República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Dirección de Estudios Económicos ARCHIVOS DE ECONOMÍA El modelo DNPensión V 4.0 Parte I Javier Hernando OSORIO GONZALEZ Juliana MARTINEZ CUELLAR Tomás RODRÍGUEZ BARRAQUER Documento 285 1° de Junio de 2005. La serie ARCHIVOS DE ECONOMIA es un medio de divulgación de la Dirección de Estudios Económicos, no es un órgano oficial del Departamento Nacional de Planeación. Sus documentos son de carácter provisional, de responsabilidad exclusiva de sus autores y sus contenidos no comprometen a la institución. Índice 1. Descripción del modelo DNPensión 1.1. Supuestos generales y estructura del modelo . . . . 1.2. Origen y análisis de los datos . . . . . . . . . . . . 1.2.1. Demografı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2.2. Sendas salariales y fidelidad de la población 1.2.3. Tablas de probabilidades . . . . . . . . . . . 1.3. Parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1 2 2 5 6 6 . . . . . 6 7 9 10 11 12 3. La evolución del modelo DNPensión 3.1. Avance en tecnologı́a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Diseño y programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Calidad de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 13 14 14 4. Resultados de algunos ejercicios 4.1. Cuantificación del déficit del ISS 4.1.1. Supuestos generales . . . 4.1.2. Resultados . . . . . . . . 4.2. Pilares . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. Supuestos demográficos . 15 16 16 18 19 19 . . . . . . . . . . . . 2. Funcionamiento del modelo 2.1. Ajuste por eventualidades y aportes . . . . . . . . . . . 2.2. Cálculo de los beneficios en el sistema de prima media . 2.3. Cálculo de capitales y devolución de saldos . . . . . . . 2.4. Cálculo del capital mı́nimo-(AFPs) . . . . . . . . . . . 2.5. Reemplazo de la población . . . . . . . . . . . . . . . . y Cajanal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Comentarios finales 21 5.1. Deficiencias y limitaciones del modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 5.2. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 A. Anexos 22 A.1. Anexo1: Gráficas modelo Versión 4.0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 A.2. Anexo 3: Gráficas Versión 1.0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1 El modelo DNPension V 4.0 Parte I Javier H. OSORIO GONZÁLEZ Juliana MARTÍNEZ CUÉLLAR Tomás RODRÍGUEZ BARRAQUER 1 Mayo 3 de 2005 1 Los autores agradecen la colaboración de Gabriel Armando Piraquive Galeano, Loredana von Helmsdroff, Catalina Delgado, Carolina Lozano Karanauskas, Carlos Hoyos Dimoftache y Juan Carlos Parra Osorio Resumen El modelo DNPensión es un modelo contable discreto, basado en un componente demográfico que simula el comportamiento del sistema pensional colombiano1 a un horizonte de 100 años. La versión 4.0 cuenta con la versatilidad necesaria para simular prácticamente cualquier cambio en los parámetros fundamentales que caracterizan un sistema pensional, en un lapso de tiempo considerablemente pequeño. El modelo se viene desarrollando de una manera continua desde 1999 y está basado en la idea original de Juan Carlos Parra Osorio. El objetivo de este documento es explicar el funcionamiento del modelo, comenzado por un análisis general de los datos que lo alimentan y una descripción de su funcionamiento. A manera de ilustración, se muestran los resultados de dos ejercicios. El primero cuantifica el déficit del ISS y Cajanal. El segundo evalúa diferentes escenarios del ejercicio de pilares, donde el primer pilar varı́a entre 1, 2, 3 y 4 SMLV. Finalmente se cierra este documento con un informe de la evolución del modelo, no sólo en materia de programación sino también en el tema de la calidad de la información que utiliza. 1 Sistema de prima media administrado por el ISS y el sistema de ahorro individual administrado por los fondos privados Introducción : ¿Qué es y para qué sirve el modelo? El modelo DNPensión es un modelo contable discreto, basado en un componente demográfico que simula el comportamiento del sistema pensional colombiano a un horizonte de 100 años2 . Actualmente está en capacidad de simular cambios en los parámetros establecidos por la ley3 y es flexible a cambios demográficos y en el comportamiento de la población (variabilidad en la tasa de desempleo o traslados entre sistemas). Además contiene diversos módulos de funcionamiento independiente4 , con la posibilidad de interactuar entre ellos. Los resultados del modelo alimentan hojas de Excel en dónde se calcula el componente financiero. En general, el modelo sirve para calcular el déficit pensional del Estado a mediano y largo plazo. En la medida en que ha mejorado la información disponible de corto plazo, ha sido posible refinarlo obteniendo cada vez mejores proyecciones. Esta primera entrega presenta la explicación del diseño y funcionamiento de los módulos del ISS y las AFPs, se analizan los supuestos básicos y las cifras que los alimentan,en particular las proyecciones de crecimiento del PIB y de la población. Adicionalmente, se evidencian las carencias del modelo y se ilustran algunos resultados de ejercicios realizados. Dada la similitud entre el funcionamiento del módulo del ISS y de las AFPs, éstos se explican de manera simultánea, haciendo explı́citas las diferencias propias a la naturaleza de los regı́menes. 1. 1.1. Descripción del modelo DNPensión Supuestos generales y estructura del modelo Los módulos del ISS y las AFPs se corren por perı́odos anuales modificables de acuerdo con la voluntad del usuario. Mientras que el módulo para las AFPs es relativamente nuevo (sólo hasta 2003 se obtuvo la información adecuada para elaborarlo), los módulos para el ISS como el de CAJANAL se vienen desarrollando desde 19995 . Los datos de entrada como la población 2 Es posible ampliar el horizonte de proyección pero no es recomendable ya que no serı́a realista. El horizonte más utilizado es de 50 años con y sin reemplazo de la población con el cual es posible evaluar perı́odos completos de cotización y disfrute de la pensión. 3 Entre estos parámetros se encuentran, la edad de pensión, el número de semanas mı́nimas para acceder a una pensión,la tasa de cotización, el IBC, el IBL, el cálculo del capital mı́nimo para acceder a la Garantı́a de Pensión Mı́nima y la edad máxima dentro del sistema entre otros. 4 Actualmente contamos con el módulo para el ISS, CAJANAL, las AFPs, Docentes, Fuerza Pública y DAS.Módulos muy similares y con el mismo procedimiento se ha utilizado para diferentes estudios de entidades como INRAVISION y EMCALI. 1 inicial ocupada, las tasas de mortalidad e invalidez, y la probabilidad de la union conyugal, se mantienen siempre constantes, los demás parámetros pueden modificarse en función del ejercicio que se desee llevar a cabo. 1.2. 1.2.1. Origen y análisis de los datos Demografı́a Módulo - AFPs El número de afiliados activos6 e inactivos de ASOFONDOS 7 proviene directamente de la información suministrada por esta entidad con corte a Diciembre de 2002. Esta información está almacenada en archivos y tablas libres en formato DBF, y los campos iniciales disponibles se listan en la tabla que se muestran a continuación 8 : 5 El módulo para CAJANAL funciona de la misma manera que para el seguro social (ISS), pues trata de administradoras de prima media. Por este motivo no se hará alusión especı́fica a este módulo, salvo en la presentación de los resultados de los ejercicios. 6 Se considera afiliado activo aquella persona que ha cotizado por lo menos una vez en los últimos 6 meses. 7 Colfondos, Horizonte, Porvenir, Protección, Santander, Skandia. 8 Los campos expuestos en este documento son los que se utilizan para correr el modelo. 2 3 Campo Tipo Año Edad Saldo Vinc Género Senda Antigaño Gente Genteba Fexpe Valorb Antigüedad Aportes Aportesgpm Aporta Tipo Rango Número natural {1, 2} Número natural 2002 ≤ x Número natural 0 ≤ x ≤ 102 0≤x Número real Carácter {V I, T R} Carácter {M, F } Número natural 1 ≤ x ≤ 8 Número natural 0 ≤ x ≤ 50 Número natural 0≤x Número natural 0≤x Número natural 0≤x Número real 0≤x Número natural 0 ≤ x ≤ 50 Número real 0≤x 0≤x Número real Número natural {0, 1} Significado 1 para activos, 2 para inactivos Año transcurrido en el modelo Edad del individuo Saldo acumulado en la cuenta VI para vinculación inicial, TR para trasladados a los fondos M para masculino , F para femenino Senda salarial a la que pertenece el individuo Antigüedad en el sistema medida en años Número de personas por cohorte Número de personas por cohorte con bono anticipado Fecha de expedición del bono Valor del bono en salarios mı́nimos legales vigentes de 2002 Antigüedad en las AFPs medido en años Cotización total anual de las personas del cohorte Cotización total anual al Fondo de Garantı́a de Pensión Mı́nima 0 para afiliados, 1 para no afiliados Tabla No 1: Estructura de la tabla de información para el módulo de las AFPs Con base en esta información, se encuentra que la mayor concentración de los afiliados a las AFPs está alrededor de los treinta años de edad (Figura(1)). Vale la pena anotar que la población es relativamente joven, lo que, según las tablas de fidelidad, evidencia una mayor capacidad de cotización al sistema. Según resultados obtenidos con el modelo (que concuerdan con los datos de ASOFONDOS), en 2004 la población cotizante era de 3,416,982: 2.030.981 hombres y 1.386.001 mujeres (Figura (3)). Del total, 63,5 % era cotizantes activos hasta esa fecha, en tanto que el 36,5 % restante eran inactivos. Estas cifras están distribuidas entre tipo de afiliación, género y sendas salariales correspondientes (Figura(6) y Figura(7)). Módulo-ISS La información demográfica de los afiliados activos que alimenta el módulo del ISS fue suministrada en su totalidad por esta entidad, con corte a 1999 y ha sido actualizada hasta diciembre de 20029 . Todos y cada uno de los supuestos utilizados en este módulo han sido acordados con dicha entidad. Las cifras están discriminadas entre afiliados del sector público y privado por género y con las diferencias salariales correspondientes (Ver fuguras (4) y (5)). La información está distribuida por promedio cotizado de cada cohorte de edad en función de su antigüedad, al igual que si pertenecen al perı́odo de trasición10 . Este módulo contiene 2,113,085 afiliados activos de los cuales 61 % son hombres y 39 % son mujeres. De esta población 769,980 pertenecen al régimen de transición, lo que constituye una de las principales cargas fiscales para el Estado. Cabe señalar que la población afiliada al ISS fluctúa alrededor de los 43 años para ambos géneros (Figura (2)), mientras que la de los afiliados a las AFPs oscila entre los 25 y 30 años de edad (Figura (1)). De ahı́ que se concluya que los traslados entre regı́menes se dieron principalmente entre la gente menor de treinta años. Aunque el módulo de régimen de prima media no incluye a los afiliados inactivos, según datos del ISS, éstos ascienden a casi 50 % del total. En la medida en que estas cifras estén disponibles, el modelo estarı́a en capacidad de procesarla con la fidelidad y el nivel salarial de la información suministrada. Dado que la diferencia existente entre salarios y fidelidad es evidente para cada sector, es necesario manejarlos individualmente. Esta información se encuentra almacenada en archivos y tablas libres formato DBF. Los campos con los que cuenta esta tabla son los que se definen a continuación11 : 9 Ya se cuenta con la información con corte de diciembre de 2004, sin embargo creemos que existen problemas de consistencia por lo que se ha solicitado una revisión a la entidad emisora. 10 Cuando se habla del perı́odo de transición se tiene cuenta los afiliados activos que entran dentro del régimen de transición determinado en la Ley 100 de 1993. 11 Los campos expuestos en este documento son los que se utilizan para correr el modelo. 4 Tabla No 2: Estructura de la tabla de información para el módulo del ISS Campo Tipo Año Edad Género Vinc Senda Semanasc Tafili Gente Aporta 1.2.2. Tipo Número natural Número natural Número natural Carácter Número natural Número natural Número natural Número natural Número natural Número natural Rango {1, 2} x ≤ 2002 0 ≤ x ≤ 102 {M, F } {1, 2, 3, 4} 1≤x≤8 0≤x 0≤x 0≤x {0, 1} Significado 1 para activos, 2 para inactivos Año transcurrido en el modelo Edad del individuo M para masculino, F para femenino Empleados públicos y privados, con y sin transición Senda salarial a la que pertenece el individuo Antigüedad en el sistema medido en semanas Tiempo en años de afiliación Número de personas por cohorte 0 para afiliados, 1 para no afiliados Sendas salariales y fidelidad de la población Tanto para el ISS como para las AFPs se construyeron sendas salariales por género y edad de acuerdo con la información proveniente de cada entidad. Construcción de las sendas El módulo del ISS cuenta con ocho sendas salariales12 correspondientes a cada decil de cotización de la P población afiliada activa. Sean pob = 7j=1 pij el total de la población, donde pij representa el total de afiliados con edad i para cada13 j, y wi (x) el último salario observado para el afiliado x con edad i. De tal forma el salario promedio para cada decil y edad i es: salpromn = tcil X wi (x)(pik )/tcil k=1 donde tcil = (bpob/8c) es el tamaño del decil, pik es el número de personas de una edad especı́fica i para un decil k. 12 En un comienzo se construyeron 10 sendas, pero las dos primeras se trataron como la tercera debido a la baja cotización observada en estos grupos. 13 j representa el fondo al cual pertenece el afiliado x (en el caso de las AFPs el contador va de 1 a 7) y en el caso del ISS representa la vinculación ya sea pública o privada (1 y 2). Para ambos módulos la población está desagregada por género 5 De la misma manera para cada senda y cada edad existe una fidelidad asociada (Figuras (9),(10),(11)y(12)), que se construye siguiendo el mismo procedimiento del salario promedio de wi (x). Sin embargo, en vez de wi (x) se utiliza fi (x) para representar la fidelidad de un afiliado x con edad i. 1.2.3. Tablas de probabilidades Los resultados del modelo dependen en su mayorı́a de la permanencia y fidelidad de los afiliados y beneficiarios del sistema. De ahı́ que las tablas de mortalidad e invalidez sean de vital importancia en el desarrollo del modelo. Por esta razón se construyeron dos funciones tanto de muerte como de invalidez, que se alimentan con cifras suministradas por la Superintendencia Bancaria (2001). Estas indican para cada año la probabilidad de muerte e invalidez por edad y género de cada cohorte. Una vez se adquirieron éstas probabilidades se tomó la diagonal de la tabla original para saber la probabilidad de muerte o invalidez de una persona a partir del momento en que ingresa al sistema. Ası́ se calculó cuál serı́a el tiempo de disfrute de la pensión por parte de cada individuo y sus sobrevivientes. En las figuras (13) y (14) se puede apreciar el cambio de estas probabilidades a medida que van pasando los años. 1.3. Parámetros Aparte de las funciones principales del modelo, los módulos cuentan con una serie de parámetros que no dependen de la normatividad vigente y que, aunque en la mayorı́a de los casos se mantienen constantes durante el perı́odo de simulación, pueden estar en función de variables como el año, el género, el tipo de vinculación etc. La siguiente es una lista de algunos de los parámetros adicionales utilizados en los módulos tanto del ISS, como de los fondos. Crecimiento real del salario mı́nimo = 0,5 % Tasa de traslado = 0 (es un supuesto restrictivo pero es posible modificarlo en el momento que se desee) Crecimiento del PIB = 4,0 % (Equivalente al PIB potencial) Crecimiento de los fondos privados = 7,0 % (Sustentado en el crecimiento de los afiliados y de los aportes) Tasa de crecimiento actuarial técnica = 3,0 % (Decreto 1748 de 1995) 2. Funcionamiento del modelo El ciclo principal de ambos módulos se realiza año a año entre 2001 y 2100.14 . A su vez, éste ciclo se encuentra dividido en tres subsecciones. La primera se ocupa de los afiliados actuales 6 del sistema, evalúa las eventualidades por muerte o invalidez, calcula los aportes y estima el valor de los bonos anticipados para el caso de las AFPs. En la segunda, están los afiliados con derecho y en edad de pensionarse, se redimen los bonos y se decide quiénes tienen derecho a la GPM, se devuelven los saldos y se calcula el monto de la pensión en el caso del ISS. En la última parte, se efectúa el reemplazo de la población. 2.1. Ajuste por eventualidades y aportes Reducción por muerte e invalidez15 Dadas las caracterı́sticas del módulo discreto y anual, se supone que al comienzo de cada año se reduce la población afiliada por motivo de muerte e invalidez16 . Es decir, que de cumplirse 14 Si bien este puede llegar a ser un perı́odo de simulación extenso, se busca captar ciclos de cotización y de pensión completos (40 años). 15 Art 39 ley 100 y Art 11 ley 797 (ISS) - Requisitos para obtener la pensión de invalidez: Invalidez causada por enfermedad: Que haya cotizado 50 semanas en los últimos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración y su fidelidad de cotización para con el sistema sea al menos del 25 Invalidez causada por accidente: Que haya cotizado 50 semanas dentro de los tres años inmediatamente anteriores al hecho causante de la misma. Art 40 - Monto de la pensión de invalidez Disminución capacidad laboral entre 50 % y 66 %: 45 % del IBL +1.5 % por cada 50 semanas después de las 500. Disminución capacidad laboral superior al 66 %: 54 % del IBL +2 % por cada 50 semanas después de las 800. No puede ser superior al 75 % del IBL, ni inferior al SMLV Art 69 y 70 (AFPs)- Se rige según los artı́culos 38 a 41, y se financia con el monto de la cuenta individual, el bono pensional y lo faltante con la póliza de la reaseguradora. Art 72(AFPs) - Devolución de saldos por invalidez: El afiliado que se invalide sin cumplir los requisitos, recibirá la totalidad del saldo abonado incluidos rendimientos financieros y el valor del bono pensional. El afiliado podrá mantener un saldo y seguir cotizando para acceder a la pensión de vejez 16 Art 46 - Pensión de sobrevivientes (Iss): Tendrán derecho a recibir pensión de sobrevivientes los miembros del grupo familiar del pensionado que fallezca por Muerte causada por enfermedad: si es mayor de 20 años de edad, haya cotizado el veinticinco (25 %) por ciento del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte años de edad y la fecha del fallecimiento. Muerte causada por accidente: si es mayor de 20 años de edad, haya cotizado el veinte (20 %) por ciento del tiempo transcurrido entre el momento en que cumplió veinte años de edad y la fecha del fallecimiento. Art 47 - Beneficiarios - En forma vitalicia: conyuge o compañero - Hijos menores de 18 años, entre 18 y 25 años si estudian, o hijos inválidos que dependan económicamente, padres que dependan económicamente,hermanos inválidos que dependan económicamente. Art 48 - Monto de la pensión de sobreviviente Para el pensionado: 100 % de la pensión Para el afiliado: 45 % del IBL + 2 % por cada 50 semanas después de las 500, sin que exceda el 75 % del IBL. No puede ser inferior a un SMLV Los afiliados podrán optar por una pensión de sobrevivientes según el régimen del ISS (65 % del IBL) 7 con los requisitos exigidos por la ley, los beneficiarios de este seguro inician el cobro de la pensión el primero de enero de cada año. Si mort(x, ex , t) e inv(x, ex , t), las funciones de las tasas de mortalidad e invalidez del individuo x, que depende del año t, y la expectativa de vida ex de x dada por la edad, entonces para la población resultante después de esta reducción, con edad e en el año t, pt,e es 17 : rest = pt,e (1 − mort(x, ex , t))(1 − inv(x, ex , t)) (1) De manera similar el saldo por cada cohorte está dado por: saldorest = pt,e (1 − mort(x, ex , t))(1 − inv(x, ex , t)) (2) Reducción de bonos Adicionalmente se lleva a cabo la reducción de bonos emitidos por concepto de muerte e invalidez. Una vez que el ISS ha emitido el bono del individuo x a las AFPs, si este muere o llega a invalidarse pasa a manos de una aseguradora y debe ser recalculado. Para realizar este cálculo es necesario tener en cuenta que la tasa técnica actuarial 18 es 3 %. Luego: V bonact = V bon ∗ (1,03(t−f echred ) (3) es el valor del bono actualizado para el año t, dada la fecha de redención f echred , el valor de los bonos restantes por cohortes serı́a: V bonact ∗ (1 − mort(x, ex , t))(1 − inv(x, ex , t)) (4) A su vez, el valor de los bonos redimidos corresponde a: V bonact ∗ mort(x, ex , t) + V bonact ∗ (1 − mort(x, ex , t))(inv(x, ex , t)) = V bonact ∗ (mort(x, ex , t) + mort(x, ex , t)inv(x, ex , t) + inv(x, ex , t)) Actualización de año y edad Luego de saber el número de eventualidades debido a muerte e invalidez, se procede a aumentar la edad y actualizar el año para el siguiente ciclo. Aportes y saldos de cuentas individuales Sea c es la tasa de cotización, send el número de senda, sal(t, send, i, g) el salario para cada cohorte y f id la fidelidad. Ası́, los aportes anuales (Apo) para cada cohorte están dados por: Apo(t, i, g) = 12 ∗ f id ∗ sal(t, send, i, g) ∗ crec ∗ c 17 18 función tasacompuesta(año,edad.género) Esta tasa es la tasa de interés que se utiliza para calcular los bonos. 8 (5) Teniendo en cuenta que St es el saldo acumulado por la cohorte para el tiempo t y r es la tasa de rendimiento anual: St+1 = St ∗ (1 + r) + Apo(t, i, g) (6) Finalmente, la función que determina la cotización al fondo de GPM es: cotgpm = 0,01 ∗ 12 ∗ f id ∗ sal(t, send, i, g) ∗ crec Y los ingresos para el ISS t por cuenta de la cohorte Ni , están representados por: X It = Ct Ftj Stj Vt (7) (8) j∈Ni donde Ct es la tasa de cotización en t, que se supone conocida; Stj es el salario del individuo j en el tiempo t; Ftj es la fidelidad de j en el tiempo t, y Vt es una variable binaria que refleja si la persona está viva en ese momento. De este modo: E[It ] = E[Ct Vt X Ftj Stj ] = Ct j∈Ni X E[Ftj Stj Vt ] (9) j∈Ni Si se supone que la distribución conjunta de las variables aleatorias salario y fidelidad es la misma para todos los miembros del cohorte, se cumple que: £ ¤ ¤ E[It ] = Ct KE[Ft St Vt ] = Ct K(E E[Ft St /Vt ]Vt (10) donde K es el tamaño del cohorte Ni . Sin embargo, las primeras tres versiones del modelo calculaban: £ ¤ 0 = Ct K(St /Vt )(Ft /Vt )Ê Vt (11) lo cual serı́a correcto si y sólo si la fidelidad y salario fueran independientes y los promedios observados de estas variables constituyeran buenos estimadores. Por este motivo, la última versión del modelo contempla distribuciones conjuntas de fidelidad y salario19 . 2.2. Cálculo de los beneficios en el sistema de prima media La forma general de la función de beneficios en los regı́menes de prima media (Bt )20 , está dada por: 19 Desafortunadamente, la utilidad de esta caracterı́stica está limitada por la calidad de la información que alimenta el modelo. Aún no se ha cuantificado la gravedad del problema, pero la diferencia entre los resultados arrojados por experimentos recientes, y las simulaciones basadas en el antiguo modelo, son significativas. 20 Art 33 - Requisitos para obtener la pensión de vejez: Haber cumplido 55 años (mujeres) o 60 años(hombres) 9 Bt = X F (~s, f~)Qt (12) j∈Ni donde ~s es el vector de los salarios devengados hasta el momento t; f~ es el vector de fidelidades hasta llegar el momento de pensionarse, y Qt es una variable binaria que refleja si la pensión está vigente en t. En este sentido, con los mismos argumentos empleados en la discusión de los ingresos, se tiene: £ ¤ £ £ ¤¤ E Bt = KE E F (~s, f~)Qt /~s, f~ (13) Las primeras versiones del modelo calculaban: £ ¤¤ 0 = KF (~s, f~)E Qt (14) Sin embargo, esto por lo general no es correcto en la medida en que, a diferencia de la función descrita para el caso de los ingresos, las funciones de beneficios asociadas a los regı́menes de prima media no son bilineales en ~s y f~. Concretamente son de la forma: F (~s, f~) = M AX(1, H(~s, f~)) donde H tampoco es una función bilineal (debido a la garantı́a de pensión mı́nima). El nuevo modelo puede calcular: £ ¤ £ ¤ 0 = KE F (~s, f~) E Qt (15) Lo cual serı́a correcto si Qt fuese independiente de ~s y f~, pues es factible que Qt dependa de la pensión y, por lo tanto, de ~s y f~. 2.3. Cálculo de capitales y devolución de saldos En esta sección, el programa calcula el capital faltante21 para cumplir con la Garantı́a de Pensión Mı́nima (GPM)22 , redime los bonos y devuelve saldos en los casos requeridos de Haber cotizado mı́nimo 1150 semanas (Art 10 Ley 797). A partir del primero de enero de 2009, el número de semanas se incrementará en 25 cada año hasta alcanzar 1325 semanas. El trabajador podrá seguir cotizando durante 5 años más ya sea para aumentar el monto de la pensión o para completar los requisitos. A partir del 2014 la edad cambia a 57 años mujeres, y 62 años hombres 21 Art 64 - Requisitos para obtener la pensión de vejez: Los afiliados podrán jubilarse a la edad que escojan, siempre y cuando el capital acuumulado les permita obtener una pensión mensual superior al 110 % del SMLV (se tendrá en cuenta el valor del bono pensional). 22 Art 65 - Garantı́a de pensión mı́nima de vejez: El gobierno completará lo que le haga falta a los afiliados que a los 62 años (hombres) o 57 años (mujeres) no hayan alcanzado a generar la pensión mı́nima y hubiesen cotizado por lo menos 1150 semanas. 10 acuerdo con el momento de realizar los retiros de los afiliados correspondientes por concepto de vejez. Al hacer estos cálculos se elimina a los individuos y se deja constancia del año de retiro, actualizando los saldos y los bonos23 . GPM El cálculo del capital necesario del fondo está determinado por la siguiente ecuación: cap = sal + bon − gente ∗ mincap (16) Plata para pensionados En esta parte tan sólo se asigna al campo pensiones lo correspondiente al saldo adicionado en el bono24 , dejando el saldo total igual a 0. Devolución de saldos En caso de que el afiliado no cumpla con alguna de las condiciones25 como puede ser el número de semanas mı́nimas de cotización en el momento de pensionarse, éste es retirado del sistema haciendo efectiva la devolución de los saldos acumulados en su cuenta individual. 2.4. Cálculo del capital mı́nimo-(AFPs) El cálculo de capital mı́nimo se realizó con la colaboración de la actuaria Loredana Von Helsmdorff, quien participó activamente en la construcción de los perfiles de fidelidad y duración de las pensiones. El modelo estima el capital mı́nimo con el que debe contar el afiliado para recibir una pensión equivalente a 1.1 SMLV, de acuerdo con lo estipulado por la Ley 797 de 2003 bajo la modalidad de renta vitalicia. Los montos del capital mı́nimo están desagregados por edad y género y se actualizan año a año con base en el crecimiento del salario mı́nimo. La siguiente tabla registra los montos mı́nimos para el año 200126 . 23 Es decir que deja en 0 los campos relacionados y reemplaza la pensión con el saldo, clasificando al cohorte como no afiliado. 24 Art 67 - Exigibilidad del bono pensional Los afiliados que tengan derecho a recibir bonos pensionales, sólo podrán hacerlos efectivos cuando cumplan la edad para acceso a la pensión (art 65). 25 Art 66 - Devolución de saldos Quienes a la edad prevista en el artı́culo anterior no hayan cotizado las semanas indicadas, tendrán derecho a recibir la devolución del capital acumulado, incluido el rendimiento financiero y el valor del bono pensional. 26 Estos capitales están dados en salarios mı́nimos 11 Tabla No 3: Cápital Mı́nimo Edad 62 63 64 65 66 67 68 Hombres 214,7 210,4 206 201,5 196,9 192,2 187,5 Edad Mujeres 57 214,7 58 210,4 59 206 60 201,49 61 196,9 62 192,2 63 187,5 Este cálculo sólo se hace en el módulo de las AFPs ya que en el régimen de prima media no se manejan cuentas individuales, y el valor de la pensión no depende del monto ahorrado por el afiliado. En caso de que el afiliado cumpla con los requisitos de tiempo mas no de capital, éste tendrá derecho a que se le complete la pensión con el Fondo de Garantı́a de Pensión Mı́nima. El fondo de garantı́a de pensión mı́nima (FGPM de ahora en adelante) fue creado con la Ley 797 de 2003 con el fin de consolidar el concepto de solidaridad para los afiliados de los fondos privados y establecer reglas de juego más claras entre los fondos y el ISS. Según el artı́culo 14 de esta ley, tienen derecho a este fondo los afiliados a las AFPs que habiendo cumplido la edad de retiro máximo y habiendo cotizado como mı́nimo 1150 semanas hasta 2009 y 1350 semanas a partir de 2014, no cuentan con el capital mı́nimo disponible para costearse, por medio de una renta vitalicia, 1.1 SMLV de acuerdo con su esperanza de vida calculada al momento del retiro. El fondo se nutre actualmente de 1.5 puntos de la tasa de cotización vigente más los rendimientos. Según la ley ”Quinquenalmente y con base en los estudios financieros y actuariales que se realicen para tal fin, el gobierno redistribuirá los incrementos de cotización entre el Fondo de Garantı́a de la Pensión Mı́nima del Régimen de Ahorro Individual y las cuentas de ahorro pensional”. De acuerdo con los cálculos realizados por el modelo, si el promedio de cotización a lo largo de la vida de un afiliado está por debajo de 1.7 SMLV, y éste cumple con todos los requisitos para pensionarse salvo tener el capital mı́nimo, esta persona tendrá derecho a que se le complete la pensión con el FGPM. 2.5. Reemplazo de la población En esta última parte, el modelo establece cuántas personas deben entrar al sistema por cohorte de edad en función de proyecciones de la población ocupada (Figura (15)) y de la participación en el mercado de cada uno de los regı́menes27 . 27 Esta participación se mantiene constante a lo largo de toda la simulación. 12 Tanto para las AFPs como para el ISS, la edad mı́nima de entrada al sistema es 20 años para ambos géneros, mientras que la edad máxima es de 30 para mujeres y 35 para hombres en el ISS y de 40 para las AFPs28 . Una vez ingresan al sistema se efectúa la siguiente división entre sendas salariales: A partir de la población total, se crean 10 sendas para cada edad (i entran pi /10) y las primeras tres sendas (los salarios más bajos) se unen en una sola (3pi /10). Es decir que el 30 % de la población queda en la primera senda, con un total de ocho sendas para el caso del ISS. 3. La evolución del modelo DNPensión Desde la primera versión del modelo DNPensión desarrollada por Juan Carlos Parra Osorio[3], precursor en la elaboración de este tipo de modelos, se ha avanzado en materia tecnológica, diseño y programación, y calidad de la información y de los módulos. De un primer modelo diseñado para la población del ISS que se corrı́a en más de cuatro horas, se pasó a uno que en condiciones normales de simulación29 se corre en menos de 20 minutos. A estos cambios, entre otros, se atribuyen las diferencias entre las cifras estimadas en el trabajo de Juan Carlos Parra[3] y las que se presentan en este documento. En este capı́tulo se presentan los cambios que se le han introducido al modelo DNPensión desde sus inicios, hasta hoy. 3.1. Avance en tecnologı́a Dado que la materia prima del modelo la constituyen las cifras de población afiliada, elegir un programa adecuado para su manejo era fundamental. Desde un principio se decidió que el mejor programa para tal fin era Visual Fox Pro. Este programa tiene la ventaja de mantener un lenguaje de programación sencillo30 , inclusive para quien no lo ha manejado previamente, pero que cuenta con conocimientos en C++ o Visual Basic. Respecto del manejo de los datos, este software cumple enteramente con los requerimientos básicos para este fin, pues brinda la posibilidad de utilizar técnicas como la de la programación orientada a objetos para optimizar su ejecución y facilita un vı́nculo directo con Excel. Esto sirve para presentar los resultados en formatos de más amplia difusión, y fácil manejo para diversas instituciones. En materia de hardware la DEE-DNP, frente a la necesidad y exigencia de la evaluación, consolidación y almacenamiento de varios millones de datos, realizó esfuerzos significativos para adquirir computadores de última tecnologı́a, manteniendo el equipo en constante renovación. 28 Esto se puede modificar fácilmente según los supuestos Con reemplazo de la población hasta 2050, y un periodo total de simulación hasta 2102. 30 Este punto es de vital importancia, pues en el espı́ritu de la DEE-DNP de mantener modelos en continua renovación y vigentes, el uso de un lenguaje eficiente y de fácil asimilación genera las condiciones necesarias para que éste pueda tener un uso extensivo. 29 13 3.2. Diseño y programación El avance en materia tecnológica ha sido de gran trascendencia para el logro de mayor eficiencia y precisión. Este primer modelo basado casi en su totalidad en programación lineal, estaba dividido en varias partes: cotizaciones, bonos, consolidado y pensiones, teniendo la desventaja del uso repetido de la misma fuente de información, más la creación excesiva de tablas de control y agrupación de resultados31 . Con la llegada de Carlos Hoyos Dimoftache, se introdujo la programación orientada a objetos como herramienta fundamental y el manejo de las sendas salariales, a falta de información precisa. El medio de programación utilizado, permitı́a modelar escenarios más variados en menor cantidad de tiempo, alterando tan sólo las variables necesarias, sin modificar desde ningún punto de vista la estructura general del modelo. Estas mejoras permitieron identificar errores de procedimiento y aproximación, y generaron nuevos resultados al consolidar año a año y hacer reemplazos cohorte a cohorte. Con este nuevo estilo de programación se desarrollaron el modelo para los docentes, la pensión de gracia y el modelo de las F.F.A.A, con la participación activa de Javier H Osorio González. Finalmente, dada la calidad de la información con la que se comenzó a trabajar, se modificó el modelo del ISS y se desarrolló el modelo de las AFPs bajo la autorı́a de Tomás Rodrı́guez Barraquer, para todas las fases y Juliana Martı̀nez Cuéllar para la última. El método de programación utilizado en esta última ocasión fue el de rushmore y consultas. Este método optimiza la utilización de las tablas de información, minimiza el número de reemplazos, pero recarga el uso de la memoria RAM para la consolidación de los datos. En la actualidad, el modelo es el más completo desde el inicio de este proceso y sigue en continuo proceso de revisión y desarrollo con una versatilidad que ha permitido modelar prácticamente casi todos los escenarios planteados en debate en torno a la reforma pensional. 3.3. Calidad de la información Naturalmente, el modelo depende en gran medida de la calidad de la información disponible y los niveles de desagregación requeridos. Vale la pena diferenciar la información de afiliados y de los pensionados. La primera presenta problemas por la inestabilidad laboral de la gran mayorı́a de la población, lo que genera dificultad en el status de afiliación32 ; La segunda, por el contrario, es bastante completa por lo que el modelo comenzó con un análisis de las pensiones en curso de pago33 . Actualmente se están realizando esfuerzos para obtener este tipo de información anualmente, para mantener el modelo actualizado y calibrar los resultados de corto y mediano plazo. Entre los logros más importantes en esta materia se destaca la información del ISS y de CAJANAL. En el caso de CAJANAL, dado que no se contaba con los datos sobre la población 31 Es importante recalcar que este hecho no incidı́a en la calidad de los resultados, pero sı́ en la eficiencia del modelo. 32 Activo o inactivo. 33 En algunos casos se ha tenido problemas con la edad de los beneficiarios, pero ha sido posible completar esta información. 14 inicial, se realizó un cálculo aproximado del número de afiliados totales distribuyéndolos luego por sexo, edad y antigüedad simple. Para 2003 se consiguió finalmente la información definitiva para las cajas34 con lo que se pueden obtener resultados más confiables. Para el caso del ISS, si bien se contaba con una información bastante completa respecto al número de afiliados, no se contaba con información precisa para modelar el comportamiento de los aportes en función del salario, ni mucho menos para modelar el patrón de fidelidad de los cotizantes. Para enfrentar este hecho Carlos Hoyos[2] creó 100 sendas salariales con base en la ENH, en las que se distribuı́an los cotizantes año a año. La fidelidad utilizada en el modelo era 50 %, que corresponde con el histórico reportado por el ISS. Finalmente, la participación en el mercado utilizada para efectos de cálculo para el reemplazo de la población es la observada en 1999. Para 2002, la calidad de la información mejoró notablemente en estos aspectos pues, aparte de contar con el número de cotizantes actualizado, también estuvo disponible el salario promedio reportado por edad, sexo y antigüedad. De esta información se derivaron las sendas salariales utilizadas en el modelo, y fue posible establecer una correlación clara entre el nivel salarial y la fidelidad al sistema, lo que permitió incluir diferentes fidelidades en función del nivel salarial. En lo relacionado con CAJANAL, finalmente se obtuvo la información completa por individuo, incluyendo el salario reportado. Esta información diferı́a enormemente entre la información incluida en el primer modelo, por lo que era de esperarse que los resultados fuesen considerablemente distintos. Aunque desde un comienzo se consideraba indispensable simular la parte correspondiente a las AFPs en razón del elevado costo de la GPM, la carencia de información impidió llevar a cabo esta tarea. Para 2002 ASOFONDOS cedió la información del total de sus afilados, por lo que se pudo modelar el comportamiento de los fondos y realizar ejercicios de simulación de traslados entre sistemas. La metodologı́a para este módulo es similar a la del ISS. 4. Resultados de algunos ejercicios Desde sus inicios, el modelo DNPensión se ha constituido como una herramienta de apoyo para el desarrollo de la normativa del sistema pensional. Los ejercicios realizados han revelado sus falencias y aciertos, lo que ha permitido perfeccionarlo. A continuación, se revisarán los resultados de los ejercicios más recientes relacionados con cambios en la reglamentación del sistema pensional colombiano con el fin de cuantificar el ahorro que se ha generado. 34 Definitiva por ser esta población cerrada.Fuente RUA. 15 4.1. Cuantificación del déficit del ISS y Cajanal El estado colombiano pagará este año al ISS 4 billones de pesos por concepto de pago de mesadas pensionales , lo que equivale a un 1.5 % del presupuesto[4], descontando el servicio de deuda. Esto se debe en gran parte al agotamiento de las reservas y al incremento en el número de pensionados respecto al número de cotizantes efectivos. Por otro lado, si bien Cajanal permanece como una entidad pagadora, aún cuenta con un número cerrado de afiliados que están por pensionarse durante los próximos 20 años. El costo de estos afiliados es bastante alto, debido a que éstos se ven cobijados, en su gran mayorı́a, por el generoso régimen de transición establecido en la Ley 100 de 1993. Como punto base para cualquier reforma que se esté pensado implementar en el régimen general de pensiones, es necesario contar con el escenario que simula el comportamiento del sistema bajo las condiciones actuales. En esta sección observaremos la cuantificación de la deuda del ISS y de Cajanal bajo las condiciones establecidas por la Ley 100 de 1993, la Ley 797 de 2002 y la Ley 860 de 2003. 4.1.1. Supuestos generales Los supuestos generales establecidos por la Ley 797 de 2003, con los cuales funciona el modelo actualmente, se encuentran en las siguientes tablas: Tabla No. 4: Edad de pensión Edad de jubilación En transición Fuera de la transición (después de 2014) 16 Publicos Privados 55 mujeres, 55 hombres 55 mujeres, 60 hombres 57 mujeres, 62 hombres 57 mujeres, 62 hombres Tabla No. 5: Tasa de reemplazo IBL (SMLV) % Básico 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 65,0 % 64,5 % 64,0 % 63,5 % 63,0 % 62,5 % 62,0 % 61,5 % 60,5 % 60,0 % 59,5 % 59,0 % 58,5 % 58,0 % 57,5 % 57,0 % 56,5 % 56,0 % 55,5 % 55,0 % 55,0 % Tabla No. 6: IBL (Diciembre 31 de 2003) Semanas 1000 1050 1100 1150 1200 1250 1300 1350 1400 17 % IBL 65 % 67 % 69 % 71 % 73 % 76 % 79 % 82 % 85 % Tabla No. 7: Semanas Requeridas Año Hasta 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Semanas 1000 1050 1075 1100 1125 1150 1175 1200 1225 1250 1275 1300 Tabla No. 8: Tasa de Cotización Año 2003 2004 2005 2006 2007 2008 4.1.2. % de Cotización Más de 4 SMLV 16-17 13,5 14,5 14,7 14,5 15,5 15,7 15 16 16,2 15,5 16,5 16,7 15,5 16,5 16,7 16,5 17,5 17,7 17-18 14,9 15,9 16,4 16,9 16,9 17,9 18-19 19-20 Más de 20 15,1 15,3 15,5 16,1 16,3 16,5 16,6 16,8 17 17,1 17,3 17,5 17,1 17,3 17,5 18,1 18,3 18,5 Resultados Como se observa en la Tabla No. 9, el déficit en valor presente de estas dos entidades es extremadamente alto; lo que es aún más grave si se tiene en cuenta que nuestro sistema es relativamente joven y su cobertura muy baja. Si comparamos estas cifras con las entregadas en 2001[3], es importante tener en cuenta los adelantos que ha presentado el modelo, sobre todo en la calidad de la información que se utiliza. Como lo expresamos en el capı́tulo anterior, ésta es la mayor fuente de discrepancias entre las versiones de los modelos anteriores y las actuales. Tabla No. 9: VPN 2003-2050 ISS -63,06 % Cajas -30,45 % Total -93,51 % El crecimiento acelerado que muestran las Figuras (20) y (21) durante los siguientes 13 años se debe principalmente al gran número de afiliados que logran su pensión bajo el régimen de transición, unidas a un supuesto bajo de reemplazo de la población. El cambio en la tendencia de crecimiento se debe al fin de la transición. Luego el déficit disminuye debido a una equilibrio 18 en la razón cotizantes vs pensionados a medida que se van muriendo las pensiones de los más viejos. Adicionalmente, no hay que dejar de lado el efecto que tiene sobre los flujos la conversión a valor presente. Para el caso de las Cajanal, lo que observamos es un decrecimiento normal debido a que la población de esta entidad es cerrada. Sin embargo el monto total del déficit es muy alto debido principalmente a los beneficios pensionales de los que gozan los afiliados a esta caja. 4.2. Pilares Desde que el sistema general de pensiones se rige por la Ley 100 de 1993, y aún desde que se habla de la deuda pensional, uno de los mayores interrogantes ha sido qué hubiera pasado de mantenerse el régimen de prima media establecido por la ley, y si se hubiera evitado el traslado masivo de los afiliados del ISS hacia los fondos de pensiones privados. En los últimos 10 años el tamaño de los fondos ha crecido de manera significativa, al tiempo que las reservas del ISS han ido cayendo hasta agotarse en 2005, pues en la actualidad el problema del sistema pensional dejó de ser una cuestión de estructura para convertirse en un problema de caja. La ilusión de contar con los recursos para pagar el faltante de los siguientes años puede llevar a proponer de nuevo soluciones similares a la reforma del 93. El objetivo de esta sección es revisar la propuesta de crear un pilar básico con una cuota de cotización máxima de hasta cuatro salarios mı́nimos, administrado por el ISS bajo el régimen de prima media, dejando que los afilados que devenguen más de cuatro salarios mı́nimos escojan libremente a qué AFP envı́an su excedente. Teniendo en cuenta que cerca del 80 % de los afiliados al sistema reportan salarios entre 1 y 2 SMLV, es posible intuir que este tipo de polı́ticas implicarı́an el regreso al sistema pensional vigente antes de la reforma de 1993. 4.2.1. Supuestos demográficos Para este ejercicio se tomó como punto de partida la población activa a diciembre de 2004 incorporada en el modelo de los fondos privados. Los saldos correspondientes de los afiliados, de acuerdo con su senda y antigüedad, se agrega como caja al ISS y evoluciona según las necesidades de caja del sistema. A la porción que va a fondos privados se le imputa un interés de 7 % anual. Para entender la viabilidad del sistema de prima media es preciso tener claro por un lado, el comportamiento de la distribución de los subsidios, y por otro, el comportamiento demográfico como la base fundamental del sistema. En la actualidad el ISS cuenta con una población afiliada con edad promedio de 40 años, y un número de afiliados inferior al de las AFPs. Estas cifras se explican por las bondades del sistema de transición otorgadas por la Ley 100, la fuerza de atracción de los fondos y la mala imagen del ISS. Con este panorama en mente, cabe preguntarse, ¿qué pasarı́a si se aplica una opción de tres pilares?. Si bien el problema de la proporción de cotizantes afiliados mejorarı́a, ésta no serı́a sostenible por el nivel de subsidios dentro del 19 sistema de prima media. La eliminación total del Fondo de GPM y la apropiación por parte del Estado de este fondo le arroja un flujo atractivo para los primeros años, que irremediablemente irá mermándose hasta que se terminen las reservas. Para evaluar la posibilidad de establecer el sistema de pilares dentro del sistema de prima media se realizó un ejercicio consistente en transferir los saldos de los fondos de pensiones equivalentes a 1,2,3 o 4 SMLV al fondo común del ISS, con el fin de aliviar la deuda pensional. Esta trasferencia tiene carácter de préstamo y debe ser devuelta por el gobierno a los fondos en el momento que se hagan exigibles las pensiones de sus afiliados. En primera instancia parecerı́a que esta medida alivia parcialmente la deuda del Seguro Social (Figura (18)). Sin embargo, esto sólo es válido para los primeros años, pues después el déficit aumenta y su valor presente supera el déficit actual. Con el establecimiento del pilar de 1 SMLV a partir de 2009 se interseca la lı́nea con la del escenario base (se invierte el valor de la deuda)(Figura (18)) y año tras año se empeora la esta hasta alcanzar $17,337,294 mil millones de déficit en 2050, frente a los $1,219,680 mil millones de déficit de no adoptar el sistema de pilares. Lo mismo ocurre con los demás escenarios. De cierta manera, este tipo de polı́tica sólo implica comprar tiempo, con el agravante de que a la larga se induce el incremento del saldo de la deuda. Por ejemplo, en el caso de 4 SMLV, se genera un alivio hasta 2021 pero en 2050 se tiene una deuda $34,540,629 mil millones. Claramente, la polı́tica de pilares tan sólo constituye una solución de corto plazo, que agrava el problema hacia el futuro. En cuanto a los fondos privados, si bien no generarı́an una deuda por efectuar este tipo de ”prestamos”, su tamaño sı́ se verı́a claramente reducido (Figura (19)), lo que termina por afectar el rendimiento sobre los saldos de los afiliados. Adicionalmente, el gobierno pagarı́a a los fondos un rendimiento anual equivalente al crecimiento de la economı́a, que actualmente no supera el 4,0 % frente al 7 % anual que ofrecen los fondos a sus usuarios. En conclusión, la posibilidad de los pilares no parece viable, pues en el largo plazo empeora la deuda pensional, al tiempo que deteriora los rendimientos de los fondos privados, y tiene efectos muy nocivos sobre la estabilidad macroeconómica del paı́s. 20 5. 5.1. Comentarios finales Deficiencias y limitaciones del modelo A pesar del grado de evolución alcanzado, el modelo DNPensión V 4.0 aún presenta ciertas falencias que deben ser consideradas. Aunque desde la concepción misma del diseño se ha procurado implementar una interfaz gráfica donde el usuario modifique a su antojo los parámetros del modelo, hasta ahora no se ha conseguido estandarizar los parámetros básicos. En cuanto a los supuestos, el déficit asociado a la pensión de invalidez se encuentra sobrevalorado por considerar que el nivel de invalidez siempre es el máximo. En cambio, el déficit asociado a la pensión de vejez se encuentra subvalorado, pues consideramos como beneficiario únicamente al cónyuge lo que reduce la vida de la pensión, mientras que la ley contempla a los hijos y en algunos casos a los padres del pensionado, sı́ éstos dependieran económicamente del afiliado. Se requiere que la comunicación entre las entidades que suministran la información demográfica y el DNP-DEE sea periódica y que el formato sea común para permitir un seguimiento al sistema pensional. Finalmente, creemos que el modelo es poco dinámico frente al manejo demográfico, en cuento que los supuestos implı́citos de tasas de desempleo dependen de una única proyección de población ocupada. 5.2. Conclusiones El modelo DNPensión es hoy en dı́a una herramienta eficiente,versátil y de gran utilidad que ha sido utilizada en todas las reformas propuestas desde principios de este siglo. Cabe resaltar la fidelidad que se ha alcanzado en las proyecciones de corto plazo; fidelidad que se ha logrado en gran medida gracias al mejoramiento en la calidad de la información y en la comunicación con los diferentes actores del sistema. Se espera seguir mejorando en materia de depuración del código para unir este modelo a otros y hacerlo más dinámico y útil.† 21 A. Anexos En este capı́tulo se encuentran las figuras citadas en el primer capı́tulo del documento. En la segunda se presentan las gráficas de los datos utilizados en la primera versión del modelo (1999). A.1. Anexo1: Gráficas modelo Versión 4.0 Figura 1: Distribución por edad de afiliados a las AFP - 2002 22 Figura 2: Distribución por edad de los cotizantes al ISS-2002 Figura 3: Total afiliados a las AFP-2002 23 24 Figura 4: Sendas salariales (mujeres) sector privado(Izq.) y público(Der.) 2002 25 Figura 5: Sendas salariales (hombres) sector privado(Izq.) y público(Der.) 2002 Figura 6: Sendas salariales hombres AFP - 2002 Figura 7: Sendas salariales mujeres AFP - 2002 26 Figura 8: Población total del ISS - 2002 Figura 9: Fidelidad hombres AFP - 2002 27 Figura 10: Fidelidad mujeres - AFP - 2002 Figura 11: Fidelidad hombres - ISS - 2002 28 Figura 12: Fidelidad mujeres - ISS - 2002 Figura 13: Probabilidad de muerte - 2001 29 Figura 14: Probabilidad de invalidez - 2001 Figura 15: Distribución por género de la población ocupada - 2003 30 Figura 16: Proyección de la población ocupada hombres - 2003 Figura 17: Proyección de la población ocupada mujeres - 2003 31 Figura 18: Saldo ISS - Ejercicio Pilares (Cifras en miles de millones de pesos de 2003) 32 Figura 19: Saldo AFP - Ejercicio Pilares (Cifras en miles de millones de pesos de 2003) 33 Figura 20: Balance operacional dei ISS y Cajanal (Cifras en miles de millones de pesos de 2003) Figura 21: Balance operacional del ISS y Cajanal como %PIB 34 A.2. Anexo 3: Gráficas Versión 1.0 En esta sección se encuentran las gráficas más importantes de los datos que alimentaban la primera versión del modelo DNPensión. Se destacan las referentes a las sendas salariales y la población de entrada. Figura 22: Distribución por edad de los afiliados a las AFP - 1999 35 Figura 23: Total afiliados a las AFP - 1999 Figura 24: Distribución por edad de los cotizantes al ISS - 1999 36 Figura 25: Población total del ISS - 1999 Figura 26: Sendas salariales (Mujeres) promedio ISS - 1999 37 Figura 27: Sendas salariales (Hombres) promedio ISS - 1999 Figura 28: Sendas salariales hombres AFP - 1999 38 Figura 29: Sendas salariales mujeres AFP - 1999 Figura 30: Probabilidad de muerte - 1999 39 Figura 31: Probabilidad de invalidez - 1999 Figura 32: Distribución por edad de la población ocupada - 1999 40 Referencias [1] Carlos Hoyos Dimoftache, Segundo informe, (2000). [2] Javier Hernando Osorio G, Primer informe, (2004). [3] Juan Carlos Parra Osorio, Dnpension: Un modelo de simulación para estimar el costo fiscal del sistema colombiano, Documentos de Economı́a (2001). [4] Mensaje Presidencial, Un presupuesto para consolidar la confianza, (2004). 41 Diagrama módulo AFPs Población afiliada a las AFPS Inicio Personas en edad de pensión Cotizantes ¿Tiene el capital mínimo? SI Entrada al ciclo NO ¿Cumple con los condiciones del FGPM? ¿Tiene Bono? SI SI ¿Se muere? NO SI NO NO Se saca el faltante del fondo ¿Se invalida? Redención del bono SI Liquidación de la cuenta individual NO Devolución de saldos Fuera Fuera Un año más Diagrama módulo ISS Población activa del ISS Inicio Personas en edad de pensión Cotizantes No cumplen con los requisitos Población pensionada SI cumplen con los requisitos Entrada al ciclo ¿Se muere? Devolución de saldos NO SI ¿Se muere? SI ¿Tiene sobreviviente? Un año más NO ¿Tiene sobreviviente? ¿Se invalida? NO SI SI NO Fuera NO Fuera Un año más ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 1 La coyuntura económica en Colombia y Venezuela Andrés LANGEBAEK Patricia DELGADO Fernando MESA PARRA Octubre 1992 2 La tasa de cambio y el comercio colombo-venezolano Fernando MESA PARRA Andrés LANGEBAEK Noviembre 1992 3 ¿Las mayores exportaciones colombianas de café redujeron el precio externo? Carlos Esteban POSADA Andrés LANGEBAEK Noviembre 1992 4 El déficit público: una perspectiva macroeconómica. Jorge Enrique RESTREPO Juan Pablo ZÁRATE Carlos Esteban POSADA Noviembre 1992 5 El costo de uso del capital en Colombia. Mauricio OLIVERA Diciembre 1992 6 Colombia y los flujos de capital privado a América Latina Andrés LANGEBAEK Febrero 1993 7 Infraestructura física. “Clubs de convergencia” y crecimiento económico. José Dario URIBE Febrero 1993 8 El costo de uso del capital: una nueva estimación (Revisión) Mauricio OLIVERA Marzo 1993 9 Dos modelos de transporte de carga por carretera. Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO Alvaro CONCHA Juan Carlos ELORZA Marzo 1993 10 La determinación del precio interno del café en un modelo de optimización intertemporal. Carlos Felipe JARAMILLO Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO Abril 1993 11 El encaje óptimo Edgar TRUJILLO CIRO Carlos Esteban POSADA Mayo 1993 12 Crecimiento económico, “Capital humano” y educación: la teoría y el caso colombiano posterior a 1945 Carlos Esteban POSADA Junio 1993 13 Estimación del PIB trimestral según los componentes del gasto. Rafael CUBILLOS Junio 1993 Fanny Mercedes VALDERRAMA 14 Diferencial de tasas de interés y flujos de capital en Colombia (1980-1993) Andrés LANGEBAEK 15 Empleo y capital en Colombia: nuevas estimaciones (1950-1992) Adriana BARRIOS Septiembre 1993 Marta Luz HENAO Carlos Esteban POSADA Fanny Mercedes VALDERRAMA Diego Mauricio VÁSQUEZ 16 Productividad, crecimiento y ciclos en la economía colombiana (1967-1992) Carlos Esteban POSADA Septiembre 1993 17 Crecimiento económico y apertura en Chile y México y perspectivas para Colombia. Fernando MESA PARRA Septiembre 1993 18 El papel del capital público en la producción, inversión y el crecimiento económico en Colombia. Fabio SÁNCHEZ TORRES Octubre 1993 19 Tasa de cambio real y tasa de cambio de equilibrio. Andrés LANGEBAEK Octubre 1993 20 La evolución económica reciente: dos interpretaciones alternativas. Carlos Esteban POSADA Noviembre 1993 21 El papel de gasto público y su financiación en la coyuntura actual: algunas implicaciones complementarias. Alvaro ZARTA AVILA Diciembre 1993 22 Inversión extranjera y crecimiento económico. Alejandro GAVIRIA Diciembre 1993 Agosto 1993 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha Javier Alberto GUTIÉRREZ 23 Inflación y crecimiento en Colombia Alejandro GAVIRIA Carlos Esteban POSADA Febrero 1994 24 Exportaciones y crecimiento en Colombia Fernando MESA PARRA Febrero 1994 25 Experimento con la vieja y la nueva teoría del crecimiento económico (¿porqué crece tan rápido China?) Carlos Esteban POSADA Febrero 1994 26 Modelos económicos de criminalidad y la una dinámica prolongada. Carlos Esteban POSADA Abril 1994 27 Regímenes cambiarios, política macroeconómica y flujos de capital en Colombia. Carlos Esteban POSADA Abril 1994 28 Comercio intraindustrial: el caso colombiano Carlos POMBO Abril 1994 29 Efectos de una bonanza petrolera a la luz de un modelo de optimización intertemporal. Hernando ZULETA Juan Pablo ARANGO Mayo 1994 30 . Crecimiento económico y productividad en Colombia: una perspectiva de largo plazo (1957-1994) Sergio CLAVIJO Junio 1994 31 Inflación o desempleo: ¿Acaso hay escogencia en Colombia? Sergio CLAVIJO Agosto 1994 32 La distribución del ingreso y el sistema financiero Edgar TRUJILLO CIRO Agosto 1994 33 La trinidad económica imposible en Colombia: estabilidad cambiaria, independencia monetaria y flujos de capital libres Sergio CLAVIJO Agosto 1994 34 ¿’Déjà vu?: tasa de cambio, deuda externa y esfuerzo exportador en Colombia. Sergio CLAVIJO Mayo 1995 35 La crítica de Lucas y la inversión en Colombia: nueva evidencia Mauricio CÁRDENAS Mauricio OLIVERA Septiembre 1995 36 Tasa de Cambio y ajuste del sector externo en Colombia. Fernando MESA PARRA Dairo ESTRADA Septiembre 1995 37 Análisis de la evolución y composición del Sector Público. Mauricio Olivera G. Septiembre 1995 Manuel Fernando CASTRO Q. Fabio Sánchez T. 38 Incidencia distributiva del IVA en un modelo del ciclo de vida. Juan Carlos PARRA OSORIO Fabio José SÁNCHEZ T. Octubre 1995 39 ¿Por qué los niños pobres no van a la escuela? (Determinantes de la asistencia escolar en Colombia) Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo Augusto NÚÑEZ M. Noviembre 1995 40 Matriz de Contabilidad Social 1992. Fanny M. VALDERRAMA Javier Alberto GUTIÉRREZ Diciembre 1995 41 Multiplicadores de Contabilidad derivados de la Matriz de Contabilidad Social Javier Alberto GUTIÉRREZ Enero 1996 Fanny M. VALDERRAMA G. 42 El ciclo de referencia de la economía colombiana. Martin MAURER María Camila URIBE S. Febrero 1996 43 Impacto de las transferencias intergubernamentales en la distribución interpersonal del ingreso en Colombia. Juan Carlos PARRA OSORIO Marzo 1996 44 Auge y colapso del ahorro empresarial en Colombia: 1983-1994 Fabio SÁNCHEZ TORRES Abril 1996 Guillermo MURCIA GUZMÁN Carlos OLIVA NEIRA 45 Evolución y comportamiento del gasto público en Colombia: 1950-1994 Cielo María NUMPAQUE Mayo 1996 Ligia RODRÍGUEZ CUESTAS posibilidad de ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 46 Los efectos no considerados de la apertura económica en el mercado laboral industrial. Fernando MESA PARRA Javier Alberto GUTIÉRREZ Mayo 1996 47 Un modelo de Financiamiento óptimo de un aumento permanente en el gasto público: Una ilustración con el caso colombiano. Alvaro ZARTA AVILA Junio 1996 48 Estadísticas descriptivas del mercado laboral masculino y femenino en Colombia: 1976 -1995 Rocío RIBERO M. Carmen Juliana GARCÍA B. Agosto 1996 49 Un sistema de indicadores líderes para Colombia Martín MAURER María Camila URIBE Javier BIRCHENALL Agosto 1996 50 Evolución y determinantes de la productividad en Colombia: Un análisis global y sectorial Fabio SÁNCHEZ TORRES Jorge Iván RODRÍGUEZ Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Agosto 1996 51 Gobernabilidad y Finanzas Públicas en Colombia. César A. CABALLERO R Noviembre 1996 52 Tasas Marginales Efectivas de Tributación en Colombia. Mauricio OLIVERA G. Noviembre 1996 53 Un modelo keynesiano para la economía colombiana Fabio José SÁNCHEZ T. Clara Elena PARRA Febrero 1997 54 Trimestralización del Producto Interno Bruto por el lado de la oferta. Fanny M. VALDERRAMA Febrero 1997 55 Poder de mercado, economías de escala, complementariedades intersectoriales y crecimiento de la productividad en la industria colombiana. Juán Mauricio RAMÍREZ Marzo 1997 56 Estimación y calibración de sistemas flexibles de gasto. Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Abril 1997 57 Mecanismos de ahorro e Inversión en las Empresas Públicas Colombianas: 1985-1994 Fabio SÁNCHEZ TORRES Guilllermo MURCIA G. Mayo 1997 58 Capital Flows, Savings and investment in Colombia: 1990-1996 José Antonio OCAMPO G. Camilo Ernesto TOVAR M. Mayo 1997 59 Un Modelo de Equilibrio General Computable con Competencia imperfecta para Colombia. Juan Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juan Mauricio RAMÍREZ Junio 1997 Javier A. BIRCHENALL J. Julio 1997 Alberto CASTAÑEDA C. Gabriel PIRAQUIVE G. Julio 1997 60 El cálculo del PIB Potencial en Colombia. 61 Determinantes del Ahorro de los hogares. de su caída en los noventa. 62 Los ingresos laborales de hombres y mujeres en Colombia: 1976-1995 Rocío RIBERO Claudia MEZA Agosto 1997 63 Determinantes de la participación laboral de hombres y mujeres en Colombia: 1976-1995 Rocío RIBERO Claudia MEZA Agosto 1997 64 Inversión bajo incertidumbre en la Industria Colombiana: 1985-1995 Javier A. BIRCHENALL Agosto 1997 65 Modelo IS-LM para Colombia. Relaciones de largo plazo y fluctuaciones económicas. Jorge Enrique RESTREPO Agosto 1997 66 Correcciones a los Ingresos de las Encuestas de hogares y distribución del Ingreso Urbano en Colombia. Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Jaime A. JIMÉNEZ CASTRO Septiembre 1997 67 Ahorro, Inversión y Transferencias en las Entidades Territoriales Colombianas Fabio SÁNCHEZ TORRES Mauricio OLIVERA G. Giovanni CORTÉS S. Octubre 1997 Explicación ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 68 Efectos de la Tasa de cambio real sobre la Inversión industrial en un Modelo de transferencia de precios. Fernando MESA PARRA Leyla Marcela SALGUERO Fabio SÁNCHEZ TORRES Octubre 1997 69 Convergencia Regional: Una revisión del caso Colombiano. Javier A. BIRCHENALL Guillermo E. MURCIA G. Octubre 1997 70 Income distribution, human capital and economic growth in Colombia. Javier A. BIRCHENALL Octubre 1997 71 Evolución y determinantes del Ahorro del Gobierno Central. Fabio SÁNCHEZ TORRES Ma. Victoria ANGULO Noviembre 1997 72 Macroeconomic Performance and Inequality in Colombia: 1976-1996 Raquel BERNAL Mauricio CÁRDENAS Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Fabio SÁNCHEZ TORRES Diciembre 1997 73 Liberación comercial y salarios en Colombia: 1976-1994 Donald ROBBINS Enero 1998 74 Educación y salarios relativos en Colombia: 1976-1995 Determinantes, evolución e implicaciones para la distribución del Ingreso Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Fabio SÁNCHEZ TORRES Enero 1998 75 La tasa de interés “óptima” Carlos Esteban POSADA Edgar TRUJILLO CIRO Febrero 1998 76 Los costos económicos de la criminalidad y la violencia en Colombia: 1991-1996 Edgar TRUJILLO CIRO Martha Elena BADEL Marzo 1998 77 Elasticidades Precio y Sustitución para la Industria Colombiana. Juán Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Marzo 1998 78 Flujos Internacionales de Capital en Colombia: Un enfoque de Portafolio Ricardo ROCHA GARCÍA Fernando MESA PARRA Marzo 1998 79 Macroeconomía, ajuste estructural y equidad en Colombia: 1978-1996 José Antonio OCAMPO María José PÉREZ Camilo Ernesto TOVAR Francisco Javier LASSO Marzo 1998 80 La Curva de Salarios para Colombia. Una Estimación de las Relaciones entre el Desempleo, la Inflación y los Ingresos Laborales: 1984- 1996. Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Marzo 1998 81 Participación, Desempleo y Mercados Laborales en Colombia. Jaime TENJO G. Rocio RIBERO M. Abril 1998 82 Reformas comerciales, márgenes de beneficio y productividad en la industria colombiana Juán Pablo ARANGO Jesús Orlando GRACIA Gustavo HERNÁNDEZ Juán Mauricio RAMÍREZ Abril 1998 83 Capital y Crecimiento Económico en un Modelo Dinámico: Una presentación de la dinámica Transicional para los casos de EEUU y Colombia Alvaro ZARTA AVILA Mayo 1998. 84 Determinantes de la Inversión en Colombia: E videncia sobre el capital humano y la violencia. Clara Helena PARRA Junio 1998. 85 Mujeres en sus casas: Un recuento de la población Femenina económicamente activa Piedad URDINOLA C. Junio 1998. 86 Descomposición de la desigualdad del Ingreso laboral Urbano en Colombia: 1976-1997 Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Junio 1998. ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 87 El tamaño del Estado Colombiano Indicadores y tendencias: 1976-1997 Angela CORDI GALAT Junio 1998. 88 Elasticidades de sustitución de las importaciones para la economía colombiana. Gustavo HERNÁNDEZ Junio 1998. 89 La tasa natural de desempleo en Colombia Martha Luz HENAO Norberto ROJAS Junio 1998. 90 The role of shocks in the colombian economy Ana María MENÉNDEZ Julio 1998. 91 The determinants of Human Capital Accumulation in Colombia, with implications for Trade and Growth Theory Donald J. ROBBINS Julio 1998. 92 Estimaciones de funciones de demanda de trabajo dinámicas para la economía colombiana, 1980-1996 Alejandro VIVAS BENÍTEZ Stefano FARNÉ Dagoberto URBANO Julio 1998. 93 Análisis de las relaciones entre violencia y equidad. Alfredo SARMIENTO Lida Marina BECERRA Agosto 1998. 94 Evaluación teórica y empírica de las exportaciones no tradicionales en Colombia Fernando MESA PARRA María Isabel COCK Angela Patricia JIMÉNEZ Agosto 1998. 95 Valoración económica del empleo doméstico femenino no remunerado, en Colombia, 1978-1993 Piedad URDINOLA C. Agosto 1998. 96 Eficiencia en el Gasto Público de Educación. María Camila URIBE Agosto 1998. 97 El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo: 1976-1998. Jairo NÚÑEZ M. Raquel BERNAL S. Septiembre 1998. 98 Productividad y retornos sociales del Capital humano: Microfundamentos y evidencia para Colombia. Francisco A. GONZÁLEZ R. Carolina GUZMÁN RUIZ Angela L. PACHÓN G. Noviembre 1998. 99 Reglas monetarias en Colombia y Chile Jorge E. RESTREPO L. Enero 1999. 100 Inflation Target Zone: The Case of Colombia: 1973-1994 Jorge E. RESTREPO L. Febrero 1999. 101 ¿ Es creíble la Política Cambiaria en Colombia? Carolina HOYOS V. Marzo 1999. 102 La Curva de Phillips, la Crítica de Lucas y la persistencia de la inflación en Colombia. Javier A. BIRCHENALL Abril 1999. 103 Un modelo macroeconométrico para la economía Colombiana Javier A. BIRCHENALL Juan Daniel OVIEDO Abril 1999. 104 Una revisión de la literatura teórica y la experiencia Internacional en regulación Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 1999. 105 El transporte terrestre de carga en Colombia Documento para el Taller de Regulación. Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 1999. Eleonora LOZANO RODRÍGUEZ 106 Notas de Economía Monetaria. (Primera Parte) Juan Carlos ECHEVERRY G. Abril 1999. 107 Ejercicios de Causalidad y Exogeneidad para Ingresos salariales nominales públicos y privados Colombianos (1976-1997). Mauricio BUSSOLO Jesús Orlando GRACIA Camilo ZEA Mayo 1999. 108 Real Exchange Rate Swings and Export Behavior: Explaining the Robustness of Chilean Exports. Felipe ILLANES Mayo 1999. 109 Segregación laboral en las 7 principales ciudades del país. Piedad URDINOLA Mayo 1999. 110 Estimaciones trimestrales de la línea de pobreza y sus relaciones Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ con el desempeño macroeconómico Colombiano: (1977-1997) Fabio José SÁNCHEZ T. Mayo 1999 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 111 Costos de la corrupción en Colombia. Marta Elena BADEL Mayo 1999 112 Relevancia de la dinámica transicional para el crecimiento de largo plazo: Efectos sobre las tasas de interés real, la productividad marginal y la estructura de la producción para los casos de EEUU y Colombia.. Alvaro ZARTA AVILA Junio 1999 113 La recesión actual en Colombia: Flujos, Balances y Política anticíclica Juan Carlos ECHEVERRY Junio 1999 114 Monetary Rules in a Small Open Economy Jorge E. RESTREPO L. Junio 1999 115 El Balance del Sector Público y la Sostenibilidad Fiscal en Colombia Juan Carlos ECHEVERRY Gabriel PIRAQUIVE Natalia SALAZAR FERRO Ma. Victoria ANGULO Gustavo HERNÁNDEZ Cielo Ma. NUMPAQUE Israel FAINBOIM Carlos Jorge RODRIGUEZ Junio 1999 116 Crisis y recuperación de las Finanzas Públicas lecciones de América Latina para el caso colombiano. Marcela ESLAVA MEJÍA Julio 1999 117 Complementariedades Factoriales y Cambio Técnico en la Industria Colombiana. Gustavo HERNÁNDEZ Juan Mauricio RAMÍREZ Julio 1999 118 ¿Hay un estancamiento en la oferta de crédito? Juan Carlos ECHEVERRY Natalia SALAZAR FERRO Julio 1999 119 Income distribution and macroeconomics in Colombia. Javier A. BIRCHENALL J. Julio 1999. 120 Transporte carretero de carga. Taller de regulación. DNP-UMACRO. Informe final. Juan Carlos ECHEVERRY G. Agosto 1999. Marcela ESLAVA MEJÍA Eleonora LOZANO RODRIGUEZ 121 ¿ Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional? Primera aproximación a la construcción de matrices de contabilidad social regionales en Colombia. Nelly.Angela CORDI GALAT Agosto 1999. 122 El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 1 de 5 John SUDARSKY Octubre 1999. 123 El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 2 de 5 John SUDARSKY Octubre 1999. 124 El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 3 de 5 John SUDARSKY Octubre 1999. 125 El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 4 de 5 John SUDARSKY Octubre 1999. 126 El capital social en Colombia. La medición nacional con el BARCAS Separata N° 5 de 5 John SUDARSKY Octubre 1999. 127 The Liquidity Effect in Colombia Jorge Enrique RESTREPO Noviembre 1999. 128 Upac: Evolución y crisis de un modelo de desarrollo. Juan Carlos ECHEVERRI G. Jesús Orlando GRACIA B. Piedad URDINOLA Diciembre 1999. 129 Confronting fiscal imbalances via intertemporal Economics, politics and justice: the case of Colombia Juan Carlos ECHEVERRY G. Diciembre 1999. Verónica NAVAS-OSPINA ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 130 La tasa de interés en la coyuntura reciente en Colombia. Jorge Enrique RESTREPO Edgar TRUJILLO CIRO Diciembre 1999. 131 Los ciclos económicos en Colombia. Evidencia empírica: (1977-1998) Jorge Enrique RESTREPO José Daniel REYES PEñA Enero 2000. 132 Colombia's natural trade partners and its bilateral trade performance: Evidence from 1960 to 1996 Hernán Eduardo VALLEJO Enero 2000. 133 Los derechos constitucionales de prestación y sus implicaciones económico- políticas. Los casos del derecho a la salud y de los derechos de los reclusos Luis Carlos SOTELO Febrero 2000. 134 La reactivación productiva del sector privado colombiano (Documento elaborado para el BID). Luis Alberto ZULETA Marzo 2000. 135 Geography and Economic Development: A Municipal Approach for Colombia. Fabio JOSÉ SÁNCHEZ T. Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Marzo 2000. 136 La evaluación de resultados en la modernización del Estado en América Latina. Restricciones y Estrategia para su desarrollo. Eduardo WIESNER DURÁN Abril 2000. 137 La regulación de precios del transporte de carga por carretera en Colombia. Marcela ESLAVA MEJÍA Abril 2000. 138 El conflicto armado en Colombia. Una aproximación a la teoría de juegos. Yuri GORBANEFF Flavio JÁCOME Julio 2000. 139 Determinación del consumo básico de agua potable subsidiable en Colombia. Juan Carlos JUNCA SALAS Noviembre 2000. Incidencia fiscal de los incentivos tributarios Juan Ricardo ORTEGA Noviembre 2000. Gabriel Armando PIRAQUIVE Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Carolina SOTO LOSADA Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ 141 Exenciones tributarias: Costo fiscal y análisis de incidencia Gustavo A. HERNÁNDEZ Carolina SOTO LOSADA Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMIREZ Diciembre 2000 142 La contabilidad del crecimiento, las dinámicas transicionales y el largo plazo: Una comparación internacional de 46 países y una presentación de casos de economías tipo: EEUU, Corea del Sur y Colombia. Alvaro ZARTA AVILA Febrero 2001 143 ¿Nos parecemos al resto del mundo? El Conflicto colombiano en el contexto internacional. Juan Carlos ECHEVERRY G. Natalia SALAZAR FERRO Verónica NAVAS OSPINA Febrero 2001 144 Inconstitucionalidad del Plan Nacional de Desarrollo: causas, efectos y alternativas. Luis Edmundo SUÁREZ S. Diego Mauricio AVILA A. Marzo 2001 145 La afiliación a la salud y los efectos redistributivos de los subsidios a la demanda. Hernando MORENO G. Abril 2001 146 La participación laboral: ¿qué ha pasado y qué podemos esperar? Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2001 Norberto ROJAS DELGADILLO 147 Análisis de las importaciones agropecuarias en la década de los Noventa. Gustavo HERNÁNDEZ Juan Ricardo PERILLA Mayo 2001 148 Impacto económico del programa de Desarrollo alternativo del Plan Colombia Gustavo A. HERNÁNDEZ Sergio Iván PRADA Juan Mauricio RAMÍREZ Mayo 2001 . 140 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 149 Análisis de la presupuestación de la inversión de la Nación. Ulpiano AYALA ORAMAS Mayo 2001 150 DNPENSION: Un modelo de simulación para estimar el costo fiscal del sistema pensional colombiano. Juan Carlos PARRA OSORIO Mayo 2001 151 La oferta de combustible de Venezuela en la frontera con Colombia: una aproximación a su cuantificación Hernando MORENO G. Junio 2001 152 Shocks fiscales y términos de intercambio en el caso colombiano. Ómer ÖZAK MUñOZ. Julio 2001 153 Demanda por importaciones en Colombia: Una estimación. Igor Esteban ZUCCARDI Julio 2001 154 Elementos para mejorar la adaptabilidad del mercado laboral colombiano. Mauricio SANTA MARÍA S. Agosto 2001 Norberto ROJAS DELGADILLO 155 ¿Qué tan poderosas son las aerolíneas colombianas? Estimación de poder de mercado de las rutas colombianas. Ximena PEÑA PARGA 156 Elementos para el debate sobre una nueva reforma pensional en Colombia. Juan Carlos ECHEVERRY Septiembre 2001 Andrés ESCOBAR ARANGO César MERCHÁN HERNÁNDEZ Gabriel PIRAQUIVE GALEANO Mauricio SANTA MARÍA S. 157 Agregando votos en un sistema altamente desistitucionalizado. Francisco GUTIÉRREZ S. Octubre 158 Eficiencia -X en el Sector Bancario Colombiano Carlos Alberto CASTRO I Noviembre 2001 159 Determinantes de la calidad de la educación en Colombia. Alejandro GAVIRIA Jorge Hugo BARRIENTOS Noviembre 2001 160 Evaluación de la descentralización municipal. Descentralización y macroeconomía Fabio SÁNCHEZ TORRES Noviembre 2001 161 Impuestos a las transacciones: Implicaciones sobre el bienestar y el crecimiento. Rodrigo SUESCÚN Noviembre 2001 162 Strategic Trade Policy and Exchange Rate Uncertainty Fernando MESA PARRA Noviembre 2001 163 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Avances y resultados de la descentralización Política en Colombia Alberto MALDONADO C. Noviembre 2001 164 Choques financieros, precios de activos y recesión en Colombia. Alejandro BADEL FLÓREZ Noviembre 2001 165 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. ¿Se consolidó la sostenibilidad fiscal de los municipios colombianos durante los años noventa. Juan Gonzalo ZAPATA Olga Lucía ACOSTA Adriana GONZÁLEZ Noviembre 2001 166 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. La descentralización en el Sector de Agua potable y Saneamiento básico. Ma. Mercedes MALDONADO Noviembre 2001 Gonzalo VARGAS FORERO 167 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. La relación entre corrupción y proceso de descentralización en Colombia. Edgar GONZÁLEZ SALAS Diciembre 2001 168 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Estudio general sobre antecedentes, diseño, avances y resultados generales del proceso de descentralización territorial en el Sector Educativo. Carmen Helena VERGARA Mary SIMPSON Diciembre 2001 169 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Componente de capacidad institucional. Edgar GONZÁLEZ SALAS Diciembre 2001 Agosto 2001 2001 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 170 Evaluación de la descentralización municipal en Colombia. Evaluación de la descentralización en Salud en Colombia. Iván JARAMILLO PÉREZ Diciembre 2001 171 External Trade, Skill, Technology and the recent increase of income inequality in Colombia Mauricio SANTA MARÍA S. Diciembre 2001 172 Seguimiento y evaluación de la participación de los resguardos indígenas en los ingresos corrientes de la Nación para el período 1998 y 1999. Dirección de Desarrollo Territorial Diciembre 2001 173 Exposición de Motivos de la Reforma de la Ley 60 de 1993. Sector Educación y Sector Salud Dirección de Desarrollo Social Diciembre 2001 174 Transferencias, incentivos y la endogenidad del gasto Territorial. Seminario internacional sobre Federalismo fiscal - Secretaría de Hacienda de México, CEPAL, ILPES, CAF - Cancún, México. 18-20 de Mayo de 2000 Eduardo WIESNER DURÁN Enero 2002. 175 Cualificación laboral y grado de sindicalización Flavio JÁCOME LIÉVANO Enero 2002. 176 OFFSETS: Aproximación teórica y experiencia Internacional. Nohora Eugenia POSADA Febrero 2002. Yaneth Cristina GIHA TOVAR Paola BUENDÍA GARCÍA Alvaro José CHÁVEZ G. 177 Pensiones: conceptos y esquemas de financiación César Augusto MERCHÁN H. Febrero 2002. 178 La erradicación de las minas antipersonal sembradas en Colombia - Implicaciones y costos- Yilberto LAHUERTA P. Ivette María ALTAMAR Marzo 2002. 179 Economic growth in Colombia: A reversal of "Fortune"? Mauricio CÁRDENAS S. Marzo 2002. 180 El siglo del modelo de desarrollo. Juan Carlos ECHEVERRY G Abril 2002. 181 Metodología de un Modelo ARIMA condicionado para el pronóstico del PIB. Juan Pablo HERRERA S. Gustavo A. HERNÁNDEZ D. Abril 2002. 182 ¿Cuáles son los colombianos con pensiones privilegiadas? César Augusto MERCHÁN H. Abril 2002. 183 Garantías en carreteras de primera generación. Impacto económico. José Daniel REYES PEñA. Abril 2002 184 Impacto económico de las garantías de la Nación en proyectos de infraestructura. José Daniel REYES PEñA. Abril 2002 185 Aproximación metodológica y cuantitativa de los costos económicos generados por el problema de las drogas ilícitas en Colombia (1995 - 2000) Ricardo PÉREZ SANDOVAL Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P Abril 2002 186 Tendencia, ciclos y distribución del ingreso en Colombia: una crítica al concepto de "modelo de desarrollo" Juan Carlos ECHEVERRY G. Andrés ESCOBAR ARANGO Mauricio SANTA MARÍA S. Abril 2002. 187 Crecimiento y ciclos económicos. Efectos de los choques de oferta y demanda en el crecimiento colombiano Igor Esteban ZUCCARDI H. Mayo 2002. 188 A general equilibrium model for tax policy analysis in Colombia. The MEGATAX model. Thomas Fox RUTHERFORD. Miles Kenneth. LIGHT Mayo 2002. 189 A dynamic general equilibrium model for tax policy analysis in Colombia. Thomas Fox RUTHERFORD. Miles Kenneth. LIGHT Gustavo HERNÁNDEZ Mayo 2002. 190 Sistema Bancario Colombiano: ¿Somos eficientes a nivel internacional? Alejandro BADEL FLÓREZ. Junio 2002. ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 191 Política para mejorar el servicio de transporte público urbano de pasajeros. DNP: DIE- GEINF Junio 2002. 192 Two decades of economic and social development in urban Colombia: a mixed outcome Carlos Eduardo VÉLEZ Mauricio SANTA MARÍA, Natalia MILLAN Bénédicte DE LA BRIERE World Bank (LAC/PREM) Junio 2002. Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Roberto STEINER Ximena CADENA Renata PARDO CEDE, U. de los Andes Junio 2002. 193 ¿Cuáles colegios ofrecen mejor educación en Colombia? 194 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las nuevas teorías y enfoques conceptuales sobre el desarrollo regional. ¿Hacia un nuevo paradigma? Separata 1 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 195 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales: Un enfoque por generaciones Separata 2 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 196 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Un mundo de geometría variable: Los territorios que ganan y los que pierden. Separata 3 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 197 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Enfoques teóricos y evidencias empíricas sobre el desarrollo regional en Colombia. Separata 4 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 198 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Las políticas regionales en Colombia. Separata 5 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 199 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Tendencias del desarrollo regional en Colombia. -Polarización, apertura y conflictoSeparata 6 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 200 Nuevos enfoques de política regional en América Latina: El caso de Colombia en perspectiva histórica. Marco conceptual y metodológico para el diseño de una nueva generación de políticas de desarrollo regional en Colombia. Separata 7 de 7 Edgard MONCAYO J. Julio 2002. 201 Viabilidad de los servicios públicos domiciliarios en la ciudad de Santiago de Cali. Mauricio SANTA MARÍA Francisco BERNAL Carlos David BELTRÁN David VILLALBA Agosto 2002 202 Optimal enforcement: Finding the right balance Jaime Andrés ESTRADA Agosto 2002 203 Does corporate governance matter for developing countries? An overview of the Mexican case. Paula ACOSTA MÁRQUEZ Agosto 2002 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 204 Reflexiones sobre el proceso de paz del gobierno de Andrés PASTRANA y las FARC-Ep: (1998-2002) Camilo LEGUÍZAMO Agosto 2002 205 Contratación pública en Colombia y teoría Económica. Yuri GORBANEFF Septiembre 2002. 206 Does planning pay to perform in infrastructure? Deconstructing the babylon tower on the planning/ performance relationships in energy, telecommunications and transport sectors – colombian case. Daniel TORRES GRACIA Septiembre 2002. 207 A dynamic analysis of household decision making in urban Colombia, 1976-1998 Changes in household structure, human capital and its returns, and female labor force participation . Fabio SÁNCHEZ TORRES Jairo NÚÑEZ MÉNDEZ Octubre 2002. 208 Inversión pública sectorial y crecimiento Económico: Una aproximación desde la Metodología VAR. Alvaro A. PERDOMO S. Octubre 2002. 209 Impacto macroeconómico y distributivo del Impuesto de seguridad democrática. Ömer ÖZAK MUÑOZ. Oscar Mauricio VALENCIA Octubre 2002. 210 Empleo informal y evasión fiscal en Colombia. Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Octubre 2002. 211 Diagnóstico del programa de reinserción en Colombia: mecanismos para incentivar la desmovilización voluntaria individual. Maria Eugenia PINTO B. Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P. Noviembre 2002. 212 Economías de escala en los hogares y pobreza. Tesis para optar el título de Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia. Francisco Javier LASSO V. Noviembre 2002. 213 Nueva metodología de Encuesta de hogares. ¿Más o menos desempleados? Francisco Javier LASSO V. Noviembre 2002. 214 Una aproximación de la Política Comercial Estratégica para el ingreso de Colombia al ALCA. Ricardo E. ROCHA G.. Juan Ricardo PERILLA Ramiro LÓPEZ SOLER Diciembre 2002. 215 The political business cycle in Colombia on the National and Regional level. Allan DRAZEN Marcela ESLAVA University of Maryland Enero 2003. 216 Balance macroeconómico de 2002 y Perspectivas para 2003. Dirección de Estudios Económicos Enero 2003. 217 Women workers in Bogotà ‘s Informal sector: Gendered impact of structural adjustment Policies in the 1990s. Tesis para optar el título de Magíster en Estudios de Desarrollo del Instituto de Estudios Sociales de The Hague- Holanda. Jairo G. ISAZA CASTRO Febrero 2003. 218 Determinantes de la duración del desempleo en el área metropolitana de Cali 1988-1998. (Documento elaborado por profesores del Departamento de Economía de la Universidad del Valle) Carlos E. CASTELLAR P. José Ignacio URIBE G. Marzo 2003. 219 Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: Un análisis espacial. Fabio SÁNCHEZ TORRES Ana María DÍAZ Michel FORMISANO Marzo 2003. 220 Evaluating the impact of SENA on earnings and Employment. Alejandro GAVIRIA URIBE Jairo A. NÚÑEZ MÉNDEZ Abril 2003. 221 Un análisis de la relación entre inversión extranjera y Comercio exterior en la economía colombiana. Erika Bibiana PEDRAZA Abril 2003. ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha Abril 2003. 222 Free Trade Area of the Americas. An impact Assessment for Colombia. Miles Kenneth. LIGHT Thomas Fox RUTHERFORD 223 Construcción de una Matriz de Contabilidad Social Financiera para Colombia. Gustavo Adolfo HERNÁNDEZ Mayo 2003. 224 Elementos para el análisis de Incidencia tributaria. Andrés ESCOBAR Gustavo HERNÁNDEZ Gabriel PIRAQUIVE Juan Mauricio RAMIREZ Mayo 2003. 225 Desempeño económico por tipo de4 firma: Empresas nacionales vs. Grandes y pequeñas receptoras De inversión extranjera. Erika Bibiana PEDRAZA Mayo 2003. 226 El balance estructural del Gobierno Central en Colombia. Natalia SALAZAR Diego PRADA Junio 2003. 227 Descentralización y Equidad en América Latina: Enlaces Institucionales y de Política Eduardo WIESNER Junio 2003. 228 Ciclos económicos y mercado laboral en Colombia: ¿quién gana más, quién pierde más? 1984-2000. Fabio SÁNCHEZ TORRES Luz Magdalena SALAS Oskar NUPIA Julio 2003. 229 Efectos de un acuerdo bilateral de libre comercio con Estados Unidos Direcciones de Estudios Económicos y de Desarrollo Empresarial del DNP Julio 2003. 230 Pobreza, crimen y crecimiento regional en Colombia. (Versión para comentarios) Ricardo Ernesto ROCHA G. Agosto 2003. Hermes Fernando MARTÍNEZ 231 Contracciones leves y profundas: Efectos asimétricos sobre la pobreza El caso colombiano 1984-2000. Jorge E. SÁENZ CASTRO Juan Pablo HERRERA S. Oscar E. GUZMÁN SILVA Agosto 2003. 232 Sistema de modelos multivariados para la proyección del Producto Interno Bruto Carlos Alberto CASTRO I. Septiembre 2003. 233 Yet another lagging, coincident and leading index for The Colombian economy. Carlos Alberto CASTRO I. Septiembre 2003. 234 Posibles implicaciones de la legalización del consumo, Producción y comercialización de las drogas en Colombia. Andrés VERGARA BALLÉN Yilberto LAHUERTA P. Sandra Patricia CORREA Septiembre 2003. 235 Impactos económicos generados por el uso de minas antipersonal en Colombia. Yilberto LAHUERTA P. Septiembre 2003. 236 ¿Cuánto duran los colombianos en el desempleo y en el Empleo?: Un análisis de supervivencia. Hermes Fernando MARTÍNEZ Septiembre 2003. 237 Barreras a la entrada en el mercado de compras del Sector público. Un análisis de estructura de mercado en la perspectiva De la negociación del Area de Libre Comercio de las Américas. Fernando J. ESTUPIÑAN 238 Relative labor supply and the gender wage Gap: Evidence for Colombia and the United States. Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON 239 The gender wage Gap and poverty in Colombia. . Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON 240 The impact on inequality of raising the minimum wage: Gap- narrowing and reranking effects. Diego F. ANGEL-URDINOLA Octubre 2003. Quentin WODON Octubre 2003. ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 241 Inversión y restricciones crediticias en la década de los 90 en Colombia. Catalina DELGADO G. Octubre 2003. 242 Metodologías de estimación del balance estructural: Una aplicación al caso colombiano. Luis Edgar BASTO M.. Noviembre-03. 243 The cost of disinflation in Colombia -A sacrifice Ratio Approach- José Daniel REYES P.. Noviembre -03. 244 Evaluación de la Eficiencia en Instituciones Hospitalarias públicas y privadas con Data Envelopment Analysis (DEA) Ma. Cristina PEÑALOZA R. Diciembre-03. 245 Medición de eficiencia técnica relativa en hospitales Públicos de baja complejidad, mediante la metodología Data envelopment analysis – DEA Tesis para optar al título de Magíster en Economía, de la Pontificia Universidad Javeriana. Maureen Jennifer PINZON M. Diciembre -03. 246 Child labour and the Economic recession of 1999 In Colombia. Claudia Marcela UMAÑA A. Enero 2004. 247 A Minimum Wage Increase Can Have an Adverse Distributional Impact: The case of Colombia Diego F. ANGEL-URDINOLA Marzo 2004. 248 Una mirada económica a los acuerdos de offsets en el Sector Defensa y Seguridad en Colombia. Mauricio VARGAS V. Marzo 2004. 249 El gasto en Defensa y Seguridad: caracterización del Caso colombiano en el contexto internacional. Nicolás URRUTIA IRIARTE. Marzo 2004. 250 Modelo Insumo – Producto dinámico . Alvaro A. PERDOMO S. Abril 2004. 251. El origen político del déficit fiscal en Colombia: El contexto institucional 20 años después. Eduardo WIESNER DURÁN Abril 2004. 252. Del romanticismo al realismo social: Lecciones de la década de 1990 Alejandro GAVIRIA URIBE Abril 2004. 253. Endeudamiento privado externo y régimen cambiario: Un modelo para países en desarrollo Trabajo para optar al título de Economista en la Escuela De Economía de la Universidad Nacional de Colombia. Juan Carlos CASTRO F. Mayo 2004. 254. ¿Qué es el sector de servicios, cómo se regula, cómo se comercia y cuál es su impacto en la economía? Paula JARAMILLO V. Mayo 2004. 255. Una aproximación de los efectos del ALCA sobre las Importaciones de Colombia. Ricardo ROCHA-GARCIA Juan Ricardo PERILLA J. Ramiro LOPEZ-SOLER Mayo 2004. 256. 2000 Social Accounting Matrix for Colombia Claudio René KARL E. Mayo 2004. 257. El secuestro en Colombia: Caracterización y costos económicos María Eugenia PINTO B. Ivette María ALTAMAR C Junio 2004. : Yilberto LAHUERTA P. Luis Fernando CEPEDA Z Adriana Victoria MERA S. 258. Privatización de centros de reclusión en Colombia Jhonn Fredy REY BARBOSA. Junio 2004. 259. Anatomía de la cadena de prestación de salud en Colombia en el régimen contributivo. Documento elaborado por la Pontificia Universidad Javeriana- Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas – Dirección de postgrados en Salud. Yuri GORBANEFF- Profesor. Sergio TORRES, Ph.D Nelson CONTRERAS, M.D. Junio 2004. ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 260. Balanza de Pagos de Colombia. Metodología y resultados 1994-2002 Angela P. JIMENEZ SIERRA Julio 2004. 261. Cálculo del PIB Potencial en Colombia.: 1970-2003 Jorge Iván RODRIGUEZ-M. - DNP Juan Ricardo PERILLA-J. - DNP José Daniel REYES PËÑA – BID Julio 2004. 262. Liberalización de los servicios de Telecomunicaciones.: en Colombia. Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Julio 2004. 263. Movilidad intergeneracional en Colombia.: Tesis para optar al título de Magíster en Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, D. C. Katherine CARTAGENA PIZARRO Agosto 2004. 264. A real Financial Social Accounting Matrix for Colombia Henning Tarp Jensen Institute of Economics – University of Copenhagen Claudio René KARL ESTUPIÑAN-DNP Agosto 2004. 265. Regulación de los servicios de transporte en Colombia y Comercio Internacional. Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Agosto 2004. 266. Proceso de internacionalización de los servicios de enseñanza en Colombia Zenaida ACOSTA DE VALENCIA Agosto 2004. 267. Restricciones al comercio de servicios de salud Alejandra Ma. RANGEL PALOMINO Septiembre -04. 268. Disability and Social Policy: An Evaluation of the Colombian Legislation on Disability. THESIS: Submitted as partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science in Disability and Human Development in the Graduate College of the University of Illinois at Chicago Adriana GONZALEZ SANTANDER Septiembre -04. 269. Modelos de pronóstico de la producción bovina Constanza MARTINEZ VENTURA Septiembre -04. 270. Esquemas de incentivos para la Carrera Docente Claudia Marcela UMAñA APONTE Octubre 2004. 271. Elasticidades de sustitución Armington para Colombia Carolina LOZANO KARANAUSKAS Octubre 2004. 272. Monografía del sector de electricidad y gas colombiano: Condiciones actuales y retos futuros. Ana María SANDOVAL Noviembre-04. 273. Pronósticos de la Producción industrial. Índice de producción real. Constanza MARTINEZ VENTURA Noviembre 04. 274. Modelos de Pronóstico para el PIB de los Establecimientos Financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas. Victor Germán HERNANDEZ RUIZ Diciembre 04. 275. Economic Growth and the Household Optimal Income Tax Evasion. Oscar Mauricio VALENCIA ARANA Diciembre-04 276. Costo de Uso del capital en Colombia: 1997-2003 Leonardo RHENALS ROJAS Enero 2005 277. Costos generados por el conflicto armado interno en Colombia: 1999-2003 Maria Eugenia PINTO BORREGO Andrés VERGARA BALLEN Yilberto LAHUERTA PERCIPIANO Enero 2005 278. ¿Se ha liberalizado el comercio de servicios en los acuerdos comerciales de EEUU? El caso de NAFTA y los TLC con Chile y Singapur Alejandra RANGEL Zenaida ACOSTA Jorge CEPEDA Germán MUÑOZ Catalina DELGADO Paula JARAMILLO Enero 2005 279. Una propuesta de subsidio al salario para Colombia. (Versión preliminar) Letty Margarita BOHORQUEZ César Augusto MERCHAN Febrero 2005 ARCHIVOS DE ECONOMIA No Título Autores Fecha 280. Colombia en los próximos veinte años. El país que queremos. Rudolf HOMMES RODRIGUEZ Claudia Marcela UMAÑA APONTE Marzo 2005 281. Tratado de Libre Comercio y Barreras No . Arancelarias: Un análisis crítico Daniel VAUGHAN CARO Abril 2005 282. Educación y pensiones en Colombia:. Una perspectiva intergeneracional. Catalina DELGADO GONZALEZ Abril 2005 283. Crecimiento pro-poor en Colombia:. 1996-2004 Alfredo SARMIENTO Jorge Iván GONZÁLEZ Carlos Eduardo ALONSO Roberto ANGULO Francisco ESPINOSA Mayo 2005 284. Evaluación del desempeño de las instituciones aseguradoras (EPS y ARS) en términos de su contribución al logro de uno de los fundamentos de la Ley 100 de 1993: la equidad en la prestación de servicios de salud del SGSSS Ma. Cristina PEÑALOZA RAMOS Mayo 2005 285. El modelo DNPensión V 4.0 Parte I Javier-Hernando OSORIO GONZALEZ Juliana MARTINEZ CUELLAR Tomás RODRÍGUEZ BARRAQUER Junio 2005