Series de preciosl

Anuncio
1
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
Documento nº 1
Series de Precios
Cómo analizar e interpretar tendencias, promedios, variaciones,
relaciones y estacionalidades en los precios. Commodities y productos
diferenciados.
E
l productor de commodities agropecuarios –productos indiferenciados que se ofrecen a
granel- tiene dos grandes factores de riesgo que afectan su rentabilidad: los factores
naturales (clima, enfermedades, etc.) y los factores de mercado.
Por tratarse de commodities, precisamente, el productor-empresario no determina el precio.
Este, entonces, es, para la empresa agropecuaria, una variable exógena cuyo nivel tiende a fijarse
básicamente por la ley de la oferta y la demanda.
Excedente
Peq
Precio (P)
OFERTA
DEMANDA
Faltante
Cantidad (q)
Por este motivo, al productor agropecuario le quedan como variables bajo su control la
eficiencia productiva (siempre que se traduzca en una mayor eficiencia económica), la selección del
momento de venta (aspecto que normalmente se encuentra limitado o acotado por necesidades
financieras, del modelo productivo, del mercado, etc.), la utilización de las coberturas que ofrece el
Mercado a Término (por ahora sólo restringidas a los granos) o la diferenciación por el agregado de
valor para el cliente. Esta última estrategia implica “salir” de los commodities, para avanzar hacia
una imagen de producto (o de marca) percibida por el cliente como diferente. Implica una tarea de
producción y de marketing.
x
x x
Diferenciación
percibida
x
x
x
x
xxx
x x
x
x
x
x
x
x
x
x
Precio
“Corredor
estratégico”
2
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
Una manera de diferenciar el producto consiste en el agregado o desarrollo de servicios que
se ofrecen (transporte, service post venta, aplicación, asesoramiento, etc.).
No obstante, por más que se ofrezca un producto diferenciado, la gran competitividad
existente en el mercado determina el precio último a fijar si se desea permanecer en ese mercado o
segmento, o dentro del “corredor estratégico”.
LOS PRECIOS DE LOS COMMODITIES
Una serie de elementos constituye un conjunto ordenado de observaciones o datos. En el
caso de series históricas el criterio de ordenamiento es el tiempo, y en las series de precios, los
elementos son cotizaciones.
Es común su aplicación y seguimiento en el caso de los commodities (granos, hacienda,
leche, petróleo, etc.) dado que se trata de mercadería
indiferenciada y su precio es fijado en forma ¿Qué es un número índice?
homogénea por el mercado. En el caso de los granos,
n número índice es una
estos precios son determinados diariamente por las
Bolsas de Cereales (por ejemplo de Buenos Aires, estimación estadística que se utiliza para
Rosario, Bahía Blanca) en función del promedio de mostrar los cambios cuantitativos en una
las operaciones realizadas. El precio “disponible” es variable o grupo de variables relacionadas,
el que corresponde a la mercadería de entrega con respecto al tiempo u otra característica
inmediata. También se negocian contratos de futuros, observable. El conjunto de las observaciones
a un precio de referencia, y opciones (call u opciones se denomina “serie” 1.
de compra, puts u opciones de venta) a un valor de
Los índices de precios se refieren a la
prima, respecto a cierta fecha y cierto precio de variación del valor monetario de distintos
ejercicio.
productos, con referencia al tiempo. Estos
En hacienda gorda, la referencia la constituye índices pueden ser simples o compuestos.
el Mercado de Liniers, mientras que en invernada lo
son los remates-ferias.
El índice simple compara el precio
En leche el precio promedio surge de los de un producto en diferentes períodos:
precios libremente fijados por cada usina para cada
Ejemplo: precio del gas oil
tambo, los cuales dependen del volumen, ubicación y
sanidad del tambo y de la calidad, contenido graso y Período Precio/lt Indice
($ ctes.) (base 95=100)
proteico e higiene de la leche.
1995
0,26
100
Para obtener el precio correspondiente a cada
1996
0,29
111,5
mes –que constituye normalmente cada observación
1997
0,38
146,1
en una serie de precios- se promedian los precios
0,39
150
diarios o bien se toman las cotizaciones de una fecha 1998
en particular (último día hábil, día 15, primer día
Se observa que el gasoil aumentó un
hábil, etc.).
50% (150-100) entre 1995 y 1998, a valores
constantes ($ de enero de 1999). También
LA INDEXACION
podría haberse calculado el índice a partir de
Sin embargo, dada la existencia de inflación valores corrientes.
U
(positiva o negativa –deflación-) en toda economía,
Un índice compuesto o ponderado
no es posible efectuar una comparación directa o el
toma
en
cuenta
varios
productos
cálculo de un promedio entre dos o más precios de
simultáneamente,
habitualmente
un bien en diferentes momentos. Por ejemplo, no
sería adecuado comparar 100 pesos de enero de 1999 identificados como “canasta” de productos.
1
Ricardo Ferrucci, Instrumental para el estudio de la economía argentina. Eudeba, 1986.-
3
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
con 100 pesos de 1988, más allá del cambio de moneda que pudiera haber ocurrido (de Australes a
pesos, por ej.). La inflación, entendida como “incremento generalizado de precios” o “pérdida
relativa del poder adquisitivo de la moneda” distorsiona los valores a través del tiempo. Para poder
comparar precios de diferentes momentos entre sí debe corregirse el efecto de la inflación ocurrido
entre ellos. Esta corrección u homogeneización de la moneda en función de la inflación transcurrida
en un período se denomina indexación, ya que normalmente se efectúa a través del empleo de
números índices que precisamente miden el efecto inflacionario promedio.
La moneda correspondiente a cada observación mensual se denomina moneda corriente,
mientras que el valor obtenido de la indexación se identifica como moneda constante de ... (un mes
y un año). Ejemplo:
Precio del novillo en Enero de 1988:
(Moneda corriente)
2,31 $/kg
INDEXACION
a ENERO 1999
Precio del novillo en Enero de 1988 expresado
en pesos constantes de Enero de 1999: ..................
¿Cómo se realiza este ajuste?
101,73 ÷ 10000
0,025375
0,93 $/kg
­
Para ello se recurre a los índices de inflación. Una alternativa es el Indice de Precios
Internos Mayoristas (IPIM) que mensualmente determina el Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos (Indec), del Ministerio de Economía de la Nación. También es posible aplicar el Indice de
Precios al Consumidor (IPC) o algún otro. Estos índices, al ser compuestos, se elaboran a partir de
la determinación de una “canasta” de productos especialmente seleccionados según la naturaleza del
índice (en el IPC la canasta de productos incluye bienes y servicios relacionados con el consumo de
una familia “tipo”, en el IPIM la canasta contiene bienes y servicios relacionados con el Producto
Bruto). Esta canasta determina el tipo de producto (consumo de leche, pan, vino, alquiler de una
casa de tres ambientes, entrada al cine) y su grado de ponderación o importancia (por ej. cuántos
litros de leche deben incluirse en la canasta familiar, o cuantas toneladas de trigo en la canasta
mayorista). De este modo, se pretende que los citados índices se constituyan en adecuados
indicadores del grado de inflación medio de la economía (mayorista o minorista). Es decir, los
índices miden una “inflación promedio” a partir de la variación de precios (aumento o inflación,
disminución o deflación) de los productos incluidos en la canasta correspondiente.
Los índices son adimensionales (no indican unidades) y permiten cuantificar
porcentualmente la variación media de precios ocurrida entre un mes y otro. 2
2
Además los números índices se expresan sobre una base, la cual se iguala a 100. Así, un índice de 134,
señala un incremento del 34% respecto de la base. Un índice de 98, por su parte, expresa una merma del 2%.
En los índices de precios la base está referida a un período (año) para el cual se considera que los valores de la
canasta en cuestión ascienden a 100. Si, por ejemplo, la base del IPC fuera 1993=100, significa que el valor
de la canasta familiar en 1993 (supongamos de 860 $), se iguala a un índice 100. Si la inflación anual fuera de
un 10%, un año después el índice valdría 110.-
4
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
Entonces, para neutralizar el efecto inflacionario sobre la moneda corriente y determinar su
valor en moneda constante, se aplica la siguiente fórmula de indexación:
Pesos constantes del Mes Destino = Pesos corrientes Mes Origen x Coeficiente
Coeficiente = Indice (IPIM) Mes Destino/ Indice (IPIM) Mes Origen
Sólo una vez indexados los valores de la serie podrá calcularse el promedio histórico del
período o efectuar comparaciones.
PRECIOS RELATIVOS
A veces resulta útil el cálculo
de los “precios relativos” o relaciones
de precios. Estos surgen de la
comparación entre los precios de dos
mercaderías diferentes e indican la
relación económica entre ellos en
cantidades físicas. En otras palabras:
señalan a cuántas unidades (litros,
kilogramos, toneladas, quintales, cm3,
etc.) de un producto equivale una
unidad del otro. Si las mercaderías
consideradas son dos “productos” del
agro, su relación o precio relativo se
denomina “producto/producto” (P/P)
(por ejemplo, relación trigo/girasol). Si
una es un producto y la otra un insumo
de la producción, la relación o precio
relativo
se
denomina
“insumo/producto”
(I/P)
o
“producto/insumo” (P/I) (por ejemplo,
precio relativo concentrado/leche, o
gasoil/trigo).
Existen relaciones que pueden
considerarse tanto P/P como I/P, como
por ejemplo la relación “Flaco/Gordo”
o Ternero/Novillo.
Es importante señalar que los
precios relativos se expresan en
unidades del denominador por unidad
del numerador:
Indices compuestos
El índice de Paasche actualiza permanentemente
la cantidad o participación relativa de cada producto dentro
de la canasta:
∑ P1 . Q1 x 100
P1: Precio del año a considerar.
∑ P0 . Q1
P0:Precio del año base.
Q1IP=
: Cantidad del año a considerar
Q0: Cantidad del año base.
Pero el índice más utilizado es el de Laspeyres, que
se refiere a la misma canasta:
∑ P1 . Q1
∑ P0 . Q0
IL=
x100
Ejemplo: una familia que consume por mes, en
1990, 5,4 kg de carne, 10,8 kg de pan, 8,3 kg de fideos y
13,5 kg de verduras:
Æ
Precio por kg ($ corrientes):
Carne
Pan
Fideos
Verdura
Valor canasta
Indice
1990
3,5
0,5
1,0
1,2
48,8
100
1991
3,8
0,6
1,3
1,3
55,34
113,4
1992
3,1
0,5
0,8
1,2
44,98
92,17
(base ‘90=100)
Siguiendo esta metodología el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (Indec), elabora mensualmente el
Indice de Precios al Consumidor o minoristas (IPC), el
Indice de Precios Internos Mayoristas (IPIM), el Indice del
Costo de la Construcción (aquí la “canasta” es nada menos
que un edificio de 9 pisos!), etc.
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
Ej.:
5
Precio del novillo en Septiembre 1998: 1,05 $/kg
Precio del ternero en Septiembre 1998: 1,20 $/kg
Relación “Flaco/Gordo” = Precio ternero/Precio Novillo
Rel. F/G = 1,20/1,05 = 1,143 kg de novillo por kg de ternero
Esto significa que con la venta de un kilo de ternero se pueden comprar 1,143 kg de novillo
o que hay que vender 1,143 kg de novillo para comprar (reponer) un kilo de ternero. O que el
precio del ternero supera en 14,3% al del novillo.
La relación F/G es una relación fundamental para el invernador. Puede calcularse con
valores brutos (como recién se hizo) o a precios netos (deduciendo los gastos de venta del precio del
novillo y agregando los gastos de compra al precio del ternero)
Dado que los precios relativos determinan relaciones físicas que se calculan sobre la base de
los precios existentes en un momento dado, es indistinto que éstos se encuentren en moneda
corriente o indexados a moneda constante; la relación entre los valores será siempre la misma.
La inflación, entendida como la pérdida promedio del poder adquisitivo de la moneda, o el
incremento promedio de los precios de los bienes (que se estima a través de una muestra o
“canasta”) normalmente trae aparejada importantes variaciones en los precios relativos
Los precios relativos indican más clara y verazmente las relaciones de reciprocidad y la
situación de deterioro o mejoramiento en los términos de intercambio de un producto. En ciertas
ocasiones, éstos pueden resultar un indicador más fehaciente de la situación real que vive una
actividad que la simple comparación histórica de precios. Por ejemplo, puede ocurrir que el trigo se
sitúe en un precio históricamente elevado, pero que el precio del fertilizante haya aumentado
proporcionalmente más que la inflación y más que el trigo, deteriorando la relación I/P y
condicionando así una decisión de fertilización. O, viceversa, el fertilizante puede estar
históricamente “barato” y, sin embargo, el trigo puede estar más barato en términos relativos.
En todo caso, se trata de un indicador que, como todos, contribuye al aporte de información
y complementa la visión suministrada por otros.
VARIABILIDAD Y ESTACIONALIDAD
En el análisis histórico de precios resulta de interés analizar, además de los promedios, los
niveles de variabilidad de los mismos. Estos se relacionan con el grado de riesgo e incertidumbre
que los mismos pueden generaren una actividad en particular. El estimador de dicha variabilidad es
la varianza y su raíz cuadrada, el desvío estándar, que miden y promedian los desvíos respecto a la
media. Sin embargo, para homogeneizar estos valores y volverlos comparables entre distintos
productos y unidades, se hace necesario trabajar con Coeficientes de Variación (CV) (en %) que
indican la variación porcentual respecto de la media.
CV = Desvío estándar/Media x 100
El riesgo “precio” de un modelo o plan de producción, por su parte, se encuentra
relacionado no sólo con el nivel de variabilidad individual de los precios de cada uno de los
productos a obtener, sino también con la intervariación de los precios entre sí. Por ejemplo, si el
precio de un producto históricamente ha tendido al alza cuando el de otro bajaba, la incorporación
de estas dos producciones (o actividades) en el modelo de la empresa producirá un favorable efecto
de diversificación del “portafolio” de actividades sobre el riesgo o variabilidad total. Este aspecto
6
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
puede ser medido por la covarianza y por el coeficiente de correlación. Este último permite
comparar magnitudes distintas y se encuentra comprendido entre –1 (correlación inversa, genera
efecto de diversificación) y +1 (correlación directa, genera concentración del riesgo). Una
correlación cercana a 0 indica ausencia de relación lineal entre las variables consideradas.
ƒ
Correlación:
x
xxx
x x
+
x xx
x xx
xx
x
x x x
x
x x
x x x
x x x
x
x
x
x
x x x
xx
x x
xx x
x
x
x x x
x x
-
0
Otro aspecto relacionado con la variabilidad es la estacionalidad que puede presentar una
serie histórica. En el caso de los precios puede resultar útil para la toma de decisiones comerciales,
la estacionalidad histórica de la serie, aunque en todos los casos es imprescindible su interpretación
e integración al marco de referencia histórico. Por ejemplo, en los granos suele observarse una
depresión, más o menos intensa según el caso, que se produce en el período de cosecha. Sin
embargo, distintos matices posteriores e intensidades se observan según el marco regulatorio
(existencia o no de la Junta Nacional de Granos, retenciones a la exportación, tipo de cambio
efectivo o “paralelo”) y los principales destinos comerciales en cada momento (Rusia o Brasil, etc.).
Cabe aclarar que al referirse a estacionalidad, normalmente se alude a las variaciones intraanuales que tienden a repetirse (siguiendo la evolución de la producción y el momento de la
cosecha, la curva de crecimiento de las pasturas, el desarrollo de la lactancia y momento del destete,
etc.) a diferencia de las variaciones cíclicas. Estas son las que se producen a lo largo de varios años
siguiendo a factores que operan en el mediano o largo plazo, como el nivel de precios, por ejemplo,
en la ganadería vacuna (ciclo ganadero). Además, existen tendencias de largo plazo (seculares) que
se observan al analizar más de 10 años.
-Estacional (entre meses)
VARIABILIDAD
Ene
Jul
Ene
1990
1994
Jul
- Cíclica (entre pocos años)
1998
2002
- Tendencia (plurianual)
1960
1970
1980
1990
2000
E. P.
Area de Economía y Administración Rural
Facultad de Ciencias Veterinarias – U.N.C.P.B.A.
2002
7
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
ANEXO:
La estructura del mercado y la formación de precios
La estructura del mercado se refiere a las características, formas o maneras en que los
elementos constitutivos del mismo están organizados. Es el elemento organizador que determina las
relaciones entre los participantes: entre compradores y vendedores, entre vendedores, entre
compradores y entre los que podrían entrar al mercado. Esas relaciones ejerecen una influencia
estratégica en la naturaleza de la competencia y en la formación de los precios en un mercado,
teniendo en consideración variables tales como el grado de concentración de los vendedores, el
grado de concentración de los compradores, la diferenciación del producto en un mercado o
segmento, el acceso a la información y al crédito, las leyes y costumbres 3.
Según Michael Porter, las fuerzas competitivas que operan en un mercado-segmento son:
»
Poder de
negociación de
proveedores
Competidores
potenciales
☼
Barreras de E/S
Competidores
existentes
Poder de
negociación de
compradores
Sustitutos
OFERTA: La cantidad ofrecida de un producto en un mercado depende del precio de ese
producto, las tecnologías y los costos de los insumos, el precio de productos sustitutos y la
competencia actual o potencial (amenaza de ingreso de nuevos competidores). La curva de oferta es
ascendente: la cantidad producida y ofrecida para la venta aumenta con el precio. En el sector
agropecuario, puede existir una demora en la concreción de las decisiones previas debido a factores
biológicos.
DEMANDA: En una economía de mercado, existe demanda cuando existe una necesidad
(o deseo) a satisfacer y cuando existe el poder adquisitivo suficiente para convertir ese deseo en
compra. La demanda está determinada por el precio del producto, los gustos, hábitos y preferencias
del consumidor, el número de consumidores (actuales o potenciales) y su nivel de ingreso, y el
precio de los productos sustitutos y complementarios.
La curva de demanda es descendente.
La elasticidad de la oferta o de la demanda es medida por el siguiente coeficiente:
E Of; E De = Variación porcentual en cantidad ofertada o demandada
Variación porcentual en el precio
Si E of o E de > 1
Si E of o E de < 1
3
=
∆Y%
∆P%
Oferta o demanda elásticas
Oferta o demanda inelásticas
Guerra y Aguilar, Guía de Mercadeo para el Administrador de Agronegocios. Uteha, 1995.
8
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
CURVA DE OFERTA Yx :
f (Px, / tecnologías, costos, Psustitutos, competencia actual o potencial, Pcomplem.)
Px
Otra curva de oferta con
mayor elasticidad
Yx
CURVA DE DEMANDA Yx:
f(Px, / Gustos-Háb.-Prefer., Nº consumidores (act. o pot.), Ing.de consumid., Psust. y Pcompl.)
Px
Otra curva
de
demanda
con menor
elasticidad
Yx
Rangos de la estructura de mercado
COMPETENCIA
PERFECTA
COMPETENCIA
MONOPOLISTICA
1. Numerosas empre-
sas y compradores
Productos similares
1. Numerosas
empresas
2. Productos
diferenciados
OLIGOPOLIO
1. Pocas empresas
2. Proceso de decisiones interde-
pendiente.
MONOPOLIO
1. Una sola empresa
en la industria
2. No hay sustitu-
tos para los productos.
9
Documentos de Economía y Administración Rural – 1 –
3. No hay barreras pa-
3. No hay barreras
empresas.
nuevas empresas.
ra entrada de nuevas
para entrada de
Fuente: Adaptado de Guerra y Aguilar, 1995.-
3. Barreras de
entrada importantes.
3. Barreras sustanciales y efectivas
para la entrada de
nuevas empresas.
Descargar