6CFE01-391 2/12 Caracterización de la deposición atmosférica en varios ecosistemas forestales españoles a través de la Red CE de Nivel II MOLINA PÉREZ, J.1, SÁNCHEZ PEÑA, G.2, PRIETO GONZÁLEZ, M.2, SORIANO EJARQUE, A.1, GARCÍA FERNÁNDEZ, P.2, MINAYA GALLEGO, M.3, DE LA CRUZ CALLEJA, A.C.3. 1 TECMENA, S.L Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente – Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal – Servicio de Sanidad Forestal y Equilibrios Biológicos. 3 Ministerio de Economía y Competitividad - Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria - INIA 2 Resumen La pérdida de vitalidad de los bosques europeos puede deberse a la continua incorporación de contaminantes atmosféricos. Además del efecto directo de los contaminantes gaseosos (deposición seca) y solutos (deposición húmeda) sobre acículas y hojas, la contaminación atmosférica puede afectar a los bosques de manera indirecta a través de cambios en el suelo. Se presentan los principales resultados de deposición atmosférica obtenidos en el periodo 1997-2010 en las parcelas de la Red Europea de Parcelas Permanentes para el Seguimiento Intensivo y Continuo de los Ecosistemas Forestales (Red CE de Nivel II) en el marco del Programa de Cooperación Internacional para la Evaluación y Seguimiento de los Efectos de la Contaminación Atmosférica en los Bosques (ICP-Forests). Palabras clave Deposición, Contaminación Atmosférica, Redes de Daños, ICP-Forests, Vitalidad del arbolado, Trascolación, Nivel II. 1. Introducción A partir de la década de los 80 comienza a acuñarse en el ámbito forestal europeo el término “muerte de los bosques” con el que se designaba a un proceso degenerativo de origen desconocido que empezaba a afectar gravemente a multitud de especies vegetales y ecosistemas a lo largo de toda Europa. Entre los síntomas observados destacaban la defoliación, pérdida anormal y generalizada del follaje; la decoloración, alteraciones cromáticas de hojas y acículas, crecimientos anormales y desordenados, disminución del volumen del sistema radical, proliferación anómala de brotes adventicios o fructificaciones, envejecimiento o senectud de pies jóvenes,..., en un conjunto de síntomas que se conoce hoy con el nombre más apropiado de “decaimiento o declive del bosque”. De entre las posibles explicaciones al fenómeno pronto destacó la contaminación atmosférica como la hipótesis más plausible que explicaría el decaimiento observado, considerando que el efecto sumidero de los ecosistemas forestales no es ilimitado y en zonas afectadas por contaminantes se daría una degradación de la vegetación por efecto acumulativo o por sinergia con otros factores. La magnitud de los daños observados unido a la época en que éstos empezaron a manifestarse, caracterizada por una intensa actividad industrial, social y económica sin apenas controles de carácter medioambiental junto con una creciente preocupación social y política 3/12 por el entorno llevaron al desarrollo del Programa Internacional de Cooperación para la Evaluación y el Seguimiento de la Contaminación Atmosférica en los Bosques (ICP-Forests) por parte de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (UNECE) y la Unión Europea, en el que en la actualidad participan 39 países europeos además de Estados Unidos y Canadá. Este programa desarrolló una metodología común para la evaluación de los ecosistemas forestales europeos basada en el desarrollo de las Redes Europeas de Daños en Bosques (Redes CE de Nivel I y II) y plasmada en los Reglamentos Comunitarios 3528/86, 1091/94, 2152/03, 1737/06 y 614/2007. La Red de Nivel I es una red de muestreo extensivo, replanteada por la superposición de una malla cuadrada de 16x16 km sobre la superficie forestal europea y consta en la actualidad de unos 6000 puntos de control, 620 de ellos en España. La Red de Nivel II es una red de muestreo intensivo, de estudio de las relaciones causa-efecto, y consta de un 10% de los puntos de la Red de Nivel I, representando a los principales ecosistemas forestales europeos. Parte de las parcelas de esta Red se encuentran instrumentadas y se revisan quincenalmente con objeto de caracterizar, entre otros parámetros, el estado de salud arbolado, la inmisión y deposición contaminante y sus flujos, el desfronde y dinámica del follaje, la química del suelo, la meteorología, la fenología, el crecimiento y la respuesta de los ecosistemas frente al cambio climático. 2. Objetivos Son objetivos de la presente comunicación difundir la existencia de este mecanismo de evaluación, dar a conocer y caracterizar los parámetros y procedimientos de medición y estudiar los resultados y su evolución desde 1997, año de implantación de la Red de Nivel II en España. 3. Metodología El seguimiento de la deposición atmosférica en los ecosistemas forestales españoles se hace a través de las 13 parcelas instrumentadas de la Red de Nivel II, que se encuentran en las siguientes localizaciones: Tabla 1: parcelas de la Red de Nivel II en España Parcela 005 Ps 006 Qi 010 Ppa 011 Qs 022 Pn 025 Ph 026 Qi 030 Ps 033 Qpe 037 Ppr 054 Ph 102 Ppr 115 Fs Provincia Segovia Castellón Huelva Cáceres Teruel Alicante Jaén Soria Palencia Segovia Valencia La Coruña Navarra Especie P. sylvetris Q. ilex P. pinea Q. suber P. nigra P. halepensis Q. ilex P. sylvestris Q. petraea P. pinaster P. halepensis P. pinaster F. sylvatica Instr. 1997 2000 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 2003 1997 1997 4/12 La deposición atmosférica es un conjunto de procesos que conducen al depósito de materiales ajenos (a través de hidrometeoros, aerosoles o movimientos de gases) sobre la superficie descubierta del suelo o sobre la superficie exterior de árboles y plantas (troncos, ramas y hojas). La deposición depende de la concentración de contaminantes en una estación y momento determinados, lo que a su vez es función de la situación y actividad de las fuentes de emisión (grandes núcleos urbanos o industrias) así como de las condiciones atmosféricas, que determinan no sólo el movimiento de los contaminantes sino la reactividad entre los mismos. La deposición atmosférica total consta de tres componentes: Deposición seca: depósito directo de los contaminantes sobre la superficie del suelo, el agua y la vegetación. Es el tipo de deposición más abundante en las zonas próximas a los focos de emisión. Deposición húmeda: depósito arrastrado hacia el ecosistema por la lluvia o la nieve. Previa unión de los contaminantes a las nubes o gotas de precipitación. Es el tipo de deposición más abundante en las zonas alejadas de los focos de emisión. Deposición por nubes, niebla y oculta: la vegetación intercepta directamente el agua y los contaminantes de las nubes, niebla, rocío y escarcha. Para desarrollar un programa de seguimiento de los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud de los bosques, uno de los objetivos principales del programa, es necesario disponer de una estimación de la cantidad de contaminantes que entran periódicamente por unidad de superficie. Como sistema de medición más económico y eficaz se ha desarrollado el método de trascolación, empleado en todo el sistema ICP-Forests, que permite la estimación de las deposiciones total y seca, el cálculo de la deposición húmeda y la caracterización de los procesos de interacción entre los contaminantes que tienen lugar dentro del arbolado. Para caracterizar la deposición se toman como vías de entrada al ecosistema: Precipitación en campo abierto: denominada también precipitación incidente o bulk deposition, que llega al suelo directamente desde el cielo, sin atravesar el dosel arbóreo y que se corresponde con la deposición húmeda Precipitación bajo dosel arbóreo: denominada también trascolación o throughfall en la que se recoge el agua que llega al suelo tras atravesar el follaje de la masa forestal, tras mojar la superficie de las copas e interaccionar con ellas, arrastrando parte de la deposición seca previamente caída, así como la precipitación húmeda. La toma de muestras se hace en una batería de colectores normalizados situados a campo abierto y bajo cubierta arbórea y se analizan en una serie de laboratorios de referencia convenientemente intercalibrados entre sí, a través de un exhaustivo sistema de control y aseguramiento de calidad, de forma que resulten intercomparables y coherentes entre sí los resultados obtenidos en los 39 países integrantes del programa. Para el cálculo de la deposición hay que tener en cuenta tanto la cantidad de precipitación al ecosistema como la concentración de los diferentes solutos en la misma. 5/12 Como variables de medición de la deposición, el manual considera los siguientes parámetros: Tabla 2: parámetros descriptores de la deposición atmosférica en los ecosistemas forestales del Programa ICP-Forests. Variable Descripción Valores de referencia RTSAP Medida de la acidez o basicidad. Se considera lluvia ácida 6,5 – 9,5 con valores ≤ 5,65. ≤2.500μS/cm Conductividad Índice de la presencia general de solutos en el agua. Elementos que se encuentran en el agua de lluvia debido n.d Calcio fundamentalmente a su origen terrígeno, al formar parte de n.d Magnesio la mayoría de los suelos, especialmente en zonas de terreno n.d Potasio calizo. Elementos de origen marino, dependiendo su presencia de 200 mg/l Sodio la distancia a la línea de costa. Papel tóxico en la vegetación 250 mg/l Cloro Procede de emisiones contaminantes a la atmósfera provenientes fundamentalmente de actividades agrícolas o 0,50 mg/l Amonio ganaderas. Papel en la acidificación de los suelos. Producidos por la actividad industrial, doméstica y de 50 mg/l Nitratos transporte, ligados a procesos de combustión y responsables de la acidificación de la deposición que llega a los ecosistemas forestales. Papel precursor (N) en la formación 250 mg/l Sulfatos de ozono, contaminante secundario en forma de aerosol. pH 4. Resultados y discusión. Se relacionan a continuación los resultados habidos en las variables más definitorias de la deposición contaminante a lo largo del periodo de tiempo considerado. Tabla 3: pH en precipitación incidente y throughfall. Media ponderada, máximos y mínimos de la serie histórica Parcela 005 Ps 006 Qi 010 Ppa 011 Qs 022 Pn 025 Ph 026 Qi 030 Ps 033 Qpe 037 Ppr 054 Ph 102 Ppr 115 Fs pH – Serie 1997-2010 Precipitación incidente (Bulk dep.) Trascolación (Throughfall) Med Min Año Max Año Med Min Año Max Año 5,81 2007 6,55 2002 5,47 2001 6,13 2004 6,06 5,77 5,76 2007 7,01 2000 6,31 2005 6,87 2009 6,45 6,58 5,46 2007 7,10 1998 6,15 2009 6,73 2002 6,11 6,35 5,36 2008 6,51 2002 5,59 2001 6,50 2002 5,89 5,96 5,94 2008 6,87 2002 5,88 1998 6,74 2002 6,35 6,22 6,20 2001 7,07 2002 6,19 2001 6,91 2002 6,63 6,60 5,89 2007 6,60 1999 6,05 2004 6,50 2008 6,23 6,28 5,73 2005 6,71 2002 5,20 2005 6,32 2002 6,20 5,64 5,58 2007 6,57 1999 5,66 1998 6,40 2002 5,96 6,06 6,23 2010 6,89 2002 6,03 2001 6,64 1999 6,48 6,38 6,24 2007 6,81 2010 6,58 2008 6,89 2010 6,57 6,69 5,04 2007 6,71 1997 4,85 2007 5,45 2010 5,60 5,11 5,30 1998 6,15 2002 5,30 1998 6,64 2002 5,70 5,99 6/12 % Lluvia ácida por parcelas - 1997-2010 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 pr h 11 5F s 10 2P pr 05 4P pe 03 7P 03 3Q s i Trascolación 03 0P h n s 02 6Q 02 5P 02 2P 01 1Q i pa 01 0P 00 6Q 00 5P s 0,00 Pr.incidente Figura 1: % fenómenos con pH < 5,65 en precipitación incidente y throughfall. Media en los últimos 5 años en las parcelas de la Red Europea de Nivel II (Fuente ICP-Forests). Tabla 4: Deposición de sulfatos en precipitación incidente y throughfall. Media ponderada, máximos y mínimos de la serie histórica. Diferencia entre las deposiciones a través del dosel arbóreo y a campo abierto. Parcela 005 Ps 006 Qi 010 Ppa 011 Qs 022 Pn 025 Ph 026 Qi 030 Ps 033 Qpe 037 Ppr 054 Ph 102 Ppr 115 Fs Deposición Sulfatos (kg/ha año) – Serie 1997-2010 Precip. incidente (Bulk depo) Trascolación (Throughfall) Dif T-P Med Min Año Max Año Med Min Año Max Año 3,56 1,26 2009 7,43 1999 4,16 1,29 2009 6,85 2000 0,60 6,57 2,23 2010 15,31 2004 9,00 2,10 2010 29,54 2004 2,43 4,14 1,29 2008 5,74 2000 5,13 2,64 1997 7,16 2004 0,99 2,86 1,33 2008 4,48 2002 2,67 1,03 2008 4,03 2002 -0,19 3,32 1,72 2010 5,35 2002 4,07 1,92 2010 6,12 2004 0,75 2,77 1,28 2005 5,95 2004 4,69 2,17 2010 7,65 2008 1,92 2,59 1,34 1997 3,61 2002 2,81 1,11 1997 5,19 1999 0,22 4,03 1,58 2005 10,13 1999 2,77 0,93 2010 5,80 1999 -1,26 4,23 1,41 2009 6,70 2004 3,80 1,39 2009 6,34 2004 -0,43 2,21 1,11 2005 3,80 1999 2,32 1,05 2009 3,61 1999 0,11 7,19 3,02 2003 14,99 2004 23,23 9,00 2003 63,03 2004 16,04 11,95 3,31 2008 21,52 1998 20,61 5,51 1997 31,44 2002 8,66 6,84 3,76 2008 10,49 2004 7,42 3,72 2008 12,63 2004 0,58 7/12 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1998 2000 2001 2005 2008 11 5F s pr h 2007 10 2P pr 2006 05 4P 03 7P pe s 2004 03 3Q i 2003 03 0P h 2002 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa i 1997 01 0P 00 5P pr 10 2P 05 4P 03 7P 03 3Q s 03 0P 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa 01 0P 00 6Q 00 5P 1997 s 0,00 00 6Q 0,00 11 5F s 50,00 h 100,00 50,00 pr 100,00 pe 150,00 i 150,00 h 200,00 n 250,00 200,00 i 250,00 s 300,00 n Deposición S(SO4) [kg/ha] año Trascolación - 1997-2010 Deposición S(SO4) [kg/ha año] Pr. incidente - 1997-2010 300,00 2009 2010 Diferencia [TR-PI] S(SO4) [kg/ha]) por parcelas - 1997-2010 20,00 15,00 10,00 5,00 0,00 005Ps 006Qi 010Ppa 011Qs 022Pn 025Ph 026Qi 030Ps 033Qpe 037Ppr 054Ph 102Ppr 115Fs -5,00 -10,00 -15,00 -20,00 Figura 2: Deposición de sulfatos por año de observación en precipitación incidente y throughfall. Deposición (troughfall) en las parcelas de la Red Europea de Nivel II (2010) (Fuente ICP-Forests). Tabla 5: Deposición de nitratos en precipitación incidente y throughfall. Media ponderada, máximos y mínimos de la serie histórica. Diferencia entre las deposiciones a través del dosel arbóreo y a campo abierto. Parcela 005 Ps 006 Qi 010 Ppa 011 Qs 022 Pn 025 Ph 026 Qi 030 Ps 033 Qpe 037 Ppr 054 Ph 102 Ppr 115 Fs Deposición Nitratos (kg/ha año) – Serie 1997-2010 Precip. incidente (Bulk depo) Trascolación (Throughfall) Dif Med Min Año Max Año Dep Med Año Max Año T-P 2,35 1,04 2009 3,19 2008 3,52 1,04 2010 4,76 2003 1,17 4,65 2,29 2009 11,90 2004 5,45 2,13 2009 14,50 2004 0,80 1,76 0,97 2002 3,54 2008 2,75 1,07 1997 5,50 2008 0,99 1,80 1,18 2005 2,66 1999 2,05 1,24 2010 2,96 2004 0,25 2,17 1,11 2001 3,14 2004 4,27 1,66 2010 7,57 2004 2,10 1,90 1,00 2005 2,73 2008 6,45 1,98 2010 11,73 2004 4,55 1,98 1,10 2005 4,35 1997 2,33 1,12 2010 4,27 1999 0,35 2,32 1,13 2005 4,47 1999 2,59 1,31 2008 3,83 1999 0,27 2,48 1,14 2009 3,76 2003 2,29 1,14 2010 3,71 2006 -0,19 1,71 0,76 2005 2,82 1999 3,65 1,41 2010 8,98 2004 1,94 4,87 1,19 2003 13,60 2005 24,91 2,08 2010 78,92 2004 20,04 4,61 3,01 2010 8,81 2008 8,54 1,84 1997 15,87 2008 3,93 4,74 3,05 1997 7,62 2004 4,88 3,07 1997 8,32 2004 0,14 8/12 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1998 2000 2001 2005 2008 11 5F s pr h 2007 10 2P pr 2006 05 4P 03 7P pe s 2004 03 3Q i 2003 03 0P h 2002 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa i 1997 01 0P s 00 6Q 00 5P pr 10 2P 05 4P 03 7P 03 3Q 03 0P 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa 01 0P 00 6Q 00 5P 1997 11 5F s 0,00 h 25,00 0,00 pr 50,00 25,00 pe 75,00 50,00 i 100,00 75,00 s 125,00 100,00 h 150,00 125,00 n 175,00 150,00 i 175,00 s 200,00 n Deposición N(NO3) [kg/ha] año Trascolación - 1997-2010 Deposición N(NO3) [kg/ha año] Pr. incidente - 1997-2010 200,00 2009 2010 Diferencia [TR-PI] N(NO3) [kg/ha]) por parcelas - 1997-2010 20 15 10 5 0 005Ps 006Qi 010Ppa 011Qs 022Pn 025Ph 026Qi 030Ps 033Qpe 037Ppr 054Ph 102Ppr 115Fs -5 -10 -15 -20 Figura 3: Deposición de nitratos por año de observación en precipitación incidente y throughfall. Deposición (troughfall) en las parcelas de la Red Europea de Nivel II (2010) (Fuente ICP-Forests). Tabla 6: Deposición de amonio en precipitación incidente y throughfall. Media ponderada, máximos y mínimos de la serie histórica. Diferencia entre las deposiciones a través del dosel arbóreo y a campo abierto Parcela 005 Ps 006 Qi 010 Ppa 011 Qs 022 Pn 025 Ph 026 Qi 030 Ps 033 Qpe 037 Ppr 054 Ph 102 Ppr 115 Fs Deposición Amonio (kg/ha año) – Serie 1997-2010 Precip. incidente (Bulk depo) Trascolación (Throughfall) Med Min Año Max Año Med Min Año Max Año 3,66 1,70 2009 5,83 2002 2,80 1,63 2007 4,56 2000 2,42 1,16 2010 4,65 2007 1,61 0,85 2002 2,74 2000 3,47 0,62 2002 12,02 1998 1,49 0,95 2005 3,12 1999 1,94 1,04 2005 3,12 1998 1,55 0,72 2005 4,41 2004 1,99 1,38 2001 3,00 2003 1,82 0,78 1998 2,57 2003 1,32 0,73 2005 2,14 2007 2,87 1,88 2002 3,99 2006 2,24 1,08 2005 3,67 2003 1,63 0,83 2005 3,73 2004 8,88 1,54 2005 39,09 1997 1,82 1,10 2001 2,98 1999 3,14 1,32 2009 4,67 2003 2,60 1,28 1997 6,33 2004 3,42 1,43 2010 6,10 1999 5,04 2,76 2001 6,95 1998 1,79 0,76 2003 3,31 2008 6,82 3,38 2003 9,55 2010 6,87 1,72 2009 29,72 1997 4,67 1,23 1997 8,80 2004 3,48 3,92 2009 7,65 2007 3,35 3,51 2005 7,00 2004 Dif T-P -0,86 -0,81 -1,98 -0,39 -0,17 1,55 -0,61 -7,06 -0,54 1,62 5,03 -2,20 -0,13 9/12 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 1998 2000 2001 2005 2008 11 5F s pr h 2007 10 2P pr 2006 05 4P 03 7P pe s 2004 03 3Q i 2003 03 0P h 2002 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa i 1997 01 0P s 00 5P pr 10 2P 05 4P 03 7P 03 3Q 03 0P 02 6Q 02 5P s 1999 02 2P 01 1Q pa 01 0P 00 6Q 00 5P 1997 00 6Q 0,00 11 5F s 0,00 h 30,00 pr 30,00 pe 60,00 i 60,00 s 90,00 h 90,00 n 120,00 i 120,00 s 150,00 n Deposición N(NH4) [kg/ha] año Trascolación - 1997-2010 Deposición N(NH4) [kg/ha año] Pr. incidente - 1997-2010 150,00 2009 2010 Diferencia [TR-PI] N(NH4) [kg/ha]) por parcelas - 1997-2010 20 15 10 5 0 005Ps 006Qi 010Ppa 011Qs 022Pn 025Ph 026Qi 030Ps 033Qpe 037Ppr 054Ph 102Ppr 115Fs -5 -10 -15 -20 Figura 4: Deposición de amonio por año de observación en precipitación incidente y throughfall. Deposición (troughfall) en las parcelas de la Red Europea de Nivel II (2010) (Fuente ICP-Forests) 5. Conclusiones 1. El método de trascolación se revela como uno de los más eficaces y económicos para la determinación de la deposición contaminante en los ecosistemas forestales europeos. 2. Los principales parámetros definitorios de la deposición atmosférica sobre una masa forestal son el pH, como indicador de la acidez, el depósito de amonio, proveniente de las actividades agrícolas y ganaderas y de sulfatos y nitratos provenientes de las actividades de combustión domésticas e industriales. 3. Las diferencias observadas entre los valores obtenidos a cielo abierto y bajo el dosel de copas dan idea de la deposición seca incorporada al ecosistema, mayor en las inmediaciones de los focos de emisión de contaminantes, mientras que la deposición obtenida en campo abierto es un buen indicador de la deposición húmeda, más frecuente en las zonas alejadas de los emisores. En tanto que la deposición bajo cubierta o troughfall incorpora la deposición húmeda más parte de la seca, es más indicativa del nivel de entrada de contaminantes al ecosistema. 4. En lo que se refiere a la acidez de la precipitación incidente se observa una marcada acidificación en las parcelas de 05Ps, 30Ps y 102Ppr, llegándose a registrar en esta 10/12 última hasta un 80% de las precipitaciones con pH anormalmente bajo, dentro de lo que se considera “lluvia ácida” e incluso algunos años en los que todas las muestras quincenales analizadas se encontraban en esta situación. Más del 60% de las muestras analizadas en toda la Red durante el periodo 1997-2010 presentaron valores de pH inadmisibles para el consumo humano directo, de acuerdo con las especificaciones del Reglamento Técnico Sanitario de Aguas Potables (RTSAP). 5. Salvo en las parcelas anteriores, la precipitación incidente presenta una acidez superior a la obtenida bajo dosel, destacando en este caso las dos parcelas de frondosas caducifolias, 33Qpe y 115Fs y la parcela 11Qs. Los valores de acidez obtenidos en los ecosistemas forestales españoles son sin embargo inferiores a los habidos en el área centroeuropea. 6. En lo que se refiere a la deposición de sulfatos, se registran siempre mayores tasas de deposición bajo cubierta que a campo abierto, debido a la capacidad del arbolado para retener la deposición seca. Esta capacidad sería menor en las frondosas caducifolias. Las mayores tasas de deposición corresponden a las parcelas 102Ppr, 54Ph, 115Fs y 06Qi y se observa que es en 2004 cuando se registran las mayores deposiciones de este contaminante. No se han registrado sin embargo concentraciones de sulfatos incompatibles con el RTSAP durante los 14 años de observación. Desde 2005 se observa un incremento marcado en la deposición en las parcelas 115Fs y 10Ppa. 7. En cuanto a la deposición de nitratos, se observa un comportamiento similar al del caso anterior: mayores tasas bajo cubierta arbórea y valores globales inferiores a la deposición de sulfatos. Las mayores tasas se obtienen en las parcelas 54Ph, 102Ppr, 25Ph, 22Pn, 06Qi y 115Fs, con cierta concentración en el extremo oriental de España y una mayor deposición en el año 2004. En la parcela 54Ph se han registrado varios episodios de lluvia con concentraciones de nitratos superiores a lo establecido en el RTSAP a lo largo de 2005. Desde 2005 se observa un incremento marcado en la deposición en la parcela 115Fs. 8. Por lo que se refiere a la deposición de amonio, no se observan unas diferencias tan claras entre las tasas obtenidas a cielo abierto y bajo cubierta, resultando las diferencias más atenuadas que en los casos anteriores. Las mayores tasas de deposición se obtienen en campo abierto en la parcela 30Ps durante los cuatro primeros años de funcionamiento de la Red, homogeneizándose a partir del año 2001, fenómeno que se repite, aunque de forma más atenuada en la parcela 102Ppr. También tienen tasas de deposición considerables los puntos 37Ppr y 05Ps. En el 36% de las muestras quincenales obtenidas se han registrado concentraciones de amonio superiores al umbral máximo permitido por el RTSAP. Desde 2005 se observa un incremento marcado en la deposición en la parcela 54Ph. 9. La deposición atmosférica se configura como un silencioso elemento distorsionador de la vitalidad de los ecosistemas forestales, registrándose sus mayores tasas en el área centroeuropea y observándose niveles similares en parcelas dispersas de la Red en España, por lo que deberá tenerse en cuenta en su gestión. 11/12 6. Agradecimientos Este trabajo no hubiera sido posible sin el esforzado trabajo de campo y los muchos kilómetros recorridos por Félix Caballero, Germán Cabanillas, Juan Manuel Ceballos, Julia Cerveró, Angel Espliego, Cristina García, Eudaldo González, Sonia González, Abel Humbría, Susana Pulido, Oscar Osorno, César Sánchez y Angel Vallejo; al trabajo de los laboratorios del INIA-CIFOR dirigido por José Manuel Grau, Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo CEAM, dirigido por Vicent Calatayud y Laboratorio de Edafología de la Universidad de Navarra, dirigido por Jesús Santamaría; al trabajo de gabinete de Susana Gámez, Eva Cuadros y Mercedes Redruello, y a la coordinación general, científica y operativa de Ramón Montoya, Manuel López-Arias, Rosa Inclán y José María Peña. 7. Bibliografía FERRETTI, M; BUSSOTTI, F; FABBIO, G; PETRICCIONE, B.(Eds.), 2005 - 2006 Ecological condition of selected forest ecosystem in Italy. Status and changes 1995 - 2005. Fourth report of the Task Force on Integrated and Combined (I&C) evaluation of the CONECOFOR programme. 120 pp. Annali C.R.A. - Centro di Ricerca per la Selvicoltura, Special Issue, Volume 34, - 2005 – 2006. FISCHER, R; LORENZ, M; GRANKE, O; MUES, V; IOST, S; VAN DOBBEN, H; REINDS, GJ; DE VRIES, W. 2010. Forest Condition in Europe, 2010 Technical Report of ICP Forests. Work Report of the Institute for World Forestry 2010. 175 pp. ICP Forests, Hamburgo (Alemania). FISCHER, R; LORENZ, M; GRANKE, O; BECHER, G; MUES, V; BRAVSLASKAYA, T; BOBRINSKY, A; CLARKE, N; LACHMANOVA, Z; LUKINA, N; SCHIMMING, C. 2009. Forest Condition in Europe, 2009 Technical Report of ICP Forests. Work Report of the Institute for World Forestry 2009. 169 pp. ICP Forests, Hamburgo (Alemania). FISCHER, R; LORENZ, M; GRANKE, O; BECHER, G; SEIDLING, W; FERRETTI, M; SCHAUB, M; CALATAYUD, V; BACARO, G; GEROSA, G; ROCCHINI, D; SANZ, M.J. 2008. Forest Condition in Europe, 2008 Technical Report of ICP Forests. Work Report of the Institute for World Forestry 2008. 111 pp. ICP Forests, Hamburgo (Alemania). KRUPA, S.V. 2002. Sampling and physico-chemical analysis of precipitation: a review. Enviromental Pollution 120 (565-594). LÓPEZ ARIAS, M; 2005. Seguimiento intensivo y continuo de las perturbaciones en la composición, funcionamiento y biodiversidad de los ecosistemas forestales. IV Congreso Forestal Español. 49 pp. Zaragoza. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. SERVICIO DE SANIDAD FORESTAL Y EQUILIBRIOS BIOLOGICOS. (2006/2010). Anuario de Sanidad Forestal (2006/2010). Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. 12/12 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA. 2003. Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano (RTSAP). BOE 45 (7228-7245). Madrid. PEÑA MARTÍNEZ, J.M. 2001. El estudio del impacto de la contaminación atmosférica en los bosques. Organismo Autónomo Parques Nacionales. 425 pp. Madrid. UNITED NATIONS ECONOMIC COMMISION FOR EUROPE. CONVENTION ON LONG-RANGE TRANSBOUNDARY AIR POLLUTION. INTERNATIONAL COOPERATIVE PROGRAMME ON ASSESSMENT AND MONITORING OF AIR POLLUTION ON FORESTS (ICP-FORESTS). 2010. Manual on methods and criteria for harmonized sampling, assessments, monitoring and analysis of the effects of air pollution on forests. UNECE-ICP-Forests. 634 pp. Hamburgo (Alemania).