EVALUACIÓN INTEGRAL DE PRESTADORES ECOPETROL _GLP SUPERINTENDENCIA DELEGADA DE ENERGIA Y GAS DIRECCIÓN TÉCNICA DE GAS Bogotá, julio de 2015 IN-F-003 V.1 Página 1 de 19 ECOPETROL GLP DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA ECOPETROL S.A., se constituyó como sociedad anónima para desarrollar, entre otras actividades, la actividad de Comercializador Mayorista de GLP desde el 01 de agosto de 2008. Con domicilio principal en la ciudad de Bogotá y presenta un capital suscrito y pagado de $10.279.174.614.049, su última actualización aprobada en RUPS fue el día 06 de Abril de 2015. Tabla 1. Descripción general de la empresa Tipo de Sociedad Razón Social Sigla Nombre del Gerente Auditor - AEGR Anónima Ecopetrol S.A. Ecopetrol S.A. Javier Genaro Gutierrez Pemberthy N.A. Fuente:SUI ASPECTOS FINANCIEROS – ADMINISTRATIVOS 2.1 Balance General Tabla 2.1. Balance General BALANCE GENERAL 2014 2013 Variación Activo $598,965,086,766 $510,021,557,056 17.44% Activo Corriente $393,973,218,922 $19,261,650,137 1945.38% $72,198,437,297 $400,967,054,666 -81.99% $0 $0 0.00% Pasivo $24,514,051,129 $1,509,288,780 1524.21% Pasivo Corriente $24,514,051,129 $1,456,791,903 1582.74% $0 $0 0.00% Patrimonio $574,451,035,637 $508,512,268,276 12.97% Capital Suscrito y Pagado $408,857,615,096 $487,534,139,864 -16.14% Activos de Propiedad, Planta y Equipo Inversiones Obligaciones Financieras Fuente: SUI IN-F-003 V.1 Página 2 de 19 • Activos El activo del servicio de Gas Licuado de Petróleo presenta un incremento del 17.44% respecto al año 2013, explicado principalmente por el aumento en los grupos de efectivo por $379.113 millones de pesos, lo cual se ve reflejado en el activo corriente con una variación de 1945%, con respecto al año anterior y del rubro de Otros Activos. La estructura del activo está conformada en su orden de importancia de la siguiente manera: Grupo Efectivo: Este grupo representa el 63.29% del total del activo del servicio público de GLP y presenta una incremento de $379.113 millones de pesos, explicado principalmente por el aumento en las cuentas corrientes bancarias. Grupo Otros Activos: Este grupo representa el 22.17% del total del activo del servicio público de GLP y presenta una incremento de $43.000 millones de pesos, equivalente al 47.89%, explicado principalmente por el aumento de la valorización de los activos fijos en el grupo de edificaciones, maquinaria y equipo y equipo de comunicaciones, por un valor de $39.988 millones de pesos. La empresa explica que: “(...) El incremento se genera por una reclasificación de los convenios que se empezaron a diferir a medida que se causaba el servicio (...)” Es importante resaltar que el rubro de Propiedad Planta y Equipo tuvo una reducción de 81.99% con respecto al año 2013, pasando de 400.967 millones a $72.198 millones para el año 2014, explicada principalmente por la disminución de la maquinaria industrial por $506.284 millones de pesos, con respecto al año 2013. La empresa explica que la reducción de la Propiedad Planta y Equipo del 81.99%, con respecto al año anterior se debe a: “(...) Cambios en la metodología de generar el reporte de la superservicios por medio de un nuevo aplicativo "el cubo financiero" la cual se filtra solo por los cebes asociados al producto de GLP y adicionalmente se realiza un prorrateo por el % de ventas de GLP/ Ingresos de ECP. (...)” Así mismo los Inventarios se incrementaron en un 29.39% con respecto al año anterior, a lo cual la empresa explica que: “(...) Incrementaron los inventarios ya que se atendió la demanda de la Zona Norte desde Barrancabermeja dado que Refinería de Cartagena está apagada (...)” • Pasivo El pasivo del servicio de Gas Licuado de Petróleo concentra un 4.09% del total del activo de la empresa y presenta un crecimiento del 1.524% respecto al año 2013, por valor de $23.004 millones de pesos. La estructura del pasivo está conformado en su totalidad por los pasivos estimados y provisiones y el incremento se debe al aumento de la provisión del impuesto de renta y IN-F-003 V.1 Página 3 de 19 complementarios de $24.455 millones, con respecto al año anterior, compensado con la reducción de las cuentas por pagar por valor de $1.434 millones de pesos por retención del impuesto de timbre, con respecto al año 2013, la empresa explica que: “se Incrementó en la tasa efectiva de impuesto de renta.” El incremento del pasivo corriente por $23.057 millones es explicado por el aumento de la provisión de impuesto de renta por $24.455 millones y la reducción de las cuentas por pagar por $1.434 Millones con respecto al año anterior. • Patrimonio El patrimonio concentra el 95.91% del total del activo de la empresa y presenta incremento del 12.97% en comparación con el año 2013. El resultado del ejercicio para el año 2014 dio una utilidad de $36.164 millones, una variación de la reserva por $87.472 millones y un incremento en el superávit por valorización de $39.988 millones de pesos con respecto al año 2013 2.2 Estado de Resultados Tabla 2.2 Estado de Resultados ESTADO DE RESULTADOS 2014 2013 Variación INGRESOS OPERACIONALES $440,282,809,960 $400,029,881,378 10.06% COSTOS OPERACIONALES $378,110,440,600 $554,600,357,849 -31.82% GASTOS OPERACIONALES $26,008,076,111 $1,528,257,082 1601.81% UTILIDADES OPERACIONALES $36,164,293,249 ($156,098,733,553) -123.17% OTROS INGRESOS $0 $220,724,444 -100.00% OTROS GASTOS $0 $56,566,383 -100.00% $0 $0 0.00% $36,164,293,249 ($155,934,575,492) -123.19% GASTO DE INTERESES UTILIDADES NETAS DEL EJERCICIO Fuente: SUI Para el año 2014 se presenta un incremento en los ingresos operacionales del 10% por valor de $40.032 millones de pesos explicado por el aumento de la venta de bienes comercializados de gas combustible de $33.756 y de la venta de servicios por $6.496 millones de pesos. El incremento del 89% en la venta de servicios pasa de $7.336 millones a $13.832 millones para el año 2014, la empresa explica que: “Incremento por aumento en las ventas para atender demanda de la zona norte.” Los costos operacionales de ECOPETROL S.A. Concentra el 85.88% del total de ingresos de la empresa y presenta una reducción del 31.82% con respecto al año anterior, disminución que se dio en el Costo de venta de GLP. IN-F-003 V.1 Página 4 de 19 La empresa explica que la reducción en el costo de ventas que pasa de $554.600 millones para el año 2013 a $378.110 millones para el año 2014 se debe a que: “(...) Se entregaron todas las líneas de transporte de GLP a la compañía Cenit quien se encargara de los costos de la infraestructura de transporte. (...)” Respecto a los gastos operacionales crecieron en 1601.81% pasando de $1.518 millones a $26.008 millones con una variación de $24.479 millones, debido al incremento de la provisión del impuesto de renta y complementarios por $24.514 millones con respecto al año anterior. Gráfica 1. Ingresos, costos y gastos operacionales Fuente: SUI Como podemos observar en la gráfica los ingresos se incrementaron en 10%, los costos disminuyeron en 31.82% y los gastos operacionales se incrementaron en 1601.81% lo que se ve reflejado en la utilidad operacional de $36.164 millones de pesos. 2.3 Indicadores Financieros Tabla 2.3 Indicadores Financieros INDICADORES 2014 2013 INDICADORES DE LIQUIDEZ, SOLIDEZ Y GESTIÓN Razón Corriente – Veces 16.1 13.2 Rotación de Cuentas por Cobrar- Días 9.4 2.6 Rotación de Cuentas por Pagar – Días 0.0 0.0 65.78% 3.78% Activo Corriente Sobre Activo Total INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO Nivel de Endeudamiento 4.1% 0.3% Patrimonio Sobre Activo 95.9% 99.7% 100.0% 96.5% 0.00 0.0 Pasivo Corriente Sobre Pasivos Total Cobertura de Intereses – Veces INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Y RENTABILIDAD Ebitda 60,678,344,378 -156,063,899,724 Margen Operacional 13.8% -39.0% Rentabilidad de Activos 10.1% -30.6% Rentabilidad de Patrimonio 11.0% -30.7% Fuente: SUI IN-F-003 V.1 Página 5 de 19 Liquidez La razón corriente de la empresa es 16.1 veces la cual se incrementó en comparación al año 2013 en 2.85 veces. Lo que indica que con los actuales activos corrientes de $393.973 millones la compañía alcanza a cubrir los pasivos a corto plazo los cuales ascienden a $24.514 millones al corte del año 2014. La rotación de cartera de la empresa aumento con respecto al año anterior en 6.8 días, para el año 2013 la empresa otorga a sus clientes un plazo de 9.4 días para el pago de sus obligaciones, no registra valor en la cuenta de proveedores al cierre de 2014, por lo que el indicador es de $0.00. La cuenta Deudores disminuyo en $5.153 millones de pesos con respecto al año 2013 y de acuerdo a lo explicado por parte de la empresa la cartera se redujo por una mejor Gestión de cobro. Endeudamiento En el año 2014 el nivel de endeudamiento es del 4.1%, lo cual constituye un aumento con respecto al año anterior de 3.8 puntos porcentuales, explicado principalmente por el incremento de la provisión del impuesto de renta. Por defecto, el patrimonio de la empresa representa actualmente el 95.9% de la estructura de financiación de la empresa y presenta una disminución respecto al año 2013 del 3.8%. La compañía no presenta el indicador de cobertura de intereses para el año 2014, porque presenta valor $0.oo en el rubro de obligaciones financieras. Rentabilidad El indicador Ebitda de la empresa tuvo un resultado positivo con un incremento con respecto al año anterior de 138.88% equivalentes a $216.742 millones de pesos con respecto al año 2013, explicado principalmente por el incremento de los ingresos operacionales. El margen operacional de la empresa es de 13.8%, presentando un incremento en comparación al año 2013, pasando de -39% a 13.8%, como consecuencia del incremento de los ingresos y disminución de los costos operacionales. La rentabilidad del Activo y del patrimonio, mejoraron significativamente debido al incremento del ebitda respecto al año 2013. 3. ASPECTOS TÉCNICOS - OPERATIVOS INFRAESTRUCTURA Por más de 70 años ECOPETROL fue el único productor de GLP en Colombia y sólo hasta 2005 la situación se modificó, con la entrada en producción del campo productor de petróleo y gas natural de Rancho Hermoso localizado en el Departamento de Casanare. Posteriormente en abril de 2010 se inició la producción en campo Dina y a partir de noviembre de 2011 se sumó la producción de Cusiana, campo que cambió radicalmente el panorama de oferta de GLP, introduciendo al país en un panorama con potencialidad de contar con excedentes sostenibles a largo plazo. IN-F-003 V.1 Página 6 de 19 El GLP es una mezcla de hidrocarburos livianos constituida principalmente por C3´´s (propano y compuestos derivados de éste) y C4´´s (butanos y compuestos derivados de éstos), en proporciones variables. En condiciones normales es gaseosa y al comprimirla pasa a estado líquido. Puede producirse en plantas de procesamiento de gas natural o en refinerías, especialmente en plantas de ruptura catalítica. Ecopetrol produce y comercializa nacionalmente el GLP proveniente de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena y de las plantas de Gas de Cusiana, Apiay y Dina, y las forma de transporte por ducto hace referencia a los Propanoductos, poliductos o líneas que transportan de manera segregada los distintos combustibles líquidos producidos en refinería transportando GLP hasta las estaciones intermedias, y luego se lleva a los principales centros de consumo. Figura 3.2. Localización de las plantas de GLP en Colombia de Ecopetrol. Fuente: Ecopetrol De esta forma, la producción de GLP en el país ha venido, no sólo diversificándose en productor y fuentes, sino que ha ido aumentando su cantidad considerablemente. Sin embargo, estos nuevos volúmenes incorporados, no han sido notorios para el mercado nacional, debido al envío de propano y propileno desde la refinería de Barrancabermeja hacia la planta de Propilco en Cartagena desde el año 20081. Refinería de Barrancabermeja Propiedad de Ecopetrol hoy en día, se extiende en un área de 254 hectáreas, en las que se distribuyen más de cincuenta modernas plantas y unidades de proceso, tratamiento, servicios y control ambiental. 1 Cadena de gas licuado de petróleo 2013, Minminas & Upme. IN-F-003 V.1 Página 7 de 19 Es la más grande del país y cuenta con una capacidad de carga de más de 238 mil barriles día (KBPD) conformada esencialmente por unidades de destilación primaria (Topping), de ruptura catalítica, polietileno, alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos, además de otras menores indispensables para la operación de refinación entre las que se cuentan los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperación de azufre y de hidrógeno entre otras. Refinería de Cartagena Propiedad de Ecopetrol, se conoce actualmente como REFICAR es la segunda en importancia del país. Ubicada sobre el mar Caribe, dispone de infraestructura y facilidades portuarias para el cargue y descargue de productos que entran o salen del país. Los productos procesados por estas plantas atienden los requerimientos de energéticos y petroquímicos de la zona norte y occidente del país cuando la demanda así lo exige. Dispone de una capacidad nominal de carga de crudo de 76 miles de barriles día, produce principalmente GLP, gasolinas (motor y extra), ACPM, Queroseno / JPA y combustóleo. Cuenta con unidades de Destilación Primaria, Viscorreducción, Ruptura Catalítica, Polimerización, y de Azufre entre otras. La Refinería de Cartagena, uno de los proyectos más estratégicos para los ingresos futuros de Ecopetrol, pues le permitirá sacar mayor provecho a cada barril de crudo procesado, estará en plena operación en marzo del 2016, casi tres años de lo inicialmente previsto para su entrada en operación. Refinería Apiay Es una refinería propiedad de Ecopetrol, ubicada cerca de Villavicencio en el centro del país, con una capacidad nominal de carga de 2,5 miles de barriles día Cuenta con las siguientes facilidades de procesamiento: una torre atmosférica, una de vacío y las recuperadoras de vapores, que producen principalmente asfalto, ACPM, bencina y gasóleo. Refinería Orito Esta planta ubicada en Orito (Departamento del Putumayo) cuenta con una capacidad nominal de carga de 2,8 miles de barriles día, produce principalmente gasolina corriente, queroseno, ACPM y combustóleo. Es propiedad de Ecopetrol. La actividad de refinación ha requerido importantes inversiones para la realización de diversos proyectos de modernización que lleven a la actualización de las plantas acorde con los nuevos desafíos de la industria y tanto Barranca como Cartagena adelantan proyectos de infraestructura que han demandado más de MUS$2.400 entre 2007 y 2012 para cumplir y adecuarse a los estándares internacionales. De otra parte, Cusiana ha incrementado su participación en más del 1.400% al pasar de 264 BPD a 4000 en 2012, la refinería de Cartagena, por su parte, se ha mantenido estable, disminuyéndose sin embargo el volumen disponible para el consumo interno, debido a un aumento en las exportaciones, la reciente producción del campo Cusiana ha llegado en tan solo 2 años a superar la producción tradicional de Cartagena y Apiay. IN-F-003 V.1 Página 8 de 19 En relación con la producción de GLP de Ecopetrol de las diferentes fuentes en el año 2014 se tiene: Tabla 3.1. Producción GLP De otra parte la UPME manifiesta que: “(…) Por su parte, respecto al GLP, si bien durante los últimos años ha tenido una contracción en su demanda, resultado de su competencia con el gas natural, se enfrenta hoy a un nuevo panorama con excedentes, derivado de la producción de petróleo y gas natural. De hecho, el GLP, que en Colombia ha empezado un importante proceso de fortalecimiento en términos de sus usos, está hoy en el horizonte de múltiples proyectos industriales; por ejemplo, la planta de generación de energía eléctrica de Ecopetrol, en Cusiana, Casanare, inaugurada en el 2014, que funciona a partir del GLP y que en el 2015 alcanzaría una capacidad de 20 MW. (…)”. Asi mismo, en relación con las posibilidades de incremento de la producción del GLP en el país, Concentra en su página web manifiesta que: “(…) Un informe de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) indica que en 2017 se habrá duplicado la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en el país. Según la información suministrada por Ecopetrol, Termoyopal, y otros oferentes, la expectativa de crecimiento de la producción de GLP para el corto y mediano incluye la mayor oferta interna hacia el 2017 con un volumen cercano a los 42.000 barriles día. Para ese entonces, la producción mayoritaria provendrá de los campos de producción de petróleo y gas natural. Hay que decir que hoy en día, la producción de GLP es cercana a los 20.000 barriles por día equivalentes. Si bien las fuentes de producción tradicional caen de manera sostenida, en el 2017 se estabiliza su aporte en cerca de 13.000 barriles día y las mayores producciones favorecerán los campos de Cusiana y Cupiagua. Estos volúmenes proyectados corresponden al potencial máximo del que se podría disponer, el cual puede variar en la práctica dependiendo de las decisiones que se tomen al interior de las empresas. Para el mediano plazo, se estima un cambio drástico en las fuentes de producción siguiendo el patrón de lo que ocurre a nivel internacional. Hoy, aproximadamente el 67% del GLP proviene de la refinación y el 33% restante del secado del gas natural. En caso que la producción de GLP de Cusiana y Cupiagua alcance los niveles esperados, se podrá llegar en 2017, a un 30% (por refinación) y un 70% proveniente de los campos de gas natural. De igual forma, se espera que la participación del GLP de la refinería de Barrancabermeja baje a 21% a partir del año 2017. Actualmente, el GLP de la refinería de Barrancabermeja representa aproximadamente el 81% del total nacional. Lo anterior le representará al país una mejora en la calidad del GLP, por cuanto se reducirá considerablemente el contenido total de olefinas, el cual podría pasar de un promedio nacional del 25% en 2013 a un promedio nacional del 10% a partir del año 2017. IN-F-003 V.1 Página 9 de 19 La producción de los campos Rancho Hermoso, Toqui Toqui, La Punta, La Gloria y Corcel se proyectos a partir de un valor promedio al histórico. Esta producción representa aproximadamente el 3% del total nacional. (…)” Calidad del GLP Los cambios observados en la producción de GLP en cada fuente de suministro, también han significado cambios en la calidad del producto comercializado en el mercado nacional. Tabla 3.2. Información de Calidad Fuente de Producción 4. Aspecto Comercial ECOPETROL S.A. Teniendo en cuenta que la empresa registra actividades como empresa industrial y comercial del Estado, a continuación se presenta el comportamiento de las Compras y Ventas para los años 2013. El análisis efectuado a continuación se establece con base en la información comercial registrada en el Sistema Único de Información – SUI. A continuación se ilustra el comportamiento donde la empresa ECOPETROL S.A. Tiene actividades de compras reportadas solo para el año 2013. Tabla 4.1. Información de Calidad Fuente de Producción Con base en la anterior tabla, se puede determinar que las compras para el año 2013 presentan una (1) fuentes de producción localizada en Cartagena. Se puede observar que el Valor Total en Pesos por Kilogramos para el año 2013 fue de $ 848,05. A continuación se ilustra el comportamiento donde la empresa ECOPETROL S.A. IN-F-003 V.1 Página 10 de 19 Tiene actividades de ventas para el año 2013 y 2014. Tabla 4.2. Información de Calidad Fuente de Producción Las tablas anteriores nos presentan un comportamiento importante ya que en el lapso analizado nos muestra una pequeña disminución del año 2013 al 2014 en la cantidad (kilogramos) (2013: 483.614.203 a 2014: 483.361.686) representado porcentualmente IN-F-003 V.1 Página 11 de 19 en 0,05% y un aumento en valor en ($) (2013: $ 386.842'234.788 a 2014: $ 428.195'419.601) representado porcentualmente en 9,66% esto debido, al promedio de venta en precio por kilogramos que fue del año 2013 de $ 700,98 y para el 2014 de $ 896,05 representado porcentualmente en 21,77%. En las siguientes tablas se analizará el comportamiento de las Tarifas de Comercializador Mayorista para el año 2013 y el año 2014, cuyos precios van ligados a la TRM vigente. Tabla 4.3. Información de Calidad Fuente de Producción En la tabla ante rior se mant iene el incremento por cada una de las fuentes de producción. De la información contenida en la tabla anterior, se puede observar que la empresa Ecopetrol se encuentra ajustada a las exigencias de la normatividad técnica vigente sobre calidad del gas como es la NTC 2303 considerando que dicha calidad depende de la comercialización y uso final del gas. 4.1 ASPECTOS TARIFARIOS La regulación vigente en materia tarifaria del GLP para las empresas comercializadoras mayoristas, se encuentra enmarcada en lo establecido en la Resolución CREG 066 de 2007, modificada por la resolución CREG 059 de 2008, las cuales definen el cálculo del componente de Remuneración del Producto – G. Así mismo, esta nueva fórmula de cálculo incluye aspectos de calidad del GLP que se produce en el país, los cuales fueron incluidos por la resolución CREG 002 de 2009. Teniendo en cuenta que el cálculo del precio de suministro –G del GLP, está directamente asociado a los precios del propano y del butano NON-TET Mont Belvieu publicados por Platt’s, a continuación de presentan para los años 2013 y del 2014, gráficas comparativas del comportamiento del precio de suministro en las fuentes de producción más representativas que son Barrancabermeja y Cusiana, respecto a los precios publicados por Platt’s. Se observa que la tendencia de los precios del G, IN-F-003 V.1 Página 12 de 19 corresponde a la de los índices Platt’s. Tabla 4.1.1. Información de Calidad Fuente de Producción Precio GLP Barrancabermeja Vs. Platt´s - 2013 $/kg 1600 USD/Galón 1,8 1400 1,6 1200 1,4 1000 800 1,2 600 1 400 0,8 200 0 0,6 ene.-13 feb.-13 mar.-13 abr.-13 may.-13 jun.-13 G Complejo Industrial Barrancabermeja jul.-13 ago.-13 sep.-13 oct.-13 Promedio Propano Platt's nov.-13 dic.-13 Promedio Butano Platt´s Fuente: SUI Para el campo de Barrancabermeja, el precio del G en el 2013 presentó un precio promedio de $827/kg, siendo diciembre el mes con el mayor precio ($987/kg) y julio el mes con el menor precio ($703/kg). Tabla 4.1.2. Información de Calidad Fuente de Producción Precio GLP Barrancabermeja Vs. Platt´s - 2014 $/kg 1300 USD/G alón 1,5 1,4 1200 1,3 1100 1,2 1000 1,1 900 1 800 0,9 700 0,8 41640 41671 41699 41730 41760 41791 G Complejo Industrial Barrancabermeja 41821 41852 Promedio Propano Platt's Sept-14 41913 41944 41974 Promedio Butano Platt´s Fuente: SUI En lo corrido del año 2014, el precio promedio en Barrancabermeja es de $944/kg, agosto presenta el menor valor ($797/kg) y más alto valor se observa en marzo ($1.208). Tabla 4.1.3. Información de Calidad Fuente de Producción Precio GLP Cusiana Vs. Platt´s -2013 $/kg 1600 USD/Galón 1,8 1400 1,6 1200 1,4 1000 800 1,2 600 1 400 0,8 200 0 0,6 ene.-13 feb.-13 mar.-13 abr.-13 G Cusiana may.-13 jun.-13 jul.-13 Promedio Propano Platt's ago.-13 sep.-13 oct.-13 nov.-13 dic.-13 Promedio Butano Platt´s Fuente: SUI IN-F-003 V.1 Página 13 de 19 Para el campo de Cusiana, el precio del G en el 2013 presentó un precio promedio de $826/kg, siendo diciembre el mes con el mayor precio ($987/kg) y julio el mes con el menor precio ($703/kg). Tabla 4.1.4 Información de Calidad Fuente de Producción Precio GLP Cusiana Vs. Platt´s - 2014 $/kg 1600 USD/Galón 1,8 1400 1,6 1200 1,4 1000 800 1,2 600 1 400 0,8 200 0 0,6 1 2 3 4 G Cusiana 5 6 7 Promedio Propano Platt's 8 9 10 11 12 Promedio Butano Platt´s Fuente: SUI En el año 2014, el precio promedio en Cusiana es de $944/kg, agosto presenta el menor valor ($797/kg) y más alto valor se observa en marzo ($1.208). 5. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 5.1 Evaluación Financiera La Resolución CREG 072 de 2002 no estableció referentes de gestión para las empresas prestadoras de actividades complementarias. Adicionalmente la empresa no cuenta con Auditor Externo de Gestión y resultados que evalúe su gestión. 6. CALIDAD Y REPORTE DE LA INFORMACIÓN AL SUI La siguiente tabla muestra el comportamiento de cargue de la empresa de acuerdo a los estados en los cuales se encuentran los formatos que la empresa debe cargar, estos estados son: • CARGADO EN BD o ENVIADO: Cuando la empresa cargó la información pero no la certificó o radicó. • CERTIFICADO: Cuando la empresa certificó la información cargada. • CERTIFICADO – NO APLICA: Cuando la empresa certificó el formato sin información porque este no le aplica, o porque cargó un formato cuyo contenido es un anexo en PDF. • PENDIENTE: Cuando la empresa no ha cargado ni certificado la información del formato. • RADICADO: Cuando la empresa certificó un formato que consiste en el diligenciamiento de un formulario WEB. IN-F-003 V.1 Página 14 de 19 • RECIBIDO: Indica que el archivo ha sido recibido, y que listo para validarse. Tabla 6.1. Estado de cargue al SUI 2013-2014 Suma de Total de Formatos 219 Certificado 97 Certificado No Aplica 98 Pendiente 24 2014 215 Certificado 87 Certificado No Aplica 104 Pendiente 24 Total General 434 2013 Fuente SUI Gráfico 6.1. Estado de cargue al SUI 2013-2014 Fuente SUI De acuerdo al análisis del gráfico 1 se determina que en el año 2013 la empresa cuenta con un porcentaje de incumplimiento de 24 formatos pendientes, del cual 14 son de la aplicación cargue masivo que pertenecen al tópico de Auditor con los formatos: Análisis y evaluación de puntos específicos pdf glp Concepto encuesta control interno pdf glp Matriz de riesgo glp Novedades pdf glp Organigrama pdf glp Viabilidad financiera pdf glp Análisis y evaluación de puntos específicos pdf gas natural Concepto encuesta control interno gas pdf natural Matriz de riesgo gas natural Novedades pdf gas natural Organigrama pdf gas natural Viabilidad financiera pdf gas natural Tópico Facturación GN con el formatos información comercial usuarios no regulados. IN-F-003 V.1 Página 15 de 19 10 cargues que pertenecen a la aplicación de formularios con los tópicos de Auditor en los siguientes formatos: 01. Datos Básicos Evaluación Sistema de Control Interno 07. Concepto General Sobre el Nivel de Riesgo 12. Concepto Gral. Evaluación y Resultados 17. Indicadores y Referentes de la Evaluación de Gestión 21. Indicadores de Nivel de Riesgo También se presenta un porcentaje como certificado no aplica que corresponde a 98 cargues, del cual pertenecen todos a la aplicación de cargues masivos con el tópico Administrativo y Financiero con los formatos: Conceptos balance general proyectado glp res 2395 Conceptos estado de resultados proyectado glp res 2395 Conceptos flujo de caja glp res 2395 Glp-c5-polizas Conceptos balance general proyectado gas res 2395 Conceptos estado de resultados proyectado gas res 2395 Conceptos flujo de caja gas res 2395 Tópico Comercial y de Gestión con los formatos: B2 importaciones B4 compras cm B6 pago disponibilidad almacenamiento C1 transporte por ductos C2 ingresos por transporte C3 pago por disponibilidad de almacenamiento C5 calidad B3 exportaciones C4 contratos Tópico Técnico operativo con los formatos: Glp-b1-ductos Glp-b2-atentados y fallas Glp-c1-plantas almacenadoras/envasadoras Glp-c2-redes de tubería Glp-c4-sistemas contra incendios Glp-c6-sistemas de bombeo Glp-c7-tanques, cisternas, carrotanques Glp-c8-bombas o compresores Para el año 2014 la empresa cuenta con un porcentaje de incumplimiento reflejado en 24 formatos pendientes, estos formatos se ven reflejados en 14 de la aplicación de cargue masivo del cual pertenecen al tópico Auditor con los formatos: Análisis y evaluación de puntos específicos pdf glp Concepto encuesta control interno pdf glp Matriz de riesgo glp Novedades pdf glp Organigrama pdf glp Viabilidad financiera pdf glp Análisis y evaluación de puntos específicos pdf gas natural Concepto encuesta control interno gas pdf natural Matriz de riesgo gas natural Novedades pdf gas natural IN-F-003 V.1 Página 16 de 19 Organigrama pdf gas natural Viabilidad financiera pdf gas natural Tópico Facturación GN con el formato de información comercial usuarios no regulados 10 cargues faltantes por aplicación de formularios en tópico de Auditor con los formatos: 01. Datos Básicos Evaluación Sistema de Control Interno 07. Concepto General Sobre el Nivel de Riesgo 12. Concepto Gral. Evaluación y Resultados 17. Indicadores y Referentes de la Evaluación de Gestión 21. Indicadores de Nivel de Riesgo Se presenta que el porcentaje de certificados como no aplica corresponden a 104 formatos de los cuales todos corresponde a la aplicación de cargue masivo y pertenecen al tópico Administrativo y Financiero con los formatos: Conceptos balance general proyectado glp res 2395 Conceptos estado de resultados proyectado glp res 2395 Conceptos flujo de caja glp res 2395 Cuentas por cobrar glp res 2395 Glp-c5-polizas Conceptos balance general proyectado gas res 2395 Conceptos estado de resultados proyectado gas res 2395 Conceptos flujo de caja gas res 2395 Cuentas por cobrar gas res 2395 Tópico Comercial y de Gestión con los formatos: B2 importaciones B4 compras cm B6 pago disponibilidad almacenamiento C1 transporte por ductos C2 ingresos por transporte C3 pago por disponibilidad de almacenamiento C5 calidad B3 exportaciones C4 contratos Tópico Técnico operativo con los formatos: Glp-b1-ductos Glp-b2-atentados y fallas Glp-c1-plantas almacenadoras/envasadoras Glp-c2-redes de tubería Glp-c4-sistemas contra incendios Glp-c6-sistemas de bombeo Glp-c7-tanques, cisternas, carrotanques Glp-c8-bombas o compresores 7. ACCIONES DE LA SSPD Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible no tuvo conocimiento de quejas técnicas relevantes, que ameritaran acciones específicas respecto a estos temas. Se efectuó seguimiento permanente a la aplicación del régimen tarifario por parte de la IN-F-003 V.1 Página 17 de 19 empresa, sin evidenciarse presuntos incumplimientos de la normatividad vigente, por lo cual no fue necesario adelantar acciones particulares frente a la empresa. La SSPD realizará un requerimiento a la empresa solicitando ponerse al día con los formatos que se encuentran pendientes para el año 2013 y lo que lleva del 2014, esperando que para el último periodo de este último ya se encuentre al día en lo que respecta al cargue de información. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La Refinería de Barrancabermeja es la más grande del país y cuenta con una capacidad de carga de más de 238 miles de barriles día (KBPD) conformada esencialmente por unidades de destilación primaria (Topping), de ruptura catalítica, polietileno, alquilación, ácido sulfúrico, parafinas, aromáticos y plantas para el procesamiento de residuos, además de otras menores indispensables para la operación de refinación entre las que se cuentan los sistemas de enfriamiento, los sistemas de recuperación de azufre y de hidrógeno entre otras. Se tienen grandes expectativas en incremento de la producción de GLP para el 2017. La Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible realizó visita los días 16 y 17 de Julio para evaluar aspectos relevantes en la parte comercial. Al revisar los requerimientos realizados a ECOPETROL S.A., no se encontraron por incumplimiento de cargue de información al SUI durante el 2013 y 2014. En conclusión, en términos generales la empresa ECOPETROL S.A. da cumplimiento a la regulación en materia comercial como empresa industrial y comercial del Estado lo cual se pudo verificar con la información reportada en el SUI. El precio del producto proveniente de los campos de Barrancabermeja y Cusiana osciló durante el 2013 entre $703/kg y $987/kg. En el 2014 ha oscilado entre $797/kg y $1.208/kg. La tendencia de los precios del producto corresponden a la tendencia de los precios del propano y del butano NON-TET Mont Belvieu publicados por Platt’s. Como se observa la empresa para el año 2013 se encuentra con 24 formatos pendientes para reportar al SUI, por lo tanto la SSPD deberá requerir a la empresa el cumplimiento inmediato de dicho cargue. Para el año corrido del año 2014 aún tiene pendiente 24 formatos y se espera que antes de terminar el año realice el respectivo cargue. Por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos se pueden tener acciones tales como requerimientos y comunicaciones a la empresa recordando la fecha de cumplimiento para el cargue oportuno de la información al SUI. Antes de realizar la evaluación financiera resulta importante mencionar que para la realización del presente informe se tomó el plan contable del servicio público de Gas Licuado de Petróleo con corte a 31 de diciembre del año 2014, certificado en SUI el 03 de abril de 2015. IN-F-003 V.1 Página 18 de 19 En el año 2014 la gestión financiera de la actividad de GLP de ECOPETROL S.A., se caracterizó por un incremento porcentual de los ingresos operacionales, la reducción significativa de los costos operacionales y un incremento de los gastos operacionales, lo que se ve reflejado en el incremento del Ebitda y margen operacional. Es de resaltar que Ecopetrol S.A. realiza un prorrateo por el % de ventas de GLP/ Ingresos de ECP, para el reporte a la SUPERSERVICIOS del plan contable de del servicio de GLP. Proyectó: Rodrigo Esmeral Contratista DTGGC – Pedro de la Rosa Contratista DTGGC – Fredy Celin Contratista DTGGC - Luis Alberto Esguerra Amaya – Profesional Especializado Reviso y aprobó: Jorge Eliecer Ortiz F. Director de Gas IN-F-003 V.1 Página 19 de 19