diseño de investigacion de campo. - Universidad Abierta Para Adultos

Anuncio
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil
DISEÑO DE INVESTIGACION DE CAMPO.
Clave: MPC-
Prerrequisitos: MPC-423
No. de Créditos: 03
I. PRESENTACION
En este seminario los maestrantes trabajarán a partir de los métodos propios del
derecho integrados con los sociológicos en las formas de presentación de los
resultados de las investigaciones: informes, artículos, libros y Tesis de Maestría.
Sus componentes y normas de presentación, cuestiones necesarias en la redacción
de la Tesis, con mayor contenido práctico focalizada hacia la solución de problemas
concretos relativos a la proyección y ejecución de las investigaciones científicas en
el ámbito del Derecho civil y Procesal Civil presentando el Proyecto de Investigación
Científica para la realización de su Tesis de Maestría.
II. PROPOSITO(S) GENERAL(ES)

Analizar la teoría acerca de la investigación científica, los diseños de campos, los
conceptos de universo, población y muestra y el análisis, interpretación y
presentación de resultados.

Aplicar un instrumento de recolección de datos (cuestionario, observación o
entrevista) a la población tomada como objeto de estudio para analizar e
interpretar los resultados.

Analizar las diferentes técnicas de recolección de datos.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
 Identificar los
pasos y
características
de la
investigación
científica.
 Diferenciar los
distintos tipos
de
investigaciones
que se realizan
en al sociedad.
 Identificar los
pasos y
características
de la
Investigación
Científica.
 Clasificar la
investigación y
conocer sus
alcances.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar como se
originan las
investigaciones.
Comprender los
criterios para
evaluar un
problema de
investigación
científica.
CONTENIDOS
Tema I. Método e
Investigación Científica.
1.1- El método Científico
1.2- Clasificación de la
investigación
1.3- Investigación
documental
1.4- Investigación de
laboratorio
1.5- Investigación de
campo.
- Descriptiva
- Experimental
- Correlacional.
CONTENIDOS
Tema II. El Proyecto de
Investigación Científica.
2.1- ¿Cómo se originan
las investigaciones?
2.2- Planteamiento del
problema; objetivos,
preguntas de
investigación y
justificación.
2.3- La elaboración del
marco teórico.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Estudio del
material teórico
EVALUACION
BIBLIOGRAFIA

Exposición oral

Participación
en clases
Hernández,
Fernando.
Metodología
de
la
Investigación
en
Ciencias
Sociales.
Capítulo II.
Responder a un
cuestionario guía.

Informe de
lectura.
Elabore una
ilustración en la
que se presenten
etapas del
método científico.

ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Realice una
exposición sobre
el contenido de
los estudios
exploratorios.
Elabore
preguntas que
generen
investigaciones
Realice el
planteamiento del
problema al tema
elegido.
Justifique su tema
de investigación
seleccionado.
Elabore un posible
esquema del
marco teórico al
tema elegido.
EVALUACION
Reporte de lectura
Calidad de los
aportes en la
socialización
de los trabajos.
Elaboración
proyecto.
Hernández
Sampiere,
Roberto
y
Otros.
“Metodología
de
la
Investigación”. McGraw
Hill, México, 1991.
BIBLIOGRAFIA
de
Calidad
como
elaboró el proyecto.
Defensa del
proyecto elaborado
durante la
exposición oral.
Hernández,
Fernando.
Metodología
de
la
Investigación
en
Ciencias
Sociales.
McGraw
Hill,
México,
1991. Cpa. I, II, III.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar como
seleccionar una
muestra
Enunciar los
conceptos de
muestra,
población y
procedimientos
de selección de la
muestra.
Identificar los
diferentes tipos de
muestra.
Elegir muestra
adecuada desde
el punto de vista
científico.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Analizar la
importancia de la
operacionalización
de las variables
en una
investigación.
Identificar lso
indicadores en
variables
seleccionadas de
los objetivos
planteados en la
investigación.
CONTENIDOS
Tema III. El Muestreo
3.1- Población
3.2- Muestra Tamaño de
la muestra.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
 Realice
ejercicios de
selección de
diferentes
tipos de
muestra.
3.3- El muestreo
3.4- Tipos de muestreo
3.5- Error de muestreo.
3.6- Elegir una muestra
usando la fórmula de
Fisher y Navarro:
2
n = Z pq N
2
2
Ne + Z pq
Determine la
población en la
que realizará su
investigación de
campo y
seleccione la
muestra, utilizando
uno de los
procedimientos
explicados ene l
módulo.
EVALUACION
BIBLIOGRAFIA

Hernández, Fernando.
Metodología de la
Investigación en
Ciencias Sociales. Op.
Ct. Capítulo VII.

Presentación
de muestra
usando los
procedimientos
analizados.
El manejo que
muestra en la
selección de la
muestra.
Sabino, Carlos. Proceso
de Investigación. Cáp.
VII.
3.7- Interpretar los
distintos tipos de
muestreos
probabilísticas.
CONTENIDOS
Tema IV. Contenido
4.1- Operacionalización
de las variables.
4.2- Concepto
4.3- Problemas de
medición
4.3.1- Confiabilidad
4.3.2- Validez
4.4- Los indicadores
4.4.1- Concepto
4.4.2- Utilidad
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Realice
operacionalizacions
a las variables
identificadas en los
objetivos de su
investigación.
EVALUACION
Seleccione
indicadores de
cada variable
seleccionada.
Calidad en las
definiciones de las
variables y en la
selección de los
indicadores.
Dominio en el
manejo de las
variables e
indicadores de su
trabajo de
investigación.
BIBLIOGRAFIA
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
Dominar el uso de
los principales
instrumentos de
medición en
ciencias sociales.
Elaborar y aplicar
diferentes
instrumentos de
medición.
CONTENIDOS
Tema V. Técnicas de
Recolección de Datos
5.1La Observación
-Tipos de Observación.
5.2La encuesta
5.3Instrumentos de
recolección de
datos.
5.4Instrumentos
usados en la
encuesta.
- La entrevista
- cuestionario
- La escala de actitudes.
5.5- Instrumentos usados
en la observación.
- Guía de observación
- Diario de campo
- Libreta de notas
- Equipos
- Cuadros y mapas.
5.6- Medición
5.7- Niveles de medición
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Elaborar un
cuestionario de
recolección con
preguntas
cerradas.
Elaborar y aplique
un cuestionario
con preguntas
cerradas.
EVALUACION
BIBLIOGRAFIA

Hernández, Fernando.
Metodología de la
Investigación en
Ciencias Sociales.



Realice una
entrevista
aplicando la
técnica estudiada.
Cuestionario
guía
Aplicar guía
Calidad de los
instrumentos
elaborados y
aplicados.
Calidad de los
aportes
durante la
socialización
de los trabajos.
Realice una
observación de
acuerdo a lo
explicado en el
curso.
5.8- Características de un
buen instrumento de
medición.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
 Identificar los
procedimiento
s para
analizar los
datos.
 Describir los
métodos de
tabulación
Elaborar tablas y
gráficas para
presentar datos
CONTENIDOS
Tema VI
Presentación, Análisis e
Interpretación de Datos
6.1- Procedimientos de
los datos.
6.2- Análisis estadísticos
de los datos.
6.3- Presentación de los
datos.
- Presentación escrita
- Presentación tabular
- Presentación semitabular.
- Presentación Gráfica
- Histograma
- Polígonos de frecuencia
- Gráfica de pastel
- Gráfica de columna
- Gráfico de barra
- Pictograma
- Organigrama
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
 Analice,
tabule, graficar
e intérprete
datos de una
investigación
de campo.
 Aplique un
cuestionario
de recolección
de datos
relativo a su
tema de
investigación.
 Presente en
tablas y
gráficas los
resultados de
un
cuestionario
aplicado a la
muestra
EVALUACION
BIBLIOGRAFIA

Sabino, Carlos. Proceso
de Investigación. Op.
Cit.
Dominio en la
elaboración y
aplicación del
cuestionario.

Calidad de los
trabajos
presentados para
la socialización.
Hernández, Fernando.
Metodología de la
Investigación en
Ciencias Sociales.
Capítulo VIII
- Diagrama
- Mapas
6.4- Interpretación de los
datos.
PROPÓSITOS
ESPECÍFICOS
 Identifique los
elementos
que integran
un reporte de
investigación.
 Elaborar el
informe final
de su
investigación
de campo.
Presentar el
reporte de
investigación
CONTENIDOS
Tema VII
El Informe Final de
Investigación
7.1- Procedimientos para
elaborar el informe.
7.2- Estructura del
informe.
7.3- Estructura de una
tesis de grado.
7.4- Formato para
artículos publicados en
revistas científicas.
7.5- Presentación y
aparato critico.
7.6- La redacción del
informe.
seleccionada
en su
investigación
de campo.
ACTIVIDADES
SUGERIDAS
Elabore el índice
de una tesis
EVALUACION
BIBLIOGRAFIA

Diseñe, elabore y
presente un
informe final de su
investigación de
campo.

Hernández, Fernando.
Metodología de la
Investigación en
Ciencias Sociales.
Santo Domingo, Rep.
Dom. Ediciones UAPA,
2002.
Mediante un taller
de discusión se
analizarán en
clase cada uno de
los informes
presentados por
los participantes
con el fin de
revisar si cumplen
con los requisitos
estudiados ene l
módulo.

Exposición y
entrega del
informe final.
Calidad del
reporte de
investigación
de campo.
Aporte en al
socialización
de los
informes.
D’ Oleo, Frank. “Manual
de Investigación
Científica: Proyectos de
Investigación,
Monografías y
Tesis.(Guía Técnica
Metodológica),
Publicaciones Idis, 2da.
Edición, Santo Domingo,
República Dominicana.
1995.
Descargar