FACTORES DE RIESGO DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

Anuncio
FACTORES DE RIESGO DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES DE
MEDIO CERRADO QUE INCIDEN EN LA EVASIÓN Y REINCIDENCIA DE
LOS y LAS JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY
VIVIANA PAOLA RINCON CAMACHO
DIANA PATRICIA ISAZA UNI
ASESORA
YOLANDA CASTRO ROBLES
Licenciada en Pedagogía y Psicología
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ, D. C.
2006
FACTORES DE RIESGO DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES DE
MEDIO CERRADO QUE INCIDEN EN LA EVASIÓN Y REINCIDENCIA DE
LOS JÓVENES EN CONFLICTO CON LA LEY
VIVIANA PAOLA RINCON CAMACHO
CÓD. 62002014
DIANA PATRICIA ISAZA UNI
CÓD. 62011035
TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL
TÍTULO DE TRABAJADORAS SOCIALES
ASESORA
YOLANDA CASTRO ROBLES
Licenciada en Pedagogía y Psicología
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
BOGOTÁ, D. C.
2006
ADVERTENCIA
Ni la universidad, ni el
jurado calificador son
responsables de las
ideas expuestas por
las graduadas.
___________________________________
NOTA DE ACEPTACIÓN
___________________________________
ROSA MARGARITA VARGAS DE ROA
Decana de la facultad de Trabajo Social
__________________________________
JURADO
__________________________________
JURADO
Bogotá. D.C, 9 de marzo de 2006.
A nuestros padres testigos
incondicionales de
nuestras más fieles
batallas
AGRADECIMIENTOS
Viviana Paola expresa sus agradecimientos a:
A mis padres con todo mi amor, a mi hermana, a Danko mi mascota y a mi
novio Elkin Hernández.
Dios, por darme la oportunidad de contar con el apoyo incondicional de mis
padres Ernesto Rincón y Gloria Camacho, quienes gracias a su esfuerzo
permitieron que hoy en día hiciera este logro tan anhelado, sus constantes
palabras de alivio, animo, apoyo y guía hicieron que sobrepasara con cualquier
sabiduría cualquier obstáculo.
Patricia, mi hermana quien estuvo a mi lado para aconsejarme y guiarme con
su experiencia personal y profesional.
Danko, mi mascota un ser que nos acompaña pero que estuvo siempre en los
momentos de dificultad y alegría, quien con su mirada de ternura hacia que me
llenara de ánimos para seguir adelante, este ser me enseño a luchar y a
persevera, mi familia y Dios sabe porque lo digo.
Elkin, mi novio quien siempre ha estado a mi lado, en los buenos y malos
momentos, con quien de la mano me acompaño en mi proceso de formación.
Sus palabras de ánimo han hecho que cada vez me llene de interés por seguir
adelante y conseguir cada una de mis metas.
Por último doy gracias a Dios y por todas aquellas personas que hicieron parte
de este proyecto.
Diana Patricia agradece a:
Quiero agradecer a todas aquellas personas que contribuyeron a la realización
de este proyecto, en especial a mis súper padres, quienes con su infinito
esfuerzo, comprensión y apoyo incondicional me brindaron la oportunidad de
acceder a la educación superior para formarme como profesional, y así poder
cumplir con uno de mis sueños. Mil y mil gracias, los quiero con todo mi
corazón. Igualmente, agradezco al “metacho”, mi hermano por haber sido mi
único y fiel amigo en los momentos más alegres y difíciles de gran parte de mi
existencia. Gracias.
ABSTRAC
TITULO DEL PROYECTO: Factores de riesgo de los procesos institucionales
de medio cerrado que inciden en la evasión y
reincidencia de los y las jóvenes en conflicto con
la ley.
INSTITUCION:
Escuela de Trabajo el Redentor y Centro Educativo
Luis Amigo.
GRUPO INVESTIGADOR:
Viviana Paola Rincón Camacho
Diana Patricia Isaza Uni
ASESORA:
Yolanda Castro Robles
OBJETIVO GENERAL:
Identificar los factores de riesgo de los procesos institucionales de medio
cerrado que inciden en la evasión y reincidencia de los y las jóvenes en
conflicto con la ley, atendidos en la Escuela de Trabajo El Redentor y El Hogar
Femenino, ubicados en la localidad de Puente Aranda.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS:
1. Realizar una caracterización de los y las funcionari@s que trabajan con el y
la joven en conflicto con la ley y su papel en el proceso reeducativo.
2. Establecer cuáles son los procedimientos de ingreso, integración inicial al
medio cerrado y vivencia institucional entre los y las jóvenes.
3. Identificar la manera como las relaciones establecidas entre los funcionarios
de la institución y l@s jóvenes en conflicto con la ley puede incidir en la
evasión y reincidencia de los jóvenes.
FUNDAMENTACION METODOLOGICA
- Enfoque: Cualitativo
- Interés de conocimiento: Practico
- Nivel de la investigación: Descriptivo
- Población entrevistada: Funcionarios que laboran en la institución
-Técnicas e instrumentos: Observación no participante y Entrevista
semiestructurada
- Categorías de análisis:
1. Procesos institucionales y actores que intervienen
2. Vivencia del joven en la institución
3. Factores de riesgo institucional que inciden en la evasión y a reincidencia.
FUNDAMENTACION TEÒRICO CONCEPTUAL:
- Familia
- Calidad de vida
- Delincuencia Juvenil
- Inclusión social
- Pedagogía social
- Reeducacion
- Riesgo y factor de riesgo
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO 1: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. ANTECEDENTES
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.4. OBJETIVOS
1.4.1. General
1.4.2. Específicos
1
7
12
15
1.6. DISEÑO METODOLOGICO
16
17
17
18
19
19
20
21
22
1.6.1. Interés de conocimiento
1.6.2. Nivel de la investigación
1.6.3. Población
1.6.4. Técnicas e instrumentos
1.6.4.1. Observación
1.6.4.2. Entrevista semiestructurada
1.6.5. Proceso de categorización y análisis
1.6.5.1. Categorías de análisis
CAPÍTULO 2: MARCO LEGAL DEL JOVEN INFRACTOR
2.1. Historia del control socio- penal juvenil
2.2. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación Internacional
2.3. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación Nacional
23
26
28
CAPÍTULO 3: REFERENTES CONCEPTUALES
3.1. MARCO TEORICO
3.1.1. Familia
3.1.2. Calidad de vida
3.1.3. Delincuencia juvenil
3.1.4. Inclusión social
3.1.5. Pedagogía social
3.1.6. Reeducación
3.1.7. Riesgo
3.1.8. Factor de riesgo
33
34
38
42
45
47
48
50
51
3.2. MARCO CONTEXTUAL
3.2.1. Localidad de Puente Aranda
4.2.2. Institución en la cual se realizo la investigación
CAPÍTULO 4: ANALISIS DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA
53
57
59
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
Anexo No 1: Cuadros de estadísticas de evasión y reincidencia en la institución.
Anexo No 2: Guía de observación
Anexo No 3: Guía de entrevista
Anexo No 4: Folleto institucional
LISTA DE CUADROS
Cuadro No. 1: Estudios e Investigaciones realizadas en menor infractor
Cuadro No. 2: Material bibliográfico a cerca del menor infractor
Cuadro No. 3: Diagnóstico de la localidad: Programas dirigidos al menor
Cuadro No. 4: Población Entrevistada
Cuadro No. 5: Factores de riesgo utilizados para explicar su aparición
PRESENTACIÓN
Ser joven es una de las etapas más maravillosas de la vida, es aquella donde
se empiezan a afirmar los valores y a cumplir los sueños e ideales de la niñez
en hechos concretos, lo que implica desafiar los cambios producidos en el
mundo globalizado, que genera incertidumbre y por ende se interfiere ya sea
positiva o negativamente en la realización de los mismos.
Si bien es cierto, ser joven en un país como Colombia, específicamente en
sectores altamente vulnerables que carecen de satisfactores para suplir sus
necesidades económicas y sociales, es una batalla constante por alcanzar la
felicidad. Como lo es para los jóvenes que se encuentran inmersos dentro de
un contexto marginal, que muy poco les ofrece, ya sea por la presencia de una
familia conflictiva que ofrece muy poco afecto y apoyo para la formación de sus
hijos como sujetos y actores participes en los diferentes ámbitos de la
sociedad; o por aquellas amistades o pares negativos que inducen al consumo
de sustancias psicoactivas y por ende a la delincuencia, debido a la escasa
situación económica de la familia, por la falta de un empleo o a la reducida
remuneración del mismo, por el maltrato físico y psicológico o abuso sexual
que reciben dichos jóvenes por parte de sus padres o padrastros; lo que
usualmente ocasiona que muchos de estos jóvenes terminen por infringir la ley.
Aunque existen casos de jóvenes que conviven en un medio familiar y social
que les ofrece todo lo material, pero terminan por infringen la ley, quizás por
llamar la atención afectiva de sus padres o personas de quienes dependen.
Desde esta perspectiva, los y las jóvenes en conflicto con la ley, no son
directamente responsables de sus actos, ya que también existen otros factores
del propio entorno que influyen negativamente en el comportamiento de los
jóvenes.
Por tal motivo el proceso reeducativo que reciben en el Centro Educativo Luis
Amigó y en sus sedes especificas la Escuela de Trabajo el Redentor (para
hombres), y en el Hogar Femenino (para mujeres) no busca castigar, sino al
contrario brindar un proceso de atención integral al joven y su familia con el fin
de lograr su rehabilitación y reinserción adecuada al medio social, mediante
una intervención especializada que de respuesta a la situación particular de
dichos jóvenes y les permita reconstruir sus proyectos de vida, forjados en
principios y valores éticos que no transgredan a los demás, a partir del
reconocimiento de su contribución en la construcción de espacios de
convivencia social.
A pesar de los esfuerzos por incorporar una reeducación dinámica y proactiva,
son pocos los resultados. Cada vez son más los y las jóvenes que culminan su
proceso en las instituciones, y luego reinciden de nuevo, por las mismas
infracciones o en el peor de los casos, por otras mucho más graves. O en
otros casos, algunos de los jóvenes terminan por evadirse de la institución.
Esta es una situación realmente alarmante, que conlleva a interrogarse sobre la
propuesta reeducativa, puesta en marcha por dichas instituciones.
Desde esta compleja inquietud, se fundamenta la necesidad de realizar un
estudio que permita analizar el por qué de la evasión y la reincidencia, de
manera que, se pueda fortalecer desde estos lugares la intervención con los y
las jóvenes en conflicto con la ley.
La presente investigación, es un estudio cualitativo realizado por dos
estudiantes de Trabajo Social, el cual tuvo como objeto primordial, identificar
los “Factores de riesgo de los procesos institucionales de medio cerrado que
inciden en la evasión y reincidencia de los y las jóvenes en conflicto con la ley”,
desde la perspectiva de los funcionarios que laboran en las instituciones
Escuela de Trabajo El Redentor y Hogar Femenino Luis Amigó, pertenecientes
al Centro Educativo Luis Amigo.
Dicha investigación se estructura a partir de cuatro capítulos. El primero, da
cuenta del diseño de la investigación. El segundo, con el marco legal en que se
inscribe el joven en conflicto con la ley. El tercero, los referentes conceptuales
en los que se sustenta la investigación. Y en el cuarto capítulo, se encuentra el
análisis de la información recolectada, a partir de la categorización de tres
campos de análisis, que son: Procesos institucionales y actores que
intervienen, Vivencia del joven en la institución y Factores de riesgo que inciden
en la evasión y Reincidencia de los jóvenes.
Finalmente, se describen los hallazgos específicos obtenidos, junto con las
recomendaciones dirigidas a la intervención de: la institución en general, y en
especial de Trabajo social, sin dejar de lado, la intervención estatal, en la
administración de recursos y formulación de políticas.
CAPÍTULO 1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. ANTECEDENTES
La temática objeto de investigación “Factores de riesgo de los procesos
institucionales de medio cerrado que inciden en la evasión y reincidencia de
los y las jóvenes en conflicto con la ley”, fue delimitada a partir de un rastreo
documental y bibliográfico en las Facultades de Trabajo Social de las
Universidades de: La Salle, Externado, Nacional y en el Centro de
Investigaciones de Educación Popular (CINEP); con la finalidad de ubicar
estudios que se han adelantados en este tema.
Inicialmente, desde lo documental se ubicaron seis (6) trabajos de grado, en la
Facultad de Trabajo Social, cuatro (4) estudios del CINEP y dos (2)
Investigaciones de la Fundación FES. A continuación se describen en el cuadro
las características principales de cada uno de los documentos encontrados.
Cuadro 1: Estudios e Investigaciones realizadas en menor infractor
PUBLICACION
TITULO
AUTOR
Argentina
1991
“Ser niño en
América Latina”
García Méndez
Emilio Bianchi
(CINEP)
Boyacá
1992
“Factores
predisponentes
para ser menor
infractor”
Sánchez Gómez
Ruth Johany
(Universidad
Nacional)
Bogotá
1995
“Privación de la
libertad en
Colombia y menor
de edad”
Defensoria del
Pueblo
(CINEP)
DESCRIPCION
El estudio se centra en las
implicaciones de ser niño en un
contexto como Colombia; tomando
como ejes temáticos: los derechos
humanos, el derecho juvenil, la
legislación, la educación popular, los
derechos de los niños y los medios de
comunicación.
Esta tesis tuvo como finalidad
describir cada uno de los factores o
causas que hacen que el menor
infrinja la ley. Sus ejes temáticos son:
Niños, familia, derechos de los niños
e instituciones.
El estudio da a conocer las implicaciones que
tiene el hecho de privarle la libertad a un
menor, y el cumplimiento de las leyes para la
garantía de sus derechos. Sus ejes temáticos
son: Derechos humanos, legislación,
PUBLICACION
TITULO
AUTOR
DESCRIPCION
infractores y menores en Colombia.
Bogotá
1997
Bogotá
1998
“Diagnostico social
y familiar de los
menores
infractores y
contraventores del
centro de
orientación juvenil”
“Régimen
correccional del
menor”
Bogota
1998
“Reincidencia
Juvenil y libertad
asistida”
Bogotá
1999
“Vivencia y
derechos del
adolescente
transgresor de la
ley penal”
Melo Gutiérrez Nubia
Esperanza
(Universidad Salle)
Este trabajo de grado, tiene como objetivo
Identificar las características sociales y
familiares de los menores infractores y
contraventores del centro de orientación Luis
Amigó, a fin de que la institución conozca las
condiciones de la familia del menor.
Ramírez Granada
Bernardo
(Universidad
Externado)
Esta tesis se fundamenta en los procesos
penales a los que se ve sometido el menor
infractor. Sus ejes temáticos son: Ley penal,
código del menor y delincuencia infantil.
Fundación FES Y
Restrepo
Suárez
Barco
La investigación abordada por la FES tuvo
como objetivo fundamentar desentrañar los
elementos constituidos de la reincidencia
juvenil, identificando los factores que rodean
el fenómeno y planteando recomendaciones
de prevención y control.
Álvarez
Miguel
(CINEP)
Correa
Fundación Luis
Amigó:
- Observatorio de
Infancia y Familia
para Bogota y
América Latina.
El estudio da a conocer los derechos del
menor trasgresor de ley y el cumplimiento de
los mismos. Sus ejes temáticos son: Derecho
juvenil, derecho penal, violación de los
derechos humanos y delincuentes juveniles.
Proyecto realizado con el fin de observar
procesos educativos
y reeducativos de
infancia en instituciones de educación básica
y en escenarios de medio abierto
Bogotá
2000
“Diseño, ejecución
y evaluación de
indicadores
cualitativos de
procesos
reeducativos”
Bogotá
2000
“Niñez infractora
en Colombia”
Defensoria del
Pueblo
(CINEP)
Bogotá
2000
“Proyecto
investigativo e
intervención con
menores
contraventores en
el ICBF”
Castillo Delgado
Sandra Cecilia
(Universidad
Nacional)
El proyecto se enfoca en establecer los
factores delincuenciales que asume el menor,
y la reglamentación estipulada por la ley para
corregirlos. Sus ejes temáticos son: código del
menor, metodología y técnicas de trabajo
social.
Duque Liliana, López
Nayibe, Riaño
Viviana y Zamudio
Monica.
(Universidad Salle)
Esta tesis se centra en la intervención del
trabajador social frente a los procesos de
reeducación de los menores. Sus ejes
temáticos son: Trabajo social con niños
socialmente incapacitados y delincuencia
Bogotá
2001
“Intervención del
trabajo social en
procesos de
reeducación de
Este estudio muestra estadísticas de la
situación de la niñez infractora. Su eje
temático es: Criminología del menor.
PUBLICACION
TITULO
AUTOR
menores
infractores y
contraventores de
la ley penal”
Bogotá
2001
“Caracterización
de la intervención
profesional de
trabajo social en
instituciones de
protección al
menor en Bogota”
DESCRIPCION
juvenil.
Cifuentes Nancy
Judith
(Universidad Salle)
Este trabajo de grado tiene como objetivo,
caracterizar la intervención del trabajador
social en algunas de las instituciones
Intervención profesional de trabajo social,
instituciones de protección al menor, con el fin
de analizar, fundamentar y fortalecer dicha
intervención. Sus ejes son: protección al
menor, niñ@s y asistencia social.
Posteriormente, con el fin de fundamentar teórica, conceptual, metodológica y
contextualmente en el rol de investigador en la temática que se abordo se
consultó los siguientes textos:
Cuadro No. 2 Material bibliográfico a cerca del menor infractor
EJES TEMATICOS
- Proceso de atención.
Medidas a aplicar por el
juez.
- Funciones de: Trabajo
social, Psicología y
educadores.
AÑO
AUTORES
1994
Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar
Roja Aguilar Carlos
Arturo
El Menor Infractor
1994
La Criminalidad del
Menor
1994
Castellanos de
Borragon
Proyecto de Reforma al
Código del Menor
2000
Presidencia de la
Republica
- Factores que inciden
- Entorno familiar
- Legislación
- Criminalidad
- Menores infractores
- Código del menor
- Procesos
- Código del menor
Sistema de responsabilidad
penal juvenil.
- Sujetos procesales
- Atención institucional
De igual forma con el objeto de tener una aproximación al contexto se
realizaron algunas indagaciones en el Centro Especializado de Protección al
Menor ICBF y en la Alcaldía Local de Puente Aranda, con respecto a los
programas que se han y están desarrollando a favor de los menores y jóvenes
en conflicto con la ley penal. Los encontrados fueron los siguientes:
Cuadro No. 3 Diagnóstico de la localidad “Programas dirigidos al menor”
TITULO
AUTOR
Diagnostico Social
Institucional del Menor
Infractor
Centro
Especializado de
Protección al
Menor ICBF.
Alcaldía local de
Puente Aranda
Fortalecimiento y apoyo a
(Plan
de
la red local contra el
Un
trabajo y maltrato infantil. Desarrollo:
Compromiso
contra la Pobreza
y la Exclusión).
Escuela Ciudad y Ciudad
Escuela
TEMATICA
- Derechos de la infancia
- Situación irregular y protección integral
- Inclusión social para la protección
- Atención en medio socio familiar
- Instituciones prestadoras de servicios
- Modalidades del servicio
- Derechos de los niños.
- Redes institucionales
- Trabajo infantil
- Buen trato
Alcaldía local de
Puente Aranda La ciudad como escenario de formación y aprendizaje en
actividades para el buen uso del tiempo extraescolar.
(Plan de
Desarrollo: Un
(Recreación, deporte y cultura)
Compromiso
contra la Pobreza
y la Exclusión).
A partir de esta indagación documental referenciada en los cuadros anteriores,
se pueden identificar algunas características específicas a los proyectos,
programas y experiencias:
Cada uno de estos estudios se refiere específicamente a las leyes que rigen la
problemática y la atención que reciben dichos menores. Lo que surge es una
mirada crítica en torno a cómo desde estos estudios no se ha trabajado en
profundidad la problemática identificada por el Centro Especializado de
Protección al Menor ICBF con relación a la Evasión y reincidencia Institucional,
dicha problemática se ha planteado en el “diagnostico Social Institucional del
Menor Infractor”, donde se indica que: “la tasa de deserción de niñ@s en
conflicto con la ley 2002-2003, en las modalidades de medio cerrado y
semicerrado aumento en dos puntos porcentuales durante el 2003; lo cual se
evidencia los repentinos escapes de algunos de jóvenes de la institución, sin
dejar de lado el aumento acelerado de reincidencias, es decir aquellas donde el
joven que culmina su proceso en la institución, vuelve a la institución
reeducativa por haber cometido las mismas faltas o otras totalmente distintas”.1
Lo anterior indica que directamente que esta es una problemática preocupante
que irrumpe el proceso de reeducación y rehabilitación del joven en conflicto
con la ley de comienzo a fin.
De los estudios revisados sobre la problemática, se puede destacar los
siguientes: “Tres estudios inéditos sobre los menores infractores” y “Niñez
infractora en Colombia”, los cuales exponen claramente las causas que
inducen al menor para que infrinja la ley, pero en cuanto a la problemática de la
evasión, sólo se hace referencia a una situación bastante preocupante por su
alto porcentaje, y sin sugerencia alguna para su posible solución, dejando a
expectativa del lector los factores y características de los jóvenes que inciden
en la evasión.
Por otro lado, vale la pena destacar el estudio realizado por la FES:
“Reincidencia Juvenil y libertad asistida”, en el que se describen los elementos
constitutivos de la reincidencia juvenil, identificando los factores asociados al
fenómeno y plantea recomendaciones de prevención y control; siendo así éste,
un aporte cognoscitivo para ahondar en otros factores que amplíen el estudio
en la problemática de la evasión y la reincidencia.
Desde la perspectiva anterior, este estudio cobra relevancia para las
instituciones, dado que aportará en la identificación (a partir de las experiencias
de los profesionales de las instituciones) de los factores que están incidiendo
en la decisión de los jóvenes en la evasión o reincidencia a situaciones
delictivas. Así mismo, en la posibilidad para las instituciones de encontrar
alternativas que para lograr la permanencia de los jóvenes mientras dura su
proceso de formación integral por un lado; y a valorar críticamente su
propuesta.
1
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor 2003- 2004”. Ed. ICBF, Bogotá, 2003.,
(Pg 15-21).
1. 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza inmersos en
diferentes medios en los cuales interactuamos día a día, pero es el medio
familiar donde se forjan nuestras primeras perspectivas de vida, ya que en éste
es donde sus miembros aprenden principios y valores para su desempeño en
la sociedad. Desde esta perspectiva, la familia es el espacio esencial para el
desarrollo de los niñ@s y jóvenes en el cual no solo se satisfacen las
necesidades de educación y alimentación, sino también las relaciones
interpersonales que dan pauta para la asunción en cada una de las etapas de
la vida. Así, la familia se presenta como la primera instancia socializadora de
cualquier grupo social, desde el nacimiento y en el transcurrir de la vida de una
persona comparte esta función con otras instituciones, con otros espacios y
con los diferentes sujetos que rodean a una persona.
Desafortunadamente, hoy en pleno siglo XXI, la familia se encuentra inmersa en
una serie de problemáticas tales como: el desempleo o la escasa remuneración
de este, los altos costos del mercado que limitan el acceso a la canasta familiar y
los servicios de salud y educación, la violencia intrafamiliar, el acelerado
desplazamiento forzoso, entre otras; conforman un conjunto de situaciones que
encarecen la calidad de vida de la familia, al generan dispersión y desintegración
en sus miembros, conduciéndolos a acciones que los desactivan física y
emocional, en especial los niñ@s y jóvenes que vivencian la experiencia de vivir
en un entorno carente de satisfactores para el cumplimiento de las necesidades
básicas que requieren para su sobrevivencia.
Es por ello, que la insatisfacción de las necesidades altera fatídicamente el
ciclo vital de la familia, haciendo que muchos de los niños y niñas que conviven
en un contexto donde su calidad de vida es escasa, ya sea por la poca
accequibilidad a servicios como educación, salud, alimentación y/o vivienda; se
anticipen a la etapa de adulto, dejando a un lado su infancia para asumir el rol
de un adulto, con todas las responsabilidades económicas y sociales que se
requieren para cumplir el rol de madre o padre, o ambos a la vez. Además
pueden ser inducidos a procesos de exclusión y de marginación social.
Así lo demuestra un informe del Departamento Nacional de EstadísticasDANE, según el cual la violación de los derechos de los niños y niñas sigue
aumentando, como lo reporta la Fiscalía General de la Nación y Medicina
Legal, con cifras bastante alarmantes evidenciadas durante el año 2004, de
esta forma: “más de 25.000 niños y niñas se encuentran ejerciendo la
prostitución, y se presentan un total de 10.622 casos evaluados por abuso
sexual contra menores; así mismo un total de 7.566 casos de violencia y 9896
de maltrato; y más de 2´500.000 de niños y niñas trabajan en condiciones de
alto riesgo para su salud física y mental. Por último, respecto a la educación,
según la UNESCO, en Colombia hay 2’800.000 de niños y niñas por fuera del
sistema educativo”.2 Llama la atención cómo la calidad de vida de la infancia y
la juventud, en vez de mejorar, se ve cada vez más deteriorada con el tiempo,
hasta oprimir a los jóvenes y así mismo destruir sus sueños.
La realidad que ahora presenciamos es otra, muchos de los y las jóvenes a
causa de la desintegración familiar, terminan por involucrarse en situaciones
de alto riesgo como lo son: habitar en la calle, consumir inhalantes o drogas
psicoactivas, involucrarse en grupos armados o como sucede usualmente
infringir la ley.
Para el caso de los y las jóvenes en conflicto con la ley, dice la autora Ángela
Jiménez∗, señala que: “los jóvenes infringen la ley por las circunstancias en las
que viven. Circunstancias de abuso sexual repetitivo, maltrato continuo por
parte de sus padrastros o madrastras y hasta por sus propios padres; consumo
de bazuco y marihuana de algunos miembros de su familia, amigos o vecinos,
en presencia de los niños o jóvenes;
ambiente hostil,
y generalmente conviven en un
de delincuencia con su padre o madre recluidos en la
cárcel. Aunque en
2
∗
DANE: Departamento Nacional de Estadísticas. Bogota Colombia 1999,(Pg 32)
Trabajadora Social egresada de la Universidad Simón Bolívar, especialista en el trabajo social con menor infractor.
casos muy reducidos,
algún o algunos de los jóvenes provienen de una
familia, donde no les hace falta nada, pero existen carencias a nivel afectivo”. 3
En lo que se refiere a los jóvenes en conflicto con la ley, atendidos desde el
Centro Especializado de Protección al Menor de Puente Aranda, las
características familiares de las cuales provienen son: “el 90% de estos jóvenes
son de estrato 1 y 2, distribuidos en los barrios de Ciudad Bolívar 13 %, San
Cristóbal 8 %, Kennedy 9 % y Bosa 9 %; con altos grados de descomposición
familiar, causada por violencia intrafamiliar, maltrato, abuso sexual y
abandono”. 4
Estos factores repercuten nefastamente en la vida del joven en conflicto con la
ley, que se ve constantemente estigmatizado por la ignorancia de la sociedad,
que lo juzga sin tener conocimiento de las difíciles situaciones por las que ha
tenido que atravesar en los pocos años de su vida. Un claro ejemplo de lo
anterior, es uno de los relatos descritos en el libro “Retacitos de Vida” , el cual
narra el ingreso de un jovencito x que llego al Centro de Protección al Joven
Infractor “Azulita” de Barranquilla, por haber apuñalado a su padrastro, al
defender a su madre. Es así como surge el interrogante: ¿Cuando se ve en
peligro la vida de un ser querido, cómo no reaccionar agresivamente,
independientemente de las consecuencias que este hecho genere?.
Ante esta realidad tan desoladora, el código del menor “establece que el menor
que ha sido declarado participe de infracción penal deberá ingresar a un
proceso de reeducación que le permita ser reinstituido en su hogar, a través de
procesos que buscan su reeducación y readaptación al medio social en el cual
habitaba”. 5
De igual manera, el Estado a través del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF) ha creado el programa de atención integral para proteger y
reeducar a los niñ@s y jóvenes que se encuentran en conflicto con la ley penal,
3
4
Ángela Jiménez.. “Retacitos de Vida”. Ed. Don Bosco. Barranquilla- Colombia, 2003. (Pg 32-47)
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor 2004- 2005”. Ed. ICBF, Bogotá, 2003.
(Pg 18).
5
Código del Menor Colombia, Articulo: 163, 2005. (Pg. 49)
de
tal
manera
que
se
restituya y garantice
el
pleno
ejercicio
de
sus
derechos, a través de una medida institucional, es decir una disposición que
el juez determina de acuerdo a la situación dentro de la cual se encuentra
implicado el joven; lo anterior con el fin de establecer el mayor control respecto
al joven que presenta reincidencia o gravedad en la falta cometida.
Dichas acciones establecidas por parte del ICBF, han sido un esfuerzo por
constituir una pedagogía social para estos jóvenes, en la que se espera tener
en cuenta su contexto, su individualidad, las razones que lo llevaron a ingresar
a las instituciones, y fundamentalmente, un interés por el respeto a sus
derechos y a su ser como persona. Sin embargo, se ha considerado que
algunas de éstas alternativas no han sido suficientes.
Según lo plantea el observatorio de infancia y familia del ICBF, el cual tiene por
objeto buscar espacios de investigación social, planeación y formulación de
políticas sociales, se han detectado situaciones que afectan o agravan la
problemática, en el sentido de los aumentos de Evasión y Reincidencia
institucional. Por una parte, la Evasión es entendida como “una situación en la
cual el joven toma la decisión de escapar o huir de la institución de medio
cerrado en la cual se encuentra, interrumpiendo así su proceso reeducativo”; y
por otra lado, la Reincidencia, es “un proceso circular en cual los jóvenes que
ingresan a la institución, reciben un proceso pedagógico de reeducaciòn, pero
cuando lo culminan, se evidencia que al poco tiempo vuelven a ingresar al
centro especializado de protección,
por las mismas faltas penales o por
peores, y posteriormente se ubican en una institución de medio cerrado” 6
Esta situación conlleva a interrogarse sobre la calidad y eficiencia del
acompañamiento que se realiza a los jóvenes, así como el efecto que produce
en éstos las propuestas institucionales empleadas para el proceso de
reeducación. De igual manera, se comprende que no es sólo la calidad del
servicio la que se quiere analizar, sino fundamentalmente, tener un
conocimiento
6
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor 2003- 2004”. Ed. ICBF, Bogotá, D.C.
Colombia, 2003. (Pg 18)
más claro en torno a qué está produciendo esta situación, con el propósito de
buscar alternativas posibles para disminuir la evasión.
Por este motivo, se hace pertinente llevar a cabo esta investigación, de manera
que se pueda dar cuenta de los procesos institucionales y así mismo de los
factores de riesgo presentes al interior de las instituciones que trabajan con
jóvenes en conflicto con la ley: El Redentor y El Hogar Femenino,
pertenecientes al Centro de Protección al Menor ICBF; para detectar posibles
hallazgos al interior de la institución, que den explicación a la Evasión y
reincidencia en los jóvenes infractores. De ahí que la pregunta de investigación
sea:
¿Cuáles son los factores de riesgo de los procesos institucionales de medio
cerrado que inciden en la evasión y reincidencia de los y las jóvenes en
conflicto con la ley, atendidos en el Centro Educativo Luís Amigó en la localidad
de Puente Aranda?
1.3. JUSTIFICACION
En un país como Colombia, marcado por la pobreza y la violencia, el joven en
conflicto con la ley se inscribe dentro de una problemática de la infracción
bastante alarmante. Cada vez son más los delitos cometidos por menores de
edad, bajo el respaldo de corruptos que los utilizan como medio para lograr
sus propósitos a costa de lo que sea. Estos jóvenes son los lectores de un libro
escrito con sangre por otros, inspirado en el sentido de muerte que va dejando
huella en nuestra historia de violencia en donde la vida pierde cada vez más su
sentido de lucha y progreso.
Hoy en día, la problemática de los jóvenes en conflicto con a ley, ya no es
abordada netamente desde el entorno familiar, ya que las funciones que antes
desempeñaba prioritariamente la familia en la educación, la formación religiosa y
la recreación de los hijos; son hoy realizadas y/o complementadas por otros
agentes como: amistades, vecinos, instituciones u organizaciones educativas,
recreativas y deportivas, entre otros como lo son los medios de comunicación,
han venido a remplazar los espacios antes compartidos en la familia. Por tanto,
la familia ya no es la única implicada en la socialización d los jóvenes sino que
también, existe un medio social que influye negativa o positivamente en su
actuar.
Es de esta manera como la familia inscrita en un medio social, viene siendo
fuertemente afectada por influencias externas, principalmente provenientes del
medio internacional con sus procesos globalizantes, que modifican sus
dinámicas de manera drástica, siendo ésta cada vez más débil para enfrentar
situaciones conflictivas que se generan en su propio entorno, como lo es para
este caso, la problemática de la delincuencia juvenil, la cual ha sido abordada
por múltiples teóricos, con el fin de dar respuesta a la misma.
Hasta el momento, para responder a esta problemática el Estado ha aplicado
durante varios años una atención reeducativa a través de la institucionalización
en medio cerrado que tiene por objeto la reincorporación del joven a la
sociedad, pero las instituciones que están a cargo de este proceso logran en
muy pocos jóvenes este objetivo, presentándose así la llamada evasión y
reincidencia institucional, que envuelven a los y las jóvenes en un circulo de
situaciones repetitivas del cual no pueden escapar, principalmente por la alta
dependencia a las drogas psicoactivas y a la falta de apoyo familiar.
Por esta razón, la Institución de Protección del Menor ICBF Puente Aranda
establece como objeto de análisis develar posibles vacíos de conocimiento en
cuanto a la aplicación de medidas de atención destinadas a la población
infractora, y así mismo permita identificar los factores de riesgo de evasión y
reincidencia en las instituciones analizadas.
El ejercicio investigativo buscó responder al gran interrogante de la evasión y
reincidencia en instituciones de medio cerrado, con el fin de comprender el por
qué los jóvenes pueden llegar a un estado de evasión y reincidencia, para así
brindar un aporte que sirva de insumo para la realización de futuros proyectos
de intervención sobre el trabajo que se debe efectuar con las familias, no solo a
nivel de atención, sino también a nivel de prevención, en donde los jóvenes
cuenten con una infraestructura que les proporcione servicios de calidad y
bienestar
integral durante su proceso, de manera que posicione su actuar
dentro y fuera de la institución.
Esta investigación se articuló a la línea de investigación de Desarrollo y calidad
de vida, de la facultad de Trabajo Social de la Universidad de la Salle; en el
sentido de dar un aporte sustancioso que fortalezca la intervención en procesos
pedagógicos con los y las jóvenes en conflicto con la ley, donde trabajo social
pueda construir una nueva vía para el mejoramiento de la calidad de vida de
estas personas, potencializando sus capacidades, que luego les ayudaran a
enfrentar situaciones difíciles, y así mismo los orientaran hacia la lucha por su
realización personal y el cumplimiento de sus sueños.
Así mismo, esta investigación aportó al grupo investigador tanto en el ámbito
profesional como personal e institucional: por una parte, en lo profesional, se
pretendió generar conocimientos específicos en el área de investigación social
a través de los estudios con los profesionales y empleados que trabajan en la
institución con los y las jóvenes en conflicto con la ley, en lo que concierne a
la valoración de su calidad de vida y al fortalecimiento de la misma.
Por otro lado en el ámbito personal, se logró tener contacto con un escenario
de intervención bastante significativo en Trabajo social, a partir de la
interacción con los diferentes actores sociales: profesionales, educadores,
empleados y seguridad que trabajan en la institución con los y las jóvenes en
conflicto con la ley en medio cerrado donde y así mismo se estableció una
retroalimentación de conocimientos y aprendizajes en pro de la construcción de
procesos novedosos e integrales para la intervención con dichos jóvenes.
1. 4. OBJETIVOS
1.41. General
Identificar los factores de riesgo de los procesos institucionales de medio
cerrado que inciden en la evasión y reincidencia de los y las jóvenes en
conflicto con la ley, atendidos en la Escuela de Trabajo El Redentor y El Hogar
Femenino, ubicados en la localidad de Puente Aranda.
1.4.2. Específicos
1. Realizar una caracterización de los y las funcionari@s que trabajan con el y
la joven en conflicto con la ley y su papel en el proceso reeducativo.
2. Establecer cuáles son los procedimientos de ingreso, integración inicial al
medio cerrado y vivencia institucional entre los y las jóvenes.
3. Identificar la manera como las relaciones establecidas entre los funcionarios
de la institución y l@s jóvenes en conflicto con la ley puede incidir en la
evasión y reincidencia de los jóvenes.
1.5. DISEÑO METODOLOGICO
La investigación se ubica dentro de los estudios de carácter cualitativo al
establecer una relación directa entre el sujeto e investigador, a partir de la
comprensión de la vivencia de los y las jóvenes en conflicto con la ley, y desde
la perspectiva de los funcionarios que laboran en
dichas instituciones,
buscando de manera especial, que estas personas expresen su perspectiva
sobre los factores de riesgo en relación con la evasión y reincidencia en la
institución y propongan alternativas de solución, lo que permitió reflejar y
comprender de mejor manera los significados que dichas personas otorgan a la
vivencia institucional de los y las jóvenes en conflicto con la ley.
Es por ello, que un estudio cualitativo se caracteriza por ser: ” Inductivo, ya
que los investigadores desarrollan conceptos, intelecciones y comprensiones y
no de hipótesis
previamente establecidas;
Holístico, desde la cual el
investigador ve al escenario y a las personas como un todo estructurado, y
estudia a las personas en el contexto de su pasado, de su presente y de su
futuro; y establece una Relación cercana, entre sujeto e investigador, lo que
permite que los sujetos de la investigación se conviertan en interlocutores de
las comprensiones y descripciones que hacen los investigadores. ”. 7
Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación “Factores de riesgo
de los procesos institucionales de medio cerrado que inciden en la evasión y
Reincidencia de los jóvenes en conflicto con la ley”; fue pertinente construirla a
partir de un diseño cualitativo que permitió en primer lugar, abordar a los y las
jóvenes sujetos de estudio, sin categorías predeterminadas que cerraran la
posibilidad de comprender la realidad desde quienes trabajan y desarrollan
acciones reeducativas para los jóvenes; y en segundo lugar, hacer un análisis
de los procesos y las acciones que la institución desarrolla con éstos jóvenes
en el contexto de la institución, la manera cómo éste incide en ellos, así como
la forma
7
Taylor, "Introducción a los métodos cualitativos de investigación: la búsqueda de significados". Editorial Pardo,
Barcelona, 1996. (Pp. 16-17).
en que estos afectan dicho contexto, sin la pretensión de buscar verdades
absolutas, por el contrario el interés aquí es la comprensión detallada de las
perspectivas de las personas que están en contacto permanente con los y las
jóvenes que conviven en las instituciones El Redentor y El Hogar Femenino,
haciendo énfasis en su dinámica, resaltando sus patrones generales de
comportamiento en la vida cotidiana, comprendiendo e interpretando los
fenómenos sociales que ocurrían en el contexto investigado.
El enfoque cualitativo, relacionado con esta investigación, implica un esfuerzo
por identificar las perspectivas de los funcionarios que trabajan con los jóvenes,
en el sentido de identificar qué es lo que ellos perciben en relación con los
procesos de intervención que las instituciones desarrollan para con esta
población.
1.5.1. Interés de conocimiento
En coherencia con el enfoque que orienta la investigación, el interés de
conocimiento que le corresponde es el interés “práctico”, dado que su objeto es
el de comprender profundamente las situaciones para orientar la práctica
social, la práctica personal, la práctica de los y las jóvenes dentro del contexto
histórico en que viven en la institución. Se busco dar una interpretación global a
la situación de evasión y reincidencia, de comprenderla, de darle el sentido
que tiene para los funcionarios de las instituciones que están comprometidos
en esta praxis social. Esta es una forma de hacer ciencia, al estar ligada
directamente con la interacción social y en particular con el lenguaje y la
comunicación, entre cada uno de los y las jóvenes con sus diferentes pares.
1.5.2. Nivel de la investigación
El nivel de la investigación es Descriptivo, el cual da cuenta por un lado, de qué
es el objeto de investigación, y por otro, de la forma en que se manifiesta a
partir de las percepciones y conductas de los funcionarios involucrados en el
proceso reeducativo de los y las jóvenes atendidos en las instituciones.
Desde la perspectiva de la fenomenología, la investigación descriptiva se
transforma en la recuperación de la voz del otro. “Esa voz del otro que va a
construir al objeto, en su forma y apariencia desde los fragmentos que se
constituyen en los distintos puntos de vista de los sujetos que experimentan la
realidad cotidiana desde su contexto. Tal perspectiva, implica respetar las
formas enunciativas y las jerarquizaciones que los sujetos le dan a la realidad
que ellos construyen, puesto que
los fragmentos son el espacio de las
representaciones que las personas elaboran” 8
1.5.3. Población
La población sujeto de investigación la conformaron los funcionarios que
laboran en las instituciones de medio cerrado: Escuela de Trabajo El Redentor
y El Hogar Femenino, que atienden al joven en conflicto con la ley; ya que
estas personas son las que comparten mayor tiempo con los y las jóvenes, y
por ende dieron información clave para poder identificar los factores de riesgo
de evasión y reincidencia en las instituciones.
Para iniciar el estudio investigativo, se realizaron cuarenta (40) entrevistas
semiestructuradas a funcionarios de La Escuela de Trabajo El Redentor;
y diez (10) a funcionarios del Hogar Femenino. Dentro de dichos funcionarios
se encuentran: educadores académicos y especiales (entrenador físico,
músico, ingeniera de sistemas y licenciada en idiomas), técnicos (carpintería,
ebanistería, metalistería, mecánica, cerámica, modistería, cosmetología y
panadería), trabajadoras sociales, psicólogas, religiosos, odontóloga, auxiliar
de odontología, enfermera, secretarias, cocineras y portero. A continuación se
presenta un cuadro que representa a la población con la cual se trabajo
durante la investigación.
8
Tezanos Aracelly, "Una etnografía de la etnografía". Editorial Antropos. Bogotá, 1985. (Pp. 32).
Cuadro No 4. Población Entrevistada
INSTITUCIONES
Funcionarios
entrevistados
Escuela de Trabajo el Redentor
Escuela Hogar Femenino
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
9
Educadores
académicos
y
especiales (entrenador físico,
músico, ingeniera de sistemas y
licenciada en idiomas),
Técnicos
Trabajadoras sociales
Psicólogas
Religiosos
Odontóloga
Auxiliar de odontología
Enfermera
Secretarias
Cocineras
Portero.
Total de
entrevistas
40
9
9
9
9
Educadores académicos
y especiales (entrenador
físico).
Técnicos
Psicólogas
Enfermera
Secretarias
10
Los criterios para la selección de la población fueron los siguientes:
Con respecto a los profesionales: Trabajar con el 100% de éstos dado que en
cada una de las instituciones existían uno o dos profesionales por campo de
especialización. La perspectiva del estudio busco reconocer qué piensan ellos,
por lo que era totalmente relevante establecer comunicación directa con todos
los profesionales. Particularmente, porque en la caracterización de las acciones
y procesos que se proponen a los jóvenes existe un profesional específico.
Con respecto al personal de servicios: se considero pertinente indagar con
ellos (el ciento por ciento), por el conocimiento que ellos tienen sobre los
jóvenes, las indagaciones a estas personas referían fundamentalmente sobre
las actividades que realizan los jóvenes dentro de las instituciones.
Finalmente, como no fue posible indagar directamente con los jóvenes (la
institución no considero necesario y menos pertinente hacer el acercamiento a
éstos), se valoró la necesidad de contar con una buena fuente de información
se consideró el total de la población para las búsquedas e indagaciones
requeridas para el estudio.
Aun así, con el fin de contrastar y retroalimentar la información obtenida a partir
de las entrevistas con los funcionarios, se diligenciaron seis (6) guías de
observación no participante de los talleres técnicos y encuentros terapéuticos
(expresión de sentimientos y arreglo de situaciones) en los que a diario
participan los y las jóvenes en dichas instituciones.
1.6.4. Técnicas e instrumentos
Para la recolección de la información, este estudio se apoyo en las siguientes
técnicas. Por un lado, la observación no participante y por el otro, la entrevista
semiestructurada. Con base en estas técnicas, se construyeron los
instrumentos que permitieron, para el caso de la observación, registrar algunos
de los talleres que se desarrollaron en la institución; para el caso de la
entrevista, determinar una serie de preguntas que apuntaban a la búsqueda de
información sobre el campo de estudio.
Las fuentes para las preguntas fueron tres: 1. La pregunta de investigación; 2.
Los objetivos del estudio; y 3. Las experiencias y conocimiento de las
investigadoras con respecto al tema de estudio y al trabajo realizado en la
institución en la Práctica Profesional desarrollada en este espacio. De ahí que
los dos instrumentos trabajados fueron una guía de observación y guía de
entrevista.
A continuación se describirán cada uno de estas técnicas, de acuerdo con los
aportes de los teóricos en el campo.
1.6.4.1. Observación: La observación para De Kelete (1948: 21) “es un
proceso que requiere atención
voluntaria e inteligencia, orientado por un
objetivo terminal y organizador y dirigido hacia un objeto con el fin de obtener
información”9.
9
Arangure Riaño Doris. “nstructivo para el diario de campo en manual de prácticas de la facultad de Trabajo Social”,
Fundación Universitaria Monserrate. Bogotá, 1985 (Pp. 46)
En esta investigación se realizó una Observación no Participante, que
aquella en la que el observador
no pertenece al grupo que
es
se estudia,
comprende todas las formas de investigación sobre el terreno en contacto
inmediato con la realidad, y se apoya en la entrevista y el cuestionario.
Dicha observación no participante para el caso de la presente investigación, se
constituyo como una técnica complementaria a la realización de la entrevista,
con el propósito de contrastar la información dada por los funcionarios, con la
vivencia de los y las jóvenes. Para ello se realizo seis (6) registros de
observación de los encuentros terapéuticos (expresión de sentimientos y
arreglo de situaciones) y en algunas de sus clases académicas; con el uso de
guías de observación, para escribir las percepciones representativas de la vida
cotidiana de los jóvenes dentro de la institución, teniendo en cuenta:
expresiones en su lenguaje, sentimientos, actitudes de comportamiento,
normatividad y valores de gran significado para ellos.
1.6.4.2. Entrevista: En el contexto de la investigación cualitativa, la entrevista
es una técnica muy útil para indagar un problema y comprenderlo tal como es
comprendido e interpretado por los sujetos estudiados. Esta técnica se
caracteriza porque la información se recopila a través de la interacción directa
entre el entrevistador y los sujetos de la investigación, en un contacto cara a
cara. Para el caso específico de esta investigación, la modalidad de entrevista
que se empleo fue la “semiestructurada”, la cual es entendida como
“conversaciones generadas con una serie de preguntas abiertas y previamente
definidas. En este tipo de entrevista el entrevistador tiene una lista de tópicos
en los que se centran la entrevista, lo cual permite sondear razones, motivos
que ayudan a esclarecer y profundizar en determinados factores, pero sin
sujetarse a una estructura formalizada”.10
Para el caso de este estudio, la entrevista semiestructurada fue aplicada a los
funcionarios (profesionales de distintas áreas de conocimiento y otros adultos
que
10
Bonilla Acosta Esperanza. "la Entrevista en trabajo social". Ed. Marfil. Argentina, 1999. (Pp. 42)
trabajan con la institución), de manera que permitió identificar los aspectos
relacionados con:
- Los procesos institucionales que se desarrollan con los jóvenes desde el
momento mismo del ingreso.
- La vida particular de los jóvenes que son asistidos; aspectos referidos a la
problemática por la cual llegaron a la institución.
- Percepción sobre la manera como son tratados dentro de la institución.
- Proceso de reincorporación al contexto familiar y social.
- Cambios producidos en el sujeto a partir de su estadía dentro de la institución.
- Los aspectos, situaciones o eventos, que desde la perspectiva de los
profesionales, incide en la posibilidad de evasión o reincidencia por parte de
los jóvenes.
Dichos aspectos se trabajaron a partir de la construcción de una guía de
entrevista, la cual sirvió de base inicial para el proceso de recolección de
información. Es importa señalar aquí, que la guía permitió darle un orden y
coherencia a los encuentros con cada uno de estos profesionales, las
preguntas fueron directrices para la comunicación y se alimentaron de otras
preguntas que fueron surgiendo en el desarrollo mismo de las entrevistas.
1.6.5. Proceso de categorización y análisis
Para categorizar y analizar la información recolectada
a partir del estudio
investigativo en las instituciones: Escuela de Trabajo el Redentor y Hogar
Femenino Luis Amigo, se llevaron a cabo los siguientes pasos:
1. Organización de la información: para este proceso se transcribieron en una
base de datos cada una de las entrevistas con preguntas y respuestas
respectivas, junto con las anotaciones realizadas en las guías de observación.
Luego se agruparon las repuestas dando relevancia a las respuestas que
arrojaron información especifica, por lo que se construyeron tres campos o
categorías que abarcaron dicha información, para poder identificar los factores
de riesgo de evasión y reincidencia de los y las jóvenes en conflicto con la ley
2. Análisis de la información: la información se analizo a través de tres campos
que son: Procesos institucionales y actores que intervienen, vivencia del joven
en la institución y factores de riesgo que inciden en la evasión y reincidencia de
los y las jóvenes. Estas a su vez se agruparon en subcategorías, para darle
una mayor relevancia a la información recolectada.
3. Argumentación de la información: esta etapa se puntualiza en las
conclusiones, las cuales dan una mirada crítica y reflexiva a cada uno de los
hallazgos evidenciados, a la luz de los ejes temáticos y de la disciplina de
trabajo social.
1.6.5.1. Categorías de análisis
La siguiente grafica representa las tres categorías o campos, a través de los
cuales se analizo la información recolectada en las instituciones: Escuela de
Trabajo el Redentor y Hogar Femenino Luis Amigo.
Procesos
1
2
institucionales y
actores que
intervienen
Vivencia de los
jóvenes en la
institución
Factores de
riesgo que
3
inciden en la
evasión y
Reincidencia de
los jóvenes
CAPÍTULO 2. MARCO LEGAL DEL JOVEN EN CONFLICTO CON LA LEY
2.1. Historia del control socio- penal juvenil
Para situar al joven en conflicto con la ley dentro de un marco de legalidad es
necesario remitirse a la historia, y que mejor que a través del escrito del autor
Emilio García Méndez llamado “Prehistoria e historia del control socio penal de
la infancia política jurídica y derechos humanos en América Latina”
11
, en el
cual se analizan los hechos más relevantes que marcaron la infancia y
juventud, a partir de los diversos mecanismos y teorías utilizadas para ejercer
un control social específico.
Dicho control social según Emilio García, se revela en primera instancia a
partir del siglo XIX, cuando surgen algunas disposiciones específicas para los
menores, las cuales se refieren al parámetro objetivo de que el menor quedará
a expensas de la decisión de un juez a cerca de la consciencia o carácter
perjudicial del acto, por ello no se establecía ningún tipo de diferencia respecto
de los adultos, ya que las penas eran cumplidas en las mismas instituciones y
con las mismas condiciones deplorables de existencia de estas, sin dejar de
lado la duración indeterminada de la condena.
Por lo anterior se evidencia que los primeros indicios del control social suelen
estar
fuertemente
fundamentados
en
las
corrientes
positivistas,
que
básicamente buscan, disgregar el sistema social para predecir lo que va a
pasar, para poderlo controlar y explicar por relaciones causales meramente
lineales.
Aun así,
con el triunfo de la revolución francesa, las ideas y prácticas
positivistas se modifican con el nacimiento del Estado de Derecho, ya que en
cierto modo el control social se humaniza
y juridifica, al desaparecer los
castigos bárbaros, pero lo más importante, la pena privativa de libertad pasa
de ser indeterminada, a ser
11
García Emilio Méndez .“Prehistoria e historia del control socio penal de la infancia política jurídica y derechos
humanos en América Latina”. Tomado de la página web: www.publicacionescdh.uchile.cl/. 2005.
calculada matemáticamente de acuerdo a la naturaleza del delito. A este
hecho
Emilio García lo llama “la gran conquista democrática”, conquista de la cual
quedaron excluidos los menores, para ser ubicados en el discurso de la
imputabilidad que esta estrechamente relacionado con el concepto de
vulnerabilidad o lo que jurídicamente se denomina inimputabilidad.
Respecto al discurso de imputabilidad e inimputabilidad, el autor Juan Bustos
Ramírez dice que tradicionalmente la inimputabilidad hace referencia a “la
falta de capacidad del conocer el injusto o falta de capacidad de actuar en
consecuencia con el conocimiento del injusto”.12 Dicho concepto no se puede
aplicar para el caso del menor, por lo que el mismo autor Juan Bustos
establece dos niveles: 1. La imputabilidad, el cual implica el reconocimiento de
la persona como sujeto enjuiciado y poseedor de dignidad y derechos que le
son inherentes (esto para el caso del adulto); y 2. La inimputabilidad,
fundamentado en la teoría positivista, niega a la persona su carácter como ser
autónomo, que pasa a quedar sujeto bajo la tutela del Estado. Este concepto
involucra directamente al grupo de los locos, las mujeres y en especial a los
menores.
Como se pudo observar, a pesar del establecimiento de un Estado social de
derecho para todos y todas, los menores o jóvenes en conflicto con la ley
quedan por fuera de este, ya que desde la visión caritativa y proteccionista de
la sociedad, estos jóvenes son estigmatizados y quedan marcados como
peligrosos ante los demás.
Posteriormente, gracias al debate continuo de los reformadores, se logro
privilegiar el problema de la infancia, dando origen al primer Tribunal de
Menores en Illinois en el año de 1899, el cual ubica dentro de un marco jurídico
a la infancia adolescencia que por su conducta y/o condición social se le
señalaría como “menor en situación irregular”, el cual requiere del tratamiento
institucional por una conducta desviada de las normas sociales. Tal hecho se
sustenta
en
las
visiones
bioantropocentricas
institucionalización como elemento
que
plantean
la
12
Bustos
Ramírez
Juan.”Imputabilidad
web:www.cejil.org/documentos.cfm. 2004.
y
edad
penal”.
Colombia,.
Tomado
de
la
página
de segregación social encubierta, que según Emilio García, “tratan de buscar
causas ajenas a la voluntad del sujeto para explicar la conducta desviada”.
Al finalizar de los años 40, los hechos ocurridos hasta el momento y altamente
influenciados por el positivismo, entran en discusión con las corrientes de la
sociología
funcionalista
americana,
desde
las
cuales,
los
menores
abandonados delincuentes son ahora en parte el resultado de deficiencias
socio- estructurales.
Para la década de los 50, se crean movimientos sociales que intentan construir
políticas alternativas, a través de una profunda oposición a las políticas
públicas
ya
establecidas;
constituyéndose
estos
movimientos
en
un
instrumento de movilización social por condiciones de vida digna. Lo anterior
logro recuperar en gran parte la visión democrática deteriorada.
Con la Convención Internacional de los Derechos del niño en 1989, se elimina
la imagen de “menor” como objeto de compasión, para denominarlo como
“niño- adolescente”, como sujeto pleno de derechos. Es desde este punto,
donde se podría decir que al menor ya no se le enmarca en el discurso de la
inimputabilidad, sino en el de la imputabilidad, que se refiere como se
menciona anteriormente: al reconocimiento de la persona como sujeto
enjuiciado y poseedor de dignidad y derechos que le son inherentes.
Así mismo, las Reglas de Beijing (Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para
la Administración de la Justicia de Menores), definen “menor delincuente, a
todo joven que se encuentre imputado o condenado por el cometimiento de una
infracción. Además se transforma el concepto de privación de la libertad,
entendido ahora como toda forma de detención o encarcelamiento, así como el
internamiento en otro establecimiento público o privado del que no se permita
salir al menor a su antojo, ordenado por cualquier
13
administrativa u otra autoridad pública”.
de
autoridad judicial,
Es de aclarar que esta privación
13
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de Menores. 1985.
libertad seria lo más mínima posible, en una institución lo más dependiente de
los servicios básicos corrientes.
Hasta el momento, este es el panorama del control socio penal juvenil, un
panorama que según Emilio García, requiere de una transformación de los
patrones culturales, que visualice y demuestre que para proteger
a los
sectores más débiles de la sociedad, no se necesitan de mecanismos que los
condenen a alguna de las múltiples variables de la segregación e incapacidad.
Sin más palabras, el joven debe ser visto desde el marco de la
Responsabilidad Penal Juvenil, para ser reconocido no como objeto, sino como
sujeto responsable por sus actos plenos de significación dentro del sistema
social.
2.2. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación internacional
Como ya se ha venido diciendo, el joven en conflicto con la ley ante la
legislación internacional, se instituye en la asamblea de la “Convención
Internacional de los Derechos del Menor Infractor”.14 La cual a partir de la Ley
Orgánica 4/1992, promulgada como consecuencia de la sentencia del Tribunal
Constitucional 36/1991, de 14 de febrero, declara como
inconstitucional el
artículo 15 de la Ley de Tribunales Tutelares de Menores, y establece un marco
flexible para que los Juzgados de Menores puedan determinar las medidas
aplicables a éstos en cuanto a infractores penales, entendiendo por menores a
las personas comprendidas entre los doce y los dieciséis años, siendo
dieciocho años la edad límite establecida por el Código Penal.
Por otra parte, introduce el principio de responsabilidad solidaria con el menor
implicado de los hechos, siendo así responsables en segunda instancia: los
padres, tutores, acogedores o guardadores. Además establece un amplio
catálogo de medidas aplicables, desde la referida perspectiva sancionadora-
educativa, debiendo primar
nuevamente el
interés del
menor en la
flexible
14
Legislación Internacional. “Convención Internacional de los Derechos del Menor Infractor”.
adopción judicial de la medida más idónea, dadas las características del caso
concreto y de la evolución personal del sancionado durante la ejecución de la
medida.
Lo que pretende que el sujeto comprenda que actuó de modo incorrecto, que
merece el reproche formal de la sociedad, y que la prestación de los trabajos
que se le exigen es un acto de reparación justo. Las medidas de internamiento
responden
a
una
mayor
peligrosidad,
manifestada
en
la
naturaleza
peculiarmente grave de los hechos cometidos, caracterizados en los casos más
destacados por la violencia, la intimidación o el peligro para las personas.
El objetivo prioritario de la medida es disponer de un ambiente que provea de
las condiciones educativas adecuadas para que el menor pueda reorientar
aquellas disposiciones o deficiencias que han caracterizado su comportamiento
antisocial, cuando para ello sea necesario, al menos de manera temporal,
asegurar la estancia del infractor en un régimen físicamente restrictivo de su
libertad. Este internamiento puede de acuerdo a la “Convención Internacional
de los Derechos del Menor Infractor”
15
, deberán ser de tres regimenes:
cerrado, semiabierto y abierto.
El régimen cerrado, pretende que el menor adquiera los suficientes recursos de
competencia social para permitir un comportamiento responsable en la
comunidad, mediante una gestión de control en un ambiente restrictivo y
progresivamente autónomo.
El régimen semi- abierto, involucra al menor en de un proyecto educativo en
donde desde el principio los objetivos sustanciales se realizan en contacto con
personas e instituciones de la comunidad, teniendo el menor su residencia en
el centro, sujeto al programa y régimen interno del mismo.
15
Legislación Internacional. “Convención Internacional de los Derechos del Menor Infractor”.
Y el régimen abierto, que implica que el menor lleve a cabo todas las
actividades del proyecto educativo en los servicios normalizados del entorno,
residiendo en su domicilio habitual.
2.3. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación nacional
En primera instancia el joven por su condición de minoría de edad, se le
reconocen en la Constitución Política de Colombia, específicamente en el
articulo 44, los derechos fundamentales del niño como lo son: “la vida, la
integridad física, la salud y seguridad social, la alimentación equilibrada, su
nombre y su nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el
cuidado y el amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión
de su opinión. A la protección contra toda forma de abandono, violencia física
moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y
trabajos riesgosos”.15
Por otro lado, para el caso del joven en conflicto con la ley, el Gobierno
Nacional expidió el decreto 2737 de 1989 para regular todo lo referente al
tratamiento del Menor Infractor de la Ley Penal, introduciendo el principio de
imputabilidad plena para los menores de 18 años de edad. Para el caso de los
menores de 12 años, deberán estar asistidos durante el proceso por el
defensor de familia y apoderado, con posibilidad de participación de los padres
en el mismo.
De acuerdo con el Código del Menor, la competencia radica en: reconocer los
procesos que se adelantan contra menores que infrinjan la ley penal, como
autores o participes entre los 12 y 18 años en cabeza de los jueces de menores
o promiscuos de familia en única instancia, y en aquellos que intervengan
menores de 12 años conocen los defensores de familia
contravenciones en que intervengan menores de 18 años”. 17
al igual que las
16
Constitución Política de 1991. Articulo 42. (Pg. 22)
17
Código del Menor Colombia, Articulo: 160, 2005. (Pg. 50)
Para tomar una decisión respecto a la situación del joven en conflicto con la
ley, el juez contará con el apoyo de un equipo interdisciplinario con el objeto de
orientarlo sobre la medida más conveniente para el joven o menor y aún
después durante la ejecución de la misma. Dicho equipo se compone de
médico, un psicólogo o psicópedagogo y un o una trabajadora social.
De Acuerdo con las decisiones que se tomen en cuanto a la situación del
menor o joven, el Código del menor a partir del titulo “Del menor Participe de
una infracción penal”, 18 dividido en tres capítulos que van desde el articulo 163
hasta el 220, establece la realización de actuaciones y diligencias judiciales o
administrativas, a continuación se describirán algunas de ellas:
Para empezar, en la actuación procesal (art. 178), el juez de menores o
promiscuo de familia tiene la facultad para tomar las medidas provisionales
para la protección del menor en el evento que este así lo requiera. Así mismo,
la autoridad judicial antes de abrir la investigación puede realizar una
indagación preliminar para determinar si hay merito para abrirla o no, en ésta
se definirá si el menor cometió la infracción a la ley penal o si hay indicios para
atribuirle participación en la misma.
Una vez abierta la investigación el juez indaga si el menor realmente infringió la
ley penal y si actuó en calidad de autor o participe identifica cuales fueron los
motivos determinantes de su actuación, su estado físico, mental, edad y
circunstancias familiares, personales y sociales, capacidad económica y de las
personas de quienes depende el menor, al igual que la solvencia moral de
estos y si se trata de un menor en situación de peligro o abandono. En casos
en que el menor es aprendido en situación de flagrancia (momento de la
comisión del delito), será conducido preferiblemente por la policía de menores
a un Centro Especializado de Recepción con las debidas seguridades.
Teniendo en cuenta que no podrán ser conducidos con esposas ni amarrados
(art. 172)
18
Código del Menor Colombia, 2005. Artículos: 163, 172, 178, 185, 187, 194, 217, (Pg. 49- 63)
Estando el menor ante el juez (art. 185), este procederá a escucharlo en
presencia del defensor de menores y apoderarlo, si lo tuviere, con el fin de
establecer la causa de su conducta y las circunstancias personales del menor,
y de esta manera tomar las medidas provisionales. Dentro de las cuales se
encuentran: la de ubicación de un centro de observación, en esta etapa el
menor no podrá salir del centro sino por causa justificada y con autorización del
juez. Durante el tiempo que permanece el menor allí que no es superior a
sesenta días, salvo solicitud del Director del centro, o por actuación oficiosa del
juez, el equipo interdisciplinario realiza los exámenes pertinentes y el informe
social relativo al medio familiar.
Una vez aplicadas todas las pruebas decretadas por el juez (art. 187), se
trasladan al defensor de familia y al apoderado, para que emitan su concepto.
Luego se procede a cerrar la investigación y se cita a una audiencia privada a
la cual asisten el menor, el defensor de familia, el apoderado, los padres o
personas de quienes dependa y si es el caso el Director de la Institución a cuyo
cargo se encuentra el menor, con el fin de hacer las consideraciones, alegatos
y peticiones.
Una vez oídos los conceptos y peticiones (art. 194), dentro del mismo acto de los
ocho días siguientes, el juez dicta sentencia en la cual establece los hechos
que han quedado probados, la responsabilidad del menor, los fundamentos de
derecho que considere adecuados a la infracción o de la investigación,
conclusiones de los estudios sobre la personalidad y situación socio- familiar y
en la medida o medidas de rehabilitación que se adopten.
En ningún caso la medida podrá ser mayor a tres años (art. 217), de acuerdo con
las circunstancias
se podrá
prolongar la estancia del menor en el
establecimiento especial hasta los veintiún años (21) de edad, en consideración
a la naturaleza de la infracción, la conducta del mismo y la condición personal.
Como se observa es el juez quien toma en forma autónoma las decisiones con
respecto al menor, él con base en los estudios, las investigaciones y el
contacto directo que ha tenido con el menor, puede tomar una medida acorde
a la problemática.
Por último, en el artículo 20319 del código del menor se establecen las medidas
de reeducación que son de carácter eminentemente pedagógico, de protección
y que en lo posible, se tratan de cumplir dentro de la familia o dentro de la
jurisdicción a la cual pertenece el menor. Estas son:
- La amonestación al menor y a las personas de quienes dependan (art. 205)
haciendo un llamado de atención por parte del juez a los padres o personas
quienes ellos dependen, sobre la falta cometida para que acaten y respeten las
normas familiares y de convivencia social. Además se establecerá la obligación
de realizar el seguimiento adecuado del caso,
por parte del equipo
interdisciplinario del juzgado del ICBF.
- La imposición de reglas de conducta (art. 206), consisten en obligaciones y
prohibiciones específicas como lo son: asistir a determinados centros
educativos o de trabajo, realizar tareas de interés comunitario, participar en
organizaciones para el manejo del tiempo libre y asistir a cualquiera de los
programas establecidos por el código del menor.
- La libertad asistida (art. 207), radica en la entrega del menor o joven a sus
representantes legales, es decir parientes o personas de quienes dependan,
con el compromiso de aceptar los programas de orientación y el debido
seguimiento del juez que la ha sido asignado.
- La ubicación institucional con régimen cerrado (art. 208), procede cuando se
trata de una infracción a la ley penal. Cometida mediante grave amenaza o
violencia a personas o por reiterada comisión de infracciones penales o por
incumplimiento injustificado de la medida anteriormente impuesta.
19
Código del Menor Colombia 2005., Artículos: 203, 20’6, 207, 208. (Pg. 58)
Los centros de ejecución de las medidas impuestas por el Juez: para la
prestación del servicio de protección y reeducación de menores infractores y
contraventores actualmente el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ha
organizado, adecuado y puesto en funcionamiento atendiendo las previsiones
constitucionales y legales sobre la materia, determinadas instituciones y
servicios por Departamentos.
Dichas instituciones, de acuerdo con el artículo 210, del Código del menor
deberán “funcionar en locales adecuados, con personal capacitado en el área
social o con amplia experiencia en pedagogía reeducativa. La escolarización,
la capacitación profesional y la recreación, serán obligatorias en los centros de
permanencia
de los menores. Las instituciones de reeducación prestarán
atención al grupo familiar del menor, conservando y fomentando los vínculos
familiares y preparando el hogar para el reintegro del menor a su medio”20
Durante la estadía del menor en la institución, el Estado ofrece: Educadores
que le ayudan, Escuela que estimula la inteligencia y experiencias de vida,
Capacitación laboral y Medios para crecer sanamente.
20
Código del menor Colombia, 2005. Articulo 210. Pg, (61)
CAPITULO 3. REFERENTES CONCEPTUALES
4.1. Marco Teórico
De acuerdo con la pregunta de investigación y objetivos del estudio, el marco
de referencia para este estudio se ubica en la mirada sobre la forma como ha
sido entendida la familia, sus formas de organización y lo que de ella se
demanda.
Esta
primera
aproximación
conceptual,
se
justifica
fundamentalmente, en el sentido de que en ella se desarrollan los primeros
procesos de formación de los y las jóvenes atendidos en la Escuela de Trabajo
El Redentor y el Hogar Femenino, luego de presentar una problemática en este
campo.
El segundo componente referencial, tiene que ver con la calidad de vida dado
que hacia ella están orientados muchos de los procesos de intervención que
las instituciones de medio cerrado ofrecen a los jóvenes; así mismo porque el
estudio aporta a una comprensión más profunda de la calidad de vida de estos
sujetos desde la propuesta del ICBF. Así mismo este campo abordara la
reflexión sobre el Desarrollo humano, en tanto corresponde con el enfoque del
ICBF y con la perspectiva de formación que se tiene desde el Programa de
Trabajo Social de la Universidad de La Salle. Por lo que el desarrollo humano,
constituye una categoría de análisis fundamental, para analizar los efectos de
la intervención realizada desde el ICBF con los jóvenes.
El tercero, define los jóvenes dentro del discurso de la delincuencia juvenil, con
sus características específicas y posibles causas ligadas a un contexto, que
incidieron en su conducta delictiva, analizando desde las interacciones
cotidianas que el joven establece con el entorno familiar y comunitario al que
pertenece. Desde ese entorno de relación, el análisis se dio
sobre las
trasgresiones y las significaciones que se construyen sobre esa trasgresión en
un contexto familiar y cultural determinado.
El cuarto, inclusión social en el campo conceptual porque constituye el objetivo
central del ICBF a partir de sus procesos de intervención con los niñ@s y
jóvenes en conflicto con la ley. Se espera, que a través de las acciones
pedagógicas que desde allí se desarrollan, para que esta población pueda
tener un buen proceso de integración a su contexto social y familiar. Y
finalmente, se mira al joven como sujeto de la investigación, sobre el cual
recaen las principales acciones pedagógicas.
El quinto, pedagogía social y modelo pedagógico, en tanto constituyen el eje
central de mirada a la intervención del ICBF, se busco hacer una aproximación
que plantee la manera cómo ha sido entendida la pedagogía y particularmente
la pedagogía social, de manera que se puedan hacer caracterizaciones
concretas en relación con las estrategias pedagógicas empleadas por las
instituciones señaladas por la presente investigación, y sus efectos sociales.
El sexto, reeducación que hace referencia a una intervención pedagógica
especializada que busca la inserción del individuo a la sociedad, en este caso
del joven infractor a su vida familiar, académica, recreativa y/o laboral. Tal y
como se plantea, la reeducación constituye uno de los procesos más
significativos y sustanciosos a la hora de abordar la problemática presente.
Y para cerrar el séptimo, hace referencia a los conceptos de riesgo y factor de
riesgo, dentro de los cuales se focaliza la investigación, por ser estos los que
permitió identificar los parámetros institucionales que se pueden convertir en
factor de riesgo para que el joven evada la institución.
4.1.1. Familia:
El entender al ser humano, su funcionamiento y perspectivas dentro de un
sistema social, sólo es posible con la comprensión de su grupo familiar, por ser
este la primera instancia de socialización, que cambia continuamente pero
permanece para toda la vida; y cuyos orígenes y evolución están íntimamente
relacionados con la evolución de la sociedad. La historia lo demuestra, al ver
que casi todos los grupos humanos han establecido normas y pautas que
garantizan el cumplimiento de sus funciones, tal es así, que las religiones más
representativas de la humanidad siempre se han ocupado de la familia de una
u otra manera para acompañarla y respaldarla en todo momento.
Es de esta manera que la familia se construye como un nido en cual se crece y
se forjan los sueños de vida, reforzados en valores y principios que garantizan
la sobrevivencia de cada uno de los miembros de esta.
Al mismo tiempo, el Estado colombiano, reconoce y posiciona a la familia como
el escenario fundamental para los ciudadanos, por medio de lo planteado por el
artículo 42 de la Constitución Política de Colombia de 1991, que define a la
familia como “el núcleo fundamental de la sociedad que se construye por
vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por voluntad propia".
21
Ligado a este artículo se
desencadenan otros, que hacen referencia a los derechos de los miembros de
la familia, como los son los de niños, niñas, jóvenes, mujeres, ancianos y
discapacitados; todo esto con el fin de dar respuesta a las necesidades
presentes en la familia.
Por lo anterior se evidencia, que la familia ha logrado ser reconocida y
respaldada por el conjunto de derechos y beneficios estipulados en la
constitución. Pero con el tiempo todo grupo humano, para este caso la familia
tiende a trasformase a partir de sus continuos cambios. Los cambios a que
está expuesta la familia se deben a que a traviesa por diversas etapas o ciclos
de vida, así como lo denota Ángela Quintero: “el individuo nace, crece, declina
y muere, las familias son cocreadoras y evolutivas. Por tanto, los sistemas
familiares, como organismos vivos y en constante proceso de crecimiento,
atraviesan por una serie de etapas, en las cuales su estructura asume
características diferentes que les permiten enfrentar las tareas propias de una
etapa, las demandas de sus miembros y otras exigencias derivadas del
contexto social”.
22
Lo anterior permite comprender, que sólo a través del
cambio, la familia va supliendo sus necesidades, y pasa de una etapa a otra,
independientemente de cómo lo haga.
21
22
Constitución Política de Colombia. Artículo 42. 1991. (Pp.20)
Quintero V. Ángela Maríaª . “Trabajo Social y Procesos Familiares” .Ed. Luhman Humanitas. Colombia,1997. (Pp.20)
De la misma manera, cabe recalcar que las determinaciones socio-culturales
de la familia, también implican en la evolución de la familia, ya que estas no
persisten las características universales, sino depende de las exigencias
sociales y de la estructura que cada familia decida adoptar. Teniendo en
cuenta, que los cambios vitales inciden las fuerzas internas de la familia y las
externas que no pueden ser controladas en su totalidad por está misma sino
por agentes que le son ajenos a ella.
Es por este motivo, que la familia construye su propia matriz de identidad y de
desarrollo psicosocial con sus miembros, y en este sentido se acomoda a la
sociedad y garantiza la continuidad de la cultura a la que corresponde. Esta
matriz de identidad está determinada por el sentido de pertenencia a una
familia particular, donde se asumen pautas transaccionales que perviven a lo
largo de la evolución individual.
Dicha evolución ha llevado a replantear la concepción biológica de la familia,
“padres e hijos”, que constituye una generación de parentesco consanguíneo”.
En lo que en realidad esto no demuestra ni define enteramente a la familia
actual, ya que las personas llegan a ser miembros de una familia sin necesidad
de tener un parentesco biológico, por tanto una familia puede estar conformada
por el padre, la madre, los hijos (naturales y adoptivos), e igualmente si los
esposos llegan a separarse existe la posibilidad de conformar una nueva
familia.
Por otra parte, los roles (conductas preescritas y repetitivas que comprenden
un grupo de actividades reciprocas con otros miembros) tradicionales de la
familia están en crisis, por la presencia de otras modalidades de familia. Ahora
bien la crisis que representan estas familias conflictivas representa un delicado
cuestionamiento no solo a quienes incluye su constitución dentro de su
proyecto de vida, sino a la organización social misma.
Para poder dar respuesta a las necesidades que hoy en día requiere la familia,
se han venido desarrollando varías perspectivas teóricas, que permitan su
compresión. Un de ellas, o quizás la más asertiva a la hora de abordar la
familia, ha sido hasta ahora la de: Familia sistémica, la cual ve ha la familia
como sistema social en el cual se reproducen un serie de relaciones que
influyen en cada uno de los miembros que lo componen. Para dar una
definición más detallada se describe la siguiente: “la familia como sistema será
vitalmente afectada por cada unidad del sistema. Tan integral es está relación
entre las partes y el sistema total, que si un individuo o subsistema familiar
flaquea en su funcionamiento, la totalidad del sistema familiar se ve afectada. A
la inversa, si el sistema familiar no está funcionando adecuadamente, los
sistemas de esa disfunción pueden desplazarse hacia uno de los miembros”. 23
Complementario a lo anterior, Ángela Quintero, plantea que “para comprende
el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva integradora, donde lo
más importante son las relaciones entre individuos, que se caracterizan por
tener una perspectiva relacional, contextual y pluralista, para comprender el
comportamiento de las personas y los problemas que se generan en nuestra
cotidianidad”.24
Esto mismo implica que más allá de lo sujeto que la componen, la familia como
sistema también este constituida por los vínculos que en ella se establece, de
tal forma que también se le puede llamar a la familia como un “sistema
vincular”, que se ocupa de los sistemas estructurales de las relaciones, de los
subsistemas, de la integración de los miembros de él, en respecto hacia cada
uno de los miembros que la conforman.
De manera tal, que la mirada sobre la familia y los distintos tipos de
constitución de la misma establecen una de las unidades de análisis, en tanto
permite identificar la manera como el contexto familiar incide en las actitudes y
comportamientos de los jóvenes en conflicto con la ley, ya que de la presencia
y apoyo que ejerza la familia, depende mucho el proceso de reeducación del
joven. Aunque existan otros factores que influyan negativamente en esta, la
familia como un sistema debe tener la capacidad de superar las exigencias
cotidianas.
23
Hernández Córdoba, Ángela. “Familia. Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve”. Ed. El Búho. 1997. (Pp. 26).
24
Quintero V. Ángela Maria. “Trabajo Social y Procesos Familiares” .Ed. Luhman Humanitas. Colombia,1997. (Pp.20)
4.1.2. Calidad de vida:
Hoy en día, la sociedad se dirige hacia un objeto fundamental que es el
mejoramiento en la calidad de vida de sus integrantes. El concepto de calidad
de vida, tiene muchas dimensiones, en cuanto a los factores que comprende en
relación con los individuos a quienes se aplica, por ello es necesario que el
comportamiento de un individuo tenga efectos que transciendan la esfera
personal y se reflejen directa e indirectamente sobre otros integrantes de la
sociedad humana.
Es así, como la calidad de vida guarda una estrecha relación con la
satisfacción de las diversas necesidades humanas y es apenas natural que las
personas y las comunidades sientan un irresistible impulso por satisfacerlas. Es
así que la calidad depende de que las personas tengan la posibilidad de
satisfacer adecuadamente sus necesidades
humanas fundamentales,
cotidianamente las necesidades humanas tienden a
ser infinitas, varían de
una cultura a otra y son diferentes en cada periodo histórico.
Además cabe recalcar que las personas son seres de necesidades múltiples e
interdependientes; por lo que Carlos Rodado señala que “las necesidades
humanas fundamentales se presentan como atributos esenciales que se
relacionan con la evolución; los satisfactores son formas de ser, tener, hacer y
estar que se relacionan con estructuras y los bienes económicos son objetos
que se relacionan con coyunturas”. 25
De acuerdo a lo anterior, el autor Rawls26 aborda el problema de la calidad de
vida, precisando en los principios morales prácticos para lograr una sociedad
bien ordenada; postula que las normas de la justicia a todos los miembros de la
sociedad, teniendo acceso a los bienes primarios, es por ello, que las
necesidades humanas son requerimientos o
sociedad,
exigencias
dentro de una
25
26
Rodado Noriega Carlos. "La Tierra Cambia de Piel ". Ed. Planeta Colombia, 2002. (Pg. 58)
Rawls Jhonn..”Teoría de la Justicia” . Ed. Humanitas. España, 1999. (Pg. 63)
se valora y se hace reconocimiento general de las necesidades esenciales que
se
expresan en los individuos como impulsos orientados a través de
las distintas formas de socialización que conllevan a múltiples significados.
Por otra parte, cabe recalcar que existen necesidades e intereses. En primer
lugar, las necesidades se constituyen con el producto social que esta asignado
a un significado y a un valor; y en segundo lugar, los intereses surgen de los
individuos pero no corresponden con fines generalizables al grupo social,
teniendo en cuenta que las necesidades humanas son relativas e
históricamente cambiantes.
Por lo que Max Neef
27
propone dos categorías taxonómicas de las
necesidades humanas: la primera categoría axiológica que da lugar a las
necesidades
de
subsistencia,
protección,
creación, identidad y libertad; y la segunda
entendimiento,
categoría
participación,
se refiere a las
necesidades existenciales que enfatizan en el ser, tener, hacer y estar. Con la
clasificación anteriormente mencionada, la se señalan los ámbitos y
dimensiones en los cuales se lleva a cabo la realización del hombre y la mujer
como tal. Así mismo Max Neef sustenta su propuesta en tres componentes que
reflejan el bien de la comunidad. Estos son:
- El nivel de vida, es la acumulación de empleo – consumo teniendo en cuenta
que el ingreso de una persona esta ligada al desempeño de un oficio o empleo
que se recompensa monetariamente; por lo tanto las posibilidades de encontrar
un empleo bueno incrementan una mejor calidad de vida.
- Las condiciones de vida, representan el conjunto de bienes que conforman la
parte social de la existencia humana; es decir la salud, educación,
alimentación, sanidad (humana) ambiental y vivienda. De acuerdo con estas
condiciones de vida abarcan un aspecto más amplio que incluye al medio
social, la cultural y lo político.
27
Max Neef Alfred. “Desarrollo Humano y Calidad de Vida”. Ed. Mundos. España, 1996. (Pg. 39)
- Las relaciones de vida, determinan la socialización del ser humano y las
interacciones que el individuo mantiene consigo mismo.
La calidad de vida se refiere a la satisfacción de las necesidades; tiene que ver
con el logro de una igualdad básica. Implica tener en cuenta las necesidades y
considerar las diferencias en la forma como lo hacen distintos estratos y grupos
de la población. Como lo es en el caso de los y las jóvenes en conflicto con la
ley, quienes carecen de condiciones mínimas de calidad de vida como: la
educación, la salud, la alimentación y la vivienda; así mismo sus relaciones de
vida son conflictivas, generadas por malas influencias que con el tiempo los
convierten en los más grandes delincuentes, llevando al hombro la muerte sin
temerle, combatiendo con ella día a día.
Dentro de la concepción de calidad de vida, se relaciona de desarrollo humano,
ya que analiza los diferentes aspectos de la sociedad, como el desarrollo
económico, el comercio, el empleo, la libertad política a los valores culturales
desde un ángulo humano; lo que importa en el desarrollo humano es el
aumento de las posibilidades de elección de la gente. De tal manera que su
propósito es tanto la formación de las capacidades (mejorar la salud, el
conocimiento y las habilidades), como el uso que las personas puedan dar a
esas capacidades para objetivos productivos, culturales, recreativos, sociales o
políticos.
Hasta hace algunos años apreciaban el progreso de los países únicamente por
medio del crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB). Esta forma de
cuantificar el desarrollo se basaba en la idea de que el PIB es la única medida
de los logros económicos y sociales de una nación, óptica que resulta muy
limitada por que no capta la multidimensionalidad del concepto, es decir, no se
tiene en cuenta los aspectos de la salud, vivienda y trabajo.
Durante los últimos 12 años el Programa de Naciones Unidas27 ha promovido la
idea
de
evaluar el
progreso de
las naciones
a través del
Índice
de
Desarrollo Humano,
concretar
28
que
ha
sido
exitoso
porque
ha
logrado
y medir
7ONU: Organización de las Naciones Unidas.
empíricamente una concepción multidimensional del desarrollo, la cual es: un
ingreso suficiente para tener acceso y disfrutar tanto de la propiedad como de
los bienes básicos, una vida larga y saludable.
En relación con lo anterior, Amartya Sen, ahonda un poco más en el concepto y
plantea que “el desarrollo humano de las capacidades no sólo se delimita por
funcionamientos, sino también por el grado de libertad, es decir lo que se
puede hacer. Es desde aquí donde capacidad, funcionamiento y oportunidad se
convierten en elementos constitutivos del bienestar”
29
. Este argumento se
sustenta a través de los siguientes planteamientos:
1. Capacidad y bienestar; el desarrollo de capacidades implica la habilidad de
una persona para alcanzar estados valiosos. Es así como el logro de
capacidades requiere de una combinación de funcionamientos que le permitan
lograr hacer. Además las capacidades deben ser vistas por enfoques
evaluativos donde se identifiquen los objetos más importante.
2. Capacidad y libertad; la capacidad de una persona no solo depende de
factores personales y arreglos sociales; sino también de un valor de rango de
elección, en el cual las personas pueden no tener la posibilidad de elección,
sometiéndose a la elección de otro.
3. Logro de bienestar y logro de agencia; en primer lugar el logro de bienestar
de una persona es una evaluación del bienestar del estado de ser de una
persona; y el logro de agencia que más que la propia vida y funcionamientos de
la persona, es la valoración
del éxito en búsqueda de todos los objetivos
elementales.
4. Vía media, funcionamientos y capacidad; la vía media es el factor intermedio
entre los bienes y la utilidad, al dotar con capacidades a las personas y
alcanzar un desempeño de actividades para el logro de estados deseables de
las mismas.
29
Amartya Sen. “Calidad de Vida”. Ed, Universal. Barcelona, 1999. (Pg. 34)
Es de esta manera como la habilidad de la gente
para conseguir
funcionamientos valiosos es reforzada por las acciones y la política pública a
ejecutar. Por lo que el desarrollo humano es principalmente el proceso de
ampliación de las opciones de la gente. El desarrollo humano no se agota
en el logro de las capacidades, tiene que ver con el proceso de procurarlas de
manera equitativa, participativa y sostenible. Además contempla el uso que las
personas hacen de sus potencialidades, bien sea en actividades productivas,
culturales, recreativas, sociales o políticas.
En esta medida se puede decir que el Desarrollo humano en el contexto del
joven infractor de ley, se asocia desde el acceso que este tiene frente a las
oportunidades de vida y la capacidad de acceso que tiene a las mismas, ya que
en la mayor parte de situaciones se evidencia que la gente posee infinitas
capacidades, pero las alternativas desarrolladas en un contexto que las
promuevan, son muy pocas. De esta manera se puede decir que el y la joven
en conflicto con la ley requiere de un proceso verdaderamente educativo, que
no solo busque pontencializar sus capacidades, sino que también tenga la
oportunidad de elegir y posicionarse a nivel social.
3.1.3. Delincuencia Juvenil
Sin lugar a dudas, los jóvenes en conflicto con la ley se encuentran inscritos en
la esfera de la delincuencia juvenil, la cual hace referencia a un fenómeno
psicosocial que surge de relaciones conflictualizadas con determinadas
conductas ya sean directamente visibles, como actitudes y valores individuales
o grupales que mantiene a una comunidad o una sociedad, así como el clima
social, configurado por percepciones, atribuciones, actitudes de tolerancia e
intolerancia y prejuicios; trayendo como consecuencia, dificultad para participar
en la dinámica interrelacional.
El concepto de delincuencia se conoce como “el fenómeno de delinquir o
cometer actos fuera de los estatutos impuestos por la sociedad”
30
, pero es
poco lo que se sabe sobre las verdaderas causas por las que un joven puede
introducirse en este mundo. Son diversas las causas; pueden ser orgánicos,
fisiológicas, patológicas, influencias externas como el medio en el que se
desarrollan los primeros años de su vida, la carencia de afecto y atención por
parte de los padres o simplemente mala orientación.
Dentro de las actividades ilegales que desarrollan los jóvenes, socialmente no
aceptadas, surgen como un proceso gradual de socialización desviada, que
poco a poco se va agravando. Por lo que el camino a la delincuencia puede ser
de carácter esporádico, pero puede llegar a convertirse en un círculo vicioso sin
salida alguna. Así como lo plantea Carlos Raúl Román González, “la
delincuencia juvenil, puede ser algo transitoria, utilizado para llamar la atención
a falta de autodominio, mientras que para otros se convierte en norma de vida.
Cuanto más joven sea el delincuente, más probabilidades, habrá de que
reincida, y los reincidentes, a su vez son quienes tienen más probabilidades de
convertirse en delincuentes adultos”.
31
Es por ello que la decisión de delinquir,
no depende únicamente del sujeto, sino también de la arraigada influencia que
el contexto ejerce sobre él.
Tal como se expone, la influencia del medio en el desarrollo de la delincuencia
juvenil es también muy importante, los jóvenes colocados en un medio muy
pobre o que viven en condiciones difíciles están fuertemente tentados de
descifrar su existencia por el robo o por la búsqueda de apaciguamientos
dudosos.
Estas son unas de las razones de mayor número de condenas por delincuencia
juvenil, que dan un golpe a la vida moral ocasionado por malas vivencias, entre
ellas las mantenidas en el colectivo social por los bajos niveles de calidad de
vida de la población, los
índices de
violencia social, y
los procesos de
exclusión y marginalización social con los que tienen que interactuar
cotidianamente muchos de los y las jóvenes de la ciudad.
30
Camacho Sánchez Luís Alfonso.”Niñez y delincuencial”. Ed. Baluarte. España, 1999. (Pg. 52)
31
Román González Carlos Raúl, “Jóvenes delincuentes”. Ed. Centauro. Argentina. 2003. (Pg. 82)
Las situaciones de marginalización y exclusión, se ven acentuadas por varios
factores; según Loyola Pacifico estos pueden ser: “1. La no-accesibilidad a
servicios educativos, o la accesibilidad a procesos pedagógicos con abordajes
educativos en los que los y las jóvenes no son reconocidos como sujetos con
capacidades y habilidades; 2. Crecimiento y socialización en familias donde la
violencia es constituida como forma de resolución de conflictos; 3. Interacción
constante con practicas de abuso y maltrato; 4. Construcción de identidades
juveniles a través de grupos de pares en los cuales se rechazan las normas
culturales establecidas; 5. La pobreza y la no-accesibilidad a servicios de salud;
y 6. La falta de equipamientos urbanísticos para la recreación en gran parte de
los barrios de la ciudad y opciones constructivas para el manejo del tiempo
libre”. 32
Dichos factores representan la decadencia a que ha llegado la humanidad, al
negar gran parte de los derechos de los y las jóvenes, tales como el derecho a
la vida, la salud, la educación, la vivienda, en fin, el derecho al desarrollo. Sin
dejar de lado el debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el
desarrollo de la niñez y de la adolescencia. La Familia, los medios de
comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y hegemonía
que la familia tenía como formadora de costumbres sociales.
En este sentido se puede decir que mientras se continué excluyendo al joven y
a su familia en general, no se encontrara otro camino diferente al de la
delincuencia. Teniendo en cuenta la asertividad de propio Estado colombiano y
los programas sociales para crear una verdadera estrategia de atención para
los y las jóvenes en conflicto con la ley. Una estrategia que les permita a estos,
aplicar su astucia e inteligencia en actividades productivas que los involucren
con otras personas que no solo les muestren una mejor opción de vida, sino
que también se les apoye para el logro de esta.
32
Loyola Pacifico. “Delincuencia juvenil”. Facultad de Derecho. Chile, 2001. (Pg.91)
4.1.4. Inclusión Social
Al hablar de inclusión social, es necesario hacer referencia indudable al
discurso de la “exclusión social”, ya que cuando una persona o grupo
determinado se discrimina al violar sus derechos, y por ende se excluye del
sistema social y aparece la llamada inclusión social, que tal y como su palabra
lo indica, significa incluir a los seres humanos como ciudadanos poseedores de
derechos y deberes que le son inherentes, para que a través de estos puedan
ser actores participes de su propio desarrollo dentro de la sociedad.
De otra parte, para el caso específico del joven en conflicto con la ley, la
inclusión social se enfoca a ejecutar acciones de restitución de los derechos
que le son vulnerados y promover la activación de vínculos protectores que
motivan a la inclusión social eficaz de la infancia desde el ejercicio real de su
ciudadanía en la sociedad, es decir reconociéndosele al joven como sujeto
responsable se sus actos y poseedor de derechos que lo respaldan.
Por lo anterior, no solo se requiere de que los jóvenes en conflicto con la ley
participen de la democracia o que puedan acceder a las condiciones mínimas
que exigen sus derechos fundamentales, sino que sean actores sociales, o
como diría Carlos Torres “se sientan participes y protagonistas del devenir de
su propio futuro y de la sociedad de la cual hacen parte”. 33
Es estos motivos que la inclusión social debe ser el epicentro en cualquier
proceso de protección al joven en conflicto con la ley, de lo contrario su
intervención puede quedar inscrita en acciones de tipo débilmente asistencial,
que si bien son necesarias para los primeros procesos que se desarrollan, si
son mantenidas en un periodo de tiempo constante puede promover la
vulneración de los derechos humanos.
A partir de dicha vulneración de derechos, es como aparece la llamada
exclusión social, que se menciona al principio, dejando por así, por fuera
del Estado de
33
Torres Carlos, “InclusiónSocial”. Ed, Oxford. España,1997. (Pg, 42 )
derecho, a aquellas personas consideradas como vulnerables, tales como los
pobres, ancianos, niños abandonados, sin dejar de lado al joven en conflicto
con la ley, aún cuando lo protege el código del menor, que estipula una serie
de derechos específicos para este tipo de población, se siguen vulnerando por
el solo hecho de considerárseles como “desadaptados sociales” y no como
sujetos pleno de derechos.
Es desde esta misma medida, que el Estado debería impulsar la ejecución de
acciones de protección al joven en conflicto con la ley, a partir de la activación
de los vínculos sociales, desarrollando las potencialidades individuales y
colectivas, para ser participe activo no como infractor, sino como ciudadano
garante de derechos y responsabilidades.
3.1.5. Pedagogía Social
A través del tiempo, la pedagogía social se ha caracterizado por su intención
de ofrecer a los seres humanos, herramientas educativas que les permitan
adquirir conocimientos para desenvolverse en los diferentes campos de una
sociedad en constante dinámica de cambios evolutivos, sociales y políticos.
Aún así la historia de la pedagogía social narra como el concepto que la define,
hacia referencia a otro tipo de intervención, así como lo describe Paciano
Fermoso: “la pedagogía social era vista como una ciencia práctica social
educativa no formal, que justifica y comprende la normatividad más adecuada
para la prevención, ayuda y reinserción de quienes padecen, a lo largo de toda
su vida, deficiencias en la socialización o en la satisfacción de las necesidades
básicas de bienestar”. 34
Lo anterior se demuestra claramente a principios de siglo y hasta la década de
los 60, en las formas de participación y las causas de las organizaciones
sociales
por colaborar con la comunidad fueron de carácter asistencial en
hospitales,
34
Paciano Fermoso. “Pedagogía social”, Ed, Herder. Barcelona, 1994, Pg (15)
albergues para niños abandonados, niños con retardo mental, mujeres
golpeadas, casa de retiro, entre otra; se dirigían a la ayuda caritativa, ya que
para esta época, el Estado de Bienestar no cubría en su totalidad la promesa
de proporcionar servicios públicos a todos los ciudadanos.
Con el tiempo el concepto y accionar de la pedagogía social, pasa de una
visión de ayuda a los individuos inadaptados que padecen deficiencias en la
socialización, para enfocarse en la búsqueda de una sociedad colectivamente
construida que trabaja día a día por superar sus diferencias estructurales. Su
propósito es ahora, según José Antonio Caride: “el de promover el desarrollo
integral de las personas a través de condiciones que favorezcan su bienestar
en la sociedad”. 35
Con esta nueva visión de pedagogía social, se empiezan a establecer
relaciones con otras disciplinas, tales como la “educación cívica” que según
Fermoso “desarrollo teorías, métodos,
y técnicas para formar ciudadanos
libres capaces de construir en conjunto, sociedades justan, equitativas y
tolerantes” 36. Es así, como dicha educación cívica se convertiría en un campo
de acción de la pedagogía social; al igual que el campo de la reeducación,
destinado básicamente para aquellas personas con problemas de adaptabilidad
social, como lo son los jóvenes en conflicto con la ley, quienes desde la
perspectiva de la pedagogía social, reciben una serie de elementos que les
permitan reinsertarse de nuevo a la sociedad.
Desde esta perspectiva, la pedagogía social debe dar respuesta al
fortalecimiento
de la calidad de vida de las personas, así como lo propone Antonio Caride:
“se requiere de una pedagogía que responda
al complejo entramado de
necesidades
sociales de los individuos, restableciendo y ampliando las oportunidades
educativas de las personas y de los colectivos sociales en la vida cotidiana”. 37
35
Caride José Antonio. “Las fronteras de la pedagogía social”. Ed. Gedisa. España, 2005. Pg (59).
Paciano Fermoso. “Pedagogía social”, Ed, Herder. Barcelona, 1994, Pg (17)
37
Caride ose Antonio. “Las fronteras de la pedagogía social”. Ed. Gedisa. España, 2005. Pg (61)
36
Es desde este discurso propuesto, donde el joven en conflicto con la ley deberá
asumir una educación favorable para su formación como sujeto y posicionarse
como actor protagonista en la sociedad.
3.1.6. Reeducación
La reeducación va más allá de la educación formal, ya que como su palabra lo
indica, significa educar al sujeto con base en lo que jamás
se le ha sido
educado, sin dejar de lado los conocimientos construidos por este.
Por este motivo su objetivo, es el de proporcionar
una serie de técnicas
encaminadas a dar al sujeto unos conocimientos que le permitan su inserción
en la sociedad, empezando por su propio medio, de modo que encuentre un
sentido social de vida y de trascendencia a su propia realización social.
Antiguamente la reeducación estuvo estrechamente ligada a la sanción, la cual
desvalora la moralidad social, tal y como comenta Marco Fidel López: “la
reeducación
estaba cimentada
sobre la base del castigo corporal hasta
superar los límites de la tortura”. 38
Por lo anterior, su accionar
se encomendaba principalmente a los
reformatorios que buscaban controlar, o como lo señala Michel Foucault:
“vigilar y castigar”. Mientras que ahora, su accionar se ubica en los llamados
centros de reeducativos, los cuales intervienen ante los problemas sociales
que presenta el joven en conflicto con la ley, en su proceso de socialización.
Es desde esta nueva mirada reeducativa, que las instituciones de medio
cerrado El Redentor y el Hogar Femenino Luis Amigó, establecen la
reeducación como “el desarrollo de un proceso integral (biopsicosocial) al
joven y su familia con el fin
38
López Hernández Marco Fidel, “Grandes ejes temáticos de la pedagogía reeducativa”. Ed. Quintanar. Colombia,
2002. Pg(66).
de lograr su rehabilitación y reinserción adecuada al medio social mediante
una intervención especializada, que de respuesta a la situación particular de los
menores y los requerimientos técnico- administrativos
necesarios para su
ejecución”. 39
Con el anterior concepto de reeducación, parece suplir gran parte de los vacíos
en cuanto al verdadero propósito de la educación, pero aún así vale la pena
tener en cuenta los procedimientos que se utilizan para la reinserción eficaz de
joven
a su medio familiar y social, sin dejar de lado la connotación de la
palabra reeducar, que en cierta medida desvaloriza al sujeto, al considerarlo
como un ser por fuera del sistema social, que debe ser reinsertado a la
sociedad. Por lo que, la reeducación vista desde dicha connotación, no
reconoce ni valora la capacidad de construir un tipo de vida diferente o ajeno, al
que reglamenta la sociedad.
3.1.7. RIESGO
La palabra riesgo, según la real academia española, significa “la proximidad de
un daño, lo cual implica lucha y contradicción. La preocupación de la sociedad
actual respecto del riesgo proviene de factores tales como la aceleración de los
cambios, la complejidad de ciertas situaciones y la globalización”. El desarrollo
histórico de las sociedades industriales modernas ha creado expectativas
respecto de los continuos progresos científicos y tecnológicos y de la
capacidad organizativa que llevan a mejoras en la salud pública, en la
seguridad, en la riqueza, y en la libertad”. 40
No obstante, un acelerado ritmo de innovaciones produce modificaciones
y requiere ajustes que generan inquietud. El ritmo actual de cambios
reduce la
estabilidad social e institucional a largo plazo, afecta la facultad de predecir el
futuro y aumenta la incertidumbre.
39
40
Fundación Luis Amigó. “La Reeducación”. Bogotá – Colombia, 2000.
Real Academia española. “Riesgo”. Ed, Planeta. Madrid, 1992. (Pg, 54 )
Las sociedades organizadas que dependen de un desarrollo científico y
tecnológico de avanzada, requieren de organizaciones efectivas y confiables en
el manejo del riesgo, por tener mayor necesidad de basarse en los
conocimientos y consejos de diversos especialistas y expertos. La velocidad en
la transmisión de la información, la cantidad disponible de la misma, el número
de interesados y la cobertura global de los eventos, aumenta la complejidad de
la situación general y disminuye la capacidad de los individuos o de los países
en el control y en la influencia sobre los acontecimientos.
La percepción de riesgo en el contexto de los y las jóvenes en conflicto con la
ley, se estableció como la posibilidad de identificar una serie de factores que
permitieron visualizar posibles riesgos de que los jóvenes se evadan y
reincidan de la institución, y así plantear posibles alternativas de solución a
esta problemática.
3.1.8. FACTOR DE RIESGO
Para determinar un factor de riesgo, es necesario establecer parámetros que
permitan medir con exactitud el nivel o la cantidad de posibilidades que se
tienen para identificar un riesgo que viene en camino, junto con las
consecuencias que genera dentro de un contexto interactivo de factores
específicos, valores, motivaciones, metas y beneficios, como sucede en el
entorno institucional en que habitan y conviven los y las jóvenes atendidos
tanto en la Escuela de Trabajo el Redentor, como en el Hogar Femenino Luis
Amigó.
A continuación se presenta el cuadro 5 (Factores de riesgo utilizados para
explicar
su aparición) elaborado por Marie Drotz
41
, el cual permite identificar y analizar
los factores o parámetros de los riesgos ligados al contexto social y al propio
individuo, con sus respectivas hipótesis de aparición. Para el caso de la
presente
41
Tomado de: Lenartsjoberg Brito Marie Drotz. “La percepción del riesgo”. Ed. Gótica. Alemania, 2000.
investigación, los factores de riesgo se dirigen a la aparición de la evasión y
la reincidencia institucional en medio cerrado, de los jóvenes en conflicto con la
ley. Es por ello que la información proporcionada a través del cuadro,
constituyo un buen instrumento para el análisis de la información recolectada.
Cuadro 5: “Factores de riesgo utilizados para explicar su aparición”
FACTORES DE RIESGO UTILIZADOS PARA EXPLICAR SU APARICIÓN
RIESGO
RIESGO
FACTOR/
PARÁMETRO
CONCEPCIONES HIPOTÉTICAS DE ALTO
RIESGO
Equidad
Basada en la injusta distribución de riesgos y beneficios
Beneficios
Falta de certeza respecto a los beneficios
Confianza
Estimada por autoridades o expertos n confiables
Atención de los medios
Altamente expuesto a los medios de comunicación masiva
RELACIONADO
AL CONTEXTO
SOCIAL
Disponibilidad de
información
Se percibe información no confiable e insuficiente debido a los
rumores.
Niños involucrados
Abarca a niños y a fetos
Generaciones futuras
Afecta a futuras generaciones de manera injusta e irrevocable
Identidad de la víctima
Causa daño a un ser querido
Género
Las mujeres expresan más alta percepción de riesgo que los
hombres
Educación
Edad
RIESGO
RELACIONADO
Ingreso
AL INDIVIDUO
Sensibilidad Psicológica
Habilidades personales
Las personas mayores generalmente emiten estimaciones más
altas
La personas de menores ingresos generalmente emiten
estimaciones más altas
Las personas mas ansiosas generalmente emiten estimaciones
mas altas
Las personas que no tienen conocimientos sobre riesgos, emiten
estimaciones mas altas
3.2. MARCO CONTEXTUAL:
3.2.1. Localidad de Puente Aranda
El contexto es aquel espacio donde el ser humano se desenvuelve durante
todo su ciclo de vida, es por este motivo que para el caso de la presente
investigación, es necesario ubicar zona territorial en que se encuentra la
institución que atiende a los y las jóvenes en conflicto con la ley. Para el caso la
Escuela de Trabajo el Redentor y el Hogar Femenino se sitúan en la localidad
16 de Punte Aranda. A continuación se describirá parte de su historia y
características específicas que pueden llegar a influir en la situación del y la
joven en conflicto con la ley.
Para empezar, Puente Aranda según lo denota el “Diagnóstico Local con
Participación Local”
42
, deriva su nombre del puente que atravesaba en el
terreno cenagoso de Don Juan Aranda sobre el río Chinúa, hoy llamado San
Francisco, construido por el oidor Francisco de Anuncibay quien llegó a la
Nueva Granada hacia 1573. Posteriormente se inició la construcción de un
camellón hacia el occidente que atravesó la Sabana para facilitar a los viajeros
el paso por el inmenso humedal de Aranda y crear así un canal de
comunicación con Honda, principal puerto sobre el río Magdalena. De esta
forma se comunicó a Honda con Fontibón, por donde entraban las mercancías
y se desarrollaba el comercio con la costa Atlántica.
Por su parte el Puente de Aranda existió hasta 1944, fecha en la cual se inició
la construcción de la avenida de las Américas proyecto promovido por la
Sociedad Colombiana de Arquitectos. El camino de Honda, hoy calle 13, ha
tenido muchos nombres: Avenida de la Encomienda, Camino de Fontibón, el
Camellon de la Sabana y Avenida del Centenario. Con el desarrollo industrial
de Santa fe de Bogotá, la localidad comenzó a convertirse en la sede de una
multitud de pequeñas empresas manufactureras.
42
Tomado de la página web: www.hacerlopublico.com de la Universidad Nacional. 2005. Secretaría de Salud y el
Hospital del Sur. “Diagnóstico Local con Participación Local”. Bogotá, Colombia.
La localidad se fortaleció en 1944 con el primer reglamento de zonificación se
consolidó a partir de los estudios de Le Cobusier, del Plan Piloto de Bogotá
adoptado en 1951 y de la zonificación de 1963 realizada por el Departamento
Administrativo de Planeación Distrital. Puente Aranda se convirtió entonces en
el epicentro de la actividad industrial de la capital. Diferentes actividades como
las de los plásticos, textiles, químicos, metalmecánica, gaseosas, tabaco,
concentrados e industrias alimenticias tienen su asiento en esta zona.
En cuanto a los acuerdos que dan nacimiento a las alcaldías se destacan los
siguientes: el Acuerdo 26 de 1972 crea diez y seis Alcaldías Menores del
Distrito Especial de Bogotá, pasando Puente Aranda a integrar con otros
barrios circunvecinos la Alcaldía Menor del mismo nombre, administrada por el
Alcalde Menor correspondiéndole como nomenclatura el número 16, con límites
determinados, y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.
Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito
Capital; en 1992 la Ley 1a reglamento las funciones de las Junta
Administradora Local, de los Fondos de Desarrollo Local y de los Alcaldes
Locales. Las características sociodemográficas de esta localidad son:
-
Situación
socioeconómica:
en
la
localidad
el
uso
del
suelo
es
preeminentemente industrial. Es importante considerar la importancia de la vía
férrea y la magnitud de las vías de acceso a la localidad. Se encuentran
ubicadas gran cantidad de talleres, estaciones de servicio y almacenes de
repuestos. La actividad comercial se resalta por la presencia de los San
Andresitos. Se destaca igualmente la zona petroquímica y la presencia de la
Cárcel Modelo y el Club Militar.
- Servicios Públicos: el servicio de acueducto y alcantarillado está totalmente.
La localidad produce un alto tonelaje de basuras.
- Recreación deporte y cultura: la localidad cuenta con 25 parques para
actividades de recreación.
- Aspecto educativo: de acuerdo con la información del Departamento
Administrativo de Planeación Distrital, la localidad de Puente Aranda
concentra en el 2003 el 4,0% (62.278 niños y jóvenes) de la población en
edad escolar PEE del Distrito Capital que asciende a 1.572.925. Para el
año2001, la localidad de Puente Aranda contaba con 33 instituciones oficiales
y 122 no oficiales, concentrando el 4,3% de las instituciones educativas del
Distrito.
Para el año 2001, el proyecto 7312 Atención al ciudadano-a habitante de la
calle, detectó un incremento significativo en el número de cambuches y
habitantes de la calle, pasando de 39 a 88 cambuches y de 129 a 276
habitantes de la calle observados en el periodo de mayo a diciembre.
4.2.2. Institución en la cual se realizó la investigación
Centro Educativo Amigoniano:
Este centro es una comunidad educativa de reeducación, sin ánimo de lucro,
con domicilio social en la ciudad de Bogotá, dirigida y administra por la
congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de
Dolores. Nace en España a finales del siglo XIX, bajo el auspicio del padre Luis
Amigó, quien emprendió la misión de atender a jóvenes recluidos en las
cárceles. Dicha misión se extiende a partir de la formación de centros en otros
países, tales como Colombia. Centrando su quehacer, en ofrecer programas
reeducativos desde la perspectiva de la pedagogía amigoniana y la Convención
Internacional de los Derechos de la Niñez.
De acuerdo a lo descrito en el folleto institucional del centro educativo Luis
Amigó, “la responsabilidad social está dirigida al servicio de los jóvenes en
conflicto con la ley, remitidos por las autoridades competentes, para que
participen conjuntamente con sus familias en un grupo interdisciplinario de
atención integral, compuesto por una psicóloga, trabajador(a) social y
pedagogo, que facilite la convivencia social y el mejoramiento de la calidad de
vida de los y las jóvenes”.
43
Igualmente la institución fundamenta su trabajo reeducativo en un modelo de
tipo “ecológico”, el cual desde una perspectiva integradora busca enfocar a la
familia como un sistema de relaciones circulares e interacciones dinámicas
con su entorno vital, que influye en la vida familiar y genera cambios en esta.
Desde esta perspectiva, la institución a través del modelo ecológico, pretende
que los jóvenes asuman una formación reeducativa, que no los aleje
propiamente del entorno del cual provienen, sino que involucre conocimientos
de aprendizaje, que les permitan comprender y desenvolverse en su propio
medio social y familiar.
43
Tomado del folleto educativo: “Un joven que se reeduca es una generación que se salva”. Centro Educativo
Amigoniano. Bogotá. D. C.
Los programas que ofrece en el campo reeducativo de “medio cerrado”, el cual
es “un centro residencial destinado a la ejecución de las medidas privativas de
libertad, la detención y las medidas cautelares impuestas de conformidad con
la ley. Además abarca un conjunto de acciones integradas a partir de hábitos,
actitudes y valores, orientados a lograr la reinserción efectiva del menor en la
sociedad”.44
Dichos programas están dirigidos a brindar un proceso de atención integral, en
dos sedes, cada una con especificidad en el servicio de acuerdo con las
etapas de la medida jurídica, estas son el Hogar Femenino Luis Amigo, con
la modalidad de servicio es de Recepción, Observación Y Ubicación
institucional en medio cerrado; y su capacidad es de 110 jóvenes niñas; y la
Escuela de Trabajo el Redentor, con la modalidad de servicio es de ubicación
institucional en medio cerrado, y la capacidad de atención es de 320 jóvenes
varones.
Las áreas de intervención buscan brindar una atención integral a los jóvenes,
por lo que cuentan con un equipo interdisciplinario que sirve en las siguientes
áreas: Vida y Salud (Medicina General, Odontología, Nutrición y Psiquiatría);
Educación
y
Desarrollo
Espiritual
(Pedagógica,
Axiológica, Artístico Cultural, Lúdico- Recreativas
Técnica,
Académica,
y Deportivas): Protección
(Psicología y Trabajo Social familiar); y el área de Participación (Gobierno
estudiantil,
Intercambio Institucional, Corresponsabilidad de la Familia,
Programa Post-institucional y Pertenencia a Redes).
Al finalizar el proceso en cualquiera de dichas instituciones, el o la joven se
vincula a un programa llamado Post- Institucional, el cual moviliza recursos que
coadyuven en la realización de un proyecto orientado al mejoramiento de la
calidad y el estilo de vida. En general se movilizan recursos en red institucional,
generando servicios de: Trámite de Documentación, Cedulación, Registros
Civiles, Libretas Militares, Certificación Académica y Técnica y Afiliación a
Salud (SISBEN).
44
Camacho Sánchez Luís Alfonso.”Niñez y delincuencia juvenil”. Ed. Baluarte. España, 1999. Pg (24)
CAPITULO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El análisis que se presenta a continuación pretende develar la dinámica del
programa institucional que se desarrolla en la Escuela de Trabajo el Redentor y
en el Hogar femenino Luis Amigó, con jóvenes en conflicto con la ley a partir de
las percepciones de los funcionarios de allí laboran. Este análisis se en tres
campos construidos a partir de la clasificación de la información recogida, la
cual fue organizada en cuadros que permitieron
identificar aspectos
significativos, que dieran respuesta a la pregunta de investigación. Estas
categorías son las siguientes: Primera, Procesos institucionales y actores que
intervienen en estos procesos. Segunda, Vivencia de los jóvenes en la
institución manifestada en sus relaciones, problemas, intereses, dificultades y
expectativas frente a sus proyecciones de vida. Y tercero, Factores de riesgo
que inciden en la evasión y Reincidencia de los y las jóvenes en conflicto con
la ley.
I. Procesos institucionales y actores que intervienen en estos
Cuando un o una joven ingresa a la institución, lo hace con base en una
medida de ubicación establecida por un juez, según el caso de infracción y el
tiempo de permanencia en la misma. Los procesos institucionales refieren a
aquellas actividades y acciones por las cuales los y las jóvenes deben pasar, al
ingresar a la institución. En el proceso de acercamiento a las instituciónes se
identificaron tres procesos, caracterizados de manera particular, pero que
tienen relación entre uno y otro.
1. Recepción (Kardes): Los y las jóvenes llegan a la institución a partir de la
notificación del juez que asigna la ubicación dentro de la misma, con el fin de
iniciar su proceso judicial de reeducación, a través del diligenciamiento de una
ficha donde quedan registrados sus datos familiares, entre ellos: nombre,
chapa (apodo según la jerga del joven), motivo de ingreso, datos de su familia
y si cuenta con el apoyo de ellos, su edad, si es reincidente por segunda o
tercera vez. En caso de ser reincidente
(volver a cometer infracciones y
remitirse de nuevo a la institución) se ubica de inmediato en recepción y en la
sección de la cual salió por última vez.
De acuerdo al primer proceso se observa que hay una tendencia a
“medicalizar” al joven, es decir, a aplicar una serie de procedimientos ya
estructurados por el código del menor a partir del titulo “Del menor Participe de
una infracción penal, con la finalidad de incidir en lo posible causa de los
comportamientos de los sujetos y producir el efecto deseado. Por lo cual, se
evidencia que la institución con su propósito de una pedagogía de integralidad,
tiende a homogenizar los problemas por los cuales ingresan los jóvenes, lo que
ocasiona que se pierda la concepción de sujeto y su participación en el
proceso.
De igual manera, los profesionales consideran, desde el trabajo que hacen con
los jóvenes, que para estos, el hecho de ser internados en la institución,
representa una medida de obligación y castigo, tomada por equipo
interdisciplinario, el juez y su familia, más no por la decisión propia, ello
enmarcado en su situación de vulnerabilidad.
2. Inducción: Los jóvenes ingresan a aula de Acogida, la cual se destina a su
recibimiento. Dicha acogida se lleva a cabo en una sala dotada de equipos e
implementos materiales. Aquí permanecen por un tiempo de 15 a 20 días, son
recibidos por un coordinador terapéutico que les da
la explicación del
programa a iniciar con el apoyo familiar o con la persona que esté a cargo de él
o ella. El tipo de orientación y/o información se basa en: la duración en la
institución, las actividades que se desarrollan la normatividad, reglas y
compromisos establecidos por la institución.
De igual forma se hace un recorrido institucional para que el o la joven
reconozca el espacio en el cual va ha convivir, mientras surge el dictamen que
el juez en relación con el tiempo de permanencia en la escuela. En esta etapa
se espera que conozcan las instalaciones que tiene la escuela para su
formación reeducativa, entre las que se encuentran: oficinas administrativas,
habitaciones por secciones, aulas académicas y técnicas, oficina de servicio
psicosocial, gimnasio, zonas verdes, criaderos, capilla y comedor. Luego de
esto, se inicia un trabajo con ellos a partir de tres subprocesos:
-
Construcción de un plan integral de atención (PLATIN): Tiene como
propósito formular logros tanto a nivel personal como familiar, es decir con
el acompañamiento de su núcleo familiar y con el apoyo y asesoramiento de
la trabajadora Social y Psicóloga.
-
Formación de comportamientos y hábitos de lenguaje: inicia desde el primer
dia en que los y las jóvenes ingresan a las instituciones; buscando fortalecer
en ellos
actitudes personales como el ganar buenos modales para la
comunicación aspectos propios de la institución como las normas, reglas y
hábitos que se tienen en la institución; las responsabilidades que deben
asumir, de manera particular en cuanto a sus habitaciones como ordenar su
espacio; finalmente, se dan indicaciones sobre la necesidad de obedecer las
orientaciones del coordinador, con el fin de reforzar el reconocimiento y
respeto por las normas y el buen uso del lenguaje, ya que se observa que
los jóvenes se comunican con el uso constante de groserías o palabras
ofensivas.
-
Formación en valores: La institución ofrece a los y las jóvenes, talleres de
axiología, que buscan promover y propiciar la estructuración de valores y la
formación de hábitos que contribuyan al adecuado desarrollo de los y las
jóvenes; a través de la utilización de proyecciones que los sensibilicen frente
a su situación y sus proyecciones de vida, hallan culminado el proceso en
determinada institución.
En este proceso de Inducción, se puede apreciar que existe una normatividad
establecida por la institución, lo cual se sustenta en tres subprocesos, en los
cuales se señala que:
- La elaboración del PLATIN, se realiza a través del diligenciamiento de un
formato ya diseñado por la institución, se busca incluir datos personales y
familiares de los jóvenes, la situación por la cual ingreso, la medida establecida
por el juez, las valoraciones diagnosticas realizadas por la trabajadora social, la
psicóloga y pedagogo, y los compromisos del joven para resolver sus
dificultades. Cabe recalcar que dichos compromisos se construyen con base en
los conceptos emitidos por el equipo interdisciplinario.
- La formación de comportamientos y hábitos del lenguaje, se evidencia que el
interés por pretender acoplar a los jóvenes a un modelo de conducta y
disciplina, ya instaurado por la institución, lo que convierte a los encuentros
terapéuticos, en actividades rutinarias donde se pide a estos repetir oraciones y
frases, no construidas por los jóvenes, sino por los profesionales.
Pareciera existir la idea de que es necesario fortalecer hábitos y
comportamientos, pero no se alcanza a evidenciar como ellos, están en
relación directa los problemas de los y las jóvenes que allí se encuentran; con
la pertinencia de estas experiencias en la solución de problemáticas, y más
aún si realmente se están generando transformaciones en los jóvenes a partir
de esta intervención.
- La formación en valores, desde la perspectiva de los profesionales se realiza
con el fin de reactivar aquellos valores. No obstante, no aparece definida con
claridad la estrategia que emplean estos profesionales para ser seguimiento a
la forma como se van generando cambios, modificaciones tanto en el
comportamiento de los y las jóvenes; como en a manera como se apropian
esos valores. Así mismo pareciera no existir una identificación clara en torno a
estos valores, según circunstancias particulares de la población.
3. Ubicación en la sección: una vez los y las jóvenes conocen las instituciones,
procesos y procedimientos que allí se desarrollan sigue la etapa de ubicación
en una de las 16 secciones teniendo en cuenta características como la edad,
estatura y la situación de infracción cometida. Allí permanece hasta que
culmine el proceso reeducativo, para así brindar: comodidad durante su
estadía,
orientación
terapéutica,
nivelación
académica
y
talleres
de
capacitación técnica.
En esta etapa se visualiza cinco procesos:
El primero, corresponde a la ubicación de los y las jóvenes en una sección
determinada, que se identifica con un nombre específico, ejemplo (superación).
En esta sección se espera ofrecer un espacio cómodo mientras dura el proceso
reeducativo. Esta constituido por un cuarto grande con capacidad aproximada
para 20 jóvenes. Se compone de dormitorios con sus respectivas camas y
muebles, ducha; en algunas secciones se cuenta con grabadora y televisor. Lo
anterior
varia, para el caso de las niñas del Hogar Femenino, quienes se
ubican en Hogares, a pesar de que sean las mismas secciones.
El segundo, se refieren a los encuentros terapéuticos de “expresión de
sentimientos” y “arreglo de situaciones” con los y las jóvenes, el educador
coordinador psicóloga y/o la trabajadora social, durante el día, de la siguiente
forma: el grupo de los y las jóvenes realiza un circulo en el centro del cuarto,
se cogen de las manos, recitan una oración y se sientan. Posteriormente, el
líder del grupo comienza a llamar uno por uno a los jóvenes que tuvieron
comportamientos negativos en el día anterior, para que se pongan de pie,
manifiesten sus sentimientos, dando disculpas a sus compañeros y así mismo
se auto oriente con una alternativa de cambio. Al terminar el educador informa
sobre las actividades realizadas para hacer un empalme, la trabajadora social
y/o psicóloga hacen sus respectivas observaciones. Al finalizar el encuentro se
realiza una dinámica.
El
propósito
de
los
encuentros
terapéuticos,
es
el
de
confrontar
permanentemente la individualidad del joven para que se auto oriente ante las
acciones que le hacen daño (ansiedad de consumo de SPA) o daño a los otros
(agresiones físicas y verbales).
El tercero, denominado formación academica, su proposito es nivelar los
estudios escolares de la población hasta el grado noveno. El interes por esta
nivelacion, según los profesionales, es dotar de posibilidades educativas a
estos jóvenes, de manera que cuando salgan de estas instituciones de
reeducacion, puedan proyectar la continuidad de sus estudios.
La propuesta pedagógica que se presenta tiene el carácter de “ecológico”, lo
cual significa el interés por “centrar al sujeto dentro de su propio entorno”; en
consecuencia, se esperaría que el trabajo académico recojan las experiencias,
los conocimientos, expectativas y problemas de esta población. No obstante,
las practicas se convierten en ejercicios rutinarios y tradicionales que no son
consecuentes con le modelo planteado.
El cuarto, implica la ubicación de el y la joven a una actividad especifica, con le
fin de desarrollar en ellos habilidades para el ejercicio de una actividad
concreta. El área en el cual se ubica, la define la coordinadora del área técnica,
luego de hacer una evaluación sobre sus capacidades. Se asume, según los
profesionales,
que
según
con
esta
capacitación,
ellos
podrían
desempeñándose laboralmente en las actividades en las cuales fueron
formados. Los talleres ofrecidos en el Redentor son: ebanistería, panadería,
metalistería, carpintería, cerámica o mecánica. Y en el Hogar Femenino.:
cosmetología, modistería y panadería.
El quinto, implica un proceso en el cual los y las jóvenes deberán trabajar en la
construcción de un Plan de Tratamiento Integral Individual, junto con el equipo
interdisciplinario (coordinador, trabajadora social y psicóloga), con el fin de
evaluar los logros alcanzados, para ellos se elabora un informe cada 45 a 75
días, en cual es enviado al juzgado correspondiente de cada caso. Dicho
seguimiento se hace para que el juez este informado de las intervenciones
realizadas con la población, y así contar con información que fortalezcan las
siguientes desiciones evidenciadas en
el Plan de Tratamiento Integral
individual (PLATIN), es trabajado con el propósito de que los y las jóvenes
adjudiquen su proyecto de vida a un proceso de reeducación. No obstante, lo
que se alcanza a percibir sobre este plan puede convertirse en un requisito o
“pase de salida”, para que salgan de la institución, más no en un proceso de
formación que implica seguimiento real y permanente.
Actores que intervienen en los proceso
De acuerdo con los profesionales que intervienen en los procesos, los y las
jóvenes deben de caracterizarse por: capacidad para asumir este tipo de
problemática, haber pasado por un proceso de clasificación que les permite
ubicarse de acuerdo a su formación y experiencia.
- Perfil: Los funcionarios entrevistados tanto en el Hogar Femenino como en la
Escuela de Trabajo el Redentor, son personas con sentido humano y
carismático ante la realidad social. Los profesionales, poseen una formación
en reeducación que les permite atender a jóvenes en conflicto con la ley. Son
personas con trayectoria laboral que en términos de tiempo oscila entre ocho
(8) a dieciséis (16) años, posicionándose como expertos frente a la
problemática.
- Clasificación: Los funcionarios entrevistados se clasifican dentro de las seis
áreas que estructuran la institución.
1. Área psicosocial: esta área es la encargada de contribuir al fortalecimiento
individual del joven y al mismo sistema familiar. Elabora un diagnóstico
interdisciplinario que da a conocer a las familias el resultado del proceso
adquirido con cada joven durante su estadía en la institución. En esta área se
encuentra:
La Trabajadora social: quien elabora la Historia Socio familiar del joven, hace
el contacto con su familia, para iniciar talleres normativos con éstos, y
determinar cuando es pertinente que el joven reciba visitas y obtengan
permisos de salidas esporádicas a sus hogares.
La Psicóloga: realiza terapia individual, este proceso busca fortalecer la
autoestima del joven en el desarrollo de sus potencialidades y autodisciplina
individual, familiar y social. Así mismo determina logros comportamentales y
dificultades que presenta el joven durante el proceso a nivel emocional.
2. Área académica y espiritual: El papel de esta área es fundamental, ya que
es el educador, quien está en contacto directo y permanente con los jóvenes,
ayudando a que se establezca un sistema de relaciones entre los jóvenes y
su contexto. En esta área hay educadores de aula académica y educadores
especiales (entrenador físico, axiólogo, ingeniera de sistemas y licenciada en
idiomas).
3. Área técnica: en esta área se brinda capacitación técnica en diferentes
talleres enseñados por: instructores de panadería, carpintería, ebanistería,
metalistería, cerámica, mecánica, modistería y cosmetología.
4. Área de salud: busca ofrecer servicios básicos en salud que contribuyan al
bienestar del joven. Sus funcionarios son: médica general, enfermera,
odontóloga, auxiliar de odontología y nutricionista.
5. Área administrativa: su función es la de recepcionar los casos, diligenciar
formatos, realizar las matriculas, elaborar estadísticas promedio, entre otras
funciones administrativas. Dicha área la conforman: la secretaria general y
la académica.
6. Área a de servicios generales: su labor es la de brindar al joven una
alimentación rica, nutritiva y balanceada. Las encargadas son: las cocineras.
- Experiencias: los funcionarios expresan la importancia de trabajar con
dicha población
y la percepción que tienen frente a las intervenciones
realizadas.
En primera instancia, los funcionarios consideran que el trabajar con los y las
jóvenes en conflicto con la ley, fortalece el futuro de lo que podría ser la
sociedad, ya que según un educador “son chicos que se encuentran
enclaustrados en un contexto complejo lleno de dificultades y necesidades. Es
muy gratificante porque estamos en continuo aprendizaje, para así mismo tratar
de comprenderlos y ayudarlos de la mejor forma posible”. Esta perspectiva, se
puede relacionar con el enfoque asistencialista, ya que al introducir las frases
de “dificultad y necesidad”, se hace referencia a paliativos de carácter
caritativo.
Por otra parte, se comenta, “que relacionarse con este tipo de población hace
posible que se transforme la visión negativa ante los jóvenes infractores”. Al
respecto, se indica además que es necesario “aprender no solo a educar, sino
también de educarse a sí mismo, para de esta forma proyectar buenos valores
y costumbres”.
Es por este motivo, que los educadores consideran que están en constante
aprendizaje con los jóvenes, que ellos requieren de cariño, orientación, apoyo y
un acompañamiento constante en su proceso reeducativo. Esto se evidencia
en el respecto con que los jóvenes se dirigen hacia los educadores y
profesionales, y por otra parte en el trato amable que hay entre ellos, asi como
lo señalan varios educadores, quienes manifiestan que
“a través de la
enseñanza y la confianza que se les brinda a los jóvenes privados de libertad,
se contribuirá al desarrollo personal y social de cada uno de estos”.
En cuanto a lo anterior, se analiza que existe una percepción filantrópica
respecto al papel que desempeñan los funcionarios, al considerarse ellos
mismos como los salvadores de una población victima, a la que se le excluye
habitualmente del medio social.
De otro lado, en cuanto a la percepción que tienen los funcionarios respecto al
trabajo que realizan con los y las jóvenes, considera una enfermera “hay una
intervención buena, es decir con gran variedad de beneficios para los y las
jóvenes, en el momento que se encuentran vinculados al programa reeducativo
porque se obtienen buenos resultados con ellos y con su familias, pero cuando
el joven reinciden de nuevo en la institución, nos damos cuenta que el trabajo
que desarrollo con los jóvenes no fue lo suficiente o
pertinente para su
progreso”.
Así mismo, una de las psicólogas comenta que “los programas se encuentran
en constante revisión, con el fin de implementar nuevas estrategias que
faciliten el progreso del joven, aunque la instauración del programa de
reeducaciòn limite un poco la generación de cambios”. Ante esta situación, se
considera que existe resistencia frente al cambio y por ende, hay conformismo
frente a las actividades ya instauradas en la institución. Conformismo que se
manifiesta en la falta de iniciativas con respecto a la realización de nuevas
actividades, impidiendo así la que se retroalimente la propuesta reeducativa.
II. Vivencia de los jóvenes en la institución
La mirada que tiene los profesionales en relación con la vivencia de los y las
jóvenes en conflicto con la ley, en las instituciones se manifiesta en tres
aspectos. Por un lado en las relaciones que establece el joven con las distintas
personas que laboran en la institución y sus familias; por otro lado en los
problemas, intereses y dificultades frente a la propuesta institucional; y por
último, las expectativas o proyecciones que esperan construir, luego de haber
culminado su proceso reeducativo.
En este sentido, se caracterizan la manera como los profesionales sitúan estas
relaciones:
a. Las relaciones que los jóvenes establecen con los otros
Las relaciones representan la conexión entre dos mundos diferentes que se
encuentran en un dialogó para construir lazos de solidaridad, apoyo y amistad.
Para el caso de los jóvenes en conflicto con la ley sus relaciones conforman el
centro vital de sus vidas, tanto con familia, compañer@s y funcionarios que
laboran en la institución. Las relaciones se caracterizan por ser de tipo afectivo
o conflictivo:
1. Relaciones basadas en el afecto: son aquellas donde hay presencia de
cariño, espeto, diálogo permanente, comprensión y confianza. Estas se
evidencian en la relación del joven con sus compañer@s, el educador, la
trabajadora social, funcionarios del área de salud, religiosos, cocineras y
secretarias. Se manifiesta en el sentido de servicio y colaboración de los y las
jóvenes para con los funcionarios. Dichas relaciones, constituyen un factor
motivante para la evolución de los jóvenes en su proceso reeducativo, que
permite orientar y corregir al mismo tiempo.
A diferencia de los muchachos, las niñas suelen tener lazos más fuertes de
amistad, “aunque sus relaciones estén mediadas por el chisme y la envidia
entre ellas mismas”, comenta una educadora del Hogar Femenino Luís Amigó.
2. Relaciones de resentimiento y conflicto: ya que en algunas ocasiones, “son
los mismos familiares del joven quienes lo denuncian a las autoridades para
evitar que sigan delinquiendo”, comenta una psicóloga. Tal resentimiento se
manifiesta, al no querer ver a sus familias o no iniciar un trabajo terapéutico con
ellas.
Una relación que genera resentimiento, es la de algunos jóvenes con su
respectiva psicóloga, según uno de los educadores: “es recelosa al ser
confrontados con su realidad y sus fallas”, lo cual se evidencia en el profundo
desinterés por asistir a los llamados grupos o encuentros terapéuticos, que
fueron señalados en las entrevistas como “rutinarios y represivos, al ser
carentes de dinamismo”.
Otra de las relaciones que genera conflicto es la de los jóvenes y sus familias,
para algunos casos, ya que de acuerdo con la percepción de los profesionales
que trabajan con los jóvenes, este tipo de relación “suele tener múltiples
facetas, porque los jóvenes provienen
de vínculos desestructurados,
conflictivos y permisivos”, provocando sentimientos de:
- Amargura: por sufrimiento o como menciona uno de los educadores “una
relación enmascarada, de hipocresía que busca manipular y desestabilizar al
joven con problemas externos”, es decir que generan malestar en su estado de
ánimo e impiden la realización adecuada de las actividades.
- Depresión: para el caso de los y las jóvenes que tienen contacto con sus
familias, pero para aquell@s en los que su familia nunca se manifiesta, suelen
estar “deprimidos e idealizar figuras paternales o maternales en determinados
educadores”, según lo descrito por uno de los educadores entrevistados.
Es claro para los funcionarios que no hay presencia de jerarquías en las
relaciones que obstaculicen la cercanía entre los jóvenes y funcionarios,
aunque la normatividad implantada limite que se establezca una relación más
estrecha entre estos mismos.
b. Los problemas que vivencian los y las jóvenes dentro de la institución
En este aparte, se identifican los diferentes problemas o situaciones
problemicas a las cuales se ven enfrentados los y las jóvenes, según los
diferentes profesionales. Éstas se refieren a aspectos internos e individuales;
otros en función colectiva a partir de las relaciones que establecen con sus
pares o con los funcionarios que trabajan con ellos.
-
En relación consigo mismo: los problemas son por estados de ansiedad
por consumo de drogas psicoactivas, que se vuelven incontrolables hasta
terminar en
agresiones; y por
sentimientos de culpa, que generan
malestar e incitan a la pelea.
-
En relación con los compañeros y funcionarios: se genera conflicto por
intercambio de objetos personales, para el caso de la ropa es por
cuestiones de envidia; apuestas, se dio un negocio y el otro no le cumplió
por tanto se agraden y se colocan apodos, por el deseo de molestar a
alguien que le cae mal.
Para el caso de las niñas es algo diferente, ya que las agresiones son más
verbales que físicas, y se presentan por problemas de envidias entre ellas o
más comúnmente por incumplimiento de oficios.
c. Intereses y dificultades
Los profesionales señalan que los intereses están representados por lo que
más les gusta hacer a los jóvenes, dentro de estos se encuentran:
- Practicar deporte: ya que cuando los jóvenes juegan fútbol, baloncesto,
voleibol o se ejercitan, canalizan gran cantidad de energías acumuladas, y
logran calmar la ansiedad de consumir sustancias psicoactivas.
- Asistir a los talleres técnicos: los cuales permiten que el joven explote sus
capacidades al capacitarse a nivel laboral en áreas de: panadería,
carpintería, metalistería, ebanistería, mecánica o cerámica talleres (para los
hombres); y cosmetología, modistería y panadería
para el caso de las
mujeres.
- Visitas o encuentros con sus familias o amigas positivas (novia o esposa)
con sus hijos; que generan bastante entusiasmo y motivación personal.
Aunque falta mayor exigencia en estas, al ingresar a las instituciones, ya
que se ha percibido que en dichas visitas, se ingresan sustancias
psicoactivas y/o elementos que atentan contra el bienestar de los jóvenes.
- Y las integraciones entre la Escuela de Trabajo el Redentor y el Hogar
Femenino Luis Amigo: que propician el encuentro y las relaciones, a través
de las olimpiadas, el festival de la canción y el reinado de las niñas del
hogar. Existen otras situaciones que generan desinterés o dificultad en ellos
y ellas. Estas son:
- El aula académica, se evidencia apatía en los jóvenes a pesar de la
flexibilidad pedagógica que brinda, debido al esfuerzo mental que genera el
haber interrumpido sus estudios por largo tiempo o en el peor de los casos
ser analfabeta.
- Los círculos o encuentros terapéuticos con la psicóloga, al interiorizarse en
la parte más sensible de los jóvenes, estos tienden a
rechazarlos y
llamarlos, según un educador, “rutinarios, aburridos y retrógrados”.
- Los aseos de la mañana, porque la mayoría de jóvenes vienen de hogares
donde su madre es la que realiza las labores domésticas.
Respecto a las acciones emprendidas frente a estas últimas dificultades, la
institución objeta que la falta de interés por el aula académica, ha sido objeto
de análisis hace ya varios años por parte del equipo interdisciplinario, y se han
intentado crear nuevas estrategias pedagógicas que faciliten el aprendizaje de
los jóvenes, pero no se a logrado avanzar.
En segundo lugar, frente al desinterés hacia los encuentros de la mañana, dice
un educador, “que el encuentro es una actividad ya instaurada por la
institución, por lo cual no se ha objetado al respecto”. Esta es una visión
bastante conformista y poco receptiva al cambio, impidiendo que allá una
transformación, que aunque pueda generar conflicto, traerá grandes beneficios
para la satisfacción de los jóvenes.
Y el tercero, en cuanto al desinterés por realizar los aseos correspondientes,
menciona un educador “que la estrategia esta en que el o la joven roten en sus
oficios, para evitar el aburrimiento”. Este es un aspecto bastante controvertido,
ya que al asignar determinados oficios de limpieza, lo que se pretende es que
los jóvenes asuman la limpieza como un hábito necesario para su bienestar,
aunque no les agrade mucho.
d. Proyecciones de vida
Las expectativas de los y las jóvenes, desde la perspectiva de los profesionales
que trabajan con ellos, apuntan hacia el deseo de un cambio de vida, como lo
son:
- Terminar el proceso reeducativo para conseguir trabajo y poder ayudar
económicamente a su familia núcleo (papá, mamá y hermanos) y a su
propia familia si la tienen (esposa e hijos).
- Quedar en libertad para poder estudiar y trabajar al mismo tiempo.
- Salir rápido para capacitarse en algo y conseguir empleo.
Aún así, lo más preocupante es que muchas de estas mismas expectativas
llegan a frustrarse por la carencia del medio social y la poca relación entre la
institución y dicho medio. Los profesionales consideran que:
- Volarse del hueco*, es decir institución, por la ansiedad de estar en la calle.
- Terminar el proceso reeducativo para luego seguir delinquiendo y
comportarse bien para fingir que están asumiendo un proceso de cambio y
reeducación.
Estas expectativas vienen influenciadas en su mayoría por la ansiedad de
consumir sustancias psicoactivas, que impide la estabilidad emocional del
muchacho dentro y fuera de la institución. Sumado a la influencia del contexto
contaminante genera en los y las jóvenes.
La intervención de la institución frente a esta situación hasta este momento,
ha sido bastante difícil, ya que lo que se busca siempre es fortalecer los
vínculos familiares, pero las familias incumplen los compromisos. De otra parte,
en cuanto a la influencia del contexto sobre los jóvenes, se está intentando
fortalecer el
* Hueco, termino utilizado por la mayoría de los jóvenes para nombrar a la institución el Redentor, al sentirsen privados
de su libertad y sujetos a reglas de comportamiento.
área pos- institucional para que estos mismos, encuentren en qué emplearse,
pero la falta de recursos económicos y alianzas con empresas ha impedido
este proceso.
III.Factores de riesgo que inciden la evasión y Reincidencia de los
jóvenes
Los factores de riesgo constituyen indicadores, que evidencian de alguna u otra
forma el riesgo que se genere determinada situación. Por ello es de vital
importancia, poder identificar factores de riesgo que predispongan situaciones
de evasión y la reincidencia:
) Evasión:
La evasión no es muy frecuente en la institución, según los profesionales,
debido a la permanente compañía del educador y a la diversidad de actividades
que le ofrece la institución a los y las jóvenes. No obstante, en algunos casos
suele manifestarse, cuando hay actividades que generan gran dispersión, y
como dice un educador “se da papaya para que el chico salte el muro y se
vuele”. Se evidencia que, la Evasión está condicionada primordialmente por
cuatro factores fundamentales que impulsan al joven
institución, estos son:
a escapar de la
1. Alto nivel de ansiedad de consumo de drogas psicoactivas: según una de
las trabajadoras sociales entrevistadas “el 99 % de los jóvenes atendidos en
la institución son consumidores de sustancias psicoactivas”, situación en la
que la ansiedad se convierte en un gran obstáculo que impide la estabilidad
del joven en el proceso y por ende se evada.
2. Depresión y desespero ante el encierro: que se manifiesta en la tristeza
que le produce a los jóvenes estar solos, sin su familia y sin poder salir. Ante
esta situación, es importante empezar a discutir propuestas en torno al
enfoque de tipo conductual que aplica la medida del “encierro”, con el fin de
controlar los comportamientos desviados.
3. Presión emocional por obligaciones familiares pendientes: según una de
las psicólogas, algunas familias de los jóvenes les llegan con malas noticias,
como por ejemplo: “mataron a su hermano”, “me quede sin trabajo”, “metieron
a la cárcel a mi papá” o “no hay plata para comer”. Son estas situaciones las
que desesperan al muchacho o a la chica y los impulsan para escapar.
Frente a este hecho, se requiere de encontrar alternativas de cambio, que
involucre más a la familia en el proceso de los jóvenes.
4. Represión de sentimientos en los encuentros terapéuticos: el hecho de que
el chico entre en un proceso de autorreflexión permanente y rutinaria sobre
sus fallas, hace que se desestabilice emocionalmente, se niegue a recibir
ayuda y en última instancia decida escapar de la institución. Aunque se ve
como una dificultad ligera, puede convertirse en una gran amenaza para que
el joven se evada, y lo imiten otros de sus compañeros.
) Reincidencia:
La reincidencia se plantea como un fenómeno en el cual el joven que termina
su proceso reeducativo se reintegra a su hogar y al poco tiempo regresa a
institución por los mismos o peores delitos. Según las estadísticas
proporcionadas en la secretaria general de la institución “Ingresos y egresos de
los jóvenes infractores para el año 2005”, hay jóvenes con más de tres
reincidencias. Dentro de los factores de riesgo que inciden en la reincidencia se
hallaron los siguientes de acuerdo con la perspectiva de los funcionarios:
Primero, el Estado y la sociedad civil cuenta con un sistema político ineficaz
para ofrecer oportunidades de acceder a un empleo seguro y digno, y la
sociedad civil que recrimina, estigmatiza y por ende cierra las puertas al joven.
Lo que conduce a que el proceso realizado en la institución se desvalorice.
Segundo, la Familia por ser un núcleo disfuncional, con ausencia de figuras de
autoridad, alta dependencia económica, ofrece poco apoyo a los jóvenes
cuando egresan del Redentor, casi siempre son los mismos chicos quienes
tienen que ponerse al frente de las obligaciones económicas de sus familias.
Tercero, los pares negativos son de gran influencia para el joven, que se ve
tentado y recae de nuevo en la delincuencia por la presión que genera la
carencia de satisfactores para suplir las necesidades de su hogar.
Y el cuarto factor, es la búsqueda de Protección, aunque en baja proporción de
los y las jóvenes, se evidencia que la institución al ser dadora de protección y
afecto, el joven vuelve a delinquir para que lo envíen otra vez a la institución, ya
que al salir de esta, muchos de sus familiares no le ofrecieron nada productivo,
al contrario recibieron maltrato o represión. Esto genera, una cultura
dependista, en la cual se ve a la institución como una casa asistencialista, que
cubre con todas las necesidades que requieren las familias.
La anterior situación, viene siendo objeto de análisis para crear un programa
específico que atienda de manera rigurosa a los reincidentes, y sobre la cual se
proponen algunas recomendaciones en las paginas finales del proyecto.
CONCLUSIONES
Las siguientes conclusiones puntualizan los hallazgos presentados a partir del
análisis cualitativo, para de este modo, proponer puntos de reflexión sobre la
situación de evasión y reincidencia del y la joven en conflicto con la ley. En este
sentido, son cuatro los campos sobre los cuales hemos formulado estas
conclusiones: La propuesta pedagógica de la institución, las proyecciones y
expectativas de los jóvenes, los factores de riesgo de evasión y reincidencia y
el papel que se le está dando a la reeducación.
1. La propuesta pedagógica tanto de la Escuela de Trabajo el Redentor como
la del Hogar Femenino Luis Amigo, se fundamenta en el modelo ecológico, el
cual tiene por objeto educar al sujeto desde su propio medio relacional e
interactivo. Si bien la propuesta plantea la relación con el medio, se evidencia,
que los propósitos de la misma, pueden no alcanzarse. En este sentido, la
pregunta que surge es¿como optar por un modelo de este tipo, cuando los
jóvenes se encuentran aislados del medio en el cual convivían?. Lo
que
parece claro es que parece existir limitaciones entre el modelo la propuesta y
las posibilidades de hacer nexos con esos contextos. En términos de la
propuesta, es importante considerar varios aspectos:
2. Hay una intencionalidad por desarrollar capacidades y habilidades
específicas en los y las jóvenes, que les permita insertarse de mejor manera a
su medio social. Es así como la formación académica y la técnica, se
constituyen en los ejes de esta formación. Sin embargo, lo que no se alcanza a
evidenciar, desde la perspectiva de los profesionales, y desde el acercamiento
de las investigadoras a los dos escenarios, es la relación que ha establecido la
institución entre esos espacios académicos y las expectativas formativas de los
y las jóvenes; la relación entre estos campos de formación y su pertinencia con
las características de la población.
3. La rutinización de algunas prácticas pedagógicas, basadas en un enfoque
tradicional de enseñanza (transmisión-recepción-memoria), han contribuido a
que algunos jóvenes no vean significativos estos espacios. Pareciera que las
preguntas por la relación entre el conocimiento de la realidad y contextos de los
jóvenes; por el valor que otorgan los sujetos a estos conocimientos y por el
aporte de los mismos a los procesos de reincorporación al contexto familiar y
social han sido poco analizados por los profesionales de las instituciones.
4. Otro elemento esencial en la valoración de la propuesta pedagógica se
refiere a los procesos terapéuticos. Quizá la reflexión que hacen los
profesionales en relación a la apatía por estas actividades, al desinterés de
estos jóvenes por recibir apoyo, estaría relacionado con el efecto de estas
acciones en la vida de los jóvenes, la manera cómo son abordadas y la
articulación de los intereses de los jóvenes con lo que se propone en este
espacio.
5. Cabe señalar que la propuesta pedagógica de la institución reglamenta una
serie
de
procedimientos
generales,
que
en
un
principio
tienden
a
“homogeneizar y estandarizar” a los jóvenes ya los procedimientos que se
implementan, es decir a aplicar una serie de aspectos lineales para todos, ya
que no hay un reconocimiento como sujeto pleno derechos y deberes, sino
como “infractor” o delincuente. Esto se debe a que la institución en su
constante búsqueda de integralidad, termina por homogenizar los problemas
por los cuales ingresan los jóvenes, dejando de lado, la concepción de sujeto
que posee una particularidad propia, que lo hace diferente a los otros, así se le
estereotipe como “joven en conflicto con la ley”. Un ejemplo de lo anterior, se
evidencia en el Plan de Tratamiento Integral Individual, esta destinado, tal y
como su nombre lo indica a un plan de atención que busca integrar el proceso
reeducativo al respectivo proyecto de vida del joven. La problemática
evidenciada al respecto, es la falta de seguimiento y acompañamiento que se
hace a los y las jóvenes en el proceso que inician con este plan.
Por esta razón el proyecto de vida, suele convertirse en un requisito de
obligación, dejando atrás su propósito de generar una formación en la cual los
jóvenes aprendan a reconocerse, a valorarse como sujetos y a sensibilizarse
de su propia realidad para que proponga alternativas que generen acciones
presentes y futuras en pro de su bienestar y el del que los rodea. En este
sentido, la limitación que se encuentra es asumir el proyecto de vida como un
ejercicio
de
planificación
y
compromisos
individuales,
sin
hacer
un
acompañamiento y asesoría a estos jóvenes. Mientras éste se reduzca,
únicamente al diligenciamiento de valoraciones profesionales y compromisos
que dicen asumir los jóvenes, pero que en realidad ellos apropian con el fin de
obtener su pase de salida a la libertad, el efecto del mismo puede ser negativo.
6. De otra parte, llama la atención el conducto normativo con que se manejan
algunas de las actividades que introduce la propuesta pedagógica, tales como
los encuentros terapéuticos (expresión de sentimientos y arreglo de
situaciones), que se trabajan desde una pedagogía tradicional, sustentada en
la adecuación de comportamientos, actitudes y lenguaje, que son repetidos de
manera continua, lo que ocasiona que estos encuentros se vuelvan rutinarios y
aburridos para los jóvenes. Ante esta situación algunos de los profesionales
señalan que la anterior es una actividad ya instaurada por la institución y no se
puede cambiar.
7. Por lo anterior, se percibe cierto conformismo en cuanto a la necesidad de
reconstruir una propuesta pedagógica por parte de los profesionales y de los
propios jóvenes, a través de novedosas iniciativas que revolucionen las
presentes actividades realizadas hasta el momento y que sobre todo permitan
la libre expresión en la toma de decisiones.
8. La inexistencia de un proceso sistemático de evaluación y seguimiento a los
procesos, es quizá uno de los factores que no les ha permitido a los
profesionales analizar con mayor profundidad las implicaciones de una
propuesta que no llama la atención de los y las jóvenes, de analizar si la
propuesta pedagógica puede también constituirse en un factor de riesgo para
la evasión y la reincidencia.
9. El segundo campo se enfoca sobre las proyecciones de los jóvenes.
Particularmente, la desarticulación que se encuentra entre la propuesta
pedagógica y los diferentes espacios que se presentan a estos jóvenes, con las
expectativas futuras, implican la necesidad de valorarla en relación a la manera
cómo se deben asumir las problemáticas que vive esta población. En este
sentido, y en estrecha relación con los aspectos enunciados anteriormente, el
análisis de las expectativas futuras de los jóvenes, debe ser un tema de
abordaje de las instituciones, fundamentalmente en la posibilidad de
reestructurar algunos de los campos que se ofrece, o por lo menos, de hacerlos
más pertinentes.
10. La pregunta por las desesperanzas de los jóvenes en cuanto a su futuro,
conlleva a pensar en los efectos de cada uno de los espacios ofrecidos por las
instituciones y en tanto a dimensionar si el trabajo académico, la formación
técnica, los procesos terapéuticos, los compromisos verbales, constituyen la
mejor estrategia para generar procesos reeducativos.
11. Igualmente, cabe recalcar que a pesar de la institución proporciona una
gran variedad de servicios desde formativos, recreativos hasta deportivos. Esta
tan solo representa una esfera de cristal de dos funciones: la primera, que
busca controlar los comportamientos de los jóvenes que le causan daño a otros
y la segunda, proteger a los chicos del medio externo, que una vez se
enfrentan a este, lo que generalmente reciben es rechazo y por ende pocas o
ninguna oportunidad de insertar al medio laboral o estudiantil, a pesar de que
posean grandiosas capacidades. Tal y como lo señala Amartya Sen: “el
desarrollo humano no solo se delimita por la capacidad, sino por el grado de
libertad”.
46
Es decir que mientras los jóvenes no tengan cierto grado de
elección para acceder al medio externo del cual están protegidos, sus
capacidades no serán valoradas y quedaran reducidas a la elección de otros.
12. La construcción de proyectos futuros, o planes futuros, implica incorporar
aspectos propios de la vida de los sujetos que se ven involucrados en ellos. Es
así, que un proyecto, supone el reconocimiento a la diversidad de los sujetos,
la valoración de los intereses de esos sujetos y por tanto, su construcción a
partir de un ejercicio colectivo. Quizá este es el elemento más débil dentro de la
institución, precisamente porque los y las jóvenes son los que menos
intervienen en dicha construcción, lo cual, desde nuestra perspectiva, es el
factor que ha tenido mayor incidencia en el desconocimiento de los
profesionales sobre si el proyecto del joven puede ser cumplido.
13. El tercer campo es el de factores de riesgo de evasión y reincidencia,
permite establecer las posibilidades de que se puedan producir este tipo de
situaciones problemicas, que vienen influenciadas fuertemente por el peso que
ejerce el contexto en la vida cotidiana de los jóvenes, ya sea por factores de
equidad en la ausencia de beneficios, o los relacionados con el individuo, por
falta de afecto, educación y escaso ingreso económico.
14. Por un lado, la Evasión de los jóvenes de la institución, se evidencia que
esta condicionada primordialmente por cinco factores que los impulsan a
escapar de la institución, estos son:
- Depresión y desespero, se reconoce por parte de los profesionales, y por la
interpretación que hacemos de sus testimonios, que el encierro, constituye un
factor de profunda reflexión por parte de
empezar
a
debatir
sobre
otros
los teóricos sociales, a fin de
enfoques
para
poder
controlar
los
comportamientos desviados del sistema social. Logrando con ello mayor
recriminación y por ende favoreciendo situaciones de evasión.
- Presión emocional por obligaciones familiares pendientes, atenta contra el
bienestar mental de los jóvenes, ocasionando que haya incumplimiento de
deberes y compromisos frente al proceso reeducativo. Desde este punto, es
preciso indagar sobre como se pretende que los jóvenes asuman un proceso,
cuando hay dificultades en la familia. Por lo anterior, seguiría siendo objeto de
análisis, el genera una propuesta reeducativa que no retire a los jóvenes del
contexto al cual pertenece.
- Represión de sentimientos en los encuentros terapéuticos, tal y como se ha
venido diciendo,
la actividad del encuentro produce rutinización en la vida
cotidiana de los jóvenes. Sumado a la continua confrontación de sentimientos
por parte de algunos de los profesionales, crean un ambiente poco propicio
para el encuentro y la comunicación, que no genera nuevos aprendizajes, por
el mismo hecho de que se encuentran sujetos a las normas establecidas por la
institución, sin participación alguna en la elaboración de estos.
- Ansiedad por el consumo de drogas psicoactivas, es quizás el factor de riesgo
más alarmante y complejo a la hora de abordarlo, por ser una situación que
deteriora poco a poco a los jóvenes hasta dejarlos en un callejón sin salida. A
pesar de que la institución trata este problema en la llamada “comunidad
terapéutica”, se observa que hay una tendencia a generalizar el tratamiento
que se debe tener respecto los chicos o chicas que consumidores de SPA, lo
que impide nuevamente que haya un reconocimiento de los jóvenes como
seres particulares dentro de un sistema de relaciones
15. Y por el otro lado se sitúa la reincidencia, planteada como un fenómeno en
el cual los jóvenes que terminan su proceso reeducativo se reintegran a su
hogar y al poco tiempo regresa a la institución por los mismos aspectos o por
peores. Dentro de los factores de riesgo se identifican cuatro específicamente:
- Primero, un sistema político ineficaz para ofrecer oportunidades de acceder a
un empleo seguro y digno, y una sociedad que discrimina.
- Segundo, la familia ofrece poco apoyo a los jóvenes cuando egresan del la
institución, casi siempre son los mismos chicos quienes tienen que ponerse al
frente de las obligaciones económicas de sus familias, otras veces, según los
profesionales, son las propias familias las que motivan a los jóvenes en
reincidir en estos delitos.
- Tercero, los pares negativos (otros compañeros con los que se comparte el
proceso de reeducación) que influyen en el joven, para que recaiga de nuevo
en la delincuencia, por la presión que genera la escasa situación económica.
En la medida en que los jóvenes se reconozcan como seres autónomos e
independientes, podrán controlar su ansiedad a las drogas en pro de su
bienestar.
- El cuarto factor, es la búsqueda de Protección, ya que la institución al ser
dadora de protección y afecto, el o la joven vuelve a delinquir para que lo
envíen otra vez a la institución, y así evitar el maltrato o la represión que le
ofrece su propio entorno familiar y barrial. Ante esta situación, la institución esta
generando una cultura dependista, que la convierte en una casa caritativa, de
la que más de una familia de los jóvenes pretende suplir sus necesidades y
sobre todo las de sus hijos involucrados en este tipo de problemáticas.
18. Finalmente para cerrar la discusión frente a evasión y reincidencia, se
ubica en el cuarto campo la reeducación, el cual abarca los tres campos
anteriormente mencionados, al estar implicada en el desarrollo y logro de los
mismos. La reeducacion viene siendo entendida como un proceso de
formación que les permite a los jóvenes formarse en lo que no se les ha
educado, significa ir mucho más allá de del propio sentido de educar, tomando
los conocimientos propios de los jóvenes y retroalimentarlos con los que
implementa la institución.
Por ello, es importante que la institución evalúe de manera sistemática las
actividades que constituyen la propuesta pedagógica como los encuentros
terapéuticos, los talleres técnicos y el aula regular, para que se discutan nuevas
metodologías de trabajo que no generen apatía en los muchachos, sino al
contrario les agraden y sobre todo contribuyan a la construcción y ejecución de
su proyecto de vida.
RECOMENDACIONES
A continuación se proponen una serie de alternativas frente a la situación de
Evasión y Reincidencia del joven en conflicto con la ley. Estas recomendaciones
están dirigidas a la institución, al Estado y a la profesión de Trabajo Social.
1. A LA INSTITUCION:
En cuanto a la reincidencia, es de gran relevancia, iniciar disertaciones
académicas a nivel local, nacional e internacional, en torno a la prevención,
manejo y control de la farmacodependencia, puesto que éste es uno de los
factores que más incide en esta problemática. En este sentido, el abordaje
debe ser interdisciplinario, de acompañamiento y seguimiento, no sólo un
proceso de intrvención en medio cerrado, negando la necesidad de incorporar
el contexto.
Se requiere generar una nueva alternativa frente al manejo que se le ha venido
dando al control socio penal juvenil, que tiene por objeto controlar a los jóvenes
con comportamientos desviados, a través de la institucionalización en medio
cerrado. Quizás se podría pensar en la idea de reeducar a los jóvenes desde su
propio hogar, ya que de esta manera la familia por el hecho de encontrarse
conviviendo con el joven, le obligaría más tiempo para estar al pendiente de sus
hijos, y así mismo brindarle compañía. Por tanto los jóvenes recibirían visitas
programadas de un equipo interdisciplinario que guíe su proceso reeducativo.
Existe la necesidad de entrar a analizar que es lo que está pasando con los
encuentros, para idear alternativas que motiven la creatividad y participación de
los jóvenes tanto en su construcción como en su implementación, que permita a
los jóvenes expresarse libremente, en su propio lenguaje, los sentimientos que
generan en ellos determinadas situaciones, sin la necesidad de hablar con
frases u oraciones plenamente establecidas por la institución.
Una alternativa seria que los encuentros terapéuticos se intercalen con otras
actividades formativas que propongan y lideren los propios jóvenes. Es de esta
forma como se facilitara la comunicación de los jóvenes, generando al mismo
tiempo un cambio de actitud de los mismos, lo que permite que halla una real
sensibilización y reconocimiento de su problema para luego reforzar en el
desarrollo de su proyecto de vida.
De acuerdo a lo anterior, seria pertinente que la institución, junto con los
profesionales que laboran en esta, empezara a analizar la posibilidad de que se
construya un gobierno estudiantil a nivel interno, que le de el reconocimiento y
posicionamiento democrático que los jóvenes requieren para ser actores
participes de la formación que reciben, de tal manera que se puedan discutir
integralmente tanto los aspectos negativos y positivos de la propuesta
pedagógica de la institución.
Otro campo de revisión importante para la institución tiene que ver con el trabajo
que se realiza con la familia. Ya se ha anotado como esta es factor de riesgo
para la evasión y la reincidencia. En este sentido, el acompañamiento tanto al
joven dentro de las instituciones como fuera de las mismas implica el
acompañamiento a sus familias, a las relaciones que estas establecen con los
jóvenes y a las formas de minimizar los riesgos que estas generan para los
propios jóvenes. El no asumir este campo como fundamental en el proceso
reeducativo implicaría que los procesos que se siguen desarrollando no logren
tener un impacto positivo en esta población.
Así, el trabajo con la familia podría darse en cuatro aspectos: uno, en el análisis
de los efectos del comportamiento del joven al interior de las familias; dos, en la
capacidad de apoyo que éstas pueden ofrecer; tres, en los ambientes familiares
que deben construirse una vez los y las jóvenes regresen a sus casas luego de
haber pasado por el proceso reeducativo; y cuatro, en el seguimiento y
acompañamiento a las familias en la reincorporación del joven a la vida social y
familiar.
En cuanto a la intervención de Trabajo social, es necesario que se inicie una
investigación que de cuenta de las formas de relación y comunicación en las
familias de los y las jóvenes, con el fin de crear mayor conciencia, empoderarlas
para afrontar sus propias situaciones que generan conflicto, y así establecer
serios compromisos frente a la situación de sus hijos.
De manera particular, es importante que los procesos de intervención en la
institución posibiliten un mayor acercamiento de ésta al medio social, esto es, que
en el proceso de estadía en la institución, se tenga mayor interrelación con otras
instituciones, como el ICBF para trabajar conjuntamente con las familias; o con
entidades del sector productivo y laboral para poder incorporar a estos jóvenes a
procesos laborales, dado que además de recibir un apoyo terapéutico, han sido
formados en una actividad concreta.
Con respecto a la influencia de los pares negativos, se propone la necesidad
de crear un medio alternativo en el cual los jóvenes se formen como personas
libres y capaces de rechazar la presión de sus pares ante el uso de drogas o
cualquier tipo de acto que atente contra su dignidad como persona. Para
lograr esto, se deberán generar nuevas posibilidades como la de tratar de
controlar este tipo de comportamientos desviados, de una forma diferente a la
ya tradicional institucionalización en medio cerrado.
El trabajo terapéutico deberá ser redimensionado en relación a tres aspectos: en
el reconocimiento que tienen los y las jóvenes sobre este tipo de
acompañamientos; en la identificación de necesidades particulares; y la definición
de estrategias de acompañamiento requeridas según las necesidades y
problemáticas que presentan los sujetos.
La institución debe generar una propuesta de acompañamiento postinstitucional,
que contribuya a fortalecer su propuesta y así mismo, en tomar las decisiones
que se requieran cuando se logra evidenciar factores de riesgo en los y las
jóvenes frente a la evasión y la reincidencia.
2. AL ESTADO:
Deberá ofrecer mayores oportunidades a partir de la financiación de programas
laborales para la creación de empresas que acojan al joven que egresa de la
institución, elaborar políticas de atención académica para que ellos continué en
su formación intelectual y personal, o de lo contrario penalizar a los jóvenes, para
que salgan de este circulo vicioso.
Todas estas alternativas son posibles, pero hay ciertas limitaciones que no
permiten su consecución, como lo es el de un contexto social que no les ofrece
oportunidades ni laborales ni escolares, tanto en el sector privado como Público,
por tanto hay discriminación y exclusión de los jóvenes en conflicto con la ley.
Sumado a esto, se destaca la carencia de recursos económicos que destina el
Estado no solo para la atención de dicha población, sino también para la
sostenibilidad del programa en el tiempo a partir de la creación de un programa
post- institucional verdaderamente efectivo.
El trabajo entre instituciones del Estado es fundamental, porque como se ha
venido mostrando a lo largo de esta investigación, la complejidad del problema
implica no sólo un abordaje interdisciplinario, sino también una inversión
humana y económica fuerte. Además, porque en esta complejidad del
problema, la familia, el medio social, los pares constituido como factores de
riesgo, conllevan a la necesidad de que distintas instancias propongas
alternativas posibles a esta situación.
3. A TRABAJO SOCIAL
Cabe resaltar la vital importancia del papel que desempeña Trabajo social no
sólo en campo de la atención y control, sino principalmente en el campo
preventivo, ya que previniendo es como se evita la propagación de la
problemática de la delincuencia juvenil, a través de campañas socio educativas
a familias de alta vulnerabilidad, en las cuales se traten temas de: Proyecto de
vida, Sexualidad, Toma de decisiones, Convivencia familiar y liderazgo.
Por último, en este mismo sentido, la labor del o la trabajadora social se
sustenta en la elaboración de proyectos que propongan el fortalecimiento del
programa post- institucional, e involucren una efectiva intervención del Estado.
Es desde este punto donde trabajo social alcanzará un mayor nivel de
trascendencia tanto en la profesión como en la disciplina.
A nivel de investigación, se considera necesario hacer estudios que apunten a:
- Los procesos de incorporación de los jóvenes en conflicto con la ley en su
medio social y familiar, a fin de establecer cuáles podrían ser los procesos de
intervención que se deben hacer al interior de las instituciones y fueras de
éstas, y así mismo, cuál es el seguimiento y acompañamiento posterior que
es necesario seguir, según las características de los jóvenes y el medio al
que éstos llegan.
- Análisis de pedagogías y enfoques alternativos que contemplen una
intervención adecuada a las características de los jóvenes y a sus
problemáticas.
- Evaluaciones de impacto sobre la intervención que hacen las instituciones en
el medio social y familiar de los jóvenes.
- Percepciones que tienen los jóvenes en conflicto con la ley a partir de las
propuestas de intervención y acompañamiento que se les ofrece y el impacto
de esas intervenciones en la transformación de su propia vida.
- Roles, funciones y procesos que debe desarrollar la familia para apoyar los
procesos reeducativos de los jóvenes.
BIBLIOGRAFIA
ARANGURE RIAÑO, Doris. “Instructivo para el diario de campo en manual de
prácticas de la facultad de Trabajo Social”, Fundación Universitaria Monserrate.
Bogotá, 1985.
BONILLA ACOSTA, Esperanza. "la Entrevista en trabajo social". Ed. Marfil.
Argentina, 1999.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan.”Imputabilidad y edad penal”. Colombia. Tomado de
la página web:www.cejil.org/documentos.cfm. 2004.
CAMACHO SÁNCHEZ, Luis Alfonso.”Niñez y delincuencial”. Ed. Baluarte.
España, 1999.
CASTELLANOS DE BORRARON, Carlos. “La Criminalidad del Menor”,. Ed,
Planeta. Colombia, 1998.
Centro Educativo Amigoniano. “Un joven que se reeduca es una generación
que se salva”. Bogotá. D. C.
CARIDE, José Antonio. “Las fronteras de la pedagogía social”. Ed. Gedisa.
España, 2005.
Código del Menor Colombia de 2005.
Constitución Política de Colombia de 1991.
DANE: Departamento Nacional de Estadísticas. Bogota Colombia 1999.
DE TEZANOS,
Bogotá, 1985.
Aracely, "Una etnografía
de la etnografía". Ed. Antropos.
Fundación Luis Amigó. “La Reeducación”. Bogotá – Colombia, 2000.
GARCÍA MÉNDEZ, Emilio.“Prehistoria e historia del control socio penal de la
infancia política jurídica y derechos humanos en América Latina”. Tomado de la
página web: www.publicacionescdh.uchile.cl/. 2005.
HERNÁNDEZ CÓRDOBA, Ángela. “Familia. Ciclo Vital y Psicoterapia
Sistémica Breve”. Ed. El Búho. 1997.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. “Lineamientos generales para la
atención al menor de 12 a 18 año”. ED. ICBF, Bogota, 1994.
JIMÉNEZ ÁNGELA. “Retacitos de Vida”. Ed.
Colombia, 2003.
Don Bosco. Barranquilla-
MAX NEEF, Alfred. “Desarrollo Humano y Calidad de Vida”. Ed. Mundos.
España, 1996.
LENARTSJOBERG BRITO, Marie Drotz. “La percepción del riesgo”. Ed. Gotica.
Alemania, 2000.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Marco Fidel, “Grandes ejes temáticos de la pedagogía
reeducativa”. Ed. Quintanar. Colombia, 2002.
LOYOLA PACIFICO. “Delincuencia juvenil”. Facultad de Derecho. Chile, 2001.
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor
2003- 2004”. Ed. ICBF, Bogotá, Colombia, 2003.
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor
2004- 2005”. Ed. ICBF, Bogotá, 2003.
PACIANO, Fermoso. “Pedagogía social”, Ed, Herder. Barcelona, 1994,
QUINTERO V., Ángela María. “Trabajo Social y Procesos Familiares” .Ed.
Luhman Humanitas. Colombia,1997.
RAWLS, Jhonn. ”Teoría de la Justicia” . Ed. Humanitas. España, 1999.
Real Academia española. “Riesgo”. Ed, Planeta. Madrid, 1992.
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia
de Menores. 1985.
RODADO NORIEGA, Carlos. "La Tierra Cambia de Piel ". Ed. Planeta
Colombia, 2002.
ROJAS AGUILAR, Carlos Arturo. “El Menor Infractor”. Ed. CINEP. Bogota,
1994.
ROMÁN GONZÁLEZ, Carlos Raúl, “Jóvenes delincuentes”. Ed. Centauro.
Argentina 2003.
TAYLOR, "Introducción a
los métodos cualitativos de investigación: la
búsqueda de significados". Editorial Pardo, Barcelona, 1996.
TORRES, Carlos. “InclusiónSocial”. Ed. Oxford. España,1997.
Secretaría de Salud y el Hospital del Sur. “Diagnóstico Local con Participación
Local ”. Bogotá, Colombia.
LISTA DE ANEXOS
Anexo No 1: Cuadros de estadísticas de evasión y reincidencia en la
institución.
Anexo No 2: Guía de observación
Anexo No 3: Guía de entrevista
Anexo No 4: Folleto institucional
Anexo 1: CUADROS DE ESTADÍSTICAS DE EVASIÓN Y REINCIDENCIA
ESCUELA DE TRABAJO EL REDENTOR
M
E
S
E
N
E
R
O
F
E
B
R
E
R
O
A
B
R
I
L
M
A
Y
O
TOTAL DE
JOVENES
42
ESCOLARIDAD
CONSUMO DE
SPA
PROCEDENCIA
PROBLEMAS DE
CONDUCTA
EDADES
ENTIDADES
REMITENTES
Primaria
incompleta
Marihuana,
Bazuco, Tabaco
CER
• Contra la
propiedad (33)
• Homicidio (7)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
EVASION
2
REINCIDENCIA
15
ACUDIENTE
•
•
•
•
•
Ambos padres (3)
Papa (2)
Mama (29)
Abuela (2)
Otros (1)
•
•
•
•
•
Ambos padre (3)
Papa (2)
Mama (30)
Abuela (2)
Otros (1)
•
•
•
•
•
Ambos padre (11)
Papa (9)
Mama (20)
Abuela (2)
Otros (9)
•
•
•
•
•
Ambos padre (17)
Papa (10)
Mama (104)
Abuela (1)
Otros (6)
•
•
•
•
Ambos padre (28)
Papa (16)
Mama (126)
Abuela (2)
• Nadie (5)
42
41
Primaria
incompleta
Primaria
incompleta
Marihuana,
Bazuco,
Tabaco
Marihuana,
Bazuco,
Tabaco
CER
Poesía
Hogares Claret
Estación
CER
• Contra la
propiedad (33)
• Homicidio (7)
• Contra la libertad y
el poder sexual (1)
• SPA (1)
• Contra la
propiedad (33)
• SPA (3)
16 AÑOS
(15)
17 AÑOS
(22)
Atendidos por el
juzgado
6
20
• Nadie (5)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
2
10
• Nadie (8)
40
Primaria
incompleta
Marihuana,
CER
Contra la propiedad
(38)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
4
12
• Nadie (9)
J
U
N
I
O
60
Primaria
incompleta
Marihuana,
CER
• Contra la
propiedad (47)
• Homicidio (7)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
5
24
Anexo 1: CUADROS DE ESTADÍSTICAS DE EVASIÓN Y REINCIDENCIA
M
E
S
J
U
L
I
O
A
G
O
S
T
O
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
O
C
T
U
B
R
E
TOTAL
DE
JOVENES
53
ESCOLARIDAD
Primaria
incompleta
CONSUMO
DE SPA
Marihuana,
Tabaco
PROCEDENCIA
CER
PROBLEMAS DE
CONDUCTA
• Contra la
propiedad (44)
• Homicidio (9)
EDADES
17 AÑOS
ENTIDADES
REMITENTES
Atendidos por el
juzgado
ACUDIENTE
EVASION
REINCIDENCIA
3
59
•
•
•
•
•
Ambos padre (41)
Papa (34)
Mama (102)
Abuela (4)
Otros (20)
•
•
•
•
•
Ambos padre (14)
Papa (4)
Mama (30)
Abuela (3)
Otros (1)
•
•
•
•
•
Ambos padre (14)
Papa (3)
Mama (24)
Abuela (1)
Otros (1)
•
•
•
•
•
•
Ambos padre (11)
Papa (3)
Mama (20)
Abuela (1)
Otros (1)
Nadie (0)
• Nadie (13)
55
Primaria
incompleta Y
secundaria
incompleta.
Marihuana,
Tabaco.
CER
• Contra la
propiedad (47)
• Homicidio (4)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
2
17
• Nadie (1)
45
Primaria
incompleta
Marihuana,
Tabaco
CER
• Contra la
propiedad (39)
• Homicidio (3)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
2
18
• Nadie (3)
31
Primaria
incompleta Y
secundaria
incompleta.
Marihuana,
Tabaco,
cigarrillo
CER
• Contra la
propiedad (18)
• Homicidio (9)
17 AÑOS
Atendidos por el
juzgado
4
7
Anexo 1: CUADROS DE ESTADÍSTICAS DE EVASIÓN Y REINCIDENCIA
HOGAR FEMENINO LUIS AMIGÓ
M
E
S
TOTAL
DE
JOVENES
E
N
E
R
O
137
F
E
B
R
E
R
O
270
M
A
R
Z
O
394
A
B
R
I
L
526
M
A
Y
O
663
ESCOLARIDAD
Secundaria
incompleta
CONSUMO
DE SPA
Cigarrillo, poli
consumo
PROBLEMAS
DE CONDUCTA
• contra la
propiedad (
• Homicidio
• Venta EPS
EDADES
ENTIDADES
REMITENTES
EVASION
REINCIDENCIA
• 17 y 18 AÑOS
Estaciones
0
0
ACUDIENTE
•
•
•
•
•
Ambos padre (9)
Papa (0)
Mama (5)
Abuela (0)
Otros (0)
•
•
•
•
•
Ambos padre (9)
Papa (0)
Mama (9)
Abuela (0)
Otros (0)
•
•
•
•
•
Ambos padre (0)
Papa (5)
Mama (10)
Abuela (0)
Otros (0)
•
•
•
•
•
Ambos padre (0)
Papa (6)
Mama (20)
Abuela (0)
Otros (0)
•
•
•
•
•
•
Ambos padre (0)
Papa (17)
Mama (18)
Abuela (0)
Otros (0)
Nadie (0)
• Nadie (0)
Secundaria
incompleta
Cigarrillo.
• contra la
propiedad
• Venta EPS
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
0
0
• Nadie (0)
Secundaria
incompleta
Cigarrillo.
• contra la
propiedad
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
3
4
• Nadie (0)
Secundaria
incompleta
Cigarrillo.
• Contra la
propiedad.
• 17 y 18 AÑOS
Estaciones
0
5
• Nadie (0)
Secundaria
incompleta
Cigarrillo
• contra la
propiedad
• Extorsión y
porte de arma
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
0
1
Anexo 1: CUADROS DE ESTADÍSTICAS DE EVASIÓN Y REINCIDENCIA
M
E
S
TOTAL
DE
JOVENES
ESCOLARIDAD
J
U
N
I
O
794
J
U
L
I
O
940
Secundaria
incompleta
Cigarrillo
• contra la
propiedad
• Homicidi0
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
0
A
G
O
S
T
O
1073
Secundaria
incompleta
Cigarrillo
• contra la
propiedad
• Homicidio
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
0
7
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
1208
Secundaria
incompleta
Cigarrillo, poli
consumo
• contra la
propiedad
• Homicidio
• 15 y 16 AÑOS
Estaciones
0
2
Secundaria
incompleta
CONSUMO
DE SPA
Cigarrillo
PROBLEMAS
DE CONDUCTA
• contra la
propiedad
• Homicidio
EDADES
• 15 y 16 AÑOS
ENTIDADES
REMITENTES
Estaciones
EVASION
1
REINCIDENCIA
ACUDIENTE
•
•
•
•
•
3
Ambos padre (0)
Papa (4)
Mama (16)
Abuela (0)
Otros (0)
• Nadie (0)
• Ambos padre (9)
• Papa (2)
• Mama (12)
6
•
•
•
•
•
•
Ambos padre (0)
Papa (8)
Mama (114)
Abuela (0)
Otros (0)
Nadie (0)
•
•
•
•
•
•
Ambos padre (0)
Papa (20)
Mama (20)
Abuela (0)
Otros (0)
Nadie (0)
Anexo No 2: Guía de observación
GUIA DE OBSERVACIÓN
Fecha: __________________
Lugar: ________________________
Hora de inicio: _________ Hora de culminación ________
ACTIVIDAD:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
OBJETIVO:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
DESCRIPCIÓN:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Anexo No 3: Guía de entrevista
ENTREVISTA SEMI – ESTRUCTURADA
PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN “EL REDENTOR Y HOGAR FEMENINO”
I. DATOS GENERALES
SEXO: ________
EDAD: ________
ESTADO CIVIL:
_______________
CARGO QUE DESEMPEÑA: __________________________________
FUNCIONES:_______________________________________________________________________________
OTRA CUPACIÓN: _______________________________
II. PREGUNTAS
1. ¿Coménteme un poco sobre su experiencia dentro de la institución?
2. ¿Qué sabe usted a cerca del procedimiento que se le realiza al joven, desde que ingresa
hasta que egresa de la institución?
3. ¿Cómo percibe usted que se siente el joven en la institución?
4. ¿Qué actividades realiza el joven en su primer día? y son estas las mismas para el resto
de su estadía?
5. ¿Cómo es la actitud del joven frente a dichas actividades?
6. ¿De qué manera se relacionan y comunican los jóvenes entre ellos?
7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes que se presentan con los muchachos y como
se manejan?
8. ¿De qué manera interviene usted ante dichos problemas?
9. ¿Cómo es la relación de usted con el joven?
10. ¿Cómo observa
institución?
la relación del joven con el resto del personal que labora en la
11. ¿Qué considera que es lo que más le agrada hacer al joven en la institución?
12. ¿Qué es lo que menos le gusta hacer al joven en la institución?
13. ¿Cuáles son las expectativas del Joven infractor durante y después de su proceso de
institucionalización? (DURANTE Y DESPUÉS)
14. ¿Cuáles cree usted que pueden ser los factores que intervienen en el éxito o no éxito del
proceso de reeducación del joven infractor?
15. ¿Qué acciones emprendería usted para tratar de modificar los factores negativos?
16. ¿Qué limitaciones encuentra para la realización de las acciones que propone?
Anexo No 4: Folleto institucional
“Centro Educativo Luis Amigo”
Factores de riesgo de los procesos
institucionales de medio cerrado que inciden
en la evasión y reincidencia de los y las
jóvenes en conflicto con la ley
GRUPO INVESTIGADOR:
VIVIANA PAOLA RINCON
CAMACHO
DIANA PATRICIA ISAZA UNI
ASESORA:
YOLANDA CASTRO ROBLES
INSTITUCIÓNES DE TRABAJO:
Escuela de Trabajo El Redentor
Hogar Femenino Luis Amigo
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Desarrollo Humano Y Calidad de
ANTECEDENTES
Inicialmente, desde lo documental se ubicaron seis (6)
trabajos de grado, en la Facultad de Trabajo Social, cuatro
(4) estudios del CINEP y dos (2) Investigaciones de la
Fundación FES.
1. Fundación FES y Restrepo Suárez Barco, “Reincidencia Juvenil y
libertad asistida”. Bogota, 1998.
2. Fundación Luis Amigó:“Diseño, ejecución y evaluación de
indicadores cualitativos de procesos reeducativos”. Bogotá,2000.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Se establece a partir de las situaciones de Evasión y Reincidencia.
La Evasión es entendida como “una situación en la cual el joven toma la
decisión de escapar o huir de la institución de medio cerrado en la cual se
encuentra, interrumpiendo así su proceso reeducativo”.
La Reincidencia, es “un proceso circular en cual los jóvenes que ingresan a la
institución, reciben un proceso pedagógico de reeducaciòn, pero cuando lo
culminan, se evidencia que al poco tiempo vuelven a ingresar al centro de
protección, por las mismas faltas penales o por peores”.
PREGUNTA
DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son los factores de riesgo de los
procesos institucionales de medio cerrado que
inciden en la evasión y reincidencia de los y las
jóvenes en conflicto con la ley, atendidos en el
Centro Educativo Luís Amigó en la localidad de
Puente Aranda?
JUSTIFICACIÓN
La Institución de Protección del Menor ICBF Puente Aranda establece como objeto
de análisis los factores de riesgo de evasión y reincidencia.
El comprender el por qué los jóvenes pueden llegar a un estado de evasión y
reincidencia, para así brindar un aporte que sirva de insumo para la realización
de futuros proyectos de intervención sobre el trabajo que se debe efectuar con
las familias, no solo a nivel de atención, sino también a nivel de prevención.
Aporta al grupo investigador tanto en el ámbito profesional como personal e
institucional: en lo profesional, se generó conocimientos específicos en el área de
investigación social a través de los estudios con funcionarios que trabajan en la
institución con los y las jóvenes en conflicto con la ley, en lo que concierne a la
valoración de su calidad de vida y al fortalecimiento de la misma.
En el ámbito personal, se logró tener contacto con un escenario de intervención
bastante significativo en Trabajo social, a partir de la interacción con los
diferentes actores sociales:
OBJETIVOS
General:
Identificar los factores de riesgo de los
procesos institucionales de medio
cerrado que inciden en la evasión y
reincidencia de los y las jóvenes en
conflicto con la ley, atendidos en la
Escuela de Trabajo El Redentor y El
Hogar Femenino, ubicados en la
localidad de Puente Aranda.
Específic
Específic
os:
os:
Realizar una caracterización de los y las funcionari@s
que trabajan con el y la joven en conflicto con la ley y
su papel en el proceso reeducativo.
Establecer cuáles son los procesos de ingreso, integración
inicial al medio cerrado y vivencia institucional entre los y
las jóvenes.
Identificar la manera como las relaciones establecidas entre los
funcionarios de la institución y l@s jóvenes en conflicto con la ley
puede incidir en la evasión y reincidencia de los jóvenes.
DISEÑO METODOLÓGICO
ENFOQUE
CUALITATIVO
INTERES DE
CONOCIMIENTO
PRACTICO
NIVEL DE LA
INVESTIGACION
DESCRIPTIVO
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA Y
OBSERVACION NO PARTICIPANTE
POBLACIÓN
FUNCIONARIOS QUE LABORAN EN LA
INSTITUCIÓN
. . . Población Entrevistada . . .
INSTITUCIONES
Funcionarios
entrevistados
Escuela de Trabajo el Redentor
Hogar Femenino Luis
Amigó
9Educadores académicos y especiales
(entrenador físico, músico, ingeniera de
sistemas y licenciada en idiomas).
9Educadores académicos y
especiales (entrenador
físico).
9Técnicos
9Técnicos
9Trabajadoras sociales
9Psicólogas
9Psicólogas
9Enfermera
9Religiosos
9Secretarias
9Odontóloga
9Auxiliar de odontología
9Enfermera
9Secretarias
9Cocineras
9Portero.
Total de entrevistas
40
10
Categorías
Categorías de
de análisis
análisis
3
1
Procesos
institucionale
s y actores
que
intervienen
2
Vivencia
del joven
en la
institución
Factores de
riesgo que
inciden en la
evasión y
Reincidencia
MARCO LEGAL
1. Historia del control socio - penal juvenil.
2. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación
Internacional.
3. El Joven en conflicto con la ley ante la legislación Nacional.
1. Historia del control socio- penal juvenil.
E milio García
Se revela en primera instancia a partir del siglo XIX, cuando
disposiciones específicas para los menores.
surgen algunas
Las penas eran cumplidas en las mismas instituciones que las de los adultos y
con las mismas condiciones deplorables, sin dejar de lado la
duración
indeterminada de la condena.
Se buscaba disgregar el sistema social para predecir lo que iba a pasar, para
controlarlo y explicar por relaciones causales.
Tras el triunfo de la revolución francesa, con el nacimiento del Estado de Derecho,
el control social se humaniza y juridifica. Pero ante este discurso los menores
quedan excluidos.
Mientras que la Imputabilidad, reconoce a la persona como sujeto enjuiciado y
poseedor de dignidad y derechos que le son inherentes; la Inimputabilidad niega
a la persona su carácter como ser autónomo, que pasa a quedar sujeto bajo la
tutela del Estado. Bustos Ramírez
Se da origen al primer Tribunal de Menores en Illinois en el año de 1899, el cual
ubica dentro de un marco jurídico a la infancia adolescencia que por su condición
social se le señalaría como “menor en situación irregular”.
Con la Convención Internacional de los Derechos del niño en 1989, se elimina la
imagen de “menor” como objeto de compasión, para denominarlo como “niñoadolescente”, como sujeto pleno de derechos.
Las Reglas de Beijing (Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la
Administración de la Justicia de Menores 1985), definen “menor delincuente”, a
todo joven que se encuentre imputado por el cometimiento de una infracción.
La privación de libertad seria lo más mínima posible.
Se requiere de una transformación de los patrones culturales.
Sin más palabras, el joven debe ser visto desde el marco de la Responsabilidad
Penal Juvenil.
2. El Joven en conflicto con la ley ante la
legislación Internacional . . .
La Convención Internacional de los Derechos del Menor Infractor, a partir de la Ley
Orgánica 4/1992, declara el los Tribunales Tutelares de Menores, un marco flexible
para que los Juzgados de Menores.
Introduce el principio de responsabilidad solidaria con el menor implicado de los
hechos, siendo así responsables en segunda instancia: los padres, tutores,
acogedores o guardadores.
Las medidas de internamiento responden a una mayor peligrosidad, manifestada en
la naturaleza peculiarmente grave de los hechos cometidos.
La Convención Internacional de los Derechos del Menor Infractor, el objetivo es
proveer las condiciones educativas adecuadas para que el menor pueda reorientar
aquellas deficiencias que han caracterizado su comportamiento antisocial. A través
de tres regimenes: el régimen cerrado, semi- abierto y abierto.
3. El Joven en conflicto con la ley ante la
legislación Nacional . . .
Artículo 44: Derechos Fundamentales de los niños.
El Gobierno Nacional expidió el decreto 2737 de 1989 para regular todo lo referente al
tratamiento del Menor Infractor de la Ley Penal, introduciendo el principio de
imputabilidad plena para los menores de 18 años de edad.
El Código del menor a partir del titulo “Del menor Participe de una infracción penal”,
establece la realización de actuaciones y diligencias.
Dentro de las medidas provisionales se encuentran: la ubicación de un centro de
observación, durante un tiempo no superior a sesenta días.
A los ocho días siguientes, culminados los estudios sobre la personalidad y
situación socio-familiar del menor, el juez dicta la sentencia no mayor a 3 años.
En el artículo 203 del código del menor se establecen las medidas de reeducación: la
amonestación al menor y a las personas de quienes dependan(art.205), la imposición de
reglas de conducta (art. 206), la libertad asistida (art. 207) y la ubicación institucional con
régimen cerrado (art. 208).
Durante la estadía del menor en la institución, el Estado ofrece: Educadores que le
ayudan, Escuela que estimula y experiencias de vida, Capacitación laboral y Medios
para crecer sanamente.
REFERENTES
CONCEPTUALES
MARCO TEÓRICO
MARCO CONTEXTUAL
MARCO TEÓRICO . . .
FAMILIA
CALIDAD DE VIDA
INCLUSIÓN SOCIAL
DELINCUENCIA
JUVENIL
PEDAGOGÍA SOCIAL
REEDUCACIÓN
FACTOR DE
RIESGO
MARCO CONTEXTUAL . .
. INSTITUCIÓN: Centro Educativo Luis Amigó.
Comunidad educativa de reeducación, sin ánimo de
lucro, con domicilio social en la ciudad de Bogotá,
dirigida y administra por la congregación de Religiosos
Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de Dolores.
Nace en España a finales del siglo XIX, bajo el auspicio
del padre Luis Amigó, quien emprendió la misión de
atender a jóvenes recluidos en las cárceles.
Escuela de Trabajo el Redentor
(Masculino)
Hogar Luis Amigó
(Femenino)
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN
I. Procesos institucionales y actores que intervienen
en la institución.
II. Vivencia de los jóvenes en la institución.
III. Factores de riesgo que inciden en la evasión y
Reincidencia de los jóvenes en conflicto con la ley.
1. Procesos institucionales y actores que
intervienen en la institución:
En el proceso de acercamiento a la institución se identificaron tres procesos:
1. Recepción:
Los jóvenes llegan a la institución a partir de la notificación del juez
que asigna la ubicación dentro de la misma, con el fin de que éste
mismo inicie su proceso judicial de reeducación, a través del
diligenciamiento de una ficha donde quedan registrados sus datos.
Se observa que . . .
Hay una tendencia a “medicalizar” al joven, es decir, a aplicar una serie de
procedimientos ya estructurados por el código del menor.
La institución con su propósito de una pedagogía de integralidad, tiende a
homogenizar los problemas por los cuales ingresan los jóvenes, lo que ocasiona
que se pierda la concepción de sujeto y su participación en el proceso.
El hecho de que los jóvenes sean internados en la institución, representa una
medida de obligación y castigo, tomada por equipo interdisciplinario, más no por
la decisión propia, al ser considerado como ser irresponsable de sus jóvenes.
2. Inducción:
Los jóvenes que ingresan a aula de Acogida, la cual se destina a su recibimiento.
Dicha acogida se lleva a cabo en una sala dotada de equipos e implementos
materiales. Luego de que el joven conoce la institución, inicia un trabajo de
formación personal a partir de tres subprocesos:
Construcción de un plan integral de atención (PLATIN): Tiene como propósito
formular logros tanto a nivel personal como familiar.
Formación de comportamientos y hábitos de lenguaje: busca fortalecer en
ellos actitudes personales como el ganar buenos modales para comunicarse.
Formación en valores: se desarrolla en talleres de axiología, que buscan
promover y propiciar la estructuración de valores y la formación de hábitos que
contribuyan al adecuado desarrollo de los jóvenes.
Se observa que . . .
Se puede apreciar que existe una normatividad establecida por la institución,
más no asumida por los jóvenes.
La elaboración del PLATIN, se realiza a través del diligenciamiento de un
formato ya diseñado por la institución, el cual retoma los datos personales y
familiares de los jóvenes, y los compromisos del joven para resolver sus
dificultades, construidos con base en los conceptos emitidos por dicho equipo.
La formación de comportamientos y hábitos del lenguaje, pretende acoplar a los
jóvenes a un modelo de conducta y disciplina, ya instaurado por la institución, lo
que convierte a los encuentros terapéuticos, en actividades rutinarias, no
construidas por los jóvenes, olvidando la libre expresión de los jóvenes.
La formación en valores, se realiza con el fin de reactivar los valores que han
perdido los jóvenes. Aun así, cabe preguntase si ellos, están asumiendo dichos
valores para su propia formación.
3. Ubicación en la sección:
Una vez los jóvenes tienen conocimiento del programa institucional durante su
estadía en acogida, se ubica en una de las 16 secciones teniendo en cuenta
características como la edad, estatura y la situación de infracción cometida. Allí
permanecerá hasta que culmine su proceso reeducativo, para así brindar:
comodidad durante su estadía, orientación terapéutica, nivelación académica y
talleres de capacitación.
Permanencia continua en los encuentros terapéuticos (Expresión de sentimientos y
Arreglo de situaciones), con el propósito de es el de confrontar permanentemente
la individualidad de los jóvenes para que se auto oriente.
Asistencia obligatoria al aula regular de formación académica, para que nivele sus
estudios escolares hasta noveno grado.
Y se ubica en un taller técnico, dependiendo del perfil que le realice la
coordinadora técnica al joven para evaluar sus habilidades.
Se observa que . . .
La orientación terapéutica manejada hasta el momento en las instituciones suele
ser rutinaria, al utilizar la misma dinámica todos los días, lo que impide que los
jóvenes además de ser partícipes, sean actores en la realización de su propio
proceso reeducativo.
El modelo ecológico, que dicen emplear los pedagogos en las clases con los
jóvenes, pero se evidencia que a propósito de dicho modelo tienden a reducirse a
clases tradicionales, sin tener en cuenta que, para formar a cualquier joven es
necesario que los aprendizajes sean recibidos desde las practicas y dimensiones
relacionales de su vida.
No existe una relación con el medio social y productivo entre la institución y otras
instituciones que permita que las actividades han desarrollado estos jóvenes
puedan tener continuidad.
El Plan de Tratamiento Integral Individual, termina por convertirse en un
requisito o “pase de salida”, para obtener su libertad, más no en un proceso de
formación.
ACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS
PROCESOS . . .
1. Área psicosocial: encargada de contribuir al fortalecimiento individual del joven y
al mismo sistema familiar. A la par elabora un diagnostico interdisciplinario que da
a conocer a las familias el resultado del proceso.
2. Área académica y espiritual: establece un contacto directo y permanente con los
jóvenes, ayudando a que se establezca un sistema de relaciones entre los jóvenes
y su contexto.
3. Área técnica: en esta área se brinda capacitación técnica en diferentes talleres
enseñados por: instructores de panadería, carpintería, ebanistería, metalistería,
cerámica, mecánica, modistería y cosmetología.
4. Área de salud: busca ofrecer servicios básicos en salud que contribuyan al
bienestar del joven. Sus funcionarios son: médica, enfermera, odontóloga, auxiliar
de odontología y nutricionista.
5. Área administrativa: su función es la de recepcionar los casos, diligenciar
formatos, realizar las matriculas, elaborar estadísticas promedio, entre otras
6. Área a de servicios generales: su labor es la de brindar al joven una alimentación
nutritiva y balanceada. Las encargadas son: las cocineras.
Se observa que . . .
Perspectivas como: “son chicos que se encuentran enclaustrados en un
contexto complejo lleno de dificultades y necesidades. Es muy gratificante
porque estamos en continuo aprendizaje, para así mismo tratar de
comprenderlos y ayudarlos de la mejor forma posible”. Se puede relacionar
con el enfoque asistencialista, ya que al introducir las frases de “dificultad y
necesidad”, se hace referencia a paliativos de carácter caritativo.
Se analiza que existe una percepción filantrópica respecto al papel que
desempeñan los funcionarios, al considerarse ellos mismos como los
salvadores de una población victima, a la que se le excluye habitualmente
del medio social.
Se considera que hay una actitud tradicional frente al cambio y por ende, hay
conformismo frente a las actividades ya instauradas en la institución.
II. Vivencia de los jóvenes en la
institución:
a. Las relaciones que los jóvenes establecen con los otros
Relaciones basadas en el
afecto: son aquellas donde
hay presencia de cariño,
espeto, diálogo permanente,
comprensión y confianza.
Relaciones de resentimiento y
conflicto: ya que en algunas ocasiones,
“son los mismos familiares del joven
quienes lo denuncian a las autoridades
para evitar que sigan delinquiendo”.
Se observa que . . .
Esta situación de conformismo, no ha sido objeto de discusión por parte de
la institución, motivo por el cual valdría la pena indagar sobre como los
jóvenes están asumiendo la terapia, si como una represión o como un
apoyo formativo que le brinda la institución.
Es necesario que la familia como sistema, empiece a entrar en una
discusión frente a las teorías de intervención que se esta manejando
hasta el momento en la institución, evitando así que se convierta en un
factor desestabilizador para los jóvenes en su proceso.
b. Los problemas que vivencian los y las jóvenes dentro de la institución
En relación consigo mismo: los problemas son por estados de ansiedad
por consumo de drogas psicoactivas, que se vuelven incontrolables
hasta terminar en agresiones; y por sentimientos de culpa, que
generan malestar e incitan a la pelea.
En relación con los compañeros y funcionarios: se genera por intercambio
de objetos personales, apuestas, malos negocios y colocación de apodos.
Se observa que . . .
La situación de ansiedad por consumo de drogas psicoactivas, es un problema
que impide el desarrollo del proceso, por lo que la institución ha venido
manejando este problema a través de la comunidad terapéutica, la cual tiene por
objeto disminuir los niveles de ansiedad, pero lo que se observa es que, los
jóvenes que se encuentran en dicha comunidad desarrollan un mismo plan de
rehabilitación general, sin tener en cuenta la subjetividad de cada uno de ellos.
c. Intereses y dificultades
Intereses: practicar deporte, Asistir a los talleres técnicos y integraciones
institucionales.
Dificultades: el aula académica, los círculos o encuentros terapéuticos e
y los aseos de la mañana.
Se observa que . . .
Frente al desinterés por los encuentros de la mañana, se dice: “que el encuentro
es una actividad ya instaurada por la institución, por lo cual no se ha objetado al
respecto”. Esta es una visión bastante conformista y poco receptiva al cambio,
impidiendo que allá una transformación, que aunque pueda generar conflicto,
traerá grandes beneficios para la satisfacción de los jóvenes.
En cuanto a los oficios de limpieza, lo que se pretende es que los jóvenes
asuman la limpieza como un hábito necesario para su bienestar, aunque no les
agrade mucho.
d. Expectativas frente a su proyecto de vida
Terminar el proceso para conseguir trabajo y poder ayudar económicamente
a su familia.
Quedar en libertad para poder estudiar y trabajar al mismo tiempo.
Salir rápido para capacitarse en algo y conseguir empleo.
Volarse de la institución o hueco, por la ansiedad de estar en la calle.
Terminar el proceso para luego seguir delinquiendo y comportarse bien para
fingir que están asumiendo un proceso de cambio y reeducación.
Se observa que . . .
Estas expectativas vienen influenciadas en su mayoría por la ansiedad de
consumir sustancias psicoactivas, que impide la estabilidad emocional.
Se busca siempre es fortalecer los vínculos familiares, pero las familias
incumplen los compromisos.
Se esta intentando fortalecer la área pos- institucional para que los jóvenes,
encuentren en qué emplearse, pero la falta de recursos económicos y alianzas
con empresas impide este proceso.
III. Factores de riesgo que inciden en la
evasión y Reincidencia de los jóvenes en
conflicto con la ley.
FACTORES DE EVASIÓN
1. Alto nivel de ansiedad de consumo de drogas psicoactivas.
La ansiedad se convierte en un gran obstáculo que impide la estabilidad del
joven en el proceso y por ende se evada.
2. Depresión y desespero ante el encierro.
Empezar a discutir propuestas en torno al enfoque de tipo conductual que aplica
la medida del “encierro”, con el fin de controlar los comportamientos desviados.
3. Presión emocional por obligaciones familiares pendientes .
Se requiere de encontrar alternativas de cambio, que involucre más a la familia
en el proceso de los jóvenes.
4. Represión de sentimientos en los encuentros terapéuticos .
Puede convertirse en una gran amenaza para que el joven se evada.
FACTORES DE REINCIDENCIA
1. El Estado y la sociedad civil cuenta con un sistema político ineficaz para
ofrecer oportunidades de acceder a un empleo seguro y digno, y la sociedad
civil que recrimina y estigmatiza.
La ineficiencia del Estado, conduce a que el proceso realizado en la institución
se desvalorice.
2. La Familia por ser un núcleo disfuncional, con ausencia de figuras de autoridad,
alta dependencia económica, ofrece poco apoyo a los jóvenes cuando egresan de
la institución.
Los jóvenes son quienes tienen que ponerse al frente de las obligaciones
económicas de sus familias.
3. Los pares negativos son de gran influencia para el joven, que se ve tentado
y recae de nuevo en la delincuencia.
La presión que genera la carencia de satisfactores para suplir las necesidades
de su hogar.
4. La búsqueda de Protección, se evidencia en que la institución al ser dadora
de protección y afecto, el joven vuelve a delinquir para que lo envíen otra vez
a la institución.
Genera una cultura dependista, en la cual se ve a la institución como una
casa asistencialista, que cubre con todas las necesidades que requieren las
familias.
. . . CONCLUSIONES . . .
1. PROPUESTA PEDAGÓGICA:
Se fundamenta en el modelo ecológico, el cual tiene por objeto educar al sujeto
desde su propio medio relacional e interactivo. Lo que genera cierta inquietud,
respecto a ¿como optar por un modelo de este tipo, cuando los jóvenes se
encuentran aislados del medio en el cual convivían?
Parece existir una disociación entre un modelo tradicional de intervención, que no
convoca ni anima a los jóvenes, frente a unas expectativas que éstos tienen y
que no son claramente encausadas por parte de las instituciones.
Si bien los profesionales enmarcan su propuesta en el modelo ecológico integral, es
preciso que se analice la relación entre los distintos campos de intervención que se
tiene con los jóvenes para determinar sus efectos en esta población.
Queda a la expectativa, la necesidad de que halla coherencia entre lo que estipula
la propuesta pedagógica y su aplicación en el contexto al que pertenece.
Reglamenta una serie de procedimientos generales, que en un principio tienden a
“medicalizar” a los jóvenes, es decir a aplicar una serie de aspectos lineales para
todos, ya que no hay un reconocimiento como sujeto pleno derechos y deberes,
sino como “infractor” o delincuente.
La institución en su constante búsqueda de integralidad, termina por homogenizar
los problemas por los cuales ingresan los jóvenes, dejando de lado, la concepción
de sujeto que posee una particularidad propia.
El proyecto de vida, suele convertirse en un requisito de obligación, dejando atrás
su propósito de generar una formación en la cual los jóvenes aprendan a
reconocerse, a valorarse como sujetos y a sensibilizarse de su propia realidad
para que proponga alternativas que generen acciones presentes y futuras en pro
de su bienestar y el del que los rodea.
Llama la atención el conducto normativo con que se manejan algunas de las
actividades que introduce la propuesta pedagógica, tales como los encuentros
terapéuticos (expresión de sentimientos y arreglo de situaciones), que se trabajan
desde una pedagogía tradicional, sustentada en la adecuación de comportamientos,
actitudes y lenguaje, que son repetidos de manera continua, lo que ocasiona que
estos encuentros se vuelvan rutinarios y aburridos para los jóvenes.
Se percibe cierto conformismo en cuanto a la necesidad de reconstruir una
propuesta pedagógica por parte de los profesionales y de los propios jóvenes, a
través de novedosas iniciativas que revolucionen las presentes actividades realizadas
hasta el momento y que permitan la libre expresión en la toma de decisiones.
La relación que establece la institución para con los jóvenes, se describe como
amena y amable, aunque gran parte del personal que trabaja en la institución,
sigue viendo a estos desde una mirada filantrópica y asistencialista, al
victimatizarlos por los hechos que cometieron.
2. PROYECTO DE VIDA DE LOS
JOVENES EN CONFLICTO CON LA
LEY:
El cual tiene que ver con las expectativas y/o sueños que los jóvenes desean
con ansias para su vida. Pero ¿que pasa cuando un proyecto de vida propio del
sujeto, termina elaborándose por otros?.
La participación de los jóvenes se ve excluida, quienes por su condición de
“infractores”, son vistos como irresponsables de sus actos y por ende incapaces
de tomar decisiones por si solos. Por ello, las necesidades existenciales,
propuestas por Max Neef en cuanto al: Ser (sujeto), Tener (capacidad), Hacer
(actuar) y Estar (reconocimiento), quedan a expensas de la decisión que tome el
juez y su familia respecto a su situación de los jóvenes.
A pesar de que la institución ofrece capacitación técnica laboral a los jóvenes,
la sociedad estigmatiza y por ende no ofrece ninguna oportunidad de inserción
al medio laboral o estudiantil; tal y como lo señala Amartya Sen: “el desarrollo
humano no solo se delimita por la capacidad, sino por el grado de libertad”.
3. FACTORES DE RIESGO QUE INCIDEN EN
EVASIÓN Y REINCIDENCIA DE LOS JOVENES
EN CONFLICTO CON LA LEY:
EVASIÓN
1. Depresión y desespero ante el encierro, constituye un factor de
profunda reflexión por parte de los teóricos sociales, a fin de empezar a
debatir sobre enfoques diferentes al conductista, para poder controlar los
comportamientos desviados del sistema social. Logrando con ello mayor
recriminación y por ende favoreciendo situaciones de evasión.
2. Presión emocional por obligaciones familiares pendientes, atenta
contra el bienestar mental de los jóvenes, ocasionando que halla
incumplimiento de deberes y compromisos frente al proceso reeducativo.
Desde este punto, es preciso indagar sobre como se pretende que los jóvenes
asuman un proceso, cuando hay dificultades en la familia. Por lo anterior,
seguiría siendo objeto de análisis, el genera una propuesta reeducativa que
no retire a los jóvenes del contexto al cual pertenece.
3. Represión de sentimientos en los encuentros terapéuticos, la actividad
del encuentro produce rutinariedad en la vida cotidiana de los jóvenes. Sumado a
la continua confrontación de sentimientos por parte de algunos de los
profesionales, crean un ambiente discordial, que no genera nuevos aprendizajes,
por el mismo hecho de que se encuentran sujetos a las normas establecidas por
la institución, sin participación alguna en la elaboración de estos.
4. Ansiedad de consumo de drogas psicoactivas, es quizás el factor de
riesgo más alarmante y complejo a la hora de abordarlo. A pesar de que la
institución trata este problema en la llamada “comunidad terapéutica”, se
observa que hay una tendencia a generalizar el tratamiento que se debe tener
respecto los jóvenes que consumen SPA, lo que impide nuevamente que halla
un reconocimiento de los jóvenes como seres particulares dentro de un
sistema de relaciones.
REINCIDENCIA
Primero, un sistema político ineficaz para ofrecer oportunidades de acceder a
un empleo seguro y digno, y una sociedad que discrimina. Por ello, el Estado
debe impulsar acciones de protección al joven en conflicto con la ley, de manera
tal que se pueda fortalecer los vínculos y dar oportunidades para el desarrollo de
sus potencialidades.
Segundo, la familia ofrece poco apoyo a los jóvenes cuando egresan del la
institución. Ante esta situación es necesario replantear a la familia, que hoy en
día no es un escenario que fortalezca el desarrollo , sino al contrario es un factor
desfavorable que induce a la delincuencia.
Tercero, los pares negativos que influyen al joven. En la medida en que los
jóvenes se reconozcan como seres autónomos e independientes, podrán
controlar su ansiedad a las drogas en pro de su bienestar.
Y cuarto, búsqueda de Protección, la institución esta generando una cultura
dependista, de la que más de una familia de los jóvenes pretende suplir sus
necesidades, junto con las de sus hijos.
4. REEDUCACIÓN:
Vale a pena, poner en tela de juicio cada una de las actividades, para que se
discutan nuevas metodologías de trabajo que no generen apatía en los jóvenes,
sino al contrario les agraden y sobre todo contribuyan a la construcción y
ejecución de su proyecto de vida.
Es necesario empezar a replantar la palabra reeducacion, ya que si se observa
con detenimiento, reeducar es una connotación que deslegitima al sujeto al
pretender que los jóvenes sean reinsertados a la sociedad.
El punto central a trabajar por parte de la reeducación deberá ser el de tratar de
crear un medio alternativo en el cual los jóvenes se formen como personas
libres y capaces de rechazar la presión de sus pares ante el uso de drogas o
cualquier tipo de acto que atente contra su dignidad como persona.
. . . RECOMENDACIONES . . .
1. A LA INSTITUCIÓN:
Contemplar la posibilidad de maximizar la exigencia, a partir de: requisas a
todas las personas que ingresen a las instituciones en especial a los familiares
y amigas positivas de los y las jóvenes, para de esa forma evitar el ingreso
de objetos o sustancias psicoactivas.
Se requiere de generar una nueva alternativa frente a manejo que se le ha
venido dando al control socio penal juvenil, que tiene por objeto controlar a
los jóvenes con comportamientos desviados.
Reeducar a los jóvenes desde su propio hogar, ya que de esta manera la
familia por el hecho de encontrarse conviviendo con el joven, le obligaría
más tiempo para estar al pendiente de sus hijos, y así mismo brindarle
compañía. Por tanto los jóvenes recibirían visitas programadas de un equipo
interdisciplinario que guíe su proceso reeducativo.
Idear una forma menos psicorrigida y más creativa en su implementación,
que permita a los jóvenes expresarse libremente, en su propio lenguaje. Una
alternativa seria que los encuentros terapéuticos se intercalen con otras
actividades formativas que propongan y lideren los propios jóvenes.
El equipo interdisciplinario, puede empezar a analizar la posibilidad de que
se construya un gobierno estudiantil a nivel interno, que le de el
reconocimiento y posicionamiento democrático que los jóvenes requieren
para ser actores participes de la formación que reciben.
En cuanto a la intervención de Trabajo social, es necesario que se inicie
una investigación que de cuenta de las formas de relación y comunicación
en las familias de los y las jóvenes.
2. AL ESTADO:
Ofrecer mayores oportunidades a partir de la financiación de
programas laborales para la creación de empresas que acojan al
joven que egresa de la institución, elaborar políticas de atención
académica para que ellos continué en su formación intelectual y
personal.
Los recursos económicos que destina el Estado no sean solo
para la atención de dicha población, sino también para la
sostenibilidad del programa en el tiempo a partir de la creación
de un programa post- institucional verdaderamente efectivo.
3. A TRABAJO
SOCIAL:
A nivel
de investigación, se considera necesario hacer estudios que apunten a:
Los procesos de incorporación de los jóvenes en conflicto con la ley en su medio social y
familiar, a fin de establecer cuáles podrían ser los procesos de intervención que se deben
hacer al interior de las instituciones y fuera de éstas mismas.
Análisis de pedagogías alternativas que contemplen una intervención adecuada a las
características de los jóvenes y a sus problemáticas.
Impacto de la intervención que hacen las instituciones en el medio social y familiar de los
jóvenes.
Percepciones que tienen los jóvenes en conflicto con la ley a partir de las propuestas de
intervención y acompañamiento que se les ofrece y el impacto de esas intervenciones en la
transformación de sus propias vidas.
El papel que desempeña Trabajo social en campo preventivo, es el de evitar la propagación
de la problemática de la delincuencia juvenil, a través de campañas socio educativas a
familias de alta vulnerabilidad, en las cuales se traten temas de: Proyecto de vida,
Sexualidad, Toma de decisiones, Convivencia familiar y liderazgo.
BIBLIOGRAFÍA
ARANGURE RIAÑO, Doris
Doris.. “Instructivo para el diario de campo en manual de prácticas de la
facultad de Trabajo Social”, Fundación Universitaria Monserrate
Monserrate.. Bogotá, 1985.
BONILLA ACOSTA, Esperanza. "la
"la Entrevista en trabajo social". Ed. Marfil. Argentina, 1999.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan.”Imputabilidad
Juan.”Imputabilidad y edad penal”.
penal”. Colombia. Tomado de la página
web:: www.cejil.org
web
www.cejil.org//documentos.cfm
documentos.cfm.. 2004.
CAMACHO SÁNCHEZ, Luis Alfonso.”Niñez
Alfonso.”Niñez y delincuencial”.
delincuencial”. Ed. Baluarte. España, 1999.
CASTELLANOS DE BORRARON, Carlos. “La
“La Criminalidad del Menor”,.
Menor”,. Ed, Planeta. Colombia,
1998.
Centro Educativo Amigoniano
Amigoniano.. “Un
“Un joven que se reeduca es una generación que se salva”.
salva”.
Bogotá. D. C.
CARIDE, José Antonio. “Las
“Las fronteras de la pedagogía social”. Ed. Gedisa
Gedisa.. España, 2005.
Código del Menor Colombia de 2005
2005..
Constitución Política de Colombia de 1991.
DANE: Departamento Nacional de Estadísticas. Bogota Colombia 1999.
1999.
DE TEZANOS, Aracely
Aracely,, "Una etnografía de la etnografía".
etnografía". Ed. Antropos
Antropos.. Bogotá, 1985.
Fundación Luis Amigó. “La Reeducación”. Bogotá – Colombia, 2000.
GARCÍA MÉNDEZ, Emilio.“Prehistoria
Emilio.“Prehistoria e historia del control socio penal de la infancia política
política
jurídica y derechos humanos en América Latina”. Tomado de la página
página web
web::
www.publicacionescdh.uchile.cl/.
www.publicacionescdh.uchile.cl
/. 2005.
HERNÁNDEZ CÓRDOBA, Ángela. “Familia.
“Familia. Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve”.
Breve”. Ed. El
Búho. 1997.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. “Lineamientos
“Lineamientos generales para la atención al menor de
12 a 18 año”. ED. ICBF, Bogota, 1994.
JIMÉNEZ ÁNGELA. “Retacitos de Vida”. Ed. Don Bosco
Bosco.. BarranquillaBarranquilla- Colombia, 2003.
MAX NEEF, Alfred
Alfred.. “Desarrollo Humano y Calidad de Vida”. Ed. Mundos. España, 1996.
1996.
LENARTSJOBERG BRITO, Marie Drotz
Drotz.. “La percepción del riesgo”. Ed. Gotica
Gotica.. Alemania, 2000.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Marco Fidel, “Grandes
“Grandes ejes temáticos de la pedagogía reeducativa”.
reeducativa”. Ed.
Quintanar.. Colombia, 2002.
Quintanar
LOYOLA PACIFICO. “Delincuencia
“Delincuencia juvenil”. Facultad de Derecho. Chile, 2001.
Observatorio de infancia y familia. “Diagnostico situacional del menor infractor 20032003- 2004”. Ed.
GRACIAS
***
Descargar