guía para comentar las láminas del arte del siglo xix. tema 14

Anuncio
GUÍA PARA COMENTAR LAS LÁMINAS DEL ARTE DEL SIGLO XIX.
TEMA 14
LÁMINAS PARA EL EXAMEN: LAS QUE ESTÁN COMENTADAS:
LÁMINAS 27, 29, 30, 32, 35, 44, 49, 51, 52, 61, 64.
 ENVIAR COMENTADAS : LÁMINAS 29, 32, 49.
ROMANTICISMO Y REALISMO
PINTURA ROMÁNTICA
LÁMINA 1. FRIEDRICH. La catedral en las montañas. Museo de Düsseldorf.
LÁMINA 2.FRIEDRICH. El mar de hielo. Kuntshalle. Hamburgo.
LÁMINA 3.FRIEDRICH. Viajero frente al mar de niebla.
LÁMINA 4.TURNER. Lluvia, vapor y velocidad. National Gallery. Londres.
LÁMINA 5.TURNER. La tempestad. National Gallery. Londres.
LÁMINA 6.DELACROIX. La matanza de Quíos. Mueso del Louvre. París.
LÁMINA 7.DELACROIX. Muerte de Sardanápalo. Mueso del Louvre. París.
LÁMINA 8.DELACROIX. La libertad guiando al pueblo: 28 de julio de 1830. Mueso del
Louvre. París.
LÁMINA 9.GERICAULT. La balsa de Medusa. Museo del Louvre. París.
PINTURA REALISTA
LÁMINA 10.COURBERT. Entierro de Ornans. Museo del Louvre. París.
LÁMINA 11.COURBERT. El estudio del pintor. Museo del Louvre. París.
LÁMINA 12.MILLET. Las espigadoras. Museo del Louvre. París.
LÁMINA 13.MILLET. El Ángelus. Museo d’Orsay. París.
ARQUITECTURA: HISTORICISMOS, EDIFICIOS DE HIERRO Y CRISTAL. MODERNISMO
HISTORICISMOS
LÁMINA 14.CH. BARRY Y A. PUGIN. Casa del Parlamento. Londres.
LÁMINA 15.CH. GARNIER. Fachada de la Ópera. París.
LÁMINA 16.JOHN NASH. Pabellón Real. Breighton (Inglaterra)
LÁMINA 17.RODRÍGUEZ AYUSO. Escuelas Aguirre. Madrid.
LÁMINA 18.FEDERICO APARICI. Colegiata de Santa María de Covadonga. Covadonga
(Asturias)
LÁMINA 19.ELÍAS ROGENT. Universidad Vieja o literaria. Barcelona.
LÁMINA 20.PASCUAL Y COLOMER. Fachada del Congreso de los Diputados . Madrid.
EDIFICIOS DE HIERRO Y CRISTAL
LÁMINA 21.GUSTAVE EIFFEL. Torre Eiffel. París.
LÁMINA 22.LOUIS SULLIVAN. Almacenes Carson. Pirie and Sacott.Chicago (EEUU)
LÁMINA 23.SULLIVAN Y ADLER. Auditorium. Chicago (EEUU)
EL MODERNISMO
LÁMINA 24VÍCTOR HORTA. Escalera interior de la Casa Tassel. Bruselas.
LÁMINA 25ANTONIO GAUDÍ. El Capricho. Comillas (Cantabria)
LÁMINA 26.ANTONIO GAUDÍ. Fachada de la Casa Batló. Barcelona.
LÁMINA 27.ANTONIO GAUDÍ. Fachada de la Casa Milá o La Pedrera. Barcelona.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Fachada de la Casa Milá o La Pedrera.
Lugar: Barcelona.
Datación: 1905-1910.
Autor: Antoni Gaudí
Estilo: Arquitectura modernista.
ANÁLISIS FORMAL
Tipo de edificio y función: Edificio de viviendas.
Materiales usados: La fachada se hizo con piedra de Garraf en la parte baja, y de
Vilafranca, en la de arriba, con talla de grano grueso, sin pulir. Hierro de forja en los
balcones.
Elementos arquitectónicos que se observan: Su sistema constructivo es de una gran
complejidad estructural, ya que no tiene paredes de carga, sino que todo el edificio se
apoya en columnas de piedra o de ladrillo y un entramado metálico. Desaparece, pues,
el concepto de fachada al estilo tradicional. Los voladizos de la fachada responden a la
necesidad de crear sombras para protegerse del sol. La fachada está rematada por una
línea cóncavo-convexa, y para darle más expresividad, esta línea se recorta sobre el
cuerpo del desván, que acaba con otra línea ondulada sobre la que destacan el juego
fantástico de los tragaluces y las chimeneas. De esta manera, las ondulaciones de la
fachada están subrayadas por una última ola obtenida por la línea de coronación del
desván.
Las complejas y expresivas rejas de los balcones son de hierro de forja elaboradas en
los talleres de los hermanos Badía; el nivel de las terrazas es un poco más bajo que el
de las habitaciones, y de esta manera las rejas no impiden la vista libre de la calle. La
escalera principal tiene forma de serpiente, seguramente para aprovechar la luz
natural y solucionar el problema del montante de escalera, que cruza y corta algunas
ventanas. La puerta principal, de cristales irregulares, es de acero de forja y las
aperturas mayores están en la parte de arriba, que es donde hay más penumbra.
El diseño interior del edificio es también muy novedoso. Para realizarlo, realizó
numerosas maquetas de yeso en distintas escalas. Cada planta es distinta; no hay más
muro que las fachadas y los cierres de los patios.
Los subterráneos están concebidos como caballerizas y almacenes, pero los
automóviles empezaban a desplazar a los coches de caballos, y los subterráneos
fueron habilitados como garajes.
Su techo es una estructura metálica que recuerda los sistemas de sostén de los techos de las
criptas góticas, con una gran clave de bóveda central.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del modernismo: Entre 1890 -1910 se inició el estilo
modernista que rompía con los historicismos.
Es un estilo ornamental que en Francia y Bélgica sé llamó Art Nouveau, en Gran
Bretaña, Liberty, y en España Modernismo.
La decoración modernista recubre edificios hechos con materiales modernos: hierro,
cemento..., y se caracteriza por las líneas sinuosas basadas en tallos vegetales.
El modernismo se extendió en las artes aplicadas: tejido, vidrieras, joyas, carteles,
muebles ..
Los arquitectos modernistas ondularon las fachadas y el interior de sus edificios, dando
carácter definitivo al estilo.
Datos del autor: ANTONIO GAUDÍ (1852-1926)
Está considerado como el mejor arquitecto del modernismo.
Su actividad no se redujo al edificio, sino que diseñó desde mobiliario hasta proyectos
de urbanismo acordes con su entorno, con la ciudad…
Vivió como un monje por su gran espiritualidad, lo que ha llevado a proponer su
proceso de beatificación.
En 1878 se diplomó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y recibió una formación
historicista, realizando la villa “El Capricho”, de estilo neomudéjar, y el “Palacio
Episcopal de Astorga”, de estilo neogótico.
Estas obras fueron admiradas por el empresario Eusebio Güell para quien realizará su
finca de recreo, su palacio urbano y la cripta para los oficios religiosos de la colonia
obrera de Santa Coloma de Gramanet entre 1898 -1917.
La arquitectura de Gaudí supera el modernismo y se inspira también en las formas
vivas vegetales o animales.
En 1900 comenzó la construcción del “Parque Güell”, en el que ya se observan los
elemento constructivos que distinguen sus construcciones (arcos parabólicos, paredes
y techos ondulados, columnas inclinadas, uso de distintos materiales…)
Entre 1904-1910 construye en el Paseo de Gracia este edificio que estamos analizando
y la : “Casa Batlló” .
En 1883 se encargó de las obras de la “Sagrada Familia” y sus trabajos duraron hasta
su muerte en 1926. Lo concibe como un templo neogótico pero muy especial y de
tamaño colosal.
Él no llegó a realizar más que la fachada del Nacimiento en el extremo del crucero.
Gaudí se muestra como una fusión de arquitecto-artista-ingeniero. Adivinó el futuro en
muchas de sus propuestas y supo hacer exposiciones claras de sus conceptos
naturalistas.
A su muerte, fue enterrado en la Cripta de la Sagrada Familia.
Datos de la obra /Otros ejemplos:
Esta casa de pisos está situada en una esquina del Ensanche barcelonés, en el
cruce de Paseo de Gracia con la calle Provenza. El lugar es estratégico y relevante por
distintos motivos: el paseo de Gracia se iba consolidando como el eje fundamental de
la derecha del Ensanche
El conjunto muestra la importancia que los elementos naturales (la luz, el
sonido, el efecto visual) y la religiosidad tenían para Gaudí en el momento de concebir
su arquitectura. El elemento religioso se sigue en la inscripción del friso del último
piso: Ave gratia plena Dominus tecum, y en el lugar donde debería estar la palabra
María está ocupado por una rosa que hubiese quedado a los pies de la imagen de la
Virgen que debía esculpir Carles Mani y que no llegó a realizarse. . La casa, pues,
estaba pensada como pedestal de la imagen de la Virgen.
Este edificio es, de hecho, un gesto de afirmación social y personal: tenía que
marcar la diferencia y Gaudí creó la casa más espectacular de Barcelona (fue
declarada, en 1909, de carácter monumental, lo que le eximió de adaptar su volumen
a la normativa vigente). Algunos dibujos publicados por la prensa la ridiculizaron como
un garaje para dirigibles o como una mona de Pascua. Otra obra del autor que fue
igualmente rompedora es la casa Batlló, situada en el Paseo de Gracia.
Ante este edificio podemos formular diversas interpretaciones: es como una
montaña rocosa, o como un acantilado sometido a la erosión del mar; unos hablan de
ola petrificada, otros de perfil montañoso de Montserrat, dándole así un significado
místico. Es el edificio que cierra el proceso arquitectónico iniciado con el Renacimiento
y es la obra que sintetiza la sabiduría científica de Gaudí, su capacidad expresiva y
creativa, así como los conocimientos que tenía de arquitectura.
LÁMINA 28.ANTONIO GAUDÍ. Interior de la Cripta de la Colonia Güel. Santa Coloma
de Cervelló (Barcelona)
LÁMINA 29. ANTONIO GAUDÍ. Fachada del templo expiatorio de la Sagrada Familia.
Barcelona.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Templo Expiatorio de la Sagrada Familia
Lugar: Barcelona
Datación: 1884-1926
Autor: Antonio Gaudí
Estilo:Modernismo
ANÁLISIS FORMAL
Tipo de edificio y función: Templo Expiatorio. Función religiosa.
Materiales usados: Piedra, cemento, hierro y los mosaicos cerámicos que le dan
una gran riqueza plástica al conjunto.
Elementos arquitectónicos que se observan: El arquitecto la concibió dentro de un
cierto neogoticismo muy personal.
Está obra, de carácter religioso, está sustentada en una profunda fe religiosa que le
lleva a diseñar este templo en honor de la Sagrada Familia.
Aunque inacabado, este templo nos recuerda a la construcción de las grandes
catedrales de la Europa medieval.
Su estructura general:
*.- edificio religioso de planta de cruz latina con cinco naves y tres inmensas fachadas:
la fachada de la Gloria, de la Natividad y de la Pasión, de las que las dos últimas están
terminadas y que se corresponden a los extremos del crucero.
*.- Cada fachada constaría de cuatro torres que simbolizarían los doce apóstoles, y en
el centro se alzarían otras cuatro que representarían a los cuatro evangelistas.
*.- Por último otras dos torres de gran altura se alzarían sobre el ábside y el crucero.
Las naves longitudinales terminan en un gran ábside con seis capillas.
*.- Un claustro debería cerrar el conjunto.
Gaudí solo pudo terminar la fachada de la Natividad: sobre tres portales abiertos, con
fantástica decoración escultórica, se levantan cuatro torres circulares cuyos vértices
están cubiertos con mosaicos brillantes que resplandecen a la luz del sol.
Toda la fachada es una explosión de fantasía.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del modernismo: Entre 1890 -1910 se inició el estilo
modernista que rompía con los historicismos.
Es un estilo ornamental que en Francia y Bélgica sé llamó Art Nouveau, en Gran
Bretaña, Liberty, y en España Modernismo.
La decoración modernista recubre edificios hechos con materiales modernos: hierro,
cemento..., y se caracteriza por las líneas sinuosas basadas en tallos vegetales.
El modernismo se extendió en las artes aplicadas: tejido, vidrieras, joyas, carteles,
muebles ..
Los arquitectos modernistas ondularon las fachadas y el interior de sus edificios, dando
carácter definitivo al estilo.
Datos del autor: ANTONIO GAUDÍ (1852-1926)
Está considerado como el mejor arquitecto del modernismo.
Su actividad no se redujo al edificio, sino que diseñó desde mobiliario hasta proyectos
de urbanismo acordes con su entorno, con la ciudad…
Vivió como un monje por su gran espiritualidad, lo que ha llevado a proponer su
proceso de beatificación.
En 1878 se diplomó en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y recibió una formación
historicista, realizando la villa “El Capricho”, de estilo neomudéjar, y el “Palacio
Episcopal de Astorga”, de estilo neogótico.
Estas obras fueron admiradas por el empresario Eusebio Güell para quien realizará su
finca de recreo, su palacio urbano y la cripta para los oficios religiosos de la colonia
obrera de Santa Coloma de Gramanet entre 1898 -1917.
La arquitectura de Gaudí supera el modernismo y se inspira también en las formas
vivas vegetales o animales.
En 1900 comenzó la construcción del “Parque Güell”, en el que ya se observan los
elemento constructivos que distinguen sus construcciones (arcos parabólicos, paredes
y techos ondulados, columnas inclinadas, uso de distintos materiales…)
Entre 1904-1910 construye en el Paseo la“Casa Batlló” .
En 1883 se encargó de las obras de la “Sagrada Familia” y sus trabajos duraron hasta
su muerte en 1926. Lo concibe como un templo neogótico pero muy especial y de
tamaño colosal.
Él no llegó a realizar más que la fachada del Nacimiento en el extremo del crucero. La
polémica sobre la continuación de la obra a partir de 1952, es debida a la falta de
dibujos originales que en buena parte fueron destruidos durante la guerra civil (19361939).
Gaudí se muestra como una fusión de arquitecto-artista-ingeniero. Adivinó el futuro en
muchas de sus propuestas y supo hacer exposiciones claras de sus conceptos
naturalistas.
A su muerte, fue enterrado en la Cripta de la Sagrada Familia.
IMPRESIONISMO
PINTURA IMPRESIONISTA
LÁMINA 30. MONET. Impression: soleil levant. Museo Marmottan. París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Impression: soleil levant.
Lugar: Museo Marmottan. París
Datación: 1872
Autor: Claude Oscar Monet
Estilo: Pintura impresionista
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Oleo sobre lienzo
Describir lo que representa: Impresión, sol naciente es una imagen tomada
directamente del natural por Monet en Le Havre, representando las neblinas del
puerto al amanecer, donde tres botes de remos navegan mientras que el sol "lucha"
por despuntar, creando magníficos reflejos anaranjados en el mar y en el cielo.
La sensación atmosférica domina una escena en donde las formas desaparecen casi
por completo. Los colores han sido aplicados con pinceladas rápidas y empastadas,
apreciándose la dirección del pincel a simple vista, resultando una imagen de enorme
atractivo tanto por su significado como por su estética.
Elementos: (Tratamiento de laluz, del color…) : Con una pincelada suelta y vigorosa, el
pintor prescinde del dibujo centrándose en los efectos que la luz del amanecer ejerce
sobre los objetos. Los botes y las personas que navegan en ellos quedan reducidos a
simples manchas y la técnica utilizada es fruto de la espontaneidad e inmediatez que
exige la pintura al aire libre y el deseo de captar no la representación real del
amanecer en el puerto, sino la impresión causada por el amanecer y los efectos que la
luz matinal provocan en el agua y el horizonte donde el humo expulsado por las
chimeneas, -símbolos de la era industrial,- se mezcla con la neblina matinal.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del impresionismo: En 1874 un semanario satírico de París,
utilizó el término impresionismo para referirse a la obra de Monet " Impresión, sol
naciente".
Era una etiqueta despectiva, que también se empleó para las obras de otros treinta
artistas, cuyas obras habían sido rechazadas en los certámenes oficiales y que se
habían reunido y expuestos en el estudio del fotógrafo Nadar.
La burguesía francesa vio un peligro en estos artistas, que habían rechazado a la
Academia y desafiaban así al régimen político francés.
Pero artistas como Monet, Renoir o Degas sólo pretendían alejarse del arte oficial y
representar la naturaleza tal como la veía el pintor. Así el Impresionismo pretende
retratar "un instante cualquiera". No era alborotadores sociales, su interés se centraba
en la pintura y en las nuevas ideas que tenían sobre ella. Así, defendían la pintura al
aire libre, la técnica ligera que exige la ejecución rápida de una obra y una renovación
de los temas retratados.
En las obras puramente impresionistas se pueden apreciar varias características:
Color:

Según los impresionistas, los colores primarios y complementarios
no debían mezclarse en la paleta, sino superponerlos y dejar que
la retina del espectador los una y mezcle.
Plasmación de la luz:
 Según Constable, los objetos se ven porque la luz incide en ellos.
Así, el pintor convierte los colores en una sensación luminosa.
Repetición de temas:
 Un mismo tema puede pintarse infinidad de veces, como es el
caso de la serie que hizo Monet de la “Catedral de Rouen".
Se trata de ver el efecto de la luz en distintos momentos del día o del año sobre un
mismo objeto.
Coloración de las sombras:
 Las sombras dejan de ser oscuras y se pintan con los colores
complementarios.
Así desaparece el claroscuro y el dibujo se difumina bajo el color.
Pincelada suelta:
 Prefieren las manchas pastosas y gruesas, los toques yuxtapuestos
de colores claros más que una pincelada retocada.
Pintura al aire libre:
 Responde al interés por el estudio de la luz que se refleja
especialmente en los paisajes.
El tema principal, el modelo de los pintores, no sería sólo el humano, sino también el
paisaje y el mundo cotidiano de la vida moderna: regatas, carreras de caballos, ópera,
ballet...
Datos del autor/Otros ejemplos: Es el paisajista del grupo y el que se mantuvo más fiel
al Impresionismo. Sobre todo, estaba interesado en pintar lo intangible, lo impalpable.
Como le dijo a un amigo en una carta, quería "pintar el aire".
Su pasión por la atmósfera le llevó a buscar ambientes distintos por tora Europa :
desde las brumas de Londres (“Bruma Sobre el Támesis”) hasta los paisajes nevados
(“Estudios sobre la nieve”).
En su obra, hay series sobre un tema para comprobar que los efectos cambiantes de la
luz y del color en horas y meses diferentes no son iguales. Destacan las series que hizo
sobre la fachada de la catedral de Rouen o las Ninfeas.
LÁMINA 31. MONET. La estación de Saint Lazare. Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 32. MONET. Serie de la Catedral de Ruen. . Museo d’Orsay. París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Cuadro perteneciente a la serie sobre la fachada de la catedral de
Rouen.
Lugar: Museo d’Orsay, París.
Datación: 1892-94.
Autor: Claude Oscar Monet
Estilo: Pintura impresionista
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte : Oleo sobre lienzo
Describir lo que representa: Fachada de la catedral de Rouen vista en… (depende la
lámina que toque) momento del día.
La serie obedece al principio impresionista del encuadre casual. Revela fragmentos de
la fachada, pero no como si se tratara de un monumento arquitectónico. Los detalles
más bien se diluyen en una impresión cromática general, en una armonía de luces y
sombras aunadas por delicadas sensaciones ópticas. La obra no revela el objeto sino
que lo convierte en algo misterioso, casi mágico, particularidad que intensifica el
influjo medieval que de la catedral se desprende.
Elementos: (Tratamiento de la luz, del color…) : La rapidez del trazo refuerza la idea de
inmediatez y especialmente la impresión que causa esta magnífica catedral gótica a
Monet.
. Para las diferentes estaciones y momentos del día, Monet elegía diversas gamas
cromáticas que para él simbolizaban o significaban ese instante. El mediodía será
protagonizado por ocres y bellos dorados, llenos de luz, iluminando todo el lienzo,. El
amanecer será transmitido por suaves gamas azuladas, mientras los días nublados
serán vistos a través de tonos castaños y fríos grises. Para conseguir captar esta escena
que duraba míseros segundos, Monet utilizaba una técnica de pincelada rápida, ligera
y poco definida; trazos simples que le permitieran la plasmación de la fugaz idea.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del impresionismo: En 1874 un semanario satírico de París,
utilizó el término impresionismo para referirse a la obra de Monet " Impresión, sol
naciente".
Era una etiqueta despectiva, que también se empleó para las obras de otros treinta
artistas, cuyas obras habían sido rechazadas en los certámenes oficiales y que se
habían reunido y expuestos en el estudio del fotógrafo Nadar.
La burguesía francesa vio un peligro en estos artistas, que habían rechazado a la
Academia y desafiaban así al régimen político francés.
Pero artistas como Monet, Renoir o Degas sólo pretendían alejarse del arte oficial y
representar la naturaleza tal como la veía el pintor. Así el Impresionismo pretende
retratar "un instante cualquiera". No era alborotadores sociales, su interés se centraba
en la pintura y en las nuevas ideas que tenían sobre ella. Así, defendían la pintura al
aire libre, la técnica ligera que exige la ejecución rápida de una obra y una renovación
de los temas retratados.
En las obras puramente impresionistas se pueden apreciar varias características:
Color:

Según los impresionistas, los colores primarios y complementarios
no debían mezclarse en la paleta, sino superponerlos y dejar que
la retina del espectados los una y mezcle.
Plasmación de la luz:
 Según Constable, los objetos se ven porque la luz incide en ellos.
Así, el pintor convierte los colores en una sensación luminosa.
Repetición de temas:
 Un mismo tema puede pintarse infinidad de veces, como es el
caso de la serie que hizo Monet de la “Catedral de Rouen".
Se trata de ver el efecto de la luz en distintos momentos del día o del año sobre un
mismo objeto.
Coloración de las sombras:
 Las sombras dejan de ser oscuras y se pintan con los colores
complementarios.
Así desaparece el claroscuro y el dibujo se difumina bajo el color.
Pincelada suelta:
 Prefieren las manchas pastosas y gruesas, los toques yuxtapuestos
de colores claros más que una pincelada retocada.
Pintura al aire libre:
 Responde al interés por el estudio de la luz que se refleja
especialmente en los paisajes.
El tema principal, el modelo de los pintores, no sería sólo el humano, sino también el
paisaje y el mundo cotidiano de la vida moderna: regatas, carreras de caballos, ópera,
ballet...
Datos del autor/Otros ejemplos: Es el paisajista del grupo y el que se mantuvo más fiel
al Impresionismo. Sobre todo, estaba interesado en pintar lo intangible, lo impalpable.
Como le dijo a un amigo en una carta, quería "pintar el aire".
Su pasión por la atmósfera le llevó a buscar ambientes distintos por tora Europa :
desde las brumas de Londres (“Bruma Sobre el Támesis”) hasta los paisajes nevados
(“Estudios sobre la nieve”).
En su obra, hay series sobre un tema para comprobar que los efectos cambiantes de la
luz y del color en horas y meses diferentes no son iguales. Destacan las series que hizo
sobre la fachada de la catedral de Rouen o las Ninfeas.
examinó el mismo tema expuesto a distintas condiciones meteorológicas, en
diferentes horas del día o atendiendo a los efectos del cambio de estación. De esta
manera, si bien la catedral se mantenía invariable, Monet reveló en sus pinturas que la
luz
la
transformaba
constantemente.
La serie de la catedral de Rúan está compuesta por veinte telas, escogidas entre más
de treinta obras que realizó a lo largo de dos años. Puede que sea una de las más
bellas
y
la
más
completa
de
todas
sus
series.
Para Monet, el sentido íntegro de su trabajo sólo podía apreciarse en una visión
conjunta de los veinte cuadros. Pero debido a que las telas fueron vendidas por
separado, algunas no volvieron a estar juntas hasta más tarde en pequeños grupos de
diferentes museos.
LÁMINA 33. MONET. Serie de ninfeas. Museo L’Orangerie. París.
LÁMINA 34. MONET. El Puente de Argenteuil. Museo . Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 35. RENOIR. Le Moulin de la Galette. Museo d’Orsay. París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Le Moulin de la Galette.
Lugar: Museo d’Orsay
Datación: 1876
Autor: Pierre Auguste Renoir
Estilo: Impresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo
Describir lo que representa: Le Moulin de la Galette (Molino de la torta o pan de
centeno) es un molino de viento situado en lo alto de Montmartre, la colina más
famosa de París. Tras la Restauración borbónica en 1814 en Francia, este lugar vive
su época de esplendor, la belle époque; la bohemia parisina de artistas, literatos,
prostitutas y obreros se asienta allí, en la colina, y frecuenta sus talleres de arte, cafés
y cabarets. Le Moulin de la Galette y su alrededor se convierte en sala de fiestas. Con
el buen tiempo el baile se realizaba al exterior. Un lugar en el que igualmente se
celebraban reuniones de artistas, pintores, poetas y músicos que habitaban en los
húmedos y fríos estudios de las calles cercanas. Los bailes eran por la tarde de los
domingos y festivos; empezaban a las tres y duraban hasta pasada la medianoche,
alumbrado por farolas e hileras de lámparas de gas. La obra se convierte en una serie
de retratos de amigos del pintor. En las mesas se sientan un grupo de pintores, cuyo
nombre se conoce, junto a jóvenes del barrio de Montmartre. En el centro de la
escena bailan Pedro Vidal, pintor cubano, junto a su amiga Margot que nos miran
fijamente; al fondo hay más pintores. Allí, debajo de un grupo de farolas, está en
un kiosco la orquesta.
Elementos: (Tratamiento de laluz, del color…) Para generar la idea de movimiento y la
de muchas personas recurre Renoir a presenta dos perspectivas, o puntos de vista del
pintor.El grupo que está a la derecha, en torno a la mesa, está visto desde un punto de
vista alto; las figuras que bailan al fondo están vistas desde un punto de vista frontal.
El cuadro está organizado en torno a una gran diagonal que va de la parte superior
derecha a la esquina inferior izquierda y en diferentes planos paralelos que se alejan,
recordando las formas clásicas. Las figuras están ordenadas en torno a dos círculos:
uno formado por las figuras en torno a la mesa, y otro por los que rodean a la pareja
de bailarines. La alegría que inunda la composición hace de esta obra una de las más
impactantes no sólo de Renoir sino de todo el grupo, convirtiéndose en un testimonio
de la vida en el París de finales del siglo XIX.
Parece que pintó un cuadro in situ de menor tamaño que le sirvió para realizar el
cuadro en tamaño grande. La obra fue alabada en su momento como página de
historia, un monumento precioso de vida parisina representada con la exactitud
rigurosa. Nadie antes de él había pensado capturar algún aspecto de vida diaria en un
lienzo de tales dimensiones grandes.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del impresionismo: En 1874 un semanario satírico de París,
utilizó el término impresionismo para referirse a la obra de Monet " Impresión, sol
naciente".
Era una etiqueta despectiva, que también se empleó para las obras de otros treinta
artistas, cuyas obras habían sido rechazadas en los certámenes oficiales y que se
habían reunido y expuestos en el estudio del fotógrafo Nadar.
La burguesía francesa vio un peligro en estos artistas, que habían rechazado a la
Academia y desafiaban así al régimen político francés.
Pero artistas como Monet, Renoir o Degas sólo pretendían alejarse del arte oficial y
representar la naturaleza tal como la veía el pintor. Así el Impresionismo pretende
retratar "un instante cualquiera". No era alborotadores sociales, su interés se centraba
en la pintura y en las nuevas ideas que tenían sobre ella. Así, defendían la pintura al
aire libre, la técnica ligera que exige la ejecución rápida de una obra y una renovación
de los temas retratados.
En las obras puramente impresionistas se pueden apreciar varias características:
Color:

Según los impresionistas, los colores primarios y complementarios
no debían mezclarse en la paleta, sino superponerlos y dejar que
la retina del espectados los una y mezcle.
Plasmación de la luz:
 Según Constable, los objetos se ven porque la luz incide en ellos.
Así, el pintor convierte los colores en una sensación luminosa.
Repetición de temas:
 Un mismo tema puede pintarse infinidad de veces, como es el
caso de la serie que hizo Monet de la “Catedral de Rouen".
Se trata de ver el efecto de la luz en distintos momentos del día o del año sobre un
mismo objeto.
Coloración de las sombras:
 Las sombras dejan de ser oscuras y se pintan con los colores
complementarios.
Así desaparece el claroscuro y el dibujo se difumina bajo el color.
Pincelada suelta:
 Prefieren las manchas pastosas y gruesas, los toques yuxtapuestos
de colores claros más que una pincelada retocada.
Pintura al aire libre:
 Responde al interés por el estudio de la luz que se refleja
especialmente en los paisajes.
El tema principal, el modelo de los pintores, no sería sólo el humano, sino también el
paisaje y el mundo cotidiano de la vida moderna: regatas, carreras de caballos, ópera,
ballet...
Datos del autor: Auguste Renoir (1841-1919) es el impresionista que dio más
importancia al retrato y a la figura humana, prueba de ello es la obra que estamos
analizando.
En 1878 pintó "Madame Charpentier y sus hijos". Era la esposa del editor que le
empujó al éxito entre la burguesía francesa.
Hacia 1880 sufre una crisis. Siente que el Impresionismo está acabado y recupera la
línea. Prueba de ello será su obra "Los Paraguas" (1883).
Más tarde se retiró a la Costa Azul y empezó a producir desnudos femeninos de gran
sensualidad.
Al final de su vida, la artritis le obligaba a atarse los pinceles a las manos.
LÁMINA 36. RENOIR. El almuerzo de los remeros. Colección Phillips. Washington.
LÁMINA 37.RENOIR. Los paraguas. National Gallery. Londres.
LÁMINA 38.RENOIR. Las bañistas (1918). Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 39.DEGAS. En las carreras (1869-72). Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 40. DEGAS. La clase de danza (1873) Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 41.DEGAS. Final de un arabesco (1877). Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 42.DEGAS. La tina. Hill-Stead Museum. Farmington (EEUU)
LÁMINA 43.DEGAS. Bailarinas azules (1890). Museo d’Orsay. París.
ESCULTURA IMPRESIONISTA
LÁMINA 44.RODIN. El pensador. Museo Rodin. París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: El pensador
Lugar: Museo Rodin. París
Datación: 1880-1892
Autor: Auguste Rodin
Estilo:Impresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Tipo de escultura: Escultura exenta. Representa a una figura sedente. Trabajaba estas
obras al vaciado. De El Pensador hay versiones en bronce y en mármol Pero en su
momento, Rodin elaboraba estas piezas en yeso: vaciaba el yeso, material usado como
borrador y desechado por los escultores, como una manera de criticar al circuito del
arte y a la escultura en mármol (blanco igual que el yeso, pero infinitamente más
costoso), reconocida como la única oficial. Su mensaje era claro: la imagen es superior
al material con el que está construido.
Materiales usados: Bronce.
Explicar lo que representa: El pensador ilustra un hombre, con los brazos, las manos y
los pies bastante exagerados, en actitud reflexiva.
En 1880 el Estado francés encarga a Rodin la realización de unas puertas
monumentales para el futuro Museo de Artes Decorativas de París. El escultor pensó
realizar estas puertas sobre la temática que se encuentra en La Divina Comedia de
Dante. Cada estatua representaría a uno de los personajes principales del poema. El
Pensador era la figura que recordaría a Dante frente a las puertas del infierno. Al final
no se hizo la puerta, pero algunas de las figuras allí representadas las realizó después
de modo independiente. El Pensador fue una de ellas y, además, la más conocida.
El pensador involucra todo su cuerpo en la acción de pensar. Todos sus músculos están
en tensión. La factura poco pulida de la estatua provoca, en su superficie, fuertes
sombras que ayudan a transmitir al observador el sufrimiento del pensador.
Es una escultura cerrada en sí misma: La mano Izquierda descansa encima de la rodilla
izquierda y la mano derecha sostiene la cabeza cerrando el gesto con el codo derecho
apoyado también en la rodilla izquierda.
Características del estilo que se observan en ella: . Mientras que la pintura de finales
del XIX brillaba con luz propia, la escultura estaba estancada en la repetición de
fórmulas neoclásicas. Rodin trajo una innovación a la concepción de escultura.
Por un lado, la inspiración clásica es evidente: en el Pensador es claro que se inspira en
obras de Miguel Ángel, como el Moisés o la tumba de Lorenzo de Médicis. Pero Rodin
fue más allá de la representación idealizada de una persona para transmitirnos
sentimientos, algo más universal y profundo (soledad, preocupación del hombre por el
devenir del ser humano,…).
Trata el volumen con grandes masas, pero no le preocupa la musculatura en sí, sino la
potencia que surge de las formas y los músculos, la vibración de la materia. Para Rodin
el artista no debía ser un esclavo del modelo; al contrario, era el artista el que escogía,
con su propio ojo y sensibilidad, el objeto a representar y por medio de su imaginación
era capaz de modificarlo para crear una imagen nueva a los ojos del mundo.
Anatómicamente puede decirse que falta una lógica entre las proporciones, pero no
importa, pues éstas son utilizadas para resaltar el sentimiento.
La obra gusta de lo no acabado. De nuevo, la inspiración en Miguel Ángel es clara. Pero
lo que allí fue imposibilidad material para rematar todo el trabajo que tenía que hacer,
aquí se realiza de modo consciente, para valorar mejor la materia y la vibración de la
luz sobre esa materia.
El espectador siente como si el hombre necesitara despojarse de todo lo que le pueda
molestar en la búsqueda del verdadero pensamiento interior. Una lucha interna por la
meditación y el poder abstraerse del mundo exterior para lograr el equilibrio espiritual.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del impresionismo: El impresionismo no es un movimiento
exclusivamente pictórico sino que tiene manifestaciones en la música, en la literatura
y en la escultura (Rodin y M. Rosso).
Rodin cumple en la escultura el papel de Manet en la pintura planteándose una
revisión de la naturaleza y recreando el lenguaje escultórico dando una nueva
valoración al espacio y al volumen y, sobre todo, a las superficies, a las texturas, por su
capacidad de producir vibraciones lumínicas.
Datos del autor: Auguste Rodin (1840-1917) fue el escultor más importante del s. XIX.
Empezó en el estilo realista.
En 1876 viajó a Italia, donde estudió las figuras inacabadas de Miguel Ángel, que le
influyeron mucho.
Estas nuevas influencias hicieron que Rodin se sintiera más unido a los impresionistas y
en contra de la rigidez académica.
Centró su interés en la naturaleza y abandonó los acabados perfectos para crear
efectos de claroscuro en sus obras.
Otras obras importantes de este autor fueron : las “Puertas del Infierno”(1880),hechas para el futuro Museo de Artes Decorativos y que no llegó a emplearse,“Monumento a Balzac” (1891) , “El Beso” (1898), “La Catedral” y "Los burgueses de
Calais” (1884) . En esta última, las figuras se deforman anunciando el expresionismo
del s.XX.
LÁMINA 45.RODIN. Las puertas del infierno. Museo Rodin. París.
LÁMINA 46.RODIN. Monumento a Balzac. Museo Rodin. París.
LÁMINA 47.RODIN. El beso. Museo Rodin. París.
LÁMINA 48.RODIN. La catedral. Museo Rodin. París.
LÁMINA 49.RODIN. Los burgueses de Calais.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Los burgueses de Calais
Lugar: Calais (Francia)
Datación: 1885-1895.
Autor: Auguste Rodin
Estilo: Impresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Tipo de escultura y función: Escultura de bulto redondo; Grupo escultórico.
Función conmemorativa.
Materiales usados: Bronce.
Explicar lo que representa: Se compone de seis hombres de igual altura y vestidos en
ropajes similares. No se presenta jerarquía alguna en el grupo. Los hombres dirigen sus
miradas a puntos diversos: cuatro de ellos hacen ademanes y toman un paso al frente,
los otros dos permanecen tranquilos. Las figuras forman un grupo compacto, pero
permanecen libres entre ellos. Las figuras están realizadas a tamaño natural y parecen
agobiadas por sus prendas y sus desproporcionadamente grandes manos y pies.
Rodin expresa con realismo a seis hombres que han sobrevivido un sitio de un año y
que ahora dan su primer paso hacia la muerte. Algunos se inclinan, unos cabizbajos,
otros con la cabeza alta, otros se tapan el rostro horrorizado con las manos, todos
dudan. Los seis burgueses están vestidos con harapos y preparados para ser colgados.
La obra fue encargada en 1880 por el ayuntamiento de Calais para conmemorar un
hecho heroico que tuvo lugar en la Guerra de los Cien Años: tras el asedio de la ciudad
por parte del rey inglés, la ciudad se rinde y el rey no la arrasa con la condición de la
entrega de seis ciudadanos, listos para ser ajusticiados. Se presentan voluntarios seis
de los hombres más ricos de la ciudad, que son perdonados en el último momento
gracias a la reina inglesa, que pide a su marido que salve la vida de aquellos héroes.
Características del estilo que se observan en ella: Rodin, tras descartar el típico
monumento con un gran pedestal, optó por situar a los personajes sobre una mínima
peana triangular, casi a la altura del espectador, lo que les daba más humanidad (esto
le acarreó múltiples discusiones con el cabildo municipal). Tampoco forman un único
bloque, sino que se trata de seis figuras totalmente exentas, en la que es tan
importante la materia que las compone como el espacio vacío que las rodea. Este
aislamiento físico de cada una de las figuras está reforzado por un tratamiento
retratístico, que rehuye la idealización, y por las distintas actitudes de los personajes.
Los ademanes de los hombres forman en conjunto un pausado movimiento rotatorio
dentro de la escultura, que se produce por los muchos sentidos locales que el
espectador sólo capta desde algunos puntos. Los hombres no se comunican entre ellos
ni con el espectador. Cada rostro refleja rasgos individuales y da la impresión de
sentimientos variados (resolución, angustia, apatía...).
En ésta, como en otras de sus creaciones es patente la reacción de Rodin contra el
neoclasicismo escultórico, frío e idealista, y su interés por una plástica de un
naturalismo más intenso, incidiendo en el camino ya emprendido por la pintura
coetánea: el impresionismo:intensidad, dramatismo, luminosidad... En cada uno de
estos personajes late la emoción de un nuevo romanticismo, pero con el vigor y la
potencia expresiva de un artista que cree que el escultor tiene una misión histórica:
dar a la ciudad moderna monumentos modernos En la figura de los seis rehenes
amenazados de muerte, Rodin creó una gran variedad de respuestas a una crisis
emocional extrema. En esta obra se aprecia el deterioro físico y anímico de las
anatomías y anuncia las vigorosas deformaciones del Expresionismo. En el aspecto
técnico aplicó un poderoso modelado de superficies rugosas, así como multiplicó los
planos para conseguir efectos de luz y claroscuros. Ese aspecto rugoso trata de mostrar
lo transitorio, lo efímero, lo accidental y se acerca mucho al modelado "non finito" de
Miguel Ángel (Rodin afirmaba que no había lugar para el acabado en la obra, pues la
imaginación del espectador era quién debía completar la obra).
Su obra se considera como la transmisión de las técnicas impresionistas a la masa, al
intentar captar lo accidental y transitorio, mediante un modelado rebosante de huellas
de lo transitorio.Más que la perfección formal o la belleza, lo que pretendía plasmar
era la vida, la fuerza interior y la verdad interna; y para él la vida era la fuerza, la
tensión, el movimiento y la acción.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del impresionismo: El impresionismo no es un movimiento
exclusivamente pictórico sino que tiene manifestaciones en la música, en la literatura
y en la escultura (Rodin y M. Rosso).
Rodin cumple en la escultura el papel de Manet en la pintura planteándose una
revisión de la naturaleza y recreando el lenguaje escultórico dando una nueva
valoración al espacio y al volumen y, sobre todo, a las superficies, a las texturas, por su
capacidad de producir vibraciones lumínicas.
Datos del autor: Auguste Rodin (1840-1917) fue el escultor más importante del s. XIX.
Empezó en el estilo realista.
En 1876 viajó a Italia, donde estudió las figuras inacabadas de Miguel Ángel, que le
influyeron mucho.
Rodin se sintió unido a los impresionistas y en contra de la rigidez académica.
Centró su interés en la naturaleza y abandonó los acabados perfectos para crear
efectos de claroscuro en sus obras.
Otras obras importantes de este autor fueron : las “Puertas del Infierno”(1880),hechas para el futuro Museo de Artes Decorativos y que no llegó a emplearse,“Monumento a Balzac” (1891) , “El Beso” (1898), “La Catedral” y "Los burgueses de
Calais” (1884) . En esta última, las figuras se deforman anunciando el expresionismo
del s.XX.
La escultura de Rodin supone la apertura, en el plano formal, del impresionismo a la
escultura, si bien su plástica conjuga todo el espectro de sus posibilidades, porque en
su producción late toda la emoción y la sensibilidad de quien se sabe protagonista y
buscador de valores nuevos, con los que inauguró toda una serie de ismos y
vanguardias. considerándosele el padre de la escultura del siglo XX.
POSTIMPRESIONISMO
LÁMINA 50.CÉZANNE. El florero azul (1889-1890). Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 51.CÉZANNE. Los jugadores de cartas. Museo d’Orsay. París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Los jugadores de cartas.
Lugar: Museo d’Orsay. París.
Datación: 1890
Autor: Paul Cézanne.
Estilo:Postimpresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo
Describir lo que representa: Durante la década de 1890 Cézanne pintó una serie de
cuadros con la temática de los jugadores de cartas, siendo este lienzo que
contemplamos el más famoso de la serie. Los protagonistas de las telas son dos
campesinos. Las dos figuras se sientan a ambos lados de una pequeña mesa sobre la
que apoyan los codos. Una alta botella nos da paso hacia la cristalera del fondo, por la
que se intuye un abocetado paisaje. Los dos hombres están concentrados en el juego,
interesándose el maestro en captar sus expresiones, y se presentan tocados con
sendos sombreros típicos de las clases sociales humildes de la Provenza. El espectador
se convierte en uno de los frecuentes observadores que contemplan estas partidas en
las tabernas, al situarnos el maestro en un plano cercano a la escena y no hacer apenas
referencias espaciales.
Elementos: (Tratamiento de laluz, del color…) : La iluminación artificial se manifiesta en
las sombras, especialmente en el reflejo blanco de la botella.
Pero una vez más, el protagonista del lienzo es el color que inunda todos los rincones
de la tela. El hombre de la derecha viste una chaqueta de tonalidades grises
amarillentas que tiene su continuidad en el pantalón de su compañero, vestido éste
con una chaqueta de tonalidades malvas que se mezclan con diversos colores. El fondo
se obtiene gracias a una mezcla de tonos aunque abunden los rojizos, en sintonía con
la mesa y el mantel. La aplicación del color se realiza a base de fluidas pinceladas que
conforman facetas, elementos identificativos del cubismo.
A diferencia del impresionismo del que Cézanne parte, en este trabajo prima el
volumen y la forma sobre la luz, obteniendo ese volumen gracias al color en estado
puro. De esta manera, el objetivo del maestro provenzal -conseguir que el
impresionismo sea un arte duradero como el que se expone en los museos- se ha
alcanzado.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del postimpresionismo: El período comprendido entre 1886 ,año de la última exposición de los impresionistas,- y el nacimiento del cubismo en los
primeros años del siglo XX, se denomina genéricamente porstimpresionismo.
El término postimpresionismo lo empleó por primera vez, el pintor y crítico inglés
Roger Fry en 1910, es decir, cuando ya habían muerto los tres grandes maestros que
solemos agrupar bajo esa denominación: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El término,
por tanto, no se refiere a un movimiento o grupo definido de artistas, con unas
preocupaciones o presupuestos comunes. En realidad, resultó una denominación
cómoda con el tiempo para designar a ese grupo de pintores que, sin tener mucho en
común entre ellos, y habiendo pasado por el impresionismo, desarrollaron una
trayectoria diferente, propia y personal. De cada una de ellas van a derivar los
principales movimientos de vanguardia: Gauguin, anticipa el movimiento "nabi"; Van
Gogh, el expresionismo y el fauvismo; y, finalmente, Cézanne, el cubismo. A sus
diferentes estilos unen una característica común, que es la de que su arte apenas tuvo
reconocimiento durante su vida activa.
Datos del autor: No alcanzo su madurez artística hasta los 50 años.
Era hijo natural de un sombrerero enriquecido que llegaría a ser banquero. Se casó con
la madre de Cezanne más adelante. En 1886 murió su padre recibiendo una gran
herencia.
En su juventud fue amigo del escritor Emile Zola. Se enfadó con él por sentirse
identificado con el protagonista de su novela "La Obra"(un pintor frustrado que se
suicida).
Para Cezanne la pintura debe basarse en la vista y el cerebro.


Al analizar las formas de la naturaleza ve que todas se modelan según la esfera, el cono
y el cilindro. Así sentaba bases del futuro cubismo.
La naturaleza se simplifica en líneas perpendiculares y diagonales, la pincelada de color
tiene volumen y peso.
Esta idea se transmite a sus cuadros sobre bañistas, jugadores de cartas, bodegones y
paisajes, destacando su obra Las grandes bañistas.
Cezanne abandonó París en los años 80, refugiándose en Aix en Provence , donde
residió hasta su muerte y trabajó en su obra más personal, como se ve en los paisajes
de Sta. Victoria (La montaña de Santa Victoria, 1904-06).
LÁMINA 52.CÉZANNE. La montaña de Santa Victoria (1904-06). . Museo de Bellas
Artes de Filadelfia (EEUU).
UBICACIÓN
Decir lo que es: La montaña de Santa Victoria (1904-1906)
Lugar: Museo de Bellas Artes de Filadelfia. EEUU.
Datación: 1904-06
Autor: Paul Cézanne
Estilo:Postimpresionismo.
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo.
Describir lo que representa: la muerte de su padre, que le dejó una herencia lo
suficientemente grande como para no tener preocupaciones económicas coincide con
su regreso a su ciudad natal en Aix-en-Provence, en el Mediodía francés. En aquel
aislamiento, su pintura conoce una extraordinaria evolución, a partir de 1886, y
alcanzará un reconocimiento tardío, cuando superaba los cincuenta años. Durante ese
tiempo se afirmó lo que se conoce como "periodo constructivo".
Es a esa época a la que pertenecen los numerosos cuadros que pinta de su montaña
mágica, Santa Victoria, un motivo que le acompañará durante toda su vida. (Describir
lo que se ve en el cuadro que toque).
Elementos: (Tratamiento de la luz, del color…):
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del postimpresionismo: El período comprendido entre 1886 ,año de la última exposición de los impresionistas,- y el nacimiento del cubismo en los
primeros años del siglo XX, se denomina genéricamente porstimpresionismo.
El término postimpresionismo lo empleó por primera vez, el pintor y crítico inglés
Roger Fry en 1910, es decir, cuando ya habían muerto los tres grandes maestros que
solemos agrupar bajo esa denominación: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El término,
por tanto, no se refiere a un movimiento o grupo definido de artistas, con unas
preocupaciones o presupuestos comunes. En realidad, resultó una denominación
cómoda con el tiempo para designar a ese grupo de pintores que, sin tener mucho en
común entre ellos, y habiendo pasado por el impresionismo, desarrollaron una
trayectoria diferente, propia y personal. De cada una de ellas van a derivar los
principales movimientos de vanguardia: Gauguin, anticipa el movimiento "nabi"; Van
Gogh, el expresionismo y el fauvismo; y, finalmente, Cézanne, el cubismo. A sus
diferentes estilos unen una característica común, que es la de que su arte apenas tuvo
reconocimiento durante su vida activa.
Datos del autor: No alcanzo su madurez artística hasta los 50 años.
Era hijo natural de un sombrerero enriquecido que llegaría a ser banquero. Se casó con
la madre de Cezanne más adelante. En 1886 murió su padre recibiendo una gran
herencia.
En su juventud fue amigo del escritor Emile Zola. Se enfadó con él por sentirse
identificado con el protagonista de su novela "La Obra"(un pintor frustrado que se
suicida).
Para Cezanne la pintura debe basarse en la vista y el cerebro.


Al analizar las formas de la naturaleza ve que todas se modelan según la esfera, el cono
y el cilindro. Así sentaba bases del futuro cubismo.
La naturaleza se simplifica en líneas perpendiculares y diagonales, la pincelada de color
tiene volumen y peso.
Esta idea se transmite a sus cuadros sobre bañistas, jugadores de cartas, bodegones y
paisajes, destacando su obra Las grandes bañistas.
Cezanne abandonó París en los años 80, refugiándose en Aix en Provence , donde
residió hasta su muerte y trabajó en su obra más personal, como se ve en los paisajes
de Sta. Victoria (La montaña de Santa Victoria, 1904-06).
LÁMINA 53.CÉZANNE. Las grandes bañistas (1894-95). National Gallery. Londres.
LÁMINA 54.CÉZANNE. Madame Cézanne en el invernadero (1891-92). Museo
Metropolitano. Nueva York
LÁMINA 55.CÉZANNE. Manzanas y naranjas (1895-1900). Museo d’Orsay. París.
LÁMINA 56.GAUGUIN. La visión después del sermón. Galería Nacional de Escocia.
Edimburgo.
LÁMINA 57.GAUGUIN. El Cristo amarillo. Galería de Arte Albright-Knox. Búfalo.
EEUU.
LÁMINA 58.GAUGUIN. ¿De dónde venimos?¿Quiénes somos?¿A dónde vamos?
Museo de Bellas Artes. Bonston. (EEUU)
LÁMINA 59.GAUGUIN. Dos mujeres tahitianas en la playa (1891). Museo d’Orsay.
París.
LÁMINA 60.VINCENT VAN GOGH. Los comedores de patatas. Museo Van Gogh.
Amsterdam.
LÁMINA 61.VINCENT VAN GOGH. Autorretato con la oreja vendada (1889). Colección
Stavros Niarchos. Atenas.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Autorretrato con la oreja vendada.
Lugar: Colección Stavros Niarchos. Atenas.
Datación: 1889
Autor: Vinvent van Gogh
Estilo:Postimpresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo
Describir lo que representa: La autolesión de Van Gogh en la noche del 23 de
diciembre de 1888 provocó su internamiento en el hospital de Arles. Los tres primeros
días de estancia los pasó delirando, apareciendo las primeras muestras de su
enfermedad psíquica. Con un fuerte vendaje protegiendo la herida fue dado de alta en
enero de 1889, momento en el que realizó este autorretrato, uno de los más
impactantes de su producción. El busto de Vincent - vestido con gabán y tocado con un
gorro debido al frío invernal - se recorta sobre una pared en la que apreciamos
una estampa japonesa, mostrando el deseo del pintor por exhibir uno de los pilares de
su obra. Junto a la estampa se sitúa la puerta, pintada en tonos malvas igual que las
notas cromáticas del gabán o el gorro. El rostro de Vincent nos abre su corazón;
demacrado, triste, mutilado, se siente fatal al no poder retener a su amigo Gauguin y
formar así la Comunidad de Artistas del Sur en la que tanto había pensado. Pero ahora
se abre su mejor etapa, en la que su acceso de locura no le impedirá crear las escenas
más maravillosas salidas de su pincel.
Elementos: (Tratamiento de laluz, del color…) : Utilización de gruesas líneas oscuras
para delimitar los objetos, siguiendo el "cloisonnisme", método inspirado en las
vidrieras y los camafeos medievales. A través de estos contornos consigue crear un
mayor efecto volumétrico en los elementos presentes en la escena. Emplea uno de sus
tonos preferidos: el azul. Usa ese toque de pincel característico, corto, lleno de óleo,
pudiéndose apreciar a simple vista.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del postimpresionismo: El período comprendido entre 1886 ,año de la última exposición de los impresionistas,- y el nacimiento del cubismo en los
primeros años del siglo XX, se denomina genéricamente porstimpresionismo.
El término postimpresionismo lo empleó por primera vez, el pintor y crítico inglés
Roger Fry en 1910, es decir, cuando ya habían muerto los tres grandes maestros que
solemos agrupar bajo esa denominación: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El término,
por tanto, no se refiere a un movimiento o grupo definido de artistas, con unas
preocupaciones o presupuestos comunes. En realidad, resultó una denominación
cómoda con el tiempo para designar a ese grupo de pintores que, sin tener mucho en
común entre ellos, y habiendo pasado por el impresionismo, desarrollaron una
trayectoria diferente, propia y personal. De cada una de ellas van a derivar los
principales movimientos de vanguardia: Gauguin, anticipa el movimiento "nabi"; Van
Gogh, el expresionismo y el fauvismo; y, finalmente, Cézanne, el cubismo. A sus
diferentes estilos unen una característica común, que es la de que su arte apenas tuvo
reconocimiento durante su vida activa.
Datos del autor: Vicent van Gogh (1853 -1890) fue un artista incomprendido en vida y
hoy es el más valorado del grupo.
Hijo de un pastor calvinista, hasta 1880 no se dedicó a la pintura. Pero desde ese
momento, en apenas 10 años pintó 879 cuadros, aunque en vida sólo vendió un lienzo.
Desde 1869 trabajó en una galería de arte francesa con sede en La Haya, Bruselas y
Londres.
En 1876 fue despedido, debido a sus crisis de origen amoroso.
Su mejor relación personal fue con su hermano Theo, también marchante de arte,
quien le protegió moral y económicamente.
Más tarde se hizo predicador de la Biblia en las minas del Borinage, en Bélgica. Su
fanatismo le hizo ser rechazado por los mineros.
Buscó salida en la pintura, y en 1885 pintó "Los comedores de patatas" (1885), que
representa a unos campesinos con su humilde almuerzo.
En estas primeras obras retrata campesinos en su vida cotidiana o realizando sus
faenas.
Predominan los tonos oscuros: marrones y ocres, y el expresionismo de los rostros.
En 1886 se trasladó a París. Theo le presentó a los impresionistas y neoimpresionistas.
Su paleta se hizo más clara y brillante. Empezó a trabajar al aire libre y con pinceladas
gruesas.
Para Van Gogh la pintura sirve para expresar sus pasiones y sentimientos. Carece de
planteamientos intelectuales.
De los artistas clásicos admiró a Rubens, Delacroix y también las estampas japonesas
que se difundieron en París a finales del s. XIX. Del mismo modo, el color sirve para
reflejar el estado de ánimo del pintor.
En 1888 se trasladó a Arlés, donde convivió con Gauguin y pasó temporadas interno en
el hospital psiquiátrico de Saint-Remy y en Auvers. Pero no logró superar sus crisis, y
terminó suicidándose en 1890.
Pintó noches, estrellas, campos de trigo, olivos, cipreses, almendros, gladiolos,
girasoles y lirios. Hay varios autorretratos y retratos de personajes del pueblo.
En las escenas de interior: bares, su habitación, calles de Auvers... etc., hay motivos
humildes de su entorno en estos últimos años.
Algunas de sus obras más representativas son: "Autorretrato con la oreja vendada"
(1889), "Girasoles" (1888) , "Café nocturno "(1888), “Noche estrellada” y, por
supuesto,esta obra que estamos analizando.
Van Gogh había alquilado esta casa en Arlés para formar lo que él llamó el “Taller del
Mediodía”, que sería una cooperativa de pintores que repartiera sus ganancias en
partes iguales. Pero el carácter difícil del pintor hizo que la corporativa ni siquiera
empezara: al llegar el primer pintor, Gauguin, tuvieron fuertes discusiones que
terminaron con la marcha de Gauguin y con la recaída en una fuerte crisis de van
Gogh.
La importancia de Van Gogh se ha dejado notar en artistas de la talla de Henri
Matisse y los fauvistas, que continuaron apostando, como el pintor holandés, por
una pintura en la que el color es independiente del objeto, por el uso de unos
registros cromáticos violentos y por el dibujo de trazos muy marcados. Los
expresionistas alemanes pertenecientes al grupo Die Brücke también consumaron
algunos aspectos artísticos que Van Gogh ya había desarrollado: el uso de colores
intensos, la deformación de los objetos y la expresión impetuosa de los
sentimientos.
LÁMINA 62.VINCENT VAN GOGH. Naturaleza muerta: girasoles (1888). National
Gallery. Londres.
LÁMINA 63.VINCENT VAN GOGH. Café nocturno (1888). Colección particular. Suiza.
LÁMINA 64.VINCENT VAN GOGH. Mi habitación en Arlés (1889). Museo
d’Orsay.París.
UBICACIÓN
Decir lo que es: Mi habitación en Arlés.
Lugar: Museo d’Orsay. París.
Datación: 1889
Autor: Vincent van Gogh
Estilo: Postimpresionismo
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo.
Describir lo que representa: Van Gogh quiere inspirar tranquilidad y sosiego en este
lienzo en el que solamente se observa su austero dormitorio. La espera ante la llegada
de Gauguin supone para Vincent un incentivo a la hora de crear imágenes hasta ahora
impensables para el mundo artístico académico. La pequeña estancia está vista en
perspectiva, marcando las líneas del suelo y de las paredes para crear el volumen de la
habitación. Sin embargo, abandona las sombras y la textura tradicional, creando
superficies planas de clara inspiración oriental. Mezcla de esta manera la tradición
europea en la perspectiva con las simplificaciones japonesas, uniendo así sus dos
fuentes de inspiración.
Elementos: (Tratamiento de la luz, del color…) ; Utilización de gruesas líneas oscuras
para delimitar los objetos, siguiendo el "cloisonnisme", método inspirado en las
vidrieras y los camafeos medievales. A través de estos contornos consigue crear un
mayor efecto volumétrico en los elementos presentes en la escena. Los tonos
empleados son los más apreciados por Vincent; el amarillo y el azul aparecen en la
mayor parte de su producción, convirtiéndose en sus tonalidades emblemáticas.
Añade a estos colores pequeñas pinceladas de verde y rojo para jugar con los
contrastes. La pincelada suelta a la que recurre el artista se aprecia claramente en
algunas partes del lienzo, especialmente en la zona de la izquierda. Pero esa pincelada
suelta no implica que olvide el detallismo de los objetos - las telas o el bodegón sobre
la mesa - heredero de la tradicional pintura flamenca y holandesa del Barroco que
tanto atrajo en su juventud a Vincent.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámica de cambio.
Características generales del postimpresionismo: El período comprendido entre 1886 ,año de la última exposición de los impresionistas,- y el nacimiento del cubismo en los
primeros años del siglo XX, se denomina genéricamente porstimpresionismo.
El término postimpresionismo lo empleó por primera vez, el pintor y crítico inglés
Roger Fry en 1910, es decir, cuando ya habían muerto los tres grandes maestros que
solemos agrupar bajo esa denominación: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El término,
por tanto, no se refiere a un movimiento o grupo definido de artistas, con unas
preocupaciones o presupuestos comunes. En realidad, resultó una denominación
cómoda con el tiempo para designar a ese grupo de pintores que, sin tener mucho en
común entre ellos, y habiendo pasado por el impresionismo, desarrollaron una
trayectoria diferente, propia y personal. De cada una de ellas van a derivar los
principales movimientos de vanguardia: Gauguin, anticipa el movimiento "nabi"; Van
Gogh, el expresionismo y el fauvismo; y, finalmente, Cézanne, el cubismo. A sus
diferentes estilos unen una característica común, que es la de que su arte apenas tuvo
reconocimiento durante su vida activa.
Datos del autor: Vicent van Gogh (1853 -1890) fue un artista incomprendido en vida
y hoy es el más valorado del grupo.
Hijo de un pastor calvinista, hasta 1880 no se dedicó a la pintura. Pero desde ese
momento, en apenas 10 años pintó 879 cuadros, aunque en vida sólo vendió un lienzo.
Desde 1869 trabajó en una galería de arte francesa con sede en La Haya, Bruselas y
Londres.
En 1876 fue despedido, debido a sus crisis de origen amoroso.
Su mejor relación personal fue con su hermano Theo, también marchante de arte,
quien le protegió moral y económicamente.
Más tarde se hizo predicador de la Biblia en las minas del Borinage, en Bélgica. Su
fanatismo le hizo ser rechazado por los mineros.
Buscó salida en la pintura, y en 1885 pintó "Los comedores de patatas" (1885), que
representa a unos campesinos con su humilde almuerzo.
En estas primeras obras retrata campesinos en su vida cotidiana o realizando sus
faenas.
Predominan los tonos oscuros: marrones y ocres, y el expresionismo de los rostros.
En 1886 se trasladó a París. Theo le presentó a los impresionistas y neoimpresionistas.
Su paleta se hizo más clara y brillante. Empezó a trabajar al aire libre y con pinceladas
gruesas.
Para Van Gogh la pintura sirve para expresar sus pasiones y sentimientos. Carece de
planteamientos intelectuales.
De los artistas clásicos admiró a Rubens, Delacroix y también las estampas japonesas
que se difundieron en París a finales del s. XIX. Del mismo modo, el color sirve para
reflejar el estado de ánimo del pintor.
En 1888 se trasladó a Arlés, donde convivió con Gauguin y pasó temporadas interno en
el hospital psiquiátrico de Saint-Remy y en Auvers. Pero no logró superar sus crisis, y
terminó suicidándose en 1890.
Pintó noches, estrellas, campos de trigo, olivos, cipreses, almendros, gladiolos,
girasoles y lirios. Hay varios autorretratos y retratos de personajes del pueblo.
En las escenas de interior: bares, su habitación, calles de Auvers... etc., hay motivos
humildes de su entorno en estos últimos años.
Algunas de sus obras más representativas son: "Autorretrato con la oreja vendada"
(1889), "Girasoles" (1888) , "Café nocturno "(1888), “Noche estrellada” y, por
supuesto,esta obra que estamos analizando.
Van Gogh había alquilado esta casa en Arlés para formar lo que él llamó el “Taller del
Mediodía”, que sería una cooperativa de pintores que repartiera sus ganancias en
partes iguales. Pero el carácter difícil del pintor hizo que la corporativa ni siquiera
empezara: al llegar el primer pintor, Gauguin, tuvieron fuertes discusiones que
terminaron con la marcha de Gauguin y con la recaída en una fuerte crisis de van
Gogh.
La importancia de Van Gogh se ha dejado notar en artistas de la talla de Henri
Matisse y los fauvistas, que continuaron apostando, como el pintor holandés, por
una pintura en la que el color es independiente del objeto, por el uso de unos
registros cromáticos violentos y por el dibujo de trazos muy marcados. Los
expresionistas alemanes pertenecientes al grupo Die Brücke también consumaron
algunos aspectos artísticos que Van Gogh ya había desarrollado: el uso de colores
intensos, la deformación de los objetos y la expresión impetuosa de los
sentimientos.
LÁMINA 65.VINCENT VAN GOGH. La noche estrellada (1889). Museo de Arte
Moderno. Nueva York.
UBICACIÓN
Decir lo que es: La noche estrellada.
Lugar: Museo de Arte Moderno. Nueva York.
Datación: 1889
Autor: Vincent Van Gogh
Estilo:Pintor postimpresionista
ANÁLISIS FORMAL
Técnica y soporte: Óleo sobre lienzo.
Describir lo que representa: Un paisaje nocturno, repleto de estrellas sirve al
artista de excusa para expresar su aproximación mística a la naturaleza y su
profunda angustia vital. Van Gogh se encuentra recluido en el manicomio de
Saint-Rémy y muestra en sus imágenes lo que contempla desde su ventana.
La noche era un tema recurrente que siempre le había atraído -Café nocturno o La
terraza del café- especialmente porque se trataba de una luz diferente a la que se
había empleado hasta esos momentos.
Así, Van Gogh incorpora en esta obra dos de sus motivos predilectos de la época:
los cipreses, que empezarán a interesarle a partir de mediados de 1889 y que
destacan por su marcado ímpetu ascensional; y las escenas nocturnas, que
pintaba al aire libre, provisto de candiles alojados en el ala de su sombrero y
alrededor del lienzo.
Elementos: (Tratamiento de laluz, del color…) : Es de destacar el tratamiento de la luz
de las estrellas como puntas de luz envueltas en un halo luminoso a su alrededor,
obtenido con una de las pinceladas más personales de la historia del arte: un trazo a
base de espirales que dominan el cielo, tomando como inspiración a Seurat y la
estampa japonesa.
Al fondo se aprecia la silueta de un pueblo con la larga aguja de la torre de la
iglesia presidiendo el conjunto.
Las líneas del contorno de los edificios están marcadas con gruesos trazos de tonos
oscuros, igual que las montañas que recuerdan la técnica empleada por Gauguin.
Los tonos que Van Gogh utiliza son comunes a todas las obras de esta primavera
del 89: malvas, morados y amarillos que muestran el estado de ánimo eufórico del
artista, aunque da la impresión de predecir la grave recaída que sufrirá el artista en
el mes de julio.
El resplandor de las estrellas ilumina artificialmente el cielo, lo que se ha
interpretado como un símbolo de la última esperanza de salvación para un hombre
sumido en la desesperación.
COMENTARIO
Introducción histórica: El siglo XIX fue un siglo agitado y veloz, en el que se producen
muchos cambios: se introduce el liberalismo político y el parlamentarismo y el
constitucionalismo. Se cambia la clásica sociedad estamental y con privilegios a una
nueva sociedad de clases sociales, donde la capacidad y el dinero son el baremo del
estatus social. En el terreno económico, el capitalismo y las revoluciones industriales
transforman las formas de vida tradicionales y el maquinismo y el urbanismo diseñan
las nuevas sociedades.
Un aspecto fundamental de este siglo es la gran fuerza que presentan los cambios
políticos, ideológicos, económicos y sociales y su enorme repercusión en el mundo
artístico. Se desarrollan un gran número de movimientos artísticos que responden a la
rápida evolución de la situación política, económica y social. En todos estos
movimientos se aprecia una rebeldía contra la razón y el academicismo del siglo
anterior. También se producen avances científicos muy numerosos que influyen en los
diferentes movimientos artísticos. Las tendencias artísticas se suceden con rapidez. En
la segunda mitad de este siglo es cuando nacen los “ismos”. Con su aparición se inicia
el llamado "arte moderno". A partir este momento las tendencias artísticas o "ismos"
duran muy poco y se suceden con una gran rapidez. Y los ismos nacen con el
Impresionismo, que aporta esa dinámicaCaracterísticas generales del
postimpresionismo: El período comprendido entre 1886 ,- año de la última exposición
de los impresionistas,- y el nacimiento del cubismo en los primeros años del siglo XX, se
denomina genéricamente porstimpresionismo.
El término postimpresionismo lo empleó por primera vez, el pintor y crítico inglés
Roger Fry en 1910, es decir, cuando ya habían muerto los tres grandes maestros que
solemos agrupar bajo esa denominación: Cézanne, Gauguin y Van Gogh. El término,
por tanto, no se refiere a un movimiento o grupo definido de artistas, con unas
preocupaciones o presupuestos comunes. En realidad, resultó una denominación
cómoda con el tiempo para designar a ese grupo de pintores que, sin tener mucho en
común entre ellos, y habiendo pasado por el impresionismo, desarrollaron una
trayectoria diferente, propia y personal. De cada una de ellas van a derivar los
principales movimientos de vanguardia: Gauguin, anticipa el movimiento "nabi"; Van
Gogh, el expresionismo y el fauvismo; y, finalmente, Cézanne, el cubismo. A sus
diferentes estilos unen una característica común, que es la de que su arte apenas tuvo
reconocimiento durante su vida activa.
Datos del autor: Vicent van Gogh (1853 -1890) fue un artista incomprendido en vida
y hoy es el más valorado del grupo.
Hijo de un pastor calvinista, hasta 1880 no se dedicó a la pintura. Pero desde ese
momento, en apenas 10 años pintó 879 cuadros, aunque en vida sólo vendió un lienzo.
Desde 1869 trabajó en una galería de arte francesa con sede en La Haya, Bruselas y
Londres.
En 1876 fue despedido, debido a sus crisis de origen amoroso.
Su mejor relación personal fue con su hermano Theo, también marchante de arte,
quien le protegió moral y económicamente.
Más tarde se hizo predicador de la Biblia en las minas del Borinage, en Bélgica. Su
fanatismo le hizo ser rechazado por los mineros.
Buscó salida en la pintura, y en 1885 pintó "Los comedores de patatas" (1885), que
representa a unos campesinos con su humilde almuerzo.
En estas primeras obras retrata campesinos en su vida cotidiana o realizando sus
faenas.
Predominan los tonos oscuros: marrones y ocres, y el expresionismo de los rostros.
En 1886 se trasladó a París. Theo le presentó a los impresionistas y neoimpresionistas.
Su paleta se hizo más clara y brillante. Empezó a trabajar al aire libre y con pinceladas
gruesas.
Para Van Gogh la pintura sirve para expresar sus pasiones y sentimientos. Carece de
planteamientos intelectuales.
De los artistas clásicos admiró a Rubens, Delacroix y también las estampas japonesas
que se difundieron en París a finales del s. XIX. Del mismo modo, el color sirve para
reflejar el estado de ánimo del pintor.
En 1888 se trasladó a Arlés, donde convivió con Gauguin y pasó temporadas interno en
el hospital psiquiátrico de Saint-Remy y en Auvers. Pero no logró superar sus crisis, y
terminó suicidándose en 1890.
Pintó noches, estrellas, campos de trigo, olivos, cipreses, almendros, gladiolos,
girasoles y lirios. Hay varios autorretratos y retratos de personajes del pueblo.
En las escenas de interior: bares, su habitación, calles de Auvers... etc., hay motivos
humildes de su entorno en estos últimos años.
Algunas de sus obras más representativas son: "Autorretrato con la oreja vendada"
(1889), "Girasoles" (1888) , "Café nocturno "(1888), "Mi habitación en Arlés" (1889) y
esta obra que estamos analizando.
La importancia de Van Gogh se ha dejado notar en artistas de la talla de Henri
Matisse y los fauvistas, que continuaron apostando, como el pintor holandés, por
una pintura en la que el color es independiente del objeto, por el uso de unos
registros cromáticos violentos y por el dibujo de trazos muy marcados. Los
expresionistas alemanes pertenecientes al grupo Die Brücke también consumaron
algunos aspectos artísticos que Van Gogh ya había desarrollado: el uso de colores
intensos, la deformación de los objetos y la expresión impetuosa de los
sentimientos.
Descargar