BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Economía y Gerencia en Cuba: Avances de Investigación 1 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Índice Aptitudes del sistema bancario cubano para acometer la cobertura de riesgos financieros en la actualidad Dra. Aleida González-Cueto Longres Pág. 3 El desarrollo económico cubano contemporáneo y sus desafíos Dr. Ricardo Torres Pérez 26 La empresa cubana y su capacidad para competir 40 Dra. Ileana Díaz Fernández 2 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Aptitudes del sistema bancario cubano para acometer la cobertura de riesgos financieros en la actualidad Dra. Aleida González-Cueto Longres Profesora titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de la Habana Introducción Cuba es uno de los países que más expuesto está a los efectos del riesgo cambiario como causa de las restricciones que enfrenta para ejecutar sus obligaciones resultantes de su comercio exterior, debido al bloqueo económico impuesto por el gobierno de los EEUU, que impide a las instituciones cubanas la utilización de terceras monedas como medio de pago, quedando sometido a un doble riesgo cambiario. Por otra parte, cada vez más necesita situar sus productos en los mercados exteriores para que estos logren acatar los marcos de competitividad exigidos a nivel mundial. En la coyuntura actual el comercio exterior de Cuba ejerce un fuerte y determinante impacto en la economía del país, con un alto grado de dependencia de este sector, por lo que debe contar con condiciones para la administración de riesgos asociados a esta actividad comercial, alcanzando diversidad y competitividad de sus renglones exportables. Es por ello que las condiciones han impuesto la necesidad de alistarse no solamente en el conocimiento y dominio de estas técnicas, sino en su utilización. “los aspectos concernientes a la aplicación de la teoría del análisis bajo incertidumbre y riesgo de la administración financiera empresarial, son válidos para las organizaciones cubanas, así como también, su extensión al plano del análisis financiero internacional” 1. Pero no sólo la necesidad hace nacer un fenómeno, tiene también que ser posible. En el caso de las entidades cubanas habría a su vez que analizar cuáles son las aptitudes del sistema bancario cubano para dar respuesta a las exigencias de productos financieros adecuados a las necesidades 1 (Nsobeya Barreiros, 2007) 3 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 de cobertura de riesgos financieros en el contexto actual de la economía cubana. Definir la necesidad y describir la posibilidad y situación actual que para ello tienen las entidades bancarias cubanas es el objeto de este trabajo. La administración de los riesgos financieros como una necesidad de la gestión en las empresas cubanas El análisis y la gestión del riesgo, dentro del análisis y la gestión financiera, para Cuba, alcanza especial relevancia a partir de la década de los noventas con la caída del Campo Socialista. La participación plena del país en los acuerdos del bloque socialista, en los que desarrollaba la mayoría de su actividad económica, financiera y comercial, brindaba un ambiente de seguridad y certidumbre respaldado por los fuertes vínculos políticos y la estricta centralización y planificación de aquellas relaciones. Sin embargo la extinción del campo socialista planteó el reto de insertarnos en un entorno que se distingue por la contante vulnerabilidad ante la incertidumbre y el riesgo. La crisis económica en Cuba, generada por la nueva situación internacional resultante de la desaparición del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos, impuso como una necesidad de subsistencia, la realización de transformaciones en el modelo cubano y la adopción de un grupo de medidas dirigidas a lograr la reinserción en la economía mundial. El V Congreso del Partido significó un momento esencial para la determinación de estas decisiones y en sus discusiones y resultados quedó expresada la necesidad de implementar el uso de técnicas modernas de utilización de los recursos financieros. Sin dudas, Cuba es uno de los países que más expuesto está a los efectos del riesgo cambiario como causa de las restricciones que enfrenta para ejecutar sus obligaciones resultantes de su comercio exterior, debido al bloqueo económico impuesto por el gobierno de los EEUU, que impide a las instituciones cubanas la utilización de terceras monedas como medio de pago, quedando sometido a un doble riesgo cambiario. Por otra parte, cada vez más necesita situar sus 4 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 productos en los mercados exteriores para que estos logren acatar los marcos de competitividad exigidos a nivel mundial. En la coyuntura actual el comercio exterior de Cuba ejerce un fuerte y determinante impacto en la economía del país, con un alto grado de dependencia de este sector, por lo que debe contar con condiciones para la administración de riesgos asociados a esta actividad comercial, alcanzando diversidad y competitividad de sus renglones exportables. Es por ello que las condiciones han impuesto la necesidad de alistarse no solamente en el conocimiento y dominio de estas técnicas, sino en su utilización. Cuba se desenvuelve en condiciones de un entorno económico y financiero, incierto, que dificulta la obtención de las fuentes de financiamiento externas tradicionales, de lo cual se deriva la necesidad de que las entidades cubanas tengan un conocimiento adecuado de los riesgos a los cuales se enfrentan con cada nueva transacción, además de la capacidad de preverlos y evaluarlos, sobre todo, si ellos provocarán un impacto directo en los resultados de la organización. Todo esto contribuye a elevar los índices de eficiencia empresarial y de gestión administrativa. Durante la década de los 90 y principios de los 2000 existía una pobre cultura sobre el tema, por lo que prácticamente se desconocían las ventajas de la administración de riesgos. En estos momentos la situación ha variado en cierta medida, no obstante, en la gran mayoría de los casos no se utilizan técnicas de cobertura del riesgo como una herramienta para lograr una gestión financiera eficiente y, en consecuencia, disminuir las pérdidas que se generan por este concepto; además de no contar con un procedimiento que permita identificar, evaluar y gestionar los riesgos. Un paso de avance lo constituye la Resolución 60 de la Contraloría General de la República en el año 2011. Esta surge como necesidad de tener un instrumento capaz de lograr la eficacia y eficiencia en el trabajo de las empresas, con el desarrollo de nuevos términos relacionados con el 5 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 control interno y la introducción de nuevas cuestiones que aportan elementos generalizadores para la elaboración del sistema de control interno en las entidades. Dicha resolución perfecciona a su antecesora, la 297/03 del Ministerio de Finanzas y precios con la finalidad de poner vigor las nuevas definiciones del Control Interno y establece cinco componentes del control, los cuales con un enfoque estratégico dentro de las entidades, deben de incluir normas y procedimientos de carácter general para ser para ser considerados en el diseño de los sistemas de control interno de cada entidad 2. Cada uno de estos componentes cuenta con un enfoque estratégico, contribuyendo a un sistema de Control integrado y evalúa si la estructura organizativa es adecuada de acuerdo al tamaño de la entidad, tipo de actividad y objetivos aprobados, si se definen las líneas de responsabilidad y autoridad, así como los canales por los que fluye la información. Al analizar detenidamente estos componentes y compararlos con los de la ARE se constata una identificación en sus etapas dado que es el mismo fenómeno, enfocado el primero desde el punto de vista Contable y el segundo desde un punto de vista financiero y de ingeniería 3. Cuando analizamos la administración de riesgo en el sector bancario hay que tomar dos puntos de vistas fundamentales, el riesgo que representa para las empresas invertir en los bancos y los riesgos a que están expuestos los bancos en el desempeño de su labor, pues una de las funciones de los bancos es ofrecer instrumentos financieros que le permitan a las empresas transferir sus riesgos, de donde los bancos son receptadores naturales de riesgo y deben administrarlos y transferirlos a su vez. No es posible desarrollar la ARE en un país sin un sistema bancario apto para esta actividad. 2 Rodriguez Carrazana, Guerra Garcés y Reyes Santos: "Modelo de identificación de los riesgos de control interno para la actividad empresarial" en Contribuciones a la Economía, enero 2009 en http://www.eumed.net/ce/2009a/ 3 Véase. Glez-Cueto A y Pando M. (2007) “La Administración de Riesgos Empresarial en el contexto actual del Control Interno”. CEEC publicación evento anual Glez-Cueto A (2011): y “Enfoque de riesgos y la Resolución 60 en las empresas cubanas.” Diciembre 2011.Boletín CEEC. http://www.ceec.uh.cu/?q=node/30 6 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 El análisis y la gestión del riesgo, dentro del análisis y la gestión financiera, para Cuba, alcanza relevancia a partir de la década de los noventas con la caída del Campo Socialista. La participación plena del país en los acuerdos del bloque socialista, en los que desarrollaba la mayoría de su actividad económica, financiera y comercial, brindaba un ambiente de seguridad y certidumbre respaldado por los fuertes vínculos políticos y la estricta centralización y planificación de aquellas relaciones. Sin embargo la extinción del campo socialista planteó el reto de insertarnos en un entorno que se distingue por la contante vulnerabilidad ante la incertidumbre y el riesgo. La crisis económica en Cuba, generada por la nueva situación internacional resultante de la desaparición del campo socialista y el recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos, impuso como una necesidad de subsistencia, la realización de transformaciones en el modelo cubano y la adopción de un grupo de medidas dirigidas a lograr la reinserción en la economía mundial. El V Congreso del Partido significó un momento esencial para la determinación de estas decisiones y en sus discusiones y resultados quedó expresada la necesidad de implementar el uso de técnicas modernas de utilización de los recursos financieros. En el VI Congreso del PCC fueron aprobados los Lineamientos Económicos y Sociales que permitirán el perfeccionamiento del modelo económico socialista cubano. Dentro de ellos, hay varios dirigidos al logro de la efectividad de nuestro sistema financiero y el 79 plantea: “Ampliar y consolidar los mecanismos de protección de precios de los productos que se cotizan en bolsa y que Cuba comercializa (níquel, azúcar, petróleo, café, entre otros), como una vía para proteger los niveles de precios planificados”. La protección de los precios de nuestras exportaciones e importaciones, sus logros y retos actuales será objeto de futuras reflexiones, pero algo es necesario puntualizar ahora; dicha protección conlleva proteger no solamente el precio del “commodity4” sino también el precio de la moneda5 en que se fija el cobro o pago de la 4 Commodity: Palabra inglesa que se utiliza para calificar a las diferentes productos básicos ( materias primas) estandarizados en contrato para su comercialización y que sirve de subyacente en los mercados de derivados (futuros y opciones fundamentalmente). 7 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 exportación/importación, así como del precio del dinero (tasa de interés) por los préstamos contraídos para financiar la actividad comercial y la cobertura bursátil del commodity. Así proteger el precio de las exportaciones e importaciones será efectivo en la medida en que logre maximizar la eficiencia de la operación, sea esta maximizar los ingresos por exportaciones o minimizar los egresos por importaciones. Para ello hay que optimizar tanto ingresos como costos de toda la operación y eso implica en gran medida a las actividades financieras vinculadas. En estudios anteriores6 concluíamos que para administrar riesgo financieros en Cuba habían de superarse tres barreras fundamentales: La primera asociada al QUÉ, y es el desconocimiento que sobre el tema existe en las empresas y demás entidades administrativas cubanas; la segunda relacionada con el TENER o QUERER, y es la obligatoriedad y motivación de los actores económicos para acometer dicha actividad y la tercera y no por ello menos importante vinculada al PODER, las aptitudes o capacidades del sistema financiero para ofertar instrumentos aptos para la cobertura en nuestras empresas. Es evidente la necesidad de la administración del riesgo cambiario para la economía cubana, pero ¿existe posibilidad para acometerla? ¿Cómo es la situación del sistema bancario, sus aptitudes para brindar una respuesta a las necesidades de cobertura y financiamiento de las empresas cubanas expuestas a riesgos financieros? 5 Derivado del bloqueo económico de los EEUU contra Cuba, aun cuando los precios de los commodities están fijados mayormente en USD en el mercado mundial, Cuba no puede operar con USD norteamericanos, de donde constantemente se ha de fijar la transacción en una moneda diferente al USD generándose una exposición sistemática al riesgo de tipo de cambio 6 Véase. Glez-Cueto A. (2002) “La administración del riesgo cambiario en el contexto actual de la economía cubana” Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. www.usc.es Glez-Cueto A. (2011) -“Barreras a la administración de riesgos financieros en las empresas cubanas en la actualidad”. CEEC. Seminario Anual sobre economía Cubana y Gerencia Empresarial. ISBN- 978-959-282-095-1. La Habana, Junio 2011 8 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Aptitudes del sistema bancario cubano con respecto a la administración de riesgos financieros Después del triunfo de la revolución el sistema bancario y financiero cubano ha experimentado diversos cambios. En un primer momento la centralización en el Banco Nacional de Cuba de las funciones de banca central y banca comercial del país. Con la caída del campo socialista, el recrudecimiento del bloqueo norteamericano se hizo necesario realizar transformaciones en la estrategia económica y con esto adoptar nuevas decisiones legislativas y organizativas en el sistema bancario y financiero nacional para adecuarlo a la situación económica de dicho momento. En la actualidad, la vertiginosa evolución de los mercados financieros, su internacionalización y volatilidad han dado origen a la necesidad de reordenar en nuestro país al sistema bancario y financiero para que sea capaz de responder a las exigencias del mundo desarrollado y a los cambios que tienen lugar en nuestra economía. A partir del año 2003 se han venido implementando un grupo de medidas que han modificado significativamente el marco económico e institucional en el que opera la política monetaria 7: Resolución 65/2003 En 2003 se estableció el uso del peso cubano convertible (CUC) como único medio de pago para denominar y ejecutar las transacciones que se realizan entre las entidades cubanas, incluyendo los créditos y otros financiamientos que estas reciban. Se creó el Comité de Aprobación de Divisas (CAD) del BBC, el cual autoriza la compra de moneda extranjera por parte de las entidades cubanas que operaban cuentas en pesos convertibles. Esto permitió que El BCC comenzara a desempeñar un papel mucho más importante en la economía cubana. 7 El sistema bancario y financiero de Cuba, sexta edición, 2005-2006 9 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Resolución 80/2004 Se estableció como respuesta a las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, encaminadas a impedir que Cuba pueda utilizar los recursos en efectivo de dólares de ese país. Por esta razón, en noviembre de 2004, se dictaminó que todas las entidades que aceptaban dólares en efectivo, al cobrar sus transacciones en el territorio nacional, solo aceptarían pesos convertibles (CUC). A la compra de pesos convertibles y pesos cubanos con dólares en efectivo, se le impuso un gravamen del 10%. Las cuentas en dólares que se abrieran a partir de esta fecha solo admitirían depósitos y extracciones de dólares en efectivo. Esta Resolución persigue dos objetivos fundamentales: compensar los costos y riesgos asociados con el traslado físico de los dólares en efectivo hacia el exterior en las condiciones actuales, y motivar económicamente a todos los que ingresan dólares en efectivo en el país, a que en lo adelante lo hagan en otras monedas (euros, dólares canadienses, yenes, libras esterlinas y francos suizos). Acuerdo 13/2005 El Acuerdo 13/2005 del Comité de Política Monetaria dispuso que la tasa de cambio del peso cubano quedaba fijada en 24 pesos cubanos para las operaciones de venta de pesos convertibles y dólares por la población a CADECA y 25 pesos cubanos para las operaciones de compra de pesos convertibles por la población a CADECA, lo que revaluaba en un 7% esta moneda. Acuerdo 15/2005: El Acuerdo 15/2005 del Comité de Política Monetaria contemplaba revaluar la tasa de cambio del peso cubano convertible con relación al dólar y demás monedas extranjeras en un 8%. Asimismo, fijaba una tasa de cambio para la venta y otra para la compra del dólar estadounidense, práctica ya establecida con el resto de las divisas. 10 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 El resultado conjunto de ambos acuerdos representó una apreciación del 15% del peso cubano con relación al dólar en el segmento de la población. Control de cambios Como resultado de las tareas que emanaron de la aplicación de la Resolución 65/2003 se crea en el BCC la Vicepresidencia de Control de Cambio. Las actividades que caracterizan la labor de la Dirección General de Control de Cambios, que incluye a la Dirección de Operaciones, son las siguientes: • Revisar y realizar los análisis correspondientes de las propuestas de contratación en moneda extranjera y pesos convertibles presentadas por las entidades. • Presentar al CAD las solicitudes de contratación y de otras transacciones que sean recibidas de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE) y ejecutar los acuerdos del CAD con respecto a dichas solicitudes. • Presentar al Comité de Crédito del BCC las solicitudes de financiamiento en moneda libremente convertible que presenten las entidades cubanas, de acuerdo con lo establecido en los “Lineamientos de la Política Financiera para las Operaciones con el Exterior”. Actualmente el sistema financiero cubano está conformado por 10 bancos, 9 instituciones financieras no bancarias8 y 15 oficinas de representación de instituciones financieras extranjeras, lo cual se ilustra en el siguiente diagrama: 8 Desde el 2003 se ha llevado a cabo un proceso de concentración, donde un grupo de instituciones financieras no bancarias ha sido absorbido por los bancos del sistema en busca de mayor racionalidad e integralidad del mismo. Se han liquidado otras instituciones de este tipo que presentaron problemas financieros, por lo general entidades que devinieron de las tesorerías de los OACEs. 11 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 DIAGRAMA 1: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO CUBANO Fuente: BCC Cada uno de estos bancos está facultado por el Banco Central de Cuba para hacer las operaciones de las que se hace referencia, pero por determinados problemas de liquidez del sistema y acompañado de algunas medidas las cuales son propias de la operación de cobertura, a la mayoría de las empresas se les dificulta poder acceder a este servicio. De todos ellos sólo el Banco Financiero Internacional es el que ha logrado ofertar con sistematicidad productos de cobertura para riesgo financiero a sus clientes, a través de la oferta de contratos de futuros y opciones sobre tasas de cambio y tipos de interés. Hay otros bancos que desarrollan coberturas pero sólo para los riesgo internos en su tesorería derivados de su propia actividad financiera. Actualmente los bancos que ofrecen este servicio presentan algunas dificultades en lo que respecta a la utilización de instrumentos de cobertura. Entre las causas fundamentales tanto en el orden interno como externo pueden mencionarse: 12 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 En el orden interno: No se cuenta con el nivel de capacitación adecuada. La promoción de los servicios bancarios de cobertura es muy escasa, no se cuenta con un área encargada de esta actividad. No se posee el equipamiento e infraestructura tecnológicos necesarios. Desconocimiento de la operatividad de los derivados. Desconocimiento de los requerimientos documentarios necesarios para acceder a la entidad que oferta el servicio. No se considera como prioritaria la aplicación de técnicas de cobertura. No se ofertan productos de cobertura adecuados a las necesidades de la empresa En el orden externo: Existen limitaciones en el acceso al mercado internacional. Las instituciones financieras que ofertan el servicio no acuden a sus clientes a realizar promoción del mismo. El monto mínimo exigible a cotizar es muy elevado. Encarecimiento de la contratación. No hay demanda por parte de los clientes, es decir las empresas no utilizan instrumentos de cobertura, ya sea por su escaso conocimiento o por no tener cuenta en moneda extranjera. En cuanto a las dificultades antes expuestas, el banco mantiene una actitud pasiva al respecto, a pesar de tener conocimiento de todas estas dificultades existentes, tanto en el orden interno como externo y los riesgos que actualmente enfrentan, ya sea por variación del tipo de cambio y la variación de la tasa de interés. Entidades más relevantes en la cobertura de riesgos financieros en Cuba Banco Financiero Internacional S.A. (BFI): es una entidad bancaria que fue inscrita como sociedad anónima al amparo del Decreto-Ley No. 84, del 13 de octubre de 1984, e inició sus 13 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 operaciones comerciales el 5 de noviembre de ese mismo año, fundamentalmente en moneda libremente convertible. Actualmente, su principal objetivo está dirigido a la diversificación y desarrollo de los servicios que presta y a continuar desarrollando la actividad crediticia de las empresas cubanas, así como los servicios relacionados con la banca remota y electrónica, concentrando sus esfuerzos en los negocios bancarios con las personas jurídicas y naturales extranjeras, asociaciones económicas y empresas mixtas. Las operaciones financieras del BFI se rigen por los “Lineamientos de la política financiera para las operaciones con el exterior” emitidos por el Banco Central. Además, el BFI cuenta con instrumentos para la cobertura de riesgos de tipo de cambio y de tasa de interés (los principales instrumentos que ofrece son las opciones, los forwards y los swaps) y ofrece el servicio a los clientes (cuentan con materiales para explicar detalladamente a los clientes la naturaleza y las ventajas de cada uno de los instrumentos). El BFI para cubrirse a sí mismo de riesgos exige a las empresas realizar un depósito del 10% del crédito otorgado, como prima o garantía. Sin embargo, existe poca demanda de estos servicios por parte de las entidades cubanas. La mayor parte de los clientes que acuden a estos servicios son extranjeros que mantienen negocios financieros con el país. Según los funcionarios del BFI entrevistados, esta situación se debe a: Poca cultura que existe sobre el tema en el sector empresarial (no se analiza la cobertura de riesgos como un costo de oportunidad que contribuye a la eficiencia empresarial) No existencia de reglamentaciones que exijan la utilización de las herramientas de cobertura No existencia de partidas en el presupuesto empresarial destinadas a la cobertura de riesgos 14 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Las empresas no cuentan, en ocasiones, con la posibilidad de depositar el 10% exigido por el BFI Las dificultades para el acceso al crédito contribuyen a que este sea destinado única y exclusivamente a la propia inversión. Banco Exterior de Cuba (BEC) 9: Creado en 1999 con una licencia de carácter general otorgada por el Banco Central para respaldar al comercio exterior cubano. Su actividad fundamental es obtener financiamiento externo a un mayor plazo especializándose en operaciones que cuentan con cobertura de Seguro Oficial de Crédito a la Exportación en diferentes países. Para el cumplimiento de sus funciones, operaciones y negocios, el Banco Exterior de Cuba se rige por estrictas normas de análisis de riesgo y por los principios y regulaciones establecidos por el Banco Central de Cuba y la Oficina de Supervisión Bancaria 10. El BEC posee un banco y una compañía financiera subsidiarias: el Banco de Exportación y Comercio, en Venezuela y la Financiera CAUDAL, en Cuba. Banco de Inversiones S.A.(BDI)11: Sociedad Anónima creada en 1996 para operar como institución bancaria especializada en el sector de las inversiones, percibido en el mercado como una institución de vanguardia en servicios financieros no tradicionales en el país.. Originalmente miembro del Grupo Nueva Banca S. A., se convierte en un banco independiente en el año 2001, siendo sus accionistas BANCHOLDING S.A (97,3% de sus acciones y Grupo Nueva Banca S.A (2,7% de sus acciones). Desempeña un activo papel en la prestación de servicios a clientes corporativos y a inversores extranjeros con negocios en Cuba. Ha actuado frecuentemente como asesor y/o estructurador, conjuntamente con bancos europeos de primera clase, para la conformación de diferentes 9 Véase Rangel C. (2011) El Sistema bancario cubano y la administración de riesgos financieros. Trabajo de Curso. Fac. Economía. UH. 10 Véase ANEXO 1. 11 Véase Rangel C. (2011) El Sistema bancario cubano y la administración de riesgos financieros. Trabajo de Curso. Fac. Economía. UH. 15 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 facilidades relacionadas con importantes sectores de la economía cubana tales como la aviación, biotecnología, telecomunicaciones y la agricultura. El Banco de Inversiones S.A. edita diariamente el boletín digital “Hoy en el Mercado”, publicación registrada y con más de 10 años, que contiene informaciones y análisis de la actualidad financiera mundial. El Banco de Inversiones como entidad financiera administra los riesgos que pueden afectar a dicha institución. Su misión en cuanto a ello es: garantizar el mínimo de riesgo en el funcionamiento y desarrollo de las operaciones del BDI. A continuación se señalan los riesgos identificados por la entidad y cómo se realiza la cobertura de ellos: Riesgo de tipo de cambio de divisas: Se evaluará, al final de cada día contable, la posición del BDI por monedas extranjeras atendiendo a los activos y los pasivos más el capital denominados en cada una de ellas. La posición neta en una moneda no podrá exceder nunca el 10% del capital pagado más reservas. La suma en CUC de todas las posiciones cortas y largas en monedas extrajeras que al final del día no cuenten con cobertura de tipo de cambio, no excederá el 25% del capital pagado más reservas. En los casos que no se cumpla con las disposiciones anteriores, se notificará al Presidente Ejecutivo. El valor de los activos subyacentes relacionados con la emisión de opciones por BDI, sobre la tasa de cambio del CUC, no podrá rebasar el 25% del capital contable del banco. Riesgo de crédito: se basa en el cumplimiento de la Instrucción 39/06 emitida por Banco Central de Cuba (BCC), en las “Normas para el Otorgamiento, Seguimiento y Recuperación de Financiamientos y en el “Procedimiento para la Clasificación del Nivel de Riesgo de Clientes del BDI”. Además, se establecen límites al financiamiento, según lo estipulado en la Instrucción 33/06 del BCC (el nivel de exposición con un cliente no 16 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 podrá superar el 40% del capital contable del BDI. Para superar este nivel se deberá contar con el Acuerdo del Consejo de Dirección del BCC. Si el nivel de exposición con un cliente sobrepasa un límite del 25% del capital contable, se debe contar con la autorización previa del Superintendente del BCC). Riesgo de solvencia: El BDI constituirá con carácter obligatorio una reserva para contingencias, a partir del 8% de las utilidades después de impuestos. Esta reserva no debe superar el monto del capital pagado. En el caso que BDI registre pérdidas en un ejercicio contable, estas se resarcirán a partir de la cuenta de utilidades retenidas y el monto no cubierto por estos, en caso de que lo hubiere, se reduce automáticamente de la reserva legal para contingencias. Además, se deben mantener los niveles de capital exigidos por la Instrucción 36/06 del BCC “Reglamento para la adecuación del capital” (el coeficiente de solvencia o capital adecuado para el BDI será un mínimo del 15% de su capital con relación al total de activos ponderados por nivel de riesgo. En el caso que la Junta de Accionistas decida modificar su capital deberá notificarlo por escrito a BCC, al menos con 30 días naturales de antelación). Riesgo de liquidez: se rige por la Instrucción 39/06. Los análisis se deben basar en posibles fallas en: la administración de efectivo (deben medirse y monitorearse los flujos de efectivo proyectados para cada divisa, de tal forma que se anticipen las futuras necesidades de financiamiento), estrategias de financiamiento (valorar la posibilidad de tomar financiamientos de terceros, para cumplir con los requerimientos de liquidez) y liquidez de mercado (valorar la liquidez efectiva de inversiones temporales o permanentes a partir de posibles dificultades en la liquidez de ciertos productos y mercados). El coeficiente mínimo de liquidez se determina según Acuerdo No 45/2001 de BCC (se confeccionará un programa de distribución de vencimientos de activos y pasivos líquidos 17 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 por plazos, con una frecuencia trimestral. Los activos fijos y el capital, se pondrán en el último tramo de vencimientos a los efectos del cuadre). Riesgo de cambio en las tasas de interés extranjeras: se evaluará globalmente la posición del BDI en cuanto a las tasas fijas y variables, activas y pasivas, que se hayan aceptado, estableciéndose si existe una posición corta o larga con respecto a alguna referencia internacional, se podrán realizar operaciones de cobertura en los mercados de derivados u establecer órdenes de compra automática. Si el financiamiento que se otorga a una tasa fija y es fondeado por un pasivo a tasa variable, esta tasa fija no debe ser menor al valor, en ese momento, de la tasa variable aceptada y de la cobertura del riesgo de cambio en las tasas de interés. En el caso de préstamos obtenidos por BDI a tasas fijas se fondearán operaciones financieras a tasas fijas. Además el BDI se cubre de: Riesgo de movimiento en el precio de las acciones, índices accionarios y demás activos financieros Riesgo de movimientos en los precios de productos Riesgo legal Riesgo país Riesgo de conflicto de interés Riesgo operacional Banco Popular de Ahorro (BPA): Creado en mayo de 1983, inicialmente solo con funciones de caja de ahorros, asumió en 1997, todas las funciones de banca universal, extendiendo sus servicios al sector empresarial, ampliando el número de sucursales que prestan servicios al sector empresarial. Sigue siendo el banco líder de los clientes naturales en moneda nacional y libremente convertible. 18 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Se rige por las normativas e instrucciones que emite el BCC para los riesgo financieros en las entidades bancarias cubanas y actúa sobre los riesgos identificados de: crédito, tipos de interés, tipo de cambio, liquidez, solvencia, legal, operacional y de conflicto de intereses. Para cubrir los riesgos financieros internos opera fundamentalmente con forwards y swaps. Conclusiones Las instituciones financieras cubanas están llamadas a jugar un papel fundamental en la difusión y asesoramiento del uso de los derivados financieros para estrategias de cobertura ya que son las encargadas de comercializar estos “productos”. Sin embargo, en la actualidad no realizan, como criterio general, una promoción activa de los mismos y de sus posibilidades ante sus empresas clientes, entre otras razones por no poseer las condiciones necesarias para asimilar un incremento de la demanda de los mismos y las dificultades para transferir el riesgo asumido a los mercados internacionales. No obstante, existen otros instrumentos financieros tradicionales que se pueden utilizar muy eficientemente para realizar “Cobertura naturales o Internas”. Su uso por las empresas requiere de mayor amplitud y profundidad en los instrumentos y operaciones financieras que ofertan los bancos. También en ese sentido se proyectan líneas de trabajo según recoge explícitamente el Proyecto de Lineamientos Económico Sociales del PCC. “Se definirán claramente las facultades y los instrumentos financieros a utilizar por las empresas para dirigir, organizar y realizar la producción de bienes y servicios” Está demostrado entonces que es sumamente necesario administrar correctamente el riesgo cambiario en las empresas cubanas ya que a causa de su mala gestión nuestro país está perdiendo sumas importantes de divisas las cuales son imprescindibles para realizar nuestra obra económica y social. Asimismo se ha evidenciado que existen condiciones básicas y posibilidades para cubrir los efectos negativos de las variaciones de tipo de cambio, no son las premisas ideales ni óptimas pero si son un punto de partida que permiten su aplicación y desarrollo posterior. 19 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Referencias bibliográficas Acosta Alarcón, Vania V.: “Derivados financieros: otra vía para contrarrestar el riesgo cambiario en Cuba”, en Revista del BCC, Año 8 No.3, 2005 Banco Central de Cuba: “El Sistema Bancario y Financiero de Cuba”. Sexta edición. Banco Exterior de Cuba. (2007): “Informe de la Dirección de Riesgo”. La Habana, Cuba. Brizuela Cobas, Luisa; Lebredo Sánchez, Heidi: “Experiencia de la administración financiera como parte del análisis de riesgo”, en Revista del BCC, Año 7 No.3, publicación trimestral julio-septiembre 2004. Economía y finanzas para todos. (8 de abril de 2010). Recuperado el 20 de abril de 2010, de El Mercado Interbancario, la regulación y la competencia: http://blog.pucp.edu.pe/item/21558 Gómez Acevedo, Cosete: “Propuesta de técnicas de cobertura de riesgo de cambio en el Banco Internacional de Comercio”. Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de la Habana 2008. Gonzalez-Cueto Longres, Aleida: “La administración de riesgo cambiario en el contexto de la economía cubana”, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, Universidad Santiago de Compostela, Mayo 2002. González-Cueto L. A. Catástrofes financieras y el riesgo como insumo. Prevención de catástrofes y gestión de contingencias. http: // www.qs3.com . 2006. González-Cueto A y Pando M. “La Administración de Riesgos Empresariales en el contexto actual del Control Interno”. CEEC publicación evento anual. La Habana. Mayo 2007 Instrucción 33, 34, 35, 36, 37, 38 y 39 de la Superintendencia Bancaria del BCC. 20 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 La administración de riesgos. Su impacto en la empresa cubana. En http://www.monografias.com/trabajos35/administracion-de-riesgos/administracion-deriesgos.shtml. Partido Comunista de Cuba. (1997). Resolución Económica. Tesis y Resoluciones del V Congreso PCC. . Partido Comunista de Cuba. (2011) Lineamientos Económico Sociales al VI Congreso Pérez Soto, Carlos: “Los riesgos cambiarios y su manejo desde la óptica de la economía cubana”, en Revista del BCC, Año 5 No.2, abril 2002. Rangel Carlos (coordinador) y colectivo de estudiantes 5to año Economía. Grupo 3510. Trabajos de investigación sobre la administración de riesgos en Cuba. 2010 Rodríguez Collado, Yunier: “Diagnóstico de la situación del riesgo de tipo de cambio: Casos en Cuba”. http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/situacion-del-riesgo-de- tipo-de- cambio-cuba.htm. Resolución No. 77, Lineamientos de la política de crédito en divisas, Riesgo Cambiario y tasas de interés para el 2001, BCC, 2000. Resolución 65/2003, Resolución 80/2004, Acuerdo 13/2005 y Acuerdo 15/2005 del Banco Central de Cuba. Resolución No. 20, Normas para las Operaciones Financieras con el Exterior, BCC, 2007. Resolución No. 297, Definiciones del Control Interno, el contenido de sus componentes y sus normas, Ministerio de Finanzas y Precios, 2003. Resolución No. 60, Sobre las Normas del Sistema de Control Interno. Contraloría General de la República de Cuba, 2011. 21 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Anexo 1 El BEC ha perfeccionado una política de riesgos basada en principios, procedimientos y metodologías de valoración junto a una eficiente toma de decisiones sobre la base de estudios económicos financieros de las empresas. Se mantuvo la diversificación de los principales sectores de la cartera de financiamientos, pero mantiene el criterio que de que el principal motivo de sus riesgos se concentran en empresas solventes y en los sectores más relevantes y dinámicos dentro de la economía cubana, algunos de los sectores más activos de la cartera son: Industria Básica 4%, (fundamentalmente la industria de níquel, petróleo y energía) Industria Ligera 12.5%, Transporte 15.3%, Agricultura 9.1%, Comercio 15.8% y el sector financiero con un 31%. El BEC también esta propenso a riesgos por tipo de operación por poner a disposición de sus clientes una amplia variedad de productos y servicios financieros con el objetivo de satisfacer cada una de sus necesidades. Esta variada gama de productos y servicios abarca desde las tradicionales operaciones de préstamos, emisión de cartas de crédito y depósitos, hasta operaciones de descuento o el otorgamiento de avales y garantías. Se consolida con especial relevancia las operaciones de emisión de Cartas de Crédito con un 60% del total de las operaciones realizadas por el banco y vinculadas fundamentalmente con el Plan Energético que lleva a cabo el estado cubano, las operaciones de compras en Venezuela y otras relacionadas con la actividad comercial del país en general. Al mismo tiempo, la entidad desarrolla una intensa actividad en la financiación (préstamos) del comercio exterior, destacándose en el año 2009, la adquisición de alimentos, materias primas, equipamientos para nuestras industrias y compras diversas en varios países de Europa, Sudamérica y Asia. Los préstamos otorgados representan el 40% del total de las operaciones realizadas por el banco. También esta institución incurre en riesgos por operaciones contingentes. Entre las operaciones de riesgo más habituales realizadas durante este ejercicio se encuentran la emisión y confirmación de cartas de créditos, el otorgamiento de garantías y de líneas de créditos. De igual forma producto de la tensa situación económica mundial se ha producido un descenso en las 22 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 cuentas contingentes Y disminuyó el número de cartas de crédito no confirmadas emitidas por el BEC, así como las garantías y avales otorgados. Esta institución para cubrir sus riesgos realiza un sistema de provisiones en los que ejecutan varias funciones comenzando por un Estudio del cliente y de la operación. Tiene como fin evaluar el riesgo, determinar la capacidad de endeudamiento y reembolso y, además, determinar la rentabilidad de la operación. Es un seguimiento continuo de las finanzas de los clientes que solicitaron financiamiento, a través del Central de Riesgo en el que todos los bancos están en interconexión se investiga si los clientes del BEC contraen deudas con otros establecimientos, luego de realizar todas estas exploraciones se cataloga el tipo de riesgo estableciendo a su vez un fondo con valor porcentual. Los riesgos se clasifican en: (A) Mínimo: Corresponde a aquellos deudores que al momento de su evaluación cumplen oportunamente con sus obligaciones y presentan evidencia acerca de la capacidad de pago futura para honrar el capital prestado, los intereses y otros gastos pactados, tanto para el Banco como en el de otras instituciones financieras del sistema. Además, en esta categoría se incluye la “Cuenta Única de Ingresos en divisas del Estado”, cuyo respaldo en recursos se encuentra garantizado. Fondo de Provisiones: 0 % (B) Bajo: Corresponde a deudores que no obstante haber efectuado el análisis previo y un adecuado seguimiento de sus financiamientos, han mostrado incumplimiento en los cronogramas de pagos originalmente pactados con el Banco o con otras instituciones financieras, que podrían provenir de situaciones que afectan el flujo de caja del deudor o del proyecto financiado, las cuales, aunque transitorias, generan un cuadro de incertidumbre. No obstante, se estima que tales circunstancias, no afectarán la recuperabilidad de lo adeudado por el cliente. Fondo de Provisiones: 1 % 23 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 (C) Medio: Deben ser clasificados en esta categoría los deudores cuyo flujo de fondos proyectado es insuficiente para cumplir con el cronograma de pagos pactado, o el análisis de la información demuestre deficiencias importantes que comprometen la solvencia del deudor. También se incluyen: a) Los deudores presentan atrasos en sus pagos o sólo cumplen con éstos en parte y hayan sido sujetos a renegociación o reestructuración sin la exigencia de pago de interés ni amortizaciones de principal por períodos prolongados. b) La fuente de pago del deudor depende de los flujos de fondos generados por terceros. Fondo de Provisiones: 20% (C+) Medio-Alto: Se incluyen a aquellos deudores cuyo flujo de fondos no es suficiente para cumplir con las obligaciones financieras contraídas con el Banco y otras instituciones financieras. Estos presentan atrasos en los pagos o solo cumplen parcialmente con estos y hayan sido sujetos a renegociación o reestructuración sin la exigencia de pago de interés ni amortizaciones de principal por períodos prolongados. Fondo de Provisiones: 30% (D) Alto: Corresponde a deudores que presentan una difícil situación financiera y sus flujos de fondos no son suficientes para el cumplimiento de sus deudas con el Banco y otras instituciones financieras, en un plazo razonable, lo que obliga a reestructurar los financiamientos, capitalizando los intereses total o parcialmente, con el consiguiente aumento de su endeudamiento y de su carga financiera, sin que existan posibilidades ciertas de mejorar este continuo deterioro patrimonial y su cobro resulta altamente dudoso e improbable. Fondo de Provisiones: 50 % (E) Irrecuperable: Están comprendidos en esta categoría los deudores de manifiesta insolvencia, cuyo patrimonio es escaso o nulo para cumplir con el monto adeudado con el Banco y en otras 24 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 instituciones financieras o cuya capacidad de generar recursos dependa de terceros, los que a su vez se encuentren en una posición financiera muy debilitada. . Fondo de Provisiones: 100 % Determinando una un fondo de Provisiones que se corresponda con lo establecido por el Banco Central, en este caso se decretan los porcentajes de ponderación de riesgos adecuados para el Banco teniendo en cuenta lo establecido por el Banco Central al respecto y los Acuerdos de Basilea, cuyo valor porcentual se le multiplica al valor del préstamo ofrecido al cliente y se le reclama al mismo la cantidad total si este no cumple con el pacto establecido. 25 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 El desarrollo económico cubano contemporáneo y sus desafíos Dr. Ricardo Torres Pérez Profesor auxiliar, Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de la Habana Introducción Este trabajo pretende contribuir al debate actual sobre las transformaciones económicas en Cuba y su impacto probable sobre las perspectivas de desarrollo de la nación. Por primera vez en 20 años se vuelve a ubicar en el centro de la agenda la atención hacia problemas estructurales, y consecuentemente el diseño de políticas con una mayor orientación estratégica, de largo plazo. Se intenta analizar algunas de las brechas de desarrollo más importantes que tiene la nación. Estas se presentan en forma de contradicciones que emergen en ámbitos específicos, de gran impacto en la concepción de un proyecto viable de desarrollo. Se exponen siguiendo la lógica de abordar primero las que tienen que ver con los recursos disponibles para el desarrollo, ya sea naturales o adquiridos como parte de políticas deliberadas. Luego se explican aquellas que atañen a los medios para poner esos recursos en función del desarrollo. 1.- Recursos naturales Aunque históricamente se ha considerado a Cuba como una nación relativamente pobre en recursos naturales, esta consideración debe ser revaluada en función del aprovechamiento real de los mismos. A partir del desarrollo tecnológico de las últimas dos décadas en el ámbito de la explotación de fuentes renovables de energía, es posible concebir que la nación cuenta con una dotación relativamente amplia de factores que son esenciales para la producción de alimentos y energía. En el caso de la agricultura, si bien la disponibilidad de tierras no es alta (0,59 ha/hab.) 12, el 60% de la superficie total es explotable con fines agrícolas, un 54% del agua extraída anualmente se 12 Todos las estadísticas sobre Cuba han sido estimadas a partir de los cálculos del propio autor (salvo que se indique lo contrario) sobre la base de información extraída de los Anuarios Estadísticos que publica anualmente la Oficina 26 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 destina a la agricultura, existen aproximadamente 40 centros de investigación relacionados con el sector y alrededor del 20% de la fuerza de trabajo está nominalmente empleada allí. A ello se suma una infraestructura física que permite el acceso a las zonas más remotas y un nivel educativo promedio bastante alto. Sin embargo, entre un 15% y un 30% de esa tierra no ha tenido un uso productivo durante la mayor parte de la última década. Además, los rendimientos se ubican claramente por debajo de la media mundial y de países comparables en la mayoría de los cultivos 13. En el ámbito energético, se ha probado la factibilidad del uso de la biomasa (cañera y forestal) para la obtención de energía. La Isla tenía una situación relativamente favorable hacia finales de la década de los ochenta en el caso de la biomasa cañera. Se habían logrado altos volúmenes de caña de azúcar, que generaban una considerable disponibilidad de bagazo, el cual era aprovechado, si bien con alta ineficiencia, en la producción de electricidad. Desafortunadamente, la producción de caña en Cuba se ha reducido más de siete veces desde 1990, y con ella la posibilidad de construir una industria energéticamente sostenible. Algunas investigaciones (Soligo y Myers, 2010), han estimado que con alrededor de 1,33 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de caña y unos rendimientos de 75 toneladas por hectárea, Cuba podría llegar a producir 2 000 millones de galones de etanol, o el equivalente a más de 90 000 barriles diarios de gasolina. Sin embargo, las provisiones de la Isla en este campo van más allá de la caña de azúcar. Se conocen amplias oportunidades en energía solar y eólica. Dado que las tecnologías han madurado notablemente, hoy se ha hecho factible económicamente su explotación con fines Nacional de Estadística e Información (ONEI), los que están disponibles en el sitio web de la propia entidad, http://www.one.cu 13 En una comparación países de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela) en cinco productos básicos (arroz, frijoles, plátanos, papa y tomate), Cuba se ubicó en frijoles y papa en valores alrededor de la media mientras que en los otros tres se ubicó último (compartido en algunos casos). Para más detalles, consultar FAOSTAT, http://faostat3.fao.org/home/index_es.html?locale=es#COMPARE 27 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 comerciales, si bien se requieren esfuerzos adicionales para reducir los costos. Un estudio realizado por una universidad cubana mostró que se podría generar por esta vía hasta el 49% de la demanda total prevista en 2030 14, solo contando con las que actualmente tienen un mayor desarrollo técnico-comercial. En la actualidad, la vulnerabilidad de la nación en ambos aspectos es muy alta. Las compras de alimentos y combustibles durante el período 2006-2011 representaron casi la mitad (48,5%) del valor de las importaciones totales. Los productos alimenticios que se adquieren en el exterior llegan a representar un 50% del consumo total de calorías y casi un 66% de las proteínas (García, 2012), mientras que los precios reales internos se mantienen elevados y una parte considerable del ingreso en los hogares se destina a cubrir la canasta alimenticia. En un ejercicio de estática comparativa se estimó que el efecto combinado de un incremento razonable (20%) del área cultivada en cuatro cosechas claves (caña de azúcar, arroz, frijoles y maíz) junto a un acercamiento a los rendimientos promedios del mundo, generaría un valor económico equivalente a poco más de 1300 millones de dólares en un año, tomando como referencia los precios internacionales en 2011. 2.- Capital humano Aunque el propio concepto de capital humano es controvertido (Odriozola, 2007; Cribeiro, 2011), la mayoría de las opiniones coincide en que Cuba cuenta con una dotación relativamente alta de este factor, especialmente comparada con la mayor parte de los países subdesarrollados. Esto es el resultado de una política deliberada por parte del gobierno cubano, orientada a proveer una educación de calidad, accesible a todos los ciudadanos. En 2011, la Isla destinó el equivalente al 12,7% de su Producto Interno Bruto 15 a la enseñanza, y estas erogaciones 14 Estudio preliminar del potencial de uso de las fuentes renovables de energía en Cuba, VIII Seminario Nacional de Energía, La Habana, junio de 2010, disponible en http://www.cubaenergia.cu/index.php/en/national-energy-seminar/cat_view/192-seminario-nacional-deenergia/193-viii-seminario-nacional-de-energia?start=10, bajo el nombre de Potenciales ER.pdf 15 No obstante, hay que tener en cuenta las distorsiones de los indicadores agregados, por cuenta del arreglo monetario y cambiario vigente. 28 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 representaron el 19,2% del gasto público. Asimismo, en promedio había un profesor cada siete estudiantes, lo que evidencia también el esfuerzo en términos de recursos humanos. Los resultados reflejan el impacto de esas prioridades. Siguiendo el promedio de los años de escolaridad, la Isla mostraba en 2010 alrededor de 10,57 años (Barro y Lee, 2010), el valor más alto para cualquier país de América Latina y el Caribe y uno de los más altos en el mundo en desarrollo (solo por detrás de Sudcorea y Taiwán). En el componente de educación del Índice de Desarrollo Humano, Cuba exhibe un gran logro educativo (87,6% del máximo posible), otra vez por encima de América Latina y la mayoría del mundo subdesarrollado (excepto antiguos países socialistas y otros en Asia Oriental). Sin embargo, diversos estudios (Mendoza, 2004; Cribeiro, 2011) han confirmado, utilizando técnicas econométricas, una contribución positiva pero decreciente del capital humano en el crecimiento económico, fenómeno que se hace especialmente evidente en las últimas dos décadas. Los resultados apuntan hacia una baja eficiencia del gasto educativo a cuenta de un menor retorno de la inversión en formación general y especializada. También existen otros aspectos igualmente relevantes para el desarrollo del “capital humano” que han mostrado un avance relativo menor. Entre ellas se pueden citar los bajos niveles de inversión productiva y particularmente el escaso desarrollo de plataformas tecnológicas contemporáneas como las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Otras limitaciones tienen que ver con la baja disponibilidad de recursos para Investigación y Desarrollo (I+D), una estructura de graduaciones en la educación superior donde han perdido participación las especialidades técnicas, entre otras. Estos elementos apuntan hacia la necesidad de lograr una mayor coherencia entre los esfuerzos y el impacto necesario en el ámbito socioeconómico. Descontando que el acceso a la enseñanza puede ser considerado un fin deseable en sí mismo, también se debe entender que un esfuerzo educativo tan importante para un país en desarrollo con recursos limitados, debe expresarse en 29 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 una mejora del desempeño económico, en caso contrario, se puede hacer insostenible a largo plazo. 3.- Financiamiento del desarrollo Dado que Cuba es un país subdesarrollado con una economía pequeña, esta es necesariamente abierta y depende del intercambio externo para garantizar su reproducción económica y social. En este contexto, existen varios factores que determinan la prevalencia de tasas de ahorro doméstico insuficientes para atender las necesidades de acumulación. Esto tiene que ver fundamentalmente con unos bajos niveles medios de productividad (11% de la productividad laboral de Estados Unidos en 201116), el gran tamaño de la administración pública 17 y la imposibilidad de comprimir el consumo privado real más allá de ciertos límites. Existen otros elementos como el escaso desarrollo del sistema financiero doméstico, que determinan que la movilización con propósitos productivos de esos modestos niveles sea también muy deficiente. En Tabla 1 se puede apreciar que los volúmenes y la estructura de la acumulación no permiten hacer frente a esas necesidades. Es evidente que hay un retraso en áreas como las redes de trasmisión de datos, acceso a Internet y otros servicios avanzados, mientras que ha tenido lugar una descapitalización acelerada de la base industrial. Los costos futuros de mantener la inversión a estos niveles son muy altos, ya que se estaría comprometiendo el desarrollo en el mediano y largo plazo. Ello también repercute en la productividad laboral, genera “cuellos de botella” en la actividad productiva y encarece la distribución y el comercio internacional. 16 Estimaciones sobre la base de World Development Indicators (2012) disponibles en: http://databank.worldbank.org/data/views/variableSelection/selectvariables.aspx?source=worlddevelopment-indicators 17 En 2011, el 41,6% de los trabajadores estaba empleado en la categoría servicios comunales, sociales y personales. Según el Censo de Población y Viviendas del 2002, el 11,1% de los ocupados estaba empleado en la administración pública, seguridad social y otros servicios comunales y de asociaciones, donde se incluyen las organizaciones de masas y otras. Este valor es incluso superior a los países desarrollados, con niveles de productividad muy superiores a Cuba. Para ver otras aristas de este problema, consultar Torres (2012). 30 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Tabla 1 Indicadores seleccionados de inversión e infraestructura Cuba América Latina Formación bruta de capital (% PIB, promedio 2000- 10,3 20,5 2,02 2,74 10,6 18,5 11,7 106,7 23,2 39,4 0,04 7,5 2011) Índice de Logística (2010)* Líneas telefónicas fijas (/100 hab.) Líneas telefónicas móviles (/100 hab.) Usuarios de Internet (/100 hab.) Suscripciones Internet banda ancha (/100 hab.) Fuente: Elaboración propia sobre la base de Anuario Estadístico de Cuba y World Development Indicators (2012. *El Índice logístico tiene un valor máximo de 5 e incluye las siguientes dimensiones: habilidad para monitorear los despachos de mercancías, calidad de servicios logísticos, facilidad para contratar envíos a precios competitivos, eficiencia en la gestión de aduanas, frecuencia de entrega puntual de los despachos, calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte. En estas condiciones, una alternativa obvia para complementar el esfuerzo interno es el acceso a las fuentes externas de ahorro. En general, se puede pensar en dos tipos fundamentales: créditos e inversión extranjera. El acceso de Cuba a los mercados financieros internacionales tiene lugar en condiciones desventajosas por una combinación de varias razones: alejamiento de las principales instituciones financieras multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, entre otros), el historial crediticio de la nación, las renegociaciones pendientes con el Club de París, entre otras. 31 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 En medio del complejo escenario financiero internacional, el papel de la inversión extranjera aparece como decisivo. Entre los aportes más importantes que se pudieran esperar están la captación de capital, dominio de nuevas tecnologías, conquista de nuevos mercados e inserción en cadenas internacionales de valor, creación de empleo, transformación de la estructura productiva y ampliación de la infraestructura, compartición de riesgos, aumento de la confianza en la estrategia económica de la nación, entre otras contribuciones. Además, avizorando un escenario de normalización gradual de las relaciones con Estados Unidos, sería aconsejable ganar experiencia en este ámbito a la vez que se diversifican los socios extranjeros que operan en la nación. Por ello resulta contradictorio que no se hayan creado los mecanismos para extender estas lecciones hacia otras áreas. Los montos totales captados en los últimos 22 años han estado muy por debajo de lo obtenido por otros países en desarrollo, incluso descontando los efectos negativos de la política norteamericana. Estimaciones recientes (Feinberg, 2012), refieren que en la mayoría de los indicadores como inversión extranjera per cápita o su participación en el PIB, la Isla ha quedado muy por detrás de lo que se ha logrado en otros contextos. 4.- Mercado interno Si uno observa la trayectoria de otros países, se percata que las relaciones horizontales son esenciales en una economía moderna. Junto a las tradicionales relaciones de tipo comercial, también se aprecia un incremento de acuerdos vinculados con las inversiones, la gestión conjunta de proyectos, la integración de unidades de investigación y desarrollo, alianzas estratégicas para acceder a un mercado nuevo, entre otras muchas. Este tipo de comportamiento se asocia a un tipo de organización más flexible, que responde de manera más ágil a los cambios, y que es capaz de construir y sostener ventajas competitivas combinando inteligentemente sus capacidades con las de otras entidades que operan en su entorno. El modelo económico cubano ha funcionado con una amplia variedad de barreras que limitan el desarrollo de relaciones horizontales entre entidades, fraccionando un mercado interno ya de por 32 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 sí pequeño, lo que crea dificultades adicionales para el avance de la división social del trabajo y la especialización, que constituyen fuerzas fundamentales para el aumento de la productividad, y por tanto, la mejora de los ingresos y el desarrollo económico y social. Dado que el sistema económico funciona sobre la base de un planteamiento vertical y centralista, la mayoría de las decisiones se toman en las estructuras de coordinación superiores. Este supone que la duración de todo el proceso es bastante dilatada, en tanto las propuestas tienen que ser discutidas y aprobadas en los distintos niveles para luego ser puestas en práctica en las empresas. Esto supone unos desincentivos muy fuertes para los directivos a la hora de pensar seriamente en emprender alguna acción en este sentido. En otros casos, la imposibilidad de asociarse o establecer algún tipo de intercambio está prohibida o limitada administrativamente. Es el caso de empresas de servicios asignadas a un territorio específico (provincia o municipio) o las que atienden sus respectivas estructuras ministeriales. A partir de la superposición de estas limitaciones se genera un contrasentido evidente. Por una parte, se exige continuamente a las entidades el mejoramiento de su desempeño, mientras que por otro esas mismas empresas no pueden responder ágilmente a las oportunidades que logran identificar. Por otro lado, el arreglo monetario actual está basado en la circulación de dos monedas, y múltiples tipos de cambio. Esto ha derivado en el establecimiento de numerosos mercados diferentes que operan simultáneamente. Algunos difieren en el mecanismo de formación de precios (regulados, fijos, libre formación), otros usan distintos signos monetarios (CUP, CUC, USD), y también funcionan mercados formales e informales. En muchos casos se aprecia una superposición de la oferta, en el sentido de intercambiarse bienes y servicios muy similares o sustitutos bajo precios muy diferentes. Ello resulta en la alimentación de un mercado informal que opera sobre la base del arbitraje de esas diferencias de precios. Asimismo, la creciente importancia del sector no estatal de la economía, que no está sujeto administrativamente a las reglas del Plan Anual de la Economía, ha revelado con mayor intensidad el hecho de que el 33 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 desarrollo de mercados de factores de producción marcha muy rezagado respecto a los bienes de consumo. Estas distorsiones traen como consecuencia que el proceso de asignación de recursos productivos tenga lugar sin señales claras respecto a la escasez relativa de los distintos insumos, factores de producción y la estructura de la demanda, lo que inevitablemente conduce a una distribución muy ineficiente, exactamente el resultado menos deseable en un contexto de escasez. Encima de ello, lo más peligroso serían los efectos dinámicos de este mecanismo. El abordaje de este problema desde la política económica requiere un tratamiento integral que asuma con urgencia la magnitud de las dificultades. Lo que parece obvio es que será muy difícil avanzar en otros objetivos con un mercado interno debilitado y sustancialmente fragmentado. 5.- Integración en los mercados internacionales El avance de las fuerzas productivas y el crecimiento del comercio internacional son dos fenómenos que se han reforzado mutuamente en el último siglo. El comercio de bienes y servicios ha crecido más rápidamente que la producción desde la década de los sesenta, y equivale actualmente a más del 30% del PIB mundial (Fouquin et al., 2012). Una serie de factores entre los que se encuentran el crecimiento del ingreso, la reducción de los aranceles y de los costos de transportación explican esta expansión sostenida del comercio internacional (Baier y Bergstrand, 2001). La profundidad de este proceso de internacionalización puede ser apreciada a través de la evolución del comercio mundial y los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED). De acuerdo a UNCTAD (2013), en 2010 alrededor de un 80% del comercio internacional estaba vinculado con la actividad de las ETN18. Se advierte la formación y consolidación de verdaderas cadenas globales de valor, que en determinadas ramas como la fabricación de automóviles y las 18 Esto incluye el comercio intra-firma propiamente, las franquicias, licencias y contrataciones, así como el comercio de las subsidiarias para acceder a mercados específicos. 34 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) tienen una estructura bien definida y gran alcance espacial (Sturgeon et al., 2009). Cuba se ha caracterizado históricamente por tener un coeficiente importador recurrentemente alto (Vidal y Fundora, 2007) frente a un sector exportador menos potente, que provoca un persistente desbalance comercial que es particularmente difícil de financiar en las condiciones particulares de la Isla caribeña. En la Tabla 2 se observa que incluso dentro del área latinoamericana el papel de las exportaciones es reducido para una economía pequeña como la cubana. Tabla 2 Potencial exportador en países seleccionados de América Latina Países Exportaciones Exportaciones de totales/PIB bienes/PIB Exportaciones Exportaciones totales per de bienes per cápita cápita 1990 2011 1990 2011 1990 2011 1990 2011 Bolivia 20 37 17 34 147 905 125 826 Chile 31 41 25 36 775 5616 635 4900 Costa Rica 27 38 19 26 639 3256 441 2197 Cuba 21 23 19 10 562 1368 512 611 20 24 8 14 255 1339 102 814 Ecuador 29 36 24 34 318 1668 265 1561 Guatemala 23 27 18 22 176 873 136 713 Uruguay 23 27 18 20 694 3771 544 2764 República Dominicana Fuente: Estimaciones propias a partir de UNCTADStat (2013). 35 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Luego de perder los beneficios de los acuerdos con los estados del Bloque Socialista, el país no ha podido lograr un dinamismo exportador que le permita relajar la restricción externa al crecimiento, observándose crisis periódicas en la balanza de pagos. Ante el desafío que representa una mayor integración sin una mejoría en las relaciones con Estados Unidos, no es difícil imaginar las ventajas para Cuba derivadas de una mayor integración comercial con sus vecinos del área latinoamericana y caribeña. Aspectos tales como la cercanía cultural, los costos de transportación, la existencia de mercados menos competitivos (efecto trampolín), la semejanza del contexto, la progresiva emergencia de potencias manufactureras (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile) y la complementación entre estructuras productivas dispares en muchos casos; constituyen aspectos que favorecerían esta dinámica. En las condiciones actuales parece sensato asumir que las perspectivas de desarrollo están estrechamente vinculadas con una mayor y mejor integración en los mercados internacionales, urge construir políticas que favorezcan este proceso y permitan manejar adecuadamente los costos asociados. Reflexiones finales Estas contradicciones se expresan en una compleja matriz de interacciones mutuas. Por ejemplo la explotación eficiente de los recursos naturales y el potencial humano de la fuerza de trabajo dependen críticamente de la ejecución de inversiones, incluyendo la infraestructura física. Este escenario, a su vez, permitiría llevar adelante en mejores condiciones el proceso de acumulación. En el caso de la agricultura, un nuevo modelo agrícola debe formar parte de una política de desarrollo rural, donde se incluyan los aspectos relacionados con las infraestructuras y las características demográficas de la población. Asimismo, el creciente papel del sector no estatal tiene verse no solo como proveedor de empleos sino como una actividad productiva que genera una demanda importante en los mercados de factores productivos, no solo de insumos sino también fuerza de trabajo, capital y medios de producción. 36 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Teniendo en cuenta la magnitud de los desafíos que enfrenta Cuba y las adversas condiciones internas y externas, es prácticamente imposible esperar una mejoría inmediata en el desempeño económico de la nación. Esa sería una falsa referencia a la hora de juzgar el avance en el proceso de transformaciones económicas. Sin embargo, si estos cambios permiten abordar integral y sistémicamente las contradicciones del país, incluyendo las que se discutieron anteriormente en el plano económico, se podría decir que la reforma actual constituye una oportunidad para construir un país más próspero. Cualquier transformación de esta envergadura deberá ser conducida con una aguda capacidad para interpretar las tendencias fundamentales en el mundo y ser capaces de reorientar los esfuerzos para aprovechar las oportunidades que pueden emerger en cada momento. Referencias bibliográficas Anuario Estadístico de Cuba (varios años): Oficina Nacional de Estadística e Información, La Habana. Baier, S. L. y Bergstrand, J. H. (2001): The growth of world trade: tariffs, transport costs, and income similarity, Journal of international Economics, 53(1), 1-27. CEPAL (2012): CEPALStat, disponible en http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp, consultada en febrero de 2013. Cribeiro, Y. (2011): “Fuerza de trabajo calificada y crecimiento económico”, Tesis Doctoral, Facultad de Economía,Universidad de la Habana. Cubaenergía (2010): Estudio preliminar del potencial de uso de las fuentes renovables de energía en Cuba, VIII Seminario Nacional de Energía, disponible en http://www.cubaenergia.cu/index.php/en/national-energy-seminar/cat_view/192-seminarionacional-de-energia/193-viii-seminario-nacional-de-energia?start=10, bajo el nombre de Potenciales ER.pdf, consultada en marzo de 2013. 37 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Feinberg, R. (2012): “The New Cuban Economy. What Roles for Foreign Investment?”, Brookings Institution, Washington D.C. Fouquin, M., Guimbard, H., Herzog, C. y Ünal, D. (2012): "Panorama de l'économie mondiale," CEPII. Fundora, A. y Vidal, P. (2007): "Relación comercio-crecimiento en Cuba. Estimación a través del filtro de Kalman", Revista de la CEPAL, 94: 101-120. García, A. (2012): “Cuba's Agricultural Sector and Its External Links” en Domínguez, J. I.; Pérez, O. E.; Espina, M. y Barbería, L. (eds) Cuban Economic and Social Development: Policy Reforms and Challenges in the 21st Century, Harvard University Press, Cambridge. Odriozola, S. (2007): “Hacia una nueva concepción del llamado capital humano en Cuba”, Tesis Doctoral, Facultad de Economía,Universidad de la Habana. Pérez, O. E. (2012): “Foreign Direct Investment in China, Vietnam, and Cuba: pertinent Experiences for Cuba” en Domínguez, J. I.; Pérez, O. E.; Espina, M. y Barbería, L. (eds) Cuban Economic and Social Development: Policy Reforms and Challenges in the 21st Century, Harvard University Press, Cambridge. Soligo, R. y Myers, A. (2010): “Energy Balances and the potential for biofuels in Cuba” en Benjamin-Alvarado, J. (ed.) Cuba's Energy Future: Strategic Approaches to Cooperation, Brookings Institution Press, Washington D.C. Sturgeon T., Memedovic O. Van biesebroeck J. y Gereffi G. (2009): "Globalisation of the automotive industry: main features and trends", International Journal of technological learning, innovation and development, 2(1-2). 38 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 The World Bank Group (2012): World Development Indicators, disponible en http://databank.worldbank.org/data/views/variableSelection/selectvariables.aspx?source=worlddevelopment-indicators, consultado en febrero de 2013. Torres, R. (2012): “Estructura económica y crecimiento. Apuntes sobre políticas de desarrollo productivo en el nuevo contexto de la economía cubana” en De Miranda, M. y Pérez, O.E. (eds) Hacia una estrategia de desarrollo para los inicios del Siglo XXI, Editorial Universidad Javeriana Cali. UNCTAD (2013): Global value chains and development. Investment and value added trade in the global economy: a preliminary analysis, disponible en http://unctad.org/en/PublicationsLibrary/diae2013d1_en.pdf UNCTADStat, http://unctadstat.unctad.org/ReportFolders/reportFolders.aspx?sCS_referer=&sCS_ChosenLang =en 39 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 La empresa cubana y su capacidad para competir Dra. Ileana Díaz Fernández Profesora Titular del Centro de Estudios de la Economía Cubana Introducción Es una verdad demasiado obvia decir que el crecimiento y desarrollo económico de Cuba estuvo siempre subordinado a los intereses de España primero 19 y de los Estados Unidos después, sin embargo lo que nos interesa destacar acá, es lo que esas relaciones de dependencia generaron como patrón cultural gerencial y gubernamental creándose un círculo vicioso entre ellas. La dependencia a ambas naciones, aunque de carácter diferente, provocó consecuencias similares en lo referente a privilegiar la visión de corto plazo, la cultura de la importación a diferencia de la exportadora (esta solo reducida a 2 productos), la explotación extensiva antes que la intensiva, la pasividad tecnológica, la cultura de la dependencia, ésta última con su no beneficiosa resultante de subdesarrollo mental y de gérmenes de centralización. En sentido general se puede afirmar que al triunfar la revolución se encuentra con: 19 Exiguas capacidades de desarrollo tecnológico. La tecnología se importaba. Especialización bajo influencia extranjera Economía mono productora y mono exportadora Economía no integrada Decisiones subordinadas a la metrópoli o los intereses de Estados Unidos Suministradora de recursos Cultura importadora más que exportadora Decisiones de supervivencia Visión de corto plazo y rentista Situación social aguda (alto desempleo, niveles de pobreza, bajo niveles educacionales y de salubridad, etc.) Por ejemplo la industria azucarera se empieza a desarrollar en el país en la segunda mitad del siglo XVIII, mucho después que las restantes colonias españolas. 40 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 El año 1959 fue la victoria de la revolución y con ella se producen cambios trascendentes en todas las esferas. El primer programa de la revolución fue el del Moncada que se resume en 6 puntos esenciales tales como: el problema de la tierra, de la industrialización, de la vivienda, el desempleo, la educación y la salud. Se toman un conjunto de medidas en los primeros momentos, de las que se derivan dos consecuencias: La primera el incremento de los ingresos de la población por la reducción de las tarifas telefónicas, eléctricas, alquileres y precio de los medicamentos, todo ello representó aproximadamente unos 148 millones de pesos, unido a la eliminación del pago de rentas y del desempleo que aumentaron el salario nominal y real, con el consecuente incremento del apoyo al proceso y también del exceso de circulante monetario. La segunda: A partir de la promulgación de la primera Ley de Reforma Agraria comienzan una serie de agresiones y presiones del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, llegando incluso a decretar en octubre 1960 el embargo que a 50 años aún se encuentra vigente. En 50 años de revolución se han llevado a cabo acciones con la intención de lograr eliminar el carácter mono productor y mono exportador del país, sin embargo en esencia la estructura productiva y exportadora, si bien ha introducido nuevo bienes y servicios, aún alrededor del 70% sigue siendo de baja intensidad tecnológica. La exportación de servicios representa más del 65% del total y de ellas los servicios profesionales han desplazado al turismo y se convierte en la fuente principal de ingresos del país. En sentido general las exportaciones no se han diversificado y más bien han mostrado inestabilidad, incluso en los servicios profesionales ya se observa cierta ralentización en algunos mercados. La cuota de mercado que, entre otros, es un indicador que ha servido para analizar el sector externo, su variación puede descomponerse en 5 efectos: competitividad, estructura sectorial y geográfica, adaptación sectorial y geográfica 41 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Según el estudio realizado para Cuba por Torres (2011), el efecto competitividad es el que peor desempeño posee, unido al sectorial, lo cual también coincide con las conclusiones de Cribeiro y Triana (2005), Quiñones y Mañalich (2008), Vidal y Fundora (2008) y Mañalich (2011). Siendo los aspectos de carácter interno de la economía cubana y los efectos internacionales, las causas decisivas. Esos y otros autores han argumentado el no despegue exportador de la economía cubana entre otros factores a: Deformaciones estructurales de la economía cubana no resueltas Consideraciones regulatorias y de políticas en el país Bajo nivel de incentivos para las exportaciones Aspectos productivo-tecnológico y financiero-crediticio Si bien coincidimos con esas consideraciones generales, es propósito del presente trabajo analizar las causas de la no competitividad de las empresas cubanas vistas en lo externo e interno a las empresas. El análisis de las mismas se realizará siguiendo la agrupación y orden que a continuación se expone: Causas externas a Cuba: Bloqueo Afectaciones económicas internacionales (crisis, caída precios, etc.) Causas nacionales del entorno empresarial Estructura económica/productividad Marco regulatorio/ sistemas de dirección Causas a nivel empresarial Empresas: costos/diferenciación I. Causas externas a Cuba Causas externas a Cuba: Bloqueo Definitivamente el bloqueo es un factor que afecta a toda la economía cubana, provocando o agudizando otros aspectos causales, como por ejemplo parte de la baja productividad o la 42 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 dificultad para cambiar la estructura económica, sin embargo más allá del contenido político en el tema bloqueo, esta es una variable que necesita analizarse ante todo como económica y sentar la estrategia de desarrollo en la desventaja relativa del bloqueo. Una síntesis planteada en el Informe del Secretario General sobre aspectos medulares para el comercio exterior cubano en que el bloqueo afecta de modo decisivo es “entre los elementos que más afectan las exportaciones cubanas están el costo de la transportación marítima (flete), los tipos de cambio (provoca que los precios se vean afectados al cotizarse, facturarse y cobrarse en monedas diferentes), primas de seguro sobre carga y transporte, operaciones bancarias, aumento de los riesgos y daños a las mercancías al incurrir en largas travesías, almacenamiento de productos hasta disponer de cantidades para grandes envíos y la sobre prima del seguro por utilización de barcos con 20 años o más”. En Granma se expone que por tales conceptos Cuba tuvo erogar adicionalmente más de 500 millones de dólares. Muchos son los ejemplos que limitan la penetración de Cuba en determinados mercados, la alianza con empresas de reconocido prestigio, la inserción en cadenas productivas globales, etc. También encarece ciertos insumos para la producción y la comercialización misma. Es una fuerte limitación que por momentos se agudiza y en otros aparecen algunos resquicios o espacios para trabajar. No obstante por el momento no se observa cambios en la política norteamericana que permitan pensar en una modificación de las condiciones del bloqueo y mientras habrá que trabajar por ser competitivos con bloqueo, algo complejo y hasta el momento difícil de lograr, pues para ello debemos dejar de ver el bloqueo como aniquilamiento y enfrentarle el talento y la pro actividad, como existen ejemplos que lo han mostrado posible a lo largo de estos años. Causas externas: crisis, precios, etc. Estas causales poseen la característica de lo coyuntural, más allá de que cada vez demoran más en recuperarse de las crisis las economías mundiales. 43 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 A Cuba tales coyunturas la han tomado por sorpresa generalmente, ante la desvinculación de las investigaciones, estudios, inteligencia, etc., de donde provenga, con la toma de decisiones económicas y políticas. Al mismo tiempo la alta dependencia del PIB a las importaciones, hace muy vulnerable la economía a este tipo de evento y con un efecto multiplicador perverso debido al desconocimiento de cómo se mueve el mundo por las empresas y otros organismos de decisión en Cuba. Además la alta concentración y el tipo exportaciones, como ya se exponía, las hace muy vulnerables al impacto de desajustes externos. II. Causas nacionales del entorno empresarial Estructura económica y mercado Una de las causas que más se plantea y argumenta de la no competitividad en Cuba es la deformada estructura sectorial de la economía. Existen múltiples estudios que analizan cómo las políticas seguidas y las decisiones de inversiones realizadas, no han dado al traste con esta estructura, sino que más bien la han acentuado. Algunos criterios a modo de ejemplo: Las relaciones de cooperación e integración con el CAME, si bien resolvieron necesidades de la economía, agravaron aún mas la dependencia a los productos primarios de Cuba, Las decisiones a favor de los servicios como el turismo o profesionales no han logrado la integración al resto de la economía en el caso del turismo, ni los efectos derrames en el caso de los servicios profesionales e incluso de la industria biotecnológica. La ausencia de políticas que promuevan los encadenamientos productivos y reduzca la verticalización La reestructuración azucarera no logró el incremento de los rendimientos y si la desarticulación productiva del país. 44 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Los movimientos del empleo como expresa Torres (2011: 54) “reflejan un movimiento de fuerza de trabajo hacia sectores de menor productividad, expresando en buena medida los límites del desarrollo productivo del país.” En el periodo 2001-20010 el sector que más crece es el de los servicios no comerciales (incluye Administración pública, defensa; seguridad social, Ciencia e innovación tecnológica, Educación, Salud Pública y Seguridad Social, Cultura y Deportes, Servicios comunales de asociaciones y personales y Derechos de Importación) que alcanza el 37% 20 del PIB, mientras que el sector de bienes reduce su participación y ha tenido un pobre crecimiento respecto al resto de los sectores. Se podrían mostrar muchas cifras desde el año 1959 hasta la fecha, que salvo excepciones en algunos períodos, se puede decir que la estructura en esencia no ha variado sustantivamente y mucho menos la exportadora Hay que enfatizar que a una estructura mono productora y productora de bienes primarios que presentaba la economía al triunfo de la revolución, no solo no se solucionó en esencia ese problema, sino que se provocó uno nuevo, el crecimiento desajustado de los servicios no comerciales, producto de la política social hipertrofiada. Este análisis no estaría completo si no se tiene en cuenta la productividad con que operan los diferentes sectores de la economía. La economía cubana ha padecido de bajos niveles de productividad, por ejemplo el 4,4% de incremento de la producción entre 1960 y 1975 se explica en un 2,3% por la ocupación y en un 2,0% por la productividad y el aumento de ésta en un 1% corresponde a la dotación de fondos básicos. En los años 80 pierde dinamismo la economía y el incremento del PIB de 4,1% solo se alcanza un 0,9% de productividad promedio anual (García et al, 2011). En los últimos años se observa un incremento anual discreto de 1,9%. 20 Triana, J. (2012): ¿Hace falta una política para crecer? Seminario CEEC Junio p9 45 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 La deformación y desajuste estructural de la economía, así como los bajos niveles de productividad responden a las políticas y sistemas de dirección aplicados, que han perdido el rumbo económico, muchas veces privilegiando lo social y en otras la propia desarticulación del marco regulatoria desmonta la economía y en particular a la empresa. Marco regulatorio/sistemas de dirección En el marco regulatorio de una economía socialista el plan se convierte en el eje rector de las mismas, estableciendo las metas y las proporciones y asignando los recursos prioritarios. Pero el plan debe ser la expresión de las estrategias y políticas que asuma el Gobierno para dirigir la economía. En la tabla 6 se muestra una síntesis de las estrategias económicas desarrolladas desde 1962 hasta la década de los 90’s. En el sustrato de todas las estrategias implícitamente ha estado la preservación de las conquistas del socialismo cuyo proyecto político posee un programa social muy fuerte y es sobre la base de tal premisa, que se han tomado las decisiones económicas. Se observa que en todos los períodos se busca la industrialización, incluso en aquel que privilegia la agricultura, pero como base del desarrollo de la industria. La excepción fueron los años noventa, donde la urgencia de la supervivencia, enrumbó la economía por el turismo y otros cauces. A pesar de haber habido un propósito explícito o implícito de desarrollo de la industria, esto no se logra y una y otra vez las políticas económicas o los instrumentos implementados dieron al traste con la estrategia a alcanzar. En ocasiones porque no se aplicaron consecuentemente y coordinadamente mecanismos e instrumentos de política y en otras porque no se estuvo realmente convencidos de ellas y fueron asumidas por la urgencia de las crisis, después de la zafra del 70 y en los 90’s. 46 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Tabla 6 Estrategias económicas desarrolladas en Cuba Período 1961-1963 Estrategia La industrialización acelerada del país a partir del desarrollo de la industria pesada. 2. La diversificación de la agricultura. 3. La sustitución creciente de importaciones por producciones nacionales25”. 1964-1975 "La agricultura será pues, la base de nuestro desarrollo económico, y será la base de nuestro desarrollo industrial.... Nosotros con nuestra azúcar tenemos las divisas, los recursos para el desarrollo de nuestra industria (...)". 1975-1989 Identificó a la industrialización como el factor dinamizador del desarrollo En las directivas del quinquenio se aprecia claramente la continuidad con la estrategia concebida en el período anterior, se mantiene el énfasis del esfuerzo inversionista en aquellas ramas industriales que generan exportaciones tradicionales (azúcar y níquel). 1990 Supervivencia y desarrollo Análisis del desempeño De índole política ligados a la propia sobrevivencia de la Revolución (agudización de la lucha de clases y bloqueo yanqui), Insuficiente formación de los recursos humanos Ausencia de la base estadístico contable, La insuficiente estructura productiva (alta dependencia externa) Coexistencia de diferentes sistemas de gestión Falta de coherencia entre la estrategia diseñada y la política económica practicada, en especial en lo referente a la gestión económica, No utilización de los mecanismos mercantiles Los instrumentos utilizados para llevar acabo la política económica no fueron en ocasiones los adecuados. La industrialización no alcanza a consolidarse como un proceso endógeno, capaz de generar sus propias fuentes de acumulación. El proceso industrializador no contribuyó a una disminución sustancial de la dependencia económica. La política económica fue congruentes con la estrategia definida, aunque errónea la utilización de los instrumentos asociados a ella, tales como: reforma de precios, salarios, sistema de premios, etc. El programa de ajuste permitió alcanzar macroequilibrios indispensables La política económica instrumentada no corrige las deformaciones estructurales La reanimación iniciada en 1994 no ha promovido aun la integración industrial Las bases sobre las que se ha producido la reanimación, soluciona la urgencia presente, posterga y acumula tensiones hacia el futuro, Fuente: Elaborado a partir de Triana, Juan. (1999). Cuba transformación económica 1990-1997: supervivencia y desarrollo en el Socialismo Cubano. Tesis Doctoral Los sistemas se han ido modificando en muchas ocasiones sin que hayan sido implementados completamente, su concepción, como norma, no ha sido sistémica y desde 1986 hasta la actualidad, conviven empresas con diferentes normas de gestión. Hoy existen más de 2500 empresas de las cuales aproximadamente 300 son sociedades mercantiles y 1000 están 47 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 gestionadas por el perfeccionamiento empresarial, eso implica que casi 2000 empresas se encuentran dirigidas por regulaciones y resoluciones fragmentadas, nada sistémico. Hoy el plan debido a su exceso de rigidez, se convierte en una barrera que unido a las regulaciones establecidas por los diferentes organismos rectores, limitan la autonomía y transfieren incoherencia a las empresas. En sentido general el plan no ha tomado en consideración la demanda de los clientes, sino que se planifica por la oferta. Tampoco ha logrado garantizar el desarrollo armónico y proporcional de la economía, visto en las deformaciones estructurales prevalecientes. Las regulaciones, no solo el plan, hacen más complicadas las negociaciones, la información y en general la materialización de las operaciones necesarias en sus relaciones hacia fuera de la organización, es decir, más elevados los costos de transacción, razón por la cual las empresas buscan la verticalización. El incremento de los costos de negociación, información, etc., influye en el aumento de los costos de las organizaciones, en muchas ocasiones de forma poco tangible y medible, pero verificable en el cumplimiento de la eficacia propuesta y la satisfacción del cliente. Al mismo tiempo este no interesa como punto de partida del plan, tanto en sus proporciones de volumen o de calidad que puedan implicar necesarias modificaciones, entonces ¿de qué productividad hablamos sino se verifica contra la satisfacción? La incoherencia entre las estrategias, políticas y sistemas de gestión no permite que la economía funcione sistémicamente, no brinda la claridad necesaria para que los agentes económicos puedan funcionar con eficacia, las hace responsable de los efectos en las decisiones tomadas y de su impacto en la estructura sectorial. No crea condiciones para la competitividad de las empresas 48 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 III. Causas internas a las empresas Antes de introducirnos en el interior de las empresas y su desempeño es bueno tener presente algunas características: La empresa estatal en Cuba no siempre han operado en un sistema claramente establecido y por el que se rijan todas, lo que provoca desajustes en las relaciones interempresariales. Además tales sistemas, con algunas salvedades, no ha permitido por el grado de centralización, que la empresa cumpla con su razón económico-social. Por otra parte el gigantismo heredado de los soviéticos, ha hecho que las empresas sean demasiado grandes y el homologismo las convirtió en especialmente burocráticas y rígidas, al tiempo que las han obligado a operar con sistemas pre establecidos y no adaptables al tipo específico de organización. Las sucesivas reestructuraciones de los aparatos centrales, han tenido su expresión en las empresas que han padecido de modificaciones y cambios. Al mismo tiempo las ramas de la economía se han visto afectada por inestabilidad de la estructura institucional de las organizaciones empresariales. La tendencia ha sido a la reducción del número de empresas, especialmente en la agricultura, la industria manufacturera, ramas estratégicas, también en transporte, construcción y comercio. Además elevados incrementos en el sector de suministro de electricidad. Tal inestabilidad organizacional conspira con la eficiencia y eficacia del desempeño de la economía. Las empresas para ser competitivas requieren penetrar, mantenerse y crecer en los mercados Alonso (1992), para lo cual necesitan crear valor para el cliente, es decir, hablando de competitividad no espúrea, crear una ventaja competitiva ya sea en costo o diferenciación. La necesidad de que las empresas se encuentren orientadas al cliente y promuevan una cultura proactiva y de cambio, son aspecto relevantes. Tan temprano como 1964 se plantea que “se ha experimentado una baja en la calidad de presentación, confección y diseños de un buen número de productos de la industria ligera” 21 e igualmente Dorticos hace referencia en su intervención a los graduados del Instituto de 21 Castiñeiras, J.M.: La industria ligera en la etapa actual. Cuba Socialista Junio 1964 p5 49 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Economía en 1972 sobre la proliferación de la producción a todo costo. No existe concepción de cliente, como dijera el Che, el Estado era una gran empresa. La cultura de producir cantidad creada al inicio de la revolución y que tenia su lógica en el aumento de la demanda ante las medidas tomadas de beneficio a la población, unido a la libreta de abastecimiento existente durante tantos años, el igualitarismo prevaleciente y un intercambio comercial pactado con el CAME, no han privilegiado un enfoque al cliente, Al mismo tiempo el decreto 281 Reglamento para la implantación y consolidación del sistema de dirección y gestión empresarial estatal en sus artículos 649, 650 y 654 enfatizan en la necesidad de que las organizaciones tengan en cuenta las necesidades del cliente y la sociedad, sin embargo ni el sistema de planificación, ni el de producción y organización de bienes y servicios, ni el de gestión de la innovación lo toman en consideración. El estudio de 60 misiones de empresas cubanas arroja que solo un 4% de las mismas posee la formulación del negocio desde el punto de vista del cliente. De igual manera un 15% plantea como debilidad la satisfacción del cliente Ventaja en costo: Los primero es que la tasa de cambio vigente para las empresas (1CUP=1CUC=1USD), esta sobrevaluada, por lo que se estimulan las importaciones y no las exportaciones. De igual forma los costos de las empresas son en general elevados: la contribución del capital es muy baja y por tanto el gasto material aporta de forma sustantiva al producto, gastos que pueden ser excesivos o ineficientemente aprovechados debido no solo al bajo nivel de stock del capital, sino además a sus niveles de obsolescencia. Es de destacar el sector industria donde la dotación de capital es negativo y el gasto material (sin incluir los gastos fijos) es el más alto de todos los sectores. 50 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 La contribución de la fuerza de trabajo al crecimiento del PIB siempre ha sido positiva, pero en decrecimiento, sobre todo en el período 86-2003 que es especialmente bajo, como también lo era el salario real, lo cual es corroborado por Cribeiro (2011), específicamente en el caso de la fuerza de trabajo calificada, la cual además expresa desmotivación debido a: salarios no satisfactorios, pocos incentivos morales y materiales, problemas organizativos, sobrecalificación y problemas técnico-materiales22, todo lo cual redunda en el incremento de costos. Es conocido que existen reservas de reducción de costos en las organizaciones y que no implican altos gastos de inversiones como el mejoramiento de los procesos, de la organización, etc., incluso este es el tipo de innovación más generado, pero aun insuficiente. Ventaja competitiva en diferenciación Si no existe una orientación al cliente es difícil acometer políticas y acciones que logren una diferenciación. En Cuba muchas empresas intentan crear este tipo de ventaja para evadir la reducción de costos. En sectores con una vinculación sistemática con clientes extranjeros más exigentes, que de hecho compiten con otras empresas, tampoco se observa una orientación al cliente, toda vez que la empresa seguirá existiendo tenga más o menos clientes. A continuación se analizan dos ejemplos: Cubana de Aviación reacciona ante las variaciones del mercado, modificando algunas de las variables de la mezcla cuando así lo amerita la situación, pero es un suceso puntual y no está concebido dentro de la estrategia comercial de la empresa en función de la satisfacción del cliente. No cuentan con Plan de Marketing desde hace más de 3 años, ni estrategia escrita de manera general en la Dirección Comercial para enfrentar a la competencia. Del total de arribos al país en 2010 y 2011 Cubana de Aviación solo posee una participación del 6% 23. No ha introducido ninguna de las innovaciones, que ya son parte del servicio de casi todas las líneas aéreas. 22 Cribeiro, Y: “Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. Principales determinantes” Tesis doctoral Noviembre 2011. Anexo 3,7 23 Pérez, A.: Bases para un sistema de innovación. Tesis de Maestría (en fase de conclusión) 2012 51 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Un turismo como el de La Habana Vieja con todos sus componentes culturales, patrimoniales e históricos, cuyos hoteles son únicos, ante todo por el lugar donde se encuentran ubicados, sin embargo se venden de forma masiva, en el 2010 el incremento de la cuota de turistas/días por paquete fue de 94%24. No poseen canales de distribución propios y ni especializados, ni se le estimula suficientemente al turista para que duerma en medio de la historia y no en otros puntos de la ciudad. En un estudio realizado en el Grupo Habaguanex a partir de encuestas realizadas a los clientes en los hoteles por la Gerencia hotelera y la opinión de sitios web especializados (Trip advisor, Trivago) las variables precio y la calidad de los servicios han merecido los siguientes criterios 25: Losservicios, por ejemplo, se consideran insatisfactorios y no concuerdan con el estándar y precios de las ofertas, tanto en el sector hotelero como extrahotelero. Se estima que la gastronomía carece de diversidad y calidad, siendo difícil en ocasiones mantener los suministros, pero sus precios son de un producto de alto estándar. Las ofertas de ocio se consideran reiterativas y monótonas. Se refieren las atractivas ofertas de la competencia, especialmente en la región del Caribe, la política de cambio monetario del país y los elevados precios de algunos servicios (Ej.: teléfono). Análisis de la innovación La base de la ventaja es la innovación y para ello es necesario que el marco regulatorio lo estimule, los directivos puedan y tengan disposición de crear condiciones y cultura para el cambio y la innovación. Analicemos alguno de los resultados de la segunda encuesta de innovación (la última aplicada hasta el momento). La encuesta recoge la actividad de innovación entre 2003-2005 de 600 empresas, sociedades mercantiles y empresas mixtas, representadas en las 14 provincias y 17 organismos de la administración central. 24 25 Ortega, Y.: Enfoque estratégico del Grupo Hotelero Habaguanex S.A: Tesis de Maestría La Habana 2011 p 52 Idem anterior 52 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 En la muestra seleccionada la proporción de empresas que desarrollan innovaciones organizacionales (75,16 %) es mayor que la que realiza innovaciones de procesos (71,83 %) y de bienes y servicios (71,4 %). Solo el 30% poseen patentes y el 55% marcas registradas 26. La presión para las innovaciones proviene en lo fundamental de la sustitución de importaciones e incremento de eficiencia, sobre todo reducciones de costo por consumo energético y en un bajo nivel para la exportación Los resultados de la encuesta plantea: “entre las limitaciones económicas, 55 % de las empresas que respondieron este ítem, manifestaron que existen dificultades para obtener financiamiento, y 26 % considera elevados los costos de las innovaciones. De 458 empresas que detectaron limitantes de información para las actividades de innovación, 46,94 % determinó que existe una insuficiente vigilancia tecnológica, y por consiguiente poca información sobre los competidores.”27 Un aspecto que se destaca en los resultados de la encuesta es que no son los directivos empresariales los que poseen el liderazgo de la actividad de innovación en las empresas. Los directivos empresariales Diversos estudios realizados desde 1993 28 sobre los directivos empresariales, en lo fundamental de Ciudad de La Habana, se han realizado y si bien los resultados de tales estudios no son generalizables pues dichas investigaciones no le dan seguimiento a las mismas empresas, ni la cantidad de éstas es estadísticamente representativa, si muestran, para tres períodos de tiempo, rasgos semejantes, lo que es significativo. De todos los estudios se puede concluir que: 26 Informe de los Resultados de la segunda encuesta nacional de innovación. CITMA 2008 Idem anterior p 29 28 Calderón, L (1993): Liderazgo y competitividad. Tesis Maestría en Dirección. CETED; Gutiérrez, O. (2001): Transformaciones en la cultura y el liderazgo en las empresas cubanas. Cuba Siglo XXI; Echevarría, D. (2008): Estilos para dirigir: los factores personales y la cultura organizacional desde la perspectiva de género. Estudio de casos en empresas cubanas. Tesis Doctoral 2008 y la aplicación de una encuesta al total (90) dirigentes de la Administración Central del Estado alumnos de los cursos de cuadros en el Diplomado de Administración Pública 27 53 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Las características de se reflejan hoy, aunque no sean generalizables, son semejantes a la de los estudios anteriores y no son las más favorables para ambientes más flexibles. Se les observa como más operativos y prácticos que propiciadores del cambio, sin embargo se les reconoce que poseen cualidades, que en ambientes propicios, podrían ser inductores de cambio. Las cualidades pragmáticas que poseen pueden ser y de hecho se demostró en los noventas, aspectos que les ayuden a un rediseño en sus comportamientos. Lo que caracteriza al directivo hoy no propicia buscar el cambio, arriesgarse a aplicar soluciones no típicas a los problemas, entre ellos, la baja productividad, sino más bien a examinar las vías tradicionales y usuales ampliamente aceptadas. El directivo influye en crear la cultura organizacional, la cual debería estar enfocada a la búsqueda de reservas de productividad, al mejoramiento de la calidad de los productos, a la creatividad en la solución de los problemas, a la innovación, etc. La literatura especializada plantea que para lograr rasgos culturales direccionados hacía la innovación es indispensable una accionar proactivo de las siguientes características: autonomía del cómo, objetivos y metas claras, asignación del personal en el puesto adecuado, asignación de tiempo y dinero, construcción de equipos de trabajo, tolerancia a criterios y al riesgo, y estímulo al cambio y la creatividad. Sin embargo los valores, que son el núcleo central de la cultura, los que más se proponen en las estrategias empresariales (de las 146 estudiadas) es generar o fortalecer están dirigidos a aspectos patrióticos, éticos y relacionados con la disciplina y la responsabilidad y en un muy bajo nivel los vinculados a la creatividad, trabajo en equipo u orientación al cliente, por mencionar algunos Autonomía Ante todo es importante observar en la Figura no 1 como la empresa estatal que supuestamente es el eslabón fundamental en realidad es el peldaño más bajo de la escalera que conforma la administración del país. 54 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Figura No. 1: Sistema organizacional Fuente: Pozo, J.M., et. al Presentación Diplomado Administración Pública. Dpto. Ciencias Empresariales. Facultad de Economía. Universidad de La Habana Lo anterior quiere decir que toda esa pirámide que se encuentra encima de la empresa decide sobre algún aspecto de la empresa, define regulaciones y reglamentaciones que las mismas deberán cumplir y que reducen sus márgenes de maniobra. Todo ello se manifiesta de alguna forma en los resultados del sistema empresarial presentado por la Comisión de Implantación para el 2011 donde se plantea que: • • • • • • 65 empresas con pérdidas desde hace 4 años consecutivos 76 empresas con pérdidas desde hace 2 años consecutivos 271 empresas obtuvieron pérdidas en el 2011 501 empresas con capital de trabajo negativo Los subsidios por pérdidas fueron de 1520 millones 91 empresas obtuvieron el 70 % de las utilidades del país. 55 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Además entre el 35% de impuesto sobre utilidades, el % a pagar por la fuerza de trabajo, los aportes por el rendimiento de la inversión y parte de la depreciación que se entrega al estado, en realidad las empresas no poseen recursos, que le permitan tomar decisiones. A modo de conclusiones La competitividad es una necesidad para Cuba y esta debe materializarse en la empresa por lo que la misma debe ser fortalecida dentro del sistema de relaciones económicas, de modo que tenga la autonomía para tomar las decisiones y asumir los riesgos necesarios con vistas a incrementar la productividad y la eficacia. La empresa poseerá autonomía si el país se operar teniendo en cuenta una gran restricción, el bloqueo, pero al mismo tiempo tomando las decisiones de política que permitan superar tal barrera y enfocarse en el desarrollo, por lo que es indispensable que las políticas macro, sectoriales y territoriales se articulen y pongan en el centro a la empresa como creadora de la riqueza material. Los Lineamientos de la política económica y social expresan en su espíritu esa intencionalidad, tales propósitos, es de esperar que las resoluciones, leyes y reglamentaciones que se emitan, logren la funcionalidad y coherencia necesaria para que la economía opere competitivamente. Referencias bibliográficas Alonso J.A. (1992): Ventajas comerciales y competitividad: aspectos conceptuales y empíricos” Rev. Información Comercial Española No 705. Mayo. Calderón, L. (1993): Liderazgo y competitividad. Tesis Maestría en Dirección. CETED Castiñeiras, J.M (1964): La industria ligera en la etapa actual. Cuba Socialista Junio CITMA (2008): Informe de los Resultados de la segunda encuesta nacional de innovación Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (2007). “Decreto 281“Reglamento para la implantación y consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal”. En: Gaceta de Cuba. Versión digital. 56 BOLETÍN CUATRIMESTRAL Agosto-Mayo 2013 Consejo de Estado de la República de Cuba (2007). Decreto Ley 252. “Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano”. Documento digital. Cribeiro, Y. (2011): Contribución de la fuerza de trabajo calificada al crecimiento económico en Cuba. Principales determinantes. Tesis Doctoral. Díaz, I (2005): Las cultura de la innovación en Cuba. Folletos Gerenciales Díaz; I, R. Torres. (2011): “Los encadenamientos productivos: un análisis para Cuba” Seminario CEEC Junio Echevarría, D. (2008): Estilos para dirigir: los factores personales y la cultura organizacional desde la perspectiva de género. Estudio de casos en empresas cubanas. Tesis Doctoral García, A., et al (2010): Restructuración del empleo en Cuba: el papel de las empresas no estatales en la generación de empleo y en la productividad del trabajo. Seminarios CEEC Junio Gutiérrez, O. (2002): Transformaciones en la cultura y el liderazgo en las empresas cubanas. Cuba Siglo XXI Mañalich, I. (2011) Exportaciones en Cuba. Impacto en el crecimiento económico y necesaria promoción. Tesis Doctoral Marichal, O.J.(2003): El Perfeccionamiento Empresarial en las FAR. Tesis de Maestría. CETED. (versión digital) ONE: Anuario estadístico 2005, 2009 y 2010 Ortega, Y. (2011): Enfoque estratégico del Grupo Hotelero Habaguanex S.A: Tesis de Maestría La Habana PCC (2011) Lineamientos de la Política Económica y Social 18 Abril 2011 Pérez, A.(2012): Bases para un sistema de innovación. Tesis de Maestría (en fase de conclusión) Periódico Granma 9 de Marzo 2012, página 11 _______________ 19 mayo 2012 http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/especial/esp12.htm Torres, R. (2011): Cambio estructural y crecimiento económico. Tesis Doctoral Triana, J. (1999) Cuba transformación económica 1990-1997: supervivencia y desarrollo en el Socialismo Cubano. Tesis Doctoral ----------- (2012): ¿Hace falta una política para crecer? Seminario CEEC Junio Vidal, P. (2010): La política monetaria cubana frente a los mecanismos de trasmisión de la crisis. Seminario CEEC. La Habana. Junio 57