Guías

Anuncio
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
Guías | 16
Otras Instituciones
Financieras
Internacionales de
Desarrollo
Existen instituciones financieras internacionales de
desarrollo de carácter más regional, que licitan proyectos
destinados a promover el desarrollo económico y social de
los países en su área de influencia.
Entre estos organismos destacan la CAF – Banco de
Desarrollo de América Latina y el Banco Centroamericano
de Integración Económica (BCIE), en América Latina, y el
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD)
para los países de la antigua URSS y Turquía.
c/ Marqués de Villamejor, 5
28006 Madrid
Tlf.: 34-91-520 01 00
Fax: 34-91-520 01 43
e-mail: [email protected]
www.afi.es
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
Índice
1. CAF – Banco de Desarrollo de América Latina ........................................... 3
2. Banco Centroamericano de Integración Económica .................................... 5
3. Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.......................................... 7
2
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
1. CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
CAF fue creado en 1970, con el objetivo de promover la integración económica y el
desarrollo sostenible de los países de la región de América Latina. Suministra productos y
servicios financieros múltiples a una amplia cartera de clientes, constituida por los
Gobiernos de los países accionistas, instituciones financieras y empresas públicas y
privadas.
CAF es en la actualidad una de las principales fuentes de financiación multilateral de los
países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y destaca su papel como financiador
de proyectos de infraestructuras en América del Sur.
Los países accionistas regionales son: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana,
Trinidad
y
Tobago,
Uruguay
y
Venezuela.
Los
únicos
países
extrarregionales que ostentan la condición de accionistas son España y Portugal.
Además, forman parte de su accionariado 14 bancos privados de la región andina.
En cuanto a su actuación, CAF apoya proyectos en los ámbitos de infraestructuras,
desarrollo social, medio ambiente, políticas públicas e investigación, así como en los
sectores corporativo y financiero. Si bien, dentro de la cartera de proyectos de este banco
de Desarrollo destacan los ámbitos de: infraestructuras de transporte, almacenamiento y
comunicaciones; y de electricidad, gas y agua. Asimismo, los cinco países que recibieron
más ayuda en 2014 fueron: Perú, Colombia, Brasil, Ecuador y Argentina.
La sede de CAF se encuentra en Caracas (Venezuela) y cuenta con una oficina de
representación para Europa en Madrid (España).
CAF no publica sus licitaciones en su página web como es práctica habitual en el resto
de instituciones financieras de desarrollo. Lo hace sin embargo en medios de
comunicación escrita locales, de forma que para poder hacer un seguimiento de los
proyectos es importante contactar con la sede de este organismo y con las delegaciones
en los países beneficiarios, con el fin de poder estar al corriente de futuros proyectos y
convocatorias.
3
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
4
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
2. Banco Centroamericano de Integración Económica
El BCIE se fundó en 1960 por los cinco países centroamericanos: El Salvador, Honduras,
Costa Rica, Nicaragua y Guatemala; con la finalidad de promover la integración y el
desarrollo en estos países.
Son socios extra-regionales del BCIE: Argentina, Colombia, España (desde 2001),
México y Taiwán. Además se han incorporado como socios regionales no fundadores
Panamá y República Dominicana.
Los países beneficiarios del apoyo del BCIE son: los socios fundadores, Panamá,
República Dominicana, Argentina, Colombia y Belice. Este último cuenta, desde 2007,
con el estatus de país beneficiario no fundador.
En el marco de la Estrategia Institucional del BCIE para 2015 – 2019, los tres principales
ejes estratégicos son: el desarrollo social, la integración regional y la competitividad, con
un eje transversal de sostenibilidad ambiental y otro de competitividad sostenible. Estos
tres ejes contemplan un conjunto de objetivos de largo plazo, así como seis áreas de
focalización: desarrollo humano e infraestructuras sociales, infraestructura productiva,
energía, desarrollo rural y medio ambiente, intermediación financiera y finanzas para el
desarrollo y servicios para la competitividad
Los principales países receptores de préstamos del Banco en 2015 fueron: Costa Rica,
Honduras, Guatemala, y El Salvador. Asimismo, en este ejercicio, un 85% de las
aprobaciones de préstamos correspondieron al sector público.
El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa (Honduras) y cuenta con oficinas regionales en los
cinco países socios fundadores.
La información sobre las licitaciones del BCIE puede encontrarse en su página web, en
el “Portal de Adquisiciones”, donde se publican, por orden cronológico, avisos de
“Oportunidades de Participación” relativos a adquisiciones (proyectos), “Procesos
Vigentes”, y “Planes de Adquisiciones” (a 18 meses) de los beneficiarios / prestatarios.
Asimismo, pueden consultarse proyectos ya adjudicados, en la sección de “Procesos
Concluidos”.
5
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
6
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
3. Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
El BERD fue creado en 1991, dos años después de la caída del Muro de Berlín, y cuenta
con 65 miembros, además de la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Se trata además del mayor inversor individual en la región en la que opera, que abarca
desde el centro de Europa al centro de Asia y los países del Mediterráneo oriental y
meridional.
El BERD tiene como misión institucional apoyar la transición hacia la economía de
mercado en los países de Europa Central, del Este y de los países de la antigua Unión
Soviética, mediante la financiación de proyectos tanto en el sector privado como en el
público, pero fundamentalmente en el primero.
Los países en los que opera el BERD son: Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia,
Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Croacia, Egipto, República Checa, República
Eslovaca, Eslovenia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Jordania, Kazajstán, Kirguistán,
Kosovo, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Marruecos, Moldavia, Mongolia,
Montenegro, Polonia, Rumanía, Rusia, Tayikistán, Túnez, Turquía, Turkmenistán,
Ucrania, Uzbekistán y Serbia.
Los sectores de actuación prioritaria del Banco son el financiero, infraestructuras,
industria, energía, agricultura y tecnologías de la información y comunicación; siendo la
seguridad nuclear en la región una de sus principales preocupaciones.
La sede del BERD se encuentra Londres (Reino Unido). El Banco cuenta con oficinas en
los 3 países en los que realiza operaciones.
Las licitaciones del BERD se publican regularmente en su página web. Desde la sección
“Working with us” se puede acceder a la información actualizada sobre adquisiciones del
Banco (“Procurement”), donde aparecen las licitaciones agrupadas por su tipología,
según sean adquisiciones corporativas (para cubrir necesidades institucionales del
BERD), de proyecto, o servicios de consultoría.
7
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
8
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
9
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
10
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
También se puede consultar los anuncios vigentes en “Procurement notices”.
Los proyectos en licitación financiados con Fondos de Consultoría del BERD son también
publicados en la página web del Ministerio de Economía y Competitividad español.
España mantiene diversas contribuciones (desde 1992 ha aportado al BERD más de 18
millones de euros en concepto de fondos bilaterales para la cooperación técnica),
además de su participación en el capital social (3,4%), en concreto en los siguientes
fondos multidonante:

Early Transition Countries Fund (ETC): constituido en 2004 y en el que España
participa con 6 millones de euros, está centrado en actividades en países de
transición temprana, como es el caso de Armenia, Azerbaiyán, Georgia, República
11
Guías
Otras Instituciones Financieras de Desarrollo | 2016
Kirguiz, Moldavia, Tayikistán, Uzbekistán y Mongolia. En 2010 amplió su
asistencia a Bielorrusia y Turkmenistán.

Western Balkans Fund (WBF): creado en 2006 y en el que España participa con
1,5 millones de euros, atiende a países de los Balcanes Occidentales (Albania,
Bosnia-Herzegovina, FRY Macedonia, Serbia (con Kosovo)). Desde 2010, forma
parte de una estructura global para la región, denominada Western Balkans
Investment Framework.

Multilateral Carbon Credit Fund (MCCF): creado en 2006 e integrado por el Fondo
de Proyectos (cerrado tras el fin del Protocolo de Kioto) y el Fondo verde de
carbono. Es gestionado conjuntamente por el BERD y el BEI. La suma de las
aportaciones por parte del sector público español ha sido de 78,5 millones de
euros.

Sustainable Energy Initiative (SEI): creado en 2006 y centrado en actividades para
mejorar la eficiencia energética y las inversiones en energías limpias en los países
de operaciones del Banco, cuenta con una dotación española de 4 millones de
euros con carácter ligado y desligado. Especial atención en aquellos países
susceptibles de recibir ayuda oficial al desarrollo.
Las inversiones conjuntas de España y el BERD, en su mayoría asociadas al sector
privado, se han destinado principalmente a los mercados polaco, rumano y húngaro, y a
los sectores energético, industrial (incluida la agroindustria) y de comercio, de
infraestructuras y financiero. En cuanto a las licitaciones del BERD en las que han
participado recientemente empresas españolas destacan las desarrolladas en las áreas
de energía e infraestructuras locales.
Puede obtener más información sobre España y el BERD aquí.
12
Descargar