Versión pdf - 10mb - Ministerio de Salud de la Nación

Anuncio
ARGENTINA
SALUD
época 2 - año 1 - Nº 4
junio - julio 2010
Entre todos construimos un país más saludable
El Plan para bajar la
mortalidad infantil a un
dígito contempla también
estrategias para reducir
el número de mujeres que
fallecen por distintas
causas en la Argentina.
La importancia del
trabajo conjunto para
alcanzar las metas
en 2011.
máxima prioridad
Honrar
la vida
› Claves para el invierno
› Por qué hay que vacunarse
› Una tucumana contra la desnutrición › Chau cardiopatías congénitas
› Córdoba, líder en oncología
› Jóvenes de Florencio Varela
editorial
ARGENTINA
SALUD
SALUD ES SIEMPRE
UNA MATERIA INCONCLUSA
A
equipo
Director:
Dr. Juan Luis Manzur
Editor General:
Lic. Javier Biasotti
Jefa de Redacción:
Alejandra Folgarait
jefa de arte:
Fernanda Mel
Colaboran
en este número:
Paula Origone, Hernán Di Bello,
Yael Letoile, Virginia Bombardelli,
Martín Etcheverry, Luciano Giusti,
Teresa Tejo, Melisa Valdéz, María
Pujal, Mariano Mascotto, Agustina
de la Puente, Sol Coste, Leonardo
Zavattaro, Graciela Pace, Emilio
Gimenez Bahl, Emmanuel Filomena,
Sebastián Dupuy y Mariano Espinosa.
Publicación bimestral del
Ministerio de Salud de la Nación.
Av. 9 de Julio 1925 2do. Piso
(C1073ABA) Buenos Aires - Argentina
Tel: (+5411) 4379-9038/9187
Correo de lectores:
[email protected]
Se prohibe la reproducción total o parcial
del contenido de esta revista sin autorización.
Los artículos firmados no reflejan
necesariamente la opinión de la dirección.
Registro de la propiedad intelectual en trámite.
un año de haber asumido como Ministro
de Salud de la Nación, y aunque el tiempo transcurrido sea exiguo como para
modelar un balance de gestión preciso, hay hechos
incontrastables de política sanitaria que ya nos
permiten rendir cuentas de cara a la sociedad.
Cuando me hice cargo del Ministerio, Argentina
aún sentía los remezones de la peor epidemia de
dengue que registre su historia. Más de 26.000 casos
registrados y cinco compatriotas muertos, eran el
testimonio elocuente de lo que no permitiríamos
que volviera a suceder. Diseñamos un plan de acción, lo consensuamos
y lo ejecutamos junto a todas las provincias. Así
demostramos que, con previsibilidad y trabajo
articulado, los objetivos pueden alcanzarse con
mayor celeridad. La reducción de los casos de
dengue en un 95,5 por ciento, comparando los
veranos y otoños de 2009 y 2010, eximen de
mayores comentarios. La misma metodología de planificación y vinculación intersectorial fue la que desplegamos
para enfrentar, mucho antes de que llegara este
invierno, a las enfermedades respiratorias. Por
eso fue exitosa la campaña de vacunación contra
la influenza A (H1N1), que en muy corto lapso
logró inmunizar a millones de personas incluidas
en los grupos de riesgo para minimizar el impacto
de esta enfermedad.
Siguiendo las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), vacunamos a casi el
20 por ciento de la población argentina; reforza-
mos con equipamiento hospitalario y remedios a
todas las jurisdicciones; garantizamos la provisión
del medicamento antiviral para aquellos pacientes
que lo requieran y profundizamos las campañas de
comunicación para que la gente sepa que un simple
lavado de manos es una acción fundamental para
evitar la circulación del virus. Estamos seguros
de habernos preparado a conciencia para que, en
nuestro país, el impacto de la gripe A sea mucho
menor que el año pasado. A lo largo de este año, pusimos mucho empeño y
compromiso para ejecutar el Plan para la Reducción
de la Mortalidad Materno-infantil, de las Mujeres
y las Adolescentes, motivo de análisis en nuestra
nota de tapa, y quizás uno de los mayores desafíos
que debo enfrentar como responsable de la cartera
sanitaria. Pocas empresas en materia de política de
salud pueden ser más nobles que las de crear las
condiciones para que las vidas de mujeres, niños
y adolescentes se multipliquen en nuestra tierra.
Así como se están asegurando las de los niños que,
nacidos con cardiopatías congénitas, ahora tienen
una segunda chance de vivir gracias a complejas
intervenciones quirúrgicas realizadas por calificados
equipos de todo el país. ¿Faltan cosas para hacer? Obviamente que sí.
Salud es siempre una materia inconclusa, porque
todos los días se puede intentar mejorar las condiciones para que nuestro pueblo se desarrolle con
mejor calidad de vida. Tras un año de labor, ese
sigue siendo el encargo de la Presidenta de la Nación y el desafío que me anima a cada jornada.
Dr. Juan Luis Manzur
Ministro de Salud de la Nación
sumario
Época II. Año 1. Nº 4.
Junio - Julio 2010
mujeres adultas y adolescentes.
Las metas para 2011 y el
compromiso de las provincias
para bajar la mortalidad infantil
a un dígito en todo el país.
4 › Botiquín de noticias
6 › Entrevista
La Dra. Carla Vizzotti explica
los objetivos del flamante
Programa Nacional de Control de
Enfermedades Inmunoprevenibles.
La importancia de mantener alta la
cobertura de todas las vacunas en la
población. Las vacunas que vendrán.
14 ›
16 ›
8 › Un día en un CAPS
En la localidad de Guaymallén,
Mendoza, funciona un centro de
salud que brinda atención en
múltiples especialidades médicas,
kinesiología y laboratorio.
18 ›
10 › nota de tapa
Cómo es el Plan para reducir las
muertes de niños y madres, de
argentina
Infografía
Las claves para cuidar la salud
durante el invierno.
prevención
Se destinarán 187 millones
de dólares para operar
gratuitamente a 13.000 niños con
cardiopatías congénitas hasta
el año 2015. De esta manera,
2.200 chicos salvarán su vida
cada año.
patrimonio cultural
La historia del edificio donde
funciona el Ministerio de Salud de
la Nación y las obras artísticas
que alberga.
salud
20 ›
22 ›
24 ›
26 ›
historias de vida
La médica tucumana Yolanda
Brepe cuenta su experiencia con
niños desnutridos, mujeres que son
promotoras de salud y adolescentes.
Municipios saludables
Florencio Varela desarrolla un
innovador programa para mejorar
la seguridad vial. Para mejorar
la salud de su extensa población,
también extiende la red de agua
potable y cloacas, y construye
nuevos centros hospitalarios.
Voces
El ministro de Salud de Córdoba,
Oscar González, explica el exitoso
modelo provincial para atender
a pacientes oncológicos. Por qué
es clave contar con un registro
unificado de tumores.
Consejos y más
La Asignación Universal por Hijo es un plan del gobierno nacional para que
3 millones de niños accedan a una mejor salud y educación. La Asignación
garantiza que los chicos tengan sus vacunas al día y controles adecuados.
botiquín de
Noticias
Más salud para
pueblos originarios
Argentina en la OMS
N
ueve comunidades aborígenes de Salta podrán acceder a una mejor atención sanitaria
gracias a un acuerdo entre el ministerio de Salud
provincial y representantes de nueve etnias locales.
Los representantes de los pueblos originarios
destacaron la importancia de avanzar en la capacitación de los agentes sanitarios para brindar una
asistencia que tenga en cuenta la particular cultura
de las comunidades.
Como parte de la expansión del Plan Nacer, se
prevé la realización de talleres de capacitación destinados a los equipos de salud provinciales con un fuerte acento en la interculturalidad. El objetivo es aumentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de
la población, principalmente, materno-infantil.
L
a situación sanitaria del país fue detallada por el ministro de Salud de la Nación,
Juan Manzur, durante la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
que se llevó a cabo en mayo pasado en la ciudad suiza de Ginebra.
Manzur afirmó que “durante la última década, Argentina ha tenido un mejoramiento de los indicadores de salud”. En su disertación, el ministro también explicó los planes
para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
“La provisión pública gratuita de medicamentos, que hemos llamado Remediar, ha permitido que 15 millones de personas vayan a los centros de salud teniendo la certeza de que
van a tener acceso a medicamentos esenciales para su atención”, manifestó Manzur.
Con respecto a la gripe A (H1N1), el ministro de Salud de la Nación consideró que “hoy
se cuenta con muchos más elementos e información” y dijo que “esto se debe en buena medida a las diferentes iniciativas subregionales, regionales y globales, de foros como Unasur
(Unión Sudamericana de Naciones) Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y la propia OMS”.
VIH-SIDA: La epidemia de VIH-sida continúa concentrada en las grandes
ciudades argentinas y las relaciones sexuales desprotegidas son la principal vía
de transmisión. Actualmente hay unas 130.000 personas infectadas por VIH, de las
cuales sólo la mitad conocen su condición y 56.000 están en seguimiento.
Las poblaciones más afectadas son la de personas travestis-transexuales, con una
prevalencia del 34%; la de hombres que tienen sexo con hombres (12%); y la de
trabajadoras/res sexuales (6%).
A través de la línea gratuita Pregunte Sida 0800 3334 444 se pueden hacer
consultas confidenciales sobre esta problemática.
La campaña contra el dengue que se realizó durante los meses
del verano pasado logró bajar los casos más de 95% en todo el
país. En 2010 los enfermos no superaron los 1.200, mientras que
durante el verano anterior se habían notificado 26.000 casos.
argentina
salud
Cirugías reparadoras
en Tucumán
A
lrededor de 60 tucumanos, entre niños y adultos, fueron beneficiados por el “Operativo Patria Solidaria”, que permite la práctica de cirugías reparadoras y reconstructivas a personas sin obra
social y de escasos recursos, así como la capacitación en este tipo de
intervenciones a los profesionales de los efectores públicos de la provincia de Tucumán.
El Operativo Patria Solidaria es un servicio de cooperación que
ofrece el Hospital de Agudos “Eva Perón” con el objetivo de brindar,
especialmente a quienes carecen de las posibilidades económicas, la
oportunidad de acceder a cirugías plásticas reconstructivas y reparadoras, cirugías para corregir patologías como labio leporino, ausencia
de orejas y malformaciones de las mamas, entre otras.
Vitamina D para niños fueguinos
P
or la baja incidencia del sol en la época invernal, en Tierra del Fuego se suministrará
dos dosis de vitamina D a todos los chicos de 1 a 14 años.
La primera dosis se aplicó durante los meses de abril y mayo, mientras que la segunda será
durante los meses de junio y julio.
La vitamina D es esencial para el desarrollo del niño sano, porque cumple la
función de llevar calcio a los huesos.
Su falta sólo es evidente tardíamente, pudiendo ser causa
de raquitismo en los
niños y trastornos de
crecimiento.
Un 0800 para consultas
sobre salud sexual
C
omenzó a funcionar una línea telefónica gratuita para realizar
consultas sobre salud sexual. Se trata
del 0800-222-3444, donde profesionales de la salud brindan información
y responden de manera confidencial las
inquietudes de quienes llaman desde
cualquier punto del país.
A través de la línea 0800 se informa
sobre métodos anticonceptivos; obligaciones del sistema público de salud,
de las obras sociales nacionales y provinciales, y de las prepagas; violencia
sexual; asistencia post aborto y aborto
no punible; cáncer de cuello de útero y
de mama; derechos sexuales y reproductivos de adolescentes; y la ley del
paciente, entre otros temas.
La línea telefónica, a la que se puede
acceder gratuitamente desde cualquier
punto del país, cuenta con un mapa de
los servicios especializados en permanente actualización, donde se especifica la ubicación, horarios de atención
y profesionales a cargo de los distintos
centros.
Mujeres rurales
protegidas en catamarca
El Ministerio de Salud de Catamarca lleva a
cabo el Programa Móvil Rural de Detección
Precoz del Cáncer Génito-Mamario a través
de una unidad móvil denominada MAMISAN,
que recorre la provincia realizando tareas
preventivas en beneficio de las mujeres que
habitan áreas rurales.
Las unidades han recorrido más de 100.000
kilómetros, atendiendo a 36.420 pacientes en
edad fértil que habitan zonas despobladas de
la provincia (sobre un total de 44.578).
En las pequeñas comunidades rurales es frecuente encontrar mujeres de escasos recursos
con iniciación temprana en las relaciones
sexuales y que no recurren a controles ginecológicos. Por eso, el programa les ofrece
estudios clínicos y mamarios, tests de Papanicolaou y colposcopia.
Todas estas pruebas son rápidas, sencillas,
indoloras y gratuitas, lo que garantiza el
acceso a la salud de las mujeres catamarqueñas.
Textos: Virginia Bombardelli - [email protected]
argentina
salud
entrevista
Carla Vizzotti
“Hay que mejorar
la cobertura
de vacunas”
La flamante directora del Programa Nacional de Control de Enfermedades
Inmunoprevenibles explica por qué es preciso que más del 95% de la población reciba
todas las vacunas indicadas por el Ministerio de Salud de la Nación. La importancia del
trabajo en equipo, la experiencia con la gripe A (H1N1) y las vacunas que vendrán.
P
or qué se crea el Programa Nacional
de Control de Enfermedades
Inmunoprevenibles?
Para ampliar, fortalecer y consolidar
lo que se venía haciendo desde el Programa de
Inmunizaciones, y para otorgarle una mayor
preponderancia dentro del Ministerio de Salud
de la Nación. En este sentido, no sólo vamos
a intensificar la compra, el almacenamiento y
la distribución de vacunas. También vamos a
hacer un seguimiento de los eventos adversos
supuestamente atribuidos a la vacunación y
vamos a difundir los resultados de nuestros
estudios. También capacitaremos a todos los
niveles involucrados en las inmunizaciones. Y
realizaremos una estrecha vigilancia epidemiológica de las enfermedades que están cubiertas por
las vacunas. Si hay algún brote o alguna enfermedad inmuno-prevenible, como el sarampión,
nosotros la tenemos que detectar precozmente
y tenemos que generar una acción para hacer el
control del brote de esa enfermedad.
¿Cuáles son las enfermedades que se
pueden prevenir mediante las vacunas que
da el Ministerio de Salud?
Parotiditis, sarampión, rubéola, polio,
meningitis, hepatitis A y B, difteria, tétanos
y tos convulsa, entre otras.
¿Ya no hay más casos de polio y sarampión en la Argentina?
Desde nuestro Programa, tenemos la responsabilidad de certificar la eliminación de
enfermedades. Desde 1984 no hay casos de
poliomielitis en Argentina. Desde el año 2000
PERFIL
» Carla Vizzotti se recibió de médica en
la Universidad del Salvador.
» Se especializó en Clínica Médica e
Infectología.
» Es miembro de la Comisión de
Vacunas de la Sociedad Argentina de
Infectología.
argentina
salud
no hay casos de sarampión, mientras que el
último caso de rubéola en el país se registró
en 2009. En este momento no hay circulación
de los virus que causan esas enfermedades
en la región americana. Nuestra responsabilidad es asegurarnos de que sea efectivamente
así. La posibilidad de que alguien se vuelva a
enfermar por estas causas es que ingrese un
turista enfermo que reintroduzca alguno de
estos virus a la región.
¿Por qué es importante que tengamos
una alta cobertura de vacunación, de por
lo menos un 95% de la población?
Porque las coberturas de vacunación altas
no sólo protegen a la persona que se inmuniza sino que también generan lo que se llama
“efecto rebaño”, es decir, protegen al resto de
las personas. Por ejemplo, el año pasado llegó
una turista inglesa con sarampión que contagió
a dos mellizos que todavía no habían recibido
la vacuna, porque tenían menos de un año. Si
no hubiera habido coberturas de vacunación
altas no se habría bloqueado la transmisión
del virus y se habría generado un brote de
sarampión en Argentina.
¿Cómo se mejora la cobertura de vacunas de la población?
Una de las funciones del Programa es seguir
las coberturas de vacunación y poder ir generando estrategias para mejorarlas. Es importante subrayar que hay dos grandes líneas de
trabajo en el programa: las vacunas que están
en calendario y las campañas que se realizan
con algún objetivo específico.
Fotos: Leonardo Zavattaro.
Entre las campañas realizadas en la
Argentina, siguiendo los compromisos adquiridos con la Organización Panamericana de
la Salud, están la de sarampión y rubéola en
mujeres, la de sarampión y rubéola en hombres,
y la campaña de sarampión, rubéola y polio en
menores de 5 años. Ahora estamos haciendo
la campaña contra la gripe A (H1N1) para
disminuir su impacto durante el invierno.
Paralelamente hay que trabajar mucho en
mejorar las coberturas del programa regular,
es decir, las vacunas del calendario nacional de
inmunizaciones, que son gratuitas y obligatorias
para todos los chicos que nacen en Argentina.
¿En qué situación estamos?
Si bien las coberturas de estas vacunas
son buenas a nivel del país en su totalidad,
hay algunos departamentos o jurisdicciones
donde las coberturas son más bajas y son una
preocupación por el riesgo de brotes o de la
reintroducción de enfermedades. Entonces,
es muy intensivo el trabajo con las sociedades
científicas y con los programas de inmunizaciones provinciales para aumentar estas
coberturas de vacunación.
El desafío es aprovechar cualquier contacto de los niños con el sistema de salud para
vacunarlos e implementar acciones intensivas
para acercarles las vacunas a la comunidad en
escuelas, parques, centros comerciales.
¿Cuál es su evaluación de la vacunación
contra la gripe A (H1N1)?
Argentina comenzó una campaña en forma
muy oportuna. El 23 de febrero empezaron a
ingresar las dosis al país, se implementó una
campaña con una demanda muy importante
por parte de la población y con un avance
progresivo hasta llegar al 80% de cobertura
de los grupos de riesgo. Yo diría que es realmente la campaña más importante que hizo la
Argentina en su historia, en la que se planea
aplicar 11.000.000 de dosis en un período
corto, con cinco grupos de riesgo muy diferentes entre sí, con un enorme compromiso
y esfuerzo de vacunadores y enfermeras para
poder dar respuesta en horarios ampliados a
la demanda que existe. En síntesis, el balance
de la campaña es muy positivo. Una razón
fundamental para este éxito es el trabajo en
equipo. El consenso, tanto con las sociedades
científicas como con el Consejo Federal de
Salud (COFESA), es la mejor forma para que
las acciones que se implementen sean racionales, sólidas y sustentables.
¿Hay otra vacuna en los planes del
Ministerio de Salud?
argentina
salud
Estamos trabajando muy intensamente para incorporar al calendario la vacuna
conjugada contra el neumococo para todos
los niños menores de 2 años, y así prevenir
neumonías, meningitis, sepsis y otitis medias
agudas. Con las vacunas antineumocócicas
podríamos evitar la muerte de unos 100
niños cada año.
¿Cómo es la situación de la Argentina
con respecto a América latina?
Estamos muy bien. Esta región siempre se
caracterizó por ser pionera, porque fue la primera en eliminar la poliomielitis y el sarampión
y está en proceso de eliminar la rubéola. El
desafío grande es sostener las tasas de vacunación de las enfermedades que llamamos
olvidadas (poliomielitis, sarampión, tétanos),
que son enfermedades que la población hoy
no considera como importantes porque no
las ve. Es muy importante que los papás de
ahora, que no vivieron los brotes de estas
enfermedades, las tengan en consideración.
Demandar la vacuna y llevar a los chicos a
vacunar también son deberes de los papás
para proteger a sus hijos.
Alejandra Folgarait
[email protected]
Un día en un CAPS
Centro DE SALUD
VILLA NUEVA, MENDOZA
Fotos: Gentileza Carlos Vergara. Producción: María Eugenia Pujal.
especialistas para todo
Equipo de primera. La doctora Ester Simón (en el centro) encabeza el Centro de Salud Nº 16 de la capital mendocina.
Alrededor de 120 personas trabajan a diario en este CAPS, y 70 de ellos son profesionales de la salud.
U
nos 60.000 mendocinos se atienden cada año en el Centro de Atención
Primaria número 16 del distrito de Villa Nueva, perteneciente al departamento de Guaymallén, en la capital de la provincia de Mendoza.
A pocas cuadras del hospital pediátrico “Humberto Notti”, en este CAPS se
brindan diversas especialidades, que van desde la Clínica médica y la Pediatría, a la Gineco-obstetricia, la Odontología, la Dermatología, la Oftalmología y
la Otorrinolaringología. Día a día, también se realizan allí análisis de laboratorio y funcionan los servicios de Kinesiología y Diagnóstico por imágenes.
El “Centro de Salud” –así lo llaman en el barrio– abre sus puertas a las 7
de la mañana. A partir de entonces, los pasillos se transforman en una cálida
sala de espera con aires de murmullos, llantos de pequeños y algunas risas.
En la entrada principal se encuentra la ventanilla de informes, donde se
entregan los números para realizar las consultas médicas. “Con su DNI,
los pacientes que vienen acá pueden acceder a un turno y concurrir a la
consulta el día siguiente, si es que la demanda de atención médica no es
inmediata”, explica la doctora Ester Simón, directora del CAPS, mientras
saluda a Doña Rosa, una de las empleadas de servicios auxiliares que sale
de uno de los consultorios con un balde y una escoba en sus manos.
Además de las especialidades médicas, los habitantes de Villa Nueva
tienen la posibilidad de consultar con profesionales que trabajan en salud
mental, diabetes y adolescencia. Por su parte, la Dirección General de Educación del Ministerio de Educación provincial utiliza la sede para brindar
atención en psicopedagogía, y así ampliar los servicios a la comunidad.
argentina
A través del Programa de Sanidad Escolar (PROSANE) de la cartera sanitaria nacional, los médicos residentes dan charlas en las escuelas. “Además, se han realizado materiales para proyectar en nuestra sala de espera”, explica la doctora Simón mientras –orgullosa– señala el televisor,
que en ese momento proyecta imágenes sobre prevención de dengue, y es
observado por quienes esperan a ser llamados desde los consultorios.
El director regional de los CAPS de Guaymallén, Maximiliano Páramo,
destaca la importancia de contar con la presencia de programas nacionales como Remediar, que abastece continuamente de medicamentos a la
farmacia. “El impacto de estos programas es muy alto. Por ejemplo, con
el Plan Nacer adquirimos equipos de alta complejidad para atención en
pediatría”, explica Páramo con una sonrisa en su rostro.
“Número diez”, se escucha desde un consultorio. Una madre con su hijo
en brazos accede a la consulta. Ester Simón mira hacia el lugar y desliza:
“Esta misma situación la vemos a diario. Hace nueve años que soy la directora de este centro y todavía planteo mi trabajo como un desafío. Mi alma
y mi corazón están en la atención primaria”, agrega con emoción.
Poco a poco la sala se va vaciando y los aires de murmullos también
van desapareciendo. Son las 20 horas cuando las puertas del Centro de
Salud se cierran.
salud
Virginia Bombardelli
[email protected]
En espera. Niños, jóvenes y adultos aguardan a ser llamados
por los médicos desde los distintos consultorios. Así, los pasillos se
convierten en salas de espera.
Ojo con los ojos. Al ser el centro de referencia en
Oftamología, al CAPS de Villa Nueva llegan todos los días
pacientes que buscan atención especializada para sus ojos.
El CAPS de Guaymallén atiende en tres turnos, desde las 7 de la mañana a
las 8 de la noche. Cada año, 60.000 mendocinos pasan por sus consultorios.
Los chicos, primero. Las consultas más frecuentes son por niños, al punto de que se
atienden entre 12.000 y 15.000 consultas pediátricas por año.
Farmacia. El programa Remediar abastece con medicamentos
esenciales y gratuitos a todos los CAPS, incluido el de Villa Nueva.
Mesa de entrada. Desde la ventanilla se entregan los números
para las diferentes consultas médicas.
Kinesiología.
Hay equipos de
kinesiología para dar
servicio a todos los
que lo necesitan.
nota de tapa
MÁS
VIDAS,
MENOS MUERTES
Cómo es el plan del Ministerio de Salud de la
Nación para reducir las muertes de madres, niños
y mujeres en la Argentina. Las provincias que
ya lo pusieron en marcha y las que se sumarán
próximamente. Cuáles son las metas para 2011.
QUÉ DICEN LAS PROVINCIAS
Sandra
Giménez
(Misiones).
“Decirle a una
madre que su hijo ha nacido sano
es lo mejor que nos puede pasar,
pero informar que un hijo o una
madre se murió es el momento
más duro de la profesión. Por
eso, necesitamos el compromiso
compartido no sólo del Estado
sino de la sociedad en su
conjunto para encontrar las
mejores estrategias”.
Víctor
Urbani
(Jujuy).
“Los
resultados de la
implementación de este
plan van a ser muy buenos.
El hecho de que este tema
esté en la agenda nacional
es clave, porque no hay peor
problema que el que no
se ve y no se instala como
decisión política”.
Aníbal
Gómez
(Formosa).
“Venimos
desarrollando un plan
provincial para reducir la
mortalidad materna e infantil
a través de la creación de
servicios de Neonatología,
la adaptación de salas de
parto, el fortalecimiento de
la red de laboratorios y el
seguimiento de las mujeres
embarazadas de riesgo”.
argentina 10 salud
Luis
Martínez
(Santiago
del Estero).
“El esfuerzo es enorme y
las dificultades muchas,
porque tienen relación
con la formación de
los recursos humanos,
el equipamiento, la
infraestructura, la cultura
y la educación”.
Francisco
Baquero
(Chaco).
“Venimos
de una mortalidad muy
alta, estamos viendo
caso por caso para
entender las causas y
poder llegar a una tasa
de 13,7 niños fallecidos
por cada mil nacidos
vivos. Por eso este plan
es muy importante.”
E
l Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno-infantil, de
las Mujeres y las Adolescentes es una estrategia del Ministerio
de Salud de la Nación que se viene desarrollando desde 2009
en las provincias de Chaco, Santiago del Estero, Formosa,
Misiones, Entre Ríos, La Rioja y Jujuy. A partir de este año, el
Plan se implementará en cuatro provincias más, lo que permitirá disminuir
aún más los índices de mortalidad materna e infantil, y mejorar la salud
de las mujeres y niños de todo el país.
“No queremos que en el país muera un niño, una madre o una mujer
más. Tenemos todas las herramientas para bajar más la mortalidad materna
e infantil. Por eso, la Nación y las provincias nos hemos comprometido
a llevar adelante esta noble misión”, enfatiza Juan Manzur, ministro de
Salud de la Nación.
Para conseguir este propósito, desde la cartera sanitaria nacional se
viene desarrollando desde mediados de 2009 un plan que evitará la muerte
de más de 2.700 niños y más de 200 mujeres para 2011.
La propuesta se centra en detectar las principales causas que desencadenan la muerte de niños, mujeres y adolescentes en la Argentina y, a
partir de allí, delinear estrategias conjuntas entre la Nación y las provincias
para disminuir las tasas existentes.
“El identificar las causas de los problemas con los equipos técnicos de
cada provincia nos permite abordar en forma conjunta las dificultades, que
pueden estar relacionadas con temas diversos, como la gestión, recursos
humanos, infraestructura, equipamiento, armado de redes, etc. Desde
ese punto de partida preparamos, también en forma conjunta, un plan
de trabajo específico para cada jurisdicción”, explica Máximo Diosque,
secretario de Promoción y Programas Sanitarios de la cartera nacional.
Objetivos a 2011
Viva la vida. Es preciso
cuidar la salud de las
mujeres y de las madres
para que ellas y sus hijos
vivan más y mejor.
La población a la que apunta el plan está constituida por: a) niños menores
de un año y, en particular, prematuros que nacen con un peso menor a
los 2.000 gramos, que son los que presentan mayor riesgo de muerte; b)
mujeres en edad fértil entre los 10 y los 49 años, en especial las adolescentes
y/o embarazadas; c) mujeres entre los 35 y los 64 años, que son las que
tienen más probabilidades de padecer cáncer de cuello de útero.
Uno de los objetivos centrales acordados a nivel nacional es reducir la
mortalidad infantil a un dígito. De esta manera, se pasará de 13,3 niños
fallecidos por cada 1.000 niños nacidos vivos en el año 2007 a una tasa
de 9,9 por mil en 2011. En cuanto a la mortalidad materna, el objetivo es
pasar de las 4,4 mujeres fallecidas por cada 10.000 niños nacidos vivos a
una tasa de 3,3. Con esos descensos, se habrá evitado la muerte de 2.378
niños y de 77 madres.
Asimismo, se pretende bajar la tasa de mortalidad por cardiopatías congénitas y la de mortalidad por infecciones respiratorias, lo que permitirá
que 350 menores puedan seguir viviendo.
En cuanto a las mujeres que mueren por abortos, el objetivo es disminuir la tasa de 1,06 por 10.000 niños nacidos vivos a 0,79. Finalmente, el
Ministerio de Salud de la Nación se compromete a reducir el número de
mujeres fallecidas por cáncer de cuello uterino. Así, se evitará la pérdida de
vida de 19 mujeres, en el primer caso, y de 119 mujeres, en el segundo.
“Si bien es muchísimo lo que se ha hecho en materia de salud en estos
últimos años, falta mucho por hacer. Esta es una excelente iniciativa para
seguir adelante”, afirma el ministro Manzur. “Queremos que cada jurisdicción contribuya a la reducción de las tasas de mortalidad nacionales
y cerrar las brechas existentes entre las distintas provincias y hacia el
interior de las mismas”, insiste.
Por su parte, el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González
Prieto, dice: “Proponemos darles a las provincias asistencia técnica en
forma continua. Nuestros equipos, además, visitan una vez cada dos
meses cada jurisdicción, monitorean el trabajo que se está haciendo y
se los asiste técnicamente”.
argentina 11 salud
nota de tapa
Las causas de la mortalidad
Las mortalidades infantil, materna, de las mujeres y las adolescentes son el reflejo de una multiplicidad de causas, que van
desde las condiciones ambientales y socioeconómicas, hasta la
calidad de la atención sanitaria y el proceso reproductivo.
“En mortalidad infantil, la Argentina ha evolucionado
muchísimo en estos últimos años y ya no tenemos las mismas
causas que teníamos hace diez años, cuando los accidentes y
las enfermedades infecciosas producían la mayor cantidad de
muertes”, afirma González Prieto.
Con tasas de mortalidad infantil por debajo de los 10 por mil
–a las que se aspira a llegar en 2011–, se sabe que la mayoría
de las muertes infantiles ocurre en los recién nacidos, es decir,
bebés menores de 28 días de vida.
“Cuando se analiza por qué se mueren esos chicos, vemos
que la mayor cantidad podría evitarse en prematuros que
pesan entre 1.000 y 1.500 gramos”, apunta González Prieto.
“Hay experiencias en el país donde se ha visto una mortalidad
muy alta en esa franja, como en Tucumán. Trabajando específicamente con los servicios de Neonatología, capacitando al
personal y reviendo procesos, esa mortalidad disminuyó de un
90 por ciento a un 10 por ciento”, asegura el funcionario.
En el caso de los chicos de más de 27 días de vida y hasta un
año, la mayoría de las muertes se produce por enfermedades
respiratorias, y más lejos están las causas gastrointestinales.
Respecto de las principales causas que producen la muerte
materna, se destacan las complicaciones derivadas de abortos
inseguros; los trastornos de hipertensión en el embarazo,
parto y puerperio; la hemorragia del postparto y la sepsis,
entre otras.
En relación con las adolescentes, son las lesiones, los suicidios y los problemas relacionados con la sexualidad y la
procreación los que se llevan el mayor porcentaje de decesos;
mientras que en lo que hace a la mortalidad de las mujeres, es
el cáncer de cuello de útero una de las principales causas y la
de más fácil prevención.
Entre todos
El punto de partida del Plan es el acuerdo institucional ente el
gobernador –y su ministro de Salud- y el Ministerio de Salud de
la Nación, quienes suscriben un Acta-Acuerdo con las metas a
lograr. Luego, trabajadores de la salud reflexionan de manera
participativa sobre las causas que mayor incidencia tienen en
la mortalidad de mujeres y niños, y sugieren propuestas para
su reducción. Por último, se realiza un plenario, en el que se
Por las
mujeres.
Para evitar
el cáncer de
cuello uterino,
es fundamental
que las mujeres
se realicen
periódicamente
un test de
Papanicolaou.
Chicos
sanos. El
objetivo es
disminuir la
mortalidad
infantil en
el país a un
dígito. Para
2011, el
compromiso
es salvarle la
vida a más de
2.700 chicos
argentinos.
argentina 12 salud
comparten las acciones pensadas en un Plan de Trabajo, que
luego se anexa al Acta-Acuerdo que firman las autoridades
provinciales y nacionales.
En una etapa inicial, el plan se propone avanzar en las jurisdicciones que mayores tasas de mortalidad presentan. Hasta
el momento, suscribieron el Plan las provincias de Chaco,
Santiago del Estero, Formosa, Misiones, La Rioja, Entre Ríos
y Jujuy. Están avanzando las tratativas para que se sumen Salta,
Catamarca, Corrientes y Buenos Aires.
“Estamos implementando este plan con una articulación
muy comprometida y un acompañamiento intenso, en el
desafío de revisar nuestras acciones para evitar que miles de
hogares queden huérfanos de madre o que miles de niños
dejen sin nombre a un hogar por su muerte”, enfatizó Sandra
Giménez, vicegobernadora misionera, durante un encuentro
organizado por el Ministerio de Salud de la Nación para analizar los avances del Plan.
“La responsabilidad es demasiado grande porque a los
médicos nos gusta comunicar la vida. Decirle a una madre que
su hijo ha nacido sano es lo mejor que nos puede pasar, pero
informar que un hijo o una madre se murió es el momento
más duro de la profesión. Por eso, necesitamos el compromiso compartido no sólo del Estado sino de la sociedad en
su conjunto para encontrar las mejores estrategias”, agregó
Giménez.
En Chaco, detalló Francisco Baquero, a cargo del ministerio
de Salud Pública, “venimos de una mortalidad infantil muy
alta, del 22,1 por mil, y la hemos bajado al 17 en 2009, pero
tenemos que seguir trabajando para llegar a 13,7. Estamos
viendo caso por caso, para entender cuáles son las causas”.
Baquero señaló además que “este plan es muy importante,
tenemos un apoyo incondicional del ministerio nacional y
también del ministerio tucumano, que nos envió equipos
técnicos para ayudarnos a trabajar”.
El ministro de Salud de Jujuy, Víctor Urbani, señaló que
la mortalidad infantil bajó mucho en su provincia, y se ubicó
en 2008 en 14 niños fallecidos por cada mil nacidos vivos.
“Estamos dedicados a llegar al promedio nacional e inclusive
a tratar de bajarlo y vamos por buen camino”, se entusiasmó
Urbani, quien pronosticó que “los resultados de la implementación de este plan van a ser muy buenos. El hecho de
que este tema esté en la agenda nacional es clave, porque no
hay peor problema que el que no se ve y no se instala como
decisión política”.
Luis Martínez, ministro de Salud de Santiago del Estero, hizo
hincapié en la importancia de la organización y la participación
en el trabajo de equipo. “Solos no podemos, tenemos que
trabajar de manera articulada e integral para no superponer
acciones. Lograr que las mujeres y los niños no se enfermen
ni mueran es una meta clara en todo el territorio provincial,
sumándonos a esta gran estrategia nacional. El esfuerzo es
enorme y las dificultades muchas, porque tienen relación
con la formación de los recursos humanos, el equipamiento,
la infraestructura, la cultura y la educación. Esta no es una
problemática sólo del sector salud, tiene que ver con lo que
somos como sociedad”, subrayó Martínez.
En Formosa, “desde 2006 venimos desarrollando un plan
provincial para reducir la mortalidad materna e infantil a través
de la creación de servicios de Neonatología para los hospitales
distritales, la adaptación de salas de parto, el fortalecimiento de
la red de laboratorios y el seguimiento de las mujeres embarazadas de riesgo, entre otras acciones”, indicó Aníbal Gómez,
titular de la cartera sanitaria provincial. “A eso debemos sumarle
la adhesión al plan del Ministerio de Salud de la Nación, que
fue firmado entre el gobernador Gildo Insfrán y el ministro
Manzur”, afirmó Gómez durante el encuentro federal organizado por el Ministerio de Salud de la Nación. “Estos hechos
demuestran que estamos en el camino correcto. Hemos reducido la mortalidad materno infantil y seguimos trabajando para
alcanzar las metas propuestas”, concluyó Gómez.
Seguir trabajando con el propósito de aumentar la sobrevida
de niños, niñas, madres, embarazadas y adolescentes es la
misión. El Plan está en marcha, y la Nación y las provincias
avanzan juntas para concretar este desafío.
Paula Origone
[email protected]
Las principales metas sanitarias
Situación 2007 (1)
Meta 2011
Tasa: 13,3 por mil
(9300 niño/as menores
de 1 año)
Tasa: 9,9 por mil
(Reducción de 2378 muertes
infantiles)
Mortalidad
neonatal
Tasa: 8,5 por mil
(5964 niño/as de 1 a 27
días)
Tasa: 5,9 por mil
(Reducción de 1824 muertes
neonatales)
Mortalidad
postneonatal
Tasa: 4,8 por mil
(3336 niño/as de 28 días
a 1 año)
Tasa: 4,0 por mil
(Reducción de 556 muertes
post-neonatales)
Tasa específica de mortalidad
por cardiopatías congénitas en
menores de 1 año
Tasa: 1,077 por mil
(800 niño/as)
Tasa: 0,861 por mil
(Reducción de 175 muertes)
Tasa específica de mortalidad por
infecciones respiratorias en
menores de 1 año
Tasa: 1,245 por mil
(875 niño/as)
Tasa: 0,996 por mil
(Reducción de 175 muertes)
Mortalidad
materna
Tasa: 4,4 por diez mil
(306 mujeres)
Tasa: 3,3 por diez mil
(Reducción de 77 muertes)
Tasa específica de muertes
maternas por aborto
Tasa: 1,06 por diez mil
nacidos vivos (74 mujeres)
Tasa: 0,79 por diez mil
nacidos vivos (Reducción de
19 muertes)
Mortalidad por Cáncer
Cérvico-uterino (2)
Tasa: 7,5 por cien mil
mujeres (1787 mujeres)
Tasa: 7 por cien mil mujeres
(Reducción de 119 muertes)
Mortalidad
infantil
(1) Las metas del Plan se definieron en 2009, en base a los datos de situación de 2007
(2) En las provincias priorizadas.
argentina 13 salud
TUCUMÁN,
MODELO A SEGUIR
La foto que retrataba la desnutrición y la
mortalidad infantil en Tucumán recorría los
diarios de todo el país a comienzos del nuevo milenio. Pero ese trágico momento, que
coincidió con una de las peores crisis que le
tocó vivir a la Argentina, hoy es historia: la
provincia del norte se convirtió para otras
jurisdicciones en uno de los modelos a seguir
para reducir las tasas de mortalidad.
“Gran parte de la estrategia que se está
implementando hoy en el país, la venimos
desarrollando en Tucumán desde la gestión
de Manzur como ministro provincial, cuando
entendíamos que el alto componente neonatal de la mortalidad infantil tenía que ser
atendido con la mejora en la calidad de los
servicios de alta complejidad y de la atención
primaria”, contó Pablo Yedlin, ministro de Salud pública tucumano.
“Y esto funcionó muy bien: pasamos de ser
la provincia con mayor mortalidad infantil de
la Argentina a acercarnos mucho a la media
nacional, y esperamos seguir bajando estos
índices a un dígito para 2016”, continuó.
La mortalidad materna, por otra parte,
es un indicador mucho más complejo en su
descenso, debido a que involucra a más actores. “Además del lugar donde nace el niño
y la atención neonatal, se requiere educación
sexual, un programa que garantice métodos
anticonceptivos, atención precoz y control del
embarazo”, detalló el funcionario.
En la provincia, el 95% de los partos se
realiza en maternidades seguras. “Ese es
otro factor importante, así como también un
control muy cercano de la atención primaria
en el puerperio inmediato”, agregó.
Asimismo, el funcionario consideró que
“cada provincia tiene la capacidad de hacer
sus propios programas, pero es un compromiso federal que la Nación marque cuáles son
los lineamientos políticos estratégicos a seguir. El apoyo nacional es fundamental para
nosotros”, concluyó Pablo Yedlin.
VUELVE EL
FRIO
Y HAY QUE
CUIDARSE
Claves
¿Qué vacunas hay que darse ahora?
VACUNA ANTIGRIPAL
¿Por qué hay que
tener especiales
cuidados durante
el invierno?
Se distribuyeron 10,8 millones de dosis gratuitas de vacuna monovalente en todos los centros de salud del país. Están destinadas a:
●Mujeres embarazadas
●Madres de bebés menores de 6 meses.
●Niños de entre 6 meses y 4 años inclusive. Los menores de 3 años
deben recibir 2 dosis de vacuna antigripal.
●Personas entre 5 y 64 años de edad con enfermedades crónicas
(respiratorias, cardíacas, renales, diabetes).
●Personas que están en contacto con pacientes con cáncer, asmáticos moderados, embarazadas y bebés menores de 6 meses.
●Los mayores de 65 años tienen que recibir la vacuna antigripal
monovalente o trivalente.
Las Infecciones Respiratorias Bajas
(IRB), entre las que se encuentra la
bronquiolitis, son la primera causa
de muerte en niños menores de un
año y la tercera causa de mortalidad en niños de entre 1 y 5 años.
Son, también, el primer motivo de
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA
consulta pediátrica e internación en
Los niños con enfermedades crónicas de riesgo deben recibir una
hospitales entre los meses de mayo
vacuna contra neumococo para prevenir neumonías.
y septiembre.
A partir de 2009, a este panorama se
sumó el riesgo de contraer infecciones
virales como la gripe A (H1N1). Por eso,
este invierno hay que redoblar los
esfuerzos para evitar que tanto los niños
como los adultos se enfermen.
En este sentido, el Ministerio de Salud
de la Nación diseñó un plan integral
para el invierno que incluye vacunación y otras medidas preventivas,
medicación gratuita y equipamiento
para centros de salud.
Consejos para p
infecciones en l
●Dar sólo pecho a los beb
luego alimentos sólidos ad
●Los chicos tienen que te
hepatitis A y B, Sabin, cuád
●Evitar el contacto de los n
●Lavarse frecuentemente
●Ventilar las viviendas.
●Evitar la concentración de
ambientes cerrados.
●Controlar el correcto func
preferentemente por profesio
●Cuidar la casa del moho y
vapor en los ambientes.
●Evitar la aplicación de insec
para el invierno
Cuándo acudir al médico
●Ante síntomas de fiebre, ruidos al respirar,
tos, decaimiento o rechazo de la comida en
niños menores de 5 años.
Internación abreviada
prevenir
los chicos
Son áreas dispuestas en los centros de salud u
hospitales para asistir a los niños que consultan por síntomas respiratorios. Allí se evalúa
el cuadro y se lo medica, quedando en observación por dos horas. Si no responde adecuadamente, es derivado al hospital o internado.
bés hasta los 6 meses, agregando
decuados.
ener las siguientes vacunas: BCG,
druple, triple viral.
niños con personas enfermas.
las manos con agua y jabón.
humo de cigarrillo o de leña en los
cionamiento de calefones y estufas,
onales matriculados.
y la humedad, evitando que se junte
cticidas en aerosol.
¿Qué otras acciones
realiza el Ministerio
de Salud de la Nación?
●Se distribuyeron en las provincias 495.500
frascos de salbutamol, 110.000 frascos de
budesonide, 180.000 frascos de corticoides y 65.000 antibióticos (azitromicina en
comprimidos y suspensión).
●Se adquirieron y distribuyeron más de
2,5 millones de tratamientos del antiviral oseltamivir para enfrentar la gripe A
(H1N1).
●Se distribuyeron saturómetros, respiradores y monitores multiparamétricos.
●Se entregan materiales de comunicación social —afiches y folletos dirigidos
a la población—, y de capacitación
sobre tratamiento en la internación
abreviada.
Prevención
Por ese palpitar
Con una inversión de 187 millones de dólares, 13.000 niños con cardiopatías congénitas
y sin cobertura de salud serán operados gratuitamente hasta el año 2015 en todo el país.
Nicolás,
a salvo. El
catamarqueño
Nicolás Oscar
Ygnes se va
emocionado
del Hospital
Garrahan,
donde uno de sus
equipos médicos
operó del corazón
a su pequeño hijo,
también llamado
Nicolás. El Plan
Nacer cubrió
todos los gastos.
N
icolás todavía no cumplió
dos meses y ya sabe lo
que es nacer de nuevo.
El 25 de mayo, en pleno
festejo del Bicentenario, un avión sanitario lo trajo desde su Catamarca natal
a Buenos Aires, y tres días después
ya había sido operado en el Hospital
Garrahan. La intervención, por una cardiopatía congénita, fue exitosa. Y el 4 de
junio el bebé se fue de alta en brazos de
su papá, Nicolás Oscar Ygnes.
Entre comienzos de abril y el 15 de
junio, el Ministerio de Salud financió
–a través del Plan Nacer y en el marco
del Programa Nacional de Cardiopatías
Congénitas– las operaciones de 69 chicos
con enfermedades del corazón similares
a las que sufría Nicolás, quien si todo va
bien podrá hacer una vida absolutamente
normal y quizás nunca se entere el por
qué de esa cicatriz en el pecho.
Hasta 2015, la cartera sanitaria tiene
previsto destinar 187 millones de dólares para unas 13.000 operaciones de
cardiopatías congénitas. De esta mane-
ra, se podrá salvar la vida de los 2.200
niños que nacen cada año con un problema en el corazón que requiere una
cirugía de alta complejidad y no tienen
cobertura de salud.
“Cuando se ponía a llorar, a mi hijo
se lo veía morado y hasta azul. Ahora se
lo ve bien, gracias a Dios”, dice Nicolás
de su hijo homónimo, mientras ambos
dejan atrás los pasillos del Garrahan.
“Los médicos dicen que si los controles siguen bien, en poco tiempo nos
volvemos para Andalgalá”, afirma con
una mirada que parece estar viendo la
localidad en la que la mamá y los hermanos esperan ansiosos la llegada del
más chiquito de los Ygnes.
Como la gran mayoría de los beneficiarios, la familia catamarqueña se
enteró camino al quirófano que, desde
abril pasado, el Plan Nacer cubre todas
las operaciones cardíacas, estudios diagnósticos y traslados de niños menores
de 6 años con malformaciones congénitas del corazón que no cuenten con
cobertura de salud.
argentina 16 salud
Cómo opera el Ente
Coordinador
E
n el Hospital Garrahan, donde se hacen unas 800 operaciones cardíacas al año a menores de 18 años, funciona el Ente
Coordinador del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas. La cardióloga Alejandra Villa está al frente de un equipo de
profesionales, que “elabora y actualiza el registro nacional de
cardiopatías, se ocupa de la coordinación de las derivaciones y
el traslado desde el hospital de origen hacia el centro efector,
además de llevar un registro para el estudio de indicadores de
morbilidad, mortalidad y calidad”, según detalla.
“Tenemos una lista nacional única de espera para la cirugía, y los pacientes se designan de acuerdo a la gravedad de
la patología, la región y la complejidad del centro cardiovascular de la zona”, sostiene la especialista. “La lista de espera
anterior al 1 de abril tenía 600 pacientes y por suerte se
reduce día a día”, agrega Villa.
Rodeada por un grupo de médicos que, como ella, no deja
de observar las pantallas de las computadoras y está tan
atento a la conversación como al teléfono, la doctora Villa suspira: “Es un momento feliz, hemos crecido mucho. Nos hemos
“En poco más de dos meses, hubo
258 avisos de pacientes con diagnóstico
de cardiopatías congénitas y se operaron
69”, se entusiasma Martín Sabignoso,
coordinador del Plan Nacer, una estrategia de seguro público de salud destinada
a las mujeres embarazadas y hasta los 45
días después del parto, sin cobertura, y
a los niños y niñas desde su nacimiento
y hasta los 6 años.
Desde el 1 de abril último, el Plan
Nacer –que se puso en marcha en 2005–
cubre todas las operaciones cardíacas,
estudios diagnósticos y traslados de niños
menores de 6 años con malformaciones
congénitas del corazón y que no cuenten
con cobertura de salud. Para ello, paga a
las provincias las prácticas de acuerdo con
los costos establecidos por un estudio de
la Universidad Nacional de La Plata.
Los hospitales pueden utilizar el
dinero que reciben por cada niño diagnosticado u operado para cubrir sus
necesidades de recursos humanos, para
otorgar incentivos al personal o para
equipamiento y ampliación. El uso del
dinero es auditado en forma independiente desde el Ministerio de Salud de
la Nación.
Además. se conformó una red nacional y un ente coordinador de la derivación que permite aprovechar mejor las
capacidades preexistentes.
“Hasta hace poco tiempo, el Garrahan
recibía chicos de todo el país y asigna-
Las cifras de la esperanza
» En 2008 se creó el Programa Nacional de
Cardiopatías Congénitas con el fin de operar a
todos los niños que estaban en lista de espera.
» 5.000 niños nacen cada año con cardiopatías
congénitas y aproximadamente el 46 por ciento
no tiene obra social.
» 187 millones de dólares invertirá
hasta 2015 el Ministerio de Salud de la Nación para
operar a todos los niños argentinos que nacen con
problemas graves en el corazón.
» 13.000 operaciones para cardiopatías
congénitas se realizarán gratuitamente en el país
hasta el año 2015.
» 2.200 niños salvarán su vida cada año
gracias a estas cirugías.
» 69 niños pequeños ya fueron operados entre
abril y junio de este año.
» A través del Fondo de Reaseguramiento Solidario
para las Cardiopatías Congénitas, que financia el
Plan Nacer, en dos meses se han destinado 13,5
millones de pesos para poder pagar las
prácticas que se vienen realizando en el país.
ba turnos para cirugías de cardiopatías
congénitas que podían tener hasta 12
meses de espera. Ahora, al estar participando muchos establecimientos de otros
puntos del país que están aumentando
su producción, un turno como máximo tiene 5 meses de demora”, enfatiza Sabignoso, para quien “la clave es
que ha mejorado mucho la calidad de
diagnóstico y tratamiento y los chicos
pueden ser operados en otros hospitales
con menor complejidad que están en su
propia provincia o región, donde han
aumentado entre 30 y 40 por ciento
las cirugías”.
En este contexto, Sabignoso asegura
que el objetivo que se han puesto en el
Plan Nacer y la Dirección de Maternidad
contactado con todo el país y armamos una red, lo cual no
es fácil. A un médico que está en medio de una provincia con
pocos recursos y que no tiene dónde mandar a su paciente,
podemos ayudarlo haciendo una derivación en tiempo y forma como para que el paciente esté bien”.
Profesionales de corazón. La
cardióloga Alejandra Villa encabeza el
equipo del Ente Coordinador, que también
inegran María Eugenia Olivetti, Carlos
Rosental y Adolfo López.
e Infancia del Ministerio de Salud de la
Nación “es eliminar completamente la
lista de espera para fines de 2011 y eso
implica establecer metas de reducción
mensuales que se vienen cumpliendo de
acuerdo a lo previsto”.
Actualmente, 14 establecimientos
están operando cardiopatías congénitas con financiación del Plan Nacer.
Además del Garrahan y el Hospital
Ricardo Gutiérrez de Buenos Aires,
entre los que más intervenciones han
hecho figuran el Sor María Ludovica
de La Plata y el Instituto Cardiológico
de Corrientes.
“Vamos a evaluar otros establecimientos de las provincias de Neuquén,
Salta, Entre Ríos y Santa Fe, además
del Hospital El Cruce de la localidad
bonaerense de Florencio Varela, para
ver si reúnen condiciones de calidad
y experiencia como para poder operar
prácticas de esta complejidad y con el fin
de incrementar el número de hospitales
que atienden estas patologías en todo el
país”, indica Martín Sabignoso, quien
advierte que “en algunos casos, estar
en la lista de espera para operaciones
de cardiopatías congénitas quizás significaba que había chicos que no llegaban
con vida a la fecha programada para la
operación”.
En el caso de Nicolás, la solución
llegó a tiempo. También en el de Shaira
Ventura, una chiquita de la localidad de
Perico (Jujuy) que, poco después de cumplir su primer mes de vida, también fue
operada en el Garrahan y ya volvió a su
casa. La lista de corazones que laten sanos
y fuertes se incrementa día a día.
Hernán Di Bello
[email protected]
argentina 17 salud
historias de vida
Yolanda Brepe
“Me reconocen
porque salgo a la
calle”
En las periferias de la capital tucumana, una médica
comunitaria atiende dentro y fuera del centro de salud
“Corazón de María”. Su experiencia para rescatar a niños
desnutridos la marcó tanto como el contacto con mujeres
humildes y adolescentes. Por qué el compromiso social es
para ella un componente esencial de la atención primaria.
L
a vida pone a las personas en situaciones límite donde no hay tiempo
para pensar y repensar sino hacer.
Esos momentos marcan a cada
individuo y definen su personalidad. La
experiencia de Yolanda Brepe con niños
desnutridos es un ejemplo de ello.
La médica tucumana de 52 años, especializada en Dirección de Sistemas de Salud y con
formación en medicina social y comunitaria,
trabajaba en un centro de salud tucumano en
la época en que se conoció el fallecimiento
de una niña por desnutrición. Diciembre
de 2002 era una época difícil. Y resultaba
especialmente dolorosa para una médica
comprometida con lo social, como Yolanda
Brepe. Su madre, maestra y directora de
una escuela rural, llevaba regularmente los
fines de semana alumnos a su casa para que
conociesen la ciudad o simplemente para que
jugasen con niños de otros ámbitos sociales,
recuerda Yolanda.
“Lo primero que hice al llegar al CAPS
“Corazón de María” fue salir con un agente
sanitario a recorrer los barrios más alejados
y buscar casa por casa a los niños desnutridos”, recuerda. “Era muy difícil acceder
a esas familias, pero lo importante era ir.
Siempre estuve convencida de que si nosotros llegábamos a ellos, al ver el compromiso
que teníamos por mejorar la salud de sus
hijos, ellos nos iban a responder”, agrega la
directora del centro de salud del muy humilde barrio “Diagonal Sur”. Y así fue.
La gravedad de estos niños afectados por
la desnutrición no dio tiempo para planificar demasiado las acciones de Yolanda y su
equipo. Un “motocarro” alquilado, y otras
veces directamente un carro a caballo, eran
el medio que Yolanda, acompañada por
un agente sanitario y una promotora de
salud, utilizaba para transitar las calles de los
barrios más pobres en busca de pacientes
graves. “Fueron momentos duros, pero era
la única forma de poder hacerlo”, recuerda.
“Este tipo de acciones te acerca a la comunidad y la gente lo percibe, se siente contenida
en muchos aspectos que van más allá de la
salud”, sostiene la médica tucumana.
A mediados de los años ’70, Yolanda
egresó del colegio Sarmiento de la capital
tucumana –bachillerato con orientación en
Humanidades– y decidió comenzar la carrera
de Psicología. Pero la dictadura militar cerró la
facultad y ella optó por estudiar Medicina en
Córdoba. Hizo la especialidad en Psiquiatría
allí y en el año 2000 volvió a Tucumán.
Yolanda está casada con Julio, psicólogo
social, con quien tiene dos hijos adolescentes, Valentina y Máximo, de 16 y 13 años,
con orgullo de mujer
Capacitación. Yolanda no se cansa de
brindar talleres sobre promoción de la salud
a las mujeres que van al CAPS.
agentes de salud. Yolanda Brepe
(derecha) trabaja siempre con su equipo del
centro de salud “Corazón de María”.
Atención primaria. La doctora Brepe realiza
los controles esenciales a los más pequeños.
argentina 18 salud
Fotos: Gentileza Yolanda Brepe. Producción: Florencia Nadal.
respectivamente. El interés por la medicina
ya despertó en su hija mayor, quien seguirá
los pasos de su madre.
Trabajar en atención primaria de la salud
es una experiencia completamente diferente
a cualquier otra especialidad de la medicina.
“El componente social que tiene mi trabajo
en este nivel es muy difícil encontrarlo en
otro ámbito”, cuenta Brepe. “Dentro de
las cuatro paredes del consultorio sos el
que decide, pero cuando salís del CAPS
es el paciente el que tiene el mayor peso
de la decisión. Vos solamente le das las
herramientas y la atención que considerás
necesarias”, afirma Yolanda.
”Nuestra forma de trabajar trasciende las
disciplinas”, sigue la médica, y agrega que
“cuando nos relacionamos en el terreno con
los pacientes, el vecino que nos consulta no
sabe si yo soy médica, enfermera o psicóloga porque no me ve en el lugar clásico del
consultorio, el vínculo es otro”.
Otras de las actividades esenciales que
Yolanda coordinó en el centro de salud
tucumano fueron los talleres de capacitación
para promoción de la salud destinados a
mujeres que iban con sus hijos a atenderse
al CAPS. Mientras ellas aguardaban su turno
en la sala de espera, recibían información
y participaban de talleres y charlas sobre
salud sexual y reproductiva, alimentación
saludable, higiene, vacunación, adicciones
y violencia de género, entre otros.
La doctora Brepe recuerda que estos talleres significaron una acción muy enriquecedora, tanto para ella y su equipo como para
las pacientes. “Me marcó profundamente el
trabajo con estas mujeres, ya que muchas de
ellas se volvieron promotoras de salud y me
dijeron que su vida había cambiado luego de
la experiencia con nosotros en el Corazón
de María”, cuenta orgullosa Yolanda. “Estoy
convencida de que las mujeres, cuando asumimos un compromiso de corazón, somos
argentina 19 salud
una topadora”, afirma.
Fomentar la participación de los adolescentes a partir de actividades de promoción
de la salud fue otro de los temas que despertó interés en ella. “Observé que era un
problema central en el barrio la casi nula
comunicación entre los jóvenes y sus padres,
agravada por la violencia y las adicciones”,
explica. “A los adolescentes hay que motivarlos permanentemente y hacerlos sentir
que son importantes en la comunidad”,
agrega la psiquiatra.
Así surgió un proyecto sobre adolescencia
y tiempo libre, presentado por Yolanda y
su equipo en la convocatoria del Programa
Remediar hace 3 años. Esta iniciativa fue un
punto de partida en el trabajo participativo
con la comunidad del barrio. Consistió en
la construcción de un centro cultural a unas
pocas cuadras del CAPS para desarrollar
talleres y muestras artísticas, entre otras
actividades, todas con el fin de contenerlos
desde lo social y emocional y mejorar la
relación de ellos con sus padres.
También en ese espacio se han realizado
acciones en conjunto con la universidad;
otras veces sirvió como ámbito para vacunar
a los niños más pequeños y para que los
ancianos puedan hacer actividad física. “Uno
recuerda todas las cosas que pasaron por ese
centro y reconoce que realmente valió la
pena tanto esfuerzo”, sostiene Brepe.
Actualmente, ella y sus colaboradores
están por embarcarse en una iniciativa más
ambiciosa aún. “Hemos decidido desarrollar un proyecto cuya temática y metodología están íntegramente definidos por los
adolescentes, lo que representa un avance
cualitativo respecto del anterior”, cuenta
Yolanda.
La doctora Brepe también trabaja, desde
2004, en el Programa de Infecciones
Respiratorias Agudas provincial, destinado
a resolver los problemas obstructivos de la
población infantil. Para trabajar en este programa, realizó un curso de capacitación en
Chile que resultó “importantísimo” –dice–
para su formación como profesional.
Con el paso de los años, su figura ha
tomado relevancia en el barrio, pero no
solamente por su rol de directora del centro
de salud sino también por su labor cotidiana
extramuros. “La estrecha relación que tengo
con los vecinos es consecuencia del trabajo
fuera del CAPS, el cual te retroalimenta a
seguir luchando”, afirma convencida Brepe,
y concluye: “La gente me reconoce porque
he salido a la calle”.
Martín Etcheverry
[email protected]
Patrimonio cultural
Un monumento
histórico sobresale
en la Av. 9 de julio
El imponente edificio que alberga al Ministerio de Salud de la Nación esconde
una rica historia y obras de gran valor artístico: murales, cuadros y esculturas.
Edificio emblemático. Levantado entre 1934 y 1936 para el Ministerio de
Obras Públicas (MOP), hoy alberga al Ministerio de Salud entre los pisos 1 y 12, y al
Ministerio de Desarrollo Social entre los pisos 13 y 22. Su antena transmitió la primera
emisión argentina de televisión, en la que apareció un retrato de Eva Perón.
Fotos: Leonardo Zavattaro y Graciela Pace.
E
l edificio que ocupa actualmente el Ministerio
de Salud de la Nación impone su arquitectura
sobre la emblemática Avenida 9 de julio, en pleno
centro de la ciudad de Buenos Aires. Su estilo
es considerado un símbolo del racionalismo arquitectónico
de los años ’30. Con sus 93 metros de altura, fue el primer
rascacielos construido por el Estado y, durante muchos
años, sobresalió como uno de los edificios más altos de la
capital argentina.
El estilo arquitectónico que utiliza volúmenes cúbicos articulados y pocos elementos decorativos tiene como exponentes
en Buenos Aires a este edificio y también a los conocidos
como Comega, Safico y Kavanagh.
La intrincada historia del edificio del Ministerio de Obras
Públicas –que alberga actualmente al Ministerio de Salud
de la Nación y al de Desarrollo Social– es poco conocida. En 1932, el arquitecto José Hortal recomendó al
entonces ministro de Obras Públicas, Manuel Alvarado,
la construcción de un edificio para concentrar las dispersas oficinas de su ministerio. El edificio se ubicaría
al costado de la antigua Plaza Belgrano, donde se
encontraba un pasaje conocido como Callejón
del Pecado, dado que era frecuentado por parejas
para sus encuentros amorosos.
Diseñado por el arquitecto Alberto Belgrano
Blanco, el edificio del Ministerio de Obras Públicas
(MOP) comenzó a construirse en noviembre de
1934, pero cuando la edificación tenía ya 20 pisos,
el intendente de la ciudad, Mariano de Vedia y
Mitre, dispuso que la avenida 9 de julio debía
tener 140 metros de ancho, con lo cual debían ser
demolidas en su totalidad las manzanas existentes
entre las calles Bernardo de Irigoyen y Lima.
Para salvar el edificio que todavía no estaba
terminado, en 1936 se propusieron dos soluciones:
trasladar al edificio entero sobre gigantescos rodillos
Esculturas. Las figuras que se observan en las esquinas exteriores del
edificio fueron realizadas por el artista italiano Troiano Troiani (18851963). También hay obras suyas en la Bolsa de Comercio porteña, en el
ex teatro Grand Splendid y en el Cementerio de la Chacarita.
Murales. En la
planta baja del
edificio hay dos
pinturas murales del
rosarino Alfredo
Guido (1892-1967).
argentina 18 salud
a otra ubicación; o hacer un edificio gemelo, unirlo al original
y formar así un gran arco de triunfo. Ninguna de las dos ideas
prosperó y el edificio se inauguró en septiembre de 1936. Pero
la edificación volvió a peligrar sesenta años más tarde.
En 1996, el ex presidente Carlos Menem propuso derribar la construcción que, a su parecer, entorpecía el tránsito
vehicular. La iniciativa se detuvo gracias a la oposición de
quienes rescataron el valor histórico del edificio. Entonces,
nuevamente intentaron trasladarlo. “La idea de montarlo
sobre ruedas era una obra faraónica, más cara que hacer el
edificio de nuevo, una locura”, recuerda el ingeniero Eduardo
Caprioli, jefe del departamento de Servicios Auxiliares del
Ministerio de Salud de la Nación.
El edificio se salvó de la piqueta y la idea de trasladarlo
se archivó por segunda vez, para finalmente ser declarado
Monumento Histórico Nacional en mayo de 2002.
Las miradas, ahora, se posan en su patrimonio artístico. En
el exterior del edificio se encuentran dos estatuas de estilo art
decó, realizadas por Troiano Troiani. Este escultor italiano
se había instalado en el país en 1910 con una beca otorgada
con motivo de los festejos del Centenario.
Ya en el interior del edificio, en la parte superior de su
gran hall principal, se encuentran dos murales del artista
rosarino Alfredo Guido. En ellos se puede apreciar la imagen
de un hombre y una mujer de tez morena, rodeados de un
dodecaedro, una pirámide, instrumentos de medición
y la silueta del Coliseo romano. Para Guido, la base
de nuestra nacionalidad reside en la confluencia del
hombre europeo con el originario, y así lo expresa en
su obra con un lenguaje clásico y alegórico.
Algunas de las principales oficinas del edificio
muestran obras originales de pintores de diferentes
épocas, como Antonio Alice, autor también de la pintura “Los Constituyentes de 1853” que se encuentra
en el Congreso de la Nación; Frans Van Riel, también
fotógrafo y fundador de la primera galería de arte
de Argentina; y el artista italiano Pietro Antonuccio,
conocido por pintar sus cuadros con los dedos.
Entre todas estas obras se destaca el mural “En
plena tarea”, de Benito Quinquela Martín, ubicado en
Quinquela
Martín. En el
segundo piso
se encuentra
el despacho
del ministro de
Salud, Juan
Manzur. Allí
se destaca el
cuadro “En
plena tarea”,
firmado por el
pintor Benito
Quinquela
Martín (18901977).
el segundo piso del edificio, precisamente en el despacho
del ministro de Salud. La escena refleja el dinámico trabajo
de los hombres en el puerto de La Boca. A diferencia de sus
pinturas más conocidas, este mural de Quinquela ofrece el
detalle de los cuerpos y manos de los trabajadores, lo que
enfatiza el trabajo físico en una coreografía colectiva que
transmite el movimiento de la labor diaria, como la que
realizan también las cientos de personas que trabajan en
las distintas oficinas de un edificio resistente a topadoras,
avenidas e ideas desopilantes.
Luciano Giusti
[email protected]
Hitos del edificio
» Fue el primer rascacielos financiado por el Estado Nacional.
» Es el único edificio con dirección en la Avenida 9 de Julio (nº1925).
» El 31 de agosto de 1951, desde un palco levantado junto a este edificio, Eva Perón
confirmó su renunciamiento a la candidatura a vicepresidente de la
Nación.
» El 24 de septiembre de 1951 se realizó la primera transmisión
televisiva de la Argentina, con una antena emisora que se instaló
en la azotea del edificio que aún sigue en pie. La primera imagen
transmitida fue un retrato de Evita.
» El 16 de junio de 1955, aviones de la Armada Argentina
bombardearon la Plaza de Mayo y atacaron también el edificio.
» En 1991, el Ministerio de Salud comenzó a funcionar en el
edificio.
» En 1996, el ex presidente Carlos Menem propuso la
demolición del edificio, para agilizar el tránsito de la Avenida
9 de Julio.
» En mayo de 2002, el edificio fue declarado Monumento
Histórico Nacional.
» En marzo de 2010, Cristina Fernández de Kirchner declaró a
Eva Perón “Mujer del Bicentenario”. En su homenaje, se decidió
instalar sobre las fachadas norte y sur del edificio dos retratos
de Evita, realizados mediante estructuras de hierro.
Alfredo Guido pintó
“La ingeniería”y
“La arquitectura”
como murales.
argentina 19 salud
municipios saludables
FLORENCIO VARELA
POR LA SEGURIDAD VIAL
C
Fotos: Gentileza municipio Florencio Varela.
En el municipio Florencio Varela, situado en el sur del conurbano
bonaerense, viven alrededor de 450.000 habitantes.
Infracciones viales. Alumnos de una escuela primaria labran la “boleta
de la vergüenza”. A través de esta sanción simbólica, conductores y chicos
aprenden a respetar las normas de tránsito en el municipio.
Infraestructura. Próximamente se inaugurará un nuevo centro de salud
en Villa Vatteone, otro en el barrio Santa Rosa y otro en Presidente Perón.
Agua potable.
El municipio está
desarrollando
extensiones de la red
de agua potable y
cloacas para llegar al
100% de cobertura.
Según el intendente
Pereyra, esta es la
principal obra para
la salud y el ambiente
de los vecinos.
omo todos los municipios que integran el Programa
Nacional Municipios y Comunidades Saludables, Florencio
Varela tuvo la oportunidad de participar de la Convocatoria
de Proyectos Municipales que este programa realiza anualmente. El proyecto de promoción de la seguridad vial presentado por
Florencio Varela fue uno de los 126 que resultaron seleccionados en
2009, y recibió 30 mil pesos para hacer efectiva su implementación.
“Una vez por año hacemos una convocatoria para que los
municipios presenten proyectos de promoción de la salud”, señala
Laura Waynsztok, coordinadora nacional del Programa Municipios
Saludables. Por tratarse de fondos concursables, no se asignan directamente a todos los municipios que presentan sus propuestas, sino que
se evalúa la formulación y pertinencia de cada proyecto, y se financian
sólo los ganadores. La Convocatoria de Proyectos Municipales 2009
estuvo centrada en áreas temáticas elegidas según necesidades sanitarias prioritarias: la promoción de la actividad física, de los ambientes
libres de humo de tabaco y de la alimentación saludable, todas estrategias fundamentales para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
La promoción de la seguridad vial fue otra de las líneas propuestas
para presentar proyectos, y la elegida por Florencio Varela en esta
oportunidad. Este partido del sur del Gran Buenos Aires, que ha
sufrido un importante crecimiento demográfico en la última década –los 350.000 habitantes censados en 2001 llegan hoy hasta los
460.000– vio también aumentar en estos años sus índices de lesiones
y mortalidad por accidentes de tránsito.
Según Waynsztok, “las estrategias participativas e intersectoriales
de promoción de la salud como las que proponemos pueden ser implementadas en municipios grandes y chicos –en términos de cantidad
de habitantes–, sólo que en los grandes es necesario priorizar un área
o un barrio”. En el caso de Florencio Varela, el proyecto presentado
contempló la realización de un análisis de situación en el casco céntrico de la ciudad para conocer, entre otras cosas, la cantidad de lesiones
y muertes que provocan los accidentes de tránsito, y cuáles son los
lugares de la ciudad que presentan mayor riesgo.
“Los proyectos municipales no buscan sostener el total de la
intervención sino fortalecer lo que ya se viene haciendo o ser un
incentivo para que algo empiece a pasar. Esto tiene que ver con la
lógica del Programa Municipios Saludables, donde se espera que cada
jurisdicción aporte algo para abordar un problema en común, ya sea
en términos de recurso humano, material o económico”, explica la
funcionaria nacional.
El proyecto varelense incluyó también acciones de capacitación
para el personal de distintas dependencias municipales, instituciones
culturales y clubes deportivos, además de una fuerte articulación con
el área de educación para incluir a los alumnos de las escuelas del
distrito en el Programa Municipal “Boleta de Vergüenza”. Esta ingeniosa estrategia, que se implementa en Florencio Varela desde hace 15
años, consiste en la formación de los estudiantes de cuarto año de la
escuela primaria para que, acompañados por docentes e inspectores
de tránsito municipales, salgan a la calle a labrar multas simbólicas a
los conductores y peatones que no respetan las normas viales.
Además de trabajar por la seguridad vial, Florencio Varela destina
argentina 22 salud
El partido del sur del conurbano bonaerense trabaja para disminuir las
lesiones de tránsito en su población y para mejorar la inclusión de los
jóvenes. La extensión de la red de agua potable y cloacas y la construcción
de centros de salud están también en el centro de la actividad municipal.
numerosos esfuerzos a la mejora de su infraestructura en
salud. “Conjuntamente con Nación, estamos refuncionalizando tres centros de salud y construyendo uno nuevo,
de complejidad intermedia, en Villa Vatteone”, comenta
el secretario de Salud y Desarrollo Social municipal,
Alejandro Bagato. Esta nueva sede permitirá descomprimir
el Hospital “Mi Pueblo”, ya que aquí pasarán a funcionar
los consultorios externos de atención ambulatoria y aumentará en el hospital el tiempo disponible para la atención de
mayor complejidad.
El gobierno local diagnostica que la mitad de la población de Florencio Varela tiene menos de 25 años. Por este
motivo, su plan estratégico para el período 2010–2016
incluye una estrategia integral dirigida a los jóvenes.
Bagato manifiesta que el municipio tiene una larga tradición en la implementación de programas materno-infantiles que no se va a abandonar, pero están redireccionando
sus esfuerzos a la población entre 12 y 25 años. “No
generamos un nuevo plan, sino que reorientamos todos
los programas que impactan sobre esta población: empezamos con programas de diabetes, hipertensión, salud
sexual, alimentos, empleo, deportes y cultura”, explica el
funcionario.
Teresa Tejo
[email protected]
MÁS INFOrmación
» Intendente Municipal: Julio César Pereyra.
» 10 Localidades integran el Partido de Florencio Varela.
» Viven allí 460.000 personas.
» Cuenta con 34 Centros de Atención Primaria de la Salud.
» Posee un hospital provincial (“Mi pueblo”) y un hospital
interzonal de alta complejidad (“El Cruce”).
» Al Centro de Adicciones provincial que funciona en este partido, se suma e1 Centro de Rehabilitación para el Tratamiento
de Adicciones “CEVARESO”.
» Funciona un Centro Municipal de Estimulación Temprana.
La salud como política de Estado
Por Julio Pereyra*
L
a gestión en el sistema de salud es prioritaria porque
tiene que ver con la vida de nuestros vecinos. Se debe
abordar con objetivos claros en todos los niveles del Estado, instituciones y, principalmente, desde la familia y el
propio barrio. Se debe hacer hincapié en la prevención, uno
de los ejes de mi gobierno municipal, que traslado como
presidente de la Federación Argentina de Municipios a todos los intendentes del país.
Más vale preve- nir que curar. Con esta premisa, las obras de extensión de
las redes de agua potable y cloacas se convierten en una de las acciones más
contundentes para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En el mismo sentido, se vuelve indispensable el fortalecimiento de los centros de salud, las queridas “salitas” de nuestros barrios. De esta manera, la
atención de nuestra gente es primaria y descentralizada. Cada vecino debe
acercarse a la unidad sanitaria de su región, donde las visitas médicas pasan a
ser de rutina y no en busca de un tratamiento ante la enfermedad.
Mujeres embarazadas, por ejemplo, que en otra instancia no irían al obstetra, y médicos especialistas que atienden a niños y adultos, son historias que se
desarrollan en las instalaciones de los centros. Pero, además, en esos espacios
se impulsa el desarrollo de las actividades deportivas y conductas sanas. Es
así que la vitalidad es entendida como salud, no simplemente como belleza
y continuación de lineamientos preestablecidos por la sociedad moderna. Y la
educación no se basa sólo en la disciplina para realizar ejercicios saludables
cada día, sino también en crear hábitos que permitan alejar las posibilidades
de contraer enfermedades.
En suma, para seguir construyendo un camino en materia de salud, necesitamos construir metas claras, con la salud como política de Estado, con el objetivo
de la prevención a través de las mejoras en infraestructura, el deporte, los
hábitos de higiene y la conducta en comunidad.
* Intendente de Florencio Varela
Para contactarse con el Programa Nacional Municipios
Saludables escribir a [email protected]
Seleccionado en la Convocatoria de Proyectos Municipales 2009, el
proyecto de promoción de la seguridad vial presentado por Florencio
Varela recibió 30 mil pesos para su implementación. Este dinero se
usará para las políticas de prevención de accidentes de tránsito que
el municipio desarrolla con ayuda de los chicos.
argentina 23 salud
voces
Oscar González
“La atención
oncológica nos
llena de orgullo”
El ministro de Salud de Córdoba explica cómo funciona el registro de tumores
de la provincia y destaca la forma en que los pacientes con cáncer acceden a la
medicación gratuita. El “Pacto Sanitario” para mejorar la atención primaria en los
municipios, el incremento de camas críticas en los hospitales y la formación de
neonatólogos y anestesistas.
Fotos: Gentileza gobierno de Córdoba.
H
ay una frase instalada de que en materia
de salud siempre se
puede hacer más, ¿se
aplica esa definición a Córdoba?
Sí, los desafíos en salud comienzan
todos los días. Siempre hay una nueva
demanda a satisfacer. Por eso no se
puede hablar de objetivos alcanzados,
sino de ir cumpliendo etapas.
¿En qué etapa están?
Hemos consolidado el Sistema
Público de Salud sobre dos pilares
fundamentales: el fortalecimiento
extraordinario de la atención primaria
de la salud y la expansión de la red
hospitalaria provincial. En Córdoba,
la atención primaria está en manos de
los más de 400 gobiernos locales, que
a su vez son municipales o comunales
en el caso de pequeñas poblaciones
de menos de 2.000 habitantes. Para
fortalecer esta atención, se firmó un
“Pacto Sanitario” con los gobiernos
locales mediante el cual la provincia
financia con más de 220 millones de
pesos obras de infraestructura, equipamiento tecnológico y contratación
de recursos humanos, principalmente
médicos de familia, de acuerdo a un
plan estratégico.
¿Cuáles son las fortalezas y las
debilidades de este modelo de
gestión?
El Pacto incluye la auditoría y el
control de la utilización de los recursos y, en cada caso, la aplicación de
Pilares. La
gestión de
González
se basa en
la atención
primaria de
la salud y la
extensión de la
red hospitalaria.
los fondos son previamente analizados por la cartera sanitaria provincial. A eso hay que sumarle los
programas nacionales: el Plan Nacer,
Remediar, el Proyecto de Funciones
Esenciales y Programas Priorizados
de la Salud Pública (FESP), el
Programa de Municipios Saludables,
etc. Además, como parte de ese
Pacto, la Administración Provincial
del Seguro de Salud, la APROS –que
es como el IOMA en la provincia de
Buenos Aires–, apoya con recursos
argentina 24 salud
económicos el funcionamiento del
sistema local de salud en lugares del
interior donde no hay efectores privados para atender a los afiliados de
la obra social.
Hay una batería de acciones destinadas a sostener el sistema de
Atención Primaria…
Sí, hoy tenemos más de 80 consultorios odontológicos instalados en la
provincia mediante este mecanismo.
También desarrollamos una red en
salud mental. Hemos creado un siste-
PERFIL
ma provincial de derivación de pacientes y hay miles de metros de nueva
construcción en efectores locales de
salud financiados con este sistema.
¿Qué avances hay en la red hospitalaria?
La provincia encaró una inversión
para el mejoramiento de la red hospitalaria provincial que incluye, entre
otras cosas, un incremento notable
en las camas críticas (de Terapia
Intensiva de adultos y pediátricas, y de
Neonatología) duplicando el número
de camas. Además se invirtió en equipamiento; incorporamos cuatro tomógrafos que se suman a los tres que ya
tenía el sector público y sumamos
dos resonadores magnéticos al que
había. Sólo en dos nuevos hospitales,
el Hospital de Córdoba y el Hospital
Misericordia, se realizó una inversión
de 250 millones de pesos.
¿Con qué recursos humanos
cuentan para desarrollar estas
políticas?
Justamente, la Escuela de Formación
de Especialistas es otro aspecto que
venimos promoviendo desde el ministerio de Salud. En dos temas fundamentales: el sistema de residencias médicas
y la capacitación profesional. Por dar
un ejemplo de la magnitud del esfuerzo,
cuando llegué al ministerio, en 2007, se
incorporaron 100 residentes de primer
año en distintas especialidades. Este
año, incorporamos 260 residentes de
primer año. Por otro lado, la Escuela de
Especialistas tiene en marcha programas
de posgrado vinculados a especialidades
críticas como son la Neonatología y la
formación de anestesistas. Tenemos
un programa bianual de reconversión
de pediatras a neonatólogos para 180
profesionales. Y lanzamos un programa de formación de especialistas para
150 anestesistas, en conjunto con la
Universidad Católica de Córdoba, el
ministerio de Salud y la Asociación de
Anestesistas de Córdoba.
¿Esto les permite visualizar una
eventual baja en los índices de mortalidad infantil y materna?
Sin duda. En 2007, la mortalidad
infantil en la provincia fue de 13.2 por
cada mil niños nacidos vivos. En 2009,
fue de 10.6 por cada mil nacidos vivos.
Además pusimos en marcha un programa de reducción de la mortalidad
infantil en conjunto con los efectores
municipales y comunales.
El año pasado llamó la atención
la cantidad de embarazadas que
murieron por gripe A (H1N1) en
Córdoba. ¿Investigaron por qué se
dio esa situación?
Hubo 14 muertes en mujeres embarazadas por cuadros asociados a la
gripe A (H1N1). Lo que pudimos ver
durante la epidemia es que en los casos
en que se decidía intentar mejorar la
situación de la paciente practicándole
una cesárea preventiva, la evolución
era peor. Por eso, este año hicimos un
esfuerzo muy grande para la vacunación de esa población; tenemos el 100
por ciento de las mujeres en gestación
vacunadas.
Córdoba tiene el Instituto
Oncológico “Profesor José Miguel
Urrutia”, que es modelo en el país.
¿cómo funciona y en qué consiste el
registro de tumores de la provincia?
Esto fue a partir de una Ley promulgada por unanimidad en la Legislatura
hace muy poco tiempo. Es un registro
que se actualiza permanentemente con
datos estadísticos y epidemiológicos
clave acerca del cáncer en la provincia
de Córdoba.
Se trata de una herramienta muy
importante para decidir políticas sanitarias de prevención y campañas de
argentina 25 salud
Fotos: Graciela Pace.
» Oscar González nació en Villa Dolores, Córdoba.
» Se recibió de médico cirujano con Medalla de Oro.
» Fue ministro nacional de Acción Social.
» Se desempeñó al frente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
» Fue ministro de Gobierno y Seguridad de la provincia de Córdoba.
» Presidió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación.
Especialistas.
González
subraya la
incorporación de
360 residentes
médicos de
primer año.
detección precoz en los distintos tipos
de cáncer, que nos permite trabajar
sobre datos ciertos. Por ejemplo, en
Córdoba es más frecuente el cáncer de
colon en las mujeres que el cáncer de
cuello de útero.
Además, el Hospital Oncológico
de la provincia administra un programa de provisión de medicamentos
oncológicos para todos los pacientes
sin cobertura. Y lo más importante:
el paciente no tiene que hacer absolutamente ningún trámite. El sistema informático recoge la demanda y
provee el medicamento que, para los
pacientes crónicos, llega a domicilio.
¿Cuántos pacientes hay en el
sistema?
Hoy tenemos en la provincia más de
1.100 pacientes con cobertura estatal.
Un modelo que nos llena de orgullo,
porque todo el sistema, que incluye
el medicamento, el albergue para los
pacientes que vienen a tratarse a la capital, más el sistema informático, nos
cuesta menos de un millón de pesos
por mes, es decir, menos de mil pesos
por paciente y así erradicamos las penurias que debían vivir los enfermos para
conseguir la medicación.
consejos
Prevenir es mejor que curar. Algunas medidas básicas permiten
conservar la salud y reducir los riesgos de enfermar.
DENGUE
El día después
1
El test de VIH-Sida es la única manera de saber si portás el virus o
no. Cualquiera sea el resultado, positivo o negativo, sólo vos lo vas
a saber. Cuanto antes lo hagas, es mejor porque si tenés el virus hay
tratamientos muy efectivos que son gratuitos. Para informarte, llamá
gratis al 0800 3333 444.
2
Cada año mueren más de mil motociclistas por no usar casco. Con el
uso de casco se evitarían muchas de estas muertes y distintos tipos
de discapacidades y trastornos neurológicos permanentes.
3
El monóxido de carbono no se ve ni tiene olor. Pero es muy peligroso porque,
al mezclarse con el aire que respiramos, puede producir grandes intoxicaciones y causar, inclusive, la muerte. Por este motivo, es recomendable ventilar las
habitaciones y dejar siempre una ventana o puerta entreabierta.
4
El principal factor de riesgo para desarrollar un accidente cerebrovascular (ACV) es la presencia
de hipertensión arterial. Pero existen otros factores, como el colesterol elevado, la diabetes, el
consumo de tabaco, la obesidad y el sedentarismo. Controlar estos factores ayuda a prevenir un ACV.
5
La hipoacusia –disminución de la audición– puede causar
problemas para hablar, aprender y establecer relaciones con el
entorno. Por ello, es fundamental realizar a todos los bebés un examen del oído antes de los 3 meses. Este tipo de examen es gratuito
en todos los centros de salud y hospitales del país.
6
Cuando el bebé es acostado boca arriba se conecta con el
mundo, se desarrolla mejor y disminuye el riesgo de muerte
súbita. En este sentido, es recomendable acostarlo siempre boca
arriba, además de amamantarlo y mantener los ambientes libres de
humo de tabaco.
L
a exitosa campaña contra el dengue
llevada a cabo durante el verano de
2010 fue celebrada por los ministros de
Salud de todas las provincias, reunidos en
mayo en la ciudad de Resistencia, Chaco,
con motivo del encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA).
“Si comparamos el año pasado, con más
de 26.000 casos de dengue registrados
en el país, con los 1.000 de este verano,
hubo una reducción del 95,5 por ciento”,
expresó el ministro de Salud de la Nación,
Juan Manzur, quien aprovechó la reunión
del COFESA para destacar “el compromiso,
la voluntad y la decisión política de muchos
gobernadores provinciales”.
Este año, circularon en Argentina los
serotipos 1, 2 y 4 del virus del dengue. La
mayor cantidad de enfermos se registró en
Misiones, cerca de la frontera con Brasil y
Paraguay. El mandatario de Chaco, Jorge
Capitanich, señaló que “el año pasado tuvimos 12.003 casos de dengue, lanzamos un
ataque decidido y este año hemos tenido
89 casos”.
Tras dar por terminado el brote de dengue, el ministro Manzur convocó a continuar
con los esfuerzos durante los meses más fríos
del año, para evitar que los huevos y larvas
del mosquito Aedes aegypti se críen en los
recipientes con agua de los domicilios.
Una nueva encuesta para conocer los factores de riesgo
U
na encuesta para evaluar los factores
de riesgo de enfermedades no transmisibles -como los infartos y la diabetes- será
llevada a cabo durante septiembre próximo
en todo el país. El nuevo cuestionario relevará información sobre las características de
los hogares y sus miembros, además de la
situación laboral, alimentación, tabaquismo,
calidad de vida y salud en general de los
argentinos.
En 2005 se había realizado ya una Encuesta Nacional de Factores de Riesgo que
evaluaba el consumo argentino de frutas
y verduras, el nivel de tabaquismo y de
actividad física. Ahora, el objetivo es no sólo
evaluar qué factores ponen a los argentinos
en riesgo de enfermar sino también monitorear los resultados de políticas públicas
implementadas a nivel provincial y nacional
para disminuirlos.
El plan es entrevistar a una muestra representativa de adultos mayores de 18 años
que residen en hogares situados en localidades de más de 5.000 habitantes.
La encuesta que se realizará este año
brindará invalorable información sobre los
habitantes de siete conglomerados urbanos
de más de medio millón de habitantes: Gran
argentina 26 salud
Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Córdoba,
Gran La Plata, Mar del Plata-Batán, Gran
Mendoza y Gran San Miguel de Tucumán.
Con esta información será posible alertar y
tomar conciencia sobre los factores de riesgo
que pueden ser
controlados para
no enfermar.
Para protegerte...
VUELVE EL
FRIO
LAVATE las manos
con agua y jabón
Y HAY QUE
CUIDARSE
Al toser o estornudar
CUBRITE la boca
VENTILÁ los ambientes
y NO FUMES
...y si tenés
Fiebre alta
(más de 38ºC)
Dolor de cabeza
o muscular
Tos y congestión
nasal
Consultá rápido al médico
y no te automediques
0-800-222-1002
www.msal.gov.ar
Descargar