PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE INFORME FINAL 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 INFORMACIÓN GENERAL DEL SUJETO VISITADO Nombre o Razón Social: Secretaria Departamental de Salud de Casanare Dirección y ubicación de la entidad visitada: Carrera 21 Número 8-32 Barrio Centro Yopal Casanare. Número de identificación tributaria: NIT: 892099216-6 Tipo de entidad visitada: Entidad Territorial Departamental – Secretaría Departamental de Salud. Representante Legal: MARCO TULIO RUÍZ RIAÑO, Gobernador Departamento de Casanare. Identificación Representante Legal del Departamento, Gobernador: C.C N° 4.292.493 Dirección de Correspondencia Representante Legal de la Entidad Visitada: Carrera 19 N°.6-100 Barrio Centro Yopal Casanare. Nombre y Identificación Representante de la Entidad Visitada: DIANA SORAYA VELÁSQUEZ BONILLA CC: 52.146.133 de Bogotá. Dirección de Correspondencia de la Entidad Visitada: Carrera 21 N° 8-32 Barrio Centro Yopal Casanare. 1.2 INFORMACIÓN DE LA VISITA Y DEL GRUPO VISITADOR: Fecha de visita: Abril 21 al 25 de 2014, YOPAL, CASANARE Duración de la visita: 5 días Número del auto de visita: 001893 de 30 de Diciembre de 2013 Ordenador de la visita: Rutty Paola Ortiz Jara - Superintendente Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud (e) y Superintendente Delegada para las Medidas Especiales, Olga Lucía Jiménez Orostegui –Superintendente Delegada para la Atención en Salud, Adolfo León Varela Sánchez – Superintendente Delegado para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana. HAGGEN AUDIT LTDA: Miguel Ángel Lozano Vera, Coordinador-Auditor Financiero; Jerson Arias, Auditor Financiero; Aura Marcela Páez, Auditora Salud Publica; Iván Mauricio Noguera, Auditor Aseguramiento y Gabriel Bohórquez, Auditor Tecnología. 1.3 Objeto de la Visita: Realizar auditoria de carácter integral, correspondiente a la vigencia 2011, 2012 y primer trimestre de 2013, a entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones frente al Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con las especificaciones técnicas definidas por la Superintendencia Nacional de Salud. 1.4 Metodología aplicada en la Auditoria: Página 1 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La metodología utilizada en las visitas contempla tres acciones principales consistentes en presentar inicialmente al equipo auditor, el objetivo de la visita y la solicitud de los documentos que soportan la revisión de los procesos. Se continúa con la entrevista a los referentes de las diferentes áreas que conforman la secretaria de salud y que son objeto de la visita, con el fin de obtener información orientadora que permita identificar aspectos críticos en el desarrollo de los procesos. Por último se da por finalizada la visita mediante reunión general con el representante legal de la entidad territorial visitada y los funcionarios responsables de los procesos. a. Una vez ubicados en la Entidad Territorial donde debemos adelantar la auditoria, solicitamos entrevistarnos con el responsable legal, en la reunión pedimos que se cite a las personas que ocupan los cargos los cuales tienen o pueden ordenar conseguir la información que requerimos para adelantar la auditoria, en sus diferentes componentes financiero, Aseguramiento, Calidad, Salud Pública y Tecnología b. Además de hacer contacto y conocer a los referentes para la consecución de la información, solicitamos se designe por parte del auditado, una persona que sea delegado del representante de la entidad territorial y que a la vez sea el enlace y con quien en lo sucesivo de la visita se canalice la información que sea requerida al vigilado. Se hace entrega formal de listados de los documentos que requiere cada uno de los integrantes del equipo auditor. c. A la Entidad Territorial auditada, como dueña y conocedora de los procesos, le solicitamos el diligenciamiento de la información requerida en formatos previamente diseñados y entregados por la SNS, para realizar la verificación y los análisis a la información que sea entregada a la comisión auditora. d. A fin comprender mejor como realizan los procesos, es decir el por qué, el para qué y el cómo lo hacen; se adelantan entrevistas con las personas que manejan los procesos y que suministran la información en documentos, bien sea impresa o en medio magnético e. Durante el tiempo que dure la visita, regularmente cinco (5) días, los auditores nos desplazamos por las diferentes dependencias de la Entidad Territorial, donde debemos obtener la información, ya sea en medio magnético o impresa. f. El último día de la visita, se programa con el Secretario Local de Salud o quien haya sido delegado por el representante legal, reunión para adelantar el cierre de la auditoria. En esa reunión se comenta en forma sucinta, sobre la información obtenida durante el tiempo de visita, en las diferentes dependencias. Así mismo se comenta si no se obtuvo toda la información solicitada, de lo cual se deja constancia de esta situación. g. Se cierra el acta de visita con todos los pormenores que ameriten incluirse, también queda en el acta la información entregada y la que quedó pendiente. h. Siempre procuramos transmitir un ambiente de cordialidad y de respeto hacia el auditado, solicitándole a la vez comprensión y colaboración de su parte para el logro del objeto de la visita. Página 2 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 2. ANTECEDENTES Atendiendo lo preceptuado en el auto de visita 001691 del 13 de noviembre de 2013, lo siguiente: “Que la ley 1122 del 2007 en su Capítulo VII establece las disposiciones que enmarcan el Sistema de Inspección Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social En Salud, como el conjunto de normas, agentes y procesos articulados entre sí, el cual está en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud, de acuerdo con sus competencias constitucionales y legales, funciones que deberá enfocar el financiamiento, el aseguramiento, la prestación de servicios de atención en salud pública, la atención al usuario y participación social, las acciones y medidas especiales. Que dicho marco normativo establece también las funciones y facultades de la Superintendencia Nacional de Salud, entre las cuales se encuentran, las de ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados para que cumplan con las normas que regulan el sistema general de seguridad social en salud e imponer las sanciones a que haya lugar en el ámbito de su competencia y denunciar ante las autoridades competentes las posibles irregularidades que se pueden estar cometiendo en el sistema”. La Superintendencia Nacional de Salud suscribió el Contrato Interadministrativo No.386 de noviembre de 2013, con HAGGEN AUDIT LTDA, con el objeto de “Realizar auditoria de carácter integral a Entidades Territoriales de orden Departamental, o Distrital y/o Municipal, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones frente al Sistema General de seguridad Social en Salud en los componentes de financiamiento, aseguramiento, prestación de servicios de salud y salud pública para población general y poblaciones de especial protección constitucional y la implementación y desarrollo de los sistemas de atención al usuario, acceso a los derechos de atención y mecanismos de participación ciudadana”. La Superintendencia Nacional de Salud mediante oficio NURC: 2-2014-032771 notificó y entregó a la ENTIDAD TERRITORIAL DEPARTAMENTO DE CASANARE, el informe preliminar de la visita de auditoría practicada conforme a lo ordenado en el auto N° 001893 de 2013, donde de manera expresa se le señaló que si vencido el termino de 10 días posteriores al recibido del informe preliminar de visita por parte del sujeto visitado, no se recibe retroalimentación del mismo en ejercicio de su derecho a la contradicción, se entenderá que el informe preliminar ha sido aceptado y este mismo corresponderá al informe final de visita, conforme lo establece el artículo quinto de la Resolución 2190 de la Superintendencia Nacional de Salud del 7 de noviembre de 2013. Conforme a lo anterior la ENTIDAD TERRITORIAL DEPARTAMENTO DE CASANARE, presentó respuesta al informe presentado por el grupo auditor, mediante radicado NURC: 12014-049605, con fecha 05 de Junio de 2014 ejerciendo de esta manera el derecho a la contradicción establecido en la Resolución 2190 de la Superintendencia Nacional de Salud del 7 de noviembre de 2013 3. INFORME TEMATICO DE LA VISITA De acuerdo a lo establecido en el Decreto 262 de 2004 y de conformidad con el artículo 2 de la ley 617 del 2000 y según los requisitos establecidos allí el Departamento se clasificaría en los siguientes rangos para la Categorías Tercera: población mayor a 700 mil habitantes y Página 3 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE con ingresos corrientes de libre destinación anuales superiores a 122.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Según Decreto 0318 del 4 de Octubre de 2013 emanado de la Departamento de Casanare,por medio del cual se categoriza al Departamento de Casanare para la vigencia 2014, reza que por certificación expedida por el Contralor Delegado para la economía y finanzas públicas, los ingresos corrientes de libre destinación ascienden a la suma de $55.717.309.000, y que la relación entre gastos de funcionamiento y los ingresos corrientes de representaron el 62,73%, de los ILCD, es decir 98.319 salarios mínimos legales mensuales y que según el DANE la población proyectada a 30 de junio de 2012 de Casanare será de 337.886habitantes. Que de acuerdo a la población, al monto de corrientes de libre destinación y la relación de gastos de funcionamiento, el Departamento de Casanare para la vigencia 2014 presupuestalmente se encuentra en categoría tercera. La Ley 715 de 2001 en su Artículo 43 define las competencias de los Departamentos en materia de salud como una responsabilidad indeleble sobre la cual debe dirigir y vigilar el sector salud y elSistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio de su jurisdicción, atendiendo las disposiciones nacionales sobre la materia. Para tal efecto, se le asignan las siguientes funciones: La ejecución del presupuesto del FDS se lleva de manera independiente, igual que la parte contable. De esta manera se puede apreciar el manejo de los recursos del sector salud del Departamento de Casanare, se puede observar las fuentes y los usos de los recursos financieros de salud del Departamento de Casanare. Con las Resoluciones 076 y 0215 del 2012 el Departamento de Casanare asignó recursos para la continuidad de la Afiliación al régimen Subsidiado de 47.973 personas del nivel 1 y 2 de SISBEN, asignando la suma de $17.917.928.969 para los Municipios que comprenden el Departamento de Casanare para el periodo del primero de enero a 31 de diciembre del 2012. El Gobernador de Casanare, expidió la Resolución N°.0015 el 08 de enero del 2013, con la cual se autoriza a los municipios del departamento de Casanare la ejecución de saldos trasferidos mediante resoluciones 076 del 24 de febrero y 0215 del 05 de junio del 2012, para financiar la sostenibilidad de la afiliación del régimen subsidiado en salud durante la vigencia 2013. Con la Ordenanza 102de20 de Diciembre de 1996, expedido por la Asamblea de Casanare, con el cual se expide el Estatuto Orgánico de Presupuesto del Departamento de Casanare Con la Resolución 1102 del 26 de Abril de 2005 del MSPS, se adopta la medida de giro directo de los recursos del SGP y del FOSYGA Página 4 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE IMAGEN No. 1: ORGANIGRAMA ENTIDAD TERRITORIAL ORGANIGRAMA GOBERNACIÓN DE CASANARE Página 5 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE GOBERNACIÓN DE CASANARE IMAGEN No. 2: Organigrama Secretaría de Salud DESPACHO SECRETARIO DE SALUD DE CASANARE OF. JURIDICA Y DISCIPLINARIA OF.PLANEACIÓN EPIDEMIOLOGIA Y SISTEMAS DE INFORMACION DIRECCION SALUD PUBLICA DIRECCION SEGURIDAD SOCIAL Y GARANTIA DE LA CALIDAD G. VIGILANCIA SALUD PUBLICA. G. SALUD AMBIENTAL G. ASEGURAMIENTO EN SALUD G. TALENTO HUMANO G. PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD G. LABORATORIO G. PLAN ATENCION BASICA G. EMERGENCIAS Y DESASTRES DIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA G. RECURSOS MATERIALES Y FISICOS G. GARANTIA DE LA CALIDAD G. PARTICIPACION SOCIAL G. RECURSOS FINANCIEROS Fuente Secretaria Departamental del Casanare En el organigrama se aprecia que se articula con el mapa de procesos del Departamento de Casanare y se muestra a la Secretaría de Departamental de Casanare, como una Secretaría de Despacho, una unidad administrativa propia del área misional, a la cual le corresponde desarrollar los procesos de administración de recursos y el logro de resultados en áreas estratégicas del Departamento de Casanare. Página 6 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE IMAGEN No. 3: MAPA DE PROCESOS DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL CASANARE Fuente Secretaria Departamental del Casanare Página 7 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE En la primera parte del mapa de procesos, se observan los procesos de la Gobernación de Casanare, en la segunda parte está el mapa de procesos de la Secretaria Departamental de Salud, pero en si la SDS no tiene definidos los procesos que debe desarrollar. El mapa de procesos de la Secretaria Departamental de Salud de Casanare ofrece una visión general del sistema de gestión de la calidad (Ver Imagen No. 2). En él se representan los procesos que integran el SOGC, así como la interrelación que se generan entre ellos en busca de satisfacer las necesidades de la comunidad. Encontrándose la salud como proceso misional incluyéndose para proporcionar el resultado previsto por la Entidad en el cumplimiento de su objeto social o su razón de ser. Con la Resolución N°.984 de 2008, se adoptó el MECI por parte de la Gobernación, pero la Secretaria de Salud del Departamento de Casanare, en si no tiene adoptado los procesos y procedimientos que debe desarrollar esta dependencia, aunque tiene su mapa de procesos. La oficina de Control Interno elaboró un informe donde hace análisis por cada dependencia, de los datos suministrados e informa sobre el promedio de cumplimiento de metas. Como resultado de lo plantea recomendaciones de mejora para que sean tenidas en cuenta por parte de los responsables en la planeación de la vigencia siguiente. Lo anterior según informes de gestión por dependencias presentados para la vigencia 2011, 2012 y 2013. Personal de nivel directivo y operativo de la Entidad visitada, con quienes se adelantó el trabajo de recolección de información para realizar la auditoria: N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 NOMBRE DIANA S. VELASQUEZ MARIA CONSUELO PEREZ SONIA YOBAN GONZALEZ NURY MARIÑO INOCENCIO ALVEIRO HERNANDEZ NICASIO MARIÑO BALMES TAMAYO LINA MARIA GODOY MAURICIO MORENO PEREZ WILSON ALIRIO RODRIGUEZ JESUS FERNANDO CORREGIDOR JAZMIN CRUZ MARTINEZ CARGO Secretaria de Salud Directora Salud Publica Oficina Sistemas de Salud P.U Calidad Director Administrativo y Financiero Asesor Financiero P.E. Oficina Jurídica. Directora Seguridad Social Contador Secretario de Hacienda Contador FDL Econo0mista Las personas que laboran como contratistas, regularmente permanecen en sus cargos el periodo de cada Gobernador, cada vez que hay cambio de Gobernador, se cambia el personal de la Secretaria de Salud. Esto se presenta especialmente en los cargos directivos. Lo antes referido genera algunos retrasos en el desarrollo de los programas de salud en el departamento y pérdida de continuidad en las acciones de salud en Casanare y su área de influencia. Los funcionarios responsables del manejo de los recursos para la salud y la ejecución de los programas en las vigencias auditadas fueron: Página 8 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Hallazgo: La Secretaria Departamental de Salud de Casanare incumple con la obligación de adoptar el Modelo Estándar de Control In terno - MECI, donde debe definir su manual de procesos y procedimientos. Normas Violadas: Decreto 1599 de 2005, articulo 1 y 2. Persona entrevistada: Diana Soraya Velásquez, Secretaria Departamental de Salud. Pruebas documentales: Información suministrada por la SDS de Casanare Descargos de la Entidad Territorial: Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada La normatividad al respecto es muy clara, cada unidad administrativa tiene que tener su propio manual de procesos y procedimientos y por ende su propio Modelo Estándar de Control Interno –MECI. Es obvio que por ser la Secretaria de Salud del Departamento de Página 9 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Casanare, y ser ésta a su vez una dependencia del Gobierno Departamental, debe realizarse muchos procesos de manera transversal, pero no es óbice para que no se tenga su propio MECI. Además se debe tener en cuenta que la SDS de Casanare, tiene a su cargo la responsabilidad de manejar todos los recursos de la salud de ese Departamento. No se compadece que tenga un mapa de procesos, pero no tiene el manual que indique el manejo de dichos procesos. Por lo anterior se confirma el hallazgo CUADRO No. 1: CERTIFICACION DE FUNCIONARIOS EN LOS PROCESOS DE SALUD VIGENCIA 2011 A 30 DE MARZO 2013 GOBERNADORES QUE HAN EJERCIDO DURANTE LAS VIGENCIAS AUDITADAS NOMBRE MARCO TULIO RUIZ RIAÑO JERSON JAIR CASTELLANOS SOTO ( E ) JULIETA GOMEZ DE CORTEZ ( E ) ELVER ROSSELL MARTINEZ B. ( E ) NELSON RICARDO MARIÑO VELANDIA MARTHA INES GONFRIER SARMIENTO( E ) RICARDO CASTILLO BELTRAN. ( E ) AURELIO IRAGORRI VALENCIA ( E ) OSCAR RAUL IVAN FLOREZ CHAVEZ FECHA POSESION FECHA RETIRO 21 de Junio de 2013 Actual 20 de Junio de 19 de Abril de 2013 2013 25 Febrero de 2013 18 Abril de 2013 24 de Febrero de 25 Enero de 2013 2013 24 de Enero de 1 de Enero de 2012 2013 31 diciembre de 12 de Mayo de 2011 2011 11 de Mayo de 10 de Abril de 2011 2011 15 de Febrero de 10 de Abril de 2011 2011 5 de Mayo de 2010 14 Febrero de 2’011 Fuente: Secretar Dptal de Salud. Área de Talento Humano CARGO Gobernador actual Gobernador ( E ) Gobernador ( E ) Gobernador ( E ) Gobernador Gobernador ( E ) Gobernador ( E ) Gobernador ( E ) Gobernador NOMBRE MARCO TULIO RUIZ RIAÑO JERSON JAIR CASTELLANOS SOTO JULIETA GOMEZ DE CORTEZ ELVER ROSSELL MARTINEZ B. NELSON RICARDO MARIÑO VELANDIA MARTHA INES GONFRIER SARMIENTO RICARDO CASTILLO BELTRAN. AURELIO IRAGORRI VALENCIA OSCAR RAUL IVAN FLOREZ CHAVEZ CORREO [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Fuente: Secretar Dptal de Salud. Área de Talento Humano SECRETARIOS DE SALUD QUE HAN EJERCIDO DURANTE LAS VIGENCIAS AUDITADAS Página 10 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE CUADRO No 1 A. PERIODOS DE EJERCICIO EN EL CARGO DE SECRETARIO DE SALUD – DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE NOMBRE DIANA SORAYA VELASQUEZ BONILLA BALMES ENRIQUE TAMAYO RODRIGUEZ ( E ) JUAN PABLO RIVERO VARGAS FECHA POSESION 25 Junio de 2013 LINA AGUDELO ARIZA 16 de mayo de 2011 ZEURI ARAIA PRADA PRIETO ( E ) 7 de Septiembre de 2010 15 Abril de 2013 2 de Enero de 2012 FECHA RETIRO Actual 24 de junio de 2013 14 Abril de 2013 31 diciembre de 2011 13 de mayo de 2011 Fuente: Secretar Dptal de Salud. Área de Talento Humano CARGO Secretario de salud actual Secretario de salud (E) Secretario de salud Secretario de salud Secretario de salud (E) NOMBRE DIANA SORAYA VELASQUEZ BONILLA CORREO [email protected] BALMES ENRIQUE TAMAYO RODRIGUEZ [email protected] JUAN PABLO RIVERO VARGAS LINA AGUDELO ARIZA [email protected] [email protected] ZEURI ARAIA PRADA PRIETO [email protected] Fuente: Secretar Dptal de Salud. Área de Talento Humano MODULOS Y ESTANDARES A INSPECCIONAR 3.1.1. COMPONENTE FINANCIERO 3.1.1.1 Verificación del funcionamiento del fondo de salud. Con el Decreto Departamental N°°.0039, del 15 de marzo de 2007, se ordena el funcionamiento del FONDO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE CASANARE. Con los Decretos Departamentales N°.0222 de 2002 y 158 de 2003, el Gobernador de Casanare fijó la organización interna de la Secretaria de Salud de Casanare y creó el Fondo Departamental de Salud de Casanare. Se evidenció que se tiene independencia Contable del Fondo Departamental de Salud- FDS, cuando se recibe por parte de la entidad, los documentos de balance general y los estados de actividad financiera de las vigencias contempladas en la auditoría. Estos informes financieros corresponden a la Secretaria Departamental de Salud en su totalidad. También hay independencia en el manejo presupuestal del FDS. Página 11 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La ordenación de funcionamiento del FDSse da con el Decreto Departamental 039 del 15 de marzo de 2007, La Resolución N°3042, del Ministerio de la Protección Social, estáfechada 31 de agosto de 2007, por tanto el FDS de Casanare no se ajusta a los términos de esta Resolución, que es precisamente la que reglamenta la organización de los Fondos de Salud de las Entidades Territoriales, dicta su operación y registro de las cuentas maestras para el manejo de los recursos de los Fondos de Salud. En razón a que el FDS de Casanare no se ha ajustado a la norma del .MPS, se evidencia que no está cumpliendo con las normas que rigen la materia. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare incumple con las normas que obligan estructurar el FDS, según lo referido en la Resolucióndel MPS N°3042 de 2007. Normas Violadas: Resolución 3042 de 2007, Articulo1 y siguientes. Persona entrevistada: Diana Soraya Velásquez Bonilla, Secretaria de Salud Dptal. Pruebas documentales: Información escrita y verbal suministrada por la SDS. Descargos de la Entidad Territorial: Página 12 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Es importante comentar que el vigilado no le presento a la auditoria, la resolución 0546 del 19 de agosto de 2008, que ahora en los descargos si relaciona la entidad territorial, por tanto se desconocía por parte de la auditoría la existencia de la mencionada resolución del Departamento de Casanare. Por lo anterior se desvirtúa el hallazgo. 3.1.1.2. Análisis y evaluación del comportamiento y ejecución de las fuentes y usos de los recursos del sector salud en la entidad territorial, así como el cumplimiento del flujo y la distribución de los recursos. FUENTES Y USOS 2011 CUADRO No. 2: FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011 FUENTES (Recaudo) DETALLE VALOR (En miles de $) % PARTIC IPACIÓ N Cifras en miles $ USOS (Gastos - Ejecutado) DETALLE Régimen Subsidiado Sistema General de 19.866.261 20,19% Participacion Salud Púbica es VALOR % 0 0,00% 2.914.573, 00 14,67 % % PAR T. 0,00 35,97 Página 13 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Prestación de servicios de salud Reserva Presupuestal Total Funcionamiento Rentas Cedidas Prestación de servicios de salud Régimen Subsidiado Fortalecimiento 11.112.445 11,30% Institucional Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total Programas Nacionales Ministerio de Salud y protección Social Salud Púbica 1.365.587 1,39% 26,11 5.187.929, % 00 0 0,00% 40,79 8.102.502 % 17,78 1.976.279 % 31,70 3.522.331 % 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% Recursos de Funcionamiento capital, Régimen Subsidiado Regalías, Cupos Prestación de servicios Indicativos, de salud FOSYGA, Salud Púbica Recursos Estupefacien 66.038.608 67,12% Otros Programas de tes, Inversión Recursos ICLD Departament Total o y Recursos Ordinarios de Salud. 100,00 Total 98.382.901 Total % 35,94 64,06 0,00 0,00 0,00 0 0,00% 0,00 0,00% 0,00 49,48 100,0 5.498.610 % 0 100,0 749.189 54,9% 0 Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total 64,03 0,00 100,0 0 0 0,0% 0 0,0% 54,86 % 1,92% 16,57 % 53,47 % 15,02 % 13,57 % 749.189 1.267.783 10.941.139 35.310.677 9.920.097 8.960.984 0,00 0,00 100,0 0 1,91 16,48 53,18 14,94 13,50 66.400.680 100,55 100,0 % 0 80.750.981 82,08 % Fuente: Área Contabilidad y Ppto. Secretaria Departamental de salud de Casanare En la vigencia 2011, se presentan las siguientes situaciones: Página 14 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Del SGP ingresaron $19,8 mil millones, de los cuales se ejecutaron $8,1 mil millones, es decir el 40,79%. Esto quiere decir que dejaron de ejecutar $11, 7 mil millones, o sea el 59%. De Rentas Cedidas, donde se recaudaron $11,1 mil millones, se ejecutó el 49,48%, $5,4 mil millones, quedando recursos sin ejecutar por $5,6 mil millones, el50,52%. De los recursos de programas Nacionales del MSPS, por $1.365 millones, solo se gastaron $749 millones, el 54,86%, no se ejecutaron $616 millones, el 45,14%. De $66.038 millones, recibidos de: FOSYGA, Regalías, otros, se gastó $362.072, el 0,55%, por encima de lo recaudado. Del total recaudado, $98.382 millones, gastaron $80.750 millones, el 82%, es decir no se ejecutaron recursos por $17.631 millones, el 18%, de los recursos recibidos por el FDS de Casanare. CUADRO No. 2 A: RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2011 Cifras en miles de $ FUENTES RECAUDOS 98.382.901 USOS DETALLE VALOR Funcionamiento 3.244.062 Prestación de servicios 44.020.937 de salud Régimen Subsidiado 10.941.139 Fortalecimiento 0 Institucional Salud Púbica 13.583.859 Otros Programas de 8.960.984 Inversión Reserva Presupuestal 0 TOTAL USOS 80.750.981 % 3,30% 44,74% 11,12% 0,00% 13,81% 9,11% 0,00% 82,08% Fuente: Área Contabilidad y Ppto. Secretaria Departamental de salud de Casanare En el cuadro resumen se presenta el detalle de los gastos en la vigencia 2011, donde se aprecia la participación porcentual de los gastos, con respecto al total ejecutado. Los de mayor participación en estos gastos fueron: Prestación de Servicios con el 44,74%; Salud pública con el 13,81% Régimen Subsidiado con el 11,12%, los demás son de menor importancia en la ejecución. Se observa que de los $98 mil millones recaudados, solo ejecutaron $80 mil millones, el 82%. Página 15 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE FUENTES Y USOS 2012 CUADRO No. 3: FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012 Cifras en miles de $ FUENTES (Recaudo) DETALLE VALOR (En miles de $) USOS (Gastos - Ejecutado) % PARTICIP ACIÓN Sistema General de Participaciones 20.029.712 22,02% Rentas Cedidas 11.624.390 12,78% DETALLE VALOR (En miles de $) Régimen Subsidiado Salud Púbica Prestación de servicios de salud Reserva Presupuestal Total Funcionamiento Prestación de servicios de salud Régimen Subsidiado Fortalecimiento Institucional Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total Funcionamiento Régimen Subsidiado Prestación de servicios de salud Salud Púbica Otros Programas de Inversión Programas Nacionales 1.454.838 1,60% Ministerio de Salud y protección Social Recursos de capital, Regalías, Cupos Indicativos, FOSYGA, Recursos Estupefacientes, 57.863.768 63,61% Recursos ICLD Departamento y Total Recursos Ordinarios de Salud. Total 90.972.708 100,00% Total Fuente: Ejecución presupuestal 2013 secretaria de salud de Casanare. 0 2.868.276 10.095.598 0 12.963.874 1.041.342 4.048.382 4.189.233 0 0 0 0 9.278.957 851.080 22.339 % % PART. 873.418 2.889.133 13.728.696 17.024.793 2.808.613 1.165.867 0,00% 14,32% 50,40% 0,00% 64,72% 8,96% 34,83% 36,04% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 79,82% 58,5% 1,5% 0,0% 60,04% 4,99% 23,73% 29,42% 4,85% 2,01% 0,00 22,13 77,87 100,00 11,22 43,63 45,15 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 97,44 2,56 0,00 100,00 7,68 36,50 45,26 7,47 3,10 37.617.102 65,01% 100,00 60.733.351 66,76% En la vigencia 2012, se presentan las siguientes situaciones: Del SGP ingresaron $20.029 millones, de los cuales se ejecutaron $12.963 millones, es decir el 60,72%. Se dejaron de ejecutar $70.658 millones, o sea el 39,28%. De Rentas Cedidas, se recaudaron $11.624 millones, se ejecutó el 79,82%, $9.278 millones, quedando por ejecutar recursos por $2.245 millones, el20%. De recursos para programas Nacionales del MSPS, de $1.454 millones, solo se gastaron $873 millones, el 60%; no se ejecutaron $581 millones, el 40%. De $57.863 millones, recibidos de: FOSYGA, Regalías, otros, gastaron $37.617 millones, el 65%, quedando recursos sin ejecutar por $20 246 millones, el 35%. Del total recaudado, $90.972 millones, gastaron $60.733 millones, el 65%, es decir no se ejecutaron recursos por $30.239 millones, el 35%, de los recursos recibidos por el FDS de Casanare. CUADRO No. 3 A: RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2012 Página 16 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Cifras en miles de $ FUENTES RECAUDOS USOS DETALLE VALOR Funcionamiento 3.930.475 Prestación de servicios de salud 31.168.773 Régimen Subsidiado 17.917.929 Fortalecimiento Institucional 0 90.972.708 Salud Púbica 6.527.969 Otros Programas de Inversión 1.188.205 Reserva Presupuestal 0 TOTAL USOS 60.733.351 Fuente: Ejecución presupuestal 2013 secretaria de salud de Casanare. % 4,32% 34,26% 19,70% 0,00% 7,18% 1,31% 0,00% 66,76% En el cuadro resumen se presenta el detalle de los gastos en la vigencia 2012, se aprecia la participación porcentual de los gastos, con respecto al total ejecutado. Los de mayor participación en estos gastos fueron: Prestación de Servicios con el 34,26%; Régimen Subsidiado con el 19,70%, Salud pública con el 7,18% los demás son de menor importancia en la ejecución. Se observa que de los $90 mil millones, solo ejecutaron $60 mil millones, el 66%. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no ejecutó la totalidad de los recursos recaudados en las vigencias 2011 y 2012. Esto puede indicar que se dejaron de ejecutar programas o acciones importantes para la salud de los habitantes del Departamento de Casanare. Normas Violadas: Resolución 425 de 2008, Artículo18. Persona entrevistada: Gloria Inés Gómez, Oficina de Presupuesto. Pruebas documentales: Ejecuciones presupuestales e información suministrada en cuados de fuentes y usos. Descargos de la Entidad Territorial: Página 17 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada No corresponde con la verdad lo manifestado por el vigilado en sus argumentos de defensa, en cuanto a que no se violó lo referido en la Resolución 425 de 2008, toda vez que también en el componente de Salud Pública está evidenciado, en el hallazgo y en las conclusiones, que la contratación para la atención de los planes de intervenciones colectivas se realizaron de manera tardía, poniendo en alto riesgo la salud de los habitantes del Departamento de Casanare, y que para el caso de la atención de los accidentes rábicos, se presentó alta incidencia de dichosa accidentes, y la coberturas no superaron el 58%. Las disculpas por los cambios de Gobernadores, no justifican la negligencia en las gestiones de las actividades que se deben realizar en salud. Por lo anterior se confirma el hallazgo. FUENTES Y USOS PRIMER TRIMESTRE 2013 CUADRO No. 4: FUENTES Y USOS VIGENCIA 2013 Cifras en miles de pesos FUENTES (Recaudo) DETALLE Sistema General de Participaciones Rentas Cedidas VALOR (En miles de $) 4.240.951 2.745.235 USOS (Gastos - Ejecutado) % PARTICIP ACIÓN 8,58% 5,55% DETALLE Régimen Subsidiado Salud Púbica Prestación de servicios de salud Reserva Presupuestal Total Funcionamiento Prestación de servicios de salud Régimen Subsidiado Fortalecimiento Institucional Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal Total Funcionamiento Régimen Subsidiado Prestación de servicios de salud Salud Púbica Otros Programas de Inversión Programas Nacionales Ministerio 0 0,00% de Salud y protección Social Recursos de capital, Regalías, Cupos Indicativos, FOSYGA, Recursos Estupefacientes, 42.456.490 85,87% Recursos Icld Departamento y Total Recursos Ordinarios de Salud. Total 49.442.676 100,00% Total Fuente: Ejecución presupuestal 2013 secretaria de salud de Casanare VALOR (En miles de $) % % PART. 0 2.145.285 0 0 2.145.285 401.501 723.409 0 0 0 0 0 1.124.910 269.289 0 0 269.289 660.693 0 6.064.858 2.114.266 1.793.956 0,00% 50,58% 0,00% 50,58% 14,63% 26,35% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 40,98% 0,0% 0,0% 0,0% 0 1,56% 0,00% 14,28% 4,98% 4,23% 0,00 100,00 100,00 35,69 64,31 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 100,00 100,00 0,00 0,00 100,00 6,21 0,00 57,03 19,88 16,87 10.633.773 25,05% 100,00 14.173.257 28,67% Recursos ejecutados en el primer trimestre del año 2013. Del SGP ingresaron $4.240 millones, de los cuales se ejecutaron $2.145 millones, es decir el 50,58%. Se dejaron de ejecutar $2.95 millones, o sea el 49,42%. De Rentas Cedidas, se recaudaron $2.745 millones, se ejecutó el 41%, $1.124 millones, quedando se ejecutar recurso por $1.620 millones, 59%. Página 18 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Para programas Nacionales del MSPS, no hubo recaudos en ese trimestre De $42.456 millones, recibidos de: FOSYGA, Regalías, otros, gastaron $10.633 millones, el 25%, quedando recursos sin ejecutar por $31823 millones, el 75%. Del total recaudado, $49.442 millones, gastaron $14.173 millones, el 28%, es decir no se ejecutaron recursos por $35.249 millones, el 72%, de los recursos recibidos por el FDS de Casanare. Esta ejecución analizada del 2013, corresponde al primer trimestre, lo que permite que suponer que durante los nueve meses restantes de la vigencia, hará una mejor ejecución de los gastos. Frente a lo presupuestado de ingresos, de esta vigencia, $81.215 millones, en el periodo analizado, recaudó el 60,87%, es decir $49.442 millones. CUADRO No.4 A: RESUMEN FUENTES Y USOS VIGENCIA 2013 Cifras en miles de $ FUENTES RECAUDOS 49.442.676 USOS DETALLE Funcionamiento Prestación de servicios de salud Régimen Subsidiado Fortalecimiento Institucional Salud Púbica Otros Programas de Inversión Reserva Presupuestal TOTAL USOS VALOR 1.062.193 6.788.267 0 0 4.528.840 1.793.956 0 14.173.257 % 2,15% 13,73% 0,00% 0,00% 9,16% 3,63% 0,00% 28,67% Fuente: Ejecución presupuestal 2013 secretaria de salud de Casanare En el cuadro resumen se presenta el detalle de los gastos en la vigencia primer trimestre de 2013, se aprecia la participación porcentual de los gastos, con respecto al total ejecutado. Los de mayor participación en estos gastos fueron: Prestación de Servicios con el 13,73%; Salud pública con el 9,16%, otros programas de inversión con el 3,63% y Funcionamiento con el 2,15%, en los demás no hubo compromisos en el periodo analizado. Se observa que de los $49 mil millones recibidos, ejecutaron $14 mil millones, el 28% 3.1.1.3. Análisis y evaluación de los aspectos administrativos, operacionales, técnicos y financieros de la entidad territorial, específicamente en el fondo de salud, así como la dispersión de los recursos, de acuerdo con los porcentajes y plazos establecidos en las normas vigentes. EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Ejecución de ingresos 2011- 2012 primer trimestre de 2013 A continuación se presenta la información del comportamiento presupuestal de las vigencias analizadas Página 19 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE CUADRO N°5: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS VIGENCIA 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2013. Cifras en miles de $ CONCEPTO VALOR 2011 VALOR 2012 PRESUPUE STADO RECAUDA DO % S.G.P PROGRAMAS NACIONALES M.SPS LOTERIAS COLJUEGOS DERECHOS DE EXPLOTACION JUEGO DE APUESTAS PERMANENTES IMPUESTO A LA VENTA DE CERVEZA LICORES IMPUESTO CONSUMO CIGARRILLOS Y TABACOS RECURSOS ORDINARIOS DE SALUD Y ESTUPEFACIENTES OTROS APORTES DEL DPTO (ICLD) RECURSOS DEL BALANCE / RECURSOS DE CAPITAL 15.077.369 15.077.368 1.221.322 110.000 0 SGP - APORTES PATRONALES REGALIAS TOTAL INGRESOS PRESUPUE STADO RECAUDAD O 100% 15.075.043 15.075.043 1.365.587 143.777 0 112% 131% 1.454.838 120.000 13.000 683.691 1.107.039 162% 5.416.482 2.552.624 6.227.952 2.751.981 243.200 VALOR A MARZO 31 2013 PRESUPUE STADO RECAUDA DO 100% 15.075.043 4.240.951 28% 1.454.838 133.993 114.088 100% 112% 958.485 135.000 100.000 0 29.521 34.320 0% 22% 752.796 723.959 96% 828.885 196.926 24% 115% 108% 6.746.873 2.884.823 6.727.245 3.061.302 106% 6.148.333 2.992.307 1.119.544 1.364.924 18% 46% 881.696 363% 557.285 863.803 155% 1.087.000 0 0% 103.000 84.191 82% 74.000 100.900 136% 74.000 14.169 19% 2.357.352 2.060.907 87% 4.280.682 3.522.682 82% 3.939.200 0 0% 51.216.706 37.684.183 74% 54.792.019 52.140.186 95% 44.459.352 42.442.321 95% 4.788.895 73.409.299 4.788.894 26.209.326 100% 36% 4.954.670 10.600.000 4.954.670 2.100.000,00 100% 20% 4.954.669 463.235 0 0 0% 0% 157.179.940 98.382.901 63% 102.306.029 90.972.708 89% 81.215.509 49.442.676 61% % Fuente: Ejecución presupuestal 2013, Secretaria de salud de Casanare Para la vigencia 2011 se presupuestaron ingresos por la suma de $157.179 millones, pero se recaudaron $98 mil millones, es decir el 63%. Rubros como impuestos de cigarrillos y tabaco, Derechos de explotación de chance, impuesto a la cerveza, a los Licores, loterías, programas Nacionales, tuvieron recaudos por encima de lo presupuestado, pero el total de ingresos solo fue del 63%. No se recaudaron $58.797 millones, es decir el 37%. Para el 2012, se presupuestaron ingresos por $102.306 millones, de los cuales se recaudaron $90.972 millones, el 89%. Los rubros de menor recaudo fueron las regalías, con un 20%; Aportes del Departamento con el 82% y recursos del balance con el 95%, los demás fueron recaudados en su totalidad e incluso algunos por encima del 100%. Durante el primer trimestre del año 2013, se observó el siguiente comportamiento en cuanto a la ejecución del presupuesto del FDS de Casanare: De $81.215 millones presupuestados para esa vigencia, en el periodo analizado, se había ejecutado el 61%, es decir la suma de $49.442 millones. Por ser solo un trimestre se puede considerar como normal. Página 20 de 283 % PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE CUADRO No.6: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE GASTOS VIGENCIA 2011-2012 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2013 Cifras en miles $ CONCEPTO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL REGIMEN SUBSIDIADO SALUD PÚBLICA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OTROS PROGRAMAS DE INVERSIÓN RECURSOS DEL BALANCE / RECURSOS DE CAPITAL TOTAL GASTOS VALOR 2011 VALOR 2012 VALOR A MARZO 31 2013 PRESUPUE STADO COMPRO METIDO % PRESUPUE STADO COMPRO METIDO 3.341.026 3.244.062 97 4.350.182 3.930.475 73.254.934 28.867.957 34.530.271 44.020.937 10.941.139 13.583.859 60 38 39 49.302.894 20.268.400 18.231.777 31.168.773 17.917.929 6.527.969 0 0 0 0 0 17.185.751 8.960.984 52 10.152.775 1.188.205 0 0 0 0 0 157.179.940 80.750.981 51 102.306.029 60.733.351 PRESUPU ESTADO COMPRO METIDO % 90 4.251.351 1.062.193 25 63 88 36 39.389.298 11.720.743 16.102.377 6.788.267 0 4.528.841 17 0 28 0 0 0 12 0 9.751.740 1.793.956 18 0 59 81.215.509 14.173.257 17 % 0 En el 2011, en cuanto a los gastos se observa el siguiente comportamiento: de los $157.179 millones presupuestados, se comprometió el 51%, $80.750 millones. Gastos como los del Régimen Subsidiado y Salud Publica, estuvieron por debajo del 50% de ejecución, para atender a la PPNA comprometió el 60%, $44, mil millones de $73 mil millones presupuestados, de otros programas de inversión se ejecutó el 52%. Se destaca el 97% de ejecución en gastos de funcionamiento. En la vigencia 2012, se observa algo muy similar. Aunque rubros como régimen subsidiado, presenta un mejor comportamiento en su ejecución, sin embargo en total ejecutaron el 59%; de $102.306 millones gastaron $60.733 millones. En el primer trimestre de 2013, se aprecia que de los $81.215 millones presupuestados se comprometieron $14.173, el 17% Hallazgo: Para la vigencia 2011 la Entidad Territorial presupuestó recursos por $157 mil millones, de los cuales se ejecutó $80 mil millones, el 51%. Para la vigencia 2012 la Entidad Territorial presupuestó $102 mil millones de los cuales se ejecutó $60 mil millones, el 59%. Normaviolada: Ley 715 del 2001, Decreto 111 de 1996, Conclusión: La ejecución de recursos en Salud; guarda una relación muy baja en las vigencias 2011 y 2012, lo cual se puede entender como una falta de planeación y gestión en la eficiencia y eficaz de los programas y metas en salud. Persona entrevistada: Diana Soraya Velásquez, Secretaria Dptal de Salud y Gloria Inés Gómez, Oficina de Presupuesto. Pruebas documentales: Ejecuciones presupuestales. Descargos de la Entidad Territorial: Página 21 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Las razones dadas por el vigilado no son del todo ciertas, toda vez que muchos recursos que no corresponde con el rubro de regalías tuvieron en los periodos auditados, ejecuciones muy bajas, caso concreto, en la vigencia 2011, las regalías solo participaron con el 46% dentro del total del presupuesto, otros rubro importante como los Recursos del Balances solo recaudó el 74%. Se pretende más justificar las negligencias por los cambios de gobernantes, Página 22 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE lo cual no justifica la mala gestión y precaria ejecución de los recursos del sector salud, lo cual genera un impacto negativo en la salud de todos los habitantes de ese Departamento. Por lo anterior se confirma el hallazgo. CUADRO N°7: COMPROMISOS Y PAGOS VIGENCIA 2011-2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013. Cifras en miles $ Concepto GASTOS DE FUNCIONAMIENTO PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIOS A LA DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL REGIMEN SUBSIDIADO SALUD PÚBLICA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OTROS PROGRAMAS DE INVERSIÓN TOTAL VALOR 2011 COMPRO PAGADO METIDO % VALOR 2012 COMPRO PAGADO METIDO % VALOR A MARZO 31 2013 COMPRO PAGADO % METIDO 3.244.062 2.831.274 87 3.930.475 3.554.957 90 1.062.193 725.118 68 44.020.937 10.941.139 29.106.519 10.941.139 66 100 31.168.773 17.917.929 20.466.606 17.917.929 66 100 6.788.267 0 1.895.912 0 28 13.583.859 3.676.494 27 0 6.527.969 4.079.019 62 0 739.623 16 0 0 0 0 0 8.960.984 80.750.981 56.356 46.611.782 1.188.205 60.733.351 709.268 46.727.778 1 58 60 77 4.528.841 0 0 1.793.956 14.173.257 596.397 3.957.049 33 28 Observando lo sucedido en la vigencia 2011, se puede destacar que, de los $80.750 millones comprometidos, pagó cuentas por la suma de $46.611 millones, es decir el 58%. De los gastos de funcionamiento canceló el 87%, de las deudas por atención a la PPNA, pagó cuentas equivalentes al 66%; de salud pública, pagó el 27% y de otros programas de inversión, de $8.950 millones contratados pagó la suma de $56 millones, es decir el 1%. Para la vigencia 2012, mejoró nivel de pagos, sin embargo pereciste la costumbre de dejar altas cuentas pendientes por pagar. En total canceló deudas equivalentes al 77% de lo comprometido, $60.733 millones pagó la suma de $46.727 millones, dejando cuentas por pagar para la siguiente vigencia por la suma de $14 mil millones.Se observa que los mayores pagos fueron de Régimen Subsidiado, el 100%; de Funcionamiento el 90%; de PPNA el 66%; de Salud Publica el 62% y de programas de inversión el 60%. En el primer trimestre del 2013, comprometió recursos por $14.173 millones de los cuales solo pagó $3.957 millones, el 28%. Estos pagos se hicieron por funcionamiento el 68%; por programas de inversión el 33% y por salud publica el 16%. CUADRO N°8: RECAUDOS, COMPROMISOS Y PAGOS EN LAS VIGENCIAS 2011-2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013. Cifras en miles de $ ÍTEM 2011 2012 2013 Recaudos 98.382.901 90.972.708 49.442.676 Compromisos 80.750.981 60.733.351 14.173.257 Pagos 46.611.782 46.727.778 3.957.049 DIFERENCIA (Recaudos - Pagos) 51.771.119 44.244.930 45.485.627 Fuente: Ejecuciones presupuestales. Área Ppto. SDSC. Página 23 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE En la vigencia 2011, de $98.382 millones recaudados, comprometió $80.750 millones y pagó $46.611 millones, dejando deudas pendientes de pago para la siguiente vigencia por el orden de los $51.771 millones. Respecto a lo sucedido en la vigencia 2012, se puede observar lo siguiente: de $90.972 millones recaudados comprometió recursos por $60.733 millones, pagó sumas por $46.727 millones, dejando deudas para ser canceladas en la siguiente vigencia fiscal por el orden de los $44.244 millones. En el primer trimestre de 2013, tuvo el siguiente comportamiento: de $49.442 millones recibidos comprometió $14.173 millones de los cuales canceló $3.957 millones, dejando obligaciones por pagar, en esa vigencia por $45.485 millones, pendientes de pago. Los pagos frente a sus dineros recibidos en cada vigencia, se puede resumir así: en el 2011, el 47%; en el 2012, el 51% y en el primer trimestre de 2013, el 8%. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no canceló la totalidad de los compromisos, habiendo recibido dentro de cada una de las vigencias, suficientes recursos para cumplir con sus obligaciones. Análisis: Como se puede apreciar en los valores recibidos, los compromisos y los pagos efectuados en cada una de la vigencias auditadas, la SDS de Casanare, pudo haber realizado pagos, sin bien no de la totalidad, si debió haber efectuado pagos muy cercanos a sus compromisos. Esto puede indicar que se dejaron de cancelar considerables sumas de dineros a los prestadores de servicios de salud en el Departamento de Casanare, especialmente a los de la red pública. Normas Violadas: Decreto 111 de 1996. .. Persona entrevistada: Diana Soraya Velásquez, Secretaria Dptal de Salud y Gloria Inés Gómez, Oficina de Presupuesto. Pruebas documentales: Ejecuciones presupuestales. Descargos de la Entidad Territorial: Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Página 24 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El vigilado no presenta soportes que justifiquen el no pago de manera oportuna las deudas que dejó en cada vigencia fiscal auditada. No solamente nos referimos a los pagos realizados en las respectivas vigencias, sino también a la falta de ejecución de los recursos del sector salud. Esto, vale decir, cuando se presupuestaron fue por su comportamiento histórico en la ejecución de cada rubro del presupuesto, por tanto las ejecuciones deben estar muy cerca del 100%, o de lo contrario se están elaborando presupuestos sin una planificación real con respecto a las ejecuciones. Aquí lo se observa es una falta de gestión respecto a la realización de las actividades de salud de la población del Departamento de Casanare. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Superávit o Déficit y Revisión Equilibrio Presupuestal CUADRO N°9: SUPERAVIT O DEFICIT PRESUPUESTAL VIGENCIA 2011-2012 Y PRIMER TRIMESTRE DE 2013. ÍTEM Ingreso presupuestado Gasto presupuestado Diferencia Recaudos Compromisos SUPERAVIT /DEFICIT 2011 157.179.940 157.179.940 0 98.382.901 80.750.981 17.631.921 2012 102.306.029 102.306.029 0 90.972.708 60.733.351 30.239.357 Cifras en miles $ 2013 81.215.509 81.215.509 0 49.442.676 14.173.257 35.269.419 Como se observa en el cuadro N°.11, en las tres vigencias auditadas se encuentra que los recaudos superaron los compromisos. Pero como se aprecia en el cuadro anterior, los pagos estuvieron por debajo de los compromisos. ESTADOS FINANCIEROS CLASIFICADOS DEL SECRETARIA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013. CUADRO N°10. Ejecución presupuestal del Fondo Local de Salud Cifras en Miles de $ VIGENCIA 2011 CONCEP TO NOMBRE CUENTA 10. INGRES OS 10a. EMPRESA TERRITORIAL PARA LA SALUD (ETESA) 10b. RECURSOS DE RENTAS CEDIDAS NO INCLUIDO COLJUEGOS ETESA 10d. APORTES DEPARTAMENTO (ICLD) 10e. RECURSOS DE CAPITAL 10f. OTROS RECURSOS (transfMinsalud) 10g. SISTEMA GENERAL PARTI CIPAC ION % VALOR 2011 VIGENCIA 2012 VALOR 2012 PARTI CIPAC ION % VIGENCIA 2013 VALOR A PARTI 31 DE CIPAC MARZO ION % 2013 0 0,00 114.088 0,13 34.320 0,07 11.112.44 5 11,30 11.510.301 12,65 2.710.915 5,48 2.060.907 2,09 3.522.682 3,87 0 0,00 37.684.18 3 38,30 52.140.186 57,31 42.442.321 85,84 1.365.587 1,39 1.454.838 1,60 0 0,00 15.077.36 15,33 15.075.043 16,57 4.240.951 8,58 Página 25 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE DE PARTICIPACIONES 8 10h. FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIA 10i. RECURSOS ORDINARIOS DE SALUD Y ESTUPEFACIENTES 10j. SGP - APORTES PATRONALES 0 0,00 0 0,00 0 0,00 84.191 0,09 100.900 0,11 14169,2 0,03 4.788.895 4,87 4.954.670 5,45 0 0,00 2.100.000 2,31 0 0,00 26.209.32 26,64 6 98.382.90 100,00 2 10K. REGALIAS 10l.TOTAL INGRESOS 11a. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 11b. SUBSIDIO A LA DEMANDA 11c. PRESTACION DE SERVICIOS A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON 11. SUBSIDIOS A LA GASTOS DEMANDA Y POBLACION ESPECIAL 11d. ACCIONES EN SALUD PÚBLICA 11e. OTROS GASTOS EN SALUD 90.972.708 100,00 49.442.676 100,00 3.244.062 4,02 3.930.475 6,47 1.062.193 7,49 10.941.13 9 13,55 17.917.929 29,50 0 0,00 44.020.93 7 54,51 31.168.773 51,32 6.788.267 47,89 13.583.85 9 16,82 6.527.969 10,75 4.528.841 31,95 8.960.984 11,10 1.188.205 1,96 1.793.956 12,66 14.173.257 100,00 80.750.98 100,00 1 Fuente: Airea de Contabilidad del FDS de Casanare. 11f. TOTAL GASTOS 60.733.351 100,00 Como se puede observar los ingresos del 2011, ascendieron a la suma de $98 mil millones, mientras que los gastos fueron de $80 mil millones. En la vigencia 2012, los ingresos ascendieron a $90 mil millones, los gastos fueron de $60 mil millones. En el primer trimestre del 2013, se tienen ingresos por $49 mil millones y gastos por $14 mil millones. CUADRO N°11: Estados Financieros clasificados dela Secretaria Departamental de Salud de Casanare vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en Miles de $ CONCEPTO 14. ACTIVO NOMBRE CUENTA VALOR 2011 14a. DISPONIBLE 14c. DEUDORES 14e. PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 14h. OTROS ACTIVOS 72.214.114 14j. TOTAL ACTIVO 38.833.217 % PART. 58 31 8 10.031.620 3.619.854 124.698.806 3 100 VALOR 2012 % PART. VALOR A 31 MARZO 2013 % PART. 60.765.896 28.119.374 57,93 26,81 59.575.523 27.414.363 57,57 26,49 9.727.798 6.284.200 104.897.267 9,27 5,99 100 9.499.960 6.984.914 103.474.760 9,18 6,75 100 Página 26 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 15. PASIVO 15c. CUENTAS POR PAGAR 15e. OBLIGACIONES LABORALES 15h. OTROS PASIVOS 15j. TOTAL PASIVO 19.113.896 109.588 0 19.223.484 99 19.456.311 1 229.223 0 100 0 19.685.534 98,84 12.484.447 1,16 9.649 0 100 99,86 0,08 8.108 0,06 12.502.204 100 Fuente: Área de Contabilidad del Fondo Departamental de Salud de Casanare. El total de los activos, en la vigencia 2011, son del orden de los $124 mil millones, teniendo disponibles del 58% y deudores por el 31%; mientras que los pasivos son de $19 mil millones, el 99% de cuentas por pagar, solo el 1% corresponde a deudas laborales. En el 2012, se observa activos por $104 mil millones, la mayor representación de los activos está dada por el disponible, el 58%, los deudores el 26%, la propiedad planta y equipo, el 9% y otros activos el 6%. Los pasivos son de $19 mil millones, con obligaciones similares a la vigencia anterior. En el primer trimestre del 2013, se tienen activos, para la vigencia, de $103 mil millones, con participaciones similares a las del 2012. Los pasivos son por $12 mil millones, representado en un 99,86% en cuentas por pagar. CUADRO N°12: Indicadores Financieros de la Secretaria Departamental de Salud de Casanare vigencias 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en miles de $ INDICADORES FINANCIEROS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013. CONCEPTO 16. CAPITAL DE TRABAJO 17. INDICE DE LIQUIDEZ 18. SOLIDEZ 19. RENTABILIDAS SOBRE PATRIMONIO 20. PORCENTAJE DE UTILIDAD NETA 21. AHORRO OPERACIONAL ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE ACTIVO CORIENTE / PASIVO CORRIENTE ACTIVO TOTAL / PASIVO TOTAL (UTILIDAD NETA / PATRIMONIO) * 100 UTILIDAD NETA / INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS CORRIENTES - GASTOS DE FUNCIONAMIENTO TRANSFERENCIAS PAGADAS 22. RELACION IVA PAGADO A SALUD / INGRESOS INGRESOS / IVA POR VENTA DE PRODUCTOS SECTOR SALUD Fuente: Área e Contabilidad del Fondo Departamental de Salud. VALORES VALORES 2011 2012 91.823.847 69.199.735 VALORES A 31 MARZO 2013 74.495.790 5,78 4,52 6,96 6,49 5,33 -3,14 -23,15 6,97 -4,09 -25,75 41,35 8,28 64.103.812 33.907.801 5.938.162,40 0 0 0 Página 27 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Entre las vigencias 2011 y 2012, se observa una disminución del 25% en el capital de trabajo, pasando de $91 mil millones a $69 mil millones. En el primer trimestre del 2013, este indicador es de $74 mil millones. En cuanto a la liquidez de la Secretaria Departamental de Salud de Casanare, tiene buen respaldo, por cada peso que debe la entidad territorial, cuenta con $5,78 y $4,52, en los años 2011 y 2012, respectivamente. En el primer trimestre del 2013, este indicador es del 7%, aproximadamente. Respecto a la solidez, es mejor todavía, los activos son 6 y 5 veces superiores frente a los pasivos totales, de las vigencias 2011 y 2012. En el primer trimestre del 2013, este indicador es del 8%. La rentabilidad de los años 2011 y 2012, son negativas, peor en el 2012, frente al año anterior. En el primer trimestre del 2013, este indicador es del 7%, pero no se tiene con que comparar. En cuanto al porcentaje de utilidades, son negativas en las vigencias completas analizadas, con clara tendencia a la baja. Pero con datos parciales de la vigencia 2013, primer trimestre, esta situación se observa contraria, sin tener punto de comparación. Respecto al ahorro operacional, aunque se aprecia positiva, tiene tendencia a la baja, en con los datos parciales del 2013. Frente a la relación de ingresos, con respecto al IVA pagado a salud y por venta de servicios, estos siempre reportan cero pesos. 3.1.1.4. Verificación y análisis integral de la estructura financiera, el giro directo realizado por el ministerio de salud y protección social de los recursos correspondientes al sistema general de participaciones en su componente de subsidios a la demanda, salud pública y los demás recursos del presupuesto general de la nación y los recursos propios para la financiación y cofinanciación del régimen subsidiado. CUADRO N°13: Reporte de las transferencias de recursos realizada por el Departamento de Casanare a cada uno de los 19 Municipios del Departamento para la vigencia 2011. NIT 891855200 800086017 800103657 892099392 800103663 800103720 800099431 891855017 800012638 800008456 891857824 800099425 800103659 800099429 REPORTE MOVIMIENTO REGISTROS DE DISPONIBILIDAD 2011 MUNICPIO LMA GIRO DIFERENCIA MUNICIPIO AGUAZUL CASANARE 883.792.350 883.792.350 0,00 MUNICIPIO DE CHAMEZA 79.457.141 79.457.141 0,00 MUNICIPIO DE LA SALINA 84.844.066 84.844.066 0,00 MUNICIPIO DE OROCUE 357.220.451 357.220.451 0,00 MUNICIPIO DE SACAMA 67.841.584 67.841.584 0,00 MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE 77.773.727 77.773.727 0,00 MUNICIPIO DE TAMARA 182.987.102 182.987.102 0,00 MUNICIPIO DE YOPAL 4.098.229.740 4.098.229.740 0,00 MUNICIPIO HATO COROZAL CASANARE 528.255.313 528.255.313 0,00 MUNICIPIO MANI CASANARE 167.836.376 167.836.376 0,00 MUNICIPIO MONTERREY CASANARE 489.705.133 489.705.133 0,00 MUNICIPIO NUNCHIA CASANARE 521.689.999 521.689.999 0,00 MUNICIPIO PAZ DE ARIPORO CASANARE 614.614.451 614.614.451 0,00 MUNICIPIO PORE CASANARE 213.961.919 213.961.919 0,00 Página 28 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 800103661 891857823 800012873 891857861 892099475 MUNICIPIO RECETOR CASANARE 78.278.751 78.278.751 0,00 MUNICIPIO SABANALARGA CASANARE 15.487.409 15.487.409 0,00 MUNICIPIO TAURAMENA CASANARE 360.250.596 360.250.596 0,00 MUNICIPIO TRINIDAD CASANARE 802.483.454 802.483.454 0,00 MUNICIPIO VILLANUEVA CASANARE 1.316.429.748 1.316.429.748 0,00 TOTAL 10.941.139.309 10.941.139.309 0,00 Fuente Oficina de Presupuesto- Secretaría Departamental de Salud de Casanare. Karol Mariño – Ingeniera de Presupuesto. Respecto al reporte de las transferencias de recursos, en la vigencia 2011, se aprecia en el cuadro N°.13, quelos recursos por Liquidación Mensual de Afiliados, se realizaron los giros en su totalidad. Con la resolución 166 del 1 de abril del 2011 expedida por la Gobernación de Casanare, se efectúa la asignación de recursos para la sostenibilidad de la afiliación al régimen subsidiado en salud, para el periodo comprendido entre el 1 de abril del 2011 al 30 de septiembre del 2011. Esta Resolución toma en cuenta la comunicación SCV-20111520202341 del 31 de marzo, de la Dirección de Regalías del Departamento Nacional de Planeación, que considera pertinente autorizar el levantamiento de la medida de suspensión de ejecución de apropiaciones financiadas con recursos de regalías hasta por un valor de doce mil setecientos cincuenta y un millones, doscientos tres mil trescientos ochenta y seis pesos con sesenta centavos ($12.751.203.386,60) M/L., de los cuales, la suma de diez mil novecientos cuarenta y un millón ciento treinta y nueve mil trescientos ocho pesos con sesenta centavos ($10.941.139.308,60)M/L corresponden a la sostenibilidad del régimen subsidiado del departamento del Casanare entre el 1° de abril al 30 de septiembre de 2011. CUADRO N°14: Reporte de las transferencias de recursos realizada por el Departamento de Casanare a cada uno de los 19 Municipios del Departamento para la vigencia 2012. REPORTE MOVIMIENTO REGISTROS DE DISPONIBILIDAD 2012 NIT 891855200 800086017 800103657 892099392 800103663 800103720 800099431 891855017 800012638 800008456 891857824 800099425 800103659 800099429 MUNICPIO MUNICIPIO AGUAZUL CASANARE MUNICIPIO DE CHAMEZA MUNICIPIO DE LA SALINA MUNICIPIO DE OROCUE MUNICIPIO DE SACAMA MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE MUNICIPIO DE TAMARA MUNICIPIO DE YOPAL MUNICIPIO HATO COROZAL CASANARE MUNICIPIO MANI CASANARE MUNICIPIO MONTERREY CASANARE MUNICIPIO NUNCHIA CASANARE MUNICIPIO PAZ DE ARIPORO CASANARE MUNICIPIO PORE CASANARE LMA 1.748.111.465 35.370.610 99.649.263 621.735.560 83.311.702 GIRO 1.748.111.465 35.370.610 99.649.263 621.735.560 83.311.702 DIFERE NCIA 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 126.670.662 277.232.450 8.051.241.175 126.670.662 277.232.450 8.051.241.175 0,00 0,00 0,00 1.233.151.944 233.872.563 1.063.570.666 678.205.567 1.233.151.944 233.872.563 1.063.570.666 678.205.567 0,00 0,00 0,00 0,00 516.843.100 395.364.697 516.843.100 395.364.697 0,00 0,00 Página 29 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 800103661 800012873 891857861 892099475 MUNICIPIO RECETOR CASANARE MUNICIPIO TAURAMENA CASANARE MUNICIPIO TRINIDAD CASANARE MUNICIPIO VILLANUEVA CASANARE 165.643.531 165.643.531 600.452.293 600.452.293 1.209.242.701 1.209.242.701 778.259.019 778.259.019 17.917.928.970 17.917.928.969,82 Fuente Oficina de Presupuesto- Secretaría Departamental de Salud de Casanare. Karol Mariño. . 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Respecto al reporte de las transferencias de recursos, en la vigencia 2012, se aprecia en el cuadro N°14, quelos recursos por Liquidación Mensual de Afiliados, se realizaron los giros en su totalidad. Con respecto a estos reportes, se debe mencionar lo siguiente, con la resolución 0076 del 24 de febrero del 2012, emanada de la Gobernación de Casanare, por medio del cual se efectúa una asignación de recursos de rentas cedidas para la sostenibilidad de la afiliación al régimen subsidiado en salud, para el periodo comprendido entre el 01 de enero a 31 de diciembre del 2012. Esta Resolución proyectó ampliación y sostenibilidad del régimen subsidiado en el departamento de Casanare. La resolución 166 del 01 de abril del 2011, expedida por la Gobernación de Casanare, transfirió recursos de regalías petroleras en el periodo comprendido del 01 de abril del 2010 al 30 de septiembre del 2011, para garantizar la continuidad de la afiliación al régimen subsidiado de 67.786 personas del nivel 1 y 2 de SISBEN. Por lo tanto se hace necesario garantizar la continuidad de la afiliación del régimen subsidiado de la población del nivel 1 y 2 financiados con regalías petroleras para el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2012. El artículo 48 de la ley 715 de 2001, señala que “la ampliación de cobertura de la población pobre mediante subsidios a la demanda, que se haga con recursos propios de las entidades territoriales, deberá financiarse con ingresos corrientes de libre destinación; con destinación específica para salud o con recursos de capital, cuando en este último caso, se garantice su continuidad como mínimo por cinco (5) años. En ningún caso se podrá hacer ampliación de cobertura mientras no se garantice la continuidad de los recursos destinados a financiar la población pobre mediante subsidios a la demanda”. La Ley 1438 del 19 de enero 2011 en su artículo 43 establece que los montos de recursos que las entidades territoriales venían aportando para financiar la salud en su territorio no podrán disminuir salvo que se acredite ante el ministerio de salud y de la protección social; que está debidamente asegurada el 100% de la población o por insuficiencia financiera. Por lo anterior se hace necesario garantizar la continuidad de la afiliación al régimen subsidiado de 50.000 personas del nivel 1 y 2 del SISBEN, financiados con recursos de rentas cedidas para el periodo de contratación del 1 de enero 2012 al 31 de diciembre del 2012. El departamento de Casanare debía garantizar la continuidad de 50.000 personas, por tanto asignó la suma total de $17.917.925.451para los municipios de Yopal, Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, Maní, Monterrey, Nunchía, Recetor, la salina, Orocúe, Paz de Ariporo, Pore, Página 30 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE San Luís de Palenque, Sácama, Támara, Trinidad, Tauramena, y Villanueva del nivel 1 y 2 de sisben, para el periodo del 1 de enero del 2012 al 31 de diciembre del 2012. CUADRO N°15: Reporte de las transferencias de recursos realizada por el Departamento de Casanare a cada uno de los 19 Municipios del Departamento con corte a 31 de Marzo del 2013. Cifras expresadas en miles sde pesos MUNICIPIOS VALORES ASIGNADOS EN LA RESOLUCIONES 076 Y 215 DEL 2012 VALOR EJECUTADO A 30 DE AGOSTO DEL 2012 SALDO SIN EJECUTAR YOPAL 8.051.241 4.025.621 4.025.621 AGUAZUL 1.748.111 200.063 1.548.049 CHAMEZA 35.371 - 35.371 HATO COROZAL 1.233.152 710.320 522.832 LA SALINA 99.649 - 99.649 MANI 233.873 111.322 122.551 MONTERREY 1.063.571 597.801 465.769 Nunchia 678.206 186.147 492.059 OROCUÉ 621.736 346.866 274.869 PAZ DE ARIPORO 516.843 5.950 510.893 PORE 395.365 233.466 161.899 RECETOR 165.644 97.285 68.358 SÁCAMA SAN LUIS DE PALENQUE 83.312 - 83.312 126.671 57.804 68.867 TÁMARA 277.232 75.668 201.564 TAURAMENA 60.045.229 357.326 243.126 TRINIDAD 1.209.243 737.518 471.724 VILLANUEVA 778.259 778.259 TOTALES 77.362.706 7.743.157 10.174.772 TOTALES 77.362.706 7.743.157 10.174.772 Fuente: Secretaría departamental de Salud Departamental de Casanare. Área de presupuesto. Con la Resolución 0015 del 08 de enero del 2013, el Gobernador de Casanare autorizó a los municipios del departamento de Casanare la ejecución de saldos trasferidos mediante resoluciones 076 del 24 de febrero y 0215 del 05 de junio del 2012, para financiar la Página 31 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE sostenibilidad de la afiliación del régimen subsidiado en salud durante la vigencia 2013. Con este acto administrativo, que entras disposiciones, refiere: Que los Municipios no ejecutaron la totalidad de los recursos transferidos, quedando saldos en cuentas maestras de régimen subsidiado del Fondo Local de Salud. Que los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2012, las liquidaciones mensuales que envía al ministerio de salud y de protección social no liquidaron recursos propios departamental y municipal. Que se hace necesario autorizar la ejecución de los saldos de las resoluciones 076 y 0215 del 2012 destinados a financiar la sostenibilidad de la afiliación del régimen subsidiado para la vigencia del 1 de enero a 31 de diciembre del 2013. SALUD PÚBLICA CUADRO N°16: Programas de Salud Pública 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en miles de $ 2013* 2011 CONCEPTO Salud Infantil PRESUPUE STADO COMPRO METIDO 1.560.403 36,94 3.021.640 1.178.024 1.000.052 647.714 64,77 1.189.671 209.022 691.050 417.564 60,42 1.432.799 312.534 165.180 107.182 64,89 166.019 121.279 1.350.546 183.468 13,58 1.631.029 218.884 385.097 64.333 16,71 428.409 66.742 1.621.679 784.900 1.848.593 358.576 2.287.524 578.611 1.939.189 579.659 175.080 132.124 1.236.881 206.434 112.780 44.401 39,37 177.573 71.134 4.141.689 1.151.245 27,80 1.699.155 693.620 299.474 202.090 67,48 160.399 125.718 39,34 34.530.271 13.583.859 18.233.375 Fuente: Oficina de Seguimiento a Salud Pública – Wilmar Pérez 6.529.567 35,81 16.101.455 4.527.919 Seguridad sanitaria del ambiente Gestión Operativa y Funcional Total 3.282.764 704.667 286.281 286.281 2.236.477 1.850.702 252.732 117.834 595.818 231.904 2.333.147 1.449.795 1.064.714 683.363 2.033.889 1.616.917 3.537.850 1.226.492 357.075 328.900 % 4.223.972 Nutrición 582.199 COMPRO METIDO 386.294 Enfermedades transmisibles por vectores Enfermedades transmisibles y Zoonosis Enfermedades Crónicas no transmisibles y discapacidad 2.923.750 PRESUPU ESTADO 1.170.096 Tuberculosis y Lepra 506.839 % 36,84 Salud Mental 7.184.177 47,36 COMPRO METIDO 655.532 Salud Oral 3.997.966 PRESUPU ESTADO 1.779.253 Vigilancia epidemiológica Laboratorio Departamental Salud Sexual y Reproductiva 8.441.596 % 7,05 19,91 21,47 100,00 82,75 46,62 38,92 62,14 64,18 79,50 34,67 92,11 48,40 25,29 33,01 38,99 17,57 21,81 73,05 13,42 15,58 19,40 29,89 16,69 75,46 40,06 40,82 78,38 28,12 Esta información fue suministrada por la oficina de seguimiento a salud pública, donde se observa que para la vigencia 2011, se presupuestaron $34.530 millones, de los cuales se Página 32 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE comprometieron recursos por $13.583 millones, el 39%.Estos recursos fueron distribuidos según lo relacionado en la cuarta columna, de este cuadro. En la vigencia 2012, se hicieron compromisos por $6.529 millones de los $18.233 millones presupuestados, el 35%. Recursos que fueron comprometidos porcentualmente según lo referido en la columna 7. Para la vigencia 2013, se presupuestaron $16.101 millones, en el primer trimestre se comprometieron recursos por $4.527 millones, el 28%.La distribución está relacionada, de manera porcentual, referida en la columna 10. La situación se complica, cuando se tienen datos suministrados por la oficina de contratación de la SDS de Casanare, donde dicen que para la vigencia 2011, se realizaron 141 contratos, para atención de salud pública, por valor de $11.811 millones. Ver cuadro N°.17. Para atención en salud en el Departamento de Casanare, en la misma vigencia, se realizaron otros 72 contratos, por valor de $32.970 millones. Ver cuadro N°.17 A. Es decir por un total de $44.782 millones, en 213 contratos, mismo cuadro. Estos contratos fueron celebrados con las ESE públicas del Departamento de Casanare y con personas jurídicas y particulares, para la prestación de servicios de salud en la vigencia 2011. En la vigencia 2012, se realizaron 556 contratos, para atención de salud pública, por valor de $32.170 millones. Ver cuadro N°.17 Además para atención en salud en el Departamento de Casanare, en la misma vigencia, se realizaron otros 121 contratos, por valor de $2.254 millones. Ver cuadro N°.17 A Es decir por un total de $34.425 millones, en 677 contratos. Ver el mismo cuadro. Estos contratos fueron celebrados con las ESE públicas del Departamento de Casanare y con personas jurídicas y particulares, para la prestación de servicios de salud en la vigencia 2012. En el primer trimestre de 2013, se celebraron 357 contratos, para atención de salud pública, por valor de $20.649 millones. Ver cuadro N°.17. Además para atención en salud en el Departamento de Casanare, en la misma vigencia, se celebraron otros 264 contratos, por valor de $8.814 millones. Ver cuadro N°.17 A Es decir por un total de $29.463 millones, en 621 contratos. Ver cuadro N°17.B Estos contratos fueron celebrados con las ESE públicas del Departamento de Casanare y con personas jurídicas y particulares, para la prestación de servicios de salud, solamente en el primer trimestre de 2013. En total durante las vigencias auditadas se celebraron 1.511 contratos por valor de $108.671 millones para atención de servicios de salud compras de medicamentos, entre otros. Página 33 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Los auditores de la visita practicada a la Secretaria Departamental de Salud de Casanare, revisaron una muestra pequeña de contratos, escogidos al azar, donde entre otras situaciones se encontró falta de soportes, de liquidaciones, etc. Vale decir que muchos de los contratos celebrados con personas naturales y/o jurídicas, tienen por objeto desarrollar acciones y/o actividades que también fueron contratadas con las ESE públicas y con entidades prestadoras de servicios de salud del sector privado. En consideración a la magnitud de los recursos utilizados por la Secretaria Departamental de Salud de Casanare en contratación, se necesita que se adelante una auditoria, donde se disponga de más tiempo para revisar muestras aleatorias más representativas o la totalidad de los contratos. CUADRO N°17: Resumen contratación para programas de Salud Pública 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en $ RESUMEN CONTRATOS DE SALUD PUBLICA Cifras en $ VIGENCIA N°. CONTRATOS VALOR CONTRATOS 2011 141 11.811.825.938 2012 556 32.170.356.342 1er. Trimes. 2013 357 20.649.763.817 TOTAL 1.054 64.631.946.097 Fuente: Oficina de Contratos-Secretaria Deptal. Salud de Casanare CUADRO N°17 A: Resumen contratación para otros programas de Salud 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en $ RESUMEN OTROS CONTRATOS PARA ATENCION SALUD PUBLICA Cifras en $ VIGENCIA N°. CONTRATOS VALOR CONTRATOS 2011 72 32.970.390.274 2012 121 2.254.857.753 1er. Trimes. 2013 264 8.814.227.561 TOTAL 457 44.039.475.588 Fuente: Oficina de Contratos-Secretaria Deptal. Salud de Casanare CUADRO N°17 B: Resumen contratación para salud pública y otros Programas de Salud 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cifras en $ RESUMEN CONTRATOS DE SALUD PUBLICA MAS OTROS CONTRATOS PARA ATENCION SALUD PUBLICA Cifras en $ VIGENCIA N°. CONTRATOS VALOR CONTRATOS 2011 213 44.782.216.212 2012 677 34.425.214.095 1er. Trimes. 2013 621 29.463.991.378 TOTAL 1.511 108.671.421.685 Fuente: Oficina de Contratos-Secretaria Deptal. Salud de Casanare Página 34 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 3.1.1.5. Verificación y evaluación frente a las cuentas maestras, comprobar que estén creadas y cumplan con las normatividad vigente. La Entidad Territorial entrega la siguiente información soportada con certificaciones Bancarias, que existen las cuentas maestras: Salud pública Colectiva N° 11025201074-9 (corriente) y prestación de servicios de salud en lo cubierto con subsidios a la demanda N° 11025201073-1 (Corriente) del Banco Popular; han sido registradas, activadas y habilitadas para el manejo de los recursos del sistema general de participaciones. A la comisión auditora no le fue presentada certificación de la cuenta para el manejo de los recursos del régimen subsidiado y que hubiera sido expedido por el MSPS. El MSPS en la respectiva certificación les recuerda a las Entidades territoriales que las cuentas maestras deben generar rendimientos financieros y que los giros deben hacerse electrónicamente, como lo define la normatividad vigente descritas. Relación de cuentas bancarias de la Secretaria Departamental de Salud de Casanare. Cuenta Población Pobre No Asegurada (Sub. A la Oferta) Nombre de la Entidad Financiera: BANCO POPULAR. Titular de la Cuenta: DEPARTAMENTO DE CASANARE. Nit: 892.099.216-6 Tipo de Cuenta: CORRIENTE Número de la Cuenta: 110-252-01073-1 Denominación: DEPARTAMENTO DE CASANARE – FONDO DEPARTAMETAL DE SALUD – CUENTA MAESTRA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD. Fecha de Apertura: 11DE ABRIL DEL 2008 Estado: ACTIVA. Cuenta Salud Pública Nombre de la Entidad Financiera: BANCO POPULAR Titular de la Cuenta: DEPARTAMENTAO DE CASANARE Nit: 892.099.216-6 Tipo de Cuenta: CORRIENTE Número de la Cuenta: 110-252-10174-9 Denominación: DEPARTAMENTO DE CASANARE – FONDO DEPARTAMENTAL DE SALUD CUENTA MAESTRA SALUD PUBLICA. Fecha de Apertura: 11 DE ABRIL DEL 2008 Estado: ACTIVA OTRAS CUENTAS DEL FONDO DEPARTAMENTAL DE SALUD DE CASANARE. Cuenta Otros gastos de Salud Inversión. Nombre de la Entidad Financiera: BANCO POPULAR. Titular de la Cuenta: DEPARTAMENTO DE CASANARE. Nit: 892.099.216-6 Tipo de Cuenta: CORRIENTE Número de la Cuenta: 210-252-01072 Página 35 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Denominación: DEPARTAMENTO DE CASANARE – FONDO DEPARTAMENTAL DE SALUD CUENTA MAESTRA DE REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD. Fecha de Apertura: 11 DE ABRIL DEL 2008 Estado: ACTIVA. Cuenta Otros gastos de Salud Inversión. Nombre de la Entidad Financiera: BANCO POPULAR. Titular de la Cuenta: DEPARTAMENTO DE CASANARE. Nit: 892.099.216-6 Tipo de Cuenta: AHORROS Número de la Cuenta: 220-252-13814-4 Denominación: DEPARTAMENTO DE CASANARE – OTROS GASTOS INVERSION SALUD. Fecha de Apertura: 9 DE NOVIEMBRE DEL 2009. Estado: ACTIVA. RELACION DE CUENTAS BANCARIAS QUE TIENE LA SDS PARA MANEJO DE LOS RECURSOS DE LA SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE. Tabla N°.1 ENTIDAD POPULAR POPULAR N° CUENTA 11025201073-1 11025201074-9 POPULAR BOGOTA BOGOTA 22025213814-4 64600245-1 64604616-9 BOGOTA BOGOTA BOGOTA 64628650-0 64604456-0 640213001102501072-3CM REGIMEN SUBSIDIADO 98102223-9 POPULAR BBVA NOMBRE CM SERVICIOS OFERTA CM SALUD PUBLICA OTROS GASTOS EN SALUN-INVERSION RENTAS CEDIDAS POBLACION DESPLAZADA INGRESOS LIBRE DESTINACION REGIMEN SUBSIDIADO RENTAS CEDIDAS TIPO APERTURA ESTADO CORRIENTE 11/04/2008 VIGENTE CORRIENTE 11/04/2008 VIGENTE AHORROS CORRIENTE CORRIENTE 09/11/2009 VIGENTE 30/07/2004 VIGENTE 22/02/2005 VIGENTE AHORROS CORRIENTE AHORROS 15/07/2007 VIGENTE 30/07/2004 23/08/2012 18/08/2004 21/08/2012 CORRIENTE ACREEDORES VARIOS CORRIENTE FAEP APOYO RED DE BBVA 981159510 URGENCIA. AHORROS BBVA 98117264-6 CONSORCIO FAEP AHORROS FONDO DEPARTAMENTAL ICCIDENTE 505.81303.0 DE SALUD AGORROS Fuente: Dirección administrativa y Financiera de La SDS de Casanare. 11/04/2008 VIGENTE 30/07/2004 VIGENTE 15/07/2009 VIGENTE 15/07/2004 30/06/2010 13/10/2011 VIGENTE Certificación de apertura de las cuentas maestras emitidas por el ministerio de la protección social. En documento suministrado por la Entidad Territorial Departamento de Casanare de fecha 11 de diciembre del 2009, radicado ante el despacho de la secretaría de salud con Número de Radicado 389311. Por la cual el MSPS le informa a la Secretaría Departamental de Casanare, que las cuentas maestras: Salud pública Colectiva N° 11025201074-9 (corriente) y prestación de servicios de salud en lo cubierto con subsidios a la demanda N° Página 36 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 11025201073-1 (Corriente) del Banco Popular; han sido registradas, activadas y habilitadas para el manejo de los recursos del sistema general de participaciones. El MSPS precisa, que todas las cuentas del sistema general de participaciones, deben estar generando rendimientos financieros. Lo anterior de conformidad con el artículo 24 de la resolución 3042 del 31 de agosto del 2007. 3.1.1.6. Análisis de los saldos y movimientos de la cuenta maestra del régimen subsidiado, los giros directos, estableciendo el valor por cada fuente que compone el saldo de la cuenta maestra a 31 de Diciembre de 2012 y a 31 de Marzo de 2013 y en general los demás aspectos que definan el manejo de los recursos del régimen subsidiado. A continuación se relacionan las cuentas bancarias que conforman el Fondo Departamental de Salud. Cuadro N°18: Saldos de las Cuentas Maestras y de Otras Cuentas del – FDS- vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre del 2011. Cifras en miles de $ SALDOS CUENTAS MAESTRAS Y OTRAS CUENTAS DEL -FDS- VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DICEMBRE DEL 2011 NUMERO DE SALDO RECAUDOS REND. RETIROS DEL SALDO DESTINO CUENTAS BANCO CUENTA INICIAL DEL PERIORO FINAN FONDO FINAL Régimen Subsidiado POPULAR 11025201072-3 4.595.886 11.058.464 293.497 12.509.605 3.438.241 ETESA/COLJUEGOS DAVIVIENDA 28606999940-2 73.079 825.389 - - 898.468 Salud Pública POPULAR 11025201074-9 24.230.562 28.929.381 1.333.074 24.260.822 30.232.195 Otros Gastos en Salud POPULAR 22025213814-4 25.842.284 4.713.943 460.184 14.095.155 16.921.256 Oferta (PPNA) POPULAR 11025201073-1 23.512.002 44.905.389 1.145.396 52.961.405 16.601.382 Rentas Cedidas BOGOTA 646002245-1 271.915 10.770.079 19.022 10.418.280 642.736 Rentas Cedidas BOGOTA 64621300-9 3.955.948 2.021.839 - 4.580.444 1.397.344 Régimen subsidiado BOGOTA 64604456-0 9.609 - - - 9.609 Población desplazada BOGOTA 64604616-9 57.480 - - - 57.480 Ingresos libres destinación BOGOTA 64628650-0 115.208 1.027.910 2.566 695.951 449.733 Acreedores Varios Faep apoyo red de urgencias BBVA 98102223-9 13.406 10.879 - 204 24.080 BBVA 981159510 37.981 - 342 - 38.323 Consorcio Faep F. departamental Rentas cedidas Faep ampliación cobertura Régimen BBVA 98117264-6 9.086 9.127.714 - 9.136.800 - Occidente 50581303-0 - 1.441.627 2.205 277 1.443.554 Agrario 48603300047-2 9.751 - 112 - 9.862 Estupefacientes Agrario 48603000513-5 45.949 57.305 - 53.403 49.851 82.780.146 114.889.917 3.256.397 128.712.346 72.214.114 TOTALES Fuente: Área administrativa y Financiera- SDS de Casanare Página 37 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE En el cuadro Número 18, podemos observar los saldos de las cuentas maestras y otras cuentas que componen el Fondo Departamental De Salud – .FDS. En orden descendente encontramos la cuenta de régimen subsidiado N°11025201072-3 con un saldo inicial de $4.595 millones, recaudos durante la vigencia 2011 por $11.058 millones; rendimientos financieros por $293 millones, retiros durante la vigencia por $12.509 millones y un saldo de $3.438 millones. Los saldos en la cuenta maestra de salud pública para la vigencia 2011 son de $24.239 millones como saldo inicial, recaudos para el periodo por $28.929 millones, rendimientos financieros por $1.333 millones, retiros por $24.260 millones y un saldo al final de la vigencia por $30.232 millones. Los saldos en la cuenta maestra de Oferta (PPNA) por $23.512 millones, recaudos en el periodo por $44.905 millones, rendimientos financieros por $1.145 millones, se retiraron durante el periodo $52.961 millones, dejando un saldo final en la cuenta de $16.601 millones. La cuenta de otros gastos en salud presenta un saldo inicial para la vigencia fiscal 2011 de $25.842 millones, recaudos durante el periodo por $4.713 millones, rendimientos financieros de 460 millones, retiros durante el periodo de $14.095 millones, quedando un saldo para la siguiente vigencia de $16.921 millones. Las siguientes cuentas que hacen parte del FDS presentan una situación similar. Sin embargo encontramos que hay dos cuentas aperturadas con el mismo nombre; las dos se denominan Régimen Subsidiado. La primera responde al número de cuenta 1102501072 3 del Banco Popular, que actualmente registra los recursos del régimen subsidiado para cofinanciación del régimen subsidiado de los municipios del departamento; la segunda responde al número de cuenta 64604456-0 del banco de Bogotá que actualmente registra un saldo en cuenta de $9 millones y no refleja ningún movimiento durante la vigencia. La anterior observación la realizamos porque la apertura de varias cuentas con el mismo nombre puede generar confusión en la administración de los recursos de salud. De igual forma podemos observar que las cuentas de ETESA/COLJUEGOS, Población desplazada, FAEP Apoyo red de urgencias y FAEP ampliación cobertura régimen subsidiado no reflejan en los saldos ningún tipo de rendimiento financiero. Cuadro N°19: Saldos de las Cuentas Maestras y de Otras Cuentas del – FDS- vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012 Cifras en miles de $ SALDOS CUENTAS MAESTRA Y OTRAS CUENTAS DESTINO NUMERO DE CUENTAS BANCO CUENTA Régimen Subsidiado POPULAR 11025201072-3 DEL -FDS- S VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 MDICEMBRE DEL 2012 SALDO RECAUDOS REND. RETIROS SALDO INICIAL DEL PERIORO FINAN DEL FONDO FINAL 3.438.241 16.421.119 343.162 18.837.589 1.364.933 ETESA/COLJUEGOS DAVIVIENDA 28606999940-2 898.468 121.570 - 13.052 1.006.985 Salud Pública Otros Gastos en Salud POPULAR 11025201074-9 30.232.195 12.187.366 1.263.248 27.733.410 15.949.399 POPULAR 22025213814-4 16.921.256 3.764.186 354.257 7.618.170 13.421.528 Oferta (PPNA) Rentas Cedidas POPULAR BOGOTA 11025201073-1 646002245-1 16.601.382 38.694.435 3.811.693 1.462.368 33.370.087 23.388.099 Página 38 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 642.736 11.430 3.179.564 1.286.295 Rentas Cedidas BOGOTA 64621300-9 1.397.344 202.633 - 1.599.976 - Regimen subsidiado Poblaciòn desplazada Ingresos libres destinación BOGOTA 64604456-0 9.609 - - 9.609 - BOGOTA 64604616-9 57.480 - - - 57.480 BOGOTA 64628650-0 449.733 1.813.111 11.249 1.424.860 849.232 Acreedores Varios Faep apoyo red de urgencias F. departamental Rentas cedidas Faepamplación cobertura Regimen BBVA 98102223-9 24.080 - - - 24.080 BBVA 981.159.510 38.323 - 345 - 38.668 Occidente 50581303-0 1.443.554 9.626.508 72.993 7.815.637 3.327.418 Agrario 48603300047-2 9.862 - 119 - 9.981 Estupefacientes Agrario 48603000513-5 49.851 76.468 - 84.521 41.797 72.214.114 86.719.087 3.519.170 101.686.475 60.765.896 TOTALES Fuente: Área administrativa y Financiera- SDS de Casanare En el cuadro N°19, podemos observar los saldos de las cuentas maestras y otras cuentas que componen el Fondo Departamental de Salud –FDS- Para la vigencia fiscal 2012. En orden descendente encontramos la cuenta de régimen subsidiado N°11025201072-3 con saldo inicial de $3.438 millones, recaudos durante la vigencia 2012 por $16.421 millones; rendimientos financieros de $343 millones, retiros durante la vigencia porde $18.837 millones y un saldo de $1.364 millones. La Cuenta Maestra de salud pública para la vigencia 2012 tiene un saldo inicial de $30.232 millones, recaudos para el periodo de $12.187 millones, rendimientos financieros de $1.263 millones, retiros por $27.733 millones y un saldo al final de la vigencia por $15.949 millones. La Cuenta Maestra de Oferta (PPNA) presentan un saldo inicial de $16.601 millones, recaudos en el periodo por $38.694 millones, rendimientos financieros por $1.462 millones, se retiraron durante el periodo $33.370 millones, dejando un saldo final en la cuenta de $23.388 millones. La cuenta de otros gastos en salud presenta un saldo inicial para la vigencia fiscal 2011 de $16.601 millones, recaudos durante por $3.764 millones, rendimientos financieros de 354 millones, retiros durante el periodo por $7.618 millones, quedando un saldo para la siguiente vigencia por $13.421 millones. Las siguientes cuentas que hacen parte del FDS presentan una situación similar: Ingresos de Libre Destinación departamental rentas cedidas. Sin embargo se presenta la misma situación de la vigencia 2011; encontramos que hay dos cuentas aperturadas con el mismo nombre; las dos se denominan Régimen Subsidiado. La primera responde al número de cuenta 1102501072-3 del Banco Popular, que, es la que actualmente registra los recursos del régimen subsidiado para cofinanciación del régimen subsidiado de los municipios del departamento; la segunda responde al número de cuenta 64604456-0 del banco de Bogotá que actualmente registra un saldo en cuenta de $9 Página 39 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE millones y no refleja ningún movimiento durante la vigencia 2012. Cabe resaltar que este monto se mantiene igual con respecto a la vigencia fiscal 2011. La anterior observación la realizamos porque la apertura de varias cuentas con el mismo nombre puede generar confusión en la administración de los recursos de salud. Situación similar presenta, EN EL 2012, con respecto a otras dos cuentas aperturadas con igual denominación. Según la información existen dos cuentas que se denominan Rentas Cedidas. La primera con el N° 646002245-1 del Banco de Bogotá; con un saldo inicial $642 millones, recaudos durante el periodo por $3.811 millones, rendimientos financieros de $11 millones, retiros por $3.179 millones y un saldo para la siguiente vigencia por $1.286 millones. La otra que lleva el mismo nombre de Rentas Cedidas, presenta un saldo inicial de $1.397 millones, recaudos durante el periodo por $202 millones, rendimientos financieros cero (0) y los retiros corresponde a la totalidad de los recursos en la cuenta, en otras palabras la cuenta queda en ceros. La anterior observación la realizamos porque vemos un alto riesgo de confusión en la administración de los recursos que puede llevar a una pérdida significativa de los mismos. De igual forma podemos observar que las cuentas de ETESA/COLJUEGOS, Población desplazada, FAEP Apoyo red de urgencias y FAEP ampliación cobertura régimen subsidiado no reflejan en los saldos ningún tipo de rendimiento financiero. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare, incumple porque tiene dineros en cuentas bancarias que no están generando rendimientos financieros. Normas Violadas: Articulo 16 de la Resolución 3042 de 2007 Conclusión: analizando las cuentas bancarias donde se manejan los recursos con destinación específica, para prestación de servicios de salud a la población que los demande, entre otras, se aprecia que algunas cuentas si generan rendimientos financieros, pero otras no. Esto amerita sanciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 2° de Ley 1122 de 2007. Persona entrevistada: Alveiro Hernández, Director Administrativo y Financiero. Pruebas documentales: Documentos entregados por la SDSC. Descargos de la Entidad Territorial: Página 40 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Con respecto a la cuenta Nª.64621300-9 del Banco de Bogotá, se puede apreciar en el cuadro Nª.19 pagina 38 de este informe, el cual fue diligenciado por la SDS de Casanare, que los rendimientos fue de cero pesos.Ahora qué explicación seria puede tener una certificación que presentan en los descargo, diciendo que si hubo ingresos por rendimientos financieros de esa cuenta. Lo que se debe hacer, es que la entidad territorial tome medidas que corrijan la situación. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Cuadro N°20: Saldos de las cuentas maestras y de otras cuentas del –FDS- vigencia 2013 con corte a 31 Diciembre del 2013. Cifras en miles de $ SALDOS CUENTAS MAESTRAS Y OTRAS CUENTAS DEL -FDS- PRIMER TRIMESTRE DEL 2013 (31 DE MARZO DEL 2013) DESTINO CUENTAS Régimen Subsidiado BANCO NUMERO DE CUENTA SALDO INICIAL RECAUDOS DEL PERIORO REND. FINAN RETIROS DEL FONDO SALDO FINAL POPULAR 11025201072-3 1.364.933 3.452.345 35.878 - 4.853.155 ETESA/COLJUEGOS DAVIVIENDA 28606999940-2 1.006.985 34.320 - - 1.041.305 Salud Pública Otros Gastos en Salud POPULAR 11025201074-9 15.949.399 2.206.220 169.965 2.811.936 15.513.648 POPULAR 22025213814-4 13.421.528 1.899.288 87.286 929.893 14.478.209 Oferta (PPNA) POPULAR 11025201073-1 23.388.099 12.115.090 249.709 14.051.881 21.701.017 Rentas Cedidas BOGOTA 646002245-1 1.286.295 643.572 1.253 1.636.503 294.616 Poblaciòn desplazada Ingresos libres destinación BOGOTA 64604616-9 57.480 - - - 57.480 BOGOTA 64628650-0 849.232 89.227 1.192 78.246 861.405 Acreedores Varios Faep apoyo red de urgencias F. departamental Rentas cedidas Faepamplación cobertura Regimen BBVA 98102223-9 24.080 - - - 24.080 BBVA 981.159.510 38.668 - 84 - 38.751 Occidente 50581303-0 3.327.418 2.359.865 18.769 5.051.729 654.323 Agrario 48603300047-2 9.981 - 30 - 10.011 Estupefacientes Agrario 48603000513-5 41.797 7.953 - 2.228 47.522 TOTALES Fuente: Área administrativa y Financiera- SDS de Casanare 60.765.896 22.807.878 564.166 24.562.417 59.575.523 En el cuadro N°20, en lo que va trascurrido den la vigencia 2013 con corte a 31 de marzo, se observa los siguientes movimientos y saldos financieros en las cuentas del Fondo Departamental de Salud –FDS. En orden descendente encontramos la cuenta de régimen subsidiado con N°11025201072-3 con un saldo inicial de $1.364 millones, recaudos durante el primer trimestre del 2013 por $3.452 millones; rendimientos financieros de $35 millones, a la fecha de corte no se ha realizado ningún retiro, presentando un saldo a la fecha de $4.853 millones. Los movimientos de la cuenta de salud pública N°1125201074-9 del Banco Popular a la fecha de corte presenta un saldo inicial de $15.949 millones, los recaudos a la fecha son Página 41 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE $2.206 millones, presenta rendimientos financieros de $169 millones, los retiros son de 2.811 millones y un saldo al corte de la fecha de $15.513 millones. La cuenta maestra de Oferta (PPNA) presentan un saldo inicial de $23.388 millones, recaudos en el periodo por $12.115 millones, rendimientos financieros a la fecha por $2.49 millones, se retiraron durante el periodo $14.051 millones, dejando un saldo al corte de la fecha de $21.701 millones. La cuenta de otros gastos en salud presenta un saldo inicial para el primer trimestre del 2013 por el valor de $13.421 millones, recaudos durante el periodo por $1.899 millones, rendimientos financieros de $87 millones, retiros a la fecha por $929 millones, quedando un saldo a corte 31 de marzo del 2013 de $14.478 millones. En el análisis de la información suministrada por el vigilado de la vigencia 2013 con corte a 31 de marzo, podemos observar que las cuentas de Régimen Subsidiado con N°646044560 del Banco de Bogotá, no se reflejan en los saldos para la nueva vigencia 2013. Lo mismo sucede con la cuenta de Rentas Cedidas N°64621300-9, no se refleja saldos para la nueva vigencia. Las anteriores son cuentas que se reflejaban en las vigencias anteriores con igual nombre, pero que para el 2013 ya se corrigió. Para el primer trimestre del 2013 se puede evidenciar situación similar con algunas cuentas del FDS que no generan rendimientos financieros. CUADRO N°21: Rendimientos Financieros Cifras en miles de $ RENDIMIENTOS FINANCIEROS DE LAS CUENTAS MAESTRAS Y OTRAS CUENTAS DEL FONDO DEPARTAMENTAL DE SALUD PARA LAS VIGENCIAS 2011, 2012 Y PRIMER TRIMESTRE 2013. DESTINO CUENTAS Régimen Subsidiado BANCO POPULAR NUMERO DE CUENTA Rendimientos financieros 2011 Rendimientos financieros 2012 Rendimientos financieros 2013 primer Trimestre 11025201072-3 293.497 343.162 35.878 ETESA/COLJUEGOS DAVIVIENDA 28606999940-2 - - - Salud Pública Otros Gastos en Salud POPULAR 11025201074-9 1.333.074 1.263.248 169.965 POPULAR 22025213814-4 460.184 354.257 87.286 Oferta (PPNA) POPULAR 11025201073-1 1.145.396 1.462.368 249.709 Rentas Cedidas BOGOTA 646002245-1 19.022 11.430 1.253 Rentas Cedidas BOGOTA 64621300-9 - - - Régimen subsidiado Población desplazada Ingresos libres destinación Acreedores Varios BOGOTA 64604456-0 - - - BOGOTA 64604616-9 - - - BOGOTA BBVA 64628650-0 98102223-9 2.566 - 11.249 - 1.192 Página 42 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE FAEP apoyo red de urgencias BBVA 981159510 342 345 84 Consorcio FAEP F. departamental Rentas cedidas FAEPampliación cobertura Régimen BBVA 98117264-6 - - - Occidente 50581303-0 2.205 72.993 18.769 Agrario 48603300047-2 112 119 30 Estupefacientes Agrario 48603000513-5 - - - TOTALES 3.256.397 3.519.170 Fuente: Secretaría Departamental De Salud. Área Administrativa Y Financiera 564.166 3.1.1.7 Verificación y análisis de la aplicación, administración y el flujo de los recursos, entre la entidad territorial, las entidades administradoras de los planes de beneficio y los prestadores de servicios de salud. Análisis del registro de la facturación radicada, la oportunidad y pertinencia de la acusación de estas cuentas en el pasivo. La Secretaría Departamental de Casanare tiene documentado el proceso de auditoría de cuentas médicas a través de funcionarios que cubren la auditoría en área urbana ciudad de Yopal, otro funcionario para la auditoría de cuentas medicas a nivel departamental y otro para la auditoría fuera del área de jurisdicción. El proceso de Gestión de cuentas médicas verifica la pertinencia médica y administrativa a la factura o documento equivalente radicado por los Prestadores de servicios de salud y de las respuestas a glosas, generando el aval de pago total o parcial, por concepto de Servicios de Salud, prestados o entregados a usuarios del Departamento de Casanare. La prestación de servicios de salud a la Población Pobre NO asegurada se realiza sin la existencia de un contrato; las IPS Privadas y la Red Pública prestan servicios de salud a la población NO asegurada por atención de urgencias y No Pos, y posterior a esto las IPS generan las facturas y las radica ante la Secretaría Departamental de Salud para que se realice la respectiva auditoría médica a las cuentas y generar las órdenes de pago respectivas. Análisis de las cuentas por pagar, detallando la edad de las cuentas, discriminadas por acreedor y componente, identificando la fuente de financiación y la disponibilidad de recursos para su cancelación. A continuación se relacionan el estado de las cuentas por pagar y en las vigencias auditadas, como se muestra a continuación: CUADRO N°22: Estado de cuentas por pagar con corte a 31 de marzo de 2013.que aún están pendientes de pago. Cifras en miles de $ Página 43 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NOMBRE DEL PRESTADOR CAPRECOM CLINICA MEDILASER HOSPITAL OCCIDENTE DE KENNEDY SALUD VITAL DE COLOMBIA IPS HOSPITAL LA VICTORIA HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO RED SALUD CASANARE HOSPITAL DE YOPAL ESE SALUD YOPAL ESE SAN RAFAEL DE TUNJA INSTITUTO DE ORTOPEDIA INFANTIL ROOSEVELT HOSPITAL DE LA MISERICORDIA HOSPITAL SANTA CLARA ESE HOSPITAL LOCAL DE TAURAMENA ESE HOSPITAL JUAN HERNANDO URREGO DIVERSIFICANDO EN IDEAS Y OPORTUNIDAES DIOSALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO HERNANDO MONCALEANO PERDOMO HOSPITAL ERASMO MEOZ CAPRESOCA EPS ENLACES LTDA COOPERATIVA NACIONAL DE ANESTESIOLOGOS-ANESTECOOP HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER E.S.E. EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO HOSPITAL SAN JOSE DEL GUAVIARE HOSPIUCIS HOSPITAL FEDERICO LLERAS ACOSTA E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE SOGAMOSO ESE DEPARTAMENTO PRIMER NIVEL MORENO Y CLAVIJO HOSPITAL DEPARTAMENTAL DE VILLAVICENCIO E.S.E. HOSPITAL SIMON BOLIVAR E.S.E. HOSPITAL DEL SUR INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA ESE HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL ESE HOSPITAL SUBA II NIVEL ESE HOSPITAL DEPARTAMENTAL UNIVERSITARIO DEL QUINDIO SAN JUAN DE DIOS HOSPITAL MEISSEN II NIVEL ESE HOSPITAL TUNJUELITO II NIVEL E.S.E VALOR VALOR GLOSA TOTAL VALOR ACEPTADA PAGADO FACTURA POR POR PRESTADO INSTITUCION R 141.986 1.603 127.375 14.959 14.396 SALDO FACTURA S De 91 a 180 13.008 563 13.008 - - De 181 a 360 82.944 7.214 8.888 - 53.059 6.493 - 29.885 721 8.888 22.596 - - 182.443 197.180 306.670 751.037 58.075 3.571 4.958 501 97.022 76.509 205.467 502.747 44.507 81.850 120.672 101.203 243.332 13.067 55.173 2.914 306 42.822 37.439 12.761 127.239 683.458 33.756 638 3.798 - 115.566 466.102 18.453 11.035 213.558 15.303 1.962 43 - 13.363 - 5.018 8.345 289 7.065 74.450 2.016 49.336 23.099 - 17.346 400.145 OL32.701 318.278 49.167 - - 9.471 26.861 2.355.909 1.500 123 353.827 - 16.044 1.115.428 - 9.471 10.695 886.654 1.500 39 - 417 549 - 90.140 7.839 58.773 23.528 - 20.720 41.007 - 37.187 3.820 - 2.591 594 - 458 136 - 55 3.498 1.838 - 1.593 3.498 245 - - 36.618 - 28.928 7.690 - - 52.156 147 44.007 8.002 421 151 997 - 686 311 - 101 699.930 222.845 354 7.584 - 306.386 59.711 - 393.544 155.549 354 41.376 164 - 182.764 2.730 - 136.470 204 9.070 - 61.218 6.325 75.251 204 2.744 10.524 - 20.065 74 - 1.146 3.033 9 - 1.108 - 29 3.033 - 1.077 265 - - 265 - 236 Página 44 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA SAMARITANA HOSPITAL SAN RAFAEL FUSAGASUGA HOSPITAL EL TUNAL ESE HOSPITAL REGIONAL II NIVEL VALLE DE TENZA HOSPITAL SAN VICENTE DE ARAUCA ESE SOCIEDAD CLINICA CASANARE LTDA ASMET SALUP EPS CENTRO DE INVESTIGACIONES ONCOLOGICAS CLINICA SAN DIEGO S.A. HOSPITAL REGIONAL DUITAMA FUNDACION CARDIO INFANTIL CLINICA SAN JAVIER DE S.A.S. HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JORGE DE PEREIRA MEDICAL PRO&INFO 16.304 980 9.820 5.504 - 5.504 5.497 27.098 67 21.918 5.497 5.114 - 4.109 4.591 - 3.219 1.372 - - 119.369 180 90.663 28.527 507 - 107.191 7.682 672 - 41.865 - 64.653 7.682 62.180 6.398 2.473 1.284 205.203 2.530 375.739 25.897 - 131.572 - 205.203 2.530 244.166 25.897 - 139 460 244.166 25.897 329 821.840 - 521.593 329 300.248 300.248 222 - TOTAL 8.496.982 421.214 4.658.829 Fuente: Oficina de cuentas Secretaría Departamental de Salud de Casanare. 3.416.940 518.147 633.218 Según la información reflejada en el cuadro N°22 de cuentas por pagar, podemos observar que todas las cuentas por pagar de la secretaria de salud departamental con corte a 31 de marzo del 2013, al momento de la vista de auditoría estaban pendientes de pago. La SDS de Casanare, tiene deudas con IPS Privadas y públicas tanto en el área de su jurisdicción como IPS ubicadas en otras regiones del país. La Entidad Territorial - SDS de Casanare tiene deudas con edad entre 90 y 180 días, por $518 millones, mayores a 180 y menores de 360 días, por $633 millones; y cuentas por pagar mayores a 360 días por $2.265 millones. CUADRO N°23: Resumen de Cuentas por Pagar a 31 de Marzo del 2013. Cifras en miles de $ VALOR GLOSA ACEPTADA POR PRESTADOR 1.412.759 641.265 6.663.009 4.017.563 VALOR TOTAL PAGADO De 91 a 180 De 181 a 360 Mayor 360 2.914 515.233 281.606 351.612 486.974 1.778.601 TOTAL 8.496.982 4.658.829 3.416.940 518.147 Fuente: Oficina de cuentas Secretaría Departamental de Salud de Casanare. 633.218 2.265.575 RECURSO CON CONTRATO SIN CONTRATO VALOR FACTURA 771.494 2.645.446 Hallazgo:La Entidad Territorial incumple con el artículo 56 de la Ley 1438 de 2011 y el articulo 23 del Decreto 4747 de 2007 del Ministerio de Protección Social, toda vez que presenta obligaciones pendientes de pago, como se aprecia en el cuadro N°23, tienen deudas mayores de un año por $2.265 millones. Norma Violada: artículo 56 de la Ley 1438 de 2011 y el articulo 23 del Decreto 4747 de 2007 del Ministerio de Protección Social Persona entrevistada: Tatiana Rivera Página 45 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Pruebas documentales: Informe de cartera entregado por la SDSC. Descargos de la Entidad Territorial: “La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción tal como lo establece la Resolución 2190 de la Superintendencia Nacional de Salud de 2013”. Concepto de la superintendencia nacional de salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada De esta manera se concluye que la Entidad Territorial acepta que incumplió lo establecido en el artículo 56 de la Ley 1438 de 2011 y en el Decreto 4747 de 2007, articulo 23. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgos: La Entidad Territorial incumple con el artículo 4 y 5 del Decreto 4747 de 2007, en cuanto tiene que ver con la obligación de contratar con los prestadores de servicios de salud, estos servicios para que la población a la cual le debe garantizar la prestación de los servicios de salud, puedan acceder a ellos sin complicaciones. Análisis: No tiene justificación que teniendo presupuestos aprobados, programas de salud definidos, la Entidad Territorial no celebre contratos para la atención de los servicios de salud a población para la cual gira el Gobierno Nacional los recursos para atender la salud de los habitantes del Departamento de Casanare, y que además es la razón de ser de ese organismo del sector de la salud. Norma Violada: artículos 4 y 5 del Decreto 4747 de 2007 Persona entrevistada: Tatiana Rivera Pruebas documentales: Informe de cartera entregado por la SDSC. Descargos de la Entidad Territorial: Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada Como lo manifiesta el vigilado, el Departamento de Casanare, tiene un red pública, y con ella se debe contratar la prestación de los servicios de salud para atender a la PPNAy para los eventos nos pos-s, pero la SDS de Casanare no celebró dichos contratos, en las tres vigencias auditadas se evidenció la misma situación, pero olvidan decir que las normas les obliga a contratar los servicios de salud con las IPS, tanto públicas como privadas, según el caso, cosa que no hacen. Por lo anterior se confirma el hallazgo. Página 46 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Análisis de los saldos por pagar a los prestadores de servicios de salud, por atención de la población pobre no asegurada y por salud pública. Relación de algunos Contratos de Salud Pública Vigencia 2011 Contrato de Prestación de Servicios de Salud N° 1355 del 2011, con Colombia saludable limitada. Objeto: Diseñar un modelo pedagógico comunitario para la identificación, comprensión y prevención de las situaciones de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual que afecta a la población menor a 5 años de los 19 municipios del departamento de Casanare. Tiempo de ejecución: 8 meses. Valor 1.446.382.100 Acta de inicio. 22 de diciembre del 2011. Anticipo del 50% que corresponde a 723.191.000. Cuenta con actividades. CDP N° 110013. Las pólizas: N° 300037089 de la aseguradora de cóndor. Y 3000087 de la Previsora SA. Orden de pago 121818 del 27 de agosto del 2012 por $650.871.945 por concepto de pago factura acta parcial 01 del contrato 1355 de noviembre del 2011. Se suministró información del pago de aportes a la seguridad social y parafiscal. Factura de venta 0076 del 13 de julio del 2012 por $650.871.945. Certificación de la firma supervisora del 13 de julio del 2012 con concepto favorable. Orden de pago Número 122261 del 3 de octubre del 2012 por $260.348.778 por concepto de pago de Acta parcial Número 02 del contrato 1355 del 25 de Noviembre del 2011 y factura de venta 0079 por valor de 260.348.778 del 28 de septiembre del 2012. Orden de pago # 122328 del 24 de octubre del 2012 por $245.884.957 por concepto de pago de factura 0080 acta parcial 03 del contrato 1355. Factura 080 del 16 de 10 del 2012 por valor $245.884.957. Orden de pago 12284 del 18 de diciembre del 2012 por $289.276.420, por concepto pago final de la factura 0081 del contrato 1355. Factura 0081 del 10 de diciembre del 2012 por valor de 289.276.420. Orden de pago 11032295 del 31 de diciembre del 2011 por $723.191.050 por concepto anticipo del 50% del valor del contrato 1355. Se anexan actas de actividades, actas parciales, acta de terminación y liquidación del contrato. Y certificado de disponibilidad presupuestal –CDP- Número 110013 del 24 de enero del 2011. Soportes completos. Contrato de Prestación de Servicios Número 1454 de 13 de diciembre del 2011. Contratista Amparo Acuña Callejas. Objeto: Realizar la socialización y promoción de vigilancia en salud pública en medios masivos de comunicación con cobertura departamental. Tiempo de ejecución: 18 días. Valor $52.000.000 Acta de inicio. 13 de Diciembre del 2011. Acta de liquidación 29 de Diciembre firmada por las partes. CDP 110772. El valor del contrato incluye el valor de las cuñas como está estipulado en los estudios previos y la respectiva creación del producto a socializar. Póliza 27GU Aseguradora Confianza. Sin embargo no se Página 47 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE encuentran los soportes de pago de las cuñas radiales y televisivas. No fueron suministrados los soportes de pago. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 0002-011 del 04 de Febrero de 2011. Contratista Nuria Yarley Bohórquez Peña. Objeto: Realizar la asesoría, asistencia técnica y acompañamiento en el monitoreo y evaluación de los planes operativos anuales y de inversión de los 19 municipios de Casanare. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $51.371.001 Acta de inicio. 09 de Febrero de 2011. Acta de liquidación 08 de enero de 2012 firmada por las partes. Con facturas de pago parciales del 016 al 026. 10 facturas por valor de 4.670.091. Cuenta con los soportes de hoja de vida del contratista. psicóloga. CDP 110038. Los estudios previos del 27 de enero del 2011. Saldo a liberar a favor del departamento por 1.401.027 y anticipo 3.269.063. Póliza 36GU024889 del 8 de febrero del 2011. Soportes completos. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 005-4 del 04 de Febrero de 2011. Contratista LUZ CRISTINA HIGERA ROJAS Objeto: Realizar la asesoría, asistencia técnica y acompañamiento en el monitoreo y evaluación de los planes indicativos de salud departamental en los 19 municipios de Casanare. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $51.371.001 Acta de inicio. 08 de Febrero de 2011 Y terminación el 7 de enero del 2012. Acta de liquidación 24 de febrero del 2012. Y se pagó en 11 mensualidades en partes iguales de 4.670.091. presenta informe de actividades. Cuenta con los soportes de hoja de vida del contratista. Socióloga. CDP 110040 de enero del 2011. Certificación de ejecución del 12 de mayo del 2012. Soportes completos. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 0001-011 del 04 de Febrero de 2011. Contratista MARIA E. BURGOS PEREZ Objeto: Realizar el monitoreo y verificación financiera de los componentes y actividades de inversión, en desarrollo de las acciones de los planes municipales de salud de la vigencia 2011, En Los 19 Municipios Del Departamento Casanare. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $33.141.735. Acta de Liquidación De 3 De Febrero Del 2012. Profesional en administración de servicios de salud. Cuenta con los soportes de hoja de vida. CDP 110037 de 27 de enero del 2011. Tiene estudio previo y certificación final de ejecución del 17 de enero del 2012. Faltan soportes de pago. Contrato interadministrativo Número 1450 entre el departamento y el hospital de Yopal de orden municipal. Objeto: Realizar acciones de promoción de la salud y de prevención de la enfermedad, basadas en atención primaria en salud para disminuir la morbimortalidad materna e infantil a la población de trece municipios de Casanare. El valor es de 4.998.399.167. Tiempo de ejecución: 19 días. Desde el 12 de diciembre hasta el 31 de diciembre del mismo año. Fuente de los recursos regalías petroleras 60% 29%. Según certificado presupuestal N°110823 del 25 de Noviembre del 2013. Prorroga 001 al contrato 1450 del 12 de diciembre del 2011. Clausula primera dice prorroga al plazo de ejecución en 4 meses el plazo estipulado en la cláusula séptima del contrato 1450 pactos al vencimiento del plazo inicial. La adición fue de 3 meses que se empezó a ejecutar a partir del 9 de abril del 2012 y no se encuentra liquidado. Faltan soportes de pago, falta interventoría. Página 48 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Vigencia 2012 ESE Salud Yopal. Contrato interadministrativo 1814 del 23 de octubre del 2012. Objeto acciones en salud social y reproductiva para promover el ejercicio de la sexualidad responsable con énfasis en derechos sexuales y reproductivos en el departamento de Casanare. Plazo de 5 meses. Acta de inicio noviembre 20 del 2012. Valor 549.800.000. Pago el 50% se pagó como anticipo. Y el saldo restante mediante actas parciales (40% y el 10% previo a la entrega al in forme final). Tiene soporte de actividades. CDP N° 130058. Está pendiente el acta de liquidación y los soportes de pago. Faltan soportes de pago y acta de liquidación. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No 1243 del 8 de junio del 2012. Contratista JENNI BRILLI BORDA PARRA. Objeto: Realizar asistencia técnica, análisis de muestras y evaluación de la calidad diagnóstica en los eventos tuberculosis y lepra según demanda de servicios de laboratorio de salud pública del departamento del Casanare. Tiempo de ejecución: 8 meses, Valor $27.040.000. CDP. 120877 del 3 de diciembre del 2012. Póliza número GU029624 expedido el 12 de junio del 2012. Bacterióloga. Cuenta con soportes de hoja de vida. Presenta reporte de actividades. Pendientes soportes de pago y Acta de liquidación. Contrato interadministrativo del 23 de octubre del 2012. Número 1813 con la ESE salud Yopal. Objeto: Realizar acciones de prevención de la salud y prevención de la enfermedad en menores de 5 años mediante la implementación de la estrategia de atención integral a las enfermedades prevalentes de la infancia –AIEPI- en su componente comunitario en las comunidades afrocolombianas del Departamento del Casanare. Valor $600.000.000. Plazo 11 meses. CDP 120615 de 4 de octubre del 2012. Tiene estudios previos. Presentan acta de pago parcial del 23 de octubre por valor del 90%, previa presentación de cuentas y fracturas y un pago final del 10% a la suscripción del acta final. Visto bueno del interventor. Falta acta de liquidación y soportes de pago. Contrato de prestación de servicios de salud N° 1355 de 2011, con ColombiaSaludable limitada. Objeto: Diseñar un modelo pedagógico comunitario para la identificación, comprensión y prevención de las situaciones de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual que afecta a la población menor a 5 años de LOS 19 MUNICIPIOS Del departamento de Casanare. Tiempo de ejecución: 8 meses. Valor $1.446.382.100 Acta de inicio. 22 de diciembre del 2011. Anticipo del 50% que corresponde a $723.191.000. Cuenta con actividades. CDP N° 110013. Las pólizas: N° 300037089 de la aseguradora de cóndor. Y 3000087 de la Previsora SA. Contrato interadministrativo N° 1815 del 23 de octubre del 2012. Con la ese salud Yopal. Objeto: Acciones de promoción y prevención con el objeto de fomentar la salud infantil en niños menores de cinco años de la comunidad indígena de caño mochuelo, OROCUE y barrio negro del departamento de Casanare. El valor total del contrato es de $1.228.163.900, con una duración de 5 meses. Contados a partir de la suscripción de la carta de inicio. Con registro presupuestal por vigencia futura 2012 Número 121815 por valor de $736.898.340. Página 49 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE CDP N° 120614 por valor de $1.228.163.900 del 4 de octubre del 2012 con vencimiento del 31-12-2012. Con estudios previos. Y prorroga 01al contrato N°.1815. Después de revisar y analizar los contratos de salud pública que se tomaron de manera aleatoria respecto de las vigencias auditadas y las entrevistas respectivas realizadas a las personas responsables del proceso. Se revisaron los documentos que deben tener las carpetas de los contratos de salud pública; por ejemplo las minutas, las adiciones si es el caso, la hoja de vida de los contratistas, certificados de disponibilidad presupuestal, pólizas, actas de interventoría, actas de liquidación y soportes de pago entre otros ;se realizan las siguientes observaciones. La ejecución técnica de los POA no corresponde a la ejecución presupuestal según vigencias fiscales auditadas 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Es decir no hay correspondencia entre los recursos asignados y la ejecución de actividades en la misma vigencia. Por ejemplo el contrato firmado con Colombia Saludable el 22 de diciembre del 2011 por un valor de 1.446.382.100, pero que es ejecutado a partir del año 2012, es decir las acciones se comienzan a realizar la vigencia fiscal siguiente. El presupuesto asignado para las vigencias auditadas 2011 y 2012 fueron aprobados más no ejecutados de acuerdo a lo programado y a la normatividad vigente. No hay procesos establecidos para el seguimiento, evaluación y control de los programas de salud pública. La revisión de contratos se observa que no están completas, que faltan actas de interventoría, actas de liquidación y soportes de pago. La ejecución se está realizando tardíamente en cada vigencia y los recursos presupuestales se están ejecutando con un año de retraso. Esto puede ser señales de fallas estructurales en los procesos de administrativos de la Entidad y que pueden contribuir a debilitar la calidad, integralidad y oportunidad de las acciones de salud a la población. CUADRO N°25: Reporte Movimiento Registros de Disponibilidad Para Las Vigencias 2011, 2012 Y Primer Trimestre 2013. Cifras en miles de $ SALUD PUBLICA 2011 2012 Primer trimestre 2013 Valor Inicial 80.789.784 4.376.042 Valor Ajuste Debito - Valor Ajuste Crédito 38.803 - 922 Valor Definitivo 80.750.981 5.920.020 Valor Ejecutado 59.758.729 5.248.914 4.375.120 625.589 Valor Pagado Saldo 46.611.782 20.992.252 3.471.070 671.106 598.687 27 TOTAL 85.165.826 39.725 91.046.120 65.633.231 50.681.538 21.663.385 Fuente: Secretaría de Salud Departamental de Casanare. – Área administrativa y financiera En el cuadro N°25, se aprecian los valores correspondientes al reporte de movimiento de registros de Disponibilidad para las vigencias auditadas 2011, 2012 y primer trimestre 2013. Cabe anotar que para garantizar recursos para la población vulnerable NO asegurada, no siempre media un contrato de por medio entre la Secretaria Departamental y la Red Prestadora de salud. Página 50 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El 70% de los recursos que se disponen para pagar las atenciones de la PPNA se realiza a través de resoluciones motivadas después de que ya se han causados los atenciones de salud a los usuarios. Las entidades prestadoras de servicios de salud facturan estos servicios y después son cancelados por parte de la Secretaría de Salud Departamental. Este cuadro relaciona el valor de los Certificados de Disponibilidad Presupuestal-CDP, que fueron utilizados para la contratación que realizó en los periodos de las vigencias auditadas. De $91 mil millones certificados se ejecutaron $65 mil millones, de los cuales de pagaron $50 mil millones. CUADRO N°26: Saldos por Pagar de servicios prestados a la población pobre NO asegurada PPNA. Cifras en miles de $ RECURSOS Valor Ajuste Ppto. Ppto. Valor PPNA Ppto. Inicial Crédito Definitivo Ejecutado Pagado 2011 80.789.784 38.803 80.750.981 59.758.729 46.611.782 2012 60.800.641 67.290 31.168.773 27.373.177 20.466.606 MARZO 31 DEL 2013 6.788.267 6.788.267 2.573.650 1.895.912 TOTAL 148.378.692 106.093 118.708.020 89.705.556 68.974.299 Fuente: Secretaría de Salud Departamental de Casanare. – Área administrativa y financiera SALDO 13.146.947 6.906.572 677.738 20.731.257 En el cuadro N°26, vigencia 2011, recursos para atender la PPNA, se presupuestaron $80 mil millones, de los cuales se ejecutaron durante la respectiva vigencia $59 mil millones, se pagaron $46 mil millones y quedó un saldo por pagar de $13 mil millones. Para la vigencia fiscal 2012, se presupuestaron $31mil millones de los cuales se ejecutaron $27 mil millones, se pagaron $20 mil millones y quedó un saldo por pagar de $6 mil millones. Para el primer trimestre, se realiza un presupuesto definitivo de $6 mil millones, en lo que del trimestre se han ejecutado $2.573 millones, se han pagado a la fecha $1.8 mil millones y queda un saldo por pagar de $677 millones. La Secretaria Departamental de Salud de Casanare, no viene celebrando contratos con los prestadores de servicios de salud, en todo el Departamento, por tanto, como se observa en el cuadro N°23, donde lo facturado, hasta el 31 de marzo de 2013, muestra que con contrato ésta fue de $1.412 millones, mientras que lo facturado sin contrato ascendió a $6.663 millones. La SDS de Casanare, legaliza y realiza los pagos a los prestadores siguiendo el siguiente procedimiento: los prestadores de Servicios de Salud públicos o privados prestan sus servicios a la población pobre y vulnerable de Casanare no afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud o eventos no POS del régimen subsidiado, entonces la entidad territorial efectúa los respectivos pagos, previa presentación de factura de venta con los respectivos soportes de los procedimientos y prescripciones médicas y el concepto de auditoría médica que determine que los servicios a reconocer se han generado por la prestación del servicio. Estos pagos lo realizan a través de resoluciones motivadas. Lo anterior se pudo evidenciar que sucedió durante las vigencias auditadas, pero que a la fecha continúan con esa práctica, lo cual crea trauma y demora en la prestación de los servicios y afecta la calidad de los mismos. Página 51 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE PROCESOS ACTIVOS CONTRA RED SALUD DE CASANARE Tabla N° 2 Nº EXPEDIENTE 2008-042 2005-629 2010-0218 2010-021 2010-376 2011-201 2012-065 2013-022 2013-025 2013-181 2013-302 2013-310 2010-002 2010-008 2012-053 2013-178 PROCESO ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA ACCIÓN DE REPARACIÓN DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACIÓN DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACION DIRECTA REPARACIÓN DIRECTA REPARACIÓN DIRECTA NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO 2012-146 EJECUTIVA 2012-063 EJECUTIVA 2013-244 EJECUTIVA 2013-231 EJECUTIVA 2013 278 EJECUTIVA 2013-00212 ACCIÓN CONTRACTUAL 2014-052 CONCILIACIÓN 2014-084 CONCILIACIÓN 2014-115 CONCILIACIÓN DEMANDANTE DEMANDADO ANA IRENE AVILA ARENAS RED SALUD CASANARE E.S.E y CAPRESOCA E.P.S ADRIANA GISSEL CESPEDES CORRALES RED SALUD CASANARE E.S.E Y OTRO NELSON BARRERA INOCENCIO Y OTROS RED SALUD Y OTROS LIBARDO DURAN TUMAY Y OTROS RED SALUD CASANARE E.S.E ALVARO ROMERO RUIZ Y OTROS RED SALUD Y OTROS MARIA EUGENIA UBAQUE Y OTROS RED SALUD Y OTROS EUFRASIO FUENTES RAMIREZ Y OTROS PROCESOS EXPRESS R./L MARTHA ACOSTA RED SALUD CASANARE Y HOSPITAL DE YOPAL E.S.E. RED SALUD LILIANA MECHE COBA Y OTROS RED SALUD Y OTROS BAUDILIO COTINCHARA BERNAL Y OTROS RED SALUD CASANARE E.S.E MARLENY GAMBOA RED SALUD CASANARE E.S.E JULIO CESAR MOLINA Y OTROS RED SALUD CASANARE ESE MARIA GUILLERMINA URREA Y OTROS RED SALUD CASANARE E.S.E ROSA ANGELA CHAVEZ BAYONA RED SALUD CASANARE E.S.E. SINTHY MAYERLY CRUZ DUITAMA RED SALUD CASANARE E.S.E. SHIRLEY RAMONA GUTIERREZ CARDENAS RED SALUD CASANARE E.S.E. COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO MEDISALUD JAIME IVAN ORTIZ OSCARJAVIER VARGAS FUENTES Y MARIO ENRIQUE FAJARDO FUNDACION SOCIAL SERES SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPAÑÍA GENERAL DE ASESORIAS EN ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS GESTION DE CALIDAD Y SISTEMAS EMPRESARIALES NOVASISTEMAS EMPRESARIASLES SAS PROCESOS EXPRESS CONSULTORES Y ASESORES LTDA NELLY DOMITILA LIZARAZO RODRIGUEZ LUZ ESTELLA PEREZ OCHOA GONZALO DE JESUS HERRERA GÓMEZ RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE E.S.E RED SALUD CASANARE RED SALUD CASANARE RED SALUD CASANARE Página 52 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 3.1.1.8 Revisión y análisis del estado de las liquidaciones de contratos de aseguramiento, estableciendo los saldos por cobrar y por pagar a nivel de cada contrato, identificando la fuente de financiación y la fecha de liquidación de cada contrato. No se realiza verificación, no es competencia del Departamento. 3.1.1.9 Revisión y análisis por cada contrato del régimen subsidiado, en el marco del Decreto 1080 de 2012, lo siguiente: CUADRO N°27: Liquidación contratos régimen subsidiados y pagos, en cumplimiento del Decreto 1080 del 2012. MUNICIPIO HATOCORO ZAL HATOCORO ZAL PAZ DE AROPORO PAZ DE AROPORO EPS-S CAPRECOM N° CONTRATO VIGENC IA FECHA FINAN ESTADO ACTA DE LIAUIDACIÓN PAZ DE AROPORO PAZ DE AROPORO 2010 31.03-2011 Liquidado 8512S2010001 23.477.231 25/07/2012 85125201000 2010 31.03-2011 Liquidado 85125201000 39.148.781 26/07/2012 CAPRECOM 50052466 2010 31.03-2011 Liquidado 50052466 59.365.057 03/07/2012 CAPRECOSA 3005246 2010 31.03-2011 Liquidado 3005246 68.032.336 26/07/2012 Liquidado 5202010001 Liquidado 2502010003 230.612.352 30/07/2012 304.105.176 30/07/2012 154.508.393 01/08/2012 1.940.160 106.209.650 57.222.605 23.260.289 35.321.945 108.852.989 145.582.254 69.907.910 63.401.364 08/08/2012 08/08/2012 08/08/2012 08/08/2012 08/08/2012 25/06/2012 21/11/2012 25/07/2012 25/07/2012 CAPRECOSA CAPRECOSA CAPRECOSA 2502010003 2010 31.03-2011 2,50201E+11 Liquidado 2,50201E+11 25020100020 Liquidado 25020100020 Liquidado 2S0301C003 2502010004 Liquidado 2502010004 5202010001 Liquidado 5202010001 Liquidado 2502010002 Liquidado 2,50201E+11 2S0301C003 2011 31-dic-11 2502010002 HUMANA VIVIR 2010 31/03/2011 2,50201E+11 25O2O100C2O Liquidado 25O2O100C2O 200700201 200700300 20080020 20090020 200800100 8S26320100 201000100 200600100 200900100 2007 2007 2008 2008 2008 2010 2010 2008 2009 31-09-2007 31/03/2008 01/04/2008 31/03/2010 31/03/2009 31/03/2010 01/04/2011 31/03/2009 01/04/2010 Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado 200700201 200700300 20080020 20090020 200800100 8S26320100 201000100 200600100 200900100 CAPRECOSA 200100100 2010 02/04/2011 Liquidado 200100100 8.423.614 25/07/2012 CAPRECOSA CAPRECOSA 100 200900100 2008 2009 31/03/2009 31/03/2010 Liquidado Liquidado 100 200900100 24.555.794 19.461.570 30/08/2012 30/08/2012 2010 31/12/2010 Liquidado 85325-2010-00 y 22.505.014 25/07/2012 Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado Liquidado adición 01 179 8543021002 85000120101 8500012010- 18.943.378 34.978.756 582.110.608 41.457.948 16/01/2013 16/01/2013 31/07/2012 31/07/2012 MANI MANI MANI MANI MANI PORE MONTE REY RECETOR RECETOR SABANALAR GA SACAMA SACAMA HUMANA VIVIR HUMANA VIVIR HUMANA VIVIR HUMANA VIVIR CAPRECOSA CAPRECOM CAPRECOSA CAPRECOSA CAPRECOSA SAN LUIS D CAPRECOSA TRINIDAD TRINIDAD YOPAL YOPAL FECHA DE PAGO 8512S2010001 5202010001 PAZ DE AROPORO VALOR PAGADO EMDISALUD EMDISALUD CAPRECOSA HUMANA VIVIR 85325-2010-00 y adición 01 179 8543021002 85000120101 8500012010-001 1005 2010 2010 2010 01/10/2005 31/05/2010 31/05/2010 31/05/2010 Página 53 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE YOPAL EMDISALUD 8500012010-001 2010 31/05/2010 Liquidado YOPAL CAPRECOM 650001-2010004 2010 31/05/2010 Liquidado TOTAL 001 8500012010001 650001-201004 87.256.338 02/08/2012 226.687.293 02/08/2012 2.557.328.805 Fuente: Área Administrativa y Financiera- SDS de Casanare Según información suministrada por la secretaría de Salud de Casanare, se puede observar el seguimiento a los proceso de liquidación de contratos en aplicación del Decreto 1080 de 2012, emanado del Ministerio de Salud y Protección Social, se da cumplimiento al proceso de liquidación de los contratos y se realizan los respectivos pagos, como se puede ver en el cuadro. Deuda Reconocida por el ente territorial y no pagada. Según la información recibida por parte del ente vigilado, lo municipios reportaron a la Secretaría de Salud Departamental, los diferentes anexos que hacen parte de la aplicación del Decreto 1080 de 2012, en la cual se observa que los saldos producto de las liquidación de los contratos fueron canceladas entre 3l de julio del 2012 y el 16 de enero del 2013. Por lo anterior se puede concluir que las deudas reconocidas por parte de los Municipios fueron pagadas a las respectivas EPS-S Departamentales. Consolidado EPS-S Regionales del Departamento de Casanare en el Marco del Decreto 1080 del 2012 al corte de 31 de Marzo del 2013 Pagos totales por EPS-S por cuenta maestra y por otros medios. Cuadro N°28: Pagos efectuados a las EPS-S de los saldos de cuentas maestras. Cifras en $ ENTIDAD SALDOS V/r VALOR DEUDA VALOR PRESTADORA DE DETERMINADOS Y CANCELADO RECONOCIDA NO CANCELADO SALDOS SALUD REPORTADOS POR POR CUENTA PAGADA 31 DE POR OTROS MARZO SUBSIDIADO EPS-S EL E.T MAESTRA MARZO DEL 2013 MEDIOS 2013 CAPRECOM 428.383.572 428.383.572 0,00 0,00 0,00 CAPRESOCA 1.603.218.722 1.603.218.722 0,00 0,00 0,00 HUMNA VIVIR 384.599.046 384.599.046 0,00 0,00 0,00 EMDISALUD EN INTERVENCION 141.178.482 141.178.482 0,00 0,00 0,00 TOTAL 2.557.379.822 2.557.379.822 0,00 0,00 0,00 Fuente: Oficina de Aseguramiento Secretaria de Salud-Departamento de Casanare. En el Cuadro N°28 se puede observar los montos cancelados a cada una de las EPS-S que hacen en el Departamento de Casanare, montos producto de los pagos recibidos por saldos a favor de las EPS-S en aplicación del Decreto 1080 de 2012, del MSPS. Fueron cancelados a la EPS-S CAPRECOM el valor de $428 millones, CAPRESOCA, $1.603 millones; HUMANAVIVIR, $384 millones; EMDISALUD EN PROCESO DE INTERVENCION, $141 millones para un total de $2.557 millones. . Los valores no pagados de acuerdo con la deuda reconocida De acuerdo la SDS de Casanare, se canceló la totalidad de las deudas reconocidas en aplicación del Decreto 1080 del 2012, por parte de los Municipios del Departamento de Página 54 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Casanare con las EPS-s, a través de diferentes modalidades, como giro directo a las IPS con las cuales las EPS-s tenían contratos. Los últimos pagos se realizaron el 16 de enero del 2013. Por lo anterior se puede evidenciar que si bien las deudas fueron canceladas; estas se hicieron posteriores al plazo estipulado en el Decreto 1080 de 2012, donde en su literal a) del artículo 3, dice: “Las entidades territoriales deberán pagar dentro de los cuarenta (40) días hábiles siguientes a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto utilizando los recursos depositados en sus cuentas maestras, previo descuento de aquellos recursos definidos en el compromiso presupuestal de que trata el artículo 4 del Decreto 971 del 2011, Modificado por los Decretos 1700 y 3830 del 2011, para respaldar el aseguramiento a partir de abril del 2011”. Los valores NO reconocidos por los contratos por los contratos de aseguramiento que las Entidades promotoras de salud del régimen subsidiado reclamen a las entidades territoriales, determinando las razones que motivaron el no reconocimiento. Se realizaron reuniones entre las EPS-S y los Municipios del Departamento de Casanare, para llegar acuerdos en las deudas; es decir para conciliar la cartera con la Entidades territoriales de orden Municipal. Una de las dificultades que se presentaron a la hora de conciliar la cartera en sus respectivos valores de deuda; corresponde a que las partes no llegaban acuerdos con respecto a los descuentos de promoción y prevención, lo que causó demoras en la liquidación de algunos contratos del régimen subsidiado. Las circunstancias para no liquidar los contratos de aseguramiento, dentro del término previsto en la normatividad vigente. Loscontratos de régimen subsidiado suscritos entre los Municipios del Departamento de Casanare y las EPS Subsidiadas, fueron liquidados en su totalidad en el proceso de aplicación del Decreto 1080 de 2012. Sin embargo cabe resaltar que hubo demoras en el proceso de liquidación que se realizaron después de vencido el plazo estipulado en el referido Decreto, debido a la dificultad para llegar acuerdos en el cruce de cartera y conciliación por las partes por la diferencia en los conceptos con respecto a los descuentos de promoción y prevención en salud. 3.1.1.10 Determinación y análisis del uso de los saldos de la cuenta maestra del Régimen subsidiado a 31 de diciembre de 2012, en el marco de la Ley 1608 de 2013. De conformidad con los lineamientos fijados en la ley 1608 del 2013; la secretaría de salud; el Departamento de Casanare determinó recursos de saneamiento de pasivos a las ESE de carácter Departamental, así como la gestión de los municipios para la disposición de recursos provenientes de saldos de las cuentas maestras del régimen subsidiado para el saneamiento fiscal de acuerdo a la ley 1608 del 2013. Página 55 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Con respecto a lo anterior en certificación de la gobernación de Casanare del 11 de septiembre del 2013, se adoptan medidas para mejorar la liquidez y el uso de algunos recursos del sector salud, frente a los programas de Saneamiento fiscal y Financiero adoptados por las ESE-S en la cual la Gobernación de Casanare asume parte del saneamiento del pasivo del Hospital de Yopal, por una suma equivalente a $3.000 millones, y $2000 millones, para el saneamiento de loa ESE Red Salud de Casanare, los cuales se financiaríancon las fuentes FONPET – Ingresos Corrientes de Libre Destinación. 3.1.1.11. Verificación y evaluación de la estructura, organización funcional, administrativa y recursos con que cuentan las entidades territoriales para cumplir sus competencias de inspección vigilancia y control. El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud (SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), fue creado para mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país y establece cuatro (4) componentes mediante el Decreto 1011 de 2006: Sistema Único de Habilitación, Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud, Sistema Único de Acreditación y Sistema de Información para la Calidad. Dentro de la dinámica del SOGC a las Entidades Territoriales de orden departamental de Salud, les corresponde brindar asistencia técnica, verificar los estándares, adoptar conductas en caso incumplimiento, registrar los prestadores de salud, monitorizar el cumplimiento de las normas de calidad entre otras funciones asignadas mediante el Decreto 1011 de 2006. Según actas de fecha 27 y 28 de marzo del 2014; y las Actas 3, 4, 8, de abril del 2014, se realizó reunión con el objeto de realizar conciliación para el saneamiento y aclaración de cuentas del sector salud a través del cruce de información entre las Entidades Responsables de Pago (ERP) (EPS del régimen subsidiado y contributivo). La Secretaría Departamental de Salud de Casanare y las instituciones prestadoras de salud IPS, tanto públicas como privadas, se reunieron para exigir y dar cumplimiento a la circular 30 del 2013 y acordar compromisos de pago y depuración de información. El periodo a analizar corresponde del 1 de enero del 1998 al 31 de diciembre del 2013. 3.1.1.12. Verificación y análisis en el marco de las competencias de vigilancia y control que le corresponde a los Departamento, distritos y departamentos del cumplimiento de las normas para el logro de las metas del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud. Funcionamiento y estructuración de la Red de prestadores de servicios de salud. El Departamento de Casanare, a través de las Secretaria Departamental de Salud, con el propósito de actualizar el documento de red del Departamento, presentóel 16 de octubre de 2013, a consideración del Ministerio de Salud y la Protección Social, una propuesta de Página 56 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE reorganización de la red de prestadores públicos de servicios de salud, conforme a los lineamientos establecidos en la normatividad vigente. Esto se realizó teniendo en cuenta el marco del programa de Reorganización, Rediseño y Modernización de las Redes de Prestación de Servicios de Salud y en respuesta al plan de intervenciones requerido para las Empresas Sociales del Estado, conforme a lo establecido en la caracterización de riesgo definida por las Resoluciones 2509 de 2012 y 1877 de 2013. Algunos datos sobre el Departamento de Casanare El Departamento de Casanare tiene 19 Municipios: Yopal su capital; Aguazul, Villanueva, Paz de Ariporo, Monterrey, Sabanalarga, Chámeza, Recetor, Tauramena, Maní, Orocué, Trinidad, San Luis de Palenque, Pore, Támara, Nunchía, Hato Corozal, Sácama y La Salina. Los municipios de Paz de Ariporo, Hato Corozal y Orocué representan el 51% del total del departamento. Le siguen en importancia en extensión los municipios de San Luis de Palenque, Trinidad, Maní y Yopal. Los de menor extensión son en su orden: Recetor, La Salina, Sácama y Chámeza. Este departamento presenta una mayor concentración de población en el área urbana. Del total de habitantes del departamento (252.380 personas), el 73% reside en el área urbana, definiendo para el departamento una concentración media - alta en cabeceras (entre 60 y 80%) de acuerdo con el Censo DANE proyectado al 2013. Sin embargo, municipios como Hato Corozal, Nunchía, Pore, Recetor, San Luis de Palenque y Támara tienen una importante proporción de su población ubicada en el área rural. Distribución de la población Departamento de Casanare Tabla N°3. Municipio Urbana % Rural Yopal 117.935 47% 15.285 Aguazul 27.346 11% 8.989 Chameza 1.530 1% 822 Hato Corozal 4.946 2% 6.773 La Salina 588 0% 806 Maní 7.484 3% 3.658 Monterrey 12.131 5% 2.305 Nunchía 2.049 1% 6.689 Orocué 5.043 2% 3.164 Paz de Ariporo 18.830 7% 7.911 Pore 3.934 2% 3.987 Recetor 1.352 1% 2.418 Sabanalarga 1.522 1% 1.551 Sácama 1.349 1% 595 San Luis de Palenque 2.199 1% 5.489 Támara 2.296 1% 4.755 Tauramena 13.869 5% 6.961 Trinidad 7.941 3% 6.105 Villanueva 20.036 8% 3.397 TOTAL 252.380 73% 91.660 Fuente: Propuesta presentada al MSPS, por la SDS Casanare % 17% 10% 1% 7% 1% 4% 3% 7% 3% 9% 4% 3% 2% 1% 6% 5% 8% 7% 4% 27% TOTAL 133.220 36.335 2.352 11.719 1.394 11.142 14.436 8.738 8.207 26.741 7.921 3.770 3.073 1.944 7.688 7.051 20.830 14.046 23.433 344.040 % 39% 11% 1% 3% 0% 3% 4% 3% 2% 8% 2% 1% 1% 1% 2% 2% 6% 4% 7% 100% Página 57 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Costo de mantenimiento y sostenibilidad de los afiliados al régimen subsidiado de la población del departamento de Casanare del año 2012 Tabla N°4. MUNICIPIO POBLACIÓN AFILIADA COSTO TOTAL DE LA AFILIACIÓN COSTO AFILIADOS CON COSTO SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD POR RECURSOS POR MUNICIPIOS DEPARTAMENTO CONPES 2.366.010.898 1.007 395.364.821 325.239.752 422 165.644.084 784.265.593 0 0 441.101.489 212 83.311.702 PORE 7.139 2.803.862.239 RECETOR 1.257 493.690.270 SABANALARGA 2.009 789.040.375 SÁCAMA 1.342 527.074.258 SAN LUIS DE 5.686 2.233.192.421 2.093.789.416 PALENQUE TÁMARA 5.201 2.042.707.313 1.740.239.058 TAURAMENA 9.857 3.871.364.350 3.234.665.654 TRINIDAD 7.376 2.896.944.653 1.585.654.778 VILLANUEVA 11.076 4.350.130.013 3.521.858.140 YOPAL 61.718 21.745.670.746 13.319.069.571 AGUAZUL 20.295 7.970.918.076 5.328.128.249 CHAMEZA 1.415 555.745.212 517.107.965 HATO 8.820 3.464.079.696 2.177.925.824 COROZAL LA SALINA 885 347.586.228 246.139.871 MANI 8.369 3.286.948.183 3.043.525.052 MONTERREY 8.780 3.448.369.584 2.364.980.374 NUNCHIA 7.127 2.799.149.206 2.103.539.554 OROCUE 7.581 2.977.458.977 2.340.427.424 PAZ DE 28.328 11.125.901.318 10.545.521.224 ARIPORO TOTAL 204.261 77.729.833.116 58.079.189.885 Fuente: Rendición de cuentas vigencia 2012, SDS de Casanare 323 126.670.788 706 1.490 3.295 1.982 22.851 4.451 90 277.231.840 585.198.696 1.294.004.973 778.259.019 8.051.241.175 1.748.110.080 35.370.610 3.140 1.233.151.896 254 418 2.708 1.727 1.583 99.649.973 164.359.554 1.063.572.015 678.206.324 621.736.750 1.316 516.841.150 47.973 17.917.925.450 La propuesta de reorganización de red desarrolla una estrategia para optimizar la utilización de las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas del nivel I de los 19 municipios, con el propósito de volverlas competitivas y sostenibles y proporcionar, de igual manera, mejores posibilidades de acceso y oportunidad de atención a la población más vulnerable del departamento. El Departamento de Casanare cuenta actualmente con una red aprobada con concepto favorable del Ministerio de la Vigencia 2008 y está conformada por 19 municipios. Red Departamento de Casanare según grado de complejidad. Para la oferta de servicios de salud por la red pública, el Departamento cuenta con 5 Empresas Sociales del estado: 2 del Orden Departamental (Red Salud Casanare y Hospital Yopal) y 3 del orden Municipal (Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul, Hospital de Tauramena y Salud Yopal para la Capital del Departamento). La atención de la población del Departamento de Casanare por complejidad es como se describe a continuación: Página 58 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La atención de la alta complejidad. No cuenta con Instituciones prestadoras de servicios de salud de alta complejidad. Se tiene previsto que el Hospital Yopal, pasará a ser la ESE del Departamento con servicios de alta complejidad. La atención de mediana complejidad: a cargo de la ESE Hospital Yopal: Empresa Social del Estado del orden departamental con sede en Yopal, creada mediante ordenanza 060 de 1996. Actualmente, presta servicios de mediana completos y algunos servicios de alta complejidad como el diagnóstico Cardiovascular, siendo esta la entidad de referencia para servicios de medicina especializada para el departamento. La atención de baja complejidad. ESE Hospital Juan Hernando Urrego: Empresa Social del Estado del orden municipal con sede en Aguazul, creada mediante Acuerdo Municipal 041 de 1996. Presta servicios hospitalarios y ambulatorios completos de baja complejidad y consulta externa especializada en: Ginecoobstetricia, Medicina Interna, Pediatría y Oftalmología. Cuenta con una sede en el corregimiento de Cupiagua en el mismo municipio con servicios básicos de baja complejidad. ESE Red Salud Casanare: Empresa Social del Estado del orden departamental con sede en administrativa en Yopal, creada mediante ordenanza 091 de 2004. Cuenta con 16 sedes localizadas en los municipios de La Salina, Sácama, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Maní, Monterrey, Sabanalarga, Chámeza, Recetor y Villanueva. Presta servicios hospitalarios y ambulatorios completos de consulta externa de Medicina General, Odontología General, Enfermería, Promoción en Salud y Laboratorio Clínico. ESE Salud Yopal: Empresa Social del Estado del orden municipal con sede en Yopal, creada mediante Acuerdo Municipal 021 de 2001, cuenta con 9 sedes (6 en el área urbana: Bicentenario, Juan Luis Londoño Comuna 2, La Campiña, Provivienda, Centro Integral de Terapias Crecer Con Amor, hospital local materno infantil y 3 en el área rural en los corregimientos del Morro, Morichal y La Chaparrera), presta servicios ambulatorios de baja complejidad en Consulta Externa, Apoyo Diagnóstico en Laboratorio Clínico, Radiología e Imágenes Diagnosticas, Promoción y Prevención en modalidad intramural, y algunos servicios de media complejidad como Endodoncia y Ginecoobstetricia, adicionalmente oferta Medicina General, Odontología General, Enfermería, Toma de Muestras de Laboratorio Clínico y Promoción y Prevención en modalidad extramural con una unidad móvil para las veredas y demás corregimientos el municipio de Yopal. ESE Hospital Tauramena: Empresa Social del Estado del orden municipal con sede en Tauramena, creada mediante Acuerdo Municipal 021 del 19 de junio de 1997. Presta servicios hospitalarios y ambulatorios completos de baja complejidad, consulta externa especializada en Salud Ocupacional, algunos servicios de apoyo diagnóstico de alta complejidad como Diagnóstico Cardiovascular; adicionalmente oferta Promoción y Prevención en modalidad extramural y cuenta con un puesto de salud en la Vereda Raizal, con servicios de Promoción en Salud. Capacidad Instalada de Servicios de Salud en el Departamento del Casanare Página 59 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Según el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud – REPS, el Departamento de Casanare cuenta con 13 quirófanos y 23 salas de partos, la cual está constituida en un 69% por la red pública y el 31% la red privada; en cuanto a transporte de pacientes, el traslado lo efectúan 210 ambulancias de las cuales el 29% es prestado por la red pública y el 71% restante lo hace la red privada y finalmente en lo que hace referencia a camas, el departamento es atendido en 83 camas hospitalarias, de las cuales el 78% corresponde a instituciones públicas y el 22% por instituciones privadas, conforme al siguiente detalle: Capacidad instalada y número de camas de los prestadores de servicios de salud en el Departamento de Casanare. Tabla N°5 CAPACIDAD INSTALADA AMBULANCIAS Básica Medicalizada TOTAL PORCENTAJE Adultos Cuidado Agudo Mental Cuidado Intensivo Adulto Cuidado Intensivo Pediátrico Cuidado Intermedio Adulto Cuidado Intermedio Neonatal Cuidado Intermedio Pediátrico Farmacodependencia Obstetricia Pediátrica Psiquiatría TOTAL PORCENTAJE Mixta 1 1 2 1% CAMAS Privada 74 47 27 148 70% Publica 30 20 2 60 29% TOTALES 105 76 29 210 100% 4 1 19 65 78% 23 1 1 1 1 1 1 7 23 23 1 83 100% 19 6 25 69% 23 13 36 100% 4 4 4 1 18 22% SALAS Partos 4 Quirófanos 7 TOTAL 11 PORCENTAJE 31% Fuente: Propuesta presentada al MSPS, por la SDS Casanare 1 1 1 1 1 3 19 19 De acuerdo al Registro Especial de Prestadores, el Departamento cuenta con total de 319 Prestadores de Servicios de Salud de baja complejidad, de los cuales el 98.1% son de naturaleza privada mientras que el 1,9% son de naturaleza pública; el 38.9% son instituciones prestadoras de salud, el 56.4% profesionales independientes y 4.7% empresas de transporte especial de pacientes. Con relación a la mediana complejidad en el registro especial de prestadores de servicios de salud, el Departamento solo cuenta con una institución de naturaleza pública. El 64.4% de los prestadores tiene su sede principal en el municipio de Yopal, el 9.3% en Paz de Ariporo, el 5.6% en Aguazul, el 5.3% en Villanueva, el 5.0% en Monterrey y el 4.4% en Tauramena. En la Zona Norte se cuenta con un total de 53 prestadores de nivel uno, de los cuales el 43,4 % son IPS y el 56,6% son profesionales independientes; el 10,4% del total de prestadores son de naturaleza pública. Página 60 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE En total, el departamento cuenta con 1.999 servicios habilitados por los Prestadores de Servicios de Salud en todas las modalidades, de los cuales el 98.1% son privados; de este porcentaje el 80.59% están habilitados en modalidad intramural, el 19.4% en modalidad extramural y 0.05% están habilitados en Telemedicina. En cuanto al nivel de complejidad el 77.63% son de baja complejidad, el 21.33% de mediana complejidad y el 1.04% de alta complejidad. En la actualidad en el departamento no existen unidades de cuidados intensivo (UCI), centros oncológicos, ni instituciones públicas especializadas con oferta de servicios en salud mental. En el departamento operan cuatro Empresas Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado. La EPS con mayor número de afiliados es CAPRESOCA con 135.306 (67%), seguida por CAPRECOM con 37.302 (15%) y otras con el 18%. Relación de pagos efectuados a las EPS-S de Casanare, año 2012 Tabla N°.6 MUNICIPIO CAPRECOM CAPRESOCA HUMANA VIVIR 7.166 4.505 Yopal 9.159 42.664 Aguazul 2.933 12.460 Chameza 1379 1379 Hato corozal 367 8.167 La salina 845 Mani 1.453 5.009 2.1 59 Monterrey 7.409 Nunchia 1.469 4.539 Orocue 4.972 2.734 Paz de 1.065 17.861 6.6 85 Ariporo Pore 2.897 4.332 Recetor 1.205 Sabanalarga 1.999 Sacama 1.237 San Luis de 5.529 530 palenque Tamara 4.282 693 Tauramena 9.907 Trinidad 5.719 2.270 Villanueva 1.739 6.477 Total general 37.302 135.306 21.2 08 Fuente: Propuesta presentada al MSPS, por la SDS Casanare EMDISALUD 4.817 1.092 2.9 26 8.8 35 Como se aprecia en el cuadro N°6, en los 10 municipios de Casanare hacen presencia EPSS. CAPRECOM tiene afiliados en 15 municipios, CAPRESOCA EN 17; HUMANA VIVIR en 5 y ENDISALUD en 3. Sin embargo HUMANA VIVIR y EMDISALUD se retiraron en el 2013 del Departamento de Casanare. Se observa que la población afiliada al régimen subsidiado en los municipios de Casanare fue en el 2012, de 202.651 personas. Distribuidas por EPS-S así: CAPRECOM 37.302; CAPRESOCA 135.306 ¸ HUMANA VIVIR 21.208 y EMDISALUD de 8.835 persona afiliadas. Página 61 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE En el régimen contributivo se encontraban a la vigencia del 2012, 135.306 afiliados. Las EPS con mayor número de afiliados eran SALUDCOOP con 94.413 (70%) y la Nueva EPS con 17.549 (13%). El 17% se encontraba afiliado a otras EPS. En el régimen especial se encontraban 10.852 personas, equivalente al 3% de los afiliados a la seguridad social en Salud. Propuesta de Organización de la Red. La propuesta de reorganización, rediseño y modernización de la red de prestación pública de servicios de salud del Departamento de Casanare, se enmarca dentro de lo establecido en las Leyes 715 de 2.001, 1122 del 2007, 1438 de 2011 y conforme a lo establecido en el artículo 156 de la Ley 1450 de 2011, la Ley 1608 de 2013 y el Decreto 1141 de 2013. En el Departamento de Casanare la propuesta para la reorganización de la red de prestación de servicios de salud fue estructurada teniendo en cuenta factores geográficos, demográficos, epidemiológicos, socio económicos, laborales, culturales, medios de comunicación y vías de acceso en los territorios; la situación actual de las instituciones prestadoras de servicios de salud, capacidad instalada, disponibilidad de talento humano, grado de complejidad de los servicios, comportamiento histórico de producción, análisis de las remisión de pacientes para atención complementaria, servicios ofertados por la red pública y privada habilitada, portafolio de servicios de las Empresas Sociales del Estado y el análisis financiero de cada una de estas. La estructura de Red está orientada a mantener la garantía y goce pleno del derecho a la salud de la población del Departamento a través de la prestación de servicios de salud con condiciones de accesibilidad, eficiencia y calidad, manteniendo la suficiencia técnica, administrativa, operativa y financiera de los prestadores. El Ministerio de Salud y Protección Social, dijo en su concepto, que en virtud del artículo 156 de la Ley 1450 de 2011 y por lo anotado se considera que desde el punto de vista de prestación de servicios de salud, la propuesta presentada por el Departamento de Casanare es viable y queda condicionada al cumplimiento de las consideraciones evaluadas en la red de prestadores de servicios de salud Este concepto fue emitido por el MSPS, el 6 de Marzo de 2014, en Bogotá. Recursos de la Entidad territorial Destinados a la organización funcional y administrativa de la red prestadora del servicio de salud de la jurisdicción, así como mecanismos de planeación y gestión del funcionamiento de la Red. La Red Pública Departamental no tiene equilibrio presupuestal corriente, debido a que las cuentas por cobrar de vigencias anteriores no alcanzan a apalancar las cuentas por pagar de vigencias anteriores, lo que implica un saneamiento de pasivos para restablecer dicho equilibrio. La Red Pública Departamental no guarda el equilibrio operacional para su normal funcionamiento al comparar los recaudos efectivos de ingresos frente a los gastos Página 62 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE comprometidos, lo que se manifiesta en una iliquidez temporal para atender los pasivos de corto y mediano plazo. Algunas ESEs que hacen parte de la Red Publica Departamental generan equilibrio operacional pero comparando un presupuesto de causación (reconocimientos vs gastos comprometidos), y no un presupuesto de caja. El equilibrio operacional de la Red Pública Departamental queda sujeto al cumplimiento de los programas de saneamiento fiscal y financiero viabilizados monitoreados y evaluados por el ministerio de hacienda y crédito público. Del total de las IPS públicas del departamento es el pago por evento el mecanismo de mayor participación ya que representa un 71,49%. De los grupos responsables es el régimen subsidiado el que tiene más incidencia representando en un 34,24% del total de los grupos. Al analizar el comportamiento de la ESE Hospital de Yopal, refleja una solidez financiera debido a unos mecanismos efectivos de recaudo en el régimen contributivo y en la población pobre no asegurada como en el plan de intervenciones colectivas; contrario a RED SALUD CASANARE ESE, que surecaudo se da en forma atípica al soportarel recaudo por plan de intervenciones colectivas y otros. Se puede concluir como una de las causas de la pérdida de equilibrio operacional de la Red Pública Departamental, se debe a la disminución de facturación por servicios de salud a Población Pobre No Asegurada, originado en la ampliación de cobertura de aseguramiento al Régimen Subsidiado; si bien es cierto estos usuarios se siguen atendiendo en la Red Pública se cambia de pagador, lo cual origina un margen de utilidad inferior, la EPS del Régimen Subsidiado paga menos por usuario y contrata menos servicios con la Red Pública a diferencia del ente territorial que estaba a cargo de esta población; adicional a esta situación las EPS del Régimen Subsidiado generan más glosas y es menos oportuna en los pagos hacia las Instituciones Prestadoras de Salud. En las ventas hacia el Régimen Contributivo también se experimenta una caída significativa, la cual se presume que se debe a la competencia creada por la EPS SALUDCOOP, construyendo Red Propia y contratación con las Instituciones Privadas por parte de todas las EPS’s. Estudios financieros realizados por la entidad territorial, de las instituciones que componen la red, incluidos análisis de indicadores financieros y monitoreo. Categorización del Riesgo 2012 -2013. Las cinco Empresas Sociales del Estado (ESE Salud Yopal, ESE Hospital Local de Tauramena, ESE Hospital de Aguazul Juan Hernando Urrego, Red Salud Casanare y ESE Hospital Yopal), fueron clasificadas en riesgo fiscal y financiero alto mediante la Resolución No. 1877 de mayo 30 de 2013, emitida por el Ministerio de Salud y de Protección Social; según el documento de propuesta de red, estas ESE adoptaron un Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero cumpliendo con las especificaciones técnicas y plazos Página 63 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE determinados por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público en cumplimiento de la normatividad vigente (Ley 1438, Decreto 1141 de 2013, Resolución 3047 de 2012). Los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero adoptados por las ESE incluyen diferentes medidas a corto, mediano y largo plazo en aspectos generales, administrativos, de racionalización del gasto, De igual manera la Secretaría de Salud Departamental realiza estudios, análisis y monitoreo al estado financiero de las ESE, y el cumplimiento de la Normatividad vigente en materia financiera. Según los informes podemos observar que el indicador de liquidez de las 4 instituciones públicas prestadoras de salud, en promedio arroja un valor inferior a 2, lo cual se puede interpretar como una baja capacidad de pago, originado en un flujo de recursos poco dinámico, siendo esta, causa de acumulación de pasivos y dificultades en la prestación de servicios, la falta de liquidez impide obtener ventajas de calidad y precio para adquirir bienes y servicios. El nivel de endeudamiento para la vigencia 2013, presenta un resultado en un rango del 28.6% al 53%, con un promedio del 38%; muy proporcional al monto de lo deudores que se posesiona en un rango del 30% al 67% y promedio general de 41%; viendo como una de las causas del endeudamiento, la morosidad en los pagos de las EMPRESAS PROMOTORAS DE SALUD, Aseguradoras SOAT, y demás entidades que demanden servicios de salud. El indicador de suficiencia patrimonial está en niveles aceptables, cumpliendo con los parámetros de evaluación exigidos para la habilitación de las instituciones prestadoras de salud. Cuadro N°.29: Deudas de las EPS-S y de la SDS con la Red pública de prestadores de servicios de salud. Corte a31 de diciembre de 2013 CONCEPTO VALOR REGIMEN SUBSIDIADO 27.500.223.924 REGIMEN CONTRIBUTIVO 12.543.199.413 POBLACIÓN POBRE VULNERABLE NO CUBIERA CON SUBSIDIO A LA DEMADA Y POS (SDSC) 3.458.272.200 SOAT- ECAT 12.021.052.554 PLAN DE INREVENCIONES COLECTIVAS (SDSC) 826.082.907 OTROS DEUDORES SERVICIOS DE SALUD 2.655.793.785 TOTAL CARTERA 59.004.624.783 FUENTE: Secretaría de Salud Departamental de Casanare. % 47% 21% 6% 20% 1% 5% 100% Las EPS-S, Aseguradoras SOAT, y demás entidades que demandan servicios de salud; durante la vigencia 2013, tienen una deuda acumulada por valor de $59.004.624.783, comparado con un monto de Activos de $144.141.877.887, equivale a un 41% de los bienes y derechos que poseen las instituciones. Página 64 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El informe concluye; que las Empresas Sociales del Estado - ESE del Departamento de Casanare, como red pública Departamental, afronta una crisis financiera originada en la baja rentabilidad financiera y morosidad en los pagos por parte de los clientes. Equilibrio Presupuestal y Financiero. Teniendo en cuenta la información reportada por las IPS Públicas en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004, se observa que las todas las ESE lograron equilibrio presupuestal con reconocimiento, excepto Red Salud Casanare ESE, no así se refleja cuando se analiza el equilibrio con ingresos recaudados, en la que solamente la ESE Salud Yopal mantiene equilibrio, esta situación induce a considerar que el departamento debe realizar un proceso de reorganización de su red, con miras a lograr objetivos de sostenibilidad y eficiencia, pues lo evaluado es bastante preocupante. Ingresos y gastos de las cinco ESE públicas del Departamento de Casanare Tabla N°7 Municipio Aguazul Entidad Nivel Ingresos Reconoc idos Ingresos Recauda dos % de Reca udos Gastos Compro metidos Cifras en millones de $ Reconoc Recaudo imientos s/ / Compro Compro misos miso 1,09 0,90 ESE H. DE 1 14.756 12.237 83% 13.600 AGUAZUL JUAN HERNAND O URREGO Tauramen E.S.E H. 1 5.924 4.114 69% 4.883 1,21 0,84 a LOCAL DE TAURAME NA Yopal HOSPITAL 2 93.890 66.068 70% 83.362 1,13 0,79 DE YOPAL ESE Yopal ESE 1 10.191 8.668 85% 7.934 1,28 1,09 SALUD YOPAL Yopal RED 1 30.131 21.193 70% 30.719 0,98 0,69 (16 SALUD Mpios). CASANAR E ESE TOTAL 154.893 112.280 140.498 1,10 72% 0,80 Fuente: Propuesta presentada al MSPS, por la SDS Casanare, para reorganización de la red- Políticas de la entidad territorial para fortalecer el flujo de recursos de la red bajo su responsabilidad. De conformidad con los lineamientos fijados en la ley 1608 del 2013; la secretaría de salud; el Departamento de Casanare determinó recursos de saneamiento de pasivos a las ESE de carácter Departamental, así como la gestión de los municipios para la disposición de recursos provenientes de saldos de las cuentas maestras del régimen subsidiado para el saneamiento fiscal de acuerdo a la ley 1608 del 2013. Página 65 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Con respecto a lo anterior en certificación de la gobernación de Casanare del 11 de septiembre del 2013, se adoptan medidas para mejorar la liquidez y el uso de algunos recursos del sector salud, frente a los programas de Saneamiento fiscal y Financiero adoptados por las ESE-S en la cual la Gobernación de Casanare asume parte del saneamiento del pasivo del Hospital de Yopal, por una suma equivalente a $3.000 millones y $2.000 millones para saneamiento de la ESE Red Salud de Casanare, los cuales se financiaran con las fuentes FONPET – Ingresos Corrientes De Libre Destinación. Cumplimiento de las normas financieras para evidenciar déficit presupuestal frente a la red pública, así como políticas de control establecidas para las entidades que presentan situación deficitaria. La Secretaría de Salud Departamental, le dijo a la comisión auditora, queha tomado acciones y políticas para agilizar el flujo de recursos a la red de salud bajo su jurisdicción. Entre ellas están las reuniones que se realizaron durante el año 2011, según Actas suministradas por el vigilado, en la cual participan Alcaldes de Los Municipios, Gerentes de los Hospitales, y representantes de las EPS-s; con acompañamiento de la procuraduría departamental; para revisar el estado de los convenios interadministrativos entre el Departamento y la Red de salud, también los convenios Interadministrativos entre los Municipios y los Hospitales; analizar el estado de cartera entre las ESE-s y las EPSSubsidiadas; analizar los estados de cartera de cada uno de los Municipios con las EPS-s; como también analizar las dificultades en la liquidación de contratos del régimen subsidiado por las EPS-S y Municipios. La anterior información corresponde a la vigencia 2011. Según informes presentados por la Secretaría Departamental de Salud. El documento propuesta de actualización y ajuste la Red de prestadores de servicios de salud se presentó y aprobado en el 2013 ante el DNP y el ministerio de salud y de la protección social; sin embargo la secretaría de salud Departamental considera pertinente realizar unas observaciones generales con respecto a la Red de Salud del Departamento para reorganizarla teniendo en cuenta las dificultades existentes. La situación más crítica se presenta con la prestación de los servicios que se encuentran en los municipios de: Támara Recetor, La Salina, Chameza, Sácama, Nunchía y Paz de Ariporo, conforme a lo expuesto en el documento de red el contar con talento humano (médicos) para la atención y prestación de servicios de salud al igual que la infraestructura con que se cuenta, pues no cumple con los requisitos mínimos establecidos en habilitación. Con base en lo anterior, se consideró pertinente reorganizar las IPS según su ubicación, población objeto, mejoramiento de condiciones de accesibilidad, oportunidad, calidad, resolutividad, integralidad en la atención. Esto incluye medidas como mejoramiento de infraestructura y administración en todas las ESE para soportar la ampliación de los servicios y su capacidad instalada. Estas actividades se tiene previsto financiarlas con recursos provenientes de los excedentes de las cuentas maestras, los cuales fueron incluidos en los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero presentados al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, conforme a lo expuesto en el documento de red presentado ante este Ministerio. Página 66 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Es importante resaltar que el Departamento de Casanare debe aunar esfuerzos de orientación y planeación: con respecto asistencia técnica a las IPS públicas en lo relacionado con el SOGC, prestación de servicios, funcionamiento, referencia y contrarreferencia Medidas adoptadas por la entidad territorial tendientes a controlar la racionalización y austeridad en el gasto de la red pública a su cargo, así como las medidas relacionadas con la venta de servicios, control y unificación de tarifas que permitan el manejo financiero eficiente de la red pública a su cargo logrando como mínimo un equilibrio financiero. Es pertinente analizar que la Red de prestación de servicios de salud se encuentra en crisis por múltiples factores; por lo cual la orientación que debe priorizar; es superar primera la crisis con las diferentes acciones y decisiones que se tomen desde la secretaría Departamental en conjunto con los Municipios y la Red de Salud: Con respecto a lo anterior y según información suministrada por el vigilado; se propone fortalecer la prestación de servicios de salud en el Departamento a través de la integración y articulación con las ESE de baja complejidad y el desarrollo de acciones conjuntas de mediaalta complejidad en estas IPS, para garantizar el acceso a la población del Departamento de Casanare los servicios básicos de segundo nivel con oportunidad, calidad y pertinencia. Esto es importante en especial para los municipios de: Támara, Paz de Ariporo, Orocue, Monterrey y para el municipio de Maní por su aislamiento geográfico. De otra parte el mejoramiento de la infraestructura para los hospitales de primer nivel permitirá al departamento avanzar en la consolidación de desarrollar acciones en promoción y prevención con modelos de atención extramurales, con énfasis en aquellas zonas donde la población tiene mayor dificultad de acceso a los servicios de salud. Las proyecciones de nuevos servicios de la red y su ampliación, que se prevean en la ESE de media – alta complejidad del Departamento (ESE hospital Yopal) permitirá a mediano plazo consolidar una red pública sólida, capaz de garantizar la prestación de los servicios de salud con criterios de calidad a la población del departamento de Casanare y sus áreas vecinas. Acciones de la entidad territorial para verificar el cumplimiento de la suficiencia patrimonial, así como seguimiento a las condiciones financieras de habilitación de las IPS Pública y privadas de la jurisdicción. Vigencia 2011, 2012 y primer trimestre de 2013: La Secretaria Departamental de Casanare, por intermedio de la oficina de vigilancia y control ejecuta las actividades de inscripción en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud y entrega la documentación de soporte a los prestadores. Este proceso también se puede realizar mediante la página web de la Secretaria Departamental De Salud. Página 67 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Este proceso es de utilidad para la planeación de las acciones de vigilancia y control de la entidad territorial a los prestadores de servicios de salud, en la visita realizada mediante la revisión de documentos, se pudo constatar que la Secretaria Departamental de Salud de Casanare, a través de la oficina de vigilancia y control, mantiene un reporte de las visitas de verificación realizadas, y en ninguna de las vigencias auditadas fue inferior al 25% del total de los prestadores registrados, en correlación a la resolución 1043. De igual forma en las visitas de verificación de las condiciones de habilitación y durante el proceso de inscripción de los prestadores de servicios de salud, se pudo observar que la dependencia de vigilancia y control de la Secretaria Departamental De Salud De Casanare, realiza acciones para asegurar el cumplimiento de suficiencia patrimonial de acuerdo a lo estipulado en la Resolución 1043 de 2006 a las IPS públicas y privadas de su jurisdicción. Con respecto a lo anterior, se realizó prueba aleatoria para confirmar el proceso de verificación de las condiciones de habilitación en el componente de suficiencia patrimonial y financiera a realizar por parte de la Secretaría Departamental a las IPS en su jurisdicción; se revisó soportes de visitas del 5 de diciembre del 2012, realizada a la caja de Compensación Familiar de Casanare (IPS PRIVADA), según Acta CTAF N° 018-12. Se pudo evidenciar que la entidad está realizando el procedimiento como está estipulado en la resolución 1043 del 2016 del MSPS. De igual forma se verificó la hoja de vida del Funcionario encargado de realizar la verificación de las condiciones de suficiencia patrimonial; donde se pudo observar los estudios realizados, la experiencia entre otros soportes, evidenciándose la capacidad para realizar su labor adecuadamente. Análisis de los Estados financieros de las ESE del Departamento de Casanare ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANANCIEROS Una vez analizados los Balances Generales de, y los Estados de Resultados de las cinco Empresas Sociales del Estado –ESE., las cuales corresponden a la Red Pública departamental, en las vigencias 2012 y 2013 comparativamente. Informe financiero red Pública departamental Indicadores financieros a 31 de diciembre del 2012 INDICADOR LIQUIDEZ NIVEL DE ENDEUDAMIENTO HOSPITAL YOPAL ESE 1,47 RED SALUD ESE 1,56 41,72% 60.78% ESE HOSPITAL ESEHOSPITAL SALUD AGUAZUL LOCAL YOPAL JHE ESE TAURAMENA 6,29 1,94 2.72 9.69% 3028,00% 2491,00% TOTAL 1,62 40,93% RENTABILIDAD 8,16% -10,62% -38,00% -704,00% 153,00% 302,00% Fuente: Secretaria De Salud Del Departamento De Casanare – Área Administrativa In Financiera Informe financiero red Pública departamental Indicadores financieros a 31 de diciembre del 2013 Página 68 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE HOSPITAL YOPAL ESE 1,52 RED SALUD ESE 1,24 ESE HOSPITAL ESEHOSPITAL SALUD AGUAZUL LOCAL YOPAL JHE ESE TAURAMENA 1,19 1,67 3,72 INDICADOR LIQUIDEZ NIVEL DE ENDEUDAMIENTO 33,55% 53,03% 38,78% 49,04% 28,60% RENTABILIDAD 4,87% 1,34% -4,36% 5,55% -11,05% SUFICIENCIA PATRIMONIAL 277 136 329 142 85 Fuente: Secretaria de Salud Del Departamento de Casanare – Área Administrativa y Financiera TOTAL 1,47 38,56% 2,63% 220 El indicador de Liquidez de las cuatro instituciones, en promedio nos arroja un valor inferior a 2, lo cual se puede interpretar con una baja capacidad de pago, originado en un flujo de recursos poco dinámico, siendo esta causa de acumulación de pasivos y dificultades en la prestación de servicios, la falta de liquidez impide obtener ventajas en calidad y precio para adquirir bienes y servicios. El nivel de endeudamiento para la vigencia 2013, presenta un resultado en un rango del 28.6% al 53%, con un promedio de 38,56%; muy proporcional al monto de los deudores que se posiciona en un rango del 30% al 67% y promedio general de 41%; viendo como una de las causas del endeudamiento la morosidad en los pagos de las Entidades Promotoras de Salud, Aseguramiento SOAT y demás entidades que demandan los servicios de salud. Contratos de Leasing por parte de la Gobernación para el sector salud de Casanare. El 28 de octubre de 2010, el Gobernador de Casanare, firmó con el Banco de Colombia el contrato de Arrendamiento financiero Leasing N°116828, por la suma de sesenta mil millones de pesos. El objeto de este contrato es el arrendamiento de equipos médicos con accesorios para el normal funcionamiento, muebles y utilería hospitalaria. El plazo es de 60 meses. La tasa de interés del contrato es: DTF T.A. + 2,90 PUNTOS. Periodicidad de pago: Mensual Con la resolución N°. 0190 de 2012, se ordena cancelar la totalidad de la deuda de este contrato. Según versión de funcionarios de la Gobernación por este contrato han tenido investigaciones de la Fiscalía, Contraloría General de Republica, entre otros de control. Los elementos adquiridos de acuerdo con el objeto del citado contrato, fueron entregados la Secretaria Departamental de Salud de Casanare, de los cuales algunos han sido entregados de manera formal a las respectivas ESE públicas del Departamento, sin embargo se tienen equipos y muebles y utilería que no se ha entregado y por ende no se utilizan ni han sido ingresados a sus inventarios y que sean amparados con las pólizas de seguros. Se está corriendo el riesgo de pérdida, daños o deterioros de estos elementos, además que éstos sean usados y presten servicios para lo cual fueron adquiridos. Página 69 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Es importante que se revise más fondo este contrato y la disposición final de los elementos adquiridos, según el objeto de este contrato. Circular única A continuación se detalla la oportunidad de entrega de información, por parte de la Entidad Territorial en cumplimiento de lo dispuesto en la Circular Única 047 de 2007 y sus modificatorias: Envío de información. CUADRO N°30: Reporte de envíos información Circular Única: (Trimestral) Decreto 1011 del 2006. ENVIO DE LA FECHA DE ESTADO PERIODO DE CORTE AÑO INFORMACIÓN CARGUE ARCHIVO 040 1ER CARGADO PRIMER TRIMESTRE (ENERO 2011 30/12/2011 TRIMESTRE EXTEMPORANEO FEBRERO -MARZO) ARCHIVO 041 2DO CARGADO SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL 2011 29/07/2011 TRIMESTRE EXTEMPORANEO MAYO - JUNIO) ARCHIVO 042 3ER CARGADO TERCER TRIMESTRE (JULIO 2011 21/10/2011 TRIMESTRE EXTEMPORANEO AGOSTO - SEPTIEMBRE) ARCHIVO 043 4TO CARGADO CUARTO TRIMESTRE (OCTUB 2011 12/03/2012 TRIMESTRE EXTEMPORANEO NOVIEMBRE - DICIEMBRE) ARCHIVO 040 1ER CARGADO PRIMER TRIMESTRE (ENERO 2012 07/05/2012 TRIMESTRE EXTEMPORANEO FEBRERO -MARZO) ARCHIVO 041 2DO CARGADO SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL 2012 25/07/2012 TRIMESTRE EXTEMPORANEO MAYO - JUNIO) ARCHIVO 042 3ER CARGADO TERCER TRIMESTRE (JULIO 2012 24/10/2012 TRIMESTRE EXTEMPORANEO AGOSTO - SEPTIEMBRE) ARCHIVO 043 4TO CARGADO CUARTO TRIMESTRE (OCTUB 2012 21/02/2013 TRIMESTRE EXTEMPORANEO NOVIEMBRE - DICIEMBRE) ARCHIVO 040 1ER PRIMER TRIMESTRE (ENERO CARGADO 2013 19/04/2013 TRIMESTRE FEBRERO -MARZO) ARCHIVO 041 2DO CARGADO SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL 2013 23/07/2013 TRIMESTRE EXTEMPORANEO MAYO - JUNIO) ARCHIVO 042 3ER TERCER TRIMESTRE (JULIO CARGADO 2013 21/10/2013 TRIMESTRE AGOSTO - SEPTIEMBRE) ARCHIVO 043 4TO CUARTO TRIMESTRE (OCTUB CARGADO 2013 10/02/2014 TRIMESTRE NOVIEMBRE - DICIEMBRE) Fuente: Pantallazos de publicación Circular Única - Secretaria de Salud Departamental de Casanare. La Entidad Territorial de Casanare en entrevista nos confirma que no realizó todos los cargues trimestrales en la página de la SNS de manera oportuna. Por lo anterior la Entidad Territorial incumple lo estipulado en el artículo 114 de la ley 1438 del 2011 y articulo 116 el Decreto 1011 del 2006. Cabe resaltar que el cargue de la información del primer periodo de la vigencia 2011 se realizó solo hasta el 30 de diciembre del 2011, es decir presentó un mora de nueve meses para que la respectiva información fuera reportada ante el organismo competente. IMAGEN N°.1 Página 70 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Fuente: Secretaría Departamental De Salud De Casanare – Área de Sistemas. En la imagen Número 1 se puede evidenciar, la fechas de cargue de la información en la página de la SNS. La información correspondiente al primer periodo del 2011, que debió haberse reportado en los primeros días del mes de abril; sólo se realizó hasta el 30 de diciembre del 2011. Situación que evidencia una mora en el reporte de la información de 9 meses aproximadamente. Cabe resaltar que la mora en el reporte de información genera dificultades al organismo de control para tener información actualizada del estado de las instituciones que interactúan directa e indirectamente en la prestación de servicios de salud. Hallazgos: La entidad territorial de Casanare incumple con la entrega de la información de manera oportuna a la Superintendencia Nacional de Salud - SNS. Normas Violadas: Artículo 114 de la ley 1438 del 2011 y el articulo 116 del Decreto 1011 del 2006. Análisis del Hallazgo: Se pudo comprobar a través de la información obtenida de la entidad territorial de Casanare, que ésta no realizó de manera oportuna los reportes que está obligada a entregar de manera trimestral a la Superintendencia nacional de salud SNS. Situación que se presenta para los 4 periodos de las vigencias 2011 y 2012; y para el segundo periodo de la vigencia 2013. Persona entrevistada: Sonia Yobana Gonzales B - Ingeniera de sistemas de la secretaria de salud Departamental de Casanare. Pruebas documentales: Los pantallazos de cargue de la información ante la SNS. Descargos de la Entidad Territorial: Página 71 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE “La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción tal como lo establece la Resolución 2190 de la Superintendencia Nacional de Salud de 2013”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada La entidad territorial no respondió a este hallazgo. En la auditoría se evidencio que los pantallazos de los cargues trimestrales de la información de la Circular Única con respecto a las vigencias 2011 y 2012 demuestran que fueron extemporáneos. La entidad territorial está incumpl9iendo con el reporte oportuno de información ante la superintendencia nacional de salud SNS. Por todo lo anterior se confirma el hallazgo. RED SALUD CASANARE Reseña Histórica Con la Ordenanza No 05 del año 2004, la Asamblea Departamental otorga facultades al gobernador de Casanare para transformar la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL de la Red de Prestadores de Servicios de Salud de Primer Nivel de atención del Departamento de Casanare, “UAE”, en una Empresa Social del Estado. Mediante el Decreto 091 de 2004, se transforma la Unidad Administrativa Especial de la Red de Prestadores de Servicios de Salud del Primer Nivel de Atención en Empresa Social del Estado del orden Departamental, como una Categoría Especial de entidad pública, Descentralizada, con personería jurídica, autonomía administrativa y Patrimonio independiente, adscrita a la Secretaria de Salud del Departamento y sometida al régimen jurídico previsto en la Ley La Empresa Social del Estado, transformada, se denomina RED SALUD CASANARE EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO, conformada por las Unidades de Prestación de Servicios de Salud de la Red Pública del Departamento de Casanare con jurisdicción en los siguientes municipios: Centro de Salud de la Salina Centro de Salud de Sacama Centro de Salud de Hato Corozal Hospital Local de Paz de Ariporo Centro de Salud de Pore Centro de Salud de Trinidad Centro de Salud de San Luis de Palenque Centro de Salud de Orocue Centro de Salud de Tamara Centro de Salud de Nunchía Centro de Salud de Chameza Centro de Salud de Recetor Centro de Salud de Maní Centro de Salud de Monterrey Página 72 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Centro de Salud de Sabana Larga Hospital Local de Villanueva El Objeto de Red Salud Casanare ESE, Prestación de Servicios de salud, como un Servicio Público de Seguridad Social en Salud a cargo del Departamento que contribuya al mantenimiento del estado de salud de la población en sus áreas de influencia con capacidad para ofrecer servicios de. Plan de Atención Básica (PAB), Promoción, Prevención, diagnóstico, tratamiento y Rehabilitación acorde con las necesidades determinadas en el perfil epidemiológico y con sujeción al Plan Sectorial de Salud, al Plan de Desarrollo Departamental, al Plan de Desarrollo Institucional de la Empresa, y a los criterios operacionales y de habilitación, señalados por el funcionamiento de la Red de Servicios del Departamento de Casanare, sin perjuicio de que pueda prestar otros servicios de Salud, que no afecten su objeto social y que contribuyan a su desarrollo y financiación. MISION DE RED SALUD CASANARE ESE. “Prestar Servicios de salud de Primer Nivel de complejidad en los 16 municipios de Casanare, donde se encuentran las 16 IPS adscritas a Red Salud Casanare ESE con Calidad, Eficiencia y Sentido Social y Calidez”. VISION DE RED SALUD CASANARE ESE. “Consolidarnos en el ámbito Departamental como una empresa altamente competitiva y auto sostenible que brinde servicios de salud nivel 1 al año 2020”. Observaciones de la Auditoria. Por un informe adelantado por la oficina asesora de Control Interno de la ESE, fechado 20 de noviembre de 2012, sobre una auditoría practicada a un contrato celebrado para desarrollar auditorías a las cuentas medicas de la ESE en las diferentes dependencias de los 16 municipios donde tiene puestos y centros de salud que dependen de RED SALUD CASANARE, se conoce de situaciones que ameritan ser corregidas con base a las conclusiones que presenta el mencionado informe. Con respecto al costo de las auditorias de cuenta medicas contratados por esa entidad, dice el jefe de la oficina de control interno, es demasiado costoso, en promedio es de $29 millones mensuales. Esto causa enormes costos económicos a las finanzas de la institución De otra parte menciona la falta de claridad en los términos del contrato de esa auditoría y la desagregación de los costos y actividades del mismo se presentan de manera confusa. De igual manera y por informe presentado por la misma dependencia, de fecha 17 de octubre de 2012, que fue practicada auditoria a los Balances Generales y Estados de Resultado, con especificidad a las cuentas por cobrar y por pagar, evaluando la consistencia de la información contable, entrega resultados de la auditoria destacando las siguientes situaciones: Página 73 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Se presentan inconsistencias en algunas cuentas canceladas sin el lleno total de los requisitos para tal efecto; contratos sin liquidar de vigencias anteriores, inclusive, desembolsos por anticipos no legalizados; compromisos sin ser registrados contablemente; subregistros contables; errores en los registros contables; Igualmente, la oficina Asesora de Control Interno, con fecha 8 de julio de 2013, presenta informe de auditoría realizada a las cuentas de gastos y costos del primer trimestre del año 2013, con respecto a unas cuentas de la nómina del personal de esa institución. De este informe cabe destacar que se requiere mayor acompañamiento del proveedor del programa con el cual se liquida la nómina de la ESE; realizar una revisión y ajuste a los procesos de liquidación de la nómina y adelantar una capacitación al personal que opera el programa de liquidación de la nomina ASPECTOS FINANCIEROS DE RED SALUD CASANARE RED SALUD CASANARE- ESE RESUMEN CARTERA VIGENCIAS 2011- 2012 Y 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE CADA VIGENCIA AÑO 1 a 30 31 a 60 2.011 2012 (1) 1.303.622.995 990.750.445 2.013 1.180.561.870 5.263.781.032 839.516.206 61 a 90 91 a 180 724.111.804 1.399.093.546 181 a 360 Mayo 360 631.348.182 3.813.249.504 TOTAL 8.862.176.476 674.363.446 1.325.834.620 2.195.860.012 3.968.365.956 13.428.205.066 490.340.067 982.622.541 2.004.552.580 5.289.227.654 10.786.820.918 2.014 (2) 881.057.435 917.388.556 424.715.937 4.415.259.681 1.667.714.660 5.819.442.920 11.125.979.189 Nota: (1). La ESE no suministró datos del primer mes de cartera de 2012, las cifras de 31 a 60 días acumulan las del mes anterior Nota (2). Esta cartera es con corte a 31 de marzo de 2014. ESTADO DE CARTERA POR EDADES CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DEL 2013. Cuadro N°.31: Cartera de ESE RED SALUD CASANARE vigencias 2011, 2012 y 2013 Cifras en miles de $ DEUDOR REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN SUBSIDIADO SOAT – ECAT SECRETARIAS DPTALS. SALUD OTROS DEUDORES TOTAL VALOR 1.787.980.804 7.498.071.580 772.774.345 318.991.857 748.160.603 11.125.979.189 Según infomes presentados por la ESE Red Salud de Casanare; el estado de cartera por edades con corte a 31 de Diciembre del 2013. Página 74 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La ESE Red Salud presenta una cartera total con corte a 31 de diciembre del 2013 por valor de $10.786.920.918; de los cuales $5.289.327.654 corresponden a cartera por cobrar Mayor a 360 días, en ese mismo sentido presenta con un antigüedad entre 180 días a 360 días que alcanza un valor de $2.004.552.580; cartera que oscila entre 90 y 180 día alcanza un valor de $982.622.541; cartera entre 60 y 90 días por un valor de $490.340.067 y la cartera menor a 30 días alcanza un valor de $1.180.561.870. La clasificación de la cartera según el deudor es de la siguiente manera: Del Régimen Subsidiado le adeudan a Red Salud – ESE, el mayor valor con un monto que alcanza la suma de $7.498.071.345, le sigue el Régimen Contributivo con un valor de $1.787.980.804, de SOAT –ECAT con r $772774.345, otros deudores por $748.160.603 Muestra una cartera bastante alto, esto amerita gestiones por parte de la Secretaría Departamental de Salud en conjunto con los deudores que permitan llegar a acuerdos y conciliación, buscar mecanismos de pago que permita bajar el valor de la cartera de la ESE Red Salud, ya que esto altera el flujo de recursos para la ESE departamental y por ende afecta la calidad en la prestación de los servicios de salud. ESTADO DE LAS CUENTAS POR PAGAR. CORTE A 31 DE DICIEMBRE DEL 2013. RED SALUD CASANARE ESE RESUMEN CUENTAS POR PAGAR DEUDAS POR EDADES CuadroN°.32: Cuentas Por Pagar a 31 DICIEMBRE AÑOS: 2011, 2012 Y 2013 AÑO 1 A 30 DIAS 31 A 60 DIAS 61 A 90 DIAS 91 A 180 DIAS 2011 1.002.188.306 479.140.721 1.117.612.482 945.784.430 2012 3.166.227.532 589.176.853 181 A 360 DIAS MAS DE 360 DIAS TOTAL 419.271.973 4.719.849.592 212.036.735 622.062.320 1.217.211.118 1.153.360.247 6.960.074.805 2013 272.036.130 435.379.671 0 942.915.345 Fuente: Informes entregados por la Gerente de RED SALUD CASANARE 592.286.122 1.709.566.756 3.952.184.024 755.851.680 De acuerdo con la Resolución N°054 del 27 de Enero de 2012, emanada de la Gerencia de la ESE RED SALUD CASANARE, se constituyeron cuentas por pagar y pasivos exigibles de la vigencia fiscal 2011, por la suma de $9.862.198.552. Esto con respecto a los datos suministrados en la relación de cuentas por pagar entregado por la misma entidad, representa una diferencia de $5.142.348.960 Para el año 2012, la Gerencia de la ESE, emitió la Resolución N°022 de 2013, donde constituye a Reserva presupuestal y de cuentas por pagar de la vigencia 2012, por la suma de $3.840.592.839, lo que arroja una diferencia de $3.119.481.975 negativo, es decir la Resolución hace reservas y constituye cuentas para pagar en la siguiente vigencia por $3.119 millones menos de lo que relacionan como cuentas por pagar del año 2012. Con respecto a las deudas de la vigencia 2013, se evidencia que relaciona obligaciones sin cancelar en la vigencia fiscal por $3.952.184.024, mientras que de acuerdo con la Resolución Gerencial N°048 del 31 de Enero de 2014, constituyó cuentas por pagar presupuestales por $3.513.014.649 y cuentas por pagar de tesorería por $4.590.141.910. En esta última vigencia, se observa que constituyó reservas presupuestales inferiores en $439.169.375 a las relacionadas como obligaciones pendientes de pago del año 2013. Facturación de RED SALUD CASANARE Página 75 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Con respecto a la facturación de la ESE en el primer de 2013, presentó la siguiente información: VALOR CAPITA VALOREVENTO TOTAL 2.824.774.838 2.593.770.434 5.418.545.272 Fuente: Informes entregados por la Gerente de RED SALUD CASANARE REGIMEN SUBSIDIADO Los $5.418 millones corresponde a lo facturado a las EPS-S de los 16 municipios donde RED SALUD CASANARE tiene sus Hospitales, Centros y Puestos de salud para atender a los afiliados a las EPS-S que tienen contratados esos servicios con la entidad. En promedio se podría decir que está facturando a estas administradoras, $1.806 millones mensuales. 3.1.2. COMPONENTE ASEGURAMIENTO En el Artículo 157 de la Ley 100 de 1993 emitida por el Congreso de la República de Colombia, se estableció como una obligación que todos los habitantes del territorio nacional se encuentren afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). La Ley 1122 de 2007 emitida por el Congreso de Colombia, definió el aseguramiento como “la administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, la articulación de los servicios que garantice el acceso efectivo, la garantía de la calidad en la prestación de los servicios de salud y la representación del afiliado ante el prestador y los demás actores sin perjuicio de la autonomía del usuario”. En otras palabras, el aseguramiento corresponde a la principal estrategia SGSSS para lograr el acceso a la prestación de los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio Servicios de salud (POS). En el Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, se definieron las competencias de los departamentos con relación al sector salud; específicamente en el Numeral 43.4 se establecieron las responsabilidades con relación al aseguramiento de la población al SGSSS. Tomando en consideración lo anterior, la auditoría del Componente de Aseguramiento se llevó a cabo en el marco de las competencias descritas en la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, el Acuerdo 415 de 2009 expedido por el Ministerio de Salud y la Protección Social (MSPS), la Resolución 660 de 2008 emitida por el MSPS, la Circular Externa No. 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud, el Decreto 971 de 2011 emitido por el MSPS, la Ley 691 de 2001 y la Ley 1438 de 2011 emitidas por el Congreso de Colombia. 3.1.2.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de la estructura organizacional de la Direcciones Locales y Territoriales de Salud para la gestión del aseguramiento. De acuerdo con el Organigramade la Entidad Territorial de Casanare, la Gobernación Departamental está dividida en ocho (8) dependencias, entre las cuales se encuentra la Secretaría de Salud, que a su vez se encuentra subdividida en tres (3) Direcciones: Dirección de Salud Pública, Dirección Administrativa y Financiera, y Dirección de Seguridad Página 76 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Social y Garantía de la Calidad. Es en esta última sección mencionada desde la que se adelantan las acciones relacionadas con el aseguramiento de la población del departamento. La responsabilidad de la Secretaría de Salud frente a la gestión del aseguramiento para la población del Departamento del Casanare, se encontró plasmada en su respectiva MisiónEstratégica de la siguiente manera: “La Secretaría de Salud de Casanare, en virtud de la Ley 100 de 1993, tiene como misión, crear las condiciones de acceso de la población a los servicios de salud, mediante la Dirección, coordinación y vigilancia del Sector Salud y el Sistema General de seguridad Social en Salud, contribuyendo a mejorar las condiciones de salud de la comunidad del Departamento de Casanare, como componente. fundamental del bienestar, seguimiento y control de los procesos, garantizando la asesoría técnica, científica, administrativa y financiera que requieran los municipios y las instituciones prestadoras de servicios de salud, para que asuman la responsabilidad y competencia que les corresponde, de tal manera que se asegure el control de los factores de riesgo y acceso a los servicios de salud con calidad, bajo los principios de universalidad, eficiencia, eficacia, calidad, oportunidad, solidaridad y equidad.” (Sic). De igual manera, dicha responsabilidad se encontró establecida en los Objetivos Institucionales de la Secretaría de Casanare de la siguiente manera: “Desarrollar el sistema general de Seguridad social en salud en el Departamento de Casanare a través de la adopción, ejecución y evaluación de las normas, políticas, estratégicas, planes, programas y proyectos del sector salud y del sistema general de seguridad social en salud, que formule y expida la nación o en armonía con estas. Desarrollar y adoptar mecanismos para la vigilancia y el control del sector y del sistema general de seguridad social en el Departamento de Casanare. Organizar, dirigir, coordinar y administrar la Red de Instituciones prestadoras de servicios de salud Públicas en el Departamento de Casanare. Adecuar la estructura organizacional de la Secretaría de la Salud para asumir las competencias y funciones asignadas por la ley 715 de 2001. Gestionar los mecanismos de apoyo para garantizar y la financiar la prestación de los servicios de laboratorio de salud pública, directamente o por contratación en el Departamento de Casanare.” (Sic). Por otra parte se verificó el contenido del eje de Aseguramiento de los Planes Operativos Anuales (POA) de la Entidad Territorial correspondientes a cada una de las vigencias auditadas de acuerdo con lo establecido en el Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008 emitida por el MSPS, dado que este documento corresponde a la planificación estratégica en salud plasmada por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare para cada año. Página 77 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Se encontró que la Entidad Territorial planteó y desarrolló acciones en las siguientes áreas sub-programáticas de obligatorio cumplimiento en el Eje de Aseguramiento del POA del año 2011: Promoción de la filiación al SGSSS. Identificación y priorización de la población a afiliar. Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación. Interventoría de los contratos del Régimen Subsidiado. Vigilancia y control del aseguramiento A pesar que no se identifica en la estructura del POA 2011 las áreas sub-programáticas de Gestión y Utilización eficiente de los cupos del Régimen Subsidiado, Administración de Bases de Datos de Afiliados y Gestión financiera del giro de los recursos en el POA 2011, las acciones definidas para las demás áreas de gestión abarcaron las mencionadas como faltantes, por tanto se dio cumplimiento al planteamiento del Eje de Aseguramiento para esta vigencia. Con relación al año 2012 se encontró que la Entidad Territorial planteó y desarrolló acciones en las siguientes áreas sub-programáticas de obligatorio cumplimiento del Eje de Aseguramiento: Promoción de la afiliación al SGSSS. Identificación y priorización de la población a afiliar. Utilización eficiente de los cupos del Régimen Subsidiado. Vigilancia y control del aseguramiento Interventoría de los contratos del Régimen Subsidiado. Gestión financiera del giro de los recursos. De esta manera, se estableció que no plantearon acciones para el área de gestión Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación en el POA 2012. Finalmente, con respecto al año 2013 se encontró la Entidad Territorial planteó y desarrolló acciones en las siguientes áreas sub-programáticas de obligatorio cumplimiento del Eje de Aseguramiento de la misma forma que en la vigencia anterior, encontrándose nuevamente como faltante el área de gestión Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no incluyó en el Eje de Aseguramiento de los POA 2012 y 2013, acciones para desarrollar en el área sub-programática “Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación”. Normas violadas: Artículo 15 de la Resolución 425 de 2008 emitida por el MSPS. Pruebas documentales: MatrizAnexo Técnico 3 POA2012 y 2013. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial Página 78 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La entidad Territorial de Casanare no tiene dentro de sus competencias la Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación, dado que conforme al literal d. del Artículo 15 de la Resolución 0245 de 2008, establece “d) Adecuación tecnológica y recurso humano para la administración de la afiliación en el municipio”, por tanto dicha competencia es de responsabilidad directa del ente territorial Municipal. Sin embargo la Secretaria Departamental de Salud, dentro de las acciones de Inspección y Vigilancia, contrata recurso humano para realizar asistencia técnica a la administración de la afiliación. Se anexa POA 2012.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada La respuesta emitida por la Entidad Territorial goza de completa validez y fidelidad frente a la normatividad citada, por esta razón este hallazgo se desvirtúa. 3.1.2.2 Verificación y evaluación de los responsables del proceso de organización del Aseguramiento, en entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital. La responsabilidad del proceso de organización del aseguramiento en la Entidad Territorial de Casanare se encontró delegada a la persona que ocupara el cargo de Secretario de Salud Departamental, Código 020, Grado 09; tal como se halló estipulado en el “Manual Especifico de Funciones, Competencias Laborales y Requisitos Mínimos para los empleos de la Planta de Personal de la Administración Central del Departamento de Casanare”, donde se le asignaron las siguientes funciones relacionadas con el aseguramiento de la población: “1. Dirigir, coordinar, controlar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en el ámbito departamental. 2. Dirigir y ejercer la autoridad sanitaria en el ámbito departamental, entre ellas las competencias sancionatorias que la Ley le confiere. 3. Dirigir en el ámbito departamental, la aplicación de las normas, políticas, estrategias, planes, programas y proyectos del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que formule y expida la Nación y el Departamento. 4. Dirigir la prestación de los servicios de salud de la población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda. 5. Definir y dirigir la implementación de las políticas de gestión financiera del sector salud en el ámbito territorial. 6. Administrar, supervisar y controlar los recaudos y la aplicación de los recursos propios, los cedidos por la nación y los del Sistema General de Participaciones con destinación específica para Salud. 7. Dirigir y evaluar la prestación de los servicios de salud de los diferentes planes de beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Página 79 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 8. Formular planes, programas y proyectos para el desarrollo del sector salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en armonía con las disposiciones del orden nacional…” (Sic.). Como apoyo para el desarrollo de las anteriores competencias, la Secretaría de Salud Departamental además contó con dos (2) funcionarios de planta nombrados en el cargo de Director Técnico de Seguridad Social y Garantía de la Calidad (Código 009 – 01) y Profesional Universitario Grupo Aseguramiento (Código 219 – 06). Para el año 2011 el personal responsable de las funciones propias del aseguramiento de la población correspondió a los mencionados anteriormente. En el año 2012 la Secretaría de Salud Territorial de Casanare vinculó personal mediante Órdenes de Prestación de Servicios para brindar apoyo a este sector, a quienes se les contrató para desarrollar tareas relacionadas con el seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la Base de datos de los afiliados (BDUA) y listados censales de la población especial de los 19 municipios del Departamento, y el fortalecimiento institucional en el proceso de Gestión para la vigilancia de las EPS Subsidiadas y contributivas presentes en el Departamento(Ver Tabla No. 1). TABLA NO. 1: RELACION DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABLE DEL PROCESO DE ASEGURAMIENTO FUNCIONARIO TIPO DE VINCULACION CARGO Funcionario de planta – Nombrado mediante Secretaria de Salud Zeuri Araia Prada Decreto No. 93 del 13 de Mayo de 2011 de Casanare Funcionario de planta – Nombradamediante Secretaria de Salud Liliana Agudelo Ariza Decreto No. 165 del 7 de Septiembre de 2010 de Casanare Juan Pablo Riveros Funcionario de planta – Nombrado mediante Secretaria de Salud Vargas Decreto No. 1 del 2 de Enero de 2012 Departamental Doris Emperatriz Funcionario de planta – Nombradamediante Director Técnico Leguizamón Roldan Decreto No. 143 del 20 de Agosto de 2010 Jeanneth Suarez Funcionario de planta – Nombradamediante Profesional Monsalve Resolución No.1187 del 3 de Abril de 2003 Universitario Fuente: Oficina de Talento Humano – GobernaciónDepartamental de Casanare. VIGENCIA 2010 – 2011 2011 2012 – 2013 2010 – 2013 2003 – 2013 3.1.2.3 Verificación y evaluación del cumplimiento de las acciones de Vigilancia y Control del aseguramiento en el S.G.S.S.S. a cargo de las Entidades Territoriales del orden Departamental, Municipal y Distrital en el ámbito de su Jurisdicción, en el marco de la Ley 715 de 2001. VIGENCIA 2011 La Entidad Territorial de Casanare documentó en el año 2011 los procedimientos de Inspección, Vigilancia y Control del área de Aseguramiento, ajustados a los lineamientos definidos en el Acuerdo 415 de 2009. De igual manera, definió e implementó un cronograma de visitas de seguimiento a los 19 municipios del Departamento de Casanare, con el objetivo de realizar verificación del cumplimiento de sus competencias frente al Aseguramiento de la población. De esta manera, en el año 2011 visitó el 100% de los municipios que conforman al Departamento, en el mes de Diciembre de la vigencia en mención. Las temáticas evaluadas por la Secretaría de Salud Departamental en dichas auditorías consistieron en las siguientes: Página 80 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Realizar seguimiento financiero a la ejecución de los recursos transferidos por el departamento para la sostenibilidad de la afiliación al RS mediante Resolución 0166 de 2011 (regalías). Cumplimiento del Decreto 1124 de 2011. Cumplimiento del instructivo DGGD-RS-OO1-2011 (Aplicación de Metodología SISBEN III y estrategias implementadas para focalizar la PPNA). Liquidación de contratos interadministrativos para ampliación de cobertura y sostenibilidad de la afiliación. Verificar BDUA. Como resultado de las visitas se establecieron conclusiones, recomendaciones y compromisos por parte de los municipios. Además realizó dos (2) reuniones de trabajo con el municipio de Yopal (Acta 03 y 07) en Mayo 20y Agosto 26, para liquidación de convenios de cofinanciación del Régimen Subsidiado suscritos con el Departamento de Casanare. VIGENCIA 2012 Para el año 2012 la Entidad Territorial de Casanare contaba con los mismos procedimientos de Inspección, Vigilancia y Control del área de Aseguramiento, documentados en el 2011. Sin embargo, para esta vigencia no formuló o implementó un cronograma de visitas de seguimiento a los 19 municipios del Departamento de Casanare, con el objetivo de realizar verificación del cumplimiento de sus competencias frente al Aseguramiento de la población. Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistió en comunicaciones vía correo electrónico, en las cuales les enviaba información de interés común o les realizaba requerimientos frente al cumplimiento de la normatividad en salud. De esta manera se evidenciaron pantallazos de múltiples envíos y recepciones de correos electrónicos, cuyos temas abordados fueron los siguientes: Gestión de la autorización oportuna de los servicios por las EPS-S. Giro de recursos del municipio a las EPS-S. Liquidación Mensual de Afiliados. Aplicación del Decreto 1080 de 2012 y Decreto 1124 de 2011. Liquidación de contratos del Régimen Subsidiado. Garantía de la continuidad en la atención de la PPNA. Cumplimiento de la Circular Externa 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Afiliación en condiciones excepcionales y traslados. No obstante, esta actuación no fue programada o realizada de manera sistemática, las comunicaciones se establecían ya fuera por una necesidad manifestada por alguno de los 19 municipios de Casanare, o en su defecto por la necesidad de la Secretaría de Salud Departamental de resolver alguna queja de los usuarios del Régimen Subsidiado, a causa de limitaciones para acceder a los servicios de salud. Página 81 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre de 2013 la mecánica implementada por la Entidad Territorial para ejercer la Inspección, Vigilancia y Control consistió en la misma descrita para la vigencia anterior. De esta forma se concluye que la Secretaría de Salud Departamental no aplicó una estrategia que garantizara un seguimiento estricto y la continuidad en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios que conforman al Departamento de Casanare, frente a las competencias que le fueron asignadas con relación al Aseguramiento de la población. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no implementó una estrategia que garantizara un seguimiento estricto y la continuidad en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios que conforman al Departamento de Casanare, frente a las competencias que le fueron asignadas con relación al Aseguramiento de la población. Normas violadas: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Pruebas documentales: Pantallazos de comunicaciones vía correo electrónico, establecidas entre la Secretaría de Salud Departamental y los municipios. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La estrategia utilizada para garantizar seguimiento estricto y continuo en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios en cuanto al aseguramiento, consiste en mantener comunicación constante con los municipio del Departamento a través de diferentes canales de comunicación (chat, correo electrónico, teléfono, anexo pantallazos) adicionalmente se cuenta con profesionales de apoyo que realizan visita a los entes territoriales dando asistencia técnica y vigilando el proceso de aseguramiento. Anexo informe de auditoría municipios.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.4 Verificación y evaluación de la priorización para la afiliación del régimen subsidiado y evaluar el cumplimiento de las normas. VIGENCIA 2011 El Departamento de Casanare contó con una certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado igual al 78.78% a Diciembre 2010 (Fuente: BDUA – Ministerio de Salud y la Protección Social), es decir, estaba catalogada como una Entidad Territorial sin cobertura Página 82 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE superior. De los 19 municipios que conforman su geografía, 13 se encontraban sin cobertura superior (Ver Imagen No. 1), por lo tanto debían implementar los criterios de priorización para la afiliación al Régimen Subsidiado. Sin embargo, la Secretaría de Salud Departamental no realizó ninguna actividad de IVC y/o de asistencia técnica dirigida a dichos municipios, con el fin de garantizar que en efecto aplicaran los criterios de priorización en el trascurso del año 2011, según lo establecido en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. IMAGEN NO. 1: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE DICIEMBRE 2010DELOS19 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). VIGENCIA 2012 El Departamento de Casanare contó con una certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado igual al 98.73% a Diciembre 31 de 2011 (Fuente: BDUA – Ministerio de Salud y la Protección Social), es decir, estaba catalogada como una Entidad Territorial con cobertura superior. Sin embargo, el municipio de Hato Corozal se encontraba sin cobertura superior (Ver Imagen No. 2), por lo tanto debía implementar los criterios de priorización para la afiliación al Régimen Subsidiado establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Sin embargo, la Secretaría de Salud Departamental no realizó ninguna actividad de IVC y/o de asistencia técnica dirigida a este municipio, con el fin de garantizar que en efecto aplicara los criterios de priorización en el trascurso del año 2012. PRIMER TRIMESTE 2013 El Departamento de Casanare contó con una certificación de cobertura en el Régimen Subsidiado igual al 99.83% a Diciembre 31 de 2012 (Fuente: BDUA – Ministerio de Salud y la Protección Social), es decir, estaba catalogada como una Entidad Territorial con cobertura superior. Así mismo, el 100% de los municipios que conforman su geografía se encontraban certificados con cobertura superior (Ver Imagen No. 3), por lo tanto no debían implementar en el año 2013, los criterios de priorización para la afiliación al Régimen Subsidiado establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Página 83 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE IMAGEN NO. 2: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE DICIEMBRE 2011 DELOS19 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). IMAGEN NO. 3: PANTALLAZO DE LA CERTIFICACIÓN DE COBERTURA EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO A 31 DE DICIEMBRE 2012 DELOS19 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE Fuente: Ministerio de Salud y la Protección Social - Base de Datos Única de Afiliados (BDUA). Hallazgo: LaSecretaría de Salud Departamental no realizó ninguna actividad de IVC y/o de asistencia técnica dirigida a los municipios sin cobertura superior, con el fin de garantizar que aplicaran los criterios de priorización establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Normas violadas: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial Página 84 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE “El Departamento de Casanare fue certificado por el Ministerio de Salud y Protección social, desde el año 2004 como Departamento con cobertura Universal, por lo tanto no aplican los criterios de priorización establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. Igualmente lo establecido en el artículo ya mencionado, era aplicable para el periodo de transición, el cual finalizó el 01 de diciembre de 2010, según la Resolución 2042 del mismo año.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada La Entidad Territorial no aportó evidencias que demuestren que para el año 2011 estuviera con cobertura superior certificada por el Ministerio de Salud y Protección Social; tampoco soportes que demuestren la realización de actividades de IVC y/o asistencia técnica dirigidas a los 13 municipios que se encontraban catalogados como Entidades Territoriales sin cobertura superior y que debían aplicar los criterios de priorización definidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009, con el ánimo de garantizar que estos efectivamente fueran aplicados. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.5 Verificación y evaluación del seguimiento a los procesos de Afiliación, identificación, selección de afiliados, cargue de afiliados. Se verificó si la Secretaría de Salud Departamental de Casanare realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica dirigidas a los municipios de su jurisdicción, sobre los procesos de identificación, selección y afiliación de beneficiarios del Régimen Subsidiado. VIGENCIA 2011 La Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de IVC en Aseguramiento, en el mes de Diciembre del año en mención, dirigidas a los 19 municipios de su jurisdicción. Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos abordados en dicha actividad correspondió a la evaluación del cumplimiento de cada municipio, frente a la aplicación de la Metodología SISBEN III y las estrategias que implementó para focalizar la PPNA residente en su jurisdicción. Sin embargo, la Entidad Territorial de orden departamental no evaluó la totalidad de las competencias asignadas a los municipios con relación a la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado, encontrándose como faltantes los siguientes criterios: Vigilancia y control sobre la Publicación del Listado de Población Elegible. Vigilancia y control sobre la entrega del Listado de Población Elegible y el Listado de EPS-S inscritas, a la red contratada para la atención de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda. Vigilancia y control a las acciones de promoción de afiliación al Régimen Contributivo. Por otra parte, la Secretaría de Salud de Casanare asistió técnicamente para la asignación de usuarios llevada a cabo en el municipio de Trinidad el 7 de Febrero de 2011, para la garantía de afiliación en circunstancias excepcionales, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 50 del Acuerdo 415 de 2009. Lo anterior como consecuencia de lo dispuesto por el Página 85 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE municipio de Trinidad mediante la Resolución No. 518 del 16 de Diciembre de 2010, por medio de la cual se decidió no renovar los contratos para la administración del Régimen Subsidiado en su jurisdicción, con la EMPRESA MUTUAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SALUD “EMDISALUD ESS”. VIGENCIA 2012 Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistió en comunicaciones vía correo electrónico. Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos abordados mediante dicha actividad correspondió a la afiliación en condiciones excepcionales y el seguimiento a los traslados. Sin embargo, la Entidad Territorial de orden departamental durante esta vigencia tampoco evaluó ni asistió técnicamente en la totalidad de las competencias asignadas a los municipios con relación a la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado, encontrándose como faltantes los siguientes criterios: Vigilancia y control sobre la Publicación del Listado de Población Elegible. Vigilancia y control sobre la entrega del Listado de Población Elegible y el Listado de EPS-S inscritas, a la red contratada para la atención de la población pobre y vulnerable no cubierta con subsidios a la demanda. Vigilancia y control a las acciones de promoción de afiliación al Régimen Contributivo. Por otra parte, en el territorio del Departamento del Casanare no se presentó ninguno de los casos considerados como circunstancias excepcionalesdurante el año 2012. Por esta razón la Secretaría de Salud Departamental no requirió brindar asistencia técnica para la asignación de usuarios en alguno de los municipios de su jurisdicción. PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre de 2013 la mecánica implementada por la Entidad Territorial para ejercer IVC en aseguramiento consistió en la misma descrita para la vigencia anterior. Por tanto los criterios identificados como faltantes corresponden a los mismos del año 2012. De igual manera durante los primeros tres (3) meses del año 2013 no se presentó ninguno de los casos considerados como circunstancias excepcionales, razón por la cualla Secretaría de Salud Departamental no requirió brindar asistencia técnica para la asignación de usuarios en alguno de los municipios de su jurisdicción. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no realizó vigilancia y control en su jurisdicción, sobre la totalidad de las competencias municipales relacionadas con la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado, faltando verificar la publicación del Listado de Población Elegible y la ejecución de acciones para promover la afiliación al Régimen Contributivo. Normas violadas: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Página 86 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Pruebas documentales: 1. Actas de auditoría a municipios 2011, 2. Pantallazos de comunicaciones vía correo electrónico, establecidas entre la Secretaría de Salud Departamental y los municipios 2012 – 2013. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La Entidad Territorial de Casanare realizó vigilancia y control en los 19 Municipios del Departamento, mediante la verificación de los listados de población elegible que enviaba el Fosyga al Departamento, realizando depuración de estos listados, encontrando que el 90% de estas personas, estaban afiliados al SGSSS y los pocos que quedaban sin afiliación, se enviaban a los municipios, para ser publicados en las alcaldías o por la emisora, para su efectiva afiliación al sistema. Así mismo, es importante mencionar que el proceso de publicación de listado de población elegible se realizó hasta el mes de marzo de 2011, en cumplimiento de la Resolución 0216 de 2011; igualmente el departamento de Casanare desde el año 2004 tiene cobertura universal; por lo tanto los entes territoriales municipales no tiene base de datos de población elegible, sino población flotante, una vez se percibe personas sin seguridad social y que cumplan con los requisitos establecidos, se envía a la EPS de su elección para que sean afiliadas. En cuanto a la promoción que hacen los municipios para la afiliación al régimen contributivo se ve reflejada en la BDUA, ya que en estos últimos años aumentó el régimen contributivo y disminuye el régimen subsidiado en el Departamento.- Anexo: Acta Nº 23 del 22 de noviembre 2011, Acta 01del 18/04/2011 y Acta 00-180.47.005 del 18/02/2011.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada A pesar de los argumentos expuestos por la Entidad Territorial como respuesta ante este hallazgo, la Secretaría de Salud Departamental no aportó evidencias que demostraran la realización de actividades de IVC en los municipios, a fin de verificar la publicación de los Listados de Población Elegible y la ejecución de acciones para promover la afiliación al Régimen Contributivo, por parte de los municipios que conforman su jurisdicción. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.6 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de auditoría, los informes emitidos y acciones adoptadas frente al incumplimiento de los mismos. VIGENCIA 2011 La Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de IVC en Aseguramiento, en el mes de Diciembre del año en mención, dirigidas a los 19 municipios de su jurisdicción. Sin embargo no se incluyó un tópico para verificar que los municipios a su vez, se encontraran realizando Página 87 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE seguimiento permanente a las EPS-S y abarcando todos los tópicos susceptibles de auditoría definidos en la Circular Externa No. 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Por otra parte se encontró que la Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de auditoría a las EPS-S que operan en su jurisdicción, siguiendo los lineamientos establecidos en la Circular Externa No. 006 de la Superintendencia Nacional de Salud y con el fin de evaluar el cumplimiento de estas empresas frente a las competencias en aseguramiento que le fueron asignadas. VIGENCIA 2012 Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistió en comunicaciones vía correo electrónico.Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos abordados mediante dicha actividad correspondió al cumplimiento de la Circular Externa 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Por otra parte, se verificó como parte de las visitas realizadas por el funcionario referente de las Poblaciones Especiales del departamento, que los municipios en los que tenían presencia EPS-S con afiliados indígenas (TAMARA, OROCUE, ARIPORO, SACAMA, HATOCOROZAL), se encontraran realizando visitas de auditoría externa a dichas aseguradoras del Régimen Subsidiado (HUMANA VIVIR, CAPRESOCA, ECOOPSOS y CAPRECOM). Sin embargo, no se verificó si los tópicos evaluados eran acordes con la Circular Externa 006 de la Superintendencia Nacional de Salud. Durante esta vigencia la Entidad Territorial de Casanare también llevó a cabo las visitas de auditoría a las EPS-S que operaban en su jurisdicción. PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre de 2013 la mecánica implementada por la Entidad Territorial para ejercer IVC en aseguramiento consistió en la misma descrita para la vigencia anterior. Por tanto las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare para verificar que los municipios de su jurisdicción se encontraran realizando seguimiento permanente a las EPS-S, correspondió al mismo implementado durante el año 2012. Hallazgo: Las acciones de IVC y/o asistencia técnica realizadas por la Entidad Territorial de Casanare para verificar que los municipios realizaban seguimiento permanente a las EPS-S, fueron realizadas de forma incontinua y no abarcaron al 100% de los municipios. Norma violada: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Actas de auditoría a municipios 2011, 2. Pantallazos de comunicaciones vía correo electrónico, establecidas entre la Secretaría de Salud Departamental y los municipios 2012 – 2013. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Página 88 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Descargos de la Entidad Territorial “La Secretaria Departamental de Salud de Casanare, realiza acciones de IVC y/o asistencia técnica de forma permanente, a través de los diferentes canales de comunicación como son: chat, correo electrónico y celular, además se programan visitas de IVC a los entes territoriales municipales y EPS (Contributivas y Subsidiadas) que operan en el departamento, Así mismo se solicita copia de los informes de las auditoría que los Municipios realizan a las EPS, con el fin de realizar seguimiento a cada uno de los procesos que hacen parte del aseguramiento. Se anexan Informes de auditoría, actas de IVC, Cronograma de visitas a los Municipios.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.7 Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de Datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos con el fin de establecer novedades e inconsistencias. La persona encargada de la BD del Departamento es Sonia González, es Ingeniera de Sistemas. Para depurar las BD, se cruza el tipo de documento y el número de documento de las 2 bases de datos del régimen subsidiado y del régimen contributivo. No se cruzan los nombres y apellidos de los afiliados. Se cruzan la BD del régimen contributivo (BDUA) con la BD del magisterio. También se cruza la BD del régimen contributivo (BDUA) con la BD del régimen subsidiado (BDUA) y se informa a los municipios de las posibles multiafiliaciones. Se han realizado depuraciones en especial para las poblaciones indígenas (se contrató un Ingeniero de Sistemas). ADMINISTRACION BASES DE DATOS: Base de Datos Departamental Régimen Subsidiado, Presuntos Duplicados: TABLA No. 2: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS DEPARTAMENTAL RÉGIMEN SUBSIDIADO TIPO DE CRUCE Cruce1 Cruce2 Cruce3 Cruce4 CRITERIOS DEL CRUCE Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 Numero de Doc., Apell1 y Nom1 PRESUNTOS DUPLICADOS 0 0 0 0 Página 89 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPO DE CRUCE Cruce5 Cruce6 Cruce7 Cruce8 Cruce9 Cruce10 Cruce11 Cruce12 Cruce13 Cruce14 CRITERIOS DEL CRUCE Numero de Doc., Apell2 y Nom1 Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac. Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac. Apell1, Apell2 y Fech. Nac. Apell2, Nom1 y Fech. Nac. Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2 Numero de Doc. Documento en 0 Total Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. PRESUNTOS DUPLICADOS 0 0 0 0 0 0 0 0 134 0 134 Los 134 presuntos afiliados duplicados del régimen subsidiado son: Resultados Cruce1: Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce2: Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce3: Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce4: Número de Doc., Apell1 y Nom1: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce5: Número de Doc., Apell2 y Nom1: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce6: Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce7: Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce8: Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce9: Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce10: Apell2, Nom1 y Fech. Nac.: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce11: Apell2, Nom1 y Fech. Nac: No hay presuntos duplicados con estos datos. Página 90 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Resultados Cruce12: Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2: No hay presuntos duplicados con estos datos. Resultados Cruce13: Nros. de documentos Iguales. NRODOC 1000219189 1000219189 1000787714 1000787714 1002262480 1002262480 1002760658 1002760658 1006413522 1006413522 1006413628 1006413628 1006414692 1006414692 1006423919 1006423919 1006424147 1006424147 1006424165 1006424165 1006442862 1006442862 1006443566 1006443566 1006446746 1006446746 1006446942 1006446942 1006447008 1006447008 1006449914 1006449914 1006457893 1006457893 1115853292 1115853292 1117323430 1117323430 1117324320 1117324320 1117324345 1117324345 1117325048 1117325048 1118120302 1118120302 1118121446 1118121446 1119666037 NRODOC 1006460625 1006460625 1006531944 1006531944 1006555024 1006555024 1006556208 1006556208 1006556376 1006556376 1006567501 1006567501 1006568094 1006568094 1006951798 1006951798 1007414124 1007414124 1007421040 1007421040 1007765239 1007765239 1032368089 1032368089 1086725673 1086725673 1114148090 1114148090 1115850518 1115850518 1115851919 1115851919 1115852333 1115852333 1115852338 1115852338 1117323448 1117323448 1118146002 1118146002 1118146040 1118146040 1118528344 1118528344 1118531055 1118531055 1118532320 1118532320 85250I0323 NRODOC 1115853565 1115853565 1115853855 1115853855 1115855121 1115855121 1115910277 1115910277 1115912594 1115912594 1115915548 1115915548 1115943888 1115943888 1116040015 1116040015 1116040841 1116040841 1116042300 1116042300 1116543332 1116543332 1116543964 1116543964 1116544007 1116544007 1116663106 1116663106 1116664168 1116664168 1116664195 1116664195 1116664235 1116664235 1116664432 1116664432 1117323965 1117323965 1118532402 1118532402 1118532421 1118532421 1118534306 1118534306 1118540634 1118540634 1118546699 1118546699 85125I0084 NRODOC 1116544653 1116544653 1116546686 1116546686 1116548040 1116548040 1116662004 1116662004 1116662005 1116662005 1116662013 1116662013 1116662014 1116662014 1116662061 1116662061 1116662062 1116662062 1116662064 1116662064 1116662074 1116662074 1116662396 1116662396 1116662546 1116662546 1116665240 1116665240 1116852480 1116852480 1117322027 1117322027 1117322138 1117322138 1117323187 1117323187 1117323324 1117323324 1118546972 1118546972 1118547725 1118547725 1118774218 1118774218 1118774324 1118774324 1118775382 1118775382 85125I0063 Página 91 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1119666037 1119666450 1119666450 1120498044 1120498044 1123803349 1123803349 1127140059 1127140059 29497058 29497058 85125I0022 85125I0022 85125I0024 85125I0024 85125I0042 85125I0042 85125I0043 NRODOC 85250I0323 85250I0455 85250I0455 85250I0491 85250I0491 85250I0492 85250I0492 94060706705 94060706705 95062500736 95062500736 99040616736 99040616736 85125I0043 85125I0044 85125I0044 85125I0045 85125I0045 NRODOC 85125I0084 85125I0086 85125I0086 85125I0087 85125I0087 85250I0013 85250I0013 85250I0039 85250I0039 85250I0206 85250I0206 85250I0322 85250I0322 85125I0048 85125I0048 85125I0055 85125I0055 85125I0058 NRODOC 85125I0063 85125I0066 85125I0066 85125I0069 85125I0069 85125I0072 85125I0072 85125I0076 85125I0076 85125I0078 85125I0078 85125I0079 85125I0079 85125I0058 85125I0059 85125I0059 85125I0062 85125I0062 Hallazgo: Se detectaron 134 presuntos afiliados duplicados en la BD del régimen subsidiado del Departamento Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Depurar la BD del régimen subsidiado del Departamento Prueba Documental: Entrevista con la Ing. Encargada de las Bases de Datos de Aseguramiento. Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial no presento descargos para este hallazgo. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a los 134 presuntos afiliados duplicados en la BD del régimen, por lo anterior este hallazgo se confirma. Base de Datos departamental SISBEN, Presuntos Duplicados: TABLA No. 3: RESULTADOS EN BUSCA DE DUPLICADOS BASE DE DATOS DEPARTAMENTO SISBEN TIPO DE CRUCE Cruce1 Cruce2 Cruce3 Cruce4 Cruce5 Cruce6 Cruce7 CRITERIOS DEL CRUCE Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Numero de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 Numero de Doc., Apell1 y Nom1 Numero de Doc., Apell2 y Nom1 Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac. PRESUNTOS DUPLICADOS 19 19 21 39 42 357 416 Página 92 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPO DE CRITERIOS DEL CRUCE CRUCE Cruce8 Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac. Cruce9 Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac. Cruce10 Apell1, Apell2 y Fech. Nac. Cruce11 Apell2, Nom1 y Fech. Nac. Cruce12 Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2 Cruce13 Numero de Doc. Duplicado Cruce14 Numero de Doc. en 0 Total Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. PRESUNTOS DUPLICADOS 485 712 1989 799 1448 2408 776 9530 Los 9.530 presuntos afiliados duplicados del SISBEN son: Resultados Cruce1: Tipo Doc., Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC TI TI TI TI NRODOC 1105451 1105451 1115854402 1115854402 1116613102 1116613102 1116664667 1116664667 1119666158 1119666158 21182802 21182802 23739325 23739325 23791921 23791921 7361945 7361945 7364207 7364207 7365790 7365790 9506357 9506357 1029663584 1029663584 1029664822 1029664822 1115857856 1115857856 1118539817 1118539817 1119666624 1119666624 1007765264 1007765264 99111912200 99111912200 APEL1 ROJAS ROJAS GUERRERO GUERRERO CRISTANCHO CRISTANCHO PERDOMO PERDOMO GUALDRON GUALDRON BASTILLA BASTILLA HERNANDEZ HERNANDEZ ORTIZ ORTIZ MENDEZ MENDEZ GUANAY GUANAY FERNANDEZ FERNANDEZ PE?A PE?A MENDEZ MENDEZ PEREZ PEREZ FERNANDEZ FERNANDEZ BELLO BELLO ABRIL ABRIL PEREZ PEREZ MU?OZ MU?OZ APEL2 CETINA CETINA RIA?O RIA?O TUMAY TUMAY GOMEZ GOMEZ HIGUERA HIGUERA FERNANDEZ FERNANDEZ PERAZA PERAZA GOMEZ GOMEZ BASTILLA BASTILLA ORTIZ ORTIZ GUERRERO GUERRERO CRISTANCHO CRISTANCHO GUALDRON GUALDRON ORTIZ ORTIZ FRANCO FRANCO NOM1 MARCOS MARCOS LOYS LOYS YESID YESID ESNEIDER ESNEIDER ELSA ELSA LUZ LUZ MARIA MARIA MARIA MARIA HERMES HERMES RONEY RONEY JOSE JOSE RAUL RAUL HERMES HERMES MANUEL MANUEL JOSE JOSE CRISTIAN CRISTIAN YONENCY YONENCY DIANA DIANA YONIER YONIER NOM2 FERNANDA FERNANDA DANIEL DANIEL NEIRA NEIRA DEL CARMEN DEL CARMEN REMILDA REMILDA OMAR OMAR DOMINGO DOMINGO ALADIER ALADIER ENRIQUE ENRIQUE ALEXANDER ALEXANDER GERMAN GERMAN MARIA MARIA FERNANDO FERNANDO FECNAC 12/08/1928 12/08/1928 13/04/1989 13/04/1989 14/01/1990 14/01/1990 10/12/1990 10/12/1990 24/08/1985 24/08/1985 29/01/1977 29/01/1977 08/01/1948 08/01/1948 30/08/1974 30/08/1974 22/02/1969 22/02/1969 12/01/1975 12/01/1975 10/01/1982 10/01/1982 19/08/1975 19/08/1975 21/05/2008 21/05/2008 04/12/2009 04/12/2009 07/07/2010 07/07/2010 16/12/2006 16/12/2006 24/12/2006 24/12/2006 08/07/2001 08/07/2001 19/11/1999 19/11/1999 Página 93 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Resultados Cruce2: Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: NRODOC 1007765264 1007765264 1029663584 1029663584 1029664822 1029664822 1105451 1105451 1115854402 1115854402 1115857856 1115857856 1116613102 1116613102 1116664667 1116664667 1118539817 1118539817 1119666158 1119666158 1119666624 1119666624 21182802 21182802 23739325 23739325 23791921 23791921 7361945 7361945 7364207 7364207 7365790 7365790 9506357 9506357 99111912200 99111912200 APEL1 PEREZ PEREZ MENDEZ MENDEZ PEREZ PEREZ ROJAS ROJAS GUERRERO GUERRERO FERNANDEZ FERNANDEZ CRISTANCHO CRISTANCHO PERDOMO PERDOMO BELLO BELLO GUALDRON GUALDRON ABRIL ABRIL BASTILLA BASTILLA HERNANDEZ HERNANDEZ ORTIZ ORTIZ MENDEZ MENDEZ GUANAY GUANAY FERNANDEZ FERNANDEZ PE?A PE?A MU?OZ MU?OZ APEL2 ORTIZ ORTIZ BASTILLA BASTILLA ORTIZ ORTIZ CETINA CETINA GUERRERO GUERRERO RIA?O RIA?O CRISTANCHO CRISTANCHO TUMAY TUMAY GUALDRON GUALDRON GOMEZ GOMEZ HIGUERA HIGUERA FERNANDEZ FERNANDEZ PERAZA PERAZA GOMEZ GOMEZ FRANCO FRANCO NOM1 DIANA DIANA HERMES HERMES MANUEL MANUEL MARCOS MARCOS LOYS LOYS JOSE JOSE YESID YESID ESNEIDER ESNEIDER CRISTIAN CRISTIAN ELSA ELSA YONENCY YONENCY LUZ LUZ MARIA MARIA MARIA MARIA HERMES HERMES RONEY RONEY JOSE JOSE RAUL RAUL YONIER YONIER NOM2 MARIA MARIA ALADIER ALADIER ENRIQUE ENRIQUE FECNAC 08/07/2001 08/07/2001 21/05/2008 21/05/2008 04/12/2009 04/12/2009 12/08/1928 12/08/1928 13/04/1989 13/04/1989 07/07/2010 07/07/2010 14/01/1990 14/01/1990 10/12/1990 10/12/1990 16/12/2006 16/12/2006 24/08/1985 24/08/1985 24/12/2006 24/12/2006 29/01/1977 29/01/1977 08/01/1948 08/01/1948 30/08/1974 30/08/1974 22/02/1969 22/02/1969 12/01/1975 12/01/1975 10/01/1982 10/01/1982 19/08/1975 19/08/1975 19/11/1999 19/11/1999 FERNANDA FERNANDA ALEXANDER ALEXANDER DANIEL DANIEL GERMAN GERMAN NEIRA NEIRA DEL CARMEN DEL CARMEN REMILDA REMILDA OMAR OMAR DOMINGO DOMINGO FERNANDO FERNANDO Resultados Cruce3: Número de Doc., Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2: NRODOC 1007765264 1007765264 1029663584 1029663584 1029664822 1029664822 1105451 1105451 1115852913 1115852913 1115854402 1115854402 APEL1 PEREZ PEREZ MENDEZ MENDEZ PEREZ PEREZ ROJAS ROJAS RINCON RINCON GUERRERO GUERRERO APEL2 ORTIZ ORTIZ BASTILLA BASTILLA ORTIZ ORTIZ ABRIL ABRIL CETINA CETINA NOM1 DIANA DIANA HERMES HERMES MANUEL MANUEL MARCOS MARCOS JOSE JOSE LOYS LOYS NOM2 MARIA MARIA ALADIER ALADIER ENRIQUE ENRIQUE ANGEL ANGEL FERNANDA FERNANDA Página 94 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1115857856 1115857856 1116613102 1116613102 1116664667 1116664667 1118539817 1118539817 1119666158 1119666158 1119666624 1119666624 21182802 21182802 23739325 23739325 23791921 23791921 7361945 7361945 7364207 7364207 7365790 7365790 9506357 9506357 96082513300 96082513300 99111912200 99111912200 APEL1 FERNANDEZ FERNANDEZ CRISTANCHO CRISTANCHO PERDOMO PERDOMO BELLO BELLO GUALDRON GUALDRON ABRIL ABRIL BASTILLA BASTILLA HERNANDEZ HERNANDEZ ORTIZ ORTIZ MENDEZ MENDEZ GUANAY GUANAY FERNANDEZ FERNANDEZ PE?A PE?A MENDEZ MENDEZ MU?OZ MU?OZ APEL2 GUERRERO GUERRERO RIA?O RIA?O CRISTANCHO CRISTANCHO TUMAY TUMAY GUALDRON GUALDRON GOMEZ GOMEZ HIGUERA HIGUERA FERNANDEZ FERNANDEZ PERAZA PERAZA GOMEZ GOMEZ BASTILLA BASTILLA FRANCO FRANCO NOM1 JOSE JOSE YESID YESID ESNEIDER ESNEIDER CRISTIAN CRISTIAN ELSA ELSA YONENCY YONENCY LUZ LUZ MARIA MARIA MARIA MARIA HERMES HERMES RONEY RONEY JOSE JOSE RAUL RAUL HERMES HERMES YONIER YONIER NOM2 ALEXANDER ALEXANDER DANIEL DANIEL GERMAN GERMAN NEIRA NEIRA DEL CARMEN DEL CARMEN REMILDA REMILDA OMAR OMAR DOMINGO DOMINGO OMAR OMAR FERNANDO FERNANDO Resultados Cruce4: Número de Doc., Apell1 y Nom1: NRODOC APEL1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 BOHORQUEZ BOHORQUEZ BOHORQUEZ CATA?O CATA?O HERNANDEZ HERNANDEZ MARTINEZ MARTINEZ MARTINEZ PAEZ PAEZ PEREZ PEREZ SANCHEZ SANCHEZ TABACO TABACO TORRES TORRES VARGAS VARGAS NOM1 MARIA MARIA MARIA MARIA MARIA DIEGO DIEGO JUAN JUAN JUAN MARIA MARIA JOSE JOSE CARLOS CARLOS MARIA MARIA CAMILO CAMILO WILLIAM WILLIAM Página 95 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1007765264 1007765264 1029655719 1029655719 1029663584 1029663584 1029664822 1029664822 1105451 1105451 1115852913 1115852913 1115853823 1115853823 1115854402 1115854402 1115857856 1115857856 1116613102 1116613102 1116662182 1116662182 1116664667 1116664667 1118528600 1118528600 1118539817 1118539817 1119666158 1119666158 1119666624 1119666624 21182802 21182802 23739325 23739325 23791921 23791921 7361945 7361945 7363552 7363552 7364207 7364207 7365790 7365790 9506357 9506357 96082513300 96082513300 9659791 9659791 98080570830 98080570830 99111912200 APEL1 PEREZ PEREZ GARZON GARZON MENDEZ MENDEZ PEREZ PEREZ ROJAS ROJAS RINCON RINCON GIRON GIRON GUERRERO GUERRERO FERNANDEZ FERNANDEZ CRISTANCHO CRISTANCHO VILLAMARIN VILLAMARIN PERDOMO PERDOMO ROA ROA BELLO BELLO GUALDRON GUALDRON ABRIL ABRIL BASTILLA BASTILLA HERNANDEZ HERNANDEZ ORTIZ ORTIZ MENDEZ MENDEZ PEREZ PEREZ GUANAY GUANAY FERNANDEZ FERNANDEZ PE?A PE?A MENDEZ MENDEZ GAITAN GAITAN MU?OZ MU?OZ MU?OZ NOM1 DIANA DIANA MARIA MARIA HERMES HERMES MANUEL MANUEL MARCOS MARCOS JOSE JOSE DIANA DIANA LOYS LOYS JOSE JOSE YESID YESID GERMAN GERMAN ESNEIDER ESNEIDER LUIS LUIS CRISTIAN CRISTIAN ELSA ELSA YONENCY YONENCY LUZ LUZ MARIA MARIA MARIA MARIA HERMES HERMES NESTOR NESTOR RONEY RONEY JOSE JOSE RAUL RAUL HERMES HERMES RAFAEL RAFAEL MONICA MONICA YONIER Página 96 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 99111912200 MU?OZ APEL1 NOM1 YONIER Resultados Cruce5: Número de Doc., Apell2 y Nom1: NRODOC APEL2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1007765264 1007765264 1029655719 1029655719 1029663584 1029663584 1029664822 1029664822 1105451 1105451 1115852913 1115852913 1115853823 1115853823 1115854402 1115854402 1115857856 1115857856 1116613102 BARCHILON BARCHILON LOPEZ LOPEZ MARTINEZ MARTINEZ PAEZ PAEZ PEREZ PEREZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROJAS ROJAS TORRES TORRES URBANO URBANO ORTIZ ORTIZ MORENO MORENO BASTILLA BASTILLA ORTIZ ORTIZ ABRIL ABRIL RODRIGUEZ RODRIGUEZ CETINA CETINA GUERRERO GUERRERO NOM1 JUAN JUAN JUAN JUAN LUIS LUIS LUIS LUIS LUIS MARIA MARIA MARIA MARIA MARIA LUISA LUISA ELVIS ELVIS MARIA MARIA LUIS LUIS ANDRES ANDRES ANGIE ANGIE JOSE JOSE MARIA MARIA JOSE JOSE DIANA DIANA MARIA MARIA HERMES HERMES MANUEL MANUEL MARCOS MARCOS JOSE JOSE DIANA DIANA LOYS LOYS JOSE JOSE YESID Página 97 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC APEL2 1116613102 1116664667 1116664667 1118528600 1118528600 1118539817 1118539817 1119666158 1119666158 1119666624 1119666624 21182802 21182802 23739325 23739325 23791921 23791921 7361945 7361945 7363552 7363552 7364207 7364207 7365790 7365790 9506357 9506357 96082513300 96082513300 98080570830 98080570830 99111912200 99111912200 RIA?O RIA?O GUTIERREZ GUTIERREZ CRISTANCHO CRISTANCHO TUMAY TUMAY GUALDRON GUALDRON GOMEZ GOMEZ HIGUERA HIGUERA FERNANDEZ FERNANDEZ BOLIVAR BOLIVAR PERAZA PERAZA GOMEZ GOMEZ BASTILLA BASTILLA FRANCO FRANCO FRANCO FRANCO NOM1 YESID ESNEIDER ESNEIDER LUIS LUIS CRISTIAN CRISTIAN ELSA ELSA YONENCY YONENCY LUZ LUZ MARIA MARIA MARIA MARIA HERMES HERMES NESTOR NESTOR RONEY RONEY JOSE JOSE RAUL RAUL HERMES HERMES MONICA MONICA YONIER YONIER Resultados Cruce6: Apell1, Apell2, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (714 registros, 357 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO APEL2 BARRERA BARRERA BARRERA BARRERA GUALDRON GUALDRON GUANARO GUANARO RODRIGUEZ RODRIGUEZ SOLER SOLER ROJAS ROJAS NOM1 DEINI DEINI DIANA DIANA YONENCY YONENCY YAMILE YAMILE YIRLEY YIRLEY ELVIN ELVIN OSWALDO OSWALDO NOM2 LORENA LORENA JAVIER JAVIER FECNAC 21/07/1991 21/07/1991 03/01/1992 03/01/1992 24/12/2006 24/12/2006 13/10/1992 13/10/1992 02/03/1994 02/03/1994 31/08/1983 31/08/1983 08/08/1990 08/08/1990 Página 98 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALBARRACIN ALBARRACIN ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ANGARITA ANGARITA ANGEL ANGEL ANTOLINEZ ANTOLINEZ ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA APACHE APACHE ARANGO ARANGO ARAQUE ARAQUE ARENAS ARENAS AREVALO AREVALO AVELLA AVELLA AVELLA AVELLA AVENDA?O AVENDA?O AYALA AYALA AYALA AYALA BALDION BALDION BAQUERO BAQUERO BARE?O BARE?O BARE?O BARE?O BARRERA BARRERA BARRERA APEL2 BURGOS BURGOS SANCHEZ SANCHEZ CACHAY CACHAY RIVERA RIVERA OVEJERO OVEJERO CASTILLO CASTILLO CHAPARRO CHAPARRO VERGARA VERGARA PARADA PARADA REYES REYES MEDINA MEDINA MERCHAN MERCHAN TOVAR TOVAR MORALES MORALES ALFEREZ ALFEREZ MARTINEZ MARTINEZ MARTINEZ MARTINEZ ORTEGA ORTEGA LUNA LUNA PACHECO PACHECO TUAY TUAY CHAPARRO CHAPARRO CORREDOR CORREDOR ORTIZ ORTIZ BONILLA BONILLA CORREDOR NOM1 YESICAROLINA YESICAROLINA MARIA MARIA SOLANYER SOLANYER JAVIER JAVIER TEOFILO TEOFILO GISELA GISELA LUIS LUIS FAISULY FAISULY LEONOR LEONOR DUVAN DUVAN FELIX FELIX ALBERTINA ALBERTINA JESSICA JESSICA SANTIAGO SANTIAGO ALIPIO ALIPIO LUIS LUIS ROLFE ROLFE YAMILE YAMILE MARIA MARIA CRISTIAN CRISTIAN DORELLY DORELLY ANGIE ANGIE ANDREA ANDREA KEYLYN KEYLYN MARIA MARIA WILSON WILSON ARELYS ARELYS JHOANA NOM2 OLGA OLGA CARLOS CARLOS MARIA MARIA FABIANA FABIANA ALEJANDRO ALEJANDRO EUCARIS EUCARIS CAMILO CAMILO CAROLINA CAROLINA MICHELL MICHELL CONSUELO CONSUELO ANDREA FECNAC 12/01/1993 12/01/1993 20/04/1948 20/04/1948 27/02/1994 27/02/1994 20/03/1980 20/03/1980 19/05/1953 19/05/1953 09/01/1994 09/01/1994 13/11/1992 13/11/1992 11/05/1994 11/05/1994 02/06/1934 02/06/1934 13/01/1993 13/01/1993 14/12/1959 14/12/1959 16/12/1958 16/12/1958 10/04/1994 10/04/1994 16/07/1993 16/07/1993 01/01/1946 01/01/1946 09/01/1992 09/01/1992 28/02/1983 28/02/1983 12/06/1993 12/06/1993 10/12/1949 10/12/1949 09/01/1991 09/01/1991 12/06/1993 12/06/1993 09/02/2001 09/02/2001 06/09/2004 06/09/2004 09/11/2010 09/11/2010 17/06/1997 17/06/1997 24/05/1991 24/05/1991 19/12/1992 19/12/1992 08/02/1994 Página 99 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 BARRERA BARRERA BARRERA BASTILLA BASTILLA BELLO BELLO BERNAL BERNAL BOADA BOADA BONILLA BONILLA BOTIA BOTIA BURGOS BURGOS CA?IZALES CA?IZALES CABALLERO CABALLERO CABALLERO CABALLERO CACHAY CACHAY CACHAY CACHAY CAMACHO CAMACHO CAMARGO CAMARGO CAMARGO CAMARGO CAMEJO CAMEJO CAMELO CAMELO CAMPO CAMPO CAMPOS CAMPOS CAMPOS CAMPOS CARMONA CARMONA CARPINTERO CARPINTERO CARRE?O CARRE?O CARRILLO CARRILLO CASTA?EDA CASTA?EDA CASTELLANO CASTELLANO APEL2 CORREDOR SOGAMOSO SOGAMOSO GOMEZ GOMEZ CRISTANCHO CRISTANCHO VARGAS VARGAS CASTRO CASTRO CRUZ CRUZ SOGAMOSO SOGAMOSO CRUZ CRUZ MAHECHA MAHECHA PARRA PARRA CATA?O CATA?O CATA?O CATA?O VELANDIA VELANDIA TORRES TORRES CALDERON CALDERON SUAREZ SUAREZ PEREZ PEREZ FIGUEROA FIGUEROA PEREZ PEREZ BAQUERO BAQUERO DIAZ DIAZ PEREZ PEREZ PATI?O PATI?O NOM1 JHOANA VICTOR VICTOR LUZ LUZ CRISTIAN CRISTIAN CARLOS CARLOS JHONATAN JHONATAN PEDRO PEDRO ALIX ALIX AMALIA AMALIA JOSE JOSE ALEIDY ALEIDY CRISTIAN CRISTIAN LIGIA LIGIA MARIA MARIA JOSE JOSE MARCO MARCO JENNIFER JENNIFER YECID YECID LUZ LUZ VANESSA VANESSA RAFAEL RAFAEL ALBEIRO ALBEIRO YINA YINA LAURA LAURA RICHARD RICHARD SAMUEL SAMUEL KAREN KAREN ALICIA ALICIA NOM2 ANDREA NEIRA NEIRA GERMAN GERMAN ANDRES ANDRES JULIAN JULIAN PABLO PABLO YURLEVINSON YURLEVINSON RAMON RAMON ALBERTO ALBERTO LILIANA LILIANA ONIAS ONIAS LINO LINO ARTURO ARTURO DARY DARY DANIELA DANIELA SOFIA SOFIA VANESSA VANESSA FECNAC 08/02/1994 27/03/1992 27/03/1992 29/01/1977 29/01/1977 16/12/2006 16/12/2006 11/01/1994 11/01/1994 18/09/2001 18/09/2001 29/04/1943 29/04/1943 09/10/1991 09/10/1991 08/11/1996 08/11/1996 03/03/1985 03/03/1985 25/11/1993 25/11/1993 31/12/1996 31/12/1996 01/01/1969 01/01/1969 15/12/1993 15/12/1993 26/09/1991 26/09/1991 16/10/1934 16/10/1934 13/04/1994 13/04/1994 24/05/1992 24/05/1992 01/05/1992 01/05/1992 05/05/1993 05/05/1993 16/11/1955 16/11/1955 23/07/1993 23/07/1993 03/10/1991 03/10/1991 11/09/1993 11/09/1993 19/02/1990 19/02/1990 12/07/1985 12/07/1985 11/09/2003 11/09/2003 07/12/1949 07/12/1949 Página 100 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 CASTILLO CASTILLO CASTRO CASTRO CASTRO CASTRO CASTRO CASTRO CASULU CASULU CEDE?O CEDE?O CELY CELY CELY CELY CERON CERON CERON CERON CHACON CHACON CHAPARRO CHAPARRO CHAPARRO CHAPARRO APEL2 PIDIACHE PIDIACHE CHAPARRO CHAPARRO ESTEVEZ ESTEVEZ SANDOVAL SANDOVAL COLINA COLINA HUMO HUMO PEDRAZA PEDRAZA GUAYABO GUAYABO ZORRO ZORRO BENITEZ BENITEZ CHAPARRO CHAPARRO NOM1 LUZDANI LUZDANI MICHAEL MICHAEL RAMIRO RAMIRO AMALEC AMALEC GERARDO GERARDO LINO LINO SARA SARA JOSE JOSE MARIA MARIA DILMER DILMER LIDIA LIDIA MAIRA MAIRA MARTHA MARTHA NOM2 DAVID DAVID LIZETH LIZETH ANTONIO ANTONIO MATILDE MATILDE AMILKAR AMILKAR EUNICE EUNICE ALEJANDRA ALEJANDRA YASMIN YASMIN FECNAC 15/09/1993 15/09/1993 07/01/2001 07/01/2001 04/12/1990 04/12/1990 15/12/1993 15/12/1993 07/08/1943 07/08/1943 31/12/1990 31/12/1990 22/05/1988 22/05/1988 06/07/1992 06/07/1992 03/07/1942 03/07/1942 16/09/1992 16/09/1992 22/06/1997 22/06/1997 26/09/1992 26/09/1992 23/01/1997 23/01/1997 Resultados Cruce7: Apell1, Nom1, Nom2 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (832 registros, 416 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ADAN ADAN ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO AGUDELO AGUDELO AGUILAR AGUILAR AGUILAR NOM1 DEINI DEINI DIANA DIANA YONENCY YONENCY FLORELY FLORELY YAMILE YAMILE YIRLEY YIRLEY ELVIN ELVIN MARIA MARIA OSWALDO OSWALDO KELY KELY MARIA MARIA YESICAROLINA NOM2 LORENA LORENA JAVIER JAVIER YANIRA YANIRA JOHANA JOHANA OLGA OLGA FECNAC 21/07/1991 21/07/1991 03/01/1992 03/01/1992 24/12/2006 24/12/2006 27/06/1994 27/06/1994 13/10/1992 13/10/1992 02/03/1994 02/03/1994 31/08/1983 31/08/1983 31/07/1996 31/07/1996 08/08/1990 08/08/1990 25/02/1992 25/02/1992 20/04/1948 20/04/1948 12/01/1993 Página 101 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 AGUILAR AGUILLON AGUILLON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALBARRACIN ALBARRACIN ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ANGARITA ANGARITA ANGEL ANGEL ANTOLINEZ ANTOLINEZ ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA APACHE APACHE ARANGO ARANGO ARAQUE ARAQUE ARENAS ARENAS AREVALO AREVALO AVELLA AVELLA AVELLA AVELLA AVENDA?O AVENDA?O AYALA AYALA AYALA AYALA BALDION BALDION BAQUERO BAQUERO BARE?O BARE?O BARE?O BARE?O NOM1 YESICAROLINA JUAN JUAN JAVIER JAVIER SOLANYER SOLANYER TEOFILO TEOFILO GISELA GISELA LUIS LUIS FAISULY FAISULY LEONOR LEONOR DUVAN DUVAN ALBERTINA ALBERTINA FELIX FELIX JESSICA JESSICA SANTIAGO SANTIAGO ALIPIO ALIPIO LUIS LUIS ROLFE ROLFE MARIA MARIA YAMILE YAMILE CRISTIAN CRISTIAN ANGIE ANGIE DORELLY DORELLY ANDREA ANDREA KEYLYN KEYLYN MARIA MARIA WILSON WILSON NOM2 DAVID DAVID CARLOS CARLOS MARIA MARIA FABIANA FABIANA ALEJANDRO ALEJANDRO EUCARIS EUCARIS CAMILO CAMILO CAROLINA CAROLINA MICHELL MICHELL CONSUELO CONSUELO FECNAC 12/01/1993 09/02/1994 09/02/1994 20/03/1980 20/03/1980 27/02/1994 27/02/1994 19/05/1953 19/05/1953 09/01/1994 09/01/1994 13/11/1992 13/11/1992 11/05/1994 11/05/1994 02/06/1934 02/06/1934 13/01/1993 13/01/1993 16/12/1958 16/12/1958 14/12/1959 14/12/1959 10/04/1994 10/04/1994 16/07/1993 16/07/1993 01/01/1946 01/01/1946 09/01/1992 09/01/1992 28/02/1983 28/02/1983 10/12/1949 10/12/1949 12/06/1993 12/06/1993 09/01/1991 09/01/1991 09/02/2001 09/02/2001 12/06/1993 12/06/1993 06/09/2004 06/09/2004 09/11/2010 09/11/2010 17/06/1997 17/06/1997 24/05/1991 24/05/1991 Página 102 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Resultados Cruce8: Apell1, Apell2, Nom1 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (970 registros, 485 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUIRRE AGUIRRE ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALBARRACIN ALBARRACIN ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ANGARITA ANGARITA ANGEL ANGEL ANTOLINEZ ANTOLINEZ ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA APACHE APACHE ARANGO ARANGO ARAQUE ARAQUE APEL2 BARRERA BARRERA BARRERA BARRERA CLEBES CLEBES GUALDRON GUALDRON GUANARO GUANARO RODRIGUEZ RODRIGUEZ SOLER SOLER ROJAS ROJAS BURGOS BURGOS SANCHEZ SANCHEZ AVELLA AVELLA CACHAY CACHAY RIVERA RIVERA ROJAS ROJAS OVEJERO OVEJERO CASTILLO CASTILLO CHAPARRO CHAPARRO VERGARA VERGARA PARADA PARADA REYES REYES MEDINA MEDINA MERCHAN MERCHAN TOVAR TOVAR MORALES MORALES NOM1 DEINI DEINI DIANA DIANA CESAR CESAR YONENCY YONENCY YAMILE YAMILE YIRLEY YIRLEY ELVIN ELVIN OSWALDO OSWALDO YESICAROLINA YESICAROLINA MARIA MARIA DARWIN DARWIN SOLANYER SOLANYER JAVIER JAVIER LAIRA LAIRA TEOFILO TEOFILO GISELA GISELA LUIS LUIS FAISULY FAISULY LEONOR LEONOR DUVAN DUVAN FELIX FELIX ALBERTINA ALBERTINA JESSICA JESSICA SANTIAGO SANTIAGO ALIPIO ALIPIO FECNAC 21/07/1991 21/07/1991 03/01/1992 03/01/1992 23/10/2007 23/10/2007 24/12/2006 24/12/2006 13/10/1992 13/10/1992 02/03/1994 02/03/1994 31/08/1983 31/08/1983 08/08/1990 08/08/1990 12/01/1993 12/01/1993 20/04/1948 20/04/1948 28/09/2003 28/09/2003 27/02/1994 27/02/1994 20/03/1980 20/03/1980 19/11/1999 19/11/1999 19/05/1953 19/05/1953 09/01/1994 09/01/1994 13/11/1992 13/11/1992 11/05/1994 11/05/1994 02/06/1934 02/06/1934 13/01/1993 13/01/1993 14/12/1959 14/12/1959 16/12/1958 16/12/1958 10/04/1994 10/04/1994 16/07/1993 16/07/1993 01/01/1946 01/01/1946 Página 103 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 ARAQUE ARAQUE APEL2 ZARATE ZARATE NOM1 BRANDON BRANDON FECNAC 31/05/1997 31/05/1997 Resultados Cruce9: Apell1, Apell2, Nom2 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (1424 registros, 712 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ADAME ADAME ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUIRRE AGUIRRE ALARCON ALARCON ALARCON ALARCON ALBARRACIN ALBARRACIN ALBARRACIN ALBARRACIN ALFONSO ALFONSO APEL2 BARRERA BARRERA BARRERA BARRERA BENITEZ BENITEZ GUALDRON GUALDRON GUANARO GUANARO RODRIGUEZ RODRIGUEZ TORRES TORRES RIA?O RIA?O RIA?O RIA?O SOLER SOLER ROJAS ROJAS BURGOS BURGOS DE LA CRUZ DE LA CRUZ GARCIA GARCIA GUTIERREZ GUTIERREZ SANCHEZ SANCHEZ SUAREZ SUAREZ CACHAY CACHAY RIVERA RIVERA OVEJERO OVEJERO ROJAS ROJAS GALLEGO GALLEGO NOM2 LORENA LORENA ARTURO ARTURO JAVIER JAVIER JOSE JOSE DANIELA DANIELA OLGA OLGA FELIPE FELIPE FECNAC 21/07/1991 21/07/1991 03/01/1992 03/01/1992 12/03/1991 12/03/1991 24/12/2006 24/12/2006 01/05/1955 01/05/1955 13/10/1992 13/10/1992 02/03/1994 02/03/1994 15/02/2011 15/02/2011 05/08/1991 05/08/1991 15/08/1996 15/08/1996 31/08/1983 31/08/1983 08/08/1990 08/08/1990 12/01/1993 12/01/1993 22/11/2009 22/11/2009 07/04/1974 07/04/1974 23/05/2007 23/05/2007 20/04/1948 20/04/1948 13/06/2004 13/06/2004 27/02/1994 27/02/1994 20/03/1980 20/03/1980 19/05/1953 19/05/1953 23/02/1996 23/02/1996 03/10/1990 03/10/1990 Página 104 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALFONSO ALONSO ALONSO ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ ALVAREZ AMEZQUITA AMEZQUITA AMEZQUITA AMEZQUITA ANGARITA ANGARITA ANGEL ANGEL ANGEL ANGEL ANTOLINEZ ANTOLINEZ ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA ANZUETA APEL2 RODRIGUEZ RODRIGUEZ ROJAS ROJAS TORRES TORRES VARGAS VARGAS ACHAGUA ACHAGUA CASTILLO CASTILLO CATA?O CATA?O CHAPARRO CHAPARRO BARRERA BARRERA PIRABAN PIRABAN VERGARA VERGARA DIAZ DIAZ PARADA PARADA REYES REYES NOM2 QUILEN QUILEN CARLOS CARLOS SOFIA SOFIA ANDREA ANDREA MARIA MARIA MEDINA MEDINA FECNAC 26/08/1970 26/08/1970 03/10/2012 03/10/2012 02/07/1988 02/07/1988 21/11/1992 21/11/1992 02/06/1971 02/06/1971 09/01/1994 09/01/1994 10/09/1994 10/09/1994 13/11/1992 13/11/1992 31/05/2009 31/05/2009 17/07/1994 17/07/1994 11/05/1994 11/05/1994 29/12/1992 29/12/1992 02/06/1934 02/06/1934 13/01/1993 13/01/1993 04/05/1936 04/05/1936 14/12/1959 14/12/1959 16/12/1958 16/12/1958 Resultados Cruce10: Apell1, Apell2 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (3.978 registros, 1.989 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL APEL2 BARRERA BARRERA BARRERA BARRERA BENITEZ BENITEZ CLEBES CLEBES DURAN DURAN GUALDRON GUALDRON GUERRA GUERRA MORALES FECNAC 03/01/1992 03/01/1992 21/07/1991 21/07/1991 12/03/1991 12/03/1991 23/10/2007 23/10/2007 27/10/2005 27/10/2005 24/12/2006 24/12/2006 01/05/1999 01/05/1999 09/10/1990 Página 105 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 ABRIL ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACOSTA ACOSTA ACOSTA ACOSTA ACOSTA ACOSTA ADAME ADAME ADAME ADAME ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUILAR AGUIRRE AGUIRRE AGUIRRE AGUIRRE APEL2 MORALES BERMUDEZ BERMUDEZ CALDERON CALDERON PIRABAN PIRABAN BASTILLA BASTILLA COLMENARES COLMENARES GUANARO GUANARO RODRIGUEZ RODRIGUEZ DAZA DAZA PAN PAN VARGAS VARGAS RIVAS RIVAS TORRES TORRES DIAZ DIAZ GUEVARA GUEVARA MARTINEZ MARTINEZ RIA?O RIA?O RIA?O RIA?O SOLER SOLER ROJAS ROJAS BURGOS BURGOS DE LA CRUZ DE LA CRUZ GARCIA GARCIA GUTIERREZ GUTIERREZ SANCHEZ SANCHEZ AVELLA AVELLA CALDERON CALDERON FECNAC 09/10/1990 09/06/1984 09/06/1984 14/02/2008 14/02/2008 18/09/2001 18/09/2001 01/05/1955 01/05/1955 04/02/1977 04/02/1977 30/11/1997 30/11/1997 13/10/1992 13/10/1992 02/03/1994 02/03/1994 10/03/1998 10/03/1998 25/08/1983 25/08/1983 30/07/2004 30/07/2004 27/05/2012 27/05/2012 15/02/2011 15/02/2011 25/12/1982 25/12/1982 01/12/1979 01/12/1979 22/11/1996 22/11/1996 05/08/1991 05/08/1991 15/08/1996 15/08/1996 31/08/1983 31/08/1983 08/08/1990 08/08/1990 12/01/1993 12/01/1993 22/11/2009 22/11/2009 07/04/1974 07/04/1974 23/05/2007 23/05/2007 20/04/1948 20/04/1948 28/09/2003 28/09/2003 26/08/2012 26/08/2012 Página 106 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 AGUIRRE AGUIRRE AGUIRRE AGUIRRE APEL2 FECNAC PULIDO PULIDO SUAREZ SUAREZ 22/09/2002 22/09/2002 13/06/2004 13/06/2004 Resultados Cruce11: Apell2, Nom1 y Fech. Nac.: Debido al tamaño del archivo (280 registros, 140 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación: APEL1 NOM1 ALEXANDER ALEXANDER ALICIA ALICIA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA ANA BERTHA BERTHA CARLOS CARLOS CARLOS CARLOS CARLOS CARLOS CARLOS CARLOS CARMEN CARMEN CARMEN CARMEN CLAUDIA CLAUDIA CRISTIAN CRISTIAN CRISTIAN CRISTIAN DIANA DIANA DIANA DIANA DIANA DIANA FECNAC 03/03/1980 03/03/1980 07/12/1949 07/12/1949 06/01/1972 06/01/1972 12/05/1971 12/05/1971 15/05/1959 15/05/1959 15/06/1949 15/06/1949 20/07/1968 20/07/1968 25/10/1964 25/10/1964 26/09/1948 26/09/1948 13/02/1943 13/02/1943 03/07/1987 03/07/1987 08/10/1988 08/10/1988 20/04/1953 20/04/1953 27/08/1982 27/08/1982 03/02/1966 03/02/1966 29/06/1964 29/06/1964 23/11/1983 23/11/1983 09/01/1991 09/01/1991 25/04/1989 25/04/1989 09/04/1984 09/04/1984 17/09/1984 17/09/1984 25/06/1985 25/06/1985 Página 107 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 NOM1 FECNAC ERNESTO ERNESTO FELIX FELIX FREDY FREDY GERARDO GERARDO GREGORIA GREGORIA HENRI HENRI HERNEY HERNEY JAIDER JAIDER JENNY JENNY JESUS JESUS JOLMAN JOLMAN JONATHAN JONATHAN 20/11/1944 20/11/1944 14/12/1959 14/12/1959 16/01/1982 16/01/1982 07/08/1943 07/08/1943 31/12/1924 31/12/1924 30/03/1962 30/03/1962 02/07/1986 02/07/1986 27/06/2003 27/06/2003 03/03/1985 03/03/1985 23/08/1956 23/08/1956 14/02/1974 14/02/1974 23/01/1984 23/01/1984 JORGE JORGE 26/02/1974 26/02/1974 Resultados Cruce12: Apell1, Apell2, Nom1 y Nom2: Debido al tamaño del archivo (2.896 registros, 1.448 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación. APEL1 ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ABRIL ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACEVEDO ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA APEL2 BARRERA BARRERA BARRERA BARRERA GUALDRON GUALDRON MALAVER MALAVER MU?OZ MU?OZ ARIAS ARIAS COTINCHARA COTINCHARA NOM1 CAROLINA CAROLINA MISAEL MISAEL DEINI DEINI DIANA DIANA YONENCY YONENCY ANDRES ANDRES BRAYAN BRAYAN YULIETH YULIETH REINA REINA HILDA HILDA SERGIO SERGIO NOM2 LORENA LORENA FELIPE FELIPE FELIPE FELIPE JASBLEIDY JASBLEIDY IRENE IRENE Página 108 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE APEL1 ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACHAGUA ACOSTA ACOSTA ADAN ADAN AFRICANO AFRICANO AGUDELO AGUDELO AGUDELO AGUDELO AGUDELO AGUDELO APEL2 GUANARO GUANARO GUINA GUINA ORTIZ ORTIZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ MORENO MORENO SOLER SOLER ROJAS ROJAS GARCIA GARCIA HERNANDEZ HERNANDEZ PERILLA PERILLA NOM1 VICTOR VICTOR WILLIAM WILLIAM YAMILE YAMILE OMAIRA OMAIRA ALEXANDER ALEXANDER ALEXIS ALEXIS YIRLEY YIRLEY PEDRO PEDRO ELVIN ELVIN OSWALDO OSWALDO CAMILA CAMILA LEIDY LEIDY SAMUEL SAMUEL NOM2 ANTONIO ANTONIO JAVIER JAVIER ANDREA ANDREA LORENA LORENA FELIPE FELIPE Resultados Cruce13: Nro. Documento repetidos: Debido al tamaño del archivo (2.408 registros, 1.204 presuntos duplicados) solo se incluyó una muestra de los posibles duplicados, mostrada a continuación. NRODOC. 101000000000 101000000000 101000000000 101000000000 101000000000 101000000000 101000000000 1000782500 1000782500 1000932458 1000932458 1002558436 1002558436 1002736484 1002736484 1003249 1003249 1003821766 1003821766 NRODOC 1006414699 1006414699 1006414808 1006414808 1006414916 1006414916 1006414982 1006414982 1006414986 1006414986 1006413536 1006413536 1006413644 1006413644 1006413822 1006413822 1006405144 1006405866 NRODOC 1006415170 1006415170 1006415193 1006415193 1006415453 1006415453 1006415996 1006415996 1006416136 1006416136 1006413854 1006413854 1006413976 1006413976 1006414245 1006414245 1004347184 1004347184 1006405144 NRODOC 1006416451 1006416451 1006416459 1006416459 1006424115 1006424115 1006441550 1006441550 1006441632 1006441632 1006414249 1006414249 1006414565 1006414565 1006414693 1006414693 1006405532 1006405532 1006405866 Resultados Cruce14: Nro. Documento en 0: Debido al tamaño del archivo (776 registros) solo se incluyó una muestra, mostrada a continuación. Página 109 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC RC RC RC CE RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC NRODOC 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 APEL1 CAMACHO MARTINEZ CARDENAS ROJO RIA?O VILLALOBOS MONTA?A CUADRO JAIMES SERRANO DIAZ SANCHEZ ALARCON RODRIGUEZ DIAZ OSORIO AMAYA REYES SANCHEZ VIANCHA ARCINIEGAS RODRIGUEZ CANTOR RODRIGUEZ BERDUGO SALAS NARANJO FLORES GARZON LOPEZ LOZANO MONTA?EZ CASTRO ARIZA TORRES GUZMAN NOSSA PINTO CAMACHO BETANCOURTH VARGAS 0 GONZALEZ APEL2 COLMENARES CARDENAS GARCIA CONDE CARDENAS CARO JIMENEZ LEMUS ARCHILA GOMEZ MEDINA QUI?ONES ROJAS GUERRERO RIOS ALVAREZ MOTTA GUTIERREZ SARMIENTO MARTINEZ LOAIZA GOMEZ BARRERA MENDEZ VELEZ LIZARAZO MERCHAN SUAREZ BARRERA SALAMANCA ROJAS NOM2 SOFIA PABLO SOFIA ENRRIQUE JOSE ALEJANDRA SLYTH ALEJANDRA LUISA SNEIDER DAVID DANIEL ESTIC GONZALEZ JARA REYES GARCIA VARGAS BERNAL CASTELLANOS OSORIO RAMIREZ NOM1 LAURA JUAN LUNA EDUARDO MANUEL FRINIS YOLLYTH MAHILIN MARIA BRAYAN JUAN JESUS JOLMAN SALOMON FELIPE OSCAR LURDES GERALDIN MARIA BRITNEY YENY NICOLAS SALMA BRANK VALERY NATALY SARA DEIVER LIANY ISABELA GABRIELA BRAYAN JAROL JUAN PAULA MAGALDY CARLOS ANDRES SEBASTIAN JAIDER LAURA CAMACHO PAULA ALEJANDRA ALBERTO PAULA CAMILA PAOLA BELLONCE SEBASTIAN MICHELLEN YESMITD ZAMIRA FELIPE DAVID SEBASTIAN VALENTINA CAMILA YURY FELIPE NICOLAS MARIZA Hallazgo: Se detectaron 776 afiliados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBEN. Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial Página 110 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el ente territorial municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del CONPES Social 117/2.008 con relación a los 776 afiliados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBEN por lo anterior este hallazgo se confirma. Hallazgo: Se detectaron 9.530 presuntos afiliados duplicados en la BD Departamental del SISBEN. Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el ente territorial municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Secretaría de Salud Departamentalno aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Conpes Social 117/2.008 con relación a los 776 afiliados detectados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBEN, por lo anterior este hallazgo se confirma. Cruce de Multiafiliados (afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se encuentran en la BD del Magisterio) con corte a marzo de 2.013: TABLA No. 4: CONTRIBUTIVOBDUA CONTRA MAGISTERIO TIPDOC TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI RC TI NRODOC 1002278607 1002458734 1002479316 1002740769 1006424032 1006424236 1006424494 1006446577 1006449312 1006533188 1006533736 1006533907 1006534999 APEL1 ORDUZA CORREDOR LIZARAZO BARBOSA RUILOBA ROSILLO LOPEZ CAHUEムO RATIVA SANCHEZ MELO ROA SANTOS APEL2 PEREZ GARCIA PRECIADO GOMEZ ARIZA GUALDRON VICTORIA MORENO TAPIAS RODRIGUEZ SANDOVAL VARGAS RIVAS NOM1 DUVAN BRAYAN SERGIO LAURA CRISTIAN YOJAN YULIETH ANDRES MEIBY TANIA YINA VICTOR DAYANA NOM2 ARLEY SANTIAGO FELIPE SOFIA DAVID DAVID ALEJANDRA LEONARDO TATIANA CAMILA FERNANDA MANUEL VANESSA FECAFI 22/08/2011 01/04/2012 18/08/2011 28/05/2012 03/10/2012 29/07/2003 01/12/2010 19/08/2011 24/12/2010 01/06/2010 16/12/2001 03/12/2007 02/11/2010 Página 111 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC TI TI TI TI RC TI CC CC RC RC TI TI TI TI TI TI RC TI TI TI TI TI CC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC RC NRODOC 1006552277 1006553155 1006553235 1006554929 1006555341 1006556780 1006559100 1006559274 1006559391 1006795164 1006944521 1007343083 1007369399 1007369407 1007402349 1007417070 1007425894 1007464389 1007478949 1007540083 1007599069 1007747430 1026793 1027525949 1029640397 1029641248 1029644610 1029645415 1029647059 1029647794 1029647866 1029649051 1029649171 1029649289 1029649760 1029649874 1029650516 1029652189 1029652598 1029653497 APEL1 DAZA TRISTANCHO CABALLERO MUムOZ GARCES GOMEZ SALON CAMARGO LAYA HERRERA GARAVITO ROA FUENTES NARANJO RIOS AGUILERA TARACHE PAEZ GRANADOS PEREZ MOJICA RIVERA TORRES VERGARA HERNANDEZ QUIROGA SILVA GUIO MOLINA TARAZONA CATIMAY ROMERO GARCIA RUBIO VANEGAS SUSATAMA BETANCOURT ROSSO ROA SILVA APEL2 CAMARGO AREVALO FONSECA VARGAS ADAN PATIムO ARCHILA DUARTE ROMERO DALEL HERRERA GOMEZ MARIN ABRIL ADAN GOMEZ MARTINEZ ESCOBAR CORREDOR GRANADOS BERNAL MORENO VARGAS DUARTE HURTADO JIMENEZ MONROY PEREZ ARDILA LOPEZ GAMBA CAMARGO MOSQUERA CARDOZO PERALTA MENDOZA BERNAL PERDOMO VARGAS VARGAS NOM1 MANUEL DANNA FAISULY MIRTHA EDWAR LUIZA DEISY YUBIJILDO ADRIANA SUJAM CAMILO CRISTIAN IMBRI JENIFER DANIEL WILFOR MARIA KEVIN LUIS ANA RONALD SERGIO JOSE YARLEDYS JONATHAN LIZBETH TATIANA MANUEL DANNA MAICOL SARA DELMIS ALBERT KEVIN SANTIAGO SAMUEL JULIANA FRANK ANGELA JORGE RC RC RC TI RC RC RC RC RC RC RC RC RC CC 1029655471 1029660325 1029660374 1029660436 1029660691 1029660984 1029663649 1029663989 1029664251 1029666178 1053443776 1054864232 1057980397 1081012 ASCANIO FONSECA GOMEZ GOMEZ RINCON DAZA TRISTANCHO LANDAETA CACERES ULLOA RONDON MARIN JIMENEZ BOHORQUEZ CONTRERAS PINTO RATIVA PATIムO CRUZ RINCON AREVALO CAINABA LANCHEROS ACEVEDO LIZARAZO SUPELANO NEIRA BUITRAGO CARLOS RAFAEL NICOLE JUAN DAYANA DAYANA LIZETH ELIANA KAROLL SHARICK PAULA VALERIE MARIA SEGUNDO NOM2 ANDRES GISSELLE DAYANA FERNANDA JIMENA NATALIA ANDRES CAMILO ASTRID PAOLA EDUARO ESTIBEN JOSE ALEJANDRO DANIEL MARGARITA ARLEY ELIAN JOAQUIN SOFIA URIEL JUANITA SEBASTIAN VALENTINA ISAAC DANIELA ANDRES FRANCISCO SANTIAGO FELIPE SOFIA STHEVEN MARIANA ALBERTO MARX EDUARDO ESSTEFANI CAMILO STEFANIA DANIELA DAYANA ISABELLA TATIANA VALERIA JULIANA SOFIA FERNANDA RUBEN FECAFI 01/04/2011 01/09/2010 01/10/2010 06/09/2012 01/10/2012 18/07/2011 01/04/2011 01/04/2011 06/12/2012 01/04/2011 01/12/2004 01/12/2010 11/04/2000 28/05/2010 16/12/2001 01/10/2012 26/09/2006 25/03/2011 01/12/2011 01/04/2011 21/08/2009 04/02/2011 18/08/2011 31/12/2010 02/12/2004 22/08/2012 20/07/2006 18/01/2009 28/06/2007 06/01/2009 01/04/2011 01/04/2009 01/04/2011 01/10/2012 01/10/2010 01/10/2012 01/10/2012 30/09/2009 01/10/2009 01/12/2010 22/11/2010 01/04/2011 24/12/2010 30/09/2008 19/08/2011 19/08/2011 28/08/2009 31/05/2012 01/07/2009 07/11/2011 28/08/2009 13/10/2011 01/10/2012 05/02/2013 Página 112 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC RC RC CC RC RC CC CC RC RC RC RC CC RC RC RC RC CC RC CC CC RC CC CC RC NRODOC 1081507 108496 1094248664 1099206070 1115690251 1115850578 1115851508 1115851617 1115852332 1115852519 1115855099 1115855436 1115855488 1115856915 1115859354 1115910025 1115910083 1115911005 1115912778 1116020211 1116543330 1116546160 1116547354 1116550036 1116612762 1116613676 1116664100 1116664510 1116664602 1116780828 APEL1 MEJIA MARIムO CHONA AMADO VARGAS VEGA GONZALEZ MAYA PERALES CACERES FUENTES CHAVEZ MORENO TOLOZA GARRIDO RUIZ BARRERA GAMBA VANEGAS CARVAJAL CACERES AREVALO QUIムONES ROJAS NIムO PONGUTA CERON SOGAMOSO ORTIZ VEGA APEL2 SANTOS VEGA CONTRERAS CIFUENTES PIDIACHE GARCIA CHAVEZ ESPINOSA HUMO SALON TORRES MORALES MONROY SUAREZ RODRIGUEZ TRISTANCHO MORA CARVAJAL AGUDELO GONZALEZ LANCHEROS GALOFRE RIOS CHONA GIL PEREZ RODRIGUEZ MARTHA TUAY CARDONA NOM1 LUIS ANDRES ZAIDA YENSY NAIRO ALEXI NELLY ELKIN LILIANA JOHAN YENNIFER NEYLA MIGUEL DENIS SAMUEL WILDER LAURA YULY JOAN KAROL DAVID WENDIS JULIAN AYSEL LEANDRO BEATRIZ THALIANA MARLIDIS DIANA JEFFERSON RC CC RC TI RC RC RC RC CC RC RC RC RC CC RC CC RC RC TI CC CC CC CC RC 1116854627 1116858143 1116992090 1117322018 1117322053 1117322266 1117322344 1117322418 1117322541 1117323455 1117324305 1117458057 1117458214 1117458291 1117458491 1117458633 1117458891 1117459507 1118120092 1118120677 1118120705 1118122738 1118196168 1118528357 QUINTERO VALDERRAMA BARRETO RODRIGUEZ PONARE MOSQUERA PARRA PONARE ERRENUMA MALAGON MOSQUERA HUMEJE HINOJOSA SIMETO KETSHINEI GUACARAPARE GUACARAPARE MALPICA BENAVIDES RAMIREZ RODRIGUEZ ALMARIO SUAREZ POLO CONTRERAS PIムEROS ZUBIETA LARA DARAPO UNDA URBANO DARAPO PUMENE VASQUEZ RODRIGUEZ MACHACARE MARTINEZ COLINA WAYPARE QUITEVE DEIWA YEPEZ CARDENAS PERILLA GAITAN ROA MORALES BENAVIDES SOL JENNY RICHAR INGRITH FERNANDA NICOLAS JEINER JHENCY ALEYDA DANIEL HEBER HORFA MARIA JATIRA JONNATHAN JOSE JHONEIDER NEIDA NICOL LADITH JAIR JUAN NORELCI LAURA NOM2 ALFREDO MARID XIOMARA DANIELA EDUARDO HERMINIA DAVID TATIANA ROSA FELIPE VALERIA SEBASTIAN SOFIA YESENIA MANUEL ELIANA FELIPE NAYELI SAID VALENTINA GEOVANNI HELENA MARIA MARCELA DAVID MAYRA ANNAIS ANSORY ANDREY LORENA DAVID MILEIDY YANETH ALEJANDRO SANTIAGO RUTH ELENA LUZ MELIDA DAVID MELKIN MILAGRO ALEJANDRA ALEXANDER DANIEL VICTORIA FECAFI 01/12/2010 31/12/2007 25/10/2012 14/04/2009 02/12/2011 01/10/2012 25/05/2006 01/10/2012 06/07/2012 15/05/2009 19/05/2008 04/01/2001 22/02/2013 01/12/2010 27/06/2012 18/10/2006 18/10/2006 01/04/2011 28/08/2009 16/08/2011 10/01/2006 07/11/2011 10/07/2012 30/10/2012 19/08/2011 01/04/2011 07/02/2011 24/12/2010 11/03/2012 18/09/2011 31/03/2008 01/04/2003 27/11/2009 01/04/1997 01/04/2011 01/04/2011 02/02/2005 08/03/2011 08/03/2011 26/06/2008 02/11/2010 01/10/2007 01/10/2007 01/04/2003 01/10/2007 06/08/2010 14/05/2008 12/10/2012 01/12/2005 11/09/2012 15/02/2009 13/12/2012 18/09/2011 01/04/2011 Página 113 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC RC RC CC CC RC CC RC RC CC CC CC CC RC RC CC RC RC RC CC CC RC RC RC CC TI RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 1118528979 1118529819 1118531581 1118531651 1118531967 1118532234 1118532272 1118532512 1118533991 1118540255 1118546047 1118547875 1118551609 1118553021 1118648322 1118648432 1118704287 1118704408 1121824201 1121832886 1121861371 1123438146 1124820980 1129211 1192920403 1193070554 12113477 12985107 14250017 15702442 17176541 17560165 17560271 17560283 17586156 18260878 18919256 19310549 19459326 21225442 APEL1 ACHAGUA HERNANDEZ ARDILA ABRIL MENDOZA ALVAREZ OROZCO MORENO PEムA BUITRAGO CASTILLEJO HIGUERA HERNANDEZ FERNANDEZ SALON ARCINIEGAS CRUZ CERINZA ZUムIGA SUSATAMA GOMEZ HERAZO SEIJAS NOSSA GRANADOS SALANUEVA GARCIA VILLAREAL CARVAJAL SIERRA QUINTANA CHAMARRAVI GAITAN HUMEJE CASTILLEJO RODRIGUEZ AVILA GUTIERREZ JIMENEZ AMAYA CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23359594 23415376 23415536 23418103 23466454 23467032 23467141 23467792 23467819 23483945 23532786 23591486 23605632 TORRES GOMEZ IBAムES MORALES AMAYA ALFONSO BARRERA MENDOZA CALIXTO OLARTE PALACIOS ECHENIQUE AVILA APEL2 PULIDO SALAZAR ACHAGUA GOMEZ BARRETO ORTIZ RICO AVILA CACHAY PARRA CORDOBA PINSON ADAME PEREZ CAMARGO BURGOS SOGAMOSO CACERES SANDINO RICO ESCOBAR CORDOBA GARAVITO MARTINEZ CORREDOR USCATEGUI CABRERA BARRERA CAMAムO GAMBOA GAITAN RODRIGUEZ JOROPA MARTINEZ DIAZ LARIOS PINZON DAZA DE LEGUIZAMON LOPEZ ESPEJO ALFONSO VARGAS RODRIGUEZ FANDIムO MONDRAGON ALFONSO DE PARADA TOLOSA ORTIZ MORALES NOM1 DAVID DANNA MARIA YEIMMY JAVIER SOFIA JUAN PAULA NANCY LEIDY ANDONY LIZETH VALERIE LENIN FARID KAROL MARLY JULIO DERLY PEDRO KAREN MICHELL WILLIAM GUILLERMO LIZBETH HAROL FRANCISCO JORGE ELMER LUIS ALVARO LUIS MARCO MARCO FELIX ALFONSO LACIDES HECTOR FERNANDO MARIA NOM2 FERNANDO LIZETH DEYANIT ROCIO ANDRES GIRLENA DAVID ALEJANDRA STELLA JOHANNA LUZ EMMA GLEISIS SANDRA ETELVINA ANA OMELIA ADRIANA LIANA FANNY MARIA MARTA EDELMIRA MARINA YALILE MAYERLY JIMENA FECAFI 01/10/2012 01/10/2012 01/07/2001 18/08/2011 01/04/2011 01/12/2012 09/03/2010 25/09/2007 31/12/2010 17/02/2009 11/10/2012 12/09/2012 30/08/2010 17/03/2011 01/04/2003 01/10/2007 27/02/2013 01/04/2011 27/12/2011 01/10/2012 03/02/2011 01/04/2011 01/11/2012 01/06/2010 01/06/2010 01/11/2010 01/12/2010 18/08/2011 18/08/2011 28/08/2009 01/08/2010 15/02/2009 30/03/2008 06/08/2010 01/04/2011 01/10/1996 01/10/2012 19/08/2011 01/10/2012 01/12/2010 KARYNA GISELLE ZAIR VIVANA VANESSA MARIANA IVAN EDITH ANDRES JULIANA DAYANA STANY ALEJANDRA FELIPE MARTIN MAURICIO MIGUEL ALBERTO DANIEL FIDEL JULIO EUDES LUCIA DEL CARMEN RAQUEL LUZ LUCIA 01/04/2011 18/08/2011 28/08/2009 01/04/2002 01/04/2000 18/08/2011 28/08/2009 28/08/2009 28/08/2009 09/03/2010 29/01/2013 01/10/2012 01/12/2010 Página 114 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 23637952 23710338 23710355 23710440 23710524 23710544 23718295 23724888 23725010 23725240 23726074 23726560 23738954 23739774 23740134 23740680 23741710 23763550 23770447 23789658 23789794 23790119 23790253 23790335 23791116 23791785 23791863 23794618 23794841 23795348 23795769 23812137 23835209 23835879 23835934 23836180 23836342 APEL1 QUINTERO CARDENAS CAMARGO TOBU MEDINA CACERES GUACHE GIL ROJAS PULIDO MOJICA CASTRO ALFONSO CACERES CAMARGO GUALDRON TOVAR ANGEL DE ACEVEDO AVELLANEDA COLMENARES MORALES TARACHE COLINA BARRERA KETSHINEI VIVAS HEREDIA DURAN CUBURUCO GOYENECHE TORRES GUACARAPARE ERRENUMA JERONIMO HERNANDEZ CHAMARRAVI CC CC CC CC CC 23861671 23866419 23926616 24080201 24081308 PARADA VELAZCO BAYONA OSORIO MUJICA CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 24087464 24088828 24091347 24099601 24100497 24112352 24142564 24142903 24143450 24144131 24190829 ROMERO VEGA GRANADOS DURAN SOLEDAD ALFONSO VELANDIA PANQUEBA MOJICA TUMAY MALDONADO APEL2 CORREA SANDOVAL SALON WATUJNA BARON SALON MARTINEZ IBAGUE MALDONADO MEDELLIN MORENO LOPEZ CONTRERAS PARRA DE FUENTES RAMIREZ GAITAN GUTIERREZ CRISTIANO JARA JARA META MUJICA PATINO ARAWANEY VALLEJO PORRAS ACOSTA ALVARADO SEGUA DE SIERRA PUMENE CATIMAY RINCON MANCIPE DE SARMIENTO BARON MALDONADO GOMEZ PLAZAS DE FERNANDEZ VEGA VELANDIA MANRIQUE SIERRA FELICIANO FUENTES CAムIZALEZ GUANAY BERNAL NOM1 ENITH LENNY MARTHA ARCELINA SANDRA CARMELA MARIA MARIA EDY MYRIAM ZONIA MARIA ANA ANGELICA MIREYA ANA GRACIELA MARIA ELIZABETH LUDVING MIRNA RUBY ANA RUDY VERCERLI SEPHIA MARIA EMILSE NORELA MARIA DOLFENIA MARIA CAROLINA MARTHA NANCY GESSY MARIA ESPERANZA CARMEN HILDA MARGARITA NAUDY ERNESTINA ANA JOHANA YOLANDA AURA BRISALDA MARIA DORIS RUTH ANA MARILUZ NOM2 YALIDE XIOMARA LUCIA MILENA VIANNEY REBECA MARLEN MARCELA FERNANDA BERTILDE DEL CARMEN JAIRA RITA EDILSA ELVIA ESTELA SOFIA DELIA ISABEL ISOLINA ESTER IRENE YOHANA SANDRA 28/08/2009 18/08/2011 18/08/2011 01/10/2012 18/09/2011 ROSA LUCIA JIMENA SILVIA ASTRID DEL CARMEN INES NAZARETH ISABEL MERY ROSA FECAFI 18/08/2011 15/02/2009 01/04/2003 01/04/1996 06/08/2010 06/08/2010 18/08/2011 19/08/2011 19/08/2011 01/04/2011 01/04/2011 01/11/2012 01/12/2005 29/12/2005 18/08/2011 01/04/2003 19/08/2011 01/10/2012 18/08/2011 01/10/2012 14/06/2012 01/10/2012 22/07/2011 18/08/2011 01/10/2012 01/06/2004 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 06/08/2010 02/03/2009 19/08/2011 01/04/1997 25/12/2011 18/01/2009 02/03/2008 01/04/2011 13/07/2011 01/10/2012 18/08/2011 01/12/2010 28/05/2012 01/10/2005 25/07/2012 01/04/1997 23/03/2007 13/03/2012 18/08/2011 Página 115 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 24191214 24225495 24226116 24229573 24229824 24229988 24230288 24230454 24230458 24231178 24231205 24231369 24231503 24231638 24573969 26676449 30020165 30020185 30020873 30055689 30056858 30282436 30342630 3287087 33447745 33449507 33480872 33480930 33481662 33515957 33605182 33625035 33645487 35221093 35260696 35587077 35587584 37335172 37898882 38255612 39637318 39738053 39765911 39900906 39950017 39951096 39951172 40015848 40018167 40025630 40027823 40033154 40048304 40376435 40404293 APEL1 CUEVAS PARRA LARA MERCHAN SUAREZ HERNANDEZ AMAYA MARTINEZ PARRA MARTINEZ CHAVES VARGAS CARDENAS BOHORQUEZ RESTREPO GUARNIZO HUMEJE RODRIGUEZ BURGOS CUEVAS PANQUEVA BETANCURT RAMIREZ TAPIAS ROSAS VARGAS AVILA TAPIAS GUZMAN SANTANDER RODRIGUEZ AREVALO OROZCO ESCOBAR GARAVITO PEREA COPETE CAムIZARES CHAPARRO SILVA SILVA TORRES LIZARAZO JIMENEZ FRANCO VARGAS VARGAS ROJAS QUIROGA RINCON RODRIGUEZ TOCARRUNCHO VELASCO SANDINO FORERO APEL2 MEJIA DE SANCHEZ CAMARGO DE ROMERO GUIO GUERRERO PARADA AVILA GAMA RINCON HURTADO DIAZ NOM1 GLORIA FANNY MARIA ROSA ANA ANA FLOR YADIRA MARIA MARIA DIVY SANDRA CLAUDIA MORA MAUDITH QUIROZ BLANCA MONCALEANO CHIQUINQUIRA JOROPA ANA GAITAN ELVIRA COLINA NUNTSIA MENDIVELSO GRACIELA MENDIVELSO ADELAIDA SEPULVEDA LUZ CHARRY ANA SILVA ESTANISLAO SALAMANCA FLOR VASQUEZ MARY ARIAS GLADYS SALAMANCA NAYRE MONICA BUITRAGO MIRIAN PIムEROS EILEEN VERA YEIMI RICO ALBA SANDINO LADY HERRERA CARMEN MOSQUERA ZUILMA MOSQUERA ISNELDA GARCIA MILAIDY SANCHEZ MARLENY FERNANDEZ ALICIA TORRES MARIA MORA MARIA AVELLANEDA EPIMENIA NEIRA NUBIA RUIZ HILDA ROBLES LYDA RUIZ MARTHA SIBO NELLY MARIELA BENITEZ MARIA LOZANO RUTH ECHEVERRIA MARTHA LEGUIZAMON NOHORA CONSUELO HERNANDEZ GLORIA NOM2 ESMERALDA CECILIA HERMINDA BELEN MERCEDES EDDY FIDELINA FLORELBA LILIANA YULIETH PATRICIA NELLY MARIA PAHOLA MARY MILVIA ANGELA ZORAIDA YOHANA ISABEL AUDREY ANDREA MARILENA NATALIA ALICIA DORILA ALEJANDRA ESTER SONIA PATRICIA YANET ELDERY DARLEY EULALIA RUGENI YOLANDA YANIRA ELIZABETH FECAFI 18/08/2011 19/08/2011 01/12/2010 14/12/2011 01/12/2010 01/04/2005 28/08/2009 28/08/2009 01/04/2005 10/08/2007 01/10/2012 01/04/2005 18/08/2011 17/01/2009 01/04/2004 01/12/2010 01/10/1996 01/10/1996 15/02/2009 01/10/2012 07/05/2012 23/05/2012 08/07/2009 01/10/2012 01/12/2010 01/12/2010 08/01/2013 01/10/2012 01/10/2012 06/08/2010 28/01/2013 01/12/2004 09/03/2010 09/09/2011 01/11/2012 09/03/2010 01/04/2011 19/08/2011 01/10/2012 18/09/2011 01/04/2011 01/10/2010 01/05/2011 01/10/2012 01/12/2011 03/12/2007 01/04/2005 28/08/2009 25/03/2011 23/03/2007 01/12/2010 01/04/2011 28/08/2009 01/04/1997 28/08/2009 Página 116 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 40439048 4058643 40768868 4122301 41524885 4156586 4156838 41650281 4166415 4166766 41777297 4183872 4184438 4185614 4214308 4270019 46352815 46353168 46362823 46363048 46372931 46383359 46452631 46457816 46663940 46666497 46669228 46671016 46674834 47395132 47395322 47395410 47395601 47420104 47425455 47426123 47426325 47428148 47428544 47429779 47430169 47430192 47430441 47430622 47431049 47433708 47433805 47434278 47434847 47435478 47435733 47435750 47436232 47436899 APEL1 BRICEムO BONILLA DIOSA ADAME VIRACACHA FONSECA ROMERO RUBIANO BARRETO GAITAN VILLAMIL MONTAムA NEME JOROPA ALVAREZ VELANDIA DIAZ RINCON ADAN FONSECA GOMEZ OJEDA LIZARAZO VELEZ MARINO ADAME TRISTANCHO GONZALEZ FUENTES CUEVAS LIZARAZO VEGA GONZALEZ RATIVA GRANADOS CASTRO MOSQUERA ALFONSO PEREZ MENDEZ CACEREZ GRANADOS CAINABA FONSECA LAVERDE MORENO CEPEDA JIMENEZ REYES GOMEZ SANCHEZ ESPINOSA CARREムO VARGAS APEL2 JIMENEZ BLANCO URIBE MANRRIQUE RIAムO BOTIA SEGOVIA GARZON TORRES NEITA BARAHONA GOMEZ ROJAS CHAMARRAVI GONZALEZ TORRES DE CARREムO NUムEZ ESPINEL GUECHA SALAMANCA GIRATA PRECIADO GONZALEZ SEPULVEDA ALVAREZ GUEVARA PEREZ LEON PORRAS GALINDO PEムALOSA TAPIAS BURGOS CASTRO RINCON CRUZ GARCIA LEGUISAMO CARDENAS ADAME BARCHILON GONZALEZ PEREZ CUTHA GONZALEZ PEREZ MORALES GONZALEZ SUAREZ ALFONSO SUAREZ PINTO NOM1 DIANNA LUIS LUZ GUSTAVO ANA EDUARDO JOSE MARTHA MARIO PAULINO ALBA LUIS JUVENAL LUCAS ALEJANDRO JOSE CARMENZA GLORIA MARTHA NELLY YENY AURA YENY EVELYN LUZ LUZ LUCY AURA YULY DENNIS CHERLY CLAUDIA YEIDY SANDRA LEONOR ENID HELDA NILSA GLADYS DORA ROSA LUCY MARIA LUZ ANAYIBE BLANCA MARIA ADELINA NELSI MARIA SANDRA MARIBEL YADIRA ANA NOM2 ZULEIMA ARTURO DARI BERTILDE ELIZABETH ENRIQUE YANETH TOMAS SIERVO CRISTINA MARIA LILIANA MARIA ELIZABETH YANNETH ERLEYNE MARINA ESPERANZA YINETH CONSTANZA JUDIT FIDELINA MARISEL YORLEDY MARIA YAMILE PATRICIA ANGELINA YANETH GRACIELA ERMINDA NIEVES MIREYA VIANEY MILENA CAROLINA FECAFI 02/10/2012 01/12/2010 01/10/2012 01/12/2010 23/03/2007 19/08/2011 19/08/2011 18/08/2011 01/10/2012 01/10/2012 01/01/2013 01/04/2004 07/09/2012 01/10/1996 01/10/2012 01/10/2012 07/03/2012 01/12/2011 19/08/2011 28/08/2009 28/05/2012 15/06/2006 18/08/2011 31/01/2013 01/07/2002 28/08/2009 28/08/2009 04/03/2009 28/08/2009 01/04/2011 18/08/2011 01/10/2012 01/10/2012 24/12/2010 01/10/2012 18/08/2011 18/08/2011 01/12/2004 18/08/2011 18/08/2011 01/10/2012 01/11/2012 05/06/2012 18/08/2011 18/08/2011 18/08/2011 18/08/2011 22/08/2012 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 18/08/2011 26/04/2011 18/08/2011 Página 117 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 47437896 47438117 47438292 47438386 47438506 47439604 47439607 47440434 47440630 47441112 47441849 47441868 47442005 47442190 47442487 49656623 51588554 51678662 51779928 51808585 52016938 52175477 52220049 52314740 52504345 52740133 52963399 55152970 5944798 60352536 63252264 63336821 6609000 6609375 6609393 6609401 6609605 6609857 6609877 6670013 6770596 68290072 68292982 68295551 68298517 7231880 7232013 7360152 7360812 7361277 7361304 7361869 7362555 7362636 APEL1 GARCIA GOMEZ ARAQUE BERNAL GONZALEZ FERNANDEZ SUAREZ CAムIZALEZ SALAZAR PULIDO ORTIZ BERNAL MONROY LEGUIZAMON CASTAムEDA PLATA HERRERA ESPITIA CLAVIJO PINZON CARREムO MORA CUBIDES MORENO GARCIA AHUMADA VALENCIA PRIETO MEJIA ANGEL ESPINOSA HERNANDEZ UMEJEN JOROPA QUITEVE HUMEJE MALPICA JARPENA RODRIGUEZ CASTRO PATAROYO PEREZ HINOJOSA SANTOS MARTINEZ BENAVIDES MOGOLLON MALPICA PEムALOZA VARGAS CETINA GARCIA BALAGUERA TUMAY APEL2 PIRABAN DUARTE ACHAGUA TRIANA TRUJILLO PEREZ BERNAL GUACHE LESMES ACEVEDO LARROTA ADAME ARIZA PARRA MONTAムA ROMERO CELY LOZADA JIMENEZ SEPULVEDA MENDOZA VASQUEZ MORA GAMBOA DIAZ BEJARANO MORENO RODRIGUEZ SANCHEZ GONZALEZ LAMUS MACHAY RODRIGUEZ PATIムO GARCIA PALENCIA JIMENEZ VALLEJO GUTIERREZ CORREDOR SEPULVEDA ALFEREZ JARA PEDROZA REYES NOM1 YANORY LYDIA YANETH EDNA MIRIAM MARISTELLA ANA YULY ALEIDA MARTHA MARTHA CLAUDIA LUZ ALBA LUZ NAYIBE MARLENE LAURA MARIBEL MARIA ELOISA LILIANA SANDRA CRISTINA NUBIA LIGIA ESTEFANIA ERNEDYS JAHIR MARILCE GILMA MARTHA ANGEL JAVIER JOSE MARCOLINO RAFAEL JESUS PEDRO ANASTACIO LUIS JUDITH NORIS MARTHA CARMEN FLENIN ANGEL JULIO JAIRO LUIS JOSE JOSE NILSON NILSON NOM2 EDITH JAEL MARGARITA MIREYA VIANED IRENE PATRICIA MARITZA MARTA NELLY MARINA MARIA MIREYA EMILCE PATRICIA ANGELA IBETH ROSA CECILIA EDUARDO NARCIZO VICENTE PEARCO ALEJANDRO EMILIO ALEIDA FABIOLA ISABEL PATRICIA SMITH ALBERTO DEL CARMEN MARIA ANTONIO FECAFI 18/08/2011 01/04/2011 25/12/2012 01/10/2012 01/10/2012 05/12/2011 18/08/2011 28/12/2010 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 25/12/2012 01/12/2004 19/02/2012 01/06/2012 18/08/2011 01/10/2010 18/08/2011 28/08/2009 07/05/2012 01/10/2012 28/08/2009 09/09/2011 18/08/2011 01/10/2012 01/04/2011 01/10/2012 02/02/2011 01/04/2011 30/11/2009 01/10/2012 15/02/2009 15/02/2009 15/02/2009 01/10/1996 01/10/1996 01/04/2003 01/04/2003 01/10/1996 01/05/2011 28/08/2009 01/10/2012 18/08/2011 18/08/2011 01/07/2011 04/10/2012 09/03/2010 01/04/2011 23/03/2007 01/10/2012 19/08/2011 12/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 Página 118 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 7363905 7363966 7366397 74082078 74082764 74181348 74186683 74321183 74335454 74370145 74371281 74750924 74751203 74753332 74753786 74753787 74754740 74795220 74811369 74812446 74825276 74845773 74847923 74848656 74849010 74849220 74849719 74849759 74858340 74858764 74859025 74859230 74865192 74865701 74865757 79209279 79400647 79537157 79921503 80075626 80100654 80156439 80219368 80826826 84071374 86045782 88210234 91131680 91527617 93341380 93470742 9395220 9397606 9399577 9430241 APEL1 BALDION PEREZ CELY HERNANDEZ RIVEROS CORREA RUBIANO CARO FUENTES TRISTANCHO RONDON RODRIGUEZ GONZALEZ RAMIREZ CUBIDES CALVO GOMEZ MONTENEGRO PLAZAS ACHAGUA SEGUA PERILLA CHAQUEA TELLO GUACAVARE PONARE CATIMAY JERONIMO ROSSO ALFONSO ALVARADO GRANADOS FLOREZ HURTADO BURGOS MARTIN DAZA ALVARADO ESTUPIムAN AVILA NIムO ROSERO LIZARAZO ANGULO CARDENAS VARGAS GELVEZ MAYA KETSHINEI RUIZ ORTIZ MESA MOLANO MORENO CASTAムEDA APEL2 RODRIGUEZ GUANAY TUAY DAZA PEREZ LOPEZ SILVA BARRERA PARRA GUEVARA BUITRAGO CAMACHO CRISTANCHO RIVAS BATTA TORRES AYALA BARACALDO CHAPARRO MACANA DE DIOS VALLEJO MENDIVELSO AMADO DARAPO GUACABARE CATIMAY MARTINEZ PARADA CEPEDA ROMERO ABRIL ESPINOSA CIFUENTES LEON YACUMA VALDERRAMA ROMERO PONGUTA GOMEZ GELVES ANGARITA ROMERO MENDIVELSO CAICEDO BUITRAGO ARWANEY GUZMAN FIGUEREDO SALAMANCA PEREZ ROMERO NOM1 TIBERIO EDGAR YONI ARNULFO RAMIRO ELVER DIEGO MANOLO JUAN JOSE ARMANDO JOSE RENAN JEAN RICARDO HENRY JUAN JOSE JULIO JOSE JOSE JOSE MANUEL AUSTREBERTO JORGE URIEL YORNEY JONH AGUSTIN FERNANDO HENRY JOSE LUIS HECTOR RONALDO RAFAEL JAIRO JESUS LUIS JAIRO JOSE URIEL JEISSON HUBER GUSTAVO GERZAIN ALEXANDER ELKIN YERY WILDER HEIMER LUIS LEONARDO CARLOS FREDY NOM2 FERNANDO JAVIER FERNANDO FAVITH ALONSO ALEXANDER CARLOS BAUDILIO DANILO ANDRES AUGUSTO OCTAVIO ALFONSO LUIS ARMANDO URIEL DOMINGO ELIECER AUGUSTO FREDY ALBERTO HERNANDO ARCENIO ANTONIO ORLANDO HERNANDO EDUARDO ALEXANDER ISRAEL ANTONIO YAMITH ALBERTO ALEXANDER FABIAN HUMBERTO JOSE ANDRES ALEXANDER FECAFI 01/10/2012 01/04/2007 01/10/2012 31/12/2007 01/10/2012 18/08/2011 01/04/2012 28/08/2009 28/08/2009 28/08/2009 28/08/2009 01/10/2012 01/12/2010 10/05/2010 01/10/2012 16/02/2009 01/10/2004 01/10/2012 19/08/2011 01/10/2012 24/12/2010 28/08/2009 18/08/2011 02/07/2009 01/04/1997 25/06/2012 01/04/1997 03/02/2012 05/02/2009 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 24/12/2010 01/04/2011 07/02/2011 28/08/2009 19/08/2011 01/12/2004 09/09/2011 06/07/2012 01/01/2008 21/01/2013 01/12/2004 01/10/2012 19/08/2011 01/10/2012 18/08/2011 01/10/2012 06/08/2010 30/04/2005 18/12/2008 01/10/2005 18/08/2011 09/03/2010 01/10/2012 Página 119 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC TI TI TI TI TI TI TI TI CC TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI TI RC TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI NRODOC 9430456 9431913 9434829 95022814010 95041729024 95092415741 95100809312 95100813034 95101714960 95113014181 95122227171 9518671 96012611681 96040306878 96061508004 96070302303 96081514590 96091804139 96111115696 96112715549 96121305051 96121827546 96122517109 96192014 96194732 9654024 9654904 9655074 9656961 9657135 9657159 9658236 9658682 9658802 9658999 97012123675 97012817006 97022002531 97030217601 97033113610 97062411868 97070313018 97070606309 97080318999 97080808570 97081701478 97082105470 97090811758 97092013476 97092403029 97120705567 97122710967 98020765348 APEL1 BARRERA PEREZ CACERES RODRIGUEZ PEREZ BARRERA NARANJO RUIZ RIVERA BENAVIDES CABALLERO MESA MIRANDA SILVA GARCIA RINCON PLAZAS LANDAETA MORENO PONGUTA GARCIA PLAZAS SANDOVAL ORTIZ PAREDES CASTILLO BERNAL TALERO CARREムO ROSAS GARZON PEREZ PEREZ GONZALEZ ORTIZ URREGO SILVA LOMBANA BECERRA HERNANDEZ ALVARADO MENDOZA RIVERA FUENTES DUARTE MORENO VARGAS ACHAGUA LANDAETA MEJIA CARVAJAL SANCHEZ MORENO APEL2 NOM1 QUEVIN RODRIGUEZ MARIO GONZALEZ ERINSON GUEVARA FLOR MORENO CHRISTHIAN GUERRERO JHON ABRIL DAGNIS ARIZA ANGIE MORENO KEVIN CARDENAS BRYAM COLMENARES LUZ PINEDA PUBLIO RESTREPO SANTIAGO BARRERA ERIKA GUZMAN ESTEBAN CRUZ DIEGO ROJAS MAYRA CAINABA ANGIE BARRETO MONICA PEREZ DIEGO BARRETO NEYDY GOMEZ HUMER GUTIERREZ JUAN VELANDIA HECTOR CACERES JOSE ORTIZ JOSE CAMARGO HECTOR PONGUTA MILTON JOSE PEREZ SALOMON RIOS JOSE PIRAGAUTA OLIVEROS GARCIA LUIS ROCHA JAVIER GOMEZ NESTOR URREGO NIKOLEE FERNANDEZ FABIAN KETSHINEI LEYDI RAMOS DIEGO PINZON LAURA MARTINEZ JESUS VARGAS JENNIFER MORENO GUSTAVO MARIN ANGELICA ALFONSO FRANCY CORONADO XIOMMY PINTO ANGIE DELGADO DIANA CAINABA LISETH DURAN WILLIAM GONZALEZ JAIRO RODRIGUEZ GENTIL BARRETO EDISON TI 98042954233 HERNANDEZ PINZON STELLA NOM2 YOHAN NELLY ANDRES FREIDY GINETH PAOLA ALEXANDER CAMILO ALBA ALEJANDRO ANDRES DAHIANA DAVID ARMANDO ALEXANDRA KATHERINE LORENA ALEJANDRO ALEJANDRA HARVEY SEBASTIAN UBALDO HERNAN SAUL JULIO MANUEL ANTONIO BLADIMIR ALBERTO ALFONSO LIGHN DARIO JOHANA ENRIQUE TATIANA HERNANDO ALEXANDRA ADOLFO LILIANA LISETH LORENA PAOLA ZHARICK JULIANA MAURICIO ANDRES DAVID STEFANO MARIA FERNANDA FECAFI 01/10/2012 02/01/2009 01/10/2012 01/04/2003 18/08/2011 01/11/2010 16/12/2001 03/10/2012 04/02/2011 01/12/2005 04/02/2009 18/08/2011 01/04/2004 01/04/2011 12/10/2012 19/08/2011 28/08/2009 31/05/2012 10/08/2007 01/04/2011 01/04/2011 07/08/2011 01/04/2003 01/10/2012 01/04/2003 01/10/2012 18/08/2011 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 01/10/2012 18/08/2011 01/10/2012 01/12/2004 01/10/2012 20/08/2008 18/09/2011 01/06/2004 01/04/2011 18/08/2011 01/12/2004 01/04/2005 04/02/2011 01/04/1999 28/08/2009 19/08/2011 18/08/2011 18/08/2011 31/05/2012 01/12/2010 18/01/2009 01/06/2010 10/08/2007 18/08/2011 Página 120 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI TI NRODOC 98051264894 98051819314 98080470150 98091150204 98091159031 98100753790 98111718784 99011306183 99012611125 99030413233 99031906438 APEL1 PEREZ SANTOS DAZA VARGAS CRISTANCHO CAMARGO MEJIA RODRIGUEZ TIVABIJA GARCIA CARVAJAL APEL2 SANCHEZ RIVAS RINCON CONDIA SIERRA BOSSA DURAN CRUZ RODRIGUEZ ARAGON GONZALEZ NOM1 NEIDY YULIETH ADRIANA JUAN YILIAN LORENTZ JULIAN HECTOR GERSON ISABEL YINA TI 99032110530 CABALLERO FONSECA LINA TI 99032811023 VEGA GARCIA JHON TI 99042602627 MORENO AVILA HANDER TI 99061312303 MANRIQUE AHUMADA GABRIEL TI 99071302195 ZUムIGA MORALES AIDA TI 99080509843 DUARTE MOSQUERA YOVANY TI 99092314797 LAVERDE VARGAS LAURA TI 99111108362 FLOREZ BARRERA MANUEL Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. NOM2 YELITZA KATERINE XIMENA CAMILO JULIANA XIMENA ANDRES DANIEL DAVID PAOLA DANIELA FLOR ANGELA ANDERSON STEEVEN MORONI LUCIA ADOLFO SOFIA JOSE FECAFI 01/04/2011 02/11/2010 19/08/2011 01/03/2011 19/08/2011 01/04/2011 01/12/2010 15/12/2005 19/08/2011 01/10/2012 18/02/2009 01/08/2010 18/08/2011 28/08/2009 09/03/2010 01/04/2011 24/12/2010 18/08/2011 19/08/2011 Hallazgo: Al cruzar la BD del régimen Subsidiado con la BD del Magisterio, se encontraron 518 afiliados que no deberían estar en el régimen subsidiado (ya que ellos aportan salud y deben estar en el régimen subsidiado). Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con esta información y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y a la solicitud de las devolución de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González. Descargos de la Entidad Territorial “Las entidades responsables de reporte de la información al administrador de la BDUA FOSYGA (EPS, contributivas y subsidiadas, entidades obligadas a compensar EOC, Distrito Capital, Municipios, Art. 5 Res. 2123/2011), deben realizar los cruces de información que consideren necesarios a fin de evitar multiafiliaciones (Art. 6 Res. 2123/2011 y Art. 6 Res. 1344/2012). El Depto. Ejerce una función de asistencia y vigilancia para lo cual se realizan mesas de trabajo con los responsables del régimen subsidiado de los municipios y realiza cruces para vigilar el estado de las Bases municipales. El proceso de depuración es permanente debido a la gran cantidad de ingresos, novedades, traslados en fin movimientos en la Base de Datos. Para esta función se apoya en el personal de la oficina de Sistemas y es reforzado con la contratación de personal específico para tal fin así: Página 121 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Contrato 1985 de 2012: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Contrato 1047 del 2013: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Anexos: Acta de asistencia técnica BDUA, Actas de mesas de trabajo BDUA, contratos 1958/2012 y 1047/2013 formato LMA FOSYGA” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Secretaría de Salud Departamentalno aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a los 518 afiliados detectados que no deberían estar en el Régimen Subsidiado, por lo anterior este hallazgo se confirma. Cruce de Multiafiliados Valorizados (afiliados que están en el Régimen Contributivo BDUA y que se encuentran en la BD del BDUA del Régimen Subsidiado) con corte a marzo de 2.013: El resumen de los multiafiliados valorizados es: Periodo Valor 157,226,729 4,509,201 169,664 161,905,594 hasta 2011 2012 2013 Total A continuación mostramos el detalle de los multiafiliados pagados con corte a marzo del 2.013: TABLA No. 8: CONTRIBUTIVO CONTRA REGIMEN SUBSIDIADO BDUA NRODOC 1001340526 1002727883 1002736523 1002758815 1003583574 1003908322 1006405461 1006413986 1006414555 1006415181 1006415291 1006415481 1006415854 1006415898 1006416056 1006416095 APEL1 SANDOVAL ZAMORA VALLEJO CARRANZA BABATIVA ABRIL CACHAY DEDIOS TREJOS GOMEZ GROSSO GOMEZ SOSA DUARTE VELANDIA ARIAS APEL2 HUERTA MONTAムA RUBIO VIDAL AVENDAムO HORTUA LOPEZ GARCIA INOCENCIO REY MANCHAY RODRIGUEZ BUITRAGO TORRES GOMEZ AGUDELO NOM1 JULIETH DARLIN DANIEL MARLON JULIETH JHON JOSE IVAN JOSE MAGDA WILSON ANDRES ANDREY YURANI JULIETH YINA NOM2 NATALIA ANDRES TERMIN GHISELA SEBASTIAN ALBEIRO RAMIRO ANDREY LICEHT ALEXANDER ANTONIO ALEJANDRA DAYANA ALEJANDRA VALOR 862,955 862,955 862,955 586,085 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 Página 122 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1006416167 1006416170 1006441507 1006442043 1006442104 1006442122 1006442159 1006442444 1006442546 1006442550 1006442635 1006442676 1006442828 1006442837 1006442960 1006443231 1006449689 1006450805 1006460733 1006460775 1006489381 1006531869 1006531871 1006531875 1006532179 1006532826 1006533117 1006533647 1006534197 1006534360 1006534384 1006534435 1006534683 1006534906 1006535105 1006554139 1006554912 1006556606 1006557226 1006557310 1006557983 1006562555 1006568032 1006636803 1006720550 1006810234 1006859381 1007067257 1007322339 1007423917 1007479313 1007491544 1007491708 1007540017 1007703739 APEL1 GARCIA VELASQUEZ MONZO ORTIZ VERA MURCIA VEGA MANCHEGO CARDENAS GUZMAN MORA GARCIA PARRA MOSQUERA CAMARGO PEDRAOS CALDERON SANDOVAL ARENAS VEGA ERRENUMA RAMIREZ RUIZ MARTINEZ PULIDO CIFUENTES PERILLA MORA BARRETO VALLEJO DIAZ POVEDA CARDENAS ESTRADA CUETO MOLINA NIETO BARAJAS PIRABAN SUAREZ ARIZA ABRIL REYES FORERO ASTUDILLO PIムEROS TORRES MALDONADO JAIME QUIQUIBA SAAVEDRA GAMBOA SERRANO PEREZ DUCCON APEL2 GUZMAN ROJAS HERNANDEZ CHAVITA OTALORA JIMENEZ CHAPARRO RAMOS HERNANDEZ MACIAS MORENO MELO LUNA VIANCHA MORALES DIAZ GARCIA RINCON JAIME GUACHETA GUACARAPARE QUEVEDO PEREZ REYES MARTINEZ FLORES BONILLA GARCIA RIVERA BALLESTEROS SOLANO SANDOVEL PERILLA CASTRO GOMEZ LOZANO DURAN SAENZ PIRABAN DIAZ DUARTE FLOREZ PAREDES MARTINEZ MACABARE MORENO LADINO GUTIERREZ ALVAREZ VANEGAS FERNANDEZ FAJARDO CORTEZ ESTEPA NOM1 JEIMMY LINA DEIBYS ELKIN MARIA JHOANN NIRIAN JOHAN LUISA DIEGO YESICA LAURA LIZETH CESAR MAIKOL JESICA ALFREDO YONATHAN JIMENA JAIDER ALVEIRO DAVID GISELA LILIANA DILAN JESSICA NATALIA ELBER LUIS KEVIN ANDRES JHON NIDIA BRYAN YESICA HAMILTON JAIME CRISTIAN DANIEL JOHAN JAVIER DANIEL NESTOR YURY JUAN ERIKA ANDRES JOSE MEYSON JUAN DIANA ADRIANA JULIAN JAVIER ALEJANDRA NOM2 GISELLA MARCELA ADRIAN HELY PAULA FABIAN ESMITH DAVID FERNANDA ALEJANDRO MAYERLY ANGELICA DANIELA MAURICIO STEVEN PAOLA CAMILO ALEJANDRA GUSTAVO JULIANA MARIA DAVID PAOLA STIVEN MIGUEL ANDRES STIVEN ESNEIDER JULIETH ANDRES JULIETH DAIRO ALBERTO ROLANDO FELIPE ALEXANDER FERNANDO REINALDO SAMANTA MANUEL JULIETH FELIPE YILIVER BILHAN FELIPE VANESA GISELLA ANDRES RICARDO VALOR 271,804 862,955 762,275 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 636,425 762,275 686,765 862,955 762,275 862,955 862,955 812,615 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 787,445 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 837,785 862,955 862,955 862,955 862,955 762,275 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 762,275 862,955 Página 123 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1007854521 1010117307 1010123599 1018405378 1019984136 1029640873 1029641646 1029641647 1029642761 1029660639 1029660806 1029662772 1057918157 1072248198 1103712150 1106482078 1115851989 1115852228 1115852348 1115853685 1115858166 1115910005 1115910024 1115910281 1115911597 1115914897 1115915268 1116040065 1116542017 1116542115 1116542449 1116542649 1116542771 1116543428 1116543627 1116543813 1116544882 1116545173 1116546840 1116547685 1116548821 1116612149 1116662002 1116662092 1116662374 1116662462 1116663099 1116663617 1116665342 1116666058 1117961686 1118166045 1118166282 1118166362 1118166367 APEL1 GALVIS DAZA REINA DUARTE ROJAS CARDENAS BARAJAS BARAJAS PAVA RIAムO CASTILLO CRUZ PERALTA PRETELL RONDON MOJICA VARGAS HERNANDEZ VELANDIA ORTIZ VEGA GUTIERREZ LOPEZ ROBLES ALONSO MONTENEGRO DONCEL CABIEDES BONA BOTELLO MELO CAMACHO RAMOS FUENTES ZABALA PRADA RODRIGUEZ SALAMANCA SANDOVAL REY BONA CARDENAS GUALDRON LOPEZ PEREZ MOJICA CALDERON LONDOムO ESPINOZA VELANDIA FLOREZ CRUZ PIムEROS JOVEL BERMEO APEL2 CASTRO OSORIO LESMES ARGUELLO CACERES JIMENEZ JIMENEZ BERNAL GUTIERREZ MEDINA SANCHEZ TALERO GUERRA CABEZAS SALGADO GONZALEZ ROMERO NARANJO ROMERO TUAY MENDEZ CUBIDES CORTEZ SILVA MONTENEGRO CAMARGO BELLO GALBAN ALBARRACIN HUMAY VARGAS VALLEJO BAEZ RAMIREZ RIVERA HUERTAS MONTAムA MOLANO DUQUE GALVAN VERGARA MALPICA SUAREZ RODRIGUEZ RODRIGUEZ HIGUERA HEREDIA SOLANO VARGAS GROSSO ORTIZ MARTINEZ TURRIAGO NOM1 LEIDY BRAYAN CHELSEA IVAN LUISA ALISSON KAREN ERIKA ANDERSON JOSEPH JOSE MARILAN KEVIN JOSE JAIDER JUAN IVAN LUIS UNIBIO NATHAN DENYURIS ATRITH YENIDER ANGELA JUAN DARLYN ERIKA PLACIDO CARLOS MARTHA CRISTHIAN MAIKOL AURAMARINA JUAN ANDRES ELIZABETH ALBA MARCO OSCAR VALERIA ANGEL ANGELICA MAURY YEFERSON LUIS JUAN SULVY JHON ROLDEN DANNA CLAUDIA JOHAN LAURA SHERIK MICHEL NOM2 ALEJANDRA STIVEN TATIANA RODRIGO ALEJANDRA STEPHANY YORLEY TATIANA FABIAN FRANCISCO ALBERTO DANIEL LUIS STIVEN SEBASTIAN ANDRES ALBERTO ANTONIO DAYANA KAROLINA GABRIELA JULIETH DAVID SHARICK FERNANDA JESUS ANDREY ISABEL CAMILO SMITH DAVID LEONARDO LUCIA JUNIOR LEONARDO EDUARDO YISETH ALEXANDER ALEXANDER PABLO YURANY FADIER YESID SOFIA PATRICIA SEBASTIAN FERNANDA JULIANA CAMILA VALOR 862,955 862,955 862,955 737,105 611,255 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 127,248 862,955 862,955 862,955 611,255 307,943 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 380,221 862,955 862,955 862,955 611,255 380,221 737,105 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 711,935 199,526 452,498 762,275 862,955 862,955 862,955 812,615 812,615 524,776 812,615 862,955 812,615 380,221 488,637 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 Página 124 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC 1118166567 1118166642 1118166737 APEL1 GONZALES PRIETO ARIAS APEL2 MORENO PEDRAZA VARGAS NOM1 JAVIER BRAYAN KAREN 1118168978 1118528229 1118529322 1118529752 1118532554 1118535561 1118536189 1118543536 1118546191 1118546789 1118548128 1118548479 1118549062 1118549197 1118551962 1118557597 1118558446 1118648114 1118648250 1118648645 1118704222 1118774457 1122506981 1122919532 1129244009 1134434646 1193511442 17036682 18261907 94010826564 94021613589 94050811810 94100811221 95012812419 95021111130 95030812027 95060512222 95071210970 95080600667 95090416023 95091010012 95110527943 95111610429 95113005018 96020110640 96020211110 96021809320 96031212119 96110910557 96112700878 MORALES GARCIA URRUTIA SOGAMOSO PEREZ FERNANDEZ CAMARGO BENITES RUSINQUE DAZA SOTABAN GUACA IZAZA SANCHEZ MONTAムEZ ROJAS MORENO JOROPA SGUERRA NEIVA BRIムEZ HERNANDEZ ROJAS OYOLA PATIムO ROA CAMARGO ABRIL LEMUS VELAZQUEZ ROMERO VERA MARTINEZ BLANCO HOYOS HERNANDEZ ORTIZ PEREZ MARTINEZ VARGAS GARCIA VELAZQUEZ ROSAS ANZUETA PABON JIMENEZ CASTILLO ALBA CENDALES AGUILAR VARGAS JHONIERT ELUZAY ERIKA ELIZABETH ANA DIEGO LAURA MARIA YOHAN LINA CRISTHIAN SURI YINIBETH DULCEMARIA ANDRES JHERSON JOHAN YULITZA SHARON MARLON PAULA ANDERSON JHOJAN JAIDITH NICOLL YENSI CAROLINA SAMUEL ALDEMAR JHON EDWAR GISSELLA JOSE YUDIY LADY OSCAR RUBIEL ERIKA EDWAR DERLINTON JHENIFER LEYMER ADAN LINEO EDGARS LEYVIS SAUDI ANGELA PAULA GERALDINNE LOPEZ CARDOZO MORA CASTILLO GONZALEZ HERNANDEZ MUムOZ GUERRERO MENDOZA MUムOZ MILLAN GODOY SOTAQUIRA ANGEL VELANDIA DIAZ BENAVIDES GAMEZ ESPINOSA BERMUDEZ BERNAL ROMERO VARGAS GUZMAN SALON SANCHEZ SANDOVAL GUAVAVE MUムOZ PEREZ MARTINEZ MURCIA PLAYONERO SALAMANCA RODRIGUEZ HERNANDEZ MENDEZ NIムO RODRIGUEZ GUAVAVE VACA SEPULVEDA BOHORQUEZ JIMENEZ BOHORQUEZ MARTINEZ MARULANDA LOZANO NOM2 ARBEY STIVEN TATIANA DAVID SEBASTIAN VIVIANA SHIRLEY ELISABETH ARMANDO MELISSA ALEJANDRA SEBASTIAN LIZETH CAMILO VALENTINA XIOMARA LEONARDO FERNEY STIVEN NICOLL ANDREA JAVIER SNEHIDER ESMERALDA DANIELA YOLIMA EFRAIN YESID KATHERINE MIGUEL ALEJANDRA MICHEL YECID EFREN FERNANDO JAFETH ALEXANDRA ANDRES FERNELLY YUNARY JESUS CILETH PATRICIA GERALDINA VALOR 488,637 862,955 862,955 586,085 862,955 862,955 862,955 862,955 762,275 862,955 762,275 84,832 762,275 862,955 560,915 862,955 762,275 862,955 84,832 235,665 862,955 762,275 862,955 787,445 862,955 862,955 611,255 862,955 862,955 686,765 661,595 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 762,275 862,955 271,804 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 Página 125 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE NRODOC APEL1 APEL2 NOM1 96122524016 FORERO DIAZ INGRID 97032815638 OLAYA MANCIPE DARCY 97040514566 CARVAJAL ZULUAGA WALTER 97041423653 GARCIA CASTILLO DIANA 97051201861 GONZALES APONZA DAYRON 97053113005 OSORIO PEREZ CRISTIAN 97091402959 VELANDIA MARTINEZ ANGIE 97092005678 CASTELLANO HERRERA PAULA 97100619915 GUTIERREZ SALINAS HEIDY 97112201258 RODRIGUEZ AMEZQUITA ESNEYDAR MARIムO 98021660671 CHACON INGRIT 98022853201 SOCHA RIOS HERLIN 98030951190 BETANCOURT INOCENCIO VICKY 98031161835 POSSU CARDOZO YISELA 98052552133 SATOBA DONCEL NURY NIムO 98070268248 VERA OMAR 98070460548 RIVERA TABACO GIANCARLO CAAMAムO 98083152370 SOCHA YULIETH 98102600509 URREGO PERDOMO EDWARD 98121910381 VELASQUEZ HERNANDEZ EDWARD 99012713718 CHAPARRO GARCIA KARENTH 99041109790 PINZON MALDONADO GISELL 99061410003 ACERO LOMBANA CESAR 99102508196 SATOBA DONCEL NORFA Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. NOM2 KATHERINE YAJAIRA CAMILO ALEXANDRA YOBANNY DONATO KARINA ALEJANDRA MISHELL KATHEINE TATIANA DAVID FAYSURY JOHANA STEVEN LORENA ALEJANDRO RENE DANIELA DIBANY ESTIVEN ASTRITH VALOR 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 586,085 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 862,955 812,615 862,955 862,955 Hallazgo: Se evidencia en el pago a las EPSS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera el Departamento que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se encontraron 203 multiafiliaciones por un valor Total aproximado de $161.905.594 Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con esta información y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González. Descargos de la Entidad Territorial: “A partir del 2011 las liquidaciones mensuales de afiliados las realiza el FOSYGA, realizando cortes en una fecha determinada la BDUA administrada por esta misma entidad. En la liquidación se tienen en cuenta las novedades de cada periodo las cuales pueden ser retroactivas es decir se puede reportar la novedad de fallecido o de multiafiliacion desde el momento de la ocurrencia aunque el reporte sea posterior lo cual se refleja en el descuento en la LMA por tanto es necesario hacer un análisis de cada periodo liquidado. Las entidades responsables de reporte de información al administrador de la FOSYGA (EPS contributivas y subsidiadas, entidades obligadas a compensar EOC, Capital, Municipios, Art 5 Res 2123/2011), deben realizar los cruces de información consideren necesarios a fin de evitar multiafiliaciones (Art 6 Res 2123/2011, Art BDUA Distrito que se 6 Res Página 126 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE 1344/2012), el Departamento no es responsable del reporte de novedades del FOSYGA, ésta es competencia netamente del ente municipal y de las EPS. El Depto. Ejerce una función de asistencia y vigilancia para lo cual se realizan mesas de trabajo con los responsables del régimen subsidiado de los municipios y realiza cruces para vigilar el estado de las Bases municipales. El proceso de depuración es permanente debido a la gran cantidad de ingresos, novedades, traslados en fin movimientos en la Base de Datos. Para esta función se apoya en el personal de la oficina de Sistemas y es reforzado con la contratación de personal específico para tal fin así: Contrato 1985 de 2012: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Contrato 1047 del 2013: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Anexos: Acta de asistencia técnica BDUA, Actas de mesas de trabajo BDUA, contratos 1958/2012 y 1047/2013, formato LMA Fosyga” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a las 203 multiafiliaciones detectadas en la BD del régimen subsidiado del BDUA, por lo anterior este hallazgo se confirma. Cruce de Fallecidos (Base de Datos de fallecidos del 2.011, 2.012 y hasta marzo del 2.013contra la BD del BDUA régimen subsidiado) TABLA No. 5: FALLECIDOS CONTRA REGIMEN SUBSIDIADO BDUA TIPDOC NRODOC CC 47425078 CC 4296130 APEL1 MARTINEZ LESMES CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC ALVARADO SANCHEZ BLANCO ALONSO PEREZ PEREZ DIAZ HERNANDEZ MORA DUARTE MARTINEZ MORENO CELIS 23936181 23826574 23709165 1099830 6670105 1084379 40412828 2281251 4173794 24229478 706000 4156670 4073256 APEL2 MACIAS ROJAS VDA DE HUERFANO DEGARCES DURAN PAN ACHAGUA ALVAREZ BLANCO MORALES PERALTA PINTO NOM1 NORBERTA ROSENDO SIBILINA MARIA STELLA TEOFILO QUERUBIN TRINIDAD SILVIA FABIO PEDRO RESURRECCION ALFONSO MARCO JUAN NOM2 FLORALBA VICTORIA PABLO ANTONIO DE DIOS FECDEF '27/02/2012 '23/06/2011 '18/06/2012 '25/04/2011 '08/07/2012 '31/03/2013 '31/12/2012 '30/03/2013 '13/03/2013 '23/03/2013 '30/01/2013 '04/12/2012 '05/02/2012 '25/10/2012 '22/03/2013 Página 127 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 24232673 20883894 24142279 4143221 4214465 1116542435 23978028 24143610 23906136 498302 1006415165 4294560 17547749 23978001 24230106 17546262 74810034 23936069 1117702 1115855191 23826113 9431059 4185882 23978118 23832057 4173925 2842085 1081660 4088043 24112660 1081848 26463879 23700015 4186141 17547724 23788547 23861498 4193146 23423411 103568 23601651 93116484 23375885 23675086 1105516 9651235 1084602 23398570 1038552 485352 23832026 4183595 9651839 4435927 APEL1 DAZA GONZALEZ OLIVOS GARCIA MENDOZA ALVAREZ BAUTISTA REAY NIムO MENDOZA TARACHE ROJAS LEAL PATIムO VARGAS VELANDIA ROMERO TABACO FERREIRA RODRIGUEZ SOTABAN DIAZ GUATUME QUESADA GARCIA CONTRERAS HERNANDEZ DUARTE SANCHEZ GALAN TOVAR ROJAS BEJARANO CEDEムO GONZALEZ SILVA GARCIA PARRA PARADA CRISTANCHO VERA VERGARA OLMOS PEREZDE SANCHEZ FUENTES RAMIREZ MACIAS MARTINEZ TORRES CACHAY CASTRO ACEVEDO RINCON APEL2 DE RODRIGUEZ DE GARZON JAIMES ROJAS MATINEZ VIANCHA RIVERA DE CACHAY VARGAS NIムO VARGAS DE VEGA DE BARRETO ALVAREZ CASTAムEDA RODRIGUEZ SALINAS OCAMPO BARINAS TEATINO MARTINEZ SAENZ FRANCO MOLANO DE LINARES ARIZA DE GARCIA GUTIERREZ MARTINEZ CASTAムEDA PEREZ DAZA GUZMAN GOMEZ ROSAS CARDENAS ROSAS OLIVEROS DE CUBIDES VARGAS SUAREZ SOLER CHAPARRO RINCON NOM1 ORMILDA ANA ROSALVA JOSE PABLO LUIS AURORA MARIA MARIA ARCADIO DIANA FELIX PEDRO MARIA MARIA BLANCA JOSE JOSELIN CECILIA MARCO ANA FLORINDA JEDISSON JAIRO ANA HERMENCIA MARCO LUIS TEODULO SILVESTRE MARIA MARCOS GERTRUDIS OLIMPIA SANTOS JORGE APOLINAR EMPERATRIZ GUILLERMO MARIA FRANCISCO EMPERATRIZ ORLANDO MARIA SALOME JOSE JESUS ERNESTO LUCINDA PEDRO MARTIN BARBARA JOSE EDILBERTO MANUEL NOM2 FECDEF '02/02/2013 ADELINA '18/12/2012 '02/11/2012 ARISMEDI '11/02/2013 IDULFO '08/04/2012 ARLEY '20/06/2012 '26/11/2012 PATROCINIA '24/10/2012 '26/12/2010 '29/04/2012 MILENA '18/08/2011 VALOY '12/06/2012 PABLO '05/01/2013 DEL CARMEN '27/08/2012 CECILIA '06/07/2012 EUSEBIO '24/09/2012 '23/05/2012 '11/03/2013 TULIO '25/03/2010 BELEN '31/12/2012 '31/05/2011 ALEXANDER '03/11/2012 '11/02/2012 ILDA '06/09/2012 '31/03/2013 ANTONIO '11/12/2012 ALEJANDRO '24/05/2012 '09/06/2012 '08/02/2012 JOSEFA '13/10/2012 '30/11/2012 '11/07/2011 CONCEPCION '21/09/2012 '16/07/2012 ELIECER '02/03/2013 '09/07/2012 '27/03/2011 '26/07/2012 EULALIA '21/01/2013 HABACU '09/12/2012 '30/04/2011 '28/04/2011 PASION '07/08/2012 '12/11/2011 VIDAL '12/08/2012 MARIA '13/07/2011 '07/12/2011 '31/01/2012 JUAN '05/02/2013 '24/06/2012 '09/02/2013 ARMANDO '10/06/2012 '17/02/2013 '09/05/2011 Página 128 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 23739378 1084535 1668483 4183503 1129126 1117867 23738556 23466235 23792034 4214077 1099816 24190849 1116613300 23788202 24190277 APEL1 RODRIGUEZ DIAZ TOBAR BETANCOURT ESTUPIムAN ROMERO SANCHEZ JIMENEZ TARACHE LEGUIZAMON TUMAY TUMAY RODRIGUEZ GIRON INOCENCIO CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 20072488 20870403 23861257 33480850 1074797 23936454 1117404 4295403 1115860598 1101182 4088127 1029659897 74242986 24225850 1102761 6207636 4173776 23724215 1081737 1006558817 2832285 1179318 23406033 1124728 7060689 1124869 17324353 68883 7230884 4186513 4185961 23674453 1118649262 24225541 23466701 41391688 23709448 1116663243 9651976 HIGUERA BETANCOURT GARCIA PINTO HERNANDEZ GERONIMO MECHE ARENAS RINCON ALVAREZ MORENO HURTADO GONZALEZ LOPEZ BECERRA OCAMPO SALAMACA REYES CUELLAR PEREZ VELANDIA COLINA VEGA LOPEZ ALVARADO COCINERO GONZALEZ GUTIERREZ MORENO NARANJO COBA CARO BERMUDEZ ROSAS ACOSTA SALON CUEVAS TAPIAS PUERTO APEL2 DE ANGEL CARO MALDONADO BARON ABRIL DE RODRIGUEZ DE ALONSO MORENO MEDINA LEGUIZAMON DE GALVIS ORTIZ DE PEムA DE SILVA RODRIGUEZ TIRANO MACANA FLOREZ GAMEZ MENDIVELSO SAENZ AVENDAムO GIRALDO MARTINEZ TOVAR MOLINA PERALTA BERNAL SANCHEZ CONTRERAS BARRERA VIVAS PEREZ ORO DE CHAPARRO ARENAS VEGA AJIACO BARCHILON DUCUARA PEREZ NOM1 INES MOISES REINALDO JOSE LUIS ROMULO ERNESTINA ANA TEODORA DELFIN JOSE EDILIA JOAQUIN AURELIANA MARIA HELENA GILMA MATILDE ARAMINTA VICTOR MARIA LORENZO JOSE JULIETH ROMULO CARLOS JUAN JESUS MARIA HONORIO PEDRO JULIO LEONOR GABRIEL ALISON CARLOS CAMPO MARIA GENARO JOSE OLEGARIO EUDORO VICTOR GABRIEL PASCUAL OSCAR MARIA AKLE ROSARIO HORTENCIA ELVIA MARIA MIGUEL PABLO NOM2 FECDEF '11/02/2012 '07/09/2011 '20/03/2013 '27/09/2011 '11/07/2011 '17/09/2012 '05/02/2013 '02/07/2012 '01/08/2011 '15/02/2013 '13/09/2011 '01/09/2012 '01/08/2011 '25/11/2010 '23/06/2012 MIGUEL ADOLFO SILVIA ABEL ALBERTO PATRICIA MANUEL JESUS JASBLEIDY JULIO DIEGO GONZALO FLORIPES NEL ABEL DANIEL ALFREDO ELIAS CRUZ ESTEBAN GONZALO BRICEIDA JHONNATAN MARIA FIDELIA ANTONIO ANTONIO '16/08/2012 '04/10/2012 '16/01/2012 '04/03/2013 '03/02/2013 '23/01/2013 '24/03/2013 '10/12/2012 '06/09/2012 '07/09/2012 '29/12/2012 '11/07/2012 '12/10/2012 '05/02/2013 '10/12/2012 '13/10/2012 '17/05/2011 '13/03/2012 '07/03/2012 '29/12/2010 '20/08/2011 '07/01/2013 '06/10/2012 '12/08/2011 '17/03/2013 '21/01/2013 '14/01/2013 '25/11/2012 '24/10/2011 '23/02/2013 '18/03/2013 '03/09/2011 '05/11/2012 '28/02/2013 '23/11/2012 '20/03/2011 '12/12/2011 '04/03/2012 '28/11/2012 Página 129 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC TI RC CC CC CC RC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 1057918360 1129244628 23406148 23788654 473023 74862445 1117322363 2537511 2828740 1099682 6610656 23674344 4284254 1015415 5315549 23745032 9650203 23788474 1117440 24190320 47432848 1029658906 1178905 23421938 23414583 23709100 4156188 74859693 4156044 47426911 4160446 1084173 1193518546 1084000 1006553446 1118559164 28501961 23738558 24225387 1116662162 1055504108 9433884 24182757 130863 23466277 1164713160 4173918 2828700 9658188 1118553996 23978053 4183505 23739097 488353 3433875 APEL1 MARTINEZ CASTAムEDA LESMES BARCHILON MORALES TABACO GUIO URRUTIA BOHORQUEZ CABRERA MANRIQUE SAENZ PARRA CRUZ CORTES VARGAS HOLGUIN DELGADILLO JIMENEZ HEREDIA URBANO FERNANDEZ COLINA VANEGAS BALLESTEROS HINOJOSA PLAZAS MONTAムEZ CASTRO MARTINEZ CRISTANCHO SANCHEZ MARTINEZ CHAPARRO CATAムO MALPICA SANCHEZ ACEVEDO BARRETO GARCIA GUTIERREZ MORENO MEZA URRUTIA CARDENAS SEPULVEDA RAMIREZ MAHECHA MARTINEZ HOLGUIN MARTINEZ GARCIA ROJAS DIAZ OSORIO APEL2 ROJAS LARA LESMES NOM1 ELMER VALERYN ANA EDELMIRA ILDEFONSO ANCIZAR GONZALEZ ADRIANA JOSE CLIMACO VEGA JUSTO ALBERTO BARRERA MARIA JESUS VARGAS CANTALICIO JOSE DE VARGAS MARIA MALDONADO VICTOR HEREDIA TEODELINDA ACHAGUA ADOLFO ADELAIDA LUZ PEREZ CESAR GABRIEL MORALES MARIA VACA MARIA ANA MARCO MONTAムEZ BALDUINO ROJAS MARCO GARCIA ISABEL LUIS MIGUEL RIOS IDANNY VARGAS GUSTAVO DURAN LAUDYS CHAPARRO LAURA DE GUZMAN MARIA DE MORENO BARBARA MORA MARGARITA ALVAREZ OSCAR PLAZAS MARIA LOPEZ RICARDO CUTA BLANCA MACHACAO PANTALEON DE AREVALO ALEJANDRINA CHAVEZ RICARDO GUARIN JOSE PINZON JOSE PEREZ VICTOR HOLGUIN RAMON DE ROSAS TERESA NUムEZ JOSE VDA DE VARGAS MARIA ESGUERRA HOSTILIO MEJIA JOSE NOM2 LEANDRO TATIANA LUISA DE JESUS MARCELA RUTILIO LEANDRA ALEJANDRO MIGUEL MARINA AUGUSTO EDUVIJES DEL CARMEN SILVA JULIO TULIO EDUARDO ANGEL MARCELA VALENTINA ADELA DAVID BELEN CECILIA EXMID BEIMAR GUILLERMO MANUEL MIGUEL EMMA FECDEF '18/07/2012 '07/07/2012 '07/06/2012 '21/02/2013 '22/11/2011 '12/09/2012 '14/01/2012 '10/11/2012 '25/04/2012 '21/09/2012 '24/03/2013 '21/05/2011 '03/02/2012 '13/01/2013 '30/12/2012 '01/08/2012 '31/01/2013 '27/06/2012 '19/11/2011 '24/01/2012 '03/04/2011 '16/02/2013 '19/04/2011 '13/01/2013 '30/08/2012 '28/05/2011 '10/12/2012 '27/07/2011 '17/07/2011 '30/10/2011 '17/02/2013 '26/10/2012 '25/02/2013 '06/08/2011 '27/07/2012 '21/09/2012 '29/07/2011 '18/11/2012 '03/08/2012 '19/10/2011 '07/02/2012 '19/08/2012 '14/03/2013 '25/10/2012 '24/01/2012 '27/11/2012 '23/03/2013 '04/11/2012 '03/12/2011 '30/06/2011 '14/12/2012 '14/02/2012 '21/11/2011 '25/03/2013 '10/10/2012 Página 130 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC RC RC NRODOC 24142007 4174736 7363283 1117324967 30055726 23726236 23724832 4294819 1084362 1140127069 27933850 23773479 9505141 4156451 2204636 1105451 1084315 1085349 9516088 4185198 96071301270 1073745 23834872 9651680 23936117 28050817 23466341 23725512 24230376 23618631 46350243 47426118 23675127 1118554601 24142586 1075102 4154414 1084146 23718159 1026769 33450079 23466517 96061819840 30991103 23826026 23836136 1088985 23826658 96072407277 7062975 20009017 482151 1116992441 1029659196 1029659050 APEL1 MECHE RODRIGUEZ JOWEI RAMIREZ RODRIGUEZ RIVERA GARCIA MORALES GRANADOS INOCENCIO PRADA BELTRAN CAMELO URRUTIA CORDOBA ROJAS BOHORQUEZ TORRES FERNANDEZ URBANO DARAVIムA GUEVARA BUITRAGO ROJAS ABRIL BARRERA LOPEZ FLOREZ LOPEZ MONTAムEZ LOPEZ ESTEVEZ CHAPARRO RAMIREZ DURAN TORRES ESTEPA TAPIAS MANRIQUE ABELLA DIAZ NOVOA SOZA CASTELLON GUANARO GIRON ROJAS MOTTA ESPINOSA BERNAL PACHECO TAMAYO MELO ALMARIO CHAMARRAVI APEL2 DE GIRON RAMIREZ DE CACERES RODRIGUEZ CABALLERO HOLGUIN DE SOCHA DE RUIZ VACA GOMEZ ROBLEDO HERNANDEZ BOHORQUEZ MORALES PUERTO MEJIA CASTRO ARGUELLO DE CAMARGO DE GONZALEZ DE PEREZ NEMES VACA LEGUIZAMON CRUZ RINCON DE RIVEROS AMAYA GUTIERREZ QUINTERO RODRIGUEZ SOTO DE MARQUEZ GUERRERO GIRON JIMENEZ DEMACANA PAEZ MERCHAN ARELLANO GAMEZ PEREZ MEDINA VALDERRAMA VANEGAS NOM1 ANA ANDRES JORGE KAREN MARIA GLADYS ISABEL MISAEL GABRIEL NELSON FLOR MARIA JOSE MERCE ADOLFO MARCO JESUS JOSE ALVARO REYES YEREMI JOAQUIN CARMEN ROQUE ADELINA DOLORES TERESA LEOVIGILDA MARIA MARIA MARIA ELSY MARIA LUIS MARIA SIMON HOMERO GABRIEL MERCEDES JUAN SABINA MARIA JAIDER MARIA MARIA FLOR JOSELIN LUCILA DAILY JULIO MARIA FELIPE ROSENDO JUAN DENNY NOM2 SILVIA DAYANA ROMELIA ESTELLA ANDRES MARIA ELENA JUAQUIN RAMON ANTONIO JOAQUIN ISAIAS ALEXA LUISA TRANSITO ELVINIA LUCRECIA VITALINA EDUARDO OLIVA DE JESUS HERMINIA JEFERSON ESTER ELENA SELENA DEL CARMEN DAVID JIMENA FECDEF '19/01/2013 '06/11/2010 '09/12/2012 '16/10/2012 '07/08/2012 '02/09/2012 '01/07/2012 '13/01/2013 '26/10/2012 '19/06/2012 '07/08/2011 '05/05/2011 '22/03/2013 '28/06/2011 '08/11/2011 '27/08/2011 '30/12/2012 '17/11/2012 '12/10/2012 '24/02/2013 '21/02/2013 '13/08/2011 '29/07/2012 '11/04/2011 '27/04/2011 '06/07/2011 '02/06/2011 '11/08/2012 '13/09/2012 '27/06/2011 '19/03/2011 '05/12/2012 '05/03/2013 '10/11/2012 '12/02/2012 '04/04/2011 '21/01/2013 '05/06/2011 '25/09/2012 '30/08/2012 '31/10/2012 '04/11/2011 '16/01/2013 '01/02/2013 '16/09/2012 '13/11/2011 '27/08/2011 '12/03/2011 '26/01/2012 '10/11/2011 '27/12/2012 '24/06/2011 '30/08/2012 '22/05/2012 '28/03/2013 Página 131 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC NRODOC 1730758 9654216 1087615 1029651547 1006416049 23724394 27953052 18965256 33646208 35285708 2828414 2359657 1006489486 47428751 APEL1 SANTAMARIA PULIDO VALLEJO ESTEPA MENDOZA ROJAS TORRES PEREZ FORERO RODRIGUEZ LIBERATO CRIOLLO CABULO ACHAGUA APEL2 CASTAムEDA ROLDAN MONTANEZ TORRES CHAVEZ CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 28711215 1084190 6666745 4186106 4174654 4183513 1124755 114431 1022779 2633404 23978041 998260 1115913384 4186063 23718171 4076723 23548709 30056495 4160611 29358450 30056678 1013652962 1115855070 495751 1154513 9653539 4152024 1073998 23415218 6666740 4183686 1179470 23978162 74770050 23399890 1099613 38946078 4294594 24095598 4193838 RUEDA USCATEGUI MONTILLA RIVAS AREVALO VEGA VARGAS BENITEZ CASTELLANOS SANCHEZ CHACON CALDERON LEGUIZAMON DARAPO TOLEDO ALVARADO GARCES YAQUIDUA DIAZ BAYONA REYES PINTO MAHECHA VELASCO PLAZAS CARDENAS VELANDIA ACEVEDO JIMENEZ ORTIZ RINCON MARQUEZ CRUZ ALBARRACIN RAMIREZ GARCIA PIMIENTA MONZO MANRIQUE SICUAMIA DE NIETO DE FLOREZ MACHADO AVENDAムO IBAムEZ PERDOMO NOM1 MANUEL LUIS EDUARDO ERNESTO MICHAEL MARIA GLADYS JUVENAL ZORAIDA SIHOMARA BERNARDO RICARDO MARIA TULIA MARIA ZACARIAS FARFAN DIOMEDES LUCIANO RICARDO VIANCHA CARLOS ALFONSO SANTOS CRISTIANO HECTOR PINILLA EUGENIO VEGA SIGIFREDO DE DAZA ABIGAIL VARGAS FELIX VARGAS DEISON UMEJE JOSE DE MALDONADO FLORINDA MONDRAGON MARCO REYES BLANCA ANA PABLO DE IBARGUEN MARIA SILDANA CARO SAMUEL COMAYAN DINA MATIAS GUTIERREZ ARISTOBULO ROBLES JAIME ALARCON LUIS ALVAREZ MELESIO VARGAS ANA MORALES CARLOS ARSENIO CACHAY HECTOR DE AVELLA MARIA DEDIOS FAUMER CONTRERAS LUDOVINA PEREZ BENICIO DE CASTAムEDA ESTER PEREZ JOAQUIN DE MANRIQUE MARIA MELQUESIDEC NOM2 JOSE CARLOS ADUMAR AURORA ESPERANZA DORALBA DEL ROSARIO ANTONIO ANDRES LUIS FIDEL ALICIA DELFINA ANTONIO TERESA ANDRES ROCIO ANTONIO SILVIA DEL CARMEN LILIA CIRIACA FECDEF '13/12/2010 '12/03/2013 '19/03/2013 '10/04/2011 '24/09/2010 '03/01/2013 '15/06/2011 '24/03/2013 '06/12/2012 '02/09/2011 '18/12/2011 '11/06/2012 '15/12/2012 '08/07/2012 '20/01/2013 '05/09/2011 '27/03/2013 '19/11/2012 '26/07/2012 '18/06/2011 '20/03/2011 '13/01/2013 '18/09/2011 '30/12/2012 '10/10/2012 '07/12/2012 '11/09/2011 '21/02/2012 '27/07/2012 '27/07/2012 '28/11/2011 '16/07/2012 '31/05/2012 '11/01/2012 '17/03/2013 '21/02/2013 '01/01/2013 '27/01/2013 '11/03/2013 '06/04/2011 '28/02/2013 '26/08/2011 '21/05/2011 '13/03/2012 '13/01/2013 '04/03/2013 '03/11/2011 '29/12/2011 '13/05/2011 '29/07/2011 '31/03/2012 '17/09/2011 '20/12/2012 '26/03/2013 Página 132 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC TI RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC RC CC CC CE CC RC CC CC CC CC NRODOC 4120155 23834790 4160236 23462034 1116546117 39010428 1118537528 1582171 9652222 74848736 1125501 39949294 95043002830 1118551273 4173845 4173708 27724172 1124673 1105472 4193001 9654791 74848952 23725157 23826618 23739215 23617886 23462469 7211513 2017759 1111346 4294672 474966 23832051 1117411 24165137 4262992 1118548375 23740283 23473687 23936192 4183860 1029642809 23826916 1094679 1118198023 1115915268 1003603 2120236 119935 1111058 1029653665 23794749 1099708 4184000 4205579 APEL1 SILVA GAITAN SILVA SOLER SUAREZ SIERRA ALVARADO GOMEZ PATIムO PANAMA HERRERA RUIZ GUERRERO GUTIERREZ SILVA CACERES MANRIQUE RODRIGUEZ CAMARGO PORRAS MACIAS JOROPA VALDERRAMA DEDIOS MORALES RAMIREZ MONTAムA VIVAS VASQUEZ LAVERDE BELTRAN SALAZAR FIGUEREDO MONTOYA VARGAS CELIS CASTRO PIDIACHE SANABRIA ARIAS CACHAY MARTINEZ LOZANO CASTAムEDA RUIZ DONCEL BOHORQUEZ ANTOLINES GARAY GARCES UNDA ORTIZ MARTINEZ CACHAY CACHAY APEL2 CELY NOM1 OLEGARIO DOLORES EMILIANO DE ALFONSO TRINIDAD OVALLE EDILBERTO SANCHEZ CARMEN GROSSO JERVIN MENDEZ ROBERTO BERNAL RAFAEL HERNANDO CUERVO FACUNDO RAMIREZ MARTHA RODRIGUEZ ANGELICA ANGEL DAVID GONZALEZ JUAN MISAEL DE NOVA ELVIA LARROTA JUAN BECERRA SALOMON GAMEZ MISAEL SALVADOR UMEJEN EVODIO MEDINA ROSA DEHERNANDEZ MARIA DE SANABRIA ARACELI DE TORRES CARMEN VARGAS MARIA MONROY MARDOQUEO BELTRAN PEDRO PEREZ JOSE CHAPARRO ALFONSO GUERRERO GUSTAVO DE TALERO SATURIA LEAL ARCENIO DE RODRIGUEZ HILDA HERNANDO BARRERA LUIS DE MENDIVELSO MARIA MARIA DEALBARRACIN GABRIELA CACHAY LUIS MANCIPE LUIS GAONA NIEVES ACHAGUA DOMINGO BERMUDEZ LUIS CAMARGO ERIKA RAUL PEREZ MARCO MALDONADO JOSE REYES ALFREDO OSORIO KENDRY SIGUA EDUVINA CIRO CATAムO JOSE JOSE NOM2 ALIDA YESID ANTONIO ANTONIO LIGIA SANTIAGO AGUSTIN MARIA DE JESUS ANTONIA ROSA VERONICA ADOLFO MARIA ALBERTO OBDULIA INES IGNACIO ALEJANDRO ALBERTO FERNANDA ANTONIO IGNACIO YOHANA SAUL MARIA FECDEF '15/01/2011 '29/12/2011 '18/09/2011 '27/11/2010 '12/10/2011 '07/08/2012 '19/06/2011 '13/09/2012 '11/06/2011 '21/07/2011 '11/11/2011 '05/12/2012 '13/03/2013 '26/09/2012 '24/01/2013 '23/08/2012 '19/07/2012 '08/09/2012 '31/03/2013 '30/10/2011 '09/11/2012 '05/08/2012 '15/03/2012 '25/11/2012 '23/03/2013 '26/07/2012 '30/08/2012 '29/01/2012 '11/11/2012 '04/12/2011 '31/01/2013 '20/03/2013 '29/10/2012 '08/02/2013 '03/01/2012 '10/07/2012 '11/11/2012 '07/03/2013 '12/04/2012 '21/01/2012 '27/01/2013 '24/10/2012 '26/12/2011 '04/03/2013 '04/03/2011 '16/02/2013 '24/12/2012 '01/12/2012 '11/12/2012 '29/10/2012 '02/01/2013 '31/01/2013 '13/03/2011 '23/12/2012 '24/03/2013 Página 133 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC NRODOC APEL1 APEL2 NOM1 CC 29690583 BONILLA SIXTA CC 1026315 PERILLA JOSE CC 23398667 LOZANO PAEZ LEOVIGILDA CC 9655182 CARDENAS FUQUEN RUBEN CC 47427374 CAMARGO MARIA CC 6670744 SOGAMOSO NORBERTO CC 24457783 MOLINA DE GOMEZ ROSA CC 23748127 LOPEZ DE SUAREZ MARIA CC 4185036 CASTILLO REINALDO CC 24142918 CARRASCO ORTIZ MARIA CC 4088318 SOLER MARTINEZ LUIS CC 1075362 CUY HERRERA JOSE CC 6670247 CALDERON GIRON JOSE CC 47428813 MORENO JARRO JOSEFINA CC 24117191 COGUA DE PEREZ RITA CC 4183528 BARRERA TORREZ ALBERTO CC 4259444 ROLDAN LUIS CC 80870578 MENDOZA PERILLA EUCLIDES CC 21210317 BERNAL DE GAMBA MARUJA CC 9651862 AGUILERA LUIS CC 28474389 FONTECHA DE FONTECHA ANA CC 23724717 CANO MARINA CC 23724123 BECERRA MARCHENA MARIA CC 1081891 BECERRA MARCHENA TITO CC 23836314 GUIO MARIA CC 47426961 ALFEREZ POLA CC 1154787 ESPITIA MARTINEZ JULIO CC 7360430 GONZALEZ ALI CC 7366761 SOLER WILMER CC 3316318 OSORIO BERNARDO CC 4073283 AVILA GAMBA FELIX CC 23978005 LOPEZ BERNAL ARAMINTA CC 23835555 GUACARAPARE CATIMAY EDILMA CC 24230132 ZEA BACCA NERY CC 4175059 BENITEZ MONQUIRA ISMAEL CC 9659534 FONSECA PONGUTA LUIS CC 4075794 AMAYA CARDENAS ANGEL Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. NOM2 TULIA RUBEN TEODORA HELENA DEL CARMEN IGNACIA ALVARO DOMINGO ANGEL ANTONIO FRANCISCO VICTORIA JULIA MARIA LUISA ALEXANDER DE JESUS ANTONIO EDITH EDUARDO MARIA FECDEF '30/07/2012 '19/07/2011 '25/12/2011 '22/03/2013 '16/03/2012 '26/08/2012 '18/01/2013 '17/07/2011 '26/03/2013 '23/02/2013 '15/03/2011 '19/09/2011 '21/03/2013 '29/12/2012 '10/03/2011 '07/05/2011 '24/02/2012 '05/02/2012 '21/11/2012 '22/03/2013 '08/03/2011 '30/03/2012 '05/09/2011 '18/08/2011 '08/05/2012 '17/01/2013 '04/02/2012 '11/07/2012 '15/12/2012 '08/03/2013 '13/10/2011 '15/03/2012 '04/08/2012 '06/03/2011 '14/08/2012 '23/05/2012 '31/10/2011 Hallazgo: Se encontraron 379 Fallecidos en la BD del BDUA régimen subsidiado Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con esta información y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial. “Las entidades responsables de reporte de información al administrador de la BDUA Fosyga (EPS contributivas y subsidiadas, entidades obligadas a compensar EOC, Distrito Capital, Municipios, Art 5 Res 2123/2011), deben realizar los cruces de información que se Página 134 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE consideren necesarios a fin de evitar multiafiliaciones (Art 6 Res 2123/2011, Art 6 Res 1344/2012), el Departamento no es responsable del reporte de novedades del Fosyga, ésta es competencia netamente del ente municipal y de las EPS. El Depto. Ejerce una función de asistencia y vigilancia para lo cual se realizan mesas de trabajo con los responsables del régimen subsidiado de los municipios y realiza cruces para vigilar el estado de las Bases municipales. El proceso de depuración es permanente debido a la gran cantidad de ingresos, novedades, traslados en fin movimientos en la Base de Datos. Para esta función se apoya en el personal de la oficina de Sistemas y es reforzado con la contratación de personal específico para tal fin así: Contrato 1985 de 2012: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Contrato 1047 del 2013: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Anexos: Acta de asistencia técnica BDUA, Actas de mesas de trabajo BDUA, contratos 1958/2012 y 1047/2013”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a los 379 Fallecidos detectados en la BD del BDUA régimen subsidiado, por lo anterior este hallazgo se confirma. Cruce de Fallecidos (Base de Datos de fallecidos del 2.011, 2.012 y hasta marzo del 2.013contra la BD del SISBEN) TABLA No. 6: FALLECIDOS CONTRA SISBEN TIPDOC RC RC RC RC RC RC TI TI TI TI TI CC CC CC CC DOCUMEN 1118559164 1029659799 1029659196 1029658906 1118548375 1147486819 1115910514 1118528281 1006553446 99091009788 96021009722 1118548375 1118544541 1117323636 2832285 APE1 MALPICA ORTIZ ALMARIO FERNANDEZ VERGARA BARRETO NI?O PADILLA CATA?O ASCANIO RAMIREZ CASTRO MONTA?EZ RODRIGUEZ VELANDIA APE2 CHAPARRO NARANJO VALDERRAMA PEREZ QUIROZ CARDENAS HURTADO GUALDRON DURAN GALLARDO URRUTIA BARRERA INFANTE TOVAR MOLINA NOM1 LAURA LAURA JUAN CESAR SAMUEL DAVID DANIEL YEISON LAUDYS ELISEO CRISTIAN LUIS MILENA GUSTAVO CARLOS NOM2 VALENTINA CAMILA DAVID AGUSTO ESTEBAN SANTIAGO FELIPE MARCELA DAVID CAMILO ALBERTO MARISOL ADOLFO ALFREDO FECNAC 01/09/2012 20/03/2012 12/01/2012 02/02/2012 05/10/2008 10/01/2009 04/11/2004 17/07/2003 05/10/2000 10/09/1999 10/02/1998 28/11/1990 01/12/1989 11/08/1989 21/12/1988 Página 135 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 1118539822 1118537272 1118532903 1115850885 9434169 9433884 33481405 2832571 9431059 9430691 23794749 47439697 10181723 17589167 9659534 23764929 52145129 79533910 16550231 47430455 9657739 47433417 40014024 74859693 23835738 14319799 47428356 47440027 47432848 47429940 23741974 9654216 9653863 39010428 7217555 4284447 24226436 47428751 17319311 23415218 23466701 9652264 24242639 24182757 23740400 24249465 4186366 7230524 17316951 9533556 3583897 4156276 9654610 4894843 23740283 APE1 VELANDIA SOLER MARTINEZ VARON LEON MORENO GONZALEZ PATI?O DIAZ CASTA?EDA ORTIZ VELANDIA CARDOZO VELASQUEZ FONSECA ARDILA ROJAS PEREZ GIRALDO SEGUA VARGAS BOLA?OS LOPEZ MONTA?EZ HIGUERA OLMOS SANTA ROJAS URBANO RODRIGUEZ SANCHEZ PULIDO RUIZ SIERRA SUA TRUJILLO CORONEL ACHAGUA MENDEZ JIMENEZ ACOSTA CAMARGO TORRES MESA CELY OCAMPO CORTINA CASTA?EDA SANCHEZ CORREDOR JIMENEZ GROSSO RODRIGUEZ CUELLAR PIDIACHE APE2 FONSECA CALDERON CASTRO SANCHEZ CELIS LOPEZ GAITAN RINCON OCAMPO HERNANDEZ SIGUA BENITEZ CAVIDES ALVAREZ PONGUTA ROJAS ARAQUE LOZANO CANO UNDA CHACON MONTA?EZ RODRIGUEZ POSADA ARIAS GUTIERREZ LOMBANA IBA?EZ ROLDAN RODRIGEZ SANCHEZ BOTELLO PATI?O MENDEZ VARGAS AJIACO CORTES CUTA AVELLA GUAYABO ACEVEDO RODRIGUEZ PEREZ SUAREZ BUITRAGO TORRES CASANOVA DE NOM1 OLGA BERLEY ALVARO FELIZ JHON RICARDO AIDA REINALDO JEDISSON FABIO EDUVINA MARIA JUAN ALEXANDER LUIS DORELLY AURORA JAIRO RUBIEL BLANCA GERARDO LUZ MARIA BALDUINO MARIA HENRY ANA FLOR LUZ MARTA ANA LUIS JOSE CARMEN JAIRO GUSTORGIO MARIA TULIA JOSE ANA HORTENCIA BENJAMIN LUCILA BLANCA MARIELA MARTA SANIN JAIRO JULIO JOSE CESAR JORGE JUAN LIBORIO MARIA NOM2 CATERINE ALEXANDER EDUARDO FREDY YANIL ALEXANDER YOVANY RAMONA CARLOS EDUARDO DIANETH HUMBERTO GERLY DARY DORAIN TERESA ARTURO GABRIELA DELIA MARINA HELENA JULIA CARLOS LEONIDAS ALIDA DEL CARMEN VICENTE SILVIA ELENA CECILIA LUCIA JAVIER DE JESUS ODILIO AUGUSTO EDUARDO JOSE OBDULIA FECNAC 13/07/1988 27/07/1987 01/10/1986 30/09/1986 11/05/1985 28/08/1984 27/07/1984 14/08/1982 24/08/1982 24/09/1981 28/05/1977 16/01/1977 25/12/1974 30/03/1974 16/10/1973 24/08/1972 27/11/1972 30/06/1971 18/07/1971 13/01/1971 24/01/1971 17/03/1968 21/09/1966 24/10/1966 28/07/1965 26/10/1965 02/12/1965 28/11/1965 13/05/1965 31/12/1964 16/07/1963 07/05/1962 11/03/1962 04/07/1961 01/04/1961 27/09/1961 01/01/1961 07/02/1961 04/03/1959 08/12/1958 15/11/1958 27/12/1957 20/07/1957 25/11/1957 01/12/1957 22/10/1957 08/09/1957 11/06/1956 10/06/1956 08/11/1956 01/06/1955 18/08/1954 15/07/1954 27/11/1954 22/10/1954 Página 136 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CE CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 9651862 47425142 9652416 9517974 7211267 23897593 47427757 9521069 9651756 9651551 9515600 9515165 9652222 31629065 4156188 9651684 21223677 9650386 1179517 13234867 28322199 23739378 11292578 24117528 2058968 9653539 9654791 47431493 18910468 9512729 47441477 9505141 6670744 33446206 6671150 9650276 9650104 2763971 26584100 5623323 4076723 23861479 20870403 23741213 22246299 1179318 6610656 24114112 23738725 23739031 26415543 1118558164 23724394 9650042 APE1 AGUILERA GRANADOS LUGO MARTINEZ BECERRA RINCON RONCANCIO TORRES MORENO MONTA?EZ ACEVEDO FAJARDO PATI?O DELGADO PLAZAS DIAZ CACERES DIAZ COLINA CELY CARVAJAL RODRIGUEZ OSORIO MENDOZA MOLINA CARDENAS MACIAS HOLGUIN NAVARRO NOSSA SILVA CAMELO SOGAMOSO ALFONSO PALACIOS BARRERA LEON BERNAL GONZALEZ PICO ALVARADO PARADA BETANCOURTH GOMEZ BENITEZ COLINA MANRIQUE CAMARGO GONZALEZ LAVERDE RINCON RODRIGUEZ ROJAS VARGAS APE2 MENDIVELSO RIVERA RINCON VALDERRAMA DE RAMIREZ GUTIERREZ AGUILERA NAVARRO TORRES RIOS PE?A BERNAL PIZARRO CEPEDA RODRIGUEZ ADAN GALVIS DE ANGEL GARZON PEREZ ROBLES RIVERA CAMPO SIERRA VARGAS VACA PARRA CASTRO CARDENAS RIVERA RODRIGUEZ DE REYES ARENAS MONDRAGON FERNANDEZ DE PE?A DE ORTIZ BALLESTA DE TORRES OLMOS ALARCON TORRES NOM1 LUIS FLOR ARMANDO JUAN JESUS EMPERATRIS ROSA HECTOR MANUEL RAFAEL JAVIER FABIO RAFAEL CLEMENCIA MARCO ESTEBAN MARGOTH BENJAMIN SAUL TIRSO AURA INES JOSE MARGARITA MARTIN JAIME SALVADOR NIEVES JUAN JOSE GRACIELA JOSE NORBERTO CARMEN HECTOR DAVID ARISTOBULO AQUILINO LUCILA GERARDO MARCO CARMEN GILMA MARIA MARGOT CAMPO ALBERTO BLANCA ERNESTINA ADELMIRA NOELA MARIA MARIA CARLOS NOM2 FECNAC FRANCISCO ALBA ANTONIO MARIA HUGO DARIO HILDEBRANDO ANTONIO JULIO ENRIQUE MARIA DOLORES SANTOS JOAQUIN LUISA JULIO DE JESUS FIDEL SOFIA BALBINA DE JESUS ELIAS DEL CARMEN CARLINA AURORA 02/03/1954 29/04/1953 28/12/1953 22/04/1953 13/06/1952 29/01/1953 20/04/1952 05/08/1952 24/12/1952 12/09/1952 15/05/1951 21/05/1951 24/04/1950 01/06/1950 21/07/1950 06/05/1950 08/09/1949 12/02/1949 10/05/1949 18/10/1949 05/01/1950 30/07/1948 20/05/1948 29/08/1948 21/04/1948 11/12/1948 24/12/1948 24/10/1948 24/12/1947 08/11/1947 19/09/1946 17/07/1946 25/01/1946 11/06/1945 15/09/1945 25/11/1945 30/11/1945 15/12/1945 09/11/1944 27/04/1944 12/08/1943 26/03/1943 18/02/1943 02/04/1943 10/06/1942 25/08/1942 27/06/1942 17/09/1942 07/08/1942 10/01/1943 15/08/1942 26/08/1942 23/11/1941 15/01/1942 Página 137 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 23738634 23675263 1082047 4160120 23739244 9651235 5060874 30991103 23741433 47439117 4160446 1074779 4160202 4156451 23466080 1084554 APE1 NU?EZ ALBARADO CASTA?EDA SOLER ANGEL FUENTES PONTON CASTELLON CASTA?O SANCHEZ CRISTANCHO VEGA DIAZ URRUTIA RIA?O CARVAJAL CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23675147 1074797 23738798 47427374 23790607 1054000 21242058 9650780 4143028 4261945 32005161 24115885 24107444 2828685 2646074 PEREZ HERNANDEZ ARDILA CAMARGO CAMARGO CELY ROA CRUZ SAENZ RIVEROS OROZCO MARTINEZ CASTRO SANDOVAL GARCIA CC CC 23709098 23740679 BASTILLA GARCIA CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 24108367 23675127 1105543 1002743 4294556 30056254 9650108 23832217 1105516 24104318 23832051 4161038 5550653 24142376 23978162 1083901 23978041 1117404 2319190 PEDRAZA CHAPARRO PEREZ RINCON BELIO MEDINA HIGUERA ORTIZ SANCHEZ QUIJANO FIGUEREDO PEREZ SALAZAR RODRIGUEZ CRUZ RIVEROS CHACON MECHE CAMPO APE2 DELGADO DE CEPEDA VARGAS DE CARBAJAL ROJAS DIMAS JIMENEZ TABACO CHIA BERNAL CHAPARRO GOMEZ JIMENEZ SANCHEZ DE ALBARRACIN TIRANO DEMOJICA GONZALEZ RODRIGUEZ RUBIO BARRERA RIVERA DE CARDONA DE MESA MARIN VIUDA DE CARVAJAL DE MONRROY DE RODRIGUEZ DE RIVEROS TORRES CAMARGO DE REYES PORRAS DE MARTINEZ CARDENAS COGUA DE TALERO PADILLA TORRES DE WALDION DE AVELLA VARGAS DE DAZA NOM1 OLGA MARIA JORGE SERAFIN FLORENCIA JESUS MULETH MARIA EULALIA LUCILA LUIS JOSE DOMINGO MERCE ANA JOSE NOM2 MERCEDES ARMANDO MARIA ESTER EDUARDO PASCUAL RAMON BERTILDE LUIS ANTONIO MARIA VICTOR MARIA MARIA ROSA CARLOS HERLINDA PEDRO PEDRO LUIS YOLANDA FABIANA MARIA ARTURO EDILBERTO LEONOR MANUEL DELACRUZ TEODORO ELVIA MARGARITA MARIA MERCEDES MARIA JOSELIN EFRAIN SEVERO MARIA DEMETRIO ROSA JOSE ANA SATURIA JOSE LUIS RAMONA MARIA HUGO ABIGAIL LORENZO LUIS 19/03/1939 29/04/1939 24/04/1939 15/01/1940 09/02/1940 01/04/1939 03/01/1940 16/05/1939 14/03/1939 07/08/1938 31/01/1939 10/09/1938 29/08/1938 31/12/1938 20/02/1938 FRANCISCO MARIA ANTONIO HERNAN AURORA 20/09/1938 14/01/1939 VITALINA ANUNCIACION ISABEL VIDAL ROSA MIGUEL ENRIQUE DEL CARMEN ENRRIQUE FECNAC 15/12/1941 25/08/1941 31/12/1941 11/04/1941 08/08/1941 01/06/1941 25/12/1940 21/04/1940 06/05/1940 08/12/1940 05/01/1941 04/03/1939 27/10/1939 22/01/1940 31/12/1939 01/02/1940 18/10/1938 24/04/1938 11/03/1938 29/09/1938 30/10/1937 05/04/1937 26/07/1937 31/12/1937 15/08/1937 06/04/1937 28/09/1937 06/03/1937 02/01/1938 11/12/1937 31/12/1936 24/12/1936 31/12/1936 05/09/1935 04/01/1936 Página 138 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 1176246 4175059 4294672 24112027 2080250 9650203 APE1 DELGADILLO BENITEZ BELTRAN GONZALEZ ROMERO HOLGUIN APE2 ABRIL MONQUIRA CHAPARRO GUICON DIAZ MALDONADO CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 427174 1153829 23738153 1073690 1074331 24247807 25619112 21211552 4185036 28972375 1668483 1074000 23675073 23745020 6670117 23978024 4260040 1111077 2258072 2181871 1084179 2103256 24102443 23738811 24190320 23936121 5047101 24225214 1151876 1117032 23674114 28431553 23674311 28675497 23675086 20536941 24225189 2120236 24102215 1074238 2828792 1269761 1069467 23414621 23738861 1117411 3316318 47439944 GONZALEZ LOPEZ GARCIA FIAGA CONDIA LOPEZ FORI CHAVARRO CASTILLO BARRERO TOBAR SOLANO FONSECA CAMARGO FUENTES ROMERO RODRIGUEZ CATA?O HENAO RUIZ EGUE LOPEZ BARINAS SILVA HEREDIA ORTIZ BOTELLO MESA FORERO TORRES PIRACON PALACIOS CHAPARRO MARTINEZ PEREZDEROSAS CASTRO ALARCON ALTOLINEZ CHAPARRO CELY CARDOZO ECHEVERRI BARRERA ALFONSO RODRIGUEZ MONTOYA OSORIO LAVERDE URREGO PEREZ NOM1 SEBASTIAN ISMAEL ALFONSO MARIA JOSE VICTOR JOSE ANGEL MARIA GUEVARA JOSE CHAPARRO JOSE MARIA DE DE MACHADO ELICENIA RUTH REINALDO MONTERO VICENCIA REINALDO CARDENAS PEDRO DE PUERTO MARIA DE MOLINA BETULIA ROMERO ANTONIO DE BERNAL VERONICA ALARCON ALFREDO PIRABAN ALFONSO JOSE VELASQUEZ RITO MALDONADO JOSE EFRAIN DE BARRERA ISABEL DE TORRES ANA ADELAIDA ORTIZ SILVANA ORTIZ MIGUEL DE GUTIERREZ MERCHAN PEDRO MENDIVELSO ABELARDO DE PLAZAS ROSANA SUAREZ MARIA DE ACEVEDO MARIA DEGUTIERREZ ANA SALOME DE FIGUEROA MARIA ROSAS RESURRECION PERES MARCO DE MESA MARIA PEDRO CARLOS BUITRAGO MARIO MORENO MANUEL MARIA DE VARGAS MARIA LEAL ARCENIO BERNARDO GOMEZ BENILDA NOM2 FECNAC 08/06/1935 31/12/1935 12/10/1935 06/10/1935 31/12/1935 04/07/1935 DORIS JUAN HORACIO MARIA DIOSELINA BELARMINO ADEODATO LAS NIEVES MANUEL ANA BLANCA ELI ANTONIO GUILLERMO MATILDE SILVIA ROSA ELISEO DEL CARMEN PURIFICACION JULIA ILSE ANTONIO DE LA O PABLO JULIO RAFAEL TEMILDA DE JESUS DE JESUS 28/06/1935 31/05/1934 13/05/1934 14/04/1934 11/02/1935 12/10/1934 07/12/1934 24/12/1934 17/11/1934 19/04/1934 06/05/1933 13/04/1933 12/03/1933 01/09/1933 01/12/1933 15/12/1933 12/06/1933 08/06/1933 19/03/1933 18/02/1932 11/02/1933 19/08/1932 03/05/1932 25/07/1932 16/07/1932 31/12/1931 25/04/1931 05/11/1931 13/03/1931 01/10/1931 05/06/1931 27/09/1931 08/11/1931 27/06/1931 20/09/1930 10/01/1931 31/12/1930 26/01/1931 24/09/1930 10/06/1930 31/12/1930 30/06/1930 02/09/1929 05/12/1929 28/10/1929 25/07/1929 01/12/1929 10/06/1929 Página 139 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 23462094 1099830 1099861 26463879 1084415 1105451 1111058 1081109 4410011 130863 21223190 1156587 21221446 23414245 1084146 2017759 28481822 23832057 1099682 1073875 1084122 23978001 23674103 24105833 APE1 BAUTISTA ALONSO GARCIA ROJAS RODRIGUEZ ROJAS GARCES RODRIGUEZ GAVIRIA URRUTIA DIAZ RODRIGUEZ VERA ROMERO TAPIAS VASQUEZ CONTRERAS GARCIA CABRERA PE?A SOLER PATI?O SAAVEDRA UNIBIO CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23834527 1055504108 1166578 27648798 1740122 1026353 1102761 2352574 1084000 5806583 23740711 ESPINOSA GUTIERREZ RODRIGUEZ PAEZ ANGARITA GONZALEZ BECERRA TIQUE CHAPARRO COBOS CASTIBLANCO CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23674453 1084362 4186360 23674295 30055507 1081782 28711215 1074496 23861208 23738858 20283893 4964915 28501961 1084173 28396711 1088985 12090249 1026315 CARO GRANADOS CORDERO SEPULVEDA ALBARRACIN GROZO RUEDA AGUDELO IBA?EZ RODRIGUEZ MANRIQUE CABRERA SANCHEZ SANCHEZ CRUZ ROJAS GONZALEZ PERILLA APE2 DE PERALTA PAN MOLINA MOLANO MENA REYES TOLEDO GAVIRIA MACHACAO DARAPO DE FRANCO BELTRAN AMADO TEATINO VEGA JIMENEZ RINCON DE VEGA DEAYALA VIUDA DE UNDA PLAZAS RIVERA DE ROJAS PALACIO MAECHA AVENDA?O DUCUARA VARGAS LOZANO DE CHAPARRO HOLGUIN NOM1 ADELINA TEOFILO CAYETANO GERTRUDIS MARCOS MARCOS ALFREDO FRANCISCO LUIS PANTALEON MARIANA REYES OLIVA MARGARITA GABRIEL PEDRO GRACIELA HERMENCIA JUSTO EDUARDO SERGIO MARIA ANDREA ADRIANA DOMITILA MARIA ANTERO ROSA PEDRO MARCO HONORIO BERNARDINO GUSTAVO JOSE MARIA MARIA JOSE JOSE DE GONZALEZ ESTRELLA GEORGINA CANO JORGE DE NIETO MARIA ABRAHAN DE PERIYA MARIA MARIA DOLORES FACUNDO RUBEN GUZMAN MARIA MIGUEL DE ARDILA ELVIRA MERCHAN JOSELIN QUIJANO ANTONIO JOSE NOM2 ANTONIO ALFREDO DEL CARMEN 05/01/1926 29/08/1925 24/09/1925 31/12/1924 02/11/1924 20/10/1924 16/12/1924 07/07/1924 22/11/1923 31/12/1923 20/07/1923 BELEN AMELIA ELIAS ANTONIO NUMA DEL JESUS BRICEIDA GABRIEL EVANGELISTA DEL ROSARIO DEL CARMEN DELTRANSITO ADELA ANGEL RUBEN FECNAC 31/12/1929 15/09/1929 07/08/1928 31/12/1928 15/08/1928 12/08/1928 14/12/1928 04/06/1928 16/01/1929 02/01/1929 19/01/1928 20/07/1927 01/11/1927 31/12/1927 31/12/1926 31/08/1926 31/12/1926 08/06/1926 25/02/1926 20/12/1926 21/02/1926 06/08/1926 01/11/1925 12/01/1926 13/06/1923 31/05/1923 27/09/1923 01/10/1923 24/01/1923 02/06/1922 31/12/1922 30/06/1922 16/12/1922 26/11/1922 22/01/1923 15/11/1922 16/03/1921 29/09/1921 27/04/1921 04/10/1921 16/09/1921 08/06/1920 Página 140 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 23674911 23745032 23832150 1073998 1178869 30055726 1084190 23826362 4259754 APE1 MESA VARGAS ROBLES ACEVEDO COLINA RODRIGUEZ USCATEGUI TEATIN RINCON CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23538661 4160236 23709100 29605260 23700512 9656738 97101003101 24111813 1090044 20747677 23739215 24225541 4294594 4294560 4173925 1006441534 1116542435 4193581 2281251 12096229 33646495 1026357 74751856 24225387 24225835 4294760 20802866 4294597 1187713 74754459 1087615 1582171 9650507 QUINTERO SILVA HINOJOSA JIMENEZ MONDRAGON GUIO SALAMANCA PESCA ACERO MARTIN MORALES ROSAS MONZO ROJAS CONTRERAS ABRIL ALVAREZ ROJAS HERNANDEZ ALVAREZ GARCIA VARGAS MATEUS BARRETO PEREZ MORENO ACOSTA BERNAL BARRERA PEREZ VALLEJO GOMEZ CRUZ CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC 23942752 74752453 1105472 1116546117 96072407277 1187702 24225595 46369980 23742025 30056058 1154777 MONTA?A ALBARRACIN CAMARGO SUAREZ ESPINOZA AVELLA JARRO GOMEZ GARCIA CUEVAS YEPES APE2 DE FUENTES DE VARGAS DE PEREZ ALVAREZ DE CACERES DE CACHAY VIUDA DE FUENTES DE MALAGON DE PERILLA CAMARGO AGUDELO AMEZQUITA PATI?O DE TORRES DE SANABRIA VEGA PEREZ VARGAS MARTINEZ GONZALEZ VIANCHA LOPEZ QUINTERO TORRES MORA DE BECERRA DE WILCHES ARENAS MESA MONTA?EZ MENDEZ CHACON DE CHAPARRO JIMENEZ BECERRA OVALLE ARELLANO MORENO DE MONTA?EZ LOPEZ DE PATI?O OSPINA NOM1 ANA MARIA MARIA MELESIO FERNANDO MARIA ZACARIAS MARGARITA GONZALO NOM2 SILVIA FECNAC 28/09/1920 31/12/1920 19/05/1919 13/02/1919 04/02/1920 12/01/1919 31/12/1918 10/05/1917 08/10/1916 MARIA EMILIANO ANA MARIA LEOPOLDINA PEDRO CRISTIAN PAULINA ABDON ANA ARACELI ROSARIO JOAQUIN FELIX MARCO JOHN LUIS MIGUEL FABIO ANGEL FLORENTINA CRISTANCHO MAURICIO MARGARITA LILIA MERARDO PASTORA JUAN ERNESTO RAFAEL EDUARDO ROBERTO ISMAEL DEL CARMEN IRMA SAUL SALOMON EDILBERTO DAILY JOSE MARIA LUZ BELARMINA BRICEIDA JOAQUIN YOLANDA TULIA ROMELIA SILVA OFELIA MANUEL ANDRES RITA VALOY ANTONIO ALBERTO ARLEY ARCENIO ANTONIO MARIA ANTONIO ANTONIO SELENA DE JESUS DEL CARMEN HERMINDA EMILIO 31/12/1913 08/08/1911 28/04/1910 30/10/1935 31/10/1931 05/12/1968 10/10/1997 26/10/1937 03/07/1928 12/02/1930 31/12/1935 14/05/1943 21/08/1938 05/02/1934 05/08/1949 30/05/1992 25/07/1986 21/04/1962 04/02/1937 01/10/1943 04/08/1925 28/05/1926 08/02/1968 22/02/1932 29/11/1945 02/10/1945 24/05/1922 10/07/1929 31/12/1922 18/01/1950 12/02/1940 23/09/1931 05/06/1949 15/01/1949 21/01/1973 14/04/1935 07/08/1932 24/07/1996 21/04/1926 08/09/1945 24/08/1973 12/04/1933 03/01/1939 29/12/1928 Página 141 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC DOCUMEN 4162027 1152490 1105363 134923 4295085 APE1 RINCON LUGO PATI?O LAVERDE MARTINEZ CC CC CC CC CC CC 23472535 4295265 23725367 1105341 4193066 9657737 MARTIN ACEVEDO GARCIA JIMENEZ CASTRO PRECIADO CC CC CC CC CC CC CC 28971960 4193206 31904226 99265 24228790 9655643 33646208 POVEDA CASTRO ORDO?EZ RUIZ LOMBANA CALDERON FORERO CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 24225408 4242855 35285708 1154513 24228563 41622130 38469709 23861518 4088301 9651559 1187748 33446064 74753516 9651258 2258995 1187883 24229306 28266250 1006441535 4214724 18965256 4185961 4295403 1026647 1002819 17547724 21244752 1105451 30055747 103568 9778157 68883 24226921 2831042 PATI?O VARGAS RODRIGUEZ PLAZAS MORERA SANCHEZ MARTINEZ CARDENAS LEMUS SOCHA MORALES OSORIO PARRA GUTIERREZ GALLEGO RODRIGUEZ RAMIREZ BARRETO RODRIGUEZ TUAY PEREZ COBA ARENAS MARTINEZ BOHORQUEZ GONZALEZ VASQUEZ ROJAS RODRIGUEZ CRISTANCHO PATI?O GUTIERREZ BARRERA BELTRAN APE2 GONZALEZ PRECIADO CHAPARRO DE DIAZ MU?OZ GUTIERREZ GUZMAN SILVA DE HERNANDEZ FRANCO MALDONADO GAUCHA DE ECHEVERRIA CORTES AVENDA?O GUTIERREZ HERRERA DIAZ DE ROJAS FUENTES RICO RODRIGUEZ CORREDOR IGLESIAS GOMEZ DE CAMACHO GOMEZ MACHADO ORO MAHECHA VELASQUEZ ARIZA BROCHERO DE CHAVES PEREZ ROJAS BARRERA ARIZA NOM1 SALOMON ARGEMIRO ERNESTO BERNARDO JACOBO MARIA RICAUTE MARLENY MARCO LUIS JOSE EDELMIRA DANIEL LEYDA CRISOSTOMO MARTHA SAUL ZORAIDA MERCEDES HECTOR SIHOMARA ARISTOBULO MARIA ELVIA MARLING MARIA MARCO JOSE GREGORIO GLADIS EDGAR GUSTAVO URIEL HUMBERTO ROSA MARIA YUBER ENRIQUE JUVENAL CARLOS JOSE PARMENIO ABELARDO JORGE MARIA MARCOS MARIA FRANCISCO CARLOS VICTOR ROSALBA JOSE NOM2 FECNAC 23/05/1924 29/06/1929 02/11/1928 09/03/1932 20/04/1953 DEL CRISTO DE LOS DO 12/06/1924 26/09/1958 24/05/1959 12/06/1935 31/12/1929 09/02/1971 AURELIO ALFREDO RODOLFO 06/01/1929 04/08/1936 01/06/1963 26/03/1922 08/06/1973 05/09/1966 04/12/1982 INES ESPERANZA MARIA ENCARNACION YULISA TULIO GILBERTO YANETH ALFONSO MARIA HILDA OSCAR ELIECER EMMA ELENA ABACUC ARTURO 24/08/1929 11/12/1953 26/04/1974 28/05/1919 26/11/1946 16/03/1956 15/08/1978 01/01/1944 07/07/1954 16/12/1948 02/05/1983 22/12/1949 03/05/1971 08/09/1951 17/09/1940 21/10/1929 31/12/1933 09/04/1933 07/05/1988 30/07/1970 02/10/1950 15/08/1942 16/02/1952 24/11/1940 18/01/1942 18/12/1943 06/04/1962 12/08/1928 08/12/1920 01/08/1923 23/01/1956 08/03/1918 02/05/1965 28/11/1919 Página 142 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC RC DOCUMEN 4143221 1187723 4075293 1164713160 APE1 GARCIA CHACON SANCHEZ SEPULVEDA CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23738556 9651976 1116549682 13761705 23466152 5315549 1085349 1120116 6965229 68288216 23788654 9400004 23709149 23709448 114431 31066006 33450079 1075091 4173961 28474389 1124869 39950217 7360276 23718057 23710376 23466131 SANCHEZ PUERTO MARTINEZ PUERTO DUE?AS CORTES TORRES DIAZ GAVILEMA SAEZ BARCHILON MONGUI VARGAS CUEVAS BENITEZ PEROZA DIAZ GRANADOS IVICA FONTECHA COCINERO HERNANDEZ VIUNA COLMENARES LUENGAS ROA CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC 1016770 1081505 23709165 1022779 1081323 17545456 86078403 1029642809 1081133 4152024 17324353 1081198 2060026 1113250 1038552 1075102 1075362 24229419 40412828 23725512 4205541 95043002830 2747381 1081848 2842085 38946078 498988 PEDRAZA ORTIZ BLANCO CASTELLANOS OCHOA ROJAS VEGA MARTINEZ BASTILLA VELANDIA GONZALEZ BASTILLA GOMEZ GOMEZ MARTINEZ TORRES CUY MARTINEZ DIAZ FLOREZ CACHAY GUERRERO RIOS TOVAR HERNANDEZ PIMIENTA ACOSTA APE2 ROJAS PENAGOS SANABRIA CHAVEZ DE RODRIGUEZ PEREZ MORALES GONZALEZ ROA NOM1 JOSE LEONIDAS JUAN RICARDO ERNESTINA PABLO NASLY ROQUE CLAUDINA JOSE MORALES JOSE LOPEZ JOSUE ILVIS CARLOS CISNEROS DALIS EDELMIRA VIRACACHA CRISTO BARON ANGELICA BARCHILON MARIA CRISTIANO HECTOR DE MANCIPE MATILDE DE MARQUEZ SABINA JAIME DIOGENES MIGUEL DE FONTECHA ANA CONTRERAS OLEGARIO MARIA GUANAY TITO EMMA LUZ TRINIDAD JIMENEZ GUERRERO DURAN PINILLA DIAZ CARVAJAL SIBO MANCIPE LUENGAS ALARCON BASTILLA SUAREZ DUARTE VARGAS QUINTERO HERRERA AGUIRRE BLANCO NEMES LARGO RODRIGUEZ SAENZ DE CASTA?EDA RAMIREZ MOISES JORGE ESTELA EUGENIO EPIMENIO LUIS OVER LUIS FERNANDO LUIS EUDORO PABLO FERNANDO PARMENIO PEDRO SIMON DOMINGO ANA SILVIA LEOVIGILDA ANSELMO ANGELICA ULDARICO MARCOS LUIS ESTER JUAN NOM2 ARISMENDI DE JESUS EXMID ANTONIO DAYANA JULIO MIGUEL JOAQUIN ALFREDO ETELVINA FIDELINA VICTORIA RICARDA MARIA AIRA ELIECER ALBERTO LIBARDO ALEJANDRO ANTONIO JUAN ROSA VICTORIA ALEJANDRO LILIA FECNAC 07/04/1951 31/12/1928 20/08/1932 03/08/2012 31/12/1932 01/10/1952 27/03/2012 23/11/1979 31/12/1925 31/12/1937 17/04/1921 20/01/1931 28/09/1982 23/05/1953 21/09/1937 31/12/1921 19/03/1943 27/04/1931 28/08/1930 31/12/1939 04/10/1924 31/12/1936 05/07/1951 12/04/1932 15/03/1956 10/05/1936 24/09/1958 10/05/1934 29/11/1956 31/12/1924 31/12/1927 03/06/1948 17/09/1945 19/11/1929 09/11/1940 17/06/1947 22/06/1982 05/10/2005 03/05/1920 31/12/1935 03/05/1940 31/12/1935 31/10/1922 04/02/1940 27/03/1919 30/12/1939 14/02/1966 31/12/1931 27/08/1958 20/01/1930 16/04/1945 30/04/1995 29/11/1933 02/06/1924 15/01/1939 16/03/1939 09/02/1938 Página 143 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC DOCUMEN APE1 CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23834872 23840041 1096184260 3433875 4156670 24142586 4156216 24165137 482151 1116613300 1116612196 23724717 74811331 1081825 23724215 1116613677 1081891 1099613 1029653665 1119887491 9655182 1082099 1081660 1154787 3287184 4156044 23724828 4156026 1118537528 1179345 6671084 1118554601 23724210 4295875 80870578 24229613 24229355 74810034 7231023 24230376 24231123 23604571 488353 23398826 1014505 23417069 7230028 4295570 2929509 24229251 4073084 7230823 7232451 BUITRAGO MEDINA ARCILA OSORIO MORENO DURAN ARDILA VARGAZ TAMAYO RODRIGUEZ GUTIERREZ CANO CARO MORENO REYES MONROY BECERRA GARCIA UNDA CAMPUZANO CARDENAS CONDIA DUARTE ESPITIA NEITA CASTRO HERNANDEZ ALVARADO ALVARADO TUMAY AVELLA RAMIREZ MORENO TORRES MENDOZA TOLOZA AGUIRRE ROMERO DAZA LOPEZ TORRES CUESTA DIAZ PE?A DONCEL CELIS BULLA MARTINEZ VELANDIA GOMEZ GAONA CARDOZO CARDONA CC CC CC CC CC CC CC CC 23425074 24229829 24230343 1087797 24230106 23375885 7230091 74241908 DIAZ ROJAS ROMERO CUBIDES VARGAS OLMOS UMA?A ARGUELLO APE2 DE CAMARGO BELTRAN RINCON MEJIA GUTIERREZ PEREZ DE RODRIGUEZ MEDINA MORENO VARGAS BLANCO MATUTE PAEZ MAHECHA PEREZ OSORIO SARMIENTO FUQUEN CUNICHE MORENO MARTINEZ ROJAS LOPEZ GROSSO RINCON AMAYA MATUTE PERILLA MARTINEZ DE LEON CASTA?EDA ROA VACA ROMERO DE FRANCO GUERRA DE DAZA LOPEZ RODRIGUEZ CUCARIANO ROJAS BENITEZ DE MARTINEZ GARZON SANCHEZ ROLDAN VIUDA DE CAMACHO DE PARRA MERCHAN ALFONSO MORENO GOMEZ LOPEZ MARTINEZ NOM1 CARMEN NUMA CESAR JOSE MARCO MARIA JOSE HILDA FELIPE JOAQUIN MARIO MARINA VICTOR FAUSTINO LEONOR LICETH TITO BENICIO KENDRY INDALECIO RUBEN JOSE TEODULO JULIO JOSE MARCO ILDA HUMBERTO JERVIN ALFONSO PABLO LUIS MARIA JOSE EUCLIDES MARIA ANA JOSELIN JOSE MARIA ERENILDA ROSA HOSTILLO CANDELARIA LUIS ANA LUIS ABEL CARLOS MARIA JUAN JUAN DIEGO ERMESINDA MARIA ANA JOSE BLANCA MARIA DESIDERIO JULIO NOM2 LUISA AUGUSTO ANTONIO OLIVA MARIA ALBERTO ALEJANDRO JULIO DANIELA MARIA YOHANA REINALDO PASCUAL TULIO INES YESID ANTONIO EDUARDO LEONICIA CANTALICIO OFELIA BELEN GUILLERMO TRANSITO DEL CARMEN ANTONIO ELVIRA ALBERTO RAFAEL IRENE FRANCISCO FERNANDO DEL CARMEN MERCEDES ISAEL CECILIA PASION CESAR FECNAC 19/11/1957 16/07/1959 17/12/1985 08/07/1949 20/01/1941 28/12/1926 18/08/1948 20/10/1934 31/12/1914 03/03/1987 20/09/1986 09/03/1944 09/07/1978 25/12/1932 08/06/1932 18/09/2009 03/12/1929 03/03/1930 15/02/2010 11/05/1927 10/06/1965 24/11/1944 12/09/1934 20/07/1924 08/01/1938 25/04/1943 06/06/1956 28/02/1942 03/02/2006 18/06/1942 14/08/1944 15/06/2011 31/12/1936 18/05/1930 05/06/1984 19/11/1944 31/12/1924 16/02/1966 27/01/1966 10/03/1935 28/10/1953 31/12/1928 24/11/1933 31/12/1922 09/11/1930 18/09/1933 23/03/1949 31/12/1927 28/11/1937 31/12/1921 31/12/1923 06/03/1965 10/11/1980 25/07/1919 28/01/1949 09/07/1963 03/03/1940 12/03/1961 18/06/1932 01/04/1952 27/04/1969 Página 144 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC DOCUMEN 4164269 96062603850 21230574 74845077 23326384 23421985 23417379 5961379 2832658 24229209 7230131 7230925 24229620 7231250 23751339 1057918360 23724052 1110967 4183513 23827507 9516088 1193518546 74770050 23936192 23826524 4185198 23832026 9658188 4183660 4183686 23826574 23826658 4183595 23826618 9651839 4183528 4184418 4183860 23826499 23826113 23826026 4183503 4205579 1057872223 4184000 23548709 1006424583 47426118 4185855 23838012 4186195 39949166 51960177 1100856 4186380 29690583 1117322363 6670105 4186106 1117324967 6670247 1101180 APE1 RUIZ MARQUEZ OSORIO MENDOZA CUERVO HERNANDEZ GONZALEZ MOGOLLON CALIXTO CUBIDES RAMIREZ ACEVEDO DUE?AS RUIZ CAMELO MARTINEZ LARA GUICON VEGA PEREZ FERNANDEZ MARTINEZ ALBARRACIN ARIAS ORTIZ URBANO CACHAY MARTINEZ PADILLA RINCON SANCHEZ MOTTA CASTRO DEDIOS ACEVEDO BARRERA ACEVEDO CACHAY LOMBANA SOTABAN GUANARO BETANCOURT CACHAY CACHAY CACHAY GARCES ALARCON ESTEVEZ BARRIOS VARGAS PEREZ HERNANDEZ GAITAN SANCHEZ HERRERA BONILLA GUIO PEREZ RIVAS RAMIREZ CALDERON SANABRIA APE2 JIMENEZ SALAMANCA TORO FIGUEREDO MENDOZA NOM1 AVELINO ANGIE IDALY JORGE MARIA MARIA DE GOMEZ DRUCILA SAMUEL CANO OCTAVIO DE ESPINOSA MARIA MANUEL CHAPARRO ALBERTO DE LOSANO MARIA BUITRAGO JAIRO ROMERO FLOR ROJAS ELMER DE AVILA ROSALVINA FUENTES SILVINO VIANCHA CARLOS BARBOSA MARIA PUERTO ALVARO RIOS IDANNY DE DIOS FAUNER DE ALBARRACIN GABRIELA SIBO NATIVIDAD MEJIA REYES BARBARA PEREZ VICTOR REYNALDO ARCENIO DE GARCES MARIA LUCILA SOLER JOSE DEHERNANDEZ MARIA CHAPARRO EDILBERTO TORRES ALBERTO GARCES GERMAN CACHAY LUIS EMMA FLORINDA DE MACANA MARIA MALDONADO JOSE JOSE LARGO JOSE CATA?O JOSE REYES BLANCA JERONIMO FABIAN RINCON ELCY COLMENARES CARLOS DE TOVAR RUPERTA JOSE VARGAS ELVA GONZALEZ CRUCELINA CUSTODIO GAITAN ARISTOBULO SIXTA GONZALEZ ADRIANA ACHAGUA QUERUBIN LUCIANO RAMIREZ KAREN GIRON JOSE JOSE NOM2 MILENA ENRIQUE TEMILDA CARMENZA CUSTOBIA ELVIRA ANTONIO MARIA LEANDRO ROSALBA ISAIAS MANUEL FLOR ALBA ARMANDO ANTONIA IGNACIO ELENA MIGUEL MARIA OLIVERIO SAUL ALICIA ANDRES SENEN SANTIAGO MARIA TULIA MARCELA DAYANA ANGEL RAMON FECNAC 28/11/1946 26/06/1996 24/02/1950 02/09/1961 23/12/1938 17/05/1946 16/12/1918 26/07/1938 03/02/1930 31/12/1922 18/02/1952 27/08/1966 07/01/1931 12/07/1965 22/03/1944 06/11/1987 17/03/1925 16/04/1922 09/05/1937 09/11/1970 20/03/1951 06/05/2001 17/05/1980 31/12/1921 07/09/1942 11/12/1935 06/12/1936 14/01/1970 07/08/1947 18/04/1943 10/05/1946 13/03/1941 02/09/1942 10/05/1939 09/10/1951 18/01/1937 25/12/1964 15/08/1956 03/07/1939 04/08/1930 05/05/1919 21/07/1939 16/05/1940 09/09/1953 14/10/1955 14/08/1953 07/05/2003 11/07/1964 15/05/1939 17/11/1932 17/03/1944 30/11/1973 20/06/1966 28/05/1928 09/03/1955 20/05/1938 21/10/1985 02/09/1928 26/09/1946 01/09/2012 31/12/1931 24/04/1938 Página 145 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC TI CC TI CC CC RC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 4185882 96061819840 23834920 99112404038 1101182 4186510 1125551415 7832043 24190283 24190283 23836136 1029659050 23836314 40266395 7817330 4186513 4156012 47433265 23936121 4173794 1117423 4154098 47395680 4154443 4214077 4154155 1115860598 24143610 27724172 4262834 4173918 1177010 23936365 1179197 24142279 24142521 1094871 23789066 23788217 1166267 4173708 1094690 23718159 23791178 23792002 4173825 23788878 4174379 40272912 74242986 23792034 4424117 7366761 1095029 23718073 23788547 168242 17303277 33415007 1115853036 1166800 1117702 APE1 GUATUME SOSA AVILA YAVIMAY ALVARES GONZALEZ PE?A DAZA ORTIZ GUALDRON GIRON CHAMARRAVI GUIO DIAZ MU?OZ NARANJO MEGIA GONZALEZ TARACHE MORA TUMAY BARRERA GONZALEZ PI?EROS LEGUIZAMON TIBADUIZA RINCON REAY MANRRIQUE CACERES RAMIREZ PONGUTA ORTIZ BALAGUERA OLIVOS GUTIERREZ CURCHO CAMARGO VIUNA CURCHO CACERES GALVIS MANRRIQUE URBANO PEREZ BURGOS TARACHE RODRIGUEZ PEDRAZA GONZALEZ TARACHE NARANJO SOLER IBICA ESCOBAR SILVA AMADO FRANCO META MELENDEZ SARABIA FERREIRA APE2 GIRON CASTELLANOS CARIBANA GONZALEZ CUMANAICA GUALDRON PAEZ VANEGAS MESA RESTREPO PEREZ UNDA ALVAREZ MORALES NIQUIVAY FORERO JIMENEZ GIRON PRIETO FLOREZ RIVERA DE NOVA NOVA MOTAVITA DE PEREZ JAIMES DE LATRIGLIA ESTRADA AVILA SOTO ACHAGUA MEDINA LARA HUMO CRISTIANO RODRIGUEZ SAENZ HERRERA CHAPARRO DE BENITEZ DE GARCIA ACEVEDO RODRIGUEZ NOM1 JAIRO JAIDER TEMILDA ANA ROMULO LUIS INGRITH JOSE SAIR IGNACIA FLOR DENNY MARIA MARIA JOSE PASCUAL GUSTAVO EVA FIDELINA PEDRO JOSE PLACIDO RUTH YESID DELFIN SEGUNDO JULIETH MARIA ELVIA CARLOS JOSE JOSE VICTORIA VALENTIN ROSAURA EPAMINOLIA CLIMACO MARIA ROSA OLIVAN MISAEL JOSE MERCEDES MARIA BRIGIDA DOMINGO GUILLERMINA ALFREDO MARTINA JESUS TEODORA LUIS WILMER JOSE BEATRIZ APOLINAR ISABEL JORGUE JUANA LUZ LEOBIGILDO MARCO NOM2 YEFERSON MARIA ARCADIO VALENTINA ADOLFO IGNACIA JIMENA LUISA ISABEL NORBERTO LUZ PABLO ARTURO DILMA ADOLFO JASBLEIDY PATROCINIA MARIA ABEL BEIMAR GRACI DEL CARMEN DOLORES ELENA JOAQUIN EUGENIA CARLOS ALEXANDER DEMETRIO ELIECER HELENA TULIO FECNAC 15/12/1937 18/06/1996 26/07/1944 24/11/1999 31/12/1928 31/12/1929 18/09/2011 17/10/1938 02/08/1918 03/08/1918 20/11/1950 26/10/2011 20/09/1937 10/08/1974 09/05/1948 12/11/1930 16/07/1927 30/01/1960 08/03/1937 15/01/1943 13/12/1923 16/04/1924 18/01/1984 10/12/1954 18/07/1952 28/06/1926 06/08/2012 13/07/1937 31/12/1921 15/02/1943 19/09/1949 08/05/1933 23/01/1938 14/02/1926 18/07/1927 07/03/1931 05/02/1926 30/09/1930 26/12/1933 24/04/1936 16/02/1946 04/08/1935 14/08/1915 25/07/1947 08/10/1919 25/12/1939 23/10/1947 27/11/1949 05/08/1983 11/06/1973 20/05/1919 09/05/1933 24/10/1984 22/12/1925 31/12/1935 23/07/1919 21/10/1927 07/02/1964 08/02/1945 02/03/1988 04/08/1938 12/02/1935 Página 146 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI RC DOCUMEN 30055628 1166942 23788800 4294819 23788054 4154292 4173845 1115855070 1094961 23794045 23937039 17308391 4154374 23861804 88298 23790334 4154036 1117867 23788474 23792001 6610738 24142940 23790830 23792088 4154296 1094809 6574877 23788419 23790495 6070422 1115850652 7360001 4154316 93116484 47425078 1191898 24092124 485352 47426308 30022084 24116489 9460013 1026597 1094679 4154067 23788409 3297886 1094688 1119190 4174004 1094701 13219453 23788212 4173517 4173515 7361421 23936219 4154414 4174139 6610427 99050115700 1115854106 APE1 RODRIGUEZ ORTIZ JIMENEZ MORALES CHAVEZ MENDEZ SILVA MAHECHA CRUZ FUENTES GUEVARA PARALES TARACHE RODRIGUEZ BELLO ACOSTA TUMAY ROMERO DELGADILLO TARACHE ALVAREZ OCHOA PARRA GUERRA COTINCHARA MOYA PEREZ BENITEZ GONZALEZ MATTA BETANCOURTH RODRIGUEZ RIOS VERGARA MARTINEZ PARRA PEREZ TORRES HURTADO FLOREZ GUAUQUE VEGA DUE?AS CASTA?EDA VELANDIA GALVIS SUAREZ TUMAY PLAZAS CORDOBA IBICA HIGUERA FERREIRA MORALES MORALES DUARTE CARVAJAL ESTEPA PARADA ESPI ABRIL GUALDRON APE2 NOM1 RAMONA GUANAY LUIS DEMENDIVELSO PRESENTACION CABALLERO MISAEL DECOTINCHARA MARIA HIDALGO JOSE GONZALEZ JUAN COMAYAN DINA GUALDRON NICOLAS ROMERO OLGA ROSILLO EMPERATRIZ BRAVO FABIO FORERO JAIME VIVAS EVANGELINA MORALES LUIS MARGARITA TAPON JASTINO ROMULO HEREDIA TEODOLINA DE BENITEZ SEBASTIANA PEREZ ANGEL RODRIGUEZ MARIA FLORINDA CARMEN RODRIGUEZ EUSEBIO FONSECA ALCIBIADES ALVAREZ LACIDES DE VALOR FLORANGELA REINA EMPERATRIZ CRUZ MIGUEL FERNANDEZ DIEGO VARGAS ROMULO BAYONA PABLO GUZMAN ORLANDO MACIAS NORBERTA JOSE DE MASMELA ALBIDINA SUAREZ MARTIN FONSECA LIGIA NIEVEZ HELENA DE MORALES MARIA AFRICANO MANUEL CARDENAS ARTURO ACHAGUA DOMINGO SOTO JOSE DECABRERA FANNI VARGAS OBDULIO PREGONERO CARLOS JOSE FERREIRA SANTIAGO GONZALEZ IGNACIO PEDRAZA VIRGILIO VELANDIA GABRIELINA ORTIZ AMOS SIBO RIGOBERTO PABLO ALVAREZ MARIA RODRIGUEZ HOMERO TUMAY JOSE JOSE GUERRA JHON CHAVITA SHACHY NOM2 FECNAC ERNESTO AMALIO AGUSTIN ROCIO MARIA JACINTO ANTONIO MARIA SARA EDECIA RAFAEL ARCANGEL RAMIRO DE LOS REYES DEL CARMEN ANA JOAQUINA OLIVA ALBERTO RAFAEL GABRIEL ENRIQUE RITA MANUEL VICENTE JAIRO YAHIR 30/08/1937 27/01/1942 05/11/1950 24/06/1944 01/04/1928 10/07/1920 06/05/1940 10/11/1989 17/12/1936 31/12/1936 20/01/1942 03/06/1954 01/11/1933 04/12/1947 19/08/1928 20/02/1947 31/12/1933 06/05/1946 17/10/1917 25/02/1918 07/02/1947 25/12/1940 20/05/1939 08/04/1934 31/12/1920 13/09/1913 30/11/1938 20/03/1929 22/07/1933 02/10/1923 24/07/1986 04/03/1949 31/12/1918 28/09/1955 12/10/1958 02/02/1943 03/06/1948 15/08/1925 26/07/1946 20/07/1921 28/06/1944 31/12/1943 31/12/1930 25/09/1926 31/12/1926 17/07/1942 20/10/1941 31/01/1937 29/04/1931 30/12/1946 29/10/1927 06/01/1936 06/12/1992 02/12/1936 27/06/1943 06/06/1964 14/06/1935 10/12/1932 25/09/1943 18/07/1938 01/05/1999 25/04/2007 Página 147 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC DOCUMEN APE1 CC CC CC CC CC CC CC CC 7360430 9654039 30103777 1099825 23788250 27658630 24142381 20009017 GONZALEZ DELGADO ARIZA ACHAGUA MECHE BONETT PAREDES PACHECO CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC RC CC CC 23718171 1115855191 1094901 17546262 23726236 4160660 24095598 1118649262 23795457 23936018 23936736 7211513 4193001 24142784 23936181 1116042085 2537511 23936069 498302 1124673 24142007 24142918 23978053 23861257 4193146 4193838 23978028 1124728 23414583 1116992441 23417486 23417068 23398570 4073283 35285015 23700015 23406164 473023 23618631 74346535 40432070 23417204 23417189 23326221 4075723 4075507 1116992697 1013652962 2011693 24190121 TOLEDO RODRIGUEZ MENDIVELSO VELANDIA RIVERA REYES MANRIQUE BERMUDEZ RAMIREZ CUELLAR CETINA VIVAS PORRAS CHAVITA ALVARADO CISNEROS URRUTIA TABACO MENDOZA RODRIGUEZ MECHE CARRASCO MARTINEZ GARCIA PARRA SICUAMIA BAUTISTA LOPEZ BALLESTEROS MELO SANABRIA FERNANDEZ MACIAS AVILA DUE?AS BEJARANO VACA MORALES MONTA?EZ FONSECA MAYORGA SANABRIA CORTES RODRIGUEZ JUYA ROA BARRETO PINTO MALAVER GRANADOS CC CC 24190277 1116613214 INOCENCIO RAMOS APE2 MARTINEZ PATI?O WINA DE RAMIREZ DE TARACHE PEREZ DE MALDONADO SALINAS ALVAREZ RODRIGUEZ CASTRO DE MANRRIQUE ARENAS CHAVEZ DE PINTO GUACHE MONROY GAMEZ DE LOZADA DE HUERFANO GUALDRON VARGAS LARROTA DE GIRON ORTIZ DE ROJAS GUTIERREZ MARTINEZ BERNAL VACA ROJAS DE ROA CUBIDES GAMBA DE CARDONA DE LINARES DE VELASQUEZ LEGUIZAMON JARAMILLO GUERRERO DE PARRA GOMEZ PINZON ARENAS CARO CABULO BETANCOUR DE LEGUIZAMON CABRERA NOM1 ALI JOSE ANA PRUDENCIO CLEMENTINA ANA CARMELITA MARIA FLORINDA ANA JUAN JOSE GLADYS JOSE MARIA AKLE ELIZABETH ISABEL ANA MARDOQUEO MISAEL AMANDA SIBILINA MARIA JOSE CECILIA ARCADIO JUAN ANA MARIA TERESA MATILDE GUILLERMO MELQUISEDEC AURORA GENARO MARIA ROSENDO TRINIDAD GUVENDALIA LUCINDA FELIX DELFINA OLIMPIA ARACELIA IDELFONSO MARIA REINALDO LUZ ISABEL ELOISA MARIA PABLO LUIS VALERY SAMUEL JESUS MARIA MARIA HAROLD NOM2 EUSEBIO GILMA MERCEDES DEL CARMEN FECNAC 15/08/1954 07/01/1963 09/07/1945 30/11/1923 25/12/1936 15/12/1936 09/08/1928 16/07/1935 SOLEDAD ANTONIO ANTONIO LUCIA ANDRES ALBERTO ELISA 23/05/1928 27/05/1923 31/12/1926 13/02/1955 18/12/1979 27/11/1943 18/04/1933 11/12/1991 22/04/1980 24/11/1925 30/10/1940 08/10/1950 15/07/1941 27/10/1938 08/11/1925 21/03/2012 20/07/1929 14/07/1935 18/08/1929 31/12/1925 03/10/1934 22/12/1941 31/12/1935 31/12/1923 10/12/1945 25/12/1957 31/12/1937 20/10/1926 12/05/1931 23/05/1927 15/02/1935 31/12/1922 31/12/1920 12/11/1947 31/12/1936 18/06/1925 25/03/1939 28/07/1928 17/01/1938 20/04/1946 08/02/1979 03/01/1937 31/12/1935 29/03/1916 13/10/1933 26/12/1935 21/08/2011 28/09/2012 17/01/1931 20/12/1923 PATRICIA IVAN 31/12/1926 28/02/1988 BELEN EUSEBIO ESTELLA TOBIAS CIRIACA JHONNATAN SILVIA PAZ RUTILIO DE JESUS SILVIA IGNACIA DEL CARMEN ANTONIO CONCEPCION DE JESUS ELVINIA MIREYA Página 148 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC DOCUMEN APE1 CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 24190224 24190909 74825393 4088127 30055679 74825080 47426961 30056545 1178810 24191295 6666740 1116665117 30056241 1179470 24191716 6666745 24190849 1179384 74825403 30055741 74750624 4284615 6671025 23739542 24191703 1166321 74846857 2317863 1116663243 4270256 24143193 1040254 24144159 1029665455 74795302 94041912701 4088318 2828700 23466277 4088043 24117191 4296130 4075154 2828740 1180162 23417327 HEREDIA PLATA ALBARRACIN MORENO RIOS RIOS ALFEREZ RAMIREZ FARFAN COLINA ORTIZ ESPINOSA NI?O MARQUEZ CACHAY MONTILLA TUMAY CELY AVILA SIACHOQUE CRUZ DUARTE MALAVER URBANO MARTINEZ DUARTE DUARTE JIMENEZ TAPIAS PORRAS COMAYAN DIAZ CUALLA AGUIRRE UNDA SATOBA SOLER MAHECHA CARDENAS SANCHES COGUA LESMES JIMENEZ BOHORQUEZ MORENO HUERTAS CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 23466023 4088011 1026550 1115914808 23520301 1015415 23466202 23700117 74845169 28312012 119935 23466517 41420390 24232673 1189541 RODRIGUEZ MORENO CORDERO AMAYA BLANCO CRUZ ALFONSO GAMBA ARENAS PICON GARAY NOVOA ZORRO DAZA ZORRO APE2 PEREZ INOCENCIO GAMEZ CASTRO RODRIGUEZ MALDONADO BUSTOS JIMENEZ MORALES HEREDIA DE CACERES CACHAY LOMBANA FARFAN DE GIRON ROSAS FEMAYOR FONSECA MORENO EGUA GOMEZ ABRIL ESPINOSA AGUILAR DUCUARA CUEVAS GUALTEROS FUENTES SIGUA CALDERON LOPEZ MARTINEZ PINZON DE AREVALO FRANCO PEREZ ROJAS VANEGAS RAMIREZ DE SANABRIA VIUDA DE PLAZAS GAMEZ MATEUS MORALES DE OCHOA VARGAS DE TORRES DE MORA DAZA SUAREZ MALDONADO DE DIAZ DE AMAYA DE RODRIGUEZ NOM1 AURELIANA ISELDINA GEILER CARLOS OLGA LUIS POLA MARIA EDILBERTO YOLIMA CARLOS YOUSY EMPERATRIZ HECTOR DIOSELINA DIOMEDES EDILIA MERARDO PEDRO MARTA MELESIO BERNABE ARMANDO JULIA MARIA FELIX JOSE PABLO JHON MERARDO ANA CONSTANTINO LUZ CARLA JOSE FREDY LUIS JOSE ALEJANDRINA SILVESTRE RITA ROSENDO MARCO CLIMACO ALCIDES ANA ROSA PABLO FAUSTINO GILDARDO LUCRECIA CANTALICIO DIOSELINA MARIA JANNUARIO CARMENZA JOSE MARIA ANA HORMILDA TEODULO NOM2 ROSMIRO JULIO MARIA OSCAR IGNACIA LAUREN PABLO EMA OSBALDO ANTONIO TERESA MARINA VALENTINA TIRSON YONDREY ALVARO GUILLERMO ANTONIO CRISTINA MARIA ANTONIO HELENA IGNACIO HERMINIA RITA FECNAC 24/04/1934 12/07/1961 19/10/1982 04/04/1947 29/12/1933 29/08/1971 01/10/1954 11/11/1949 30/03/1930 23/09/1973 04/11/1941 11/10/1989 12/10/1935 14/12/1947 18/09/1927 29/11/1941 12/10/1952 04/07/1941 03/02/1983 08/02/1921 17/10/1961 20/07/1969 28/05/1938 09/05/1944 27/12/1918 14/04/1934 11/05/1966 27/04/1932 20/11/1987 11/06/1956 24/12/1935 11/12/1916 04/10/1965 24/05/2010 17/05/1979 19/04/1994 06/12/1954 05/05/1937 31/12/1937 13/06/1931 10/01/1917 31/12/1938 08/03/1928 31/12/1925 08/10/1926 26/12/1933 31/12/1929 28/02/1947 25/11/1935 12/11/1993 22/08/1945 25/12/1945 31/12/1929 23/03/1925 28/12/1963 05/12/1957 13/09/1932 15/04/1947 01/09/1942 21/12/1933 02/07/1938 Página 149 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC DOCUMEN 1115911175 74845770 74346519 1118544407 2291929 23466132 4259444 24109054 23466235 1086145 1006415165 23398667 1014462 23466341 41780814 23414090 1115913384 1085548 23417227 4088097 24113207 24230059 4160611 3298958 23466452 6671408 99042514841 4284377 33480850 24190123 30056083 6670358 6671021 74866400 6671669 30055535 3297279 6670843 23826107 6670028 24191109 6670817 6670203 13355487 6670417 40438143 47425022 3290133 47426911 1179042 1006450172 6671085 6670350 7802104 33495001 47425984 6670535 30056238 24190287 1140127069 74862445 1179533 APE1 RIVERA PINTO ARIAS CABALLERO ZARATE GUERRERO ROLDAN DIAZ JIMENEZ MONTEJO TARACHE LOZANO LANCHEROS LOPEZ ROA SILVA LEGUIZAMON DUENAS MARTINEZ FRANCO RIVERA RODRIGUEZ DIAZ CARDONA BUITRAGO DUARTE ACEVEDO JASPE PINTO TABACO ALARCON SALCEDO RODRIGUEZ CARDENAS CASTILLO ARENAS RIVEROS LOMBANA PAEZ CALDERON SOLANO BUSUY VARGAS GUERRERO OROS BELTRAN JIMENEZ VEGA MARTINEZ TORRES GARCIA RICAURTE SALAZAR SOLER FARFAN SANABRIA INOCENCIO PAN BALAGUERA INOCENCIO TABACO ABRIL APE2 PINTO NOM1 WILSON ARCADIO BUITRAGO JORGE JUAN ABADIA ROBERTO DE SILVA ELENA LUIS ANTONIO JIMENEZ ARACELY DE ALONSO ANA MARTINEZ ANGELA NI?O DIANA PAEZ LEOVIGILDA MARTINEZ PEDRO DE PEREZ TERESA HERREDIA ROSA DE CONTRERAS CARMEN VARGAS DEISON JUAN SALGADO MARIA HERNANDEZ FERNANDO DE FONSECA MARIA TALERO MARIA PABLO CANO GABRIEL DE PEDRAZA ANA ABRIL REGULO TUPANTEVE KEVIN ELIECER RODRIGUEZ ARAMINTA CATA?O MARIA VDADEMILLAN RICARDA INOCENCIO LUIS GENTIL VERA ALIRIO OSCAR DE ABRIL DOMINGA GONZALEZ OSCAR PAN CRISTOBAL DE GUINA ANA LINO GOMEZ MERCEDES GUARUPE JUSTO ORDUZ SIERVO LUIS SOLER GONZALO MENDEZ MARIA FERNANDEZ GLADYS ISAZA JORGE GARCIA ISABEL MIRANDA MARINO RICAURTE ESNEYDER HERNANDEZ RAMON MARTINEZ RAMON ICIDORO BARRAGAN MARIA SENCION HUMO TEODORO COBA EUSEBIA VDA DE ADAME BIBIANA NELSON ANCIZAR ARENAS VICTOR NOM2 ARIEL ALIRIO DAVID SILVIA MARIA MILENA JOSE DEL CARMEN ROSA ANDRES DE LA CRUZ JESUS SANTOS ROSA ANTONIO ARTURO BERTILDE ABDIAS HERNAN IGNACIA ARMANDO MARINA RAMON RAMON EDUARDO AMINTA ENRIQUE DE JESUS ANDRES HUGO FECNAC 30/03/1988 06/05/1973 17/04/1973 11/06/1990 21/10/1919 31/12/1915 07/07/1929 22/11/1929 31/12/1935 18/05/1910 20/03/1997 07/08/1925 18/09/1925 25/08/1937 21/12/1957 31/12/1925 04/08/1991 25/11/1913 19/05/1925 12/03/1947 09/04/1941 19/03/1936 23/02/1942 08/06/1953 22/08/1940 20/05/1943 25/04/1999 20/07/1950 17/01/1933 18/12/1933 03/09/1927 31/12/1934 05/11/1930 08/12/1984 14/07/1952 21/03/1917 27/09/1947 10/07/1939 31/12/1930 23/09/1924 29/04/1952 12/02/1924 11/04/1926 24/05/1949 05/08/1921 19/09/1975 10/01/1956 03/01/1935 10/06/1918 26/12/1934 08/03/1992 28/08/1946 22/07/1922 13/07/1945 09/03/1927 25/12/1933 19/11/1930 26/10/1933 31/12/1930 24/04/1986 22/02/1979 29/04/1950 Página 150 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC DOCUMEN APE1 CC CC CC CC CC TI CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC 30056678 6670589 1179047 20062469 494365 98031852420 23410194 23326250 3281405 17043739 1118196255 24457783 21172599 21170095 295226 7062563 4176152 23616365 1017900 REYES BURGOS RIA?O MOLINA LARA AVENDA?O AMAYA MENDOZA SOTO CARRANZA OLARTE MOLINA PRIETO ALARCON SALGADO PEDRAZA VEGA LEON BOHORQUEZ CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC RC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC CC TI CC 24229543 23617886 3298419 1602218 21241872 358145 30981389 5981127 23423411 4075847 1129244628 4073071 4075597 28829470 29358450 4165784 23627296 23705044 7061457 17062946 23406127 706000 4090086 4075873 497035 23421523 28532493 998260 17301257 4165884 3289608 28474159 24229851 21235416 2633404 1121830016 12137471 94091320198 14958352 PE?A RAMIREZ RODRIGUEZ PERDOMO MONROY PARRADO OLARTE TIQUE PARADA SANABRIA CASTA?EDA DUE?AS VARGAS ORTEGON BAYONA RIAPIRA GARZON BOHORQUEZ RODRIGUEZ NEIRA VEGA MARTINEZ CASTA?EDA BERMUDEZ ESPINOSA BOHORQUEZ LOZANO CALDERON GOMEZ BARRETO HERRERA NARANJO RUIZ GONZALEZ SANCHEZ MANOSALVA SANCHEZ AGUIRRE ESCOBAR CC CC 23417306 3039718 AREVALO JIMENEZ APE2 BOHORQUEZ TORRES BARRERA LAITON GONZALES DE RODRIGUEZ NOVOA DE GOMEZ MENDIETA TORRES RINCON MARTINEZ CHIVATA DE BOHORQUEZ DE TORRES RODRIGUEZ AVILES DE MADRIGAL GUEVARA CESPEDES ?USTEZ CASTA?EDA TALERO LARA SALINAS DE IBARGUEN GALINDO DE VACA DE SIERRA PARRA DE BERNAL ZAMORA ARDILA DE MORENO DE LEON VARGAS PARRA ROCHA RAMIREZ GUTIERREZ VEGA NI?O LOZANO PEREZ ECHEVERRI VIUDA DE BARRETO MAHECHA NOM1 SILDANA ARISTOBULO JULIO MARIA ESTEBAN KEVIN ARAMINTA GREGORIA JUAN PIO HEIMER ROSA MARIA CARMEN MARCO JIMY ABDON FIDELIGNA LUIS ANA CARMEN NICOLAS ANGEL MARIA ANDRES INES DELFIN MARIA FEDERICO VALERIN EDILBERTO CAMPO RUBIELA MARIA JOSE TRANSITO SILDANA JOSE JULIO MARIA ALFONSO JOSE MARCO HIGINIO ANA ROSALBINA FELIX VICTOR PEDRO ROMAN BARBARA MERCEDEZ ANA SIGIFREDO WILFREDO YAIR YESENIA HUGO MATILDE REINALDO NOM2 ADOLFO CLAOFE NOYLER DE LA CRUZ HELENA NIEVES ROSA ANTONIO ALEXANDER FRANCISCO BERTILDE ROSA MARIA ESMINIA EULALIA TATIANA ELIAS TERESA VICTOR NOE ALFONSO DEL CARMEN CRISANTO ANTONIO MARIA ANTONIO MANUEL RICARDO YOLANDA HERALDO MAYERLY FECNAC 28/10/1939 20/05/1931 17/12/1918 30/07/1937 24/12/1933 18/03/1998 20/03/1929 08/12/1929 19/07/1946 02/02/1937 11/06/1990 02/03/1925 04/08/1945 18/05/1925 08/03/1932 24/11/1981 15/05/1939 08/08/1924 08/05/1943 11/08/1944 05/10/1927 24/12/1943 22/03/1930 13/11/1928 30/04/1931 20/07/1949 01/04/1940 17/05/1967 29/04/1935 11/09/2010 28/09/1929 18/12/1925 29/10/1941 12/04/1927 04/09/1966 15/08/1935 31/12/1927 16/03/1972 15/07/1942 17/09/1922 31/12/1923 26/04/1955 26/04/1929 03/11/1930 26/01/1924 06/04/1925 24/03/1933 21/11/1948 10/10/1966 10/08/1940 31/12/1926 15/03/1938 18/08/1950 28/07/1929 10/03/1987 16/11/1968 13/09/1994 30/06/1949 03/05/1932 21/05/1932 Página 151 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TIPDOC CC CC CC CC DOCUMEN 24229013 1002720 424892 3282013 APE1 LOPEZ CAMACHO LINARES MENDEZ APE2 DE RAMIREZ AGUILERA HERNANDEZ CC 23982869 CARO DE SOLER CC 23421938 VANEGAS MORALES CC 4073270 SANABRIA MENDOZA CC 4077931 FERNANDEZ CASTILLO CC 52072640 TORRES ROA CC 23602289 MARTINEZ DE VARGAS TI 96071301270 DARAVI?A CASTRO CC 6643022 MORENO CC 39949294 RUIZ RAMIREZ RC 1129244370 PI?EROS BERNAL CC 6643016 BARAHONA CC 17058208 MU?OZ ARIAS CC 4163369 CRUZ CC 477493 MORENO GONZALEZ CC 21228936 VANEGAS CC 35285324 CABALLERO FIGUEREDO CC 7060689 ALVARADO SANCHEZ CC 495751 VELASCO CC 86065000 CASTILLO GARCIA CC 17076809 LARROTA HERRERA CC 473047 AGUIRRE COLMENARES CC 23472059 PABON DE RINCON CC 35491605 ARENAS LOPEZ CC 3291729 GORDILLO CC 2701836 HERRAN BERRIOS CC 1118198023 RUIZ BERMUDEZ CC 4075890 AVILA ALFONSO CC 21210317 BERNAL DE GAMBA CC 1604535 CEDE?O LOSADA CC 474966 SALAZAR GUERRERO CC 9051833 SANTAMARIA NI?O CC 7061638 AMBUILA CANTONI CC 23417253 CENDALES DE SANCHEZ CC 4073256 CELIS PINTO CC 1058888 CARDENAS OLMOS Fuente: Construcción propia del autor del Componente Tecnológico. NOM1 PASTORA LUIS JOSE CARLOS MARIA EDUVIGES OMAR EDILBERTO LIGIA CECILIA YERENY JULIO MARTHA JUAN JOSE CLODOMIRO TOMAS LINO CECILIA MARIA JOSE MATIAS FELIX JACINTO CARLOS MARIA MARIA ESTEBAN JOSE LUIS PARMENIO GUMERSINDA JORGE GUSTAVO JORGE NILSON GABINA JUAN GABRIEL NOM2 FECNAC 10/08/1924 15/11/1934 31/12/1927 14/07/1949 ANTONIO REINALDO FEDERICO BLANCA TEUTILIA 29/05/1936 31/12/1925 04/02/1948 24/03/1966 05/05/1972 25/06/1921 13/07/1996 16/04/1937 29/12/1963 07/08/2007 31/12/1921 10/01/1918 15/04/1941 28/05/1932 28/04/1950 01/08/1957 26/08/1968 13/05/1936 14/07/1980 22/11/1942 31/12/1927 23/01/1927 15/04/1960 20/12/1938 22/05/1933 17/09/1989 20/06/1937 31/12/1931 27/07/1927 31/12/1939 14/04/1942 10/10/1974 16/12/1933 28/11/1933 10/05/1934 NELLY ALEXA LIGIA CARLOS GRACIANO ESTHER ESTEBAN AMALIO JULIO AURORA BELARMINA DOLORES ALBERTO DE DIOS Hallazgo: Se encontraron 974 Fallecidos en la BD del SISBEN Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Solicitar a los municipios depurar la BD del SISBEN con estos datos. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González. Descargos de la Entidad Territorial. “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el Ente Territorial Municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. Página 152 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Conpes Social 117/2.008 con relación a los 974 Fallecidos detectados en la BD del SISBEN, por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.8 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo señalado en el Acuerdo 415 de 2009 específicamente en lo concerniente al artículo 18. Sobre las Garantías a la libre elección de EPS y en el caso de población indígena verificar el cumplimiento del artículo 17 de la Ley 691 de 2001. Se verificó si la Secretaría de Salud Departamental de Casanare realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica dirigidas a los municipios de su jurisdicción, sobre los procesos implementados para garantizar la Libre Elección de EPS-S por parte de los usuarios, establecidos en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009. Como se ha mencionado anteriormente, en el año 2011 la Secretaría de Salud Departamental de Casanare realizó visitas de IVC en Aseguramiento a los 19 municipios de su jurisdicción. Para el año 2012 y primer trimestre de 2013 la metodología implementada para este fin consistió en la interposición de múltiples comunicaciones vía correo electrónico con los diferentes municipios según las necesidades de cada momento. Sin embargo, bajo ninguna de las dos modalidades aplicadas por la Entidad Territorial de Casanare, se incluyeron acciones para realizar IVC y/o asistencia técnica con relación a las actividades que mínimo deben realizar los municipios para garantizar la libre elección de EPS-S, establecidos en el Artículo 18 del Acuerdo 415 de 2009, a saber: Publicación del Listado de EPS-S debidamente inscritas en el territorio. Divulgación del desempeño de las EPS-S. Apoyo a la entrega de “Carta de Desempeño” de las EPS-S. Afiliación al Régimen Subsidiado a través de los colegios públicos o de los programas sociales. Afiliación al Régimen Subsidiado de la población elegible al momento de la atención en los prestadores de servicios de salud. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar el cumplimiento de las actividades que mínimo deben realizar los municipios para garantizar la libre elección de EPS-S. Normas violadas: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Actas de auditoría a municipios 2011, 2. Pantallazos de comunicaciones vía correo electrónico, establecidas entre la Secretaría de Salud Departamental y los municipios 2012 – 2013. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial “La Secretaria Departamental de Salud de Casanare, realiza acciones de IVC y/o asistencia técnica para que los Municipios garanticen a la población la libre elección de las EPS-s de su Página 153 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE preferencia, mediante la verificación de la publicación en cartelera de la ubicación de cada una de las EPS que operan en cada municipio, así como el ranking de desempeño de éstas. Lo anterior en cumplimiento de la Ley 1438 de 2011, así mismo las EPS a partir de la Resolución 0216 de 2011, afilian directamente y el municipio verifica y avala el formulario de traslado y afiliación. Se anexa registro fotográfico donde se evidencia, el mecanismo de verificación de la libre elección de las EPS-s.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.9 Verificación y evaluación del cumplimiento de fallos de tutela. La Entidad Territorial de Casanare cuenta con una Oficina Asesora Jurídica, encargada de apoyar a la administración Departamental para dar trámite a las acciones de tutela interpuestas en su contra, según sea la competencia de la dependencia involucrada. De esta manera a la Secretaría de Salud Departamental le corresponde dar solución a todas las tutelas cuyo motivo se relacione con inconformidades por prestación de servicios de salud o fallas en el aseguramiento de la población. Una vez el proceso de la acción de tutela se da por cerrado, esta es conservada en el área de Archivo Central de la Entidad Territorial; cada paquete archivado incluye el documento radicado por el accionante, el fallo del juzgado, la contestación de la tutela y la impugnación, en los casos que esta sea presentada. Se encontró que en el trascurso de las vigencias auditadas la Secretaría de Salud Departamental recibió un total de 319 acciones de tutela interpuestas en su contra, distribuidas en 108 en el año 2011, 174 en el 2012 y 37 en el primer trimestre de 2013. Los motivos correspondieron principalmente a dificultades para la autorización de servicios y la atención de pacientes de alto costo (Ver Tabla No. 7). TABLA No. 7: ACCIONES DE TUTELA INTERPUESTAS CONTRA LA ENTIDAD TERRITORIAL – SECRETARÍA DEPARTAMENTAL DE SALUD RANKING 1 2 3 4 5 6 7 MOTIVO Autorización de servicios Atención de pacientes de Alto Costo Dificultades para la prestación de servicios Dificultades para la Entrega de Medicamentos Servicios No POS Transporte de pacientes Afiliación a EPS-S TOTAL CANTIDAD 108 87 51 28 26 10 9 319 Página 154 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El 100% de estas acciones de tutela se encontraron con el fallo emitido por el Juzgado y se estableció que no se presentó ningún desacato por parte de la Secretaría de Salud Departamental. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial dio cumplimiento a lo establecido en el Decreto 2591 de 1991 y el Decreto 306 de 1992. 3.1.2.10 Verificación y evaluación de la remisión a las autoridades competentes de los hallazgos de auditoría del régimen subsidiado. VIGENCIA 2011 La Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de IVC en Aseguramiento, en el mes de Diciembre del año en mención, a los 19 municipios de su jurisdicción. Sin embargo no se incluyó un tópico para verificar que los municipios a su vez, se encontraran realizando seguimiento permanente a las EPS-S y abarcando todos los tópicos susceptibles de auditoría definidos en la Circular Externa No. 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Por ende, no verificó que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías efectuadas a las EPS-S. VIGENCIA 2012 Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistió en comunicaciones vía correo electrónico.Como se mencionó anteriormente, uno de los aspectos abordados mediante dicha actividad correspondió al cumplimiento de la Circular Externa 006 de 2011 de la Superintendencia Nacional de Salud. Por otra parte, se verificó como parte de las visitas realizadas por el funcionario referente de las Poblaciones Especiales del departamento, que los municipios en los que tenían presencia EPS-S con afiliados indígenas (TAMARA, OROCUE, ARIPORO, SACAMA, HATOCOROZAL), se encontraran realizando visitas de auditoría externa a dichas aseguradoras del Régimen Subsidiado (HUMANA VIVIR, CAPRESOCA, ECOOPSOS y CAPRECOM). Sin embargo, no se verificó si los tópicos evaluados eran acordes con la Circular Externa 006 de la Superintendencia Nacional de Salud. Por ende, durante esta vigencia tampoco verificó que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías efectuadas a las EPSS. PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre de 2013 la mecánica implementada por la Entidad Territorial para ejercer IVC en aseguramiento consistió en la misma descrita para la vigencia anterior. Por tanto las estrategias implementadas por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare para verificar que los municipios de su jurisdicción se encontraran realizando seguimiento permanente a las EPS-S, correspondió al mismo implementado durante el año 2012. Página 155 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Por lo tanto, durante esta vigencia tampoco verificó que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud los resultados de las auditorías efectuadas a las EPSS. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías realizadas a las EPS-S. Normas violadas: Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Pruebas documentales: 1. Actas de auditoría a municipios 2011, 2. Pantallazos de comunicaciones vía correo electrónico, establecidas entre la Secretaría de Salud Departamental y los municipios 2012 – 2013. Persona entrevistada: Jeanneth Suárez Monsalve – Profesional Universitario Grupo Aseguramiento. Descargos de la Entidad Territorial “El Departamento de Casanare, realiza acciones de IVC y/o asistencia técnica a los 19 Municipios del Departamento, de forma continua y permanente y para garantizar que los municipios reportaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorias de las EPS en cumplimiento de la circular externa 006 de 2011, se requirió mediante oficio y correos electrónicos la copia de los informes semestrales que remitían a la Superintendencia Nacional de Salud. Anexo: copias informes auditorias, actas de IVC, Pantallazos de los correos electrónicos y chats.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.2.11 Verificación y evaluación del seguimiento a la gestión de liquidación y posterior pago de los saldos del régimen subsidiado de las aseguradoras en su jurisdicción. VIGENCIA 2011 La Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de IVC en Aseguramiento a los 19 municipios de su jurisdicción. Entre los aspectos relacionados con el seguimiento a la liquidación de contratos del Régimen Subsidiado y abordados en dicha actividad, se encontraron los siguientes: Página 156 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Realizar seguimiento financiero a la ejecución de los recursos transferidos por el departamento para la sostenibilidad de la afiliación al RS mediante Resolución 0166 de 2011 (regalías). Cumplimiento del Decreto 1124 de 2011. Liquidación de contratos interadministrativos para ampliación de cobertura y sostenibilidad de la afiliación. De esta forma la Entidad Territorial de Casanare realizó IVC y asistencia técnica para que los municipios de su jurisdicción, liquidaran los contratos celebrados para la administración del Régimen Subsidiado y además, cancelaran los saldos que debieran pagar a las EPS-S como resultado de dichas liquidaciones. VIGENCIA 2012 Las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistió en comunicaciones vía correo electrónico. Entre los aspectos relacionados con el seguimiento a la liquidación de contratos del Régimen Subsidiado y abordados en dicha actividad, se encontraron los siguientes: Giro de recursos del municipio a las EPS-S. Liquidación Mensual de Afiliados. Aplicación del Decreto 1080 de 2012 y Decreto 1124 de 2011. Liquidación de contratos del Régimen Subsidiado. De esta forma la Entidad Territorial de Casanare realizó IVC y asistencia técnica para que los municipios de su jurisdicción, liquidaran los contratos celebrados para la administración del Régimen Subsidiado y además, cancelaran los saldos que debieran pagar a las EPS-S como resultado de dichas liquidaciones. PRIMER TRIMESTRE 2013 Durante el primer trimestre de 2013 la mecánica implementada por la Entidad Territorial para ejercer IVC en aseguramiento consistió en la misma descrita para la vigencia anterior. Sin embargo, para esta vigencia el 100% de los municipios de su jurisdicción ya habían liquidado los contratos celebrados para la administración del Régimen Subsidiado, por lo tanto no fue necesario que la Secretaría de Salud Departamental les ofreciera asistencia técnica sobre esta temática. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial de Casanare realizó acciones de IVC y asistencias técnicas dirigidas a los municipios de su jurisdicción, frente a la liquidación de contratos celebrados para la administración del Régimen Subsidiado y posterior pago de los saldos. 3.1.3. COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA Página 157 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención de Salud (SOGCS) del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue creado para mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país. En el Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, se definieron las competencias en salud de las Entidades Territoriales de orden departamental, específicamente en el Numeral 43.2 se definieron las responsabilidades en frente a la Prestación de Servicios. Tomando en consideración lo anterior, la auditoría del Componente de Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad y Red Prestadora se llevó a cabo en el marco de las competencias de los departamentos, descritas en la Ley 715 de 2001 emitida por el Congreso de Colombia, el Decreto 1011 de 2006 del MSPS, la Resolución 1043 de 2006 del MSPS, Ley 9 de 1979 emitida por el Congreso de Colombia, la Resolución 4445 de 1996 del MSPS y la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud. La Gobernación Departamental está dividida en ocho (8) dependencias, entre las cuales se encuentra la Secretaría de Salud, que a su vez se encuentra subdividida en tres (3) Direcciones: Dirección de Salud Pública, Dirección Administrativa y Financiera, y Dirección de Seguridad Social y Garantía de la Calidad. Es en esta última sección mencionada, en la que se adelantan las acciones necesarias para gestionar el cumplimiento en su jurisdicción de lo establecido en el SOGC. 3.1.3.1 Verificación y evaluación del cumplimiento de lo ordenado en el SOGC en el componente de habilitación. La Entidad Territorial de Casanare verificó el cumplimiento de las condiciones de habilitación exigibles a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) en lo relativo a las condiciones de capacidad técnico-administrativa y de suficiencia patrimonial y financiera, las cuales fueron evaluadas mediante el análisis de los soportes aportados por los diferentes tipos de PSS, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 49 y 19 del Decreto 1011 de 2006 del MSPS. Se auditó el cumplimiento de la Secretaría de Salud Departamental frente a las siguientes competencias relacionadas con la verificación de las condiciones de habilitación de los PSS que operaban en su jurisdicción: Preparación realizada por la Entidad Territorial para el proceso de verificación de las condiciones de habilitación de los PSS (Numeral 2.4 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006) El grupo de profesionales encargados de la verificación con el que contó la Secretaría de Salud Departamental de Casanare en cada una de las vigencias auditadas, cumplieron al 100% con la formación necesaria como Verificador de las Condiciones de Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud e incluyó funcionarios con perfiles asistenciales, administrativos y financieros (Ver Tabla No. 1). Página 158 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TABLA No. 1: EQUIPO DE VERIFICADORES DE LAS CONDICIONES DE HABILITACION VIGENCIA PROFESION CANTIDAD Médico 1 Bacteriólogo 1 Ingeniero Biomédico 1 2011 Odontólogo 1 Ingeniero Civil 1 Contador público 1 Odontólogo 2 Bacteriólogo 2 Ingeniero Biomédico 1 Ingeniero Civil 1 2012 Contador público 2 Arquitecto 1 Enfermero 1 Fisioterapeuta 2 Médico 1 Odontólogo 2 Enfermero 1 Bacteriólogo 1 2013 Ingeniero Biomédico 1 Arquitecto 1 Ingeniero Civil 1 Fisioterapeuta 2 FUENTE: Oficina de Talento Humano – Gobernación del Casanare. TOTAL 7 12 11 Los instrumentos de verificación diseñados e implementados por el Grupo de Verificadores fueron construidos con base en el “Manual Único de Estándares de Verificación” – Anexo Técnico 1 de la Resolución 1043 de 2006. De acuerdo con lo anterior se concluye que la Entidad Territorial de Casanare implementó la preparación para el proceso de verificación de las condiciones de habilitación de los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción, dando cumplimiento así a lo establecido en el Numeral 2.4 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006. Programación anual y ejecución de las visitas de verificación de las condiciones de habilitación (Artículo 21 del Decreto 1011 de 2006 y Artículo 9 de la Resolución 1043 de 2006). VIGENCIA 2011 De acuerdo con la información contenida en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en el Departamento de Casanare se encontraban habilitados un total de 310 Prestadores de Servicios de Salud (PSS) a Diciembre 31 de 2010. Con base en esta información construyó el Cronograma de Visitas para el año 2011. Así, para esta vigencia la Secretaría de Salud Departamental de Casanare programó visitar un total de 114 prestadores (161 sedes), equivalentes al 37% del total de PSS inscritos a Diciembre 31 de 2010. Sin embargo, dicha programación de visitas no fue enviada al Ministerio de Salud y Protección Social. La ejecución de las visitas de verificación del año 2011 se dio en el periodo comprendido entre los meses de Marzo y Diciembre de la vigencia en mención. En el trascurso de este Página 159 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE año se visitaron un total de 78 Prestadores de Servicios de Salud, lo que representa el 25% del total de 317 prestadores inscritos a 31 de Diciembre de la respectiva vigencia (Ver Tabla No. 2). VIGENCIA 2012 De acuerdo con la información contenida en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en el Departamento de Casanare se encontraban habilitados un total de 317 Prestadores de Servicios de Salud (PSS) a Diciembre 31 de 2011. Con base en esta información construyó el Cronograma de Visitas para el año 2012. Así, para esta vigencia la Secretaría de Salud Departamental de Casanare programó visitar un total de 46 prestadores (83 sedes), equivalentes al 15% del total de PSS inscritos a Diciembre 31 de 2011. Sin embargo, dicha programación de visitas tampoco fue enviada al Ministerio de Salud y Protección Social. La ejecución de las visitas de verificación del año 2012 se dio en el periodo comprendido entre los meses de Mayo y Diciembre de la vigencia en mención. En el trascurso de este año se visitaron un total de 51 Prestadores de Servicios de Salud, lo que representa el 16% del total de 320 prestadores inscritos a 31 de Diciembre de la respectiva vigencia (Ver Tabla No. 2). PRIMER TRIMESTRE 2013 De acuerdo con la información contenida en el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), en el Departamento de Casanare se encontraban habilitados un total de 320 Prestadores de Servicios de Salud (PSS) a Diciembre 31 de 2012. Con base en esta información construyó el Cronograma de Visitas para el año 2013. Así, para esta vigencia la Secretaría de Salud Departamental de Casanare programó visitar un total de 75 prestadores (92 sedes), equivalentes al 23% del total de PSS inscritos a Diciembre 31 de 2012. Sin embargo, dicha programación de visitas tampoco fue enviada al Ministerio de Salud y Protección Social. La ejecución de las visitas de verificación del año 2013 inició en el mes de Febrero de la vigencia en mención. En el primer trimestre del año 2013 alcanzó a visitar un total de 12 PSS inscritos en el REPS (Ver Tabla No. 2). TABLA No. 2: CUADRO RESUMEN DE PSS VERIFICADOS EN LAS VIGENCIAS AUDITADAS VIGENCIA IPS PROFESIONAL INDEPENDIENTE 52 26 TRANSPORTE ESPECIAL 2 0 TOTAL PSS VERIFICADOS 78 51 Año 2011 24 Año 2012 25 Primer Trimestre 6 5 1 12 2013 FUENTE: Cronograma de Visitas de Verificación 2011, 2012 y 2013 (N.A: No Aplica). % PSS VERIFICADOS 25% 15% N.A Hallazgo: La Secretaría de Salud de Casanare no alcanzó la meta mínima del 25% de PSS verificados por año, en la vigencia 2012. Norma violada: Artículo 21 del Decreto 1011 de 2006 y el Artículo 9 de la Resolución 1043 de 2006, emitidos por el MSPS. Página 160 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Pruebas documentales: Base de datos de Visitas ejecutadas por la Secretaría de Salud de Casanare en el año 2012. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial “Teniendo en cuenta lo establecido por el Decreto 1011/06, se debe verificar 100% PSS durante el cuatrienio, en este caso correspondería al periodo 2011 – 2014. Durante el año 2012 por motivos del cambio de gobierno departamental no se alcanzo a cumplir con la meta del 25%, debido a la falta de recursos de funcionamiento para la contratación de los profesionales verificadores de apoyo para realizar dichas visitas. Sin embargo, para dar cumplimiento a la meta de verificación del 100% de PSS verificados en el cuatrenio, se proyecto para el año 2014 cumplir con una meta del 34% restante, por lo anterior el cumplimiento o incumplimiento de dicha meta se verifica al terminar la vigencia 2014.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Como bien lo acepta la Entidad Territorial en su respuesta, la Secretaría Departamental de Salud de Casanare no alcanzó la meta mínima del 25% de visitas de verificación ejecutadas durante el año 2012. En el Artículo 9 de la Resolución 1043 de 2006 se estableció lo siguiente: “Las entidades departamentales y distritales de saluddeberán realizar e informar al Ministerio la programación anual de visitas de verificación delcumplimiento de las condiciones de habilitación y del programa de auditoría para elmejoramiento de la calidad en la atención, con base en las prioridades establecidas en elanexo técnico Nº 2 que hace parte de la presente Resolución, de tal manera que cada año se verifique por lo menos el 25% del total de prestadores inscritos en la respectiva vigencia,garantizando que se realice al menos una visita de verificación, durante los cuatro (4) añosde vigencia del registro de habilitación…” (Sic.). Por lo anterior este hallazgo se confirma. Hallazgo: La Secretaría de Salud de Casanare no informó al Ministerio de Salud y Protección Social la programación anual de visitas de verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación, en ninguna de las vigencias auditadas. Norma violada: Artículo 21 del Decreto 1011 de 2006 y el Artículo 9 de la Resolución 1043 de 2006, emitidos por el MSPS. Pruebas documentales: No cuentan con soportes de envío de esta información. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial “Para el año 2012 se informo mediante oficio 900 29-01 Nº 115 al Ministerio de Salud y Protección social y mediante oficio 900 29-01 Nº 114 a la Superintendencia Nacional de Salud remitiendo el Plan de visitas de verificación de los estándares de habilitación del año 2012, es de aclarar que el Plan anual para el año 2011 y 2013 fue formulado y ejecutado (Ver anexo 3 copias)” (Sic.). Página 161 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Además, el cumplimiento o incumplimiento se juzga de manera total para todas las vigencias auditadas. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Priorización de la programación de visitas de verificación de las condiciones de habilitación (Numeral 2.4 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006). Las visitas de verificación del año 2011 iniciaron en Marzo, en este mes visitaron un total de 20 PSS. En el año 2012 iniciaron en Mayo y visitaron 10 PSS en este mes. Finalmente, en el año 2013 las visitas iniciaron en Febrero y se ejecutaron un total de 3 verificaciones en este mes. En el ejercicio de la auditoría, se tomó una muestra al azar del 20% de los prestadores que fueron visitados en el primer mes de trabajo de verificación de cada una de las vigencias auditadas, con el fin de establecer las razones por las cuales estos fueron priorizados por la Secretaría de Salud de Casanare para ser verificados; por tal razón, se revisaron cuatro (4) visitas ejecutadas en el mes de Marzo 2011, tres (3) del mes de Mayo 2012 y otras tres (3) de Febrero 2013, para un total de diez (10) PSS en la muestra. Es de resaltar que de los diez (10) casos solicitados, no fue posible verificar uno (1) pues no se encontraba disponible en las instalaciones de la Entidad Territorial para consultarlo. Como resultado de esta prueba se encontró que la razón por la cual fueron visitados de manera prioritaria los nueve (9) PSS de la muestra verificados, correspondió en siete (7) casos a Prestadores no verificados, un caso de Prestador verificado no certificado y el caso restante por ser un Servicio de Oncología (Ver Tabla No. 3). TABLA No. 3: MUESTREO DE PSS PRIORIZADOS POR LA ENTIDAD TERRITORIAL EN LOS AÑOS 2011 Y 2012 MES DE VISITA PRESTADOR VISITADO 1 Wilmer Arvey Beltrán Millán 2 Dara Cenelia Palacios NUMERO DE EXPEDIENTE 8501002214 PI 854100052101 Luis Andrés Carrero Tovar PI 8530000660-01 4 Sandra Ramírez PI 8501001226-01 5 PREVIMEDIC S.A. IPS SES SALUD S.A. IPS 3 6 Marzo 2011 Mayo 2012 7 8 Patricia Fernández TIPO DE PRESTADOR PI Vargas Juan Carlos Riaño Paternina Febrero 2013 Clínica Endoart EU RAZON POR LA QUE SE PRIORIZÓ SU VISITA Prestador no verificado – Inscrito en 2010 Prestador no verificado – Inscrito en 2007 Prestador no verificado – Inscrito en 2007 Prestador no verificado – Inscrito en 2008 * No se encontraba disponible para consultar la información 850010106701 Servicio de Oncología PI 85001002771-01 IPS 8500102944-01 Prestador no verificado – Inscrito en 2011 Prestador no verificado – Inscrito en 2012 Página 162 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE MES DE VISITA PRESTADOR VISITADO 9 Jesús Orlando Rojas Arias 10 PROVENSALUD Ltda. Promoción y Prevención IPS TIPO DE PRESTADOR PI IPS NUMERO DE EXPEDIENTE 8500101289-01 8500100103-01 RAZON POR LA QUE SE PRIORIZÓ SU VISITA Prestador no verificado – Inscrito en 2012 Prestador verificado no certificado – Sanción en 2010. FUENTE: Cronograma de visitas ejecutadas Marzo 2011, Mayo 2012 y Febrero 2013. De esta manera se concluye que la Entidad Territorial de Casanare aplicó los criterios de priorización de la programación de visitas de verificación de las condiciones de habilitación, definidos en el Numeral 2.4 del Anexo Técnico No. 2 de la Resolución 1043 de 2006. Notificación de Visita, Entrega de Certificaciones y Levantamiento de Actas de Visita (Artículo 8 de la Resolución 1043 de 2006 y Artículo 21 y 23 del Decreto 1011 de 2006) De una muestra de 16 PSS verificados por la Secretaría de Salud de Casanare durante las vigencias auditadas (11% de los PSS visitados), se encontró que todos fueron notificados al menos un día antes de la visita, mediante oficio entregado a través del servicio de mensajería de la Gobernación del Casanare. El promedio de antelación fue de siete (7) días hábiles (Ver Tabla No. 4); dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 8 de la Resolución 1043 de 2006. TABLA No. 4: TEMPORALIDAD ENLA NOTIFICACION DE LAS VISITAS DE VERIFICACION PRESTADOR VISITADO TIPO DE PRESTADOR FECHA DE NOTIFICACION Instituto de fracturas Villanueva IPS Junio 8 de 2012 FECHA DE VISITA Diciembre 12 de 2011 Agosto 31 de 2011 Octubre 27 de 2011 Abril 12 de 2011 Abril 5 de 2011 Marzo 24 de 2011 Octubre 31 de 2011 Noviembre 3 de 2011 Junio 12 de 2012 Clínica del Cusiana IPS Ltda. IPS Noviembre 29 de 2011 Centro de Atención e Investigación CAIMED SA IPS Julio 8 de 2011 Óptica Visión Villanueva IPS Octubre 20 de 2011 Sahiana Chávez Ortega Alexander Ronald González Silva Olga Mesa Vargas Adriana Sofía del Carmen Chica Niebles PI PI PI Abril 7 de 2011 Marzo 29 de 2011 Marzo 9 de 2011 PI Octubre 27 de 2011 Luis Alexander Granados Patiño PI Octubre 27 de 2011 Sociedad Clínica Casanare Ltda. IPS Julio 17 de 2012 Julio 25 de 2012 IPS Centro Radiológico Manare SAS. IPS Diciembre 5 de 2012 Rosa Amira Serrano Gil PI Noviembre 8 de 2012 Sara Luz Alvarado Fajardo PI Septiembre 7 de 2012 Jhon Robert Gil Baron PI Noviembre 15 de 2012 Gian Carlo Ramos Barrera PI Febrero 14 de 2013 Clínica Odontológica Bouche IPS IPS Febrero 27 de 2013 FUENTE: Expedientes de los prestadores relacionados (N.M: No Medible) Diciembre 11 de 2012 Noviembre 15 de 2012 Septiembre 12 de 2012 Noviembre 19 de 2012 Febrero 18 de 2013 Marzo 4 de 2013 DIAS DE ANTELACION 6 7 35 6 4 6 11 3 6 2 5 5 4 3 3 4 Página 163 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE De igual manera, se encontró que el 100% de los PSS verificados por la Secretaría de Salud de Casanare que formaron parte de la muestra revisada por la auditoría, contaban con las respectivas Actas de Verificación, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 21 del Decreto 1011 de 2006. Por otra parte, el mecanismo implementado por la Entidad Territorial para entregar las certificaciones de cumplimiento de las condiciones para la habilitación a los prestadores que cumplían, consistió en la notificación vía telefónica para que cada uno de ellos ser acercaran a las instalaciones de la Secretaría de Salud Departamental para recoger el oficio correspondiente. De una muestra de ocho (8) PSS certificados por la Secretaría de Salud de Casanare durante las vigencias auditadas (5% de los PSS certificados), se encontró que no entregaron el 17% de las certificaciones. De las siete (7) que entregaron, ninguna fue allegada al prestador dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la visita (Ver Tabla No. 5). TABLA No. 5: TEMPORALIDAD ENLA ENTREGA DE LAS CERTIFICACIONES DE HABILITACION PRESTADOR VISITADO TIPO DE PRESTADOR FECHA DE VISITA FECHA DE ENTREGA DE CERTIFICACION DIAS HABILES TRANSCURRIDOS Clínica del Cusiana IPS Ltda. IPS Noviembre 29 de 2011 Marzo 15 de 2012 67 IPS Julio 8 de 2011 Julio 28 de 2011 13 PI Enero 27 de 2012 198 PI Diciembre 23 de 2011 39 Julio 11 de 2012 20 Octubre 29 de 2012 69 Mayo 20 de 2013 127 Centro de Atención e Investigación CAIMED SA Sahiana Chávez Ortega Luis Alexander Granados Patiño Instituto de fracturas Villanueva Sociedad Clínica Casanare Ltda. Abril 7 de 2011 Octubre 27 de 2011 Junio 8 de IPS 2012 Julio 17 de IPS 2012 Noviembre 8 de Rosa Amira Serrano Gil PI 2012 Septiembre 7 Sara Luz Alvarado Fajardo PI de 2012 FUENTE: Expedientes de los prestadores relacionados. No se ha entregado Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no envió las Certificaciones de Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la visita. Norma Violada: Artículo 23 del Decreto 1011 de 2006 del MSPS. Pruebas documentales: Expedientes No. 850100219101, No. 8541001269 01, No. 850010004001, No. 850010233801, No. 850010258201, No. 852500044401, No. 85001233701 y No. 850010009801. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial “La secretaria Departamental de Salud generó la certificación de cumplimiento de las condiciones de habilitación a los prestadores que cumplieron con los estándares de Página 164 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE habilitación durante los periodos 2011, 2012 y 2013, (ver anexo), dando cumplimiento a la normatividad dado que la notificación se realiza de forma personal.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada En el Artículo 23 del Decreto 1011 de 2006 se ordenó lo siguiente: “La Entidad Departamental o Distrital de Salud, una vez efectuada laverificación del cumplimiento de todas las condiciones de habilitación aplicables alPrestador de Servicios de Salud, enviará en un plazo de quince (15) días hábiles contados a partir de la fecha de la visita, la "Certificación de Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación", en la que informa a dicho Prestador de Servicios deSalud que existe verificación de conformidad de las condiciones.” (Sic.). Además, la Secretaría Departamental de Salud no aportó evidencias que demuestren que hayan enviado dichas certificaciones a los PSS, dentro de la temporalidad definida. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Vigilancia y Control de los Programas de Auditoria de para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud por parte de las IPS (Artículo 50 del Decreto 1011 del 2006). VIGENCIA 2011 La Entidad Territorial de Casanare adelantó acciones de vigilancia, inspección y control sobre el desarrollo de los procesos de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que operaban en su jurisdicción, en simultáneo con las Visitas de Verificación de las Condiciones de Habilitación adelantadas durante la vigencia. De esta manera, se encontró que en el trascurso del año 2011 verificó un total de 24 IPS y por consiguiente evaluó la existencia del respectivo Programa de Auditoría para el Mejoramiento Continuo de la Calidad (PAMEC) de cada uno de dichas instituciones. VIGENCIA 2012 Además de la verificación mediante las visitas de habilitación, para el año 2012 la Entidad Territorial de Casanare implementó el procedimiento Programa de Auditoría del Mejoramiento de la Calidad – Código RGS-18-01-1, a través del cual se evaluaron un total de 31 PAMEC en esta vigencia. Mediante esta metodología se calificaba el PAMEC como Muy Favorable, Favorable y Poco Favorable, según las calificaciones asignadas en los cuatro (4) criterios de evaluación: 1. Documento, 2. La realización de actividades de evaluación, seguimiento y mejoramiento de procesos definidos como prioritarios, 3. La comparación entre la calidad observada y la calidad esperada y 4. La adopción por parte de la institución de medidas tendientes a corregir las desviaciones detectadas. PRIMER TRIMESTRE 2013 Página 165 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE El mecanismo implementado por la Entidad Territorial de Casanare para realizar IVC y/o asistencia técnica al desarrollo de los procesos de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que operaban en su jurisdicción, correspondió al mismo descrito para la vigencia anterior. De esta manera, se encontró que en el trascurso de este primer trimestre de 2013, la Secretaría de Salud Departamental de Casanare verificó un total de doce (12) PAMEC, sumados a los seis (6) evaluados a través de las visitas de verificación de las condiciones de habilitación. De acuerdo con lo anterior se concluye que la Entidad Territorial dio cumplimiento a lo establecido en el Artículo 50 del Decreto 1011 del 2006, con relación a la ejecución de visitas de inspección vigilancia y control para verificar el cumplimiento del desarrollo PAMEC por parte de las IPS que operan en su jurisdicción. Verificación prioritaria de los servicios de urgencias habilitados (Numeral 2.4 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006) Durante las vigencias auditadas no se abrieron nuevos servicios de urgencias en el Departamento de Casanare, por lo tanto no fue necesario que la Secretaría de Salud Departamental aplicara la conducta definida en el Numeral 2.4 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006 con relación a la verificación de los Servicios de Urgencias. Verificación de los Centros de Estética que operan en su jurisdicción (Artículo 8, 9, 10 y 11 de la Resolución 2263 de 2004) Para el año 2011, no se encontraba habilitado ningún Centro de Estética en el Departamento de Casanare. En el trascurso del año 2012 se habilitaron tres (3) Centros de Estética: Health Care Cirugía Plástica S.A.S: Se inscribió el 28 de Febrero de 2012 y se visitó en Marzo de 2013. Stetik Laser SAS: Se inscribió en Noviembre 15 de 2012 y no fue visitado dentro de las vigencias auditadas. Majawa Spa: Se inscribió en Septiembre 12 de 2012 y no fue visitado dentro de las vigencias auditadas. De acuerdo con lo anterior, se concluye que la Entidad Territorial de Casanare cumplió con la frecuencia de visitas a los Centros de Estética que se encontraban habilitados en su jurisdicción, de acuerdo a lo establecido en los Artículos 8, 9, 10 y 11 de la Resolución 2263 de 2004. Aplicación de Medidas de Seguridad y Sanciones (Artículo 53 y 54 del Decreto 1011 del 2006) La Entidad Territorial de Casanare adelantó los procedimientos y aplicó las sanciones a que había lugar a los PSS que incumplieron las condiciones de habilitación, de acuerdo con lo Página 166 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE previsto en el Artículo 577 y siguientes de la Ley 09 de 1979. Dichos procesos se comunicaron a los asesores jurídicos para que a su vez adelantaran la apertura de proceso jurídico. De esta manera se estableció que la Secretaría de Salud Departamental de Casanare impuso 18 medidas de seguridad en el año 2011, once (11) en el año 2012 y dos (2) en el primer trimestre de 2013, para un total de 31 medidas de seguridad aplicadas durante las vigencias auditadas. De una muestra de ocho (8) PSS a quienes la Secretaría de Salud de Casanare les aplicó medidas de seguridad durante las vigencias auditadas (25% de los PSS con medidas de seguridad), se encontró que todos contaban con las respectivas Actas de Medida de Seguridad, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 44 de la Resolución 4445 de 1996. Por otra parte, la Entidad Territorial de Casanare aplicó 29 Sanciones en el año 2011, catorce (14) en el 2012 y ocho (8) más en el primer trimestre de 2013, para un total de 51 Sanciones aplicadas durante las vigencias auditadas. Sin embargo, la Secretaría de Salud Departamental de Casanare no implementó un mecanismo para difundir o hacer públicas las sanciones impuestas a los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción, con el fin de prevenir a los usuarios de los riesgos en salud. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no implementó un mecanismo para difundir o hacer públicas las sanciones impuestas a los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción. Norma Violada: Artículo 578 de la Ley 9 de 1979. Pruebas documentales: Base de datos de las sanciones impuestas anualmente por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “Se implementara dentro de la pagina WEB de la secretaria de salud, un espacio para publicar los PSS sancionados por motivo de, incumplimientos de las visitas de verificación, aclarando que no todos los prestadores que fueron sancionados incurrieron con actos que derivan riesgo para la salud.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial frente a este hallazgo, se tomarán medidas correctivas sobre el incumplimiento, es decir, la Secretaría Departamental de Salud de Casanare aceptó el hallazgo. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Página 167 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Reporte de Novedades presentadas en el REPS (Artículo 16 del Decreto 1011 de 2006 y Numeral 2.6 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006) La Entidad Territorial de Casanare llevó control y seguimiento de las novedades presentadas por los PSS, a través del cargue individual de estas en el REPS. Sin embargo, no realizó el reporte trimestral al MSPS de ninguno de los indicadores descritos en el Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006, a saber: Oferta de servicios de salud: total de IPS públicas, privadas y Profesionales Independientes. Proporción de verificación de PSS inscritos en el REPS, desagregado según resultado de la visita. Proporción de PSS con sanción. Proporción de cumplimiento de la Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Proporción de sanciones por incumplimiento de la Auditoría para el mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no realizó el reporte trimestral al MSPS de los Indicadores de Seguimiento al Proceso de Implementación de Habilitación. Normas Violadas: Artículo 16 del Decreto 1011 de 2006 y Numeral 2.6 del Anexo Técnico N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “En el aplicativo WEB del MSPS no se dispone de link especifico para el cargue y envío de dichos indicadores, por tal motivo, se iniciara el envió trimestral de los mismos, por correo certificado, sin embargo la Secretaria de salud, realizó el reporte de dichos indicadores a la Supersalud, de manera semestral a través de la Circula Única. (Ver anexo).” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada De acuerdo con la respuesta emitida por la Entidad Territorial frente a este hallazgo, se tomarán medidas correctivas sobre el incumplimiento, es decir, la Secretaría Departamental de Salud de Casanare aceptó el hallazgo. Por lo anterior este hallazgo se confirma. Vigilancia de la Tecnología Biomédica (Artículo 10, 21 y 25 de la Resolución 434 de 2001) La Entidad Territorial de Casanare adelantó acciones de vigilancia sobre la Tecnología Biomédica que era utilizada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud que operaban en su jurisdicción, mediante visitas realizadas por el personal del área de Salud Pública de la Secretaría de Salud Departamental a dichas instituciones. Página 168 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Como resultado de este seguimiento, por cada visita realizada se levantaba el “Acta de Inspección Sanitaria y del Cumplimiento de los Procedimientos relacionados con el Funcionamiento y operación de Equipos de Rayos X y otros emisores de radiaciones ionizantes”. Los aspectos contemplados dentro de esta fueron los siguientes: Generalidades de la institución. Tipo de equipo. Datos del equipo a evaluar. Documentación del equipo. Resultados de la evaluación. Técnica utilizada para la evaluación. Requerimientos. En el año 2011 operaban 37 IPS con Tecnología Biomédica susceptible de seguimiento, de los cuales la Secretaría de Salud Departamental de Casanare visitó 25. Para el año 2012 operaban 36 IPS con Tecnología Biomédica susceptible de seguimiento, de los cuales la Secretaría de Salud Departamental de Casanare visitó 12. Finalmente, para el primer trimestre de 2013 operaban 40 IPS con Tecnología Biomédica susceptible de seguimiento, de los cuales la Secretaría de Salud Departamental de Casanare no visitó ninguno en estos primeros meses del año. No obstante, no fue necesario suspender el uso de ninguno de los equipos verificados durante las vigencias auditadas. De esta forma se concluye que la Entidad Territorial dio cumplimiento a lo establecido en los Artículos 10, 21 y 25 de la Resolución 434 de 2001, con relación a la vigilancia de Tecnología Biomédica. Vigilancia sobre el Mantenimiento Hospitalario (Numeral 8.1.1.2.7 de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, Literal a) del Artículo 11 de la Ley 10 de 1990 y Numeral 4 del Artículo 176 de la Ley 100 de 1993) La Entidad Territorial de Casanare veló por que las instituciones prestadoras de salud de su jurisdicción elaboraran los informes de asignación, ejecución y aplicación de los recursos destinados al mantenimiento hospitalario, a través del envío de Circulares a las IPS públicas, IPS privadas y empresas de transporte, para solicitar los Planes de Mantenimiento Hospitalario y recordándoles el plazo para el envío de esta información a la Superintendencia Nacional de Salud por cada anualidad. De igual manera, canalizó los informes de estas instituciones, verificó la exactitud y veracidad de la información y los enviósemestralmente a la Superintendencia Nacional de Salud como parte de los archivos reportados por Circular Única. En el marco de la verificación en la asignación y ejecución de los recursos destinados al mantenimiento hospitalario y en la elaboración y aplicación de los planes de mantenimiento hospitalario de las instituciones prestadoras de servicios de salud de su jurisdicción, la Entidad Territorial realizó visitas a las IPS para verificar estos aspectos. El grupo verificador fue integrado por un ingeniero biomédico, una contadora y un ingeniero civil; los aspectos evaluados correspondieron a los siguientes: Página 169 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Organización Plan de mantenimiento Recurso humano que se emplea en el mantenimiento Gestión del servicio de mantenimiento Inventarios Espacios físicos para el desarrollo del mantenimiento Dotación del servicio de mantenimiento Verificación del mantenimiento de la dotación Verificación del mantenimiento de la infraestructura Como resultado de cada visita, se plantearon recomendaciones acerca del mantenimiento de la dotación y la infraestructura hospitalaria. En el mes de Noviembre del año 2011 visitaron un total de once (11) instituciones, en las que se verificaron las actividades ejecutadas durante el año 2010. Posteriormente entre los meses de Mayo y Diciembre del año 2012 visitaron un total de trece (13) instituciones, en las que se verificaron las actividades ejecutadas durante el año 2011. Finalmente en el mes de Marzo del año 2013 verificaron dos (2) instituciones, con relación a las actividades desarrolladas en el año 2012. De acuerdo con lo anterior se concluye que la Entidad Territorial de Casanare dio cumplimiento a lo establecido en el Numeral 8.1.1.2.7 de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, el Literal a) del Artículo 11 de la Ley 10 de 1990 y el Numeral 4 del Artículo 176 de la Ley 100 de 1993, con relación a la vigilancia sobre el Mantenimiento Hospitalario. 3.1.3.2 Verificación y evaluación de la generación y reporte de la información requerida por el Sistema de Información para la Calidad por parte de las IPS de su área. A Enero del año 2011 se encontraban habilitadas y operando un total de 112 IPS en el Departamento de Casanare, distribuidas en 182 sedes. A Enero del año 2012 un total de 105 IPS distribuidas igualmente en 182 sedes. Finalmente, a Enero del año 2013 se encontraban habilitadas un total de 124 IPS, distribuidas en 202 sedes (Ver Tabla No. 6). TABLA No. 6: CANTIDAD DE IPS HABILITADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE VIGENCIA IPS PUBLICAS IPS PRIVADAS ENERO 2011 6 106 ENERO 2012 6 99 ENERO 2013 6 118 FUENTE: Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPSS). TOTAL DE IPS 112 105 124 Sin embargo, La Entidad Territorial de Casanare no implementó una estrategia para realizar seguimiento a los indicadores de calidad reportados por los prestadores que operaban en su jurisdicción. Eventualmente la Secretaría de Salud Departamental recibió la información que los PSS reportaron, sin embargo esta no era evaluada desde la perspectiva de calidad de la información y temporalidad del reporte. Por tanto no realizó retroalimentación que asegurara un mejoramiento de la información enviada por los PSS. Página 170 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Hallazgo: La Secretaría de Salud Departamental de Casanare no realizó seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoría del sistema, enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción. Normas violadas: Artículo 52 del Decreto 1011 de 2006, la Circular Externa No. 51 de 2007 de la Superintendencia Nacional de Salud, el Artículo 4 de la Resolución 1446 de 2006 y el Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial “Durante los años 2011, 2012 y 2013, dentro de las visitas de verificación se realiza seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoria del sistema, en cumplimiento al estándar Nº5 Procesos Prioritarios Asistenciales, en el criterio 5.5 del anexo Técnico Nº 2 de la Resolución 1043 de 2006, registrándose información en caso de incumplimiento de los mismo en las actas e informes de visitas de verificación. Adicionalmente para los mismos periodos en la evaluación y verificación de la información reportada por las ESEs en el formulario de calidad correspondiente al reporte del SIHO se realiza seguimiento a dichos indicadores, en cumplimiento al Decreto 2193 de 2004, el cual es de reporte semestral. (Ver Anexo). De acuerdo a la Resolución 1446 de 2006 en el artículo 4 dice “Las entidades responsables de reportar información deberán hacerlo a la Superintendencia Nacional de Salud, quien realizará la recepción, validación y cargue de la información y la pondrá a disposición del Ministerio de la Protección Social. (Ver Anexo)” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en su respuesta no fueron efectivamente allegados a la Superintendencia Nacional de Salud, por tanto no fueron analizados y tenidos en cuenta para el análisis de la situación de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.3.3 Verificación y evaluación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud PAMEC cuando obra como asegurador. La Entidad Territorial de Casanare elaboró un documento denominado “Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud en la Secretaría de Salud de Casanare” en el año 2011, el cual se planteó acorde a la Ruta Crítica para el planteamiento del PAMEC sugerida en los documentos técnicos expedidos por el Ministerio de la Protección Social y Salud(“Pautas de Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud”, “Guías Básicas para la Implementación de las Pautas de Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud” y “Anexo Nº 29: Guía para la Formulación e Implementación del Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud – PAMEC”). Página 171 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE Sin embargo, la Secretaría de Salud Departamental de Casanare no realizó ningún avance para la implementación del PAMEC en el año 2012 y primer trimestre del año 2013. Por lo tanto, no hubo continuidad en la ejecución de acciones propias de este Programa, de manera que se propendiera por el mejoramiento continuo de la calidad de la atención en salud de la población a su cargo. Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no ha implementado de forma continua y sistemática el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC), en su papel como comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción. Norma violada: Numeral 3 del Artículo 35 del Decreto 1011 de 2006 del MSPS. Pruebas documentales: Documento “Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud en la Secretaría de Salud de Casanare” del año 2011. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial “La Secretaria Departamental de Casanare viene implementado de forma continua y sistemática el programa PAMEC, de conformidad con el Documento PAMEC de los años 2012 y 2013, para lo cual se anexa soporte documental en medio magnético.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. 3.1.3.4 Verificación y evaluación de la organización para la prestación de servicios de salud, gestión y coordinación de la oferta de servicios de salud, red de prestadores y sistema de referencia y contrarreferencia con la red Departamental/Distrital, estructura administrativa y proceso de selección de red. RED DE PRESTADORES CONTRATADA La red de prestadores contratada por la Entidad Territorial de Casanare para garantizar la atención en salud a la Población Pobre No Asegurada (PPNA) residente en su jurisdicción, estuvo conformada por 19 instituciones que brindaron servicios de urgencias, baja y mediana complejidad, algunos de alta complejidad, transportes de pacientes y entrega de medicamentos a los 19 municipios del Departamento (Ver Tabla No. 7). Todos los acuerdos de voluntades para la prestación de servicios de salud suscritos con dicha red de prestadores, fueron realizados mediante el mecanismo de pago por evento. De una muestra de nueve (9) acuerdos de voluntades celebrados por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare, para garantizar la atención de la PPNA residente en su Página 172 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE jurisdicción durante las vigencias auditadas, se encontró que el 100% de ellos cumplían con las condiciones mínimas que deben ser incluidas para la prestación de servicios, dando cumplimiento así a lo establecido en el Artículo 6 y 8 del Decreto 4747 de 2007 del MSPS. Sin embargo, la Entidad Territorial de Casanare no contó con evidencias que demostraran que dicha Red de Prestadores contratada para asegurar la atención de la PPNA residente en su jurisdicción, fue difundida en el Departamento mediante publicaciones anuales en un periódico de amplia circulación, tampoco por medio de la publicación permanente en la página Web oficial de la Entidad, así como fue estipulado en el Parágrafo 2 del Artículo 5 del Decreto 4747 de 2007 del MSPS. Por otra parte, la Entidad Territorial de Casanare realizó interventoría al cumplimiento de lo establecido en los acuerdos de voluntades celebrados por la Secretaría de Salud Departamental de Casanare, para garantizar la atención de la PPNA residente en su jurisdicción. Para esto contó con un grupo compuesto por cuatro (4) auditores y tres (3) firmas auditoras, quienes realizaron las siguientes acciones: Interventoría técnica, administrativa y financiera al contrato de prestación de servicios de salud a los contratos de prestación de servicios de salud. Auditoría médica de cuentas a la facturación presentada a la Gobernación de Casanare por las IPS públicas y privadas. Visitas en actividades de inspección, vigilancia y control ante quejas o eventos adversos de la prestación de servicios. Para el trámite de autorizaciones de servicios de salud se cuenta con apoyo del Grupo de Prestación de Servicios, donde recibieron las solicitudes de autorizaciones de servicios de salud enviadas por los prestadores de servicios de salud. Posteriormente emitieron una autorización que es enviada al prestador para efectos de facturación de los servicios aprobados. De esta manera, se recibenAnexo Técnico N° 2 (Informe de la atención inicial de urgencia), Anexo Técnico N° 3 (Solicitud de autorización de servicios de salud) emitiéndose una respuesta inicial y posteriormente enviando el anexo Técnico N° 4 (Autorización de servicios de salud), según lo normado en la Resolución 3047 de 2008. Página 173 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL DE VISITA VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO CASANARE TABLA No. 7: RED DE PRESTADORES CONTRATADA PARA ATENCION DE PPNA EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE CONTRATISTA Clínica del Oriente Sociedad Ltda. Aristóbulo Ruiz Riaño ESE Hospital Yopal Edgardo Sánchez Gamboa Hospital Universitario San Ignacio Clínica Casanare Ltda. Domitila Abril Berroteran Oxioriente Ltda. Sociedad Urólogos de Casanare Urgencias médicas del oriente ESE Salud Yopal Servicio Cardiológico del Llano Hospital de Aguazul Hernando Urrego Optisalud Hospital Local de Tauramena Urgencia Vital del Casanare Aérea y Terrestre Ltda. Red Salud Casanare SERVICIOS CONTRATADOS Especialidad de psiquiatría y demás servicios complementarios Apoyo terapéutico para la entrega de medicamentos Urgencias y hospitalización en baja y mediana complejidad.Servicios de salud de segundo y algunos de tercer nivel Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, servicios modalidad ambulatoria, complejidad media. Especialidad de neumología Especialidad de neurocirugía en consulta externa Especialidad de dermatología y procedimientos menores en dermatología Apoyo terapéutico y aporte de oxígeno medicinal domiciliario Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, servicio urología, litotricia urológica, Especialidad de reumatología en consulta externa, modalidad ambulatoria complejidad media. Apoyo terapéutico y endodoncia Especialidad de medicina interna ambulatoria en el grupo de consulta externa con modalidad ambulatoria y domiciliaria de complejidad media y diagnostico cardiovascular en la modalidad ambulatoria complejidad alta (ecocardiograma transtorácicoDoppler color, ecocardiograma stress farmacológico). Servicios de salud de media complejidadde los 7 municipios del sur (Aguazul, Chámeza, Maní, Recetor, Sabanalarga, Tauramena y Villanueva) del Departamento de Casanare. Servicios oftalmológicos en grupo quirúrgico, servicios: trasplante de córnea, modalidad: ambulatoria, complejidad: media y alta y entrega de soluciones ópticas Servicios de salud ambulatorios y hospitalarios integrales de baja complejidad y actividades de promoción y prevención en el municipio de Tauramena Servicios especiales de traslado de pacientes críticos en ambulancia aérea presurizada Servicios de salud por primera vez en el área de urgencias y hospitalización en baja complejidad a la población pobre y vulnerable de los municipios de Chámeza, Hato corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz deAriporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tamara, Trinidad y Villanueva y algunos servicios de mediana complejidad en la modalidad extramural Apoyo terapéutico integral y oxigenoterapia Oxígenos del Oriente S.A.S. Fundación para el Traslado asistencial básico y medicalizado de pacientes remitidos a otro nivel de desarrollo de la complejidad y/u otra IPS según necesidad del servicio referenciado y servicios promoción social del complementarios incluyendo los servicios de albergue y alimentación autorizados hombre promover. FUENTE: Secretaría de Salud Departamental de Casanare. Página 174 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Hallazgo: La Entidad Territorial de Casanare no difundió la conformación de la red de prestadores contratada para brindar servicios de salud a la PPNA residente en su jurisdicción, ya fuera a través de la página Web o mediante un periódico de amplia circulación. Norma violada: Parágrafo 2 del Artículo 5 del Decreto 4747 de 2007 del MSPS. Persona entrevistada: Nury Constanza Mariño Inocencio – Profesional Universitario Grupo Garantía de la Calidad. Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial emitió la siguiente respuesta ante este hallazgo: “La Entidad Territorial de Casanare difundió la Red de Prestación de servicios de Salud 2011 en el boletín informativo de la Secretaria de Salud en la página 6 y 7, para el año 2012 se evidencia Documentos soporte de la Socialización de la Red de Servicios a la comunidad del Departamento. Para el año 2013 se publico en el periódico Hechos y en la Página WEB: www.casanare.gov.co, como consta en los archivos anexos.” (Sic.). Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente alos hallazgos encontrados y descargos presentados por la Entidad Visitada Los anexos citados por la Entidad Territorial en la respuesta emitida frente a este hallazgo, no fueron allegados efectivamente ante la Superintendencia Nacional de Salud; por tanto, no fue posible su verificación y tampoco tenerlos en cuenta para la revisión de este incumplimiento. Por lo anterior este hallazgo se confirma. PROCESOS DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA La Entidad Territorial de Casanare realizó seguimiento y control a los procesos de Referencia de usuarios afiliados al Régimen Subsidiado nivel I y II del SISBEN, y también a la PPNA atendida en los centros de atención contratados por el Departamento, por medio de la base de datos consignada por el Grupo de Prestación de Servicios, en la que se incluyó información como el prestador fuente, el prestador al que se remitía el paciente y el resultado de la intervención. Por otra parte, el Departamento de Casanare conformó el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias Departamental (CRUE) mediante la Resolución 0738 del 13 de Septiembre de 2010. Esta dependencia opera en las antiguas instalaciones de Consulta Externa del Hospital Yopal. Se encuentra dividido en cuatro (4) espacios: sala situacional, oficina de coordinación, central de comunicaciones y centro de reserva del sector salud. Es alimentado por la planta de energía autónoma del Hospital. Contó con radio-operadores, médicos, psicólogos, psiquiatra, enfermera, médico forense y toxicólogo, apoyo a la gestión y profesionales especializados de planta coordinando las actividades del CRUE. Contó además con el Manual de procesos y procedimientos del CRUE, la información de contacto de los responsables de referencia y contrarreferencia de las EPS que operan en el Departamento, información de contacto de los otros CRUE del departamento y con el registro Página 175 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE diario de los casos reportados y atendidos, dando cumplimiento así a lo establecido en la Resolución 1220 de 2010. 3.1.4. COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA 3.1.4.1 Verificación y evaluación de la organización y capacidad institucional de gestión de las acciones de salud pública territoriales. 3.1.4.1.1. Estructura administrativa de salud pública y recurso humano La Secretaría de Salud del Departamento de Casanare, cuenta con una estructura organizacional en la cual se encuentra incluida la Dirección de Salud Pública en el Organigrama General, en el cual se define el Plan de Cargos en los niveles directivo, asesor y profesional. Bajo la resolución No. 2071 de 26 de septiembre, se modificó la Resolución No. 1147 de 2002 que distribuyó los cargos que conforman la planta de personal en las diferentes dependencias de la Secretaría de Salud de Casanare. El Funcionario actual a cargo de la Dirección de Vigilancia en Salud Pública es Consuelo Pérez Suárez. Para todas las áreas de la dirección de vigilancia en salud se cuenta con recurso humano de planta y en carrera Administrativa. Se revisaron las siguientes hojas de vida: - Diana Soraya Velásquez Bonilla, profesional especializado, Secretaria de Salud. - Consuelo Pérez Suárez, profesional especializado, Directora de Salud Pública. - Liliana Patricia Zuleta Dueñas, profesional especializado, Interventor Vigilancia en Salud Pública. - María Nieves Díaz Bastidas, profesional especializado, Interventor PAI. - Pilar del Rocío Perilla, Profesional especializado, Interventor Vigilancia Salud Ambiental. - Nancy Stella Olaya Rey, Profesional especializado Interventor SSR. - Lida Constanza Ríos Grosso Coordinadora Laboratorio de Salud Pública. - Germán Zorro Barrera, Interventor de Discapacidad y ECNT. - Julieta Palacio Rincón, Interventor Tecno vigilancia. - Carlos Alberto Rivera Profesional Especializado, Coordinador CRUE. - Fernando Torres, Profesional Especializado, Interventor ETV. El recurso humano de planta, evidencia el perfil adecuado y experiencia soportada para liderar los diferentes procesos en las competencias y programas en Salud Pública. Aleatoriamente fueron revisadas 30 hojas de vida de profesionales y técnicos, de planta y contratadas por OPS (orden de prestación de servicios). Se evidenció que el 70% de profesionales de enfermería (de lo revisado) no soportan en sus hojas de vida el RUN (Registro Único Nacional) de Enfermera/o, o en su defecto, falta la actualización de datos de dicho registro, ya que se debe realizar cada 5 años. Para la vigencia 2011 la Unidad de Salud Pública contó con 95 personas contratadas por OPS orden de prestación de servicios; para la vigencia 2012 contó con 301 personas contratadas por OPS y para 2013, la Dirección de Vigilancia en Salud contó con 257 personas (especialistas, profesionales y técnicos) para apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas. Página 176 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE A continuación se discrimina por prioridad y por competencia: DUBY MORA MORALES TIEMPO DE CONTRATO PERFIL 10 MESES Y 15 DIAS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ADMINISTRADORA DE EMPRESAS PSICOLOGO 10 MESE S FDS0025011 FDS0026011 FDS0027011 FDS0028011 FDS0029011 FDS0032011 FDS0033011 FDS0034011 FDS0035011 FDS0037011 YOLIMA GUTIERREZ JIMENEZ PROGRAMA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA MARIA ANGELICA SALAZAR VILLEGAS 6 MESES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PSICOLOGO HOLTMA DEIBER FAJARDO 6 MESES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA BACTERIOLOGO ERICA MARCELA ARANGUREN REINA 6 MESES IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA ADIELA BARON CABALLERO 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO LUZ MARINA HERNANDEZ TORRES 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO SANDRA PATRICIA HERNANDEZ PORTILLA 6 MESES NIDIA ESTELA MORENO MACIAS 6 MESES AUDREY YANET GONZALEZ 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO 6 meses FDS0008011 FDS0018011 FDS0019011 FDS0020011 FDS0021011 FDS0022011 FDS0023011 FDS0024 NOMBRE DEL CONTRATISTA PAI TECNICO 6 MESES SALUD MENTAL PSICOLOGO 6 6 6 6 6 6 MESE meses MESE MESE MESE MESE S S S S S N° CONTRATO CUADRO No.1TALENTO HUMANO CONTRATADO POR OPS VIGENCIA 2011 SALUD AMBIENTAL TECNICO IVC ALIMENTOS INGENIERA ALTOS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO MEDICO GENERAL SALUD MENTAL PSICOLOGO LEDY SANCHEZ HEREDIA ANA PATRICIA RAMOS PARADA SUSANA CHAPARRO LOPEZ LINA SOFIA LUGO ZABALA SANDRA ROCIO GARCES ARDILA JAIRO LEANDRO MECHE MENDIVELSO LUZ ESTELA CARRERO SALCEDO MARIA CRISTINA RINCON MOLINA Página 177 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 FDS0040011 FDS0042011 FDS0044011 FDS0045011 FDS0046011 FDS0047011 FDS0048011 FDS0049011 FDS0050011 FDS0051011 FDS0052011 FDS053-011 FDS0055011 FDS0056011 fds0057011 FDS0058011 FDS0059011 FDS0064011 FDS0067011 FDS0068011 FDS0069011 FDS0070011 AIDA YADIRA PARRA RODRIGUEZ DOLLY CRISTINA MOGOLLON RODRIGUEZ EDWIN FELIPE HERNANDEZ BONILLA SANDR AMILENA PÉREZ PÉREZ DIANA MARCELA MARTINEZ PORRAS CATHERINE MESA HERNANDEZ JOSE ALFREDO ERRENUMA PONARE DORIS MARCELA VEGA MEDELLIN NELLY AIDE CHAMARRAVI SANDRA PATRIICIA PONARE DARAPO CARLOS ARTURO BARRERA DUEÑAS JOSE FERNANDO CAÑIZARES RUBIO MARIA ELENA NOVOA CASTELLANOS ALICIA AIDEE VELA MORALES EYDER JOSE RODRIGUEZ MALPICA MERCHAN RODRIGUEZ NINI YOHANA JULIO CESAR PEREZ VARGAS ANA OTILIA CARRIZALES CASAS LUZ MARINA PEREZ HEREDIA LEONARDO ANDRES BAEZ PASTRANA CLAUDIA ELENA TORRES MONROY MARIA CONSUELO FUENTES GALVAN 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 MESE MESE meses MESE Meses MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE S S S S S Y 15 S S S S S S S S S S S S S S S DIAS DEPARTAMENTO DE CASANARE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PSICOLOGO PROMOCION SOCIAL FONOAUDIOLOGA ZOONOSIS ETV MEDICO GENERAL RIESGOS QUIMICOS INGENIERA AMB. AIEP MEDICO GENERAL SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA ZOONOSIS ETV TECNICO AGR. ZOONOSIS ETV MICROBIOLOGA ZOONOSIS ETV TECNICO INDIGEA ZOONOSIS ETV TECNICO INDIGEA IVC ALIMENTOS TECNICO INDIGEA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO INDIGEA PROMOCION SOCIAL TERAPIA OCUPACIONAL ZOONOSIS ETV TECNICO AUARIO TECNICO AUARIO TECNICO AUARIO T.B y LEPRA TECNICO ENF. T.B y LEPRA TECNICO ENF. T.B y LEPRA TECNICO ENF. Página 178 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 FDS0071011 FDS0072 DINLEY DIAZ CRUZ FDS0073011 FDS0074011 FDS0075011 FDS0076011 FDS077-011 LAURA JULIANA TORRES PEREZ FDS0079011 FDS0081011 FDS0082011 FDS0083011 FDS0087011 478 OLGA COMAYAN ESTEPA PEDRO FABIAN PERALTA MARTINEZ ROSA MILENA RIVERA BECERRA YHORMAN OSWALDO VARGAS RINCON DIEGO CAMILO MONTENEGRO LOPEZ ELVI YESID MUÑOZ CISNEROS SANDRA ROCIO JIMENEZ FONSECA MAGDA JULIANA MONTERO CAMARGO MARICELA SILVA CAMARGO FREDY GIOVANY LEGUIZAMON TORRES PLACIDO JASPE PEREZ 480 PABLO ANTIONIO RIOS ROMERO 483 NELLY MARIA FUENTES MONTOYA 484 CAMILO ANDRES PATIÑO GROSSO 485 MONICA ALEXANDRA BERMUDEZ JARA 486 HERMES GONZALEZ CACHAY 487 RONEY ESTEPA ESTEPA 488 JORGE ANTONIO VANEGS VERGARA 489 FLOR MARIA CISNEROS BURGOS 490 MARLENY TORRES AGUILAR 491 SANDRA MILENA RAMIREZ SIBOCHE 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 MESE MESE meses MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE MESE meses Meses meses MESE MESE MESE MESE S S S S S S S S S S S S S Y 15 S Y 15 S Y 15 y 15 y 20 y 15 S S S S DIAS DIAS DIAS días días días DEPARTAMENTO DE CASANARE SALUD MENTAL PSICOLOGO SALUD AMBIENTAL INGENIERIO DE ALIMENTOS PAI TECNICO ENF. TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO ENF. ZOONOSIS ETV T. VETERINARIA TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO ENF. RIESGOS QUIMICOS INGENIERIO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO PAI TECNICO Página 179 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 499 MARLEN PEREZ ALARCON 500 JUAN GABRIEL TORRES GARCIA 501 NURI MARLEN GRANADOS NIÑO 503 JHON JADER GIRALDO CASTRILLON 505 ERICK CHAPARRO SALAMANCA. 580 CLINICA DEL ORIENTE SOCIEDAD LTDA. 9 MESES 612 ELIZABETH BARRERA RODRIGUEZ 613 9 9 9 MESE MESE MESE S S S ALEJANDRINA URREA RIVEROS PAI JEFE ENFERMERA PAI TECNICO PAI JEFE ENFERMERA 9 MESES PAI TECNICO 9 MESE S 498 TUBERCULOSIS Y LEPRA BACTERIOLOGO 9 MESES ZOONOSIS ETV VETERINARIO 6 MESES Y 15 DIAS PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA ALBA YASMARY OVIEDO TORRES 6 MESES PROMOCION SOCIAL ODNTOLOGA 614 INGRID SORAYA CRIOLLO FONSECA 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO 616 EVARISTO CASTRO RODRIGUEZ 6 MESES ZOONOSIS ETV VETERINARIO 617 NUBIA YOLIMA MESA ROMERO 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO 618 MADELINE MORELLA MONROY QUINTERO 6 MESES LABORATORIO MICROBIOLOGA 619 ANGELA MARIA GUEVARA VARGAS 6 MESES SALUD MENTAL PSICOLOGO 620 GHENY MARITZA DURAN RODRIGUEZ 6 MESES Y 15 DIAS SALUD MENTAL PSICOLOGO 621 AVILA CASTIBLANCO ELVA RODULFA 6 MESES LABORATORIO TECNICO LB. 622 ULDY RUBY CHACON PEÑA 6 MESES 624 JAVIER ALBERTO APONTE ALVAREZ 6 MESES ZOONOSIS ETV VETERINARIO 628 WILSON FERNANDO TORRES TORRES 6 MESES 629 BENJAMIN RAVELO ESTEPA 6 MESES 630 FLOR ALBA AGUDELO 6 MESES MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO ESTETICA 636 CARLOS ANDRES MUÑOZ LEAL 6 MESES JURIDICA ABOGADO 637 LEIDY YESENIA MASMELA CAILE 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO Página 180 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 638 DIANA PAOLA MONROY NARANJO 6 MESES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA JEFE ENFERMERA 639 JULIANA CATALINA BERNAL LOPEZ 6 MESES MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO VETERINARIA 640 DIDIER DE JESUS PINEDA 6 MESES RIESGOS QUIMICOS BACTERIOLOGO 641 YENNY BRIGITH BORDA PARRA 6 MESES LABORATORIO BACTERIOLOGO 642 LUIS ERNESTO OJEDA CORDOBA 6 MESES 643 ANDREA ORTIZ NOVOA 6 MESES MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO INGENIERIO BIOMEDICA 644 TATIANA GUTIERREZ PEREZ 6 MESES SALUD AMBIENTAL TERAPIA OCUPACIONAL 975 ZENAIDA OVEJERO ANTOLINEZ 3 meses y 15 días TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO 976 MARIA EDILSE CARDENAS RODIGUEZ 3 meses y 15 días TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO 1398 ANA BELCY CRUZ PLAZAS UN MES TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO Fuente: talento humano secretaría de salud casanare Como se puede observar en el cuadro, el Talento humano que ejecutó actividades del PIC, fue contratado en promedio de 3 a 6 meses y el equipo PAI 9 meses, lo que indica demoras en la contratación y el no cubrimiento de toda la vigencia. Para la vigencia 2012 (ver cuadro anexo No. 2) se observa, que el Talento humano que ejecutó actividades del PIC, fue contratado en promedio de 3 a 6 meses, lo que indica demoras en la contratación y el no cubrimiento de toda la vigencia. Para la vigencia 2013 (ver cuadro anexo No. 3) se observa, que el Talento humano que ejecutó actividades del PIC, fue contratado en promedio de 3 a 6 meses, lo que indica demoras en la contratación y el no cubrimiento de toda la vigencia. Análisis: Bajo la resolución No. 2071 de 26 de septiembre, se modificó la Resolución No. 1147 de 2002 que distribuyó los cargos que conforman la planta de personal en las diferentes dependencias de la Secretaría de Salud de Casanare, dentro de la Estructura orgánica se ubica la Dirección de Vigilancia en Salud para realizar la gestión de Vigilancia en Salud pública. Es evidente la discontinuidad en la contratación de la mayor parte del recurso humano requerido para el funcionamiento de las prioridades y áreas de salud pública enunciadas. Hallazgos: 1. El tiempo de contratación para la ejecución del PIC, para apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas y/o Proyectos, incluidos dentro del POA de Salud, oscila entre 3 a 9 meses lo que indica en no cubrimiento Página 181 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE de la vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto, para las vigencias 2011, 2012 y 2013. 2. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013, no cumple lo dispuesto en la norma sobre oportunidad de la contratación ya que no cubre la totalidad de las vigencias, por lo tanto, no permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad en el departamento de Casanare. Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Circular 001 de 2008, Ley 715 de 2001. Conclusión: Se evidenció, la falta de oportunidad en la contratación para las vigencias auditadas, generando retrasos en los procesos dirigidos a las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas. Personas entrevistadas: Consuelo Pérez Suárez Directora de Vigilancia en Salud Pública Pruebas documentales: Organigrama Departamento de Casanare, Resolución N°. 2071de 26 de septiembre, que modificó la Resolución No. 1147 de 2002 y distribuyó los cargos que conforman la planta de personal en las diferentes dependencias de la Secretaría de Salud de Casanare, Hojas de vida del recurso humano de planta, Hojas de vida del recurso humano de contrato por OPS, Relación de Talento humano por OPS, en formato Excel para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial Página 182 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La respuesta emitida por la entidad territorial, no se encuentra acorde con los lineamientos tal cual lo describe la circular 001 de 2008 del Ministerio de la Protección Social – Superintendencia Nacional de Salud: “La contratación de las acciones extramural de promoción de la salud y calidad de vida y prevención de los riesgos que hacen parte del plan de Intervenciones colectivas, debe realizarse con la red pública siempre que esta tenga capacidad de respuesta técnica y operativa, cumpla con lo establecido en el sistema obligatorio de garantía de la calidad y cumplan con las metas establecidas en los contratos de prestación de servicios de promoción y prevención conforme con lo establecido en el Decreto 4747 de 2007 y el artículo Página 183 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 19 de la Resolución 425 de 2008. En caso de que NO puedan cumplir en el corto y mediano plazo estas condiciones, el Secretario de Salud Departamental deberá autorizar al Secretario de Salud del Municipio respectivo para que contrate las acciones extramural de promoción de la salud y prevención de los riesgos con terceros, mediante las formas de contratación a que hubiere lugar, según lo establecido en la Ley 80 de 1993; Ley 1150 de 2007, Decreto 066 de 2008 y Resolución 3042 de 2008. Todas las Entidades Territoriales en Salud independiente de su categoría de desarrollo, deben garantizar el cumplimento de las funciones y competencias de vigilancia en salud establecidas en la Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001; Decretos 3518 de 2006; Decreto 2323 de 2006; Ley 1122 de 2007; Decreto 3039 de 2007 y Resolución 425 de 2008. Para ello, cuentan con los recursos que hacen parte de la subcuenta de salud pública del respectivo fondo de salud .2 A su vez, la contratación de las acciones de vigilancia en salud y gestión del conocimiento y las acciones de gestión integral y operativa de salud pública que hacen parte de las competencias constitucionales de la autoridad sanitaria en salud, definidas en la Ley 100 de 1993; Ley 715 de 2001 y Ley 1122 de 2007 no pueden ser contratadas con terceros, por su carácter indelegable. Para ello, establece la Resolución 425 de 2008, "las entidades territoriales en salud deberán adecuar y orientar su estructura administrativa, técnica y de gestión, para su cabal cumplimiento", logrando la meta de fortalecimiento de la autoridad sanitaria, sostenibilidad y continuidad de las funciones de vigilancia en salud, gestión del conocimiento y gestión operativa y funcional del PNSP, con personal operativo idóneo3”. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la circular 001 de 2008, la Ley 100 de 1993, Ley 715 de 2001; Decretos 3518 de 2006; Decreto 2323 de 2006; Ley 1122 de 2007; Decreto 3039 de 2007 y Resolución 425 de 2008con relación alno cubrimiento de la vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto, oportunidad de la contratación de recurso humano para la ejecución de actividades del PIC. Por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.4.1.2. Planeación, formulación y aprobación del PST-PIC El Plan de Desarrollo “PENSANDO EN TODOS” 2008-2011fue adoptadomediante ordenanza No. 004 el 24 de Mayo de 2008, siendo el gobernador Oscar Raúl Iván Flórez Chávezy aprobado por la honorable asamblea departamental de Casanare, en periodo de tres sesiones extraordinarias cuyas fechas de debate fueron 25 de abril, 23 de mayo y 24 de mayo de 2008 respectivamente. El contenido incluye los principios y aspectos orientadores, los enfoques determinantes, la visión Casanare 2021, la Misión 2011 y los siete retos del desarrollo, los cuales se desagregan en programas y subprogramas por sectores. El plan de desarrollo departamental 2012-2015 “LA QUE GANA ES LA GENTE”, fue adoptado por la Ordenanza N° 006 de 30 de mayo de 2012, siendo gobernador Nelson Ricardo Mariño Velandia y aprobado por la asamblea departamental de Casanare, se verifica certificación del 29 de mayo de 2012 emitida por la secretaria general de la asamblea departamental de Casanare, en periodo de tres sesiones extraordinarias cuyas fechas de debate fueron 17 de mayo, 28 de mayo y 30 de mayo de 2012 respectivamente. Página 184 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE El plan de desarrollo 2012-2015 Incluye en el subprograma 1.4.2.1 la implementación del Plan Departamental de Intervenciones Colectivas de Salud Pública. En cuanto a la caracterización del departamento de Casanare, se describe en el plan, la ubicación geográfica y la división política administrativa del departamento, encontrándose que el departamento, está conformado por 19 municipios. Referente a la población señalada, se encuentra que el departamento de Casanare actualizó los índicesdemográficos en el año 2012. A continuación se relaciona el consolidado con proyección al año 2020. CUADRO No.4 INDICES DEMOGRÁFICOS DEPARTAMENTO DE CASANARE Fuente: oficina de epidemiología secretaría de salud Es evidente la proyección total de población hasta el año 2020, por las variables de sexo, y grupos de edad, desde 0 hasta 80 y más años. Para la verificación de aprobación del POA 2011, la entidad presenta acta de Consejo de Gobierno (sin número asignado), del 12 de enero de 2011, el cual incluye los seis ejes programáticos. Se evidencian Invitaciones de convocatoria al consejo de gobierno para la socialización y aprobación POAI. Para la verificación de aprobación de POA 2012, la entidad presenta acta No. 100-0007 del 23 de enero de 2012, con el objetivo de realizar la presentación del POA transitorio para la vigencia, siendo el gobernador Nelson Mariño Velandia. Presentan acta de Reunión de Consejo de Gobierno (sin número asignado), del 06 de Agosto de 2012, con el objetivo de presentar y aprobar ajustes al POA II semestre de 2012, armonización e inclusión de metas del plan de desarrollo “LA QUE GANA ES LA Página 185 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE GENTE 2012-2015”, realizan la revisión de las asignaciones presupuestales para cada uno de los ejes con base en el presupuesto aprobado por la asamblea departamental y dan el aval para su ejecución. El POA 2013, fue aprobado el 28 de enero El POA 2011, 2012 y 2013 incluye la formulación de acciones de promoción de la salud y calidad de vida conforme con lo establecido en el artículo 17 de la Resolución 425 de 2008. El POA 2011, 2012 y 2013 incluye la formulación de acciones de prevención de los riesgos en salud conforme a las establecidas en el artículo 17 de la Resolución 425 de 2008. La evaluación de las acciones del POA PIC es realizada referente a las coberturas generando medición de impacto. La entidad tiene implementado como proceso la evaluación trimestral del PIC. Análisis: Existe apropiación de la norma respecto a la generación de condiciones para la planeación del PST-PIC, lo que favorece el seguimiento, evaluación y control del proceso y sus resultados, así como la articulación con los diferentes niveles que operan la salud pública, es importante resaltar que el proceso de planeación es el eje central del cual se derivan las acciones para la prestación de estos servicios. Personas entrevistadas: Consuelo Pérez Suárez, Directora Vigilancia en Salud. Pruebas documentales: Plan de Desarrollo 2008-2011, Plan de desarrollo departamental 2012-2015, Acta de socialización y aprobación del PTS 2012-2015 por el Consejo de Gobierno 30 de enero de 2012, Indicadores básicos de Salud Casanare, Convocatoria a reunión del CTSSS para aprobación del POA, Invitación convocatoria al consejo de gobierno para la socialización y aprobación POA transitorio 2012, y POA segundo semestre, Listados de asistencia Consejo de Gobierno para la socialización y aprobación del POA. 3.1.4.1.3. Contratación de prestación de servicios para salud pública CUADRO N°5: CONTRATACION PIC Criterio 2011 2012 Avance 2013 Gestión de la contratación SI SI SI SI NO Contratación con IPS pública SI SI SI SI NO Contratación con persona natural SI SI SI SI NO Continuidad en la Contratación SI NO NO NO NO Para las vigencias 2011, 2012 y 2013 la secretaría de salud, del Departamento de Casanare, realiza contratación con personas naturalespara apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas y/o Proyectos, incluidos dentro del POA de Salud. En vigencia 2011 la Unidad de Salud Pública contó con 320 personas contratadas por OPS; en vigencia 2012 contó con 257 personas contratadas por OPS, y para 2013 la Dirección de Vigilancia en Salud contó con 285 personas (especializados, profesionales y técnicos). A continuación se relacionan los contratos revisados por muestra aleatoria: Para la vigencia 2011: Página 186 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Contrato de Prestación de Servicios Número 1454 de 13 de diciembre del 2011. Contratista Amparo Acuña Callejas. Objeto: REALIZAR LA SOCIALIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN CON COBERTURA DEPARTAMENTAL. Tiempo de ejecución: 18 días. Valor $52.000.000 Acta de inicio. 13 de Diciembre del 2011. Acta de liquidación 29 de Diciembre firmada por las partes. CDP 110772. El valor del contrato incluye el valor de las cuñas como está estipulado en los estudios previos y la respectiva creación del producto a socializar. Póliza 27GU Aseguradora Confianza. Sin embargo no se presentan los soportes de pago de las cuñas radiales y televisivas. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 0002-011 del 04 de Febrero de 2011. Contratista Nuria Yarley Bohórquez Peña. Objeto: REALIZAR LA ASESORÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES OPERATIVOS ANUALES Y DE INVERSIÓN DE LOS 19 MUNICIPIOS DE CASANARE. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $51.371.001, Acta de inicio. 09 de Febrero de 2011. Acta de liquidación 08 de enero de 2012 firmada por las partes. Con facturas de pago parciales del 016 al 026. 10 facturas por valor de 4.670.091. Cuenta con los soportes de hoja de vida del contratista. CDP 110038. Los estudios previos del 27 de enero del 2011. Saldo a liberar a favor del departamento por 1.401.027 y anticipo 3.269.063. Póliza 36GU024889 del 8 de febrero del 2011. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 005-4 del 04 de Febrero de 2011. Contratista LUZ CRISTINA HIGERA ROJAS Objeto: REALIZAR LA ASESORÍA, ASISTENCIA TÉCNICA Y ACOMPAÑAMIENTO EN EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LOS PLANES INDICATIVOS DE SALUD DEPARTAMENTAL EN LOS 19 MUNICIPIOS DE CASANARE. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $51.371.001 Acta de inicio. 08 de Febrero de 2011 y terminación el 7 de enero del 2012. Acta de liquidación 24 de febrero del 2012, se pagó en 11 mensualidades en partes iguales de 4.670.091. Presenta informe de actividades. Cuenta con los soportes de hoja de vida del contratista. Socióloga. CDP 110040 de enero del 2011. Certificación de ejecución del 12 de mayo del 2012. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 005-4 del 04 de Febrero de 2011. Contratista ALEJANDRINA URREA RIVEROS Objeto: REALIZAR ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA A LOS 19 MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO EN LA REALIZACIÓN DEL MONITOREO RÁPIDO DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN. Tiempo de ejecución: 09 meses, Valor $30.438. 693 Acta de inicio. 25 de Marzo de 2011 y terminación el 24 de Diciembre de 2011. Acta de liquidación 26 de Diciembre de 2011, se pagó en 09 mensualidades en partes iguales de $3.382.077 Presenta informe de actividades. Cuenta con los soportes de hoja de vida del contratista. Socióloga. CDP 110063 de 10 de febrero del 2011. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales FDS No. 0001-011 del 04 de Febrero de 2011. Contratista MARIA E. BURGOS PEREZ Objeto: REALIZAR EL MONITOREO Y VERIFICACIÓN FINANCIERA DE LOS COMPONENTES Y ACTIVIDADES DE INVERSIÓN, EN DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE LOS PLANES MUNICIPALES DE SALUD DE LA VIGENCIA 2011, En Los 19 Municipios Página 187 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Del Departamento Casanare. Tiempo de ejecución: 11 meses, Valor $33.141.735. Acta de Liquidación De 3 de Febrero de 2012. Profesional en administración de servicios de salud. Cuenta con los soportes de hoja de vida. CDP 110037 de 27 de enero del 2011. Tiene estudio previo y certificación final de ejecución del 17 de enero del 2012. Contrato interadministrativo Número 1450 entre el departamento y el hospital de Yopal de orden municipal. Objeto: REALIZAR ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA E INFANTIL A LA POBLACIÓN DE TRECE MUNICIPIOS DE CASANARE. El valor es de 4.998.399.167. Tiempo de ejecución: 19 días. Desde el 12 de diciembre hasta el 31 de diciembre del mismo año. Fuente de los recursos regalías petroleras 60% 29%. Según certificado presupuestal N°110823 del 25 de Noviembre del 2013. Prorroga 001 al contrato 1450 del 12 de diciembre del 2011. Clausula primera dice prorroga al plazo de ejecución en 4 meses el plazo estipulado en la cláusula séptima del contrato 1450 pactos al vencimiento del plazo inicial. La adición fue de 3 meses que se empezó a ejecutar a partir del 9 de abril del 2012 y no se encuentra liquidado. No presentan soportes de pago, ni soportes de interventoría. 2011-2012. Contrato DE PRESTACION DE SERVCIOS DE SALUD N° 1355 de 2011, CON COLOMBIA SALUDABLE LTDA. Objeto: diseñar un modelo pedagógico comunitario para la identificación, comprensión y prevención de las situaciones de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y violencia sexual que afecta a la población menor a 5 años de los 19 MUNICIPIOS del departamento de CASANARE. Tiempo de ejecución: 8 meses. Valor 1.446.382.100 Acta de inicio 22 de diciembre del 2011. Anticipo del 50% que corresponde a 723.191.000. Cuenta con actividades. CDP N° 110013. Las pólizas: N° 300037089 de la aseguradora cóndor y 3000087 de la Previsora SA. Para la vigencia 2012 y 2013: ESE Salud Yopal. Contrato interadministrativo 1814 del 23 de octubre del 2012. Objeto Acciones en Salud Sexual y Reproductiva para promover el ejercicio de la sexualidad responsable con énfasis en derechos sexuales y reproductivos en el departamento de Casanare. Plazo de 5 meses. Acta de inicio noviembre 20 del 2012. Valor 549.800.000. Pago el 50% se pagó como anticipo y el saldo restante mediante actas parciales (40% y el 10% previo a la entrega al informe final). Tiene soporte de actividades. CDP N° 130058. Está pendiente el acta de liquidación y los soportes de pago. Contrato de Prestación de Servicios Profesionales No 1243 del 8 de junio del 2012. Contratista JENNI BRILLI BORDA PARRA. Objeto: REALIZAR ASISTENCIA TÉCNICA, ANÁLISIS DE MUESTRAS Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DIAGNÓSTICA EN LOS EVENTOS TUBERCULOSIS Y LEPRA SEGÚN DEMANDA DE SERVICIOS DE LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE. Tiempo de ejecución: 8 meses, Valor $27.040.000, CDP 120877 del 3 de diciembre del 2012. Póliza número GU029624 expedido el 12 de junio del 2012. Bacterióloga. Cuenta con soportes de hoja de vida. Presenta reporte de actividades. No presentan soportes de pago y Acta de liquidación. Página 188 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Contrato interadministrativo del 23 de octubre del 2012. Número 1813 con la ESE salud Yopal. Objeto: REALIZAR ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN MENORES DE 5 AÑOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADESPREVALENTES DE LA INFANCIA –AIEPIEN SU COMPONENTE COMUNITARIO EN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE. Valor 600.000.000. Plazo 11 meses. CDP 120615 de 4 de octubre del 2012. Tiene estudios previos. Presentan acta de pago parcial del 23 de octubre por valor del 90%, previa presentación de cuentas y fracturas y un pago final del 10% a la suscripción del acta final. No presentan acta de liquidación y soportes de pago. Contrato interadministrativo N° 1815 del 23 de octubre del 2012. Con la ESE Salud Yopal. Objeto: Acciones de promoción y prevención con el objeto de fomentar la salud infantil en niños menores de cinco años de la comunidad indígena de caño mochuelo, OROCUE y barrio negro del departamento de Casanare. El valor total del contrato es de $1.228.163.900, con una duración de 5 meses, contados a partir de la suscripción de la carta de inicio. Con registro presupuestal por vigencia futura 2012 Número 121815 por valor de 736.898.340. CDP N° 120614 por valor de $ 1.228.163.900 del 4 de octubre del 2012 con vencimiento del 31-12-2012. Con estudios previos. Contrato interadministrativo 2276 del 17 de diciembre del 2012 Objeto: REALIZAR ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN MENORES DE 5 AÑOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA –AIEPI- EN SU COMPONENTE COMUNITARIO EN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE. Valor 600.000.000. Plazo 11 meses. CDP 120615 de 4 de octubre del 2012. Tiene estudios previos. Presentan acta de pago parcial del 23 de octubre por valor del 90%, previa presentación de cuentas y fracturas y un pago final del 10% a la suscripción del acta final. Visto bueno del interventor. Pendiente acta de liquidación y soportes de pago. Contrato interadministrativo del 5 de febrero del 2013 entre el Departamento y la ESE Hospital Yopal. Objeto: implementación de acciones de promoción y prevención y vigilancia en salud pública con complementariedad y concurrencia en el ámbito familiar en el departamento de Casanare a través de la estrategia de hogares saludables SAHO. Por valor de 9.549.782.400. Duración 6 meses inicialmente, otrosí de 5 de febrero del 2013. Según la muestra verificada (13 contratos) y el listado de contratación aportado por la Entidad, se encuentra que en promedio la contratación para 2011 y 2013, se llevó a cabo entre la finalización del primer trimestre y el tercer trimestre de cada vigencia, en el año 2012, el tiempo de contratación oscila entre 3 y 9 meses. Análisis: Página 189 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE En las tres vigencias evaluadas la contratación para la ejecución del PIC es realizado de forma tardía, lo que indica demoras en procesos administrativos y fallas en el proceso de planeación por parte del departamento de Casanare, para el inicio oportuno de las acciones contempladas en el objeto contractual. Se evidencia seguimiento, evaluación y toma de medidas correctivas de manera oportuna frente a los resultados técnicos de las acciones del PIC. Hallazgo: De acuerdo con la documentación suministrada por el área de contratación no se visibiliza la liquidación de todos los contratos interadministrativos que celebran con las diferentes instituciones Públicas y privadas, para la operación del Plan de Intervenciones Colectivas. Norma violada: Resolución 425 de 2008. Conclusión: El Departamento de Casanare, evidencia demoras en los procesos administrativos y fallas en el proceso de planeación, para el inicio oportuno de las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas. No soporta liquidación de todos los contratos celebrados para la ejecución del PIC. Personas entrevistadas: Consuelo Pérez Suárez, Directora Vigilancia en Salud. Pruebas documentales: Listado de contratación 2012, 2012 y 2013 en formato Excel, contratos elegidos aleatoriamente, en medio físico, para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial Página 190 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Departamento de Casanare, presenta inconsistencias en lo referente a liquidación de los contratos celebrados con IPS Públicas y Privadas, según lo estipula la Ley 1150 de 2007: Página 191 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE “Artículo 11. Del plazo para la liquidación de los contratos. La liquidación de los contratos se hará de mutuo acuerdo dentro del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o dentro del que acuerden las partes para el efecto. De no existir tal término, la liquidación se realizará dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la expiración del término previsto para la ejecución del contrato o a la expedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a la fecha del acuerdo que la disponga. En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre su contenido, la entidad tendrá la facultad de liquidar en forma unilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 136 del C. C. A. Si vencido el plazo anteriormente establecido no se ha realizado la liquidación, la misma podrá ser realizada en cualquier tiempo dentro de los dos años siguientes al vencimiento del término a que se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo o unilateralmente, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 136 del C. C. A. Los contratistas tendrán derecho a efectuar salvedades a la liquidación por mutuo acuerdo, y en este evento la liquidación unilateral solo procederá en relación con los aspectos que no hayan sido objeto de acuerdo.” De acuerdo con la respuesta emitida por la entidad territorial, confirmo que los contratos No. 1554 y 0498, no fueron auditados, por lo tanto, no se encuentran relacionados en el informe preliminar. Los contratos No. 1243 y 1813, no evidenciaron soportes de pago. El contrato No. 1814 de 23 de octubre del 2012, noevidenció soportes de pago ni se encuentra liquidado, el plazo fue de 5 meses, con acta de inicio noviembre 20 del 2012. El Contrato No. 1450, de 12 de diciembre de 2011, además de no evidenciar soporte de pago, no presentó a la auditoría la interventoría correspondiente, el cual es relacionado a continuación: “Contrato interadministrativo Número 1450 entre el Departamento y el Hospital de Yopal de orden municipal. Objeto: “REALIZAR ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD, BASADAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD PARA DISMINUIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA E INFANTIL A LA POBLACIÓN DE TRECE MUNICIPIOS DE CASANARE”. El valor es de 4.998.399.167. Tiempo de ejecución: 19 días. Desde el 12 de diciembre hasta el 31 de diciembre del mismo año. Fuente de los recursos regalías petroleras 60% 29%. Según certificado presupuestal N°110823 del 25 de Noviembre del 2013. Prorroga 001 al contrato 1450 del 12 de diciembre del 2011. Clausula primera dice prorroga al plazo de ejecución en 4 meses el plazo estipulado en la cláusula séptima del contrato 1450, pactos al vencimiento del plazo inicial. La adición fue de 3 meses que se empezó a ejecutar a partir del 9 de abril del 2012, no se encuentra liquidado, a la fecha de la Auditoría. No evidencian soportes de pago, ni soportes de interventoría.” El Contrato No. 2276, de 17 de Diciembre de 2012, presentado en medio físico auditado y relacionadoen el informe preliminar corresponde a Salud Pública, específicamente en AIEPI Página 192 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Comunitario dirigido a comunidades afrocolombianas del Departamento de Casanare, el cual no evidencia soportes de pago ni acta de liquidación, el cual es relacionado a continuación: “Contrato interadministrativo 2276 del 17 de diciembre del 2012 Objeto: REALIZAR ACCIONES DE PREVENCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN MENORES DE 5 AÑOS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA – AIEPIEN SU COMPONENTE COMUNITARIO EN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS DEL DEPARTAMENTO DEL CASANARE. Valor 600.000.000. Plazo 11 meses. CDP 120615 de 4 de octubre del 2012. Tiene estudios previos. Presentan acta de pago parcial del 23 de octubre por valor del 90%, previa presentación de cuentas y fracturas y un pago final del 10% a la suscripción del acta final. Visto bueno del interventor. Pendiente acta de liquidación y soportes de pago.” El Departamento de Casanare, no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento de lo establecido en la Ley 1150 de 2007 y Ley 80 de 1993, con relación a liquidación contractual. Por lo anterior, se confirma el hallazgo. 3.1.4.2. Verificación y evaluación de los procesos del plan de intervenciones colectivas. 3.1.4.2.1. Competencias en salud pública Gestión en salud pública Gestión en la formulación, seguimiento y evaluación de los planes territoriales de salud El Departamento de Casanare, presenta soportes de Asesoría y asistencia técnica en seguimiento, evaluación de POA- POAI y planes indicativos de los 19 municipios y el departamento, Asistencia técnica, seguimiento y monitoreo al diseño, selección e implementación de material IEC de los programas de salud pública del departamento de Casanare, Asistencia técnica, evaluación y asesoría para el cumplimiento de las acciones de protección específica, detección temprana y eventos de interés en salud pública, a las empresas administradoras de planes de beneficios del régimen subsidiado, contributivo y población vinculada del departamento. Asistencia Técnica a los 19 entes Territoriales del departamento con asistencia técnica para la formulación de los Planes de Salud; a través de visitas presenciales a los municipios, vía telefónica y correo electrónico. Asistencia técnica para la formulación del Plan Decenal, mediante convocatoria y realización de mesas de trabajo y capacitación para la recolección y análisis de insumos para su formulación, de acuerdo con los lineamientos generales impartidos por el Ministerio de Salud. Página 193 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE TABLA NO. 6 ACCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA FORMULACIÓN DE PLAN DECENAL EN SALUD CASANARE 2012 ACTIVIDAD Mesas de Trabajo: Capacitación para la formulación y recolección de insumos del Plan Decenal. Mesas de Trabajo: Capacitación para la formulación y recolección de insumos del Plan Decenal. Convocatoria Meas de Trabajo con UNIDECENAL para la formulación del Plan Decenal. Convocatoria Meas de Trabajo con UNIDECENAL para la formulación del Plan Decenal. Convocatoria Meas de Trabajo con UNIDECENAL para la formulación del Plan Decenal. Convocatoria “Encuentro departamental para la Formulación colectiva del Plan Decenal de Salud 2012-2021. Convocatoria para la socialización del Plan Decenal de Salud de Casanare. MUNICIPIOS PARTICIPANTES Municipios de la Zona Norte: Yopal, Támara, Pore, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Sácama y La Salina. Municipios de la zona sur: Aguazul, Maní, Tauramena, Monterrey, Sabanalarga, Villanueva, Chámeza y Recetor. Grupo 2 sede Paz de Ariporo. Grupo 2 sede Villanueva. Grupo 2 sede Yopal. 19 Municipios del Departamento. Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud de Casanare. Fuente: oficina de planeación secretaría de salud departamental Análisis: El Departamento de Casanare, evidencia como fortaleza que la Secretaría de Salud, para las acciones de gestión en salud pública cuenta con profesionales de planta así como con contratistas con experiencia en las acciones de asistencia técnica, seguimiento, monitoreo y evaluación, lo que permite conocer de manera integral el avance respecto a ejecución técnica y financiera del PIC en los 19 municipios, mediante el monitoreo de indicadores trazadores. Las acciones realizadas favorecen que la Secretaría tome medidas preventivas y correctivas frente al avance observado durante los seguimientos. Persona entrevistada: Consuelo Pérez Suárez, Directora Vigilancia en Salud. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013. Actas de soporte de Asesorías técnicas, Informes de auditoría a las EPS subsidiadas y contributivas, Informe de gestión 2011, 2012 y 2013. Vigilancia en salud pública La Unidad de Vigilancia en Salud Pública se encuentra estructurada, la cual Brinda herramientas metodológicas, que permiten garantizar el desarrollo de procedimientos sistemáticos y constantes de recolección, análisis, interpretación, divulgación de información e investigación, identificando el comportamiento de los eventos de interés en salud pública y la respuesta de los servicios para su prevención y control en el Departamento de Casanare. Cuenta con 2 Equipos de Cómputo Portátiles, 1 Equipos de Cómputo de Mesa. Equipos de Telefonía Móvil exclusivo, Equipo perteneciente al centro de enlace, 1 Modem con Conexión a Internet, 1 Equipo GPS, 1 Teléfono Fijo con Acceso a Larga distancia. Página 194 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Cuenta con los protocolos de eventos de interés en salud pública del INS, los cuales son entregados y socializados a los municipios durante las asistencias técnicas, actualmente se encuentra en actualización el de sífilis congénita, mortalidad por desnutrición, TB, defectos congénitos, cáncer infantil, por modificación en el software de SIVIGILA. El sistema de vigilancia en salud pública (SIVIGILA) del Departamento a 31 de diciembre de 2012, estaba conformado por 62 unidades primarias generadoras de datos (UPGD), articuladas con 19 unidades notificadoras municipales (UNM) y una unidad notificadora Departamental (UND) El indicador de cumplimiento en la notificación oportuna se mantuvo durante el 2012 por encima del 95% para las UNM y del 90% para las UPGD. Problemas relacionados con telecomunicaciones, falta de compromiso en algunas administraciones municipales, recursos tecnológicos deficientes, la alta rotación y en algunos casos ausencia de talento humano responsable de los procesos de vigilancia, son algunas de las dificultades que han impedido un mayor desarrollo del sistema y la confiabilidad de los datos. La red de laboratorios del Departamento está conformada por 1 laboratorio de Salud pública departamental, 55 laboratorios clínicos, 68 puntos de toma de muestras, 1 banco de Sangre, 2 servicios transfusionales, 2 laboratorios de patología, 3 de citología, 4 para diagnóstico microbiológico y fisicoquímico de aguas y alimentos y 6 para diagnóstico de la calidad del agua (3 públicos y 3 privados). Para el apoyo a los procesos de vigilancia, se cuenta con el laboratorio de Salud pública Departamental dependencia de la Secretaría de Salud, encargada del desarrollo de acciones técnico administrativas realizadas en atención a las personas y el medio ambiente con propósitos de vigilancia en salud pública, vigilancia y control sanitario, gestión de la calidad e investigación. A través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVIGILA) se monitoriza de manera permanente el comportamiento de cerca de 90 enfermedades de interés en salud pública, generando información que orienta las acciones tendientes a disminuir o mitigar los factores de riesgo y orientan la toma de decisiones en salud pública. En el año 2012, se notificaron 5.351 casos, de los cuales, la exposición rábica, el dengue y las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia fueron los eventos de mayor notificación. En la siguiente tabla, se muestran los eventos de mayor notificación durante el año 2012: CUADRO N° 7 EVENTOS DE MAYOR NOTIFICACIÓN AL SIVIGILA. CASANARE 2012 Orden Evento Casos Porcentaje %Acumulado 1 2 DENGUE AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES DE RABIA 2165 1239 40,46 23,15 40,46 63,61 3 5 4 6 7 VARICELA INDIVIDUAL INTOXICACION POR PLAGUICIDAS ACCIDENTE OFIDICO TUBERCULOSIS PULMONAR ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS O AGUA (ETA) 550 252 196 114 99 10,28 4,71 3,66 2,13 1,85 73,89 78,60 82,26 84,40 86,25 8 9 10 BAJO PESO AL NACER MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA CHAGAS Otros eventos 95 90 66 485 1,78 1,68 1,23 9,06 88,02 89,70 90,94 100,00 Fuente: vigilancia epidemiológica, Departamento Casanare Página 195 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE El Dengue con 40.46%, la exposición rábica y las agresiones por animales potencialmente transmisores de rabia con 23.15%, y la varicela con 10.28%, y otros eventos con el 9.06%; fueron los eventos de mayor notificación en el Departamento de Casanare para la vigencia 2012. En la vigencia 2011 el Departamento cuenta con 79 UPGD distribuidas en 19 municipios de las cuales 32 son informadoras, se verificó en la base SIVIGILA para un porcentaje del 94% de notificación a corte semana 50. Cuenta con censo actualizado de las UPGD, en total se encuentran activas a la fecha de auditoría 79 UPGD distribuidas en los 19 municipios. Se verifican pantallazos de envío de los informes de notificación semana epidemiológica N°01 y N°52 de la vigencia 2013, con la respectiva confirmación del recibido desde el correo [email protected]. La secretaría realiza seguimiento al no cumplimiento oportuno de las notificaciones de los eventos de interés en salud pública, notifican el día lunes antes 5 pm, excepto Yopal que notifica el día martes por ser la de mayor notificación. Las unidades de análisis se realizan el día viernes, se verificaron para cada vigencia soportes de unidades de análisis de muerte perinatal, muerte materna. Para 2013, se verifican actas de unidades de análisis realizadas vía ilumined. Se verifican actas de COVE departamental para las vigencias auditadas. Para 2012, actas de COVE sífilis congénita, varicela, para primer trimestre de 2013 accidentes ofídicos. En el perfil epidemiológico 2012 se encuentran como indicadores demográficos los siguientes: CUADRO N° 8 MORBILIDAD GENERAL POR CONSULTA EXTERNA. CASANARE 2012 ORDEN CIE-10 DIAGNÓSTICO total % TASA 1 2 cod_298 OPS 180 270 K020 a K029 R000 a R098 49246 48311 7,5 7,4 14574,7 14298,0 3 181 K000 a K011 Caries dental Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén 40891 6,2 12102,0 4 5 6 145 267 281 I10X R100 a R104 S000 a S019 25739 24876 22418 3,9 3,8 3,4 7617,7 7362,2 6634,8 21565 18590 16692 3,3 2,8 2,5 6382,3 5501,9 4940,1 16573 2,5 4904,9 371682 56,6 Hipertensión esencial (primaria) Dolor abdominal y pélvico Otros traumatismos de regiones especificadas de regiones no especificadas y de múltiples regiones del cuerpo 7 268 R500 a R509 Fiebre de origen desconocido 8 206 M400 a M549 Otras dorsopatías 9 111 E15X a E358 Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos 10 217 N250 a N309 Otras enfermedades del sistema urinario DEMÁS CAUSAS Fuente: vigilancia epidemiológica Secretaría de Salud Casanare. Página 196 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Como causas de morbilidad se describen en el perfil epidemiológico: primera causa la caries dental, segunda causa Otros síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte, tercera causa Otros trastornos de los dientes y de sus estructuras de sostén, cuarta causa Hipertensión esencial (primaria), quinta causa Dolor abdominal y pélvico, sexta causa Otros traumatismos de regiones especificadas de regiones no especificadas y de múltiples regiones del cuerpo, séptima causa Fiebre de origen desconocido, octava causa Otras dorsopatías, novena causa Otros trastornos endocrinos, nutricionales y metabólicos, y como décima causa Otras enfermedades del sistema urinario. Las primeras causas de mortalidad (lista 105 Colombia) fueron las Enfermedades Isquémicas del Corazón con una tasa específica de 35,0, El accidente de Transporte de Motor y Secuelas con una tasa específica de 32,0. En el siguiente cuadro se muestran las 10 primeras causas de mortalidad: CUADRO N° 9 MORTALIDAD GENERAL POR CAUSAS AGRUPADAS (LISTA 105 COLOMBIA). CASANARE 2012 ORDEN ETIQUETAS DE FILA TOTAL GENERAL 116 TASA 1 Enfermedades isquémicas del corazón 2 Accidentes de transporte de motor y secuelas 106 32,0 3 Enfermedades cerebrovasculares 77 23,2 4 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 62 18,7 5 Agresiones (homicidios) y secuelas 47 14,2 6 Diabetes mellitus 45 13,6 7 Signos, síntomas y afecciones mal definidas 41 12,4 8 Enfermedades hipertensivas 39 11,8 9 Tumor maligno del estómago 36 10,9 10 Neumonía 34 10,2 608 183,3 Demás causas 35,0 Fuente: vigilancia epidemiológica Secretaría de Salud Casanare Análisis: El cumplimiento de las acciones de Vigilancia en Salud Pública en el ente departamental se garantiza por la notificación oportuna entre las UPGD, la Unidad Notificadora Municipal y el Departamento, a la realización de unidades de análisis cada viernes, a la articulación con otros sectores y al desarrollo de actividadesconcretas de este componente, Soportan documentalmente evidencias de las actividades, resaltando que el COVE departamental se hace extensivo a todos los municipios y las IPS, gracias al sistema lumined. Persona entrevistada: Liliana Patricia Zuleta Dueñas, Líder del programa de Vigilancia Epidemiológica, Zuleida Jiménez, Profesional de apoyo zona norte, Carolina Monosalva, Profesional de apoyo zona sur. Pruebas documentales: Listado con la información de los recursos tecnológicos con los que cuenta el programa de VSP. Archivo SIVIGILA que contiene seguimiento a las 79 UPGD del departamento. Listado UPGD activas actualizado a primer periodo epidemiológico 2014. Seguimiento notificación 2011, 2012 y 2013, Soportes de las BAI y BAC para las tres vigencias, Perfil epidemiológico del departamento de Casanare 2012. Archivo evaluación del Página 197 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE POA del programa de VSP 2011, 2012, 2013. Actas de los COVES y las unidades de análisis del programa de VSP 2011, 2012 y 2013, índice demográfico actualizado, indicadores básicos de salud 2012. Laboratorio departamental de salud pública - El Departamento de Casanare no cuenta con un laboratorio acorde con las necesidades en cuanto a infraestructura, se desarrollan actividades de los procesos de Diagnóstico y Confirmación diagnóstica, Asistencia Técnica, Evaluación del Desempeño e Investigación establecidos por el Laboratorio de Salud Pública; con los recursos Humano y tecnológico disponibles en el LSP, tendientes a lograr las metas establecidas en el Plan de desarrollo. Se llevaron a cabo Capacitaciones en temas de diagnóstico por laboratorio de eventos de interés en Salud Pública a los diferentes actores relacionados con el tema en los 19 municipios de Casanare. Soportaron evidencias de 100 Asistencias técnicas en las fases pre analítica, analítica y pos analítica de los ensayos de laboratorio para el diagnóstico de eventos de interés en salud pública a la red de laboratorios clínicos del departamento Diagnostico y/o confirmación diagnóstica para Malaria, Enfermedad de Chagas, parasitismo intestinal, TB, dengue. Fueron enviadas al INS muestras para AH1N1 (25), rubeola congénita (33), tos ferina (40). Para la vigencia 2013, sustentan Acciones de Vigilancia y Control por laboratorio a los eventos de interés en salud pública en el marco del sistema Nacional de vigilancia. 218 Capacitaciones en temas de diagnóstico por laboratorio de eventos de interés en Salud Pública a los diferentes actores relacionados con el tema en los 19 municipios de Casanare. 93Asistencias técnicas en las fases pre analítica, analítica y pos analítica de los ensayos de laboratorio para el diagnóstico de eventos de interés en salud pública a la Red de Laboratorios Clínicos del departamento. Actualización del plan de medios y evaluación de las actividades de información, educación y comunicación (IEC) en salud desarrolladas en el departamento del Casanare. Asistencia técnica a los municipios en los subsistemas de información nacional del sistema de vigilancia epidemiológica, alimentaria y nutricional - SISVAN Y SIVIM - en el departamento del Casanare. Laboratorio de alimentos y aguas: Tiene como objetivos: Realizar análisis microbiológico a muestras de alimentos provenientes de la cadena de distribución y comercialización del Departamento. Análisis microbiológicos a muestras de aguas provenientes de los Sistemas de Abastecimiento de agua para consumo del Departamento. Análisis Fisicoquímicos a muestras de aguas provenientes de los Sistemas de Abastecimiento de agua para consumo del Departamento. Visitas de IVC a los laboratorios que hacen parte de la red de alimentos y aguas. Reporte y consolidación de los resultados al Sistema para la Vigilancia de Calidad del agua para consumo humano “SIVICAP. Página 198 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Laboratorio de entomología: Asistencia técnica a los 19 municipios en el proceso de recolección de muestra para entomología. Evaluación del desempeño indirecta sobre la aplicación de protocolos de encuesta larvaria. Evaluación del desempeño directa sobre la aplicación de protocolos de encuesta larvaria. Actualización de mapa de vectores. 19 planes de asistencia técnica elaborados y viabilizados. Asistencia técnica y asesoríasobre resultados de laboratorio y nexos epidemiológicos. Persona entrevistada: Lyda Constanza Ríos Grosso, Coordinadora Laboratorio de Salud Pública. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 Salud ambiental Inspección, vigilancia y control de medicamentos La Oficina de Vigilancia y Control de Medicamentos y tecnologías en salud de la Dirección de Salud Pública de la Secretaria de Salud de Casanare, tiene por competencia realizar la vigilancia sanitaria sobre medicamentos, productos naturales, homeopáticos, Fisio terapéuticos, oficinales, cosméticos, dispositivos médicos y tecnologías biomédicas en salud y sustancias sometidas a fiscalización y control por parte del Estado, que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva que se almacenan, expenden, distribuyan, dispensen y/o comercializan en el Departamento siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud y la Protección Social , el INVIMA y el Fondo Nacional de Estupefacientes. Las visitas efectuadas a los establecimientos de control en el Departamento de Casanare permiten hacer un seguimiento, en consideración a que los propietarios de establecimientos farmacéuticos solían manifestar que el incumplimiento se debía a la falta personal suficiente que brindara acompañamiento y asesoría por parte de funcionarios de la Secretaria Departamental de salud. En los diferentes municipios se ha encontrado gran interés por el cumplimiento de los requerimientos y por participar de las capacitaciones ofrecidas por la Oficina de Vigilancia y Control de Medicamentos, así como de dar aplicación a las recomendaciones efectuadas por los funcionarios que realizan las visitas. Las principales acciones tanto en el proceso de acompañamiento y de capacitación tenidos en cuenta han sido el proceso de recepción, el proceso de Almacenamiento y los procesos de atención al usuario que conlleven inmersos la dispensación y el uso racional de los medicamentos. El impacto obtenido en la gran mayoría de los establecimientos farmacéuticos ha mejorado e incrementado el porcentaje de receptividad a las acciones que realiza la dependencia ya que se le brinda capacitación permanente, al acompañamiento de los procesos y a incentivarlos a que certificarlos a todos en buenas prácticas. Página 199 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE GRAFICA No. 1 NUMERO DE VISITAS A ESTABLECIMIENTOS año 2012 NUMERO DE ESTABLECIMIENTOS VISITADOS C.P INPEC IPS CENTROS DE SALUD DEPOSITOS DISPENSARIOS T.N. DROGUERIAS AMBULANCIAS 2 245 47 14 16 3 3 13 2 Fuente: vigilancia ambiental-medicamentos, Salud Pública, Secretaria de Salud Departamental año 2012 Es evidente el abordaje a la totalidad de los establecimientos del departamento de Casanare (con corte diciembre de 2012), las 245 droguerías, 47 ambulancias, 16 centros de Salud, 14 IPS, 13 ambulancias. De las visitas realizadas se tomó medida de seguridad sanitaria consiste en decomisos en 14 establecimientos por encontrar medicamentos fraudulentos o con registros sanitarios vencidos, estos operativos se han realizado en conjunto con el Departamento de Policía de Casanare- SIJIN, en los municipios de Yopal, Villanueva, Aguazul y Paz de Ariporo. Persona entrevistada: Julieta Palacio, Profesional Especializado, Coordinadora tecno vigilancia de medicamentos. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 para medicamentos. Relación de talento contratado 2011, 2012, 2013, censo sanitario de medicamentos, tecnologías biomédicas en Salud. Inspección, vigilancia y control de factores de riesgo del ambiente La entidad cuenta con censo sanitario actualizado para los 19 municipios. La vigilancia de los sistemas de suministro de agua para consumo humano del área urbana de los municipios categorías 4,5 y 6 del departamento se tiene en el 2012 una cobertura de vigilancia del 100%, de esta actividad se tiene: GRAFICA No. 2 CONCEPTO SANITARIO DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO ARE URBANA CASANARE 5% Concepto Sanitario del Servicio Público de Acueducto en Casanare Area Urbana 2012 Favorable Pore, Villanueva, Tauramena, Aguazul 22% 17% 56% Favorable con Requerimiento: Orocue, Tamara, Chameza, Recetor, Hato Corozal,Paz de Ariporo, Sabanalarga, Mani, Trinidad, La Salina Fuente: vigilancia ambiental, Salud Pública, Secretaria de Salud Departamental año 2012 Página 200 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Como se puede evidenciar, sólo el 22% de los sistemas de suministro de agua para el consumo humano del área urbana de los municipios categoría 4,5 y 6 del departamento suministran agua “sin riesgo” para la salud de la población, mientras que el 56% es favorable con requerimiento. En cuanto a los sistemas de suministro de agua para el área rural se han visitado de las veredas del departamento así: CUADRO No. 10 INSPECCIÓN DE SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO AREA RURAL CASANARE 2012 INSPECCIONES SISTEMAS DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO AREA RURAL CASANARE 2012 TOTAL VEREDAS INSPECCIONADAS TOTAL VEREDAS CON PLANTA DE TRATAMIENTO 178 % TOTAL VEREDAS PLANTA DE TRATAMIENTO 84 47.19 94 52.81 Fuente: vigilancia salud ambiental SSC año 2012 CUADRO No. 11 INSPECCIÓN DE SISTEMA DE SUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO AREA RURAL CASANARE 2012 INSPECCIONES SISTEMAS DESUMINISTRO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO AREA RURAL CASANARE 2012 TOTAL VEREDAS CON PLANTA DE TRATAMIENTO TOTAL PLANTAS DE TRATAMIENTO EN FUNCIONAMIENTO 84 % 22 26.19 TOTAL VEREDAS PLANTA DE TRATAMIENTO SIN FUNCIONAMIENTO 62 73.81 Fuente: vigilancia salud ambiental SSC año 2012 Es de anotar que este 74% obedece a sistemas de suministro de agua con plantas de tratamiento que presentan fallas técnicas, deterioro, desabastecimiento de insumos y en algunos casos no han sido puestas en funcionamiento, falta de administración o responsables de la operación. Se verifican los cronogramas de programación anual IVC del agua 2011, 2012 y 2013. Visitas a las 41 Piscinas para uso público. Realización de Visitas a los 94 establecimientos generadores de residuos hospitalarios y similares. Se realizan actividades interinstitucionales, para lo cual se conformaron los comités interinstitucionales para la vigilancia de la contaminación auditiva, instancia en la cual se tratan o atienden los casos que por su complejidad el técnico de salud requiere apoyo, es evidente que no se ejecutan actividades para control de ruido ambiental, no cuentan con sonómetro. Análisis: El ente territorial realizó acciones de IVC descritas en la Ley 715 de 2001, correspondientes a la calidad del agua para consumo humano, control sanitario sobre los factores de riesgo para la salud, y cumplimiento de las normas de orden sanitario previstas en la Ley 9ª de Página 201 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 1979 en su jurisdicción, sin embargo no se ejecutan actividades específicas para control de ruido ambiental. Hallazgo: El Departamento de Casanare, no evidencia acciones para el control de ruido ambiental. Norma violada: Resolución 627 de 2006. Conclusión El departamento de Casanare, evidencia la conformación de los comités interinstitucionales para la vigilancia de la contaminación auditiva, instancia en la cual se tratan o atienden los casos que por su complejidad el técnico de salud requiere apoyo. Persona entrevistada: Pilar Perilla, Profesional Especializado, líder en factores del Riesgo del ambiente. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 para factores el riesgo del ambiente, Censo sanitario 2012, Informe de actividades 2012 y 2013. Programación anual IVC agua 2011, 2012 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial Página 202 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Departamento de Casanare, sustentó con soportes la Conformación de Comités interinstitucionales, realizando seguimiento a las quejas por contaminación auditiva (archivo Excel), las cuales corresponden en su mayoría, a establecimientos comerciales y ejecutando las acciones según el “Protocolo para la atención de PQR, relacionado con el ruido y sus efectos en el ambiente, la salud, y calidad de vida.” Cabe resaltar que la Ley 1453 de 2011, estipula las medidas penales para garantizar la seguridad ciudadana: “Artículo 34. El artículo 332 del Código Penal quedara así: Artículo 332. Contaminación ambiental. El que con incumplimiento de la normatividad existente, provoque, contamine o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas terrestres, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales, en tal forma que ponga en peligro la salud humana o los recursos fáunicos, forestales, florísticos o hidrobiológicos, incurrirá, sin perjuicio de las sanciones administrativas a que hubiere lugar, en prisión de cincuenta y cinco (55) a ciento doce (112) meses y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.” El departamento, cumple con lo estipulado para la competencia de la autoridad sanitaria ambiental en cuanto a control de contaminación ambiental por ruido, por lo anterior, se desvirtúa el hallazgo. Inspección, vigilancia y control de alimentos - - - Respecto a las estrategias planteadas y desarrolladas para el control de alimentos de acuerdo con el censo sanitario se tiene priorizados algunos establecimientos contemplados como de mayor riesgo los cuales son visitados por profesionales del área de la ingeniería de alimentos, microbiología y Medicina veterinaria, para lo cual se tuvo en cuenta la población atendida, cantidad de población y tipo de alimento, los demás establecimientos considerados como de menor riesgo son visitados por los técnicos de cada uno de los 18 municipios categoría 4,5 y 6 del departamento. También se realiza toma y análisis de muestras de alimentos preparados en estos establecimientos, priorizando los de mayor riesgo de acuerdo con la capacidad instalada en el LSP Departamental. Respecto a los alimentos priorizados por el nivel nacional tales como Panela, Harina de Trigo y Sal para consumo humano se realiza seguimiento por atributos, para lo cual se implementó por cada uno de los productos listas de chequeo, para verificar la condiciones de comercialización y rotulado, las cuales generaron la toma de medidas de seguridad como es el cierre y decomiso de productos. Se realiza capacitación a los manipuladores de alimentos en los 18 municipios categoría 4,5 y 6. En cuanto a la leche se realizan acciones interinstitucionales en coordinación con el ICA, INVIMA, Policía Nacional y Secretaria de Salud Departamental. Persona entrevistada: Pilar Perilla, Profesional Especializado, Coordinadora Salud Ambiental. Página 203 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 para alimentos, Informes de gestión 2011, 2012, 2013, censo sanitario por municipio en archivo Excel. Prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores En la actualidad la Secretaria de Salud del departamento se encuentra en el proceso de implementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Promoción, Prevención y Control de las ETV la cual está acorde con los lineamientos internacionales y en la nación con el mandato constitucional sobre el derecho a la salud, las normas que rigen el SGSSS, el Plan Nacional de Salud Pública – Plan bienal de salud y los Planes de Desarrollo, bajo diversos enfoques conceptuales, con el fin de disminuir la carga social y económica producida por la transmisión endémica y epidémica de las ETV y mejorar así las condiciones de salud, bienestar y calidad de vida de la población residente en el departamento de Casanare. El fin de la estrategia de gestión integrada formulada para el departamento de Casanare y que está proyectada del año 2012 al 2021 es contribuir a la reducción de la carga social y económica producida por la morbilidad, complicaciones, discapacidad y mortalidad generada por las ETV (Dengue, malaria, Enfermedad de Chagas, Fiebre amarilla, Leishmaniosis) en el departamento de Casanare. Cuenta con varios componentes dentro de los cuales podemos destacar: gerencia del programa, inteligencia epidemiológica, gestión del conocimiento, Promoción, Prevención y manejo integrado de vectores, atención de brotes - epidemias y atención integral de pacientes. Realizar acciones integrales que contribuyan a reducir la tasa de morbilidad por dengue a la tasa mediana 2003 - 2010; (63 casos x 10.000 habitantes) en el 2012. Identificar y controlar oportunamente como mínimo el 90% de los brotes y reducir la letalidad por dengue progresivamente a menos 1% a 2021. En el año 2012 dando cumplimiento a la programación realizada en el marco del programa de Control Integral de las Enfermedades Transmitidas por Vectores en conjunto con el Laboratorio de Entomología Médica, se adelantó encuestas para el levantamiento de Índices entomológicos con el fin de determinar las zonas de alta densidad de infestación de Aedes aegypti (vector transmisor del dengue), base para la estratificación del riesgo de transmisión de la enfermedad del dengue y fiebre amarilla urbana. Se aplicaron 8.424 encuestas en los 19 municipios del departamento. El resultado de las mismas nos muestra que 16 de los 19 municipios han salido en alto riesgo para la transmisión de la enfermedad. De acuerdo con los valores establecidos a nivel nacional el 84% de los municipios están en riesgo de presentar eventos epidémicos por dengue. Es importante destacar que uno de los factores por los cuales se ha aumentado el riesgo de transmisión para dengue es por la falta de suministro constante de agua en algunos de los municipios con alta densidad poblacional como lo es Yopal y Aguazul. Página 204 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE GRAFICA No. 3 CARACTERIZACIÓN DE DEPÓSITOS DEL VECTOR DEL DENGUE Fuente: vigilancia ETV, departamento de Casanare Los resultados de la caracterización de depósitos en donde se reproduce el vector del dengue muestra que los tanques bajos son los criaderos los cuales tienen el mayor peso en el departamento, no obstante, las canecas y diversos también tienen una participación importante. Se confirmaron 13 de casos de dengue grave, la secretaria de salud departamental de acuerdo con los protocolos establecidos desde el nivel nacional ha realizado un conjunto de intervenciones integrales en donde se incluye aplicación de insecticidas, adulticidas, eliminación y/o destrucción de criaderos, recolección de inservibles. Para la Enfermedad de Chagas, realizar acciones integrales para minimizar el riesgo de transmisión de T. cruzi y reducir la morbilidad y mortalidad por Tripanosomiasis americana en el departamento. Participar en el proceso de interrupción de la transmisión intra domiciliaria de T. cruzi por Rhodniusprolixus domiciliado en los municipios de Tamara, Nunchía y Yopal, priorizados, para el departamento. Identificar, intervenir y tratar el 100% de los brotes de enfermedad de Chagas agudo y mantener la mortalidad por Chagas agudo en 0% (línea de base 2009). Actualmente con el apoyo del Ministerio de Salud y Protección Social, del Instituto Nacional de Salud, de la OPS/OMS y centros investigación del país se están realizando acciones en el departamento. Dichas intervenciones están siendo orientadas a realizar lo siguiente: Tamizaje en menores de 18 años. Realización de encuestas entomológicas en áreas focalizadas de los municipios priorizados donde se ha evidenciado seroprevalencia en estos grupos de edad. Presencia del vector en áreas focalizadas con la realización de intervenciones con insecticidas piretroides de acción residual tipo Deltametrina al 5% en SC y donde se tiene un proceso de seguimiento para evidenciar la interrupción de la transmisión. Las actividades se realizan casa a casa en 3 fases: Fase A: Fumigación de 643 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las veredas: Barbacoas, Cofradía, Buenos Aires, Tamuría, Alto Tamuría, Betania, Moralito Tocaría, Niscota, La Virgen; Palmarito, Maguito, Vijagual, Buenavista, Pedregal, Puerto Payero San Martín, La Capilla, Piedecuesta. Página 205 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Fase B: Fumigación de 891 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las veredas: Primavera, Las Delicias, Plazuelas, Santa Cruz, Tacare, Tablón de Tacare, Palmita, Vega de Tacare, Villa Playón, La Yopalosa y la Cabecera Municipal. Fase C: Fumigación de 772 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las siguientes veredas. Sirivana, Corea, El Pretexto, Guacharacas, Las Cañas, La Redención, Macuco, El Romero, El Cazadero, El Caucho, La Pradera, La Palmira, Caño Hondo, y El Conchal. Las tres fases comprenden el levantamiento de índices entomológicos de 45 veredas incluidas el casco urbano y la fumigación con insecticidas de acción residual de 2306 viviendas del municipio de Nunchía. Para el Municipio de Támara, se realizaron medidas propicias para evitar la domiciliación del vector transmisor de la enfermedad de Chagas. Fase A: Fumigación de 490 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las veredas: El Bujío, Campo hermoso, Chaparral, Chitacote, Cizareque, Cuneque, El Palmar, el Zulia, Florida Blanca, Guaseque, Guaraque, la Palma, las Delicias, Llano Pérez, San Cayetano, une, Teislandia, Tabloncito. Fase B: Fumigación de 642 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las siguientes veredas: Alto Grande, Cruz Verde, el Ceibo, Guacamayas, Isabeles, Guchuva, la Laja, Picacha, la Fragua, Primavera, Victoria, la Zuquia, Loma redonda, Piedra ancha, Quebrada Honda, San Pedro, Santa Helena, Tablón de Tamara. Fase C: Fumigación de 371 viviendas mediante aplicación química de acción residual y levantamiento de índices entomológicos de las siguientes veredas: La Florida, Las Mesas, Agua Blanca, Brisas del Pauto, Eccehomo, Garzas, Guayabal, la Vega, Lagunas, Santo Domingo, Villa del Rosario, el Alton. Las tres fases comprenden el levantamiento de índices entomológicos de 49 veredas y la fumigación con insecticidas de acción residual de 1.503 viviendas del municipio de Tamara. En cuanto al tratamiento de los pacientes con Enfermedad de Chagas hasta el momento se han reportado al sistema de vigilancia epidemiológica 48 casos confirmados para la enfermedad, a los cuales se les ha realizado la respectiva gestión del tratamiento ante el nivel nacional (35 frascos de Nifurtimox entregados). Es importante destacar que para el inicio del tratamiento de los casos se debe tener en cuenta una serie de criterios que están determinados en protocolos desde el nivel nacional. Para Malaria realizar acciones integrales que permitan Mantener la tasa de morbilidad por malaria por debajo de 1,87 casos por 10.000 y mantener en cero las muertes por malaria (con línea de base 2010). Mantener en cero la transmisión urbana de malaria y la transmisión por P. falciparum y realizar diagnóstico precoz y tratamiento oportuno al 100% de los casos reportados y el control oportunamente el control del 100% de los focos de transmisión autóctona de malaria. 2012-2021. Para Leishmaniasis, Identificar, intervenir y controlar el 100% de los focos de transmisión autóctona de Leishmaniasis 2012-2021. Para fiebre amarilla Identificar, intervenir y controlar el 100% de los brotes de fiebre amarilla. Página 206 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Para la vigencia 2013, Operativización de Plan de Contingencia Departamental en Enfermedades Transmitidas por vectores dengue. Asistencia técnica en ETV al 100% municipios catalogados como de alto y mediano riesgo en ETV. Entrega de 350 toldillos impregnados de larga duración para la reducción del riesgo transmisión de malaria. Análisis El Departamento de Casanare, por su ubicación geográfica, es zona endémica, por lo tanto, laimplementación de la Estrategia de Gestión Integrada para la Promoción, Prevención y Control de las ETV (la cual está acorde con los lineamientos internacionales y en la nación con el mandato constitucional sobre el derecho a la salud),contempla la formulación de todos los indicadores para el control de las Enfermedades Transmitidas por vectores, no se debe desconocer la situación actual en el departamento como consecuencia de la sequía, hace unos meses atrás, es relevante el brote actual de enfermedad de Chagas con 30 casos confirmados. Persona entrevistada: Fernando Torres, Médico Especialista. Líder programa ETV. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 para ETV. Documentos de priorización y focalización para las ETV durante el periodo 2012-2015. Informe Índices aédicos, estrategia de gestión integrada formulada para el departamento de Casanare con proyección del año 2012 al 2021, modelo de encuestas para el levantamiento de Índices entomológicos. Prevención y control de zoonosis El Departamento de Casanare evidencia el Comité zoonosis la Resolución N° 103 del 14 de agosto de 2003 por medio del cual se crea el Consejo Técnico Seccional de Vigilancia y Control de Zoonosis, presentan actas del comité de zoonosis de las vigencias 2011, 2012 y 2013 Presentan soportes de investigaciones epidemiológicas de campo y análisis de casos de interés en salud pública para el IV trimestre 2011, año 2012 y I trimestre 2013. Se presentan las investigaciones epidemiológicas de los focos de zoonosis presentados en el periodo así: 10 focos de rabia durante el 2011, 9 focos de rabia durante el 2012 y en el primer trimestre de 2013 no se presentó ningún foco de rabia. En octubre de 2011 se presentó un foco de encefalitis equina del este en Trinidad y en Marzo de 2012 se presentó un foco de encefalitis equina venezolana en el Municipio de Paz de Ariporo. Se presenta además informe de la situación de la Brucelosis en el Departamento de Casanare. A continuación se presentan tablas resumen de los focos de rabia: Página 207 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE TABLA NO. 12 CONTROL FOCOS DE RABIA 2011 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental. Es relevante que la vereda de la libertad del Municipio de Yopal, reportó el mayor número de casos y con tratamiento para rabia ovina, con 16 casos; la vereda de la mapora del municipio de Pore, con 11 casos con tratamiento para rabia bovina. TABLA N° 13 CONTROL FOCOS DE RABIA 2012 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental. Es evidente que el municipio de Nunchía, presentó el mayor número de casos con 15 personas expuestas, 11 de las cuales fueron exposiciones graves en la vereda la campiña y en la vereda el porvenir, 9 exposiciones graves de rabia bovina. La estrategia utilizada para la promoción de la participación social para la prevención de los factores de riesgo asociados a las zoonosis ha sido principalmente la Página 208 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE capacitación acerca del tema, su forma de transmisión y prevención, en los diferentes grupos de la comunidad como son los estudiantes de secundaria a quienes se les capacitó sobre rabia y tenencia responsable de mascotas, productores agropecuarios y comunidad en general quienes reciben capacitación sobre las principales zoonosis con énfasis en rabia, brucelosis, leptospirosis; los líderes comunitarios reciben capacitación en rabia, brucela, leptospira; y comunidad indígena quienes reciben capacitación en zoonosis, entornos saludables, accidente ofídico y lonómico, aleatoriamente se revisaron 3 AZ, una de cada vigencia. Se ha realizado seguimiento a la atención prestada a los pacientes agredidos por animal potencialmente transmisor de rabia en el Departamento, incluyendo la atención médica, la observación de perros y gatos agresoresy la aplicación de tratamiento antirrábico. A octubre 30 de 2012 se han notificado al SIVIGILA 976 agresiones de las cuales 797 corresponden a agresiones producidos por perros y 114 producidas por gatos. El 89.96% de estos perros y gatos agresores fueron observados por el personal técnico, los pacientes que fueron agredidos por caninos y felinos que no fueron observados o que presentaron signos de rabia o murieron recibieron tratamiento antirrábico según el protocolo. Los pacientes agredidos por otras especies fueron valorados por el personal médico y recibieron tratamiento según orden médica, manteniendo la meta de cero mortalidades por rabia humana en el Departamento. Otra estrategia utilizada durante las jornadas de desratización en el área urbana de los municipios categoría 4, 5 y 6 realizadas en el 2011 y 2013 es la capacitación en las viviendas sobre las enfermedades transmitidas por los roedores y medidas de protección, utilizando material impreso, cuñas radiales. Es importante resaltar que el censo rural que sirve como base al censo de cada municipio fue contratado para realizar durante la vacunación y el censo urbano es levantado por los técnicos de cada municipio anualmente. Pero se ha evidenciado que en algunas veredas la población de caninos y felinos es menor a la registrada en los censos, lográndose bajas coberturas de vacunación. Por lo anterior es necesario actualizar el censo, lo cual se está realizando durante el 2014 con la metodología propuesta por el Ministerio de Salud para determinar dinámicas poblacionales en caninos y felinos, con este censo se espera que mejoren las coberturas de vacunación. CUADRO No. 14 CENSO CANINO Y FELINO DEPARTAMENTO DE CASANARE MUNICIPIO YOPAL VILLANUEVA TRINIDAD TAURAMENA TAMARA SAN LUIS DE PALENQUE SACAMA SABANALARGA RECETOR PORE PAZ DE ARIPORO OROCUE NUNCHIA AÑO 2011 Censo Censo canino Felino 13834 6982 3632 1179 2199 849 3390 1331 2293 816 2454 1125 354 138 960 421 600 218 2819 960 5673 2369 2026 737 2936 915 AÑO 2012 Censo Censo canino Felino 15219 6865 3700 1155 2414 852 3390 1331 2293 816 2454 900 492 138 960 421 894 156 2820 960 5673 2369 2473 737 2885 972 AÑO 2013 Censo Censo Canino Felino 12863 5837 3700 1155 2414 852 3390 1331 2293 816 2454 900 492 138 930 320 894 156 2820 960 4946 1094 2467 737 2965 972 Página 209 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE MONTERREY 2436 890 2436 627 MANI 2314 625 2314 625 LA SALINA 220 60 280 91 HATO COROZAL 3821 1340 3821 1340 CHAMEZA 476 89 640 134 AGUAZUL 4769 1757 4600 1332 TOTAL DEPARTAMENTO 57206 22801 59758 21821 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental 2436 2314 280 3700 600 4600 56558 627 625 91 1155 137 1332 19235 Informe que permite visibilizar la vacunación antirrábica a caninos y felinos y la meta alcanzada para los años 2011, 2012 y I trimestre 2013. CUADRO No. 15 COBERTURAS DE VACUNACIÓN CANINA Y FELINA AÑO 2011 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental MUNICIPIO AÑO 2011 Población de Perros Número de perros vacunados Cobertura Población de gatos Número de gatos vacunados Cobertura YOPAL 13834 13834 100,0 6982 6982 100,0 VILLANUEVA 3632 3632 100,0 1179 948 80,4 TRINIDAD 2199 2199 100,0 849 744 87,6 TAURAMENA 3390 2850 84,1 1331 1087 81,7 TAMARA 2293 537 23,4 816 114 14,0 SAN LUIS DE PALENQUE 2454 1982 80,8 1125 909 80,8 SACAMA 354 137 38,7 138 26 18,8 SABANALARGA 960 957 99,7 421 421 100,0 RECETOR 600 600 100,0 218 194 89,0 PORE 2819 2819 100,0 960 960 100,0 PAZ DE ARIPORO 5673 5001 88,2 2369 2128 89,8 OROCUE 2026 1736 85,7 737 654 88,7 NUNCHIA 2936 2708 92,2 915 915 100,0 MONTERREY 2436 1758 890 627 70,4 MANI 2314 2010 625 515 82,4 220 7 60 6 10,0 3821 3611 1340 1340 100,0 476 183 38,4 89 80 89,9 4769 3615 75,8 1757 1332 75,8 57206 50176 22801 19982 87,6 LA SALINA HATO COROZAL CHAMEZA AGUAZUL TOTAL DEPARTAMENTO 72,2 86,9 3,2 94,5 87,7 Es evidente que 7 municipios, que corresponde al 36.8%, no cumplieron con coberturas útiles de vacunación para la vigencia 2011 Página 210 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE GRÁFICA No. 4 COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 2011 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental La gráfica refleja los porcentajes de coberturas por cada uno de los municipios del departamento, lo que indica un cumplimiento de 87.6 de cobertura, siendo útil para la vigencia 2011. CUADRO No. 16 COBERTURAS DE VACUNACIÓN VIGENCIA 2012 MUNICIPIO Población de Perros Número de perros vacunados YOPAL 15219 12290 VILLANUEVA 3700 2741 TRINIDAD 2414 918 TAURAMENA 3390 1067 TAMARA 2293 522 SAN LUIS DE PALENQUE 2454 1477 SACAMA 492 298 SABANALARGA 960 213 RECETOR 894 88 PORE 2820 902 PAZ DE ARIPORO 5673 1629 OROCUE 2473 441 NUNCHIA 2885 2965 MONTERREY 2436 611 MANI 2314 645 LA SALINA 280 100 HATO COROZAL 3821 748 CHAMEZA 640 160 AGUAZUL 4600 1606 Total departamento 59758 29421 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental AÑO 2012 Cobertura Población de gatos 80,8 74,1 38,0 31,5 22,8 60,2 60,6 22,2 9,8 32,0 28,7 17,8 102,8 25,1 27,9 35,7 19,6 25,0 34,9 49,2 6865 1155 852 1331 816 900 138 421 156 960 2369 737 972 627 625 91 1340 134 1332 21821 Número de gatos vacunados 5500 734 281 300 74 487 79 102 20 238 534 118 862 160 163 32 180 45 514 10423 Cobertura 80,1 63,5 33,0 22,5 9,1 54,1 57,2 24,2 12,8 24,8 22,5 16,0 88,7 25,5 26,1 35,2 13,4 33,6 38,6 47,8 Página 211 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Es evidente que el municipio de Nunchía, fue el único que cumplió con coberturas útiles de vacunación para la vigencia 2012, por lo tanto se ve reflejado el porcentaje bajo obtenido para esta vigencia, que corresponde a 47.8%. GRÁFICA No. 5 COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 2012 Fuente:.archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental La gráfica refleja los porcentajes de coberturas por cada uno de los municipios del departamento, lo que indica un incumplimiento de cobertura para la vigencia 2012. CUADRO No. 17 COBERTURAS DE VACUNACIÓN VIGENCIA 2013 MUNICIPIO AÑO 2013 Población de Perros Número de perros vacunados Cobertura Población de gatos Número de gatos vacunados Cobertura YOPAL 12863 6935 53,9 5837 1796 30,8 VILLANUEVA 3700 2497 67,5 1155 770 66,7 TRINIDAD 2414 2018 83,6 852 633 74,3 TAURAMENA 3390 2189 64,6 1331 613 46,1 TAMARA 2293 1951 85,1 816 307 37,6 SAN LUIS DE PALENQUE SACAMA 2454 699 28,5 900 225 25,0 492 231 47,0 138 49 35,5 SABANALARGA 930 373 40,1 320 118 36,9 RECETOR 894 193 21,6 156 45 28,8 PORE 2820 2193 77,8 960 559 58,2 PAZ DE ARIPORO 4946 4357 88,1 1094 1348 123,2 OROCUE 2467 1078 43,7 737 426 57,8 Página 212 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE NUNCHIA 2965 388 13,1 972 101 10,4 MONTERREY 2436 1529 62,8 627 355 56,6 MANI 2314 1531 66,2 625 323 51,7 LA SALINA 280 47 16,8 91 22 24,2 HATO COROZAL 3700 2696 72,9 1155 715 61,9 CHAMEZA 600 297 49,5 137 104 75,9 AGUAZUL 4600 3199 69,5 1332 885 66,4 TOTAL 56558 34401 60,8 19235 9394 48,8 TOTAL DEPARTAMENTO Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental 54,83117 Es evidente que el municipio de Tamara y Paz de Ariporo, cumplieron con coberturas útiles de vacunación para la vigencia 2013, por lo tanto se ve reflejado el porcentaje bajo obtenido para esta vigencia, que corresponde a 54.8%. GRÁFICA No. 6 COBERTURAS DE VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA 2013 Fuente: archivo zoonosis Secretaría de Salud Departamental La gráfica refleja los porcentajes de coberturas por cada uno de los municipios del departamento, lo que indica un incumplimiento de cobertura para la vigencia 2013. Análisis: El Consejo Departamental de Zoonosis está conformado y operativizado para las vigencias evaluadas, lo anterior indica participación por las autoridades ambientales del municipio en la toma de medidas conducentes para el control de zoonosis. Cabe resaltar que la falta de oportunidad en la contratación incide de manera directa en el resultado de los procesos como es el control de zoonosis en el departamento de Casanare. A pesar de las acciones ejecutadas en cada vigencia la entidad no logra obtener coberturas en vacunación antirrábica del 85% en todos los municipios. Página 213 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Hallazgo: El departamento de Casanare, no logra cobertura en vacunación antirrábica sobre 85% en todos los municipios para las vigencias 2012 y 2013. Norma violada: Decreto 3039 de 2007. Conclusión: El Departamento de Casanare, evidencia alta incidencia en accidente rábico, especialmente canino y felino, para las vigencias 2012 y 2013, sin embargo, las coberturas no superaron el 58%, lo que indica riesgo alto para la población expuesta. Persona entrevistada: Olga Lucía Ramírez, Médico veterinario Líder programa Zoonosis. Pruebas documentales: Evaluación POA-PIC 2011, 2012 y 2013 programa zoonosis. Censos y consolidados de vacunación antirrábica de caninos y felinos para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Actas del consejo territorial de zoonosis 2011, 2012 y 2013. Descargos de la Entidad Territorial Página 214 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. El Departamento de Casanare, incumple la norma en cuanto a vacunación canina y felina, para las vigencias 2012 y 2013, como lo estipula el Decreto 2257 /86: “Artículo 33. OBLIGACIONES DE VACUNAR LOS ANIMALES DOMESTICOS. En las condiciones de edad, periodicidad y demás que señalen los Ministerios de Salud y de Agricultura, según el caso, es obligatoria la vacunación de animales domésticos contra las zoonosis inmunoprevenibles.” El Departamento de Casanare, evidenció para la vigencia 2011, que 7 municipios, los cuales corresponden al 36.8%, no cumplieron con coberturas útiles de vacunación; para la vigencia 2012 no superó el 47.8% y para la vigencia 2013 no superó el 54.8%; cabe destacar que es prioritario realizar vigilancia y control de zoonosis en área rural y urbana, no se debe desconocer el aumento de población canina y felina. A octubre 30 de 2012 se notificaron al SIVIGILA 976 agresiones de las cuales 797 corresponden a agresiones producidos por perros y 114 producidas por gatos. Es importante enunciar el Planteamiento del Ministerio de Salud, en el empeño por interactuar en la cuarta meta nacional por disminuir las enfermedades transmisibles y zoonosis, en donde la línea base para la rabia humana es 0,0047 x cien mil. (Fuente MPS 2006). El Departamento de Casanare, no aportó evidencias que demostraran la cobertura sobre 85%, de vacunación canina y felina, para las vigencias 2012 y 2013, ni actualización en la caracterización canina y felina en área rural, Por lo anterior se confirma el hallazgo. Página 215 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 3.1.4.2.2. Prioridades en salud pública El departamento de Casanare, desarrolla las acciones obligatorias establecidas para Salud Infantil, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Mental, Infancia y Nutrición, Enfermedades Crónicas no Transmisibles, TB y Lepra, Salud Oral. Salud Infantil Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) En el Plan indicativo de salud 2012- 2015 se encuentra como meta de resultado para PAI: Coberturas útiles de vacunación con los biológicos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), en el Departamento de Casanare, iguales o mayores a 95%, cuya línea base es 95%. El Departamento de Casanare, evidencia posicionamiento de los programas PAI y AIEPI a nivel de los PIC municipales, realizó acompañamiento a las IPS públicas de los 19 municipios en la implementación de la estrategia AIEPI clínico. Vacunación según esquema PAI a niños menores de cinco años del área urbana y rural, garantizando el transporte de biológicos para vacunación según esquema PAI. Para la vigencia 2012, evidenciaron los siguientes logros: Asistencia técnica al 100% de los 19 municipios en la implementación de la estrategia de AIEPI gestión local. Asistencia técnica al 100% de EPS, para implementación de la estrategia AIEPI. (Capresoca, Caprecom, Humana vivir, Emdisalud, Saludcoop, Coomeva, Colombiana de Salud, Nueva EPS, Sanitas, Ponal y Fuerzas Militares). Visitas de asistencia técnica y acompañamiento al 100% de IPSs Públicas de los 19 municipios, para la implementación la estrategia AIEPI en el componente clínico. Seguimiento a la atención de los niños atendidos en plan canguro implementado en la ESE, de segundo nivel del departamento. Capacitación a 367 Agentes voluntarios en Salud, de los 18 municipios del departamento, en las 18 claves de AIEPI. Capacitación a 69 médicos en el diplomado de la atención de los menores de 6 años bajo la estrategia AIEPI Clínico, con la Universidad de Caldas, en convenio del Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de mejorar la atención de los menores, con el objetivo de fomentar atención integral con calidad a los menores de 5 años y gestantes. Para la vigencia 2011, en coordinación con el SENA se adelantó el proceso de certificación de competencias laborales en vacunación a 93 auxiliares de enfermería de las IPS Públicas del departamento, para las vigencias de 2012 y 2013, esta actividad la asume la coordinadora de PAI. El departamento aporta resultados de coberturas de vacunación para la vigencia de 2011: Página 216 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE GRÁFICA No. 7 COBERTURAS VACUNACIÓN ENERO A DICIEMBRE Fuente: PAI Secretaría de Salud Casanare De acuerdo con lo evidenciado en la gráfica No. 7 las coberturas de vacunación, fueron útiles, para cada uno de los biológicos, para la vigencia 2011. Para la vigencia 2012, el Departamento de Casanare, presentó las siguientes coberturas: GRÁFICA NO. 8 COBERTURAS VACUNACIÓN ENERO A DICIEMBRE Fuente: PAI Secretaría de Salud Casanare Página 217 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE De acuerdo con lo evidenciado en la gráfica No. 8 las coberturas de vacunación, fueron útiles, para cada uno de los biológicos, en el año 2012. GRÁFICA N° 9 COBERTURAS VACUNACIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2013 22% 24% 24% 20% 25% 24% 26% 26% 24% 24% 30% 26% COBERTURAS ADMINISTRATIVAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 DEPARTAMENTO DE CASANARE 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: PAI Secretaría de Salud Casanare De acuerdo con lo evidenciado en la gráfica No. 9 las coberturas de vacunación, fueron útiles, para el primer trimestre de 2013. El cuarto frío del Departamento, cuenta con un sistema de monitoreo de temperatura que es controlado desde el Ministerio de Salud de Bogotá. La base de paiweb, se encuentra activa, bajo la coordinación de un profesional en sistemas, que refiere fallas en la señal frecuentemente. IMAGEN No. 1 CUARTO FRIO DEPARTAMENTO DE CASANARE IMAGEN No. 2 CUARTO FRIO DEPARTAMENTO DE CASANARE Página 218 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Presentan cronogramas y soportes de asistencia técnica en PAI a los 19 municipios de la jurisdicción, para las vigencias de 2011, 2012 y 2013, son revisados soportes de Actas en los municipios de Maní, Orocué, Yopal, Hato corozal, salina y Villanueva. El departamento realiza actividad de apoyo a la gestión PAI, con talento humano certificado. A través del programa de Vigilancia en Salud Pública la secretaría realiza las Búsquedas Activas Institucionales y Búsquedas Activas Comunitarias para inmunoprevenibles y sífilis gestacional. Se verifica Contrato de prestación de servicios N° 0501 de marzo de 2011, suscrito entre el departamento de Casanare y Nury Marlén Granados. Objeto: Realizar la vacunación según esquema PAI, a niños y niñas menores de 5 años del área urbana y Rural del Municipio de recetor, del Departamento de Casanare duración 9 meses. Se verifica, informe de ejecución. Se verifica Contrato de prestación de servicios N° 0507 de 08 de marzo de 2012 suscrito entre el departamento de Casanare y William Honey Medina. Objeto: Realizar la vacunación según esquema PAI, a niños menores de 5 años del área urbana y Rural del Municipio de San Luis de Palenque, del Departamento de Casanare duración 5 meses. Se verifica, informe de ejecución, con evidencia fotográfica. Se verifica Contrato de prestación de servicios N° 1068 de 13 de febrero de 2013, suscrito entre el departamento de Casanare y Mónica Alexandra Bermúdez Jara. Objeto: Realizar la vacunación según esquema PAI, a niños y niñas menores de 6 años del área urbana y Rural del Municipio de Hato Corozal, del Departamento de Casanare duración 10 meses. Se verifica, informe de ejecución, con evidencia fotográfica. Análisis: El Programa Ampliado de Inmunizaciones, incide de manera directa en las condiciones de salud de la población infantil, cabe resaltar que es el tercer departamento que logra coberturas útiles, se evidenció que el recurso humano de apoyo al PAI, es contratado oportunamente, logrando con el objetivo. Página 219 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Persona entrevistada: Sandra Vargas, Profesional en Enfermería, Apoyo PAI, Alejandrina Urrea, Profesional de Apoyo PAI. Pruebas documentales: Plan indicativo de salud 2012- 2015. PST 2012-2015. POA 2011, 2012 y 2013. Inventario Red de frío, Informes de gestión de los profesionales de apoyo a la gestión PAI 2011, 2012, 2013, Coberturas de vacunación corte diciembre 2011 y 2012 y primer trimestre de 2013. Actas de asistencia técnicas PAI a los 19 municipios, Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión. - Política de Salud Infantil, Infancia y Adolescencia El Departamento de Casanare, cuenta con la implementación de la Política de Infancia y Adolescencia, la entidad territorial soportó actividades en articulación con los programas de nutrición, AIEPI, salud infantil, salud sexual y reproductiva, salud mental, salud oral y enfermedades crónicas no transmisiblesdurante las vigencias evaluadas, soportó formulación y seguimiento de la política de salud infantil, control social de la política nacional de primera infancia, el plan nacional de niñez y adolescencia, lo que garantiza la construcción de principios de protección integral y prevalencia de los derechos de los NNA del Departamento de Casanare. Análisis: El departamento soportó y evidenció la Política Pública departamental dirigida concretamente a la Población Niños Niñas y Adolescentes, como lo describe La Ley 1098 de 2006, además lo abordan como un ordenador transversal y en cada línea priorizan la población. Persona entrevistada: Consuelo Pérez Suárez, Directora de Vigilancia en Salud. Pruebas documentales: Plan indicativo de salud 2012- 2015. PST 2012-2015. POA 2011, 2012 transitorio y 2013. Infancia - Seguridad Alimentaria y Nutricional Se realizó la actualización y socialización del Protocolo del SISVAN 2012, según los patrones de crecimiento de la OMS implementados mediante resolución 2121 de 2010 por el Ministerio de Protección Social. Se realizaron tres mesas zonales de seguridad alimentaria y nutricional con los 19 Municipios del Departamento de Casanare, en los Municipios de Paz de Ariporo, Villanueva y Yopal donde se reunieron los representantes de los Municipios por Zonas, para lo cual se contó con el apoyo del ICBF y la Secretaria de Planeación. Se presentó proyecto de ordenanza del Plan de seguridad alimentaria y nutricional SAN “COCUMA” 2011-2031, a la Asamblea Departamental para su aprobación. Junto con la Alcaldía Municipal de Yopal se realizaron actividades para la celebración de la semana Mundial de la Lactancia Materna, se diseñó cartelera alusiva Para el año 2012, la Secretaria de Salud Departamental consolido 10.435 registros útiles de niños menores de dieciocho años, que fueron notificados por los 19 Municipios al Sistema de Vigilancia Epidemiológica Alimentaria y nutricional- SISVAN, de los cuales el 68.9% (7.187) de los registros fueron niños menores de cinco años. Página 220 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE A continuación se presentan algunos indicadores que evidencian el comportamiento del estado nutricional de la población menor de 18 años. CUADRO N° 18 NOTIFICACIÓN DE REGISTRO DE NIÑOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS POR LAS UNM AÑO 2012, DEPARTAMENTO DE CASANARE. MUNICIPIO AGUAZUL CHAMEZA HATO COROZAL LA SALINA MANI MONTERREY NUNCHIA OROCUE PAZ DE ARIPORO PORE RECETOR SABANALARGA SACAMA S. LUIS DE P/QUE TAMARA TAURAMENA TRINIDAD VILLANUEVA YOPAL Frecuencia Nº <5 Años 756 69 197 14 209 0 210 163 604 14 37 33 3 393 117 24 225 51 4068 Frecuencia Nº 5-18 Años 271 22 108 5 61 0 153 83 240 5 21 8 0 284 48 13 164 13 1749 Frecuencia Total 1027 91 305 19 270 0 363 246 844 19 58 41 3 677 165 37 389 64 5817 TOTAL 7187 3248 10435 Fuente: SISVAN, Salud Pública, Secretaria de Salud Departamental, año 2012. Porcentaje % Acumulado 9,8% 0,9% 2,9% 0,2% 2,6% 0,0% 3,5% 2,4% 8,1% 0,2% 0,6% 0,4% 0,0% 6,5% 1,6% 0,4% 3,7% 0,6% 55,7% 9,8% 10,7% 13,6% 13,8% 16,4% 16,4% 19,9% 22,2% 30,3% 30,5% 31,1% 31,5% 31,5% 38,0% 39,6% 39,9% 43,6% 44,3% 100,0% 100,0% 100,0% Según el análisis del consolidado de registro de niños, niñas y menores de 18 años, se observó que al tercer trimestre del año 2012, los municipios que más peso porcentual tienen frente al total de datos son Yopal (55,7%), Aguazul (9,8%), Paz de Ariporo (8,1%), San Luis de Palenque (6.5%) y Trinidad (3,7%). La prioridad se articula con VSP del orden departamental para el seguimiento técnico a la ejecución específica de la prioridad, lo que permite la medición de resultados e impacto. Análisis: El Departamento, soportó la gestión en esta prioridad, ya que evidenció la Socialización y proyección para la implementación del Plan Departamental y Planes Municipales. La prioridad se articula con Vigilancia en Salud Pública, del orden departamental para el seguimiento técnico a la ejecución específica de la prioridad, lo que permite la medición de resultados e impacto. Persona entrevistada: Edith Torres, profesional Especializado, seguridad alimentaria y nutricional, base SISVAN. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre, Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. Informes de Asistencia técnica. Salud Sexual y Reproductiva Página 221 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE El departamento, en la programación para esta prioridad presenta soportes de ejecución de 80 Asistencias técnicas en Salud sexual y reproductiva a IPS, EPS y municipios en las líneas de: Salud Materna, Detección temprana de atención del embarazo, atención del parto y planificación Familiar, Detección temprana de cáncer de cuello uterino, VIH SIDA, Sífilis Gestacional y congénita, hepatitis B, SSR en Adolescentes y jóvenes: Implementación del Modelo de servicios Amigables y Proyecto de Educación para la Sexualidad y construcción de Ciudadanía, Socialización de la sentencia 325 interrupción voluntaria del embarazo al 65% de las IPS , 100% EPS y 95% Municipios. Asistencia técnica a los PIC municipales, en la inclusión de la línea de política de SSR. Se realizó la socialización e implementación del protocolo de Morbilidad Materna Extrema en el departamento, y partir del mes de agosto se inició el reporte como evento de notificación obligatoria en salud pública, por las dos instituciones que tienen habilitado en el departamento la atención en ginecología (clínica Casanare y ESE Hospital Yopal) hasta la fecha hay 8 casos reportados. Capacitación: 95% de las IPS, 95% EPS, 95% Municipios en las siguientes líneas de acción en el marco de la política Nacional de SSR: - 3 Capacitaciones con el Instituto Nacional de Cancerológica en el Programa de Prevención del cáncer de cuello Uterino VIA VILI (VER Y TRATAR), CRIOTERAPIA y RADIOFRECUENCIA, dirigido a Ginecólogos, Enfermeras Jefes, Auxiliares de Enfermería. - Capacitación e Instalación en el software de seguimiento de ladetección temprana del cáncer de cuello uterino. - Capacitación en la toma de Citologías con calidad de acuerdo a lineamientos del INS - Capacitación en la adherencia a las Normas técnicas de SSR : Guías Integrales de VIH sida y protocolo de vigilancia Modelo de Gestión Programático VIH Protocolo de vigilancia y Guías de manejo de Sífilis Gestacional Protocolo de vigilancia y Guías de manejo de Sífilis Congénita Protocolo de vigilancia y Guías de manejo Hepatitis B/ ITS Norma Técnica de Detección temprana de Cáncer de Cuello Uterino Norma técnica para la Toma de Citología Cervicouterina INS Norma técnica para la Consulta del joven Modelo de Servicios Amigables servicios amigables en Salud para Adolescentes y jóvenes. Protocolo de Morbilidad Materna Extrema con el INS Protocolo de Mortalidad Materna y Perinatal con el INS Socialización con ginecólogos de la Ese Salud Hospital Yopal. Con el Ministerio de Salud sobre la atención integral para la interrupción voluntaria del embarazo. Socialización sobre atención integral y gestión para la atención de la interrupción voluntaria del embarazo de acuerdo a la sentencia con EPS-IPS. Capacitación a Rectores, psicorientadoras y coordinadores académicos de 10 Colegios del Departamento en el Proyecto de Educación para la Sexualidad y construcción de ciudadanía. (PES-C). Inclusión del PESC-C dentro del PIC de 15 Municipios - El seguimiento yRevisión de la adherencia a las Normas técnicas de SSR a través de la revisión de Historias clínicas. - Diseño e Instalación en un 90% de la Base de datos de seguimiento a la detección temprana del cáncer de cuello uterino la cual fue diseñada por el Página 222 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE programa de SSR con el apoyo de la oficina de Sistemas de Información de la Secretaria de Salud de Casanare. - Implementación del programa de seguimiento de Sífilis Gestacional, Congénita y Hepatitis B para el monitoreo y Vigilancia del 100% de los casos, a la fecha, los casos de sífilis congénita en comparación con el año 2011. - Seguimiento al tratamiento y manejo Integral de los pacientes con VIH en el 100% de las IPS habilitadas en el Departamento. - Implementación de la Estrategia de Reducción de la transmisión Perinatal del VIH: 3 Gestantes en Tratamiento y 7 niños sanos Para la vigencia 2013, se realizó en la totalidad de EPS, acciones de asistencia técnica, seguimiento y vigilancia en la norma técnica de control prenatal, atención del parto y puerperio; en la Implementación del modelo de servicios amigables en SSR dirigidos a adolescentes y jóvenes y en el modelo de gestión programático y la guía de atención integral de VIH – SIDA. Se realizaron acciones de vigilancia en EPS e IPS del Departamento, con Acciones de vigilancia y seguimiento a la demanda inducida y la adherencia a la norma técnica de atención del parto, al Diagnóstico Temprano de la transmisión vertical madre e hijo del VIH - SIDA y Hepatitis B, Sífilis Gestacional. Seguimiento al 100% de los eventos de Salud Sexual y Reproductiva notificados en el SIVIGILA. Realizaron asistencia técnica de lineamientos de implementación del PESCC en los PIC municipales en coordinación con la secretaria de educación departamental y municipal, en 10 instituciones educativas. Soportaron 200 Tamizajes a población LGTBI para VIH. Seguimiento a 6000 gestantes en el marco de la garantía de los derechos y la atención Integral en Salud, la prevención de la trasmisión perinatal del VIH y la sífilis Congénita Promoción en DSR a 36,000 adolescentes y jóvenes del Departamento en alianza estratégica con Secretaria de Educación. Capacitación a 120 Médicos y Equipos de Salud del Departamento en Morbilidad Materna, PREVENCION DE COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO Y PUERPERIO. Apoyo al proyecto UTOPIA Universidad de la Salle conversatorios en Prevención de Embarazos 200 Adolescentes en situación de desplazamiento. 250 Beneficiarios de comunidades Afro descendientes, 250 LGTBI en distribución de preservativos femeninos y masculinos y capacitación en Derechos Sexuales y Reproductivos y Salud Sexual. Análisis: En el POA 2011, 2012 y 2013 de SSR - Maternidad segura se encuentran formuladas las estrategias y actividades obligatorias de la Resolución 425 de 2008, y su ejecución fue revisada, se evidencia empoderamiento en esta prioridad. Persona entrevistada: Nancy Stella Olaya Rey, Profesional Especializado, Interventor SSR, VIH, Maternidad segura. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre, 2013. Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. Página 223 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Salud Mental La Secretaria de Salud de Casanare a través de la Dirección de Salud Pública, realiza acciones de asistencia técnica, concurrencia a los municipios, gestión de conocimiento e Inspección, Vigilancia y Control en el área de Salud Mental. Es así como el Departamento de Casanare cuenta con un Plan Departamental de Salud Mental y El Plan de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas, también dentro de las acciones con el apoyo de la oficina de Epidemiologia y Sistemas de Información desarrollo un aplicativo para la Captura de información y reporte semanal de las fichas de notificación de Violencia Intrafamiliar y Sexual (SIVIM), Violencia Autoinflingida y conducta suicida, Consuma de sustancia Psicoactivas (VESPA) y enfermedad mental, lo cual ha permitido construir un perfil epidemiológico de eventos de interés en Salud Mental en cada uno de los 19 Municipios y el Departamental, permitiendo conocer que el evento que mayor notificación tiene es el maltrato infantil, seguido de abuso sexual e intentos y suicidios consumados, los municipios que reportan un mayor número de estos casos son: Yopal, Paz de Ariporo, Maní, Villanueva, Trinidad y Aguazul. Dentro de la concurrencia a municipios se han diseñado protocolos de vigilancia e intervención desde el sector salud, fichas de notificación con su respectivo instructivo, las rutas de atención por los eventos de violencia intrafamiliar y abuso sexual para cada municipio, fortalecimiento de las 19 redes del buen trato. Se han desarrollado acciones de prevención y promoción del trato digno específicamente dirigido a la población menor de cinco años y a su grupo de cuidadores, actividades articuladas con otros sectores como ICBF, Procuraduría delegada para la Infancia y la Familia, CAIVAS, Secretaria de Educación etc., este tipo de programas van orientados a la redefinición de pautas de crianza, promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, acciones del manejo del tiempo libre a través de la creación de redes juveniles para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la formulación de un Modelo Pedagógico Comunitario de prevención y detección de la Violencia Intrafamiliar y el Abuso Sexual. Fueron soportadas 60 Capacitaciones en los subsistemas de información vigilancia en salud pública (SIVIM, VESPA Y SIVICON) con Conversatorio Departamental embarazo en adolescentes menores de 14 años, actores comunitarios, sistema de bienestar familiar, con 35 asistentes. Formación de 503 agentes comunitarios en salud mental. Mesa de trabajo plan de drogas, aprobación plan de drogas y proyección Capacitación equidad de género y políticas públicas 45 mujeres lideres Se construyó un perfil epidemiológico de eventos de interés en Salud Mental en cada uno de los 19 Municipios y el Departamental, permitiendo conocer que el evento que mayor notificación tiene es el maltrato infantil, seguido de abuso sexual e intentos y suicidios consumados, los municipios que reportan un mayor número de estos casos son: Yopal, Paz de Ariporo, Maní, Villanueva, Trinidad y Aguazul. Se realizaron acciones de prevención y promoción del trato digno específicamente dirigido a la población menor de cinco años y a su grupo de cuidadores, actividades articuladas con otros sectores como ICBF, Procuraduría delegada para la Infancia y la Familia, CAIVAS, Secretaria de Educación. Análisis: Página 224 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE El Departamento sustenta las acciones para esta prioridad, en cuanto a oportunidad y continuidad de las mismas, se ve reflejada en el talento humano de planta que ejecuta las acciones y por ende son continuas. Persona entrevistada: Julieta Palacio, Psicóloga Líder del Programa Salud Mental. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre, 2013. Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. Enfermedades Crónicas No Transmisibles De acuerdo con las primeras patologias por Enfermedades crónicas en el departamento de Casanare, en primer lugar se encuentra la Hipertension Esencial primaria con el 54,30% (9.321 registros), Asma con 16.70%, Diabetes mellitus con 11,30%, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica con 4.90%, Artritis Reumatoide con 1.20%, Insuficiencia Cardiaca Congestiva con 1.20%. A continuación se relaciona la gráfica que corresponde a la ECNT, por grupo etáreo. GRAFICA N° 10 GRUPOS ETAREOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES 40% 30% 37,30% 45 - 64 AÑOS 28,70% 65 Y MAS AÑOS 20,80% 15 - 44 AÑOS 20% 10% 8,00% 4,90% 0,30% 5 - 14 AÑOS 1 - 4 AÑOS 0% Fuente: Registro Individual de Prestadores de Servicio RIPS. 2012 La gráfica refleja en cuanto al rango de edad el 37.3% (6.410) de los registros se encuentran en el rango de edad comprendido entre los 45 a 64 años, el 28.7% (4.921) tiene mas de 65 años y el 20.80% (3.578) esta en el rango entre los 15 a 44 años. De acuerdo con la anterior caracterización el Departamento soportó las siguientes acciones: - Se realizaron 14 Capacitaciones acerca de enfermedades Crónicas No Transmisibles en las IPS, fueron revisados soportes. Se llevó a cabo el seguimiento continuo y sistemático de las lesiones por pólvora, seguimiento de los casos de Hipotiroidismo Congénito de acuerdo con el reporte SIVIGILA 2012. Página 225 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE - Se realizo búsqueda activa de enfermedades crónicas no transmisibles en las IPS de 13 municipios del departtamento cumpliendo con los lineamientos de vigilancia y control. Para la vigencia 2013, soortaron Acciones de promoción, prevención y vigilancia de las ECNT (enfermedades crónicas no transmisibles), las lesiones de causa externa y las discapacidades implementadas en el Departamento de Casanare. - - - - Realizaron difusión de derechos en Salud, cuidados de enfermedad Crónica no transmisibles y estilos de vida saludable a integrantes de Asociaciones de Discapacidad del Departamento Seguimiento y vigilancia en el cumplimiento de la normatividad vigente en la atención en salud a la población en condición de discapacidad y Adulto Mayor. Asistencia técnica en enfermedades Crónicas No Transmisibles en las IPS públicas del departamento. Auditoría a las Historia Clínicas para verificar la adherencia de las normas técnicas establecidas en Enfermedades Crónicas No transmisibles en las IPS de Red Pública. Verificación a las guías de manejo de Hipertensión arterial según resolución 0412 del año 2000. Se continuó con el seguimiento de los 8 casos de Hipotiroidismo Congénito de acuerdo al reporte SIVIGILA 2013, donde se verifica la no existencia de registro de asistencia a los controles. Procesos de formación y capacitación en enfermedades Crónicas NO Transmisibles realizados en el 100% de IPS y ESE del Departamento. 13 municipios del Dpto. con acciones de búsqueda activa de enfermedades crónicas no transmisibles. Seguimiento, evaluación y análisis de la accidentalidad vial en el Departamento. Seguimiento a 11 casos de Hipotiroidismo Congénito y 8 casos de Leucemia Aguda Pediátrica. Análisis: El Departamento ejecuta las acciones para la prioridad, sustenta las acciones en gestión, seguimiento y asistencia técnica, para la prioridad, conforme con lo establecido en la normatividad, se evidencia la articulación con Vigilancia en Salud Pública. Persona entrevistada: Germán Zorro, Médico Especialista Líder ECNT, Hilda Castañeda Profesional Universitario, Apoyo a municipios para la prioridad. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre, Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. Informes de Asistencia técnica 2012 y 2013. Salud Oral La prioridad en Salud Oral, es liderada por un médico, con contratación administrativa, soportaron as siguientes actividades: en carrera Página 226 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE - - - - Realizaron 19 asistencias técnicas a los entes territoriales sobre las competencias de salud oral, a 11 Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (4 contributivas, 5 subsidiadas y 2 de régimen especial), 35 IPS públicas y 10 privadas y a 4 instituciones centinela en la construcción de línea base. Se realizó 38 visitas de inspección, vigilancia y seguimiento a 19 entes territoriales y a 12 EAPB sobre el cumplimiento de las competencias de salud bucal, donde se levantaron planes de mejoramiento, de los cuales se ha realizado seguimiento a 11 entes municipales y 5 prestadores. Se realizó capacitación en promoción de la salud bucal y prevención de los riesgos y patologías bucales a 244 padres, cuidadores y 655 menores de 5 años de 21 hogares de bienestar de 13 municipios del Departamento. (Sácama, La Salina; Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, San Luís de Palenque, Trinidad, Monterrey, Maní, Recetor y Chámeza), 218 indígenas de las comunidades de Morichito, Getzemani y Mochuelo y a población escolar de 18 instituciones educativas públicas de la zona urbana y rural de los municipios del departamento excepto Yopal. Para la vigencia 2013, soportaron: Acciones de IVC en el cumplimiento de las competencias de salud bucal a 19 Municipios, a 23 EAPB y 101 IPS. Capacitación en promoción de la salud bucal y prevención de los riesgos y patologías bucales a diferentes actores: 88 1033 7.6511 319 668 Empresas públicas y privadas Gestantes Estudiantes Personas en condición de discapacidad Personas víctimas de la violencia. Persona entrevistada: Pedro Cruz, Profesional Líder programa Salud Oral. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre, Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. Informes de Asistencia técnica. Tuberculosis y Lepra El Departamento ha realizado seguimiento a la Implementación del Plan Estratégico Colombia Libre de Tuberculosis en los municipios. En los POA, se planearon actividades concretas para la prioridad. Concurrencia en la búsqueda activa institucional y comunitaria de casos sospechosos de tuberculosis y lepra. Se han notificado 86 Casos de Tuberculosis distribuidos así: 16 casos de TB Extra pulmonar y 68 casos de TB pulmonar activa, de los cuales la totalidad (100%) se encuentran y han recibido tratamiento antituberculoso de categoría I. Así mismo al 100% de los casos notificados vigilancia en Salud Pública Municipal les han realizado el seguimiento epidemiológico de campo. Se Realizaron (16) Talleres teórico / prácticos a los Municipios del Departamento en “Manejo Integral del Programa de Tuberculosis y Lepra con énfasis en sistemas de Página 227 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE información” (Paz de Ariporo, Monterey, Villanueva, Aguazul y Yopal). Con una participación de 74 actores relacionados con el tema de tuberculosis en el departamento. Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y bacteriólogas de la red de laboratorios de cada Municipio. Se realizó cinco Talleres de Refuerzo de conocimientos en la aplicación de la prueba de tuberculina bajo técnica de Mantoux (PPD). Dirigido a las profesionales de la enfermería del Departamento departamental con la asistencia de Municipios de Yopal, Tauramena, Aguazul, Monterey, Villanueva, Maní y Sabana Larga. Con asistencia de 75 profesionales de la enfermería. 550 dosis de la prueba de tuberculina bajo técnica de Mantoux a la población de riesgo establecida en el protocolo de PPD entregadas; existen 1250 dosis más para ser entregadas en los municipios. Se Realizaron (16) Talleres teórico / prácticos dirigidos a Médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería y bacteriólogas los Municipios del Departamento en “Manejo Integral del Programa de Tuberculosis y Lepra con énfasis en sistemas de información” (Paz de Ariporo, Monterey, Villanueva, Aguazul y Yopal). Se realizaron 100 asistencias técnicas en la fase pre analítica, analítica y pos analítica de los ensayos de laboratorio para el diagnóstico de eventos de interés en salud pública. Para la vigencia 2013, soportaron: Realizar el Diseño y distribución en los 19 municipios de los formatos de solicitud y entrega de fármacos antituberculosos y poliquimioterapias para lepra. Concertación y articulación con IPS y aseguradoras de los casos de Tuberculosis MDR del departamento de Casanare. Concertación de compromisos con CAPRECOM a cerca de manejo de la TB en Población privada de la Libertad. Vigilancia al seguimiento al 100% de los pacientes con tratamientos antituberculosos diagnosticados y notificados en el Departamento. Asistencia técnica a los IPS de la red pública para la búsqueda activa de pacientes de TB y lepra. Análisis: Los Municipios del Departamento tienen incluidas dentro del plan de intervenciones colectivas (PIC) actividades de búsqueda activa comunitaria de sintomáticos respiratorios y sintomáticos de piel y sistema nerviosos periférico (Lepra); sin embargo actualmente se cuenta con auxiliares de apoyo, es evidente la gestión y la ejecución en esta prioridad. Persona entrevistada: Lyda Constanza Ríos Grosso, profesional universitario, Líder TB y Lepra. Pruebas documentales: Plan de Salud Territorial transitorio 2012-2015. PST segundo semestre de 2012, POA 2011, 2012 transitorio y segundo semestre y 2013, Soportes de acciones efectuadas para la prioridad, POA evaluado 2011, 2012, 2013. Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. 3.1.4.2.3 Emergencias y desastres El CRUE también hace parte de la Red Nacional De Urgencias y apoyo al Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD). Página 228 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE El CRUE, Presta sus servicios las 24 horas del día, a través de la línea de avantel de comunicación directa con la línea 112 de la Policía Nacional, línea directa del CRUE 634-5555, y por el sistema de radio de la Red de Urgencias del Municipio de Yopal, medios a través de los cuales se genera una comunicación directa con la central radio-operadora del CRUE, y el Profesional regulador, quien luego de recibir la información pertinente direcciona el evento con la Red de ambulancias más cercana al lugar de los hechos en todo el Departamento de Casanare, y posteriormente a ser estabilizados, los pacientes son direccionados al centro Hospitalario más cercano. Los eventos atendidos por el CRUE incluyen accidentes de Tránsito, Enfermedad General, Otro tipo de Accidentes. La cobertura en Atención Pre Hospitalaria durante 2011 se realizó en el Municipio de Yopal atendiendo 2245 eventos, en 2012 fue de 3831 presentando un incremento del 70%, de enero a Diciembre de 2013 se presentaron 3762 eventos de APH, lo que representa una disminución de los eventos reportados al CRUE en un 1.83% con respecto a los eventos atendidos en 2012. Durante el año 2011 se presentaron 1319 Accidentes de Tránsito, en 2012 la accidentalidad fue de 2150 eventos lo que representa un incremento del 63% en accidentes de tránsito en el 2012 con respecto al año anterior. En el 2013 del primero de Enero al 31 de Diciembre se presentaron 2319 accidentes de tránsito lo que representa un aumento del 7.86 % en la accidentalidad en 2013 con respecto a los presentados en el 2012. En 2011 se le dio atención a 565 eventos de Enfermedad General, en 2012 se atendieron 806 eventos lo que corresponde a un aumento en la atención de 42.6%. Durante 2013 de enero a Diciembre se presentaron 646 eventos, lo que corresponde a una disminución del 24.76% con respecto a los 806 atendidos en el 2012, en que se daba atención a todo el Departamento. El CRUE en el Departamento de Casanare durante el Periodo comprendido entre el primero de Enero y el 31 de Diciembre de 2012 realizo una cobertura total, en cuanto a eventos informados y direccionados al CRUE, atendiendo una totalidad de 5497 eventos de atención pre hospitalaria APH, en todo el Departamento, lo cual se traduce en un aumento de cobertura del 143% con respecto a los 2245 eventos atendidos en el mismo periodo del 2011, se atendieron 3831 en el Municipio de Yopal, y 1608 eventos en los restantes 18 Municipios. En el Municipio de Yopal se presentaron 2150 Accidentes de Tránsito lo cual muestra un incremento del 60% ante los 1319 eventos atendidos en el mismo periodo del 2011, y se atendieron 812 eventos de Enfermedad General en el Municipio de Yopal mostrando un incremento del 42% con respecto a los 565 atendidos en el mismo periodo de 2011. Se está operando en todo el Departamento atendiendo eventos en todos los Municipios vía terrestre, aérea, fluvial. Maternas Alto Riesgo, Accidentes Ofídicos etc. Realizan Operativos de rescate, en conjunto con Fuerza Aérea en el sitio del evento y coordinados desde la sede operativa. Se realizaron Planes de Contingencia para todo tipo de evento: - Ola Invernal - Aéreo (cierre del aeropuerto) - Eventos Masivos etc. Se estableció la Red de Urgencias del Departamento involucrando los Niveles de atención I y II socializando y entrando en operación los Planes de contingencia realizados. Se realizó gestión para la dotación de Antídotos: Página 229 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE - Suero antilonómico, (se ubicaron y trasladaron 40 ampollas desde Brasil para la cobertura de cuatro casos durante el año y fueron suministradas al Hospital de Yopal). Actualmente se trasladaron cinco más desde Brasil para el Cubrimiento de cualquier contingencia. - 50 ampollas de Suero Antiofídico Polivalente Gestionadas ante el Ministerio de Salud. - 2 ampollas de azul de metileno 5mg de uso humano gestionadas para la atención de un caso de metahemoglobulemia en el Hospital de Yopal. - Atención de emergencia por ola invernal, regulación en sala situacional de crisis del CLOPAD, CREPAD Y Consejo Territorial para la Gestión del Riesgo, apoyo en la gestión de Brigadas de Atención en Salud a los sitios afectados. Cubrimiento de Eventos Masivos: - Desalojo de 4500 personas finca El Silencio, todos los organismos de socorro y las Instituciones (Hospital, Clínica, Salud Yopal, Policía Nacional), estuvieron a disposición y regulados por el CRUE, con un resultado exitoso (10 ambulancias en el puesto de mando unificado). - Cumbre de Gobernadores. - 70 años de Yopal. Fiestas de Yopal – Se activó la red de urgencias del Departamento, Utilizando Áreas de expansión de los servicios de urgencias, atendiendo un total de 80 pacientes por parte del CRUE, en dichas áreas, descongestionando el Hospital de Yopal y una vez más regulando a todos los Organismos de Socorro. - Sociales, Deportivos y solicitudes de apoyo del Consejo Territorial para la gestión del riesgo del cual hace parte la Secretaría Departamental de Salud. - Apoyo en referencia y contra-referencia las 24 horas. Análisis: El Departamento de Casanare, realiza acciones para el eje programático de Emergencias y Desastres, se evidencian acciones de articulación intersectorial con el fin de prevenir y mitigar las consecuencias en Emergencias y desastres. Persona entrevistada: Jorge Álvarez, coordinador (E) CRUE departamental Pruebas documentales: Plan de desarrollo territorial 2012 - 2015. Plan indicativo de salud 2012- 2015, Evaluación POA 2011, 2012 y 2013. 3.1.4.2.4 Rendición de cuentas El Departamento de Casanare, no presenta soportes para la vigencia 2011 de actividades de Rendición de cuentas. Para la vigencia 2012, presentan soporte de la convocatoria para la actividad de rendición de cuentas en medio físico, además fue publicada en la página web de la entidad en la cual se invita a las organizaciones civiles y ciudadanía en general; fue publicado el informe a la ciudadanía, se abrió un foro y se especificó el reglamento de la audiencia pública. Es presentada a la auditoría, en Archivo PDF la presentación (22 diapositivas), cuya actividad se realizó el 22 de Abril de 2013, con soporte de firmas de asistentes. Presentan la evaluación de la actividad de rendición de cuentas, la cual expresa que el 32% de los encuestados recomiendan “Mayor difusión, con mayor publicidad y con mayor tiempo de anterioridad, que sea más didáctica, mejor presentación y lenguaje claro, convocar mesas ciudadanas veedurías, comunidad, población, líderes comunales, realizar la rendición en días no laborables, realizar la rendición descentralizada por sectores.” Página 230 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Para el avance de 2013, presentan pantallazo que contiene los datos de la realización de cuentas para la vigencia 2013, que fue realizada el 26 de abril de 2014, en el coliseo 20 de Julio. El Departamento de Casanare no cumple con la Actividad de Rendición de cuentas, como lo estipula la Resolución 425 de 2008: “Artículo 14. Instrumentos para el seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial. El seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial utilizarán todos los instrumentos descritos en la presente resolución. Además, empleará los siguientes instrumentos complementarios: 2. Rendición de cuentas. Las direcciones territoriales de salud departamentales, distritales y municipales y las entidades administradoras de planes de beneficios e instituciones prestadoras de servicios de salud deberán realizar por lo menos dos (2) veces al año, actividades de rendición de cuentas. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de poner periódicamente a disposición de la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial, con el propósito de facilitar los ejercicios de control social. Los ciudadanos interesados en realizar control social deberán ceñirse a la reglamentación vigente para el control social de la gestión pública”. Análisis: El Departamento de Casanare, no evidenció para las vigencias de 2011 y primer trimestre de 2013, soportes de Rendición de cuentas, siendo responsabilidad de la Dirección departamental, este proceso de gestión con el objeto de fortalecer la participación social para garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos, así como la información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial a la ciudadanía en general.. Hallazgos: 1. El Departamento de Casanare, no aporta soportes de la actividad de Rendición de cuentas para la vigencia 2011. 2. La Entidad Departamental, no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según lo establecido en la norma. Normas violadas: Resolución 425 de 2008, Capítulo V, Artículo 14, Ley 152 de 1994, Artículo 41, Decreto 1757 de 1994, Artículo 7 y 8. Conclusión: El Departamento de Casanare, no evidencia la gestión para la realización de la actividad de Rendición de cuentas, por lo menos 2 veces al año, como lo estipula la Resolución 425 de 2008, es evidente que hay inconformidad por parte de la ciudadanía que asistió a la actividad de Rendición de cuentas 2012, opina que el evento se desarrolló de manera desorganizada, en donde los asistentes recomiendan mejorar la metodología. Persona Entrevistada: John Velásquez, Profesional de apoyo, Oficina de Planeación. Pruebas documentales: Informe de Rendición de cuentas 2012 con soporte de firmas de asistencia en formato PDF, Informe de evaluación de Audiencia Pública de rendición de cuentas en archivo PDF, Plan de Desarrollo 2012-2015, en medio magnético. Página 231 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Descargos de la Entidad Territorial La Entidad Territorial no ejerció el derecho a la contradicción frente a este hallazgo, tal como lo establece la Resolución 2190 de 2013 de la Superintendencia Nacional de Salud. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó evidencias que demostraran el cumplimiento con lo establecido en la Resolución 425 de 2008, con relación a realización de rendición de cuentas para la vigencia 2011, ni la realización de la Actividad de Rendición de cuentas, dos veces al año, para las vigencia 2012. Por lo anterior se confirma el hallazgo. ANEXOS: ANEXO 1 TALENTO HUMANO CONTRATADO POR OPS PARA LA VIGENCIA 2012 NOMBRE COMPLETO DEL CONTRATISTA PROGRAMA PERFIL TORRES MONROY CLAUDIA ELENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CHAVEZ ZORRO YENIFER MARITZA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA GRANADOS NINO NURI MARLEN PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA BETANCOURT FUENTES CASILDA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA HERNANDEZ JERONIMO DORELIS PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA PENA PARRA YENIT LORENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA VELANDIA HERNANDEZ LUZ LEWIS PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA RODRIGUEZ PLAZAS NELCY MILENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA HENRIQUEZ RODRIGUEZ NELSY ELENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA MARICELA SILVA CAMARGO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CARDENAS RODRIGUEZ MARIA EDILSE PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANCHEZ PINEDA NUBIA EDITH PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LEE SORZA FLOR ALBA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA VARGAS CARDENAS LINDON PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SALCEDO CAMACHO SILVIA YORLENI PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CRUZ PLAZAS ANA BELCY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ROMERO MARTINEZ EDILSA SALUD ORAL HIGIENISTA ORAL DE LA HOZ CAMARGO ALEXANDRA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA BURGOS PEREZ MARIA EULOGIA GESTION ADMISTRADORA SALUD TORRES TORRES WILSON FERNANDO GESTION MEDICO GENERAL VERGARA ARDILA ELSA ADRIANA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA QUIROGA LOPEZ RUTH NELFA TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA TORRES GARCIA JUAN GABRIEL MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PAI ARANGUREN SEGURA SANDRA LILIANA LABORATORIO BACTERIOLOGO ENFERMERO Página 232 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE JOHN JAIRO 'BERNAL MANCIPE GESTION PSICOLOGO. GERENCIA DE SERV. SALUD OVIEDO TORRES ALBA YASMARY GESTION PIN ODONTOLOGA PEREZ SAENZ WILMAR HERNANDO GESTION PIN ADMINISTRADOR FINIANCIERO VELASQUEZ BONILLA IVONE ANDREA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ALARCON PENA ANA AIRE PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA URREA RIVEROS ALEJANDRINA AIPE JEFE ENFERMERIA MEDINA CELY WILLIAM HONEY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA GARCES ARDILA SANDRA ROCIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA BARRERA RODRIGUEZ ELIZABETH MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL GIRALDO CASTRILLON JOHN JADER AIPE MEDICO PERDOMO ALVAREZ MARCELA LILIANA GESTION PIN DISEÑADORA INDUSTRIAL MOGOLLON RODRIGUEZ DOLY CRISTINA ACOSTA RINCON LISBETH PAOLA PROMOCION SOCIAL FONOAUDIOLOGIA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA MALDONADO ALVARADO JOSE EFREN ADMINISTRADOR EN SALUD JIMENEZ TELLEZ LUISA YOANA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO LABORATORIO RAMIREZ SIBOCHE SANDRA MILENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CENTENO CARDENAS FERNANDO PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA FONSECA JIMENEZ SANDRA ROCIO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA PEREZ CONDIA MARICELA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CHAPARRO SALAMANCA ERIK ZOONOSIS VETERINARIO BORDA PARRA YENNY BRIGITH LABORATORIO BACTERIOLOGO APONTE ALVAREZ JAVIER ALBERTO ZOONOSIS VETERINARIO HERNANDEZ TORRES LUZ MARINA LABORATORIO BACTERIOLOGO CARVAJAL BASTILLA NANCY CLAVEL SALUD MENTAL PSICOLOGO RIOS ROMERO PABLO ANTONIO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA GOMEZ PULECIO ROSSY NIRIAN PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA FUENTES MONTOYA NELLY MARIA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA TORRES MORA CLAUDIA JOHANNA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ESTEPA ESTEPA RONEY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LUGO ZABALA LINA SOFIA IVC ALIMENTOS INGENIERA DE ALIMENTOS PEREZ ALARCON MARLEN PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA DURAN RODRIGUEZ GHENY MARITZA SALUD MENTAL PSICOLOGO ARANGUREN REINA ERICA MARCELA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA MONROY QUINTERO MADELINE MORELLA RODRIGUEZ ZABALA MARIA ELENA LABORATORIO MICROBIOLOGA JEFE ENFERMERIA BERMUDEZ JARA MONICA ALEXANDRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PAI PATINO GROSSO CAMILO ANDRES PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA PEREZ HEREDIA LUZ MARINA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA FISIOTERAPEUTA QUIMICA INDUSTRIAL GARCIA ORJUELA JOAN TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA Página 233 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE BARRERA TORRES ANGI ZULAY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SAENZ ELIZABETH PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ORTIZ NOVOA ANDREA INGENIERA BIOMEDICA VANEGAS VERGARA JORGE ANTONIO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PAI ROJAS BARRETO ALBA CARINA JURIDICA ABOGADA PEREZ SAENZ JHON FREDY GESTION PIN TECNICO EN SISTEMA MARTINEZ PORRAS DIANA MARCELA AIPE MEDICO ALFONSO RINCON MIREYA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CUBURUCO FUENTES MARICEIDA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA AVELLA GALINDO ANGELA LILIANA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA MONTANA TORRES MARTHA EDITH IVC ALIMENTOS TECNICO RAVELO ESTEPA BENJAMIN SALUD AMBIENTAL TECNICO DUCON WALTEROS JENNY MAGALY LABORATORIO BACTERIOLOGO TORRES BERNAL NIDIA EDITH SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION SALUD AMBIENTAL NUTRICIONISTA SALUD AMBIENTAL TECNICO CORTES PERALTA NIDIA SUSANA SALUD AMBIENTAL INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL RAMIREZ AVELLA DIANA CAROLINA SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL MARTINEZ TEJEDOR YERLY FERNANDA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CISNEROS LUGO CAROLINA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LOPEZ CASALLAS JULIO CESAR ZOONOSIS VETERINARIO ANDREA ENEIDA MARISOL PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA BARRIOS GARCIA NOLBERTA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA TORRES AGUILAR MARLENY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA BARRERA ROA LEIDI MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA TIRADO CARO EUMELIA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CARDENAS GUTIERREZ GILBERTO SALUD AMBIENTAL TECNICO MALAVER BOHORQUEZ YUDY MARISOL PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA NARANJO LOPEZ ANDRES PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ALVAREZ ORTIZ YULMA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA BARRRERA ROA LEIDY MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA ESPINOSA RODRIGUEZ SANDRA PATRICIA PLAZAS MAHECHA RODOLFO ANDREY ZOONOSIS TECNICO GUEVARA VARGAS ANGELA MARIA SALUD MENTAL PSICOLOGO MORENO MACIAS NIDIA ESTELA PROMOCION SOCIAL TECNICO SISTEMAS TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANABRIA MONTANA FREDY NAIRO RIVERA CONTRERAS ALVARO LUIS CARDENAS RODRIGUEZ JOSE ALBERTO HURTADO ROBLES NAIDU INGENIERO AMBIENTAL GONZALEZ FONSECA AUDREY YANET GESTION PIN Página 234 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE MONTANEZ CUTTA CARLOS ANDRES ZOONOSIS TECNICO VICTOR HUGO OYALA BELLO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA BACTERIOLOGO LABORATORIO TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ERIKA CONSTANZA MARIN BARRERO PROMOCION SOCIAL GERONTOLOGA FLOR ALBA AGUDELO SALUD AMBIENTAL TECNOLOGO SIRLEY ADRIANA GONZALEZ BERNAL SALUD AMBIENTAL TECNICO ALEXANDRA MORENO CHAPARRO PSICOLOGO DOLGYS HERRERA RIVERA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ZOONOSIS LUIS FERNANDO CARIBANA DARAPO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CLAUDIA MILENA INSIGNARES SALUD MENTAL PSICOLOGO LUIS EDUARDO BARRERA GUERRERO ZOONOSIS TECNICO CATHERINE MESA HERNANDEZ SALUD AMBIENTAL INGENIERA SANITARIA Y AMBIENTAL DIANA PAOLA MONROY NARANJO JEFE ENFERMERIA JORGE ARMANDO BARRERA NIETO SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ZOONOSIS JOSE ALFREDO JIMENEZ GARCIA ZOONOSIS TECNOLOGO BIBIANA DEL PILAR CAMACHO ROJAS AIEPI JEFE ENFERMERIA KATERINE VILLAMIZAR GOMEZ TUBERCULOSIS Y LEPRA TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA DELIA JIMENEZ JIMENEZ PAI INGENIERA DE SISTEMAS SANDRA PATRICIA REYES BARRERA ZOONOSIS TECNICO ANDRES FELIPE TEODORO ZOONOSIS TECNICO JOSE ALFREDO ERRENUMA PONARE ZOONOSIS TECNICO CHAMARRAVI NELLY AIDE ZOONOSIS TECNICO YENNY BRIGITH BORDA PARRA LABORATORIO BACTERIOLOGO MARCOS HARVEY BOTIA ESTUPIÑAN ZOONOSIS TECNICO EYDER JOSE MALPICA RODRIGUEZ ZOONOSIS TECNICO EDILSA ROMERO MARTINEZ PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL ELIZABETH BARRERA RODRIGUEZ PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA ALEXANDRA DE LA HOZ CAMARGO PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA GHENY MARITZA DURAN RODRIGUEZ SALUD MENTAL PSICOLOGO ELSA ADRIANA VERGARA ARDILA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA DOLLY CRISTINA MOGOLLON RODRIGUEZ DIANA MARIA NIÑO MORALES PROMOCION SOCIAL FONOAUDIOLOGIA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA JOAN GARCIA ORJUELA VIGILANCIA TECNOLOGO SISTEMA NOHORA MARGARITA MENDOZA BUELVAS DIANA CRISTINA LEAL ALVAREZ PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA JOSE EFREN MALDONADO ALVARADO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL ADMINISTRADOR EN SALUD MARIÑO BARBOSA MONICA LUCIA ELVA RODULFA AVILA CASTIBLANCO ILYA VIOLETA LLANOS SALAMANCA NIDIA STELLA MORENO MACIAS TECNOLOGO TECNOLOGO TECNICO SISTEMAS Página 235 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ANDREA ORTIZ NOVOA INGENIERA BIOMEDICA JHON FREDY PEREZ SAENZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO SALUD MENTAL MARCELA LILIANA PERDOMO ALVAREZ GESTION PIN DISEÑADORA INDUSTRIAL SANDRA PATRICIA HERNANDEZ PORTILLA VIGILANCIA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDA NURI GRANADOS NIÑO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANDRA MILENA SANDOVAL HERNANDEZ LEIDI BARRERA ROA PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ETV TECNICO EN ESTETICA SANDRA ROCIO GARCES ARDILA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA LUIS ERNESTO OJEDA CORDOBA ETV PROFESIONAL EPIDEMIOLOGIA LYDA YANIVETH PINZON ROJAS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO EN REGENCIA FARMACEUTICA RUTH NELFA QUIROGA LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA JULIETH ALEXANDRA PINTO LOPEZ TECNICO EN SISTEMA JAVIER ALBERTO APONTE ALVAREZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ZOONOSIS ERIK CHAPARRO SALAMANCA ZOONOSIS VETERINARIO BENJAMIN RAVELO ESTEPA SALUD AMBIENTAL TECNICO LUISA YOHANA JIMENEZ TELLEZ LABORATORIO QUIMICA INDUSTRIAL CAMILO ANDRES PATIÑO GROSSO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA AUDREY YANETH GONZALEZ FONSECA VIGILANCIA TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JUAN GABRIEL TORRES GARCIA PAI JEFE ENFERMERIA MARIA ANGELICA SALAZAR VILLEGAS PROMOCION SOCIAL PSICOLOGO SOCIAL DIANA MARCELA MARTINEZ PORRAS AIEPI MEDICO ALEJANDRINA URREA RIVEROS AIPE JEFE ENFERMERIA LUZ MARINA HERNANDEZ TORRES TECNICO EN SISTEMA NAYDU LUCILA FORERO SANDOVAL MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL IVONE ANDREA VELASQUEZ BONILLA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CAROLINA MANOSALVA SANCHEZ VIGILANCIA ODONTOLOGA EPIDEMIOLOGA MARLENY TORRESAGUILAR PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANDRA MILENA RAMIREZ SIBOCHE PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ROSSY NIRIAN GOMEZ PULECIO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ZENEIDA OVEJERO ANTOLINEZ PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JORGE ANTONIO VANEGAS VERGARA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA DIANA CANELO BURGOS VIGILANCIA TECNICO SANDRA ROCIO FONSECA JIMENEZ LABORATORIO BACTERIOLOGO JULIO CESAR LOPEZ CASALLAS RIESGOS QUIMICOS VETERINARIO MADELINE MORELLA MONROY QUINTERO PABLO ANTONIO RIOS ROMERO LABORATORIO MICROBIOLOGA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA NAIDU HURTADO ROBLES TECNICO SISTEMAS PROFESIONAL VETERINARIO HIGIENISTA ORAL Página 236 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE MARCELA LILIANA PERDOMO ALVAREZ GESTION PIN DISEÑADORA INDUSTRIAL WILLIAM HONEY MEDINA CELY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JENNY MAGALY DUCON WALTEROS LABORATORIO BACTERIOLOGO NELCY MILENA RODRIGUEZ PLAZAS PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LINA SOFIA LUGO ZABALA IVC ALIMENTOS INGENIERA DE ALIMENTOS CARLOS FELIPE PEREZ CABALLERO ZOONOSIS VETERINARIO ERICA MARCELA ARANGUREN REINA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA CARMEN LILIANA DOMINGUEZ SERRANO WILSON CHAPARRO ESPINOSA SALUD MENTAL PSICOLOGO JEFE ENFERMERIA CARLOS ARTURO BARRERA DUEÑAS ENFERMEDADES CRONICAS IVC ALIMENTOS NIDIA EDITH TORRES BERNAL NUTRICION NUTRICIONISTA EDILSA ROMERO MARTINEZ PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL ELIZABETH BARRERA RODRIGUEZ PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA ALEXANDRA DE LA HOZ CAMARGO PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA GHENY MARITZA DURAN RODRIGUEZ SALUD MENTAL PSICOLOGO ELSA ADRIANA VERGARA ARDILA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA DOLLY CRISTINA MOGOLLON RODRIGUEZ DIANA MARIA NIÑO MORALES PROMOCION SOCIAL FONOAUDIOLOGIA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA JOAN GARCIA ORJUELA VIGILANCIA TECNOLOGO SISTEMA NOHORA MARGARITA MENDOZA BUELVAS DIANA CRISTINA LEAL ALVAREZ PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA JOSE EFREN MALDONADO ALVARADO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL ADMINISTRADOR EN SALUD INGENIERA BIOMEDICA JHON FREDY PEREZ SAENZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO SALUD AMBIENTAL MARCELA LILIANA PERDOMO ALVAREZ GESTION PIN DISEÑADORA INDUSTRIAL SANDRA PATRICIA HERNANDEZ PORTILLA VIGILANCIA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICIDA NURI GRANADOS NIÑO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANDRA MILENA SANDOVAL HERNANDEZ LEIDI BARRERA ROA PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ETV TECNICO EN ESTETICA SANDRA ROCIO GARCES ARDILA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA LUIS ERNESTO OJEDA CORDOBA ETV PROFESIONAL EPIDEMIOLOGIA LYDA YANIVETH PINZON ROJAS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA RUTH NELFA QUIROGA LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA FARMACEUTICA JULIETH ALEXANDRA PINTO LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO ESTETICA NIDIA STELLA MORENO MACIAS ANDREA ORTIZ NOVOA NAIDU HURTADO ROBLES INGENIERA DE ALIMENTOS TECNICO EN SISTEMA TECNICO EN SISTEMA PROFESIONAL Página 237 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE JAVIER ALBERTO APONTE ALVAREZ ZOONOSIS VETERINARIO ERIK CHAPARRO SALAMANCA ZOONOSIS VETERINARIO BENJAMIN RAVELO ESTEPA IVC ALIMENTOS TECNICO LUISA YOHANA JIMENEZ TELLEZ LABORATORIO QUIMICA INDUSTRIAL CAMILO ANDRES PATIÑO GROSSO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA AUDREY YANETH GONZALEZ FONSECA VIGILANCIA TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA SANDRA MILENA RAMIREZ SIBOCHE PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JUAN GABRIEL TORRES GARCIA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA MARIA ANGELICA SALAZAR VILLEGAS PROMOCION SOCIAL PSICOLOGA SOCIAL DIANA MARCELA MARTINEZ PORRAS PAI MEDICO IVONE ANDREA VELASQUEZ BONILLA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ALEJANDRINA URREA RIVEROS PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LUZ MARINA HERNANDEZ TORRES TECNICO EN SISTEMA NAYDU LUCILA FORERO SANDOVAL MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL CAROLINA MANOSALVA SANCHEZ VIGILANCIA ODONTOLOGA EPIDEIOLOGA MARLENY TORRESAGUILAR PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ROSSY NIRIAN GOMEZ PULECIO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ZENEIDA OVEJERO ANTOLINEZ PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JORGE ANTONIO VANEGAS VERGARA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA DIANA CANELO BURGOS VIGILANCIA TECNICO SANDRA ROCIO FONSECA JIMENEZ LABORATORIO BACTERIOLOGO JULIO CESAR LOPEZ CASALLAS RIESGOS QUIMICOS VETERINARIO MADELINE MORELLA MONROY QUINTERO PABLO ANTONIO RIOS ROMERO LABORATORIO MICROBIOLOGA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA WILLIAM HONEY MEDINA CELY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JENNY MAGALY DUCON WALTEROS LABORATORIO BACTERIOLOGO NELCY MILENA RODRIGUEZ PLAZAS PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA LINA SOFIA LUGO ZABALA IVC ALIMENTOS INGENIERA DE ALIMENTOS CARLOS FELIPE PEREZ CABALLERO ZOONOSIS VETERINARIO ERICA MARCELA ARANGUREN REINA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA CARMEN LILIANA DOMINGUEZ SERRANO WILSON CHAPARRO ESPINOSA SALUD MENTAL PSICOLOGO JEFE ENFERMERIA CARLOS ARTURO BARRERA DUEÑAS ENFERMEDADES CRONICAS IVC ALIMENTOS SANDRA LILIANA ARANGUREN SEGURA LABORATORIO BACTERIOLOGO NIDIA EDITH TORRES BERNAL NUTRICION NUTRICIONISTA WILMAR IBAN HERNANDEZ JIMENEZ ETV TECNICO MARIA SULEIDA JIMENEZ GARCES VIGILANCIA BACTERIOLOGA Y EPIDEMIOLOGA GILBERTO CARDENAS GUTIERREZ ETV TECNICO MARIA EULOGIA BURGOS PEREZ GESTION PIN ADMISTRADORA SALUD JOSE ALVARO MONROY PEREZ SALUD AMBIENTAL TECNICO HIGIENISTA ORAL INGENIERO DE ALIMENTOS Página 238 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE EDITH ESPERANZA MORENO RODRIGUEZ JOSE ALBERTO CARDENAS RODRIGUEZ FREDY NAIRO SANABRIA MONTAÑA PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL SALUD AMBIENTAL TECNICO NUTRICION TECNICO DAYANA SIERRA ROJAS AUXILIAR ADMINISTRATIVO SANDY YANITZA TRINIDAD GOMEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO LABORATORIO MIREYA ALFONSO RINCON PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA OSCAR LEONARDOALVAREZ BATANERO NOLBERTA BARRIOS GARCIA SALUD AMBIENTAL TECNICO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA NEIRO PIRABAN GUTIERREZ PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA ARCADIO ALVARADO CEPEDA ENFERMEDADES CRONICAS PAI OPTOMETRA INGENIERIO BIOMEDICO SANDRA OVALLE HEREDIA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PROMOCION SOCIAL AIDA YADIRA PARRA RODRIGUEZ NUTRICION NUTRICIONISTA EDIN ADIEL JARA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA DOLGYS HERRERA RIVERA RIESGOS QUIMICOS ZOOTECNISTA HERMES GONZALEZ CACHAY PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA YADIRA MABEL MELO DIAZ SALUD MENTAL PSICOLOGO SANDRA PATRICIA CICERY MARTINEZ PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL MAGDA ANILEIDER ACOSTA FONSECA LABORATORIO BACTERIOLOGO EDILSA ROMERO MARTINEZ PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL CLAUDIA PATRICIA OCHICA PLAZAS PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL MARIA EDILSE CARDENAS RODRIGUEZ LABORATORIO BACTERIOLOGO ALBA PATRICIA MESA LABORATORIO BACTERIOLOGO CARMEN ONEIDA CASTAÑEDA PORRAS VIGILANCIA PSICOLOGA EPIDEMIOLOGA SIRLEY ADRIANA GONZALEZ BERNAL SALUD AMBIENTAL TECNICO EDWIN GEOVANNY DUARTE PIRABAN IVC ALIMENTOS ZOOTECNISTA JULIANA CATALINA BERNAL LOPEZ IVC ALIMENTOS VETERINARIO YARYDT LUSVY DIAZ RODRIGUEZ SALUD AMBIENTAL TECNICO YULIETH HERLEN TEJEDOR LOPEZ IVC ALIMENTOS VETERINARO DERLY ESPERANZA ALVAREZ PARRA SALUD AMBIENTAL TECNICO FLOR ALBA AGUDELO ETV TECNICO YOLIMA GUTIERREZ JIMENEZ ADMINISTRADOR DE EMPRESAS JOSE EFREN MALDONADO ALVARADO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PAI MARLEN PEREZ ALARCON PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA MARIA NELLY FUENTES MONTOYA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA JOEL PATIÑO DIAZ SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA MEDICO GENERAL LINDON VARGAS CARDENAS ARGEIDE CALVO SARMIENTO HOLTMAN DEIBER FAJARDO RINCON BACTERIOLOGO TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA HIGIENISTA ORAL TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA BACTERIOLOGO Página 239 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ANGELA MARIA GUEVARA VARGAS SALUD MENTAL PSICOLOGO LUIS CARLOS RIAÑO BARRERA ETV TECNICO MARIA YOLIMA HIGUERA GONZALEZ PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CARLOS EDUARDO OLIVARES BERMUDEZ YURI YENIFFER CASTRO NIÑO PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA RIESGOS QUIMICOS TECNICO GLADYS LILIANA PERILLA PLAZAS SALUD AMBIENTAL INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO NAZLY GIOVANA WALTEROS TARAZONA MARIA TERESA LANDAHETA SEPULVEDA CLAUDIA MONTES MENDOZA PROMOCION SOCIAL ODONTOLOGA LABORATORIO BACTERIOLOGO ZOONOSIS TECNICO SANDRA PATRICIA REYES BARRERA ZOONOSIS TECNICO Fuente: Talento Humano Secretaría de Salud de Casanare ANEXO 2 TALENTO HUMANO CONTRATADO POR OPS PARA LA VIGENCIA 2013 NOMBRE COMPLETO DEL CONTRATISTA PROGRAMA PERFIL TORRES MONROY CLAUDIA ELENA PAI TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CHAVEZ ZORRO YENIFER MARITZA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO GRANADOS NINO NURI MARLEN PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO BETANCOURT FUENTES CASILDA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO HERNANDEZ JERONIMO DORELIS PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PENA PARRA YENIT LORENA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO VELANDIA HERNANDEZ LUZ LEWIS PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO RODRIGUEZ PLAZAS NELCY MILENA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO HENRIQUEZ RODRIGUEZ NELSY ELENA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MARICELA SILVA CAMARGO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CARDENAS RODRIGUEZ MARIA EDILSE PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SANCHEZ PINEDA NUBIA EDITH PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LEE SORZA FLOR ALBA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO VARGAS CARDENAS LINDON PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SALCEDO CAMACHO SILVIA YORLENI PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CRUZ PLAZAS ANA BELCY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO DE LA HOZ CAMARGO ALEXANDRA SALUD ORAL ODOTOLOGA VERGARA ARDILA ELSA ADRIANA PROMOCION SOCIAL ODOTOLOGA QUIROGA LOPEZ RUTH NELFA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PAI TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA JEFE ENFERMERIA BACTERIOLOGA VELASQUEZ BONILLA IVONE ANDREA LABORATORIO SALUD PUBLICA PAI ALARCON PENA ANA AIRE PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO URREA RIVEROS ALEJANDRINA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO TORRES GARCIA JUAN GABRIEL ARANGUREN SEGURA SANDRA LILIANA TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO Página 240 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE MEDINA CELY WILLIAM HONEY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO GARCES ARDILA SANDRA ROCIO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA BARRERA RODRIGUEZ ELIZABETH PROMOCION SOCIAL FISOTERAPEUTA GIRALDO CASTRILLON JOHN JADER PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MOGOLLON RODRIGUEZ DOLY CRISTINA ACOSTA RINCON LISBETH PAOLA PROMOCION SOCIAL FONOAUDIOLOGA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MALDONADO ALVARADO JOSE EFREN MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ADMINISTRADOR SALUD JIMENEZ TELLEZ LUISA YOANA LABORATORI QUIMICA INDUSTRIAL RAMIREZ SIBOCHE SANDRA MILENA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CENTENO CARDENAS FERNANDO PROMOCION SOCIAL ODOTOLOGA FONSECA JIMENEZ SANDRA ROCIO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PEREZ CONDIA MARICELA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CHAPARRO SALAMANCA ERIK ZOONOSIS VETERINARIO BORDA PARRA YENNY BRIGITH LABORATORIO SALUD PUBLICA ZOONOSIS BACTERIOLOGA BACTERIOLOGO CARVAJAL BASTILLA NANCY CLAVEL LABORATORIO SALUD PUBLICA SALUD MENTAL RIOS ROMERO PABLO ANTONIO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO GOMEZ PULECIO ROSSY NIRIAN PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO FUENTES MONTOYA NELLY MARIA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO TORRES MORA CLAUDIA JOHANNA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ESTEPA ESTEPA RONEY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LUGO ZABALA LINA SOFIA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA PEREZ ALARCON MARLEN PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO DURAN RODRIGUEZ GHENY MARITZA SALUD MENTAL PSICOLOGO ARANGUREN REINA ERICA MARCELA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA MONROY QUINTERO MADELINE MORELLA BERMUDEZ JARA MONICA ALEXANDRA LABORATORI MICROBIOLOGA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PATINO GROSSO CAMILO ANDRES PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PEREZ HEREDIA LUZ MARINA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO BARRERA TORRES ANGI ZULAY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SAENZ ELIZABETH PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ORTIZ NOVOA ANDREA INGENIERA BIOMEDICA VANEGAS VERGARA JORGE ANTONIO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO PAI PEREZ SAENZ JHON FREDY VIGILANCIA TECNICO SISTEMAS MARTINEZ PORRAS DIANA MARCELA PAI MEDICO GENERAL ALFONSO RINCON MIREYA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO APONTE ALVAREZ JAVIER ALBERTO HERNANDEZ TORRES LUZ MARINA VETERINARIO PSICOLOGO TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SANABRIA MONTANA FREDY NAIRO Página 241 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE CUBURUCO FUENTES MARICEIDA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO AVELLA GALINDO ANGELA LILIANA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO RAVELO ESTEPA BENJAMIN SALUD AMBIENTAL TECNICO DUCON WALTEROS JENNY MAGALY LABORATORI BACTERIOLOGO RIVERA CONTRERAS ALVARO LUIS SALUD AMBIENTAL INGENIERIO AMBIENTAL CARDENAS RODRIGUEZ JOSE ALBERTO HURTADO ROBLES NAIDU SALUD AMBIENTAL TECNICO VIGILANCIA TEC GONZALEZ FONSECA AUDREY YANET VIGILANCIA TECNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA CORTES PERALTA NIDIA SUSANA SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA RAMIREZ AVELLA DIANA CAROLINA SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL MARTINEZ TEJEDOR YERLY FERNANDA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CISNEROS LUGO CAROLINA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ANDREA ENEIDA MARISOL PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO BARRIOS GARCIA NOLBERTA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO TORRES AGUILAR MARLENY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO BARRERA ROA LEIDI MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO ESTETICA TIRADO CARO EUMELIA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SANDRA MILENA RAMIREZ SIBOCHE PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LUIS ERNESTO OJEDA CORDOBA ETV INGENIERO ALIMENTOS ALEJANDRINA URREA RIVEROS PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO IVONE ANDREA VELASQUEZ BONILLA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ERIK CHAPARRO SALAMANCA ZOONOSIS VETERINARIO ARCADIO ALVARADO CEPEDA ENFERMEDADES CRONICA OPTOMETRA NAIDU HURTADO ROBLES ETV ADMINISTRADOR EMPRESA JAVIER ALBERTO APONTE ALVAREZ ZOONOSIS VETERINARIO MONICA PATRICIA GOMEZ MOJICA SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL DIANA MARCELA MARTINEZ PORRAS PAI MEDICO GENERAL BENJAMIN RAVELO ESTEPA SALUD AMBIENTAL TECNICO NIDIA EDITH TORRES BERNAL SEGURIDAD ALIMANTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIONISTA ELSA ADRIANA VERGARA ARDILA SALUD ORAL ODOTOLOGA NIDIA ESTELA MORENO MACIAS DISCAPACIDADES TECNICO NELLY AIDE CHAMARRAVI ZOONOSIS TECNICO DIANA MARIA NIÑO MORALES SALUD ORAL ODOTOLOGA ALEXANDRA DE LA HOZ CAMARGO SALUD ORAL ODOTOLOGA CAROLINA MANOSALVA SANCHEZ VIGILANCIA ODONTOLOGA EPIDEMIOLOGA MADELINE MORELLA MONROY QUINTERO ALVARO LUIS RIVERA CONTRERAS LABORATORI MICROBIOLOGA SALUD AMBIENTAL INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO LUISA YOANA JIMENEZ TELLEZ LABORATORI QUIMICA INDUSTRIAL Página 242 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ERICA MARCELA ARANGUREN REINA IVC ALIMENTOS MICROBIOLOGA DIANA CRISTINA LEAL ALVAREZ PROMOCION SOCIAL FISIOTERAPEUTA YUDY MARISOL MALAVER BOHORQUEZ ADULTO MAYOR FISIOTERAPEURA DIANA HERNANDEZ CRISTIANO PROMOCION SOCIAL JHON FREDY PEREZ SAENZ SALUD MENTAL TECNICO EN SISTEMAS SANDRA MILENA SANDOVAL HERNANDEZ SANDY YANITZA TRINIDAD GOMEZ DISCAPACIDADES FISIOTERAPEUTA LABORATORIO SALUD PUBLICA DISCAPACIDADES BACTERIOLOGA ETV TECNICO ALEXANDER ALVAREZ ARANGO ETV TECNICO YADIRA MABEL MELO DIAZ SALUD MENTAL PSICOLOGO CATHERINE MESA HERNANDEZ SALUD AMBIENTAL INGENIERIO AMBIENTAL Y SANITARIO JOAN GARCIA ORJUELA VIGILANCIA TECNOLOGO SISTEMAS CARMEN LILIANA DOMINGUEZ SERRANO ELIZABETH BARRERA RODRIGUEZ SALUD MENTAL PSICOLOGO DISCAPACIDADES FISIOTERAPEUTA DAYANA SIERRA ROJAS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO AUXILIAR ADMINISTRATIVO WILSON CHAPARRO ESPINOSA ENFERMEDADES CRONICA JEFE ENFERMERIA NAYDU LUCILA FORERO SANDOVAL PROMOCION SOCIAL HIGIENISTA ORAL LEIDY BARRERA ROA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN ESTETICA RONEY ESTEPA ESTEPA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MONICA ALEXANDRA BERMUDEZ JARA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LIDA YANIVETH PINZON ROJAS MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA PABLO ANTONIO RIOS ROMERO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO SANDRA PATRICIA HERNANDEZ PORTILLA SANDRA LILIANA ARANGUREN SEGURA VIGILANCIA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICISTA VIGILANCIA BACTERIOLOGA EPIDEMIOLOGA LINDON VARGAS CARDENAS PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ILYA VIOLETA LLANOS SALAMANCA LABORATORIO SALUD PUBLICA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO BIOLOGA ETOMOLOGA CAMILO ANDRES PATIÑO GROSSO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO JORGE ANTONIO VANEGAS VERGARA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ZENEIDA OVEJERO ANTOLINEZ PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO VIGILANCIA BACTERIOLOGA EPIDEMIOLOGA DOLLY CRISTINA MOGOLLON RODRIGUEZ GILBERTO CARDENAS GUTIERREZ FONOAUDIOLOGA AUDREY YANETH GONZALEZ FONSECA KATHERINE VILLAMIZAR GOMEZ JENNY MAGALY DUCON WALTEROS RUTH NELFA QUIROGA LOPEZ TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA SANDRA ROCIO FONSECA JIMENEZ MARIA SULEIDA JIMENEZ GARCES Página 243 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE JOSE ALBERTO CARDENAS RODRIGUEZ HILDA MARIA CASTAÑEDA OSPINA SALUD AMBIENTAL TECNICO ENFERMEDADES CRONICA JEFE ENFERMERIA NURI MARLEN GRANADOS NIÑO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO OSCAR LEONARDO ALVAREZ BATANERO ALEXANDRA MORENO CHAPARRO SAUD AMBIENTAL INGENIERIO AMBIENTAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PSICOLOGO LUZ MARINA HERNANDEZ TORRES MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN SISTEMAS NIDIA SUSANA CORTES PERALTA RIESGOS QUIMICOS INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA DILIA ESTER PEREZ HERRERA VIGILANCIA TECNICO YENNY BRIGITH BORDA PARRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA BACTERIOLOGA JULIETH ALEXANDRA PINTO LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN ESTETICA ANA MARCELA TORRES USCATEGUI SALUD MENTAL PSICOLOGO FREDY GIOVANY LEGUIZAMON TORRES ZOONOSIS TECNICO ANDRES FELIPE TEODORO BARRERA BARRERA FLOR MARIA CISNEROS BURGOS ZOONOSIS TECNICO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MALLERLY YAJANNA RAMIREZ RUGELES SEGURIDAD ALIMANTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIONISTA ALBA YASMARY OVIEDO TORRES SALUD ORAL ODOTOLOGA JOSE ALFREDO ERRENUMA PONARE ZOONOSIS TECNICO DELIA JIMENEZ JIMENEZ PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LEONARDO RODRIGUEZ ZAMUDIO ETV TECNICO QUITEVE UMEJE EDGAR PATROCINIO ZOONOSIS TECNICO INDIGENA DOLGYS HERRERA RIVERA RIESGOS QUIMICOS ZOOTECNISTA YURY YENIFER CASTRO NIÑO RIESGOS QUIMICOS TECNOLOGO ANGELA MARIA GUEVARA VARGAS SALUD MENTAL PSICOLOGO YOLIMA GUTIERREZ JIMENEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO ADMISTRADORA DE EMPRESA GHENY MARITZA DURAN RODRIGUEZ SALUD MENTAL PSICOLOGO SANDRA MILENA PEREZ PEREZ SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMIENTAL FLOR ALBA AGUDELO ETV TECNICO SIRLEY ADRIANA GONZALEZ BERNAL ZOONOSIS INGENIERA AMBIENTAL ANDRES EMIGDIO CORREAL REY PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO INTERHOSPITALARIA S.A.S. PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO TNC TERRITORIOS NACIONALES COURIER LTDA. NELLY MARIA FUENTES MONTOYA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ETHEL YADIRA ACOSTA MESA CLAUDIA PATRICIA OCHICA PLAZAS NELLY MARIA FUENTES MONTOYA Página 244 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ARCADIO ALVARADO CEPEDA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO OPTOMETRA ELSA ADRIANA VERGARA ARDILA SALUD ORAL ODOTOLOGA RODRIGO VEREMUNDO ALDANA BARBOSA DIANA CAROLINA SANABRIA PARRA ETV VETERINARIO LABORATORI0 BACTERIOLOGA SANDY YANITZA TRINIDAD GOMEZ LABORATORIO BACTERIOLOGA MARIBEL PATACON PEDRAZA LABORATORI INGENIERA QUIMICA YUDY MARISOL MALAVER BOHORQUEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO FISIOTERAPEUTA JOAN GARCIA ORJUELA VIGILANCIA TECNOLOGO SISTEMAS MARIA EDILSE CARDENAS RODRIGUEZ LABORATORIO BACTERIOLOGA MAGDA ANILEIDER ACOSTA FONSECA. LABORATORIO BACTERIOLOGA JUAN PABLO CASTAÑEDA CUFIÑO ZOONOSIS TECNICO WILINTON ALEXANDER ARIAS ETV TECNICO GILBERTO CARDENAS GUTIERREZ ETV TECNICO SANDRA ROCIO JIMENEZ FONSECA LABORATORIO BACTERIOLOGA MARIA LUCINDA TORRS RUBIANO LABORATORIO BACTERIOLOGA LEONARDO JAVIER ARANGUREN LOZANO SILVIA IVONNE SUSPES REYES ETV TECNICO ETV TECNICO ELIZABETH BARRERA RODRIGUEZ DISCAPACIDADES FISIOTERAPEUTA ALEXANDRA DE LA HOZ CAMARGO SALUD ORAL ODOTOLOGA ENEIDA MARISOL ANDREA LABORATORIO BACTERIOLOGA GLORIA MAGNOLIA RODRIGUEZ BARRANTES ROSSY NIRIAM GOMEZ PULECIO SALUD ORAL ODOTOLOGA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MARLENY TORRES AGUILAR PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO CAMILO ANDRES PATIÑO GROSSO PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO LUIS CARLOS RIAÑO BARRERA ETV TECNICO DANIZA JULIANA GOMEZ HURTADO ADULTO MAYOR FISIOTERAPEUTA ELVA RODULFA AVILA CASTIBLANCO LABORATORI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO MANOSALVA SANCHEZ CAROLINA VIGILANCIA ODOTOLOGA EPIDEMIOLOGA ANDRES MARCEL ORTIZ AYALA ENFERMEDADES CRONICA INGENIERIO SANDRA PATRICIA RICAURTE ESPINEL ZOONOSIS TECNICO SANDRA PATRICIA SUA OYUELA PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ATTICA BIOMEDICO E.U. LABORATORIO BACTERIOLOGA HECTOR FABIANO GIL BURITICA LABORATORIO BACTERIOLOGA BELKY XIOMARA COLMENARES RODRIGUEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA NIDIA ESTELA MORENO MACIAS DISCAPACIDADES TECNICO EN SISTEMAS LIGIA INES RODRIGUEZ CUADRA ENFERMEDADES CRONICA INGENIERA DE SISTEMAS DOLLY CRISTINA MOGOLLON RODRIGUEZ DISCAPACIDADES FONOAUDIOLOGA Página 245 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ESTELA CASAGUA BERMUDEZ LABORATORIO BACTERIOLOGA JOEL PATIÑO DIAZ SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA MEDICO GENERAL MALLERLY YAJANNA RAMIREZ RUGELES SEGURIDAD ALIMANTARIA Y NUTRICIONAL NUTRICIONISTA OLGA COMAYAN ESTEPA ETV TECNICO RUTH NELFA QUIROGA LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA NAYDU LUCILA FORERO SANDOVAL SALUD ORAL HIGIENISTA ORAL GLADYS LILIANA PERILLA PLAZAS SALUD AMBIENTAL INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA MAGDA BEATRIZ JIMENEZ MAESTRE MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA ANDRES FELIPE TEODORO BARRERA BARRERA NOE MONTENEGRO VELASQUEZ ZOONOSIS TECNICO ETV TECNICO ELDA YAZMIN ALVAREZ ALFONSO ADULTO MAYOR FISIOTERAPEUTA SANDRA PATRICIA REYES BARRERA ZOONOSIS TECNICO DELCY YANIRA SANABRIA SANABRIA IVC ALIMENTOS INGENIERA AMBIENTAL LIGIA CECILIA LEAL DUARTE ZOONOSIS TECNICO CARLOS ANDRES MONTAÑEZ CUTA ZOONOSIS TECNICO LUZ MARINA HERNANDEZ TORRES MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN SISTEMAS GLORIA INES GUTIERREZ FONSECA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA ETHEL YADICA ACOSTA MESA LABORATORIO BACTERIOLOGA MARIA ELENA RODRIGUEZ ZABALA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA JEFE ENFERMERIA CARLOS ALBERTO TORRES HURTADO ZOONOSIS TECNICO JOSE ALBERTO CARDENAS RODRIGUEZ OSCAR LEONARDO ALVAREZ BATANERO NURY ESMERALDA CALDERON OCHOA IVC ALIMENTOS VETERINARIO SALUD AMBIENTAL TECNICO SALUD AMBIENTAL TECNICO CARLOS ARTURO PAREDES CACERES ZOONOSIS TECNICO JOSE ALFREDO JIMENEZ GARCIA IVC ALIMENTOS VETERINARIO JULIETH HERLEN TEJEDOR LOPEZ IVC ALIMENTOS VETERINARIO VICTOR HUGO HIGUERA VEGA SALUD AMBIENTAL TECNICO JORGE ANDRES TORRES PEREZ IVC ALIMENTOS VETERINARIO DAVID ESTEBAN RIAÑO AREVALO MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA EDGAR VALDERRAMA MUÑOZ ETV TECNICO SANDRA ROCIO GARCES ARCILA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNOLOGO REGENCIA DE FARMACEUTICA ALEXANDER MARTINEZ AVILA SALUD ALIMENTOS TECNICO LABORATORIO BACTERIOLOGA JUAN CARLOS DAVILA LEUDO KATHERINE VILLAMIZAR GOMEZ Página 246 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE LUZ ESTELLA ESPINOSA GARDON ETV TECNICO NICOLAS NELSON PEREZ CUBIDES ZOONOSIS TECNICO ANDREA ORTIZ NOVOA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO INGENIERA BIOMEDICA ADRIANA GUTIERREZ JIMENEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN ESTETICA RAFAEL ALBERTO CORDERO MADRID ZOONOSIS TECNICO MADELINE MORELLA MONROY QUINTERO AQUILINO PONARE DARAPO LABORATORI MICROBIOLOGA ZOONOSIS TECNICO INDIGENA JULIETH ALEXANDRA PINTO LOPEZ MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO TECNICO EN ESTETICA JOHANNA YHORLETH PARRA JAIMES PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO ILYA VIOLETA LLANOS SALAMANCA LABORATORIO SALUD PUBLICA MEDICAMENTOS FONDO ROTATORIO BIOLOGA ETOMOLOGA CLAUDIA YANETH RINCON ACEVEDO VIGILANCIA BACTERIOLOGA EPIDEMIOLOGA JENNY ELIZABETH ULLOA DUEÑAS PAI TECNICO AUXILIAR DE LABORATORIO NESTOR RICARDO GENRONIMO ORTEGA VIGILANCIA MEDICO EPIDEMIOLOGO MARIA GRACE AGUIÑO SEVILLANO ZORAIDA CIPAGAUTA LATRIGLIA AUXILIAR ADMINISTRATIVO Fuente: Talento Humano Secretaría de Salud de Casanare 3.1.5 POBLACIONES ESPECIALES 3.1.5.1 Verificación y evaluación de los procesos de aseguramiento para esta población. Los procesos de aseguramiento implementados por la Entidad Territorial de Casanare con relación a las Poblaciones Especiales que residen en su jurisdicción, corresponden a las mismas aplicadas para la Población General. De esta manera se encontró que las acciones de Inspección, Vigilancia y Control del Aseguramiento realizadas por la Secretaría de Salud Departamental frente a los municipios que conforman Casanare, consistieron en el año 2011 en visitas de seguimiento a los 19 municipios con el objetivo de realizar verificación del cumplimiento de sus competencias frente al Aseguramiento de la población. Para el año 2012 y el primer trimestre de 2013, la estrategia adelantada consistió en la interposición de comunicaciones vía correo electrónico, en las cuales les enviaba información de interés común o les realizaba requerimientos frente al cumplimiento de la normatividad en salud. Por otra parte se encontró que la Secretaría de Salud Departamental realizó visitas de auditoría a las EPS-S que operan en su jurisdicción, siguiendo los lineamientos establecidos en la Circular Externa No. 006 de la Superintendencia Nacional de Salud y con el fin de evaluar el cumplimiento de estas empresas frente a las competencias en aseguramiento que le fueron asignadas. Página 247 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Adicionalmente realizó visitas de verificación a los municipios en los que tenían presencia EPS-S con afiliados indígenas (TAMARA, OROCUE, ARIPORO, SACAMA, HATO COROZAL), se encontraran realizando visitas de auditoría externa a dichas aseguradoras del Régimen Subsidiado (HUMANA VIVIR, CAPRESOCA, ECOOPSOS y CAPRECOM). 3.1.5.2 Verificación y evaluación de los procesos de prestación de servicios de salud para esta población. Las Poblaciones Especiales residentes en el Departamento de Casanare se encontraban afiliadas entre todas las EPS-S que operaban en su jurisdicción. Estas EPS-S fueron incluidas en los ejercicios de seguimiento al Régimen Subsidiado realizados por la Entidad Territorial durante las vigencias auditadas, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 660 de 2008 y la Circular Externa 006 de la Superintendencia Nacional de Salud. Las medidas tomadas por la Entidad Territorial de Casanare para garantizar la prestación de servicios de las poblaciones especiales, correspondieron a las mismas que las efectuadas para la población general. Adicionalmente, realizaron visitas de vigilancia y seguimiento a las EPS-S para la canalización a los servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad contemplados en el POS subsidiado y contributivo ara la población indígena del Departamento de Casanare. Las visitas se realizaron entre los meses de Octubre y Diciembre de la vigencia. Fueron llevadas a cabo con la EPS-S CAPRESOCA, COORPORO IPS, Centro de Salud de la Candelaria, CAPRECOM EPS-S y EPS Colombiana de Salud (EPS-C a la que se encuentran afiliados los docentes indígenas). 3.1.5.3 Verificación y Evaluación de los Procesos de Salud Pública para Población Especial. El Departamento de Casanare, aborda las poblaciones especiales: Población en condición de Discapacidad, Adulto Mayor Población indígena, Población Afro descendiente, población víctima del conflicto. Población en condición de Discapacidad: Mediante el Decreto No. 147 de 24 de Agosto de 2009 “Por el cual se revoca el Decreto 0523 de 2008, se reorganiza el Comité Departamental de Discapacidad en el Departamento de Casanare”. Soportan la Reactivación de los 19 comités municipales de Discapacidad, diseño y realización de los 19 planes de acción municipales para discapacidad. Presentan soportes de Asistencia técnica a los 19 municipios en la implementación y modernización del registro de discapacidad y a EAPB en las competencias de la normatividad vigente para la atención integral en salud a las PCD. Presentan evidencia fotográfica de Aplicación del registro de discapacidad a la comunidad indígena de Caño Mochuelo. Realizan Capacitación y sensibilización a 322 funcionarios de 26 centros de salud públicos de los 19 municipios del Departamento en la Convención Interna de los derechos de las PCD, Política Publica de Discapacidad y Plan Obligatorio de Salud, para garantizar el goce efectivo del derecho en salud a esta población del departamento. Soportan 32 talleres para la sensibilización de prevención de la discapacidad a 1.155estudiantesde los grados octavo de las instituciones educativas púbicas de los municipios de Aguazul, Maní, Monterrey, Sabanalarga y Villanueva Casanare. Página 248 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Soportan asistencia al Encuentro regional con 7 departamentos para la construcción de la Política Pública Nacional de discapacidad. Entrega de 50 sillas de ruedas y 13 audífonos a PCD física y auditiva del Departamento de Casanare. Para la vigencia 2013, soportaron: Fortalecimiento de los comités municipales y departamentales de discapacidad con capacitaciones. Soportan socialización de la Política Pública de Discapacidad Nacional en los 19 municipios. Realizan sensibilización a 37 docentes y 2.684 estudiantes en factores saludables para la prevención de la discapacidad del área urbana. Soportan Asesoría para toma de medidas para la elaboración de ayudas técnicas a 79 pacientes. Se realizó seguimiento a Empresas Administradoras de Planes de Beneficios que operan en el Departamento de Casanare en el cumplimiento de normatividad vigente en salud para la población con discapacidad y Adulto Mayor. Revisión de 10 Planes de mejoramiento a las EAPB. Realizan capacitación y sensibilización acerca de los derechos de las personas en condición de discapacidad a 322 funcionarios de 26 centros de salud públicos del departamento. Actualización de la base de datos de 1.610 solicitudes de ayudas técnicas. Entrega de 70 ayudas técnicas a la población con discapacidad del departamento de Casanare. Población Adulto Mayor: El Departamento de Casanare bajo el Decreto No. 0312 del 29 de septiembre de 2013, modifica el Decreto No. 016 del 21 de enero de 2009, el cual determina el proceso de definición y desarrollo de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Soportan 34 asistencias técnicas en las competencias definidas en la normatividad vigente para la población adulta mayor a 56 funcionarios de 17 entes territoriales del Departamento de Casanare y a personal de 15 centros de promoción y protección social para el adulto mayor. Se levantó matriz de oferta institucional de bienes y servicios de Centros de protección y promoción social para personas mayores de 17 Municipios del Departamento de Casanare. Se gestionó la puesta en marcha del programa nacional de técnico en asistencia integral a personas mayores con 25 cuidadores de los municipios de Recetor, San Luís de Palenque, Monterrey, Nunchía, Villanueva, Aguazul, Yopal y Sabanalarga, siendo el segundo departamento de Colombia en iniciar este proceso. Se realizaron capacitaciones en actividad física y se realizó una hora de actividad física con los adultos mayores de los centros de promoción y protección social de los municipios de Paz de Ariporo, Monterrey, Pore, Hato Corozal, Pore, Támara, Nunchía, Maní, Villanueva y Sabanalarga. Para la vigencia 2013, soportaron: Página 249 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Aplicación y análisis de instrumento de valoración funcional a 600 personas mayores. Ejecutan un plan de intervención para mejorar las habilidades funcionales de las personas mayores de 60 años. Realizan 6 jornadas departamentales de acondicionamiento físico a las personas mayores. vigilancia y seguimiento a las EAPB, en cumplimiento de la normatividad vigente en salud en atención a las personas mayores. Realizan Asistencia Técnica a 19 Entes Territoriales en los requisitos para la implementación del Registro de los Centro de Promoción y Protección Social para personas mayores. Cuentan con la Caracterización de la situación actual de 18 Centros para Adulto Mayor (6 Residenciales y 12 Vida o Día). Realizan Vigilancia y seguimiento a 16 Centros de Promoción y Protección Social, en la implementación de los requisitos de calidad para su funcionamiento. Promoción del eje de envejecimiento Activo en los 19 municipios del Departamento a 360 personas mayores. Se levantó matriz de oferta institucional de bienes y servicios de Centros de protección y promoción social para personas mayores de 17 Municipios del Departamento de Casanare; Se gestionó la puesta en marcha del programa nacional de técnico en asistencia integral a personas mayores con 25 cuidadores de los municipios de Recetor, San Luís de Palenque, Monterrey, Nunchía, Villanueva, Aguazul, Yopal y Sabanalarga, siendo el segundo departamento de Colombia en iniciar este proceso Población indígena Soportan Asistencia técnica a los Municipios de Orocué, Sácama, Támara, Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare, sobre las competencias de la normatividad vigente en salud para la población Indígena y 5 Planes de Mejoramiento levantados a los municipios según los hallazgos encontrados en las visitas de asistencia técnica. Asistencia técnica a 4 EAPB y 7 IPS que tienen población indígena a su cargo, en el cumplimiento de la normatividad para esta población, levantamiento de 10 planes de mejoramiento y seguimiento a los mismos. Realización de la Primera Fase del modelo de atención en salud intercultural del resguardo Chaparral Barro Negro del departamento de Casanare, logrando la caracterización de la situación actual de la población de este resguardo. Capacitación a 218 indígenas de las comunidades de Hato Corozal, Mochuelo y Getsemaní, en la importancia de la vacunación, el control prenatal, de crecimiento y desarrollo, el control por el odontólogo, prevención de accidentes caseros, lactancia materna, salud sexual y reproductiva, hábitos saludables y autoestima. Identificación de 896 víctimas con enfoque diferencial, para la atención de salud de esta población. Población víctima de desplazamiento Realizan Visitas de asistencia técnica a seis (6) EPS que cuentan con población víctima del desplazamiento forzado y a ocho (8) IPS, que atienden este grupo poblacional. Página 250 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Asistencia técnica a los Municipios de Orocué, Sácama, Támara, Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare, sobre las competencias de la normatividad vigente en salud para la población víctima del desplazamiento forzado y 5 Planes de Mejoramiento levantados a los municipios según los hallazgos encontrados en las visitas de asistencia técnica. Se capacitó a todas las IPS públicas en la implementación de la herramienta SIGA para seguimiento a la atención de la población desplazada. Se identificaron 896 víctimas con enfoque diferencial, para la atención de salud de esta población. Análisis: El Departamento de Casanare, evidenció actividades de control y seguimiento a las actividades en el eje programático de Promoción Social, en sus tres áreas subprogramáticas; se evidenció la articulación con la “Red unidos”, se trabajó en la implementación de políticas en Salud para las poblaciones especiales del Departamento. Cabe resaltar que es el segundo departamento de Colombia en iniciar el proceso de puesta en marcha del programa nacional de técnico en asistencia integral a personas mayores con 25 cuidadores en 8 municipios. Conclusión: Es evidente la ejecución de las actividades en el eje de Promoción Social, sin embargo, cabe resaltar que no se aborda el eje en conjunto, las poblaciones indígenas y afro descendientes son abordadas independientemente por la referente de aseguramiento. Persona entrevistada: Hilda Salcedo, Profesional especializado, Coordinadora Acción social Departamental Jeannette Suárez Monsalve Profesional Líder aseguramiento, Elizabeth Barrera, Profesional de Apoyo en Discapacidad. Pruebas documentales: Informes de gestión 2011, 2012 y 2013. POA 2011, POA 2012, 2013, Actas de Socialización de deberes y derechos dirigido a Población en condición de Discapacidad, soporte de Asistencias Técnicas, Decreto No. 147 de 24 de Agosto de 2009 “Por el cual se revoca el Decreto 0523 de 2008, se reorganiza el Comité Departamental de Discapacidad en el Departamento de Casanare”, en Archivo PDF, Cronograma de Actividades para la prioridad de Discapacidad. 3.1.6 SISTEMAS DE ATENCIÓN AL USUARIO Y PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3.1.6.1 Verificación y evaluación frente a los sistemas de atención al usuario comprobar que cumplan con lo establecido en las normas. El depto. De Casanare dispone de una oficina para el Servicio de Atención a la Comunidad (SAC). El Formato para Quejas o Sugerencias implementado permite la identificación de estos motivos de consulta, la fecha de radicación, los datos correspondientes al peticionario y una descripción de los hechos. De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Diciembre del año 2011 se habían presentado un total de 439 PQR, siendo el motivo principal descrito como “oportunidad en el servicio” (Ver Tabla No. 1). Página 251 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE TABLA No. 1: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2011 Motivo Descripción Motivo Total de Reclamos, Quejas y Peticiones de Información. 1 oportunidad en el servicio 352 2 Demora de Entrega de Medicamentos 40 3 Afiliación y Traslado 34 4 falta de Información 9 5 Mala Prestación de los Servicios 3 6 medicamentos de Control Total: 1 439 Fuente: Dirección Local de Salud de Casanare De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Diciembre del año 2012 se habían presentado un total de 649 PQR, siendo el motivo principal descrito como “oportunidad en el servicio” (Ver Tabla No. 2). TABLA No. 2: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2012 Motivo Descripción Motivo Total de Reclamos, Quejas y Peticiones de Información. 1 Oportunidad en el Servicio 490 2 Afiliación y Traslado 87 3 Demora en la prestación de los servicios 42 4 atención Brindada 18 5 Mala Prestación de los Servicio 5 6 Falta de Recurso Humano 4 7 inconformismo del Servicio 1 8 sisben 1 9 Correcta Prestación de Servicio 1 Total 649 Fuente: Dirección Local de Salud de Casanare De acuerdo con el “Consolidado de PQR” diligenciado por la Oficina de Aseguramiento como parte del ejercicio de esta auditoría, se encontró que a Marzo del año 2013 se habían presentado un total de 218 PQR, siendo el motivo principal descrito como “oportunidad en citas” (Ver Tabla No. 3). Página 252 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE TABLA No. 3: CONSOLIDADO DE PQR AÑO 2013 Motivo Descripción Motivo Total de Reclamos, Quejas y Peticiones de Información. 1 oportunidad en citas 105 2 afiliación y Traslado 54 3 Remisión de pacientes 21 4 Atención Brindada 13 5 Copagos 7 6 Demora en la entrega de Medicamentos 6 7 Licencia de Maternidad 1 8 seguimientos 11 Total Fuente: Dirección Local de Salud de Casanare 218 De esta manera se concluye que la Dirección Local de Salud de Casanare dio trámite efectivo a las PQR que recibieron por motivo de prestación de servicios de salud o calidad de la atención. Sin embargo, el SAC del departamento no cumple con todos los requisitos necesarios ya que no cuenta con sistema de información y no calcula los días de cierre de las PQR para poder controlar las PQR. El Departamento no cuenta con un sistema de información que le permitiera administrar, controlar y hacer seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos, que los usuarios en un momento dado pudieran hacer a la Secretaría Municipal de Salud. Hallazgo: El depto. no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Conclusión: Es necesario adquirir un software de PQR. Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las PQRs. Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “El Grupo de participación social por medio de la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) cuenta con una Base de Datos en Excel, donde se recolecta la información se evidencian los procesos de remisión de las PQRs y el trámite de respuesta y requerimientos que se emplea. Anexo la Base de Datos” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4.con Página 253 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE relación a la existencia de un software para las PQRs, se tiene una hoja de cálculo, por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: No se cuenta con la fecha de cierre de las PQR. Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Conclusión: Aunque se cuenta con una fecha de respuesta en las hojas de cálculo, se requiere la fecha de cierre de las PQR Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las PQRs. Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “El Grupo de participación social por medio de la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) una vez se recibe la respuesta por parte de la entidad reclamada dentro de la Base de Datos se escribe la respuesta y se agrega la fecha en la cual se radica, teniendo en cuenta que si es satisfactoria y resuelve la problemática se da cierre, si no se orienta al usuario frente a las alternativas, instituciones y mecanismos de participación a los cuales debe recurrir.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4.con relación a la existencia de la fecha de cierre de las PQR, se explico el procedimiento pero en la hoja de cálculo de PQRs no se encontró esta fecha de cierre, por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.6.2 Verificación y evaluación a la implementación y desarrollo de los programas de participación ciudadana de la entidad territorial, frente al cumplimiento de sus obligaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. RENDICION DE CUENTAS El Departamento de Casanare, no presenta soportes para la vigencia 2011 de actividades de Rendición de cuentas. Para la vigencia 2012, presentan soporte de la convocatoria para la actividad de rendición de cuentas en medio físico, además fue publicada en la página web de la entidad en la cual se invita a las organizaciones civiles y ciudadanía en general; fue publicado el informe a la ciudadanía, se abrió un foro y se especificó el reglamento de la audiencia pública. Es presentada a la auditoría, en Archivo PDF la presentación (22 diapositivas), cuya actividad se realizó el 22 de Abril de 2013, con soporte de firmas de asistentes. Presentan la evaluación de la actividad de rendición de cuentas, la cual expresa que el 32% de los encuestados recomiendan “Mayor difusión, con mayor publicidad y con mayor tiempo de anterioridad, que sea más didáctica, mejor presentación y lenguaje claro, convocar mesas ciudadanas veedurías, comunidad, población, líderes comunales, realizar la rendición en días no laborables, realizar la rendición descentralizada por sectores.” Página 254 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Para el avance de 2013, presentan pantallazo que contiene los datos de la realización de cuentas para la vigencia 2013, que fue realizada el 26 de abril de 2014, en el coliseo 20 de Julio. El Departamento de Casanare no cumple con la Actividad de Rendición de cuentas, como lo estipula la Resolución 425 de 2008, Capítulo V: “Artículo 14. Instrumentos para el seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial. El seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial utilizarán todos los instrumentos descritos en la presente resolución. Además, empleará los siguientes instrumentos complementarios: 2. Rendición de cuentas. Las direcciones territoriales de salud departamentales, distritales y municipales y las entidades administradoras de planes de beneficios e instituciones prestadoras de servicios de salud deberán realizar por lo menos dos (2) veces al año, actividades de rendición de cuentas. Las autoridades locales tienen la responsabilidad de poner periódicamente a disposición de la ciudadanía información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial, con el propósito de facilitar los ejercicios de control social. Los ciudadanos interesados en realizar control social deberán ceñirse a la reglamentación vigente para el control social de la gestión pública”. Análisis: El Departamento de Casanare, no evidenció para las vigencias de 2011 y primer trimestre de 2013, soportes de Rendición de cuentas, siendo responsabilidad de la Dirección departamental, este proceso de gestión con el objeto de fortalecer la participación social para garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos, así como la información completa, oportuna y veraz de la forma como avanza la ejecución y el cumplimiento de las metas del Plan de Salud Territorial a la ciudadanía en general.. Persona Entrevistada: John Velásquez, Profesional de apoyo, Oficina de Planeación. Pruebas documentales: Informe de Rendición de cuentas 2012 con soporte de firmas de asistencia en formato PDF, Informe de evaluación de Audiencia Pública de rendición de cuentas en archivo PDF, Plan de Desarrollo 2012-2015, en medio magnético. 3.1.7 TECNOLOGIA Se cuenta con 1 Ingeniera (Sonia González), el cual depende de la Secretaria de Salud, con aproximadamente 13 años de experiencia. Se cuenta con los siguientes equipos: Tipo Servidor Marca Dell PowerEdge 950 Procesadpr Intel Xeon Velocidad Memoria RAM Disco Duro 3.02 Ghz 4GB arreglo de discos Cant. 1 Página 255 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio PC Escritorio Portatil Portatil Total IBM - Lenovo Pentium de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 81 a 160 GB 15 IBM - Lenovo Otro de 1 Ghz a 2 Ghz 512 MB a 1 GB 41 a 80 GB 3 Compaq AMD de 2 Ghz a 3 Ghz 512 MB a 1 GB 161 a 250 GB 3 Dell Hewlett Packard Hewlett Packard Hewlett Packard Hewlett Packard Pentium de 2 Ghz a 3 Ghz 512 MB a 1 GB 41 a 80 GB 10 AMD de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 251 a 500 GB 2 Pentium Core 2 Duo Dual Core de 2 Ghz a 3 Ghz 512 MB a 1 GB 81 a 160 GB 8 de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 251 a 500 GB 3 Otro de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 251 a 500 GB 11 Otros Hewlett Packard Otros Otro de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 251 a 500 GB 2 Otro Otro de 2 Ghz a 3 Ghz de 2 Ghz a 3 Ghz 2.1 GB a 4 GB 2.1 GB a 4 GB 251 a 500 GB 161 a 250 GB 6 8 72 Se cuenta con inventario y hojas de vida de los equipos, se tiene UPS 10 KVA, la cual estaba en reparación en el momento de la visita. No se cuenta con reportes de performance del servidor. Se hace Backup diario a las 11 pm del Sistema Finanzas Plus, para los microcomputadores se hace Backup diario en un disco externo. Se tiene contrato de Internet con telefónica. El centro de cómputo tiene lector biométrico pero no funciona Hallazgo: No se cuenta con reportes de performance de los servidores. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Elaborar los reportes de Performance de los equipos. Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área verificó la no existencia de los reportes de Performance de los equipos Persona Responsable: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “No se cuenta con lector biométrico, sin embargo el acceso al centro de cómputo es restringido, solo acceden los funcionarios del área de sistemas.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasBuenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a que no se cuenta con reportes de performance de los servidores, por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: No se cuenta con Políticas de seguridad. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL), ISO 27001 y solicitud de verificación de la Superintendencia. Página 256 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Conclusión: Elaborar, aprobar e implantar las Políticas de Seguridad de acuerdo con la norma ISO 27000 Prueba Documental. Se solicitaron al área de tecnología y esta área comento que no cuenta con ellas. Persona Responsable: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La gobernación de Casanare y la Secretaria de Salud como parte integral de la misma cuenta desde el 2.007 con un documento “Políticas de Seguridad informática y planes de contingencia”, que incluye la identificación de riesgos informáticos y el plan de contingencia a los mismo, el cual se encuentra vigente, Anexo Documento Desde el año 2013 este documento está siendo revisado para actualizarlo y llevarlo al MECI, Anexo acta de reunión de trabajo”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasbuenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a la existencia de lasPolíticas de seguridad, por lo anterior se desvirtúa el hallazgo. Hallazgo: La UPS esta en mantenimiento Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Instalar la UPS lo más pronto posible. Prueba Documental. Se preguntó al área de tecnología y esta respondió que la UPS estaba en mantenimiento Persona Responsable: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La Secretaria de Salud cuenta con una UPS MGE Galaxy 3000 de 30 Kvaque cubre todos los equipos de cómputo y comunicaciones, a la cual se le realizó mantenimiento preventivo y cambio de baterías durante el mes de mayo del presente, actualmente se encuentra en funcionamiento, Anexo fotografías del cambio de Baterías.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasbuenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación alfuncionamiento de la UPS, por lo anterior se desvirtúa el hallazgo. Hallazgo: El centro de cómputo tiene lector biométrico pero no funciona Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: arreglar el control de acceso biométrico al centro de cómputo Prueba Documental.Visita al centro de cómputo Persona Responsable: Sonia González Página 257 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Descargos de la Entidad Territorial: “No se cuenta con lector biométrico, sin embargo el acceso al centro de cómputo es restringido, solo acceden los funcionarios del área de sistemas.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasBuenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación al buen funcionamientodel lector biométrico, por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.7.1. ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DISPONIBILIDAD DE LA MISMA No se cuenta con un Plan de Contingencia, Los ANS no existen Hallazgo: El Depto. no tiene un plan de contingencia de TI oficializado ni aprobado. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: se requiere elaborar, probar y aprobar el plan de contingencia de TI. Prueba Documental. Se solicitó el Plan de Contingencia al área de tecnología y esta área comento que no se cuenta con el mismo. Persona Responsable: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La gobernación de Casanare y la Secretaria de Salud como parte integral de la misma cuenta desde el 2.007 con un documento “Políticas de Seguridad informática y planes de contingencia”, que incluye la identificación de riesgos informáticos y el plan de contingencia a los mismo, el cual se encuentra vigente, Anexo Documento Desde el año 2013 este documento está siendo revisado para actualizarlo y llevarlo al MECI, Anexo acta de reunión de trabajo”. Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasbuenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a la existencia de lasPolíticas de seguridad., por lo anterior se desvirtúa el hallazgo. Hallazgo: No se tienen ANS (acuerdos de niveles de servicio). Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Elaborar los ANS y determinar los tiempos para cada servicio. Prueba Documental. No se suministraron los ANS. Persona Responsable: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: Página 258 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE “Dentro del proceso Gestión de Sistemas en sus indicadores se encuentra el tiempo de respuesta que busca aumentar la efectividad de los servicios de TI en la misma se establece que para que la atención de un servicio sea satisfactoria debe ser inferior a media hora, aceptable entre media hora y dos horas, si su tiempo supera las 2 horas se considera deficiente. Anexo Documento.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delasbuenas prácticas de TI (ITIL), y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación alfuncionamiento de la UPS, por lo anterior se desvirtúa el hallazgo 3.1.7.2 SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO Y EN LINEA QUE GARANTICE LA CALIDAD Y OPORTUNIDAD DE LA INFORMACION. El Sistema de Información Finanzas Plus cuenta con los módulos de Presupuesto, Contabilidad, Tesorería y Cuentas por Cobrar. Este Sistema permite administrar la Información Financiera del Departamento en tiempo real, no obstante dicho Sistema no cuenta con módulo de Indicadores de Gestión. Este sistema es un sistema de información integrado y se tiene instalado desde 1.998. Se encuentra la información para las 3 vigencias analizadas: 2.011, 2.012 y 2.013. A continuación mostramos las pantallas de los módulos existentes: Página 259 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Pantallazo del Módulo de Presupuesto instalado: Pantallazo del Módulo de Contabilidad instalado: Página 260 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Pantallazo del Módulo de Tesorería instalado: Pantallazo del Módulo de Cuentas por Pagar instalado: Página 261 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Pantallazo del Módulo de Auditoria instalado: Se cuenta con un perfil de administrar de Usuarios, mostrado a continuación: Página 262 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Con este módulo de administración se montan los Usuarios y se crean los Roles de los Usuarios, (en el manual del usuario se encuentra el procedimiento para administrar los usuarios) el cual se muestra a continuación: Hallazgo: El software Financiero – Finanzas Plus no maneja los indicadores de Gestión. Normas Violadas: Ley 715 de 2001 art. 44 núm. 44.1.5, Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS Conclusión: El sistema Finanzas Plus, no tiene implementado el módulo de indicadores de gestión. Prueba Documental. Se revisó el sistema Finanzas Plus Persona Entrevistada: Marby Patricia Tejido Reyes (Administradora de los Servicios) Descargos de la Entidad Territorial: “El software financiero Finanzas Plus cuenta con una serie de informes y reportes que permiten realizar la toma de decisiones, algunos de estos se encuentran preestablecidos, sin embargo cuando un usuario necesita información específica, se realiza la solicitud al administrador del software quien lo tramita y entrega al usuario, si es una solicitud de un informe que se deba realizar constantemente se realiza la actualización para dejarlo preestablecido en el software, Anexo pantallazos software .” Página 263 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento delaLey 715 de 2001 art. 44 núm. 44.1.5, Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS con relación a la existencia de un módulo de Indicadores de Gestión, ya que lo explicado es el proceso de mantenimiento de los otros módulos, por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.7.2.1. BASE DE DATOS DE RED DE PRESTADORES POR EPS La información de los prestadores es enviada a la ET por cada EPS, en medio magnético en formato Excel, esto se ha realizado para las 3 vigencias (2.011, 2.012 y 2.013). 3.1.7.2.2. SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CALIDAD El Depto. no cuenta con un sistema de información que le permitiera administrar, controlar y hacer seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos, que los usuarios en un momento dado pudieran hacer a la Secretaría Municipal de Salud. Hallazgo: El depto. no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Conclusión: Es necesario adquirir un software de PQR. Prueba Documental: Adquirir un sistema de información el cual permita procesar las PQRs. Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “El Grupo de participación social por medio de la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) cuenta con una Base de Datos en Excel, donde se recolecta la información se evidencian los procesos de remisión de las PQRs y el trámite de respuesta y requerimientos que se emplea. Anexo la Base de Datos” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4.con relación a la existencia de un software para las PQRs, se tiene una hoja de cálculo, por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: No se cuenta con la fecha de cierre de las PQR. Normas Violadas: Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Conclusión: Aunque se cuenta con una fecha de respuesta en las hojas de cálculo, se requiere la fecha de cierre de las PQR Prueba Documental: revisión de la hoja de cálculo. Persona Entrevistada: Sonia González Página 264 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Descargos de la Entidad Territorial: “El Grupo de participación social por medio de la oficina de Servicio de Atención a la Comunidad (SAC) una vez se recibe la respuesta por parte de la entidad reclamada dentro de la Base de Datos se escribe la respuesta y se agrega la fecha en la cual se radica, teniendo en cuenta que si es satisfactoria y resuelve la problemática se da cierre, si no se orienta al usuario frente a las alternativas, instituciones y mecanismos de participación a los cuales debe recurrir.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4.con relación a la existencia de la fecha de cierre de las PQR, se explico el procedimiento pero en la hoja de cálculo de PQRs no se encontró esta fecha de cierre, por lo anterior se confirma el hallazgo. Para ver el total de hallazgos ver el punto 3.1.6 “sistemas de atención al usuario y programas de participación ciudadana” 3.1.7.2.3. PROCESO DE LAS BASES DE DATOS DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO Antecedentes: Según registros de BDUA con corte a Marzo 2.013, hay 203.326 afiliados del régimen subsidiado, para el régimen contributivo se cuenta con 134.961 para un total de 338.287 afiliados. NOMBRE CCF053 CAPRECOM EPS CAPRESOCA EPS HUMANA VIVIR SA EPS EMDISALUD ESS ASMET SALUD ESS TOTAL SUBSIDIADO SALUD COLMENA EPS SA EPS SANITAS SA SUSALUD EPS EPS SALUDCOOP HUMANA VIVIR SA EPS SALUD COLPATRIA EPS COOMEVA EPS SA EPS FAMISANAR LTDA EPS SOS SA NUEVA EPS TOTAL SUBSIDIADO TOTAL REGIMEN ACTIVOS 1 SUBSIDIADO CONTRIBUTIVO 37.991 134.298 20.494 5.608 4.934 203.326 56 5.802 2 94.621 6.422 8 9.573 469 5 18.003 134.961 338.287 3.1.7.2.4. SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD – LIQUIDACIONES MENSUALES. Hallazgo: Se evidencia en el pago a las EPSS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera el Departamento que se presenta un incremento en el pago por Página 265 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE afiliaciones, ya que se encontraron 203 multiafiliaciones por un valor Total aproximado de $161.905.594 Normas Violadas: Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conclusión: Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con esta información y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “A partir del 2011 las liquidaciones mensuales de afiliados las realiza el FOSYGA, realizando cortes en una fecha determinada la BDUA administrada por esta misma entidad. En la liquidación se tienen en cuenta las novedades de cada periodo las cuales pueden ser retroactivas es decir se puede reportar la novedad de fallecido o de multiafiliacion desde el momento de la ocurrencia aunque el reporte sea posterior lo cual se refleja en el descuento en la LMA por tanto es necesario hacer un análisis de cada periodo liquidado. Las entidades responsables de reporte de información al administrador de la BDUA Fosyga (EPS contributivas y subsidiadas, entidades obligadas a compensar EOC, Distrito Capital, Municipios, Art 5 Res 2123/2011), deben realizar los cruces de información que se consideren necesarios a fin de evitar multiafiliaciones (Art 6 Res 2123/2011, Art 6 Res 1344/2012), el Departamento no es responsable del reporte de novedades del FOSYGA, ésta es competencia netamente del ente municipal y de las EPS. El Depto. Ejerce una función de asistencia y vigilancia para lo cual se realizan mesas de trabajo con los responsables del régimen subsidiado de los municipios y realiza cruces para vigilar el estado de las Bases municipales. El proceso de depuración es permanente debido a la gran cantidad de ingresos, novedades, traslados en fin movimientos en la Base de Datos. Para esta función se apoya en el personal de la oficina de Sistemas y es reforzado con la contratación de personal específico para tal fin así: Contrato 1985 de 2012: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Contrato 1047 del 2013: “Hacer seguimiento a los afiliados del SGSSS a través de la BD de los afiliados del BDUA y listados censales de la población especial de los 19 municipios del departamento”. Anexos: Acta de asistencia técnica BDUA, Actas de mesas de trabajo BDUA, contratos 1958/2012 y 1047/2013, formato LMA FOSYGA” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47 con relación a las 203 multiafiliaciones detectadas en la BD del régimen subsidiado del BDUA, por lo anterior se confirma el hallazgo. Página 266 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Para ver el total de hallazgos relacionados con el cruce de la información de la parte de Aseguramiento, favor referirse al punto 3.1.2.7 de este informe “Verificación y evaluación del seguimiento al proceso de las bases de Datos del Régimen Subsidiado, así como efectuar cruces de bases de datos con el fin de establecer novedades e inconsistencias” 3.1.7.3 SISTEMA DE INFORMACIÓN QUE INCLUYA MECANISMOS DE CAPTURA, REGISTRO, TRANSMISION, CONSOLIDACION Y VALIDACION DE DATOS. Se compara con el maestro del contributivo del FOSYGA (consulta XML “Cruce”) y compara el mismo listado con el MS del FOSYGA (Excel) y se depura la BD. La persona encargada de la BD del municipio es Sonia González 3.1.7.3.1. SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD – LISTADOS CENSALES. Se encontró que el Depto. Del Casanare no contó con Listados Censales para la identificación de las poblaciones especiales, a excepción de las Comunidades Indígenas y reinsertados; pues las instituciones responsables de su elaboración y actualización no realizaron el envío de novedades de acuerdo con lo establecido en los Artículos 6 y 7 del Acuerdo 415 de 2009 expedido por el MSPS. Se hizo una buena depuración de los Indígenas. Hallazgo: Complementar los listados censales con todas las poblaciones especiales, ya que actualmente solo están los indígenas y reinsertados. Normas Violadas: Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011. Conclusión: los listados censales están incompletos Prueba Documental: Archivos en Excel Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La Secretaria de Salud realiza seguimiento a los listados censales a través de solicitudes a los municipios, sin embargo en muchos no se cuenta con algún tipo de población (niños al cuidado de ICBF, menores desvinculados del conflicto armado, población ROM, población rural migratoria, ETC). Desde el año 2.012 la unidad de víctimas no hace entrega de la Base de Datos, debido a que dispuso de un Sistema de Información que permite la verificación de usuarios vía Web, esta secretaria cuenta con un usuario y contraseña para el acceso a este servicio Web, igualmente debido al tipo de información y a los acuerdos de confidencialidad firmados con la unidad no se realizó entrega de la Base de Datos de desplazados de los años 2010, 2011 y 2012. Anexo: solicitud listados censales municipios, solicitud listado censal desplazados, pantallazo ingreso vivanto, oficios municipios entrega listados censales. ” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de la Ley 10 de 1990, Ley 715 de 2001 y la Ley 1438 de 2011 con relación a la complementación de los listados censales, por lo anterior se confirma el hallazgo. Página 267 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Hallazgo: El depto. no cuenta con un Sistema de Información para procesar los listados censales. Normas Violadas: Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conclusión: Es necesario adquirir un software. Prueba Documental: Archivos en Excel Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “El Departamento cuenta con un sistema para el proceso de los listados censales desarrollado en Access, aplicación que permite verificar afiliación y realizar cruces entre Bases de Datos, Anexo Validador.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento de las buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia con relación a la existencia de un software para procesar los listados censales, por lo anterior se desvirtúa el hallazgo. 3.1.7.3.2. SIVIGILA SISTEMA DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA Se revisó el uso y almacenamiento de la información en el Software SIVIGILA para los años 2011, 2012 y con corte a marzo del 2013. El software es utilizado por Johan García. 3.1.7.3.3. BASE DE DATOS DEL SISBEN El SISBEN utiliza el software SISBENNET, el software se está utilizando desde el 2.009, dicho software se utilizó para los periodos 2.011, 2.012 y 2.013. El funcionario Sonia González, es el encargado de procesar la información. Se hace depuración de la BD con la información enviada por el DNP en forma mensual, ellos envían los duplicados y se hace la actualización de la BD todos los miércoles. Hallazgo: Se detectaron 776 afiliados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBEN. Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el ente territorial municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. Página 268 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Conpes Social 117/2.008con relación a los 776 afiliados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBENpor lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: Se detectaron 9.530 presuntos afiliados duplicados en la BD Departamental del SISBEN. Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Depurar la BD del SISBEN Prueba Documental. Resultados de cruces (duplicados) mostrados en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el ente territorial municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La secretaria de Salud Departamental no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Conpes Social 117/2.008con relación a los 9.530 presuntos afiliados duplicados en la BD Departamental del SISBEN, por lo anterior se confirma el hallazgo. Hallazgo: Se encontraron 974 Fallecidos en la BD del SISBEN Normas Violadas: Conpes Social 117/2.008 Conclusión: Solicitar a los municipios depurar la BD del SISBEN con estos datos. Prueba Documental: Resultados de los cruces mostrado en este informe Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “La administración de la Base de Datos del SISBEN es realizada por el EnteTerritorial Municipal y validada por el DNP. La secretaria de Salud Departamental no realiza control sobre la misma, dado que no es de su competencia” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Conpes Social 117/2.008 con relación a los 974 Fallecidos detectados en la BD del SISBEN, por lo anterior se confirma el hallazgo. 3.1.7.4. VERIFICACION Y EVALUACION DEL ENVIO Y CARGUE DE INFORMACION. En cuanto a la Circular Única se cargaron las 3 vigencias (2011, 2012 y 2013), la mayoría de veces en forma extemporánea. Página 269 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ENVIO DE LA INFORMACIÓN ARCHIVO 040 1ER TRIMESTRE ARCHIVO 041 2DO TRIMESTRE ARCHIVO 042 3ER TRIMESTRE ARCHIVO 043 4TO TRIMESTRE ARCHIVO 040 1ER TRIMESTRE ARCHIVO 041 2DO TRIMESTRE ARCHIVO 042 3ER TRIMESTRE ARCHIVO 043 4TO TRIMESTRE ARCHIVO 040 1ER TRIMESTRE ARCHIVO 041 2DO TRIMESTRE ARCHIVO 042 3ER TRIMESTRE ARCHIVO 043 4TO TRIMESTRE ESTADO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO CARGADO EXTEMPORANEO CARGADO CARGADO PERIODO DE CORTE PRIMER TRIMESTRE (ENERO FEBRERO -MARZO) SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL MAYO - JUNIO) TERCER TRIMESTRE (JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE) CUARTO TRIMESTRE (OCTUB - NOVIEMBRE - DICIEMBRE) PRIMER TRIMESTRE (ENERO FEBRERO -MARZO) SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL MAYO - JUNIO) TERCER TRIMESTRE (JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE) CUARTO TRIMESTRE (OCTUB - NOVIEMBRE - DICIEMBRE) PRIMER TRIMESTRE (ENERO FEBRERO -MARZO) SEGUNDO TRIMETRE (ABRIL MAYO - JUNIO) TERCER TRIMESTRE (JULIO AGOSTO - SEPTIEMBRE) CUARTO TRIMESTRE (OCTUB - NOVIEMBRE - DICIEMBRE) AÑO FECHA DE CARGUE 2011 30/12/2011 2011 29/07/2011 2011 21/10/2011 2011 12/03/2012 2012 07/05/2012 2012 25/07/2012 2012 24/10/2012 2012 21/02/2013 2013 19/04/2013 2013 23/07/2013 2013 21/10/2013 2013 10/02/2014 Hallazgo: No se carga la información de Circular única en forma oportuna. Normas Violadas: Circular Única SNS Conclusión: Cargar la información de la circular única en forma oportuna. Prueba Documental: Entrevista con el Administrador de BD Persona Entrevistada: Sonia González Descargos de la Entidad Territorial: “En los periodos 41 y 43 de cada año se une el reporte trimestral (Financiero) con el reporte semestral (Calidad) los cuales aparecen con plazos diferentes en la circular única en el caso del trimestral 20 días después del corte y en el semestral después del 31 de julio y 25 de Febrero correspondientemente, sin embargo el sistema de cargue no permite subir en una fecha unos archivos y luego los otros, por eso aunque se cargue la información antes de los cortes semestrales siempre apareceré como cargada extemporáneamente. Anexo soportes de cargue Anexo: Soportes cargue circular única.” Concepto de la Superintendencia Nacional de Salud frente a los Hallazgos encontrados y descargos presentados de la entidad visitada. La Entidad Territorial no aportó las evidencias que demuestran el cumplimiento del Circular Única SNS con relación al cargue oportuno de la circular única, se han revisado otros municipios y departamentos y la circular se ha cargado en forma oportuna y sin ningún problema con el software, por lo anterior se confirma el hallazgo. Página 270 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 4. CONCLUSIONES COMPONENTE DE FINANCIAMIENTO Con respecto a los programas de Salud concluimos que existen falencias en la planeación, administración y ejecución de los recursos que tiene por destino, la prestación de los servicios de salud de la población del Departamento de Casanare. No llevan adecuadamente una gestión documental de archivo, que esté organizad, que genere confianza en la administración de sus documentos, incumpliendo de esta manera con establecido en la Ley 594 de 2000. La ejecución de los recursos de salud pública, especialmente del PIC se está realizando tardíamente en cada vigencia y los recursos presupuestales se están ejecutando con un año de retraso. Esto puede ser señales de fallas estructurales en los procesos de administrativos de la Entidad y que pueden contribuir a debilitar la calidad, integralidad y oportunidad de las acciones de salud a la población. También concluimos que la contratación de salud pública se realiza en un porcentaje mayor alrededor del 70% con personas naturales e IPS Privadas, y tan solo el 30% se contrata con la Red Pública, además se evidenció que muchas de las acciones y/o actividades contratadas con personal externo, también han sido contratadas con entidades prestadoras de servicios de salud, IPS públicas y privadas. Existe demasiado número de contratos con particulares, con unos costos bastante elevados. En el año 2011 celebraron contratos por $44.782 millones; en 231 contratos; en el año 2012 $34.425 millones, en 677 contratos y en el primer trimestre de 2013 el monto contratado por la SDS de Casanare fue de $29.463 millones, en 621 contratosEl archivo de la información correspondiente a los contratos de salud pública tiene grandes falencias; ya que no se encuentra completas las carpetas con todos los soportes, hay carpetas con información sin foliar, con hojas sueltas, carpetas sin marcar. En fin, esta situación dificulta tener una información veraz y oportuna al momento de ser verificada por los organismos de control pertinentes. La SDS de Casanare, tiene muy descuidada la custodia y el manejo de las carpetas que contienen los contratos. Además la persona que está encargada del registro en el sistema no tiene el suficiente entrenamiento para ello, ni tiene el perfil profesional que exige tal responsabilidad, tampoco cuentan con un programa que permita digitalizar y guardar en medio magnético todo lo correspondiente a la contratación de la entidad. Las SDS de Casanare, tiene por costumbre no celebrar contratos para la atención de la población pobre no asegurada – PPNA, y todo lo deja que los prestadores lo cobren presentando las facturas, entonces emitir resolución motivada para poder efectuar los respectivos pagos, por ello encontramos que del total de la facturación $8.496 millones, el 16% son por cuentas por prestación de servicios de salud amparados con contratos, mientras que el 84%, $6.663 millones, son por facturas de prestadores que atendieron pacientes sin que mediara contrato alguno con la SDS de Casanare. Esta situación es producto de la no planeación y de la irresponsabilidad para con los usuarios del sistema, del Departamento de Casanare. Se evidenció que no todos los equipos biomédicos y demás elementos adquiridos con ocasión del contrato de Leasing celebrado con el Banco de Colombia, han sido entregados a las ESE beneficiaria de esta compra. Se tienen guardados en bodegas, sin prestar ningún servicio. Esto puede estar causando detrimento patrimonial por el costo de oportunidad y el normal deterioro que se da con el paso del tiempo. Se Página 271 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE requiere que estos elementos sean entregados en el menor tiempo posible a sus beneficiarios. La SDS de Casanare no hace oportunamente los pagos a los prestadores de servicios de salud, especialmente a las ESE de la red Departamental de salud. lo cual se evidencia en el respectivo estado de cuentas por pagar suministrado por el vigilado. Situación que puede afectar la eficiencia y calidad en la prestación de los servicios de salud. La entidad territorial no cumple en oportunidad con la información establecida en la Circular Única, incumpliendo las instrucciones impartidas mediante la mencionada Circular COMPONENTE ASEGURAMIENTO Se detectaron incumplimientos relacionados con las competencias asignadas en el marco de la Ley 715 de 2001, pues la Entidad Territorial de Casanare no implementó una estrategia que garantizara un seguimiento estricto y la continuidad en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios que conforman al Departamento, frente a las competencias que les fueron asignadas con relación al Aseguramiento de la población. De esta manera no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica con el fin de garantizar que aplicaran los criterios de priorización establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009, en los municipios donde esto era necesario; no realizó vigilancia y control en su jurisdicción, sobre la totalidad de las competencias municipales relacionadas con la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado. Tampoco realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar el cumplimiento de las actividades que mínimo deben realizar los municipios para garantizar la libre elección de EPS-S. Por otra parte, las acciones de IVC y/o asistencia técnica realizadas por la Entidad Territorial de Casanare para verificar que los municipios realizaban seguimiento permanente a las EPS-S, fueron realizadas de forma incontinua y no abarcaron al 100% de los municipios. De igual manera, no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías realizadas a las EPS-S. Igualmente la Base de Datos del Régimen Subsidiado del Departamento y la Base de Datos SISBEN no se encontraron depuradas pues se detectó en ellas la presencia de fallecidos, duplicidades y multiafiliaciones. COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA El Departamento de Casanare no cumplió con los compromisos que le han sido asignados mediante Decreto 1011 de 2006 y Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud, con relación a la implementación del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en su jurisdicción. La Secretaría de Salud de Casanare no informó al Ministerio de Salud y Protección Social la programación anual de visitas de verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación, en ninguna de las vigencias auditadas. Página 272 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Tampoco envió las Certificaciones de Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la visita, ni implementó un mecanismo para difundir o hacer públicas las sanciones impuestas a los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción. Por otra parte, no realizó seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoría del sistema, enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción, de manera que se asegurara la calidad y temporalidad de dichos reportes. La Entidad Territorial de Casanare no ha implementado de forma continua y sistemática el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC), en su papel como comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción. Finalmente, a pesar que conformó la red de prestadores contratada para brindar servicios de salud a la PPNA residente en su jurisdicción, no difundió esta información a través de la página Web o mediante un periódico de amplia circulación. COMPONENTE SALUD PÚBLICA El Departamento de Casanare, evidenció la falta de oportunidad en la contratación para las vigencias auditadas, generando retrasos en los procesos dirigidos a las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas. Los tiempos de contratación oscilan entre 3 a 9 meses lo que indica que no se cubre de la totalidad ni continuidad en las vigencias con acciones colectivas dirigidas a la población objeto. Para los años 2011, 2012 y 2013, contrató las acciones del PIC en forma inoportuna, lo que no permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad de la entidad territorial. El Departamento de Casanare, evidencia demoras en los procesos administrativos y fallas en el proceso de planeación, para el inicio oportuno de las acciones del Plan de Intervenciones Colectivas. No soporta liquidación de todos los contratos celebrados para la ejecución del PIC. El departamento de Casanare, evidencia la conformación de los comités interinstitucionales para la vigilancia de la contaminación auditiva, instancia en la cual se tratan o atienden los casos que por su complejidad el técnico de salud requiere apoyo. El Departamento de Casanare, evidencia alta incidencia en accidente rábico, especialmente canino y felino, para las vigencias 2012 y 2013, sin embargo, las coberturas no superaron el 58%, lo que indica riesgo alto para la población expuesta. El Departamento de Casanare, no evidencia la gestión para la realización de la actividad de Rendición de cuentas, por lo menos 2 veces al año, como lo estipula la Resolución 425 de 2008, es evidente que hay inconformidad por parte de la ciudadanía que asistió a la actividad de Rendición de cuentas 2012, opina que el evento se desarrolló de manera desorganizada, en donde los asistentes recomiendan mejorar la metodología. COMPONENTE TECNOLOGÍA Página 273 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLÓGICOS ASOCIADOS CON LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. El depto. no cuenta con reportes de performance del servidor, lo cual inhabilita la adecuada administración del mismo, la UPS esta en mantenimiento, lo cual puede generar paro de las operaciones al quedar sin electricidad, las políticas de seguridad no existen lo cual genera riesgos en la información administrada, no se cuenta con un plan de contingencia, lo cual genera riesgos en la continuidad de las labores de la alcaldía y no hay ANS (acuerdos de niveles de servicio), lo cual puede generar un servicio a los usuarios inadecuado. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ASEGURAMIENTO. Se evidencia en el pago a las EPSS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera el Departamento que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se encontraron 203 multiafiliaciones por un valor Total aproximado de $161.905.594 SISTEMA DE INFORMACIÓN FINANCIERO: El software Financiero – Finanzas Plus no maneja los indicadores de Gestión, Software necesario para administrar la gestión en forma adecuada PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS: El depto. no cuenta con un sistema de información que le permitiera administrar, controlar y hacer seguimiento a las peticiones, quejas y reclamos, que los usuarios en un momento dado pudieran hacer a la Secretaría Municipal de Salud y No se cuenta con la fecha de cierre de las PQR, información necesaria para determinar el tiempo empleado en resolver las PQR. SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD – LISTADOS CENSALES.: No se cuenta con un sistema de información para manejar los listados censales y no se tienen completos los listados censales (únicamente se tienen indígenas y reinsertados). BASE DE DATOS DEL SISBEN: El SISBEN utiliza el software SISBENNET, dicho software se utilizó para los periodos 2.011, 2.012 y 2.013. Se detectaron 9.530 presuntos afiliados duplicados en la BD Municipal del SISBEN y se encontraron 974 Fallecidos en la BD del SISBEN, lo cual demuestra falta de depuración de la BD y posibles subsidios suministrados a personas que no deben recibirlo. VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENVÍO Y CARGUE DE INFORMACIÓN.No se carga la información de Circular única en forma oportuna. 5. RECOMENDACIONES FINANCIERO La Secretaria de Salud del Departamento de Casanare, debe planificar, administrar y ejecutar de manera eficiente y oportuna los recursos utilizados para la atención de la salud de ese Departamento. Esta Entidad Territorial debe dar cumplimiento a la Ley General de Archivo, y organizar toda su documentación, especialmente lo referente a los contratos de la entidad. La SSD de Casanare, debe celebrar los contratos para la ejecución del PIC de manera oportuna, y ejecutar los recursos de salud dentro de cada vigencia fiscal, a fin de garantizar los servicios de salud de la población del Departamento de Casanare y minimizar los riesgos que pueda llevar a correr los pobladores de ese Departamento. Esta entidad territorial debe dar mejor uso de los recursos de salud, es decir no contratar tantas actividades de salud o vigilancia y monitoreo, a estos recursos, con Página 274 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE personas naturales o entidades privadas, que solo evidencian despilfarro de estos recursos financieros. Todos los años y de manera oportuna, se deben celebrar contratos o convenios con la ESE municipal, para la prestación de los servicios de salud de la PPNA. Se recomienda también, que unos equipos biomédicos, adquiridos con un contrato de Leasing con el Banco de Colombia, sean entregados a sus beneficiarios y evitar su deterioro sin su debido uso. La SDS de Casanare, debe realzar sus pagos de manera oportuna y dentro de cada vigencia, ya que nos justifica que teniendo saldos suficientes en las cuentas tenga que dejar para la siguiente vigencia cuentas pendientes de pago. Igualmente se recomienda que los reportes que debe hace a las diferentes entidades del Estado, sean realizadas de manera oportuna. Con motivo de la gran cantidad de contratos celebrados con particulares, en las vigencias auditadas, es de suma importancia que se adelante una auditoria con mayor disposición de tiempo, a fin de revisar la mayor cantidad posible de estos contratos y verificar los resultados y la justificación de gastar tanto dinero en esos contratos y su beneficios a la población de ese Departamento. ASEGURAMIENTO Implementar una estrategia que garantice seguimiento estricto y continuidad en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios que conforman al Departamento de Casanare, frente a las competencias que les fueron asignadas con relación al Aseguramiento de la población. Realizar vigilancia y control en su jurisdicción, sobre la totalidad de las competencias municipales relacionadas con la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado, incluyendo verificar la publicación del Listado de Población Elegible y la ejecución de acciones para promover la afiliación al Régimen Contributivo. Realizar de forma continua y abarcando al 100% de los municipios que conforman al Departamento de Casanare, las acciones de IVC y/o asistencia técnica realizadas para verificar que los municipios realizaban seguimiento permanente a las EPS-S. Depurar la BD del régimen subsidiado del Departamento con los 134 presuntos afiliados duplicados. Depurar la BD del SISBEN con los 9.530 presuntos afiliados duplicados. Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con los 518 multiafiliados detectados y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y a la solicitud de las devolución de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Es necesario solicitar a los municipios actualicen la BD del régimen subsidiado del BDUA con los 776 afiliados con Documento de Identificación en 0 y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con los 379 Fallecidos detectados y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Solicitar a los municipios depurar la BD del SISBEN con los 974 Fallecidos detectados. Página 275 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Realizar acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar el cumplimiento de las actividades que mínimo deben realizar los municipios para garantizar la libre elección de EPS-S. Realizar acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar que los municipios envíen a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías realizadas a las EPS-S. CALIDAD Garantizar el cumplimiento de la meta mínima del 25% de PSS verificados por año. Informar al Ministerio de Salud y Protección Social sobre la programación anual de visitas de verificación del cumplimiento de las condiciones de habilitación. Enviar las Certificaciones de Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la visita, a los prestadores de servicios de salud que cumplan con las condiciones de habilitación. Implementar un mecanismo para difundir o hacer públicas las sanciones impuestas a los prestadores de servicios de salud que operan en su jurisdicción. Realizar el reporte trimestral al MSPS de los Indicadores de Seguimiento al Proceso de Implementación de Habilitación. Realizar seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitora del sistema, enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción, mediante un proceso independiente a las visitas de verificación de condiciones de habilitación. Implementar de forma continua y sistemática el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC), en su papel como comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción. Difundir la conformación de la red de prestadores contratada para brindar servicios de salud a la PPNA residente en su jurisdicción, ya sea a través de la página Web o mediante un periódico de amplia circulación. SALUD PÚBLICA Garantizar la oportuna contratación implementando estrategias para la ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas, con el objeto de apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas y/o Proyectos, incluidos dentro del POA de Salud, para el logro en el cubrimiento total de cada vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto. Realizar la contratación del Talento humano, para ejecutar las actividades del PIC, oportunamente y garantizar las acciones de promoción de la salud, calidad de vida y prevención de los riesgos en salud del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas, lo que permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad en el departamento. Anexar a las hojas de vida de los profesionales de enfermería, el soporte del RUN (Registro Único Nacional) de Enfermera/o, ya que se evidenció que el 70% de profesionales de enfermería (de lo revisado), no lo soportan o en su defecto, carece de actualización. Se recomienda asignar un profesional para liderar cada prioridad, se evidencia que el recurso humano es insuficiente para Salud Sexual y Reproductiva, ya que comprende 5 subprogramas, el mismo profesional, a su vez lidera el Eje de Página 276 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Emergencias y Desastres. El Eje de Promoción Social es liderado por varios profesionales quien a su vez son referentes de otras prioridades. Liquidar oportunamente los contratos interadministrativos celebrados con las diferentes instituciones Públicas y privadas, para la operación del Plan de Intervenciones Colectivas, según la normatividad vigente. Anexar cada uno de los soportes correspondientes a cada contrato en carpeta individual y de manera organizada. Brindar capacitación pertinente al funcionario responsable de la base de datos de contratación, ya que fue dispendiosa la elección aleatoria de los contratos a auditar. Realizar fortalecimiento a la cadena de frío e implementación de estrategias y planes de contingencia en área rural para vacunación antirrábica, para el logro de coberturas sobre 85%. Actualización del censo canino y felino con la metodología propuesta por el Ministerio de Salud para determinar dinámicas poblacionales y así mejorar las coberturas. Realizar la actividad de rendición de cuentas dos veces al año, con participación ciudadana y veedores en salud para garantizar la ejecución transparente y eficaz de los recursos del Plan de Desarrollo. Componente Sistema de Atención al Usuario y Programas de Participación Ciudadana Adquirir un software de PQR. Incluir la fecha de cierre de las PQR en la hoja de cálculo y en el software que se adquiera Componente Tecnología Elaborar los reportes de Performance de los equipos. Arreglar el control de acceso biométrico al centro de cómputo Adquirir el módulo de indicadores de gestión. Adquirir un software de PQR. Incluir la fecha de cierre de las PQR en la hoja de cálculo y en el software que se adquiera Es necesario solicitar a los municipios depuren la BD del régimen subsidiado del BDUA con las 203 multiafiliaciones y hacerle seguimiento a los municipios para comprobar que se han realizado los ajustes (en los casos que aplique) y que se ha hecho la solicitud de las devoluciones de los pagos realizados a las EPSS, gestionada por los municipios. Complementar los listados censales Actualizar la BD del SISBEN con los 776 afiliados con documento en 0 detectados Depurar la BD del SISBEN con los 9.530 presuntos afiliados duplicados detectados Depurar la BD del SISBENcon los 974 Fallecidos detectados Cargar la información de la Circular única en forma oportuna Página 277 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 6. RESUMEN DE HALLAZGOS Componente Financiero ITEM 3.1.1.2 3.1.1.3 3.1.1.3 3.1.1.6 3.1.1.7 3.1.1.7 3.1.1.12 HALLAZGO La Secretaria Departamental de Salud de Casanare incumple con la obligación de adoptar el Modelo Estándar de Control In terno - MECI, donde debe definir su manual de procesos y procedimientos. La Entidad Territorial de Casanare no ejecutó la totalidad de los recursos recaudados en las vigencias 2011 y 2012. Esto puede indicar que se dejaron de ejecutar programas o acciones importantes para la salud de los habitantes del Departamento de Casanare. Para la vigencia 2011 la Entidad Territorial presupuestó recursos por $157 mil millones, de los cuales se ejecutó $80 mil millones, el 51%. Para la vigencia 2012 la Entidad Territorial presupuestó $102 mil millones de los cuales se ejecutó $60 mil millones, el 59%. La Entidad Territorial de Casanare no canceló la totalidad de los compromisos, habiendo recibido dentro de cada una de las vigencias, suficientes recursos para cumplir con sus obligaciones. : La Entidad Territorial de Casanare, incumple porque tiene dineros en cuentas bancarias que no están generando rendimientos financieros. La Entidad Territorial incumple con el artículo 56 de la Ley 1438 de 2011 y el articulo 23 del Decreto 4747 de 2007 del Ministerio de Protección Social, toda vez que presenta obligaciones pendientes de pago, como se aprecia en el cuadro N°23, tienen deudas mayores de un año por $2.265 millones La Entidad Territorial incumple con el artículo 4 y 5 del Decreto 4747 de 2007, en cuanto tiene que ver con la obligación de contratar con los prestadores de servicios de salud, estos servicios para que la población a la cual le debe garantizar la prestación de los servicios de salud, puedan acceder a ellos sin complicaciones La entidad territorial de Casanare incumple con la entrega de la información de manera oportuna a la Superintendencia Nacional de Salud - SNS NORMA VIOLADA Decreto 1599 de 2005, articulo 1 y 2. Resolución 425 de 2008, Articulo 18. Ley 715 del 2001, Decreto 111 de 1996, Decreto 111 de 1996. Artículo 16 de la Resolución 3042 de 2007 artículo 56 de la Ley 1438 de 2011 y el articulo 23 del Decreto 4747 de 2007 del Ministerio de Protección Social Artículos 4 y 5 del Decreto 4747 de 2007 Artículo 114 de la ley 1438 del 2011 y el articulo 116 del Decreto 1011 del 2006. Página 278 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE Componente Aseguramiento ITEM 3.1.2.3 3.1.2.4 3.1.2.5 3.1.2.6 3.1.2.7 3.1.2.7 3.1.2.7 3.1.2.7 3.1.2.7 HALLAZGO La Entidad Territorial de Casanare no implementó una estrategia que garantizara un seguimiento estricto y la continuidad en la verificación del cumplimiento de los 19 municipios que conforman al Departamento de Casanare, frente a las competencias que les fueron asignadas con relación al Aseguramiento de la población. La Secretaría de Salud Departamental no realizó ninguna actividad de IVC y/o de asistencia técnica dirigida a los municipios sin cobertura superior, con el fin de garantizar que aplicaran los criterios de priorización establecidos en el Artículo 84 del Acuerdo 415 de 2009. La Entidad Territorial de Casanare no realizó vigilancia y control en su jurisdicción, sobre la totalidad de las competencias municipales relacionadas con la identificación, selección y afiliación de beneficiarios al Régimen Subsidiado, faltando verificar la publicación del Listado de Población Elegible y la ejecución de acciones para promover la afiliación al Régimen Contributivo. Las acciones de IVC y/o asistencia técnica realizadas por la Entidad Territorial de Casanare para verificar que los municipios realizaban seguimiento permanente a las EPS-S, fueron realizadas de forma incontinua y no abarcaron al 100% de los municipios. Se detectaron 134 presuntos afiliados duplicados en la BD del régimen subsidiado del departamento Se detectaron 9.530 presuntos afiliados duplicados en la BD Departamental del SISBEN. Al cruzar la BD del régimen Subsidiado con la BD del Magisterio, se encontraron 518 afiliados que no deberían estar en el régimen subsidiado (ya que ellos aportan salud y deben estar en el régimen subsidiado). Se detectaron 776 afiliados con Documento de Identificación en 0 en la BD Municipal del SISBEN. Se evidencia en el pago a las EPSS, que se origina del reporte de liquidación mensual que genera el Departamento que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se NORMA VIOLADA Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conpes Social 117/2008 Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conpes Social 117/2008 Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Página 279 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ITEM 3.1.2.7 3.1.2.7 3.1.2.8 3.1.2.10 HALLAZGO encontraron 203 multiafiliaciones por un valor Total aproximado de $161.905.594 Se encontraron 379 Fallecidos en la BD del BDUA régimen subsidiado Se encontraron 974 Fallecidos en la BD del SISBEN La Entidad Territorial de Casanare no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar el cumplimiento de las actividades que mínimo deben realizar los municipios para garantizar la libre elección de EPS-S. La Entidad Territorial de Casanare no realizó acciones de IVC y/o asistencia técnica en su jurisdicción, para garantizar que los municipios enviaran a la Superintendencia Nacional de Salud, los resultados de las auditorías realizadas a las EPS-S. NORMA VIOLADA Decreto 971 de 2011 y Acuerdo 415 de 2009 artículos 46 y 47. Conpes Social 117/2008 Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. Numeral 43.1.3 y 43.4.1 del Artículo 43 de la Ley 715 de 2001 emitida por el MSPS. COMPONENTE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD Y RED PRESTADORA ITEM 3.1.3.1 3.1.3.1 3.1.3.1 3.1.3.1 3.1.3.1 HALLAZGO NORMA VIOLADA La Secretaría de Salud de Casanare no alcanzó Artículo 21 del Decreto la meta mínima del 25% de PSS verificados por 1011 de 2006 y el Artículo año, en la vigencia 2012. 9 de la Resolución 1043 de 2006, emitidos por el MSPS. La Secretaría de Salud de Casanare no informó Artículo 21 del Decreto al Ministerio de Salud y Protección Social la 1011 de 2006 y el Artículo programación anual de visitas de verificación del 9 de la Resolución 1043 cumplimiento de las condiciones de habilitación, de 2006, emitidos por el en ninguna de las vigencias auditadas. MSPS. La Entidad Territorial de Casanare no envió las Artículo 23 del Decreto Certificaciones de Cumplimiento de las 1011 de 2006 emitido por Condiciones para la Habilitación dentro de los el MSPS. quince (15) días hábiles siguientes a la visita. La Entidad Territorial de Casanare no implementó un mecanismo para difundir o hacer Artículo 578 de la Ley 9 públicas las sanciones impuestas a los de 1979 emitida por el prestadores de servicios de salud que operaban Congreso de Colombia. en su jurisdicción. La Entidad Territorial de Casanare no realizó el Artículo 16 del Decreto reporte trimestral al MSPS de los Indicadores de 1011 de 2006 y Numeral Seguimiento al Proceso de Implementación de 2.6 del Anexo Técnico Habilitación. N°2 de la Resolución N° 1043 de 2006, emitidos Página 280 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ITEM 3.1.3.2 3.1.3.3 3.1.3.4 HALLAZGO La Secretaría de Salud Departamental de Casanare no realizó seguimiento a los reportes de información de indicadores de calidad de monitoría del sistema, enviados a la Superintendencia Nacional de Salud por los prestadores de servicios de salud que operaban en su jurisdicción. La Entidad Territorial de Casanare no ha implementado de forma continua y sistemática el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención de Salud (PAMEC), en su papel como comprador de servicios de salud para la PPNA en su jurisdicción. La Entidad Territorial de Casanare no difundió la conformación de la red de prestadores contratada para brindar servicios de salud a la PPNA residente en su jurisdicción, ya fuera a través de la página Web o mediante un periódico de amplia circulación. NORMA VIOLADA por el MSPS. Artículo 52 del Decreto 1011 de 2006, la Circular Externa No. 51 de 2007 de la Superintendencia Nacional de Salud, el Artículo 4 de la Resolución 1446 de 2006 y el Numeral 8.1.1.2.3 de la Circular Única de la Superintendencia Nacional de Salud Numeral 3 del Artículo 35 del Decreto 1011 de 2006 emitido por el MSPS. Parágrafo 2 del Artículo 5 del Decreto 4747 de 2007 del MSPS. COMPONENTE DE SALUD PÚBLICA ITEM 3.1.4.1.1 3.1.4.1.3 3.1.4.1.3 HALLAZGO El tiempo de contratación para la ejecución del PIC, para apoyar la gestión y fortalecer las acciones contempladas en los Programas y/o Proyectos, incluidos dentro del POA de Salud, oscila entre 3 a 9 meses lo que indica en no cubrimiento de la vigencia con acciones colectivas dirigidas a la población objeto, para las vigencias 2011, 2012 y 2013. Para las vigencias 2011, 2012 y 2013, no cumple lo dispuesto en la norma sobre oportunidad de la contratación ya que no cubre la totalidad de las vigencias, por lo tanto, no permite garantizar impacto sobre los indicadores y los perfiles de morbimortalidad en el departamento de Casanare. De acuerdo con la documentación suministrada por el área de contratación no se visibiliza la liquidación de todos los contratos interadministrativos que celebran con las diferentes instituciones Públicas y privadas, para NORMA VIOLADA Resolución 425 de 2008, MPS. Circular 001 de 2008, MPS-SNS. Ley 715 de 2001 Resolución 425 de 2008, MPS. Ley 1150 de 2007, Ley 80 de 1993 Secretaría general, Alcaldía Mayor Página 281 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE ITEM 3.1.4.2.1 3.1.4.2.4 3.1.4.2.4 HALLAZGO la operación del Plan de Intervenciones Colectivas. El Departamento de Casanare, no logra cobertura en vacunación antirrábica sobre 85% en todos los municipios para las vigencias 2012 y 2013. El Departamento de Casanare, no aporta soportes de la actividad de Rendición de cuentas para la vigencia 2011. La Entidad Departamental, no realiza rendición de cuentas dos veces al año, según lo establecido en la norma. NORMA VIOLADA Decreto 3039 de 2007. Resolución 425 de 2008, MPS. Resolución 425 de 2008, MPS. Componente Sistema de Atención al Usuario y Programas de Participación Ciudadana Punto 3.1.6.1 3.1.6.1 Hallazgo El Depto. no cuenta con un Sistema de Información que permitiera hacer seguimiento a la respuesta o trámites que le aplicara el funcionario a las PQRs. No se cuenta con la fecha de cierre de las PQR. Norma Violada Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Código Contencioso Administrativo de Colombia y la Ley 715 de 2001, art. 44 núm. 44.1.4. Componente Tecnología Punto 3.1.7. Hallazgo Norma Violada No se cuenta con reportes de performance de Buenas prácticas de TI los servidores. el centro de cómputo tiene (ITIL) y solicitud de lector biométrico pero no funciona verificación de la Superintendencia. 3.1.7.2 El software Financiero – Finanzas Plus no Ley 715 de 2001, art. 44 maneja los indicadores de Gestión. núm. 44.1.5., Decreto 1011 de 2006 Art. 45, 46, 47, 48, Ley 1438 de 2011 art 114, Circular Externa 049 de 2008 SNS 3.1.7.2.2. El depto. no cuenta con un Sistema de Código Contencioso Información que permitiera hacer seguimiento a Administrativo de Colombia la respuesta o trámites que le aplicara el y la Ley 715 de 2001, art. funcionario a las PQRs. 44 núm. 44.1.4. 3.1.7.2.2. No se cuenta con la fecha de cierre de las Ley 10 de 1990, Ley 715 de PQR. 2001, art. 44 núm. 44.1.4., y la Ley 1438 de 2011. 3.1.7.2.4. Se evidencia en el pago a las EPSS, que se Decreto 971 de 2011 y origina del reporte de liquidación mensual que Acuerdo 415 de 2009 Página 282 de 283 PROCESO COMUN CÓDIGO FI-COMU-610224 Copia Controlada INFORME FINAL VERSIÓN 03 DEPARTAMENTO DE CASANARE 3.1.7.3.1 3.1.7.3.3 3.1.7.3.3 3.1.7.3.3 3.1.7.4. genera el Departamento que se presenta un incremento en el pago por afiliaciones, ya que se encontraron 203 multiafiliaciones por un valor Total aproximado de $161.905.594 Complementar los listados censales con todas las poblaciones especiales, ya que actualmente solo están los indígenas y reinsertados. artículos 46 y 47. Buenas prácticas de TI (ITIL) y solicitud de verificación de la Superintendencia. Conpes Social 117/2008 Se detectaron 776 afiliados con documento en 0 en la BD Departamental del SISBEN. Se detectaron 9.530 presuntos afiliados Conpes Social 117/2008 duplicados en la BD Departamental del SISBEN. Se encontraron 974 Fallecidos en la BD del Conpes Social 117/2008 SISBEN No se carga la información de Circular única en Circular Única SNS forma oportuna. Firma del Grupo visitador Página 283 de 283