"Pajaritos en la cabeza" 1 2 Instituto Superior Dr. Domingo Cabred Sociopedagogía con Orientación en Niñez y Adolescencia en Riesgo Social. TRABAJO FINAL / PRODUCCION INTERDISCIPLINARIA “Pajaritos en la cabeza” Integrantes: Alfonzo, Sandra Fernández, Flavia Guanuco, Beatriz Directora de Tesis: Lic. Paita, Clara Asesora: Dra. Beltran, Norma Córdoba, Abril 2013. 3 SÍNTESIS El presente trabajo aborda la problemática del embarazo adolescente en un grupo de jóvenes que concurren a la Fundación Apadro, ubicada en la localidad de Villa Allende, Ciudad de Córdoba La falta de Educación Sexual genera consecuencias tales como embarazos no deseados a edades tempranas, enfermedades de transmisión sexual, etc., es por ello que apoyamos la necesaria implementación de acciones referidas a esta temática”; que posibiliten generar temas de debates en todos los espacios de las relaciones humanas (familia, escuela, organizaciones, etc.) En relación a ello lo consideramos fundamental ya que el adolescente que reciba la necesaria información sobre la sexualidad podrá acceder a un cúmulo de conocimientos y la posterior madurez necesaria para que sus primeras prácticas sexuales sean para él y su pareja algo satisfactorio. Las principales consecuencias encontradas fueron la deserción escolar, familias disfuncionales y monoparentales, problemas económicos, iniciación precoz en la actividad sexual. Es un mito creer que mientras más se sepa de educación sexual mas se promueven las prácticas sexuales. La cuestión es saber cómo y qué decir. Como Sociapedagogas elaboramos una estrategia de acción bajo el proyecto "Pajaritos en la cabeza" a modo de ofrecer espacios de reflexión que permitan lograr una transformación de esa realidad, teniendo siempre presenta la necesidad manifestadas por las jóvenes madres. Palabras claves: Adolescencia – Embarazo adolescente - Sexualidad - Educación Sexual Integral - 4 Dedicamos este trabajo el cual no ha llevado mucho esfuerzo y dedicación… Después de un largo camino hoy llegamos a concretarlo estando muy emocionadas y felices por ello. ¡Gracias a todos! De Flavia: Son muchas las personas que aportaron con su granito de arena para que este proyecto llegue a su final, entre ellas: mi viejita Marta, Tía Lala, mis hermanas, Mercedes, Sil y amigas; pero sobre todo le agradezco a mi viejo por confiar en mí y apoyarme incondicionalmente, a mi mamá por estar. A mis hijitos motorcitos de vida: Clara y Benicio; gracias por soportar tantos momentos sin mamá, por acompañarme a estudiar desde la panza. Es por ustedes que esto se concreta… A mi amor incondicional Juan; por tu paciencia y dedicación, ¡¡¡por tu amor!!! Este triunfo es para vos… De Betty: Agradezco a quienes con su ayuda y comprensión me alentaron para lograr este gran objetivo, por ello va dedicado a mis hijos Lorena, Cynthia y Edgar. Mis nietas Brenda y Agostina. Pero gracias a mi compañero de vida Javier, porque su presencia ha sido el motivo que más me ha impulsado a lograr esta meta. A todos ellos irá dedicados mis esfuerzos y la promesa de seguir siempre adelante. De Lulu: Se lo dedico con mucho amor a mi hermana que hace muy poco se fue de mi lado dejando en mi, huellas imborrables con su gran enseñanza de tenacidad lucha y perseverancia. También a mis niños y no tan niños que comparten mi vocación. 5 ÍNDICE SÍNTESIS .............................................................................................................................. 4 Palabras claves:............................................................................................................... 4 SIGLAS ................................................................................................................................. 8 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 9 Objetivo general ........................................................................................................... 12 Objetivos específicos .................................................................................................... 12 CAPITULO I ....................................................................................................................... 15 DISEÑO METODOLÓGICO .......................................................................................................15 Tipo y diseño de la investigación .................................................................................. 16 Método ......................................................................................................................... 17 Instrumento de recolección de datos .............................................................................. 17 Identificación del grupo ................................................................................................ 18 El Problema .................................................................................................................. 20 Mapa de actores en relación a las adolescentes de la fundación ..................................... 21 Demanda ...................................................................................................................... 21 Recursos: ...................................................................................................................... 22 Modelos de instrumentos .............................................................................................. 22 CAPITULO II ...................................................................................................................... 27 LA ADOLESCENCIA EN LA ACTUALIDAD ............................................................................27 Adolescencia................................................................................................................. 28 Cambios en la adolescencia ........................................................................................... 28 Etapas de la adolescencia .............................................................................................. 29 ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................................... 33 CAPITULO III .................................................................................................................... 36 HACIA UNA SEXULIDAD INTEGRAL .....................................................................................36 ¿Qué es la sexualidad? .................................................................................................. 37 Funciones de la sexualidad ............................................................................................ 39 Búsqueda de la identidad .............................................................................................. 41 Género .......................................................................................................................... 42 Métodos Anticonceptivos.............................................................................................. 44 6 Enfermedades de transmisión sexual ............................................................................. 46 ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................................... 48 CAPITULO IV .................................................................................................................... 53 LOS COMIENZOS EN LA FAMILIA ..........................................................................................53 Representaciones de la infancia ..................................................................................... 54 Ley paterna ................................................................................................................... 57 La familia en la actualidad ............................................................................................ 57 Tipos de familias........................................................................................................... 58 Planificación familiar .................................................................................................... 60 ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................................... 63 CAPITULO V...................................................................................................................... 66 LA INSTITUCIÓN SECUNDARIA .............................................................................................66 ESCUELA ....................................................................................................................................66 Las instituciones como reguladoras sociales. ................................................................. 67 La escuela en tiempos posmodernos .............................................................................. 69 El escenario de la escuela hoy ....................................................................................... 70 De la función de instrucción e información a la función de crear conocimiento… ......... 72 Pedagogía de la sexualidad ........................................................................................... 73 ANÁLISIS DE DATOS ....................................................................................................... 74 CONCLUSIÓN.................................................................................................................... 77 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................. 81 7 SIGLAS APADRO: Asociación de Padres y Amigos para el Diagnóstico Rehabilitación y Orientación del lesionado cerebral. CLACyD: Centro de Lactancia, Crecimiento y Desarrollo. H.P.V: Virus del Papiloma Humano O.M.S.: Organización Mundial de la Salud. M.A.C.: Métodos Anti Conceptivos. SIDA: Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida 8 INTRODUCCIÓN 9 El presente trabajo tiene como objetivo promover la educación sexual integral con mujeres adolescentes entre 13 y 18 años, fortaleciendo a la toma de decisiones ante las distintas situaciones que se presenten en su vida diaria. Entendiendo a la promoción1 como aquellas acciones fundamentalmente educadoras que consiste en divulgar conocimientos sobre las formas de prevenir las enfermedades y como actuar en caso de que estas se produzcan. Estas medidas, en conjunto tienden a minimizar los riesgos y a controlar la programación de enfermedades. Nos interesa a través de esta investigación conocer de qué manera se informan las jóvenes y como evacuan sus dudas respecto a la sexualidad. El abordaje de este trabajo se realizara desde perspectivas inseparables: la salud pública y los derechos humanos. Con un entendimiento basado, en “La pedagogía liberadora y de la transformación social” de Paulo Freire. Luego, como primer acercamiento sintetizaremos información sobre algunos aspectos de la sexualidad desde una perspectiva integral, que creemos será de utilidad como guía inicial. En lo que refiere a los Programas de Educación Sexual llevados a cabo por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo que hace a la promoción y prevención, han estado en funcionamiento por años, estos no han sido como se esperaban, teniendo en cuenta el aumento, de embarazos no deseados o en situaciones de riesgo y en edades tempranas, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. A pesar de que hace unos años se publico la Ley Nacional Nº 26.150 sancionada en el año 2006 creando el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral”. Dicha ley plantea no solo la importancia formativa e informativa, sino que amplía el conocimiento y las posibilidades de acción y prevención ante problemas sociales como la violencia de géneros, enfermedades de transmisión sexual (ITS), el abuso, embarazo adolescente, etc. De todas maneras nos encontramos aun hoy con diversas necesidades a pesar de la implementación de esta norma, como por ejemplo la instalación de acciones en cada una de 1 Beltran, Norma. Manual de circulación interna de la Cátedra Promoción y Prevención de la Salud.- Instituto Dr. Domingo Cabred. 10 las escuelas, la necesidad de formación a los docentes, acompañamiento político de los diferentes actores implicados, con sus respectivos grados de responsabilidad. Reconocemos también los obstáculos y resistencias de algunos/ as docentes e instituciones ante la obligatoriedad de abordar la sexualidad, obstáculos vinculados a tabúes, dificultades de abordaje por perjuicios, estereotipos, etc., como así también las dificultades que le plantea a la escuela abordar un tema que suele adjudicarse al ámbito privado. Si nos basamos en la taza que tienen los adolescentes de embarazos no deseados y de Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S), incluyendo el VIH., no podemos seguir ignorando la necesidad de la educación. Si tenemos en cuenta la estrategia de Atención Primaria de la Salud, la misma pone énfasis en la prevención y promoción de la salud integral de las problemáticas sociales actuales (maltrato, adicciones, embarazos no deseados, etc.). Esta temática nos moviliza como mujeres y como sociopedagogas a realizar un trabajo barrial, donde se pueda dar un permanente contacto con las jóvenes adolescentes embarazadas. Es por ello que creemos necesario analizar rigurosamente esta situación y comenzar a desarrollar acciones con el fin de promover la sensibilización de la educación sexual en forma integral. Ante la pregunta… ¿Sirve la educación sexual? Llegamos a la conclusión de que no solo es importante enseñar la educación sexual, sino que se debe analizar desde una perspectiva teórica integral. Se debe tener siempre presente lo importante que es saber manejar la sexualidad, evitando agregarle el libertinaje al concepto, que es algo erróneo. Por ello es necesario saber que… (…) La sexualidad abarca todos los planos de nuestro ser sexual, es una manifestación de nuestra personalidad. La sexualidad no es sinónimo de sexo, porque va mas allá de lo genital, lo erótico, lo reproductivo; se desarrolla a partir de las experiencias personales y privadas, de las influencias sociales, y se experimenta, se siente, se vive de acuerdo con nuestra perspectiva individual, incluye vínculos espirituales de amor, 11 comunicación e intimidad, y entre sus funciones esta la reproductiva, la erótico-placentera y la comunicativa.2 Tendremos en cuenta la importancia de fortalecer el autoestima y los conocimientos que tienen las adolescentes en cuanto a la sexualidad a través de la realización de talleres a modo de ofrecer un espacio constructivo entre el sujeto- educador social; buscando dejar huellas para la prevención, promoviendo una maternidad responsable. Se sugiere construir y sostener en el tiempo un trabajo de articulación en red, entre el sector educativo, el de salud y la Fundación Apadro de dicha localidad; para ello nuestros objetivos son: Objetivo general Promover la educación sexual integral a través de diversas acciones con mujeres adolescentes entre 13 y 18 años, fortaleciendo a la toma de decisiones ante las distintas situaciones que se presenten en su vida diaria. Objetivos específicos Reflexionar en conjunto sobre la salud reproductiva y responsable. Proponer actividades que contribuyan al conocimiento, aceptación y cuidado de su cuerpo, y valoración de su autoestima. Brindar acompañamiento con el fin de fortalecer su autoestima. Generar un espacio propicio para el dialogo y planteos de inquietudes, ansiedades y miedos. Reconocer la existencia de los derechos que le son propios a su situación. Poder visualizar que implica un embarazo adolescente, responsabilidad compartida. 2 www.sexualidadjoven.cl 12 Conocer los principales métodos anticonceptivos y sus formas de utilización. Conocer como se informan las jóvenes y como evacuan sus dudas respecto a la sexualidad y los embarazos. Las experiencias de trabajos, relacionados a esta temática y el trabajo de investigación desarrollado en la materia Metodología de la Investigación II en el año 2005 a cargo de la profesora María Teresa Bossio, fueron los que estimularon a la realización de esta investigación y condujeron a adherir aportes de distintos autores sobre esta temática. El trabajo se encuentra estructurado del siguiente modo: INTRODUCCIÓN: Se presentan los argumentos por los cuales se eligió el tema, se plantea el problema, los objetivos (general y especifico) y los interrogantes que surgieron durante la investigación. CAPITULO I: Diseño metodológico. Características de la población y muestra. Problema. Instrumentos de recolección de datos. *CAPITULO II: Desarrollo del concepto adolescencia, cambios físicos y psíquicos que se producen y etapas de la misma. *CAPITULO III: Abordaremos en este capítulo a la sexualidad desde una perspectiva integral, diferencia entre genitalidad y sexualidad. Funciones de la sexualidad. Búsqueda de la identidad. Género. Métodos Anticonceptivos. Enfermedades de transmisión sexual *CAPITULO IV: Trabajaremos la relación familia-niño. Representaciones de la infancia. Ley paterna. La familia en la actualidad. Tipos de Familia y Planificación familiar *CAPITULO V: En este capítulo se aborda a la escuela. Panorama de las instituciones como reguladoras sociales. La escuela en tiempos posmodernos. El escenario de la escuela hoy. De la función de instrucción e información a la función de crear conocimiento. CONCLUSIÓN: Las acciones llevadas a cabo y la teoría seleccionada nos permiten responder nuestros interrogantes y arribar a conclusiones en relación a la población tomada en el campo trabajado. 13 BIBLIOGRAFIA: Autores citados y consultados ordenados alfabéticamente. ANEXO: Incluye información y elementos varios que se utilizo durante la investigación. * Cada capítulo contiene un análisis de datos de acuerdo a los resultados obtenidos en ese ámbito 14 CAPITULO I DISEÑO METODOLÓGICO Estéis donde estéis, mirad incluso cuando aparentemente no haya nada que ver; y escuchad cuando parezca que todo está callado DE MELLO 15 Tipo y diseño de la investigación Para llevar adelante nuestra investigación, fue necesario determinar qué tipo de investigación y que metodología emplearíamos para poder realizar un aprendizaje conjunto sobre la temática embarazo adolescente. Elegimos optar por una investigación-acción, ya que esta supone una construcción de conocimiento basado en la reflexión del propio sujeto de la investigación, con el objetivo de tomar conciencia de la dimensión social, política, ideológica y cultural de la actividad cotidiana (Yuni y Urbano; 2006). La intención es fomentar una actitud crítica sobre la sexualidad integral para poder reflexionar en temas como el embarazo adolescente, autoestima, sexualidad, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, entre otros. Como primera instancia nuestro trabajo seguirá un proceso metodológico de índole cualitativo, a través del mismo se tratara de comprender la realidad de las adolescentes con la intención de generar teorías partiendo de la observación de los fenómenos. Teniendo en cuenta la finalidad de la misma será de carácter descriptivo. Con este tipo de estudios se determinan tendencias, se identifican relaciones potenciales y queda abierta la posibilidad para futuras investigaciones que continúen, profundicen o propongan nuevos rumbos o metas. Se considera al sujeto como el protagonista y es quien adopta una visión democrática donde se le atribuye un papel importante en la participación y el diálogo. Por tal motivo se llevarán a cabo talleres donde se pueda interactuar y reflexionar acerca de la temática. La estrategia de intervención pensada consta en la promoción a través del ejercicio del derecho a la salud sexual, quedando así enunciado el objetivo general de nuestro proyecto de tesis: “Promover la educación sexual integral a través de diversas acciones con mujeres adolescentes entre 13 y 18 años, fortaleciendo a la toma de decisiones ante las distintas situaciones que se presenten en su vida diaria.” Dicha propuesta se completa al adquirir carácter participativo, promoviendo que las adolescentes sean actores centrales del proceso y avancen en la conquista de su propia autoestima y la de su salud. 16 La perspectiva multidimensional de la estrategia es otro elemento que aporta al impacto social de la propuesta: Educativa: propone la apropiación se saberes y reflexión. Organizativa: promoviendo y orientando el desarrollo de acciones colectivas en la búsqueda de soluciones a los problemas, a través de los cuales los sujetos refuerzan sus lazos sociales, expresan sus necesidades, toman decisiones, negocian. Promoción Social: de la salud sexual, del respeto de los derechos, los desarrollos y ejercicios de la ciudadanía. Preventivo: actuando sobre factores de riesgo. Método La técnica a utilizar será la de un taller socioeducativo, entendiendo al mismo como “unidades productivas de conocimiento a partir de una realidad concreta para ser transferidos a esa realidad a fin de transformarla, donde los participantes trabajen haciendo converger teoría y prácticas. (BENTACOUR ,1996) La propuesta se llevara en el marco de una metodología participativa, abierta, recreativa, en forma dinámica, flexible y reflexiva para lograr un espacio participativo y de confianza. El Proyecto tendrá una duración de 8 meses Su comienzo será a partir del mes de Abril hasta el mes de Noviembre de 2013, en la fundación Apadro. Instrumento de recolección de datos Consideraremos la observación como técnica fundamental para así poder vislumbrar las acciones, discursos y la vida cotidiana del grupo. Se llevaran a cabo entrevistas a profesionales de la salud del hospital, docentes, familiares y asociaciones civiles que interactúan en el barrio. 17 Se implementaran cuestionarios, para obtener información detallada y no generar juicios valorativos (entre el grupo) durante los dialogos, ya que en algunas situaciones las adolescentes por vergüenza no quieren hablar de ciertos temas. Nuestro principal registro es mecánico, ya que contará con pruebas fotográficas, videos, audio, comentarios en vivo. Identificación del grupo La población del estudio está compuesto por adolescentes de la Fundación APADRO, ubicado en el barrio urbano marginal “La Polinesia” de la localidad de Villa Allende, ciudad de Córdoba. Sus edades oscilan entre los 13 y 18 años; el grupo está compuesto por 15 (quince) adolescentes. En las características de la población, podemos dar cuenta que las adolescentes provienen de familias de bajos recursos. La mayoría de las adolescentes residen en la vivienda de sus padres (con el/la o ellos) de los que dependen económicamente. Por lo general sus ingresos provienen de planes o pensiones y/o de las “changas”3. Esto hace que sus ingresos sean escasos para afrontar los gastos de todo el grupo familiar. Las jóvenes tienen imposibilidad de acceder al mercado laboral formal, inestabilidad en los trabajos temporales, distanciamientos de las instituciones escolares. La mayoría de las adolescentes ha terminado el nivel primario y solo tres (3) de las quince (15) permanecen en el nivel secundario. 3 Entendemos por “changas” a las ocupaciones transitorias. 18 Nombre Edad Ocupación Mama Pareja Hijos No No No Sofía 13 años Estudiante Victoria 14 años Desocupada Embarazada No No Carina 14 años Desocupada No No No Rocío 14 años Desocupada No No No Eliana 15 años Desocupada Si No 2 Laura 15 años Desocupada Embarazada No No Brenda 16 años Desocupada Embarazada Si No Verónica 16 años Estudiante Si No María Pía 17 años Estudiante No Si No Lorena 17 años Desocupada No No No Melisa 17 años Desocupada Embarazada No No Daniela 17 años Desocupada No No Casandra 17 años Desocupada Embarazada Si No Carla 18 años Empleada Si 2 No No Embarazada No Embarazada domestica Johana 18 años Desocupada No 19 El Problema La necesidad4 sentida por el grupo es la falta de educación sexual integral; por ello creemos necesario reconstruir las “representaciones” que tienen las adolescentes sobre esta temática y a partir de ello reflexionar conjuntamente y comenzar a desarrollar acciones con el fin de acompañar a una transformación de su realidad. Aquí graficamos ante la necesidad 5, sus causas y efectos… Necesidad *Falta de educación Causa Efecto *Pobreza. *Abortos clandestinos. sexual integral en madres adolescentes. *Pérdida de calidad *Mortalidad materna. educativa. *Iniciación sexual en edades tempranas. *Embarazo no planeado y no deseado, frecuencia culmina en un con niño abandonado, maltratado. 4 … Las necesidades entendidas no solo como el estado de carencia sino también y simultáneamente como potencialidades, que permiten superar esa situación y transformarla. 5 Manual de circulación interna de la cátedra Diagnostico y Diseño de intervención Sociopedagógica. Profesora Alejandra Vieytez- (Instituto Dr. Domingo Cabred). 20 Mapa de actores en relación a las adolescentes de la fundación Nivel micro Nivel mezo Nivel macro *Ordenanza Municipal Nº 9479: “PROGRAMA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR” La búsqueda y selección de estos programas se realizo como forma de articular nuestro proyecto con los mismos y de esta manera realizar un trabajo en red. Demanda La demanda surgida durante la intervención, fue de manera “directa”. Al ingresar a la fundación las adolescentes expresaban la necesidad de tomar conocimiento sobre temas que refieren a la sexualidad. Uno de los relatos identificados: “Yo me quiero cuidar, pero no se que comprar o a donde me lo dan. No quiero quedar como mi hermana que tiene tres y esta con mi mamá todavía”. Yohana 17 años. 21 Al encontrarnos con una demanda directa, nuestro rol como sociopedagogas es el de escuchar, leer, interpretar contextualizar, comprender, observar, reconstruir, provocar una ruptura con el sentido común compartido con las adolescentes. La demanda está encuadrada en el área o campo de la salud y los derechos humanos, donde lo que necesitan en realidad es apoderarse del conocimiento para lograr una vida sana y sexualmente responsable. Recursos: Espacio físico: patio o aula con mesas, sillas, buena iluminación y ventilación. Materiales didácticos, de librería y recursos tecnológicos. Recursos humanos: Tres (3) Estudiantes de Sociopedagogía. Profesionales de la salud. Modelos de instrumentos Cuestionario para mamás adolescentes: Instrucciones para responder el cuestionario El cuestionario es anónimo. Se deben leer las preguntas detenidamente, piensa tranquila y luego responde de acuerdo a tu propia experiencia. Escribe con un lápiz y si te equivocas podes tachar y seguir escribiendo. Este cuestionario indaga sobre la valoración que tenés de tu personalidad y otros datos que servirán para conocer otros aspectos. 22 Edad: 1- ¿Con quién vivís? 2- ¿Qué haces, trabajas o estudias? 3- ¿Te gusta lo que haces? Si – No ¿por qué? 4- ¿Cómo te sentís con respecto a tu cuerpo? 5- ¿Qué imagen tenés de vos mismo? 6- ¿Cómo crees que te ven los demás? 7- ¿Cómo te gustaría que te vean los demás? 8- ¿Cómo te gustaría ser? Por qué? 9- ¿Cómo quien te gustaría ser? Si – No. ¿Por qué? 10- ¿Qué proyectos tenés para el futuro? 11- ¿Qué cosa ocupa un lugar importante en tu vida? 12- ¿Con quién o quienes te informas ante tus dudas? 13- ¿Cuáles son tus mayores dudas o problemas que te inquietan? 14- ¿Contás con recursos económicos propios o alguien te lo proporciona? 23 ENCUESTA Encuesta Nº……2……. La encuesta es anónima. Marque con una cruz en el casillero correspondiente una o más opciones que elija. Muchas gracias por tu colaboración y participación. 1- Fecha…………………………………………………………………………… 2- Edad……………………………………………………………………………. 3- Ocupación: Empleada / Trabaja independiente / No trabaja Otros…………………………………………………………………………………….. 4- ¿Qué estudios tiene? Ninguno / Primaria incompleta / Primaria completa / Secundaria incompleta /Secundaria completa / Terciario / Universitario 5- Estado Civil: soltera / casada / en concubinato / separada otros……………………………………………………………………………………... 6- ¿Con quién convivís? Sola / Con tu pareja / Con tus padres Otros……………………………………………………………….................................. 7- ¿Cuántos hijos tienes?.............................................................................................. 8- La información sobre temas sexuales la ha adquirido por medio de: (Marque con una cruz todas las que correspondan) las amigas / la TV / videos/ cine / diarios / revistas/ libros. Mamá solamente / Mis padres / Los docentes / Experiencias personales Mi médico/a Enfermera/o / Personal de salud / Talleres 24 Otros……………………………………………………………………………… 9- Conoce alguna forma de evitar el embarazo; ¿Cuál? …………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. 10- ¿Qué métodos anticonceptivos conoce? Especificar …………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………….. 11- ¿Qué métodos anticonceptivos usa?, ¿usa alguno? (Marque con una cruz todas las que correspondan) Ninguno / Píldora para control de natalidad / Diafragma / Espuma o jalea Espiral o Dispositivo Intrauterino o D.I.U. / Preservativo / Ligar las trompas Vasectomía/ Método del ritmo o calendario / Coito interrumpido o retirarse La ducha del bidet Otros…………………………………………………………………………………….. 12- ¿Con qué frecuencia UD. usó preservativos el último año? Todas las veces / Con regularidad / En ocasiones Con poca frecuencia (más de la mitad de las veces) / Nunca Cuando mi compañero sexual era de un grupo de riesgo Cuando se trataba de una relación ocasional. 13- ¿Consulta a su médico/a por métodos anticonceptivos? Si / No 25 ¿Porqué? …………………………………………………………………………....................................... 14- Si le dieran a elegir entre ligadura de trompas y métodos anticonceptivos; ¿Cuál elegiría? Métodos anticonceptivos / Ligar las trompas ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………… 15. ¿Qué enfermedades de transmisión sexual conoces? ……………………………………………………………………………………… 26 CAPITULO II LA ADOLESCENCIA EN LA ACTUALIDAD Esa vieja pared es como yo, guarda celosamente sus secretos en manchas y grietas. Atrévete a descubrirlas, hallaras vida, oirás mi risa y podre cantar canciones dulces como la miel. Puedo soñar, tengo una quietud adentro pero mi mente no esta rígida. pon en marcha todos los relojes y oirás el ritmo acompasado de mi vida. BEBA BAIGORRIA 27 Adolescencia Como primer paso nos ocuparemos de un concepto clave y fundamental de nuestro trabajo, relacionado a los sujetos de nuestra investigación: Adolescencia. La misma es una etapa de grandes y profundos cambios que se dan a diferentes niveles psicológicos, fisiológicos, biológicos, afectivos e intelectuales, todo esto sumado al medio en el cual está inserto y a la cultura a la que pertenezca construirá la identidad juvenil de género. Si bien el tema de la sexualidad comienza a cobrar mayor impulso en esta etapa de la vida del sujeto no hay que olvidar que las personas conviven con la sexualidad desde que nacen y continúa a lo largo de toda la vida. Pero es allí en la adolescencia donde consideramos que el nivel intelectual le permite tener cierta idea más o menos formada, más o menos racional en lo que hace a materia sexual, donde además la información errónea puede dar lugar a la formación de creencias que pueden poner en riesgo la integridad del adolescente exponiéndolo a problemáticas tan diversas como complejas y difíciles como el SIDA, embarazos no deseados a edades tempranas, abortos que ponen en riesgo la vida. Cambios en la adolescencia Para poder comprender más el periodo de la adolescencia, presentaremos unos cuadros ilustrativos, donde se describen brevemente los cambios y sentimientos que se viven en la adolescencia. 28 6 Etapas de la adolescencia Tomando conceptos de la cátedra Psicología del Desarrollo I7, encontramos, que se diferencian tres etapas de la adolescencia: 6 Equipo del Dep. de Minoridad y Familia.- (Lic. María H. Paz, Dra. M. Rosa Muciaccio, Lic. M. José Esconjaureguy). Programa: Adolescencia e integración social. Capacitación a coordinadores del núcleo.7 Pedagogía y Psicología Infantil. Pubertad y Adolescencia. Editorial Evega SA.- Madrid, España. 29 1- Adolescencia Temprana o Pubertad. 2- Adolescencia Media. 3- Adolescencia Tardía. Nos interesa puntualmente lo que ocurre en las dos primeras. 1- Adolescencia Temprana (Pubertad), Abarca el periodo entre los 12 y los 15 años aproximadamente. En cuanto a los aspectos biológicos: el término pubertad se refiere a la madurez sexual, momento que se torna posible la fertilización. se desarrollan los caracteres primarios. En cuanto a los Aspectos Psicológicos: El duelo esta puesto en el cuerpo, sobreviene la pérdida del cuerpo infantil y le urge la aceptación del cuerpo adulto. Todos estos cambios del cuerpo le causan extrañeza, desarmonía y temor, porque el cuerpo es en esta etapa el organizador del yo y es un objeto que se carga libidinalmente. En este periodo priman los sentimientos de rabia y persecución. 2- Adolescencia Media (15 a 18 años). Se completan los cambios iniciados en la adolescencia temprana y se logra la forma corporal definitiva. Se da el duelo por la identidad sexual: renuncias y encuentros de objetos que promueven el establecimiento de la organización de impulsos adultos. La heterosexualidad (resultado de una subordinación de las pulsiones parciales a la hegemonía genital) El duelo por los padres de la infancia, consiste en la desinvestidura de las representaciones parentales. Los padres parecen como recuerdos dando lugar nuevas 30 representaciones y posteriormente al hallazgo del objeto exogámico. Priman los sentimientos de desesperación culpa y pena. 8 Para mayor claridad, podemos agregar que la adolescencia es un período de la vida que se caracteriza como un período de cambios biológicos, psicológicos y sociales que se desencadenan como resultado de la acción de las hormonas sexuales femeninas y masculinas, lo cual provoca la madurez anatómica y funcional y una amplia transformación de la figura corporal sexuada. Esto se manifiesta en una gran variedad de caracteres sexuales, como son: En las mujeres En los varones Crece el vello púbico y axilar. Crecen las mamas. Aumenta el volumen de las Crece el vello púbico axilar y facial. Se pronuncia la nuez de Adán. caderas. Cambia la voz. Se Se pronuncian los músculos pectorales. el tórax y aumenta la fuerza muscular. Crecen los genitales. Aparece menstruación. ensancha la primera Crecen los genitales. Aparecen las poluciones nocturnas. En uno y otro sexo el cuerpo se transforma y se adquieren las capacidades para la reproducción y la respuesta sexual; como consecuencia, se tienden a adoptar actitudes adultas, en relación con la procreación y el disfrute sexual. Por consiguiente, es una etapa de desarrollo y consolidación de la identidad, tanto personal como sexual, que tiene una relevante significación para la satisfacción de sus necesidades y para el desarrollo de la capacidad de amar. Las transformaciones funcionales más importantes en este período, son la maduración de los órganos genitales, la aparición del ciclo menstrual y la eyaculación. El desarrollo de los genitales va acompañado de cambios en el deseo, la atracción y la capacidad de Casas Gabriel, Gutierrez Julieta, Nieto Noelia, Zaghis Lucia: “Trabajo de Promoción: Adolescencia”. Integración de Autores. Cátedra.Psicología del Desarrollo II (2005) 8 31 enamoramiento; esto conduce a un mayor interés y excitación sexual, aspecto que puede darse con diferentes formas de estimulación, que se deben ver como un elemento nuevo y natural en la conducta de los adolescentes, y ser reconocidas y aceptadas con gusto y satisfacción. Los cambios que se producen en la figura corporal son tan importantes y rápidos, que se convierten en el centro de atención y preocupación. De esta forma, pasan por un proceso en el que se ven a sí mismos diferentes de otros(as) y, a la vez pueden llegar a asustarse de ser tan distintos, temiendo que los amigos los rechacen. Estos constituyen elementos esenciales para el desarrollo de una nueva imagen corporal en la adolescencia. La imagen corporal es la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo, que se construye en la interacción con otras personas, mediatiza las relaciones, e influye decisivamente en la auto imagen. En este período la autoestima puede debilitarse, ya que la imagen corporal cambia y se da la confusión de roles. Ellos cuestionan, rechazan, preguntan, necesitan que los adultos les ayuden a valorar sus logros con el fin de fortalecer su posición personal y su estima. La autoestima es la forma en que uno se percibe y se siente a sí mismo. Es la opinión positiva o negativa que se tiene de uno mismo. Esta se va formando desde que nacemos, a partir de las relaciones con las otras personas. El trato, las palabras de apoyo o rechazo de padres, madres, profesores(as), amigos(as), son de gran valor para la formación de la imagen. La actitud de las madres, los padres y los profesores(as) es importante en el desarrollo de la confianza y el sentimiento de valor. La responsabilidad, el interés, la constancia, son cualidades que generan en los adolescentes, el sentimiento interno de seguridad, de confianza en sí mismo y de sentirse dignos de la confianza de los demás.9 9 CASTELLANOS SIMONS, Beatriz: Hacia una Sexualidad responsable y feliz. Para maestros y maestras, secundaria básica (Parte I). Editorial Pueblo y Educación, 1997. Programa Nacional de Educación Sexual. Ciudad de La Habana. Cuba. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide 32 ANÁLISIS DE DATOS 33 De acuerdo a nuestra investigación y en base a la teoría planteada notamos que en esta etapa de la Adolescencia Temprana (Pubertad), donde las adolescentes comienzan a conocer su cuerpo, se ve interrumpido por el embarazo. Esto nos muestra la primera interferencia en su desarrollo; no existe el duelo por el cuerpo infantil ya que se suma el impacto del embarazo. Cabe aclarar, que desde nuestro punto de vista se entiende al embarazo adolescente “al que ocurre dentro de los dos años de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la primera menstruación, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". 10 Se observo que muchas de las adolescentes demuestran temor por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales y no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. No logran identificar a sus hijos como un ser independiente de ellas y muchas veces quedan a cargo de las abuelas. Pero también encontramos que algunas de las adolescentes se vuelven muy dependientes de su propia madre, esto genera que no exista un lugar para la pareja aunque ella exista realmente. En este caso sus únicos proyectos son el desempeño del rol materno pero de una forma infantil, rescatando las tareas gratificantes y a modo de juego: bañar al bebe, perfumarlo, vestirlo, etc. Este hijo que es buscado inconscientemente, que desde sus fantasías fue concebido para llenar un vacío, provoca en realidad una problemática mayor en estas adolescentes, que suma a la crisis de esta etapa la que se genera comúnmente en la asunción del rol materno. Todo el proceso intermedio que le permitirá salir de la niñez para abordar la adultez, se ve interrumpido generándose una falsa adultez. Otro rasgo común es la ausencia de amigos antes y después del embarazo, mostrando así un yo débil que buscó en este hijo una adultez sin previa crisis. Se observa que ante esta interrupción (embarazo), las adolescentes se ven imposibilitadas en proyectarse en una planificación futura tanto a nivel de pareja como laboral; un ejemplo de ello se observa en los siguientes comentarios: 10 Http://es.wikipedia.org/Embarazo_adolescente. 34 ¿Para que querés que siga estudiando? No… eso no es para mí Eliana, 15 años. Ya he buscado trabajo, pero en ningún lado te llaman. Te dicen que ahora no hay nada. Además ya tengo la panza. Yo la ayudo a mi mamá Casandra, 17 años. Como dijimos anteriormente, la adolescencia es un período de la vida que se caracteriza como un período de cambios biológicos, psicológicos y sociales. La imagen corporal es la representación mental que tenemos de nuestro cuerpo, que se construye en la interacción con otras personas, mediatiza las relaciones, e influye decisivamente en la auto imagen. Las adolescentes, de acuerdo al análisis, no manifestaron conflicto con la imagen corporal, hay una valoración de acuerdo al modelo estético actual (ropa y zapatillas deportivas, jeans chupines, rodetes, aros en las cejas). En cuanto al conocimiento de su cuerpo, solo tres (3) de las adolescentes reconocieron algunas partes del aparato reproductivo y lugar de fecundación. A partir de lo analizado y manifestado por las adolescentes podemos dar cuenta que muchas de ellas llegan al embarazo como una manera de llenar sus múltiples carencias. El ser queridas sexualmente, las hace sentir valoradas. Entregan ese cariño no tanto por satisfacción personal sino por satisfacer a la persona que quieren mantener a su lado. Se propone producir un espacio de reflexión conjunta que permita esclarecer las problemáticas que impliquen riesgo 35 CAPITULO III HACIA UNA SEXULIDAD INTEGRAL No copulamos solo para reproducirnos, sino por el placer que nos brinda la sexualidad. Lazoz afectivos, roles de género, erotismo… “Todo es sexualidad”. CRISTINA FRIDMAN 36 Abordaremos en este capítulo a la sexualidad no solo desde la genitalidad, sino desde una perspectiva integral, armonizando lo físico, lo emocional y lo psicológico. Nuestra intención es manejar el tema con responsabilidad, respeto y afecto, procurando respetar a la pareja en sus decisiones y siendo prudentes en las acciones. Algunos conceptos claves son… ¿Qué es la sexualidad? Comenzaremos con un desarrollo histórico de la “sexualidad” como concepto clave de nuestra investigación. Si bien no se conoce mucho acerca de las prácticas sexuales en la pre-historia, numerosos documentos e informes revelan que la promiscuidad era una práctica habitual, que no se diferenciaba del comportamiento animal. 11 Según el diccionario de la Real Academia Española el adjetivo promiscuo señala a “la persona que mantiene relaciones sexuales con otras varias, así como de su comportamiento, modo de vida, etc.”. Decir “otras varias” implica más de una. Así lo entiende la biología, que fue la primera disciplina en utilizar la palabra para describir a las especies animales donde machos y/o hembras tienen más de una pareja sexual, ya sea durante su periodo de apareamiento o a lo largo de toda su vida.” 12 El hecho de que el hombre se organizara y permaneciera por más tiempo, criando animales y cultivando la tierra, le permitió reducir la promiscuidad, dando paso a paso una incipiente unión entre un grupo reducido de personas que conforman una tribu. Pero no fue hasta la aparición de la propiedad privada y con ella de la burguesía que se consolido finalmente la monogamia.13 La monogamia es un tipo de relación exclusiva entre dos personas, a diferencia de la poligamia que se refiere, en el mundo animal, a la “relación donde los animales mantienen 11 FOUCAULT, Michel. (1976) Historia de la sexualidad. Tomo I: La voluntad del saber. 12 Rocío Sánchez: Promiscuidad, el falso dilema (Tomado del suplemento Letra S. Mayo 5, 2005) (…)La promiscuidad sexual es lo que más hiere a Dios. El amor surge del estímulo de una emoción inmaculada, pero la promiscui dad carece completamente de pureza o de verdadera emoción”, escribe Jesús González Losada, vicepresidente de la Federación de Familias para la Paz, organización uruguaya que promueve los “valores familiares”. 13 FOUCAULT, Michel. (1976) Historia de la sexualidad. Tomo I: La voluntad del saber. 37 más de un vínculo sexual durante el período de reproducción y crianza. En los humanos, la poligamia es un tipo de relación amorosa y sexual entre más de dos personas, por un período significativo de tiempo, o por toda la vida.”14 Carme García Gómez, en su trabajo “Los institutos de educación secundaria y la construcción de la sexualidad en la adolescencia”, nos dice que “(…) tradicionalmente el matrimonio suponía el mecanismo aceptado de regulación y control de la sexualidad. (…), puesto que permitía el control de la sociedad sobre la reproducción, asociada unívocamente a la sexualidad. En la actualidad fallan esos mecanismos de control. El matrimonio llega mucho más tarde, por lo que hay un largo periodo en el que los jóvenes y adultos maduros sexualmente no tendrían ningún tipo de control sexual en el caso de realizar su práctica.”15 Volviendo al desarrollo histórico de la Sexualidad, Foucault relata en “Historia de la sexualidad: La voluntad del saber”, que en el siglo XVII era moneda corriente aquellas cuestiones que tuvieran que ver con el sexo. Los códigos de lo grosero, lo bueno y lo indecente, si se compara con el siglo XIX eran muy laxos. Todo esto toma un giro cuando la familia conyugal lo transforma en algo prohibido y privado, dejando solo un margen para la función reproductora circunscribiendo al sexo a la habitación de los padres. Además de pensar que los niños carecen de sexo reforzó la idea de prohibírselo, impedirle que hablen de él, taparles los ojos y oídos y de paso instituir un silencio en forma generalizada del tema. Todo esto marcado por un periodo teocentrista donde la iglesia católica restringió la actividad sexual a la reproducción y donde el hablar y disfrutar la actividad sexual no estaba contemplada. 16 También la sexualidad era un tema que no entraba en las discusiones de adultos y jóvenes, no se hablaba entre amigos y mucho menos aparecían artículos en diarios, revistas. Era un tema prohibido o tabú. Ahora en la sociedad, la sexualidad ya no está reducida al silencio, sino que es un tema que se propone debates, investigaciones, libros, etc. Sin embargo 14 Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia)- Poligamia –Tipos de poligamia- poligamia y religión- (…)La poligamia es el término antropológico, que puede ser tanto poliginia (un hombre con múltiples mujeres) o poliandria (una mujer con múltiples hombres). Históricamente, se han encontrado ambas prácticas, pero la poliginia parece por mucho más frecuente que la poliandria. De las 1170 sociedades humanas estudiadas por Murdoch en su Atlas Etnográfico, la poliginia aparece en 850 de ellas, 72%. 15 M. Carmen García Gómez: Los institutos de educación secundaria y la construcción de la sexualidad en la adolescencia. ( Departamento de sociología y Antropología Social – Valencia- España) http://www.uv.es/~jbeltran/ase/textos/garciagomez.pdf 16 FOUCAULT, Michel: Historia de la sexualidad. Tomo I: La voluntad del saber. (1976) 38 para la gente común, la forma que llega más frecuente es por la televisión, pero no siempre de la manera más apropiada y correcta.17 Por todo lo anteriormente mencionado, creemos pertinente aclarar el significado de Sexualidad Integral: Es un modo de comunicación a través del cual los seres humanos buscan el placer y la gratificación propia y de otros. Incluye un aspecto físico y otro emocional. La sexualidad existe desde que uno nace hasta que uno muere. Muchas veces se confunde el sexo con la sexualidad. En realidad el sexo se refiere a los órganos sexuales (el pene y la vagina), que determinan que una persona sea hombre o mujer. La genitalidad se refiere a las relaciones sexuales que mantienen las personas. Es decir, al acto sexual que realizan. En cambio la sexualidad se refiere a todas las formas de buscar y dar placer: mirar, charlar, comunicarse, querer, sentir, acariciar, besar, lamer, oler, jugar y tener relaciones sexuales. Es decir que el sexo y la genitalidad son apenas una parte de la sexualidad, que es algo mucho más amplio. 18 Funciones de la sexualidad Resumiendo, la Sexualidad abarca todos los planos de nuestro ser sexual, es una manifestación de nuestra personalidad. La sexualidad no es sinónimo de sexo, porque va más allá de lo genital, lo erótico, lo reproductivo; se desarrolla a partir de las experiencias personales y privadas, de las influencias sociales, y se experimenta, se siente, se vive de a cuerdo con nuestra perspectiva individual, incluye vínculos espirituales de amor, comunicación e intimidad, y entre sus funciones está la reproductiva, la erótico-placentera y la comunicativa, 19 las que a continuación explicaremos: Hospital Dr. Ramón Carrillo- Iruya : Programa: conocernos, informarnos y decidir (Cartilla: “ El silencio no es salud”.- guía para promotores de salud sexual en contextos campesinos andinos.) 17 Ministerio de Salud- Gobierno de Córdoba: Ministerio de la Salud y Ambiente de la Nación, Plan Federal de Salud. (“Conociendo sobre las infecciones de transmisión sexual”.- Folleto didáctico e informativo para la comunidad.) 18 19 CASTELLANOS SIMONS, Beatriz: Hacia una Sexualidad responsable y feliz. Para maestros y maestras, secundaria básica (Parte I). Editorial Pueblo y Educación, 1997. Programa Nacional de Educación Sexual. Ciudad de La Habana. Cuba. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide 39 Función Reproductiva: Nuestra sexualidad está íntimamente asociada con nuestra naturaleza reproductiva, con la capacidad o posibilidad de tener hijos. Y decimos reproductividad y no reproducción porque lo que existe en los seres humanos es la potencialidad, posibilidad de tener hijos. Que puede o no concretarse, ya sea por una enfermedad, por una decisión personal, o por un estilo de vida. La reproductividad no se limita al hecho biológico de poder embarazar o quedar embarazada. Hay seres humanos que no tienen hijos biológicos, pero son muy buenos padres o madres, que se ocupan del crecimiento de la vida de otros y esa acción emocional espiritual expresa también esa reproductividad. Función Erótico-Placentera: generalmente asociamos a la palabra sexualidad otras, como pasión, deseo, entrega palabras que hablan no de toda la sexualidad, pero sí de otro de sus componentes: el erotismo, entendido como la capacidad humana de experimentar placer. Si bien la mayoría lo asocia con la relación genital y el orgasmo o momento de máximo placer en esa relación, el erotismo es una capacidad que se va desarrollando desde temprana edad mediante experiencias que resultan estimulantes y reconfortantes para el ser humano como hombre o mujer. Como todos los aspectos de la sexualidad humana, no es sólo físico, es psicológico y social. Función Comunicativa: Toda relación humana está teñida de afectos, de hay algunos más intensos y breves (las emociones), otros más duraderos estos (los sentimientos). La sexualidad es comunicación y relación con las demás personas, y por ello también impregnada de emociones y sentimientos diferentes: amor, odio, envidia, bronca, cariño, lástima, celos, confianza y miles más. Todos los sentimientos son importantes, aunque la sociedad muchas veces nos haya enseñado que sólo debemos expresar los sentimientos que se consideran buenos; y que los sentimientos negativos hay que ocultarlos, guardarlos. Sin embargo los sentimientos son parte tan importante del ser humano, que no podemos ignorarlos. Querer taparlos, ocultarlos, no hablarlos, es a veces posible, pero tan trágico como lo es sepultar a una persona viva: se agitará y forcejeará a cualquier precio. Y especialmente los sentimientos que son parte de dar y recibir a los otros, 40 como hombres o mujeres. El dar y recibir en las relaciones con los hijos, con los amigos y especialmente con la pareja, o sea en las relaciones más profundas con aquellas personas que nos importan más. En la comunicación genital, aquella que da la vida y multiplica la especie humana, no pueden – al menos sin un gran costo de sufrimiento para la vida que viene de ella – aislarse, separarse los sentimientos más profundos y duraderos.20 Búsqueda de la identidad En cuanto a la adolescencia ha sido definida como una etapa de transición de la vida infantil a la adulta, en el rango de edad de 13 a 19 años. Su tarea principal es la consolidación de la propia identidad; esto es, el descubrir quién soy yo y quién soy yo en relación a la familia y la sociedad. En esta etapa la amistad llega a ser de vital importancia ya que el adolescente busca el aliento de afines, con quienes pueda compartir las experiencias vividas en el proceso de búsqueda de identidad. Los amigos se dan entre si el apoyo emocional que los adolescentes necesitan, que ya no pueden aceptar a sus padres. Los grupos de amigos y el enamoramiento son un intento para definir la identidad, ya que el adolescente, al intimar con otra persona y compartir pensamientos y sentimientos, da a conocer su propia identidad, ve su reflejo en otra persona y tiene mayor capacidad para clarificar su yo. La manera adolescente de sentir y expresar la propia sexualidad dependerá de la personalidad, de las experiencias infantiles, de las actitudes familiares y de la sociedad en la que vive. Algunos reprimen totalmente sus emociones; otros manifiestan sus sentimientos sólo a través de las fantasías; otros buscan el contacto con el otro sexo. A esta edad sus actividades sexuales son predominantemente auto eróticas y de intercambio de juegos sexuales, aunque algunos ya comienzan a realizar el acto sexual coital. Hospital Dr. Ramón Carrillo- Iruya : Programa: conocernos, informarnos y decidir (Cartilla: “ El silencio no es salud”.- guía para promotores de salud sexual en contextos campesinos andinos.) pág. 3 20 41 Una preocupación habitual del adolescente temprano es cuándo iniciar su vida sexual activa. La imagen que los jóvenes tienen de sí mismos y de sus relaciones con sus amigos y padres, se relaciona con su propia sexualidad. Durante la adolescencia la actividad sexual, desde los besos casuales hasta el coito, satisface una gran cantidad de necesidades importantes de las cuales la menos urgente es el placer físico. Más importante es la habilidad de la interacción sexual para mejorar la comunicación, para ejemplificar la búsqueda de nuevas experiencias para proporcionar madurez, para estar a tono con los amigos y para lograr acabar con presiones sociales. Agregaremos que la sexualidad como todo lo humano, está compuesta por valores, aquello que las personas consideran bueno o malo, mejor o peor, digno de ser logrado o dejado de lado. Y los valores, como todo lo humano se va desarrollando según las experiencias de esa persona. Según cómo se la fue formando, educando desde pequeña, según los ejemplos o modelos que tuvo en su vida, según las costumbres o cultura en la que creció, la persona va construyendo los valores, que dan sentido a su vida, las metas u objetivos por los que actúa de una forma o de otra. Y especialmente en la sexualidad de las personas encontramos muy diferentes valores en una y otra. Y no podemos dejar de hablar de ellos, de lo contrario en este, como en cualquier otro tema humano, podemos cometer el error de no respetar el otro diferente. De dar por supuesto que para todos es bueno lo mismo, de imponer al otro mis metas, objetivos o valores. 21 Género Otro tema importante al referirnos sobre sexualidad es el Género. Al nacer todos somos biológicamente sexuados, lo cual no implica que de forma espontánea nos convirtamos en chicos y chicas, hombres y mujeres, sino que se produce un proceso de construcción individual a través del cual aprendemos a pensar, sentir y actuar nuestro sexo, lo que constituye el núcleo central de la sexualidad: la identidad de género.22 21 21 Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia)- Poligamia –Tipos de poligamia- poligamia y religión- 22 Banco Interamericano de Desarrollo, BID; Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA.: (Cartillas para adolescentes sobre sexualidad responsable, Aprendamos a hablar de Sexualidad). Caracas, Venezuela, 1997. 42 La sociedad, cada comunidad o cultura, asigna papeles o roles, funciones que deben cumplir los hombres o mujeres. Que es lo propio del hombre, lo masculino, o lo propio de las mujeres, lo femenino, eso es el género. Ello está influido por cuestiones culturales, religiosas, políticas, costumbres, leyes, prejuicios, etc., que cambian de una comunidad a otra y en el tiempo. El género es la construcción social de la sexualidad. Que las mujeres hayan sido excluidas por siglos de la posibilidad de ir a la universidad no tiene que ver con su condición biológica o cuerpo distinto, sino con una creencia social en un tiempo determinado de que las mujeres no eran inteligentes. Que los hombres se sientan mal porque salen sus mujeres a trabajar y ellos deben hacer las tareas del hogar, no tiene que ver con sus posibilidades biológicas de hacer o no esas tareas, sino que es consecuencia de la creencia social de que los hombres son para el trabajo y las mujeres para los hijos. El que los hombres no lloran, no es algo biológico, que no se lo permita el cuerpo, ya que pueden físicamente llorar, sino que es un mito o creencia social que hace lo masculino o femenino, o sea el género como componente de la sexualidad.23 Finalmente, todas las personas nacemos capacitadas para manifestar amplia variedad de comportamientos sexuales, de lo que la cultura tomamos aquellos que supone “normales”, tratando de imponerlos a través de las diferentes instituciones: escuela, familia, religión y las normas legales vigentes; de esta manera se encuentran aspectos que algunos consideran aceptables pero que otros rechazan o condenan, así, se puede decir que lo biológico impone límites al ser humano (por ejemplo: el hombre no puede gestar), pero también la sociedad impone sus límites o lo que biológicamente es posible (por ejemplo: la ley del incesto). La capacidad de actuación que posee el ser humano y la que la sociedad crea y fundamenta, la existencia de un doble discurso: lo que está permitido públicamente es exhibido y lo que realmente pasa en lo privado sexualmente hablando.24 Al comienzo de nuestra adolescencia, todas y todos sufrimos transformaciones tanto a nivel corporal como a nivel emocional y sentimental. Sucede que nuestro cuerpo se encuentra atravesado por diversos cambios hormonales que dan lugar al desarrollo de un cuerpo adulto. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide Dr. Ramón Carrillo- Iruya : Programa: conocernos, informarnos y decidir (Cartilla: “ El silencio no es salud”.- guía para promotores de salud sexual en contextos campesinos andinos.) pág. 3 23 24 Psicología Infantil y Juvenil. Editorial – Océano Multimedia. 43 A estas transformaciones se le suman la carga de significados que cada sujeto trae y que ha aprehendido a lo largo de su infancia a través de su socialización primaria. Siguiendo a Mordage, (2012:45) “la educación familiar marca con fuerza la subjetividad de las personas, convirtiéndolas en hombrecitos o mujercitas”. Dentro de esta carga de significados existen ideas, pautas, experiencias, formas de relacionarnos, mandatos de acuerdo a nuestro género. El cuerpo femenino, se empieza a preparar para la “menstruación”, a partir de este hecho se dice que la mujer ya es una “señorita” y su cuerpo está listo para la “reproducción” y entonces se le otorga otras responsabilidades dentro de la familia, mientras que el cuerpo masculino se convierte en “hombre” cuando tiene su primera relación (hetero) sexual. Y es que el hombre desde niño se lo asocia a la fuerza y al poder, mecanismos que los convierten en “más hombres y fuertes”. Por otro lado, el cuerpo femenino siempre se ha mostrado como frágil y débil, y es así construido muchas veces por los medios de comunicación sobre todo en las publicidades. En esta etapa de cambio las y los adolescentes ya tienen una mirada del mundo incorporadas, han sido inmerso en ciertas prácticas institucionales que recrean las jerarquías de género, tanto los cuerpos, espacios, como las actividades pertenecientes a cada sexo han sido incorporadas y naturalizadas en la vida de las y los adolescentes. Dicho trabajo intenta abordar la problemática de las adolescentes embarazadas, desde una perspectiva teórico-experiencias, motivadas por nuestro rol como sociopedagogas. Como mencionamos anteriormente es en la adolescencia donde el nivel intelectual le permite tener cierta idea más o menos formada, más o menos racional en lo que hace a materia sexual, donde además la información errónea puede dar lugar a la formación de creencias que pueden poner en riesgo la integridad del adolescente exponiéndolo a problemáticas tan diversas como complejas y difíciles como el SIDA, embarazos no deseados a edades tempranas, abortos que ponen en riesgo la vida. Métodos Anticonceptivos Es por ello que no podemos dejar de lado a los Métodos Anticonceptivos, que son “diferentes formas de interferir de alguna manera en la función reproductiva, evitando que se 44 produzca el embarazo luego del acto sexual.” 25 Los métodos anticonceptivos evitan la concepción porque impiden la unión del óvulo y el espermatozoide y así no ocurre el embarazo. Aunque existen varios métodos, todos tienen ventajas y desventajas. No hay método anticonceptivo que sea mejor, ni uno que le sirva a todo el mundo. Factores como la edad, el estado de salud, la frecuencia de las relaciones sexuales, los recursos económicos e incluso las creencias religiosas jugarán un papel importante a la hora de decidirse por algún método. Por eso es muy importante buscar asesoría médica y orientación adecuada. 26 Clasificación: Métodos sin ningún instrumento: son aquellos en los que no se utilizan elementos externos para prevenir el embarazo. Abstinencia en algunos días Temperatura basal Moco cervical o método Billings Lactancia prolongada Coito interrumpido Métodos de barrera: impiden el paso de los espermatozoides a la cavidad uterina, y este impedimento puede ser mecánico o con sustancias químicas. Diafragma Preservativo, condón o “forro” Espermicidas (cremas, óvulos, etc.) Esponjas vaginales Métodos intrauterinos: se coloca un electo dentro del útero, que provocara una serie de reacciones que en la mayoría de los casos impiden el embarazo. Varios tipos de D.I.U. (Dispositivos Intra Uterinos) Lic. CORVALÁN Patricia, Dra. ROITTER Claudia: “Salud Comunitaria”.- Cuaderno de apoyo para la capacitación de grupos de promotores de salud. Servicio en Promoción Humana (SERVIPROH) 25 26 Banco Interamericano de Desarrollo, BID; Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA.: (Cartillas para adolescentes sobre sexualidad responsable, Aprendamos a hablar de Sexualidad). Caracas, Venezuela, 1997. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide 45 Métodos hormonales: se administran hormonas semejantes a las que produce la mujer, a las que reemplaza, evitando así que se produzca la ovulación y por lo tanto evitan los embarazos. Orales (por boca) Inyecciones Otros Métodos quirúrgicos: interrumpen el paso por las trompas de Falopio, en el caso de la mujer (ligaduras de trompas), y de los conductos deferentes en el hombre (vasectomía), por medio de una pequeña operación o cirugía. Enfermedades de transmisión sexual Para finalizar sobre salud sexual, es importante saber las Enfermedades de Transmisión Sexual, son las enfermedades que se contagian de una persona a otra por las relaciones sexuales (se las llama también enfermedades “venéreas”, por Venus la diosa griega del amor). Estas enfermedades son más de cien, pero detallaremos las más importantes por ser las más comunes o frecuentes y por la necesidad de su prevención: Gonorrea Sífilis Herpes genital (H.P.V) SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) 27 Todos los anteriores componentes, dijimos, varían según cada persona y cultura, en cambio hay un componte de la sexualidad que corresponde a todos los seres humanos, a la condición de ser humano, a las capacidades y facultades únicas del ser humano, a sus necesidades y libertades: sus derechos. Y en ese sentido, junto con el derecho a la vida, siempre se ha reconocido el derecho a la salud. Este derecho exige respetar las diferencias que existen entre las personas (sexo, edad, Lic. CORVALÁN Patricia, Dra. ROITTER Claudia: “Salud Comunitaria”.- Cuaderno de apoyo para la capacitación de grupos de promotores de salud. Servicio en Promoción Humana (SERVIPROH). 27 46 raza, religión, condición económica) y por encima de cualquier distinción, asegurar a todas las personas acceder a la información y servicios básicos que les posibiliten el cuidado de su salud. 47 ANÁLISIS DE DATOS 48 A partir de lo investigado señalamos que las adolescentes no diferencian entre los conceptos de sexualidad y sexo. Consideran que ambos se refieren a lo mismo y lo asocian a las relaciones sexuales entre dos personas. Luego de haber entablado un clima más “relajado”, surgió como primer interrogante que conocimientos acerca del concepto de sexualidad tenían, de los cuales surgieron… Johana, de 18 años: Para mí la sexualidad es tener relaciones con un chico que te guste mucho y no solamente para una sola noche, sino … que haya pasado un tiempo, que se conozcan bien, por lo menos para mí… Sofia, de13 años: yo creo que es estar con alguien para pasarla bien un rato (entre risas) y si te gustara la chica ¡mejor! Igual mucho nosé porque todavía… (Comienza a reírse nuevamente dando a entender que todavía no se inicio sexualmente.) De acuerdo a los datos recabados, las adolescentes coinciden en lo que hace al concepto de sexualidad28 respecto a que las personas buscan el placer, la gratificación propia y de otros. Cabe aclarar que la mayoría de las respuestas están cargadas de sentimientos afectivos donde la relación con la otra persona incluye vínculos de amor. Por otra parte el promedio de edad en que comienzan las relaciones sexuales es aproximadamente entre los 13 y 15 años. Por otra parte, las respuestas dadas por las adolescentes reflejan que viven su sexualidad y visualizan sus posibles consecuencias (embarazos, enfermedades de transmisión sexual) pero no con la responsabilidad que ello implica. En su discurso tratan de dar respuestas que coincidan con las expectativas de los adultos acerca de cómo vivir la sexualidad y sus consecuencias, pero esto sería una racionalización que nos muestra un pensamiento que todo lo puede, mágico, un intento ilusorio y contradictorio de manejar la realidad sexual. Por ejemplo Laura, de 15 años contesta: 28 Ver concepto pagina 36 49 “la responsabilidad del embarazo es de los dos, tanto del hombre como de la mujer; porque al tener relaciones se está tomando la responsabilidad para afrontar un futuro embarazo” Sin embargo en la realidad la mayoría de las adolescentes embarazadas se encuentran sin pareja. Melisa, de 17 años, ante la pregunta ¿Qué opinas sobre las relaciones sexuales entre adolescentes? ¿Por qué?, dice: “Creo que si realmente uno cree amarse son sólidas y supongo que si no fueran por las las cosas que pueden pasar, -con respecto al SIDA, embarazos, etc.- pensaríamos menos si conviene o no tener relaciones sexuales en la adolescencia. Nos remite esto a que se busca una similitud con los adultos en estas expresiones verbales sobre la temática sexual, imitándolos, posicionándose en una falsa igualdad con los mayores. Las contestaciones a la pregunta ¿Cómo crees que viven la sexualidad los chicos de tu edad?, nos reafirman lo anteriormente dicho, por ejemplo: “Se vive, se vive un poco rápido pero a la vez con miedo; creo que principalmente el embarazo. Por ejemplo el preservativo no es del todo seguro, las pastillas hacen mal, y los otros métodos no son seguros. No veo que lo que más me preocupe sea pensar si estamos listas o no, en si realmente estoy segura o no al menos en mi caso, en las consecuencias que pueda traer (embarazo no deseado)”. Es importante destacar que a partir de lo anteriormente señalado en el marco teórico, se da una fijación en el proceso de búsqueda sexual adulta, quedando atrapado en las primeras fases adolescentes, con un pensamiento mágico y omnipotente, con continuas actuaciones. Así las adolescentes evitan postergaciones y sufrimientos “actuando” su sexualidad como si fueran adultas. Como consecuencia de esto, se frena el proceso, y ante los embarazos adolescentes no se asume una identidad adulta, se hace una regresión, y se interrumpe un proyecto de vida. 50 Al indagarse a cerca de qué valores29 se tienen en cuenta al momento de mantener relaciones ocasionales, podemos establecer que las mujeres iniciadas sexualmente aseguran no haberlas mantenido nunca, así también las adolescentes que no se iniciaron tampoco lo harían. En el siguiente encuentro, se planteo el tema “Las Enfermedades de Transmisión Sexual” (E.T.S) y los embarazos no deseados. En donde nuestra mayor incertidumbre era comprobar que conocimientos tenían sobre ellas y que métodos de prevención utilizaban o conocían. De los datos obtenidos podemos deducir que el nivel de conocimiento adquirido por las jóvenes sobre las E.T.S, ubican al SIDA como la enfermedad más conocida; para cinco de ellas es la única de todas las existentes. Las restantes tienen conocimiento de otras enfermedades, entre ellas el HPV, Hepatitis B y Sífilis. En lo que hace a la prevención de las mismas todas manifestaron utilizar y conocer como medio de protección “el preservativo”. Respecto al cuidado para evitar embarazos no deseados, utilizan el preservativo, pastillas anticonceptivas (en el caso de las adolescentes con parejas estables) y métodos naturales como la eyaculación fuera del órgano genital femenino. Solo una de ellas manifestó no utilizar preservativo. 29 Ver concepto de valores Pág. 41 51 Nombre Edad Edad de iniciación sexual Métodos Personas preventivos que con las que conocen o utilizan hablan de sexualidad Sofía 13 Años No se inicio *Preservativo E.T.S conocidas *Amigos *S.I.D.A *Familia *Amigos *S.I.D.A *Amigos *S.I.D.A *Pareja *Sífilis *Familia *S.I.D.A *Eyaculación fuera del órgano genital Victoria 14 Años 14 Años *Preservativo *Eyaculación fuera del órgano genital Carina Rocío 14 años 14 años No se inicio No se inicio *Preservativo *Pastillas Anticonceptivos *Eyaculación fuera del órgano genital Eliana 15 años 13 Años *Preservativo *H.P.V *Amigos *S.I.D.A *Eyaculación fuera del órgano genital *H.P.V *Preservativo *Eyaculación fuera del órgano genital *Amigos *S.I.D.A *Hepatitis B H.P.V Laura 15 Años 15 Años Brenda 16 años 13 Años *Preservativo. *Pastillas Anticonceptivas. *Familia *S.I.D.A Verónica 16 años 15 Años **Pastillas Anticonceptivas. *Familia *S.I.D.A María Pía 17 años 14 Años *Preservativo *Amigos *S.I.D.A Lorena 17 años 15 Años *Preservativo *Familia *S.I.D.A *Sifilis * H.P.V Melisa 17 años 16 Años *Preservativo *Pastillas Anticonceptivas *Familia *S.I.D.A *Sífilis *H.P.V Daniela 17 Años 15 Años *Preservativo *Amigos *S.I.D.A *Eyaculación fuera del órgano genital Casandra Carla 17 Años 18 Años 15 Años 15 Años *Preservativo *Preservativo *Hepatitis B *Amigos *Familia *S.I.D.A *Amigos *S.I.D.A *Eyaculación fuera del órgano genital Johana 18 años No se inicio *Preservativo * H.P.V *Hepatitis B *H.P.V No habla con nadie *S.I.D.A Sifilis 52 CAPITULO IV LOS COMIENZOS EN LA FAMILIA Desde niños el mapa del amor ya esta consolidado y se construye básicamente a partir de la familia… CRISTINA FRIDMAN 53 Todo individuo, se desarrolla y madura desde el nacimiento, o inclusive aún dentro del vientre materno, hasta la vejez. Cada sujeto debe pasar, a fin de convertirse en una persona adulta, por procesos innatos del crecimiento en los cuales los seres humanos se vuelven personas por derecho propio.30 La teoría psicoanalítica resalta la gran importancia de la relación familia-niño. Con los hallazgos de Sigmund Freud y Jacques Lacan que consideran a la familia como una estructura simbólica, y al niño como un sujeto que se constituye como tal y se inscribe en la cultura, operación en la que son importantes tanto la madre como también el padre, pero como funciones concretadas por la intervención de dos significantes: el Nombre del Padre y el Deseo de la Madre. A partir de este momento el camino transcurre dentro de la familia donde padre y madre constituyen los principales factores estructurantes.31 Representaciones de la infancia Piera Aulagnier elaboró un modelo en el que interpreta la génesis de la actividad representativa en la infancia, el cual está constituido por el conjunto de tres modos de funcionamiento: Proceso originario, Proceso primario y Proceso secundario. Estos tres procesos no están presentes desde un primer momento sino que se suceden temporalmente y pueden ser evaluados a partir del análisis de la actividad representativa con la que se expresa.32 En el Proceso Originario se constituyen los esbozos del aparato psíquico. En este primer momento el bebé se encuentra en un estado de no integración. A través del registro de las primeras vivencias, se ofrece una provisión ambiental, que incluye madre-bebé-padre, por medio de la cual el bebé crea su pictograma de origen (imagen sin palabra). 33 La madre es quien ofrece cuidados corporales, trasmite estabilidad y genera atractivos del orden libidinal. Satisface necesidades y por ello y con ello se transforma en fuente de 30 Winnicot, D. W. La Familia y el desarrollo del Individuo. Editorial Lumen Hormé.1995 Pág. 48. 31 Ídem referencia 25 Pág. 59 32 33 Schlemenson, S. Niños que no aprenden: actualizaciones sobre el diagnóstico psicopedagógico. Ed. Piados.2001 Pág. 16 Aulagnier, P. La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Ed Amorrortu. Bs. As. 1977 Pág. 34 54 placer, por lo cual adquiere una función constitutiva prioritaria en la fundación del psiquismo infantil. Piera Aulagnier (1977) conceptualiza la violencia primaria como “la acción mediante la cual se le impone a la psique del niño una elección, un pensamiento, una forma de circulación y descarga del placer, motivados por el deseo de quien lo impone (la madre)”. La madre interpreta las necesidades de su hijo, le ofrece atención, asistencias y placeres de acuerdo con sus propios antecedentes históricos, los condicionamientos sociales y la relación que mantiene con el padre del niño. Ella debe poder estar presente pero también ausente para que el hijo la pueda extrañar, pensar, imaginar, desear y llamar. El registro del deseo solo es posible si hay algo que falta. Para ello, el Otro no debe ofrecerse como el Paraíso, no debe presentarse como una estructura completa. Algo no debe tener, algo debe fallar para que el sujeto en vías de constitución pueda aparecer, ser y desear. 34 En ambos casos extremos, por carencias o por excesos los niños son receptores de improntas libidinales que le generan dificultades para el acceso a la actividad representativa e impiden que la actividad simbólica se instale. A este primer periodo lo sucede el Proceso Primario. Su característica principal es la fantasía, la cual se da como un producto psíquico de mayor complejidad que las representaciones pictográficas y surge para compensar psíquicamente la ausencia que la madre concreta toda vez que se aleja o posterga la pretendida asistencia permanente que el niño requirió inicialmente para satisfacer sus necesidades y demandas. 35 Inmediatamente después del nacimiento, la relación madre/niño es permanente e incondicional. Posteriormente, cuando su madre se ausenta, la separación se consolida y surge en el psiquismo infantil la representación de la existencia de dos espacios, el de la madre y el del niño. Cuando los progenitores encuentran para sí una inscripción social satisfactoria, legan a sus hijos la posibilidad de transitar los caminos de la simbolización en forma armónica, en cambio cuando sus experiencias afectivas son traumática el psiquismo del niño, se retrotrae, a 34 Gónzalez, L. “Aprender Psicopedagogía antes y después del síntoma” Op. Cit, Pág. 23 35 Shlemenson, S. “Niños que no aprenden” Op Cit Pág. 18 55 sucesivos intentos de resolver las situaciones que sus objetos de amor dejaron en suspenso, con lo cual se concretan restricciones simbólicas de carácter histórico significativo que retardan y fracturan una descripción social del individuo.36 Según Silvia Bleischmar, las fantasías de un niño tienen que ver no solo con las formas pasadas sino también con la calidad de las oportunidades sociales que a lo largo de su vida puede encontrar para enriquecer su pasado. En este sentido se puede considerar a la escuela como una nueva oportunidad para a complejización del psiquismo ya que se incrementan las posibilidades para ampliar su potencial simbólico. El tercer momento de complejización del psiquismo es conocido con el nombre de Proceso Secundario, el mismo se instituye cuando el niño inicia su escolaridad se integra en una estructura donde otros sujetos y objetos se imponen. El sujeto reedita con ellos situaciones originarias pasando de objetos exclusivamente sexuales (pertenecientes a la fantasmática edípica) a objetos socialmente valorados, con los que reproduce relaciones semejantes a las experimentadas con los objetos parentales, que a su vez resisten a sus comportamientos característicos y reproducen modificaciones en sus formas de operar psíquicamente.37 La producción simbólica de un individuo como una actividad sustitutiva que le permite diferir la fantasía que caracteriza su actividad primaria y depositarla parcialmente en representaciones sociales de características simbólicas que atraen y actúan como una nueva oportunidad para enriquecimiento potencial de los procesos de simbolización. En este tercer momento la diversidad de ofertas sociales existentes (docentes, compañeros, conocimientos escolares), amplia la oportunidad para incrementar los procesos sustitutivos y permite, a quien no se encuentra capturado por fijaciones a etapas anteriores, acceder a un despliegue armónico de su potencial psíquico. El sujeto no se relaciona secundariamente con cualquier objeto o sujeto, sino que se siente atraído por aquellos que convocan aspectos libidinalmente significativos de su realidad psíquica anterior. 36 Lipovetsky, G. “La Era del Vacío”. Editorial Anagrama. España 2003 Pág. 123 37 Bleichmar, S. “Clínica psicopedagógica y alteridad. Facultad de Psicología Bs. As. 2008 Pág. 145 56 Ley paterna En lo que respecta a los miembros que conforman la familia, no son solo las personas que biológicamente procrearon al niño, ni personajes reales cercanos o encargados de su cuidado y guía, lo que importa son las funciones cumplidas por significantes: la madre como un interés particularizado, no anónimo, que finalmente decidió dar vida a su hijo ocupando una posición específica en su deseo; y el padre como un nombre que encarna la ley. Ambos como significantes que se articulan en una metáfora, formando una estructura simbólica, cuya función es la constitución del sujeto. Por un lado, la madre inicialmente representa una aparente completitud con el niño, que va a asignar al niño un determinado lugar frente a ese deseo, que por ser precisamente un deseo, expresa ya en su misma definición la falta de algo que por lo tanto es deseado. Por otro lado, el significante que va a poner en acción la función paterna es el Nombre del Padre, lo que justamente viene a revelar la verdadera inconsistencia de la aparente completitud entre madre e hijo, separándolos a través de la necesaria imposición de una ley, dando así al niño un estatuto propio, como un sujeto independiente del voraz deseo materno y capaz de tener su propio deseo y seguirlo, dando de esa manera al niño un lugar en la cultura y lenguaje. 38 39 40 Este encuentro con el lenguaje no es sino la instauración de una ley ordenadora que marca el corte para dar sentido a los significantes. Esta normativización fue planteada por Freud a través de los complejos de Edipo y castración, que además de expresar los sentimientos de amor y odio del hijo para con sus padres, plantea la ley universal de la prohibición del incesto. La familia en la actualidad La familia se considera la primera institución sociocultural donde el sujeto se relaciona con “otros” (padres, abuelos, hermanos.) que son importantes para su vida ya que establecen las primeras relaciones mediatizando el mundo para el niño: 38 Freud, S. Obras Completa. Ed. Biblioteca Nueva. Barcelona 1981 Lacan, J. M. La Familia. Ed. Argonauta. Bs. As. 1982 Pág. 33 40 Lacan, J. M. Escritos, 1 y 2. Ed. Siglo XXI. México.1985 39 57 “En cualquier lugar donde la vida humana se despliegue, la forma de acceder al crecimiento y desarrollo de la misma esta en relación con la existencia del grupo humano natural. Este grupo natural se caracteriza por la convivencia de individuos maduros y en maduración de especie, compartiendo un espacio y un tiempo común. Un grupo familiar se genera al formarse una pareja heterosexual en unión estable” (…)41 Existen innumerables definiciones como la antes mencionada que se orientan a conceptualizar la familia a partir de un modelo ideal o idealizado desde la representación social del concepto; pero actualmente se presentan una multiplicidad de constituciones familiares, así como formas de vincularse con los otros, que lejos están de este ideal; no por ello dejan de ser familias. Tipos de familias Hoy nos encontramos con papás solos a cargo de sus hijos; mamas solas que por acontecimientos de su historia (separación, viudez, soltería, etc.) están a cargo del hogar; denominadas “familias monoparentales”. También están las constelaciones familiares constituidas por parejas con hijos de relaciones anteriores que a la vez han procreado sus propios hijos, es decir que esta nueva estructura familiar surge a consecuencia de un nuevo matrimonio o compromiso; a este grupo familiar se los denomina Familias Ensambladas. Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se produce continuamente y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones. A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal disposición es normal. Las familias disfuncionales son principalmente el resultado de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.)42 41 Pérez, A. “La Familia y el desarrollo del niño”. Artículo presentado en el congreso de Psicoanálisis y pareja. Bs. As 1987 Pág. 19 42 Varsi, E. en (www.enriquevarsi.blogspot.com /2008/05/tipologa-de-la-familia.htm) Mayo 2008 58 En la actualidad escuchamos con bastante frecuencia la afirmación de que la familia está en crisis. Virginia Goldner concluye que “… no es la familia la que está en crisis si no el concepto de familia como un sistema perfecto y estereotipado. La familia posee las características de todo sistema social pero se diferencia de los otros sistemas por sus objetivos, funciones, clima y sentimientos. En ella se da una estrecha relación y una intensa dependencia entre sus miembros, ya que se trata de un sistema interpersonal que necesita realizar intercambios con los sistemas más amplios mas allá de sus límites, es el punto donde los individuos y la cultura se juntan pero en la actualidad se hace muy difícil que se puedan conservar los límites del sistema familiar. La crisis económica, el desempleo, la violencia institucional, entre otras, son algunas de las razones por las cuales se puede observar como la familia nuclear se va transformando. Estos límites son a la vez físicos y psicológicos y si ambos aspectos no coinciden el resultado puede ser angustiante, por ejemplo cuando un hijo no está pero su madre lo considera aun presente. La presencia física no es la medida de la participación dentro de los límites familiares; puede suceder que una persona emparentada por nacimiento o matrimonio viva en el mismo lugar y sin embargo no se halle dentro de los límites de la familia ni forme parte de su red. Por otro lado el miembro de la familia que está radicado en otro lugar (internado en un hospital, trabajando o estudiando en otra ciudad, etc.) puede seguir permaneciendo dentro de los límites familiares. Según Salvador Minuchin las problemáticas actuales de la familia están conectadas con las crisis sociales y económicas: problemas de desocupación, inestabilidad laboral, migraciones, una sociedad con ambigüedades. El impacto en las familias es el aumento de stress, depresiones, mayores intentos de suicidios, y suicidios logrados, relaciones violentas entre familiares, adicciones, trastornos de alimentación. Se observan desbalances en la pareja parental, por los cambios de funciones y de roles, esto se ve reflejado en la adolescencia prolongada de algunos jóvenes que no pueden lograr autonomía e independencia económica, dificultades y a veces imposibilidades de tener 59 proyectos de pareja y de familia ante la inestabilidad y restricción económica. Aumento de la violencia y la agresión a causa de estos factores. En términos generales se puede decir que los impulsos al cambio rápido promovido por el medio social son enormes. Ante esta tendencia desafiante del medio que amenaza a la estabilidad de la familia, esta reacciona manteniendo y desarrollando sus tendencias conservadoras. En medio de los divorcios, de los cambios de roles, la familia sigue buscando formas para cumplir con su antigua misión, que es la crianza, socialización y protección de los hijos. 43 Planificación familiar De acuerdo al diagnostico la necesidad44 que se destaca en el grupo es la Falta de Educación Sexual Integral a causa de los embarazos que se producen en la etapa de la adolescencia. Como sociopedagogas intentaremos ofrecer los medios para que las adolescentes ejerzan el derecho a decidir libremente sobre sus pautas reproductivas, constituyéndose la base para una PROCREACION RESPONSABLE. Se parte del concepto de Salud Integral establecido por la Organización Mundial de la Salud como “estado de completo bienestar físico, mental y social” y no solamente la ausencia de enfermedad. En cuanto a la definición de Salud Sexual esta es entendida como “la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual por medios que sean positivamente enriquecedores, que potencien la personalidad, la comunicación y el amor que supera los aspectos reproductivos.” 45 43 Salama, R. y Baldo, M. E. “Familias hoy en Revista de Psicología y Ciencias Humanas”. www.lafuenterevista.com.a/notas/11familias hoy.htm 44 (…) Las necesidades son entendidas no solo como el estado de carencia sino también y simultáneamente potencialidades, que permiten superar esa situación y transformarla. Manual de circulación interna de la cátedra Diagnostico y Diseño de intervención Sociopedagógica. Prefesora Alejandra Vieytez- (Instituto Dr. Domingo Cabred). 45 Organización Mundial de la Salud. Ginebra en 1974 60 La salud reproductiva es hoy un derecho de las personas, esta condición lleva implícito el derecho de las mujeres y de los varones a obtener información, planificar su familia, elegir los métodos para regular la fecundidad que no estén legalmente prohibidos y acceder a otros seguros, eficaces, asequibles y aceptables. Entendemos por Planificación Familiar a la adopción voluntaria de alguna forma de contracepción para favorecer así la elección de una maternidad y paternidad responsable, siendo esta el compromiso de amor con los hijos en forma integral, o sea, no solamente engendrarlos, sino darles amor, educación, salud, protección y preparación para luchar en la vida. Los métodos anticonceptivos son uno de los elementos o herramientas utilizados en la planificación familiar.46 Los siguientes datos47 de la realidad recabados en nuestro país indican que existe un descenso de un año en la edad de inicio, con respecto a estudios anteriores, siendo esta edad de 13 años para las mujeres y 14 para los varones. Es en este momento cuando se debe informar acerca de su ciclo fisiológico respecto a sus hábitos higiénicos durante la menstruación y relaciones sexuales. La falta de educación sexual crea grandes problemas, como embarazos no deseados, incrementos de abortos, enfermedades de transmisión sexual y enfermedad inflamatoria pélvica, que además tiene consecuencias que afectara su porvenir reproductivo. La edad para contraer matrimonio es cada vez mayor. Los jóvenes (en especial los de clases media) están demorando una década en hacerlo, respecto a sus abuelos, fenómeno que agrega años de vida sexual no matrimonial. La edad para gestar a sufrido un desplazamiento entre dos extremos: Por una parte, los que pueden planificar su familia eligen tener sus hijos más tarde y cantidad de los mismos. En el otro extremo se ubican las niñas madres habitualmente pertenecientes a familias carenciadas, donde la anticoncepción es inaccesible por razones educativas y económicas. En embarazos adolescentes la edad promedio de gestación en los sectores de bajo recursos económicos, es de 17 años, contra 23 y 25años en los sectores medios. Según datos 46 Dr. Ferrari et al. (2004) Programa de Salud Reproductiva, Sexualidad, y Planificación familiar. Dirección de Medicina Preventiva. Secretaria de Salud y Ambiente. Municipalidad de Córdoba. 47 Ídem referencia 39. 61 de maternidad provincial, el 21% de los partos corresponden a mujeres menores de 21 años. El estudio del Centro de Lactancia, Crecimiento y Desarrollo (CLACyD) arroja un 44% de mujeres que inicio su maternidad en la adolescencia, este porcentaje aumenta al 73% entre grupos de escasos recursos, siendo el 14% para los sectores medios y altos. Asimismo, un estudio sobre las características reproductivas cordobesas, demostró que un 63% de los embarazos son inesperados y esta cifra aumenta en las adolescentes al 73% (CLACyD). Otra estadística reveladora según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Escolar realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en 2010 arrojaron que uno de cada cuatro chicos de 14 años admite que ya tuvo relaciones sexuales. 62 ANÁLISIS DE DATOS 63 En los análisis de datos referidos a la familia encontramos que la mirada de las adolescentes respecto a sus madres, es altamente positiva, muy apreciada y valorada y un dato importante es que la mayoría de las adolescentes vive con sus familias monoparentales (madre-hermanos). Se presenta de esta manera un desbalance en la relación (mamá-papá). El padre se encuentra ausente por diferentes causas (el abandono es la más frecuente); consideramos que esto genera en sus representaciones un desdibujamiento de la pareja, lo que lleva a las adolescentes al temor de formar sus propias familias generando una tendencia de repetir la misma historia que sus madres. Esto genera según nuestra teoría la formación de una estructura simbólica poco armoniosa, donde la configuración del sujeto (YO) se retrotrae a sucesivos intentos de resolver las situaciones que sus objetos de amor (madre-padre) dejaron en suspenso, con lo cual se concretan restricciones simbólicas de carácter histórico significativo que retardan y fracturan una descripción social del individuo, por lo que el proceso de individuación resulta más difícil de abordar. De a cuerdo a las entrevistas y diálogos establecidos con las adolescentes damos cuenta que de las ocho (8) adolescentes embarazadas solo cuatro (4) se encuentran con parejas estables pero todas siguen viviendo con sus familias maternas, dando cuenta de una dependencia económica y afectiva. Respecto a la reacción familiar frente a la noticia del embarazo, tres (3) de las jóvenes manifestaron que de sus madres aceptaron la situación mientras que cuatro (4) asumieron una actitud de rechazo y una (1) de ellas no contesto a la pregunta. A pesar de hablar de rechazos (enojos, retos) en ningún caso fueron expulsadas del hogar, lo que nos permite analizar que los padres visualizan a sus hijas sin posibilidad de desempeñar el rol materno en forma independiente, pasando el bebe a ocupar el rol de hijo propio más que de nieto. Se percibe que el embarazo no las impulsa a una madurez prematura. Han tenido que cambiar sus actividades cotidianas; dicen lamentarse por no poder salir a bailar, compartir actividades con sus amigos, etc. 64 Otros datos a tener en cuenta es que de las ocho (8) adolescentes embarazadas tres (3) lo confesaron a partir del 4º o 5º mes. En uno de los casos (Eliana) no le comento a su mamá, hasta el día del nacimiento del bebe. Donde Alicia nos comentaba lo siguiente: Ella es Milagros (presentándonos su nietita -5 años-, hija de Eliana); ella es la que nació en la letrina!!! La tuvo en el baño y yo pensé que era un gato que lloraba… En cuanto a la Planificación Familiar tres (3) de las adolescentes manifestaron que sus embarazos no fueron planificados, ya sea por falta de información o conocimientos acerca de los métodos anticonceptivos. Los demás embarazos (5) cinco fueron deseados. Articulando lo teórico con lo analizado, notamos que de la unión de factores individuales, familiares y sociales los embarazos adolescentes se producen por diversas causas imposibles de generalizar. Sostenemos que el embarazo adolescente es un resultado, y no una cuestión cultural. Este hijo que es buscado inconscientemente, que desde su fantasía fue concebido para llenar un vacío, provoca en realidad una problemática mayor en las adolescentes, que se suma a la crisis de esta etapa la que se genera comúnmente en la asunción del rol materno. 65 CAPITULO V LA INSTITUCIÓN SECUNDARIA ESCUELA “No acepten lo habitual como cosa natural pues en tiempos de desorden, de confusión generalizada, de arbitrariedad consiente, De humanidad deshumanizada, Nada debe parecer imposible de cambiar” 66 BERTOLT BRECHT Las instituciones como reguladoras sociales. Según Gregorio Baremblit “Las instituciones son árboles de decisión, una serie de prescripciones, prohibiciones y de opciones diferentes, que guían la vida social de manera consciente o no; es decir que se plantean de acuerdo a valores que definen lo que es verdadero o falso lo que es justo o injusto para la sociedad en cuestión .Desde luego esas prescripciones y decisiones adquieren modalidades especificas, políticas, económicas, culturales, etc. En cada campo de la vida social.”48 Las instituciones son varias, según los diversos campos de la actividad social que regulan. Es posible enumerar una serie de instituciones que parecen ordenar todas, o casi todas las sociedades conocidas. Ellas son las instituciones de relaciones de parentesco, las del lenguaje, las del trabajo, las del género, de la sexualidad, las de justicia, etc. Las leyes de esa institución, definen los lugares, funciones y denominaciones entre los cuales se establecen relaciones. Existe también la institución de la educación, en ellas las leyes, normas, y pautas que prescriben o proscriben como se debe instruir y socializar a un aspirante a miembro de una sociedad. Esta institución incluye las leyes, normas y pautas, que ordenan la educación formal e informal, la familiar, la secundaria y terciaria y otras prácticas sociales con efecto educacionales. En un plano formal una sociedad no es más que eso: un tejido de instituciones que se articulan entre sí para regular la producción, la reproducción, y la anti producción de la vida humana y la relación entre sus miembros. 49 Las instituciones en general y las educativas en particular en tanto espacio de orden organizan la convivencia de sus miembros a través de reglas o normas. La estructura normativa constituye uno de los aspectos más importantes de lo instituido, en tanto 48 Baremblit, G. Sociedades Instituciones en Compendio de análisis institucional. Facultad de Psicología. La Plata 2010 Pág. 12 49 Ibidem Pág. 34 67 mecanismo de regulación y conformación de los sujetos. En sentido amplio, la norma es un patrón o representación por el cual se prevé y se juzga la conducta de los individuos; es obligatoria en mayor o menor grado y su transgresión implica algún tipo de sanción. Según Lucía Garay: “Todo conjunto educativo tiene un papel primordial en la formación social y tienen funciones esenciales para los seres humanos: Función psíquica, posibilita el desarrollo de la identidad de cada sujeto singular. Función de socialización, posibilita la humanización "hacerse" un humano reconocible como miembro de una sociedad y una cultura. Función social, posibilita la constitución de cada sujeto como sujeto social, en el trabajo y las relaciones sociales. Además, funciones aún más básicas como posibilitar o no el desarrollo biológico y la sobrevivencia que no se efectiviza sino en las tramas de instituciones familiares, educativas, terapéuticas.”50 La institución educativa tiene como objetivo "producir" sujetos educados, formados, capacitados, críticos, creativos… lo cual instala en la institución la "cuestión del sujeto" y aunque sus resultados sean lo contrario, o desplace, a los sujetos para privilegiar otros fines, la cuestión de los sujetos reaparece y se hace sentir de mil maneras: en el fracaso, la violencia, la negatividad… La importancia que la cuestión del sujeto tiene en las instituciones explica que no se pueda hablar sólo de historia y se debe reconocer la historización originada en las relaciones humanas, en la trama simbólica e imaginaria. No se trata tan sólo de la aceptación. También se plantea el conflicto y la rivalidad entre los miembros, angustias y peligros específicos, sacrificios y renunciamientos de los propios deseos y las pulsiones.51 50 Garay, L. Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. En Cuaderno de posgrado. Universidad nacional de Córdoba. Córdoba 2000. Pág. 31 51 (37) Garay, L. Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. En Cuaderno de posgrado. Universidad nacional de Córdoba. Córdoba 2000. Pág. 31-32. 68 Cuando un niño ingresa a la institución educativa, inicia un proceso de socialización secundaria, que constituye un articulador entre la estructura familiar primaria y la incorporación plena a la estructura social global. Este proceso de secundarización supone la puesta en juego del modelo adquirido (el universo simbólico familiar) y el aprendizaje del modelo que la institución escuela propone.52 La escuela en tiempos posmodernos “…la escuela está sometida a una continua exigencia de cambio, implica no sólo una extensión de sus límites, incluyendo a personas y grupos sociales hasta ahora excluidos, sino también una ampliación de sus horizontes, fijando nuevas metas y propósitos, definiendo nuevas formas de enseñar y aprender, creando nuevos espacios en los que se pueda no sólo transmitir sino compartir el conocimiento y las vivencias que ese conocimiento genera…”53 Las funciones que la sociedad le pide a la escuela no han sido siempre las mismas; sino que éstas han ido evolucionando. Las funciones que se le exigen a la institución escolar, no pueden ser las mismas en una sociedad rural y agrícola, como la que teníamos en nuestro país hace unos años, a las que hoy, una sociedad postindustrial necesita. Es evidente que la escuela debe adecuar sus funciones a las necesidades de los ciudadanos. No hace falta profundizar mucho, para ser conscientes que los cambios tan profundos que ha sufrido tanto la familia, como la sociedad en su conjunto, han creado una nueva situación que conlleva nuevos problemas, a los que hay que buscar nuevas soluciones. La escuela actual, en la que pervive un modelo educativo del siglo XIX, no da, ni puede dar respuesta a las necesidades que hoy le reclama la sociedad. Para ello es necesario que la institución escolar evolucione a la par que lo hace la sociedad, lo que reclama los planteamientos de nuevas funciones para una escuela que, no puede en modo alguno limitarse a la transmisión de conocimientos académicos. 52 Schlemenson, S. El aprendizaje: un encuentro de sentidos. Ed. Kapelusz. Colección Triángulos Pedagógicos. Pág. 60. 53 Pozo, J. I. y Otros. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Ed. Grao. Barcelona. 2006 Pág. 29 69 El escenario de la escuela hoy La escuela en tiempos de posmodernidad se encuentra impactada por la crisis, por la cultura de la imagen, del zapping, de la inmediatez, del éxito fácil, de la no espera, del no esfuerzo. Todo lo contrario a lo que exige la construcción del conocimiento. Una institución subdotada y súperdemandada, a la que los niños llegan cada vez con más hambre y en ese estado difícilmente surge el apetito del saber. Escuelas pobres y docente enseñando en contextos de pobreza hubo siempre, pero la educación parecía como una posibilidad de integración y nivelación social. Hoy, la escuela parece haber perdido esa promesa de promoción social debido a que repitentes, excluidos y analfabetos aumentan día a día. 54 Los docentes ven modificadas sus condiciones de trabajo y los valores sociales en que se asentaba su accionar; además, están sujetos a demandas de mayor complejidad que en otras etapas de la historia; demandas que a su vez cambian en forma vertiginosa y continua. En consecuencia, más que una visión moralista con respecto a los grandes medios de comunicación y a las nuevas situaciones abiertas, se trata de innovar con la escuela y con los medios. En nuestro país existe hoy en día una valoración objetiva de la educación como vehículo para el desarrollo personal y social, y aun se considera que por medio de ella es posible insertarse en distintos ámbitos y desempeñar roles significativos. Pero también es real que la educación de hoy no arroja los resultados que objetivamente se esperan de ella. El nivel socioeconómico condiciona las posibilidades de acceso a los conocimientos que la escuela promete. Durante estas últimas décadas se ha producido lo que algunos autores denominan como una gradual y progresiva pérdida de la eficacia simbólica y material de la escuela. Esto se puede observar en distintos factores como: 54 González, L. La educación en escena (Miradas e Intervenciones posibles desde los Medios, la Clínica y la Escuela). Ediciones del Boulevard. 2005. Pág. 23 - 24 70 El empobrecimiento de la sociedad argentina, que ha provocado fenómenos como la agudización de la función asistencial de la escuela, el ausentismo, la deserción escolar, desempleo de los padres y el probable desempleo de los hijos. El impacto de las nuevas tecnologías y los medios masivos de comunicación que desafían a la escuela a considerar la escena cultural contemporánea en la que se inserta su tarea. La saturación de información y de mayores dificultades de acceso a ésta y de precariedades de las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Por último, las nuevas lógicas de la relación entre Estado, sociedad civil y mercado, que han conducido a fenómenos como la desresponsabilización estatal frente a demandas sociales básicas, la aparición de un nuevo tipo de beneficencia privada y la gestación de alternativas de la sociedad civil ante situaciones de crisis agudas. Por lo tanto, la escuela está inserta hoy en un mapa de fenómenos educativos con características nuevas; si bien son fenómenos que corresponden a distintas escalas y alcances conforman una zona nueva y compleja que la escuela debe interpretar.55 "En muchos aspectos, las escuelas siguen siendo instituciones modernistas, que se ven obligadas a operar en un complejo mundo posmoderno. A medida que pasa el tiempo, la distancia entre el mundo de la escuela y el mundo exterior se amplía...”56 Cuando se dice que la escuela sigue siendo una institución moderna se hace referencia a que, sus métodos disciplinares y de instrucción persiguen el fin último de la autodisciplina, sus mecanismos sancionadores están diseñados para provocar la autorregulación, y la transmisión de conocimiento nos lleva implícito el poder de convencernos de su verdad.57 55 Jimenez, M. www.internormales.com.ar/.../mundo_contemporaneo_escuela_y_posmodernidad.htm. Escuela y posmodernidad. En Línea 2007 56 Hargreaves, A. Profesorado, cultura y posmodernidad. Ed. Morata. Madrid. 1998. Pág. 28 57 Moral Jimenez, M. Escuela y posmodernidad: análisis postestructuralista desde la psicología social de la educación. En Revista Ibero Americana de Educación n° 49 2009 Pág. 208-210 71 De la función de instrucción e información a la función de crear conocimiento… En décadas pasadas la escuela era el lugar donde aparte de aprender las técnicas básicas e instrumentales de lectura, escritura y cálculo, se adquirían unos conocimientos básicos que difícilmente se podían adquirir en otros sitios, sobre el sentido de la vida y el funcionamiento de la sociedad y la naturaleza. Para muchos pueblos, aislados en nuestra geografía, la escuela y el maestro han sido casi las únicas fuentes de información y aprendizaje. Pero el déficit del niño actual en especial, de las clases favorecidas, no reside ni en la cantidad de información que recibe, ni en la asimilación de los conocimientos académicos; sino en no saber relacionar y organizar la información fragmentaria que él recibe de una forma constante. Difícilmente, si no se sabe relacionar y unir la información, no se podrá entender y comprender lo que ocurre a nuestro alrededor. Por tanto, el niño lo que necesita es que alguien le enseñe a relacionar y a asimilar la cantidad de información fragmentaria que recibe y que no acaba de entender. Lo que le plantea a la escuela una función muy distinta y mucho más compleja que la que tradicionalmente viene desarrollando de transmitir conocimientos. La nueva función de la escuela debe ser enseñar a reorganizar la información que trae el alumnado para que pueda, analizarla, entenderla y en consecuencia pueda crear conocimiento, que en definitiva no es otra cosa que comprender su significado. Además, la variedad y diversidad del alumnado que asiste a la escuela, entre el que se encuentran muchos niños procedentes de familias desfavorecidas social y culturalmente plantea un problema. No solo se trata de enseñar a procesar la información, sino a atender las necesidades de esos alumnos, ya que muchos de ellos, tienen una información dispersa y fragmentada, o no la tienen y difícilmente la van a encontrar en su familia y en su medio. Por tanto, la función básica de la escuela no puede seguir siendo la mera transmisión de información, ni un aprendizaje de libros, sino su utilización como herramientas privilegiadas para que los individuos reconstruyan progresivamente y de forma reflexiva sus 72 modos espontáneos de pensar y vivir su cultura experiencial . Por tanto no solo centrarse en el nivel académico que se desea alcanzar, sino que además tener en cuenta un currículo basado en problemas y organizado en proyectos de trabajo. La escuela, en la medida que quiera responder a las necesidades que le plantean los cambios sociales, debe abordar nuevas tareas que les permitan a los niños desarrollar la capacidad de comprensión y organizar la información para reconstruirla y darle sentido. 58 Pedagogía de la sexualidad No podemos dejar de reconocer que la escuela practica una pedagogía de la sexualidad, quizás se pueda tener la impresión o por lo menos de eso se trata de que en los colegios casi no se habla del sexo. No obstante, “los dispositivos arquitectónicos, los reglamentos de disciplina y en toda su organización interior el sexo está presente. El espacio de las clases, las formas de la mesa, el arreglo de los patios de recreo todo remite del modo más prolijo a la sexualidad de los niños”. (Foucault; 1998:19). Tanto la organización curricular como todas las decisiones educativas están atentas a la sexualidad pero al mismo tiempo disimulan esa preocupación, evitando tratar abiertamente los saberes, las preguntas y las curiosidades formuladas a ese respecto en el contexto de las culturas infantiles y juveniles, lo que supone un desinterés de los niños y niñas hacia la sexualidad como una nueva forma de relación entre hombres y mujeres. Y si bien los discursos entorno al sexo de los niños y jóvenes han tenido un impulso masivo los conocimientos que se imponen forman parte de una intensificación de las relaciones de poder. La escuela desde su origen se ha ubicado en el grupo de las identidades dominantes, reproduciendo, más aún con su negación o silencio, concepciones acerca de cómo vivir los deseos sexuales masculinos o femeninos, conforme a la única forma “legitima” y “normal”: concebir dentro del ámbito familiar. 58 Documento base. Funciones de la escuela y tiempos escolares en el nuevo escenario social. Encuentro estatal Albacete mayo 2003. Pág. 9-1 73 ANÁLISIS DE DATOS 74 De acuerdo a nuestra realidad y en los diálogos establecidos con las adolescentes percibimos las dificultades que se presentan en las educadoras y educadores para asociar la sexualidad con el placer en las escuelas a las que concurrieron. Las “posibles” clases de educación sexual que las adolescentes recibieron mantienen a la sexualidad bajo un enfoque estrictamente informativo y científico, neutro, eludiendo el tema de los afectos, deseos, rituales y fantasías que contienen sus propios desconocimientos y miedos. Consideramos que la escuela podría cambiar las reglas del juego, no solo dejando de lado el silencio acerca de las prácticas sexuales y genero, buscando nuevas formas de representar el pluralismo de identidades que han sido omitidas históricamente por interés de ciertos grupos que dominan lo que se dice, lo que se calla, las maneras de callar y también de decir, quienes pueden hablar y quiénes no. Son estrategias que atraviesan los discursos de dominación. Algunos datos significativos… La brecha de la edad de la maternidad (en la Provincia de Córdoba) entre las mujeres con mayor nivel educativo de hogares más ricos se incremento en los últimos cuatro años de seis a casi ocho años. En el 2007 las madres que no llegaron a completar los estudios primarios tenían su primer hijo a los 19 años y las que finalizaron sus estudios terciarios o universitarios, a los 25 años. En 2010, lo hacen a los 19 y 27 años respectivamente. Cuatro de cada diez madres tiene bajo nivel educativo, lo que condiciona la crianza de sus hijos: 4,7% no termino la primaria y el 39% no termino la secundaria. 59 Si a estos datos los comparamos con jóvenes donde el nivel educativo es escaso y sumado a esto provienen de sectores pobres, los porcentajes indican que las madres adolescentes de estos sectores son cinco veces superiores a la de los hogares más enriquecidos.60 Es oportuno aclarar que en nuestro trabajo solo tres (3) de las quince (15) adolescentes asisten al colegio en el nivel secundario; las restantes solo termino el nivel 59 La voz del interior. Sección: Ciudadanos. Embarazo y Educación: Las adolescentes dejan el colegio antes de ser madres. Pag. 5 /A. Lunes 22 de Abril de 2013. 60 Www.indec.gob.ar. Datos de embarazos adolescentes. Año2001, actualizado a julio de 2013. 75 primario, si bien hubo intentos de volver al sistema, aún hoy no se encuentran en sus proyectos comenzar nuevamente. Queda demostrado que las adolescentes madres que concurren a la fundación dejaron el colegio antes de quedar embarazadas o, al menos ya venían muy retrasadas en sus estudios. De a cuerdo a estos índices la conclusión es contradictoria con la creencia generalizada de que la regla es que las adolescentes dejan el colegio como consecuencia de su maternidad. Así, la mayoría de las adolescentes madres no asiste a la escuela, excepto Verónica, de 16 años siendo la única adolescente embarazada de la fundación que sigue con sus estudios; las demás adolescentes deben asumir tareas domesticas y a veces prematura y poco calificada inserción laboral. Acordamos con la teoría antes mencionada donde la escuela, en la medida que quiera responder a las necesidades que le plantean los cambios sociales, debe abordar nuevas tareas que les permitan a los niños desarrollar la capacidad de comprensión y organizar la información para reconstruirla y darle sentido. Para concluir con nuestra investigación, y en relación a nuestra pregunta inicial, podemos verificar que el sistema educativo no ofrece la suficiente información en cuanto a la promoción y prevención respecto al tema investigado y en donde las adolescentes manifiestan la importancia de su incorporación en el currículo educativo. En este contexto de responsabilidades públicas y de responsabilidades ciudadanas es donde aparece la función del Sociopedagogo como promotoras de lo social, para brindarles a los niños recursos culturales que le posibiliten maneras novedosas de articular estrategias de Educación Sexual Integral con las escuelas. 76 CONCLUSIÓN 77 Se considera que el desarrollo del Proyecto “PAJARITOS EN LA CABEZA” fue de gran ayuda como experiencia pre profesional, ya que a partir del mismo logramos un espacio de reflexión sobre los intereses, expectativas y necesidades de las adolescentes. Respecto a la respuesta de investigación, llegamos a la conjetura que los conocimientos adquiridos por las jóvenes sobre la Sexualidad en lo que hace a la prevención no es suficiente para gozar de una vida plenamente saludable sin estar en riesgo permanente de contraer embarazos no planificados. Pero por sobre todas las cosas no está incorporada la idea de una sexualidad que incluye entre sus funciones reproductiva, erótico-placentera, vínculos espirituales de amor, comunicación e intimidad. Desde una mirada sociopedagógica a la problemática analizada nos permitió observar que la experiencia de trabajar con un grupo heterogéneo de mujeres en un pequeño plazo arrojó resultados que marcaron la diferencia entre un antes y un después. Las adolescentes manifestaron que a partir de los talleres recibieron información que antes desconocían e ignoraban sobre todo el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como así también la importancia de ejercer sus derechos para decidir libremente sobre cómo y cuando planificar su familia. De esta manera pudimos responder a nuestra pregunta formulada al inicio de la investigación y creemos haber logrado, desde nuestro rol, la promoción de la Educación Sexual Integral. Sostenemos que los adolescentes necesitan ser escuchados, todo comienza por modificar nuestra mirada. Niños, niñas y adolescentes necesitan la mirada humanizante y valorizante de un adulto que los reconozca en su dignidad de persona, y les puedan ofrecer otro espejo donde mirarse y descubrirse con dones y capacidades, buenos y valiosos. En este marco los vínculos familiares son muy importantes, desde el momento en que los padres son portadores de un lenguaje, de una cultura, de una sexualidad que inscribe en el niño una función materna o paterna y un lugar en el mundo. No obstante, que el niño nazca de padre y madre es fundamental pero no determinante, ya que la familia “es una construcción que va transformándose de acuerdo a como se modifican las relaciones entre los humanos” 78 Por otra parte consideramos importante que las adolescentes transiten su proceso de escolarización ya que este les permitirá cualificarse y posicionarse frente a la vida, favoreciendo su destino social y laboral constituyéndose artífices de sus propias transformaciones, estimulando el desarrollo y el ejercicio de sus competencias, capacidades individuales y sociales y el pleno ejercicio de sus derechos. Cabe aclarar que al utilizar el término “educación”, hacemos referencia al proceso de aprendizaje que se generan en los actos educativos propios de la educación popular y no a los procesos de enseñanza, formación, instrucción, donde el educador transmite y el educando recibe información, propio de la educación bancaria. El resultado que se busca es el empoderamiento y la transformación de la realidad de su vida cotidiana. Una educación en la lucha y para la lucha que tiene en su horizonte no solo la transformación de las relaciones sociales educativas, sino la organización de los movimientos para la transformación de esas relaciones sociales en la sociedad. 61 Por tanto, retomando la teoría antes mencionada, la función básica de la escuela no puede seguir siendo la mera transmisión de información, ni un aprendizaje de libros, sino su utilización como herramientas privilegiadas para que los niños reconstruyan progresivamente y de forma reflexiva sus modos espontáneos de pensar y vivir su cultura experiencial. Por tanto no solo centrarse en el nivel académico que se desea alcanzar, sino que además tener en cuenta un currículo basado en problemas y organizado en proyectos de trabajo. La escuela, en la medida que quiera responder a las necesidades que le plantean los cambios sociales, debe abordar nuevas tareas que les permitan a los niños desarrollar la capacidad de comprensión y organizar la información para reconstruirla y darle sentido. Para concluir dejaremos en claro que compartimos y apoyamos la necesaria implementación del la Ley 26.150 “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” en el nivel inicial, en las escuelas primarias y secundarias, terciarios y universidades, como una materia o asignatura. En relación a ello lo consideramos fundamental ya que el adolescente que reciba la necesaria información sobre la sexualidad podrá acceder a un cúmulo de conocimientos y la Mejias,R y Awad, M. “Educación Popular Hoy”. Manual de circulación interna de la cátedra Diagnóstico y Diseño de Intervención Sociopedagógica. - Instituto Dr. Domingo Cabred. 61 79 posterior madurez necesaria para que sus primeras prácticas sexuales sean para él y su pareja algo satisfactorio. La educación sexual “constituye un proceso formativo, dinámico y permanente, que promueve el desarrollo integral del ser humano, contribuyendo así al desarrollo social. Desde esta perspectiva, la educación sexual mejora las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes, previene de problemas de salud psico-fisicas, y promueve el cumplimiento de los derechos humanos, fomentando la igualdad entre varones y mujeres así como la convivencia familiar y social. Es un mito creer que mientras más se sepa de educación sexual mas se promueven las prácticas sexuales. La cuestión es saber cómo y qué decir. Cabe aclarar que el grupo sufrió contratiempos respecto a la organización e iniciativa de ponerlo en marcha. Pero lo más importante es que se sobrepuso a las dificultades y pudimos llevarlo a cabo. Creemos pertinente seguir leyendo, analizando, investigando y produciendo conocimientos, ya que no es un tema acabado. Aun queda mucho por saber, es nuestra intención seguir en la búsqueda. 80 BIBLIOGRAFÍA 81 ALEJANDRA VIEYTEZ. Manual de circulación interna de la cátedra Diagnóstico y Diseño de Intervención Sociopedagógica. Instituto Dr. Domingo Cabred. (2013) AULAGNIER, P. “La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado”. Ed. Amorrortu. Bs. As. 1977 Pág. 34 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, BID; Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA.: (Cartillas para adolescentes sobre sexualidad responsable, Aprendamos a hablar de Sexualidad). Caracas,Venezuela,1997. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide BAREMBLIT, G. Sociedades Instituciones en Compendio de análisis institucional. Facultad de Psicología. La Plata 2010. BLEICHMAR, S. “Clínica psicopedagógica y alteridad. Facultad de Psicología Bs. As. 2008 Pág. 145 CASAS GABRIEL, GUTIERREZ JULIETA, NIETO NOELIA, ZAGHIS LUCIA: “Trabajo de Promoción: Adolescencia”. Integración de Autores. Cátedra.- Psicología del Desarrollo II (2005) CASTELLANOS SIMONS, Beatriz: Hacia una Sexualidad responsable y feliz. Para maestros y maestras, secundaria básica (Parte I). Editorial Pueblo y Educación, 1997. Programa Nacional de Educación Sexual. Ciudad de La Habana. Cuba. http://www.sexualidadjoven.cl/Tribuna/sexualidad_info1_anticonc_ets.htm#ide DOCUMENTO BASE. Funciones de la escuela y tiempos escolares en el nuevo escenario social. Encuentro estatal Albacete mayo 2003. DR. FERRARI et al. (2004) Programa de Salud Reproductiva, Sexualidad, y Planificación familiar. Dirección de Medicina Preventiva. Secretaria de Salud y Ambiente. Municipalidad de Córdoba. 82 DR. RAMÓN CARRILLO- IRUYA : Programa: conocernos, informarnos y decidir (Cartilla: “ El silencio no es salud”.- guía para promotores de salud sexual en contextos campesinos andinos.) pág. 3 ENCICLOPEDIA SANTILLANA. Circulación interna del Instituto Dr. Domingo Cabred. EQUIPO DEL DEP. DE MINORIDAD Y FAMILIA.- (Lic. María H. Paz, Dra. M. Rosa Muciaccio, Lic. M. José Esconjaureguy). Programa: Adolescencia e integración social. Capacitación a coordinadores del núcleo. FOUCAULT, Michel: Historia de la sexualidad. Tomo I: La voluntad del saber. (1976) FREUD, S. Obras Completa. Ed. Biblioteca Nueva. Barcelona (1981) GARAY, L. Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. En Cuaderno de posgrado. Universidad nacional de Córdoba. Córdoba 2000. GÓNZALEZ, L. “Aprender Psicopedagogía antes y después del síntoma” Op. Cit, Pág. 23 GONZÁLEZ, L. La educación en escena (Miradas e Intervenciones posibles desde los Medios, la Clínica y la Escuela). Ediciones del Boulevard. 2005. HARGREAVES, A. Profesorado, cultura y posmodernidad. Ed. Morata. Madrid. 1998. Pág. 28. HOSPITAL DR. RAMÓN CARRILLO-IRUYA: Programa: conocernos, informarnos y decidir (Cartilla: “El silencio no es salud”.- guía para promotores de salud sexual en contextos campesinos andinos.) JIMENEZ, M. Escuela y posmodernidad. www.internormales.com.ar/.../mundo_contemporaneo_escuela_y_posmodernidad.htm . 2007. LACAN, J. M. La Familia Ed. Argonauta. Bs. As. Pág. 33. (1982) 83 LACAN, J. M. Escritos, 1 y 2. Ed. Siglo XXI. México. (1985) LEY 25.673.- Boletín Oficial – República Argentina. (artículos 2, 5 y 6) Salud Pública. (2002) LEY 25.673.- BOLETÍN OFICIAL – República Argentina. (artículos 2, 5 y 6) Salud Pública. LIC. CORVALÁN Patricia, Dra. ROITTER Claudia: “Salud Comunitaria”.- Cuaderno de apoyo para la capacitación de grupos de promotores de salud. Servicio en Promoción Humana (SERVIPROH). LIPOVETSKY, G. “La Era del Vacío”. Editorial Anagrama. España (2003) Pág. 123 M. CARMEN GARCÍA GÓMEZ. Los institutos de educación secundaria y la construcción de la sexualidad en la adolescencia. ( Departamento de sociología y Antropología Social – Valencia- España) http://www.uv.es/~jbeltran/ase/textos/garciagomez.pdf MINISTERIO DE SALUD- Gobierno de Córdoba: Ministerio de la Salud y Ambiente de la Nación, Plan Federal de Salud. “Conociendo sobre las infecciones de transmisión sexual”.- (Folleto didáctico e informativo para la comunidad.) MORAL JIMENEZ, M. Escuela y posmodernidad: análisis postestructuralista desde la psicología social de la educación. En Revista Ibero Americana de Educación n° 49 2009. MORDAGE, GRACIELA. “Aprender a ser mujer, Aprender a ser varón”. Editorial Noveduc. Buenos Aires. Argentina (2012). NORMA BELTRAN. Manual de circulación interna de la cátedra Promoción y Prevención de la Salud. Instituto Dr. Domingo Cabred. (2005) PÉREZ, A. “La Familia y el desarrollo del niño”. Artículo presentado en el congreso de Psicoanálisis y pareja. Bs. As. 1987. Pág. 19 84 POZO, J. I. y Otros. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Ed. Grao. Barcelona. 2006. PSICOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL. Editorial – Océano Multimedia. ROCÍO SÁNCHEZ: Promiscuidad, el falso dilema (Tomado del suplemento Letra S. Mayo 5, 2005) Psicología SALAMA, R. Y BALDO, M. E. “Familias hoy en Revista de y Ciencias Humanas”. www.lafuenterevista.com.a/notas/11familias hoy.htm SCHLEMENSON, S. El aprendizaje: un encuentro de sentidos. Ed. Kapelusz. Colección Triángulos Pedagógicos. SCHLEMENSON, S. Niños que no aprenden: actualizaciones sobre el diagnóstico psicopedagógico. Ed. Piados.2001 Pág. 16 VARSI, E. en (www.enriquevarsi.blogspot.com /2008/05/tipologa-de- la-familia.htm) en línea Mayo 2008. WIKIPEDIA,la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia) WINNICOT, D. W. La Familia y el desarrollo del Individuo. Editorial Lumen Hormé.1995. 85