recurso de apelación. amparo. ley 16.986.resoluciones apelables

Anuncio
Poder Judicial de la Nación
Año del Bicentenario
RECURSO
DE
APELACIÓN.
AMPARO.
16.986.RESOLUCIONES
INCOMPETENCIA
Y
LEY
APELABLES.
ARCHIVO
DE
LAS
ACTUACIONES.
EL CASO: acción de amparo contra
Juez
a
cargo
del
Juzgado
de
Garantías Penal.El a quo declaró su incompetencia para entender en la
presente causa en virtud de que la acción esta dirigida contra Organismos
de carácter Provincial sin que el Estado Nacional se vea involucrado de
manera alguna ni existan cuestiones federales que resolver. Asimismo,
dispuso
el
archivo
de
las
actuaciones.Contra
la
decisión,
el
actor
interpuso el recurso de apelación cuya resolución origina la intervención
del Tribunal.
USO OFICIAL
RECURSO DE APELACIÓN. AMPARO. LEY
16.986.RESOLUCIONES APELABLES.INCOMPETENCIA Y
ARCHIVO DE LAS ACTUACIONES
No obstante el sistema limitado de apelación previsto por la
ley de amparo 16.986, la resolución traída a revisión resulta
apelable.Ello es así pues, si bien las decisiones en materia
de competencia
no autorizan -en principio- el
recurso de
apelación previsto por el artículo 15 de la ley 16.986, cabe
hacer
la
excepción
cuando
la
decisión
respectiva
importa
clausurar la vía procesal intentada por el afectado. Así
sucede en el caso, en tanto el a quo declaró de oficio su
incompetencia y ordenó el archivo de las actuaciones. De tal
manera,
pese
a
tratarse
nominalmente
de
una
cuestión
de
competencia, en los hechos, su alcance resulta equiparable a
una sentencia definitiva pues causa un agravio de imposible
reparación
en
la
medida
en
que
priva
al
recurrente
de
plantear las cuestiones propuestas en su demanda por la vía
pertinente
(conf.,
esta
sala,
“BARBAGALLO, Víctor O. y ot.
s/Amparo”,
del
9/06/2005;
n°°
expedientes:
n°
10.207/05,
c/Camuzzi Gas Pampeana S.A.
16.847/09,
“BARRILES,
Hugo
Norberto c/ A.Y.S.A. s/ Amparo”, del 4/03/ 2010).(del voto
del DR. NOGUEIRA con adhesión del DR.PACILIO)
ARCHIVO
DE
ACTUACIONES(ART.354
CPCCN.APLICACIÓN LIMITADA.REVOCACIÓN.
INC.
1
Teniendo en consideración el criterio del Máximo Tribunal en
punto a la limitada aplicación del art. 354 inc. 1 del CPCC
(“Jurisprudencia
Argentina”
1994-IV-283)
cabe
revocar
lo
decidido por el a quo en cuanto dispuso el archivo de las
actuaciones.Consecuentemente, dada la naturaleza de la vía
intentada, en particular por el trámite expeditivo y rápido
que
le
atribuye
la
cláusula
constitucional
(art.
43),
consentida o ejecutoriada la presente resolución el juez de
grado deberá remitir la causa, de inmediato, a los tribunales
que correspondan de la ciudad de Quílmes, Provincia de Buenos
Aires
(art.
4,
16.986).(del
2do.
de
CPCC
y
art.
17
de
la
ley
voto del Dr.NOGUEIRA con adhesión del
Dr.PACILIO) EL CASO:
Juzgado
párr.,
Garantías
acción de amparo contra
Penal.El
a
quo
declaró
su
Juez
a cargo del
incompetencia
para
entender en la presente causa en virtud de que la acción esta dirigida
contra Organismos de carácter Provincial sin que el Estado Nacional se
vea involucrado de manera alguna ni existan cuestiones federales que
resolver.
Asimismo,
dispuso
el
archivo
de
las
actuaciones.Contra
la
decisión, el actor interpuso el recurso de apelación cuya resolución
origina la intervención del Tribunal.
AMPARO.LEY
16.986.RESOLUCIONES
APELABLES.INCOMPETENCIA.Y
ARCHIVO
DE
LAS
ACTUACIONES.
Tratándose de una acción de amparo, con carácter general
corresponde recordar que la declaración de incompetencia no
resulta apelable a la luz de lo prescripto en el artículo 15
de la ley de amparo n° 16.986, ya que no es una sentencia
definitiva,
artículo
3,
ni
ni
se
trata
dispone
de
una
la
resolución
medida
de
prevista
no
innovar
en
el
o
la
suspensión de los efectos del acto impugnado. Este sistema
limitado de providencias apelables armoniza con el carácter
rápido
que
la
Constitución
Nacional
le
ha
asignado
a
la
acción de amparo (artículo 43) y persigue que la protección
judicial respecto de la conducta enjuiciada resulte pronta y
eficaz.El criterio expuesto ha sido invariablemente seguido
por esta Sala a partir de lo decidido en el expediente n°°
4262/03,
“COTEJA,
Doris
Ivonne
c/
Estado
Nacional
s/
Amparo”.Por tanto, la decisión impugnada en cuanto declaró la
incompetencia del a quo resulta inapelable.No obstante el
referido sistema limitado de apelación previsto por la ley de
Poder Judicial de la Nación
Año del Bicentenario
amparo, la resolución traída a revisión resulta apelable en
cuanto dispuso el archivo de las actuaciones.Ello es así pues
si bien las decisiones en materia de competencia no autorizan
-en
principio
y
como
se
señaló-
el
recurso
de
apelación
previsto por el artículo 15 de la ley 16.986, cabe hacer la
excepción cuando la decisión respectiva importa clausurar la
vía procesal intentada por el afectado. Así sucede en el
caso,
en
tanto
el
a
quo
tras
declarar
su
incompetencia,
ordenó el archivo de las actuaciones. De tal manera, pese a
tratarse nominalmente de una cuestión de competencia, en los
hechos,
su
alcance
resulta
equiparable
a
una
sentencia
definitiva pues al ordenar el archivo del expediente, causa
un agravio de imposible reparación en la medida en que priva
al recurrente de plantear las cuestiones propuestas en su
USO OFICIAL
demanda por la vía pertinente.En mérito a las razones que
anteceden
corresponde
actuaciones.(…)Cabe
revocar
agregar
el
que
archivo
al
omitir
de
las
remitir
el
expediente al Tribunal que consideraba competente para su
resolución, el a quo prescindió de aplicar el artículo 4, 2°
párrafo, del CPCCN.(del voto del Dr. VALLEFÍN).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:se citó “Jurisprudencia Argentina”
1994-IV-283);Fassi, Santiago C. y Maurino, Alberto L., Código
Procesal
Civil
y
Comercial
de
la
Nación
y
demás
normas
procesales vigentes, Buenos Aires, Editorial Astrea, 2002, T.
3, pág. 334.
PODER JUDICIAL DE LA NACIÒN
// Plata, 23 de septiembre de 2.010.R.S.3
T 184 f*96/99
AUTOS Y VISTOS: Este expediente n°17.257/10, Sala
III, “G., V. M.
Juzgado
Federal
c/ A. D. C.
N°3
de
la
s/ Amparo”, procedente del
ciudad
de
Lomas
de
Zamora,
Secretaría n°9;
Y CONSIDERANDO QUE:
El doctor Nogueira dijo:
I. Antecedentes.
1.
El
actor
doctor D. C. A., Juez
inició
acción
de
amparo
contra
el
a cargo del Juzgado de Garantías Penal
(...) de la Provincia de Buenos Aires,
quien -según refiere
el actor- “…con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta y con…
abuso
de
autoridad,
dictó
una
sentencia
de
carácter
definitiva, mediante la cual decidió apartar a mi letrado
patrocinante de la defensa que esta parte le había confiado,…
dejándome en estado de indefensión, impidiéndome ejercitar mi
constitucional derecho de defensa en juicio….” (...).
2. El a quo declaró su incompetencia para entender
en la presente causa en virtud de que la acción esta dirigida
contra Organismos de carácter Provincial sin que el Estado
Nacional
se
cuestiones
vea
involucrado
federales
que
de
manera
resolver.
alguna
ni
Asimismo,
existan
dispuso
el
interpuso
el
archivo de las actuaciones (...).
3.
Contra
la
decisión,
el
actor
recurso de apelación que consta a fs.(...) cuya resolución
origina la intervención de este Tribunal.
II.
Radicada
la
causa
ante
esta
Sala
se
corrió
vista sobre la cuestión de competencia planteada al Señor
Fiscal
General,
quien
dictaminó
que
debe
confirmarse
la
resolución apelada en cuanto declara la incompetencia del
Juzgado Federal de Primera Instancia N° 3 para conocer en la
presente
acción,
en
razón
de
la
materia
y
el
territorio
(...).
III. Sentado ello, procede aclarar en primer lugar
que, no obstante el sistema limitado de apelación previsto
por la ley de amparo 16.986, la resolución traída a revisión
resulta apelable.
Ello es así pues, si bien las decisiones en materia
de competencia
no autorizan -en principio- el
recurso de
apelación previsto por el artículo 15 de la ley 16.986, cabe
hacer
la
excepción
cuando
la
decisión
respectiva
importa
clausurar la vía procesal intentada por el afectado. Así
sucede en el caso, en tanto el a quo declaró de oficio su
incompetencia y ordenó el archivo de las actuaciones. De tal
manera,
pese
a
tratarse
nominalmente
de
una
cuestión
de
competencia, en los hechos, su alcance resulta equiparable a
una sentencia definitiva pues causa un agravio de imposible
reparación
en
la
medida
en
que
priva
al
recurrente
de
plantear las cuestiones propuestas en su demanda por la vía
pertinente
(conf.,
esta
sala,
“BARBAGALLO, Víctor O. y ot.
s/Amparo”,
del
9/06/2005;
n°
expedientes:
n°
10.207/05,
c/Camuzzi Gas Pampeana S.A.
16.847/09,
“BARRILES,
Norberto c/ A.Y.S.A. s/ Amparo”, del 4/03/ 2010).
Hugo
Poder Judicial de la Nación
Año del Bicentenario
IV.
Superado
el
aparente
obstáculo
formal,
considero que, en función de los fundamentos del dictamen
fiscal (...), que se comparten y se dan por reproducidos
brevitatis causae, corresponde confirmar la resolución (...)
en cuanto declaró la incompetencia federal en razón de la
materia
y
territorio
para
entender
en
las
presentes
actuaciones.
V. Sin perjuicio de ello, teniendo en consideración
el
criterio
del
aplicación del
Máximo
Tribunal
art. 354 inc. 1
en
punto
a
la
limitada
del CPCC (“Jurisprudencia
Argentina” 1994-IV-283) cabe revocar lo decidido por el a quo
en cuanto dispuso el archivo de las actuaciones.
Consecuentemente,
dada
la
naturaleza
de
la
vía
USO OFICIAL
intentada, en particular por el trámite expeditivo y rápido
que
le
atribuye
la
cláusula
constitucional
(art.
43),
consentida o ejecutoriada la presente resolución el juez de
grado deberá remitir la causa, de inmediato, a los tribunales
que correspondan (...)(art. 4, 2do. párr., CPCC y art. 17 de
la ley 16.986).
VI. Por tanto, y de conformidad con el dictamen del
señor Fiscal General, propongo: 1) Confirmar la resolución
(...) en todo cuanto fuera materia de agravio; 2) Ordenar que
el juez proceda conforme lo dispuesto en el Considerando V.
Así lo voto.
EL DOCTOR PACILIO DIJO:
Que adhiere al voto precedente.
EL DOCTOR VALLEFIN DIJO:
I. Antecedentes.
1. El señor M. G. V. promovió acción de amparo ante
el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 3 en lo Civil y
Comercial de Lomas de Zamora, contra el doctor D. C. A., juez
del fuero penal de la Provincia de Buenos Aires (...). Afirmó
que en una causa penal que se le sigue, el aquí demandado
“con ilegalidad y arbitrariedad manifiesta y con la comisión
del delito de abuso de autoridad, dictó una sentencia de
carácter definitiva, mediante la cual decidió apartar a mi
letrado patrocinante de la defensa penal que esta parte le
había confiado,
sin que existan causales de gravedad que
ameriten tomar una medida tan radical como esa, dejándome en
estado
de
indefensión,
impidiéndome
ejercitar
mi
constitucional derecho a la defensa en juicio art. 18 de la
carta federal y tratados internacionales con jerarquía supra
constitucional”.
Solicitó
asimismo
la
declaración
de
inconstitucionalidad del art. 2 inc. b) de la ley 16.986 y
arts.
97
y
98
del
Código
de
Procedimiento
Penal
de
la
Provincia de Buenos Aires, y la aplicación analógica de la
Ley
Orgánica
de
Amparo
sobre
derechos
y
garantías
constitucionales de la República Bolivariana de Venezuela.
2.
El
señor
juez
federal
de
primera
instancia
resolvió declarar la incompetencia del Juzgado a su cargo y
archivar las actuaciones (...).
Consideró que resulta incompetente pues la acción
está “dirigida contra organismos de carácter provincial, sin
que el Estado Nacional se vea involucrado de manera alguna ni
existan cuestiones federales que resolver”, a
la vez que
también resulta incompetente en razón del territorio “pues la
ciudad de Quilmes no se encuentra comprendida dentro de la
jurisdicción otorgada a este Juzgado por las leyes 21.161 y
23.937”.
3.
apelación
Ello
por
motivó
parte
de
la
la
interposición
actora
de
(...),
recurso
de
solicitando
la
revocación de tal decisión y la declaración de competencia
del a quo para entender en el presente, considerando que
“todos
los
jueces
del
fuero
federal
del
país,
tienen
competencia para resolver de las acciones de amparo contra
actos de particulares, de la administración pública en todos
sus estratos e incluso contra miembros del Poder Judicial, no
pudiendo alegar incompetencia ya sea en razón del territorio
y ordenar así –como el caso de autos- el archivo de la causa,
dejando
a
desamparo,
este
justiciable
frente
a
las
en
estado
violaciones
de
indefensión
cometidas
por
y
el
demandado, en violación a los derechos consagrados en esta
Constitución”.
4.
Radicada
la
causa
ante
esta
Sala,
se
corrió
vista de la cuestión de competencia planteada al señor Fiscal
General, la que se encuentra evacuada con el dictamen que
antecede en el que se remite a lo expuesto por la Sra. Fiscal
Federal (...) y a los argumentos esgrimidos por el a quo al
resolver (...).
Poder Judicial de la Nación
Año del Bicentenario
II. Consideración de la cuestión planteada.
1. Tratándose de una acción de amparo, con carácter
general
corresponde
recordar
que
la
declaración
de
incompetencia no resulta apelable a la luz de lo prescripto
en el artículo 15 de la ley de amparo n° 16.986, ya que no es
una
sentencia
prevista
en
definitiva,
el
artículo
ni
3,
se
ni
trata
dispone
de
la
resolución
una
medida
de
no
innovar o la suspensión de los efectos del acto impugnado.
Este sistema limitado de providencias apelables armoniza con
el
carácter
rápido
que
la
Constitución
Nacional
le
ha
asignado a la acción de amparo (artículo 43) y persigue que
la protección judicial respecto de la conducta enjuiciada
resulte pronta y eficaz.
USO OFICIAL
El
seguido
criterio
por
expediente
esta
n°
expuesto
Sala
a
4262/03,
partir
“COTEJA,
ha
sido
de
invariablemente
lo
Doris
decidido
Ivonne
c/
en
el
Estado
Nacional s/ Amparo”.
Por tanto, la decisión impugnada en cuanto declaró
la incompetencia del a quo resulta inapelable.
2.
No
obstante
el
referido
sistema
limitado
de
apelación previsto por la ley de amparo, la resolución traída
a revisión resulta apelable en cuanto dispuso el archivo de
las actuaciones.
2.1. Ello es así pues si bien las decisiones en
materia de competencia no autorizan -en principio y como se
señaló- el recurso de apelación previsto por el artículo 15
de la ley 16.986, cabe hacer la excepción cuando la decisión
respectiva importa clausurar la vía procesal intentada por el
afectado. Así sucede en el caso, en tanto el a quo tras
declarar
su
incompetencia,
ordenó
el
archivo
de
las
actuaciones. De tal manera, pese a tratarse nominalmente de
una
cuestión
de
competencia,
resulta
equiparable
a
ordenar
el
del
archivo
una
en
los
sentencia
expediente,
hechos,
su
definitiva
causa
un
alcance
pues
al
agravio
de
imposible reparación en la medida en que priva al recurrente
de plantear las cuestiones propuestas en su demanda por la
vía pertinente.
En mérito a las razones que anteceden corresponde
revocar el archivo de las actuaciones.
2.2. En efecto, en tal sentido resulta aplicable el
criterio
sentado
por
la
Corte
Suprema
de
Justicia
de
la
Nación que aconseja la limitada aplicación del artículo 354
inciso 1° del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación,
invocado como fundamento del archivo en la decisión impugnada
(“Jurisprudencia Argentina” 1994-IV-283).
Asimismo, se ha sostenido respecto a los alcances
de dicha norma, que “si bien este inc. 1° dispone el archivo
del
expediente
en
caso
de
que
el
tribunal
considerado
competente sea de distinta jurisdicción, dicha norma no puede
extenderse
admisible
más
allá
estimar
de
aquellos
inválido
lo
supuestos
actuado
ante
en
que
sea
el
juez
en
principio competente” (conf. Fassi, Santiago C. y Maurino,
Alberto L., Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y
demás
normas
procesales
vigentes,
Buenos
Aires,
Editorial
Astrea, 2002, T. 3, pág. 334).
Cabe agregar que al omitir remitir el expediente al
Tribunal que consideraba competente para su resolución, el a
quo prescindió de aplicar el artículo 4, 2° párrafo, del
CPCCN.
2.3. Por último, entiendo que el criterio expuesto
es el que mejor armoniza con las garantías de debido proceso
y
defensa
en
juicio,
como
también
con
el
principio
de
economía y celeridad procesal.
Por lo expuesto, corresponde revocar la orden de
archivo de las actuaciones resuelta (...), debiendo remitirse
la
causa
a
los
tribunales
competentes
de
la
ciudad
de
Quilmes, Provincia de Buenos Aires.
Así lo voto.
Por tanto, por mayoría SE RESUELVE:
1) Confirmar la resolución (...) en todo cuanto
fuera materia de agravio.
2)
Ordenar
que
el
juez
proceda
conforme
lo
dispuesto en el Considerando VI.
Regístrese,
notifíquese
y
devuélvase.Fdo.
Dres.
Antonio Pacilio – Carlos Alberto Vallefin – Carlos Alberto
Nogueira
Dra. Concepción Di Piazza de Fortin.Secretaria.
Descargar