Foro SANIDAD Y DERECHO SEGURIDAD VIAL Y EPILEPSIA U OTROS TRASTORNOS PATOLÓGICOS 23 de mayo, jueves, de 2013 16:00 horas Aula Profesor Ortiz Vázquez Hospital General 1 Foro SANIDAD Y DERECHO La vigencia de las autorizaciones administrativas para conducir vehículos de motor y ciclomotores, o permisos, que, tras haber verificado que los conductores tienen los requisitos de capacidad, conocimientos y habilidades necesarias para la conducción del vehículo, se hayan obtenido, está subordinada a que se mantengan los requisitos inicialmente exigidos para obtenerlos. La Administración podrá declarar la pérdida de vigencia de esos permisos o autorizaciones, cuando se acredite que han desaparecido los requisitos sobre conocimientos, habilidades o aptitudes psicofísicas exigidos para otorgar la autorización. (vide artículo 63.3 y 4 de la Ley de Seguridad Vial) 2 Foro SANIDAD Y DERECHO Normativa de seguridad vial En el anexo IV del Reglamento General de Conductores se establecen las aptitudes piscofísicas requeridas para obtener o renovar el permiso de conducir. (cf. el Real Decreto 818/2009, de 8 de marzo, y la Orden de Presidencia del Gobierno 2356/2010, de 3 de setiembre) 3 Foro SANIDAD Y DERECHO CONDUCTOR CAMICACE CON ENFERMEDAD MENTAL Se absolvió a un conductor que circulaba a 40 kms., al menos, por una autopista en sentido contrario y provocó la muerte de dos personas al sufrir una reactivación o BROTE ESQUIZOFRÉNICO DE TIPO PARANOIDE CON ALUCINACIONES VERBALES QUE LE HIZO CREER QUE CIRCULABA EN EL SENTIDO CORRECTO y que eran los demás usuarios de la vía los que querían matarle. El tribunal entendió que el procesado estaba afectado por una anomalía o alteración psíquica que anulaba plenamente sus facultades intelectuales y volitivas, iy le impuso medidas de seguridad que consistieron en internamiento para tratamiento médico y privación del derecho a conducir. (STS II de 2 de noviembre de 2010 dictada en el recurso de casación nº 589/2010) 4 Foro SANIDAD Y DERECHO OTRO CONDUCTOR CAMICACE CON ENFERMEDAD MENTAL Se absolvió a un conductor suicida que provocó la muerte de dos personas y sufría un trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar de varios años de evolución (295,70 DSM IV TR) en fase maníaca con ideas delirantes de control e influencia, cuya conducta tenía como fin ser el protagonista de una película que habría de servir como estimulante para que los esquizofrénicos tomaran su medicación. La sentencia razona que en caso de psicosis esquizofrénica se viene aplicando la EXIMENTE COMPLETA cuando el hecho se produjo bajo los efectos del brote esquizofrénico; la EXIMENTE INCOMPLETA si no se obró bajo ese brote pero se reveló un comportamiento anómalo atribuible a la propia enfermedad; y la ATENUANTE >>>>>>>>> 5 Foro SANIDAD Y DERECHO >>>>>>>>> ANALÓGICA en el supuesto de que el hecho haya sido consecuencia del residuo patológico llamado defecto esquizofrénico. Y en el caso enjuiciado el tribunal consideró que la capacidad [del procesado] para ajustar su conducta a las exigencias normativas se hallaba anulada por el delirio y el impulso patológico que sentía para cumplir con el deber que le imponía su proyecto delirante, aplicándole la correspondiente medida de seguridad consistente en internamiento médico. (STS II de 8 de octubre de 2010 dictada en el recurso de casación nº 10312/2010) 6 Foro SANIDAD Y DERECHO CONDUCTOR CAMICACE QUE ALEGÓ EPILEPSIA EN SU DEFENSA Un enfermo de esta índole es muy raro que no haya padecido con anterioridad, ni con posterioridad, otra crisis, dándose incluso la circunstancia de que la defensa nos presenta [mediante la prueba pericial aportada] una enfermedad que se manifiesta precisamente el día del siniestro; que además no le es diagnosticada, con las reservas ya expuestas, hasta dos años después; y que a lo largo de toda su vida sólo le ha producido una crisis que curiosamente coincide en el tiempo de una forma estricta con los hechos objeto de las actuaciones. (SAP de Valencia, Sección 4ª, de 17 de enero de 2011 dictada en la causa nº 90/2007) 7 Foro SANIDAD Y DERECHO Epilepsia y conducta * La enfermedad epiléptica activa, afecta a los procesos sensoperceptivos. * Mediante la integración de los sensoperceptores generamos los estados de conciencia neurológica. * La conciencia nos permite la gestión eficaz de nuestro espacio, interno y externo. 8 Foro SANIDAD Y DERECHO Lo que excluye la capacidad de culpabilidad en el caso de la epilepsia es que quien la padece haya actuado en estado de crisis epiléptica, mientras que el simple padecimiento de la enfermedad no excluye, ni disminuye, por sí mismo, la capacidad de culpabilidad (STS núm. 724/1999, de 12 de mayo, y STS núm. 642/2002, de 17 de abril). (STS II 1ª de 23 de diciembre de 2002 dictada en el recurso de casación nº 334/2001) 9 Foro SANIDAD Y DERECHO ¿Cuál es el valor de un estudio encefalográfico en el diagnóstico y control evolutivo de la epilepsia? El electroencefalograma explora el funcionamiento del cerebro y proporciona unos resultados variables según el momento en el que se haya efectuado el registro. 10 Foro SANIDAD Y DERECHO * No todos los pacientes son iguales. * Epidemiología de la epilepsia en la conducción de vehículos de motor. * Garantía de los tratamientos epilépticos. 11 Foro SANIDAD Y DERECHO Mediante un EEG no se puede diagnosticar la epilepsia. * El diagnóstico de la epilepsia es clínico (anamnesis y exploración) y se confirma mediante EEG. * Un EEG de vigilia, aun siendo normal, no descarta el diagnóstico de epilepsia pues siempre hay que recurrir a métodos de activación del EEG tanto fisiológicos como físicos. * Un EEG que presenta anomalías epileptiformes no es sinónimo de epilepsia pues sólo tienen valor en el cuadro clínico del paciente. 12 Foro SANIDAD Y DERECHO La significación y el valor de un EEG realizado inmediatamente después de una crisis epiléptica (anomalías EEG postcríticas), dependen, en gran parte, de un examen neurológico simultáneo y de la historia clínica del paciente. 13 Foro SANIDAD Y DERECHO Las pruebas de activación no farmacológica del EEG intentan en epileptología situar al paciente en las condiciones de activación en que se desarrollan habitualmente las crisis. El estudio del sueño es el método de activación fisiológico por excelencia de las anomalías EEG epileptiformes, que son indispensables para establecer el diagnóstico electroclínico de la epilepsia. 14 Foro SANIDAD Y DERECHO Los datos de carácter personal que hagan referencia a la salud, sólo podrán ser recabados, tratados o cedidos cuando así lo disponga una ley por razones de interés general o lo consienta expresamente el afectado. No obstante, esos datos podrán ser objeto de tratamiento cuando éste resulte necesario para la prevención o diagnóstico médicos, o la prestación de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se realice por un profesional sanitario sujeto a secreto profesional o por otra persona que tenga asimismo una obligación equivalente de secreto. (vid. artículo 7.6 de la Ley de Protección de Datos) 15 Foro SANIDAD Y DERECHO No será necesario el consentimiento del afectado por la comunicación de datos de carácter personal cuando, para cumplir los fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, la comunicación tenga por destinatario el Ministerio Fiscal. (vid. artículo 11.2.d) de la Ley de Protección de Datos) 16 Foro SANIDAD Y DERECHO El CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA MÉDICA establece en su artículo 30.1.c) que: El secreto profesional debe ser respetado. No obstante el médico podrá revelar el secreto exclusivamente ante quien tenga que hacerlo, en sus justos términos y con el asesoramiento del Colegio si lo precisara (…) si con su silencio diera lugar a un perjuicio al propio paciente o a otras personas, o a un peligro colectivo . Y este precepto determina obligaciones de necesario cumplimiento para los colegiados al tenor de la sentencia del Tribunal Constitucional nº 219/1989. ¿HABILITACIÓN LEGAL? 17 Foro SANIDAD Y DERECHO PRIMER NIVEL DE INTERVENCIÓN EN CASO DE QUE UN CONDUCTOR PIERDA SUS APTITUDES PSICOFÍSICAS PARA CONDUCIR. Los FAMILIARES o allegados del conductor, por sí mismos o informados por sus médicos de atención primaria o asistencia especializada conforme a lo establecido en el artículo 5.1 y 3 de la Ley de Autonomía del Paciente, pueden: 1.- Presentar directamente en la Jefatura Provincial de Tráfico un escrito que dé inicio al procedimiento de pérdida de vigencia del permiso de conducir por pérdida de aptitudes psicofísicas, regulado en el artículo 63.4 de la Ley de Seguridad Vial. >>>>>>>>> 18 Foro SANIDAD Y DERECHO >>>>>>>>> 2.- Comparecer ante el Fiscal Delegado de Seguridad Vial para que éste les auxilie a canalizar su petición a la Jefatura Provincial de Tráfico. 3.- Comparecer ante el Fiscal de Incapacidades en caso de que la pérdida de aptitudes psicofísicas para conducir implique también una incapacidad de la persona para gobernarse por sí misma. 19 Foro SANIDAD Y DERECHO SEGUNDO NIVEL “A” DE INTERVENCIÓN EN CASO DE QUE UN CONDUCTOR PIERDA SUS APTITUDES PSICOFÍSICAS PARA CONDUCIR. ¿Pueden los MÉDICOS de atención primaria o de asistencia especializada, comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico la pérdida de aptitudes psicofísicas para conducir de un paciente, con objeto de que se inicie de oficio el procedimiento regulado en el artículo 63.4 de la Ley de Seguridad Vial en materia de pérdida de vigencia del permiso de conducir?. 20 Foro SANIDAD Y DERECHO SEGUNDO NIVEL “B” DE INTERVENCIÓN EN CASO DE QUE UN CONDUCTOR PIERDA SUS APTITUDES PSICOFÍSICAS PARA CONDUCIR. ¿Pueden los MÉDICOS de atención primaria o de asistencia especializada, informar al Fiscal Delegado de Seguridad Vial que un paciente ha perdido sus aptitudes psicofísicas para conducir, con objeto de que el Ministerio Fiscal valore dar audiencia al interesado o a sus familiares más allegados, y comunicar el caso a la Jefatura Provincial de Tráfico o derivarlo al Fiscal de Incapacidades?. 21 Foro SANIDAD Y DERECHO Cualquier persona está facultada para poner en conocimiento del Ministerio Fiscal [o de la Fiscalía de Incapacidades] los hechos que puedan ser determinantes de la incapacitación de una persona. (artículo 757.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) 22 Foro SANIDAD Y DERECHO ¿Debe un médico dar parte de las lesiones que un paciente haya sufrido en un accidente de tráfico para no incurrir en incumplimiento de la obligación establecida en el artículo 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. (Los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvieren noticia de algún delito público, estarán obligados a denunciarlo al Ministerio Fiscal, al Tribunal competente, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal, o al funcionario de policía más próximo al sitio si se tratare de un delito flagrante. Si la omisión en dar parte fuere de un Profesor en Medicina, Cirugía o Farmacia, y tuviese relación con sus actividades profesionales, la multa no podrá ser inferior a 150 pesetas ni superior a 250). 23 Foro SANIDAD Y DERECHO 24 Foro SANIDAD Y DERECHO 25 Foro SANIDAD Y DERECHO 26 Foro SANIDAD Y DERECHO 27 Foro SANIDAD Y DERECHO 28 Foro SANIDAD Y DERECHO 29 Foro SANIDAD Y DERECHO 30 Foro SANIDAD Y DERECHO 31 Foro SANIDAD Y DERECHO 32 Foro SANIDAD Y DERECHO 33 Foro SANIDAD Y DERECHO 34 Foro SANIDAD Y DERECHO 35 Validez del carnet