codificación de lesiones y envenenamientos

Anuncio
CODIFICACIÓNDELESIONES
YENVENENAMIENTOS
ACTUALIZACIÓNCIE‐9‐MC6ªEDICIÓN
Título original: Codificación de Lesiones y Envenenamientos. Actualización CIE-9-MC. 6ª Edición
Autor: Paloma Rosales Ramírez.
Especialidad: T.S.S. de Documentación Sanitaria
Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA
C/ Armengual de la Mota 37
Oficina 1
29007 Málaga
Teléfono/fax 952 61 54 61 www.fesitessandalucía.es
ISBN: 978-84-694-4222-7
Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas
Edición Octubre 2011
ÍNDICE
UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
1.1 Sistema de Cursos a Distancia
1.1.1 Régimen de Enseñanza
1.1.2 Características del Curso y del alumnado al que va dirigido
1.1.3 Orientación de los Tutores
1.2 Orientaciones para el estudio
1.3 Estructura del Curso
1.3.1 Contenidos del Curso
1.3.2 Los Cursos
1.3.3 Las Unidades Didácticas
1.3.4 Sistema de Evaluación
1.3.5 Fechas
1.3.6 Aprendiendo a enfrentarse a preguntas tipo test
1.3.7 Envío
UNIDADDIDÁCTICAII
SISTEMASOSTEOARTICULARES
2.1 Sistema osteoarticular y muscular. Introducción
2.2 El esqueleto
2.2.1 Cráneo
2.2.2 Cara
2.2.3 Extremidad superior
2.2.4 Extremidad inferior
2.2.5 Tronco
2.3 Las articulaciones
2.3.1 Sinartrosis: Articulaciones no móviles
2.3.2 Anfiartrosis: Articulaciones con escasa movilidad
2.3.3 Diartrosis
2.4 El Sistema muscular
UNIDADDIDÁCTICAIII
TRAUMATISMO
3.1 Traumatismo. Introducción
3.2 Heridas
3.2.1 Definición
3.2.2 Casos con heridas especiales
3.3 Traumatismos articulares
3.3.1 Esguinces
3.3.2 Luxaciones
3.4 Traumatismos óseos
3.4.1 Fracturas
5 7 7 7 8 8 10 10 10 10 11 11 11 12
13 15 15 15 16 17 18 20 22 22 23 23 23
25 27 27 27 27 28 28 28 29 29 UNIDADDIDÁCTICAIV
QUEMADURAS
4.1 Definición
4.2 Etiología
4.3 Valoración de una quemadura
4.3.1 Superficie afectada
4.3.2 Profundidad
4.3.3 Localización
4.3.4 Circunstancias del accidente
4.3.5 Edad y antecedentes patológicos del quemado
4.4 Clasificación de las quemaduras
4.5 Complicaciones
4.5.1 Locales
4.5.2 Sistemáticas
4.6 Causas de las quemaduras
4.7 Tratamiento de quemaduras
4.7.1 Cuidados iniciales
4.7.2 Medicación
4.7.3 Cuidado doméstico
4.7.4 Tratamiento hospitalario
UNIDADDIDÁCTICAV
INTOXICACIONESYENVENENAMIENTOS
5.1 Definición
5.2 Síntomas
UNIDADDIDÁCTICAVI
REACCIONESADVERSASAMEDICAMENTOS(RAM)
6.1 Definición
6.2 Factores que condicionan la aparición de una reacción adversa a medicamentos
6.3 Tipos de RAMS
UNIDADDIDÁCTICAVII
CODIFICACIÓNDELESIONESYENVENENAMIENTO
7.1 Erratas detectadas en la 6ª Edición de la CIE-9-MC
7.2 Normas de codificación
39 41 41 42 42 43 44 44 44 44 45 46 46 47 47 47 47 48 48 53 55 55 57 59 59
59 61 63 66 DICCIONARIO
83
Diccionario
85
ANEXO
89
Anexo
91
CUESTIONARIO
127 Cuestionario
129 UNIDADDIDÁCTICAI
PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Presentación,normasyprocedimientosdetrabajo.
Introducción
Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que
se ha de seguir. Este es el sentido de la presente introducción.
Presentación
1. Sistema de Cursos a Distancia
En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de
formación que se van a seguir para el estudio.
2. Orientaciones para el estudio.
Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le
recomendamos que lea atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a
realizar el Curso en las mejores condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los
pasos que se indican en el siguiente índice:
Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del
proceso de aprendizaje propuesto por el equipo docente.
3. Estructura del Curso
Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el
sistema de evaluación y cómo enfrentarse al tipo test.
1.1SistemadeCursosaDistancia
1.1.1RégimendeEnseñanza
La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece
un ámbito de aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo
individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y
personalmente le interesen. Tiene la ventaja de estar diseñada para adaptarse a las
disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de cada alumno. Además, es
participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de problemas
clínicos.
La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos
Especialistas/Superiores Sanitarios.
1.1.2CaracterísticasdelCursoydelalumnadoalquevadirigido
Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos,
debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que
saben y lo que aún no han aprendido). Por tanto, la dificultad de los temas presentados se
ajustará a sus intereses y capacidades.
Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy
diferentes de las inicialmente previstas.
Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige.
7
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
1.1.3OrientacióndelosTutores
Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas
sus consultas y plantear las dificultades.
Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se
realiza en esta formación es totalmente individual y personalizado.
El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo
electrónico exclusivamente.
Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores:

Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del
Curso, planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor
resuelve las dudas que se plantean por correo electrónico.

Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará
fundamentalmente en cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando
al alumno en horarios, métodos de trabajo o cuestiones más particulares
que puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las
dudas que se plantean por correo electrónico.
1.2Orientacionesparaelestudio
Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de
las aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas de
estudio que utiliza. Aunque resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables de
forma general, es más conveniente que cada alumno se marque su propio método de
trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser de mayor aprovechamiento.
Por tanto, aun dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y
respetando su propia iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente
exponer algunos patrones con los que se podrá guiar más fácilmente el desarrollo
académico, aunque va a depender de la situación particular de cada alumno y de los
conocimientos de la materia del Curso:
Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con
regularidad. Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana.
8

Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar
mínimo una hora y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al
tiempo que se necesita de preparación, mientras que más de tres horas,
incluidos los descansos, puede resultar demasiado y descendería el
rendimiento.

Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada,
espacio suficiente para extender apuntes, etc.

Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de
fondo. También es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a
modo de resumen o esquema.
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
a) Fase receptiva.

Observar en primer lugar el esquema general del Curso.

Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante.

Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a
otro sin haberlo entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen
cuestiones no útiles.

Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un
lápiz o rotulador transparente. No abusar de las anotaciones para que sean
claras y significativas.

Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de
la Unidad.

Completar el esquema con el texto.

Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse.
Deben aclararse las ideas y fijarse los conceptos.

Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema.

Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos
detenidamente. No insistir de momento más sobre ellos.
b) Fase reflexiva.

Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que
hayan podido surgir, una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que
siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía recomendada y la
utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda.

Seguir paso a paso el desarrollo de los temas.

Anotar los puntos que no se comprenden.

Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la
solución de los casos resueltos.
c) Fase creativa.
En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de
autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional.

Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar
a solucionarla.

Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada
cuestión de la prueba.

Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio
cuestionario del manual.
9
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
1.3EstructuradelCurso
1.3.1ContenidosdelCurso

Guía del alumno.

Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test.

FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario.

ENCUESTA de satisfacción del Curso.
1.3.2LosCursos
Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades
Didácticas.
1.3.3LasUnidadesDidácticas
Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de
material educativo distinto:

Texto propiamente dicho, dividido en temas.

Bibliografía utilizada y recomendada.

Cuestionario tipo test.
Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa
con el texto propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la
redacción del mismo se evita todo aquello que no sea de utilidad práctica.
El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que
posteriormente se rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo
test se adjuntan al final del temario.
Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos
resulta muy útil para el alumno, ya que:

Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos
básicos del tema.

Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del
tema.

Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar
posteriormente el resultado de las respuestas.

Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha
superado positivamente. En caso contrario se recomienda que lo estudie de
nuevo.
Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de
conceptos que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de
cada caso.
10
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
1.3.4SistemadeEvaluación
Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se
encuentran al final del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio
del Curso, y enviada al tutor de la asignatura, con un plazo máximo de entrega para que
pueda quedar incluido en la edición del Curso en la que se matriculó y siempre
disponiendo de 15 días adicionales para su envío. Los tutores la corregirán y devolverán al
alumno.
Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la
posibilidad de recuperación.
La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal
docente seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las
preguntas al temario asimilado.
Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el FORMULARIO y envío de las respuestas
para recibir el certificado o Diploma de aptitud del Curso.
1.3.5Fechas
El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la
recepción del material del curso, una vez pasado este plazo conllevará una serie de
gestiones administrativas que el alumno tendrá que abonar.
La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega
de las evaluaciones y NUNCA antes de la fecha de finalización del Curso.
1.3.6Aprendiendoaenfrentarseapreguntastipotest
La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es
aprender cómo enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos
tienen de “se me dan los exámenes tipo test”.
Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución
de las mismas está más dirigida y el planteamiento es más específico.
Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a
conocimientos muy concretos y exigen un método de estudio diferente al que muchas
personas han empleado hasta ahora.
Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen
identificar una opción que se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos
en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son expresión de dos hechos fundamentales
con respecto a las preguntas tipo test:

Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser
necesario memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con
exactitud lo que uno estudia. Por lo tanto, no debe agobiarse cuando no
consiga recordad de memoria una serie de datos que aprendió hace
tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando
parte del enunciado o las opciones de una pregunta de test.

El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en
muchas ocasiones en que hay que estudiar diferencias o similitudes.
Habitualmente se les pide recordar un dato que se diferencia de otros por
11
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo de
datos o situaciones son los que hay que estudiar.
Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma
completa y fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la
resolución de la pregunta.
La utilidad de las preguntas test es varia:

Acostumbrarse a percibir errores de conceptos.

Adaptarse a los exámenes de selección de personal.
Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser
planteados en estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad.
1.3.7Envío
Una vez estudiado el material docente, se contestará la encuesta de satisfacción, la
cual nos ayudará para evaluar el Curso, corregir y mejorar posibles errores. Cuando haya
cumplimentado la evaluación, envíe las respuestas a la dirección indicada.
12
UNIDADDIDÁCTICAII
SISTEMASOSTEOARTICULARES
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
2.1Sistemaosteoarticularymuscular.Introducción
El sistema osteoarticular está formado por los huesos, sus articulaciones y los
ligamentos.
El sistema muscular está formado por los músculos y los tendones, que los unen a
los huesos. Todos estos sistemas componen el Aparato Locomotor.
2.2Elesqueleto
Es el armazón del cuerpo humano y le sirve de sostén. Está formado por 206
huesos y los tejidos conjuntivos que los mantienen unidos.
Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que
desempeñar pueden ser:
-
Largos.
-
Cortos.
-
Planos.
El sostén principal del cuerpo, la columna vertebral, es flexible pero muy fuerte y
está formada por las vértebras, huesos acoplados unos a otros y separados por unas
almohadillas que suavizan los movimientos. Tiene diversas curvaturas naturales que
permiten una mayor flexibilidad.
Los huesos que debemos conocer e identificar correctamente son:
2.2.1Cráneo
–
Frontal (1): Hueso de la frente, también forma la mayor parte del techo de las
órbitas (cuencas oculares) y la porción anterior del suelo del cráneo.
–
Parietal (2): Huesos prominentes que abomban detrás del hueso frontal.
Forman la parte superior de la zona lateral de la cavidad craneal.
–
Temporal (2): Forman la parte inferior de la zona lateral del cráneo y parte del
suelo craneal. Contiene las estructuras del oído medio e interno.
–
Occipital (1): Forma la parte posterior del suelo y de las paredes del cráneo.
–
Esfenoides (1): Piedra angular del suelo del cráneo. Forma su porción
intermedia, recuerda a un murciélago con las alas extendidas y las patas
posteriores estiradas hacia abajo y hacia atrás. Se sitúa detrás y un poco por
encima de la nariz y de la garganta. Forma parte del suelo y de las paredes
laterales de la órbita.
–
Etmoides (1): Hueso irregular complejo que contribuye a constituir la porción
anterior del suelo del cráneo, la pared medial de las órbitas, las porciones
superiores del tabique nasal y las paredes laterales y parte del techo nasal. Se
sitúa anterior al esfenoides y posterior a los huesos nasales.
15
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
2.2.2Cara
16

Nasal (2): Pequeños huesos que forman la parte superior del puente de la nariz.

Maxilar superior (2): Forman parte del suelo de la órbita, la porción anterior del
techo de la boca y el suelo y parte de las paredes laterales de la nariz.

Maxilar inferior (mandíbula) (1): El hueso más grande y fuerte de la cara. Único
hueso móvil del cráneo. La parte anterior forma la barbilla o mentón.

Cigomático (malar) (2): Huesos del pómulo. Forman parte del suelo y de la
pared lateral de la órbita. De ellos parte un arco que se une al temporal y se
llama arco cigomático o asa de la calavera.

Lagrimal o unguis (2): Huesos delgados de tamaño y forma similar a las uñas
de las manos; posteriores y laterales a los huesos nasales en la pared medial de
la órbita. Contribuyen a formar la parte lateral de las fosas nasales,
perdiéndose con frecuencia el cráneo seco.

Palatino (2): Forma la porción posterior del suelo del paladar duro y de las
paredes laterales de las fosas nasales y del suelo de la órbita.

Cornetes nasales: son tres masas carnosas situadas en las paredes laterales de
las fosas nasales. Se denominan: superior, medio e inferior, siendo éste último
el de mayor tamaño y sobre el cual más lugar tienen las acciones quirúrgicas.

Vómer (1): Forma la porción inferior y posterior del tabique nasal. Tiene forma
de reja de arado.
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos

Martillo (2), yunque (2) y estribo (2): Huesos diminutos del oído medio
conocidos como huesecillos del oído; recuerdan, respectivamente, a un
martillo, un yunque y un estribo en miniatura.
2.2.3Extremidadsuperior

Clavícula (2): Es un hueso largo y algo curvado que forma la parte frontal
anterior de cada arco pectoral. Está situada encima de la primera costilla. Se
une por un lado al esternón en el medio del tórax y por el otro lado al
omóplato.

Escápula (2): Es un hueso de forma triangular que junto a la clavícula forma el
hombro. El húmero se articula con el omóplato formando la articulación del
hombro. Omóplatos, las escápulas y las clavículas juntas constituyen la cintura
del hombro.

Húmero (2): Hueso largo del brazo. En la parte inferior se articula con los
huesos del antebrazo (cúbito y radio) y forma la articulación del codo.

Radio (2): Hueso del antebrazo del lado del pulgar.

Cúbito (2): Hueso del antebrazo del lado del meñique, es más largo que el
radio.

Huesos del carpo (escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, trapecio,
trapezoide, hueso grande y ganchoso) (16): Huesos de la muñeca, dispuestos
en dos filas en el extremo proximal de la mano.

Metacarpianos (10): Huesos largos que forman el esqueleto de la palma de la
mano.

Falanges (28): Huesos largos en miniatura de los dedos, tres en cada uno, dos
en cada pulgar.
17
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
2.2.4Extremidadinferior












18

Huesos coxales o innominados (2): Grandes huesos de la cadera.

Las extremidades inferiores se unen al esqueleto axial mediante los huesos de
la pelvis. Es un hueso ancho que, junto con el sacro y el cóccix, forma la cintura
pelviana y cuyas características fundamentales son sus dos alas acampanadas
que se extienden a ambos lados de la columna vertebral. El fémur se une al
hueso coxal mediante el acetábulo del ilion con el que forma la articulación de
la cadera.

Fémur (2): Es el hueso más largo del cuerpo y forma la pierna superior o muslo.
En su parte superior se articula con la pelvis formando la articulación de la
cadera y en su parte inferior con la tibia, el peroné y la rótula con la que forma
la articulación de la rodilla.

Rótula (2): Es el hueso sesamoideo más grande del organismo. Tiene unos
ligamentos por los cuales se conecta a la articulación. Con la tibia se une
mediante el ligamento de la rótula.

Tibia (2): Hueso de la espinilla. Es el más importante de los dos huesos de la
parte inferior de la pierna. Soporta la mayor parte del peso del cuerpo. Se
articula por arriba con el peroné, el fémur y la rótula con la que forma la
articulación de la rodilla. Por abajo se articula con el peroné y con el astrágalo
del tobillo. Aquí hay dos protuberancias o salientes que forman la articulación
del tobillo.

Peroné (2): Hueso largo, delgado, en la cara lateral de la parte inferior de la
pierna. De los dos huesos de la pierna es el más pequeño. Se articula por arriba
con la rótula, la tibia y el fémur formando la articulación de la rodilla. Por abajo
se articula con los huesos del tobillo. Refuerza la pierna y ayuda a la tibia a
soportar el peso del cuerpo.
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos

Huesos del tarso (calcáneo, astrágalo, escafoides, primera, segunda y tercera
cuñas, cuboides) (14): Huesos que forman el talón y la mitad proximal o
posterior del pie.

Metatarsianos (10): Huesos largos de los pies.

Falanges (28): Huesos largos en miniatura de los dedos del pie, dos en cada
dedo pulgar, tres den los otros dedos.
19
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
2.2.5Tronco
 Hioides: Hueso del cuello en forma de U entre la mandíbula y la parte superior
de la laringe. Merece distinguirse como el único hueso del organismo que no forma una
articulación con ningún otro, suspendido por ligamentos de las apófisis estiloides de los
huesos temporales.
 Columna vertebral: En realidad no es una columna, sino una barra curva flexible,
segmentada. Forma el eje del cuerpo; la cabeza se equilibra en la parte superior; las
costillas y las vísceras están suspendidas delante y las extremidades inferiores se insertan
en la parte inferior. Encierra a la médula espinal.
 Vértebras cervicales (7): Son las siete primeras vértebras o vértebras superiores.
La primera vértebra cervical es el atlas. La segunda vértebra cervical se llama axis. Las otras
cinco vértebras no tienen nombre denominándose por su número (por ejemplo, tercera
vértebra cervical). Cada vértebra soporta el peso del cráneo y de las demás vértebras que
tiene encima protegiendo además la médula espinal.
 Vértebras torácicas o dorsales (12): Son las 12 vértebras siguientes. A las
vértebras dorsales se unen las costillas del tórax y cada una de ellas soporta el peso del
cráneo y de las demás vértebras que tiene encima además de proteger la médula espinal.
 Vértebras lumbares (5): Las cinco vértebras siguientes. Las vértebras lumbares
son mucho más largas que las vértebras cervicales o torácicas. Cada vértebra lumbar
soporta el peso del cráneo y de las demás vértebras que tiene encima y protege la médula
espinal.
 Sacro (1): Son cinco vértebras separadas aproximadamente hasta los 25 años de
edad, después se fusionan para formar un hueso en forma de cuña. El sacro se encuentra
situado entre las vértebras lumbares y el cóccix.
 Cóccix (1): Cuatro o cinco vértebras separadas en el niño pero fusionadas en
una en el adulto. Normalmente, la primera de estas vértebras del cóccix está separada,
mientras que las restantes están todas unidas. La articulación entre las vértebras coxígeas
y el sacro le permite alguna flexibilidad, cuya utilidad reside en amortiguar las caídas y
obtener comodidad al sentarse.
20
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
La porción anterior de cada vértebra (excepto las dos primeras cervicales) está
formada por el cuerpo; la porción posterior de las vértebras consta del arco neural que, a
su vez, se constituye por dos pedículos, dos láminas y siete apófisis que se proyectan
desde las láminas.
 Cuerpo: Porción principal. Masa redonda, aplanada, que se localiza en la zona
anterior, región de la vértebra de soporte o carga del peso.
 Arco neural: Formado por los pedículos y las láminas. Protege la médula espinal
en la parte posterior, la ausencia congénita de uno o más arcos neurales se conoce como
espina bífida (la médula puede protruir directamente a través de la piel).
 Apófisis espinosa: Proceso agudo que se proyecta en sentido inferior desde las
láminas en la línea media.
 Apófisis transversas: Proyecciones laterales derecha e izquierda desde las láminas.
 Apófisis articulares superiores: Se proyectan hacia arriba desde las láminas.
 Apófisis articulares inferiores: Se proyectan hacia abajo desde las láminas.
articulan con las apófisis articulares superiores de las vértebras inferiores.
Se
 Agujero vertebral: Orificio en el centro de la vértebra formado por la unión del
cuerpo, los pedículos y las láminas, superpuestas una sobre otra, forman un canal que
alberga la médula espinal.
 Agujeros intervertebrales: Aberturas entre las vértebras a través de las cuales
emergen los nervios espinales.
 Esternón (1): El esternón es un hueso plano y con forma de puñal que se encuentra
en el pecho. Tiene varias uniones cartilaginosas que se llaman cartílagos costales.
 Costillas (Costillas verdaderas (14) y Costillas falsas (10)): Existen siete pares de
costillas verdaderas en la caja torácica. Se denominan así porque se articulan con el
esternón en la parte anterior. Las costillas verdaderas están unidas en la parte posterior a
las vértebras dorsales. Esta unión está reforzada por un cartílago costal.
21
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Los cinco pares de costillas inferiores se denominan costillas falsas, ya que no se
articulan directamente con el esternón. Las octavas, novenas y décimas se unen en la
séptima mediante tejido cartilaginoso. Los dos últimos pares de costillas se llaman
flotantes, pues no se unen en la parte anterior con ninguna costilla ni con el esternón.
Los cartílagos son menos consistentes que los huesos aunque suelen ir unidos a
estos, como la parte externa de la nariz o el apéndice xifoides, en el esternón.
2.3Lasarticulaciones
Es la forma de unión entre dos extremos óseos. Se clasifican según la capacidad de
movimiento en:
–
Sinartrosis.
–
Arfiartrosis.
–
Diartrosis o articulaciones sinoviales.
2.3.1Sinartrosis:Articulacionesnomóviles
Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido que une a estos
elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se
encuentran en el cráneo y en los huesos largos en crecimiento. Las sinartrosis constituyen
puntos en donde se produce crecimiento óseo. En relación al tipo de tejido dispuesto
entre los huesos la sinartrosis se dividen en: sinfibrosis o suturas en las cuales hay tejido
fibroso interpuesto, ejemplo, la sutura interparietal o sagital, y las sincondrosis en las
cuales hay tejido cartilaginoso interpuesto, ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la
unión diáfisis-epífisis de un hueso largo. En los sujetos adultos estas sinartrosis sufren
procesos de osificación constituyendo las llamadas sinostosis.
22
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
2.3.2Anfiartrosis:Articulacionesconescasamovilidad
Permiten leves movimientos y se reconocen dos tipos: las sínfisis, donde los
extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso, ejemplo, la sínfisis
púbica o las articulaciones entre los cuerpos vertebrales, y las sindesmosis, donde las
piezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de
tipo fibroso, ejemplo, la articulación peroneo-tibial inferior.
2.3.3Diartrosis
Dependiendo del tipo de movimiento la forma de los extremos óseos va a variar
pero todas las hidartrosis o articulaciones sinoviales responden al mismo esquema.
Reforzando externamente la articulación tenemos los ligamentos y los tendones.
La única función de los ligamentos es reforzar la articulación, mientras que los tendones
son la forma de inserción de los músculos y refuerzan la articulación al pasar por ella para
insertarse en otro hueso.
La articulación está envuelta por una cápsula de tejido conjuntivo que es la cápsula
articular, que generalmente suele englobar a ambas epífisis (extremos distales de los
huesos largos).
Interiormente la articulación está tapizada por una membrana ricamente
vascularizada llamada membrana sinovial. Tapiza toda la articulación excepto la zona
donde está el cartílago articular. A partir de esta membrana y por un proceso de
ultrafiltrado se fabrica el líquido sinovial, que lubrica la articulación y que a veces es
necesario extraer (artrocentesis) para analizar sus caract6erísticas o bien para aliviar la
tensión intrarticular que en circunstancias patológicas puede aumentar de tal manera que
dificulta la movilidad de dicha articulación. Tapizando las superficies que articulan nos
encontramos un fino cartílago articular que como todos los cartílagos carece de vasos
sanguíneos y se nutre por difusión a partir del líquido sinovial y de los vasos sanguíneos.
En el interior de algunas articulaciones, que no son congruentes, tenemos los
meniscos y los rodetes, para aumentar su estabilidad.
2.4ElSistemamuscular
Tiene una misión muy concreta: los huesos sólo pueden moverse cuando son
impulsados; un grueso tejido en forma de bandas llamado músculo realiza este trabajo.
Los músculos que podemos controlar son llamados voluntarios; están formados
por un tipo especial de células largas y con aspecto de franjas que se unen a los huesos
mediante los tendones.
No todos los músculos del cuerpo los podemos controlar; existe una musculatura
automática, que se encuentra en los órganos del cuerpo y en los vasos sanguíneos y
realiza todos los movimientos automáticos del cuerpo, como el latido del corazón, la
respiración o la digestión.
Los músculos se mueven cuando reciben una orden del cerebro en forma de
impulso eléctrico.
23
UNIDADDIDÁCTICAIII
TRAUMATISMO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
3.1Traumatismo.Introducción
Se considera traumatismo, en general, cualquier agresión que sufre el organismo a
consecuencia de la acción de agentes físicos o mecánicos. Los traumatismos, según la
zona afectada se clasifican en:
–
Heridas.
–
Traumatismos articulares.
–

Esguinces.

Luxaciones.
Traumatismos óseos.

Fracturas.
3.2Heridas
3.2.1Definición
Es toda pérdida de continuidad en la piel, secundaria a un traumatismo. Como
consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de
lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Las heridas pueden ser graves en función de una o varias de estas características:
–
Profundidad.
–
Extensión.
–
Localización.
–
Suciedad evidente, cuerpos extraños o signos de infección.
3.2.2Casosconheridasespeciales
Existen casos especiales de heridas como:

Neumotórax abierto o herida perforante en el tórax: es la presencia de aire
en la cavidad pleural, producida por la entrada de aire desde el exterior
(herida torácica), y provoca un dolor intenso y dificultad respiratoria.

Heridas perforantes en abdomen: cuyas complicaciones más frecuentes
suelen ser:
–
Hemorragia interna: prevenir el shock hipovolémico.
–
Perforación del tubo digestivo
–
Salida de asas intestinales
27
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
3.3Traumatismosarticulares
Evidentemente son los traumatismos que provocan lesiones en las articulaciones
óseas o en los elementos que las componen:
3.3.1Esguinces
3.3.1.1Definición
Es la separación momentánea de las superficies articulares, que producen la
distensión de los ligamentos.
3.3.1.2Síntomas
Se caracterizan por:
–
Dolor intenso.
–
Inflamación de la zona.
–
Impotencia funcional más o menos manifiesta; imposibilidad de realizar
movimientos habituales de esa articulación.
3.3.1.3Clasificación
Dependiendo de la gravedad de la lesión, los esguinces pueden ser de:
–
Grado I: distensión parcial del ligamento.
–
Grado II: rotura parcial o total del ligamento.
–
Grado III: rotura total del ligamento con arrancamiento óseo.
3.3.2Luxaciones
3.3.2.1Definición
Es la separación permanente de las superficies articulares.
3.3.2.2Síntomas
Sus síntomas son:
–
Dolor muy agudo.
–
Deformidad debida a la pérdida de las relaciones normales de la
articulación.
–
Impotencia funcional muy manifiesta.
3.3.2.3Gradosdeinestabilidadarticular
Se pueden diferenciar dos grados de inestabilidad articular:
28
–
Subluxación, cuando las superficies articulares han perdido su relación
normal pero todavía conservan un contacto mutuo considerable.
–
Luxación, cuando las superficies articulares han perdido completamente el
contacto. Cuando la luxación va acompañada de fractura tanto intraarticular
como extraarticular, recibe el nombre de fractura-luxación.
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
3.3.2.4Tiposdeluxaciones
o Clasificación en función de la herida articular
Las luxaciones en función de la herida articular se clasifican en:
o
–
Luxación cerrada: que incluye las luxaciones simples, completas, parciales,
no complicadas y no especificadas.
–
Luxación abierta: que incluye las luxaciones especificadas como infectadas o
compuestas y las luxaciones con cuerpo extraño.
Clasificación según el agente productor o el mecanismo y su evolución
Según el agente productor o el mecanismo y su evolución, se les califica como:
–
Luxación congénita: Producidas en la época fetal o por alteración desde el
nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (síndrome de
hiperlaxitud articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se
producen y reducen con facilidad, incluso por el propio individuo.
–
Luxación patológica: Es aquella que se presenta sin trauma o con trauma
mínimo en una articulación con patología previa, como puede ser
infecciosa, tumoral o neuromuscular, entre las más frecuentes.
–
Luxación crónica o recurrente o recidivante o iterativa: Cuando por mala
curación persiste la ruptura ligamentosa y la luxación aparece con cualquier
traumatismo. cuando la reproduce el paciente por propio deseo, recibe el
nombre de voluntaria. Requiere intervención quirúrgica para su definitiva
estabilización.
–
Luxaciones traumáticas: Las ocasionadas por un trauma directamente
separando los fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez
actúa como una palanca sobre la articulación, separándola.
–
Luxaciones complicadas: Cuando además de la pérdida de la relación
articular existe lesión habitualmente vascular o nerviosa. Cuando se asocia a
una fractura, recibe el nombre de fractura-luxación.
3.3.2.5Tratamientodelasluxaciones
Se clasifica en:
–
Reducción cerrada de luxación.
–
Reducción abierta de luxación.
3.4Traumatismosóseos
3.4.1Fracturas
3.4.1.1Definición
El término fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea y/o
cartilaginosa, que conlleva a menudo la pérdida de alineación del hueso y la consiguiente
pérdida funcional del mismo.
En una persona sana, siempre son provocadas por algún tipo de traumatismo, pero
existen otras fracturas, denominadas patológicas, que se presentan en personas con
alguna enfermedad de base sin que se produzca un traumatismo fuerte. Es el caso de
algunas enfermedades orgánicas y del debilitamiento óseo propio de la vejez.
29
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
3.4.1.2Síntomas
Aunque cada fractura tiene unas características especiales, que dependen del
mecanismo de producción, la localización y el estado general previo del paciente, existe
un conjunto de síntomas común a todas las fracturas, que conviene conocer para
advertirlas cuando se producen y acudir a un centro hospitalario con prontitud. Estos
síntomas generales son:
–
Dolor. Es el síntoma capital. Suele localizarse sobre el punto de fractura.
Aumenta de forma notable al menor intento de movilizar el miembro
afectado y al ejercer presión, aunque sea muy leve, sobre la zona.
–
Impotencia funcional. Es la incapacidad de llevar a cabo las actividades en
las que normalmente interviene el hueso, a consecuencia tanto de la propia
fractura como del dolor que ésta origina.
–
Deformidad. La deformación del miembro afectado depende del tipo de
fractura. Algunas fracturas producen deformidades características cuya
observación basta a los expertos para saber qué hueso está fracturado y
por dónde.
–
Hematoma. Se produce por la lesión de los vasos que irrigan el hueso y de
los tejidos adyacentes.
–
Fiebre. En muchas ocasiones, sobre todo en fracturas importantes y en
personas jóvenes, aparece fiebre después de una fractura sin que exista
infección alguna. También puede aparecer fiebre pasados unos días, pero
ésta es debida, si no hay infección, a la reabsorción normal del hematoma.
3.4.1.3Clasificación
Existen varios tipos de fractura, que se pueden clasificar atendiendo a los
siguientes factores: estado de la piel, localización de la fractura en el propio hueso, trazo
de la fractura, tipo de desviación de los fragmentos y mecanismo de acción del agente
traumático.
o
Clasificación según las lesiones de partes blandas asociadas
- Fracturas cerradas: Son aquellas fracturas en las que la piel que las recubre
está intacta.
- Fracturas abiertas: Son aquellas en las que se puede observar el hueso
fracturado a simple vista, es decir, existe una herida que deja los fragmentos óseos
al descubierto. Unas veces, el propio traumatismo lesiona la piel y los tejidos
subyacentes antes de llegar al hueso; otras, el hueso fracturado actúa desde
dentro, desgarrando los tejidos y la piel de modo que la fractura queda en
contacto con el exterior.
Se considerará como cerrada cualquier fractura que incluya las siguientes
descripciones: (conminuta), (con elevación), (con fisura), (con hundimiento), (de la
marcha), (de caña, madera o tallo verde), (epifisaria o epífisis desprendida), (espiral
o espiroidea), (impactada), (lineal o longitudinal), (simple) y (no especificada).
Se considerará por defecto fractura abierta cuando incluya las siguientes
descripciones:(compuesta), (con cuerpo extraño), (infectada), (por herida punzante)
y (por proyectil).
30
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
o
Clasificación según se localización
Los huesos largos se pueden dividir anatómicamente en tres partes principales: la
diáfisis, las epífisis y las metáfisis.
– La diáfisis es la parte más extensa del hueso, que corresponde a su zona
media.
– Las epífisis son los dos extremos, más gruesos, en los que se encuentran las
superficies articulares del hueso. En ellas se insertan gran cantidad de ligamentos y
tendones, que refuerzan la articulación.
– Las metáfisis son unas pequeñas zonas rectangulares comprendidas entre
las epífisis y la diáfisis. Sobre ellas se encuentra el cartílago de crecimiento de los
niños.
Así, las fracturas pueden ser, según su localización:
o
–
Epifisarias (localizadas en las epífisis): Si afectan a la superficie articular,
se denominan fracturas articulares y, si aquélla no se ve afectada por el
trazo de fractura, se denominan extraarticulares. Cuando la fractura
epifisaria se produce en un niño e involucra al cartílago de crecimiento,
recibe el nombre de epifisiólisis.
–
Diafisarias (localizadas en la diáfisis): Pueden afectar a los tercios
superior, medio o inferior.
–
Metafisarias (localizadas en la metáfisis): Pueden afectar a las metáfisis
superior o inferior del hueso.
Clasificación según el trazo de la fractura
– Transversales: La línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del
hueso.
– Oblicuas: La línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados
con el eje longitudinal del hueso.
–
Longitudinales: La línea de fractura sigue el eje longitudinal del hueso.
– En «ala de mariposa»: Existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman
ángulo entre si y delimitan un fragmento de forma triangular.
– Conminutas: Hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos
fragmentos óseos.
En los niños, debido a la gran elasticidad de sus huesos, se producen dos tipos
especiales de fractura:
–
Incurvación diafisaria: No se evidencia ninguna fractura lineal, ya que lo
que se ha producido es un aplastamiento de las pequeñas trabéculas
óseas que conforman el hueso, dando como resultado una incurvación
de la diálisis del mismo.
–
En «tallo verde»: El hueso está incurvado y en su parte convexa se
observa una línea de fractura que no llega a afectar todo el espesor del
hueso.
31
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
o
Clasificación según la desviación de los fragmentos
– Anguladas: Los dos fragmentos en que ha quedado dividido el hueso a
causa de la fractura forman un ángulo.
– Con desplazamiento lateral: Las dos superficies correspondientes a la línea
de fractura no quedan confrontadas entre si, por haberse desplazado lateralmente
uno o los dos fragmentos.
– Acabalgadas: Uno de los fragmentos queda situado sobre el otro, con lo
cual se produce un acortamiento del hueso afectado.
– Engranadas: Uno de los fragmentos ha quedado empotrado en el otro.
o
Clasificación según el mecanismo de producción
– Traumatismo directo: La fractura se produce en el punto sobre el cual ha
actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura de cúbito por un golpe fuerte
en el brazo.
– Traumatismo indirecto: La fractura se produce a distancia del lugar donde
ha actuado el agente traumático. Por ejemplo: fractura del codo por una caída
sobre las palmas de las manos.
– Contracción muscular brusca: En deportistas y personas con un gran
desarrollo muscular se pueden producir fracturas por arrancamiento óseo al
contraerse brusca y fuertemente un músculo determinado. También se han
observado fracturas de este tipo en pacientes sometidos a electroshok.
3.4.1.4Tiposespecialesdefracturas
o
Fracturas patológicas
Una fractura patológica se define como una rotura de un hueso enfermo
debido a debilidad de la estructura ósea por un proceso patológico (como una
osteoporosis, tumor óseo, metástasis ósea, osteomielitis, enfermedad de Paget,
hiperparatiroidismo, etc.) sin ningún traumatismo identificable o tras un
traumatismo mínimo.
o
Fractura-epifisiolisis
La epifisiolisis, entendida en términos generales, consiste en la separación total
o parcial de la epífisis con respecto a la diáfisis a nivel del cartílago de conjunción,
como forma especial de la fractura ósea en jóvenes.
La osteocondrosis es una enfermedad que afecta a los centros de osificación
del hueso en niños, que se caracteriza inicialmente por degeneración y necrosis,
seguidas de regeneración y recalcificación y que no debe confundirse con un tipo
de fractura.
o
Fractura obstétrica
Son fracturas debidas a la extracción rápida del feto en situaciones de amenaza
de anoxiafetal, especialmente en partos de nalgas o fetos voluminosos.
o
Fractura-luxación
Son casos en que se haya producido en el mismo hueso y al mismo nivel una
fractura y una luxación.
32
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
3.4.1.5Tratamientodelasfracturas
La finalidad del tratamiento de una fractura es conseguir una unión segura y
restablecer la función normal del hueso tan rápido como sea posible. Los huesos cicatrizan
de una manera especial y compleja. A diferencia de los tejidos que curan primeramente
con formación de cicatriz (piel, músculo, riñón e hígado) y de los que curan con una
combinación de tejido normal organizado y tejido cicatrizado (nervios, vejiga e intestino),
los huesos curan mediante la formación de nuevo hueso (callo de fractura).
El tipo de tratamiento elegido para una fractura depende:
a) de las condiciones generales del paciente.
b) de la presencia de lesiones asociadas.
c) del tipo y la localización de la fractura.
Los tipos de tratamiento de una fractura son:
o
–
Reducción o manipulación de los fragmentos óseos con el fin de colocarlos
lo más parecido a suposición anatómica normal. Puede ser abierta o
cerrada.
–
Estabilización (fijación o inmovilización) con la finalidad de impedir el
desplazamiento hasta que se produzca la cicatrización. Puede ser externa o
interna.
Tipos de reducción de una fractura
– Reducción cerrada: Es la colocación de los fragmentos óseos de una
fractura en posición anatómica sin exposición del foco de fractura.
La tracción es un tipo de reducción cerrada que consiste en la aplicación de
una fuerza tirante continua. Cuando la tracción se aplica a un miembro con
graves heridas, los músculos, ligamentos y tendones actúan como una tablilla
interna facilitando la alineación de la fractura.
Los mecanismos de la tracción pueden ser usados para contener una
fractura reducida o para facilitar al cirujano la reducción de una fractura.
Hay dos tipos diferentes, la tracción cutánea y la tracción esquelética:

La tracción cutánea (blanda) consiste en la aplicación de una correa,
espuma, o aparato detracción de fieltro directamente sobre la piel,
ejerciendo una fuerza longitudinal sobre la extremidad afectada

La tracción esquelética es una fuerza aplicada sobre los huesos
largos a través de clavosSteinman, agujas o clavos de Kirschner que
perforan transversalmente el hueso y salen de la piel.
– Reducción abierta: Es la corrección de la fractura mediante incisión y
exposición del foco de fractura.
o
Tipos de estabilización de fracturas
– Fijación externa de hueso: Incluye la inserción de clavos percutáneos
proximal y distalmente a la fractura y la colocación de un armazón que conecta los
clavos externamente. Los clavos están colocados internamente salvo en la parte
que conecta con el dispositivo externo. Estos aparatos pueden usarse para
mantener una fractura reducida o para ayudar al cirujano en la reducción de una
fractura.
33
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
La fijación ósea externa facilita mucho el manejo de lesiones múltiples. Este
tipo de tratamiento se utiliza por ejemplo:- cuando hay graves heridas abiertas con
tejido blando dañado extensamente.- en fracturas conminutas de muñeca.- en
fracturas pélvicas desplazadas.- en fracturas cervicales.
El aparato de fijación externa debe mantenerse hasta que la curación de los
tejidos blandos esté asegurada y la cicatrización de la fractura haya avanzado lo
bastante para mantener la estabilidad de los fragmentos.
Una vez alcanzada la curación del tejido blando, puede realizarse la fijación
rígida interna.
– Fijación interna de hueso: La fijación interna sin reducción de fractura es la
estabilización de una fractura no desplazada o que ya ha sido reducida de forma
abierta o cerrada en un acto anterior. Los dispositivos de fijación interna incluyen
agujas, alambres, tornillos, placas y clavos intramedulares.
Las agujas pueden ser introducidas a través de la piel y perforar el hueso para
proporcionar estabilidad de la fractura. Este tipo de fijación se llama fijación
esquelética percutánea y no requiere exposición directa del sitio de fractura.
La reducción cerrada de una fractura con fijación interna incluye la reducción
sin exposición del foco de fractura seguido de una incisión para colocar el
dispositivo de fijación interna.
No debe confundirse la incisión para inserción de un elemento de fijación
interna después de una reducción de fractura cerrada con una reducción abierta
con fijación interna.
La fijación interna con clavos intramedulares (por ejemplo: Rush Rod,
Kuntscher, Grosse-Kempf,Marchetti, Gamma, I.M.H.S., Ender) se lleva a cabo
accediendo al hueso a través de una incisión.
La fractura es colocada primero en posición anatómica mediante control
radioscópico. Tras la alineación de la fractura, se hace una incisión distal o proximal
a la fractura, el clavo intramedular se introduce por el canal medular, de nuevo
bajo control radioscópico, y se enhebre a través del hueso, sin haber expuesto
directamente el foco de fractura.
El enclavamiento intramedular se usa, generalmente, para fijar las fracturas de
las diáfisis de huesos largos, aunque en ocasiones puede usarse una fijación
interna con abordaje directo del foco según preferencia del cirujano.
La reducción abierta de una fractura con fijación interna incluye la reducción
con exposición del foco de fractura seguido de una incisión para colocar el
dispositivo de fijación interna.
Dispositivos de fijación realizados habitualmente mediante reducción abierta
de fractura:
34
-
Aplicación de placas fijadas con tornillos.
-
Aplicación de cerclajes
-
Aplicación de obenques
-
Aplicación de tornillos de tracción o compresión
-
Aplicación de agujas
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
La aplicación de un injerto de hueso tras la reducción de una fractura siempre
implica que dicha reducción ha sido abierta.
No existe necesariamente correspondencia entre el tipo de fractura y el tipo de
reducción aplicado a la misma, siendo posible realizar una reducción abierta como
tratamiento de una fractura cerrada.
– Inmovilización de fractura: La inmovilización puede ser aplicada en varias
situaciones: en el tratamiento de las fracturas no desplazadas o como primera
medida de estabilización antes del tratamiento definitivo.
Tipos de dispositivos:
o

Vendaje enyesado

Escayola

Férula

Collarín cervical

Vendaje de Velpeau

Corsé
Desbridamiento de fracturas
El desbridamiento es un procedimiento que se utiliza para limpiar el hueso de
suciedad o de otro material que haya entrado en una fractura abierta.
o
Prótesis
Un caso especial en el tratamiento de las fracturas, es la sustitución total o parcial
de una parte del hueso (generalmente la epífisis proximal de los huesos largos) por
prótesis. El caso más frecuente es el tratamiento de la fractura subcapital de fémur
mediante la colocación de una prótesis parcial de cabeza de fémur. Otros ejemplos
frecuentes son las fracturas de cabeza de húmero y radio.
3.4.1.6Complicacionesdefracturas
o
Complicaciones generales:
Complicaciones generales debido al origen traumático:
–
Shock traumático.
–
Embolismo graso.
Otras complicaciones generales de las fracturas:
–
Parada cardiorespiratoria.
–
Hemorragia
–
Tromboembolismo pulmonar
–
Coagulación intravascular diseminada
–
Gangrena gaseosa
–
Tétanos
35
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
o
Complicaciones locales:
– Infección: las fracturas abiertas son particularmente susceptibles a la
infección que afecta a todo el trayecto de los tejidos blandos así como al hueso en
el lugar de la fractura.
– Distrofia simpática refleja: es más frecuente en la fractura de Colles que en
otros tipos de fractura y se caracteriza por dolor severo y quemante, tumefacción o
edema localizado en la región dolorosa, trastornos vasomotores (fenómeno de
Raynaud, vasoconstricción o vasodilatación, hiperhidrosis), distrofia de la piel y del
tejido subcutáneo, y en estadios más avanzados, atrofia. Aunque generalmente se
presenta en una extremidad, puede también presentarse en la cara o en el tórax.
– Síndrome compartimental: se define como aquella situación en que el
aumento de presión tisular en el interior de un espacio limitado, compromete la
circulación y función de los tejidos allí incluidos: vasos sanguíneos, músculos, y
nervios.
– Contractura isquémica de Volkmann: la oclusión persistente de las arterias
profundas durante 6 horas o más produce isquemia de los músculos y nervios con
la consiguiente necrosis. El músculo necrótico queda posteriormente sustituido por
tejido cicatricial fibroso que determina un acortamiento permanente del músculo
afectado (contractura).
– Pseudoartrosis: la no unión de fractura o pseudoartrosis, consiste en que no
ha existido cicatrización entre las partes de la fractura.
El tratamiento de la falta de unión de una fractura, incluye la apertura del foco
de fractura, extirpando el tejido blando cicatricial y haciendo un desbridamiento
parcial del extremo del hueso y recolocando los fragmentos óseos.
Habitualmente se realiza algún tipo de fijación interna y de injerto de hueso.
Es más complicado y dificultoso tratar una falta de unión de una fractura que
una unión defectuosa de la misma.
– Unión defectuosa de fractura: Implica que la cicatrización ha tenido lugar pero
los fragmentos de la fractura están en mala posición.
El tratamiento de la unión defectuosa de una fractura, en general, conlleva el
corte del hueso (osteotomía), la realineación del hueso, y habitualmente se añade
algún tipo de fijación interna con o sin injerto de hueso.
La unión defectuosa de una fractura con frecuencia se diagnostica durante el
proceso de curación de la misma.
Muchas uniones defectuosas de fracturas no se intervienen, si el paciente no
presenta problemas funcionales. Será el grado de incapacidad funcional que
ocasione a la persona, lo que condicionará la necesidad de la intervención
quirúrgica, y no la deficiente posición anatómica en sí misma.
– Miositis osificante traumática: En algunas ocasiones tras una fractura,
generalmente en la región del codo y muslo de los niños, se desarrolla una masa
dolorosa que aumenta rápidamente en los tejidos lesionados, y que en parte es un
hematoma. Posteriormente ésta masa se osifica.
Se desarrolla entre las fibras musculares desgarradas y se acompaña de dolor y
limitación de la movilidad articular.
36
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
–
Complicaciones de dispositivos de fijación o prótesis: Los dispositivos de
fijación, tracción esquelética o prótesis articulares pueden producir complicaciones
de distinto tipo:

Mecánicas (desplazamiento, protrusión etc.).

Infecciosas o inflamatorias.

Otras: dolor, fibrosis, hemorragia, etc.
37
UNIDADDIDÁCTICAIV
QUEMADURAS
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
4.1Definición
Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel consistentes en
pérdidas de sustancia de la superficie corporal producidas por el contacto con distintos
agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, luz
ultravioleta o infrarroja, etc), que ocasionan un desequilibrio bioquímico por
desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular debido
a un aumento de la permeabilidad vascular. El grado de la lesión (profundidad de la
quemadura) es el resultado de la intensidad del efecto del agente y la duración de la
exposición y puede variar desde una lesión relativamente menor y superficial hasta
pérdida extensa y severa de piel.
Las quemaduras térmicas más comunes en adultos son aquellas ocasionadas por
fuego (40-45%), mientras que en los niños las lesiones con mayor frecuencia son
escaldaduras con líquidos calientes.
Las quemaduras, sobre todo si son graves, a menudo se pueden acompañar de
afección de otros aparatos, bien por alteración directa o bien a consecuencia de la
deshidratación. A menudo los síntomas respiratorios que acompañan a las quemaduras
térmicas se deben a la inhalación de productos resultantes de una combustión
incompleta, los cuales son potentes irritantes químicos de la mucosa respiratoria; e incluso
si la inhalación es de gases calientes se altera el nivel de conciencia.
Aunque su pronóstico depende de la extensión y la profundidad de la lesión, hay
ciertas zonas (manos, pies, cara y perineo) que por sí solas producen importantes
incapacidades.
La evolución del paciente quemado depende de la fuente de calor, el tiempo de
actuación y su intensidad, el tipo de paciente (edad y patologías previas) y la calidad de
tratamiento que se preste en la etapa aguda.
4.2Etiología
Podemos diferenciar cuatro tipos de potenciales agentes que causan las
quemaduras:
a) Quemaduras térmicas: calor, frío.
El calor, bien por llama expuesta bien por líquidos calientes, es la causa más
común entre profesionales (por lo general cuando alcanzan temperaturas entre
15 o 45ºC e incluso superiores).
b) Quemaduras químicas: ácidos, álcalis.
Las sustancias caústicas o ácidos, los cuales entrañan graves peligros ya
que suelen producir escasos signos o síntomas durante los primeros días por
extensión lenta de la necrosis que producen, estando muy comprometida la
vida cuando se manifiesta la patología.
c) Quemaduras eléctricas.
Las lesiones de la electricidad ocurren por la generación de calor por
encima de los 5000ºC, y que suele provocar lesión significativa con muy poco
daño de la piel suprayacente (dado que la mayor resistencia a la corriente
eléctrica se produce en el punto del contacto cutáneo con el conductor, las
41
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
quemaduras eléctricas generalmente afectan la piel y tejidos subcutáneos y
pueden ser de cualquier tamaño y profundidad). La necrosis y la escara
progresiva suelen ser mayores de lo que parece indicar la lesión inicial, y lo
propio ocurre con la profundidad de la lesión. La corriente alterna puede
ocasionar parálisis respiratoria inmediata, fibrilaciones ventriculares o ambas,
efectos muy similares a los que puede provocar el alto voltaje de un rayo.
d) Quemaduras por energía radiante: sol, radiaciones ionizantes.
En la población general, cada día cobran más importancia las quemaduras
producidas por radiaciones: solares, por luz ultravioleta o infrarrojos; debidas
en los dos primeros casos a la exposición excesiva, y en el último,
frecuentemente, por yatrogenia.
4.3Valoracióndeunaquemadura
La evaluación de la gravedad del paciente quemado se basa en cinco parámetros:
–
Superficie afectada (extensión)
–
Profundidad
–
Localización
–
Circunstancias del accidente
–
Edad y antecedentes patológicos del quemado
4.3.1Superficieafectada
La extensión de una quemadura incide fundamentalmente en el estado general del
quemado. Para el cálculo de la extensión, un método simple que puede utilizarse es la "
regla de los nueve de Wallace", mediante la cual se considera que las distintas regiones
anatómicas corporales representan un 9% cada una o un múltiplo de 9 % de la superficie
corporal total (tabla 1).
Tabla 1: Regla de los nueve de Wallace.
Cabeza y cuello
9%
Tronco anterior
18 %
Tronco posterior
18%
Extremidad superior (9 x 2)
18%
Extremidad inferior (18 x 2)
36 %
Area genital
1%
Esta regla de los nueve no es válida en niños por su mayor superficie craneal y
extremidades inferiores más cortas, utilizándose la clasificación de Lund y Browder.
42
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Al evaluar pacientes quemados debe recordarse que en circunstancias ordinarias,
las quemaduras menos extensas e incluso menores (15 a 20%) pueden ser serias o incluso
fatales en un buen porcentaje de casos, especialmente en pacientes mayores de 65 años
de edad y en niños menores de 2 años. Una vez calculada la superficie quemada, la
estimación cuidadosa del área no quemada eliminará errores frecuentes de cálculo.
4.3.2Profundidad
La profundidad de la injuria cutánea se clasifica como primero, segundo o tercer
grados. La evaluación clínica de la profundidad de las quemaduras en ocasiones puede ser
difícil, pero existen algunas guías para evaluar el grado de quemadura (tabla 2)
 Quemadura de primer grado.
Afectan a la epidermis. No se forman ampollas. Presentan enrojecimiento, son
dolorosas y curan espontáneamente, sin cicatriz.
 Quemadura de segundo grado.
Afectan a la dermis. Pueden ser superficiales o profundas de acuerdo con la
profundidad del compromiso dérmico. A) Las superficiales: afectan a epidermis y cara
superior de la dermis, con formación de ampollas y exudación de suero. La superficie
quemada es uniformemente rosada, se blanquea con la presión, es dolorosa y
extremadamente sensible a los pinchazos. El daño superficial cura espontáneamente en
tres semanas a partir de elementos epidérmicos locales, folículos pilosos y glándulas
sebáceas con muy poca, sí alguna cicatriz. B) Las profundas: afectan a los dos tercios más
profundos de la dermis. La superficie quemada tiene un aspecto pálido, se palpa indurada
o pastosa y no se blanquea con la presión; algunas áreas pueden estar insensibles o
anestesiadas al pinchazo. Se forma una escara firme y gruesa y la cicatrización es lenta.
Puede tardar más de 35 días en curar completamente. Estas quemaduras curan con
cicatrización severa y pueden asociarse con pérdida permanente de pelo y glándulas
sebáceas.
 Quemaduras de tercer grado.
Implican destrucción completa de todo el espesor de la piel, incluyendo todos sus
apéndices o anejos cutáneos, y afectando a la sensibilidad. Aparece una escara seca,
blanquecina o negra que puede tener un techo como el del cuero seco o ser exudativo. El
signo patognomónico es la trombosis venosa visible a través de la piel. Dejan siempre
cicatriz en la zona y a veces requieren injertos cutáneos. Al estimar la profundidad de las
quemaduras, debe recordarse que la lesión puede evolucionar durante las primeras 24-48
horas y que durante este periodo la presencia de edema hace extremadamente difícil
tener la absoluta certeza sobre la profundidad real de la injuria; en estos casos, es útil la
exploración al dolor por pinchazo (prueba del pinchazo). Además, la isquemia y la
infección pueden transformar una quemadura superficial en una lesión más profunda de
todo el espesor. Las cicatrices que dejan son irregulares con partes atróficas y otras
hipertróficas o queloideas. Pueden ser origen de contracturas en las articulaciones y, muy
ocasionalmente, ser la base de un carcinoma epidermoide muchos años tras su aparición.
43
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
TIPOS
AFECTACIÓN
GRADO 1
Epidermis
ASPECTO
CURACIÓN
- Eritema doloroso
- Edema
- Curación espontánea,
sin cicatriz
SUPERFICIAL
1/3 Sup dermis
- Piel rosada dolorosa
- Ampollas
- Curación espontánea,
PROFUNDA
2/3 Prof. dermis
- Piel pálida +/anestesiada
- Escara
- Curación lenta con
cicatriz
- Pérdida de pelo
- Escara seca
- Trombosis venosa, a
- Cicatriz +/- retracción
con cicatriz
GRADO 2
GRADO 3
Piel y anejos
través de la piel
articular, +/- necesidad
de injerto de piel
Tabla 2
Aunque la diferenciación entre los diferentes grados de injuria cutánea no es
absolutamente esencial para planificar la reanimación, tiene grandes consecuencias en el
cuidado ulterior de la herida y el pronóstico final y la evolución de la curación.
4.3.3Localización
Independientemente de su extensión y/o profundidad, se consideran quemaduras
críticas todas aquellas que conciernen a cara, pliegues, manos, pies y genitales.
4.3.4Circunstanciasdelaccidente
Se debe averiguar cuándo, dónde (espacio abierto o cerrado; si es un espacio
cerrado cuánto tiempo); cómo (escaldadura, contacto, etc.) y con qué (agua caliente,
llama, sustancias químicas, electricidad).
4.3.5Edadyantecedentespatológicosdelquemado
Tienen peor pronóstico las lesiones que ocurren en pacientes de edad avanzada,
con cualquier enfermedad preexistente, operaciones previas, alergias y medicaciones o
durante el embarazo o el puerperio influye en el pronóstico del quemado.
4.4Clasificacióndelasquemaduras
Es importante que existan unos criterios de clasificación y orientación sobre las
quemaduras. Principalmente éstos atienden a la gravedad, y respecto a ella se establece la
pauta a seguir con respecto al tratamiento. Así las quemaduras graves y moderadas
requieren ingreso hospitalario y las menores pueden tratarse de forma ambulatoria bajo
estricta vigilancia médica. A continuación se exponen dos tablas; en la primera (tabla 3) se
presenta de forma esquemática lo que constituye un quemado crítico, y en la segunda
(tabla 4), se exponen las quemaduras según el criterio de gravedad.
44
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Tabla 3: Quemado crítico.
• Menos de 14 años y más de 15% extensión.
• Más de 60 años y más de 15% extensión
• Menos de 60 años y más de 25% extensión.
Tabla 4: Clasificación de las quemaduras, según gravedad.
–
– Todas las quemaduras de primer grado.
Menores
– Todas las de segundo grado superficiales con menos del 15% de extensión y
menos de 10% en niños.
– Todas las quemaduras de segundo grado profundas y las de tercer grado con
menos del 1% de extensión, dependiendo de su localización.
–
Moderadas. – Todas las de segundo grado superficiales con un 15-30% de extensión.
– Todas las de segundo grado o tercer grado con menos del 10% de extensión.
– Todas las químicas y eléctricas.
–
– Todas las de segundo grado superficiales con más del 30% de extensión.
Graves.
– Todas las de 2º grado profundas y las de 3º grado y más del 10% de extensión.
– Todas las que se acompañen de lesiones respiratorias importantes.
– Todas las eléctricas profundas.
Por tanto, y atendiendo a la tabla, son criterios de gravedad, y que requieren
ingreso hospitalario:
-
las quemaduras que afectan a una extensión superior al 10% de la
superficie corporal( 5-8% niños o ancianos)
-
las quemaduras en sitios especiales (manos, pies, cara y perineo)
-
las quemaduras de tercer grado con extensión mayor al 2%.
Requerirán reposición volémica aquellas cuya extensión supere el 15% de la
superficie corporal, y si constituye un "gran quemado" (niños o ancianos con afectación de
superficie mayor del10-15%, y en adultos mayor del 25%).
4.5Complicaciones
Las complicaciones de las úlceras pueden clasificarse en locales (de la herida en la
piel), o sistémicas, y a su vez éstas últimas pueden ser consecuencia de la propia
quemadura, como el shock o la sepsis, o bien al estado de postramiento y encamamiento
al que se ve sometido el paciente tras la lesión.
45
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
4.5.1Locales
La infección es la complicación más frecuente e importante, tanto por bacterias
Gram positivas, Stafilococos y Streptococos, como Gram negativas. Las endo y exotoxinas
de estas bacterias son fuente de shock. Por otro lado, la sobreinfección de las quemaduras
complica y prolonga el proceso de cicatriz, pudiendo provocar un queloide, el cual, y
dependiendo de la localización, puede dar lugar a retracciones de la piel con
implicaciones mecánicas si están próximas a una articulación.
4.5.2Sistemáticas
 Shock. Su incidencia aumenta paralelamente a la extensión de la
quemadura. Puede ocurrir a partir de un 20% de superficie corporal quemada en el
caso de los adultos y de un 10% en el de los niños. Inicialmente es un shock
hipovolémico y posteriormente puede complicarse con un shock séptico, siendo el
germen más frecuentemente implicado la Pseudomona.
La fisiopatología del shock hipovolémico consiste en la pérdida de líquidos al
exterior a través de la herida de la quemadura desde los vasos dañados y desde el
espacio intersticial. Además se produce un edema por liberación de sustancias
vasoactivas como la histamina, las prostaglandinas y las quininas, el cual puede
aparecer a cierta distancia de la zona quemada. La pérdida de fluidos es máxima
durante los momentos inmediatos a la quemadura y en las 48 primeras horas.
Paralelamente hay una caída marcada en la presión osmótica debido a la
pérdida adicional de sales y proteínas. Ambas circunstancias pueden conducir a
reducción del volumen circulante de sangre y a una insuficiencia hemodinámica. La
liberación de catecolaminas está muy aumentada. Finalmente puede desarrollarse
una acidosis metabólica, hipoxia y estasis tisular debido a la coagulación
intravascular que pueden conducir al fallo de diversos órganos: corazón, riñones,
pulmones e hígado.
El paciente presenta hipotermia, palidez, sudoración fría, taquicardia
normotónica o bradicardia hipotónica, sed y ansiedad en los pródromos. Durante
el shock desarrollado aparece taquicardia (superior a 100 latidos/minuto) e
hipotensión. El paciente se encuentra, en esta fase, inquieto y con nauseas. La
disminución de la volemia durante las primeras 48 horas puede conducir a la
reducción en el aporte de oxígeno a los tejidos, con el consiguiente fallo a nivel
cerebral, renal, hepático, muscular y en el tracto gastrointestinal. La complicación
más grave es el fallo renal agudo de tipo pre-renal que produce anuria y puede
llevar a la muerte.
 Ulceras gástricas y duodenales, frecuentes en el paciente quemado y que se
deben a la hipoxia por reducción de la volemia, junto a la liberación masiva de
catecolaminas y otros mediadores de la inflamación.
 Otras comunes a pacientes largamente encamados como las bronquitis y
neumonías, el ileo intestinal (que si es mantenido puede ser el primer signo de
sepsis), o las alteraciones inmunológicas consistentes en un descenso global de la
inmunidad, depresión de la inmunidad celular y de la humoral.
46
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
4.6Causasdelasquemaduras
En el entorno habitual, doméstico, profesional o natural, podemos observar
múltiples factores de riesgo. Entre los domésticos, por citar algunos, encontramos los
calefactores de agua caliente regulados demasiado alto, el descuido con cigarrillos
encendidos, el fuego para cocinar, radiadores o estufas, enchufes en mal estado, cableado
eléctrico inadecuado o defectuoso... Los factores de riesgo más frecuentes en el ámbito
laboral suelen ser por exposición a sustancias químicas, electricidad o radiación; y los
naturales abarcan principalmente al sol y a los rayos.
4.7Tratamientodequemaduras
Las quemaduras superficiales que afectan a una pequeña parte de la superficie
corporal pueden tratarse en régimen ambulatorio, siempre y cuando no existan lesiones
por inhalación. El resto de casos serán enviados al hospital.
El tratamiento ambulatorio de las quemaduras requiere una historia clínica
detallada en la que queden reflejados datos tales como la hora a la que tuvo lugar, el
agente causal y la situación inmunológica del paciente. Posteriormente se ha de realizar
una completa exploración física, valorando las lesiones, su localización y el grado de
afectación de la piel, sin olvidar el estado general del paciente, el cual ha de mantener sus
constantes vitales estables. A continuación se debe proceder con la limpieza y
desbridamiento de la herida, la prescripción de un tratamiento tópico y sistémico y con la
correcta explicación de las instrucciones de cuidado doméstico y citas sucesivas.
4.7.1Cuidadosiniciales
Los primeros cuidados que hay que establecer en el tratamiento de una
quemadura son el retirar la ropa de la zona lesionada y los posibles cuerpos extraños
adheridos, lavando seguidamente la herida con suero estéril y solución antiséptica diluida.
Sólo después de realizar esto se podrá valorar correctamente la profundidad de la
quemadura. Las quemaduras de primer grado sólo precisan de aplicación tópica de crema
con corticoide y analgesia por vía oral; generalmente curan en 3-4 días. En las quemaduras
de segundo y tercer grado se debe realizar desbridamiento de las flictenas ya rotas, con
pinzas y tijeras y todas las medidas de asepsia de una intervención quirúrgica (las
ampollas intactas pueden dejarse así durante 48 horas para disminuir las molestias,
procediendo del mismo modo después) y seguidamente aplicaremos una crema
antibacteriana estéril (ej: sulfadiazina argéntica) y un tul graso para proceder al vendaje no
compresivo de protección y una correcta inmovilización; curan en 3-4 semanas.
El personal sanitario ha de recordar al paciente que eleve la zona afectada, si ésta
es una extremidad, para disminuir el edema.
4.7.2Medicación
El tratamiento farmacológico ha de ir encaminado principalmente hacia dos
cuestiones importantes: la profilaxis de la infección, y el bienestar del paciente. El intentar
prevenir una complicación producida por agentes patógenos no debe ser premisa para
administrar antibióticos orales ó sistémicos de entrada. Si hay sospecha de infección se
realizarán cultivos y se pondrá el antibiótico específico para cada tipo de germen.
Predominan los estafilococos, estreptococos y los gram negativos. Lo que se hace hoy en
día es administrar penicilina, como profilaxis, a los pacientes con quemaduras al menos de
47
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
2º grado (en pacientes alérgicos a la penicilina se puede administrar eritromicina). En los
pacientes que no están correctamente vacunados contra el tétanos se ha de aplicar
profilaxis antitetánica. Otro tema importante y que preocupa al paciente es el dolor, por lo
que se ha de administrar una correcta analgesia, e incluso si es preciso medicación
ansiolílita.
4.7.3Cuidadodoméstico
Respecto al cuidado que ha de tener el paciente en casa, se debe informar al
paciente que ha de mantener la herida limpia y seca, cambiando los vendajes en la forma
indicada, q deberá mantener le extremidad afecta elevada, tomarse los antibióticos como
se prescribieron, y acudir al centro según la frecuencia establecida para control
ambulatorio.
Tabla 5: Cuidados iniciales ante un quemado.
-
Alejar a la persona quemada de la fuente de calor.
-
Apagar las llamas en las ropas.
-
Separar a la persona del contacto eléctrico sin hacer contacto con la corriente.
-
Diluir por lavado con abundante agua cualquier agente químico que ocasione daño térmico.
-
Quitar toda vestidura, incluso calcetines y guantes, contaminada por una sustancia química.
-
Atender a la función cardiopulmonar, por si fuera preciso iniciar maniobras de reanimación.
-
Puede aplicarse hielo o compresas frías en las quemaduras para aliviar el dolor y disminuir el
efecto del calor sobre los tejidos, con precaución para evitar la hipotermia sistémica.
-
Cubrir las quemaduras con una sábana limpia y sobre ella una manta para conservar el calor
corporal.
-
Las zonas quemadas deben elevarse para disminuir el edema antes y durante el transporte.
-
Si se sospecha inhalación de grandes vólumenes de monóxido de carbono se debe
administrar oxígeno a la mayor concentración posible por mascarilla.
-
Si se trata de quemaduras extensas y el tiempo de traslado al hospital es largo se debe iniciar
la perfusión i.v. de líquidos (S. Fisiológico o Ringer lactato) en el lugar del accidente.
4.7.4Tratamientohospitalario
4.7.4.1Tratamientogeneral
a) Valoración inicial de paciente
Se ha de realizar una breve historia clínica del quemado, bien con ayuda del propio
paciente o bien con la información dada por los acompañantes, en la que es importante
destacar el agente casual, ya que algunos de ellos, como la corriente eléctrica, pueden
producir lesiones cardiacas y nerviosas muy importantes. Posteriormente se ha de seguir
con una completa exploración física, atendiendo a la extensión y profundidad de las
quemaduras, a la existencia de posibles fracturas óseas asociadas y a consecuencias de
inhalación de sustancias tóxicas. Todo ello sin olvidar el ABC de la reanimación
48
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
cardiopulmonar, teniendo como primer objetivo la estabilización del paciente.
Recordemos que las lesiones que afectan a cabeza y cuello y la inhalación de gases
pueden producir edema en las vías respiratorias y ser necesaria la intubación oro-traqueal
o traqueostomía; y que en casos de inhalación de monóxido de carbono se debe
administrar oxígeno al 100%. La broncoscopia está indicada para eliminar el exceso de
moco, secreciones y los esfacelos de la mucosa.
Se ha de realizar también un ECG inicial y posterior monitorización del paciente.
b) Reposición de líquidos
Se cogerán 2 vías venosas periféricas de grueso calibre, obteniendo sangre para el
laboratorio (bioquímica, hemograma, fórmula y recuento) y se comenzando con la
perfusión de líquidos. Se pondrá una sonda vesical y es recomendable una sonda
nasogástrica.
La reposición de líquidos es vital para el mantenimiento de la volemia en
quemaduras de espesor parcial (2º grado) superior al 10% de la superficie corporal o
quemaduras de espesor completo (3º grado) de más del 2% de la superficie corporal.
Existen varias fórmulas de fluidoterapia para quemados. Una de ellas es la fórmula
de EVANS que se expone a continuación.
Primeras 24 horas
Segundas 24 horas
Cristaloides: 1 ml/kg/% sup. quemada
La mitad (S.Fisiológico) +
Coloides: 1 ml/kg/% sup. quemada
La mitad (Hemoce)
S. Glucosado 5%: 2000 cc
2000 cc
Se debe comenzar la fluidoterapia lo antes posible en pacientes con quemaduras
graves. La vía de elección es la parenteral, ya que así es más fácil controlar el aporte de
líquidos y evitamos el ileo que aparece en la mayoría de los quemados.
La cantidad de líquido calculada para las primeras 24 horas ha de administrarse de
la siguiente forma: el 50% en las primeras 8 horas y el otro 50% en las 16 horas restantes.
Un buen indicador de una correcta reposición de la volemia es una diuresis entre 3050ml/h con presión arterial normal. Si la diuresis es superior a 75 ml / h habrá que
reevaluar la extensión de la quemadura o bien disminuir el aporte de líquidos (excepto en
determinadas circunstancias).
La oliguria en las primeras 48 horas suele reflejar medidas inadecuadas de
reanimación y debe ser tratada aumentando la fluidoterapia. Si a pesar de ello persiste,
está indicado un diurético. Se han descrito tres categorías de quemados en los que se
necesita, a veces, la administración de un diurético: a) quemados por electricidad de alto
voltaje, b) quemados con lesiones mecánicas de tejidos blandos y c) pacientes con
quemaduras que afecten al músculo. Estos individuos son propensos a sufrir una
insuficiencia renal aguda por rabdomiolisis y liberación de grandes cantidades de
mioglobina, por lo que la diuresis en estos casos debe estar entre 75-100 ml / h. Si no se
consigue con una mayor carga de líquido se administrará manitol: 12,5 grs.( 1 ampolla) /
1000 cc.
49
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Tras las 48 horas deben disminuirse los líquidos aportados por vía parenteral hasta
el límite tolerado por el paciente, estableciendo tan pronto como sea posible el aporte por
vía oral.
Diariamente debe vigilarse el equilibrio hidroelectrolítico. Recordemos que cuando
el hematocrito sea bajo, pasadas las primeras 48 horas, debe administrarse sangre.
c) Analgesia
Una de las terapias fundamentales del paciente quemado es la de evitarle el dolor.
Para ello se pueden emplear analgésicos opiáceos (cloruro mórfico: 10-15 mgrs.) o no
opiáceos en función de la gravedad y sufrimiento del paciente. Recordemos que las
quemaduras de tercer grado no duelen pero sí su tratamiento local por lo que se ha de
administrar una covertura analgésica de igual manera.
d) Profilaxis antitetánica
Hay que seguir una pauta similar a cualquier otra herida, con la administración de
la vacuna sin/con la ganmaglobulina, atendiendo al estado inmunológico del paciente y al
de la herida.
e) Quimioprofilaxis
Ya comentada en tratamiento ambulatorio
f) Dieta
Se mantendrá al paciente en dieta absoluta durante los 2-3 primeros días. Es
recomendable la aspiración nasogástrica para evitar vómitos y una posible
broncoaspiración hasta la desaparición del íleo paralítico. En cuanto haya peristaltilsmo se
debe iniciar dieta comenzando con líquidos y seguida con dieta blanda hasta una
completo reestablecimiento de la alimentación normal pasando antes por una dieta
hipercalórica y rica en proteínas para compensar el balance nitrogenado negativo (50-75
cal/ kg /día y 2-3 grs/ kg /día de proteínas), ya que los quemados tienen un estado de
hipercatabolismo hasta que cicatrizan las heridas.
g) Profilaxis úlcera de Curling
En estos pacientes, incluso en ausencia de enfermedad ulcerosa, se debe
administrar un protector gástrico (famotidina, ranitidina..) para prevenir la aparición de
lesiones agudas de la mucosa gástrica.
h) Tratamiento del shock hipovolémico
i)
Tratamiento del shock séptico
o Tratamiento local
El objetivo perseguido con el tratamiento local es evitar la infección y conseguir la
curación en las de espesor parcial y la supresión temprana de las escaras y la aplicación
precoz de injertos en las de espesor completo.
Dicho tratamiento comienza con el rasurado y la limpieza de la superficie quemada
lavándola con soluciones antisépticas (Clorhexidina) o detergente quirúrgico (povidona
yodada), en condiciones lo más asépticas posibles.
50
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
A continuación se sigue uno de los siguientes procedimientos en función de los
medios disponibles, experiencia personal, localización, extensión y profundidad de las
quemaduras (estos procedimientos no son excluyentes entre sí).
a) Cura oclusiva
Consiste en cubrir la zona quemada con algún agente antimicrobiano tópico y un
tul graso, gasas o compresas estériles seguido de un vendaje compresivo. Este apósito
debe ser cambiado cada 3-4 días. Este tipo de cura está indicado en:
-
quemaduras leves en pacientes ambulatorios
-
protección de las zonas quemadas cuando se procede a un traslado
-
protección de las zonas antes de la colocación de un injerto.
b) Exposición al aire
Tras la limpieza inicial de la quemadura esta se deja descubierta. En las
quemaduras de espesor parcial aparece una costra en 48-72 horas y se produce, en
ausencia de infección, la re-epitelización por debajo de misma, cayéndose la costra en 2-3
semanas. Está indicada en:
-
quemaduras de 2º grado en cara, cuello
-
quemaduras circunferenciales de los miembros y del tronco.
c) Escarotomía
Cuando la quemadura es de espesor completo (grado III) aparece una escara
gruesa y dura, a partir de las 72 horas. Si estas quemaduras abarcan toda la circunferencia
de las extremidades o de la pared torácica puede haber compromiso vascular o de la
función respiratoria, respectivamente, siendo necesaria en estos casos una escarotomía. La
incisión de la escara no requiere ningún tipo de anestesia. Debe abarcar toda la longitud
de la zona quemada y en profundidad hay que llegar hasta el tejido celular subcutáneo no
quemado. En los miembros las incisiones deben hacerse en las líneas mediolateral y / o
mediointerna. Si la escarotomía no es suficiente para normalizar el flujo sanguíneo en la
extremidad es necesaria la incisión de la fascia por edema en el plano subaponeurótico
(quemados por electricidad de alto voltaje, lesiones coexistentes de tejidos blandos y
quemaduras con afectación muscular). La fasciotomía se hace bajo anestesia general y
debe abrirse las aponeurosis de todos los compartimentos a presión.
Tanto las escariotomías como las fasciotomías deben ser protegidas con un agente
antimicrobiano tópico.
d) Desbridamiento quirúrgico inicial
En las quemaduras de espesor completo y en las de espesor parcial profundas, el
proceso de cicatrización se desarrolla en fases sucesivas: eliminación del tejido necrosado
(espontánea o quirúrgicamente), regeneración del tejido conjuntivo-vascular y
reepitelización o colocación de un autoinjerto cutáneo. En este tipo de quemaduras la
resección de todo el tejido desvitalizado y necrosado hasta el tejido sano (hemorragia
capilar uniforme y densa), bajo anestesia general, se debe hacer lo más pronto posible una
vez concluida la reanimación con el fin de evitar la infección y acelerar la curación de la
herida.
51
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
La escisión debe de limitarse al 20% de la superficie corporal para evitar pérdidas
sanguíneas mayores.
La escisión de la quemadura tiene la ventaja del cierre inmediato y definitivo de la
herida con un autoinjerto de piel en el mismo acto operatorio.
Si no es posible el cierre primario por escasez de sitios donadores, como ocurre en
pacientes con quemaduras masivas, tras el desbridamiento quirúrgico deben cubrirse las
heridas con aloinjertos cutáneos de cadáver o de donante vivo o con un apósito
empapado de alguna solución antimicrobiana.
Las zonas prioritarias de la superficie corporal recibir injertos son las regiones
periarticulares y perioculares, manos, cuello, cara y pies. Si la quemadura es muy extensa
tiene prioridad vital el recubrimiento de grandes superficies planas (caras anterior y
posterior del tronco y muslos) para evitar la infección y la pérdida de líquidos.
52
UNIDADDIDÁCTICAV
INTOXICACIONESYENVENENAMIENTOS
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
5.1Definición
Es la entrada al organismo de algún elemento o sustancia tóxica.
Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en una
concentración determinada puede dañar a los seres vivos.
Los tóxicos pueden ser muchos y de todos tipos, también la reacción de cada
persona pude ser diferente, para algunas personas pueden ser simples síntomas y para
otras la muerte.
Los venenos que una persona puede ingerir son de: origen mineral, vegetal y
animal y de consistencia sólida, liquida y gaseosa.
Las intoxicaciones pueden ser por:
–
Vía respiratoria,
–
Vía digestiva,
–
A través de la piel,
–
Vía circulatoria (piquetes de insectos, mordida de serpiente, medicamentos
inyectados, etc.)
5.2Síntomas
Algunos de los síntomas pueden ser:
–
Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconsciencia.
–
Dificultad para respirar.
–
Vómito o diarrea.
–
Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido
es un cáustico, como: substancias para destapar cañerías o blanqueadores
de ropa.
–
Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
–
Pupilas dilatadas o contraídas.
–
Dolor de estómago.
–
Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).
55
UNIDADDIDÁCTICAVI
REACCIONESADVERSASAMEDICAMENTOS(RAM)
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
6.1Definición
La Organización Mundial de la Salud define a una Reacción Adversa a
Medicamentos (RAMs) como “cualquier respuesta a un medicamento que sea nociva e
inesperada, que ocurra a dosis normalmente utilizadas en el ser humano para profilaxis,
diagnóstico, terapia de enfermedad, o para la modificación de la función fisiológica”. Es
muy importante indicar que los efectos adversos que aparecen accidental o
intencionalmente después de dosis mayores que las habituales no son consideras RAMs.
6.2 Factores que condicionan la aparición de una reacción
adversaamedicamentos

Factores dependientes del fármaco: propiedades farmacológicas, dosis,
velocidad y vía de administración.

Factores dependientes del paciente: los niños y los ancianos tienen un mayor
riesgo de presentar una reacción adversa a medicamentos. También tienen
mayor riesgo los pacientes con problemas del hígado, del riñón, los desnutridos
y los pacientes con inmunodeficiencias.

Factores extrínsecos: administración conjunta de varios fármacos y el consumo
de alcohol.
6.3TiposdeRAMS
–
Reacciones previsibles o reacciones de tipo A, debidas a efectos farmacológicos
en el que el sistema inmunológico no está involucrado.
–
Reacciones imprevisibles o reacciones de tipo B, entre las que se encuentran las
reacciones por idiosincrasia y las reacciones alérgicas.
59
UNIDADDIDÁCTICAVII
CODIFICACIÓNDELESIONESYENVENENAMIENTO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
7.1Erratasdetectadasenla6ªEdicióndelaCIE‐9‐MC
1. En la página 17. Donde dice:
Adenoma
- bronquial (M8140/0) 235.7
Debe decir:
Adenoma
- bronquial (M8140/1) 235.7
2. En la página 25. Donde dice:
Admisión
- para
- - seguimiento
- - - cirugía especificada NCOC V71.89
Debe decir:
Admisión
- para
- - seguimiento
- - - cirugía especificada NCOC V67.0
3. En la página 36. Donde dice:
Anemia
- arregenerativa
- - congénita (crónica) 284.0
Debe decir:
Anemia
- arregenerativa 284.9
- - congénita 284.01
4. En la página 403. Donde dice:
Mielitis
- enfermedades víricas clasificadas bajo otros conceptos 232.02
Debe decir:
Mielitis
- enfermedades víricas clasificadas bajo otros conceptos 323.02
5. En la página 443. Donde dice:
Neumonía (encabezamiento)
Debe decir:
Neoplasia
63
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
6. En la página 501. Donde dice:
Poliserositis
- recurrente 277.3
Debe decir:
Poliserositis
- recurrente 277.31
7. En la página 508. Donde dice:
Proliferación
- secundaria (M8000/0)
Debe decir:
Proliferación
- secundaria (M8000/6)
8. En la página 581. Donde dice:
Sobrepeso (véase además Obesidad) 278.00
Debe decir:
Sobrepeso (véase además Obesidad) 278.02
9. En la página 729. Donde dice:
Accidente
- que tiene lugar en
- - fábrica (edificio) (instalaciones) E849.7
Debe decir:
Accidente
- que tiene lugar en
- - fábrica (edificio) (instalaciones) E849.3
10. En la página 886. Donde dice:
282.69 Otras
Debe decir:
282.69 Otra enfermedad drepanocítica con crisis
11. En la página 1003. Donde dice:
La siguiente subclasificación de quinto dígito debe emplearse con la categoría 403:
0 con enfermedad crónica del riñón estadio I a estadio IV, o sin especificar.
Emplear un código adicional para identificar el estadio de la enfermedad crónica
del riñón (581.1-581.4, 585.9)
Debe decir:
La siguiente subclasificación de quinto dígito debe emplearse con la categoría 403:
0 con enfermedad crónica del riñón estadio I a estadio IV, o sin especificar.
Emplear un código adicional para identificar el estadio de la enfermedad crónica
del riñón (585.1-585.4, 585.9)
64
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
12. En la página 1052. Donde dice:
Neumonopatía
Debe decir:
Neumopatía
13. En la página 1239. Donde dice:
766.22 Recién nacido de gestación prolongada
Recién nacido con periodo de gestación de más de 40 semanas completas
Debe decir:
766.22 Recién nacido de gestación prolongada
Recién nacido con periodo de gestación de más de 42 semanas completas
14. En la página 1297. Donde dice:
850.12 Con pérdida de conocimiento de 31 a 59 minutos
Brazo NEOM
Debe decir:
850.12 Con pérdida de conocimiento de 31 a 59 minutos
15. En la página 1412. Donde dice:
GÉNETICA (V38-V84)
Debe decir.
GÉNETICA (V83-V84)
16. En la página 1413. Donde dice:
V 86.1 Receptores estrogénicos negativos [ER+]
Debe decir:
V 86.1 Receptores estrogénicos negativos [ER-]
17. En la página 1502. Donde dice:
Angioplastia
- balón (transluminal percutánea)
- - arteria coronaria (un solo vaso) 36.01
Debe decir:
Angioplastia
- balón (transluminal percutánea)
- - arteria coronaria (un solo vaso) 00.66
65
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
18. En la página 1582. Donde dice:
Inyección
- agente trombolítico
- - con angioplastia transluminal percutánea
- - coronaria 00.66
- - sitio especificado NCOC 39.50
- - vaso (s) no coronario (s) 39.50
Debe decir:
Inyección
- agente trombolítico
- - con angioplastia transluminal percutánea
- - - coronaria 00.66
- - - sitio especificado NCOC 39.50
- - - vaso (s) no coronario (s) 39.50
- - arteria intracoronaria directa 30.04
7.2Normasdecodificación
 Los diagnósticos de lesiones y envenenamientos se clasifican en las categorías 800999, que constituyen el capítulo 17 de la lista tabular, distribuidas en veinticuatro
secciones que agrupan fracturas, luxaciones, esguinces, lesiones (internas, superficiales,
vasos, nervios, etc.), heridas, contusiones, complicaciones traumáticas, efectos de cuerpos
extraños que entran a través de orificios, quemaduras, envenenamientos y otros efectos
de causas externas, efectos tardíos de lesiones y envenenamientos, complicaciones de
cuidados quirúrgicos y médicos no clasificados en otros lugares.
Al principio del capítulo se indica mediante una nota de codificación, que:
1. El principio de la codificación múltiple deberá seguirse siempre que sea
posible.
2. Se asignará un código E adicional para identificar causa externa y propósito
de la lesión o envenenamiento.
3. En lesiones múltiples se codificará cada una de las componentes por
separado. Las categorías de combinación de lesiones múltiples se utilizarán
solamente cuando no exista información suficiente sobre de cada una de
ellas.
4. Especificados sitios múltiples de lesiones en los encabezamientos, la
preposición “con” indica la implicación de ambos sitios, mientras que la
conjunción “y” supone la afectación de ambos o de cualquiera de los dos
sitios.
5. La expresión “dedo de la mano” incluye el pulgar.
66
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
 En relación con las fracturas, según sean las lesiones de partes blandas asociadas,
pueden ser:
–
Cerradas, que presentan intacta la piel que las recubre.
–
Abiertas, en las que el foco de fractura comunica con el exterior.
Tal condición, cerrada y abierta, se encuentra representada en el 4º dígito e incluye
los términos siguientes:
–
Cerrada (con o sin cicatrización o curación retardada): Conminuta, con
elevación, con fisura o fisurada, con hundimiento, de la marcha, de caña, de
madera, desprendimiento epifisario, elevada, empotrada, en tallo verde,
epifisaria o epífisis desprendida, espiral o espiroidea, fractura no
especificada, impactada, lineal o longitudinal, simple.
–
Abierta (con o sin cicatrización o curación retardada): Complicada,
compuesta, con cuerpo extraño, infectada, por proyectil, por herida
punzante o puntura.
Para su clasificación se aplicarán los siguientes principios:
1. Siempre se asignará código E adicional para identificar la causa externa.
Cuando sea desconocida se utilizará el código E887.
2. Cuando no están especificadas, por defecto, se considerarán cerradas.
3. Descritas como abierta y cerrada se clasificarán como abierta.
4. La lesión conjunta de fracturas y luxación en el mismo hueso y nivel se
clasificará únicamente con el código correspondiente a la fractura. Cuando
sea en diferente sitio, se codificarán la fractura y la luxación por separado.
Igualmente, en el tratamiento de reducción de la fractura-luxación se
codificará sólo la reducción de fractura. Sin embargo, cuando la luxación y
la fractura se encuentren a distinto nivel del hueso se utilizará un código
adicional para representar la reducción de la luxación.
5. Fracturas múltiples.
Se asignará un código para cada fractura, salvo que exista un código
combinado (823.82, Fractura de tibia y peroné).
En fracturas bilaterales de la misma localización y nivel, solo requiere un
código para clasificar ambas. Sin embargo, se deberán asignar los códigos de
los procedimientos realizados para cada fractura. Aunque sea el mismo,
deberá codificarse por duplicado.
Será diagnóstico principal la lesión descrita como más grave.
Cuando existen lesiones menores de nervios o vasos, se añadirán
códigos adicionales de las categorías 950-957 (Lesión de nervios y médula
espinal), y 900-940 (Lesión de vasos sanguíneos). Pero, si la lesión más grave
se produce en los vasos sanguíneos o nervios, ésta será codificada como
diagnóstico principal.
Las lesiones superficiales (abrasiones o contusiones), no se codifican
cuando hay otras más severas en la misma localización.
67
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
6. Fracturas patológicas o espontáneas.
De origen no traumático sino por afectación de la textura ósea alterada
con focos de osteolisis (neoplasias primarias o metástasis), y trastornos en la
calidad (radionecrosis u otras osteopatía o proceso patológico general como
osteoporosis, osteomielitis, osteítis deformante de Paget, hiperparatiroidismo)
que confieren menor resistencia a los esfuerzos mecánicos que le hueso
soporta en condiciones normales.
Se empleará codificación múltiple, siendo diagnóstico principal la
patología subyacente y secundario un código de la subcategoría 733.1
(Fractura patológica) con el 5º dígito que indica el hueso fracturado.
Si en la producción de la fractura patológica estuviera implicado un
traumatismo mínimo se añadirá el correspondiente código E para identificar la
causa externa.
Será principal el código de la fractura patológica en los casos de ingreso
para tratamiento exclusivo de la fractura, con la patología subyacente
previamente diagnosticada.
CODIFICACIÓN DE FRACTURAS
Código E adicional para identificar causa externa
Sin especificar abierta o cerrada
Abierta y cerrada
Se codificará como cerrada, por defecto
Sólo código de fractura abierta
mismo sitio
Sólo código de la fractura
diferente sitio
Codificar fractura y luxación por separado
Con luxación
Patológicas o
espontáneas
origen no
traumático
68
DS 733.1 con 5º dígito que identifica el hueso fractura (será
DP en ingreso para tratamiento, sabida la patología)
traumatismo
mínimo
Añadir código E para identificar la causa externa
mismo sitio
Codificar por
combinación
bilaterales
Un solo código (si es la misma localización y nivel)
fracturas
bilaterales
Códigos de procedimientos (duplicado cuando es el mismo)
fractura-luxación
Sólo código de reducción de fractura (del mismo sitio)
Múltiples
Procedimientos
DP código de la enfermedad subyacente
separado
salvo
que
exista
código
de
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
 Causas de admisión relacionadas con fracturas.
1. Fractura no tratada, producida días antes, se codificará la admisión por fractura
aguda y no como efecto tardío.
2. Fractura parcialmente tratada, con inmovilización, reducción cerrada o tracción, y
que ingresa para completar su tratamiento quirúrgico, se codificará como fractura
aguda (800-829).
3. Después de tratamiento completo, el ingreso puede realizarse:
–
Para tratamiento ortopédico (recambio, comprobación o eliminación de
dispositivos de fijación o tracción externa, escayola, férula o alambre de
kirschner). Se asignará V54.8 (Otros cuidados ortopédicos posteriores).
–
Para seguimiento postoperatorio del proceso todavía en periodo de curación.
Se asignará el código V58.49 (Otros cuidados postquirúrgicos especificados).
–
Para seguimiento de fractura ya curada. Se utilizará el código V67.4 (Examen
de seguimiento después de tratamiento de fractura curada).
4. Por patología aguda y fractura en fase de curación:
–
Será diagnóstico principal el código de la enfermedad aguda.
–
Se añadirá el código adicional V66.4 (Convalecencia después de tratamiento de
fractura), cuando no se realiza ningún tipo de cuidado sobre la fractura.
–
Se asignará un código adicional de la categoría V54 (Otros cuidados
ortopédicos posteriores), cuando se haya realizado algún procedimiento
ortopédico sobre la fractura.
CÓDIGOS V EN ADMISIÓN POR FRACTURAS
V54
Otros cuidados ortopédicos posteriores (en periodo de curación)
V54.0
Cuidados posteriores que implican la eliminación de placa para fracturas u otro dispositivo de
fijación interna (clavos, tornillos o varillas)
V54.8
Otros cuidados ortopédicos posteriores (recambio, comprobación o eliminación de alambre,
escayola, tablilla externa y otros dispositivos de fijación o tracción externa)
Cuidados ortopédicos posteriores no especificados
V54.9
V58
Admisión para otros cuidados posteriores y no especificados
V58.49
Otros cuidados postquirúrgicos especificados
V58.8
Otros cuidados posteriores especificados
V66.4
Convalecencia y cuidados después de tratamiento de fractura
V67.4
Examen de seguimiento o control después de tratamiento de fractura curada
69
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
5. En complicaciones precoces de fracturas y traumatismos, se codificará
dependiendo del motivo de ingreso:
–
Si la complicación es en el mismo episodio que la fractura, ésta será
principal y la complicación secundaria.
–
En casos de aparición de complicación tras el alta de tratamiento de la
fractura aguda, que justifica como ingreso posterior, entonces se codificará
la complicación como principal.
COMPLICACIONES DE TRAUMATISMOS Y FRACTURAS
PRECOCES
Embolia gaseosa
958.0
Embolia grasa
958.1
Hemorragia secundaria y recurrente
958.2
Infección de herida postraumática
958..3
Shock traumático
958.4
Anuria traumática
958.5
Contractura isquémica de Volkmann
958.6
Enfisema traumático subcutáneo
958.7
Síndromes compartimentales
958.8
Otras complicaciones precoses
958.8
Osteomielitis aguda
730.0X
Infección postoperatoria
998.59
Complicaciones de dispositivos de fijación o prótesis
996.XX
TARDÍAS
Osteítis y osteomielitis crónica
730.1X
Distrofia refleja postraumática
337.2X
Pseudoartrosis
733.82
Unión defectuosa de fractura
733.81
Miositis osificante traumática
728.12
6. La complicación por dispositivos de fijación o prótesis surgida en el ingreso
para extracción de material de osteosíntesis, será diagnóstico principal.
Cuando no se produce ninguna se utilizará el código V54.0 (Cuidados
posteriores que implican la eliminación de una placa para fracturas u otro
dispositivo de fijación interna).
El código 996.4, Complicaciones mecánicas de implante de dispositivo protésico e
injerto interno, se ha ampliado para describir específicamente los tipos de complicaciones
mecánicas de articulaciones protésicas. Estos códigos nuevos proporcionan un alto nivel
de detalle cuando se codifican complicaciones asociadas con articulaciones protésicas.
70
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Aunque estos códigos se incluyen dentro de la sección de complicaciones de la
CIE-9-MC, su uso no siempre indica un mal cuidado médico o un dispositivo deficiente.
Todos los dispositivos se desgastan con el tiempo. Estos códigos nuevos se usan sin tener
en cuenta el tiempo de la articulación protésica. Una fractura de una articulación protésica
debida a traumatismo debe codificarse con un código de fractura traumática con el
código V adecuado de la subcategoría V43.6, Articulación reemplazada por otros medios,
para indicar el estado de prótesis articular.
Una fractura patológica de una articulación protésica debida a una afección
subyacente, tal como osteoporosis o neoplasia, debe codificarse como fractura patológica,
igualmente con el código V43.6 adecuado.
Las infecciones asociadas a articulaciones protésicas continuarán siendo
codificadas en el 996.66, Reacción infecciosa e inflamatoria debida a prótesis articular
interna. Otras complicaciones como dolor seguirán siendo codificadas en el 996.77, Otras
complicaciones debidas a prótesis articular interna.
En Estados Unidos se realizan aproximadamente 123.000 sustituciones totales de
cadera y 150.000 artroplastias totales de rodilla cada año y esta situación probablemente
se incrementará con la edad de la población. Las complicaciones de la sustitución de
articulación protésica pueden incluir infección, aflojamiento, dislocación, fractura
periprotésica, desgaste y/o osteolisis.
La frecuencia de osteolisis aumenta con el tiempo y los defectos óseos de la misma
predisponen al paciente a la fractura. Las fracturas alrededor de la prótesis de reemplazo
articular se denominan fracturas periprotésicas. Estas fracturas pueden ocurrir con
traumatismos mínimos (especialmente con aflojamiento previo de la prótesis o con hueso
osteoporótico). Eventualmente puede ocurrir desgaste de la superficie articular. Este
problema puede llevar a la formación de granuloma inflamatorio periprotésico,
reabsorción ósea y aflojamiento del implante. Se piensa que el mecanismo biológico
subyacente se debe a la actividad de los macrófagos, los cuales por ingestión de material
extraño liberan factores (prostaglandinas e interleukinas) que estimulan la actividad
osteoclástica. Cuando el desgaste de la superficie articular progresa hasta el punto en el
que la prótesis se afloja o el paciente experimenta dolor, se necesita normalmente la
revisión de la misma.
Se incluyen los códigos:
996.40 Complicación mecánica no especificada de dispositivo ortopédico interno,
implante o injerto
996.41 Aflojamiento mecánico de articulación protésica
996.42 Luxación de prótesis articular
996.43 Fallo de implante de articulación protésica
996.44 Fractura periprotésica alrededor de articulación protésica
996.45 Osteolisis periprotésica
996.46 Desgaste de superficie de apoyo de prótesis articular
996.47 Otra complicación mecánica de implante articular protésico
49.49 Otra complicación mecánica de otro dispositivo ortopédico interno, implante
e injerto
71
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
COMPLICACIONES DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICADOS
996.4X
Complicación mecánica de dispositivo, implantación e injerto ortopédico interno
996.66
Reacción infecciosa o inflamatoria por prótesis de articulación interna
996.67
Reacción infecciosa e inflamatoria por otro dispositivo, implante e injerto ortopédico interno
Otras complicaciones de prótesis de articulación interna
996.77
Otras complicaciones por dispositivo, implante e injerto ortopédico interno de otro tipo
996.78
7. Efectos tardíos de fracturas, que se clasificaran de acuerdo a las normas generales:
–
DP Secuela, cualquier término del índice alfabético (001-999)
–
DS Causa de la secuela, “Tardío-efecto” en índice alfabético (905-909)
–
DS Causa externa remota, “Efecto tardío” en índice alfabético de códigos E.
ADMISIÓN RELACIONADA CON FRACTURAS
Por fractura
reciente no
tratada
No se considerará como
efecto tardío
800-829 Código de fractura aguda
Por fractura
tratada
parcialmente
Para completar tratamiento
quirúrgico
800-829 Código de fractura aguda
Sólo para tratamiento
ortopédico
V54.8 Otros cuidados ortopédicos posteriores
Seguimiento postoperatorio
V58.49 Otros cuidados postquirúrgicos especificados
Seguimiento de fractura
curada
V67.4 Examen de seguimiento después de tratamiento
de fractura curada
Por fractura
después de
tratamiento
completo
1º Código de la enfermedad aguda
Por patología
aguda con
fractura en
curación
Fractura con
complicaciones
Para extracción
de material de
osteosíntesis
Sin cuidados de la fractura
Con cuidados ortopédicos
mismo episodio
2º V66.4 Convalecencia después de tratamiento de
fractura
1º Código de la enfermedad aguda
2º V54.X Otros cuidados ortopédicos posteriores
1º Código de la fractura
2º Complicaciones precoces (958.X u otros)
después del alta
Código de la complicación motivo de ingreso
sin complicaciones
V54.0 Cuidados posteriores que implican eliminación de
placa para fracturas u otro dispositivo de fijación interna
que surgen complicaciones
996.XX Complicaciones de procedimientos especificados
1º Secuela, cualquier término del índice alfabético (001-999)
Efectos tardíos
2º Causa de la secuela, Tardío-efecto—fractura (905.0-905.5)
3º Causa externa remota, Efecto tardío índice alfabético de códigos E.
72
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
8. En los diferentes tipos de luxaciones se incluyen los términos siguientes:
–
Luxación cerrada, simple, completa, parcial, no complicada y no especificada.
–
Luxación abierta, complicada, infectada, compuesta, con cuerpo extraño.
–
Luxación recurrente, recidivante, crónica, habitual, antigua, inveterada.
–
Luxación patológica, espontánea o desplazamiento de articulación no
recurrente ni de lesión actual.
–
Luxación congénita (cadera, costilla, vertebral, sacroilíaca, de rodilla, codo,
tibia).
Las luxaciones traumáticas se clasifican en las categorías 830-839. El 4º dígito de
subcategoría representa la condición cerrada o abierta. Cuando no están especificadas,
por defecto, se considerarán cerradas.
Los tratamientos de las luxaciones comprenden:
-
Reducción cerrada de luxación (79.7X), que incluye la reducción cerrada con
dispositivo de tracción externa.
-
Reducción abierta de luxación (79.8X). Incluye reducción abierta con
dispositivos de fijación internos y externos.
-
Reducción cerrada de luxación de articulación temporomandibular (76.93).
-
Reducción abierta de luxación de articulación temporomandibular (76.94).
-
Artroplastia para luxación recidivante de hombro (81.82).
-
Estabilización para luxación recurrente de rótula (81.44).
-
La reducción de fractura-luxación se codificará solamente como reducción
de fractura.
Para la clasificación de lesiones y heridas se tendrán en cuenta los siguientes
principios:

Las lesiones superficiales (910-919), no se codifican cuando hay otras más
severas en la misma localización. Tampoco se codificarán en casos de
fracturas y luxaciones de la misma zona corporal.

Será diagnóstico principal la lesión descrita como más grave.

Cuando existen lesiones menores de nervios o vasos, se añadirán códigos
adicionales de las categorías 950-957 (Lesión de nervios y médula espinal),
y 900-904 (Lesión de vasos sanguíneos). Pero, si la lesión más grave se
produce en los vasos sanguíneos o nervios, ésta será codificada como
diagnóstico principal.

Las complicaciones se codifican bajo la
complicaciones precoces de los traumatismos).

Los efectos tardíos de heridas se codifican con las categorías 905-909.

En las secciones de heridas abiertas (870-897), la expresión complicada –
empleada en las subdivisiones de 4º dígito-, incluye aquellas heridas con
mención de curación retardada, tratamiento retardado, cuerpo extraño o
infección grave.
categoría
958
(Ciertas
73
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria

Asimismo, en lesión interna de tórax, abdomen y pelvis (860-869), la
expresión con herida abierta, empleada en las subdivisiones de 4º dígito-,
incluye aquellas con mención de infección o de cuerpo extraño.
CODIFICACIÓN DE LESIONES Y HERIDAS
Heridas en fracturas y luxaciones
No se codifican
Lesiones de vasos sanguíneos y
nervios
Secuencia según gravedad de las lesiones
Lesiones superficiales (910-919)
No se codifican con lesiones más graves de igual localización
Complicaciones de lesiones y heridas
958 Ciertas complicaciones precoces de los traumatismo
DP cuando la complicación haya sido el motivo del ingreso
En la clasificación de traumatismos craneoencefálicos, en principio, se distinguirán
los diagnósticos:

74
Traumatismo craneoencefálico. Lesión combinada del cuero cabelludo, del
cráneo (fractura craneal) y del cerebro, aunque es posible que la cubierta
exterior quede intacta. Se distingue entre herida abierta o cerrada,
considerándose abierta la que presenta destrucción de la duramadre, con
salida de líquido cefalorraquídeo y/o masa encefálica. En consecuencia, se
codificará así:
-
Con fractura de cráneo. Se incluyen en las categorías 800, 801, 803 y
804 de la sección titulada “Fractura de cráneo”. El 4º dígito indica
fractura abierta o cerrada, y se aplica subclasificación de 5º dígito.
-
Sin fractura de cráneo.
Se incluyen en las categorías 850-854
correspondientes a la sección titulada “Lesiones intracraneales,
excluyendo aquellas con fractura de cráneo”, que disponen de
subclasificación de 5º dígito. La descripción “con herida intracraneal
abierta” –representada en el 4º dígito-, incluye las especificadas como
abiertas o con mención de infección o cuerpo extraño.

Conmoción cerebral (805.X). Lesión cerebral a consecuencia de una acción
violenta no penetrante sobre el cráneo y transmitida al cerebro
(traumatismo craneoencefálico de primer grado). Se presenta con pérdida
de conciencia de breve duración, trastornos respiratorios y circulatorios
(shock), naúseas, vómitos, amnesia, trastornos del habla, aunque sin
síntomas
neurológicos
focales,
en
ocasiones
con
síndrome
postconmocional.

Síndrome postconmocional o síndrome cerebral post-traumático no
psicótico, que se codifica en 310.2. Cuadro de molestias que se produce
después de una conmoción cerebral, casi siempre sin modificaciones
orgánicas objetivables. Se observa cefalea persistente que se incrementa
con los cambios de tiempo, mareos, afectación de la inteligencia creativo-
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
productiva y de la iniciativa del pensamiento, pobreza de inventiva, de
palabra y de formación de conceptos, sensación de vacío psíquico,
disminución de la concentración y de la fijación de ideas, irritabilidad,
sueño superficial, hipersensibilidad frente a los ruidos intensos, a la luz clara
y a las altas temperaturas. Empieza a atenuarse a partir de la 6ª semana.
CODIFICACIÓN DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Sin fractura de
cráneo
850-854 (Sección: Lesión intracraneal salvo aquellas con fractura de cráneo), con 5º
dígito
Con fractura de
cráneo
800-801 (Códigos de combinación de la sección: Fractura de 803-804 cráneo, con
5º dígito
Síndrome
postconmoción
310.2 (no emplear en primeras 48 horas del traumatismo)
Por otra parte, en efectos de cuerpo extraño que entra a través de orificio (930939), quedan excluidos, entre otros:
–
Cuerpo extraño dejado inadvertidamente en herida operatoria (998.4, 998.7).
–
Cuerpo extraño en herida abierta (800-829, 851-897).
–
Granuloma de músculo por cuerpo extraño (728.82).
–
Granuloma de cuerpo extraño en piel y tejidos subcutáneos (709.4).
–
Cuerpo extraño residual en tejidos blandos (729.6).
–
Cuerpo extraño superficial sin herida abierta grave (910-917 y 919 con 4º dígito
6 y 7)
CODIFICACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
Cuerpo extraño en herida
Codificar como herida complicada por localización
Cuerpo extraño en herida
operatoria
998.4 (Cuerpo extraño dejado accidentalmente durante un procedimiento)
Cuerpo extraño a través
de orificio
930-939 (Sección: Efectos de cuerpo extraño que entra a través de orificio)
9. En la clasificación de quemaduras –excluidas las solares y las procedentes por fricción-,
además de emplear código E adicional para identificar la causa externa, se aplicarán las
siguientes normas:
a) Extensión y grado de las quemaduras.
–
Se codifica bajo la categoría 948 (Quemaduras clasificadas según la
extensión de la superficie corporal implicada9. Esta categoría debe
75
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
emplearse cuando el sitio de la quemadura no está especificado, o junto
con las categorías 940-947 cuando el sitio sí está especificado.
–
Será diagnóstico principal solamente cuando no se informe acerca de la
localización de la quemadura.
–
El 4º dígito de subcategoría representa la superficie corporal total
quemada.
–
El 5º dígito de subclasificación indica la superficie corporal afectada por
quemaduras de tercer grado, pero cuando no se menciona o no existe
ninguna el quinto dígito será 0.
Quemaduras clasificadas según la extensión de la superficie corporal implicada (948)
Subcategorías
Subclasificación
superficie corporal total de cualquier grado
superficie corporal sólo de tercer grado
948.0
0 – 10 %
0
no especificado y 0 – 10%
948.1
10 – 19 %
1
10 -19 %
948.2
20 – 29 %
2
20 - 29 %
948.3
30 – 39 %
3
30 - 39 %
948.4
40 – 49 %
4
40 - 49 %
948.5
50 – 59 %
5
50 - 59 %
948.6
60 – 69 %
6
60 - 69 %
948.7
70 – 79 %
7
70 -79 %
948.8
80 – 89 %
8
80 - 89 %
948.9
90 – 100 %
9
90 -100 %
emplear 948 en quemadura sin especificar sitio o junto con 940-947 con sitio especificado
–
El porcentaje de superficie corporal afectada se calcula mediante la regla de
los nueves.
EXTENSIÓN Y GRADO DE LAS QUEMADURAS
DP código de localización de la quemadura (940-947)
DS 948.X Quemaduras clasificadas cuando no haya información del sitio de la quemadura
4º dígito indica superficie corporal total quemada
5º dígito indica superficie corporal afectada por quemaduras de tercer grado sin quemaduras de tercer
grado el 5º dígito será 0
76
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
REGLA DE LOSW NUEVES
REGIÓN
PORCENTAJE
Cabeza (anterior / posterior)
4,5 + 4,5
Tronco (anterior / posterior)
18 + 18
Extremidades superiores (anterior / posterior)
(4,5 + 4,5) + (4,5 +4,5)
Extremidades inferiores (anterior / posterior)
(9 + 9) (9 + 9)
Genitales
1
b) Quemaduras múltiples.
–
Se codificarán por separado las de diferente localización, siendo
diagnóstico principal la de mayor grado.
–
Las de igual localización, clasificadas en la mima categoría, pero con
diferentes grados, sólo se codificará a de mayor grado.
–
Se evitará en lo posible codificar las categorías 946 (Quemaduras de
múltiples sitios especificados) y 949 (Quemadura no especificada).
c) Quemaduras con infección, precisa codificación múltiple, con el código
principal de quemadura y otros asociados que representan la infección (958.3,
Infección de herida postraumática NCOC) y el germen causal de la infección si
estuviera descrito.
d) Efectos tardíos y quemaduras en diferentes fases de curación
–
Se clasifican de acuerdo a las normas generales de efectos tardíos:
DP Secuela, cualquier término del índice alfabético (001-999)
DS Causa de la secuela, Tardío –efecto –quemadura (906.5-906.9)
DS Causa externa remota, Efecto tardío en índice alfabético de códigos E.
–
Cuando en un mismo ingreso se tratan quemaduras aún no curadas y
secuelas de otras curadas se asignarán códigos de quemaduras (940-949) y
los correspondientes a efectos tardíos de quemaduras (906.5-906.9). El
diagnóstico principal dependerá de las circunstancias del ingreso.
CODIFICACIÓN DE QUEMADURAS
DP código de la quemadura de mayor grado
DS códigos de cada una de las quemaduras
Quemaduras
múltiples
De igual localización misma
categoría y diferentes grados
Evitar codificar
sólo código del grado mayor
946.X Quemaduras múltiples sitios especificados
949.X Quemadura, no especificada
77
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
CODIFICACIÓN DE QUEMADURAS
Quemadura
infectada
DP código de quemadura
DS 98.3 Infección de herida postraumática NCOC
DS código del germen causal de la infección
DP Secuela, cualquier término del índice alfabético (001-999)
Efectos tardíos
DS Causa de la secuela, Tardío –efecto –quemadura (906.5-906.9)
DS Causa externa remota, Efecto tardío en índice de códigos E
Quemadura no
curada
y
secuelas
de
otras
DP según circunstancias del ingreso:
940-949 Sección: Quemaduras
906.X Efectos tardíos de lesiones de piel y tejidos subcutáneos
10. Ampliación de “Otros efectos adversos de fármacos y no especificados” y “SRIS,
sepsis, sepsis grave y shock séptico”
Se ha expandido el código 995.2, Efectos adversos no especificados de fármacos y
sustancias medicinales y biológicas, para proporcionar códigos para diferenciar entre
reacciones alérgicas y otros efectos adversos de fármacos. Si el paciente muestra síntomas
o signos, se asignará el código de estas afecciones. Adicionalmente debe asignarse un
código del E930 al E949 para indicar el fármaco o sustancia biológica responsable.
Se incluyen los códigos:
995.20 Efecto adverso no especificado de fármaco y sustancia medicinal o
biológica no especificada
995.21 Fenómeno de Arthus
995.22 Efecto adverso no especificado de la anestesia
995.23 Efecto adverso no especificado de insulina
995.27 Otra alergia a fármaco
995.29 Efecto adverso no especificado de otro fármaco y sustancia medicinal o
biológica
Para el SRIS, sepsis, sepsis grave y shock séptico se han realizado varias revisiones
en la subcategoría 995.9, Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) a fin de
facilitar el uso correcto de los códigos de sepsis grave para que se precise y complete los
datos que puedan recogerse en esta grave afección.
La nota “codifique primero la infección sistémica subyacente” no se va a aplicar
más en toda la categoría 995.9. Ahora sólo se aplica el código que se relaciona con un
proceso infeccioso, específicamente los códigos 995.91 y 995.92. Por favor, fíjese que la
secuenciación de la infección sistémica antes de la subcategoría 995.9 no ha cambiado.
Se ha añadido la nota “codifique primero la afección subyacente, tal como
pancreatitis aguda o traumatismo” con los códigos 995.93 y 995.9 para el SRIS debido a
procesos no infecciosos con o sin disfunción orgánica aguda. También se han realizado
cambios en los títulos para los códigos de la subcategoría 995.9 para explicar mejor el
significado de los códigos y su pretendido uso. Por ejemplo, el título del código 995.91 se
78
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
ha cambiado de “Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debida a procesos
infecciosos sin disfunción orgánica” por el de “Sepsis”. El título del código 995.92,
“Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debida a procesos infecciosos con
disfunción orgánica” por el de “Sepsis grave”. Los códigos 995.93 y 995.94 se han
revisado para reflejar si tiene o no “disfunción orgánica aguda”, en lugar de
“disfunción orgánica”.
La nota de instrucción en el código 785.82, Shock séptico de codificar primero el
SRIS debido a procesos no infecciosos con disfunción orgánica (995.94) se ha borrado.
Siempre que sea posible desarrollar un shock séptico debido a traumatismo, el desarrollo
del shock séptico indica la presencia de sepsis grave. La nota equivalente en el código
995.94 para codificar el shock séptico también se ha borrado.
11. Procedimientos para tratamiento de las fracturas.
TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS
Ortopédico
conservador
Reducción de los
desplazamientos
Tracción y contratracción
Corrección del acortamiento
Corrección de los desplazamientos laterales
Restablecimiento de los ejes
Corrección de las angulaciones
Corrección de los efectos rotatorios
Inmovilización temporal, entablillado o férula
Contención e inmovilización
Dispositivo externo de inmovilización
Tracción continua
Vendaje enyesado
Placas metálicas atornilladas
Quirúrgico
osteosítesis
Métodos complementarios:
Clavos endomedulares
(metálicos y elásticos)
cerclajes
obenques
fijadores externos
El tipo de tratamiento elegido para una fractura depende de las condiciones
generales del paciente, de la presencia de lesiones asociadas y del tipo y la localización de
la fractura.
Debiendo conocer si para conseguir la alineación de los fragmentos óseos se ha
utilizado una reducción abierta o cerrada, si para mantener la alineación se ha utilizado un
dispositivo de fijación y los huesos implicados.
Los tipos de tratamiento en fracturas, son:
1) Reducción (abierta o cerrada). Manipulación de los fragmentos óseos para
colocarlos en su posición anatómica.
a) Reducción cerrada. Colocación de los fragmentos óseo de una fractura en
posición anatómica sin exposición del foco de fractura.
–
79.0X (Reducción cerrada de fractura sin fijación interna). Sin se realiza
además fijación externa, deberá emplearse un código adicional.
–
79.1X (Reducción cerrada de fractura con fijación interna).
79
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
La tracción es un tipo de reducción cerrada que consiste en la aplicación de una
fuerza tirante continua. Se utiliza para contener una fractura reducida o para facilitar la
reducción de una fractura. Hay dos tipos:
La tracción cutánea (blanda) consiste en la aplicación de una correa, espuma, o
aparato de tracción de fieltro directamente sobre la piel, ejerciendo una fuerza
longitudinal sobre la extremidad afectada.
La tracción esquelética, la fuerza es aplicada sobre los huesos largos a través de
clavos Steinman, agujas de reducción empleada como tratamiento de la fractura.
Los códigos 93.41-93.46 (Tracción esquelética y otra tracción), se asignarán cuando
sea la única técnica de reducción empleada como tratamiento de la fractura.
Los códigos 79.0X-79.9X (Reducción de fractura y luxación), incluyen la reducción
de una fractura mediante la inserción de un aparato de tracción.
Sólo cuando no se consiga reducir una fractura mediante tracción y sea necesario
realizar nueva reducción con o sin fijación de la fractura, se codificarán ambos
procedimientos: 93.41-93.46 (Tracción esquelética y otra tracción) + 79.0X-79.9
(Reducción de fractura y luxación).
b) Reducción abierta. Corrección de la fractura mediante incisión y exposición
del foco de fractura.
–
79.2X (Reducción abierta de fractura sin fijación interna).
–
79.3X (Reducción abierta de fractura con fijación interna).
2) Estabilización, fijación o inmovilización (externa o interna), para impedir el
desplazamiento hasta que se produzca la cicatrización.
a) Fijación externa de hueso (78.10-78.19), que incluye inserción de clavos
percutáneos proximal y distalmente a la fractura y colocación de un armazón que
conecta con el dispositivo externo. Estos aparatos pueden usarse para mantener
una fractura reducida o para ayudar al cirujano en la reducción de una fractura.
Facilita el manejo de lesiones múltiples, y se utiliza cundo hay graves heridas
abiertas con tejido blando dañado extensamente, en fracturas conminutas de
muñeca, en fracturas pélvicas desplazadas y en fracturas cervicales. El aparato de
fijación externa debe mantenerse hasta que la curación de los tejidos blandos esté
asegurada y la cicatrización de la fractura haya avanzado lo bastante para
mantener la estabilidad de los fragmentos. Alcanzada la curación del tejido
blando, puede realizarse la fijación rígida interna.
b) Fijación interna de hueso:
–
Fijación interna sin reducción de fractura (78.5X), consiste en la
estabilización de fractura no desplazada o que ya ha sido reducida de
forma abierta o cerrada anteriormente. Los dispositivos de fijación interna
incluyen agujas, alambres, tornillos, placas y clavos intramedulares. Las
agujas se introducen a través de la piel y se perfora el hueso para
proporcionar estabilidad a la fractura. Ese tipo de fijación se llama fijación
esquelética percutánea y no requiere exposición directa del sitio de
fractura.
80
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
–
Reducción cerrada de fractura con fijación interna (79.1X), incluye la
reducción sin exposición del foco de fractura seguido de incisión para
colocar el dispositivo de fijación interna. La fijación interna con clavos
intramedulares (Rush, Rod, Kuntscher, Gross-Kempf, Marchetti, Gamma,
IMHS, Ender) se lleva a cabo accediendo al hueso a través de una incisión.
El enclavamiento intramedular se usa, generalmente, para fijar las fracturas
de las diáfisis de huesos largos, aunque en ocasiones puede usarse una
fijación interna con abordaje directo del foco.
–
Reducción abierta de una fractura con fijación interna (79.3X),
incluye la reducción con exposición del foco de fractura seguido de una
incisión para colocar el dispositivo de fijación interna. Son dispositivos de
fijación realizados habitualmente mediante reducción abierta de fractura:
Aplicación de placas fijadas con tornillos, de cerclajes, de obenques, de
tornillos de tracción o compresión y de agujas. La aplicación de un injerto
de hueso tras la reducción de una fractura siempre implica que dicha
reducción ha sido abierta. No existe necesariamente correspondencia entre
el tipo de fractura y el tipo de reducción aplicado a la misma, siendo
posible realizar una reducción abierta como tratamiento de una fractura
cerrada.
c) Inmovilización de fractura, puede ser aplicada en varias situaciones: en el
tratamiento de las fracturas no desplazadas o como primera medida d
eestabilización antes del tratamiento definitivo. Los tipos de dispositivos, son:
–
Vendaje enyesado, 93.51 (Aplicación de vendaje enyesado).
–
Escayola, 93.53 (Aplicación de otra escayola).
–
Férula, 93.54 (Aplicación de férula).
–
Collarín cervical, 93.52 (Aplicación de soporte cervical).
–
Vendaje de Velpeau, 93.59 (Otra inmovilización, presión y cuidado de
herida).
–
Corsé, 93.59 (Otra inmovilización, presión y cuidado de herida).
3) Desbridamiento de fracturas. Se asignará el código 79.6X (Desbridamiento de
sitio de fractura abierta), para codificar los desbridamientos acompañando a reducciones
abiertas de huesos de extremidades; será adicional al de la reducción y no se utilizará el
código 86.22 (Desbridamiento excisional de herida abierta).
4) Tratamiento de fractura con prótesis, mediante sustitución total o parcial de una
parte del hueso (generalmente la epífisis proximal de los huesos largos) por prótesis. El
caso más frecuente es el tratamiento de la fractura subcapital de fémur mediante la
colocación de una prótesis parcial de cabeza de fémur (81.52, Sustitución parcial de
cadera). Otros ejemplos frecuentes son las fracturas de cabeza de húmero y radio (81.8X,
Artroplastia y reparación de hombre y codo).
Existen fracturas cuyo tratamiento no se clasifica en la sección 79, tales como:
03.53 (Reparación de fractura vertebral).
02.02 (Elevación de fragmentos de fractura de cráneo).
76.70-76.79 (Reducción de fractura facial).
21.71-21.72 (Reducción de fractura nasal).
02.94 (Colocación de compás o de halo craneal).
81
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS
Externa 79.2X + 87.1X
Con desbridamiento 79.2X
+ 78.1X + 79.6X
Interna 79.3X
Con desbridamiento 79.3X
+ 79.6X
Con fijación
Abierta
Sin fijación
Con
reducción
Con desbridamiento 79.2X + 79.6X
De epífisis separada 79.5X
Con fijación
Cerrada
Externa 79.0X + 78.1X
Interna 79.1X
Sin fijación 79.0X
De epífisis separada 79.4X
Sin reducción
Con fijación
Externa 78.1X
Interna 78.5X
Con inmovilización 93.5X
Sin especificar 79.9X
Extracción de
dispositivos
82
Tracción e inmovilización 97.88
Fijadores 78.6X
Con tracción 78.1X + 93.4X
UNIDADDIDÁCTICAVIII
DICCIONARIO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Articulación - Lugar donde se unen dos o más extremos de huesos.
Artralgia - Dolor en las articulaciones.
Artritis - Inflamación de las articulaciones.
Artritis Reumatoidea Juvenil (ARJ) - Forma de artritis que se presenta en los niños de
hasta 16 años y que produce inflamación y rigidez en las articulaciones.
Artritis Séptica (Infecciosa) - Infección en el líquido y los tejidos de la articulación.
Artrografía - Radiografía de una articulación.
Artroscopia - Utilización de una cámara intraarticular que se introduce, a través de una
pequeña incisión, en una articulación para ver su interior; este procedimiento permite al
médico evaluar, reparar o reconstruir los tejidos dentro y alrededor de las articulaciones.
Bursas - Bolsas llenas de líquido situadas entre los huesos y los ligamentos u otras
estructuras adyacentes.
Bursitis - Inflamación de las bursas.
Cartílago - Tejido conectivo que cubre los extremos de los huesos en una articulación.
Centellograma Óseo - Método nuclear de diagnóstico por imágenes que sirve para
evaluar cualquier cambio artrítico y, o degenerativo en las articulaciones, para detectar
enfermedades y tumores en los huesos o determinar la causa del dolor o de la inflamación
de los huesos.
Cifosis - Curvatura hacia adelante de los huesos de la espalda (vértebras) en la parte
superior de la espalda, que se asemeja a una "joroba".
Codo De Niñera (también llamada pronación dolorosa del codo). Es un trastorno
frecuente en los niños menores de 4 años en el cual el radio (uno de los huesos del
antebrazo) se sale de su lugar de unión con la articulación del codo.
Congénito - Presente al nacer.
Contusión - Moretón.
Displasia Del Desarrollo De La Cadera (DDC) - Trastorno de la articulación de la cadera
que es congénito (presente al nacer). La articulación de la cadera se forma como una
articulación de "bola y cótilo" (rótula). En la DDC, el cótilo (o acetábulo) de la cadera
puede ser poco profundo, lo que permite que la "bola" del hueso del muslo, también
llamada cabeza femoral, se desplace hacia adentro y hacia afuera del cótilo. La "bola"
puede salirse en forma parcial o total del cótilo de la cadera.
Distrofia Muscular (DM) - es un término amplio para designar un trastorno genético
(hereditario) de los músculos. La distrofia muscular hace que los músculos del cuerpo se
debiliten mucho. Con el tiempo, los músculos se degeneran y son sustituidos por
depósitos adiposos. La forma más frecuente de distrofia muscular se denomina distrofia
muscular de Duchenne (DMD).
Electromiografía (EMG) - Estudio que mide la actividad eléctrica de un músculo o un
conjunto de músculos. Un EMG puede detectar la actividad eléctrica anormal de un
músculo debido a enfermedades o a trastornos neuromusculares.
85
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Enfermedad De Legg-Calvé-Perthes - Trastorno temporal que afecta a los niños en el
cual la cabeza, o "bola", del hueso del muslo, llamada cabeza femoral, pierde la irrigación
sanguínea, lo que hace que colapse. El cuerpo reabsorberá el tejido muerto y reemplazará
las células óseas muertas con células óseas nuevas, que a la larga reconstruirán la "bola"
del hueso del muslo. Este trastorno causa dolor y rigidez en la articulación de la cadera
por un tiempo.
Enfermedad De Osgood-Schlatter - Lesión o trastorno de la rodilla por "sobreuso" (uso
repetitivo) que produce dolor e inflamación por debajo de la zona de la rodilla.
Escoliosis - Curvatura y rotación lateral o hacia un costado de los huesos de la columna
(las vértebras) que hacen que la persona parezca inclinada hacia un lado.
Esguince - Desgarro parcial o total de un ligamento.
Fémur - Hueso del muslo.
Fractura - Ruptura parcial o total del hueso.
Fractura Por Esfuerzo - Lesión ósea causada por "sobreuso" (uso repetitivo).
Imágenes Por Resonancia Magnética (IRM) - Procedimiento de diagnóstico que utiliza
una combinación de imanes grandes, radiofrecuencias y una computadora para producir
imágenes detalladas de los órganos y las estructuras dentro del cuerpo.
Ligamento - Banda de tejido fibroso blanco, brillante y flexible que une las articulaciones
entre sí y conecta varios huesos y cartílagos.
Líquido Sinovial - Líquido transparente y pegajoso que secreta la membrana sinovial y
lubrica las articulaciones y los tendones.
Lordosis - Curvatura hacia adelante de los huesos de la espalda (vértebras) en la parte
inferior de la espalda, por la cual el niño muestra un "dorso cóncavo".
Membrana Sinovial - Tejido que rodea y sella la articulación.
Metatarsus Adductus (también llamado metatarso aducto o varus.) - Deformidad del pie
congénita (presente en el nacimiento) que produce el torsimiento de la mitad anterior del
pie, o antepie, hacia adentro; es una patología muy común.
Osteogénesis Imperfecta (también llamada OI o "enfermedad de los huesos
quebradizos".) - Trastorno genético (heredado) que se caracteriza por la fractura de los
huesos con facilidad. Puede no existir una causa particular para los huesos fracturados.
Osteomielitis - infección en los huesos.
Pie Zambo (también llamado pie bot.) - El pie zambo, también conocido como talipes
equinovarus, es una deformidad del pie que se detecta en el nacimiento. Afecta a los
huesos, los músculos, los tendones y los vasos sanguíneos y puede afectar a uno o ambos
pies. El pie suele parecer corto y ancho y el talón apunta hacia abajo mientras que la mitad
anterior del pie, o antepie, se dobla hacia adentro. El cordón aquilino (tendón de Aquiles)
está tieso. El talón puede ser angosto y los músculos de la pantorrilla son más pequeños
en comparación con los músculos surales normales.
R.I.C.E. - Sigla en inglés correspondiente a "Rest, Ice, Compression and Elevation", que
significa reposo, hielo, compresión (vendaje) y elevación.
86
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Radiografía - Estudio de diagnóstico que utiliza rayos de energía electromagnética
invisibles para obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa
radiográfica.
Reumatólogo - Médico especializado en el tratamiento de la artritis y de otras
enfermedades reumáticas que pueden afectar a las articulaciones, los músculos, los
huesos, la piel y otros tejidos.
Rótula - Tapa de la rodilla.
Sistema Músculoesquelético - El sistema complejo que incluye huesos, articulaciones,
ligamentos, tendones, músculos y nervios.
Tejido Blando - Ligamentos, tendones y músculos del sistema musculoesquelético.
Tendones - Los cordones resistentes de tejido que conectan los músculos con los huesos.
Tibia - espinilla.
Tomografía Computarizada (También llamada TC o TAC.) - Procedimiento de
diagnóstico por imágenes que utiliza una combinación de radiografías y tecnología
computarizada para obtener imágenes de cortes transversales (a menudo llamadas
"rebanadas") del cuerpo, tanto horizontales como verticales. Una TC muestra imágenes
detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluidos los huesos, los músculos, el tejido
adiposo y los órganos. Las tomografías computarizadas muestran más detalles que las
radiografías generales.
Torcedura - Desgarro parcial o total de un músculo o tendón.
Torsión De La Tibia - Torcedura hacia adentro de la espinilla, huesos situados entre la
rodilla y el tobillo. La torsión de la tibia hace que los pies del niño se tuerzan hacia
adentro, o tengan el aspecto que se conoce como "dedos de paloma". Es frecuente en
niños que empiezan a caminar.
Trastornos Por "Sobreuso" - Lesiones producidas por traumatismos menores que
corresponden a lesiones de tejido blando, es decir, que afectan a huesos, músculos,
ligamentos y, o tendones.
Tratamiento Del Deslizamiento De La Epífisis Capital Femoral (su sigla en inglés es
SCFE) - Trastorno que afecta a los niños en el cual la cabeza, o "bola", del hueso del muslo,
llamada cabeza femoral, se sale del cuello del hueso del muslo. Una analogía que suele
usarse para describir este trastorno es que puede ser como una bocha de helado que se
cae de la punta del cono. Este trastorno produce dolor y rigidez en la articulación de la
cadera.
Yeso - Un yeso mantiene un hueso fracturado en su lugar mientras se consolida y
previene o reduce las contracturas musculares, o se utiliza para inmovilizar una zona, en
especial después de una cirugía. El yeso inmoviliza las articulaciones que se encuentran
por arriba y por debajo de la zona que se debe mantener derecha e inmóvil. Por ejemplo,
un niño con una fractura de antebrazo tendrá un yeso que cubra todo el brazo para
inmovilizar las articulaciones de la muñeca y del codo.
87
UNIDADDIDÁCTICAIX
ANEXO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
9.1Anexo
La actualización de los códigos relacionados con el aparato genitourinario que
entraron en vigor en Enero de 2008 para la codificación de las altas CMBD en todos los
hospitales del SNS son los siguen a continuación.
Nota: Las palabras que aparezcan subrayadas son las que han sido eliminadas en la
6º edición de la CIE-9-MC.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE ENFERMEDADES
Anestesia, anestésico 782.0
Revisar
- complicación o reacción NCOC 995.22
- - debida a
Revisar
- - - sustancia correcta administrada de forma correcta 995.22
Revisar
Arthus, fenómeno de 995.21
- debido a
Revisar
- - sustancia correcta administrada de forma correcta 995.21
Complicación (es)
Revisar
- anestesia, anestésico NCOC (véase además Anestesia, complicación)
995.22
- apertura artificial
Revisar
- - esofagostomía 530.87
Revisar
- artroplastia 996.49
- debida a (presencia de) cualquier dispositivo, implante o injerto clasificado
bajo 996.0-996.5 NCOC 996.70
Revisar
- - esofagostomía 530.87
- dispositivo ortopédico, implante, o injerto
- - interno (fijación) (clavo) (placa) (varilla) NCOC 996.78
Revisar
- - - mecánica 996.40
- externa (fijación) dispositivo con componentes internos NCOC 996.78
91
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Revisar
- - mecánica 996.49
- inyección (procedimiento) 999.9
Revisar
- - reacción de droga (véase además Reacción, droga o fármaco) 995.27
- mecánica
- - dispositivo NCOC 996.59
Revisar
- - - fijación, externa, con componentes internos 996.49
Revisar
- - - fijación, interna (clavo, varilla, placa) 996.40
Revisar
- - - ortopédico, interno 996.40
Añadir
- - - - prótesis articular (véase además Complicación(es), mecánica,
dispositivo, protésico, articulación) 996.47
- - - protésico NCOC 996.59
Añadir
- - - - articulación 996.47
Añadir
- - - - - aflojamiento 996.41
Añadir
- - - - - aflojamiento aséptico 996.41
Añadir
- - - - - desgaste 996.46
Añadir
- - - - - fallo 996.43
Añadir
- - - - - fractura 996.43
Añadir
- - - - - - en torno a la prótesis 996.44
Añadir
- - - - - - periprotésica 996.44
Añadir
- - - - inestabilidad 996.42
Añadir
- - - - luxación 996.42
Añadir
- - - - osteolisis periprotésica 996.45
Añadir
- - - - rotura 996.43
Añadir
- - - - subluxación 996.42
Añadir
- - - - superficie articular, desgaste 996.46
- - implante NCOC 996.59
92
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Revisar
- - - ortopédico, interno 996.49
- - injerto NCOC 996.52
Revisar
- - - cartílago 996.49
Revisar
- - - hueso 996.49
Revisar
- - - músculo 996.49
Revisar
- - - ortopédico, interno 996.49
Revisar
- - - tendón 996.49
- transfusión (linfocitos) (plasma) (sangre) NCOC 999.8
Añadir
- - lesión pulmonar aguda (TRALI) 518.7
- vacunación 999.9
Revisar
- - encefalitis o encefalomielitis 323.51
Revisar
- - mielitis 323.52
Conjuntivitis (estafilocócica) (estreptocócica) (exposición) (infecciosa) (no
diftérica) (neumocócica) (pustular) NCOC 372.30
Añadir
- por corrosión - véase Quemadura, conjuntiva
Cuidados posteriores V58.9
Añadir
- muñón de amputación V54.89
Encefalitis (bacteriana) (crónica) (espuria) (hemorrágica) (idiopática) (no
epidémica) (subaguda) 323.9
Revisar
- plomo 984.9 [323.71]
Revisar
- postraumática 323.81
Revisar
- saturnina 984.9 [323.71]
Revisar
- tóxica NCOC 989.9 [323.71]
Encefalopatía (aguda) 348.30
Revisar
- plomo 984.9 [323.71]
Fallo, fallido, fracaso
Revisar
- fusión (articulación) (espinal) 996.49
93
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Fenómeno
Revisar
- Arthus, de –véase Arthus, fenómeno de 995.21
Añadir
Garra negra 924.20
Añadir
- dedo del pie 924.3
Añadir
- mano 923.20
Añadir
- talón 924.20
Intoxicación
Revisar
- droga o fármaco 292.89
Revisar
- - sustancia correcta administrada de forma correcta 995.27
Luxación (articulación) (cerrada) (desplazamiento) (simple) (subluxación)
839.8
Revisar
- vértebra (cerrada) (cuerpo) (proceso articular) (traumática) 839.40
Añadir
- - no traumática – véase Desplazamiento, disco intervertebral
Meningoencefalitis (véase además Encefalitis) 323.9
Revisar
- tóxica NCOC 989.9 [323.71]
- - debida a
Revisar
- - - envenenamiento con derivados de hidroxiquinolina 961.3 [323.71]
Revisar
- - - mercurio 985.0 [323.71]
Revisar
- - - plomo 984.9 [323.71]
Revisar
- - - talio 985.8 [323.71]
Revisar
- - - tetracloruro de carbono 987.8 [323.71]
Revisar
Mielitis (aguda) (ascendente) (cerebelosa) (crónica) (descendente) (difusa)
(diseminada) (infancia) (médula espinal) (presión) (progresiva) (subaguda)
(transversa) (véase además Encefalitis) 323.9
Añadir
- tóxica 989.9 [323.72]
Mielopatía (médula espinal) 336.9
- debida a o con
94
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Revisar
- - derivados de hidroxiquinolina 961.3 [323.72]
Revisar
- - mercurio 985.0 [323.72]
Revisar
- - plomo 984.9 [323.72]
Revisar
- - talio 985.8 [323.72]
Revisar
- - tetracloruro de carbono 987.8 [323.72]
Revisar
- tóxica NCOC 989.9 [323.72]
Negro (a)
Añadir
- palma de la mano 923.20
Añadir
- talón 924.20
Reacción
Añadir
- Arthus 995.21
Revisar
- droga o fármaco NCOC (véase además Tabla de drogas, fármacos y
productos químicos) 995.20
Revisar
- - alérgica – véase además Alergia, droga 995.20
Revisar
- - sustancia correcta administrada de forma correcta 995.20
Revisar
- insulina 995.23
Síndrome - véase además Enfermedad
Revisar
- compartimental (anterior) (posterior) (profundo) (tibial) 958.8
Añadir
- - traumático 958.90
Añadir
- - - abdomen 958.93
Añadir
- - - antebrazo 958.91
Añadir
- - - brazo 958.91
Añadir
- - - cadera 958.92
Añadir
- - - dedos de las manos 958.91
Añadir
- - - dedos de los pies 958.92
Añadir
- - - espalda 958.91
Añadir
- - - extremidad inferior 958.92
95
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - - extremidad superior 958.91
Añadir
- - - mano 958.91
Añadir
- - - muñeca 958.91
Añadir
- - - muslo 958.92
Añadir
- - - nalga 958.92
Añadir
- - - pie 958.92
Añadir
- - - pierna 958.92
Añadir
- - - sitio especificado NCOC 958.99
Añadir
- - - tibial 958.92
- sistémico
- - respuesta inflamatoria (SIRS) 995.90
- - - debido a
- - - - proceso infeccioso 995.91
Revisar
- - - - - con disfunción orgánica aguda 995.92
- - - - proceso no infeccioso 995.93
Revisar
- - - - - con disfunción orgánica aguda 995.94
SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) 995.90
- debido a
- - proceso infeccioso 995.91
Revisar
- - - con disfunción orgánica aguda 995.92
- - proceso no infeccioso 995.93
Revisar
- - - con disfunción orgánica aguda 995.94
Sistémico, generalizado - véase además enfermedad específica
- síndrome de respuesta inflamatoria (SIRS) 995.90
- - debido a
- - - proceso infeccioso 995.91
96
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Revisar
- - - - con disfunción orgánica aguda 995.92
- - - proceso no infeccioso 995.93
Revisar
- - - - con disfunción orgánica aguda 995.94
Tabaquismo 989.8
Talco, granuloma por 728.82
Añadir
- en herida operatoria 998.7
Traumatismo 959.9
Añadir
- axonal difuso – véase Traumatismo, intracraneal
- interno 869.0
- - pulmón 861.20
Añadir
- - - lesión por transfusión, agudo (TRALI) 518.7
Añadir
- postcirugía cardiaca (síndrome) 429.4
Revisar
Violación - véase Traumatismo, por sitio 959.9
Añadir
- adulto 995.83
Añadir
- niño 995.53
LISTA TABULAR DE ENFERMEDADES Y LESIONES
873 Otra herida abierta de la cabeza
873.6 Estructuras internas
complicación
Revisar
Añadir
de
la
boca,
sin
mención
de
873.63 Diente (fracturado) (roto) (por traumatismo)
Excluye: diente fisurado (521.81)
873.7 Estructuras internas de la boca, lesiones complicadas
Revisar
Añadir
873.73 Diente (fracturado) (roto) (por traumatismo)
Excluye: diente fisurado (521.81)
97
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
958 Ciertas complicaciones precoces de los traumatismos
Nuevo código
958.9 Síndrome compartimental traumático
Excluye: síndrome compartimental no traumático (729.71-729.79)
Nuevo código
958.90 Síndrome compartimental, no especificado
Nuevo código
958.91 Síndrome compartimental traumático de
extremidad superior
Síndrome compartimental traumático de hombro,
brazo, antebrazo, muñeca y dedos
Nuevo código
958.92 Síndrome compartimental traumático de
extremidad inferior
Síndrome compartimental traumático de cadera,
nalga, muslo, pierna, pies y dedos
Nuevo código
958.93 Síndrome compartimental traumático de
abdomen
Nuevo código
958.99 Síndrome compartimental traumático de otros
sitios
ENVENENAMIENTO POR DROGAS, SUSTANCIAS MEDICAMENTOSAS Y
SUSTANCIAS BIOLÓGICAS (960-979)
Excluye: efectos adversos…
Revisar
efecto adverso NEOM (995.20)
995 Ciertos efectos adversos no clasificados bajo otros conceptos
Revisar
995.2 Otros efectos adversos y los no especificados de fármaco,
sustancia medicamentosa y sustancia biológica
Nuevo código
995.20 Efecto adverso no especificado de fármaco,
sustancia medicamentosa y sustancia biológica no
especificados
Nuevo código
995.21 Fenómeno de Arthus
Reacción de Arthus
98
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Nuevo código
995.22 Efecto adverso no especificado de anestesia
Nuevo código
995.23 Efecto adverso no especificado de insulina
Nuevo código
995.27 Otra alergia a fármaco
Alergia a fármaco NEOM
Hipersensibilidad a fármaco NEOM
Nuevo código
995.29 Efecto adverso no especificado de otro fármaco,
Sustancia medicamentosa y sustancia biológica
995.3 Alergia, no especificada
Revisar
Excluye: alergia a materiales de reparación dental existentes
(525.66)
Añadir
reacción alérgica NEOM a sustancia medicamentosa
Correcta debidamente administrada (995.27)
995.4 Shock por anestesia
Revisar
Excluye: efecto adverso no especificado de anestesia (995.22)
995.9 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
Borrar
Codificar primero la infección sistémica subyacente
Revisar
995.91 Sepsis Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica por un proceso infecciosos sin
disfunción orgánica
Borrar
Sepsis
Añadir
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica por un
proceso infeccioso sin disfunción orgánica aguda
Añadir
Codificar primero la infección subyacente
Añadir
Excluye:
sepsis con disfunción orgánica aguda (995.92)
sepsis con disfunción orgánica múltiple (MOD)
(995.92)
sepsis severa (995.92)
99
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Revisar
Borrar
995.92 Sepsis severa Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica por un proceso infeccioso
con disfunción orgánica
Septicemia grave
Añadir
Sepsis con disfunción orgánica aguda
Añadir
Sepsis con disfunción multiorgánica (DMO)
Añadir
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica por
proceso infeccioso con disfunción orgánica aguda
Añadir
Codificar primero la infección subyacente
Revisar
Emplear un código adicional para especificar la
disfunción orgánica aguda, tal como:
Añadir
síndrome de coagulopatía
intravascular diseminada (CID) (286.6)
Revisar
995.93 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
por un proceso no infeccioso sin disfunción
orgánica aguda
Añadir
Codificar primero la enfermedad subyacente, tal
como:
pancreatitis aguda (577.0)
traumatismo
Añadir
Excluye: síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
por un proceso no infeccioso con disfunción orgánica
aguda (995.94)
Revisar
995.94 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica por
un proceso no infeccioso con disfunción orgánica
aguda
Añadir
Codificar primero la enfermedad subyacente, tal
como:
pancreatitis aguda (577.0)
traumatismo
Revisar
100
Emplear un código adicional para especificar la
disfunción orgánica aguda, tal como:
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Añadir
síndrome de coagulopatía
intravascular diseminada (CID) (286.6)
Borrar
shock séptico (785.52)
Añadir
Excluye: sepsis grave (995.92)
COMPLICACIONES DE CUIDADOS QUIRÚRGICOS Y MÉDICOS NO
CLASIFICADOS BAJO OTROS CONCEPTOS (996-999)
996 Complicaciones propias de ciertos procedimientos especificados
Añadir
Excluye: complicación mecánica de respirador (V46.14)
996.4 Complicación mecánica de dispositivo ortopédico
interno, implante, e injerto
Añadir
Emplear un código adicional para identificar prótesis articular
con complicación mecánica (V43.60-V43.69)
Nuevo código
996.40 Complicación mecánica no especificada de
dispositivo ortopédico interno, implante, e
injerto
Nuevo código
996.41 Aflojamiento mecánico de prótesis articular
Aflojamiento aséptico
Nuevo código
996.42 Luxación de prótesis articular
Inestabilidad de prótesis articular
Subluxación de prótesis articular
Nuevo código
996.43 Fallo de implante de prótesis articular
Rotura (fractura) de prótesis articular
Nuevo código
996.44 Fractura periprotésica en torno a prótesis
articular
Nuevo código
996.45 Osteolisis peri-protésica
Emplear un código adicional, si procede, para
identificar defecto óseo importante (731.3)
101
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Nuevo código
996.46 Desgaste de superficie de apoyo de prótesis
articular
Nuevo código
996.47 Otra complicación mecánica de implante
articular protésico
Complicación mecánica de prótesis articular NEOM
Nuevo código
996.49 Otra complicación mecánica de dispositivo
ortopédico interno, implante, e injerto
Excluye: complicación mecánica de implante articular
protésico (996.41-996.47)
996.6 Reacción infecciosa e inflamatoria por dispositivo
protésico interno, implante e injerto
996.66 Por prótesis articular interna
Añadir
Emplear un código adicional para identificar la
prótesis articular infectada (V43.60-V43.69)
996.7 Otras complicaciones de dispositivo protésico,
implantación e injerto internos (biológico) (sintético)
Añadir
Emplear un código adicional para identificar la complicación,
tal como:
dolor por presencia de dispositivo, implante o
injerto (338.18-338.19, 338.28-338.29)
997 Complicaciones que afectan a sistemas y aparatos corporales
especificados, no clasificados bajo otros conceptos
997.3 Complicaciones respiratorias
Añadir
Excluye: lesión pulmonar aguda postransfusional (TRALI)
(518.7)
998 Otras complicaciones de procedimientos, no clasificadas bajo
otros conceptos
998.5 Infección postoperatoria
Añadir
Excluye: endoftalmitis asociada a ampolla (379.63)
999 Complicaciones de cuidados médicos, no clasificadas bajo otros
conceptos
102
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Revisar
Excluye: encefalitis postvacunación (323.51)
999.8 Otra reacción por transfusión
Excluye: lesión pulmonar aguda postransfusional (TRALI)
Añadir
Revisar
CLASIFICACIÓN SUPLEMENTARIA DE FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO
DE SALUD Y CONTACTO CON LOS SERVICIOS SANITARIOS (V01- V86)
V54 Otros cuidados ortopédicos posteriores
Revisar
Excluye: funcionamiento defectuoso de dispositivo ortopédico interno
(996.40-996.49)
V54.0 Otros cuidados ortopédicos posteriores
Excluye: funcionamiento defectuoso de dispositivo ortopédico
interno (996.40-996.49)
Añadir
V54.1 Cuidados posteriores para la consolidación de fractura
traumática
Excluye: cuidados posteriores de muñón de amputación
(V54.89)
Añadir
ÍNDICE ALFABÉTICO DE PROCEDIMIENTOS
Aplicación
Revisar
- dispositivo de fijación externa fijador externo (hueso) 78.10
Añadir
- - asistida por ordenador (dependiente) 84.73
Añadir
- - dispositivo o sistema
Añadir
- - - en anillo 84.72
Añadir
- - - híbrido 84.73
Añadir
- - - monoplano 84.71
Añadir
- - tipo Ilizarov 84.72
103
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - tipo Sheffield 84.72
Revisar
- proteína morfogenética ósea (Infuse (R)) (OP-1 (R)) (recombinante)
(rhBMP) 84.52
Añadir
- vendaje envolvente (sin tracción) 93.59
Artrodesis (compresión) (con injerto de hueso) (con dispositivo de fijación)
(extraarticular) (intraarticular) 81.20
Rectificar
- lumbosacra, lumbar NCOC 81.08
Añadir
- - FILA (fusión intersomática lumbar anterior) 81.06
Añadir
- - FILP (fusión intersomática lumbar posterior) 81.08
Añadir
- - FILT (fusión intersomática lumbar transforaminal) 81.08
Añadir término
Artroereisis, articulación subastragalina 81.18
Añadir término
Corpectomía (vertebral) 80.99
Añadir
- con discectomía 80.99
Desbridamiento
Añadir
- bolsa sinovial 83.5
Añadir
- fascia 83.39
Añadir
- VersaJet (R) 86.28
Discectomía intervertebral 80.51
Añadir
- con corpectomía 80.99
Estimulación (electrónica) - véase además Implante, estimulador electrónico
Añadir
- CaverMap (R) 89.58
- desfibrilador
Añadir
- - sólo interrogación al dispositivo sin inducción de arritmia (comprobación
a pie de cama) 89.45-89.49
Borrar
- electrofisiológica, cardiaca 37.26
Añadir
- - sólo interrogación al dispositivo sin inducción de arritmia (comprobación
a pie de cama) 89.45-89.49
104
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Añadir
- nervio
Añadir
- - CaverMap (R) 89.58
Añadir
- - peneano 89.58
Revisar
- - nervio periférico o cordón médula espinal, transcutáneo transcutánea 93.39
Estudio
Revisar
- electrofisiológico, estimulación y trazado registro, cardiaco 37.26
Añadir
- - como parte de comprobación intraoperatoria -omitir código
Añadir
- - estudio electrofisiológico invasivo por catéter 37.26
Añadir
- - sólo interrogación al dispositivo sin inducción de arritmia (comprobación
a pie de cama) 89.45-89.49
Extracción - véase además Escisión
- dispositivo (terapeútico) NCOC 97.89
Añadir
- - columna vertebral 80.09
Añadir
- espaciador (articular) (cemento) 84.57
- neuroestimulador
- - generador de pulso (disposición sencilla, disposición dual) 86.05
Añadir
- - - con sustitución simultánea 86.96
Añadir
- - - - electrodo doble 86.95
Añadir
- - - - - recargable 86.98
Añadir
- - - - electrodo único 86.94
Añadir
- - - - - recargable 86.97
Fijación
Añadir
- collar cervical 93.52
Añadir
- escayola 93.53
- externa (sin manipulación para reducción) 93.59
Añadir
- - vendaje envolvente (sin tracción) 93.59
105
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- férula 93.54
- hueso
- - externa, sin reducción 93.59
Añadir
- - - fijador externo - véase Fijador, externo
Añadir
- minerva de escayola 93.51
Añadir término
Fijador externo
Añadir
- asistido por ordenador (dependiente) 84.73
Añadir
- dispositivo o sistema en anillo 84.72
Añadir
- dispositivo o sistema híbrido 84.73
Añadir
- sistema monoplano 84.71
Añadir
- tipo Ilizarov 84.72
Añadir
- tipo Sheffi eld 84.72
Añadir término
Fistulografía - véase Fistulograma
Fistulograma
Añadir
- sitio especificado NCOC 88.49
Fusión
Nota: Emplear además el código adicional 81.62, 81.63, ó 81.64 para indicar
el número total de vértebras fusionadas.
- vertebral (con injerto) (con fijación interna) (con instrumentación) 81.00
Nota: Emplear además el código adicional 81.62, 81.63, ó 81.64 para indicar
el número total de vértebras fusionadas.
Borrar
- - circunferencial 81.61
- - dorsal, dorsolumbar NCOC 81.05
Añadir
- - - intersomática lumbar
Añadir
- - - - anterior (FILA) 81.06
Añadir
- - - - posterior (FILP) 81.08
Añadir
- - - - transforaminal (FILT) 81.08
106
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Girdlestone, operación de
Revisar
- resección de cabeza y cuello del fémur (sin inserción de prótesis articular)
77.85
Añadir
- - con sustitución por prótesis - véase Implante, articulación, cadera
Añadir
- resección de prótesis de cadera 80.05
Añadir
- - con sustitución por prótesis - véase Implante, articulación, cadera
Implante, implantación
- articulación (prótesis) (silástico) (tipo Swanson) NCOC 81.96
- - cadera (parcial) 81.52
Revisar
- - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
- - - total 81.51
Revisar
- - - - revisión (componentes acetabular y femoral) 81.53 00.70
Añadir
- - femoral (endoprótesis bipolar) 81.52
Añadir
- - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
107
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
- - rodilla (parcial) (total) 81.54
Revisar
- - - revisión NEOM 81.55
Añadir
- - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - total (todos los componentes) 00.81
Añadir
- Dynesys (R) 84.59
Añadir
- M-Brace (R) 84.59
- neuroestimulador
- - generador de pulso 86.96
- - - disposición dual 86.95
Añadir
- - - - recargable 86.98
- - - disposición sencilla 86.94
Añadir
108
- - - - recargable 86.97
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Revisar
- proteína morfogenética ósea (Infuse (R)) (OP-1 (R)) (recombinante)
(rhBMP) 84.52
- prótesis, dispositivo protésico
- - articulación (tipo Swanson) NCOC 81.96
- - - cadera (parcial) 81.52
Añadir
- - - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - - parcial
Añadir
- - - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
- - - - total 81.51
Añadir
- - - - - revisión (componentes acetabular y femoral) 00.70
Añadir
- - - columna vertebral NCOC 84.59
Añadir
- - - - dispositivo de descompresión interespinoso 84.58
- - - rodilla (parcial) (total) 81.54
Revisar
- - - - revisión NEOM 81.55
Añadir
- - - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - - componente patelar 00.83
109
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - - parcial
Añadir
- - - - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - - total (todos los componentes) 00.80
- - cabeza del fémur (Austin-Moore) (Eicher) (Thompson) 81.52
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
Inmovilización (por)
Añadir
110
- vendaje envolvente (sin tracción) 93.59
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Inserción
- columna vertebral
Añadir
- - dispositivo de descompresión interespinoso 84.58
Añadir
- - dispositivo de estabilización sin fusión 84.59
Añadir
- Dynesys (R) 84.59
Revisar
- espaciador (articulación) (cemento) en articulación - véase categoría 80.0
84.56
Añadir
- M-Brace (R) 84.59
Revisar
- proteína morfogenética ósea (Infuse (R)) (OP-1 (R)) (recombinante)
(rhBMP) 84.52
- prótesis, dispositivo protésico
- - acetábulo (parcial) 81.52
Revisar
- - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
Añadir
- - asistencia cardiaca (CorCap (R)) (DAC) 37.41
- - cadera (parcial) 81.52
111
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Revisar
- - - revisión NEOM 81.53
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
- - - total 81.51
Borrar código - - - - revisión 81.53
Añadir
- - - - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
- - rodilla (parcial) (total) 81.54
Revisar
- - - revisión NEOM 81.55
Añadir
- - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - parcial
Añadir
- - - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - - componente patelar 00.83
112
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Añadir
- - - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - - total (todos los componentes) 00.80
Cambiar código - registrador continuo 86.09 37.79
- X Stop (R) 84.58
- Girdlestone
Añadir
- - resección de prótesis de cadera 80.05
Añadir
- - - con sustitución por prótesis - véase Implante, articulación, cadera
Pletismografía
Añadir
- CaverMap (R) 89.58
Refusión
Nota: Emplear además el código adicional 81.62, 81.63, ó 81.64 para indicar
el número total de vértebras fusionadas.
- vertebral, NEOM 81.30
- - lumbar, lumbosacra NCOC 81.38
Añadir
- - - fusión lumbar intersomática
Añadir
- - - - anterior (ALIF) 81.36
Añadir
- - - - posterior (PLIF) 81.38
Añadir
- - - - transforaminal (TLIF) 81.38
Revisión
- prótesis
Borrar
- - acetábulo
Borrar
- - - cadera 81.53
Añadir
- - cadera 81.53
Añadir
- - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
113
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - parcial
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
Añadir
- - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Revisar
- - rodilla NEOM 81.55
Añadir
- - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - parcial
Añadir
- - - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - total (todos los componentes) 00.80
- reemplazamiento (sustitución) articular
114
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Borrar
- - acetábulo 81.53
Añadir
- - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Revisar
- - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 81.53 00.73
Revisar
- - cadera (parcial) (total) 81.53
Añadir
- - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - parcial
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
Añadir
- - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Revisar
- - rodilla (prótesis) NEOM 81.55
Añadir
- - - componente femoral 00.82
Añadir
- - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - parcial
Añadir
- - - - componente femoral 00.82
115
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Añadir
- - - - componente patelar 00.83
Añadir
- - - - componente tibial 00.81
Añadir
- - - - inserción tibial 00.84
Añadir
- - - total (todos los componentes) 00.80
Añadir
- sustitución
Revisar
- - sustitución de cadera (acetábulo) (cabeza femoral) (parcial) (total) NEOM
81.53
Añadir
- - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - componentes acetabular y femoral (total) 00.70
Añadir
- - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - parcial
Añadir
- - - - componente acetabular sólo 00.71
Añadir
- - - - alineador acetabular y/o cabeza femoral sólo 00.73
Añadir
- - - - componente femoral sólo 00.72
Añadir
- - - - cabeza femoral sólo y/o alineador acetabular 00.73
Añadir
- - - total (componentes acetabular y femoral) 00.70
Revisar
- - de codo (prótesis) 81.97
Revisar
- - de dedo de pie (prótesis) 81.59
Revisar
- - de mano (prótesis) 81.97
Revisar
- - de pie (prótesis) 81.59
Añadir término
116
Vendaje envolvente (sin tracción) 93.59
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
LISTA TABULAR DE PROCEDIMIENTOS
Nueva
Subcategoría 00.7 Otros procedimientos sobre cadera
Nuevo código
00.70 Revisión de sustitución de cadera, componentes
acetabular y femoral
Revisión total de cadera
Codificar además cualquier:
retirada de espaciador (articular) (de cemento) (84.57)
Revisar
código tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.7400.77)
Excluye:
revisión de sustitución de cadera, sólo componente
acetabular (00.71)
revisión de sustitución de cadera,sólo componente
femoral (00.72)
revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)
revisión con sustitución de alineador acetabular y/o
cabeza femoral sólo (00.73)
Nuevo código
00.71 Revisión de sustitución de cadera, componente acetabular
Aquella con:
recambio de cabeza femoral
recambio de cúpula y alineador acetabular
Parcial, componente acetabular sólo
Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se
conoce (00.74-00.77)
117
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Excluye:
revisión con sustitución de alineador acetabular y/o
cabeza femoral sólo (00.73)
revisión de sustitución de cadera, componente
femoral (00.72)
revisión de sustitución de cadera, componentes
acetabular y femoral (00.70)
revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)
Nuevo código
00.72 Revisión de sustitución de cadera, componente femoral
Aquella con:
recambio de alineador acetabular
recambio de vástago y cabeza femoral
Parcial, componente femoral sólo
Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se
conoce (00.74-00.77)
Excluye:
revisión con sustitución de alineador acetabular y/o
cabeza femoral (00.73)
revisión de sustitución de cadera, componente
acetabular (00.71)
revisión de sustitución de cadera, componentes
acetabular y femoral (00.70)
revisión de sustitución de cadera, NEOM (81.53)
Nuevo código
00.73 Revisión de sustitución de cadera, sólo alineador
acetabular y/o cabeza femoral
Codificar además cualquier tipo de superficie de apoyo, si se
conoce (00.74-00.77)
Nuevo código
118
00.74 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, metal sobre
polietileno
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Nuevo código
00.75 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, metal sobre
metal
Nuevo código
00.76 Superficie de apoyo en sustitución de cadera,
cerámica sobre cerámica
Nuevo código
00.77 Superficie de apoyo en sustitución de cadera, cerámica
sobre polietileno
Nueva subcategoría
Revisar título
del código
Nuevo código
00.8 Otros procedimientos de rodilla y cadera
Nota: Indicar hasta dos componentes utilizando 00.81-00.83 para
describir la revisión de sustituciones de rodilla. Si se revisan los tres
componentes, codificar con 00.80.
00.80 Revisión de sustitución de rodilla, total (todos los
componentes)
Sustitución de componentes femoral, tibial y rotuliano (todos
los componentes)
Codificar además cualquier retirada de espaciador (articular)
(cemento) (84.57)
Excluye:
revision limitada a uno o dos componentes
(componentes tibial, femoral o patelar) (00.81-00.84)
Nuevo código
00.81 Revisión de sustitución de rodilla, componente tibial
Sustitución de placa basal tibial e inserción tibial (alineador)
Excluye:
revisión de sustitución de rodilla, total (todos los
componentes) (00.80)
Nuevo código
00.82 Revisión de sustitución de rodilla, componente femoral
Aquella con sustitución de inserción tibial (alineador)
Excluye:
revisión de sustitución de rodilla, total (todos los
componentes) (00.80)
119
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Nuevo código
00.83 Revisión de sustitución de rodilla, componente
rotuliano
Excluye:
revisión de sustitución de rodilla, total (todos los
componentes) (00.80)
Nuevo código
00.84 Revisión de sustitución total de rodilla, inserción
(alineador) tibial
Sustitución de inserción (alineador) tibial
Excluye:
aquella con sustitución componente tibial (placa basal
y alineador) (00.81)
Nuevo código
00.85 Recubrimiento total de cadera, acetábulo y cabeza femoral
Artroplastia de recubrimiento de cadera, total
Nuevo código
00.86 Recubrimiento parcial de cadera, cabeza femoral
Artroplastia de recubrimiento de cadera NEOM
Artroplastia parcial de recubrimiento de cadera, cabeza
femoral
Excluye:
aquel con recubrimiento de acetabulo (00.85)
Nuevo código
00.87 Recubrimiento parcial de cadera, acetábulo
Artroplastia parcial de recubrimiento de cadera, acetábulo
Excluye:
aquel con recubrimiento de cabeza femoral (00.85)
03.53 Reparación de fractura vertebral
Excluye:
Revisar código
cifoplastia (78.49) (81.66)
Revisar código
vertebroplastia (78.49) (81.65)
120
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
77.8
Otra ostectomía parcial
Excluye:
Revisar
escisión de cabeza de fémur con sustitución
simultánea (00.70-00.73, 81.51-81.53)
Revisar título
78.1
Aplicación de dispositivo fijador externo de fijación
externa
Revisar término
Incluido
Minifijador con inserción de clavo/alambre/ tornillo en el
hueso
Añadir nota
Codificar además cualquier tipo de dispositivo fijador, si se
conoce (84.71-84.73)
79 Reducción de fractura y luxación
Revisar nota
Codificar además cualquier:
Revisar nota
aplicación de dispositivo fijador externo de fijación externa
(78.1078.19)
Añadir nota
tipo de dispositivo fijador, si se conoce (84.71-84.73)
80.0 Artrotomía para retirada de prótesis
Borrar término
Incluido
Añadir nota
Incluye: espaciador de cemento
Codificar además cualquier:
Añadir nota
inserción de espaciador (articular) (cemento) (84.56)
Añadir nota
retirada de espaciador (articular) (de cemento) (84.57)
80.51 Escisión de disco intervertebral
Excluye:
Añadir término
Excluido
aquélla con corporectomía (vertebral) (80.99)
81.0 Fusión vertebral
Borrar nota
Codificar además cualquier refusión vertebralncircunferencial por
incisión única (81.61)
121
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
81.06 Fusión lumbar y lumbosacra, técnica anterior
Añadir término
Incluido
Fusión intersomática lumbar anterior (FILA)
81.08 Fusión lumbar y lumbosacra, técnica posterior
Añadir término
Incluido
Fusión intersomática lumbar posterior (PLIF)
Añadir término
Incluido
Fusión intersomática lumbar transforaminal (FILT)
Revisar título
De Categoría
81.1 Artrodesis y artroereisis de pie y tobillo
81.13 Fusión subastragalina
Añadir término
excluido
Excluye:
artroereisis (81.18)
Nuevo código
81.18 Artroereisis de articulación subastragalina
81.3 Refusión vertebral
Borrar nota
Codificar además cualquier refusión vertebral circunferencial
por
incisión única (81.61)
81.36 Refusión vertebral lumbar y lumbosacra, técnica
anterior
Añadir término
Incluido
Fusión intersomática lumbar anterior (FILA)
81.38 Refusión vertebral lumbar y lumbosacra, técnica
posterior
Añadir término
Incluido
Fusión intersomática lumbar posterior (PLIF)
Añadir término
Incluido
122
Fusión intersomática lumbar transforaminal (FILT)
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
81.51 Sustitución total de cadera
Añadir nota
Codificar además cualquier tipo de superficie de
apoyo, si se conoce (00.74-00.76)
81.52 Sustitución parcial de cadera
Añadir nota
Codificar además cualquier tipo de superficie de
apoyo, si se conoce (00.74-00.76)
Revisar título
Del Código
81.53 Revisión de sustitución de cadera, no especificada
de otra manera
Borrar término
Incluido
Parcial
Borrar término
Incluido
Total
Añadir término
Incluido
Revisión de sustitución de cadera, sin especificar
componente(s) sustituido(s) (acetabular, femoral o
ambos)
Añadir nota
Codificar además cualquier:
Añadir nota
retirada de espaciador (articular) (de cemento) (84.57)
Añadir nota
tipo de superficie de apoyo, si se conoce (00.7400.76)
Añadir término
Excluye:
revisión de sustitución de cadera, componentes
especificados (00.70-00.73)
Revisar título
Del Código
Añadir nota
81.55 Revisión de sustitución de rodilla, no especificado
de otro modo
Codificar además cualquier retirada de espaciador
(cemento) (84.57)
Añadir término
Excluido
Excluye:
revisión de sustitución de rodilla,
componentes especificados (00.80-00.84)
123
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
Eliminar código
81.61 Fusión vertebral circunferencial, acceso con incisión única
Aquella por incisión única pero fusionando o refusionando
tanto la parte anterior y posterior de la vértebra
Codificar además el número total de vértebras fusionadas
(81.62-81-64) Codificar además la fusión espinal (81.00-81.08)
Codificar además la refusión espinal (81.30-81.39)
Nuevo código
84.56 Inserción de espaciador de cemento
Inserción de espaciador articular
Nuevo código
84.57 Retirada de espaciador (de cemento)
Retirada de espaciador articular
Nuevo código
84.58 Implantación de dispositivo de descompresión
interespinoso
Excluye:
fusión de columna (81.00-81.08, 81.30-81.39)
84.59 Inserción de otros dispositivos vertebrales
Añadir término
Incluido
Inserción de dispositivo de estabilización vertebral sin fusión
Nueva
Subcategoría 84.7 Códigos auxiliares para dispositivos fijadores externos
Codificar además cualquier procedimiento primario realizado:
aplicación de dispositivo fijador externo (78.10, 78.1278.13,78.15, 78.17-78.19)
reducción de fractura y luxación (79.00-79.89)
Nuevo código
84.71 Aplicación de dispositivo fijador externo, sistema
monoplano
Excluye:
dispositivo o sistema en anillo (84.72) otro dispositivo
o sistema híbrido (84.73)
124
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Nuevo código
84.72 Aplicación de dispositivo fijador externo, sistema en
anillo
Tipo Ilizarov
Tipo Sheffield
Excluye:
dispositivo o sistema monoplano (84.71)
otro dispositivo o sistema híbrido (84.73)
Nuevo código
84.73 Aplicación de dispositivo híbrido de fijación externa
Añadir término
Incluido
Dispositivo fijador externo (asistido por) (dependiente de)
computador
Sistema híbrido que utiliza tanto dispositivos en anillo como
monoplano
Excluye:
dispositivo o sistema en anilllo, cuando se usa solo
(84.72)
dispositivo o sistema monoplano, cuando se utiliza
solo (84.71)
86.28 Desbridamiento no escisional de herida, infección o
quemadura
Añadir término
Incluido
Bisturí (de chorro) hidráulico
93.5 Otra inmovilización, compresión y cuidado de herida
Añadir término
Excluido
Excluye:
dispositivo fijador externo (84.71-84.73)
93.59 Otra inmovilización, compresión y cuidado de herida
Añadir término
Incluido
Vendaje de inmovilización (sin tracción)
125
UNIDADDIDÁCTICAX
CUESTIONARIO
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
Cuestionario
1. Cura oclusiva consiste en cubrir la zona quemada con algún agente
antimicrobiano tópico y un tul graso, gasas o compresas estériles seguido de un
vendaje compresivo. Este apósito debe ser cambiado:
a) cada 3-4 días
b) cada 6-7días
c) cada 1-2 días
2. Las fracturas debidas a la extracción rápida del feto en situaciones de amenaza
de anoxia fetal, especialmente en partos de nalgas o fetos voluminosos se
denomina:
a) Fractura postparto
b) Fractura obstétrica
c) Fractura traumática
3. Las quemaduras múltiples se codificarán por separado las de diferente
localización, siendo diagnóstico principal:
a) La más dolorosa
b) La de mayor extensión
c) La de mayor grado
4. La complicación por dispositivos de fijación o prótesis surgida en el ingreso para
extracción de material de osteosíntesis……….
a) Nunca será diagnostico principal
b) Será diagnóstico principal.
c) No se codificará
5. Los huesos delgados de tamaño y forma similar a las uñas de las manos;
posteriores y laterales a los huesos nasales en la pared medial de la órbita.
Contribuyen a formar la parte lateral de las fosas nasales, perdiéndose con
frecuencia el cráneo seco, se denomina:
a) Unguis
b) Palatino
c) Cigomático
129
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
6. Para el cálculo de la extensión de una quemadura se utiliza
a) La regla de los seis de Wallace
b) La regla de los nueve de Wallace
c) La media quemada
7. Efecto adverso no especificado de la anestesia
a) Se codifica con el E878.0
b) Se codifica con el V10.05
c) Se codifica con el 995.22
8. El hueso plano y con forma de puñal que se encuentra en el pecho.
a) Se llama omoplato
b) Se llama maléolo
c) Se llama esternón
9. Artroplastia para luxación recidivante de hombro
a) 59.60
b) 81.82
c) 60.4
10. ¿Cuál es el hueso sesamoideo más grande del organismo?
a) Rótula
b) Peroné
c) Tibia
11. El código de complicaciones mecánicas de implante de dispositivo protésico e
injerto interno es:
a) 996.3
b) 997.4
c) 996.4
12. ¿Cuál no es un tipo de RAM?
a) Reacciones previsibles o reacciones de tipo A
b) Reacciones imprevisibles o reacciones de tipo B
c) Reacciones aleatorias o reacciones de tipo c
13. En las fracturas Siempre se asignará para identificar la causa externa
a) código E adicional
b) código M adicional
c) código V adicional
14. La cifosis es una curvatura hacia adelante de los huesos de la espalda (vértebras)
en la parte superior de la espalda, que se asemeja a una:
a) Escoliosis
b) Hernia
c) Joroba
130
CodificacióndeLesionesyEnvenenamientos
15. Las lesiones superficiales (abrasiones o contusiones)
a) no se codifican cuando hay otras más severas en la misma localización
b) se codifican cuando hay otras más severas en la misma localización.
c) se codifican cuando hay otras más severas en la misma localización y llevan un
código E.
16. El código de la unión defectuosa de fractura es:
a) 723.81
b) 743.81
c) 733.81
17. El código de la embolia grasa es
a) 958.0
b) 958.1
c) 958.3
18. La rótula se puede definir como:
a) Hueso más grande de la pierna
b) El hueso del tobillo
c) Tapa de la rodilla.
19. La inmovilización de fractura mediante un vendaje enyesado tiene el código:
a) 93.50
b) 93.51 c) 90.51 20. Un cuerpo extraño en herida se ha codificar como herida complicada por
a) localización
b) extensión
c) tamaño
21. La fijación externa de hueso comprende los códigos
a) 88.10-88.19
b) 78.10-78.19
c) 77.10-77.19
22. La anuria traumática se codifica
a) 958.75
b) 958.5
c) 988.35
23. El aflojamiento mecánico de articulación protésica
a) 996.31
b) 996.41
c) 896.41
131
TécnicoSuperiorSanitarioenDocumentaciónSanitaria
24. Cuerpo extraño dejado accidentalmente durante un procedimiento
a) 698.4
b) 998.4
c) 898.4
25. Los huesos, según la zona donde se encuentren o la misión que tengan que
desempeñar pueden ser:
a) Largos y cortos
b) Largos, cortos y planos
c) Largos, cortos y redondos
26. Los códigos de Tracción esquelética y otra tracción, se asignarán cuando sea
a) la única técnica de reducción empleada como tratamiento de la luxación
b) la segunda técnica de reducción empleada como tratamiento de la fractura
c) la única técnica de reducción empleada como tratamiento de la fractura
27. El código 733.1 de fractura patología su 5º digito corresponde con:
a) Identifica el hueso fracturado
b) El grado de complicación
c) El número de huesos afectados
28. ¿Cuál de las siguientes complicaciones no corresponde con las heridas
perforantes en abdomen?
a) Hemorragia interna
b) Perforación del tubo digestivo
c) Pérdida de la orientación
29. La evaluación de la gravedad del paciente quemado se basa en cinco parámetros:
a) Extensión, Profundidad, Localización, Circunstancias del accidente, Edad y
antecedentes patológicos del quemado
b) Extensión, Profundidad, Localización, Circunstancias del accidente, aspecto y
antecedentes patológicos del quemado
c) Extensión, Profundidad, Localización, Circunstancias del accidente, dolor y
antecedentes patológicos del quemado
30. Las luxaciones ocasionadas por un trauma directamente separando los
fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez actúa como una
palanca sobre la articulación, separándola se denomina:
a) Luxación patológica
b) Luxaciones complicadas
c) Luxaciones traumáticas.
132
Descargar