el castillo de bratislava

Anuncio
F
ORTALEZAS, PALACIOS
Y CASTILLOS
EN
ESLOVAQUIA
UNIÓN EUROP EA
EL CASTILLO DE BRATISLAVA
EL CASTILLO DE BOJNICE
BETLIAR
E
SLOVAQUIA, PAÍS DE TESOROS
DE LA CULTURA
LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS CONSTITUYEN UN TESORO DE TODA NACIÓN: SON UN LIBRO ABIERTO DE LA HISTORIA. DEVIENEN SÍMBOLOS, DESPIERTAN EL
AMOR POR LA TIERRA NATAL. CON LA RIQUEZA DE SUS MONUMENTOS HISTÓRICOS ARQUITECTÓNICOS, LA PEQUEÑA ESLOVAQUIA AVENTAJA A MUCHOS PAÍSES.
ENTRE ELLOS FIGURAN ANTE TODO SUS FORTALEZAS, PALACIOS Y CASTILLOS DISPERSOS POR TODO EL TERRITORIO DEL PAÍS. EN EL PASADO, EN LOS LUGARES
ESTRATÉGICOS SE LEVANTABAN CASI 200 FUERTES Y FORTALEZAS MEDIEVALES. UN GRUPO SINGULAR REPRESENTAN LOS CASTILLOS URBANOS CONSTRUIDOS
PRINCIPALMENTE PARA DEFENDER LAS RICAS CIUDADES MINERAS DE ESLOVAQUIA CENTRAL. PARTE INTEGRANTE DE TODOS ELLOS ERAN LA IGLESIA PARROQUIAL,
EL AYUNTAMIENTO Y LA RESIDENCIA DEL CONDE DE LA COMARCA (COMES CAMAREA), NOMBRADO POR EL REY. EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL SIGLO XVI, EN EL TERRITORIO ESLOVACO SE IMPUSO ENTRE LOS NOBLES DE UNA NUEVA FORMA DE VIVIENDA: LOS CASTILLOS Y PALACIOS RENACENTISTAS. LA NOBLEZA CREABA UNA FORMA
DE HABITÁCULO MÁS CÓMODO, RODEADO DEL VERDOR DE EXTENSOS JARDINES. LOS CASTILLOS NACÍAN TRAS LA REFORMA DE PEQUEÑOS FUERTES ANTIGUOS, Y A
VECES SE CONVERTÍAN EN NUEVOS CENTROS DE RESIDENCIA RURALES. MUCHOS PASARON POR AMPLIAS Y NUMEROSAS REFORMAS. LOS MÁS CONSERVADOS SON
LOS CASTILLOS CONSTRUIDOS HASTA LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX EN DIFERENTES NEOESTILOS, CON SIGNOS DE DIVERSAS ÉPOCAS DE ESTILO ECLÉCTICAS.
1. EL CASTILLO DE BRATISLAVA
2. EL CASTILLO DE DEVÍN
3. EL CASTILLO ČERVENÝ KAMEŇ
4. EL CASTILLO DE ČACHTICE
5. LA FORTALEZA DE BECKOV
2
6. LA FORTALEZA DE STREČNO
7. EL CASTILLO DE TRENČÍN
8. LA FORTALEZA DE NITRA
9. EL CASTILLO DE
TOPOĽČIANKY
10. EL CASTILLO DE BOJNICE
11. EL CASTILLO DE ZVOLEN
12. CASTILLO URBANO DE
KREMNICA
13. KRÁSNA HÔRKA
14. BETLIAR
15. EL CASTILLO DE ORAVA
16. EL CASTILLO DE BUDATÍN
17. LA FORTALEZA DE SPIŠ –
PATRIMONIO DE LA UNESCO
18. EL CASTILLO DE ĽUBOVŇA
19. EL CASTILLO DE STRÁŽKY
20. EL CASTILLO DE MARKUŠOVCE
EL CASTILLO DE DEVÍN
Este impresionante punto dominante se alza en lo alto de una
roca calcárea, virtualmente vertical, encima de la confluencia de
los ríos Danubio y Moravia. Es uno de los castillos más antiguos
documentados, símbolo de la fraternidad eslava y del
renacimiento nacional eslovaco. Del fuerte de guarnición
Dowina existe mención ya del año 864. En la época
del Imperio de la Gran Moravia, la fortaleza de Devín
era un importante punto de defensa contra la expansión del Imperio Franco. En el siglo XIII fue un bastión
estratégico del Reino Húngaro. El aspecto actual lo adquirió en el siglo XV. Fue propiedad de varias familias
de noble linaje. El castillo casi devastado fue finalmente
destruido en 1809 por las tropas napoleónicas. En las
ruinas parcialmente conservadas se encuentran actualmente exposiciones del Museo de la Ciudad de
Bratislava.
DEVÍN
EL CASTILLO DE DEVÍN
www.muzeumbratislava.sk
3
EL CASTILLO DE BRATISLAVA
El castillo de Bratislava es un símbolo conocido de la capital de la República Eslovaca. Fue
levantado en un sitio de importancia estratégica,
junto a un importante vado del río Danubio. El
castillo se menciona en el año 907 en los Anales
de Salzburgo, mas en las laderas del montículo en
que se alza, fueron encontradas huellas de asentamientos de la Edad de Piedra tardía. La época
del Imperio de la Gran Moravia la documentan
los restos de un palacio principesco y de una
gran basílica de tres naves, del siglo IX. Para su
aspecto actual fue decisivo el año 1427, cuando
el Rey Segismundo de Luxemburgo mandó
construir un extenso palacio de dos plantas,
en estilo gótico tardío, fortificado con murallas y fosas de agua. El castillo adquirió su plano
cuadrado, con un patio central, en la época del
Renacimiento y el barroco temprano. Después
de la batalla de Mohács (1526) fue por 200 años
residencia de coronación de los Reyes húngaros.
Su última reforma ocurrió en los años 1750 - 60,
cuando devino residencia representativa de la
corte austríaca y fue ampliada con otro palacio, el
Teresianum, que albergaba valiosas colecciones
artísticas, una biblioteca y pinacoteca que constituyeron la base lo que actualmente se conoce
como Albertinum vienés. El castillo era rodeado
por dos jardines franceses, terrazas y caballerizas
de verano e invierno. El castillo de Bratislava fue
destruido por un incendio en 1811, y su renovación no se produjo sino 140 años más tarde.
Hoy se encuentran en el castillo salas de
representación del Presidente de la República
y del Parlamento de la República, así como exposiciones permanentes del Museo Nacional
Eslovaco. De la Torre de Coronación sudoriental, cuyas bases constituyen la parte más antigua
del castillo, procedente del siglo XIII, y donde
se guardaban las joyas de coronación, se abre
actualmente una espectacular vista a la ciudad
y sus alrededores. En la capilla barroca del
castillo se ha habilitado una sala de conciertos.
En los meses de verano en el patio del castillo
se organizan Fiestas Estivales Shakespeareanos,
torneos y combates de caballeros, programas de
creatividad popular y de artesanía.
BRATISLAVA
EL CASTILLO DE BRATISLAVA
www.bratislava.sk
4
EL CASTILLO ČERVENÝ KAMEŇ
El castillo Červený kameň, con un plano de cuadrado irregular,
se alza en las pintorescas lomas de los Pequeños Cárpatos, sobre
el pueblo de Častá. Con sus amplios espacios subterráneos
figura entre las más singulares fortalezas renacentistas de Europa
Central. Desde el siglo XIII formó parte del sistema de fortalezas
de defensa fronterizo. En las diversas reformas del monumental
castillo real participaron varias familias de noble linaje como
los Thurzo y los Fugger, pero no fue sino gracias a los Pálffy (en
1588) que el castillo adquirió el aspecto de lujosa residencia
renacentista - barroca. Los impresionantes interiores se siguen
manteniendo en su forma históricamente fiel hasta nuestros días.
Una curiosidad del castillo es la farmacia „Águila de Oro“, del
siglo XVII, que funcionó hasta el siglo XIX, una valiosa galería
de retratos de importantes monarcas y miembros de familias
aristocráticas. Nada tradicional es la integración en el interior del
palacio de la ricamente decorada Sala Terrena, del año 1656. La
mayoría de los visitantes acude a este lugar histórico para admirar las valiosas exposiciones de muebles y accesorios de estilo
barroco e imperial. Entre las atracciones del castillo figuran las
visitas nocturnas, los conciertos en la Sala de los Caballeros, el
Patio de los halconeros con funciones especiales protagonizadas por halcones, las bodegas con degustación de los vinos de
los Pequeños Cárpatos, la capilla, donde hasta la actualidad se
celebran bodas y, para los niños, paseos por los amplios jardines
en pequeños ponies. En el castillo se pueden organizar fiestas
familiares y encuentros sociales en las amplias bodegas de vino
que pueden acoger hasta 800 personas.
SALA TERRENA
ČASTÁ
EL CASTILLO ČERVENÝ KAMEŇ
www.snm.sk
5
LA FORTALEZA DE BECKOV
T
EL CASTILLO DE
ČACHTICE
ESTIGOS DEL PASADO
REMOTO
ŽILINA
NOVÉ MESTO
NAD VÁHOM
EL CASTILLO DE ČACHTICE
LA FORTALEZA DE BECKOV
LA FORTALEZA DE STREČNO
La mayoría de las fortalezas medievales no ha conservado su belleza hasta nuestros días. Se han reducido a ruinas y hoy día sólo sirven
de misteriosa y romántica decoración de la naturaleza que los rodea. Otros tuvieron la suerte de que la vida en ellos no se haya detenido.
Los propietarios los reformaron en residencias de lujo y pomposas, que hoy sirven para fines culturales y sociales. A los visitantes
ofrecen no sólo su curiosa historia en forma de exposiciones museales, sino también atractivos programas: visitas nocturnas, juegos,
funciones teatrales y de cuentos de hadas, la posibilidad de contraer matrimonio o ser participante de un banquete de la época.
LA FORTALEZA DE STREČNO
EL CASTILLO DE ČACHTICE
La historia de esta fortaleza comienza a escribirse a mediados del
siglo XIV, pero los asentamientos del monte, en cuya cima se alta la fortaleza, son de fecha mucho más antigua. A lo largo de los cuatro siglos
siguientes, el castillo cambió varias veces de dueño y a finales del siglo
XVII fue demolido por órdenes del Emperador Leopoldo. Hoy, las
pintorescas ruinas que se alzan sobre la cinta del río Váh, están parcialmente reformadas y conservadas. El Museo de Považie ha instalado
en su recinto una exposición permanente de la historia de la fortaleza.
En los meses de verano funciona en el lugar una escuela – taller y se
organizan actividades para niños y adultos. En la capilla de la fortaleza
actualmente es posible contraer matrimonio. La fortaleza de Beckov,
junto con las ruinas de
Starhrad (Starý hrad – castillo
antiguo), situado enfrente,
en la orilla derecha de Váh,
conforma una
pareja singular
de fortalezas
medievales.
Las ruinas del castillo de Čachtice se encuentran entre los pueblos de Čachtice y Višňové. Fue construido en la segunda mitad del
siglo XIII y su dominante es una torre pentagonal de varias plantas
de la fortaleza, en cuyo patio se levantaba un palacio. El interés
actual por el castillo se debe a la leyenda sobre la condesa sedienta
de sangre, Alžbeta Báthory, quien, según cuenta la leyenda, en 25
años había matado a más de 600 jovencitas para bañarse en su sangre y así recuperar la juventud. Cuenta la leyenda que la condesa
está emparedada en los muros del palacio y que de vez en cuando
se aparece a los visitantes.
LA FORTALEZA DE STREČNO
6
LA FORTALEZA DE BECKOV
Justo encima del pueblo de Beckov se alza en un peñón calcáreo,
otra de las fortalezas de la región de Považie, de mediados del siglo
XIII. Las ruinas conservadas de la fortaleza – el ático del palacio, o
fragmentos de bordes de las ventanas o restos de bóvedas hacen
sentir la fuerza arquitectónica de antaño de esta fortaleza inexpugnable. La antigua guarnición comenzó a ser reformada por Stibor de Stiborice, en el siglo XIV, para convertirla en una residencia
aristocrática. Después de un incendio desatado en 1715, la fortaleza
de Beckov siguió devastándose.
www.muzeum.sk
www.pmza.sk
EL CASTILLO DE TRENČÍN
Entre los conjuntos de fortalezas más grandes y pintorescas de Eslovaquia figura
la de la ciudad de Trenčín. Fue levantada en el lugar de un fuerte del Imperio de la
Gran Moravia, en el siglo XI. La dominante característica, una torre habitable, fue
agregada en el siglo XIII, bajo el gobierno de Matúš Čák, llamado „el dueño del
río Váh y de los Tatras“. Los monarcas que le siguieron ampliaron la fortaleza con
palacios góticos y una capilla. En los siglos XV y XVI Štefan Zápoľský agregó otro
palacio. Un incendio que se desató en la ciudad en 1790, también afectó el castillo.
La amplia reconstrucción y conservación no comenzó sino hasta finales del los
años cincuenta del siglo XX. La acrópolis de la fortaleza la conforma un conjunto
de palacios (de los Zápoľský, de Barbora, de Ludovico) y la magnífica torre de
39 metros de altura llamada la Torre de Matúš. Un monumento valioso es la
inscripción romana del año 179 de N. E. grabada en la roca del peñón que anuncia
que en el lugar invernaron los soldados de la Segunda Legión Romana. En el recinto
de la fortaleza tiene sus exposiciones el Museo de la Ciudad de Trenčín: en la
Torre de Matúš, los escudos de los dueños de la fortaleza, en el Palacio de Ludovico,
armas históricas y el arte heráldico actual, en el Palacio de los Zápoľský, una pinacoteca familiar y cuadros de las residencias de los Illésházy, antiguos propietarios de la
fortaleza, y en la terraza de verano, una exposición del monasterio benedictino de Skalka.
De entre los eventos de la fortaleza reTRENČÍN
sultan atractivas las reconstrucciones
auténticas de torneos de caballeros a
caballo y las misteriosas visitas
nocturnas del recinto.
EL CASTILLO
DE TRENČÍN
www.muzeumtn.sk
7
EL CASTILLO DE TOPOĽČIANKY
LA FORTALEZA
DE NITRA
DE
EL CASTILLO DE TOPOĽČIANKY
La monumental construcción renacentista de plano irregular y patio de arcadas y fachada clasicista data del siglo XV. La
rodea un extenso jardín inglés con valiosos árboles exóticos.
El castillo de Topoľčianky fue la residencia de verano preferida de los Habsburgo y más tarde de los sucesivos presidentes
de la República (1923 – 1950). Hoy, en el ala sur, hay una exposición de muebles y porcelana de diferentes épocas y una
biblioteca histórica con 1400 ejemplares de libros. El resto del
castillo está destinado para fines hoteleros.
LA FORTALEZA DE NITRA
La fortaleza de Nitra figura entre los asentamientos fortificados más antiguos de Eslovaquia documentados en las escrituras históricas. Fue levantado en el lugar de un fuerte principesco de los siglos IX a XI. El peñón, en cuya cima se alza, es
bañado por las aguas del río Nitra. Por ello, en el pasado, para
asegurar la protección de este
lugar estratégico,
era suficiente unir
los meandros
mediante una
fosa. La construcción más antigua conservada de la
fortaleza es la Iglesia
romana de San
TOPOĽČIANKY
NITRA
Emmeramo del
siglo XI, que después
LA FORTALEZA DE NITRA
EL CASTILLO DE TOPOĽČIANKY
de la construcción de la
iglesia gótica devino parte de la
misma. En el año 1642 fue agregada a ellas la Iglesia Baja. Las tres
construcciones sacras interconectadas constituyen la catedral
de la fortaleza. Sus patrones santos son Svorad y Benedicto,
cuyos restos descansan en la parte romana de la catedral. El
castillo está rodeado de masivas fortificaciones construidas en
el siglo XV, a fin de defenderla de las incursiones otomanas.
Entre los años 1673 – 74 fueron agregados al complejo nuevos
portones y tres bastiones. El aspecto actual del castillo data de
la segunda mitad del siglo XVII. La dominante del recinto de
la fortaleza es la catedral y el palacio arzobispal de cuatro
alas de los años 1732 – 39,
PALACIO ARZOBISPAL
que completa un grupo
de edificios - dependencias. En la fortaleza reside
la oficina del obispo de
Nitra.
DE
www.nitra.sk
8
EL CASTILLO
TOPOĽČIANKY
EL CASTILLO
TOPOĽČIANKY
www.jmf.sk/zamok/welcome.html
EL CASTILLO DE BOJNICE
Es uno de los castillos más visitados del país. La impresionante
construcción romántica se alza en el lugar de un fuerte medieval, probablemente de madera, que se menciona en las escrituras históricas ya
en el aňo 1113. En el siglo XIII fue reformado en un castillo gótico de
piedra y como propiedad real cambió varias veces de dueño. La familia
Thurzo lo convirtió en una residencia renacentista, y la familia Pálffy,
que lo tuvo en propiedad desde 1644, continuó su reforma. A su último
propietario, el conde Ján František Pálffy se debe el estilo homogéneo
de este monumento histórico. Entre los años 1889-1910 lo convirtió en
una residencia romántica al estilo de los castillos franceses en el
valle del río Loira. Entre los objetos más valiosos del castillo
figuran 10 cuadros góticos de Nardo di Cione, del segundo
tercio del siglo XIV, las únicas obras completamente conservadas del maestro florentino. Valioso es también el Techo de los
Ángeles de la Sala de Oro, decorado con auténticas hojas de
oro, la capilla con bóveda de estuco y frescos del año 1662,
la galería con obras de pintores europeos de los siglos XVI
– XIX, la atractiva cueva subterránea a 26 metros de profundidad y, finalmente, el misterioso „sarcófago llorón“ del conde
Pálffy, quien por su última voluntad descansa en el castillo.
Los misterios del Castillo de Bojnice se pueden experimentar más intensamente durante las visitas nocturnas, a la luz de
antorchas y velas, el Festival de Fantasmas, un recorrido fabuloso para niños, los Días de Caballeros o la Navidad Aristocrática. El Castillo de Bojnice también invita al fin de semana
de San Valentín o ceremonias de bodas en la capilla del
lugar con banquete de boda, y una noche de bodas en una
singular suite en el propio castillo. En el Castillo de Bojnice
también se organizan eventos representativos y sociales.
BOJNICE
EL CASTILLO DE BOJNICE
www.snm.sk
www.bojnicecastle.sk
ALTAR EN EL CASTILLO DE BOJNICE
9
EL CASTILLO DE ZVOLEN
EL CASTILLO
DE ZVOLEN
EL CASTILLO DE ZVOLEN
El castillo gótico de caza fue fundado en el 1370 por el monarca
Ludovico El Grande. La edificación de cuatro alas con patio interior
y una capilla real, de interesante arquitectura, perteneció desde
el siglo XVI a la familia de los Thurzo. La rica familia minera y de
empresarios lo convirtió en un castillo representativo con torreones
angulares y fortaleció su función defensiva. Llama la atención principalmente la sala barroca en la planta alta con artesonado de madera
en la que figuran retratos de 78 Reyes romanos y Emperadores
austríacos. En el castillo se encuentran exposiciones del Museo Nacional Eslovaco de Arte. En la Sala Real se organizan conciertos,
en la capilla se ofician misas romanas, en la Sala de los Caballeros,
ceremonias matrimoniales y en el patio, en los meses de verano, el
Festival Juegos del Castillo de Zvolen.
CASTILLO URBANO DE KREMNICA
El castillo urbano es un conjunto de edificaciones medievales rodeado de un doble muro con un portón y bastiones que
fueron surgiendo gradualmente desde el siglo XIII hasta el XV. La
edificación más antigua es el llamado Karner de San Andrés,
KREMNICA
IGLESIA DE SANTA CATALINA
www.zvolen.sk
10
una construcción
redonda de dos
plantas. La domiKREMNICA
ZVOLEN
nante del conjunto es
la Iglesia de Santa
Catalina, patrona de
EL CASTILLO DE ZVOLEN
CASTILLO URBANO DE KREMNICA
la ciudad, edificación
de dos naves del
gótico tardío, con capillas del Sur y del Norte. La torre de la iglesia
con una galería renacentista del año 1579 conforma la silueta
característica de la ciudad. El mobiliario de la iglesia data de finales
del siglo XIX. Entre los muros del castillo se hallaba antiguamente
el ayuntamiento de cuatro plantas, que a causa de problemas estáticos, fue reducido a dos plantas. El conjunto fue sometido entre
los años 1976 – 1996 a una renovación. En el recinto del castillo se
encuentran exposiciones del Museo de Monedas y Medallas sobre
la historia del castillo, el sistema de fortificaciones de la ciudad, las
campanas de Kremnica y los fundidores de campanas, dos exposiciones de obras de artes plásticas, y en el sótano el público puede
acceder a un osario.
KREMNICA
www.nbs.sk/MMM/
BETLIAR
MAUSOLEO SECESIONISTA DE KRÁSNA HÔRKA
BETLIAR
KRÁSNA
HÔRKA
En su espíritu original se conserva también el cercano castillo renacentista - barroco de Betliar que perteneció a otra rama de la estirpe de
los Andrássy. Entre los años 1880 y 1886 fue convertido en una lujosa
residencia de caza. Dispone de una magnífica sala de entrada de techo de
artesonado, salones lujosamente amueblados, una valiosa biblioteca (de
20 000 ejemplares), una pinacoteca de cuadros de destacados pintores
europeos y trofeos de caza y piezas de exposición de diferentes países
exóticos del mundo. El castillo de Betliar está rodeado de un parque de
80 hectáreas de extensión, en el que se encuentran 16 obras protegidas.
Por la ejemplar reconstrucción del castillo, en los años 1989 a 1994, el
Museo Nacional Eslovaco ha merecido el premio Europa Nostra.
KRÁSNA HÔRKA
Sobre el pueblo de Krásnohorské Podhradie se alza uno de los
castillos medievales más conservados. Su construcción fue
iniciada por la familia aristocrática de los Bebek a principios
del siglo XIV. En el siglo XVI pasó a ser propiedad de los Andrássy, que gobernaron en el lugar durante cuatro siglos. El
fuerte renacentista fue parcialmente reconstruido a raíz
de un incendio en 1817. El último propietario, Dionýz
Andrássy, constituyó en el castillo en 1906 un
Museo Generológico. En el interior del castillo se
encuentra una valiosa colección de muebles
históricos, una cocina de castillo original, una
extensa colección de armas, cuernos de baset,
de los que en Europa sólo existen 8 piezas, 3 de
ellas expuestas Krásna Hôrka. Una atracción del castillo es el ataúd de cristal con los restos momificados
de Žofia Serédy, esposa de uno de los herederos del
castillo, así como la mayor colección de cañones de
bronce originales (los más antiguos datan del año
1547). Parte de la exposición museal es un singular
mausoleo secesionista, construido por órdenes
de Dionýz Andrássy, el último dueño del castillo,
en memoria de su esposa y en el que también descansan sus restos.
ROŽŇAVA
BETLIAR
KRÁSNA HÔRKA
www.snm.sk
KRÁSNA
HÔRKA
11
EL CASTILLO DE BUDATÍN
EL CASTILLO DE ORAVA
EL CASTILLO DE BUDATÍN
El castillo de Budatín, una imponente obra protegida por
los cauces de los ríos Váh y Kysuca, fue construido en la
segunda mitad del siglo XIII como fuerte de defensa, donde
se cobraba peaje. Figura entre los monumentos conservados
más antiguos de la ciudad de Žilina. En la actualidad tiene en
él su sede el Museo de la Región de Považie que ha concentrado aquí una singular y la mayor colección del mundo
de artículos fabricados de alambre, con 1200 piezas expuestas.
EL CASTILLO DE ORAVA
Una destacada dominante de la región de Orava es el
castillo del mismo nombre. Se encuentra encima del pueblo
Oravský Podzámok, en la cima de un alto y escarpado peñón
calcáreo. Lo construyeron en las terrazas de altura de la roca
del castillo. El conjunto único de tres construcciones de los
castillos bajo, del medio y alto, fue levantado entre mediados
del siglo XIII hasta principios del siglo XVII. El castillo de Orava
se menciona en las fuentes escritas del año 1235 como Castillo
Real. En los siglos siguientes cambiaba a menudo de dueños:
los Balaš, Matúš Čák, Matej Corvin, los Zápoľský y desde 1556
perteneció a František Thurzo, quien mandó levantar en el
sitio un palacio renacentista. En 1800 el castillo fue devastado
por un incendio. Su aspecto actual data de principios del siglo
XX, cuando parte del castillo fue reformado al estilo romántico
por Jozef Pálffy. También se conservan los interiores de los
tiempos del gótico y Renacimiento. Una amplia reforma del
castillo continúa hasta nuestros días. La capilla de San Miguel,
del año 1752 fue abierta al público después de una reforma
integral sólo recientemente. Desde 1868, en los locales del
castillo están abiertas al público las exposiciones del Museo
de P.O. Hvierzdoslav, uno de los museos más antiguos de
Eslovaquia.
ŽILINA DOLNÝ
KUBÍN
EL CASTILLO DE BUDATÍN
EL CASTILLO DE ORAVA
www.oravamuzeum.sk
www.pmza.sk
12
EL CASTILLO DE ORAVA
EL CASTILLO DE ORAVA
LA FORTALEZA DE SPIŠ
– PATRIMONIO DE LA UNESCO
Las ruinas de la Fortaleza de Spiš figuran
entre los conjuntos de fortificación medievales más extensos de Europa Central. Se extiende sobre un área de cuatro hectáreas,
en los cinco patios se conservan ruinas de
los siglos XIII a XVIII. La parte más antigua
es el palacio real regional romano de tres
plantas y una imponente torre en el punto
más alto de la roca de travertino. El castillo
originalmente real de la región pasó en la
segunda mitad del siglo XV a manos de
familias nobles, cuando adquirió la actual
extensión colosal. Perteneció a la familia
Zápoľský que construyó aquí una capilla
en el estilo gótico tardío y los palacios
occidentales del gótico tardío. La familia
Thurzo realizó una reforma renacentista, y
los Csáky, lo tuvieron en propiedad hasta
el año 1945. El castillo, ya sólo parcialmente
habitado, fue presa de un incendio en 1780.
Su conservación comenzó en los años
setenta del siglo pasado. En el recinto de
este conjunto arquitectónico están instaladas
las exposiciones del Museo de Spiš y en los
meses de verano se encima con los programas
de la esgrima histórica, funciones teatrales
y conciertos. Desde 1993 está inscrito en la
relación de Monumentos del Patrimonio
Cultural de la UNESCO.
SPIŠSKÉ PODHRADIE
LA FORTALEZA DE SPIŠ
www.spishrad.sk
13
EL CASTILLO DE ĽUBOVŇA
El punto dominante del Norte de la región de Spiš es
el castillo que se alza sobre la ciudad de Stará Ľubovňa. La
primera referencia escrita sobre la fortificación fronteriza
data del año 1311. Durante el siglo XIV fue lugar de frecuentes encuentros de cabezas coronadas. Aquí, en 1412, Segismundo de Luxemburgo y Ladislao II Jagelovsky firmaron
el pacto, en virtud del cual, el castillo, junto con las trece
ciudades de la región de Spiš pasaba por 360 años en del
monarca polaco. Entre los aňos 1656 y 1661, en el Castillo
de Ľubovňa se guardaban las joyas de coronación polacas.
La parte más antigua es la torre cilíndrica y el palacio
gótico. Como consecuencia de las sucesivas reformas en
los siglos XV y XVII quedó convertido en una fortaleza
renacentista. En las partes restauradas tiene actualmente su
sede el Museo de Ľubovňa. En las salas del castillo se encuentran exposiciones dedicadas a su historia, la vivienda
de la época, a los oficios y gremios y a los últimos dueños,
la familia noble Zamoyski. Al pie del castillo fue construido
un skanzen con una valiosa iglesia de madera del siglo
XVIII, procedente del pueblo Matysova. En el verano, el
castillo obtiene otros aires, gracias a funciones teatrales,
grupos de halconeros y esgrimistas y fiestas folklóricas de
las minorías nacionales que viven en la región de Spiš.
www.muzeumsl.sk
14
STARÁ ĽUBOVŇA
EL CASTILLO DE ĽUBOVŇA
EL CASTILLO DE STRÁŽKY
EL CASTILLO
DE STRÁŽKY
EL CASTILLO DE MARKUŠOVCE
EL CASTILLO DE STRÁŽKY
El castillo de Strážky, junto con la iglesia de Santa Ana
y su campanario, figura entre las joyas arquitectónicas de
la región de Spiš. Su aspecto actual refleja el desarrollo de
la construcción desde el gótico tardío, la reforma renacentista hasta la reconstrucción barroco -renacentista.
El Museo Nacional Eslovaco de Arte ha habilitado
en el castillo exposiciones permanentes de mobiliario
histórico, una pinacoteca de retratos de familias nobles y
una exposición del destacado pintor centroeuropeo de
finales del siglo XIX y principios del XX, Ladislav Mednyánszky, uno de los dueños del castillo. La construcción
es rodeada por un parque inglés que termina en el cauce
del río Poprad.
EL CASTILLO DE MARKUŠOVCE
Este pueblo de Spiš a orillas del río Hornád, perteneció
a la familia Mariássy, que en la segunda mitad del siglo XIII
construyó en el lugar una fortaleza y en 1643 terminaron
un castillo renacentista, más tarde reformado en el estilo
rococó. En sus partes reconstruidas se encuentra actualmente una exposición de mobiliario histórico del Museo
Spiš, en Spišská Nová Ves. El castillo está rodeado de un
parque francés con tres terrazas graduales, cuyo adorno
más preciado es el palacete rococó Dardanely. Aquí
tiene su sede el único Museo especializado en Instrumentos de Tecla de Eslovaquia.
PALACETE ROCOCÓ DARDANELY
KEŽMAROK
SPIŠSKÁ NOVÁ VES
EL CASTILLO DE STRÁŽKY
EL CASTILLO DE MARKUŠOVCE
www.sng.sk
www.muzeumspisa.sk
15
REPRESENTACIONES DE LA AGENCIA NACIONAL DE TURISMO
© AGENCIA NACIONAL DE TURISMO
EN EL EXTRANJERO
SLOVENSKÁ AGENTURA PRO CESTOVNÍ RUCH
JILSKÁ 16, 110 00 PRAHA 1, ČESKÁ REPUBLIKA
TEL.: +420 2 249 46 082, FAX: +420 2 249 46 082
E-MAIL: [email protected]
SLOVENSKÁ AGENTÚRA PRE CESTOVNÝ RUCH
NÁM. Ľ. ŠTÚRA 1, P.O.BOX 35
974 05 BANSKÁ BYSTRICA, SLOVENSKÁ REPUBLIKA
TEL: +421 48 413 61 46, FAX: +421 48 413 61 49
E-MAIL: [email protected], WWW.SLOVAKIATOURISM.SK
NARODOWE CENTRUM TURYSTYKI SLOWACKIEJ
KRAKOWSKIE PRZEDMIESCIE 13 POK.17
00-071 WARSZAWA, POLSKA
TEL.: +48 22 827 00 09, FAX: +48 22 827 00 09
E-MAIL: [email protected]
FILIAL BRATISLAVA
ZÁHRADNÍCKA 153, P.O. BOX 97
820 05 BRATISLAVA 25, SLOVENSKÁ REPUBLIKA
TEL: +421 2 507 00 801, FAX: +421 2 555 71 649
E-MAIL: [email protected], WWW.SLOVAKIATOURISM.SK
SLOWAAKS VERKEERSBUREAU
WTC AMSTERDAM, STRAWINSKYLAAN 623
1077 XX AMSTERDAM, NEDERLAND
TEL.: +31 20 575 2181, FAX: +31 20 575 2182
E-MAIL: [email protected]
WWW.SLOWAAKS-VERKEERSBUREAU.NL
OFICINA REGIONAL
REIMANNOVA 9
080 01 PREŠOV
TEL./FAX: +421 51 756 03 61
E-MAIL: [email protected], WWW.SLOVAKIATOURISM.SK
UL.
СЛОВАЦКОЕ УПРАВЛЕНИЕ ПО ТУРИЗМУ
ПОСОЛЬСТВО СЛОВAЦКОЙ РЕСПУБЛИКИ
УЛ. ФУЧИКА 17/19, 123 056 МОСКВА,
РОССИЙСКАЯ ФЕДЕРАЦИЯ
ТЕЛ.: 007 495 251 76 31, ФАКС: 007 495 251 76 45
E-MAIL: [email protected]
CONSEJO DE REDACCIÓN
AGNESA KLIMOVÁ (PRESIDENTE)
KAMILA HANÁKOVÁ
DANIEL KOLLÁR
VIERA DVOŘÁKOVÁ
GABRIELA UŽOVIČOVÁ
ROMAN PIKALY
REDACTOR JEFE
BEDRICH SCHREIBER
SLOVAKISCHE ZENTRALE FÜR TOURISMUS
PRINZ-EUGEN-STR. 70, STIEGE 2, 1.STOCK
1040 WIEN, ÖSTERREICH
TEL.: +43 1 513 9569, FAX: +43 1 513 9763
E-MAIL: [email protected]
FOTOGRAFÍAS
BOART, K. DEMUTH, A. JIROUŠEK, Š. KAČENA, L. STRUHÁR,
A. VOJČEK
SLOWAKISCHE ZENTRALE FÜR TOURISMUS
VERTRETUNG DEUTSCHLAND
ZIMMERSTRASSE 27, 10969 BERLIN, DEUTSCHLAND
TEL.: +49 30 25 94 26 40, FAX: +49 30 25 94 26 41
E-MAIL: [email protected]
E-MAIL: [email protected]
DISEÑO GRÁFICO Y REALIZACIÓN
REMARK/CMA S.R.O.
ROZMARÍNOVÁ 31, 821 04 BRATISLAVA
TEL.: +421 2 434 153 60-62, FAX: +421 2 434 153 59
WWW.REMARK.SK
TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL
MINISTERIO DE LA HACIENDA DE LA REPÚBLICA ESLOVACA
ELENA KRATOCHVÍLOVÁ
ÓRGANO RECTOR DEL PROGRAMA DE OPERACIONES SECTORIALES (SOP)
INDUSTRIA Y SERVICIOS
MIEROVÁ 19
827 15 BRATISLAVA
SLOVENSKÁ REPUBLIKA
E-MAIL: [email protected]
WWW.ECONOMY.GOV.SK
F
ORTALEZAS, PALAACIOS
Y CASTILL
LOS
LO
EN
ESLOVAQUIIA
ESTA PUBLICACIÓN FUE REALIZADA EN COOPERACIÓN CON LA UNIÓN EUROPEA
Descargar