GENERALIDADES La OFICINA DE PUBLICACIONES Y PATRIMONIO INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U.D.C.A, con base en la pertinencia de sus lineamientos y directrices acerca de sus publicaciones, encamina su labor al análisis y aprobación de las futuros textos académicos y científicos, a la respectiva edición (corrección de estilo, diagramación, diseño) y post-edición (comercialización y venta), acogiendo y desarrollando proyectos editoriales, en las diferentes áreas del saber. En otras palabras, publicará, promocionará y comercializará las obras tanto de los profesores – investigadores de la comunidad universitaria como de otros sectores de la vida académica, tanto internos como externos. Las Facultades, a través de la Decanatura y el Comité Académico de la Facultad serán los encargados de evaluar y dar su concepto sobre la pertinencia de la propuesta del manuscrito (público primario, público secundario, objetivo general, objetivos específicos, justificación de la obra, concepto sobre su posible contenido, impacto de la obra, formato de la obra, cualidad de la obra) y avalar su edición, para que sea presentado ante los miembros del Comité de Publicaciones, instancia que tomará la decisión correspondiente. Para tal fin, se sugiere emplear los Formatos de Presentación de Proyectos de Publicación (solicitud de asignación horaria – Planeación Académica), Formato de Presentación de Edición de Publicación (manuscritos finalizados), el Instrumento para Evaluar Textos e Instrumento de evaluación de Proyectos de Publicación; los mismos, se encuentran en la página Web de la Universidad. Este manual de estilo para autores presenta una serie de criterios, de procedimientos, de políticas y de indicaciones básicas establecidos por la OFICINA DE PUBLICACIONES de la Universidad, los cuales, se sugieren tener en cuenta, a nivel de estilo, en la preparación de originales o manuscritos para su publicación; son algunas ayudas que servirán a la hora de pensar en el texto propiamente dicho y para ser compartido con un público lector amplio, universal y ávido de conocimiento. CLASIFICACIÓN PRODUCCIÓN EDITORIAL La OFICINA DE PUBLICACIONES DE LA U.D.C.A gestionará la producción de libros, así: 1. Para libros derivados de una labor de investigación. Se tienen en cuenta los siguientes factores: Desarrollo completo de una temática, capaz de garantizar la unidad de la obra. Adecuada fundamentación teórica con respecto al tema tratado. Tratamiento metodológico del tema propio de las producciones académicas científicas. Aportes y reflexión personal de los investigadores. Pertinencia y calidad de las fuentes y de la bibliografía empleada. Carácter inédito de la obra. Grado de divulgación regional, nacional o internacional. Ni los informes finales de investigación, ni las tesis o trabajos de grado conducentes a algún título, pueden ser considerados, por sí solos, como libros de investigación, salvo que cumplan, se publiquen y se editen, con los requisitos exigidos para los mismos en el presente Decreto. Se pueden reconocer puntos por los libros publicados en CDs, que cumplan los criterios aquí establecidos. No se pueden reconocer la participación como editor o como compilador. 2. Para libros de texto. Se tienen en cuenta los siguientes factores: Su orientación hacia el proceso enseñanza-aprendizaje. Desarrollo completo del tema en el nivel correspondiente. Grado de actualidad del contenido. Carácter didáctico de la obra. Aportes del autor. Carácter inédito de la obra. Grado de difusión regional, nacional o internacional. Ni las notas de clases, manuales, cartillas, impresos, memorias o cualquier otra publicación interna universitaria puede ser asimilada a Libro de Texto, salvo que cumpla las condiciones y tenga las características de publicación y edición contempladas para tal modalidad en el presente decreto. Se pueden reconocer libros publicados en CDs, que cumplan los criterios aquí establecidos. 3. Para libros de ensayo. Se tienen en cuenta los siguientes factores: Desarrollo completo de una temática. Adecuada fundamentación teórica con respecto al tema tratado. Tratamiento metodológico del tema propio de los libros de esta naturaleza. Aportes y reflexión personal de los autores. Pertinencia y calidad de las fuentes y de la bibliografía empleada. Carácter inédito de la obra. Grado de divulgación regional, nacional o internacional. Se pueden reconocer los libros publicados en CDs, que cumplan los criterios aquí establecidos. OTRA CLASIFICACIÓN: 2 a) Para capítulos de libro, bajo la clasificación de texto que resulta de una labor de investigación. b) Para capítulos de libro, bajo la clasificación de libros de texto. c) Para capítulos de libro, bajo la clasificación de libros de ensayo. Asimismo, la OFICINA DE PUBLICACIONES DE LA U.D.C.A apoyará la gestión de producción de publicaciones seriadas, en formato digital y físico, cuya finalidad es comunicar investigaciones y sus resultados, de manera clara, concisa y fidedigna, cumpliendo con los requisitos de calidad académica y científica, propios de revistas indexadas, en el ámbito nacional e internacional. a) RECEPCIÓN DE OBRAS El manuscrito deberá ser entregado a la Vicerrectoría de Proyección Social, acompañado de una comunicación de solicitud, emanada por la Decanatura y con la firma de aval del autor o con copia al autor, anexando las respectivas evaluaciones o estudio de pertinencia de la próxima edición, realizadas al interior del Comité Académico de la Facultad, especificando el tipo de texto a editar y consideraciones generales y pertinentes acerca del texto. b) PRESENTACIÓN DEL TEXTO En esta sección, se exponen pautas específicas de cómo se debe presentar el documento final, con el propósito de iniciar el proceso de corrección de estilo y la edición de la misma. Se debe entregar una copia impresa de la obra con todas sus partes completas, es decir, contendrá páginas preliminares, introducción, cuerpo del texto, figuras, ilustraciones, tablas, glosario e índices, a espacio y medio, en letra de 12 puntos – preferiblemente Arial-, en papel tamaño carta, numeradas, por una sola cara, con márgenes amplios, especialmente a la izquierda (4 cm por la izquierda, 2 cm por la derecha e inferior y 3 cm superior). Cada hoja, preferiblemente, debe contener entre 25 y 28 renglones. Para los párrafos, entre uno y otro, se deja el mismo espacio que entre renglones. Para los libros en verso, se dejará mayor espacio entre una estrofa y otra. Respecto a los títulos de los capítulos, se escriben en altas, es decir, mayúsculas y centrados. Los subtítulos debe ir en alta únicamente la primera inicial y las iniciales de los nombres propios, el resto va en bajas (minúsculas) y se justifican siempre al margen izquierdo. Se debe entregar una prueba digital, es decir, un CD con los archivos de los capítulos del manuscrito, con todas sus partes completas y complementarias y los dibujos que hayan sido realizados en programas graficadores. Se prefiere los textos digitados en lenguajes de procesador word o que puedan ser convertidos a ella sin pérdida de atributos o información. El CD debe tener un rótulo completo que indique el nombre de la obra, el autor y la fecha de entrega. 3 Hoja de vida actualiza del autor. Fotografía actualizada del autor. c) PARTES DEL MANUSCRITO Los manuscritos, se deben presentar en el orden que a continuación se indica, o a lo que se refiere como partes completas y complementarias: Preliminares: Portadilla, portada o una especificación sobre lo que se requiere que contenga. La dedicatoria, si la hay, en tipo de letra bastardilla y sin punto final. Respecto al epígrafe, si se incluye, en letra bastardilla y sin punto final. El contenido, debe ir en enumeración vertical, en donde se incluyen todos los títulos principales y los subtítulos de segundo y tercer nivel de jerarquía de todas las partes (preliminares, de cuerpo y complementarias). Para la introducción, es una presentación del contenido y el enfoque de la obra, comentando aspectos, como el tema, su importancia, posiblemente las disciplinas que lo tratan, los enfoques más frecuentes, los principales problemas asociados, el tipo de texto, el público lector; enfoque usado y modo de tratarlo en la obra, enumeración de algunos capítulos y sus subdivisiones de la obra, agradecimientos o cualquier otro aspecto de interés, tanto para la persona quien escribe la introducción como para el lector. Cuerpo: Si la obra es extensa, se recomienda dividirla en partes; cada una de las cuales agrupa un conjunto de capítulos de tema similar. El cuerpo, en sí, es la obra misma, que la componen sus partes o capítulos. Finales: Glosario: Es una lista de vocabulario de términos dialectales o provinciales, posiblemente extraños, técnicos o especializados con su respectiva definición. El glosario, se puede incluir en textos y/o manuscritos dirigidos a estudiantes o al público general, que por alguna razón desconoce el significado de términos usados en la obra, o cuando sus definiciones deban ser aprendidas o consultadas para comprender el material. Bibliografía: Es una lista alfabética que registra los datos de libros, de revistas o de cualquier otro material pertinente y cuya lectura se recomienda para ampliar, para profundizar o para tener una visión más amplia sobre el tema referido. En la misma, se incluye tanto los materiales más importantes que se usaron directamente en la elaboración de la obra, como otros, de orden general, que se recomiendan. La bibliografía es diferente de la de referencias bibliográficas o de las obras citadas, pues aquí no se repiten las obras ya "referenciadas" sino que incluye otras adicionales o diferentes. Se puede presentar al final de cada capítulo, que es usual 4 en obras en que se quiera discriminar la bibliografía según el tema de cada capítulo o la bibliografía también puede ir al final de la obra. Anexos: son toda clase de documentos gráficos, estadísticos, ilustraciones, estudios especiales o notas metodológicas, que sirven para complementar la obra o como material de consulta y de verificación para el lector. Cada uno de estos documentos deben ir separados, nombrados, preferiblemente, con letras (Anexo A, Anexo B y así sucesivamente) y con un título descriptivo de su contenido. Índice analítico: es un listado de grupos de términos clave que refleja fielmente qué conceptos aparecen en la obra y de qué modo fueron usados, es decir, el objetivo del índice analítico es facilitar la lectura y la consulta de pasajes determinados y/o concretos del manuscrito, sin necesidad de leerlo completamente. Cada grupo de este índice está compuesto por un término primario, varios términos secundarios y referencias cruzadas. Para crearlo, se debe hacer una lectura detallada del manuscrito y progresivamente se deben ir seleccionando los términos o conceptos clave o primarios más importantes. A cada uno de ellos, se les debe agregar sus respectivos términos secundarios o de desarrollo, es decir, donde se definen, se amplían, se desarrollan o se profundizan los temas o términos primarios. Una vez desarrolladas estas agrupaciones de términos, se hace referencias de complemento __precedidas de la expresión véase también__, cuyos contenidos deben ser afines, complementarios o temáticamente similares. En esta sección, se deben incluir las referencias de sustitución que son cuando en la obra no se haya tratado un tema bajo su denominación convencional, sino bajo otro término (un sinónimo o un equivalente); se debe usar la expresión véase para indicar que no encontrará la información bajo el término que inicialmente se busca sino bajo otro. Un ejemplo: si para referirse a un mismo contenido informativo, no se usó el término "iglesia católica" sino el término "catolicismo", se debe incluir el término "iglesia católica" seguido de la expresión "véase Catolicismo" y agrupar bajo este vocablo todos los términos secundarios y complementarios del tema. d) OTRAS CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN DEL TEXTO Material gráfico: Si el manuscrito o la obra los requiere, corresponde a fotografías, dibujos de línea o de sombra, diagramas, tablas, figuras, entre otros. Se deben presentar en un anexo aparte del manuscrito, completos, técnicamente elaborados, listos para reproducción e indicando sobre cada uno: título, orden de aparición en el texto (número del capítulo y orden en el mismo), tamaño de la reproducción y color (se debe especificar si van a blanco y negro o color). Si el material está protegido por el derecho de autor, se quiere de los permisos necesarios para reproducir las tablas, las figuras, los apartes de obras ajenas u otros materiales, así como permisos para reproducir fotografías o informaciones para cuya publicación se requiera el consentimiento de terceros. Si se requiere, notificación de cualquier publicación 5 previa, total o parcial, del mismo material y, por último, prueba de representación si se actúa por apoderado, o prueba de adquisición del derecho a publicar si el solicitante no es el autor de la obra, o si ésta es colectiva. Preferiblemente todo el material gráfico debe ser original. Tablas: Se debe indicar con precisión su ubicación en el texto; hacer siempre un "llamado" o remisión a la tabla, en paréntesis o dentro del texto: "… en la tabla 3.1, se representa la imagen…" "… se representa la imagen (véase tabla 3.1)…" Para marcar o referenciar la tabla, se debe usar un número de dos cifras, en donde el primero indica el capítulo y el segundo, el orden de la tabla dentro del capítulo. Un ejemplo: la expresión "tabla 3.1" remite a la tabla 1 del capítulo 3. La numeración y el título de la misma deben ir al margen superior de la tabla y justificado; evitar la negrilla. Al final de la tabla, se debe incluir siempre una nota de fuente en la que indica si la tabla ha sido creada o adaptada para el manuscrito o si ha sido tomada de otra obra (caso en el que, además de dar la referencia, debe solicitar el permiso de reproducción e incluir el crédito de reproducción con autorización): Fuente: Esta tabla ha sido tomada del libro Semiología Clínica Veterinaria de Rafael Sarmiento Sarmiento (Bogotá, D,C, 2006, p. 11). ©Editorial EDIU.D.C.A. Reproducida con autorización. Tabla 1. Muestras analizadas para la detección de L. monocytogenes. TOTAL MUESTRAS TOTAL SUPERMERCADO PLAZA PLAZA TOTAL PLAZA TIPO ALIMENTO Longaniza Chorizo Butifarra Morcilla Chorizo Butifarra Chorizo Chorizo Chorizo Morcilla No. MUESTRAS 4 8 2 1 1 2 8 8 7 3 Chorizo Longaniza 44 11 15 26 6 Fuente: Esta tabla ha sido tomada del artículo científico titulado Detección por PCR de Listeria monocytogenes en productos cárnicos distribuidos en Bogotá, María Consuelo Vanegas, Aida Juliana Martínez y Blanca Lucía Botina, publicado en la Revista U.D.C.A & Actualidad Científica, Año 9 No. 2, diciembre de 2006, Bogotá, D.C., Colombia, p. 151). Figuras: Lleva esta clasificación aquel material, como las fotografías y los dibujos (esquemas, gráficas de datos, diagramas de flujo, mapas, entre otros); es en general, cualquier material visual distinto de las tablas. Llamados: No se debe olvidar indicar con precisión su ubicación en el texto, es decir, hacer siempre un "llamado" o remisión a la figura, en paréntesis o dentro del texto: "… en la figura 5.4, se presenta el efecto del estrés hídrico …" "… se presenta el efecto del estrés hídrico (véase figura 5.4) …" De igual manera se utiliza un número de dos cifras; el título de la figura va en la parte inferior de la misma. Se debe evitar la negrilla. Pie de figura: En éste se debe incluir el título y decir qué se quiere mostrar, es hacer notar el detalle de la figura, que corresponde a alguna secuencia, temporal, espacial, de diagnóstico, de tratamiento, entre otros; es explicar las convenciones, como círculos, rombos, letras, flechas, usadas para diferenciar esos detalles. Lineamientos y procedimientos para publicaciones: Corresponde a otras anotaciones necesarias sobre la figura, es decir, indicar si la figura ha sido tomada de otra obra que, para este caso, a parte de referenciar, se debe obtener el permiso de reproducción e incluir el crédito de reproducción con autorización, o si ha sido adaptada o creada para la presente obra. Un ejemplo: Figura 3.2. Especies de aves por categoría alimentaria presentes en las diferentes zonas del humedal Guaymaral n+1=nectarívoro-insectívoro; g+1= granívoro-insectívoro; o=omnívoro; i=insectívoro; c=carnívoro; f+i= frugívoro-insectívoro. Fuente: OSBAHR, K.; GÓMEZ, N.C., ed. Uso de hábitat de la avifauna en el humedal Guaymaral (Cundinamarca, Colombia). Bogotá, D.C.: p. 165. © 2006. Revista Actualidad y Divulgación Científica. Reproducida con autorización. Dibujos: Son esquemas, gráficas de datos, diagramas de flujo, mapas, entre otros. Éstos pueden ser de línea o trazos negros sobre fondo blanco, sin escala o gradaciones de grises; se deben evitar las sombras. Preferiblemente estos dibujos deben ser elaborados por un profesional capacitado y reunir los siguientes 7 requisitos: unidad de estilo en todo el manuscrito; producirlos en papel tamaño carta, plano y no poroso (propalmate, propalcote o cromacote); utilizar tinta negra, nunca lápiz, con trazos muy bien definidos; en blanco y negro y no en color, es el dibujo propiamente dicho, sin ningún tipo de texto, nombres, letras o flechas, ya que esta información, aparte de las indicaciones sobre los colores, se debe consignar en el flap, que es una hoja de papel mantequilla o transparente con que se recubre cada dibujo. Los dibujos deben aparecer bajo el nombre de "figura" y para hacer su llamado y su pie de figura se deben seguir las indicaciones dadas antes para figuras en general. NOTA: para dibujos científicos no se permite el uso de sombras: ejemplo de Esquemas de insectos, de flores, de microorganismos y otros. Fotografías: Incluye en este material las diapositivas y las fotografías, las cuales deben estar impresas en papel fotográfico mate o semi-mate, no brillante. Deben tener buena resolución y/o definición, sin iluminación excesiva, buen contraste, buena nitidez, tamaño igual o próximo al de la reproducción final solicitada y, en lo posible, evitar ampliaciones o reducciones superiores al 50% del tamaño original. Igual que en los dibujos, se utiliza el flap, superpuesto al original, para cualquier indicación de interés o útil de la foto, respecto a la orientación espacial de la foto, claramente debe ser establecida: arriba, abajo, izquierda, derecha; derecho y revés diferenciados, en las diapositivas. No se debe olvidar que las diapositivas y las fotografías deben aparecer bajo el nombre de "figura" y para hacer su llamado y su pie de figura se deben seguir las indicaciones hechas antes para figuras en general. Presentación física de las figuras: Toda la información que acompaña a las figuras, debe ir digitada directamente en el texto, pero el material gráfico propiamente dicho (el dibujo, la fotografía o la diapositiva), se debe presentar aparte, indicando en el reverso, con lápiz suave o en un rótulo removible, orden de aparición en el texto, es decir, el número, título, tamaño de reproducción solicitado, color necesario. Abreviaturas: Las abreviaturas dentro del texto, se deben usar lo menos posible. Al comenzar el texto, cuando así lo requiera, se dará el listado de las abreviaturas que en él se utilicen y que sean preferiblemente las reconocidas por la comunidad científica internacional y para cada una de las disciplinas. Si se ven a emplear por primera vez en el texto, presentarlas entre paréntesis precedidas del nombre completo del cual se derivan. Las mismas, llevan punto al final. Un ejemplo: sr. (señor); depto. (departamento); comp. (compilador). No se abreviarán: el título, el lugar, la editorial, el nombre de la publicación, la fecha de edición, el primer apellido del autor (en ciertos casos se podrán usar la inicial o las iniciales del nombre o de los nombres de pila y la del segundo apellido). Se pueden presentar las siguientes, aunque existen muchas más: 8 art. cit. ca. cit. pos. cf., cfr. ed. edic., edics. et al. et sec. fasc., facs. fol., fols. fig., figs. ibid idem lám., láms. ms., mss. n., ns. núm., núms. op. cit. pág., págs. sig., sigs. s.e. s.f. s.l. s.l.f. t., ts. vol., vols. artículo citado circa (alrededor de) citatum pos (citado por) confer, conferre (véase, confróntese) editor, editores edición, ediciones et alteri y et allii (y otros [autores]) et sequens (y siguiente [equivale a etcétera]) fascículo, fascículos folio, folios figura, figuras ibidem (en el mismo lugar) lo mismo lámina, láminas manuscrito, manuscritos nota, notas número, números opus citatum (la obra citada) página, páginas siguiente, siguientes sin editar sin fecha (de edición) sin lugar (de edición) sin lugar ni fecha (de edición) tomo, tomos volumen, volúmenes REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española, 22.ª ed., Madrid, Espasa Calpe. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Gramática descriptiva de la lengua española, IGNACIO BOSQUE y VIOLETA DEMONTE (dirs.), 3tt., Madrid, Espasa Calpe. Escritura de siglas y de acrónimos: Siglas: Dado que se componen con las letras iniciales mayúsculas de los nombres de instituciones, partidos, agremiaciones y otros, se debe escribir todas sus letras en mayúscula, excepto las de aquellas siglas que se pueden pronunciar silábicamente y se han lexicado o vuelto palabras de uso común, así: ONU (Organización de las Naciones Unidas), pero SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Como se observa, no llevan punto al final ni entre las letras. Acrónimos: Dado que se construyen con letras y sílabas de un nombre para crear un compuesto sonoro que puede ser pronunciado silábicamente, se deben escribir con mayúscula sólo inicial: Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes), Incora (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria). 9 Citas: Están constituidas por una frase, por un fragmento, por un párrafo, por un pasaje o por una idea extraída de la obra de otro autor para apoyar, corroborar o contrastar lo que está expresando la argumentación del texto (uso de palabras propias y no copia fiel). Cuando se omiten fragmentos, se debe indicar con puntos suspensivos, entre corchetes cuadrados [...]. También se utilizan los corchetes cuadrados para los comentarios, las anotaciones o las conexiones que el autor realice en el texto o para señalar errores ortográficos, sintácticos o imprecisiones utilizando, para este caso, la palabra [sic]. Las citas cortas, es decir, no más de tres líneas, se insertan en el texto, siempre entre comillas. Si contiene más líneas, se separan del texto, sin comillas, ni itálica, empleando la sangría al menos en una de sus márgenes y utilizando el mismo tipo de letra pero rebajada en un punto. Es indispensable la identificación completa de la fuente citada. Diferenciar claramente en citas qué se toma como “ideas” o como “resultados” de otros autores y cuáles son las citas que se copian fielmente. Numeración: La numeración, se aplica cuando su objetivo para tal función se cumple, es decir, si define claramente la secuencia, la importancia y la interrelación de las divisiones y las subdivisiones; si simplifica la localización y la búsqueda de pasajes de un texto y hace posible la cita de una parte determinada del texto y, por último si facilita las referencias dentro del documento. Se debe tener en cuenta que para la numeración se usan los números arábigos para la numeración de primer nivel, la cual empieza por 1, o puede asignársele el número cero (0) a la introducción, al prólogo, al prefacio o al preámbulo. Cada división principal puede, a su vez, subdividirse en cualquier número de niveles y ésta, as su vez, en otras subdivisiones, pero siempre de forma continua. Aunque se puede continuar hasta cualquier número de subdivisiones, se sugiere limitar la cantidad de subdivisiones para que las numeraciones sean fáciles de identificar y de citar. En estos casos las viñetas, se pueden convertir en una alternativa para subdivisiones. De igual forma no se debe olvidar que se coloca punto entre los números que designan las subdivisiones de diferentes niveles. Después del número que designa el último nivel, el punto es opcional, pero su empleo u omisión, se debe generalizar para todo el documento. Numeración de primer nivel: 1. - 2. - 3. - 4. - 5. ... Numeración de segundo nivel: 1.1. - 1.2. - 1.3. - 1.4. - 1.5. ... Numeración de tercer nivel: 1.1.1. - 1.1.2 - 1.1.3 - 1.1.4. - 1.1.5. ... Escritura de cifras y números: Se escribe en cifras: Las cifras superiores a treinta, excepto si la cantidad inicia párrafo o va después de punto seguido. 10 Se Las cifras en los libros técnicos o en aquellos en que se usan muchas expresiones numéricas. Series que incluyen, al mismo tiempo, cantidades mayores y menores de treinta. Los años (1968). Las edades. Las cantidades que tienen decimales. Las leyes y decretos (ley 1064 de 2006). Las horas, cuando van seguidas de las abreviaturas a.m. o p.m. Las fechas, si se componen de dos dígitos (11 de noviembre). Las páginas antecedidas por la abreviatura pág. (pág. 45). Los números relacionados con participación en competencias (el 10 es el capitán del equipo). escribe en letras: Las cantidades menores de treinta. Las décadas. Los números ordinales. Los números de un solo dígito. Los que se puedan escribir con una sola palabra (diez, once, dieciséis, mil, cien). Los dígitos del uno al nueve y el cero. Los números y cantidades puestos en boca de un interlocutor Los múltiplos de diez, cien, mil, diez mil, cien mil, un millón, diez millones: siete millones, ochocientos mil… Separación de cifras: A partir de cuatro cifras, se debe separar las unidades siempre con punto, no con espacio ni con coma: 1.968, 23.923. Los decimales, si se separan con coma: 41,55. Las cifras de los años van juntas, sin punto ni espacio: 1995. Se usan cifras romanas para numerar: Los siglos (siglo XXI). Los capítulos, tomos o volúmenes. Los nombres de papas, reyes y emperadores: (Benedicto XVI). Los congresos, concilios, olimpiadas, festivales, ferias: (XX Feria Internacional…) NOTA PARA RECORDAR: No se debe escribir una cifra después de un punto o al comienzo de un párrafo. En su lugar, se debe poner la cantidad en letras. Sistema Internacional de Unidades: Los símbolos de las unidades no deben tratarse como abreviaturas, por lo que se deben escribir siempre tal cual estan definidos, por ejemplo, m para metro y A para ampere o amperio. Preferentemente, se deben usar los símbolos y no los nombres, es decir, kHz y no kilohertz o kilohertzio y ni unos ni otros, 11 se deben pluralizar, por ejemplo, se dirá kilohertz y no kilohertzs. De igual manera se pueden utilizar las denominaciones castellanizadas de uso habitual, siempre que estén reconocidos por la Real Academia Española, (ejemplos: amperio, culombio, faradio, voltio, vatio, entre otros), pero es preferible evitarlos en pro de la precisión científica y de la uniformidad internacional. Los símbolos no cambian cuando se trata de varias unidades, es decir, no se debe añadir la "s", ni se debe utilizar un punto a continuación del símbolo, salvo cuando el símbolo se encuentra al final de una frase. Un ejemplo: es incorrecto escribir el símbolo de kilogramos como Kg (con mayúscula); kgs (pluralizado) o kg. (con el punto), la única manera correcta de escribirlo es "kg". Lo anterior es para evitar que haya malas interpretaciones. Longitud Masa Tiempo Corriente Temperatura termodinámica Intensidad luminosa Distancia Cantidad Proporción Temperatura Cantidad de sustancia metro kilogramo segundo eléctrica ampere kelvin candela kilómetro litro porcentaje grados centígrados mol m kg s A K Cd km l % ºC mol Sistema Internacional de Unidades – Wikipedia, la enciclopedia libre. Sistema Internacional de Unidades – Superintendencia de Industria y Comercio, en www.sic.gov.co Uso del tipo de letra cursiva: Se utiliza en los títulos de libros, de poemas, de cuentos (aunque formen parte de un libro: el poema Sonatina), nombre de publicaciones periódicas, es decir, revistas y periódicos y en trabajos artísticos, como obras escultóricas, culturas, obras pictóricas, películas, obras musicales, programas. Acotaciones de autor, que van entre paréntesis, en las obras de teatro o aquellas palabras que el autor quiera destacar. Ecuaciones y fórmulas, así como los elementos que las componen, cada vez que sean nombrados en el texto y en su explicación. Géneros y especies en las clasificaciones taxonómicas (nombres científicos de animales y plantas). Referente al uso de nombres científicos y nombres vulgares de organismos vivos, se debe emplear la letra cursiva para la primera denominación (ejemplo: papa de año Solanum tuberosum) Nombres propios de barcos, de trenes, de aviones y de naves espaciales. Alias y apodos cuando aparecen como tales, es decir, acompañados del nombre propio. 12 Términos, expresiones y/o vocablos en lengua extranjera, salvo los latinismos ya incorporados al Diccionario de la Real Academia (sui géneris), al igual que palabras foráneas castellanizadas (fútbol, estrés, estándares) o cuando aún no han sido asimilados en el uso normal de la lengua. Palabras o términos de jergas y dialectos o intencionalmente mal escritos. Para designar una letra. Uso del tipo de letra negrilla: Vectores y matrices en operaciones matemáticas, incluso cuando se mencionan en el texto. Títulos, pero depende del patrón de estilo escogido por el autor y/o editor. Uso de las mayúsculas y de las minúsculas: Limitar el uso de las mayúsculas a sus funciones básicas; en todos los casos en que su escritura sea discrecional, es preferible prescindir de ellas. Se escribe en mayúscula: La inicial de la primera palabra de un escrito y luego de punto. Después de dos puntos, usar inicial minúscula. Las iniciales de los nombres propios, los apellidos y los sobrenombres. La letra inicial de los nombres de obras artísticas, como novelas, cuentos, pinturas, sinfonías, entre otras. Las iniciales de las palabras que componen el nombre de una institución, a excepción de los artículos y los pronombres. Las iniciales de los nombres propios de accidentes o lugares geográficos y sitios públicos; también se utiliza para la inicial de los nombres genéricos, es decir, calle, plaza, mar, siempre irán en minúscula: avenida El Dorado, río Danubio, monte Everest, océano Atlántico. La inicial de los puntos cardinales cuando son nombrados expresamente como tales o indican división geopolítica o militar: Occidente atraviesa por una crisis cultural. Las siglas. La inicial de las palabras "Estado", “Iglesia" y “Dios”, cuando se refieren a la entidad política o a la comunidad de fieles. La inicial de los nombres de períodos históricos: Siglo de Oro, Renacimiento, Barroco. NOTA PARA RECORDAR: Todas las palabras escritas en mayúscula se deben tildar. Se escriben con minúsculas: Los nombres de los meses (enero, febrero, marzo), de los días de la semana (lunes, martes, miércoles), de las estaciones del año (otoño, verano) y los nombres de las monedas (peso, euro, dólar). Los acrónimos y las siglas que hayan sido lexicalizados (láser, sida, radar). Los sustantivos comunes derivados de un nombre propio (un coñac, un donjuán, una copa de oporto). Los tratamientos de respeto y cortesía (su santidad, excelencia). 13 Los nombres de ciencias y técnicas (derecho, filosofía, historia, medicina) y los nombres de religiones (catolicismo, cristianismo, budismo). Los gentilicios (colombiano, peruano, americano). Los nombres de cargos (presidente, rey, jefe de Estado); títulos (marqués, duque); dignidades civiles y militares (teniente, general); religiosas (papa, cardenal, obispo); académicas (rector, vicerrector, licenciado, profesor), tanto aisladamente como si preceden al nombre o apellido (el rector Anzola, el general Castro). Los nombres de corrientes o movimientos artísticos, filosóficos u otros (modernismo, renacimiento, dadaísmo). Los nombres geográficos comunes como río, mar, cabo, golfo (océano Pacífico, golfo de Urabá) y los puntos cardinales (norte, sur). Las formas de tratamiento como don, doña, señor, o formas religiosas (sor, fray, hermana). Los nombres de secciones, de dependencias y de departamentos de una entidad (la vicerrectoría de extensión de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, el departamento de ventas de Quaker, la junta directiva de ASEUC). Cuando se refiera a la institución, se escribirá Iglesia con mayúscula (Iglesia católica, Iglesia evangélica…); cuando se refiera al templo, en minúscula (la capilla de María Auxilio de los Cristianos). Se escribe Estado con mayúscula cuando se trate de la institución política y con minúscula cuando se refiera a situación o a una división territorial. Las palabras gobierno, administración, república, presidencia, parlamento, concejo, alcaldía o gobernación se escriben con minúscula, pero se puede escribir en mayúscula cuando se refiera a instituciones del estado reconocidas (Corte Suprema de Justicia, Congreso de la República). Las palabras barrio, calle, avenida, plaza y otras análogas siempre se escriben con minúscula. Se escriben con mayúscula Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea, pero con minúscula antigüedad, medioevo, modernidad o contemporaneidad. Guión corto y guión largo: El guión corto (-) se usa: En la partición de palabras al final del renglón. Para señalar deletreo o silabeo (la palabra mañana tiene tres sílabas: ma-ña-na). Para formar adjetivos compuestos cuyos elementos se contraponen o permanecen independientes (Instituto Colombo-Americano, guerra franco-prusiana, relaciones franco-canadienses); en cambio, cuando los adjetivos compuestos expresan frases de elementos, se escriben unidos, sin guión (pueblo francocanadiense, música afrocubana, países hispanoamericanos). Para expresar binomios y trinomios (oposición noche-día, esquema gobiernooposición, eje Berlín-Roma-Tokio). 14 El Las palabras en que interviene un prefijo, se escriben unidas, sin guión (subdirector, vicerrector, sociocultural; no vice-rector, no sub-director, no socio-cultural). guión largo o raya (___) se usa: Para señalar deletreo o silabeo (el verbo recordar tiene tres sílabas: re___cor___dar) A manera de paréntesis (El niño ___que estaba jugando___, se tropezó.) En los diálogos de las obras narrativas, para señalar lo que dice cada personaje y para encerrar los comentarios del narrador: Por favor ___suplicó Liliana___, no hagas eso, te puedes lastimar. ___ ¡Qué alegría! ___asintió Orlando___ es fin de semana. ___ Aleluya ___gritó Mauricio. ___ Para encerrar el comentario del narrador cuando se transcriben los pensamientos de un personaje (que deben ir entre comillas): "Decir la verdad ahora es lo mejor ___agregó él-, así confiará en mí." Paréntesis, corchetes y barras: El paréntesis, preferiblemente evitarlo: Se usa para encerrar una digresión, algo que se sale del tema, o para explicar o aclarar. Vive en Pacho (Cundinamarca). Nació en Bogotá (Colombia). Está afiliado a la ASEUC (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia). Cuando en una frase, la cual está entre paréntesis y ha de ir, a su vez, una palabra o un grupo de palabras, que también requiere de ir entre paréntesis, éstos se sustituyen por corchetes. Un ejemplo: El lugar al que hacemos alusión (Sierra Nevada de Santa Marta [Bogotá, Colombia]), es muy recorrido por los turistas. Los corchetes -o paréntesis cuadrados: Encerrar interpolaciones en una cita textual, a fin de completar, aclarar o completar el texto. Un ejemplo: "[Fernando] Botero es uno de los más grandes artistas modernos". 15 Indicar, dentro de una cita textual, mediante puntos suspensivos encerrados por corchetes, que se ha suprimido algo: "traía en el cesto naranjas, manzanas [...] y otras frutas". Indicar, cuando se transcribe un poema, la supresión de uno o más versos, o una o más estrofas, según el esquema siguiente: _________________ _________________ _________________ ESTROFAS [...] _________________ _________________ _________________ _________________ VERSOS [...] _________________ _________________ _________________ Se usan, igualmente, las barras para indicar separación de versos (/) y de estrofas (//), cuando se transcribe un poema en forma seguida: Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise./ Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.// De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. / Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Comillas y semicomillas: Se usan las comillas: Para dar a una palabra un sentido diferente del que corrientemente tiene. Un ejemplo: no hace sino echar "paja". Para encerrar una cita textual, siempre y cuando ésta no sobrepase los cinco renglones. Con sentido irónico o peyorativo (su laboriosidad es "envidiable": se levanta a mediodía). Para referirse a una palabra atribuida a otra persona o cuya connotación no se comparte (la "democracia" en la que él cree no es la mía; se considera "muy buen escritor"). Para citar el título de un artículo de periódico o de revista, o del capítulo de un libro, o de una conferencia (en el diario El Mundo apareció el artículo "Defendamos el 16 ambiente"; el capítulo v de Historia de la lingüística, "Hacia la lingüística del siglo XX"; pronunció la conferencia "Aspectos de la constituyente"). Se usan las semicomillas o comillas sencillas: Para entrecomillar una o más palabras dentro de una frase que está entre comillas. Un ejemplo: "lo que aquí llaman 'perro' -pensó- es una simple salchicha". Para indicar que una palabra se emplea en su valor conceptual o como definición de otro vocablo (el concepto de 'libertad' varía según las situaciones políticas; Rito 'nombre propio' y rito 'ceremonia'). Uso de la coma (,): En general, en una oración no se debe separar con coma el sujeto del predicado. Para el nombre vocativo: señor Martínez, su tiquete está listo. Para separar las palabras que forman parte de una enumeración, excepto las dos últimas si hay una conjunción: la canasta contenía frutas, cereales, leguminosas y dulces. Se escriben entre comas las frases u oraciones incidentales. Cuando un sustantivo va seguido de una aposición (es un sustantivo que se utiliza para aclarar el primero): María, la caleña, baila salsa. Cuando van oraciones una tras de otra, aunque lo sean mediante conjunción, si hay cambio de sujeto se deben separar con coma: Janeth llegó de la oficina, Sofía no quiso salir a pasear, y Estaban se quedó dormido). Se usa coma antes, después o antes y después, según el caso, en palabras y frases como: sin embargo, no obstante, en resumen, pues. Uso del punto y coma (;): Para separar cada uno de los miembros de una enumeración que, por su extensión o por contener comas, pueda dar lugar a confusión o a una difícil comprensión: Estuvo el doctor Martínez, el contador; el señor Robayo, el alcalde; Sergio, el carpintero, y doña María, la tesorera. Para separar frases elípticas: Ella estudiaba historia; mi hermana, historia; mi primo, economía. Para separar oraciones estrechamente relacionadas por su sentido: El vino está en la nevera; tomarlo frío es mejor. Uso de los dos puntos (:): Para explicitar, citar o anunciar algo: Muerte, desolación y destrucción: eso es la guerra. Se ha generalizado el uso de los dos puntos para separar la hora de los minutos: 10:45 a.m. 17 Uso de los puntos suspensivos (…): Para indicar interrupción de una oración, ya sea porque se supone que el lector conoce lo que sigue, o porque se quiere dejar el pensamiento en suspenso. Para indicar una duda, temor, titubeo. Errores en la acentuación: Las normas de acentuación son conocidas; estos son algunos errores frecuentes: No se acentúan ortográficamente las palabras ti, vi, fue, dio, vio. Se debe evitar escribir exámen, orígen y Ruíz, formas bastantes difundidas, pues lo correcto es examen, origen y Ruiz. El grupo vocálico ui no se acentúa ortográficamente. Se debe escribir huida, jesuita. Los verbos oír y reír, se deben tildar. Las palabras en mayúsculas llevan tilde, si les corresponde según las normas ortográficas que rigen para las minúsculas: BIBLIOGRÁFICA. NOTA PARA RECORDAR: Evitar siempre la palabra etcétera o su abreviatua etc., ya que puede significar cualquier cosa y denota pereza mental del autor. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA: Referencias Bibliográficas: Las referencias bibliográficas se definen como un conjunto preciso y ordenado de elementos que facilitan la identificación de una fuente documental o parte de ella, en otras palabras, para indicar las fuentes de los fragmentos de información provenientes de otros autores o libros y que han sido citados o resumidos. Según estas normas, las referencias bibliográficas se pueden presentar en los siguientes lugares: bibliografía, encabezamiento de un resumen o análisis crítico o notas al pie de página o al final de un capítulo o texto. Las siguientes son las pautas generales para organizar y presentar las referencias, según las normas ICONTEC: Cada entrada en la lista de referencias se escribe sin dejar sangría. La referencia de cada fuente se escribe a espacio sencillo y se deja doble espacio entre referencia y referencia. Las referencias se organizan alfabéticamente según autor y, si la fuente no tiene autor, según título. Si hay dos o más referencias del mismo autor, se ordenan alfabéticamente de acuerdo con la primera palabra del título sin tener en cuenta el artículo inicial. El autor no se repite en cada entrada, se sustituye por una línea de ocho (8) rayas continuas (________), siempre y cuando no sea la primera referencia de una página. CEPEDA DE ROMERO, Beatriz. Toxicología de los medicamentos. Bogotá, D.C. : EDI-U.D.C.A, 2004. 30p. 18 ________ Toxicología y farmacología de los analgésicos. Bogotá, D.C.: EDI-U.D.C.A, 2006, 24p. Libros: La referencia de un libro debe incluir: el apellido del autor en mayúsculas sostenidas, separados del nombre completo del autor por una coma. A continuación y separado por un punto y dos espacios, el título, tal como aparece en la portada; la primera letra del título se escribe en mayúscula y las subsiguientes en minúsculas. Si el libro tiene un subtítulo, se deja un espacio después del título, se escriben dos puntos ( : ), se deja otro espacio y se escribe. Si el libro solo tiene una edición, se continúa la referencia con el lugar de publicación, es decir, se escribe la ciudad. En los casos en que existan lugares homónimos, se incluye el país, o el departamento, o el Estado o la Provincia. Si aparece más de un lugar de publicación, se anota sólo el primero. Si no hay lugar de publicación, se indica con la abreviatura s.l. que corresponde a sine loco (sin lugar). Posteriormente va el nombre de la editorial, eliminando palabras como compañía, editorial y las abreviaturas Inc., S.A. El nombre de la editorial, se separa del lugar de publicación por espacio, dos puntos ( : ), espacio. Si no aparece la editorial, se indica con la abreviatura s.n. que corresponde a sine nomine (sin nombre). A continuación, el año de publicación, separado del nombre de la editorial por una coma ( , ). Si no aparece el año de la publicación, se escribe s.f. que corresponde a sine facta (sin fecha). Por último, la paginación, lo cual comprende el número total de páginas y de volúmenes, o las consultadas. La paginación se indica en números arábigos y se separa del año de publicación por un punto y dos espacios. GARCÍA ALZATE, Henry y PARRA LÓPEZ, Luis Guillermo. Medicina veterinaria y zootecnia en Colombia: Trayectoria durante el siglo XX y perspectivas para el siglo XXI. s.l.: Fundación Edivez, s.f. 876p. Libro cuando no aparece el autor: ESTUDIO DE LA ECONOMÍA DOMINICANA: conferencia de funcionarios bancarios auspiciados por el Partido Dominicano. Ciudad Trujillo: Caribe, 1954. 181 p. Libro cuando es escrito por un autor corporativo: AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION. Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. 2 ed. Bogotá: Manual Moderno, 2002. 433 p. Libro si el autor corporativo es una entidad gubernamental: 19 COLOMBIA. MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Casas de Justicia: Informe anual. Bogotá: Ministerio del Interior y de Justicia, 2003. 334 p. Capítulo de un Libro: ALONSO – QUECUTY, María Luisa. Memoria y contexto legal: testigos, víctimas y sospechosos recuerdan lo sucedido. En: SÁNCHEZ CABACO, Antonio y BEATO GUTIÉRREZ, María Soledad. Psicología de la memoria: ámbitos aplicados. Madrid: Alianza, 2001. p. 171 – 190. Publicación seriada (revistas y periódicos): El número del volumen se escribe en números arábigos así en la publicación aparezca en números romanos y va después del título de la publicación o del subtítulo, separado por un punto y dos espacios y precedido por la abreviatura Vol. El número de entrega se escribe después del volumen, separado por una coma ( , ). La fecha de publicación se anota entre paréntesis, a continuación del número de la entrega o del número del volumen, según el caso, separada por un espacio. En ella se escribe el(los) mes(es) que cubra la publicación y el año. El mes se anota en forma abreviada, con las tres primeras letras en minúscula (por ejemplo, ene. 2005). La paginación se anota en número arábigos, después de la fecha, separada por un punto y coma ( ; ). Las páginas se indican anteponiendo la letra p. la página inicial y final se separan por un guión. MEJÍA, Andrés. Reconstruction in criticality: a discusión on questions, assumptions and interpretation. En: Inquirí: critical thinking across the disciplines. Vol. 21, No. 1 (fall. 2001); p. 17 – 31. Artículo de periódico: Adiós a la pintura irreverente. En: El Tiempo, Bogotá: (5, dic. 2005) : 10-1, c. 1. Fuentes electrónicas -información y sitios en Internet-: Comprenden artículos en línea, base de datos, programas para computador y registros que existen en medio de almacenamiento electrónico, tales como CD – ROM, cinta magnética o discos y debe contener los siguientes datos: Tipo de documento entre corchetes [ ] Versión o edición, si resulta relevante Si resulta relevante, fecha de consulta al final de la referencia [consultado día mes año] Si resulta relevante, dirección electrónica (URL – uniform resource locutor) después de la fecha de consulta, encerrada entre los signos menor que y mayor que < > 20 ARISTIMUÑO DE OLIVER, Lisselote. Un llamado de alerta: el estrés y la depresión en la formación del médico. En: Visión morfológica. [consultado 1 dic. 2005]. Disponible en <http://bidmed.ucla.edu.ve/cgiwin/ez_alex.exe? Acceso=T070000059341/2&Nombrebd=BMUCLA&ForReg=http://biomed.ucla.edu.ve/VisionMorfologicaVisionmorfo.ht ml&TiposDoc=S> Bases de Datos: ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Bases de datos de tesis doctorales. [base de datos en línea]. [consultado 1 dic. 2005]. Disponible en <http://www.mcu.es/TESEO/> Programa de computador: MATH WORKS. Simulink. [programa de computador] : Versión 5.0.2. Natick, Mass. : The Math Works, 2003. Registro en medio de almacenamiento electrónico: GLOBAL FORUM on fighting corruption and safeguarding integrity. [CD ROM], La Haya: s.n., 2001. Tesis no publicada: HUÉRFANO MENESES, Sandra. Caracterización fenotípica y genotípica de aislamientos de Crypococcus neoformans. Bogotá, 2002, 138 p. Tesis (Magíster en Microbiología). Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias. Departamento de Ciencias Biológicas. Anónimos clásicos y libros sagrados: Como elemento inicial de la referencia, se da la designación genérica de la obra, en redondo. Cantar de mío Cid, Cantar de mío Cid, (versión e introducción de Carlos Horacio Magis), México, Ateneo (Obras inmortales), 1962, p. 89. Corán, El Corán, Barcelona, Visión Libros, 1979, p. 15. Biblia, N. T., Evangelios, Dios llega al hombre; el Nuevo Testamento de nuestro Señor Jesucristo, versión popular, México, Sociedades Bíblicas en América Latina, 1990, pp. iii-iv. 21 Obras ya citadas -repetición de referencias: Use la abreviatura Ibíd., en cursiva, para repetir la referencia a una misma obra, citada en la referencia inmediatamente anterior. Ángel Rama, Rubén Darío y el modernismo, Caracas, Alfadil, 1986, p. 75. Ibíd., p. 106. (misma obra, diferente página) Ibíd. (misma obra, misma página) Usar la abreviatura op. cit., en cursiva, para repetir la referencia a una obra ya citada anteriormente pero no de modo inmediato: John Castell, Gastón Bachelard: una poética imaginaria, 3.ª ed., (José Katarin, tr.), México, Fondo de Cultura Económica, (Lengua y estudios literarios), 1980, vol. 2, p. 173. Ángel Rama, Rubén Darío y el modernismo, Caracas, Alfadil, 1986, p. 75. J. Castell, Op. cit., p. 83. (obra anterior, pero no inmediata). Sistema de paréntesis y lista de obras citadas En este modelo, para hacer la referencia se usa, en lugar de un superíndice, un paréntesis en el cual se incluye el apellido del autor, el año de publicación del libro y el número de la página de la cual se tomó la información citada, parafraseada o resumida; así, por ejemplo: ... se afirma entonces que no hay "un rechazo consciente de la presentación sensacional, escandalosa, de tantas muertes en tantos medios de comunicación masiva: prensa, televisión, cine y literatura trivial" (Rall, 1987: 421). Ésta es la idea de democracia económica (Äztrick, 1992a: 15) … Como señaló Äztrick (1992b: 73) … Bibliografía: Es parte integral del sistema de referencias de un libro. Está conformada por un listado ordenado alfabéticamente de todas las obras o documentos consultados por el autor al escribir su libro. La bibliografía puede ser: específica, si discrimina sus entradas según los subtemas de la obra o la disciplina; general, si pretende ofrecer el conjunto de textos existentes o más 22 representativos sobre un tema; o comentada, si, además de la referencia del material, incluye un breve comentario sobre sus cualidades y cómo pueden éstas responder a necesidades específicas de los lectores. Tanto si ha usado el sistema cita-nota como si ha usado el sistema de paréntesis para hacer las referencias bibliográficas, presente la bibliografía siguiendo el modelo que a continuación se ilustra: Castell, John, Imaginary poetics of Gaston Bachelard, 3 vol., Londres, Oxford University Press, 1978 (traducción española: Gastón Bachelard: una poética imaginaria, México, Fondo de Cultura Económica. [Lengua y estudios literarios], 1980). Hirsch, Rodolf, y Javier Doncel, "La literatura italiana del Renacimiento", en: Joaquín Petrucci, ed., Historia de la literatura europea, 3.ª ed., 2 vol., (Jorge Garzón, tr.), México, Himeneo (Letras de nuestro tiempo), 1977. Lapesa, Luis, et al., El medioevo revivido, Madrid, Ediciones Granica, 1995, 115 p. Lozada, Javier, "A cincuenta años del Círculo de Filosofía Analítica", Pensamiento, Medellín, 1 (33), marzo abril 1973, pp. 33-38. Rama, Ángel, Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo xxi Editores, 1984, 216 p. _________, Rubén Darío y el modernismo, Caracas, Alfadil, 1985, 256 p. Como se puede observar: las entradas se ordenan alfabéticamente; se usa sangría francesa, de modo que resalte el apellido del autor; los datos de autor se invierten y aparecen en el orden apellido-nombre -excepto a partir del segundo autor, cuando son varios-; se informa sobre la obra en conjunto y, por ello, se da el número total de volúmenes o, en el caso de artículos, el rango de páginas que cubren en la revista o en la unidad mayor; cuando hay varias obras de un mismo autor, el nombre de éste se sustituye, a partir de la segunda mención, por una raya de doce caracteres. Además, cuando se trabaja con ediciones en lengua original, es conveniente dar también la referencia de la traducción castellana, si existe. e) PROCESO DE EDICIÓN Una vez las Decanaturas presenten el manuscrito pertinente para su publicación, entra en el proceso de edición, cuyas etapas son: 23 Revisión del manuscrito. Durante esta etapa, el autor deberá estar disponible para los ajustes solicitados por los editores de la OFICINA DE PUBLICACIONES DE LA U.D.C.A. Firma del Contrato de Edición entre la Universidad y el autor. Diagramación y diseño de acuerdo a las características de cada colección. Revisión de pruebas y levantamiento de correcciones. Textos para carátula y contracarátula. Impresión. Pago de regalías. Divulgación. Comercialización. f) DE LOS DERECHOS DE AUTOR. Al publicar con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, los profesores y los autores externos, recibirán una valoración por sus ediciones, cuyo criterio lo tendrá, por una parte, el Comité de Evaluación, Promoción y Clasificación Docente, para el caso de publicaciones seriadas (público interno) y, por otra, lo correspondiente a derechos de autor y regalías. Los autores, dentro de las políticas editoriales, tendrán una cobertura del 100% de los costos de edición y de comercialización, contemplados para las diferentes tipologías de publicaciones, excepto las publicaciones seriadas. Previo, se hace un acuerdo con los autores, para la entrega de un porcentaje, así: a) Diez por ciento (10%) del total de ejemplares editados, en libros, en calidad de derechos de autor b) Respeto al pago por regalías, según se estipule con el autor, acoger alguna de las dos siguientes opciones: Diez por ciento (10%), del total de ejemplares editados, en libros. Diez por ciento (10%), del total de ejemplares editados, en dinero, que se entregará después de la venta del setenta por ciento (70%) de los ejemplares impresos Estos porcentajes, se mantendrán para la primera edición y tantas veces como se haga reimpresión de la obra. A los articulistas de publicaciones seriadas, se les entregará diez (10) separatas de su artículo. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y RECOMENDADA ALARCOS LLORACH, Emilio. Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2000. CADAVID MISAS, Roberto (“Argos”). Gazaperas gramaticales, 3.ª ed., JORGE FRANCO VÉLEZ (selección), Medellín, Editorial Universidad de Antioquia, 1993. 24 DE BUEN, Jorge. Manual de diseño editorial, México, Santillana, 2000. DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR (1995). Génesis y evolución del derecho de autor, 2.ª ed., Bogotá, Colombia : Dirección Nacional del Derecho de Autor. EL COLOMBIANO. Manual de estilo y redacción, s. l., El Colombiano, 2003 EL PAÍS. Libro de estilo El País, 15.ª ed., Madrid, Ediciones El País, 1999. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (2002). Documentación: Citas y notas de pie de página: NTC 1487, Bogotá, Colombia : ICONTEC. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (2002). Documentación : NTC 1160, Bogotá, Referencias bibliográficas para libros, folletos e informes : Colombia : ICONTEC. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (2002). Documentación : 1308, Bogotá, Referencias bibliográfica s para publicaciones seriadas : NTC Colombia : ICONTEC. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN (2002). Documentación : Referencias electrónicas : NTC 4490, documentales para fuente de información Bogotá, Colombia : ICONTEC. MARTÍNEZ DE SOUSA, José. Ediciones Trea, 2001. Manual de estilo de la lengua española, 2.ª ed., Gijón, MILLA, Antonio. Introducción al manual de estilo de la empresa editorial, s.p. ________ Manual de Estilo, Universidad Externado de Colombia, 2003. MORA BARRERA, Juan Carlos et al. Propiedad intelectual y derechos de autor, Bogotá, Leyer, 2002. RENGIFO GARCÍA, Ernesto. Propiedad intelectual : el moderno derecho de autor, 2.ª ed., Universidad Externado de Colombia, 1997. 25 SENZ BUENO, Silvia. Normas de presentación de originales para la edición, Gijón, Ediciones Trea, 2001. SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA EN HISPANOAMÉRICA. Manual de estilo, s. Edit., 1994. SOL, Ramón. Manual práctico de estilo, Barcelona. Ediciones Urano, 1992. TALLER DE REDACTORES ASOCIADOS. Manual de redacción. GUILLERMO MONTAGUT (comp.), Bogotá, W. Taller Editorial, 1995. UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Bases para un Manual de Estilo. 2006. 26