Jalisco: sociedad, economía, política y cultura, de Jaime Tamayo y Alejandra Vizcarra Jorge Alonso◆ Este libro fue editado en diciembre del año 2000 y su distribución comenzó en el año 2001. Se encuentra entre el fin del siglo XX y el inicio del XXI . Se trata de una investigación realizada por dos autores, y discutida en varios seminarios con otros investigadores. Se resalta que Jalisco es un estado complejo, pero con una identidad determinada que ha forjado históricamente. En el siglo XIX fue un bastión del pensamiento liberal y de la defensa del federalismo. El movimiento armado revolucionario de la segunda década fue poco relevante en la entidad, pero en la tercera década del siglo XX se llevaron a cabo en ella avanzadas reformas sociales. También fue el corazón de la guerra cristera. Los autores estructuran la configuración histórica de la entidad por medio de dos contraposiciones: federalismo vs. centralismo; conservadurismo y jacobinismo. Destaca el predominio de la cultura criolla que, a diferencia del resto del país, no asimila la herencia autóctona. En la dialéctica individualismo-solidaridad comunitaria prevalece lo ◆ Ciesas Occidente. primero.Otro elemento Tamayo, Jaime y Vizcarra, Alejandra básico constructor de la Jalisco: sociedad, economía, política y cultura cultura regional es el peso Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la religión católica para en Ciencias y Humanidades, UNAM, configurar la vida social México, 2000. jalisciense. Aunque minoEspiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol.VII. No. 21 ❑ Mayo / Agosto de 2001 251 Jorge Alonso ◆ ◆ ◆ ritario, no deja de resaltar el hecho de que Jalisco también alberga una de las culturas autóctonas que más ha resistido: la huichola. Ésta ha enfrentado con relativo éxito la penetración occidental y ha preservado su lengua, religión, mitos y ritos. Los autores se dan a la tarea de caracterizar las regiones que conforman Jalisco. Detectaron una identidad regional mayor, pero no a tal punto que no exista una rica diversidad. Señalan que no hay uniformidad en lo económico, político y cultural. Al margen de las regiones delineadas administrativamente, detectan y describen cinco regiones. En el norte, se encuentra la zona más pobre, en la cual predomina el cultivo del maíz y la agricultura de temporal. Hacia el centro del país se desplaza la región alteña, que es la que posee la más fuerte conciencia de su identidad, además tiene un fuerte desarrollo agropecuario e industrial. La pequeña propiedad es mayoritaria; y la cultura conservadora, fuerte. Es una de las regiones con gran cantidad de migrantes hacia Estados Unidos. La región de la costa posee un gran dinamismo, tiene importancia turística y agropecuaria. Ahí se encuentra enclavada la biosfera de Manantlán. Hay grandes contrastes y polarizaciones. Los autores señalan como uno de los problemas graves de la región la existencia de bandas de secuestradores. Otra importante zona se encuentra en el sur del estado. Su base económica es agroindustrial. Es la que tiene la mayor concentración de ejidos. En el sur florece una tendencia liberal, no sin contradicciones. Finalmente, en la zona centro se ubica la capital la cual reproduce, en su nivel, el vicio centralista. Ahí se asienta lo más fuerte de la dinámica comercial e industrial. 252 Jalisco: sociedad, economía, política y cultura Los autores ofrecen descripciones y análisis que permiten explicar por qué ha sido una entidad comercial, pero también industrial y con participación en la producción agropecuaria. Se enfatiza su producción de tequila. Dan cuenta de la estructura económica que combina el que Guadalajara sea al mismo tiempo esa ciudad de clases medias, gran ciudad de la pequeña industria, y albergue lo que se ha denominado el valle del silicio jalisciense. Se investiga lo que ha implicado para el estado el desarrollo de la agricultura y de la industria. Destacan que, entre los capitales del país, los tapatíos se han distinguido por la diversificación. También es estudiado el impacto de la globalización en Jalisco. Señalan la importancia que ha cobrado la industria electrónica. Ven el impacto que ha tenido el crecimiento de la industria maquiladora. Ubican por una parte al capital trasnacional en Jalisco, y por otra la manera como el capital local se ha incorporado a la tendencia de la globalización. Se analizan los talleres familiares y las unidades de pequeña industria cuya producción se orienta a bienes de consumo final. Después, pasan a la investigación de las grandes industrias. Jalisco se ha distinguido por su vocación comercial. Esto es investigado a través de sus cambios y contradicciones. Una vez que los autores hicieron una incursión en los elementos estructurales, pasan a ver los diferentes grupos sociales y su acción. El empresariado jalisciense fincó su fuerza económica en las actividades comerciales más que en la construcción de una cultura empresarial de iniciativa abierta al riesgo. El carácter comercial llevó a la actitud conservadora basada en la especulación y en la intermediación. No se deja de lado el señaReseñas No. 21 253 Jorge Alonso ◆ ◆ ◆ lamiento de los privilegios económicos de que han gozado los grupos económicos locales más relevantes, los cuales, por medio de redes y complicidades políticas, pudieron pasar sus deudas al Fobaproa. También se toca el episodio de la fusión entre capital industrial y bancario que dio lugar a una oligarquía local la cual no logró forjar un grupo financiero importante y se desdibujó con la penetración del capital financiero foráneo. Los capitales locales no pudieron competir con capitales provenientes de las ciudades de México y Monterrey. Pese a su debilidad económica, los grupos económicos locales se han refugiado en los organismos empresariales y comerciales desde donde han presionado políticamente para influir en decisiones en temas que afectan sus intereses inmediatos. Han ido conquistando posiciones y, en los últimos tiempos, han conseguido ocupar puestos importantes de gobierno. Se hace una síntesis de la historia obrera en la entidad. La crónica debilidad del sindicalismo se ha acentuado con las tendencias económicas de fines del siglo XX. La investigación también toca al proceso que han sufrido los campesinos jaliscienses. Se da un panorama general de sus organizaciones. En el área rural destaca la emergencia de una instancia de deudores que consiguió institucionalizarse políticamente. Actores importantes son los medios de comunicación, la Iglesia y el Ejército. Son tratados muy apretadamente, pero con mucho tino. Los movimientos cívicos en torno a problemáticas como las explosiones de calles, el 22 de abril de 1992, y el asesinato del cardenal, un año después, son también abordados. 254 Jalisco: sociedad, economía, política y cultura El sistema político en la entidad recibe un especial tratamiento. Los elementos distintivos se subrayan. No obstante, se hace la crítica de que la constitución local siempre fue determinada de acuerdo con las pautas marcadas federalmente. Por lo general, la legislación local electoral se había quedado atrás de los avances federales. Pero en el análisis de la reforma electoral de mediados de la década de 1990 se hace ver cómo figuras que en el ámbito nacional han estado relegadas (iniciativa popular, referéndum y plebiscito) lograron entrar en la normatividad local. Se valoran las reformas no sólo en lo electoral, sino en el ámbito del poder judicial y en lo relativo al municipio. También son abordadas las reformas técnico administrativas. Se estudia con cuidado lo que significó la victoria electoral panista en 1995, cuando el PAN desplazó al PRI de la gubernatura, le quitó la mayoría del Congreso y los municipios más importantes. Se realiza un balance de los primeros tres años de la gestión panista. Se hace un estudio de los partidos políticos en la entidad, de su desempeño en el sistema de partidos, de la competitividad de los mismos en las contiendas electorales. Se evidencia la falta de democracia interna en la vida partidista. Los autores consideran que se ha dado una etapa de consolidación de los organismos políticos, que se ha ido ganando terreno en la competitividad electoral y que las corrientes políticas han ido logrando asentamiento en el mapa político del estado. No obstante, son cautos al precisar que el proceso de consolidación podría interrumpirse. Se requiere que se consoliden los valores democráticos en la sociedad, para evitar los peligros de involuciones. Reseñas No. 21 255 Jorge Alonso ◆ ◆ ◆ El libro ofrece una nutrida información sobre datos poblacionales, educativos, de delincuencia, vivienda, servicios, producto interno bruto, población económicamente activa, superficies sembradas y cosechadas, población ganadera, situación económica general, datos electorales, geografía electoral, etc. En particular es destacable el mapa de cómo se votó en las elecciones federales en la ciudad de Guadalajara. Se puntualizan las secciones en donde fueron predominantes los principales partidos. Desgraciadamente, los mapas electorales generales donde se señala a otros participantes quedan poco definidos, por problemas de edición. Los autores concluyen que las condiciones geográficas de Jalisco, su urbanización e infraestructura le otorgan una posición privilegiada para consolidarse como un centro comercial de carácter internacional. Además de ser un importante productor agrícola, el estado tiene capacidades para desarrollar ramas industriales que incluyan tecnología de punta. Evalúan que la ausencia de una actitud emprendedora en la clase empresarial local la puede relegar ante una agresiva competencia nacional y, sobre todo, global. El estudio hace ver cómo hay que entrecruzar historia, marco económico, expresiones culturales, estructuras de poder y formas de organización social para poder entender el proceso que constituye a Jalisco. El libro ofrece elementos para calibrar los cambios en todos los ámbitos. En particular, hay una preocupación por lo relativo a la cultura política. El escrito permite profundizar en el hecho de la alternancia política. Hay también un balance sobre las instituciones clave en el proceso de democratización. Por tratarse de una visión muy 256 Jalisco: sociedad, economía, política y cultura amplia y sintética, algunos trazos podrán parecer muy gruesos, de tal forma que requerirían mayores precisiones. No obstante, se ha logrado un conjunto sólido. Se trata de un estudio que ofrece los elementos fundamentales para conocer Jalisco. Reseñas No. 21 257 Democracia precaria, de Jorge Alonso Eduardo Mar de la Paz Habría que comenzar refiriéndose al título. Si la democracia sólo se restringiera a los procesos electorales, después del 2 de julio del 2000 estaríamos en posibilidad, sin duda, de estimar que nuestra democracia rebasó la precariedad. Pero ése no es el concepto de democracia al que se refiere el autor, quien remite a la forma en que los ciudadanos, además de elegir por medio del voto libre a sus representantes, cumplen la función de acotar el poder, reconocen la pluralidad de intereses, opiniones y valores, y también construyen una ciudadanía que procure seguridad, libertad e igualdad para los individuos. El autor enfatiza que la democracia no puede constreñirse a lo político, sino que tiene que ampliarse a lo social y a lo cultural; que la democracia conlleva la oposición a las dominaciones y opresiones y busca la equidad. Por lo tanto, lo opuesto a este concepto amplio de la democracia es la exclusión social, la intolerancia y la injusticia; y, desde luego, tanto el fraude en sus múltiples modalidades como todo tipo de corrupción. En el libro se señala que cuando las decisiones políticas sólo competen a las élites dominantes eso se convierte en un rejuego que escamotea derechos Alonso, Jorge ciudadanos. Uno de los derechos que es Democracia precaria más conculcado y regateado es el de la ITESO, Guadalajara, 2000 información, el cual es indispensable para Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad Vol.VII. No. 21 ❑ Mayo / Agosto de 2001 259 Eduardo Mar de la Paz ◆ ◆ ◆ lo más elemental de la vida democrática. A todo eso se refiere el autor cuando habla de democracia. Desde esa perspectiva no podemos negar que nos encontramos en una situación de precariedad, que pese a los avances en el terreno de los procedimientos electorales, sigue prevaleciendo. El autor se propuso contribuir a la discusión de la democracia desde un ámbito regional, específicamente Jalisco, y acotado a 1997 con motivo de los procesos electorales federal y local de ese año. El desarrollo del libro ofrece, en primer lugar, la ubicación del contexto previo a los comicios federales de 1997 en cuyo resultado es evidente “el auge opositor”. Se parte desde la reforma electoral de 1996 y sus principales consecuencias (como el alto financiamiento público contrastado con las condiciones económicas de la población, producto de la política económica), se presenta la guerra de las campañas, y se llega hasta un análisis de la forma en que quedó integrado el Congreso de la Unión en sus dos Cámaras y las implicaciones que ello tuvo, donde no hubo mayorías absolutas y se vivió lo inédito en la conformación de las fracciones parlamentarias. En los primeros capítulos comienza a ser evidente la cascada de datos. Se llega a límites de acuciosidad increíbles en los resultados de votaciones y en las comparaciones con las elecciones anteriores. Se da un panorama de la competencia partidista en el estado. En los comicios federales de 1997 se produjo un notable predominio panista, lo cual se toma en cuenta como antecedente para el proceso local de noviembre de ese mismo año. En esta obra, como en las anteriores del mismo autor, está presente la sospecha sobre cada acción 260 Democracia precaria gubernamental que pueda afectar la contienda. Un ejemplo de esto tiene que ver con la distritación y el ejercicio de cómo hubieran quedado los resultados si la distritación hubiera permanecido igual. La gran sorpresa fue el proceso local. La pérdida de preferencia por el partido gobernante es substancial. El PRI recupera espacios. En este proceso el análisis va al detalle. Se va hasta el nivel de regidurías por partido. Quizá la conclusión más importante de este capítulo es que, a pesar de todo ese velo de sospecha y de los innumerables problemas, se llega a la conclusión de que las elecciones fueron “correctas”, y que no hubo manipulación por parte del organismo electoral encargado de llevar a cabo los comicios. No obstante, se señalan ámbitos en donde perduran inercias antidemocráticas. El estudio constata que las elecciones las van determinando franjas de electores volátiles, cambiantes según las coyunturas. La competencia ha propiciado que la indeterminación electoral obligue a los partidos participantes a ganar electores en cada ocasión. Se ha llegado al momento en que se entra las contiendas con la indeterminación democrática. El libro escudriña las encuestas y la cobertura de las campañas por parte de los medios masivos. Se concluye que estos medios no son testigos imparciales del acontecer electoral. Un ejemplo de la búsqueda de la democracia, en su acepción más amplia, es el ejercicio que se hace al relacionar la pobreza y la manipulación del voto. La lectura permite concluir que los pobres son redituables electoralmente, por lo que al poder no le interesa romper ese círculo vicioso. Reseñas No. 21 261 Eduardo Mar de la Paz ◆ ◆ ◆ Hay un capítulo que permite apreciar la vida cotidiana del organismo electoral. Se pormenoriza cómo fueron designados los consejeros electorales y su actuación durante el proceso electoral. En el capítulo sobre los costos de la democracia hubiera sido conveniente haber realizado comparaciones con elecciones de otros estados con un padrón similar al de Jalisco. La fiscalización, pese a sus limitaciones, fue uno de los agrandes aportes de la institucionalización de los procesos electorales. La lectura del libro permite darse cuenta de los complejos elementos que intervienen en un proceso electoral. Se puede estar de acuerdo con la percepción de que la democracia, aun la electoral, hay que cuidarla día a día. La democracia es frágil. Perduran todavía muchas resistencias. No están conjuradas las probabilidades de retrocesos. Estudiar las elecciones y su ubicación en una concepción de mayor aliento de la democracia puede dar pistas para cuidar el proceso de democratización. 262