Guía del accionista

Anuncio
Guía
del
accionista
/
2016
Torre Iberdrola / Bilbao
Guía del
accionista
/
Junta General
de Accionistas
2016
Certificado Evento Sostenible ISO 20121 / AENOR
Certificado Erronka Garbia para la sostenibilidad ambiental de eventos / Gobierno Vasco
Índice
Carta del presidente
6
El Consejo de Administración de Iberdrola
La Semana del Accionista
1.
2.
3.
4.
8
56
Programa de actividades del Día del Accionista
Lugar de celebración y accesos 60
Participación en el Día del Accionista 60
Información adicional 61
58
La Junta General de Accionistas de Iberdrola
62
Orden del día de la Junta General de Accionistas
65
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
68
1. Documentación puesta a disposición de los accionistas 70
2. Puntos del orden del día relativos a la aprobación de las cuentas anuales, la gestión social
y la reelección del auditor de cuentas 72
3. Puntos del orden del día relativos a la retribución al accionista 73
4. Punto del orden del día relativo a la composición del Consejo de Administración 75
5. Puntos del orden del día relativos a la modificación del Sistema de gobierno corporativo 77
6. Punto del orden del día relativo a la reducción de capital 77
7. Punto del orden del día relativo al acuerdo de delegación de facultades para formalizar y ejecutar
los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas 78
8. Punto del orden del día relativo a la votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones
de los consejeros correspondiente al ejercicio 2015 78
9. Derecho de información previo a la Junta General de Accionistas 78
10. Asistencia, representación y voto a distancia 79
11. Intervenciones y votación 83
12. Proclamación y publicación de resultados 84
13. Prima de asistencia y obsequio para accionistas 85
14. Evento sostenible 85
15. Garantías e información adicional para los accionistas 86
16. Información para titulares de ADRs y CDIs 89
17. Información para inversores institucionales y para agencias de recomendación de voto (proxy advisors)
18. Instrucciones para cumplimentar las tarjetas de asistencia, representación y voto a distancia 90
Más información y fechas clave
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
92
App Iberdrola Relación con Inversores 94
Más información sobre los puntos del orden del día 94
Informes anuales y documentación complementaria sobre el grupo Iberdrola
Próximas fechas clave 96
Compromiso de mejora continua 96
On Line Accionistas (OLA) 96
Evento sostenible 97
95
90
Carta del presidente 6
Carta
del presidente
Ignacio Galán
Presidente del Consejo de Administración y
consejero delegado de IBERDROLA, S.A.
© Rafael Sámano
/ Guía del accionista 2016
7 Carta del presidente
“Cuidamos e involucramos a nuestros más
de 600.000 accionistas en la vida social y nos
esforzamos constantemente por mantener el
liderazgo en gobierno corporativo y transparencia”
Durante el pasado ejercicio, Iberdrola aprobó su Política de involucración de los accionistas, que ha marcado un hito importante en la evolución del modelo de relaciones que mantenemos con todos ustedes. Así,
la compañía se ha convertido en la primera eléctrica, de las diez mayores del mundo por capitalización
bursátil, que ha aprobado una política de involucración, con la que nuestros accionistas refuerzan sus
derechos y su implicación con la empresa a través de nuevos cauces de participación y de un diálogo
bidireccional constructivo, permanente y eficaz. En definitiva, hemos estrechado aún más los lazos con
nuestros cerca de 600.000 accionistas repartidos por todo el mundo, que se encuentran en el centro de
nuestra estrategia y de nuestro Sistema de gobierno corporativo.
Esta política, que constituye uno de los ejes fundamentales de nuestra estrategia en materia de gobierno
corporativo, desarrolla la idea que encabeza nuestra Visión: “queremos ser el grupo multinacional líder
en el sector energético que protagonice un futuro mejor creando valor de forma sostenible con un servicio
de calidad para las personas: clientes, ciudadanos y accionistas —a quienes cuidamos e involucramos en
nuestra vida social—”.
Venimos realizando desde hace años un gran esfuerzo de mejora constante en materia de gobierno corporativo, ética y transparencia, lo que nos ha situado a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales y nos ha llevado a ser reconocidos y premiados por prestigiosas organizaciones mundiales. Además,
como muestra de nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa, en nuestra Junta General
de 2016 vamos a ser también la primera eléctrica, de entre las diez mayores del mundo, en acreditar el
cumplimiento de la norma ISO 20121, relativa a los sistemas de gestión sostenible de eventos.
Con motivo de la Junta, celebraremos la segunda edición del Día del Accionista que estará precedido
por una serie de eventos organizados en la denominada Semana del Accionista. El objetivo de todas estas
actividades es consolidar el protagonismo que todos ustedes tienen en nuestra historia de éxito y que puedan seguir profundizando en el conocimiento de la gran empresa que es hoy Iberdrola.
En esta Guía del accionista, con la que el Consejo de Administración quiere promover su asistencia y
participación informada en la Junta General, encontrarán los aspectos más relevantes sobre el funcionamiento de la misma así como sus derechos vinculados a dicha celebración.
Quisiera finalizar agradeciéndoles, una vez más, su apoyo y confianza, y reiterándoles el compromiso
de Iberdrola con un modelo de negocio sostenible que, con la persona en el centro de todas las decisiones, persigue la creación de valor a largo plazo para todos ustedes, nuestros accionistas, y para toda la
sociedad.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 8
El Consejo de
Administración
de Iberdrola
/ Guía del accionista 2016
9 El Consejo de Administración de Iberdrola
Consejo de Administración de Iberdrola
© Rafael Sámano
El Consejo de Administración de IBERDROLA, S.A. (“Iberdrola” o la “Sociedad”) es el responsable de procurar y facilitar el buen desarrollo de la Junta General y, a tales efectos, pone a disposición de los accionistas
esta Guía del accionista que explica con claridad los aspectos más relevantes de su funcionamiento y los
procedimientos establecidos para ejercitar sus derechos en la Junta General de Accionistas.
Los miembros del Consejo de Administración integrarán la Mesa de la Junta General de Accionistas. En
particular, el presidente y el secretario del Consejo de Administración desempeñarán las funciones de presidente y secretario de la Junta General de Accionistas, respectivamente.
La composición del Consejo de Administración de Iberdrola se adapta a las necesidades que plantean los
distintos negocios y mercados en los que opera el grupo.
Los consejeros de Iberdrola son seleccionados con arreglo a una Política de selección de candidatos a
consejero, pública, concreta y verificable, que recoge un amplio conjunto de criterios entre los que destacan
su cualificación profesional, experiencia, origen, disponibilidad y cualidades personales.
El resultado de esta selección de candidatos es un Consejo de Administración equilibrado, formado por
una amplia mayoría de consejeros independientes, con una alta cualificación y experiencia profesional y
con una gran diversidad de conocimientos, origen y género. Se garantiza así, junto con la alta dedicación
que se exige a sus miembros, un efectivo funcionamiento de este órgano.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 10
Cualidades del Consejo de Administración
El Consejo de Administración ha identificado un conjunto de cualidades que deben representar sus
miembros, a la luz de las características y necesidades actuales y futuras del negocio:
/ Guía del accionista 2016
11 El Consejo de Administración de Iberdrola
Administración / alta dirección / gestión de recursos
79 % (11 de 14 consejeros)
Significativa dimensión de la compañía (primera eléctrica europea por capitalización bursátil) y destacada presencia en varias geografías y negocios a través de un grupo multinacional
de sociedades.
Gestión contable / financiera / gestión de riesgos
71 % (10 de 14 consejeros)
Actividad desarrollada en un entorno de cambios regulatorios y de criterios contables con
alto impacto en los estados financieros. Responsabilidad del Consejo en la supervisión de la
gestión de riesgos.
Sector energético / técnico / gobierno corporativo
86 % (12 de 14 consejeros)
Desarrollo de diferentes actividades en el sector energético, cada una de muy distinta índole
(reguladas vs liberalizadas), financiadas a través de un accionariado internacional y disperso. Responsabilidad del Consejo en políticas de gobierno corporativo.
Comercial / internacional principales mercados
79 % (11 de 14 consejeros)
Presencia en múltiples países y exposición principalmente a cinco grandes áreas geográficas
en el eje atlántico: España, el Reino Unido, los Estados Unidos de América, México y Brasil.
Institucional / gubernamental / legal
64 % (9 de 14 consejeros)
Elevada relevancia de las relaciones con instituciones, especialmente gubernamentales, por
el mayor peso de los negocios regulados.
Retribuciones / RSC / gestión de personas
71 % (10 de 14 consejeros)
Responsabilidad del Consejo en políticas de retribuciones, de selección y de responsabilidad
social corporativa (RSC).
* A fecha de 11 de diciembre de 2015
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 12
Estructura e independencia del Consejo de Administración
Todos los miembros del Consejo de Administración de Iberdrola son consejeros externos, excepto el
presidente, que es ejecutivo.
/ Guía del accionista 2016
13 El Consejo de Administración de Iberdrola
Tipología de Consejeros
Ejecutivo: 1
Independientes: 9
Dominical: 1
Otros consejeros externos: 3
Comisiones consultivas del Consejo de Administración
Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo: 3
Comisión de Nombramientos: 3
Comisión de Retribuciones: 3
Comisión de Responsabilidad Social Corporativa: 3
La consejera independiente Inés Macho Stadler preside la Comisión de Retribuciones y está especialmente
facultada como consejera coordinadora.
A su vez, la mayoría de los consejeros no ejecutivos son independientes y solo hay un consejero dominical.
Independencia del Consejo de Administración
69 %
Porcentaje de independientes
sobre no ejecutivos
75 %
Porcentaje de independientes
en comisiones consultivas
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 14
Renovación del Consejo y diversidad
En los últimos años el Consejo de Administración ha realizado una relevante renovación de sus miembros
que le ha permitido incrementar la diversidad de género, de origen y de nacionalidades:
/ Guía del accionista 2016
15 El Consejo de Administración de Iberdrola
Antigüedad de los consejeros no ejecutivos
8
4
1
0-5 años
6-9 años
10 años
Diversidad de origen
Diversidad de género
Número de países de origen
Porcentaje de consejeras
7
6
6
Cuba
5
5
4
México
Austria
México
Austria
Francia
Francia
Francia
Reino Unido
Reino Unido
Reino Unido
EE.UU.
EE.UU.
EE.UU.
España
España
España
2013
2014
2015
3
2
1
36%
40
7
29 %
30
México
21 %
20
10
0
0
2013
2014
2015
Diversidad de nacionalidades
Principales mercados del grupo Iberdrola
Brasil
México
Número de consejeros con nacionalidad de los países
que suponen los principales mercados de Iberdrola*
12
2
Reino Unido
10
EE.UU.
1
España
Otras nacionalidades presentes
en el Consejo de Iberdrola: Francia
*E
n el caso de los consejeros que disponen de doble
nacionalidad, se han considerado ambas en el análisis.
España
Reino Unido
2
1
1
1
EE.UU.
México
Guía del accionista 2016 /
2013
2015
El Consejo de Administración de Iberdrola 16
Cualidades de los miembros de la Comisión de Auditoría
y Supervisión del Riesgo
Es de especial importancia que los miembros de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo tengan
experiencia previa en relación a los cargos que ostentan. Los tres miembros que conforman la comisión
son independientes, han formado parte de otros consejos de administración, proceden de geografías clave
para las actividades del grupo Iberdrola y cuentan con experiencia relacionada con las finanzas. Además,
todos ellos tienen experiencia en materia de contabilidad, auditoría o gestión de riesgos:
/ Guía del accionista 2016
17 El Consejo de Administración de Iberdrola
Independencia
Procedencia
3/3
EE.UU.
México
Reino Unido
Comisión compuesta en su
totalidad por consejeros
independientes
Miembros que proceden de
tres geografías estratégicas
para las actividades del
grupo Iberdrola Experiencia
3/3
Totalidad de miembros con
experiencia en contabilidad,
auditoría o gestión de riesgos
Miembros de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo
Presidenta: Georgina Kessel
– Presidenta de la Comisión de Auditoría de Scotiabank Inverlat (consejera desde 2014)
– Presidenta del Consejo de Administración de Pemex y CFE (2006-2011) y directora general de la Casa de Moneda
de México (2002-2006)
Vocal: Denise Holt
– Consejera y miembro de la Comisión de Riesgos de HSBC Bank plc. (desde 2011)
Vocal: José W. Fernández
– Presidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Iberdrola USA (2014-2015)
– Socio de Gibson, Dunn & Crutcher, despacho de abogados especializado en fusiones y adquisiciones internacionales
y finanzas en mercados emergentes
El cargo de secretario de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo se ejerce por un abogado
externo (Rafael Sebastián Quetglas), lo que refuerza la independencia de la comisión.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 18
Perfiles
A continuación se incluye un resumen de los perfiles de los miembros del Consejo de Administración de Iberdrola, que están disponibles en una versión más completa en la página web corporativa
(www.iberdrola.com).
/ Guía del accionista 2016
19 El Consejo de Administración de Iberdrola
Consejero
desde
Tipología
consejero
CED
CASR
CN
CR
V
V
Don José Ignacio Sánchez Galán
2001
Ejecutivo
P
Don Xabier de Irala Estévez
2005
Dominical
V
Don Iñigo Víctor de Oriol Ibarra
2006
Otro externo
Doña Inés Macho Stadler
2006
Independiente
Don Braulio Medel Cámara
2006
Independiente
V
Doña Samantha Barber
2008
Independiente
P
Doña María Helena Antolín Raybaud
2010
Independiente
Don Santiago Martínez Lage
2010
Independiente
Don José Luis San Pedro Guerenabarrena
2012
Otro externo
V
Don Ángel Jesús Acebes Paniagua
2012
Independiente
V
Doña Georgina Kessel Martínez
2013
Independiente
P
Doña Denise Mary Holt
2014
Independiente
V
Don José Walfredo Fernández
2015
Independiente
V
Don Manuel Moreu Munaiz
2015
Otro externo
V
CRSC
P
P
V
V
V
P: presidente V: vocal
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 20
Presidente y consejero delegado
Ignacio Galán
/ Guía del accionista 2016
21 El Consejo de Administración de Iberdrola
© Adrián Ruiz
Presidente del Consejo de Administración y consejero delegado
Consejero desde: 2001
Tipología: ejecutivo
Comisiones: Ejecutiva Delegada (presidente)
Edad: 65 años
Ignacio es ingeniero industrial por ICAI (Universidad Pontificia Comillas). Es también diplomado en Administración de Empresas por ICADE y en Administración General de Empresas y Comercio Exterior por la
Escuela de Organización Industrial de Madrid. Habla inglés, francés, italiano y portugués.
Casado y con cuatro hijos, valora, por encima de todo, principios fundamentales como la integridad,
el esfuerzo y el compromiso. Consciente del importante papel de las empresas en el mundo actual y de la
capacidad de estas para contribuir a una sociedad más sostenible, desarrolla en Iberdrola un modelo de
negocio basado en la ética, la transparencia, la innovación y la integración de personas y culturas, que
busca la creación de valor a largo plazo en beneficio de sus accionistas y de toda la sociedad.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 22
Experiencias más relevantes
Trayectoria previa a Iberdrola
Inició su carrera profesional en Tudor (hoy grupo Exide), donde ocupó distintos puestos directivos y de
gestión, desde los que acometió la expansión internacional de esta compañía dedicada a la fabricación
y venta de baterías. En los años 90, dirigió ITP (Industria de Turbopropulsores), impulsando el diseño,
fabricación y mantenimiento de motores de aviación y turbinas de gas e integrando en la plantilla a trabajadores y técnicos provenientes de la reconversión del sector naval de la ría de Bilbao. Además, presidió
el consorcio aeroespacial europeo Eurojet para el desarrollo y fabricación del motor del Eurofighter, y
fue consejero delegado de Airtel (hoy Vodafone España), desde donde contribuyó a la liberalización del
sector de las telecomunicaciones en España.
Proyecto en Iberdrola
Desde 2001 Ignacio ha liderado uno de los procesos de transformación más exitosos llevados a cabo por
una gran compañía en los últimos años, que ha permitido a la Sociedad ser la primera empresa eléctrica
europea por capitalización bursátil. Además, Iberdrola se ha convertido en líder mundial en energías renovables, con cerca de 26.000 MW —más de la mitad de su capacidad instalada total (46.500 MW)—,
y una de las eléctricas europeas más respetuosas con el medio ambiente.
Todo ello manteniendo el compromiso con el gobierno corporativo, la ética y la sostenibilidad a largo
plazo de Iberdrola, que ha sido galardonada, por tercer año consecutivo, con los premios World Finance
Corporate Governance, de la prestigiosa publicación World Finance, y Best Corporate Governance Europe, de Ethical Boardroom. Además, ha sido reconocida como una de las empresas más éticas del mundo
por el Ethisphere Institute, y es la única compañía eléctrica de Europa que ha sido incluida en las dieciséis
últimas ediciones del Índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI).
En el ámbito institucional, Ignacio ha presidido el grupo de eléctricas del Foro Económico Mundial
(Davos) del que forma parte y es miembro del Consejo y la Comisión Ejecutiva de la European Round Table
of Industrialists, del Global Sustainable Electricity Partnership —impulsado por Naciones Unidas— y del
grupo que aglutina a las principales compañías eléctricas de Europa. En España, es miembro del Consejo
Empresarial para la Competitividad, del Círculo de Empresarios Vascos, del Círculo de Economía, y de la
Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), entre otros organismos.
En el mundo académico, es Doctor Honoris Causa por las universidades de Salamanca (2011), Edimburgo (2011) y Strathclyde (Glasgow) (2013), donde también es profesor visitante. Desde 2012, preside
el Consejo Social de la Universidad de Salamanca, que impulsa la internacionalización, la innovación y la
adaptación de los estudios universitarios a las necesidades empresariales actuales.
/ Guía del accionista 2016
23 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Iberdrola va a continuar apostando por una propuesta de valor sostenible
para sus accionistas y para toda la sociedad, consolidando su posición
en mercados estratégicos clave, de marco regulatorio estable y atractivo,
que le permitan mantener un perfil de riesgo equilibrado, mientras continúa
fortaleciendo su solidez financiera y su eficiencia operativa. La compañía
seguirá liderando esta ilusionante y retadora transición del sector
hacia modelos energéticos de bajas emisiones y medioambientalmente
sostenibles, manteniendo, además, su firme compromiso con los mejores
estándares de buen gobierno.”
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos reconocimientos, entre los que destacan:
•M
ejor Primer Ejecutivo de las eléctricas europeas, en nueve ocasiones (la última en 2015), por el Institutional Investor Research Group.
• Premio Capitalismo Responsable, por el Grupo First (2014).
• Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca, por el Ayuntamiento de Salamanca (2013).
• Comendador de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico, por la Reina Isabel II (2014).
•M
ejor CEO de las utilities europeas y de las cotizadas españolas en relaciones con inversores, según
la Thomson Extel Survey (2011).
• Lagun Onari (Amigo de los Vascos), por el Gobierno Vasco (2011).
•M
iembro de la GlobalScot, red internacional del Gobierno escocés que agrupa a los empresarios más
comprometidos con el desarrollo económico de Escocia (2010).
• Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca, por la Diputación Provincial de Salamanca (2009).
• Cónsul de Bilbao, por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao (2009).
• Premio Internacional de Economía, por la Fundación Cristóbal Gabarrón (2008).
• Business Leader of the Year, por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos (2008).
• Mejor CEO del Año, en los Platts Global Energy Awards (2006).
• Premio al Mejor CEO en Relaciones con Inversores, por IR Magazine (2003-2005).
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 24
Consejeros no ejecutivos
© José Ramón Ladra
Xabier de Irala
/
Consejero desde: 2005
Tipología: dominical
Comisiones: Ejecutiva Delegada
Edad: 69 años
Xabier es ingeniero industrial y tiene un posgrado en Administración de Empresas. Ha desarrollado parte
de su carrera en empresas industriales vinculadas al sector energético. Ha sido vicepresidente ejecutivo y
consejero delegado de la filial del grupo ABB en España y consejero de Enagás, además de desempeñar
diversos puestos de administración y dirección en General Electric. Su experiencia se extiende a otros sectores en los que destacan su labor como presidente de Iberia y presidente de Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK).
Actualmente compagina su puesto en Iberdrola con su labor como consejero de CajaSur Banco y participa en diversas instituciones académicas y empresariales como son la Alianza para la Excelencia Turística,
y el Comité Bilateral Hispano-Filipino. Vive entre Bilbao y San Juan de Luz (Francia) y es un gran aficionado a la montaña y a la pelota vasca.
/ Guía del accionista 2016
25 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Desde el Consejo de Administración y la Comisión Ejecutiva Delegada
trabajamos para asegurar que la estrategia y la gestión de Iberdrola se
realizan de acuerdo con los valores que nos orientan e inspiran para que
Iberdrola continúe creando valor de forma sostenible.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
• P residente de Iberia (1996-2003), lideró dos proyectos críticos en la gestión de una de las principales
compañías españolas: su proceso de salida a Bolsa y su reestructuración y puesta en rentabilidad.
• Presidente de Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK, 2003-2009) donde sentó las bases de la fusión con Kutxa y Caja
Vital para la creación de Kutxabank, experiencia que le aportó profundos conocimientos financieros.
• Su experiencia en la administración/alta dirección de compañías se extiende a otros sectores: ha sido
consejero de Euskaltel, Alestis Aerospace y Tubacex. Asimismo, ha sido miembro de los consejos asesores del grupo Barceló y de IBM Europa y sigue formando parte, como consejero independiente, del
consejo de administración de CajaSur Banco.
• Vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de la filial del grupo ABB en España (1990-1996), asumió
la gestión de uno de los líderes mundiales en ingeniería eléctrica y uno de los proveedores de referencia
de las compañías energéticas, desarrollando un profundo conocimiento del sector eléctrico.
• Consejero de Enagás (2007-2009), lo que le permitió adquirir un amplio entendimiento del negocio de
gas en España.
• Xabier ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en el grupo General Electric en el que ocupó
diversos puestos de administración y dirección en diversas geografías (el Reino Unido, Portugal, España
y Francia), dotándole de una experiencia diferencial en gestión de compañías multinacionales.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 26
© José Ramón Ladra
Íñigo de Oriol
/
Consejero desde: 2006
Tipología: otro externo
Comisiones: Nombramientos. Retribuciones
Edad: 53 años
Íñigo es licenciado en Humanidades en Negocios Internacionales, tiene un posgrado en Alta Dirección de
Empresas y titulación como analista financiero. Su carrera profesional ha estado muy ligada al sector de
la energía, en el que ha liderado los consejos de administración de sociedades de distintos países, desarrollando una vasta experiencia en Latinoamérica.
Cuenta en su haber con una larga carrera profesional dentro del grupo Iberdrola, lo que le confiere un
conocimiento de la Sociedad amplio y riguroso. Actualmente compagina su puesto en Iberdrola con su
labor como consejero en Empresa de Alumbrado Eléctrico de Ceuta. Vive en Madrid y entre sus aficiones
se encuentran fotografiar la naturaleza y jugar al tenis y al pádel.
/ Guía del accionista 2016
27 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Iberdrola ha perseguido incansablemente la excelencia en la gestión del
talento en la alta dirección y entre los consejeros aplicando, para ello, las
mejores prácticas del mercado en las políticas de selección y retribuciones.
La compañía continuará trabajando en mejorar y adoptar las últimas
tendencias para seguir alineándose con los referentes en la materia.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•D
urante su trayectoria como directivo de Iberdrola estuvo al frente de los consejos de administración
de compañías del sector eléctrico participadas por el grupo en distintos países (2001-2006). Fue presidente de Electricidad de La Paz (Bolivia), de Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Oruro (Bolivia) y de
Iberoamericana de Energía Ibener (Chile), y consejero de Neoenergia (Brasil) y Empresa Eléctrica de
Guatemala, desarrollando una amplia experiencia en diferentes mercados eléctricos, especialmente en
Latinoamérica.
•E
n otros sectores, también presidió el Directorio de Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (ESSAL)
en Chile.
•S
u participación en la gestión de las citadas sociedades tuvo lugar en un período en el que Iberdrola
acometió grandes proyectos de inversión en la región. Durante su gestión, Íñigo tuvo la oportunidad de
desarrollar sus capacidades en lo que se refiere a relaciones con accionistas e inversores institucionales
como los restantes socios de las citadas compañías en Bolivia, Brasil, Chile y Guatemala.
•E
jerció el cargo de director de Gobierno Corporativo de Iberdrola en América (2001-2006), promoviendo la incorporación por las sociedades filiales y participadas en dicha región de los principios y
valores previstos en el Sistema de gobierno corporativo de Iberdrola, lo que le ha proporcionado un
conocimiento útil para su desempeño en las comisiones de las que forma parte.
•D
irector de Control de Gestión en Amara (1989-1992) y analista financiero en la Dirección Financiera
(1992-1997) y en la Dirección Internacional (1997-2001) son otros ejemplos de su carrera profesional
dentro del grupo, que le ha conferido un extenso conocimiento sobre Iberdrola y experiencia en materia
financiera.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 28
© José Ramón Ladra
Inés Macho
/
Consejera desde: 2006
Tipología: independiente
Consejera coordinadora
Comisiones: Ejecutiva Delegada. Retribuciones (presidenta)
Edad: 56 años
Inés es licenciada en Ciencias Económicas y cuenta con posgrado y doctorado en Economía. A lo largo de
su carrera académica ha ejercido la docencia en universidades de Alemania, Bélgica, Brasil, Dinamarca,
Francia y Portugal, además de España, y ha sido miembro electo de asociaciones influyentes en el entorno
académico, económico y empresarial como la European Economic Association.
Inés compagina sus cargos en Iberdrola con su labor docente en la Universidad Autónoma de Barcelona
y en la Barcelona Graduate School of Economics y es miembro de diversas asociaciones económicas. Tiene
su residencia en Barcelona, y es aficionada a la lectura y a viajar.
/ Guía del accionista 2016
29 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Iberdrola cuenta con un sistema retributivo alineado con las crecientes
exigencias del mercado, que tiene como objetivo la promoción de la
sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa a largo plazo.
Por otra parte, como consejera coordinadora, me gustaría transmitir
a los accionistas mi compromiso por la defensa de su interés de forma
que sus preocupaciones ocupen una parte significativa en la agenda
de reuniones del Consejo de Administración.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•M
iembro desde 2009 hasta 2014 del International Scientific Advisory Committee del Basque Center for
Climate Change (bc3) (centro de investigación sobre cambio climático ligado a Ikerbasque) y presidenta
en 2011 del Comité Científico de la Conferencia de la Asociación Española para la Economía Energética (filial española de la International Association for Energy Economics – IAEE), lo que le ha dotado de
conocimiento ligado a las materias de responsabilidad social y al sector energético.
•A
utora de artículos relacionados con la estrategia de negocio y el enfoque organizativo empresarial de
interés concreto para los cargos que desempeña en las comisiones Ejecutiva Delegada y de Retribuciones (entre otros, “Competition for Managers and Market Efficiency”, “Mergers, Investment Decisions and
Internal Organization”).
•C
atedrática de Economía en el Departamento de Economía e Historia Económica de la Universidad
Autónoma de Barcelona y profesora de la Barcelona Graduate School of Economics. Experta en materia
de incentivos y contratos y de organización industrial, ha sido profesora visitante en universidades de
América, Europa y Asia.
•M
iembro del Comité Ejecutivo de la European Association for Research in Industrial Economics, así como
del Consejo del Observatoire Français des Conjonctures Économiques (OFCE) desde 2013.
•M
iembro del Consejo Asesor del Servicio de Estudios de ”la Caixa” (2008-2011) y presidenta de la
Asociación Española de Economía (año 2005), cargos que demuestran los amplios conocimientos económicos de la consejera.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 30
© José Antonio Rojo
Braulio Medel
/
Consejero desde: 2006
Tipología: independiente
Comisiones: Responsabilidad Social Corporativa
Edad: 68 años
Braulio es licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Ha desarrollado su carrera principalmente en el sector financiero y en el ámbito académico, como catedrático de Hacienda Pública. Ocupó
el cargo de viceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía y presidente del Consejo
Andaluz de Colegios de Economistas.
Actualmente, Braulio es presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, presidente ejecutivo de Unicaja
Banco y vicepresidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), de la que fue máximo
dirigente. Reside en Málaga y entre sus aficiones se encuentran viajar, practicar tenis y jugar al ajedrez.
Gusta del teatro y de la poesía y es un admirador de la obra de Antonio Machado.
/ Guía del accionista 2016
31 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Es un orgullo para mí observar los avances realizados en este ejercicio
por Iberdrola en la involucración de los distintos agentes de interés y,
especialmente, de los accionistas. Es destacable la aprobación de la
Política de involucración de los accionistas y la organización de eventos
como el Día del Accionista, que reflejan el interés de la compañía por
proteger y acercarse al pequeño accionista. Estos esfuerzos han sido
reconocidos por el mercado otorgándonos diferentes galardones y premios
por nuestras actuaciones en este ámbito.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
• P residente ejecutivo de Unicaja desde 1991, ha liderado el proceso de transformación de la Caja y su
adaptación al nuevo marco normativo, lo que pone de relieve su profundo conocimiento en materia
financiera. Asimismo, es presidente de la Federación de Cajas de Ahorros de Andalucía y ha sido presidente de Ahorro Corporación y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) (en la que
actualmente es vicepresidente) y vicepresidente de la Agrupación Europea de Cajas de Ahorros.
• P residente de Hidralia y consejero de Compañía Sevillana de Electricidad, S.A., así como de las sociedades cotizadas Acerinox (desde 2008) y Abertis Infraestructuras (2005-2010), lo que le aporta conocimientos sobre el sector industrial y refuerza su experiencia en la administración y alta dirección de
grandes empresas.
•V
iceconsejero de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía (1984-1987) y presidente del Consejo
Andaluz de Colegios de Economistas (2003-2009), lo que le reporta una profunda experiencia en las
relaciones institucionales y el sector público.
• P residente de la Fundación Bancaria Unicaja y vicepresidente del Patronato de la Fundación CIEDES
(Centro de Investigaciones Estratégicas y Desarrollo Económico y Social). Ha sido miembro de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, de la Fundación El Legado Andalusí y de la Fundación Doñana 21,
lo que le dota de conocimientos ligados a las materias de responsabilidad social.
•C
atedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga, tiene publicados más de un centenar
de trabajos científicos, entre los que se encuentran múltiples libros y artículos en revistas especializadas.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 32
© José Ramón Ladra
Samantha Barber
/
Consejera desde: 2008
Tipología: independiente
Comisiones: Responsabilidad Social Corporativa (presidenta)
Edad: 46 años
Samantha es licenciada en Humanidades en Lenguas Extranjeras Aplicadas y Política Europea y tiene un
posgrado en Derecho de la Unión Europea. Ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito empresarial y de la responsabilidad social corporativa. Fue consultora en el Parlamento Europeo, consejera de
Business for Scotland y máxima ejecutiva de Scottish Business in the Community.
Actualmente, Samantha vive en Edimburgo (Escocia, Reino Unido) y es miembro de la prestigiosa asociación GlobalScot Network y del Consejo Asesor del Máster en Administración de Empresas de Imperial
College London, entre otros. En 2013 y 2014 ha sido seleccionada como una de las “Top 100 Women to
Watch” según la lista FTSE y la Universidad de Cranfield. Apasionada de la vinicultura, siente una gran
admiración por su desarrollo en España, y entre sus aficiones se encuentran la lectura y el esquí.
/ Guía del accionista 2016
33 El Consejo de Administración de Iberdrola
“El máximo respeto a los valores, la cultura y al Código ético de la
compañía es fundamental para el éxito del proyecto industrial a largo
plazo y, de hecho, es uno de los factores diferenciales de Iberdrola.
Confío en poder seguir contribuyendo desde la comisión que presido a
mantener el alineamiento total de las actuaciones del Consejo y de la
compañía con estos principios éticos.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•D
urante nueve años fue miembro del Consejo de Administración de Right Track Scotland, organización dedicada a impulsar oportunidades de educación, formación y empleo para jóvenes en riesgo de
exclusión social, lo que le ha dotado de una amplia experiencia en materia de responsabilidad social
corporativa.
•E
s presidenta de Scottish Ensemble, vicepresidenta de Scotland’s 2020 Climate Group y miembro del
Consejo Asesor de Breakthrough Breast Cancer, lo que evidencia su experiencia como responsable de
organizaciones y actividades en las que están involucrados múltiples grupos de interés.
•M
iembro del Consejo Asesor de Scottish Power tras la integración de la compañía escocesa en el grupo
Iberdrola (2007-2008), cargo desde el que contribuyó a la coordinación e implantación de las actividades globales y profundizó su experiencia en el mercado energético del Reino Unido.
•C
onsejera de Business for Scotland (1998-2000) y máxima ejecutiva de Scottish Business in the Community (2000-2009), lo que le ha proporcionado un amplio conocimiento y experiencia en lo que se refiere
a relaciones institucionales en Europa y, específicamente, en el mercado escocés.
• Inició su carrera como consultora en el Parlamento Europeo dando soporte durante cuatro años al Comité en Asuntos Económicos y Monetarios.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 34
© José Ramón Ladra
María Helena Antolín
/
Consejera desde: 2010
Tipología: independiente
Comisiones: Nombramientos (presidenta)
Edad: 49 años
María Helena es licenciada en Negocios Internacionales y Administración de Empresas y tiene un posgrado en Administración de Empresas. Ha desarrollado su carrera en el sector industrial y en la actualidad
es vicepresidenta del Consejo de Administración y miembro del Comité de Dirección de Grupo Antolin.
También es vicepresidenta del Club Excelencia en Gestión.
María Helena vive entre Burgos y Madrid, y es aficionada a viajar, al esquí y a los deportes náuticos.
/ Guía del accionista 2016
35 El Consejo de Administración de Iberdrola
“La gestión del talento en el Consejo de Administración y en la
compañía es uno de los factores críticos para garantizar su adecuado
funcionamiento. En la Comisión de Nombramientos continuaremos
trabajando para que el Consejo siga alineado con las necesidades
actuales y futuras de la compañía de forma que se garantice la
calidad de sus decisiones y su capacidad para promover efectivamente
el interés social.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•H
a desempeñado toda su carrera profesional en Grupo Antolin, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en diferentes áreas de la compañía. Entre ellas, destaca su paso por la dirección industrial o
la creación de la dirección de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales, lo que evidencia su
amplia experiencia en administración y alta dirección de grandes compañías.
• F ue consejera de Iberdrola Renovables y miembro de su Comisión de Operaciones Vinculadas durante
tres años (2007-2010), lo que amplía su experiencia como asesora independiente en grandes corporaciones.
•C
omo directora corporativa, ha desarrollado sus funciones a nivel global dentro de Grupo Antolin, en el
que inició su andadura desempeñando sucesivas responsabilidades en filiales radicadas en Alemania,
Francia e Italia, distinguiéndose por su amplia visión y su gran conocimiento de gestión en mercados
internacionales.
• Consejera de Comercio Exterior de Francia sección España.
•A
demás de sus actuales responsabilidades, ha desempeñado funciones directivas en las áreas de Desarrollo de Recursos Humanos y Calidad de Grupo Antolin, lo que le dota de una valiosa experiencia
previa, tanto nacional como internacional, en materias específicamente vinculadas a la Comisión de
Nombramientos.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 36
© Rafael Sámano
Santiago Martínez Lage
/
Consejero desde: 2010
Tipología: independiente
Comisiones: Retribuciones
Edad: 69 años
Santiago es licenciado en Derecho y amplió sus estudios en relaciones internacionales y administración
de empresas. Miembro de la Carrera Diplomática española, actualmente en excedencia, es presidente del
despacho de abogados Martínez Lage, Allendesalazar & Brokelmann.
En 2013 fue distinguido con el premio APTISSIMI a la Trayectoria Profesional por ESADE Alumni. Vive
en Madrid y entre sus aficiones se encuentran la literatura y los deportes de invierno.
/ Guía del accionista 2016
37 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Es un orgullo ser consejero en una empresa que considera a sus empleados
un activo estratégico y fomenta su desarrollo y formación. En la Comisión de
Retribuciones tenemos claro que uno de los pilares del sistema de buen gobierno
es tener una política retributiva que atraiga y retenga al talento, al mismo tiempo
que promueva la sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa a largo plazo.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•C
onsejero independiente de Iberdrola Renovables entre 2007 y 2010, formó parte de su Comisión Ejecutiva, lo que le dotó de conocimiento previo en el sector energético antes de formar parte del Consejo
de Administración de Iberdrola.
•S
ecretario del consejo de administración de sociedades pertenecientes a grupos multinacionales (actualmente, SKF Española y, en el pasado, Fujitsu Services y Telettra España, lo que le ha aportado experiencia en administración de compañías globales.
•D
iplomático de carrera en excedencia, cuenta con amplia experiencia y conocimientos sobre las relaciones institucionales a nivel internacional. Ha estado destinado en Argel (Argelia), Libreville (Gabón),
Sofía (Bulgaria) y París (Francia), así como en la Secretaría de Estado para las Relaciones con las
Comunidades Europeas, desde la que asesoró a la Delegación española en las negociaciones para la
adhesión a las Comunidades Europeas.
• P rofundo conocedor del Derecho de la Unión Europea, fue el fundador y director, durante veintiocho
años, de la Gaceta Jurídica de la Unión Europea y de la Competencia. Asimismo, es vicepresidente de
la Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo y de la Sección de Derecho Europeo de la
Real Academia de Jurisprudencia y Legislación.
•E
n 1985 fundó el despacho Martínez Lage & Asociados (actualmente, Martínez Lage, Allendesalazar
& Brokelmann), firma de referencia en España en las especialidades de Derecho de la Unión Europea y
de la Competencia.
• P residente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Iberdrola Renovables durante su etapa
en dicha sociedad, lo que le aportó conocimientos en materia de retribuciones, útiles en la comisión de
la que es miembro.
•A
simismo, entre 2010 y 2012 fue vocal y secretario de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo de Iberdrola.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 38
© José Antonio Rojo
José Luis San Pedro
/
Consejero desde: 2012
Tipología: otro externo
Comisiones: Ejecutiva Delegada
Edad: 69 años
José Luis es ingeniero industrial especializado en Técnicas Energéticas y licenciado en Ciencias Económicas
y Empresariales en la especialidad de financiación. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el grupo Iberdrola. Su trayectoria en el sector energético y, concretamente, dentro del grupo
le avalan como uno de los expertos de referencia en el sector. En 2012 fue nombrado consejero-director
general de Iberdrola, cargo que ejerció hasta junio de 2014, fecha en la que pasó a desempeñar el puesto
de otro consejero externo.
Actualmente es presidente del Consejo de Administración de Iberdrola España. José Luis vive en Bilbao
y entre sus aficiones se encuentran la lectura, el senderismo y la bicicleta.
/ Guía del accionista 2016
39 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Mi profundo conocimiento del sector y del grupo, adquirido
durante mis más de cuarenta años de experiencia trabajando en
Iberdrola, me permite afirmar que la compañía está en un posicionamiento
envidiable para afrontar los ilusionantes retos que se plantean en el
sector energético a nivel mundial. Por ello, confío en que Iberdrola
consolide su posición de liderazgo y salga reforzado en esta
transformación del modelo energético.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
• Con una trayectoria de cuarenta años en el grupo Iberdrola, alcanzó la posición de director general
de los negocios del grupo en 2011. Comenzó su andadura en la División de Planificación y Estudios
de Iberduero (actualmente, Iberdrola) y sucesivamente, a lo largo de su carrera ha tenido a su cargo la
gestión de diversas áreas de la Sociedad encargadas de la administración, finanzas, control, regulación
y servicios, hasta asumir la Dirección General de Negocios del grupo y culminar su carrera en 2012 con
el cargo de consejero-director general de Iberdrola.
• P rimero como jefe del Departamento de Estudios y Planificación (1982-1984) y, posteriormente, como
director general de Control, Regulación y Servicios de Iberdrola (2000-2011), tuvo un papel activo en
el estudio y puesta en marcha del proceso de reordenación del sector eléctrico en España y ha desarrollado un profundo conocimiento acerca de la regulación eléctrica y las relaciones institucionales. Su
perspectiva histórica y su experiencia de liderazgo y gestión, proveen conocimientos de gran valor para
afrontar los principales retos estratégicos del negocio.
•D
irector de Administración y Finanzas (1984-1991), director general de Economía y Finanzas de Iberdrola (1991-2000) y consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva de Corporación IBV, Servicios y
Tecnologías, donde desarrolló profundos conocimientos financieros-económicos.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 40
© José Ramón Ladra
Ángel Acebes
/
Consejero desde: 2012
Tipología: independiente
Comisiones: Ejecutiva Delegada. Nombramientos
Edad: 57 años
Ángel es licenciado en Derecho y abogado, con cerca de veinte años de experiencia en el ejercicio de la
profesión. También ha asumido las más altas funciones en el ámbito institucional, como miembro del Consejo de Ministros del Gobierno de España. Su experiencia se complementa con la pertenencia a consejos
de administración como los de Caja Madrid Cibeles y Banco Financiero y de Ahorros.
Reside en Madrid y compagina su puesto en Iberdrola con su labor como presidente y socio fundador
de Grupo MA Abogados Estudio Jurídico, siendo patrono, además, de diversas fundaciones. Entre sus
aficiones se encuentran el cine y la lectura.
/ Guía del accionista 2016
41 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Iberdrola continuará maximizando el impacto económico y
el retorno social en las comunidades en las que desarrolla su actividad,
generando empleo y riqueza en su entorno, con el máximo compromiso al
cumplimiento de las normas tributarias.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•M
inistro de Administraciones Públicas (1999-2000), ministro de Justicia (2000-2002) y ministro de
Interior (2002-2004) del Gobierno de España, cargos en los que desarrolló un conocimiento extenso
sobre el funcionamiento de las instituciones públicas y sobre las relaciones con estas. Durante su carrera
política también fue senador y diputado nacional, adquiriendo un profundo conocimiento sobre el marco
regulatorio.
• Abogado en ejercicio entre 1982 y 1994, especializado en Derecho Mercantil.
•V
uelve al ejercicio de la profesión de letrado en 2008 y funda Grupo MA Abogados Estudio Jurídico
(del que es presidente), firma implantada en seis comunidades autónomas, con más de cuarenta abogados que trabajan en áreas como el Derecho Societario, gobierno corporativo, competencia, fusiones y
adquisiciones y sectores regulados.
•C
onsejero de Caja Madrid Cibeles (2008-2011), dedicada a la gestión de participaciones del grupo
Caja Madrid en otras sociedades del sector financiero y de seguros, así como del negocio bancario
minorista fuera de España, lo que contribuye a su conocimiento de mercados internacionales.
•C
onsejero de Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y presidente de su Comisión de Auditoría y de Cumplimiento (27 de julio de 2011 – 24 de abril de 2012).
•S
u paso por Banco Financiero y de Ahorros (BFA) también le dio la oportunidad de desarrollar su conocimiento en sectores en los que el grupo Iberdrola tiene actividad, habiendo estado en contacto directo
con sociedades participadas por BFA que desarrollaban actividades en el sector energético (la propia
Sociedad o el grupo Comsa Ente), así como en el sector industrial/tecnológico (Indra o Mecalux), empresas que en la mayoría de los casos cuentan con fuerte presencia internacional.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 42
© Carlos A. García Mora
Georgina Kessel
/
Consejera desde: 2013
Tipología: independiente
Comisiones: Auditoría y Supervisión del Riesgo (presidenta)
Edad: 65 años
Georgina tiene los títulos de grado, maestría y doctorado en Economía y ha desarrollado su carrera principalmente en los sectores energético y financiero en México. Ha sido presidenta de la Comisión Reguladora
de Energía mexicana, secretaria de Estado de Energía de México, presidenta del Consejo de Administración de Pemex y de la Junta de Gobierno de CFE, directora general de Banobras y de la Casa de la Moneda de México y consejera de Nafinsa y Bancomext, además de ocupar otros cargos en el sector público.
Actualmente vive en la Ciudad de México y compagina su puesto en Iberdrola con su labor como consejera de la filial mexicana de Scotiabank y como socia de Spectron E&I. Entre sus aficiones se encuentran
hacer ejercicio, caminar, la lectura y el yoga.
/ Guía del accionista 2016
43 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Contar con un robusto sistema de control interno y una adecuada
gestión de riesgos es fundamental para una empresa de la relevancia
de Iberdrola. Esto le permite mantenerse a la vanguardia en buen
gobierno y mejores prácticas a nivel internacional y responder a las
crecientes exigencias del mercado.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•C
omo presidenta del Consejo de Administración de dos de las principales corporaciones del sector energético en México, Pemex y CFE (primera empresa eléctrica del país) (2006-2011), ha liderado el diseño
de políticas y la supervisión de la evolución financiera y de los programas de inversión en infraestructuras. Además, impulsó la creación de áreas especializadas de auditoría en dichas empresas, antes del
inicio de las reformas del sector.
•S
u participación en el Consejo de Energía del Foro Económico Mundial (WEF) y en el grupo asesor del
secretario general de la ONU (Sustainable Energy for All), le dota de conocimiento y visión global del
sector energético con énfasis en temas de sostenibilidad y transición energética.
• P rimera presidenta de la Comisión Reguladora de Energía (1994) y secretaria de Estado de Energía del
Gobierno de México (2006-2011), lo que le aporta un profundo conocimiento regulatorio e institucional
por su participación directa en el proceso de transición energética y en el diseño e instrumentación de
la regulación del sector eléctrico de México.
•C
onsejera de Nafinsa y Bancomext (2006-2011) y directora general de Banobras (2011-2012), ha
participado en el diseño de esquemas de financiación para la creación de infraestructuras en México, la
supervisión de la calidad de la cartera de créditos, el fortalecimiento de las tareas de auditoría, control
interno y análisis de riesgos y la incorporación de nuevas líneas de financiación de proyectos sostenibles, entre otros.
• Presidenta de la Comisión de Auditoría de Scotiabank Inverlat (consejera desde 2014).
• Autora de obras académicas y técnicas sobre economía y regulación.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 44
© Jack Hill
Denise Holt
/
Consejera desde: 2014
Tipología: independiente
Comisiones: Auditoría y Supervisión del Riesgo
Edad: 66 años
Denise es licenciada en Filología Española, Filología Francesa y Ciencias Políticas y doctora en Derecho.
Diplomática de carrera, gran parte de su vida profesional ha estado ligada al servicio diplomático del
Reino Unido, que le ha dotado de una amplia experiencia internacional en territorios como Brasil, México
y España. En el ámbito empresarial, ha desarrollado su experiencia en los sectores de las finanzas, la
sanidad y la energía.
Su actual residencia se encuentra en Londres (Reino Unido), desde donde compagina su cargo de consejera de Iberdrola con su actividad en HSBC Bank y diversas instituciones, como la Universidad de Bristol.
Denise es una apasionada de las lenguas, la política y las culturas, en concreto de la española.
/ Guía del accionista 2016
45 El Consejo de Administración de Iberdrola
“En el Consejo de Administración y la Comisión de Auditoría y Supervisión
del Riesgo tenemos una decidida implicación en la gestión de los riesgos
del grupo, para lo cual es fundamental la anticipación y el control
independiente, así como el compromiso con los objetivos de los negocios.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
• P rimera secretaria de la Embajada del Reino Unido en Brasil (1990-1993) y embajadora del Reino Unido en México (2002-2005) y en España (2007-2009), lo que le dota de experiencia en este país y en
tres de los mercados internacionales en los que opera Iberdrola.
•D
irectora de Recursos Humanos (1999-2002), de Inmigración (2005-2007) y de Territorios de Ultramar
(2005-2007) del Ministerio de Asuntos Exteriores británico y de la Commonwealth y miembro de diferentes organismos de carácter internacional como la Anglo-Spanish Society (que presidió entre 2010 y
2013) y Wilton Park, centro de conferencias internacionales (2012-2015).
•C
onsejera independiente y miembro de la Comisión de Riesgos de HSBC Bank desde 2011, lo que le
aporta una profunda experiencia en el ámbito financiero y de gestión de riesgos, necesaria para ejercer
su cargo dentro de la comisión de la que forma parte.
• Presidenta y consejera independiente de M&S Financial Services, sociedad filial de HSBC Bank.
•C
onsejera independiente de Nuffield Health desde 2013 y miembro de la comisión de Calidad y Seguridad del Consejo de Administración de dicha entidad.
•C
onsejera de Scottish Power Renewable Energy (2011-2012) y de Scottish Power Networks Holdings
(2012-2014), lo que le ha proporcionado conocimiento del sector energético.
• P residenta de la Comisión de Nombramientos de la Sociedad Británica del Alzheimer (desde 2010) y
miembro de la Comisión de Retribuciones de Nuffield Health (desde 2013), lo que le reporta amplios
conocimientos en ambas materias.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 46
© Rafael Sámano
José W. Fernández
/
Consejero desde: 2015
Tipología: independiente
Comisiones: Auditoría y Supervisión del Riesgo
Edad: 60 años
José es graduado en Historia y doctor en Derecho. Es socio del despacho de abogados Gibson, Dunn &
Crutcher. Asimismo, ha desarrollado una importante carrera en el ámbito institucional, llegando a ser
subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Empresariales y de Energía de los Estados Unidos de
América.
Vive en Nueva York (Estados Unidos de América) y compagina su puesto en Iberdrola con la abogacía.
También escribe artículos sobre temas de política internacional. Es aficionado al jazz y al deporte. Durante
un breve período, fue jugador de baloncesto profesional en España.
/ Guía del accionista 2016
47 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Desde mi experiencia en el mercado estadounidense, considero
que la integración de Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation es
una operación estratégica brillante que refuerza el posicionamiento de
la compañía en un mercado clave para el grupo como es Estados Unidos
y que le permite afrontar la transformación del sector energético en el
país con las máximas garantías.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•E
x-subsecretario de Estado para Asuntos Económicos, Empresariales y de Energía de los Estados Unidos
de América (2009-2013), cuenta con profundos conocimientos acerca del mercado energético estadounidense, un área geográfica estratégica para Iberdrola.
•H
a sido consejero independiente de Iberdrola USA (2013-2015), lo que le dota de conocimiento previo
del grupo y completa su conocimiento del sector.
•S
ocio en la oficina de Nueva York del despacho Gibson, Dunn & Crutcher, especializado en fusiones
y adquisiciones internacionales y finanzas en mercados emergentes de Latinoamérica, Oriente Medio,
África y Asia, lo que le convierte en un perfil profesional con experiencia internacional y amplios conocimientos financieros. En este sentido, ha sido nombrado uno de los “World´s Leading Lawyers” por
Chambers Global por su trabajo en el sector de fusiones y adquisiciones.
•S
u carrera legal, así como en las instituciones públicas, donde además de subsecretario de Estado llegó a ser representante del Departamento de Estado en el Comité de Inversión Exterior, le ha permitido
conocer a fondo el funcionamiento de las relaciones institucionales.
•H
a sido consejero de Dartmouth College, Council of the Americas, NPR Station WBGO-FM y Middle East
Institute, entre otros, por lo que cuenta con experiencia en consejos de administración.
•S
us actividades en organizaciones no gubernamentales como Acción Internacional o instituciones académicas como Dartmouth College, le dotan de experiencia en materias relacionadas con la responsabilidad social corporativa.
• P residente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la compañía subholding Iberdrola USA
(2014-2015).
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 48
© Rafael Sámano
Manuel Moreu
/
Consejero desde: 2015
Tipología: otro externo
Comisiones: Responsabilidad Social Corporativa
Edad: 62 años
Manuel es doctor ingeniero naval y cuenta con un máster en Ingeniería Oceánica. A lo largo de su carrera
ha combinado la administración y dirección de empresas de varios sectores (especialmente de ingeniería
offshore) con una intensa labor docente y divulgativa. Ha sido consejero de Gamesa y de Iberdrola Renovables.
Vive en Madrid y compagina su puesto en Iberdrola con la presidencia de Seaplace, de H.I. Iberia Ingeniería y Proyectos y de Howard Ingeniería y Desarrollo, así como con el cargo de consejero de Tubacex.
Es aficionado a la naturaleza y a los deportes.
/ Guía del accionista 2016
49 El Consejo de Administración de Iberdrola
“Tras el reciente acuerdo adoptado en la cumbre de París en contra
del cambio climático, se abre un nuevo e ilusionante periodo para las
energías renovables, en el que estoy seguro que Iberdrola continuará
siendo una referencia en el uso de fuentes energéticas respetuosas con el
medioambiente.”
Experiencias más relevantes para el Consejo de Administración
•M
iembro de los consejos de administración de Tubacex (desde 2015), Iberdrola Renovables (20072011) y de Gamesa Corporación Tecnológica (2013-2015), lo que le dota de amplios conocimientos del
sector energético y del grupo Iberdrola.
• F undador de Seaplace, ingeniería especializada en el sector marino, lo que aporta al Consejo de Administración una profunda experiencia en el sector eólico marino y de la tecnología offshore, una de las
bases del crecimiento previsto por el grupo y cuyo desarrollo Iberdrola quiere liderar.
•A
demás forma parte de los órganos de administración de empresas de diversos sectores en su condición
de administrador único de HI Iberia Ingeniería y Proyectos (consultoría) y Howard Ingeniería y Desarrollo (tecnologías y comunicaciones), y de miembro del Comité Español de Lloyd’s Register EMEA (actividades conexas al transporte marítimo y offshore), por lo que cuenta con amplia experiencia en gestión
y alta dirección y conocimiento sobre el funcionamiento de los consejos de administración.
•M
iembro de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de Gamesa durante su mandato, cuenta con
conocimientos acerca de la gestión financiera y de riesgos en sociedades cotizadas. Su conocimiento
financiero queda complementado con su carrera profesional como empresario.
• P rofesor de la Universidad Politécnica de Madrid – ETSIN, del Máster del Petróleo de Repsol y del Máster
Marítimo del Instituto Marítimo Español y la Universidad Pontificia Comillas, ha desarrollado una importante labor docente y divulgativa. Ha sido decano del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos
de Madrid y de España. Es presidente del Instituto de la Ingeniería de España.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 50
Secretario del Consejo de Administración
© Rafael Sámano
Julián Martínez-Simancas
/
Secretario no consejero desde: 2007
Edad: 65 años
/ Guía del accionista 2016
51 El Consejo de Administración de Iberdrola
Julián es licenciado en Derecho y miembro, en excedencia, del Cuerpo de Abogados del Estado.
Ha desarrollado una amplia carrera en el ámbito privado, incluyendo los sectores financiero e industrial.
En Iberdrola ha participado en la creación de la estructura societaria y de gobierno del grupo, incorporando las tendencias más avanzadas de buen gobierno a la Sociedad, que en los Corporate Governance
Awards 2016, de la publicación Ethical Boardroom, ha sido reconocida por tercer año consecutivo como
la utility europea con mejores prácticas de gobierno corporativo.
Vive entre Bilbao y Madrid, y gusta de la buena lectura, la música y el deporte.
Abogado del Estado en las delegaciones de Hacienda y en los Juzgados y Tribunales de Granada, Oviedo, Ceuta y Málaga (1976-1978), en la Audiencia y Tribunales de Madrid (1981-1985) y en el Tribunal
Supremo (1985-1990).
Durante su carrera en el sector financiero, que culminó como director general y miembro de la Comisión
Directiva de Banco Santander Central Hispano (hoy Banco Santander) (1978-2002), ejerció funciones
jurídicas y directivas en numerosas sociedades.
También desempeñó el cargo de consejero en Airtel Móvil (hoy Vodafone España) (1998-2000), en
Sociedad General Azucarera de España (1996-1998) y en Cementos Portland Valderrivas (2003-2005),
entre otras compañías del sector industrial.
Desde su incorporación a Iberdrola, en 2002, ha adquirido un conocimiento amplio y profundo de
la Sociedad, participando en su proceso de transformación a través de los siguientes cargos: secretario
general, adjunto al vicepresidente y consejero delegado, vicesecretario del Consejo de Administración
y presidente de la Unidad de Cumplimiento Normativo de la Sociedad, así como consejero ejecutivo de
Iberdrola México, S.A. de C.V. y miembro del Consejo Consultivo de Iberdrola en Andalucía.
Actualmente, además de secretario del Consejo de Administración y de su Comisión Ejecutiva Delegada,
es consejero de Iberdrola España, la sociedad subholding que desarrolla las funciones de organización
y coordinación estratégica de los negocios del grupo Iberdrola relacionados con la energía en España.
Ha sido profesor en algunas de las universidades y escuelas de negocio más prestigiosas de España.
Autor y editor de numerosos libros y artículos relacionados con temas jurídicos y financieros, ha participado en la dirección de múltiples obras colectivas centradas en la innovación en el Derecho y el gobierno
corporativo, tales como Derecho sobre internet, Cuadernos de Derecho para ingenieros, Tratado de tributación medioambiental y Energía eléctrica: manual básico para juristas.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 52
Vicesecretario del Consejo de Administración
© Antonio Rojo
Santiago Martínez Garrido
/
Vicesecretario no consejero desde: 2015
Edad: 47 años
/ Guía del accionista 2016
53 El Consejo de Administración de Iberdrola
Santiago es licenciado en Derecho y miembro, en excedencia, del Cuerpo de Abogados del Estado y del
Cuerpo de Letrados de la Junta de Castilla y León.
Ha desarrollado su carrera profesional como Abogado del Estado en los Tribunales Superiores de Justicia de Cataluña y de Castilla - La Mancha, en la Junta de Castilla y León, así como en el Ministerio del
Interior (1997-2000). Ha sido director de los gabinetes del secretario de Estado de Justicia (2000-2002)
y del Ministerio de Justicia (2002-2004) y miembro de varios consejos de administración de sociedades
públicas y privadas: Transmediterránea (2002-2003), Infoinvest (2002-2003) y de la Sociedad Estatal de
Exposiciones Internacionales (2004-2005).
Además, ha sido letrado asesor, secretario y miembro del Consejo de Administración de Iberdrola Renovables (2009-2011).
En 2004 se incorpora a Iberdrola como director de los Servicios Jurídicos de la corporación, siendo
responsable del asesoramiento jurídico de las direcciones corporativas. En la actualidad es director de los
Servicios Jurídicos de Iberdrola, secretario del Consejo de Administración de Iberdrola España y consejero
de Avangrid, de Iberdrola Brasil, de Neoenergia y de Elektro Electricidade e Serviços. Desempeña también
el cargo de secretario de la Fundación Iberdrola España.
Guía del accionista 2016 /
El Consejo de Administración de Iberdrola 54
Letrado asesor y secretarios de las comisiones consultivas
Los cargos de letrado asesor del Consejo de Administración y de secretario de cada una de sus comisiones consultivas recaen en personas distintas del secretario del Consejo de Administración. Todas ellas son
abogados externos de reconocido prestigio, lo que garantiza su independencia de criterio y enriquece
el debate y el intercambio de puntos de vista en las reuniones del Consejo de Administración y de sus
comisiones.
© José Antonio Rojo
© José Ramón Ladra
Rafael Mateu de Ros
Rafael Sebastián
/
/
Letrado asesor del Consejo de Administración
y secretario de la Comisión de Retribuciones
Secretario de la Comisión de Auditoría y
Supervisión del Riesgo
Incorporación a Iberdrola: 2011
Incorporación a Iberdrola: 2012
Edad: 63 años
Edad: 61 años
Rafael es licenciado y doctor en Derecho y tiene
programas de posgrado en Derecho Comunitario
Europeo y en Dirección. Ha ejercido como letrado
tanto en el Cuerpo de Abogados del Estado como
en el sector privado. A lo largo de su carrera ha
desempeñado las funciones de secretario del consejo de administración y jefe de los servicios jurídicos
de varias compañías, incluyendo Bankinter. Es socio
fundador del despacho Ramón & Cajal Abogados,
con sede en Madrid, y consejero independiente y
presidente de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo de Bankinter.
Rafael es licenciado y doctor en Derecho y licenciado en Economía y Administración y Dirección de
Empresas. Inició su carrera profesional en el sector
financiero, donde fue responsable de los Servicios
Jurídicos y secretario general y del Consejo de Administración de Citibank España, para incorporarse
posteriormente como director de la oficina de Nueva York de la firma Uría Menéndez, en la que actualmente es socio del área mercantil de la oficina
de Madrid. Sus áreas de práctica profesional en
Uría Menéndez cubren un amplio abanico de asuntos societarios y bancarios.
/ Guía del accionista 2016
55 El Consejo de Administración de Iberdrola
© José Ramón Ladra
© José Antonio Rojo
Fernando Bautista
Íñigo Gómez-Jordana
/
/
Secretario de la Comisión de Responsabilidad
Social Corporativa
Secretario de la Comisión de Nombramientos
Incorporación a Iberdrola: 2014
Edad: 53 años
Edad: 58 años
Fernando es licenciado en Derecho y graduado en
Ciencias Económicas y Empresariales. Ha ejercido
de abogado como socio de los despachos J & A
Garrigues y Freshfields, y actualmente es abogado
independiente especializado en el asesoramiento
legal estratégico en materias de Derecho Societario y Financiero. Ha sido secretario de consejos de
administración de filiales españolas de entidades
internacionales y es consejero de Abante Asesores
y de Axia Real Estate SOCIMI, entre otros cargos.
Incorporación a Iberdrola: 2015
Íñigo es licenciado en Derecho, con Máster en Relaciones Internacionales y con Máster en Derecho.
Ha sido socio de los despachos Clifford Chance y
Allen & Overy, así como managing partner y senior
partner de este último en la oficina de Madrid. Actualmente ejerce de abogado, es el senior partner
de la firma angloamericana DLA Piper International
y es miembro del Consejo Asesor de la Fundación
de Estudios Financieros.
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 56
La Semana
del Accionista
/ Guía del accionista 2016
57 La Semana del Accionista
Vista del Palacio Euskalduna, Bilbao
© Iberdrola
Iberdrola persigue reivindicar el papel de los accionistas, promoviendo su participación activa mediante un
diálogo constructivo, permanente y eficaz al que todos están invitados, de conformidad con lo dispuesto en
la Misión, Visión y Valores del grupo Iberdrola y en la Política de involucración de los accionistas.
Desde el 4 hasta el 8 de abril de 2016 Iberdrola celebrará la Semana del Accionista organizando diversas actividades sociales, culturales y de innovación tecnológica y digital dirigidas a todos sus accionistas
para fomentar su involucración en la vida de la Sociedad.
La Semana del Accionista culminará con la celebración, el próximo 8 de abril de 2016, de una nueva
edición del Día del Accionista, una jornada en la que se desarrollarán presentaciones y actividades para
acercar a los accionistas la realidad empresarial, societaria e institucional de Iberdrola.
Durante la Semana del Accionista, Iberdrola quiere agradecer el apoyo y la confianza de sus cerca de
600.000 accionistas, reconociendo el esfuerzo de tantas familias que han confiado en la Sociedad durante
años, generación tras generación. Por ello, en el Día del Accionista se entregará por primera vez el premio
“Juntos Iberdrola 2016” a una de esas familias que han acompañado a Iberdrola en su historia de éxito y
que cuenta con más accionistas de la Sociedad.
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 58
Programa de actividades del Día del Accionista
El programa de actividades del Día del Accionista, que se celebrará el próximo 8 de abril de 2016, es el
siguiente:
08:30
Apertura de puertas del Palacio Euskalduna
09:00
Actuación musical de bienvenida: Anne Etchegoyen (Coro Biotz Alai)
09:15
Entrevistas sobre “Acción Social” e “Ingeniería de Altura”
09:35
Presentación y proyección del cortometraje “Renovable” dirigido por Jon Garaño y José Mari Goenaga
09:40
Actuación musical de “Belize”
09:50
Proyección del vídeo “Juntos Iberdrola 2016”
10:00
Entrega del premio “Juntos Iberdrola 2016”
10:20
Actuación musical de Julieta Venegas
10:35
Proyección del cortometraje de animación “Dextrógiros & Levógiros” dirigido por Magoga Piñas
(directora de proyectos de El Ranchito)
10:40
Entrevista a Eugenio Ampudia
10:50
Actuación musical de despedida: Anne Etchegoyen (Coro Biotz Alai)
11:30
Celebración de la Junta General de Accionistas 20161
13:30
Aperitivo
1 Si la Junta General de Accionistas se celebra, como es previsible, en primera convocatoria. En caso contrario, si la Junta General de Accionistas se celebrara en segunda convocatoria, sería en los
mismos lugar y hora del día siguiente.
/ Guía del accionista 2016
59 La Semana del Accionista
Además, a partir de las 09:00 horas y hasta el comienzo de la Junta General de Accionistas 2016, los
asistentes al Día del Accionista podrán participar en dos foros:
Foro Iberdrola de los negocios
Se presentarán algunos de los proyectos más espectaculares de Iberdrola en el mundo, como el parque
eólico offshore de Wikinger (uno de los más grandes a nivel mundial instalado en aguas profundas), la
línea de Maine (que conecta Canadá con los Estados Unidos de América), los proyectos de redes de Scottish Power, la apuesta de Iberdrola en México o la operación de Avangrid. También se podrán conocer los
aspectos clave de los acuerdos sobre clientes vulnerables así como la estrategia comercial y corporativa de
Iberdrola, primera eléctrica europea por capitalización bursátil.
Foro Iberdrola futuro: transformación digital
En el que los asistentes podrán conocer como nunca se ha hecho hasta ahora un parque eólico offshore,
gracias a la mejor tecnología de realidad virtual, a través de los dispositivos de última generación, con
las imágenes más espectaculares y la explicación de un especialista de la Sociedad. También se podrá
disfrutar de la realidad virtual con juegos vinculados al consumo energético de sus actividades cotidianas.
Además, se debatirán asuntos de actualidad como la transformación digital, la apuesta de Iberdrola por
la innovación y hacia dónde van las nuevas tendencias en el uso de las tecnologías, como el móvil o las
redes sociales.
En el encuentro con representantes de la Sociedad, previo a la celebración de la Junta General de Accionistas, Iberdrola quiere compartir las inquietudes y escuchar las opiniones de todos sus accionistas acerca
del pasado, presente y futuro de la Sociedad.
Las preguntas y reflexiones que surjan durante dicho encuentro, así como otras cuestiones que los accionistas hagan llegar a la Sociedad a través de los demás cauces de participación establecidos de conformidad con lo dispuesto en la Política de involucración de los accionistas, como el canal On Line Accionistas
(OLA), o que planteen durante la Junta General de Accionistas a través de la Oficina del Accionista,
podrán ser expuestas en la Junta General de Accionistas por el director de Relaciones con Inversores, para
ser respondidas junto con las demás preguntas formuladas por los accionistas asistentes, o sus representantes, durante sus intervenciones.
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 60
Accesos al Palacio
de Euskalduna
Avenida Abandoibarra 4
/ Bilbao
P
Parking
A
Acceso puerta 3
P
A
Palacio
Euskalduna
Lugar de celebración y accesos
El Día del Accionista y la Junta General de Accionistas se celebrarán en el Palacio Euskalduna, avenida
Abandoibarra número 4, 48011 Bilbao (www.euskalduna.net):
El acceso al Palacio Euskalduna que deberán utilizar los asistentes al Día del Accionista es la entrada 3.
En el aparcamiento del Palacio Euskalduna habrá aproximadamente trescientas plazas disponibles con
carácter gratuito para los asistentes al Día del Accionista.
Participación en el Día del Accionista
Pueden participar en el Día del Accionista todos los accionistas que reúnan los requisitos establecidos para
asistir a la Junta General de Accionistas o las personas que vayan a representarles en ese acto.
/ Guía del accionista 2016
61 La Semana del Accionista
Localización de las zonas
de actividades /
Palacio de Euskalduna
9
8
4
3
7
1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Admisión
Foro
Cafetería
Plató Iberdrola
Exposición
Club del Accionista
Zona internet
Entrega de obsequio
Documentación
6
5
2
Información adicional
Puede obtener más información sobre las actividades programadas con ocasión de la
Semana del Accionista en las redes sociales en las que la Sociedad está presente, en el enlace
www.semanadelaccionista2016.iberdrola.com, en el sistema On Line Accionistas (OLA), disponible de
forma permanente en la página web corporativa (www.iberdrola.com), o dirigiéndose a la Oficina del
Accionista a través del teléfono gratuito (+34) 900 100 019 (horario: de lunes a viernes, de 09:00 a 19:00
horas) o del correo electrónico [email protected].
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 62
La Junta General
de Accionistas de
Iberdrola
/ Guía del accionista 2016
63 La Semana del Accionista
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, durante la Junta General de Accionistas 2015
© Iberdrola
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 64
El acto central del Día del Accionista es la Junta General de Accionistas, principal cauce de participación
de los accionistas en la Sociedad.
El interés de Iberdrola por fomentar y facilitar la participación activa de todos los accionistas se refleja
en la incorporación en esta Junta General de Accionistas de múltiples medidas para favorecer y hacer
posible que usted acuda y participe. A modo de ejemplo, la Sociedad ha adoptado medidas para facilitar
la participación de accionistas con movilidad reducida o con limitaciones auditivas o visuales. También ha
dispuesto medios para facilitar la asistencia de accionistas con niños a su cargo habilitando un jardín de
infancia que contará con personal cualificado para el cuidado de bebés.
Además, la Sociedad abonará una prima de asistencia de 0,005 euros brutos por acción a los accionistas presentes o representados en la Junta General de Accionistas que hayan acreditado debidamente su
asistencia o representación.
Todos estos esfuerzos reflejan el compromiso de la Sociedad y de su Consejo de Administración con sus
accionistas y la voluntad decidida de hacerlos partícipes del proyecto Iberdrola.
Asimismo, en la gestión de esta Junta General de Accionistas, la Sociedad ha logrado acreditar el cumplimiento de la norma ISO 20121, relativa a la gestión sostenible de eventos. Para ello, en la organización de la Junta General de Accionistas se ha tomado especial consideración lo dispuesto en la Política de
sostenibilidad en relación con la gestión sostenible de eventos, gestionando el evento de la Junta General
de Accionistas con integridad, cumpliendo escrupulosamente con todos los requisitos aplicables (incluyendo, en especial, la legislación en materia de seguridad y salud, ruidos, residuos, privacidad y protección datos de carácter personal) y promoviendo la accesibilidad, la inclusividad y la no discriminación.
/ Guía del accionista 2016
65 La Semana del Accionista
Orden del Día de la Junta General de Accionistas
Puntos relativos a las cuentas anuales, a la gestión social y al auditor de cuentas
1. Aprobación de las cuentas anuales individuales de la Sociedad y consolidadas con sus sociedades
dependientes, correspondientes al ejercicio 2015.
2. Aprobación de los informes de gestión individual de la Sociedad y consolidado con sus sociedades
dependientes, correspondientes al ejercicio 2015.
3. Aprobación de la gestión social y actuación del Consejo de Administración durante el ejercicio 2015.
4. Reelección de Ernst & Young, S.L. como auditor de cuentas de la Sociedad y de su grupo consolidado
para el ejercicio 2016.
Puntos relativos a la retribución al accionista
5. Aprobación de la propuesta de aplicación del resultado y de distribución del dividendo correspondiente al ejercicio 2015.
6. Aprobación de dos aumentos de capital liberados con objeto de implementar dos nuevas ediciones
del sistema “Iberdrola Dividendo Flexible” para la asignación gratuita de las nuevas acciones a los accionistas de la Sociedad por los siguientes importes: (A) un primer aumento de capital social liberado por un
valor de mercado de referencia máximo de 855 millones de euros y (B) un segundo aumento de capital
social liberado por un valor de mercado de referencia máximo de 985 millones de euros. Cada uno de los
aumentos prevé: (i) ofrecer a los accionistas la adquisición de sus derechos de asignación gratuita a un
precio fijo garantizado y (ii) delegar facultades en el Consejo de Administración, con expresa facultad de
sustitución, para, entre otras cuestiones, señalar la fecha en la que los aumentos deban llevarse a efecto y
dar nueva redacción al artículo de los Estatutos Sociales que fija el capital social.
Guía del accionista 2016 /
La Semana del Accionista 66
Puntos relativos a las autorizaciones y delegaciones expresas que se solicitan
7. Autorización al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, para aumentar el
capital social en los términos y con los límites recogidos en el artículo 297.1.b) de la Ley de Sociedades
de Capital, con facultad de excluir el derecho de suscripción preferente, limitada a un importe nominal
máximo del 20 % del capital social, comprendido, en su caso, el que pueda derivarse de la aprobación y
ejecución de la propuesta de acuerdo recogida en el punto 8 del orden del día.
8. Autorización al Consejo de Administración, con expresa facultad de sustitución, por el plazo de cinco
años, para emitir obligaciones o bonos canjeables y/o convertibles en acciones de la Sociedad o de otras
sociedades y warrants sobre acciones de nueva emisión o en circulación de la Sociedad o de otras sociedades, con el límite máximo de cinco mil millones de euros. La autorización comprende la delegación de
facultades para, en su caso: (i) determinar las bases y modalidades de la conversión, canje o ejercicio; (ii)
aumentar capital en la cuantía necesaria para atender las solicitudes de conversión; y (iii) excluir el derecho de suscripción preferente de los accionistas en las emisiones, limitada a un importe nominal máximo
del 20 % del capital social, comprendido, en su caso, el que pueda derivarse de la aprobación y ejecución
de la propuesta de acuerdo recogida en el punto 7 del orden del día.
Punto relativo a la composición del Consejo de Administración
9. Reelección de los siguientes consejeros: (A) don Iñigo Víctor de Oriol Ibarra, como otro consejero
externo; (B) doña Inés Macho Stadler, como consejera independiente; (C) don Braulio Medel Cámara,
como consejero independiente; y (D) doña Samantha Barber, como consejera independiente; y nombramiento de (E) don Xabier Sagredo Ormaza, como otro consejero externo.
/ Guía del accionista 2016
67 La Semana del Accionista
Puntos relativos a la actualización del Sistema de gobierno corporativo
10. Modificación de los siguientes artículos de los Estatutos Sociales: (A) artículos 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y
32, para formalizar la introducción de la Misión, Visión y Valores del grupo Iberdrola en el Sistema de
gobierno corporativo e incidir en el compromiso de la Sociedad con sus valores corporativos, con el retorno social y con la involucración de todos los grupos de interés, y creación de un nuevo Título Preliminar;
(B) artículo 12, para referir la participación indirecta de los accionistas de IBERDROLA, S.A. en las demás
sociedades del grupo Iberdrola y reestructuración del Título I; y (C) artículos 34, 37, 38, 39, 40, 41, 42,
43, 44 y 45, para aclarar la distribución de las competencias de la Comisión de Nombramientos y de la
Comisión de Retribuciones e introducir otras mejoras de carácter técnico.
11. Modificación de los siguientes artículos del Reglamento de la Junta General de Accionistas: (A)
­artículos 1, 6, 13 y 14, para formalizar el compromiso de la Sociedad con la gestión sostenible de la Junta
General de Accionistas como evento y fomentar los cauces de comunicación respetuosos con el medioambiente; (B) artículo 16, para regular el obsequio de la Junta General de Accionistas; y (C) artículos 22 y
32, para introducir mejoras de carácter técnico.
Punto relativo a la reducción de capital
12. Aprobación de una reducción de capital mediante la amortización de un máximo de 157.197.000
acciones propias representativas del 2,46 % del capital social. Delegación de facultades en el Consejo de
Administración, con expresa facultad de sustitución, para, entre otras cuestiones, dar nueva redacción al
artículo de los Estatutos Sociales que fija el capital social.
Punto relativo a asuntos generales
13. Delegación de facultades para la formalización y ejecución de todos los acuerdos adoptados por la
Junta General de Accionistas, para su elevación a instrumento público y para su interpretación, subsanación, complemento, desarrollo e inscripción.
Punto relativo al acuerdo sometido a votación consultiva
14. Votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al
ejercicio 2015.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 68
Preguntas
frecuentes
e información de
interés acerca
de la Junta General
de Accionistas
/ Guía del accionista 2016
69 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, charla con algunos accionistas
© Iberdrola
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 70
Documentación puesta a disposición de los accionistas
¿Qué documentación publica la Sociedad en relación con la Junta General de Accionistas?
Además del anuncio de convocatoria, desde la fecha de su publicación la Sociedad incorpora y mantiene, de forma ininterrumpida, la siguiente información y documentación en su página web corporativa
(www.iberdrola.com):
1. El modelo de tarjeta de asistencia, delegación y voto a distancia que la Sociedad pone a disposición
de las entidades depositarias para facilitar su expedición.
2. El texto íntegro de las propuestas de acuerdo correspondientes a los puntos comprendidos en el orden
del día de la convocatoria, junto con los respectivos informes del Consejo de Administración legalmente
requeridos o que, de otro modo, se han considerado convenientes.
3. Los informes justificativos formulados por el Consejo de Administración en relación con las propuestas
de nombramiento y reelección de consejeros que se someten a la Junta General de Accionistas.
4. El Informe financiero anual de la Sociedad correspondiente al ejercicio 2015, que comprende:
a. las cuentas anuales individuales de la Sociedad y las consolidadas con sus sociedades dependientes
correspondientes al ejercicio 2015;
b. los informes de gestión individual de la Sociedad y consolidado con sus sociedades dependientes
correspondientes al ejercicio 2015;
c. los respectivos informes de auditoría; y
d. la declaración de responsabilidad de los consejeros prevista en el artículo 118 de la Ley del Mercado
de Valores.
5. El Informe sobre la independencia del auditor de cuentas en relación con el informe de auditoría
correspondiente al ejercicio 2015 elaborado por la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo.
6. Otros informes anuales correspondientes al ejercicio 2015 aprobados por el Consejo de Administración de la Sociedad:
a. el Informe anual de gobierno corporativo, que explica la estructura de propiedad y administración
de la Sociedad, el funcionamiento de sus órganos sociales, el sistema de control de riesgos, las operaciones vinculadas y el grado de cumplimiento por la Sociedad de las recomendaciones del Código de buen
gobierno de las sociedades cotizadas, de acuerdo con el formulario aprobado por la Comisión Nacional
del Mercado de Valores;
/ Guía del accionista 2016
71 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
b. el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros, que informa sobre la política de remuneraciones de los consejeros la Sociedad para el ejercicio en curso y acerca de su aplicación durante el
ejercicio 2015;
c. la Memoria anual de actividades de las comisiones consultivas del Consejo de Administración, que
detalla las iniciativas desarrolladas por la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo, la Comisión
de Nombramientos, la Comisión de Retribuciones y la Comisión de Responsabilidad Social Corporativa;
d. la Memoria anual sobre la aplicación de la Política de involucración de los accionistas y de la Política
de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto; y
e. el Informe de sostenibilidad, que proporciona información sobre el desempeño de la Sociedad en las
dimensiones económica, ambiental, social y de gobierno corporativo.
7. La Memoria sobre operaciones vinculadas con consejeros y accionistas significativos.
8. Los textos vigentes de los documentos que integran el Sistema de gobierno corporativo de la Sociedad,
incluyendo los Estatutos Sociales, el Reglamento de la Junta General de Accionistas y el Reglamento del
Consejo de Administración.
9. Las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
10. Esta Guía del accionista.
11. La información relativa al número total de acciones y derechos de voto en la fecha de publicación
del anuncio de convocatoria.
Además, unos días después de la publicación del anuncio de convocatoria, la Sociedad insertará en su
página web corporativa el Informe integrado, en el que se resumen las principales magnitudes operativas
y financieras de los informes anuales correspondientes al ejercicio 2015 —partiendo de los estados financieros pendientes de aprobación por la Junta General de Accionistas—, y que refleja las perspectivas a
futuro y el posicionamiento estratégico de la Sociedad.
¿Cómo pueden los accionistas acceder a dicha documentación?
Además de tener la documentación anterior a su disposición en la página web corporativa (www.iberdrola.com),
los accionistas tienen derecho a examinar en el domicilio social y a pedir la entrega o envío inmediato y
gratuito (que podrá tener lugar mediante correo electrónico con acuse de recibo si el accionista admite
este medio) de copia de:
(a) Las cuentas anuales e informes de gestión individual de la Sociedad y consolidado con sus sociedades
dependientes, junto con los respectivos informes de auditoría, correspondientes al ejercicio 2015.
(b) Las propuestas de acuerdo y los informes de los administradores.
(c) La restante documentación que deba ponerse necesariamente a disposición de los accionistas.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 72
¿Publica la Sociedad una traducción al inglés de la documentación?
Sí. Tras la publicación del anuncio de convocatoria se incorpora a la página web corporativa
(www.iberdrola.com) una traducción al inglés de los principales documentos relacionados con la Junta
General de Accionistas. En caso de discrepancia entre la traducción al inglés y la versión en español,
prevalecerá esta última.
Puntos del orden del día relativos a la aprobación de las cuentas anuales, la gestión social y la
reelección del auditor de cuentas
¿Cuál es la opinión del auditor de cuentas de la Sociedad sobre las cuentas individuales y consolidadas
de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2015?
El informe del auditor de cuentas de la Sociedad, Ernst & Young, S.L., no contiene ninguna salvedad. En su
opinión, las cuentas anuales individuales y consolidadas de la Sociedad correspondientes al ejercicio 2015
reflejan, en todos los aspectos significativos, tanto a nivel individual como consolidado, la imagen fiel del
patrimonio y de la situación financiera de la Sociedad y su grupo, así como los resultados de las operaciones y de los flujos de efectivo correspondientes al ejercicio social terminado a 31 de diciembre de 2015.
Las cuentas anuales individuales y consolidadas han sido formuladas de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera, adoptadas por la Unión Europea, y con las demás disposiciones del marco normativo de información financiera que resultan de aplicación.
¿Cuál ha sido el resultado de la Sociedad obtenido durante el ejercicio 2015?
Iberdrola ha obtenido, durante el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2015, un beneficio neto atribuido
a la Sociedad dominante igual a 2.422 millones de euros.
¿Se ha verificado la independencia del auditor de cuentas de la Sociedad?
Sí. La Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo ha verificado la independencia del auditor de
cuentas de la Sociedad y ha recogido sus resultados en el Informe sobre la independencia del auditor de
cuentas en relación con el informe de auditoría correspondiente al ejercicio 2015 disponible en la página
web corporativa.
¿Está previsto el cambio del auditor en ejercicios futuros?
Sí. Tras un concurso liderado por la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo, el Consejo de Administración acordó el 15 de diciembre de 2015 proponer a la Junta General de Accionistas que se celebrará
en el año 2017 la designación de KPMG Auditores, S.L. como auditores de la Sociedad para los ejercicios
2017 a 2019.
/ Guía del accionista 2016
73 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Puntos del orden del día relativos a la retribución al accionista
¿Cuál es la política de retribución al accionista de Iberdrola?
Las perspectivas 2016-2020 de Iberdrola prevén un crecimiento de la remuneración al accionista el línea
con el incremento de los resultados y, en concreto, un aumento del 4 % en la remuneración con cargo al
ejercicio 2015 propuesta a la Junta General de Accionistas, hasta alcanzar una retribución mínima de
0,28 euros brutos por acción. Además, la propuesta permite a los accionistas seguir beneficiándose del
sistema de retribución “Iberdrola Dividendo Flexible” y de un programa de recompra de acciones para
evitar su dilución.
¿Cuál va a ser la remuneración total al accionista con cargo al ejercicio 2015?
La remuneración total propuesta por el Consejo de Administración a la Junta General de Accionistas con
cargo al ejercicio 2015 ascenderá a un mínimo de 0,28 euros brutos por acción. Este importe se corresponde con los siguientes conceptos:
(a) Dividendo en efectivo equivalente a tres céntimos de euro brutos por acción.
(b) Precio del compromiso de compra de los derechos de asignación gratuita en el marco de la ejecución
del segundo aumento de capital del sistema “Iberdrola Dividendo Flexible” aprobado por la Junta General
de Accionistas de 27 de marzo de 2015, que fue abonado el pasado mes de enero de 2016. Este precio
ascendió a 0,127 euros brutos por acción.
(c) Precio del compromiso de compra de los derechos de asignación gratuita en el marco de la ejecución
del primer aumento de capital del sistema “Iberdrola Dividendo Flexible” que se somete a la aprobación
de esta Junta General de Accionistas, que está previsto que se ejecute el próximo mes de julio de 2016. Se
estima que este precio, sumado a los anteriores importes, sitúe la remuneración total con cargo al ejercicio
2015 en un mínimo de 0,28 euros brutos por acción.
¿Qué es “Iberdrola Dividendo Flexible”?
Es una fórmula de retribución flexible implantada por la Sociedad desde el año 2010 que sustituye en
parte al pago del dividendo en efectivo, instrumentada a través de dos aumentos de capital liberados y
que permite al accionista elegir entre las siguientes tres opciones de retribución:
(a) Recibir nuevas acciones de la Sociedad (sin retención fiscal) de forma gratuita.
(b) Recibir efectivo vendiendo sus derechos de asignación gratuita a la Sociedad (con retención fiscal)
por un precio garantizado.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 74
(c) Recibir efectivo vendiendo sus derechos de asignación gratuita en el mercado (sin retención fiscal).
Los accionistas que tributen en España y elijan esta opción podrán acogerse a un tratamiento fiscal beneficioso consistente en no tributar por el importe percibido y diferir dicha tributación hasta el momento de
venta de las acciones, que reducirán su coste de adquisición fiscal, régimen que estará en vigor hasta el
1 de enero de 2017 (para más información sobre la tributación aplicable puede consultar el informe del
Consejo de Administración).
El accionista podrá además combinar las tres opciones en función de sus necesidades.
La asignación gratuita de nuevas acciones a los accionistas que se acojan total o parcialmente a la primera opción, o a quienes hayan adquirido en el mercado derechos de asignación gratuita, se instrumenta
a través de dos aumentos de capital liberados (esto es, con cargo a las reservas de la Sociedad).
Si desea más información, puede consultar el correspondiente informe del Consejo de Administración.
¿Cuándo retribuye Iberdrola a sus accionistas?
El sistema “Iberdrola Dividendo Flexible” propuesto a la Junta General de Accionistas prevé dos fechas
aproximadas de ejecución:
(a) Julio de 2016. En esta ejecución, el valor de mercado de referencia máximo de las acciones que se
emitan y repartan será de 855 millones de euros.
(b) Diciembre de 2016 o enero de 2017. En esta ejecución, el valor de mercado de referencia máximo
de las acciones que se emitan y repartan será de 985 millones de euros.
Por su parte, se prevé que el pago del dividendo en efectivo tenga lugar en el mes de julio de 2016.
¿Cuándo tengo que tener las acciones para percibir la retribución?
Tanto para poder percibir el dividendo en efectivo como para beneficiarse del sistema “Iberdrola Dividendo Flexible”, usted debe tener las acciones inscritas a su nombre en el correspondiente registro de anotaciones en cuenta al cierre del día que determine el Consejo de Administración (lo cual se hará público
con la antelación suficiente), de conformidad con lo previsto en el correspondiente acuerdo de la Junta
General de Accionistas, cuyas propuestas (de aplicación del resultado, para el dividendo en efectivo, y de
aumentos de capital liberados, para el sistema “Iberdrola Dividendo Flexible”).
/ Guía del accionista 2016
75 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Punto del orden del día relativo a la composición del Consejo de Administración
¿Con base en qué criterios ha aprobado el Consejo de Administración formular las propuestas de
nombramiento y reelección de consejeros?
La Sociedad cuenta con una Política de selección de candidatos a consejero, pública, concreta y verificable, que recoge un amplio conjunto de criterios entre los que destacan su cualificación profesional, experiencia, origen, disponibilidad y cualidades personales.
De conformidad con lo dispuesto en dicha política, cada una de las propuestas de nombramiento y reelección de consejeros han sido formuladas sobre la base de una propuesta (en el caso de los consejeros
independientes) o de un informe (en el caso de los otros consejeros externos) elaborado por la Comisión
de Nombramientos, en el que se valoran las competencias, experiencia y méritos de los candidatos y se
verifica que no están incursos, de forma directa o indirecta, en ninguna de las causas de incompatibilidad,
prohibición, conflicto u oposición de intereses con el interés social previstas en disposiciones de carácter
general o en el Sistema de gobierno corporativo de la Sociedad.
En concreto, en la elaboración de las propuestas de nombramiento y reelección de los consejeros, el
Consejo de Administración ha tenido en cuenta la honorabilidad, idoneidad, solvencia, competencia,
experiencia, cualificación, formación, disponibilidad y compromiso con su función de cada uno de los
candidatos.
El detalle de los criterios tomados en consideración en cada propuesta de nombramiento o reelección de
los consejeros se recoge en el correspondiente informe justificativo.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 76
¿Cuál será previsiblemente la composición del Consejo de Administración tras la Junta General de
Accionistas?
En caso de que resulten aprobadas las correspondientes propuestas de acuerdo, la composición del Consejo de Administración de Iberdrola tras la Junta General de Accionistas será la siguiente:
Consejero
Cargo
Tipología
Don José Ignacio Sánchez Galán
Presidente y consejero delegado
Ejecutivo
Don Íñigo Víctor de Oriol Ibarra
Vocal
Otro externo
Doña Inés Macho Stadler
Vocal
Independiente
Don Braulio Medel Cámara
Vocal
Independiente
Doña Samantha Barber
Vocal
Independiente
Doña María Helena Antolín Raybaud
Vocal
Independiente
Don Santiago Martínez Lage
Vocal
Independiente
Don José Luis San Pedro Guerenabarrena
Vocal
Otro externo
Don Ángel Jesús Acebes Paniagua
Vocal
Independiente
Doña Georgina Kessel Martínez
Vocal
Independiente
Doña Denise Mary Holt
Vocal
Independiente
Don José Walfredo Fernández
Vocal
Independiente
Don Manuel Moreu Munaiz
Vocal
Otro externo
Don Xabier Sagredo Ormaza
Vocal
Otro externo
Don Julián Martínez-Simancas Sánchez
Secretario no consejero
Don Santiago Martínez Garrido
Vicesecretario no consejero
Don Rafael Mateu de Ros Cerezo
Letrado asesor
/ Guía del accionista 2016
77 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Puntos del orden del día relativos a la modificación del Sistema de gobierno corporativo
¿Cuál es la finalidad de la modificación estatutaria?
La modificación de los Estatutos Sociales tiene por finalidad formalizar la introducción de la Misión, Visión
y Valores del grupo Iberdrola en el Sistema de gobierno corporativo e incidir en el compromiso de la
Sociedad con sus valores corporativos, con el retorno social y con la involucración de todos los grupos de
interés, referir la participación indirecta de los accionistas de IBERDROLA, S.A. en las demás sociedades
del grupo Iberdrola, aclarar la distribución de las competencias de la Comisión de Nombramientos y de
la Comisión de Retribuciones e introducir otras mejoras de carácter técnico.
¿Cuál es la finalidad de la modificación reglamentaria?
La modificación del Reglamento de la Junta General de Accionistas tiene por finalidad formalizar el
compromiso de la Sociedad con la gestión sostenible de la Junta General de Accionistas como evento y
fomentar los cauces de comunicación respetuosos con el medioambiente, regular el obsequio de la Junta
General de Accionistas e introducir mejoras de carácter técnico.
Punto del orden del día relativo a la reducción de capital
¿Cuál es la finalidad del programa de recompra y de la reducción de capital mediante amortización de
acciones propias?
La reducción de capital y el programa de recompra tienen por finalidad evitar la dilución de los ratios
financieros por acción, como consecuencia de la implementación del sistema de retribución “Iberdrola
Dividendo Flexible”, lo que redunda en beneficio de todos los accionistas.
El acuerdo tiene por objeto, por un lado, ratificar los acuerdos del Consejo de Administración relativos a
la aprobación del programa de recompra dirigido a todos los accionistas y, por otro lado, reducir capital
mediante la amortización tanto de acciones propias en cartera de la Sociedad como de aquellas adquiridas en el marco del referido programa de recompra.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 78
Punto del orden del día relativo al acuerdo de delegación de facultades para formalizar y ejecutar los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas
Este acuerdo, de carácter técnico, tiene por objeto facilitar la ejecución de los acuerdos adoptados por
la Junta General de Accionistas en los puntos anteriores, principalmente de cara a su inscripción en el
Registro Mercantil de Bizkaia.
Punto del orden del día relativo a la votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al ejercicio 2015
El Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros prevé el mantenimiento de las retribuciones
fijas y las cantidades en concepto de prima de asistencia de todos los consejeros, así como el límite de la
remuneración variable anual del presidente y consejero delegado. Tal y como se explica en dicho informe,
las retribuciones fijas de los consejeros no ejecutivos y las cantidades en concepto de prima de asistencia
llevan congeladas desde el año 2008.
Derecho de información previo a la Junta General de Accionistas
Los accionistas pueden solicitar cualquier información sobre la Junta General de Accionistas mediante el
sistema interactivo OLA (On Line Accionistas), que está disponible de forma permanente en la página web
corporativa, o a través del teléfono gratuito (+34) 900 100 019 (horario: de lunes a viernes, de 9:00 a
19:00 horas) o del correo electrónico ([email protected]) de la Oficina del Accionista.
Además, desde la publicación del anuncio de convocatoria, los accionistas podrán ejercer el derecho
legal de información sobre los asuntos comprendidos en el orden del día de la convocatoria, la información accesible al público que se hubiera facilitado por la Sociedad a la Comisión Nacional del Mercado
de Valores desde la celebración de la última Junta General de Accionistas, es decir, desde el 27 de marzo
de 2015, así como los informes del auditor sobre las cuentas anuales e informes de gestión individual de
la Sociedad y consolidado con sus sociedades dependientes correspondientes al ejercicio 2015, en los
términos que se detallan en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
/ Guía del accionista 2016
79 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Asistencia, representación y voto a distancia
Pueden asistir a la Junta General de Accionistas y tomar parte en sus deliberaciones todos aquellos accionistas que tengan acciones inscritas a su nombre en el correspondiente registro de anotaciones en cuenta
antes de las 24:00 horas del día 3 de abril de 2016 (si la Junta General de Accionistas se celebrara, como
es previsible, en primera convocatoria) o del día 4 de abril de 2016 (si la Junta General de Accionistas se
celebrara en segunda convocatoria).
Los accionistas pueden asistir a la Junta General de Accionistas personalmente o a través de un representante. Alternativamente, pueden votar a distancia antes de la Junta General de Accionistas, sin necesidad
de asistir presencialmente.
Las normas que regulan la asistencia, la representación y el voto a distancia configuran un sistema sólido
que permite ofrecer todas las garantías acerca de la debida identificación de los accionistas que participen
en la Junta General de Accionistas, directamente o a través de un representante, ya sea presencialmente
o a distancia, y el adecuado procesamiento de su voto. Ello asegura que los resultados de las votaciones
de la Junta General de Accionistas reflejen fielmente la voluntad de todos los accionistas que han decidido
participar en ella.
¿Qué documentación deben llevar los accionistas para asistir presencialmente a la Junta General de
Accionistas?
El documento nacional de identidad o cualquier otro documento identificativo oficial de validez general.
No es necesario llegar la tarjeta de asistencia, delegación y voto a distancia.
¿A partir de qué hora se puede acceder al Palacio Euskalduna?
A partir de las 08:30 horas del día de su celebración.
¿Se puede acceder a la Junta General de Accionistas después de la hora de inicio prevista en la convocatoria?
Los accionistas o sus representantes que se personen con posterioridad a la hora de inicio prevista en
la convocatoria (es decir, con posterioridad a las 11:30 horas) podrán acceder al acto en calidad de
invitados.
La tarjeta de asistencia, delegación y voto a distancia: ¿qué hacer en caso de no recibirla o extraviarla?
Para asistir presencialmente a la Junta General de Accionistas no es necesaria la tarjeta porque será
suficiente exhibir el documento nacional de identidad o cualquier otro documento identificativo oficial de
validez general del accionista.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 80
Tampoco necesitan la tarjeta quienes deseen conferir la representación o emitir el voto a distancia a
través de la página web corporativa, sino que bastará con que acrediten su identidad empleando su firma
electrónica reconocida o sus claves personales.
Los accionistas que prefieran designar un representante o votar a distancia entregando o enviando su
tarjeta por correspondencia postal pueden ponerse en contacto con su entidad depositaria para que les
expidan una nueva tarjeta, o bien acceder a la página web corporativa de la Sociedad acreditando debidamente su identidad para solicitar un duplicado.
En la Oficina del Accionista podrán informarles, de forma personalizada, de las alternativas disponibles
para participar en la Junta General de Accionistas en función de sus preferencias.
¿Cómo pueden modificarse los datos personales en la tarjeta?
Deben ponerse en contacto con su entidad depositaria.
Los accionistas que no puedan o no deseen asistir personalmente a la Junta General de Accionistas,
¿pueden hacerlo a través de un representante?
Sí. Todo accionista que tenga derecho de asistencia podrá hacerse representar en la Junta General de
Accionistas por medio de otra persona, sea, o no, accionista, confiriéndole la representación. Esta se regirá por lo dispuesto en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
En caso de conferir su delegación a terceras personas, se aconseja incluir en las tarjetas de representación que envíen a la Sociedad el número de documento nacional de identidad junto con el nombre y
apellidos del representante para facilitar su identificación en los accesos al Día del Accionista.
¿Cómo deben acreditarse los representantes para acceder a la Junta General de Accionistas?
Independientemente de la forma que utilice el accionista para comunicar a la Sociedad la representación
conferida, el representante deberá identificarse como tal y acreditar su identidad en las mesas de registro
disponibles el Día del Accionista a partir de las 08:30 horas.
A las personas que asistan en representación de accionistas personas jurídicas se les exigirá la acreditación de sus facultades representativas. Con este fin, los representantes deberán presentarse en las mesas de
registro de entrada con una antelación suficiente para que puedan verificarse los requisitos previstos en las
Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas e incluirlos en la lista de asistentes.
¿Se puede votar a distancia antes de la Junta General de Accionistas, sin necesidad de asistir presencialmente?
Sí. Pueden votar a distancia antes de la celebración de la Junta General de Accionistas de acuerdo con lo
previsto en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
/ Guía del accionista 2016
81 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
¿De qué forma deben ejercitarse la representación y el voto a distancia?
La representación y el voto a distancia podrán ejercitarse:
(a) mediante la aplicación informática disponible en la página web corporativa (www.iberdrola.com)
empleando las claves personales o su firma electrónica reconocida, basada en el documento nacional de
identidad electrónico o en un certificado electrónico emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
respecto del cual no conste su revocación;
(b) remitiendo la tarjeta por correspondencia postal dirigida a la Sociedad, al apartado de correos
número 1.113, 48008 Bilbao; o
(c) entregándola en la oficina de la entidad depositaria que actúe como intermediaria o en cualquiera
de los siguientes locales habilitados por la Sociedad:
Bilbao
Torre Iberdrola, Plaza Euskadi, número 5.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril y de lunes 4 a jueves 7 de abril, de 10:00 a 19:00 horas,
ininterrumpidamente.
Sábado 2 y domingo 3 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Madrid
Calle Tomás Redondo, número 1.
De martes 29 a jueves 31 de marzo y de lunes 4 a miércoles 6 de abril, de 10:00 a 19:00 horas, ininterrumpidamente.
Viernes 1 y jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Calle Lagasca, número 86.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril y de lunes 4 a miércoles 6 de abril, de 10:00 a 19:00 horas,
ininterrumpidamente.
Sábado 2 y jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Barcelona
Torre Mapfre, calle La Marina, número 16-18, planta 39.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril y de lunes 4 a miércoles 6 de abril, de 10:00 a 19:00 horas,
ininterrumpidamente.
Jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 82
Valencia
Centro Comercial Aqua, calle Menorca, número 19 (esquina paseo de la Alameda), planta 3.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril, martes 5 y miércoles 6 de abril, de 10:00 a 19:00 horas,
ininterrumpidamente.
Jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Valladolid
Calle Isabel La Católica, número 3.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril y de lunes 4 a miércoles 6 de abril, de 10:00 a 18:30 horas,
ininterrumpidamente.
Jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
Zaragoza
Centro Empresarial El Trovador, plaza Antonio Beltrán Martínez, número 1, 8º G.
De martes 29 de marzo a viernes 1 de abril y de lunes 4 a miércoles 6 de abril, de 10:00 a 18:30 horas,
ininterrumpidamente.
Jueves 7 de abril, de 10:00 a 14:00 horas.
¿Cómo puedo obtener mis claves personales?
Con el propósito de aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías en las relaciones con los accionistas
y de promover su participación en la Junta General de Accionistas, Iberdrola dispone un sistema de acreditación mediante claves personales para los accionistas interesados en ejercer sus derechos y acceder a
otros servicios que puedan ofrecerse a través de la página web corporativa (www.iberdrola.com), incluyendo el canal de comunicación exclusivo para accionistas On Line Accionistas (OLA).
Si es usted un accionista persona física y sus acciones están depositadas a su nombre en una entidad
española, puede obtener sus claves personales solicitándolo a través de la página web corporativa de la
Sociedad (www.iberdrola.com). La Sociedad le remitirá las claves personales al domicilio que usted indique, dentro del territorio nacional, mediante correspondencia postal, de forma totalmente gratuita.
Con el objetivo de garantizar debidamente su identidad, las claves personales serán enviadas mediante
un servicio de entrega exclusiva que solo efectuará su entrega a la persona que figure como titular de las
acciones en el correspondiente registro de anotaciones en cuenta, por lo que es imprescindible que usted
las reciba personalmente.
El uso de las claves se regirá por lo dispuesto en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta
General de Accionistas.
/ Guía del accionista 2016
83 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
¿Siguen siendo válidas las claves personales del año 2015?
Sí. Si usted ya dispone de las claves personales que la Sociedad entregó para participar en la Junta General de Accionistas del año 2015 puede volver a utilizarlas este año.
¿Existe algún incentivo para participar en la Junta con las claves personales?
Sí. Fiel a su propósito de fomentar la participación de los accionistas y de gestionar la Junta General de
Accionistas de forma sostenible, Iberdrola ha convocado un sorteo de una tableta táctil y un lote de acciones de Iberdrola (valoradas, atendiendo a su precio de cotización, en un importe no superior a 300 euros)
entre todos aquellos accionistas que ejerzan su derecho de representación o voto a distancia mediante
las claves personales. Más información en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de
Accionistas y en la página web corporativa (www.iberdrola.com).
¿Qué plazo tienen los accionistas para ejercitar la representación y el voto a distancia?
Hasta las 24:00 horas del día 7 de abril de 2016. Si, en contra de lo previsto, la Junta General de Accionistas no pudiera celebrarse en primera convocatoria, dicho plazo se vería automáticamente ampliado
hasta la misma hora del día siguiente.
La Sociedad podrá ampliar el plazo para ejercer dichos derechos en los términos previstos en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
Intervenciones y votación
¿Pueden los accionistas, o sus representantes, intervenir durante la celebración de la Junta General de
Accionistas?
Sí. Las solicitudes de intervención de los accionistas o sus representantes se formularán antes de la
apertura de la sesión, ante la Oficina del Accionista, que a estos efectos estará disponible en el Palacio Euskalduna a partir de las 08:30 horas del día de celebración de la Junta General de Accionistas
acreditando su nombre y apellidos y, en su caso, la denominación social del accionista persona jurídica al
que representa, así como el número de acciones de las que sean titulares o que representan. Se aconseja
que dichas solicitudes se presenten lo antes posible tras acceder al Palacio Euskalduna para facilitar la
elaboración de la lista de intervinientes.
Si tiene intención de intervenir durante la celebración de la Junta General de Accionistas, consulte las
Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas para conocer en relación con qué
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 84
asuntos puede hacerlo, en qué momento y qué pautas debe tener en cuenta a la hora de realizar su intervención.
Además, los accionistas que así lo prefieran, o sus representantes, podrán formular sus preguntas en la
Oficina del Accionista instalada en el Palacio Euskalduna para que un representante de la Sociedad (que
está previsto que sea el director de Relaciones con Inversores) pueda trasladárselas al presidente junto
con aquellas cuestiones que los accionistas hayan hecho llegar a la Sociedad a través de otros cauces de
participación.
¿Podrán tratarse preguntas formuladas a través de otros cauces de participación?
Sí. Está previsto que el director de Relaciones con Inversores plantee ante la Junta General de Accionistas
preguntas o reflexiones que los accionistas hayan transmitido antes o durante la asamblea.
¿Cuándo se procede a la votación de las propuestas?
Una vez finalizado el turno de intervenciones de los accionistas y sus representantes y de respuesta por el
presidente de la Junta General de Accionistas.
¿Cómo se procede a la votación de las propuestas?
El presidente de la Junta General de Accionistas tiene atribuida la función de determinar los procedimientos y sistemas de votación de conformidad con la ley y el Sistema de gobierno corporativo.
Los accionistas y sus representantes tienen la facultad de hacer constar su voto a favor, en contra o en
blanco, o su abstención, ante el notario que levantará el acta de la reunión.
Proclamación y publicación de resultados
¿Cuándo se proclama el resultado de las votaciones?
Si al presidente de la Junta General de Accionistas le consta, en el momento de proceder a la votación,
la existencia de un número suficiente de votos para la aprobación o rechazo de todas o parte de las propuestas de acuerdo, podrá declararlas aprobadas o rechazadas, total o parcialmente.
¿Cómo se puede conocer el quórum y los resultados de las votaciones de la Junta General de Accionistas
y acceder a los acuerdos adoptados?
En la página web corporativa (www.iberdrola.com) dentro de los cinco días naturales siguientes a la finalización de la Junta General de Accionistas.
/ Guía del accionista 2016
85 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Prima de asistencia y obsequio para accionistas
¿Se abonará una prima a los accionistas que concurran a la Junta General de Accionistas?
La Sociedad abonará, a través de las respectivas entidades depositarias, una prima de asistencia de 0,005
euros brutos por acción a los accionistas presentes o representados en la Junta General de Accionistas que
hayan acreditado debidamente su asistencia o representación.
¿Se entregará un regalo a los accionistas que asistan a la Junta General de Accionistas?
Como es costumbre de la Sociedad, se entregará un obsequio en las oficinas habilitadas para recoger las
tarjetas de asistencia con anterioridad a la celebración de la Junta General de Accionistas, así como a la
entrada de esta.
Asimismo, los demás accionistas que acudan representados o voten a distancia podrán solicitar el obsequio en los términos revistos en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
Evento sostenible
¿Qué significan los certificados del Gobierno Vasco (Erronka Garbia) y de AENOR (ISO 20121) acerca de
la sostenibilidad del evento de la Junta General de Accionistas?
El Gobierno Vasco, a través de su sociedad pública Ihobe, ha otorgado a la Junta General de Accionistas
el sello ambiental “Erronka Garbia”, que certifica la conducta ejemplar de Iberdrola en aspectos claves de
sostenibilidad en la organización de la Junta General de Accionistas y su compromiso sociocultural para
reducir al máximo los impactos negativos que dicho evento pueda generar.
De la misma forma, AENOR ha certificado que el diseño, planificación y gestión de la Junta General de
Accionistas, enmarcada dentro del Día del Accionista, cumple con la norma de calidad ISO 20121, un
estándar internacional voluntario para la gestión de eventos sostenibles. El cumplimiento de dicha norma
ratifica la posición de liderazgo de Iberdrola en materia de sostenibilidad y acredita que ha identificado
los potenciales impactos negativos de carácter social, económico y ambiental asociados a la celebración
de la Junta General de Accionistas y que los ha eliminado o reducido a través de una mejor planificación
de su organización y gestión.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 86
Garantías e información adicional para los accionistas
¿Qué otras medidas adopta la Sociedad en garantía de los derechos e intereses de los accionistas y de la
transparencia de la Junta General de Accionistas?
El Consejo de Administración ha sido asesorado por su letrado asesor en relación con la convocatoria de
la Junta General de Accionistas y ha acordado requerir la presencia de un notario para que levante acta
de la Junta General de Accionistas.
Asimismo, Deloitte Advisory, S.L. revisará el cumplimiento de los procedimientos de delegación, voto a
distancia, lista de acciones y accionistas presentes y representados, quórum, cómputo, ejercicio del derecho de intervención por parte de los accionistas o sus representantes, procesamiento y escrutinio de las
delegaciones y votos de la Junta General de Accionistas así como, en general, el cumplimiento del Sistema
de gobierno corporativo y de las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas
en lo referente a los procedimientos de la Junta General de Accionistas.
La validez legal y la adecuación al Sistema de gobierno corporativo de las Normas de desarrollo de la
gestión de la Junta General de Accionistas ha sido objeto de una opinión legal favorable emitida por doña
María Enciso Alonso-Muñumer, abogada y profesora titular de Derecho Mercantil en la Universidad Rey
Juan Carlos.
¿Qué tratamiento da la Sociedad a los datos personales de sus accionistas?
Los datos personales que los accionistas faciliten a la Sociedad, o que le sean facilitados a esta en el marco
de la celebración de la Junta General de Accionistas, serán incorporados a ficheros cuyo responsable es
la Sociedad con la finalidad de gestionar el desarrollo, cumplimiento y control de la relación accionarial.
En caso de que el accionista incluya en la tarjeta datos personales referentes a otras personas físicas,
el accionista será responsable de informar a dichas personas de los extremos anteriores y de cumplir con
cualesquiera otros requisitos que pudieran ser de aplicación para la correcta cesión de los datos personales a la Sociedad, sin que esta deba realizar ninguna actuación adicional en términos de información
o consentimiento.
¿Cómo pueden ejercitarse los derechos de acceso, rectificación, oposición o cancelación de los datos
personales?
El titular de los datos tendrá, en todo caso y cuando resulte legalmente procedente, derecho de acceso, rectificación, oposición o cancelación de los datos recogidos por la Sociedad, dirigiendo un escrito a Iberdrola, Plaza Euskadi número 5, 48009 Bilbao, a la atención de la Secretaría del Consejo de Administración.
/ Guía del accionista 2016
87 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
¿Qué servicios ofrece la Oficina del Accionista?
Los accionistas pueden dirigirse cuando lo deseen a la Oficina del Accionista para solicitar cualquier
información sobre el Día del Accionista y la Junta General de Accionistas a través del teléfono gratuito (+34) 900 100 019 (horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas) o del correo electrónico
[email protected].
En particular, la Sociedad aconseja a los representantes de los accionistas y las personas que pretendan
asistir a la reunión en nombre de accionistas personas jurídicas que se dirijan a la Oficina del Accionista
con anterioridad a la Junta General de Accionistas a efectos de bastantear de forma anticipada la suficiencia de la documentación que pretendan utilizar para acreditar sus facultades representativas.
Durante el Día del Accionista, la Oficina del Accionista estará a disposición de los accionistas en el Palacio Euskalduna a partir de las 08:30 horas para atender e informar con carácter general a los asistentes
y facilitarles la información adicional que soliciten y resulte procedente.
Además, la Oficina del Accionista estará a disposición de los accionistas y sus representantes que asistan
a la Junta General de Accionistas para:
(a) Atender e informar a los asistentes que manifiesten su voluntad de intervenir conforme a lo establecido en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas, elaborando al efecto la
lista de intervinientes, así como recogiendo el texto escrito de sus exposiciones.
(b) Atender las cuestiones que estos planteen sobre el desarrollo del acto antes de que dé comienzo, sin
perjuicio de los derechos de intervención, propuesta y voto que les corresponden de acuerdo con la ley y
el Sistema de gobierno corporativo de la Sociedad.
(c) Facilitar a los asistentes que así lo soliciten el texto íntegro de las propuestas de acuerdo formuladas
respecto de cada uno de los puntos del orden del día de la convocatoria, así como los informes y demás
documentación que haya sido puesta a disposición de los accionistas en relación con dichas propuestas.
En todo caso, el ejercicio formal de los derechos de información, representación y voto a distancia a
través de medios electrónicos o telemáticos por parte de los accionistas requerirá el cumplimiento de lo
dispuesto en las Normas de desarrollo de la gestión de la Junta General de Accionistas.
¿Qué medidas adopta la Sociedad para facilitar el seguimiento y la difusión de la Junta General de
Accionistas?
El desarrollo de la Junta General de Accionistas será objeto de grabación audiovisual y retransmisión en
directo por los medios que la Sociedad establezca y estará disponible al público a través de la página
web corporativa (www.iberdrola.com), salvo incidencias técnicas ajenas a la voluntad de la Sociedad. Al
acceder al local de celebración de la Junta General de Accionistas, el asistente presta su consentimiento
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 88
para la captación y reproducción de imágenes de su persona y para el tratamiento de sus datos personales
a través de dichos medios.
El seguimiento de la Junta General de Accionistas a través de su retransmisión audiovisual no concede
a los accionistas derechos diferentes de los previstos en la legislación vigente y en el Sistema de gobierno
corporativo.
Están previstas, asimismo, la interpretación simultánea de las intervenciones en castellano, al euskera, al
inglés y al portugués, así como la interpretación sucesiva al castellano de las intervenciones de los accionistas que deseen expresarse durante la Junta General de Accionistas en dichos idiomas.
Una vez iniciada la Junta General de Accionistas, se prohíbe el uso por los asistentes de medios de
amplificación de voz, teléfonos móviles, cámaras de grabación y de transmisión audiovisual y, en general,
de cualquier instrumento que pueda alterar las condiciones de visibilidad, sonido, luz, transparencia y
celeridad del acto o perjudicar el buen orden de su desarrollo.
¿Qué medidas de accesibilidad ofrece la Sociedad a sus accionistas?
Los accionistas con limitaciones visuales podrán pedir a través de la página web corporativa
(www.iberdrola.com) el envío del anuncio de convocatoria en el sistema braille.
La Sociedad habilitará los medios adecuados para facilitar el acceso y la salida del lugar de celebración
del Día del Accionista a todos los asistentes que tengan reducida su movilidad, ya sea física o por discapacidad visual.
Además, la Sociedad adoptará las medidas necesarias para que los asistentes con limitaciones auditivas
o visuales puedan participar en la Junta General de Accionistas. En este sentido, el desarrollo de la Junta General de Accionistas será objeto de interpretación simultánea a la lengua de signos española y de
audiodescripción para los asistentes con limitaciones visuales.
Para aquellos asistentes al Día del Accionista que tengan a su cargo menores de edad, la Sociedad pondrá a su disposición un jardín de infancia supervisado por profesionales cualificados, incluyendo personal
para el cuidado de bebés.
A los efectos del acceso a la información concerniente a la Junta General de Accionistas a través de
la página web corporativa (www.iberdrola.com), se informa a los accionistas de que esta se encuentra
permanentemente actualizada y que se ha desarrollado en cumplimiento de las pautas de prioridad 1 y 2
de la guía de pautas de accesibilidad al contenido en la web 1.0 (WCAG) establecidas por el W3C (Consorcio de la World Wide Web), como así certifica el sello otorgado por Fundosa Technosite, S.A., con el
fin de que todos los accionistas, independientemente de tener una discapacidad, de su edad o de utilizar
tecnologías no convencionales, puedan acceder y navegar por la página web corporativa.
/ Guía del accionista 2016
89 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
¿Cómo se puede obtener información adicional sobre la Junta General de Accionistas?
Para obtener información adicional sobre la Junta General de Accionistas se puede consultar la página
web corporativa (www.iberdrola.com) o contactar con la Oficina del Accionista a través de cualquiera de
los siguientes medios:
(a) Teléfono: (+34) 900 100 019 (horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas).
(b) Dirección: Plaza Euskadi número 5, 48009 Bilbao y calle Tomás Redondo número 1, 28033 Madrid.
(c) Correo electrónico: [email protected].
La Oficina del Accionista funcionará durante el desarrollo de la Junta General de Accionistas en el Palacio Euskalduna (avenida Abandoibarra, número 4, Bilbao).
Información para titulares de ADRs y CDIs
Los titulares registrados de American Depositary Receipts (“ADRs”) representativos de acciones ordinarias
de la Sociedad recibirán, a través de JPMorgan Chase Bank, N.A., la tarjeta de instrucciones de voto
mediante la cual podrán ejercitar su derecho de voto en la Junta General de Accionistas.
En caso de que deseen formular cualquier pregunta en relación con la Junta General de Accionistas, los
titulares de ADRs pueden remitirlas a la Sociedad por correo electrónico a la dirección [email protected] o dirigirlas por correspondencia postal a la calle Tomás Redondo 1, 28033 Madrid, España, a la
atención de la Oficina del Accionista.
Los titulares de CREST Depositary Interests (“CDIs”) representativos de acciones ordinarias de la Sociedad recibirán de Equiniti Limited la tarjeta de instrucciones de voto mediante la cual podrán instruir al
depositario de los CDIs para que ejercite en su nombre el derecho de voto en la Junta General de Accionistas de la Sociedad.
Además, los titulares de CDIs pueden solicitar la documentación e información relativa a la Junta General de Accionistas (o un resumen de esta) dirigiéndose por escrito a Equiniti Limited, Aspect House, Spencer
Road, Lancing, West Sussex, BN99 6DA, con anterioridad a su celebración.
En caso de que deseen formular cualquier pregunta en relación con la Junta General de Accionistas, los
titulares de CDIs pueden remitirlas a la Sociedad por correo electrónico a la dirección investor.relations@
iberdrola.es o dirigirlas por correspondencia postal a la calle Tomás Redondo 1, 28033 Madrid, España,
a la atención de la Oficina del Accionista.
Guía del accionista 2016 /
Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas 90
Información para inversores institucionales y para agencias de recomendación de voto
(proxy advisors)
Inversores institucionales
Oficina de Relaciones con Inversores
Fax: (+34) 917 842 064
Correo electrónico: [email protected]
Correspondencia postal: Plaza Euskadi número 5, 48009 Bilbao
Agencias de recomendación de voto (proxy advisors)
Dirección de Gobierno Corporativo
Fax: (+34) 944 664 481
Correo electrónico: [email protected]
Correspondencia postal: Plaza Euskadi número 5, 48009 Bilbao
La Oficina de Relaciones con Inversores podrá adoptar las medidas necesarias para adaptar los medios
e instrumentos de información, delegación y voto a distancia a las características de dichos accionistas,
respetando en todo caso el principio de paridad de trato.
Instrucciones para cumplimentar las tarjetas de asistencia, representación y voto a distancia
Iberdrola ha puesto a disposición de los intermediarios financieros y las entidades gestoras o depositarias
de las acciones un modelo de tarjeta.
Si desea asistir presencialmente a la Junta General de Accionistas no es necesario llevar la tarjeta, sino
que podrá registrarse mostrando su documento nacional de identidad u otro documento equivalente.
Para delegar su representación o votar a distancia los accionistas deberán cumplimentar la tarjeta de
forma que se describe a continuación. Estas indicaciones están basadas en el modelo de tarjeta que Iberdrola remite a las entidades. En caso de que la tarjeta que le ha remitido su entidad no siga dicho modelo,
puede contactar con la Oficina del Accionista para obtener ayuda para cumplimentarla.
/ Guía del accionista 2016
91 Preguntas frecuentes e información de interés acerca de la Junta General de Accionistas
Marque esta casilla si
desea votar a distancia.
En caso contrario, se
entenderá que delega la
representación.
Tanto si desea delegar su representación como votar a distancia, recuerde firmar la tarjeta.
Si opta por delegar la representación, puede indicar aquí la identidad de su representante. En caso
contrario, se entenderá que confiere
la representación al presidente del
Consejo de Administración.
Anverso tarjeta
Se entenderá que vota a
favor, o que instruye a su
representante para que
vote a favor, de todas las
propuestas de acuerdo formuladas por el Consejo de
Administración, salvo que
rellene las casillas indicando
otra cosa.
Reverso tarjeta
Se entenderá que delega su
representación en el presidente
del Consejo de Administración
para asuntos no previstos en el
orden del día de la convocatoria
salvo que marque esta casilla.
En una situación de conflicto de interés, la representación se entenderá conferida, para
dichos asuntos, sucesivamente, al presidente de la Junta General de Accionistas, al
secretario de esta y al vicesecretario del Consejo de Administración, salvo que marque
esta casilla, en cuyo caso se entenderá que instruye al representante para abstenerse.
Guía del accionista 2016 /
Más información y fechas clave 92
Más información
y fechas clave
/ Guía del accionista 2016
93 Más información y fechas clave
Mostradores del Día del Accionista
© Iberdrola
Guía del accionista 2016 /
Más información y fechas clave 94
App Iberdrola Relación con Inversores
Descárguese la App Iberdrola Relación con Inversores para obtener más información acerca de la Junta General de Accionistas, acceder a la presentación de resultados en tiempo real, consultar la cotización y evolución
de la acción, documentación financiera, contenidos multimedia extra, dividendos, agenda de eventos y más.
Más información sobre los puntos del orden del día
1. Aprobación de las cuentas anuales individuales de la Sociedad y consolidadas con sus sociedades
dependientes, correspondientes al ejercicio 2015 ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe financiero anual correspondiente al ejercicio 2015.
2. Aprobación de los informes de gestión individual de la Sociedad y consolidado con sus sociedades
dependientes, correspondientes al ejercicio 2015. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe financiero anual correspondiente al ejercicio 2015.
3. Aprobación de la gestión social y actuación del Consejo de Administración durante el ejercicio 2015.
¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe financiero anual correspondiente al ejercicio 2015.
4. Reelección de Ernst & Young, S.L. como auditor de cuentas de la Sociedad y de su grupo consolidado
para el ejercicio 2016. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe sobre la independencia del auditor de cuentas elaborado por la Comisión de Auditoría y
Supervisión del Riesgo.
5. Aprobación de la propuesta de aplicación del resultado y de distribución del dividendo correspondiente al ejercicio 2015. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe financiero anual correspondiente al ejercicio 2015.
6. Aprobación de dos aumentos de capital liberados con objeto de implementar dos nuevas ediciones del
sistema “Iberdrola Dividendo Flexible” para la asignación gratuita de las nuevas acciones a los accionistas
de la Sociedad. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
7. Autorización al Consejo de Administración para aumentar el capital social. ¿Dónde encontrar la
información más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
8. Autorización al Consejo de Administración para emitir obligaciones o bonos canjeables y/o convertibles y warrants. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
/ Guía del accionista 2016
95 Más información y fechas clave
9. Reelección de los siguientes consejeros: don Iñigo Víctor de Oriol Ibarra (otro externo); doña Inés
Macho Stadler (independiente); don Braulio Medel Cámara (independiente); y doña Samantha Barber
(independiente); y nombramiento de don Xabier Sagredo Ormaza (otro externo) ¿Dónde encontrar la
información más relevante?
Ver los informes del Consejo de Administración y de la Comisión de Nombramientos en relación con las
propuestas de nombramiento y reelección de los consejeros.
10. Modificación de los Estatutos Sociales. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
11. Modificación del Reglamento de la Junta General de Accionistas. ¿Dónde encontrar la información
más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
12. Reducción de capital social mediante la amortización de acciones propias. ¿Dónde encontrar la
información más relevante?
Ver el informe del Consejo de Administración sobre este punto del orden del día.
13. Delegación de facultades. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver las propuestas de acuerdo.
14. Votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros correspondiente al
ejercicio 2015. ¿Dónde encontrar la información más relevante?
Ver el Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros.
Informes anuales y documentación complementaria sobre el grupo Iberdrola
• Cuentas anuales individuales
• Cuentas anuales consolidadas
• Informe sobre la independencia del auditor de cuentas
• Informe anual de gobierno corporativo
• Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros
• Memoria anual de actividades de las comisiones consultivas del Consejo de Administración
• Memoria sobre operaciones vinculadas con consejeros y accionistas significativos
•M
emoria anual sobre la aplicación de la Política de involucración de los accionistas y de la Política de
comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto
• Informe de sostenibilidad e información complementaria
• Informe integrado febrero 2016
Guía del accionista 2016 /
Más información y fechas clave 96
Próximas fechas clave
•D
ía del Accionista: Junta General de Accionistas 2016: 8 de abril de 2016.
• P resentación de resultados del primer trimestre de 2016: 27 de abril de 2016.
• P resentación de resultados del primer semestre de 2016: 20 de julio de 2016.
• P resentación de resultados del tercer trimestre de 2016: 26 de octubre de 2016.
Compromiso de mejora continua
Iberdrola ha asumido el compromiso de procurar la mejora continua de la Junta General de Accionistas
y de su sistema de gestión de la sostenibilidad de este evento. En cumplimiento de dicho compromiso, la
Sociedad pone a disposición de los accionistas el correo electrónico [email protected] mediante
el que podrán expresar su opinión acerca de la organización del evento para permitir a la Sociedad, en
su caso, identificar oportunidades de mejora de cara a la celebración de las siguientes reuniones de la
Junta General de Accionistas.
On Line Accionistas (OLA)
Siga en contacto con Iberdrola a través de On Line Accionistas (OLA), un sistema interactivo que le permitirá, de manera muy sencilla y de forma permanente, antes y después de la celebración de la Junta General
de Accionistas:
•C
onsultar las preguntas y respuestas más frecuentes sobre la Sociedad.
• F ormular consultas o solicitar aclaraciones, de modo confidencial o abierto a los demás accionistas,
sobre los temas contemplados en el apartado anterior o respecto de materias relacionadas con su condición de accionista.
•A
cceder a la documentación legal y societaria que precise.
• F ormular consultas relacionadas con los principios éticos que rigen el gobierno del grupo Iberdrola o
informar de situaciones no acordes con ellos, a través del Buzón ético.
Solo tiene que acceder mediante su usuario y contraseña y podrá beneficiarse de todas estas ventajas que
Iberdrola pone a su disposición.
Si tiene cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono gratuito
(+34) 900 100 019 o escribirnos al email: [email protected].
/ Guía del accionista 2016
97 Más información y fechas clave
Evento sostenible
Con arreglo a lo dispuesto en la Política de sostenibilidad de la Sociedad, el Gobierno Vasco, a través de
su sociedad pública Ihobe, y AENOR han emitido sendas certificaciones que acreditan que en la gestión
de la Junta General de Accionistas Iberdrola ha cumplido con los criterios relativos a la sostenibilidad
ambiental de eventos en Euskadi y con la norma ISO 20121, de gestión de eventos sostenibles, respectivamente.
Guía del accionista 2016 /
Más información y fechas clave 98
99 Más información y fechas clave
Guía del accionista 2016 /
Descargar