Centro de Orientación al Ciudadano (COC)

Anuncio
Centro de Orientación
al Ciudadano (COC)
PREGUNTAS
(?)
Y RESPUESTAS
-
TRABAJO SIN DISCRIMINACIÓN
(Test de V.I.H exámen preocupacional)
¿Es correcto solicitar el test de V.I.H. en el examen preocupacional?
¿Si un postulante posee V.I.H. los profesionales médicos pueden informar
a las empresas?
¿Cómo se encuentra protegida la confidencialidad
de la documentación clínica?
¿De qué manera puedo tener mayor información?
¿Qué funciones cumplen las vías de contacto que se mencionan?
¿Dónde puedo acercarme para obtener patrocinio jurídico gratuito?
El Ministerio de Trabajo a través de la resolución N° 270/15 promoverá el compromiso
expreso de no suministrar datos sensibles que pudieran ser motivo de discriminación de
los postulantes a los puestos de trabajo por parte de los empleadores.
¿Es correcto solicitar el test de V.I.H. en el examen preocupacional?
No. La Resolución Nº 270/15 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
expresa que la exigencia de realizar estudios de laboratorio con el objeto de detectar el Síndrome
exámenes preocupacionales podrá ser motivo de denuncia.
La obstrucción al empleo motivada por el testeo de V.I.H. es un acto discriminatorio en los términos
de la Ley 23.592 (Ley contra Actos Discriminatorios).
¿Si un postulante posee V.I.H. los profesionales médicos pueden
informar a las empresas?
No. La Ley Nacional de Sida (Ley Nº 23.798) y sus normas reglamentarias establecen que los/as
profesionales médicos/as, así como toda persona que por su ocupación tome conocimiento de
que una persona tiene V.I.H., tiene prohibido revelar dicha información.
¿Cómo se encuentra protegida la confidencialidad
de la documentación clínica?
La Ley de Derechos del Paciente (Ley Nº 26.529) en su artículo 2°, inciso d), establece que el/la
paciente tiene derecho a que toda persona que participe en la elaboración o manipulación de la
documentación clínica, o bien tenga acceso al contenido de la misma, guarde la debida reserva,
1
salvo expresa disposición en contrario emanada de autoridad judicial competente o autorización
del/de la propio/a paciente.
¿De qué manera puedo tener mayor información?
Podrá comunicarse, para mayor información y en forma gratuita, con las siguientes
líneas de contacto:
Centro de Orientación al Ciudadano
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Telefónicamente: 0800 666 4100
Correo electrónico: [email protected]
Horario de atención: lunes a viernes de 08 a 20 hs.
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Telefónicamente: 0800 999 2345
Web: www.inadi.gob.ar/asistencia
Horario de atención: lunes a viernes de 08 a 22 hs.
2
Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual
Ministerio de Salud
Telefónicamente: 0800 3333 444
Web: www.msal.gob.ar/sida
Horario de atención: lunes a viernes de 09 a 21 hs. y sábados, domingos y feriados de 09 a 18 hs.
¿Qué funciones cumplen las vías de contacto que se mencionan?
El Centro de Orientación al Ciudadano, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia
y el Racismo y la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual se encuentran facultados
para evaluar el tema y recepcionar datos para la elaboración de estudios con fines estadísticos,
que contribuyan a la eliminación de esta práctica.
Consideramos sumamente valiosa su contribución en el tema. Si identifica esta práctica, será de
ayuda que nos facilite, dentro de sus posibilidades, los siguientes datos:
Nombre, apellido y contacto (opcional)
Nombre y domicilio del Centro de Salud
Nombre y domicilio de la empresa que requiere el estudio
Para eventuales denuncias por la realización de esta práctica, se requiere contar con asesoramiento
y patrocinio letrado.
¿Dónde puedo acercarme para obtener patrocinio jurídico gratuito?
Existen varios centros de patrocinio gratuito.
Colegios de Abogados
Buenos Aires: (0221) 4272222
CABA: (011) 43798700
Catamarca: (0383) 4431283
Chaco: (03722) 430604
Chubut: (0280) 4425879
Córdoba: (0351) 4220448
Corrientes: (0379) 4427674
Entre Ríos: (0343) 4221592
Formosa: (03704) 430340
Jujuy: (0388) 4226834
La Pampa: (02954) 412761
La Rioja: (0380) 4463790
Mendoza: (0261) 4239378
Misiones: (03752) 424474
Neuquén: (0299) 4430783
Río Negro: (02920) 430838
Salta: (0387) 4310835
San Juan: (0264) 4216027
San Luis: (0266) 4425260
Santa Cruz: (02966) 426872
Santa Fe: (0342) 4597790
Santiago del Estero: (0385) 4240348
Tierra del Fuego: (02901) 443191
Tucumán: (0381) 4247094
Consultorios Jurídicos Gratuitos
UBA (CABA): (011) 43717679
Belgrano (CABA): (011) 45118170
Centros de Acceso a la Justicia
http://www.jus.gob.ar/accesoalajusticia/caj/centros.aspx
Además de lo señalado, actualmente me encuentro desempleado/a,
para tener información sobre las políticas de empleo que impulsa el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, deberá
comunicarse con:
Centro de Orientación al Ciudadano
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Telefónicamente: 0800 666 4100
Correo Electrónico: [email protected]
Horario de Atención: lunes a viernes de 08 a 20 hs
3
Descargar