La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal * Comentarios a los Principales Aspectos LA LEY DE MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL COMENTARIOS A LOS PRINCIPALES CAMBIOS 21 de noviembre de 2006 1 de 52 Landwell-PwC *connectedthinking La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos ÍNDICE INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................4 I.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES ............................................................................................6 1.1.- ENTIDADES RESIDENTES EN ESPAÑA ..........................................................................6 1.2.- OPERACIONES VINCULADAS..........................................................................................8 1.3.- OPERACIONES CON RESIDENTES EN PARAÍSOS FISCALES ................................. 17 II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES ......................................................... 18 2.1.- RESPONSABLES SOLIDARIOS. ELIMINACIÓN DEL ACTO DE DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD................................................................................................................ 18 2.2.- REPRESENTANTES ........................................................................................................ 19 2.3.- NOTIFICACIONES ........................................................................................................... 19 2.4.- FORMA DE SUJECIÓN Y OPERACIONES VINCULADAS............................................ 20 2.5.- GRAVAMEN COMPLEMENTARIO ................................................................................. 20 2.6.- LA BASE IMPONIBLE EN LA TRANSMISIÓN DE DERECHOS O PARTICIPACIONES. AFECTACIÓN........................................................................................................................... 20 2.7.- PROCEDIMIENTOS AMISTOSOS................................................................................... 21 III.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO ..................................................................................................................................... 22 3.1.- MODIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE AUTOCONSUMO EN LAS PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL IVA ...................................................................................................... 22 3.2.- BASE IMPONIBLE EN LAS OPERACIONES VINCULADAS ........................................ 22 3.3.- NUEVO SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA...................................... 24 3.4.- EL NUEVO RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN EN EL IVA Y EL IGIC............................ 27 IV. IMPUESTOS ESPECIALES .................................................................................................... 33 4.1.- EXENCIONES EN EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE.......................................................................................................................... 33 4.2.- LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE .................................................................................................... 33 4.3.- DEVOLUCIÓN PARCIAL POR GASÓLEO DE USO PROFESIONAL ........................... 34 V.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES .................................................. 34 5.1.- EL ARTÍCULO 108 DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES .................................. 34 VI.- LEY GENERAL TRIBUTARIA ............................................................................................... 37 6.1.- REDUCCIÓN DE LOS RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA............ 37 6.2.- PRESENTACIÓN DE LIBROS-REGISTRO TELEMÁTICAMENTE................................ 38 6.3.- AMPLIACIÓN DEL ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.................... 39 6.4.- NUEVOS SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA. EL LEVANTAMIENTO DEL VELO ................................................................................................ 40 6.5.- NUEVOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES... 41 6.6- POSIBILIDAD DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LOS BOLETINES OFICIALES.......................................................................................................... 42 6.7.- ACTAS CON ACUERDO. POSIBILIDAD DE SOLICITAR APLAZAMIENTO O FRACCIONAMIENTO............................................................................................................... 43 6.8.- DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD. ACTOS IMPUGNABLES ........................... 43 2 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 6.9.- DELITO FISCAL. ELIMINACIÓN DE LA AUDIENCIA PREVIA...................................... 44 6.10.- REDUCCIÓN DEL 25 POR CIENTO DE LAS SANCIONES......................................... 45 6.11.- INFRACCIÓN EN LA SOLICITUD DEL NIF .................................................................. 45 6.12.- EFECTOS DE LA REVOCACIÓN DEL NIF................................................................... 45 6.13.- DERECHOS GENERALES DEL CONTRIBUYENTE EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. ...................................................................................................................... 46 VII.- PARAÍSOS FISCALES, TERRITORIOS DE NULA TRIBUTACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ............................................................................................................................. 46 7.1.- PARAÍSOS FISCALES..................................................................................................... 46 7.2.- TERRITORIOS DE NULA TRIBUTACIÓN ...................................................................... 47 7.3.- EFECTIVO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN............................................................. 48 VIII.- OTRAS NORMAS................................................................................................................. 48 8.1.- RETENCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS....................................................... 48 8.2.- MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL NOTARIADO Y LA LEY HIPOTECARIA ................. 49 8.3.- MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO.................................... 50 IX.- ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMA ................................................................................. 51 3 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos INTRODUCCIÓN El pasado día 2 de noviembre se aprobó la Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal(LMPFF, en adelante), junto con la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que, además, regula cambios importantes en materia de Impuesto sobre Sociedades, de Impuesto sobre la Renta de no Residentes y, en menor medida de Impuesto sobre Patrimonio. La primera norma es la que precisamente es objeto de comentarios en esta nota. La LMPFF no se ha estructurado como un cuerpo legislativo autónomo de medidas de lucha contra el fraude fiscal, sino que se limita en esencia y con desigual resultado, a modificar concretos artículos de otras Leyes actualmente vigentes. Quizá la primera crítica que habría que hacer no es tanto el objetivo de las medidas, como la opción elegida: la modificación parcial de otros precepto y no la regulación específica de un conjunto de medidas coordinadas y coherentes en una norma autónoma o, en su caso, incardinadas en la Ley General Tributaria, sin olvidar la necesidad de modificar Leyes especiales concretas. Ciertamente, se refuerzan las garantías del cobro de la deuda tributaria por medio de normas que incrementan los supuestos de responsabilidad, y resulta claro que gran parte de ellas pueden contribuir a reducir el fraude. Pero junto a estas propuestas nada hay respecto de un aumento de las competencias de comprobación e investigación de la Administración para luchar contra el fraude ante las situaciones excepcionales como las tramas organizadas o el delito fiscal. La Ley constituye la segunda fase de la lucha contra el fraude fiscal, ya anunciada como uno de los objetivos del Gobierno en el Plan de Prevención del Fraude Fiscal que se presentó a principios del año 2005, Plan que, por otra parte, incorporaba como medidas muchas actuaciones que ya eran habituales en la actividad ordinaria de la Administración tributaria. Otras medidas que se anunciaban en aquel Plan, como la persecución de la llamada “ingeniería fiscal”, no se han plasmado en cambios normativos. Siendo una norma que pretende luchar contra el fraude, uno de los aspectos que se echan en falta es la ausencia de una definición del concepto de fraude fiscal. Siempre es difícil definir estos conceptos jurídicos indeterminados –pretender su definición podría ser incluso contrario a su naturaleza-, pero hubiera sido de interés saber qué entiende el legislador español por fraude fiscal, cuáles son sus características y, en definitiva, qué objetivo persiguen las medidas ahora aprobadas. Hay, por lo demás, medidas que poco o nada tienen que ver con la lucha contra el fraude fiscal. Así, se posibilita aplazar o fraccionar el pago de sanciones sin que ello suponga perder automáticamente la reducción del 25 por ciento; igual reducción experimenta el recargo por declaración extemporánea cuando se ingrese en período voluntario. Difícil, por no decir imposible, es apreciar cómo estas medidas reducirán el fraude fiscal. Entre las modificaciones aprobadas destaca el nuevo régimen de tributación de las rentas derivadas de las operaciones vinculadas en el Impuesto sobre Sociedades y, aunque con menor trascendencia, en el Impuesto sobre la Renta de las Personas 4 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Físicas y el Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Esta nueva regulación supone un cambio de orientación respecto de la normativa vigente hasta 2006, más acorde con las orientaciones de la Unión Europea y de la OCDE, y obligará a los contribuyentes a liquidar el impuesto valorando las operaciones efectuadas con entidades vinculadas a precios de mercado. Esta norma tiene como objeto exigir el tributo en análogas condiciones a aquellas que hubieran aplicado en caso de realizarse las operaciones con terceras personas, finalidad que es –salvo en unos pocos casos- ajena a la persecución del fraude fiscal. Por tanto, resulta poco acertado haber incluido esta modificación normativa en una norma de medidas para la prevención del fraude fiscal, máxime cuando su tramitación ha coincidido con la del proyecto de Ley de IRPF y de modificación del Impuesto sobre Sociedades. También se regula un régimen de consolidación fiscal en el IVA y en el Impuesto General Indirecto Canario, que será aplicable a partir de 2008. Aunque la medida es bienvenida, es evidente que ninguna relación guarda con el fraude fiscal. Los comentarios se han limitado a aquellas medidas o novedades que hemos considerado que pueden ser de un interés general. Esta nota tiene un objetivo esencialmente divulgativo, por lo que hemos prescindido de reseñar en ella modificaciones que sólo tangencialmente pueden incidir en los administrados. En el momento de elaborar esta nota, la Ley todavía no se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado. Sin embargo sí conocemos su texto definitivo, publicado en el día de hoy en el Boletín Oficial de las Cortes. Madrid/Barcelona 21 de noviembre de 2006 Jaume Cornudella i Marquès Socio Responsable de la Oficina técnica del Landwell-PwC 5 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos I.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 1.1.- ENTIDADES RESIDENTES EN ESPAÑA Se modifica el artículo 8.1 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades (en adelante LIS), que establece la definición de entidades residentes en España. En esta definición se mantiene la configuración como entidades residentes en España aquellas en las que concurra alguna de las siguientes circunstancias: - Que se hubieran constituido conforme a las leyes españolas. Que tengan su domicilio social en territorio español. Que tengan su sede de dirección efectiva en territorio español. La Ley de Medidas introduce como novedad una presunción de residencia en territorio español para las entidades radicadas en algún país o territorio de nula tributación o considerado como paraíso fiscal1 y se cumpla alguna de las siguientes circunstancias: a) Cuando los activos principales de la entidad, directa o indirectamente, consistan en bienes situados o derechos que se cumplan o se ejerciten en territorio español, o b) Cuando su actividad principal se desarrolle en territorio español. Ahora bien, esta presunción podrá destruirse si la entidad acredita que su dirección y efectiva gestión tiene lugar en el país o territorio en el que radique la misma, así como que la constitución y operativa de la entidad responde a motivos económicos válidos y razones empresariales sustantivas distintas de la simple gestión de valores u otros activos. La norma pretende así atraer al territorio español a efectos fiscales a aquellas entidades, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan su domicilio en un territorio de nula tributación o en un paraíso fiscal cuando sus bienes, derechos o actividad están o se ejercitan principalmente en España. Todo ello, sin perjuicio de las limitadas posibilidades de destruir la presunción, dado que la utilización de paraísos fiscales o territorios de baja tributación trae causa en muchos casos en motivos esencialmente fiscales, motivos que previsiblemente no serán considerados como motivos económicos válidos por la Administración tributaria2. 1 Los conceptos de paraíso fiscal y de territorio de nula tributación se regulan en la Disposición adicional 1ª de esta Ley, y se comentan más adelante. 2 Debe tenerse en cuenta la reiterada posición de la Dirección General de Tributos respecto de la interpretación de los motivos económicos válidos a los efectos del artículo 96.2 de la LIS y, en especial, la sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 17 de julio de 1997, Leur-Bloem, asunto C-28/95. 6 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Además, en aquellos supuestos en los que exista esta dirección y gestión desde el territorio de referencia y concurran motivos económicos válidos, si se trata de una simple gestión de valores u otros activos, ello no impedirá la aplicación de la norma cautelar y, en consecuencia, la entidad quedará sujeta al Impuesto sobre Sociedades español3. A partir de 2007 habrá, por tanto, que ser especialmente cuidadoso en aquellas entidades que dispongan, entre otros casos, principalmente de: a) Valores, cuando estos valores sean participaciones en el capital o patrimonio de sociedades o entidades residentes en España4. b) Valores que sean participaciones en sociedades extranjeras, si a través de estas participaciones se dispone indirectamente de activos principales que consistan en bienes situados o derechos que se cumplan o se ejerciten en territorio español. c) Bienes inmuebles situados en España. Aunque normalmente se tratará de bienes de inmovilizado material, no es requisito que así sea. Por tanto, resultaría aplicable a una entidad que efectúe una actividad de promoción inmobiliaria en España, siendo la mayor parte de sus bienes clasificables como existencias. A su vez, la norma será aplicable con independencia de quien tenga su uso y de si la entidad a la que se ha cedido el uso está vinculada con la cedente. d) Bienes muebles situados en España. e) Bienes de inmovilizado inmaterial. Dentro de los mismos habrá que analizar si las entidades situadas en territorio de nula tributación o paraísos fiscales y cuya principal actividad sea la explotación de patentes o marcas quedan sujetas a tributación en España por obligación personal. A los anteriores efectos, será básico determinar si los ingresos procedentes de esta explotación proceden principalmente de España. 3 Subyace en esta excepción la idea de que una entidad que tiene por objeto la mera tenencia de valores no desarrolla propiamente una actividad económica. Esta idea ya ha sido recogida por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, si bien referidas al Impuesto sobre el Valor Añadido, en diferentes sentencias (Polysar Investments, de 20 de junio de 1991, Floridienne Berginvest, de 14 de noviembre de 2000, y EDM, de 29 de abril de 2004). No existiendo así una verdadera actividad económica que sea punto de conexión válido de la entidad con el territorio en el que radica, el foro especial que obliga a la tributación en España por obligación personal atiende a que el punto de conexión será el territorio donde estén situados los bienes o se cumplan o ejerciten los derechos. A estos efectos cabe recordar que el artículo 8.2 del Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, aprobado por el Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo, señala que los títulos representativos del capital o patrimonio de sociedades o entidades residentes en territorio español se considerarán situados siempre en este territorio, con independencia del lugar donde se encuentren depositados. 4 Entendemos que este concepto se interpretará en un sentido amplio, incluyendo las participaciones en sociedades de responsabilidad limitada. 7 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos f) Entidades dedicadas a la cesión de derechos de imagen, cuando estos derechos se ejerciten en España. Por lo demás, la norma es poco explícita. Así, no resulta claro a qué se refiere con “activos principales”. ¿Son aquéllos de mayor valor?, ¿los activos que supone más del 50 por ciento del total del activo?, ¿los activos que generan las rentas que conforman la actividad principal de la entidad? Puede que haya sido intención del legislador esta falta de concreción, evitando los riesgos de las fórmulas restrictivas. Pero ello tiene como contrapartida un aumento de la inseguridad jurídica para el administrado. El cambio de tributación de obligación real a obligación personal implicará: a) La entidad deberá tributar en España por la renta mundial, no sólo por las rentas que –atendiendo a las normas de la obligación real- se consideraban obtenidas en España. b) Las rentas se someterán al tipo del Impuesto sobre Sociedades que corresponda, normalmente más elevado que los establecidos en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR, en adelante). c) Por el contrario, existirán menos restricciones respecto de la deducibilidad de los gastos, si bien será necesario acreditar su realidad. d) Los dividendos que se distribuyan por parte de esta entidad “residente en España” se considerarán obtenidos en España en caso de que el perceptor sea no residente. 1.2.- OPERACIONES VINCULADAS 1.2.1.- La valoración de las operaciones. La LMPFF da una nueva redacción al artículo 16 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, que supone un cambio en la filosofía que había inspirado la valoración de las operaciones vinculadas con la redacción aplicable desde de 1996. La norma precedente establecía que en aquellos casos en que la valoración fijada para una operación efectuada entre partes vinculadas diese lugar a una menor tributación en España o un diferimiento en la imposición, la Administración tributaria podía regularizar esta tributación mediante la valoración de la operación a precios de mercado. Con la nueva redacción, la necesidad de ajustar las operaciones entre entidades vinculadas ya no le corresponde exclusivamente a la Administración tributaria en los supuestos tasados en la norma, sino que las operaciones efectuadas entre personas o entidades vinculadas se valorarán por su valor normal de mercado. Esto es, serán en un primer momento los obligados tributarios quienes deban valorar las operaciones vinculadas a precios de mercado, ajustando sus autoliquidaciones a esta valoración. La valoración se efectuará a precios de mercado en todo caso. Por lo tanto, esta valoración se llevará a cabo con independencia de si esta reevaluación da lugar o no a una superior tributación en España o a una anticipación o diferimiento de la operación respecto de lo que pudiera derivar de la valoración originaria de la operación. 8 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Se entenderá por valor normal de mercado aquél que se habría acordado entre personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia. La Administración tributaria efectuará las correcciones valorativas que procedan respecto de “las operaciones sujetas” a este Impuesto sobre Sociedades, al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o al Impuesto sobre la Renta de no Residentes que no hubieran sido valoradas por su valor normal de mercado5. La Administración tributaria quedará vinculada por el valor resultante de las correcciones valorativas que haya efectuado en relación con el resto de personas o entidades vinculadas. Se mantiene así la idea del ajuste bilateral6. En este sentido, se especifica que la valoración administrativa no determinará la tributación por este impuesto, por el IRPF o por el IRNR de una renta superior de la efectivamente derivada de la operación para el conjunto de personas o entidades que la hubieran realizado. A los anteriores efectos, para efectuar la operación se tendrá en cuenta aquella parte de renta que no se integre en la base imponible por resultar de aplicación algún método de estimación objetiva. Lógicamente, este ajuste bilateral cabe en caso de que las entidades que participan en la operación estén sujetas a tributación en España por esta operación7. Por lo demás, sigue sin resolverse la cuestión relativa a los efectos de la prescripción en el destinatario del ajuste bilateral, lo que puede derivar en un enriquecimiento injusto de la Administración8. El obligado tributario deberá mantener a disposición de la Administración la documentación correspondiente en los términos que se establezcan reglamentariamente. Por tanto, existe también aquí una novedad significativa: en el reglamento de desarrollo de la norma se establecerán unos requisitos de información y documentación de las operaciones vinculadas. 5 La redacción es técnicamente deficiente. Ninguno de los tres tributos (IS, IRPF e IRNR) tiene como objeto de la imposición las operaciones; esto es, no hay operaciones que estén sujetas al impuesto, dado que lo que constituye el hecho imponible es la obtención de rentas, siendo el objeto la renta. No todas las operaciones que efectúa un sujeto pasivo del IS generan rentas, y una parte de ellas es susceptible de generar rentas a futuro. Ejemplo de la misma sería la adquisición de participaciones de sociedades extranjeras en una empresa del grupo residente fuera de España. La operación –adquisición- no genera renta alguna sujeta a los tributos antes indicados y, sin embargo, es evidente que la titularidad de estas participaciones puede generar consecuencias en la imposición en España a futuro, aunque no necesariamente. Entendemos que el objetivo de la norma es que esta operación se valore a precios de mercado a efectos fiscales, lo que puede dar lugar a ajustes positivos o negativos a futuro. Dicha interpretación estaría avalada por la modificación normativa propuesta en el artículo 17 de la Ley. 6 Los efectos del ajuste bilateral pueden verse menoscabados por el llamado “ajuste secundario”, como se comenta más adelante. 7 El reconocimiento de los ajustes bilaterales por otras Administraciones, esencialmente extranjeras, exigirá su cobertura legal mediante los Convenios para evitar la doble imposición o, en su caso, el Convenio 90/436, de 23 de julio. Además, se corre también el riesgo de que este ajuste bilateral no se reconozca por parte de las Administraciones autonómicas que tienen competencias en el Impuesto sobre Sociedades. 8 Aunque los ajustes pueden ser tanto de signo positivo como negativo, es posible que la Administración se muestre reacia a reconocer un ajuste negativo si no puede llevar a cabo el ajuste de signo inverso en otra entidad por haber prescrito este derecho. 9 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos La obligación de documentar las operaciones y las valoraciones empleadas en las mismas constituye uno de los aspectos más relevantes de la nueva regulación de las operaciones vinculadas. La Ley ha optado por remitirse a estos efectos al necesario futuro desarrollo reglamentario, lo que ha dado lugar a una normativa transitoria9. 1.2.2.- Cambios en las relaciones de vinculación. La definición de vinculación se mantiene en términos parecidos a los existentes en la redacción precedente, aunque con algunos cambios que la amplían a supuestos previamente no cubiertos. Como novedades, existirá vinculación entre: - - - Una entidad y los cónyuges o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado de los socios o partícipes, consejeros o administradores10. Una entidad y los cónyuges o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado de los socios o partícipes de otra entidad cuando ambas sociedades pertenezcan al mismo grupo. Dos entidades de las cuales los mismos socios, partícipes o sus cónyuges o personas unidas por relaciones de parentesco, en línea directa o colateral, por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado, participen, directa o indirectamente en, al menos, el 25 por 100 del capital social o de los fondos propios. En todo caso, existirá grupo cuando varias sociedades constituyan una unidad de decisión según los criterios establecidos en el artículo 42 del Código de Comercio, y ello con independencia de la residencia de las entidades o de las obligaciones que puedan tener de formular cuentas anuales consolidadas11. 1.2.3.- Los métodos de determinación del precio de mercado. Los métodos para la determinación del precio de mercado son: el método del precio comparable, el método del coste incrementado y el método del precio de reventa. Interesa destacar que la norma no establece ninguna prelación de un método respecto de los demás12. 9 Ver punto IX de esta nota. La vinculación atendía en estos diferentes casos a la relación con el cónyuge y los ascendientes o descendientes. Ahora se amplía a las relaciones de parentesco hasta el tercer grado, tanto en línea directa como colateral, así como por consanguinidad o afinidad. 11 Con ello, la norma tributaria se adapta a la vigente redacción del artículo 42 del Código de Comercio, dada por la Ley 62/2003, de 30 de diciembre. 12 En la redacción anterior, los métodos del coste incrementado y del precio de reventa operaban supletoriamente. Además, aunque la Ley se refiere a todos estos métodos, no los define. Es de esperar que esta carencia se supla en el desarrollo reglamentario. 10 10 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Ahora bien, cuando debido a la complejidad o a la información disponible no resulte posible aplicar los métodos anteriores, podrán aplicarse: el método de la distribución del resultado o el método del margen neto del conjunto de las operaciones. La norma ha optado por definir estos métodos. De forma resumida y atendiendo al informe anterior, las definiciones de los diferentes métodos son: a) Método del precio comparable: método por el que se compara el precio de los bienes o servicios transferidos en una transacción vinculada con el precio por los bienes o servicios transferidos en una transacción no vinculada equiparable en circunstancias comparables, efectuando, cuando sea preciso, las correcciones necesarias para obtener la equivalencia y considerar las particularidades de la operación. b) Método del coste incrementado: método de determinación de los precios de transferencia que atiende a los costes en los que incurre el proveedor de los bienes o servicios en una transacción vinculada. Al coste se le adiciona un margen habitual que atiende al beneficio que debería corresponder a este proveedor conforme a las funciones llevadas a cabo (teniendo en cuenta los activos usados y lo riesgos asumidos) y las condiciones del mercado. La suma debe ser considerada como un precio de libre concurrencia de la transacción vinculada originaria. c) Método del precio de reventa: método de determinación de precios de transferencia basado en el precio por el que un producto que ha sido comprado a una empresa asociada es revendido a una empresa independiente. El precio de reventa se reduce por el margen del precio de reventa. El margen del precio de reventa es la cantidad por la que un revendedor, una vez cubiertos sus gastos de venta y otros gastos de la operación y considerando las funciones llevadas a cabo (teniendo en cuenta los activos usados y los riesgos asumidos), consigue un beneficio apropiado. Después de sustraer el margen del precio de reventa, después del ajuste de otros costes asociados con la compra del producto, puede considerarse como un precio de la transferencia originaria de propiedad entre las empresas asociadas. d) Método de distribución del resultado: método basado en el beneficio que identifica el beneficio combinado de una o varias transacciones vinculadas y luego divide entre las empresas asociadas sobre criterios que se aproximen a la división de beneficios que debería haber previsto y reflejado un acuerdo realizado sobre la base del principio de libre concurrencia, esto es, en las condiciones que habrían suscrito personas o entidades independientes en circunstancias similares. e) Método del margen neto: método por el que se atribuye a las operaciones realizadas con entidades vinculadas el resultado neto, calculado sobre costes, ventas o cualquier otra magnitud que resulte más adecuada, en función de las características de las operaciones que el contribuyente o terceros habrían obtenido en operaciones idénticas o similares efectuadas entre partes independientes, llevando a cabo las correcciones que sean necesarias. 11 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 1.2.4.- Gastos por servicios y acuerdos de reparto de costes. Se condiciona la deducción por gastos por servicios prestados por entidades vinculadas a que los servicios produzcan o puedan producir una ventaja o utilidad a los destinatarios13. Cuando se trate de servicios prestados conjuntamente a favor de varias personas o entidades y no fuese posible la individualización del servicio o la cuantificación de los elementos determinantes de la remuneración, se podrá distribuir la contraprestación total entre los beneficiarios atendiendo a reglas de reparto basadas en criterios racionales14. Se entenderán cumplidos estos criterios racionales cuando se tengan en cuenta en el método los beneficios obtenidos o susceptibles de ser obtenidos por las partes que en él intervienen, además de la naturaleza de los servicios y las circunstancias en que los mismos se prestan. La deducción de gastos derivados de acuerdos de reparto de costes de bienes o servicios queda condicionada a los siguientes requisitos: a) Quienes suscriban el acuerdo deben acceder a la propiedad u otro derecho similar sobre los activos o derechos adquiridos, producidos o desarrollados resultantes de acuerdo. b) La aportación de cada persona debe tener en cuenta la previsión de utilidad o ventaja que se espera obtener. c) El acuerdo debe contemplar la variación de circunstancias y las compensaciones o ajustes resultantes. d) El acuerdo deberá cumplir los requisitos que reglamentariamente se establezcan. 1.2.5.- Acuerdos con la Administración. Se mantiene la posibilidad de que los obligados tributarios puedan solicitar a la Administración tributaria que determine la valoración de las operaciones vinculadas con carácter previo a su realización. Se trata de un procedimiento administrativo que exige un desarrollo reglamentario15. Como notas características destacan: 13 Entendemos que el objetivo perseguido con esta referencia es asegurar que los requisitos de la deducibilidad de un gasto resultante de una operación vinculada no se cubran con la mera aportación de documentación justificativa de la existencia del mismo, sino también se acrediten los motivos económicos de la transacción. La asunción de gastos por parte de una sociedad filial no siempre responderá a motivos económicos equivalentes a los que regirían en las relaciones entre entidades independientes. La norma pretende dar base para que ello sea exigible. 14 Es importante que la norma reconozca la posibilidad de aplicar a gastos comunes métodos de distribución racional entre los potenciales beneficiarios de las actividades. La existencia de centros de gasto comunes a un grupo de sociedades es cada vez más una realidad creciente. Pretender aplicar a los mismos los métodos clásicos de valoración de los servicios que presta el centro a favor de cada beneficiario concreto no sólo puede resultar complejo sino, a veces, imposible. 15 El desarrollo reglamentario se halla actualmente en el capítulo VI del Título I del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio. 12 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos a) A la solicitud de acuerdo se acompañará una propuesta de valoración. b) La Administración podrá establecer acuerdos con otras Administraciones tributarias para determinar conjuntamente el valor de mercado de las operaciones. c) El acuerdo surtirá efectos respecto de las operaciones realizadas con posterioridad a la fecha de su aprobación. d) El acuerdo tendrá validez durante los períodos impositivos establecidos en el mismo, que no podrán exceder de cuatro. Los períodos afectados serán aquellos que se inicien con posterioridad al acuerdo. e) Se puede establecer que dicho acuerdo afecte al ejercicio en curso, incluso al anterior (siempre que no haya finalizado el plazo voluntario de presentación de la correspondiente declaración). f) En caso de que cambien significativamente las circunstancias económicas consideradas en el acuerdo, éste podrá modificarse para adaptarlo a la nueva situación. g) Las propuestas podrán entenderse desestimadas una vez transcurrido el plazo de resolución. 1.2.6.- El ajuste secundario. Uno de los cambios que introduce la nueva regulación de los precios de transferencia es la relativa al llamado “ajuste secundario”. Establecida la necesidad de ajustar a efectos fiscales una operación para adecuar su valoración a precios de mercado, se plantea cómo debe tratarse esta diferencia. Dicho de otro modo, si dentro del grupo de sociedades se adquiere mercancía por encima del precio de mercado, procede en una primera instancia efectuar un ajuste positivo en la base imponible de la entidad adquirente16. Pero, ¿cómo debe tratarse este superior precio respecto del que hubiese procedido17?, ¿se trata de una distribución encubierta de beneficios a favor de la entidad vendedora? Este ajuste secundario, inexistente en la regulación anterior, implica que cuando en las operaciones exista un valor convenido distinto del de mercado, la diferencia entre ambos valores tendrá para las personas o entidades el tratamiento fiscal que 16 El ajuste positivo compensará el mayor valor de las compras respecto del precio de mercado, ello siempre que la mercancía se hubiese transmitido a terceros dentro del ejercicio fiscal. 17 Si la sociedad adquirente hubiese comprado la mercancía a precio de mercado, el beneficio obtenido formaría parte de su patrimonio –al menos, teóricamente-. Es decir, el ajuste positivo que se ha hecho antes es un ajuste meramente fiscal, pero no modifica el resultado de la entidad adquirente. Si este resultado que teóricamente habrá tenido la entidad adquirente se refleja en las cuentas de la transmitente, se puede entender a efectos tributarios que la entidad adquirente ha: a) obtenido el beneficio y b) lo ha distribuido a la transmitente. 13 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos corresponda a la naturaleza de las rentas puestas de manifiesto como consecuencia de esta diferencia18. La anterior cláusula, absolutamente abierta, se desarrolla en dos casos que, en modo alguno, cubren las diferentes situaciones que pueden producirse. Los dos casos se plantean cuando la vinculación se define en función de la relación socio-sociedad. En tales supuestos, la diferencia tendrá –en proporción al porcentaje de participación- la consideración de: 1. Participación en beneficios de entidades, cuando a diferencia sea a favor del socio o partícipe. Esto supone que si el perceptor sujeto al Impuesto sobre Sociedades tiene una participación en el capital de la entidad transmitente igual o superior al 5 por ciento, directa o indirectamente, y una antigüedad de la participación de más de 1 año (o que se mantendrá más de 1 año), el “ingreso teórico” se compensará fiscalmente con una deducción por doble imposición del 100 por cien. Cuando no se cumplan los requisitos, procederá una deducción por doble imposición limitada. Entendemos que esta calificación de rentas es también aplicable a los sujetos pasivos del IRPF y del IRNR Tanto en uno como en otro caso, el ajuste secundario dará lugar a una renta que deberá tributar en España, bien sea por obligación personal o bien por obligación real19. 2. Aportaciones del socio o partícipe a los fondos propios si la diferencia es a favor de la entidad. Es decir, la “renta teórica” se tratará como un incremento del valor fiscal de las acciones o participaciones20. Mayores dudas existen cuando no concurre una relación directa socio-sociedad. ¿Cuál es la naturaleza de las “teóricas rentas? El riesgo es claro: si no existe contraprestación, la “transmisión” de rentas entre una sociedad y otra debe ser tratada como liberalidad. Es decir, debe ser ingreso tributable en la sociedad “beneficiaria” y gasto no deducible en la sociedad transmitente, con lo que desaparecen el ajuste bilateral y la neutralidad. Entendemos que el ánimo de liberalidad –salvo situaciones excepcionales- no existe, por lo que la remisión del tratamiento de esta transmisión de “renta teórica“ a lo preceptuado en el artículo 14.1 de la LIS resulta, cuando menos forzada. Ajustarnos a la 18 La figura del ajuste secundario no es, sin embargo, nueva en la fiscalidad internacional. Su existencia se reconoce en el informe de la OCDE de 1995 en materia de precios de transferencia (puntos 4.67 a 4.77 del informe). 19 Sin embargo, en la medida en que la relación socio-sociedad tenga amparo en la Directiva 90/435, de 23 de julio, el socio no deberá tributar por esta renta por obligación real. 20 Ahora bien, ¿cómo debe tratarse esta renta cuando se distribuya a favor del socio en concepto de reparto de beneficios? ¿Debe dar derecho a una deducción por doble imposición, aunque se trate de un beneficio que en la sociedad que lo reparte no ha tributado pero sí en la sociedad que ahora lo recibe? ¿Debe interpretarse que no existe este tal derecho a la deducción por doble imposición sino que debe tratarse el beneficio como una devolución de aportaciones? Parece que esto último sería lo razonable, atendiendo a la calificación fiscal de las rentas. 14 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos naturaleza de las rentas puestas de manifiesto no es posible porque no hay renta que recalificar: se trata de una renta ficticia, con lo que debería ser el legislador la que, en cada caso, la calificase. A falta de pronunciamiento, el riesgo es el ya indicado21. 1.2.7.- Procedimiento administrativo de comprobación. Sin perjuicio del necesario desarrollo reglamentario22, se establecen las siguientes normas en la redacción de la Ley: a) La comprobación se llevará a cabo en el seno del procedimiento iniciado respecto del obligado tributario cuya situación es objeto de comprobación. b) Las actuaciones se entenderán exclusivamente con este obligado tributario, con las salvedades que se indican a continuación. c) Si contra la liquidación provisional practicada como consecuencia de la corrección valorativa, el obligado tributario interpone recurso o reclamación o insta la tasación pericial contradictoria, se notificará a las demás personas o entidades vinculadas afectadas, para que puedan personarse en el procedimiento y presentar las oportunas alegaciones. d) Si el obligado tributario no ha interpuesto recurso o reclamación o instado la tasación pericial contradictoria, se notificará la valoración a las demás personas o entidades vinculadas afectadas para que, en su caso, puedan optar por promover la tasación pericial o interponer recurso o reclamación. e) La interposición del recurso o reclamación o la promoción de la tasación pericial contradictoria interrumpirá el plazo de prescripción del derecho de la Administración tributaria a efectuar las oportunas liquidaciones al obligado tributario. Dicho cómputo se iniciará de nuevo cuando la valoración de la Administración haya adquirido firmeza. f) La firmeza de la valoración determinará la eficacia y firmeza del valor de mercado respecto de las demás personas o entidades vinculadas. Éstas podrán efectuar las regularizaciones que procedan en el momento o período impositivo en que se produzca la firmeza, en los términos que reglamentariamente se establezcan. 21 En el informe de la OCDE de 1995 se indica que en los casos en los que no hay una relación socio-sociedad, el ajuste secundario se puede tratar como un “préstamo constructivo”, de lo que derivarían una presunción de devolución y, en tanto la misma no se produzca, una presunción de intereses. Resulta, en cualquier caso, difícil hacer encajar esta solución al caso español, dada la vaguedad de la norma nacional. Lo que sí es evidente es el riesgo de doble imposición, por lo que la OCDE recomienda que se adopten medidas que minimicen este riesgo, salvo que el comportamiento del contribuyente dé a entender un propósito de encubrir dividendos para evitar retenciones en la fuente. 22 El desarrollo se halla actualmente en el artículo 16 del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. 15 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos g) La Administración tributaria efectuará las regularizaciones que correspondan en los términos que reglamentariamente se fijen. Parece reiterarse con ello que la Administración procederá a practicar el correspondiente ajuste bilateral, aunque se deja a un posterior desarrollo reglamentario. h) Las reglas anteriores aplican a las personas o entidades vinculadas afectadas por la corrección que sean sujetos pasivos del Impuesto sobre Sociedades, del IRPF o establecimientos permanentes de sujetos pasivos del IRNR, y sin perjuicio de lo previsto en los tratados y convenios internacionales que formen parte del ordenamiento interno. 1.2.8.- Régimen de infracciones y sanciones. La norma regula un régimen especial de infracciones y sanciones, excepcionando el régimen general de la Ley General Tributaria. A pesar de estar en la Ley del Impuesto sobre Sociedades, se desprende de la redacción que también pueden ser sujetos infractores los sujetos pasivos del IRPF o del IRNR. Se tipifican dos infracciones tributarias: 1. No aportar o aportar de forma incompleta, inexacta o con datos falsos la documentación relativa a las operaciones vinculadas y que debe mantenerse a disposición de la Administración. 2. Que el valor normal de mercado derivado de la documentación prevista en este artículo y en la normativa de desarrollo no sea el declarado en el IS, el IRPF o el IRNR. Se deduce de esta regulación la importancia de dar cumplimiento de forma correcta a las obligaciones de documentación, puesto que será este cumplimiento correcto el que determina, en todo caso, la inexistencia de infracciones tributarias. Si se cumple correctamente con estas obligaciones y la valoración considerada se declara en las correspondientes autoliquidaciones, nada impide que la Administración no acepte los criterios valorativos empleados por el contribuyente y proceda a regularizar. Pero esta regularización no dará lugar a la imposición de sanciones. Por el contrario, si el contribuyente no cumple correctamente las obligaciones de información y documentación, existirá una infracción tributaria, sancionable incluso si de la comprobación y valoración no resulta ajuste alguno a efectuar. Las infracciones se califican de graves. Se sancionarán conforme a las siguientes normas: 1. Si no procede efectuar correcciones valorativas por la Administración respecto de las operaciones, la sanción consistirá en multa pecuniaria fija de 1.500 euros por dato y 15.000 euros por cada conjunto de datos, omitido, inexacto o falso, referidos a cada una de las obligaciones de documentación que se establezcan reglamentariamente. 16 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 2. Si procede efectuar correcciones valorativas por parte de la Administración, la sanción será una multa pecuniaria proporcional del 15 por ciento sobre el importe de las cantidades que resulten de las correcciones valorativas de cada operación, con un mínimo del doble de la sanción prevista en el punto anterior. Esta conducta no constituirá, en su caso, comisión de las infracciones previstas en los artículos 191, 192, 193 y 195 de la LGT. A su vez, la norma añade: 1. La sanción pecuniaria prevista en el punto 2 anterior se reducirá conforme a lo previsto en el artículo 188.1 de la LGT (caso en que se muestre conformidad con la propuesta de regularización o se incoe un acta con acuerdo) 23. 2. Las sanciones previstas en los puntos 1 y 2 anteriores se reducirán conforme a lo previsto en el artículo 188.3 de la LGT24. 3. Las sanciones serán compatibles con la establecida para la resistencia, negativa o excusa a las actuaciones de la Administración previstas en el artículo 203 de la LGT. 1.2.9.- Régimen transitorio de las obligaciones de documentación. La nueva redacción del artículo 16 de la LIS será aplicable a las sociedades para los períodos impositivos iniciados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Medidas. Sin embargo, respecto de las obligaciones de documentación se establece que serán exigibles a partir de los 3 meses siguientes a la entrada en vigor de la norma que los desarrolle. Hasta esta fecha serán de aplicación las disposiciones vigentes a la entrada en vigor de la norma en materia de documentación y régimen sancionador, no siendo constitutivas de infracción tributaria las valoraciones efectuadas por los contribuyentes cuando apliquen correctamente alguno de los métodos de valoración previstos en la nueva regulación. 1.3.- OPERACIONES CON RESIDENTES EN PARAÍSOS FISCALES Se modifica el apartado 2 del artículo 17 de la LIS, estableciéndose que las valoraciones de las operaciones que se efectúen con personas o entidades residentes en países o territorios considerados paraísos fiscales se valorarán por su valor normal de mercado siempre que ello no determine una tributación en España inferior a la que hubiese correspondido por aplicación del valor convenido o un diferimiento en la tributación. En este caso, se produce también un cambio respecto de la situación originaria. La redacción vigente hasta 2006 establece que el ajuste a valores normales de mercado le corresponde a la Administración tributaria para aquellos supuestos en los que de la 23 Esto implica que la sanción se reducirá en un 30 por ciento en el primer caso o del 50 por ciento en el segundo. 24 Este apartado 3º del artículo 188 se modifica precisamente con esta Ley de Medidas, tal como se comenta más adelante. El efecto será la reducción del 25 por ciento. 17 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos aplicación de los valores convenidos resulte una menor tributación o un diferimiento. Por el contrario, con la nueva regulación será el obligado tributario quien deba liquidar el tributo valorando las operaciones a precios de mercado, excepción hecha de los casos en que de esta revaloración a precios de mercado resultase una menor tributación en España o un diferimiento en la imposición. Quienes realicen estas operaciones estarán sujetos a las obligaciones de documentación especificadas para las operaciones vinculadas (artículo 16.2 de la LIS). La referencia se efectúa en todo caso a las obligaciones de información, no así a otros apartados del indicado artículo 16. Por tanto, si el obligado tributario incumpliese las obligaciones de reevaluación de las operaciones a valores normales de mercado, se aplicaría el régimen general de infracciones y sanciones. II.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE NO RESIDENTES 2.1.- RESPONSABLES SOLIDARIOS. ELIMINACIÓN DEL ACTO DE DERIVACIÓN DE RESPONSABILIDAD El artículo 9 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (LIRNR, en adelante) regula dos tipos específicos de responsables solidarios25: a) Los pagadores de rendimientos devengados sin mediación de establecimiento permanente, por las deudas tributarias correspondientes a los rendimientos satisfechos. b) Los depositarios o gestores de los bienes o derechos de los contribuyentes, cuando estos bienes o derechos no están afectos a un establecimiento permanente, por las deudas tributarias correspondientes a las rentas de los bienes cuyo depósito o gestión tengan encomendados. La responsabilidad no existe cuando resulte aplicable la obligación de retener e ingresar a cuenta. En este caso, la deuda tributaria queda cubierta por la responsabilidad que se asume en concepto de retenedor u obligado a ingresar a cuenta. Para el supuesto previsto en la letra a) anterior, las actuaciones pueden entenderse directamente con el responsable, a quien será exigible la deuda sin que sea necesario el acto de derivación de responsabilidad. Esta situación excepcional no estaba prevista en el caso del depositario o gestor de bienes o derechos (letra b) anterior). La nueva redacción permite aplicar las excepciones anteriores –entender directamente las actuaciones con el responsable y exigir la deuda sin previo acto de derivación de responsabilidad-, cuando se trate del depositario o gestor de bienes o derechos no afectos a un establecimiento permanente, y pertenecientes a personas o entidades residentes en países o territorios considerados paraísos fiscales. La gran dificultad de poder dar cumplimento a los requisitos de notificación y exigencia de las deudas al obligado principal en una primera instancia obliga a adoptar medidas excepcionales. No 25 Ello no impide que pueda haber otros responsables solidarios si concurren los supuestos previstos en el artículo 41 de la Ley General Tributaria. 18 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos olvidemos que se trata de obligados principales que residen en paraísos fiscales. En los restantes supuestos, la responsabilidad solidaria se exigirá en los términos previstos en el artículo 41.5 de la Ley General Tributaria (lo que obliga necesariamente a dictar un acto de derivación de responsabilidad). 2.2.- REPRESENTANTES Los contribuyentes del IRNR que operan en España por mediación de establecimiento permanente y en los supuestos de los artículos 24.2 y 38 de la Ley26 deben nombrar a un representante en España. Dicha exigencia puede establecerla también la Administración tributaria atendiendo a la cuantía o características de la renta obtenida. La nueva redacción del artículo 10 de la LIRNR indica que la obligación de nombrar un representante en España será también exigible a las personas o entidades residentes en países o territorios con los que no exista un efectivo intercambio de información y que sean titulares de bienes situados o derechos que se cumplan o ejerciten en territorio español, excepción hecha de los valores negociados en mercados secundarios oficiales. En cualquier caso, el nombramiento de representante debe ponerse en conocimiento de la Administración tributaria comunicándose a la Delegación de la AEAT en la que deba presentarse la declaración del tributo, en el plazo de dos meses desde el nombramiento y acompañándose de la expresa aceptación del representante. A los efectos anteriores, si ha habido un incumplimiento de la obligación de nombrar al representante, la Administración tributaria podrá considerar que su representante es el depositario o gestor de los bienes o derechos27. La falta de nombramiento del representante será sancionable en 2.000 euros. La sanción será de 6.000 euros cuando se trate de contribuyentes residentes en países o territorios con los que no exista un efectivo intercambio de información. 2.3.- NOTIFICACIONES Se modifica el artículo 11 de la LIRNR para dar plena validez a las notificaciones que se efectúen en el lugar de situación de cualquiera de los inmuebles que sean titularidad de un contribuyente residente en un país o territorio con el que no existe un efectivo intercambio de información y haya incumplido la obligación de nombrar representante. 26 Se trata de los casos de prestaciones de servicios, asistencia técnica, obras de instalación y montaje derivados de contratos de ingeniería y, en general, de actividades económicas en España sin mediación de establecimiento permanente. También es de aplicación a las entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero y que tengan presencia en territorio español. 27 No deja de sorprender que la posibilidad se abre ante la falta de nombramiento de representante, no así ante la falta de comunicación a la Administración de este nombramiento, como sería lógico. 19 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Ahora bien, esto no significa que quien esté en este inmueble esté obligado a recoger las notificaciones. Dicha obligación sólo le corresponde al obligado tributario o a su representante28. Lo que hace la norma es excepcionar el apartado segundo del artículo 110 de la Ley General Tributaria, dando validez a las notificaciones efectuadas en lugar distinto del domicilio del obligado tributario o su representante, haciéndose cargo de la notificación quien esté en dicho lugar y haga constar su identidad. 2.4.- FORMA DE SUJECIÓN Y OPERACIONES VINCULADAS La nueva redacción del artículo 15 de la LIRNR señala expresamente que a las operaciones que efectúen contribuyentes de este impuesto con personas o entidades vinculadas les serán de aplicación las reglas de las operaciones vinculadas previstas en el artículo 16 de la LIS. La relación de vinculación se extiende a las operaciones entre el establecimiento permanente y la casa central, así como a las relaciones con otros establecimientos permanentes de la casa central, con independencia de si están o no situados en España. También se explicita que los contribuyentes que obtengan rentas mediante establecimiento permanente podrán solicitar a la Administración tributaria que determine la valoración de los gastos de dirección y generales de administración deducibles, según lo dispuesto en el artículo 16.7 de la LIS. Ambos supuestos estaban previstos en el artículo 18 de la LIRNR, relativo a la determinación de la base imponible, por lo que dicho artículo se modifica para ajustarse a la nueva regulación. 2.5.- GRAVAMEN COMPLEMENTARIO Se modifica el artículo 19.3.a) para indicar que el gravamen complementario no será exigible a las rentas obtenidas en territorio español mediante establecimiento permanente por entidades que tengan su residencia fiscal en otro Estado miembro de la Unión Europea, pero que se excepcionan de esta inaplicación si se trata de un país o territorio considerado como paraíso fiscal. La Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes ha modificado el porcentaje del gravamen complementario a partir de 2007, siendo éste del 18 por ciento, frente al 15 por ciento vigente hasta 2006. 2.6.- LA BASE IMPONIBLE EN PARTICIPACIONES. AFECTACIÓN LA TRANSMISIÓN DE DERECHOS O En el artículo 24.4 de la LIRNR se regula una regla especial para determinar el valor de transmisión de derechos o participaciones en entidades residentes en países o territorios con los que no exista un efectivo intercambio de información. 28 Artículos 109 y siguientes de la Ley General Tributaria. 20 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos El artículo 13.1.i, apartado 3º señala que se considerarán rentas obtenidas en España, entre otras, las ganancias patrimoniales derivadas de derechos o participaciones en entidades, residentes o no, cuyo activo esté constituido principalmente, directa o indirectamente, por bienes inmuebles situados en territorio español. También las ganancias derivadas de la transmisión de derechos o participaciones en entidades, residentes o no, que atribuyan al titular el derecho de disfrute sobre bienes inmuebles situados en España. La nueva redacción del artículo 24.4 pretende introducir una norma cautelar, en virtud de la cual el valor de transmisión se determinará atendiendo proporcionalmente al valor de mercado de los bienes inmuebles situados en España –o de los derechos de disfrute sobre los mismos-, en el momento de la transmisión, siempre que se trate de la transmisión de derechos o participaciones en entidades residentes en territorios o países con los que no exista un efectivo intercambio de información tributaria. A diferencia de lo que ocurre con las normas cautelares, este valor no es el mínimo sino el que, en todo caso, deberá utilizarse como valor de referencia en la transmisión29. Por su parte, se modifica el artículo 25 para señalar que los bienes inmuebles situados en España quedarán afectos al pago del impuesto. Ahora bien, si el titular de los inmuebles fuese una entidad residente en España, quedarán afectos al pago del tributo los derechos o participaciones en dicha entidad que, directa o indirectamente, correspondan al contribuyente. 2.7.- PROCEDIMIENTOS AMISTOSOS. Se introduce una Disposición adicional a la LIRNR relativa a los procedimientos amistosos. Dicha Disposición constituye un intento de regular los acuerdos que resuelvan los conflictos que puedan surgir con las Administraciones de otros Estados en la aplicación de los convenios y tratados internacionales. La norma parte de la prelación de esta fórmula para resolver los conflictos, sin perjuicio del derecho de los contribuyentes a interponer los recursos o reclamaciones que procedan. La aplicación del acuerdo en el ámbito de un procedimiento amistoso atendrá lugar cuando el mismo adquiera firmeza. Reglamentariamente se establecerá el procedimiento para la resolución del procedimiento amistoso y la aplicación del acuerdo resultante. Los acuerdos no son recurribles, aunque sí lo serán, en su caso, el acto o actos administrativos de aplicación. 29 Por lo demás, una norma cautelar de este tipo puede beneficiar a quienes transmiten participaciones en entidades situadas en territorios con los que no hay un efectivo intercambio de información tributaria. Este podría ser el caso en el que se transmiten participaciones de una entidad cuyo activo está compuesto por principalmente por inmuebles en España, pero también por otros activos. El valor de transmisión consideraría todos los activos –inmuebles situados en España o no-, mientras que la regla especial sólo considera el valor de los inmuebles situados en España. 21 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos El ingreso de la deuda tributaria quedará automáticamente suspendido cuando el interesado garantice su importe, los intereses de demora que genere la suspensión y los recargos que, en su caso, pudieran proceder. Sin embargo, no podrá suspenderse la deuda mientras se pueda solicitar la suspensión en vía administrativa o jurisdiccional. Para obtener esta suspensión, las únicas garantías admisibles serán depósito de dinero o valores públicos o aval o fianza solidaria de entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca o certificado de seguro de caución30. III.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO. IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO 3.1.- MODIFICACIÓN DEL CONCEPTO PRESTACIONES DE SERVICIOS EN EL IVA DE AUTOCONSUMO EN LAS Se modifica el apartado tercero del artículo 12 de la Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido (LIVA, en adelante), al objeto de limitar en concepto de autoconsumo en las prestaciones de servicios originariamente referidas en el mismo a las prestaciones efectuadas a título gratuito por el sujeto pasivo distintas de las previstas en los apartados anteriores, cuando se realicen para fines ajenos a los de la actividad empresarial o profesional. Este cambio supone excluir del concepto de autoconsumo de servicios a aquellas prestaciones de servicios gratuitas realizadas para fines propios de la actividad empresarial o profesional. Dicha exclusión está obligada por la necesidad de adecuar la normativa española a la sexta Directiva del IVA. De hecho, este alcance del concepto de autoconsumo ya fue recogido en la Resolución 5/2004, de 23 de diciembre, de la Dirección General de Tributos, sobre el tratamiento del IVA en la cesión efectuada por los productores, fabricantes y distribuidores de bebidas y productos alimenticios a las empresas comercializadoras, de aparatos o instalaciones relacionados con la venta o distribución de dichos productos o bebidas. Con independencia del alcance temporal que el legislador español puedan pretender darle a esta modificación, una norma nacional contraria a las disposiciones comunitarias es inaplicable, dada la prelación del ordenamiento comunitario. Así, entendemos que es plenamente válido pretender que el supuesto de no sujeción aplique a situaciones pretéritas. 3.2.- BASE IMPONIBLE EN LAS OPERACIONES VINCULADAS Se establece una regla de valoración especial en el artículo 79.5 de la LIVA para determinadas operaciones vinculadas cuando dichas operaciones estén sujetas y no exentas del IVA: el valor normal de mercado. Se entenderá por valor normal de mercado el que se hubiera acordado entre personas o entidades independientes en condiciones de libre competencia. La norma se remite, a los efectos anteriores, a lo dispuesto en el artículo 16 de la LIS. 30 Este apartado será de aplicación cuando entre en vigor la norma que lo desarrolle. 22 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Esta regla de valoración especial es también aplicable al Impuesto General Indirecto Canario, modificándose el artículo 23.3 de la Ley 20/1991, de 7 de junio. Entre otros casos, se entenderá que hay vinculación: a) Cuando una de las partes sea sujeto del IS, IRPF ó IRNR y la vinculación se deduzca de la normativa reguladora de dichos tributos. b) En las operaciones efectuadas entre sujetos pasivos y las personas ligadas a los mismos por relaciones laborales o administrativas. c) En las operaciones realizadas entre el sujeto pasivo y su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el tercer grado. d) En las operaciones entre las entidades sin fines lucrativos a las que se refiere el artículo 2 de la Ley 49/2002 y sus fundadores, asociados, patronos, representantes estatutarios, miembros de los órganos de gobierno o los cónyuges o parientes hasta el tercer grado de cualquiera de ellos. e) En las operaciones entre una entidad que sea empresario o profesional y cualquiera de sus socios, asociados, miembros o partícipes. Ahora bien, esta regla especial de valoración no aplica en todo caso. Su ámbito se limita a las operaciones en las que se cumplan los siguientes requisitos: a) Que el destinatario no tenga derecho a deducir totalmente el impuesto correspondiente a la operación y la contraprestación pactada sea inferior a la que correspondería en condiciones de libre competencia. La disminución de la contraprestación daría lugar a una menor cuota repercutida (un menor importe a ingresar a favor de la Hacienda pública) de la que procedería en caso de determinar la base imponible atendiendo a la valoración que se habría fijado entre personas independientes. La norma pretende evitar esta situación, pero limitándola a los supuestos en que el IVA o el IGIC no son neutros: cuando el destinatario no tiene derecho a deducción total de la cuota soportada. b) Cuando el empresario o profesional que realiza la entrega de bienes o prestación de servicios está sujeto a la regla de prorrata y, tratándose de una operación que no da derecho a deducción, la contraprestación es inferior al valor de mercado. Si el importe de la contraprestación es inferior al valor que habrían fijado partes independientes y esta operación no genera derecho a deducción, el efecto es que se incrementa el porcentaje de prorrata, al ser el divisor inferior al que procedería en caso de valorar a mercado la operación. El objetivo de la regla cautelar es, precisamente, evitar este aumento del porcentaje de prorrata que implica un incremento de las cuotas soportadas deducibles. c) Cuando el empresario o profesional que efectúa las operaciones está sujeto a la regla de prorrata y respecto de las operaciones que dan derecho a deducción la contraprestación acordada es superior al valor de mercado. 23 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos En este caso se pretende evitar que mediante esta sobrevaloración de la operación que da derecho a deducción se incremente el porcentaje de prorrata respecto de lo que procedería valorando las operaciones a precio de mercado. Si bien esta sobrevaloración incrementa por numerador y divisor por igual en términos absolutos, lo cierto es que aquél aumenta más que éste en términos relativos. Se entenderá por valor normal de mercado aquél que, para adquirir los bienes o servicios de que se trata en este momento, un destinatario habría pagado en el territorio de aplicación del impuesto, en la misma fase de comercialización y en condiciones de libre competencia con un proveedor independiente. Cuando no sea posible acudir a un comparable, se entenderá por valor de mercado: a) Con respecto a las entregas de bienes, un importe igual o superior al precio de adquisición de los bienes o de bienes similares o, a falta de precio de compra, a su precio de coste. b) Con respecto a prestaciones de servicios, la totalidad de los coste que suponga la prestación. Esta nueva redacción será de aplicación a las operaciones cuyo IVA o IGIC se devenguen a partir de la entrada en vigor de la Ley de Medidas. 3.3.- NUEVO SUPUESTO DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA Se añade un apartado 5º del artículo 87 de la LIVA, regulándose un supuesto de responsabilidad subsidiaria en los destinatarios de las operaciones que sean empresarios o profesionales, cuando debieran razonablemente presumir que el Impuesto repercutido o que hubiera debido repercutirse por el sujeto pasivo en las entregas de bienes -o por cualquiera de los que hubieran efectuado la adquisición y entrega de los bienes de que se trate-, no haya sido ni va a ser objeto de declaración e ingreso. La misma norma será aplicable al Impuesto General Indirecto Canario, según dispone el nuevo apartado 5º del artículo 21 bis de la Ley 20/1991. A los anteriores efectos, se entenderá que el destinatario debía presumir razonablemente que el ingreso repercutido no ha sido ni será objeto de declaración e ingreso cuando, como consecuencia de ello, haya satisfecho un precio notoriamente anómalo para dichos bienes. Se entenderá por precio notoriamente anómalo: a) El que sea sensiblemente inferior al correspondiente para estos bienes en las condiciones en que se ha efectuado la operación o al satisfecho en operaciones anteriores. b) El que sea sensiblemente inferior al precio de adquisición por parte de quien ha efectuado la entrega. 24 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Para ello, la Administración estudiará la documentación de que disponga, junto con la aportada por el destinatario y valorará otras operaciones que guarden un alto grado de similitud con la analizada, si ello fuese posible, para cuantificar el valor normal de mercado. No se considerará como precio notoriamente anómalo aquel que se justifique por la existencia de factores económicos distintos a la aplicación del impuesto. Para exigir esta responsabilidad, la Administración deberá acreditar la existencia de un impuesto repercutido o que hubiera debido repercutirse y que no ha sido objeto de declaración e ingreso. Constatados los elementos anteriores, la Administración declarará la responsabilidad conforme a lo dispuesto en el artículo 41.5 de la LGT. Se trata, sin duda, de una norma cuya primera lectura sorprende y que pretende evitar la proliferación de las llamadas “tramas organizadas” en el IVA y, en menor medida, en el IGIC. Mediante esta fórmula, se intenta hacer exigible unas cuotas repercutidas y no ingresadas a quien es el destinatario del bien o derecho, que es la entidad frente a la que la Administración puede realmente actuar. El esquema de estas tramas, aunque puede complicarse, es muy básico. Sociedad A Sociedad B Sociedad C En una situación normal, la sociedad A, residente en el país 1 transmitiría los bienes a la sociedad C, residente en otro país de la UE. La sociedad A efectuaría una entrega de bienes intracomunitaria, exenta. La sociedad C llevaría a cabo la adquisición intracomunitaria, asumiendo la obligación de repercutirse el IVA y, en su caso, el derecho a deducírselo. El esquema de defraudación básico consiste en interponer una sociedad en la cadena. La sociedad A efectúa la entrega intracomunitaria de bienes, operación exenta. La Sociedad B adquiere los bienes, adquisición intracomunitaria, por lo que debería repercutirse el IVA y deducírselo. Seguidamente, procede a vender los bienes a la sociedad C, venta por la que repercute el IVA (cuando menos teóricamente), pero no presenta declaración ni ingresa este IVA a la Hacienda pública. La sociedad C, por su parte, dispondrá de unas facturas emitidas por B que acreditan que ha soportado unas cuotas de IVA que serán deducibles, y ello a pesar de que dichas cuotas no se han ingresado a la Hacienda pública. Como es de esperar, las sociedades interpuestas tienen una vida efímera, de manera que cualquier intento de la Administración tributaria de regularizar su situación carece de eficacia real (administradores formales insolventes que no son más que testaferros, sociedades carentes de cualquier tipo de activos embargables, domicilios declarados que no se corresponden con los reales…). La fórmula arbitrada por el legislador español consiste en hacer responsable subsidiario del pago de las cuotas repercutidas al destinatario. 25 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Dicho fraude puede desembocar en el llamado “fraude carrusel”. El esquema básico de este fraude carrusel es el siguiente: Sociedad A Sociedad D Sociedad B Sociedad C Las operaciones son iguales que las anteriores hasta llegar la mercancía a la sociedad C. A su vez, C lleva a cabo una entrega intracomunitaria exenta, solicitando la devolución del IVA que le ha “repercutido” la sociedad B. La sociedad D, situada en otro Estado de la UE reproduce las prácticas de B cuando lleva a cabo la adquisición intracomunitaria y posteriormente vende la mercancía a la sociedad A, que vuelve a repetir la operación desde el principio. Este movimiento circular –“carrusel”- de la mercancía puede reproducirse cuantas veces sea preciso. Lógicamente, el fraude puede disimularse mediante la interposición de sociedades entre B y C, puede efectuarse utilizando números de identificación fiscal ajenos, el movimiento de las mercancías puede ser ficticio (ni hay transporte ni mercancías que transportar)… No debe minusvalorarse la importancia de las tramas en el IVA, y resulta más que razonable, si no exigible, que los diferentes Estados pretendan adoptar medidas para luchar contra el mismo31. Las medidas pasan generalmente por establecer una responsabilidad solidaria en los adquirentes de la mercancía, que tendría como base los artículos 21.3 y 22.8 de la Sexta Directiva. Precisamente, la nueva redacción propuesta para la normativa española tiene como antecedente la legislación británica, en la que se regula un supuesto de responsabilidad solidaria en el adquirente cuando en el momento de la entrega éste supiese o pudiese razonablemente saber que la totalidad o una parte de la cantidad de IVA correspondiente a la operación no será pagada. A estos efectos, se considerará que un sujeto pudo razonablemente tener sospechas de que el IVA no será pagado cuando el precio pagado fuese inferior al precio más bajo al que, de forma razonable, puede esperarse encontrar estos bienes en el mercado, o fuese inferior al precio pagado por estos mismos bienes en anteriores adquisiciones. Todo ello, sin perjuicio de que la anterior presunción puede ser refutada demostrando que el inferior precio pagado puede deberse a circunstancias ajenas a la falta de pago en el IVA. 31 Según información de la Comisión de las Comunidades Europeas, algunos Estados de la UE estiman que el fraude puede ser equivalente al 10% de las cantidades que se recaudan por este tributo. Aunque la propia Comisión reconoce la dificultad de hacer estimaciones fiables, lo que sí queda claro es la trascendencia del fraude. 26 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Respecto de esta normativa británica, se ha pronunciado recientemente el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas32. El TJCE ha considerado la adecuación de esta cláusula de responsabilidad solidaria a la Sexta Directiva del IVA cuando el sujeto a quien se ha efectuado la entrega de bienes o prestación de servicios sabía o podía razonablemente sospechar que la totalidad o parte del IVA correspondiente a la entrega o prestación –o a cualquier entrega o prestación anterior o posterior- quedaría impagado. Ahora bien esta normativa debe, en todo caso, respetar los principios generales del Derecho que forman parte del ordenamiento jurídico comunitario y, en particular, los principios de proporcionalidad y seguridad jurídica. A estos efectos, las autoridades tributarias nacionales podrán basarse en presunciones, siempre que sean rebatibles y deriven de la existencia de fraude, cuyo conocimiento por los operadores se puede suponer o respecto de las cuales se les puede razonablemente exigir que se informen. Sin embargo, el Tribunal elude pronunciarse respecto de si estas presunciones respetan los principios generales del Derecho comunitario, manifestando que debe ser el órgano jurisdiccional remitente de la cuestión prejudicial quien lo aprecie. Así, la norma española tiene un claro apoyo en esta interpretación efectuada por el TJCE, si bien un precepto de este tipo presenta dudas respecto del respeto a la seguridad jurídica al emplear conceptos jurídicos indeterminados que impiden conocer con exactitud en qué condiciones aplicará la misma, conceptos como “precio notoriamente anómalo” o “sensiblemente inferior”, máxime cuando en uno de los supuestos se exige su comparación con el precio de adquisición previamente satisfecho por el transmitente, información que no necesariamente debe de conocer el nuevo adquirente. Deberá ser el órgano judicial español el que en cada caso determine si los principios comunitarios se han respetado. La nueva redacción del precepto aplicará respecto de las operaciones cuyo IVA se devengue a partir de la entrada en vigor de la Ley de Medidas. 3.4.- EL NUEVO RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN EN EL IVA Y EL IGIC Dos de las novedades más destacables que se han introducido en la tramitación parlamentaria en el Senado de la LMPFF son la aparición de régimenes de consolidación en el Impuesto sobre el Valor Añadido y en el Impuesto General Indirecto 32 Sentencia de 11 de mayo de 2006, Federation of Technological Industries, asunto C-384/04. Abordando la misma problemática, pueden citarse los asuntos acumulados C-439/04 y C-440/04, Axel Kittel y Recolta Recycling SPRL, resueltos en la sentencia de 6 de julio de 2006. Debe, no obstante, indicarse que la cuestión planteada en esta segunda sentencia no es la relativa a la posible responsabilidad solidaria, sino el hecho de si es correcto que la reacción ante las situaciones de abuso de derecho sea que el destinatario pierda el derecho a la deducción cuando ha intervenido conscientemente en la operación con la sola aspiración de reducir la carga fiscal. El TJCE concluye que en tales casos le corresponde al órgano jurisdiccional nacional denegar el derecho a la deducción. En el caso español, una medida de este tipo sería innecesaria, dado que el artículo 42.1.a) ya regula la responsabilidad solidaria de quienes participan o colaboran activamente en la comisión de una infracción tributaria, responsabilidad que afecta a deuda y sanciones. 27 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Canario. Dichos regímenes será de aplicación a partir de 1 de enero de 200833. La consolidación fiscal permitirá que los grupos fiscales puedan liquidar mensualmente estos tributos de manera agregada, por lo que será posible que compensen entre sí los saldos positivos y negativos que pudiera haber en la liquidación individual de las distintas entidades que conforman el grupo, con las consiguientes ventajas financieras. Aunque se trata de dos regímenes de consolidación, su regulación es casi idéntica. 3.4.1.- Requisitos subjetivos. El régimen de consolidación fiscal es optativo y se podrá aplicar por los grupos de sociedades formados por una entidad dominante y sus entidades dependientes, siempre que las sedes de actividad económica o establecimientos permanentes de todas ellas estén situados en el territorio de aplicación del tributo. Los requisitos básicos que deberán concurrir en la entidad dominante son: a) Deberá tener personalidad jurídica propia. Podrá ser entidad dominante un establecimiento permanente ubicado en el territorio de aplicación del impuesto respecto de las entidades cuyas participaciones estén afectas a aquél. b) Deberá tener una participación directa o indirecta mínima del 50 por ciento del capital de las entidades dependientes. c) La participación anterior deberá mantenerse durante todo el año natural. d) No deberá ser dependiente de ninguna otra entidad establecida en el territorio de aplicación del tributo que, a su vez, cumpla los requisitos para ser sociedad dominante. Las entidades dependientes serán aquellas que, siendo empresario o profesional distinto de la dominante: a) Estén establecidas en el territorio de aplicación del impuesto. b) Estén participadas por la entidad dominante cumpliendo los requisitos previstos en las letras b) y c) anteriores (porcentaje de participación y antigüedad mínima de un año). A su vez, habrá que tener en cuenta: a) Un establecimiento permanente no puede ser entidad dependiente, pero sí entidad dominante. 33 Aunque la redacción originaria pretendía aplicar este nuevo régimen en 2007, la necesidad de completarlo mediante el oportuno desarrollo reglamentario han obligado a que se demore su aplicación a 2008. 28 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos b) Las entidades respecto de las que se adquiera un porcentaje de participación mínima del 50 por ciento, directa o indirectamente, durante en año natural, se integrarán en el grupo en el año natural inmediato siguiente. c) En caso de entidades de nueva creación, la integración se producirá desde el momento de la constitución de la misma, siempre que se cumplan los restantes requisitos exigidos en el régimen. d) Las entidades dependientes que pierdan tal condición, quedarán excluidas del grupo con efectos desde el período de liquidación en que se produzca esta circunstancia. e) Quedarán también excluidas las entidades que, al término del período de liquidación, estén en situación de concurso o en proceso de liquidación. 3.4.2.- Condiciones para la aplicación del régimen. El régimen será aplicable cuando lo acuerden las entidades que cumplen los requisitos anteriores. El régimen se aplicará por un mínimo de 3 años, entendiéndose prorrogado automáticamente, salvo renuncia expresa. La renuncia tendrá efectos un mínimo de 3 años. Los acuerdos deberán adoptarse por los Consejos de administración u órganos que ejerzan una función equivalente, antes del inicio del año natural en que vaya a aplicarse el régimen. Este requisito será también aplicable a las entidades que posteriormente se integren en el grupo. La falta de acuerdos determinará la inaplicación del régimen por parte de las entidades en las que falte. Ello, sin embargo, no impide que lo apliquen en resto de entidades. La redacción del precepto permite deducir que la aplicación del régimen es, para las diferentes entidades que conforman el potencial perímetro de consolidación, optativo, a diferencia de lo que sucede en la consolidación en el Impuesto sobre Sociedades. Esto es, una vez se ha decidido por la sociedad dominante la tributación por este régimen especial, las entidades respecto de las cuales se cumplen los requisitos para ser consideradas dependientes, deben acordar individualmente su inclusión en el grupo en caso de que pretendan consolidar. Pero la falta de esta opción por una o varias de las sociedades no impedirá que las restantes puedan consolidar. 3.4.3.- Contenido del régimen. La regulación establece dos posibilidades. Las entidades deberán optar por aplicar una de las dos posibilidades. La primera de ellas consiste en establecer un sistema de simple agregación. Esto es: a) Las entidades que formen parte del grupo actuarán aplicando las reglas previstas para la tributación individual. 29 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos b) Dichas entidades determinarán las cuotas deducibles también de forma individual, siendo ellos quienes individualmente ejerciten el derecho a la deducción. c) Cuando el empresario o profesional incluya el saldo a compensar resultante de su declaración-liquidación en una declaración-liquidación agregada del grupo, no podrá efectuar la compensación en una declaración-liquidación posterior. La segunda de las posibilidades sigue el régimen anterior, si bien establece excepciones en las operaciones del grupo. Así: a) En las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas en el territorio de aplicación del IVA (territorio de aplicación del IGIC) a entidades del grupo consolidado, la base imponible estará constituida por el coste de los bienes y servicios utilizados directa o indirectamente, total o parcialmente, en su realización y por los cuales se haya soportado o satisfecho efectivamente el Impuesto34. Ello implica que dado que sólo se establece una repercusión por bienes o servicios respecto de los que se haya soportado IVA o IGIC, no procedería repercutir en caso de que los servicios sean, por ejemplo, gastos de personal. Esto puede ser especialmente interesante en aquellos sectores en los que parte de la actividad no da derecho a la deducción de las cuotas soportadas (entidades prestadoras de servicios financieros y aseguradores, en especial). La norma permitirá la centralización de servicios administrativos en una sociedad filial que preste los mismos al resto de entidades del grupo sin que de ello se derive un perjuicio económico causado por la especial tributación en el IVA. Por la parte de los servicios que corresponda a gastos de personal, la entidad que presta tales servicios no repercutirá IVA o IGIC, con lo que no habrá aumento de los costes fiscales, a diferencia de lo que sucede hasta 2007. Ahora bien, si se trata de bienes de inversión la imputación de su coste deberá efectuarse por completo durante el período de regularización de las cuotas soportadas. b) Las operaciones anteriores constituirán sector diferenciado a efectos de IVA. Respecto de estas operaciones, el ejercicio de la opción supondrá la facultad de renunciar a las exenciones previstas en el artículo 20 de la Ley de IVA, lo que – en términos generales- implica que se repercutirá IVA. A su vez, las cuotas soportadas en la adquisición de bienes y servicios afectos directa o indirectamente, total o parcialmente, a la realización de estas actividades serán íntegramente deducibles. Las referencias, en el caso del IGIC, se entenderán efectuadas al artículo 10.1 de la Ley 20/1991. c) Deberá disponerse de un sistema de información analítica basado en criterios razonables de imputación de los bienes y servicios empleados en las operaciones indicadas. Este sistema deberá conservarse durante el plazo de prescripción del tributo. Su no llevanza o conservación se califica como infracción grave, estableciéndose un régimen de sanciones específico que se indica más adelante. El sistema deberá incluir un memoria justificativa de los criterios de imputación utilizados, criterios que deberán ser homogéneos para 34 Además, en el caso del IGIC, se añade el supuesto en que se haya soportado la carga impositiva implícita. 30 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos todo el grupo y mantenerse mientras aplique el régimen especial, salvo que existan razones que justifiquen su modificación. 3.4.4.- Obligaciones específicas. Como obligaciones específicas del régimen destacamos las siguientes: 1) La entidad dominante ostentará la representación del grupo, debiendo cumplir las obligaciones formales y materiales derivadas del régimen especial. 2) Todas las entidades deberán cumplir las obligaciones de declaración-liquidación, salvo el pago de la deuda o la solicitud de compensación o devolución, que corresponderá a la dominante. 3) El período de declaración-liquidación coincidirá con el mes natural. 4) La entidad dominante deberá comunicar a la Administración tributaria el cumplimiento de los requisitos para aplicar el régimen, la adopción de los acuerdos y la opción por el régimen especial, la relación de entidades a las que aplica el régimen y las variaciones, así como la renuncia al mismo. 5) La entidad dominante deberá presentar las declaraciones-liquidaciones agregadas y, en su caso, proceder al ingreso de la deuda o a solicitar la compensación o devolución. Las entidades que formen parte del grupo responderán solidariamente del pago de la deuda tributaria. 6) Cuando el importe de los saldos a compensar a favor de las entidades que consolidan exceda del importe de los saldos a ingresar, el exceso se podrá compensar en las declaraciones-liquidaciones agregadas que se presenten con posterioridad, siempre que no hayan transcurrido cuatro años contados a partir de las declaraciones-liquidaciones individuales en que se origine el exceso. 7) No obstante lo anterior, se podrá optar por la devolución del saldo existente a favor en los términos que dispone la normativa vigente para estas situaciones en el régimen general. 8) A los empresarios o profesionales que opten por este régimen no les serán de aplicación los supuestos de devolución previstos en los artículos 115.2 y 11635 de la Ley del IVA. 9) En caso de que se deje de aplicar el régimen, y existiendo cantidades pendientes de compensación, las mismas se imputarán a las entidades que conformaban el grupo en proporción al volumen de operaciones del último año natural en que el régimen fue de aplicación. 35 Ello impide la solicitud por el régimen de devoluciones a exportadores. 31 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 3.4.5.- Declaraciones extemporáneas y régimen de sanciones. Si una entidad integrada en el grupo presenta una declaración-liquidación individual extemporánea, se aplicarán los recargos por declaración extemporánea previstos en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. Si la declaración-liquidación agregada se presenta extemporáneamente, los recargos previstos en el artículo 27 de la Ley General Tributaria se aplicarán sobre el resultado de la misma. El responsable de su ingreso será la entidad dominante. La no llevanza o conservación del sistema de información exigible a las entidades que apliquen el régimen específico al que nos hemos referido en el punto 3.4.3 anterior se tipifica como infracción tributaria grave, sancionable con multa pecuniaria proporcional del 2 por ciento del volumen de operaciones del grupo. El sujeto infractor es la entidad dominante, al igual que en la infracción siguiente. Las inexactitudes u omisiones en este sistema de información son infracción grave, sancionable con multa del 10 por ciento del importe de los bienes y servicios adquiridos a terceros a los que se refiera la información inexacta o incompleta. Las sanciones por las infracciones anteriores son, a su vez, compatibles con las derivadas de las infracciones previstas en los artículos 191, 193, 194 y 195 de la Ley General Tributaria, pero impedirán calificar estas infracciones como graves o muy graves por la no llevanza, llevanza incorrecta o no conservación del sistema de información. La entidad dominante es el sujeto infractor por las obligaciones específicas del régimen especial, entre las que están los incumplimientos de las obligaciones materiales (obligación de ingresar, en especial). Las restantes entidades del grupo responderán solidariamente del pago de las sanciones. A su vez, serán sujetos infractores por los incumplimientos de sus propias obligaciones. 3.4.6.- Actuaciones de comprobación e investigación. Dado que el representante del grupo es la sociedad dominante, las actuaciones de comprobación se entenderán con la sociedad dominante, sin perjuicio de aquellas que puedan desarrollarse con las sociedades dependientes. En cualquier caso, las actuaciones de comprobación e investigación realizadas a cualquier entidad del grupo interrumpirán el plazo de prescripción del tributo, siempre que exista un conocimiento formal del las mismas por parte de la sociedad dominante. Las actas y liquidaciones que deriven de las anteriores comprobaciones de este régimen especial se extenderán a la sociedad dominante. 32 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos A su vez, la norma indica que cuando se aplique este régimen especial se entenderá que concurre la circunstancia de especial complejidad que permite ampliar la duración de las actuaciones de 12 meses en 12 meses más. IV. IMPUESTOS ESPECIALES 4.1.- EXENCIONES EN EL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE El artículo 66.1.f) de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales exenciona del Impuesto Especial sobre determinados Medios de Transporte la primera matriculación definitiva de las embarcaciones y buques de recreo o de deportes náuticos cuya eslora máxima no exceda de quince metros, matriculados para afectarlos exclusivamente al ejercicio de actividades de alquiler. Esta exención queda condicionada a las limitaciones y cumplimiento de los requisitos establecidos para el alquiler de vehículos. Tales limitaciones suponen que no hay actividad de alquiler cuando el activo se ceda a personas vinculadas, o a una misma persona o entidad por más de 3 meses en un plazo de 12. El riesgo de abuso en la aplicación de la exención pretende acotarse añadiendo en la redacción del precepto que se entenderá que no existe actividad de alquiler si la embarcación se cede para su arrendamiento y el titular o una persona vinculada con éste recibe un derecho de uso total o parcial sobre la embarcación o sobre cualquier otra de la que sea titular el cesionario o una persona vinculada con éste último. La modificación del artículo 66.1.j) persigue análogos fines en relación con la exención en aeronaves matriculadas a nombre de empresas de navegación aérea. Cuando se trate de aeronaves arrendadas a empresas de navegación aérea y matriculadas a su nombre, la exención no aplicará cuando el arrendador o personas vinculadas con éste sean los usuarios finales de la aeronave en más del 5 por ciento de las horas de vuelo realizadas en 12 meses consecutivos. Igual sucederá si la aeronave se matricula a nombre de su titular y se cede en arrendamiento a la empresa de navegación aérea. 4.2.- LIQUIDACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE TRANSPORTE Se modifican las normas de autoliquidación del Impuesto en caso de vehículos usados (artículo 71 de la Ley 38/1992), exigiéndose que la autoliquidación sea visada por la Administración tributaria antes de poder proceder a la matriculación definitiva del vehículo. Si la cuota derivada de la autoliquidación es inferior a la que resultaría de aplicar los precios medios de venta aprobados por el Ministerio de Economía y Hacienda, el visado sólo se efectuará una vez se haya procedido a comprobar la base imponible conforme a lo previsto en el artículo 57 de la Ley General Tributaria. Esta comprobación deberá hacerse en un plazo máximo de 30 días, transcurrido el cual se entenderá aceptado el precio declarado. El objetivo de esta modificación es regular un mecanismo que posibilite que la Administración tributaria pueda actuar con celeridad en las entradas de vehículos 33 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos procedentes de otros países y que se declaran a los efectos de este Impuesto con precios anormalmente bajos, a pesar de que muchos son de gama alta. Con ello, la Administración dispondrá de un plazo de 30 días para comprobar los valores, durante el cual no se podrá proceder a matricular definitivamente el vehículo. 4.3.- DEVOLUCIÓN PARCIAL POR GASÓLEO DE USO PROFESIONAL En la Ley 38/1992 se introduce un nuevo artículo 52 bis que establece el derecho a la devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos satisfecho o soportado respecto del gasóleo de uso general cuando haya sido utilizado como carburante en el motor de determinados vehículos, en esencia, los destinados al transporte por carretera, transporte de pasajeros y taxis, con limitaciones en cada caso. En el mencionado artículo se definen también la base de la devolución, el tipo de devolución y los requisitos que pueden exigirse en el procedimiento que se establezca para la práctica de la devolución. En cualquier caso, la utilización del gasóleo en motores distintos de los previstos en el precepto se califica como infracción tributaria grave, sancionable conforme a lo previsto en el artículo 55 de la mencionada Ley. En términos parecidos a los indicados, se introduce una modificación al artículo 9 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden social para regular una devolución de las cuotas correspondientes a la aplicación del tipo autonómico respecto del gasóleo de uso profesional. V.- IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES 5.1.- EL ARTÍCULO 108 DE LA LEY DEL MERCADO DE VALORES El artículo 108 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores es una medida antielusiva ya tradicional en la imposición indirecta que recae sobre los bienes inmuebles situados en España. Las transmisiones de inmuebles deben quedar sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido o al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (modalidad de Transmisiones Patrimoniales Onerosas). Originariamente se pretendió eludir esta tributación mediante la fórmula de no transmitir directamente el inmueble sino las participaciones en el capital de una sociedad que fuese titular del inmueble. Dado que la transmisión de acciones o participaciones está exenta de IVA y, en su caso, de ITP (modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas), se evitaba la imposición. Para evitar estas prácticas, el artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores establecía, de forma resumida, que quedaba sujeta y no exenta de tributación: a) La transmisión de valores en el mercado secundario, y las adquisiciones en el mercado primario como consecuencia del ejercicio del derecho de suscripción preferente y de conversión de obligaciones en acciones o cualquier otra forma, de valores que representen participaciones en el patrimonio de sociedades o entidades cuyo activo esté constituido al menos en un 50 por ciento por 34 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos inmuebles situados en España, siempre que como resultado de la operación, el adquirente obtenga la titularidad total o el control de la entidad. b) La transmisión de acciones o participaciones sociales recibidas como consecuencia de aportaciones de bienes inmuebles realizadas con ocasión de la constitución de sociedades o la ampliación del capital social, siempre que entre la aportación y la transmisión no hubiese transcurrido un año. Estas transmisiones tributaban por ITP-AJD, modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, aplicando el tipo correspondiente a la transmisión de bienes inmuebles y sobre el valor de los bienes. Destacamos tres elementos que han llevado a proponer una nueva redacción de este artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores: la necesidad de evitar algunas prácticas que, en algunos casos podían estar esencialmente dirigidas a eludir la cláusula; la necesidad de definir conceptos; y la necesidad de ajustar las bases sobre las que recaerá la tributación. En cualquier caso, debe destacarse que la redacción aprobada lo convierte en un artículo especialmente complejo y de muy difícil comprensión. 5.1.1.- Operaciones previstas. Quedan exceptuadas de la exención prevista en el ITP-AJD, en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas, las transmisiones realizadas en el mercado secundario, y las adquisiciones en el mercado primario como consecuencia del ejercicio de derechos de suscripción preferente y de conversión de obligaciones en acciones o mediante cualquier otra forma, de valores, en los siguientes supuestos: a) Cuando los valores o participaciones representen partes alícuotas del capital social o del patrimonio de sociedades, fondos, asociaciones y otras entidades, en cualquiera de los dos siguientes supuestos: a. Cuyo activo esté constituido al menos en un 50 por ciento por Inmuebles situados en España. b. En cuyo activo se incluyan valores que permitan al adquirente ejercer el control sobre otra entidad cuyo activo esté integrado al menos en un 50 por ciento por inmuebles radicados en España36. Todo ello, siempre que como resultado de esta transmisión o adquisición, el adquirente: a. Obtenga una posición que le permita ejercer el control de la entidad, o b. Una vez obtenido el control, aumente la cuota de participación37. 36 Esta fórmula pretende evitar la elusión del precepto mediante la enajenación de las participaciones en una sociedad que tenía, a su vez, las participaciones en la sociedad que ostentaba la titularidad del inmueble. A pesar de que se podía tener el control indirecto del inmueble, lo cierto es que este control se conseguía mediante la adquisición de una sociedad cuyo activo no estaba constituido en al menos un 50 por ciento por inmuebles en España, que era el supuesto de hecho específicamente previsto en la Ley. 35 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Para realizar el cómputo del activo, los valores netos contables de todos los bienes se sustituirán por sus respectivos valores reales a la fecha en que tenga lugar la transmisión38. No se tendrán en cuenta los inmuebles, salvo terrenos y solares, que formen parte del activo circulante de las entidades cuyo objeto social exclusivo consista en el desarrollo de actividades empresariales de construcción o promoción inmobiliaria. El sujeto pasivo estará obligado a formar un inventario del activo a la fecha de la transmisión y facilitarlo a la Administración a requerimiento de ésta. El activo total a computar se minorará en el importe de la financiación ajena con vencimiento igual o inferior a 12 meses, obtenido en los 12 meses anteriores a la transmisión de los valores39. Tratándose de sociedades mercantiles, se entenderá obtenido el control cuando se alcance directa o indirectamente una participación superior al 50 por ciento. Se computarán como participación del adquirente los valores de las demás entidades del grupo de sociedades40. En los casos de transmisión de valores a la sociedad tenedora de los inmuebles para su posterior amortización, se entenderá que tiene lugar el hecho imponible, siendo sujeto pasivo el accionista que obtenga el control de la sociedad como consecuencia de dichas operaciones41. 37 Esta previsión no existía en la redacción anterior, puesto que una vez se adquiría el control de la sociedad, la tributación se exigía atendiendo al valor total de los inmuebles. La nueva redacción limita la tributación atendiendo al porcentaje total de participación que pase a detentarse una vez se adquiera el control; las adquisiciones posteriores tributarán considerando solamente el aumento de participación. En consecuencia, hay que definir como hecho imponible tanto la adquisición de un porcentaje que permita el control como las posteriores adquisiciones. 38 La redacción presenta dudas. Sólo se refiere a bienes, ¿no a derechos? Por otro lado, tampoco es claro si solamente deben incluirse aquellos bienes que tengan asignado un valor neto contable o la totalidad de los mismos, como sería razonable. Esto es especialmente importante cuando se adquiere una empresa en funcionamiento que no refleja en su contabilidad el fondo de comercio. 39 Una práctica detectada para evitar la aplicación de la regla consistía en incrementar el activo total adquiriendo bienes (no inmuebles) o derechos con financiación ajena para proceder a su enajenación a corto plazo y cancelar esta financiación ajena. Con este aumento temporal del activo se lograba reducir el porcentaje que representan los inmuebles hasta quedar por debajo del 50 por ciento. La nueva redacción evita estas prácticas reduciendo el total del activo en el importe de esta financiación ajena a corto plazo. 40 Esta fórmula es también novedosa y pretende evitar operaciones en las que dos sociedades “hermanas” o “primas” adquirían por mitades la sociedad cuyo activo está formado mayoritariamente por inmuebles en España. Ninguna de las entidades adquiría el control –ni directa ni indirectamente-. La nueva norma tendrá en cuenta los valores en las otras sociedades del grupo, por lo que sí se cumplirán las condiciones. 41 La norma se limita sólo al caso en que el sujeto pasivo obtiene el control como consecuencia de la operación. Sorprendentemente queda fuera de la redacción el supuesto en que el socio incrementa su participación una vez disponía de una cartera de control previa sobre la entidad. 36 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos b) Cuando los valores transmitidos hayan sido recibidos por las aportaciones de inmuebles realizadas con ocasión de la constitución de sociedades o la ampliación de su capital social, siempre que entre la fecha de aportación y de transmisión no hubiesen transcurrido tres años. El plazo previsto en la redacción precedente era de 1 año. 5.1.2.- Forma de tributación. Se aplicará el tipo impositivo correspondiente a las transmisiones onerosas de bienes inmuebles sobre el valor real de los bienes, siendo la base imponible: a) En los supuestos referidos en la letra a) anterior, la parte proporcional sobre el valor real de las partidas que, a los efectos de la norma, se computen como inmuebles, que correspondan al porcentaje total de participación que se pase a tener en el momento de la obtención del control. Una vez se haya obtenido – onerosa o lucrativamente- este control, se atenderá al porcentaje en el que se aumente la cuota de participación. Si los valores transmitidos representan parte alícuotas del capital o patrimonio de entidades en cuyo activo se incluya una participación que permita obtener el control de otras entidades, para determinar la base imponible sólo se tendrán en cuenta los inmuebles de aquellas cuyo activo esté integrado al menos en un 50 por ciento por inmuebles. b) En los supuestos previstos en la letra b) anterior, la parte proporcional del valor real de los inmuebles aportados en su día correspondientes a las acciones o participaciones transmitidas. 5.1.3.- Excepciones. La tributación por esta modalidad en los casos antes vistos no se producirá en las transmisiones de valores admitidos a negociación en un mercado secundario oficial, siempre que la transmisión se produzca con posterioridad al plazo de 1 año desde la admisión a negociación de los valores. Para el cómputo del plazo no se tendrán en cuenta los períodos en los que se haya suspendido la negociación. Sin embargo, cuando la transmisión se efectúe en el ámbito de ofertas públicas de venta o de adquisición, no será necesario el cumplimiento del anterior plazo. VI.- LEY GENERAL TRIBUTARIA 6.1.- REDUCCIÓN DE LOS RECARGOS POR DECLARACIÓN EXTEMPORÁNEA Se introduce como novedad una reducción del 25% de la cantidad que resulte de aplicar los cuatro tipos de recargos previstos en el artículo 27 de la LGT para aquellas autoliquidaciones o declaraciones presentadas fuera de plazo sin requerimiento previo de la Administración, añadiéndose un nuevo apartado 5º a dicho precepto legal. 37 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Dicha reducción se aplica ahora por parte de la Administración a posteriori, esto es, una vez presentada la declaración o autoliquidación fuera de plazo. Además, para recoger los requisitos para la aplicación de la reducción se distingue entre uno y otro tipo de documento Así, en caso de autoliquidaciones extemporáneas, la reducción del 25% queda sujeta a dos condiciones, una que la deuda resultante de la misma se ingrese en el momento de su presentación y, hecho esto, la Administración girará posteriormente la oportuna liquidación del recargo -el que proceda en función del retraso-, incluyendo ya la reducción del 25% de su importe, si bien dicha bonificación queda condicionada nuevamente a que se ingrese el importe del recargo -ya reducido- en el periodo voluntario de ingreso recogido en el art. 62.2 LGT y que se abrirá una vez notificada la liquidación del mismo. En caso de que al tiempo de presentar la autoliquidación se hubiera solicitado un aplazamiento o fraccionamiento de la deuda, y cualquiera de los dos hubiera sido concedido con garantía de aval o certificado de seguro de caución, la reducción del 25% queda condicionada a que se realice el ingreso de la deuda en el plazo o plazos fijados en el respectivo acuerdo. Por lo que respecta a las declaraciones extemporáneas, la posterior liquidación de la deuda que gire la Administración incluirá ya el recargo por retraso que corresponda con la reducción del 25%, quedando condicionada la aplicación de esta bonificación a que tanto la deuda como el recargo reducido se ingresen en el periodo voluntario de ingreso recogido en el art. 62.2 LGT que se abrirá con la notificación de la liquidación. Se aplica igualmente lo dicho anteriormente para las autoliquidaciones en caso de que durante el plazo para ingresar la liquidación de la deuda más el recargo reducido se solicite su aplazamiento o fraccionamiento. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos bastará para que la Administración pueda exigir el reintegro de la reducción sin más requisito que su mera notificación. Esta reforma instrumenta así un mecanismo de reducción del 25% “por pronto pago” de los recargos por retraso equivalente al ya previsto para las sanciones (art. 188.3 LGT), si bien, a diferencia de lo que ocurre con éstas, la aplicación de la reducción no parece quedar condicionada a que no se impugne ni la autoliquidación o liquidación administrativa ni el propio recargo. 6.2.- PRESENTACIÓN DE LIBROS-REGISTRO TELEMÁTICAMENTE Se modifica el artículo 29.3 de la Ley General Tributaria, con la finalidad de dar cobertura legal a la posibilidad de que reglamentariamente se determinen los casos en que sea exigible que deban aportarse a la Administración tributaria los libros registro de forma periódica y por medios telemáticos. La pretensión es clara: mediante la exigencia de que todos los datos que constan en determinados libros registros –principalmente los relativos al Impuesto sobre el Valor 38 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Añadido y al Impuesto General Indirecto Canario- se remitan a la Administración tributaria por medios telemáticos y periódicamente, se logran, entre otros, dos efectos: a) La Administración dispondrá de una información mucho más detallada de la que ha constado hasta la fecha en autoliquidaciones, declaraciones-resumen o declaraciones relativas a determinadas operaciones. Dicha información podrá utilizarse en el control del cumplimiento de las obligaciones tributarias del obligado o de terceros. Además, se dispondrá de esta información con mayor rapidez, no siendo necesario esperar al año siguiente. b) No será posible modificar el contenido de los libros registros con posterioridad a su presentación. Dado que, según se ha comentado, las obligaciones de remisión de información mediante este mecanismo no aplicarían a todos los contribuyentes sino a aquellos que superen un determinado límite de importe de operaciones, no sería de prever que supongan un significativo aumento de la “presión fiscal indirecta”. Pero lo cierto es que el importantísimo número de datos que deberán ser tratados informáticamente generará, sin ninguna duda, problemas a los contribuyentes. 6.3.- AMPLIACIÓN DEL ALCANCE DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA Se modifica el apartado 2º de los artículos 41 y 42 de la LGT con el fin de ampliar el alcance objetivo de la responsabilidad de los responsables solidarios que relaciona el apartado 2º de este último precepto. El artículo 42.2 de la LGT regula la responsabilidad solidaria de aquellas personas que, en fase de recaudación ejecutiva de deudas impagadas por el deudor principal, lleven a cabo actuaciones que impidan el cobro efectivo de mismas con actuaciones tales como que sean causantes o colaboradores en la ocultación o transmisión de bienes o derechos del deudor principal; incumplan órdenes de embargo por culpa o negligencia; o consientan o colaboren en el levantamiento de bienes o derechos sobre los que haya constituidas medidas cautelares o de garantía o hayan sido embargados. La vigente redacción de este apartado limita la responsabilidad de éstos a la deuda tributaria impagada subsistente, con un doble límite a dicho alcance, uno la propia deuda originariamente liquidada al deudor principal sin incluir los recargos e intereses del periodo ejecutivo exigibles a este último por el impago de la deuda en periodo voluntario ni tampoco la sanciones que se le hubieran podido imponer, y un segundo límite correspondiente al valor de los bienes o derechos que se hubieran podido embargar o enajenar por parte de la Administración. Con el fin de penalizar este tipo de comportamientos de terceros y asegurar así el cobro de las deudas por parte de la Administración -una de las finalidades de la propia Ley-, la nueva redacción amplía el ámbito objetivo del primero de los límites citados puesto que permite exigir al responsable las sanciones tributarias que se hubieran podido imponer al deudor principal, así como los recargos e intereses de demora del período ejecutivo devengados tanto sobre la deuda como sobre la sanción. 39 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 6.4.- NUEVOS SUPUESTOS LEVANTAMIENTO DEL VELO DE RESPONSABILIDAD SUBSIDIARIA. EL Se regula un nuevo supuesto de responsabilidad subsidiaria que tiene causa en la teoría del levantamiento del velo. Así, existirá responsabilidad subsidiaria en los siguientes casos: a) En las personas o entidades que tengan el control efectivo, total o parcial, directo o indirecto, de las personas jurídicas o en las que concurra una voluntad rectora común con éstas, cuando resulte acreditado que las personas jurídicas han sido creadas o utilizadas de forma abusiva o fraudulenta para eludir la responsabilidad patrimonial universal frente a la Hacienda pública y exista unicidad de personas o esferas económicas, o confusión o desviación patrimonial. b) En las personas o entidades de las que los obligados tributarios tengan el control efectivo, total o parcial, o en las que concurra una voluntad rectora común con dichos obligados tributarios, por las obligaciones de éstos, cuando resulte que han sido creadas o utilizadas de forma abusiva o fraudulenta como medio de elusión de la responsabilidad patrimonial universal frente a la Hacienda pública, siempre que concurran una unicidad de personas o esferas económicas o una confusión o desviación patrimonial. La responsabilidad alcanzará también a las sanciones en ambos casos por lo que, de forma concordante, se incluyen dentro del artículo 182.2 de la LGT para extender su responsabilidad a las sanciones que se hubieran podido imponer al deudor principal. La norma permitirá, en consecuencia, exigir el pago de deudas de un obligado principal a los sujetos en los que éste, directa o indirectamente, participa. De igual manera, permite exigir el pago de estas deudas a las personas que tengan el control efectivo del obligado principal. Ahora bien, la aplicación de este levantamiento del velo en la fase de recaudación exige la concurrencia de un abuso en la creación o utilización de las entidades participadas que sean obligado principal o responsable subsidiario, abuso que ha justificado tradicionalmente la aplicación de la teoría del levantamiento del velo, basada en los artículos 6.4, 7.2 y 1911 del Código Civil42. Los elementos concurrentes en la apreciación de esta doctrina en el orden jurisprudencial son precisamente los que indica la norma: unicidad de personas o esferas económicas, confusión patrimonial43 y 42 En este sentido, la sentencia del Tribunal Supremo de 19 de abril de 2003 reitera que la equidad y la buena fe han requerido prudencialmente la práctica de penetrar en el sustrato personal de las entidades a las que la ley confiere personalidad jurídica propia para evitar que se pueda perjudicar intereses privados o públicos, puesto que “(…) quien maneja internamente y de modo unitario y total un organismo no puede invocar frente a sus acreedores que existen exteriormente varias organizaciones independientes, menos cuando el control social efectivo está en manos de una sola persona, sea directamente o a través de testaferros o de una sociedad”, citando lo señalado en la sentencia de 28 de mayo de 1984, sentencia citada profusamente en los diferentes pronunciamientos jurisprudenciales relativos al levantamiento del velo. 43 Así, las sentencias del Tribunal Supremo 36/2000 (sala de lo civil), de 31 de enero, 506/1998, de 30 de mayo, 920/1997, de 25 de octubre. 40 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos desviación patrimonial44, aunque también la jurisprudencia ha señalado que ello no constituye un “numerus clausus” aunque sí se requiere “prudencia”45. Esperemos que estos requisitos de prudencia y moderación orienten también la actividad de la Administración en la aplicación de este precepto excepcional. Según se establece en la Disposición transitoria cuarta, la responsabilidad por levantamiento del velo sólo será exigible cuando los presupuestos determinantes de la responsabilidad concurran a partir de la fecha de entrada en vigor de esta Ley. 6.5.- NUEVOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LA COMPROBACIÓN DE VALORES Dentro de los distintos medios que establece el artículo 57 de la LGT para que la Administración pueda comprobar el valor de rentas, productos, bienes y demás elementos determinantes de la obligación tributaria está la estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal. Precisamente y en relación con este método se añade con la nueva redacción que esta estimación podrá consistir en aplicar coeficientes multiplicadores que se determinen y publiquen por la Administración tributaria competente, coeficientes que multiplicarán los valores que figuren en el registro oficial de carácter fiscal que se tome como referencia a efectos de la valoración de cada tipo de bienes. Tratándose de bienes inmuebles, el registro oficial de referencia será el Catastro Inmobiliario. En cualquier caso, la determinación y aplicación de estos coeficientes se efectuará en las condiciones que se determinen reglamentariamente. La fórmula anterior supone una “legalización” de una práctica extendida en algunas Administraciones públicas españolas46, en la que la verdadera comprobación de los valores se sustituye por el sistema de determinación de un valor mínimo por el que deben declararse determinadas transacciones de bienes inmuebles, de forma que si la cuantía declarada se sitúa por encima del valor referido es sabido que la transacción no será objeto de lo que se ha venido en llamar “comprobación preferente”. Esta fórmula presenta ventajas para la Administración, tradicionalmente deficiente en medios materiales y personales para comprobar y determinar el valor real de los bienes transmitidos. También este método tiene ventajas para el contribuyente, puesto que le proporciona un valor de referencia que sólo excepcionalmente será puesto en duda por la Administración. 44 En tal sentido, la sentencia del Tribunal Supremo de 24 de abril de 1992. En distintas sentencias, este desplazamiento patrimonial se califica de “aparente”, de forma que no afectaría a los derechos de terceros (entre otras, la sentencia del Tribunal Supremo 955/1999, de 13 de noviembre). 45 Sentencia del Tribunal Supremo 1002/1998, de 5 de noviembre. La más reciente sentencia 21/2005, de 28 de enero, reitera la idea del “numerus apertus”, a la vez que recuerda la necesidad de la “moderación”. 46 Fórmula que ya ha sido objeto de reproche por parte de los órganos judiciales. En este sentido, la sentencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Valenciana de 27 de febrero de 2004, entre otras muchas dictadas por el mismo Tribunal. 41 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos Ahora bien, resulta difícil, si no imposible, justificar que el valor real o el valor de mercado puedan determinarse mediante una simple fórmula matemática basada en valores catastrales y coeficientes multiplicadores, cuyos criterios de fijación desconocemos completamente en tanto no se desarrollen reglamentariamente. A su vez, se añaden a la redacción del artículo 57 como medios para la valoración los siguientes: a) Valor asignado a los bienes en las pólizas de contratos de seguros. b) Valor asignado para la tasación de fincas hipotecadas en cumplimiento de lo previsto en la legislación hipotecaria. c) Precio o valor declarado correspondiente a otras transacciones del mismo bien, teniendo en cuenta las circunstancias de éstas, realizadas en el plazo que reglamentariamente se establezca. Cabe indicar que no son éstos medios de comprobación del valor de rentas, productos, bienes y otros elementos determinantes de la obligación tributaria. Se trata, en su caso, de valoraciones efectuadas por terceros con finalidades distintas de las fiscales, aunque su empleo ya se había admitido por la jurisprudencia47. La Administración no comprueba nada, salvo lo que un tercero puede haber indicado con unos fines distintos. Esta nueva redacción se aplicará a todas las comprobaciones de valores que realice la Administración tributaria a partir de la entrada en vigor de la Ley (Disposición transitoria quinta). 6.6- POSIBILIDAD DE SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LOS BOLETINES OFICIALES Se añade un nuevo párrafo al artículo 112.1 de la LGT. Este artículo regula la práctica por parte de la Administración de las vulgarmente conocidas como notificaciones “por edictos” y que son aquéllas que se producen tras las correspondientes notificaciones domiciliarias con resultado infructuoso y se instrumentan mediante un solo anuncio en el Boletín Oficial del Estado, CC.AA o Provincia, según el ámbito territorial de la Administración de la que provenga el acuerdo a notificar, y en el que se cita al interesado o su representante para que comparezcan personalmente en la fecha y hora señalada en el anuncio para ser notificados personalmente. Con el fin de mejorar la práctica de estas notificaciones y asegurar que puedan llegar a conocimiento de sus destinatarios, se prevé que cada Administración Tributaria pueda celebrar con el Boletín oficial competente dentro de su ámbito territorial de influencia un 47 Así, en la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de julio de 1998 se afirma: “Ciertamente, de antiguo se ha admitido en los Impuestos de Derechos Reales y, más tarde, de Transmisiones Patrimoniales y de Sucesiones, acudir al valor consignado por las partes en la escritura de hipoteca a efectos de subasta de la finca hipotecada, como medio de comprobación de valores; y ello por darle el carácter de «valor declarado» por los interesados, si bien a distinto fin, del mismo modo que también fue admitido el valor asegurado en las pólizas de seguros y algún otro”. 42 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos convenio de colaboración a fin de que este tipo de anuncios se publiquen exclusivamente en ése Boletín, previendo los medios adecuados para la práctica de los anuncios y sus fechas de publicación. Una vez publicado oficialmente el Convenio, se aplicará a todas las citaciones que deban anunciarse desde ese momento. 6.7.- ACTAS CON ACUERDO. POSIBILIDAD DE SOLICITAR APLAZAMIENTO O FRACCIONAMIENTO Una de las desventajas que tenía la suscripción de actas con acuerdo era la obligación de tener que satisfacer la deuda tributaria y las sanciones en el plazo voluntario de pago, sin que cupiese la posibilidad de solicitar aplazamiento o fraccionamiento. Ante la falta de recursos para poder pagar los importes anteriores, el contribuyente podía verse obligado a renunciar al acta con acuerdo en favor del acta de conformidad. La nueva regulación del artículo 155 de la LGT modifica este régimen, de forma que sí se posibilita beneficiarse de las reducciones resultantes de las actas con acuerdo si se solicita un aplazamiento o fraccionamiento dentro del período voluntario de pago (artículo 62.2 de la LGT), y siempre que se satisfagan los importes adeudados en el plazo o plazos fijados en el acuerdo de concesión. Este cambio da lugar también a una modificación del artículo 188.2 de la LGT. Con esta nueva redacción se establece que la reducción del 50 por ciento de la sanción será exigible cuando contra la regularización o la sanción se interponga el correspondiente recurso contencioso-administrativo, o cuando habiéndose presentado aval o certificado de seguro de caución no se ingresen las cantidades en los plazos de pago voluntario o en los plazos fijados en el acuerdo de aplazamiento o fraccionamiento que se hubiese concedido por la Administración. 6.8.- DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD. ACTOS IMPUGNABLES Conforme a lo indicado en el artículo 174 de la LGT, en el recurso o reclamación que se interponga contra el acuerdo de declaración de responsabilidad podrá impugnarse tanto el presupuesto de hecho habilitante de la responsabilidad como las liquidaciones a las que alcanza el presupuesto. Ahora bien, como consecuencia de la resolución del recurso o reclamación interpuesto no será posible revisar las liquidaciones que sean firmes respecto de otros obligados tributarios, sino sólo el importe de la obligación del responsable que haya interpuesto el recurso o la reclamación. Esto es, la estimación de este recurso o reclamación fundada en la incorrección de la liquidación beneficiará al recurrente, pero no al obligado principal o a los otros responsables48. Sin embargo, la nueva redacción limita las posibilidades de impugnación en los supuestos de responsabilidad solidaria previstos en el artículo 42.2 de la LGT49. En 48 Todo ello, sin perjuicio de que quepa la posibilidad de que la Administración tributaria pueda llevar a cabo los necesarios procedimientos especiales de revisión cuando se den los presupuestos habilitantes. 49 Son los supuestos de responsabilidad solidaria exigible en quienes impiden el cobro efectivo de las deudas tributarias de terceros cuando son causantes o colaboradores en la ocultación o transmisión de bienes o derechos del obligado con aquella finalidad, incumplan órdenes de 43 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos estos casos, sólo será posible impugnar el alcance global de la responsabilidad, pero no así las liquidaciones de las que trae causa la deuda que se pretende exigible al responsable solidario. No hallamos justificación a esta modificación, que supone una reducción de las posibilidades de defensa en un obligado tributario, máxime cuando este obligado no ha podido intervenir en el procedimiento administrativo que ha finalizado con la liquidación. El hecho de que las actuaciones irregulares que dan lugar al nacimiento de la responsabilidad no guarden una relación directa con las liquidaciones no debería menoscabar los derechos de este obligado tributario. Por lo demás, sigue faltando en la norma una regulación parecida a la de las liquidaciones para el caso de que la deuda traiga causa no en aquéllas sino en sanciones. La norma debería prever explícitamente que si se exigen sanciones a los responsables éstos puedan impugnar el presupuesto habilitante de la responsabilidad, y también las sanciones. 6.9.- DELITO FISCAL. ELIMINACIÓN DE LA AUDIENCIA PREVIA El artículo 180 de la LGT indica que si se estima que existe un posible delito contra la Hacienda Pública deberá pasarse el tanto de culpa a la jurisdicción competente o se remitirá el expediente al Ministerio Fiscal, previa audiencia del interesado. La vigente redacción se modifica eliminando el requisito de la audiencia previa al interesado. No cabe duda que la necesidad de dar audiencia previa puede menoscabar la eficacia de las actuaciones judiciales. Esto es especialmente apreciable en los casos de tramas organizadas. Pero también es verdad que en algunos casos la remisión al Ministerio fiscal de algunos expedientes administrativos cuando no existía la obligación de la audiencia previa obedecía a la precipitación o al exceso de celo del actuario, que podrían haberse evitado poniendo de manifiesto las presuntas irregularidades al obligado tributario para que éste pudiera dar las oportunas explicaciones. En esta línea, hubiera sido deseable que la norma mantuviese el trámite de audiencia, sin perjuicio de que la Administración pudiera prescindir de abrir el mismo si pudiera perjudicar la investigación posterior. Conforme a lo indicado en la Disposición transitoria séptima, esta nueva redacción será aplicable a las actuaciones y procedimientos que se estén tramitando a la entrada en vigor de la Ley. embargo por culpa o negligencia, consientan o colaboren en el levantamiento de bienes o derechos sobre los que haya constituidas medidas cautelares o de garantía o hayan sido embargados. Este apartado 2º del artículo 42 se modifica para ampliar la responsabilidad a las sanciones tributarias, y al recargo e intereses de demora del período ejecutivo. 44 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 6.10.- REDUCCIÓN DEL 25 POR CIENTO DE LAS SANCIONES El artículo 188.3 de la LGT prevé, salvo para las sanciones derivadas de las actas con acuerdo, una reducción general por “pronto pago” del 25% del importe de las sanciones -una vez se haya aplicado en su caso la reducción del 30% por conformidad-, a condición de que se ingrese la cuantía resultante -con la reducción ya aplicada- durante el período voluntario de pago y no se interpongan recurso o reclamación contra la liquidación ni la sanción ni se solicite aplazamiento o fraccionamiento para el pago del importe de la sanción. En definitiva, se exige el ingreso sin aplazamiento o fraccionamiento de la propia sanción (que no de la liquidación) y que no se impugnen ni la liquidación ni la sanción. Pues bien, al igual que sucede con las actas con acuerdo, se modifica el artículo 188.3.a) de la LGT para permitir que se aplique el beneficio de la reducción del 25 por ciento cuando se solicite un aplazamiento o fraccionamiento de la cuantía de la sanción. Ahora bien, los requisitos son los siguientes: la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento debe efectuarse dentro de los plazos establecidos en el artículo 62.2 de la LGT, el importe aplazado o fraccionado deberá garantizarse con aval o certificado de seguro de caución, y el ingreso de las cantidades deben efectuarse en el plazo o plazos concedidos por la Administración en el correspondiente acuerdo. A su vez, se mantiene la exigencia de que la liquidación y la sanción no se recurran. Esta posibilidad debe valorarse positivamente, auque hubiese sido deseable que los medios de garantía no se limitasen a los indicados. 6.11.- INFRACCIÓN EN LA SOLICITUD DEL NIF Se regula en el artículo 202 de la LGT un nuevo supuesto de infracción tributaria: constituye infracción comunicar datos falsos o falseados en las solicitudes de número de identificación fiscal provisional o definitivo. Dicha infracción se califica como muy grave, consistiendo la sanción en multa pecuniaria fija de 30.000euros. A su vez, cabrá la posibilidad de imponer las sanciones no pecuniarias accesorias previstas en el apartado 1 del artículo 186 de la LGT. Esto supondrá la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas, del derecho a aplicar beneficios e incentivos fiscales de carácter rogado y del derecho a contratar con la Administración pública que haya impuesto la sanción, todo ello por el plazo de 1 año. 6.12.- EFECTOS DE LA REVOCACIÓN DEL NIF Se regulan los efectos de la revocación del número de identificación fiscal, cuestión que no era tratada correctamente en la Ley General Tributaria. Así, se añade un punto 4º a la Disposición adicional 6ª de la LGT, reguladora del NIF, en el que se establece que la publicación de la revocación del NIF de las personas jurídicas en el BOE: a) Determinará que se extienda nota marginal en la hoja abierta que la entidad tenga en el correspondiente registro público. En esta nota marginal se hará 45 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos constar que no podrá realizarse ninguna inscripción que afecte a la entidad, salvo que se rehabilite el NIF o se asigne uno nuevo. b) Determinará que las entidades de crédito no realicen cargos o abonos en las cuentas o depósitos de los que dispongan las entidades –tengan o no personalidad jurídica- afectadas por la revocación, en tanto no se rehabilite el NIF o se le asigne uno nuevo. c) Para el cumplimiento de las obligaciones tributarias pendientes, la entidad utilizará transitoriamente el NIF revocado. 6.13.- DERECHOS GENERALES DEL CONTRIBUYENTE EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. Si bien los derechos de los contribuyentes en el procedimiento sancionador ya se encontraban recogidos -ciertamente, de forma dispersa- en el Reglamento sancionador en materia tributaria aprobado por el Real Decreto 2063/2004 y en la propia LGT, se ha añadido un nuevo apartado 3º al artículo 208 de la LGT (pasando el actual párrafo 3º a ser el 4º) que recoge el catálogo de los derechos de los contribuyentes en los procedimientos sancionadores con el fin de recogerlos de manera específica en sede de la propia regulación de los procedimientos sancionadores. Así, en la tramitación de los expedientes sancionadores, se garantizarán a los presuntos infractores los siguientes derechos: A ser notificado de los hechos que se le imputen; de las infracciones que tales hechos pueden constituir; las sanciones que se le pudieran imponer; la identidad del instructor del expediente, de la autoridad competente para la imponer la sanción y la norma que atribuya tal competencia; a formular alegaciones y utilizar los medios de defensa legalmente admitidos, el resto de los derechos y garantías reconocidos en el artículo 34 de la LGT. Especialmente interesante resulta el reconocimiento expreso del derecho a conocer la norma específica que atribuye la competencia al órgano o funcionario competente para imponer la sanción ya que en la práctica esta es una cuestión crucial -la falta de competencia determinaría la nulidad de pleno derecho- a la que en ocasiones no se le presta la atención que merece, principalmente por tratarse de normas de organización interna que resulta muy difícil o casi imposible conocer. VII.- PARAÍSOS FISCALES, TERRITORIOS INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN DE NULA TRIBUTACIÓN E 7.1.- PARAÍSOS FISCALES La Disposición adicional primera de la Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal indica que: a) Tendrán la consideración de paraísos fiscales los países o territorios que se determinen reglamentariamente. 46 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos b) Dejarán de tener esta consideración los países o territorios que firmen con España un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información o un acuerdo de intercambio de información en el que se establezca expresamente que dejan de tener esta consideración, a partir del momento en que estos convenios o acuerdos se apliquen50. Sin embargo, volverán a tener esta consideración de paraíso fiscal a partir del momento en que dejen de aplicarse tales convenios o acuerdos. En tanto no se determinen reglamentariamente los países o territorios que tienen la consideración de paraísos fiscales, tendrán esta consideración los previstos en el artículo 1 del Real Decreto 1.080/1991, de 5 de julio. Dicho Decreto efectúa una enumeración cerrada de los países o territorios que tienen la calificación de paraísos fiscales a los efectos de la normativa española. 7.2.- TERRITORIOS DE NULA TRIBUTACIÓN Se definen como territorios de nula tributación aquellos en los que en el país o territorio de referencia no se aplique un impuesto idéntico o análogo al IRPF, IS o IRNR españoles, según corresponda. Se considerarán impuestos idénticos o análogos los tributos que tengan como finalidad la imposición de la renta, siquiera parcialmente, con independencia de que el objeto lo constituyan la renta, los ingresos o elementos indiciarios de aquélla51. A los efectos del IRPF se consideran impuestos análogos las cotizaciones a la Seguridad Social, en las condiciones que reglamentariamente se determinen. En cualquier caso, se considerará que se aplica un impuesto idéntico o análogo cuando el país o territorio de que se trate tenga suscrito con España un convenio para evitar la doble imposición internacional que sea de aplicación52. Deben, en consecuencia, deducirse las siguientes conclusiones básicas: a) La calificación como impuesto idéntico o análogo deriva del hecho de que la finalidad de la imposición sea la renta, y ello resultará válido tanto si el objeto de la imposición lo conforma la renta neta, la renta bruta o si la misma se determina por procedimientos indiciarios (fórmulas que, por otro lado, también existen en España). 50 Esta condición es más restrictiva que la prevista en el artículo 2 del Real Decreto de 1991, puesto que exige que en el acuerdo o convenio se prevea expresamente que dejan de tener la consideración de paraíso fiscal. 51 Esta definición no difiere de la que actualmente existe en el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades. 52 El artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades se pronuncia en sentido parecido, aunque exige adicionalmente que en el convenio para evitar la doble imposición internacional haya cláusula de intercambio de información. 47 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos b) No se condiciona dicha calificación a la necesidad de que la carga tributaria resultante sea similar a la que resultaría de aplicar los tributos españoles a la renta gravada53. c) La mera existencia de un convenio para evitar la doble imposición celebrado por España con el país de referencia y que sea aplicable supone que en aquel territorio existe un impuesto idéntico o análogo, sin que ello suponga una presunción. 7.3.- EFECTIVO INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Se entenderá que existe un efectivo intercambio de información con los países o territorios a los que resulte de aplicación: a) Un convenio para evitar la doble imposición internacional en el que haya cláusula de intercambio de información, siempre que en el acuerdo no se establezca expresamente que el nivel de intercambio de información es insuficiente a los efectos anteriores. b) Un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria, siempre que en dicho acuerdo se establezca expresamente que el nivel de intercambio es suficiente a los efectos de esta disposición. No obstante lo anterior, reglamentariamente podrán establecerse los supuestos se considere que no hay efectivo intercambio de información a los efectos anteriores, por razón de las limitaciones del intercambio de información. VIII.- OTRAS NORMAS 8.1.- RETENCIONES EN ACTIVIDADES ECONÓMICAS Se regula en la Disposición adicional segunda que los rendimientos de las actividades económicas que se determinen por el método de estimación objetiva estarán sujetos a una retención del 1 por ciento, en las condiciones que se establezcan reglamentariamente. A su vez, se señala que para el cálculo de los límites de exclusión del método de estimación objetiva se tendrán en cuenta tanto las actividades desarrolladas por el contribuyente como por ascendientes y descendientes y por entidades en régimen de atribución de rentas en las que participe cualquiera de los anteriores54. Será preciso: 53 En este sentido, puede citarse la respuesta de la Dirección General de Tributos en la consulta vinculante nº V565/2005, de 5 de abril de 2005. 54 Tanto la posibilidad de establecer una retención del 1 por ciento como la concurrencia conjunta de los límites se prevén en la nueva Ley de IRPF, sin que se alcance a comprender la necesidad de esta duplicidad. 48 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos a) Que se trate de actividades idénticas o similares, entendiéndose que se produce esta circunstancia cuando las actividades se clasifiquen en el mismo grupo del Impuesto sobre Actividades Económicas. b) Que exista una dirección común de las actividades, compartiéndose medios personales o materiales. 8.2.- MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL NOTARIADO Y LA LEY HIPOTECARIA Se modifican los artículos 17, 23 y 24 de la Ley de 28 de mayo de 1862, del Notariado, y los artículos 21 y 254 de la Ley Hipotecaria, de 8 de febrero de 1946, siendo su finalidad asegurar la utilización del NIF y la identificación de los medios de pago en las escrituras notariales. Así, en el caso de escrituras públicas relativas a actos o contratos por los que se adquieran, declaren, constituyan, transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles, o a cualesquiera otros con trascendencia tributaria, los comparecientes deberán acreditar ante el notario su NIF y el de las personas en cuya representación actúen. De estos números quedará constancia en la escritura. La concurrencia de este defecto impedirá la inscripción del título en el Registro de la Propiedad, si bien se trata de un defecto subsanable. A su vez, se establece que los notarios -en su consideración de funcionarios públicosdeben velar por la regularidad de los actos o negocios jurídicos que autoricen o intervengan, regularidad no sólo formal sino también material. Por tal motivo están sujetos a un especial deber de colaboración con las autoridades judiciales y administrativas. Por ello, se exige del notario el cumplimiento de aquellas obligaciones que las autoridades judiciales y administrativas establezcan en el ámbito de su competencia. En este orden de cosas, el artículo 24 de la Ley del Notariado señala que en las escrituras relativas a actos o contratos por los que se declaren, transmitan, graven, modifiquen o extingan a título oneroso el dominio y los demás derechos reales sobre bienes inmuebles se identificarán los medios de pago, cuando la contraprestación consista en todo o en parte en dinero o signo que lo represente. Asimismo, el Notario deberá incorporar la declaración previa del movimiento de los medios de pago aportadas por los comparecientes cuando proceda presentar esta declaración en los términos previstos en la legislación de prevención del blanqueo de capitales. En caso de que no se aportase dicha declaración, ello se hará constar en la escritura y se comunicará al órgano correspondiente del Consejo General del Notariado. Dicha modificación se complementa con la nueva redacción del artículo 21 de la Ley Hipotecaria, que añade que la descripción de estos medios de pago se realizará en los términos que se establezcan reglamentariamente. Además, no procederá inscribir el título en el Registro de la Propiedad si el fedatario público ha hecho constar el la escritura la negativa de los comparecientes a identificar los datos o documentos relativos a los medios de pago empleados. 49 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos 8.3.- MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL CATASTRO INMOBILIARIO La modificación de la Ley del Catastro Inmobiliario –cuyo texto refundido se aprobó por el Real Decreto Legislativo 1/2004, de 5 de marzo-, pretende generalizar la utilización de la referencia catastral, instrumento básico para el control de la propiedad y transacciones relativas a los bienes inmuebles. Como aspectos destacables de la nueva regulación: a) Se amplía la necesidad de que conste la referencia catastral a los contratos de cesión por cualquier título del uso del inmueble, contratos de suministro de energía eléctrica y cualesquiera otros documentos relativos a los bienes que se determinen reglamentariamente. b) Quienes contraten los suministros de energía eléctrica deberán aportar la referencia catastral ante las compañías prestadoras del servicio. En el caso de arrendamiento o cesión por cualquier título del uso del inmueble, la aportación de la referencia catastral le corresponderá a los arrendadores o cedentes. c) La referencia catastral deberá aportarse: a. Ante la autoridad judicial o administrativa, en el plazo de 10 días desde su requerimiento. b. Ante notario, con anterioridad a la autorización del documento. c. Ante en registrador de la Propiedad, durante el plazo de despacho de aquél. d. En los restantes supuestos, en el momento de la expedición del documento o de la firma del contrato. Si el inmueble carece de referencia catastral, deberá comunicarse en el plazo de 1 mes desde que se notifique al obligado. d) Se califica como infracción la aportación de una referencia catastral falsa o falseada, además de la falta de aportación. Lógicamente, quedarán exonerados de responsabilidad los obligados que no dispongan de la citada referencia. La Disposición transitoria primera establece, en referencia a los contratos de suministros en vigor, que la referencia catastral deberá aportarse dentro de los 6 meses siguientes a la entrada en vigor de la norma. A su vez, se introduce una modificación al artículo 7, relativa a la definición del concepto de suelo de naturaleza urbana, que es más amplia que las definiciones de suelo urbano y suelo urbanizable señaladas en la Ley 6/199855. 55 Se califica como suelo de naturaleza urbana: a) El clasificado o definido por el planeamiento urbanístico como urbano, urbanizado o equivalente. b) Los terrenos que tengan la consideración de urbanizables o aquellos para los que los instrumentos de ordenación territorial y urbanística prevean o permitan su paso a la situación de suelo urbanizado, siempre que estén incluidos en sectores o ámbitos espaciales delimitados, así como los demás suelos de este tipo a partir del momento de 50 de 52 Landwell-PwC La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos IX.- ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMA La Ley entrará en vigor al día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Ahora bien deben tenerse en cuenta las siguientes especialidades: 1. Los cambios relativos al Impuesto sobre Sociedades serán de aplicación para los períodos impositivos que se inicien a partir de la entrada en vigor de la Ley. 2. Los regímenes de consolidación previstos para el IVA y el IGIC serán aplicables a partir de 1 de enero de 2008. 3. Las modificaciones el IVA correspondientes a las reglas especiales de valoración por vinculación y a la nueva norma de responsabilidad subsidiaria aplicarán a las operaciones cuyo tributo se devengue a partir de la entrada en vigor de la Ley. 4. La responsabilidad tributaria por levantamiento del velo se podrá exigir cuando los presupuestos de hecho determinantes de la misma ocurran a partir de la entrada en vigor de la Ley. 5. La nueva redacción del artículo 57 de la Ley General Tributaria, relativa a la comprobación de valores, aplicará a todas las comprobaciones que realice la Administración a partir de la entrada en vigor de la Ley. 6. La supresión del trámite de audiencia en caso de potenciales delitos contra la Hacienda pública será aplicable a las actuaciones y procedimientos que se estén tramitando a la entrada en vigor de la Ley. aprobación del correspondiente instrumento urbanístico que establezca las condiciones para su desarrollo. c) El integrado de forma efectiva en la trama de dotaciones y servicios propios de los núcleos de población. d) El ocupado por los núcleos o asentamientos de población aislados del núcleo principal. e) El suelo ya transformado. f) El que esté consolidado por la edificación, en la forma en que establezca la legislación urbanística. 51 de 52 Landwell-PwC www.landwellglobal.com La Ley de Medidas para la Prevención del Fraude Fiscal Comentarios a los principales aspectos © 2006 PricewaterhouseCoopers Jurídico y Fiscal, S.L. Todos los derechos reservados. “PricewaterhouseCoopers” se refiere a la red de firmas miembros de PricewaterhouseCoopers 52 entidad International Limited; cada una de las cuales 52 es de una Landwell-PwC legal separada e independiente *connectedthinking es una