Gerardo Alberto Solares Lemus María Fernanda Ramírez Martínez Andrea Martínez Reyes 1 CONTENIDO Introducción……………………………………………………………...3 Capitulo 1 Actividades y necesidades……………………………………...3 Investigación…………………………………………………......3 Capitulo 2 Usuario…………………………………………………………….5 Lugar……………………………………………………………....5 Homólogos………………………………………………………...6 Capitulo 3 Planteamiento de Problema……………………………………..8 Brief………………………………………………………………..9 2 Introducción El tema de estudio y desarrollo de diseño es el mobiliario para oficina. Principalmente se opto por esta temática debido a que se quieren resolver las problemáticas que se pueden generar en esta área de trabajo. Capitulo 1. Actividades y Necesidades ACTIVIDADES Archivar NECESIDADES Mantener un orden Captura y registro Desplazamiento Mantener un historial Ir por objetos necesarios Estrés Sentirse cómodo en el espacio Temperatura Ventilación Fumar Beber Mal olor Falta de movilidad Falta de privacidad Para estar a buena temperatura y evitar olores Necesidad para controlar el estrés Mantenerte hidratado Una buena ventilación De la salud y el control de estrés Espacios muy abiertos para que vean todo lo que haces INSTRUMENTOS Archiveros, cajones, computadora Programas digitales Silla con ruedas, actividad física Cigarro, juegos virtuales, redes sociales Aire acondicionado, ventanas, abanicos. Ventanas, espacios abiertos, puertas. Cigarro, cenicero. Café, agua, refresco, jugo, licuado. Aromatizantes Estar sentado. Investigación: Una oficina es aquel sitio que alberga a distintos trabajadores y cuyo fin es brindar un espacio donde se practique una actividad laboral. Existen por un lado las oficinas municipales, u otras pertenecientes al Estado como departamentos de policía, u hospitales que cumplen el fin de brindar servicios a los ciudadanos de forma gratuita, como parte de un derecho de los mismos. Por otro lado, otra clasificación que podemos encontrar, más allá de la labor pública o privada de la misma, se realiza tomando en cuenta las tareas que se 3 desarrollan en ellas, los dispositivos con que estas cuentan para cada labor, e incluso la cantidad de personas que trabajan en la misma. Distintos tipos de oficina que podemos encontrar: Oficinas Abiertas: Son aquellas en las que los empleados, ubicados detrás de un mostrador, tienen constante contacto con el público para solucionar diferentes inquietudes, reclamos, trámites, pudiendo o no estar relacionada a un producto en particular, o servicio determinado. Por lo general los empleados de este tipo de oficina se pasan la gran mayoría de sus horas laborales hablando con la gente por ventanillas de atención al cliente. Oficinas Cerradas: Son oficinas privadas, a diferencia de las anteriores. En éstas, los empleados pasan sus horas debatiendo entre ellos qué tipo de productos generar para la compañía a la que representan, o realizando cada uno sus distintas rutinas laborales. Tienen más contacto con sus jefes, puesto que ellos los evalúan constantemente, y si bien la carga laboral es estricta y demandante, estos empleados no conviven con las desgastantes demandas de los clientes. Existe un debate en la sociedad, puesto que muchos ubican a los llamados “callcenters” en este estilo de oficinas, puesto que los empleados trabajan detrás de un cubículo sin ver a la gente, pero esto es contrarrestado por muchos, ya que los empleados de estas oficinas trabajan constantemente con los reclamos de clientes de las compañías que representan, y cargan con aún más estrés que los trabajadores de las oficinas abiertas. Oficina Ejecutiva: Compradas por determinadas empresas que las equipan y las amueblan con el fin de darlas en alquiler a diversos departamentos, locales, y/o pymes que no pueden acceder a una propia, y necesitan del espacio por determinado periodo de tiempo. En muchos casos se produce un amontonamiento de empleados que produce una baja de productividad en los mismos, y hasta llega a desmotivar a los trabajadores el aumento de hurtos producidos en estos tipos de “mega oficinas”. Oficina virtual: Evitan las incidencias que pueden llegar a producirse en las ejecutivas. Se le brinda determinado espacio a un empleado equipado con la tecnología necesaria para la realización de su labor. Por otro lado se les otorga a muchos trabajadores la posibilidad de trabajar desde su casa a través de la computadora en determinado horario, o en el que le resulte más cómodo. Es un estilo laboral mucho más flexible, y más característico de empresas modernas. Oficina moderna: Aquella que al igual que muchas de las oficinas virtuales cuenta con avanzados recursos materiales para la mejora de la productividad. Todos y cada uno de los insumos tecnológicos son de última generación, y la flexibilidad de la jornada laboral es aún mayor. Además de que el principal fin de estas es apostar por brindarles las mayores comodidades a sus empleados, para que estos dejen el estrés de lado y multipliquen la productividad laboral; típico de empresas del sector tecnológico y de Internet, como es el caso de Google. 4 Se realizaron visitas a distintos tipos de oficinas y se consultaron algunas fuentes útiles para llegar a la conclusión de que el tipo de oficina que nos interesa abordar son las cerradas, debido a que encontramos más necesidades que cubrir que en otras oficinas. Principalmente la necesidad de la optimización de espacios y la privacidad son los temas principales a resolver, debido a que nos dimos cuenta que las personas se estresan por falta de espacio. Capitulo 2. Usuario. Personas de 23 a 50 años de edad Estado civil: solteros, casados, juntados. Ocupación: estudiantes, Lic. En publicidad, Lic. Administración, Contadores. Gusto por colores colares claros, que perciban armonía y bien estar. Gusto por espacios confortables. Clase Media Es importante la paz y tranquilidad para poder trabajar mejor. De 3 a 5 millones de habitantes en México, son oficinistas. Lugar. Oficina de 78.5m2 Circuito cerrado de TV Señalamientos de seguridad Cafetería Proyector para presentaciones Terraza Mesas con conectores Recepción Servicio de videoconferencia Temperatura ambiente Poca ventilación Aire acondicionado Falta de espacio y privacidad Colores cálidos 5 Luz solar y eléctrica Av. Reforma De acuerdo con Coldwell Banker Commercial, el corredor de Reforma se está convirtiendo en la zona financiera más emblemática de la ciudad ya que en el 2012 la oferta de oficina era de solo 5,000 m² mientras que a finales del 2014 el total disponible es de 64,500 m², aumentando 60,000 dentro de un periodo de 3 años. Además inventario de oficinas nuevas está contenido en 21 edificios, 48% de ellos ubicados en el Corredor Reforma. Se espera que para el término de 2013 se sumen cerca de 500,000 m² al total de la Ciudad de México, con lo que alcanzaría los 4.5 millones de m². Por lo cual en los próximos años se prevé en el mercado de oficinas una tendencia al crecimiento con un crecimiento del 33.4% en Reforma y un 20.8% en Insurgentes. Homólogos. De esta oficina quiero recatar los colore que transmiten paz y tranquilidad. Al mismo tiempo el espacio hace verse muy amplio por el uso de ventanas. Se puede rescatar la delimitación por medio de colores, esto permite distinguir los espacios en los cuales puedes guardar distintos objetos. 6 La parte orgánica que brinda este diseño, brinda mucha limpieza y un área muy grande de trabajo aparentemente. Este es un avance tecnológico incrementado en un escritorio. Es muy interesante debido a la cantidad de aparatos electicos que utilizamos e la actualidad. Capitulo 3. Planteamiento de Problema OBJETIVO GENERAL Realizar un diseño para oficina cerrada en col. Reforma DF. Para personas de 23 a 50 años de edad, de clase media. Que permita la organización y el aprovechamiento de los espacios, con colores que ayuden a reducir el estrés. Que sea amigable con el medio ambiente. OBJETIVOS ESPESIFICOS Realizar un diseño para oficina cerrada en col. Reforma DF. Para personas de 23 a 50 años de edad, de clase media. Que permita la organización 7 Que permita el aprovechamiento de espacios Que cuente con colores que ayuden a reducir el estrés. Que sea amigable con el medio ambiente. PREGUNTA PROBLEMA ¿Cómo realizar un diseño para oficina de tipo cerrada en la colonia Reforma en el DF. Para personas de 23 a 50 años de edad, de clase media. Que permita la organización, el aprovechamiento de espacios, que cuente con colores que ayuden a reducir el estrés, y además sea amigable con el medio ambiente? JUSTIFICACION Gracias a las investigaciones previas pudimos darnos cuenta que en las oficinas cerradas contamos con varios problemas que no han sido abordados en su totalidad. Principalmente la falta de espacio, la falta de ventilación, la falta de privacidad y la falta de reducción de estrés. Nos enfocamos en el centro de la ciudad del DF que es en donde podemos encontrar más oficinas con las características ya señaladas. 8 Brief. Personas de 23 a 50 años de edad Estado civil: solteros, casados, juntados. Ocupación: estudiantes, Lic. En publicidad, Lic. Administración, Contadores. Gusto por colores colares claros, que perciban armonía y bien estar. Gusto por espacios confortables. Clase Media Es importante la paz y tranquilidad para poder trabajar mejor. De 3 a 5 millones de habitantes en México, son oficinistas. Oficina de 78.5m2 Circuito cerrado de TV Señalamientos de seguridad Cafetería Proyector para presentaciones Terraza Mesas con conectores Recepción Servicio de videoconferencia Temperatura ambiente Poca ventilación Aire acondicionado Falta de espacio y privacidad Colores cálidos Luz solar y eléctrica Av. Reforma Realizar un diseño para oficina cerrada en col. Reforma DF. Para personas de 23 a 50 años de edad, de clase media. Que permita la organización Que permita el aprovechamiento de espacios Que cuente con colores que ayuden a reducir el estrés. Que sea amigable con el medio ambiente. 9