Prof. Joaquín J. Sopena Juncosa, DVM, PhD. Formación

Anuncio
Prof. Joaquín J. Sopena Juncosa, DVM, PhD. Formación Académica:
Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza, Primer Premio Nacional de
Terminación de Estudios (promoción de 1990). Doctor en Veterinaria por la Universidad de
Zaragoza en 1994, Premio Extraordinario de Doctorado en el Departamento de Patología Animal de
la Universidad de Zaragoza. Becario del Programa de Formación de Personal Investigador
(subprograma de Formación de Profesorado Universitario) del Ministerio de Educación y Ciencia
(1991-1994). Residente del Hospital y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Veterinaria de
Zaragoza (1994-1998). Actividad en clínica veterinaria privada en Clinican Veterinarios, Zaragoza
(1996-1998). Desde 1998, profesor titular de la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH CEU) en
la Facultad de Veterinaria. Desde 2001 realizo labor asistencial en el Hospital Clínico Veterinario
de la UCH CEU. Director del Departamento de Medicina y Cirugía Animal (2010-2012) Actualmente: Profesor Agregado del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCH
CEU. Vicedecano y Coordinador de la titulación de Veterinaria (desde 2001). Experiencia Docente: Docencia reglada en diversas materias del área de Medicina y Cirugía Animal desde 1991
hasta la actualidad, en las Facultades de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza (1991-1998) y
Universidad CEU Cardenal Herrera, Moncada, Valencia (1998 hasta la actualidad). Valoración
positiva de la docencia otorgada por los alumnos de forma ininterrumpida desde el inicio de la
actividad docente tanto en la Universidad de Zaragoza como en la CEU UCH. Participación en
diversas actividades, cursos, seminarios y proyectos de Innovación y Mejora Docente dentro del
marco del Espacio europeo de Educación Superior (EEES). Coordinador de la asignatura
Medicina y Cirugía Clínica de 4º curso de la licenciatura de Veterinaria. Méritos de investigación: Sexenio de investigación concedido tras informe positivo del Comité Asesor de la CNEAI.
Más de 150 comunicaciones y participaciones en Congresos Nacionales e Internacionales. Más
de 50 artículos de investigación y divulgación científica. Participación en más de 12 proyectos y
contratos de investigación subvencionados por entidades públicas y privadas. 7 tesis doctorales
dirigidas y defendidas y 5 trabajos de Investigación Tutelados. Coautor de 4 monografías
completas y participación en varios libros de ámbito veterinario con más de 15 capítulos escritos.
Más de 30 conferencias y seminarios impartidos. Otros méritos destacables: Estancias y visitas formativas clínicas y docentes en las Facultades de Glasgow (Escocia),
Lisboa, Bucarest, Cluj Napoca (Rumania), Budapest, Hannover, Lyon, Toulouse, Alfort (París) y
Konya (Turquia) Experiencia en organización de numerosas actividades de I+D (Seminarios,
Congresos, Jornadas) Participación en Comités redactores de diversos planes de estudios (Plan
de Licenciatura de 2001, Plan de Grado de 2011, Máster de Clínica Veterinaria). Participación en
diversas reuniones de la Asociación de Facultades de Veterinaria Europeas (EAEVE) así como en
la Conferencia de Decanos de Veterinaria de España (en calidad de Vicedecano).
Evaluador del programa de evaluación ACREDITA de la ANECA (Agencia Nacional de
Evaluación de la Calidad y Acreditacion). El programa ACREDITA se encarga de la evaluación de
los títulos universitarios oficiales previa a su acreditación con el objetivo de comprobar si después
de su implantación se están llevando a cabo de acuerdo a sus proyectos iniciales.
Evaluador de la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa (ACCUEE)
en el programa de Renovación de la Acreditación de titulaciones en el año 2014.
Principales publicaciones en los últimos años:
LIBROS
Manual de maniobras útiles en medicina de urgencia. Carrillo, J.Mª., Sopena, J.J., Rubio, M.,
Redondo, J.I.. 2006. ISBN: 10: 950-555-302-1 Ed. Intermédica, Buenos Aires. Edición para
B.Braun, ISBN-13:978-950-555-302-0. Ed. Intermédica, Buenos Aires.
Manual e maniobras úteis em Medicina de Emergencia. Carrillo JM, Sopena JJ, Redondo JI,
Rubio M. 2012. ISBN: 978-950-555-400-3. Ed. Intermédica, Buenos Aires.
Manuale di tecniche utili in medicina d’urgenza. Carrillo JM, Sopena JJ, Redondo JI, Rubio M.
2008. ISBN: 978-950-555-302-0. Ed. Intermédica, Buenos Aires.
Manejo de heridas y principio de cirugía plástica en pequeños animales. Sopena Juncosa, J.J.
2009. ISBN: 978-84-92569-15-1. Ed. Servet.
ARTÍCULOS
Belén Cuervo, Mónica Rubio, Ramón Cugat, Montserrat García-Balletbó, Elena Damiá,
Joaquín J Sopena, Jose Mª Carrillo. New Approaches in the Treatment of Osteoarthritis. Int Journal
of Orthopaedics 2015 February 23 2(1): 210-218
Sopena JJ, Carrillo JM, Rubio M, Mazo R, Ortiz ML, García M. Asepsia quirúrgica. Argos
(Monográfico cirugía de tejidos blandos) Enero 2015: 16-20
Rubio M, Cuervo B, Sopena JJ, Cugat R, Tvarijonaviciute A, Cerón JJ, Carrillo JM.
Intraarticular injection of adipose mesenchymal stem cells over hyaluronic acid and collagen type II
cleavage neoepitope in the treatment of osteoarthritis in dogs. Osteoarthritis and Cartilage, MAY
2015, VOL 23: A89
Rubio M, Cava P, Sopena JJ, Carrillo JM. Manejo de la analgesia en cirugía abdominal y
torácica I y II. Argos. Monográfico manejo del dolor. Sep 2014: 9-16
Cuervo B, Rubio M, Sopena J, Domínguez JM, Vilar J, Morales M, Cugat R, Carrillo JM. Hip
osteoarthritis in dogs: a randomized study using mesenchymal stem cells from adipose tissue and
plasma rich in growth factors. Int J Mol Sci. 2014 Jul 31;15(8):13437-60
Vilar JM, Batista M, Morales M, Santana A, Cuervo B, Rubio M, Cugat R, Sopena J, Carrillo
JM. Assessment of the effect of intraarticular injection of autologous adipose-derived mesenchymal
stem cells in osteoarthritic dogs using a double blinded force platform analysis. BMC Vet Res. 2014
Jul 1;10:143.
Rubio M, Cuervo B, Carrillo JM, Sopena JJ, Cugat R,García Balletbó M, Morales M, Vilar J.
Force platform analysis of the effect of intraarticular injection of autologus adipose -derived
mesenchimal stem cells associated to prgf in osteoarthritic dogs. Osteoarthritis and Cartilage, abril
2014, Vol 22: S198.
Cuervo B, Rubio M, Sopena JJ, Domínguez JM, López D, García Balletbó M, Cugat R, Carrillo
JM. Regenerative therapy with messenchimal stem cells from adipose tissue and plasma rich in
growth factors in canine hip osteoarthritis. Osteoarthritis and Cartilage, abril 2014, Vol 22: 534-s
L. Miguel, P. Peláez, I. Zorrilla, J.M. Carrillo, J.J. Sopena, M. Rubio. Clinical use of alfaxalone
as anesthetic inductor in cats premedicated with alfaxalone-morphine for ovariohysterectomy. Clin.
Vet. Peq. Anim,2013. 33,(1): 43-50
Serra CI, Soler C, Carrillo JM, Sopena JJ, Redondo JI, Cugat R. Effect of autologous plateletrich plasma on the repair of full-thickness articular defects in rabbits. Knee Surg Sports Traumatol
Arthrosc. 2012 Aug 24. 1730-6
Serra CI, Soler C, Sopena JJ, Cugat R, Redondo JI, Rubio M, Carrillo JM. Plasma rich in grow
factors (PRGF) as the treatment in chondral lesions. Histological and biomechanical study.
Experimental study. VCOT. 2009. nº 22: A35
Carrillo JM, Serra I, Sopena J, Rubio M, Soler C. Estudio prospectivo de la eficacia del plasma
rico en plaquetas y su asociación al tepoxalin en el tratamiento de fracturas de baja vascularización
en el perro. Clínica Veterinaria de Pequeños Animales, Vol 27, Nº 4, 2007: 269
Carrillo JM, Sopena JJ, Rubio M, Engel J, Liste F. Instauración de prótesis extracardíaca no
valvular como tratamiento de la estenosis pulmonar congénita. Clínica Veterinaria de Pequeños
Animales, Vol 27, Nº 4, 2007: 265
Soler C, Serra CI, Cugat R, Sopena JJ, Rubio M, Redondo JI, Carrillo JM. Biomechanical
study in chondral lesions teated with plasma rich in growth factors. Osteoarthritis and Cartilage. VOL
14 2006: 170-1
Rubio M, Redondo JI, Sopena JJ, Soler C, Serra CI, Carrillo JM. Estudio experimental y
comparativo de la analgesia intraoperatoria con remifentanilo en el perro. Clínica Veterinaria de
Pequeños Animales, Vol 26, Nº 4, 299-306
Carrillo JM, Sopena JJ, Rubio M, Redondo JI, Serra I, Soler C. Experimental use of polyamide
bands in combination with intramedullary pinning for repair of oblique femoral fractures in rabbits.
Veterinary Surgery, 2005, 34:387-392
Descargar