Monografía IVC+R II Fase

Anuncio
c+r Pintura de Caballete / Dorados y Retablos
Retablo de los Gozos de la vida de la Virgen
Asunción de la Virgen / Venida del Espíritu Santo
Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora
Sagunto.Valencia
Retablo de los Gozos de la vida de la Virgen
Asunción de la Virgen. Estado inicial
Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora. Sagunto
El retablo tardorenacentista de los Gozos de la vida
de la Virgen de la Parroquia de la Natividad de
Nuestra Señora de Sagunto es una de las obras más
señeras de la Comunitat Valenciana. El retablo, que
en su día ocupó un lugar preferente en el templo,
fue destruido en 1936, salvándose únicamente los
siete relieves escultóricos que narran los pasajes
gozosos de la vida de la Virgen, y que desde hace
unos años se guardan en una capilla lateral a los
pies del templo.
El deteriorado estado de conservación de estos
requería una restauración, que se inició en 2007 con
la intervención de los relieves de la Anunciación, la
Adoración de los Pastores y la Epifanía o Adoración
de los Reyes Magos. Posteriormente, se restauraron
dos relieves más: la Primera aparición de Cristo
resucitado a su madre y la Ascensión del Señor.
Ahora, y gracias a la colaboración conjunta de
la Fundación Bancaja Sagunto y la Generalitat
Valenciana, a través del Institut Valencià de
Conservació i Restauració de Béns Culturals, se
han restaurado los dos últimos relieves: la Asunción
de la Virgen y la Venida del Espíritu Santo sobre el
Colegio Apostólico reunido con María.
Su traza romanista convierte este retablo en una
pieza singular de mediados del siglo XVII, si bien
el dorado y policromado debió realizarse algo
después, pues los motivos florales, rocallas y otros
elementos decorativos apuntan a una actuación
a mediados o finales del siglo XVIII. Se desconoce
su autor, si bien durante el proceso de restauración
se encontró una inscripción en el relieve de la
Primera aparición de Cristo resucitado a su madre,
que dice: “Ludovicus Ximenes minor fecit 1640”.
Hasta la fecha son pocos los datos que poseemos
sobre este artista. Gracias a la investigación de
la Dra. Ana Buchón sabemos que el 8 de abril de
1646 se examinaba en Valencia un tal Luis Ximenez,
Retablo de los Gozos de la vida de la Virgen
Venida del Espíritu Santo. Estado inicial
Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora. Sagunto
“fill de mestre” apadrinado por el escultor Gabriel
Ximenez, su tío, para la obtención del título de
maestro carpintero, que bien pudiera ser este el
escultor de los relieves ahora restaurados o que
formase parte del taller familiar encargado de
realizar esta obra.
El tema de los siete gozos de la vida de la Virgen fue
muy frecuente en el arte valenciano desde finales
del siglo XV. Debe sus fuentes a los Evangelios
canónicos y apócrifos, a libros medievales como
la Leyenda Dorada de Jacobo de la Voragine o
la Vita Christi de sor Isabel de Villena, y al teatro
medieval. Además fue propiciado por los sermones
de san Vicente Ferrer.
Los siete gozos de la Virgen fueron instituidos por
los Servitas en 1233. En ese año siete miembros de
la Cofradía dei Laudesi, todos ellos comerciantes
florentinos, tuvieron la misma visión y deseo de
retirarse a orar y servir a la Madre de Dios en el Monte
Senario. En 1288 los siete monjes fundadores fueron
canonizados por el papa León XIII extendiéndose
rápidamente la devoción a los siete gozos y dolores
de la Virgen.
La restauración de este magnífico conjunto
escultórico ha sido posible gracias a la estrecha
colaboración de diversas instituciones como: la
Generalitat Valenciana a través del Institut Valencià
de Conservació i Restauració de Béns Culturals,
la Diputación de Valencia, el Ayuntamiento de
Sagunto, la Fundación Bancaja y la Iglesia de Santa
María de Sagunto.
Detalle de pérdidas volumétricas
Detalle de la acumulación de suciedad
Estado inicial
Soporte
El soporte de las dos obras presenta la misma
disposición constructiva: varias piezas de madera de
conífera dispuestas en sentido longitudinal, unidas a
media testa entre sí, y reforzadas por dos travesaños
en forma de aspa y otros tres perpendiculares a las
tablas.
La talla está realizada en madera de frondosa, de la
familia de las salicaceae. Se trata de distintas piezas
dispuestas en sentido longitudinal y una en sentido
transversal al eje del tronco. Presentan una union viva
entre ellas y se encuentran ancladas con clavos de
forja a la estructura.
Los clavos evidencian oxidación, el aumento de
volumen sufrido por el metal convertido en oxido
de hierro había provocado desprendimientos de
estrato de preparación y policromía en las zonas en
contacto.
Detalle de pérdidas
Detalle del estado inicial de los espolinados
Detalle del estado inicial de los rostros
Detalle de suciedad ambiental, grietas y pérdidas
La madera ha sufrido el ataque de insectos xilófagos,
tanto en los travesaños utilizados como sistema de
refuerzo como en las figuras que forman el alto relieve
del panel. Los rostros de todas las figuras presentaban
importantes pérdidas. En la Venida del Espíritu Santo
todas carecían de nariz, y a la Virgen le faltaba parte
de la mano y a uno de los Apóstoles la mayor parte
del brazo. En la Asunción de la Virgen, esta carecía
de manos y nariz. Encontramos otro tipo de pérdidas
de soporte provocadas por golpes muy fuertes, las
más importantes localizadas en el perímetro de la
obra.
El estrato de preparación está realizado con una
carga aglutinada con cola orgánica. Se puede
apreciar un defecto de técnica que ha influido
negativamente en la estabilidad del estrato pictórico.
La mezcla de la preparación durante su aplicación
ha dejado pequeñas burbujas, que, una vez secas,
no fueron eliminadas y multitud de gotas sobre todo
en la parte superior de las figuras.
Los cuarteados de la policromia son típicos de
la antigüedad de la obra y de los movimientos
causados por las contracciones y dilataciones del
soporte que queda expuesto a los cambios de
temperatura y humedad medio ambiental. La unión
entre las piezas del soporte de madera ha provocado
grietas verticales de distinta anchura que se trasladan
a la película pictórica, muchas de ellas con pérdidas
importantes de estrato de preparación y policromía.
Policromía
La capa pictórica resulta muy inestable debido a
que el estrato de preparación tiene poca cantidad
de cola, su aspecto era pulverulento y se disgregaba
fácilmente.
Detalle de las grietas y faltantes
Detalle de grietas
Sustitución de clavos por mechones de madera
En los estofados y espolinados se apreciaban pérdidas
de policromía y desgaste del oro. En apariencia
causados por roces y golpes en la superficie. Los
colores aparecían velados por un tono grisáceo
resultado de la acumulación de polvo, grasa y
suciedad ambiental.
No se observa una capa de protección o barniz. La
policromía conserva el aspecto mate característico
de la pintura al temple. Podemos destacar las
veladuras color pardo amarillento empleadas para
dar profundidad al relieve. Se trata de pinceladas
que son habituales entre los pliegues de las vestiduras
y que acentúan sus volúmenes.
Dorados
Los fondos dorados y relieves de las tablas la
Asunción de la Virgen y la Venida del Espíritu Santo
presentaban numerosas pérdidas de soporte. En
el caso de la última, gran parte de éstas estaban
situadas en la periferia de la tabla y en los rayos. En
el estrato superficial hay que destacar las abrasiones
producidas sobre la lámina de oro, dejando ver el
fondo de base de bol rojo. Un gran número de lagunas
de preparación se extendían por toda la superficie,
con grietas tanto longitudinales como trasversales,
que corresponden a la unión de las diferentes piezas
que componen la obra.
La lámina de oro, combina zonas mates y bruñidas.
Las partes bruñidas están localizadas en las
vestimentas y en los rayos. Los fondos dorados son
de acabado mate, se combinan también zonas
grabadas directamente sobre la preparación de
base, situadas en la parte inferior de la tabla, y zonas
mates y bruñidas con un trazado de rombos.
Detalle del estado inicial del rostro de los apóstoles
Imagen de microscopia óptica de la sección transversal
de la muestra de color marrón PC33.4. Se observa: 1) Preparación blanca de yeso. 2) Capa aislante de naturaleza
orgánica. 3) Capa pictórica elaborada con una base de
blanco de plomo mezclado con pigmentos tierras, negro
carbón y bermellón.
Testigo de suciedad
Estudios científicos
La obra fue objeto de una investigación previa a la
restauración, que ha permitido obtener información
relacionada con los materiales que constituyen los
estratos pictóricos y la preparación. Este estudio
permite determinar la técnica de ejecución, verificar
el estado de conservación de la obra, y determinar,
en lo posible, sobre la presencia de antiguas o
recientes intervenciones que han podido alterar el
aspecto original de la pintura. El estudio ha requerido
la toma de micromuestras preparadas en secciones
transversales y estudiadas mediante microscopio
óptico y microscopio electrónico de barrido a presión
variable, equipado con espectrómetro de energías
de rayos X dispersadas (EDX). La identificación de los
componentes orgánicos presentes en las capas de
recubrimiento (barnices) se ha realizado mediante
espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier
(FTIR).
Identificación del soporte lígneo en el microscopío óptico
Secciones estratigráficas de las muestras de policromía
azul. Se observa la distribución de las diferentes capas que
constituyen la pintura.
El estudio ha puesto de manifiesto que la pintura está
aplicada sobre una preparación blanca de yeso
aglutinado con cola animal. Sobre la preparación se
observa una delgada capa aislante de naturaleza
orgánica y los estratos pictóricos, con la identificación
de pigmentos y colorantes, que se encontraban
habitualmente en la época de la ejecución de la
obra.
En general, los estratos de pintura que se observan,
aparecen casi siempre como capas finas, de espesor
homogéneo y con un estado de adhesión y cohesión
bastante bueno. En ningún caso se han observado
estratos superpuestos a los originales, que indicarían
la presencia de repintes en intervenciones anteriores.
Sólo en el caso de los recubrimientos se observan
diferentes películas de aspecto y tonalidades
irregulares, que posiblemente corresponden a
distintas fases de barnizado de la obra en el tiempo.
En este caso, las muestras han sido extraídas de forma
selectiva mediante hisopo y analizadas con FTIR,
dando como resultado una resina natural tipo shellac
(goma-laca) y un compuesto polisacárido como una
posible goma.
Detalle reintegración volumétrica y cromática
Detalle reintegración volumétrica y cromática
Detalle del proceso de limpieza
Proceso de restauración
Por medio del examen organoléptico determinamos
el estado de conservación en que se encuentra la
obra, y adecuamos la propuesta de intervención, así
como los estudios científicos necesarios para abordar
el proceso de restauración.
Tras el registro fotográfico con distintos tipos de
iluminación en el que quedan reflejadas todas las
patologías de la obra, se protegió puntualmente
la policromía en aquellas zonas con riesgo de
desprendimiento durante la manipulación inicial de
la pieza.
Aplicación de la capa de bol rojo
Detalle del proceso de embolado y reintegración
Dorado al agua de la superficie
Reintegración de los espolinados
Detalle del estado inicial y proceso de limpieza
Detalle de la reintegración volumétrica y cromática
Los clavos fueron eliminados y sustituidos por
mechones de madera encolados. Los faltantes de
soporte en las tablas se reconstruyeron mediante la
colocación de injertos de madera.
Las catas de limpieza dejaron patente la fragilidad
de la policromía al contacto con el agua. Esto es
debido a la falta de aglutinante de la preparación,
a la porosidad de la capa pictórica y al espesor de
la misma.
La suciedad acumulada a lo largo del tiempo en los
recovecos y en la superficie, tanto del anverso como
del reverso, se eliminó mecánicamente mediante
aspiración y brocha de pelo suave. Por medio de
viruta de goma, se realizó una limpieza más profunda
de este tipo de suciedad más incrustada.
La limpieza de la superficie fue selectiva, adecuando
la fórmula química a la sensibilidad del color y a zonas
concretas.
Pérdidas volumétricas en un brazo
Reconstrucción volumétrica
Proceso de estucado
Proceso de embolado
Dorado al agua
Reintegración de los espolinados
Retablo de los Gozos de la vida de la Virgen
Asunción de la Virgen. Estado final
Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora. Sagunto
Las carnaciones se limpiaron en su totalidad con una
mezcla de disolventes en forma de gel. Los rojos y
azules de mantos y vestiduras únicamente admitían la
limpieza con un hidrocarburo alifático. Otras zonas de
sensibilidad intermedia se limpiaron con un quelante.
En toda la superficie encontramos restos de cera
procedente de la combustión de velas. Para su
eliminación primero se aplicó calor en cada una de
las gotas con aire caliente, retirando los restos con un
hidrocarburo alifático.
La película pictórica se consolidó puntualmente
por medio de una resina sintética disuelta en etanol
absoluto, que fue inyectada y aplicada con pincel.
En el relleno de aquellos huecos más profundos y
faltántes de soporte se utilizó una resina epoxidica.
Las uniones entre las tablas se dejaron abiertas
para salvar los movimientos propios de la madera.
Posteriormente sobre la base de resina epoxídica se
aplicó un estuco de cola orgánica con carga de
carbonato cálcico.
La reintegración cromática se llevó a cabo en dos
fases: una primera, en la que se emplearon colores
al agua aplicados con un criterio ilusionista en las
lagunas más reducidas y mediante regatino en las
lagunas de mayor tamaño, y una segunda fase de
retoque mediante colores al barniz.
El tratamiento de barnizado final se realizó con un
barniz sintético aplicado en dos capas mediante
compresor.
Retablo de la Gozos de la vida de la Virgen
Venida del Espíritu Santo. Estado final
Parroquia de la Natividad de Nuestra Señora. Sagunto
Dorados
Después de realizar el proceso de limpieza, se
reconstruyeron volumétricamente todos los faltantes
de soporte de la tabla con madera de similares
características que las originales y se tallaron los rayos
que coincidían con las huellas de los originales.
Se prepararon y estucaron todas las lagunas con cola
orgánica y carga de carbonato cálcico, nivelándolas
posteriormente con el original.
Tras este proceso se aplicaron sucesivas capas de
bol de similar tonalidad que el original, puliéndolo a
continuación.
La reintegración sobre las zonas intervenidas se
realizó con oro de 23 ¾ y posteriormente se bruñó,
reservando las zonas mates de los fondos. Finalmente
se velaron con colores al agua y se aplicó un barniz
de protección final.
El montaje de los rayos se realizó por medio de
pequeños orificios unidos con espigas de madera
encolada. Después se nivelaron a la superficie por
medio de papel de lija, bisturí y escofinas. Para la
reintegración cromática se aplicó goma laca, bol
amarillo y puntualmente se reintegró con oro en
polvo.
www.ivcr.es
Consellera de Turismo, Cultura y Deporte: Lola Johnson Sastre
Alcalde de Sagunto: Alfredo Castelló Saéz
Secretario Autonómico de Cultura y Deporte: Rafael Ripoll Navarro
Directora General de Patrimonio Cultural: Marta Alonso Rodríguez
Presidente Fundación Bancaja Sagunto: Francisco Muñoz Antonino
Directora Gerente del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: Carmen Pérez
García
Párroco de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora de Sagunto: Vicente Gil Tamarit
Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Pintura de caballete: Rogelio Martínez Alemany, Lola
Ros Espert, Isabel Alonso González, Paula Aleixandre Herrero. Jefa de sección de conservación y restauración de
pintura de caballete del IVC+R: Fanny Sarrió Martín
Técnicos en Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Dorados: Alejandra Risquez Gutierrez, Gloria Sánchez
Cortell
Tallista: Victor Vicente Carretero
Depósito legal: V 2026 - 2012
Institut Valencià de Conservació i Restauració de Béns Culturals
Descargar