Consulte el manual de estilo

Anuncio
1
Manual de estilo
1.
Introducción y objetivos .................................................................................................................................. 4
2.
Pautas de redacción ........................................................................................................................................... 4
3.
Cuestiones gramaticales ................................................................................................................................... 5
3.1. Anfibología.......................................................................................................................................................... 5
3.2. Barbarismo .......................................................................................................................................................... 5
3.3. Dequeísmo y queísmo ...................................................................................................................................... 5
3.4. Discordancia ....................................................................................................................................................... 6
3.5. Latinismo. ............................................................................................................................................................ 7
3.6. Quien y cuyo ....................................................................................................................................................... 7
4.
Acentuación ........................................................................................................................................................... 7
4.1. Acentuación de monosílabos ......................................................................................................................... 8
4.2. Casos especiales de acentuación................................................................................................................... 8
4.3. Acentuación de palabras en otras lenguas ................................................................................................. 9
4.4. Acentuación de letras mayúsculas ............................................................................................................... 9
5.
Puntuación ............................................................................................................................................................. 9
5.1. Punto...................................................................................................................................................................... 9
5.2. Coma .................................................................................................................................................................. 10
5.3. Punto y coma ................................................................................................................................................... 12
5.4. Dos puntos ........................................................................................................................................................ 12
5.5. Puntos suspensivos......................................................................................................................................... 13
5.6. Comillas............................................................................................................................................................. 14
5.7. Signos de interrogación y de exclamación ............................................................................................. 14
5.8. Guiones .............................................................................................................................................................. 15
5.9. Barra ................................................................................................................................................................... 16
6.
Uso de mayúsculas y minúsculas ............................................................................................................... 16
6.1. En función de la puntuación........................................................................................................................ 16
6.2. En función de la categoría ........................................................................................................................... 16
6.3. En función de otras circunstancias ............................................................................................................ 18
7. Abreviaciones ......................................................................................................................................................... 22
8. Uso de números ..................................................................................................................................................... 23
2
9. Casos especiales ..................................................................................................................................................... 24
9.1. Sino y si no ....................................................................................................................................................... 24
9.2. Porqué, porque, por qué y por que ............................................................................................................ 25
9.3. Conque, con que y con qué ......................................................................................................................... 26
9.4. Sobre todo, sobretodo ................................................................................................................................... 26
10. Errores comunes ................................................................................................................................................. 27
11.
Citas y lista de referencias....................................................................................................................... 28
11.1.
Citas ......................................................................................................................................................... 28
11.2.
Lista de referencias ............................................................................................................................. 31
12. Enlaces de interés ............................................................................................................................................... 33
13. Recomendaciones ............................................................................................................................................... 34
14. Bibliografía ........................................................................................................................................................... 35
15. Apéndice gramatical ......................................................................................................................................... 36
15.1. Qué es una oración ...................................................................................................................................... 36
15.2. Qué es una frase ........................................................................................................................................... 37
15.3. Partes de una oración (sujeto, verbo y predicado) ............................................................................. 37
15.4. Clases de palabras ........................................................................................................................................ 37
15.4.1. Sustantivo ............................................................................................................................................... 37
15.4.2. Verbo ....................................................................................................................................................... 38
15.4.3. Adjetivo .................................................................................................................................................. 38
15.4.4. Adverbio ................................................................................................................................................. 38
15.4.5. Preposición ............................................................................................................................................ 39
15.4.6 Conjunción .............................................................................................................................................. 40
15.4.7. Interjección ............................................................................................................................................ 41
15.4.8. Pronombre.............................................................................................................................................. 41
15.4.9. Artículo ................................................................................................................................................... 42
15.5. Nociones gramaticales ................................................................................................................................ 43
15.5.1. Accidente gramatical .......................................................................................................................... 43
15.5.2. Apócope.................................................................................................................................................. 43
15.5.3. Aposición ............................................................................................................................................... 44
15.5.4. Concordancia ........................................................................................................................................ 44
15.5.5. Conectores o enlaces .......................................................................................................................... 44
15.5.6. Contracciones........................................................................................................................................ 44
3
15.5.7. Elipsis ...................................................................................................................................................... 45
15.5.8. Eufemismo ............................................................................................................................................. 45
15.5.9. Gramática ............................................................................................................................................... 45
15.5.10. Léxico ................................................................................................................................................... 45
15.5.11. Lingüística ........................................................................................................................................... 45
15.5.12. Neologismo ......................................................................................................................................... 45
15.5.13. Ortografía............................................................................................................................................. 45
15.5.14. Semántica............................................................................................................................................. 45
15.5.15. Sintaxis ................................................................................................................................................. 45
4
Manual de estilo
1. Introducción y objetivos
Un manual de estilo se puede definir como un documento que sirve de guía para la
escritura y redacción de textos, cuyo contenido agrupa un conjunto de normas
ortográficas y gramaticales y además establece unas reglas y convenciones sobre el uso
apropiado de determinadas palabras y/o expresiones. La implementación de un manual
de estilo ofrece un marco general que permite que las publicaciones tengan
homogeneidad, consistencia e identidad, al tiempo que logran que la información
contenida se transmita con coherencia, eficacia y de manera correcta. Es importante
resaltar que el estilo, que finalmente logra que lo anterior sea posible, es la sencillez.
Este documento se ofrece como un manual de estilo para la Revista del Rosario. En él,
los colaboradores de la revista encontrarán algunas herramientas y reglas gramaticales y
ortográficas de la lengua castellana, unas pautas de uso de dichas herramientas y reglas,
además de algunas recomendaciones generales que les ayudarán a estructurar y
perfeccionar sus documentos, con el fin último de reforzar la identidad de la
publicación.
El estilo, según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), es la “manera de
escribir o de hablar peculiar de un escritor o de un orador”. Es un asunto que ha sido
tratado durante años por filósofos y escritores y que, por supuesto, es merecedor de la
importancia con la que siempre se le ha considerado. En ese sentido, cabe resaltar que
este Manual de Estilo no pretende uniformar preferencias estéticas ni desvanecer las
huellas e improntas personales; se trata del uso correcto del lenguaje.
2. Pautas de redacción



Claridad: la claridad se logra con un lenguaje conciso, ilativo (que conecte sus
partes), preciso y congruente.
Concisión: la extensión de los textos no debe ser mayor a la que requieren. Debe
haber proporción entre el número de palabras y las ideas que ellas expresan. Para
ello, se recomienda escribir párrafos cortos y si es necesario que sean largos, es
importante tener en cuenta el buen uso de los signos de puntuación, en particular
del punto y coma y del punto seguido. Un párrafo debe desarrollar una idea.
Ilación: los argumentos deben hilvanarse y expresarse de manera sucesiva y
coherente. Dentro de los párrafos se pueden intercalar aclaraciones breves entre
comas o guiones, pero debe tenerse en cuenta que su uso excesivo llega a
perjudicar el seguimiento de la exposición. Aquellas en las que se utilizan los
5

paréntesis tienen mayor independencia con respecto al texto en el que se insertan
que las que se ponen entre comas. Los conectores son palabras o conjuntos de
palabras que unen partes de un mensaje y establecen una relación lógica entre ellas.
Estas expresiones son herramientas que se deben utilizar en la construcción de las
ideas con el fin de que su enlace sea ordenado y razonable.
Precisión: para que un texto sea preciso debe evitarse la ambigüedad en las ideas.
Pueden repetirse palabras en una misma oración o en oraciones contiguas cuando
su reemplazo por un sinónimo afecte la claridad de la idea. Los textos de carácter
académico deben escribirse, en la medida de lo posible, en un lenguaje corriente
tanto en cuanto al léxico (vocabulario) como a la sintaxis (formación de oraciones
y expresión de conceptos) y los términos técnicos solo deben aparecer cuando lo
exija la exactitud.
3. Cuestiones gramaticales
3.1. Anfibología: es una palabra o expresión que puede dar lugar a más de una
interpretación. Se recomienda evitar su uso, salvo en textos literarios en los cuales este sea
deliberado.
Ejemplos:
 El funcionario vio a la gente cuando salía de la oficina (no queda
claro quién salía de la oficina, si el funcionario o la gente).
 Lo vi con anteojos (no queda claro quién tenía los anteojos).
3.2. Barbarismo: es la errada pronunciación o escritura de las palabras, o el uso impropio
de las mismas o de expresiones conformadas por ellas. Se incluye el uso indebido de
extranjerismos (palabras o construcciones extranjeras). Dentrar por entrar, dividible por
divisible, erupto por eructo, entre más por cuanto más, rebundancia por redundancia,
accesar por acceder, email por correo electrónico.
3.3. Dequeísmo y queísmo: el primero se refiere al uso indebido de la preposición de
delante de la conjunción que cuando el régimen verbal no lo admite. El segundo, es la
supresión indebida de una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que.
Ejemplos:
 Ana se enteró que está embarazada, creo de que Ana va a tener mellizos.
(incorrectos). Se dio cuenta que, me olvidé que, no me acordé que (incorrecto
por omisión).
6
Para saber si en una frase hay que aplicar de o de + que, se puede transformar la
expresión en pregunta o reemplazar la expresión subordinada por un pronombre
demostrativo.
Ana se enteró de/que está embarazada: la pregunta correcta sería ¿de qué se enteró
Ana? y no ¿qué se enteró Ana? Entonces la expresión debe llevar la preposición de.
3.4. Discordancia: se produce discordancia cuando no se escribe la debida
correspondencia entre los distintos elementos de una oración. Algunas
recomendaciones, en este sentido, son:



Si los sustantivos son de distinto género y número, los adjetivos deben ir
en forma masculina y plural.
Los verbos siempre deben respetar la correspondencia de tiempo. Para
evitar confusiones es importante mantener la uniformidad en el tiempo
verbal empleado a lo largo de la exposición.
El sustantivo colectivo (mayoría, gente, etc.) es singular, por lo que el
adjetivo o verbo que lo acompaña debe respetar esa misma forma.
Ejemplo:
 La mayoría votó (no votaron) a favor de la propuesta
formulada por el presidente. La gente no cree (no creen) en la
idoneidad del gerente recién nombrado.
No obstante, cuando el sustantivo colectivo esté especificado en plural,
indicando las personas o cosas de que consta, puede utilizarse la
concordancia en plural.
Ejemplo:
 La mayoría de los diputados asistentes votaron (o votó) a favor
de la propuesta del Poder Ejecutivo.
Cuando dos sustantivos van unidos por como, así como, tanto como o
junto con, la concordancia puede ser en singular o en plural.
Ejemplo:
 La Ley de Sociedades Anónimas, así como el Reglamento del
Registro Mercantil, establece (o establecen) un sistema...
Por último, el verbo haber es unipersonal, por lo que no debe
concordarse con el sustantivo que lo acompañe.
7
Ejemplos:
 Hubo (no hubieron) varios intentos de reforma legislativa.
 Había (no habían) cinco personas esperando en la fila.
3.5. Latinismo: palabras o expresiones del latín empleadas en otro idioma sin haber
sido incorporadas a él. Los latinismos deben escribirse en letra cursiva.
Ejemplos:
 Nova et vetera
 Quórum
 Memorándum
 Ultimátum
3.6. Quien y cuyo: los pronombres quien y quienes deben usarse solamente cuando se
refieren a personas. Se reunirá con el grupo, al que (no a quien) le dará las
instrucciones. Por el contrario, los pronombres cuyo, cuya y sus plurales, se usan solo
cuando hacen referencia al significado de posesión. Un padre cuyos hijos no estén
empleados; una decisión cuyos motivos son desconocidos.
Aunque debido a su extensión no se considera errado el uso de “en cuyo caso” para
recuperar el antecedente cuando está lejos en la expresión, es decir, cuando toma el
valor de “el cual”, se recomienda usar en su lugar un demostrativo (“en ese caso”, “en
tal caso”, etc.).
Ejemplos:
 La palabra nación se escribirá con minúscula, salvo que se refiera a una
nación determinada, caso en el cual (no en cuyo caso) se escribirá con
mayúscula.
4. Acentuación
El acento es una característica de sonido, de pronunciación. Las palabras
normalmente tienen varias sílabas y una de ellas predomina sobre las otras, es decir,
se pronuncia con más fuerza. A esa mayor fuerza se le llama acento o acento
prosódico y a esa sílaba se le denomina tónica, las demás son átonas. Para señalar la
sílaba tónica de una palabra se utiliza generalmente la tilde. La importancia de una
correcta acentuación de las palabras radica en que existen muchos casos en los
cuales el significado de las mismas varía dependiendo de la sílaba que se acentúe.
Ejemplos de esto son: deposito, depósito y depositó, hábito, habito y habitó, envío
y envió, entre muchos otros. Es únicamente el acento el que permite hacer la
distinción entre el sustantivo (depósito, hábito), la primera persona de los verbos
8
infinitivos depositar/habitar y la tercera persona del singular en pasado de los
mismos verbos (depositó/habitó).
4.1. Acentuación de monosílabos: dependiendo del tipo de palabra a que corresponda
dentro de la oración, los siguientes monosílabos llevan tilde:
MONOSÍLABO
De
Dé
El
Él
Mas
Más
Mi
Mí
Se
Sé
Si
Sí
Te
Té
Tu
Tú
USO
Preposición
Forma del verbo dar
Artículo masculino (el carro)
Pronombre personal (él es mi marido)
Conjunción (subió, mas no a la cama)
Adverbio (encuentra más argumentos)
Posesivo (es mi gusto personal)
Pronombre personal (lo trajo para mí)
Pronombre personal (se fue ayer)
Forma del verbo saber o del verbo ser
(solo sé que nada sé; por favor, sé amable)
Conjunción (si ella va, no voy)
Adverbio de afirmación (sí, gracias)
Pronombre personal (¿te vas tan pronto?)
Sustantivo, bebida (me encanta el té
verde)
Posesivo (me encanta tu pulsera)
Pronombre personal (me relajo cuando tú
cantas)
4.2. Casos especiales de acentuación
 Interrogaciones y exclamaciones: las palabras adónde, cómo, cuál,
cuándo, dónde, cuán, cuánto, dónde y quién, cuando tienen sentido
de pregunta o de exclamación, llevan tilde.
 Solo y sólo: según la Nueva gramática de la lengua española (2009),
la palabra solo, tanto cuando es adjetivo (me gusta estar solo) como
cuando es adverbio (solo trabaja los lunes) no debe llevar acento. Allí
se sugiere que se puede acentuar, es decir que no es obligatorio,
cuando da lugar a la ambigüedad (Fabio camina solo dos horas).
9
 Aun y aún: se escribe con acento cuando pueda sustituirse por
todavía (aún no ha salido). Cuando significa también, hasta o incluso
no se acentúa (ni aun el ministro lo puede resolver; aun cuando trate,
no lo va a lograr).
4.3. Acentuación de palabras en otras lenguas: si son palabras que no tienen adaptación
a nuestra lengua, se escriben en letra cursiva y no llevan acento (catering, parking). Si
se trata de voces ya incorporadas al español llevarán tilde de acuerdo con las normas
generales de acentuación (búnker, sándwich).
4.4. Acentuación de letras mayúsculas: las mayúsculas llevan tilde si les corresponde,
según las reglas de la ortografía, incluso tratándose de títulos (Ágora, PARÍS,
VELÁSQUEZ).
5. Puntuación
Los signos de puntuación y sus usos son:
5.1. Punto: señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después del punto, la
primera palabra se escribe con mayúscula. Hay tres clases de punto:
 El punto seguido: separa oraciones que integran un párrafo e indica
que se continúa tratando un mismo tema o se enfocarán distintos
aspectos de una idea.
Ejemplo:
 Los niños nos esperaban desde hacía cuatro horas. Sus
escritorios estaban calientes como estufas y ellos sudaban en
silencio. Sus padres aguardaban pacientemente en la sombra.
 El punto y aparte: se usa cuando se termina un párrafo en el cual se
desarrollan ideas de un mismo núcleo temático. El texto continúa en
otro renglón abriendo un párrafo nuevo.
Ejemplos:
10
 Los niños nos esperaban desde hacía cuatro horas. Sus
escritorios estaban calientes como estufas y ellos sudaban en
silencio. Sus padres aguardaban pacientemente en la sombra.
 Llegamos con el sol del mediodía a enseñarles sobre la
música latina. Más de cien niños, sus padres, sus abuelos y
sus bisabuelos nos rodeaban en un patio polvoriento en el
suroeste de la provincia de Sichuan en el sur de China.
 El punto final: indica que un escrito ha terminado.
Ejemplo:
 Esperamos que estos niños, al bailar con nosotros, hayan
sentido el llamado del ritmo y que cantar con nosotros haya
despertado la música en su interior.
5.2. Coma: los siguientes son algunos de los usos más importantes de la coma:
USO
Para separar los términos de una
enumeración que se hace linealmente en
una misma oración. Se pone incluso antes
de la palabra etcétera.
No se usa delante de las conjunciones y, e,
o, u cuando se trata de elementos de una
misma clase, pero sí se usa antes de la
conjunción y cuando a la lista se agrega un
elemento de naturaleza distinta a la de los
anteriores.
Cuando hay varias frases separadas por la
conjunción ni
En principio, no debe ponerse coma antes
de las conjunciones y, e, o, u. Sin embargo,
sí debe hacerse cuando se cambia el tema de
la oración o las conjunciones unen frases de
EJEMPLOS
 Aportaron pruebas documentales,
digitales, informativas, etc.
 Programaron una serie de charlas,
talleres, encuentros y cursos cortos.
 Compró huevos, queso, aceitunas, y
una escoba
 Ni Luis, ni María, ni José pudieron
convencerlo.
 No insistió en continuar, ni pidió
ayuda, ni dio explicación alguna.
 El Senado le rindió homenaje a la
artista, y luego analizó el proyecto
del espectáculo público.
11
cierta extensión.
Para intercalar explicaciones, aclaraciones o
digresiones
Para separar distintas proposiciones en una
oración
Cuando se invierte el orden regular de los
componentes de una oración, anteponiendo
expresiones que deberían ir pospuestas
Para indicar la omisión de un verbo
Para separar los adverbios de afirmación y
de negación del resto de la oración
Antes del verbo, después de una cita textual
Cuando de su uso u omisión dependa el
sentido de una frase
Para separar el sujeto que encabeza una
oración, cuando es extenso
En las cartas y textos en general para
 Los argumentos se referían a la falta
de legitimación activa y pasiva, y se
concluía con la solicitud de rechazo
del recurso.
 Imaginemos un nuevo tipo de
empresa donde la motivación, piedra
angular sobre la que se construye el
sistema, no es el lucro sino el
altruismo.
 José Luis, el anciano maestro, no
pudo contener las lágrimas.
 Hay gente que vive en las calles, que
no tiene vivienda apropiada, que no
tiene acceso al agua potable, que se
ve afectada con cada ola invernal.
 Durante las vacaciones, viajaron
fuera del país.
 Cuando notaron que no estaba,
habían pasado días.
 La calle estaba repleta; el cielo, azul.
 Los trabajadores de la ciudad
optaron por manifestarse; los de la
ciudad, por apoyar a los directivos.
 Sí, entendí lo que me dices.
 No, prefiero salir de la ciudad.
 “La soberanía reside exclusivamente
en el pueblo, del cual emana el
poder público”, dice la Constitución
política de Colombia.
 Los directivos que estaban en
desacuerdo decidieron retirarse de la
reunión.
 Los directivos, que estaban en
desacuerdo, decidieron retirarse de
la reunión.
 Todos los que estuvieron en la
última reunión para escuchar los
conceptos, asistieron nuevamente.
 Barranquilla, 7 de septiembre de
12
separar el lugar de la fecha
Para indicar el reemplazo de una conjunción
de causalidad
1990
 Léelo, es un buen libro.
 Pruébalo, está delicioso.
5.3. Punto y coma: marca una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto.
Se utiliza en los siguientes casos:
USO
Para separar los elementos de una
enumeración cuando estos son expresiones
que incluyen comas
Delante de conjunciones como pero, mas,
aunque, sin embargo, por tanto, por
consiguiente cuando los enunciados tienen
cierta longitud y encabezan la expresión a la
que afectan



Cuando después de varios fragmentos
separados por comas, la frase final se refiera
o los abarque a todos

Cuando dentro de una oración se cambia el
tema o se tratan distintos aspectos de un
mismo tema

EJEMPLO
Cada área tiene una función:
La legislativa, sanciona leyes; la
judicial, dicta sentencias;
la
ejecutiva…
Su discurso estaba muy bien armado
y fundamentado sobre sólidos
principios; pero no consiguió
convencer a muchos de los
participantes de la reunión.
La programación de la sala, la
coordinación
del
personal
administrativo, la relación con el
comité directivo, la identidad del
teatro; todas estas son funciones de
la directora de la institución.
Yo no quería nada de beber; el
hambre me estaba matando.
El hospital tenía que estar abierto
toda la noche; fue necesario
establecer turnos.
5.4. Dos puntos: detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
Los siguientes son algunos de sus usos más importantes:
USO
Antes de una enumeración de carácter
explicativo
Antes de la reproducción de citas o palabras
textuales
Después de las fórmulas de saludo en el
EJEMPLO
 Para mi cumpleaños quiero dos
regalos: una serenata y una
invitación a cenar.
 Como dijo Descartes: “Daría todo lo
que sé, por la mitad de lo que
ignoro”.
 Respetado señor:
13
encabezamiento de cartas y documentos. La
palabra que sigue debe iniciar en renglón
aparte y con inicial mayúscula
Para separar un ejemplo del resto de la
oración
Para conectar oraciones relacionadas entre
sí sin la necesidad de emplear otro nexo.
Pueden indicar relaciones de causa-efecto,
consecuencia y verificación




Sea esta la oportunidad…
Querida mía:
Te escribo para…
A veces se comporta de maneras
extrañas: hoy llegó a la oficina en
pantuflas.
 Se quedó sin trabajo: no podrá
seguir pagando las cuotas de su
tarjeta.
 Es inútil plantearlo así: la ley fue
declarada nula.
 Ese libro es muy interesante: plantea
todas las teorías del autor, ofrece
ejemplos muy claros y es de fácil
lectura.
En títulos y epígrafes, se usa con frecuencia
para separar el concepto general del aspecto
parcial que se va a tratar
 Petróleo y minería: ¿bendición o
maldición?
Es incorrecto escribir dos puntos entre una
preposición y el sustantivo o sustantivos
que esta introduce
 En el encuentro había representantes
de: Bogotá, Medellín y Cartagena.
 La obra fue dirigida por: Santiago
García.
5.5. Puntos suspensivos: suponen una interrupción de la oración o un final impreciso o
abierto. Sus usos más frecuentes son los siguientes:
USO
Para indicar una pausa transitoria que indica
duda, temor, vacilación o suspenso
Para señalar una interrupción voluntaria de
una idea que se da por conocida por el
receptor
Para insinuar expresiones desagradables
Cuando por algún motivo en particular
desea dejar el enunciado abierto
incompleto
Entre paréntesis o corchetes, indican
supresión de una palabra o fragmento
una cita textual
se
o
la
de
EJEMPLO
 No sé si ir o no… No sé qué hacer.
 Más vale pájaro en mano…, así que
mejor me lo devuelves ahora.
 Vete a la m… No te quiero volver a
ver.
 Fue
terrible,
estuvo
muy
desagradable… No hablemos más
sobre eso.
 “Fui don Quijote de la Mancha y soy
agora [...] Alonso Quijano el Bueno”
(Cervantes Quijote II [Esp. 1615]).
14
5.6. Comillas: pueden ser simples (‘…’) o dobles (“…”) o francesas («…»). Se utilizan
para reproducir citas textuales, resaltar alguna palabra o expresión y para citar títulos
de artículos. El texto que se pone entre comillas tiene puntuación independiente y lleva
sus propios signos ortográficos. Por esto, si el texto a citar lleva signos de interrogación
o de exclamación, estos se ponen dentro de las comillas.
5.7. Signos de interrogación y de exclamación: expresan, desde la escritura, la
entonación interrogativa o exclamativa de un enunciado. Sus usos más frecuentes son:
USO
Son signos dobles, es decir, deben abrir y
cerrar la expresión correspondiente, y se
escriben pegados a la primera y última
palabra del enunciado que enmarcan. Si lo
que sigue al signo de cierre es otro signo de
puntuación, no hay espacio entre los dos.
Tras ellos puede ponerse cualquier otro
signo de puntuación, salvo el punto. Si el
signo de cierre equivale a un punto, el
enunciado siguiente debe comenzar con
mayúscula.
Los signos de apertura deben ir justo donde
empieza la pregunta o la exclamación,
aunque el lugar no corresponda con el inicio
del enunciado. En ese caso, la interrogación
o la exclamación se inician con minúscula.
Los oraciones dependientes, cuando ocupan
el primer lugar del enunciado, se escriben
fuera de la pregunta o de la exclamación;
pero si van al final, se incluyen.
Cuando se escriben seguidas varias
preguntas o exclamaciones breves, se
pueden
considerar
como
oraciones
independientes, o bien como partes de un
único enunciado. En el primer caso, cada
interrogación o exclamación se iniciará con
mayúscula. No obstante, también es posible
considerar el conjunto de interrogaciones o
EJEMPLO
 ¡No lo puedo creer!, ¿ya es la hora?;
es muy tarde.
 No entiendo. ¿Por qué haces esto?
Explícame.
 Con respecto al impacto del
proyecto, ¿se van a diseñar
indicadores para evaluarlo?
 Si encuentras trabajo, ¡lo vamos a
celebrar en grande!
 Ana, ¿cuándo llegas? / ¿Cuándo
llegas, Ana?
 Para que lo sepas, ¡no pienso ir! /
¡No pienso ir, para que lo sepas!
 ¡Qué maravilla! ¡Es increíble!
¡Gracias!
 ¿Quién te lo dijo? ¿Estás seguro?
¿Cuándo fue?
 ¿Cómo te llamas?, ¿cuándo naciste?,
¿a qué te dedicas?
15
exclamaciones como un enunciado único.
En ese caso, se separan por comas o puntos
y comas y solo la primera pregunta lleva
mayúscula inicial.
5.8. Guiones
USO
Dividir palabras que no caben completas en
una misma línea.
Unir palabras que conforman un adjetivo
compuesto o establecer relaciones entre
conceptos.
EJEMPLO




Franco-argentino
Convenios económico-financieros
Kilómetros-hora
Relación costo-beneficio
Separar los números de las páginas cuando
se mencionan las fuentes de las citas.
Separar los años que indican el comienzo y
final de un periodo.
 El Principito, pp. 71-73
NO DEBE USARSE
En palabras compuestas cuyos elementos
simples forman una sola palabra.
Después de la partícula ex cuando indica
que la persona o cosa ha perdido la
condición que expresa el nombre o el
adjetivo y los dos términos se escriben
juntos.
EJEMPLO
 Vicepresidente
 Sociopolítico
Después de los prefijos anti, auto, bio,
contra, infra, intra, pan, pluri, semi, neo,
super
Después de la negación no
 1980-2011
 Exesposo
 Exalumno













Antidrogas
Autoinculpación
Biodiversidad
Contrarrevolución
Infrahumano
Intramuros
Panamericana
Plurianual
Semipresidencialista
Neoliberal
Superíndice
No violencia
No injerencia
16
5.9. Barra
USO
EJEMPLO
Sustituye a una preposición en expresiones
 Iba a 180 km/h
como kilómetros por hora, primer decreto
 El Decreto 1/1995 del 24 de marzo
de 1995, salario al mes.
 El salario es de 595.000pesos/mes
Puesta entre dos palabras, indica la
 Querido/a amigo/a
existencia de dos o más opciones posibles.
 El/los día/s pasado/s
Puede reemplazarse por paréntesis
Para separar la mención del día, mes y año
en la expresión numérica de las fechas. Se
 13/08/2014
puede reemplazar por guiones o puntos
En todos los casos debe escribirse sin separación entre los signos gráficos que une.
6. Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas iniciales
6.1. En función de la puntuación
USO
La primera palabra de un escrito y la que
vaya después de un punto.
La palabra que sigue a los puntos
suspensivos, cuando estos encierran un
enunciado.
La que sigue a un signo de cierre de
interrogación o de exclamación, si no se
interpone coma, punto y coma o dos puntos.
La que va después de dos puntos, siempre
que siga al encabezamiento de una carta o
reproduzca palabras textuales.
EJEMPLO
 La invitación está hecha. Irse
caminando despacio por el Distrito
Federal.
 He escrito muchos ensayos… Ahora
quiero publicar una novela
 ¡Qué maravilla!, dijo.
 ¿Cuándo crees que está listo?,
preguntó.
 Pedro dijo: “No vuelvo a tomar
nunca…”
6.2. En función de la categoría: todo nombre propio se escribe con inicial mayúscula,
así:
USO
EJEMPLO
 Alejandro
Nombres de persona, animal o cosa que
 Cocina
estén en singular.
 Caballo
Nombres geográficos. Si el artículo forma
 La Guajira
parte del nombre propio, este debe llevar
 La Habana
17
también mayúscula inicial.
Cuando el nombre que acompaña al nombre
propio forma parte del mismo. En los demás
casos, debe ir en minúscula.
Todos los apellidos. En caso de que
comience por preposición, o por
preposición y artículo, se escriben con
minúscula inicial cuando acompañan al
nombre de pila, pero si este se omite la
preposición va en mayúscula. Si el apellido
solo lleva artículo, este último siempre va
en mayúsculas.
Nombres de las dinastías o familias
derivados de un apellido, salvo que se usen
como adjetivos.
Nombres de constelaciones, signos del
Zodíaco, estrellas, planetas o astros, cuando
se les menciona como tales. En el caso del
Sol y la Luna, si la mención se refiere a
fenómenos derivados de ellos, se escriben
con minúscula. Los signos del Zodíaco se
escriben con minúscula cuando designan a
las personas nacidas bajo un signo
determinado. La palabra tierra se escribe
con mayúscula cuando designa el planeta y
con minúscula en el resto de sus acepciones.
Los nombres de los cuatro puntos cardinales
(Norte, Sur, Oriente y Occidente) y de los
puntos del horizonte (Noroccidente,
Suroriente) cuando se hace referencia a
ellos como tales puntos o cuando forman
parte del nombre propio. Cuando se usan en
sentido derivado y se refieren a la
orientación o dirección correspondiente, van
en minúscula.
Nombre de festividades religiosas o civiles.





Sierra Nevada
Ciudad del Cabo
Río de la Plata
La cordillera de los Andes
El cabo de Hornos
 García, Torres, Garcés.
 Marcela de la Pava, Humberto de la
Calle
 Doctor De la Calle
 Antonio La Orden, señor La Orden
 Los Borbones, los Montescos
 Los reyes borbones






La Tierra gira en torno al Sol
El signo Leo se caracteriza por…
Esta es noche de luna llena
Entra mucho sol por la ventana
Los tauro son muy tercos
Esas estrellas jamás se habían visto
desde la Tierra
 Esta es la tierra de mis abuelos
 La tierra de esa región es muy fértil






La brújula señala el Norte
El barco puso rumbo Sur
Corea del Norte
Ocurrió en el sur de Europa
En el noroccidente de la ciudad
El viento sur
 Día de la Independencia
 Navidad
 Pentecostés
18
Nombre de divinidades, libros sagrados y
órdenes religiosas. Cuando la palabra orden
acompaña al nombre propio, también va en
mayúscula.
Los atributos divinos o apelativos referidos
a Dios, Jesucristo y la Virgen María.
Los nombres de marcas comerciales cuando
se usan para referirse a un producto de la
misma.
Sin embargo, cuando pasan a designar un
nombre genérico, se escriben con
minúscula. Sucede igual cuando se
denomina algo con el nombre del lugar de
donde procede, con el de su inventor,
fabricante, marca o persona que lo
popularizó.
Los títulos, cargos y nombres de dignidad
como rey, papa, duque, presidente,
ministro, etc., que normalmente se escriben
con minúscula, pueden escribirse en
determinados casos con mayúscula. Es
frecuente, aunque no obligatorio, que estas
palabras se escriban con mayúscula cuando
se refieren a una persona concreta, sin
mención expresa de su nombre propio. Es
muy frecuente que los cargos de cierta
categoría se escriban con mayúscula en el
encabezamiento de las cartas dirigidas a las
personas que los ocupan.
Los sustantivos y adjetivos que componen
el nombre de instituciones, entidades,
organismos, partidos políticos, etcétera.
 Dios, Apolo, Buda, Afrodita
 El Talmud, la Biblia, el Corán
 Franciscanos,
Benedictinos,
Dominicos, la Orden de las Clarisas
 El Creador
 El Todopoderoso
 El Mesías
 La Inmaculada




Me gusta mucho la Coca-Cola
Voy a comprarme un Ferrari
Me gustan el Cinzano y el Martini
Me aficioné al martini seco cuando
era estudiante
 Quiero tomarme un jerez
 Necesito una aspirina
 El Papa visitó Cuba en 2012
 El Presidente inaugurará la nueva
biblioteca
 En esos momentos, su hermano, el
príncipe Philippe…
 Bajo el control del sandinismo
dirigido por el presidente Daniel
Ortega, quien permanece en el poder
 La Biblioteca Nacional
 La Corte Suprema de Justicia
 El Partido Conservador
6.3. En función de otras circunstancias
USO
Las palabras que forman parte de la
denominación
oficial
de
premios,
EJEMPLO
 La Bienal de Venecia
 Los Juegos Olímpicos
19
distinciones y grandes eventos culturales y
deportivos. Cuando se refiere al objeto que
representa al premio o a la persona que lo
ha recibido, se usa la minúscula.
Las
palabras
principales
de
los
sobrenombres, apodos y seudónimos. El
artículo que los acompaña, tanto si los
antecede como si los sustituye, va en
minúscula. Si el apodo va entre el apellido y
el nombre de pila, debe ir en cursivas o
entre comillas.
Los apelativos que se usan en lugar del
nombre propio o designan conceptos o
hechos religiosos o históricos




Los Óscar
El Premio Cervantes
Esa actriz ya tiene dos goyas
Salió una entrevista al nobel de
economía en el periódico






Bolívar el Libertador
el Greco
la Chinga
el Viejo
Manuel Benítez, el Cordobés
Ayer el Cordobés realizó una faena
fabulosa
 La Dama de Hierro
 el Monstruo de los Mangones
 Ernesto Che Guevara
 Miguel “el Happy” Lora
 el Apóstol
 el Magnánimo
 la Anunciación
 la Reforma
Estado (conjunto de los órganos de un país
soberano) / estado (situación en que se
encuentra alguien o algo).
 El Estado no lo permitirá.
 No podemos dejarlo en ese estado.
Determinados nombres cuando designan Iglesia (institución) / iglesia (edificio)
entidades o colectividades institucionales.
 Es la posición de la Iglesia.
La mayúscula en muchos de estos casos
 Salió temprano hacia la iglesia.
tiene una función diacrítica, es decir
diferenciadora, ya que permite distinguir
Ejército (institución) / ejército (conjunto de
distintas acepciones de una misma palabra.
soldados)
 El Ejército Nacional debe procurar
la seguridad en todo el territorio.
 Es un ejército de bandidos.
Gobierno (conjunto de ministros) / gobierno
20
(acción de gobernar)
 El Gobierno ha decidido no entrar
en esa disputa.
 Ha sido un buen gobierno.
Universidad
(lugar)
La primera palabra del título de cualquier
obra. El resto de palabras que lo componen,
salvo que se trate de nombres propios,
deben escribirse con minúsculas. También
se escriben con mayúscula inicial los
sustantivos y adjetivos que forman el título
de publicaciones periódicas y colecciones
Los nombres de las disciplinas científicas
cuando se hace referencia a ellas como
materia de estudio. Fuera de ese contexto se
escriben con minúscula.
La primera palabra del nombre latino de las
especies vegetales y animales.
Los nombres, latinos o no, de los grupos
taxonómicos zoológicos y botánicos
superiores al género. No llevan mayúscula
cuando se usan como adjetivos o
sustantivos que no signifiquen orden.
Los nombres de edades y épocas históricas,
cómputos cronológicos, acontecimientos
históricos y movimientos religiosos,
políticos o culturales. El adjetivo
especificador que acompaña a los
sustantivos Revolución e Imperio se escribe
con minúscula.
Los nombres de conceptos religiosos como
el Paraíso, el Infierno, el Purgatorio, etc.,
cuando se usen en su sentido religioso
(institución)
/
universidad
 Estudia en la Universidad del
Rosario.
 Decidió dejar la universidad.
 La vida es sueño
 Las cuatro estaciones
 La guerra de las galaxias
 La vendedora de rosas
 El retrato de Dorian Gray
 ¿Quién le teme a Virgina Wolf?
 Es doctor en Derecho
 Me matriculé en Arquitectura
 La medicina ha experimentado
grandes avances.
 La psicología infantil es compleja.
 Amazonetta brasilensis
 Asparagus aphyllus
 Orden Roedores
 Familia Leguminosas
 Había un roedor dando vueltas
 Tuvo una buena cosecha de
leguminosas





La Edad Media
La Segunda Guerra Mundial
El Renacimiento
La Revolución cubana
El Imperio romano
 Ese lugar en la playa es un paraíso
 Su vida fue un infierno
21
originario, y no en usos derivados o
metafóricos; en ese caso, se escriben con
minúscula.
Uso de minúsculas iniciales
USO
Los nombres de los días de la semana, de
los meses y de las estaciones del año. Solo
se escriben con mayúscula cuando
conforman fechas históricas, festividades o
nombres propios.
Los nombres de las notas musicales
Los nombres propios que se usan como
nombres comunes. Es muy frecuente que
ciertos nombres propios acaben designando
un género o una clase de objetos o personas.
Los nombres de las religiones
Los nombres de tribus o pueblos y de
lenguas, así como los gentilicios.
Los títulos de cortesía que se dan a una
persona (usted, señor, don, fray, san(to),
sor, reverendo, etc.), salvo que se escriban
en abreviatura, caso en que se escriben con
mayúscula.
Los títulos, cargos y nombres de dignidad,
se escriben con minúscula cuando aparecen
acompañados del nombre propio de la
persona que los posee, o del lugar o ámbito
al que corresponden, o cuando están usados
en sentido genérico. Tal como se mencionó
anteriormente, existen casos en que estas
palabras pueden escribirse con mayúsculas.




























EJEMPLO
El lunes es un día muy difícil
Me dieron la cita médica para junio
En invierno vamos a esquiar
Viernes Santo
Primavera de Praga
barrio Doce de Octubre
do, re, mi, fa, sol, la, si
La tía de mi esposo fue nuestra
celestina
Siempre te las quieres dar de quijote
Siempre se ha creído un donjuán
catolicismo, islamismo, judaísmo…
El pueblo inca
Los mayas
El inglés
El francés
Soy colombiano
él es africano
Ud.
Sr.
D.
Fr.
Sto.
Rvdo.
el rey Felipe IV
el papa Juan Pablo II
el presidente de Nicaragua
el ministro de Trabajo
El papa, el rey, el duque están
sujetos a morir, como lo está
cualquier otro hombre.
22
7. Abreviaciones: son letras o grupos de letras mediante las cuales se reducen palabras
o grupos de dos o más palabras para simplificar el lenguaje escrito.
Las abreviaciones pueden ser abreviaturas o símbolos que sirven para reducir palabras,
o acrónimos o siglas que reducen grupos de palabras.
Los grupos de palabras se pueden abreviar de las siguientes maneras:
ABREVIACIÓN

EJEMPLO
OEA (Organización de Estados
Americanos)
BID (Banco Interamericano de
Desarrollo)
Freddie Mercury murió de sida
Ayer vieron un ovni en Tunja
Usando una sigla. Cuando se usan como
sustantivos comunes, todas sus letras se
escriben en minúscula.

Usando la primera palabra del grupo de
palabras, que normalmente es la más
representativa.
Usando las letras iniciales de cada palabra.
Usando las letras iniciales y finales de cada
palabra.
Mediante acrónimos (términos formados
por la unión de elementos de dos o más
palabras o siglas que se pronuncian como
una palabra). Se escriben solo con inicial
mayúscula si son nombres propios y tienen
más de cuatro letras. Si tienen hasta cuatro
letras, todas estas se escriben con
mayúscula.
 El Banco (por Banco Interamericano
de Desarrollo)


 N. del E. (por Nota del Editor)
 Bs. As. (por Buenos Aires)







Unicef
Unesco
Otan
Sijín
CIA
BID
RAE
Las palabras se pueden abreviar con el uso de abreviaturas, que consisten en la
representación gráfica reducida de una palabra mediante la supresión de letras finales o
centrales. Normalmente se cierran con un punto. Sus reglas de uso más frecuentes son:
REGLA
Debe terminar en punto.
Si la palabra que se abrevia lleva tilde, debe
mantenerse en la abreviatura.
EJEMPLOS







Art.
Ud.
expte.
No
Pág.
Núm.
Párr.
23
Las abreviaturas se pueden formar por
truncamiento. Se suprimen las letras o
sílabas finales, caso en el cual nunca deben
terminar en vocal. En el caso de
abreviaturas que corresponden a fórmulas
fijas, se abrevian todas y cada una de las
palabras que las componen, incluso
artículos, preposiciones o conjunciones.
Las abreviaturas también se pueden formar
por contracción. Se suprimen letras
centrales y se dejan las más representativas.
Si la abreviatura obtenida por contracción
termina en vocal, el femenino se forma
sustituyendo la vocal por una a. Si el
masculino termina en consonante, se le
añade una a. Hay algunas abreviaturas que
sirven tanto para el masculino como para el
femenino.





Cód. (por código)
art. (por artículo)
pról. (y no pró o prólo. por prólogo)
q.e.p.d. (por que en paz descanse)
e.s.m. (por en sus manos)
 Admón. (por administración)
 Lcdo., Lcda (por licenciado o
licenciada)
 Dr., Dra., (por doctor o doctora)
 Sr., Sra. (por señor o señora)
 Lic. (por licenciado o licenciada)
 izq. (por izquierdo o izquierda)
8. Uso de números
La elección sobre el uso de cifras o palabras para expresar números en un texto,
depende de:
 La naturaleza del documento, es decir, si es de carácter técnico o
literario.
 La complejidad del número que se esté expresando.
 El contexto de su uso.
Se prefiere el uso de cifras en textos técnicos, científicos, titulares periodísticos y
textos publicitarios, entre otros, por cuestiones de concisión y claridad.
La expresión de números en palabras se usa en obras literarias y textos no técnicos,
salvo que se trate de números muy complejos.
Una vez establecida la naturaleza del texto, se sugiere seguir las siguientes pautas:
 No es recomendable mezclar en un mismo enunciado números escritos con
cifras y números escritos con letras. En textos en los que esto suceda, debe
unificarse el criterio.
24


Los números que puedan expresarse en una sola palabra, es decir, del cero al
veintinueve, las decenas (treinta, cuarenta, etc.) y las centenas (cien,
doscientos, etc.) se escribirán en letras.
Cuando se trata de cantidades en miles se debe escribir el número en cifras,
ya que mil no es un sustantivo.
Ejemplo:
 El estadio tiene capacidad para 60.000 espectadores no el estadio
tiene capacidad para 60 mil espectadores.

Cuando se trata de cantidades en millones, billones, trillones o cuatrillones,
se mezclan cifras y letras. Estas expresiones son sustantivos y el elemento al
que cuantifican va precedido de la preposición de.
Ejemplo:
 Somos 5.000 millones de personas; La deuda externa asciende a
2.000 millones de euros.
9. Casos especiales
9.1. Sino y si no
La palabra sino puede significar:
 Un sustantivo que significa “fatalidad o destino”. Se pronuncia
[síno].
Ejemplo:
 Casarse con ese hombre era su sino.
 Una conjunción y se usa en los siguientes casos:
 Para contraponer un concepto afirmativo a uno negativo que se
ha expresado antes. No fue a su casa, sino a la de él.
 Si se usa en relación con no solo, denota adición de otro(s)
miembro(s) a la expresión: No solo debes ser honesto, sino
parecerlo.
 A veces toma el valor de excepto. No podemos sino esperar.
 A veces toma el valor de “más que”, “otra cosa que”. No quería
sino acostarse en su cama.
La secuencia si no está formada por la conjunción si y el adverbio no. Se pronuncia
[sinó].
25
Ejemplos:
 Si no vas a ir, dímelo.
 Ese muchacho, si no se cuida, va a terminar mal.
9.2. Porqué, porque, por qué y por que
Porqué es un sustantivo sinónimo de “causa”, “motivo” o “razón”, que puede ir
también en plural. Siempre va precedido del artículo el o de algún determinante (su,
este, otro, etc).
Ejemplo:
 Nunca explica el porqué de sus decisiones.
Porque es una conjunción que equivale a “puesto que”, “dado que”.
Ejemplo:
 No será fácil porque es un gran contendor.
También puede tener valor de “fin” y equivale a “para que”. En este caso también es
válida la estructura en dos palabras.
Ejemplo:
 Hizo lo que pudo porque su trabajo fuera el mejor.
Por qué es la combinación de la preposición por y el interrogativo qué. Se usa en
oraciones interrogativas.
Ejemplo:
 ¿Por qué no fuiste a la fiesta?
 No entiendo por qué se porta tan mal.
Por que es la combinación de por y el pronombre relativo que. Se puede sustituir por
“el cual”, “la cual”. Se reconoce porque siempre se puede intercalar un artículo entre el
por y el que.
Ejemplo:
 Ese es el motivo por (el) que decidió no ir (por el cual).
 Fueron varios los delitos por que fue juzgado (por los cuales).
26
9.3. Conque, con que y con qué
Conque es una conjunción que introduce el resultado de lo que se acaba de decir. Toma
el valor de la expresión “así que”. Si va al comienzo del enunciado, expresa sorpresa o
censura.
Ejemplo:
 Ya vinieron a recogerte, conque apresúrate.
 ¿Conque no te gusta la verdura?
Con que puede significar:
La suma de la preposición con y el pronombre que (que se puede sustituir por el cual,
la cual, los cuales, con el que, etc.).
Ejemplo:
 Ya llamamos a las personas con que vamos a trabajar
 El vestido con que fuiste al matrimonio de tu hermana es
precioso.
La suma de las preposiciones con y que. Para confirmar que sea el caso, puede
sustituirse la expresión que le sigue por demostrativos como esto, ello, eso o aquello.
Ejemplos:
 Me conformo con que vengan solo los de la familia.
 Amenazó con que se iba a retirar de la competencia.
 Con que nos pongamos de acuerdo en lo fundamental es
suficiente.
Con qué es la suma de la preposición con y el pronombre qué, en tres contextos
específicos:
 Interrogaciones directas: ¿con qué escribiste eso?, ¿con qué piensan
entrar a ese lugar?
 Interrogaciones indirectas: no sé con qué ir a la fiesta; hay que ver
con qué posibilidades contamos; nadie sabe con qué pintó el cuadro.
 Exclamaciones: ¡Mira con qué nos ha salido hoy! ¡Con qué poca
gracia cuenta los chistes!
9.4. Sobre todo, sobretodo
Sobre todo hace referencia a “principalmente”, “espacialmente”.
 Los brigadistas asistieron sobre todo a mujeres y niños
27
Sobretodo es sinónimo de abrigo.
 Él vestía un sobretodo, pues el invierno azotaba la ciudad de
Nueva York
10. Errores comunes
A continuación se ofrece una lista de errores que suelen cometerse con el uso de ciertas
palabras y/o expresiones y la forma correcta de usarlas.
ERROR
a nivel: a nivel del mar
a través: que atraviesa algo
acompañar de
al interior
Bizarro
USO CORRECTO
a escala, en el ámbito
Es correcto cuando se dice: a nivel del mar o el nivel
académico…
Por medio de, por intermedio de
Es correcto su uso cuando indica que atraviesa algo
 Me miro a través de mis lentes
acompañar con
en
En español significa “valiente” o “generoso”. Se ha
adoptado su significado de la palabra inglesa “bizarre”,
que quiere decir “extraño” o “estrafalario”.
bomba de gasolina
estación de gasolina
Bombillo
cien por ciento
coalición de gobierno
compuesto de
con base a
de acuerdo a
de arriba abajo
puntas de pies
Déles
donde quiera
bombilla (el género es femenino)
ciento por ciento
coalición de Gobierno
compuesto por
Con base en, sobre la base de, basado en
De acuerdo con
De arriba abajo
Puntas de pie
Deles (no lleva tilde)
Dondequiera
La Internet (es femenino y va en altas por ser un nombre
propio)
En comparación con
En relación con
Entré a
Cuanto más, mientras más
el Internet
en comparación a
en relación a
entré en
entre más (barbarismo)
28
erario público
ex presidente
extra grande
folkclor/folclore
hacer parte
ingresé en
juegos pirotécnicos
jugar un papel
la sauna
lapso de tiempo, período de
tiempo (redundancia)
Latinoamérica
Magister
mal entendido
media noche
medio día
modelo a seguir (redundancia)
prender la luz
quien quiera
se dio
status quo
traspiés (cuando es solamente un
obstáculo)
Versus
Yogurt
Zombie
En el concepto de erario está incluida la noción de
público. No puede haber un erario privado.
expresidente
extragrande
folclor
formar parte, ser parte de
ingresé a
fuegos artificiales
Cumplir un papel, desempeñar un papel
El sauna
Lapso o período. La expresión “de tiempo” sobra
América Latina
magíster (tildado)
malentendido
medianoche (unido)
mediodía (unido)
modelo
encender la luz
Quienquiera (unido)
ocurrió, se llevó a cabo, etc.
statu quo (en cursivas y sin s)
traspié
frente a, contra
yogur (sin la t final)
zombi
11. Citas y lista de referencias
11.1.
Citas
Las normas básicas para la citación de fuentes que se presentan en este manual
corresponden a las que contiene el Manual de estilo de la American Psychological
Association (APA). Estas son las que la Universidad ha escogido para la
publicación de la revista.
El estilo APA es el estándar que utilizan los autores cuando presentan sus
documentos o textos para revistas publicadas por esta entidad. Este fue desarrollado
con el fin de ayudar a la comprensión de lectura en las ciencias sociales y de
29
comportamiento, para tener mayor claridad de la comunicación, que expresen ideas
con un mínimo de distracción y mucha precisión.
Se debe documentar el estudio a lo largo del texto citando las fuentes
consultadas con el modelo “autor, fecha” para las citas que van en cuerpo de texto
(forma breve de citar), las cuales remiten a los lectores a la lista de referencias al
final del texto. Se debe introducir la cita resumida en el texto, entre paréntesis,
escribiendo el apellido del autor y a continuación la fecha de publicación. Si la cita
es textual, se debe incluir el número de página después de “p”.
Ejemplo:
 “Lo “urbano equivale a civilización, a progreso; por eso ellos se sienten
atrasados y despreciados” (Jiménez, 2012, p. 71).
CITAS Y NORMAS DE USO
EJEMPLOS
Citas textuales: son aquellas en las “En algunos casos el paciente tiene unos
cuales se transcriben frases completas breves e intempestivos momentos de
de un trabajo.
‘lucidez’, en los cuales recuerda a la
perfección sucesos tanto remotos como
recientes y se desenvuelve con habilidad
Normas:
Deben seguir las palabras, la ortografía, en una conversación…” (Montañez,
y la puntuación de la fuente original, 2012, p. 12).
incluso si presentan errores. De ser así,
si el error puede dar lugar a confusiones Jiménez (2012) afirma: “La validez de
en el lector, se debe insertar la palabra esta se comprueba si responde a
“sic” entre corchetes ([sic]), justo necesidades reales y si conforma un
después del error. Las palabras o frases proyecto de vida que da resultados
que se omitan deben reemplazarse por tangibles” (p. 15).
puntos suspensivos […].
Sobre la Empresa social, Álvarez (2012)
Una cita textual corta (con menos de hace la siguiente afirmación:
40 palabras) se incorpora en el texto y
Si la empresa social está destinada a
se encierra entre comillas dobles. Las
progresar es necesario difundir el
comillas sencillas se usan dentro de las
mensaje. Y si los gestores de dichas
dobles para resaltar una palabra o
empresas serán los que hoy están
palabras. El punto final va después del
estudiando para convertirse en
paréntesis.
Una cita mayor de 40 palabras se pone
en un bloque aparte. Se comienza en
una línea o renglón nuevos, con mayor
profesionales, el mejor lugar para
empezar son las universidades (p. 32).
30
sangría a derecha e izquierda, se reduce
el tamaño de la letra en un punto y se
omiten las comillas dobles.
Cita ideológica o paráfrasis: cuando
quien escribe el texto sintetiza en sus
propias palabras el concepto o idea de
un autor. Esto es legítimo pero debe
citarse la fuente.
Después de citar al autor, entre
paréntesis se pone el año. La referencia
completa se incorpora en la lista de
referencias.
Cita de dos autores: siempre se citan
los dos apellidos paternos y el año entre
paréntesis cada vez que se presenta la
referencia en el texto.
Citas de tres, cuatro o cinco autores:
se cita el apellido de todos los autores la
primera vez que se presenta la
referencia; en las citas subsiguientes, se
incluye solamente el apellido del primer
autor seguido de la abreviatura et ál.
(del latín) que significa “y otros”.
Elgin (2002) señala que el progreso del
conocimiento no siempre es una cuestión
de aprender algo nuevo en cuanto a datos
o información, pues el universo de
información con el que contamos ya es
bastante grande.
Pérez y Torres (1998) opinan que “la
actual situación del mundo es un reflejo
de la condición en que se encuentran la
mayoría de los hogares hoy” (p. 48).
Primera vez:
Desai, Frenkman y Goldberg (2003)
observan que el efecto voracidad tiene
lugar en regiones de Rusia que reciben
ingresos no ganados, tales como
transferencias del gobierno central o
regalías por la explotación de recursos
naturales.
Segunda vez en adelante:
Las estimaciones empíricas muestran que
el ingreso que se recibe por recursos
naturales tiene un efecto positivo directo
en el crecimiento de Rusia, mientras que
los efectos de las transferencias son
negativos (Desai et ál., 2003).
Citas de un autor que publica varios
libros un mismo año: cuando esto
sucede, se ordenan alfabéticamente
usando las letras del alfabeto después
del año. En la lista de referencias deben
aparecer también el año y la letra.
White (1997a) muestra que “cada ser
humano creado a la imagen y semejanza
de Dios, está dotado de una facultad
semejante a la del creador: la
individualidad, la facultad de pensar y
hacer” (p. 17).
31
Cuando una cita es aportada por
distintos
autores,
las
citas
correspondientes se disponen en orden
alfabético, separadas por punto y coma.
Si la referencia incluye dos o más
autores con un mismo apellido, se
escriben las iniciales del nombre de pila
en cada una, seguidas de punto, para
evitar un malentendido.
Las referencias citadas en el texto deben
aparecer en la lista de referencias del
final del trabajo (y viceversa). Se debe
revisar con cuidado que aparezcan todas
las referencias, la ortografía de los
nombres de los autores y la
correspondencia de las fechas entre el
texto y las referencias.
Citas secundarias: muchas veces
resulta necesario exponer la idea de un
autor, revisada en una obra distinta a la
original en la cual fue publicada. La
idea de X leída en una publicación de Y.
En la lista de referencias, debe aparecer
la fuente consultada (Y).
11.2.
White (1997b) admite que debido a que
esta obra es descuidada, muchos jóvenes
no pasan nunca más allá del mero
alfabeto de la experiencia cristiana” (p.
432).
Las investigaciones basadas en dicha
teoría (Buss y Barnes, 1986; Howard,
Blumstein y Schwartz, 1987) plantean
que existen diferencias significativas
entre los determinantes considerados por
ambos sexos, para elegir una pareja.
P.M. Santos (2010).
(J.A. Ortiz, 2003).
Santos, P. M. (2010). Tratado de Libre
Comercio. Revista de comercio, 24-32.
El condicionamiento clásico tiene
muchas aplicaciones prácticas (Watson,
1940, citado en Lazarus, 1982).
También puede ser:
Watson (citado en Lazarus, 1982),
sostiene la versatilidad de aplicaciones
del condicionamiento clásico.
Lista de referencias
Es el conjunto de fuentes citadas en el documento. Se deben escribir en orden
alfabético por el apellido del (primer) autor o editor. Las distintas referencias de un
mismo autor (o idéntico grupo de autores) se organizan por año de publicación, con la
más reciente primero. Si el año de la publicación también coincide, se diferencian
escribiendo una letra (comenzando por la a) después del año. Cuando el apellido lleva
un prefijo (ej. de Gaulle) se ordena según dicho prefijo, que también debe también
32
estar incluido en la cita dentro del texto. Si el autor es una razón social, se ordena de
acuerdo con la primera palabra significativa del nombre (ej. The British Council, va
bajo la “B”).
Toda lista de referencias va a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría
francesa de cinco espacios. El primer renglón va al margen izquierdo y los siguientes
dos, tres o cuatro, deben llevar dicha sangría.
Ejemplos:
Autor único, libro completo
Apellido, A. A. (año). Título del trabajo. Ciudad: Editorial (VERSIÓN IMPRESA)
Apellido, A. A. (año). Título del trabajo. Recuperado de http://www.xxxxxxxx.xx
(VERSIÓN EN INTERNET)
Editor, A. A. (Ed.). (año). Título del trabajo. Ciudad: Editorial (EDITOR O
COMPILADOR)
Dos autores
Apellido, A. A., Apellido, B.B. (año). Título del trabajo. Ciudad: Editorial
Capítulo de un libro
Autor, A.A., y Autor B. B. (año). Título del capítulo. En A. Editor, B. Editor y C.
Editor (Eds.), Título del libro (pp.). Ciudad: Editorial.
Autor, A.A., y Autor B. B. (año). Título del capítulo. En A. Editor, B. Editor y C.
Editor (Eds.), Título del libro (pp.). Recuperado de http://www.xxxxxxx.xx
Autor corporativo + publicado por su autor
Nombre de la Entidad. (1994). Título del trabajo (No. de la Ed.). Ciudad: Autor.
Artículo en un libro
Apellido autor artículo, A. A. (año). Título del artículo. En Iniciales nombre editor.
Apellido Editor (Ed.), Título del libro (pp.). Ciudad, País: Editorial.
Artículo en una publicación periódica (revistas, boletines, etc.)
Apellido, A.A., Autor, B.B., y Autor. C.C. (año). Título del artículo. Título de la
publicación, Vol. (No.), pp-pp.
Artículo de revista en línea
Apellido, A.A. (mes, año). Título del artículo. Título de la Revista, Vol. (No.).
Recuperado de http://www.xxxxx.xxxx.xx/
33
Artículo de periódico
Apellido, A.A. (día del mes del año). Título del artículo. Nombre del periódico, pp.
(esto último en caso de que el artículo esté en más de una página del
periódico).
Artículo de periódico en línea
Apellido, A.A. (día del mes del año). Título del artículo. Nombre del periódico.
Recuperado de http://www.xxxxx.xxxx.xx/
Tesis y memorias
Ejemplo:
Beck, G. (1992). Bullying Amongst Incarcerated Young Offenders. Tesis de
maestría no publicada, Birbeck College, Universidad de Londres.
Presentaciones y conferencias
Ejemplo:
Beck, G. y Ireland, J. (1995). Measuring Bullying in Prisons. Trabajo presentado en
la Fifth Annual Division of Criminological and Legal Psychology
Conference, septiembre, Londres.
Artículos no publicados (en preparación)
Ejemplo:
Black, P. T. (1998). Educational Level as a Predictor of Success. Manuscrito no
publicado.
12. Enlaces de interés
Los siguientes son enlaces que resultan de utilidad al momento de escribir.
Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
http://www.rae.es/rae.html
Diccionario Panhispánico de Dudas
http://lema.rae.es/dpd/
Fundación del Español Urgente
http://www.fundeu.es/
Español Inmediato – Academia Mexicana de la Lengua
http://espin.org.mx/p/
Diccionarios del periódico El Mundo (España)
http://www.elmundo.es/diccionarios/
34
Diccionario Clave (Editorial SM de España)
http://clave.smdiccionarios.com/app.php
Diccionario de partículas discursivas del español
http://textodigital.com/P/DDPD/
Diccionario del periódico El Clarín (Argentina)
http://www.clarin.com/diccionario
Wikilengua
http://www.wikilengua.org/index.php/Redundancia (revisión de redundancias)
13. Recomendaciones
Tenga en cuenta las siguientes sugerencias cuando empiece a escribir un
documento:
 Los párrafos deben ser cortos y de pocas oraciones. Las oraciones deben tener pocas
palabras y es mejor si estas son cortas.
 El orden usual en la construcción de una oración es: sujeto, verbo y predicado. Es
muy útil que el verbo se ubique lo más cerca posible del sujeto.
 Si bien las voces activa y pasiva comunican la misma información, la primera es más
concisa y determina quién está realizando la acción y cuál es el objeto. La voz pasiva
con frecuencia es más confusa.
 Asegúrese de usar correctamente las palabras, de escribirlas bien y de no descuidar la
puntuación. Una buena ortografía y un buen uso de los signos de puntuación le
ayudarán a darle una buena presentación y estructura a su trabajo.
 No abuse del gerundio (ando, endo). No lo use para referirse a una acción posterior a
la del verbo principal. Úselo solo si las dos acciones son simultáneas.
 No repita palabras dentro de un párrafo y mucho menos dentro de una oración.
 Tenga siempre en cuenta la concordancia (tiempos del verbo, número y género de los
sustantivos).
 Tenga siempre a la mano un buen diccionario.
 No abuse de los signos de admiración.
 Trate de ser muy claro con sus ideas. Evite darle muchas vueltas a un asunto.
 Evite el abuso de los adjetivos. Es mejor uno contundente y significativo que varios
acumulados, a menos que esté escribiendo poesía o literatura.
 Evite las cacofonías (repetición malsonante de sonidos en una misma construcción) y
rimas internas, a menos de que se trate de un texto literario.
35
Ejemplos:
 Atroz zozobra
 Terrible terror
 Actualmente difícilmente los niños leen
 Uno de los defectos de estilo más ostensibles en la elaboración de una redacción es
la repetición de una misma palabra o expresión.
 El sujeto y el verbo nunca se separan por medio de comas.
 Evite las redundancias (Bajar para abajo, callarse la boca, autopsia de un cadáver).
 No dé por sentado el conocimiento del lector.
 La relectura del documento, ya sea en voz alta o en silencio, siempre aporta una
nueva perspectiva de lo escrito. Le ayuda a verificar que lo que escribió es realmente
lo que quiso decir.
 La rigurosidad en documentos de carácter técnico es muy importante. Se recomienda
evitar expresiones como “varios”, “algunos”, “numerosos” y sustituirlas por datos
concretos
14. BIBLIOGRAFÍA
About. Reglasespanol. (n.f). Recuperado Marzo 9, 2013, de
http://reglasespanol.about.com/od/gramaticanivelprincipiante/
Ávila, F. (1997). Español correcto. (3a Ed). Bogotá: Norma.
Ayuso, M. (12 de diciembre de 2012). Diez consejos para hablar y escribir bien en
español. Diario El Confidencial. Recuperado de http://elconfidencial.com
Centros comunitarios de aprendizaje. Ideas para escribir. (n.f). Recuperado Marzo
5, 2013, de
http://www.cca.org.mx/cca/cursos/hbd/modulo_3/informacion_general/ideas_escrib
ir.htm
Cevera, A., Hernández, G., Pichardo, C. y Sánchez, J. (2006). Saber escribir.
Bogotá: Aguilar.
Colegio Público Los Ángeles. El adjetivo. (n.f). Recuperado Marzo 5, 2013, de
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/el_adjetivo
/el_adjetivo/el_adjetivo.html
36
Cuevas, A. (junio, 2011). Algunos consejos para escribir mejor. Recuperado de
http://ingenierias.usergioarboleda.edu.co/index.php?option=com_k2&view=item&i
d=415:algunos-consejos-para-escribir-mejor&Itemid=235
El Nacional. (1998). El Nacional Manual de Estilo. Caracas: CEC.
Index of spaniol. (2006). En Escuela digital. Recuperado Marzo 5, 2013, de
http://www.escueladigital.com.uy/espaniol/
Salón hogar. (n.d.). Español la lengua. Recuperado Marzo 5, 2013, de
http://www.salonhogar.com/espanol/lenguaje/lengua/
Taller de Producción de mensajes. (n.d.). Recuperado Marzo 5, 2013, de
http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1
&ved=0CCwQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.perio.unlp.edu.ar%2Ftpm%2Fte
xtos%2Fescribir_mejor.doc&ei=GFBHUZO5Osny0wHzICQCw&usg=AFQjCNGxS7vdP3-VnVmq1RqDZHtx6YhwSg
Wood, D. (n.f). Consejos para escribir mejor. Recuperado Marzo 5, 2013, de
http://www.littworld.org/files/E4_Escribe_mejor.pdf
15. Apéndice gramatical
15.1. Qué es una oración: unidad de comunicación en la que las palabras se relacionan
entre sí para construir un sentido completo y cuyo núcleo es un verbo en forma
personal. Siempre comienzan con mayúscula y terminan en pausa o en punto.
Ejemplos:
La mesa del profesor tiene libros.
El periodista anunció las noticias en el programa de la mañana.
Algunas palabras por sí solas pueden conformar una oración, por ejemplo:
 Lárgate
 Brindemos
 Llegó
37
15.2. Qué es una frase: es un conjunto de palabras que tiene sentido, no transmite un
pensamiento completo y no tiene verbo en forma personal.
Ejemplos:
 Como anillo al dedo
 ¡Aquí fue Troya!
 Meses y meses de espera
15.3. Partes de una oración (sujeto, verbo y predicado)
 Sujeto: es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo o de
quien se dice algo. Algunas oraciones carecen de sujeto y se les denomina
oraciones impersonales.
 Verbo: es la palabra que se usa para indicar estados, procesos o acciones en
una oración, que suceden en un tiempo determinado. El verbo puede presentarse
en voz pasiva y activa. En la primera, el sujeto realiza la acción, mientras que en
la segunda la recibe. Ejemplos:
 Yo escribí un libro sobre economía (voz activa)
 Ese libro fue escrito por mí (voz pasiva).
 Predicado: indica lo que se dice del sujeto (describe su acción, lo caracteriza,
etc.). Su función es completar la oración para que esta tenga sentido.
Generalmente su núcleo es un verbo que concuerda con el sujeto. Algunas
oraciones tienen predicados no verbales como la exclamativa ¡Un poco larga
esta película!, cuyo predicado es “un poco larga”.
Ejemplos:
El profesor de matemáticas / no fue a clase esta mañana
sujeto
V
predicado
La racionalidad es una cualidad única del ser humano
Sujeto
V
predicado
Está nevando mucho (oración impersonal)
V
15.4. Clases de palabras
15.4.1. Sustantivo: es una palabra que designa a las personas, animales, objetos,
ideas y, en general, a los seres vivos y a las cosas que tienen existencia
38
autónoma. Todos los sustantivos poseen género (femenino o masculino) y
número (singular o plural).
15.4.2. Verbo: son palabras que informan lo que hace o le sucede al sujeto en un
tiempo determinado.
15.4.3. Adjetivo: expresa cualidades o estados del sustantivo al que se refieren.
Pueden aparecer delante o detrás del mismo y concuerdan con este en género y
en número bien sea directamente (casa pequeña, magnífico libro) o por
intermedio de un verbo (la casa es pequeña, los chicos comen tranquilos). Los
adjetivos se dividen en dos grandes clases: calificativos y determinativos. Los
primeros expresan cualidades, propiedades, estados o características del
sustantivo al que modifican (suave, verde, valiente, atractivo) y los segundos
tienen como función básica introducir el sustantivo en la oración y delimitar su
alcance, expresando a cuáles o cuántos de los sustantivos designados por el
nombre se refiere el que habla (este coche, algunos amigos, tres días).
15.4.4. Adverbio: es una palabra invariable que modifica, precisa, matiza o
amplía el significado de un verbo, un adjetivo o de otro adverbio. Los adverbios
se clasifican así:
EN TÉRMINOS
EJEMPLOS
SEMÁNTICOS
De lugar
De tiempo
De modo
De cantidad
De orden
De afirmación
De negación
De duda
De adición
De exclusión
EN TÉRMINOS
aquí, allí, encima, enfrente, debajo
antes, después, entonces, mientras,
jamás
bien, mal, así, despacio, conforme
mucho, poco, casi, harto, tanto
primeramente
sí
no
acaso
además, también
salvo, tampoco
FUNCIONALES
Demostrativos
Relativos
Interrogativos
aquí, entonces, ahora, así
donde, como, cuando, cuanto
dónde, cómo, cuándo, cuánto
39
Tal como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, algunos adverbios
pertenecen a varias clases, dependiendo del uso que se les dé en la construcción
de la oración.
15.4.5. Preposición: son palabras invariables que relacionan los elementos de
una oración y le introducen complementos. Cumplen una función puramente
gramatical y en ese sentido rigen a otras palabras. Se ubican por delante de las
mismas. Pueden indicar origen, procedencia, instrumento, destino, tiempo,
causa, dirección, lugar, medio, finalidad, punto de partida, motivo, etc. De
acuerdo con la RAE, las preposiciones son:
PREPOSICIÓN
A
Ante
Bajo
cabe (significa “junto a” o
“cerca de” y se encuentra en
desuso)
Con
Contra
De
Desde
Durante
En
Entre
Hacia
Hasta
Mediante
EJEMPLO





Voy a Madrid
Visitó a la tía Mercedes por su cumpleaños
Dijo ante todos que era cierto
Está bajo los libros
El banco está cabe la cafetería





















El arroz con pollo está delicioso
Se chocó contra un bus
La casa de Eduardo es bonita
Está que se muere de amor
De una sentada se bebió el vaso de agua
Se vino caminando desde muy lejos
Estoy en vacaciones desde el 16 de enero
Estuvo feliz durante su estadía en la ciudad
El castillo fue construido en 1856
Los chicos viajarán en avión
La bicicleta la guardo en mi casa
Me senté entre Pablo y Lucía
Queda entre esas dos calles
Hay armonía entre ellos
Los ladrones huyeron hacia la avenida principal
El desayuno se sirve hacia las 9 de la mañana
Siente mucha inclinación hacia la danza
Su casa queda hacia el oriente
Hasta que la muerte los separe
Es capaz hasta de no contarle nada
Resolvió el caso mediante las pistas que
40









Para
por
Según

Sin





Sobre
Tras
pro (de uso restringido)
vía (de uso restringido)







encontró
Ese radio ya no sirve para nada
Compraron regalos para todos
Debes terminar eso para el viernes
Voy a tomar taxi para ir a casa de mamá
¡Para lo que vale!
Lo sancionaron por mal comportamiento
La obra fue dirigida por un gran director español
Todavía nos queda mucho por hacer
La oficina queda por los alrededores de San
Martín
Hizo lo que tenía que hacer según las
instrucciones que recibió
Me quedé sin dinero
Los hipertensos deben comer sin sal
Puso los platos sobre la mesa
Se impuso sobre todos los demás
La película trata sobre la historia de amor entre
Romeo y Julieta
Empezaron a trabajar sobre las 2 de la tarde
Tiene un embargo sobre su casa
Tras la cena, sirvieron todos los postres
Todos corrimos tras las ofertas del mes
La noche llegó tras el ocaso
Asociación pro derechos humanos
Voló a Miami vía Londres
15.4.6 Conjunción: son palabras invariables que en una oración o en una frase
unen elementos de la misma forma y función, en distintos tipos de relaciones,
que pueden ser de oposición (pero, mas, sino, sin embargo), de causalidad
(porque, pues), de adición (y, e, ni), de alternancia o elección (o, u), de causaconsecuencia (conque, luego, así que), de comparación (como, que), entre otras.
Ejemplos:
 Quiero ir contigo pero no puedo
 Es adecuado; sin embargo, debe usarse con cuidado
 No lo hizo porque no quiso
 Esa actriz canta, baila y recita poesía
 Necesitamos aguja e hilo
41
 Esa bebida es de agua y hierbas (se mantiene el uso de y cuando la
siguiente palabra empieza por hie)
 No había papel ni tinta
 ¿Quieres comer pollo o pescado?
 Las conjunciones unen palabras u oraciones del mismo nivel sintáctico
 Pienso luego existo
 No llegaste puntual así que tuve que irme
 Luis es tan alto como su papá
15.4.7. Interjección: son palabras generalmente únicas e invariables que se
emplean aisladas de una oración (por lo que funcionan como una oración
completa) y que expresan alguna impresión súbita o un sentimiento profundo,
en forma exclamativa. Por lo general se escriben entre signos de admiración.
Sirven también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, despedida,
conformidad, etc.
Ejemplos:
¡Ay!
¡Cielos!
¡Vaya!
¡Huy!
¡Hola!
¡Adiós!
¡Madre mía!
15.4.8. Pronombre: son las palabras que señalan o representan personas u
objetos o hacen referencia a otros términos que ya han sido nombrados en la
oración o que ya son comprendidos por el hablante o el oyente. Se podría decir
que son palabras que sustituyen a los nombres, de los cuales toman el género y
el número.
PRONOMBRE
PRONOMBRES PERSONALES
CONCEPTO
Son aquellos que designan a
las personas gramaticales.
Sustituyen al sustantivo
cuando este ya ha sido
nombrado. Se dividen en
varios tipos








EJEMPLOS
Yo
Tú
Me
Ellos
Nosotros
Me
Te
Se
42
PRONOMBRES PERSONALES
TÓNICOS
(yo, tú, usted, ello, ella, él,
mí, ti, ustedes, nosotros,
vosotros)
PRONOMBRES PERSONALES
Pueden funcionar como
sujeto, atributo o como
preposición.
 Tú eres una buena
chica
 Ella no lee mucho
Funcionan como
complemento directo o
ÁTONOS
(me, te, lo, la, le, nos, os, los, indirecto y también como
las, les)
parte de verbos
pronominales.
PRONOMBRES REFLEXIVOS Se refiere a que la acción
(me, te, se, nos, os, se, mí,
realizada por el sujeto tiene
conmigo, ti, vos, contigo,
efecto directo en él. Tal
usted, sí, consigo, nosotros)
sujeto está representado por
el pronombre reflexivo.
Tipo de pronombre átono
Pronombres enclíticos
(me, te, se, nos, os, lo, la, le, que va unido a un verbo
los, las, les)
precedente, formando una
sola palabra.
 Me duele la cabeza
 Mañana te entrego tu
libro
Pronombres proclíticos
(me, te, se, nos, os, lo, la, le,
los, las, les)
Tipo de pronombre átono
que va unido a un verbo
antecedente, aunque escrito
de forma separada.
 Lo hizo con todas las
ganas
 Te vi jugando en el
lago
Pronombres demostrativos
(esto, eso, aquello)
Indican la distancia que
existe entre las personas u
objetos que intervienen en la
oración.
Manifiestan la idea de
pertenencia o posesión.
 ¿Qué es esto?
 Aquello se ve enorme
Pronombres posesivos
(mi, mío, tuyo, tuya, suyo,
suya, vuestro, nuestro)
 Yo me mando sola
 Nos lo llevamos
 Debo ponerlo en su
lugar
 Debe quererla
mucho
 Ese libro es mío
 ¿Este teléfono es
tuyo?
15.4.9. Artículo: es la parte variable de la oración que siempre acompaña a un
sustantivo (o a la parte que haga las veces de nombre) para señalar y determinar
la persona, cosa o acción de que se habla (expresar su género, su número y su
función gramatical). Se dividen en dos clases:
ARTÍCULO
CONCEPTO
EJEMPLOS
43
Definido o
determinado
Indica que la entidad a la que se refiere el
sustantivo es conocida, esto es, identificable por
el receptor del mensaje.
Indefinido o
indeterminado
Indica que la entidad a la que se refiere al
sustantivo no es conocida y, por lo tanto, no
necesariamente identificable por el receptor del
mensaje.









El
La
Lo
Los
Las
Un
Una
Unos
Unas
Ejemplo general:
 Pedro y yo visitamos ayer la exposición de muebles modernos
El sustantivo Pedro y el pronombre yo (es decir los sujetos de la oración) están
unidos por la conjunción y; el verbo (núcleo del predicado) es visitamos, y está
modificado por ayer, que es un adverbio de tiempo. Son sustantivos exposición
y muebles; modernos es un adjetivo; la, un artículo; y de es una preposición.
15.5. Nociones gramaticales: a continuación se presentan unos elementos
gramaticales útiles para la redacción de textos ya que permiten la comprensión de
algunas estructuras y conceptos de la lengua castellana.
15.5.1. Accidente gramatical: son modificaciones que experimentan las palabras
variables en su forma. Los accidentes gramaticales son:
CLASE DE PALABRA
De los sustantivos
adjetivos
De los verbos
ACCIDENTE
y Género y número
Modo
Tiempo
Número
Persona
Voz
Infinitivo, gerundio, participio, etc.
Presente, pasado, futuro, etc.
Singular y plural
Primera, segunda y tercera persona
del plural y el singular
Activa y pasiva
15.5.2. Apócope: es la supresión de una o más letras al final de una palabra.
Ejemplos:
 Primer por primero
 Gran por grande
44
 Cien por ciento
15.5.3. Aposición: palabra o expresión que complementa a otra para aclararla,
explicarla o especificarla.
Ejemplos:
 Bolívar el Libertador
 Juana la Loca
 Madrid, capital de España
 Hora extra
15.5.4. Concordancia: conformidad de accidentes entre dos o más palabras
variables. Todas estas, menos el verbo, concuerdan en género y número; y el
verbo con su sujeto, en número y persona.
Ejemplo:
 Todos los libros que sacamos de la biblioteca son del mismo autor.
15.5.5. Conectores o enlaces: palabras o expresiones cuya función es enlazar
enunciados u oraciones con algún propósito de argumentación y poniendo de
manifiesto relaciones semánticas diversas como contraste, consecuencia,
oposición, orden. Las preposiciones, conjunciones y pronombres relativos
cumplen esta función.
Ejemplos:
 Sin embargo
 En efecto
 Efectivamente
 En segundo lugar
 Ahora bien
 Por el contrario
15.5.6. Contracciones: unión de dos palabras (al, del). Cuando la primera
palabra precede a un nombre que incluye a la segunda, no deben unirse en
contracción
Ejemplo:
 El barrio de El Codito
 La ciudad de El Cairo
45
15.5.7. Elipsis: omisión de una o más palabras en una oración sin que se afecte
su sentido.
Ejemplo:
El señor quiere saber si hay o no (hay) cupo para su hijo (se omite hay).
15.5.8. Eufemismo: expresión suave o decorosa de una idea cuya exposición
directa y clara sería malsonante o desagradable.
Ejemplos:
 Hombre de color por negro
 No vidente por ciego
 Robusto por gordo
 Persona pequeña por enano
 Adulto mayor por viejo
15.5.9. Gramática: ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus
combinaciones. Arte de hablar y escribir correctamente una lengua.
15.5.10. Léxico: vocabulario. Conjunto de palabras de un idioma.
15.5.11. Lingüística: estudio de los problemas que plantea el lenguaje como
medio de relación social.
15.5.12. Neologismo: expresión nueva en una lengua.
Ejemplos: chatear, organizacional.
15.5.13. Ortografía: conjunto de normas que se refieren a la escritura correcta de
una lengua.
15.5.14. Semántica: estudia el significado de los signos lingüísticos y sus
combinaciones.
15.5.15. Sintaxis: parte de la gramática que enseña a enlazar las palabras para
formar oraciones y expresar conceptos.
Descargar