Ecológica - Sitios USAC

Anuncio
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
Plaguicidas
Realidad Nacional
Resumen
Agrícolas
El artículo complementa el publicado en la edición 45 de la
Revista Análisis de la Realidad Nacional, y se relaciona con el uso
indiscriminado de plaguicidas agrícolas, facilitado por la debilidad
institucional y normativa del sector público, y que está causando
graves daños a la salud de la población. El enfoque del texto se
sintetiza así: Debemos estar conscientes de que somos residentes de
la Tierra, que es actualmente nuestra casa, y durante el breve lapso
que vivimos en ella debemos procurar evitar que la huella ecológica
que dejamos sea negativa. Es nuestra obligación tratar al planeta
con gentileza ambiental, evitando contaminarlo. Se argumenta,
además, la necesaria protección, mejoramiento e incremento de los
recursos naturales. Por otro lado, recuerda que nos compete como
ciudadanos declarar y demandar que las personas, empresas y
gobiernos actúen responsablemente.
La huella
Ecológica
(II Parte)
Palabras claves:
Plaguicidas Agrícolas, suelo, recursos naturales, huella ecológica,
salud.
Luis Leal
Área de Innovación Científico Tecnológica
Índice
26
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
Agricultural Pesticides (Part II)
Ecological Footprint
Abstract
This Article complements the one published in the 45 issue of the magazine, National
Reality Analysis, and it’s related to the indifferent usage of agricultural pesticides, enabled
by the institutional weakness and the regulatory framework of the public sector, which is
causing serious damage to the health of the population. The text approach is synthesized
as follows: We must be conscious that we are residents on earth, which is actually our
home, and for the short time we live in it we must prevent leaving a negative ecological
footprint. It’s our duty to treat the planet with environmental kindness, avoiding pollution.
It is argued as well, the necessary protection, improvement and increase of natural
resources. On the other hand, as citizens is our concern to declare and demand people,
companies and governments to act responsibly.
Keywords
Agricultural Pesticides, ground, natural resources, ecological footprint, health.
Índice
Realidad Nacional
27
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
“La tierra no es herencia de nuestros
padres sino préstamo de nuestros
hijos.”
Pensamiento Indoamericano
Introducción
E
n el artículo anterior, “Plaguicidas Agrícolas”
(IPNUSAC, Revista Análisis de la Realidad
Nacional, edición 45), abordé sucintamente el tema
del daño que el mal uso y el uso indiscriminado de éstos
causan a la salud de la población y al medio ambiente.
Aunque los plaguicidas se usan en diferentes actividades
de la vida humana y, por ejemplo, han sido efectivos en
el combate de plagas como la malaria, es en la agricultura
donde se utilizan con más frecuencia disminuyendo el
período de aplicación, aunque con mayor intensidad
incrementando la dosis del producto, y en más área con
la aplicación de plaguicidas preventivos y la expansión de
la frontera agrícola en todo el mundo.
Índice
Realidad Nacional
En este artículo continuaré con el
tema específico de los plaguicidas
agrícolas aplicados directamente
en el campo de producción, y haré
énfasis en el campo de producción o
donde los cultivos están sembrados,
considerando que dentro de
plaguicidas agrícolas entran los
tratamientos post cosecha.
Inicio con un breve repaso sobre la
educación general de los agricultores
del país, la educación ambiental
del guatemalteco, el significado
gramatical y didáctico de algunas
palabras y expresiones ambientales
utilizadas frecuentemente, y haré
comentarios sobre ética ambiental,
huella ambiental y agricultura
ecológica con el propósito de hacer
llegar al lector en forma crítica, pero
28
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
mesurada, la alerta del deterioro ambiental que por nuestra
conducta estamos causando.
Realidad Nacional
buena educación, carecen de sensibilidad social y ambiental.
Educación ambiental
No pretendo moralizar ni me considero “eco-histérico”,
únicamente quiero expresar de forma sencilla, pero clara,
lo que al respecto he estudiado y debatido en diferentes
escenarios.
Si los agricultores campesinos carecen de una cultura general
y los agricultores empresariales son insensibles, el tema de
la Educación Ambiental es tan desolador que lo expresado
es un eufemismo. Es más, la Educación Ambiental no ha
sido tomada en serio por el Estado y aunque hay una Ley de
Protección y Mejoramiento de los Recursos Naturales y un
Ministerio de Ambiente, por ejemplo, no hay una ley de uso
del agua, ni una de desarrollo rural. Los monocultivadores se
roban el agua de los campesinos y no les importa contaminar
el ambiente aplicando plaguicidas.
La educación general
de los agricultores
La actividad agrícola del país refleja en toda su dimensión la
composición social existente y el drama de la pobreza de la
inmensa mayoría de los guatemaltecos, principalmente del
área rural, representados por una clase campesina pobre e
ignorante, a la que pertenece la mayoría de indígenas y la
mayoría de analfabetas. Las oportunidades de educarse que
se les han negado son las que tienen al país con los índices
sociales y económicos más bajos de latinoamérica.
Por otro lado, todos somos culpables porque en el país
entero puede verse basura por todas partes, fuentes de aguas
contaminadas y una agricultura manejada caprichosamente
por los vendedores de productos químicos agrícolas. En esas
circunstancias ecocidas, hablar de Educación Ambiental es
como querer llamar la atención silbando en el torbellino
de un huracán. De todas maneras, algo hay que hacer,
porque cruzarse de brazos ante tanta falta de respeto por el
ambiente, tampoco es la solución.
Aunque se entienda esa retórica, resulta en un esfuerzo
banal porque las estructuras del Estado están organizadas
para beneficiar a la agricultura empresarial organizada en
poderosas Cámaras, cuyos integrantes, a pesar de tener
Índice
29
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
Realidad Nacional
Conceptos importantes
Deiniciones
El ambiente nos rodea todo el tiempo y a pesar de su
proximidad y el beneficio que nos da, no nos hemos
preocupado por conocerlo. Hacerlo nos permitiría
comunicarnos e interrelacionarnos equitativamente con los
recursos naturales. Todavía se sigue pensando que Dios creó
la naturaleza para uso y diversión del hombre sin ningún
compromiso, y alegremente la mutilamos, manipulamos o
simplemente, sin escrúpulo, la contaminamos. Las calles
públicas son testigo mudo de la irresponsabilidad de las
personas de todos los estratos sociales. Somos, por decirlo de
una manera elegante, “agentes productores y dispersadores
de basura”.
Agricultura (DRAE): “Arte de cultivar la tierra”. (Diccionario
Ambiental. Néstor Julio Fraume Restrepo) “Actividad humana
ejercida con el objetivo de transformar el ambiente natural a
fin de obtener los productos necesarios para la subsistencia.
Requiere competencias técnicas y científicas que se han
perfeccionado a lo largo de la historia. La agricultura
representa el sector primario de la economía y suministra
productos alimentarios necesarios para el sustento y materias
primas paras las actividades de transformación industrial…
Se basa en la alteración del sistema ecológico natural por
otro sistema artificial, a partir de la plantas domésticas y
nutrientes importados al terreno…”
Como parte de una cultura ambiental debemos empezar
por conocer algunos conceptos técnicos de uso frecuente,
no solo en la literatura especializada sino en cualquier
conversación; es más, como técnicos estamos obligados
a conocer su verdadero significado, porque es frecuente
también su uso equivocado o tendencioso que tergiversa el
verdadero concepto hacia definiciones que favorecen otros
intereses.
Ambiente (DRAE): “Aire o atmósfera”. (Diccionario
Ambiental. Néstor Julio Fraume Restrepo) “Conjunto de
elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y
bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa
de la tierra llamada biósfera, sustento y hogar de los seres
vivos. Además de factores naturales, culturales y sociales,
interrelacionados entre sí, que condicionan la vida del
hombre y que a su vez son contantemente modificados y
Índice
30
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
condicionados por éste. La relación con el ambiente es la
relación que se establece entre el individuo y el mundo que lo
rodea…”
Realidad Nacional
Daño ambiental (Ecured. El medio ambiente en el siglo
XX): “Toda pérdida, disminución, deterioro o menoscabo
significativo, inferido al medio ambiente o a uno o más de
sus componentes, que se produce contraviniendo una norma
o disposición jurídica, que se concibe por la existencia de un
peligro latente o daño reconocido realizado ilícitamente por
el actuar doloso o culposo”.
Ambiente biológico (Diccionario Ambiental. Néstor Julio
Fraume Restrepo): “Ámbito que comprende la flora y la
fauna, sus interrelaciones y dependencias recíprocas,
incluyendo la microflora y microfauna de suelos, cuerpos de
agua y aire.”
Desarrollo sostenible (Ecured. El medio ambiente en el siglo
XX): “Desarrollo sostenible es aquel desarrollo que satisface
las necesidades de la generación presente sin poner en
peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer
las suyas”.
Conciencia ambiental (Definición propia): Saber que hay
que hacer y hacerlo para proteger el ambiente y no permitir
ni colaborar para que otros le hagan daño, sin necesidad de
verse obligado por la Ley.
Ecología (DRAE): “Ciencia que estudia las relaciones de
los seres vivos entre sí y con su entorno.” (Diccionario
de Ecología. Fausto O. Sarmiento) Término acuñado
por Haeckel (1866). Es la ciencia natural que estudia las
relaciones sistémicas entre los individuos, dentro de ellos y
entre ellos y el medio ambiente (definición funcional).
Contaminación ambiental (Definición propia): Perjuicio al
ambiente natural causándole alteraciones en sus procesos
biológicos.
Cultivo intensivo (Diccionario de Ecología. Fausto O.
Sarmiento): “Manejo del ecosistema agrícola en el que la
producción a gran escala se basa en los insumos de capital,
maquinaria, fertilizantes, abonos y pesticidas que permiten
un continuo máximo aprovechamiento de la capacidad del
terreno.
Medio ambiente (DRAE): “Conjunto de circunstancias
culturales, económicas y sociales en que vive una persona
o un grupo humano”. (Diccionario de Ecología. Fausto O.
Sarmiento) “Conjunto de características físicas, químicas
Índice
31
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
y biológicas que condicionan y definen las cualidades
del entorno, tomando en consideración los procesos y
fenómenos que constituyen sujetos funcionales del entorno”.
Realidad Nacional
será irrespetarlo por mezquindad y arrogancia como sucede
en la mayoría de los casos de la agricultura empresarial.
En ambos casos se muestra la falta de ética ambiental
individual y colectiva, cuya formación debería haber
empezado desde el seno del hogar, continuar en la escuela
primaria y secundaria y fortalecerse con el ejemplo del
Estado. Generalizando el concepto hasta los principios
éticos profesionales, las noticias cotidianas han dejado al
descubierto la participación de académicos, empleados
públicos, funcionarios y dignatarios que han pactado para
atentar contra la naturaleza, aprobando planes, programas y
leyes incompatibles.
Si nos detenemos un momento para analizar las definiciones
anteriores, aunque pocas, son suficientes para darnos cuenta
que en general el proceder de los ciudadanos del país es
perjudicial al medio ambiente y que por comunes y lógicas
que pudieran ser, desconocemos su verdadero significado,
principalmente en lo que se refiere a la conducta humana
respecto al ambiente.
Ética ambiental
Huella ecológica
En el sistema legal guatemalteco hay sanciones por
causar daño ambiental, pero no debería ser necesario
que para respetar el ambiente lo hagamos por el temor a
ser castigados. El problema es que al no tener educación
ambiental ni siquiera nos damos cuenta del daño que
estamos causando o, lo que es peor, que aun sabiéndolo no
nos importe hacerlo. En el primer caso es por ignorancia,
y en el segundo por insensibilidad. Si bien no es excusable
irrespetar el ambiente por ignorancia como sucede en
muchos casos de la agricultura campesina, mucho menos lo
De acuerdo al Diccionario de Ecología de Fausto O.
Sarmiento, es el “conjunto de efectos y evidencias del
impacto del hombre sobre el ecosistema y sobre su manera
de interactuar con el medio ambiente. Por lo tanto, puede
haber huellas positivas, negativas o neutras, al igual que la
naturaleza de los impactos que las han generado”.
Índice
32
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
Es lamentable pensar que el hombre, el único ser racional
sobre la faz del universo, utilice esa capacidad para atentar
contra la naturaleza; ningún otro ser le ha causado tanto
daño como nosotros mismos.
Realidad Nacional
orgánica no es sostenible desde el punto de vista económico.
La población crece y las necesidades de consumo alimenticio
aumentan.
No es posible satisfacer las necesidades nacionales haciendo
huertos familiares abonados con estiércol de gallina y
eliminando las plagas con remedios caseros. Tampoco es la
solución para la población y el ambiente el incremento de
monocultivos con aplicación indiscriminada de plaguicidas
que más rápido que tarde, contribuirán a la resistencia de
las plagas al producto, con los resultados explicados en el
primero de estos artículos.
Pretendiendo modernizar la agricultura para mejorar la
calidad e incrementar la producción, se ha establecido
un “cartel” multinacional formado por las grandes
transnacionales fabricantes de plaguicidas, haciendo
participar hasta a los más humildes campesinos que los
aplican. Esto nos involucra a todos, desde las empresas de
la agricultura empresarial hasta la agricultura campesina
porque de esa manera estamos colaborando a dejar marcas
generacionales indelebles al ambiente y esa, tristemente, es
la huella ambiental de nuestra vida.
Es nuestra preocupación, no por la eliminación de
los plaguicidas químicos, sino porque se cumplan las
regulaciones legales y se haga uso técnico y ético de ellos
tomando en consideración el bienestar ambiental.
Agricultura ecológica
Monitoreo de plaguicidas
La sociedad guatemalteca no ha sido amigable con el
medio ambiente, a pesar de los lamentos e imploraciones
de algunas organizaciones de la sociedad civil que claman
por retornar a una agricultura ancestral. Por todo el territorio
nacional pueden observarse huellas inequívocas de desastres
causados por la práctica de una agricultura irresponsable;
sin embargo, vemos también que en el país la agricultura
En el Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas
Nacionales (IPNUSAC) de la Universidad de San Carlos
de Guatemala (USAC), cuya misión es “contribuir a que
la Universidad cumpla con el mandato Constitucional
de cooperar en el estudio y la solución de los problemas
Índice
33
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
nacionales, a través de investigaciones científicas,
propuestas institucionales y debates públicos”, estamos muy
preocupados por los elevados índices de contaminación
ambiental que tiene el país, principalmente el ocasionado en
el sector agrícola por el uso indebido de plaguicidas.
Realidad Nacional
un laboratorio, encontrando que el 76% de esas hortalizas
estaban contaminadas. Ante tan abrumadora evidencia se
recomendó que el Estado debería “adoptar la legislación
internacional sobre el registro y uso seguro de pesticidas en
nuestro país, que se elimine el uso de aquellos plaguicidas
altamente peligrosos y restringidos por organizaciones
internacionales, para que la población guatemalteca goce de
la misma calidad de vidas que en otras naciones”.
Al respecto se están tomando acciones, por ejemplo, en
2010 la Dirección General de Investigaciones (DIGI) contrató
el estudio “Monitoreo de la Contaminación por Pesticidas
en Hortalizas para Consumo en Fresco en la Ciudad
Capital”, en el que se dan a conocer las plagas que atacan
las hortalizas de consumo masivo como el tomate, cebolla
y chile pimiento y los plaguicidas de mayor consumo en
Guatemala; asimismo, denuncia que en Guatemala todavía
se siguen utilizando plaguicidas declarados en desuso
por organismos internacionales por su alta peligrosidad y
concentraciones residuales que permanecen en el suelo, el
agua y los productos agrícolas cosechados, trasladando a
través de estos desde el campo hasta la mesa del consumidor
residuos de plaguicidas, que continúan perjudicando la salud
de la población.
En el IPNUSAC continuaremos denunciando el uso indebido
e indiscriminado de plaguicidas y la publicidad engañosa
que muestra posibles beneficios, pero nunca previene de los
daños que causa, y dentro de nuestras posibilidades haremos
propuestas institucionales para que el Estado asuma su
responsabilidad; asimismo, promoveremos debates públicos
para elevar la conciencia individual y colectiva contra el uso
de estos venenos.
Referencias bibliografías
- Ecured. Enciclopedia cubana. El medio ambiente en el siglo XX.
Accesible en www.ecured.cu/index.php/Contaminación_del_Medio_
Ambiente.
Para apoyar las afirmaciones del estudio, se realizó un
muestreo de hortalizas frescas en mercados registrados en la
municipalidad de la ciudad capital, que fueron analizadas en
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (s.f). Resumen del
inventario preliminar de plaguicidas COP para la Página Web.
Guatemala. Unidad de Coordinación para el Manejo Ambiental
Índice
34
Revista
Análisis de la
Año 3 - Edición 52 - Junio / 2014
Racional de Productos Químicos y Desechos Peligrosos, Proyecto de
Estocolmo. MARN. Accesible en http://www.marn.gob.gt/sub/portal_
estocolmo/plaguicidas.html
- Real Academia Española (2001). Diccionario de la Lengua Española.
Vigésima segunda edición. España. Accesible en http://lema.rae.
es/drae/?val=%C3%A9tico
- Red de Agricultura Sostenible (2011). Lista de plaguicidas prohibidos.
Noviembre de 2011. San José, Costa Rica. RAS / Rainforest Alliance.
Accesible en https://www.imaflora.org/downloads/biblioteca/RAS_
Lista_de_Plaguicidas_Prohibidos_Noviembre_2011.pdf
- Restrepo Fraume, Néstor Julio (2007). Diccionario Ambiental. ECOE
Ediciones. Primera edición. Bogotá, Colombia.
- Sarmiento, Fausto (2001). Diccionario de Ecología: paisajes,
conservación y desarrollo sustentable para Latinoamérica. Ediciones
Abya-Yala. CLACSUGA, CEPEIGE, AMA. Primera edición. Quito,
Ecuador.
- Solano, Erick (2010). Monitoreo de la contaminación por pesticidas
en hortalizas para consumo en fresco en la ciudad capital.
Guatemala. Universidad de San Carlos. Dirección General de
Investigación. Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales.
Facultad de Agronomía.
Índice
Realidad Nacional
35
Descargar