Pampa Azul - Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Anuncio
Pampa Azul
El conocimiento científico al servicio de la soberanía nacional
Introducción
La plataforma continental argentina es la más extensa del Hemisferio Sur y junto con el
Talud continental es una de las regiones más fértiles de los océanos mundiales. La
productividad del océano se sostiene fundamentalmente sobre la existencia de plantas
microscópicas, conocidas en su conjunto como fitoplancton. El fitoplancton es la base
de la mayoría de las cadenas alimentarias, pero su presencia es heterogénea: algunos
ambientes son particularmente ricos en fitoplancton y a ellos se aplica la metáfora de
“pampas azules”. El fitoplancton requiere luz del sol y nutrientes para su crecimiento y
reproducción, por lo que su existencia se limita entonces a la capa superior del océano
llegando a los 100 metros de profundidad en mares muy transparentes.
En la actualidad, el cambio climático afecta factores tales como la circulación, la
temperatura y la acidez de las aguas marinas, lo que incide prácticamente en todos los
aspectos del funcionamiento oceánico y sus especies. Las consecuencias de este
cambio constituyen un determinante importante de la productividad de los ambientes
continentales y de los beneficios que se obtienen de los ecosistemas. El conocimiento
sobre la dinámica del mar y sus efectos antrópicos y climáticos sobre el mismo resulta
imprescindible para establecer políticas de conservación y uso sustentable de los
recursos naturales. Por todo esto, se hace necesario estimar la vulnerabilidad de los
sistemas marinos ante estos procesos y anticipar los efectos concomitantes para las
especies afectadas.
Actualmente, las áreas mejor investigadas se refieren a estudios de ecología marina,
fisiología y reproducción de determinadas especies, mientras que disciplinas como la
oceanografía física, la química y la geología marinas han recibido menos atención y
presentan zonas de vacancia. La conservación de los ambientes marinos y especies
dependientes también se encuentra en estado inicial y requiere mayor impulso.
Metas
El objetivo general de la Iniciativa Pampa Azul es fortalecer la presencia en la
plataforma continental y demás espacios marítimos bajo jurisdicción nacional con el
fin de consolidar el dominio efectivo sobre nuestros recursos naturales. Para ello, se
desarrollará un programa estratégico de investigaciones en el Mar Argentino que
tendrá las siguientes características:
- Profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de
conservación y manejo de los recursos naturales.
- Promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los
recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar.
- Fortalecer la conciencia marítima de la sociedad argentina y respaldar con
información y presencia científica la soberanía de nuestro país en el área del Atlántico
Sur.
Asimismo, la iniciativa abarca actividades e hitos específicos en tres niveles
complementarios: a) actividades de prospección, investigación y conservación; b)
actividades de innovación tecnológica para los sectores productivos vinculados al mar;
y c) actividades de divulgación dirigidas al público nacional e internacional.
Metas científicas prioritarias:
- Implementar un plan en el que se articulen proyectos interdisciplinarios que incluyan
la investigación de base, la conservación de las especies y los ambientes marinos, la
utilización de los recursos renovables y el desarrollo de tecnologías aplicables al mar.
- Desarrollar capacidades para modelizar y predecir escenarios futuros en el contexto
del cambio climático global.
- Desarrollar capacidades para detectar y responder a eventos oceánicos de carácter
extraordinario mediante la recolección de datos en tiempo real.
- Generar insumos científicos para la adopción de políticas de conservación y uso
sustentable de los recursos biológicos.
- Avanzar en el conocimiento geológico del Mar Argentino, incluyendo el relevamiento
de cuencas petrolíferas.
- Promover la investigación prospectiva en el área de los recursos genéticos.
- Estandarizar indicadores para monitoreo permanente y estudios de largo plazo,
utilizando como guía los recomendados por la Comisión de Cambio Climático.
Metas en cooperación internacional:
- Articular las actividades científicas desarrolladas por buques extranjeros con los
programas nacionales de investigación vigentes.
- Promover las relaciones científicas internacionales, particularmente con las
instituciones que puedan generar transferencia de tecnología y metodologías de
muestreo y monitoreo.
- Participar en iniciativas internacionales en materia de investigación y conservación de
cetáceos y predadores marinos.
Metas de desarrollo tecnológico:
- Promover programas de cooperación científico-tecnológica para el establecimiento
de polos tecnológicos en ciudades del litoral marino.
- Fomentar los desarrollos tecnológicos en áreas vinculadas a la investigación del mar
(drones, boyas automatizadas, tecnología satelital, entre otros).
- Promover la implementación de técnicas avanzadas de maricultura de especies
autóctonas de invertebrados.
Líneas de investigación a desarrollar
Oceanografía física y biológica:
- Mecanismos físicos y químicos que promuevan la productividad biológica en las áreas
frontales.
- Rol de los cañones submarinos en el transporte de agua (y nutrientes) hacia la
superficie.
- Relación entre la producción primaria y la cadena alimentaria local (en el área frontal)
y regional (plataforma continental).
- Mecanismo que relacionen la producción primaria con los ambientes del fondo
marino.
- Descripción de ambientes del fondo marino de mesetas y cañones submarinos.
- Variabilidad interanual en las áreas de producción primaria y secundaria, y su efecto
en los diferentes niveles de la trama trófica en un contexto de cambio global.
Pesquerías:
- Desarrollo y coordinación de la investigación de base con el conocimiento ya
existente sobre especies y ambientes que sostengan la pesca nacional.
- Promoción de tecnologías de cultivo de organismos marinos orientadas a la
producción de crustáceos y bivalvos para la alimentación.
Áreas geográficas prioritarias
1. Talud Continental. Agujero Azul
Este es el mayor y más productivo de los frentes marinos, por lo que su estudio
equivale a caracterizar desde la ciencia el área de contacto de las aguas jurisdiccionales
argentinas con el océano global. Limitado al norte por la confluencia de las corrientes
de Brasil y Malvinas, se extiende hacia el sur, bordea las Islas Malvinas y toma luego
dirección oeste a lo largo del canal de Malvinas hasta alcanzar la Isla de los Estados y
Tierra del Fuego.
Uno de los resultados del estudio del Agujero Azul será el aporte de información para
el manejo integrado de las pesquerías que operan sobre especies altamente
migratorias, cuya distribución se solapa con aguas internacionales. Adicionalmente,
otros ambientes fundamentales del talud son los cañones submarinos, que se
encuentran entre las áreas menos exploradas del Mar Argentino. Estos sectores
ofrecen una oportunidad para caracterizar comunidades del fondo marino poco
conocidas. Esos mismos cañones, al igual que algunos sectores del frente, se prestan a
la generación de áreas protegidas móviles y estacionales, un concepto a la vanguardia
de la conservación marina.
2. Banco Burdwood-Namuncurá
Es una meseta submarina ubicada a unos 150 kilómetros al este de la Isla de los
Estados. La profundidad mínima en la meseta es de 50 metros; en contraste, las aguas
circundantes superan los 3.000 metros. Las aguas del Banco constituyen un área de
alimentación de predadores tope, entre ellos, varias especies de albatros, petreles y
pingüinos, lobos y elefantes marinos. En las aguas adyacentes se encuentran sitios de
reproducción de peces como la polaca y la merluza negra y de desove de la sardina
fueguina.
En junio de 2008, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó el establecimiento de un
“área de veda total y permanente para la pesca” en aguas de jurisdicción nacional
dentro del Banco Burdwood-Namuncurá. Esta declaración representa un logro
relevante para promover la conservación de los fondos marinos y, en particular, de
aquellos que presentan especies de distribución circunscripta, endémicas, vulnerables,
frágiles o de lenta recuperación. El Banco Burdwood-Namuncurá fue declarado Área
marina protegida mediante Ley 26.875, promulgada el 1º de agosto de 2013. La
iniciativa remarca la importancia de su ubicación geográfica, su perfil geológico y su
relación con áreas geopolíticas relevantes para el país. Asimismo, las comunidades del
fondo marino ofrecen una oportunidad de investigación particular para esta área del
Mar Argentino.
3. Golfo San Jorge
Es un ambiente marino abierto al Océano Atlántico, ubicado en la región central de la
Patagonia, compartido geográfica y jurídicamente por las provincias de Chubut y Santa
Cruz. El golfo brinda diversos servicios ecosistémicos para la economía regional y
nacional. Entre ellos se destacan la explotación de los recursos no renovables
(proyección de la industria hidrocarburífera offshore) y los renovables (pesca y cultivo
de diversas especies de interés comercial), así como también el turismo y la presencia
de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad.
Por otra parte, esta área contiene la pesquería más redituable del Mar Argentino en
términos de valor comercial, cuya principal especie blanco es el langostino. La gestión
sustentable del ecosistema del golfo depende de la aplicación de criterios de manejo
basados en la comprensión de los procesos que lo rigen y de los posibles impactos de
origen antropogénico.
4. Áreas marítimas sub-antárticas
Los espacios marítimos de Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur se encuentran en
el ámbito de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos
Antárticos (CCRVMA). El efecto que ejercen las islas que se encuentran en el paso de la
Corriente Circumpolar Antártica sería semejante al provocado por el frente del Talud
sobre algunos de los procesos determinantes de la productividad biológica. Un efecto
similar ha sido reportado en la Isla Crozet (Océano Indico), con la consiguiente
aparición de florecimientos fitoplanctónicos en primavera y verano. Estos estudios
sugieren que la absorción de CO2 asociada a la actividad fitoplanctónica provoca un
intenso flujo de carbono hacia las aguas profundas, siendo este un proceso natural de
absorción del CO2 atmosférico. Alrededor de las Islas Georgias del Sur se observan
extensos florecimientos cuyo origen y estacionalidad podrían ser motivos de gran
interés para la investigación.
5. Estuarios bonaerenses
La desembocadura del Río de la Plata es uno de los más importantes del hemisferio sur
y la segunda en importancia luego del Amazonas. El resto de las desembocaduras
bonaerenses conforman sistemas de menor relevancia a nivel global, aunque
representan ambientes de excepción en una costa relativamente poco accidentada y
casi carente de islas. Muchos de estos ambientes sostienen pesquerías artesanales y
comerciales de gran importancia a nivel provincial y nacional y suelen estar
impactados por la cercanía de centros urbanos. Además, la descarga subterránea de
aguas continentales (por debajo de las desembocaduras propiamente dichas), aportan
un volumen de agua al mar con características físicas y químicas propias.
Pampa Azul es una iniciativa estratégica coordinada desde el Ministerio de Ciencia
Tecnología e Innovación Productiva, a través del Gabinete Científico Tecnológico
(GACTEC). En ella participan además: el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de
Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable.
Asimismo, se encuentran involucrados el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET); la Dirección Nacional del Antártico (DNA); la Comisión
Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Instituto Nacional de Investigación y
Desarrollo Pesquero (INIDEP); el Servicio de Hidrografía Naval (SHN); el Centro Austral
de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET); el Centro Nacional Patagónico
(CENPAT- CONICET); el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO-CONICET/UNS); el
Instituto Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET); el Centro de
Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-CONICET/UBA); el Instituto de Biología
Marina y Pesquera Almirante Storni (UNCO); la Universidad Nacional del Comahue; la
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; la Universidad Nacional de Tierra
del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; la Universidad Nacional de la Patagonia
Austral; la Universidad Nacional de Mar del Plata; la Universidad Nacional del Sur; la
Universidad Nacional de La Plata; y la Universidad de Buenos Aires.
Para más información:
www.pampazul.mincyt.gob.ar
En Twitter: @pampazul
En Facebook: facebook.com/pampazul
Descargar