D 027.7 B52b La biblioteca - Universidad Simón Bolívar

Anuncio
D
027.7
B52b
La biblioteca “Lic. Clotilde Montoya Juárez” / Universidad
Simón Bolívar. -- [México] : El autor, s. a.
49 diapositivas
Adq. 241
D
232.91
T46t
Tepeyac : un diálogo de amor. -- s. l. : s. edit., s. a.
160 diapositivas
Adq. 542
D
248.4
D53d
Diapopalabras / P. Babin…[ et al.] . -- Madrid : Marova, 1978
3v. / 42 diapositivas por volumen (Ser. Audio - Visuales
Marova)
La biblioteca solo cuenta con el volumen 2 y 3
Incluye guía
Contenido:
V. 2 El trabajo, los rostros del hombre, las
edades de la vida
V.3 La fiesta, la naturaleza, el deporte, el amor
V. 2 El trabajo, los rostros del hombre, las edades de la vida
D. 43 Tras la cámara
D. 44 En el trabajo
D. 45 Cosmonautas
D. 46 En el laboratorio
D. 47 En la linotipia
D. 48 En el taller de electrónica
D. 49 En el mercado
D. 50 Grúas en el puerto
D. 51 Planta embotelladora
D. 52 Edificio en construcción
D. 53 Pala mecánica
D. 54 Transistores
D. 55 Topógrafo
D. 56 Plantas
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
D. 81
D. 82
D. 83
D. 84
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Expresión del rostro humano
Representación del rostro humano
Representación del rostro humano
Expresión del rostro humano
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
Edades del hombre
V.3 La fiesta, la naturaleza, el deporte, el amor
El deporte y el juego
D. 85
D. 86
D. 87
D. 88
D. 89
D. 90
D. 91
D. 92
D. 93
D. 94
D. 95
Esquilador bajando una ladera
Navegantes en un barco
Esquilador llegando a la meta
Futbolista calzándose una bota
Niño cogiendo una pelota
Canasta de baloncesto
Zambullida de nadador
Esquí acuático
Escalando una pared rocosa
Descansando en la cima
Recreo en el patio
D. 96
Tirando de la cuerda
La naturaleza
D. 97
D. 98
D. 99
D. 100
D. 101
D. 102
D. 103
D. 104
D. 105
D. 106
D. 107
D. 108
Puesta de sol
Rama de árbol con flores
Rama de árbol con hojas
Pétalos de una flor
Capullo de flor abriéndose
Tela de araña
Montaña
Riscos
Arboles
Flor silvestre
Algas
Olas en la playa
La fiesta
D. 109
D. 110
D. 111
D. 112
D. 113
D. 114
D. 115
D. 116
D. 117
D. 118
D. 119
D. 120
Baile típico
Guitarristas
Desfile con banderas
Acordeonista
Majorettes
Gradas de un escenario
Aviones del tiovivo
Tocando el saxofón
Muñecos
Paracaídas abierto
Letrero luminoso
Fuegos artificiales
El amor
D. 121
D. 122
D. 123
D. 124
D. 125
D. 126
Paseando por el campo
Pareja abrazándose
Pareja jugando
Pareja mirándose
Novios subiendo a un coche
Madre con su hijo
Adq. 573,574
D
248.4
P76p
Problemas del hombre. - - Madrid : Central Catequista
Salesiona, s. a.
3v. / 90 diapositivas por tomo. -- (Col. Diapositivas Don
Bosco)
Incluye guía
Contenido:
V. 1
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
Vivir ¿para qué?
De cara a la muerte
Mas allá de la muerte
Desafío a la muerte
Lanzados al futuro
Prisioneros de las cosas
Suprimid las barreras
¿En qué puedo servirte?
Entre rejas
La fuerza de amar
V. 2
T. 11
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
T. 20
Constructores de un mundo mejor
Por una sociedad más humana
Una vida en tus manos
Proceso a puerta cerrada
La verdad os hará libres
Prometeo
Esta extraña sed de infinito
¿Una tumba para dios?
Un puesto para dios
El verdadero rostro de dios
V. 3
T. 21
T. 22
T. 23
T. 24
T. 25
T. 26
El sexo: ni mercancía ni tabú
No es bueno que el hombre este solo
Nos mundos frente a frente
Una ayuda semejante a el
Una ayuda semejante a ella
Hacia el amor
T. 27
T. 28
T. 29
T. 30
Tiempo de prueba
Los dos, una sola carne
Creced , multiplicaos, dominad la tierra y someterla
Creced juntos
Adq. 543-572
D
370.7122
D55d
Din dan preescolar guía didáctica / Filomena Ga Requena y Ma.
Antonia Casanova. - - Madrid : La Muralla, 1981.
24 v. / 12 diapositivas por volumen
Incluye guía
Contenido:
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
V. 5
V. 6
V. 7
V. 8
V. 9
V. 10
V. 11
V. 12
V. 13
V. 14
V. 15
V. 16
V. 17
V. 18
V. 19
V. 20
V. 21
V. 22
V. 23
V. 24
La familia
La casa
El vestido
Los alimentos
El alumbrado
Animales domésticos
Los juegos
Amigos y vecinos
La calle
Las navidades
Las enfermedades
El aseo
Comprar y vender
Las diversiones
Las macetas
El fuego
El reloj
Las fiestas
El agua
El trigo
Los pájaros
El paseo
Los coches
Los arboles
V. 1
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
La familia
La familia
Como se forma la familia
Quienes forman la familia
Lo que hacemos en familia
El trabajo de papa
El trabajo de la mama
El trabajo de los niños
Nuestra familia y las otras familias
El respeto y el cariño en la familia-I
El respeto y el cariño en la familia-II
La familia en el mundo
Historia de la familia
V. 2 La casa
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
La casa
Quienes hacen la casa
Los albañiles
Las habitaciones de una casa
La cocina y el cuarto de baño
El cuarto de estar y el dormitorio
Las casas del pueblo y las casas de la ciudad
La plaza del pueblo
Las casas más importantes del pueblo
La casa en el mundo-I
La casa en el mundo-II
Historia de la casa
V. 3 El vestido
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El vestido
Con que hacemos nuestros vestidos
Quienes hacen los vestidos
Clases de vestidos-I
Clases de vestidos-II
El cuidado de los vestidos
Prendas de lluvia
Vestidos de abrigo
Ropas de verano
La profesión y el vestido
El vestido en el mundo
Historia del vestido
V. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los alimentos
Clases de alimentos
Fabricación de los alimentos
Compramos alimentos
Preparamos los alimentos
Comemos los alimentos
Las horas de las comidas
Higiene de la alimentación
Comportamiento en la mesa
La digestión de los alimentos
Los alimentos en el mundo
Historia de los alimentos
V.5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El alumbrado
El alumbrado
Como se produce la energía eléctrica
La luz del día
El día y la noche
Los aparatos que nos alumbran
El alumbrado de la ciudad
La electricidad en casa
Como utilizamos la electricidad
El alumbrado en el trabajo
Iluminación correcta
Necesidad de alumbrado
Historia del alumbrado
V. 6
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los alimentos
Animales domésticos
Los animales domésticos
Ovejas y cabras
Los alimentos que nos da la cabra
Las gallinas, el pato y el pavo
Las cabras
Los animales de tiro
Los gatos y los perros
Los animales, nuestros amigos
Respetamos a los animales
Animales salvajes-I
Animales salvajes-II
Los animales en el circo
V.7
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Juegos
Los juegos
La juguetería
Compramos juguetes
Quien hace los juguetes
Los juguetes de los niños y de las niñas
Juegos de mesa
Otras formas de jugar
Como debemos jugar
Juegos peligrosos
Donde jugar al balón
Los juegos en el mundo
Historia del juguete
V. 8 Amigos y vecinos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Amigos y vecinos
Los niños del mundo
Ayudemos a nuestros compañeros
Jugamos con nuestros amigos
Nuestro comportamiento con nuestros amigos
Hablamos con los vecinos
Saludamos a los amigos
Ayudamos a nuestros vecinos
Historia de la amistad
Los compañeros de trabajo
Los pueblos vecinos
Países vecinos
V. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
La calle
La calle
Distintas calle en distintas ciudades
Las calles del pueblo
Las calles de la ciudad
El transporte de la ciudad
El cuidado de las calles
Cruzamos la calle
Los semáforos y los guardias de trafico
Las señales de trafico
El paso de cebra
Lo que no debemos hacer en la calle
Las calles medievales y las el mundo futuro
V. 10 Las navidades
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Las navidades
Se acercan las navidades
Las navidades en la calle
Preparamos las navidades-I
Preparamos las navidades-II
La cena de navidad
Nos alegramos en navidad-I
Nos alegramos en navidad-II
Carta a los reyes magos
Felicitamos a los amigos
El día de reyes-I
El día de reyes-II
V. 11 Las enfermedades
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Las enfermedades
Las enfermedades de nuestro cuerpo
Nos curamos una enfermedad
Visitamos a nuestros amigos cuando están enfermos
Los rayos x
Las vacunas
El medico vigila nuestra salud
La farmacia
El practicante
La comida y la limpieza
El frío y el calor
Los accidentes
V. 12 El aseo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El aseo
Nos limpiamos los dientes
Nos lavamos y nos peinamos
Nos bañamos
Limpiamos nuestra ropa
El cuidado de las ropas
Lavamos la ropa
Planchamos la ropa
Tenemos limpia la clase
La limpieza de la ciudad
Somos limpios
Barremos la casa
V. 13 Comprar y vender
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Comprar y vender
La producción de alimentos
Distribución de los productos
Los electrodomésticos
Los trajes
La moneda
Los grandes almacenes
Otros comercios
El supermercado
Pesas y medidas
El comercio en el mundo
Historia del comercio
V. 14 Las diversiones
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Las diversiones
La hora de divertirnos
Nos divertimos en casa
La televisión
El guiñol
La pelota y la comba
Deportes de pelota
La piscina
La montaña
El ballet
El circo
Las diversiones a través del tiempo
V. 15 Las macetas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Las macetas
Partes de una maceta
Como crece una planta
Cuidamos las macetas y plantas-i
Cuidamos las macetas y plantas-ii
Lo que las plantas necesitan
Como se hacen los tiestos de las macetas
La floristería
Lo que nos dan las plantas
Partes de una planta
La planta a lo largo del año
Las plantas y el clima
V. 16 El fuego
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El fuego
El fuego nos calienta
Enlatemos el agua
Hacemos fuego
Materias que arden
Utilidad del fuego en la casa
Cosas que hacemos con el fuego
El peligro del fuego
Fuego en una casa
Precauciones con el fuego
Como se hace fuego
La comida en el campo
V. 17 El reloj
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El reloj
Distintos relojes
Donde se colocan los relojes
Partes del reloj
El relojero
Las horas del día
Los cuartos de hora
Las horas del reloj
El paso del tiempo
Historia del reloj
Nos hacemos mayores
El tiempo transcurre
V. 18 Las fiestas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Las fiestas
Los cumpleaños
La primera comunión
Los días de fiesta
Fiestas del año
Que hacemos los días de fiesta
El teatro
Gigantes y cabezudos
Los desfiles
Las fiestas del mundo
Los días festivos
Los banquetes
V. 19 El agua
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El agua
Agua y tierra
Los pantanos
Bebemos y comemos con el agua
Nos lavamos y limpiamos con el agua
Los animales y las plantas viven por el agua
Trabajamos con el agua
Nos movemos por el agua
Los cambios de estado
El ciclo del agua en la naturaleza
Los naufragios y las inundaciones
Vivimos gracias al agua
V. 20 Trigo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El trigo
Como nace el trigo
Aventamos el trigo
La siega y la cosecha
Las maquinas en el campo
Alimentos hechos con trigo
El trigo base de la alimentación
La harina sale del trigo
De la harina se hace el pan
El pan
Algunos animales se alimentan del trigo
El trigo alimento de vida y para la vida
V. 21 Los pájaros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los pájaros
Las partes del pájaro
Que comen los pájaros
Los pájaros hacen nidos
Los pájaros cuidan a sus crías
Las golondrinas y las cigüeñas
Los pájaros en la ciudad
La urraca
El canario y el loro
Cuidamos los pájaros
Los pájaros y las aves
Las aves
V. 22 El paseo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
El paseo
En que vamos de paseo
Un paseo por el parque
Un paseo en bicicleta
Un paseo por el campo
Un paseo en barca
Un paseo cultural
Un paseo con los amigos
Un paseo con la profesora
Un domingo de paseo
El comportamiento en el autobús
El comportamiento en la calle
V. 23 Los coches
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los coches
Partes de un coche
El cuidado de los coches
Atención a los coches
Coches que nos protegen
Los camiones
Clases de coches
Historia del coche
Los barcos
Coches públicos
Los trenes
Globos y aviones
V. 24 Los arboles
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los árboles
Las partes del árbol
Los arboles y el tiempo
Arboles de hoja caduca y de hoja perenne
Clases de árboles - I
Clases de árboles - II
Los bosques
Como se produce el fruto
La recolección
La vida del árbol
Que hacemos con la madera del árbol
Frutas en conserva
D
500
A63c
Ciencias naturales / Luis Fernando Aparicio Martínez. - Madrid : Hiares, 1975.
69 v. / 36 diapositivas por volumen
Incluye guía
Contenido:
V.1
V. 2
V. 3
V. 4
V. 5
V. 6
V. 7
V. 8
V. 9
V. 10
V. 11
V. 12
V. 13
V. 14
V. 15
V. 16
V. 17
V. 18
V. 19
V. 20
V. 21
V. 22
V. 23
V. 24
V. 25
V. 26
V. 27
V. 28
V. 29
V. 30
La célula. Los animales unicelulares. Los tejidos
Las esponjas y los celentéreos
Equinodermos y gusanos
Artrópodos. Arañas, escorpiones y miriápodos
Los crustáceos
Los insectos I: generalidades. Apteriogógenos
Los insectos II: ortópteros, dermápteros, plecópteros, isópteros,
embriópteros, psocópteros
Los insectos. III: anopluros, efemerópteros. odonados,
tisanópteros, hemípteros, afanípteros
Los insectos. IV: mecópteros, tricópteros,
Estrepsíteros, himenópteros, dípteros, afanípteros
Los insectos V: lepidópteros
Los insectos IV: coleópteros
Los moluscos. I: generalidades. Afineuros y Gasterópodos
Los moluscos. II: escafópodos, lamelibranquios y cefalópodos
Introducción a los cordados. Los peces generalidades
Los peces. I: condroictios, braquiopterigios y Crosopterigios
Los peces II: actinopterigios
Los anfibios
Los reptiles: I: generalidades, prosaurios, quelonios y
crocodrilios
Los reptiles. II: escamosos
Las aves. I: generalidades. Esfeniciformes, estruciformes,
casuariformes, reiformes y tinamiformes
Las aves. II: gaviformes, podicipitiformes,
procelariformes, pelicaniformes y ciconiforme
Las aves. III: fenicopteriformes, anseriformes, falconiformes
Las aves IV: galliformes, gruiformes, caradriformes
Las aves V: columbiformes, psitaciformes, cuculiformes,
estrigiformes, caprimulgiformes, apodiformes, coraciformes.
Las aves VI: piciformes, paseriformes
Los mamíferos. I: generalidades. Monotremas y marsupiales
Los mamíferos. II: insectívoros, dermópteros y marsupiales
Los mamíferos. III: carnívoros
Los mamíferos. IV: primates
Los mamíferos. V: roedores
V. 31
V. 32
V. 33
V. 34
V. 35
V. 36
V. 37
V. 38
V. 39
V. 40
V. 41
V. 42
V. 43
V. 44
V. 45
V. 46
V. 47
V. 48
V. 49
V. 50
V. 51
V. 52
V. 53
V. 54
V. 55
V. 56
V. 57
V. 58
V. 59
V. 60
V. 61
V. 62
V. 63
V. 64
V. 65
V. 66
V. 67
V. 68
V. 69
Los mamíferos. VI: artiodáctilos
Los mamíferos. VII : perisodáctilios, hiracoideos y proboscídeos
Los mamíferos. VIII: sirenios, pinnados y maldentados
Algas y hongos
Líquenes, musgos y hepáticas
Las pteridofitas
Cicadáceas, taxáceas y clamidospermas
Las coníferas. I: generalidades. Pináceas
Las coníferas. II: taxodiáceas, cupresáceas, araucareáceas,
cefalotaxáceas y podocarpáceas
Las dicotiledóneas monoclamídeas. I: verticiladas, fagales,
miricales, junglandales y salicales
Las dicotiledóneas monoclamídeas. II: urticales, piteares,
proteales, santatales, poligonales, centroespermas, tricocas,
hamamelidales.
Las dicotiledóneas dialipétalas. I: policárpicas, redadales.
Las dicotiledóneas dialipétalas. II: parietales, gutiferales, rosales.
Las dicotiledóneas dialipétalas. III: mirtales, columníferas,
gruinales, terebintales, celastrales. Ramnales, umbelifloras
Las dicotiledóneas simpétalas
Las monocotiledóneas. I: helobiales, lilifloras, ciperales.
Las monocotiledóneas. II: glumifloras, escitaminales,
ginandrales, espadicifloras
Mineralogía. I: cristalografía
Mineralogía. II: clases minerales I a V
Mineralogía. III: clases minerales VI a IX
Petrología. I: rocas endógenas
Petrología. II: rocas sedimentarias y metamórficas
Geodinámica externa
Geodinámica interna
Eras arcaicas y primarias
Era secundaria
Eras terciaria y cuaternaria
El aparato locomotor del hombre
Anatomía de los órganos vegetativos
Fisiología de la nutrición
Anatomía de los órganos de relación
Fisiología de los órganos de relación
Anatomía y fisiología de la reproducción. Endocrinología
Bacteriología y virología
Evolución
Genética
Bioquímica
La reproducción de los seres vivos
Ecología
V.1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Esquema de la célula
Nummulites laevigatus
Amoeba proteus
Antamoeba coli
Entamoeba histolytica
Lobosa
Arcella
Euglypha
Heliozoo
Caparazones de foraminiferos
Globigerina bulloides
Lithoptera (radiolarios)
Euglena viridis
Polytoma
Opalina
Tryponosoma gambiense
Trypanosoma rhodesiense
Eimeria
Plasmodium falciparum
Gregarina rusonire
Monocystis lumbrici
Treponema palidum
Paramaecium
Conjugación de paramecios
Didinum nasutum
Balantidium coli
Stentor
Euplotes patella
Vorticella
Tejido epitalial
Tejido sanguíneo
Tejido adiposos
Tejido cartilaginosos
Tejido óseo compacto
Tejido muscular
Tejido nervioso del cerebro
V. 2
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
La célula. Los animales unicelulares. Los tejidos
Las esponjas y los clentéreos
Los diversos tipos de esponjas
Euplectella speciosa
Euplectella imperialis
Tethya inycurium
Suberites domuncula
Spongila lacustris
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Chondrosia renirfomis
Hippospongia equina
Esquema general de un cnidarios
Polipo y madusa
Esquema de un enidoblasto
Hidra viridis
Hidra oligactis
Obelia geniculata
Aglaophenia pluma
Velella spirans
Aurelia aurita
Crisaera isoscella
Rizhostoma pulmo
Pelagia noctiluca
Alcionum acaule
Tubipora música
Gorgonia flabellum
Corallium rubrum
Veretillium cinomorium
Anemoniia sulcata: órganos de locomoción
Anemoniia sulcata: órganos alimentación
Anemoniia sulcata
Actinia equina
Dendrophilla ramea
Cladocera caespitosa
Gran barrera coralina
Acorpora
Cerianthus membranaceus
Esquema de un cteneforos
Beroe ovata
V. 3
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Equinodermos y gusanos
Esquema de un equinodermo
Antedon mediterránea (comatula)
Marthasterias glacilis estrella de mar común
Ophidiaster ophidianus
Astropecten aurantiacus
Luidia ciliaris (estrella de honduras)
Ophioderma longicaudata
Ophiothrix fragilis (ofiura espinas fians)
Ophiura tecturata (ofiura texturada)
Dorocidaris papillata (tabaquera)
Paracentrotus lividus (erizo de mar común)
Echinus acutus (erizo de honduras)
Heterocentrotus mamillatus
Cucumaria planci (pepinillo de mar)
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Holothuria tubulosa cohombro de mar pardo
Esquema de un anelido
Eunice torquata (palolo)
Nereis cultrifera (nereis)
Platynereis dumerilii
Aphrodite aculeata (ratón de mar)
Serpula vermicularis (gusano tubicola)
Lombricus terrestris (lombriz de tierra)
Hirudo medicinalis (sanguijuela)
Bonellia viridis
Sipunculus nudus (tita)
Planaria
Tasciola hepatica (fasciola)
Schistosomum haematobium
Scolex de una tenia
Ascaris lumbricoides (lombriz intestinal)
Trichinella spiralis (triquina)
Dipetalonema gracile (filaria)
Gordius aquaticus (gordio común)
Esquema de un briozoos
Bugula neritina
Terebratula vitrea
V. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Artrópodos, arañas, escorpiones y miriapodos
Tardigrado
Organización interna de un artrópodo
Peripatus (peripato)
Organización externa de un artrópodo
Xiphosura poliphmus cangrejo cacerola
Organización interna de un escorpión
Escorpión son sus crías
Buttus occitanus (escorpión amarillo)
Androctonus mauretanicus
Pandinus imperator (escorpión gigante)
Euscorpius flavicaudis
Quernetos
Phalangium opilio
Galeodes arabs
Organización interna de una araña
Prosoma de lycosa
Migale
Avicularia avicularia (araña-pájaro)
Latrodectus tredecimgattatus
Lactrodectus mactans
Tela de un epeirido
Argiope brunnichi (epira fasciada)
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Epeira diademata (araña de jardín)
Tegenaria domestica (araña domestica)
Argyroneta acuática (araña buzo)
Lycosa tarentula (tarántula)
Xysticus cristatus (araña-cangrejo)
Thomisus ornatus (araña-cangrejo)
Salticus (alguacilillo)
Ixodes ricinus (garrapata)
Schyzophyllum (carcador)
Lithobius fortificatus
Scutigera (ciempies)
Scolopendra morsitans (sescolopendra)
Scolopendra cingulata (escolopendra)
Geophilus (milpiés)
V. 5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Los crustáceos
Organización externa de crustáceo superior
Organización interna de crustáceo superior
Larvas de crustáceos
Artemia salina
Lepidurus apus
Baphnia pulex
Bosmina longirostris
Cypris virens
Calanus helgolandicus
Cyclops
Lepas anatifera
Elminus modestus
Sacculina eriphie
Opiscus asellus
Ligia oceánica
Asellus aquaticus
Gammarus locusta
Talitrus saltator
Caprella
Phronima sedentaria
Peneidos
Palaemon serratus
Palinurus vulgaris
Homarus gammarus
Nephrops norvegicus
Scyllarides latus
Astacus fluviatilis
Eupagurus bernhardus
Calappa granulata
Maia squinado
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Squilla mantis
Cáncer pagurus
Carcinus maenas
Eriphia spinifrons
Uca sp.
Macropodia
V. 6
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Los insectos I: generalidades. Apteriogogenos
Organización externa de un insecto
Organización interna de un insecto
Sistema respiratorio de un insecto
Tugumento de un insecto
Color físico y color pigmentario
Tipos de antenas
Aparatos bucales
Tipos de patas
Tipos de alas
Ojo compuesto y ocelos
Organo estridulante de un insecto
Luciérnaga
Ciervos volantes macho y hembra
Huevos de insectos
Ootecas
Desarrollo embrionario
Fases metamórficas
Muda o ecdisis
Los insectos en el conjunto de animales
Mariposa y capullo del gusano de seda
Insecto transportando polen
Coleópteros necrófagos
Anofeles y mosca tse –tse
Larvas de dorifora sobre una planta
Gorgojos de los cereales
Pulgones y mariquitas
Lapisma saccharina
Machilis
Thermodia domestica
Campodea
Japix
Esquema de proturo
Esquema de colembolo
Artropleon
Orchesella
Simfipleones
V. 7 Los insectos II: ortópteros, dermápteros, plecópteros,
isópteros, embriópteros, isocópteros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Organización externa de un ortóptero
Ootecas de un blátido
Blatta arientalis
Blatella germánica
Periplaneta americana
Mantis religiosa
Iris oratoria
Empusa pennata
Eremiaphila
Insecto-palo
Bacillus rosii
Carausius morosus
Phyllium siccifolium
Dociostaurus maroccanus
Locusta migratoria
Acrida bicolor
Corthippus dorsatus
Schistocerca gregaria
Phasgoruna viridisima
Ephippiger
Steropleurus stali
Gryllus campestris
Gryllus domesticus
Oecanthus pelluscen
Gryllotalpa
Labiduria riparia
Forticula auricularia
Anechura bipunctata
Perla máxima
Bellicositermes soldado y obrera
Termes: reina
Termitero
Calotermes flavicollis
Reticulitermes lucifugus
Belicositermes natalensis
Embia ramburi
V. 8
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
Los insectos. III: anopluros, efemerópteros, odonados,
tisanópteros, hemípteros, neurópteros
Chelopistes meleagridis
Pediculus hum. Capitis (piojo de la cabeza)
Pediculus corporis (piojo de ropa)
Phthirius pubis (ladilla)
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Hoematopinus suis (piojo de cerdo)
Efemera: cercos
Ephemera danica (efemera)
Chloeon dipterum
Cordulegaster annulatus
Aeschna cyanea
Libellula depressa
Sympetrum fonscolombei
Callopteryx virgo
Lestes virens
Agrión indeni
Pentatoma rufipes
Graphosoma italicum
Aelia acuminata
Eurydema ornata
Hydrometra stagnarum
Reduvius personatus
Cimex lectularius (chinche de las camas)
Belostoma indicum
Nepa rubra escorpión de agua
Notonecta glauca garabito
Nicada plebeja cigarra
Nmbonia spinosa
Afidos (pulgones)
Macrosiphon rosae (pulgón de rosa)
Ceroplastes rusci
Sialis lutaria
Raphidia ophiopsis
Myrmeleon formicarius hormiga león
Palpares libelluloides
Ascalaphus longicornis
Chrysopa perla
V. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
Los insectos. IV: mecópteros, tricópteros, estresípteros,
himenópteros, dípteros, afanípteros
Panorpa communis
Atripsodes aterrimus
Limnophilus
Hemíptero parasitado por estrepsiteros
Sirex gigas
Diprion pini
Tenthredo sp.
Dolerus
Ryssa persuasoria
Bracon sp.
Cynips argentea
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Terachrysis semicinta
Formica rufa
Lasius niger
Vespa germánica
Apis mellifica
Xilocopa violácea
Aparato bucal de un díptero
Balancines de un díptero
Culex pipiens
Anopheles maculipennis
Tipula máxima
Bibio hortensis
Tabanus bovinus
Asilus crabroniformis
Anthrax hotteytottus
Syrphus
Ceratilis capitata
Drosophila melanogaster
Musca doméstica
Calliphora vomitoria
Glossina palpalis
Hippobosca equina
Pulex irritans
Ctenocephalides canis
Xenopsylla cheopis
V. 10 Los insectos v: lepidópteros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
Oruga de un lepidóptero
Espirotrompa de un lepidóptero
Alas de lepidóptero escamas
Hepialus humilis
Tineola bisselliella
Hyponomeuta padellus
Aegeria apiformis
Tortrix viridiana
Cossus cossus
Larva de un geometrida
Cerura (=dicranura) vinula
Thaumatopoea processionea
Catocala nymphagoga
Lymantria dispar
Dendrolimus pini
Malacosoma neustria
Lasiocampa quercus
Graëllsia isabelae
Saturnia pyri
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Attacus atlas
Bombyx mori
Acherontia athropos
Lycaena (=polyommantus) icarus
Melanargia lachesis
Vanessa atalanta
Nymphalis urticae
Nymphalis io
Morpho anxibia
Danaus chrysipus
Gonepteryx rhamni
Colias hyale
Pieris brassicae
Papilio macao
Iphiclides podalirius
Parnassius apolo
Ornithoptora brookian
V. 11 Los insectos VI: coleópteros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
Carabus cancellatus
Cicindela campestris
Carabus auratus
Calosoma sycophanta
Cytiscus marginalis
Culonogyrus concinnus
Ctaphylinus olens
Caederus
Cecrophorus vespillo
Cilpha
Cister
Calandra granariae
Calanino (curculio) elephas
Cixus iridis
Galerías en la madera por escolitidos
Lucanus cervus (macho)
Odontolabis cuvera
Cetonia aurata
Scaraveus sacer
Dynastes hercules
Goliathus regius
Polyphilla fullo
Melolontha vulgaris
Blaps gigasdo
Meloe proscarabeus
Coccinella septempunctata
Lambyris noctiluca
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Caloophora mariana
Chrysocroa fulgidissima
Ampedus cinnabarinus
Leptinotarsa decemlineata
Crioceris asparagi
Cerambyx cerdo
Neoclytus acuminatus
Saperda carcharias
Titanus giganteus
V. 12 Los moluscos. I: generalidades. Afineuros y
gasterópodos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
Organización externa de los moluscos
Anatomía de los moluscos
Neomenia sp.
Chiton oluvaceus
Patela vulgata: dorso
Patela vulgata: pie
Haliotis lamellosa concha
Fissurella italica
Trochus niloticus
Gibbula richardi
Natica millepunctata
Littirina neritoides
Strombus gigans
Paludina vivípara
Vermetus sp.
Cypraea tigris
Triton nodiferus
Cassiadaria tyrrhena
Pomatias elegans
Turritella sp.
Murex brandaris
Aplysia limacina
Aeolidia papillosa
Dendronotus frondosus
Chromodoris qudricolor
Platydoris especiosus
Pterotracher mutica
Limnaea stagnalis
Planorbis
Achatina balteata
Helix aspersa
Helix nemoralis
Helix hortensis
Helix pomatia
D. 35 Limax rufus
D. 36 Arion ater
V. 13 Los moluscos. II: escafópodos, lamelibranquios y
cefalópodos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Dentalium
Organización de lamelibranquio
Perlas
Arca barbata
Pectuculum violacescens
Mytilus edulis
Mytilus galloprovincialis
Lithodomus lithophagus
Pinna nobilis
Avicula hirundo
Pecten jacobeus
Pecten (chlamys) opercularis
Lima hians
Pteria margaritifera
Ostrea edulis
Unio pictorum
Anodonta cygnea
Cardium edule
Cardium aculeatum
Tridacna gigans
Venus verrucosa
Tapes decussatus
Donax variegatus
Solen vagina
Pholas
Mactra corallina
Organización de un cefalópodo
Nautilus pompilius
Ilex coindetii
Loligo vulgaris
Sepiola rondeleti
Rossia macrosoma
Sepia officinalis
Octopus vulgaris
Eledone cirrhosa
Argonauta argo
V. 14 Introducción a los cordados. Los peces generalidades
D. 1
D. 2
Esquema de quetognato
Sagitta (quetognato)
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Estomocordados enteropneusto
Balanoglossus
Estomocordados pterobranquios
Cephalodiscus
Rhabdopleura
Región anterior de un pogonoforo
Secciones de un artrópodo y un cordado
Organización anatómica de un ascidiaceos
Metamorfosis de un ascidiaceos
Ciavellina lepadiformis
Ciona intestinalis
Ascidia mentula
Halocynthia papillosa
Botryllus schlosseri
Organización anatómica de un larvaceo
Oikopleura longifurca
Esquema de un taliaceos
Pyrosoma
Doliolum
Salpa
Branchiostoma lenceolatum
Organización anatómica de un cefalocordado
Organización anatómica de un vertebrado
Formación de la región anterior del esqueleto
Organización anatómica de un ciclóstomo
Cabeza de bdellostoma
Boca de petronyzon marinos
Lampetra
Morfología de un pez
Escamas de peces
Esqueleto y tipos de cola de un pez
Aparatos digestivos y nervios de un pez
Aparato respiratorio y circulatorio de un pez
Ojo y línea lateral de un pez
V. 15 Los peces. I : condroictios, braquiopterigios y
crosopterigios
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Morfología de un plagiostomo
Cráneo de un plagiostomo
Anatomía de un escualiformes
Hexanchus griseus
Carcharias ferox (tiburón feroz)
Isurus oxyrhynchus
Lamna nasus marrajo de cornualles
Carcharodom carcharias (jaqueton)
Cethorhinus maximus
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Scylliorhinus caniculus
Scylliorhinus stellaris
Mustelus mustelus (bocablanca)
Mustelus canis (musola)
Prionace glauca (tintorera)
Carcharhinus commersoni (lamia)
Sphyrna zygaena (pez amarillo)
Squaius acanthias (mielga)
Oxynotus centrina (cerdito marino)
Squatina squatina (angelote)
Rhincodon typus (tiburón ballena)
Ginglymostoma cirratum (tiburón nodriza)
Pristis antiquorum (pez-sierra)
Rhinobatus panduratus (pez-guitarra)
Torpedo torpedo (tremielga ocelada)
Torpedo marmorata (tremielga común)
Torpedo nobiliana (tremielga negra)
Raja asterias (raya estrellada)
Raja clavata (raya parda)
Dasyatis pastinaca (pastinaca común)
Myliobatis aquila (aguila de mar)
Modula modula (manta común)
Chimaera mostrousa (quimera)
Calamoichtys calabaricus
Latimeria chalumnae (celacanto)
Neoceratodus forsteri (barramunda)
Lepidosiren paradoxa (lepidosirena)
V. 16 Los peces II: actinopterigios
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
Acipenser sturio esturión común
Amia calva amia
Clupea harengus arenque
Engraulis encrasicholus
Salmo salar salmón común
Salmo trutta trucha común
Esux lucios lucio
Serrasalmo piraya
Cyprinus carpio carpa
Tinca tinca tenca
Barbus barbus dardo
Electrophuros electricus anguila eléctrica
Malopterurus electricus
Anguilla anguilla anguila común
Muraena helena morena
Conger conger congrio
Exocoetus volitans
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Gambusia hobrocki gamdusia
Hippocampus caballito de mar
Gadus callarias pez espada
Dicentrarchus labrax ludina o rodalo
Perca fluviatilis platija
Mullus barbatus salmonete de fango
Sparus auratus dorada
Sphyraena barracuda barracuda
Scomber scombrus caballa
Pelamys sarda donito
Thunnus thynnus atún
Xiphias gladius pez espada
Gasterosteus aculeatus espinoso
Pleuronectes platessa platija
Solea vulgaris lenguado común
Tetraodon reticularis pez globo
Diodon hystrix pez erizo
Echeneis naucrates remora
Lophius piscatorius rape
V. 17 Los anfibios
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
Anatomía de un anfibio
Metamorfosis de un anfibio
Coecilia gracilis cecilia
Proteus anguinus proteo
Siren lacertina anguila del fango
Amphiuma tridactylum salamandra triodactila
Megalobatrach maximus salamandra gigante
Ambystoma tigrinum ajolote
Salamandra salamandra salamandra común
Chioglossa lusitanica salamandra rabilarga
Pleurodeles waltl gallipato
Eproctes platycephalus
Triturus vulgaris tritón común
Triturus cristatus tritón crestado
Triturus alpestris tritón alpino
Triturus marmoratus tritón jaspeado
Plethodon glutinosus salamandra glutinosa
Xenopus laevis rana de uñas
Leptodactylus pentadactylus
Ceratophrys cornuta escuerzo cornudo
Rhinoderma darwini rana de Darwin
Alytes obstetricans sapo partero
Bombina variegata ululador vientre amar
Discoglossus pictus sapillo pintojo
Pelobates cultripes sapo de espuelas
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Megophrys nasuta rana cornuda malaya
Pelodytes punctatus sapillo moteado
Bufo bufo sapo común
Bufo viridis sapo verde
Bufo marinus sapo marino
Bufo calamita sapo corredor
Hyla arborea ranita de san anton
Rana ridibunda rana común
Rana temporaria rana bermeja
Rana dalmantina rana ágil
Chiromantis xerampelina
V. 18 Los reptiles I: generalidades, prosaurios, quelonios y
crocodrilios
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Anatomía de un reptil
Tipos de cráneo de reptiles
Cloaca de los reptiles
Circulación sanguínea en los reptiles
Xphaenodon puctatus tuatara
Chelydra serpentina tortuga mordedora
Macroclemmys temmincki tortuga caimán
Kinosternon subrubrum tortuga del fango
Platyst. Megacephalum tortuga cabezuda
Chrysemis picta tortuga pintada
Clemmys caspica galápago caspico
Emys orbicularis galápago común
Pseudemys scripta gicotea elegante
Testudo graeca tortuga griega
Testudo elephantina tortuga elefantina
Testudo galapagoensis tortuga gigante
Testudo hermanni tortuga de hermann
Terrapene carolina tortuga de caja
Eretnochelys imbricata tortuga carey
Chelonia mydas tortuga marina
Caretta caretta tortuga boba
Podocnemis unifilis terekai
Pelomedusa subrafa pelomedusido
Chelys fimbriatus tortuga mata-mata
Trionix gangeticus trionix indio
Dermochelys coriacer tirtuga-laud
La familias de crocodilios
Cocodylus niloticus cocodrilo del nilo
Crocodylus porosus cocodrilo poroso
Crocodylus palustris cocodrilo de pantano
Crocodylus acutus cocodrilo narigudo
Crocodylus cataphractus cocodrilo de guinea
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Alligator missisip. Caimán americano
Alligator sinesis caimán chino
Caimán latirostris yacaré
Gavialis gangeticus gavial
V. 19 Los reptiles. II: escamosos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Terentola mauritanica (salamanquesa común)
Hemidactylus turcicus salamanquesa verrugosa
Gecko gecko (tocai)
Iguana iguana (iguana común)
Chamaeleo americanus (basilisco)
Anolis carolinensis falso camaleón americ.
Amblyrhynchus cristatus
Uta inornata (lagarto de arena)
Draco volans (lagarto volante)
Agma bibronii (agama de bibron)
Agama colonorum (agama de los colonos)
Chlamydosaurus kingi (clamidosaurio king)
Moloch horridus (moloc)
Chamaeleo chamaeleon (camaleón común)
Chamaeleo jacksoni (camaleón de jackson)
Chalcides chalcides (eslizón común)
Trachydosaurus rugosus lagart cola de troncho
Lacerta viridis (lagarto verde)
Lacerta lepida (lagarto ocelado)
Anguis fragilis (lución)
Ophisaurus apodus (pseudoápodo)
Varanus griseus (varano del desierto)
Varanus komodensis (dragón de komodo)
Blanus cinereus (culebrilla ciega)
Heloderma suspectum (monstruo de gila)
Cordylus giganteus (zonuro gigante)
Phython molurus (pito tigrino)
Phython sebre (pitón de seba)
Boa constrictor (boa constrictora)
Eunectes murinus (anaconda)
Xenopeltys unicolor serpiente-rayo de sol
Natrix natrix (culebra de agua)
Natrix maura (culebraviperina)
Elaphe longissima (culebra de esculapio)
Naja naja (cobra de anteojos)
Crotalus hdurissus serpientes de cascabel
V. 20 Las aves. I: generalidades. Esfeniciformes, estruciformes,
casuariformes, reiformes y tinamiformes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Partes de una pluma
Disposición de las plumas
Tipos de picos
Aparato locomotor
Extremidad anterior
Disposición de los dedos de las patas
Aparato digestivo
Aparato respiratorio y sacos aéreos
Aparato circulatorio
Ojo de un ave
Aparato urogenital de un ave macho
Aparato urogenital de un ave hembra
Huevo de ave
Desarrollo de huevo de ave
Nido de ave
Alimentación de las crías
Las migraciones más largas
Bandada de aves de migración
Apheniscus demersus paharo bobo de el cabo
Spheniscus humboldt paj. Bobo de humboldt
Spheniscus magallanic pájaro bobo Magallanes
Aptenodytes forsteri pájaro bobo emperador
Aptenodytes patagonica pájaro bobo real
Pygoscelis adeliae pájaro bobo de adelia
Pygoscelis papua juanito
Eudyptula minor pájaro bobo menor
Eudyptes cristatus pájaro bobo moñudo
Eudypres chrisolophus paj. Bobo moño dorado
Megadyptes antipodes pingüino ojo amarillo.
Huevos de struthio camelus
Struthio camelus avestruz del Sahara
Dromaius novaehollandire (emu)
Casuarius casuarius casuario de ceram
Apteryx australis kivi común
Thea americana (ñandú americano)
Eudromia elegans (tinamiforme)
V. 21 Las aves. II: gaviformes, podicipitiformes,
Procelariformes, pelicaniformes y ciconiforme
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
Gavia arctica colimbo ártico
Gavia immer colimbo grande
Gavia stellata colimbo chico
Podiceps cristatus somormujo lavanco
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Podiceps griseigena somormujo cuellirrojo
Podiceps auritus
Podiceps nigricollis zampullin cuellinegro
Podiceps ruficollis zampullin chico
Diomedea exulans albatros común
Diomedea melanophrys albatros chico
Macronectes giganteus petrel gigante
Procellaria puffinus pardela pichoneta
Procellaria diomedea pardela cencienta
Oceanites oceanicus paíño de Wilson
Pelecanus onocrotalus pelícano común
Pelecanus crispus pelícano cenudo
Pelecanus erythrorhynchus
Pelecanus thagus pelícano chileno
Pelecanus conspicillatus
Pelecanus mufescens pelícano africano
Sula bassana alcatraz común
Phalacrocorax carbo cormoran grande
Phalacrocorax aristotelis
Fregata águila rabihorcada común
Botaurus stellaris aventoro común
Nycticorax nycticorax martinete común
Ardea cinerea garza real
Egretta garzetta gardeta común
Scopus umbretta
Ciconia ciconia cigüeña común
Ciconia nigra cigüeña negra
Leptoptilus crumenifer marabú africano
Platalea leucorodia espátula
Plegadis falcinellus morito
Eudocimus ruber ibis rojo
Threskiornis aethiopica ibis sagrado
V. 22 Las aves. III: fenicopteriformes, anseriformes,
falconiformes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
Phoenicopterus ruber (flamenco común)
Anhima cornuta (añuma común)
Cygnus olor (cisne común)
Cygnus melanocoryphus cisne de cuello negro
Anser anser (ansar común)
Anser drachyrhynchus (anser piquicorto)
Branta sandwicensis (barnacla de hawaii)
Dranta ruficollis (barnacla cuellirroja)
Anas platyrhynchus (anade real)
Anas crecca (cerceta común)
Spatula clypeata (pato-cuchara)
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Somateria mollissima (fier común)
Somateria spectabilis (eider real)
Aythia ferina (porron común)
Aix galericulata (pato mandarín)
Mergus serrator (serrata mediana)
Mercus serrator (serceta chica)
Bucephala clangula (porrón osculado)
Ciangula hyemalis (hayelda)
Oxyura elucocephala (malvasía)
Sarcohamphus gryphus (cóndor de los andes)
Sarcohamphus papa (buitre real)
Saggitarius serpentarius
Aquila chrysaetos (águila real)
Buteo buteo (ratonero común)
Accipiter nisus (gaytlan)
Circus aeruginosus (aguilucho lagunero)
Milvus milvus (milano real)
Pernis apivorus (halcón abejero)
Neophron percnopterus (almoche común)
Gyps fulvus (buitre común)
Gypaetus barbatus (quebrantahuesos)
Pandion haliaetus (águila pescadora)
Falco peregrinus (halcón común)
Falco subbuteo (alcotán)
Falco tinnunculus (cernícalo común)
V. 23 Las aves IV: galliformes, gruiformes, caradriformes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
Leipoda ocellata (faisán australiano)
Lagopus mutus (perdiz nival)
Tetrao urogallus (urogallo)
Lyrurus tetrix (ave-lira)
Tetraste bonassia (grevol)
Coturnix coturnix (codorniz)
Perdix perdix (perdiz pardilla)
Alectoris rufa (perdiz común)
Phasianus colchicus (faisán vulgar)
Numida meleagris (pintada común)
Megalornis grus (grulla común)
Aramus guarauna (carao)
Rallus aquaticus (rascón)
Crex crex (guión de codornices)
Porphyrio porphyrio (calamea común)
Gallinula chloropus (polla de agua)
Rhynochaetos jubatus (kagú)
Otis tarda (avutarda)
Rostratula benghalensis (década dorada)
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Haematopus ostralegus (ostrero común)
Vanellus vanellus (avefría común)
Charadrius apricarius chorlito dorado común
Capella gallinago (agachadiza común)
Scolopax rusticola (chocha perdiz)
Recurvirostra avosetta (avoceta)
Himantopus himantopus (cigüeñuela)
Burhinus ocdicnemus (alcaraván)
Glareola pratincola (canastera)
Cursorius cursor (corredor)
Pluvianus aegyptius (pluvial egipcio)
Stercorarius skua (salteador)
Rissa tridactyla (gaviota tridáctila)
Larus ridibundus (gaviota reidora)
Serna hirundo (charrán común)
Alca torda (pingüino)
Fratercula arctica (frailecillo)
V. 24 Las aves V: columbiformes, psitaciformes, cuculiformes,
estrigiformes, caprimulgiformes, apodiformes,
Coraciformes.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
Pterocles alchata (ganga)
Columba cenas (paloma zurita)
Columba palumbus (paloma torcaz)
Atreptoprilia turtur (tórtola común)
Cacatúa galerita cacatúa blanca
Ara macro (guacamayo rojo)
Ara ararauna (guacamayo azul)
Amazona amazonica (loro común)
Aelopsitacus undulatus
Nestor notabilis (kea)
Turacus leucotis ( un musofagiformes)
Cuculus canorus (cuco común)
Tyto alba (lechuza común)
Otus scops (autillo)
Bubo bubo (búho real)
Nyctea scandiaca (búho nival)
Glaucicium passerinum (mochuelo común)
Athene noctua (mochuelo chico)
Strix aluco (cárabo común)
Asio otus (búho chico)
Apeotuto canicularia (curaja)
Carpimulgus europacus (chotacabras gris)
Caprimulgus ruficollis (chotacabras pardo)
Apus apus (vencejo común)
Apus pallidus (vencejo pálido)
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Apus melba (vencejo real)
Lophornis ornata (colibrí de gorguera)
Pharomachrus mocinno (quetzal)
Alcedo atthis ( martín pescador)
Megacerryle alcyon (martín pesc. Gigante)
Daceio gigas (juan reidor)
Merops apiaster (abejaruco común)
Coracias garullus (carraca)
Upupa epops (abubilla)
Phoeniculus purpureus (abubilla purpúrea)
Buceros bicornis (calao bicorns)
V. 25 Las aves VI: piciformes, paseriformes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
Rhamphastos toco (toco)
Jynx torquilla (torcecuello)
Picus viridis (pico real)
Dendrocopus major (pico picapinos)
Drycopus martius (pico negro)
Menura novaehollandiae (ave-lira común)
Alanda arvensis (alondra común)
Riparia riparia (avión zapador)
Motacilla alda (lavandera blanca)
Snthus trivialis (bisbita arbóreo)
Lanius excuditor (alcaudón real)
Domdycella oarrullus (ampelis europeo)
Cnclus cinclus (mirlo acuático)
Troglodytes troglodyt. (cochín común)
Prunella modullaris (acentor común)
Monticola solitarius (roquero solitario)
Turdus merula (mirlo común)
Turdus pilaris (zorzal real)
Oenanthe oenanthe (collalba gris)
Saxicola torqueta (tarabilla común)
Phocnicurus phocnicurus (colirrojo real)
Phylloscorus collydita (mosquitero común)
Muscicapa striata (papamoscas gris)
Parus major (carbonero común)
Ocerthia drachydactyla (trepador común)
Emberiza citrinella (escribano amarillo)
Richmondena cardinalis (cardenal)
Fringilla coelebs (pinzón vulgar)
Loxia curvirostra (piquituerto común)
Chloris chloris (verderón común)
Sturnus vulgaris (estornino pinto)
Oriolus oriolus (oropéndola)
Paradisaca apoda (ave del paraíso)
D. 34 Corvus corax (cuervo)
D. 35 Corvus monedula (grajilla)
D. 36 Garrulus clandaris (arendao común)
V. 26 Los mamíferos. I: generalidades. Monotremas y marsupiales
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Esquema de la piel del mamífero
Esquema de una mama
Esquema del esqueleto de un mamífero
Tipos de patas de los mamíferos
Esquema de un diente e implantación de los dientes
Aparatos digestivo y respiratorio de los mamíferos
Esquema del oído de un mamífero
Esquema del aparato urogenital de un mamífero hembra
Esquema del aparato urogenital de un mamífero
Esquema de la placenta de un mamífero
Tachyglossus aculeatus (equidna común)
Zaglossus brujnil (nodiak)
Ornithorrhynchus anatinus (ornitorrinco)
Didelphis marsupialis (zarigüeya)
Didelphis virginiana (opossum)
Marmosa murina (marmosa ratón)
Sacrophilus harrisi (diablo de tasmania)
Dasyurus viverrinus (gato indígena)
Thylacinus cynocephalus (lobo de Tasmania)
Notoryctes typhlops (topo australiano)
Thylacomis lagotis (bandicut conejo)
Perameles nasuta (bandicut narigudo)
Phascolarctus cinereus (koala)
Petaurus breviceps (petauro del azúcar)
Petaurus sciurus (ardilla gris)
Aacrobates pygmaeus (acróbata pigmeo)
Tichosurus vulpecula (chinchilla de adelaida)
Phalanger maculatus (cuscus manchado)
Macropus giganteus (canguro gigante)
Macropus rufus (canguro rojo)
Wallabia parryi (valabí de Parry)
Wallabia irma (valabí irma)
Petrogale penicillata (canguro rupestre)
Dendrolagus ursinus (canguro arborícola)
Hypsiprimnodon moschatus (rata-canguro almizclada)
Lasiorhinus latifrons (vombat de nariz peluda)
V. 27 Los mamíferos. II: insectívoros, dermópteros y
marsupiales
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Chrisochloris asiatica (crisoclorido)
Solenodon paredoxus (almiquí de Haití)
Potamogale velox (potamogalo)
Erinaceus europaeus (erizo europeo)
Atelerix albiventris (un erinaceido)
Paraechinus deserti (un erinaceido)
Sorex araneus (musaraña común)
Neomys fodiens (musaraña ártica)
Crocidura russula (musgaño común)
Crocidura flavescens ratoncillo amarillento
Crocidura leucodon (un soricido)
Talpa europaea (topo europeo)
Madriguera de topo
Elephantulus rozeti rata de trompa berber
Cynocephalus tennincki (galeopiteco)
Esqueleto de ruiróptero
Pteropus celaeno (kalong)
Pteropus ornatus (un pterópido)
Eidolon helvium (un pterópido)
Eonycteris speleaea (un nictérido)
Rhinolophus euryale (euriale)
Rhinolophus ferrum-equinum
Rhinolophus hipposideros
Desmodus rotundus vampiro
Thaphozous gorgianus (un embalonúrido)
Thaphozous melanopogon (un enbalonúrido)
Myotis myotis murciélago orejas ratón
Myotis bechstei (murciélago bechstein)
Myotis drubentoni un vespertiliónido
Plecotus auritus (orejudo)
Pipistrellus pipistrellus
Nyctalus noctula (nóctulo)
Barbastella barbastella
Miniopterus schreibersi
Lasiurus borealis (un vespertiliónido)
Tadarina teniotis (murciélago rabudo)
V. 28 Los mamíferos. III: carnívoros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Canis lupus (lobo)
Canis dingo (dingo)
Canis aureus (chacal común)
Vulpes vulpes (zorro común)
Vulpes fulvus (zorro rojo)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Tenneculus zerda (fenek)
Lycaon pictus (perro-hiena)
Ursus arctos (osos pardo)
Euarctos americanus (oso negro)
Selenarctos thibetanus (oso tibetano)
Ailurus tuloens (panda menor)
Procoyon lotor (mapache)
Meles meless (tejón común)
Mellivera capensis (ratel)
Mephitis mephitis (mofeta)
Martes martes (marta)
Martes feina (carduña)
Mustela erminea (armiño)
Lutra lutra (nutria)
Enhydra lutris (nutria marina)
Genetta ocnetta (jineta común)
Nandinia dinotata (nandinia)
Herpestesichneumon (meloncillo)
Hyaena hyaena (hiena rayada)
Lynx pardellus (lince)
Felis silvestris (gato montes)
Felis serval (serval)
Felis pardalis (ocelote)
Panthera tigris (tigre)
Panthera pardus (leopardo)
Panthera onca (jaguar)
Acinonyx judatus (guepardo)
Odobenus rosmarus (morsa)
Phoca vitulina (foca común)
Pusa hispida (foca de anillos)
Pagophilus groenlandicus
V. 29 Los mamíferos. IV: primates
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
Tupaia tana (tana)
Lemur catta (maquí)
Lemur macaco (lemur negro)
Lemur variegato (vari)
Propithecus diadema (sifaca de diadema)
Daubentonia madagascariensis
Loris tardigradus (loris cerceño)
Nyoticebus crugang (perezoso de bengala)
Perodicticus potto (dormilón)
Galago crassicaudatus (galago gigante)
Galago senegalensis (galago menor)
Tarsius spectrum (mono fantasma)
Tamarinus imperator (tamarino emperador)
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Oedipomidas oedipus (pinche común)
Hapale jacchus
Cebus capucinus (carita blanca)
Alquatta palliata mono aullador de manto
Rotes trivirgatus (cara rayada)
Callicebus torquatus (viudita)
Chiropotes chiropotes (sakí barbudo)
Ateles fusciceps (mono araña)
Cercopithecus nictitans (avoem)
Cercopithecus griseoviridis
Macaca inuus (mona de gibraltar)
Macaca mulatta (reso)
Cynopithecus maurus (mono moro)
Papio hamadryas (papión sagrado)
Papio cynocephalus (babuino)
Mandrillus sphynx (mandril común)
Mandrillus sylvicola (dril)
Presbytis entellus (lagur común)
Hylobates concolor (gibón negro)
Hhylobates lar cibón de manos blancas
Pongo pygmaeus (orangutan)
Pan troglodytes (chimpancé)
Gorilla gorilla (gorila)
V. 30 Los mamíferos. V: roedores, lagomorfos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
Sciurus vulgaris (ardilla común)
Sciururs carolinensis (ardilla gris)
Tamias striatus (ardilla listada)
Marmota marmota (marmota europea)
Citellus citellus (sousluk)
Cynomis ludovicianus perr. De las praderas
Pteromys volans (ardilla voladora)
Glis glis (lirón gris)
Muscardinus avellam. (ratoncillo de oro)
Eliomys quercinus (lirón común)
Jaculus jaculus (jerbo de Egipto)
Cricetus cricetus (hámster)
Cletionomys glareolus (topillo de lomo rojo)
Arvicola terrestris (rata de agua)
Ondatra zibethica (rata almizclada)
Pitymys subterraneus ratón campestre subt
Microtus arvalis (arvícola campestre)
Microtus nivalis (ratón de las nieves)
Llemmus lemmus (lemming común)
Mycromis minutus ratón de los arrozales
Apodemus sylvaticus (ratón silvestre)
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Rattus rattus (rata negra)
Rattus norvegicus (rata gris alcantarilla)
Mus musculus (ratón doméstico)
Hystrix cristata (puerco – espín)
Castor fiber (castor europeo)
Castor canadensis (castor americano)
Dolichotis patagona (liebre de patagonia)
Cavia porcellus (conejillo de indias)
Hydrochoerus hydroch (capibara)
Cuniculus paca (gran paca)
Chinchilla laniger (chinchilla)
Lepus europaeus (liebre común)
Lepus timidus (liebre variable)
Oryctolagus cuniculus (conejo)
Ochotana princeps (picapríncipe)
V. 31 Los mamíferos. VI: artiodáctilos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
Sus scropha (jabalí común)
Phacochoerus aethiopicus
Hippopotamus amphibius (hipopótamo común)
Choeropsis liberiensis (hipopótamo enano)
Estomago de un rumiante
Camelys dromedarius (camello)
Camelus dromedarius (dromedario)
Lama glama (llama)
Lama pacos (alpaca)
Hyemoschus aquaticus (vioñ)
Capreolus capreolus (corzo)
Odocoileus virginianus (ciervo de Virginia)
Rangifer tarandus (reno)
Alces alces (alce)
Cervus elaphus (ciervo)
Cervus dama (gamo)
Giraffa camelopardalis (jirafa)
Okapia johnstoni (okapi)
Antilocapra americana (antílope americano)
Oreotragus oreotragus (klipspringer)
Tarotragus oryx (alce africano)
Boselapjus tragocamelu (nilgó)
Bubalus bubalis (búfalo)
Syncerus caffer (búfalo – cafre)
Bos frontalis (gayal)
Bos grunniens (yak)
Bison bison (bisonte americano)
Bison bonasus (bisonte europeo)
Connochaetes taurinus (ñu azul)
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Gazella dorcas (gazela común)
Gazella granti (suara)
Gazella dama (mhor)
Aepyceros melampus (impala)
Saiga tatarica (saiga)
Capra pyrenaica (cabra montes)
Ovis musimon (muflón)
V. 32 Los mamíferos. VII: perisodáctilios, hiracoideos y
proboscideos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Esquema del extremo de la pata de un equino
Equus caballus (caballo)
Equus przewalskii (caballo puro salvaje)
Equus hemionus (asno asiático)
Equus asinus (asno africano)
Asno doméstico
Equus asinus africanus (asno de nubia)
Equus asinus somaliensis (asno de Somalia)
Mula
Equus onager (onagro)
Equus grevyi (cebra real)
Equus zebra (cebra de montaña)
Equus burchelli (cebra de Grant)
Equus quagga (quagga)
Híbrido de cebra y caballo
Tapirus indicus (tapir asiático)
Tapirus terrestris (tapir americano)
Tapirus roulini (tapir de los andes)
Rhinoceros unicornis (rinoceronte unicornio)
Rhinoceros sondaicus (rinoceronte de la sonda)
Didermocerus sumatrensis (rinoceronte de Sumatra)
Diceros bicornis (rinoceronte negro)
Cerototherium simum (rinoceronte blanco)
Dendrohyrax dorsalis (nieba de Fernando Poo)
Dendrohyrax arboreus (damán de los árboles)
Dendrohyrax validus (un procávido)
Heterohyrax chapini (un procávido)
Heterohyrax syriacus (damán de las estepas)
Procavia capensis (damán de El Cabo)
Procavia abyssinica (damán etíope)
Procavia ruficeps (un procávido)
Insicivos de proboscídeo
Loxodonta africana (elefante africano)
Molar de elefante africano
Elephas maximus (elefante asiático)
Molar de elefante asiático
V. 33 Los mamíferos. VIII: sirenios, pinnados y maldentados
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Dugong dugong (dugóng)
Trichechus manatus (manatí común)
Miemoro anterior de un cetáceo
Ballena
Platanista gangetica (delfín del Ganges)
Inia geoffrensis (inia)
Stenodelphis blainvillei
Delphinus delphis (delfín común)
Orcinus orca (orca)
Phocoena phocoena (marsopa común)
Tursiops truncatus (delfín soplador)
Cephalorhinchus commersoni
Globicephala melaena (calderón)
Sotalia fluviatilis (un delfinido)
Delphinapterus leucas (ballena blanca)
Monodon monoceros (narval)
Physeter catodon (cachalote)
Kogia breviceps (cachalote enano)
Eschrichtius gibbosus ballena de California
Balaenoptera musculus (ballena azul)
Balaenoptera physalus (rorcual)
Megaptera novaeangliae (un balenoptérido)
Eubalaena glacialis (ballena negra)
Balaena mysticetus ballena de Groenlandia
Manis javanica (pangolín malayo)
Manis crassicaudata (pangolín de la india)
Uromanis longicaudata pangolín de la cola larga
Orycteropus afer (cerdo hormiguero)
Myrmecophaga tridactyla (oso hormiguero)
Tamandua tetradactyla (tamandúa)
Bradypus tridactylus (ai común)
Choloepus didactylus (uñau común)
Choloepus hoffmanni perezoso de costa rica
Choloepus capitalis (perezoso de dos dedos)
Priodontes giganteus (armadillo gigante)
Dasypus novemcinctus (mulita grande)
V. 34 Algas y hongos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Gloecapsa sp.
Rivularia sp.
Nostoc commune
Oscillatoria
Padina pavonia
Dictyota dichotoma
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Pradera de laminarias
Laminaria cloustonii
Fucus vesiculosus
Fucus serratus
Bangia atropurpúrea
Corallina rubens
Carollina officinalis (en chonorus crispus)
Lithophillum sociale
Chondrus crispus
Delesseria sanguínea
Protococcus sp.
Ulva lactuca
Enteromorpha intestinalis
Spyrogira sp.
Patata atacada por synchytriun endobictiqum
Mucor recemosus
Helvella crispa
Morchella cónica
Tuber melanosporum
Claviceps purpurea
Penicillium notatum
Craterellus cornucopioides
Bolletus edulis
Lactarius deliciosus
Clavaria aurea
Polyporus squamosus
Amanita cesárea
Lycoperdon perlatum
Geaster rufecens
Ustilago maydis
V. 35 Líquenes, musgos y hepáticas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Liquen homómero y liquen heterómero
Polyblastia moravica
Lichina pygmaea
Graphis denoritica
Peltigera horizontalis
Rhizocarpon geographicum
Cladonia rangiferina
Lecanora sudfusca
Aspicilia calcárea
Parmelia omphaloides
Parmelia saxatilis
Usnea barbata
Evernia prumastri
Xanthoria parietina
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Rinodina oreina
Cora pavonia
Leycobryum glacum
Bárdula muralis
Tórtula muralis
Grimmia sp.
Grimmia cricophylla
Bryum sp.
Mnium undulatum
Mnium affine
Hypnum cupressiforme
Polytrichum commune
Atrichum undulatum
Sphagnum sp.
Esporogonios de spahagnum
Plagiochila esplenoides
Marchantia polimorpha
Reboulia hemisphaerica
Conocephalus conicum
Lunularia cruciata
Riccia fluitans
Anthocerus punctatus
V. 36 Las pteridofitas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Frondes con soros
Sección transversal de un soro
Prótalo
Ocion del tallo de una pteridofita
Construcción de un bosque del carbonífero
Lycopodium selago
Aycofodium clavatum
Selacinella denticulata
Selaginella helvética
Psilotum triquetrum
Equisetum arvense
Equisetum sylvaticum
Botrychium lunularia
Ophioglossum vulgatum
Osmunda regalis
Dicksonia antartica
Cyathea
Alsophila australis
Davallia vocelii
Nephrolepsis
Pteridium aquilinum
Platycerium alcicorne
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Cryptogramma crispa
Adiantum capillus-veneris
Blechnum spicant
Phyllitis scolopendrium
Asplenium trichomanes
Asplenium nidus
Ceterach afficinarum
Athyrium filix-femina
Dryopteris filix-mas
Polystichum braunii
Polypodium vulgare
Marsilia quadrifolia
Salvinia natans
Azolla filiculoides
V. 37 Cicadáceas, taxáceas y clamidospermas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Organización de un cormofito
Morfología de la raíz
Tipos de raíz
Tipos de ramificaciones
Anatomía del tallo
Tipos de tallo
Morfología de la hoja
Anatomía de la hoja
Tipos de hojas - I
Tipos de hojas - II
Partes de una flor
Tipos de flor
Tipos de cáliz
Corolas dialipétalas
Corolas gamopétalas
El androceo partes y tipos
Anteras y granos de polen
El gineceo: constitución y tipos
El óvulo
Inflorescencias
La fecundación floral
Anatomía de la semilla
Anatomía del fruto
Frutos secos dehiscentes
Frutos secos indehiscentes
Frutos carnosos
Infrutescencias y frutos compuestos
Cycas revoluta flor femenina
Cycas revoluta
Dioon edule
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ginkgo biloba
Frutos del tejo
Taxus baccata (taxus)
Rama de ephedra altissima
Frutos de ephedra fragilis
Wewitschia mirabilis
V. 38 Las coníferas. I: generalidades. Pináceas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Hojas de coníferas
Resinación
Bosques de coníferas
Abies alba
Abies alba: conos
Abies cephalónica
Abies nordmanniana: conos
Abies koraiana: flores femeninas
Abies concolor
Pseudotsuga douglasii
Pseudotsuga douglasii: conos
Pícea abies
Pícea abies: inflorescencias masculinas
Pícea engelmanni
Pícea spinulosa
Tsuga heterophylla: aciculas y conos
Pseudolarix amabilis
Larix decidua
Larix decidua: acículas y conos
Cedrus Líbani
Cedrus líbani: aciculas y flores femeninas
Cedrus atlántica
Cedrus deodara
Pinus sylvestris
Pinus sylvestris: acículas y conos
Pinus pinea
Pinus pinaster
Pinus pinaster: inflorescencias masculinas
Pinus halepensis
Pinus ponderosa
Pinus cembra
Pinus strobus
Pinus strobus: conos
Pinus excelsa
Pinus excelsa: conos
Pinus radiata: inflorescencia masculina
V. 39 Las coníferas. II: taxodiáceas, cupresáceas, araucareáceas,
cefalotaxáceas y podocarpáceas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Sequoia gigantea
Taxodium distichum
Taxodium mucronatum
Estribilo de una taxodiácea
Sequoia gigantea troncos
Sequoia sempervirens
Sequdia sempervirens hojas e inflorescencia
Metasequoia glyptostroboides
Cryptomeria japonica: fronde
Sciadopitys verticillata
Sciadopitys verticillata. Cono
Cunninghamia sinensis
Cupressus sempervivens
Cupressus sempervivens hojas y conos
Cupressus macrocarpa
Chamaecyparis lawsoniana
Chamaecyparis lawsonia, frutos
Chamaecyparis noctkatensis
Libocedrus decurrens
Biota orientalis
Biota orientalis ramas y frutos
Hoja de thuya
Thuya gigantea
Frutos de “juníperus”
Juníperos oxycedrus
Juníperus sabina
Frutos de cephalotaxus
Cephalotaxus fortunei: hojas
Cephalotaxus drupacea
Araucaria imbricata
Araucaria imbricata: hojas
Araucaria brasiliensis
Araucaria excelsa
Araucaria excelsa: hojas
Araucaria bidwillii ramas
Podocarpus totata
V. 40 Las dicotiledóneas monoclamídeas. I: Verticiladas,
fagales, miricales, junglandales y salicales
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
Bétula péndula: inflorescencias
Bétula péndula: tronco
Bétula verrucosa
Alnus glutinosa
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Alnus incana
Carpinus betulus inflorescencias
Carpinus betulus
Ostrya carpinifolia frutos
Ostrya carpinifolia ramas
Corylus avellana frutos
Corylus avellana
Corylus avellana amentos masculinos
Castanea sativa tronco
Castanea sativa frutos
Castanea sativa
Fagus silvática hojas
Fagus silvática
Fagus silvática var. Purpúrea
Qüercus robur
Qüercus sessiliflora rama masculina
Qüercus cerris bellotas
Qüercus ilex
Qüercus ilex bellotas
Qüercus suber
Qüercus rubra: hojas
Myrica gale: amentos
Juglans regia: frutos
Juglans regia
Salix reticulata: hojas e inflorescencias
Populus alba
Populus trémula
Populus nigra
Populus trichocarpa
Salix babilonica
Salix alba
Salix purpúrea
V. 41 Las dicotiledóneas monoclamídeas. II: urticales, piperales,
proteales, santatales, poligonales, centroespermas,
tricocas, hamamelidales.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Morus alba: tronco
Morus nigra: fruto
Ficus carica
Ficus carica: frutos
Ficus bengalensis
Artocarpus communis fruto
Humulus lupulus: inflorescencia
Cannabis sativa
Ulmus campestris
Celtis australis: frutos
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Urtica dioica
Urtica urens
Peperomia capparata
Protea chionantha flor
Leucadendrum argenteum rama
Santalum album
Osyris alba: fruto
Viscum album
Rumex acetosa
Rheum palmatum
Polygonum aviculare
Beta vulgaris
Xhenopodium album
Amarantus caudatus
Mirabilis jalapa
Messembrianthemum crenifolium
Cereus giganteus: flor
Cereus giganteus
Opuntia ficus-indica
Portulaca oleracea
Dianthus silvestris
Recinus communis
Hevea brasiliensis
Euphorbia dendroides
Liquidambar styraciflua
Platanus orientalis
V. 42 Las dicotiledóneas dialipétalas. I: policárpicas, redadales.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
Magnolia grandiflora magnolia
Magnolia grandiflora flor
Magnolia virginiana hojas y flor
Liriodendron tulipiphera tulipífero de Virginia
Anona chirimolia chirimoya
Aristolochia clematitis aristolochia
Cytinus hypocistis hipocistide
Cinnamomun camphora alcanforero
Laurus nobilis laurel
Persea gratissima aguacate
Paenia officinalis peonia
Helleborus foetidus eleboro fétido
Helleborus niger eleboro negro
Aquilegia vulgaris aguileña
Aconitum lycoctumum albarraz
Delphinium elatum albarraz
Anemona hepatica anémone
Clematis vitalba clematide
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ranunculus acris botón de oro
Ranunculus ficaria celidonia menor
Berberis vulgaris agracejo
Mahonia aquifolium
Nymphaea alba nenúfar blanco
Nelumbo nucifera loto de la India
Victoria regia victoria regia
Papaver rhoeas amapola
Papaver rhoea: corola
Papaver somniferum adormidera
Corydalis solida tijerillas
Cheiranthus cheiri alhelí amarillo
Nasturtium officinale berro
Brassica nigra mostaza negra
Brassica napus nabo
Raphanus sativus rábano
Cepsella bursa-pastoris bolsa de pastor
Reseda lutea reseda
V. 43 las dicotiledóneas dialipétalas. II: parietales, gutiferales,
rosales.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
Cistus ladaniferus (jara pringosa)
Cistus laurifolius
Helianthemun chamaecistus
Tamarix gallica (tamarisco)
Drosophyllum lusitanicum
Drosera rotundifolia (atrapamoscas)
Viola tricolor (pensamiento)
Passiflora coerulea (pasionaria)
Carica papaya (papayo)
Begonia sp. (begonia)
Camellia sinensis (té)
Hypericum perforatum (corazoncillo)
Sempervivum tectorum (siempreviva)
Sedum roseum (vermicularia)
Crassula sp.
Ribes subrum (grosellero)
Hydramgea hortensia (hortensia)
Spirea cantonensis
Rubus ideaeus (frambueso)
Fragaria vesca (fresa)
Rosa canina escaramujo
Cydonia oblonga (membrillero)
Sorbus domestica ( serbal común)
Malus domestica (manzano)
Crataegus monogina (majuelo)
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Prunus persica (melocotón)
Prunus avium (cerezo)
Acacia
Mimosa pudica: tactismo de las hojas
Cercis siliquastrum (árbol del amor)
Lupinus luteus (altramuz)
Luburnum anagyroides (lluvia de oro)
Wistaria sinensis (glicina)
Robinia pseudoacacia (falsa acacia)
Trifolium repens (trébol blanco)
Phaseolus vulgaris (judia)
V. 44 las dicotiledóneas dialipétalas. III: mirtales, columníferas,
gruinales, terebintales, celastrales, ramnales, umbelifloras
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Daphne mezereum: inflorescencias
Hippohäe rhamnoides: frutos
Lagertröemia indica: flores
Rhizophora mangle
Myrtus communis: hojas y flores
Eucaliptus globulus
Punica granatum: ramas y frutos
Fuchsia magellanica: flores
Gossypium sp.
Malva silvestris: flor
Adansonia digitata
Tilia platyphylos
Theobroma cacao
Linum usitatissimun
Oxalis acetosella
Geraneum silvaticum
Pelargonium poltatum
Erythroxylon novogranatense: hojas y fruto
Citrus aurantium: flores y frutos
Citrus limonum: frutos
Ailanthus glandulosa
Cedrela sinensis
Anacardium occidentale: frutos
Pistacia lentiscus: ramas y frutos
Acer rubrum
Aesculum hippocstaneum
Ilex aquifolium
Euonimus europaes: frutos
Rhamnus alternus
Vitis vinifera
Cornus mas: inflorescencias
Hedera helix: hojas y flores
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Eryngium alpinum: inflorescencias
Petroselinum hortense
Cicuta virosa: tallo y seccion del rizoma
Angelica archangelica
V. 45 Las dicotiledóneas simpétalas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Primula vulgaris
Cyclamen europaeum
Rhododendron ponticum
Arbutus unedo: fruto
Arctostaphylos uva-ursi
Erica tetralix: flores
Vaccinium myrtillus: frutos
Diospyros kaki
Convolvulus arvensis
Cuscuta parásita sobre hibiscus
Borago officinalis
Myosotis sylvatica
Atropa belladona
Solanum tuberosum: tubérculos
Datura stramonium
Nicotiniana tabacum
Caceolaria
Digitalis purpurea
Paulownia imperialis: flores
Catalpa bignonioides: flores
Verbena hybrida: flores
Lavandula espica
Salvia officinalis
Plantago major
Gentiana lutea
Nerium oleander
Fraxinus excelsior
Olea europaea
Coffea arabica: frutos
Sambucus racemosus
Lonicera periclyneum
Campanula rapunculus
Bellis perennis
Chrysanthemum: morifolium
Centaurea nigra
Taraxacum officinale
V. 46 Las monocotiledonéas. I: helobiales, lilifloras, ciperales.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Sagittaria latifolia (saeta de agua)
Alisma plantago (llantén de agua)
Elodea canadensis (elodea)
Aponogeton natans inflorescencia
Potamogeton natans (epiga de agua)
Posidonia iceanica (alga de vidrieros)
Zostera karina (hierba de mar)
Colchicum autumnale (coloquico)
Merendera bulbocodium (quitameriendas)
Veratrum album (verdegambre)
Aloë ferox (aloe)
Xanthorrhoea preissi (xantorrea)
Allium porrum (puerro)
Allium cepa (cebolla)
Lilium candidum (azucena)
Lilium canadensis (lis de Canadá)
Tulipa gesneriana (tulipán)
Tulipán híbrido estriado
Hyacinthus orientalis (Jacinto)
Yucca filamentosa (yuca)
Dracaena draco (drago)
Asparagus officinalis: brotes
Ruscus aculeatus (brusco)
Narcisus poeticus (narciso)
Narcisus pseudo-narcissus
Agave americana (pita o agave)
Polianthes tuberosa: flor (nardo)
Crocus sativus (azafrán)
Iris germanica (lirio)
Gladiolus segetum (gladiolo)
Juncus acutus (junco redondo)
Luzula campestris (lúzula)
Tillandsia usneoides
Ananas sativus: inflorescencia
Cyperus papyrus (papiro)
Scirpus holoschoenus (junco común)
V. 47 Los monocotiledóneas. II: glumifloras, escitaminales,
ginandrales, espadicifloras
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Bambusa arundinacea (bambú)
Oryza sativa (arroz)
Phragmites communis (carrizo)
Arundo donax (cañavera)
Dactylis glomerata (grama de jopillos)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 31
D. 30
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Gynerium argenteum (hierba de las pampas)
Triticum sativum (trigo)
Hordeum vulgare (cebada)
Secale cereale (centeno)
Avena sativa (avena)
Panicum miliaceum mijo
Saccharum officinarum (cara de azúcar)
Zae mays maíz
Musa paradisiaca bananera
Ravenala madagascariensis
Canna indica caña de indias
Sypripedium calceolus zapatito de dama
Orchis maculata
Cattleva orquídea
Laelia anceps orquídea
vanda sanderiana orquídea
Phaelaenopsis amabilis orquídea
Chamaerops humilis palmito
Phoenix dactylifera palmera datilera
Trachycarpus fortunei palmera ornamental
Copernicia cerifera carandai
Borassus aethiopum palma de palmyra
Raphia humilis rafia
Cocos nucifera cocotero
Calla palustris aro palustre
Acorus calamus acora
Zantedeschia aethiopica (cala)
Arum maculatum aro manchado
Lemna minor lenteja de agua
Pandanus odoratissimus
Tipha latifolia aceña o espadaña
V. 48 Mineralogía. I: cristalografía
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
Proceso de cristalización
Sistema cubico: características
Sistema cubico: holoedros
Sistema cubico: hemiedros
Sistema hexagonal: características
Sistema hexagonal: formas cristalinas
Sistema trigonal: características
Sistema trigonal: formas cristalinas
Sistema tetragonal: características
Sistema tetragonal: formas cristalinas
Sistema rómbico: características
Sistema rómbico: formas cristalinas
Sistema monoclínico: carcterísticas
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Sistema monoclínico: formas cristalinas
Sistema triclínico: características
Sistema triclínico: formas cristalinas
Drusa y geoda
Agrupación paralela de cristales
Macla en punta de flecha
Macla de compenetración
Macla de karlsbad
Macla de intrusión del cuarzo
Macla de pico de estaño
Macla de codo
Macla de manebach
Macla de cruz
Macla pseudohexagonal del aragonito
Agregado cristalino fibroso
Agregado tabular
Agregado sacaroideo
Dentristas
Oolitos
Mineral arriñonado
Mineral estalactítico
Fractura concoidea
Doble refacción. Espanto de Islandia
V. 49 Mineralogía. II: clases minerales I a V
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
Cobre
Plata
Oro
Azufre
Diamante
Galena
Esfalerita
Cinabrio
Antimonita
Pirita
Marcasita
Arsenopirita
Proustita
Halita
Fluorita
Cuprita
Corindón
Oligisto
Rutilo
pirolusita
Casiterita
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Magnetita
Cristal de roca
Amatista
Cuarzo ahumado
Agata
Opalo de fuego
Xilópalo
Calcita
Dolomita
Siderita
Rodocrosita
Aragonito
Aragonito flos-ferri
Cerusita
Malaquita
V. 50 Mineralogía. III: clases minerales VI a IX
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
Celestina
Baritina
Yeso
Rosa del desierto
Crocoita
Wolframita
Wulfenita
Apatito
Piromorfita
Vanadinita
Eritrina
Unidad estructural de los silicatos
Estructura de los ciclosiliacatos
Granate almandino
Cianita
Topacio
Estaurolita
Hemimorfita
Epidota
Axinita
Agua marina
Turmalina chorlo
Dioptasa
Augita
Actinolita
Rodonita
Apofilita
Lepidolita
Crisotilo
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Leucita
Ortoclasa (macla de karlsbad)
Adularia
Albita
Lapislázuli
Estilbita
Ambar
V. 51 Petrología. I: rocas endógenas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Estructura de la tierra
Minerales petrográficos
Yacimiento de las rocas ígneas
Paisaje granítico
Muestra de granito
Granito sección delgada
Granito de granos finos y gruesos
Muestra de greisen
Construcción en granito
Muestra de sienitas
Sienita sección delgada
Muestra de diorita
Diorita sección delgada
Muestra de grabo
Grabo sección delgada
Peridotita sección delgada
Muestra de kimberlita
Pórfido sienítico pulimentado
Muestra de lamprófido mineta
Muestra de riolita
Riolita sección delgada
Muestra de obsidiana
Muestra de traquita
Traquita sección delgada
Muestra de fonolita
Muestra de andesita
Porfirita andesitica sección delgada
Muestra de basalto
Formación columnar
Basalto sección delgada
Muestra de diabasa
Tobas volcánicas estratificadas
Paisaje de tobas volcánicas
Aerolito
Siderolito
Tectita
V. 52 Petrología. II: rocas sedimentarias y metamórficas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ciclo petrológico
Zona de sedimentación fluvial
Rocas estratificadas (gran cañón del Colorado)
Rizaduras
Huellas de retracción de la arcilla
Estratificación gradual
Estratificación cruzada
Estructuras oolítica y fosilifera
Calizas clásticas y no clásticas
Brecha
Pudinga
Muestra de arenisca
Arcillas estratificadas
Afloramiento de loes
Depósito de calizas hidrotermales
Dolomías estratificadas
Arrecife coralino
Acantilado cretácico
Formaciones estalactíticas
Yacimiento de yeso
Formación de sílice roja
Estratos de carbón
Muestra de huella
Muestra de gneis
Formación de ortogneis
Muestra de un paragneis con textura residual clástica
Micasquisto gneísico
Muestra de arcillosquisto
Tejados de pizarra
Sección delgada de un mármol
Muestra de mármoles veteados
Muestra de calcosquisto
Muestra de cuarcita
Muestra de cornubianita
Sección delgada de un esquisto maculado
Sección delgada de un acornubianita
V. 53 Geodinámica externa
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Efecto geodinámico del viento
Acumulaciones informes
Ergs
Sif
Barjanes
Loess
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Terreno acarvado (“ad- Lands)
Pirámide de tierra Ergs
Torrente
Acción remontante y captura de un torrente
Marmitas de gigante
Meandros
Delta de mar
Delta de lago
Llanura aluvial
Terrazas fluviales
Esquema del ciclo fluvial
Esquema de un terreno freático
Esquema de un terreno cárstico
Dolina
Inlandeis
Glaciar
Lago terminal de un glaciar
Grietas y morrenas
Tipos de glaciares
Acantilado
Bancos de arena
Tombolo
Ria
Fiordo
Caleta
Cañón submarino
Atolon
Acción geodinámica de los organismos
Derribio
Gelivación
V. 54 Geodinámica interna
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Teoría de la isostasia
Orientación de un estrato en el espacio
Plegamiento
Esquema de un pliegue
Anticlinal
Sinclinal
Pliegue tumbado
Falla
Esquema de una falla
Tipos de fallas
Fosa tectónica
Esquema de un pilar
Pliegue-falla
Esquema de la formación de montaña
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Esquema de un volcán
Fumarola
Solfatara
Materiales piroclásticos
Bombas volcánicas
Cenizas volcánicas
Tobas volcánicas
Piedra-pomez
Lavas almohadilladas
Erupción hawaiana
Erupción estromboliana
Erupción vulcaniana
Lavas cordadas
Erupción peleana
Erupción submarina
Geyser
Sílice producida por un geyser
Esquema de un movimiento sísmico
Grietas originadas por un movimiento sísmico
Efectos de un terremoto sobre las construcciones
Sismógrafo
Sismograma
V. 55 Eras arcaicas y primarias
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Estratos horizontales
Tipos de discordancias
Clases de fósiles
Dotación por correlación
Dotación mediante radiactividad
División de las eras geológicas
Estromatolitos
Tierras emergidas en el cámbrico
Esquema de un trilobites
Paisaje del cámbrico
Arqueociátido
Tierras emergidas en el silúrico
Dichograptus octobranquiatus
Monograptus graptolites. Silúrico
Dalmatiana morrisiana trilobites. Silúrico
Corales del silúrico
Peces placodermos del silúrico
Cefalópodo del silúrico
Tierras emergidas en el devónico
Psilophyton pteridofita devónico
Cyathophyllum helianthoides (pólipo)
Cupressocrinus crassus crinoideo. Devónico
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Microspirifer branquiopodo devónico
Gigantostreceo del devónico
Pez del devónico
Ichtiostega (primer tetrápodo terrestre
Tierras emergidas en el carbonífero
Paisaje del carbonífero
Neuropteris gigantea pteridofita. Carbonífero
Meganeura (insecto del carbonífero)
Eryops megacephalus anfibio estegocéfalo
Pleuracanthus (pez carnívoro. Carbonífero)
Edaphosaurus (uno de los primeros reptiles)
Walchia filiciformis gimnosperma. Permico
Moschops reptil del permico
Mesosaurus reptil del permico
V. 56 Era secundaria
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Tierras emergidas en el triásico
Myophorias (molusco lamelibranquio del triásico)
Ceratites (ammonites del triásico)
Encrinus liliiformis (equinodermo crinoideo del triásico)
Paisaje del triásico
Voltzia heterophylla (conífera del triásico)
Mastodonsaurus giganteus (anfibio del triásico)
Tierras emergidas en el jurásico
Ulothrix zonata (alga verde)
Eryon propinquus (crustáceo decápodo del jurásico)
Trigonia navis (molusco lamelibranquio del jurásico)
Harpoceras exaratus (ammonites del jurásico)
Pseudobelus (belemnites del jurásico)
Plesiosaurios (reptiles del jurásico)
Araucarites rotzoanus (conífera del jurásico)
Diplodocus (reptil del jurásico)
Brotosaurus (reptil del jurásico)
Brachiosaurus (reptil del jurásico)
Stegosaurus (reptil del jurásico)
Rhamphorhynchus (reptil del jurásico)
Pterodactylus (reptil del jurásico)
Archaeopteryx (ave del jurásico)
Tierras emergidas en el cretácico
Orbitolina (foraminífero del cretácico)
Depósitos de creta
Coeloptychyum (esponja del cretácico)
Aspidiscus cristatus (celentéreo del cretácico)
Lamelibranquio del cretácico
Pachydiscus (ammonites del cretácico)
Crioceratites emmerici (ammonites cretácico)
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Cidaris (equinodermo del cretácico)
Elasmosaurus (reptil del cretácico)
Magnolia obovata (angiosperma del cretácico)
Ficus bengalensis (angiosperma del cretácico)
Protoceratops (dinosaurio de finales del cretácico)
Hespeornis (ave del cretácico)
V. 57 Eras terciaria y cuaternaria
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Tierras emergidas en la era terciaria
Caliza nummulíticas del eoceno
Nummulites perforatus nummulites del eoceno
Operculina nummulites del eoceno
Turritela edita gasterópodo del eoceno
Linthia subglobosa (equinodermo. Eoceno)
Limmaea gasterópodo del eoceno
Diatryma (ave del eoceno)
Eohippus perisodáctilo. Eoceno
Lepidocyclina dilatata Foraminífero oligoceno
Phororhacos (ave del oligoceno)
Mesohippus perisodact. Oligoceno
Indricotherium artiodáctilo. Oligoceno
Sequota gimnosperma. Oligoceno
Paisaje del mioceno
Paisaje del mioceno
Pseudogaleus voltae (pez del mioceno)
Rana pueyoi (anfibio del mioceno)
Deinotherium proboscídeo mioceno
Hipparion perisodáctilo mioceno
Oreopithecus bambolii (primate mioceno)
Machairodus (carnívoro plioceno)
Camelus (artiodáct. Plioceno)
Máxima extensión de las glaciaciones
Diprotodon marsupial. Pleistoceno
Megathrium (maldentado pleistoc.)
Glyptodon (haldentado. Pleistoc.)
Smilodon (carnívoro pleistoc)
Mammuthus prinigenius proboscideo pleistoc.
Cervius megaceros (artiodact. Pleistoc.)
Cráneo de australopithecus
Busto de pitencanthropus
Hacha bifacial
Busto de homo nearderthalensis
Herramientas unifaciales
Busto de homo sapiens (cro-magnon)
V. 58 El aparato locomotor del hombre
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Anatomía externa del cuerpo humano
Anatomía interna del cuerpo humano
Tejido cartilaginoso
Tejido óseo
Formación del hueso
Cartílago en vías de osificación
Tipos de huesos
Partes del hueso
Esqueleto
Huesos de la cabeza
Base del cráneo etmoides, esfenoides
Tipos de vértebras
Columna vertebral
Huesos del tronco
Huesos de extremidad superior y de la mano
Huesos de extremidad inferior y del pie
Tipos de articulación
Músculo de fibra lisa
Músculo de fibra estriada
Músculo cardiaco
Corte de un músculo de fibra estriada
Muestra histología de un tendón
Tipos de músculos
Funcionam. Del músculo a nivel molecular
Gráfica de la actividad muscular
El músculo no aumenta volumen al contraerse
Antagonismo muscular
Acción mecánica muscular
Mecanismos moleculares de la fatiga muscular
Musculatura
Músculos de la cabeza
Músculos del cuello
Músculos del tronco
Diafragma
Músculos de la extremidad superior
Músculos de la extremidad inferior
V. 59 Anatomía de los órganos vegetativos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Aparto digestivo
Boca
Microvellosidades intestinales
Célula del epitelio intestinal
Glándulas salivares
Corte de un lóbulo hepático
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Glándulas digestivas e intestino
Corte del páncreas
Sección histología de islotes de langerhans
Células del páncreas
Células sanguíneas
Hemoglobina
Corte histológico de un vaso sanguíneo
Corazón
Válvulas del corazón
Miocardio (sección histología)
Venas y arterias
Pared de un capilar
Sistema linfático
Ganglio linfático
Apéndice
Amígdalas
Bazo
Timo
Aparato respiratorio
Laringe
Traquea
pulmones
Ramificación vascular pulmonar
Lobulillo pulmonar
Aparato excretor
Riñón
Corteza renal
Nefrona
Vejiga de la orina
Sección histología de la uretra
V. 60 Fisiología de la nutrición
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Vitamina b1
Vitamina b2
Vitamina b6
Acido fólico
Vitamina pp.
Vitamina c
Complejo a
Complejo d
Complejo e
Deglución
Complejo k
Paso del bolo alimenticio
Digestión en el estomago
Quimo
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Formación del quilo
Formación de las heces fecales
Tiempo de digestión
Flora intestinal
Absorción en las hidrovellosidades
Paso de los capilares a los tejidos
Endocitosis
Difusión
Transporte activo
Vías digestivas y respiratorias
Factores que influyen en la respiración
Inspiración
Espiración
Capacidad de aire de los pulmones
Saturación de la hemoglobina
Paso del oxigeno a los tejidos
Paso del dióxido de carbono a los pulmones
Sístole y diástole cardiacas
Electrocardiograma
Sangre coagulada
Coagulación de la sangre
hemopoyesis
V. 61 Anatomía de los órganos de relación
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Corte de la piel
Corpúsculos nerviosos terminales de la piel
Corte dela lengua
Corpúsculos gustativos
Fosas nasales
Mucosa olfativa
Sección histología de la pituitaria
Globo ocular
Zona anterior del ojo
Fondo de ojo
Retina
Corte del nervio óptico
Organos anejos al globo ocular
Vías lacrimales
Oído
Conductos semicirculares
Caracol
Organo de corti
Neurona
Sinapsis
Tipos de neuronas
La glia y sus relaciones
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Sección de un nervio
Ganglio
Membranas del sistema nervioso
Medula espinal extremo inferior
Nervios raquídeos
Encéfalo
Extremo superior de la medula espinal
Cerebelo (vista ventral)
Nervios craneales
Vista superior y lateral del cerebro
Cortes transversal y frontal del cerebro
Sección histología del cerebro
Vascularización cara int. Hemisf. Cerebral
Sistema nervioso autónomo
V. 62 Fisiología de los órganos de relación
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Fisiología de la visión
Bioquímica visual
Visión cercana y lejana
Miopía
Presbicia e hipermetropía
Intensidad del sonido
Tono del sonido
Timbre del sonido
Fisiología de la audición
Fisiología del equilibrio
Histogénesis del tejido nervioso
Formación de las vainas mielínicas
El impulso nervioso en una neurona
Impulso nervioso en un nervio mielínico
La corriente nerviosa en las sinapsis
Neuronas pre y postsinápticas
Contactos nerviosos con el músculo liso
Contactos nerviosos en el músculo estriado
Acto reflejo
Acto voluntario
Reflejo condicionado
Actividades del tallo cefálico
Actividades del hipotálamo
Areas cerebrales
Actividad de las áreas motora y sensitiva
Vías nerviosas visuales
Vías nerviosos de la abertura pupilar
Vía nerviosa auditiva y del equilibrio
Vías nerviosas gustativas
Zonas superficiales de dolor referido
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Control del lenguaje por el cerebro
Mecanismo de sueño y vigilia
Electroencefalograma
Tipos de ondas del electroencefalograma
Mecanismo homeostático
Mecanismo del envejecimiento
V. 63 Anatomía y fisiología de la reproducción. Endocrinología
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Situación de las glándulas endocrinas
Actuación hormonal
Hipófisis
Incidencia hipófisis sobre otras glándulas
Relaciones entre las hormonas femeninas
Epífisis
Paratiroides (corte hitológico)
Tiroides
Hipotiroidismo
Suprarrenales
Hidrocortisona adrenalina aldosferona
Hormonas del tracto gastrointestinal
Hormonas sanguíneas
Hormonas de acción local
Aparato genital masculino
Testículo
Tubo seminífero
Pene (corte)
Testosterona
Aparato genital femenino
Ovarios
Desarrollo del folículo ovárico
Folículo de graaf
Estrógenos
Progesterona
Utero
Ciclo menstrual
Genitales femeninos externos
Evolución del embrión hasta su implantación
Placenta
Intercambios entre el feto y la madre
Desarrollo del feto
Posición del feto en el útero
Acortamiento del cuello uterino
Parto
Tejido mamario
V. 64 Bacteriología y virología
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ciclos lítico y lisogenico
Replicación del ADN del virus x174
Virus de la serie t y bacteriófago 75
Fago “landa”
Adenovirus
Virus de la gripe
Virus dela polio
Virus del mosaico del tabaco
Estructura interna general de bacteria
Pared bacteriana
Axostilo
Pelos bacterianos
Pelos sexuales de las bacterias
ADN bacteriano y mesosoma
Duplicación del ADN bacteriano
División celular bacteriana
Espora bacteriana y su formación
Transformación bacteriana
Transducción bacteriana generalizada
Transducción bacteriana abortiva
Transducción bacteriana especializada.
Conjugación bacteriana
Bacterias intestinales
Bacterias esporógenas
Bacterias curvadas vibrio cholerae
Charca con bacteria rojas del azufre
Micoplasmas (mycoplasma pneumontae)
Aspiroquetas treponema pallidum
Brucella melitensis brucella abortus
Nycobacterium tuberculosis
Corynebacterium diphteriae
Cocos grampositivos
Cocos gramnegativos
Bacterias del ácido láctico
Respuestas al ataque de agentes patógenos
Formas de actuación de los anticuerpos
V. 65 Evolución
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Lamarck
Teoría de Lamarck
Darwin
Teoría de Darwin
Selección natural de las poblaciones
Selección artificial (razas de caballos)
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Melanismo industrial (biston betullaria)
Mimetismo (langosta verde de los trópicos
Mimetismo batesiano (syrphus y eristalis)
Coloraciones aposematicas
Analogía
Homologia
Radiación adaptativa
Especiación por aislamiento geográfico
Especiación por nichos ecológicos
Subespecies salamandra- salamandra
Extinción de una especie
La evolución no ocurre en línea recta
Arbol filogénetico
Hologenia
Relaciones filogéneticas De los vegetales
Relaciones filogéneticas De los animales
Abundancia numérica de las especies animales
Relaciones biogeográficas
Constelación de la serpiente
Formación del sistema solar
Formación de la tierra primitiva
Tierra primitiva
Formación de compuestos primarios
Microesferas
Gemación de las microesferas
Formación de coacervados
Hipótesis formación de las primeras células
Aparición dela atmósfera oxidante
Escala temporal dela vida sobre la tierra
Matraz de cuello de cisne
V. 66 Genética
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Experimento de Fraenkel-Conrat
Experimento de Gierer y Schramm
Experimento de Hershey y Chase
Duplicación del ADN según el modelo de Watson y Crick
Actuación de las ADN-polimerasas
Hipótesis sobre las zonas de actuación de las ADN - polimerasas
Duplicación del ADN conservativa, semiconservativa y dispersiva
Experimento de Meselson y Stahl
Código genético
Síntesis de ARN-m
Activación de los aminoácidos por las síntesis proteínica
Síntesis proteínica
Formación de un cadena peptídica en un ribosoma
Control de la actividad de los genes
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Algunos tipos de mutantes
Mutaciones puntuales y delecciones
Corrimiento del sistema de lectura
Mutación supresora
Mutación por análogos de bases
Mutación por ácido nitroso
Mutación por efecto de la acridina
Mutación por la radiación ultravioleta
Reparación del efecto de la radiación ultravioleta
Primera ley de Mendel
Segunda ley de Mendel
Tercera ley de Mendel
Recombinación mitotica
Herencia ligada al sexo
Transmisión de la hemofilia
Formación de nuevas especies
Fenómenos de no disyunción
Idiogramas de los síndromes de Klinefelter y Down
Cambios en la estructura de los cromosomas
Herencia citoplasmática
Aparición de patrones en genética del desarrollo
El polimorfismo equilibrado
V. 67 Bioquímica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Titulación de un aminoácidos
Los aminoácidos más importantes
La alfa-helice
La estructura en hoja plegada
Estructura globular
Estructura de las moléculas anticorporales
Estructura de los colágenos
El grupo hemo de los citocromos
El anillo de las clorofilas
Energía de activación en reacc. Enzimáticas
Cinéticas de los enzimas no reguladores
Cinética de los enzimas reguladoras
Gliceraldehido ribosa dihidroxicetona
Reglas de Haworth
Glucosa manosa fructosa, galactosa
Eritrosa ribulosa xilulosa sedoheptulosa
Maltosa. Celobiosa lactosa, sacarosa
Amilopectina agar-agar ácido hialurónico
Estructura de la celulosa pectina
Glicérido (formula) ácidos graso saturados
Acidos grasos no saturados
Fosfolípidos mas importantes
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ceramidas esfingomiel cerebrosídos. Glangios
Ciclopentanoperhidrofenatreno. Isopreno
Prostaglandina e.
Acido giberélico auxinas. Citoquininas
Bases nitrogenadas (formas trutomeras)
Cor. Fad. Nad. Atp
El ADN
Arr. Arn -1
Glucólisis
Ciclo de Krebs
Cadena respiratoria
Fermentaciones
Fase lumínica de la fotosíntesis
Fase oscura de la fotosíntesis
V. 68 La reproducción de los seres vivos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Núcleo interfásico
Espiralización de los cromosomas
Cromosoma y tipo de cromosomas
Idiograma y cariotipo
Mitosis
La mitosis en vegetales y amebas
Citodiéresis
Estados nucleares
Espermatozoides
Formación de un espermatozoide
Ovocito meroístico
Meiosis
Los gametos tras la meiosis
La fecundación en los animales
El embrión vegetal
Tipos de zigoto animal
La primera segmentación del zigoto animal
La segmentación total e igual
La segmentación desigual
La segmentación espiral
La blástula
Gastrulación por embolia
Gastrulación por epibolia
Formación del mesodermo por enterocelia
Formación del mesodermo por esquizocelia
Formación del mesodermo en los zigotos telolecitos
Territorios presuntivos
Formación de la cavidad amniótica por plegamiento
Formación de la cavidad amniótica por cavitación
Aspecto embrionario previo a la histogénesis
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
El corion de los mamíferos
Histogénesis
Partenogénesis cíclica
Gemación (en una bacteria)
Esporas (en un vegetal)
Fenómenos sexuales en los protozoos
V. 69 Ecología
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Algunos tipos de ecosistemas
Predador y sus presas
Circuitos recurrentes en las poblaciones
Simbiosis
Comensalismo
Ectoparásitismo
Endoparásitismo
Ecotipos
Los organismos la temperatura
Los organismos relación con el agua
Crecimiento exponencial De poblacion
Crecimiento exponencial Factores limitantes
Crecimiento en j en una población
Estructura por edades de las poblaciones
Algunas curvas de supervivencia
Una especie dominante (leontodon hispidus)
Tipos de organismos según su alimentación
Llegada de la energía solar a la tierra
Las cadenas tróficas más importantes
Producción de la tierra
Materia y energía en el ecosistema
Ecosistemas jóvenes y ecosistemas maduros
Sucesión vegetal
Ciclo del agua en la naturaleza
Ciclo del oxigeno en la naturaleza
Ciclo del carbono en la naturaleza
Ciclo del nitrógeno en la naturaleza
Ciclo del fósforo en la naturaleza
Ciclo del azufre en la naturaleza
Reservas terrestres de minerales importantes
Consumo de proteínas y calorías en el mundo
Tierra cultivable en el mundo
Aumento demográfico humano
Edades de poblaciones de distintas zonas
Contaminación origen
Contaminación efectos
Adq. 290-358
D
500
C54c
Ciencias naturales / J. Ma. Thomas Doménech. . . [et al.].—Madrid:
La Muralla, 1978
2v. / 10 diapositivas por tomo.—(Col. Ciencias Naturales)
Incluye guía
Contenido: V. 1
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
T. 11
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
T. 20
T. 21
T. 22
T. 23
T. 24
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal vertebrados
Anatomía animal vertebrados
Anatomía animal vertebrados
Formación y circulación de la savia
Formación y circulación de la Savia
Los hongos
Los hongos
La raíz
La raíz
La raíz
Nociones de botánica
Nociones de botánica
Lo que nos cuenta la tierra
Lo que nos cuenta la tierra
Lo que nos cuenta la tierra
Los grandes reptiles mesozoicos
Los grandes reptiles mesozoicos
Los volcanes
Los volcanes
V. 2
T. 25
T. 26
T. 27
T. 28
T. 29
T. 30
T. 31
T. 32
T. 33
Nociones de anatomía humana
Nociones de anatomía humana
Los órganos del abdomen
Los órganos del abdomen
Los órganos del tórax
Los órganos del tórax
La araña del jardín
La araña del jardín
La araña del jardín
T. 34
T. 35
T. 36
T. 37
T. 38
T. 39
T. 40
T. 41
T. 42
T. 43
T. 44
T. 45
T. 46
T. 47
T. 48
T. 49
T. 50
La araña del jardín
Diferencias en los moluscos
Diferencias en los moluscos
Los equinodermos
Los equinodermos
Los equinodermos
Los equinodermos
Mamíferos carnívoros
Mamíferos carnívoros
Mamíferos carnívoros
La rana
La rana
Reptiles vivientes fósiles
Reptiles vivientes fósiles
El saltamontes
El saltamontes
El saltamontes
T. 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Anatomía animal. I parte invertebrados
Stylonychia
Vorticella
Tripanosoma g.
Noctiluca
Radiolario
Esponjas calcáreas
Corte sagital de una esponja
Cesta vibrátil (corte)
Rama de coral rojo
T. 2
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal invertebrados
Actinia
Corte sagital de un escifozoario
Corte dela hidra de agua dulce
Pared de una hidra
Ascaris I
Tenia o solitaria
Desarrollo de la tenia
El escólex evaginado fuera del cisticéreo
Lombricus terrestris
Cangrejo de río
T. 3
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Corte sagital de un cangrejo
Apéndices y piezas bucales
Morfología de algunos apéndices
Araña
Sistema digestivo, circulatorio y nervioso de la araña
Glándula venenosa de la araña
Ciempiés
Abeja
Cabeza de la abeja
Aparato bucal de la mosca
T. 4
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
Anatomía animal invertebrados
Briozoario
Braquiópodo
Equinoideo. Erizo de mar
Linterna de Aristóteles
Corte del aparato ambulacral
Corte de un asteroideo
Anatomía animal. II parte
Vertebrados
Pez lanceta. Cara ventral
Ascidia
T. 6
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
Anatomía animal invertebrados
Aparato bucal del chinche
Aparato bucal de la abeja
Aparato bucal de la pulga
Aparto bucal de la mariposa
Cabeza y aparato bucal del saltamontes
Saltamontes
Almeja de río
Corte sagital de la almeja de río
Caracol de las viñas
Sepia común
T. 5
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
Anatomía animal invertebrados
Anatomía animal vertebrados
Lamprea
Tiburón
Esqueleto cefálico del elasmobranquio
Corte sagital del ojo de un pez
Anatomía general de la carpa común
Aleta caudal de los peces
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
Aparato circulatorio branquial
Esqueleto de la perca
Corte de la piel
Anatomía general de la rana común
T. 7
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
Esqueleto de la rana común
Circulación de los batracios
La cloaca de los batracios
Lagarto común
Cabeza ósea del caimán
Cabeza ósea de una serpiente venenosa
Ojo de lagarto. Ojo de ofidio
Aparato circulatorio de un cocodrílido
La cloaca de los reptiles
Anatomía general de la paloma domestica
T. 8
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
Anatomía animal vertebrados
Esqueleto de un ave
Sacos aéreos de un ave voladora
Hueso y ojo de un ave
Aparato circulatorio de las aves
Anatomía general del conejo domestico (hembra)
Esqueleto de un mamífero (perro)
Aparato circulatorio de un mamífero
Corte de la piel de un mamífero
Corte de una mama
Ojo y oído de un mamífero
T. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Anatomía animal vertebrados
Formación y circulación de la savia
Como se forma y circula la savia
Clases de savia
Transformación de la savia-1
Transformación de la savia-2
Origen de la savia bruta
La ósmosis
Filtración de la savia bruta
Actuación del pelo radicular
Definición de la savia bruta
Distribución de la savia bruta
T. 10 Formación y circulación de la savia
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Presión radical y capilaridad
Transpiración. Corrientes supletorias
La savia en el parénquima foliar
Acciones que sufre la savia en las hojas
Fotosíntesis o función clorofílica
La savia elaborada
Distribución de la savia elaborada-1
Distribución de la savia elaborada-2
Distribución de la savia elaborada-3
Crecimiento y nutrición de la planta
T. 11 Los Hongos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los hongos
Funcionamiento de los hongos
Definición de los hongos
Régimen de vida de los hongos
Simbiosis de los hongos
Hongos unicelulares y pluricelulares
El micelio
Micelio de un hongo parásito de vegetal
Micelio de un hongo parásito de animal
Clases de hifas
T. 12 Los Hongos
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
La seta
Reproducción de los hongos
Los basidios
Conidio y esporangio
Asca
Reproducción sexual de los hongos
Reproducción sexual heterógama
Beneficios obtenidos de los hongos
Perjuicios causados por los hongos
La penicilina
T. 13 La raíz
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
La raíz forma y ejemplos
Las semillas
Corte de una semilla
La raíz
Dirección de la raíz
Estructura interna de la raíz
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Cilindro cortical y cilindro medular
Estudio de los cilindros cortical y medular -1
Estudio de los cilindros cortical y medular -2
Crecimiento de las plantas
T. 14 La raíz
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Crecimiento de la raíz
Raíces jóvenes y adultas
La raíz joven
La raíz adulta
Comparación de la raíz joven y adulta
Función de la raíz
Alimentación de las plantas
Corte longitudinal de la raíz
Tipos de raíces
Raíces respiratorias
T. 15 La raíz
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Raíz pivotante
Raíz fasciculada
Raíz tuberosa
Asociaciones simbióticas de la raíz - 1
Asociaciones simbióticas de la raíz - 2
Tubérculos y bulbos
Rizoma
Ramificaciones subterráneas de los hongos
Raíces adventicias
El muérdago
T. 16 Nociones de botánica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Nociones de botánica
Tallo arbóreo de acacia
Tallo arbustivo de adelfa
Tallo herbáceo de una gramínea
Rizoma de caña
Rama de plátano de sombra con yemas
Raíz de la lechetrezna y raíz del perejil
Hoja de Adelfa y de la acacia
Flor de fucsia, descompuesta en partes
Tomate. Melocotón y pera
T. 17 Nociones de botánica
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Las algas. La espirogira
Los hongos. El mízcalo
Los musgos
Los helechos
Las coníferas. El pino
La encina
El nenúfar
El rosal
La campanilla
El lirio de agua
T. 18 Lo que nos cuenta la tierra
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Lo que nos cuenta la tierra
Hallazgo insólito
El ictiosaurio
Reconstrucción del ictiosaurio
La paleontología
La geología
Historia de la tierra
La sedimentación
Interpretación de los terrenos
Laguna estratigráfica
T. 19 Lo que nos cuenta la tierra
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Explicación de una pagina geológica
Estratos discordantes o angulares
Origen de los estratos discordantes
Rocas y estratos
Periodos y eras de la historia de la tierra
Evolución de un paisaje
Los restos de animales
Conservación de los restos orgánicos
Interpretación de los restos orgánicos
La fosilización
T. 20 Lo que nos cuenta la tierra
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
Otros tipos de fosilización
Sustitución molecular en la fosilización
Diversos hallazgos de fósiles
Otros restos de importantes significado
Hechos curiosos. El fósil viviente
El fósil. Ilustración del libro de la tierra
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Métodos para determinar la edad de los estratos
Cuvier: ley de la correlación orgánica
Aplicación de la ley de la correlación orgánica
Investigación paleontológica
T. 21 Los grandes reptiles mesozoicos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los grandes reptiles mosozoicos
Restos de la isla de Wight
El iguanodonte
Origen de los reptiles
Los anfibios
Aparición de los dinosaurios
Clasificación de los reptiles
Clases de dinosaurios
El diplodocus
El brontosaurus
T. 22 Los grandes reptiles mesozoicos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
El tyranosaurus
El ceratosaurus
El composognatus
Los ornitopelvianos: el iguanodote
El triceratops
El estegosaurio
El aquilosaurio
Condiciones de vida de los dinosaurios
Sistema nervioso de un estegosaurio
Extinción y supervivencia de los reptiles
T. 23 Los volcanes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los volcanes
Definición de volcán
Partes del volcán
Lavas
Bombas, lapilli, cenizas y polvos volcánicos
Tipos morfológicos de volcanes
Conos mixtos
Volcanes compuestos
Volcanes en escudo
Cúmulo-volcanes
T. 24 Los volcanes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Maar
Tipo de erupción hawaiano
Tipo de erupción peleano
Tipo de erupción stromboliano
Tipo de erupción vulcaniano
Distribución de áreas sísmicas en la tierra
Distribución de los volcanes en la tierra
Las bolsada magmática
El aparto vulcánico
Ascensión de la magma
T. 25 Nociones de anatomía humana
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Nociones de anatomía humana
El esqueleto
Huesos de la cabeza
Huesos de la mano y el pie
Los músculos
El diafragma
El aparato respiratorio
El aparato circulatorio
Arterias, venas y vasos linfáticos
Organos del abdomen
T. 26 Nociones de anatomía humana
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
El aparato digestivo
El aparato excretor
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor femenino
El sistema nervioso
La vista
El oído
El olfato
El gusto
El tacto
T. 27 Los órganos del abdomen
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Los órganos del abdomen
La cavidad torácica y la cavidad abdominal
La cavidad abdominal - 1
La cavidad abdominal - 2
El peritoneo
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Vísceras abdominales - 1
Vísceras abdominales - 2
El hígado y el colon
El estómago y el intestino
La digestión y el estómago
T. 28 Los órganos del abdomen
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Duodeno y páncreas
La digestión en el intestino delgado
La digestión en el intestino grueso
El bazo
Los riñones
La arteria aorta
Vena cava inferior
Ganglios linfáticos
Los nervios
Pliegues peritoneales
T. 29 Los órganos del tórax
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los órganos del tórax
La cavidad torácica y la cavidad abdominal
El diafragma
La cavidad torácica
Los pulmones - 1
Los pulmones - 2
El mediastino
El corazón
Las venas cavas
La arteria pulmonar
T. 30 Los órganos del tórax
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Ramas de la arteria pulmonar
Venas pulmonares - 1
Venas pulmonares - 2
La arteria aorta
El esófago
Traquea, bronquios y ganglios linfáticos
Bronquios intrapulmonares
Conducto torácico
Nervios neumogástricos
El timo
T. 31 La araña del jardín
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La araña de jardín
Caracteres externos de la araña
División de su cuerpo
El cefalotórax
El abdomen
Sistema digestivo
El estómago
Glándulas digestivas
Sistema circulatorio
Aparato respiratorio
T. 32 La araña del jardín
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Sistema excretor
Sistema nervioso
Organos de los sentidos
Reproducción
Organos especializados
La tela de araña
La araña doméstica
Latrodectus mactans
Theraphosa leblondi
Pachylomerus auduini
T. 33 La araña del jardín
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Argyroneta aquatica
Micrathena cyanospina
Gasteracantha importuna
Aranaethra cambridgei
Poltys columnaris
Phrynarachne decipiens
Argyrodina argyroides
Las víctimas de la araña
Fabricación de la tela - 1
Fabricación de la tela - 2
T. 34 La araña del jardín
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
Telaraña
Apreciación de un hilo
Tela de filistato
Tela de tarántula
Tela de teridio social
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
Escorpión africano
Los quernétidos
Galeodes arabs
El Arador de la Sarna
Demodex folliculorum
T. 35 Diferencias en los moluscos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Diferencias entre las 3 clases mas conocidas de moluscos
Caracol, mejillón y sepia
La concha: peculiaridades
Diferencias en la cabeza
Traslación en los tres moluscos
La boca y su contenido
Aparato respiratorio
Simetría
Sentido de la visión
Reproducción
T. 36 Diferencias en los moluscos
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Puesta
Alimentación
Organos especializados
Dos ejemplares de moluscos
Gasterópodos de agua dulce
Gasterópodos
El caracol de tierra
Lamelibranquios
Cefalópodos
Escafópodos
T. 37 Los equinodermos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los equinodermos
Ejemplos de equinodermos
Simetría radial de los equinodermos
Ejemplos prácticos de simetría pentarradial
Antímeros y ambulacros
Los polos
Orientación del eje
El exoesqueleto
Las espinas
El sistema acuífero
T. 38 Los equinodermos
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
El canal anular
Canales radiales y conductos laterales
Los pies ambulacrales
Conducto pétreo y madreporito
El surco ambulacral
El sistema ambulacral en varios equinodermos
Los cidarios
Erizos comunes del mediterráneo y el Atlántico
Equinoideos irregulares - 1
Equinoideos irregulares -2
T. 39 Los equinodermos
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Forma de vida de los equinoideos irregulares
La estrella de mar
Deferencias entre los asteroideos
Asteroideos diversos - 1
Asteroideos diversos - 2
Ofiuroideos del Atlántico y el mediterráneo
Traslación de los ofiuroideos
Tipos de ofiuroideos - 1
Tipos de ofiuroideos - 2
Tipos de ofiuroideos - 3
T. 40 Los equinodermos
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
Holoturiodeos
Tipos de holoturiodeos
Los sináptidos
Crinoideos
Tipos de crinoideos
Cuidados maternales de los equinodermos
Equinodermos con descendencia
Reproducción esquizogonia
Esquizogonia branquial
Asteroideo en regeneración
T. 41 Mamíferos carnívoros
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Los mamíferos carnívoros
Ordenes de mamíferos
Mamíferos terrestres y acuáticos
El esqueleto
La detención
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La cabeza ósea
Formula dentaria de los carnívoros
Extremidades
La garra
La zarpa de los felinos
T. 42 Mamíferos carnívoros
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Los sentidos
El tacto
Alimentación
El tubo digestivo
Actividad cerebral
Tamaño de los carnívoros
Diferencias varias entre los carnívoros
Carnívoros salvajes. Sus pieles
Fisípedos y pinnípedos
El perro domestico
T. 43 Mamíferos carnívoros
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
El gato domestico
La pantera
El tigre
El león
El lince
El puma
El jaguar
El lobo de las praderas o coyote
La hiena
La foca y la morsa
T. 44 La rana
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Monografía de la rana
la rana
El cuerpo de la rana
Esquema del cuerpo de la rana
Los ojos
El tegumento
El esqueleto
Peculiar modo de respiración
Cintura escapular y cintura pélvica
Miembro anterior y miembro posterior
T. 45 La rana
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
La masa muscular
Estructura interna
La respiración
Sistema circulatorio
Aparato digestivo
Sistema excretor
Sistema nervioso
Sistema reproductor
La fecundación
Evolución del huevo
T. 46 Reptiles vivientes fósiles
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Reptiles vivientes y reptiles fósiles
Grupos de reptiles actuales
Los saurios
Los ofidios
Los quelónidos
Los cocodrilianos
Relación entre el hombre y los reptiles
Reptiles venenosos
Utilidad de los reptiles
Otros tipos de reptiles
T. 47 Reptiles vivientes fósiles
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Los reptiles en la era secundaria
Vida terrestre de los reptiles
Invasión del medio terrestre
Tamaño de los reptiles
Comparación diplodocus-ana-conda
Diversas formas de reptiles
Reptiles voladores
Reptiles nadadores
Evolución de los reptiles
Reptiles actuales
T. 48 El saltamontes
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Monografía del saltamontes
El saltamontes
Partes del saltamontes
La cabeza - 1
La cabeza - 2
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
El tórax
Inserción de las patas en el tórax
Partes de la pata
Estudio del tercer par de patas
Las alas
T. 49 El saltamontes
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Los élitros
El abdomen
El cuerpo del saltamontes
Los músculos
Sección transversal del cuerpo
Sistema respiratorio
Aparato circulatorio
Tubo digestivo
Sustancias excrementicias
Sistema nervioso
T. 50 El saltamontes
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Ojo compuesto del saltamontes
Organo del oído
Zumbido de los saltamontes
La reproducción
Puesta
Desarrollo del pequeño saltamontes
Caracteres diferenciales del saltamontes como insecto
Partes de los insectos
Las plagas
Otros insectos: el grillo y la santateresa
Adq. 402-451
D
530
F58F
Física.—Madrid: Hiares, 1980
2v. / 12 diapositivas por tomo
Incluye guía
Contenido: V. 1
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
T. 11
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
T. 20
T. 21
T. 22
La materia. Sus propiedades
Movimientos de los cuerpos. Fuerzas
Energía. Sus clases
La materia y sus estados
Como movemos las cosas de un lugar a otro
Alumbrado
Cambios de energía. Experimentos
Cambio de estado de los cuerpos
El agua en la naturaleza
El aire en que se vive: presión atmosférica
Aire caliente y aire frío
El sol es la fuente de energía más importante
Como esta formada la materia
Fuentes de calor. Buenos y Malos conductores
El calor dilata los cuerpos
Modo de producir movimiento: la Fuerza
La materia. Propiedades físicas
La materia. Propiedades químicas
Medios de hacer más fácil el trabajo: herramientas y Maquinas
Las maquinas son impulsadas por Combustible y electricidad
La luz. Fuentes luminosas
El sonido. Origen. Como se Transmite
V. 2
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
T. 11
Como se investiga la materia
El calor
La luz
Electricidad
La energía se puede transformar
Fuerza y movimiento
Fuerza presión y peso
Fuerza y trabajo
Calor y energía
El calor. Dilatación
El calor cambio de estado de los Cuerpos
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
T. 20
T. 21
T. 22
T. 23
T. 24
El calor. Acción sobre las rocas
Campos y cargas eléctricas
La corriente eléctrica
Energía eléctrica. Electrólisis y Magnetismo
La luz. Propagación y leyes
La luz. Fundamentos y óptica
Combustión y respiración
Modelo corpuscular para la luz
Mezclas y disoluciones
Atomos y moléculas
Elementos y cuerpos compuestos
Reacciones químicas
Compuestos orgánicos
Adq. 517-541
D
537
E44e
Electricidad y electrónica / Ana Campesinos Chacon .—
Madrid: Hiares, 1978
10 v. / 81 diapositivas por volumen. - - ( Serie: Electricidad )
Incluye guía
Contenido:
V. 1
V. 2
Electrostática y electrodinámica
Electromagnetismo. Materiales y símbolos de los circuitos.
Instalaciones de alumbrado y señalizaciones acústicas
V. 3 Técnicas de iluminación y alumbrado de Calles y autopistas.
Alumbrado de Escaparates y locales comerciales
V. 4 Producción y distribución de Energía electrónica. Corriente
alterna
V. 5 Maquinas de corriente continua. Maquinas de corriente alterna.
Motores eléctricos
V. 6 Transformadores
V. 7 Válvulas de gas. Diodo y triodo
V. 8 Transistores. Semiconductores y circuitos Integrados. Tubo de
rayo catódicos
V. 9 Telegrafía y telefonía. Televisión
V. 10 Reproductores acústicos. Amplificaciones grabación de discos.
Magnetófonos. Oscilógrafos
V. 1
Electrostática y electrodinámica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
Qué es la electricidad
Clases de electricidad
Péndulo eléctrico (I)
Péndulo eléctrico (II)
Atracción y repulsión
Inducción eléctrica
Electroscopio (I)
Electroscopio (II)
Electrización por influencia
Variación de la carga de un conductor
Conductores y aisladores
Campo eléctrico
Líneas de fuerza (I)
Líneas de fuerza (II)
Líneas de fuerza (III)
Líneas de fuerza (IV)
Líneas de fuerza (V)
Fuerza de un campo magnético (I)
Fuerza de un campo magnético (II)
Ley de coulomb
Intensidad del campo en un punto
Potencial del campo eléctrico
Potencial en un punto
Diferencia de potencial entre dos puntos
Unidad de potencia
Trabajo eléctrico
Capacidad de un conductor
Condensador
Factores que afectan a la capacidad (I)
Factores que afectan a la capacidad (II)
Dieléctrico
Factores que afectan a la capacidad (III)
Cargas en las placas (I)
Cargas en las placas(II)
Botella de leyden
Símbolos
Asociación de condensadores (I)
Asociación de condensadores (II)
Asociación de condensadores (III)
Condensador variable
Condensador esférico
Tipos de condensadores (I)
Tipos de condensadores (II)
Electricidad atmosférica
Instalación de un pararrayos
Corriente eléctrica (I)
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
D. 81
Corriente eléctrica (II)
Intensidad de corriente
Medida de la intensidad
Medida de la diferencia de potencial
Circuito eléctrico
Resistencia de un conductor
Ley de ohm
Ley de ohm en circuitos en serie
Ley de ohm en circuitos en paralelo
Circuito en paralelo
Circulación de la corriente
Voltaje en los circuitos serie-paralelo
Resistencia de un conductor
Reostatos
Montaje de reostato (I)
Montaje de reostato (II)
Puente de wheastone
Puente de hilo
Caja de resistencias
Potencia eléctrica
Ponteciómetro
Leyes de kirchhoff
Segunda ley de kirchhoff
Reglas para aplicar estas leyes
Corriente continua y alterna
El generador
Pilas eléctricas
Pilas Leclanché
Asociación de generadores (I)
Asociación de generadores (II)
Transformación de la energía eléctrica
Energía calorífica
Comprobación de la ley de Joule
Energía química
Aplicación de la electrólisis
V. 2
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Electromagnetismo. Materiales y símbolos de los circuitos.
Instalaciones de alumbrado y señalizaciones acústicas
Imanes
Zonas de imán
Constitución de los imanes
Campo magnético
Campo magnético creado por una corriente
Líneas de fuerza
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
Líneas de fuerza de un conducto circular
Líneas de fuerza de una bobina
Caras de un circulo
Regla de la mano izquierda
Brújula
Campo magnético terrestre
Imanes y electroimanes
Acción de un campo sobre una corriente rectilínea
Medida de la inducción magnética (I)
Medida de la inducción magnética (II)
Acción entre dos corrientes paralelas
Fuerza entre corrientes paralelas
Inducción electromagnética (I)
Inducción electromagnética (II)
Flujo de un campo magnético
Regla de la mano derecha
Galvanómetro de aguja móvil
Galvanómetro de cuadro móvil
Galvanómetro de bobina móvil
Galvanómetro de imán móvil
Instrumentos electrodinámicos
Shunt
Amperímetro y voltímetro
Amperímetro de imán móvil
Amperímetro de paletas
Fundamentos del amperímetro de paletas
Amperímetro térmico
Amperímetro voltímetro
Conexión de amperímetros y voltímetros
Contadores de energía
Tomas de corriente bases
Tomas de corriente clavijas
Interruptores
Interruptor de cuchilla
Interruptores automáticos
Corta circuitos fusibles
Símbolos interruptores (I)
Símbolos interruptores (II)
Símbolos: clases de corrientes
Símbolos conductores
Símbolos batería, bobina, resistencias
Símbolos: lamparas y reostatos
Símbolos: transformador y electroiman
Representación de un circuito (I)
Representación de un circuito (II)
Representación de un circuito (III)
Representación de un circuito (IV)
D. 54 Cuadros de control
D. 55 Circuitos de alumbrado
D. 56 Conductores
D. 57 Empalmes (I)
D. 58 Empalmes (II)
D. 59 Empalme de derivación
D. 60 Protección de conductores
D. 61 Dos lamparas con interruptor
D. 62 Una lampara con dos interruptores
D. 63 Lampara con cuatro interruptores
D. 64 Lamparas con encendido desde varios puntos
D. 65 Alumbrado automático de escaleras
D. 66 Posiciones del conmutador
D. 67 Instalación de cables
D. 68 Instalación de un piso (I)
D. 69 Instalación de un piso (II)
D. 70 Instalación de un piso (III)
D. 71 Instalación de un sótano
D. 72 Instalaciones polarizadas (I)
D. 73 Instalaciones polarizadas (II)
D. 74 Instalaciones polarizadas (III)
D. 75 Señalizaciones más comunes
D. 76 Timbres
D. 77 Interruptor-pulsador
D. 78 Fotografía de un timbre
D. 79 Timbres y zumbadores
D. 80 Timbre vibrador ordinario
D. 81 Timbre de un golpe
D. 82 Timbre de combinación
D. 83 Transformación de timbre
D. 84 Zumbador
D. 85 Circuito para tiembre y lámpara
D. 86 Conexión de lámpara y timbre (I)
D. 87 Conexión de lámpara y timbre (II)
D. 88 Timbre de puerta y abridor
D. 89 Llamadas de circuitos
D. 90 Timbres accionados por un pulsador
D. 91 Sistema selectivo de llamada
D. 92 Llamadas de retorno (I)
D. 93 Llamadas de retorno (II)
D. 94 Timbres en viviendas colectivas
D. 95 Llamadas con control maestro
D. 96 Interruptor termostático
D. 97 Cuadro para llamadas
D. 98 Portero automático
D. 99 Timbre de puerta y abridores (I)
D. 100 Timbres de puerta y abridores (II)
D. 101 Sistema selectivo de llamadas
D. 102 Distribución de timbres
D. 103 Avisadores (I)
D. 104 Avisadores (II)
D. 105 Avisadores (III)
D. 106 Interruptores para alarmas
D. 107 Alarmas
D. 108 Grupo. Motor-generador para señales
V. 3
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
Técnicas de iluminación y alumbrado de calles y
autopistas. alumbrado de escaparates y locales
comerciales
Lámpara incandescente
Distintos tipos de casquillos
Distintos tipos de vidrio
Distintas formas de las lámparas
Flujo luminoso
Nivel de iluminación
Fotómetro
Nivel luminoso y distancia
Pantallas y curvas fotométricas (I)
Pantallas y curvas fotométricas (II)
Pantallas y curvas fotométricas (III)
Sistema de alumbrado: flexo
Sistema de alumbrado: reflector de techo
Sistemas de alumbrado: iluminación semidirecta
Sistema de alumbrado: iluminación difusa
Sistemas de alumbrado: iluminación semidirecta
Proyector de luz hacia el techo
Sistemas de alumbrado: iluminación indirecta
Alumbrado fluorescente
Tubo fluorescente
Funcionamiento del alumbrado fluorescente
Circuito de lámpara fluorescente
Funcionamiento del circuito de alumbrado fluorescente
Tubos fluorescentes de distinta potencia
Cebadores de destello (I)
Cebadores de destello (II)
Conexiones del cebador
Interruptor bimetálico
Cebador térmico
Funcionamiento del cebador térmico
Lámparas de vapor de mercurio
Interior de una lampara de mercurio
Esquema de conexiones en lámparas de mercurio
Lámparas de vapor de sodio
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
Interior de una lámpara de sodio
Lámpara de luz mixta
Reflector parabólico
Reflector elíptico
Distribución luminosa simétrica
Distribución luminosa oval
Distribución luminosa alargada
Distribución luminosa en cruz
Distribución luminosa en t.
Proyecciones múltiples
Luminarias
Aparatos de alumbrado publico
Estructura de un soporte
Distribución central de luminarias
Distribución lateral de luminarias
Distribución lateral alterna
Distribución por parejas
Formula de eficacia del alumbrado
Calculo de iluminación
El alumbrado eléctrico
Iluminación de escaparate
Cáculo de la iluminación
Indice del local
Cálculo de puntos de luz
Aparatos florescentes
Flujo luminoso total
Iluminación incorrecta
Iluminación correcta
Focos para escaparates
Ocultación de focos
Iluminación de escaparates de esquina
Carteles publicitarios (I)
Carteles publicitarios (II)
Anuncios luminosos (I)
Anuncios luminosos (II)
Efecto perseguidor
Distribución de lámparas en un anuncio
Circuitos que se encienden y se apagan
V. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Producción y distribución de energía electrónica.
Corriente alterna
Salto de agua para central hidroeléctrica
Salto de agua de gran altura
Salto de agua de mediana altura
Salto de agua de poca altura (I)
Salto de agua de poca altura (II)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
Interior de una central hidroeléctrica
Partes de una turbina
Caldera para central térmica
Central eléctrica atómica
Líneas eléctricas
Línea de alta tensión
Distribución de energía eléctrica (I)
Distribución de energía eléctrica (II)
Tendidos de líneas aéreas
Numero de postes
Dimensiones de los postes
Calculo de la tracción
Calentamiento de los cables
Caída de tensión de líneas de corriente continua
Postes especiales o de amarre
Aisladores
Aisladores de media y alta tensión
Aisladores de alta tensión
Aisladores en cadena
Aislador motor
Aislador de bastón
Combinaciones de aisladores en cadena
Disposición de los conductores sobre los postes (I)
Disposición de los conductores sobre los postes (II)
Colocación de conductores sobre torres
Excavación para colocación de postes
Macizos para colocación de torres
Izado de postes y torres
Paso de conductores a través de los muros
Colocación de cables
Sujección de conductores (I)
Sujección de conductores (II)
Protección de líneas
Equipo de puesta a tierra de un alinea aérea
Cables para instalaciones subterráneas
Aislamientos
Conductores subterráneos
Cables con aislamiento
Cables subterráneos
Soportes para cables
Aparatos que funcionan con corriente alterna
Generación de corriente alterna
Generador elemental
Variaciones de tensión e intensidad
Variación de voltaje en la corriente alterna
Fuerzas electromotrices desfasadas
Periodos y frecuencias
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
D. 81
D. 82
D. 83
D. 84
D. 85
D. 86
D. 87
D. 88
D. 89
D. 90
Circuito de resistencia óhmica
Potencia
Potencia media
Inductancia
Circuito de inductancia pura
Intensidad e inductancia
Factores que influyen en la inductancia (I)
Factores que influyen en la inductancia (II)
Potencia de un circuito de inductancia pura
Circuito de capacitancia pura
Tensión y capacitancia
Circuito en serie con resistencia e inductancia
Impedancia del circuito anterior
Circuito en serie con resistencia óhmica y capacitancia
Impedancia del circuito anterior
Circuito en serie con inductancia y capacitancia
Impedancia del circuito anterior
Circuito en serie con tres tipos de resistencias
Impedancia del circuito anterior (I)
Impedancia del circuito anterior (II)
Voltaje de los circuitos de corriente alterna en serie
Circuito en paralelo con R y L.
Circuito en paralelo con R y C.
Circuito en paralelo con L y C.
Circuito en paralelo con R, L y C
Circuitos complejos
Resonancia
Resonancia en un circuito paralelo
Comparación de resonancias
Corrientes monofásicas
Corrientes bifásicas
Corrientes trifásicas (I)
Corrientes trifásicas (II)
Corrientes trifásicas (III)
Alternadores trifásicos
Montaje en estrella
Montaje en triángulo
Corrientes hexafásicas
V. 5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Maquinas de corriente continua. Maquinas de corriente
alterna. Motores eléctricos
Dínamos
Fundamentos de las dínamos
Parte de la dínamo
Inductores
Inducidos en anillo
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
Bobinado ondulado
Bobinado imbricado
Escobillas
Excitación del campo
Excitación independiente
Dínamo de autoexcitación
Dínamo autoexcitada
Dínamo con el devanado
Dínamo shunt o en derivación
Devanado Compoud
Dínamo Compoud
Dínamo de cuatro polos
Plano neutro
Flujo magnético en el inducido
Reacción del inducido
Corrección de la reacción del inducido
Flujo magnético (I)
Flujo magnético (II)
Conmutación en una dinamo
Conexión de dinamo
Dinamos para automóviles (I)
Dinamos para automóviles (II)
Alternadores: tipos
Alternador monofásico
Alternador bifásico
Alternador bifásico de tres conductores
Alternador trifásico
Conexiones del alternador trifásico
Símbolos (I)
Símbolos (II)
Regulación de frecuencia y voltaje
Variación de frecuencia
Alternador horizontal
Alternador vertical
Conexión de alternador y excitatriz
Regulador automático de voltaje
Ajustes de fases (I)
Ajustes de fases (II)
Puesta en fase
Conexiones de los instrumentos
Motores eléctricos
Diferencia entre dinamo y motor
Tipos de motores
Motor de inducción
Estator
Motor trifásico (I)
Motor trifásico (II)
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
D. 81
Rotor
Campo rotatorio (I)
Campo rotatorio (II)
Inducción de campo en el rotor
Motor de fase partida (I)
Motor con condensador
Motor de fase partida (II)
Motor con dos condensadores
Motor con condensador y autotransformador
Regulación de la velocidad
Control de la velocidad (I)
Control de la velocidad (II)
Efectos del contravoltaje
Motores en serie
Motor en derivación
Motor en serie
Motores Compoud
Motor Compoud diferencial
Resistencia de arranque
Inversión de marcha en los motores
Pruebas al freno
Frenado dinámico (I)
Frenado dinámico (II)
Frenado dinámico (III)
Frenado dinámico (IV)
Frenado dinámico (V)
Frenado dinámico (VI)
Aparatos para usos domésticos (I)
Aparatos para usos domésticos (II)
V. 6
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
Transformadores
Transformador para usos domésticos
Principios en que se basan
Constancia de la potencia (I)
Constancia de la potencia (II)
Constancia de la potencia (III)
Relación de transformación
Elevadores y reductores
Transformador de poste
Transformador monofásico
Transformadores con secundarios divididos
Transformador múltiple
Autotransformador reductor
Autotransformador elevador
Conexión de un autotransformador
Autotransformador trifásico
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D.31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
Pruebas de polaridad (I)
Pruebas de polaridad (II)
Transformador Scott
Transformadores para instrumentos
Transformador de potencial conexión
Transformador de intensidad conexión
Transformador de núcleo abierto
Núcleo de tipo acorazado
Núcleo de tipo cerrado
Construcción del núcleo (I)
Construcción del núcleo (II)
Perdidas en el núcleo (I)
Perdidas en el núcleo (II)
Pruebas de los transformadores
Transformadores de alta tensión (I)
Transformadores de alta tensión (II)
Conexión de transformadores monofásicos
Transformador trifásico
Transformador trifásico reductor de tensión
Conexión de transformadores (I)
Conexión de transformadores (II)
Conexión de transformadores (III)
Conexión de transformadores (IV)
Ventajas de las conexiones en estrella
Conexión a tierra de transformadores (I)
Conexión a tierra de transformadores (II)
Desperfectos de los transformadores (I)
Desperfectos de los transformadores (II)
Desperfectos de los transformadores (III)
Desperfectos de los transformadores (IV)
V. 7
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Válvulas de gas. Diodo y triodo
Descubrimiento del diodo
Elementos del diodo
Colocación de los elementos del diodo
Emisión termoiónica
Calentamiento directo
Calentamiento indirecto
Efecto termoiónico (I)
Efecto termoiónico (II)
Efecto de la temperatura en la emisión de electrones (I)
Efecto de la temperatura en la emisión de electrones (II)
Circulación de corriente en el diodo (I)
Circulación de corriente en el diodo (II)
Circulación de corriente en el diodo (III)
Circulación de corriente en el diodo (IV)
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
Circulación de corriente en el diodo (V)
Circulación de corriente en el diodo (VI)
Circulación de corriente en el diodo (VII)
Representación del diodo
Bases de tubos de vacío
Representación de tubos llenos de gas
Montaje del diodo
Rectificador de corriente
Tubos rectificadores
Diodo rectificador de media onda
Circuito empleado en el diodo rectificador
Rectificación de doble onda
Representación gráfica
Diodo rectificador de doble onda
Rectificador de media onda con capacitor
Gráfica producida por el circuito anterior
Rectificador de doble onda con capacitor
Gráfica producida por el circuito anterior
Filtro
Otro tipo de filtro (I)
Otro tipo de filtro (II)
Símbolos de doble diodo
Conexiones de base de doble diodo
Triodo
Como trabaja el triodo
Elementos del triodo
Circuito del triodo
Funcionamiento del triodo (I)
Funcionamiento del triodo (II)
Funcionamiento del triodo (III)
Funcionamiento del triodo (IV)
Construcción de un triodo
Inconvenientes en la utilización del triodo
Calculo del factor de amplificación
calculo de la resistencia de placa
Calculo de la transconductancia
Polarización de rejilla mediante batería
Polarización mediante generador
Polarización mediante fuente de alimentación
Polarización por cátodo
Amplificación
Tubos amplificadores
Triodo como amplificador
El triodo como relé
Tiratrón
Símbolos del tiratrón
Características de control del tubo
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
Corriente de electrones en el circuito de rejilla
Circuito de control del tiratrón
Tetrodo
Circuito del tetrodo
Tetrodo y pentodo
Forma de los elementos del pentodo
Conexiones de la base de un pentodo
Circuito de un pentodo
Tubos regulares de tensión
Regulación de tensión
Representación de un tubo regulador de tensión
V. 8
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Transistores. Semiconductores y circuitos
integrados. Tubo de rayo catódicos
Semiconductores definición
Formación de semiconductores (I)
Formación de semiconductores (II)
Fabricación de semiconductores (I)
Fabricación de semiconductores (II)
Terminación de semiconductores
Unión por puntos
Diodos semiconductores
Circulación de corriente
Transistor definición
Circuito de un transistor
Representación de transistores (I)
Representación de transistores (II)
Símbolos
Transistores: formas
Triodo y transistor
Flujo de electrones (I)
Flujo de electrones (II)
Conexión de transistores (I)
Conexión de transistores (II)
Conexión de transistores (III)
Conexión de transistores (IV)
Designación
Acoplamiento de transistores (I)
Acoplamiento de transistores (II)
Acoplamiento de transistores (III)
Polarización
Amplificación (I)
Amplificación (II)
El transistor como oscilador (I)
El transistor como oscilador (II)
Diodo Zener
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
Fotodiodo
Tiristor
Descripción
Formación (I)
Formación (II)
Fabricación (I)
Fabricación (II)
Fabricación (III)
Mascaras y eliminación de oxido
Difusión de impurezas
Difusión de impurezas
Familias de circuitos integrados
Comparación de tamaños
Descubrimiento
Experiencias (I)
Experiencias (II)
Experiencias (III)
Elementos del tubo (I)
Elementos del tubo (II)
Partes del tubo (I)
Partes del tubo (II)
Placas verticales
Comportamiento de las placas verticales
Formación de imágenes en la pantalla (I)
Formación de imágenes en la pantalla (II)
Formación de imágenes en la pantalla (III)
Formación de imágenes en la pantalla (IV)
Formación de imágenes en la pantalla (V)
Formación de imágenes en la pantalla (IV)
Símbolos (I)
Símbolos (II)
V. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
Telegrafía y telefonía. Televisión
Energía eléctrica y energía acústica
Fundamento del teléfono
Esquema del teléfono
Circuito telefónico con timbre de llamada
Fundamento del micrófono
Micrófonos de presión
Micrófono electrodinámico
Micrófono de carbón
Receptor telefónico
Interruptor de gancho
Timbre telefónico
Circuito telefónico (I)
Circuito telefónico (II)
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
Circuito telefónico (III)
Conmutación manual
Bicordio
Centralita telefónica
Conexiones de una central telefónica
Indicador de llamada
Jack
Conexiones de jack
Clavija
Interruptores de llave
Teléfono automático
Equipo de línea de abonado
Disco de llamada
Banco de líneas y contactos
Selector
Instalación semiautomática
Explotación interurbana automática
Telégrafo
Manipulador y receptor morse
Alfabeto morse
Comunicaciones telegráficas
Vías de corriente alterna
Conmutación telegráfica
Receptor telegráfico
Emisora radiotelegráfica
Receptor radiotelegráfico
Transmisiones de imágenes
Imágenes televisadas
Funcionamiento
El ojo humano y la televisión
Reproducción de una imagen por puntos (I)
Reproducción de una imagen por puntos (II)
Descomposición en puntos de la imagen
La pantalla de televisión
Análisis de la imagen
Placa fotosensible
Transmisión de señal (I)
Transmisión de señal (II)
Receptor de televisión (I)
Receptor de televisión (II)
Iconoscopio
Iconoscopio de imagen electrónica
Orticonoscopio
Orticón
Vidicón
Objetivo de tubo de cámara de TV
Tubo de imagen
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
Carta de ajuste
Descomposición de la luz
Composición de la luz blanca
Filtros de color
Televisor en color
Transmisor de tv-color
Cámaras para tv-color
Tubo de imagen para tv-color (I)
Tubo de imagen (II)
Tubo de imagen (III)
Tubo de imagen (IV)
Tubo de imagen (V)
V. 10 Reproductores acústicos. Amplificaciones Grabación de
discos. Magnetófonos. Oscilógrafo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Amplificación del sonido
Transmisión del sonido
Propagación del sonido
Movimiento del sonido
Registro del sonido
Registro óptico del sonido
Acústica arquitectónica
Impresión del sonido en cinematografía
Reproducción sonora en el proyector
Altavoces (I)
Altavoces (II)
Altavoces (III)
Altavoces (IV)
Altavoces (V)
Altavoces (VI)
Altavoces (III)
Amplificación de sonido
Amplificación de tensión
Amplificación de intensidad
Amplificación de potencia
El triodo como amplificador
Amplificador de tensión (I)
Amplificador de tensión (II)
Amplificador de potencia
Amplificador de tensión (III)
Amplificador de sonido
Distorsión (I)
Distorsión (II)
Distorsión (III)
Distorsión (IV)
Montaje de amplificadores
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
Inversores de fase
Defasador catódico
Amplificador clase A
Amplificador clase B (I)
Amplificador clase B (II)
Fonógrafo de Edison
Grabación de discos
Tamaño de los discos
Instalación grabadora de discos
Grabador de discos electromagnético
Reproducción de discos
Cambio de velocidades
Tocadiscos (I)
Tocadiscos (II)
Brazo
Tipos de tocadiscos (I)
Tipos de tocadiscos (II)
Tipos de tocadiscos (III)
Cintas magnéticas
Empalme de cintas (I)
Empalme de cintas (II)
Cabeza grabadora (I)
Cabeza grabadora (II)
Cabeza grabadora (III)
Acción de electroimán
Cabeza grabadora y reproductora
Entrehierro (I)
Entrehierro (II)
Entrehierro (III)
Entrehierro (IV)
Cabezas de registro (I)
Cabezas de registro (II)
Cabezas de registro (III)
Cabezas de registro (IV)
Cabezas de registro (V)
Blindaje de la cabeza (I)
Blindaje de la cabeza (II)
Limpieza de la cabeza
Cabezas de una o varias vías
Cabezas de vía única
Cabezas de varias vías (I)
Cabezas de varias vías (II)
Cintas
Grabación
Sistema de borrado
El entrehierro
Cabeza de borrado
D. 79 El “cassette”
D. 80 Magnetófonos
D. 81 Magnetófonos de “cassette”
D. 82 Oscilógrafo electrodinámico (I)
D. 83 Oscilógrafo electrodinámico (II)
D. 84 Oscilógrafos electrodinámico (III)
D. 85 Osciloscopio
D. 86 Partes del osciloscopio
D. 87 Fuente de alimentación
D. 88 Alimentación
D. 89 Amplificación (I)
D. 90 Amplificación (II)
D. 91 Base de tiempo (I)
D. 92 Base de tiempo (II)
D. 93 Base de tiempo (III)
D. 94 Placas deflectoras
D. 95 Tubo para oscilógrafo
D. 96 Formas del tubo
D. 97 Disposición de las patillas
D. 98 Controles
D. 99 Panel de oscilógrafo
D. 100 Medidas de tensiones
D. 101 Medidas de corrientes continuas
D. 102 Medición de tensiones alternas
D. 103 Medidas de corrientes alternas
D. 104 Medida de resistencias
D. 105 Visualización del sonido
D. 106 Oscilógrafos de trazos múltiples
D. 107 Dispositivos auxiliares (I)
D. 108 Dispositivos auxiliares (II)
Adq. 485-494
D
540
M65q
Química / José Antonio Molina Ruíz. - - Madrid:
Hiares, 1981
17 v. / 12 diapositivas por volumen
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
contenido:
El material de laboratorio, 1ª parte
El material de laboratorio, 2ª parte
Propiedades de los cuerpos
Mezclas y disoluciones
V. 5
V. 6
V. 7
V. 8
V. 9
V. 10
V. 11
V. 12
V. 13
V. 14
V. 15
V. 16
V. 17
D
563.6
B37c
Separación de mezclas y disoluciones
El átomo, 1ª parte
El átomo, 2ª parte
Acidez y alcalinidad
La reacción química, 1ª parte
La reacción química, 1ª parte
El hidrógeno y el oxígeno
Hierro, Cobre y aluminio
Carbón y petróleo
Química orgánica. Hidrocarburos
Alcoholes, fenoles, aldehídos y cetonas
Acidos orgánicos, ésteres, grasas y jabones
Hidratos de carbono y proteínas
Corales, arrecifes y coralinos / Martha Rocio Barragán O.
…[et al.].—México: USB, s.a.
34 diapositivas
Incluye guía
Adq.469
D
563.9
E68e
Los equinodermos / Manuel Jiménez Arenas y Nuria
Santacana Espinosa.—México: El autor, s. a.
39 diapositivas
Incluye casete y guía
Adq. 468
D
574
B56b
Biología / Ma. T. Alonso Beato.—Madrid: La Muralla, 1980
2 v. / 10 diapositivas por tomo .—(Col. Biología)
Contenido: V. 1
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
T. 11
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
T. 20
La célula vegetal
División celular
Fisiología celular
Fotorreceptores
Morfología y organización Celulares
Morfología y organización Celulares
Organos de audición y equilibrio
Organos vegetales. La flor
Organos vegetales. La flor
Organos vegetales. La flor
Organos vegetales. La flor
Organos vegetales. La flor
Principios inmediatos de la materia viva
Principios inmediatos de la materia viva
Tejidos animales (1)
Tejidos animales (1)
Tejidos animales (1)
Tejidos animales (2)
Tejidos animales (2)
Terminaciones nerviosas
T. 21
T. 22
T. 23
T. 24
T. 25
T. 26
T. 27
T. 28
T. 29
T. 30
T. 31
T. 32
T. 33
T. 34
T. 35
T. 36
T. 37
T. 38
T. 39
T. 40
T. 41
T. 42
T. 43
V. 2
Tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Aparatos digestivos y Glándulas anejas
Aparato digestivo y Glándulas anejas
Biosíntesis de macromoléculas. El código genético
Desarrollo embrionario
Herencia biológica
Herencia biológica
Herencia biológica
Meiosis, gametos y Gametogénesis
Metabolismo y formas de nutrición, autotrofa y fotosíntesis
Mutaciones y alteraciones Cromosómicas
Nutrición heterotrofa Digestión. Metabolismo celular
Organización procariotica: Bacterias y virus
El proceso evolutivo
El proceso evolutivo
Reproducción asexual ciclos biológicos
Reproducción sexual ciclos biológicos
Sistemas circulatorios. Circulación sanguínea y linfática
Sistemas excretores y Reproductores
Sistemas excretores y Reproductores
Sistemas respiratorios
Sistemas tegumentario anexos cutáneos
T. 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Célula vegetal
Los plastos (cloroplastos)
Cloroplastos
Origen de las lamelas de los cloroplastos
Quantosomas
Inclusiones (almidón)
Inclusiones II (cristales)
Paredes celulares
Paredes celulares (punteaduras)
Paredes celulares (punteaduras y plasmodermos)
T. 2
D. 1
D.2
D .3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Fisiología celular
Funciones de la membrana plasmática
Permeabilidad de la membrana. Difusión de iones
Transporte activo
Transporte activo de iones
Endocitosis (pinocitosis y fagocitosis)
Exocitosis
Importancia funcional de los lisosomas
Complejo de Golgi y secreción
Funciones mitocondriales - I
Funciones mitocondriales- II
T. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
División celular
División celular
Cromosomas - I
Cromosomas - II
Estructura cromosómica
Cromosomas politécnicos gigantes
Cromosomas en escobilla
División celular
Mitosis - II
Mitosis - III
Aparato mitótico
T. 3
D. 1
D.2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La célula vegetal
Fotorreceptores
Organos visuales (moluscos)
Organos visuales en cefalópodos superiores
Ojo compuesto de los insectos
Ojos compuestos de artrópodos (I)
Ojos compuestos de artrópodos (II)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
El ojo de los mamíferos
El ojo humano
Desarrollo del ojo de los mamíferos
La retina
Células fotorreceptoras
T. 5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La célula (textura del corcho)
Forma y tamaño de las células
Estructura celular
La membrana plasmática
Estructura de la membrana plasmática
Diferenciaciones de la superficie celular - I
Diferenciaciones de la superficie celular - II
Diferenciaciones de la superficie celular - III
Retículo endoplasmático
Complejo de Golgi
T. 6
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Morfología y organización celular
Ribosomas
Polisomas
Mitocondrias
Estructuras de las mitocondrias
Cilios, flagelos y centriolos
Cilios y corpúsculos basales
El núcleo interfásico
Envoltura nuclear o carioteca
Cromatina
Nucleolos
T. 7
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Morfología y organización celulares
Organos de audición y equilibrio
Organos de equilibrio y audición (invertebrados)
Estatocistos (I)
Estatocistos (II)
Organos receptores del sonido (vertebrados)
Oído medio
Oído interno
Organo de equilibrio (vertebrados)-I
Organo de equilibrio (vertebrados)-II
Audición
Coclea
T. 8
Organos vegetales. La flor
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La raíz (I)
La raíz (II)
Estructura interna de la raíz
Raíz: corte longitudinal del ápice
Crecimiento secundario de la raíz
Sistema vascular y estructuras secretoras
Tipos de estela
Brote de tallo de musgo: corte transversal
Tallo de helecho corte transversal
Tallo de equisetum
T. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Organos vegetales. La flor
Tallo de Phasseolus: corte transversal
Tallo de dicotiledóneas corte transversal
Tallo de eucalipto corte transversal
Crecimiento secundario en los tallos
Crecimiento secundario del tallo el felógeno
Lenticelas
Estructura secundaria del tallo en las gimnospermas
Corte transversal de hoja de musgo
Nervaduras foliares
Hoja de gimnospermas
T. 10 Organos vegetales. La flor
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Hoja de conífera
Hoja de angiosperma
La hoja (haces vasculares)
Estructura del peciolo de la hoja
Las flores (I)
Las flores (II)
La corola (I)
La corola (II)
La corola (III)
Estructura del periantio
T. 11 Organos vegetales. La flor
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
Microsporangios sacos polínicos
El androceo
Estambres
El polen
El gineceo
El gineceo: haces conductores
El rudimento seminal
Prefloración
D. 9 Inflorescencias (I)
D. 10 Inflorescencias (II)
T. 12 Organos vegetales. La flor
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Inflorescencias: espigas - 1
Inflorescencias: espigas - 2
Inflorescencias: cabuzuelas - 1
Inflorescencias: cabezuelas - 2
Inflorescencias: capítulos
Inflorescencias
Frutos secos dehiscentes
Frutos carnosos (I)
Frutos carnosos (II)
Frutos compuestos
T. 13 Principios de la materia viva
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Moléculas y vida
Pentosas
Hexosas
Disacáridos
Polisacáridos
Almidón
Polisacáridos estructurales (celulosa)
Lípidos (triacilglicéridos)
Lípidos complejos
Lípidos
T. 14 Principios inmediatos de la materia viva
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Vitaminas y lípidos no saponificables
Esteroides
Hormonas esteroideas (I)
Hormonas esteroideas (II)
Coenzima A.
Nucleótidos transferidos de energía
Proteínas (I)
Proteínas (II)
Proteínas (III)
Enzimas
T. 15 Tejidos animales (1)
D. 1
D. 2
D. 3
Tejido epitelial: Epitelios de revestimiento
Epitelio plano
Epitelio plano estratificado (no queratinizado)
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Epitelio queratinizado
Epitelio de transición
Epitelio seudoestratificado
Tejido epitelial: epitelio glandular
Desarrollo de las glándulas
Epitelios y músculos en corte de glándula salivar
Tejido conectivo
T. 16 Tejidos animales (1)
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Tejido adiposo
Tejido de sostén. El cartílago
Tejido óseo
Tejido óseo (los conductos de Havers)
Tejido óseo (osteonas)
El tejido sanguíneo
Frotis sanguíneo (método de Wrigth (I) )
Tejido muscular (fibras musculares lisas)
Músculo liso
Tejido muscular (fibras musculares estriadas)
T. 17 Tejidos animales (1)
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Fibras musculares estriadas
Estructura dela fibra muscular estriada
Sarcomero
Haces musculares (músculo esquelético)
Músculo cardiaco
Músculo cardiaco (m. E.)
Corte de músculo cardiaco
Frotis sanguíneo (II)
Frotis sanguíneo (III)
Frotis sanguíneo (IV)
T. 18 Tejidos animales (2)
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Origen del sistema nervioso
Desarrollo del tubo neural
El tejido nervioso: neuronas
Tipos de neuronas
Fibras nerviosas mielínicas y amielínicas
Vainas de mielina
Mielización
Sistema nervioso central la medula espinal (i)
Sistema nervioso central. La medula espinal (II)
Organización de la sustancia blanca de la medula
T. 19 Tejidos animales (2)
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Arcos reflejos
Estructura de los nervios raquídeos
Anatomía del encéfalo de los vertebrados
El encéfalo (mamíferos)
Encéfalo (aspecto dorsal)
El encéfalo y los nervios craneales
El cerebro
Células piramidales de la corteza cerebral
Neuroglia
Sistema nervioso autónomo
T. 20 Terminaciones nerviosas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
El impulso nervioso
Sinapsis
Propagación del impulso nerviosos
Terminaciones nerviosas aferentes encapsuladas
Receptores del tacto
Receptores del calor y el frío
Terminaciones nerviosas en músculos
Terminaciones nerviosas en los tendones
Terminaciones no encapsuladas
Quimiorreceptores (sentido del olfato)
T. 21 Tejidos vegetales
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Apice caulinar
Apice radical
Epidermis vegetal
Estomas (I)
Estomas (II)
Estomas (III)
Diferenciaciones epidémicas (I)
Diferenciaciones epidémicas (II)
Diferenciaciones epidémicas (III)
Tejidos parenquimáticos
T. 22 Tejidos vegetales
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
Aerénquima
Tejidos conductores. Floema (I)
Floema (II)
Floema (III)
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Xilema (I)
Xilema (II)
Xilema (III)
Haces vasculares (I)
Haces vasculares (II)
Tejidos de sostén
T. 23 Aparatos digestivos y glándulas anejas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Sistema digestivo (aves)
Organos digestivos humanos
La boca
La lengua
Mucosa de la lengua
Papilas linguales
Botones gustativos
Dientes
Estructura del estómago
Epitelio estomacal
T. 24
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Aparato digestivo y glándulas anejas
El estómago (mamífero)
Intestino delgado (I)
Intestino delgado (II)
Intestino grueso
Glándulas salivales (I)
Glándulas salivales (II)
El hígado
Corte de hígado de cerdo
Hígado
Páncreas
T. 25 Biosíntesis de macromoléculas el código genético
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Los ácidos nucléicos. Acido desoxirribonucleico
Bases nitrogenadas
Nucleótidos
Replicación del DNA (I)
Replicacion del DNA (II)
RNA mensajero
RNA de transferencia
Complejo RNAs-aminoácido
Síntesis de proteínas
Relación entre el RNA y los ribosomas
T. 26 Desarrollo embrionario
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Desarrollo embrionario
Segmentación total espiral
Segmentación parcial o meroblástica
Segmentación (resultados)
Tipos de gastrulación
Amprioxus
Segmentación y gastrulación del huevo de anfibio
Mamíferos
Membranas extraembrionales
El mesodermo
T. 27 Herencia biológica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
La herencia biológica
Genotipo y fenotipo
Primera ley: principio de la uniformidad
Segunda ley: segregación de caracteres
Tercera ley: independencia de los genes
Herencia intermedia
Retrocruzamiento
Herencia mendeliana en el hombre
Determinación del sexo - I
Determinación del sexo -II
T. 28 Herencia biologica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Diferenciación sexual - I
Diferenciación sexual - II
Herencia ligada al sexo -I
Herencia ligada al sexo - II
Herencia ligada al sexo - III
Herencia ligada al sexo - IV
Herencia ligada al sexo (tipo abraxas)
Ligamento y recombinación - I
Ligamento y recombinación - II
Ligamento y recombinación - III
T. 29 Herencia biológica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Ligamento y recombinación -IV
Alelismo múltiple -I
Alelismo múltiple -II
Alelismo múltiple -III
Herencia de los grupos sanguíneos - I
Herencia de los grupos sanguíneos - II
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Herencia de los grupos sanguíneos - III
Herencia de los grupos sanguíneos - IV
Factor Rhesus (Rh)
Factores letales
T. 30 Meiosis, gametos y gametogénesis
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Meiosis
Análisis de la profase meiótica
Gametogénesis
Espermatogénesis
Espermatozoides (I)
Espermatozoides (II)
Ovocito y células anejas (I)
Ovocito y células anejas (II)
Macrogametos. El huevo de las aves
Relación entre mitosis singamia y meiosis
T. 31 Metabolismo y formas de nutrición, autotrofa y
fotosíntesis
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Metabolismo y medio ambiente
Metabolismo y formas de nutrición
Nutrición de los vegetales
Conducción por el floema
Fotosíntesis (I)
Fotosíntesis (II)
Fotosíntesis (III)
Fotolisis: transferencia no cíclica de electrones
Fijación del co2
Fotosíntesis (resumen)
T. 32 Mutaciones y alteraciones cromosómicas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Mutaciones
Mutantes
Mutación por inserción
Alteraciones cromosómicas
Efectos mutacionales
Anomalías cromosómicas humanas
Sindrome de Down
Aneuploidias en la determinación del sexo - I
Aneuploidias en la determinación del sexo - II
Aneuploidias en la determinación del sexo - III
T. 33 Nutrición heterotrofa digestión. Metabolismo celular
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Nutrición animal (organismos holotrofos)
Digestión oral (I)
Digestión oral (II)
Digestión gástrica
Digestión intestinal (I)
Digestión intestinal (II)
Ciclo de la urea
Catabolismo
Flujo de la energía en la biosfera
Ciclos del carbono, del oxigeno y del nitrógeno
T. 34 Organización procariótica: bacterias y virus
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Las bacterias
La pared celular
Formas de las bacterias
Flagelos (I)
Flagelos (II)
Reproducción de las bacterias (I)
Reproducción (II)
Virus (I)
Virus (II)
Ciclo biológico de un fago
T. 35 El proceso evolutivo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
El proceso evolutivo Ley de HardyWeinberg
Teorías sobre la evolución
Especiación (I)
Un caso de especiación (II)
Evolución del pinzón de Darwin
Ritmo de la evolución
Pruebas de la evolución (embriología)
Pruebas de la evolución (órganos homólogos)
Esqueleto de las extremidades anteriores de los ungulados
Paleontología y evolución
T. 36 El proceso evolutivo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
Series filogenéticas
Evolución de las plantas y animales
Evolución de las plantas vasculares
Radiación de los reptiles (I)
Radiación de los reptiles (II)
Coevolución de las especias
Evolución humana (I)
D. 8 Evolución humana (II)
D. 9 Radiación de los primates
D. 10 Los primates y el hombre
T. 37 Reproducción asexual ciclos biológicos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Reproducción sexual (Isogamia) -I
Reproducción sexual (Isogamia)-II
Reproducción sexual en chlamydomonas
Reproducción sexual y ciclos biológicos
Reproducción (ciclo biológico de las briofitas)
Reproducción (ciclo biológico de un pteridofito
Reproducción (ciclo biológico de las gimnospermas)
Reproducción (ciclo biológico de las angiospermas)-I
Reproducción de las angioespermas -II
Reproducción de las angioespermas-III
T. 38 Reproducción sexual ciclos biológicos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Multiplicación vegetativa (I)
Multiplicación vegetativa (II)
Multiplicación vegetativa (III)
Reproducción asexual vegetativa (bulbos)
Multiplicación vegetativa en los metamos
Multiplicación vegetativa en animales (escisión)
Reproducción asexual por esporas (I)
Reproducción asexual por esporas (II)
Reproducción asexual por esporas (III)
Reproducción asexual por esporas (IV)
T. 39 Sistemas circulatorios. Circulación sanguínea y Linfática
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Aparato circulatorio (invertebrados)
Sistema circulatorio (vertebrados)
Sistema circulatorio (mamíferos)
El corazón (mamíferos)
Corazón y circulación
Inervación del corazón
Vasos sanguíneos (I)
Vasos sanguíneos (II)
Sistema circulatorio humano
Sistema linfático
T. 40 Sistemas excretores y reproductores
D. 1
D. 2
Aparato excretor
El riñón
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Corte de riñón
Nefrona
Corpúsculo de Malpighi
La vejiga
Aparato urogenital (peces)
Sistema urogenital (anfibios)
Sistema reproductor (aves)
Aparato reproductor masculino (aves)
T. 41 Sistemas excretores y reproductores
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Sistema urogenital
Histología del testículo
Organos genitales masculinos
Histología del testículo
Aparato reproductor femenino(especie humana)
El útero (especie humana)
Histología del ovario
Ovario (desarrollo del óvulo)
Aparato genital de la mujer (gestación)
Diferenciación de los órganos genitales
T.42
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Sistemas respiratorios
Organos respiratorios (invertebrados)
Branquias (invertebrados)
Traqueas (invertebrados)
Branquias (vertebrados)
El aparato respiratorio de los mamíferos
La laringe
La traquea
Histología de la traquea
Histología del pulmón (I)
Histología del pulmón (II)
T. 43 Sistemas tegumentario anexos cutáneos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
Escamas
Escamas de peces
Glándulas y plumas (aves)
Estructura de las plumas (I)
Estructura de las plumas (II)
Desarrollo de las plumas
Uñas
Uñas, garras y pezuñas
El pelo
Folículo piloso
adq. 359-401
D
574.57267
I85i
Isla Contoy / Universidad Simón Bolívar .—México: El Autor,
s. a.
106 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 473
D
575
E86e
Evolución / Ma. del Rosario Posada Gil.—México : USB, 1987
56 diapositivas
Incluye guía
Incluye bibliografía
Adq. 474
D
579.4
T39t
Taxidermia de vertebrados / Universidad Simón Bolívar.—
México:
El autor, s. a.
45 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 477
D
581
B56b
Biología / Universidad Simón Bolívar.—México: El autor, s. a.
195 diapositivas
Incluye guía
Contenido:
Division bryophyta
Division psilotophyta
Division equisetophyta
Division lycopodiophyta
Adq. 452
D
581
B78b
Botánica / Sergio Licea Durán.—México : El autor, s.a.
300 diapositivas
Incluye guía
Contenido:
•
•
•
•
•
•
•
Division schizonhyta
Division cyanophyta
Division chlorophyta
Division euglenophyta
Division pyrrphyta
Division rhodophyta
Division phaophyta
Adq. 459
D
581
B68b
Botánica : plantas inferiores I y II / Universidad Simón
Bolívar.—
México : El autor, s.a.
60 diapositivas
Adq. 472
D
581.1
F58f
Fisiología vegetal / Universidad Simón Bolívar.—México: El
autor, s.a.
76 diapositivas
Incluye guía
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
T. 9
T. 10
T. 11
T. 12
T. 13
T. 14
T. 15
T. 16
T. 17
T. 18
T. 19
Introducción
Célula vegetal
Agua
Potencial hídrico
Absorción
Ascenso de la savia
Transpiración
Nutrición mineral
Fotosíntesis
Floema
Respiración
Metabolismo secundario
Crecimiento y desarrollo
Fotohormonas
Germinación
Fotocromo
Floración
Fructificación
Senescencia
Adq.470
D
589.2
H65h
Hongos alucinógenos mexicanos / Lorena Díaz …[et al.].—
México :
USB, s.a.
39 diapositivas
Incluye guía
Adq. 471
D
589.2
R45r
El reino fungí / Cristina Castro.—México: USB, 1988
43 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 479
D
589.3
A53a
Algas / Universidad Simón Bolívar.—México: El autor, s.a.
22 diapositivas
Incluye casete
Adq.467
D
589.3
P76p
Productividad primaria : algas / Universidad Simón Bolívar.—México :
El autor, s. a.
36 diapositivas
Incluye guía
Adq. 476
D
591
Z66z
Zoología / Universidad Simón Bolívar.—México :
El Autor, s. a.
130 diapositivas
Contenido:
♦
♦
♦
♦
♦
♦
Daphnia polarized light
Millepede, spirobolus
Black window. Latrodectus mactans
Praying mantis adult feeding
Centipede scolopendra
Peripatus crayfish procambarus lateral
♦
♦
♦
♦
♦
Mellepede harpapher haydeniana
Harvestman
Arcon worm, dolichoglossus
Stag beetle
Aphidas
Adq. 461
D
591.33
E52e
Embriología animal / R. L. De Watter y R. M. Sweeney.—
3ª ed. – Minneapolis : Burges, 1973
81 diapositivas
Incluye guía
Contenido:
• Anfibios
• Aves
• Mamiferos
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
T. 5
T. 6
T. 7
T. 8
Embrion de anfibio
Embrion de pollo
Embrion de cerdo
Bloque
Corte sagital
Corte transversal
Gastrulla temprana
Yema caudal
Adq. 457
D
591.4
P48p
Phylum platyhelminthes / Universidad Simón Bolívar.—
México .— El autor, 1986
84 diapositivas
Incluye guía
Contenido:
• Turbelarios
• Trematodos
• Cestodos
Adq. 460
D
591.7262
Z66z
Zoología de Veracruz / Universidad Simón Bolívar.—México:
El autor, 1989
84 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 475
D
592
Z66z
Zoología de invertebrados / Universidad Simón Bolívar .—
México : El autor, s. a.
69 diapositivas
Incluye guía
Incluye bibliografía
Adq. 465
D
595.7
A78a
Arthropods ! : an introduction to insects and their relatives /
National Museum of Natural History.—Washington:
Smithsoniam Institution, 1980
58 diapositivas : LAMS
Incluye casete, folleto, guía y rollo de película
Adq. 481-484
D
595.7
C37c
Carolina biological supply company / Oxford Scientific Films
Ltd.—USA : El autor, 1980
20 diapositivas por volumen
Incluye guía
Contenido:
T. 1
T. 2
T. 3
T. 4
Representative arthropod set
Reproduction in artropods set
Representative crustaceans set
Representative arachnids set
T. 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
Water fela
Saltmarsh ostracods or seed shrimps
Copepod
Goose barnacles
Fish louse
Pill bug
Scud
Land crab
Silverfish
Grasshipper
Butterfly
Cave nillipede
Giant centipede
Horseshoe crab
Tarantula
Scorpion
Whipscorpion
Harvestman
Giant desert mite
Dea spider
T. 2
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
Representative arthropod set
Reproduction in artropods set
Scorpion
Pseudoscorpion
Harvestman
Water mite
Hard tick
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
Whipscorpion
Schizomid
Tailles whipscorpion
Primitive spider
Tarantula
Orb weaving spider
Daddy long legs
Raft spider
Black widow
Communal spiders
Crab spider
Jumping spider
Ogre-faced spider
Wind scorpion or sun spider
Ricinuled
T. 3
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
Horsesho crabs spawning
Crab spider courtship
Aperm web of orge –faced spider
Female copepod with egg sacs
Silver –studded blue butterflies marting
Imperial blue butterfly laying eggs
Female black widow spider guarding coccons
Centipede guarding eggs
Giant water bug male carrying eggs
Scorpion with young
Desert lcust nymph
Monarch butterfly larva, prepupa, and pupa
Silk moth larva spinning coccon
Spicebush swallowtail pupa
Emergence of cicada
Dragonfly nymph with prey
Neuplius larva of copepod
Crab coea larvae
Rose aphid giving brith
Water flea brith
T. 4
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
D. 65
D. 66
Representative crustaceans set
Representative arachnids set
Brine shrimp
Water flea
Gigantocypris sp.
Cypris sp.
Copepod with parasite
Cyclops female with eggs
D. 67
D. 68
D. 69
D. 70
D. 71
D. 72
D. 73
D. 74
D. 75
D. 76
D. 77
D. 78
D. 79
D. 80
Corcycaeus sp.
Fish louse
Goose barnacles
Barnacles on rock
Mantid shrimp
Opssum shrimp
Sea slater
Sand hopper
Planktonic amphipod
Krill
Common prawn
Crayfish eating worm
Grapsid crab
Ghost crab
Adq. 453-456
D
610.730698
P75p
Primeros auxilios / Universidad Simón Bolívar.—México :
El autor, s.a.
68 diapositivas
Incluye guía
Adq. 480
D
611.0186
T44t
Tejido muscular. Ovogenesis, tejido conectivo, super
metagenesis / Universidad Simón Bolívar.—México : El autor,
s.a.
112 diapositivas
Adq. 464
D
611.8
B38b
Las bases anatómicas y fisiológicas de la transmisión
neuroendocrina / Isabel Rosario Ramírez Barón.—México :
USB,1984
14 diapositivas
Incluye guía
Adq. 466
D
611.8
D66d
“The Dopaminergia System” / Isabel Rosario Ramírez
Barón.—Switzerland: Sandoz, 1980
31 diapositivas
Incluye guía
Adq. 478
D
659.1
C62c
Coca cola / Universidad Simón Bolívar.—México :
El autor, s.a.
106 diapositivas
Adq. 239
D
686.22
T56t
Tipografía / Universidad Simón Bolívar.—México :
El autor, s.a.
33 diapositivas
Adq. 275
D
686.2209
H58h
Historia de la tipografía / Universidad Simón Bolívar.—
México : El autor, s.a.
34 diapositivas
Incluye casete
Adq. 270
D
700.45
I83i
Italia-diseño.—México : Museo Rufino Tamayo
137 diapositivas
Incluye guía
Adq. 271
D
709
H58h
Historia universal del arte y la cultura /Ernesto
Ballesteros.—Madrid: Hiares, 1979
Contenido:
V. 1 El paleolitico
V. 2 El neolitico
V. 3 Egipto
V. 4 Mesopotamia, persa y asi menor
V. 5 Los habitantes del mediterraneo Oriental
V. 6 Los helenos y su cultura
V. 7 El clasicismo griego
V. 8 El helenismo
V. 9 La republica romana
V. 10 El imperio romano
V. 11 El cristianismo
V. 12 Europa desde el siglo V al VIII
V. 13 La cultura bizantina
V. 14 Cultura y arte islamico hasta el Siglo xiii
V. 15 La exposicion del islam a partir del siglo xiii
V. 16 Cultura y arte caroligio y otoniano
V. 17 El feudalismo y la vida Monastica
V. 18 La arquitectura romanica
V. 18b Escultura y pintura romanicas
V. 19 Formacion de las ciudades. Las Universidades
V. 20 Las catedrales y el estilo gotico
V. 21 La escultura y la pintura Goticas
V. 22 El ocaso de la edad media
V. 23 Los primeros italianos
V. 24 Los primitivos flamencos
V. 25 El renacimiento
V. 26 El quatroccento italiano
V. 27 Arte italiano del siglo xvi
V. 28 Arte flamenco del rencimiento
V. 29 La epoca de los grandes Descubrimeintos
V. 30 Las luchas religiosas del Xvi
V. 31
V. 32
V. 33
V. 34
V. 35
V. 36
V. 37
V. 38
V. 39
V. 40
V. 41
V. 42
V. 43
V. 44
V. 45
V. 46
V. 47
V. 48
V. 49
V. 50
La explosion racionalista del Siglo xvii
El barroco en italia
El barroco en flandes y francia
El barroco en los paises bajos y Europa central
La ilustracion en europa
Arte rococo y neoclasico
El gran siglo de la musica europea
Vida y cultura del siglo xix
Arte del siglo xix
El impresionismo
Vida y cultura en el siglo xx
Arquitectura del siglo xx
Escultura del siglo xx
Pintura del siglo xx 1ª parte
Pintura del siglo xx 2ª parte
Arte americano precolombino
Cultura y arte indostanicos
La cultura y el arte en extremo oriente 1ª parte
La cultura y el arte en extremo oriente 2ª parte
Arte africano y oceanico
V. 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
El paleolitico
Mapa de las estaciones paleolíticas
Gorila, chimpancé y hombre comparados
Pitecanthropo, Sinanthropo. Australopiteco y hombre actual
Fauna del Paleolítico
Instrumentos del Paleolítico Inferior
Hombre de Neanderthal y Homo Sapiens
Instrumentos del Paleolítico Medio
Hombres de Cro-Magnon Chancelade y Grimaldi
Instrumentos del Paleolítico Superior
Venus de Lespugue (París, Museo del Hombre)
Venus de Willendorf (Viena, Museo de Historia Natural)
Venus de Lausell (Saint Germain-en-Laye, M°. Municipal)
Tuc d’Audobert (Ariege) Bisonte
Cap Blanc (Dordoña): Friso de caballos (fragm)
Propulsor de Bruniquel (Saint Germain-en-Laye, M°. Municipal)
Bisonte de la Madeleine (Saint Germain-en-Laye, M°. Municipal)
Pair-non pair (Gironda) Caballo inciso
Lascaux (Dordoña): Gran Sala de los Toros
Lascaux (Dordoña): Caballo y toro
El castillo (Santander): Signos puntiformes y tactiformes
Fint de Gaume (Dorodoña): Renos afrontados
Trois Frères (Ariège): Cabeza de felino
Niaux (Ariège): Jabalí
Altamira (Santander) Cierva
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Altamira (Santander) Bisonte echado
La Pasiega (Santander): Ciervo y caballo
La Pileta (Málaga): Figuras diversas
Trois Frères (Ariège): Figura antropomorfa
Microlitos mesolíticos
Santolea (Teruel): Tres figuras humanas
Cueva Remigia (Castellón): Escena de caza
Charco del Agua Amarga (Teruel): Horda guerrera
Cogull (Lérida): Escena de danza
La Gasulla (Castellón): Escena de caza
Addaura (Sicilia): Danzarines y acróbatas incisos
Tanzumaitak (Tassili): Figuras masculinas y femeninas
V. 2
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
El neolítico
Estaciones neolíticas en el Oriente Próximo
El Algar (Almería): tumba neolítica
Mohenjo Daro (Valle del Indo): Silo neolítico
Instrumentos líticos pulimentados
Hoz y molino neolíticos
Bush Barrow (Inglaterra): Instrumentos de bronce
Rutas de la expansión del hierro
Instrumentos de la Edad del Hierro (Madrid, M°. Arqueológico)
Modelo de arado neolítico
Idolo femenino en terracota (Chipre. Bronce reciente)
El Algar (Almería): Urna funeraria
Khirokithia (Chipre): Reconstrucción de un “tholos”
Tell Halaf (Turquía): Reconstrucción de una casa
Tepe Gawarh (Irak): Reconstrucción de un templo
Romanyá de la Selva (Gerona) Menhír
Kerkadoret (Bretaña): Dolmen
Carnac (Bretaña): Alineamientos
Stonehenge (Inglaterra) : Cromiech
Tirinto (Grecia): Corredor con falsa bóveda
Mahón (Menorca): Taula
Mahón (Menorca): Naveta
Sassari (Cerdeña): Nurago
Bisceglie (Apulia) : Dolmen
Antequera (Málaga): Cueva del Romeral
Trigueros (Huelva): Dolmen del Soto
Borger (Holanda): Monumento dolménico
Idolo de ojos, proc. de Morón de la Frontera (Cádiz)
New Grange (Irlanda): Piedra esculpida
Costix (Baleares): Cabeza de toro
Los Letreros (Vélez-Blanco, Almería): Pinturas-esquemáticas
Cerámica del Bronce Antiguo, proc. de Gedikli (Turquia)
Vaso Campaniforme, proc. de Los Millares (Almería)
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Vaso con decoración Geométrica, proc. de Dhikomo (Chipre)
Carro solar de Trundholm (Copenhague, Museo Nacional)
Escudo de bronce de Battersea (Londres, Museo Británico)
Tesoro Céltico (Madrid, Museo Arqueológico)
V. 3
Egipto
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
Mapa de Egipto faraónico
Escrituras jeroglíficas, hierática y demótica
Piedra de Rossetta (Londres, Museo Británico)
Dioses egipcios
Juicio del alma (de un papiro de la XIX Din.)
El Príncipe Hesiré (III Din.) (El Cairo, Museo Egipcio)
Dos hijas de Akenaton (Oxford Ashmolean Museum)
Cacería de Ramsés III (pilono del templo de Medinet Habud)
Columnas egipcias
Reconstrucción abierta de un templo egipcio
Karnak templo de Amón : Vista de conjunto
Karnak templo de Amón : Sala hipóstila
Luxor templo de Amón
Deir-El-Bahari : Templo de la reina Hatchepsut
Abu Simbel : El Gran Templo
Edfú Templo de Horus
Filé Kiosko de Trajano
Sarcófago de Hunamun (Londres, Museo Británico)
Esquema de una mastaba
Sakkara Pirámide escalonada
Gizeh : Las Pirámides
Gizeh : La Gran Esfinge
Tumba-hipogeo en el Valle de los Reyes
Tableta del rey Menes (El Cairo, Museo Egipcio)
El Príncipe Rehotep y su esposa Nofrit (El Cairo, Museo Egipcio)
Escriba sentado (Paris, Museo de Louvre)
El Cheik-el-Beled (El Cairo, Museo Egipcio)
Sakkara Relieve de la tumba de Ti (V Din)
Soldados nubios en madera (X Din) (El Cairo, M° Egipcio)
Tebas Los Colosos de Mennom
Busto de Nefertiti (Berlín, Museo Egipcio)
La “Cabeza Verde” (Berlín, Museo Egipcio)
Deir-el-Medineh : Pinturas de la tumba de Sennedjem
Retrato Procedente de El Fayum (Moscú, Museo Pushkin)
Cofre de madera Sobredorada, del Tesoro de Tutankhamon (El Cairo,
Museo Egipcio)
D. 36 Pectoral de Tutankhamon (El Cairo, Museo Egipcio)
V. 4
Mesopotamia, Persa y Asia menor
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Mapa de Oriente Próximo antiguo
Tablilla de oro con escritura cuneiforme (s. V antes C.)
Khorsabad : Reconstitución del palacio
Babilonia: reconstruccion de la ciudad entre los siglos VI y VII
Babilonia: Puerta de Istar (Berlín, Museo)
Ur: Reconstrucción del Zigurat de Ur- Namu
Asur: Templo doble de Anú y Abad (reconstrucción)
Casco de Meskaladung (Bagdad, Museo de Irak)
Arpa de la reina Subad (Londres, Museo Británico)
Estandarte Real de Ur (Londres, Museo Británico)
Estala de Ur-Nina (París Museo del Louvre)
Estela de los Buitres (París, Museo del Louvre)
El Intendente Ebih-il (París, Museo del Louvre)
Estatuilla fundacional de Ur-Namu (Bagdad, M° de Irak)
Sello sumerio y su impronta (h. 3000 a. de c. ) (París, Museo de
Louvre)
El Patesi Gudea, sentado ( París, Museo del Louvre)
Estela de Naran-Sin (París, Museo del Louvre)
Estela de Hammurabi (París, Museo del Louvre)
Cacería de Leones de Asur-Nasir-Pal II (Londres, Museo Británico)
Asurbanipal (Londres, Museo Británico)
Banquete del rey Asurbanipal (Londres, Museo Británico)
Leona herida (Londres, Museo Británico)
Puerta de bronce de Salmamasar III en Bulawat (Londres, Museo
Británico)
“Obelisco Negro” de Salmanasar III (Londres, Museo Británico)
León en cerámica vidriada, proc. de Babilonia (Copenhague, Museo
Nacional)
Vaso de Susa, decorado con cabras (París, Museo del Louvre)
Puerta y columna persas
Persépolis: Escalinata del Palacio
Persépolis: Puerta de Jerjes I
Persépolis: Sala de las 100 columnas
Shiraz: Tumba del Ciro el Grande
Naq-I-Rustam : Tumba de Jerjes
Friso de los Arqueros, del palacio de Susa (París, M° del Louvre)
Estela funeraria de Tarhunpiya ( París, Museo de Louvre)
Hattusas: Puerta de las murallas
Yazilikaya: Relieve de los Doce Dioses
V. 5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Los habitantes del mediterraneo oriental
La costa del mediterráneo oriental y las colonias fenicias
El alfabeto fenicio
Biblos: templo de los Obeliscos
Amrith: torre sepulcral
Capitel púnico-chipriota
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Sacrófago de Esmunazar ( París, Museo de Louvre)
León devorando un esclavo negro (Marfil proc. de Nimrud)
Diosa de la Fecundidad (proc. de Ras-Shamra)
Hacha ritual de oro (s. XVII a. c.) (Beirut, Museo Nacional)
Cuenco de oro (proc, de Ras-Shamra) (París, Museo del Louvre)
Perfumarios púnicos de vidrio (proc. de Ibiza) (Madrid, Museo Artes
Decorativas)
Reconstrucción del templo de Salomón
Creta y la Grecia Antigua
Faistos: Ruinas del palacio
Knosos: Plano del palacio
Knosos: Una dependencia del palacio
Knosos: Salón del Trono
Columna cretense
Knosos: Fresco de un pájaro azul
Knosos: Fresco de los delfines
Ofrenda para un sacrificio ( de un Sarcófago proc. de Hagia Triada)
Knosos: Un almacén del palacio
Vaso de estilo Kamares ( proc. del palacio del Faistos)
Vaso decorado con pulpo (proc. de Palaikastro)
Diosa de Serpiente (proc. del palacio nuevo de Knosos)
Knosos: La Parisién (pintura al fresco)
Knosos: Escena de tauromaquia (fresco)
Tirinto: Murallas Ciclópeas
Micenas: Puerta de los Leones
Reconstitución de un megarón
Micenas: Círculo de tumbas
Micenas: Tesoro de Atreo
Dagas micenas decoradas (proc. de Pilos)
Máscara llamada “ de Agamenón” (proc. de Micenas)
Vaso de oro (proc. de Vafio)
Copa cerámica micénica (Londres, Museo Británico)
V. 6
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
Los Helenos y su cultura
Mapas de Grecia y de sus colonias
El orden dórico
El orden jónico
El orden corintio
Sección abierta de un templo griego
Delfos: Tesoro de los Atenienses
Pestum: Templo de Poseidón
Reconstrucción cromatizada de un templo
Delfos: El tesoro de Sifnos
Efeso: Reconstrucción del Templo de Artemisa
Reconstrucción de una casa griega
El teatro
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Olimpia : La Palestra
Atenas: Reconstrucción de la stoa de Zeus
Atenas: Conjunto de la Acrópolis
Delfos: Conjunto del Santuario
Hera de Samos (París, Museo del Louvre)
Dama de Auxerre ( París, Museo del Louvre)
Koré (Atenas, Museo de la Acrópolis)
Koré sonriendo (Atenas, Museo de la Acrópolis)
Diosa sentada (Berlín, Museo del Estado)
Apolo arcaico (Atenas, Museo Nacional)
El “Mascóforo” (Atenas, Museo de la Acrópolis)
Apolo de Piombino (París, Museo del Louvre)
Estela Funeraria de Aristión (Atenas, Museo Nacional)
Frontón del Templo de Corfú (Corfú, Museo)
Frontón de Hecatónpedón (Atenas, Museo de Acrópolis)
Leones arcaicos (Delos)
Esfinge arcaica (Atenas, Museo del Cerámico)
Tipos principales de vasos cerámicos
Vaso geométrico del Dypilón (París, Museo de Louvre)
Vaso de Corinto (París, Museo de Louvre)
Vaso “Francois” (Florencia, Museo Arqueológico)
Vaso de figuras negras (det.) (Worcester, Museo de Arte)
Crátera del pintor Eufronios (Arezo, Museo)
Vaso del pintor Exequias (Londres, Museo Británico)
V. 7
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
El Clasicismo Griego
Atenas: El Partenón
Atenas: El Erecteion
Atenas: El Erecteion: tribuna de las cariátides
Atenas: Templo de Atenea Niké
Atenas: Monumento a Lísicrates
Delfos: Templo circular de Marmaria
Atenas: Propileos de la Acrópolis
Halicarnaso: El mausoleo (reconstrucción)
Egina: Frontón del Templo de Afaia
Olimpia: Frontón del Templo de Zeus
Nacimiento de Venus (Trono Ludovis) (Nápoles, M°. Nacional)
Disputa de Venus y Perséfone (Boston, Museo de Bellas Artes)
El Auriga de Delfos (Delfos, Museo)
Kritios: Los Tiranicidas (Nápoles, Museo Nacional)
Mirón: El Discóbolo (Roma, Museo Nacional de las Termas)
Policleto: El Doríforo (Nápoles, Museo Nacional)
Policleto: El Diadumeno (Atenas, Museo Nacional)
Cresilas: Amazona Herida (Roma, Museo del Capitolio)
Fidias: Frisos del Partenón (frag.) (Londres, Museo Británico)
Fidias: Frisos del Partenón (frag.) (Londres, Museo Británico)
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Fidias: Atenea Farnesio (Nápoles, Museo Nacional)
Victoria atándose una sandalia (Atenas, Museo de la Acrópolis)
Alcamenes: Afrodita de Frejus (París, Museo del Louvre)
Praxiteles: Afrodita de Arlés (París, Museo de Louvre)
Praxiteles Hermes de Olimpia (Olimpia, Museo)
Scopas Ménade orgiástica (Dresde Galería Albertina)
Scopas : Mausolo (Londres, Museo Británico)
Lisipo: El Apoximeno (Museos Vaticanos)
Lisipo Ares Ludovisi (Roma, Museo Nacional de las Termas)
Lisipo Hércules Farnesio (Nápoles, Museo Nacional)
Leocares Apolo del Belverdere (Museos Vaticanos)
Venus de Capua (Nápoles, Museo Nacional)
Démeter de Cnido (Londres, Museo Británico)
Sarcófago De Las Afligidas (Estambul Museo Arqueológico)
Batalla de Alejandro y Darío (mosaico) (Nápoles, Museo Nacional)
Cerámica de figuras rojas (Nápoles, Museo Nacional)
V.8
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
El Helenismo
Mapa del mundo helenístico
Altar de Zeus, proc. de Pérgamo (Museo de Berlín)
Atenas: Stao de Atalo (reconstrucción)
Epiduaro: El Teatro
Sardes: Templo de Artemisa
Venus de Milo (París, Museo del Louvre)
Venus Calipigia (Nápoles, Museo Nacional)
Venus Capitolina (Roma, Museo de Capitolio)
Venua arrodillada (Roma, Museo de las Termas)
Los Luchadores (Florencia, Galería Uffizi)
Vieja ebria (Munich, Colecciones de Antigüedades)
Niño de la Espina (Roma, Museo del Capitolio)
Pseudo-Séneca (Nápoles, Museo Nacional)
Homero (Nápoles, M. Nacional)
Lisímaco de Tracia (Nápoles, Museo Nacional)
Cabeza procedente de Delos (Atenas, Museo Nacional)
Torzo de Belvedere (Roma, Museos Vaticanos)
El Pugilista (Roma, Museo de las Termas)
Victoria de Samotracia (París, Museo del Louvre)
Laocoonte (Roma, Museos Vaticanos)
El Toro Farnesio (Nápoles, Museo Nacional)
Galo moribundo (Roma, Museo del Capitolio)
Relieve del Altar de Pérgamo (Berlín, Museos del Estado)
El Nilo (Roma, Museos Vaticanos)
Danzarina enana (Túnez, Museo de Bardo)
Grupo de Tanagra (París, Museo de Louvre9
Figura femenina, de Tanagra (París, Museo de Louvre)
Dionisos cabalgando sobre una pantera (mosaico de una casa de
Delos)
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
Escena de la Odisea (fresco) (Roma, Biblioteca Vaticana)
Vaso con Artemisa Cazando un felino (Atenas, Museo del Agora)
OinoKoé, proc. de Alejandría (Londres, Museo Británico)
Crátera Derveni (Salónica, Museo Arqueológico)
Diadema de oro y esmaltes, proc. de Canosa ( Tarento, Museo
Nacional)
D. 34 Cuencos de vidrio <Millefiori> (Munich, Colecciones de
Antigüedades)
D. 35 Vaso Portland (Londres, Museo Británico)
D. 36 Plato Farnesio (Nápoles, Museo Nacional)
V. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
La republica Romana
Mapa de la Italia Antigua
Volterra: Puerta del Arco
Reconstrucción de un templo etrusco
Cerveteri: Necrópolis: Tumba de los Relieves
Fresco de la Tumba de los Leones (Necrópolis de Tarquinia)
Sarcófago proc. de Cerveteri (Roma, Museo de Villa Giulia)
Hermes de Veies (Roma, Museo de Villa Giulia)
Caballos de Tarquinia (Tarquinia, Museo)
Loba Capitolina (Roma, Museo del Capitolio)
La “Quimera” de Arezzo (Florencia, Museo Arqueológico)
El Orador (Florencia, Museo Arqueológico)
Asa formada por guerreros (Londres, Museo Británico)
Placa de oro decorada con leones (Roma, Museo Pigorini)
Aparejos romanos y columna toscana
Estilos de la pintura romana
Mosaicos “opus sectile” y “opus tesalltum”
Roma: Templo de Fortuna Viril
Roma: Templo de Vesta
Pompeya: Calidarium de las termas
Pompeya: El teatro
Reconstrucción de un anfiteatro romano
Reconstrucción de un circo romano
Roma: Columna rostral de Cayo Duilio
Calzada romana y sección del firme
Pompeya: Calle de las Augustales
Casa romana: Atrio y peristilo
Roma: Tumba de Cecilia Metela
Cabeza de Medusa (Templo de Apolo de Dídimos)
Busto de Lucio Junius Brutus (Roma, M°. de los Conservadores)
Busto de Pompeyo (Copenhague, Gliptoteca Ny Carlsberg)
Brutus Barberini (Roma, Museo del Capitolio)
Retrato de Livia como sacerdotisa (Roma, Museo del Capitolio)
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Frescos de la Casa de Livia (Roma, Museo Nacional)
Fresco de la Villa de los Misterios (Pompeya)
Bodas Aldobrandini (Roma, Museos Vaticanos)
Vaso de “terra sigilata” (Barcelona, Museo Arqueológico)
V. 10 El imperio romano
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Mapa del Imperio romano y sus calzadas
Nimes La “Casa Cuadrada”
Roma “El Arca Pacis”
Roma: El Panteón
Baalbeck (Libano) : Templo de Júpiter
Roma: Basílica de Majencio
Roma: Termas de Caracalla
Roma: Teatro Marcello
Sabrantha (Túnez): El Teatro
Roma: El Coliseo
Arles: El Anfiteatro
Roma Arco de Tito
Roma Arco de Septimio Severo
Roma Arco de Constantino
Roma Columna Trajana
Acueducto sobre el Gard (Provenza)
Reconstrucción de un campamento romano
Tivoli: Villa Adriana, el teatro Marítimo
Tivoli: Villa Adriana, las grandes Termas
Spoleto: Palacio de Dicleciano (recosntrucción)
Roma: La “Mole Adriana”
Retrato de Caligula (Copenhague, Gliptoteca Ny Carisberg)
Retrato de Caracalla (Nápoles, Museo Nacional)
Retrato de Adriana (Roma, Museo de Ostia)
Retrato de Marco Aurelio (Roma, Plaza Del Capitolio)
Estatua Sedente de Livia (Madrid, Museo Arqueológico)
Retrato de Vibia Matidia (Roma, Museo del Capitolio)
Retrato de una muchacha (Roma, Museo de las Termas)
Relieve del “Ara Pacis” (Florencia, Galería Uffizi)
Relieves del Arco de Tito (Roma)
Relieves de la Columna Trajana (Roma)
Sarcófago de los Trabajos de Hércules (Roma, Villa Borghese)
Sarcófago Ludovisi (Roma, Museo de las Termas)
Sacrificio a Dionisio (Nápoles, Museo Nacional)
“Gemma Augustea” (Viena, Museo de Historia del Arte)
Tesoro de Mildenhall (Londres, Museo Británico)
V. 11 El cristianismo
D. 1
Mapa de la población cristiana del Imperio
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Roma Catacumbas de San Calixto; corredores
Roma Cementerio Ostriano, tumba en arcosolio
Roma Catacumbas de San Sebastian, Cripta
El pez y los panes (Roma, Catacumbas de San Calixto)
Hércules en el Jardín de las Hespérides (Roma, Catacumbas de la Vía
Latina)
El sueño de Jacob (Roma, Catacumbas de la Vía Latina)
Jonás (Roma, Catacumbas de Santos Pedro y Marcelino)
El Sermón de la Montaña (Roma, Hipogeo de los Aurelios)
El Buen Pastor (Roma, Catacumbas de San Calixto)
La Virgen con el Niño (Roma, Coementerium Maius)
Perspectiva Axonométrica de una Basílica
Roma San Pablo Estramuros
Roma Santa Sabina
Roma San Clemente
Roma. Santa María in Cosmedin
Roma Mausoleo de Santa Constanza
Roma san juan de letran el baptisterio
Ravena Mausoleo de Gala Placidia (exterior)
Ravena Mausoleo de Gala Placidia (interior)
Ravena Baptisterio de los Ortodoxos
Fénix nimbado (París, Museo del Louvre)
Pájaros (Roma, Santa Constanza)
Jonás y la Ballena (Catedral de Aquileia)
La ciudad de Jerusalén (Roma, Santa María la Mayor)
Cristo devolviendo la Ley a Moisés (Roma, Santa Constanza)
Sarcófago con escenas bíblicas y un filósofo (Roma, Santa María la
Antigua)
Sarcófago con escenas bíblicas (Roma, Museo Lateranense)
Sarcófago de Junius Bassus (Roma Grutas Vaticanas)
Sarcófago de los Valerii (Roma, Necrópolis Vaticana)
Dura Europos: Baptisterio de la Casa Cristiana
Qalat Sem’an (Siria): Basílica de San Simeón Estilita
Adan y Eva (pintura copta) (El Cairo, Museo del Viejo Cairo)
El Papa Víctor I (Túnez, Museo del Bardo)
Díptico con milagros de Cristo (Londres, Museo Británico)
Puertas de Santa Sabina (Roma)
|
V. 12 Europa desde el siglo V al VIII
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
Mapa de Europa en el siglo V
Ravena; Baptisterio de los Arrianos
Ravena: San Apolinar Nuevo
Ravena: Palacio de Teodorico
Ravena: San Vital
Ravena: San Apolinar in Classe
Ravena: Mausoleo de Teodorico
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Díptico De Boecio (Brescia, Museo Cívico)
Perugia: Templo de Clitumnus
Brescia: San Salvador
Evangeliario de Teudelinda (Monza, Tesoro de la Catedral)
Cruz de Agilulfo (Monza, Tesoro de la Catedral)
Gallina de Plata con Polluelos (Monza, Tesoro de la Catedral)
Historia de Adán (Pentateuco Ashbumam) (París, Biblioteca
Nacional)
Poitiers: Baptisterio de San Juan
Grenoble: Cripta de San Lorenzo
Politiers: Tumba de Melobandes
Panel de la exaltación de la Cruz (Narbona, Museo Lapidario)
Fíbula merovingia (Saint Germain-en-Laye, Museo de Antigüedades)
Puño de espada de Childerico (París, Biblioteca Nacional)
Relicario de Teuderigo (S. Mauricio de Agaune, Tesoro)
Roela alamana de bronce (Esslingen, Museo)
Fíbula germana con asa (Viena, Museo de Historia del Arte)
Evangelario de Tréveris (Tréveris, Biblioteca)
Códice de Cuthbercht (Viena, Biblioteca Nacional)
Cáliz de Tassilio (Abadía de Kremsmünster)
Cruz irlandesa de piedra (Monasterio de Clonmacnoise)
Crucifixión de Atholone (Dublín, Museo Nacional)
Cáliz de Ardagh (Dublín, Museo Nacional)
Evangeliario de Kells (Dublín, Trinity College)
Evangeliario de Durrow (Dublín, Trinity College)
Hebilla procedente de Sutton Hoo (Londres, Museo Británico)
Códice de Echtemach (París, Biblioteca Nacional)
Yelmo de acero (Estocolmo, Museo de Historia)
Puño de una espada (Oslo, Museo Vikingo)
Cabeza animal proc. de Oseberg (Oslo, Colecciones Universidad)
V. 13 La cultura bizantina
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Bóveda sobre pechinas (esquema)
Utilización con contrarestos de estribos y semicúpulas (esquema)
Capitel bizantino
Salónica Iglesia De San Demetrio
Constantinopla: Santa Sofía (exterior)
Constantinopla: Santa Sofía (interior)
Constantinopla: Iglesia De Los Santos Sergio Y Baco
Revena San Vital (interior)
Ravena. San Apolinar Nuevo (interior)
Ravena. San Apolinar in Classe (interior)
Venecia Basílica de San Marcos (exterior)
Venecia Basílica de San Marcos (interior)
Palermo: Capilla Palantina (det. de la decoración)
Monreale: El Monasterio
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Kiew: Santa Sofía
Gracanica: Iglesia
Aght’Amar: Iglesia de la Santa Cruz
Venecia: Los Tetrarcas
Políptico Barberini (panel central) (París Museo de Louvre)
Díptico de Ariadna (Florencia, Museo del Bargello)
Estatuilla en marfil de Ariadna (Museo de Cluny)
Trono de Maximiano (Ravena, Museo Arzobispal)
Disco de Teodosio (Madrid, Academia de la Historia)
Virgen María (relieve) (Museo de Cleveland)
La Emperatriz Teodora y su corte (mosaico ) (San Vital de Ravena)
Procesión de Santos (mosaico) (San Apolinar Nueva de Ravena)
Bautismo de Cristo (mosaico) (Iglesia de Dafni)
Mosaico del ádside (Basílica de Torcello)
Las Ascensión (fresco) (Santa Sofía de Ochrida)
Virgen entronizada (icono) (Monasterio de Santa Catalina del Sinaí)
Evangeliario de Rábula (Florencia, Biblioteca Laurentiana)
Códice Purpúreo (Rossano, Tesoro de la Catedral)
Miniatura de Skylizés (Madrid, Biblioteca Nacional)
La “pala d’oro “ (det. ) (Venecia, Basílica de San Marcos)
San Miguel (icono) Venecia, Tesoro de San Marcos)
Tejido bizantino (Museos Vaticanos)
V. 14 Cultura y arte islamico hasta el Siglo XIII
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
La Meca: santuario de la Kaaba
El Arcángel Gabriel inspira a Mahoma (miniatura turca)
Página miniada del Corán con. caracteres cúficos (Persia, s. XI)
Predicación de Mahoma en Medina (miniatura turca)
Batalla entre Mahoma y los coréichitas (miniatura turca)
Aguamanil de cristal de roca (Egipto, s. XI)
Jarra de bronce plata y cobre (Persia, h. 1200)
Kairuan: Mezquital de Sidi Okba. Vista de conjunto
Herat: La Fortaleza
Medina: Alminar del Mausoleo del Profeta
Kairuan: Mihrab de la Mezquita de Sidi Okba
Jerusalen Mezquita de Omar (Cúpula de la Roca)
Damasco: Interior de la Gran Mezquita
Kairuan: Interior de la Mezquita de Sidi Okba
Samarra: Minarete de la Mezquita
El Cairo Mezquita de Ibn Tulum
Moab (Jordania): Decoración del Palacio de Maschatta (det.)
Quseir’Amra (Jordania) : El “Palacete Rojo”
Ghazni (Afganistán) Mausoleo de Barth Sha
Ciervo de Bronce (Egipto, s. XI)
Marrakesh: Mezquita de la Kutubiya
Estatuilla ecuestre (Gurgan, Irán, S. XIII)
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Estatua de hombre (de Khirbet el Mefdschir año 744)
Plato con motivos azules (proc. de Susa, s. IX)
Plato con decoración de animales (proc. de Nishapur, s. X)
Plato con pájaro (proc. de Raqqa Siria, s. XII)
Tejido de seda bordado (Iran Oriental, s. VIII-IX)
Alfombra de Shiraz (Persia)
Botella de cristal (Irán, s. VIII)
Lámpara de cristal esmaltada (Damasco)
Candelabro de Bukhara (s. X)
Jarra de bronce de Meiruán II (Irán, s. VIII)
Pintura mural de Quseir’amra (Jordania)
Pintura sobre una columna de Laschgari Bazar (Afganistán)
Mosaico de Quseir’amra (Jordania)
Mosaico de Khirbet el Mefdschir (Jordania, año 744)
V. 15 La expansión del islam a partir del siglo XIII
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
Khorasam: Mezquira Selijúcida. Portal
Ispáhan: Mezquita del Viernes Iván Sur
Djam (Afganistán): Alminar gorida
Radkan (Irán): Torre funenaria (turbe)
Divrigi: Gran Mezquita. Portal norte (det. )
Arslan Hane: Mezquita. El mihrab
Konia: Medersa Karatay (int.)
Caravásar próximo a Kayseri (Turquía)
Jarro de loza de Kashan (s. XIII)
Bol procedente de Raghes (s. XIII)
Escudilla minai (s. XIII)
Espejo damasquinado seijúcida (s. XIII)
Grifo en forma de pájaro (s. XIV)
Tapiz de nudo de la Mezquita de Ala-ed-Din
Miniatura de los “Makamat de Al-Hariri”
Miniatura del “Calila y Dimna” (h.1220)
Samarcanda: Mausoleos de Shah-i-Sinda
Sultaniya: Mausoleo de Olijeitu (1305-1313)
Mashad: Mezquita de Gawhar Shah (1418)
Tabriz: Mezquita Azul Decoración (det.)
Samarcanda: Medersa de Bibi Chahum (h. 1371)
Samarcanda: Sepulcro de Gur-i-Mir (1504)
Miniat. del manuscrito “Baisinghar” (h. 1430)
Crónicas de Rechid-ed-Din (h.1440)
Miniat. escuela de Herat (1427)
Ispahan: Mezquita Imperial (1612-1637)
Ispahan: Palacio Ali Qapu (s. Xvii)
Alfombra Persa de Tabriz (s. Xvi)
Miniatura de Reza Abbasi (s. Xvii)
El cairo: Mezquita de Quat-el-Bey (1474)
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Alfombra de Ahmed I (Egipto, s. Xvii)
Brussa: Tumba del Príncipe Djem (1453)
Estambul: Mezquita de Suleiman (h, 1550)
Estambul: Mexquita del Sultán Ahmed (1617)
Plato procedente de Iznik
Túnica de Bayaceto II (Museo Topkapi)
V. 16 Cultura y arte caroligio y otoniano
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Monje en su escritorio (Codex Amiatianus)
Biblia de Alcuino (Museo Británico)
Aquisgram Capilla Palatina
Abadia de San Ball (Reconstrucción)
Mermigny-des-Pres Abside (det.)
Morsch Abadia. Portico
Auxerre. Iglesia de Saint Germain (int.)
Soissons Iglesia de San Medardo (interior)
St. Philibert De G. Lieu Iglesia Abacial (int.)
Carlomagno (Bronce) (Museo Del Louvre)
Evangeliario de Gonguino (Biblioteca de Autun)
Evangel. de Carlomagno (Biblioteca de Paris)
Evangelario de Ebbon Biblioteca de Epernay
Biblia primera de Carlos El Calvo
Evangel. de Lotario (Biblioteca de Paris)
Biblia segunda de Carlos El Calvo
Salterio de Utrech (Bibl. Univ. Utrech)
Milan. Altar de San Ambrosio (det.)
Salterio de carlos el calvo (encuadernación)
“Codex Aureus” (encuadernación)
Tesoro de Gaucelino Patena. Cateral. Nancy
Auxerre. Iglesia de Saint Germain (Fresco)
Germigny-Des-Pres Iglesia (Mosaico)
El Emperador Oton II (Registrum Gregorii)
Corvey Iglesia Abadial
Hildesheim La Catedral
Oberzell la Iglesia (interior)
Evangel. de Oton III (Biblioteca de Munich)
Evangelario de Lobbes (Museo Británico)
Códice de Uta (Biblioteca de Munich)
Códice de Echternach (Encuadernación)
Marfil Esc. Treveris (Catedral.Aquisgran)
Relicario de Pepino el Breve (Conques)
Relicario de San Andrés (Treveris)
Virgen de Essen (Catedral de Essen)
Corona imperial (museo de h. Arte Viena)
V. 17 El feudalismo y la vida Monástica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Escena del Apocalipsis (“Beato” de la Catedral de Burgo de Osma)
Caminante asaltado por bandidos (min. del s. Xiv) (Paris, Biblioteca
del Arsenal)
Las rutas europeas de Comercio y el Islam
Luis X promulga la Carta de los Normandos (min) (París, Museo del
Petit Palais)
Juramento de fidelidad (Liber Feudorum Maior ) (Barcelona, Archivo
de la Corona D Aragón)
Guerreros medievales (Codex Calixtinus) (Santiago de Compostela,
Catedral)
Investidura de un Vasallo (Liebre Verd) (Barcelona, Archivo
Histórico)
Consagración de un rey ingles (min. francesa del princ. s. XVI)
(Cambridge, Col. Corpus Christi)
El Rey Juan II y los Caballeros de la Estrella (min) (Paris, Biblioteca
Nacional)
Juan sin Tierra a la caza del ciervo (Londres, Museo Británico)
Torneo (min. del “Román de Jean de Saintre”)
Escena de la Vida en un castillo (Crónicas de Froissart) (Londres,
Museo Británco)
Festín de honor (Escena de la Tapicería de Bayeux)
Pago de gabela (Códice Justinianeo) (Turín, Biblioteca Nacional)
Campesinos trabajando la tierra (Speculum Virginum) (Bonn, Museo
Renano)
Organización jerárquica de la Iglesia (frag. de un fresco de Andrea de
Firenze) (Florencia)
Construcción de un castillo (Crónica de Toggemburg) (Berlín,
Gabinete de Estampas)
Esquema de las dependencias de un castillo
Asalto a una fortaleza (min, de hacia 1320) (Viena, Biblioteca
Nacional)
Partida de ajedrez (Manuscrito Manesse) (Heidelberg, Universidad)
Ceremonia de armar un caballero (min. s. XV)
Caballero equipado para una justa (Aguamanil inglés del s. XIII)
Villena (Alicante): El Castillo
Caballero arrodillado ante una dama (Manuscrito, Manesse)
(Heideiberg, Universidad)
Proceso de Roberto de Artois (París, Biblioteca Nacional)
Enrique IV en Canossa (Vita Mathildis) (Biblioteca Vaticana)
Escena miniada de un “Decamerón” (Oxford, Biblioteca Bodleian)
Los Cruzados ante los muros de Jerusalén (Padua, Biblioteca del
Seminario)
Una ciudad oriental (min.) (París, Biblioteca Nacional)
San Benito de Nursia (Salzburgo, Convento de Nonnberg)
La Abadia de Cluny (grabado)
D. 32 Monje en su escritorio (Cantigas de Santa Maria) (El Escorial,
Biblioteca)
D. 33 Monjes trabajando en el campo (det. de un cuadro de H. Holbein)
D. 34 Escuela Monástica (Crónicas de Saint Denis) (Londres, Museo
Británico)
D. 35 Manuscrito Medieval (Liber Floridus ) (Gante, Biblioteca de la
Universidad)
D. 36 Peregrinación a Canterbury, (min. de h. 1400) (Londres, Museo
Británico)
V. 18 La arquitectura romanica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
Planta y alzado de un templo románico
Le Puy de Dome: Claustro de la Catedral
Interior de un templo románico
La Columna románica
Capiteles románcios
Exterior de un templo románico
Pórtico románico
Cluny: Torre del Agua Bendita
Tournus: San Filiberto
Paray-le-Monial: Iglesia del Sagrado Corazón
Vezelay: Iglesia de Santa María Magdalena
Perigueux: Saint Front
Angulema: Catedral de San Pedro
Saint Savin-sur- Gartempe: Iglesia
Tolosa: San Saturnino
Conques: Iglesia de la Santa Fe
Orcival: Basilica de Nuestra Señora
Arles: San Trófimo
Caen: San Esteban
Pisa: La Catedral
Pisa: El Baptisterio
Florencia: San Miniato del Monte
Milán: San Ambrosio
Verona: San Zenón
Tuscania: San Pedro
Bari: San Nicolás
Durham: La Catedral
Ely: La Catedral
Peterborough: La Catedral
Londres: Torre de Londres: Capilla de San Juan
Spira: La Catedral
Worms: La Catedral
Audemach: Iglesia de Maria Laach
Colonia: Iglesia de los Santos Apóstoles
Murbach: Iglesia Abacial
D. 36 Coimbra: La Catedral
V. 18b Escultura y pintura románica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
El mes de noviembre (Ferrara, Museo de la Catedral)
Santa Fe prostemada ante la mano de Dios (Conques, Iglesia de Santa
Fe)
Tímpano y capitel románicos
Cristo y el tetramorfos (det. del tímpano) (Mossac, San Pedro)
Cristo en Majestad y Virgen con Niño románicos
Vista de conjunto del pórtico (Moissac, San Pedro)
Cristo en Majestad (proc. de San Saturnino) (Tolsa, Museo Agustino)
Cristo en Majestad con ángeles y santos (tímpano) (Beaulieu, Iglesia
abacial)
Leones devorando un carnero (pilar) (Souillac, Iglesia Abacial)
Conjunto del pórtico (Vezelay, Iglesia de la Magdalena)
Pórtico de San Lázaro (Autun, Catedral de San Lázaro)
Reyes de Judá (det. del Pórtico Real) Chartres, Catedral)
Pilar con figuras de Santos (Arlés. Claustro de San Trófimo)
Escenas del Génesis (Hildesheim, Puertas de la Catedral)
Benedetto Antelami : Descendimiento (Parma, Catedral)
Bonannus de Pisa: Puertas de San Ralnier (Pisa, Catedral)
Relieves ornamentales (Tuscania, Iglesia de San Pedro)
Pinturas del ábside (Berze-la-Ville, Iglesia)
Martirio de San Sabino y San Cipriano (Saint Savin-sur-Gartempe,
Cripta de la Iglesia Abacial)
Un emperador (fresco) Politiers, Baptisterio de San Juan)
Virgen en Majestad (Montmorillo, Iglesia de Nuestra Señora)
Figura danzando (Tavant, Cripta de la Iglesia)
Adoración de los Magos (Viq-de-Berry, Iglesia de San Martín)
Las Bodas de Caná (Brinay, Coro de la Iglesia)
Martirio de San Vicente (Berze-la Ville, Abside de la Capilla)
Milagro de la tumba de San Clemente (Roma, Basílica de San
Clemente)
Los Elegios (det. del. Juicio Final) (Iglesia de Sant Angelo in Formis)
El Arcángel Miguel vence al Dragón (Civate, Iglesia de San Pietro al
Monte)
El Profeta Jeremías (Galliano, Basílica de San Vicente)
Consagración de la Iglesia (Anagni, Cripta de la Catedral)
San Pablo y la víbora (Canterbury, Catedral)
Adán y Eva (Hardham, Coro de la Iglesia de San Botolphe)
San Florián (Salzburgo, Abadía de Nonnberg)
Resurrección de los muertos (Evangelario de Vysehrad) (Praga,
Biblioteca Nacional)
Cabeza de Cristo (vidrieria proc. de Wisenburg)
Esmalte del Rhin (det. del retablo de Klosterneuburg)
V. 19 Formación de las ciudades. Las Universidades
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Ciudad junto al Mar A. Lorenzetti
Santa Barbara Mtro. de Flemalle
El Duque Berry a la Mesa (miniatura)
Triunfo de Santo Tomas Andrea de Firenze
Construcción de una Catedral (miniatura)
Arrieros medievales B. Gozzoli
Tiendas medievales (miniatura)
El cambista y su mujer Reymerswale
Avila: Las murallas
Saqueo de Alost por los Ganteses
Venecia (Grabado de 1500)
El Puerto de Génova (Grabado del siglo XV)
Mapa de los Consulados del Mar Catalanes
Viaje de Reyes Magos Bartolo Di s
Mapa de Lotaringia
El puerto de Amberes en el siglo XV
El puerto de Londres (min. del siglo XV)
Bendición de la feria de Lendit (miniatura)
Cambistas En Una Feria
El Puerto De Hamburgi (Min. de h. 1500)
Carcassonne Vista Aérea
Una ciudad Medieval A. Lorensetti
Triunfo de la Muerte (Iglesia de Subiaco)
Ciudad incendiada El Bosco
Antonio de Budrio con alumnos (min. s. XV)
Nen College de Oxford hacia 1453
Salamanca aula de la Universidad
San Francisco de Asís Cimadue
Monje Camaldulense recibiendo donativos
Sto. Domingo de Guzmán Fray Angélico
Auto de Fe P. Berruguete
Alfonso X El Sabio rodeado de su escuela
Ilustración de las Cantigas (El Escorial)
Federico II de Suabia en la Villa de Asti
Intervenciones quirúrgicas medievales
Farmacia medieval (min. de hacia 1300)
V. 20 Las catedrales y el estilo gótico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Arcos góticos y bóvedas de crucería
Pilares góticos y arbotantes
Motivos ornamentales góticos
Portadas románicas y góticas comparadas
Planta y alzado de un templo gótico
Sens. La catedral
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Saint denis: La catedral
Paris Catedral del Notre Dame
Laon: La Catedral
Chartres: La Catedral
Reims: La Catedral
Amiens: La Catedral
Paris: La Santa Capilla
Beauvais: La Catedral
Bruselas: La Catedral
Brujas: El Ayuntamiento
Florencia Iglesia de la Santa Cruz
Orvieto : La Catedral
Siena: La Catedral
Florencia: Catedral de Santa Maria de Fiori
Milán: La Catedral
Siena: El Palazzo Pubbico
Venecia: Palacio de los Dux
Wells: La Catedral
Salisbury: La Catedral
Lincoln: la catedral
Ely: la catedral
Gloucester: la catedral
Londres: Abadía de Westminster Capilla de Enrique VII
Bamberg: La Catedral
Colonia: La Catedral
Lubeck: La Catedral
Landshut; Iglesia de San Martin
Ulm: La Catedral
Batalha: El Monasterio
Lisboa Monasterio de los Jerónimos de Belem
V. 21 La escultura y la pintura Goticas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Crucifixiones románica y gótica comparadas
Vírgenes románica y gótica comparadas
Piedad, proc. del Monasterio de Seeon (Munich, M°. de Baviera)
Los profetas Jonás y Oseas (Bamberg, Catedral)
La Primavera (fresco) (Anónimo bohemio, s. XV) (Trento, Castillo
del Buon Consiglio)
D. 6 Retablo gótico (Toledo, Catedral)
D. 7 Sepulcro de Phillippe Pot (París, Museo del Louvre)
D. 8 Esculturas de los s. XIII (Reims) y XV (Hiezenhein) comparadas
D. 9 Presentación en el Templo (París, Catedral; pórtico del crucero norte)
D. 10 Judith (Chartres, Catedral: pórtico Fachada Norte)
D. 11 Pórtico de la Virgen Dorada (Amiens, Catedral)
D. 12 La Visitación (Reims, Catedral: Pórtico de la fachada oeste)
D. 13 Coronación de la Virgen (marfil policromado) (París, Museo de
Louvre)
D. 14 Ekkehard y Utah (Naumburgo, Catedral: coro oeste)
D. 15 El Caballero de Bamberg (Bamberg, Catedral)
D. 16 Mestro de Trebon: Resurrección de Cristo (Praga, Galería Nacional)
D. 17 Anunciación (Anónimo Francaes h. 1390) ( Celveland, Col. part.)
D. 18 Natividad (Anónimo Francés, s. XIV) (Amberes, Museo M. van den
Bergh)
D. 19 Gerard D’oeleans: Juan II el Bueno (París, M°. del Louvre)
D. 20 Hnos. de Limbourg: El Mes de Junio (Muy Ricas Horas del Duque de
Berry) (Chantilly, Museo Condé)
D. 21 Jean Fouquet: La Virgen con el Niño (Amberes, Museo de Bellas
Artes)
D. 22 Jean Pucelle: Iluminación del Brevario de Bellevile (París, Biblioteca
Nacional)
D. 23 Ilustración del “Coeur d’Amour epris” (h. 1465) (Viena, Biblioteca
Nacional)
D. 24 Paramento de Narbona (grisalla; h.1375) (París, Museo del Louvre)
D. 25 San Esteban (fresco) (Puy-en-Velay, Catedral)
D. 26 Melchior Broederlam: Presentación en el Templo y Huida a Egipto
(Dijon, Museo de Bellas Artes)
D. 27 La Virgen con el Niño y Angeles (panel del “Díptico Wilton”)
(Londres, National Gallery)
D. 28 Mestro Bertram: La creación de los animales (Hamburgo, Galería de
Arte)
D. 29 Martinus Opifex y Guido Colonna: Iluminación de la “Destrucción
de Troya” (Viena, Ba. Nacional)
D. 30 Agar e Ismael en el desierto (Biblia de Velislav; h. 1340) (Praga,
Biblioteca Nacional)
D. 31 Maestro de Vissy Brod: La Oración del Huerto (Praga, Galería
Nacional)
D. 32 La Virgen con Profetas y Santos (vidrieria) (Chartres, Catedral)
D. 33 “Notre-Dame de la Belle Verrière” (Chartres, Catedral)
D. 34 Vidriera del rosetón norte del Transepto (París, Catedral)
D. 35 Nicolás Bataille: Tapiz del Apocalipsis (Angers, Museo)
D. 36 Relicario de Santa Aldegunda (Meubeuge, Iglesia)
V. 22 El ocaso de la edad media
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Ypres: La Lonja
Lovaina. El Ayuntamiento
Claus Sluter: Sepulcro de Felipe el Atrevido (det.) (Dijon, Museo de
Bellas Artes)
Claus Sluter Cristo procedente de Champmol (det.) (Dijon, Museo
Arqueológico)
Claus De Werve: Sepulcro de Juan sin Miedo (det.) (Dijon, Museo de
Bellas Artes)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Jacques de Baerze: Altar de la Crucifixión (det. ) (Dijon, Museo de
Bellas Artes)
Virgen con Niño (proced. de Seeon-am-Chiemsee) (Munich, Museo
de Baviera)
Hans Multscher: La Magdalena (Rottweil, Capilla de San Lorenzo)
Retablo Mayor de Niederrottweil (Iglesia de San Miguel)
Erasmus Grasser: Bailarín moro ( Munich, Museo de la Ciudad)
Michel Pacher: Retablo de San Wolfgang (Iglesia de Peregrinación
de San Wolfgang)
Veit Stoss : La Navidad (del retablo de la Virgen) (Bamberg,
Catedral)
Tielmann Riemenschneider; Cabeza de apóstol (Altar de la Sta.
Sangre) (Rothenburg, Iglesia de Santiago)
Adam Krafft: Supuesto Autorretrato ( Nuremberg, Iglesia de San
Lorenzo)
Enguerrand Quarton: Coronación de la Virgen (Villeneuve-lesAvignon, Hospicio)
La Piedad de Avignon (París, Museo de Louvre)
Henri Bellechose: Ultima comunión y martirio de Saint Denis ( París,
Museo de Louvre)
Mtro. de la Anunciación de Aix: La Anunciación (Aix-en-Provence,
Iglesia de la Magdalena)
Mtro de Moulins: La Virgen con el Niño y Angeles (Moulins,
Catedral)
Jean Fouquet: Iluminación del Libro de “Etienne Chevalier”
(Chantilly Museo Condé)
Jean Fouquet: Etienne Chevalier con San Esteban (Berlín, Museos
del Estado)
La Madonna de Gltz (Anónimo bohemio h. 1350) (Berlín, Museo del
Estado)
Maestro Teodorico: San Agustín (Praga, Galería Nacional)
Maestro Bertram: Retablo de Garabow (fragm.) (Hamburgo, Museo
de Arte)
Maestro Conrad: Retablo de la Pasión (det.) (Bad Wildungen, Iglesia
Parroquial)
Maestro Francke: Martirio de Santo Tomás de Canterbury (del
Retablo de S. Tomás) (Hambur M. Arte)
Lucas Moser; Retablo de Tiefenbronn (Tiefenbronn, Iglesia
Parroquial)
Hans Multscher: Resurección (del retablo de Wurzach) (Berlín,
Museos del Estado)
Conrad Witz: San Bartolomé (retablo del Espejo de Salvación)
(Basilea, Museo del Arte)
Conrad Witz: La Pesca Milagrosa (Panel de un retablo) (Ginebra,
Museo de Arte)
Stephan Lochner: La Virgen del Rosal (Colonia, Museo WallrafRichartz)
D. 32 Mtro de la Vida de María: El Nacimiento de la Virgen (Munich,
Pinacoteca Antigua)
D. 33 Martin Schongauer Virgen de la Rosaleda (Colmar Monasaterio de
San Martin)
D. 34 Mtro del retablo de s. Bartolomé: S. Bartolome con las Stas Inés y
Cecilia (Munich, Pinac Antigua)
D. 35 Michel Pacher: La Visitación (del Retablo de S. Wolfgang)(Igl. de
Peregrinación de S. Wolfgang)
D. 36 Michel Pacher S. Agustín y S. Gregorio (Retablo de los Padres de la
Igl) (Munich, Pin. Antigua)
V. 23 Los primeros italianos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
Giunta Pisano: Crucifixión (Pisa, Museo Cívico)
Bonaventura Berlinghierl: Cricifixión (Florencia, Museo Uffizi)
Bonaventura Berlinghierl: San Francisco con escenas de su vida
(Florencia, Igl. De la Sta Croce)
Pietro Cavallini: Cristo (fragm. de un fresco) (Roma, Santa Cecilia de
Trastevere)
Cimabue: Cricifixión (det.) (Arezzo, Iglesia de Sto Domingo)
Cimabue: Virgen con ángeles (Florencia, Museo Uffizi)
Giotto : San Francisco da su capa a un mendigo (Asís, Basílica
Superior)
Giotto: “Noli me tangere” (Padua, Capilla Scrovegni)
Giotto: Muerte de San Francisco (Florencia, Iglesia de la Santa
Croce)
Bernardo Daddi: La Anunciación (París, Museo del Louvre)
Giottino: La Piedad (fragm.) (Florencia, Museo Uffizi)
Maso di Banco: Milagros de San Silvestre (fragm.) (Florencia, Iglesia
de la Santa Croce)
Duccio: La “Gran Maestá” (Siena, Museo de la Obra de la Catedral)
Duccio: La Madonna Rucellai (Florencia, Museo Uffizi)
Simone Martini: Guidoriccio da Fogliano (fragm. ) (Siena, Palacio
Público)
Simone Martini: Vida de San Martin (fragm.) (Asís, Basílica Inferior)
Simone Martini: La Anunciación (Florencia, Museo Uffizi)
Pietro Lorenzetti: La virgen con el Niño (Arezzo, Colegiata)
Ambrogio Lorenzetti: Alegoría del Buen Gobierno (fragm. ) (Siena,
Palacio Público)
Francesco Traini: El Triunfo de la Muerte (fragm.) (Pisa,
Camposanto)
Andrea Orcagna: El Triunfo de la Muerte (Florencia, Basílica de la
Santa Croce)
Andrea de Firenze: Alegoría de la Iglesia (fragm.) (Florencia, Iglesia
de la Santa Croce)
Giovanni da Milano: Joaquin expulsado del Templo (Florencia,
Iglesia de la Santa Croce)
D. 24 Spinello Aretino: Entrada en Roma del Papa Alejandro III (Siena,
Palacio Público)
D. 25 Lorenzo Monaco: Adoración de los Magos (Florencia, Museo Uffizi)
D. 26 Gentile de Fabriano: Adoración de los Magos (Florencia, Museo
Uffizi)
D. 27 Pisanello: Aparición de la Virgen a San Antón y San Jorge (Londres,
National Galery)
D. 28 Fra Angélico: Anunciación. Adoración de los Magos (Florencia
Museo de San Marcos)
D. 29 Fra Angélico: San Lorenzo distribuyendo limosna (Vaticano, Capilla
Nacional)
D. 30 Fra Angélico: Coronación de la Virgen (París, Museo del Louvre)
D. 31 Fra Angélico: Descendimiento de la Cruz (Florencia, Museo de San
Marcos)
D. 32 Barna de Siena: El Beso de Judas (fragm.) (San Gimigniano,
Colegiata)
D. 33 Bartolo di Freddi: Muerte de la Virgen (Siena, Pinacoteca)
D. 34 Sasseta: San Martín y el mendigo (Siena. Colecc. Chigi-Saracini)
D. 35 Giovanni di Paolo: Virgen de la Humildad (Siena, Pinacoteca)
D. 36 Vitale da Bologna: Historia de San Eustaquio (Pomposa, Basílica)
V. 24 Los primitivos flamencos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
Hudert Van Cyck Crucifixión
H. V. J. Van Cyck. Juicio Crucifixión final
J. Van Cyck Adoración del Cordero Místico
Jean Van Cyck Angeles músicos
Jean Van Cyck Eremitas y Peregrinos
J. Van Cyck. La Virgen del Canciller Rolin
Jean Van Cyck El Hombre del turbante
Jean Van Cyck Matrimonio Arnolfini
M. de Flemalle. Virgen de la Pantalla Mimbre
M. de Flemalle tríptico Crucifixión
Rogier Van der Weyden descendimiento
Rogier Van der Weyden Aparición de Cristo
Rogier Van der Weyden Tríptico Sforza
Rogier Van Der Weyden Retrato de dama
Petrus Christus San Jerónimo
Petrus Christus Retrato de una joven
Petrus Curistus La Virgen con el Niño
Thierry Douts La Justicia de Oton
Th. Douts. Tríptico “La Perla de Brabante”
J. De Gante. Comunión de los Apóstoles
Hugo Van Der Goes Adán y Eva
Hugo Van Der Goes Tríptico Portinari
Hugo Van Der Goes Tríptico Portinari
Hugo Van Der Goes La Muerte de la Virgen
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Hans Memling Diptico del Descendimiento
Hans Memling Virgen con Angeles
Hans Memking, Dardara Van Vlaendergerghe
Hans Memling, Detsade saliendo del baño
G. David. La Virgen entre las Vírgenes
Gerard David La Natividad
Gerard David La Virgen de la Sopa
Jean Prevost La Virgen en la Gloria
Gerard Tot Sint Jins La Piedad
Gerard Tot Sint Jins Familia de La Virgen
Gerard Tot Sint Jins San Juan Bautista
Gerard Tot Sint Jins La Virgen en Gloria
V. 25 El renacimiento
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Vista de Florencia (por Girgio Vasari)
Lorenzo el Magnifico (por Giorgio Vasari)
El Suplicio de Fra Girolamo Savonarola ( Florencia, Museo de San
Marcos)
Entrada de Pío II en San Juan de Letrán (por B. Pinturicchio)
La Familia Gonzaga (por Andrea Mantegna)
Federico de Montefeltro (por Piero della Francesca)
Francisci I de Francia (por Jean Clouet)
El Emperador Maximiliano I (por Alberto Durero)
Enrique VIII de Inglaterra (por Hans Holbein)
Constantinopla asaltada por los turcos (miniatura fin s. XV)
Acuñación de moneda (grabado princip. s. XVI)
Páginas de un “Florinatio” (fines del s. XV)
Cosme de Médicis , el viejo (por Pontormo)
Jacob Fugger, el rico (por Alberto Durero)
Descenso a la mina (grabado fin s. XV)
Jacob Fugger en su oficina (grabado fin s. XV)
Un navío de Jacques Coeur (vidriera)
Hans Holbein: Los Embajadores (Londres, National Gallery)
Profesores de Derecho (miniatura fin s. XV)
Petrarca (inicial miniatura s. XV)
Bocaccio (por Andrea del Castagno)
Tiziano: Supuesto retrato de Ariosto (Londres, National Gallery)
Torcuato Tasso (por Alexandro Allori)
Maquiavelo (por Santi de Tito)
Rafael : Baltasar de Castiglione (París, Museo del Louvre)
Leonardo de Vinci (autorretrato)
Diseños científicos de Leonardo
Taller de imprena a fines del s. XV
Biblia de 36 líneas, de J. Gutenberg.
Incunable miniado de 1477 (Chroniques de france)
Prensa para papel (Museo Papelero de Capellades)
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Erasmo de Rotterdam (por Hans Holbein)
Castillo de Blois (Loira)
París: Palacio de Louvre, fachada.
Michel de Montaigne (retrato anónimo)
Andrea Vesalio (por el Tiziano)
V. 26 El quatroccento italiano
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Ghiberti: Puertas del Baptisterio de Florencia.
Nani di Banco: Los cuatro Santos Coronados (Florencia, Museo de la
Obra de la Catedral)
Donatello San Marcos (Florencia Iglesia de Orsannichele)
Donatello: El Profeta Habaccuc (II Zuccine) (Florencia. Museo de la
Obra de la Catedral)
Donatello David (bronce) (Florencia. Museo del Bargello)
Della Quercia: Puertas de San Petronio (frag,) (Bolonia)
Lucca Della Robbia: Virgen del Rosal (Florencia. Museo del
Bargello)
Lucca della Robbia: Tribuna de la Catedral (frag.) (Florencia)
A. del Verrocchio: “II Colleone” (Venecia)
A. Pollaiuolo: Sepulcro de Inocencia VIII (Vaticano Nave de San
Pedro)
Bruneleschi Cúpula de la Catedral de Florencia
Bruneleschi: Iglesia de San Lorenzo (int.) (Florencia)
Bruneleschi : Palacio Pitti (Florencia)
Benedettto da Maiano: Palacio Strozi. (Florencia)
Alberti Palacio Rucellai (Florencia)
Alberti Iglesia de San Francisco (Rímini)
Amadeo La Cartuja de Pavia
Masaccio: La santísima Trinidad (Florencia)
Masaccio: El Tributo de la Moneda (Florencia)
Filippo Lippi: Adoración del Niño . (Berlín, Museo del Estado)
Domenico Veneziano: La virgen el Niño con Santos. (Florencia,
Museo Uffizi)
Piero Della Francesca: La Batalla de Constantino. (Arezzo Iglesia de
San Francisco)
Paolo Ucello: Batalla de San Romano. (Florencia. Museo Uffizi)
Mantegna Cristo Yacente (Milan Galería Brera)
Gentile Bellini: Procesión en la Plaza de San Marcos (det.) Venecia.
Galería de la Academia)
Carpaccio. Escena de la <Leyenda de Santa Ursula > (Venecia.
Galería de la Academia)
Giovanni Bellini: Conversación Sagrada. (Florencia. Museo Uffizi)
Perugino Entrega de las llaves a San Pedro (Vaticano Capilla Sixtina)
Pinturucchio: Santa Catalina de Alejandria (Vativano Capilla Sixtina)
Signorelli Frescos de la Sacristía de la Catedral (Orvieto)
Botticelli: El Nacimiento de Venus (Florencia, Museo Uffizi)
D. 32 Bottecelli : La Calumnia (Florencia, Museo Uffizi)
D. 33 Ghirlandajo: Abuelo con Nieto (Berlin, Museo de Louvre)
D. 34 Filippino Lippi: Frescode San Felipe. (Florencia. Santa Maria
Novella)
D. 35 Benozzo Gozzoll: Viaje de los Reyes Magos. ( Florencia Palacio
Medicis-Riccardi)
D. 36 A. de Verrochio: Abautismo de Cristo (Florencia. Museo Uffizi)
V. 27 Arte Italiano del Siglo XVI
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Leonardo da Vinci: La Virgen de las Rocas (París, Museo del
Louvre)
Leonardo da Vinci: La ultima Cena. (Milán. Santa María de la
Gracia)
Leonardo da Vinci: La Gioconda. (París Museo del Louvre)
Bramante: Templeta de San Pietro in Montorio (Roma)
Bramante: Claustro de Santa María de la Paz
Miguel Angel: Virgen de la Escalera (Florencia. Casa Buonarroti)
Miguel Angel: David (Florencia, Galería de la Academia)
Miguel Angel: Tumba de Julio II. (Vatincano San Pedro)
Miguel Angel: Los Esclavos. (Florencia Academia de B. Artes)
Miguel Angel: Sepulcro de Lorenzo de Medicis. (Florencia. San
Lorenzo)
Miguel Angel: La Piedad “Rondanini” (Milan. Castillo Sforza)
Miguel Angel: Escaléra de la Biblioteca Laurenciana (Florencia)
Miguel Angel: Creación de Adán (Vaticano. Capilla Sixtina)
Miguel Angel: El Juicio Final (Vaticano. Capilla Sixtina)
A. Sangallo: Palacio Farmesio (Roma)
Vignola Iglesia del Gesú (int.) (Roma)
A. Palladio: Teatro Olímpico. (Vicenza)
A. Palladio: Iglesia de San Jorge (Venecia)
B. Cellini Perseo con la cabeza de Medusa
Rafael: La Madona Del Gran Ducca. (Florencia Galeria Pitti)
Rafael: La Escuela De Atenas (Vaticano. Estancias)
Rafael: El Incendio Del Borgo (Frag.) (Vaticano Estancias)
Rafael: La Madona Sixtina, (Dresde Galería de Pintura)
Rafael: El Cardenal (Madrid, Museo del Prado)
Correggio: Desposorios místicos de Santa Catalina (París. Museo del
Louvre)
Giorgione: Concierto campestre (París Museo del Louvre)
Giorgione: La Tempestad. (Vencia. Galería de la Academia)
Tiziano: El Amor Divino y el Amor profano (Roma, Galería
Borghese)
Tiziano: El Bacanal, (Madrid, Museo del Prado)
Tiziano: La Piedad (det.) (Venecia. Galería de la Academia)
Tiziano: La Coronación de Espinas (Munich. Pinacoteca Antigua)
D. 32 Tintoretto: Invención del Cuerpo de San Marcos (Venecia. Galería de
la Academia)
D. 33 Tintoretto: El Lavatorio. (Madrid, Museo del Prado)
D. 34 Verones: Cena en casa de Leví. (Venecia. Galería de la Academia)
D. 35 J. Bassano: El Paraiso Terrenal (Roma Galería Doria Pamphili)
D. 36 Parmigianino: La Virgen del Cuello Largo. (Florencia. Museo Uffizi)
V. 28 Arte flamenco del renacimiento
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
El Bosco: Tentaciones de San Antonio (det.) (Lisboa. Museo de Arte
Antiguo).
El Bosco: La Adoración de los Magos (Madrid, Museo del Prado).
El Bosco: El Carro de Heno, (Madrid Museo del Prado).
El Paraíso (panel del Jardín de las Delicias) ( Madrid. Museo del
Prado).
El Bosco: El Jardín de las Delicias (Madrid Museo del Prado).
El Bosco: El Jardín de las Delicias (det.) (Madrid Museo de Piedra).
El Bosco: Extracción de la piedra de la locura (Madrid. Museo del
Prado).
J. Patinir: Huida a Egipto (Amberes, Museo Real de B Artes)
J. Patinir: La Laguna Estigia (Madrid Museo del Prado)
Q. Metsys: El Santo Entierro (Amberes, Museo Real de B Artes).
Q. Metsys: “Ecce Homo” (Madrid Museo del Prado).
Q. Metsys: El Cambista y su Mujer (Paris Museo de Louvre).
M. Van Reymerswale: San Jerónimo.
Gossaert (Mabuse) Adoración de los Magos (Londres. National
Galery).
Gossaert (Mabuse) Danae recibiendo la lluvia de Oro.
J. Van Scorel Santa María Magdalena (Amsterdam Rijksmuseum).
B. Van Orley: Retablo de Job (tabla central) (Bruselas. Museo Reales
de B. Artes).
P. Bruchel: El Triunfo de la Muerte (Madrid. Museo del Prado).
P. Bruchel: Parábola de los ciegos guiados por otro ciego (Nápoles
Museo Nacional).
P. Bruechel: Los Cazadores en la nieve (Viena. Museo de Historia
del Arte).
P. Aertsen: Interior con campesinos (Amberes. Museo Mayer van den
Bergh)
A. Moro: María Tudor (Madrid Museo del Prado).
M. Schongauer: La Virgen con el Niño (Berlín Museo del Estado).
M. Crunewald: Cricifixión del Retablo de Isenheim (Colmar Museo
Unterlinden).
M.Crunewald: Resurrección del Retablo de Isemheim (Colmar
Museo Unterlinen).
A.Durero Autorretrato de 1498 (Madrid Meseo del Prado).
A Durero El Caballero, la Muerte y el Diablo (grabado).
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
A. Durero Cuatro Apóstoles (Munich Pinacoteca Antigua).
A. Durero Retrato de un Joven (Dresde, Pinacoteca).
A. Durero Adán y Eva (Madrid, Museo del Prado).
L. Cranach, El Viejo: El Juicio de París (N. York. Metropolitan
Museum)
A. Altdorfer: La Batalla de Alejandro ( Munich. Pinacoteca Antigua).
H. Holbein el joven Enrique VIII (Roma Galeria Nacional).
H. Holbein, el joven: La Familia del Pintor (Basilea. Museo de Bellas
Artes).
H. Holbein, el joven: El Príncipe de Gales, niño (Washington.
National Gallerv).
N Hilliard: El joven del Rosal (Londres, Museo Victoria-Alberto).
V. 29 La época de los grandes Descubrimeintos
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
Grabado de la “Historia Animalium” de Gesner.
Ilustración del “Libro de Viajes” de De Brye.
D. Enrique el Navegante ( por Nuno Goncalves).
Rutas comerciales con Oriente en la edad Media.
Sánchez Coello: El puerto de Sevilla en el siglo XVI(det).
Galeras de remo (miniatura turca).
P. Brueghel: Nave de dos palos (det. de “La Caída de Icaro”).
Brújula de navío del siglo XVI.
Ilustración del “Arte de Navegación” determinación de la latitud.
Mapa de Enricus Martelus Germanus.
Ilustración del “Arte de Navegacion” Uso del Cuadrante o Ballestilla.
Astrolabio del siglo XVI.
Portulano del Atlántico, de Joan Martínez.
Mapa renacentista, de Le Testu.
Mapa de la “Cosmografia” de Le Testu.
Globo de Conrad Desypodius.
Sistema de Proyección de Mercator.
Retrato de Mercator (grabado).
Planisferio de Ortelius.
Navíos armados de Cañones (Fresco en El Escorial).
Exploraciones portuguesas en el siglo XVI.
Vasco de Gama (del Tratado de Virreyes de Indias).
Alfonso de Alburquerque ( del “Tratado de Virreyes de Indias”).
Retrato de Cristóbal Colón.
Isabel la Católica (atribuido a Bartolomé Bermejo).
Los Viajes de Colón.
Supuesto retrato de Martín Alonso Pinzón.
Descubrimientos españoles en Sur y Centro América.
Retrato de Magallanes.
Portugueses en el Japón ( de un biombo japonés).
Hernán Cortés (Méjico, Museo Nacinal de Historia).
D.32 Francisco Pizarro (Sevilla, Archivo General de Indias).
D.33 Ruinas de la Misión Jesuita de San Ignacio (Argentina).
D.34 A. Van Veervelt: Llegada de las naves de la Compañía de las Indias
Occidentales.
D.35 Descubrimiento en Norteamérica, en los siglos XVI-XVII.
D.36 Frobishr (por Cornelis Ketel).
V. 30 Las luchas religiosas del XVI
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Rafael El Papa Leon X
Crabach. Sátira contra La Iglesia Católica
Cura embriagado (grabado de la época)
Goya, tribuna, de la Inquisición
Cranach. Lutero
Carlos y Los Reformadores (Alegoría)
Cranach Federico de Sajonia
Maximiliano I y su familia
Alegoría de la Iglesia Protestante (estampa)
Tiziano Carlos V en Muhlberg
Proclamación de las Tesis Luteranas
El trafico de Indulgencias (grabado)
La Iglesia no apaga la luz de la reforma
Campesino Alemán (grabado)
El Puerto y la Catedral de Lubeck
Cranach. Melachton
Dectura de la confesión de Augsburgo
P. Isacsz Cristian IV de Dinamarca
Holbein Enrique VIII de Inglaterra
La Primera Versión Inglesa de la Biblia
Enrique VIII Abdica en Eduardo VI
Mercenarios Suizos (grabado de la época)
H. Asper Ulrico Swinglio
Monumento a los Reformadores (Ginebra)
F. Clouet Francisco I de Francia
Calvino (Retrato de autor desconocido)
John Knox (grabado)
Tormentos de Hugonotes a Católicos
Berckheyde. Interior de Iglesia Calvinista
Matanza de S. Bartolomé (Pintura anónima)
Procesión de la Liga Católica
Tiziano. Pablo III con sus nietos
Sesión del concilio de Trento
Rubens San Ignacio Predicando
Aubry el Padre Canisio
Enrique IV de Francia (Retrato anónimo)
V. 31 La Explosión racionalista del siglo XVII
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Portada del “Novum Organum” de F. Bacon
M. Ficino, Poliziano de Bichni y C. Landino
Luis Vives (Retrato anónimo)
Paracelso (cuadro de Rubens)
T, Moro y su familia (cuadro anónimo)
Juicio de G. Bruno (Monumento en Roma)
Copernico (Retrato anónimo)
Sistema de Copernico
Kepler (grabado)
Observatorio de Tych Brahe
Gran armilar ecuatoria de Tycho Brahe
El sistema geocéntrico según Cellari
Galileo (Retrato anónimo)
Catedral de Galileo Universidad de Padua
Anteojos utilizados por Galileo
Astrolabio de Galileo
Pascual comprueba el experimento Torricelli
R. Boyle (Grabado ingles)
Newton (Retrato anónimo)
Telescopio de Newton
Retrato de R. descartes por Frans Hals
Descartes conversando con cristina de Suecia
Portada del discurso del Método
Rafael. Deposorios de La Virgen
Velazquez las Hiladeras
Baruch Spinoza (Retrato anónimo)
Portada de la Etica de B. Spinoza
N. Poussin paisaje con Orfeo
C. de Lorena paisaje
Rembrandt Cristo en Emaus
G. M. Leibnitz retrato por M. Scheits
Rubens. Martirio de Santa Ursula
Bernini. Muerte de La Berta Luisa Albertoni
F. Baco y Copernico
Portada del “Leviathan” de J. Hubbes
J. Locke (grabado del s. XIX)
V. 32 El barroco en Italia
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
Caravaggio: Vocación de San Mateo (Roma, Iglesia de S. Luis de los
Franceses).
Caravaggio: Conversión de San Pablo (Roma, Iglesia de Santa María
del Popolo).
Caravaggio: Muerte de la Virgen (París, Museo del Louvre):
Caravaggio: Baco (Florencia, Museo de los Uffizi).
A. Carracci: París y Mercurio (Roma, Palacio Farnesio).
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
A. Carracci: Dina y Endimión (Roma, Palacio Farnesio).
A. Carracci: Desposorios de Sat. Catalina (Nápoles, Museo de
Capodimonti).
Guido Reni: Matanza de los Inocentes ( Bolonia, Pinacoteca).
Guido Reni: San José ( Roma, Galeria Borghese).
Guercino: La Aurora (Roma, Casino Ludovisi).
Guercino: Crucifixión de San Pedro ( Módena, Museo de Arte).
Domenichino: La Caridad de Sta. Cecilia (Roma, S. Luis de Los
Franceses).
Pietro di Cortona: Gloria del reinado de Urbano VIII (Roma, Palacio
Barberini).
Padre Pozzo: Gloria de San Ignacio (Roma, Iglesia de Jesús).
B. Strozzi: San Sebastián ( Venecia, Iglesia de San Benito).
Lucas Jordán: Cricifixión de San Pedro ( Venecia, Galería de la
Academia).
G. B. Tiépolo: Frescos de La Villa Valmarana (Vicenza).
G. B. Tiépolo: Frescos del Palacio Labia (Venecia).
Canaleto: El muelle de San Marcos ( Milán, col. Part.).
Guardi: Concierto en la Sala de los Filarmónicos (Munich,
Pinacoteca Antigua).
Roma: Baldaquino de San Pedro del Vaticano (Bernini).
Roma: Columnata de San Pedro del Vaticano (Bernini).
Roma: San Andrés del Quirinal(Bernini).
Roma: San Carlos de las Cuatro fuentes (Borromini).
Roma: Oratorio de los Filipenses (grabado) (Borromini).
Roma: Cúpula de San Ivo (Borromini).
Turín: Cúpula del Santo Sudario (Guarini).
Venecia: Santa María de la Salud (Longhena).
Segrignano: Villa Mansi(Juvara).
Turín: Basílica de Superga (Juvara).
Bernini: David (det.) (Roma, Galería Borghese).
Bernini: Apolo y Dafne (Roma, Galería Borghese).
Bernini: Extasis de Santa Teresa (Roma, Sta. María de la Victoria).
Bernini: Constanza Boi narelli (Florencia: Museo del Bargello).
Bernini: Mausoleo de Urbano VIII (Roma, San Pedro del Vaticano).
Algardi: Retrato (Roma, Galería Doria).
V. 33 El barroco en flandes y francia
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
Mansart: Iglesia de Va de Grace (París)
Perault La Columnata del Louvre (París)
Hardouin Mansart: Fachada del Palacio de Versalles
Hardouin Mansart: Galería de los Espejos de Versalles
Le Notre Jardines de Versalles
Hardouin-Mansrt: Capilla de los Inválidos (París)
A. Coysevox: Ma. Adelaida de Saboya como Diana (Louvre)
P. Puget: Milón de Crotona (Louvre)
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
F. Girardon: Busto de Ma. Teresa de Ausatria (Museo de Troyes)
G. La Tour La Magdalena, (París Museo del Louvre)
Le Nain: La Comida de los campesinos (París, Museo del Louvre)
S. Vouet: Alegoria del Tiempo (Museo de Bourges)
N. Poussin Triunfode Neptuno. (Museo de Arte de Filadelfia)
N. Poussin: Pastores de La Arcadia (Paris, Museo de Louvre)
C. de Lorena: Puerto de Mar (Florencia, Museo Uffizi)
Ch. Le Brun Moises Y Las Hijas de Jetro (Galeria de Modena)
H. Rigaud: El Presidente Gaspar de Gueidan (Museo de Aix-EnProvence)
J.A. Watteau: Enbarque Para Citerea (Paris, Museo de Louvre)
J. A. Watteau: Gilles. (Paris, Museo del Louvre
J. B. S. Chardin: Bodegon de La Raya ( Paris. Museo del Louvre)
N. Larguilliere: La Bella Estrasburguesa. (Museo de Estrasburgos)
P. P. Rubens: Enrique Iv Contemplando El Retrato de Maria de
Medicis (Paris. M. Louvre)
P. P. Rubens: El Jardin del Amor (Madrid, Museo del Prado)
P. P. Rubens: El Descendimiento (Londres, Instituto Courtauld)
P. P. Rubens: Las Tres Garcias (Madrid, Museo del Prado)
P. P. Rubens: Retrato de Maria de Medicis (Madrid, Museo del
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
Prado)
D. 27 A. Van Dyck: Guillermo Ii. (Washington Galeria Nacional)
D. 28 A. Van Dyck: Carlos I de Inglaterra (Paris, Museo del Louvre)
D. 29 A. Van Dyck: Autorretrato Con E Porter (Madrid, Museo del Prado)
D. 30 J. Jordaens: Tres Musicos. (Madrid, Museo del Parado)
D. 31 J. Jordaens: El Rey Bebe. (Leningrado, Museo de Ermitage)
D. 32 C. de Vos Retrato de Familia. (Bruselas Museos Reales)
D. 33 D. Teniers: La Cocina (Madrid, Museo del Prado)
D. 34 F. Snyders. La Fresquera (Bruselas, Museos Reales)
D. 35 J. Fit Concierto de Aves. (Madrid, Museo del Prado)
D. 36 P. de Vos. Caceriad E Corzos. (Madrid, Museo del Prado)
V. 34 el barroco en los paises bajos y Europa central
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
munich iglesia de san miguel
viena iglesia de san carlos
melk colegiata
rott am inn iglesia de san mariano y amiano
iglesia de pergrinacion de vierzenheiligen<z
iglesia de wies
viena. Palacio de schonbrunn
viena: palacio de belvedere superior
wurzburgo: palacio episcopal
dresde: el zwinger
londres: catedral de san pablo
charlottemburg: el gran elector (por a. Schluter)
b. Permoser : la luna y endimion (brunswich, museo ducal)
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
j. R. Donner venus en la fragua de vulcano. (viena, galeria austriaca)
f. Q. Asam: trono dem gracia de san juan nepomuceno. (munich)
frans hals: la gitana (paris, museo del louvre)
frans hals: retrato de van heythuysen (bruselas. M. Ral de b. Artes)
frans hals: regentes del hospicio (harlem museo frans hals)
adrian van ostade: el instigador (la haya. Mauritshuis)
van der helst: retrato de un desconocido. (prga. Galeria nacional)
rembrandt von rijn: autorretato. (viena, m. De historia del arte
rembrandt von rijn: claudios civilis. (museo nacional de berlin)
rembrandt von rijn: leccion de anatomia (la haya. Mauritshuis)
rembrandt von rijn: ronda de noche (amsterdam. Ryjksmuseum)
rembrandt von rijn: sindicos de los pañeros (amsterdam.
Ryjksmuseum)
rembrandt von rijn: san pedro negando al señor (amsterdam
ryjksmuseum)
rembrandt von rijn:fausto en su estudio (grabado)
rembrandt von rijn: paisaje. (braunschweig. Museo herzogulrich)
g. Terborch: la amonestacion paterna (amsterdam. Ryjksmuseum)
g. Matsu: el hijo enfermo(amsterdam. Ryjksmuseum)
j. Steen: la mujer ebria. (la haya mauritshuis)
j. Van goyen: vista de dordrecht. (amsterdam. Ryjksmuseum)
m. Hobermma; avenida de milderharnis. (londres, national gallery)
ph wouverman caballero con caballo blanco (praga. Galeria nacional)
vermeer de delft: paisaje de delft (la haya mauritshuis)
vermeer de delft: carta de amor (amsterdam. Ryjksmuseum)
V. 35 la ilustracion en europa
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
homenaje a la libertad (estampa popular)
federico ii de rusa (retrato por g glume)
turgot (paris, museo de versalles)
visita al hospital de la carida (paris museo carnavalet)
david hume (retrato por hallam ramsay)
voltaire (escultura por houdon)
pagina ilustrada de la enciclopedia
jean r d’alambert (retrato)
montesquieu (retrato por david)
portada de “sobre el espiritu de las leyes”
alegoria en honor de j. J. Rousseau (por jeaunnat de bertry)
el despertar del tercer estado (estampa popular)
benjamin franklin (retrato po duplessis)
el desayuno (grabado del siglo xviii)
baile de sociedad bajo el imperio (grabado)
c. D. Friedrich: pareja contemplando la luna (berlin, museo del
estado)
D. 17 lemonnier lectura en el salon de mne. Geoffrin
D. 18 silvestre luis xiv recibiendo a federico augusto
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
personajes de la vida parisien (estampa popular)
satira del sistema law (estampa popular)
comerciantes daneses (frederichburgo museo nacional)
rembrandt leccion de anatomia (la haya mauritshuis)
a veron-belcour napoleon en la enfermeria de los invalidos
vista del palacio de kensington (grabado de la epoca)
“combination closet” (anuncio de la epoca)
la vacuna (grabado de la epoca)
pedro el grande (retrato por karavak)
una escuela en el siglo xviii (pintura de w. Mulready)
linnro (grabado)
escalera y hall del british museum (pintura de g. Scharf)
volta experimentando la pila electrica (pintura de cianfanelli)
indios preparados para el combate (grabado de j. Catlin)
declaracion de los derechos humanos (paris. Museo carnavalet)
un abogado ante el tribunal (pintura de p. Roshamel)
el 18 fructidor (estampa contemporanea)
esclavos negros (grabado)
V.36
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
arte rococoy neoclasico
amiliemburgo: sala de los espejos
boucher: la pastorcilla adormecida (paris museo de louvre)
houndon diana (paris museo del louvre)
falconet: reloj de las tres garcias (paris museo del louvre)
a. Watteau: los encantos de la vida (londres. Col. Wallace)
h. Fragonard: el columpio. (londres col. Wallace)
j. H. Fragonard: bañistas (paris, museo del louvre)
b. Greuze: el cantari roto (paris, museo del louvre)
m. Quentin latour: madame rougeau (saint quentin museo lacuyere)
j. M. Nattier: diana (paris, museo del louvre)
g. M. Crespi: lavando la vajilla (florencia. Col. Particular)
j. Hoggart: lavida del libertino (londres. Col. Particular)
hoggart: lord george graham en su camarote (londres. Museo
maritimo)
j. Reynolds: “master hare” (paris, museo de louvre)
gainsborough: robert andraw y su esposa (redhill. Col. Part.)
gainsborough: la carreta del mercado (londres. Tate gallery)
romney: la tempestad
soufflot: el panteon (paris)
b. Vignon: la magfalena (paris)
chalgrin: arco e triunfo. (paris)
c. Percier el arco del carroussel (paris)
nash cumberland terrace (londres)
r. Smirke: museo britanico (londres)
c. Langhans: puerta de brandenburgo. (berlin)
von kleza: la gliptoteca. (munich)
D. 26 a. Canova: psique (museo de bremen)
D. 27 a. Canova: paulina borghese (galeria borghese. Roma)
D. 28 b. Thorvalsen: jason y el vellocino de oro ( copenhague. Museo
thorvalsen)
D. 29 a. R. Mengs: maria luis parma. (madrid. Museo del prado)
D. 30 s. Koch: el sacrificio de noe (frankfurt. Museo de arte)
D. 31 f. A. Maulbertsch: la sagrada familia (viena. Galeria austriaca)
D. 32 l. David: juramento de los horacios (paris. Museo de louvre)
D. 33 j. L. David; marat asesinado (bruselas. Museos reales)
D. 34 ingres, el baño turco
D. 35 d. Ingres: la agran odalisca (paris. Museo del louvre)
D. 36 chasseriau: esther pelnandose. (paris. Museo del louvre)
V. 37 el gran siglo de la musica Europea
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
mujeres musicos (egipto. Tumba de nakht. Tebas)
escena de banquete con musicos. (vaso griego de hacia 430 a. C. )
misa de navidad en la capilla de chambery (miniatura de j. Colombe)
ilustracion de las “castigas de santa maria” de alfonso de sabio)
trovador (miniatura del codice de manesse)
instrumentos medievales (de diversas pinturas de s. Lochner)
johannes ade ockenghen (miniatura del siglo xvi)
giovanni pierluigi de palestina (retrato anonimo)
conscierto (pintura de bonifacion pitati)
henry pursell (grabado contemporaneo)
velada musical en 1635 (grabado en cobre)
tipos de la “comedia dell’arte
concierto de gala en venecia
jean phillipe rameau (retrato anonimo)
estreno de una opera de gluck, en schombrum
anotnio vivaldi (retrato)
violin stradivarius llamado “el mesias” (1716)
jorge federico haendel (retrato)
johann sabastian bach (retrato por haussmann)
instrumentos que pertenecieron a bach, en eisenach
w. Amadeo mozart (retrato por bode)
los ultimos momentos de mozart (grabado)
haydn (retrato por zitterer)
ludving van beethoven (retrato anonimo)
el teatro imperial de viena en la epoca de beethoven
cubierta del libreto de “falstaff” de g. Vardi
chopin (acuarela de maria wodzinska)
schubert dando un recital en un domicilio privado
ricardo wagner (busto en bronce)
el teatro de bayreuth
anuncio para una representacion de la opera “carmen”
cartel para “la ciudad invisible de kiteg” de r. Korsakov
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
puccini (retrato anonimo)
piano de isaac albeniz
manuel de falla (retrato de vazquez diaz)
igos stravinsky (retrato de picasso)
V. 38 vida y cultura del siglo xix
D. 5
D. 1 napoleon vencido (grabado de j. Rugendas)
D. 2 el principe de mettermich (retrato por t. Lawrence)
D. 3 fernando vii (retrato por goya)
D. 4 simon bolivar (retrato por tito salas)
entrada de milan de napoleon iii y victor manuel ii (milan. Museo del
resurgimiento)
D. 6 la reina victoria de inglaterra (retrato por winterhalter)
D. 7 embarco para la conquista de sicilia (milan. Museo del
resurgimiento)
D. 8 oto von bismarck (retrato por von leubach)
D. 9 entrada de los alemanes en belfort (por a. De neuville)
D. 10 el zar alejandro i (retarato por gerard)
D. 11 e. Delacroix: las matanzas de scio (det.) (paris. Museo del louvre)
D. 12 desfile de un regimiento nordista en 1861 (pintura anonima)
D. 13 el duque de orleans libera prisioneros arabes
D. 14 caravana de sclavos (grabados de los viajes de mungo park)
D. 15 g. Wilhelm hegel (dibujo de 1828)
D. 16 chateaubriand (retrato por girodet)
D. 17 goethe (retrato por w. Tischbein)
D. 18 chateaubriand (retrato por girodet)
D. 19 el salon literario de victor hugo (grabado)
D. 20 emile zola (retrato por e. Manet)
D. 21 p. Perez galdos (retrato por sorolla)
D. 22 anne louis girodet: la muerte de atala (paris. Museo del louvre)
D. 23 w. Hoggart: las elecciones (londres. Sir john soane’s museum)
D. 24 portada de la primera enciclica de leon xiii
D. 25 benjamin disraeli (retrato)
D. 26 automovil a vapor del conde carthness (fotografia de 1829)
D. 27 el ferrocarril munich- augusburgo (litografia)
D. 28 diligencia a vapor de church (1833)
D. 29 “maquina de la alianza” (1862) (primer generador rotativo)
D. 30 camara fotografica construida por daguerre
D. 31 quirofano de un hospital neoyorkino en 1880
D. 32 hertz (fotografia)
D. 33 quirofano de un hospital neoyorkino en 1880
D. 34 barco fluvial vapor
D. 35 inaguracion de la gran exposicion de londres en 1851
D. 36 segadora mecanica (grabado de 1831)
V. 39
arte del siglo xix
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
henri labrouste dala de lectura dela biblioteca nacinal paris
eugene m. Violet-le-duc iglesia de saint denis
p. Von schmidt: iglesia parroquial de funfhaus. Viena
charles barry el parlamento londres
francois rude “la marsellesa” arco de triunfo paris
antoine louis barye: jaguar devorando una liebre
theodore gericault: la balsa de la medusa (paris. Museo del louvre)
theodoregericault: el loco asesino (gante museo de bellas artes)
Eugene de la Ccroix la matanza de scio ( Paris, museo del Louvre)
Eugene de la Croix toma de Constantinopla (Paris, museo del
Louvre)
D. 11 Eugene de la Croix caza del Leon ( col. Particular Suecia)
D. 12 Camille corot: el castillo de Sant’Angelo ( Paris. Museo del Louvre)
D. 13 Camille corot: la lectura interrumpida (Chicago, art institute)
D. 14 N. Diaz de la Peña: paisaje (Cambridge museo)
D. 15 Theodore rousseau el pescador (Paris, museo del Louvre)
D. 16 J. L. Millet las espigadoras (Paris. Museo del Louvre)
D. 17 William blake: Adan, Eva y el angel (Boston art. Institute)
D. 18 Thomas girtin paisaje (Londres tate gallery)
D. 19 John constable: la catedral de Salisbury (Londres. Tate gallery)
D. 20 M. W. Turner: el castillo de Norham (Londres. Tate gallery)
D. 21 M. W. Turner la tempestad (Londres. Tate gallery)
D. 22 Samuel Palmer. Vista de Tivoli. (museo de Filadelfia)
D. 23 Udwig richter paisaje de primavera
D. 24 C. D. Friedich: la catedral en las montañas (museo de Dusseldorf)
D. 25 Thonton Walter buñfinch y otros: el capitolio Washington
D. 26 C. Dolima Castillo de Lunderhef
D. 27 Juan B. Carpeaux: busto de la Baronesa sipiere
D. 28 Adolf Von Hildebrand: cabeza de niño (museo de hannover)
D. 29 Constantin Meunier el estibador (venecia galeria de a. Moderno)
D. 30 Honore Daumier ecce homo. (essea museo folkwang)
D. 31 Gustave Courbet: entierro en ornans (Paris. Museo del Louvre)
D. 32 Gustave Courbet: el taller del pintor (Paris. Museo del Louvre)
D. 33 Gustave Courbet: cervato en el bosque ( Paris. Museo del Louvre)
D. 34 Felicien Rops la muerte en el baile de mascaras
D. 35 D. G. Rosetti San Jorge y la princesa sabra (Llondres tate gallery)
D. 36 Arnold bocklin la isla de los muertos (n. York. Metropolitan
museum)
V. 40 el impresionismo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
O. Monet: la estancion de san lanzaro (paris. Museo del louvre)
P. Cezanne: el puente sobre el marne (Moscu. Museo Puskkin)
O. Monet: impresión sol poniente . (Paris. Museo Marmottan)
E. Monet el desayuno en la hierba (Paris. Museo del Louvre)
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
P. Bazille reunion de familia. (Paris. Museo del Louvre)
P. Manet olimpia (Paris. Museo del Louvre)
E. Degas la repeticion (Glasgow museo de arte)
E. Degas: en las carreras. (Paris. Museo del Louvre)
O. Pisarro camino de versalles a louveciennes (Zurich fundacion
buhrle)
O. Pisarro mujer en un huerto (Paris. Museo del louvre)
O. Monet: la catedral de rouen pleno sol. (Paris. Museo arte
moderno)
O. Monet estanque con ninfeas (Paris. Museo del louvre)
A. Renoir: el molino de galette. (Paris. Museo de louvre)
A. Renoir: la grenouillere. (Moscu. Museo pushkin)
A. Renoir: muchacha con corona de flores (basilea. Galeria beyeler)
A. Sisley: la inundacion en port marly (Paris. Museo del Louvre)
P. Cezanne: autorretrato con bombin (Paris. Col. Particular)
P. Cezanne: los jugadores de cartas. (Paris. Museo del Louvre)
O. Cezanne: la mujer de la cafetera (Paris. Museo del Louvre)
H. De Toulouse-Lautrec: la “Toilette” (Paris. Museo del Louvre)
H. De Toulouse-Lautrec: baile en el “moulin rouge” (Filadelfia. Col.
Particular)
G. De Nittis: travesia de los apeninos (Napoles. Museo de
Capodimonte)
G. Seagantini: las dos madres (det.) (Milan galeria de arte nuevo)
B. Jongkind: estacada sobre el escalda (Paris. Museo del Louvre)
W. R. Sickert: interior de san marcos (londres, galeria tate)
M. Libermann: el zoo de Amsterdam. (Bremen. Museo de bellas
artes)
O. Redon: el sueño (Friburgo. Col. Particular)
G. Moreau: la aparicion (Paris. Museo Moreau)
P. Puvis de Chavannes: el verano. (Cleveland. Museo de arte)
G. Klimt: las tres edades de la mujer (Roa. Museo de arte moderno)
G. Seurat: el baño en asnieres (Londres national gallery)
O. Signat: los baños de los andelys (Paris col. Particular)
B. Carpeaux: pescador con caracola (Paris. Museo del louvre)
A. Rodin el pensador (det) (Paris. Museo del louvre)
A. Rodin el pensador (det) (Paris. Museo Rodin)
A. Rodin: el beso (Paris museo Rodin)
V. 41 Vida y cultura en el siglo xx
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
Asesinato archiduque de austria en sarajevo
Lanzallams alemanes en verdun
Carros de combate pesados franceses
Desfile de la victoria en los campos eliseos
Lenin (cartel de propaganda)
Sir winston churchill
Presidente clemenceau
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Mussolini y pensonajes de su regimen
Adolfo hitler y mandos de su estado mayor
Retirada alemana en el invierno ruso
Monumento a los muertos de hiroshima
Churchill, roosevlt y stalin en valta
Edificio de la o. N. U. En nueva york
El generalisimo franco
El canal de suez
Manifestacion comunista en china
El emperador hiro hito en el parlamento
Montaje de automoviles en cadena
Plataforma “chaparral” para busca de petroleo
Cartel anunciando una reunion de aviacion
El avion x-15, del ejercito de los ee.uu.
Bomba volante de la ii guerra mundial
Explosion de una bomba atomica
El “savannah” primer transatlantico atomico
Circuito integrado de un computador
El primer paseo lunar del hombre
Satelite para explorar la alta atmosfera
Max planck
Albert einstein
Operación quirurgica a corazon abierto
Martin heidegger
Jose ortega y gasset
Kafka (h. 1.914)
Beckett
Walt whitmann
Escena del rodaje de una pelicula
V. 42 Arquitectura del siglo xx
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
Gustave Eiffel: la torre eiffel. Paris
Hector Guimard: entrada al metro de Paris
Augusto Perret: otre dame de raincy
Le Corbusier Villa Davoye. Passy
Le Corbusier unidad de habitacion Marsella
Le Corbusier: palacio de justicia Chandigarth
Le Corbusier: iglesia de ronchmp.
Nervi Breuer y Zehrfuss: sede de la unesco. Paris
Tony Garmier: proyecto de “ciudad industrial”
Antonio Sant’Elia: proyecto de “ciudad nueva”
Pier Luigi Nervi: palacio del trabajo. Turin
Gio Ponti: rascacielos pirelli Millan
Galini y Montuori estacion termini. Roma
Walter Gropius edificio de la siemenstadi. Berlin
Walter Gropius. Las oficinas fagus.
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
L. Mies Van Der Rohe: rascacielos de Chicago
Luis Sullivan. El auditorium. Chicago
Frank Lloyd Wright: la casa roble. Chicago
Frank Lloyd Wright: la casa de la cascada. Pensilvania
Frank Lloyd Wright: el museo guggenheim. Nueva York
Victor Horta: teatro de la casa del pueblo, Bruselas
E. Van de Velde: la casa bloemenwerf. Bruselas
E. P. Eberlage: la bolsa de Amsterdan
E. Luytens: la casa del dean sonning
Ch. R. Mackintosch: escuela de bellas artes. Glasgow
Oton Wagner: la casa de Mayolica. Viena
R. Maillart: puente sobre al thur Francia
Alvar Aalto: fachada principal del centro cultural de Wolfsburg
Alvara Aalto: fachada lateral del centro cultural de Wolfsburg
Ame jacobsen: villa en klampenborg. Copenhague
Sven markelius: el barrio de vallinghy estocolmo
Le corbusier ministerio de educacion. Rio de janeiro
Oscara niemeyer: vista aerea de brasilia
Oscar niemeyer: iglesia de pampulha. Belho orizonte
Oscar niemeyer: el parlamento. Brasilia
Oscar niemeyer: palacio prsidencial brasilia
V. 43 Escultura del siglo xx
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
Antoine bourdella penelope
Antoine bourdella beethoven
Aristides mailloi retrato de renoir
Aristides maillol: lle de france
Charles despiau paulette
Raymond duchamp villon: los amantes
Raymond duchamp villon: cabeza de caballo
Henri laurens el otoño
Henri laurens el gran musico
Constantin brancusi el beso
Constantin brancusi la señorita pogany
Constantin brancusi foca
Jacques lipchitz: el rapto de europa
Jacques lipchitz: mujer de pie
Ossip zadkine las menades
Joseph csaky mujer de pie
Umberte boccioni forma unica de la continuidad en el espacio
Ernst barlach: hombre recostado
Alberto ciacometti diego
Alberto ciacometti: cabeza de marmol
Germaine richier la tempestad (det.)
H. George adam: la ola
Alexander calder: movil
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Robert jacobsen relieve tatral
Theeder roszak flor con espinas
Hans arp piedra labrada por una mano humana
Hans arp guirnalda de senos
Louis chauvin don juan
Etienne beothy ritmos interpuestos
Henry moore madre con niño
Henry moore el yelmo
Marino marini pequeño caballero
Giacomo manzu el cardenal
Umberto mastroiani salomon
Antonio pevsner superficie extensible (1938)
Antonio pevsner superficie extensible (1941)
V. 44 Pintura del siglo xx 1ª parte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
Paul Gauguin: les alyscamps (Paris, museo del Louvre)
Paul Gauguin: el cristo amarillo (Buffalo Albright art Gallery)
Paul Gauguin: los senos con flores rojas (N. York, Metropolitan
museum)
Vicent Van Gogh: interior de restauratne (Oherls, Rijksmuseum
Kroller-Muller)
Vicent Van Gogh: autorretrato (col. Particular)
Vicent Van Gogh: la noche aestrellada (N. York, metropolitan
museum)
Edouard Vuillarad: en el lecho (Paris. Museo de arte moderno)
Pierre Bonnard: el mantel de cuadros rojos (Winterthour, col.
Hahnlosar)
Maurice Denis: la asuncion (Paris, museo de arte moderno)
Susane Valdon: autorretrato (Paris, col. Particular)
Maurice Utrillo: Bermot (Paris, col. Particular)
Henri Matisse: naturaleza muerta con ostras (Basilea, museo de
bellas artes)
Henri Matisse: retrato de la raya verde (Compenhague, museo real de
bellas artes)
Henri Matisse: odalisca roja (Paris, col. Particular)
Maurice Vlaminck: paisaje de invierno (Paris, col. Particular)
Andre Derain: las dos hermanas (Copenhague, museo real de bellas
artes)
Albert Marquet: playa de las arenas de olonne (Burdeos, museo de
bellas artes)
Raoul Duly: la corrida de toros
Georges Rouault: dos mujeres (Berna, col. Particular)
Georges Rouault: cristo de los ultrajes (N. York, museo de arte
moderno)
Kees Van Dongen: anatole france (Paris, col. Particular)
Amadeo Modigliani: mujer sentada (Paris, col. Particular)
D. 23 Amadeo Modigliani: desnudo (Londres, instituto Courtauld)
D. 24 Marc Chagall: autorretrato con siete dedos (Amsterdam, museo
municipal)
D. 25 Marc Chagall: el tiempo es sin orilla (Paris, col. Particular)
D. 26 Marc Chagall: el sol rojo (Paris, col. Particular)
D. 27 Pablo Picasso: las señoritas de aviñon (N. York, museo de arte
moderno
D. 28 Jacques Villon: patio de granja con palomar (Paris, col. Particular)
D. 29 Ferdinand Leger: hombre con perro (Londres, col. Particular)
D. 30 Georges Braque: el portugues (Basilea; museo de bellas artes)
D. 31 Georges Braque: techo de la anecamara del rey (Paris, museo del
Louvre)
D. 32 Louis Marcoussis autorretrato 1940 (Paris, col. Particular)
D. 33 Robert Delaunay: formas circulares (Paris, col. Particular)
D. 34 Andre Lothe: en la terraza (col. Particular)
D. 35 Roger de la fresnaye: el arquitecto (paris, museo de arte moderno)
D. 36 Marcel duchamp: desnudo bajando una escalera)
V. 45 pintura del siglo xx 2ª parte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
Edward munch: la danza de la vida (oslo, museo nacional)
Edward munch: pubertad (Pslo, museo nacional)
George grosz: funerales del poeta o. Panizza (Stuttgart, galeria de
arte)
E. Ludwig-kirchner: la calle en berlin (stuttgart, galeria de arte)
C. Schmidt.rottluff: lofhus (hamburgo, museo de arte)
W. Kandisky: el arco negro (Paris, col. Particular)
W. Kandisky: flechas (paris, col. Particular)
Franc Marc: el destino de los animales (basilea, museo de arte)
August Macke: paisaje con vaca y camello (zurich, m. De arte)
Paul Klee: la villa r. (basilea, museo de bellas artes)
Paul Klee: el puerto (basilea, museo de bellas artes)
Emil Nolde: el limonar (bad Hombourg, col. Particular)
Emil Nolde: niñas danzando (Kiel, museo de arte)
Max Beckmann: claridge i (munich, col. Particular)
Umberto Boccioni: las despedidas (n. York, m. De arte moderno)
Umberto Boccioni: carga de lanceros (Milan, col. Particular)
Gino severini: norte-sur 1917 (Paris, col. Particular)
G. De chirico: el vaticinador (N. York, col. Particular)
G. De chirico: la estatua silenciosa (paris, col. Particular)
M. Larionov: soldados (paris, col. Particular)
K. Malevich: recoleccion de la mies (Amsterdam, stedelijk museum)
Piet Mondian: composicion (Otterlo m. Kroller-muller)
B. Nicholson: abril 57 (Boston, museo de bellas artes)
Francis Bacon: estudio para retrato en un mueble-cama (londres, tate
gallery)
James Ensor: autorretrato con mascaras (amberes. Col. Particular)
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
James Ensor: mascaras intigradas (bruselas, m. De arte moderno)
G. Van de Wostijne: la primavera (bruselas, col. Particular)
Gustav de Smet: cazador en la nieve (Bruselas, col. Particular)
Constant Permeke: la kermesse (Bruselas, m. De bellas artes)
Francis Picabia: udnie (Paris, museo de arte moderno)
Max Ernst: celebes (londres, col. Particular)
Max Ernst: mesallina niña (col. Particular)
Yves Tanguy: una sonrisa continua (Paris, col. Particular)
Andre Masson: genesis (Paris, col. Particular)
Henri Rousseau: la encantadora de serpintes (Paris, museo de arte
moderno)
D. 36 Louis Vivin: la catedral de notre dame (Paris, museo de arte
moderno)
V. 46 Arte americano precolombino
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
Cuiculco: piramide circular
Hacha ritual olmeca, con figura de hombre
La venta: cabeza colosal de piedra
Teotihuacan: piramide del sol
teotihuacan: templo de quetsalcoatl
mascara de onica, procedente de teotihucan
mujer arrodillada, procedente de nayarit
perro con mascara humana, procedente de colima
Mascara de dios-murcielago zapoteca
Monte alban: el juego de pelota
Hacha en forma de cabeza humana (cultura tajin)
El tajin: de piramide de nichos
Palenque: templo del sol
Uxmal: cuadrilatero de las monjas
Labna: portada del palacio
Palenque: el palacio
Frescos mayas de bonanpak
Estatuilla maya de piedra
Mascara maya de jade
Tula: templo de quetzalcoatl
Xochicalco: piramide tolteca
Chichen itza: templo de los guerreros
Chicheni tza: piramide de kukulkan
Chichen itza: el juego de pelota
Chichen itza: el caracol u observatorio
Pectoral de oro mixteca
Mitla: casa de las grecas
Tenayuca: la piramide
Jarra representando un pavo (costa rica)
Pectoral de oro de tumbaga (colombia)
Tela bordada procedente de paracas (peru)
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Jarro-retrato mochica
Vaso nazca representando un pajaro
Espejo con placas de concha, de tlahuanaco
Sacsayhuaman: la fortaleza
Machu pichu: vista general
V. 47 Cultura y arte indostanicos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Estatua de terracota (periodo preario)
Mohenjo daro los baños publicos
Estatua de esteatita proc. De mohenjo daro
Buda del monasterio de fyang (ladakh)
Estupa de bharhut (periodo maurya)
Estupa num. 3 de sanchi (periodo shunga)
Templo-gruta de bhaja (fahcada)
Bajo elieve de una estupa de chautasala
Relieves de la gruta santuario de karli
Relicario procedente de bimaran
Eescena de la vida de buda esc. De ghandara
Bodhisativa procedente de shabaz-garhi
Cabeza de monje procedente de hadda
Figura de “yakshini” de un pilar de mathura
Escena de gineceo (terracota gupta)
Bohisatiya padmapani (frsco de ajanta)
Templo de chittorgarh (periodo gupta)
Vista general de las grutas de ajanta
La “chayta” num. 26 de ajanta
La princesa irandati (fresco de adanta)
Templo de durga de ahiole
El descenso del banges relieve de mallapuram
Bruwaneswar. Templo de mukteswara
Monte abu templo de adinath
Kailasa de ellora (perido rashtrakuta)
Srirangam. Patio de los caballos
La diosa siva danzando (bronce)
Fatempuir sikri portada de la mezquita
Miniatura de escuela mogola, de h. 1.637
Ranakpur vista de los templos
Raneshwaram corredor del templo
El “taj mahal”
El palacio de amber
Jaipur palacio de los vientos
Jaipur. Observatorio astronomico
Miniatura de escuela de kulu (h. 1.680)
V. 48 La cultura y el arte en extremo oriente 1ª parte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Periodo t chang. Tapa de vaso de cobre
Periodo t chang. Punta de lanza de jade
Periodo chou vasod e bronce <t’sun>
Periodo chou ceramicas de nui-hsien
Periodo han casa en terracota
Periodo han caballo en terracota
Periodo han pintura. Tumba del valle shensi
Periodo wei: cuevas de tun-chuang
Periodo wei jarro porcelana siglo v-vi
Periodo sui guerreros en ceramica
Periodo sui musicos a caballo
Periodo tang buda de bronce
Periodo tang “lokapala” en ceramica
Periodo tang “lohan” en ceramica
Periodo tang dama de haren
Periodo tang paisaje. Fresco de tun-huang
Periodo tang-pagoda de tohadaj-ji (nara)
Periodo 5 dinastias patriarca y tigre
Periodo sung paisaje
Periodo sung pajaros, de ma-ling
Periodo sung. Cielo otoñal de kuo-hsi
Periodo sung la diosa kuan-yi
Periodo sung. Bol “claro de luna”
Periodo yuan cabañas y colinas de wang- mang
Periodo ming jarro de pintura bajo barniz
Periodo ming pintura de tsao-chih-po
Periodo ming vaso en esmalte tabicado
Periodo ming mesa lacada
Periodo ming-jarro de verano peking
Periodo tsing. Palacio de verano peking
Perioso tsing. Templo de cielo peking
Periodo tsing. Paisaje de wang-chien
Periodo tsing. Jarro “familia negra”
Periodo tsing. “mil flores”
Periodo tsing. Vasos gemelos
Periodo tsing. Biombo de laca
V. 49 La cultura y el arte en extremo Oriente 2ª parte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
Estatuilla de jomon
“Haniva yayoi”
Bodhitsava de madera lacada (epoca asuka)
Templo horyu-ji
Miroku (buda asuka)
Estatua de un sakara (escultura nara)
Guerreros guardianes de buda
El shising-den de kioto (epoca heian)
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Estatua de buda amida (epoca heian)
fragmento de puerta (pintura yamato-e)
Pabellon de reliquias del templo engaku-ji
Retrato de minamoto-no-yoritomo
Demonio portalinternas (escuela unkei)
Paisaje (pintura muromachi)
El pabellon dorado del rukuon-ji
Biombo momoyama
Mujeres en la cocina (por utamaro)
Capilla del santuario de nikko
Caja en laca (epoca edo)
Mural de la tumba de los cuatro espiritus
Treya (corea epoca de los tres reyes)
Jarra para agua (corea. Epoca koryo)
Montañas y rio sin fin ( corea. Pintura)
Genio de las flores procedente de hadda
Buda sentado de polonnaruna (ceylan)
Estupas del templo de pashupatinan (nepal)
Monasterio de paniangtse (skkim)
Stupas de bangkok
El vat phrah keo (bangkok)
El “shwe dragon” (rangun)
El templo (angkor vat)
El bayon (angkor thom)
Templo de but-thap bodhidhar (vietnam)
Tigre de porcelana barnizada (vietnam)
Templo tjandi mendut (borobudur. Java)
Soporte para kriss procedente de bali
V. 50 Arte africano y oceanico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
arte de los tellen estatuilla con los bazos levantados
Arte de los dogon mascara-hiena
Arte de los bambara mascara zooantropomoria
Arte de los bambara tocado de antilopes “chi wara”
Arte de los mossi mascara pintada
Arte de los bobbo mascara “molo”
Arte de los senufo
Arte de los senufo mascara de danza
Arte de los baga mascara de “nimba”
Arte de los kissi estatuilla de piedra
Arte de los n’guere mascara
Arte de los baule panel decorado de una ouerta
Arte de los ashabti hebillas de oro
Arte de los ashanti vaso ceremonial
Arte de los fon gu, dios de la guerra
Arte de los yoruba estatuilla de “gemelo”
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
Arte de los yoruba figura arrodilla en marfil
Arte de ife retrato de un “oñi”
Arte de ife torso de un rey
Arte de benin bajo relieve en bronce
Arte de benin retrato de un “oba”
Arte de bamileke escabel de jefe
Arte de los fang cabeza con cuello largo
Arte de los fang mascara dela sociedad ngi
Arte de los balumbo mascara de espiritu
Arte de los bakota relicario doble
Arte de los bakongo figura masculina
Arte de los bushongo el rey shamba bolongogo
Arte de los bena lulua estatua femenina de la fertilidad
Arte de los baluba reposa-cabezas
Nueva guinea (rio sepik) figuras de antepasados
Nueva guinea (region sepik) mascaras
Nueva bretaña mascara de cesteria
Islas de pascua estatua “orongo”
Hawaii el dios de la guerra
Islas carolinas adorno de un fronton
Adq. 183-
233
D
709
H58h
Historia del arte : (the great wave) / Universidad Simón
Bolívar.—[México]: El autor, [s.a]
24 diapositivas
Incluye guía
D
709
H58h
1978
Adq. 268
Historia del arte
V. 1
ARTE DEL MUNDO CLASICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
EL ORDEN DORICO
EL ORDEN JONICO
EL ORDEN CORINTIO
EL TEMPLO GRIEGO
DELFOS: EL TEATRO
ATENAS: LA ACROPILIS
ATENAS EL PARTENON
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
ATENAS EL ERECTEION
PERGAMO: EL GRAN ALTAR
APOLO DE PIOMBINO
MIRON: EL DISCOBOLO
POLICLETO: EL DORIFORO
FIDIAS FRISOS DEL PARTENON
PRAXITELES HERMES DE OLIMPIA
VENUS DE MILO
CERAMICA DE FIGURAS ROJAS
NIMES : CASA CUADRADA
NIMES: EL ANFITEATRO
SEGOVIA: EL ACUEDUCTO
ROMA: ARCO DE CONSTANTINO
ROMA: EL PANTEON
BUSTO DE CALIGULA
RELIEVE DEL ARCO DE TITO, EN ROMA
EL MOSAICO ROMANO
V. 2
ARTE ISLAMICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
KAYRUAN: MEZQUITA DE SIDI OKBA
KAYRUAN: MIHRABDE LA MEZQUITA
JERUSALEN: MEZQUITA DE OMAR
DAMASCO: MEZQUITA OMEYA
CORDOBA: LA MEZQUITA
SAMARRA: LA MEZQUITA
EL CAIRO: MEZQUITA DE IBN TULUM
SEVILLA: LA GIRALDA
CORDOBA: PALACIO DE MEDINA AZZAHRA
ARCOS DE LA ALJAFERIA (ZARAGOZA)
CIERVO DE BRONCE (EGIPTO, S. XI)
PLATO CON PAJARO (SIRIA, S. XII)
TEJIDO DE SEDA BORDADO (IAN, SS. VIII-IX)
LAMPARA DE CRISTAL ESMALTADA (SIRIA)
ISPAHAN: MEZQUITA DEL VIERNES LIVAN SUR
RAIKAN (IRAN): TORRE FUNERARIA
ARSLAN HANE: MIHRAB DE LA MEZQUITA
KAYSERI: CARVASAR
BOL PROCEDENTE DE RAGHES (S. XIII)
TAPIZ DE LA MEZQUITA DE ALA-ED-DIN
GRANADA: LA ALHAMBA
GRANADA: CRUJIA DEL PATIO DE LOS LEONES
FUENTE DEL PATIO DE LOS LEONES (ALHAMBRA)
TEJIDO CORDOBES (S. X)
V.3
ARTE ROMANICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D.16
D.17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
PLANTA Y SECCION DE UN TEMPLO ROMANICO
CLAUSTRO ROMANICO
CUBIERTAS ROMANICAS
ELEMENTOS DE SOPORTE ROMANICO
CAPITELES ROMANICOS
ELEMENTOSEXTERIORES DEL TEMPLO
PORTADA ROMANICA
ABADIA DE CLUNY (BORGOÑA, FRANCIA)
VESELAY: SANTA MARIA MAGDALENA
ANGULEMA: CATEDRAL DE SAN PEDRO
ARLES: SAN TROFIMO
PISA: CATEDRAL Y BAPTISTERIO
DURHAM: CATEDRAL
WORMS: LA CATEDRAL
SANTIAGO DE COMPOSTELA: LA CATEDRAL (INTERIOR)
FROMISTA: SAN MARTIN
PANTOCRATOR CON TETRAMORFOS (MOISSAC)
TIMPANO DE VESELAY
PORTICO DE LA GLORIA (SANTIAGO DE COMPOSTELA)
CRISTO Y VIRGEN ROMANICOS
ABSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL
FRESCOS DE SAINT SAVIN-SUR-GARTEMPE
FRESCOS DE SAN ISIDRO DE LEON
ILUSTRCION DEL EVANGELIARIO DE VYSERHAD
V. 4
ARTE GOTICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
ARCOS GOTICOS
PILARES Y BOVEDAS GOTICAS
ORNAMENTACION DEL GOTICO
PORTADA ROMANICA Y GOTICA COMPARADAS
PLANTAS Y ALZADO GOTICO
PARIS CATEDRAL DE NORTE DAME
PARIS SANTA CAPILLA
BRUJAS DEL AYUNTMIENTO
FLORENCIA CATEDRAL DE SANTA MARIA
GLOUCESTER CATEDRAL: EL CLAUSTRO
LEON: CATEDRAL
TOLEDO: CATEDRAL
BURGOS: CATEDRAL
PALMA DE MALLORCA: CATEDRAL
SEGOVIA: CATEDRAL
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
BAMBERG: CATEDRAL LOS PROFETAS JONAS Y OSEAS
CRISTO ROMANICO Y CRISTO GOTICO
VIRGEN ROMANICA Y VIRGEN GOTICA
RETABLO GOTICO
SEPULCRO DE PHILLIPPE POT (LOUVRE)
REIMS CATEDRAL: LA VISITACION
PINTURAS DEL RETABLO DE LA CATEDRAL DE SALAMANCA
MINIATURA DE LAS CANTINGAS
CHARTRES N. D. DE LA BELLE VERRIERE
V. 5
ARTE RENACENTISTA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
BRUNELESCHI: CUPULA DE LA CATEDRAL DE FLORENCIA
BRUNELESCHI: PALACIO PITTI FLORENCIA
ALBERTI: TEMPLO DE MALATESTA RIMINI
BRAMANTE: SAN PIETRO IN MONTORIO ROMA
MIGUEL ANGEL: ESCLERA DE LA BIBLIOTECA LAURENCIANA
MACHUCA: PALACIO DE CARLOS Y GRANADA
HERRERA: MONASTERIO DE EL ESCORIAL
VIGNOLA: IGLESIA DE JESUS, ROMA
GHIBERTI: PUERTA DEL BAPTISTERIO DE FLORENCIA
DONATELLO: DAVID
MIGUEL ANGEL: DAVID
MIGUEL ANGEL: LOS ESCLAVOS
BERRUGUETE: SAN SEBASTIAN
J. DE JUNI: SANTO ENTIERRO
GIOTTO: -NOLLI ME TANGEREDUCCIO: LA –MAESTAFRAY EVANGELICO: CORONACION DE LA VIRGEN
MASACCIO: TRIBUTI DE LA MONEDA
BOTTICELLI: NACIMIENTO DE VENUS
V. 6
ARTE BARROCO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
BERNINI COLUMNATA Y PLAZA DE SAN PEDRO
BORROMINI: SAN CARLO ALLE QUATRO FONTANE
JUVARA Y SACHETTI: PALACIO REAL DE MADRID
ZIMMERMAN: IGLESIA DE WILES
LE BRUN: SALA DE LOS ESPEJOS VERSALLES
MIGUEL ANGEL: EL JUICIO FINAL
RAFAEL: LA ESCUELA DE ATENAS
TIZIANO: LA BACANAL
TINTORETTO: EL LAVATORIO
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
GOMEZ DE MORA: IGLESIA DE LA ENCARNACION (MADRID)
CHURRIGUERA: RETABLO DE SAN ESTEBAN (SALAMANCA)
RIBERA; ANTIGUO HOSPICIO DE MADRID
BERNINI: APOLO Y DAFNE
M. PUGET: MILON DE CROTONA
G. FERNANDEZ: LA PIEDAD (DET.)
F. SALZILLO: ORACION DEL HUERTO
MARTINEZ MONTAÑES: CRISTO DE LA CLEMENCIA
ALONSO CANO: CABEZA DE SAN PABLO
CARAVAGGIO: VOCACION DE SAN MATEO
GUIDO RENI: SAN JOSE
P P RUBENS: EL JARDIN D EL AMOR
REMBRANT: LA LECCION DE ANATOMIA
VERMEER: CARTA DE AMOR
J DE RIBERA: SAN PABLO ERMITAÑO
ZURBARAN: EL REFECTORIO DE LOS CARTUJOS
VELAZQUEZ: LAS HILANDERAS
VELAZQUEZ: LAS MENINAS
MURILLO: LOS NIÑOS DE LA CONCHA
V. 7
ARTE DEL SIGLO XIX
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
SABATINI: LA PUERTA DE ALCALA (MADRID)
CH. BARRY: EL PARLAMENTOD E LONDRES
MARQUES DE CUBAS: CATEDRALD ELA ALN¿MUDENA (MADRID)
A. GAUDI: PARQUE GUELL (BARCELONA)
A. GAUDI: SAGRADA FAMILIA (BARCELONA)
F. RUDE: LA MARSELLESA
MEUNIER: EL ESTIBADOR
RODIN: EL BESO
M. BENLLIURE: EL COLEO
F GERICAULT: LA BALSA DE LA MEDUSA
E DELACROIX: LA MATANZA DE SCIO
F GOYA: FUSILAMIENTO DE LA MONCLOA
F GOYA: EL ARQUELARRE
E L PADILLA: LA CAPEA
MILLET: LAS ESPIGADORAS
G. COURBET: ENTIERRO EN ORNANS
CASADO DEL ALISAL: LA CAMPANA DE HUESCA
ROSALES: TESTAMENTO DE ISABEL LA CATOLICA
C MONET: IMPRESIÓN PUESTA DEL SOL
E DEGAS: BAILARINAS
A RENOIR: EL MOULIN DE LA GALLETTE
E MANET: OLIMPYA
M FORTUNY: DESNUDO
D. 24 J SOROLLA: EL BAÑO DEL NIÑO
V. 8
ARTE DEL SIGLO XX
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
LA TORRE EIFFEL (PARIS)
LE CORBUSIER: VILLA SAVOYE
M. VAN DER ROHE: RASCACIELOS DE CHICAGO
F. LLOYD WRIGTH: LA CASA DE LA CASCADA
A. AALTO CENTRO CULTURAL DE WOLFSBURG
O. NIEMWEYER: EL PARLAMENTO DE BRASILIA
M. FISAC: IGLESIA DE ALCOBENDAS
A. MAILLOL: DESNUDO FEMENINO
C. BRANCUSSI: EL BESO
A. CLDER: MOVIL
HANS ARP: ESCULTURA
H. MOORE: MADRE E HIJO
P. CEZANNE: LOS JUGADORES DE CARTAS
P. GAUGUIN: JOVENES POLINESIAS
V. VAN GOGH: LA NOCHE ESTRELLADA
H, MATTISSE: LAS ODALISCAS
G. ROUAULT: CRISTO
M. CHAGALL: AUTORRETRATO CON SIETE DEDOS
P. PICASSO: LAS SEÑORITAS DE AVIGNON
J. GRIS: BODEGON
J. MIRO EL CARNAVAL DE ARLEQUIN
PAUL KLEE: EL PUERTO
P. MONDRIAN: COMPOSICION
A. TAPIES: EQUIS
Adq.
D
709.032
A78a
Arte barroco España y México / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
61 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
D.38
BARROCO.
BARROCO.
LAS MENINAS.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO.
AIPOMENES Y ATALANTA, DE GUIIDO RENE (81575 – 1642).
BARROCO.
BARROCO.
ANTECEDENTE, PINTURA DE PAISAJE.
OBRAS DE CLAUDE LORRAINE.
RETRATO DE RICHELIEU, DE PHILLIPPE DE CHAMPAIGNE (1602 – 1674).
BARROCO.
CARAVAGGIO.
CARAVAGGIO, LA CRUSIFICCION DE SAN PEDRO.
BARROCO.
CARAVAGGIO, DESCENDIMIENTO.
PORTADAS.
RUBENS.
EN ESPAÑA.
NATURALEZA MUENRTA.
BARRACO.
BARROCO.
BODEGON, ZURBARAN.
REMBRANDT, SASKIA CON SOMBRERO.
BARROCO.
BARROCO.
REMBRAND.
BARROCO.
BARROCO.
BARROCO EN ESPAÑA, LA SACRISTIA DE CARTUJA DIFERENTES
ARQUITECTOS EN ESPAÑA.
D.39 BARROCO EN ESPAÑA, LA PUERTA DE BROCANDEL S. XVIII.
D.40 BARROCO EN ESPAÑA, LA TRANSPARENNTE EN LA CATEDRAL DE
ESPAÑA NARCISO TOME, S. XVIII.
D.41 BARROCO EN ESPAÑA, ALTAR DEL APOSTOL EN LA CATEDRAL DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA 1660-1772
D.42 BARROCO EN ESPAÑA, FACHADA DEL OBRADORIO, SANTIAGO 1738 –
1750.
D.43 BARROCO EN ESPAÑA, ICLESIA DE SAN MARTIN PINARIO 1730-1733.
D.44 BARROCO EN ESPAÑA, CATEDRAL DE SANTIAGO S. XVIII.
D.45 BARROCO EN ESPAÑA, IGLESIA MONASTERIO DE SAMOS.
D.46 BARROCO EN ESPAÑA, IGLESIA DE LA DIVINA PEREGRINA 1778.
D.47 BARROCO EN ESPAÑA, CEVERA FACHADA DE LA UNIVERSIDAD.
D.48 BARROCO EN ESPAÑA, GERONA ESCALINATA DE ASCENSO A LA
CATEDRAL (1690).
D.49 CAPILLA DOMESTICA DE TEPOTZOTLAN EDO. DE MEXICO.
D.50 BARROCO EHN MEXICO, ALTAR DE LOS REYES, CATEDRAL DE
MEXICO. D.F.
D.51 BARROCO EN MEXICO, TEMPLO DE SAN NERI.
D.52 BARROCO EN MEXICO, RETABLO PRINCIPAL DE LA ICLESIA DE
TEPOTZOTLAN, EDO. DE MEXICO.
D.53 BARROCO EN MEXICO, IGLESI DE TEPOTZOTLAN EDO. DE MEXICO.
D.54 BARROCO EN MEXICO, RETABLO DE LA ICLESIA DE SANTA PRISCA
TAXCO GUERRERO.
D.55 BARROCO EN MEXICO, CAPILLA DEL ROSARIO PUEBLA.
D.56 BARROCO EN MEXICO, FACHADA DE LA ICLESIA DE LA CONCORDIA.
D.57 BARROCO EN MEXICO, ICLESIA DE SANTO DOMINGO, CHIAPAS.
D.58 RARROCO EN MEXICO, RETABLO PRINCIPAL DE LA ICLESIA DE LAS
ROSAS.
D.59 BARROCO EN MEXICO, RETABLO LATERAL DE LA ICLESIA DE
TEPOTZOTLAN.
D.60 BARROCO EN MEXICO, FACHADA DE LA ICLESIA DE SAN FELIP NERI
QRO.
D.61 BARROCO EN MEXICO, RETABLO DE LA ICLESIA DE BELEN DE LOS
MERCENARIOS.
Adq. 249
D
709.034
A78a
Arte siglo xix / Universidad Simón Bolívar.—México : El
Autor, [s. a.]
23 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
LAS PRINCESAS LUISA Y FEDERICA, FOGELBERG WOTAN.
LOS NIÑAS DORMIDAS, FOGELBERG WOTAN.
EL LEON DE LUCERNA, FOGELBERG WOTAN.
EL LEON DE LUCERNA, FOGELBERG WOTAN.
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
EL GRAN CONDE, FOGELBERG WOTAN.
ORLANDO FURIOSO, FOGELBERG WOTAN.
LA PARTIDA DE LOS VOLUNTARIOS, FOGELBERG WOTAN.
NAPOLEN DESPERTANDO EN LA INMORTALIDAD, FOGELBERG
WOTAN.
PALACIO DE CRISTAL, FOGELBERG WOTAN.
PUENTE DE COAUBBOKDALE, FOGELBERG WOTAN.
BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA, FOGELBERG WOTAN.
ESTACION CENTRAL FERROVIARIA, FOGELBERG WOTAN.
CASA DE MAQUINAS DE PARIS, FOGELBERG WOTAN.
Adq. 251
D
709.0341
A78a
Arte neoclásico / Universidad Simón Bolívar.—[México]: El
Autor, [s. a.]
32 diapositivas
Adq. 250
D
709.0349
A78a
Arte noveau (diseño) / Universidad Simón Bolívar.—
México: El autor, [s. a.]
68 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
D.38
D.39
D.40
D.41
D.42
D.43
ART NOUVEAU.
ART NOUVEAU.
ART NOUVEAU.
DETALLE DE LA PUERTA PRINCIPAL EN LA CASA DE COAHUILA 78.
DETALLE DE LA PUERTA DE COAHUILA 78.
DETALLE DE VENTANA DE COAHUILA 78.
VENTANA PRINCIPAL DE LA CASA DE COAHUILA 78.
DETALLE DE VENTANA EN COAHUILA 78.
VENTANAS DE LA CASA DE COAHUILA 78, COL. ROMA.
DETALLE DE LA PARTE ALTA DE LA CASA EN COAHUILA 78.
DETALLE DE ORNAMENTO EN ARQ. EN MEXICO.
EJEMPLO DE ORNAMENTO EN ARQ. EN MEXICO.
FERNTE DE LA CASA DE DPTOS. EN LA COL. ROMA.
VENTANA DE LA CASA DE DPTOS. DE LA COL. ROMA.
DETALLE DE UNA CASA DE DPTOS. EN LA COL ROMA.
VENTANAS DE LA CASA A.N. EN LA COL. ROMA.
DETALLE DE LA PARTE ALTA DE LA CASA DE DPTOS, DE LA COL.
ROMA
BOTELLAS DE VIDRIO.
OBJETOS DIVERSOS.
H.C. VAN DE VELDE AODORNO Y FRONTISPICIO Y
CONTRAFRONTISPICIO DE ECCE HOMO.
LA VOZ DEL MAL, GEORGES DE FEURE (1895).
PANTALLA PARA CHIMENEA, EMILE GALLE.
EVA PATEL Y GOUACHE, LEVY-DHURMER (1896).
FIGURA RECLINADA, ISIDRO NONELL.
BIOMBO, ARTHUR H. MARCK.
VITRINA DE MADERA DE FRUTA.
BARANDA DE ESCALERA, LOUIS MAJORELLE (1900).
LA MUJER LIBELULA, RENE LALIQUE.
BRAZELETE Y ANILLO, FOUQUET.
DOS JOYAS REALIZADAS, POR LUIS MASRIERA.
DOS JOYAS REALIZADAS, POR LUIS MASRIERA.
SERENIDAD DE HIELO.
DETALLE DE CARTEL PARA SARAH BERNHARDT, ALFONSO MARIA
MUCHA.
MUCHACHA CON DOS CISNES LITOGRAFIA, JUAN TOOROP (1992).
CIGUEÑAS VOLANDO REVISTA “PAN”, WALTER LESTIKOV (1898).
L’ HEURE DU BERGER, HANS CHRISTIANSEN (1897).
CATEL PARA SARAH BERNHARDT (ACTRIZ), OBRA DE MUCHA.
PIN DE PLATA, DE RENE LALIQUE.
ENSERES DE PLATA.
CANDELABRO, VAN DE VELDE.
LLAVERO, DE RENE LALIQUE.
CUCHARAS DE PLATA.
ATRE.
D.44
D.45
D.46
D.47
D.48
D.49
D.50
D.51
D.52
D.53
D.54
D.55
D.56
D.57
D.58
D.59
D.60
D.61
D.62
D.63
D.64
D.65
D.66
D.67
D.68
ARTE.
ARTE.
ARTE.
ARTE.
ARTE.
ARTE.
ILUSTRACIONES DE MUCHA.
BOSETO DE MENU, MUCHA.
MUCHA.
MUCHA.
MUCHA.
MUCHA.
MUCHA.
LIBRO EL DISEÑO ART. NOUVEAU, DE GEOVANNI FANELY, J. CHERET
CALTEL LE PUCH ARASSOT CARTEL JDO. PAPIER A CIGARETTES.
LIBRO EL DISEÑO ART. NOUVEAU, GIOVANNI FANELY, J. CHERET
CARTEL SAXOLEN, CARTEL THEATROPHONE.
LIBRO EL DISEÑO ART. NOUVEAU, GIOVANNI FANELY, TOULOOSELAUTREC LA CHANSON DU MATELOT AU “STAR”.
G. DE FEURE, LITOGRAFIA PARA LAS CHANSONS D’ ARTE LIERR, DE
PAUL DELMET.
LIBRO EL DISEÑO ART. NOUVEAU, GIOVANNI FANELY, G. DE FEURE,
CARTEL PARA LA QUINTA EXPOSICION DEL SALON DE S. CENT.
EL LIBRO EL DISEÑO A.N. GIOVANNI FANELY, H. GERBAULF,
CUBIERTAS DEL ALBUM BROUTLLES PARISIENNES.
LIBRO DEL DISEÑO ART. N., GIOVANNI FANELY, A. GUILLAUME,
CUBIERTAS PARA LES PROGRAMMES ILUSTREES DES THEATRES.
LIBRO EL DISEÑO A.N. GIOVANNI FANELY, R. KHNOP, ILUSTRACIONN
PARA IRIS (GEDICHTE), DE POL DE MONT, 1894.
LIBRO DEL DISEÑO ART. N. GIOVANNI FANELY, J. ENSOR, CARTEL
PARA LA EXPOSICION DE JAMES ENSOR EN EL SALON DES CENT,
PARIS.
LIBRO EL DISEÑO A.N. DE GIOVANNI FANELY, C. VAN DE VELDE,
PROPAGANDA PARA LA CASA “TROPON”, 1898.
EL DISEÑO ART. NOUVEAU, GIOVANNI FANELY, F.M. MELCHER’ LA
PHALERIE DES LES DE LA MER 1897.
LIBRO EL DISEÑO ART. NOUVEAU, GIOVANNI FANNELY, VAN
RYSSELBERGHE CARTEL PARA LA 4ª. EXPOSICION ANUAL DE “LA
LIBRE ESTHETIQUE” 1897.
Adq. 247
D
709.0349
A78a
Arte noveau / Universidad Simón Bolívar.—
México: El autor, [s. a.]
69 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
VICTOR HORTA, LA CASA TASSELL EN BRUSELA 1893, ART NOVEAU.
CASA MILA, BARCELONA.
GAUI ANTONIO, FACHADA DE LA SAGRADA FAMILIA BARCELONA
1903- 1926, ART NOVEAU ARQ.
GAUDI ANTONIO, TEMPLO DE LA SAGRADA FAM. BARCELONA
FACHADA DE LA NATIVIDAD. ART. NOVEAU ARQ.
GAUDI ANTONIO, TEMPLO DE LA SAGRADA FAMILIA FACHADA DE
INFLUENCIA GOTICA. ART NOVEAU ARQ.
GUIMARD HECTOR, ENTRADA DEL METRO DE PARIS (1900) ART
NOVEAU ARQ.
DOMENECH MONTANER, VITRAL CLARABOYA CENTRO DE LA SALA
DE CONCIERTOS DEL PALACIO DE LA MUSICA CATALANA EN
BARCELONA ART NOVEAU ENTRE 1905 Y 1908.
ARQUITECTURA CALLE DE COLIMA Y CORDOBA, ART NOVEAU
MEXICO.
ARQUITECTURA CALLE DE COLIMA Y CORDOBA, ART NOVEAU
MEXICO.
BOARI ADAMO, MAQUETA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES, ART
NOVEAU MEXICO.
ARQUITECTURA CALLE FLORENCIA, ART NOVEAU MEXICO.
ARQUITECTURA CALLE MERIDA Y GUANAJUATO, ATR NOVEAU
MEXICO.
ARQUITECTURA DELEVADOR DE EL CENTRO MESCANTIL, ART
NOVEAU.
ESCALERA DE EL CENTRO MERCANTIL, ART NOVEAU MEXICO.
GRASSET EUGENE, METODOS DE LA COMPOSICION DE LA CURVA
SIEMPRE A LA CIMPLEJA ART NOVEAU, DISEÑO. 1905
GRASSET EUGENE, METODO DE LA COMPOSICION ORNAMENTAL 1905
CURVAS COMPLETAS, ART NOVEAU, DISEÑO.
CRANE WALTER, ILUSTRACIONES EN “LINEA AND FORM” 1900 ART
NOVEAU, DISEÑO.
E. GREENWAY ILUSTRACION “ WHIICHIS THE WAY TO SOMEWHERE
TOWN” NEW YORK 1878, ART NOVEAU, DISEÑO.
REVIERE CARTEL PARA LA OBRA DE W. FRITTER LITOGRAFIA ART
NOVEAU, DISEÑO.
J. KLINGER, PROYECTO DE CARTEL 1910, GUACHE ART NOVEAU, D.
GALLE EMILE, PANTALLA PARA CHIMENEA, ART NOVEAU, MUEBLES.
TIFFANY LAMPARA, ART NOVEAU, USA.
MUCHA ALPHONSE, COMODA ART NOVEAU.
MUCHA ALPHONSE, PEINETA 1900 DE LA VIDA DIARIA. ART NOVEAU.
MUCHA ALPHONSE, SILLA Y DETALLES 1900 ART NOVEAU.
D.26 MUCHA ALPHONSE, PEINETA OTROS ADORNOS 1900, DE LA VIDA
DIARIA, ART NOVEAU.
D.27 MUCHA ALPHONSE, CUBIERTOS Y VAJILLA, ART NOVEAU.
D.28 MUCHA ALPHONSE, SOPERA Y QUESERA, ART NOVEAU.
D.29 MUCHA ALPHONSE, CRISTALERIA, ART NOVEAU.
D.30 MUCHA ALPHONSE, JOYERIA 1900, ART NOVEAU.
D.31 MUCHA ALPHONSE, SOPERA Y PLATOS, ART NOVEAU.
D.32 JOYERIA,ART NOVEAU.
D.33 LALIQUE RENE, LA MUJER LIBELULA PRENDEDOR, ART NOVEAU.
D.34 TOULOUSE – LAUTREC, “JANE AURIL SALIENDO MOULIN ROUGE”
PINTURA.
D.35 TOULOUSE – LAUTREC, “EL DIVAN JAPONES”, CARTEL.
D.36 TOULOUSE – LAUTREC, “MAY BELFORT” CARTEL.
D.37 TOULOUSE – LAUTREC, CALTEL.
D.38 TOULOUSE – LAUTREC, “TRISTAN BERNARD EN VELODROMO
BUFFALO, PINTURA.
D.39 TOULOUSE – LAUTREC, “AMBASSADEURS, ARISTIDE BRUANT EN SU
CABARET”, CARTEL.
D.40 TOULOUSE – LAUTREC, “JARDIN DE PARIS JANE AURIL”, CARTEL.
D.41 TOULOUSE – LAUTREC “AMBASSADEURS, ARISTIDE BRUAT EN SU
CABARET”, CARTEL.
D.42 TOULOUSE – LAUTREC “EN LAS CARRERAS”, PINTURA.
D.43 TOULOUSE – LAUTREC” EN EL CIRCO FERNANDO LA AMAZONA”,
PINTURA.
D.44 B. PANKOK, FRONTISPICIO PARA LA REVISTA “INNEN DEKORATION”
1906, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.45 TOULOUSE – LAUTREC “EL BALLET DE CHILPERIC MARCELLE
LENDER” PINTURA.
D.46 TOULOUSE – LAUTREC “LA DANZA EN EL MOULIN ROUGE”, PINTURA.
D.47 TOULOUSE – LAUTREC “EL MOULIN ROUGE”, CARTEL.
D.48 H. MEYER – CASSEL, CUBIERTA DE JUGENG NO. 34, ART NOVEAU,
DISEÑO.
D.49 PANKOK B., MOTIVOS DECORATIVOS DEL CATALOGO DE LA SECCION
ALEMANA EN LA EXPOSICION UNIVERSAL EN PARIS 1900, ART
NOVEAU DESEÑO.
D.50 TOULOUSE – LAUTREC, “MISS MAY BELFORT”, PINTURA.
D.51 F. ERLER, CUBIERTAS DEL JUGENA NO. 16 1898, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.52 G. AURIOL, MONOGRAMAS Y MARCAS, ART NOVEAU, DESEÑO.
D.53 MAC.DOUGALL W.B., INICIAL PARA EL LIBRO” BOOK OF RUTH 1896,
ART NOVEAU, DISEÑO.
D.54 T. MORRIS, PROYECTO PARA LA ENCUADERNACION DE “A GIRL’ s
LOGALTY 1898, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.55 T. MORRIS, PROYECTO PARA LA ENCUADERNACION DE “ INA
STRANGEL’ s GARDEN” DE CONSTANCE CUMING, ART NOVEAU,
DISEÑO.
D.56 BEARDSLEY VINCENT, ILUSTRACION PARA “ SALOME” DE OSCAR
WILDE 1899, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.57 BEARDSLEY VINCENT, CARICATURA DE WALTER CRANE ALUSIVA A
SUS IDEAS SOCIALISTAS 1893, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.58 BEARDSLEY VINCENT, PROYECTO PARA LAS CUBIERTAS DE “THE
WOMAN WHO DID”, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.59 CRANE W., GUARDAS DE THE FARRY SHIP 1869, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.60 TOULOUSE – LAUTREC “MONSIEUR BOILEAU”, PINTURA.
D.61 K. MOSER, LAMINA DEL ALBUM FLACHENSCHMUCK.
D.62 G. AURIOL, DORSO DE LA CUBIERTA DEL VOLUMEN R. MARX 1900 –
1901.
D.63 TOULOUSE – LAUTREC “ELSA LA VIENESA” LITOGRAFIA EN COLORES.
D.64 TOULOUSE – LAUTREC “EL JOCKEY” LITOGRAFIA.
D.65 B. PAUL, CUBIERTA DEL JUGENA NO. 35 1896, ART NOVEAU, DISEÑO.
D.66 K. MOSER, LAMINA DEL ALBUM FLACHENSCHMUSK LITOGRAFIA 1901,
ART NOVEAU, DISEÑO.
D.67 TOULOUSE – LAUTREC “YVETTE GUILBERT SALUDANDO AL PUBLICO”
PINTURA.
D.68 TOULOUSE – LAUTREC “ EN EL NOUVEAU CIRQUE CINCO
PLASTRONES” PINTURA.
D.69 TOULOUSE – LAUTREC “ EN EL MOULIN ROUGE” PINTURA.
Adq. 236
D
709.0349
F53f
Flautrec: (art noveau) / Universidad Simón Bolívar.—
[México] : El autor, [s. a.]
9 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
Ambassadeurs, aristide bruant en su cabaret 1892, museo de albi.
Aristide bruant, en su cabaret 1893, museo de albi.
Moulin rouge la goulue 1891, museo de albi.
“Le mati au pied de l’echataud” 1893, museo de albi.
Jardín de parís, jane avril 1893, museo de albi.
Jane avril bailado 1892, museo de lauvre de paris.
Mis may belfort 1895, colec. Leornard c. Hanna, n.y.
May belfort 1895, museo de albi.
Reine de joie 1892, museo de albi.
Adq.264
D
709.0349
M63m Modernismo : (art noveau) / Universidad Simón Bolívar.—
[México] : El autor, [s. a.]
38 diapositivas
Incluye guía
Adq. 269
D
709.04
B38b
La Bauhaus / Universidad Simón Bolívar.— [México] : El
autor, [s. a.]
167 diapositivas
Incluye guía
Adq. 238
D
709.46
H58h
Historia del arte español.— Madrid: Haire, 1982
58 v. / 32 diapositivas por volumen
Incluye guía
Contenido:
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS
IBEROS Y COLONIZADORES MEDITERRANEOS
ARQUITECTURA EN LA ESPAÑA ROMANA
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS EN LA ESPAÑA
ROMANA
V. 5 PALEOCRISTIANO Y VISIGOTICO
V. 6 LA ARQUITECTURA DE LA ESPAÑA ARABE
V. 7 LAS ARTES DECORATIVAS DE LA ESPAÑA ARABE
V. 8 ARTE PRERROMANICO Y MOZARABE
V. 9 ARQUITECTURA ROMANICA REGION PIRENAICA
V. 10 ARQUITECTURA ROMANICA N. O. DE ESPAÑA
V. 11 ARQUITECTURA ROMANICA: NAVARRA Y CASTILLA
V. 12
V. 13
V. 14
V. 15
V. 16
V. 17
V. 18
V. 19
V. 20
V. 21
V. 22
V. 23
V. 24
V. 25
V. 26
V. 27
V. 28
V. 29
V. 30
V. 31
V. 32
V. 33
V. 34
V. 35
V. 36
V. 37
V. 38
V. 39
V. 40
V. 41
V. 42
V. 43
V. 44
V. 45
V. 46
V. 47
V. 48
V. 49
V. 50
V. 51
V. 52
V. 53
V. 54
V. 55
V. 56
V. 57
PINTURA ROMANICA
ESCULTURA ROMANICA: REGION PIRENAICA
ESCULTURA ROMANICA: REINOS DE CASTILLA Y LEON
ORNAMENTACION Y ORFEBRERIA DEL ROMANICO
TRANSICION AL GOTICO
ARQUITECTURA GOTICA: CASTILLA ARAGON Y NAVARRA
ARQUITECTURA GOTICA: MALLORCA, CATALUÑA Y
VALENCIA
ARQUITECTURA MILITAR DEL MEDIOEVO
ESCULTURA GOTICA
LA PINTURA DE LOS SIGLOS XIII Y XIV
ARTES INDUSTRIALES DEL GOTICO
ARTE MUDEJAR
ARQUITECTURA ISABELINA Y PLATERESCA
ESCULTURA DEL SIGLO XV
PINTURA DEL SIGLO XV : LEVANTE
PINTURA DEL SIGLO XV: ANDALUCIA Y CASTILLA
LA ARQUITECTURA BAJO LOS PRIMEROS AUTRIAS
LA PINTURA DEL SIGLO XVI
EL GRECO
EL RENACIMIENTO EN LA ESCULTURA
RIBERA
ZURBARÁN
VELAZQUEZ
MURILLO
ESCUELA MADRILEÑA DEL SIGLO XVII
PINTORES ANDALUCES DEL SIGLO XII
ESCULTURA BARROCA CASTELLANA
ESCULTURA BARROCA ANDALUZA
ARTES INDUSTRIALES DE LOS SIGLOS XVI Y XVII
EL BARROQUISMO EN LA ARQUITECTURA 1
EL BARROQUISMO EN LA ARQUITECTURA 2
ARTE COLONIAL
EL NOECLASICISMO
ARTES INDUSTRIALES DEL SIGLO XVIII
PINTURA EN EL SIGLO XVIII
GOYA
LA PINTURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
ESCULTURA DEL SIGLO XIX
ARTES INDUSTRIALES DEL SIGLO XIX
REALISMO E IMPRESIONISMO
EL MODERNISMO Y LA ARQUITECTURA DE SU TIEMPO
PICASSO
ESCUELAS MODERNAS DE LA PINTURA
PINTURA FIGURATIVA DEL SIGLO XX
TENDENCIAS ACTUALES DE LA PINTURA
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
V. 58 LA ESCULTURA EN EL SIGLO XX
V. 1
PRIMERAS MANIFESTACIONES ARTISTICAS
D. 1 Manifestaciones artísticas en la España prehistórica
D. 2 Bastond e mando, procedente de la cueva de el pendo (Santander)
D. 3 Plaqueta grabada, con cierva, procedente de la cueva de el parpallo
(valencia)
D. 4 Altamira (santander) conjunto de la gran boveda
D. 5 Santamamiñe (vizcaya): figuras parietales
D. 6 El castillo (santander): signos escutiformes, escaleriformes y
Puntiformes
D. 7 El castillo (santander): manos en negativo
D. 8 El castillo (santander) elefante
D. 9 Altamira (santander) bisonte de pie
D. 10 Altamira (santander) cierva
D. 11 Altamira(santander) bisonte echado
D. 12 Altamira (santander) bisonte embistiendo
D. 13 Las monedas (santander): caballo
D. 14 las monedas (santander) : reno hembra
D. 15 la pileta (malaga) : caballo
D. 16 la cenia (tarragona): figuras humanas y animal
D. 17 cogull (lerida): roca dels moros: mujeres danzando
D. 18 valltorta (castellon): cueva de los caballos. Caceria de ciervos
D. 19 bicorp (valencia): cueva de la araña, recoleccion de la miel
D. 20 morella (castellon) : cueva de roure, combate entre arqueros
D. 21 velez blanco (almeria): cueva de los letreros, figuras esquematicas
D. 22 cultura de los millares: vaso de la edad de bronce
D. 23 montefrio (granada) : sepulcro megalitico (planta y reconst.)
D. 24 antequera (malaga) : cueva de menga (planta y reconst.)
D. 25 antequera (malaga) : cueva de viera (planta y reconst.)
D. 26 antequera (malaga) : cueva de el romeral. (planta y reconst.)
D. 27 antequera (malaga) : cueva de el romeral. Vista interior
D. 28 cabeza de toro, procedente de costitx
D. 29 ciudadela (menorca) : naveta
D. 30 reconstitucion abierta de una naveta
D. 31 reconstitucion abierta de un talayots
D. 32 taula de talati de dalt (menorca)
V. 2
IBEROS Y COLONIZADORES MEDITERRANEOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Mapa de la españa protohistorica
Sarcofago antropoide punico (cadiz, museo arqueologico)
Dama de ibaza (terracota punica) (madrid, museo arqueologico)
Busto femenino, procedente de puig dels molins (ibiza)
Tesoro procedente de aliseda (caceres) (madrid, museo arqueo.)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
Laye)
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Tesoro procedente de aliseda (det. ) madrid, m° arqueo)
Tesoro del carambolo (sevilla) (sevilla, ayuntamiento)
Ruinas de ampurias: vista general
Esculapio (escultura de marmol) (ampurias)
Centauro de bronce, procedente de rollos (madrid, museo arqueo.)
Ceramica griega procedente de ampurias
Tarragona murallas ibericas
Peal del becerro (jaen) hipogeo de toya
La galera (granada) tumulo
Dama oferente, procedente del cerro de los santos (albacente)
Dama sentada, procedente de la galera (granada)
Dama de elche, procedente de elche (alicante)
Bicha, procedente de balazote (albacete)
Toro, procedente de osuna (sevilla) (madrid museo arqueo.)
La flautista, procedente de osuna (sevilla)
Toro iberico, procedente de azaila (teruel)
Dama con manto, exvoto procedente de despeñaperros (jaen)
Figurillas ibericas en bronce, procedente de sierra morena (jaen)
Carro de –la caza de jabali- procedente de merida (saint germain –en-
V.3
ARQUITECTURA EN LA ESPAÑA ROMANA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
Mapa de las provincias romanas, y de las principales calzadas
Tarragona, murallas romanas
Barcelona: murallas roamanas
Lugo: murallas romanas
Barcelona: templo de augusto (reconstitución)
Alcantara (caceres): ediculo a la entrada del puente
Merida: templo de marte
Italica (sevilla) : el anfiteatro, vista general
Ialica (sevilla) : el anfiteatro ambulatorios
Mérida el anfiteatro
Mérida: el teatro vista general
Mérida: el teatro escena
Mérida: el teatro cornisa
Sugunto: el teatro
Patera de plata, procedente de tivissa (tarragona)
Vaso iberico, procedente de archena (murcia)
Vaso iberico, procedente de liria (valencia)
Vaso –del domador- procedente de numancia (soria)
Pano de castro de coaña, y reconstruccion de una choza de santa tecla
Los –toros de guisando- (Ávila)
Torques celticos (Madrid) museo arqueologico
Diadema procedente de ribadeo (lugo) (madrid, museo arqueo.)
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
caldas de malavella : termas
alanje termas (reconstitución)
Tarragona: arco de bara
medinaceli: arco romano
caparra (Cáceres) arco romano
Tarragona : torre de los escripiones
fabara (Zaragoza) : templo sepulcral
sadaba ; (Zaragoza) : sepulcro
zalamea (badajoz) : templo funerario (reconstitución)
Calzada romana del puerto del pico (Ávila)
Salamanca: puente romano
Alcántara : puente romano
Mérida: puente romano
Segovia: el acueducto: vista general
Segovia: el acueducto detalle
Tarragona: acueducto de les ferreres
Mérida: acueducto de los milagros
La Coruña: torre de hercúles
V. 4 ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS EN LA ESPAÑA
ROMANA
D. 1 Mercurio procedente de Italia, (Sevilla, museo arqueo.)
D. 2 Venus procedente de Italia (Sevilla museo arqueo.)
D. 3 Hipnos y thanatos (Madrid museo del prado)
D. 4 Plutón (Mérida, m. Arqueológico)
D. 5 Venus de Badalona (Barcelona museo arqueo.)
D. 6 Isis (Burgos m. Arqueológico)
D. 7 hercúles (Murcia, museo arqueológico)
D. 8 cabeza de augusto, en bronce( Madrid museo arqueológico
D. 9 retrato de Octavio (Mérida, museo arqueológico)
D. 10 retrato de Antonio pío (Barcelona museo arqueológico)
D. 11 trajano procedente de Italia (Sevilla museo arqueológico)
D. 12 retrato de un provincial (Mérida, museo arqueo.)
D. 13 relieve con dos soldados romanos (Sevilla museo arqueo)
D. 14 retrato femenino en mármol (Tarragona museo arqueo.)
D. 15 joven romana en bronce (Barcelona, museo arqueo.)
D. 16 estatua femenina (Madrid museo arqueológico)
D. 17 estatua funeraria, (Mérida museo arqueológico)
D. 18 estela funeraria, (Madrid museo arqueológico)
D. 19 sarcófago del rapto de proserpina (Gerona, iglesia de san Felix)
D. 20 sarcófago de hipolito (Tarragona museo arqueológico)
D. 21 sarcófago de alcázar de córdoba (córdoba, alcázar de los reyes
Cristianos)
D. 22 mosaico de las tres gracias (Barcelona, museo arqueológico)
D. 23 mosaico del sacrificio de ifigenia (ampurias, museo)
D. 24 mosaico de las cuadrigas (Barcelona, museo arqueológico)
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
mosaico de las estaciones (Madrid, museo arqueológico)
mosaico de la loba (córdoba, museo arqueológico)
mosaico geométrico (Barcelona, museo arqueológico)
cerámica roja romana (Barcelona, museo arqueológico)
vidrios de época romana (Barcelona, museo arqueológico)
jarro de ágata (Madrid, museo arqueológico)
lucernas romanas (Barcelona, museo arqueológico)
tripode con candil en bronce (Barcelona, museo arqueológico
V. 5
PALEOCRISTIANO Y VISIGOTICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
mapa de los lugares citados
monumento de cetcelles (Tarragona)
Tarragona: necrópolis cripta con arcosolios
Tarragona: necrópolis cripta
sarcófago de astroga (Madrid museo arqueológico)
sarcófago del lector (Tarragona museo arqueológico)
sarcófago de ecija (ecija, iglesia de santa cruz)
disco de plata de teodosio (Madrid, academia de la historia)
capiteles visigóticos del siglo vii
arcos de herradura de san Pedro de la nave (Zamora)
placa ornamental con animales (Lisboa, catedral vieja)
planta de la iglesia de cabeza del griego (cuenca)
baños de cerrato (Palencia) planta de la iglesia de san Juan
baños de cerrato (Palencia) iglesia de san Juan de baños
baños de cerrato (Palencia) iglesia de san Juan interior
braga (Portugal) san fructuoso de montelios, planta
braga (Portugal) san fructuoso de montelios, capital
iglesia de san Pedro de la nave planta (Zamora)
iglesia de san Pedro de la nave exterior (Zamora)
iglesia de san Pedro de la nave interior (Zamora)
iglesia de san Pedro de la nave capitel del sacrificio de Isaac
iglesia de san Pedro de la nave capitel de Daniel y los leones
bande (orense) : iglesia de santa comba, exterior
bande (orense) : iglesia de santa comba, bóvedas
quintanilla de las villas (burgos) : iglesia exterior
quintanilla de las villas (burgos) : iglesia capitel-imposta
placa ornamental (merida museo arqueológico)
pilastras decoradas (Mérida museo arqueológico)
pilastra decorada (Toledo iglesia de san salvador)
corona de recesvinto (del tesoro de guarrazar) Madrid m. A. )
fibulas aquiliformes (Madrid museo arqueológico)
pentateuco ashburnaham. El diluvio universal pare b. N.
V.6
LA ARQUITECTURA DE LA ESPAÑA ARABE
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
localización de los monumentos Arabes en España
planta de la mezquita de córdoba
córdoba la mezquita arquerias
córdoba la mezquita detalle de un arco
córdoba la mezquita arco califal decorado del mirhab
córdoba la mezquita cúpula del mirhab
córdoba la mezquita fachada de mirhab
córdoba la mezquita la torre
córdoba la mezquita cúpula y arquearia de la capilla de villaviciosa
córdoba la mezquita puerta de san Esteban
córdoba la mezquita fachada de la ampliación de alhaken II
córdoba la mezquita naves de la ampliación de Almánzar
Toledo mezquita del Cristo de la luz
medina-azzhara (córdoba) arcos del palacio y capitel
medina-azzhara (córdoba) ruinas del palacio
Zaragoza: decoracion del oratorio de la aljaferia
arco mixtilineo decorativo de la aljaferia
málaga: la alcazaba
Sevilla la giralda
Cáceres aljibe almohade
Sevilla torre de oro
Toledo santa María la blanca interior
plano de la alhambra de granada
granada la alhambra salón de mexuar
granada la alhambra patio de los arrayanes
granada la alhambra salón de embajadores
granada la alhambra patio de los leones
granada la alhambra crujia frontal del patio de los leones
granada la alhambra bóveda de la sala de las hermanas
granada la alhambra el mirador de daraja
granada la alhambra puerta de justicia
granada jardines del generalife
V. 7
las artes decorativas de la España árabe
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
fuente de los leones (det.) (granada, alhambra)
pila de la alhambra: frente posterior (granada)
pila de abluciones (Santander catedral)
bore de marfil (Madrid) (museo arqueológico nacional)
arqueta de leyre (Pamplona, catedral)
bote de almoguira (parís, museo de louvre)
arqueta de plata (Gerona, catedral)
estuche de marfil, proc. De silos (Burgos, museo arqueológico)
arqueta proc. De silos (Burgos, museo arqueológico)
arqueta de taracea (tortosa, catedral)
arqueta de marfil (Madrid instituto valencia de don Juan)
D. 12 ciervo proc. De Medina azahara (córdoba museo)
D. 13 aguamanil en figura de león de bronce (.París. M° del luvre)
D. 14 espada granadina (cassel, museo)
D.15 taracea de un tríptico, proc. Del monasterio de piedra ( Madrid,
academia
De la historia)
D. 16 artesonado (granada, alhambra)
D. 17 velo de hixen ii (Madrid academia de la historia)
D. 18 tejido de las brujas (vich museo)
D. 19 tejido de seda (cluny museo)
D. 20 pendon de las navas de tolosa (Burgos, monasterio de las huelgas)
D. 21 tejido granadino de seda, del siglo XIV (Madrid, i. V. De don Juan
D. 22 tejido de seda (luny museo)
D. 23 tapete con incrustaciones de paño (Madrid, i. V. De don Juan)
D. 24 tejido del arca de san Isidro (león, colegiata de san Isidro)
D. 25 miniatura de un libro de rezos coránicos (Madrid i. V. De don Juan)
D. 26 pintura de la bóveda de la sala de los reyes (granada, a. )
D. 27 mosaico de la fachada del mihrab (córdoba, alhambra)
D. 28 alicatado de los baños del harem, (granada, alhambra)
D. 29 gran jarron de cerámica vidriada ( g. Museo de la a. )
D. 30 plato de loza manises (Madrid i. V. De don Juan)
D. 31 plato de manises (barcelona museo de artes decorativas
D. 32 frasco de vidrio (granada, museo)
V. 8
ARTE PRERROMANICO Y MOZARABE
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
localización de los lugares citados
santianes de pravia. Planta de la iglesia de san Juan
oviedo exterior de la cámara santa
Oviedo san Julián de los prados fachada
Oviedo san Julián de los prados sección reconstituida
Oviedo san Julián de los prados restos de pintura
Oviedo santa María del naranco: exterior y planta
Oviedo santa María del naranco: interior
Oviedo santa María del naranco: capitel
Oviedo san Miguel del lillo exterior y planta
pola de lena, santa Cristina interior y planta
villaviciosa, san salvador de valdedios, vista general
villaviciosa. San salvador de valdedios, interior
san Adriano de tuñon
taverga iglesia de san Pedro exterior
villaviciosa san salvador de valdedios celosia en piedra
Oviedo san Miguel de lillo jambas de la portada
Oviedo cámara santa cruz de los ángeles, anverso
Oviedo cámara santa cruz de la victoria
Oviedo cámara santa caja de ágatas
D. 21 Tarrasa, iglesia prerromanicas
D. 22 bobastro planta de la iglesia
D. 23 san Miguel escalona iglesia exterior y planta
D. 24 san Miguel escalona iglesia interior
D. 25 san cebrian de mazote iglesia exterior y planta
D. 26 Santiago de peñalba iglesia exterior y planta
D. 27 san baudilio de berlanga planta y alzado isometrico
D. 28 ilustración de beato de la catedral de Gerona
D. 29 miniaturas de la Biblia de león
D. 30 pagina del beato de tavara (Madrid biblioteca nacional)
D. 31 colofón de un antifonario mozárabe de león
D. 32 pinturas porc. De san quirce de pedret (Barcelona museo de arte de
Cataluña)
V. 9
ARQUITECTURA ROMANICA REGION PIRENAICA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
situación de los lugares citados
planta tipo de iglesia y claustro románicos
columna y pilar cruciforme
bóveda de miedo cañón y cimborrio
ábside de iglesia románica
portada románica abocinada
san Pedro de roda vista general
san Pedro de roda interior
cardona colegiata de s. Vicente
caserres (barcelona) monasterio de s. Pedro
bardera iglesia de santa María
tahull iglesia de s. Clemente
andorra iglesia de sta. Coloma
covet (lerica) portada
tarrasa (Barcelona) iglesia de santa María
Juan de abadesas monasterio
agramut (lerida) iglesia de santa María
san feliu de guixols iglesia abacial
ripoll (gerona) monasterio
san benito de bages claustro
seo de urgell abside de la catedral
seo de urgell fachada de la catedral
barcelona san pablo del campo
san cugat del valles claustro
san Juan de la peña claustro monasterio
jaca (huesca) la catedral (interior)
jaca (huesca) la catedral
leyre (navarra) cripta del monasterio
loarre (navarra) iglesia del castillo
santa cruz de la seros el monasterio
D. 31 huesca san pedro el viejo
D. 32 siresa iglesia de san pedro
V. 10 arquitectura romanica n. O. De españa
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
siatuacion de los lugares citados
leon, fachada y planta de san isidro
leon, interior de san isidro
leon. San isidro interior del panteon de los reyes
tera (zamora), iglesia de santa María
el burgo (zamora), iglesia de santiago
zamora, santa María de la horta
santiago de compostela, recosntitucion de la catedral romanica
santiago de compostela, planta y seccion de la catedral
santiago de compostela, interior de la catedral
santiago de compostela, puerta de platerias
santiago de compostela, palacio del arzobispo gelmirez
la coruña, santa María de sar
lugo, la catedral
foz (lugo), iglesia de san martin de mondoñedo
puerto marin (lugo), iglesia
orense, la catedral
tuy (pontevedra), la catedral
pontevedra, monasterio de carboeiro (exterior)
pontevedra, monasterio de carboeiro (interior)
la coruña, santa María del campo
vilar de donas (lugo), iglesia de santiago
zamora, interior y planta de la catedral
zamora, cimborrio de la catedral
zamora, iglesia de la magdalena
salamanca, catedral vieja (interior y planta)
salamanca, cimborrio de la catedral vieja
toro (zamora) interior de la colegiata
toro (zamora) la colegiata
toro (zamora) sanlorenzo
ciudad rodrigo (salamanca) la catedral
plasencia (caceres), la catedral vieja
V. 11 arquitectura romanica: navarra y castilla
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
situacion de los lugares citados
estella (navarra), palacio de los duques de granada
eunate (navarra), iglesia
torres del rio (navarra), capilla
irache (navarra), santa María la real
alava, monasaterio de estibaliz
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Burgos, monasterio de san pedro de arlanza
san Esteban de gormaz (soria), iglesia de san miguel
Burgos, claustro de santo domingo de silos
rebolledo de la torre (Burgos), iglesia
Burgos, bóveda de la iglesia de san quirce
siones (Burgos), iglesia de snta María
vallejo de mena (Burgos), iglesia
Burgos, claustro de las huelgas
cervatos (santander), iglesia de san pedro
santillana del mar (santander), fachada de la colegiata
santillana del mar (santander), fachada de la colegiata
soria iglesia de san Juan
soria san Juan de duero (claustro)
soria santo domingo
almazan (soria) bóveda de san miguel
segovia iglesia de san millan
segovia iglesia de san Juan de los caballeros
segovia iglesia de san Esteban
segovia iglesia de la veracruz
segovia iglesia de san lorenzo
fromista (palencia), iglesia de san martin
avila, iglesia de san andres
avila, iglesia de san pedro
avila, basilica de san vicente
aguilar de campoo (palencia), iglesia de santa cecilia
valladolid torres, de santa María la antigua
V. 12 pintura romanica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D.7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
frescos de la iglesia de san miguel (tarrasa)
frescos de la iglesia de san Juan (bohi lerida)
abside de san clemente (tahull, lerida)
pantocrator de san clemente (tahull, lerida)
frescos de san clemente (tahull, lerida)
abside de la iglesia de santa María (tahull, lerida)
abside de santa María det. La virgen (tahull, lerida)
grupo femenino (san quirce de pedret, barcelona)
abside de santa María (esterri de aneu, lerida)
frescos de la iglesia de san pedro de ek burgal (lerida)
virgen de la iglesia de san pedro (sorpe, lerida)
frontal de la iglesia de san pedro (seo de urgel, lerida)
frescos de la iglesia de esterri de cardos (lerida)
frescos de la iglesia de santa María (fragm.) (tarrasa)
frescos de la iglesia de san saturnino (artajona, navarra)
abside de la iglesia da santa cruz de maderuelo (segovia)
iglesia de santa cruz de manderuelo. Det .el pecado original
san baudelio de berlanga det. Elefante
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D, 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
san baudelio de berlanga det. Caceria
conjunto de panteon de los reyes, san isidro (leon)
anunciacion a lospastores panteon de los reyes , san i. (leon)
frontal de santa margarita de sescort (barcelona)
frontal del salvador de valltarga (gerona)
frontal del salvador (det.) De valltarga (gerona)
frontal de san martin de chia (huesca)
frontal de la virgen de avia (barcelona)
frsco de la iglesia de puigreig (barcelona)
frontal de durro (lerida) det. Martirio de san quirce
frontal de soriguerola (lerida)
tabla del maestro de soriguerolo (nuseo de arte de cataluña)
frontal de gasera (det.)
fresco de san pedro de arlanza (soria)
V. 13 escultura romanica: region pirenaica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
mapa de los lugares citados
dintel procedente de san gelis les fonts (gerona, museo)
capitales de san pedro de roda (gerona)
portada del manasterio de leyre (navarra)
timpano de la portada de seo de jaca (huesca)
capitel de la seo de jaca (huesca)
timpano del monasterio de santa cruz de la seros (huesca)
capitel del claustro de la catedral de gerona
capitel del claustro de san cugat del valles (barcelona)
portada de santa María de ripoll (gerona)
portico de santa María de ripoll detalle
timpano de la portada de bosot (lerida)
capitel del palacio real de estella (navarra)
portico del monasterio de estibaliz detalle (alava)
capitel de san pedro el viejo (huesca)
relieve del claustro de san pedro el viejo (huesca)
portico de santa María la real de sanguesa (navarra)
timpano del portico de santa María la real de s. (navarra)
claustro de san Juan de la peña (huesca)
capitel del claustro de san Juan de la peña (huesca)
capitel del claustro de la catedral de tarragona
detalle del portico de armentia (alava)
timpano de la iglesia del salvador de egea de los caballeros z.
capitel del claustro de la catedaral de pamplona
detalle de la portada de san miguel de estella (navarra)
crucifijo denominado majestad batllo (museo de arte de c. )
descendimiento de la iglesia de eril-la-vall (lerida)
descendimeinto de san Juan de las abadesas (gerona)
virgen de monserrat (barcelona)
D. 30 virgen de covet (lerida)
D. 31 virgen de solsona (lerida)
D.32 frontal de benavent de la conca (museo de arte de cataluña)
V. 14 escultura romanica: reinos de castilla y leon
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
mapa de los lugares citados
capitel del panteon de los reyes de san isidro (leon)
capitel del panteon de los reyes de san isidro (leon)
portada del cordero de san isidro (leon)
portada del perdon de san isidro (leon)
claustro de santo domingo de silos (Burgos)
capitel de santo domingo de silos (Burgos)
capitel de santo domingo de silos (Burgos)
relieve en guerreros, de santo domingo de silios (Burgos)
relieve de un pilar de santo domingo de silios (Burgos)
relieve del claustro bajo, de santo domingo de silios (Burgos)
detalle de la portada de platerias, de santiago de compostella
detalle de la portada de platerias, de santiago de compostella
pantocrator de la colegiata de antillana del mar (santander)
detalle de la portada de santiago de carrion de los condes (p. )
portada de la basilica de san vicente (avila)
dealle del portico de san vicente (avila)
sepulcro de la basilica de san vicente (avila)
pnatocrator del supulcro de san vicente (avila)
apostoles de la camara santa de la catedral de oviedo
capitel de la iglesia de rebolledo de la torre (Burgos)
portico de la gloria de santiago de compostela
apostoles del portico de la gloria de santiago de compostela
cabeza de santiago del portico de la gloria de santiago de c.
isaias y moises del portico de la gloria de santiago de c.
el profeta daniel, del portico de la gloria, de santiago de c.
portico de la catedral de ciudad rodrigo (salamanca)
portada de la colegiata de toro (zamora)
sepulcro de la gloria de la magdalena (zamora)
reina orante museo de la catedral de santiago
virgen procedente de leon (Madrid museo del prado)
apostolado de la iglesia de san Juan de alba de tormes (salam.)
V. 15 ornamentacion y orfebreria del romanico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
cristo de fernando i (anverso) (Madrid museo arqueológico)
cristo de fernando i (reverso) (Madrid museo arqueológico)
cristo de carrizo (leon museo arqueológico)
arca de san Juan bautista y san pelayo (san isidro leon)
arca de las benaventuranzas (Madrid museo arqueológico)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
V. 16
arca de las reliquias de san millan (san millan de la cogolla)
arca de las reliquias de san millan (san millan de la cogolla)
diptico del obispo son gonzalo (oviedo, catedral)
frontal del monasterio silos (Burgos museo arqueológico)
frontal del monasterio de silos (Burgos museo arqueológico)
cofre de marfil esmaltado de silos (Burgos museo arqueológico)
arqueta esmaltada (Madrid museo lazaro galdiano)
frontal de san miguel in excelsis (navarra)
frontal de san miguel in excelsis (det.) (navarra)
frontal de san miguel in excelsis (det.) (navarra)
crucifijo esmaltado (seo de urgel) museo diocesano)
arca de plata de las reliquias de s. Isidoro (leon s. Isidoro)
arca santa (oviedo catedral)
caliz de d’ urraca (leon san isidro)
tapiz de la crecion (gerona catedral)
tapiz de la crecion (det.) (gerona catedral)
beato de fernando i yd’ sancha (Madrid biblioteca nacional)
beato de burgo de osma (burgo de osma catedral)
beato de burgo de osma (burgo de osma catedral)
beato de gerona (gerona catedral)
beato de gerona (gerona catedral)
libros de horas de fernando i (santiago bibliotec)
libro de los testamentos (oviedo catedral)
libro de los testamentos (oviedo catedral)
liber feodurum maior (barcelona archivo de la corona de a.)
biblia de avila (Madrid biblioteca nacional)
silla episcopal (gerona catedral)
transicion al gotico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
mapa de los lugares citados
arcos goticos
bovedas goticas
pilares goticos
portada gotica
poblet vista del monasterio con planta
tarragona monsterio de santas creus
lerida catedral vieja exterior
lerida catedral vieja interior
lerida catedral vieja claustro
tarragona catedral exterior
tarragona catedral portada
tarragona catedral claustro
avila san vicente exterior y planta
avila san vicente interior
avila catedral exterior
avila catedral de girola
Burgos iglesia de san sebastian
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
valbuena monasterio de las huelgas
Burgos iglesia de san Esteban
arlanza (Burgos) iglesia de san pedro
ribas del sil (orense): iglesia de san pedro
betanzos (la coruña): iglesia de san francisco
la coruña iglesia de santiago
sanguesa (navarra) santa María la real
estella (navarra) portada de san miguel
tudela (navarra catedaral
palencia iglesia de san miguel
salamanca nave de la catedral vieja
sana María de huerta (soria) refectorio del monasterio
plasencia (caceres) catedral
valencia catedral
V. 17 arquitectura gotica : castilla, aragon y navarra
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
mapa de los lugares citados
arbotantes
Burgos: la catedral vista exterior
Burgos: la catedral interior y planta
Burgos: la catedral fachada sur
Burgos: la catedral portada de la fachada sur
Toledo la catedral vista exterior
Toledo la catedral interior
Toledo la catedral bovedas de la girola
Toledo la catedral altar mayor
Toledo la catedral el claustro
leon la catedral vista exterior
leon la catedral interior
leon la catedral triforio y ventanales altos
cuenca la catedral vista exterior
cuenca la catedral interior
siguenza (guadalajara) la catedral
pamplona la catedral el claustro
palencia la catedral
oviedo la catedral
sevilla la catedral vista exterior
sevilla la catedral planta y seccion
sevilla la catedral vista exterior
sevilla la catedral interior
salamanca la catedral nueva interior
guadalupe (caceres) fachada del monasterio
villalcazar de sirga (palencia) la basilica
villacastin (segovia) interior de la iglesia de san sebastian
astorga (leon) la catedral
D. 30 vitoria la catedral vieja
D. 31 Burgos casa del cordon
D. 32 zamora casa de los monos
V. 18 arquitectura gotica: mallorca, cataluña y valencia
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
mapa de los lugares citados
barcelona la catedral fachada
barcelona la catedral interior y planta
barcelona la catedral claustro
barcelona santa María del mar interior
santes creus (tarragona) sepilcros de jaime ii y pedro ii
barcelona monasterio de pedralbes claustro
palma de mallorca san francisco claustro
gerona la catedral interior
gerona la catedral planta
gerona san felix
cervera (lerida) colegiata de santa María
tortosa (tarragona) la catedral exterior del abside
tortosa (tarragona) la catedral interior
morelia (tarragona) iglesia de santa María
palma de mallorca la catedral exterior
palma de mallorca la catedral interior
valencia el miguelete
orihuela (alicante) la catedral
villena (alicante) iglesia de santa María
barcelona la lonja
palma de mallorca la lonja
valencia la lonja exterior
valencia la lonja interior
Barcelona salón del tinell
Barcelona plaza del rey
Barcelona capilla de san Jorge fachada
Barcelona arco del obispo irurita
Barcelona palacio de la generalidad
Barcelona las ararazanas
valencia puerta de serranos
palma de mallorca casa oleza patio
V. 19 arquitectura militar del medioevo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
Valladolid castillo de peñafiel
Albacete castillo de Almansa
Toledo castillo de san servando
jaen castillo de santa catalina
Huesca castillo de loarre
Medina del campo (Valladolid) castillo de la mota
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Medina del campo (Valladolid) castillo de la mota detalle
león castillo de poferrada
navarra castillo de Javier
Lugo castillo de monforte de lemos
Segovia castillo de coca
Guadalajara castillo de molina de Aragón
córdoba castillo de balalcazar
Valladolid castillo de torrelobaton
navarra castillo de olite
Mallorca castillo de bellver
Mallorca castillo de bellver patio interior
cuenca castillo de belmonte
Segovia castillo de cuellar
Toledo castillo de guadamur
Valladolid castillo de fuensaldaña
Orense castillo de Monterrey
Madrid castillo de manzanares el real
Madrid castillo de manzanares el real detalle
Segovia el alcázar
Segovia el alcázar
Segovia el alcázar sala de las piñas
Santander torres de Mendoza
Álava torre de Mendoza
Ávila murallas
Ávila puerta de san Vicente
Madrid murallas y castillo de buitrago
V. 20 escultura gótica
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
Burgos catedral puerta del sarmental
Burgos catedral puerta del sarmental: timpano
Burgos catedral puerta del sarmental: detalle
Burgos catedral puerta de la coroneria
Burgos catedral puerta de la coroneria : apostoles
Burgos catedral claustro: Epifanía
león catedral: portada
león catedral: la virgen blanca
león catedral: puerta del juicio final
león catedral: puerta de san Juan
león catedral: puerta de san francisco
toro (Zamora) colegiata : portico de la majestad
Burgo de osma (Soria) catedral : portada
Toledo catedral: puerta del reloj
Tarragona catedral: portada
Burgos monasterio de las huelgas sepulcro de Alfonso VIII
Toledo catedral : virgen del sagrario
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
Burgos monasterio: virgen del sagrario
Toledo catedral : puerta del perdón
Toledo catedral : puerta del perdón : apóstoles
Toledo catedral: puerta del juicio final
Toledo catedral : sepulcro de sancho
Toledo catedral : sepulcro del obispo Pedro tenorio
Pamplona catedral: puerta preciosa
Pamplona catedral: claustro Epifanía
Vitoria iglesia de san Pedro: portada
poblet (Tarragona) monasterio: tumba de pedro iv
santa creus (Tarragona) monasterio tumba de Jaime II
san Juan de las abadesas (Gerona) retablo
Tarragona catedral sepulcro del arzobispo d. Juan de Aragón
Zaragoza la zeo sepulcro del arzobispo Fernández de luna
V. 21 la pintura en los siglos XIII y XIV
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
frontal de arteta (navarra) (museo de arte de Cataluña)
murales de la capilla de san martín (catedral vieja de Salamanca)
crucifixión (fresco de la catedral de Pamplona)
pinturas del arca de saiz del carrillo m. De a. De Cataluña)
retablo de quejana (frag. ) (museo de arte de Chicago)
retablo de quejana (det. ) (museo de arte de Chicago)
pintura del artesonado de silod (Burgos)
tres santas (tabla anónima) (museo de arte Cataluña)
tabla anónima procedente de bierge (m. De arte de Cataluña)
retablo de llado (frag.) (gerona)
tríptico de estopiñan (frag.) Museo de arte de Cataluña
ferrer bassa: murales del monasterio de pedralbes (conjunto)
ferrer bassa: murales del monasterio de pedralbes (la natividad)
ferrer bassa: murales del monasterio de pedralbes (la Epifanía)
ferrer bassa: murales del monasterio de pedralbes (las marías en el
Sepulcro
D. 16 retablo de cardona (frag.) (museo de arte de Cataluña)
D. 17 retablo de cardona (det. La anunciación) (museo de arte de Cataluña)
D. 18 jaume serra: retablo de la natividad de la virgen (frag.) M. De arte de
Cataluña
D. 19 jaume serra: retablo de la natividad de la virgen (frag.) M. De arte de
Cataluña
D. 20 jaume serra: retablo de la virgen de sigena m. De arte de cataluña
D. 21 jaume serra: retablo de la virgende sigena (det.) M. De arte de
Cataluña
D. 22 pere serra: retablo del santo espiritu (catedral de manresa)
D. 23 pere serra: retablo del santo espiritu (det.) (catedral de manresa)
D. 24 pere serra: virgen de tortosa (museo de arte de cataluña)
D. 25 jaume o pere serra: virgen de tobed (col. Particular)
D. 26 jaume cabrera : predela del altar de alsina ribelles (lerida)
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
triptico del monasterio de piedra (frag.) Academia de la historia
retablo de fray bonifacio ferrer (museo de valencia)
retablo de fray bonifacio ferrer (det. El donante) museo de v.
retablo de fray bonifacio ferrer (det. Bautismo de cristo) m. De
Valencia
D. 31 retablo de santa catalina (catedaral de tudela)
D. 32 retablo de los santos juanes, de santa coloma de queralt m. De a. C.
V.22 artes industriales del gotico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D.10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
vidrieria catedral de leon
vidrieria catedral de leon
vidrieria catedral de leon
corona de sancho iv catedral de Toledo
custodia procesional catedral de cuenca
custodia procesional catedral de Toledo
copon catedral de cuenca
cruz procesional catedral de cuenca
cruz procesional catedral de Toledo
pequeño retablo catedral de Toledo}
casulla del s. Xv catedral de cuenca
capa pluvial (det.) Catedral de Toledo
mitra catedral de Toledo
tapiz de la esfera catedral de Toledo
caramica vidriada taller del moro Toledo
jarro de barro vidriado de valencia
baculo del s. Xiii catedral de Toledo
cristo gotico de marf. Hospital tavera, Toledo
reja catedral de cuenca
reja catedral de cuenca
reja catedral de Toledo
espadas de s. Xv catedral de Toledo
silleria cartuja de miraflores
arcon del s. Xv
escena de las cantigas de alfonso x el sabio
escena de las cantigas de alfonso x el sabio
escena de las cantigas de alfonso x el sabio
escena de las cantigas de alfonso x el sabio
escena de las cantigas de alfonso x el sabio
ilustracion de tumbo menor de castilla
ilustracion del libro de los juegos
ilustracion de la cronica troyana
V.23 arte mudejar
D. 1
D. 2
sahagun (leon) iglesia de san tirso
arevalo (avila) iglesia de san martin
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
arevalo (avila) iglesia de san nicolas
arevalo (avila) la lugareja
cuellar (segovia) iglesia de san Esteban
cuellar (segovia) iglesia de san martin
cuellar (segovia) iglesia de san andres
cuellar (segovia) iglesia del salvador abside
salamanca iglesia de santiago
toro (zamora) iglesia de san salvador
Toledo iglesia de san roman
Toledo iglesia de santiago del arrabal
illescas (Toledo) torre de la iglesia de la asuncion
Toledo puerta del sol
Toledo santa María la blanca detalle de la decoracion
Toledo sinagoga de transito
tordesillas (valladolid)
tordesillas (valladolid) convento de las clarisas, patio y artesonado
palencia armadura del convento de san francisco
guadalupe (caceres) monasterio claustro mudejar
lebrija (sevilla) iglesia de santa María
sevilla de alcazar salón de las doncellas y planta
sevilla de alcazar patio de las muñecas
sevilla de alcazar bóveda del salón de embajadores
sevilla de alcazar portada interior
teruel torre de san maratin
calatayud (zaragoza) colegiata de santa María
tarazona (zaragoza) la catedral
zaragoza catedral de la seo decoracion de un muro
turuel torre de la catedral
uteo (zaragoza) torre de la iglesia
plato de loza, procedente de manises
V.24 arquitectura isabelina y plateresca
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D.8
D.9
D.10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
mapa de los lugares citados
capitales de las catedrales de Burgos y oviedo
Burgos exterior e interior del cimborrio de la catedral
Burgos capilla de capilla del condestable de la catedral
Burgos cartuja de miraflores
aranda de duero (Burgos) santa María la real
Toledo puerta de los leones de la catedral
Toledo exterior y planta de san Juan de los reyes
Toledo claustro interior de san Juan de los reyes
guadalajara palacio del duque del infantado
valladolid iglesia de san pablo
valladolid fachada del colegio de san gregorio
valladolid patio del colegio de san gregorio
avila monasterio del parral
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
segovia monasterio del parra
granada capilla real
Toledo hospital de sana cruz
salamanca casa de las conchas
valladolid colegio de santa cruz
guadalajara palacion de cogolludo
murcia capilla de los velez-fajardo
alcala de hanares (Madrid) paraninfo de la universidad
Toledo sala capitular de la catedral
salamanca fachada de la nueva catedral
salamanca convento de san Esteban
salamanca fachada de la universidad
salamanca portada de las escuelas
salamanca convento de las dueñas
plasencia (caceres) la catedral
leon convento de san marcos
zaragoza portada de la iglesia de santa engracia
segovia casa de los picos
V. 25 escultura del siglo xv
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
s. Pedro de g. Sagrera (palma mallorca, catedral)
s. Jorge de pere johan (barcelona, diputacion)
ret. Sta. Techa de p. Johan (tarragona, catedral)
retablo de pere johan (zaragoza, la seo)
sepulcro de carlos el noble (pamplona, catedral)
sepulcro del cardenal s. Eustaquio (siguenza, catedral)
sepulcro del cardenal cervantes (sevilla, catedral)
puerta del nacimiento (sevilla, catedral)
portada de san pablo (valladolid)
capilla del condestable (Burgos catedral)
puerta de los leones (Toledo, catedral)
puerta de los leones (Toledo, catedral)
puerta de los leones (Toledo, catedral)
silleria (det. ) belmonte colegiata
decoracion de s. Juan de los reyes (Toledo)
claustro de s. Juan de los reyes (Toledo)
trasaltar mayor (det. ) (Toledo catedral)
colegio de s. Gregorio (valladolid)
sepulcro de alonso de cartagena (Burgos)
sepulcro de Juan ii (cartuja de miraflores)
sepulcrode Juan ii (cartuja de miraflores)
sepulcro de d. Alfonso (cartuja de miraflores)
sepulcro de j. Padilla (museo de Burgos)
retablo mayor (cartuja de miraflores)
retablo mayor (det.) (cartuja de miraflores)
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
sepulcro del doncel (seguenza, catedral)
sepulcro de d. Alvaro de luna (Toledo, catedral)
retablo mayor (sevilla, catedral)
retablo mayor (Toledo, caedral)
retablo mayor (det.) (Toledo, catedral)
silleria baja del coro (Toledo, catedral)
silleria del coro (plasencia, catedral)
V.26 pintura del siglo xv levante
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
luis borrassa: la resurrecion (museo de arte de cataluña
luis borrassa: retablo de san pedro , de terrassa (det.)
luis borrassa: retablo de san pedro , de terrassa (det.)
ramon de mur: virgen de cervera (museo de arte de cataluña)
ramon de mur: retablo de guimera (det.) (m° de vich)
bernat martorell: retablo de san jorge (museo de arte de chicago)
bernat martorell: retablo de la transfiguracion (det.) C. De b.
bernat martorell: altar de santa eulalia
aninimo valenciano : retablo de fray bonifacio ferrer (det.) Museo de
San carlos, (valencia)
D. 10 pere nicolau: santo domingo quemado libros hereticos (museo de san
Carlos, valencia)
D. 11 marcal de sax: retablo de san jorge (museo victoria-alberto, lrds.)
D. 12 anonimo valenciano: ratablo de santa barbara ( det.) Museo de arte
de
Cataluña
D. 13 anonimo valenciano: ratablo de san martin (det.) (museo de san
carlos,
Valencia)
D. 14 anonimo valenciano: ratablo supuesto de pedro iv el ceremonioso
(m°. A.
De cataluña)
D. 15 maestro de arguis: retablo de san miguel (museo del prado m.)
D. 16 lluis dalmau: la virgen de los conselleres (museo. De arte de c. )
D. 17 lluis dalmau: la virgen de los conselleres (det.) (museo. De arte de c.
)
D.18 jacomart: san idelfonso y alfonso de borja colegiata de jativa
D. 19 Juan rexach: santa ursula porc. De cubells (det.) M. De a. De c
D. 20 Juan rexach: retablo de la epifania proc. De rubielos de mora (m° de
arte
De cataluña
D. 21 maestro de la porciuncula: virgen proc. De albocacer m de a. C.
D. 22 anonimo epifania (fragmento de un retablo) m. De a. De c.
D. 23 jaume huguet: san jorge y la princesa (museo de arte de acataluña)
D. 24 jaume huguet: retablo de san vicente martir (det.)
D. 25 jaume huguet: retablo de san abdon y san senen (det.) Iglesia de santa
María, de tarragona
D. 26 jaume huguet: retablo de san agustin (det. ) m. De a. De cataluña)
D. 27 circulo de dalmau: virgen con angeles musicos, procedentes de
Vallmoll (col. Particular)
D. 28 pere garcia de benaberre: la dormicion de la virgen m. A. C.
D. 29 bartolome bermejo: santo domingo de silos museo del prado m.
D. 30 bartolome bermejo: la piedad del canonigo despla ( catedral de
Barcelona)
D. 31 bartolome bermejo: la piedad del canonigo despla (det.) ( catedral de
Barcelona)
D. 32 anonimo catalan: la adoracion de un niño (frag. De un retablo museo
de
Arte de cataluña
V. 27 pintura del siglo xv: andalucia y castilla
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 32
Toledo murales capilla de san blas (catedral)
Toledo murales capilla de san blas (catedral)
retablo de sancho de rojas (fragn)
retablo de sancho de rojas (fragn)
retablo de s. Bartolome m. Diocesano, salamanca
ret. S. Juan bautista y santa catalina
retablo del bautista y santa catalina (det.)
pintura de la bóveda cat. Vieja salamanca
retablo mayor cat. Vieja salamanca
nicolas frances retablo de la virgen
virgen de los remedios catedral de sevilla
san miguel museo del prado, Madrid
Juan sanchez de castro virgen con el niño
Juan bautista nuñez la piedad
jorge ingles, retablo virgen de los angeles
jorge ingles, retablo virgen de los angeles
maestro de sopetran retrato de un mendoza
maestro de s. Ildefonso san atanasio
fernando gallegos la piedad
fernando gallegos adoracion de los magos
fernando gallegos bóveda esc. Menores
fernando gallegos cristo bendiciendo
fernando gallegos martirio sta catalina
triptico de la navidad museo lazaro galdiano
virgen de los reyes catolicos
virgen de los reyes catolicos (det.)
retablo de las ordenes militares (fragm)
Juan de segovia don alvaro de luna
mtro. Reyes catolicos la visitacion (tuson)
j. De flandes retablo catedral de palencia
Juan de flandes poliptico reina isabel
V. 28 la arquitectura bajo los primeros austrias
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
alcala de henares la universidad: fachada
salamanca palacio de monterrey
salamanca palacio de fonseca
salamanca colegio de los irlandeses
Toledo hospital de santa cruz
alacala de henares palacio arzobispal
Toledo de alcazar
Toledo puerta de bisagra
toledo hospital tavera: patio
granada palacio de carlos v.
sevilla la catedral sala capitular
burgos la catedral escalera dorada
granada la catedral
malaga la catedral
jaen la catedral
ubeda (jaen) iglesia del salvador
baeza (jaen) convento de san francisco
ubeda (jaen) palacio de las cadenas
ubeda (jaen) palacio de dean ortega
sevilla la catedral capillla real
sevilla hospital de la sangre
cordoba torre de la catedral
zaragoza la lonja interior
zaragoza casa de los luna
el escorial planta del monasterio
el escorial monasterio vista de conjunto
el escorial monasterio interior de la basilica
el escorial monasterio patio de los reyes
valladolid la catedral
valladolid convento de san benito patio
medina de rioseco (valladolid) la santa cruz
valladolid iglesia de las angustias
V.29 la pintura del siglo xvi
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
p. Berruguete el rey salomon
p. Berruguete auto de fe
p. San leocadio virgen caballero de montesa
osona el joven el calvario
f. Yañez t f. Llanos santos eremitas
f. Yañez de la aledina adoracion de pastores
f. Yañez de la almedina santa catalina
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D.23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
anye bru martirio martirio de s. Cucufate
juan de borgoña sala capitular toledo
juan de borgoña tres cardenales
alejo fernandez virgen de navegantes
vicente massip visitacion
juan de juanes cristo con eucaristia
juan de juanes santa cena
juan de juanes ecce homo
luis carbajal la magdalena
correa del vivar natividad
pedro de campaña ña presentacion
pedro machuca la virgen del sufragio
pedro machuca el descendimiento
luis morales virgen con el niño
luis morales la piedad
luis morales presentacion en templo
lucas cambiaso coronacion de maria
tibaldi boveda de la biblioteca el escorial
federico zuccaro la asuncion
gaspar becerra la magdalena
fernandez navarrete martirio de santiago
fernandez navarrete entierro de san lorenzo
a, sanchez coello el principe d. Carlos
a, sanchez coello isabel clara eugenia
pantoja de la cruz margarita de austria
V. 30 el greco
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
expulsion de los mercaderes del templo (londres, nat. Gallery
curacion del ciego (drede. Galeria de pintura)
chico soplando una candela (napoles, museo nacional)
anunciacion (madrid museo del prado)
retrato de julius clovius (napoles, museo nacional)
santisima trinidad (madrid museo del prado)
el expolio (toledo catedral)
el sueño de felipe ii (el escorial monasterio)
martirio de s. Mauricio (el escorial mnasterio)
entierro del conde de orgaz (toledo iglesia de santo tome)
entierro del conde de orgaz (toledo iglesia de santo tome)
la resurreccion (madrid museo del prado)
pentecostes (madrid museo del prado)
bautismo de cristo (madrid museo del prado)
la natividad (madrid museo del prado)
laocoonte (washington, national gallery)
vision del apocalipsis (n.york metropilitana museum)
san francisco y san andres (madrid, museo del prado)
la oracion del huerto (budapest, museo de pintura)
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
cristo con la cruz acustas. (madrid, museo del prado)
santiago (toledo, catedral)
san juan evangelista (madrid, museo del prado
san pablo (madrid, col. Part.)
san luis de frncia con un paje (paris, museio de louvre)
san idelfonso (illescas, iglesia colegiata)
coronacion de la virgen (illescas, iglesia colegiata)
el caballero de la mano en el pecho (madrid museo del prado)
el cardenal niño de guevara (n. York metropolitan museum)
retrato de un caballero (madrid museo del prado)
la asuncion (toledo museo de santa cruz)
paisaje de toledo n. York metropolitan museum
imposicin de la casulla a san idelfonso (escultura t.c.)
V.31 el renacimeinto en la escultura
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
g. Di nola: sepulcro de ramon folch de cardona (bellpuig)
d. Fancelli: sepulcro el principe don juan (avila
d. Fancelli: sepulcro de los reyes catolicos (granada)
p. Torrigiano: san jeronimo (sevilla)
j. Florentino: santo entierro (granada)
d. Forment: retablo de la catedaral de eruel
g. Joly: retablo de la catedral de huesca
v. De la zarza: sepulcro de el tostado (avila)
f. Bigarny : relieves del trascoro de la catedral (burgos)
f. Bigarny : retablo de la capilla real (garanada)
j. Balmaseda: retablo de becerril de campos
m. Perrin: puerta de las campanillas dela catedral (sevilla)
b. Ordoñez: relieves del trascoro de la catedral (barcelona)
b. Ordoñez: sepulcro de felipe el hermoso y dona juana la loca
d. Siloe : san juan bautista (valladolid)
d. Siloe: sagrada familia
(valladolid)
a. Berruguete: san sebastian (valladolid)
a. Berruguete: el sacrificio de isaac (valladolid)
a. Berruguete: epifania (valladolid)
a. Berruguete: silleria de coro de la catedral de toledo
j. De juni: santo entierro (valladolid)
j. De juni: san antonio (valladolid)
f. Giralte: retablo de la capilla del doctor corral. Valladolid
l. Leoni carlos v y el furor (museo del prado)
p. Leoni: aestatuas orantes de la basilica (el escorial)
b. Vazquez: la piedad (avila)
j. B. Monegro: san lucas de la catedral de astorga
el greco cristo resucitado (toledo)
g. Becerra: retablo de la catedral de astorga
e. Jordan: retablo de la magdalena (valladolid)
D. 31 j. De ancheta: retablo de la trinidad d(jaca)
D. 32 j. Hernandez: jesus resucutado (sevilla)
V. 32
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
ribera
martirio de san andres (budapest museo de pintura)
san sebstian (leningrdo nuseo del ermitaje)
arquimedes (madrid museo del prado)
la barbuda de los abruzzos (toledo, hospital tavera)
san pedro ( madrid, museo del prado)
cricificado (alava, museo de la diputacion)
el ciego de gambazo (madrid, museo del prado)
san andres (madrid, museo del prado)
inmaculada (salamanca, iglesia de las agustinas)
combate de mujeres (madrid, museo del prado)
el transito de la magdalena (madrid, academia de san fernando)
la trinidad (museo del prado)
isaac y jacob (madrid, museo del prado)
isaac y jacob (det.) (madrid, museo del prado)
san onofre (col. Part.)
vieja usurera (madrid, museo del prado)
san pedro liberado por un angel (madrid, museo del prado)
martirio de san bartolome (madrid, museo del prado)
el sueño de jacob (madrid, museo del prado)
el sueño de jacob (det.) (madrid, museo del prado)
san pablo ermitaño (madrid, museo del prado)
santa ines (dresde, museo de pintura)
san juan bautista (madrid, museo del prado)
la magdalena (madrid, museo del prado)
santa maria egipciaca (madrid, museo del prado)
san bartolome (madrid, museo del prado)
el patizambo (paris, museo del louvre)
adoracion de los pastores (paris, museo del louvre)
santiago el mayor (madrid, museo del prado)
san jeronimo (madrid, museo del prado)
san sebastian (dibujo)
martirio de san bartolome (grabado)
V. 33 zurbaran
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
vision de san pedro nolasco (madrid, museo del prado)
la muerte de san buenaventura (genova, palacio blanco)
funerales de san buenaventura (paris, museo de louvre)
viegen de las cuevas (sevilla museo de bellas artes)
el refectorio de los cartujos (sevilla museo de bellas artes)
visita de san bruno al pontifice (sevilla, museo de bellas artes )
D. 7 apoteosis de s. Tomas de aquino (sevilla museo de bellas artes)
D. 8 vision de san alonso rodriguez (madrid, academia de san f.)
D. 9 socorro de cadiz (frag.) (museo, del prado)
D. 10 muerte del hercules (de los trabajos de hercules) m. M. Del prado)
D. 11 san jeronimo azotado por angeles (caceres, m. De guadalupe)
D. 12 fray gonzalo de illescas (caceres, monasterio de guadalupe)
D. 13 la misa del p. Cabañuelas (caceres, monasterio de guadalupe)
D. 14 aparicion al padre salmeron (caceres, m. De guadalupe)
D. 15 vision de fray pedro de salamanca (caceres, monasterio de
guadalupe)
D. 16 la despedida del padre carrion (caceres, monasterio de guadalupe)
D. 17 el cardenal nicolaus alberghati (cadiz, museo de bellas artes)
D. 18 fray jeronimo perez (madrid, academia de san fernando)
D. 19 san antelmo (cadiz museo de bellas artes)
D. 20 la anunciacion (grenoble, museo)
D. 21 la adoracion de los magos (grenoble, museo)
D. 22 san jeronimo con santa paula y santa eustoquia (washington n. G. )
D. 23 san luis beltran (sevilla museo de bellas artes)
D. 24 santa casilda (madrid, museo del prado)
D. 25 santa margarita (londres, national gallery)
D. 26 virgen niña ( new york, metropolitan museum
D. 27 inmaculada concepcion (budapest, museo de pintura)
D. 28 la crucifixion con san lucas (madrid, museo del prado)
D. 29 cristo despues de la flagelacion (breslau, museo)
D. 30 sagrada familia (budapest, museo de pintura)
D. 31 bodegon (madrid, museo del prado)
D. 32 san francisco (lyon, museo)
V.34 velazquez
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
los musicos (berlin, museo del estado)
vieja friendo huevos (glasgow, national gallery)
san juan de patmos (londres, natinal gallery)
inmaculada concepcion (londres, national gallery)
el aguador (londres, col. Wellington)
la cena de emaus (n. York metropolitan museum)
adoracion de los reyes (madrid, museo del prado)
cristo en casa de marta (londres, national gallery)
busto de un caballero (detroit instituto de arte)
felipe iv (1628) (madrid, museo del prado)
los borrachos (madrid, museo del prado)
la fragua de vulcano (madrid, museo del prado)
la tentacion de santo tomas, tomas de aquino (o. M. De la c.)
pablillos de valladolid (madrid, museo del prado)
la rendicion de breda (madrid, museo del prado)
el cardenal-infante, de cazador (madrid, museo del prado)
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
el conde-duque de olivares a caballo (madrid, m. Del prado)
baltazar carlos a caballo (madrid, museo del prado)
el niño de vallecas (madrid, museo del prado)
el bufon calabacillas (madrid, museo del prado)
menipo (madrid, museo del prado)
marte (madrid, museo del prado)
dama del abanico (londres, national gallery)
paisaje de villa medicis (madrid, museo del prado)
venus del espejo (londres, national gallery)
inocencio x (roma palñacio doria-pamphili)
las meninas (madrid, museo del prado)
felipe iv anciano (madrid museo del prado)
las hiladeras (madrid museo del prado)
las hiladeras (det.) (madrid museo del prado)
la infanta margarita (det.) (viena, m° de historia del arte)
el infante felipe prospero (viena, m° de historia del arte)
V.35 murillo
D.1
D. 2
d. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
d. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
san diego dando de comer a los padres (m. A. De san fernando)
la cocina de los angeles (paris, museo del lourve)
la cocina de los angeles (det.) (paris, museo del lourve)
sagrada familia –del pajarito- (madrid, museo del prado)
la anunciacion (madrid, museo del prado)
rebeca y eliecer (madrid, museo del prado)
nacimiento de la virgen (paris, museo de louvre)
adoracion a los pastores (madrd, museo del prado)
vision de san antonio (sevilla, catedral)
martirio de san andres (madrid, museo del prado)
el sueño del patricio (madrid, museo del prado)
la revelacion del sueño al pontifice (madrid, museo del prado)
san francisco abrazando al crucificado (sevilla, museo de b. A. )
santo tomas dando limosna a los pobres (sevilla, catedral)
jesus dando pan a los peregrinos (budapest, m. De b. Artes)
isaac bendiciendo a jacob (leningrado, museo del ermitage)
santa isabel curando a los tiñosos (madrid, museo del prado)
la sagrada familia (londres national gallery)
la virgen, jesus y san juan bautista niño (paris museo de l.)
inmaculada concepcion –de el escorial- (madrid, m. Del prado)
inmaculada concepcion –de el granjal- (madrid, m. Del prado)
la virgen con el niño (roma, geleria corsini)
santa ana y la virgen (madrid, museo del prado)
reposo de la huida a egipto (leningrado, musei dek ermitage)
el buen pastor (madrid, museo del prado)
san juan niño (paris, museo del prado)
los niñod de la concha (madrid, museo del prado)
un niño mendigo (paris, museo del louvre)
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
golfillos comiendo fruta (munich, pinoteca antigua)
golfillo jugando a los dados (munich, pinoteca antigua)
esponsales de santa catalina (vaticano, pinacoteca)
retrato de un caballero (madrid, museo del prado)
V. 36 escuela madrileña del siglo xvii
D. 1 luis tristan: adoracion de los reyes (museo de budapest)
D. 2 pedro orrente: multiplicacion de los panes y los peces (m. E.)
D. 3 pedro orrente: cena de emaus (museo de budapest)
D. 4 sanchez cotan: bodegon (san diego de california)
D. 5 felipe ramirez: bodegon (museo del prado)
D. 6 juan bautista maymo: reconquista de bahia (museo del prado)
D. 7 juan bautista maymo: adoracion de los pastores (museo ermitage)
D. 8 vicente garducho: vision de san francisco de asis (musde de
budapest)
D. 9 bartolome gonzalez: san juan (museo de budapest)
D. 10 bartolome gonzalez: felipe ii (museo del prado)
D. 11 juan bautista del mazo: baltazar carlos (museo de budapest)
d. 12 jose leonardo: la rendicion de juliers (museo del prado)
D. 13 antonio de puga: el afilador (museo ermitage)
D. 14 francisco rizzi: auto de fe (museo del prado)
D. 15 francisco rizzi: cena de san benito (museo del prado)
D. 16 antonio de pereda: socorro de genova (museo del prado)
D. 17 antonio de pereda: sueño del cabllero (acad. San fernando)
D. 18 antonio de pereda: san jeronimo (british museum londres)
D. 19 juan carreño de miranda: carlos ii (monasterio del escorial)
D. 20 juan carreño de miranda: da. Mariana de austria (m. De el e.)
D. 21 juan carreño de miranda: duque de pastrana (museo del prado)
D. 22 juan carreño de miranda: santiago a caballo (museo de budapest)
D. 23 juan carreño de miranda: dos apostoles (bid. Nacional)
D. 24 mateo cerezo: cristo (museo de budapest)
D. 25 mateo cerezo: asuncion de la virgen (museo del prado)
D. 26 jose antolinez: la inmaculada concepcion (museo del prado)}
D. 27 juan antonio escalante: inmaculada concepcion (museo de budapest)
D. 28 herrera del mozo: apoteosis de san hermenegildo (m. Del p.)
D. 29 claudio coello: sagrada familia (museo del prado)
D. 30 claudio coello: carlos ii (museo del prado
D. 31 claudio coello: martirio de s. Juan (museo del prado)
D. 32 claudio coello: la sagrada forma (sacristia de el escorial)
V.37 pintores andaluces del siglo xvi
D. 1
D. 2
D. 3
f. Ribalta: ereccion de la cruz (lenningrado, m. Del ermitage).
f. Ribalta: vision de san francisco (madrid, museo del prado)
f. Ribalta: el crucificado abrazando a san bernardo (m. M. Del prado)
D. 4 f. Ribalta: san bruno (valencia museo de san carlos)
D. 5 f. Pacheco: autorretrato (sevilla, museo de bellas artes)
D. 6 f. Pacheco: techo para la casa de pilatos (m. A. De s. F.)
D. 7 j. De róelas: martirio de san andres (sevilla museo de bellas artes)
D. 8 j. De róelas: san ignacio (sevilla museo de bellas artes)
D. 9 herrera el viejo: san basilio (paris, museo de louvre)
D. 10 herrera el viejo: san buenaventura recibiendo el habito (madrid,
museo del
Prado
D. 11 herrera el viejo: mercader de escobas (avignon, museo)
D. 12 herrera el viejo: santa catalina con los prisioneros (g. M.)
D. 13 nuñez de villavicencio: juegos de niños (madrid, museo del prado)
D. 14 nuñez de villavicencio: el chico de las manzanas (b. M. )
D. 15 valdes leal: tentaciones de san jeronimo (sevilla, m. De b. A.)
D. 16 valdes leal: -inictu oculi- (sevilla, hospital de la caridad)
D. 17 valdes leal: -finnis gloriae mundi- (sevilla, hospital de la caridad)
D. 18 valdes leal: flagelacion de san jeronimo (sevilla, m. De b. A. )
D. 19 valdes leal: vision de san ignacio (sevilla, museo de bellas artes)
D. 20 valdes leal: san jeronimo (madrid, museo del prado
D. 21 valdes leal: misa del padre cabañuelas (sevilla, m. De b. A.)
D. 22 a. Del castillo: retrato de un hombre (madrid, museo del prado)
D. 23 alonso cano: virgen con niño (madrid, museo del prado)
D. 24 alonso cano: el milagro del pozo (madrid, museo del prado)
D. 25 alonso cano: cristo atado a la columna (madrid, museo del prado)
D. 26 alonso cano: la virgen (budapest, museo)
D. 27 alonso cano: san juan (budapest, museo)
D. 28 alonso cano: inmaculada concepcion (vitoria museo provincial)
D. 29 alonso cano: cristo en el limbo (los angeles m. De b. Artes)
D. 30 alonso cano: dibujo (madrid, museo del prado)
D. 31 p. A. Bocanegra : virgen con martires (granada museo de b. A. )
D. 32 p. A. Bocanegra: alegoria de la justicia (madrid, a. De san f.)
V. 38 escultura barroca castellana
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
francisco del rinco: san pedro (las angustias, valladolid)
francisco del rinco: retablo mayor (det.) (las angustias, valladolid)
gregorio fernandez: bautismo de cristo (museo de valladolid)
gregorio fernandez: santa teresa (museo de valladolid)
gregorio fernandez: inmaculada (la encarnacion, madrid)
gregorio fernandez: cristo a la columna (iglesia de la cruz, v.)
gregorio fernandez: cristo de la luz (col. Sta cruz, v.
gregorio fernandez: cristo yacente (museo de valladolid)
gregorio fernandez: la piedad ( museo de v.)
gregorio fernandez: la piedad (det.) ( museo de v.)
gregorio fernandez: paseo de semana santa (m. De valladolid)
juan de bolonia: felipe iii (plaza mayor, madrid)
pietro tacca: felipe iv (plaza de oriente, madrid)
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
manuel pereira: san bruno (academia de s. Fernando, madrid)
manuel pereira: san bruno (academia de miraflores, burgos)
manuel pereira: cristo de lozoya (det.) (catedral de segovia)
juan sanchez barba: cristo de la agonia (or. Caballero de g. M.)
juan rodriguez: relieve de la fachada (catedral de salamanca)
pedro alonso de los rios: relieve trasaltar mayor (c. De burgos)
juan antonio ron: esculturas hornacinas puente de toledo
alonso vilabrille y ron: cabaeza de san pablo (m. De v.)
michel perroni: cristo yacente (la encarnacion, madrid)
narciso tome: transparente de la catedral de toledo (det.)
fuente de l0s jardines de la granja (segovia)
fuente de l0s jardines de la granja (segovia)
escultura real, palacio real (madrid)
alejandro carnicero: consejo de las ordenes militares (a. De s. F. )
ignacio vergara: fachada palacio marques de dos aguas (valencia)
francisco salcillo: oracion del huerto (museo de murcia)
francisco salcillo: el prendimiento (museo de murcia)
francisco salcillo: san jeronimo (museo de la catedral, m. )
francisco salcillo: figuritas de un belen (museo de murcia)
V. 39 escultura barroca andaluz
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
g. Nuñez delgado inmaculada (sevilla, iglesia de san andres)
pablo de rojas: crucificado (granada, sacristia de la catedral)
martinez montañez: san cristobal (sevillla, iglesia del salvador)
martinez montañez: cristo de la clemencia (sevilla, catedral)
martinez montañez: cristo de la clemencia (det.)(sevilla, catedral)
martinez montañez: santo domingo de guzman (sevilla, m. De b. A.)
martinez montañez: san jeronimo (sevilla, san isidro del campo)
martinez montañez: la natividad (det.) (sevilla san isidro del c.)
martinez montañez: la inmaculada (det.) (sevilla catedral)
martinez montañez: san bruno (sevilla, museo de bellas artes)
juan de mesa: cristo de la agonia (vergara, san pedro)
juan de mesa: virgen de las cuevas (sevilla, museo de b. A.)
pedro roldan: santo entierro (sevilla, hospital de la caridad)
luisa roldan: niño jesus (valladolid, museo de escultura)
ruiz gijon: cristo de la expiracion (sevilla, iglesia de p.)
duque cornejo: magdalena (granada, cartuja)
duque cornejo: silleria (cordova, catedral)
alonso de mena: cristo del desamparado(madrid, iglesia de san j. )
alonso cano: virgen de la oliva (lebrija, iglesia)
alonso cano: inmaculada (granada, sacristia de la catedral)
alonso cano: cabeza de san pablo (granada, catedral)
alonso cano: san juan de dios (granada, museo)
p. De mena: selleria (magdalena, catedral)
p. De mena: san francisco (toledo, catedral)
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
p. De mena: magdalena penitente (valladolid, museo de escultura)
p. De mena: virgen de belen (granada, catedral)
p. De mena: dolorosa (cuenca, catedral)
j. De mora: ecce homo (granada, catedral)
j. De mora: dolorosa (madrid, convento de las maravillas)
j. De mora: dolorosa (granada, capilla real)
j. Risueño: virgen del rosario (granada, cartuja)
t. Ruiz del peral: san juan bautista (granada, catedral)
V. 40 artes industriales de los siglos
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D.9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
alfombra de cuenca m. De sta. Cruz toledo
repostero, m. Santa cruz toledo
galeria bordad, m. Arq. Nacional
casulla cordada, monast. Del escorial
silla de cadera, m. De sta. Cruz toledo
sillon fraileri, n. Nac. Artes decorat.
escritorio monast. Del escorial
cama con baldaquino casa cervantes vallad
vitrina del siglo xvii museo nac. Artes decor.
azulejo de cuerda seca museo nac. Artes decor.
altar niculoso pisano alcazar de sevilla
frontal de azulejo
plato talaver xvi m. Arqueologico nacional
orza con ferrineria m. Arqueologico nacional
plato talavera s. Xvi m. Arqueologico nacional
ceram. Imitacion delft. M. Arqueologico nacional
ceramica historiada m. Arqueologico nacional
orza de teruel s. Xvi m. Arqueologico nacional
plato catalan s. Xvii diputacion barcelona
vaso catalan s. Xvii m. Arqueologico nacional
vaso vidrio de cadalso m. Arqueologico nacional
altar de plata catedral de toledo
relicario de plata catedral de toledo
arca de santa leocadia catedral de toledo
arca de santa leocadia catedral de toledo
poliptico de esmaltes m. Arqueologico nacional
reja de la almudena m. Arqueologico nacional
reja capilla mayor catedral de toledo
encuadernacion s. Xvi monasterio del escorial
reloj de felipe ii monasterio del escorial
artesonado antesala capitular cat. De toledo
arcabuz m. Arquoelogico nacional
V. 41 el barroquismo en la arquitectura 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
d. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
toledo fachada del ayuntamiento
el escorial, panteon de reyes
madrid, palacio de santa cruz (ministerio de asuntos exteriores)
madrid, palacio del buen rostro (museo del ejercito)
madrid, monasterio de la encarnacion
madrid, plaza mayor
madrid, ayuntamiento
alvala de henares: iglesia de las bernardas
salamanca: la clerecia
madrid, catedral de san isidro
madrid, iglesia de san andres, capila de san isidro
zaragoza, basilica del pilar
madrid, casa de la panaderia
madrid, iglesia del carmen
salamanca, retablo de san esteban
nuevo baztan, el palacio
madrid: academia de san fernando
salamanca: colegio calatrava
salamanca: plaza mayor
salamanca: la catedral trscoro y detalle lateral
salamanca: fachada del ayuntamiento
salamanca: torres y espadaña de la clerecia
madrid: iglesia de montserrat
madrid: antiguo hospicio
madrid: iglesia de san cayetano
madrid: iglesia de la virgen del puerto
valladolid: la universidad
toledo: transparente de la catedral
madrid: iglesia de san miguel
madrid: palacio real (exterior)
madrid: palacio real (interior)
madrid: iglesia de san marcos
V.42 el barroquismo en la arquitectura 2ª parte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
d. 5
D. 6
d. 7
d. 8
D. 9
santiago de compostela: torre del reloj de la catedral
la coruña: iglesia de san jorge
lugo: capilla de nuestra sra. De los ojos grandes
santiagod e compostela: catedral fachada del obradoiro
santiagod e compostela: catedral fachada del obradoiro (det.)
santiagod e compostela: altar mayor de s. Martin pinario
santiagod e compostela: casa del dean
santiagod e compostela: iglesia de santa clara
pontevedra: iglesia de la peregrina
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
loyola: el colegio
san sebastian: iglesia de santa maria}
logroño: la catedral
villacarriedo (santanader) palacio de soñanes
zargoza: torre de la seo
gerona: fachada de la catedral
valencia: basilica de los desamparados
valencia: palacio del marques de dos aguilas
alicante iglesia de santa maria
murcia: la catedral
granada: la catedral
granada: sagrarioa de la cartuja
granada: iglesia de s. Juan de dios
granada: iglesia de s. Juan de dios, camarin
granada: sacristia de la cartuja
cadiz: la catedral
guadix: la catedral
estepa (sevilla) torre de la iglesia de la victoria
sevilla: iglesia de s. Luis
sevilla: colegio de s. Telmo
sevilla: la fabrica de tabascos
sevilla: iglesia de la caridad
linares (jaen) iglesia de s. Juan de dios
V. 43 arte colonial
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
catedral de santo domingo
posa de huejotzingo
capilla real de cholula
san agustin de acolman
casa de cortes en cuernavaca
catedral de mexico
catedral de publa
catedral de guadalajara
catedral de lima
catedral de cuzco
san francisco de quito
el sagrario de mexico
san martin de tepotzotlan
capilla del pacito, dibujo del esterior y planta
casa del conde del valle de orizaba (mexico)
mision de california
san francisco de lima
casas coloniales
compañía del cuzco
claustro de la merced (peru)
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
santo domingo de arequipa
catedral de cordoba (argentina)
catedral de bogota
detalle fachada de san agustin (mexico)
angel policromado
altar lateral convento enseñanza (mexico)
virgen guadalupe
sebastian lopez de arteaga: duda santo tomas
miguel cabrera: virgen guadalupe
vazquez de arce inmaculada
pintura cuzqueña
perez de holgin: entrada de un arzobispo
V. 44 el neoclasicismo
D. 1
D. 2
d. 3
d. 4
d. 5
D. 6
d. 7
d. 8
d. 9
D.10
d.11
D.12
d.13
d.14
d.15
d.16
D.17
D.18
D. 19
d. 20
d. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
d. 30
D. 31
D. 32
t. Ardemans: palacio de san idelfonso, la granja (segovia)
ventura rodriguez : basilica de el pilar (int) zaragoza
ventura rodriguez : los agustinos, valladolid
ventura rodriguez : fachada de la catedral, pamplona
ventura rodriguez : la universidad, santiago de compostela
f. Sabatini puerta de alcala, madrid
f. Sabatini puerta de alcala, (det.) Madrid
f. Sabatini minisaterio de hacienda, madrid
f. Sabatini san francisco el grande, madrid
j. De villanueva oratorio del caballero de agraria, madrid
j. De villanueva casita del principe, el escorial
j. De villanueva portada del jardin botanico, madrid
j. De villanueva museo del prado (int.) Madrid
j. De villanueva museo del prado, madrid
j. De villanueva el observatorio astronimico, madrid
j. De villanueva teatro español madrid
j. Sanchez bort la catedral lugo
gonzalez velazquez casita del labrador aranjuez
a. Lopez aguado palacio de villahermosa, madrid
a. Lopez aguado teatro real, madrid
a. Lopez aguado puerta de toledo, madrid
s. Soler y faneca la lonja barcelona
j. Saracibar diputacion de alava, vitoria
n. Pascual y colomer palacio de las cortes, madrid
f. Daniel y molina plaza real, barcelona
a. Alvarez bouquel palacio del senado, madrid
f. Jareño casa de la moneda, madrid
f. Jareño biblioteca nacional, madrid
r. Velazquez bosco ministerio de agricultura
r. Velazquez bosbo m. De reproducciones, madrid
e. Repulles edificio de la bolsa, madrid
marques de cubas museo antropologico, madrid
V. 45 artes industriales del siglo xviii
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D.24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
caceria de felipe v (tapiz sobre carton de teniers)
el toro enamorado (tapiz sobre carton de r. Bayeu)
alfombras de cuenca (catedral de cuenca y m. Nac. De a. Dec.)
casullas de seda valenciana (madrid, m. De artes decorativas)
antecamara de la reina cristina (madrid, palacio real)
silla imitacion reina ana (aranjuez, palacio)
cama catalana pintada (madrid, museo de artes decorativas)
sala del costurero (el escorial casita del principe)
candelabro de roig y matons (palma de mallorca, catedral)
atril de plata (madrid, museo de artes decorativas)
custodia procesional (salamanca, catedral)
orzas de farmacia, de talavera (madrid, m. De a. Decorativas)
mancerina de alcora (1ª. Epoca) (madrid , m. A. Decorativas)
placa de alcora )madrid, museo arqueologico)
pie de candelero de alcora (2ª epoca) (madrid, museo a.)
salsera de alcora (3ª epoca) (madrid, museo de artes decorativas)
cocina de manises (madrid, museo de artes decorativas)
azulejos catalanes de oficios (barcelona, col. Particular)
salon de porcelana (aranjuez, palacio)
jarron del buen retiro, imitacion wedwood (madrid, m. A.)
los adulteros (porcelana del buen retiro) (m. M. A.)
mesa de piedras duras (madrid, museo del prado)
figurilla de marfil del retiro (aranuez, casita del principe)
vaso de vidrio de la granja (madrid, m. De artes decorativas)
vaso de vidrio de la granja (madrid, m. De artes decorativas)
reloj de vidrio de la granja (madrid, palacio real)
araña de cristal de la granja (madrid, palacio real)
guadameci (madrid, museo de artes decorativas)
reloj neoclasico (madrid, museode artes decorativas)
abanico valenciano del s. Xviii
carroza del s. Xviii (madrid, museo de carruajes)
silla de mano de felipe v (madrid, palacio real)
V.46 pintura en el siglo xviii
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D.9
a. Palomino: frescos de s. Esteban
a. Palomino: sagrario de la cartuja, granada
a. Palomino: felipe v
a viladomat: la niñez de s. Fco. De asis
j. Ranc: felipe v.
lm. Van loo: familia de felipe v.
m. A. Houasse: vista del escorial
amiconi: fiesta en un jardin (frag.)
g. B. Tiepolo: abraham y los tres angeles
D. 10
D. 11
D. 12
D.13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
g. B. Tiepolo: el olimpo
j. Domingo tiepolo: sagrada familia
a. R. Mengs. Adoracion de los pastores
a. R. Mengs. Maria luisa de parma
a. R. Mengs. Carlos iii.
f. Bayeu. Frescos del claustro cat. Toledo
f. Bayeu. Retreto de felicana bayeu
f. Bayeu. El paseo de las delicias
r. Bayeu. El choricero
r. Bayeu. El musico ciego
j. Del castillo : tapiz de los cazadores
m. Salvador maella: oratorio del escorial
m. S. Maella: dama niña
l. Paret y alcazar baile de mascaras
l. Paret. Carlos iii comiendo ante la corte
l. Paret. Tienda de cuadros
l. Paret. Las parejas reales
paret, reconocimientod e fernando vii
l. E. Melendez bodegon
l. E. Melendez bodegon
l. E. Melendez. Autorretrato
m. De la cruz plaza de la cebada
a. Carnicero. Ascension de un globo
V. 47 goya
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D.7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D.18
D. 19
D. 20
D. 21
autorretrato (madrid, museo del prado)
la merienda (madrid, museo del prado)
el quitasol (madrid, museo del prado)
el cacharrero (madrid, museo del prado)
cristo en la cruz (madrid, museo del prado)
la vendimia (madrid, museo del prado)
la marquesa de pontejos (washington, galeria nacional)
la gallina ciega (madrid, museo del prado)
la pradera de san isidro (museo del prado)
la familia del duque de osuna (madrid, museo del prado)
grabado de los caprichos
el entierro de la sardina(madrid, academia de san fernando)
retrato de francisco bayeu (madrid, museo del prado)
frescos de san antonio de la florida (fragm) (m. E. De san a.)
maja vestida (madrid, museo del prado)
la reina maria luisa de maja (madrid, museo del prado)
retrato ecuestre de carlos iv (madrid, museo del prado)
la familia de carlos iv (madrid, museo del prado)
la condesa de chinchon (madrid, col. Part.)
el conde de fernan-nuñez (madrid, col. Part.)
el coloso (madrid, museo del prado)
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
grabado de los desastres de la guerra
el 2 de mayo en madrid (madrid, museo del prado)
los fusilaminentos de la moncloa (madrid, museo del prado)
los fusilaminentos de la moncloa (det.) (madrid, museo del prado)
grabado de la tauromaquia
la ultima comunion de san jose de calasanz (madrid, c. De san a.)
el aquelarre (madrid, museo del prado)}
la romeria de san isidro (madrid, museo del prado)
saturno devorndo a sus hijos (madrid, museo del prado)
grabado de los disparates
la lechera de burdeos (madrid, museo del prado)
V.48 la pintura española del siglo xix
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D.30
D. 31
D. 32
jose madrazo: fernando vii (madrid, museo romantico)
vicente lopez: retrato de goya (madrid, museo del prado)
vicente lopez: retrato de una dama (buenos aires m. De b. A.)
antonio m. Esquivel: una lectura de zorrilla (madrid, m. De b. A.)
antonio m. Esquivel: el general prim. (madrid, museo romantico)
federico de madrazo : juan antonio escribano (b. A. Museo de b. A.)
federico de madrazo: d. Saturnina canaleta (madrid, m. Del p.)
rafael tegeo: d. Pedro benitez y su hija (madrid, m. De a. M.)
luis ferrant: alejandro ferant (madrid, col. Particular)
leonardo alenza: la sopa boba (madrid, museo lazaro galdiano)
leonardo alenza: retrato de peña (madrid, academia de san f.)
leonardo alenza: dibujo (madrid, biblioteca nacional)
j. Perez villaamil: paisajae de covadonga (oviedo, diputacion)
j. Perez villaamil: catedral de toledo (m. De arte m.)
j. Perez villaamil : la inquisicion con sus reos (b. A. Col part.)
valeriano d. Becquer: la fuente de la ermita (madrid, m. R.)
valeriano d. Becquer: retrato de familia (cadiz m. De b. A.)
e. Lucas padilla: escena de la inqusiscion (paris, m. Del l.)
e. Lucas padilla: la capea (londres, national gallery)
e. Lucas padilla: los contrabandistas (madrid, m. L. Galdiano)
angel lizcano: la buñoleria (oviedo, diputacion)
francisco lamayer: moros al saqueo (madrid, m. De arte m. )
benito mercade: colon den la rabida (gerona, museo de san p. G.)
j. Casado de alisal: la campaña de huesca (huesca, ayuntamiento)
j. Espalter: la familia flaquer (madrid, museo romantico)
antonio gisbert: los fusilamientos de torrijos (m. M. De a. M. )
eduardo rosales: el testamento de isabel la catolica (m. M. De a. M. )
eduardo rosales: el testamento de isable la catolica (m. M. De a. M. )
eduardo rosales: la muerte de lucrecia (m. M. De a. M. )
eduardo rosales: retarato de pinelli (m. Museo de arte moderno)
vicente palmaroli: conchita miramon (madrid, museo de a. M.)
emilio sala: maria guerrero niña (madrid, museo de arte m.)
V.49 escultura del siglo xix
D. 1
D.2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
d. 10
D. 11
d. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
j. Pascual de mena: fuente de neptuno
f. De castro: fernando vi
l. S. Carmona: piedad (catedral de salamanca)
f. Gutierrez: mausoleo fernando vi
f. Gutierrez: fuente de cibeles
r. Michell: la caridad iglesia de s. Miguel
m. Alvarez: fuente de apolo
m. Alvarez: descension de la virgen
m. Tolsa: carlos iv ciudad de mexico
j. Adan: venus
j. Gines: venus y cupido
j. Alvarez cubero: defensa de zaragoza
j. Alvarez cubero: apolino
r. Barda: carlos iv
v. Salvatierra: sepulcro del cardenal berbon
d. Campeny: lucrecia
a. Sola: monumento a. Daoizy velarde
j. Dover: gladiador victorioso
j. Piquer: san jeronimo
p. Ponzano: fronton de las cortes
s. De medina: auridice
a. Valmijana: cristo yacente
j. Suñol: dante
m. Gms: monumento a isabel la catolica
a. Melida: tumba de colon
p. Gilbert: general espartero
a. Querol: monumento a quevedo
r. Dellver: el angel caido
m. Dlay: eclosion
a. Marinas: monumento a velazquez
m. Denlliure: el coleo
m. Denlliure: monumento martinez campos
V.50 artes industriales del siglo xix
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D.5
D. 6
D. 7
D. 8
azucarero de porcelana de alcora
busto de ceramica del buen retiro
legumbrera, porcelana del buen retiro
juego de café de la moncloa
jarro de loza de la moncloa
placa de porcelana
fuente de loza de sangadelos
fuente de loza pickman
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
fuente de loza pickman
plato ceramico de talavera
panel de azulejo de la escuela de minas
ceramica modernista
consola carlos iv
gabinete de platino
sillon fernandino
despacho fernandino
salon romantico
silla isabelina
cama isabelina
salon central casita del principe
mueble modernista
medalla conmemorativa del siglo xix
diseño de joyas modernistas
cristal lechoso de la granja
copa de vidrio catalan
araña de la sala de musica de la reina
araña deñ palacio real salon de gasparini
araña neogotica palacio real
encuadernacion de cortina
abanico isabelino
reloj del siglo xix
falua de isabel ii
V. 51 realismo e impresionismo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
mariano fortuny: la batalla de tetuan (frag.) (m. M. De a. M.)
mariano fortuny: la vicaria (frag.) Barcelona, m. De a. M.)
mariano fortuny: patio de granada (barcelona, col. Particular)
mariano fortuny: marroquies (madrid, museo del prado)
mariano fortuny: desnudo (madrid, museo del prado)
ramon marti alsina: desnudo (barcelona, col. Particular
ramon marti alsina: el pintor torrecasana (madrid, a. De san f.)
ramon marti alsina: casta catalana (barcelona., Col. Particular)
jose villegas: retrato de su esposa (sevilla, m. De b. A.)
francisco dominguez: el embarcadero (col. Particular)
ramon casas: el gasrrote vil (madrid, m. De arte moderno)
ignacio pinazo: desnudo (madrid, museo de arte moderno)
ignacio pinazo: niño en la cuna (valencia, m. De san carlos)
carlos haes : camino (cadiz, museo de bellas artes)
carlos haes: paisaje (madrid, museo de arte moderno)
agustin riacho: paisaje (madrid, direccion general de t.)
agustin riancho: el arbol (madrid, m. De arte moderno)
joaquin vayreda: paisaje (barcelona, m. De arte moderno)
joaquin vayreda: paisaje (barcelona, m. De arte moderno)
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
daniel urrabieta: illustracion para el buscon
aureliano de beruete: la venta del macho (madrid, m. De a. M.)
aureliano de beruete: el manzanares (madrid, m. De a. M.)
dario de regoyos: el gallinero (madrid, m. De arte moderno)
dario de regoyos: el arco iris (barcelona, m. De a. Moderno)
dario de regoyos: las redes (col. Particular)
francisco gimeo: leyendo el periodico (barcelona, m. De a. M.)
francisco gimeo: autorretrato (barcelona, m. De a. Moderno)
joaquin sorolla: y aun dicen que el pecado es caro (m. M. De a. M.)
joaquin sorolla: la siesta (madrid, museo sorolla)
joaquin sorolla: barcos (col. Particular)
joaquin sorolla: el baño del niño (madrid, a. De s. Fernando)
joaquin sorolla: tipos manchegos (madrid, m. Sorolla)
V. 52 el modernismo y la arquitectura de su tiempo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
eduardo adaro: banco de españa madrid
jose grases y riera: edificio y la equitativa, madrid
jose grases y riera: monumento a alfonso xii, madrid
marques de cubas: catedral de la almuden, madrid
fernando arbos: iglesia de san manuel y san benito, madrid
emilio rodriguez ayuso: escuelas aguirre, madrid
enrique m. Repulles: iglesia de san gines, madrid
enrique m. Repulles: ayuntamiento, valladolid
anibal gonzalez: plaza de españa, sevilla
luis alandren: el casino, san sebastian
elias rogent: universidad vieja, barcelona
antonio gaudi: casa vicens, barcelona
antonio gaudi: villa el capricho comillas (santander)
antonio gaudi: finca guell, barcelona
antonio gaudi: palacio episcopal astorga (leon)
antonio gaudi: casa de los botines leon
antonio gaudi: colegio de santa teresa de jesus barcelona
antonio gaudi: finca de bellesguard, barcelona
antonio gaudi: capilla de santa coloma de cervello, barcelona
antonio gaudi: columnata del parque guell barcelona
antonio gaudi: banco corrido del parque guell, barcelona
antonio gaudi: casa batllo, barcelona
antonio gaudi: casa mila, barcelona
antonio gaudi:la sagrada familia, barcelona
luis domenech y montaner: palacio montaner, barcelona
luis domenech y montaner: palacio de la musica de cataluña b.
luis domenech y montaner: hospital de san pablo, barcelona
luis domenech y montaner: museo de historia nacional b.
jose puid y cadafalch: casa amatller. Barcelona
antonio palacios: palacio de comunicaciones, madrid
D. 32 antonio palacios: banco central, madrid
V.53 picasso
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
café de montmartre (paris, col. Part.)
niño con paloma (londres, col. Part.)
la vida (cleveland, museo)
la comida frugal (grabado al aguafuerte)
familia se saltinbanquis (washington galeria nacional)
gertrude stein (n. York metropilitan museum)
las señoritas de aviñon (n. York m. De arte moderno)
mujer con abanico (leningrado, museo de ermitage)
paisaje de horta de ebro (paris, col. Part. )
hombre con pipa (paris, col. Part.)
el aficionado (basilea, museo)
botella, vaso y violin (paris, col. Part.)
pierrot (n. York, museo de arte moderno)
los tres musicos (n. York museo de arte moderno)
madre e hijo (n. York, col. Part.)
pablo vestido de payaso (colección del artista)
estudio con busto clasico (n. York, col. Part.)
bañista sentada (n. York, museo de arte moderno)
el sueño (n. York, col. Part.)
corrida de toros (n. York col. Part.)
la minotauromaquia (grabado)
guernica (n. York, museo de arte moderno)
mujer llorando (londres, col. Part.)
bodegon del cazo azul (paris, museo de arte moderno)
la alegria de vivir (antibes, museo)
las meninas (colección del artista)
la tauromaquia (grabado)
mujer con perro (paris, col. Part.)
el pintor y su modelo
el pintor trabajando
craneo de cabra y botella (n. York m. De arte moderno)
ceramica
V. 54 escuelas mdoernas de la pintura
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
francisco iturrino: mujer mora (m. De b. A. Buenos aires)
francisco iturrino: campamento gitano (col. Particular)
ignacio zuloaga: torerillos (m. De s. Telmo, s. Sebastian)
ignacio zuloaga: segoviano (m. Arte moderno, madrid)
ignacio zuloaga: el ermitaño de pancorvo (col. Particular)
hermes anglada: los opalos (m. Bellas artes, buenos aires)
isidro nonell: julio val michana (col. Particular)
D. 8 isidro nonell: la juana (m. Arte contemporaneo, madrid)
D. 9 isidro nonell: desnudo (col. Particular)
D. 10 joaquin sunyer: muchachos con palomas (m. Arte moderno b.)
D. 11 joaquin sunyer: paisaje de mallorca (m. Arte moderno barcelona)
D. 12 javier nogues: tarde de domingo (m. Arte moderno barcelona)
D. 13 emilio bosch roger: la casa del barquero (m. Arte contemp.)
D. 14 pedro creixas: gitanas (m. Arte moderno barcelona)
d. 15 manuel capdevilla: fiesta mayor
D. 16 juan gris: casas en paris
D. 17 juan gris: bodegon (col. Particular)
D. 18 juan gris: violin (col. Particular)
D. 19 juan gris:dos pierrots (col. Particular)
D. 20 maria blanchard: bodegon (m. Arte contemporaneo, madrid)
D. 21 maria blanchard: guitarrista (m. Arte contemporaneo, madrid)
D. 22 joan miro: desnudo ante el espejo (col. Particular)
D. 23 joan miro: la granja (col. Particular)
D. 24 joan miro: el carnaval de arlquin (gal. Arte de albright k. N. Y.)
D. 25 joan miro: interior holandes (col. Particular)
D. 26 joan miro: ceramica (col. Particular)
D. 27 salvador dali : muchacha a la ventana (m. Arte contemporaneo)
D. 28 salvador dali : un momento antes de despertar (col. Particular)
D. 29 salvador dali : familia de centauros marsupiales (col. Particular)
D. 30 salvador dali : el descubrimiento de america por cristobal colon (gral. Arte
moderno new. York.)
D. 31 salvador dali : la resurreccion de los muertos
D. 32 salvador dali : crucifixion (metropolitan museum n. Y.)
V. 55
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
pintura figurativa del siglo xx
miguel villa: el establo (barcelona museo de arte moderno)
jaime mercade : el campo de tarragona (madrid, m. De a. C.)
juan de echeverria: francisco de iturrino (madrid, m. De a. M.)
juan de echeverria: la merienda (madrid, m. De a. M.)
aurelio de arteta: bañistas (madrid, museo de a. Contemporaneo)
angel larroque: la chica del sofa (bilbao, m. De bellas artes)
rmaon de zubiaurre: autoridades de mi aldea (vitoria, m.)
alberto arrue: pescadora (vitoria, museo)
ciriaco parraga: don resurreccion maria de azcue (col. Particular)
evaristo valle: pueblo pesquero (col. Particular)
nicanor piñole: primavera (madrid, m. De arte moderno)
joaquin vaquero: el pueblo de albaladejoj (oviedo, diputacion)
rafael zabaleta: espigadoras (bilbao, museo de bellas artes)
rafael zabaleta: segadores en la siesta (quezada-jaen m. Z.)
rafael zabaleta: cabrero (col. Particular)
jose gutierrez solana: mujeres de la vida (b. M. De b. Artes)
jose gutierrez solana: la tertulia del pombo (m. M. De arte m.)
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
jose gutierrez solana: carnaval (col. Particular)
jose gutierrez solana: la vista del obispo (m. M. De a. M.)
jose gutierrez solana: la vuelta de la pesca (m. M. De a. M.)
daniel vazquez diaz : paisaje (bilbao museo de bellas artes)
daniel vazquez diaz : murales del descubrimiento (huelva la r.)
daniel vazquez diaz : retrato de zuloaga (buenos aires m. De b. A.)
pancho cossio: florero (madrid, museo de arte contemporaneo)
gregorio prieto: el caballo de bronce (madrid, m. De a. C. )
gregorio prieto: batalla de don quijote con los molinos
benjamin palencia: codornices (madrid, m. De arte c.)
benjamin palencia: murallas de avila (m. M. De a. C.)
benjamin palencia: cesta de moras (madrid, m. De a. C.)
g. Ortegamuñoz castaños (madrid, museo de a. Contemporaneo)
francisco cortijo: comunion (madrid, galeria quixote)
carmen laffon: la canasta (col. Particular)
V.56 tendencias actuales de la pintura
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
francisco bores: la camisa (col. Particular)
francisco bores: retrato (galeria louis carre)
luis garcia ochoa: el incendio (col. Particular)
equipo cronica: occidente (col. Particular)
jose garcia ortega: segador y la luna (col. Particular)
angel orcajo: triptico del progreso (col. Particular)
juana frances: el hombre y la ciudad (galeria juana mordo m.)
juan genoves: caminos diferentes (galeria juana mordo m.)
jose paredes jardiel : el grito (galeria marlborough-gerson)
antonio tapies: forma sinusa (col. Particular)
manuel millares: guerillero muerto (col. Particular)
manuel viola: pintura
manuel mampso: rojo y negro (col.particular)
juan jose tharrats: pintura (col. Particular)
luis feito: pintura (col. Particular)
jose caballero: dos estelas circulares (col. Particular)
fernando zobel: bodegon pequeño con roberto en su sillon (c. P.)
lucio muñoz: los palancares (col. Particulares)
jose guinovart: avila (col. Particular)
pablo palazuelo: composicion (col. Particular)
joaquin vaquero turcios: via crucis (frag.)
alfonso fraile: direccion a (col. Particular)
antonio clave: negro, gris, azul (col. Particular)
equipo 57 composicion (museo de arte abstracto cuenca)
jose guerrero: antojos negros y amarillos (g. Juana mordo)
eusebio sempere: composicion (galeria juana mordo madrid)
juan vilacasas: planimetria (sala gaspar barcelona)
manuel hernandez mompo: la corrida (col. Particular)
manuel canogar: el tumulto (galeria juana mordo madrid)
D. 30 antonio saura: la infanta (museo municipal amsterdam)
D. 31 gustavo torner: homenaje a duchamp (col. Particular)
D. 32 salvador soria: pintura metalica (col. Particular)
V.57 arquitectura contemporanea
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
V. 58
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
pedro muguruza: palacio de la prensa, madrid
cardenas: compañía telefonica, madrid
modesto lopez otero: conjunto de la ciudad universitaria, m.
agustin aguirre: facultad de filosofia y letras, madrid
miguel de los santos: facultad de ciencias, madrid
pascual bravo: escuela de arquitectura, madrid
manuel sanchez arcas: hospital clinico, madrid
eced y feduchi: edificio carrion, madrid
jose luis sert y torras clave: dispensario antituberculoso, b.
s. Zuazo ugalde: palacio de la musica, madrid
s. Zuazo ugalde: la casa de las flores, madrid
s. Zuazo ugalde: los nuevos ministerios, madrid
fernando garcia mercadal: residencia sanitaria, zaragoza
luis gutierrez soto : casa de pisos de la calle almargo, madrid
carlos arniches: instituto-escuela, madrid
arniches y dominguez: hipodromo de la zarzuela, madrid
german rodriguez arias: viviendas de las calles de paris, b.
bergamin y blanco soler: colonia del viso, madrid
luis gutierrez soto : ministerio del aire, madrid
luis moya: universidad laboral, gijon
muguruza y mendez; basilica del valle de los caidos, madrid
rafael de aburto: casa sindical, madrid
luis bonet gari: banco vitalicio, barcelona
hermanos otamendi: edificio españa, madrid
miguel fisac: iglesia de alcobendas, madrid
saenz de oiza, fullaondo y moneo: edificio torres blancas, m.
antonio lamela: la nogalera torremolinos (malaga)
candela y de la mora: santuario de guadalupe, madrid
jose luis fernandez del amo: iglesia del padre damian, madrid
rodolfo garcia de pablo: iglesia del padre damian, madrid
rafael leoz: maqueta modulo l.
antonio lamela: edificio torres de colon, madrid
la escultura en el siglo xx
jose llimona, desconsuelo
jose clara, la diosa
enrique casanovas, venus muchacha
nemesio mogrovejo, risveglio
mateo inurria, monumento a rosales
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
jose planes, desnudo
victorio macho: monumento a r. Y cajal
julio antonio, ventero de peñalsordo
emiliano barral, autorretrato
perez comendador vasco nuñez de balbor
francisco asorey, ofrenda a s. Ramon
cristino mallo, niño
e. Gregorio, maternidad pareja de moros
mateo hernandez, morsa
manolo martinez hugue, torero
apeles fenosa, la libertad
j. De avalos, esculturas valle de los caidos
pablo gargallo, el profeta
julio gonzalez: mujer sentada
angel ferrant: amantes
eudaldo seera: escultura
eleuterio blasco: el calvario negro
carlos ferreira: la diosa
alberto sanchez: mujer castellana
jorge de oteiza: escultura
eduardo chillida: el peine del viento
remigio mendiburu: monumento
pablo serrano: escultura
martin chirino: escultura
marcelo marti: escultura
antonio sacramento: el humo
otero besteiro. Escultura
Adq. 104-161
D
709.72
H58h
Historia del arte .—Madrid : La Muralla. 1982
13v. ; 60 diapositivas por volumen
La biblioteca no cuenta con los volúmenes 5, 6, 8 y 9
Incluye guía
Contenido:
V. 1
v. 2
v. 3
v. 4
arte prehispanico
arte maya
arte prehispanico en la region del Pacifico
arte prehispanico en el altiplano
v. 7
v. 10
v. 11
v. 12
v. 13
arte virreinal en el altiplano sur
arte virreinal en el norte
dibujo y grabado en los siglos xix y xx
arte del siglo xix en la ciudad de mexico
arte regional del siglo xix
V. 1
arte prehispanico en la region del golfo de mexico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D.26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
monumento a de tres zapotes (veracruz mexico)
monum. 1 de s. Martin pajapan (m. Univ. Xalapa)
monum. 1 de la venta (m. La venta mexico)
monum. 52 de s. Lorenzo (m. N. A. Mexico)
monum. 1 de cuauhtotolapan (m. Univ. Xalapa)
tumba de columnas monoliticas (m. La venta mexico)
palizada (m. La venta mexico)
mascaron de serpentina (m. La venta mexico)
monum. 1 de tenochtitlan (m. N. A. Mexico)
altar 4 de la venta (m. La venta mexico)
altar 5 de la venta (m. La venta mexico)
monum. 14 de s. Lorenzo (m. Univ. Xalapa)
monum. 1 de las limas (m. Univ. Xalapa)
vista lateral del altar 5 de la venta
monum. 10 de s. Lorenzo (m. Univ. Xalapa)
monum. 9 dela venta (m. Carlos pellicer mexico)
monum. 11 de la venta (m. Carlos pellicer mexico)
estela 2 de la venta (m. La venta mexico)
monum. 1 de cruz del milagro (m. Univ. Xalapa)
monum. 1 de s. Lorenzo (m. Univ. Xalapa)
monum. 4 de s. Lorenzo (m. Univ. Xalapa)
monum. 3 de s. Lorenzo (m. Univ. Xalapa)
cabeza cobata veracruz (mexico)
hacha de la venta (m. N. A. Mexico)
figurilla olmeca de jade (m. N. A. Mexico)
figurilla de jade ( american m. Of nat. History)
enano de la venta (m. N. A. Mexico)
figurilla no. 3 de la venta (m. N. A. Mexico)
busto de jade ( dubarton oaks coll. Washington)
figurilla de arrollo pesquero (m. Univ. Xalapa)
figura femenina (m. S. Luis potosi)
figura femenina (m. N. A. Mexico)
figurilla masculina (m. N. A. Mexico)
el adolescente (m. N. A. Mexico)
vista posterior del adolescente
figurilla masculina (m. De broklyn)
figurilla de un anciano (m. N. A. Mexico)
lapida de huilocintla (m. N. A. Mexico)
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
lapida de tepetzintla (m. N. A. Mexico)
dibujo del mural de tamuin s. Luis potosi (mexico)
plano de el tajin
piramide de los nichos. El tajin
edificios 5 y e de el tajin
tablero 1. Juego de pelota sur de el tajin
tablero 3. Juego de pelota sur de el tajin
tablero 4. Juego de pelota sur de el tajin
tablero 2. Juego de pelota sur de el tajin
lapida de tepatlaxco (m. N. A. Mexico)
yugo con sapo (m. N. A. Mexico)
palma con figura humana (m. N. A. Mexico)
palma con cocodrilo (m. N. A. Mexico)
palma (m. N. A. Mexico)
hacha con rostro humano (m. N. A. Mexico)
hacha votiva (m. N. A. Mexico)
figurilla femenina (m. N. A. Mexico)
huehueteotl (m. N. A. Mexico)
figurita sonriente (m. N. A. Mexico)
figura femenina de el zapotal (m. Xalapa)
deidad de la muerte de el zapotal (m. Xalapa)
mural de las higueras (m. Xalapa)
V. 2 arte maya
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
mapa de la region maya
bovedas mayas
jeroglificos: los veinte dias (según s. G. Morley)
ceramica tripode de tikal, clasico temprano
vaso cilindrico de tikal, clasico tardio
figurilla de barro, (m. Univ. Philadelphia)
relieve, region de yaxchilan, (m. De leiden)
escultura de madera, (metropolitan m. New york)
dioses labrando mascaras mascaras, codice de madrid
pintura mural de tulum
pintura mural de bonampak
pintura mural de chichen itza
codice de madrid, (museo de america, madrid)
disco de oro de chichen itza, (peabody m. Harvard)
estela 6 de copan
estela h. De copan
altar q de copan
altar q de copan
dios del maiz de copan
juego de pelota de copan
marcador del juego de pelota de copan
templo i de tikal
D. 23
D. 24
D. 25
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D.41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
templo ii de tikal
dintel de madera de tikal, (m. Volkerkkunde, basilea)
estela 9 de tikal
palacio de palenque
patio interior del palacio de palenque
templos de la cruz, de la cruz enramada y del sol, palenque
lapida oval del edificio e de palenque
estela de madrid, palenque (m. De america, madrid)
tablero del templo del sol palenque (según a. P. Maudslay)
cabeza de estuco de palenque (m. N. A. Mexico)
pilar estucado del edificio a palenque
templo de las inscripciones palenque
tpadera del sarcofago del templo de las inscripciones
cuadrangulo de las monjas, uxmal
cuadrangulo de las palomas, uxmal
palacio del gobernador, uxmal
palacio del gobernador (detalle)
vista lateral del palacio del gobernador
templo de las tortugas, uxmal
el adivino, uxmal
palacio de sayil
arco de labna
esquina de un edificio de labna
arco de kabah, (según catherwood)
arco de kabah
detalle del codz poop kabah
la iglesia, chichen itza
caracol, chichen itza
trono en forma de jaguar castillo de chichen itza
castillo de chichen itza
templo de los guerreros, chichen itza
chac mool y pilares serpentiformesd el templo de los guerreros
juego de pelota de chichen itza
vista general de tulum
templo de tulum
dios decendente de tulum
castillo de tulum
V.3
arte prehispanico en la region del pacifico el arte en el occidente
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
figurillas de xochipala (art. M. Princeton univ.)
figura est. Chontal (proc. Templo mayor de mexico)
mascara est. Mezcala (proc. Templo mayor de mexico)
maqueta est. Mezcala (m. N. A. Mexico)
figura femenina colima (m. N. A. Mexico)
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
figura masculina colima (m. N. A. Mexico)
joroba colima (m. N. A. Mexico)
perro, colima (m. N. A. Mexico)
calabaza, colima (m. N. A. Mexico)
figura est. S. Sebastian jalisco (m. N. A. Mexico)
figura est. Ameca gris jalisco (col. Particulara mexico)
guerrero est. Ameca jalisco (m. N. A. Mexico)
figura est. Antonio escobedo (m. N. A. Mexico)
figura caricaturesca est. Ixtlan nayarit (m. N. A. Mexico)
figura patologica est. Ixtla nayarit (m. N. A. Mexico)
figura naturalista est. Ixtlan nayarit (m. N. A. Mexico)
figurillas est. Ixtlan, nayarit (m. N. A. Mexico)
aldea est. Ixtlan, nayarit (m. N. A. Mexico)
figura chinesca est. Compostela nayarit (m. N. A. Mexico)
yacatas de tzintzuntzan, michoacan
vista general de monte alban
plano de monte alban
los danzantes de monte alban
danzantes
danzantes
urna de monte alban i (m. N. A. Mexico)
monticulo j. Monte alban
figurilla de monte alban ii (m. De oaxaca)
jaguar de monte alban ii (m. N. A. Mexico)
mascara de dios-murcielago (m. N. A. Mexico)
urna con dios-ave de monte alban (m. N. A. Mexico)
urna de monte alban v.
urna con cocijo, monte alban iii
decoracion en doble escapulario de monte alban
patio hundido y columnas de monte alban
pintura mural de monte alban
urna con dios del moño en el tocado (m. N. A. Mexico)
urna con diosa de la agricultura monte alban iii
dios-mariposa, monte alban iii
urna con xipe-totec, monte alban iii (m. N. A. Mexico)
lapida de bazan
estela 6 de monte alban
codice nuttal (british)
decoracionde los muros de mitla
grecas de mitla
ceramica mixteca (m. N. A. Mexico)
collar mixteco
pectoral mixteco (m. N. A. Mexico)
pectoral de yanhuitlan (m. N. A. Mexico)
collar mixteco de jade
cueva pintada de baja california (mexico)
cueva pintada de baja california (mexico)
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
cueva pintada de baja california (mexico)
cueva pintada de baja california (mexico)
la candelaria, baja california (mexico)
la palma baja california (mexico)
la trinidad baja california (mexico)
san borjitas baja california (mexico)
el batequi baja california (mexico)
cueva de la serpiente baja california (mexico)
V. 4 arte prehispanico en el altiplano
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D, 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D.26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
mapa de mexico
mapa arqueologico del preclasico en mexico
dibujos de ceramica del preclasico
microesculturas del preclasico, (m. De merida. Mexico)
utensilios del preclsico (m. De merida. Mexico)
dibujo de ceramica del preclasico medio
mujeres bonitas preclasico medio (m. N. A. Mexico)
baby face preclasico. (m. N. A. Mexico)
mascara dual
figurilla dual (m. N. A. Mexico)
figura de barro
piramide de cuicuilco
huehueteotl (m. N. A. Mexico)
ceramica del preclasico superior
calzada de los muertos. Teotohuacan
ciudadela de teotihuacan
talud y tablero. Piramide de quetzalcoatl. Teotihuacan
alfarda de la piramide de quetzalcoatl. Teotihuacan
vista lateral de la piramide del sol. Teotihuacan
piramide del sol. Teotihuacan
piramide de la luna. Teotihuacan
palacio de quetzalpapalotl. Teotihuacan
plano de teotihuacan
chalchiutlicue. (m. N. A. Mexico)
dios tlaloc (m. N. A. Mexico)
pilares de quetzalpapalotl. Teotihuacan
figurilla teotihuacana
pintura abstracta teotihuacana
pintura naturista teotihuacana
fresco de tetitla. Teotihuacana
vasco de tlaloc (m. N. A. Mexico)
piramide de cholula
frescos de cholula
templo de xochicalco
juego de pelota de xochicalco
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
estela de xochicalco
talud de la piramide
friso de la piramide de quetzalcoatl, xochicalco
relieve de la piramide de quetzalcoatl, xochicalco
guerrero-chacal tolteca (m. N. A. Mexico)
atlante tolteca (m. N. A. Mexico)
piramide de tlahuizcalpantecuhtli, tula
decoracionde la piramide de tlahuizcalpantecuhtli
palacio quemado de tula
chac-mool de tula
juego de pelota de tula
coatepantli de tula
atlantes de tula
detalle posterior de un atlante de tula
piramide de tenayuca
coatepantli de tenayuca
xiucoatl de tenyuca
lapida dela fundacion de mexico tenochtitlan (m. N. A. Mexico)
piedra de tizoc, (m. N. A. Mexico)
alzado hipotetico de mexico tenochtitlan
quetzalcoatl azteca (m. Del hobre paris)
texcatlipoca, (m. Britanico)
coatlicue (m. N. A. Mexico)
coyolxauhqui, tenochtitlan
piedra del sol (m. N. A. Mexico)
V. 7
arte virreinal en el altiplano sur
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
capilla posa del convento de san andres calpan, puebla
iglesia del conventode san miguel huejotzingo, puebla
iglesia del convento de san gabriel cholula puebla
capilla posa del convento de san gabriel cholula, puebla
iglesia del convento de san francisco tepeaca, puebla
el rollo de tepeaca, puebla
iglesia del convento de santa maria atlixco, puebla
iglesia del convento de san juan evangelista acatsingo, puebla
iglesia del convento de santiago tecali, puebla
det. De la portada de la antigua alhondiga de puebla
capilla del convento de san francisco de tlaxcala
alfarje de la iglesia del convento de san francisco de tlaxcala
interior de la catedral de puebla
fachada principal de la catedral de puebla
retablo del altar de los reyes de la catedral de puebla
cupula del altar de los reyes de la catedral de puebla
fachada norte dela catedral de puebla
det. De la porteria del convento de santo domingo de puebla
D. 19 portada de la iglesia del convento de la merced de puebla
D. 20 patio del colegio del espiritu santo de puebla
D. 21 det. De la portada del colegio de san pedro de puebla
D. 22 portada de la iglesia del convento de la purisima concepcion de
puebla
D. 23 portada de la iglesia del convento de la santisima trinidad de puebla
D. 24 iglesia de belem atzitzinitlan, tlaxcala
D. 25 portada de la iglesia del orfanatorio de san cristobal de puebla
D. 26 retablo mayor de la iglesia del convento de santo d. De puebla
D. 27 retablo lateral de la iglesia del convento de santo d. De puebla
D. 28 det. Del retablo mayor de la parroquia de tepeyanco, tlaxcala
D. 29 det. Del retablo mayor de la parroquia de huamantla, tlaxcala
D. 30 yeserias del crucero de la iglesia del convento de santo d. De p.
D. 31 yeserias de la capilla del rosario del convento de santo d. De p.
D. 32 yeserias de la capilla del rosario del convento de santo d. De p.
D.33 yeserias de la iglesia de santa maria tonantzitla, puebla
D.34 fachada de la iglesia parroquial de orizaba, veracruz
D. 35 portada de la iglesia del convento de capuchinas de puebla
D. 36 casa de alfeñique, puebla
D. 37 fachada de la capilla del sagrario de l a parroquia de a. Pue.
D. 38 fachada de la iglesia del convento de la merced de atlis p.
D. 39 fachada de la capilla dela tercera orden de san f. De a. P.
D. 40 fachada de la iglesia de la concordia de orizaba, ver.
D. 41 fachada de la iglesia de santa gertrudis de orizaba, ver.
D. 42 fachada de la iglesia del convento del carmen orizaba, ver.
D. 43 fachada de la iglesia de maltrata, veracruz
D. 44 iglesia de santuario de ocotlan, tlaxcala
D. 45 portada de la iglesia de san nicolas, panotla
D. 46 iglesia parroquial de tlaxcala
D. 47 portada de la iglesia de san francisco acatpec, puebla
D. 48 det. De la portada de la iglesia de san francisco acatepec, pueb.
D. 49 iglesia de san bernardino xicohtsingo, tlaxcala
D. 50 detalle del claustro del convento de santa rosa de lima de p.
D. 51 iglesia de la antigua, veracruz
D. 52 torre exenta de atzalan, veracruz
D. 53 torre exenta de ixtacamaxtitlan, puebla
D. 54 patio de la casa del alguacil mayor, puebla
D. 55 patio de la casa dela calle real de san jose puebla
D. 56 casa de zacapoaxtla, puebla
D. 57 casa del regidor ravanillo, puebla
D. 58 maque ta del castillo de sam juan de ulua, ver. (museo del e. M.)
D. 59 iglesia del colegio del espiritu santo de puebla
D. 60 mercado del parian de los tornos de puebla
V. 10
arte virreinal en el norte
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
catedral de durango, vista general
catedral de durango, portada lateral
catedral de durango, det. Portada lateral
casa del conde del valle de suchil, fachada durango
casa del conde del valle de suchil patio, durango
iglesia de la asuncion de arizpe, sonora
retablo de la iglesia de asuncion de arizpe, sonora
techo de la iglesia de san lorenzo huepac, sonora
iglesia de san miguel de oposura (moctezuma), sonora
detalle del retablo de san miguel de oposura (moctezuma), s.
iglesia de santiago cocospera, sonora
iglesia de san ignacio caburica, sonora
iglesia de san pedro y san pablo tubutama, sonora
iglesia de san pedro y san pablo tubutama retablo, sonora
iglesia de la purisima concepcion caborca, sonora
iglesia de la purisima concepcion caborca retablo , sonora
iglesia de san diego del pitiquito, sonora
iglesia parroquial de hidalgo del parral, chihuahua
iglesia de santa eulalia chihuahua (aquiles serdan, p. L. Ch. )
catedral de chihuahua, vista general
catedral de chihuahua, portada lateral
catedral de chihuahua, portada principal
iglesia parroquial de alamos, vista general sonora
iglesia parroquial de alamos, portada principal, sonora
portales de alamos, sonora
iglesia de santa ana chimarras, chihuahua
iglesia de san frncisco de conchos, chihuahua
iglesia de santa maria guadalupe, c. Juarez, chihuahua
iglesia de santa maria guadalupe, det. Techo c. Juarez, chihuahua
iglesia de santiago de janos, chihuahua
iglesia de santiago de janos det. Sotocoro, chihuahua
catedral de saltillo vista general coahuila
catedral de saltillo, portada coahuila
catedral de saltillo, det. Portada coahuila
capilla de la hacienda de landin, portada saltillo coahuila
iglesia de santa maria parras, coahuila
catedral de santa maria parras, retablo coahuila
catedral de monterrey nuevo leon
catedral de monterrey fachada, nuevo leon
el obispado de monterrey nuevo leon
iglesia de lamisericordia, linares nuevo leon
iglesia de ciudad vicoria tamaulipas
iglesia de llera, tamaulipas
iglesia de guemes, tamaulipas
iglesia de padilla viejo, tamaulipas
iglesia de ciudad mier, tamaulipas
iglesia de ciudad mier, tamaulipas
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
iglesia de altamira, tamaulipas
iglesia de santnder jimenez, tamaulipas
casa del conde de sierra gorda, sntander jimenez, t.
mision de santo tomas, baja california norte
mision de san vicente ferrer, baja california norte
mision de loreto, baja california sur
mision de san francisco de borja adac. Baja california n.
mision de san francisco de borja adac. Baja california n
mision de santa gertrudis baja california norte
mision de santa rosalia mulege, baja california sur
mision de san ignacio, baja california sur
mision de san ignacio, baja california sur
mision de sanfrancisco javier, baja california sur
V. 11 dibujo y grabado en los siglos xix y xx
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
titulo que expedia la academia de san carlos
j. A. Periam: la repulsa
j. A. Periam: el diluvio
t. Peña: sta. Cecilia (copia del domeniquino)
v. Lara: psiquis conducida por los cefiros
h. Iriarte: al arriero
l. Garces: el libro de satanas
j. M. Villasana: cortejo funebre el presidente juarez
c. Castro: el jarabe
c. Escalante: las veladas literarias, en la orquesta
a. Campillo: el panadero, en los mexicanos pintados por si mismos
c. Castro, antiguedades mexicanas
v. Gahona picheta el gobierno y el pueblo, en don bullebulle
c. Castro, el jarabe (repetida)
m. Minilla: grabado en madera
j. G. Posada: calavera catrina
j. G. Posada: calavera zapatista
j. Ruelas: viñeta en la revista moderna
falta
r. Ponce de leon: la clase de dibujo
g. Fernandez ledesma: retablo popular
f. Diaz de leon: paisaje mexicano
r. Alva de la canal: portada de horizonte
g. Fernandez ledesma: el acaparador del pulque
jean charlot: moliendo maiz
g. Fernandez ledesma: cartel de protesata del grupo 130-301
e. Cortes juarez: cuauhtemoc
e. Cortes juarez: acueducto de los remedios
l. Mendez: homenaje a posadas
p. O’ higgins: el maguey
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
l. Arenal: zapatista
r. Anguiano: dialogo
anguiano: campesino asesinado
d. Rivera: autorretrato
j. C. Orozco: prometeo
d. Alfaro siqueiros: autorretrato
d, alfaro siqueiros: el campesino, el soldado, el trabajador
f. Diaz de leon: campesinos mexicanos
c. Alvarado lang: puente en el bosque
c. Alvarado lang: arbol caido
f. Moreno capdevila: luz y tiniebla
j. Chavez morado: los tres danzantes
a. Mexiac: cementerio chiclero
j. Chavez morado: la feria
l. Mendez: protesta
l. Mendez: el carrusel
a. Zalce: rio palizada
p. O’higgins: campesino
a. Beltran: el pueblo se defiende
f. Castro pacheco: el acaparador
f. Castro pacheco: la huelga de rio blanco
e. Catlet: cabeza
m. Covarrubias: escena de una calle de un pueblo de mexico
f. Dosamantes: jacales
m. Yampolski: calaveras
g. Meza: la danza de echecatl
j. L. Cuevas: affiche para el festival de musica
h. Xavier: cebra
m. Felguerez: mientras muere latarde
c. Garcia estrada: en el ser no. 14
V. 12 arte del siglo xix en la ciudad de mexico
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
rafael ximeno y planes: retrato de jeronimo antonio gil
manuel tolsa: palacio de mineria fachada
manuel tolsa: palacio de mineria escaleras
manuel tolsa: casa de la marquesa de selva nevada
manuel tolsa: altar de la profesa
agustin paz e ignacio castera: iglesia de loreto
j. J. Fabregat: vistade la plaza mayor de mexico en 1796
mauel tolsa: estatua ecuestre de carlos iv
rafael jimeno y planes: el milagro del pocito
pedro patiño ixtolique: el rey wamba
anonimo: batalla de dos de abril de 1867
agustin paz y zapari: camara de diputados, en palacion nacional
pedro patiño ixtolinque: america
lorenzo de la hidalga: teatro de santa anna, despues nacional
D. 15 daniel thomas egerton: racha de viento en la cumbre del iztlac
D. 16 johann moritz rugendas: procesion de n. S. Del rosario em c. De m.
D. 17 jean-baptiste-louis gros: grutas de cacahuamilpa
D. 18 edouard pingret: cocina poblana
D. 19 javier cavallari: fachada de la academia de san carlos
D. 20 martin soriano: retrato de
D. 20 martin soriano
D. 20 martin soriano: retrato de lucas alaman
D. 21 pelegrin clave: retrato de doña mariana antonia heras de l. B.
D. 22 pelegrin clave: la primera juventud de isabel la catolica
D. 23 rafael flores: la sagrada biblia
D. 24 jose salome pina: abraham conduciendo a isaac al sacrificio
D. 25 joaquin ramirez (sobre un original de s. Rebull).retrato de max
D. 26 juan cordero: retrato de doña dolores tosta de santa anna
D. 27 juan cordero: cupula de la capilla del señor de santa teresa
D. 28 santiago rebull: la muerte de marat
D. 29 felipe guierrez: la cazadora de los andes
D. 30 eugenio landesio: arqueria de matlala
D. 31 eugenio landesio: el vallede mexico
D. 32 manuel vilar: tlahuicole
D. 33 manuel vilar: agustin de iturbide
D. 34 felipe sojo: mercurio adormeciendo a argos
D. 35 manuel vilar: san carlos borromeo
D. 36 juan y manuel islas: la patria lamentando la muerte
D. 37 adomo boari: edificio central de correos
D. 38 adamo boari: palacio de bellas artes
D. 39 vista de la antigua calle de plateros el principi del s. Xx
D. 40 antonio m. Anza y antonio peñafiel: pabellon de mex. En la ….
D. 41 jose obregon: el ofrecimiento del pulque
D. 42 rodrigo gutierrez. El senado de tlaxcala
D. 43 jose jara: fundacionde tenochtitlan
D. 44 alberto fuster: apoteosis de la paz
D. 45 miguel noreña y francisco m. Jimenez: monumento a cuauhtemoc
D. 46 gabriel guerra: el tormento de cuauhtemoc
D. 47 antonio rivas mercado y enrico alciati: monumento de la
independencia
D. 48 jesus contreras, manuel lopez cotilla: paseo de la reforma
D. 49 jose maria velasco: el valle de mexico visto desde el t. 1875
D. 50 jose maria velasco: mexico, 1877
D. 51 jose maria velasco: el puentede metlac
D. 52 jose jara: el velatorio
D. 53 julio ruelas. Entrada de jesus lujan en la revista moderna
D. 54 julio ruelas: la araña
D. 55 jesus contreras: malgre tout
D. 56 arnulfo dominguez bello: el dolor
D. 57 joaquin clausell: ixtacalco
D. 58 saturnino herran: el jarabe
D. 59 saturnino herran: la ofrenda
D. 60 saturnino herran: nuestros dioses tablero central
V. 13 arte regional en el siglo xix
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
anonimo: exvoto a nuestra señora de guanajuato
anonimo: morelos
anonimo: obispo santa cruz el carmen celaya guanajuato
gelasio morales: escena de charreria
anonimo: maximiliano a caballo en traje de charro
ernesto icaza. En el corral
jose luis rodriguez alconedo: autorretrato
francisco morales: emperador maxiiliano
francisco morales: emperatriz carlota
jose maria fernandez (atribuido): la plaza mayor de puebla
jose ignacio paz: inaguracionde agustin i al trono
anonimo: bodegon poblano
agustin arrieta: bodegon
agustin arrieta: escena costumbrista
agustin arrieta: el almuerzo
daniel davila: descanso o indolencia
jose maria estrada (atribuido): retrato
jose aria estrada: señora de azul con abanico
gerardo suarez: murales en la hacienda la moreña jalisco
francisco e. Tresguerras: sagrado corazon
francisco e. Tresguerras: juicio fial, el carmen celaya gto.
juan n. Herrera: sra da. Ma. Josefa sañudo y monasterio de a.
hermenegildo bustos: autorretrato
hermenegildo bustos: ma. De jesus arriaga y romula torres
hermenegildo bustos: naturaleza muerta
salvador ferrando: paisaje de tlacotalpan
alberto fuster: mi abuela jarocha vestida de novia
luis coto: los portales de toluca
isidro martinez: el despertar de papatlin
jose maria jara: el carnaval de morelia
felipe s. Gutierrez: retrato de la esposa del lic. Felipe s. S. .
matilde zuñiga: la dolorosa
antonio becerra diaz: los hacendados de bocas
manuel tolsa: altar mayor catedral de puebla
monumento a benito juarez: plaza 5 de mayo, monterrey
jesus contreras : estatua ecuestre del gral. Gonzalez ortega, zac.
jesus contreras: estatua ecuestre del gral. Gonzalez ortega, zac.
monuento a los defensoores de orizaba en 1848, o. Veracruz
guillermo cardenas: monumentoa la independencia, zacatecas
francisco e. Tresguerras: fuentede neptuno, queretaro
francisco e. Tres guerras: las teresas, queretaro
francisco e. Tresguerras: el carmen celaya
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
francisco e. Tresguerras: teatro alarcon, san luis potosi
casa del conde de casa rul. Guanajuatos
jose del mazo y aviles: alhondiga, guanajuato
jose gutierrez: capilla de la universidad, guadalajara
hospicio cabañas (det.) Guadalajara
manuel gomez ibarra. Cementerio de santa paula, guadalajara
j. Refugio reyes: igl. De san antonio, aguascalientes
carlos s. Hall: palacio municipal, puebla
david casares y rafael quintero, penitenciaria merida
cerveceria monterrey (actual) museo de monterrey
gustave eiffel. Templo de sana barbara el boleo, b. California
palacio municipal, orizaba
ernesto brunel: mercado hidalgo guanajuato
jose noriega y a. Rivas mercado: teatro juarez, guanajuato
rodolfo franco: teatro alcala oaxaca
kiosko tiroles, plaza de armas guadalajara
tomas cordero y francisco hernandez: torre del reloj, pachuca
enrique deserti y manuel canton: palacio del gral. Francisco c. M.
adq. 162-
170
D
720.03
D52d
Diccionario visual de términos arquitectonicos
TOMO 1
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
Abside
Acodo
Acropolis
Acrotera
Acueducto
Adarve
Aguja
Ajimez
Albardilla
Alcazaba
Alcazar
Alero
Alfiz
Algorfa
Alicatado
Alineamiento
Aljibe
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
D. 61
D. 62
D. 63
D. 64
Almena
Alminar
Almohadillado
Ambon
Anfiteatro
Antecuerpo
Antefija
Antepecho
Apadana
Aparejo De Ladrillo
Aparejo Romano
Arbotante
Arcada
Arco: Elementos
Arco: Clases (I)
Arco: Clases (Ii)
Arco Fajon
Arcolobulado
Arco Realzado
Armadura
Arqueria
Arquivolta
Arraba
Artesonado
Astila
Ataurique
Atlante
Atrio
Azulejo
Balaustrada
Baldaquino
Baptisterio
Barbacana
Basilica
Belvedere
Billete
Bouleuterion
Boveda: Clases
Boveda De Abanico
Boveda De Arcos Cruzados
Boveda Falsa
Boveda De Medio Cañon
Camarin
Campanario
Cancel
Capitel: Clasese
Capiteles Romanicos
D. 65 Cariatide
D. 66 Casa Romana
D. 67 Castillo
D. 68 Castro
D. 69 Catacumba
D. 70 Celosia
D. 71 Cercha
D. 72 Ciborio
D. 73 Cimborrio
D. 74 Circo
D. 75 Claustra
D. 76 Claustro
D. 77 Clave
D. 78 Colegiata
D. 79 Colosal
D. 80 Columna : Clases
D. 81 Columna Hathorica
D. 82 Columna Rostral
D. 83 Columnata
D. 84 Confesion
D. 85 Contrafuerte
D. 86 Corintio
D. 87 Coro
D. 88 Cortina
D. 89 Cresteria
D. 90 Cripta
D. 91 Cromlech
D. 92 Cubierta
D. 93 Cupulas
D. 94 Cupula Bulbosa
D. 95 Cupula Gallonada
D. 96 Chaitya
D. 97 Chambrana
D. 98 Chapitel
D. 99 Chullpa
D. 100 Diafragma
D. 101 Dintel
D. 102 Divan
D. 103 Dolmen
D. 104 Dorico
D. 105 Dromos
D. 106 Ediculo
D. 107 Enjuta
D. 108 Entablamento
D. 109 Entasis
D. 110 Entrearco
D. 111 Escalinata
D. 112 Escusion
Tomo Ii
D. 113 Esgrafiado
D. 114 Espadaña
D. 115 Estadio
D. 116 Estela
D. 117 Estupa
D. 118 Flecha
D. 119 Foro
D. 120 Frontispicio
D. 121 Fronton
D. 122 Gablete
D. 123 Galeria
D. 124 Gargola
D. 125 Girola
D. 126 Glacis
D. 127 Gopuran
D. 128 Gotico
D. 129 Hastial
D. 130 Hipetro
D. 131 Hipocausto
D. 132 Hipogeo
D. 133 Hipostila
D. 134 Hornacina
D. 135 Humilladero
D. 136 Iconostasis
D. 137 Imafronte
D. 138 Imposta
D. 139 Intrados
D. 140 Jamba
D. 141 Jardin Arquitectonico
D. 142 Jonico
D. 143 Kiosko
D. 144 Kolokolnja
D. 145 Kudurru
D. 146 Linterna
D. 147 Logia
D. 148 Lonja
D. 149 Lucerna
D. 150 Luneto
D. 151 Macsura
D. 152 Madrasa
D. 153 Mandorla
D. 154 Mansarda
D. 155 Marquesina
D. 156 Mascaron
D. 157 Mastaba
D. 158 Mausoleo
D. 159 Medallon
D. 160 Megaron
D. 161 Menhir
D. 162 Mensula
D. 163 Meridiano
D. 164 Metopa
D. 165 Mezquita
D. 166 Mihrab
D. 167 Mimbar
D. 168 Molduras
D. 169 Molduras: Enriquecimiento
D. 170 Monasterio
D. 171 Monolito
D. 172 Mosaico
D. 173 Mozarabe
D. 174 Mudejar
D. 175 Nabo
D. 176 Naveta
D. 177 Necropolis
D. 178 Nervio
D. 179 Nuraga
D. 180 Obelisco
D. 181 Oculos
D. 182 Ojo De Buey
D. 183 Ojo De Esclera
D. 184 Pagoda
D. 185 Palafito
D. 186 Parteluz
D. 187 Pastoforias
D. 188 Pechina
D. 189 Pergola
D. 190 Peristilo
D. 191 Pilar
D. 192 Pilastra
D. 193 Pilono
D. 194 Pinaculo
D. 195 Piramide
D. 196 Piramide Escalona
D. 197 Piramidion
D. 198 Planta (I)
D. 199 Planta (Ii)
D. 200 Planta Romanica
D. 201 Plateresco
D. 202 Plementeria
D. 203 Podio
D. 204 Porche
D. 205 Portico
D. 206 Propileos
D. 207 Proyeccion
D. 208 Puerta
D. 209 Pulpito
D. 210 Reja
D. 211 Retablo
D. 212 Rocalla
D. 213 Rollo
D. 214 Romanico (I)
D. 215 Romanico (Ii)
D. 216 Romanico (Iii)
D. 217 Roseton
D. 218 Saetera
D. 219 Sahn
D. 220 Silleria
D. 221 Sobradillo
D. 222 Soportal
D. 223 Speos
D. 224 Stoa
D. 225 Tabernaculo
D. 226 Talayot
D. 227 Tambor
D. 228 Taula
D. 229 El Teatro
D. 230 Tejado
D. 231 Tejas
D. 232 Templete
D. 233 Templo Egipcio
D. 234 Templo Etrusco
D. 235 Templo Griego
D. 236 Teocali
D. 237 Termas
D. 238 Tholos
D. 239 Timpano
D. 240 Tirante
D. 241 Toscano
D. 242 Traceria
D. 243 Trascoro
D. 244 Tribuna
D. 245 Triconque
D. 246 Trifora
D. 247 Triforio
D. 248 Trompa
D. 249 Trullo
D. 250 Venera
D. 251 Ventana
D. 252 Veranda
D. 253 Vidiriera
D. 254 Vomitorio
D. 255 Yeseria
D. 256 Zigurat
Adq.
D
724.2
A76a
Arquitectura neoclásica / Universidad Simón Bolívar.—
[México] : El autor, [s. a.]
36 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 248
D
739.27
R45r
Rene Laliquel / Universidad Simón Bolívar.— [México] : El
autor, [s. a.]
33 diapositivas
Incluye guía
Adq. 286
D
730
E96e
Expresión plástica
V. 1
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
Material
Preparacion De La Pasta Faserit
Colocacion Del Asa
Colocacion Del Borde
Ornamentacion : Flores
Cola Y Aguaplast
Pintado
Barnizado
D. 9
Modelos
V. 2
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Plegados Rectangulares - 1
Plegados Rectangulares - 2
Plegados Rectangulares – 3
Plegados Cuadrados -1
Plegados Cuadrados -2
Plegados Cuadrados -3
Plegados Cuadrados -4
Plegados Cuadrados -5
Plegados Cuadrados -6
V. 3
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
El Vaso
El Barco – 1
El Barco – 2
La Pajarita –1
La Pajarita –2
El Avion – 1
El Avion – 2
El Avion – 3
El Avion – 4
V. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
El Sofa
La Silla
La Mariposa – 1
La Mariposa – 2
El Pajaro Volador – 1
El Pajaro Voladro –2
El Pingüino – 1
El Pingüino – 2
El Pingüino – 3
V. 5
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
Matriales
Cortado Y Mojado
Deshecho De Papel
Escurrido De La Pasta
Cola De Empapelar
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Formacion De La Pasta
Modelado Y Secado
Pintado Y Barnizado
Modelos
V. 6
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Boceto Preliminar
Posicion De Las Manos
Grabado De Contorno
Grabado Terminado
Batido De La Tinta
Entintado
Impresión
Modelo Final
V. 7
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Eleccion Del Tema
Teñido De Semillas
Bordeado Del Tema
Collage Acabado
Preparaciond E Diferentes Materiales
Collages De Lana
Collages De Papel
Modelos
V. 8
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Construccion De La Caja
Adornos
Capa De Aguaplast Y Cola
Tecnica Para Caja Mayores
Pintado
Ejemplos Decorativos
Barnizado
Modelos
V. 9
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
Materiales
Tiras De Papel Y Cola De Empapelar
Globos De Papel De Periodico
Secado. Globo Con Papel Blanco
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Modo De Hacer Y Unir Elementos Diferentes}
Union De Globos
Aguaplast. Cola Blanca
Pintado Y Barnizado
Diferentes Modelos
V.10
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Pintura De Cuero
Materiales
Materiales
Eleccion De Dibujos Y Colores
Dibujo Del Tema
Coloreado
Montaje
Preparacion De Marco
Claveteado
Barnizado
V. 11 Pintura Con Ceras
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Mezclas Directas
Mezclas Con Aguarras
Calidades
Superposiciones
Trabajo Alinea
Trabajo Directo
Trabajo Con Aguarras
Muestra Sobre Cartulina De Color
V. 12 Pintura Con Ceras: Etapa Preescolar
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D.8
D.9
Materiales
Garabaros
Garabatos Con Nombre
Palotes
Desorden Especial
Orden Lineal
Transparencias
Rebatimientos
Linea Base
V. 13 Pintura Con Ceras: 1ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
Materiales
Lineas Base
Primeras Superposiciones
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D.8
D. 9
Color Esquema
Colores Reales
Mivimiento Esquematico
Movimientos Variados
Proceso Inicial
Muestra Terminada
V. 14 Pintura Con Ceras: 2ª Etapa De E. G. B.
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Fase Inicial Con Aguarras
Muestra Terminada
Fase Inicial
Fase Media
Muestra Terminada
Observacion De Movimeinto
Color Decorativo
Rostro Humano
Paisaje Del Natural
V. 15 Pintura A La Tempera
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Aplicación De Los Colores
Materiales Soporte
Materiales
Superposiciones
Mezclas
Calidades
Muestra Final
Fase Intermedia
Fondos
V.16 Pintura A La Tempera: Etapa Preescolar
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Posicion Horizontal
Posicion Vertical
Pintura Con Los Dedos
Pintura Con Pincel
Garabatos
Palotes
Formas Rellenas
Colores Esquematicos
V. 17 Pintura A La Tempera : 1ª Etapa De E. G. B.
D.1
Cielo Y Tierra
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Muestra Terminada
Las Lineas Base
El Movimiento
El Horizonte
Superposicion
El Tercer Plano
El Ambiente
Muestra Comparativa
V. 18 Pintura A La Tempera: 2ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D.7
D. 8
D. 9
Anotaciones Del Natural
Movimientos Y Detalles
El Espacio
Medios Visuales
Colores Decorativos
Los Bodegones
El Paisaje
Reflejos Y Sombras
Copia Del Natural
V. 19 Gresite
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Material
Eleccion Del Dibujo
Corte De Gresite
Bordeado Del Dibujo
Relleno
Modelo Terminado
Lechada De Escayola O Aguaplast
Pintamos La Escayola
Modelo Terminado
V. 20 Grabados Con Ceras
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Fondo
Fondo De Colores
Pintura De Plakat
Grabado
Diferentes Estilos
Muestra
Muestra
Muestra
V. 21 Collage De Papeles
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Eleccion De Papeles
Corte De Papeles Con Las Manos
Corte De Papeles Con Tijeras
Boceto
Yuxtaposicion De Papeles
Pegado
Collage Terminado
Distintos Fondos
V. 22 Collage De Papeles: 1ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Primeros Ejercicios
Recortes Lineales
Fase Inicial
Fase Final
Recortes Yuxtapuestos
Fondo De Color
Figura Humana
Composicion Mixta
Muestra Terminada
V. 23
D. 1
D.2
D. 3
D. 4
D. 5
D.6
D. 7
D. 8
D. 9
Collage: 2ª Etapa De E. G. B.
Materiales
Arenas
Cartulinas
Telas
Boceto
Muestra Terminada
Bodegones
Formas Geometricas
Formas No Figurativas
V. 24 Dibujo
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Lapiceros
Fase Inicial Con Lapicero
Muestra Terminada
Boligrafo
Fase Inicial Con Boligrafo
Muestra Terminada
Rotuladores
Fase Inicial Con Rotulador
Muestra Terminada
V. 25 Dibujo: 1ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Experiencias Personales
Vivencias Familiares
Grafismo
Sucesos Destacables
Juegos
Experiencias Sociales
Narraciones En Viñetas
Figura Humana
Observacion Directa
V. 26 Dibujo: 2ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Temas Vivenciales
Sucesos
Narraciones En Viñetas
Observacion Del Natural
Paisajes Copiados Del Natural
Objetos Copiados Del Natural
Tema Libre
Figuras Copiadas Del Natural
Retratos
V. 27 Dibujo Al Carboncillo
D.1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Soporte
Dibujo Inicial
Afianzamiento Del Dibujo
Relleno
Difuminado
Toques Finales
Fijado
Muestra Terminada
V. 28 Pintura Al Ole
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Materiales
Materiales
Materiales
Materiales
Los Colores En La Paleta
Tonos Y Mezclas
Yuxtaposicion
Superposiciones
Transparencias
V.29 Oleo 2ª Etapa De E. G. B.
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
Boceto Preliminar
Encaje A Carbncillo
Iniciacion Por El Metodo Directo
Muestra Terminada
Metodo De Superposicion
Mancha Con Aguarras
Fase Terminada
Ultimos Toques
Muestra Terminada
V. 30 Impresiones Con Tintas
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D.8
D. 9
Materiales
Entintado Con Cristal
Impresión
Terminacion
Muestra
Entintado Sobre Papel
Impresión
Terminacion
Muestra
Adq. 57-80
D
741.0117
F67f
Formación y estética. – Madrid: La Muralla, 1976
Contenido:
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
V. 5
V. 6
V. 7
V. 8
V. 9
V. 10
LENGUAJE PLASTICO
EL PUNTO Y SU SIGNIFICADO
PLASTICO
LA LINEA Y SU VALOR NARRATIVO
EL DIBUJO Y SUS FUNCIONES
EL DIBUJO Y SUS TECNICAS
SOPORTES
FORMAS TRIDIMENCIONALES
FORMAS RELISTAS Y SUBJETIVAS:
SOPORTES PLANOS
FORMAS IDEALIZADAS: SOPORTES
PLANOS
FORMAS NO FIGURATIVAS
V. 11
EL PAISAJE
V. 12
EL RETRATO
V. 13
BODEGONES
V. 14
NARRACIONES
V. 15
LOS ANIMALES EN LA PINTURA
V. 16 TECNICAS DE IMPRESIÓN
V. 17
TECNICAS PICTORICAS
V. 18
EL COLOR Y SU RELACION CON LA
FORMA
V. 19
EFECTOS DEL COLOR
V. 20
LOS ESQUEMAS LINEALES EN LA
COMPOSICION
V. 21
EL ESPACIO EN LAS COMPOSICIONES
PLANAS
V. 22
VALOR COMPOSITIVO DE LAS MASAS
V. 23
ESCULTURA: CLASES Y MATERIALES
V. 24
ESTILO ESCULTORICO
V. 25
LA MEDIDA EN LA CULTURA
V. 26
ESCULTURA-ARQUITECTURA
V. 27
IMAGINEARIA ESPAÑOLA
V. 28
ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
V. 29
CLASES DE ARQUITECTURA
V. 30
DISEÑO TRIDIMENSIONAL
V. 3 LA LINEA Y SU VALOR NARRATIVO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
NACIMIENTO DE LA LINEA
CLASES DE LINEAS
VALOR NARRATIVO DE LA LINEA
ESQUEMAS LINEALES
IDEOGRAFIAS Y PICTOGRAFIAS
ESCRITURAS
CLASES DE ESCRITURAS
VALOR ARTISTICO DE LAS LETRAS
VALOR DECORATIVO DE LAS LETRAS
V. 4
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
EL DIBUJO Y SUS FUNCIONES
ESQUEMA. PINTURAS PLANAS
ESQUEMA DE GRANDES COMPOSICIONES
ESQUEMA DE RETRATOS
APUNTES DEL NATURAL
ESTUDIOS DEL NATURAL
BOCETO DE TECNICA PLANA
BOCETO ESCULTORICO
BOCETO ARQUITECTONICO
DIBUJO INDIVIDUALIZADO
V. 5
EL DIBUJO Y SUS TECNICAS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
DIBUJO GRABADO
DIBUJOS CORPORALES
DIBUJOS CON PINCEL
TIZAS
CARBONCILLOS
TINTA CON PINCEL
TINTA CON PLUMA
LAPICEROS
BARRAS
V. 6
SOPORTES
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
MUROS Y PAREDES
TECHOS
SUELOS
MADERAS
PAPEL
TELA
CRISTAL
ESCULTURAS
CERAMICA
V. 7 FORMAS TRIDIMENSIONALES
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
FORMAS NATURALES
FIGURAS GEOMETRICAS CURVAS
POLIEDROS
FORMAS DERIVADAS DEL CILINDRO
FORMAS DERIVADAS DEL CONO
FORMAS DERIVADAS DE LA PIRAMIDE
FORMAS DERIVADAS DEL PRISMA
FORMAS DERIVADAS DE L AESFERA
FORMAS DERIVADAS DIRECTAMENTE DE LAS NATURALES
V. 8 FORMAS REALISTAS Y SUBJETIVAS. SOPORTES PLANOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
FORMAS REALISTAS. FLAMENCOS
FORMAS REALISTAS. ITALIA
FORMAS REALISTAS. ESPAÑA
FORMAS REALISTAS. INGLATERRA
FORMAS REALISTAS. FRANCIA
FORMAS SUBJETIVAS. POST - IMPRESIONISMO
FORMAS SUBJETIVAS. CUBISMO
D. 8
D. 9
FORMAS SUBJETIVAS. EXPRESIONISMO
FORMAS SUBJETIVAS. ARTISTAS INDEPENDIENTES
V. 9 FORMAS IDEALIZADAS. SOPORTES PLANOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
V. 10
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
FORMAS IDEALIZADAS. EGIPTO
FORMAS IDEALIZADAS. INDIA
FORMAS IDEALIZADAS. CHINA
FORMAS IDEALIZADAS. GRECIA
FORMAS IDEALIZADAS. BIZANCIO
FORMAS IDEALIZADAS. ROMANICO
FORMAS IDEALIZADAS. PINTURA MUSULMANA
FORMAS IDEALIZADAS. RENACIMEINTO
FORMAS IDEALIZADAS. NEOCLASICO
FORMAS NO FIGURATIVAS
FORMAS DECOMPUESTAS. CUBISMO
ABSTRACCIONES DE LA FORMA
DEL CUBISMO AL ARTE NO-FIGURATIVO
LIRISMO NO-FIGURATIVO. KANDISKY
GEOMETRISMO NO-FIGURATIVO. MONDRIAN
EXPRESIONISMO NO-FIGURATIVO. POLLOK
LA MATERIA EN LAS FORMAS NO-FIGURATIVAS. TAPIES
EL =COLLAGE= EN LAS FORMAS NO-FIGURATIVAS. SCHWITTERS
CINESTIDMO Y FORMAS NO-FIGURATIVAS. VASARELY
V. 11 PAISAJE
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
EL PAISAJE JAPONES
EL PAISAJE RENACENTISTA
EL PAISAJE FLAMENCO
EL PAISAJE EN ESPAÑA
EL PAISAJE RALISTA
EL PAISAJE IMPRESIONISTA
EL PAISAJE POST-IMPRESIONISTA
EL PAISAJE FOVISTA
EL PAISAJE CONTEMPORANEO
V. 12 EL RETRATO
D. 1
D. 2
RETRATOS DEL FEYUN
EL RETRATO EN LA FORMA IMPERIAL
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
RETRATOS BIZANTINOS
EL RETRATO FLAMENCO
EL RETRATO EN ALEMANIA
EL AUTORRETRATO
EL RETRATO EN ESPAÑA
EL RETRATO EN INGLATERRA
EL RETRATO CONTEMPORANEO
V. 13 BODEGONES
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
ITALIA
FLANDES
ESPAÑA
FRNCIA
PRE-IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
POST.IMPRESIONISMO
CUBISMO
EXPRESIONISMO
V.14 NARRACIONES
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
NARRACIONES EGIPCIAS
NARRACIONES GRECO-ROMANAS
NARRACIONES ROMANO-CRISTIANAS
NARRACIONES ROMANICAS
NARRACIONES JAPONESAS
NARRACIONES CICLICAS EN EL RENACIMIENTO ITALIANO
NARRACIONES EN VIDRIERAS
NARRACIONES MODERNAS
LA NARRACION EN EL ARTE CONTEMPORANEO
V. 15 LOS ANIMALES EN LA PINTURA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
PREHISTORIA
EGIPTO
CIVILIZACION PREHELENICA
CHINA
ROMANICO
BARROCO. VELAZQUEZ
EXPRESIONISMO. MARC
PICASSO
MIRO
V. 16 TECNICAS DE Impresión
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
XILOGRAFIA
XILOGRAFIA MODERNA
CROMOXILOGRAFIA
TALLA DULCE
AGUAFUERTE
LITOGRAFIA
LITOGRAFIA EN COLOR
LINOGRABADO
OFFSET
V. 17 TECNICAS PICTORICAS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
TEMPLE A LA COLA
TEMPLE AL HUEVO
FRESCO
CERAS
PASTEL
OLEO
TINTAS
ACUARELA
GUACHE
V. 18 EL COLOR Y SU RELACION CON LA FORMA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
COLOR Y FORMAS IDEALIZADAS
COLOR Y FORMAS PLANAS
COLOR Y FORMAS RENACENTISTAS
COLOR Y VOLUMEN
COLOR Y FORMA REALISTA
COLOR IMPRESIONISTA
COLOR Y FORMAS POST-IMPRESIONISTAS
COLOR INDEPENDIENTE DE LA FORMA
COLOR NO-FIGURATIVO
V. 19 EFECTOS DEL COLOR
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
GAMAS CALIENTES
GAMAS FRIAS
COLORES PUROS
COLORES MATIZADOS
GAMAS MANOCROMADAS
CONTRASTES SIMULTANEOS
CONTRASTES COMPLEMENTARIOS
COLORES DDECORATIVOS
D. 9
AUSENCIA DE COLOR Y VALOR DEL BLANCO
V. 20 LOS ESQUEMAS LINEALES EN LA COMPOSICION
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
DIRECCIONES VERTICALES
DIRECCIONES HORIZONTALES
HORIZONTALES Y VERTICALES
TRIANGULOS
CIRCULOS
DIRECCIONES ESPIRALES
DIRECCIONES INCLINADAS
DIRECCIONES QUEBRADAS
DIRECCIONES RADIALES
V. 21 EL ESPACIO EN LAS COMPOSICIONES PLANAS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
RELACION ESPACIAL NULA
FRANJAS HORIZONTALES
ZONAS INFERIOR Y SUPERIOR
SUPERPOSICIONES
PERSPECTIVA CONICA
PERSPECTIVA ESPECTACULARES
PERSPECTIVA AEREA
ATMOSFERA INTERIOR
ESPACIO ORIENTAL
V. 22 VALOR COMPOSITIVO DE LAS MASAS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
YUXTAPOSICIONES
GRUPOS COMPACTOS
SUPERPOSICIONES
CLAROSCURO
CONTRASTES DE FORMAS
MONUMENTALIDAD
SIMETRIAS
LINEAS Y PLANOS
DESCENTRAMIENTOS
V.23 ESCULTURA: CLASES Y MATERIALES
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
MEDIORRELIEVES
BAJORRELIEVES
ALTORRELIEVES
ESTATUA ERGUIDA
D. 5
D. 7
D. 8
D. 9
ESTATUA SEDENTE
GRUPO ESCULTORICO
BUSTO ESCULTORICO
ESCULTURAS ECUESTRES
V. 24 ESTILOS ESCULTORICOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
FORMAS HELENISTICAS
FORMAS REALISTAS EN EL BARROCO
FORMAS RELISTAS CONTEMPORANEAS
FORMAS SUBJETIVAS MOORE
FORMAS SUBJETIVAS GIACOMETTI
FORMAS SUBJETIVAS GARGALLO
FORMAS NO-FIGURATIVAS PEVSNER
FORMAS NO-FIGURATIVAS CHILLIDA
FORMAS NO.FIGURATIVAS POLICROMIA
V. 25 LA MEDIDA EN LA ESCULTURA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
PROPORCIONES EGIPCIAS
PERIODO ARCAICO GRIEGO
EL CANON CLASICO
FIDIAS
ESCULTURA ROMANA
RENACIMIENTO ITALIANO
INFLUENCIAS CLASICAS EN EL BARROCO
NEOCLASICISMO
INFLUENCIAS CLASICAS EN EL ARTE CONTEMPORANEO
V. 26 ESCULTURA – ARQUITECTURA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
EGIPTO. ESTATUAS MONUMENTALES
GRECIA. CARIATIDES
ROMA. ARCOS
INDIA. RELIEVES
ROMANICO. PORTICOS
ROMANICO. CAPITELES
RENACIMIENTO. PUERTAS
RENACIMIENTO. PULPITOS
ARTE ARABE. ARTESONADOS
V. 27 IMAGINERIA ESPAÑOLA
D. 1
D. 2
RETABLOS. GIL DE SILOE
RETABLOS. ALONSO DE BERRUGUETE
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
RETABLOS. GASPAR BECERRA
ICONOGRAFIA. LA VIRGEN MARIA
ICONOGRAFIA. JESUCRISTO
ICONOGRAFIA. SANTOS
PASOS PROCESIONALES. JUAN DE JUNI
PASOS PROCESIONALES. GREGORIO FERNANDEZ
PASOS PROCESIONALES. SALZILLO
V. 28 ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
SOPORTES
ARQUITRABES
ARCOS
BOVEDA
CUPULAS
VENTANAS
PLANTA
ALZADO
MATERIALES
V. 29 CLASES DE ARQUITECTURA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
TEMPLOS RELIGIOSOS
ARQUITECTURA RELIGIOSA EN ESPAÑA
ARQUITECTURA – INGENIERIA
PALACIOS
EDIFICIOS PUBLICOS CIVILES
EIDIFICIOS GUBERNAMENTALES
CONSTRUCCIONES ARTISTICO – CULTURALES
INSTALACIONES DEPORTIVAS
VIVIENDAS POPULARES
V. 30 DISEÑO TRIDIMENSIONAL
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
SILLAS
MESAS
ARMARIOS
CAMAS
CUBIERTOS
RECIPIENTES
OBJETOS DOMESTICOS
LAMPARAS
TRANSPORTES
Adq. 81-86
D
741.5
D43d
Deformación humorística / Universidad Simón Bolívar.—
[México]: El autor, s. a.
52 diapositivas
Adq. 254
D
741.509
H58h
Historia de la caricatura política / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
35 diapositivas
Incluye guías
Adq. 242
D
741.6
D58d
Diseño gráfico: materiales / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
132 diapositivas
Contenido:
•
•
•
•
•
ACUARELAS
CARBON COUACHE
TECNICA MIXTA
TINTA CHINA
LAPIZ DE
Adq. 244
D
741.6
R33r
Redes / Universidad Simón Bolívar.— [México]:
El autor, s. a.
32 diapositivas
Adq.278
D
743.028
B62b
Boceto / Universidad Simón Bolívar.— [México]:
El autor, s. a.
17 diapositivas
Adq. 255
D
745
A78a
Arte popular / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
22 diapositivas
Incluye guía
Adq. 285
D
746
T49t
Textiles / Universidad Simón Bolívar.— [México]:
El autor, s. a.
20 diapositivas
Adq. 276
D
750.074
E96e
Exposición Leo Castelli / Universidad Simón Bolívar.—
[México]: El autor, s. a.
32 diapositivas
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
Incluye guía
INTRODUCCIN, LEO CASTELLI.
INTRODUCCIN, LEO CASTELLI.
INTRODUCCIN, LEO CASTELLI.
INTRODUCCIN, LEO CASTELLI.
DAN FLEIVIN, LAS ROSAS DE BARBARA.
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
ROY LICHTENSTEIN, CURACION DE PIES.
JAMES ROSENQUIST, TRANSF. MUDAS.
JAMES ROSENQUIST, SOLO POSTER.
ANDY WARHOL, PEQUEÑA LATA S. CAMBELLS.
RICHAR PETIBONE, LATA DE CAMBELLS.
ROY LICHTENSTEIN, PAVO.
ROY LICHTEBSTEIN, TRAZOS GEOMETRICOS.
ROBERT RAUSCHEMBERG, GULA DE PLOMO ROJO.
LEE BONTECOU, FORMAS ABSTRACTAS.
FREDERICK KIESLER, GALAXIA.
BARNETT NEWMANN, AQUÍ MISMO.
ROBERT DELAUNAY, FORMAS CIRCULARES.
ANDY WARHOL, ELVIS I Y II.
ROBERT MORRIS, EMPRESA.
ROBERT MORRIS, (ACERCAMIENTO).
CRITICA A LA OBRA DE PICASSO.
FRANK STELLA, XAGNA.
TWOMBLY, GOETHE ITALIA.
DAN FLANVIN, SIN TITULO.
ROBERT MORIS, CAJA DE MADERA.
INTRODUCCION, 2° PARTE.
KEITH HARING, SIN TITULO.
CHARLES SIMONDS, BROTE DE PIEDRA.
JEAN CHARLES BLAISS, APRETANDO EL PASO.
CLETUS JOHNSON, UTOPIA DEL GATO.
GERARDO GAROUTE, FLORERO AZUL Y LOCO.
JULIAN SCHNABEL, RETRATO DE MUCHACHO.
Adq. 257
D
750. 46
P55p
Pintura española / Universidad Simón Bolívar.—
[México]: El autor, s. a.
234 diapositivas
Incluye guía
D. 1 cueva de altamira: santander, sla de las pinturas (detalle)
D. 2 arte romanico: abside de san clemente, de tahull. Siglo xii museo de
barcelona
D. 3 arte romanico: s. Clemente de tahull. Siglo xii museo de barcelona
D. 4 arte romanico: abside de santa maria de tahull (detalle) museo de
barcelona
D. 5 arte romanico: abside de santa maria de tahull (detalle) museo de
barcelona
D. 6 expos. Pintura catalana: madrid 1962 maestro de pedret abside monst.
Burgal, museo de barcelona
D. 7 exp. De arte romanico: barcelona 1961 adan y eva cataluña siglo xixii, museo de vich
D. 8 museo del prado: madrid santa cruz de maderuelo, detalle de los
frescos.
D. 9 museo del prado: madrid san baudelio de berlanga detalle de los
frescos
D. 10 leon basilica de san isidro panteon de reyes (det. De los frescos)
D. 11 leon basilica de san isidro panteon de reyes (det. De los frescos)
D. 12 arte romanico: frontal de san martin hix. Siglo xi-xii, museo de
barcelona
D. 13 arte romanico: frontal de san clemente tahull siglo xii museo de
barcelona
D. 14 museo episcopal: vich frontal de santa margarita de sescorts (detalle)
siglo xiii
D. 15 museo episcopal: vich frontal de s. Martin de puigbo (detalle) siglo
xiii
D. 16 museo episcopal: vich frontal de espinelves (detalle) siglo xiii
D. 17 museo episcopal: vich frontal de llussa siglo xiii
D. 18 arte romanico: frontal de la virgen santa maria de avia, siglo xiii
museo de barcelona
D. 19 beato de gerona: museo de la catedral de gerona folio 167, los
testigos ascendientes al cielo y terremoto
D. 20 beato de burgos de osma folio132: la siega la vendimia y el lagar de
la ira de dios
D. 21 beato de paris biblioteca nal. De paris folio 147: la destruccion de
babilonia
D. 22 museo de navarra: pamplona juan oliver (1330) mural de la pasion
proc. De la catedral de pamplona
D. 23 teruel: catedral detalle de artesonado
D. 24 expos. Pintura catalana: madrid 1962 hermanos serra la virgen de
tobed colección particular, barcelona
D. 25 expos. Pintura catalana: madrid 1962 pedro serra pradela con santos,
museo de barcelona.
D. 26 expos. Pintura catalana: madrid 1962 jaime serra retablo de san
esteban, museo de barcelona
D. 27 museo de bellas artes: valencia anonimo italo-valenciano retablo de
fray bonifacio ferre (detalle)
D. 28 terrasa: iglesia de santa maria borrassa tabla del retablo de s. Pedro
D. 29 terrasa: iglesia de santa maria borrassa tabla del retablo de s. Pedro
D. 30 museo episcopal: vich luis barrasa retablo de sta. Clara (det)
D. 31 museo episcopal: vich jaime cabrera virgen de los angeles (det.)
D. 32 museo episcopal: vich ramon de mur el nacimiento
D. 33 museo episcopal: vich ramon de mur anuncio de la muerte a la virgen
D. 34 museo del prado: marid nicolas frances retablo de la virgen y san
francisco tabla central
D. 35 museo episcopal: vich jaime ferrer ii adoracion de los magos
D. 36 expos, pintura catalana: madrid 1962 huguet retablo de s. Abdon
senen (tabla central)
D. 37 tarrasa: iglesia de santa maria huguet retablo de s. Abdon senen (tabla
central)
D. 38 expos, pintura catalana: madrid 1962 huguet matorell retablo de s.
Vicente martir (detalle) museo de barcelona
D. 39 museo lazaro galdiano: serrano 122 madrid maestro de avila triptico
2ª mitad del siglo xv
D. 40 museo del prado: madrid bermejo santo domingo (detalle)
D. 41 museo del prado: madrid gallego crucifixion
D. 42 museo del prado: madrid gallego piedad
D. 43 exp. San pablo en el arte: madrid 1964 juan de flandes retablo de san
miguel museo diocesano de salamanca
D. 44 museo del prado: madrid berruguete auto de fe
D. 45 pedro berruguete: los pretendientes de la virgen (retablo de paredes
de nava)
D. 46 pedro berruguete: el rey salomon (del retablo de paredes de nava)
D. 47 catedral de toledo: sacristia juan de borgoña triptico de la santa cena
tabla central
D. 48 catedral de toledo: capilla mozarabe juan de borgoña detalle de los
frescos
D. 49 museo del prado: madrid anonimo virgen del caballero de montesa
D. 50 museo de bellas artes: valencia r. De osona el viejo piedad
D. 51 museo de bellas artes: valencia r. De osona el joven resurreccion
D. 52 museo del prado: madrid yañez santa catalina
D. 53 museo del prado: madrid juan de juanes santa cena
D. 54 museo del prado: madrid p. Machuca el descendimiento
D. 55 sevilla catedral alejo fernandez adoracion de los magos
D. 56 sevilla catedral pedro de campaña descendimiento
D. 57 museo del prado: madrid sanchez coello felipe ii
D. 58 museo del prado: madrid sanchez coello infanta catalina micaela
D. 59 museo del prado: madrid morales la virgen con el niño
D. 60 academia de s. Fernando: madrid morales piedad
D. 61 catedral de toledo: sacristia morales dolorosa
D. 62 museo del prado: madrid el greco adoracion de los pastores
D. 63 museo del prado: madrid el greco cristo con la cruz
D. 64 catedral de toledo: sacristia el greco el expolio
D. 65 catedral de toledo: sacristia el greco el expolio (detalle)
D. 66 el greco: aninciacion museo balaguer, villanueva y geltru
D. 67 museo del prado: madrid el greco la crucifixion
D. 68 museo de santa cruz: toledo el greco asuncion
D. 69 museo de santa cruz: toledo el greco asuncion (detalle)
D. 70 hospital de tavera: toledo el greco sagrada familia (detalle)
D. 71 museo de santa cruz: toledo el greco la veronica
D. 72 catedral de toledo: sacristia el greco las lagrimas de san pedro
D. 73 catedral de toledo: sacristia el greco san lucas evangelista
D. 74 museo del prado: madrid el greco san juan evangelista
D. 75 casa y museo del greco: toeldo el greco santiaago el mayor
D. 76 museo del prado: madrid el greco san andres y san francisco
D. 77 hospital de la caridad: illescas (toledo) el greco san ildefonso
D. 78 igl. De santo tomas: toledo el greco el entierro del conde de o.
D. 79 igl. De snto tome: toledo el greco el entierro del conde de orgaz
(detalle)
D. 80 museo del prado: madrid el greco el caballero de la mano en el pecho
D. 81 museo del prado: madrid el greco retablo de un hombre desconocido
D. 82 sevilla catedral: luis tristan la trinidad
D. 83 museo de bellas artes: granada sanchez cotan bodegon del cardo
D. 84 museo de bellas artes: valencia ribalta san pedro
D. 85 museo de bellas artes: valencia ribalta san lucas ¿autorretrato?
D. 86 museo de bellas artes: valencia ribalta san bruno
D. 87 ribalta: santa cena colegio del patriarca, valencia
D. 88 museo del prado: madrid ribalta san bernardo abrazando a jesucristo
D. 89 museo de bellas artes: valencia espinosa comunion de la magdalena
D. 90 museo del prado: madrid mayno toma de bahia
D. 91 museo del prado: madrid antolinez el transito de la magdalena
D. 92 academia de san fernando: madrid carreño d. A marina de austria
D. 93 academia de san fernando: madrid pereda el sueño de un caballero
D. 94 museo del prado: madrid claudio coello apoteosis de san agustin
D. 95 museo del prado: madrid fray juan rizzi la cena de san benito
D. 96 museo del prado: madrid fray juan rizzi san benito bendice un pan
D. 97 museo del prado: madrid alnso cano el milagro de pozo
D. 98 museo de bellas artes: granada alonso cano inmaculada
D. 99 museo de bellas artes: sevilla roelas martirio de san andres
D. 100 museo del prado: madrid herrera el viejo san buenaventura pide el
habito franciscano
D. 101 museo del prado: madrid herrera el viejo apoteosis de san
hermenegildo
D. 102 museo de bellas artes: malaga a. Del castillo adoracion de los
pastores
D. 103 museo de bellas artes: sevilla valdes leal tentacion de san jeronimo
D. 104 museo de bellas artes: sevilla valdes leal ataque de los sarrcenos a
asis
D. 105 sevilla: catedral valdes leal las postrimerias
D. 106 hospital de la caridad: sevilla valdes leal las postrimerias
D. 107 hospital de la caridad: sevilla valdes leal-finis gloriae mundiD. 108 academia de san fernando: madrid surbaran vision de s. Alonsorodriguez
D. 109 academia de san fernando: madrid zurbaran fray pedro machado
D. 110 academia de san fernando:madrid zurbaran visiond e s. Alonsorodriguez
D. 111 zurbaran: san serapio wadswort atheneum harford (conneticut)
D. 112 museo de bellas artes: cadiz zurbaran beato juan de houghton
D. 113 museo de bellas artes: sevilla zurbaran cristo crucificado
D. 114 museo del prado: madrid zurbaran autorretrato con el crucificado
D. 115 museo de bellas artes: sevilla zurbaran apoteosis de santo tomas de
aquino
D. 116 museo de bellas artes: sevilla zurbaran la cena de los cartujos
D. 117 museo de bellas artes:sevilla zurbaran virgen de las cuevas
D. 118 monasterio de guadalupe: zurbaran el p. Illescas
D. 119 monasterio de guadalupe: zurbaran la misa del p. Cabañuelas
D. 120 monasterio de guadalupe: zurbaran milagro del p. Salmeron
D. 121 zurbaran: virgen niña metropolitan museum, new york.
D. 122 zurbaran: inmaculada ursulinas de jesus jadraque (guadalajara)
D. 123 museo del prado: madrid zurbaran santa casilda
D. 124 museo de bellas artes: sevilla zurbaran santa dorotea
D. 125 museo del prado: madrid zurbaran bodegon
D. 126 museo del prado: madridvelazquez adoracion de los magos
D. 127 museo del prado: madrid velazquez cristo cricificado
D. 128 museo del prado: madrid velazquez los borrachos
D. 129 museo del prado: madrid velazquez la fragua del vulcano
D. 130 museo del prado: madrid velazquez las hiladeras
D. 131 museo del prado: madrid velazquez las lanzas
D. 132 museo del prado: madrid velazquez las meninas
D. 133 museo del prado: madrid velazquez las meninas (detalle)
D. 134 museo del prado: madrid velazquez las meninas (detalle)
D. 135 exposicion homenaje a velazquez, madrid 1960 velazquez la venus
del espejo galeria nacional londres
D. 136 exposicion homenaje a velazquez, madrid 1960 velazquez el aguador
de sevilla col. Wellington - londres
D. 137 exposicion homenaje a velazquez, madrid 1960 velazquez sor
jeronima de la fuente det. Col. F. De araoz madrid
D. 138 museo del prado: madrid velazquez el conde-duque olivares
D. 139 museo del prado: madrid velazquez felipe iv a caballo
D. 140 museo del prado: madrid velazquez el principe baltazar carlos a
caballo
D. 141 museo del prado: madrid velazquez el principe baltazar carlos de
caza
D. 142 museo del prado: madrid velazquez doña mariana de austria
D. 143 museo del prado: madrid velazquez la infanta margarita
D. 144 museo del prado: madrid velazquez j. Francisco pimentel
D. 145 museo del prado: madrid velazquez felipe iv (detalle)
D. 146 exposicion homenaje a velazquez, madrid 1960 velazquez la infanta
margarita museo de louvre-paris
D. 147 museo del prado: madrid velazquez el niño de vallecas
D. 148 museo del prado: madrid velazquez sebastian de morra
D. 149 museo del prado: madrid velazquez la villa medicis
D. 150 museo del prado: madrid ribera sueño de jacob
D. 151 museo del prado: madrid ribera magdalena penitente (detalle)
D. 152 museo del prado: madrid ribera martirio de san bartolome
D. 153 museo del prado: madrid ribera san andres
D. 154 exp. San pablo en el arte: madrid 1963 ribera san pablo diputacion
provicial de alava
D. 155 museo del prado: madrid ribera arquimedes
D. 156 museo del prado: madrid ribera figura de mujer (fragmento un cuadro
perdido)
D. 157 museo del prado: madrid riberavieja usurera
D. 158 hospital de tavera: toledo ribera la mujer barbuda (detalle)
D. 159 museo del prado: madrid murillo anunciacion
D. 160 museo del prado: madrid murillo sagrada familia del pajarito
D. 161 museo del prado: madrid murillo los niños de la concha
D. 162 museo del prado: madrid murillo el buen pastor
D. 163 museo del prado: madrid murillo inmaculada
D. 164 museo del prado: madrid murillo inmaculada
D. 165 museo de bellas artes: sevilla murillo dolorosa
D. 166 museo de bellas artes: sevilla murillo san felix de cantalicio
D. 167 museo de bellas artes: sevilla murillo vision de san francisco
D. 168 museo de bellas artes: sevilla murillo santo tomas de villanueva
D. 169 hospital de la caridad: sevilla murillo santa isabel de hungria
D. 170 academia de san fernando: madrid goya autorretrato
D. 171 goya: marianito goya, nieto del pintor col. Duque de alburquerque
D. 172 goya: la condesa de chinchon col. Duques de sueca
D. 173 museo de bellas artes: valencia goya retrato de francisco bayeu
D. 174 museo del prado: madrid goya la familia de carlos iv
D. 175 museo del prado: madrid goya boceto para el infante don fco.
D. 176 museo del prado: madrid goya retrato de la reina ma. Luisa
D. 177 museo del prado: madrid goya retrato de tomasa palafox
D. 178 academia de s. Fernando: madrid goya la tirana
D. 179 museo del prado: madrid goya la maja desnuda
D. 180 museo del prado: madrid goya la maja vestida
D. 181 museo del prado: madrid goya la lechera de burdeos
D. 182 museo del prado: madrid goya el entierro de la sardina
D. 183 academia de san fernando: madrid goya la corrida de toros
D. 184 academia de san fernando: madrid goya los disciplinantes
D. 185 museo del prado: madrid goya la carga de los mamelucos en la puerta
del sol
D. 186 museo del prado: madrid goya los fusilamientos del 3 de mayo
D. 187 goya la ultima comunion de san jose de calasanz escuelas pias de san
anton-madrid
D. 188 catedral de toledo: sacristia goya prendimientod e jesus.
D. 189 s. Antonio de la florida: madrid goya frscos de la cupula
D. 190 s. Antonio de la florida: madrid goya frscos de la cupula (detalle)
D. 191 s. Antonio de la florida: madrid goya frscos de la cupula (detalle)
D. 192 museo del prado: madrid goya la era
D. 193 museo del prado: madrid goya la gallina ciega
D. 194 museo del prado: madrid goya el cacharrero
D. 195 museo del prado: madrid goya la boda
D. 196 museo del prado: madrid goya los zancos
D. 197 museo del prado: madrid goyael quitasol
D. 198 museo lazaro galdiano: serrano 122. Goya escena de brujas
D. 199 museo del prado: madrid goya el coloso
D. 200 museo del prado: madrid goya el aquelarre
D. 201 museo del prado: madrid goya la romeria de san isidro
D. 202 museo del prado: madrid goya saturno
D. 203 museo del prado: madrid luis paret carlos iii comiendo ante su corte
D. 204 museo del prado: madrid luis melendez bodegon
D. 205 museo del prado: madrid vicente lopez retrato de goya
D. 206 museo de arte moderno: madrid alenza autorretrato
D. 207 museo de arte moderno: esquivel la lectura
D. 208 expos. Pntura catalana: madrid 1962 fortuny la vicaria museo de
barcelona
D. 209 museo de arte moderno: madrid f. De madrazo la marqueza de
montelo
D. 210 museo arte moderno: madrid pinazo desnudo
D. 211 museo arte moderno: madrid pradilla doña juana la loca
D. 212 museo arte moderno: madrid rosales la muerte de lucrecia
D. 213 museo de arte moderno: madrid rosales mujer al salir del baño
D. 214 museo de arte moderno: madrid perez villamil interior de la catedral
de toledo
D. 215 museo de bellas artes: valencia muñoz degrain jesus en el tiberiades
D. 216 m. Arte contemporaneo: madrid beruete paisaje de otoño
D. 217 expos. Pintura catalana: madrid 1962 ramon casas-plein air- museo
de barcelona
D. 218 museo arte contemporaneo: madrid isidro nonell mujer sentada
D. 219 museo de arte moderno: madrid sorolla niños en la playa
D. 220 museo de arte moderno: madrid sorolla aun dicen que el pescado es
caro
D. 221 museo de arte moderno: madrid zuloaga el cristo de la sangre
D. 222 zuloaga, gregorio de sepulveda col. Zuioaga
D. 223 museo arte contemporaneo: madrid j. Gutierrez solana la visita del
obispo
D. 224 museo arte contemporaneo: madrid g. Gutierrez solana la vuelta de la
pesca
D. 225 museo de arte moderno: madrid vazquez diaz la cuadrilla de juan
centeno
D. 226 museo arte contemporaneo: madrid benjamin palencia toledo
D. 227 zabaleta: la pareja del carro colección particular
D. 228 museo arte contemporaneo: madrid antonio tapies pintura
D. 229 museo arte contemporaneo: madrid juan gris composicion
D. 230 juan miro: carnaval de arlequin museo de bufalo
D. 231 pablo picasso: el arlequin colección particular
D. 232 pablo picasso: los musicos museo de arte moderno new york
D. 233 pablo picasso: la musa nuseo de arte moderno paris
D. 234 salcador dali: asuncion colección particular
Adq. 243
D
750. 72
P55p
Pintura mexicana “José Guadalupe Posada” / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
32 diapositivas
Incluye guía
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
el justiciado, de posada
“calavera catrina” de posadas
“calavera del monton” “calavera de madero”
“calavera don quijote”
“calavera huertista”
“la calavera oaxaqueña”
“la calavera revuelta”
“la calavera zapatista”
realizacion, graciela carpinteyro
“el colmillo publico” gral. Diaz y el pueblo
“fusilamiento del capitan calapiz”
jose guadalupe posadas y su hijo 1900
el jurado de los asesinos de sr. Tomas hdez.: La sentencia
“mujer resando a la virgen de guadalupe”
caricatura de diaz y huerta
realizacion, graciela carpinteyro
“sueño de una tarde dominical en la alameda central”
posada, espolon contra navaja libre
posada, los siete vicios
posada, los crimenes de la bejarano
posada, la muerte del general manuel glez
posada, muerte de un revolucionario
posada, entrada de madero a mexico
posada, fusilamiento del capitan clodomiro cota.
posada, (?) Calavera zapatista
posada, calavera de don quijote
posada, el jarabe de ultratumba
posada, calavera catrina
posada, hijo que mata a la autora de sus dias
D. 33 posada, flora y gil perseguidos por luzbel
D. 34 posada, don chepito orador
Adq. 274
D
750. 72
P55p
Pintura mexicana “Ruelas” / Universidad Simón
Bolívar.— [México]: El autor, s. a.
13 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
ruelas, la critica (grabado).
ruelas, cabeza de medusa (grabado).
ruelas, la cautiva (grabado).
ruelas, el satiro ahogado 1907 (pastel).
ruelas, la paleta 1900.
ruelas, entrada de don jesus lujan a la revista moderng 1904.
ruelas, viñeta 1901.
ruelas, viñeta 1903.
ruelas, viñeta 1903.
ruelas, viñeta 1903.
ruelas, viñeta 1903.
ruelas, viñeta 1951.
ruelas, viñeta 1906.
Adq. 273
D
751.73
M87m Muralismo: arte político / Magdalena Alvares A., Ma. Luisa
Mendiola y Rossana Zenit A.—[México]: El autor, s. a.
28 diapositivas
Incluye guía
Adq. 284
D
751.73
P52p
Picasso II (1906-1916).—Madrid : Ministerio de Educación y
Ciencia.
12 diapositivas.—(Col. Arte en Imágenes; 18)
Incluye guía
Adq. 282
D
751.73
P52p
1975
Picasso / Juan Antonio Gaya Nuño.—2ª ed. – Barcelona :
Aguilar, s.a.
356 p. / 216 diapositivas.—(Col. Librofilm)
Incluye índice general de obras y de personas
ISBN 84-03-43065-5
Adq. 277
D
751. 7372
P55p
Pintura mural-mexicana / Universidad Simón Bolívar.—
[México] : El autor, s. a.
104 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
cabeza olmeca.
cabeza olmeca detalle.
la coyolxahuique.
coatlicue.
detalle “c”.
detalle.
detalle.
detalle.
sacerdote.
coyote en su peregrinar nocturna.
detalle.
tlalco, dios de la lluvia.
detalle.
paraiso terrenal de tlaloc.
detalle.
escuela de pintira mura, bonampak.
musicos rituales.
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
D.38
D.39
D.40
D.41
D.42
D.43
D.44
D.45
D.46
D.47
D.48
D.49
D.50
D.51
D.52
D.53
D.54
D.55
D.56
D.57
D.58
D.59
D.60
D.61
D.62
D.63
D.64
D.65
D.66
prisionero.
detalle.
convento de actopan, santos agustinos y doc. De la iglesia.
convento de actopan, santos agustinos y doc. De la iglesia.
esena de batalla.
ornamentos murales.
sat. Ma. Tonantzintla ornamentos murales.
sat. Ma. Tonantzintla pue.
autoretrato.
cotez y la malinche.
maternidad.
trinchera.
katharsis (detalle) p. B. A. 1940.
katharsis (detalle).
la ley y la libertad.
la justicia.
la justicia.
la justicia.
justicia.
justicia.
justicia.
justicia.
el apocalipsis.
apocalipsis.
apocalipsis.
el apocalipsis.
cupula.
hidalgo.
el hombre en llamas.
hidalgo (detalle).
hidalgo.
u.g. Cupula.
triunfo de la razon y el derecho del pueblo de mexico.
detalle.
detalle.
muerte y resurreccion.
muerte y resurreccion.
D.67
D.68
D.69
D.70
D.71
D.72
D.73
D.74
D.75
D.76
D.77
D.78
D.79
D.80
D.81
D.82
D.83
D.84
D.85
D.86
D.87
D.88
D.89
D.90
D.91
D.92
D.93
D.94
D.95
D.96
D.97
D.98
D.99
D.100
D.101
D.102
D.103
D.104
nuestra imagen.
el coronelazo.
los elementos.
detalle.
retrato de la burguesia detalle.
retrato de la b. D.
retrato de la burguesia (detalle).
cuauhtemoc (detalle).
el tormento (detalle).
el tormento (detalle).
detalle.
detalle.
detalle.
victima del fascismo.
la victima (detalle).
la victima.
la victima (detalle).
la victima (detalle).
la universidad del pueblo.
detalle.
del profirismo a la revolucion.
la dictadura.
la dictadura (detalle).
la huelga en cananea.
huelga de cananea.
detalle.
los martires de la revolucion.
auditorio siqueiros.
auditorio siquerios.
auditorio siqueiros.
marcha de la humanidad, poliforum.
fanatismo (detalle).
Adq. 245
D
759
F75f
Frida Kahlo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
25 diapositivas
Incluye guía
Adq. 266
D
759
G73g
Los grandes maestros de la pintura Cezanne / Universidad
Simón Bolívar.— [México] : El autor, s. a.
15 diapositivas
Incluye guía
Adq. 261
D
759
G73g
Los grandes maestros de la pintura “Van Gogh” /
Universidad Simón Bolívar.— [México] : El autor, s. a.
15 diapositivas
Incluye guía
Adq. 265
D
759
H58h
Historia de la pintura .—Madrid: magisterio español, c1973
12 V. ; 60 diapositivas por volumen
Incluye guía
Contenido:
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
V. 5
V. 6
ANTIGUEDADES Y EXTREMO ORIENTE
DEL MUNDO CLASICO AL ROMANICO
EL GOTICO
RENACIMIENTO ITALIANO: EL
QUATTROCENTO
RENACIMIENTO ITALIANO:
CINQUECENTO
EL RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA
V. 7
V. 8
V. 9
V. 10
V. 11
V. 12
EL BARROCO EN ITALIA Y LOS PAISES
BAJOS
EL BASRROCO EN FRANCIA Y ESPAÑA
EL SIGLO XVIII Y EL NEOCLASICISMO
ROMANTICISMO Y REALISMO
IMPRESIONISMO Y FAUVISMO
DEL CUBISMO A LA ABSTRACCION
V. 1
ANTIGÜEDAD Y EXTREMO ORIENTE
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D.5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
RENOS FONT DE GAUME
TORO Y CABALLO LASCAUX
CABALLO NIAUX
CIERVA ALTAMIRA
BISONTES ALTAMIRA
BISONTES ALTAMIRA
CABALLO Y MANO EN NEGATIVO PECH MERLE
SIGNOS CAVIFORMES, LA PASIEGA
SIGNOS EL CASTILLO
BRUJO LES TROIS FRERES
ESCENA DE CAZA VALLTORTA
ESCENA CON FIGURAS HUMANAS Y ANIMALES COGUL
GUERRA MORELIA
ESCENA FEMENINA TASSILI DE LOS ADJERS
FIGURAS CUEVA DE LOS LETREROS
ESCENA DE SACRIFICIO PALACIO DE MARI
ESCENA DE SACRIFICIO PALACIO DE MARI
FIGURA MASCULINA TELL BARSIP
ANADES TUMBA DE MEYDUM
SANTUARIODE AMON Y HATOR DEIR EL-BAHAM
BANQUETE FUNERARIO TEBAS
CACERIA EN EL PANTANO TUMBA DE TEBAS
PRICESAS DE TELL-EL-AMARNA
TUMBA DE SETI I VALLE DE LOS REYES TEBAS
TUMBA DE LA REINA NEFERTARI
DIOSA MAAT TUMBA DE NEFERTARI
PINTURA MURAL AJANTA (INDIA)
PINTURA MURAL SIGIRIYA (CEILAN
BODHIDATTVA KSITIGARBHA
HUEI-TSONG PAPAGAYO SOBRE UNA RAMA
HUEI-TSONG DAMAS TRABAJANDO EN LA SEDA
SHIN-K'O PRATRIARCA CH'AN
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
ACADEMIA DE KAI-FONG PAISAJE
ACADEMIA DE KAI-FONG PAISAJE (REPETICION)
PAISAJE CHINO CON NIEVE
TIEN-SCHENG CAÑAS DE BAMBU
PARANIRVANA
LA DIVINIDAD MAHA-MAYUN
TOBA-SOJO ANIMALES JUGANDO
HATA NO CHITEI PASAJE DE LA VIDA DE SHOTOKU TAISNI
HISTORIA DE LA GUERRA CIVIL DE HEIJI
NIO-IRINKANNON O BUDA DEL PORVENIR
KANO EITOKU CHAO-FU Y EL BUEY
HASEGAWA TOHAKU PINOS
ESCENA POPULAR DE KYOTO
SUZUKI HARUNOBU ESTAMPA FEMENINA
KATSUKAWA SHUNSHO ESTAMPA DE ACTORES
KITAGAWA UTAMATO RETRATO FEMENINO
HOKUSAI ESTAMPA DE LAS 46 VISTAS DE MONTE FUJI
HIROSHIGE ESTAMPA CON PAISAJE
DIOS DE LA LLUVIA TEOTIHUACAN
INTERIOR CON PINTURAS BONAMPAK
PROCESION BONAMPAK
CODICE MAYA DE DRESDE
LA PARISINA CNOSSOS
PRINCIPE DE LOS LRIOS CNOSSOS
TAUROKATHAPSIA CNOSSOS
SALON DEL TRONO CNOSSOS
PORTADORA DE OFRENDAS TIRINTO
ARISTOCRATAS SOBRE UN CARRO TIRINTO
V. 2
DEL MUNDO CLASICO AL MUNDO ROMANICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
ANFORA DE EXEQUIAS
BODAS ALDOBRANDINAS
PINTURA DE LA TUMBA DE LA CAZA Y DE LA PESCA, TARQUINIA
DANZANTES TUMBA DE LAS LEONAS, TARQUINIA
MUSICON TUMBA DEL TRICLINIO, TARQUINIA
FLAUTISTA, TUMBA DE LOS LEOPARDOS, TARQUINIA
PINTURA ROMANA DEL I ESTILO HERCULANO
PINTURA DE LA VILLA DE LOS MISTERIOS, POPEYA
SALA DELS MASCARAS DEL PALATINO ROMA
PINTURA DE LA CASA DE LOS VETTI POMPEYA
TABLINUM DE LA CASA DE LUCRECIO FRONTO, POMPEYA
PERSEO Y ANDROMEDA
PINTURA DE LA CASA DE APOLO POMPEYA
SALA DE LOS PAISAJE DOMUS AUREA ROMA
PROCULO Y SU ESPOSA
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
RETRATO DE EL FAYUN
BATALLA DE ARBELAS, DET
CATACUMBAS DE DOMITILA, ROMA
ORANTE CEMENTERIO MAIUS, ROMA
EL BUEN PASTOR CATACUMBAS DE PRISCILA, ROMA
VIRGEN CON EL NIÑO CATACUMBAS DE PRISCILA, ROMA
SUSANA Y LOS VIEJOS CATACUMBAS DE PRISCILA, ROMA
ROBO EL ARCA POR LOS FILISTEOS, DOURA-EUROPOS
MOSAICO DE SANTA PRUDENCIANA, ROMA
MOSAICO DE SAN APOLINAR IN CLASSE RAVENA
TEODORA Y SU SEQUITO SAN VITAL DE REVENA
JUSTINIANO SAN VITAL DE RAVENA
PANTOCRATOR CATEDRAL DE CEFALU
MOISES Y LOS ISRAELITAS, SALTERIO DE PARIS
CRISTO ICONO DE LA ESCUELA DE SALONICA
EL ARCANGEL MIGUEL ICONO DE CONSTANTINOPLA
CRICIFIXION ICONO CRETENSE
M. DAMASKINOS SAN ANTONIO
J. LAMBARDOS, VIRGEN CON EL NIÑO
MINIATURA PERSA
MINIATURA PERSA
PENTATEUCO ASHBURNHAM
EVANGELIARIO DE LINDISFARNE
EVANGELARIOD E OTON III
APOCALIPSIS DE AMBERG
BEATO MORGAN
BEATO GERONA
BEATODE LA BIBLIOTECA NACIONALDE MADRID
BEATO DE EL BURGO DE OSMA
BIBLIA DE SAN PEDRO DE RODA
EL ARVA DE NOE, SAINT-SAVIN-SUR GARTEMPE
VIRGEN CON EL NIÑO Y STA. CATALINA N. DAME DE MONTMORILLON
ABSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL
PANTOCRATOR DE SAN CLEMENTE DE TAHULL, DET.
ABSIDE DE SANTA MARIA DE TAHULL DET.
LAPIDACION DE SAN ESTEBAN, DET. S. JUAN DE BOHI
MARTIRIO DE STO. TOMAS DE CANTER BURY STA MA. DE TARRASA
PINTURAS DE SAN BAUDELIO DE BERLANGA
LA CREACIONDE ADAN Y EL PECADO ORIGINAL, MADERUELO
ANUNCIACION A LOS PASTORES, SAN ISIDRO DE LEON
CRUCUFIXION, SAN JUSTO DE SEGOVIA
FRONTAL DE SANTA MARGARITA
BALDAQUINO DE RIBAS, DET.
FRONTAL DEL MAESTRO DE AVIA, DET.
SEPULCRO DE SANCHO SAIZ DE CARRILLO, DET.
V. 3
EL GOTICO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
MINIATURA DE LAS CANTINGAS DE ALFONSO X EL SABIO
CRUCIFIJO ESCUELA PAISANA
CIMABUE VIRGEN CON EL NIÑO Y ANGELES
DUCCIO MADONNA RUCELLAI
GIOTTO VIRGEN CON EL NIÑO Y ANGELES (LA MAESTA)
GIOTTO LLANTO SOBRE CRISTO
GIOTTO HUIDA A EGIPTO
SIMONE MARTINI LA ANUNCIACION
SIMONE MARTINI GUIDORICCIO DA FOGLIANO
A. LORENZETTI, EFECTOS DEL BUEN GOBIERNO DET.
FERRER BASSA FRESCOS DEL MONASTERIO DE PEDRALBES
P. SERRA RETABLO DE S. ESPIRITU, CATEDRAL DE MANRESA
MAESTRO DE D. SANCHO DE ROJAS VIRGEN CON EL NIÑO
HESDIN MIN. DE LAS PEQUEÑAS HORAS DEL DUQUE DE BERRY
H. BELLECHOSE LA CRUCIFIXION Y EL MARTIRIO DE S. DIONISIO
L. BORRASA CRUCIFIXION RETABLO DE STA. MA. DE TARRASA
B. MARTORELL RET. DE LA TRANSFIGURACION, CAT. DE BARCELONA
N. FLORENTINO RETABLO CATEDRAL VIEJA DE SALAMANCA
N. FRANCES, RETABLO DE TORDESILLAS
N FRANCES SAN FRANCISCO ANTE EL SULTAN
NAN EYCK JOOS VYD Y S. JUAN BAUTISTA RET. DE S. BAVON, GANTE
VAN EYCK ANGELES CANTORES DEL RET. DE S. BAVON , GANTE
VAN EYCK DIOS, VIRGEN S. JUAN Y LA ADORACION DEL CORDERO
VAN EYCK, EL MATRIMONIO ARNOLFINI
VAN EYCK, EL HOMBRE DEL TURBANTE ROJO
MAESTRO DE FLEMALLE, S. JUAN BAUTISTA Y STA. BARBARA
VAN DER WEYDEN, TRIPTICO DE LA CRUCIFIXION
VAN DER WEYDEN, DESCENDIMIENTO
VAN DER WEYDEN, RETRATO FEMENINO
PETROS CHRISTUS, RETRATO
DIRK BOUTS, LA INJUSTICIA DE OTON
DIRK BOUTS, VIRGEN CONEL NIÑO
GERARD DE SAINT JEAN LOS PARIENTES DE LA VIRGEN
HUGO VAN DER GOES, TRIPTICO PORTINARI, DET.
HUGO VAN DER GOES, EPIFANIA
HANS MEMLING, DESPOSORIOS DE SANTA CATALINA
HANS MEMLING, EPIFANIA
GERARD DAVID DESPOSORIOS DE SANTA CATALINA
GERARD DAVID, DESCANSO DE LA HUIDA A EGIPTO
SHONGAUER NATIVIDAD
MICHEL PACHER SANTOS OBISPOS
CONRAD WITZ, EL ABRAZO ANTE LA PUERTA DORADA
LA PIEDAD DE AVIGNON
JEANFOUQUET. CARLOS VII
LUIS DALMAU, VIRGEN DE KIS CONCELLERS
JUAN REXACH, RETABLO DE RUBIELOS DE MORA
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
JAIME HUGUET, CONSAGRACION DE SAN AGUSTIN
B. BERMEJO, SANTO TOMASDE SILOS
B. BERMEJO, PIEDAD DEL CANIGO DESPLA
JORGE INGLESA, PIEDAD DEL CANONIGO DESPLA
FERNANDO GALLEGO DRUCIFIXION
MAESTRO DE AVILA, NATIVIDAD
M. DE LOS REYES CATOLICOS, VIRGEN CON REYES Y SANTOS
JUAN FLANDES, RESURRECION DE LAZARO
NUÑO GONCALVES, POLIPTICO DE S. VECENTE, DET.
EL BOSCO MESA DE LOS PECADOS CAPITALES
EL BOSCO, CARRO DE HENO
EL BOSCO, EL JARDIN DE LAS DELICIAS (TABLA CENTRAL)
EL BOSCO, EL JARDIN DE LAS DELICIAS, DET.
PATINIR, EL BAUTISMODE CRISTO
V. 4
RENACIMIENTO ITALIANO: EL QUATTROCENTO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
DET.
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
LORENZO MONACO EPIFANIA
GENTILE DA FABRIANO EPIFANIA
PISANELLO VISION DE SAN AUSTAQUIO
FRA ANGELICO LA ANUNCIACION
FRA ANGELICO CORONACION DE LA VIRGEN
FRA ANGELICO. CORONACION DE LA VIRGEN DET.
FRA ANGELICO. EL PRENDIMIENTO
MASOLINO, LA VIRGEN CON SANTA ANA Y EL NIÑO
MASACCIO, EL TRIBUTO DE LA MONEDA
MASACCIO, EL TRIBUTO DE LA MONEDA DET.
MASACCIO, EXPULSION DE ADAN Y EVA
MASACCIO. LA CRUCIFIXION
MASACCIO, LA TRINIDAD
P. UCELLO BATALLA DE S. ROMANO (UFFIZI)
P. UCELLO BATALLA DE S. ROMANO DET. (UFFIZI)
P. UCELLO BATALLA DE S. ROMANO DET. (LONDRES)
A. DEL CASTAGNO, LA ULTIMA CENA.
A. DEL CASTAGNO, RETRATO DE HOMBRE.
P. DELLA FRANCESCA, EL BAUTISMO DE CRISTO.
P. DELLA FRANCESCA, BATALLA DE CONSTANTINO Y MAJENCITO
P. DELLA FRANCESCA, EL SUEÑO DE CONSTANTINO.
P. DELLA FRANCESCA, VIRGEN DEL DUQUE DE MONTEFELTRO.
FILIPPO LIPPI, VIRGEN CON SANTOS.
FILIPPO LIPPI, VIRGEN CON EL NIÑO.
BENOZZO GOZZOLI, EL CORTEJO DE LOS REYES MAGOS, DET.
MELOZZO DA FORLI SIXTO IV RECIBE AL HUMANISTA PLATINA.
A. POLLAIUOLO, MARTIRIO DE SAN SEBASTIAN
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
A. POLLAIUOLO, LA ANUNCIACION
VERROCCHIO, EL BAUTISMO DE CRISTO
LORENZO DI CREDI, LA ANUNCIACION
BOTTICELLI, LA PRIMAVERA
BOTTICELLI, EL NACIMIENTO DE VENUS
BOTTICELLI, LA VIRGEN DEL MANIFICAT
BOTTICELLI, LLANTO SOBRE CRISTO MUERTO
BOTTICELLI, LA ORACION EN EL HUERTO
GHIRLANDAJO, LA EPIFANIA
MANTEGNA, LA ORACION EN EL HUERTO
MANTEGNA, PALA DE SAN ZENON, VERONA
MANTEGNA, EL TRANSITO DE LA VIRGEN
MANTEGNA, CAMARA DE LOS ESPOSOS DET. MANTUA
MANTEGNA, CRISTO MUERTO
COSME TURA, VIRGEN CON EL NIÑO
PERUGINO, SAN SEBASTIAN
PERUGINO, EL BAUTISMO DE CRISTO
PERUGINO, ENTREGA DE LAS LLAVES A SAN PEDRO
PERUGINO, ENTREGA DE LAS LLAVES A SAN PEDRO DET.
PERUGINO, LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN
PINTURICCHIO STA CATALINA DE ALEJANDRIA, DET
SIGNORELLI, LA CRUCIFIXION
CRIVELLI, VIRGEN CON EL NIÑO
CRIVELLI, LA ANUNCIACION
GENTILE BELLINI, MILAGRO DE LA SANTA CRUZ
GIOVANNI BELLINI, PIEDAD
GIOVANNI BELLINI, VIRGEN DEL PRADO
GIOVANNI BELLINI, EL DUX LOREDAN
B. VIVARINI, VIRGEN CON EL NIÑO
CARPACCIO, LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN
CARPACCIO, SAN ESTEBAN ANTE EL SANEDRIN
A. DE MESSINA, LA ANUNCIACION
A. DE MESSINA, CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR UN ANGEL
V. 5
RENACIMIENTO DEL CINQUECENTO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
LEONARDO: LA ANUNCIACION
LEONARDO: EPIFANIA
LEONARDO: SAN JERONIMO, DET.
LEONARDO: VIRGENDE LAS ROSAS
LEONARDO: LA CENA
LEONARDO: LA GIOCONDA
LEONARDO: SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO
LUINI: SAGRADA FAMILIA
RAFAEL: DESPOSORIOS DE LA VIRGEN
RAFAEL: EL SUEÑO DEL CABALLERO
RAFAEL: SAGRADA FAMILIA DEL CORDERO
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
RAFAEL: VIRGEN DEL JILGERO
RAFAEL: LA DISPUTA DEL SACRAMENTO
RAFAEL: LA ESCUELA DE ATENAS
RAFAEL: MADONNA ALBA
RAFAEL: VIRGEN DEL PEZ
RAFAEL: LA TRANSFIGURACION, DET.
RAFAEL : EL CARDENAL
MIGUEL ANGEL: TONDO DONI
MIGUEL ANGEL: BOVEDA DE LA CAPILLA SIXTINA
MIGUEL ANGEL: CREACION DE ADAN
MIGUEL ANGEL: EL DILUVIO UNIVERSAL
MIGUEL ANGEL: DESNUDO
MIGUEL ANGEL: SIBILAS
MIGUEL ANGEL: EL JUICIO FINAL
MIGUEL ANGEL: EL JUICIO FINAL DET.
CORREGGIO: NOLI ME TANGERE
CORREGGIO: DESCANSO EN LA HUIDA A EGIPTO
CORREGGIO: NATIVIDAD
CORREGGIO: CUPULA DE SAN JUAN, DE PARMA DET.
PARMIGIANINO: VIRGEN DE SAN ZACARIAS
BAROCCI: DESCANSO EN LA HUIDA A EGIPTO
ANDREA DEL SARTO: VIRGEN DE LAS ARPIAS
PONTORMO: EL DESCENDIMIENTO
ROSSO: CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR ANGELES
BRONZINO: VENUS, EL AMOR Y LOS CELOS
VOLTERRA: ANUNCIACION
ARCIMBOLDO: EL INVIERNO
GIORGIONE: CONCIERTO CAMPESTRE
GIORGIONE: LA TEMPESTAD
PALMA EL VIEJO, DIANA EN EL BAÑO
TIZIANO: LA VENUS DE URBINO
TIZIANO: BACANAL
TIZIANO: LA VIRGEN DE LOS PESARO
TIZIANO: CORONACIONDE ESPINAS
TIZIANO: LA PIEDAD
TIZIANO: ISABEL DE PORTUGAL
TIZIANO: CARLOS V EN NUHLBERG
LORENZO LOTTO: RETRATO DE JOVEN
SEBASTIANO DEL PIOMBO, VIRGEN
PARIS BORDONE: EL PESCADOR DEVUELVE EL ANILLO AL DUX
MORONI: EL SASTRE
VERONES: MOISES SALVADO DE LAS AGUAS
VERONES: CENA EN CASA DE SIMON (DET.)
VERONES: LAS BODAS DE CANA (DET. )
TINTORETTO: EL MILAGRO DE SAN MARCOS
TINTORETTO: LA CRUCIFIXION
TINTORETTO: EL LAVATORIO
D. 59 J. BASSANO: EPIFANIA
D. 60 J. BASSANO: SAN ROQUE VISITA A LOS APESTADOS
V. 6
EL RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
Q. METSYS: LOS IMPROPERIOS
Q- METSYS: EL CAMBISTA Y SU MUJER
GOSSAERT: LA VIRGEN CON EL NIÑO
VAN ORLEY: SAGRADA FAMILIA
VAN SCOREL: LA PRESENTACION EN EL TIEMPO
ISEMBRANDT: DESCANSO EN LA HUIDA A EGIPTO
P. BRUEGHEL: EL TRIUNFO DE LA MUERTE
P. BRUEGHEL: DANZA DE ALDEANOS
AERSTSEN: LA COCINERA
BLOEMAERT: EL FESTIND E LOS DIOSES, DET.
B. SPRANGER: MINERVA, VENCEDORA DE LA IGNORANCIA
ANTONIO MORO: SIR THOMAS GRESHAM
DIANA DE FONTAINEBLEAU
CLOUET: DIANA DE POITIERS
GRUNEWALD: LA CRUCIFIXION
GRUNEWALD: SAN MAURICIO Y SAN ERASMO
ALTDORFER EL MARTIRIO DE SAN FLORIAN
A. DURERO LA TRINIDAD (GRABADO)
A. DURERO AUTORRETRATO
A DURERO ADAN Y EVA
A. DURERO LLANTO SOBRE CRISTO MUERTO
HOLBEIN LOS EMBAJADORES
HOLBEIN SIR THOMAS MORO
L. GRANACH VENUS
ELSHEIMER LA HUIDA A EGIPTO
OSONA EL JOVEN CRISTO ANTE PILATO
YAÑEZ SANTA CATALINA
LLANOS DESCANSO EN LA HUIDA A EGIPTO
PEDRO BERRUGUETE EL REY SALOMON
PEDRO BERRUGUETE AUTO DE FE
JUAN DE BORGOÑA LA ULTIMA CENA
CORREA DE VIVAR LA PRESENTACION EN EL TEMPLO
ALEJO FERNANDEZ LA VIRGEN DE LOS NAVEGANTES
V. MASIP LA VISITACION
JUAN DE JUANES LA ULTIMA CENA
JUAN DE JUANES DESPOSORIOS MISTICOS DE AGNESIO
PEDRO DE CAMPAÑA EL BAUTISMO DE CRISTO
MACHUCA EL DESCENDIMIENTO
ALONSO BERRUGUETE LA CRUCIFIXION
MORALES LA VIRGEN CON EL NIÑO
MORALES LA PIEDAD
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
MORALES EL ECCE HOMO
GASPAR BECERRA PERSEO VICTORIOSOS
NAVARRETE EL BAUTISMO DE CRISTO
LUIS CARVAJAL LA MAGDALENA PENITENTE
LUCA CAMBIASSO LA SAGRADA FAMILIA
P. TIBALDI BOVEDA DE LA BIBLIOTECA, EL ESCORIAL
SANCHEZ COELLO FELIPE II
SANCHEZ COELLO ISABEL CLARA EUGENIA
PANTOJA DE LA CRUZ LA REINA MARGARITA DE AUSTRIA
EL GRECO LA EXPULSION DE LOS MERCADERES
EL GRECO LA TRINIDAD
EL GRECO LA ASUNCION
EL GRECO EL EXPOLIO
EL GREDO EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO
EL GRECO EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ
EL GRECO EL ENTIERRO DEL SEÑOR ORGAZ, DET.
EL GRECO LA RESURRECCION
EL GRECO EL LAOCOONTE
EL GRECO EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO
V. 7
EL BARROCO EN ITALIA Y LOS PAISES BAJOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D.8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 24
D. 25
D. 26
CARAVAGGIO BACO JOVEN
CARAVAGGIO SAN MATEO ESCRIBIENDO
CARAVAGGIO LA CONVERSION DE SAN PABLO
CARAVAGGIO EL MARTIRIO DE SAN PEDRO
CARAVAGGIO ENTIERRO DE CRISTO
BOIGIANNI SAGRADA FAMILIA
SARACENI EL MILAGRO DE SAN BENNO
GENTILESCHI LA TOCADORA DE LAUD
MATTA PRETI EL HIJO PRODIGO (DET. )
VACCARO LOT Y SU FAMILIA
CAVALLINO SANTA CECILIA
STROZZI EL TOCADOR DE PIFANOS
FETTI LA MELANCOLIA
LISS EL BAÑO DE VENUS
CARRACCI VIRGEN DE LOS BARGELLINI
CARRACCI HERCULES ENTRE LA VIRTUD Y EL VICIO
CARRACCI GALERIA DEL PALACIO FARNESIO ROMA
CARRACCI LA HUIDA A EGIPTO
DOMENICHINO LA ULTIMA COMUNION DE SAN JERONIMO
GUIDO RENI MATANZA DE LOS INOCENTES
GUIDO RENI HIPOMENE Y ATALANTA
GUERCINO SUSANA Y LOS VIEJOS
GUERCINO LA AURORA
BACICCIA EL TRIUNFO DEL NOMBRE DE JESUS
PADRE POZZO BOVEDA GLESISA S. IGNACIO ROMA
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D.54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
LUCAS JORDAN LA FABULA DE ARACNE
JORDAN BOVEDA ESCALERA MNASTERIO EL ESCORIAL
JORDAN BOVEDA SACRISTIA CATEDRAL DE TOLEDO
RUBENS LA ODORACION DE LOS MAGOS
RUBENS RAPTO DE HIJAS DE LEUCIPO
RUBENS LAS TRES GRACIAS
RUBENS HELENA FOURMENT
RUBENS ENRIQUE IV CONTEMPLANDO EL RETRETO DE M. DE MEDICIS
VAN DYCK CARLOS I DE INGLATERRA
VAN DYCK DEPOSICION DE CRISTO
BRUEGHEL ALEGORIA DE LA GULA
JORDAENS EL REY BEBE
TENIERS OPERACIÓN QUIRURGICA
BROWER INTERIOR CON ALDEANOS
P. DE VOS EL PERRO Y LA PICAZA
TER BRUGGHEN LA DUDA DE SNTO TOMAS
HALS LA COMPAÑÍA DEL CAPITAN REYNIER (DET.)
FRANS HALS LA GITANA
FRANS HALS EL ALEGRE BEBEDOR
REMBRANDT LA RONDA DE NOCHE
REMBRANDT MUJER BAÑANDOSE
REMBRANDT EL BUEY DESOLLADO
REMBRANDT LOS SINDICOS DE LOS PAÑEROS
REMBRANDT AUTORRETRATO
VERMEER LA LECHERA
TER BORCH EL CONCIERTO
WITTE INTERIOR DE LA IGLESIA
VAN OSTADE VENDEDORA DE PESCADO
STEEN LA ENFERMERA
VAN BEYEREN BODEGON
RUYSDAEL PAISAJE
HOBBEMA EL CAMINO DE MIDDELHARNIS
POTTER CABALLOS
ROTTMAYR BOVEDA DE LA COLEGIATURA SALZBURGO
V. 8
EL BORROCO EN FRANCIA Y ESPAÑA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
V. DE BOULLOGNE LA NEGACION DE SAN PEDRO
BAUGIN LOS CINCO SENTIDOS
LE NAIN INTERIOR CON CAMPESINOS
LA TOUR SAN SEBASTIAN
POUSSIN MARTIRIO DE SAN ERASMO
POUSSIN EL PARNASO
POUSSIN LOS PASTORES DE LA ARCADIA
POUSSIN EL FUNERAL DE FOCION
LORENA EL VADO
LORENA ULISES DEVUELVE A CRISEIDA
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D.57
S. VOUET EL TIEMPO ACECHADO POR LA JUVENTUD Y LA BELLEZA
PH. DE CHAMPAIGNE EL CARDENAL RICHELIEU
LE BRUN EL CANCILLER SEGUIER
LARGILLIERE MARIA ANA VICTORIA DE BORBON
RIGAUD LUIS XIV (DET.)
RIBALTA SA.N FRANCISCO Y EL ANGEL
RIBALA SAN BRUNO
RIBERA SAN ANDRES
RIBERA INMACULADA CONCEPCION
RIBERA MARTIRIO DE SAN BARTOLOME
RIBERA EL SUEÑO DE JACOB
RIBERA DE PATIZAMBO
ESPINOSA LA MAGDALENA
HERRERA EL VIEJO SAN BASILIO DICTANDO LA DOCTRINA
ZURBARAN SAN HUGO EN EL REFECTORIO
ZURBARAN LA VISION DE FRAY PEDRO DE SALAMANCA
ZURBARAN SANTA DOROTEA
ZURBARAN BODEGON
ALONSO CANO EL MILAGRO DEL POZO
ALONSO CANO CRISTO MUERTO SOSTENIDO POR UN ANGEL
TRISTAN EL CALMBRES
ORRENTE LA APARICION DE SANTA LEOCADIA
SANCHEZ COTAN BODEGON DEL CARDO
MAYNO EPIFANIA
CARDUCHO DESPEDIDA DE SAN BRUNO
VELAZQUEZ VIEJA FRIENDO HUEVOS
VELAZQUEZ LA FRAGUA DE VULCANO
VELAZQUEZ CRISTO EN LA CRUZ
VELAZQUEZ LA RENDICION DE BRENDA
VELAZQUEZ EL CONDE-DUQUE DE OLIVARES
VELAZQUEZ EL PRINCIPE BALTASAR CARLOS
VELAZQUEZ FELIPE IV DE PLATA
VELAZQUEZ DON SEBASTIAN DE MORRA
VELAZQUEZ LA VENUS DEL ESPEJO
VELAZQUEZ PAISAJE DE LA VILLA MEDICIS
VELAZQUEZ LAS MENINAS
VELAZQUEZ LAS MENINAS, DET.
VELAZQUEZ LAS HILANDERAS
FRAY J. RIZI SAN BENITO BENDICIENDO EL PAN
A. PEREDA EL SUEÑO DEL CABALLERO
CARREÑO CARLOS II
M. CEREZO DESPOSORIOS MISTICOS DE SANTA CATALINA
ANTOLINEZ INMACULADA CONCEPCION
HERRERA EL JOVEN EL TRIUNFO DE SAN HERMENEGILDO
C. COELLO ADORACION DE LA SAGRADA FORMA
MURILLO LA COCINA DE LOS ANGELES, DET.
MURILLO INMACULADA CONCEPCION DET.
D. 58 MURILLO NIÑOS COMIENDO FRUTA
D. 59 VALDES LEAL IN ICTU OCULI
D. 60 LOPEZ ARTEAGA LA DUDA DE SANTO TOMAS
V. 9
EL SIGLO XVIII Y EL NEOCLASICISMO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
PIAZZETTA LA ADIVINA
G. B. TIEPOLO EL CHARLATAN
G. B. TIEPOLO TELEMACO Y MENTOR
G. B. TIEPOLO EL PODER DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA
CANALETTO EL MUELLE DE SAN MARCOS EN VENECIA
F YG GUARDI LA AURORA
LONGHI MASCARAS
SOLIMENA JUDITH
PANNINI RUINAS ROMANAS
MAGNASCO MONJES EN UNA CUEVA
WATTEAU COMEDIANTES ITALIANOS
WATTEAU LA PERSPECTIVA
BOUCHER EL BAÑO DE DIANA SET.
CHARDIN LA PROVEEDORA
QUENTIN DELA TOUR RETRATO DE MANELLI
GREUZE RETRATO DE G. GOUGENOT DE CROISSY
FRAGONARD EL COLUMPIO
PRUD’HON LA FAMILIA SCHIMMEL PENNINCK
VIGEE-LEBRUN AUTORRETRATO CON SU HIJA
ZIMMERMAN BOVEDA DELA IGLESIA DE STEINHAUSEN
PALOMINO EL TRIUNFO DE LA IGLESIA
RANC CARLOS III NIÑO
VAN LOO LA FAMILIA DE FELIPE V.
GIAQUINTO LA JUSTICIA Y LA PAZ
MENGS MARIA LUISA DE PARMA DET.
MELENDEZ BODEGON
F. BAYEU EL PASEO DE LAS DELICIAS EN MADRID
JOSE DEL CASTILLO LA FUENTE DE LAS DAMAS
MAELLA CARLOS III
PARET BAILE DE MASCARASD
PARET CARLOS III COMIENDO ANTE SU CORTE
GOYA EL QUITASOL
GOYA CUPULA DE SAN ANTNIO
GOYA LA FAMILIA DE CARLOS IV
GOYA DOÑA ISABEL COBOS DE PORCEL
GOYA LOS FUSILAMIENTOS EN LA MONTAÑA DEL PRINCIPE PIO
GOYA EL AQUELARRE
GOYA EL AQUELARRE DET.
GOYA LA LECHERA DE BURDEOS
GOYA GRABADO DE LA TAUROMAQUIA
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
HOGARTH EL MATRIMONIO A LA MODA, LA MADRUGADA
HOGARTH LA VENDEDORA DE LANGOSTINOS
REYNOLDS RETRATO DE MRS. FRANCIS BECKFORD
GAINSBOROUGH EL PASEO MATINAL
GAINSBOROUGH RETRATO DE EDWARD RICHARD GARDINER
ROMNEY LADY DE LA POLE
LAWRENCE JORGE IV DE INGLATERRA
W. BLAKE EL ESPECTRO DE UNA PULGA
DAVID LOS AMORES DE PARIS Y HELENA
DAVID EL RAPTO DE LAS SABINAS, DET.
DAVOD LA CONSAGRACION DE NAPOLEON
GROS NAPOLEON CON LOS APESTADOS DE JAFFA
GROS NAPOLEON EN EL CAMPO DE BATALLA DE EYLAU
INGRES EL BAÑO TURCO
INGRES LA FUENTE
MADAME MOITESSIER
JOSE DE MADRAZO LA MUERTE DE VIRIATO
JOSE DE FERNANDO VII
V. LOPEZ CREACION DE LA ORDEN DE CARLOS III DET.
V. LOPEZ LA INFANTA MARIA LUISA FERNANDA
V. 10 ROMANTICISMO Y REALISMO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
GERICAULT LOS NAUFRAGOS DE LA MEDUSA
GERICAULT EL DERBY DE EPSOM
DELACROIX MATANZA DE QUIOS
DELACROIX LA LIBERTAD CONDUCIENDO AL PUEBLO
DELACROIX LAS MUJERES DE ARGEL
DELACROIX LA MUERTE DE VALENTIN
CHASSERIAU LAS DOS HERMANAS
CONSTABLE LA CATEDRAL DE SALISBURY
CONSTABLE LA BAHIA DE WEYMOUTH
TURNER EL TEMERARIO REMOLCADO A SU ULTIMO FONDEADERO
TURNER EL TAMESIS
BONINGTON LAS COSTAS NORMANDAS
COROT EL BOSQUE DE FONTAINEBLEAU
COROT LA CATEDRAL DE CHARTRES
COROT JOVEN PEINANDOSE
TH ROUSSEAU EL ABREVADERO
DAUBIGNY EL MAR EN VILLERVILLE
BOUDIN EL PUENTE DE TROUVILLE
WHISTLER COURBET EN TROUVILLE
MEOSSONIER LA MARQUESA DE MANZANEDO
COURBET LOS PICAPEDREROS
COURBET EL TALLER DEL PINTOR DET.
COURBET EL ENCUENTRO
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
DAUMIER LOS FUGITIVOS
MILLET EL ANGELUS
MILLET LAS ESPIGADORAS
FANTIN LATOUR EL ESTUDIO DE MANET
OVERBECK ITALIA Y ALEMANIA
G. D. FRIEDRICH LOS ACANTILADOS DE LA ISLA RUGEN
BURNE-JONES LA ESCLA DE RO
ROSSETTI SIR GALAHAD
MILLAIS OFELIA
PUVIS DE CHAVANNES VERANO
G. MOREAU LA APARICION
G. KLIMT LAS TRES EDADES DE LA MUJER
G. DORE ILUSTRACION DEL QUIJOTE
ALENZA LA SOPA DEL CONVENTO
E. LUCAS ESCENA DELA INQUISICION
LAMEYER MOROS AL SAQUEO
V. DOMINGUEZ LECTURA DE ZORRILLA EN EL ESTUDIIO DEL PINTOR
ESQUIVEL LECTURA DE ZORRILLA EN EL ESTUDIO DEL PINTOR
CASADO DE ALISAL LA REDENCION DE BAILEN
ROSALES LA MUERTE DE LUCRECIA
ROSALES EL TESTAMENTO DE ISABEL LA CATOLICA
PRADILLA JUANA LA LOCA
F. MADRAZO EL GENERAL MARTINEZ CAMPOS
F. MADRAZO LA BARONESA DE WEISVEILER
REGNAULT EL GENERAL PRIM
J. PEREZ VILLAAMIL COVADONGA
C. HAES CAMINO DE LAS MONTAÑAS
MARTI ALSINA EL PINTOR FRANCISCO TORRESCSANA
MUÑOZ DEGRAIN EL BOSFORO
FORTUNY MARROQUIES
FORTUNY LA VICARIA
FATTORI EL CARRO ROJO
SPITZWEG EL POETA POBRE
LEIBL TRES MUJERES EN LA IGLESIA
MENZEL LA HABITACION DEL BALCON
FEUERBACH IFIGENIA
VON MAREES TRIPTICO DE SAN HUMBERTO, DET.
V.11 DEL IMPRESIONISMO AL FAUVISMO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
MANET LE DEJEUNER SUR I’HERBE
MANET OLIMPIA
MANET LA BARCA
MANET RETRATO DE ZOLA
MANET CATEDRAL DE ROUEN
MANET RETRATO DE MALLARME
DEGAS ESCUELA DE DANZA
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D. 32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
D. 38
D. 39
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
DEGAS EL AJENJO
RENOIR BAÑISTAS SENTADAS
RENOIR BAILE EN EL MOULIN DE LA GALETTE
RENOIR MUCHACHAS AL PIANO
PISSARRO PAISAJE DE PONTOISE
MONET MUJERES EN EL JARDIN (DET.)
MONET IMPRESIÓN CON NIEBLA
SISLEY LA INUNDACION
MARY CASSAT EL BAÑO
UTRILLO 14 DE JULIO EN EL PLACE DU TERTRE
REGOYOS VIERNES SANTO EN CASTILLA
MIR EL ARROYO
RUSIÑOL JARDINES
RAMON CASAS AL AIRE LIBRE
SOROLLA PLAYA DE VALENCIA
SOROLLA EL BAÑO DEL NIÑO
SEURAT EL CIRCO
SEURAT TARDE DE DOMINGO EN LA GRAND JATTE
SIGNAC EL DESAYUNO
VAN GOGH EL PAISAJE
VAN GOGH IGLESIA DE AUVERS
VAN GOGH AUTORRETRATO CON PALETA
GAUGUIN TAHITIANAS
GUAGUIN FATATA TE MITI
TOULOUSE-LAUTREC ESCENADE BAILE
TOULOUSE-LAUTREC EL MOULIN ROUGE
TOULOUSE-LAUTREC CHA-U-KAO
TOULOUSE-LAUTREC CARTEL
CEZANNE PAISAJE
CEZANNE BODEGON CON CANTARO
CEZANNE JUGADORES DE CARTAS
CEZANNE LA MUJER DE LA CAFETERA
ODILON RENDON EL SUEÑO
BEARDSLEY LA DAMA DE LAS CAMELIAS
BONNARD DESNUDO
VUILLARD EL VERANO
HODLER TURBACION
ROUSSEAU NEGRO ASALTADO POR UNA PANTERA
MATISSE LA DANZA (DET.)
MATISSE MATISSE MADAME MATISSE
MATISSE INTERIOR EN COLLIURE
MATISSE NATURALEZA MUERTA
VLAMINCK BOUGIVAL
DERAIN WESTMINSTER BRIDGE
DERAIN L’ESTAQUE TRES ARBOLES
DUFY BAÑISTAS
ROUAULT CABEZA DE PAYASO
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
ROUAULT ESCENA RELIGIOSA
KIRCHNER LA CALLE
NOLDE BAILARINAS ILUMINADAS CON VELAS
MUNCH EL GRITO
MUNCH DANZA A ORILLAS DEL MAR
ENSOR CARNAVAL EN LA PLAYA (DET.)
V. 12 DEL CUBISMO A LA ABSTRACCION
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
D. 25
D. 26
D. 27
D. 28
D. 29
D. 30
D. 31
D.32
D. 33
D. 34
D. 35
D. 36
D. 37
PICASSO VIEJO GUITARRISTA CIEGO
PICASSO FAMILIA SALTIMBANQUIS
PICASSO LAS SEÑORITAS DE AVINYO
PICASSO HORTA DE EBRO
BRAQUE PAISAJE
BRAQUE VIOLIN Y BOTIJO
PICASSO VIOLIN EN EL Café
GRIS LA TAZA DE TE
LEGER MUJER Y NIÑO
METZINGER LA MERIENDA
R. DE LA FRESNAYE LA CONQUISTA DEL AIRE
DELAUNAY LA TORRE EIFFEL
DELAUNAY LAS VENTANAS
W. LEWIS LA MULTITUD
MODIGLIANI RETRATO DE MUJER
PICASSO LAS MENINAS
VAZQUEZ DIAZ LOS MONJES BLANCOS
BOCCIONI CARGA DE LANCEROS
SEVERINI BAILARINA AZUL
CARRA EL JINETE ROJO
SCHWITTERS CONSTRUCCION PARA MUJERES ELEGIDAS
M. DUCHAMP DESNUDO BAJANDO UNA ESCALERA
FRANZ MARC CABALLOS AZULES
KOKOSCHKA LA PROMETIDA DEL VIENTO
SOUTINE EL BUEY DESOLLADO
GROSZ ONDEANDO LA BANDERA
PERMEKE LA VERBENA (DET.)
NONELL GITANA ARROPADA
CHAGALL YO Y LA ALDEA
CHAGALL LA CAIDA DEL ANGEL
G. DE CHIRICO HECTOR Y ANDROMACA
MAX. ERNST MUJER, VIEJO Y FLOR
DALI TENTACIONES DE SAN ANTONIO
TANGUY MIL VECES
MAGRITTE LA VENGANZA
MIRO INTERIOR HOLANDES I
MIRO PERSONAS CON UNA ESTRELLA
D. 38
D. 40
D. 41
D. 42
D. 43
D. 44
D. 45
D. 46
D. 47
D. 48
D. 49
D. 50
D. 51
D. 52
D. 53
D. 54
D. 55
D. 56
D. 57
D. 58
D. 59
D. 60
KLEE PUERTO FLORECIENTE
KANDINSKY BATALLA
KANDINSKY PUNTAS EN FORMA DE ARCO
MALEVITCH COMPOSICCION SUPREMATISTA
MONDRIAN COMPOSICION EN AMARILLO, ROJO, AZUL Y NEGRO
MOHOLY NAGY “A. II”
POLLOCK COMPOSICION
GORKY LO INACCESIBLE
W. DE KOONING PUERTA AL RIO
TAPIES PINTURA
RAUSCHENBERG PRIMER SALTO A LA TIERRA
BACON CABEZA ENTRE FLANCOS DE UN BUEY DESPEDAZADO
BARJOLA PROTESTA
VASARELY SUPERNOVAL
D. RIVERA MERCADO TENOCHTITLAN
OROZCO ZAPATISTAS
SIQUEIROS CAMINANTES
PORTINARI RECOGIENDO EL Café
GUTIERREZ SOLANA LA TERTULIA DE POMBO
ZULOAGA EL CRISTO DE LA SANGRE
ORTEGA MUÑOZ PAISAJE
ZABALETA ESCENA DE CAMPO
Adq. 171-182
D
759.054
B45b
Las bellas artes : impresionistas, post-modernistas y arte
moderno / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
24 diapositivas
Incluye guía
Adq. 252
D
759.054
H58h
La historia del arte salvat: (simbolismo – impresionismo) /
Universidad Simón Bolívar.— [México] : El autor, s. a.
29 diapositivas
Incluye guía y casete
Adq. 267
D
759.06
J63j
Joan Miro.—[Madrid] : Ministerio de Educación y Ciencia
12 diapositivas.—(Col. Arte en Imagen ; 4)
Incluye guía
Adq. 280
D
759.06
J68j
José Gutiérrez Solana.— Madrid : Ministerio de Educación y
Ciencia,
1973
12 diapositivas.—(Col. Arte en Imagen ; 19)
Incluye guía
Adq.283
D
759.06
M35m Manuel Millares.— Madrid: Ministerio de Educación y
Ciencia
12 diapositivas.—(Col. Arte en Imagen ; 30)
Incluye guía
ISBN 84-369-0425-5
Adq. 281
D
759.06
R33r
Rafael Canogar.— Madrid : Ministerio de Educación y
Ciencia
12 diapositivas.—(Col. Arte en Imagen ; 33)
Incluye guía
ISBN 84-369-0467-2
Adq. 279
D
759.0632
C82c
Cubismo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
37 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
CUBISMO.
DAMA ANTE UN CRISTAL, MALEVITCH 1913.
EL MUSICO, L. MARCOUSSIS 1914.
LA MERIENDA, JEAN METZINGER 1911.
EDTADNISL, FRANCIS PICABIA 1913.
EL ALSA, P. PICASSO.
BOTELLA “VIEUX MARC”, P. PICASSO 1912.
LES DEMOISELLES D’ AVIGNON, P. PICASSO. 1907.
LA FABRICA DE HORTA DE EBRA, P.PICASSO. 1909.
GUERNICA, P. PICASSO.
GUERNICA (DETALLE), P. PICASSO.
HOMBRE CON PIPA, P. PICASSO 1915.
MATERNIDAD, P. PICASSO 1903.
LA MUSA, P. PICASSO 1935.
NATURALEZA MUERTA CON VIOLIN, P. PICASSO 1914.
LOS 3 MUSICOS, P. PICASSO 1921.
2 MUJERES C/FLORES, F. LEGER 1954.
DESNUDOS EN EL BOSQUE, F. LEGER 1910.
EL CORACERO, R. DE LA FRESNAYE.
LA CONQUISTA DEL AIRE, R. DE LA FRESNAYE.
LA ESCALERA, F. LEGER 1913.
MUCHACHA CON GUITARRA, GEORGES BRAQUE 1913.
PAISAJE DE ‘L’ ESTANQUE, G. BRAQUE.
EL PORTUGUES, G. BRAQUE.
RIO TINTO, G. BRAQUE.
EL VELADOR NEGRO, GEROGES BRAQUE 1919.
GUITARRA Y CLARINETE, G. BRAQUE 1918.
LA CD. DE PARIS, R. DELAUNAY.
VENTANA EN LA CD., R. DELAUNAY.
TORRE EIFFEL ROJA, R. DELAUNAY.
EL OCIO, F. LEGER 1948.
DESNUDO BAJANDO LA ESCALERA, M. DUCHAMP.
LOS FUMADORES, F. LEGER 1911.
D.34 LA TRILLA, ALBERT GLEIZES.
D.35 LA MESA, JUAN GRIS 1914.
D.36 TABLERO DE AJEDREZ, JUAN GRIS 1915.
D.37 PAISAJE C/PERSONAJE, A. GLEIZES 1911.
Adq. 253
D
759.0642
E96e
Expresionismo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
32 diapositivas
Incluye guía
Adq. 260
D
759.0642
E96e
Expresionismo Alemán: museo de Berlín / Universidad Simón
Bolívar.— [México] : El autor, s. a.
28 diapositivas
Incluye guía
D.1
SELBSTBILDNIS VON VORN, IN HINTERGRUND HAUSGIEBEL
AUTORRETRATO DE FRENTE; ATRÁS FACHADA DE UNA CASA 1918
AGUAFUERTE.
D.2 ZWEI TANSPAARE DOS PAREJAS DE BAILARINES 1923, AGUAFUERTE.
D.3 MANNERBILDNIS RETRATO DE HOMBRE 1919, XILOGRAFIA EN
COLORES.
D.4 FEHMARNMDCHEN MUCHACHA DE LA ISLA FEHMARN 1913,
XILOGRAFIA.
D.5 DAS MITTAGENESE DER BAUERN EL ALMUERZO DE LOS CAMPESINOS
XILOGRAFIA.
D.6 ZWEI ZIGEUNRMADCHEN IN WOHNRAUM, DOS MUCHACHAS GITANAS
EN LA ISLA 1926 – 1927. XILOGRAFIA EN COLORES.
D.7 MARIA 1918, XILOGRAFIA.
D.8 EMMAUS 1918, XILOGRAFIA.
D.9 MAX BECKMANN, AUTORRETRATO 1922.
D.10 CONRAD FELIXMULLER, RETRATO DE MAX LIBERANN 1926
XILOGRAFIA.
D.11 ERNST LUDWIG KIRCHNER, ESENA CALLEJERA JUNTO A UNA
VIDRIERA 1914, XILOGRAFIA.
D.12 ERNST LUDWIG KIRCHNER, CAVEZA DE VAN DE VELDE 1917
XILOGRAFIA.
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
LUDWING MERDER, AUTORRETRATO 1915, OLEO SOLBRE LIENZO.
EMIL NOLDE, EL ESCARNIO 1909, OLEO SOBRE LIENZO.
TRES CABEZAS DE MUCHACHAS, OTTO MULLER 1921.
ERICH HECKEL, CARTEL PARA LA EXPOSICION DE ARTE ALEMAN
MODERNO EN EL MUSEO DEL EMPETRADOR GUILLERMO DE KREFELD
1920, XILOGRAFIA.
ERNEST LUDDWING KIRCHNER, CARTEL PARA LA EXPOSICION DE DIC
BRUCCKE, EN LA GALERIA ARNOLD DRES DE 1910 XILOGRAFIA A
COLOR.
OSKAR KOKOSCHKA, CARTEL PARA LA REVISTA DER STURME 1911
LITOGRAFIA.
MAX PECHSTEIN, CARTEL LA ASAMBLEA PIEDRA FUNDAMENTAL DE
LA REPUBLICA SOCIALISTA ALEMANA 1919, LITOGRAFIA.
KARL SCHMIDT – ROTTLUFF, CARTEL PARA LA EXPOSICION DE LA
FABRICA ARTISTICA, DE CHEMMITZ, 1929 LITOGRAFIA.
ERICH HECKEL, PORTADA DE LA QUINTA CARPETA ANUAL DE DIC
BRUCKE, 1910 EL KIRCHNER.
E. L. KIRCHNER, LISTA DE MIEMBROS DE DIC BRUCKE, 1909 XI.
E.L. KIRCHNER, LISTA DE MIEMBROS PASIVOS DE DIC BRUCKE, 1909
XILOGRAFIA.
VISTA INTERIOR DEL ROMANISCHE CAFÉ 1926.
DIC AKTION, 1923 CON LA PORTADA DE F. M. JANSEN:
LEVANTAMIENTO.
OSKAR KAKOSCHKA, ADOLF LOOS.
MAX BECKMANN: LA NOCHE 1918 / 19 KUNSTSAMMLUNG NORDRHEIN
WESTFALEN, DUSSELDORF.
UNO DE LOS ULTIMOS NUMEROS DE STURM (AÑO 1930).
Adq. 259
D
759.0643
F38f
Fauvismo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
19 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
MATISSE VUE DE SAINT. TREOEZ, 1904.
MATISSE LUXE, CALME ET VOLUPTE 1904.
MATISSE ARBRS A COLLIOURE, 1905.
MARQUET LE SEGENT DE LA COLONIALE, 1904.
DERAIN BOUGIVAL, 1905.
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
VLAMINCK BORDS DE SEINE A NANTERRE, 1905.
MATISSE LA SIESTE OU INTERIEUR A COLLIOURE, 1904.
DERAIN PORTRAIT DE MATISSE, 1905.
DERAIN PORTRAIT DE VLAMINCK, 1905.
MATISSE LA LISEUSE, 1906.
MATISSE JEUNE MARIN II, 1906.
VLAMINCK BORDS DE SEINE A CARRIERES SUR SEINE, 1906.
VAN DONGEN LE CLOWN 1906.
DERAIN LA TAMISE, 1906.
DERAIN LES DEUX PENICHES LONDRESM 1906.
DERAIN LE PONT DE CHARING CROSS, LONDRES 1906.
DERAIN EFFET DE SOLEIL SUR LA TAMISE, 1906.
VLAMICK PAYSAGE AUX ARBRES ROUGES, 1906 – 1907.
DERAIN LA DANSE, 1906.
Adq. 262
D
759.0662
D33d
Dada / Universidad Simón Bolívar.— [México] : El autor, s. a.
37 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
DADA
BOSQUE: FORMA TERRESTRE, JEAN ARP.
PLACA DE HUEVOS, JEAN ARP.
GRABADO, MARCEL JANKO 1919.
PIERE ECLAIR DU SOIR, MARCEL JANKO.
CONSTRUCCION PARA DAMAS NOBLES, KURT SCHWITTERS 1919
ESTRELLAS, KURT SCHWITTERS 1921.
CONSTRUCCION MERS, KURT SCHWITTERS 1921.
FORMAS EN EL ESPACIO, KURT SCHWITTERS 1920.
SIN TITULO, MAX ERNEST 1920.
KATHARINA ONDULANTE, MAX ERNEST 1920.
AU RENDEZ-VOUS DES AMIS, MAX ERNEST 1922.
COLLAGE, MAX ERNEST 1934.
LA MUJER TAMBALEANTE, MAX ERNEST 1923.
LOS HOMBRES NO SE ENTERAN, MAX ERNEST 1923.
NOVIA, FRANCIS PICABIA 1917.
DESPERTADOR, FRANCIS PICABIA 1919.
LOS CENTIMETROS, FRANCIS PICABIA 1918.
ABSTRACTO LAUSANNE, FRANCIS PICABIA 1918.
PRESUNTO RETRATO DE ARTHUR C., FRANCIS PICABIA.
EL MACHACADOR, FRANCIS PICABIA 1920.
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
LA MUJER DEL MONOCULO, FRANCIS PICABIA 1920.
LOS TRITURADORES DE CHOCOLATE, MARCEL DUCHAMP 1914.
NUEVE MOLDES MALIC, MARCEL DUCHAMP 1914.
BOCETO PARA EL GRAN VIDRIO, MARCEL DUCHAMP 1914.
SOLTEROS, MARCEL DUCHAMP 1914.
READY – MADE, MARCEL DUCHAMP 1916 – 1917.
PORTABOTELLAS, MARCEL DUCHAMP 1914.
EL GRAN VIDRIO, MARCEL DUCHAMP 1914 – 1923.
DECORADO Y TRAJES PARA FIESTA DADA, SONIA DELAUNAY 1923.
LA PERICULTURA II, MAN RAY 1920.
INVOLUTE (COLLEGE), MAN RAY 1917.
LA PAJARERA, MAN RAY 1919.
LEYENDA, MAN RAY 1916.
XILOGRAFIA I (ILUSTRACION DE UN LIBRO), MAN RAY 1920.
XILOGRAFIA II (ILUSTRACION DE UN LIBRO), MAN RAY 1920.
GRABADO EN RELIEVE (DETALLE), RAUL HAUSMANN.
Adq. 256
D
759.0663
S87s
Surrealismo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
38 diapositivas
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
MUAS INQUETANTES, GREGORIO DE CHIRICO.
EL REGRESO DEL POETA, GREGORIO DE CHIRICO, 1911.
EL TRIUNFO DEL FILOSOFO, GREGORIO DE CHIRICO, 1914.
HECTOR Y ANDROMACA, GREGORIO DE CHIRICO, 1912.
POEMA OBJETO, ANDRE BRETON, 1937.
LOS GRANDES ENAMORADOS, MAX ERNEST, 1926.
SUEÑO DE UNA JOVEN QUE QUERIA ENTRAR CON LAS CARMELITAS,
MAX ERNEST, 1930.
LA HORDA, MAX ERNEST, 1927.
JARDIN TRAGA – AVIONES, MAX ERNEST, 1935.
LA NINFA ECO, MAX ERNEST, 1936.
LA ALEGRIA DE VIVIR, MAX ERNEST, 1936.
NAPOLEON EN EL DESIERTO, MAX ERNEST, 1941.
LAS CONSTELACIONES, ANDRE MASSON, 1924.
DIBUJO AUTOMATICO, ANDRE MASSON, 1925.
EL LABERINTO, ANDRE MASSON, 1938.
D.17 GOETHE Y LA METAMORFOSIS DE LAS PLANTAS, ANDRE MASSON,
1940.
D.18 ESTE ES EL COLOR DE MIS SUEÑOS, JOAN MIRO,1925.
D.19 LA SIESTA, JOAN MIRO,1925.
D.20 EL SALTAMONTES, JOAN MIRO,1926.
D.21 EL BELLO PAJARO DECIFRA LO DESCONOCIDO A UNA PAREJA DE
ENAMORADOS, JOAN MIRO,1934 – 1941.
D.22 BODEGON DEL ZAPATO VIEJO, JOAN MIRO,1937.
D.23 CORRIDA DE TOROS, JOAN MIRO,1937.
D.24 EL ORO DEL AZUL CIELO, JOAN MIRO.
D.25 VIEJO HORIZONTE, YVES TANGUY 1928.
D.26 CITA DE LAS PARALELAS YVES TANGUY 1935.
D.27 EL TIEMPO AMUEBLADO, YVES TANGUY 1939.
D.28 LA MESA, ALBERTO GIACOMETTI 1933.
D.29 LOS COMPLICES DEL MAGO, RENE MAGRITE 1927.
D.30 LA ISLA DEL TESORO, RENE MAGRITE 1942.
D.31 EL IMPERIO DE LA LUZ, RENE MAGRITTE 1945.
D.32 MANIA DE GRANDEZAS, RENE MAGRITE 1961.
D.33 LA VEJEZ DE GUILLERMO TELL, SALVADOR DALI 1931.
D.34 MAE WEST, SALVADOR DALI 1931.
D.35 LA VIDA PUBLICA, PAUL DELVAUX 1948.
D.36 MAQUINA DE COSER ELECTRO – SEXUAL, OSCAR DOMINGUEZ 1935.
D.37 KABYLINE EN ACCION, VICTOR BRAUNER.
D.38 LA JUNGLA (DETALLE), WILFREDO LAM 1942.
Adq. 246
D
759.0671
A78a
El arte pop / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
35 diapositivas
Incluye guía
Adq. 237
D
759.72
D54d
Diego Rivera / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
37 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
AMADGO MODIGLIANI, DIEGO RIVERA.
EL ARQUITECTO, DIEGO RIVERA.
CABEZA DE TEHUANA, DIEGO RIVERA.
DIEGO RIVERA, AUTORRETRATO.
DETALLE DE CABEZA GRIEGA, DIEGO RIVERA.
DANZA DE LA TIERRA, DIEGO RIVERA.
EL DESPERTADOR, DIEGO RIVERA.
DIA DE MUERTOS, DIEGO RIVERA.
EL MATEMATICO, DIEGO RIVERA.
MATERNIDAD RIEGO RIVERA.
MNOTAURE, DIEGO RIVERA
LA MOLENDERA, DIEGO RIVERA.
LA MUJER DEL POZO, DIEGO RIVERA.
EL OBRERO DE VARSOVIA, DIEGO RIVERA.
LA OPERACION, DIEGO RIVERA.
NIÑA PARADA, DIEGO RIVERA.
NIÑA SENTADA, DIEGO RIVERA.
NIÑO SENTADO, DIEGO RIVERA.
NIÑO SENTADO, DIEGO RIVERA.
PRESENTACION.
NIÑA RUSA, DIEGO RIVERA.
NIIÑO RUSO, DIEGO RIVERA.
PAISAJE NOCTURNO, DIEGO RIVERA.
PAISAJE DE CATLUNIA, DIEGO RIVERA.
PAISAJE ZAPATISTA, DIEGO RIVERA.
PINTOR EN REPOSO, DIEGO RIVERA.
QUETZALCOATL, DIEGO RIVERA.
RETRATO DE ANGELINA, DIEGO RIVERA.
DESNUDO,DIEGO RIVERA.
RETRATO DE IGNACIO SANCHEZ, DIEGO RIVERA.
RETRATO DE LUPE MARIN, DIEGO RIVERA.
MARIA FELIX, DIEGO RIVERA.
RETRATO DE RUTH RIVERA, DIEGO RIVERA.
EL SARAPE DE SALTILLO, DIEGO RIVERA.
VIERNES DE DOLORES, DIEGO RIVERA.
LA VIÑADORA, DIEGO RIVERA.
VOLCAN, DIEGO RIVERA.
Adq. 258
D
760
A78a
Artes gráficas: varias / Universidad Simón Bolívar.—
[México] : El
autor, s. a.
80 diapositivas
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
D.38
D.39
D.40
D.41
D.42
BARCO.
ABSTRACTO.
ABSTRACTO.
ABSTRACTO.
GRANJA.
FORMA COLOR.
PRESCOLAR.
ABSTRACTO.
ABSTRACTO.
ABSTRACCION AGUA.
CARTEL SOLEDAD, PLMON.
ABSTRACCION FLOR.
SEÑALIZACION ZOO (FOCA).
SEÑALIZACION ZOO ELEFANTE.
SEÑALIZACION ZOO MANCRIL.
SEÑALIZACION ZOO SERPIENTE.
MODA IMPRESIONISTA, PLUMON.
FOM. DE COLORES.
FAMILIA DE COLORES.
FIG. FONDO ESPRJO.
FIG. FONDO ESPRJO.
CIUDAD 3° DIM. RECORTE.
CIUDAD RECOTE.
SEÑALIZACION ZOO ABSTRACCION LEON.
SEÑALIZACION ZOO, DELFIN.
ABSTRACCION SOL, RECORTE.
FAM.COLORES, COLLAGE.
CONCURSO.
CONTRSTES, SAGRARIO FERNANDEZ.
CERA CON THINER FLORES BRAVO.
MA. ELENA ORTEGA F.E.D.
MA. ELENA ORTEGA F.E.D.
CARTEL, LAURA DIAZ.
CERA EXPERIMENTAL,MARIA ELENA DE LA TORRE.
D.43
D.45
D.46
D.47
D.48
D.49
D.50
D.51
D.52
D.53
D.5
D.55
D.56
D.57
D.58
D.59
D.60
D.61
D.62
D.63
D.64
D.65
D.66
D.67
D.68
D.69
D.70
D.71
D.72
D.73
D.74
D.75
D.76
D.77
D.78
D.79
D.80
ACUARIO.
ARTES GRAFICAS.
626 CANTAMAR (NIGHT CLUB).
724 CJON. DEL ESTU. GUANAJUATO
1425 HUEJITZINGO CRUZ DE PIEDA.
4316 STANY GARDENS (SCULPTURE).
508 DOOR IN A CHURCH MORELOS.
30
778 ESCUDOS QUERETARO.
757 QRO. CASA DE LOS PERROS.
903 VER. HOTEL MOCAMBO TERRAZA.
389 SEMANA SANTA PENITENTE.
2350 PLAT. TRAB. CA. TAXCO.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
CARTEL, VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
VARIOS.
TINTA CHINA, VARIOS.
SERIGRAFIA VARIOS.
CARTEL, TECNICAS DE REPRESENTACION, VARIOS.
VARIOS.
Adq. 235
D
779
F68f
Fotografía / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
24 diapositivas
Adq. 263
D
759.0642
E96e
Expresionismo / Universidad Simón Bolívar.— [México] :
El autor, s. a.
32 diapositivas
Incluye guía
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D.8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D.14
D.15
D.16
D.17
D.18
D.19
D.20
D.21
D.22
D.23
D.24
D.25
D.26
D.27
D.28
D.29
D.30
D.31
D.32
EXPRESIONISMO.
ANSIEDAD, EDUARD MUNCH 1894.
DESNUDO ACOSTADO, LOUIS CORINTH 1895.
SALOME, LOUIS CORINTH 1899.
LA MUERTE EN LA HABITACION, EDUARD MUNCH.
EL DIA SIGUENTE EDUARD MUNCH 1894.
PUBERTAD, EDUARD MUNCH 1894.
LA DANZA DE LA VIDA, EDUARD MUNCH 1899.
LA MUERTE Y LAS MASCARAS, JAMES ENSOR 1897.
LA ENTRADA DE CRISTO EN BRUSELAS (DETALLE), JEMES
ENSOR
88.
LA CALLE DRESDE, ERNEST LUDWING K. 1907.
BUSTO DE MUJER CON SOMBRESO, ERNEST LUDWING K. 1911
MUCHACHAS DE LA ISLA, ERNEST LUDWING K. 1912.
CABEZA DE MUCHACHA ANTE UNA SILLA ESCULPIDA, ERNEST L. 12.
ERICH KECKEL Y ERNST LUDWING KIRCHNER, CARTEL PARA LA
GALERIA: DER NEVE KUNSTSALON MUNICH 1912, XILOGRAFIA.
TRES DESNUDOS EN UN PAISAJE, MAX PECHSTEIN 1911.
DESNUDO AL AIRE LIBRE, KARL SCHIMIDT R. 1913.
CABALLOS ROJOS, FRANZ MARC 1911.
EL SUEÑO, FRANZ MARC 1911.
TORO ECHADO, FRANZ MARC 1913.
DOS MUCHACHAS POR LA NOCHE, AUGUST MACKE 1912.
RESTAURANTE EN EL JARDIN, AUGUST MACKE 1912.
SOMBRERIA, AUGUST MACKE 1914.
IMPROVISACION, WASSILI KANDINSKY 1910.
IMPRESION DOMINGO, WASSILI KANDINSKY 1910.
IMPRESIÓN 6, WASSILI KANDINSKY.
CON MANCHA ROJA, WASSILI KANDINSKY.
AMARILLO, ROJO, AZUL, WASSILI KANDINSKY 1925.
LINEA QUEBRADA, WASSILI KANDINSKY.
PUNTAS EN ARCO, WASSILI KANDINSKY 1927.
ARQUITECTURA ESPACIAL, PAUL KLEE.
AVENTURA DE UNA JOVEN, PAUL KLEE.
D.33
D.34
D.35
D.36
D.37
D.38
ESTIAMATIZADO, PAUL KLEE.
ANALISIS DE PERVERSIDADES, PAUL KLEE 1922.
AUTORRETRATO PARA CHAPLIN, GEORGE GROSZ.
ENTIERRO DE O. PANIZZA, GEORGE GROSZ 1917- 1918.
LA NOCHE, MAX BECKMANN 1919.
EL BAILE DE BADENBADEN, MAX BECKMANN.
Adq.
D
808.8319282
C84c
Cuentos infantiles / Universidad Simón Bolívar.—México : El
autor,
s.a.
68 diapositivas
Adq. 240
D
909
H58h
Historia de las civilizaciones / Ernesto Ballesteros Arranz y Carlos
Porras Pasamontes.—2ª ed.—Madrid : Haires, 1982
8V. : 24 diapositivas por volumen.—(Ser. Temáticas de
diapositivas. B. U. P.)
Incluye guía
Contenido:
V. 1
V. 2
V. 3
V. 4
V. 5
V. 6
V. 7
V. 8
LA PREHISTORIA
EL FEUDALISMO
LA BAJA EDAD MEDIA
EL RENACIMIENTO
LA EPOCA DE LOS GRANDES
DESCUBRIMIENTOS
LA EDAD MODERNA EUROPEA
LA ILUSTRACION EN LA EUROPA
EL MUNDO NEGRO
V. 1
LA PREHISTORIA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
YACIMIENTOS PALEOLITICOS
EL GORILA, EL CHIMPACE Y EL HOMBRE COMPARADO
INSTRUMENTOS DEL PALEOLITICO INFERIOR
INSTRUMENTOS DEL PALEOLITICO MEDIO
INSTRUMENTOS DEL PALEOLITICO SUPERIOR
VENUS DE LAUSELL ( MUSEO DE SAINT GERMAIN-EN-LAYE)
BISONTE DE LA MADELEINE (MUSEO DE SAINT GERMAIN-EN-LAYE)
GRAN SALA DE LOS TOROS (LASCAUX, DORDOÑA)
BISONTE EMBISTIENDO (ALTAMIRA, SNATANDER)
ESCENA CON PERSONAS (COGULL, LERIDA)
ESCENA DE CAZA (LA GASULLA CASTELLON)
LAS ESTACIONES NEOLITICAS DEL CRECIENTE FERTIL
INSTRUMENTOS LITIVOS PULIMENTADOS
INSTRUMENTOS DE BRONCE Y DE HIERRO
IDOLO FEMENINO DEL BRONCE RECIENTE
SILO NEOLITICO (MOHENJO DARO INDIA)
RECONSTRUCCION DE UN –THOLO- (KIROKITA, CHIPRE)
ENTERRAMIENTO EN URNA
NURAGO (SASSARI CERDEÑA)
CUEVA DEL ROMERAL (ANTEQUERA MALAGA)
TAULA BALEAR (MAHON MENORCA)
CROMLECH (STONEHENGE INGLATERRA)
VASO CAMPANIFORME (LOS MILLARES ALMERIA)
PINTURA ESQUEMATICA (LOS LETREROS, ALMERIA)
V. 1
EL FEUDALISMO
D. 1
DIVISION DE EUROPA EN EL MOMENTO DE SONSOLIDACION DE LOS
REINOS GERMANICOS (MEDIADOS DEL VII)
D. 2 LAS VIAS DEL TRAFICO DEL IMPERIO ROMANO LA EXTENSION DEL
ISLAM EN EL AÑO
1000.
D. 3 VIAJERO ASALTADO POR BANDIDOS (MINIATURA FRANCESA DEL S.
XIV)
D. 4 CASA DE BANCA (MINIATURA ITALIANA DEL S. XIV)
D. 5 ILUSTRACIONES DE LA PARABOLA DEL RICO EPULOM (MINIATURA
DEL
EVANGELIARIO DE ECHTERNACH)
D. 6 CONSAGRACION DE UN REY INGLES (MINIATURA FRANCESA DE
PRINCIPIOS DEL
SIGLO XIV)
D. 7 BUSTO DEL EMPERADOR CARLOMAGNO (RELICARIO DE LA
CATEDRAL DE
AQUISGRAN DE HACIA 1350)
D. 8 JURAMENTO DE FIDELIDAD (MINIATURA DEL –LIBER FEUDORUM
MAIOR- DEL
ALFONSO II DE ARAGON)
D. 9 CASTILLO DE VILLENA (ALICANTE)
D. 10 BATALLA (ESCENA DE LA TAPICERIA DE LA REINA MATILDE. BAYEUX
HACIA 1095)
D. 11 JUAN SIN TIERRA A LA CAZA DEL CIERVO (MINIATURA DEL S. XIV
MUSEO
BRITANICO)
D. 12 TORNEO (MINIATURA DEL –ROMA DE JEAN DE SAINTRE- SIGLO XV)
D. 13 FESTIN DE HONOR (ESCENA DELA TAPICERIA DE LA REINA MATILDE
HACIA 1095)
D. 14 ESCENA DE LA VIDA EN UN CASTILLO ( MINIATURA DE LAS –
CRONICAS DE
FROISSART- S. XV)
D. 15 PARTIDA DE AJEDRES (MINIATURA DEL –MANUSCRITO DE MANESSEDIBUJADO EN
ZURICH, HACIA 1300)
D. 16 CABALLERO EQUIPADO PARA UN JUSTA (AGUAMANIL INGLES DEL S.
XIII)
D. 17 CAMPESINOS TRABAJANDO LA TIERRA (MIN. DE UN EJEM. DEL –SPECULUM
VIRGINUM FINALES DEL S. XII)
D. 18 LA ORGANIZACIONDE LA IGLESIA (FRAG. DE UN FRESCO DE ANDREA
DE FIRENZE, -C
DE LOS ESPAÑOLES- FLORENCIA)
D. 19 MONASTERIO DE SANTA MARIA DEL POBLET (ESPAÑA)
D. 20 MONJE EN SU ESCRITORIO (MINIATURA DEL –CODEX AMIATINUS
PRINCIPIOS S. VIII)
D. 21 ESCUELA MONASTICA (MINIATURA DE LAS –CRONICAS DE SAINT
DENIS- PRINCIPIOS
DEL S. XIV)
D. 22 LOS CRUZADOS ANTES LOS MUROS DE JERUSALEN (MINIATURA DE
UNA –
DESCRIPCION DE TIERRA SANTA-)
D. 23 EL CID CAMPEADOR (ESCUELA ACTUAL, EN BURGOS)
D. 24 JUGLAR ACTUANDO ANTE UN GRUPO DE DAMAS (MINIATURA DE UN –
DECAMERONDEL S. XV)
V. 3
LA BAJA EDAD MEDIA
D. 1 A. LORENZETTI : CIUDAD JUNTO AL MAR (SIENA, PINACOTECA)
D. 2 MTRO. DE FLEMALLE: SANTA BARBARA (MUSEO DEL PRADO)
D. 3 EL DUQUE DE BERRY A ÑA MESA (MINIATURA) (MUY BELLAS HORAS
DEL DUQUE DE
BERRY)
D. 4 A DA FIRENZE: TRIUNFO DE SANTO TOMAS
D. 5 CONSTRUCCION DE UNA CATEDRAL (MINIATURA) (VIENA,
BIBLIOTECA – NACIONAL)
D. 6 REYMERSWALW: EL EL CAMBISTA Y SU MUJER
D. 7 AVILA: LAS MURALLAS
D. 8 VISTA DE VENECIA (GRABADO DE 1580)
D. 9 MAPA DE LA LOTARINGIA
D. 10 EL PUERTO DE AMBERES EN EL S. XV
D. 11 BENDICION DE LA FERIA DE LENDIT (MINIATURA) (PARIS, BIBLIOTECA
NACIONAL)
D. 12 CAMBISTA EN UNA FERIA (MINIATURA) (FINALES DEL S. XIV)
D. 13 EL PUERTO DE HAMBURGO (MINIATURA H. 1500)
D. 14 A. LORENZETTI. CIUDAD MEDIEVAL (FRESCOS DEL –BUENO Y MAL
GOBIERNO)
D. 15 EL BOSCO CIUDAD INCENDIADA (DET. DE –EL JARDIN DE LSA
DELICIAS)
D. 16 ANTONIO DE BUDRIO Y SUS ALUMNOS (MINIATURA DEL S. XV)
D. 17 SALAMANCA. AULA DE LA UNIVERSIDAD
D. 18 CIMABUE SAN FRANCISCO DE ASIS
D. 19 MONJE RECIBIENDO DONATIVOS(MINIATURA) (VENECIA. BIBLIOTECA
DEL SEMINARIO)
D. 20 FRAY EVANGELICO SANTO DOMINGO
D. 21 P. BERRUGUETE: AUTO DE FE
D. 22 ALFONSO X RODEADO DE SU ESCUELA (MINIATURA DE LAS
CANTIGAS)
D. 23 MINIATURA DE LAS CANTIGAS DE SANTA MARIA
D. 24 INTERVENCIONES QUIRURGICAS MEDIEVALES (MINIATURA DE H.
1300)
V. 4
EL RENACIMEINTO
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
VASARI. VISTA DE FLORENCIA
VASARI: LORENZO EL MAGNIFICO
EL SUPLICIO DE SAVONAROLA (FLORENCIA, SAN MARCOS)
PINTURICCHIO: PIO II EN LA BASILICA DE LETRAN
F. CLOUET: FRANCISCO I. DE FRANCIA
F. BIGARNY: LOS REYES CATOLICOS
H. HOLBEIN: ENRIQUE VIII, DE INGLATERRA
A. DURERO: MAXIMILIANO I DE AUSTRIA
VISTA DE CONSTANTINOPLA (MINIATURA)
ACUÑACION DE MONEDA (GRABADO DEL S. XVI)
A. DURERO: JACOB FUGGER. EL RICO
DESCENSO A LA MINA (GRABADO DEL S. XV)
H. HOLBEIN: LOS EMBAJADORES
PROFESORES DE DERECHO (MINIATURA DEL S. XV)
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
PETRARCA (INICIAL MINIATURA DEL S. XV)
A. DEL CASTAGNO: BOCACCIO
SANTI DI TITO: MAQUIAVELO
LEONARDO DE VINCI: AUTORRETRATO
DISEÑOS CIENTIFICOS DE LEONARDO
TALLER DE IMPRENTA A FINES DEL S. XV
H. HOLBEIN: ERASMO DE ROTTERDAM
MONTAIGNE (RETRATO ANONIMO)
EL CARDENAL CISNEROS Y LA BIBLIA POLIGLOTA
LUIS VIVES (RETRATO ANONIMO)
V. 5
LA EPOCA DE LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
RUTAS DEL COMERCIO CON ASIA
EL VIAJE DE MARCO POLO
MONSTRUOS DE LA MAR ACEANA
CARABELA
BRUJULA
USO DE LA BALLESTILLA
CARTA MARINA
D. ENRIQUE EL NAVEGANTE
EXPLORACIONES PORTUGUESAS (SS. XV-XVI)
VASCO DE GAMA
CRISTOBAL COLON
LOS VIAJES DE COLON
VIAJES MENORES A AMERICA DEL NORTE
VIAJES MENORES A AMERICA DEL SUR
LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO
EXPLORACIONES DEL ATLANTICO NORTE
CONQUISTADORES ATACADOS POR INDIOS
HERNAN CORTES Y MEXICO
FRANCISCO PIZARRO Y PERU
FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS
EL TRABAJO EN LAS MINAS
LA TRATA DE NEGROS
LOS PORTUGUESES EN JAPON
AUGE DEL COMERCIO ATLANTICO
V. 6
LA EDAD MODERNA EUROPEA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
L CRANACH: SATIRA CONTRA LA IGLESIA CATOLICA (GRABADO)
L CRANACH: MARTIN LUTERO
CARLOS V Y LOS REFORMADORES (ALEGORIA)
L. CRANACH: MELANCHTON
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
P ISACSZ: CRISTIAN IV DE DINAMARCA
ENRIQUE VIII ABDICA EN EDUARDO VI (ANONIMO)
CALVINO (RETRATO ANONIMO)
CRUELDAD DE LOS HUGONOTES CON LOS CATOLICOS (ESTAMPA)
SESION DEL CONCILLO DE TRENTO (PINTURA ANONIMA)
P P RUBENS: SAN IGNACIO DE LOYOLA
P P RUBENS: PARACELSO
JUICIO DE GIORDANA BRUNO (RELIEVE EN ROMA)
COPERNICO (PINTURA ANONIMA)
KEPLER (GRABADO)
OBSERVATORIODE TYCHO BRAHE EN LA ISLA DE HVEN
GALILEO GALILEI (RETRATO ANONIMO)
ISAAC NEWTON (RETRATO ANONIMO)
F. HALS: DESCARTES
B. SPINOZA (RETRATO ANONIMO)
M. SCHEITS: G. W. LEIBNIZ
SIR FRANCIS BACON (RETRATO ANONIMO)
PORTADA DEL –LEVIATHAN- DE HOBBES
JOHN LOCKE (GRABADO DEL S. XIX)
H. RAMSAY: DAVID HUME
V. 7
LA ILUSTRACION EN EUROPA
D. 1
D. 2
D. 3
D. 4
D. 5
D. 6
D. 7
D. 8
D. 9
D. 10
D. 11
D. 12
D. 13
D. 14
D. 15
D. 16
D. 17
D. 18
D. 19
D. 20
D. 21
D. 22
D. 23
D. 24
HOMENAJE A LA LIBERTAD
G. GLUME: FEDERICO EL GRANDE DE PRUSIA
VOLTAIRE (ESTATUA SEDENTE POR HOUDON
PAGINA ILUSTRADA DE LA ENCICLOPEDIA
EL BARON DE MONTEQUIEU (RETRATO ANONIMO)
J. DE BERTY: ALEGORIA DE ROUSSEAU
EL DESPERTAR DEL TERCER ESTADO (ESTAMPA POPULAR)
EL DESYUNO (GRABADO DE LA EPOCA)
PERSONAJES DE LA VIDA PARISIEN (ESTAMPA POPULAR)
SATIRA DEL SISTEMA LAW (ESTAMPA)
COMERCIANTES DANESES (MUSEO DE FREDERICHBURGO)
REMBRANDT: LECCION DE ANATOMIA
VISTA DEL PALACIO DE KENSINGTON (GRABADO DE LA EPOCA)
COMBINACION CLOSET (ANUNCIO DE LA EPOCA)
LA VACUNA (GRABADO)
W. MULREADY: ESCUELA EN EL S. XVIII
EMMANUEL KANT
LINNEO (RETRATO GRABADO)
G. SHCARF: ESCALERA DEL BRITISH MUSEUM
CIANFANELLI: VOLTA EXPERIMENTANDO LA PILA ELECTRICA
J. CATLIN: INDIOS PREPARADOS PARA EL COMBATE
HAUSSMANN: JUAN SEBASTIAN BACH
BODE: W. AMADEO MOZART
BEETHOVEN (RETRATO ANONIMO)
V. 8
EL MUNDO NEGRO
D.1 MAPA DEL MUNDO NEGRO
D. 2 CARVANAD E ESCLAVOS (GRAB. DEL LIBRO –VIAJES POR LOS
TERRITORIOS
INTERIORES DE AFRICA-)
D. 3 ESCENA DE EXPLORACION COLONIALISTA DE AFRICA (ANUNCIO DE
LAMPARAS
ELECTRICAS DE 1900)
D. 4 LEOPOLD SENGHOR PRESIDENTE SE SENEGAL (NACIDO EN 1906)
D. 5 DANZADORES DOGON (REPUBLICA DE MALI) LLEVANDO MASCARAS
KANAGA
D. 6 RETRATOD E UN –OBA- (ESCULTURA EN BRONCE DE LA CULTURA DE
BENIN, NIGERIA
PRINCIPIOS DEL S. XIX)
D. 7 POBLADO NEGRO DE CAMERUN
D. 8 RECOGIDA DE CORTEZAS DEL ARBOL DE LA QUINA DE GUINEA
D. 9 MADRE E HIJO AFECTADOS POR LA DESNUTRICION (BIAFRA)
D. 10 CULTIVOS INDUSTRIALES DESTINADOS A LA EXPORTACION (CAFÉ
CACAO)
D. 11 BANCO – SOLO PARA BLANCOS- EN UN PARQUE PUBLICO SOLO PARA
AFRICANOS
D. 12 MILITARES DE LA COMUNIDAD FRANCESA EN LA ACADEMIA DE
SAUMUR
D. 13 MEZQUITA DE KONTO (COSTA DE MARFIL)
D. 14 MISION RELIGIOSA EN UGANDA
D. 15 CAPTURA DE UN GUERRILLERO EN ANGOLA
D. 16 PATRICIO LUMUMBA (1925-1961)
D. 17 LOS LIDERES DE AFRICA LIBRE (VIDRIERIA DE LA SEDE DE LA
ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD AFRICA EN ADDIS ABEBA)
D. 18 PLAZA DE LA INDEPENDENCIA DE ABIDJAN (COSTA DE MARFIL)
D. 19 MERCADO DE HORTALIZAS EN SALVADOR (BRASIL)
D. 20 CARRERA DE VALLAS EN LA OLIMPIADA DE MEXICO (1968)
D. 21 DESFILE DE CARNAVAL DE RIO DE JANEIRO
D. 22 FESTIVAL DE MUSICA –POP- EN LA ISLA DE WIGHT
D. 23 MANIFESTACION NEGRA DE PROTESTA
D. 24 ESCUELA MULTIRRACIAL EN ANGOLA
Adq.
D
917.7275
V53v
Viajes de prospección Zona Sureste marzo 1986 / Universidad
Simón
Bolívar.—México : El autor, 1986
120 diapositivas
Incluye guía
Adq. 463
EL ARTE DECO
D.1
D.2
D.3
D.4
D.5
D.6
D.7
D. 8
D.9
D.10
D.11
D.12
D.13
D. 14
D.15
CARTER ART DECO, MERCIER ART DECO 1920 –1940.
WILHEM WAGNFELD, LAMPARA DE SOBREMESA, 1924 ART DECO 1920
– 1940.
AUTOR DESCONOCIDO (FRANCIA) RELOJ, HACIA 1925 ARTE DECO 1920
– 1940.
ROCKEFFELLER CENTER NEW YORK: ALTO RELIEVE MONUMENTAL
SOBRE EL DENTEL DEL “RCA” BUILDING ART DECO 1920 – 1940.
TAMARA DE LEMPICKA: RETRATO DEL DR. BOVCARD 1928 – 1929 ART
DECO 1920 – 1940.
MODA FRANCESA EN LA PALZA DE RENN EN LONG CHAMP ANTES Y
DESPUES DE 1920 ART DECO 1920 – 1924.
MODA FRANCESA EN LA PALZA DE RENN EN LONG CHAMP ANTES Y
DESPUES DE 1920 ART DECO 1920 – 1924.
SERVIN: JARRON (CRISTAL ESMERILADO) 1930 ART DECO 1920 – 1940.
SERVIN ( PARA ELTING) BAILARINA, JARRON (CRISTAL OPALESCENTE)
1932, ART DECO 1920 – 1940.
PICOT: FRESCO PINTADO EN EL TECHO DEL TEATRO DE VARIEDADES
FOLIES BERGERES DE PARIS, ART DECO 1920 – 1940.
PICOT: LA DANCE RELIEVE EN FACHADA DEL TEATRO FOLIES
BERBERE PARIS ART DECO 1920 – 1940.
ILUSTRACION DE MODASART DECO 1920 – 1940.
GEORGES LEPAPE: EN EL TEATRO 1926 ART DECO 1920 – 1940.
GEORGES PEPAPE: EN EL TEATRO 1926 ART DECO 1920 – 1940.
EDUARDO GARCIA BENITO: DURANTE EL ENTREACTO 1922 ART DECO
1920 – 1940.
D.16 A. TOLMER “COMPAGINACION” 1931, ART DECO 1920 – 1940.
D. 17 GEORGES LEPAPE: PORTADA DE LA REVISTA VOGUE 1928 ART DECO
1920 – 1940.
D.18 MAURO: SOBRECUBIERTA PARA LIBRO 1936, ART DECO 1920 – 1940.
D.19 DRANSY: ANUNCIO DE REVISTA 1937 ART DECO 1920 –1940.
D.20 EL CASTILLO, LA PIRAMIDE DE KUKULCAN CHICHENTZA, YUCATAN
ART DECO 1920 – 1940.
D.21 FRISO DEL “ DAILY NEW BULDING” NEW YORK ART DECO 1920 – 1940.
D.22 W.K. ALTAR-JEWSKY: LA PIRAMIDE MAS ALTA DEL NUEVO MUNDO EL
EDIFICIO DEL TRUST DE LA BANCA 1933 ART DECO 1920 – 1940.
D.23 PORTAL DEL ANTIGUO MESEO DES COLONIES PARIS 1931 ART DECO
1920 – 1940.
D.24 ANONIMO ( FRANCIA): ESCRITORIO 1920 – 1925 ART DECO 1920 – 1940.
D.25 ANONIMO (FRANCIA): SERVICIO DE TE O CAFÉ (CUATRO PZAS.) 1925
ART DECO 1920 – 1940.
D.26 EDUARD MARCEL SANDOZ, CONDOR (BRONCE) 1929 ART DECO 1920 –
1940.
D.27 ANONIO (BAVARIA, JAEGER & CO) JUEGO (PORCELANA ESMERILADA)
1935 ART DECO 1920 – 1940.
D.28 EDUARDO GARCIA BENITO, “DIANE” EN LA ULTIMA CARTA PERSA
PARIS 1920 ART DECO 1920 – 1940.
D.29 ANONIMO (HOLANDA): ESCULTURA (CRISTAL) 1925 ART DECO 1920 –
1940.
D.30 RENE LALIQUE: JARRO (CRIATAL Y CANDELABROS CRISTAL 1925 ART
DECO 1920 – 1940.
D.31 RENE LALIQUE: FRASCO (CRISTAL) ART DECO 1920 –1940.
D.32 RENE LALIQUE: FRASCO (CRISTAL) ART DECO 1920 –1940.
D.33 JEAN PERZEL: LAMPARA DE SOBREMESA 1929 ART DECO 1920 – 1940.
D.34 JEAN PERZEL: LAMPARAS VERTICALES (BRONCE PLATEADO) 1932 ART
DECO 1920 – 1940.
D.35 35 ANONIMO: LAMPARA VERTICAL PANTALLAS DE SCHNEIDER ART
NDECO 1920 – 1940.
D.36 JEAN LAMBERT-RUCKI: SILLLA (LACADO DE DUNAD) ART DECO 20- 40.
D.37 SOUBRIER, ARMARIO 1937 ART DECO 1920 – 1940.
D.38 PIERRE CHAREAU: SILLON 1928 ART DECO 1920 – 1940.
D.39 MICHEL DUFE: ARMARIO 1930, ART DECO 1920 – 1940.
D.40 JEAN DUNAND: MESA DE JUEGO DE AJEDRES 1929 ART DECO 20 – 40.
D.41 GRAFISTAS ASOCIADOS: ANINCIO DE REVISTA 1932 ART DECO 1920 –
1940.
D.42 ANONIMO (BELGICA): ANUNCIO DE REVISTA 1923 ART DECO 20 – 40.
D.43 ANONIMO (ESTADOS UNIDOS): RELIEVE 1935, PORTAL DE ROCKEFFE
LLER ART DECO 1920 – 1940.
D.44 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES MASCARON DIOS CHAC. EL ART
DECO EN MEXICO.
D.45 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES LAMPARA (CANDIL) EL ART DECO EN
MEXICO.
D.46 PARQUE MEXICO, DETALLE TEATRO AL AIRE LIBRE ART DECO EN
MEXICO.
D.47 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES, PUERTA INTERIOR (2° PISO) EL ART
DECO EN MEXICO.
D.48 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES PLATEAS, ART DECO EN MEXICO.
D.49 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES PLATEAS, ART DECO EN MEXICO.
D.50 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES, DETALLE PARED (2°PISO) ART DECO
MEXICO.
D.51 GRECAS, TRIANGULOS, CURVAS ELEMENTOS DEL ART DECO, ART
DECO MEXICO.
D.52 MONUMENTO A LA REVOLUCION, ART DECO EN MEXICO.
D.53 DETALLE DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION, ART DECO EN
MEXICO.
D.54 DETALLE PORTADA BANCO DE MEXICO (5 DE MAYO) ART DECO EN
MEXICO.
D.55 INTERIOR DEL BANCO DE MEXICO (5 DE MAYO) ART DECO EN
MEXICO.
D.56 PALACIO DE LAS BELLAS ARTES PLATEAS, ART DECO EN MEXICO.
D.57 JUEGO DE COPAS CON LICORERA, ART DECO EN MEXICO.
D.58 B. ROBERT BONFILS EXPOSITION INTERNACIONALE DES ARTS
DECORATIFS 1925, ART DECO POSTERS AND GRAPHICS.
D.59 WILHELM HARZ, DA COPA ART DECO POSTHERS AND GRAPHICS.
D.60 ZIG (BEUMMER) CASINO DE PARIS MISTINGUETT 1931, ART DECO
POSTHERS AND GRAPHICS.
D.61 PAUL IRIBE, JEANNE LANVIN ET SA FILLE, ART DECO POSTERS AND
GRAPHICS.
D.62 GUY SABRAN ILUSTRACION, ART DECO POSTERS AND GRAPHICS.
D.63 GUY SABRAN ILUSTRACION, ART DECO POSTERS AND GRAPHICS.
D.64 JULIUS USSY ENGELHARD KLIDA 1927, ART DECO POSTHERS AND
GRAPHICS.
D.65 DARTEY DESSIN DE MODE, ART DECO POSTERS AND GRAPHICS.
D.66 FUENTE CENTRAL DEL PARQUE SAN MARTIN COL. HIPODROMO 1929,
UNA PUERTA AL ART DECO.
D.67 INTERIOR DESDE EL VESTIBULO DEL “EDIFICIO BASURTO” AV.
MEXICO 187, ING. FCO. J. SERRANO, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.68 AMSTERDAM 295 ESQ. AV. SONORA, ARQ. JUAN SEGURA, COL.
HIPODROMO. UNA PURTA AL ART DECO.
D.69 AV. MEXICO 188 “EDIF. TEHUACAN” ING. JOSE MA. BUENROSTRO 1931
UNA PUERTA AL ART DECO.
D.70 “EDIFICIOS GEMELOS” ARQ. JUAN SEGURA 1929, UNA PUERTA AL ART
DECO.
D.71 “EDIFICIOS GEMELOS” AV. REVOLUCION 119 ESQ. MARTI ARQ. JUAN
SEGURA 1929, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.72 POPOCATEPETL 18 COL. HIPODROMO, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.73 “EDIFICIO ERMITA” AV. REVOLUCION 23 Y JALISCO 1930, UNA PUERTA
AL ART DECO.
D.74 YUCATAN 95, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.75 AMSTERDAN 248, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.76 ENTRADA AL CINE “HIPODROMO” CALLE PROGRSO Y REVOLUCION
1930, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.77 AV. MEXICO 13 COL. HIPODROMO, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.78 AV. MEXICO 187 “EDIFICIO BASURTO” ING. FCO. J. SERRANO, UNA
PUERTA AL ART DECO.
D.79 AV. MEXICO 123 “EDIFICIO” MEXICO, ING. FCO. J. SERRANO, UNA
PUERTA AL ART DECO.
D.80 AMSTERDAM 117 BIS, ING. FCO. J. SERRANO, UNA PUERTA AL ART
DECO.
D.81 SINDICALISMO 87, “EDIFICIO” MARTI, ING. FCO. J. SERRANO, UNA
PUERTA AL ART DECO.
D.82 AV. REVOLUCION 119, ARQ. FCO. J. SERRANO 1929, UNA PUERTA AL
ART DECO.
D.83 AV. MEXICO 169 “EDIFICIO” EL PARQUE, ING. JOSE MA. BUEN ROSTRO
1935, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.84 PAZA RIO DE JANEIRO 56 COL. ROMA, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.85 AV. MEXICO 167 “EDIFICI”, JOSE MA. BUEN ROSTRO 1931, UNA PUERTA
AL ART DCO.
D.86 SINDICALISMO 87 “EDIFICIO SAN MARTIN”, UNA PUERTA AL ART
DECO.
D.87 PLAZA RIO DE JANEIRO 56 COL. ROMA, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.88 RELIEVE, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.89 QUERETARO 109 “EDIFICIO ANAHUAC” 1932, UNA PUERTA AL ART
DECO.
D.90 ARRIBA: CAMPECHE 65 “CONSTRUCCION E Y R CADENA” 1931 CENTRO
CAMPECHE 63 “CONSTRUCCION 63 Y CONSTRUCCION E Y R CADENA
1931 COL. ROMA, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.91 CAMPECHE 61 “CONSTRUCCION E Y R CADENA 1931 COL. ROMA UNA
PUERTA AL ART DECO.
D.92 CAMPECHE 61 “CONSTRUCCION E Y R CADENA 1931 COL. ROMA UNA
PUERTA AL ART DECO.
D.93 PARQUE SAN MARTIN SEÑALAMIENTO URBANO, AEQ, VICTOR
SUAREZ 1927, UNA PUERTA AL ART DECO.
D.94 POSTE DE SEÑALIZACION, INA PUERTA AL ART DECO.
D.95 PORTADA UNA PUERTA AL ART DECO, UNA PUERTA AL ART DECO.
Descargar