Guía Nº: 3 Profesor: Alba Sthella Salazar Ro

Anuncio
COLEGIO SAN FRANCISCO JAVIER
GUIAS
Código
PGF 03 R07
2009 08 V03
Estudiante:
Profesor:
Asignatura:
Tema:
Ind. de logro:
Alba Sthella Salazar Rodríguez
Ciencias Naturales
Sistema digestivo y salud
Guía Nº:
Grado:
Sección:
3
7º
A
Fecha:
Valoro la importancia de la higiene y los buenos hábitos del sistema digestivo.
LECTURA COMPRENSIVA
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA
DIGESTIVO HUMANO.
El sistema digestivo de los seres humanos, como el
de todos los mamíferos, esta compuesto por un
tubo digestivo con dos aberturas, boca y ano
separados, es decir tiene un sistema digestivo
completo y además, está acompañado por una
serie
de glándulas anexas que ayudan al
procesamiento de los alimentos ingeridos.
El tubo digestivo
El tubo digestivo es el encargado de ingerir,
almacenar y digerir los alimentos, de absorber sus
nutrientes y de almacenar los alimentos hasta el
momento de su eliminación. A pesar que el tubo
digestivo es continuo, esta dividido en sectores,
cada uno de los cuales tiene características
específicas y realiza funciones exclusivas.
La boca
El proceso de digestión de los alimentos comienza
cuando el alimento se ingiere y se introduce en la
boca. La boca es una cavidad en la que se
encuentran los dientes, la lengua y las glándulas
salivales.
Los dientes trituran, cortan, desgarran y muelen el
alimento, en un proceso conocido como
masticación.
En la lengua se encuentran las papilas gustativas
que están formadas por células sensitivas a los
diferentes sabores que presentan los alimentos.
Las glándulas salivales son pequeños órganos en
forma de racimo que se encuentran dentro de la
cavidad bucal, son dos parótidas, dos sublinguales
y dos submaxilares, y son las responsables de la
producción de la saliva. La saliva, además de
humedecer los alimentos (insalivación) para facilitar
su deglución, también posee enzimas que se
encargan
del
proceso
digestivo
de
los
carbohidratos. En la boca se inicia la digestión
química,
aparece la acción de la glándulas
salivales. Estas secretan saliva (agua, electrolitos
(Na, K), enzimas amilasa salival. La amilasa salival
degrada el almidón a maltosa. Pero no todo el
almidón se degrada en la boca.
Además, la saliva contiene sustancias que ayudan
a proteger la boca del ataque de bacterias que
penetran con los alimentos.
El alimento masticado y mezclado con la saliva
forma una masa llamada bolo alimenticio que luego,
es impulsado por la lengua hacia el esófago,
pasando por la faringe.
Esófago
El
esófago
es
un
tubo
muscular
de
aproximadamente 26 cms de longitud, que se
encarga de impulsar el bolo alimenticio desde la
boca hacia el estómago. Las células que recubren
las paredes del esófago secretan un moco (mucus)
que las protege contra el desgaste que produce el
roce del bolo alimenticio.
El estómago
El estómago es un órgano en forma de bolsa
curvada que se origina por un ensanchamiento del
tubo digestivo. El estómago puede contener de 2 a
4 litros de alimento. Sus paredes musculares y
elásticas, se encuentran tapizadas de células
epiteliales secretoras de mucus, el cual cubre su
superficie, para protegerlo de los jugos gástricos
que segregan las glándulas gástricas que se
encuentran en las paredes del estómago.
El bolo se mezcla con la secreción gástrica
compuesta principalmente por ácido clorhídrico,
mucus, y una enzima llamada pepsina. El HCl hace
q el pH del estomago sea ácido (menor que 7). El
mucus protege al estomago del HCl (si se producen
diversos tipos de gastritis). La pepsina degrada
parcialmente las proteínas a dipéptidos. Sus
movimientos facilitan la acción digestiva. La salida
1
gradual del alimento hacia el intestino delgado esta
controlada por una válvula llamada piloro.
El alimento parcialmente digerido que pasa del
estómago hacia el intestino, se conoce como
quimo.
El intestino delgado
El intestino delgado es un órgano tubular de
aproximadamente 6 metros de longitud y 4 cms de
diámetro, que se aloja dentro de la cavidad
abdominal. Se divide en tres secciones: el duodeno
el yeyuno y el íleon.
El intestino delgado es donde se realiza la mayor
parte de la digestión del alimento y la absorción de
nutrientes. En el intestino delgado se mezcla el
quimo con la bilis segregada por el hígado; con el
jugo pancreático producido por el páncreas, y por,
último, con el jugo intestinal o entérico producido
por las glándulas intestinales ubicadas en las
paredes del mismo intestino.
importante del intestino grueso, es el responsable
de la absorción de agua, de algunas sales como el
sodio y el cloro, y de algunas vitaminas.
El recto constituido por los últimos cms del intestino
grueso, es donde se almacenan las heces hasta el
momento de su eliminación a través del ano. La
salida de heces a través del ano esta regulada por
el único esfínter que puede ser controlado
voluntariamente.
El jugo pancreático se compone principalmente de
electrolitos, bicarbonato y muchas enzimas la
amilasa pancreática, pancreática sigue degradando
el almidón a monosacáridos como la glucosa, la
lactosa (azúcar de la leche), fructosa (azúcar de la
fruta) lipasa gástrica, sigue rompiendo grasas, en
glicero y ácidos grasos (glicéridos y triglicéridos) y
la enzima tripsina sigue degradando proteínas, los
dipéptidos en aminoácidos.
La mezcla del quimo con todos estos jugos se
llama quilo. Con estas sustancias se termina el
proceso de digestión. Así se obtienen los nutrientes
que son absorbidos por las paredes del intestino y
pasan a la sangre. Para facilitar esta labor, las
paredes del intestino delgado tienen una cantidad
de pliegues muy finos conocidos como vellosidades
intestinales. Estos pliegues a su vez, poseen
proyecciones
minúsculas
llamadas
microvellosidades.
El intestino grueso
El intestino grueso es un órgano tubular, de
aproximadamente un metro y medio de longitud y
siete cms de diámetro, que se extienden desde el
intestino delgado hasta el ano. Al intestino grueso
llegan los materiales que no fueron digeridos
durante su paso por el intestino delgado, lo que
incluye algunas proteínas, grasas. Agua y fibra.
Estos materiales son procesados por algunas
bacterias que viven en el colon, como por ejemplo
la Escherichia Coli, las cuales sintetizan a partir de
estos restos algunas vitaminas, como la vitamina K,
necesarias para el funcionamiento corporal. Sin la
acción de las bacterias, estas vitaminas, estas
vitaminas y otras sustancias no se podrían
aprovechar.
El intestino grueso consta de tres partes: el colon, el
ciego, y el recto. El colon, la parte más larga e
Las glándulas anexas
Las glándulas anexas se encargan de secretar
enzimas y otras sustancias al tubo digestivo con el
fin de ayudar
en el proceso digestivo. Las
glándulas anexas son: las glándulas salivales, el
hígado, y el páncreas.
El hígado
El hígado es uno de los principales órganos de
nuestro organismo debido a la cantidad de
funciones que cumple. Dentro del proceso
nutricional, el hígado es el responsable de secretar
bilis, la cual se almacena dentro de la vesícula
biliar, para luego ser liberada al intestino delgado.
La bilis es responsable de evitar que los lípidos que
han sido digeridos en el intestino se unan
nuevamente, pues esto evitaría la acción de las
lipasas. Las lipasas son enzimas que se encuentran
en las glándulas intestinales y son las responsables
de la digestión de los lípidos.
Además de las funciones que cumple dentro del
proceso nutricional, el hígado también cumple con
otras funciones importantes dentro de nuestro
cuerpo
 Produce y secreta la bilis, sustancia que
facilita la digestión.
 Almacena glucosa, hierro y vitaminas.
 Sintetiza muchas proteínas presentes en la
sangre.
 Elimina glóbulos rojos.
 Elimina sustancias tóxicas como la nicotina
y el alcohol, entre otras.
El páncreas
El páncreas,
que se encuentra entre el
estómago y el intestino delgado es responsable
de la secreción de dos tipos de sustancias
hormonas y jugo pancreático. Las hormonas
que libera el páncreas insulina y glucagón son
responsables del control de los niveles de
azúcar en la sangre, mientras que el jugo
pancreático ayuda a la digestión
de los
carbohidratos, los lípidos y las proteínas.
(CONTEXTOS 6)
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Después de leer comprensivamente sintetizo y completo los siguientes cuadros: (horizontal)
1. Morfología del Aparato Digestivo
2
ÓRGANOS
UBICACIÓN
FUNCIÓN
VALVULAS
UBICACION
2. Morfología de las Glándulas Digestivas
IMAGENES
GLÁNDULAS
LOCALIZACION
SUSTANCIAS
FUNCION
SECRECIONES
HORMONAS
3
MONÓMEROS
GLUCOSA
ÁCIDOS GRASOS
GLICERINA
AMINOÁCIDOS
Un monómero es una molécula pequeña (micromóleculas) que unida a otros monómeros,
a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos forma moléculas grandes
(macromoléculas) polímeros.
Coge monómeros de los diferentes rectángulos y construye estos polímeros: almidón, una
grasa, una proteína.
POLÍMEROS
ALMIDON
GRASA
PROTEINA
¿Dónde se descompone cada tipo de alimento? encierra con un círculo la palabra
SI, según corresponda.
ALMIDON
BOCA
ESTÓMAGO
INTESTINO
DELGADO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
GRASAS PROTEINAS
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
SI
NO
Recuerda:
Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más
sustancias (llamadas reactivos), por efecto de un factor energético, se transforman en otras
sustancias llamadas productos.
o En la boca, en el estómago y en el intestino delgado, ocurre la digestión química de
los alimentos. A través de ecuaciones químicas, represento los cambios químicos
que sufren los almidones, las proteínas y los lípidos en cada una de estas
estructuras y el nombre final que toma.
REACTIVOS
PRODUCTO
ENZIMAS
4
Recorta y pega las siguientes láminas en tu cuaderno
o
o
o
o
Clasifica los dientes de la gráfica según su forma y función.
la cavidad bucal identifica las piezas dentarias señaladas.
Identifico las vías del aparato digestivo humano.
En el cuerpo humano ubico con un punto las glándulas digestivas y con una
flecha las glándulas anexas.
PIEZAS DENTARIAS
CAVIDAD BUCAL
APARATO DIGESTIVO HUMANO
INTESTINO DELGADO
INTESTINO GRUESO.
5
6
7
Descargar