Lista Aprobados - Gobernación del Valle del Cauca

Anuncio
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
FLORES Y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
FOLLAJES DE
COLOMBIA
EXPORTACION
200886602-3807
Producción más limpia en el cultivo de clavel en
sustrato en la Sabana de Bogotá.
FLORES Y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
FOLLAJES DE
COLOMBIA
EXPORTACION
200886602-3996
MODELACIÓN DEL SISTEMA DE CULTIVO EN
SUSTRATO CON RECIRCULACIÓN AUTOMÁTICA
DE LIXIVIADOS EN ROSA
FLORES Y
CENTRO DE LA INNOVACIÓN
FOLLAJES DE DE LA FLORICULTURA
EXPORTACION COLOMBIANA
-CENIFLORES
200886887-3667
DETERMINACIÓN DE INDICADORES DE USO DE
ENERGÍA Y EMISIONES EN LA CADENA DE
SUMINISTRO (PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y
CONSUMO) DE FLORES DE CORTE
FLORES Y
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA
FOLLAJES DE
GRANADA -UNIMILITAR
EXPORTACION
200887271-3241
Obtención de líneas híbridas de clavel (F2) con
características comerciales, a partir de híbridos
resistentes (F1) a parásitos vasculares.
FLORES Y
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA
FOLLAJES DE
GRANADA -UNIMILITAR
EXPORTACION
200887271-3244
Evaluación fenotípica de la resistencia de clavel
Dianthus caryophyllus a Fusarium oxysporum f.sp.
dianthi.
FLORES Y
Corporación Nacional de
FOLLAJES DE Investigación y Fomento Forestal EXPORTACION CONIF
200887599-3561
Diseño de un protocolo para la reproducción vegetativa
de Eucalyptus pulverulenta (baby blue), orientado a la
producción de material vegetal para el establecimiento
de plantaciones comerciales
FLORES Y
Corporación Nacional de
FOLLAJES DE Investigación y Fomento Forestal EXPORTACION CONIF
200887599-3570
Primer Ciclo de Mejoramiento Genético de Eucalyptus
pulverulenta (Baby blue) en Colombia Orientado a la
Producción de Follajes de Tipo Exportación
FLORES Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
FOLLAJES DE
PEREIRA -UTP
EXPORTACION
200887809-3772
Estudio de la diversidad genética y caracterización
varietal de especies y cultivares comerciales de
heliconias en el centro occidente de Colombia
FLORES Y
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE
FOLLAJES DE
PEREIRA -UTP
EXPORTACION
200887809-3773
Propagación in Vitro y evaluación morfoagronómica de
especies comerciales de heliconias en el centro
occidente de Colombia
Cadena
Entidad Representante del Programa
ALGODÓN Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008A4682-3261
Sistema de seguimiento y evaluación espacial y
temporal del picudo Anthonomus grandis a nivel
nacional, como base para establecer modelos de
predicción
ARROZ Y SU
INDUSTRIA
FUNDACION UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ "JORGE TADEO LOZANO"
2008B3477-3242
Aplicación de tecnologías para el aprovechamiento
integral de la fracciones celulósica y hemicelulósica de
la cascarilla de arroz
ARROZ Y SU
INDUSTRIA
FUNDACION UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ "JORGE TADEO LOZANO"
2008B3477-3243
Estabilización y usos potenciales del salvado de arroz
colombiano para su aprovechamiento industrial sin
afectar su calidad nutricional y funcional
APICULTURA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SU INDUSTRIA COLOMBIA
2008C3783-3453
CARACTERIZACIÓN
FISICOQUÍMICA
Y
EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE,
ANTIFÚNGICA Y ANTIMICROBIANA DE LOS
PROPOLEOS RECOLECTADOS EN EL BAJO CAUCA
ANTIOQUEÑO.
APICULTURA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SU INDUSTRIA COLOMBIA
2008C6714-3993
Mejoramiento genético de abejas Apis mellifera
africanizadas para la colecta de polen en la región de la
Montaña Santandereana, Provincia de Guanentina
2008D3100-3816
Diseño y puesta en marcha de un desarrollo
tecnológico, a escala piloto, destinado a la producción
de biodiesel a partir de algas, como biocombustible de
segunda generación.
BIOCOMBUSTI
BLES
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
BIOCOMBUSTI
BLES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008D31067-3724
Mejoramiento del proceso de producción limpia de
alcohol carburante a partir de la yuca (Manihot
Esculenta crantz) y el uso de los efluentes en la
alimentación de ganado y la producción de leche
BIOCOMBUSTI
BLES
Universidad Autonoma de Occidente UAO
2008D3210-3466
Utilizacion de microorganismos para la produccion de
etanol a partir de azucares obtenidos de residuos de
caña
1
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
BIOCOMBUSTI
BLES
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008D3432-3363
Utilización de glicerina del biodiesel de palma africana
(Elaeis guineensis) en sistemas de alimentación de
aves, cerdos y tilapia roja
BIOCOMBUSTI
BLES
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008D3432-3984
Utilización de glicerina del biodiesel de palma africana
(Elaeis guineensis) en sistemas de alimentación en
vacas lecheras del Trópico Alto Colombiano.
BIOCOMBUSTI
BLES
CORPORACIÓN PARA
INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CIB
2008D3547-3610
EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LA PRODUCCIÓN
DE ETANOL UTILIZANDO CEPAS RECOMBINANTES
Y COMERCIALES DE Saccharomyces cerevisiae A
PARTIR DE MOSTOS DE MELAZA DE CAÑA DE
AZÚCAR Y BANANO
BIOCOMBUSTI
BLES
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR DE COLOMBIA CENICAÑA
2008D3601-3922
Aislamiento, caracterización y mejoramiento genético a
levaduras salvajes que toleran la recircularización de
las vinazas con miras a incrementar la productividad de
etanol carburante en las plantas del Valle.
BIOCOMBUSTI
BLES
UNIVERSIDAD DEL NORTE UNINORTE
2008D3614-3706
POTENCIAL DEL GLICEROL COMO RESIDUO DE LA
PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLE EN LA
SUPLEMENTACIÓN
DE
VACAS
PARA
LA
OBTENCIÓN DE LECHE DE MEJOR CALIDAD
COMPOSICIONAL
Y
CON
ATRIBUTOS
FUNCIONALES
BIOCOMBUSTI
BLES
UNIVERSIDAD DEL NORTE UNINORTE
2008D3614-3862
PROCESAMIENTO TERMOQUIMICO DE RESIDUOS
GENERADOS EN LA PRODUCCION DE BIODIESEL
PARA OBTENCIÓN DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS.
BIOCOMBUSTI
BLES
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL
DE SANTANDER - UIS
2008D3871-3665
PROGRAMA
DE
BIOPROSPECCIÓN
MICROALGAS
COLOMBIANAS
PARA
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL
BIOCOMBUSTI
BLES
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008D3873-4049
Tecnologías avanzadas de oxidación aplicadas a la
descontaminación de los efluentes líquidos asociados a
la producción actual de biodiesel en Colombia
DE
LA
CACAO Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008E3776-3762
OPTIMIZACION DEL PROCESO DE PRE E
INDUSTRIALIZACIÓN DE CACAO PARA OBTENER
PRODUCTOS
CON
ALTO
CONTENIDO
DE
POLIFENOLES
CACAO Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008E3776-3788
IMPLEMENTACION DE PROCESOS Y TÉCNICAS
BIOTECNOLÓGICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE
CACAOS CON ALTO CONTENIDO DE POLIFENOLES
CACAO Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008E6507-3723
Evaluación de diferentes arreglos agroforestales con
cacao en el bs-T, con énfasis en el manejo del dosel de
la comunidad vegetal y su efecto sobre la producción y
la captura de carbono
CACAO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008E6715-3245
Establecimiento de estrategias de manejo del agua de
riego para la producción sostenible y competitiva del
cacao en las zonas productoras del Tolima, Huila y
Santander.
CACAO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008E6715-3381
Esquemas de fertilización convencional y orgánica para
el sistema de producción de cacao (Theobroma cacao
L) y su efecto en el rendimiento y calidad del grano en
las principales zonas productoras de Colombía
CACAO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008E6715-3434
CONTENIDO TOTAL Y NIVELES DE DISPONIBILIDAD
DE LOS METALES PESADOS CADMIO, MERCURIO,
ARSÉNICO Y PLOMO E IMPACTO SOBRE LA
CALIDAD DEL GRANO EN SUELOS PRODUCTORES
DE CACAO (Theobroma cacao L.) DE COLOMBIA
2008G3716-3752
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN DECANTADOR
PROTOTIPO
DE
CACHAZA
DE
TIPO
ELECTROMECANICO
PARA
MEJORAR
EL
PROCESO DE LIMPIEZA DE LAS MIELES
PRODUCIDAS EN TRAPICHES CON TECNOLOGIA
WARD-CIMPA
CAÑA
PANELERA Y
PANELA
FUNDACIÓN UNIERSITARIA DE
SANGIL -UNISANGIL
2
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
CAÑA
PANELERA Y
PANELA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008G3884-3530
Desarrollo de un sistema de evaporación y
concentración de jugos de múltiple efecto para mejorar
la eficiencia térmica y la productividad y disminuir el
impacto ambiental en la producción de panela
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1322-3061
EVALUACION DE MODELOS INTENSIVOS DE
PRODUCCION DE CARNE EN EL VALLE DEL SINU.
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1560-3142
Efecto del uso de rizobios nativos en leguminosas
forrajeras como contribución para sistemas sostenibles
de producción de carne en el Cesar.
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1560-3306
Desarrollo de procesos sostenibles de producción de
carne basadas en el uso de biofertilizantes para
incrementar la oferta y calidad de los forrajes en el Valle
del Cesar
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNISALLE
2008H1574-3509
Evaluación de un Modelo de Manejo Nutrición
Reproducción Integrado al Establecimiento de Sistemas
Agroforestales, en el Piedemonte Casanareño.
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNISALLE
2008H1574-3511
Determinación del impacto ambiental de dos sistemas
agroforestales de producción de recursos forrajeros y
de las praderas tradicionales destinados al
mantenimiento de bovinos productores de carne en el
Piedemonte Casanareño
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1658-3143
Alternativas de manejo de pasturas de Colosuana
(Bothriochloa pertusa) en sistemas ganaderos del
trópico bajo.
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008H1662-3084
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008H1662-3931
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1692-3150
CARNE
BOVINA
COLOMBIANA
CORPORACIÓN
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
CARNE
BOVINA
Evaluación de alternativas de suplementación para la
ceba de machos holstein en trópico alto.
Análisis comparativo de la producción y calidad de
carne en sistemas silvopastoriles intensivos y
confinamiento.
SELECCIÓN DE PASTURAS TOLERANTES AL
DEFICIT HIDRICO COMO ALTERNATIVA PARA
MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SISTEMAS
GANADEROS DE LAS SABANAS DE CORDOBA,
SUCRE Y BOLIVAR
2008H1820-3658
Desarrollo de sistemas de produccion de raices y parte
aerea de la planta de yuca para ser utilizada como
suplemento energetico-proteico en la produccion y
mejora de la calidad de la carne bovina en el
departameto de Cordoba
FUNDACIÓN
CENTRO
PARA
LA INVESTIGACIÓN
EN
SISTEMAS SOSTENIBLES
DE
PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CIPAV
2008H1888-3161
Mejoramiento de la productividad y calidad de carne
mediante modelos de sistemas silvopastoriles
intensivos asociados a maderables hacía una
ganadería sostenible en la Terraza de Ibagué.
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H1986-3472
Efecto del manejo, temperamento animal, y transporte
antes del sacrificio sobre la calidad de la canal y cortes
de carne de bovinos Cebú Brahman y sus cruces de la
Orinoquia Colombiana
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA - UDP
2008H2468-3968
MEJORAMIENTO DE LA INOCUIDAD DE LA
AGROINDUSTRIA CARNICA CON RELACION A LA
PRESENCIA DE SUSTANCIAS XENOBIOTICAS EN
LOS SUBSISTEMAS AGRICOLA Y PECUARIO
CARNE
BOVINA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008H71037-3483
Desarrollo de un sistema productivo de carne utilizando
razas criollas colombianas Romosinuano, Sanmartinero
y Blanco Orejinegro e introducidas Cebú y Brangus en
la Altillanura colombiana
3
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008H7447-3212
Pruebas de desempeño en baby bufalo y búfalos doble
propósito, en procura de seleccionar los mejores
individos para características relacionadas a la
producción y rendimiento de carne
CARNE
BOVINA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008H7447-3213
Evaluaciones genéticas para bufalos colombianos tipo
carne
CAUCHO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008I4760-3722
Dinámica epidemiológica de las enfermedades foliares
económicamente limitantes en cultivos de caucho
(Hevea spp.) en la Orinoquia.
CAUCHO Y SU
INDUSTRIA
INSTITUTO
AMAZÓNICO
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI
2008I4819-3692
CAUCHO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008I6686-3670
CAUCHO Y SU
INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008I7950-4094
Selección de clones adaptables de caucho (Hevea
brasiliensis) a las condiciones de sitio en el municipio
de Puerto Carreño, departamento del Vichada como
base para el desarrollo del sector productivo del
departamento del Vichada
FIQUE Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL
DE SANTANDER - UIS
2008J31063-4099
PRODUCCION DE BIOGAS COMO ENERGIA
RENOVABLE A PARTIR DE LOS DESECHOS DEL
PROCESO DE BENEFICIO DEL FIQUE
FIQUE Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008J3895-3808
FIQUE Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008J3895-3829
Evaluación fitosanitaria y de desempeño agronómico de
materiales vegetales élite promisorios de Hevea
brasiliensis (potenciales nuevos clones) presentes en el
sistema productivo del departamento del Caquetá,
resistentes a Microcyclus ulei bajo condiciones
controladas y naturales
LINEAMIENTOS NUTRICIONALES PARA UN USO
EFICIENTE DE LA FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO DE
CAUCHO (Hevea brasiliensis) EN LA ORINOQUIA
COLOMBIANA
OBTENCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN BIOINSUMO A
PARTIR DE JUGO DE FIQUE (FURCRAEA SPP.)
PARA EL CONTROL AGROECOLÓGICO DE GOTA
(PHYTOPTHORA INFESTANS) EN LA PAPA EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO
OBTENCIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS A PARTIR
DE SUBPRODUCTOS DEL PROCESAMIENTO DEL
FIQUE
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K3612-3604
Desarrollo de alternativas de manejo sostenible del
suelo a través de la biotransformación de residuos de
cosecha para mejorar el rendimiento de plantaciones de
Pinus caribaea en la Orinoquía Colombiana
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008K6640-3132
Productividad de las plantaciones con Gmelina arborea:
Ciclaje de nutrientes en rodales de distintas edades
establecidas en el Caribe Seco Colombiano.
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008K6640-3148
Determinación de los requerimientos nutricionales de
Calcio, Magnesio y los microelementos Hierro y Boro
para las especies Gmelina arbórea y Pachira quinata en
la fase de vivero y plantación en el Caribe Colombiano.
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K7812-3814
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K7812-3818
4
Esquemas silvícolas de plantaciones industriales de
Ceiba (Bombacopsis quinata) y Eucalipto (Eucalyptus
tereticornis) creciendo en los departamentos del
Atlántico, Magdalena y Cesar como apoyo al
fortalecimiento del sector forestal productivo de la Costa
Atlántica.
Desarrollo de un simulador de crecimiento y
rendimiento para las plantaciones de Teca (Tectona
grandis),
Melina
(Gmelina
arbórea),
Ceiba
(Bombacopsis quinata) y Eucalipto (Eucalyptus
tereticornis) creciendo en los Departamentos del
Magdalena y Atlántico como soporte a la planificación
del manejo intensivo
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K7829-3725
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K7852-3463
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
FORESTAL Y
SU INDUSTRIA
Nombre del Proyecto
Evaluacion de los requerimientos nutricionales y
practicas de fertilizacion de 4 especies forestales para
determinar el potencial productivo en la Orinoquia
colombiana
Aumento de la productividad de las plantaciones de
Tectona grandis, Gmelina arbórea, Pinus oocarpa,
Pinus patula y Eucalyptus grandis, a través de
silvicultura intensiva como alternativa para la
consolidación del proyecto de reforestación comercial
del Tolima.
2008K7852-3485
Desarrollo de un modelo de planificación para las
plantaciones de Tectona grandis, Gmelina arborea,
Pinus patula, Pinus oocarpa y Eucalyptus grandis como
apoyo a la consolidación del proyecto de reforestación
comercial del Tolima
Corporación Nacional de
Investigación y Fomento Forestal CONIF
2008K7852-3534
Aumento y mejoramiento de la disponibilidad de
material propagativo de las especies Tectona grandis y
Gmelina arborea para el establecimiento de
plantaciones comerciales en el departamento del
Tolima
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L1347-3342
Generación de nuevas ofertas varietales de guayaba
Psidium guajava L. para industria y exportación
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
COLOMBIANA
CORPORACIÓN
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L1363-3333
Categorización de ambientes con relación a la
producción de antioxidantes en el agraz o mortiño
(Vaccinium meridionale Sw)
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
COLOMBIANA
CORPORACIÓN
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L1363-3473
Poda y niveles de sombrío en el mortiño (agraz) y
arandano, y su relación con el comportamiento
productivo y fenológico en diversos ambientes
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L1803-3523
Opciones de Manejo del Agua y la Nutrición para una
Producción Sostenible de Lima Ácida Tahití (Citrus
lautifolia. Tanaka) en Colombia.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L1803-3545
Factores ecofisiológicos que determinan la calidad y el
rendimiento de la Lima Acida Tahití en Colombia
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008L3405-3152
Obtención de un producto fitoterapéutico con actividad
antiinflamatoria con base en los cálices de Physalis
peruviana L. (Uchuva): Fase I
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L3556-3527
Desarrollo, ajuste y validación de tecnologías para el
manejo poscosecha de bananito.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008L3569-3126
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L3693-3304
Materiales polimericos para la fabricación de un
empaque apropiado para el manejo poscosecha de la
Gulupa.
Estudios para el desarrollo de una línea de productos
agroindustriales derivados de la transformación de
frutas del genero Passiflora en el departamento del
Huila
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008L3788-3689
Diseño de un recubrimiento comestible a partir de
subproductos de la agroindustria citrícola: Impacto en la
calidad, apariencia y vida útil del producto en los
canales de conservación y comercialización
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008L3788-3703
Formulación de un alimento funcional con propiedades
nutracéuticas desarrollado a partir del jugo de
mandarina clementina
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008L3797-3529
Desarrollo y producción industrial de alimentos
fortificados para mujeres a partir del fruto de uchuva
(Physalis peruviana L.)
5
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
DESARROLLO Y PRODUCCION INDUSTRIAL DE
CARAMELOS BLANDOS A BASE DE DE UCHUVA
(Physalis peruviana L.) ADICIONADOS DE CALCIO,
VITAMINA D Y FIBRA DIETARIA COMO UN
ALIMENTO FUNCIONAL
INTERACCION
GENOTIPO-AMBIENTE
EN
EL
RENDIMIENTO Y LA PRODUCCION DE DERIVADOS
FUNCIONALES DE FRUTOS AMAZONICOS CON
POTENCIAL PARA EL DEPARTAMENTO DEL
GUAVIARE
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008L3797-3894
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
INSTITUTO
AMAZÓNICO
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI
2008L3836-3596
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4353-3437
Desarrollo de estrategias para la prevención y manejo
de Monalonion velezangeli Carvalho & Costa
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4353-3480
Generación de estrategias para el manejo de ácaros e
insectos escamas para una producción competitiva de
aguacate en Colombia
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4459-3457
Generacion de estrategias para el manejo integrado de
ácaros que afectan la calidad del fruto en naranja
Valencia para una produccion competitiva en Colombia
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4459-3481
Alternativas sostenibles para el manejo del picudo de
los cítricos Compsus n. sp. en Antioquia y Valle del
Cauca
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4584-3247
Manejo integrado de trips (Thysanoptera), en maracuyá
amarillo (Pasiflora edulis, forma flavicarpa O. Degener)
en el departamento del Huila
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4584-3514
GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO
INTEGRADO DE LA PROBLEMÁTICA VIRAL DE
MARACUYÁ EN EL VALLE DEL CAUCA.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4584-3693
PORTAINJERTOS
TOLERANTES
COMO
UNA
ESTRATEGIA PARA PREVENIR LA SECADERA DEL
MARACUYÁ EN COLOMBIA
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4597-3471
Opciones de manejo para reducir el impacto de los
principales problemas patológicos del cultivo de
pitahaya Selenicereus megalanthus en el Valle del
Cauca.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4597-3474
Desarrollo de estrategias de manejo integrado de la
mosca del botón floral de la Pitaya Dasiops sp. en el
Valle del Cauca
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4687-3685
Evaluación del estatus de plaga de las termitas
arborícolas y subterráneas en cultivos de cítricos de la
región Caribe de Colombia: Identificación, Distribución,
Incidencia, Manejo e Impacto económico
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L4787-3281
Evaluación de resistencia o tolerancia de germoplasma
de uchuva (Physalis peruviana) a Fusarium oxysporum
como contribución al control integrado de la enfermedad
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE CALDAS UNICALDAS
2008L5913-3751
Optimización del uso del agua y los nutrientes para la
producción sostenible del cultivo de la mora en el
Departamento de Caldas
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L6503-3382
Evaluacion de practicas agronomicas para aumentar la
eficiencia en la producción del cultivo de la pitaya
amarilla Selenicereus megalantus ( k. Schum. Ex
vaupel ) Moran con fines de exportación en el Valle del
Cauca
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L6503-3427
Factores ecofisiológicos que determinan la calidad y el
rendimiento del cultivo de la Pitaya Amarilla
Selenicereus megalanthus (K. Schum. Ex Vaupel)
Moran en el Valle del Cauca
6
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
2008L6772-3445
PROMOCIÓN DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
(ENFOCADO EN PLAGAS DIPTERAS Y ROÑA) Y
DESARROLLO DE PAQUETES DE BUENAS
PRACTICAS AGRICOLAS EN LOS CULTIVOS DE
MARACUYA, GULUPA Y GRANADILLA
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
FUNDACION UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ "JORGE TADEO LOZANO"
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
FUNDACION UNIVERSIDAD DE
BOGOTÁ "JORGE TADEO LOZANO"
2008L6772-3447
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008L7230-3766
Aprovechamiento de la diversidad del maracuyá
amarillo (P. edulis f. flavicarpa Degener), el maracuyá
púrpura (P. edulis f. edulis Sims) y la granadilla (P.
ligularis Juss.) para mejorar y diversificar los sistemas
de producción en Colombia
COMPORTAMIENTO AGRONOMICO Y ESTABILIDAD
DE INJERTOS DE LULO DE CASTILLA (Solanum
quitoense
Lam.)
OBTENIDOS
POR
MICROINJERTACION IN-VITRO EN DIFERENTES
PATRONES DE Solanum spp.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008L7231-3648
Caracterización genética y fenotípica de las poblaciones
de Phytophthora infestans procedentes de tomate de
árbol (Cyphomandra betacea) en las zonas productoras
del sur de Colombia
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008L7231-3758
Evaluación y selección de genotipos superiores de
tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.)
en la zona Andina de Nariño.
Obtención y evaluación preliminar de híbridos de
tomate de árbol (Cyphomandra betacea (Cav.) Sendt.)
a través de cruzamientos dialélicos en el departamento
de Nariño.
Evaluación de la resistencia de poblaciones de
Cyphomandra
betacea
y
especies
silvestres
relacionadas contra poblaciones del patogeno
Colletotrichum spp.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008L7231-3761
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008L7231-3779
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008L7439-3455
PROLONGACION DEL TIEMPO DE VIDA UTIL DE
PITAHAYA AMARILLA MEDIANTE EL USO DE
TECNOLOGIAS PARA RETARDAR LA MADURACION.
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L7642-3248
"Producción in vitro de Mora Castilla (Rubus glaucus),
en biorreactores de Inmersión Temporal, como
alternativa para la producción de semilla de calidad
fitosanitaria y de bajo costo"
FRUTALES Y
SU INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008L7922-3322
Producción rápida de material de siembra de alta
calidad mediante la generación de líneas doble
haploides a partir de genotipos comerciales e híbridos
de uchuva, Physalis peruviana
GUADUA Y SU
INDUSTRIA
Escuela de Administración y
Mercadotecnia del Quindío
2008M3153-3330
GUADUA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIANDES
2008M3795-4104
GUADUA Y SU
INDUSTRIA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
JAVERIANA -PUJ - SEDE BOGOTÁ
2008M6260-3465
GUADUA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008M6336-3103
Validación de la Guadua angustifolia como material
estructural para diseño, por el método de esfuerzos
admisibles
GUADUA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008M6336-3616
Selección, genotipificación y multiplicación de
materiales superiores de Guadua angustifolia Kunth con
fines agroindustriales en el Eje Cafetero de Colombia.
2008N3688-3424
Desarrollo tecnológico para lechuga, tomate y
zanahoria
precortadas
(alimentos
minimamente
procesados)
HORTALIZAS Y Fundación Universitaria Agraria de
SU INDUSTRIA Colombia -UNIAGRARIA
7
Desarrollo de un producto cosmético con actividad
antisolar a partir de hojas de guadua Angustifolia kunth
VALIDACIÓN
DEL
COMPORTAMIENTO
DE
ESTRUCTURAS DE GUADUA ROLLIZA SECA E
INMUNIZADA
MANEJO INTEGRADO DEL CULTIVO DE GUADUA,
ESTABLECIDO BAJO SISTEMA DE PRODUCCIÓN
MAS LIMPIA, EN REGIONES CON POTENCIAL
PRODUCTOR
DEL
DEPARTAMENTO
DE
CUNDINAMARCA
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
HORTALIZAS Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SU INDUSTRIA COLOMBIA
2008N6376-3065
Evaluación de un polínoculo para la degradación de
residuos vegetales provenientes de cultivos de
hortalizas en la Sabana de Bogotá
HORTALIZAS Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SU INDUSTRIA COLOMBIA
2008N6376-3569
Obtención y evaluación de un biofertilizante
enrriquecido que contribuya con el incremento de la
productividad de cultivos de hortalizas.
HORTALIZAS Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE
SU INDUSTRIA COLOMBIA
2008N6396-3460
Virus transmitidos por mosca blanca Bemisia tabaci en
tomate: identificación molecular del agente etiológico y
búsqueda de materiales resistentes o tolerantes.
HORTALIZAS Y FUNDACION UNIVERSIDAD DE
SU INDUSTRIA BOGOTÁ "JORGE TADEO LOZANO"
2008N6770-3464
Cadena
LÁCTEOS
Entidad Representante del Programa
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008O2368-3618
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008O2368-3619
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD DE SUCRE
2008O2448-3556
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008O2526-3153
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
Validación participativa de tecnologías de manejo
integrado de plagas para los principales limitantes fitopatogénicos (i.e, Sclerotium cepivorum y nematodos)
del cultivo de ajo
Diseño de métodos de análisis para determinar
adulterantes y residuos en leches crudas.
Estudio de sistemas de tratamiento para el
mejoramiento
de
la
calidad
fisicoquímica
y
microbiológica de aguas para abastecimiento y de
vertimiento en hatos lecheros ubicados en la
microcuenca del altiplano del norte y del oriente
cercano de antioquia
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA
CALIDAD
HIGIÉNICA,
COMPOSICIONAL
Y
SANITARIA DEL QUESO COSTEÑO A NIVEL DE
EXPENDIO, DE FORMA ESTRATÍFICADA EN EL
DEPARTAMENTO DE SUCRE.
LECHE SIN ANTIMICROBIANOS RESIDUALES
2008O2526-3155
DIAGNÓSTICO, CONTROL Y PREVENCIÓN DE LOS
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA MASTITIS
BOVINA
EN
SEIS
MUNICIPIOS
DE
LA
MICROCUENCA LECHERA DEL ALTIPLANO NORTE
EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA, COLOMBIA
2008O2622-3657
Contribución al mejoramiento de la calidad
composicional de la leche en el trópico alto de Nariño, a
través de la identificación de variantes genotípicas de
las proteínas de la leche, como herramienta
complementaria para la selección de hembras
donadoras de alto valor genético.
2008O2681-3757
Evaluación y mejoramiento de la calidad composicional,
higiénica, sanitaria y residual de la leche bovina cruda
en el sistema de producción doble propósito del trópico
bajo colombiano
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
LÁCTEOS
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008O2685-3081
Identificación de nichos con potencial para producir
leches ricas en compuestos bioactivos benéficos para la
salud humana con énfasis en acido linoelico conjugado
(ALC) en Colombia.
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008O2685-3082
Optimización en el manejo del pastoreo y la
suplementación alimenticia para el mejoramiento en el
contenido de ácido linoléico conjugado (ALC) en la
leche producida en Colombia.
LÁCTEOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008O2685-3083
Influencia del procesamiento de bebidas lácteas
fermentadas (yogur y kumis) en la composición de
ácidos grasos, con énfasis en ácido linoleico conjugado
(ALC)
LÁCTEOS
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008O5799-3331
Epidemiología y control de factores asociados al efecto
en productividad de IBR, DVB y Neospora caninum en
el sistema de producción doble propósito del
Piedemonte llanero
8
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
2008O5868-3827
Reconversión de pasturas degradadas y generación de
servicios ecosistémicos como instrumento para el
mejoramiento y sostenibilidad de la competitividad
ganadera en el departamento del Caquetá.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
2008P41022-3998
Evaluación de los Efectos del Cambio Climático
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P4525-3650
Cambio climático y fluctuaciones de Clostridios
patógenos asociados al suelo. Relación con
enfermedades animales causantes de mortalidad súbita
en bovinos de leche (Bos taurus)
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P4525-3842
Desarrollo de un sistema de manejo y alerta temprana
para la chinche de los pastos Collaria scenica, en
relación con la variabilidad y el cambio climático en el
altiplano cundiboyacense.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P4525-3997
Modelización del efecto del cambio climático sobre la
distribución de la garrapata Rhipícephalus (Boophilus)
microplus en el trópico alto colombiano
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P4745-4052
Investigación sobre los efectos del cambio climático en
la distribución altitudinal de insectos plaga y sus
enemigos naturales en la zona cafetera de Colombia.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR DE COLOMBIA CENICAÑA
2008P4896-4070
Utilización de hongos entomopatógenos para el control
del salivazo Aenolamia varia (Hemiptera:Cercopidae).
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P5559-3130
Producción intensiva de carne en pasturas con diferente
capacidad de inhibir nitrificación y reducir emisiones de
gases de efecto de invernadero.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P5559-3755
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNICAUCA
2008P5611-3902
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNICAUCA
2008P5611-3944
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008P5661-3698
Cadena
LÁCTEOS
Entidad Representante del Programa
Evaluación de sistemas de alimentación en vacas
Holstein y su efecto sobre la productividad animal, la
emisión de metano y de óxido nitroso en la Sabana de
Bogotá.
ESTRETEGIA INTEGRAL DE MONITOREO Y
EVALUACION
DE
CAMBIO
CLIMATICO
EN
SISTEMAS
AGRICOLAS
Y
ECOSISTEMAS
ALTOANDINOS
MODELAMIENTO CLIMATICO, PATRONES DE
CAMBIO Y SUS EFECTOS EN ECOSISTEMAS
AGRICOLAS
ALTOANDINOS,
IDENTIFICANDO
MEDIDAS DE ADAPTACION Y MITIGACION PARA LA
PLANIFICACION.
Línea base de indicadores de calidad del suelo para
monitorear los efectos del cambio climático sobre los
sistemas de producción agrícolas en el piedemonte
llanero.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008P5784-3501
Análisis energético de la cadena productiva hasta la
obtención del producto final como herramienta para
comparar la sostenibilidad técnica, económica y
ambiental de varios sistemas producción y beneficio de
la caña panelera en las regiones de la Hoya del río
Suárez (sistemas con beneficio a vapor), Cundinamarca
(sistema tradicional) y Antioquia (Frontino-sistema de
centros de mieles).
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR DE COLOMBIA CENICAÑA
2008P5903-4047
Evaluación de la compactación causada por los equipos
de cosecha y transporte de caña.
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LA
CAÑA DE AZÚCAR DE COLOMBIA CENICAÑA
2008P5903-4048
Riego con caudales reducidos: una opción para el
piedemonte
9
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
AGRICULTURA
Y CAMBIO
CLIMÁTICO
UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVALLE
2008P5921-3863
Desarrollo y evaluación de una estructura de medición
de caudal para redes de distribución en flujo libre en el
Distrito de Riego RUT
OVINO
CAPRINA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008Q7542-3214
Consolidación del sistema de registro genealógico y
control lechero en cabras de Antioquia, para evaluación
genética y montaje de programas de mejora genéica
OVINO
CAPRINA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - UDEA
2008Q7542-3753
Efecto del sistema de producción sobre el
comportamiento productivo y reproductivo del caprino
lechero en dos zonas agroecológicas colombianas
OVINO
CAPRINA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008Q7769-3611
Selección genética del cruzamiento ovino criollo x
Dorper en el Valle del Cesar.
2008R41035-3965
Desarrollo de una tecnología de disposición de estípites
de palma de aceite para acelerar la descomposición de
la biomasa, liberación de nutrientes y el desarrollo del
cultivo.
2008R6401-3846
Generación de un sistema de alerta temprana para el
pronóstico de insectos defoliadores de la palma de
aceite a través de la señalización bioclimática en la
zona central palmera
2008R7582-3538
Relación Genotipo x Ambiente en materiales tenera e
híbridos ínterespecíficos de palma de aceite y su
interacción con la pudrición de cogollo y marchitez letal
en el piedemonte y la altillanura colombiana. Fase I,
vivero y establecimiento.
PALMA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
CENTRO
DE INVESTIGACIONES EN PALMA DE
ACEITE -CENIPALMA
PALMA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
CENTRO
DE INVESTIGACIONES EN PALMA DE
ACEITE -CENIPALMA
PALMA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
PALMA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008R7582-3557
Germinación in vitro de semillas del híbrido
ínterespecífico (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) con
tolerancia a la pudrición del cogollo, para contribuir a la
renovación de plantaciones en el núcleo productivo del
municipio de Tumaco Nariño, como estrategia de
manejo integrado de la enfermedad
PAPA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008S3423-3549
Evaluación del valor nutricional y funcional de la papa
común (Solanum tuberosum) y criolla (Solanum
phureja)
PAPA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008S4340-3495
Evaluación del efecto inhibidor de diferentes tipos de
purínes y extractos crudos de Chípaca (Bidens pilosa)
sobre el crecimiento de Phytophthora infestans en placa
y plantas de papa criolla (Solanum phureja).
PAPA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN PARA
INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS CIB
2008S71014-3625
Estudio de la diversidad de papas silvestres (Solanum
sect. Petota) asociadas a papas cultivadas (Solanum
tuberosum) en los departamentos de Antioquia, Boyacá
y Cundinamarca y Análisis de su flujo de genes en
condiciones de campo.
PESCA
ARTESANAL E
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIANDES
2008T6225-3771
Acuerdos de manejo como estrategia para el uso
sostenible de los recursos pesqueros y la conservación
y mantenimiento a largo plazo de los bienes y servicios
ecosistémicos provistos por el Parque Natural Nacional
Corales del Rosario y San Bernardo PNN-CRSB
PESCA
ARTESANAL E
INDUSTRIAL
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIONES MARINAS Y
COSTERAS DE PUNTA DE BETIN.
INVEMAR
2008T6344-3459
Potencial productivo de las poblaciones naturales de la
piangua Anadara tuberculosa y Anadara similis dentro
de una perspectiva espacio-temporal en la costa
pacífica colombiana.
2008T6540-3826
Valoración biológico-pesquera de las principales
especies comerciales y promisorias de la plataforma
continental , asociados a sustratos naturales y
artificiales como fuentes alternas para el mejoramiento
de las condiciones socio-economicas de los indigenas
wayuu en la media Guajira.
PESCA
ARTESANAL E
INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD
DE
LA
GUAJIRA
-UNIGUAJIRA
10
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
PESCA
ARTESANAL E
INDUSTRIAL
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIONES MARINAS Y
COSTERAS DE PUNTA DE BETIN.
INVEMAR
2008T6949-3804
Evaluación del uso de dietas alimenticias y nutricionales
de dos especies de peces marinos ornamentales de
interés comercial en diferentes estadíos de desarrollo
PISCICULTURA CENTRO REGIONAL DE
PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
Y SU
DEL CAUCA - CREPIC
INDUSTRIA
2008U3325-3744
Valoración técnica económica de los subproductos
obtenidos del proceso de transformación de la tilapia
roja (Oreochromis spp) en la represa "La Salvajina",
mediante el proceso de ensilaje, incluyéndolos en un
programa de aprovechamiento de residuos sólidos para
la disminución de los costos de producción
PISCICULTURA
META FISH FOOD COMPANY S.A.
Y SU
INDUSTRIA
2008U3404-3782
Producción de colágeno a partir de los residuos del
proceso de fileteo de tilapia y cachama.
PISCICULTURA
UNIVERSIDAD DEL VALLE Y SU
UNIVALLE
INDUSTRIA
2008U4909-4027
APLICACIÓN
DE
CULTIVOS
DE
MICROORGANISMOS LÁCTICOS PROTECTORES
PARA CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE
FILETES DE TILAPIA COMO ALTERNATIVA AL USO
DE LA CADENA DE FRÍO
PLANTAS
AROMÁTICAS,
MEDICINALES, UNIVERSIDAD
INDUSTRIAL
CONDIMENTAR DE SANTANDER - UIS
IAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V3781-3740
Fortalecimiento de las unidades productivas de aceites
esenciales de climas templado frío y productos de valor
agregado en Santander
PLANTAS
AROMÁTICAS,
INSTITUTO
DE
INVESTIGACIÓN
MEDICINALES,
DE RECURSOS BIOLÓGICOS
CONDIMENTAR
"ALEXANDER VON HUMBOLDT"
IAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V3883-3695
Evaluación de matorrales andinos como productores
potenciales de uva de anís. Cavendishia bracteata
(Ruiz y Pavón ex Jaume Saint - Hilaire) Hoerold
PLANTAS
AROMÁTICAS,
MEDICINALES,
Bioandes limitada
CONDIMENTAR
IAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V6151-3701
Manejo integrado de la nutrición del cultivo de vainilla
PLANTAS
AROMÁTICAS,
MEDICINALES,
Bioandes limitada
CONDIMENTAR
IAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V6151-3704
Manejo Integral del Cultivo de Vainilla en Arreglos
Agroforestales Bajo Condiciones Contrastantes en
Colombia
PLANTAS
AROMÁTICAS,
MEDICINALES,
UNIVERSIDAD DE NARIÑO - UDENAR
CONDIMENTAR
IAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V6927-3982
Caracterización etnobotánica de especies promisorias
de la cadena de plantas medicinales, aromáticas,
aceites esenciales y condimentarias (PMAyC) en el
municipio de Mallama, Departamento de Nariño.
PLANTAS
AROMÁTICAS,
MEDICINALES, UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
CONDIMENTAR APLICADAS Y AMBIENTALES -UDCAIAS, ACEITES
ESCENCIALES
2008V6979-3639
Adaptación y propagación de Calahuala (Phlebodium
pseudoaureum) en la zona de Mesitas del Colegio y
Cola de Caballo (Equisetum Bogotense) en la zonas de
Usme y Bogotá - Cundinamarca.
PORCICULTUR
A Y SU
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INDUSTRIA
2008W4497-3592
Determinación de la prevalencia de Listeria
monocytogenes y cuantificación de factores de riesgo
asociados a su presencia en derivados de cárnicos
porcinos del Departamento del Tolima
11
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
PORCICULTUR
A Y SU
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INDUSTRIA
PORCICULTUR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
A Y SU
COLOMBIA
INDUSTRIA
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
2008W4497-3594
Determinación de la prevalencia de Salmonella spp y
cuantificación de factores de riesgo asociados a su
presencia en carne porcina del Departamento del
Tolima.
2008W4845-3767
Aislamiento y caracterización molecular de cepas de
salmonella spp., susceptibilidad antimicrobiana y
valoración del riesgo microbiologico de contaminación
en carne en canal, cortes y derivados cárnicos de
cerdo, estrategias de prevención y control en plantas de
beneficio y procesamiento
SISTEMA
PRODUCTIVO
MAÍZ Y SOYA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008X5704-3131
Efecto de las relaciones hidrodinamicas del suelo sobre
la productividad del cultivo de maíz en sistemas
rotacionales con algodón en la microregión valle del
sinú.
SISTEMA
PRODUCTIVO
MAÍZ Y SOYA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008X5773-3338
Modelos de manejo integrado del cultivo en núcleos
productivos agroempresariales para mejorar la
competitividad de los sistemas de producción de maíz
en el Caribe Húmedo Colombiano
SISTEMA
PRODUCTIVO
MAÍZ Y SOYA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008X6805-3156
Aprovechamiento de fuentes biológicas con potencial
como biofertilizantes y uso eficiente de la fertilización
química para el mejoramiento de la nutrición del
sistema maíz soya en la altillanura colombiana
2008X7568-3282
Determinación de estrategias de manejo integrado de
enfermedades foliares de maíz tropical en función del
desarrollo de genotipos tolerantes a la principal
enfermedad limitante en tres regiones agroclimáticas
con potencial competitivo en Colombia (zona cafetera,
valles interandinos y Caribe húmedo)
2008Y3537-3361
UTILIZACIÓN DE FUENTES DENDROENERGÉTICAS
PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CURACIÓN DEL
TABACO VIRGINIA EN LOS DEPARTAMENTOS DE
SANTANDER Y HUILA
SISTEMA
PRODUCTIVO
MAÍZ Y SOYA
Federación Nacional de
Cultivadores de Cereales FENALCE
TABACO Y SU
INDUSTRIA
FUNDACIÓN UNIERSITARIA DE
SANGIL -UNISANGIL
TABACO Y SU
INDUSTRIA
FUNDACIÓN UNIERSITARIA DE
SANGIL -UNISANGIL
2008Y3537-3729
DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN SISTEMA
PROTOTIPO PARA EL APROVECHAMIENTO DE
BIOGAS EN EL PROCESO DE CURADO DE TABACO
VIRGINIA PARA HORNOS FLUE CURED EN LOS
DEPARTAMENTOS DE SANTANDER Y HUILA
TABACO Y SU
INDUSTRIA
FUNDACIÓN UNIERSITARIA DE
SANGIL -UNISANGIL
2008Y6001-3163
MEJORAMIENTO
TECNOLOGICO
DE
LOS
SISTEMAS MECANICOS PARA CULTIVADORA,
APORCADORA Y FERTILIZADORA DE TABACO EN
EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
TABACO Y SU
INDUSTRIA
COMPAÑIA COLOMBIANA DE
TABACO-COLTABACO PHILIHS
MORRIS
2008Y6370-3631
Efecto de la Interacción Phytophthora parasítica var.
nicotianae y dos especies de Meloidogyne en la calidad
y productividad del tabaco
TABACO Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008Y6532-3544
EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA LAS ZONAS
ACTUALES Y POTENCIALES DE PRODUCCION DE
TABACO RUBIO Y NEGRO (Nicotiana tabacum L.) EN
LOS SIETE DEPARTAMENTOS MAS PRODUCTORES
DEL PAIS
TABACO Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
COLOMBIA
2008Y6616-3205
Evaluación técnica y económica de alternativas para el
mejoramiento de la fertilización de tabaco (Nicotiana
tabacum) tipo Virginia en los departamentos de
Santander y Huila
YUCA Y SU
INDUSTRIA
CENTRO REGIONAL DE
PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
DEL CAUCA - CREPIC
2008Z3816-3431
Producción
y
caracterización
de
empaques
termoformados biodegradables a partir de harina de
yuca, fibra de fique y plastificante
YUCA Y SU
INDUSTRIA
CENTRO REGIONAL DE
PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN
DEL CAUCA - CREPIC
2008Z3816-3433
Producción y caracterización de películas flexibles
biodegradables por extrusión de tornillo simple a partir
de almidón de yuca, plastificante y PLA.
12
Convocatoria Nacional para la Cofinanciación de Programas y Proyectos de
Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para el Sector Agropecuario
por Cadenas Productivas, 2008
Lista de Proyectos Aprobables
Cadena
Entidad Representante del Programa
Código de
Proyecto
Nombre del Proyecto
YUCA Y SU
INDUSTRIA
INSTITUTO
AMAZÓNICO
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI
2008Z3933-3947
Evaluación de yucas amazónicas nativas para la
obtención de bioetanol
YUCA Y SU
INDUSTRIA
INSTITUTO
AMAZÓNICO
DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI
2008Z3933-4006
Aislamiento y caracterización molecular de levaduras
con buena capacidad fermentadora para la producción
de bioetanol
YUCA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIANDES
2008Z4490-3488
Estudio de la diversidad y dinámica poblacional de
Xanthomonas axonopodis pv. manihotis en distintos
nichos agroecologicos de la costa caribe colombiana
YUCA Y SU
INDUSTRIA
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIANDES
2008Z4490-3489
Evaluación del efecto de PthB, un gen de patogenicidad
de Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, en la
regulación de la expresión génica de plantas de yuca
YUCA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
2008Z6801-3301
Seleccion y validación de modelos de manejo integrado
del cultivo (MIC), para mejorar la productividad y
sostenibilidad de los cultivos de yuca para la obtención
de almidón en la microregiones Sabanas colinadas y
planas de Córdoba Sucre y Bolívar y en los Montes de
Maria.
2008Z6801-3505
OPTIMIZACIÓN
DE
ESTRATEGIAS
DE
MULTIPLICACIÓN DE SEMILLAS DE ALTA CALIDAD
EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE YUCA PARA LA
INDUSTRIA DE ALMIDÓN EN LAS MICROREGIONES
SABANAS PLANAS Y COLINADAS DE BOLÍVAR,
CÓRDOBA Y SUCRE Y MONTES DE MARÍA.
YUCA Y SU
INDUSTRIA
CORPORACIÓN
COLOMBIANA
DE INVESTIGACIÓN
AGROPECUARIA
-CORPOICA
13
Descargar