A4 Humans CAST

Anuncio
¡Humanos!
Los primeros pobladores
¡Humanos!
Los primeros pobladores
Una exposición sobre la evolución humana
La evolución humana es uno de los campos de investigación científica
más activos y de mayor actualidad, y a cuyo desarrollo está contribuyendo
positivamente nuestro país. La investigación sobre los orígenes de la
humanidad es un tema de interés antropológico que, gracias a la
aplicación de las técnicas más modernas, ha podido conocerse con
mayor detalle. Las noticias sobre descubrimientos de nuevos restos y
nuevas especies atraen a un público amplio y son noticia en los medios
de comunicación. Pese a esta amplia difusión, es escaso el número de
exposiciones que se han dedicado a este tema con un enfoque exhaustivo,
pedagógico y próximo al público. Por otro lado, siguen siendo numerosos
los estereotipos que se mantienen en la sociedad en torno a nuestros
antepasados. La exposición ¡Humanos! Los primeros pobladores pretende
cubrir estas carencias.
La evolución humana es un área de gran interés formativo y pedagógico,
ya que contribuye a configurar en la sociedad un criterio sobre la inserción
de la humanidad en el entorno natural y aclara conceptos sumamente
actuales que se abordan precisamente en esta exposición: el cambio
climático y la adaptación humana, las migraciones en la historia más
lejana y sus consecuencias. En su conjunto, permite captar la calidad
más esencial de la humanidad y el mundo: el cambio en los ecosistemas,
el clima, el comportamiento humano y la tecnología.
En la sociedad imperan muchos clichés sobre nuestros orígenes, como
el de considerar que nuestros antepasados eran seres primitivos, agrestes,
torpes, inexpresivos y sucios. Uno de los objetivos de esta exposición
es, precisamente, el de corregir todas estas ideas presentando a una
humanidad moderna que, hace más de medio millón de años, ya edificaba
cabañas, se cepillaba los dientes para eliminar los restos de comida,
utilizaba el fuego para quemar los residuos y la basura y se servía del
lenguaje para comunicar ideas e impresiones. Otros tópicos tienen que
ver con el papel de las mujeres, de quienes suele decirse que no eran
útiles para la caza y que en sus sociedades desempeñaban roles
secundarios en el terreno económico y social. Todas estas cuestiones
son insostenibles y en esta exposición se verán contrarrestadas por la
p re s e n c i a c o n s t a n t e d e i n d i v i d u o s d e s e x o f e m e n i n o .
La formación de un criterio social moderno sobre la evolución humana
es el objetivo primordial de esta exposición y es por ello que se han
utilizado los datos más recientes obtenidos por equipos internacionales
y, en especial, valencianos y del resto de España. Se ha adoptado una
visión universal de la evolución, tal y como es deseable, pero se ha
utilizado a modo ilustrativo el material más próximo al visitante: la
arqueología valenciana. Este material sirve para comprender los grandes
temas de la evolución de la humanidad desde la perspectiva de la
Comunidad Valenciana.
Una exposición del poblamiento humano en la Comunidad Valenciana
La arqueología de la evolución humana se inició en España a finales del
siglo XIX y uno de los territorios pioneros fue la Comunidad Valenciana.
Allí se introdujo el evolucionismo, siendo Valencia una de las primeras
ciudades que contó con un centro de investigaciones sobre la prehistoria:
el Servicio de Investigaciones Prehistóricas. La riqueza arqueológica y
el carácter avanzado de la investigación en la región no sólo hacían
necesaria esta exposición, sino que además han contribuido a facilitarla
y a convertirla en una realidad.
La combinación de investigación en la Comunidad Valenciana y
presentación de grandes temas permite el encuentro entre dos visiones
a menudo contrapuestas. Los conceptos de prehistoria y evolución
humana suelen dar lugar a un discurso excesivamente universal y alejado
del espectador. En este caso, la proximidad de los hallazgos que se
exponen y de los yacimientos utilizados rompe esta dinámica. Por otro
lado, las exposiciones arqueológicas regionales al uso han tendido
también a ser excesivamente particularistas en la selección de los temas
expuestos. En la exposición de la Fundación “la Caixa”, los grandes
temas centrales son universales, no locales. Esta visión doble constituye
una fórmula poco explotada y sumamente actual.
Una exposición didáctica
¡HUMANOS! Los primeros pobladores combina diferentes técnicas
expositivas que se complementan y quieren dar respuesta a necesidades
distintas. De entrada, está basada en cinco grandes escenificaciones
que quieren representar la vida cotidiana de los humanos más primitivos
de nuestra historia, desde hace un millón de años hasta la extinción de
los neandertales. El montaje de estas escenificaciones facilita la
aproximación y la identificación del público. La incorporación de numerosas
figuras, tanto masculinas como femeninas e incluso infantiles, mejora
esta sensación de proximidad y contribuye a ofrecer un servicio didáctico
al visitante.
En segundo lugar, el material arqueológico que se presenta se ha limitado
para evitar que la exposición fuera una simple presentación de objetos.
Por el contrario, pretende ser una muestra de formas de vida cambiantes
a lo largo del tiempo. Las piezas expuestas acompañan perfectamente
cada una de las escenificaciones, ya que se ilustran las herramientas de
piedra, madera o hueso que habría que utilizar para realizar el mismo
trabajo que se lleva a cabo en la representación o el material que se
asocia a la tarea realizada.
Los textos de acompañamiento son muy sucintos y están pensados para
referir hechos indispensables. En ningún caso se trata de explicaciones
exhaustivas. En realidad, la exposición presenta mucha más información
visual que escrita. Algunos datos o explicaciones pedagógicas visibles
son la presencia de figuras femeninas e infantiles, la escenificación de
un grupo en el que, pese a no explicarse en el texto, los individuos están
hablando entre ellos o el recurso a un personaje calvo para poder observar
las dimensiones y la forma del cráneo de los neandertales.
El uso de todos estos recursos pretende cubrir la necesidad de ofrecer
el máximo número posible de lecturas y satisfacer a una gran variedad
de público, al mismo tiempo que sirve a una necesidad de socialización
de la ciencia. Todo esto la convierte en una exposición sumamente actual.
Los primeros pobladores de la Comunidad Valenciana
Siete grandes ámbitos configuran esta exposición:
Una introducción a la evolución en general y a la Comunidad Valenciana
en particular, con la reproducción de un individuo de la especie Homo
antecessor en la entrada, el llamado “Chico de la Gran Dolina”;
Cuatro ámbitos temáticos: vivienda, consecución de alimentos, el
fuego y la extinción de los neandertales. Estos cuatro grandes temas
se ilustran con cuatro yacimientos seleccionados de la arqueología de
la Comunidad Valenciana, dependiendo de la temática tratada en las
escenografías que constituyen el eje de los ámbitos;
Dos ámbitos dedicados a la investigación: la arqueología como ciencia
para entender el pasado y un homenaje al papel de la Universidad de
Valencia y del Servicio de Investigaciones Prehistóricas en la introducción
de la evolución humana y la prehistoria.
Ámbito 1
Las especies
Cuatro grandes especies protagonizan la evolución humana en Europa
y en la Comunidad Valenciana: Homo antecessor, Homo heidelbergensis,
Homo neanderthalensis y Homo sapiens. La exposición se abre con
las “especies pioneras” y los fósiles que las representan: de Homo
antecessor de la cueva de la Gran Dolina de Atapuerca; de Homo
heidelbergensis el cráneo de la cueva de Aragón de Taltaüll, en el
Rosellón; de Homo neanderthalensis las del abrigo de la Ferrassie,
Dordoña, y de Homo sapiens el cráneo de Chancelade, Dordoña.
Acompañan estos fósiles dos vitrinas en las que se exponen ejemplos
de herramientas para ilustrar la evolución tecnológica, otra que presenta
las características que nos hacen humanos y una introducción a los
cambios climáticos que han marcado nuestra evolución.
El ámbito se cierra con la exposición de los principales restos localizados
en la Comunidad Valenciana, distribuidos en tres vitrinas dedicadas al
Homo neanderthalensis del Pleistoceno medio y del Pleistoceno superior
y al Homo sapiens del Pleistoceno superior. Dentro del conjunto de
España, la Comunidad Valenciana permite una buena aproximación a
la evolución humana en el país, ya que ha proporcionado fósiles de
hasta 300.000 años de antigüedad y de distintas épocas. Son destacables
los yacimientos de Bolomor (Tavernes de la Valldigna), Tossal de la Font
(Vilafamés), Cueva Negra (Játiva) y Parpalló (Gandia) cuyos principales
fósiles se muestran en esta exposición.
El discurso sobre la evolución humana, el cambio climático en el que
se enmarca y su representación en la Comunidad Valenciana deben
situarse en un marco general de movimientos humanos que explique
cómo y porqué los primeros humanos llegaron al país. Se han propuesto
dos vías migratorias básicas: el Próximo Oriente y Gibraltar. Esta última
ha sido descartada en general y nos referimos siempre al acceso por
Oriente para explicar cómo la presión demográfica y la falta de recursos
en el África de hace casi dos millones de años obligaron a los menos
adaptados a buscar nuevas regiones. Esto les llevó a ocupar toda
Eurasia, un hecho que facilitó también el poblamiento en la Comunidad
Valencia, del que existen numerosos restos y yacimientos según se
representa en el mapa que cierra este ámbito.
Ámbito 2
Los primeros habitantes: cabañas y cuevas
El segundo ámbito está dedicado a la vivienda. En este punto hemos
querido romper con uno de los tópicos más extendidos, al afirmar que
los humanos no hemos sido nunca trogloditas. Es por ello que se expone
una escenografía reproduciendo la cabaña del yacimiento de Tierra
Amata, en Niza, construida con materiales muy simples pero que
demuestran el interés humano por procurarse un hábitat propio utilizando
herramientas muy simples, como las que aparecen en la vitrina que
acompaña esta escenografía. Confrontamos este comportamiento con
la utilización muy discontinua de cuevas, como en el caso del Tossal de
la Font (Vilafamés), visitadas de forma muy esporádica por los humanos
y de las que quedan restos dispersos.
Ámbito 3
La obtención del alimento: caza y recolección
Otra de las cuestiones de la vida cotidiana es la consecución del alimento,
y a ella está dedicado el tercer ámbito. En este tema la arqueología, por
motivos de conservación, se ha centrado mucho en la adquisición de
alimento de procedencia animal, pero sabemos por los análisis practicados
en las dentaduras de los humanos que su dieta era vegetal en un 70%.
Esto nos habla de la dificultad de recuperar muchos aspectos de la vida
cotidiana, al no haberse conservado restos de alimentos vegetales y sí,
en cambio, muchos de alimentos animales, como los que se presentan
en la vitrina que acompaña esta escenografía.
En este caso hemos querido presentar la desolladura de un rinoceronte,
en la que participa una pareja mixta, compuesta por un hombre y una
mujer. Condensadas en una imagen aparecen muchas cuestiones
importantes. El rinoceronte nos remite a una época en que el entorno
de la península Ibérica era completamente distinto y ésta era habitada
por especies que hace mucho tiempo que han desaparecido. Pese a
no ser una de las especies más aprovechadas, el rinoceronte aparece
en muchos de los yacimientos de la Comunidad Valenciana, como el
de Bolomor (Tavernes de la Valldigna).
Una de las posibles formas de cazar los animales nos la ilustran los
restos del yacimiento alemán de Schöningen en el que se han encontrado
lanzas, estacas y mangos, todos ellos de madera, que apuntan a la
capacidad de los humanos de hace 400.000 años para cazar. Además
de estas herramientas de madera, otras de piedra permitían acceder a
la carne y al tuétano. Estos utensilios están muy representados en la
arqueología e indican la importancia de la tecnología en la evolución
humana al habernos permitido disponer de más cantidad de alimento
de mejor calidad y de productos más variados. La dieta vegetal y
frugívora que acompañaba la proteínica incluía frutos típicos de la región,
como los actuales, aunque al no ser domésticos eran de menores
dimensiones, parecidos a los que lleva el personaje del interior de la
cabaña.
Ámbito 4
El fuego: nuevos hábitos de vida
Dedicamos el cuarto ámbito a uno de los temas centrales en evolución
humana, como es el uso del fuego.
Los humanos no lo hemos controlado desde siempre, sino que fue
necesario investigar hasta lograr producirlo hace ahora unos 450.000
años. Sin embargo, no se tenía conocimiento de él en todas partes y
posiblemente las poblaciones que lo dominaban mantenían en secreto
este conocimiento para tener ventajas sobre las demás.
En la Comunidad Valenciana se conservan numerosos yacimientos con
restos que nos hablan de la presencia de fuego, como los de Bolomor
(Tavernes de la Valldigna), Salt (Alcoy) y la Cueva Negra (Játiva), a la que
nos referimos en este ámbito y de la que presentamos una maqueta a
escala.
El fuego proporcionaba calor y luz para prolongar el día y poder aprovechar
la noche para la realización de tareas domésticas o para comunicar
experiencias. De esta forma, el fuego, además de aportar una ventaja
para la adaptación favoreció también el desarrollo del lenguaje y la
comunicación.
Algunas de las facilidades que aportó el fuego, sin embargo, son menos
conocidas, como la posibilidad de conservar el alimento, por ejemplo
ahumando la carne de la forma que hemos podido deducir a partir de
yacimientos como el abrigo Romaní de Capellades. Este yacimiento
ofrece mucha información porque se encuentra en muy buen estado de
conservación, lo que se observa también en los objetos de madera
recuperados.
Ámbito 5
El fin de una estirpe
En la Cueva Negra (Játiva), en Salt (Alcoy) y en Bolomor (Tavernes de
Valldigna) habitaron los populares neandertales, u Homo neanderthalensis.
Se trata de la especie europea por excelencia y vivió desde hace unos
200.000 años hasta hace unos 25.000, tal y como atestiguan los restos
re c i e n t e m e n t e h a l l a d o s e n G i b r a l t a r. ¿ C ó m o d e s p a re c i ó ?
En el quinto ámbito referimos que no es posible dar una única respuesta,
aunque sí se sabe que se produjo un detonante: la introducción en Europa
de nuestra propia especie, el Homo sapiens. Hace unos 40.000 años, el
Homo sapiens llegó a Europa procedente de Oriente y, a partir de aquel
momento, la geografía humana del continente empezó a cambiar, al reducirse
la población de neandertales e incrementarse la de la nueva especie.
Observando los mapas descubriremos que los neandertales quedan
progresivamente marginados al fondo de las penínsulas, pero también en
el interior de cada territorio.
Se dispone de datos según los cuales, en una misma región, el Homo
sapiens ocupó los valles más fértiles y el Homo neanderthalensis tuvo que
conformarse con los valles cerrados de alta montaña o media montaña,
que ofrecían menos recursos. ¿Por qué? Tradicionalmente se pensaba que
la tecnología de los recién llegados era mucho más potente, pero si la
comparamos con la que utilizaban los neandertales veremos que no hay
tantas diferencias. La distancia se incrementa cuando éstos últimos
desaparecen por completo, hace unos 20.000 años, pero no antes.
Otros estudios recientes han revelado que el Homo sapiens, al entrar en
Europa, cambió su estrategia y empezó a crear redes comerciales y sociales
de larga distancia, por lo que encontramos rocas para fabricar herramientas
a decenas o centenares de kilómetros de distancia de su lugar natural.
También potenciarán el uso del simbolismo.
Ambas especies habían recurrido siempre al simbolismo, aunque en un
grado reducido. Al entrar en Europa, el Homo sapiens va incrementando
el grado de simbolismo, mientras que el Homo neanderthalensis no lo
hace. Esta forma de socialización y la globalización que observamos en
las rocas para fabricar herramientas pudieron ayudar al Homo sapiens a
sobrevivir.
Ámbito 6
Arqueología: comprender el pasado
En la exposición no se hace referencia en especial a nuestra especie,
salvo un pequeño vistazo en el paso al ámbito sexto, en el que nos
dedicamos a repasar algunas de las formas básicas de la técnica y la
metodología aplicadas a la ciencia arqueológica.
Junto a la reproducción de una excavación mostramos el resultado y
la importancia de la experimentación que nos permite repetir las formas
técnicas del pasado para conocer su efectividad, tal y como se observa
en las imágenes de las pantallas.
Otra de las técnicas importantes es el uso de microscopios y lupas para
observar la superficie de objetos como un hueso, donde podemos ver
el rastro dejado por un cuchillo de piedra, lo que nos indica que el animal
al que perteneció este hueso fue desollado por un humano utilizando
un cuchillo, en lugar de ser comido por otro animal.
Ámbito 7
Historia de la arqueología en la Comunidad Valenciana
El último de los ámbitos, el séptimo, está dedicado también a la
arqueología, concretamente a su historia en la Comunidad Valenciana,
con el ejemplo de dos instituciones a las que se quiere rendir homenaje.
En primer lugar, la Universidad de Valencia, a través de la cual se
introdujo el evolucionismo darwinista en España, a finales del siglo XIX
y principios del XX. En este punto, queremos destacar el homenaje que
se preparó para el centenario del nacimiento de Darwin y en el que
participaron Miguel de Unamuno y la contradictoria figura del doctor en
geología de la Universidad de Valencia, Joan Vilanova Piera, un
antidarwinista que, sin embargo, divulgó a los cuatro vientos el
descubrimiento de Altamira sin que nadie le diese crédito, precisamente
por ser un reconocido partidario del creacionismo y no del evolucionismo.
En segundo lugar nos referimos al Servicio de Investigaciones
Prehistóricas, que a mediados del siglo XX llevó a cabo una importante
tarea de excavación de yacimientos paleolíticos cuando en el resto de
España se estaba iniciando esta ciencia, y que llevó hasta Valencia a
las personalidades del momento, investigadores que estaban excavando
por toda Europa y Próximo Oriente, atraídos por el interés de los conjuntos
en los que se estaba trabajando en Valencia, como el del Parpalló, una
investigación dirigida por el doctor Lluís Pericot.
¡Humanos!
Los primeros pobladores
Descargar