Versión PDF - Electricidad

Anuncio
ELECTRICIDAD INTERAMERICANA / Año 18 / julio 2009
116
nº 114 I mayo 2009 I www.revistaei.cl
Postulaciones: Hasta julio de 2009. Inicio de clases: agosto de 2009
354 1537
sumario
Editorial
5
Artículo central
6
El renacer de GasAtacama
pág.
37
Informe económico
Empresas energéticas escapando
a las tendencias
Foto portada:
Central Atacama, Mejillones
Edicion Nº 116
Columna de opinión
ELECTRICIDAD INTERAMERICANA
ISSN 0717-1641
Internet: www.revistaei.cl
CONSEJO EDITORIAL: Patricia Chotzen,
Cornelia Sonnenberg, Rodrigo Ackermann,
Rodrigo Castillo, Carlos Cortés, Gonzalo
Mardones, Fernando Orellana, José Paiva, Hugh
Rudnick, José Venegas y Rodrigo Jorquera.
DIRECTOR: Roly Solís ([email protected]).
Independencia energética para Chile
pág.
11
41
43
Copec
Ampliando sus plantas
Rudolf Araneda,
gerente general GasAtacama
En la etapa de consolidación
de la empresa
Escenario energético
45
Colegio de Ingenieros
49
EDITOR: Jorge Goth ([email protected]).
PERIODISTAS: Rodrigo López ([email protected])
y Cristián Peters ([email protected]).
CORRESPONSALES: Yuri Rojo (Antofagasta,
Chile); Eric Rivera (Valparaíso, Chile); Magaly
Villena (Perú).
INGENIERO DE APOYO EDITORIAL:
Manuel Morales ([email protected]).
Informe técnico
15
Grupos electrógenos y
equipos de respaldo
Exponor 2009
La energía estuvo presente
19
V Foro Chileno-Alemán
de Energías Renovables
FOTOGRAFIA: Ricardo Pastén, Carlos Choque,
Luis Gutiérrez y Juan Carlos Recabal.
Columna de opinión
ELECTRICIDAD INTERAMERICANA es una
GRUPO EDITORIAL EDITEC S.A.
Avda. del Cóndor 844, Of. 205, Ciudad Empresarial,
Huechuraba, C.P. 858-0704, Santiago, Chile, Fono:
(56-2) 757 4200 Fax: (56-2) 757 4201.
Email: [email protected].
Internet: www.revistaei.cl
52
Oportunidad de negocios en ERNC
DISEÑO y PRODUCCION: Ediarte S.A.
Director de Arte: Alfredo Eloy.
Diseño y Producción Gráfica: Alejandra Barraza
IMPRESION: Quebecor World Chile S.A.
publicación independiente publicada por Grupo
Editorial Editec S.A., que no cuenta con patrocinios
de ninguna naturaleza. La revista sólo está disponible
por suscripción. Solicite su suscripción por Internet
en: www.revistaei.cl. o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@
editec.cl), Tel (56-2) 757 4222, fax (56-2) 757 4201.
Suscripción Chile: Anual, $33.986 (IVA incluido).
Estudiantes: Anual, $16.065 (IVA incluido). Suscripción
extranjero: USA y América del Sur: US$154; Centro
América y Canadá: US$187; Europa y Resto del Mundo:
US$220. En Chile la revista se distribuye en forma
gratuita a profesionales, ejecutivos y proveedores de
empresas relacionadas con la generación, transmisión
y distribución de electricidad. También a docentes de
educación superior y ejecutivos de organismos oficiales
vinculados con electricidad y cualquier otra forma de
energía.
Apuesta por una central nuclear
hacia 2020
55
La tarificación de la
subtransmisión
Informe técnico
Telecomunicaciones al servicio
de la energía
Comité Chileno del Cigre
Con varias tareas en 2009
pág.
26
Recambio de motores
30
31
Forza Italia
Estadísticas
Mercado eléctrico
60
Informe país
57
Dificultad de apostar
por la eficiencia energética
34
Catálogo de productos
63
Indice de avisadores
64
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
editorial
L
a suspensión judicial que afectó la construcción de la central termoeléctrica
Campiche, de 270 MW, propiedad de AES Gener, es un hecho preocupante porque más allá de que se trate de una paralización de un proyecto que genera controversias, es la forma como se ha llevado el proceso lo que más se lamenta. Principalmente porque esto sienta un precedente para que este tipo de prácticas se transformen,
a la larga, en un modus operandi que –ciertamente– traerá dificultades en el futuro. Por
primera vez un proyecto de relevancia para el país, como lo es toda iniciativa eléctrica,
es frenado por acción de personas que acudieron a la justicia ordinaria.
¿Qué buscan estas personas? La Central Campiche se encontraba en pleno proceso
de construcción (40% de avance) cuando éste debió detenerse por acción de ciertos
abogados. La Corte Suprema ordenó paralizar las obras. Se entiende entonces que si
la empresa estaba iniciando la parte última de la construcción de la central es porque
cuenta con la aprobación de las autoridades medioambientales y porque de alguna u otra
forma tiene el respaldo de la comunidad. No es que hoy la compañía haya comenzado a
levantar la planta. En su plan de obras esta central está considerada que entre en operaciones a principios de 2011 y por ello su avanzado estado de materialización. No se
entiende verdaderamente entonces el por qué de la acción de personas que hoy se han
autoimpuesto la vocería de quienes viven en las zonas cercanas a la central.
Necesidad
de relacionarse (bien) con la comunidad
La relación que
debe haber entre
una empresa que
tenga intenciones
de desarrollar un
proyecto, cualquiera
sea, en la zona que
sea, y su comunidad,
debe ser de absoluta
comunicación.
Como se señaló anteriormente, la empresa ha estado en contacto con la comunidad,
se han efectuado reuniones a fin de conocer las inquietudes, entenderlas y buscar la
forma de solucionarlas. Entonces, ¿qué fue lo que pasó para que ciertas personas pudieran, a través de los tribunales, frenar el proyecto, una inversión de US$500 millones?.
Hay quienes dicen que se trata de una acción que pretende ser la voz concreta de una
comunidad disconforme con lo planteado. Otros podrán decir que se trata de la acción de
algunas personas con gran ambición de poder y monetario. Con todo, lo que no puede
ser olvidado es la objetividad, es decir, la importancia que este proyecto representa para el
país, las necesidades de la gente, sus opiniones, pero también por otro lado el patrimonio
de la empresa.
La relación que debe haber entre una empresa que tenga intenciones de desarrollar
un proyecto, cualquiera sea, en la zona que sea, y su comunidad, debe ser de absoluta
comunicación. La compañía debe no sólo estar al tanto de los problemas y las inquietudes
que aquejan a quienes viven en zonas aledañas donde se materializará un proyecto sino
que debe intentar resolverlos. Pero para que ello ocurra, es imperioso que la empresa
entienda el trasfondo de los problemas.
No podemos olvidar que una vez que la empresa instala un proyecto, pasa a convertirse
de inmediato en un nuevo vecino de la comunidad, con derechos y deberes, con problemas y también con soluciones.
La paralización por la vía judicial de un proyecto es un escenario que podría repetirse
en el futuro. Lo complejo es cuando se mezclan las cosas. Es difícil entender el por qué
de acudir a la justicia ordinaria para detener una iniciativa que cuenta con los permisos
oficiales y que se encontraba en plena ejecución. Lo concreto es que esto sienta un precedente para definir otras situaciones similares, pero también para lo que vendrá a partir
de septiembre con todo lo que rodea al Convenio 169 de la OIT y al Código de Conducta
Responsable (CCR). Y es que si la tramitación ambiental de los proyectos ya era compleja,
tediosa y extensa en algunos casos puntuales, las consultas a las comunidades indígenas
y tribales promete extender los plazos de espera para que un proyecto pueda iniciar su
construcción, pero también detener una en plena materialización. Ei
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
artículo central
Hace poco más de un
año la
generadora
del SING estaba a un
paso de la
quiebra.
Hoy su situación es
diametralmente opuesta, al
punto que se erige como
uno de los
pilares
del sistema.
I GasAtacama I
Un renacer
en base a la confianza
S
e puede decir con propiedad que entre 2007 y
2008 GasAtacama pasó momentos complejos,
escenario que se radicalizó cuando la compañía
comenzó a recibir cada vez menos gas desde Argentina,
a precios cada vez más caros, obligándola a producir en
base al también nada de barato diesel, que incrementó
entre 12 y 20 veces los costos por combustible, y también por la pérdida de un litigio por suministro de energía
eléctrica que mantenía con el Grupo de Empresas Emel,
todo esto prometiendo llevarla a la quiebra en el corto
plazo. La inyección de recursos por parte de los controladores de la firma, pero más importante todavía, un acuerdo entre la generadora y las compañías mineras –un acto
de confianza como lo califican en GasAtacama– permitieron a la empresa que opera en el Sistema Interconectado
del Norte Grande (SING) salir del hoyo negro en el que se
encontraba para situarse hoy como uno de los pilares del
sistema eléctrico del norte.
Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, co-
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
menta que “ese incremento de costos habría llevado no
sólo a Atacama sino que a cualquier compañía a la quiebra”. En ese momento los ejecutivos calculaban que el
déficit asociado a la operación de la central no bajaría de
US$1.000 millones en el periodo, alrededor de 10 veces
el patrimonio de la filial de generación.
Pero también los contratos con las compañías mineras
eran un dolor de cabeza para la generadora. “A su vez los
contratos con los principales clientes de Atacama, como
Escondida, Collahuasi, El Tesoro y Quebrada Blanca, nos
llevaban a que también podían presentar pérdidas cercanas a US$1 millón por día”, argumenta Araneda.
Es por ello que el acuerdo firmado con las compañías
mineras en abril de 2008 vino a corregir el rumbo de la
empresa, y marca el punto en el que GasAtacama comienza su recuperación. “En ese momento resultó clave
la relación generada durante todos los años previos, era
indispensable buscar un acuerdo entre esta compañía y
los usuarios mineros, y el análisis se basó esencialmente
artículo central
El periodo en que la
central debió operar
con diesel, si bien fue
correctamente asumido,
fue complejo.
en la posibilidad de proveer un servicio de valor a las
compañías mineras por el cual se justificara, económicamente para ellos, asumir un cierto cargo. Demoramos
dos o tres meses en poder permitir que cada compañía
hiciera su análisis en relación a las opciones y adoptara
alguna decisión. Lo importante es que, creo, es la negociación entre privados de mayor magnitud que se ha
alcanzado en nuestro país”, reconoce Araneda.
El ejecutivo es franco en señalar que la estrategia competitiva de GasAtacama se ha basado en tres elementos
centrales: en primer término el suministro de un combustible competitivo en materia de precio; en segundo
lugar, una diferenciación en el ámbito de la promoción de
tecnologías limpias para generar en un entorno en que
fundamentalmente la opción durante los últimos años ha
sido esencialmente el carbón. Y tercero, que se ha basado la estrategia en un esquema de alianza con los grandes usuarios: las principales compañías mineras.
En base a todo lo anterior es que hoy la realidad de
GasAtacama es diametralmente opuesta a la vivida hace
un año.
Operaciones
La Gerencia de Generación y Transmisión se enfoca
básicamente en las áreas de Administración (Recursos
Humanos, Bienes y Materiales), Operación, Mantenimiento y Control de Gestión. Sus principales desafíos se
enmarcan en dirigir, proponer e implementar las polí-
ticas de operación y mantenimiento de los equipos de
generación de GasAtacama Chile; definir y controlar la
aplicación de las políticas de mantenimiento y operación
de las instalaciones de generación; definir y controlar las
inversiones, gastos y recursos humanos necesarios que
se deben aplicar para garantizar la disponibilidad económica de las instalaciones; administrar los medios para
aplicar las políticas relacionadas con la explotación de la
central y de la administración de los recursos humanos; y
definir y controlar el Plan Estratégico de Mantenimiento y
Operación de la central en el mediano y largo plazo.
Precisamente durante los dos últimos años el actuar
forzado de la central a diesel originó algunos problemas
que la compañía ha debido ir solucionando a medida que
se han presentado. Por lo pronto, el mayor desgaste de
la planta y sus componentes obligó a efectuarle mantenciones a las unidades con mayor frecuencia y en forma
separada, además de cambio de repuestos.
Según cuenta el gerente de Operaciones de la Central Atacama, Luis Cahue, los mantenimiento a la Central
Atacama están definidos en función de las horas de operación de las unidades definidas por lo criterios de cada
fabricante, y de acuerdo al tipo de combustible que están
utilizando. Todos los equipos de la central están controlados a través de un Programa de Mantenimiento Preventivo y Predictivo. En ese sentido, los mantenimientos más
relevantes de los principales equipos de la central son: en
el caso de las turbinas a gas se realizan Inspecciones de
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
artículo central
Adicionalmente los desarrollos
tecnológicos están enfocados
al uso de fuentes renovables de
energía (ERNC), como la eólica,
solar y geotérmica.
Combustión en diferentes componentes de éstas, como
la inspección en el sistema de combustible de la unidad
cada cierto número de horas, según el combustible utilizado, la inspección de rutas de gases de la turbina cada
24 horas cronológicas, y la inspección mayor de la unidad
cada 4.800 horas equivalente. En el caso de la turbina
a vapor los mantenimientos están programados realizarlos cada dos años (Mantenimiento Menor) y cada 50.000
horas de operación (Mantenimiento Mayor de la Unidad).
Estos últimos implican el desmantelamiento completo de
las turbinas y el reemplazo de gran parte de las piezas
críticas.
El acuerdo con las 13
compañías mineras
más importantes que
operan en la zona
norte fue el punto de
inflexión para que
GasAtacama comenzara
su recuperación.
Luis Cahue señala que GasAtacama logró adecuar la
central para su operación permanente con diesel, con
toda su capacidad, en forma sostenida, conservando
su flexibilidad para que en forma simultánea pueda
utilizar gas natural, ya sea regional o GNL, en una o
más de sus cuatro turbinas, mientras el resto opera
con diesel.
El periodo en que la central debió operar con diesel,
si bien fue correctamente asumido, fue complejo. Cahue
explica que el problema GasAtacama lo visualizó tempranamente y se preparó para la eventual operación de
las unidades con diesel tan pronto se iniciaron los cortes
de suministro de gas. Para ello se desarrolló un programa
detallado de ingeniería para identificar las adecuaciones a
las instalaciones físicas así como a los procedimientos de
control, operación y mantención de la central en el nuevo
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
escenario, lo que incluyó el inicio de la construcción de un
terminal de descarga de diesel.
“Los momentos de mayor complejidad estuvieron
dados por situaciones de escasez de combustible diesel en la zona –reconoce Cahue–, que implicó en un par
de ocasiones detener nuestras turbinas por tener el nivel
de diesel en el mínimo técnico admisible, así como un
cambio radical en la frecuencia con la que se requería
reemplazar diversos componentes de las turbinas por la
mayor exigencia que implica la operación con diesel y el
cambio frecuente de combustibles”.
Actualmente la compañía está invirtiendo del orden de
US$20 millones en refaccionar la central, específicamente colocando un segundo bypass de gases en la Turbina
a Gas 1A, y aeroenfriadores que le permitirán a la central
seguir operando independiente si ocurre una catástrofe,
como un maremoto o grandes marejadas que destruyan
las tomas de agua. También la compañía encargó dos
estudios independientes para rediseñar sus sistemas de
control, adecuándolos a la posibilidad de utilizar a partir de enero gas natural, GNL o diesel. Conjuntamente
están construyendo una planta de agua adicional a la
existente, se encuentran además modificando el circuito
de alimentación de diesel y el sistema antiincendios de la
Central Atacama, y están en plena construcción de una
planta de Tratamiento de Petróleo cuyo propósito es filtrar sales y metales pesados de modo de reducir el daño
sobre los álabes de las turbinas que produce el uso de
combustibles líquidos en sustitución del gas natural.
Con todo esto, ¿cuáles son los compromisos de la generadora? Cahue responde: “cumplir con nuestro compromiso frente a las compañías mineras –especialmente
Escondida y Collahuasi– de utilizar el 50% del GNL que
se comprometieron a comprar durante el período 20102012 para viabilizar el terminal de recepción y regasificación de GNL en su fase de corto plazo, esto es 1,1 millones m3/días equivalente; mantener la opción de recibir
gas regional, si éste estuviese disponible, por hasta 2,4
millones m3/día adicionales al GNL regasificado; poder
potencialmente adquirir volúmenes adicionales de GNL
regasificado, si los términos comerciales fuesen competitivos; y poder operar con diesel si fuese necesario para
satisfacer los requerimientos del SING, en caso que la
disponibilidad de GNL regasificado y de gas regional no
fuesen suficientes”.
Pero esto no es lo único en lo que está abocada la
generadora, se encuentra también evaluando otro tipo de
combustibles y formas de conseguirlos. Una alternativa
es vía swap con países como Brasil y Paraguay; también está la posibilidad de explorar opciones en Bolivia,
Perú y Argentina; pero también considera importar gas
comprimido desde Ecuador y otros mercados de relativa
cercanía, además de traer GNL de otras latitudes. Incluso,
Rudolf Araneda no descarta quemar gas sintético y tampoco inyectar vapor a las turbinas.
En ese sentido Luis Cahue explica que los proyectos
futuros están íntimamente relacionados con preparar la
central para poder operar indistinta y simultáneamente
artículo central
con gas regional, diesel y GNL regasificado a partir de
enero próximo, pero además están en la búsqueda de
proyectos de generación y de obtención de combustibles
alternativos, para los equipos existentes, que sean económicamente sustentables y confiables en el suministro,
“que nos permita generar en forma continua y a costos
de generación competitivos respecto a las nuevas plantas a carbón que se incorporarán en el corto plazo en el
SING hacia 2012”, señala el ejecutivo de la central.
La nueva capacidad a carbón que se promete en el
norte complica a la generadora. Cahue señala que “la
principal meta de los países industrializados es asumir
la reducción de las emisiones de CO2, metano y otros
gases de efecto invernadero, lo que permitirá la transferencia de tecnología limpias para mitigar y adaptarse
al cambio climático”. Agrega que “las tecnologías están
enfocadas en la conversión de combustibles para generación y transporte migrando desde el carbón y petróleo
(mayor emisión de CO2) al gas natural (menor emisión de
CO2) y el gas sintético obtenido a partir del carbón. Estas
tecnologías permitirán un incremento en las eficiencias
energéticas y en los procesos industriales, así como la
reducción de las emisiones de CO2 por MW producido”.
Adicionalmente los desarrollos tecnológicos están enfocados al uso de fuentes renovables de energía (ERNC),
como la eólica, solar y geotérmica. En ese aspecto GasAtacama sigue estudiando las dos primeras alternativas, pero
no tiene apuro, puesto que si bien se sabe que la generadora deberá aportar parte de su nueva generación en base
a este tipo de fuentes, esto será a partir de 2012. Incluso,
tampoco descarta aliarse con terceros para aquello.
Por razones de seguridad, el transporte del gas natural
en elevadas presiones, se considera internacionalmente
una actividad altamente regulada y técnicamente normada. Es por ello que la Gerencia que dirige Zamorano se
enfoca en el mantenimiento de la integridad de estas instalaciones, que esencialmente no depende del volumen
de gas transportado. En ese sentido “la reducción de las
importaciones de gas desde Argentina no ha representado una caída relevante en nuestras actividades. A lo largo
de la traza del gasoducto existen permanentes amenazas
de la naturaleza y actividades humanas que son riesgos
operativos que debemos monitorear y administrar en forma permanente”, explica Zamorano.
Gasoducto Atacama
Y es que en Argentina el gasoducto cruza zonas con
climas tropicales muy lluviosos (invierno boliviano), zonas
de alta montaña, caudalosos ríos, zonas de aluviones,
plantaciones de azúcar y tabaco, variadas actividades
agrícolas con múltiples propietarios, cruces de salares,
etc. Esta situación, argumenta el gerente de Gasoducto
Atacama, presenta riesgos operativos y desafíos importantes desde el punto de vista de ingeniería, operaciones,
mantenimiento, relaciones con autoridades comunales,
regionales, provinciales y entes reguladores nacionales.
El tramo correspondiente a Chile, en tanto, se caracteriza por ser una extensa e inhóspita zona desértica, pero
no por ello con menores riegos operativos. La permanente actividad minera de exploración y explotación de
yacimientos con uso de explosivos, construcción de vías
férreas, el constante tráfico de vehículos y maquinaria
pesada en las zonas donde opera, significa redoblar los
esfuerzos de control y protección de la integridad del ducto. Incluso, Zamorano explica que hacia el interior de San
Pedro de Atacama, el gasoducto alcanza su mayor altura
(una de las mayores del mundo para gasoductos, por sobre los 5.000 metros sobre el nivel del mar), y a ese nivel
todo tipo de actividades de control y mantenimiento se
dificultan.
Señala el ejecutivo que en la perspectiva de la calidad
y medioambiente, las operaciones de la compañía se eje-
GasAtacama no es sólo la central. También tiene una
filial de transporte de gas natural, que comprende los
1.200 km (540 km en Argentina y 450 km en Chile) de
extensión que tiene el Gasoducto Atacama que une la
localidad de Coronel Cornejo, en la Provincia de Salta,
Argentina, con Mejillones, y a través del Gasoducto Taltal
con la localidad de Paposo.
En los últimos años la filial ha debido enfrentar los recortes de gas desde Argentina. Pero la empresa ya ha
pasado por contingencias.
Para el gerente de Operaciones y Desarrollo de Gasoducto Atacama, Rafael Zamorano, la compañía ya ha
vivido más de dos etapas. “No cabe duda que las etapas
presente y futura presentan otro gran desafío: la diversificación y seguridad energética del norte de Chile. Allí queremos estar presente, al igual como estuvimos en los años
1990 como pioneros del gas natural y posteriormente
como primeros promotores del GNL en el norte”, explica el
ejecutivo. “A raíz de la experiencia vivida con el gas argentino, el mercado energético ha adquirido un mayor grado
de sofisticación, donde aparecen nuevos valores y otros
se profundizan: la diversificación, la seguridad energética,
el medioambiente, el cambio climático y la competitividad
del negocio. Esa es la nueva etapa que enfrentamos”, reconoce.
La Central Atacama
recibirá a partir de
2010 alrededor
de 1,1 millones de
m3 de gas natural
regasificado.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
artículo central
En la compañía no
se cierran a utilizar
sus redes para
exportar gas natural
a Argentina.
cutan bajo las normas ISO 9000 y 14000. Agrega que
cuentan con personal altamente calificado y poseen una
gran variedad de procedimientos y recursos para responder en tiempo y forma ante emergencias. “Para ello nos
preparamos permanentemente mediante simulacros y
capacitación de nuestro personal. Como consecuencia
de ello, luego de 10 años de operación, estamos muy por
debajo de la estadística de siniestros y accidentes graves
de la industria. No tenemos registros de fallas que hayan
representado emergencias graves”, explica.
Desde que Argentina comenzó a racionar el gas en
2004, los envíos se han ido reduciendo dramáticamente. De
hecho, Rafael Zamorano reconoce que “durante los meses
de invierno –desde mayo a
septiembre- las entregas poco
significativas y poco regulares
pasaron a ser nulas. Durante
los meses de verano, en tanto,
la situación tiende a ser más
favorable”.
Pero en Gasoducto Atacama
son optimistas y saben que
una vez normalizado el mercado del gas regional, el GNL
será un perfecto combustible
de respaldo. “Más que competir el GNL con el gas regional, el GNL podría ser un buen
candidato para respaldar las
entregas de gas regional una
vez normalizado este mercado.
La alternativa de desarrollar
el sistema eléctrico del norte
basado totalmente en carbón,
impone riegos medioambientales, relevantes en el largo
plazo, vinculados al cambio
climático”, argumenta Zamorano.
En la compañía no se cierran a utilizar sus redes para
exportar gas natural a Argentina. El ejecutivo señala que
“GasAtacama podría brindar un servicio de transporte de
GNL regasificado de gas natural del Perú en situaciones
transitorias de escasez de gas en Argentina, e incluso en
Brasil. Hoy todo está interconectado, en un extremo con
las instalaciones existentes podríamos realizar operaciones de swap de GNL/gas natural incluso con Brasil, y en
ambos sentidos”.
Medioambiente y
responsabilidad social
Como muchas compañías, GasAtacama incluye en su
programa de trabajo acciones que están ligadas a la preservación del medio ambiente.
Luis Cahue explica que “uno de los pilares de la estrategia competitiva y que ha diferenciado a nuestra com10
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
pañía de los demás generadores ha sido la consistencia
en su promoción de la generación eléctrica con mínimas
emisiones. Para ello especificó sus equipos, instalaciones
y procedimientos operativos de acuerdo a los estándares ambientales internacionales más elevados, mientras
que los demás generadores seguían solicitando (y obteniendo) permisos para generar con carbón y petcoke con
mínimas medidas de mitigación de emisiones. Nuestra
compañía está convencida que promover la generación
limpia será beneficioso para los grandes usuarios de
energía del SING, puesto que todas las señales internacionales indican que en el futuro se establecerá algún
tipo de impuesto sobre los productos de exportación a
prorrata de las emisiones de CO2 en que se incurrió en la
producción de tal bien”.
En ese sentido el ejecutivo enumera una lista de
acciones que GasAtacama está impulsando. El listado
comprende: promoción de la generación eléctrica con
mínimas emisiones; cumplimiento de la normativa y
compromisos adquiridos ambientalmente; diagnósticos
ambientales y análisis de riesgos ambientales actualizados; mejora continua de eficiencia energética (minimización de combustibles utilizados y efluentes generados);
sistemas de información de acuerdo a los distintos niveles de decisiones para facilitar el seguimiento de los temas ambientales; implantación de Sistemas de Gestión
Ambiental (SGA), la Central Atacama fue la primera en
obtener la certificación ISO 14001 en el SING y desde
entonces obtiene anualmente la re-certificación y promueve igual certificación entre sus proveedores; planes
de formación de proveedores y contratistas en materias
ambientales; optimización en la gestión y control de
residuos y emisiones; relaciones institucionales fluidas
con organismos reguladores y en general un comportamiento adecuado con el entorno donde se desarrolla
el negocio.
Junto con lo implementado en términos medio ambientales, la compañía trabaja en pro de la comunidad,
como lo explica el gerente general, Rudolf Araneda: “Hemos sostenido aportes a comunidades indígenas y en el
ámbito de la educación. Nuestro principal proyecto es el
financiamiento del plan de desarrollo de largo plazo para
Mejillones, ya que creemos que Mejillones en las próximas décadas se va a convertir en el principal puerto de
Chile, en el principal punto de generación del país, y se
materializará el establecimiento de un gran número de
industrias. Y por otra parte, vemos una parte urbana que
tiene carencias muy importantes, pero que a su vez tiene
un gran potencial, y por ende tiene sentido. Dentro de ese
esquema es que estamos trabajando en conjunto con el
alcalde y los equipos técnicos de la Municipalidad. Además, con la compañía de arquitectura número uno del
mundo, para elaborar el plan de desarrollo de Mejillones
de las próximas décadas”.
Finalmente, Araneda agrega que GasAtacama está poniendo énfasis en diversos programas que se centran en la
educación básica, a través del equipamiento de establecimientos educacionales y de la capacitación técnica. Ei
entrevista
El
máximo ejecutivo
de la compañía generadora
asegura que el
acuerdo logrado entre la
eléctrica y las compañías
mineras es uno de los
principales
acuerdos
firmados entre privados en
base a la
confianza.
I Entrevista a Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama I
La consolidación
de GasAtacama
E
n 2008 una de la grandes compañías generadoras
que opera en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) vivió momentos complicados. Al
borde de la quiebra y a un paso de la insolvencia, GasAtacama logró lo que para muchos era un imposible: poner a
todos, los clientes, los máximos accionistas y a la generadora, de acuerdo. Este paso fue clave para el renacimiento
de la compañía, que a un año de la debacle parece estar
más fuerte que nunca y seguir siendo uno de los pilares
del sistema.
Gran artífice de lo sucedido es Rudolf Araneda, emblemático gerente general de la compañía que, en entrevista con revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA, detalla
cómo se gestó este acuerdo entre privados, que entre otras
cosas posibilitó que la generadora siguiera operando, pero
que además permitió un nuevo escenario desde el cual se
traza el futuro de GasAtacama.
- ¿Cómo ha funcionado, a poco más de 1 año de su firma, el
acuerdo que GasAtacama suscribió con los clientes mineros?
Habiéndose cumplido un año desde el acuerdo es que,
en reuniones uno a uno con las compañías mineras fue
muy grato poder mostrarles los resultados del año. Básicamente estos señalan que el déficit del periodo marzodiciembre tuvo un promedio de entre US$16 millones y
US$17 millones, y el conjunto de las compañías mineras
aportó una cifra de entre US$11 millones y US$12 millones. De hecho, el acuerdo sitúa en torno al 70% del déficit
el aporte que hace el conjunto de las compañías mineras,
distribuyéndolo a prorrata de los retiros.
La presencia de Atacama, y este era el punto que estaba
por probarse, fue efectivamente esencial y su permanencia
permitió que prácticamente no se produjeran interrupciones relevantes durante 2008.
- ¿Cómo lo comprobaron?
- Hicimos lo siguiente: se simuló la operación del CDEC
sin GasAtacama y cuánto habría sido lo máximo que pudiewww.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
11
entrevista
sen haber despachado todas las unidades existentes, incluso aquellas que no fueron llamadas
a despacho en su oportunidad, pero que pudiesen haber estado disponibles, y sin GasAtacama
la diferencia habría sido racionamiento por 840 GWh, que representan en muchos días más del
15% del total durante el periodo. Y si nosotros vemos ahora cuál es la cantidad de cobre que
se logró producir producto de la continuidad, da como valor estimado una cifra en torno a los
US$2.300 millones.
- ¿Cómo describiría la situación actual de GasAtacama? - ¿Qué elementos la identifican hoy como
compañía?
- Lo que se logra durante 2007 y 2008 es una renegociación del conjunto de los contratos
con las compañías mineras, con un mecanismo que permite el traspaso de los costos y a su vez
con los incentivos para que Atacama esté permanentemente buscando el combustible de menor
costo. Y, en otro término, la estructura real de costos que deba enfrentar tiene mecanismos de
path through hacia los usuarios en el caso de los clientes mineros.
- ¿Y qué ocurre en el caso de los clientes residenciales?
- Lo que se hizo es que a través de un contrato de respaldo se percibe un ingreso complementario que permite compensar las pérdidas que tiene GasAtacama. Ese ingreso es provisto al
giro de generación por los demás ingresos que percibe la compañía por servicios de transporte
de gas a través de su gasoducto, así como sus operaciones financieras y, en el caso de ser
requeridos, por aportes adicionales de los accionistas.
- Dentro del negocio de la generación eléctrica, ¿cuál es la posición actual de GasAtacama?
- Tenemos que pensar que del conjunto de los ciclos combinados, Atacama ha sido la única
que ha podido lograr una operación permanente con diesel sin sufrir desperfectos de carácter
estructural permanente.
GasAtacama, a su vez, logró consolidarse como una compañía que fue capaz de operar en la
práctica en forma dual y sostenida y con un alto nivel de capacidad.
- En este nuevo escenario, a su juicio, ¿cuáles son las principales líneas de trabajo de la compañía en
este momento en materia de generación y nuevos negocios?
- Este escenario es nuevo porque lo que estoy relatando es aplicable efectivamente a partir de
ahora, puesto que durante el año pasado lo único que se esperaba de nosotros era comprobar
si efectivamente íbamos a ser capaces de operar con diesel. Pensemos que los costos en combustible de esta compañía subieron de US$40 millones a US$800 millones en 2008, cambios
absolutamente radicales en los niveles de utilización de combustibles. Este año, habiendo podido cumplir y demostrar la importancia de haber alcanzado el acuerdo, y habiendo consolidado
nuestra posición financiera, a lo que estamos abocados hoy es a la evaluación de distintas opciones de largo plazo con las que Atacama pueda formular ofertas de suministro energético con
distintas opciones de tecnologías, de modo que sean las compañías mineras las que puedan
optar por el suministro que ellas estimen más adecuado al mix que quieran conformar.
- ¿Cómo manejaron los tiempos de crisis, esos en los que el gas natural argentino escaseó y se
tuvo que generar a diesel? ¿Cuán importante fue el aporte de GasAtacama para mantener el sistema
operando?
-Llegamos prácticamente a 100 camiones al día, que es una cantidad enorme cuando se opera
con cuatro turbinas.
Otro de los acuerdos importantes fue el que alcanzamos con Copec. Para Copec, Atacama
era de muy alto riesgo, era el mayor cliente a nivel nacional, el mayor usuario de diesel del país
y que cada dos días aparecía en la prensa que si quebraba, que no quebraba, que si el próximo
lunes o la próxima semana o la subsiguiente, y por lo tanto entendemos perfectamente que
debe haberse producido una gran preocupación en el análisis financiero que el Directorio y la
Administración de Copec hacían de este vínculo comercial. Nosotros expresamos nuestro compromiso de que no tomaríamos combustible si estábamos en algún minuto conscientes o ad
portas de la quiebra y por lo tanto, también basado en un acto de confianza, más el respaldo de
las compañías mineras, que permitió encontrar formas de pago en que pudiésemos respaldar
nuestras obligaciones con lo que a su vez era nuestro flujo de ingresos y esos utilizarlos como
respaldo, permitieron encontrar los acuerdos con Copec para asegurar el suministro pleno.
12
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
entrevista
Copec, por su parte, hizo una inversión importante en
Mejillones al completar el terminal de recepción de diesel y
nosotros instalamos, a su vez, un terminal que permitía la
llegada de múltiples camiones en forma simultánea.
- Mantener funcionando una central con un combustible que
no era el adecuado significa un desgaste mayor de la central.
¿Cómo ha sido este proceso?
- El desgaste de los fierros ha sido muy relevante y ahí
hay un tema que todavía está en evaluación: cuál es el conjunto de los ajustes mayores que habrá que hacerle a la
central una vez superada esta etapa de proveer este respaldo al conjunto de los usuarios del SING.
- ¿Entiendo que no se trata de una simple mantención?
- Por supuesto, de hecho la frecuencia de las mantenciones aumenta, la cantidad de utilización de repuestos se
dispara y la central está operando en una condición de susceptibilidad muchísimo mayor.
- ¿En este escenario se puede parar una o dos unidades y
continuar operando con las restantes?
- Así se está haciendo, afortunadamente Atacama por
diseño tiene esta flexibilidad que permite ir haciéndole
mantenciones mayores a las turbinas de a una. Mientras
sigamos con una política de una mayor frecuencia de mantención, tratando de dejar ojalá tres turbinas operativas, se
cumple con creces el propósito que teníamos y las expectativas que existían en relación a la capacidad de otorgar
este respaldo.
- ¿Cómo ve la llegada del GNL a Chile y muy especialmente a
la zona norte del país?
- Nosotros dijimos que tenía que llegar GNL al norte, la
discusión era si acaso tenía que ser un terminal de carácter
permanente o podía ser un Floating Storage and Regasification Unit (FSRU). Finalmente se optó por una solución de
carácter intermedio, que fue un terminal fast track, que es
parte del diseño a largo plazo, pero sin el estanque.
- ¿Ustedes se jugaban por el proyecto completo?
- Por el proyecto completo, ese fue nuestro planteamiento
siempre. De hecho recordemos que la planta está siendo
emplazada en el terreno que escogió Atacama, se utilizó el
Estudio de Impacto Ambiental que había iniciado Atacama
y que después se traspasó porque empezamos a entrar en
crisis, y por la situación financiera de Atacama era evidente
su condición de altísimo riesgo, y por lo tanto considerar que
pudiese participar en un proyecto de altos requerimientos
de capital era incompatible en ese minuto. Aún así, durante
este periodo nosotros expresamos a todas las compañías
mineras nuestro mayor interés en contribuir a que este proyecto se hiciera realidad, y por ello es que de hecho este
terminal es viable, producto que cuatro compañías mineras
se comprometieron a tomar el GNL y de ellas, dos, Escondida y Collahuasi, van a utilizar el GNL en la central Atacama.
Es decir, Atacama va a generar con el 50% del GNL que va a
llegar, mientras el otro 50% va a ir a Electroandina.
- ¿No fue una contratación directa de GNL por parte de las
generadoras?
- No, ninguno de los generadores entró porque las condiciones financieras, de cualquiera de ellos, no da para tomar compromisos de largo plazo. Los generadores tienen
contratos de transformación o maquila del GNL y Escondida y Collahuasi contrataron a Atacama, y Codelco y El
Abra contrataron a Electroandina. Esos son los contratos
que están vigentes, y de las cantidades podemos decir que
1,1 millón de metros cúbicos (m3) diarios en promedio irán
para cada una de estas compañías.
El rol que ha tenido al respecto Codelco ha sido muy
importante al lograr un acuerdo con el Grupo Suez para
poder financiar el terminal en esta fase fast track, que ojalá
se pueda completar a través de un estanque y permita su
operación a largo plazo. Debemos recordar que si toda la
generación fuera sólo a carbón, la cantidad de emisiones
de CO2 se va a ir de 2,2 toneladas a 4 toneladas por cada
tonelada de cobre producida en el norte de Chile, es decir
se va a duplicar la cantidad de emisiones con respecto a la
situación que teníamos hasta hace 3 años.
La firma del acuerdo
entre las compañías
mineras y GasAtacama
permitió evitar un
racionamiento por 840
GWh, que representan
en muchos días más
del 15% del total
durante 2008.
- Al respecto, ¿cuál es su parecer sobre la gran cantidad de
proyectos de centrales carboneras que se podrían materializar
en el norte de Chile?
- En términos genéricos, yo creo que lo que estamos
viendo obedece a la falta de opciones a la necesidad de
Chile de tener que reaccionar frente a esta situación de
escasez de suministro, que estaba contratado de firme, supuestamente respaldado por acuerdos políticos bilaterales
que no se cumplieron.
Visto desde un punto de vista país, yo lo encuentro lamentable. La explicación es clara: no había muchas opciones, pero para un país que es esencialmente exportador,
el que concentre su generación eléctrica en aquella forma
que es la de mayor cantidad de emisiones, obviamente va
a tener un efecto en la competitividad de largo plazo de
nuestro país.
A su vez, y en este plano, encuentro inexplicable que
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
13
entrevista
“GasAtacama logró consolidarse
como una compañía que fue
capaz de operar en la práctica en
forma dual y sostenida y con un
alto nivel de capacidad”.
hasta esta fecha no haya normas de emisiones en Chile,
este es uno de los pocos países del mundo que no tiene
normas de emisión específicas para los mayores aportantes de contaminantes de NOx, de azufre o partículas.
- Hoy vemos más diversificado el abanico de posibilidades de
combustibles de GasAtacama.
- Esta compañía ha evaluado gas regional, GNL, también gas sintético y la posibilidad de inyectar vapor a sus
turbinas. Ahora, ¿cuál de las tecnologías es la que va a utilizar?, esa en definitiva la van a terminar escogiendo las
compañías mineras a través de los contratos de suministro
eléctrico que ellas estén dispuestas a suscribir.
- Esta presentación de la alternativa, a su juicio, ¿cuándo debiese materializarse?
- Nosotros debiéramos dentro de los próximos dos meses estar en condiciones de
hacerles el planteamiento a las
compañías mineras.
Rudolf Araneda es enfático
en señalar que apoya
la llegada del GNL a la
zona norte del país y que
la compañía apoyará en
todo lo que sea necesario
para que el terminal de
Mejillones se complete en
el menor tiempo posible.
- ¿Cuánto debiera crecer la
nueva demanda?
- Es una pregunta que me
encantaría poder responder
porque significa que tendría la
capacidad de poder contestar
cuándo se supera la crisis económica internacional.
Lo que es interesante observar es que la recuperación del
precio del cobre ha antecedido
con mucha fuerza y en forma
sostenida la recuperación económica mundial, es decir, el precio del cobre está al doble
del mínimo que se había alcanzado. Sin embargo, existen
dudas de si los niveles entre US$2,2 y US$2,5 se van a
poder sostener. Tan pronto las compañías mineras perciban
que son señales sostenibles, vamos a ver que algunas van
a empezar a obtener posiblemente aprobaciones en sus
proyectos de expansión, para empezar a afirmar los requerimientos de nueva demanda eléctrica.
- ¿El precio del cobre puso en entredicho en algún momento
el acuerdo con las mineras?
- En algún minuto hacia fines de año se empezaron
a manifestar inquietudes crecientes de parte de algunas
compañías, que veían con preocupación una fuerte reducción en sus márgenes y, por lo tanto, dentro de una po-
14
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
lítica global de revisión de todos los suministros, algunas
quisieron ver si tenía sentido revisar este contrato. Y no
correspondía.
Pero lo más interesante también, en la medida que se
fue acercando el fin de año, el déficit de Emel fue decreciendo y de hecho durante los primeros seis meses de
este año, el aporte de las mineras ha sido muy cercano
a cero. Por lo tanto, lo bueno del esquema diseñado en
conjunto con las mineras es que se ha adecuado a la realidad de menores márgenes por parte de las mineras, en
un entorno con precios nudo mayores y valores del diesel
más bajos, que han permitido que el déficit de Emel sea
muy reducido.
- ¿Qué tipo de modernizaciones se están aplicando a la actual
infraestructura de generación que posee GasAtacama?
- En términos de fierros, la central está construyendo
un segundo bypass y nuevos aeroenfriadores, que van a
permitir aumentar la disponibilidad de la central ante falla
de alguna de sus turbinas de vapor. Hoy cuando falla una
de estas, hay que bajar también las de gas asociadas. Al
tener bypass, se puede seguir funcionando con las turbinas de gas aunque esté en falla una turbina de vapor. En
este proyecto hemos estado trabajando desde hace casi
un año y debiera completarse a hacia fines de 2009. Los
aeroenfriadores, a su vez, van a permitir que la central,
también en un escenario catastrófico, hasta de maremoto
o marejadas que puedan destruir las tomas de agua, pueda seguir generando. Va a ser una de las pocas plantas
que estará capacitada en ese sentido. Y también los sistemas de control han sido adecuados en forma completa
a esta realidad de cambios continuos entre diesel y gas,
y están siendo nuevamente adecuados para la combinación gas/GNL/diesel.
- ¿Cuánto es lo que se está invirtiendo?
- En la central este año estamos en torno a los US$20
millones.
- Respecto de ERNC y eficiencia energética, ¿qué rol está
jugando GasAtacama?
- Seguimos estudiando la materia. Nosotros analizamos
en un área velocidades de viento, estuvimos midiendo más
de un año, pero el punto que tenemos es ‘regularcito’, haciendo que sea un proyecto de rentabilidad muy baja. Por lo
tanto, vamos a seguir buscando opciones ya sea en el tema
eólico como en el solar.
También queremos estudiar con terceros para poder hacer ofertas conjuntas a algunos de los requerimientos de
las compañías mineras.
- ¿Es usted partidario de la energía nuclear?
- Claramente soy partidario de que se continúe estudiando, creo que no es posible pronunciarse categóricamente
sin conocer resultados. Es indispensable que exista un consenso político, y buscar una forma de dar señales claras y
categóricas que es una posición que se va a sostener en
el tiempo. Ei
informe técnico
Son considerados
equipos
indispensables
para resguardar
el suministro de electricidad,
y en el mercado se pueden
encontrar unidades de
tamaños y
rango de potencia.
diferentes
Gerald Fuller Standen
y Jorge Mori Ríos, Detroit Chile.
I Grupos electrógenos y equipos de respaldo I
Energía
segura
S
i bien salen del anonimato cuando comienza a
regir el periodo de horas punta y de tarifas eléctricas más caras, pero también cuando el sistema
se presenta estrecho, lo cierto es que los grupos electrógenos y los equipos de respaldo son mucho más que eso:
se trata de dispositivos que hoy se han transformado en
indispensables para cualquier tipo de industria. Así se ha
comprobado: la tasa de adquisición de estos dispositivos
se ha incrementado, lo que tiene conformes a las empresas que comercializan estos equipos.
En el siguiente informe se detalla un completo listado
de empresas y dispositivos que hoy están disponibles en
el mercado chileno.
Atlas Copco
Grupos electrógenos súper insonorizados
QAC500-750-1.000 kVA especiales para
minera y grandes contratistas
Los generadores QAC son construidos para soportar
las más extremas variaciones de temperatura, entre 25°C y 50°C , y las condiciones climáticas más desfavorables. Gracias a su completo sistema de calefacción
de refrigerante, permite partidas en condiciones de frío
mientras su ventilador con variador de frecuencia posibilita la operación continua en ambientes de altas temperaturas, ambas condiciones a las que se ven enfrentados
los equipos en la minería y contratistas de obras civiles.
Su robusto container de 20 pies súper insonorizado entrega 64 Db(A) de acuerdo a la norma 2000/14/EC OND
y lo protege de las extremas condiciones ambientales,
mientras que su diseño facilita el traslado y las actividades de mantención.
Su avanzado panel digital QC 4002 con pantalla LCD
permite variadas aplicaciones ya sea para funcionamiento
en isla, en paralelo con otros generadores o bien con la
RED pudiendo hacer Peak Shaving, Load Sharing o bien
operación con carga base.
Su motor Deutz modelo TBD616V16 posee control
electrónico permitiendo mayor eficiencia tanto en la potencia entregada como en el consumo de combustible, lo
cual lo hace el más eficiente en su categoría. Doble filtro
de seguridad, llenado automático de combustible, llenado
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
15
informe técnico
automático de aceite y cargador de batería, entre
otros elementos, vienen como estándar de fábrica.
Este equipo cumple ampliamente las más estrictas
normas de emisión de particulado para los periodos
de emergencia y pre emergencia en Santiago, sin la
utilización de plantas de filtrado adicional.
El alternador Newage esta equipado con PMG
permitiendo mejor respuesta ante sobrecargas producto de cargas inductivas.
Para mayor información visite www.atlascopco.cl.
Grupo electrógeno
serie QAC1000,
Atlas Copco.
Equipo de generación
Caterpillar, Finning.
Detroit Chile S.A.
Proyecto de ampliación de la flota de
arriendo de grupos generadores
En 2005 Detroit Chile S.A. ingresó al negocio del arriendo de energía eléctrica a partir de la construcción de cuatro
grupos generadores de 1 MW de potencia, construcción
que se basó en motores Detroit Diesel de la línea 16V149.
A través de los años este proyecto comenzó a tomar fuerza
y a ganar terreno dentro del mercado gracias a la alianza
estratégica generada con la empresa Tecnet. Así, desde
2006 en adelante, su flota de arriendo ha ido incorporando sistemáticamente más grupos generadores, llegando a
tener un total de siete equipos de 1 MW potenciados con
motores 16V149 operando en 2008.
Debido a la buena aceptación del mercado por los
equipos de la flota de arriendo, es que la División Motores
de la empresa dio origen a un nuevo proyecto que contemplaba la ampliación de la flota de arriendo mediante la
construcción de seis grupos generadores adicionales de
0,75 MW, esta vez potenciados con motores de la línea
MTU/DDC 16V2000.
Este proyecto fue encargado a la Gerencia de Ventas
y Servicio de la División Motores de Detroit Chile S.A.,
bajo el mando de Jorge Mori Ríos, dando inicio a la fase
productiva del proyecto en octubre de 2008.
Para lograr el objetivo planteado se nombra como encargado de esta fase del proyecto a Gerald Fuller Standen, encargado del Area de Generación, quien junto con
su equipo y gracias a la colaboración de todo el personal
del Area de Generación y de Taller Industrial, pudieron lograr la concreción del proyecto de manera oportuna y con
un alto estándar de calidad, contando Detroit Chile S.A. al
día de hoy con una flota total de 13 grupos generadores
operativos, los que juntos ofrecen una potencia total de
11,5 MW al mercado del arriendo de energía.
Para mayor información visite www.detroit.cl.
Finning
Sistemas de potencia
y energía
Finning Sudamérica, representante y distribuidor oficial de
Caterpillar en Argentina, Bolivia,
Chile y Uruguay, a través de su
unidad de negocios Power Systems, entrega una oferta integral
y muy especializada para todas
16
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
aquellas empresas que buscan sistemas de potencia y
energía. Según explica Daniel Salazar, gerente de esta
unidad de mercado, dentro de una amplia gama de productos la empresa comercializa grupos electrógenos
Caterpillar y Olympian, abarcando necesidades que van
desde los 22 kVA hasta los 2.500 kVA, en versiones
diesel y gas natural y que pueden suministrar energía
en cualquier geografía o condición climática, según los
requerimientos del cliente.
Finning pone especial hincapié en el cumplimiento de
los desafíos medioambientales, y es así como toda la
línea de generadores Caterpillar sobre los 500 kVA incorpora tecnología ACERT, la que se basa en sistemas de
turbocargadores, sistemas de inyección de combustible
y electrónica, que gestionan dinámicamente el proceso
de combustión de diesel. Como resultado, se obtienen
niveles de NOx notablemente inferiores, además de
mejoras en algunos componentes clave, cumpliendo
así con máximas exigencias medioambientales a nivel
internacional.
Con esta nueva tecnología aplicada a los motores Caterpillar pretende cumplir y superar las exigencias medioambientales EPA, nivel 3 y EURO 4.
Adicionalmente se ha disminuido el nivel de emisiones de material particulado, llegando a ser inferiores a
10mg/m3, lo cual permite incluso operar en periodos de
emergencia y pre-emergencia ambiental. En algunos
casos ha permitido a los clientes aprobar sus certificaciones medioambientales que les exigen los mercados
europeos, entre otros
Para mayor información visite www.finning.cl.
Hochschild
Solución energética diseñada
a la medida del cliente
El suministro de grupos electrógenos puede enfocarse de dos formas no excluyentes: por un lado sólo como
la venta y distribución de equipos y componentes; y por
otro, como la entrega de una solución energética que
implica varios pasos junto con un involucramiento más
profundo de parte del proveedor en las particularidades
de la planta del cliente.
Hochschild provee grupos electrógenos de procedencia europea de la más alta calidad, logrando un posicionamiento de excelencia dentro del mercado nacional. Su
oferta se ha fundamentado en la ventaja que significa ser
representantes exclusivos de la prestigiosa marca alemana de motores diesel Deutz, que motoriza la totalidad de
sus equipos, entregando garantías de hasta 3 años.
Un equipo de calidad se torna aún más valioso al ser
entregado como parte de una solución diseñada a la medida del cliente, a través de la ejecución de actividades
concretas tendientes a comprender las instalaciones y el
comportamiento del consumo eléctrico de sus clientes,
para lo cual ofrecen:
- Mediciones de consumos, demandas y variables eléctricas: Información que será esencial para lograr el óptimo dimensionamiento de los equipos a adquirir, junto
informe técnico
Grupo electrógeno
con motor diesel
Deutz, Hochschild.
con ayudar al cliente a tomar decisiones en temas
afines (elección de tarifa, corte de hora punta, gestión
energética, etc.).
- Análisis de instalaciones eléctricas de planta: A través
de visitas a terreno y análisis de los planos eléctricos
se podrá diseñar y ofrecer la mejor solución en control, como sería, por ejemplo, la instalación de baterías
de equipos en paralelo o alimentación a través de distintas subestaciones.
- Dimensionamiento de equipo y diseño de control: Con
la información anteriormente recolectada se presentan las mejores alternativas para el proyecto, la cual
podrá incluir:
• Sincronismo de grupo con red.
• Peak Shaving.
• Paralelismo de dos o más grupos.
• Control y distribución inteligente de carga.
• Control de breakers y seccionadores entre subestaciones.
Para mayor información visite www.hochschild.cl.
Lureye
Respaldo energético de alta calidad
Las soluciones que entrega Lureye para generación
en horas punta y respaldo de energía son implementadas con los prestigiosos equipos generadores SDMO de
Francia, los cuales incorporan avanzadas tecnologías y
configuraciones que permiten cumplir con normas de
emisión, excelentes capacidades de insonorización y la
seguridad de contar con equipos de la más alta calidad
en sus componentes y fabricación.
Generador X 1100
Este grupo electrógeno estacionario de 1.100 kVA forma parte de la línea Exel de SDMO, la cual tiene un rango de potencias de 715 a 3.300 kVA con motorización
MTU. Destaca por tener un muy bajo nivel de emisiones,
bajo nivel de ruido, con un par motor-alternador altamente compacto. También incorpora circuito de recuperación
de gases de aceite y mayor rendimiento de combustible
al incorporar tecnología de punta con sistema de inyección electrónica M-DEC de origen alemán, para aplicaciones en motores Euro Tier III.
Grupo electrógeno con motorización John Deere
Los grupos electrógenos estacionarios de la línea
Montana de SDMO de 30 a 400 kVA con motorización John Deere, son equipos muy compactos, con
estanque de autonomía en su base. También cuentan
con soportes antivibratorios con un 95% de eficiencia,
alternador Leroy Sommer, monocoginete y aislación
clase HH.
Entre sus principales características destaca su radiador tropicalizado de alta eficiencia para temperaturas
ambientes críticas de hasta 50°C., caja de control digital microprocesada y disyuntor de protección. Su motor
está certificado bajo las normas EPA-CARB (JUL.), TALUFT (EUROPA), DS. N°4 – 92 de Chile.
Generador con motorización Volvo
Entre sus funcionalidades destacan su sistema de inyección electrónica, el panel de sincronismo diseñado exclusivamente para este equipo, su soporte antivibratorio
incorporado de fábrica con 95% de eficiencia, el tanque
de combustible asociado al grupo electrógeno, lo que le
permite autonomías de 6 a 10 horas con estanques externos que se pueden integrar a la solución.
Este equipo, que es ensamblado en Francia, posee un
Breaker de protección que sirve para resguardar el alternador, lo que junto a su motor Volvo, de origen sueco, lo
consolidan como un producto de alta calidad.
Para mayor información visite www.lureye.cl.
Emaresa
Nueva línea de generadores Duogen
Generador
DuogenPro
de 1.000 kVA,
Emaresa.
Emaresa, junto a su proveedor Stemac Brasil, presentan al mercado nacional la línea exclusiva de generadores
Duogen, cuyo sistema de generación de energía está compuesto por dos grupos electrógenos
con motorización Scania diesel de
cuatro tiempos, con inyección electrónica, turboalimentada, post-enfriado
con intercooler, refrigerado por agua
y de 24 V.
Pueden ser utilizados para funciones de trabajo continuo, conectados
en paralelo o para cargas críticas
con dos equipos, siendo uno stand-by.
Sus características de placa son:
Stand-by
kVA kWe
Prime PowerDatos del Equipamiento
kVA kWe
Dimensiones (mm) Peso (kg) Consumo comb (/h)
1.002 802
902 722
902
802
722
642
C
L
A
6060 2438 2642
6060 2438 2642
11.800
11.800
Stand-by Prime
202,6
182,2
182,2
161
1.500 RPM
50 Hz
Fuente: Emaresa.
Grupo
Electrógeno
X1100,
Lureye.
Las ventajas de este sistema son una menor inversión inicial, menor consumo de combustible, menor costo de mantenimiento, bajo nivel de emisiones,
posee una estructura compacta de fácil transporte e
instalación, además de una insonorización reducida
de 85dB(A) @ 1.5m con cuatro ventanas de acceso,
estanque de 1.000 litros y sistema de comando microwww.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
17
informe técnico
procesados para dos grupos electrógenos en paralelo,
automático y manual.
Para mayor información visite www.emaresa.cl.
Saesa
Generación de respaldo in situ
Saesa: Grupos
motor-generador,
Saesa.
Como respuesta al interés manifestado por varios de
sus clientes durante 2007, en el que se preveían riesgos
en el abastecimiento de electricidad en el país, el Grupo
Saesa comenzó a ofertar a sus clientes grupos motorgenerador que les permitieran brindar respaldo al suministro de electricidad de manera de asegurar
sus programas de producción, minimizando
los riesgos de racionamiento.
Fue así como durante el primer trimestre de
2008 se instalaron siete centrales generadoras de electricidad en base a 17 grupos motorgenerador de 800 kW de respaldo, las que se
entregaron en arrendamiento a los clientes industriales. En 2009 se instalaron cuatro nuevas
centrales con ocho grupos motor-generador de
800 kW. Con esto, la capacidad instalada en instalaciones
de clientes llegó a 20 MW, los que unidos a los cerca de
50 MW de generación adicional de Saesa y a los más de
40 MW de respaldo propio de clientes, significa que Saesa
mantiene cerca del 30% de respaldo in situ de los consumos de la totalidad de sus clientes.
Las centrales generadoras fueron instaladas y puestas
en servicio por el personal del Grupo Saesa, el que cuenta
con varios años de experiencia en centrales de estas capacidades, tanto termoeléctricas como hidroeléctricas.
Adicionalmente al arrendamiento de las centrales,
se cuenta con la posibilidad de servicios de operación
y mantenimiento, asegurando a los clientes una óptima
calidad en la prestación del servicio a mínimo costo.
Para mayor información visite www.saesa.cl.
Simma
Grupos electrógenos y sistemas
de respaldo de energía eléctrica
Grupo electrógeno
Pramac, Simma.
18
SIMMA, como distribuidor exclusivo de Pramac, empresa italiana que se especializa en la fabricación de una amplia gama de grupos generadores entre los 6 a 2.500 kVA,
maneja en stock local equipos desde 15 hasta 1.000 kVA
en potencias trifásicas. Las potencias sobre los 1.000 kVA
son soluciones personalizadas, vale decir “a medida”, para
satisfacer requisitos especiales hasta 2.500 kVA.
Los componentes utilizados se caracterizan por su alta
calidad, en particular su motor y alternador. En Chile, los
motores Deutz, Volvo y Cummins son reconocidos por su
bajo consumo de combustible, su mantención y repuestos de bajo costo, lo que atrae a muchos usuarios. Los alternadores Stamford y Mecc-Alte también son altamente
reconocidos por su confiabilidad y durabilidad.
En conjunto con Pramac, se han desarrollado varios
productos para mejorar el desempeño de los generadores, tales como:
- Monitorización a distancia: Posibilidad de verificar el
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
funcionamiento de los equipos en forma remota, durante
las 24 horas del día, cualquiera sea el lugar en donde se
encuentren. Sólo basta una conexión a Internet. Adicionalmente, la conexión puede realizarse en forma directa,
ya sea en formato de equipo único (protocolo RS232C) o
en formato de grupo de equipos (protocolo RS485).
- Sistema de sincronismo con gestión de potencia: Para
sincronismo entre grupos generadores o bien entre grupos
generadores y la red eléctrica, además de varios formatos
de trabajo para las diferentes necesidades del cliente.
- Contratos de servicio: Lo cual les permite satisfacer
las necesidades de todos sus clientes, dejando en sus
manos la mantención de los equipos.
Finalmente, disponen de bancos de carga resistivos,
ya sea para realizar pruebas de carga (de entre 10 y 700
kW) o para llevar a cabo las pruebas Isosinéticas –para
fuentes de emisiones fijas– exigidas por el Sesma.
Para mayor información visite www.simma.cl.
Turbodal
Sistemas de control de carga, sincronismo
y protección de grupos generadores
Desde 1991 que Turbodal S.A. es representante e integrador exclusivo de la marca Woodward en Chile, ofreciendo soluciones para el control de energía distribuida, con
la más completa línea de sistemas de control de carga,
sincronismo y protección disponibles en el mercado. La
integración del control de gerenciamiento de potencia de
la máquina motriz y los sistemas de supervisión de control son fundamentales para el óptimo desempeño de las
centrales de generación de energía, en donde Woodward
ofrece protocolos con comunicaciones de red que conectan a los sistemas del cliente con los controles del grupo
generador o a Internet. Los productos Woodward más aplicados en este segmento son: DSLC II, MSLC II, EGCP-3
LS, EGCP-3 MC para turbogeneradores a vapor y gas, la
línea GCP, EGCP-2, Easy Gen para grupos generadores a
diesel y gas.
Los controles se adaptan a
pequeños grupos en aplicaciones simples y también a grandes
máquinas en las más complejas
y exigentes soluciones. Destaca
el control Easy Gen 3200, por lo
simple e intuitivo, permitiendo al
usuario la fácil operación de su
grupo generador; este control ya
ha sido integrado en nuestro país Controlador Easy Gen, Turbodal.
en grupos desde los 200 kVA
hasta los 12,5 MVA, en centrales térmicas, hidráulicas y
en grupos de arriendo para la generación distribuida. Dicho
control elimina la necesidad de complejos PLCs, reuniendo todas las bondades del más completo administrador de
potencia más un PLC dedicado, permitiendo manejar todos
los periféricos y servicios auxiliares del grupo generador
en esquemas de lógicas diversas, incluyendo sofisticadas
aplicaciones de cogeneración.
Para mayor información visite www.turbodal.cl Ei
Exponor 2009
La
feria minera
más importante que se
lleva a cabo en la
zona
norte del país tuvo este
año un fuerte componente
energético, tema de real
importancia
para la industria.
I En Exponor 2009 I
También hubo espacio para la
Energía
E
xponor cerró sus puertas el pasado viernes 19 de
junio y organizadores, expositores y participantes
se mostraron satisfechos de lo realizado en esta
oportunidad. Y es que Exponor 2009 congregó a 562 expositores, 19 países, 720 reuniones de la Rueda de Negocios,
cinco tours tecnológicos, tres seminarios, una Rueda de Inversión Pyme, 64 charlas técnicas, dos City Tren al Puerto,
cuatro charlas culturales y actividades de esparcimiento.
Si bien a mediados del año pasado la realización de Exponor 2009 estuvo pendiendo de un hilo, esto a raíz de la coyuntura financiera, su posterior materialización –en opinión
de los organizadores– se debió principalmente a la confianza depositada por los empresarios del país en este evento.
“Es un balance positivo, hubo un aumento de 20% de
expositores en momentos de crisis económicas, además
de mejorar todos los estándares de las actividades que
desarrollamos en Exponor”, expresó Felipe Trevizan, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta
(AIA), quien señaló además que los organizadores ya están planificando lo que será Exponor 2011.
Precisamente vinculado a este tema, en la inauguración
de la feria destacó un hecho relevante, que puede sellar
el futuro de la feria. Se trata de la firma del Acta Oficial de
Notificación entre la Intendencia Regional, Bienes Nacionales y la Asociación de Industriales de Antofagasta, que
tiene como fin permitir la construcción de un recinto ferial
propio, un viejo anhelo de los organizadores que podría
materializarse prontamente.
Fernando Cortez, gerente de Exponor 2009, puso en
relieve la participación masiva de público en prácticamente todas las actividades organizadas en esta versión,
poniendo especial énfasis en la firma del Acta Oficial de
Notificación. “Estamos muy contentos porque en cada
versión avanzamos en todos los niveles y hacemos más
cercano el establecimiento del cluster minero como una
realidad palpable de sustentabilidad de la industria minera
regional”, precisó el ejecutivo.
Feria
A las 11:00 de la mañana del lunes 15 de junio se dio
el vamos a la feria minera más importante que se realiza
en la zona norte del país. La XIII versión de Exponor tuvo
su punto de partida con la inauguración oficial, ceremonia
que fue encabezada por autoridades como el ministro de
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
19
Exponor 2009
En la inauguración de la feria
destacó un hecho relevante,
que puede sellar el futuro de
la feria. Se trata de la firma del
Acta Oficial de Notificación.
Minería, Santiago González, el intendente local, Cristián Rodríguez, y la alcaldesa de Antofagasta, Marcela Hernando.
Asimismo, contó con la participación de Francisco Costabal,
presidente del Consejo Minero, Alfredo Ovalle, presidente de
Sonami, y de Jean-Paul Luksic, máximo directivo de Antofagasta plc y presidente de esta edición de Exponor.
tura, o el Código 169 de la OIT de defensa de los pueblos
indígenas, entre otras. Pero manifestó que el Ministerio de
Minería ha estado abierto a escuchar los planteamientos
de su gremio.
Por su parte, el ministro de Minería Santiago González
destacó la realización de esta feria pese a las complejidades económicas de los últimos meses. En todo caso,
sostuvo que en el largo plazo Chile sigue presentando una
cartera de proyectos mineros por más de US$34.000 millones y que el país hacia 2015 estará produciendo en
torno a 6,5 millones de toneladas anuales de cobre.
Cabe agregar que los proyectos energéticos hacia
2015 totalizan una inversión cercana a los US$30.000
millones, siendo este sector junto a minería los que más
capital están aportando al país en dicho periodo.
Un ítem al cual todos los exponentes en la inauguración
le dieron una real importancia fue al tema energético, específicamente a la temáticas ahorro de energía y eficiencia
energética. Esto no es menor, toda vez que para los sectores público y privado ha sido un dolor de cabeza el suministro seguro de electricidad luego de un complicado periodo
que se volvió extremo a mediados del año pasado.
En su exposición, Felipe Trevizán confesó que con motivo de la crisis económica se había pensado suspender
esta edición, pero que finalmente los resultados de llevarla adelante fueron positivos, ya que esta feria creció un
20% comparada con la anterior.
El líder del Consejo Minero, Francisco Costabal, aprovechó la ocasión para relevar la campaña sobre seguridad que está realizando su organización. Sostuvo que
según informes realizados por Adimark, la opinión pública
está valorando positivamente esta iniciativa. Por su parte, Alfredo Ovalle, de Sonami, llamó la atención sobre las
presiones regulatorias que –afirmó– podrían mermar el
potencial de crecimiento minero del país. En este sentido,
mencionó normativas ambientales, el proyecto de ley de
cierre de faenas, proyectos para regular el trabajo en al-
Precisamente en materia energética, el secretario de
Estado destacó lo recientemente ocurrido en el ámbito
de la geotermia. González resaltó la importancia de haber
realizado una nueva ronda de licitación de zonas para la
exploración y la explotación geotérmica. Incluso señaló
que en esta oportunidad se licitó para este fin el correspondiente a un 1% del territorio nacional.
Asimismo, el secretario de Estado manifestó que la
crisis económica trajo algunos efectos positivos para la
industria, como el hecho de que la elevada curva de costos de los últimos años ha comenzado a acercarse a su
comportamiento histórico.
En término de presencia, Exponor 2009 contó con una
importante asistencia de empresas relacionadas con la
industria energética. Y es que dentro de los desafíos que
se han planteado está todo lo que tiene que ver con el
uso de la electricidad. El presidente de Exponor 2009 y de
Antofagasta Minerals plc, Jean-Paul Luksic, destacó que
en la feria se abren espacios de debate sobre temas tan
gravitantes como la matriz energética, los recursos hídricos, la modernización de instrumentos regulatorios o la
necesidad de formar y capacitar trabajadores.
A las 11:00 de la mañana
del lunes 15 de junio se
dio el vamos a la feria
minera más importante
que se realiza en la zona
norte del país.
20
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Exponor 2009
En materia energética el ministro de Minería Santiago González
destacó la importancia de haber realizado una nueva ronda de
licitación de zonas para la exploración y la explotación geotérmica.
Incluso señaló que en esta oportunidad se licitó para este fin el
correspondiente a un 1% del territorio nacional.
Empresas como Finning, Lureye, Distrinor, Gasthermica,
Solenergía, ABB, WEG, Siemens, Nexans, B. Bosch, Emaresa, Elecda, Intronica, Rhona, Tusan, GE, Bimex, EECOL,
Endress+Hauser, Festo, Agreeko, Areva, Kolff y Calimport,
por citar algunas, además de la Asociación de la Industria
Eléctrica Electrónica, AIE, estuvieron presentes en esta importante reunión minera.
Pymes
Las pequeñas y medianas empresas de la Región de
Antofagasta están haciendo importantes aportes al mejoramiento de la competitividad minera, aportando ingeniosas soluciones tecnológicas, las que fueron difundidas en
Exponor 2009.
Entre las más destacadas se encuentran seis proyectos
Pymes seleccionados por el Nodo Tecnológico Codetia,
dependiente de la Asociación de Industriales de Antofa-
gasta (AIA), iniciativa que cuenta con el cofinanciamiento
de Innova Chile de Corfo.
Como una forma de estimular su esfuerzo, las Pymes
tuvieron la posibilidad de exponer sus proyectos en Exponor ante un conjunto de empresarios e inversionistas
vinculados al sector, ejecutivos de compañías mineras y
de Corfo Innova Chile.
En la actividad se presentaron los proyectos “ASA,
Anodo de Superficie Aumentada – Eficiencia Energética”,
de G-Process Ltda.; “Reciclaje de Borras Plomadas, Baterías Agotadas y Chatarra de Plomo”, de Macoser EIRL;
“Nueva Metodología para producir Biodiesel limpio a partir
de Aceites Vegetales Húmedos y sin uso de Catalizador”,
de Trasing Chile Ltda.; “Planta SX, con Tecnología DUZ
– Decantación Uniforme por Zonas”, de Refimin Ltda.;
“Mínimax, Recuperación de Orgánicos”, de PL Servicios;
“Detección Electrónica de Fugas en Carpetas Impermeabilizadas para la Minería”, de Geodef Servicios Industriales;
y “Monitoreo de Equipos de Poder con la Aplicación Sigma
4 Web”, de Inversiones Morales Häfelin Ltda.
Ricardo Muñoz, jefe de Proyectos Nodo Tecnológico Codetia, subrayó que en la actividad pequeños y medianos
empresarios proveedores de la minería tuvieron la oportunidad de responder a los desafíos operacionales y requerimientos que demanda la industria minera que requieren
de financiamiento para concretarse.
Marcelo Jo, gerente general de Desarrollo Tecnológico
de la División Norte de Chile de Xstrata Copper, valorizó el
espacio generado por Exponor para las Pymes que buscan a posibles inversionistas para desarrollar sus ideas.
“Para nosotros siempre va a ser importante conocer
nuevas ideas y soluciones. Lo esencial es que estas soluciones conecten con las necesidades actuales de nuestras
empresas y siempre esperamos que así sea”, concluyó.
Charlas Técnicas energéticas
Como un servicio complementario a los expositores
se dictaron 64 charlas técnicas en Exponor 2009, donde
650 expositores conocieron la tecnología aplicada y otros
aspectos relevantes de productos y servicios de marcas
participantes en la feria. Particularmente, en esta versión
Masiva visita a Editec
El Grupo Editorial Editec, editores de MINERIA
CHILENA, revista oficial
de Exponor, y de ELECTRICIDAD INTERAMERICANA, revista oficial del
seminario “Energía Nuclear: Presente y Futuro”,
marcó presencia en la
principal feria minera que
se realiza en la zona norte
del país, al presentar el
stand más grande del rubro editorial en esta feria,
justo en la entrada principal de los pabellones de
la muestra.
La visita inaugural a
este stand fue una de las
más concurridas de la
jornada, con la participación del ministro Santiago
González, la subsecretaria Verónica Baraona, el
intendente Cristián Rodríguez, el presidente de
la AIA, Felipe Trevizan, el
presidente de Exponor,
Stand Editec
Jean-Paul Luksic, el presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal,
y el presidente de Sonami,
Alfredo Ovalle, entre otras
personalidades.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
21
Exponor 2009
En el marco de Exponor 2009, el equipo
editorial y comercial del Grupo Editorial
Editec realizó un completo recorrido al
interior de las instalaciones de la Central
Termoeléctrica Mejillones, de Edelnor.
tuvo una gran acogida este servicio
ofrecido –que aporta valor agregado
–a las empresas expositoras, destacando el nivel de participación obtenida por Finning.
Relevante fue la información entregada por parte de las compañías
asociadas a la industria de la energía.
En ese sentido, de las 64 charlas realizadas, 13 fueron estrictamente vinculadas con dicho sector. En ese orden
de cosas se destaca “Monitoreo On
Line de transformadores, reactores e
interruptores 100% Web”, a cargo de
la empresa Treetech Sistemas Digitais; “Gasco Solar: Una solución solar
con un sólido respaldo”, de Gasco GLP; “Gas Natural en el
Norte Grande”, de la compañía distribuidora Distrinor; dos
charlas acerca de la Eficiencia Energética, una a cargo de
Lureye y la otra de Gasthermica; “Manejo de sobretensiones transitorias, ¿cómo elegir la protección adecuada?, de
En término de presencia,
Exponor 2009 contó con una
importante asistencia de
empresas relacionadas con la
industria energética.
Phoenix Contact; “Protección contra los Arcos Eléctricos: los
trajes Arc Flash-Catu” y “Análisis de respuesta de barrido
de frecuencia para detección de falla de transformadores”, ambas de Comulsa; “Producto GALVAPLEX B.Bosch,
protección del acero en ambientes agresivos para plantas
mineras, energía y puertos”, de B. Bosch; “Ahorro energético con luminarias de alta eficiencia”, de la empresa Iled;
“Desarrollo y manufacturación de conductores eléctricos de
cobre”, de Coproin; “DEHN, protección integral contra sobretensiones”, a cargo de la compañía Ingeniería Desimat;
y finalmente “Termografía en el mantenimiento eléctrico e
industrial”, impartida por Intrónica.
Visita a la CTM de Edelnor
Un completo recorrido al interior de las instalaciones de
Edelnor, realizó el equipo editorial y comercial del Grupo
Editorial Editec.
El subgerente de Operaciones CTM de la generadora,
Joaquín Jorquera, junto con el jefe de turno de la Central
Térmica Mejillones, Alberto Castillo, estuvieron a cargo de
la visita, en la que el equipo logró interiorizarse en las operaciones y proyectos que tiene la compañía a futuro.
22
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Patios de almacenamiento de carbón, de diésel, silos
de cenizas, plantas desaladoras y una completa panorámica a la bahía fueron parte de las instalaciones que
fueron mostradas por los operarios de Edelnor.
Cabe destacar que la compañía actualmente está trabajando en la construcción de dos nuevas unidades generadoras, que entrarían en operaciones a mediados y a
fines de 2010.
La energía nuclear fue abordada
en Exponor 2009
Un lleno total de audiencia tuvo como marco la realización del seminario “Energía Nuclear: Presente y Futuro”,
evento organizado conjuntamente por Exponor y la Universidad de Antofagasta, que tuvo a ELECTRICIDAD INTERAMERICANA como revista oficial, por medio del cual se
dio término al exitoso ciclo de charlas y seminarios que
por espacio de cuatro días marcaron pauta en “Exponor
2009: Decisiones Mineras en Terreno”.
La iniciativa tuvo por objetivo instalar el tema en el
diálogo ciudadano, precisamente por la importancia que
reviste la necesidad de diversificar la matriz energética
sobre todo en el norte, zona que concentra gran parte de
la actividad productiva del país. La idea fue abrir el debate
sobre la opción nuclear para la generación eléctrica entre
simpatizantes y detractores.
La bienvenida oficial al encuentro la dio el Presidente de
la AIA, Felipe Trevizan, quien destacó la relevancia de discutir respecto a una materia clave para el crecimiento de
la región, la sustentabilidad del modelo de desarrollo regional y la consolidación de la estrategia del Cluster Minero.
“La energía eléctrica del Sistema Interconectado del Norte
Grande constituye un insumo estratégico no sólo para el
sector minero sino que para Chile y la economía de las
zonas mineras. Por las razones anteriores, toda la cadena
de valor del Cluster Minero, es decir, las grandes compañías
mineras y toda su red de abastecimiento y servicios, requie-
Exponor 2009
re de una alternativa competitiva, limpia y segura en el largo
plazo. Si nuestro país quiere mantener su liderazgo minero
a nivel mundial, tenemos que ser capaces de ofrecer una
solución energética sustentable que esté a la altura de este
objetivo. Chile no puede excluir a priori la opción nuclear,
sino que todo lo contrario: con proactividad debe acelerar
los estudios y pasos concretos para avanzar en esta dirección”, enfatizó el alto ejecutivo.
La serie de ponencias se inició con la intervención de
Marcos Crutchik, decano de la Facultad de Ingeniería de
la Universidad de Antofagasta, quien se refirió al “Desafío
de la Matriz Energética de la zona norte de Chile: poniendo
en contexto el problema”, matriz entendida como la forma
en la que se asegura la energía necesaria para la vida y el
alcances de la radiación, luego se refirió a la formación de
los recursos humanos en el campo de la energía nuclear,
área en la que Chile se encuentra rezagado.
El otro expositor argentino fue Marcelo Giménez, también académico del Instituto Balseiro y jefe del Grupo de
Seguridad Nuclear del Centro Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Centro Atómico Bariloche, Argentina. Se
refirió el experto a la producción núcleo-eléctrica centrándose luego en la temática de la seguridad nuclear y en la
posibilidad que Chile pueda adoptar este tipo de fuente de
generación: “La decisión es política”, indicó Giménez a la
hora de señalar el punto de partida para el ingreso al país
de la energía nuclear de potencia.
Cabe consignar que los organizadores repartieron entre
La temática sobre la
adopción de la energía
nuclear no podía estar
ausente. Por eso los
organizadores idearon
concluir la feria con el
seminario “Energía Nuclear:
Presente y Futuro”, que
tuvo a ELECTRICIDAD
INTERAMERICANA como
revista oficial.
desarrollo, ya sea como energía base (carbón, petróleo, gas,
nuclear, etc.) o como energía alternativa (eólica, biogás, biocombustible, etc.). “Tenemos la obligación de poner a disposición de las personas las informaciones necesarias para
que al momento de tomar las decisiones, éstas sean bien
informadas. Desgraciadamente no tenemos muchas alternativas con el carbón y el petróleo”, afirmó el académico.
Líder en experiencia e investigación asociada a la temática nuclear es Argentina, país que lleva más de 50 años
dedicado al estudio de esta variable energética, con énfasis en la formación de los recursos humanos y el desarrollo tecnológico. Edmundo Lopasso, académico del Instituto
Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo y expositor
invitado, entregó su impresión sobre el por qué en Chile la
discusión está recién comenzando. “Probablemente, Chile no ha tenido –hasta ahora– la necesidad de tener un
desarrollo energético sostenido como se está planteando
en la actualidad. De ahí que los desafíos pendientes vayan
en la línea de lograr una mayor integración con los países
vecinos como Brasil, que también tiene cierta experiencia
sobre el tema. Y en ese sentido, la organización de este
seminario me parece una iniciativa muy interesante”.
Lopasso, junto con explicar en una primera parte los
los asistentes una encuesta cuyo fin fue captar la opinión
de las personas sobre este tipo de energía, arrojando que
si bien el 72% de las personas presentes está de acuerdo
con la adopción de la energía nuclear en el país, sólo el
32% accedería a vivir aledaño a una central atómica.
José Maldifassi Pohlhammer, académico de la Facultad
de Ciencias y Tecnología de la Universidad Adolfo Ibáñez,
fue el encargado de informar a la audiencia sobre un estudio elaborado por la casa de Estudios, cuyo fin fue evaluar
económicamente y en forma preliminar la instalación de
una central nuclear de 800 MW en el SING, siendo para
este efecto Mejillones el lugar elegido.
En tanto, Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, valoró el hecho de considerar también las posturas
de entidades que plantean nuevas opciones de desarrollo.
“Es importante que cuando se discutan los temas vinculados a la variable energética, se muestren todas las alternativas o visiones. Nuestro sector, por ejemplo, va en la línea
del desarrollo de la eficiencia energética y las energías no
convencionales que están en fase inicial en el gobierno de
la Presidenta Michelle Bachelet. En este sentido, creemos
que la Región de Antofagasta puede ejercer un liderazgo
distinto con la energía solar”, precisó la directora. Ei
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
23
Exponor 2009
01
04
02
05
03
06
10
07
11
08
24
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
09
01. Abb.
02. Achilles.
03. Bbosch.
04. Bosch sistemas de seguridad.
05. Distrinor.
06. Elecda.
07. Emaresa.
08. Endress+Hauser.
09. Fastpack.
10. Finning.
11. Intronica.
Exponor 2009
15
20
12
16
21
13
17
22
18. Shell.
19. Siemens.
20. Transformadores ch.
21. Tusan.
22. Wartsila.
23. Weg.
12. Lipigas.
13. Kolff.
14. Lureye.
15. Nexans.
16. Reinike.
17. Rhona.
18
14
19
23
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
25
informe técnico
Las empresas, con gran
parte de sus trabajadores
faenas, necesitan
estar conectadas
en
en todo momento con sus
operarios, por lo que
las empresas de servicios de
comunicaciones
han avanzado en nuevas y
mejores tecnologías.
I Comunicaciones y control I
La necesidad de estar constantemente
ubicable
E
n el mundo de hoy las comunicaciones no se
comprenden si no son instantáneas y no se acepta que alguien no tenga a mano algún mecanismo
para estar en todo momento ubicable.
Asimismo, la amplitud que han ido adquiriendo las
grandes empresas y el gran número de trabajadores que
éstas poseen, generalmente trabajando en terreno y lejos
de sus oficinas centrales, también ha implicado una nueva necesidad que ha tenido que ser cubierta con diversos
mecanismos. De esta manera son las radiocomunicaciones las que han venido a dar una mano a estas necesidades, permitiendo una comunicación en tiempo real, pero
además ofreciendo desplazamiento en terreno.
Pablo Gallyas, de Gallyas, compañía que ofrece una completa gama de soluciones comunicacionales, destaca que en
el mundo de hoy las empresas necesitan una coordinación
instantánea, trabajo en equipo en tiempo real, por lo que es
primordial una comunicación permanente y disponible.
26
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
El ejecutivo, que repara en la necesidad de trabajar en
equipo ya que se fortalece lo que llama “la inteligencia
grupal”, comenta que “las empresas están interesadas y
dispuestas a tener estos servicios de radiocomunicación,
pero no siempre lo están para comprar la infraestructura”.
Es ahí donde Gallyas ofrece una importante diferencia, la
compañía asume esta responsabilidad.
“Una infraestructura debe estar en todo momento disponible, ya que cualquier incomunicación puede llevar a
frenar una operación, lo que se traduciría en millonarias
pérdidas para la empresa. Las instalaciones que ejecuta Gallyas son extremadamente profesionales, con el fin
de minimizar cualquier posible riesgo de falla; asimismo,
se hacen instalaciones redundantes, con el fin de contar
con respaldos ante cualquier eventualidad”, asegura el
profesional.
Diferenciándose con otros modos de comunicación,
Pablo Gallyas comenta que además el costo que tienen
Informe técnico
estos sistemas de radio permite instalar infraestructura
en lugares remotos, ofreciendo cobertura donde actualmente no existe.
Destaca además que los equipos con los que la empresa trabaja, de la marca Motorola, cumplen con las
más altas especificaciones en términos de normas de
antigolpe, especificaciones del polvo, cambios de temperatura, altura, etc. Asimismo, la compañía cuenta con
productos que están insertos en la norma IP54, la que
regula que puedan ser sumergidos en el agua (incluso
por horas, a una profundidad de 1,5 metros) y aún así
seguir operativos. “Existen algunos equipos con especificaciones adicionales, como los IS (Intrínsecamente Segura), que se utilizan en el manejo de explosivos, gases
peligrosos, combustibles, etc.”, añade.
Así como avanza la tecnología también lo hacen las
prestaciones, y en ese sentido la compañía, desde el año
pasado, está ofreciendo servicios digitales, que además de
las características de los sistemas analógicos incorpora algunas novedades como los SMS (Short Message Service)
y el GPS. Además, según destaca Pablo Gallyas, la plataforma digital multiplica la capacidad de canales por dos, e
incluso ya hay tecnologías como Tetra e iDen, de Motorola,
que la multiplican por cuatro y por seis, respectivamente.
Cabe destacar que, gracias a la implementación de un
software, desde un computador se pueden enviar SMS
a los equipos, además de convertirlo –aprovechando los
micrófonos y parlantes– en un equipo radio-virtual, lo que
amplía de manera importante los servicios y cobertura
que presta el sistema.
Dentro de las soluciones de Gallyas destaca su red de
comunicación para grupos de usuarios: Trunking, la que
ofrece una cobertura uniforme y confiable en las regiones
de Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Biobío y Metropolitana.
Este sistema, que puede ser público o privado (existe un
tercer concepto de seguridad máxima, utilizado por Carabineros y la PDI), permite la comunicación de una o más
personas en forma simultánea, ofreciendo una comunicación instantánea y la segregación de grupos, subgrupos y
llamadas individuales o entre diferentes usuarios y empresas, según los requerimientos del cliente. Y como reafirman en la compañía, la licencia de frecuencia, así como
la inversión y mantención en sitios de repetición y de las
radios son responsabilidad de Gallyas.
MKS
Según Eusebio Araya, jefe de servicio técnico de MKS
Radiocomunicaciones (distribuidor y servicio técnico autorizado de Motorola en Chile y servicio técnico autorizado), actualmente son las comunicaciones digitales las
que están marcando la pauta, ya que éstas permiten más
usuarios en el espectro radioeléctrico, satisfaciendo así
una demanda que se hace cada vez más creciente.
“Las necesidades hoy en día van de la mano de comunicaciones con más usuarios, transmisiones con menos
ancho de banda y más de una comunicación en forma
simultánea”, afirma el ejecutivo, quien explica que re-
La plataforma digital multiplica la
capacidad de canales por dos, e
incluso ya hay tecnologías como Tetra
e iDen, de Motorola, que la multiplican
por cuatro y por seis, respectivamente.
cientemente entró en vigencia una modificación a la ley
de telecomunicaciones, emitida por la Subtel, que rige
la utilización de la frecuencia 12,5 KHz, permitiendo así
una distribución más eficiente del espectro radioeléctrico. Esto significa disponer de una mayor cantidad de
frecuencias para asignarlas a quienes lo soliciten, permitiendo minimizar el compartir la misma frecuencia entre
varias empresas.
En este contexto es que Araya destaca la línea de productos Mototrbo de Motorola, la que utiliza una tecnología
digital de acceso múltiple por división de tiempo de dos
intervalos que duplica el número de usuarios que pueden
recibir servicio en una misma frecuencia. Asimismo, estas
radios portátiles integran voz y datos.
Pero no sólo voz y SMS transmiten estos equipos, también mensajes preprogramados rápidos y están
equipados con telemetría, que permite ejecutar
comandos
a distancia. Asimismo, a la señal digital se
pueden agregar otras señales codificadas, con lo cual
es posible identificar a los usuarios, saber si una radio
está prendida o apagada, enviar alarmas, entre otras
opciones.
Otro aspecto interesante está dado por la posibilidad
de configurar las unidades portátiles equipadas con GPS
para que transmitan sus coordenadas geográficas. El
software para servicios de localización Mototrbo muestra
a los despachadores las actividades de la flotilla, con lo
que se permite una mejor y mayor supervisión y se da
mayor seguridad a los trabajadores. Cabe destacar que el
sistema ofrece soporte hasta para 400 usuarios activos y
cuatro mapas de cliente por sistema.
Con respecto a la cobertura radial que Mototrbo
puede ofrecer, Araya explica la utilización de la interconexión de repetidores vía IP. “A través de comunicaciones de radio puedo unir dos lugares remotos con una
cobertura mucho mayor y sin necesidad de cableado.
Gracias a la banda ancha inalámbrica los enlaces pueden abarcar cientos de kilómetros e integrar comunicaciones como si fueran in-situ”, asegura.
Para acceder a
comunicaciones grupales
y en lugares remotos, las
radiocomunicaciones se han
convertido en una opción
atractiva.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
27
informe técnico
Las radiocomunicaciones
también permiten
incorporar GPS en sus
dispositivos, con lo
que se puede conocer
exactamente la ubicación
de una flotilla.
Vale mencionar que MKS también ofrece tecnología
Canopy, la que resulta ideal para aplicaciones de alto tráfico de datos, y que permite la transmisión de sistemas de
telefonía IP, CCTV, internet y automatización de procesos,
entre otros. Con Canopy es posible ofrecer acceso a Internet con una conexión real con sus sistemas corporativos.
Nextel
Otra compañía dedicada a las telecomunicaciones para
empresas en el país es Nextel Chile. La subsidiaria de NII
Holdings, que a finales de 2009 celebra su tercer año
de operaciones en el país, ofrece servicios de comunicación integrados incluyendo Conexión Directa (radio digital
bi-direccional que permite la conexión inmediata al sólo
presionar un botón entre cualquier usuario de Nextel),
Conexión Directa Internacional (permite una conexión inmediata al solo presionar un botón entre cualquier usuario de Nextel en Chile, Brasil, Argentina, Perú, México y
EE.UU.), acceso a la red telefónica y mensajes de texto.
Los servicios de Nextel Chile son ofrecidos en la Región
Metropolitana de Santiago, Viña del Mar y Valparaíso, y la
ruta de transportación que conecta las tres áreas.
Nextel recientemente abrió una nueva sucursal de
atención a clientes en Valparaíso, lo que se suma a los esfuerzos realizados el año pasado en términos de expandir
su alcance geográfico para proveer mejor cobertura, y el
lanzamiento de una plataforma tecnológica más robusta
28
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
y escalable que permite continuar en su trayectoria de
crecimiento durante este año.
A finales del año pasado NII Holdings, junto con Motorola, anunciaron el lanzamiento comercial de Melody,
plataforma de conmutación central de servicios de radio
y telefonía iDEN de próxima generación de Motorola, con
el objetivo de ofrecer mejores servicios.
Esta nueva plataforma permite a los usuarios de telefonía celular y Push-to-Talk el roaming y comunicarse sin
inconvenientes con otros abonados iDEN en Argentina,
Brasil, México, Perú y Estados Unidos. Además, se puede
ampliar selectivamente la capacidad de la plataforma central de conmutación Melody, para brindar servicios a millones de abonados de radio y telefonía, y expandirse hasta
más de 1.000 sitios.
“Este lanzamiento representa otro hito para nuestra
empresa en lo que se refiere a satisfacer la demanda de
servicios de alto valor en Chile”, comentó Alan Strauss,
vicepresidente de NII Holdings y director de Tecnología
durante el lanzamiento oficial de la tecnología.
La nueva arquitectura de radio y telefonía Melody iDEN
utiliza el más reciente hardware de Arquitectura de Computación Avanzada de Telecomunicaciones (ATCA), que
se está convirtiendo en la plataforma de telecomunicaciones inalámbricas estándar en la industria para nuevos
productos. El nuevo núcleo de conmutación Melody basado en ATCA posee las mismas funciones y capacidad
Informe técnico
Sistemas de Información Geográficos (SIG)
Los Sistemas de Información
Geográficos (SIG) permiten, a través de la visualización y manejo de
datos e información geo-espacial,
obtener una visión completa de
la infraestructura de una empresa
de servicios básicos con la que se
pueden optimizar las operaciones,
el servicio al cliente y los procesos
de trabajo.
Una de las principales compañías
dedicada a esta tecnología es ESRI
Chile, la que ofrece una variada gama
de productos y servicios en el ámbito de las geotecnologías como los
SIG, sistemas de posicionamiento
global (GPS), procesamiento digital
de imágenes, imágenes satelitales,
desarrollo e implantación de proyectos SIG, geoservicios, capacitación,
consultorías, producción cartográfica y soporte técnico.
Según explica Hugo Cabargas,
consultor en Geotecnologías de
ESRI Chile, dentro de las aplicaciones más importantes que se pueden destacar en las tecnologías SIG
están: sistema de administración de
cortes (programados y de emergencia); servicio de llamadas y gestión
de flotas; permite elaborar estrategias de mercado; automatización
de actividades diarias y ayuda al
desarrollo de la infraestructura.
escalable que el diseño de núcleo iDEN de alta capacidad
de primera generación, pero ocupa un diez por ciento
de espacio y su consumo de energía es notablemente
menor, por lo que los costos operativos para el operador
iDEN también son menores.
Teléfonos celulares
Dentro de las compañías de celulares que prestan servicios dedicados a las empresas que necesitan comunicarse con sus flotillas destacan los que ofrece Claro, que
presta su servicio GPS (gestión y control de flotas) con
asistencia incorporado, más un software para móviles
el cual permite a una empresa saber dónde están sus
vehículos. Asimismo, cuentan con un Gestor Corporativo,
que es una herramienta muy efectiva para el control del
consumo, según destacan en la empresa.
Según Claro Chile, los equipos radio son de costo más
elevado en comparación a un equipo celular, siendo la
comunicación entre los equipos de radio ilimitada por un
precio fijo. Del mismo modo, advierten que las radios son
de comunicación instantánea, “mientras que los celulares
son equipos multipropósito globalmente conectados vía voz
y datos”.
“En Claro ofrecemos equipos a precios muy convenientes con minutos ilimitados bajo el concepto de comunidad empresarial, con la ventaja de servicios tales como
Roaming, Oficina Móvil y Aplicaciones corporativas”, asegura la compañía.
Indra
Más allá de las comunicaciones y ya involucrando el
control a distancia, está Indra, una compañía que ha
prestado especial atención en dar soluciones al sector
energético y que ha creado su unidad de tecnologías
energéticas con el objetivo de resolver las necesidades
de las empresas de esta industria, apostando por la
innovación y enfocándose en el desarrollo de nuevas
infraestructuras energéticas; máxima disponibilidad y
vida útil de las instalaciones; optimización de costes
“La integración de los SIG a los
otros sistemas de la empresa incrementa su utilidad, permitiendo visualizar datos sobre mapas inteligentes
en otros sistemas, tales como servicio al cliente; Control y Adquisición
de Datos (SCADA); gestión de trabajo, ingeniería y recursos humanos y
financieros”, señala Cabargas. Estos
sistemas además “permiten capturar la información espacial sobre
ciclos de limpieza, trabajos de campo, consolidándose como un nuevo
instrumento para la toma
de decisiones”, añade.
de producción y eficiencia en la operación y
mantenimiento.
Dentro de las tecnologías que ofrece Indra
se encuentran los sistemas de telecontrol como el SCADA Sinaut Spectrum, desarrollando y poniendo en servicio interfaces y gateways de comunicación; integración
e implantación de módulos de valor añadido (AGC, GIS,
INDRA Visión, protocolos de telecontrol, interfases, etc.) y
otorgando servicios de soporte, mantenimiento y actualización de los Sistemas SCADA.
La compañía también provee de soluciones para adquisición, comunicaciones, procesamiento e intercambio de
información con equipos orientados a cada segmento,
como el residencial, agrupaciones o industrial.
En lo que se refiere a adquisición, Indra
otorga soluciones integrales de telemedida,
telegestión, concentración y comunicación
para clientes eléctricos. En comunicaciones ofrece concentradores para telegestión,
los que soportan múltiples tecnologías y la
gestión sobre operadores públicos o redes
propietarias.
Según explican en la compañía, las tecnologías aplicadas a la telegestión reportan grandes beneficios a las empresas de distribución.
En términos de eficiencia, se han hecho cálculos
que demuestran que su aplicación reporta ahorros en la gestión de equipos en terreno, mayor
eficiencia en el uso de energía y, finalmente, economías en las cuentas de los clientes.
EMIEL es un dispositivo creado por Indra, que es
capaz de concentrar las mediciones de consumo de un
amplio número de clientes (85 por dispositivo). Permite
hacer telemetría, es decir, recibir en forma automática la
lectura de cada cliente para el cálculo de su consumo, sin
tener que enviar una persona a tomar la lectura, y telegestionar el suministro. Con ello, por ejemplo, se elimina
la necesidad de enviar equipos a terreno para tomar lecturas, interrumpir o reponer el servicio de energía. Ei
Los servicios de Nextel Chile
son ofrecidos en la
Región Metropolitana de
Santiago, Viña del Mar
y Valparaíso, y la ruta
de transportación que
conecta las tres áreas.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
29
energía
La rama chilena del
organismo técnico está
abocada hoy a la captación de
nuevos socios, a la redacción
Memoria y a los
seminarios y Bienal que
de la
se efectuarán este año.
I Comité Chileno del Cigre I
Con varios
desafíos en 2009
L
a visita del presidente del Comité Chileno del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (Cigre) Renato Valdivia a las oficinas del Grupo Editorial
Editec tuvo como fin informar sobre lo que el organismo se
encuentra realizando en la actualidad.
El Comité Chileno cumplió seis años de existencia, experiencia que se suma al reconocimiento en el extranjero
como una agrupación principalmente técnica. Nació como
un desafío propuesto en una reunión por el presidente del
comité francés, quien no encontraba lógica a que Chile, por
la importancia de su mercado eléctrico, no tuviese representación. Según cuenta Renato Valdivia, en dicha oportunidad el presidente del comité francés le hizo la propuesta y
le entregó un mandato para formar el Comité Chileno, para
lo cual debió reunir 40 socios, tarea que, reconoce Valdivia,
no fue fácil, pero que de todas formas se cumplió.
Actualmente el comité nacional está en pleno proceso de incrementar su número de socios. A partir de los
inscritos, representantes de las empresas productoras
del ámbito de la generación y transmisión, además de
los proveedores, según Valdivia la idea es ir ampliando el
espectro, y eso se está consiguiendo puesto que empresas de distribución, como son los casos de Chilquinta y
Chilectra, se encuentran en proceso de afiliación.
Otra de las tareas que el Comité se encuentra impulsando fuertemente es la vinculación con el mundo académico. Valdivia explica que el Comité está invitando, tanto
a profesores como a estudiantes que se encuentren en la
etapa final de su carrera, a formar parte del organismo.
30
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Memoria
En pleno proceso de preparar la Memoria institucional se encuentra el Cigre, documento que debe estar
listo hacia fines de este año. El Comité Chileno, como
miembro estable, está recabando información para
luego comenzar a redactar lo que será la contribución
chilena.
Pero sin lugar a dudas que lo que más ocupado tiene
a Renato Valdivia y su equipo es la conformación de los
eventos que el Comité Chileno efectuará durante este
año. En ese sentido se tiene contemplada la realización
de tres eventos, partiendo el próximo 12 de agosto con
el seminario “Aceites corrosivos en transformadores de
poder”, evento que se efectuará en el Hotel Intercontinental, mismo escenario que recibirá luego, el 1 de
septiembre, el seminario “Planificación en sistemas de
transmisión troncal – del power point al power plan”.
Las actividades del Comité Chileno del Cigre durante
2009 concluirán con la Bienal, que se efectuará los
días 10 y 11 de noviembre, que será coronado con el
seminario “Suministro eléctrico sustentable”.
“Ha sido muy apreciado el tipo de evento que hemos
hecho, que siempre ha puesto sobre la mesa temas
de debate, que por lo demás estando conectado con
la realidad nacional en Chile, en algunos casos, eran
precursores, sobre todo en los aspectos regulatorios,
donde Chile siempre ha estado un paso adelante. Lo
que poníamos en el tapete y lo que acá se discutía era
observado con mucho interés”. Ei
informe país
Italia se piensa en
sus vanguardias
De
humanistas y culturales.
Pero además de la
literatura, pintura, escultura
y moda, en nuestro país
hay que
incluir a la
energía.
I Informe país I
Energia
elettrica
en Cile
C
hile e Italia mantienen una sólida relación comercial.
El país mediterráneo es el segundo socio de nuestro
país al interior de la Unión Europea. El intercambio
entre ambos países ha aumentado desde los US$488 millones en 2005 hasta los US$832,5 millones en 2008.
Y en proyectos de energía, los italianos llevan la delantera. Ya lo dijo el embajador Paolo Cassardi a principios
de este mes: “Hoy Italia es seguramente el país líder en
el sector energético en Chile”. Las relaciones entre ambos países se han visto fortalecidas en los últimos años,
con la presencia de compañías italianas en la economía
chilena.
Ya en 2007 el ex Primer Ministro Romano Prodi había
señalado que “se hará un esfuerzo para tener una mayor
presencia italiana en Chile y hemos detectado especialmente dos sectores: el de la energía y el de la infraestructura”.
Liliana Macchiavello, vicepresidenta ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras (Cinver), ha dicho que las
inversiones en materia eléctrica en el país han concentrado el 15,8% del total de las inversiones autorizadas. De
ese monto Italia se lleva una buena parte de la torta. “Ello
es un buen indicio para nuestra economía, por cuanto las
inversiones en el rubro eléctrico van muy ligadas al crecimiento económico futuro del país”, señaló.
A esto se suma el “Plan de Acción Conjunto” firmado entre ambos países, que estimula el desarrollo y la cooperación mutua en materias energéticas, como Energías Renovables No Convencionales (ERNC), biotecnología, además
de otros campos, como los culturales y educativos.
En Chile tenemos a varias empresas italianas realizando proyectos de diverso tipo. Mientras algunas se dedican
a la hidro y termoelectricidad, otras plantean interesantes
proyectos en materia de ERNC.
Situación y contexto
de la energía italiana
El Ente Nazionale per l’Energía Elettrica (Enel) es la mayor empresa italiana del sector energético. La compañía,
que recientemente ha tomado de manera oficial el control
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
31
informe país
de Endesa España, tiene operaciones energéticas en Bulgaria, Francia, Bélgica, Grecia, Italia,
Marruecos, Rumania, Rusia, Eslovaquia, España, Portugal, Estados Unidos, Canadá.
En Latinoamérica está presente en México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá,
Brasil, Chile y Nicaragua, donde participa en un joint venture con la empresa LaGeo (centroamericana) en una concesión geotérmica otorgada por el gobierno para la exploración en
dos zonas del país: Managua-Chiltepe y El Hoyo Montegalán.
Sin embargo, Brasil es el país que más proyectos en ERNC se lleva de parte de la empresa
italiana, con 20 proyectos de este tipo.
En nuestro país la empresa se ha destacado por haber suscrito un joint venture con la
estatal Enap –que redundó en la Empresa Nacional de Geotermia (ENG)– para desarrollar
proyectos de exploración geotérmica en la región del Biobío. Y, a través de Endesa Eco –filial
de Endesa Chile– lleva adelante el parque eólico Canela II, proyecto de US$150 millones.
Por otro lado tenemos a Tecnimont, una empresa que ofrece servicios químicos, petroquímicos, petróleo, gas, infraestructura e ingeniería. La empresa cuenta con una fuerza de trabajo de 3.300 personas y está presente en Canadá, Estados Unidos, Brasil,
Chile, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rusia, China, India, Irán, Arabia Saudita, Emiratos
Arabes Unidos, Omán, Argelia, Libia y Nigeria.
Sus principales logros han sido tener más de 120 plantas de polipropileno y polietileno
alrededor del mundo, con una participación en el mercado de 30% de la capacidad instalada
global; más de 80 proyectos relacionados a terminales de GNL y tanques de almacenamiento (22% en su participación de mercado); 18 plantas instaladas en Italia, 11 en el resto del
mundo, con más de 6.800 MW de capacidad instalada (11%); además ha diseñado aproximadamente el 37% de los rieles ferroviarios que se construyen hoy en Italia.
En Chile tenemos a varias empresas
italianas realizando proyectos de
diverso tipo. Mientras algunas se
dedican a la hidro y termoelectricidad,
otras plantean interesantes proyectos
en materia de ERNC.
Posee cuatro divisiones: División Química y Petroquímica; División de Petróleo y Gas;
División de Electricidad, y la División de Infraestructura e Ingeniería, que aborda proyectos
de ingeniería civil, además de energéticos.
En el área de productos químicos se destacan los complejos petroquímicos de Thessaloniki (Grecia) y sus mayores clientes son Total Fina Elf, Dow, Shell, Conoco, Basell, Borealis, Saudi Aramco, Natpet, Adnoc, Borouge, Gazprom, Qatar Petroleum, Chevron Phillips y
Kuwait Oil Company.
El negocio de la División de Petróleo y Gas es el diseño y construcción de instalaciones
para el desarrollo del GNL, tratamiento de gases, licuefacción, transporte, almacenamiento,
regasificación, estaciones de compresión y bombeo y refinerías de petróleo. Sus clientes
son Shell, Eni, Gaz de France, British Gas y Exxon. La división posee plantas de tratamiento
en Libia, terminales de GNL en India, Grecia, Francia y China.
En el área de la electricidad, Tecnimont destaca sus trabajos en centrales de ciclo abierto
y ciclo combinado, cogeneración, sistemas de transmisión, transformación de energía para
usos civiles e industriales.
Sus clientes son Enel, Cartiere Burgo, Gever, Edison, Biritermo, Edipower y Furnas.
Esta división es de suma importancia para el mercado chileno, ya que tiene participaciones en dos proyectos en el Puerto de Coronel, en la Región del Biobío: una de ellas es
Bocamina II, planta termoeléctrica de 350 MW construida para Endesa (que se espera
comience a operar en el primer semestre de 2010), y la otra es una planta que construyen
para Colbún, también de 350 MW, y también proyectada para ese periodo del año.
Además de estos proyectos en construcción, Tecnimont tiene otros de similares características en Albania (Valona, 100 MW), Brasil (Santa Cruz, 350 MW) e Italia (Turbigo, 840 MW).
Sus proyectos construidos y operativos se encuentran en Italia: Altomonte (2005, 800 MW),
32
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
informe país
Moncalieri (2005, 390 MW) y Piacenza (2006, 800 MW).
La empresa, en todo caso, no sólo se dedica a la energía. Su división de Infraestructura e Ingeniería participa
en la construcción de túneles, vías férreas, autopistas y
sistemas de tren subterráneo. Algunos de sus clientes
son Autostrade, Ferrovie, TAV, entre otros. También ha
realizado trabajos para IBM, Ferrari o IVECO, además de
servicios para instituciones del Estado italiano (oficinas,
complejos deportivos, hospitales y fábricas).
Empresas de menor escala
en nuestro país
Algunas de las tuberías de gas de las regiones del
Biobío y Araucanía están suministradas por la empresa
Intergas, italiana “perteneciente al grupo Garfin, holding
de capitales europeos que está presente en los sectores energético, financiero, industrial y agropecuario, entre
otros”, según publica su sitio Web.
La empresa tiene experiencia en redes de gas en Latinoamérica y Europa. Inició sus operaciones en Chile en
2001, en Temuco, y, además, distribuye gas en Chillán
y Los Angeles, junto con disponer de 430 kilómetros de
redes y 55 kilómetros de gasoductos. Sus productos son
el gas natural y el propano diluido.
Otra empresa es Idroenergía, propiedad de un grupo
energético controlado por las empresas Litrostoj y el holding Scotta.
Su filial local es Hidroaustral, que está desarrollando
el proyecto Central Hidroeléctrica de Pasada Río BlancoRupanco, con un costo de US$15 millones. La iniciativa
–que se ubica en la Región de Los Lagos, Provincia de
Osorno, en el río Blanco, en la ribera sur del lago Rupanco– contempla la construcción y operación de una pequeña central hidroeléctrica de pasada de 5,5 MW.
Por otro lado, la empresa desarrolla la mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Nalcas. Se trata
de una central de pasada
de 3,5 MW de potencia
total y cuyo costo asciende
a los US$12 millones. De
propiedad de Hidroaustral
S.A., se ubica en la comuna de Puerto Octay, Provincia de Osorno (Región
de Los Lagos), en la ribera
sur del lago Rupanco.
Idroenergía se ha dedicado en Europa a la generación de energía, desarrollando proyectos vinculados principalmente a Energías
Renovables No Convencionales (ERNC).
Es así como a la fecha ya cuenta con diversas centrales hidroeléctricas, las que, dependiendo de su tamaño,
poseen una capacidad instalada de entre los 200 kW y
los 80.000 kW.
Astaldi es una empresa italiana de Ingeniería, pero
se ha vinculado en Chile al desarrollo de proyectos de
energía. El grupo australiano Pacific Hydro le encargó a la
empresa itálica el desarrollo de tres centrales hidroeléctricas de bajo impacto medioambiental en el valle del río
Cachapoal. Actualmente, Pacific Hydro es accionista del
proyecto, con el 27%.
Finalmente está Sorgent.e, empresa de capitales italianos que inauguró hace poco más de dos meses, a través
de su filial Hidromaule, la Central Hidroeléctrica Lircay,
que generará más de 130 millones de kWh. Ei
El Ente Nazionale per
l’Energía Elettrica (Enel)
está presente desde hace
algunos años en Chile por
su negocio geotérmico. Hoy
la compañía italiana, cuyo
CEO es Fulvio Conti, es la
controladora de Endesa
España y, por ende, de
todas sus filiales, entre ellas
Enersis y Endesa Chile.
Empresas italianas en Chile relacionadas a energía
• Enel Chile Ltda.
Enel Latinoamérica, a través de
la empresa “Energía de los Lagos
S.A.”, es propietaria de las empresas hidroeléctricas “Eléctrica Puyehue S.A.” y “Empresa Eléctrica
Panguipulli S.A”. La sede principal
de Enel Latinoamérica está localizada en Costa Rica.
• ENG, Empresa Nacional
de Geotermia S.A.
Sociedad entre la italiana Enel (51%)
y Enap para el desarrollo de la energía geotérmica. Se agrega además
la sociedad creada para la exploración y explotación de la energía
geotérmica en el norte: Sociedad
Geotérmica del Tatio (Enel/Enap).
Gerente general: Oscar Valenzuela.
• Ansaldo Energía
Proyectos de ingeniería y construcción, centrales eléctricas llave
en mano, turbinas a gas (70 a 280
MW), vapor (80 a 1.200 MW) y generadores (enfriados por aire, agua
e hidrógeno). Gerente general: Matteo Giordano.
• Astaldi Constructora Fe-Grande Ltda.
Ingeniería y construcciones (ferrocarriles y metro, autopistas, puertos
y aeropuertos, obras hidráulicas,
centrales hidroeléctricas y energéticas, concesiones). Director general:
Fabio Paulon.
• Gewiss Chile Ltda.
Material eléctrico. Gerenta general:
Rosario Bucca.
• Hidroaustral S.A. / Hidroenergía
Chile Ltda.
Proyectos Hidroeléctricos. Representantes: Paolo Scotta y Enrico
Gatti. Proyectos: Casualidad, Río
Blanco, Nalcas, Correntoso.
• Tecnimont Chile
Ingeniería, construcción, grandes
obras: centrales de generación eléc-
trica, obras civiles e infraestructura,
plantas químicas, petroquímicas y
gas. Responsable: Giuseppe Olivero.
• Intergas
Distribución de gas natural y GLP en
el sur de Chile. Presidente: Stefano
Garilli; Director: Rodrigo Larrondo.
• E&A - Errázuriz y
Asociados Ingenieros Ltda.
Proyectos de Ingeniería llave en
mano. Proyectos: Alfalfal.
• Gallmax S.A.
Tecnologías y equipamiento para
transmisión y distribución de energía eléctrica. Director: Massimo
Gallini.
• Tecno Control
Equipamiento eléctrico e instrumentación. Director: Fernando De
Mayo.
• Tec Communications S.A.
Energía, seguridad e iluminación.
Director: Walter Bisiach.
Fuente: Instituto
Italiano para el
Comercio Exterior
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
33
estadísticas energéticas
Información elaborada por Systep
E
El Sector
n su afán por proporcionar más y mejor información al sector energético chileno y regional, revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA
publica la sección Estadísticas, un completo cuadro con cifras del
sector energético chileno que son importantes datos que aportan para visualizar un panorama en el corto y mediano plazo.
Esta información que entregamos es preparada por la empresa Systep Ingeniería y Diseños.
Si desea profundizar sobre estos y otros aspectos del sector eléctrico recomendamos revisar las publicaciones y el reporte que mensualmente se
publica en www.systep.cl, que también está disponible en www.revistaei.cl.
en cifras
Generación Histórica y Costos Marginales SIC
Generación Mensual SIC
4.000
350
3.500
300
3.000
GWh
Embalse
Pasada
Gas
Diesel
Carbón
Otro
Eólico
Total
250
2.500
200
2.000
150
1.500
100
1.000
50
500
-
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
2006
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
2007
6
7
8
9 10 11 12 1
2
2008
Embalse
Gas
Eolicos
Pasada
Otro
CMg. Quillota 220
3
4
5
6
2009
350
1.200
300
1.000
250
800
200
600
150
400
100
200
50
-
GWh
Diesel
Fuel Oil Nro. 6
Diesel + Fuel Oil
Carbón
Gas Natural
Hidro
Carbón + Petcoke
Total
0
9 10 11 12 1
2
3 4
5
2006
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
2007
6
7
8
9 10 11 12 1
2
2008
Hidro
Carbón
Diesel
Gas Natural
Fuel Oil Nro. 6
CMg. Crucero 220
3
4
5
4.000
3.000
2.000
1.000
0
1
2
3
5
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2007
Embalse Rapel
34
4
May 2009
323
28
7
470
195
5
230
1.258 Jun 2008
330
29
3
558
53
6
220
1.199 Var. Anual
-6%
7%
255%
-3%
106%
-16%
3%
3%
Var. Mensual
-4%
11%
58%
15%
-44%
-8%
-2%
-2%
Energía Embalsada SIC
5.000
10 11 12
Jun 2009
311
31
11
541
110
5
226
1.235 Fuente: CDEC-SING, Systep
2009
6.000
2006
Var. Mensual
10%
-6%
-83%
-6%
17%
-21%
-17%
0%
Carbón + Petcoke
Diesel + Fuel Oil
7.000
9
Var. Anual
-23%
-4%
69%
55%
11%
0%
-19%
-1%
6
Energía Embalsada SIC
8
Jun 2008
1.451
823
7
511
552
111
3
3.458
Generación Mensual SING
1.400
8
May 2009
1.013
844
69
843
526
141
3
3.438
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Carbón
Diesel
Generación Histórica y Costos Marginales SING
7
Jun 2009
1.112
790
11
791
614
112
2
3.432
Laguna La Invernada
6
7
8
9
10 11 12
1
2008
Embalse Colbún
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Lago Chapo
Embalse Ralco
2
3
4
5
6
7
GWh
Embalse Colbún
Embalse Rapel Laguna La Invernada
Lago Laja
Lago Chapo
Embalse Ralco
Total
Var. Respecto a Jul 2008
Jul 2009
- 46,0 4,9 2.139,3 105,6 315,0 2.610,8 -21%
2009
Lago Laja
(*) Se considera restricción de cota en Embase Colbún.
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Jul 2008
248,4
42,0
50,7
2.496,9
191,6
273,9
3.303,6
--
estadísticas energéticas
Información elaborada por Systep
Generación y Costos Marginales proyectados SIC hidrología media
4.000
120
3.500
100
3.000
80
2.500
2.000
60
1.500
40
1.000
20
500
-
7
8
9
10
11
12
1
2
3
2009
4
5
6
2010
Pasada
Gas
Eolico
Embalse
Otro
CMg. Quillota 220
Carbón
Diesel
Generación proyectada SIC hidrología media
GWh
Embalse
Pasada
Gas
Diesel
Carbón
Otro
Eólico
Total Hidro
Total Termo
Total Generación
Jul 2009
1.871
610
0
370
550
140
3
2.481
1.059
3.544
Ago 2009
1.871
583
62
274
543
141
3
2.454
1.020
3.476
Sep 2009
1.457
657
259
266
544
140
4
2.115
1.209
3.328
Oct 2009
1.914
711
268
55
449
136
14
2.625
908
3.546
Nov 2009
1.836
748
352
22
396
134
14
2.583
904
3.501
Dic 2009
1.731
864
277
34
550
159
19
2.595
1.020
3.633
Ene 2010
1.344
897
346
21
741
183
18
2.241
1.291
3.550
Feb 2010
1.128
720
479
17
745
159
14
1.848
1.399
3.261
Mar 2010
1.325
714
532
61
821
175
14
2.039
1.589
3.642
Abr 2010
1.097
503
595
142
808
172
12
1.599
1.716
3.328
May 2010
1.357
528
510
19
805
177
15
1.885
1.511
3.411
Jun 2010
1.745
626
236
15
660
181
11
2.371
1.091
3.473
Fuente: CDEC-SIC, Systep
Costo Marginal proyectado Quillota 220
Costo Marginal Proyectado Quillota 220 (US$/MWh)
350
300
250
200
150
100
50
0
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2007
6
7
8
9
10 11 12
1
2
3
4
5
2008
Hidrología Seca
6
7
8
9
10 11 12
2009
Hidrología Media
1
2
3
4
5
6
2010
Hidrología Húmeda
Año
2009
2010
Mes
HIDROLOGÍA SECA HIDROLOGÍA MEDIA
Julio
103
103
Agosto
101
102
Septiembre
98
95
Octubre
101
68
Noviembre
100
75
Diciembre
101
71
Enero
96
68
Febrero
102
88
Marzo
105
99
Abril
102
99
Mayo
100
79
Junio
95
63
HIDROLOGÍA HUMEDA
103
98
91
68
74
66
65
82
95
85
61
46
Fuente: CDEC-SIC, Systep
GWh
Gener
Colbún
Endesa
Pehuenche
Guacolda
Otros
Total
Jun 2009
427
953
1.260
216
297
279
3.432
Fuente: CDEC-SIC, Systep
May 2009
453
1.092
1.112
229
255
297
3.438
Jun 2008
477
918
1.258
343
212
250
3.458
Generación Mensual por Empresa SING
Generación Mensual por Empresa SIC
Var. Anual
-11%
4%
0%
-37%
40%
12%
-1%
Var. Mensual
-6%
-13%
13%
-6%
16%
-6%
0%
GWh
AES Gener
Celta
Edelnor
Electroandina
Gasatacama
Norgener
Total
Jun 2009
110
102
262
288
286
186
1.235 May 2009
133
103
289
257
299
178
1.258 Jun 2008
53
101
330
306
222
187
1.199 Var. Anual
106%
1%
-20%
-6%
29%
0%
3%
Var. Mensual
-17%
0%
-9%
12%
-4%
5%
-2%
Fuente: CDEC-SING, Systep
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
35
estadísticas energéticas
Información elaborada por Systep
Precio Promedio de Mercado SIC
Precio Promedio de Mercado SING
70
100
90
60
80
50
70
40
60
50
30
40
30
20
20
10
10
0
6
7
8
9 10 11 12 1
2
3
4
5
6
2007
7
8
2008
9 10 11 12 1
2
3
4
5
6
7
0
6
2009
7
8
9 10 11 12 1
2
2007
3
4
5
6
7
8
9 10 11 12 1
2008
2
3
4
5
6
7
2009
Fuente: CNE, Systep.
Precio de combustibles SIC
Tipo
Carbón
Gas Natural Argentino
Unidad
Jul 2009
Jun 2009
Jul 2008
Var. Anual
Var. Mensual
US$/TON
104 117 121 -15%
-12%
US$/MMBTU
9,3 8,6 6,2 50%
8%
US$/m3
496 442 950 -48%
12%
Unidad
Jul 2009
Jun 2009
Jul 2008
Var. Anual
Var. Mensual
Diesel
Fuente: CDEC-SIC, Systep.
Precio de combustibles SING
Tipo
Carbón
Gas Natural
Diesel
US$/TON
123 127 129 -5%
-4%
US$/MMBTU
7,9 6,3 4,3 85%
26%
US$/m3
492 435 940 -48%
13%
Fuente: CDEC-SING, Systep.
36
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
informe económico
Una mejor
hidrología
y el menor precio del
petróleo fueron los
principales factores que
permitieron a las compañías
del sector registrar
aumentos relevantes
en sus ganancias.
I Un buen trimestre I
Empresas energéticas
escapando
a las tendencias
Y
a las comparaciones no se hacen sencillas entre
las empresas. Un periodo de transición hacia la
publicación de resultados bajo las normas contables IFRS, que el país pretende implementar totalmente desde 2010, impide una visión clara del actuar de las
compañías en los distintos periodos financieros.
No obstante lo anterior, una cosa sí está clara: en
general las empresas del sector eléctrico y energético
escaparon a la tendencia de la crisis y pudieron presentar resultados positivos. De hecho, el sector electricidad,
gracias a la caída del precio del petróleo y el alza en los
volúmenes del agua embalsada en relación a un año
atrás, ha aumentado el valor agregado de la generación,
incrementando en 27,7% su PIB en el primer trimestre.
Sólo basta revisar el ranking general de empresas,
donde destacan nombres como Endesa, Enersis, Eléc-
trica Pehuenche, AES Gener y Chilectra. Las empresas
antes mencionadas, entre enero y marzo de 2009, generaron utilidades por $457.679 millones, un 49% por
sobre los $307.232 millones obtenidos en el mismo
periodo del ejercicio anterior.
Generando beneficios
Uno de los aumentos más importantes fue el presentado por Endesa Chile. La compañía, que informó resultados a través de la nueva contabilidad IFRS, registró
utilidades por $165.785 millones al cierre del primer
trimestre de 2009, cifra que se compara favorablemente con los beneficios por $68.413 millones registrados
en el mismo periodo de 2008, lo que se explica principalmente por los mejores resultados operacionales y
financieros.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
37
informe económico
Las ventas de gas licuado
de petróleo entre los meses
de enero a abril de 2009,
comparadas con las del mismo
periodo del año anterior,
ascendieron en 1,18%.
Asimismo, un punto a destacar es que la compañía anotó ingresos de explotación consolidados por
$660.811 millones, un 24% por sobre los $531.507
millones anotados entre enero y marzo del ejercicio anterior, explicado principalmente por mayores ingresos
por venta de energía en todos los países en los que
opera la compañía (Argentina, Chile, Colombia y Perú).
Y es que Endesa Chile generó ventas físicas por 14.951
GWh, 5,6% superiores que en igual fecha de 2008. En
Argentina, Colombia y Perú las alzas fueron de 1%, 5%
y 9%, respectivamente, mientras que en Chile las ventas físicas aumentaron en 7%.
La filial del Grupo Enersis actualmente se encuentra
construyendo y estudiando una serie de proyectos en
Chile, Colombia y Perú, los que sumarán 1.268 MW y
38
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
demandarán inversiones por US$1.790 millones entre
2009 y 2014.
Chilectra, otra coligada del mismo grupo, pero orientada al negocio de la distribución de electricidad, si bien
disminuyó en algo sus beneficios, también obtuvo un
resultado positivo. La compañía generó utilidades por
$40.790 millones, cifra que implica una disminución de
$2.319 millones respecto a igual periodo de 2008.
En tanto, las ganancias de su matriz, Enersis, entre
enero y marzo de 2009 alcanzaron los $152.049 millones, lo que representa un incremento del 50,5% respecto del mismo periodo de 2008, esto gracias a que
los ingresos de explotación crecieron un 17,2%, y el
resultado de explotación lo hizo un 36,8%.
Específicamente, el negocio de generación y transmisión eléctrica incrementó sus ingresos de explotación
en un 6,1%. Durante el periodo, en el negocio de distribución la firma agregó un total de 50.000 nuevos clientes en Chile, lo que implicó un alza del 3,4%.
Sin embargo, Enersis augura que el resto del año se
experimentarán efectos negativos por unos $14.100
millones anuales en sus resultados, debido a una disminución de ingresos por $17.144 millones por año en su
filial de distribución Chilectra, a raíz de las nuevas tarifas
que regulan este segmento de negocios.
Este efecto viene dado por el Valor Agregado de
informe económico
Distribución (VAD), que corresponde
a todos los servicios que no están
relacionados con la venta de energía,
el cual representa un 20% del precio
que pagan los usuarios residenciales
por la electricidad e incorpora la rentabilidad que la autoridad define para
el servicio regulado de distribución
de energía. Este último parámetro
fue ajustado en la reciente fijación a
un 7,5% desde el 12,4% del periodo anterior (2004-2007), afectando
los ingresos futuros de las empresas
distribuidoras.
De hecho, recientemente la Compañía General de Electricidad (CGE)
informó que la empresa estimaba
un efecto de menor resultado para
2009 ascendente aproximadamente a $13.200 millones, después de
impuestos, por el mismo motivo. No
obstante lo anterior, la empresa logró
excelentes resultados entre enero y
marzo de 2009, alcanzando ganancias por $57.720 millones, 307% por sobre los $14.171 millones del mismo
periodo de 2008.
Otra compañía que logró importantes resultados fue
la generadora Colbún, que enfrentó un primer trimestre
diametralmente opuesto al que vivió el año pasado y
revirtió sus magros resultados. En 2008 la ausencia de
lluvias y el alza en el valor del combustible se confabularon para dejar sus números en rojo, pero en este
ejercicio, con una mejor condición hidrológica y la caída del precio internacional del petróleo, la generadora
del grupo Matte anotó ganancias por US$34,7 millones (unos $20.705 millones), frente a las pérdidas de
US$45 millones (alrededor de $26.851 millones) del
mismo periodo de 2008.
Colbún dijo que alcanzó ventas por unos US$394,4
millones (cerca de $235.340 millones), frente a los
US$308,8 millones ($184.260 millones) del primer trimestre de 2008. Durante los primeros tres meses de
este año la generación hidráulica de Colbún muestra un
incremento respecto al año anterior de un 33% y la generación térmica presenta una importante disminución,
afirmó la compañía en un análisis que acompañó sus
resultados.
“Por otra parte, los costos marginales del primer
trimestre promediaron US$135 por megavatio hora,
un 53% menores al promedio del primer trimestre del
2008, determinados por los menores precios del petróleo y por una menor generación de las centrales de
respaldo de más alto costo”, agregó.
La segunda generadora de Chile en términos de potencia instalada, AES Gener, con una capacidad total de
2.689 MW, que incluye la central Santa Lidia, de 130
MW, que inició su operación comercial en abril recién
pasado, en el periodo analizado registró una utilidad
neta consolidada de $48.516 millones, 5% superior
que la utilidad de $46.424 millones obtenida durante el
primer trimestre del ejercicio anterior.
La mejora en resultados de explotación, en tanto,
alcanzó al 32%, pasando de $60.127 millones al 31
de marzo de 2008 a $79.178 millones a igual fecha
de 2009, resultado que se explica fundamentalmente
por bajoss costos de explotación, derivados de menores
Endesa Chile registró
utilidades por $165.785
millones al cierre del
primer trimestre de 2009.
Enersis augura que el resto
del año se experimentarán
efectos negativos por unos
$14.100 millones anuales en
sus resultados.
costos de compra de energía en el SIC y menores costos de combustibles, lo que fue parcialmente compensado por bajos ingresos de explotación, principalmente
a causa de menores ventas spot en el SIC y menores
ventas a distribuidoras sin contrato.
Fueron también factores positivos para el incremento
de resultados operacionales las alzas en los ingresos
por venta bajo contrato con clientes regulados y no regulados en Chile y un mayor resultado operacional en
Colombia. En tanto, los gastos de administración y ventas aumentaron debido a un incremento en remuneraciones y a mayores servicios de terceros, asociados al
plan de expansión.
Durante el primer trimestre de 2009 las centrales del
grupo Gener (que cuenta con centrales hidroeléctricas
de pasada y termoeléctricas a carbón, gas natural, diewww.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
39
informe económico
Colbún logró revertir las
pérdidas del primer trimestre
de 2008 y obtuvo ganancias
por US$34,7 millones (unos
$20.705 millones).
sel y biomasa) aportaron el 25% de la energía generada
en SIC y el 24% de la generación del SING.
La cartera de proyectos de desarrollo de la compañía
en el país incluye unidades generadoras en proceso de
construcción que iniciarán sus operaciones entre 2009
y 2011. Estos proyectos son Nueva Ventanas (267 MW),
Guacolda III y IV (304 MW), Angamos I y II (518 MW) y
Campiche (270 MW), este último proyecto hoy detenido
e inmerso en un proceso judicial.
Gas
Metrogas fue un caso especial, logrando utilidades por
$7.415 millones, revirtiendo así los resultados registrados
en el primer trimestre de 2008, cuando anotó pérdidas por
$5.481 millones. Estas cifras se explican en parte por un
importante aumento de las ventas físicas de la compañía,
las que se incrementaron en 25,5% en relación al año anterior, lo que equivale a 10 millones de m3 de gas natural
Chilectra, si bien
disminuyó sus
beneficios, generó
utilidades por
$40.790 millones.
40
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
equivalente, alcanzando los 49,2 millones de m3. De
esta cantidad, 46,6 millones de m3 corresponden a
gas natural, y el resto a gas de ciudad. “El aumento
de las ventas físicas durante este periodo del 2009 en
relación a igual período del año anterior, se explica por
una mayor disponibilidad de gas natural, el cual fue
suministrado hacia los clientes del mercado industrial
de la compañía”, explicó la empresa en su análisis razonado.
Gasco también revirtió el mal resultado del ejercicio
pasado. La compañía obtuvo una utilidad acumulada
al 31 de marzo de 2009 de $9.298 millones, cifra que
se compara en forma positiva con la pérdida $3.780
millones obtenidos de la reexpresión de los estados financieros de la compañía al 31 marzo de 2008. Este
resultado se produce principalmente por el aumento
del margen bruto acumulado, que durante el primer trimestre de este año fue de $14.758 millones, 23% por
sobre el acumulado a marzo de 2008.
En tanto, Abastible alcanzó una utilidad de $9.181
millones, lo que representa un aumento de 60,5%, el
que se explica fundamentalmente por un mayor resultado operacional originado en mayores ventas físicas y
márgenes en el canal envasado.
En el periodo, la empresa vendió 81.000 toneladas
de gas licuado, cifra inferior en un 1,5% a la del primer
trimestre de 2008, llevando su participación de mercado a 34,1%. Si bien los ingresos en el canal envasado
aumentaron, las ventas a granel caen por una menor
demanda de clientes industriales.
Vale mencionar que de acuerdo a datos extraoficiales las ventas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) entre
los meses de enero a abril de 2009, comparadas con
las del mismo periodo del año anterior, ascendieron
a 1,18%, alcanzando la cantidad de 329.351 toneladas, en tanto que la del mismo lapso de 2008 fue de
325.479 toneladas Ei
columna de opinión
Independencia energética
para Chile
Es el slogan que esgrime el consorcio que maneja el
proyecto de importación de GNL en Quintero, Chile. Podemos aseverar que no es sólo el slogan o pensamiento de esta empresa sino el sentir de una gran cantidad
de instituciones y actores del sector energético chileno,
y, por qué no decirlo, de todo un país en su conjunto. Ha decidido apostar a no tener que depender de
energía proveniente de sus vecinos: Argentina, Bolivia
y Perú. Esto, muy a pesar que los precios y condiciones
económicas de suministro podrían ser mejores.
Como todos conocemos, Chile no ha sido muy favorecido con su geología y no cuenta con recursos hidrocarburíferos (muy poco gas natural y muy al sur) y por lo
tanto debe importar la totalidad del petróleo que demanda, y dependía hasta hace poco del gas importado de
Argentina (y de Bolivia, también indirectamente, a pesar
de la celebre frase “Ni Una Molécula de Gas a Chile”).
Sus reservas de carbón, si bien son significativas,
son de muy baja calidad y poder calorífico y muy contaminantes. Tiene gran potencial hídrico, pero las reservas de agua están bastante al sur del país, alejadas del centro y norte donde se concentra la demanda
eléctrica.
En vista del corte de envíos de gas natural desde
Argentina, Chile comienza a analizar una serie de alternativas de abastecimiento energético. Impulsa con
Perú en 2005 el denominado “Anillo Energético”, y con
Bolivia en 2006 una “Agenda Bilateral de 13 puntos”,
que incluye los temas de energía y el mar. Sin embargo, muy ágilmente Chile se da cuenta que esto no
funcionaba.
El gas natural de Perú se irá a México, cuando por
distancia debía ir a Chile, y por gasoducto, y por lo tanto con menores regalías y recursos para el Perú. El gas
de Bolivia tampoco irá a Chile: se quedará por buen
tiempo más bajo la tierra, a pesar que era el mejor
mercado por la corta distancia y el mejor netback en
los precios.
Obviamente que Chile se da cuenta muy rápido que
la ecuación gas/electricidad con sus vecinos no fun-
Alvaro Ríos
Roca,
actual socio director de Gas
Energy Latin America, ex secretario
ejecutivo de Olade y ex ministro de
Hidrocarburos de Bolivia.
cionará y comienza una serie de apuestas para diversificar su matriz energética y concretar seguridad de
abastecimiento. Con la coordinación de Enap y Codelco se gestan dos proyectos de importación de GNL en
Quintero y Mejillones, respectivamente. Esto ya es un
hecho y el buque tanque “Methane Jane Elizabeth” zarpó el 8 de junio desde Trinidad y Tobago con el primer
cargamento (N. de la R.: El barco arribó a Quintero el
pasado 1 de julio).
Chile apuesta fuertemente también a otras fuentes
de energía y reimpulsa varios proyectos hidroeléctricos
a la cabeza de la mega central de HydroAysén, a pesar
de la fuerte oposición medioambiental. Hay también
dos o tres proyectos a carbón que se están gestando
en el norte de Chile, muy a pesar de los efectos en el
medio ambiente. Hay uno o dos proyectos geotérmicos
en marcha y una serie de pequeños solares. La energía
eólica cobra vuelo inusitado (aunque más costosa) y
hay ya 20 MW instalados, 180 MW hasta fin de año y
1.500 MW en proyectos en cartera. Todo esto es parte
de la diversificación de la matriz energética y la independencia de los vecinos. Recordar también que se ha
creado una comisión que seriamente viene analizando
la energía nuclear en el largo plazo.
Más interesante de analizar aún es la apuesta y estrategia chilena con relación a establecer un “Centro
Tecnológico en Latinoamérica de Energías Renovables
no Convencionales”, como energía solar, eólica, geotermia, biocombustibles, mareomotriz, etc., que cuenta
con el decidido apoyo de EE.UU., varios países europeos y la banca multilateral, en especial el BID (léase
tecnología en la energía y no venta de materias primas).
Bien por Chile, que está saliendo muy airosamente de una encrucijada energética muy compleja, de la
mano de una buena estrategia y del capital privado.
Decididamente una lección más para los países vecinos que siguen debatiendo entre falsos orgullos, nacionalismos, dignidades y soberanías, y si el gas y la
energía deben exportarse o no. Ei
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
41
hidrocarburos
La
compañía está
inmersa en diversas
inversiones que le
permitirán
aumentar
su capacidad de
almacenamiento
de diesel tanto en el
norte como en el sur
del país.
I Copec I
Ampliando
sus plantas
L
os cortes de gas natural desde Argentina detonaron un uso mucho mayor al normal de petróleo.
Todas las compañías generadoras comenzaron a
utilizar este combustible, cuyo uso normal es para respaldo,
para sus operaciones y la escasez no esperó mucho tiempo
en hacerse notar. Y es que la logística no estaba preparada para semejante demanda y la capacidad de almacenamiento no daba abasto. En este sentido es que Copec, para hacer frente de manera adecuada a este importante incremento en la demanda, proyectó una planta de almacenamiento de combustibles en Mejillones, la cual fue inaugurada en 2008 y recibió
un total de 36 buques durante el año. Según explica Arturo
Natho, gerente de Ventas de Copec, esta primera etapa de
almacenamiento contempló tres estanques de petróleo diesel de 20.000 m3 cada uno. “Esta primera ampliación tuvo
una inversión total de US$25 millones para el desarrollo de
sus distintas obras: tres estanques por una capacidad total
de 60.000 m3, cañerías al muelle, grupos contra incendio,
oficinas, mesa de carga para petróleo diesel con dos posiciones de carga y cuatro brazos, grupo generador, plantas
para el tratamiento de aguas, porterías, bodegas y cierros”,
señala.
Pero esto es parte de una primera etapa de crecimiento.
Actualmente la compañía está trabajando en una segunda
fase. “El proyecto general de ampliación se encuentra con
un avance del 28%, si consideramos que la etapa dos corresponde específicamente al fuel oil (petróleos combustibles), y la etapa tres al resto de la planta. Es decir, a un
estanque de gasolina 93, uno de gasolina 97, y dos de
kerosene, con una capacidad total de 10.000 m3, 5.000
m3, y 10.000 m3, respectivamente”, detalla el ejecutivo.
“Actualmente se está ejecutando el movimiento de tierra y
ya se contrató la construcción de los estanques a Chicago
Bridge. En esta etapa se están construyendo dos estanques de petróleos combustibles de 10.000 m3 cada uno y
una cañería para recibir estos productos desde el muelle”,
añade.
La iniciativa es de especial relevancia en términos de
capacidad y aseguramiento del abastecimiento para los
sectores generadores y productivos. Una vez terminado el
proyecto, la capacidad de recepción del muelle de Mejillones excederá los 100 buques tanque anuales, pudiendo recibir hasta dos de forma simultánea, vale decir, el terminal
marítimo no será una limitante para la recepción del total de
los combustibles que requiere la región.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
43
hidrocarburos
- ¿Qué inversiones anexas traen consigo estas ampliaciones de almacenamiento?
- Existe un proyecto, que se encuentra en una etapa
preliminar, para construir un oleoducto que conecte el
suministro hacia las plantas eléctricas. Probablemente,
la llegada del GNL al norte haga que revisemos su viabilidad.
- ¿Cuáles son los principales clientes en el Norte Grande?
- Los principales clientes de la zona son el Grupo BHP
Billiton (Spence y Escondida), Minera Zaldívar, GasAtacama, Edelnor, Lomas Bayas y El Abra.
- ¿Está toda la capacidad contratada o queda un excedente?
- La capacidad de almacenamiento de esta planta de
combustibles permitirá suministrar todos los requerimientos de la región, considerando holguras para el crecimien-
La planta de
almacenamiento
de combustibles en
Mejillones, que fue
inaugurada en 2008,
recibió un total de 36
buques durante el año.
to de los consumos para los próximos 20 años. La planta
es de propiedad de Copec para atender a sus clientes,
pero además Esso (hoy Petrobras) y Shell tienen la opción
de usar las instalaciones para sus clientes al ser las tres
compañías propietarias en comunidad del terreno donde
se emplazan las instalaciones.
- ¿Qué impacto tendrá la llegada del GNL al consumo de
diesel?
- Debido a que GasAtacama y Electroandina generarán
con GNL y sólo una parte menor será suministrada con
petróleo diesel, el consumo de éste disminuirá de forma
importante. No obstante, como lo demostró la crisis de
suministro de los últimos años, el valor de respaldo y
seguridad que representa la Planta de Mejillones para la
generación eléctrica y la minería del norte hace que siga
constituyéndose en una instalación estratégica.
Tenemos un compromiso con la autoridad de salir de
44
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
“Existe un proyecto, que
se encuentra en una etapa
preliminar, para construir
un oleoducto que conecte el
suministro hacia las plantas
eléctricas”.
Antofagasta en un plazo de cinco años y estamos siendo
rigurosos en su cumplimiento. El proyecto fue diseñado
siempre pensando que los problemas de suministro derivados de la situación del gas natural serían transitorios.
- En términos de distribución de diesel para las grandes
empresas, ¿qué participación de mercado tiene
Copec? ¿Cómo es esta relación particularmente
en el norte?
- Nuestra participación de mercado total
en la Zona Norte por concepto de generación y gran minería alcanza el 78,6%. Considerando únicamente generación, nuestra
participación en la zona es del 71,5%.
- ¿Qué pasa con la planta que Copec proyecta construir en Calbuco?
- El 1 de junio comenzó la instalación
de faenas de Planta Pureo, en Calbuco, y
actualmente estamos en la etapa de movimiento de tierras y esperamos que la construcción de esta planta, que será la más
moderna de Latinoamérica, concluya en
octubre de 2010.
Consideramos este proyecto de una gran
relevancia estratégica para el país, ya que
posibilitará asegurar el suministro de la
zona sur del país y aumentará la autonomía energética de la zona. La Planta Pureo permitirá
que los proyectos de generación eléctrica en la zona
se puedan desarrollar con un sistema de respaldo seguro. Al mismo tiempo, disminuirá de forma drástica
el riesgo de accidentes en las carreteras provocado
por el gran número de camiones que hoy se desplazan
hacia esa zona.
- ¿Qué otras inversiones está analizando Copec en este
sector?
- Otra iniciativa que estamos analizando en este sector
tiene relación con el proyecto de ampliación de nuestra
planta en San Vicente. Con ello estaremos configurando
una logística de recepción, almacenamiento y distribución
de combustibles muy sólida y adecuada a los requerimientos del país. Para Copec el desarrollo de estas obras e inversiones es el aporte que realiza al gran objetivo de lograr
la seguridad energética de Chile. Ei
escenario energético
AIE
Conforma Directorio e informa sobre su Cena Anual
La Asociación de la Industria EléctricaElectrónica conformó recientemente su nueva mesa directiva, la que quedó integrada por
las siguientes personas:
Eduardo Cordero Homad
Presidente
Aldo Amadori Gundelach
Vicepresidente
Director Comité de Automatización
Claudio Silva de la Jara
Secretario
Director Comité de Equipamiento Eléctrico
Manuel Valenzuela Ponce
Tesorero
Director de Asuntos Académicos
Cristián González González
Director Comité de Desarrollo Tecnológico
Director de Medios de Comunicación
Daniel Kiblisky Araya
Director de Asuntos Gubernamentales
Alvaro Urzúa Marín
Director Comité Parque Tecnológico
Por otra parte, AIE informó además que
con la presencia del presidente electo de
la IEEE (Institute of Electrical and Electronics
Engineers) mundial, la Asociación celebrará
el próximo 20 de agosto, en CasaPiedra, su
XIII Cena Anual.
Para esta ocasión el presidente electo de la
IEEE mundial, el ingeniero de la Universidad
de Harvard y primer latinoamericano en presidir esta organización, Pedro Ray, viajará a Chile
desde Puerto Rico, para entregar, durante esta
ceremonia, el premio AIE-IEEE 2009.
La instancia constituirá uno de los encuentros empresariales y tecnológicos más
esperados del año, donde autoridades de
gobierno, empresarios, gerentes, ejecutivos
y clientes del sector, se reunirán para compartir y presenciar la entrega de los Premios
Tecnológicos 2009, con los que destacadas
personalidades serán distinguidas por sus
aportes al sector.
Asimismo, el presidente de AIE, Eduardo
Cordero, se referirá a la situación de la industria y sus proyecciones.
Electroandina
Inauguró la Central Tamaya de 100 MW
Electroandina inauguró el martes 30 de
junio la Central Tamaya, que cuenta con
una potencia instalada de 100 MW y requirió de una inversión de US$80 millones.
La ceremonia contó con la presencia del
ministro de Minería, Santiago González; el
presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo
Arellano; y el presidente de Electroandina, Jan
Flachet; además de autoridades locales.
El ministro Santiago González destacó a
la central como la única planta que se pondrá en marcha en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) durante 2009.
José Pablo Arellano, en tanto, destacó la
oportunidad en la cual se pone en marcha
Tamaya, pues es la primera planta eléctrica
en ingresar después de la crisis del gas. Jan
Flachet, por su parte, dijo que la central es
“un ejemplo de trabajo en equipo de nuestros profesionales que han sido capaces de
dar respuesta en el menor tiempo posible a
los desafíos provocados por la falta de gas
natural en el sistema”.
La Central Tamaya, cuya construcción
demoró cerca de un año y en donde trabajaron cerca de 500 personas, se ubica
a 25 km de la ciudad de Tocopilla. Su entrada en operación permite, además de
aliviar la estrechez energética en el SING,
desplazar fuentes de emisiones hacia las
afueras de Tocopilla y generar un polo de
desarrollo industrial en el sector de Barriles,
entre otros beneficios.
La planta eléctrica cuenta con motores
generadores, que operarán con petróleo; un sistema de control, protecciones
y comunicaciones que otorga seguridad
y eficiencia a las operaciones; y una subestación eléctrica que permite evacuar la
producción hacia el SING.
Designaciones
Electroandina-Edelnor
María José Fabri
asumió recientemente
como Jefa de Marketing de las compañías
generadoras que
operan en el SING.
Grupo CGE
Compra Ibener
El Grupo CGE, a través de su filial CGE
Generación, anunció la suscripción de un
acuerdo con la española Iberdrola Energía
S.A. para la adquisición de la propiedad
(94,74%) de Iberoamericana de Energía
S.A. (Ibener) y de Empresa Eléctrica Licán
(55%).
La operación involucra una inversión de
US$297,55 millones, y consolida la entrada
del Grupo en el área de la generación de
electricidad y demuestra su compromiso y
la confianza de seguir invirtiendo en el país.
Cabe recordar que el Grupo CGE tiene un
plan general de inversiones para 2009 que
asciende a US$240 millones, al cual se
agrega esta nueva operación.
Los activos de Ibener están constituidos
por las centrales de pasada Peuchén y
Mampil, con una capacidad instalada de 75
MW y 49 MW respectivamente. Ambas se
encuentran a 72 km al este de la ciudad de
Los Angeles, sobre el río Duqueco, comuna
de Santa Bárbara, Región del Biobío. Las
centrales se conectan mediante una línea
propia hasta la subestación Rucúe del SIC.
Empresa Eléctrica Licán desarrolla la
Central Licán –actualmente en construcción– que se encuentra sobre el río que
lleva su nombre, y que desemboca en el
lago Puyehue, en la Región de Los Ríos. Su
potencia instalada será de 17 MW, y está
considerada en la categoría de Energía
Renovable No Convencional (ERNC).
Para esta operación el Grupo CGE contó
con la asesoría financiera de Santander
Investment Chile, y con la asesoría legal del
estudio Guerrero, Olivos, Novoa y Errázuriz.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
45
escenario energético
escenarioenergético
energético
escenario
Endesa Chile
Presentó Informe de Sostenibilidad
Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, presentó
recientemente el Informe de Sostenibilidad 2008,
séptima versión de este importante documento,
correspondiente al periodo comprendido entre el
1 de enero y el 31 de diciembre de 2008, que,
según la compañía, le da continuidad a la política de Endesa Chile de informar y transparentar
anualmente su desempeño en materia social,
ambiental y económica a sus distintos grupos
de interés.
Julio
Capacitación WEG Chile 2009
Módulo DT13
24 de julio de 2009
www.weg.cl
[email protected] o [email protected]
Organiza: WEG Chile
Lugar: Los Canteros 8600 Parque industrial
de La Reina, Santiago, Chile
Informaciones: WEG Chile, Wladimir Givovich, Tel: 02-7848900
Ministra Ana Lya Uriarte
“Llegada del GNL permitirá mejorar la calidad
del aire en la Región Metropolitana”
La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya
Uriarte, sostuvo que “la llegada del Gas Natural Licuado (GNL) al terminal de regasificación de Quintero permitirá mejorar la calidad del aire en la Región Metropolitana”.
Según la titular de Medio Ambiente, “tal
como lo señalara la propia Presidenta de
la República, Michelle Bachelet, durante
la celebración del Día Mundial del Medio
Ambiente, para todos es sabido que hasta
2005 tuvimos en la Región Metropolitana
un descenso significativo de los niveles de
contaminación atmosférica. Un aporte
significativo en este avance en descontaminación se debió al uso del gas por
parte de las industrias. Sin embargo, con el
corte del suministro de gas natural desde
Agenda
Argentina ese mismo año, y el retorno de
la industria a combustibles más contaminantes, como el petróleo, hemos visto un
aumento en los índices de calidad del aire
de manera significativa, lo cual ha impactado en la calidad de vida de los
santiaguinos”.
En este sentido, dijo: “la puesta en marcha de la planta de GNL en el mes de
agosto de este año es una buena noticia
para Chile y, particularmente, para aquellas ciudades del país que tienen problemas de contaminación. El gas natural genera una ganancia ambiental indiscutible,
y eso es precisamente lo que necesita la
Región Metropolitana, y también, por cierto, la de Valparaíso y la del Biobío”.
IEEE Power & Energy Society
General Meeting
26 al 30 de julio de 2009
http://ewh.ieee.org/cmte/PESGM09/
Organiza: IEEE/PES
Lugar: Calgary Telus Convention Center,
Calgary, Canadá
Capacitación WEG Chile 2009
Módulo 1
29 al 31 de julio de 2009
www.weg.cl
[email protected] o [email protected]
Organiza: WEG Chile
Lugar: Los Canteros 8600 Parque industrial
de La Reina, Santiago, Chile
Informaciones: WEG Chile, Wladimir Givovich, Tel: 02-7848900
Septiembre
Planificación en sistemas
de transmisión troncal - del
power point al power plan
01 de septiembre de 2009
Ministerio de Minería
Presenta convocatoria a licitación
de 20 concesiones de exploración
geotérmica
El Gobierno, a
través del Ministerio de Minería, está centrando sus esfuerzos en posicionar a Chile como destino de la inversión geotérmica internacional, tanto en exploración como en
explotación del recurso, así lo demuestra la convocatoria publicada recientemente donde se espera
entregar en concesión 20 áreas para la exploración
geotérmica. El ministro de Minería, Santiago González, destacó que “el paquete que estamos licitando corresponde aproximadamente a un 33% de las
solicitudes que tenemos que suman en total 100
solicitudes de concesión geotérmica”.
El ministro agregó que “éste es un caso muy
importante y es un hecho un inédito en nuestro
país. Estamos hablando de más de 750 hectáreas
de superficie distribuidas en 20 concesiones geotérmicas”, destacando además que “dado el interés que ha despertado el desarrollo de la energía
geotérmica en nuestro país, y si las condiciones
se dan en las empresas que van a asumir y que
van a obtener estas concesiones a través de este
www.cigre.cl
[email protected]
Organiza: Comité Chileno del Cigre
Lugar: Hotel Intercontinental, Santiago, Chile
proceso de licitación, podríamos llegar en un futuro cercano a un número mucho mayor”.
Desde el punto de vista de las inversiones el
total de solicitudes que hay hasta la fecha en
tramitación en el Ministerio de Minería, hay comprometidos alrededor de US$100 millones en inversiones en exploración. “De concretarse estas
concesiones de exploración inicial podríamos llegar a una inversión de más de US$1000 millones
en el paquete completo de las 100 solicitudes”,
afirmó González.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
47
escenario
energético
escenario energético
Empresa Geotérmica
del Norte (GDN)
El Tatio enriquece
su oferta turística con
nueva señalética
En el contexto de las celebraciones por
el Día Nacional de los Pueblos Indígenas,
la Empresa Geotérmica del Norte entregó
formalmente a los presidentes de las comunidades de Toconce y Caspana, Pascual
Yufla y Gilberto Anza, las señaléticas de
información turística que se instalarán en
El Tatio, y que buscan fortalecer el servicio
turístico del lugar.
La entrega se realizó en la pequeña terraza oval de la oficina turística de El Tatio, tras
una cordial convivencia de celebración entre
los miembros de Toconce y Caspana, en
la que también participaron Liliana Cortés,
directora regional de la Conadi, y Gonzalo
Salamanca, responsable de las comunicaciones externas de GDN, empresa que lleva
a cabo la exploración geotérmica en Quebrada del Zoquete.
Oscar Valenzuela, gerente general de
GDN, señaló que “la entrega de esta señalética turística se enmarca dentro del Progra-
ma de Fortalecimiento de la Oferta Turística
de El Tatio, considerado en la Resolución
de Calificación Ambiental y que responden,
además, a nuestro compromiso de contribuir
a mejorar las capacidades de gestión turística de Toconce y Caspana”.
Junto a la señalética las comunidades
recibieron también un mapa desplegable
del campo geotérmico, tal como lo hacen
otros parques en el mundo –que incluye un
catastro de las manifestaciones termales y
los principales atractivos culturales y ambientales del lugar– que estará disponible
en versiones español e inglés y que los
turistas podrán llevar consigo cuando visiten la zona.
48
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Ministro Tokman
Da la bienvenida a primer cargamento
de GNL que llega al país
Como el inicio de una nueva etapa, que
cambiará nuestro futuro en materia energética,
calificó el Ministro de Energía, Marcelo Tokman,
la llegada del buque “Methane Jane Elizabeth”,
que trae el primer cargamento de GNL a nuestro país.
El ministro Tokman, junto a los socios del GNL
Quintero, el gerente general de Enap, Rodrigo
Azócar, el gerente de generación de Endesa, Claudio
Iglesis; el Country Manager
de British Gas (BG), Diego
Hollweck, el gerente general
de GNL Chile, Eric Ahumada,
y el gerente general de GNL
Quintero, Antonio Bacigalupo,
recibieron al “Jane Elizabeth”
en la bahía de Quintero.
En la oportunidad, el ministro de Energía junto
con los socios del proyecto, dieron la bienvenida
al primer embarque de GNL desde una embarcación de la Armada, tras lo cual bordearon el
puerto de GNL Quintero, mientras eran acompañados por uno de los cuatro remolcadores –el
Loncura– que atracarán el barco al muelle.
El ministro Tokman sostuvo que “le damos la
bienvenida al “Methane Jane Elizabeth” que no
sólo trae el primer embarque de GNL a Chile,
sino que además trae mucha seguridad a nuestra matriz. Esto no es resultado del azar sino del
trabajo y planificación de dos gobiernos, de una
empresa pública como Enap y de empresas privadas que han logrado convertir en realidad la
posibilidad de volver a contar con un suministro
continuo y seguro de gas natural”.
Tokman agregó que “dentro de pocas semanas volveremos a contar con este combustible
que nos ayuda a diversificar nuestra matriz, nos
entrega seguridad, es competitivo desde el punto
de vista de los costos y
amigable con el medio
ambiente”.
“La construcción de
esta planta y su muelle son una excelente
muestra de cómo el país
ha sabido hacer frente a
las dificultades que se le
han presentado. No sólo
hemos enfrentado con éxito el corto plazo, sino
que estamos trabajando en soluciones de mediano plazo como ésta y también en las de largo
plazo, al incorporar nuevas fuentes de energía a
nuestra matriz”, dijo el ministro.
El “Methane Jane Elizabeth”, que estará entre 45 y 60 días en la bahía de Quintero, trae
un cargamento de 145.000 m3 de GNL desde
Trinidad y Tobago, equivalentes a 84 millones
de m3 de gas natural, con el que se iniciarán
las pruebas y puesta en marcha de la planta. La
operación en régimen de la planta se concretará en agosto.
SN Power
Se levanta primera torre
del Parque Eólico Totoral
Exitosamente se concretó el levantamiento de la primera torre y aerogenerador del Parque Eólico Totoral de la empresa Norvind, filial de la noruega SN Power,
que se convertirá en la plaza de generación eólica más grande del país.
El 25 de junio, exactamente un año después que la noruega tomó la decisión de
invertir (25/06/08), culminó el montaje del primer aerogenerador. En la foto se observa el
gran despliegue de equipos que participará
en cada una de las plataformas.
Cada una de las torres tendrá 80 metros
de alto, mientras que las aspas miden 45.
Una vez montadas, la altura desde la base
hasta el vértice del aspa llegará a 125 me-
tros. Para cada levantamiento se utiliza la
grúa más alta de Chile, cuya pluma alcanza los 109 metros de altura y es provista por
la empresa Burger.
El Parque Eólico Totoral se construye en
la comuna de Canela, Región de Coquimbo, e incorporará a partir de noviembre
próximo 46 MW al Sistema Interconectado
Central. Asimismo, aportará a la reducción
de emisiones de 65.000 ton CO2 al año, lo
que equivale a eliminar 15.000 autos de
las calles de Santiago .
Energía
máxima
autoridad de los
La
ingenieros colegiados en el
país es
voz calificada
para opinar sobre
energía nuclear, centrales
hidroeléctricas y del Mes de la
Energía, actividad organizada
por la
institución
que dirige.
I Presidente del Colegio de Ingenieros I
Fernando Agüero: “Es preciso una primera
central nuclear
en 2020”
I
ngeniero Civil de la Universidad Católica, ex consejero de la Sofofa, consejero del Colegio de Ingenieros
de Chile y presidente de la institución desde 2008,
destaca la atención que el Colegio pone en los temas
energéticos.
El Mes de la Energía es un ejemplo de ello. Cada año,
en junio, el Colegio de Ingenieros organiza charlas y seminarios para abordar temas como la eficiencia e integración energética, actualidad de los biocombustibles o de
las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).
En entrevista exclusiva con revista ELECTRICIDAD INTERAMERICANA, Agüero deja en claro cuáles deben ser
las responsabilidades de los ingenieros y enumera cuáles
deben ser las máximas en materia energética, dejando
de manifiesto lo fundamental que es avanzar en el que
es considerado uno de los sectores más relevantes para
el crecimiento del país y que vive momentos cruciales en
cuanto a la incorporación de nuevas fuentes, que están
aportando para convertir a la matriz energética nacional
en una que reúna una amplia variedad de alternativas y
que, importante, permita la adopción de otras nuevas.
- ¿Cuáles han sido las principales conclusiones durante
este mes?
- Las principales conclusiones del Mes de la Energía
son: el gran interés de los profesionales y estudiantes por
acceder a los adelantos tecnológicos y de los mercados
energéticos, el desarrollo de avances en la diversificación
de la matriz energética y de abastecimiento de combustibles, la preocupación por conciliar el desarrollo económico con el cuidado del ambiente para la actual y las futuras generaciones, el creciente conocimiento y atención
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
49
Energía
por la evolución del cambio climático, los avances en la
aplicación de Energías Renovables No Convencionales,
biocombustibles y del uso eficiente de la energía. En resumen, se analizó desde diferentes enfoques el avance
de las tecnologías para asegurar un abastecimiento de
energía confiable y un ambiente amigable.
- ¿Qué tema energético es la principal preocupación del Colegio de Ingenieros?
- La principal preocupación es disponer de un abastecimiento energético confiable que cubra los requerimientos de la demanda de consumo más una adecuada
reserva y a precios razonables al consumidor. En este
sentido las acciones del Colegio son fomentar los análisis
para la diversificación de la matriz energética con energías renovables y nuclear y con una diversificación de los
proveedores de combustibles.
Agüero estima que el
desarrollo del país no se
puede llevar a cabo sin
considerar hacia el futuro el
ingreso al sistema de una
central atómica
- Hablando de ERNC, ¿qué tan complejo es hoy implementar
ingeniería para proyectos de geotermia, biodiesel o energía
eólica en nuestro país?
- La ingeniería chilena tiene un alto grado de desarrollo
teórico y práctico y también cuenta con experiencia en
otros países, por lo tanto actualmente es posible desarrollar este tipo de proyectos y a medida que se avance en
ellos se masifica la cantidad de empresas e ingenieros
que pueden desarrollarlos.
- ¿Puede la ingeniería chilena competir de igual a igual con
empresas extranjeras de experiencia?
- Si se opera en un marco de competencia y con una
adecuada estructura de financiamiento, las empresas de
ingeniería chilenas no tienen problemas en competir, tal
como lo han realizado con éxito en Chile y en el extranjero.
- ¿Qué problemas cree usted que Chile debe resolver para
aumentar el uso de ERNC?
- El aumento de las Energías Renovables No Convencionales se logra con la disminución de los costos de
50
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
inversión y con la incorporación efectiva, en los otros
medios de generación, de elementos mitigatorios de contaminación y de disminución de los efectos en el cambio
climático. También es esencial disponer, por parte de los
organismos públicos, de información accesible y oportuna de la disponibilidad de recursos existentes, como por
ejemplo mapas de viento y de radiación solar, derechos
de agua, estadísticas de caudales de ríos y canales, entre
otros. Un problema a resolver es la oposición de sectores
de la comunidad a los desarrollos de generación hidráulica, geotérmica y eólica, necesarios para el desarrollo y
crecimiento económico del país, lo que es posible con información transparente, educación y un proceso paciente
de convencimiento.
Energía nuclear
El ministro Marcelo Tokman entregó, hace algunos
días, el cronograma para –lo que puede ser considerado– el desarrollo de la energía nuclear en nuestro país.
En Estados Unidos el Presidente Barack Obama adelantó
que su administración entregará subsidios a empresas
por un valor de 13.000 millones de euros para desarrollar proyectos de energía nuclear entre 2015 y 2016. Al
parecer, la energía nuclear avanza en primera después
de años de ralenti.
Fernando Agüero no es indiferente a este tema y destaca la necesidad por contar con energía de este tipo de
manera urgente en Chile.
- De cuando en cuando la energía nuclear se instala en la
discusión pública. Se habla de las inseguridades en un país
sísmico, de su alto costo, mantenimiento y desechos radiactivos. Las empresas mineras luchan hace años por ella. ¿Se
puede hoy construir centrales nucleares usando la ingeniería
chilena?¿Es algo posible?
- Satisfacer las demandas de energía eléctrica en
Chile más allá de 2020, diversificando simultáneamente la matriz de fuentes de energía para no agravar los
problemas del cambio climático, es impensable sin centrales nucleares. Considerando el desarrollo óptimo de
la hidroelectricidad, un desarrollo importante y realista
en base a energías renovables no convencionales y la
participación económicamente racional de centrales de
ciclo combinado, subsistirá un déficit creciente de energía a partir de 2020, que alcanzará a unos 36.000 GWh
hacia 2030. Teóricamente este faltante podría suplirse
con más centrales a carbón, con el consiguiente rechazo
mundial, y también de los chilenos, por la grave generación de CO2. Por lo tanto, es preciso la entrada de una
primera central nuclear en 2020, y luego otras similares
cada tres años. En caso contrario, se limitará seriamente
el desarrollo productivo del país, empezando por afectar
a la minería del norte. Si a comienzos de 2010 se adopta
la decisión política de incorporar la energía nuclear en la
matriz energética eléctrica, se desencadena automáticamente la creación de la institucionalidad necesaria y
la legislación aplicable, a la vez que las universidades
y los institutos profesionales profundizarán en la forma-
Energía
“Ello habla muy bien de la
ingeniería chilena”, señala
Fernando Agüero sobre
la responsabilidad que
les cupo a los ingenieros
nacionales en la exitosa
culminación del proyecto
GNL Quintero, que recibió
recientemente el primer
barco tanquero.
ción y capacitación de los recursos humanos necesarios
para enfrentar el desarrollo nuclear de potencia. Así, hacia 2020 el país dispondría de los ingenieros y técnicos
necesarios para la operación y mantención de las plantas
nucleares.
- Para ello hay que ser previsor desde las universidades.
¿Ha visto innovaciones en los planes de estudios universitarios
o de carreras técnicas respecto al tema?¿El mundo universitario se está adelantando a ese futuro?
- Los profesionales necesarios para trabajar en reactores nucleares de potencia deberán ser ingenieros y técnicos destinados a la operación de las plantas nucleares,
por lo tanto se pueden incorporar en las carreras de inge-
“La ingeniería chilena tiene un
alto grado de desarrollo teórico
y práctico y también cuenta con
experiencia en otros países”.
niería tradicionales, como Civil, Eléctrica, Mecánica, además de un conjunto de cursos especiales para enfocar
a dichos profesionales al trabajo en este tipo de plantas,
para en una etapa posterior, en que exista un mercado
de centrales nucleares, formar profesionales dedicados
en forma exclusiva al tema nuclear y definir post-grados.
Para la primera etapa necesaria para iniciar la operación
de los primeros reactores nucleares se requiere de un
plazo de 3 a 4 años para que las universidades generen
los cursos respectivos y egresen los ingenieros con esta
especialización inicial.
- ¿Qué sugerencias podría hacer el Colegio de Ingenieros
respecto a la formación de profesionales especializados en
energía nuclear?
- Además de ofrecer en las escuelas de ingeniería
cursos de especialización para la operación de plantas
nucleares, las universidades podrían motivar la formación
en el extranjero de doctores en ingeniería nuclear, que
puedan luego impartir los cursos de especialización en el
país y actuar de contraparte nacional en los proyectos de
las futuras centrales nucleares.
- ¿Qué hay de los posibles riesgos sísmicos?
- Los avances actuales en construcción antisísmica
con normas de seguridad para plantas nucleares, las
hacen totalmente seguras y hoy nadie puede objetarlas
seriamente por estas razones.
La institución
- ¿Cuál es la política del Colegio de Ingenieros en torno a
los distintos tipos de energías?
- El Colegio de Ingenieros se ha propuesto ser un punto de encuentro para discutir
y difundir los distintos tipos de energía en
trabajos de sus comisiones y en la realización de charlas en temas de actualidad y en
forma permanente en la realización del Mes
de la Energía en junio de cada año.
- ¿Mantienen comunicación con el gobierno,
ONG, u otros organismos para discutir los problemas y sus soluciones?
- Las Comisiones y Consejos de Especialidad del Colegio de Ingenieros están
en forma habitual analizando los temas
regulatorios y tecnológicos, relacionándose
con los ingenieros que trabajan en distintos
organismos para discutir problemas y soluciones y con el público en general a través
de charlas y seminarios.
- ¿Cómo se mantienen al tanto de lo que ocurre con los proyectos hidroeléctricos del sur?, ¿
son consultados para realizar aportes o sugerencias técnicas?
- La Comisión de Energía del Colegio ha
efectuado varios seminarios sobre el proyecto hidroeléctrico de Aysén, para estudiarlo, divulgarlo y eventualmente realizar sugerencias. Las empresas
ejecutoras del proyecto han estado en todo momento
abiertas a proporcionar la información que se les ha
solicitado.
- ¿Cómo evalúan las obras construidas en Quintero relacionadas al GNL?
- La construcción en la bahía de Ventanas del muelle
para descarga y los estanques de almacenamiento para
gas natural ha sido un proceso extraordinariamente exitoso, cumpliéndose los plazos comprometidos, a pesar
de la envergadura de las obras y no haberse construido
en el país otras de ese tamaño con anterioridad. Ello
habla muy bien de la ingeniería chilena. Ei
El presidente de los
ingenieros colegiados
enfatiza que “la principal
preocupación (del Colegio
de Ingenieros) es disponer
de un abastecimiento
energético confiable que
cubra los requerimientos de
la demanda de consumo
más una adecuada reserva
y a precios razonables al
consumidor”.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
51
energías renovables
Una oportunidad para
conocer los contextos
locales y establecer
vínculos entre Chile y
empresas
germanas, fue la cita
las
que contó con la presencia
de
importantes
expositores académicos,
institucionales y
empresariales.
I V Foro Chileno-Alemán de Energías Renovables I
Oportunidad de
negocios
en ERNC
C
on más de 200 asistentes, la Cámara ChilenoAlemana de Comercio e Industria (Camchal) organizó la quinta versión del Foro Chileno-Alemán
de Energías Renovables en el Hotel Marriott, promovido
por la Agencia Alemana de Energía (Deutsche EnergieAgentur) en el marco de su programa “Renewables
made in Germany”, cofinanciado por el Ministerio Federal de Economía y Trabajo de Alemania.
En la ocasión se trataron temas como el desarrollo
del mercado de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) tanto en Chile como en Alemania, el
marco político y regulatorio de ambos países, innovaciones realizadas en los campos de la hidroelectricidad,
el biogás y la geotermia, y desarrollo empresarial en la
materia.
52
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
El foro contó con la participación de diversas compañías alemanas del rubro, tales como Ossberger, Fella Maschinenbau, Oswald Elektromotoren, Mammut
Electric, Pro2, MWM, Seeger Engineering y E.Terras,
las cuales mostraron sus propuestas, investigaciones y
perspectivas en materia de infraestructura e instalación
de equipos, demostrando que existe una verdadera industria de las energías renovables en el país europeo.
Los expositores académicos tuvieron la oportunidad de
dar a conocer iniciativas en este terreno. Jaime Espinoza,
del Centro de Innovación Energética de la Universidad Federico Santa María (CIE-USM), expuso sobre iniciativas relacionadas a minicentrales hidroeléctricas en zonas rurales
de nuestro país; el ingeniero Albert Ruprecht, de la Universidad de Stuttgart, habló sobre innovación en el mercado
de las ERNC; Rolando Chamy, de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso, se refirió a la tecnología del biogás
en Chile; y Elisabeth Huba expuso sobre los aspectos económicos, técnicos y proyecciones de largo plazo del mercado alemán del biogás.
Marco general chileno
Para hablar de este tema se convocó a tres importantes expositores: Rodrigo García, de Invest Chile de Corfo, Rodrigo Castillo, de Empresas Electricas AG, quien
explicó el contexto actual de la energía en nuestro país,
además de señalar la necesidad de contar con mayores
fuentes de energía para los próximos 20 años, y Ana María
energías renovables
Ruz, de Fundación Chile, quien se enfocó en el estado actual de la exploración geotérmica.
Incentivar a las empresas en este tipo de emprendimientos es un asunto complejo en Chile. Por eso, Rodrigo García
destacó la relevancia del organismo estatal en el fomento
de iniciativas de este tipo, en un contexto local de fuentes limitadas de combustibles fósiles, restricciones en los envíos
de gas natural desde Argentina desde 2004, y el aumento
de los precios internacionales del petróleo desde 2005.
García llamó la atención de la audiencia sobre dos puntos: legislación y financiamiento estatal a los proyectos de
generación, ambos como asuntos clave a la hora de fomentar el desarrollo de las ERNC. El representante estatal señaló
que debe existir una “redefinición en política energética para
fomentar la innovación en favor de la diversificación de la
matriz energética nacional, aprovechando las potencialidades de Chile en materia de recursos naturales”.
En materia de financiamiento, García recalcó que Corfo puede cofinanciar el 50% del costo de los estudios de
preinversión, siempre y cuando se acredite que existe acceso al recurso (arriendo del terreno para prospección eólica,
derechos de agua, contrato de promesa de compraventa
de biomasa, por ejemplo). El personero señaló que estas
condiciones solamente se
cumplen para sujetos que
sean confiables al sistema
bancario.
Corfo ha financiado 15
proyectos que actualmente
se encuentran en operación (equivalentes a 92,45
MW y US$237 millones de
inversión estimada) y 132
proyectos que se encuentran en distintas etapas
de madurez (equivalentes
a 2.145 MW por un valor
de US$4.369 millones de
inversión estimada), destacándose entre ellos la Central Hidroeléctrica El Manzano (2008), Hidromaule en
Lircay (2008) y el parque eólico CrisToro en Lebu, en la
Región del Biobío.
Hidroelectricidad
Jaime Espinoza, director del Centro de Innovación Energética de la Universidad Técnica Federico Santa María (CIEUSM), expuso sobre la situación de las micro y pequeñas
centrales hidroeléctricas en Chile y, en especial, del plan de
Electrificación Rural, creado en 1995.
El académico comentó los exitosos casos de electrificación en las localidades de Troyo (Lonquimay, Región de la
Araucanía), Puerto Natales (Región de Magallanes), San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta) y Pallaco (Región
de Los Lagos), que han beneficiado a más de 270 familias
entre 1995 y 2005.
Este tipo de iniciativas es a muy pequeña escala, con po-
tencias de generación que fluctúan entre los 5 kW (Sotomó
Alto, Río Chico, Región de Los Lagos) y los 50 kW (San Luis,
también en la región de Los Lagos).
Aprovechando esta charla, las empresas alemanas Fella
Maschinenbau y Oswald Elektromotoren, especialistas en
el mercado de centrales hidroeléctricas con una potencia
instalada por debajo de 1 MW (minicentrales), aprovecharon de profundizar en el
trabajo que realizarán en
diciembre de este año en
la comuna de Loncoche,
Región de la Araucanía,
con la turbina Dive-Turbine, que –aseguran– es
una innovación en el
mercado de las minicentrales.
El representante de la
empresa, Christian Winkler,
detalló que el proyecto tendrá una potencia de 420
kW y una producción anual
esperada de 2.850 MWh.
En la foto aparecen Ingrid
Jung, jefa sección Economía y
Cooperación de la Embajada
de la República Federal de
Alemania; Antje Wandelt, gerente
comercial Camchal; Rodrigo
García Palma, Corfo Invest Chile;
Rodrigo Castillo, director ejecutivo
Empresas Eléctricas A.G., y
Cornelia Sonnenberg, gerenta
general Camchal.
El Foro organizado por
Camchal contó con una alta
asistencia, lo que prueba
que el tema de las ERNC en
Chile es seguido con mucho
interés.
Geotermia
Ana María Ruz, de Fundación Chile, expuso sobre la
situación de la energía geotérmica en Chile, presentando primero el contexto energético de Chile, señalando
el gran potencial geotérmico del país. Ruz habló sobre
el subsidio contingente para la exploración geotérmica,
en el cual participa el Servicio Nacional de Geología y
Minería (Sernageomin) en la aprobación o rechazo de
proyectos. Así, se establece que desde 2000 se han
presentado 64 solicitudes de concesión, con 19 de ellos
en proceso de licitación.
Posteriormente, Tom Metzker, representante de la
empresa alemana especialista en geotermia E.Terras,
realizó un exhaustivo análisis sobre el potencial mundial
de esta energía y sobre el proceso de desarrollo de una
central geotérmica tipo.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
53
energías renovables
Biogás
Importante fue el aporte de Elisabeth Huba en este terreno.
Ella pertenece a la Sociedad Alemana para el Uso Sustentable de
Biogás y Bioenergía (GERBIO), asociación fundada en 2001 que
promueve enfoques sostenibles de sistemas de cierre de ciclos
de energía, materias y sistemas de rotación de cultivos. Sus áreas
de trabajo se concentran en el biogás, la utilización de aceite
vegetal, biomasa, gestión de estiércol animal y sistemas descentralizados de tratamiento de aguas residuales.
Huba habló sobre el estado de desarrollo actual de la industria, avances en la materia en los últimos 5 años y zonas
del país que cuentan con la mayor cantidad de plantas de
este tipo.
Si el escenario actual es optimista, más aún lo será en unos
años más: el número de plantas de biogás en Alemania ha aumentado casi un 80% en 4 años, desde 2.600 a 4.600 entre
2005 y 2009, y la capacidad instalada ha aumentado sorprendentemente en los últimos 10 años, desde 50 MW a mediados
de 1999 hasta 1.600 MW este año.
Además, destacan que el mercado alemán ha consolidado la
fermentación en seco, junto con la automatización y control de
Corfo ha financiado 15 proyectos
que actualmente se encuentran
en operación y 132 proyectos que
se encuentran en distintas etapas
de madurez.
procesos al interior de las plantas. Huba asegura que Alemania
tiene más de 1.000 empresas trabajando en el sector, con tecnologías para el procesamiento de biometano (seis proyectos) y
biogás como combustible para vehículos (dos proyectos).
La investigadora germana asegura que la industria del biogás en Alemania tiene un potencial de 10 billones de metros
cúbicos (m3) provenientes del 10% de las tierras agrícolas, con
un rendimiento energético de 62.000 kWh por hectárea; un potencial de 16 billones de m3 de biometano, con la mitad de las
exportaciones provenientes de Rusia.
La Ley EEG sobre eficiencia térmica, ecología y reducción de
emisiones ha colaborado notablemente en mejorar las perspectivas; a partir de marzo de 2008 se crearon nuevas regulaciones
ambientales para la alimentación de plantas en base a biometano, más incentivos para plantas de biogás en granjas y para el
tratamiento de la basura.
Y todo lo anterior con un objetivo claro: el Gobierno alemán
pretende lograr, en 2030, la meta de que 10% de las redes de
gas natural del país provengan del biogás.
Posteriormente, la empresa Seeger Engineering AG detalló
sus servicios y productos en el mercado de la bioenergía. Destacó la presentación de una planta de cogeneración con ciclo
orgánico, con una potencia que varía ente los 300 kW y los 2
MW, que utiliza aceite de silicona para operar en zonas indus54
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
columna de opinión
La tarificación
de la subtransmisión
Juan Manuel
Contreras
Sepúlveda,
consultor.
Desde enero de 2009 está en vigencia el Decreto Tarifario para subtransmisión, el DS 320. En él se compendian
los resultados y la modalidad de aplicación de los estudios
para los siete sistemas en que se ha dividido el país: seis
en el SIC y el sistema SING.
¿Qué instalaciones comprende la subtransmisión? Conceptualmente son todas las instalaciones que sirven para
conectar el sistema troncal con los sistemas de distribución o con grupos de clientes. La definición legal es que
subtransmisión son las instalaciones que deben cumplir
simultáneamente:
a) No calificar como instalaciones troncales según lo establecido en el artículo 74º, y
b) Que los flujos en las líneas no sean atribuidos exclusivamente al consumo de un cliente, o a la producción de
una central generadora o de un grupo reducido de centrales generadoras.
No obstante, los sistemas troncales vigentes no fueron
fijados según el artículo 74º sino por un artículo transitorio
de la Ley Corta I, por lo que varias líneas que hoy son subtransmisión podrían calificar como troncales, en particular
para el SING, donde el troncal es sólo un tramo de línea que
une las dos subestaciones principales.
¿Qué importancia tiene el que sean troncales o subtransmisión? Como se debe definir una ruta de conexión
desde la barra de subtransmisión a la que se conecta un
generador o consumo hasta la barra del troncal más cercana, en el SING, al haber un solo punto como troncal, todos
los clientes y generadores conectados a subtransmisión
tienen rutas de conexión (y pago) hasta las barras Crucero
o Encuentro, incluso los consumos de Arica. Desde el punto
de vista de quién paga, también es importante, y no sólo
respecto de si pagan generadores o clientes, porque aún
si el pago es asignado a clientes, el régimen de pago del
sistema troncal se basa en un cargo único promedio, por
sistema y por segmento, mientras que en subtransmisión
opera un cargo diferenciado según la distancia al sistema
troncal. Recordemos que la exención de pago para los
ERNC cuenta sólo para el troncal.
¿Quiénes y cómo pagan la subtransmisión? Pagan
generadores por inyección, en cuotas fijas anuales, y los
consumos, con cargos variables por los retiros de energía
y de potencia.
De acuerdo al DFL 4, los generadores que pagan son
los que inyectan directamente su producción a la subtransmisión. En las bases se interpretó que si una central está
conectada al sistema troncal mediante líneas adicionales,
no paga subtransmisión.
Para generadores y para clientes la base de sus pagos
es la ruta de mínima distancia eléctrica al sistema troncal,
es decir, el conjunto de tramos conectados que une la barra
de subtransmisión con alguna de las barras del sistema
troncal y que tienen la mínima reactancia eléctrica entre
las alternativas, ésta será la barra troncal de retiro para el
cliente y la barra de inyección para la central.
Si en el Sistema Troncal los
principales pagadores son los
generadores, en la subtransmisión
son los clientes.
Para generadores se simulan todas las posibles condiciones operacionales del sistema, en las que el flujo de un
tramo presenta el mismo sentido que la ruta que une a la
central con el troncal; entonces, en ese estado pagan las
centrales conectadas “aguas arriba” de la barra de inicio del
tramo, según una prorrata calculada con los factores GGDF.
Para cada central su pago es la suma ponderada de los
pagos calculados para todos los tramos de su ruta de conexión, en todos los estados de operación probables en
que le corresponde pago, con lo cual, se calcula la cuota
anual a pagar por central.
Para cada periodo de tarificación los pagos de los clientes deben cubrir la diferencia entre el valor AVI+COMA de
las instalaciones de subtransmisión del sistema (VASTx),
descontados los montos asignados como pago a las centrales. Para ello se definen recargos unitarios por energía y
por potencia, para cada tipo de instalación (transformación,
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
55
columna de opinión
km de línea 110 kV, km de línea 220 kV, etc.), de manera
que al aplicar estos recargos unitarios a las demandas esperadas el conjunto de propietarios del sistema recaude el
total asignado como pago de clientes.
Así, los recargos por transitar 1 kWh en una línea de 110
kV en un sistema son únicos, independiente del tipo de
línea que efectivamente usa. Tampoco depende del sentido
de flujo del tramo, éste sólo se considera para calcular el
monto total que resulta de cargo de clientes.
¿Cómo se fijan las tarifas de subtransmisión? Luego de
la definición de las instalaciones de subtransmisión, separadas por sistemas, las que se publican en un Decreto, el
proceso para la fijación de tarifas de subtransmisión tiene
tres grandes etapas: La primera y la más relevante, en mi
opinión, es la definición de las bases para los estudios. En
subtransmisión se hace un estudio por sistema, por lo que
–a diferencia del estudio troncal– en las bases se definen
casi todos los aspectos fundamentales para el cálculo del
VASTx (Valor Agregado de Subtransmisión), por la necesidad de uniformar criterios para todos los estudios. Entre las
definiciones que fueron gravitantes en este primer proceso
está el horizonte de adaptación (dimensionamiento) de las
instalaciones que se valorizan, se fijó en 10 años (la ley establece un rango de 4 a 10 años), se establecieron como
punto de partida para el proceso de adaptación las instalaciones reales tal como se construyeron, se definieron las
56
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
vidas útiles para el cálculo de las anualidades de inversión,
se incluyó una lista exhaustiva de las componentes de inversión y se incluyeron las definiciones conceptuales para la
validación de prescindencia y para adaptación de las instalaciones existentes. Las bases propuestas por la CNE pueden
ser observadas por los interesados, y en caso de persistir
diferencias pueden ser discrepadas en Panel de Expertos.
La segunda etapa es la realización de los estudios, los que
son contratados y financiados por los propietarios de las
instalaciones. Para cada tramo del sistema se determina
el AVI, el COMA y las pérdidas medias. Además, se calculan los pagos anuales que debería asumir cada central
conectada a subtransmisión. La tercera etapa es la revisión
que hace la CNE de los estudios, tomando en cuenta las
observaciones de los participantes en las audiencias públicas y las que se envíen posteriormente. La CNE emite un
informe con sus resultados y proposiciones tarifarias, las
que son objeto de discrepancias ante el Panel de Expertos,
cuyos dictámenes dan origen al Decreto Tarifario, que en
esta oportunidad corresponde al DS 320.
El proceso se basa en una premisa fundamental: el equilibrio de los interesados, tanto en conocimiento de las metodologías, valores discutidos y su impacto en los valores finales, sobre todo en las presentaciones al Panel de Expertos.
Si en el Sistema Troncal los principales pagadores son los
generadores, en la subtransmisión son los clientes. Ei
eficiencia energética
Si bien el programa pretendía
lograr un importante
alcance, a la hora de
las cuentas las industrias con
ventas menores
a 1 millón de UF no están
dispuestas a desechar sus
equipos estándar
por aquellos de mejor
desempeño.
I Recambio de motores I
La dificultad
de apostar por la eficiencia energética
E
l recambio de motores eléctricos que alguna vez
se planteó el Programa País Eficiencia Energética
(PPEE), y que impulsó un acuerdo voluntario en el
que ABB, WEG y Siemens permitirían que todas las empresas productivas con ventas netas anuales de hasta 1
millón de UF puedan adquirir motores eléctricos eficientes
con un 20% de descuento sobre los precios normales, no
ha tenido la acogida presupuestada.
“La iniciativa del PPEE del año anterior no tuvo los resultados esperados pues estaba orientada a la pequeña
y mediana industria, la cual, para optimizar sus ofertas y
necesidades, compran los motores más económicos, por
ende los de menor eficiencia”, explica Pablo Trigo, Product Manager de Motores de Baja Tensión, de la División
Automation Products en Chile de ABB, y quien es además
responsable por la compañía para el Programa de Motores Eficientes impulsada por el Gobierno.
Una opinión similar es la esgrimida por Mauricio Baetty,
ingeniero de servicios de WEG, quien asegura que ha sido
muy complejo para las Pymes poder hacer este cambio y
desechar un motor, que aunque menos eficiente, significó una inversión importante. “Pensamos que faltó evaluar
mejor el rápido retorno de la inversión que se podría hacer con este programa ya que cambiar motores por alta
eficiencia no es inversión a largo plazo, el retorno es más
rápido de lo que se espera”, señala.
En tanto, Francisco Reale, del Grupo Eficiencia Energética SIGEE de Siemens, señala que la escasa promoción
de la iniciativa también tuvo incidencia en su poco éxito y
“esperamos mejorarlo y cumplir con los objetivos durante
el segundo semestre de este año y durante 2010”.
Esta mala señal ha llevado al PPEE a ser más agresivo
en el tema y es por eso que está trabajando en un nuevo
programa que permitirá a todo el sector industrial accewww.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
57
SEPTIEMBRE 2009
NUESTRA EDICIón
DE SEPTIEMBRE CONTENDRÁ:
58
• Informe Especial: Pacific Hydro y SN Power
El Boom de las energías renovables en el país tiene a las centrales hidroeléctricas de pasada y a los parques eólicos como sus
más fieles exponentes. Precisamente Pacific Hydro y SN Power son dos empresas comprometidas con estos impulsos, y es
por eso que en esta edición se presenta un completo análisis empresarial y de negocios de ambas compañías.
• Informe Técnico: Conductores
El sector de transporte y distribución de energía eléctrica verá en los próximos años incrementar la oferta y la demanda,
razón por la cual se necesitará ampliar las redes. Importante rol juegan en esto los conductores, de cobre y aluminio, a
través de los cuales las compañías transportan la electricidad hasta el cliente final.
• Informe Foro Sing 2009
Las principales informaciones acerca del Foro Eléctrico del SING 2009, importante reunión minero-energética que se
efectuará en Antofagasta (6 y 7 de octubre), se publicarán en esta edición de la revista.
•Informe Energía Nuclear
La Energía Nuclear hoy en Chile es tema de discusión y la decisión de si se adopta -o no- como fuente de generación
eléctrica de potencia no debiera esperar mucho. ¿Cómo se encuentra el país para el ingreso de esta nueva fuente? A través
de este informe se intenta esclarecer el panorama.
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
eficiencia energética
El programa de recambio de motores para las Pymes, impulsado por
el PPEE y apoyado por empresas como ABB, Siemens y WEG, no ha
tenido el resultado esperado.
der a motores de alta eficiencia a precios muy competitivos, comenta Trigo.
Los motores utilizan cerca del 40% de electricidad de
todo el mundo, entre 60% y 70% de la electricidad en la
industria y entre 30% y 40% en el sector servicios. De
toda la electricidad usada por los motores, alrededor del
90% es utilizado por motores de inducción AC entre 0,75
y 200 kW. “Si estos motores fueran tan sólo un poco más
eficientes, las emisiones de CO2 podrían ser disminuidas
drásticamente”, destaca Trigo.
Asimismo, de haber tenido éxito este programa se podrían generar ahorros de hasta 30 GWh anuales debido
a la diferencia del consumo energético entre los motores
eficientes y los motores estándar actualmente en uso en
los procesos productivos.
Las compañías están preocupadas por el tema y están
tomando medidas dirigidas a una mayor eficiencia por
Se podrían generar ahorros de
hasta 30 GWh anuales debido
a la diferencia del consumo
energético entre los motores
eficientes y los motores
estándar actualmente en uso.
parte de las industrias, ya que el recambio es sólo una
parte de las soluciones. Según señala Trigo, “en relación
a los accionamientos de motores, en la industria existen
cuatro maneras de mejorar el consumo energético y la
emisión de CO2: reemplazar su motor existente por uno
de mayor eficiencia; considerar en los nuevos proyectos
de inversión motores de alta eficiencia; utilizar convertidores de frecuencia para optimizar los procesos y utilizar
nuevas tecnologías en el accionamiento. Por ejemplo, los
motores de imanes permanentes que eliminan la necesidad de utilizar cajas reductoras”.
WEG cuenta con interesantes mecanismos para incentivar la incorporación de tecnologías eficientes en los
sistemas productivos de las industrias. Dado que el programa de reposición ha sido complejo de llevar a cabo,
la compañía ha decidido replicar un modelo que ya había
puesto a prueba en Brasil y que consiste en recibir el motor antiguo de eficiencia estándar en parte de pago, método que según Wladimir Givovich, gerente de Marketing
de la empresa, ha tenido muy buenos resultados.
Asimismo, WEG hace auditorias eléctricas para demostrar beneficios e incentivar el uso de motores eficientes. De
este modo es que el ejecutivo advierte que según el nuevo
programa que el PPEE impulse, la compañía podría asumir
nuevas estrategias propias advirtiendo, eso sí, que lo principal está en generar un cambio cultural importante, “que la
gente aprenda a tomar las acciones para el ahorro”, recalca
Givovich. “En la minería es común que el nuevo proyecto
sea de alta eficiencia, en las Pymes es todavía según el
precio, por eso hay que cambiar la mentalidad”, añade.
En este sentido, Baetty destaca que “nosotros como
empresa estamos evolucionando con nuestros motores
estándar, haciéndolo más eficiente aún, para ponernos
en los rangos de un motor de alta eficiencia”. De hecho,
en el marco de Exponor 2009 la empresa lanzó un nuevo
motor (W22). “Tenemos el compromiso de evolucionar
tecnológicamente para mejorar aún más el área de eficiencia”, asegura Baetty.
Conciencia minera
La minería, como una de las industrias de mayor consumo eléctrico del país, no ha estado ajena a las distintas
iniciativas que se han tomado en torno a la eficiencia y es
así como en 2006, el PPEE constituyó la Mesa de Trabajo
de Eficiencia Energética en la Gran Minería, con participación activa de las principales minas de Chile.
“La gran minería está tomando conciencia
y está adquiriendo motores de alta eficiencia, sobre todo considerando que
el costo de un motor comparado con
el costo de kWh a lo largo del tiempo es un valor marginal”, advierte
Baetty.
Según explican en WEG, de las
compañías con las que ellos han
trabajado destacan Escondida
(BHP), Codelco, Anglo American
y Paipote, donde ya se hicieron
las mediciones y se obtuvieron
importantes ahorros. En la minera de BHP
Billiton ya se aplicó un piloto que consiste en reemplazar (en una primera etapa) 10 motores eléctricos de
60 HP instalados en las celdas de flotación scavenger
por unos de alta eficiencia, lo que según estudios previos
podría generar ahorros de entre un 4% y 6% en el consumo de energía.
Si bien los ahorros que se puedan producir van directamente relacionados con el proceso donde están involucrados los equipos, Baetty comenta que los periodos
de recuperación de la inversión pueden alcanzarse entre
2 y 3 años. El ejecutivo destaca, además, que donde se
encuentran las mayores eficiencias es en los procesos
con cargas variables donde se pueden trabajar con un
variador de frecuencia. Ei
Empresas como WEG
han apostado por
mecanismos propios para
incentivar a las empresas
al uso de motores
de mayor eficiencia
energética. En la foto, el
W22 de WEG.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
59
mercado eléctrico
mercado eléctrico
Mecánica
Industrial MJM S.A.
Salas eléctricas
y de control
En el marco de la Feria Exponor, realizada
entre el 15 y 19 de junio en la ciudad de
Antofagasta, Mecánica Industrial MJM S.A,
presentó su diseño mecánico estructural
para salas eléctricas y de control para la gran
minería. La oferta de la compañía considera
salas de generación, transmisión, distribución
y control.
Mecánica Industrial MJM S.A. desde hace
años fabrica la estructura de este tipo de
equipos considerado entre los “críticos” de
cualquier proyecto de inversión. Durante los
últimos 12 meses la empresa ha dedicado
recursos financieros y humanos importantes
para mejorar sus diseños en lo referente a
costos y rapidez de fabricación.
La oferta de la empresa incluye la estructura mecánica, los sistemas de iluminación y detección/protección de incendio,
los equipos de HVAC y las canalizaciones,
obviamente de acuerdo a los requerimientos
del cliente. El diseño y fabricación de los
equipos eléctricos que se ubican al interior
del cubículo se realiza mediante alianzas
con diferentes integradores.
A la fecha Mecánica Industrial MJM S.A.
ha fabricado una cantidad importante de
equipos en alianza con importantes actores de la industria integradora de equipos
eléctricos, entre éstos EECOL, TUNNING, GE
y otros.
Para respaldar los esfuerzos realizados
la empresa obtuvo la certificación ISO
9001:2008 con la certificadora alemana
TUV, entidad especialista en empresas del
sector metalmecánico.
60
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
ABB
Sistemas para incrementar transmisión de
energía ganan presencia en el mercado
Más de US$400 millones alcanzó la división
Power Systems de ABB el año pasado, a nivel
mundial, tan sólo en venta de FACTS (Sistemas
Flexibles de Transmisión en Corriente Alterna)
y al parecer la crisis no tendrá
ninguna incidencia en estos
resultados, pues ya tienen pronosticado superar esta cifra. Es
que el rápido proceso de transformación en que se encuentra
el mercado de la energía ha
confrontado a los operadores
de sistemas de transmisión con
nuevos desafíos y esta tecnología ofrece un nuevo y potente
medio para afrontarlos.
“Verdaderas autopistas de
transmisión de energía con
infraestructura eficiente y confiable”, así definió Antonio Silva,
especialista de ABB en Suecia a las líneas eléctricas que utilizan estos sistemas basados en la
electrónica de potencia y diseñados para superar las limitaciones de las redes, tales como
límites de estabilidad, térmicos y de tensión,
además de flujos en bucle.
Los Sistemas FACTS se basan en dos principios, compensación en paralelo y en serie. De
éstos, los principales son: Compensador Estático, Condensador en Serie, fijo y controlado por
tiristores, Transformador de desplazamiento de
fase y PST asistido, y Controlador Unificado de
Flujo de Energía (DYNAFLOW en
la designación de ABB).
En Chile la subestación Puerto
Montt de Transelec cuenta con
un Sistema de Compensación
Estática de Potencia Reactiva
(CER) que entró en servicio en
julio de 2007 a fin de preservar
la seguridad del suministro eléctrico en el Sistema Interconectado Central (SIC) y garantizar la
estabilidad del voltaje en el área
de Puerto Montt.
“El resultado operacional en
la subestación Puerto Montt ha
sido excelente, la respuesta es
rápida y ante las variaciones de carga el
sistema se comporta de forma estable. Estos buenos resultados han generado incluso
nuevas oportunidades de negocios para
ABB, considerando que se trata de un diseño
probado y que está funcionando bien”, destacó Bladimir Rivas, Local Division Manager
de Power System de ABB en Chile.
SIMMA
Mostró su total compromiso con la minería en Exponor
Plenamente satisfecha con la oportunidad que
presentó Exponor para dar a conocer sus novedades en tecnologías y servicios de post venta
para la minería se mostró SIMMA tras su reciente
participación en esta feria.
“Exponor es un atractivo polo de negocios y una
plataforma insuperable a la hora de establecer
contacto directo con nuestros clientes”, dijo
Carlos Matas, subgerente de sucursal zona norte,
quien comentó “estamos muy satisfechos y esperamos haber cumplido todas las expectativas
que nos habíamos planteado”.
Algunos de los productos exhibidos en Exponor fueron: grúas, compresores, generadores,
sistemas de izaje, equipos de perforación,
bombas, sopladores, rodados, cadenas protectoras, entre otros.
“Permanentemente estamos innovando, recibiendo tecnología de última generación con
las más sofisticadas aplicaciones, lo que nos
permite entregarle al mercado lo mejor de
lo mejor”.
Dentro de los equipos que mayor atención
capturó se encontraba una grúa articulada
montada sobre camión marca Palfinger,
con capacidad de carga nominal de 60
toneladas, la más grande importada por
la empresa en toda su historia, y que ya
fue vendida, lo que dejó en los ejecutivos
de SIMMA la convicción de que es factible
abordar un nuevo nicho de mercado.
mercado eléctrico
Endress+Hauser
Nueva generación de indicadores con control
Una de las características más sobresalientes de los modelos RIA45 y RIA46 es el
gran tamaño de los cinco dígitos de siete
segmentos LCD multicolor y la facilidad de
lectura de los mismos, tanto en días con
mucho sol como en plena
oscuridad, gracias a la pantalla retro-iluminada. Además, ambos indicadores
permiten la posibilidad de
introducir texto, como por
ejemplo el TAG del equipo.
Además de la funcionalidad de la propia pantalla, la electrónica ofrece un sin fín de opciones: desde la
alimentación por lazo de los dos canales
disponibles, hasta la retransmisión de la
señal, pasando por un amplio rango de
alimentación. RIA45 corresponde a la ver-
sión para panel (IP65), mientras que RIA46
incluye caja intemperie (IP67/NEMA4x).
El software puede realizar la linealización
de los dos canales y operar entre ellos extrayendo una señal resultante. Gracias a
estas funciones se pueden
realizar aplicaciones con el
cálculo del nivel de un tanque o la monitorización de
los filtros en un sistema de
refrigeración, retransmitiendo esta señal.
Asimismo, cabe destacar su intuitivo menú de configuración, el
cual permite una rápida y fácil puesta en
marcha. La unidad se puede configurar
mediante software y el puerto USB del PC.
El usuario cuenta en todo momento con
el soporte de la función de ayuda.
Fastpack
Renueva su flota
de camionetas
Un total de nueve camionetas Ford
Ranger 4x4, 0 kilómetros, y equipadas
bajo los estándares solicitados por empresas mineras e industriales, fueron adquiridas por la empresa Fastpack Piping
Products, a través del leasing operativo de la empresa Relsa, con quien nuevamente
renovó su contrato de concesión a 3 años.
Estas camionetas serán entregadas a la fuerza de ventas de Fastpack distribuida a lo
largo de Chile, con el objetivo de garantizar un mejor y oportuno servicio a sus clientes.
Aparecen en la foto Daniel Millar, jefe de Operaciones Fastpack S.A; Pedro Pablo
Cortés, ejecutivo comercial Relsa S.A.; Américo Pesce, gerente de Administración y
Finanzas Fastpack S.A.; y Patricio Brinck, gerente comercial Relsa S.A.
Intronica
Nuevo representante Tektronix en Chile
A partir del 1º de junio de 2009, la empresa chilena Intronica S.A. fue elegida
como representante Tektronix.
La incorporación de la marca Tektronix
se suma a la trayectoria que posee Intronica S.A. como representante oficial de
Fluke en Chile, pudiendo ofrecer al mercado el más amplio portafolio de soluciones
en instrumentos electrónicos de medición,
análisis, calibración y conectividad.
Tektronix cuenta con Osciloscopios
de bajo costo, rango medio y de alto
desempeño. Así como Generadores de
Funciones, Analizadores Lógicos y Analizadores de Espectro.
Para mayor información sobre los
productos de la línea Tektronix, comuníquese con Intronica S.A. al Tel.: (56-2)
2323888, E-mail: [email protected],
Web: www.intronica.com.
Designaciones
Fastpack
Jorge Esponda Orellana
se ha incorporado como
subgerente de Control
de Calidad de Fastpack
Piping Products.
Sika
Rodrigo Vernal Astudillo
asumió el cargo de jefe
de Obras Civiles de la
Unidad de Negocios
Concrete de Sika.
Abengoa Chile
Adquiere el 60% de las
acciones de la empresa
de servicios de ingeniería
SDI-IMA
Abengoa Chile, empresa perteneciente a
Abeinsa, cabecera del grupo de negocio
de Ingeniería y Construcción Industrial de
Abengoa, ha adquirido la empresa Servicios de Ingeniería SDI-IMA S.A., una compañía con fuerte presencia en el sector de
la ingeniería de infraestructuras eléctricas
en el mercado chileno. Esta adquisición se
va a realizar en dos fases: la compra del
60% de las acciones de la compañía y,
posteriormente, en un plazo de cinco años,
la adquisición del 40% restante.
Servicios de Ingeniería SDI-IMA desarrolla
actividades en el ámbito de la ingeniería de
infraestructuras eléctricas e ingeniería civil
en Chile, para una variada cartera de clientes. Cuenta con más de 80 empleados, la
mayoría de ellos ingenieros.
Para Alfonso González, presidente de
Abeinsa, “contar con una empresa de estas
características en Iberoamérica satisface
un viejo anhelo, que esperamos nos sirva
para potenciar, aún más, nuestra actividad
en el sector de la ingeniería y la construcción en Chile y en el resto de la Región”.
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
61
mercado eléctrico
Transformadores
Tusan S.A.
Presentes en Exponor 2009
Tripp Lite
Presenta nuevas soluciones de UPS, Racks,
PDU, KVM y más en Exponor 2009
Como es habitual, Transformadores Tusan
S.A. estuvo presente en Exponor 2009, a
través de un stand principalmente orientado
a recibir a sus clientes de las empresas
mineras y eléctricas instaladas en el Norte
Grande. Con
esta actividad,
Transformadores Tusan
S.A. reafirma
su vocación
de servicio y
participación
en la provisión
de transformadores y servicios de mantenimiento y reparación para estos importantes
clientes.
Destacó especialmente el equipo de profesionales presentes en la muestra, entre
los cuales se contó el gerente general de la
firma, Augusto Wiegand, acompañado por
gerentes y personal de las áreas comercial
y técnica de la empresa.
Tripp Lite, fabricante de equipos para
protección de energía, participó en la
XIII versión de la Exposición Internacional
para la Minería Latinoamericana, Exponor 2009, que se llevó a cabo en Antofagasta, entre los días 15 y 19 de junio.
En cooperación con su CAP (Critical
Applications Partner) en la región, EECOL
Electric, la compañía presentó soluciones de protección de energía, distribución de energía, control de redes, racks
y conectividad; variables clave para
cumplir con los requerimientos de la creciente industria minera en la región.
Como indica Juan Pablo Ortúzar,
gerente regional de Tripp Lite para el
Cono Sur, la extensa línea de productos de Tripp Lite aborda los urgentes
requerimientos de soluciones rentables de energía y conexión en red que
posee la industria minera. “El sector
minero emplea gran cantidad de tecnología, por lo que depende de redes,
servidores, dispositivos de almacena-
Tecnet S.A.
Tecnología confiable
en mediciones
Tecnet S.A., empresa del grupo CGE, tiene
en funcionamiento un Sistema de Administración de Telemetría (SAT), el cual permite
visualizar en una aplicación Web la más completa información de los consumos de energía
eléctrica, a partir de la interrogación remota
y periódica del o los medidores de energía
conectados a un empalme. Los datos disponibles son:
-Energías activas y reactivas consumidas
cada 15 minutos, diaria, mensual o anual.
-Demandas máximas horarias ocurridas en
un día o mes.
-Demanda media diaria, mensual o anual.
-Lectura de los diferentes registros del
display.
-Despliegue gráfico de los consumos de
energía y demanda máxima, así como de
los voltajes y corrientes, cada 15 minutos,
de forma diaria, mensual o anual.
62
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
miento y equipos de telecomunicaciones, junto con sistemas de seguridad y
de respaldo de energía. Tripp Lite ofrece
una amplia gama de soluciones para
proteger estos sistemas de los dañinos
efectos que provocan los problemas de
energía, administrar redes de energía y
proporcionar un mayor nivel de control
de la red”, asegura.
Empresas como el Centro de Despacho
Económico de Carga del Sistema Eléctrico
Interconectado del Norte Grande, CDECSING, ya han escogido las soluciones de
Tripp Lite para respaldar sus sistemas eléctricos, principalmente por sus niveles de confiabilidad y protección. (http://www.tripplite.
com/shared/other/case-study/Caso-de-éxito-nuevo-formato.pdf)
Entre la línea de productos de Tripp Lite
figuran avanzados sistemas UPS, unidades
de distribución de energía con recursos de
administración avanzada, switches KVM y
una amplia selección de cables, los que
fueron exhibidos en Exponor 2009.
Elecda
Participó en Exponor 2009
Con un énfasis especial en los proyectos,
obras y servicios eléctricos que forman parte
de su experiencia con la minería regional, la
Empresa Eléctrica de
Antofagasta, Elecda,
participó de la XIII Exposición Internacional para
la Minería Latinoamericana, Exponor 2009.
Elecda estuvo presente
en el stand 342 del
pabellón D, donde expuso toda la información
sobre sus servicios a
la minería e industria
nacional, trabajo que
realiza gracias a un
equipo especializado y dedicado a la atención
y asesoría directa de este rubro, desarrollando e implementando soluciones para sus
distintas necesidades relacionadas con el
suministro eléctrico.
Respecto de la presencia de la empresa en
Exponor 2009, el gerente general de
la empresa, Cristián Saphores, indicó
que “una vez más fuimos partícipes de
esta importante feria internacional, ya que nuestra
experiencia en el sector
minero nos ha permitido
consolidarnos como un actor relevante y socio estratégico de este segmento
de clientes”.
También Orlando Assad,
gerente zonal de Elecda,
manifestó su satisfacción
por haber estado presentes
en este evento, y agregó
que la empresa seguirá perfeccionando los servicios que entrega a la
minería, con el propósito de convertirse en
los líderes eléctricos para el sector.
Aparecen en la foto Orlando Assad, gerente zonal, y Cristián Saphores, gerente
general Elecda.
catálogo de productos
Catálogo de productos
»Conecta
Revoluciona el mantenimiento
predictivo de motores eléctricos
»Panduit
Presenta un gabinete de pared
para pequeñas empresas
Conecta, representante exclusivo
Panduit anuncia un gabinete que se adapta a las exigen-
en Chile de Artesis, revoluciona el
cias de las pequeñas empresas, eliminando así los costos
mantenimiento predictivo de motores
por adquisición de racks de telecomunicaciones que sobre-
eléctricos con el sistema tecnológico
pasan las necesidades de un pequeño negocio. Los nuevos
MCM (Motor Condition Monitor), cuyo
gabinetes tienen dimensiones de 977,9 mm de alto x 709,2
principal beneficio es evitar paradas
mm de ancho y 218,7 mm de profundidad, y ocupan un es-
intempestivas en líneas de producción
pacio más pequeño y dejan libre
críticas de plantas industriales al pre-
el área del piso.
decir con meses de anticipación fallas
El gabinete para instalación en
eléctricas y mecánicas asociadas a
pared tiene capacidad de has-
motores eléctricos.
ta tres unidades de racks para
El MCM es un dispositivo electrónico
equipos activos (electrónicos), y
microcomputarizado que modela y emula el comporta-
de hasta tres unidades de racks
miento de un motor eléctrico. El sistema cuenta con el
de productos para cableado (Patch Panel), permite administra-
software MCMScada+ para la supervisión y registro de los
ción del cable superior y el aprovechamiento del espacio para
datos asociados a todos los motores críticos que se desee
enrutar y administrar el cableado de la red. Los soportes para
monitorear.
paneles permiten una rotación de 90º y son compatibles con
Mayor información en www.conecta.cl o solicitar al
productos para montaje de 19”, lo que facilita la instalación.
e-mail [email protected]
El gabinete ideal para pequeñas empresas está disponible
por medio de los distribuidores autorizados de Panduit
» Fluke
Presenta dos multímetros de registro
de datos de verdadero valor eficaz
con TrendCapture
en Chile por medio de Anixter, Av. Kennedy #5454, Piso 7.
Teléfono: 4108000.
»Munelec
Arco Eléctrico: Un peligro latente
Dos multímetros que realizan tareas avanzadas de registro de
¿Qué es el Arco Eléctrico?
datos sin necesidad de supervisión y que muestran datos de
El arco eléctrico o arco voltaico es la descarga eléctrica que se pro-
tendencias en pantalla sin tener que descargarlos en un PC.
duce entre dos electrodos sometidos a una diferencia potencial. Se
La función TrendCapture también sirve para realizar tareas de
pueden alcanzar temperaturas de hasta 10.000ºC, y en los puntos
mantenimiento preventivo. Una
de salida hasta 20.000ºC.
pantalla de gran tamaño mues-
De acuerdo a estudios reali-
tra los resultados gráficamente,
zados en Alemania sobre 61
en una interfaz de usuario me-
accidentes, por efecto del Arco
jorada con una ayuda integrada
Eléctrico, se estableció que las
(botón de información i) disponi-
partes más afectadas son las
ble en siete idiomas y con una
manos y la cabeza.
interfaz compatible con la selec-
Existe en Chile una línea bastante amplia de ropa y equipo de
ción mediante teclas.
protección personal contra el efecto del Arco Eléctrico, de la marca
El multímetro electrónico de alta
Salisbury, que cuenta con la línea de PRO-WEAR™, la que dentro
precisión Fluke 287 con función de registro de datos do-
de su catálogo incluye ropa y equipos protectores, entre 8cal/cm2
cumenta rápidamente el rendimiento eléctrico y muestra in-
y 100cal/cm2.
formación de tendencias. El multímetro industrial Fluke 289
Salisbury usa exclusivamente las telas de Westex para su marca de
con función de registro de datos tiene importantes funciones
ropa que se llama PRO-WEAR™. La mezcla de materiales de Wes-
adicionales, entre las que se incluyen el filtro paso bajo así
tex Indura Ultra Soft® ayuda a que la prenda tenga una mayor vida
como los rangos de medida Lo-ohmios y Lo-impedancia.
útil, cómoda y con tallas variadas de acuerdo a las necesidades del
Permite diagnosticar problemas en dispositivos electrónicos,
usuario. Salisbury garantiza la resistencia a las llamas provocadas
sistemas automatizados y en sistemas de distribución eléc-
por el Arco Eléctrico para la vida de la prenda.
trica, así como en equipamiento y maquinaria industrial.
Representante en Chile: Munelec S.A., Fono: 5522285; Web:
Para mayor información ingrese a www.intronica.com
www.munelec.cl
www.revistaei.cl I julio 2009 I nº 116
63
nuestra
nuestrarevista
revista
Indice de Avisadores
edicion 116
Julio 2009
www.revistaei.cl
VENTAS
Juan Bowen Bobenrieth
Gerente Comercial
[email protected]
(56-2) 7574212 (00)
Carolina Ibáñez
Ejecutiva Comercial
[email protected]
(56-2) 7574241 (00)
Cecilia Valdés
Ejecutiva Comercial
[email protected]
(56-2) 757 4288 (00)
suscripciones
Rubén Villarroel T.
[email protected]
(56-2) 7574222 (00)
REPRESENTANTES
Antofagasta - Chile: Liliana Castillo,
Tel.: (55) 449712,
e-mail: [email protected]
Argentina: Nivaldo Rojas y Asociados,
Agustín Alvarez 1348, Barrio Arizu, CP.
M5501BFB - Godoy Cruz, Mendoza,
Argentina, Tel.: (54-261) 4243479,
e-mail: [email protected]
Italia: Esther Weisser, Via Fratelli Rizzardi
22/3, 20151 Milano, Italia,
tel./fax: 39-02-452-6091,
e-mail: [email protected]
64
nº 116 I julio 2009 I www.revistaei.cl
Tapa 4
www.abb.cl
54
www.dessauingentra.cl
58
www.aie.cl
Tapa 2
www.intronica.com
12
www.bbosch.cl
28
www.jorpa.cl
Tapa 3
www.cam-la.com
28
www.munelec.cl
32
www.comercialaragon.cl
2
www.rhona.cl
42
www.revistaei.cl
42
www.saesa.cl
36-58
www.revistaei.cl
4
www.energyinternational.com
1
www.tusan.cl
46
www.forosing.cl
2
www.ing.puc.cl/mie
42
www.hbse.cl
38
www.tecnet.cl
56
www.uc.cl/educacioncontinua
Descargar