CONSIDERACIONES GEOPOLITICAS BASADAS EN LA OBSERV

Anuncio
CONSIDERACIONES GEOPOLITICAS BASADAS EN LA
OBSERVACION DE LAS CONDICIONES GEOFlSICAS
DE LA ACTIVIDAD BOLIVIANA
SILVIA GAVEGHIO*
o ensaio que se vai ler, da Licenciada Silvia Gaveghio e intitulado
Relações geopolíticas baseadas na observação das condições geofísicas da atividade boliviana, despertou a atenção e interesse de um dos redatores desta
revista por uma razão especial. Convidado para dirigir o Instituto BolivianoBrasileiro, em La Paz, no ano letivo de 1958, dedicou-se ao estudo de alguns
aspectos da cultura daquele país, mantendo amistoso contato com os estudantes bolivianos que se interessavam pelas relações cordiais com o Brasil.
E logo o problema da nação irmã que mais impressionou o professor brasileiro foi a cálida preocupação daquele setor da mocidade universitária, que
freqüentava o Instituto, com um porto de saída para a nação mediterrânea.
O documento que ora publicamos, endereçado ao nosso Diretor Ministro
Afonso Arinos, versa precisamente aquele magno problema. Quem subscreve
esta nota é o ex-organizador daquele Instituto ao tempo do Embaixador
Teixeira Soares, sendo presidente daquela instituição o General Vidaure. Assim,
é com a maior satisfação que o antigo adido cultural do Itamarati registra
aqui seu apoio ao Ministro Afonso Arinos à consulta que se dignou fazerlhe quanto à publicação do presente trabalho, redigido com equilíbrio e
historicamente bem fundamentado.
Diacir Menezes
1. Carácter disciplinario de la geopolítica. Sus posibilidades; 2. Consideraciones geopolíticas basadas en la posición que ocupa Bolivia. Comprobación histórica dei valor
estratégico de su territorio; 3. La función de soldadura
continental y la desarticulación interna de su territorio;
4. Consideraciones derivadas de su carácter de divisoria
regional de América dei Sur y de su triple participación en
los grandes sistemas naturales dei continente; 5. Sus condiciones geográficas se han asociado com su historia, nacimiento independiente, función y destino; 6. La conformación geográfica de Bolivia como divisiva o aglutinadora.
1.
Carácter disciplinario de la geopolítica. Sus posibilidades
La geografía física o geopolítica, como la llamara Kjellén en 1911, ocupó
desde siempre la atención de los grandes teóricos deI estado que estudiaron
la importancia de los hechos geográficos en la dinámica de la vida estadual.
• Licenciada em ciência política y relaciones internacionales pela Universidad Nacional
de Rosario .
.R. C. po1.,
Rio de Janeiro,
27(1 ):49-59,
jan./abr. 1984
Sin embargo, desde finales deI siglo XIX y princípios deI XX, ha adquirido
un carácter determinista que reactualizó la frase, tan citada, de Napoleón:
"La política de los estados está dentro de su geografía."
Conviene entonces precisar que la teoría geopolítica determinista que ve
el territorio como "cuerpo" deI estado y "verdugo" de su destino proviene
de la organología biológica que hace derivar a la geopolítica, equidistante
entre las ciencias naturales y deI espíritu, a determinaciones propias deI carácter de las primeras, subestimando la libertad de los actos humanos.
Nada nos dice lo geográfico sobre la potencialidad política de un estado.
La posición y caracteres deI espacio de un territorio que determinan su
"situación geográfica" son relativamente constantes y ofrecen posibilidades,
pero no cabe deducir de ellos conclusiones terminantes respecto de la realízación de esas posibilidades, porque "ningún hecho geográfico tiene importancia política con independencia deI obrar humano". "La tierre no es nunca
un facto r político, sino sólo una condición, ciertamente importante, de la
actividad política de la población."1
En esta apreciación se funda el considerar a la falta de acceso aI mar que
afecta a Bolivia como un obstáculo natural aI desarrollo de un cometcio
internacional más eficiente para Bolívia, y no la causa de su estancamiento
económico-social.
Ni la posición ni la extensión de un territorio valen por si solos, como
lo demuestra el que países geográficamente análogos se hallen en antitéticos
estados de desarrollo. Ejemplo: Bolivia y Suiza.
Históricamente, nos encontramos con el caso de estados de rol secundário en la "escena mundial", cuya posición los colocó en un momento en
situación inmejorable para dominar una área de importancia creciente y
adquirieron poder. Se observa en el traslado de la importancia histórica de
un mar a otro o de un océano a otro. Otros estados, asentados sobre territorios con determinados recursos, sólo tuvieron poder cu ando históricamente
ese recurso adquirió importancia relevante (países árabes deI Medio Oriente).
Por último, organizaciones políticas florecientes asentadas sobre un determinado territorio han perdido importancia y han sido sucedidas por países
de menor gravitación, caso de los imperios andinos.
Un extenso y bien ubicado territorio y dotado de dilatadas costas recortadas en uno o más océanos, que son las condiciones geográficas consideradas óptimas, pueden facilitar el desarrollo como el ser geográficamente
menos viable puede retardarIo. Esto está directamente relacionado con la
cantidad y variedad de recursos que se tendrá en uno y otro caso. Pero allí
termina la incidencia deI factor geográfico. Hubo países que consiguieron
5U desarrollo explotando los recursos naturales de otros que poseyéndolos
permanecieron en el estancamiento.
Por ello, se comprenderán mejor Ias causas de la no-realización de las
expectativas geopolíticas que aI territorio boliviano referían como núcleo de
un sistema, cuando se analícen los aspectos económicos y demográfico-políticos.
La geopolítica adquirió su mayor desarrollo en países expansionistas o que
se hallaban en su período histórico de expansión y se atribuyó carácter de
Heller, Herman. Las Condiciones geográficas de la actividad estatal. Facultad de Ciencia
Política, Universidad Católica Argentina Santa María dei Buen Aire, Buenos Aires, 1972.
I
50
R.C.P.
1/84
necesidad geográfica a la poseSlOn de una área central continental o aI carácter insular que indocía aI domínio de los mares según fuera el objetivo
de la intencionalidad expansiva.
A ello se debe que muchos geopolíticos sean militares y que en América
deI Sur la mayor cantidad de estudios se hayan realidado en Chile y Brasil,
los dois países que más crecieron, respecto de los territorios que se les
asignaban en el momento de independizarse, de acuerdo a la organización
colonial.
Nótese que, por ejemplo, en Argentina se han hecho pocas formulaciones
para una geopolítica nacional y esas pocas fueron hechas por marinos como
el Contraalmirante Segundo Storni. De allí el carácter insular que se le
atribuyó aI país y la falta de una política continental y/o para la - regi6n.
En cambio, en Brasil, los más renombrados geopolíticos provinieron deI
ejército (entre los más recientes: Mario Travassos, Lysias A. Rodriguez, Golbery do Couto e Silva, Carlos de Meira Mattos) y como sus antecesores portugueses, otorgaron importancia a la política continental.
2.
Consideraciones geopolíficas basadas en la posición que ocupa Bolivia.
Comprobación histórica dei valor estratégico de su territorio
Siempre que se ha mirado la América deI Sur con ánimo de situar en
ella una región central, que concentre y disperse fuerzas aI mismo tiempo,
se ha incluído de alguna forma una parte deI territorio boliviano.
Así:
a) el triángulo de Travassos con sus tres vértices: Cochabamba
Santa Cruz (amazónica) y Sucre (platense), suponiendo que el
político sudamericano se resolverá según las oscilaciones de este
y la preeminencia de una re~i6n sobre Ias demás se refIejará en
tación deI vértice correspondiente, interesando a Brasil Ia primacía
Cruz;2
(andina),
equilíbrio
triángulo
la gravide Santa
b) el cuadrilátero de Héctor Gómez Ruede, centro deI espacio sudamericano,
entre el meridiano de 55°0 (en el este) y la costa deI Pacífico, y entre la
cuenca deI Amazonas y MaraÍÍÓn hacia el norte y el paralelo de 300 S, y
dentro de ese cuadrilátero emplaza el "primer poro integrador" de América
deI Sur, en un triángulo con una base costera de 70 km sobre el Pacífico
y su tercer vértice poco más allá de Viaviri, sobre la frontera boliviana. En
este triángulo internacionalizado que encerraria aI puerto chileno de Arica
y a Ia ciudad peruana de Tacna, proponía Gómez Rueda fundar ciudad
América, la futura capital política deI subcontinente;3
c) la área geopolítica de soldadura de Couto e Silva, caracterizada por 5U
ambivalen«ia amazónica-platense y que abarcaria Bolívia, Paraguay, el estado de Mato Grosso y el territorio de Guaporé (Rondônia).4
Travassos, Mario. Provección continental del Brasil. Buenos Aires, EI Cid, 1978. p. 51-4.
Gomes Rueda, Héctor. Bases para una doctrina geopolítica nacional: la capital de la
reintegración sudamericana. Mendoza, 22 de marzo de 1974.
4 Couto e Silva, Golbery do. Geopolítica del Brasil. Buenos Aires, EI Cid, 1978. p. 113.
2
3
Consideraciones geopolíticas
51
Es que Bolivia ocupa una poslclon umca. Geográficamente se halla en el
centro de la América deI Sur, tiene límites con cinco países, cuatro notoriamente más poderosos que ella: Argentina, Brasil, Chile y Perú. Además,
Paraguay.
Por ello se dice que es el heartland de la América meridional, por analogía deI heartland eurasiano de Mackinder. Por esa posición, es también
el centro de las comunicaciones continentales, obligado paso de norte a sur,
cruzan su territorio cuatro de las cinco rutãs naturales Pacífico-Atlántico (la
quinta sigue la línea deI Ecuador) y dos rutas férreas transoceánicas: Buenos
Aires-Lima y Santos-Arica, que unen pares de países aliados tácitos en
la región.
Si entendemos que un espacio se organiza por su centro, podremos explicarnos que:
- el movimiento emancipador de Espana en América haya comenzado en
territorio altoperuano, con los movimientos de Chuquisaca y La Paz, en
1809, y haya terminado en él, en 1825, con la batalla de Tumusla, de
forma que "la guerra de la independencia, desde el Guyanas aI Plata, no
se redujo a otro empeno que el de poseer militarmente el Alto Perú para
resolver el émito de la lucha, apoderándose deI territorio esencialmente defensivo de Bolívia";5
- Bolívar haya dicho: "Toda la América meridional tiene una parte de su
suerte comprometida en esta tierra";
- la Comisión Económica para la América Latina haya observado que en
Bolívia "se han mostrado en su forma más aguda y dramática muchos de
los problemas que, con menor intensidad, han afectado la evolución económica y política de los demás de la región".6
Creo que entre esos fenómenos pueden senalarse: en el aspecto geográfico:
la desintegración regional; en el aspecto socioeconómico: el estancamiento o
una muy lenta evolución; y en el aspecto político: la inestabilidad.
Se dan en Bolívia en su forma más aguda, pero son problemas comunes,
porque, por ejemplo, ninguna nación, después de un siglo y medio de vida
independiente, había ni ha podido todavía quebrar los lazos de dependencia
económica y tecnológica? Y, por otra parte, si en 1936 las repúblicas americanas declararon en Buenos Aires la existencia de una "democracia común
en América" y estatuyeron en la Carta de la OEA lograr los objetivos de
ésta a través de la organización política de los estados-miembros sobre la
base deI "ejercicio efectivo de la democracia representativa", "he habido
tantos golpes de estado militares, que han convertido en burla este principio
interamericano" .8
En Bolívia, los problemas de la región parecen presentarse en estado puro.
Si la fijación de límites precisos en las áreas periféricas fue causa de las
~ Méndez, Julio. Apud Avila, Federico. Bolívia en el concierto deI Plata. México, Editorial Cultural, 1941.
6 Cepal. Análisis y proyecciones deI desarrollo económico IV. EI desarrollo económico
de Bolivia. México, 1958. Apud Arze Cuadros, Eduardo. La Economía de Bolívia. La
Paz, Los Amigos deI Libro, 1979. p. 38.
7 Diaz, Florentino. Geopolítica de Chile. Estrategia. Buenos Aires, (48):64, set./oct.
1977 .
8 Connell-Smith, Gordon. EI Sistema interamericano. Trad. Nelly Wolf. México, Fondo
de Cultura Económica, 1971. p. 397.
52
R.C.P.
1/84
mayores tensiones sobrevenidas entre las nuevas naciones hispanoamericanas
desde la independencia política, Bolivia ha tenido cuestiones le límites con
todos sus vecinos. Con dos de eIlos Ilegó a la guerra: con Chile: Guerra
deI Pacífico (1879-1883); y con Paraguay: Guerra deI Chaco Boreal (19321935); y con Brasil: un enfrentamiento que casi se convierte en un conflicto
armado por la posesión deI territorio deI Acre entre 1899 e 1903.
Por último, su posición de eje de las comunicaciones continentales y su
especial conformación geográfica deben haberse tenido en cuenta cuando
se decidió emprender en el corazón de la América deI Sur la tentativa de
quebrar la hegemonía deI liderazgo de EUA sobre el bloque de los países
sudamericanos, fracasada en 1967.
3.
La función de soldadura continental y la desarticulación interna de su
territorio
AI hablar de la "situación geográfica" de Bolivia, hemos dicho que en
su espacio se produce la soldadura de las distintas unidades geográficas de
Sudamérica, escapando a su contacto sólo el sector norandino, pero no a
su influjo, porque la única vía terrestre para acceder a él desde la cuenca
deI Plata cruza por territorio boliviano, convirtiéndolo en el eje de las comunicaciones continentales.9
Este hecho convierte el "nexo andino de Charcas" o "eslabón andino central" como gustó Ilamarle Jaime Mendoza en una de las dos áreas estratégicas de la América Latina, junto aI mar cerrado deI Caribe, Ilamado por
Spykman "el Mediterráneo deI Nuovo Mundo", en su EUA frente ai mundo.
Charcas y el Caribe se conectan por Amazonia.10
Pero el tema deI "imperativo geográfico" de Bolivia encierra dos aspectos:
a) la función de soldadura continental; b) la desarticulación interna de su
territorio. En realidad, anverso y reverso deI mismo hecho: en Bolivia se
produce la diversificación topográfica o hidrográfica de América deI Sur y
"sus tierras altas y bajas", imposibilitadas de una comunicación natural, "no
se haIlan debidamente conjuncionadas" por un eficiente sistema de transportes
y comunicaciones, "sin lo cu aI no podrá lograr su completa unidad política",l1
ni atenuar los antagonismos "Atlántico versus Pacífico" y "Amazonas versus
Plata" que se debaten en su territorio (Travassos), triunfando las fuerzas
centrífugas ante cada pérdida territorial, pudiendo su caso servir de ejemplo
a la tesis de que una gran e~tensión cuantitativa puede ser causa de debilidad
política. Aunque, en sentido contrario, se ha afirmado que "fue la extensión
lo que salvó a Bolivia de que los estados vecinos, aún desgastándola con
las presiones de la explotación económica y de la expansión territorial, no
Uegaran a debilitar el núcleo central en su sentido real",12
Badía Malagrida, Carlos. El Factor geográfico en la política sudamericana. Madri,
Instituto Editorial Reus, 1943. p. 161.
la "fambs, Lewis. Factores geopolíticos en América Latina. Geosur, Montevideo, (3):1,
1979.
11 Kain, Ronald Stuart. La Claustrofobia de Bolivia, de "Foreign affairs". Revista Jurídica, Cochabamba, Editorial Universitaria, n.O 4, oct. 1938.
12 Fifer, J. Valerie, Bolivia. Trad.
Sergio Aguirre Mckay. Buenos Aires, Francisco de
Aguirre, 1976. p. 398.
9
Consideraciones geopolíticas
53
Es que Ia división en dos ramaIes de la cordillera de los Andes posibilita
Ia formación deI altiplano y convierte a éste en la parte más ancha alta
de la América deI Sur y por ello en divisoria regional. Pero, de ser divisoria
oro-hidrográfica de América deI Sur se deriva que, a excepción de la cordilIera que le sirve de divisoria con Chile, carezca de fronteras naturales con
los países que la rodean, y, en cambio, sus regiones parescan tres "países
naturales internos" que corresponden a sus tres papeIes internacionales: andi no-pacífico, amazónico y pIa tino.
Debido a la desarticulación interna deI territorio boliviano, se dice que
ocupa pero no domina el heartland deI continente y, en consecuencia, la área
central no actúa sino que operan sobre ellaY Colocada por la geografía y
por su debilidad (porque la valorización política de las fronteras depende
siempre deI grado de civilización de quienes las establecen (Heller) en situación de ser presionada por los limítrofes, "Bolivia, quizás la víctima mayor
de las disensiones sudamericanas deI pasado",14 perdió territorio con los cinco
vecinos, según los autores bolivianos, y redujo sensiblemente su superfície
originaria, lo que motivó que las imposiciones extraregionales utilizaran, además de la legendaria desunión entre las naciones hispanoamericanas, "el resentimiento de los países pequenos que entre dos riesgos se pronuncian instintivamente por el más lejano",tS y que se descubre en la afirmación deI excancilIer Daniel Sánchez Bustamante: "Preferiríamos ser protectorado yanqui
antes que desechos por nuevas expansiones de vecindad".16 Se dice que ha
sufrido especialmente por la búsqueda de una primacía regional, en el Atlántico, entre Argentina y Brasil y, en el Pacífico, entre Chile y PerúP
4.
Consideraciones derivadas de su carácter de divisoria regional de América
dei Sur y de su triple participación en los grandes sistemas naturales deI
continente
De Ia Iocalización en su espacio de la divisoria regional se deriva su triple
participación en los tres grandes sistemas naturales deI continente, siendo
eI único país andino, platino y amazónico. De esa triple participación deriva
que deba Bolivia tomar parte, con cada una de sus regiones, de los organismos de integración constituídos sobre la base de Ia unidad de los países
que pertenecen a la misma región continental.
Así, institucionalmente, participa de los procesos de integración física:
Pacto Amazónico y Cuenca deI Plata y deI proceso de integración económica
deI Pacto Andino. Esto ocurre también, en menor medida, con los países
de doble participación: Brasil, Perú y demás deI Pacífico norte sudamericano.
Se ha senalado que ello lleva a una dispersión de la unidad territorial deI
estado y se observa que Bolívia participa de todos pero en todos es un socio menor.
Tambs, Lewis. Geopolítica deI Amazonas. Estrategia, Buenos Aires, (45) :70, mar./
abro 1977.
14 Baptista Gumucio, Mariano. En lugar deI desastre. Apud Aguilera Pareja, Rolando.
Modelo macroespacial de desarrollo boliviano. Geosur, Montevideo, 3(28):34, dic. 1981.
15 Ugarte, Manuel. El Destino de un continente. Madrid, Mundo Latino, 1923. p. 287.
16 Sanchez Bustamante, Daniel. Bolivia: su estructura y sus derechos en el Pacífico.
La Paz, Los Amigos deI Libro, 1979.
17 Baptista Gumucio, Mariano. Apud Aguilera Pareja, Rolando. op. cito p. 34.
13
54
R.C.P.
1/84
5.
Sus condiciones geográficas se han asociado con su historia, nacimiento
independiente, función y destino
Históricamente, la especial conformación geográfica de su espacio determinó su pertenencil! sucesiva por dos siglos aI Virreinato de Lima y por
medio siglo aI deI río de la Plata, desde su creación en 1776, organizando
Espana la dependencia administrativa colonial de su territorio para detener
el avance portugués hacia el Pacífico y el Plata. Ya independiente, siguió sirviendo de freno aI Brasil.
En nuestros días, es la única nación hispanoamericana que comparte con
Brasil la doble participación en las cuencas deI Amazonas y deI Plata.
A su posición se atribuye también su nacimiento independiente de Peru y
Argentina, motivado por las rivalidades internacionales de los grandes estados
de la área, así como su permanencia: "Los intereses territoriales de sus
vecinos están tan íntimamente ligados a Bolivia, que el ataque de uno de
ellos necesariamente provocaría la represalia de los otros.18 Permanencia atribuída, por otros autores, a la necesidad de su existencia como reguladora
de las tensiones continentales: "Si Bolivia no existiera, convendría crearla"
(Julio Méndez, Santiago Vaca Guzmán).
Sin embargo, algunos hecho~, como la comunicación deI gobierno de Buenos Aires a la Asamblea Constituyente convocada por Sucre el 9 de febrero
de 1825: "Que dispongan de su suerte como lo crean conveniente a sus
intereses", parecen dar la razón a quienes sostienen que el Alto Peru se encontró no con la rivalidad sino con la indiferencia de Peru y Argentina "que
estaban de pie sobre sus costas atlánticas y pacíficas, con los brazos tendidos hacia Europa" y que se dedicaron a realizar uno de los principales
planteamientos de la revolución en América espanhola, cual fue la libertad
de comercio,19 dando la espalda a sus propias provincias interiores y con
más razón ai Alto Peru, más interior y alejado que aquellas. EI nacimiento
de Bolivia independiente coincidió con la pérdida de importancia de las re·
giones interiores relegadas por la incorporación de las nuevas naciones americanas ai comercio de ultramar en gran escala, no la encontró en una posición apropiada.
Todavía, debe tenerse presente que en torno a las cuatro provincias altoperuanas se había originado un sentimiento de pertenencia común, lo que
llevó a algunos autores a sostener que su conformación independiente "se
debió a la necesidad de integrar en una única unidad política núcleos humanos históricamente afines".20 Y que la independencia boliviana no tuvo
como jefes ni a peruanos ni a argentinos, sino aI ejército colombiano "que
no tenía consideraciones nacionalistas que agregar a la ambición autonomista
de los doctores de la Universidad de Chuquisaca".21 Su obra fue completada
por jefes locales.22
I!
Fifer, J. Valerie. op. cit. p. 398.
19 Valencia Vega, Alípio. El drama geopolítico de Bolivia. Estrategia. Buenos Aires, (51):
77, mar ./abr. 1978.
20 Escobari Cusicanqui, Jorge. Historia diplomática de Bolivia, La Paz, Editorial Universidad Boliviana, 1978. t. 1, p. 60.
11 Basadre, Jorge. Historia de la República dei Perú
t. 1, p. 71. Apud Escobari Cusicanqui, Jorge. op. cit. t. 1, p. 61.
22 Cf. Villarroel Triveno, Augusto. La Fundación de Bolivia. La Paz, Centro de Investigaciones Históricas de la Normal Superior Integrada Católica, 1975. 224 p.
Consideraciones geopolíticas
55
A todo este se sumó finalmente una motivación psicológica hostil a una
integración a Buenos Aires o Lima que reflejó Sucre (partidario resignado de
la autonomía deI Alto Peru, pesimista respecto de su futuro) en sus cartas a
Bolívar, contrario a cualquier segmentación de los antiguos virreinatos. Hostilidad que se ha atribuído aI resentimiento que generó el comportamiento de
los ejércitos auxiliares argentinos de 1811 (Castelli), 1813 (Belgrano) y 1815
(Rondeau) durante las guerras de la independencia, cu ando la ayuda Ilegaba
de Buenos Aires y represión realista aI movimiento emancipador de Peru, hechos
que relatan la mayoría de los historiadores bolívianos.23
El criterio de Fifer, acerca de la causa de la perennidad de Bolivia, es compartido por otros autores. Entre ellos, Alberto Ostria Gutiérrez, para quien
HeI temor de que el territorio boliviano pasara a incrementar el territorio de
otra nación, y aún el de que simplesmente Ilegara a formar una Confederación,
renovaria la intervención de otras naciones, como ocurrio con Argentina y
Chile frente a la confederación peruano-boliviana (de Santa Cruz, 1836-39)
que fué desecha por la fuerza de las armas'?4 A ello se atribuye que Brasil haya
garantizado la no-alteración del actual territorio boliviano mediante las notas
reversales de los tratados de 1938: "El gobierno brasileno considera como
definitivo y por tanto no susceptible de cualesquier modificaciones, sin la propia voluntad de Bolivia, el estatuto territorial boliviano."25
Funcionalmente, se ha comparado a Bolivia con Suiza por su papel práctico en Europa (Santiago Vaca Gusmán), por su posición céntrica continental,
nexo entre países heterogéneos y rivales (en cuanto a su posición), privada
de aceso aI mar, con suelo montanoso carente de coherencia, en cuanto a su
espacio. 2b
Esta analogía fue refutada: "Bolívia no es la Suiza sudamericana ( ... ),
no dispone do pasos de montana ni de carreteras pavimentadas que enlacen
áreas de desarrollo (deficiente sistema de transportes y comunicaciones) y
su situación interior sigue siendo desventajosa en un momento en que la periferia costera alcanza su mayor importancia. (Traslado deI poder deI interior
a las áreas portuarias y utilización deI mar como medio de comercio internacional.) La parte más próxima aI océano, sigue diciendo J.V. Fifer, se encuentra en un territorio elevado o inhóspito, mientras las estribaciones accesibles
y las regiones con una agricultura variada yacen muy lejos de la comunicación
con el mar.' >27
La idea de esta autora inglesa es que Bolívia y Suiza se asemejan por posición pero se diferencian por la falta de comunicaciones en que se haIla Bolívia. Ahora, de ver las causas de ésta última, nos encontramos con la aseveración de \1argarita Marsh, que en 1928, en un trabajo sobre las inversiones norteamericanas en Bolívia, decía: "La solución de tales dificultades geográficas
está en los ferrocarriles y carreteras, pero esto requiere un capital del que
Cf. Abecia Baldivieso, Valentín. Las Relaciones internacionales en la historia de Bolivia. La Paz. Los Amigos deI Libro, 1979. t. 2, p. 617.
24 Ostria Gutierrez, Alberto. Una obra y un destino: la política internacional de 80livia después de la Guerra del Chaco. Buenos Aires, Ayacuho, 1946. p. 361.
23
25 Id. ibid. p. 361.
26
TI
56
Badía Malagrida, Carlos. op. cit. p. 161.
Fifer, J. Valerie. op. cit. p. 401.
R.C.P.
1/84
existe muy poco disponible en Bolivia, siendo los empréstitos extranjeros y
las extranjeras empresas 5US únicos recursos."28
Bolivia también ha sido comparada en 5U función de estado-tapón a Paraguay
(Couto e Silva) o aI Uruguay deI siglo XIX para la política de Brasil (Travassos). Los tres paises: Bolivia, Paraguay y Uruguay fueron considerados por
Spykman, em 1942, como los estados-tapones de América deI Sur.29
Para Couto e Silva: "Más o menos tributarios de la Argentina, oscilando entre la desconfianza, el resentimiento y la admiración, y subordinados por una
indiscutible dependencia económica, Paraguay y Bolivia, 'prisioneros geopolíticos', mucho más el primero que la segunda, valen mucho por su posición
geográfica, en el lado abierto y vulnerable deI Brasil meridional y central, y
constituyen, sobre todo por su inestabilidad política y económica, indiscutibles zonas de roce externas donde pueden llegar a chocar los intereses brasileõos y argentinos.".JO
Debe tenerse en cuenta que estos autores brasileõos programaban una geopolítica para su país, de modo que sólo atendieron a la Bolivia que deriva aI
Atlántico y se interesaron por la fluctuación de esa región entre Argentina y
Brasil.
Sus características geográficas se han asociado con su destino, propiciando
en ocasiones su polonización entre los limítrofes.
Así, por ejemplo, para Carlos Badía Malagrida, el problema boliviano "no se
circunscribe a las aspiraciones marítimas de país continental, ni a la rivalidad
política entre Chile y Peru, ni aI dominio económico de la región salitrera, todos estos son aspectos parciales deI problema; se trata sencillamente de la
contraposición funcional entre un estado y su territorio".31 Sostuvo Badía Malagrida que Bolivia debía ser únicamente país andino integrado a Chile y
Peru en una Confederación deI Pacífico y cediendo a Brasil y Argentina 5US
regiones amazónica y platense.
Un autor boliviano refuta la afirmación de que la estabilidad se lograría
adecuando la política a la geografía, diciendo que de esa forma se llegaría a
"la divisiól! de América deI Sur entre grandes zonas de poder cuyo centro
de conflicto ( ... ) seguiría localizándose en la región central".32 Por lo demás,
otros países deI sub continente contienen más de una unidad regional (se exceptuarían Uruguay, Paraguay y Chile en el Cono Sur), aunque sus regiones no
están separadas por accidentes geográficos de carácter tan incisivo como las
bolivianas.
Tarnbién Travassos encuentra "las verdaderas causas de su inestabilidad"
en su conformación geográfica que, de un lado vinculada geológicamente a
la estructura andina, la hace sufrir los efectos de las discordancias entre Chile
y Peru; mientras, deI otro, oscila delante de las cuencas amazónica y platense,
que desgastan 5US flancos, sufriendo por la competencia argentino-brasileõa.33
28 Alexander Marsh, Margarita. Nuestros banqueros en Bo/ivia. La Paz, Editorial Juventud, 1980. p. 27.
Spyman. EUA frente aI mundo. Apud GuaIco, Jorge Nelson. Cano Sur: elección
de un destino. Buenos Aires, Gráfica Fabril, 1972. p. 35-6.
30 Couto e Silva, Golbery do. op. cit. p. 79.
31 Badía Malagrida, Carlos. op. cit. p. 76.
32 Arze Cuadros, Eduardo. op. cit. p. 40.
33 Travassos, Mario. op. cit. p. 44, 106.
29
Consideraciones geopolíticas
57
Como se vê, estos autores dan ai factor geográfico un caráter determinante
en el destino de un estado.
Otros estudiosos han sostenido que su historia será "una permanente rotación persiguiento sus tres destinos" (Federico Avila) , o los dos más generales:
Atlántico y Pacífico, habiendo quienes estiman que por encima de las direcciones geográficas divergentes, su esencia es ser país dei Pacífico, por lo que
necesitaría costas en ese océano, aunque tuviera salidas ai Atlântico, como
por ejemplo Gabriel René Moreno.
Contra el pensamiento de quienes como Badía Malagrida han dicho que la
estabilidad polÍtica se ogra sobre la unidad geográfica, está la propuesta de
quienes, salvando la conformación política actual de los estados de la área,
proponen otro tipo de vinculación, como el general argentino Guglialmelli,
para quien la real entidad geográfica e histórica es el Cono Sur, de la que participarían: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, y
cuya frontera norte sería prácticamente la línea dei Ecuador.34 Se ha dicho que
"esta extraordinaria dimensión" dei Cono Sur deja en desequilibrio los pactos
amazónico y andino, "circunstancia negativa que desaparecería únicamente en
presencia de objetivos mayores y mejores".35
6.
La conformación geográfica de Bolívia como divisiva o aglutinadora
La heterogeneidad geopolítica de Bolivia es aglutinadora o divisiva? Un supuesto ha sido tan frecuente como su opuesto en la opinión do los autores.
La especial conformación geográfica boliviana es aglutinadora, cumple función de soldadura continental, en general para los autores bolivianos. Entre
otros: Jaime Mendoza; Luis Fernando Guachalla; Julio Méndez: Realídad dei
equilíbrio hispanoamericano y necesidad de la neutralización perpetua de Bolivia (1874); Alberto Ostria Gutiérrez: Una obra y un destino: la política internacional de Bolívia después de la Guerra deI Chaco (1938); y Federico
Avila en su Bolívia en el concierto deI Plata (1941).
Entre los autores, extranjeros en su mayoría, que sostienen que la geografía
boliviana es divergente, pueden citarse: Justo Briano, argentino (Geopplítica
y geoestrategia americana); Badía Malagrida, espafíol (EI Factor geográfico en
la política sudamericana, 1919); Mario Travassos, brasilefío, para quien Bolivia,
Colombia y Uruguay representam los tres casos de inestabilidad geográfica de
América deI Sur, en su Proyección continental deI Brasil, y Gabriel René
Moreno, boliviano, partidario de una liga pacífica con Chile porque juzgaba
que "sin una regularización territorial hacia el Pacífico, la nacionalidad boliviana acabaría por perecer", en Unión Americana, editado en 1890.
En ambos casos la enumeración es, por supuesto, indicativa e incompleta.
Calificado su territorio como un "absurdo" o "artificio" geográfico (Carlos
Badía Malagrida, Herbert Klein), afirmación que es el punto de partida para
sostener la necesidad de su desmembración, punctum dolens dei continente,
34
GuglíalmeIli, Juan Enrique. Geopolítica deI Cono Sur. Buenos Aires, EI Cid, 1979.
268 p.
Arze Quiroga, Eduardo. Bolívia en la "dinámica de la disputa". Geosur, Montevideo,
1(10), mayo 1980.
35
58
R.C.P.
1/84
premiada por su situación de país-isla (Pandiá Calógeras); "fiel de la balanza",
"justo medio de la circunferencia" (Julio Méndez); "síntesis deI mundo" (D'Orbigny); "país de los contrastes" (Jaime Mendoza) o "tierra de contactos", como
enunciara la cancillería boliviana en 1936, aI término de la Guerra deI Chaco.
Su historia parece revelar que sus especiales características geográficas, a las
que se suma desde 1879 su falta de acceso aI mar, han sido un obstáculo a su
desarrollo, opuestas a las características de las regiones costeras dei continente,
un territorio poco apto para el comercio, que no logró mejorar su circulación,
sobre el que se asienta un país con una economía de exportación de minerales.
Desde 1825 su estancamiento reposa en un trípode: industria extractiva, monoproducción y comercio monopolizado con el resultado de una economía dramáticamente impotente,36 y un nivel de vida muy deprimido para amplias capas sociales de su poblaci6n.
OBELTRÃO
MANDOU.
Mandou desburocratizar o país. Mandou
economizar o papelório.
Leia e desburocratize, você também, as
comunicações na sua empresa.
Anaya Oblitas, Iván. Breve intento de análisis economlco de Bolivia, con especial
atenci6n ai comercio internacional. Cochabamba, Editorial Universitaria, 1958.
3C!
Consideraciones geopolíticas
59
Descargar