Descargar trabajo - Posgrado paliativos

Anuncio
Proyecto trabajo de investigación
Especialista en Coidados Paliativos
Conocimientos Sobre Cuidados Paliativos
Del Personal Sanitario Del
CHUVI
Autor : Luz Leirós Dominguez
Enfermera en la UCP Vigo
Mayo 2015
1
Justificación
La alta tecnificación de la medicina durante el S XX junto con el aumento de la población y la larga
esperanza de vida provocó en muchos casos el falso concepto de la vida eterna, aún a precios
altamente costosos y no solo, desde el punto de vista económico,sino también,desde el punto de
vista de la dignidad de la persona. La dificultad, en muchos casos, para poner límites al uso de
técnicas y terapias que difícilmente podían curar al paciente,justifica también el replanteamiento
de todo el trabajo del equipo sanitario. Esta reflexión hizo que muchos se plantearan una revisión
total de sus esfuerzos por sanar/curar al paciente. Hablamos pues de un cambio de paradigma(1),
ayudar a que el/la paciente y su familia afronten una enfermedad que evolucionará hacia un final
más o menos próximo. Los cuidados paliativos vienen a llenar un espacio libre, ya conocido, que
deja la medicina tradicional al querer curar las patologías, pero, olvidando al/la paciente en su
conjunto y a su familia que lo acompaña en el último episodio de su vida, aquel que antecede a la
muerte. Este último episodio no solo está lleno de síntomas físicos ,sino también de emociones y
un gran sufrimiento espiritual en ambas partes, familia y paciente.
Se quiere erradicar situaciones de aislamiento y desamparo que la propia sociedad con su actual
idiosincrasia genera. El objetivo supremo es el alivio del sufrimiento global tanto de los/as
pacientes como en su familia que les acompaña.
El protagonista, como vemos, es el/la paciente con una “enfermedad avanzada e incurable” el/la
cual es un ser único con necesidades únicas y sufrimientos únicos acompañado por una familia
con su idiosincrasia especifica al igual que el/la paciente. Nos encontramos frente al binomio
paciente-familia. Por consiguiente a la hora de cuidar este ser especial, no solo tendremos en
cuenta su situación actual, sino que también valoraremos lo que se podría denominar su “hoja de
ruta”, que no es otra que las circunstancias que han provocado que esta persona haya vivido su
vida de esta manera y no de otra. El equipo aportará el máximo apoyo a lo largo del proceso
enfermedad tratando de prevenir el mayor número de complicaciones, abortarlas si es posible y /o
retrasando la progresión de la enfermedad. Obviamente, ni se adelanta ni se retrasa la muerte del
enfermo.
Los CP implican, pues, un cambio radical de actitud de los distintos profesionales sanitarios que
cuidan a la persona enferma y a su familia de una forma global. La compresión y el entendimiento
de esta nueva situación socio familiar generada por la enfermedad, la necesidad de controlar el
dolor y otros síntomas indeseables, así como la búsqueda de recursos que mitiguen el sufrimiento
y consuelen a la persona enferma, junto con su entorno requiere de la ayuda de estos
profesionales y al mismo tiempo constituye lo que podría llamarse la filosofía de los CP.
Centraremos nuestros esfuerzos en paliar /eliminar el dolor y demás síntomas. El/la paciente
como protagonista y ser autónomo tiene capacidad en la toma de decisiones. Éstas las llevará a
2
cabo a partir de una información lo más veraz posible y que le permita no perder su dignidad,
pues, es él quien decide las posibles actuaciones durante esta última etapa final de vida. Los
profesionales de la salud deberíamos de facilitar la información lo más ajustada a la situación y
necesidades de la persona por lo que las habilidades de comunicación son importantes, así como
una visión interdisciplinar y holística de la persona(2). En este mismo estudio también se relata
que “el modelo de cuidados paliativos tiene como pilar básico la visión global de la persona y el
bienestar a través del cuidado”(2)
El desarrollo de estas actividades no solo requiere una formación específica que facilite la ayuda
al/la paciente y su familia sino que a su vez evite el desgaste del personal sanitario y su más que
probable sufrimiento. La importancia de dicha formación está ampliamente reconocida(3) (4) .
Es por ello que se considera importante y fundamental el cuantificar el conocimiento del personal
sanitario de nuestro complejo y con ello implementar, si fuera necesario, su formación para de
esta forma aumentar los estándares de calidad de estos profesionales.
El personal sanitario del CHUVI como profesionales de la salud y potenciales miembros de un
equipo de cuidados paliativos deben de contar con conocimientos básicos en CP para el
adecuado desarrollo de su profesión.(5)
3
Hipótesis y objetivos
Los sanitarios miembros de la Xerencia de Xestion Integrada de Vigo (XXIV) carecen de
suficientes conocimientos sobre la atención sobre pacientes con enfermedad avanzada y
necesidades paliativas.
Objetivo principal :
1.- Valorar los conocimientos sobre la atención sobre pacientes con enfermedad avanzada y
necesidades paliativas del personal sanitario de la XXIV.
Objetivos específicos:
1.- Determinar los conceptos erróneos más frecuentes entre el personal sanitario de la XXIV.
2.- Conocer las diferencias de conocimientos entre las distintas categorías profesionales
encuestadas (TCAES, Enfermeras, médicos, psicólogos)
3.- Determinar si la formación especifica recibida por algunos miembros del personal sanitario
influye en los resultados obtenidos.
4
Material y métodos
Se diseñara un estudio transversal observacional descriptivo
● Ámbito y población de estudio:
La población diana sera la totalidad del personal sanitario de XXIV.
El muestreo se llevara a cabo a través de la Intranet del complejo sanitario.
Serán recogidas, las encuestas también, a través de la Intranet durante un tiempo que se
considere suficiente para la difusión y respuesta de la misma.
● Variables de estudio:
La encuesta definitiva sera elaborada a partir de la encuesta validada The Palliative Care Quiz
For Nursing,(PCQN)(6)cuya versión original esta en lengua inglesa.
Esta encuesta consta de 20m variables las cuales se pueden agrupar en tres bloques:
•
Filosofía y principios en CP :corresponde con las preguntas 1,9,12 y17.
•
Dolor y control de síntomas:preguntas 2,3,4,6,7,8,10,13,14,15,16,18 y 20.
•
Cuidado espiritual y psicosocial: preguntas 5,11 y 19.
Este cuestionario fue diseñado por Ross et al.(6) con el objetivo de evaluar el conocimiento en CP
de las enfermeras postgraduadas.
Para su uso se hará una traducción al español. Dicha traducción será supervisada por un nativo
para minimizar las posibles sesgos relacionados con el idioma.
Al cuestionario original se le añadirán 5 variables (Anexo I).
Las variables que complementaran esta encuesta serán: “Edad”,”Sexo”,” Numero de años de
experiencia profesional” “¿Has recibido formación especifica en CP?” y”Tienes experiencia con
pacientes con enfermedad avanzada y necesidades paliativas?
La edad y el numero de años de experiencia profesional son variables cuantitativas mientras que
todas la demás son cualitativas.
Las variables “¿Has recibido formación especifica en CP?” y”Tienes experiencia con pacientes
con enfermedad avanzada y necesidades paliativas? Son dicotómicas.
Las afirmaciones de PCQN ofrecen tres opciones de respuesta:
Verdadero, falso y NS/NC(no sabe/ no contesta).
Como afirmación correcta se consideró la que se contestó acertadamente e incorrecta la opción
no válida y ns/nc, pues en la validación de la encuesta se reflejan las respuestas consideradas
5
válidas.
Cada afirmación está puntuada con 1 si la opción escogida es la correcta y con un 0 si la opción
escogida es la incorrecta o ns/nc.
La puntuación teórica de PCQN varía de un mínimo de 0 hasta un máximo de 20.
La puntuación total fue calculada a partir de la suma total de las respuestas correctas en cada
encuesta.
En este estudio se considerarán “conocimientos suficientes en CP” aquellos test donde la
puntuación obtenida sea mayor o igual al 61% de las respuestas correctas, es decir, mayor o igual
a 12 puntos sobre 20, dado que así lo establecieron a su vez los autores de la encuesta PCQN(6).
Ross et al.(6), en su estudio, realizaron varias notas de corte en función de las distintas categorías
que ellos establecieron.
Las notas de corte varían desde el 9,2 sobre 20 (46% de respuestas correctas) hasta 15 sobre 20
(75%).
La nota media de corte para del grupo general, sin subdividir en categorías,será la nota de corte
asumida por la investigadora, es decir, 12 puntos sobre 20 o un 61% de respuestas acertadas.
Las variables sin respuesta explicita se consideró la opción ns/nc.
● Recogida de los datos:
Con los datos de las encuestas se confeccionará una base de datos en Excel que posteriormente
será exportada a PSPP. El programa PSPP permite el análisis estadístico de los datos.
Inicialmente se hará una estadística descriptiva para una descripción general de la muestra.
Las variables cuantitativas se expresaran con la media y la desviación estándar (DE) además del
valor máximo y mínimo mientras que el resto de las variables cualitativas se expresarán en
frecuencias y porcentajes .
La puntuación de PCQN varía entre un mínimo de 0 y un máximo de 20 puntos. La puntuación
total será calculada a partir de la suma total de las respuestas correctas en cada encuesta.
Para el cálculo del número total de aciertos será necesario codificar nuevamente cada una de las
variables en variables diferentes donde se les otorgará una nueva etiqueta de valor con valor 1
para las respuestas correctas y valor 0 para las incorrectas y ns/nc.
A partir de esta nueva codificación se hallará la nota media con la DE de la muestra lo cual
permitirá determinar el grado de conocimiento del personal sanitario en general.
Para el contraste de hipótesis se utilizará la prueba ANOVA y T-Student.
La prueba ANOVA nos permite comparar las medias de las distintas categorías y así buscar la
posible diferencia significativa (DS) o significación estadística entre ellos.
Para el uso de esta prueba se asumirá la homogeneidad de varianzas entre los grupos.
6
La prueba paramétrica T-Student se realizará entre las distintas categorías emparejadas
Se considerará significación estadística los valores de p<0,05 7
Aspectos éticos y legales
Dada la necesidad del cumplimiento de la LOPD 15/1999 que requieren el tratamiento de los
datos recogidos en esta encuesta se hace imprescindible comunicar a todos los miembros del
equipo sanitario
de ello .Dicha comunicación se hará por escrito y de forma explicita en el
encabezamiento que acompaña a cada encuesta por lo que se asume que todo aquel que
voluntariamente cumplimenta dicha encuesta otorga su consentimiento para el uso de los mismos.
7
Anexo I
Esta es una encuesta para un Proyecto de investigación. El objetivo es la recogida de datos para
determinar el grado de
conocimientos sobre la atención sobre pacientes con enfermedad
avanzada y necesidades paliativas del personal sanitario de Xerencia de Xestion Integrada de
Vigo.
Esta encuesta es anónima cumpliendo la LOPD (ley 15/1999)
Cada pregunta del nº 1 al nº 20 consta de 3 opciones como respuesta, estas son:
V: verdadero
F: Falso
NS/NC: No sabe/ no contesta
Solo una respuesta es válida y se ruega rodear la que consideres correcta con un círculo.
Edad:
Sexo:
Numero de años de ejercicio profesional:
¿Has recibido formación especifica en en cuidado paliativos? :
Si
No
¿Tienes experiencia con pacientes con enfermedad avanzada y necesidades paliativas?:
SI
No
1.- Los cuidados paliativos solo son apropiados cuando hay una evidencia de deterioro
V
F
NS/NC
2.-La morfina es el estándar para comparar el efecto analgésico de otros opioides.
V
F
NS/NC
3.- La extensión de la enfermedad determina el método para tratar el dolor.
V
F
NS/NC
4.-Las terapias coadyuvantes son importantes para el control del dolor.
V
F
NS/NC
5.-Es crucial para los miembros de la familia permanecer junto al paciente hasta el momento de la
muerte.
V
8
F
NS/NC
6.-En los últimos días, la somnolencia asociada con el desequilibrio electrolítico (deshidratación)
podría disminuir la necesidad de sedación.
V
F
NS/NC
7.-La adicción a drogas es el mayor problema cuando la morfina es usada durante largos periodos
de tiempo para el control del dolor.
V
F
NS/NC
8.-Los pacientes que toman opioides deberían también seguir una dieta rica en fibras
V
F
NS/NC
9.-Otorgar cuidados paliativos requiere desapego emocional
V
F
NS/NC
10.-En los últimos días, las drogas que pueden causar depresión respiratoria son adecuadas para
el tratamiento de la disnea severa
V
F
NS/NC
11.-Los hombres generalmente aceptan su duelo (perdida?) mas rápido que las mujeres
V
F
NS/NC
12.-La filosofía de los cuidados paliativos es compatible con el tratamiento agresivo
V
F
NS/NC
13.- El uso de placebos es adecuado en el tratamiento de algunos tipos de dolor.
V
F
NS/NC
14.-En altas dosis la codeína causa más nauseas y vómitos que la morfina
V
F
NS/NC
15.-Sufrimiento y dolor físico son sinónimos
V
F
NS/NC
16.-La meperidina clorhidrato (Pedidina /Dolantina) no es un analgésico tan efectivo en el control
del dolor crónico
V
F
NS/NC
17.-La acumulación de pérdidas provoca síndrome de Burnout en aquellos que trabajan en
cuidados paliativos
V
F
NS/NC
18.-Las manifestaciones de dolor crónico son diferentes al dolor agudo
V
F
NS/NC
19.-La pérdida de una relación distante es mas fácil de resolver que la perdida de una relación
intima.
V
F
NS/NC
20.-El umbral del dolor se disminuye por la ansiedad o fatiga
V
9
F
NS/NC
Bibliografia:
1. Martínez Cruz M. B. Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida [Internet]. 2012
[cited 2015 Mar 20]. Available from: http://alltitles.ebrary.com/Doc?id=10898739
2. Index de Enfermería - Cuidados enfermeros en Cuidados Paliativos: Análisis, consensos y retos
[Internet]. [cited 2015 Mar 24]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962011000100015&script=sci_arttext
3. Brajtman S, Fothergill-Bourbonnais F, Casey A, Alain D, Fiset V. Providing direction for
change: assessing Canadian nursing students learning needs. Int J Palliat Nurs. 2007
May;13(5):213–21.
4. Andrea Bezerra Rodrigues1, Patrícia Peres de Oliveira2, Márcia Wanderley de Moraes3, Renata
Guzzo Souza Belinelo4, Priscilla Sete de Carvalho Onofre5, Paula Hirayama6. THE
KNOWLEDGE OF NURSES IN PALLIATIVE CARE IN AN ONCOLOGY UNIT.
5. SERGAS http://www. sergas. org. es/Docs/Bioetica/Documentacion%20Xerencias
%20WEB_PGCP. pd. Plan galego de coidados paliativos.
6. Ross MM, McDonald B, McGuinness J. The palliative care quiz for nursing (PCQN): the
development of an instrument to measure nurses’ knowledge of palliative care. J Adv Nurs.
1996 Jan;23(1):126–37.
10
Descargar