ARTÍCULOS Alberto Espinosa López 1 1. LÍDERES Y ORGANIZACIONES QUE APRENDEN Los seres vivos estamos en permanente transformación, bien sea para crecer, desarrollarnos y mejorar o para envejecer, deteriorándonos y decaer. El aprendizaje intelectual, experiencial y vivencial nos permite ser, saber, hacer, convivir, tener y trascender para ser mejores seres humanos. Ser mejores seres humanos implica: 1. Definir el sentido de nuestra vida: Para qué vale la pena vivir? Qué nos motiva, nos entusiasma, nos apasiona? Reflexionar sobre nuestra existencia: Quiénes somos? De dónde venimos? Para dónde vamos? En qué creemos? Cuáles son nuestros valores prioritarios, a qué le damos valor, qué guía nuestra vida, nuestros intereses, nuestros comportamientos? 2. Tener un proyecto de vida claro, entender que nuestro futuro depende de lo que hagamos hoy, que los grandes logros de la humanidad, los seres humanos que se han destacado y han hecho grandes aportes, han tenido sueños, han tenido entusiasmo, pasión y determinación para convertirlos en realidades. Estos sueños los han convertido en proyectos y planes para alcanzar un desarrollo integral equilibrado en lo laboral, lo familiar, lo comunitario, lo espiritual, lo intelectual, lo cultural, lo físico, lo económico, etc. 3. Avanzar en un proceso permanente de mejoramiento personal de Planear, Hacer, Verificar (evaluar) y Actuar (mejorar) (PHVA), que garantice el progreso en las distintas áreas de desarrollo que hemos definido como prioritarias para nosotros. Este proceso de aprendizaje como seres humanos es el mismo que viven las organizaciones (empresas u organizaciones humanas con cualquier otro fin) y que les permite transformarse permanentemente para adaptarse a las nuevas circunstancias. Organizaciones que no tiene claro cuáles son su misión (sentido), visión (sueños), creencias, sus valores, sus propósitos, metas, estrategias (ventajas competitivas), procesos claves y que no se evalúan permanentemente para ser mejores que competidores actuales y potenciales, difícilmente podrán sobrevivir en un mundo cada más global y más competitivo. sus sus sus vez Y los más importante: Organizaciones que no se preocupan por tener la mejor gente y que esa gente esté motivada, comprometida y en permanente desarrollo no lograran aprender lo que se requiere para enfrentar los retos de ese mundo complejo y cambiante lleno de oportunidades pero también de amenazas. Los líderes impactan principalmente con el ejemplo, las organizaciones se parecen en el largo plazo a sus líderes, son ellos quienes moldean la cultura organizacional y lo hacen 2 con su ejemplo como seres humanos, por eso la gran responsabilidad de cualquier líder en cualquier actividad desde la pequeña organización que es la familia, la empresa familiar o la mayor empresa u organización social, educativa, política, medio de comunicación, etc., es ser ejemplo de vida para que esa organización y la comunidad en que actúan tengan buenos modelos que imitar. De aquí surge la importancia de que los líderes aprendan a ser mejores seres humanos, conscientes de su responsabilidad de servir de ejemplo como personas y también como constructores de una mejor sociedad. Un líder que no se preocupa permanentemente de aprender para ser, saber, hacer, convivir, tener y trascender, no avanzará como ser humano y será un obstáculo para que su organización progrese y aporte al mejoramiento de la sociedad. 3 2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL En las empresas ha sido usual hacer una inducción al personal que se contrata, hacer programas de capacitación y entrenamiento orientados a facilitar el adecuado desempeño de las funciones y responsabilidades de cualquier cargo. En la medida que los cargos tienen responsabilidades de dirección y manejo de personal se dictan más cursos de desarrollo de habilidades más complejas como trabajo en equipo, manejo del tiempo, desarrollo de habilidades gerenciales, relaciones interpersonales, innovación, creatividad y otros orientados a facilitar y mejorar el desempeño de las personas. Sin embargo lo que se ve en la práctica es que los desempeños sobresalientes y las personas que hacen carreras exitosas en las organizaciones son personas que tienen características especiales principalmente de actitudes, creencias y valores que los hacen comportarse en forma diferente. Por esto la importancia cada vez mayor que se da a los procesos de selección para garantizar la contratación de personas que sean verdaderos seres humanos de calidad, capaces de adaptarse a la cultura organizacional, lograr resultados sobresalientes y desarrollarse con la empresa. Que es un ser humano de calidad? Cada uno tiene su definición, para mi es una persona que avanza hacia un desarrollo integral como ser humano: tiene una filosofía de vida clara, un proyecto de vida y un proceso de mejoramiento personal que le permiten avanzar cada día alcanzando metas que lo conducen al aprovechamiento de todas sus potencialidades y a un desarrollo equilibrado entre las distintas áreas que son importantes para él, contribuyendo al mejoramiento de todos los que lo rodean: familia, empresa, comunidad, ciudad y país. Filosofía de vida es el conjunto de: Creencias (que creo sobre el universo, el hombre, la vida, la felicidad, etc.), Valores (respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad, humildad, etc.) Sentido de vida (misión, razón de ser, para que vale la pena vivir) Visión (sueños, ideales, meta global de largo plazo) Propósitos (metas de largo plazo en áreas claves de desarrollo personal) Motivaciones (intereses, pasiones, entusiasmo, fuerza vital que me impulsa a actuar) y Actitudes (disposición para actuar, forma de actuar o reaccionar) La persona que tiene una filosofía de vida clara puede definir su proyecto de vida basado en sus conocimientos, competencias, habilidades y hábitos, identificando sus áreas claves de desarrollo personal, definiendo metas para cada una de ellas, estrategias y acciones claves. 4 El Proceso de Mejoramiento Personal es el que le permite convertir el proyecto de vida en logros y realizaciones a través del PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar): Planear metas, estrategias y acciones claves concretas para cada área de desarrollo personal (familiar, afectiva, emocional, espiritual, intelectual, profesional, laboral, social, física, financiera, comunitaria, cultural, política, etc.) Hacer (estudiar, trabajar, convivir, interactuar, compartir, servir, ayudar, dar) Verificar (medir, evaluar, analizar logros, incumplimientos, éxitos, dificultades) Actuar (mejorar cada día comportamientos, vivencias, logros, avanzar, corregir) Si seleccionamos seres humanos de calidad, ellos van a querer desarrollarse, aprender, crecer, ser cada día mejores seres humanos integrales, para lo cual la organización debe ofrecer planes de desarrollo integral que le permitan a cada uno revisar periódicamente cómo evolucionan su filosofía y su proyecto de vida y su proceso de mejoramiento personal. Las empresas que logren contratar las mejores personas y desarrollarlas integralmente son las que a la larga tendrán las mayores ventajas competitivas pues son ellas quienes crecen y se desarrollan, logran resultados sobresalientes para ellas, para la empresa y para toda la sociedad. De ahí la importancia de tener planes de carrera para todo el personal, cuadros de relevos y mecanismos que permitan a cada uno comprender su proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo y avanzar en conjunto con la empresa. 5 3. ¿SOMOS UNA ORGANIZACION EXCELENTE? Hay 9 elementos que convierten una empresa en excelente. El liderazgo y la gente merecen especial atención. Jim Collins en su inspirador libro DE BUENO A EXCELENTE explica cómo las compañías excelentes logran rentabilidades sobre inversión acumuladas 5 veces mayores que las compañías buenas como General Electric, Coca Cola, etc. Las excelentes como Walgreens, Gilette, Kimberly Clark, etc convierten US$ 1 invertido en 1965 len US$ 471 en 2000 mientras que el mercado general lo convierte en US$56 y las compañías buenas en US$93. En cuanto al porcentaje de rentabilidad sobre inversión, las excelentes logran el 19% mientras el mercado general el 12%. ¿Cuáles son los elementos que hacen que estas empresas hayan pasado de buenas a excelentes en 15 años? 1. Liderazgo: Líderes callados, reservados, hasta tímidos, orientados a resultados; mezcla de humildad personal y voluntad, valientes, no buscan reconocimiento ni figuración para ellos, ambición para la institución; capaces de garantizar sucesión exitosa. Los éxitos son del equipo; el entorno, la suerte. Las dificultades son de ellos, se miran al espejo, se preguntan ¿qué hice mal, qué puedo mejorar? 2. Primero quién, después qué: Conforman equipos de gente sobresaliente, la gente correcta en el bus, la gente equivocada ó inadecuada abajo, la gente correcta en el cargo adecuado. Con el buen equipo se hace un buen plan. Si hay dudas sobre una persona no la contratan o la retiran. Cultura rigurosa, exigente. 3. Confrontan brutalmente los hechos 4. Simplicidad Comprenden en qué pueden ser los mejores del mundo. Qué los apasiona profundamente. Qué mueve su motor económico. 5. Cultura de auto disciplina combinada con una ética de emprendimiento. 6. Tecnología adecuada para ser competitivos. 7. La rueda voladora: Los cambios demoran en dar resultados, al principio es difícil, pero después la misma inercia los acelera y aumenta el impacto. 8. Dejar que los resultados hablen por sí solos, cada generación construye sobre los éxitos de la anterior. 6 9. De bueno a excelente es hecho para durar, permanecer, requiere valores fundamentales sólidos, propósito más allá de sólo hacer plata, estimulando el progreso, el desarrollo, el bienestar. Hoy quiero hacer énfasis sobre los primeros dos elementos: Primero, liderazgo. Cuántas veces hemos visto cómo un nuevo gerente, un nuevo supervisor, un nuevo responsable, logra resultados diametralmente opuestos a su antecesor en pocos meses. Es su carisma, su ejemplo, su claridad estratégica, su orientación a resultados, su forma de dirigir, relacionarse, integrar equipos de alto desempeño lo que le permite alcanzar con el mismo equipo anterior resultados muy superiores. Y segundo, gente. Esto es lo que diferencia una organización de las demás. La gente adecuada para cada organización, para cada equipo, para cada cargo, en el momento específico que está viviendo cada una. Esto implica conocer y comprender la organización, sus fortalezas y debilidades, sus oportunidades y amenazas, sus estrategias, logros e incumplimientos, comparados con los mejores; las personas claves, su cultura organizacional (creencias, valores, hábitos, costumbres, comportamientos, rituales, estilos, etc.). Teniendo esto claro hay que cuestionar profunda y detalladamente: ¿Es cada una de las personas claves de mi equipo la persona más adecuada para este cargo hoy? ¿Qué tan distante está del perfil adecuado para este cargo? ¿Estas deficiencias son corregibles ó solucionables en el plazo que requiero? ¿Cuál es el plan de desarrollo para lograr el total ajuste de la persona al cargo? ¿Es mi equipo un conjunto de personas que se complementan, se integran y logran resultados superiores a los que lograría cada uno independientemente? De aquí surgen las necesidades de capacitación, formación, entrenamiento y desarrollo o eventualmente de cambios de personas que están impidiendo que el equipo alcance los resultados deseados. La pregunta entonces es: ¿Estamos siendo una organización excelente? Cualquiera que sea la naturaleza de nuestra organización: ¿cómo es nuestro desempeño comparado con nuestros competidores o modelos nacional e internacionalmente? Aquí es donde hay que confrontar brutalmente los hechos: ¿cómo son nuestros resultados y cómo son los de los demás? ¿Cómo queremos que sean en el futuro? ¿Qué debemos cambiar? 7 4. ORGANIZACIÓN HUMANA Cualquier organización de seres humanos que quiera ser exitosa comienza por definir una misión: cual es mi razón de ser, para qué existo como organización y cual es mi visión: qué quiero alcanzar, a dónde quiero llegar. Y cuando la conforman más de una persona, se establecen acuerdos sobre cuales son las creencias y valores individuales de cada uno y cuales son los de la organización que es clave que sean compartidos por todos sus integrantes. Por esto cuando se selecciona una persona para trabajar es tan importante comprender cuales son sus creencias (no religiosas, pero si su concepción del hombre, de la vida, del trabajo, de la felicidad) y sus valores (qué es importante para él, a qué le da valor, qué lo motiva, lo realiza), cuál es el sentido de su vida, sus sueños, ideales, metas y asegurarse que son coherentes con los de la organización. Si entendemos la organización como un conjunto de seres humanos que comparten una filosofía y un proyecto de vida, podemos analizar cuales son sus necesidades para desarrollarse como seres humanos integrales en las diferentes áreas (profesional, familiar, intelectual, cultural, física, espiritual, etc.) Los líderes, los jefes tenemos la responsabilidad y la oportunidad de ser ejemplo de vida, esto implica comprender el universo, el hombre, la vida y vivir plena y apasionadamente, aprovechando cada día como si fuera el último de nuestra vida, tratando de dar el máximo de nosotros, conocer y comprender a todos nuestros relacionados y tratar de satisfacerlos plenamente, esto es ser plenamente humano, ver en cada uno un ser humano que piensa, siente, vive y se relaciona con los demás. Nuestros relacionados principales son: Consumidores: que son seres humanos con necesidades, a quienes podemos ofrecer productos y servicios superiores en cuanto a calidad, precio y servicio para lograr satisfacerlos mejor que cualquier competidor. Clientes ó Canales para llegar a los consumidores: podemos ser la mejor alternativa, el mejor negocio, para que prefieran trabajar con nosotros. Empleados: podemos ser empleadores preferidos porque la gente aprende, crece, se desarrolla como ser humano integral, su remuneración es justa y competitiva, se siente orgullosa de pertenecer a la empresa. Si la empresa comprende y contribuye para que todos sus colaboradores se desarrollen integralmente será una empresa más humana, logrará aprovechar mejor el potencial de todos sus colaboradores y que cada uno encuentre el sentido de su vida, revise, cuestione y arraigue sus creencias, sus valores, planee su futuro, crezca con la empresa y sea un mejor ser humano, miembro de familia y de la sociedad. Accionistas: Nos consideran la mejor alternativa de inversión por rentabilidad, solidez, liquidez y superamos sus expectativas. Proveedores: tenemos relaciones justas, estables, competitivas, nos desarrollamos en conjunto con nuestros proveedores. Comunidad: aportamos al desarrollo de la comunidad, protegemos el medio ambiente, ayudamos para construir una mejor sociedad 8 Cada uno seremos mejores seres humanos en la medida que comprendamos mejor el modo humano de: Convivir: vivir en armonía con los demás, construir entre todos una mejor sociedad Satisfacer las necesidades: tanto básicas como superiores logrando un desarrollo permanente y equilibrado que nos permita aprovechar todas nuestras potencialidades, avanzando hacia nuestra realización personal y el desarrollo de los que nos rodean; y Comprender y comunicarnos: Comprender el mundo, la vida, entender y desarrollar nuestras dimensiones física, mental y espiritual y comunicarnos adecuadamente con los demás En conclusión una empresa tiene primero que todo que ser humana, esto es ser consciente de que es una organización de seres humanos que aprenden, crecen, mejoran, se desarrollan, siendo cada día más capaces, integrales y competitivos, y luego aportar al mejoramiento de todos sus relacionados y de la sociedad en su conjunto. 9 5. EMPRESA EDUCADORA El proceso de aprendizaje va desde que nacemos hasta que morimos, cada día tenemos la oportunidad de aprender y de ser mejores seres humanos. En la empresa pasamos la mayor parte de nuestra vida, es allí donde nos formamos, aprendemos estudiando, conviviendo y haciendo, y logramos nuestro desarrollo como seres humanos integrales. Si observamos en la vida cotidiana una persona que trabaja en un banco, otra en una industria, en un hospital, en una finca, en una mina ó en un almacén, rápidamente nos damos cuenta de que son seres humanos con concepciones de la vida y del trabajo muy diferentes. Y si dentro de una misma industria ó actividad económica ó social, comparamos distintos competidores y cómo son las personas que trabajan con cada uno vemos que tienen características, motivaciones y actitudes muy diversas. La actitud ante el trabajo es muy variada, hay quienes lo ven como el castigo, el yugo que tienen que soportar y otros que lo ven como la fuente de aprendizaje, crecimiento y desarrollo personal, los segundos comprenden que cada día es una oportunidad de aprender, ser, convivir y mejorar y avanzan hacia su plena realización. En las distintas actividades económicas y sociales y en las distintas organizaciones encontramos gente con actitudes diferentes, pero un buen liderazgo y una cultura organizacional fuerte y bien gerenciada pueden lograr una gran alineación de las actitudes de todos los colaboradores. Si profundizamos en nuestro análisis comprendemos que la empresa es una gran institución educadora para bien ó para mal, transmite valores, hábitos, costumbres, actitudes y comportamientos, principalmente a través del liderazgo y ejemplo de sus directivos, de ahí la gran responsabilidad de los líderes de las organizaciones pues la gente imitará lo que ve en ellos si son trabajadores, honestos, respetuosos y afectuosos ó si son perezosos, corruptos, incumplidos, déspotas, etc. eso permeará a toda la empresa. Si además de eso las organizaciones están en permanente proceso de transformación, búsqueda de nuevas oportunidades, defensa ante nuevas amenazas, vemos la necesidad de estar aprendiendo diariamente, adaptándose a las nuevas circunstancias y siendo cada día más competitivas, deben ser empresas que aprenden más y mejor que cualquier competidor. Cada día el reto es cómo ser una empresa mejor educadora, capaz de formar seres humanos integrales con filosofía de vida clara, propia, fuerte, estructurada que comprenden el mundo, la vida y viven apasionadamente, tienen un proyecto de vida claro, sueños, metas, planes, progresan armónicamente, logran mejoramiento permanentemente en sus distintas áreas de interés y hacen un mejor trabajo, mejor que cualquier competidor porque saben lo que están haciendo, saben para dónde van, cual es 10 el camino, buscan oportunidades de mejoramiento, aprenden cada día y tienen una gran motivación para dar lo mejor de sí mismos, saben que su futuro depende de ellos, que lo están construyendo paso a paso. La cultura organizacional, ese conjunto de creencias, valores, actitudes y comportamientos, juega un papel clave junto con el estilo de dirección de los jefes, si ellos están en busca permanente de aprendizaje y mejoramiento, si están buscando oportunidades, son dinámicos, aguerridos y competitivos, toda la organización respirará ese ambiente y será fácil que sea una verdadera EMPRESA EDUCADORA. Por todo esto los líderes de hoy tienen que preocuparse por ser mejores seres humanos, esto no quiere decir por usar las teorías gerenciales de moda, es conocerse mejor, cuestionar sus creencias, valores, actitudes, comportamientos, entenderse como seres humanos hoy en Colombia, entender el entorno, las necesidades, dificultades, oportunidades y amenazas, entender su rol, el impacto que tienen sus actitudes, comportamientos, orientaciones, decisiones, tener tiempo para pensar, reflexionar, analizar, cuestionar, dirigir y orientar, comprendiendo su rol como educadores y como líderes de una EMPRESA EDUCADORA. 11 6. GERENCIAMIENTO DE MI MISMO Los gerentes y líderes de cualquier organización gastamos la mayor parte de nuestro tiempo dirigiendo, orientando, liderando, controlando la empresa y para eso estudiamos, aprendemos, investigamos, comparamos, tratando de hacerlo bien y muy frecuentemente no hacemos lo mismo con la empresa más importante que es nuestra propia vida. Un buen gerente, líder ó quien quiera llegar a serlo debe comenzar por gerenciarse a sí mismo. Qué significa esto? Ser capaz de planear su futuro, tener grandes sueños y convertirlos en realidades. Igual que en cualquier organización comenzamos por definir cuales son nuestras creencias, valores, misión y visión. Cada uno como ser humano debemos reflexionar a fondo sobre cuales son nuestras creencias fundamentales, qué creemos sobre el universo, el hombre, la vida, la felicidad y cuales son nuestros valores prioritarios, a qué le doy más importancia en mis comportamientos cotidianos y a qué quisiera dársela, por ejemplo al respeto, la honestidad, la generosidad, la solidaridad, la justicia ó a otros? Con creencias y valores sólidos, bien reflexionados y con total convicción puedo definir cual es mi misión: la razón de ser de mi vida, para qué quiero vivir y cual es mi visión: qué quiero lograr, cuales son mis sueños, mis ideales, a dónde quiero llegar al final de mi vida y en plazos intermedios de 5 ó 10 años. Teniendo esto claro, defino cuales son mis áreas de desarrollo personal (Ejemplo: emocional, afectiva, espiritual, intelectual, profesional, familiar, económica, social, física, deportiva, recreativa, comunitaria, etc.) escojo las que son claves para mí, y para cada área defino cuales son mis metas a largo y a corto plazo, concretando las de un año con parciales trimestrales y mensuales cuando es posible. Para alcanzar estas metas lo importante es hacer un buen proceso de orientación estratégica, basado en cuales son mis potencialidades, mis ventajas competitivas, qué puedo hacer mejor que cualquier otro, pero también en mis debilidades, mis defectos, mis limitaciones, analizar el entorno: oportunidades y amenazas, para definir unas buenas estrategias y unos planes de acción concretos, exigentes y realistas que me permitan lograr ese desarrollo equilibrado en las áreas claves que he definido como prioritarias para mí. Este plan lo concreto ahora en un plan mensual, que cada mes lo convierto en uno semanal y cada semana hago mi plan diario. Un buen plan diario y una evaluación semanal y mensual me permiten garantizar que los planes se convierten en acciones y si las acciones están orientadas adecuadamente alcanzaré permanentemente las metas que me propongo. Todo este proceso requiere capacitación, formación, entrenamiento, cambio de hábitos para adquirir los conocimientos, las habilidades, las actitudes, la disciplina y los métodos que permitan aprovechar bien el tiempo, concentrarse en hacer lo clave bien hecho, 12 delegando y complementándose con otros, haciendo seguimiento y control para garantizar el logro de las metas que nos proponemos. En nuestro medio no ha sido usual, pero comienza a verse el concepto de “coach”, entrenador ó mentor que es alguien que guía, orienta, acompaña en nuestro proceso de mejoramiento, crecimiento y desarrollo como seres humanos integrales, cuyo rol es ayudar a cuestionar, aclarar y definir tanto nuestra filosofía (creencias, valores, misión, visión) como nuestro proyecto de vida (áreas, metas, estrategias, acciones) y después ayudarnos periódicamente a revisar nuestros avances y a evaluar nuestros logros e incumplimientos. Un buen “coach” puede ser de gran ayuda, puede ser un buen amigo, alguien cercano a quien admiramos y que nos sirve de ejemplo, un jefe, el cónyuge, un líder empresarial, intelectual ó espiritual, un consultor profesional, uno de los padres, en fin lo importante es que sea alguien que admiremos y que nos de confianza, que pensamos que nos comprende y puede orientarnos en nuestro camino por la vida. Bien sea con este “coach” ó en forma individual debemos hacer evaluaciones periódicas sobre cómo vamos en el cumplimiento de nuestros planes semanales y mensuales y en el logro de nuestras metas mensuales, trimestrales y anuales, y con base en estas evaluaciones establecemos planes de formación, entrenamiento, capacitación, cambios de hábitos, actitudes, comportamientos, estos planes son claves para lograr un verdadero progreso y mejoramiento, aprovechar nuestras potencialidades, corregir nuestras fallas y superar nuestras debilidades. 13 7. EDUCAR PARA QUÉ? Hace algunos meses la Fundación Empresarios por la Educación contrató con el doctor Jorge Enrique Vargas una investigación, análisis y consulta con empresarios y otros actores de la sociedad sobre Qué es educación?, Quién educa? y Para qué educar?. Unas primeras conclusiones nos indican que la educación es la que nos permite aprender a ser humanos aprovechando el conocimiento y la experiencia que la humanidad ha recogido a través de los siglos. Igualmente la educación nos permite desarrollarnos como seres humanos, incorporarnos en la sociedad y desarrollar la sociedad. Se identificaron tres grandes modalidades de educación: Educación Inicial (maternal – 0-5 años); Educación Infantil/Juvenil (escolar – 5 a 20-25 años) y Educación Cotidiana durante toda la vida. En la educación inicial se desarrollan las capacidades psicofísicas de los seres humanos, es la etapa en que el cerebro y el sistema neuronal se están acabando de formar y están especialmente receptivos a los estímulos, las condiciones y la intercomunicación. Es una etapa crítica, pues es similar a la configuración del “hardware” del computador, si no se alimenta adecuadamente, si no se estimula, se da afecto y se socializa al recién nacido, será una persona con muchas más dificultades para adaptarse en las siguientes fases de su desarrollo. En esta etapa los padres juegan un papel fundamental y son la base de toda la educación. La educación escolar es la que transmite la herencia cultural de la humanidad. Es la que permite comprender el mundo, comunicarse, convivir y entender la forma de satisfacer las necesidades humanas. La capacidad simbólica es la que permite conocer, entender, criticar, abstraer, relacionar y transformar la información para comprender el mundo y actuar en la sociedad, con base en esta formación y comprensión. El modo de convivir incluye todo el desarrollo social y afectivo incluyendo la manera de amar, comunicarse, actuar en equipo, abordar los conflictos y tomar decisiones. El modo de satisfacer las necesidades incluye el desarrollo creativo y productivo, la capacidad de transformar la naturaleza, el uso del conocimiento, la creatividad, la productividad, la toma de decisiones y la capacidad de emprendimiento. La educación cotidiana refuerza o modifica los valores, los modos de convivencia, las capacidades de comprender y transformar, y se da en el medio familiar, social, laboral/empresarial y político. 14 La educación nos permite definir una filosofía de vida que incluye creencias, valores, sentido de vida, visión, propósitos, motivaciones y actitudes. Igualmente un proyecto de vida basado en conocimientos, competencias, habilidades y hábitos para definir una orientación estratégica para escoger las áreas de desarrollo personal que son importantes para nosotros, concretando metas y planes de acción que posteriormente evaluamos y planteamos planes de mejoramiento. A través de la educación desarrollamos un proceso de mejoramiento personal que nos permite planear, hacer, evaluar y corregir nuestro desarrollo en las distintas áreas (emocional, afectiva, espiritual, intelectual, laboral, profesional, familiar, social, física, financiera, comunitaria, cultural) avanzando hacia nuestra plena realización. En otras palabras la educación debe ser principalmente para la vida, para ayudarnos a comprender el mundo y vivir plenamente. Esto significa avanzar hacia la sabiduría, entendiendo por sabiduría la capacidad que tenemos los seres humanos de partir del conocimiento, y a través del pensamiento, el análisis y la reflexión apropiarnos de él para actuar y vivir consecuentemente. La educación implica ayudar a sacar lo mejor de cada uno, guiar para que comprenda el mundo, aprenda a ser, saber, hacer, comportarse y convivir, mejorar, tener, trascender y lograr su autorrealización. 15 8. ROL DE LOS EMPRESARIOS EN EL SIGLO XXI El empresario por definición tiene que generar riqueza, generar valor para todos sus relacionados: consumidores, canales de distribución, empleados, accionistas, proveedores y comunidad. La generación de riqueza se logra por identificar necesidades insatisfechas (ó que se pueden satisfacer en mejor forma) y desarrollar ventajas competitivas que nos permitan satisfacerlas mejor que cualquier otro, aprovechando efectivamente los recursos para capturar el mayor valor para la empresa. Debemos ser concientes que el gobierno puede facilitar condiciones, generar confianza, crear infraestructura, dictar normas, establecer institucionalidad y estabilidad jurídica, pero los que tienen que generar riqueza y desarrollo son los empresarios, a través de innovación, búsqueda de nuevas oportunidades, inversiones y determinación. El espíritu emprendedor ve oportunidades donde otros ven problemas, es capaz de soñar, de estar permanentemente alerta, en busca de nuevas necesidades, nuevos desarrollos, nuevas formas de hacer las cosas y sobre todo es capaz de convertir esos sueños en realidades. Con frecuencia creemos que la mayor limitante para ser empresario y para generar riqueza es el capital, sin embargo cada día vemos ejemplos de personas que comenzaron prácticamente desde cero pero su creatividad, su entusiasmo, su confianza en sí mismos y su determinación los han conducido al logro de resultados extraordinarios. Es necesario que toda la sociedad reconozca la necesidad urgente de que haya más empresarios, más generación de riqueza y más desarrollo. Pero generar riqueza para qué? Para dar rendimientos justos a los accionistas, pero también para generar desarrollo y mejorar a toda la sociedad. El empresario de hoy tiene que ser un líder capaz de crecer y desarrollarse como ser humano integral y capaz de desarrollar a todos sus colaboradores, convertir su organización en fuente de mejoramiento personal para todos. Si el líder de la organización tiene una filosofía de vida clara (creencias, valores, misión, visión, áreas de desarrollo personal, mejoramiento equilibrado) y esto se refleja en la filosofía de la empresa, será una empresa exitosa que contribuye al mejoramiento de la sociedad. Los empresarios hoy podemos jugar un papel clave en generar riqueza, desarrollo y bienestar, podemos ser el motor de desarrollo y transformación de la sociedad, asumir la responsabilidad de construir un mejor futuro a través de empresas generadoras de riqueza pero también a través de empresas sociales, capaces de generar bienestar, por ejemplo empresas que generan trabajo, que tengan proyectos de nutrición, salud, educación, vivienda, recreación, etc. La empresa social debe generar el máximo impacto social, siendo auto sostenible, pero debe ser liderada y manejada con todo profesionalismo, y los empresarios podemos contribuir significativamente a hacer de esa empresa social una empresa exitosa y eficaz. Si bien la empresa generadora de riqueza puede ser ella misma empresa social, también puede ser promotora e impulsora de empresas sociales. No con el concepto de hacer caridad, limpiar conciencia, regalar algo de lo que me sobra ó dar limosna, sino asumiendo la responsabilidad de contribuir decididamente al mejoramiento de la sociedad, a trabajar 16 en conjunto con el gobierno y otros estamentos en la construcción de una mejor comunidad, una mejor ciudad, un mejor país. Los empresarios si son capaces de sobrevivir y liderar empresas exitosas, también pueden hacer grandes aportes directamente ó a través de sus ejecutivos, dedicando tiempo, esfuerzo, recursos para mejorar la sociedad, para trabajar en conjunto con otros actores de la sociedad y entre todos transformarla, aprovechando efectivamente todos los recursos y logrando los mejores resultados para el progreso de todos. La educación es el principal generador de equidad, desarrollo y bienestar. Una EDUCACION UNIVERSAL Y DE CALIDAD logra cambiar a los individuos y a toda la sociedad en mínimo plazo. La sociedad necesita el compromiso de todos sus estamentos para mejorar el sistema educativo y los empresarios podemos jugar un papel preponderante en la convocatoria y liderazgo de este proceso. 17 9. EDUCACION: FORMACION E INSTRUCCIÓN La educación más que para acumular conocimientos tiene que ser para formar seres humanos capaces de comprender el mundo, descubrirse a sí mismos, identificar sus talentos, definir una filosofía y un proyecto de vida que le permitan a cada uno aprovechar todas sus potencialidades y avanzar hacia su plena realización. Definir una filosofía de vida implica extractar de la historia de la humanidad, de sus enseñanzas y experiencias, lo que para nosotros tiene sentido, esto es, a través de un proceso de estudio, análisis, reflexión y experimentación definir cual es la razón de ser de mi vida, cuales son mis sueños e ideales, mis creencias y valores. Para definir esta filosofía de vida debo desarrollar la autonomía que me permita distinguir entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto, comprender mis derechos y deberes, desarrollar mi capacidad de análisis para pensar, razonar, juzgar y decidir con criterio y sabiduría. Más que saber la historia de la filosofía, debo ser capaz de comprender lo que los demás han planteado y con base en esto definir mi propia filosofía: qué es para mí una vida buena? quién soy yo? Qué quiero? Para dónde voy? La identidad personal de cada uno se construye con la comprensión de los distintos seres humanos con quienes se tiene relación ó de quienes se estudia su vida, analizando su cultura, sus ideales, logros y fracasos y reflexionando sobre nuestra naturaleza, nuestras potencialidades, fortalezas y debilidades, aptitudes, intereses y gustos. Con todo esto vamos viviendo nuestras propias experiencias y vamos aprendiendo a vivir la vida, nadie puede vivirla por nosotros, la vida es esa “cascada de experiencias” que cada día nos va formando y transformando para ser cada día mejores ó peores, dependiendo de lo que hagamos: ó crecemos, aprendemos, mejoramos, ó nos desactualizamos, envejecemos, decaemos. Somos los arquitectos de nuestra vida, cosechamos lo que sembramos, nuestro futuro depende de lo que hagamos hoy. Parte fundamental de la formación del ser humano es el desarrollo de la dimensión espiritual, en algunas instituciones no confesionales se ha querido dejar este tema sólo en cabeza de la familia, pero muchas veces la familia no tiene los conocimientos requeridos para adelantar este proceso. Se requiere una cultura espiritual que permita estudiar y comprender la historia de las religiones, sus creencias, valores, cultos, ritos, vivencias, enseñanzas, concepciones y comportamientos y el impacto que ellas tienen en el desarrollo económico y social, en el crecimiento integral del ser humano, en la convivencia y en el bienestar colectivo. Para ayudar al estudiante a encontrar el sentido de su vida hay que iniciarlo en cultura espiritual, en el cultivo de las artes, la literatura, la filosofía y todas las formas de expresión del espíritu humano, se requiere una comprensión global del mundo. El colegio no puede dar las respuestas, pero puede ayudarle a investigar, a instruirse, a compartir, a construir sus propias respuestas en forma documentada, sustentada, reflexionada y apropiada por él mismo. La dimensión espiritual nos permite mirar hacia adentro de nosotros mismos, meditar, reflexionar, cuestionar, evaluar y mejorar como seres humanos integrales, nos permite 18 definir nuestras creencias basados en nuestro conocimiento y nuestra experiencia, no sólo en los de los demás. Las creencias y valores que formamos y vivimos, nos permiten construir ideales y sueños, que son los que nos motivan a actuar y a desarrollar actitudes ante todo lo que nos ocurre cada día, controlamos nuestros pensamientos, que son los que controlan nuestros comportamientos. La formación además nos permite adquirir hábitos y costumbres para llevar una buena vida, aprender a aprender, gusto por investigar, comprender, no repetir lo que dicen los demás sino desarrollar nuestro propio criterio, ser capaces de juzgar y actuar correctamente. Convertirnos en seres humanos en permanente aprendizaje a través de nuestras experiencias diarias, nuestra transformación, crecimiento, desarrollo y mejoramiento. 19 10. EMPRESARIOS Y EDUCACION La principal responsabilidad de los empresarios es generar riqueza, desarrollo y bienestar para todos sus relacionados, contribuyendo para mejorar la sociedad. Una de las formas como más podemos aportar es mejorando la calidad de la educación tanto dentro como fuera de la empresa. Cuando vemos que en Colombia todavía hay una cantidad significativa de niños fuera del sistema escolar, porque no ingresan ó porque desertan por distintas causas, cuando vemos que la calidad está lejos de ser la que el país requiere para lograr el desarrollo humano integral, la convivencia pacífica y la competitividad, cuando vemos que la gestión de las instituciones escolares y las entidades gubernamentales de muchas regiones es inadecuada, nos damos cuenta que toda la sociedad y en especial los empresarios tenemos que ACTUAR, si queremos tener un mejor país en el futuro. Si analizamos el sistema educativo comprendemos que está compuesto por Familia, Escuela y Comunidad. La primera son los padres, hermanos, parientes y cuidadores con quienes el niño tiene contacto desde que nace y que son los claves en la educación inicial. La segunda son los maestros, estudiantes, directivos docentes, universidades y gobiernos locales que todos contribuyen a hacer una educación escolar de calidad. La tercera son los líderes políticos y religiosos, los medios de comunicación, los empresarios, las organizaciones ciudadanas y toda la sociedad en su conjunto que influyen en la educación cotidiana y que consciente ó inconscientemente están educando con el ejemplo, con sus mensajes, opiniones, actitudes, costumbres, hábitos y comportamientos. Si queremos mejorar la calidad de la educación tenemos que comprometernos TODA LA SOCIEDAD en la transformación del sistema educativo. Mejorar la calidad del sistema implica “Todos en la escuela y en una buena escuela”, todos conscientes del papel que cada uno juega en la formación e instrucción de los ciudadanos del futuro y todos aportando lo mejor de sí mismos para darles las mejores oportunidades y la mejor educación. Debemos comenzar por ponernos de acuerdo en para qué educar: educar para la vida, para aprovechar las potencialidades de cada uno, orientarlo para que defina su filosofía de vida, aprenda a pensar, a comportarse, a vivir plenamente, a construir su proyecto de vida, a avanzar hacia su plena realización, lograr un desarrollo equilibrado como ser humano integral, preparándose para el trabajo, el emprendimiento y comprometiéndose en el mejoramiento de sí mismo y de la sociedad en que vive. En qué podemos contribuir los empresarios? A. Aportando al mejoramiento de la Gestión de las instituciones educativas a través de: 1. Diseño e implementación de una Cultura Organizacional eficiente: a. Gente adecuada (rector, maestros, personal administrativo), comprometida, motivada e íntegra. b. Ambiente de trabajo de colaboración y solidaridad. c. Comportamientos, actitudes y relacionamiento ejemplares entre directivos, maestros y estudiantes. 20 2. Orientación estratégica. 3. Diseño y gerenciamiento de procesos. 4. Indicadores de gestión orientados a medición de efectividad de procesos y resultados: institucionales, de maestros y de estudiantes (tanto en conocimientos como en apropiación, aplicación y socialización bajo estándares internacionales). 5. Referenciación competitiva (benchmarking) compararse con otras organizaciones y aprender de las mejores prácticas B. Apoyar a los Secretarios de Educación en cada región para mejorar su gestión y para desarrollar proyectos conjuntos. C. Apoyar en la formación de Maestros y Directivos Docentes D. Apoyar el alto reconocimiento social a los maestros E. Apoyar la Acreditación de Instituciones Educativas F. Apoyar el trabajo con padres de familia y comunidad Para canalizar todos estos esfuerzos en los que hoy están comprometidas más de cuatrocientas empresas en el país se creó hace cinco años con el liderazgo del doctor Nicanor Restrepo Santamaría la Fundación Empresarios por la Educación, que busca que en vez de muchos esfuerzos aislados y desarticulados reunamos todas las iniciativas de los empresarios y las organicemos para lograr aportar significativamente a la transformación del sistema educativo, logrando el compromiso de toda la sociedad y la gestión efectiva de todo el sistema, aprovechando de la mejor forma posible los recursos y trabajando en conjunto con todos los estamentos involucrados. 21 11. EDUCACIÓN 2020 En el Capítulo de Bogotá de la Fundación Empresarios por la Educación se ha venido discutiendo cómo quisiéramos que fuera la educación en el futuro. Con este propósito planteamos una propuesta para ser analizada y construida con todos los estamentos: Cuál es la sociedad en la que quisiéramos vivir de tal forma que orientemos la educación hacia la construcción de esa sociedad. La sociedad que quisiéramos sería: Una organización de seres humanos integrales, que se relacionan constructivamente, conviven en armonía y aceptan la diferencia, donde todos tienen oportunidades para aprovechar totalmente sus potencialidades y vivir plenamente. Una Sociedad dispuesta a insertarse en el mundo globalizado, impulsando el afianzamiento de valores nacionales, fundamentados en: Política de competitividad generadora de riqueza, desarrollo y bienestar para todos Utilización de modernos recursos tecnológicos que respeten la preservación del medio ambiente y de los ecosistemas Sistema educativo, fruto de un acuerdo nacional, que garantice ingreso, permanencia y calidad para todos Para construir esa sociedad quisiéramos una educación que: Educa para la vida y a lo largo de toda la vida Enseña a aprender Promueve la cualificación y dignificación de la profesión docente Implementa incentivos para la mejora de la calidad y la equidad Logra que toda la sociedad (familia, escuela, comunidad) se comprometa en la formación e instrucción de los estudiantes Promueve y propicia la innovación y atiende las diferencias individuales Dignifica el trabajo y valora los oficios Posiciona el trabajo como la oportunidad de aprender, crecer, dar, compartir, realizar y trascender Inculca el concepto de que las metas se consiguen con esfuerzo y persistencia, y que la felicidad se basa en el equilibrio, la armonía, la realización personal y la paz interior Educa para construir una sociedad más humana, incluyente y justa Esta educación lograría: Un estudiante que: Es capaz de prever y construir su futuro basado en su experiencia y en la de los demás Tiene alas para volar y nido para regresar, piensa global y actúa local Es el actor principal del proceso de aprendizaje, es autónomo, responsable, curioso, apasionado, ávido de aprender, crecer, mejorar, aprovechar sus potencialidades y trascender Construye una filosofía de vida propia: sentido de vida, creencias, comprensión del mundo, del hombre, de la vida, tiene capacidad de disfrutar cada momento Define y desarrolla un Proyecto de vida propio 22 Conoce y defiende sus derechos y asume sus responsabilidades Tiene capacidad de trabajar en equipo Un maestro que: Se convierte en un guía – tutor - ejemplo de vivencia permanente de valores Motiva por afecto, respecto y confianza, despierta en los estudiantes la curiosidad, el interés, la auto motivación, el gusto de aprender, la pasión y el gusto de vivir Es capaz de descubrir y fomentar talentos individuales y contribuye a desarrollar el potencial de cada uno Comprende a cada estudiante ayudándolo en su desarrollo socio-emocional Está en proceso permanente de desarrollo y mejoramiento Es capaz de trabajar en equipo, comprometido con la filosofía y la gestión institucional Una institución educativa que: Es una organización de aprendizaje, en permanente mejoramiento Establece un clima de afecto, colaboración, excelencia, exigencia, todos avanzando hacia ser mejores seres humanos Desarrolla procesos activos, motivantes, innovadores, donde hay espacios de reflexión, análisis, diálogo, discusión, investigación, proyectos Logra una disciplina de confianza, donde el estudiante es responsable y respetuoso Se convierte en una organización competente y competitiva. (Que busca ser mejor que las demás) Logra consistencia entre la filosofía del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el diario accionar Contribuye significativamente al mejoramiento de la comunidad Queremos invitar a los empresarios y a todos los estamentos de la sociedad a aportar para corregir, mejorar, cambiar lo que consideren necesario, para que entre todos definamos como sería la sociedad y la educación que quisiéramos para Bogotá y también para cada región del país. 23 12. EDUCACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Con la Constitución de 1991 y el proceso de descentralización en ella establecido, el sector educativo inicia un proceso formal y estructurado de transformación y adecuación a las tendencia mundiales tanto en lo administrativo como en lo pedagógico. Así mismo, la dinámica y los cambios institucionales han generado que el tema educativo en las últimas décadas esté siendo apropiado cada vez con mayor fuerza por los diferentes actores sociales y en particular por el sector empresarial. Con el ánimo de motivar la participación de más empresarios en este tema, enuncio los principales cambios que en estos últimos años ha tenido la educación preescolar, básica y media. Puede decirse que la transformación se inicia con la expedición de la ley 60 de 1993 y la ley General de Educación 115 de 1994 que distribuyen competencias y responsabilidades y dictan normas para regular dicha educación. Desde ese momento la ejecución de las políticas educativas dejó de ser responsabilidad del Gobierno Central y son los Departamentos y Distritos los encargados directos de la prestación del servicio. Después de varios años se expide la ley 715 que no solo le da también esta responsabilidad a todos los municipios que en ese momento tuvieran una población mayor a 100 mil habitantes, sino que permite asumir directamente la administración de la educación a todos aquellos que puedan demostrar capacidad de hacerlo (hoy en día existen 80 entidades territoriales certificadas). Estos cambios se han visto acompañados de modificaciones en el esquema de asignación de recursos. Tanto la ley 60 como la 715 buscan la eficiencia en la distribución de recursos nacionales primero con el Situado Fiscal y la Participación en los Ingresos Corrientes de la Nación y posteriormente con el Sistema General de Participaciones cuyos criterios de distribución responden a los resultados educativos de las regiones tales como la población matriculada y la población fuera del sistema educativo, y a sus características propias, una de ellas el nivel de pobreza. Estos cambios han exigido que tanto las instituciones gubernamentales como las educativas modifiquen su estructura. El Ministerio de Educación Nacional maneja de manera integrada la educación desde el nivel preescolar hasta el superior y trabaja en conjunto con entidades como el ICFES, el ICETEX y el ICBF, entre otros. Las instituciones educativas por su parte, se integraron para ofrecer a sus estudiantes un mismo Proyecto Educativo Institucional desde preescolar hasta la media (grados 0 hasta el 11) buscando mejorar la calidad educativa y evitando la deserción debida a la no consecución de cupo escolar al cambiar de nivel educativo. En lo pedagógico se han ido desarrollando e implantando modelos pertinentes a las necesidades de los estudiantes y las regiones. Dentro del anterior marco institucional, la participación de toda la sociedad ha ido tomando fuerza. El sector educativo es el único que cuenta con dos planes decenales (1996-2005 y 2006-2015) construidos con la participación de todos los colombianos que quisieron hacerlo, con aportes de las distintas regiones y de diversos actores. Esto permite que dentro del marco del plan decenal nacional, cada región defina, con la participación de los actores claves responsables, cuáles son los planes regionales que se 24 requieren para formar, instruir y preparar a los futuros ciudadanos que desarrollen económica y socialmente la región de acuerdo a sus necesidades específicas. En estos procesos los empresarios podemos jugar un papel fundamental aportando tanto el conocimiento del mercado, como de las necesidades, oportunidades, ventajas competitivas, fortalezas y debilidades de la región. Igualmente podemos aportar la experiencia empresarial y organizacional y las herramientas gerenciales para liderar y apoyar procesos de mejoramiento y transformación que conduzcan a un sistema educativo más acorde a las necesidades regionales y más efectivo. 25 13. LIDERANDO PARA TRANSFORMAR EL GUSTO DE VIVIR Nuestra comprensión del universo, de la naturaleza, del hombre, de la vida, de la muerte, se constituye en la principal fuerza motivadora para actuar. Si analizamos diferentes culturas y diferentes personas vemos que conciben la vida de distintas maneras: Para unos lo único importante es Dios (o el Ser Superior al cual las diferentes creencias dan distinto nombre) que es el creador de todo, el fin último de la vida a quien sirven diariamente y ofrecen todos sus actos, muchos lo ven personificado en todas las personas que los rodean y por consiguiente se dedican a servir, ayudar, compartir, dar a cada uno lo mejor que pueden. Para otros lo único importante son ellos mismos, buscan la felicidad en tener posesiones, bienes materiales, comodidades. Entre estos dos extremos hay todos los matices que conducen a actitudes ante el trabajo, la vida, la guerra, el dominio, el desarrollo intelectual, cultural y espiritual, que corresponden a distintas formas de comprender el mundo y la vida. Respetando las creencias individuales creo que lo importante es cuestionarnos cada uno como líder de una organización: ¿Qué creo yo del universo, de la naturaleza? ¿Qué creo que es el hombre? ¿Quién soy yo? ¿En qué creo? ¿Por qué creo eso? ¿Cuál es el sentido de mi vida? ¿Qué legado quiero dejar a mis hijos, a la sociedad? ¿Qué me motiva? ¿Quién me quiere? ¿A quién quiero? ¿Qué es para mí una vida plena? Si respondo profunda y sinceramente cada una de estas preguntas puedo aclarar mi filosofía de vida: MI MISIÓN: Para qué vale la pena vivir mi vida MI VISIÓN: Cuáles son mis sueños, a donde quiero llegar, qué quiero lograr MIS VALORES: A qué le doy importancia, a quién admiro, que cualidades, actitudes y comportamientos quiero cultivar, desarrollar, mejorar. MIS MOTIVACIONES: ¿Qué me apasiona, me entusiasma, me alegra? ¿A quién quiero? ¿Quién me quiere? ¿Por qué hago lo que hago? ¿Qué quisiera ser y hacer? 26 Teniendo esta filosofía de vida clara reviso mi proyecto de vida: mis metas, mis estrategias, mis acciones claves, mi proceso de mejoramiento personal, mi diario vivir: días plenos que planeo y actúo, haciendo lo correcto bien hecho, día tras día, avanzando hacia mi plena realización. Como dijo Leonardo D‟Vinci: “Un día bien vivido da una sueño tranquilo, una vida bien vivida da una muerte en paz”. Si comprendo la vida, puedo transformarme para vivir plenamente y avanzar hacia mi realización como ser humano equilibrado y apasionado que disfruta cada momento, tiene claro qué quiere y da lo mejor de sí mismo a los que lo rodean. Cuando comprendo que el trabajo es la oportunidad y el camino para realizarme, para aprovechar mis potencialidades y crecer como ser humano, vivo apasionadamente, aprendo cada día, mejoro y progreso. Si logro transformarme puedo comenzar a transmitir lo que yo soy a la organización, las organizaciones se parecen a sus líderes, la cultura organizacional es el reflejo de los valores, actitudes y comportamientos de sus líderes. Así se puede lograr que toda la organización encuentre el GUSTO DE VIVIR, que todos disfruten por igual el fin de semana para descansar, como el comienzo para vivir plenamente, pues comprenden la vida, su trabajo tiene sentido, están todos comprometidos con un gran ideal, están todos construyendo un sueño, están avanzando hacia su plena realización como seres humanos integrales. Una organización de seres humanos exitosos es una organización exitosa que logra resultados sobresalientes y aporta al mejoramiento de la sociedad. 27 14. EMPRESA SOCIALMENTE SANA Hoy quiero plantear enfoques de distintos empresarios sobre responsabilidad social y empresas socialmente sanas. Para comenzar quiero destacar algunos puntos del excelente artículo de Germán Efromovich “La importancia de invertir en lo social” en la edición # 300 de esta revista donde plantea que las principales responsabilidades sociales de los empresarios son entre otras: “convertir ideas en realidades; hacer más grata, próspera y digna la vida de la gente a través de ofrecer bienes, productos y servicios de calidad; convertir sus emprendimientos en fuente inagotable de empleo, desarrollo, riqueza y prosperidad; crear nuevas y maravillosas oportunidades para todos y propiciar el desarrollo integral de las personas”. Otro planteamiento es el de Mukesh Ambani, presidente de Reliance Industries Ltd, uno de los mayores empresarios de la India, que está en los negocios de textiles, fibras, petroquímica, refinería de petróleo, gas, supermercados y desarrollo de infraestructura, emplea 140.000 personas y vende US $ 27 billones al año, su planteamiento es: “Los empresarios podemos cambiar el mundo, liderar era de prosperidad, desarrollo, bienestar y paz, mostrarle el camino a la India, tocar el corazón y la mente, trabajar para la gente, transformar las personas, la empresa, la sociedad, y el país”. Por su parte Muhammad Yunus, Presidente del Grameen Bank, conocido como banco de los pobres, que vino a Colombia hace algunos meses, plantea que “El negocio es un medio, no un fin, el dinero que generamos debe mejorar la sociedad”. Un gran empresario mejicano Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex dice: “Nuestro éxito se deriva de nuestro compromiso con la creación sustentable de valor. Junto con nuestros clientes, empleados e inversionistas, estamos comprometidos a construir un mundo mejor para las futuras generaciones. Combinamos nuestro sólido desempeño económico con nuestro inquebrantable compromiso con la sociedad y el medio ambiente. Continuamente trabajamos para mejorar el impacto medioambiental y social de nuestras operaciones, desde el desarrollo de programas para el desarrollo de combustibles alternativos hasta el establecimiento de programas que ayuden a mejorar las condiciones y calidad de vida de las comunidades. Estamos comprometidos a apoyar el desarrollo de las comunidades en las que operamos a través de iniciativas en educación, cultura, infraestructura y desarrollo”. En mi opinión una empresa socialmente sana es una generadora de riqueza, desarrollo y bienestar para la sociedad, genera valor para todos sus relacionados (consumidores, clientes, empleados, accionistas, proveedores y comunidad), logrando que todos estén siempre satisfechos. Al empresario le corresponde identificar oportunidades de generar valor, desarrollar productos y servicios que mejoren la calidad de vida, identificar mercados potenciales que permitan el crecimiento, el desarrollo y el mejoramiento de la empresa, pero principalmente liderar, promover e impulsar el desarrollo integral de todos sus colaboradores, lograr que todos estén altamente motivados y comprometidos, que sientan en la empresa la oportunidad de aprender, crecer, lograr resultados, dar lo mejor de si mismos y desarrollarse como seres humanos integrales, equilibrados, que desarrollan familias sanas y contribuyen al mejoramiento de su comunidad, una empresa de personas exitosas es una empresa que logra resultados sobresalientes, todos sus colaboradores 28 están buscando oportunidades de desarrollo, de mejoramiento y de progreso para ellos y para la empresa. Una forma de ser socialmente responsable es promoviendo el empresariado tanto interna como externamente, esto es lograr que todos sus colaboradores sean emprendedores en busca de oportunidades, e impulsar emprendedores externos como proveedores y como aliados estratégicos para procesos que puedan desarrollarse en esa forma, por ejemplo comercialización, transporte, ensambles, etc. El empresario también puede buscar oportunidades para mejorar la sociedad, impulsar emprendimientos sociales que mejoren la nutrición, la salud, la educación en las comunidades donde opera, trabajando en conjunto con el gobierno y con otros actores sociales. 29 15. EMPRESA Y DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Las empresas, como organizaciones de seres humanos, deben promover el desarrollo integral de todos sus colaboradores, partiendo de su enseñanza con el ejemplo, los gestores y líderes con sus creencias, valores, cultura y comportamientos definen un estilo de dirección, una forma de ser y actuar que impregna toda la organización. Los líderes organizacionales y los equipos directivos tienen la posibilidad de transformar a todos sus colaboradores. Un buen líder puede inspirar, orientar y dirigir a todo su equipo para facilitarle a cada uno llevar una vida equilibrada, encontrar el sentido de su vida y avanzar hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades. Los jefes enseñan e influyen en los demás tanto por sus acciones como por sus omisiones y sus empresas son el reflejo de ellos mismos. El ejemplo se constituye en la principal herramienta para que las organizaciones cumplan su función educadora dentro del permanente proceso de desarrollo de cada individuo. El ser humano aprende permanentemente y en todos los momentos de su vida; es un proceso que comienza al nacer y termina al morir y le permite conocerse a sí mismo, identificar sus potencialidades y desarrollarlas de manera integral y equilibrada, realizándose como ser humano y contribuyendo al mejoramiento de su entorno. El proceso de aprendizaje no se circunscribe a la escolarización, que si bien juega un papel fundamental en la formación de cada individuo, no es el único espacio. El proceso de formación y aprendizaje ocurre también en el hogar, el barrio, los lugares públicos, etc. a través del relacionamiento permanente con otros (padres, hermanos, familia, amigos, compañeros, profesores, etc.) Dentro de estos ámbitos debemos concebir las empresas como espacios de aprendizaje y formación, que permiten al individuo continuar su proceso permanente de desarrollo individual. Los resultados de las organizaciones están estrechamente relacionados con los resultados de los Proyectos de vida individuales. El proceso de mejora continua en las organizaciones debe ser paralelo al proceso de mejoramiento personal de cada uno de sus colaboradores. Es por esto, que las organizaciones deben desarrollar estrategias orientadas a brindar herramientas y espacios de reflexión y construcción de los proyectos de vida personal que partan del entendimiento profundo del sentido de la vida, el análisis de los principios, creencias, valores, habilidades, hábitos y costumbres de cada colaborador, que le permitan cuestionar, profundizar y enriquecer su filosofía de vida. Las organizaciones deben desarrollar herramientas que faciliten la construcción del SER, la capacidad de pensar, sentir, amar, reflexionar, comprender, creer y actuar. De otra parte, las organizaciones juegan un papel fundamental en el desarrollo profesional de sus colaboradores, quienes buscan en ellas desarrollar sus conocimientos adquiridos y perfeccionarlos permanentemente. Aquí también las organizaciones deben desarrollar herramientas del CONOCER y del HACER a través de propuestas de formación y actualización que le permitan a cada individuo mantener vigentes sus conocimientos, 30 desarrollar destrezas para la generación de nuevo conocimiento y habilidades para transmitirlos a otros. Como parte de esta formación integral de los colaboradores, las organizaciones deben enfocar esfuerzos hacia la creación de culturas organizacionales que soporten los planes individuales de desarrollo creando ambientes, canales de comunicación y las redes de trabajo que permitan a todos el desarrollo de herramientas de CONVIVENCIA. La empresa además del desarrollo integral de sus colaboradores puede contribuir al desarrollo de sus familias, comenzando por facilitar la formación de padres responsables, conocedores de sus responsabilidades, y estudiosos del proceso de formación y desarrollo del niño, además puede promover y facilitar la conformación de grupos de padres que se preparan y comparten experiencias. En conclusión una empresa de seres humanos integrales que avanzan en su desarrollo hacia una vida plena, será una empresa que alcanza resultados sobresalientes, pues sus colaboradores aprovecharan al máximo sus potencialidades, estarán motivados por un alto ideal compartido por todos y convivirán en armonía. 31 16. EMPRESARIO 100% HUMANO Algunas personas consideran que empresario es alguien que montó un negocio, que es un negociante, que tiene una fábrica. Otros ven como empresario a quien toma decisiones en una empresa. Son visiones superficiales porque un verdadero empresario es, en esencia, mucho más que eso. Ser empresario es ser generador de riqueza, desarrollo y bienestar. Generador de valor para todos sus relacionados, sus grupos de interés (consumidores, canales de distribución, empleados, accionistas, proveedores y comunidad en general). El carácter de empresario tiene dos componentes fundamentales: emprendimiento y gestión. Ambos son necesarios para el éxito en el largo plazo. Ser emprendedor es tener la capacidad de identificar oportunidades donde otros no las ven y desarrollar las ventajas competitivas que le permiten hacerlo mejor que los demás, es ser capaz de tomar riesgos, actuar en condiciones de incertidumbre total ó parcial, es ser capaz de convertir sueños en realidades. Ser gerente, consiste en tener capacidades de líder, administrador ó jefe para dirigir, motivar, coordinar, integrar y controlar equipos de trabajo que logren resultados sobresalientes optimizando el aprovechamiento de los recursos. Vista la definición, analicemos quien es el empresario: ¿es el fundador de una empresa, son los accionistas, es el presidente, el gerente o el equipo directivo? En mi opinión, en una empresa exitosa todos son empresarios. En una empresa exitosa todos son generadores de valor para sus clientes externos ó internos, todos buscan permanentemente oportunidades de mejorar, de hacer las cosas mejor, aumentar las ventas, lograr clientes fieles y satisfechos, bajar los costos ó los gastos encontrando nuevas formas de ser más efectivos. Todos interactúan para lograr la total satisfacción de sus relacionados, el mejor aprovechamiento de los recursos y el beneficio de la sociedad. Una empresa exitosa es la que desarrolla y potencia al 100% las capacidades humanas de cada uno de sus miembros. Y qué es ser 100 % humano? En mi opinión es comprender la vida, el hombre, el universo para aprovechar todas nuestras potencialidades, definir nuestra filosofía de vida y nuestro proyecto de vida, abordar nuestro proceso de mejoramiento personal, convivir en armonía y aportar al mejoramiento de nuestro entorno. Filosofía de vida es el conjunto de creencias, valores, misión, visión, motivaciones y actitudes que nos inspiran y nos orientan para actuar. La persona que tiene una filosofía de vida clara puede definir su proyecto de vida basado en sus conocimientos, competencias, habilidades y hábitos, identificando sus áreas claves de desarrollo personal, definiendo metas para cada una de ellas, estrategias y acciones claves. Pero no basta con tener un proyecto de vida se debe trabajar día a día en un proceso de mejoramiento personal que es el que nos permite convertir el proyecto de vida en logros y realizaciones a través del PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar): 32 Planear metas, estrategias y acciones claves para cada área de desarrollo personal (familiar, espiritual, profesional, social, física, financiera, cultural, política…) Hacer (estudiar, trabajar, convivir) Verificar (medir, evaluar) Actuar (mejorar cada día, corregir) El ser humano es el único capaz de construir su futuro, conocer, analizar, aprender de experiencias, reflexionar y meditar. Es el único que puede aprender a pensar: examinar, cuestionar cada momento, cada acción, cada faceta de su vida, cada comportamiento, para juzgar y decidir lo que quiere ser y hacer. Cada organización tiene su propia cultura organizacional: el conjunto de creencias, valores, costumbres, prácticas, normas, ritos y reglas que orientan, premian y castigan comportamientos y logros. Un empresario 100% humano comienza por ser él mismo un ser humano integral, que tiene claro quien es, qué quiere y para dónde va, logra un desarrollo equilibrado y avanza hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades. Logra que todos en la organización sean empresarios. Es capaz de liderar una cultura organizacional que conduce a que todos los colaboradores sean 100 % humanos, motiva a través del ejemplo para que cada uno defina su propia filosofía de vida, su proyecto de vida y su proceso de mejoramiento personal, logra que todos avancen hacia su plena realización. Esto conduce a hacer de la empresa una organización de crecimiento, desarrollo y mejoramiento personal de todos sus integrantes, que logra que todos sus relacionados estén totalmente satisfechos. 33 17. EDUCAR PARA LA VIDA PLENA Los empresarios podemos incidir en la transformación del sistema educativo, en cada región del país podemos convocar a los distintos estamentos a pensar cómo es la sociedad que queremos tener en el futuro y cómo es el sistema educativo (familia, escuela, comunidad) que se requiere para construir esa sociedad. Por qué los empresarios? Porque tienen el conocimiento y la experiencia de liderar y gestionar cambios y transformaciones, y el sistema educativo requiere transformaciones profundas. En mi opinión el punto de partida de la transformación del sistema educativo es ponerse de acuerdo todos los estamentos en el para qué de la educación. Yo creo que debemos educar para la vida: para que cada persona pueda aprovechar todas sus potencialidades, comprender el mundo, convivir, satisfacer sus necesidades y mejorar la sociedad. Lo primero es que padres, rectores, maestros, medios de comunicación, empresarios y toda la comunidad se preocupen por ser seres humanos ejemplares que respetan y permiten ser y crecer a los demás de acuerdo a la individualidad de cada uno. La verdadera formación se da por la experiencia e interacción en el día a día con todos los que nos rodean, es la vivencia, no sólo el conocimiento lo que da sabiduría, la que permite comprender el mundo y vivir plenamente. El rector de la institución educativa juega un papel trascendental, a él le corresponde liderar los procesos de transformación y mejoramiento, moldear la cultura organizacional que es un reflejo de lo que él es, guiar, orientar, dirigir, evaluar cada maestro para sacar lo mejor de cada uno e igual para que él saque lo mejor de cada estudiante. El rector con su actitud, entusiasmo y motivación inspira a todos los integrantes de la comunidad educativa y crea un ambiente de investigación, aprendizaje, desarrollo personal, mejoramiento e integración, donde todos aportan y todos reciben. En estos procesos los empresarios podemos apoyar a los rectores, pues las experiencias organizacionales son similares y las herramientas gerenciales de planeación, innovación, gerenciamiento de procesos y de cultura organizacional, son útiles para dirigir cualquier tipo de organización. El proceso de desarrollo y mejoramiento personal de un rector y un presidente de empresa son similares, ambos tienen que ser seres humanos integrales que lideran con su ejemplo. Algo fundamental para transformar el sistema educativo es comprender qué es la automotivación, lo cierto es que nadie motiva a nadie, sólo uno puede motivarse, los demás pueden ayudarle a descubrir qué lo motiva a uno, qué le gusta, qué lo mueve. Hay también quienes obligan a alguien a hacer lo que no quiere a cambio de algo ó por temor a algo, pero la verdadera motivación tiene que ser automotivación y responder a lo que realmente me apasiona, me entusiasma. Podemos ayudar a cada ser humano a buscar: 1. Quién soy? Quién quiero ser? Qué quiero hacer? Qué me gusta? Qué hago bien? 34 2. Qué creo? Cuál es el sentido de mi vida? A dónde quiero llegar? 3. Qué me motiva? Qué me mueve? Qué me impulsa a actuar? Pero cada uno tiene que encontrar lo que lo motiva, así el rector, los maestros y todos los integrantes de la comunidad educativa pueden llegar a ser personas automotivadas con un ideal compartido. Igualmente importante es aprender a convivir, relacionarse, comprender, respetar, trabajar juntos, aprender de los demás, dar, compartir, servir y ayudar, nuestra actitud hacia los demás es la base de nuestro desarrollo personal. El sistema educativo tiene que desarrollar competencias, primero las básicas (lenguaje, matemáticas, ciencias) y luego para la vida (ciudadanas) que parten de la comprensión profunda de sí mismo, la capacidad de definir su propia filosofía de vida (su misión, su visión, sus creencias, sus valores), que le permiten definir su proyecto de vida y también desarrollar hábitos, habilidades, que le permitan a cada uno aprovechar sus conocimientos, interactuar con otros, relacionarse y comportarse adecuadamente para vivir una vida plena: ser, hacer, convivir, mejorar, tener y trascender. 35 18. APRENDER A PENSAR Nos volvemos lo que pensamos. Si tenemos un alto ideal nuestros pensamientos se enfocarán hacia él y nuestras acciones nos conducirán a alcanzarlo. El Gran Maestro Compartir 2007, Henry Alberto Berrío, plantea al explicar qué lo ha convertido en la persona que es, que su maestro Blas Blanco Travieso le “enseñó a pensar con criterio y a emitir juicios basados en argumentos que convencieran al otro y no en simples opiniones infundadas” y resalta que lo que más lo marcó de sus maestros fue “contemplar su quehacer docente, esa manera de orientar la existencia que no se reducía a simples discursos, sino que se reflejaba en su ética y entrega desinteresada para que sus estudiantes se comprendieran a sí mismos”. Es que el camino a la sabiduría parte del conocimiento, pero es a través del pensamiento, el análisis y el juicio como podemos tomar decisiones acertadas que nos permiten actuar correctamente y son nuestras experiencias las que nos permiten comprender y aprender. Por eso es tan importante la reflexión sobre nuestro diario vivir para apropiarnos de nuestras ideas y construirnos permanentemente, convirtiéndonos en lo que queremos llegar a ser. Es la vivencia, la que nos transforma y nos permite ser y crecer, mejorando cada día. Si adquirimos el hábito de planear cada día y luego al final del día reflexionamos sobre los logros e incumplimientos, sobre las acciones y comportamientos correctos e incorrectos y definimos planes de mejoramiento alcanzaremos las metas que nos propongamos. Un buen ejemplo de esto es Benjamín Franklin que con este método llegó a ser político, autor, impresor, científico, activista cívico, hombre de estado y diplomático. Aprender a pensar es ser capaz de analizar con criterio, reflexionar, examinar, cuestionar, juzgar y decidir para actuar y comportarse correctamente. Esto implica revisar cada faceta de nuestra vida y cada uno de nuestros comportamientos para decidir si eso es lo correcto, si obedece a algo o si simplemente lo hacemos porque los demás lo hacen. Si analizamos la vida vemos que hay muchos comportamientos y decisiones que se hacen sin análisis y reflexión, es fácil caer en el comportamiento del rebaño, que el camino que toma la primera oveja lo siguen las demás sin cuestionarse, aunque puede conducirlas a un precipicio y a la muerte. Es útil cuestionar por qué hago cada cosa, es lo que más me conviene, qué consecuencias tiene hacerlo o dejarlo de hacer, lo hago después de un análisis juicioso o es simplemente una respuesta emotiva e impulsiva. Jorge Orlando Melo en la Universidad Eafit en el día del maestro recuerda el planteamiento de Michel de Montaigne: “más que recitar lo que enseñan los eruditos, lo que debe hacer el hombre verdaderamente sabio es aprender a observar la realidad, a buscar la verdad en sí mismo, en los hechos y en la naturaleza y no en las definiciones de los filósofos y los sabios” y continúa “la ciencia no es tan importante como la actitud hacia el conocimiento y la capacidad de pensar con independencia y de vivir dignamente” Si analizamos, la mayoría de la gente se preocupa más por acumular conocimientos que por desarrollar la capacidad de pensar originalmente y tomar decisiones analizadas, 36 reflexionadas y con convicción. Un ejemplo son los partidos políticos y las religiones, la gente se declara de un partido o de otro, de una religión u otra, por tradición, por familia, por grupo de amigos, por otras influencias externas, más que por análisis, reflexión y argumentación. La capacidad de pensar hay que desarrollarla, como se desarrollan otras facultades y habilidades, como por ejemplo tocar un instrumento y es desde que nacemos que hay que estarla ejercitando y entrenando. En las empresas requerimos gente que piense y que piense bien, que sea creativa, innovadora, investigadora, en permanente búsqueda de oportunidades de aprender, hacer mejor las cosas, resolver problemas, analizar situaciones y tomar buenas decisiones. En la vida de hoy no es fácil dejar espacios para pensar, para estar en silencio, para observarnos, para reflexionar sobre nuestra vida, sobre nuestras acciones, sobre nuestros comportamientos, para cuestionarnos sobre nuestra existencia, nuestras vivencias, nuestro equilibrio. Y esto es fundamental si queremos ser los arquitectos de nuestro futuro. 37 19. RESULTADOS FUNDACION EMPRESARIOS POR LA EDUCACION El próximo 8 de Agosto tendrá lugar en Cartagena, en el marco de la Asamblea Nacional de la ANDI, la sexta Asamblea General Ordinaria de la Fundación Empresarios por la Educación. Es un buen momento para reflexionar sobre lo que han hecho los empresarios en los 13 Capítulos Regionales donde opera la Fundación, cuáles han sido los principales logros, qué capítulos han tenido experiencias destacables y cuáles han sido los factores que han conducido a esos buenos resultados. Para empezar vale la pena resaltar que se han organizado 22 Comités Empresariales de Apoyo a las Secretarías de Educación, en ciudades, departamentos, municipios y localidades, donde 162 empresarios se reúnen periódicamente con las autoridades educativas regionales y locales, con el interés común de fortalecer los modelos de gestión y administración de Secretarías, Centros Administrativos de Educación Local e instituciones educativas y hacer transferencia de conocimientos del sector productivo al sector educativo. De los proyectos desarrollados en las regiones vale la pena destacar: Modelos Escolares para la Equidad–MEPE: modelo de alianza público-privada donde participan autoridades locales de educación, la academia y las empresas este proyecto integra tres estrategias: fortalecimiento de la gestión escolar, del aula y del contexto,. Es implementado en 9 Capítulos: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Guajira, Santander y Valle . Sistema Interactivo de Consulta de la Infraestructura Educativa-SICIED: Herramienta para la elaboración y sistematización del inventario de infraestructura de instituciones educativas, construida por el Capítulo Regional del Atlántico en alianza con Promigas y la Cámara de Comercio de Barranquilla. Entregado al Ministerio de Educación para implementar la sistematización del inventario a nivel nacional y se complementó con una Guía Metodológica para la formulación de Planes Maestros de Infraestructura Territorial Educativa. Proyecto Conéctate Colombia-IYF: ExE, con el apoyo de la Fundación Internacional para la Juventud-IYF, el Fondo Multilateral del BID-FOMIN y Nokia, desarrolló en Bogotá un proyecto de formación laboral para jóvenes de estratos 1 y 2 en habilidades para vivir, en espíritu empresarial y en tecnologías de información y comunicación y posterior inserción laboral. Se formaron 513 jóvenes y se insertaron laboralmente el 62% de los participantes. Voluntariado Empresarial: ExE, en alianza con la Fundación Crem Helado-Líderes Siglo XXI, apoya el mejoramiento de la gestión de instituciones educativas. Participaron 564 voluntarios empresariales en 7 Capítulos Regionales, beneficiando 400 instituciones educativas, 656.678 estudiantes y 10.345 docentes. La Fundación se encuentra vinculada a la Red Propone que promueve la incidencia en políticas públicas nacionales de equidad educativa en Argentina, Chile, Colombia y Perú. La Red es financiada por la Fundación Ford y su objetivo es la construcción de marcos conceptuales y de acción sobre formulación, implementación y seguimiento a las políticas públicas educativas. 38 ExE con sus acciones logró llegar a aproximadamente 1.279 directivos, 24.069 docentes, 812.842 estudiantes, 921 instituciones educativas Los capítulos presentan resultados interesantes, dependiendo principalmente del nivel de compromiso y participación de empresarios líderes regionales que comprenden la importancia del tema y la gran posibilidad de impacto de los empresarios. No necesariamente son los empresarios más grandes, tampoco sólo los presidentes, hay una gran variedad de perfiles, profesionales de distintas ramas, que ocupan diversos cargos en las empresas, pero todos tienen en común su entusiasmo y pasión por aportar al mejoramiento del sistema educativo, porque saben que eso es lo que puede transformar la sociedad y conducir hacia la equidad, convivencia y desarrollo. Además del compromiso de los empresarios en los capítulos que conforman la Fundación, existen otros dos factores claves para los avances logrados. Uno es la receptividad y el interés de las autoridades. En este aspecto se han destacado la Ministra de Educación, algunos Gobernadores y varios alcaldes, incluyendo los de las principales ciudades. Otro factor que ha sido clave para el logro de resultados es el aliado institucional local, en la mayoría de los capítulos las Cámara de Comercio y en otros la seccional de la Andi, y fundaciones como Proantioquia, Mamonal, Luker y la Comisión Vallecaucana para la Educación. El liderazgo y compromiso que han ejercido y asumido los gobernantes y las organizaciones empresariales tiene un impacto decisivo en el logro de los resultados educativos. 39 20. EDUCACIÓN, CAMINO HACIA LA EQUIDAD Equidad es dar a cada uno lo que se merece, lo que es justo, es ofrecer a todos los ciudadanos las mismas oportunidades, para que puedan aprovechar sus potencialidades, desarrollarse y avanzar hacia su plena realización. Si aceptamos que el ser humano nace con un gran potencial de aprendizaje y que es a través de la educación y el ejemplo del hogar, la escuela y toda la sociedad, que recibe todas las enseñazas y experiencias de los que lo precedieron, nos damos cuenta que estos son factores decisivos para avanzar en el camino hacia la equidad. El concepto de equidad articulado con el de educación nos permite plantear tres preguntas: ¿Qué significa equidad en la educación?, ¿Cómo lograr incidir en una política pública que promueva la equidad en los procesos educativos? y, finalmente, ¿se podría afirmar que existe una relación entre educación con equidad y una construcción democrática de lo público? Equidad en educación está muy relacionado, en primer lugar, con el tema de la justicia educativa, es decir, en su aspecto más concreto implica eliminar los privilegios que se hallan en el sistema educativo y garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los niños y jóvenes; en segundo lugar, en un sentido más amplio el concepto de equidad se concreta en garantizar a todos el acceso y permanencia, con la necesidad de ofrecer igualdad de oportunidades en el proceso educativo frente a las condiciones de desigualdad socioeconómica existentes y, por último, con la importancia de generar una discriminación positiva en la que se consideren las condiciones de origen, potencialidades, dificultades y necesidades educativas de los estudiantes, así como las particularidades socioeconómicas y culturales de los contextos en los que se encuentran, con el propósito de proveer la posibilidad de integración a los estudiantes en el proceso educativo y desde allí brindar herramientas y medios adecuados para el desarrollo de su filosofía y su proyecto de vida. Promover la equidad en la educación es imposible si no se garantizan unas condiciones sociales mínimas a quienes se encuentran en el sistema educativo como son sus condiciones de nutrición, vivienda, salud y relaciones intrafamiliares adecuadas. Es claro que no basta con garantizar un proceso educativo en el que se tengan los mejores modelos pedagógicos, buenos docentes y procesos de enseñanza-aprendizaje adecuados, se trata también de mejorar las condiciones sociales para que el estudiante pueda superar sus dificultades y limitaciones personales y familiares para poder concentrarse en su estudio y su desarrollo personal. Con respecto a la segunda pregunta, se puede afirmar que la incidencia en las políticas públicas está fuertemente ligada con el tema de la responsabilidad social y, para nuestro caso, con aquella que nos compete a los empresarios. Desde este presupuesto equidad, en términos de política pública, significa abrir el espacio de participación en lo público a otros actores desde sus lugares, sus miradas, sus posibilidades. Los empresarios tenemos la capacidad de convocar y de articular otros actores, es decir, convertirnos en 40 un canal efectivo para facilitar la participación de la comunidad en el mejoramiento del sistema educativo. Finalmente, una última afirmación es que con una educación con equidad es posible una construcción social de lo público de manera democrática. La equidad en educación también genera igualdad social, permite que todos se sientan parte de un colectivo y lo construyan desde las expectativas personales, familiares y sociales, lo que permite afianzar un horizonte que dotaría de sentido y proyecciones la dinámica del sistema educativo, la búsqueda del mejoramiento de las capacidades productivas y la ampliación de las posibilidades de bienestar social. Cuando estudiantes, docentes, padres de familia, empresarios y la sociedad en general, reflexionan y se apropian de los temas educativos desde su rol de ciudadanos, logran mejorar no sólo el sistema educativo sino toda la sociedad. Los empresarios que están colaborando, apoyando al sistema educativo lo hacen con proyectos que van desde la participación directa en actividades y programas de las instituciones educativas, hasta la participación en el apoyo a la gestión de las entidades gubernamentales y la provisión de materiales educativos e infraestructura escolar. 41 21. MODELOS ESCOLARES PARA LA EQUIDAD SUMANDO ESFUERZOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EDUCACIÓN Empresas como Pimpollo, el Acueducto de Bucaramanga, Corvisan, Gasoriente, Corona, Interquim, BP, Comités de Cafeteros; Fundaciones como Mamonal, Luker, Proantioquia, Fecoop, Cinde, Promigas, Fucai; Universidades como Nacional de Antioquia, San Buenaventura y de Manizales, han venido trabajando con Secretarías de Educación e instituciones locales en ciudades como Bucaramanga, Girardota, Cartagena, Sopó, Riohacha, Sevilla, Yopal y Manizales, con el proyecto Modelos Escolares para la Equidad – MEPE-, construido y promovido por la Fundación Empresarios por la Educación desde el año 2004. Se trata de una propuesta que busca mejorar los resultados de aprendizaje y las condiciones de acceso, retención y permanencia de los niños y jóvenes en la escuela. Con el desarrollo de los MEPE, se ha logrado llegar a 9 regiones del país, 62 instituciones educativas, 27.000 estudiantes y cerca de 1500 maestros. Se han movilizado más de 30 aliados en las diferentes regiones del país. Las evaluaciones internas del proyecto reportan, desde la perspectiva de los docentes y rectores involucrados, ganancias significativas en términos de la gestión escolar, el mejoramiento en el aula, la cultura escolar y la participación de los padres de familia. Este proyecto focaliza la atención en instituciones educativas de zonas rurales, urbanas marginales y estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, priorizando la atención de poblaciones con mayores niveles de desventaja, con la intención de ofrecer a niños y jóvenes de estos sectores la oportunidad de acceder a un sistema educativo de calidad. El proyecto MEPE se construye a partir de dos elementos fundamentales: 1. El mejoramiento de instituciones educativas con una perspectiva integral y sistémica que reconoce y respeta la diversidad regional y escolar. 2. La constitución de alianzas entre actores del sector gubernamental, académico y privado, que favorecen el desarrollo de las intervenciones en las instituciones educativas. Para el desarrollo del primer elemento, los MEPE trabajan en tres componentes: La gestión institucional, los procesos de aula y la relación con el contexto. El trabajo en cada región implica de los equipos MEPE una importante capacidad de adaptar las propuestas de intervención a la diversidad institucional. Con el componente de gestión institucional se busca fortalecer los procesos pedagógicos, directivos, administrativos y misionales de las instituciones educativas. En la gestión de aula, se procura que los docentes afiancen sus prácticas pedagógicas a partir de metodologías incluyentes, activas y pertinentes para el contexto. En esta dimensión se han trabajado metodologías tales como: Escuela Nueva, Escuela Activa Urbana, Aula Taller, Pedagogía Conceptual, Proyectos pedagógicos de aula y de promoción de la comprensión lectora, entre otros. Finalmente, en lo referido a la gestión de contexto, el proyecto MEPE aporta elementos para que las instituciones educativas avancen hacia la consolidación de sinergias estratégicas, con actores del entorno donde se encuentran insertas, de manera que se 42 resuelvan problemáticas que son identificadas como obstáculos para las posibilidades de permanencia, aprendizaje y socialización de los estudiantes. El segundo elemento fundamental de MEPE, la constitución de alianzas intersectoriales, parte de la idea: de que una educación integral e incluyente exige el compromiso de diversos actores sociales y por tanto, se hace indispensable la participación de aliados que promuevan el desarrollo de este modelo y favorezcan su sostenibilidad. Así, aliados del sector académico proveen asesoría pedagógica y de fortalecimiento a las instituciones educativas; el sector gubernamental aporta recursos financieros o técnicos, y respalda el desarrollo del proyecto. En algunas regiones del país, existen experiencias de incorporación de aprendizajes o incluso de los mismos MEPES dentro de la política educativa local. El sector empresarial favorece la búsqueda y generación de alianzas interinstitucionales e intersectoriales, apoya la gestión institucional y los procesos de transformación y cooperación y en algunos casos aporta recursos financieros y técnicos. Este es un proyecto al cual empresarios de las distintas regiones pueden vincularse, trabajando en conjunto con universidades u otros aliados y autoridades locales y regionales, para emprender una profunda transformación y mejoramiento de las instituciones y del sistema educativo. 43 22. DE DÓNDE VIENE Y PARA DÓNDE VA LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Sugerencia Destacado Si queremos una sociedad donde todos tengamos la oportunidad de aprovechar nuestras potencialidades y convivir en armonía, necesitamos un sistema educativo en el que familia, escuela y comunidad participen activa y coordinadamente Durante los últimos quince años, la educación en Colombia ha alcanzado avances significativos. Desde la Constitución de 1991, la universalización de la educación obligatoria -entre los 5 y los 15 años- ha sido prioridad tanto del gobierno nacional como del territorial. El mejoramiento de los indicadores de asistencia y cobertura, así lo demuestra: Entre 1993 y el 2005, la asistencia de los niños entre 7 y 11 años pasó de 85% a 92% y para los niños y jóvenes entre los 12 y los 17 años se incrementó de 68% a 78%. En cuanto a calidad, los mayores progresos se han dado en la construcción de estándares educativos, la realización de evaluaciones censales de las pruebas SABER a los estudiantes de 5º y 9º grados, la elaboración de planes de mejoramiento institucional y la participación en pruebas internacionales como TIMMS (matemáticas y ciencias), PIRLS (Lectura) y PISA (Matemáticas, ciencias) cuyos resultados han sido comparativamente bajos con respecto a países desarrollados, pero sirven como un referente importante de seguimiento a la evolución del aprendizaje. De igual forma, el aumento de la inversión en educación como porcentaje del PIB ha sido muy importante, al pasar de 2.76% en 1994 a 5.2% hoy. En los planes de desarrollo y de gobierno de estos últimos años, la educación ha sido considerada como un factor esencial para la reducción de la pobreza y la inequidad y como elemento clave para mejorar la competitividad del país. Un factor destacable es la permanencia de la Ministra de Educación al frente de esta cartera durante los últimos 6 años, que ha permitido dar continuidad a políticas establecidas y con ello, mejorar en temas clave como cobertura, efectividad, retención y deserción, formación de docentes, modernización de procesos, una mayor atención a la educación inicial y un nuevo sistema de ingreso y ascenso en la carrera docente, entre otros. De la mano de estos avances, surgen nuevos retos. El primero y más importante es mejorar la calidad de la educación, comenzando por acordar cómo es la sociedad que queremos construir y cuál es la formación que se requiere. En mi opinión, si queremos una sociedad donde todos tengamos oportunidades para aprovechar las potencialidades y convivir en armonía, una sociedad insertada en un mundo globalizado, con políticas de competitividad que le permitan generar riqueza, 44 desarrollo y bienestar para todos; necesitamos un sistema educativo en el que todos los estamentos participen activa y coordinadamente, orientándose hacia: 1. Educar para la vida: Lograr que los maestros acompañen el proceso de formación y desarrollo del niño y del joven para que pueda comprender el universo, encontrar el sentido de su existencia y definir quién es, qué quiere y para dónde va, con lo cual construye un proyecto de vida y un proceso de mejoramiento personal que le permiten avanzar hacia su plena realización. Conseguir que todos los estudiantes puedan aprender a pensar, a analizar, a reflexionar, aplicando sus conocimientos y apropiándose de ellos, para transformarse y evolucionar en el camino hacia una vida plena. 2. Educar para el trabajo: Con una filosofía y un proyecto de vida claros hay que desarrollar conocimientos, hábitos, habilidades, competencias y actitudes que conduzcan a desempeñar adecuadamente los trabajos que se requieren en cada región. 3. Educar para el emprendimiento, la autonomía y la creatividad: Partiendo del desarrollo de la autonomía y la comprensión de que cada uno es responsable de la construcción de su futuro, se debe ir inculcando en los niños y jóvenes la convicción de que son capaces de desarrollar proyectos, inicialmente pequeños y cada vez mayores, que los convierten en creadores, emprendedores, investigadores, innovadores en distintos campos, aprovechando sus talentos, intereses y capacidades. 4. Educar para el mejoramiento de la sociedad: Desde el comienzo los niños deben comprender que son parte de una comunidad y que la construcción y el mejoramiento de la sociedad es responsabilidad de todos, por lo cual desde sus primeros años deben asumir deberes que contribuyan al bienestar de los demás. En todos estos campos los empresarios podemos jugar un papel clave para transformar el sistema educativo, liderando y coordinando los distintos actores -familia, escuela, comunidad- desde las regiones. 45 23. TODOS SOMOS RESPONSABLES Todos somos responsables del país que tenemos y todos lo seremos del país que le dejemos a nuestros hijos. Estamos en un momento histórico crucial, en el que es necesario revalidar ciertos logros y modificar actitudes que nos han conducido a la sociedad que hoy tenemos. Los colombianos hemos escogido el capitalismo democrático como el régimen económico de producción y generación de riqueza, y como el régimen político de participación ciudadana y distribución del bienestar. La democracia es el tipo de organización social que los colombianos aceptamos, desde hace tiempo, para lograr una sociedad incluyente, igualitaria, solidaria y moderna. Para que se logre una sociedad así, además de los buenos deseos, las leyes pertinentes, la organización del estado, algunos dirigentes comprometidos con la causa y el trabajo de muchas instituciones públicas y privadas, se requiere el convencimiento, el compromiso y la participación activa de todos nosotros. El país no lo pueden construir sólo unos pocos. Hasta ahora, la mayoría de los colombianos nos hemos limitado a consignar el voto. Hemos creído que con esto ya cumplimos. Pero realmente una sociedad como la que queremos no se construye solamente así. La construimos entre todos. Tenemos que entender el papel que nos corresponde representar como individuos pertenecientes a una sociedad. Debemos establecer objetivos claros y específicos de nuestra participación de tal manera que la podamos planear, trabajar en equipo, establecer metas y hacer seguimiento. En las circunstancias actuales el país requiere de nosotros una participación más allá del simple voto, nos solicita que validemos la democracia. El capitalismo, con un enfoque social, es el sistema que ha dado muestras de garantizar mejor, la libertad, la democracia, la justicia y el bienestar. El reto del mundo moderno, y específicamente de Colombia, es lograr que las ventajas del capitalismo, se generalicen a toda la población. Debemos propiciar una economía social de mercado, un sistema económico en donde prime el interés colectivo y se logren corregir las fuerzas del mercado en beneficio de la colectividad. Si en Colombia logramos una participación activa y responsable en nuestra democracia y en su sistema económico, estamos empezando a lograr lo que la gran mayoría de los colombianos deseamos, la paz dentro de un desarrollo colectivo ordenado. Pero para que realmente caminemos por esta vía, para que logremos una paz duradera, nos falta un componente adicional, educación. 46 La paz en Colombia pasa necesariamente por la educación. La educación de calidad y pertinente, vista como un proceso ininterrumpido que se inicia desde antes de la gestación. En este tema todos y cada uno de los colombianos tenemos una responsabilidad y cada uno tenemos que asumirla. Concretamente los empresarios tenemos una responsabilidad muy grande en la construcción de sociedad. Las organizaciones son un referente no solo para sus empleados sino para todos sus relacionados. La empresa desarrolla cultura, señala caminos de comportamiento, guía, da ejemplo, en fin, educa, entendido el término en el sentido más amplio. Por tanto, si queremos construir una sociedad como la descrita anteriormente, la empresa, como educadora que es, debe servir de modelo y el empresario debe ser ejemplo de generación de riqueza, desarrollo y bienestar. Debe dar ejemplo de respeto a los valores, las leyes, las normas de competencia, dar buen trato a sus empleados, a sus clientes, a sus proveedores y en general a la comunidad. Promover el desarrollo integral de sus colaboradores buscando el aprovechamiento de todas sus potencialidades y preocupándose por su bienestar y el de su familia. Estimular el aprendizaje y el conocimiento, premiar los aportes extraordinarios, estimular la cultura de la responsabilidad y de la tarea bien hecha, lograr que todos vean el trabajo como la oportunidad de aprender, crecer, desarrollarse y realizarse plenamente. Adicionalmente el empresario puede aprovechar su experiencia, sus conocimientos y habilidades para aportar al mejoramiento de la gestión de instituciones educativas y entidades gubernamentales, que pueden utilizar técnicas, herramientas y métodos de gestión moderna para hacer más efectiva su labor. 47 24. LA COSTA DESARROLLA TALENTOS, EJEMPLO PARA EL PAIS Hoy quiero destacar lo que ha venido haciendo la Fundación Promigas, para el mejoramiento del sistema escolar en el Caribe colombiano y comienzo por mencionar el proyecto “Desarrollo del potencial humano y promoción de talentos” que se ha implementado en la Escuela Normal Superior Distrital La Hacienda en Barranquilla. El proyecto parte de la idea de que cada ser humano está dotado de talentos, por lo que es clave poder identificarlos oportunamente y propiciar espacios para su desarrollo, teniendo en cuenta que se trata de un proceso de largo plazo en el que la pasión, el interés y el esfuerzo son sus pilares. Poco a poco el estudiante aprende a conocerse a sí mismo identificando sus intereses, habilidades, fortalezas y aptitudes, que le permiten ir construyendo su proyecto de vida, buscando ser el mejor en lo que más le gusta, con el apoyo de profesores especialmente preparados para esto con una didáctica novedosa y muy humana. El proyecto tuvo dos fases, la primera la realización de un “Diplomado en Potencial humano y Promoción del Talento”, y, la segunda, la implementación de la Cátedra de Talentos, orientadas por un equipo de asesores pedagógicos de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani. La “Cátedra Talentos” en su enseñanza, involucra la motivación, el conocimiento y el desarrollo de destrezas y habilidades de los estudiantes que se potencian en espacios como los “Centros de Interés”, en campos como, medios audiovisuales, filosofía, música, deportes, artes, matemáticas, ecología, lo que permite profundizar los conocimientos, prácticas y experiencias de acuerdo al interés de cada uno. Como este proyecto hay muchos más que ha venido desarrollando la Fundación Promigas en conjunto con entidades gubernamentales y otras empresas y organizaciones sociales en los que se fortalecen, entre otros, una cultura de mejoramiento continuo en las escuelas, la capacidad de liderazgo de los rectores, así como el compromiso de los maestros con el cambio personal e institucional. Como una buena práctica de responsabilidad social empresarial con las comunidades, se podrían valorar los proyectos educativos que la Fundación Promigas viene ejecutando desde hace más de 8 años con las escuelas oficiales de los estratos más bajos del Caribe colombiano, y que contribuyen a incrementar las competencias de los estudiantes en las áreas de lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, así como sus competencias ciudadanas y laborales. Son proyectos con una duración entre uno y dos años que pueden replicarse fácilmente y que se adaptan a distintos contextos geográficos y culturales. Anualmente, cerca de 300 instituciones educativas oficiales, 1500 maestros y 200 mil estudiantes participan de estos procesos de mejoramiento con el concurso de las secretarías de educación locales y, en alianza con diversas agencias de cooperación, empresas y organizaciones sociales. El trabajo en alianza ha permitido además de aunar esfuerzos y recursos, establecer un diálogo de saberes para que Colombia y, en particular, la Costa Caribe colombiana avancen en materia de calidad educativa. Las lecciones aprendidas por la Fundación Promigas indican que los procesos de mejoramiento en las escuelas requieren, además de acciones de formación con docentes y directivos, un acompañamiento sistemático en el que se fortalezca la reflexión y la acción 48 crítica. Solo así es posible dejar capacidad instalada para seguir enriqueciendo las prácticas de aula y la dirección institucional. La invitación es a estimular nuevas inversiones e iniciativas similares que apunten a solucionar de manera estructural los problemas y desafíos del sector educativo en Colombia. Sin pretender remplazar al Estado, los empresarios están en capacidad de influir positivamente en el logro de una sociedad más y mejor educada. 49 25. MAESTROS QUE GENERAN TRANSFORMACIONES Desde hace 10 años la Fundación Compartir viene realizando la selección y reconocimiento a los mejores maestros de nuestro país. No todos tenemos conciencia que el factor que más incidencia tiene en la calidad de la educación es el maestro, lo que él es, la forma como motiva, el ejemplo de vida que da a sus estudiantes y los procesos de enseñanza - aprendizaje que vive con ellos. Tampoco entendemos que la inversión más rentable en los países que han logrado importantes resultados de crecimiento económico y desarrollo social ha sido en maestros, mediante una estrategia de atracción y retención de los estudiantes y profesionales más destacados y reconocidos en la sociedad para que sean docentes; y sólidos programas de formación para que desempeñen su tarea a cabalidad. La educación y el sistema escolar no pueden ser mejores que sus maestros. Los maestros de hoy y del futuro deben ser verdaderos líderes, transformadores, capaces de entender el mundo, el hombre y la vida, tener una filosofía de vida clara, un equilibrio de cuerpo, mente y espíritu, que les permita despertar en sus estudiantes pasión por la vida, por ser, por aprender, por construir un proyecto de vida y por comprometerse en la construcción de un mundo mejor. En estos 10 años el Premio Compartir ha identificado y reconocido maestros que son verdadero ejemplo para todo el país, personas que muchas veces con limitaciones de recursos y en circunstancias difíciles, logran despertar en sus estudiantes actitudes, hábitos y costumbres con los cuales avanzar hacia su plena realización, aprovechando sus potencialidades y viviendo plenamente. Los nombres de los ganadores en estos 10 años merecen ser recordados siempre por el país, del mismo modo que cada uno de nosotros recuerda a los maestros que nos cambiaron la vida. Este año el ganador fue el profesor de música Gustavo González Palencia, quien desde hace 12 años entró a trabajar en la Escuela Normal Superior Departamental María Montessori, en el barrio Restrepo, en el sur de Bogota, convencido de que con la música puede edificar mejores seres humanos. "La música crea disciplina, edifica y forma, y eso se extiende a todas las áreas del aprendizaje", explica González. El año pasado fue Henry Alberto Berrio, profesor de filosofía, que enseña a pensar sobre la vida, a reflexionar, a argumentar, y a expresar las ideas escribiendo correctamente. Diego Barragán fue su maestro y ejemplo, porque había ganado el premio anteriormente y se destacaba por orientar a sus estudiantes para que hicieran política y escribieran sobre filosofía. Antes fue un maestro de zona rural de Cundinamarca, Samuel Orozco, que actualmente desarrolla proyectos pedagógicos productivos con sus estudiantes. 50 María del Rosario Cubides profesora de química logró que sus alumnos desarrollaran productos como yogurt, insecticidas, conservas de frutas y verduras en un municipio de Santander. Martial Rosado logró promover el espíritu emprendedor de los campesinos de Cundinamarca, evitando que los jóvenes emigren hacia la ciudad. Melba Inés Aristizabal educaba niños con necesidades especiales, como síndrome de Down en Pensilvania Caldas. Irma María Arevalo orientó a sus estudiantes para escribir sus propios textos, a partir de investigaciones sobre sus ancestros y la cultura indígena del Vaupés. Luis Fernando Burgos promovió la investigación con niños de Guayabal (Tolima) y hoy desarrolla un proyecto de lectoescritura para el aprendizaje de la educación sexual. Jaqueline Cruz logró motivar a los estudiantes hacia las matemáticas y hoy tiene un laboratorio de matemáticas y hasta aula virtual. Laura María Pineda fue la primera en ganar el Premio usando y fortaleciendo la comprensión lectora para resolver problemas de áreas diferentes a la de español. Estos maestros demuestran que a pesar de las dificultades y limitaciones se puede ser un pedagogo excelente, transformador, capaz de abrir las puertas del conocimiento, de la vida y del crecimiento personal a sus estudiantes. Que un buen docente sueña y ayuda a construir grandes sueños, y que promueve actitudes, hábitos, habilidades, conocimientos y vivencias que le permiten a cada estudiante construir su proyecto de vida y realizarse plenamente. La sociedad entera tiene que participar en el reconocimiento y la dignificación de la profesión docente. Debe convencerse de lo trascendental de esta profesión, que es responsable de la formación de los futuros ciudadanos y de la transformación de la sociedad. Implementar incentivos para atraer y seleccionar a los mejores estudiantes para que se conviertan en profesores. Debe entender que para mejorar como país es indispensable comenzar por invertir en la selección, formación, desarrollo, y retención de los mejores prospectos de maestros, pues tienen un impacto directo en la convivencia, el desarrollo y la competitividad. 51 26. SEXUALIDAD Y FORMACIÓN En días pasados lanzó el Ministerio de Educación su Programa “Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía”, con un nuevo enfoque y después de un estudio profundo y sustentado, con experiencias pilotos por más de dos años, que muestran cambios significativos y resultados alentadores en la forma como los estudiantes comprenden el tema, lo incorporan a su formación y a su vivencia personal. “El programa busca que las instituciones educativas desarrollen Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad que propendan al desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano de manera que se valore la pluralidad de identidades y formas de vida, y se promuevan la vivencia y la construcción de relaciones de pareja, familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas”. El trabajo parte de cómo formar personas con una capacidad reflexiva y crítica, para que manejen y resuelvan mejor las situaciones que se les presenten en relación consigo mismas, con los demás y con su entorno. Se hizo un esfuerzo por consolidar propuestas en educación para la sexualidad que den prioridad a los procesos que desarrollen competencias, conocimientos, capacidades y actitudes para formar seres humanos que comprendan el universo, el hombre y la vida y asuman responsablemente la construcción de su futuro en todas las áreas de crecimiento personal. Lo importante de este programa es que concibe la sexualidad como una dimensión humana con diversas funciones, componentes y contextos y plantea como enfoque de fondo la formación de niños, niñas y jóvenes como “sujetos activos de derechos”, capaces de responsabilizarse de su vida y asumir las consecuencias de todos sus actos, lo que implica transformaciones de la institución educativa y cambios en la forma de enseñar y aprender. Parte de principios conceptuales consensuados y se desarrolla aprovechando vivencias y circunstancias cotidianas como oportunidades pedagógicas que tienen en cuenta la cultura y la tradición, comenzando por conocer a fondo la realidad local. La estructura conceptual del programa se basa en algunos principios y en dar respuesta a preguntas fundamentales sobre la persona humana y su educación: 1. Qué es el ser humano? Cómo es una vida plena, digna? Qué entendemos por derechos humanos? Cómo pueden ser universales los derechos humanos, frente a la diversidad cultural existente? Cómo se relacionan los derechos humanos con los derechos sexuales y reproductivos y la perspectiva de género? Estas reflexiones deben conducir a comprender el ser humano, su autonomía, la posibilidad de vivir bien, con integridad física y moral, con libertad, responsabilidad, respeto y dignidad, con derechos iguales para todos, definiendo cada uno su identidad y aceptando las diferencias individuales. 2. Igualdad y equidad entre mujeres y hombres con derechos y deberes para participar activamente en la construcción y mejoramiento de la sociedad. 52 3. Qué es educación? Qué sentido tiene lo que aprendemos? Qué diferencia hay entre capacidad, habilidad, conocimiento, actitud y cómo podemos educar para desarrollar estas dimensiones? Cómo sabemos que comprendemos lo que sabemos? Esto es construcción de conocimiento con sentido, educar para la vida, definiendo una filosofía y un proyecto de vida, despertar el interés de los estudiantes e involucrarlos en la toma de decisiones concernientes a su entorno, busca establecer conexiones y relaciones, valorar ideas y teorías para plantear juicios críticos y desarrollar nuevas comprensiones, que orienten al mejoramiento de la calidad de su vida, es pues un programa de educación activa que permite opinar, debatir y contribuir a la construcción de su conocimiento y de su desarrollo personal, aportando al mejoramiento de la sociedad. 4. Cómo entendemos la ciudadanía? Cómo es un buen ciudadano? Ciudadanos defensores del bien común, responsables de su destino y el de la sociedad deseada. 5. La sexualidad como dimensión constitutiva del ser humano biológica, psicológica, cultural, histórica y ética que compromete sus aspectos emocionales, cognitivos, comunicativos y de comportamiento. Se trata de un proyecto transversal en toda la institución educativa, que brinda elementos para la construcción de una cultura institucional y un liderazgo basado en el ejemplo, que debe conducir a la formación de seres humanos autónomos y responsables, capaces de construir un proyecto de vida estructurado, equilibrado y realizante que les permita vivir plena y responsablemente su sexualidad. 53 27. BARACK OBAMA: UN LIDER CON EDUCACION DE EXCELENCIA El mundo se encuentra eufórico con el triunfo de Barack Obama en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Y no es para menos. Un joven político, heredero de una rica mezcla racial y cultural, regirá los destinos del país más importante de la tierra, en medio de la que parece será la peor crisis económica desde la gran depresión de los años treinta. Hacía mucho tiempo que la opinión pública no sentía la fuerza de un liderazgo transparente, con una alta dosis de idealismo, pero a la vez enfocado en los problemas concretos que deberá enfrentar como presidente. La elección de Obama es el triunfo de las ideas, los principios y las convicciones. Cuestionado hasta el último momento por su relativa falta de experiencia, logró transmitir al electorado una visión de esperanza para cambiar aquellas cosas que deben cambiar, en su país y fuera de él. “Sí podemos” fue la consigna central de su campaña. Obama que nació en Hawai, vivió con su madre y su padrastro en Yakarta, estudiando en escuelas locales de los 6 a los 10 años, y luego con sus abuelos maternos en Honolulu donde estudió en la escuela Punahau School, donde terminó la secundaria. Después de terminar su bachillerato estuvo durante dos años en el Occidental College en Los Angeles, después se trasladó a la Universidad de Columbia en Nueva York a la carrera de Ciencias Políticas, con una especialización en Relaciones Internacionales, obteniendo una Licenciatura en Artes Liberales. Trabajó durante cinco años y fue aceptado para ingresar a la escuela de derecho de Harvard. Allí se destaca muy pronto; dirige la revista de la facultad y se gradúa como Doctor en Jurisprudencia, con los más altos honores, magna cum laude. Como él mismo lo ha explicado, sus estudios universitarios fueron posibles gracias a créditos y becas, pues las posibilidades económicas de su familia no le permitían costear el tipo de universidades a las que asistió. Es el mismo caso de su esposa Michelle. Obama entiende muy bien, por experiencia propia, el valor que una educación de excelencia representa para ampliar el horizonte de un joven sobresaliente y permitirle llegar tan lejos como la dimensión de sus sueños y ambiciones. Y por esa razón, en su campaña le otorgó una importancia especial al mejoramiento de la educación pública y a la necesidad de ampliar los esquemas de crédito y becas que permitan el acceso a la educación superior de calidad a un mayor número de jóvenes. Esta es la manera de “nivelar la cancha de juego” para los jóvenes de los estratos socioeconómicos más bajos, expresión que indica gráficamente la búsqueda de mayor equidad en la sociedad. Debemos aprovechar este ejemplo personal para reflexionar sobre el caso de nuestro país, en relación con la calidad de la educación. Y más específicamente, sobre qué debemos hacer para que un número creciente de nuestros jóvenes sobresalientes de los niveles socioeconómicos más bajos, tengan una educación escolar de alta calidad y puedan ingresar a universidades de excelencia, para así aprovechar todo su potencial. Los talentos excepcionales, las mentes brillantes, son un activo valiosísimo de cualquier sociedad moderna. Estamos en la era del conocimiento, en la que el capital intelectual es incluso más importante que las otras formas de capital. Por lo tanto, debe constituir una prioridad ampliar los esquemas de crédito y becas que hagan posible el acceso de nuestros bachilleres más destacados a las mejores universidades del país, independientemente de las posibilidades económicas de sus familias. Y que una vez graduados, puedan salir a cursar especializaciones en las mejores universidades del 54 mundo. Los beneficios serán enormes, una vez que estos profesionales se incorporen a la construcción del país que soñamos. Si bien existen iniciativas y esfuerzos en este sentido, por parte de entidades como Icetex y Colfuturo y universidades como Los Andes, las necesidades exceden en mucho su capacidad. Por lo tanto, habrá que ser imaginativos para dotar de mayores recursos los diferentes programas. Es un reto grande, al cual debemos responder, en sintonía con el momento presente: “Sí podemos”. 55 28. LA EDUCACIÓN COLOMBIANA EN LA RUTA DE LA EVALUACIÓN “EVALUAR ES VALORAR” El pasado mes de octubre, el Ministerio de Educación Nacional realizó el Foro Educativo Nacional de Preescolar, Básica y Media “Evaluar es Valorar”. El cual tuvo como objetivo principal generar propuestas de mejoramiento y propiciar un intercambio de experiencias con expertos nacionales e internacionales de diversos sectores para movilizar una amplia reflexión en torno a la evaluación de aprendizajes. Contó con la participación de docentes, estudiantes, directivos docentes, padres de familia, instituciones educativas, secretarías de educación e instituciones públicas y privadas que trabajan el tema de la educación. Se estructuró a partir de tres temas claves: Propósitos y usos de la evaluación, Actores y herramientas y Políticas de evaluación y sus implicaciones. Los cuatro ejes fundamentales del Plan Sectorial de Educación 2006-2010 son la cobertura, la calidad, la pertinencia y la eficiencia. En el cuatrienio anterior se trabajó en una dinámica para la transformación del sector educativo, dando mucha importancia a ampliar la cobertura. Ahora, el énfasis está planteado en la calidad de la educación como una herramienta para construir un país más competitivo y la evaluación es considerada como uno de los ejes de acción clave para el mejoramiento de la calidad. El sistema educativo colombiano ha venido transformando las concepciones y mecanismos de evaluación. De una parte, ha avanzado en la consolidación de un Sistema Nacional de Evaluación que involucra a estudiantes, docentes e instituciones. Y de otra, impulsa en la experiencia directa del aula la evaluación formativa, integral y cualitativa del estudiante, lo cual implica tanto la valoración de sus avances en términos de su formación integral como la participación de padres, docentes e instituciones educativas en el acompañamiento a los estudiantes para el logro de las competencias básicas. En el Foro, circularon un gran número de ponencias, experiencias y propuestas recogidas en las diferentes regiones del país en 78 foros educativos y 19 talleres regionales realizados por el Ministerio de Educación en los que participaron cerca de 3.000 personas. Contar con esta amplia participación, en un tema tan especializado, demuestra que la educación está haciendo parte de la agenda ciudadana y es un tema en el que cada vez se involucran más todos los estamentos de la sociedad. De las reflexiones llama la atención el desarrollo que se presentó sobre la perspectiva ética, las dimensiones afectivas y emocionales que implica la evaluación y el papel que juega el poder en los procesos pedagógicos; así como la pertinencia y criterios para definir el qué, cómo y cuándo evaluar y que apuntan hacia la evaluación como un proceso reflexivo permanente. Creo importante enunciar algunas de las conclusiones, que a mi modo de ver son una forma de vincular al ciudadano del común con un tema que a primera vista puede considerarse por fuera de su interés, pero que son vitales al momento de pensar que la búsqueda de la calidad educativa debe estar acompañada de procesos como este: 56 Establecer un proceso permanente de formación de los docentes, en el que se incluyan proyectos de investigación, trabajos colaborativos, y mayor y mejor uso de las tecnologías con énfasis en desarrollo integral: filosofía de vida, proyecto de vida, proceso de mejoramiento personal que conduzca a formar seres humanos líderes, que comprenden su entorno y su responsabilidad. Investigar y desarrollar sistemas de evaluación que permitan comparar clima y cultura organizacional, actitudes y comportamientos que reflejen el desarrollo integral de estudiantes, docentes e instituciones. Diseñar pruebas contextualizadas que atiendan a las particularidades de cada región del país y la creación de comités regionales que retroalimenten las pruebas de Estado nacionales. Vinculación activa y permanente de los padres de familia en los procesos de formación de los estudiantes e información sobre los resultados de las diferentes evaluaciones con explicaciones de logros y oportunidades de mejoramiento. 57 29. EDUCACIÓN Y COMPETITIVIDAD Según el Foro Económico Mundial, el país más competitivo del mundo es Suiza. Le siguen Finlandia, Suecia, Dinamarca y Singapur. No son los más ricos, pero si los que poseen el mayor dinamismo económico y social, junto con condiciones de vida excepcionalmente buenas. Sus elevados niveles de competitividad son producto de múltiples factores, como capacidad institucional, pacto social estable, calidad del sistema judicial y ecuanimidad política, entre otros. Todos esos factores tienen un motor común: la educación. Pero no cualquiera educación, sino la que es brindada por un sistema educativo universal, único y público, de muy alta calidad, que está en la primera línea de las prioridades políticas e incide en la vida de todos los ciudadanos. Suiza es modelo de consistencia y sostenibilidad en políticas educativas incluyentes. Por su parte, Finlandia es uno de los casos más citados de mejoramiento acelerado del sistema educativo con alto impacto en el desarrollo económico y social. Cada uno de los países citados tiene como valor político primordial un sistema educativo que crea ciudadanos integrales y a la vez cohesiona a la sociedad. Un sistema educativo que forma “capital humano” en el sentido de personas capaces e inteligentes, adaptables y críticas, cooperativas y con alto sentido de pertenencia a su comunidad. A menudo pensamos que la competitividad es un asunto meramente económico. Gran equivocación. En realidad, la competitividad es uno de los grandes retos de los seres humanos y de sus organizaciones. Competitividad es un concepto asociado a competencia. Pero ¿qué es competencia? El Diccionario de la Academia tiene dos acepciones. La primera equivale a competición, es decir, a la rivalidad entre quienes buscan obtener un resultado en disputa (competencia deportiva, política, comercial…). La segunda se refiere a la condición de competente, o sea de aquel que se involucra y que tiene “pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”. Aparentemente son dos conceptos distintos, pero en realidad tienen la misma raíz porque son equivalentes. La competencia es la capacidad de triunfar (primera acepción) porque se tienen las cualidades necesarias para lograrlo (segunda acepción). Ambas acepciones aluden en esencia a una idea: tener capacidades, ser competente. A cada uno de nosotros la vida nos exige ser competentes, es decir, tener la voluntad, las actitudes y conocimientos necesarios para desempeñarnos cotidianamente como seres humanos y para encarar los desafíos de lograr bienestar y construir una sociedad mejor. A cada una de nuestras empresas, el mercado les exige ser competentes mediante el desarrollo de capacidades que les permitan hacer su producto o servicio con tal calidad y valor que los consumidores lo escojan porque éstos –como personas competentes– consideran que les brinda mayor bienestar y que beneficia a la sociedad. 58 Observamos entonces el círculo virtuoso de la competitividad en torno al bienestar de los individuos y el progreso de la sociedad: ciudadanos competentes que son el soporte de empresas competentes. Empresas competentes porque están orientadas a ciudadanos que tienen altas competencias para exigir mejores bienes y servicios. Es plausible que el sistema educativo esté planteándose como reto fundamental formar personas competentes. ¿Competentes para qué? Para ser buenos seres humanos. Personas con un proyecto de vida basado en su responsabilidad consigo mismas y con los demás. Personas con habilidad para trabajar, convivir y actuar colectivamente. Personas que respetan las normas de convivencia y justicia. Personas con creatividad y capacidad innovadora. Personas capaces de conocer, entender, relacionar y transformar. Personas con liderazgo y capaces de tomar decisiones fundamentadas. Ese es el sentido que debe tener el enfoque de competencias educativas que promueve el Ministerio de Educación. Hace años, los empresarios pedían al sistema educativo proveer habilidades para el mundo laboral. Hoy pedimos personas competentes. Competentes para el trabajo, para la convivencia, para la vida familiar y social. Competentes para participar en las decisiones políticas. Competentes para comprender el mundo global. Competentes para hacer empresa. Competentes, en fin, para contribuir a la construcción de una sociedad con mejor calidad de vida. 59 30. EMPRESARIOS Y EDUCACION EN AMERICA LATINA Desde hace aproximadamente diez años han venido multiplicándose las iniciativas de empresarios, que en su interés de aportar al mejoramiento de la sociedad, comprenden la importancia e incidencia que tiene la calidad del sistema educativo en el desarrollo económico y social de sus países. Los empresarios han encontrado oportunidades de desarrollar proyectos de alto impacto como individuos, como empresas y como organizaciones de empresarios, y trabajando en conjunto con el gobierno y con otros estamentos de la sociedad han logrado resultados significativos. Como país se destaca Brasil donde entre múltiples iniciativas quiero destacar las siguientes: Presidente Amigo de los Niños y Alcalde Amigo de los Niños: Busca el compromiso de los candidatos, los apoya en su gestión, hace seguimiento y evaluación de logros e incumplimientos. Grupo Positivo: Es la mayor corporación en el sector educativo en el Brasil con empresas en segmento educación formal (escuelas, centros, universidades), editorial (sistemas de enseñanza, libros, periódicos y revistas educativos) e informático (computadores, software y tecnología educativa). Banco en la Escuela: Voluntarios de los bancos participantes capacitan a profesores, directivos, padres y comunidad en manejo del dinero, presupuestos y gestión para controlar el presupuesto municipal de educación y la gestión efectiva de las instituciones. Education on Rails: La compañía Vale do Rio Doce transformó las estaciones y vagones en ambientes vivos de educación. Ciudad Escuela Aprendiz: Integra escuela y comunidad a través de experiencias de aprendizaje en plazas, librerías, cafés, tiendas y calles que se transforman en aulas informales donde se dictan cursos, talleres y capacitaciones, logrando la movilización social de los jóvenes. En Costa Rica sobresalen sus programas: PIIAD (Programa de Informatización Integral para el Alto Desempeño) que apoya a los docentes con un sistema de información gratuito para mejorar su efectividad. Binomio: la AED (Asociación Empresarial para el Desarrollo) promueve la vinculación de los empresarios a través de Comités de Responsabilidad Comunitaria para realizar alianzas de trabajo con las instituciones educativas para mejorar su gestión. Eliminando Barreras: Eliminación de barreras arquitectónicas y actitudinales en centros educativos públicos para brindar a los niños con discapacidad igualdad de oportunidades educativas, con la participación del Ministerio de Educación Pública y voluntarios empresariales. En Guatemala Escuela Rural Activa (ERA) por medio de la metodología activa proporciona a la niñez rural una educación flexible y de calidad, contribuyendo en la erradicación del trabajo infantil. En Honduras Programa Becarios Tutores Cohep: Con el apoyo de empresas, niños destacados de cursos superiores acompañan, en conjunto con maestros y padres a otros niños en su desarrollo afectivo y cognitivo En Argentina Neodocentes, Microsoft- Foro21, a través de Internet y Televisión divulga testimonios de profesores que han desarrollado proyectos innovadores de integración entre el curriculum y la tecnología. 60 La Fundación Telefónica está presente en muchos países de la región y se destacan dos programas: Educared: Formación de profesores, alumnos y padres en Tecnologías Educativa, de la Información y de las Comunicaciones y Proniño: Contribuir en la erradicación del trabajo infantil con escolarización de calidad a través de Protección Integral, Calidad Educativa y Fortalecimiento Socio- Institucional con fuerte apoyo en voluntariado corporativo. También en bastantes países Microsoft lidera el proyecto Entre Pares que capacita a profesores como asesores de sus compañeros en las escuelas para que puedan integrar las tecnologías de la Información y la Comunicación a su práctica docente. Oracle Education Foundation apoya en todo el mundo la educación en tecnología que patrocina el amor de los estudiantes por aprender y su sentido de civismo en una comunidad global a través de programas como ThinkQuest y Think.com. Iniciativa Intel Educación también está en todo el mundo y desarrolla programas que mejoran el uso efectivo de la tecnología y promueve la excelencia en matemáticas, ciencias e ingeniería. En Colombia dedicaré una columna completa, dada la gran cantidad de iniciativas que se han desarrollado en diversas regiones del país. 61 31. EMPRESARIOS Y EDUCACION EN COLOMBIA En Colombia las iniciativas de empresarios preocupados por la educación se remontan a varias décadas atrás. Aunque estoy conciente de que hay muchísimas más, quiero destacar algunas experiencias tanto por su antigüedad como por su impacto: Escuela Nueva con la Federación Nacional de Cafeteros que ha hecho aportes significativos al mejoramiento de la educación rural, principalmente en el eje cafetero, con metodologías activas de aprendizaje autónomo, con sistemas multi-grados y esquemas de gobierno escolar participativo que han alcanzado excelentes resultados. La Fundación Corona creada en 1963, que ha sido una abanderada en el tema de educación, tanto en Política Pública como en proyectos y programas orientados a mejorar la calidad y la efectividad de métodos, procesos, instituciones y gobierno. Entre otros ha promovido la creación de: Corpoeducación: corporación mixta creada en conjunto con gobierno y otras fundaciones genera, gestiona y difunde conocimiento sobre educación y elabora propuestas para mejorar la calidad. Educación Compromiso de Todos, iniciativa desarrollada en conjunto con la Fundación Restrepo Barco, UNICEF, la Corporación Región y Plan Internacional que impulsa la construcción de una agenda ciudadana en educación, el seguimiento a la política educativa y la cualificación de la opinión pública sobre estos temas. Bogotá Cómo Vamos, que entre otras cosas hace seguimiento a como va la ciudad en educación. También hay Cómo Vamos en Cartagena, Medellín, Cali y Barranquilla. La Fundación Carvajal que desde 1980 ha tomado la educación como un eje transversal en sus proyectos y programas en el Valle del Cauca, desarrollando estrategias orientadas a mejorar la calidad, con énfasis en la educación inicial. Fundación Antonio Restrepo Barco trabaja desde hace más de 40 años con énfasis en educación y salud con muchos programas y alianzas, con cobertura en gran parte del territorio nacional. Proantioquia participa tanto en proyectos de gestión pública del sector, como en mejora de las instituciones educativas en Antioquia. Fundación Compartir trabaja en vivienda, microempresa, espacio público y educación. Desde hace diez años realiza anualmente el Premio Compartir al Maestro, reconociendo el rol del maestro, la importancia que tiene para la sociedad y los que más se destacan en el desempeño de sus responsabilidades. La Fundación Mamonal se concentra en educación y generación de ingresos en la zona de Mamonal y Cartagena, tiene 4 líneas estratégicas de acción en educación: Cobertura, Calidad, Pertinencia y Eficiencia. La Fundación Promigas promueve el desarrollo de las comunidades del Caribe colombiano, en el tema educativo trabajan principalmente en Desarrollo de la primera infancia, Desarrollo de competencias en los estudiantes, Desarrollo de sistemas educativos locales y Programas institucionales. Fundación Luker trabaja principalmente en Manizales en temas de educación y recreación, buscando mejorar la calidad de la educación a partir de la implementación de proyectos con pedagogías activas que promuevan en los estudiantes autonomía y trabajo colaborativo, facilitando su formación integral y fortaleciendo las instituciones educativas. 62 La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe, inspirada en la vida de este joven, que era un convencido del potencial único de cada ser humano y del inmenso poder de la educación en la construcción de un mundo más justo y mejor, se dedica a mejorar la calidad de la educación básica y media mediante el uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), publica el portal Eduteka, dirigido a la comunidad educativa. La Fundación Empresarios por la Educación busca integrar los distintos proyectos de los empresarios, alineándolos con las políticas educativas nacionales y regionales, y sumando esfuerzos para maximizar el impacto de las iniciativas individuales, aprovechando las mejores prácticas nacionales e internacionales y apoyando la gestión tanto de las entidades gubernamentales como de las instituciones educativas, tiene 13 capítulos a nivel nacional, soportándose en Cámaras de Comercio, Andi, Fundaciones y empresas regionales. Como se ve son muchas las iniciativas que desarrollan los empresarios a favor de la educación, creo que lo importante es que entendamos que la responsabilidad de mejorar el sistema educativo es de TODOS y que si muchas empresas de distintos tamaños y actividades, suman esfuerzos en cada región, se coordinan y trabajan en conjunto con las autoridades, el impacto va a ser mucho mayor. 63 32. PRIMERA INFANCIA EN EL QUINDÍO En el año 2007 la Junta de Empresarios por la Educación -capítulo Quindío-, definió como una de sus líneas de acción, la Educación Integral para la Primera Infancia. Esta decisión se adoptó después de escuchar a un experto de la Universidad del Quindío, quién expuso ampliamente los resultados de investigaciones en neurociencia y la incidencia positiva que tiene, para el desarrollo de los niños menores de seis años, realizar con ellos un trabajo que integre educación temprana en Música, Lenguaje y Matemáticas e incluya atención en salud y pautas de crianza. El primer paso fue asistir al II Foro Internacional de Educación Temprana que se realizó en Cali en septiembre de ese año. Los empresarios visitaron el Capitulo de EXE en el Valle, para conocer el trabajo que desde hace varios años vienen liderando en Educación Temprana. Luego participaron en las Mesas Regionales del Plan Decenal de Educación 2006 2016, así como en la Asamblea Nacional, planteando la importancia de incluir el tema como una prioridad. En el año 2008 lideraron la conformación de la Mesa Regional para la Educación en la Primera Infancia, con la participación de: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Procuraduría de Familia, Gobernación del Quindío, Secretarías de Educación y Salud Departamentales, Secretarías Social y de Salud del Municipio de Armenia, Universidades del Quindío y La Gran Colombia, Sena, Acción Social con el programa de Familias en Acción, Gimnasio Inglés, varios preescolares privados y un hogar de Bienestar Familiar. La Mesa invitó a la Directora Nacional del Programa para La Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, quién compartió lo relacionado con la Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia y sobre la necesidad de coordinar a todas las instituciones que trabajan para lograr una atención integral para los niños de 0 a 6 años. En la Mesa se hizo un diagnóstico de la educación inicial en el Quindío, se construyó un árbol de problemas y se definieron las líneas más importantes en las que se va a trabajar en los próximos años. Se está dando prioridad a la formación de “padres responsables y presentes con los hijos”, quienes son los primeros y más importantes educadores y tienen que ser concientes de la necesidad de estimular, proteger y formar a los niños desde la más temprana edad. Los principales resultados en esta primera etapa del proyecto, han sido: PLANES DE DESARROLLO: Se logró que se incluyera la educación Inicial como una prioridad dentro de los Planes de Desarrollo del Departamento del Quindío y del Municipio de Armenia. MESA DE COMPETITIVIDAD: Empresarios por la Educación fue invitado a participar en la mesa de competitividad y particularmente en la sub-mesa de educación y desarrollo humano, en la cual se presentó la “INICIATIVA DE PROYECTO EDUCACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA”, el cual quedó 64 inscrito como uno de los proyectos con posibilidad de viabilidad, en el que el departamento puede apoyarse para mejorar su competitividad. ASESORIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA REGGIO EMILIA: Se inició un trabajo en un Hogar de Bienestar Familiar (CDV Unión –La Patria) por parte del Gimnasio Inglés, uno de los integrantes de EXE en el Quindío. Allí se le va a brindar a la Directora y al personal que está a cargo de los niños, apoyo y asesoría en la implementación de la metodología de Reggio Emilia, la cual se lleva a cabo en el Gimnasio con excelentes resultados en cuanto a la estimulación y aprendizaje de los niños de preescolar y párvulos. PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL: La Facultad de Educación de la Universidad del Quindío ha diseñado el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil, encaminado a brindar atención en Primera Infancia, el cual será presentado en los próximos días para aprobación del Consejo Directivo. PROGRAMA DE LA PEDAGOGIA DEL AMOR: Se está formalizando un convenio con la gobernación del Quindío y el Municipio de Armenia, para implementar el “Proyecto de la pedagogía del Amor”. Este ejemplo del Quindío puede inspirar a muchos empresarios de distintas regiones a impulsar el trabajo conjunto de toda la sociedad, para concentrar esfuerzos en la formación de padres y educadores que comprendan la importancia de la atención a la primera infancia y el impacto que ésta tiene para lograr el desarrollo armónico del niño, aprovechar sus potencialidades y prepararlo para la escuela y para la vida. 65 33. FILOSOFIA EMPRESARIAL En épocas de turbulencia e incertidumbre se vuelve especialmente importante revisar y reflexionar sobre la filosofía de todas las organizaciones: su misión, su visión, sus creencias y valores, sus fortalezas y debilidades, sus ventajas competitivas, qué las hace únicas, las diferencia y pueden hacer mejor que cualquier otro, qué las ha hecho exitosas en el pasado, que incidencia han tenido los cambios del entorno en los resultados y qué podemos hacer para convertir las amenazas en oportunidades. La filosofía empresarial comienza por cuestionarnos quién soy yo como persona, cuál es el sentido de mi vida, mis creencias, valores, sueños, metas e ideales, qué es para mi una vida bien vivida; y luego quiénes somos como organización, cual es nuestra razón de ser, para qué existimos, cual es nuestra misión, qué es una empresa exitosa, qué tan satisfechos están todos nuestros relacionados, qué tanto valor estamos generando para cada uno de ellos y cómo podemos maximizar ese valor. Si comenzamos por comprender que todos en la organización somos seres humanos en proceso de ser, aprender, hacer, crecer, desarrollarnos y realizarnos, vamos a poder liderar y orientar a todos los colaboradores en ese sentido, dándole a cada uno la oportunidad de aprovechar todas sus potencialidades. Para ello debemos comenzar por nosotros mismos: yo como líder de la organización tengo claro ¿ quién soy, qué quiero, a dónde quiero llegar como ser humano, como esposo, como padre, como empresario, como líder, como ciudadano? ¿Tengo claro qué me motiva? ¿Por qué y para qué hago todo lo que hago? Estoy logrando un desarrollo equilibrado en mis distintas dimensiones (física, intelectual, profesional, familiar, espiritual, comunitaria, social, cultural, etc.) Si todos en la organización comparten una filosofía empresarial: misión, visión, creencias, valores, propósitos, metas, estrategias y cultura organizacional, tienen claro cuales son sus ventajas competitivas, cada día las desarrollan y refuerzan; y si paralelamente cada colaborador tiene su propia filosofía de vida, sus valores, tiene una visión de lo que es el universo, el hombre, la vida y ve el trabajo como fuente de aprendizaje, crecimiento y realización y sabe que la forma de convivir, desarrollarse y progresar es a través de su esfuerzo, compromiso y mejoramiento equilibrado y permanente, será una empresa competente y competitiva, capaz de buscar nuevas oportunidades aun en los entornos más complejos. Como dijo Einstein: “La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.” En épocas difíciles se requiere ser más innovadores, más competentes, más competitivos, tener una mayor comprensión del negocio, de nuestras ventajas competitivas y poder así buscar nuevas oportunidades, nuevas formas de hacer las cosas. Si hemos desarrollado una cultura de participación, de búsqueda de oportunidades de innovación, si reconocemos a los que hacen aportes sobresalientes, si tenemos mecanismos, métodos y procesos para conocer a nuestros consumidores y clientes mejor que cualquier otro, si hemos desarrollados tecnologías y alianzas para tener acceso al mejor y más adecuado conocimiento en todas nuestras actividades y procesos, tendremos 66 planes y proyectos que nos conduzcan a resultados sobresalientes a pesar de que el entorno no sea el más favorable. Son épocas de cuestionarnos: ¿Qué hacemos mejor que los demás? ¿Qué más podemos hacer con lo que hacemos bien? ¿Cual es la realidad actual del entorno? Cómo afecta eso a nuestra empresa? ¿A nuestros consumidores y clientes? ¿Cuáles son sus dificultades y necesidades? ¿Qué oportunidades puede haber para nosotros? Todo depende de la actitud con que toda la organización reaccione ante las circunstancias, si todos son negativos y pesimistas por las dificultades del entorno, aceptan los malos resultados, atribuyendo todo a causas externas, disminuyen las inversiones, los nuevos desarrollos, los esfuerzos de mercadeo, esto afectará gravemente a la empresa. Por el contrario si buscamos con entusiasmo, optimismo, esfuerzo y compromiso encontraremos oportunidades que antes nadie había identificado, tanto de aumentar ventas como de reducir costos y gastos. Esta invitación a pensarnos como seres humanos y como líderes empresariales refuerza la tesis de que el líder de una organización juega un papel clave, pues él es el que transmite actitudes y energía a toda la organización. 67 34. EDUCAR PARA LA VIDA Después de muchos análisis, debates y discusiones cada vez se ve con mayor claridad la importancia de educar para la vida, para el trabajo, para el emprendimiento y para el mejoramiento de la sociedad. Hoy quiero reflexionar sobre qué es educar para la vida. En mi opinión educar para la vida es educar para SER, HACER, CONVIVIR y TRASCENDER. Educar para SER incluye aprender a querer, a sentir, expresar sentimientos y controlar emociones, comprender la vida, definir creencias y valores, encontrar motivaciones, aprender a pensar, moldear actitudes y comportamientos. Creo que el concepto de SER parte de los sentimientos, del afecto, de cómo se siente cada uno consigo mismo, de quién lo quiere y a quién quiere, qué implica querer, dar y recibir afecto, sentir interés por los otros, compartir alegrías y dolores, éxitos y fracasos, caminar en los zapatos de los demás, ser solidario. También tiene que ver con la forma como cada quien interpreta lo que le pasa, comprende el universo, el hombre, la vida y la felicidad, entiende que el ser humano es el único capaz de planear y construir su futuro. Esto hace que cada persona consciente o inconscientemente defina unas creencias, una actitud ante la existencia, encuentre el sentido de su vida, su misión como ser humano, para qué vale la pena vivir y construya sueños e ideales acordes con sus circunstancias, intereses y potencialidades. En este proceso de llegar a SER cada persona va definiendo a qué le da valor, qué es importante para ella, para su familia y para la sociedad. Y va comprendiendo cuáles son sus derechos y deberes asi como su papel en la comunidad. Un elemento clave en el desarrollo de las personas es encontrar qué las motiva, por qué hacen lo qué hacen. Hay quienes actúan para acumular bienes, creyendo que la felicidad está en tener más. Sin embargo uno ve que las personas que han hecho aportes extraordinarios a la humanidad han tenido grandes ideales, sueños de aportar al bienestar de los demás, fuentes de motivación superior que las mueven a alcanzar sus resultados. Esto implica aprender a pensar: analizar, reflexionar y cuestionar cada faceta de la vida evaluando, juzgando y decidiendo qué hacer y cómo comportarse, teniendo el criterio para definir qué es lo correcto y cómo hacerlo bien hecho. Todos estos elementos hacen parte de la filosofía de vida que cada persona debe definir y que la conducen a tener actitudes ante los demás y ante la vida y a comportarse adecuadamente para construir un proyecto de vida que le permita alcanzar sus metas de desarrollo en cada una de sus áreas de interés. El gusto de vivir, la pasión, el entusiasmo, la alegría son consecuencia de tener claro todo lo anterior, para poder pensar, hablar y actuar coherentemente. Si hablamos entonces de educar para SER estamos diciendo que el niño, el joven o el adulto tiene que aprender todo lo anterior. Y esto sólo se aprende viviéndolo, experimentándolo a través del ejemplo de otros y de la cultura, el ambiente y la convivencia con otros que tienen una filosofía, unas actitudes y comportamientos que conducen a formar el ser humano estructurado e integral que cada uno puede llegar a ser. Esto implica comprender el colegio como una etapa de la vida y no solamente como una preparación para la vida. Aprender a vivir viviendo, encontrar las fuentes de motivación acordes con las necesidades e intereses de cada etapa de desarrollo. 68 En segundo lugar está educar para HACER, esto es adquirir conocimientos, desarrollar competencias, habilidades, destrezas, hábitos para ver el esfuerzo y el trabajo como el camino para aprender, crecer y realizarse, satisfaciendo sus necesidades y generando valor. La sabiduría está en apropiarse de los conocimientos, aprendiendo de las experiencias y vivencias, transformándose cada día, aprender a aprender, a mejorar, a responsabilizarse de la construcción de su futuro. En tercer lugar está educar para aprender a CONVIVIR, a comprender a los demás, a relacionarse, compartir, servir, interactuar, socializar, trabajar en equipo. Entender que todos somos seres humanos únicos, con creencias, valores y filosofías propias, pero que compartimos intereses, proyectos y vivencias y que somos interdependientes, que podemos vivir en armonía si tenemos clara nuestra filosofía y respetamos las de los demás, acogiéndonos a las normas de convivencia para beneficio de todos. Por último educar para TRASCENDER, para que cada persona pueda alcanzar sus ideales y vivir plenamente, dejar una huella y contribuir al mejoramiento de la sociedad. 69 35. LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS En artículos anteriores he planteado la necesidad de mejorar el cubrimiento, la pertinencia y la calidad de la educación básica y media. Hoy me refiero a los estudios técnicos y tecnológicos, entendiendo los primeros como la formación práctica para desempeñar determinadas ocupaciones y oficios calificados que no requieren grandes bases científicas o teóricas y, los segundos, como la aplicación de la ciencia para la resolución de problemas concretos. Si bien, en los últimos años el país ha logrado incentivar la vinculación de los jóvenes a carreras técnicas y tecnológicas, (mientras que en 2002 la matrícula a estas carreras era de aproximadamente 183.000 jóvenes, en 2007 se encontraban matriculados un poco más de 385.000), son varios los retos que deben asumirse para aumentar tanto el acceso y la permanencia de jóvenes en estos procesos formativos como su vinculación al sector productivo una vez finalicen sus estudios. Quiero centrarme en dos aspectos: uno, la importancia que tiene estimular ésta formación, lo cual implica una re-valoración social, económica y política de la misma y, dos, la articulación que debe existir entre el sistema educativo y el sector productivo para que ésta formación sea un motor para el desarrollo. Nuestra cultura privilegia la formación profesional: en los últimos tres años, de los bachilleres que acceden a la educación superior, la matrícula universitaria ha alcanzado un 74.6% frente a un 20,7% de estudiantes vinculados a programas técnicos y tecnológicos. Esto presenta desventajas en la vida moderna, caracterizada por el predominio del conocimiento científico y tecnológico y su incorporación al sector productivo, así como por una alta diversificación y especialización del mundo laboral. Hay que destacar y divulgar la importancia que tiene esta formación para el sector productivo y el desarrollo del país, de tal forma que los jóvenes y sus familias perciban que el ingreso a este tipo de educación es un camino que les permitirá iniciar su profesionalización y que tiene el reconocimiento debido en el mercado laboral y en la sociedad. Esto implica replantear la concepción que se tiene sobre el trabajo técnico y tecnológico, valorándolo y reconociéndolo, lo que contribuye a disminuir las brechas sociales. Otro reto importante es promover la articulación entre el sector educativo y el productivo con miras a orientar los programas de acuerdo con las necesidades de las regiones. Tenemos que trabajar en conjunto para comprender en qué es o puede ser competitiva cada región y cuál perfil de técnicos y tecnólogos se requieren para impulsar su desarrollo. Esto, desde el sector productivo, implica contribuir a construir currículos pertinentes que posibiliten a los egresados de estos programas competir en el mercado laboral; impulsar el desarrollo de carreras técnicas y tecnológicas pertinentes; vincularse a las iniciativas planteadas desde el Ministerio de Educación como los Centros Regionales de Educación Superior-CERES-, los fondos concursables para el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, el observatorio laboral para la educación; la creación de becas tanto para 70 incentivar el acceso y la permanencia como la continuidad de la formación profesional de los técnicos y tecnólogos e incentivar con salarios y condiciones laborales favorables. Por su parte el sector educativo debe trabajar por la articulación de estos programas con los estudios profesionales, fortalecer los estudios de postgrados, propiciar la movilidad a través de convenios y alianzas con universidades nacionales y extranjeras que hagan posible complementar los niveles de calidad educativa que se requieren. No quiero dejar la sensación de que el país ha estado de espaldas a este problema. A nivel de la política pública educativa hay avances, pero todavía falta mucho por hacer. Mi invitación al empresariado es a revisar estos temas y vincularse, trabajando en conjunto con las autoridades y con las universidades e institutos en cada región. El sector empresarial es un actor estratégico en este tema, necesita enfrentar la competitividad internacional y para lograrlo tiene, entre otras cosas, que contar en cada región con técnicos, tecnólogos y profesionales idóneos. 71 36. EMPRESARIOS Y MEJORAMIENTO DE LA GESTION DE LA EDUCACION La gestión de empresas y de instituciones educativas tienen muchos elementos comunes y ambas pueden aprender de la otra para ser mas efectivas. Hace 15 años un grupo de empresarios del Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogota comenzó la experiencia que mas adelante se convirtió en el Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI, liderado por la Fundación Crem Helado. Esta iniciativa, acerca al sector empresarial con el educativo, con el fin de compartir saberes de gestión y de aprendizaje, comprendiendo qué son seres humanos de calidad, qué es una educación de calidad y qué son organizaciones humanas de calidad. Este proyecto parte de la premisa de que las Instituciones Educativas son Organizaciones de Calidad. Es así como a través del proyecto se da la convocatoria, vinculación y acompañamiento de voluntarios empresariales que desarrollan el rol de asesores en temas como Planeación Estratégica, Indicadores de Gestión, Mejoramiento de procesos, Cultura Organizacional, Proceso de Mejoramiento Personal, Gestión Humana y Auditorias internas de mejoramiento en los colegios. Desde este esquema, más de 250 empresas y alrededor de 500 voluntarios pertenecientes a ellas se han integrado de manera efectiva a los equipos de trabajo de instituciones educativas que reciben el aporte del sector empresarial como una oportunidad para optimizar los procesos propios de la gestión. Esta dinámica de trabajo se fortalece a través del establecimiento de alianzas estratégicas con entidades regionales con las cuales se comparten objetivos y se alinean acciones que posibilitan una efectiva gestión de empresas voluntarias para trabajar con grupos de colegios. Actualmente, el Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI es ejecutado en diez zonas del país: Armenia, Barranquilla, Bogotá D.C., Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Valle; y a él se encuentran vinculadas cerca de 700 Instituciones Educativas. El Proyecto desarrolla un proceso de formación a los equipos de dirección y a los voluntarios empresariales de las instituciones educativas vinculadas, en un periodo de tiempo que dura de tres a cuatro años, tiempo en el cual el colegio tiene la oportunidad no sólo de adquirir conocimientos en temas de gestión, sino de implementarlos y recibir permanente retroalimentación sobre los avances. El Proyecto genera espacios de aprendizaje donde los participantes comparten su experiencia en la implementación de herramientas de gestión con otros rectores y la evaluación externa es un ejercicio de campo, permanente e interdisciplinario. La riqueza de esta propuesta metodológica se da al involucrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa con el fin de generar importantes transformaciones en la cultura institucional, aumentar el compromiso con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y canalizar su energía hacia el aseguramiento de los objetivos propuestos. Las empresas y los voluntarios empresariales también se benefician al vincularse al Proyecto: se comprenden mejor los procesos de desarrollo y aprendizaje de las personas, 72 los voluntarios se enriquecen de tener experiencias variadas y complementarias, comparten vivencias de transformación organizacional y conocen personas ejemplares con motivaciones, filosofía y proyectos de vida diferentes, pueden mejorar los procesos de gestión humana adelantados por la empresa, hacen aportes significativos de responsabilidad social, se superan las intervenciones de tipo asistencialista y se optimizan y reaniman los propios proyectos de vida. Finalmente, quiero resaltar que con este proceso las instituciones educativas amplían su visión, mejoran el desempeño de sus indicadores de gestión y adicionalmente las prepara para que tengan acceso a procesos de certificación, acreditación o reconocimiento a la vez que se fomenta el desarrollo de una cultura de mejoramiento continuo. La experiencia del Proyecto Líderes Siglo XXI nos confirma que es posible una alianza de saberes entre la empresa y el colegio. Los años nos han mostrado que se pueden dar grandes avances en uno de los compromisos más apremiantes para el país: la educación. 73 37. EDUCACION, SOCIEDAD Y ESTADO Es responsabilidad de todos trabajar por la sociedad que queremos construir, esto significa que padres de familia, maestros, directivos docentes, universidades, gobierno, líderes políticos y religiosos, empresarios, medios de comunicación y organizaciones ciudadanas debemos comprometernos tanto en la definición de cuál es la sociedad que queremos como cuál es la educación que debemos impulsar para construirla. Padres de familia y escuela deben ser conscientes de la importancia que tiene para los niños y para la sociedad proveer una educación de calidad con altos estándares de excelencia y exigencia para formar seres humanos capaces de: aprovechar todas sus potencialidades, vivir equilibrada y plenamente y aportar al desarrollo económico y social del país. Se requiere que tanto la sociedad como el Estado se comprometan en diseñar planes de largo plazo que se conviertan en política de estado para definir la visión, los resultados y las estrategias que conduzcan a una educación capaz de aportar los elementos necesarios para construir el país que todos soñamos. El país tiene avances, revisando el balance del Plan Decenal de Educación 1996-2005, construido con la participación de ciudadanos de todas las regiones del país, podemos destacar: el logro de transformaciones institucionales que condujeron a la descentralización de la educación dando autonomía a los departamentos, distritos y municipios para administrarla; el fortalecimiento de los procesos de planeación institucional favoreciendo la participación de los miembros de la comunidad educativa y el mejoramiento de la infraestructura de las instituciones educativas, entre otros, aumentando significativamente la cobertura. El Plan Decenal de Educación 2006-2016 contó también con un proceso de construcción colectiva en el que orientados por un grupo de personalidades de diferentes sectores y con diversas ideologías se definieron diez temas para el debate: Educación para la Paz; Cobertura, Calidad y Equidad; Primera Infancia; Educación para la Autonomía; Renovación Pedagógica; Apoyo en los Medios Masivos de Comunicación; Inversión en Educación; Gestión y Transparencia del Sistema Educativo; Educación para la Competitividad y Ciencia y Tecnología. Basados en esta agenda se hizo una amplia consulta abierta en la que participaron más de 1.600 instituciones de todos los departamentos del país. Se realizó posteriormente un debate público en el que se conformaron mesas de trabajo regionales, se abrieron foros virtuales y espacios para propuestas ciudadanas que condujeron a una concertación del PNDE 2006-2016 en la Asamblea Nacional por la Educación. De allí surgieron la visión, los propósitos y las estrategias de todos los temas trabajados en la agenda y sus conclusiones reflejan las propuestas de buena parte de la sociedad que se comprometió en su construcción. Es importante resaltar algunas de las conclusiones: 74 Formación integral (Ser, Saber, Hacer y Convivir) orientada hacia la paz, la convivencia y la ciudadanía con responsabilidad compartida del Estado, los medios de comunicación, el sector productivo, la sociedad civil, la comunidad educativa y las familias Reconocimiento social a la labor del docente, de su profesionalización y de su formación Construcción de modelos educativos y pedagógicos innovadores Mayor énfasis en el desarrollo infantil y la educación inicial Formación en gestión, liderazgo y participación Fortalecer una cultura de ciencia, tecnología e innovación Organizar, implementar y consolidar un sistema de seguimiento y evaluación del sector educativo Consolidar un sistema integrado de evaluación de aprendizajes Dotar de infraestructura tecnológica, informática y de conectividad y fortalecer procesos pedagógicos que aprovechen el uso de las TIC, apoyándose en la investigación pedagógica Transparencia y rendición de cuentas del sistema educativo Más y mejor inversión en educación De este Plan Nacional Decenal de Educación, que es un plan indicativo, se desprendieron planes regionales concretos para ser convertidos en estrategias y acciones que conduzcan a los resultados deseados, nos corresponde a todos hacer seguimiento para lograrlos. Como se aproximan los debates de las campañas presidenciales es importante destacar en la agenda pública el tema de educación como un tema importante y exigirles a los diferentes candidatos el compromiso de convertir en prioridad nacional y en políticas de Estado las estrategias de educación de largo plazo presentadas en el Plan Decenal, acompañadas de la inversión necesaria y de la designación de funcionarios idóneos para su ejecución. 75 38. REINVENTANDO EL SISTEMA EDUCATIVO En distintas partes del mundo surgen investigaciones, proyectos, ensayos, programas y experimentos orientados a buscar nuevas formas de educar, de orientar al niño y al joven para la vida. Muchos comparten las mismas inquietudes: “El colegio es aburrido, monótono, enseña cosas que no son útiles, no me motiva, no me atrae, no lo disfruto”. Dennis Littky, después de varios años de experiencia como maestro y rector, decidió crear, en conjunto con otros, el Metropolitan Regional Career and Technical Center (El MET) en Providence Rhode Island. Allí el proceso comienza por conocer a fondo al estudiante, cuáles son sus intereses, motivaciones, inquietudes, preocupaciones, qué le apasiona. Entendiendo esto, lo orientan para desarrollar proyectos de investigación, estudio, documentación, relacionados con dichos temas, para posteriormente hacer una presentación ante los demás estudiantes, varios profesores, sus padres y otros integrantes de la comunidad educativa. Desde el principio se va construyendo una relación de afecto, comprensión, conocimiento, compartir entre el maestro y el estudiante, dándole confianza, seguridad, reforzando su autoestima y volviéndolo autónomo y responsable de su plan de aprendizaje, de crecimiento, de desarrollo, de mejoramiento como ser humano integral. Paralelamente, existe un consejero que orienta y dirige grupos de 14 a 16 estudiantes en forma individual, apoyando a cada uno en la elaboración de su plan de aprendizaje y en el seguimiento sobre su avance y progreso, cultivando la pasión por aprender. Los planes de aprendizaje se basan en: Relacionamiento: respeto por el estudiante, inclusión de la familia, conexión con otros adultos y con la comunidad, estrechas relaciones entre maestros y comunicación abierta. Relevancia: Los proyectos y trabajos deben ser significativos para el estudiante, importantes para su vida, sus necesidades y sus pasiones. Rigor: Autoexigencia y excelencia en busca de resultados sobresalientes a partir de aquello que interesa y apasiona a los estudiantes. El modelo plantea colegios de máximo 400 estudiantes cada uno. Con una filosofía y una cultura organizacionales muy claras y totalmente compartidas por toda la comunidad educativa, con un ambiente y un clima escolar de aprendizaje de todos sus integrantes, de respeto, de participación y de afecto. El rector juega un papel clave, es quien da el tono, la actitud, la atmósfera y el liderazgo que construyen la cultura organizacional, con su ejemplo y un contacto muy cercano y permanente con estudiantes, maestros y familia provee las condiciones para que el estudiante descubra y aproveche todas sus potencialidades, se apasione por el aprendizaje y aprenda a disfrutar el trabajo, la vida. El aprendizaje se orienta a: 1. Razonamiento empírico: Cómo puedo demostrarlo? 2. Razonamiento cuantitativo: Cómo puedo medirlo o representarlo? 76 3. Comunicación: Cómo me apropio y expreso la información? 4. Razonamiento social: Qué tiene que decir otra gente sobre esto? 5. Cualidades personales: Qué aporto a este proceso? De esta manera, la enseñanza y el aprendizaje se convierten en una forma de vida, una actitud, en la que se busca educar el corazón y la mente. Cuando se está orientado hacia el aprendizaje y el crecimiento, cada uno es responsable de su proceso, hay pasión y gusto por lo que se hace. Cambia totalmente la forma de inculcar e implementar la disciplina y de asumir responsabilidades de los actos que se realizan, se trata más de reflexionar y aprender de los errores, que de disciplinar y castigar sin sentido. Otro elemento clave del proceso es el trabajo real, experiencias empresariales o institucionales, donde un mentor voluntario, acompaña al joven en su práctica y en su proceso de aprendizaje en una organización, haciendo trabajos con responsabilidades y funciones definidas. Con la familia se trabaja de manera conjunta desde el principio, conociéndolos en detalle, tanto maestro, como consejero y construyendo, con el estudiante, su plan de desarrollo y posteriormente haciendo seguimiento sobre el progreso. La medición y la evaluación se hacen trimestralmente sobre el logro de resultados y sobre el avance en el plan de desarrollo, más para ver el progreso de la persona, que su capacidad de responder exámenes y pruebas. Creo que este modelo tiene muchos elementos valiosos sobre los cuales se puede repensar la institución y el sistema educativos, también en Colombia hay modelos y experiencias que nos pueden orientar, lo importante es encontrar formas de adecuar la educación a las necesidades actuales de los estudiantes y del país. 77 39. EDUCACION Y PAZ Si hay rectitud en el corazón, habrá belleza en el carácter Si hay belleza en el carácter, habrá armonía en el hogar Si hay armonía en el hogar, habrá orden en la nación Si hay orden en la nación, habrá paz en el mundo Confucio El plan decenal de educación plantea la formación integral orientada hacia la paz, la convivencia y la ciudadanía, creo que la cita anterior señala un camino: educar el corazón, como camino hacia la razón. Erin Gruwell es un ejemplo del impacto que puede tener un maestro en sus estudiantes, orientándolos hacia su propia comprensión, transformación, desarrollo económico y social, la convivencia y la paz. Recién graduada de la Universidad de California en Irvine, llega al colegio Woodrow Wilson High School en Long Beach, donde le toca tratar con un grupo de alta heterogeneidad étnica, estudiantes conflictivos, agresivos con antecedentes delictivos, desmotivados y desafiantes. Comienza por tratar de encontrar qué motiva a los dos líderes del curso y se da cuenta que el fútbol les gusta, los motiva, lo conocen y lo practican muy bien. Se pone a estudiar sobre fútbol, las reglas, los partidos, los equipos y conversa sobre todo esto con ellos, logra ganarse la confianza, los escucha e inicia una relación de afecto y comprensión con cada uno. En una clase menciona el holocausto y descubre que los jóvenes de 15 y 16 años no sabían que era eso. Propone ir a visitar el Museo de la Tolerancia, pero no hay presupuesto para hacerlo, busca recursos por distintos medios, compromete a los estudiantes y entre todos consiguen los fondos. Van a visitar el museo y quedan profundamente impactados e impresionados al ver una sobreviviente del campo de concentración que les hace el recorrido y les explica todas las atrocidades que ocurrieron, concluyendo que hay que aprender de la historia y de esas experiencias para no repetirlas. Al regresar al colegio uno de los jóvenes líderes le pide el favor que lo lleve a su casa ella acepta y lleva otros dos compañeros. Al llegar al barrio donde vive y sus alrededores comprende la pobreza, inseguridad y violencia en que viven sus estudiantes y se da cuenta que son sobrevivientes de un entorno privado de todo. Después de esta salida pedagógica las cosas fueron diferentes y Erin se preocupó por ser creativa cada día con fotos, películas, ayudas audiovisuales, disfraces, juegos y múltiples formas de motivarlos para avanzar en lectura y escritura. 78 Al analizar el comportamiento de sus estudiantes se dio cuenta que siempre preguntaban: ¿qué tiene que ver esto con mi vida? Para qué me sirve esto? No tenían esperanzas, se sentían discriminados, rechazados y sin ninguna posibilidad de construir un futuro diferente. Se quejaban de que tendían a clasificarlos entre destacados y estúpidos, de acuerdo a sus logros y comportamientos. Siguieron haciendo múltiples salidas con el apoyo del empresario John Tu, quien comprendió la importancia de lo que Erin estaba promoviendo. Así a través de vivencias y experiencias avanzaron hasta llegar a que cada uno entendiera quién es, dónde está, qué quiere, para dónde quiere ir. Logrando que cada uno comprenda su odisea, su camino, hacia donde ha avanzado, qué ha logrado, cuales son sus intereses, habilidades y aptitudes. Realizaron varios proyectos individuales y colectivos que incluían viajes y la elaboración de un libro, sobre el cuál después hicieron una película “Freedom Writers”, dónde describen su historia personal y el proceso de transformación de cada uno y del conjunto, gracias al liderazgo, comprensión y apoyo de su maestra. El planteamiento de Erin Gruwell es conocer a cada ser humano, comprenderlo, entender su entorno, sus preocupaciones, motivaciones, intereses, fortalezas y debilidades y orientarlo para que recupere su autoestima, confianza y seguridad; para que cuestione sus creencias, percepciones y actitudes y construya sueños e ideales, definiendo estrategias para alcanzarlos, convirtiendo a cada uno en “ciudadano para el cambio” para combatir la intolerancia y la incomprensión. Entiende que maestro y estudiantes deben aprender ambos del otro y ser capaces de cambiar para aportar al mejoramiento personal y del entorno. Creo que el mensaje de Erin Gruwell es que el sistema educativo puede hacer el cambio, la transformación de la sociedad, y para hacerlo se requiere el compromiso de maestros, padres de familia y de toda la sociedad para comprender al estudiante, sus motivaciones, intereses y preocupaciones, ayudarle y orientarlo para construir su futuro, para encontrar su lugar en el mundo y planear y desarrollar un proyecto de vida que le permita realizarse plenamente. 79 40. EMPRESARIOS Y POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA Son muchas las iniciativas que se desarrollan en nuestro país, con alianzas nacionales e internacionales, que trabajan por el mejoramiento de la educación y el fortalecimiento de la política pública educativa. Quiero referirme a una de ellas, la Red de Promoción de Políticas Nacionales de Equidad Educativa-RED PROPONE, que desde el año 2006 trabaja en Colombia, liderada por las fundaciones Empresarios por la Educación y Fe y Alegría, como una iniciativa latinoamericana financiada por la Fundación FORD y de la que también hacen parte otros tres países latinoamericanos: Argentina, Chile y Perú. El propósito de PROPONE es ser un referente latinoamericano, que ofrezca alternativas de cambio estructural a los sistemas educativos, desde la escuela misma, que influyan en la disminución de la inequidad y el mejoramiento de la calidad, trabajando en conjunto con las autoridades educativas. Quiero resaltar algunas de las actividades que se están adelantando para lograr los objetivos de la Red. Una que llama mucho la atención es la manera como se construyó una metodología de formulación y validación de indicadores sobre equidad educativa y sus resultados, que se desarrolló con las comunidades educativas de 4 colegios de Bogotá. Para ello se contó con la participación de directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, quienes aportaron su experiencia y reflexiones, apoyaron la elaboración de herramientas para identificar problemas, objetivos y soluciones y caracterizaron algunas prácticas sobre equidad educativa en tres dimensiones claves: acceso y permanencia, enseñanza y aprendizaje y liderazgo directivo. Posteriormente se adelantó un proceso de validación de indicadores con otros actores relacionados con el tema y el resultado fue la definición de 13 indicadores que serían revisados con los otros países y a partir de los cuales se establecieron las subdimensiones de los indicadores comunes de equidad educativa a trabajar en la RED. La metodología de implementación de los indicadores es interesante, pues se hace a partir de una participación escalonada en la formulación estratégica, en la que cada uno de los involucrados en el sistema educativo hace sus aportes en momentos diferentes y tiene un papel específico. La formulación inicia trabajando con directivos, docentes, estudiantes y padres de familia. Posteriormente se van incorporando la academia, la sociedad civil y las autoridades educativas; finalmente, se contrastan los indicadores en un espacio internacional, con el propósito de avanzar en la discusión y reflexión sobre los problemas de inequidad educativa. De esta manera, se pretende construir en forma articulada, entre todos los actores responsables de la educación, estrategias de solución que a su vez tengan el carácter de propuestas de política pública educativa para los países mencionados atrás. La RED en Colombia está divulgando sus actividades y promoviendo su discusión entre autoridades educativas, comunidad académica, organizaciones de la sociedad civil y el público general interesado en el tema. Con tal propósito se efectuaron dos diálogos en los que se validaron los indicadores con otros actores y se compartieron experiencias de incidencia en política pública educativa de diversos grupos de investigación y organizaciones sociales, así como la experiencia de los 80 capítulos de ExE en Antioquia y Caldas con el proyecto Modelos Escolares para la Equidad. Se presentó también la experiencia de construcción participativa de política pública liderada por el Ministerio de Educación de Colombia con el Plan Decenal de Educación. Estos temas, que aparentemente son académicos y ajenos a las empresas, requieren la participación y liderazgo de sus directivos y de las fundaciones privadas en que participan, pues se trata de definir políticas públicas de largo plazo que transformen el sistema educativo en todas las regiones del país. Si creemos que el futuro económico y social de Colombia, requiere lograr altos niveles de calidad en la educación pública, el compromiso de los empresarios en estas materias es ineludible. Nuestro reto es diseñar e implementar políticas públicas que den acceso a todos los niños a una educación de calidad, la cual les permita ser activos, productivos y competitivos, desarrollarse integralmente y aprovechar todas sus potencialidades. Como todo proyecto ambicioso este requiere planeación, participación y gestión eficiente para hacerlo realidad y los empresarios, en cada región, pueden hacer aportes significativos. 81 41. EDUCACIÓN, APRENDIZAJE, TRABAJO Y DESARROLLO Cuando entrevistamos jóvenes bachilleres, técnicos o profesionales, para ocupar cualquier vacante en una organización, además de lo que saben, lo que más nos interesa es su ser, su actitud, sus hábitos, costumbres y comportamientos. Las personas que verdaderamente sobresalen en la vida tienen sueños, que los convierten en metas, estrategias y planes. En forma disciplinada y permanente se preocupan por desarrollar actitudes, habilidades y competencias para hacer siempre lo correcto, bien hecho, logrando resultados cada día, cada mes, cada año, avanzando en sus áreas de desarrollo personal y dando más de lo que se espera de ellas. El niño, desde que nace, tiene curiosidad y deseo de aprender, de investigar, de preguntar. Permanentemente se plantea qué es cada cosa, por qué, para qué y las respuestas que van dando los adultos despiertan en él más curiosidad y deseo de aprender o rechazos, inseguridades y tabúes, actitudes que le abren o le cierran su mundo de posibilidades. La comprensión del mundo, del hombre, de la vida la va formando el niño de acuerdo a sus vivencias, a su relacionamiento con los demás. Si vive en un entorno donde reina el afecto, la solidaridad, el respeto, la convivencia, eso será lo normal para el niño y esos serán sus patrones de comportamiento. Por el contrario, si hay violencia, agresividad, maltrato, ese niño creerá que así es el mundo y actuará en consecuencia. El niño tiene la capacidad de soñar. Para él no hay límites, ni imposibles. Es responsabilidad de sus padres y maestros orientarlo para aprender a convertir los sueños en realidades, analizando y comprendiendo el por qué y el cómo de todo lo que pasa, partiendo de realidades, entendiendo potencialidades y limitaciones y aprendiendo a superar todos los obstáculos. Si desde pequeño sabe que todos sus actos tienen consecuencias y va asumiendo responsabilidades, primero de pequeñas tareas y luego de compromisos cada vez mayores, el niño aprende que él es el constructor de su futuro,ue cada día puede ser más capaz y lograr resultados más exigentes y desafiantes, tanto en lo académico, como en lo deportivo, en lo familiar, en lo social y aprende que si tiene un buen plan y va cumpliendo cada una de sus metas podrá alcanzar todos sus sueños. Unos buenos padres, un buen maestro y un buen colegio se preocupan por formar seres humanos autónomos, responsables, exigentes consigo mismos, entusiastas, alegres y apasionados. Personas que adquieren hábitos y disciplina, que les permiten ser constructores de su futuro, avanzar día a día, aprender y desarrollarse para ser cada vez más capaces y alcanzar resultados más exigentes. La actitud del estudiante ante la vida depende en gran parte del ejemplo que él percibe de padres, maestros y entorno. Si todos ven en el estudio, el aprendizaje y el trabajo oportunidades de ser, crecer, convivir y desarrollarse, vivirán cada día apasionadamente, disfrutarán todas sus actividades y aprovecharán sus potencialidades. Por el contrario, si ven el trabajo como un castigo, como una obligación, como una carga, será motivo de sufrimiento, tristeza y desagrado y vivirán cada día desanimados y frustrados, esperando el fin de semana para vivir, para disfrutar o para ahogar las penas. El buen maestro indaga qué motiva al estudiante y lo orienta para que sea una persona apasionada por la vida, que cada día está buscando oportunidades de aprender, de saber y ser más. Así el niño y luego el joven, se convierten en un “aprendiz permanente”, que 82 siempre esta investigando, leyendo, construyendo su propia filosofía y su proyecto de vida, llevando a su vida personal sus conocimientos y aprendizajes, apropiándose de ellos y poniéndolos en práctica. El aprendiz permanente ve en cada persona un maestro y en cada ocasión una oportunidad de aprender. Al compartir con otros ve seres humanos diferentes, con formas propias de vivir y de ver las cosas, y puede decidir qué imita o rechaza, encontrando su camino y la forma como puede avanzar mejor hacia el logro de sus ideales. El estudiante que adquiere estos hábitos tiene una actitud positiva, entusiasta y optimista, cada día comprende mejor la vida, va aclarando quién es, qué quiere, a dónde quiere llegar y avanza permanentemente hacia su plena realización. En síntesis, las competencias laborales del adulto hay que desarrollarlas a partir del niño, pues la comprensión de la vida, la manera de relacionarse con los demás, las actitudes y comportamientos que forman parte de lo que la persona es, son las que le permitirán después desempeñar cualquier arte, oficio, ciencia o profesión, en forma adecuada. 83 42. EDUCACION, FILOSOFIA, SABIDURIA Y COMPETITIVIDAD Cuando en las empresas nos hablan de filosofía y de filósofos tendemos a asociarlos con concepciones abstractas y personas que reflexionan sobre la vida, y que son distantes de la realidad, del mundo del trabajo, de la empresa y del desarrollo económico y social. No se ve la filosofía como ese conocimiento que nos brinda los elementos para buscar y saber cual es la finalidad del hombre, contar con explicaciones a muchos de nuestros actos diarios y comprender el mundo con el cual interactuamos. Todos los seres humanos consciente o inconscientemente, tenemos una filosofía de vida y en este marco desarrollamos nuestras vivencias y experiencias, interpretamos y comprendemos el entorno que vivimos, tenemos nuestras creencias, valores, y es con estos elementos que construimos nuestro propio proyecto de vida. Fernando Savater, gran filósofo español, hizo la siguiente declaración al Diario El Mundo de España, el 4 de Octubre del 2007: “¿Por qué el verbo filosofar conlleva una connotación negativa muchas veces, y por el contrario, debería vérselo como una búsqueda constante de la verdad? A veces la palabra “filosofía” suena a ininteligible ó aburrido. Eso es culpa nuestra, de los profesores, que a veces tenemos tales vicios. Pero, yo no conozco a ningún niño ni a ningún adolescente al que no le interesan las preguntas filosóficas como la muerte, la verdad, la justicia, la libertad ó la naturaleza. Lo que pasa es que a veces no saben que eso se llama filosofía”. La palabra filosofía proviene del griego filos (amor) y sofía (sabiduría) y la sabiduría es la capacidad de actuar correctamente basado en conocimientos y experiencias, es “perfecto conocimiento y prudencia en la conducta”. Un hombre sabio es un “individuo que, en absoluta libertad, encuentra por su propia cuenta, la manera correcta de actuar en el mundo”. No es el que más conocimiento acumulado tiene, sino el que comprende la vida y vive de acuerdo a sus creencias y valores, avanzando cada día hacia el logro de sus ideales. El camino a la sabiduría parte del conocimiento, pero son el pensamiento, el análisis y la reflexión, los que permiten comprender, juzgar y decidir qué es lo correcto y actuar en consecuencia. Comienza por el conocimiento propio: Quién soy? Qué quiero? A dónde quiero llegar? El aprendizaje se da por las vivencias y experiencias que permiten a cada persona apropiarse de sus ideas, construir su filosofía y transformarse para ser el arquitecto de su futuro. El niño desde que nace va definiendo sus gustos y motivaciones y va comprendiendo a través del trato con los demás quién es, qué quiere y a dónde quiere llegar, va interpretando el mundo, el hombre y la vida y va aprendiendo la diferencia entre el bien y el mal en todos sus comportamientos y opiniones. El gran maestro Compartir 2007 Henry Alberto Berrio puede ser un excelente ejemplo para enseñar a filosofar, a pensar, a analizar, reflexionar y cuestionar las ideas y conceptos y a 84 definir cada uno sus propias creencias y valores, su misión y visión para construir su proyecto de vida. Otra fuente de inspiración para repensar cómo aprender a filosofar y cómo puede influir la filosofía en nuestra vida puede ser el libro de Lou Marinoff “Más Platón y menos Prozac” que reflexiona sobre cómo podemos aprovechar las enseñanzas de la filosofía y los filósofos en nuestras vidas. Parte fundamental del proceso de formación de niños y jóvenes tiene que ser orientarlos para que puedan definir su filosofía de vida, comenzando por despertar el gusto y la pasión por la sabiduría, por la lectura y por el aprendizaje. La competitividad se logra cuando somos competentes, capaces de hacer lo correcto, bien hecho. Cuando una persona ha definido una filosofía de vida propia y vive de acuerdo a ella es capaz de construir un proyecto de vida para avanzar equilibradamente hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades, esto incluye metas y estrategias para ser competente en todas sus áreas de desarrollo personal. Para ser competente en el campo laboral y en el mundo de los negocios se requiere no sólo tener conocimientos, sino también desarrollar competencias, habilidades, hábitos y actitudes que conduzcan al logro de resultados sobresalientes. La sociedad y específicamente cada región debe preocuparse por formar niños y jóvenes con una filosofía de vida clara, capaces de generar riqueza, desarrollo y bienestar, de acuerdo a las condiciones, posibilidades y oportunidades propias y en esto los empresarios pueden jugar un papel clave que conduzca a personas y regiones competitivas y prósperas, seres humanos que comprenden la vida y conviven en armonía. 85 43. OBAMA LE APUESTA A LA EDUCACIÓN El presidente Barack Obama a través del fondo “La carrera a la cima” ha concretado una de las inversiones más grandes en la historia de la reforma educativa de los Estados Unidos. Ha destinado US$ 4.350 millones para escuelas primarias y secundarias que hagan cambios para mejorar la calidad de la educación. El fondo recompensará sobre una base competitiva a los estados que: 1. Adopten estándares de aprendizaje ajustados a normas internacionales 2. Mejoren el monitoreo del rendimiento académico de los estudiantes 3. Premien a los docentes efectivos, y desarrollen o despidan a los docentes inefectivos y 4. Hagan cambios significativos en las escuelas que no alcancen un nivel mínimo de desempeño En el lanzamiento del fondo, el Presidente explicó: “Queremos desafiar a todos los grupos de interés (padres, profesores, sindicatos, administradores de colegios) para no sólo elevar los estándares, sino hacer los cambios que se requieran para cumplir esos estándares, teniendo los mejores profesores y rectores, teniendo la información que se requiera para mostrar el mejoramiento de los resultados y atando los logros de los estudiantes a la evaluación de los profesores, asegurándose que hay un foco en los colegios de bajo desempeño y que los estándares que se han adoptado significan que los graduados pueden competir a nivel internacional”. El enfoque de la iniciativa es mejorar el desempeño de estudiantes, profesores, rectores e instituciones educativas, basados en que debe continuar lo que se ha demostrado funciona, aprovechando las mejores prácticas y las buenas experiencias, las cuales deben ser apoyadas con recursos para garantizar que puedan multiplicarse. De otro lado, busca comprometer a profesores, rectores, padres, sindicatos, empresarios y políticos a pensar todos juntos en términos de qué acciones ayudarán a los estudiantes a desarrollar las competencias y habilidades necesarias para competir en el siglo XXI. El programa busca una nueva alianza del gobierno central con los estados, distritos y sindicatos para acelerar el cambio y estimular los logros, incentivándolos con mayor soporte federal, buscando que sean más competitivos, que evalúen y certifiquen rectores, profesores e instituciones educativas y que impulsen “charter schools” (colegios por contrato o escuelas públicas experimentales). Hay conciencia de que esta transformación es un proceso a largo plazo, que una ley o un programa no van a cambiar las cosas en forma mágica, pero lo importante es seguir en forma consistente trabajando sobre aspectos que han demostrado resultados, que admiten evaluación permanente y sobre los cuales se realizan los ajustes necesarios. Es importante destacar que desde su campaña el Presidente Obama ha posicionado la educación como uno de los pilares de su programa de gobierno y que ahora lo materializa con una iniciativa ambiciosa y orientada al mejoramiento de la calidad del sistema educativo. 86 Su énfasis está en los estándares internacionales, en la medición y la evaluación de estudiantes, profesores, rectores e instituciones educativas, enfocándose en aprender de las buenas prácticas, de las experiencias ejemplares y premiando los desempeños sobresalientes. Qué podemos aprender en Colombia de esta iniciativa? Primero, como ciudadanos comprometer a los candidatos a la Presidencia de la República para que planteen propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación, ojalá acordadas entre los distintos partidos para definirlas en sus lineamientos fundamentales como política de estado de largo plazo. Segundo, que aprovechemos las buenas experiencias y las buenas prácticas para ser replicadas. En Colombia hay miles de experiencias de rectores y maestros que logran resultados sobresalientes y de quienes hay mucho por aprender. Tercero, que focalicemos nuestros esfuerzos en formar excelentes padres, rectores y maestros, pues ellos son los pilares fundamentales para transformar el sistema educativo. Los demás estamentos: gobierno, universidades, medios de comunicación, empresarios, líderes políticos, sociales y religiosos y demás organizaciones debemos contribuir y apoyar para que los responsables de dicha formación hagan lo que tienen que hacer, bien hecho y nosotros educar y liderar con el ejemplo. Por último continuar comparándonos contra estándares internacionales, midiendo y evaluando estudiantes, maestros, directivos e instituciones, buscando formar seres humanos integrales, capaces de vivir en armonía, ser competentes y competitivos y aportar al mejoramiento de la sociedad. 87 44. EMPRESARIOS Y EDUCACION DE CALIDAD En el gobierno actual ha habido un gran avance en cobertura en educación, hay consenso en que la prioridad para el nuevo gobierno tiene que ser mejorar la calidad, tarea bastante compleja que requiere la participación de toda la sociedad y empezar por acordar lo que es una educación de calidad. Comienzan los debates electorales y los empresarios podemos invitar a los candidatos para que en las distintas regiones concreten sus propuestas para mejorar la calidad de la educación, tanto en el ámbito de las políticas nacionales como de las estrategias regionales que conduzcan a la convivencia, la competitividad y el desarrollo. José Luis Villaveces, en el Reporte Anual de la Fundación Corona del 2005 hace una excelente explicación de lo que debe ser una educación de calidad: “puede definirse como: - - El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de inculcación / asimilación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. El proceso de socialización de los individuos de una sociedad. También se llama educación al resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, conocimientos, actitudes y valores adquiridos”. Plantea Villaveces que “La educación es un acto de amor” y lo describe en tres niveles: amor de pareja, amor de madre y un tercero que es a través del cual transmiten los maestros a las nuevas generaciones los conocimientos y valores acumulados por la sociedad para que puedan asimilarlos y aprovecharlos en su vida. Este es el nivel de amor de las madres, de la familia humana y de lo que llamamos educación. Y agrega: “Como las otras formas de amor, la educación tiene dos componentes. Uno técnico, reglamentable, organizable por el Estado, observable, medible. Las leyes y decretos, las pruebas de conocimientos, los estándares de competencias, las observaciones de logro son formas de hacerlo”. “El segundo componente del amor en su nivel más avanzado (o de la educación) es el que tiene que ver con el afecto, con la comunicación, con la empatía entre los miembros de las dos generaciones involucrados en cada acto educativo. Sin esa empatía entre maestro y estudiante, no funciona bien la transmisión de información y la educación es de mala calidad. ¿Cómo medir si se despierta en los niños afecto por el conocimiento? No es difícil. Hay indicadores externos, que deben ser observados cuidadosamente: si el niño o la niña van 88 alegres al salón o no. Si el colegio es para ellos un lugar amable, o fuente de temores e incertidumbres, si la relación fuera de clase con los maestros es cariñosa y no forzada, si la comunicación entre los maestros y los padres de familia es clara, franca, sincera y permanente”. No obstante, la calidad de la educación sólo puede verse en profundidad después de un largo tiempo, cuando se evidencie si las personas quedaron bien preparadas para llevar una buena vida en lo personal, laboral, familiar, social, etc. Y esto es aplicable a una persona, a un colegio, a una región y al país para evaluar como fue la calidad de su educación y cómo se compara con otros. “Que a corto plazo se pueden obtener indicadores que dan cierta probabilidad de que se alcanzará el fin deseado y que estos indicadores deben mirar la técnica pedagógica y el aprendizaje formal –como hacen los exámenes y otras pruebas–, tanto como el contenido de afecto, comunicación y placer que haya en el proceso educativo. No se han formalizado técnicas para observar estos indicadores, pero no sería difícil hacerlo, en la dirección que se propone. En todo caso, si los primeros pueden ser asumidos por el Estado, los segundos deben serlo por la franca comunicación en la comunidad educativa entre docentes, directivos, padres, madres y estudiantes”. De este brevísimo resumen del planteamiento del Doctor Villaveces se concluye que los empresarios sí podemos contribuir, aprovechando las experiencias empresariales de gestión, para que en las regiones se implementen procesos de formación de maestros y directivos y de gestión efectiva de instituciones y entidades gubernamentales que conduzcan a ofrecer una educación de calidad, que ayude a cada estudiante a asimilar la experiencia acumulada de la humanidad y vivir plenamente su vida. 89 45. BUENOS PADRES, BUEN COMIENZO La Fundación Corona ha desarrollado un programa para capacitar y acompañar a las familias de los trabajadores de la planta de Sanitarios y Lavamanos Corona en Madrid (Cundinamarca) para ser mejores padres a través de un proceso de formación-acción con ellos y sus parejas. Las empresas son organizaciones de seres humanos; crecen, aprenden, se desarrollan y contribuyen a mejorar la sociedad. Son educadoras: su cultura organizacional, sus creencias, valores, políticas, métodos y procesos pueden formar y transformar a sus colaboradores y ser ejemplo para todos sus relacionados. En general, tendemos a capacitar a los colaboradores en temas relacionados con su trabajo, tales como técnicas y herramientas para mejorar habilidades y competencias para desempeñar mejor sus funciones, relacionarse con los demás, trabajar en equipo, pero son pocas las empresas que se preocupan por lo más importante: el desarrollo integral de sus colaboradores como seres humanos. Cuando entendemos que todos en la organización somos seres humanos, con distintas dimensiones (intelectual, laboral, familiar, espiritual, física, social) y que el avance hacia el desarrollo integral requiere estudio, formación, auto observación y reflexión, comprendemos la importancia de apoyar programas que contribuyan a que cada uno defina su filosofía de vida y avance hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades. Dentro de este desarrollo integral de la persona, la familia y los padres juegan un papel clave, pues son la base de la sociedad. Sin embargo, nos preparamos muy poco para cumplir bien esta misión. Desde otro punto de vista, cuando analizamos el sistema educativo en su conjunto (familia, escuela y comunidad) vemos que a la familia le corresponde una responsabilidad fundamental, pues los primeros años de vida definen las capacidades físicas, intelectuales y emocionales del niño. Por todo esto el programa de la Fundación Corona es tan relevante. Creo que las empresas, siguiendo ejemplos como este, pueden hacer un gran aporte al mejoramiento de sus empleados y de la sociedad, además de lograr un mayor nivel de desarrollo, pertenencia y compromiso de sus colaboradores. Mediante un trabajo de 9 meses se busca transformar actitudes, a través de procesos de formación – acción, reflexiones sobre creencias y cambios en los quehaceres cotidianos, con el fin de que los padres adopten comportamientos que estimulen el desarrollo integral de sus hijos menores de 5 años. El programa está centrado en cuatro dimensiones: afecto y formación en valores, nutrición y salud, desarrollo del lenguaje y juego y recreación y comienza con talleres para grupos de 20 parejas de colaboradores y cónyuges que se realizan durante un mes. Algunos ejemplos de lo que se plantea para ser buenos padres, nos ayudan a entender la filosofía del programa: “Los buenos padres no le dan a su hijo todo lo que necesita - Le enseñan que él es capaz de conseguir lo que quiere. Los buenos padres no le dan a su hijo lo mejor para que sea feliz - Le enseñan a disfrutar y a encontrar lo mejor, aún en lo más sencillo. Los buenos padres no le enseñan a su hijo a superar siempre a los demás - Le enseñan a superarse a sí mismo. 90 Los buenos padres no le resuelven los problemas a su hijo - Le enseñan a asumir la responsabilidad y a aprender de sus errores. Los buenos padres no le enseñan a sus hijos a evitar los fracasos - Le muestran que el fracaso es parte del camino hacia el éxito.” Los padres reciben material de apoyo (“Juguemos en casa”) para ser utilizado con sus hijos en el hogar, que incluye pautas para la crianza, juegos que promueven actividades lúdicas, guante de las caricias y bitácora para los papás y mamás. Los participantes lucen un botón distintivo en la empresa, que los invita a compartir con los demás sus experiencias. El equipo de gestión humana de Sanitarios y Lavamanos Corona de la planta Madrid hace un seguimiento a las acciones desarrolladas por los papás y mamás participantes en sus hogares, con sus hijos, durante un lapso de 6 meses y socializa sus resultados. El proyecto lo coordina la Fundación Corona, quien contrata como ejecutor del proyecto a la Corporación Infancia y Desarrollo, una entidad con amplia trayectoria en el tema de desarrollo infantil y trabajo con familias. En síntesis, a través del programa forman y capacitan a los padres, comenzando con una buena nutrición y salud, para definir una filosofía de vida, unas creencias y valores que permitan, a través del afecto, el ejemplo, el lenguaje y el juego, guiar a sus hijos en los primeros pasos de la vida con cimientos y bases sólidos. 91 46. RECTOR LÍDER EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE SERES HUMANOS INTEGRALES La experiencia nos muestra que las organizaciones son el reflejo de sus líderes. Sus creencias, valores, actitudes y comportamientos marcan las pautas para definir lo que se aprecia y se valora. Su forma de relacionarse, de tomar decisiones, de definir estrategias y acciones permea a todos los niveles. En los colegios, más que en las demás organizaciones, por ser más marcado el proceso de formación y desarrollo de todos sus integrantes, la filosofía de vida del rector es la base de su liderazgo, es un ejemplo de vida, con sus actitudes, comportamientos, forma de relacionarse, ser y actuar sirve de modelo tanto para maestros como para estudiantes. La cultura organizacional es la forma como se relacionan los integrantes de una institución, es el reflejo de las creencias y valores de ella y se manifiesta en los comportamientos de sus miembros. En esta cultura se manifiesta lo que el rector y el equipo directivo son, lo que piensan, la forma como comprenden el universo, el hombre, la institución y la vida. Dicha cultura organizacional es un elemento esencial de la formación de todos los integrantes de la comunidad educativa, pues las creencias y valores más que aprender a recitarlos, se aprenden viviéndolos, comprendiéndolos, aprendiendo a comportarse y apropiándose de ellos por convicción. Si la educación básica queremos que forme seres humanos integrales, que prepare para la vida, la convivencia y la prosperidad colectiva, además de la excelencia académica, debemos partir de la cimentación de principios éticos y morales de comportamiento y del desarrollo de la responsabilidad ciudadana. Y el rector juega un papel fundamental en estas orientaciones. La descentralización educativa en Colombia necesita cada día más rectores capaces de garantizar el logro de estos objetivos. A pesar de los esfuerzos nacionales y regionales realizados para la formación de rectores, no contamos aún con programas integrales para su formación especializada, que superen el concepto de administración educativa y hagan un énfasis importante en la formación en liderazgo, valores, construcción de filosofía y proyecto de vida. Se asume que el rector es el líder de la institución educativa pero es visto más como un administrador competente, como un organizador del gasto, de acuerdo con las responsabilidades legales que le corresponden. Se pierde de vista, que el rector, como líder debe marcar la ruta, diseñar, con el equipo que lidera, el Proyecto Educativo Institucional: la filosofía, los objetivos, metas, estrategias y planes para que sean difundidos a padres, profesores, estudiantes, equipo administrativo y comunidad y lograr que se alcancen los resultados deseados. Sin embargo, en los colegios oficiales, en ocasiones no cuenta con las herramientas necesarias para implementar lo planeado y sucede con frecuencia que no tiene autoridad efectiva sobre los docentes de la institución, ya que no interviene en su proceso de selección ni puede garantizar su permanencia en ella. Estas decisiones dependen en gran medida de autoridades educativas regionales o locales. A pesar de estas dificultades y limitaciones vemos cientos de rectores que son verdaderos líderes transformadores y que son ejemplo de vida para sus maestros, estudiantes y para toda la comunidad, son personas que comprenden la importancia de su rol, que lo asumen 92 como una vocación de servicio y como una oportunidad de realizarse y trascender plenamente. Un ejemplo que vale la pena destacar es Agustín Nieto Caballero quien hace casi 100 años tuvo la visión de identificar la necesidad que había de repensar la educación en Colombia y después de estudiar Derecho, Filosofía, Sociología, Ciencias de la Educación y Psicología fundó el Gimnasio Moderno en Bogotá, inspirado en las ideas de María Montessori y Ovidio Decroly, se orientó a rescatar los valores humanos y el ejercicio de la personalidad, concibiendo la escuela como un gimnasio para el cuerpo y el espíritu donde se forjan hábitos de vida y amor al estudio. Es de destacar que en esa época identificara muchas de las modalidades y prácticas que hoy se promueven, por ejemplo en “Escuela nueva”, implementara la “Disciplina de confianza” y la autonomía del estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje, convirtiéndose en un verdadero líder formador y transformador, ejemplo para las nuevas generaciones y con un impacto muy significativo en la educación en nuestro país. 93 47. EMPRESA, DESARROLLO SOSTENIBLE Y EDUCACION La empresa puede ser un generador de riqueza, desarrollo, bienestar y valor o limitarse a ganar dinero, impactando negativamente a otros de sus relacionados, por ejemplo, empleados y comunidad. Puede ser muy orientada al corto plazo obteniendo ganancias, aunque sacrifique el futuro, el entorno y su responsabilidad con la sociedad. En el primer caso genera riqueza a través de inversión, innovación, búsqueda de nuevas oportunidades, nuevos proyectos, nuevas fuentes de empleo, pago de dividendos e impuestos. Desarrolla a sus colaboradores con capacitación y entrenamiento, experiencia, vivencias y cultura organizacional, ésta última inculca creencias y valores, desarrolla hábitos, actitudes y comportamientos. Es motor del desarrollo económico con nuevos productos y servicios, promueve y apoya industrias y empresas proveedoras, comercializadoras y complementarias. Aporta bienestar a sus empleados y a la comunidad con programas de nutrición, salud, educación, vivienda, cultura, recreación, civismo, “empresarismo” y colabora en la gestión de lo público. Y genera valor para todos sus relacionados, logrando la satisfacción de consumidores, canales de distribución, empleados, accionistas, proveedores y comunidad. Cuando analizamos que la mayor parte del tiempo estamos trabajando y nos cuestionamos sobre el sentido de la vida y nuestra actitud ante el trabajo, es frecuente encontrar dos posiciones: hay quienes ven la vida como el camino tortuoso y sacrificado y el trabajo como el yugo o castigo que hay que hacer para ganar una remuneración; y hay otros que ven la vida como la oportunidad de aprender, crecer, servir y realizarse y el trabajo como uno de los medios para lograrlo. Entre los segundos es frecuente ver la empresa como una organización de personas con unas creencias, unos valores, una misión y una visión compartidos y todos en proceso de aprendizaje, crecimiento y desarrollo como seres humanos integrales que avanzan hacia su plena realización. Qué es el desarrollo sostenible? Es buscar el equilibrio entre el crecimiento armónico de las personas de una organización para que puedan aprovechar todas sus potencialidades y el desarrollo de la empresa no sólo en lo económico, sino también en lo social y lo ambiental. Es lograr que los empleados perciban la empresa como el mejor lugar para trabajar y desarrollarse, los consumidores estén satisfechos porque reciben productos y servicios que satisfacen totalmente sus necesidades, los canales ven la empresa como un socio confiable y rentable, los accionistas la ven como una inversión rentable y sólida, los proveedores crecen y se desarrollan en conjunto con la empresa y ésta logra impactar la comunidad aportando a su desarrollo social, en una relación armónica con el entorno, utilizando eficientemente los recursos, sin contaminar el medio ambiente. Cuando hablamos de desarrollo social surge la educación como el principal factor de transformación del individuo y de la sociedad, como la base para ser competente y competitivo. La educación es la que permite a las personas comprender y comunicarse, convivir respetando las diferencias, satisfacer sus necesidades y responsabilizarse de la construcción de su futuro. 94 La educación debe orientarse hacia el desarrollo sostenible inculcando en los niños y en los jóvenes desde los primeros años la conciencia sobre su papel en la sociedad, sobre sus deberes y derechos, sobre la responsabilidad que todos tenemos de construir un mundo donde podamos convivir en armonía, compartiendo con los demás y cuidando la naturaleza y el medio ambiente, comenzando en el colegio, en la casa y en su entorno. Para lograr el desarrollo sostenible y la prosperidad colectiva se requiere el compromiso de padres, escuelas, universidades, gobierno, líderes políticos y religiosos, medios de comunicación, empresas y organizaciones ciudadanas convirtiéndose todos en ejemplo de respeto por la vida, la naturaleza y el medio ambiente. Es un cambio de actitud ante la vida que tiene que inculcarse desde los primeros años y que implica visión de largo plazo, priorizando el interés general sobre el particular, comprensión del individuo y de la sociedad y del rol que cada uno tenemos en la construcción de una sociedad justa, sana e incluyente. Las empresas que ya están avanzando en el camino del desarrollo sostenible y la prosperidad colectiva pueden contribuir para aportar a las instituciones educativas y a la comunidad sus conocimientos, experiencias y buenas prácticas. 95 48. EDUCAR, FORMAR Y APRENDER A QUERER El pasado 7 de octubre, gracias a la extraordinaria labor que viene liderando el doctor Pedro Gómez, volvimos a vivir la emoción que significa el acto de entrega del Premio Compartir al Maestro, el ganador este año fue Holguer Alfredo Cruz, profesor de lengua castellana del Instituto del Oriente de Piedecuesta, Santander, por el trabajo denominado “Por los caminos de la palabra”. El proyecto es realizado en una zona rural y busca incentivar la lectura a partir de la escritura que realizan los estudiantes, padres de familia y la comunidad de sus propias tradiciones orales. La pequeña reseña mostrada en el evento y las palabras del maestro dejan ver como educar no es solo transmitir conocimientos, ni llenar contenidos exigidos para las asignaturas que dicta, sino que va mas allá, es lograr llegar a los estudiantes a través de sus propias vivencias y transformarlas en un saber práctico. Según el Gran Maestro, el logro obtenido hasta el momento con su propuesta pedagógica “es sólo una muestra de que podemos hacer muchas cosas más que trabajar en un salón. Con esto logramos incluso cambiar la cultura de una comunidad, y creo que es precisamente esto, el impacto social de la iniciativa, lo que más le gustó al jurado”. El maestro de vocación logra diseñar técnicas y métodos didácticos que le permiten desarrollar el proceso educativo de una manera más eficaz y apropiada y tiene un modelo educativo y una actitud fundamental que es que lo hace con amor, con lo cual comprende los sentimientos de sus estudiantes, sus motivaciones, temores y preocupaciones, orientando sus comportamientos e influyendo incluso en sus padres, en la comunidad y en los demás profesores. El bebé desde que nace aprende a querer a partir de las demostraciones de cariño, afecto y ternura que recibe de los que lo rodean, de ahí la importancia de formar padres capaces de comprender su rol y asumirlo responsablemente. Claramente esta es una responsabilidad de los padres, pero la sociedad a través de sus maestros tiene que continuar estableciendo relaciones afectuosas y respetuosas con los niños y jóvenes pues es así como se forman seres humanos capaces de construir su futuro y convivir en armonía. Los estudios internacionales y nacionales cada vez más confirman que es el maestro la persona más importante en el proceso educativo y que si queremos mejorar la calidad de la educación debemos lograr que todos los maestros sigan estos ejemplos para formar seres humanos íntegros a partir del afecto y la comprensión. Cuando el maestro trabaja con amor, acepta a sus estudiantes tal como son y esto lo lleva a conocer sus intereses, sus valores, sus aptitudes, sus limitaciones, sus dificultades y es desde ahí donde da inicio a un trabajo que permite avanzar hacia el aprovechamiento de todas sus potencialidades. El trabajo con amor y la aceptación del otro es el mejor punto de partida en el proceso educativo, aunque no es suficiente, la labor docente exige 96 permanentemente que se reconozcan los logros de los estudiantes para despertar en ellos la motivación, el estímulo e incrementar su seguridad y autoestima. Estos maestros que logran involucrar en sus trabajos tanto a estudiantes, como a padres de familia están incidiendo en mejorar la convivencia y las relaciones familiares, factores tan golpeados en la sociedad actual. Proyectos como el de este maestro de Piedecuesta logran sacar a los niños y adolescentes de sus límites para imaginar y construir sus propios sueños. La pedagogía con amor cumple con el objetivo fundamental de la educación que es el desarrollo integral de la personalidad del estudiante y facilita la autenticidad, la sinceridad, la capacidad de tomar riesgos y cometer errores, aprendiendo de ellos. Seguramente aquellos niños y jóvenes que son abordados en la escuela desde la comprensión de si mismos y de su entorno lograrán un desarrollo biológico, psicológico y social con menores conflictos y desajustes en su personalidad. Vale la pena destacar, apreciar y admirar la labor que viene desarrollando la Fundación Compartir con estos esfuerzos tendientes a estimular la labor de nuestros maestros, reconociendo el papel fundamental que juegan en la sociedad e incentivando a más jóvenes a comprender la importancia de esta profesión y a verla como una opción de vida apasionante, trascendente y de gran impacto para formar seres humanos capaces de vivir plenamente y mejorar la sociedad. 97 49. COLEGIOS EN CONCESIÓN Llevamos casi 10 años desde que se comenzaron los colegios en concesión y vale la pena hacer algunas reflexiones sobre cómo ha sido su evolución. El punto de partida es comprender que la calidad de la educación en Colombia es muy deficiente al compararla contra diferentes estándares internacionales, sin embargo hay instituciones que tienen buenos resultados. Lo que se busca es que instituciones de probada experiencia, calidad y efectividad, participen con el Estado a través de contratos de administración para mejorar la calidad de la educación en colegios públicos. Este proyecto se inició en el año 2000, en Bogotá, donde actualmente existen 9 concesionarios, con 25 colegios que cubren aproximadamente el 3% del total de la matrícula pública. En Bogotá quienes obtuvieron colegios en concesión se pueden clasificar en tres grupos: Comunidades religiosas: Don Bosco con 5 colegios, Calasanz con 1 cada uno Fe y Alegría con 2 y La Salle y Cajas de compensación: Colsubsidio con 5 y Cafam con 4 e Instituciones educativas privadas: Asociación Alianza Educativa – AAE- (conformada por tres colegios: Colegio Nueva Granada, Colegio San Carlos y Colegio Los Nogales y la Universidad de los Andes) con 5 colegios y los colegios Nuevo Retiro y Gimnasio Moderno con 1 cada uno. La Secretaría de Educación Distrital construyó los colegios, con excelentes especificaciones, los dotó y abrió licitaciones para escoger los concesionarios más idóneos para su operación, remunerándolos con un valor por estudiante atendido, y propuso un modelo escolar distinto al de los colegios oficiales, colegios más pequeños (940 alumnos), jornada única, 40 alumnos por salón, entre otras cosas, con la expectativa de mejorar la calidad de la educación. Lamentablemente en el transcurso del contrato, por la presión de la SED para ampliar cobertura y la necesidad de los concesionarios de mejorar sus ingresos, algunos de estos puntos básicos del modelo inicial han tenido que modificarse, haciendo más difícil para los concesionarios cumplir con las obligaciones de resultados académicos con las que se han comprometido. Si, la institución educativa tiene como propósito formar seres humanos integrales capaces de definir una filosofía de vida, construir su proyecto de vida y avanzar en su proceso de mejoramiento personal, esto implica desarrollar la capacidad de comprender, comunicarse, convivir y satisfacer sus necesidades, para lo cual se deben desarrollar competencias académicas, laborales y ciudadanas. Sin embargo la valoración de un colegio se ha hecho principalmente por los resultados del ICFES, y de la prueba SABER, que miden los resultados académicos y dan algunas indicaciones sobre competencias ciudadanas. 98 Hay que resaltar que los resultados académicos vienen mejorando significativamente, en el caso de la AAE los resultados del ICFES han venido superando el promedio nacional, cada año por mayor puntaje que el anterior, desde el segundo año que se presentaron y vienen también superando consistentemente los promedios de Bogotá. Pero los resultados de un colegio en la formación de seres humanos integrales resultan mucho más difíciles de medir, se puede palpar por ejemplo en el comportamiento de los alumnos y profesores, el liderazgo de sus ex alumnos, la demanda de cupos de la comunidad, la satisfacción de estudiantes y padres, el acceso a educación superior y el mantenimiento del colegio. De los primeros bachilleres egresados de la AAE en el año 2002 solo el 20% continuaron su educación. De los egresados en el 2007 y 2008, el 56% y el 58% ingresaron a estudios superiores. Algunos proyectos e indicadores de resultados que vale la pena destacar son: Formación y desarrollo de maestros Capacitación de madres comunitarias Trabajo con padres de familia Índices de desnutrición Nivel de violencia escolar Embarazos en adolescentes Es evidente que si queremos mejorar la calidad de la educación se requiere de la participación conjunta de gobierno, universidades, colegios públicos y privados, cajas de compensación, comunidades religiosas, empresarios y en general de toda la sociedad y que modelos como este deben afinarse y multiplicarse. La suma de recursos públicos y privados, nacionales e internacionales, el acceso a experiencias, conocimientos, metodologías y técnicas que mejoren la calidad deben ser prioridad, a manera de pruebas piloto inicialmente para después poder multiplicarlas. 99 50. LOS 9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN Yannik Bonnet, francés, ingeniero y doctor en química que trabajó 23 años en la industria química y farmacéutica y dirigió durante 11 la Escuela Superior de Química Industrial en Lyon, en su libro “Les neuf fondamentaux de l´éducation”, plantea promover en el educando: 1. La confianza en sí mismo y el desarrollo de su personalidad. El educador debe identificar sus fortalezas y potencialidades y motivarlo para que las desarrolle. Debe ayudarle a conocerse a sí mismo, a quererse y valorarse para que se sienta satisfecho de ser él mismo. Debe orientarlo para que encuentre el sentido de su vida. 2. El manejo de la ansiedad. El porvenir conlleva riesgos y oportunidades. La educación debe preparar para asumir riesgos y manejar la angustia, para analizar los peligros reales que la desencadenan. Con la inteligencia debe poder discernir lo que es bien y mal y con la voluntad poder dirigirse en la dirección que su inteligencia le señala. 3. La autonomía para que asuma el control de su vida y aproveche sus potencialidades. Delegarle poder y responsabilidad, conservando respeto y autoridad, ayudándolo a crecer para que el alumno llegue a superar al maestro. La autonomía no es hacer lo que uno quiere, sino lo que es conveniente para uno y para los demás, como uno quiere y dentro de los límites fijados. 4. La aceptación de reglas, límites y prohibiciones. Desde los primeros años el niño tiene que aprender a respetar los límites, luego las normas y leyes para aceptar las restricciones y prohibiciones de las comunidades en que vive, comenzando por la familia. Un error es una fuente de aprendizaje, los errores no se castigan, se corrigen. Transgredir lo prohibido es una falta y exige una sanción. 5. El Reconocimiento del otro. El educador y el educando deben comprender y compartir que son seres humanos en proceso permanente de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. Es importante reconocer que cada ser humano es único e irrepetible, con características innatas y vivencias y experiencias propias. Un objetivo de la educación debe ser que el niño logre aceptar las diferencias y maneje serenamente la confrontación con los demás. 6. La participación en el bien común. La calidad de la vida social depende del espíritu de servicio y de cooperación de cada uno. La solidaridad la aprende el alumno a través del ejemplo. En cuanto a la organización social, hay que hacer comprender a los niños que cada cuerpo social tiene un papel al servicio del hombre y que ellos tienen un rol en cada grupo, empezando por la familia, más adelante el colegio, la comunidad, la ciudad, el país y el mundo. 100 7. El trabajo como oportunidad para darle sentido a la vida. Conviene que el niño comprenda muy pronto el valor de tener un oficio que le permita aportar a los demás y sentirse satisfecho y productivo. El proceso de aprendizaje es su primer trabajo, el estudiante aprende a responsabilizarse y a ser autónomo a lo largo de su formación escolar, es una actividad demandante y exigente, que requiere esfuerzo y compromiso. 8. La amistad y el amor verdadero que son la base de una sana convivencia. Amar es dar todo y darse uno mismo. El niño en la vida social descubre al otro, aprende a aceptarlo, a reconocerlo y a quererlo. El niño aprende a dar y darse y descubre que esto produce una dicha superior a la de recibir. En el proceso educativo se debe abordar el tema del amor hombre – mujer desde mucho antes de la adolescencia, para que el joven asuma responsablemente las implicaciones de esas relaciones. Es inherente al ser humano amar a los demás y esto lo aprende el niño a través del ejemplo. 9. La reflexión para que él defina su posición ante la existencia. Las grandes preguntas sobre la muerte, la eternidad, la creación, el origen del hombre y la espiritualidad son esenciales en la formación de un joven. Los niños requieren respuestas a estos interrogantes y los padres y educadores tienen que tener una posición coherente sobre todos estos temas acordes con su cultura y su entorno. Es importante conocer distintas religiones, distintas culturas, comprender su forma de ver la vida, sus motivaciones y creencias y cómo afecta esto sus actitudes y comportamientos. Se requiere cuidado para el cuerpo, para la mente y para el espíritu, hay que alimentarlos a todos. El joven va comprendiendo los beneficios de avanzar hacia una vida equilibrada. Creo que estas ideas que plantea el doctor Bonnet son un valioso aporte para que cada institución y cada región de Colombia reflexione y defina cuáles deben ser los aspectos fundamentales de la educación. 101 51. COLOMBIA COMPROMETIDA CON LA PRIMERA INFANCIA En Estados Unidos, Bryan Nelson lidera desde hace 30 años el movimiento Men Teach, destacando el papel trascendental que juegan los hombres en la vida de los niños menores de 6 años. Plantea que es imprescindible empezar a sensibilizar sobre la importancia de la participación del hombre en la educación en la Primera Infancia. El niño requiere tanto el modelo masculino como el femenino en su formación. En Chile el gobierno central ha invertido en la adecuación de 4.200 salas cunas donde niños menores de 4 años reciben Educación Temprana, más otros componentes esenciales de la Atención Integral: salud y nutrición. Con esta inversión se espera brindarle mejores oportunidades, a corto y largo plazo, a los niños que nacen en condiciones de vulnerabilidad. En Nueva Zelandia un gran porcentaje de maestras de preescolar se capacitan a través de medios virtuales y el programa ha tenido una gran acogida, pues les ha permitido acceder a una variedad de herramientas que rebasan los medios físicos. En Colombia la Fundación Carulla, aeioTu por la educación de la Primera Infancia, viene trabajando con niños menores de 6 años, a través de la metodología Reggio Emilia. Hace poco terminó una exitosa experiencia piloto de creación de 3 centros para la atención de entre 100 y 200 niños hasta los 5 años en Bogotá. La meta de la Fundación a 10 años es la creación de 100 centros aeioTu, con más de 15.000 niños atendidos y 1.000 educadores capacitados. La Fundación Carvajal, en Cali tiene su programa de educación inicial Saberes, que propicia la formación de madres comunitarias y maestras de transición en sectores de población vulnerable, como el distrito de Aguablanca y la zona de Ladera. Creciendo a Pasitos se desarrolla en la zona rural de Boyacá y beneficia a más de 8.000 niños menores de 5 años. Maestras de preescolar se trasladan todos los días a las zonas más alejadas para trabajar con los niños y sus familias en su entorno. Estas son algunas de las experiencias que se presentaron en el Foro Mundial de Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad Civil-Estado, realizado del 2 al 6 de Noviembre en Cali y organizado por el Ministerio de Educación Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Comisión Vallecaucana por la Educación y el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano-CINDE. Es de resaltar la realización de este importante foro que refleja el interés y el compromiso del Ministerio de Educación Nacional que ha definido políticas y estrategias para replantear la educación en la primera infancia y el esfuerzo de todos los organizadores que permitió convocar a más de 1500 personas interesadas en el tema, con participantes de más de 12 países. Es destacable la importancia que está adquiriendo esta educación desde la gestación hasta los 6 años. La inversión y esfuerzos que se hagan en esta etapa de crecimiento de los 102 niños son la base para un óptimo desarrollo y futuros éxitos académicos, convirtiéndose así en una inversión altamente rentable para mejorar la calidad de la educación. La familia tiene un papel fundamental en la primera infancia, el afecto, el ambiente familiar, la educación informal son la base del desarrollo físico, mental y emocional. Los padres deben conocer las necesidades de su bebe en cada etapa, para ofrecerle una atención de calidad, deben ser un modelo que valga la pena imitar. Todo esto repercute no solo en el desempeño social sino en la forma como el niño aproveche su potencial intelectual y en las actitudes que va formando ante la vida. Otra conclusión clara es la importancia de la atención integral: nutrición, salud, afecto y estimulación adecuada con ambientes de aprendizaje enriquecidos, como requisito indispensable para avanzar hacia la equidad, darle oportunidades a las poblaciones más vulnerables de tener acceso a una educación de calidad desde la primera infancia. Una tarea importante que está clara es la necesidad de selección y formación permanente del recurso humano especializado, en particular de los agentes educativos, que como docentes iniciales, Madres Comunitarias y cuidadores, atienden a los niños en sus primeros 6 años. Por último, queda como gran conclusión de este evento la importancia de consolidar la Política Pública de Primera Infancia, integrando esfuerzos e implementando alianzas con empresarios, fundaciones empresariales y medios de comunicación para ofrecer a los niños las condiciones que se requieren. 103 52. TICS, EDUCACION Y EMPRESARIOS Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son hoy un elemento fundamental en el proceso educativo del siglo XXI, tanto para comprenderlas y aprender a utilizarlas efectivamente, como para aprovechar el conocimiento al que se tiene acceso a través de ellas. Lo primero implica conocer el computador, las redes, los sistemas de información, los principios de la programación, aprender a utilizar herramientas como el procesador de texto, hojas de cálculo, presentaciones multimedia, conexión a una red, uso de sistemas de correo y comunicación con otros y uso efectivo de un navegador para buscar recursos en la Web. Además se requiere desarrollar la capacidad de investigar cómo van evolucionando todos estos sistemas, conocerlos oportunamente y aprender a utilizar las nuevas aplicaciones. El aprovechamiento del conocimiento disponible en la Web comienza por rectores y maestros que pueden acceder por ejemplo a investigaciones sobre aprendizaje, nuevas estrategias de enseñanza, nuevas competencias educativas, además de ofrecer nuevas experiencias para estudiantes como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo y mucho más. Otro uso del computador es como herramienta de la mente para desarrollar la creatividad y el pensamiento lógico mediante modelos y programación para niños y jóvenes. Internacionalmente hay experiencias como la Escuela del Futuro, una iniciativa de Microsoft y la Escuela del Distrito de Filadelfia que crearon una escuela secundaria especializada en tecnología e innovación, con 750 estudiantes y que pretende crear un modelo educativo basado en tecnología que pueda replicarse en todas las comunidades del planeta. El Comité para la Elaboración del Programa Curricular de la Escuela del Futuro identificó cinco factores esenciales para el éxito escolar en el nuevo entorno: 1. Una comunidad conectada y comprometida: La Escuela del Futuro debe involucrar a todos los actores, incluidos los estudiantes, rectores, maestros, padres, las organizaciones sociales y las empresas. 2. Un entorno escolar efectivo y motivador orientado al currículo: Las instalaciones y la infraestructura tecnológica deben facilitar la adaptación a las necesidades cambiantes de la comunidad educativa. 3. Un entorno pedagógico flexible y sustentable, capaz de adaptarse a las necesidades de cada miembro de la comunidad. 104 4. Una integración programática entre desarrollo e investigación que permita incorporar los últimos descubrimientos realizados por instituciones educativas, empresariales y tecnológicas. 5. Liderazgo profesional: El líder de la Escuela del Futuro además de las características tradicionales de orientación estratégica institucional y curricular, liderazgo por ejemplo y gerenciamiento de cultura organizacional, debe liderar el uso de la tecnología en toda la institución capacitando adecuadamente los maestros. En Colombia se han desarrollado múltiples esfuerzos tanto desde el sector público liderados por el Ministerio de Educación Nacional a través de su portal Colombia Aprende, como desde el privado a través de instituciones educativas, fundaciones y empresas. Algunos ejemplos pueden ser útiles para conocer, apoyar y multiplicar: La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe es una institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Colombia e Iberoamérica mediante el uso y la aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), publica el Portal Eduteka, dirigido a docentes, directivos escolares y formadores de maestros y hace intervención en colegios en Colombia y el exterior. La Fundación Telefónica busca favorecer la implementación de Tecnologías de la Información y de la Comunicación en los procesos educativos en Colombia en Alianza con el Ministerio de Educación, a través de EducaRed. El Programa Intel Educar Colombia busca preparar a los docentes para aplicar el uso del computador al currículo existente. Ibm trabaja en una Educación más inteligente para construir un mundo más inteligente. En conclusión las TICs son una herramienta necesaria, útil y valiosa y se requiere seguir invirtiendo mucho más en infraestructura y en formación de maestros, pero la formación integral de los seres humanos la seguirán liderando personas con su comportamiento, su ejemplo y la orientación para que cada estudiante defina sus creencias, valores, actitudes y hábitos que le permitan avanzar hacia su plena realización. 105 53. EMPRESARIOS Y SECRETARÍAS DE EDUCACION Desde el año 1995 vienen trabajando conjuntamente empresarios y secretarías de educación, en un tipo de alianza público-privada. Comenzó Bogotá con José Luis Villaveces como Secretario de Educación y un grupo de empresarios del Foro de Presidentes de la Cámara de Comercio de Bogotá. Comenzaron con planeación estratégica tanto operativa como de mejoramiento de la calidad de la gestión, haciendo seguimiento sobre el avance de los distintos procesos, indicadores de gestión, metas y logros de resultados. Los siguientes gobiernos de la capital avanzaron enormemente, con múltiples iniciativas y proyectos, sumando esfuerzos de empresarios y gobierno distrital. En el año 2002 se crea la Fundación Empresarios por la Educación, entidad que impulsa la creación de Comités Empresariales de Apoyo a las Secretarías de Educación, que hoy son 24, trabajando con secretarias departamentales, municipales y localidades. Los comités empresariales se constituyen por voluntad de los secretarios de educación y de los empresarios de las ciudades o regiones y tienen por objeto aprovechar la experiencia de gestión de los empresarios, para sumar esfuerzos que conduzcan a mejorar los resultados de la secretaría. En los procesos de orientación estratégica, definición de foco, escogencias y renuncias, los empresarios pueden aportar técnicas, herramientas y experiencias que pueden ser útiles para las secretarías. La orientación al logro de resultados, la definición de indicadores, metas y mediciones, son temas obligados de los empresarios que han demostrado ser muy útiles en la gestión de lo público. La gestión del talento humano desde procesos de selección, inducción, entrenamiento, evaluación y desarrollo, hasta gerenciamiento de la cultura organizacional, son aplicables tanto a las secretarías de educación como a las instituciones educativas. La formación y capacitación en temas como uso del tiempo, reuniones efectivas, trabajo en equipo, conformación de equipos de alto desempeño, complementación e integración, son ejemplos que los empresarios aportan en algunas regiones. La secretaría conserva su autonomía y de hecho cada gobierno ha tenido orientaciones, enfoques, filosofías, estrategias y énfasis propios. Pero si quiere apoyarse en los empresarios, puede aprovechar las experiencias anteriores, mantener indicadores de gestión que se han monitoreado por períodos de tiempo largos, tener una visión de largo plazo en la que cada gobierno puede hacer su aporte, sin perder el rumbo que conduzca a una mayor efectividad del sistema educativo. Los comités que han sido más exitosos cuentan con el liderazgo y compromiso del Secretario de Educación y de empresarios que asisten a todas las reuniones, acuerdan el alcance y orientación del comité, definen un plan de trabajo anual, definen responsables de la Secretaría y de los empresarios para coordinar el proceso de trabajo conjunto, 106 establecen cronogramas de sesiones del comité y de actividades paralelas, acuerdan procesos y proyectos con responsables, metas y fechas, evalúan semestralmente la gestión del comité y definen acciones correctivas. El comité normalmente parte del análisis de la situación educativa del departamento o municipio: estudiantes, demanda, oferta, instituciones, maestros, calidad, eficiencia, resultados, evolución, tendencias, plan sectorial de educación (el ideal es que haya participación empresarial en su elaboración), estructura de la secretaría y proyectos estratégicos y con esta información define el plan de trabajo. El comité juega un papel importante en el acompañamiento a la gestión de la secretaría, haciendo seguimiento a la implementación de las estrategias y acciones del plan educativo regional, al plan de mejoramiento y desarrollo de la secretaría como organización y a los proyectos conjuntos con empresarios. En sus reuniones periódicas los funcionarios claves hacen presentaciones sobre los avances, logros e incumplimientos y presentan las acciones correctivas, recibiendo retroalimentación y recomendaciones de los integrantes del comité. En algunos comités se hacen visitas a instituciones educativas tanto para conocer buenas prácticas y resultados sobresalientes, como para conocer nuevas construcciones, nuevos proyectos o iniciativas en estudio. Finalmente, vale la pena resaltar cómo el trabajo conjunto ha permitido crear confianza entre los empresarios y el gobierno contribuyendo a mejorar la educación en muchas regiones del país. 107 54. EL DALAI LAMA Y LA EDUCACION El Dalai Lama en su libro “Las leyes de la vida”, plantea algunas ideas sobre lo que se requiere en la educación, que pueden ser útiles para discutir en Colombia: “Necesitamos un cambio profundo, una revolución en el sistema educativo y en nuestro compromiso con la práctica de los valores humanitarios universales. La civilización actual tiene un gran problema: La falta de énfasis en el desarrollo mental. Nos hemos olvidado de atender las necesidades humanas básicas del amor, la bondad, la cooperación y el pensar en los demás. Si no conocemos a alguien nos limitamos a ignorarlo. Pero todo el desarrollo de la sociedad humana se basa en que las personas se ayuden unas a otras. Debemos luchar por el progreso material y el bienestar de los demás, también debemos prestar atención al desarrollo de la paz interior, nuestro ser. Desarrollar en los jóvenes altruismo y sentido de responsabilidad hacia los demás, “ética secular”, fomentar cualidades humanas como la honradez, la bondad, la compasión, la sinceridad, la tolerancia, la generosidad y el amor. ¿La Educación fomenta la bondad? Buscar equilibrio entre el desarrollo material y el espiritual, empezar por revalorizar las cualidades humanitarias. Lograr el compromiso de todos para hacer una sociedad más justa y equitativa a través del humanitarismo, compasión y responsabilidad individual. Todos somos integrantes de la misma familia humana, debemos buscar no solo nuestra felicidad, sino la de toda esa familia. La compasión es la respuesta humana al sufrimiento de los demás, es el genuino interés por las motivaciones, logros, dificultades y problemas del otro. Todos enfrentamos dificultades, sufrimientos y problemas, la actitud y la determinación nos permiten ver cada obstáculo como una oportunidad para crecer, aprender, mejorar y desarrollarnos. Las principales religiones del mundo tienen los mismos ideales con respecto al amor, el mismo propósito de beneficiar a la humanidad a través de la práctica espiritual y el mismo resultado de convertir a sus seguidores en mejores seres humanos. Cada una de ellas enseña una senda que conduce a un estado espiritual lleno de paz, disciplina, ética y sabiduría. No importa cual religión, lo importante es practicarla en forma sincera, pues a pesar de la gran diversidad de tradiciones religiosas, la mayoría de las personas no se sienten atraídas por la religión. Una minoría refleja en su vida diaria, en sus valores, creencias, ritos y comportamientos la religión que declaran profesar. Las cualidades humanas como la moralidad, la compasión, la decencia, la sabiduría, han sido los fundamentos de todas las civilizaciones, estas cualidades se deberían inculcar desde un principio, desde la niñez y cultivar y mantener por medio de una educación 108 moral sistemática, en un ambiente social apropiado que nos conduzca a un mundo más humano. El amor es el alimento más importante del recién nacido. El afecto de padres, maestros y cualquier persona con que nos relacionamos tiene un efecto determinante en lo que somos y hacemos. Cualquier conversación con afecto, con sentimiento humano se vuelve interesante, la disfrutamos, genera empatía, gusto de compartir y convivir. Sólo el afecto nos proporciona auténticos amigos íntimos. Maestros que dan afecto, dejan huella. El afecto humano, la compasión es la clave de toda actividad humana. La motivación humana, la actitud ante la existencia deben ser fundamentales en la educación de cualquier ser humano. Quienes mantienen la actitud de valorar a otros consideran que todos los demás son mucho más importantes que ellos y ponen por encima de todo el ayudarlos. Al actuar así llegan a ser muy felices. Es el caso de los políticos sinceros que ayudan y sirven al país. Los egoístas solo consiguen que esas acciones centradas en si mismos tengan repercusiones negativas para ellos. Cada profesión u oficio ha sido concebido para servir a la humanidad, de modo que todas las actividades comienzan con la motivación de hacer algo por la comunidad. Somos miembros de la comunidad humana, todos estamos interrelacionados, cada uno tenemos nuestras responsabilidades, algo que aportar a ese todo. Solo cuando las distintas actividades humanas están unidas con el afecto y la compasión llegan a ser constructivas. Debemos remover los principales obstáculos de la compasión: El enfado y el odio.” En conclusión creo que aquí hay muchos elementos que nos permiten cuestionar lo que debe ser la formación de seres humanos capaces de convivir en armonía partiendo del afecto y la comprensión. 109 55. MEDIOS EDUCADORES La educación es responsabilidad de toda la sociedad. Inicialmente de los padres y la familia, más adelante de la escuela, pero es evidente que todos: el gobierno, los líderes religiosos, sociales y políticos, los empresarios, las universidades, las organizaciones ciudadanas y en especial los medios de comunicación tienen que aportar lo que les corresponde. En el caso de los medios de comunicación su papel es significativo por el impacto que tienen en la formación y en el tipo de información que reciben los niños y los jóvenes. Su enfoque, el tratamiento de los contenidos, la selección de los temas de sus programas, la forma de motivar y atraer al público, generan distintas reacciones, actitudes y comportamientos que son relevantes para la sociedad. Con la manera como presentan los titulares, las noticias, historias o novelas trasmiten valores porque nos dicen qué es lo importante y lo deseable, resaltan, valoran, elogian o censuran las personas y sus comportamientos. Los niños y jóvenes reciben de los medios los mensajes de lo que es la realidad y lo contrastan con sus vivencias cotidianas. Como en cualquier producto de consumo es válido preguntarse si al identificar las necesidades, intereses y gustos de los consumidores es responsabilidad del productor asegurarse de ofrecer productos y servicios que sean sanos, útiles y confiables para quien los va a utilizar. Si alguien vende un alimento, aunque sea muy apetitoso, éste no puede contener ingredientes perjudiciales para la salud. Pero los medios de comunicación además de satisfacer las necesidades de información, formación y recreación de sus clientes tienen el compromiso y la responsabilidad con la sociedad de orientar y apoyar el desarrollo económico y social, resaltar valores, mostrar oportunidades, despertar inquietudes, advertir sobre riesgos y amenazas, develar problemas e irregularidades, interpretar los acontecimientos y ser foro público. La información que publican y la forma como lo hacen, puede convertirse para los niños en ejemplo o modelo de sociedad, de desarrollo, de tecnología, de seres humanos admirables y de comportamientos dignos de imitar; puede promover valores sociales como el esfuerzo, el trabajo, la solidaridad y presentar patrones de éxito, belleza, riqueza o progreso que motiven e inspiren para crecer y mejorar o mostrar ejemplos contrarios que sirvan para criticar o rechazar. Todo esto puede ser coherente o no con lo que se enseña, se vive y se transmite en el hogar y en el colegio. Entonces, es responsabilidad de padres, maestros y medios formar seres humanos capaces de aprender a tomar decisiones fundamentadas y de seleccionar, aceptar, aprobar o rechazar con sentido crítico los mensajes que reciben del entorno, evaluando si la información es veraz, completa y balanceada y si las fuentes son confiables y confirmadas. 110 De ahí que sea preciso dar elementos para identificar cuáles son los medios de comunicación que se destacan por un manejo de contenidos serio y confiable, capaces de incluir opiniones y puntos de vista diversos y rigurosos al presentar el contexto histórico de los hechos. En los procesos de participación los medios inciden directamente en la toma de consciencia del ciudadano sobre sus responsabilidades en lo público, sobre su rol en el barrio, en lo local, lo regional y en el país. En períodos electorales tienen un gran impacto en la formación de los ciudadanos y una gran responsabilidad en la calidad de la información que transmiten; necesaria para la toma de decisiones y vital para la educación sobre el sistema político, los deberes y derechos ciudadanos. De ahí la necesidad de presentar información completa y objetiva sobre la filosofía, los programas y propuestas de los distintos candidatos, sus trayectorias y realizaciones, sus antecedentes, logros, incumplimientos y fallas. Pero además de ello, los distintos medios organizan su oferta de contenidos en secciones o programas que divulgan información sobre historia, geografía, salud, nutrición, educación, ortografía, ética, normas de comportamiento, en fin, son educadores directos en múltiples temáticas que llegan a públicos diversos. En televisión son muchos los programas infantiles que forman y transmiten valores a través de personajes e historias divertidas. Los medios con su trayectoria, su seriedad, su objetividad, su apertura, diversidad de opiniones, contenidos y capacidad autocrítica se ganan el respeto, la admiración y la confianza de sus usuarios y asumen el gran compromiso que tienen como formadores y educadores. 111 56. ESFUERZOS EMPRESARIALES POR LA EDUCACIÓN La Encuesta sobre Responsabilidad Social Empresarial 2009, realizada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI muestra que las 210 empresas más importantes del país invierten $1.7 billones de pesos anualmente en programas de atención a la comunidad y, de ellos, el 40% se dedica a la educación, tanto formal como no formal y a formación para el trabajo. La variedad de iniciativas a que se dedican estos recursos es muy amplia, así como las regiones donde se hacen estos esfuerzos y la diversidad de proyectos a los que van destinados. Una rápida revisión nos puede dar una idea de la variada gama de esfuerzos: empresas como el BBVA con su programa “Pasión por el futuro” (becas de integración para 9.500 niños), 43.000 morrales escolares, Salón de Arte BBVA; Telefónica, cuyos esfuerzos se desarrollan a través de Educared, Proniño, Voluntariado Telefónica y Debate y Conocimiento; Gas Natural con iniciativas como Gas Natural en la escuela, Pequeños científicos, Formación de Docentes, Fondo de Becas Gas Natural, Oportunidades Laborales y Museos Vivos. Estos son ejemplos de empresas multinacionales que operan en el país. Pero, al mirar hacia empresas nacionales, también se encuentra un amplio compromiso con la educación. La Fundación TERPEL ha desarrollado una metodología y un currículo apropiado para que los maestros de dos ciudades de Colombia, Medellín y Manizales, puedan enseñar adecuadamente Competencias Ciudadanas. La Fundación Bancolombia, por su parte, ha optado por dirigir sus recursos a regiones olvidadas del país, capacitando maestros de comunidades indígenas y afrocolombianas. La Fundación Carvajal centra sus estrategias en: fortalecer la oferta de calidad en la educación inicial, promover prácticas innovadoras para mejorar la calidad de la educación, formar ciudadanos para la defensa de la educación y educación emocional y prevención de la violencia. La Fundación Luker con “Los Colegios de la Alegría”(denominación dada por la Fundación Ford a sus Instituciones Educativas) trabaja con Escuela Activa Urbana, Educación Media con Énfasis en la formación para el trabajo, Liderazgo juvenil, Estímulo para estudios superiores, Educación para la paz, Programa de formación de maestros, Centros orquestales Batuta, entre otros. Programas dirigidos a la primera infancia, como los desarrollados por la Fundaciones Éxito y Carulla; programas centrados en la educación básica, como El Palabrario de Fundación Corona; programas orientados a la formación para el trabajo, como el de la Fundación Colombia para la Educación y la Oportunidad (creado por Coca – Cola); programas para la Educación Superior como el Bachiller Ecopetrol; programas para fomentar la educación de posgrado, como las Becas Colfuturo, apoyadas por empresas de todo el país. Programas, todos ellos, que cubren los diferentes niveles de la educación formal, desde el preescolar hasta los doctorados. 112 Muchos de estos programas, realizados de manera callada y continuada, han logrado transformaciones importantes en un tema o en una región: es el caso de la Fundación PROMIGAS, que a través de sus programas ha logrado impactos efectivos en el mejoramiento de la calidad de la educación básica y llega anualmente a más de 200.000 niños en nuestra Costa Caribe. El ejemplo del Premio Compartir al Maestro, realizado por la Fundación Compartir, que ha elevado el prestigio, el aprecio y la estima por todos los maestros del país y resaltado y galardonado a los más ilustres. El esfuerzo de la Fundación Saldarriaga Concha por lograr la inclusión de niños en situación de discapacidad en el sistema educativo formal. En todas y cada una de las experiencias mencionadas, y en la infinidad de ellas que no se incluyen, se refleja la clara conciencia que tienen los empresarios de la importancia que tiene la educación para el desarrollo económico y social de nuestro país, la Fundación Empresarios por la Educación busca alinear y coordinar estos esfuerzos para lograr sumar y multiplicar su impacto, coordinando con las secretarías de educación en cada región, conociendo las diferentes experiencias y aprovechando las mejores prácticas. Las experiencias empresariales de orientación estratégica, gestión de talento, desarrollo y mejoramiento personal y cultura organizacional, pueden hacer grandes aportes al sistema educativo para mejorar su calidad, pertinencia y articulación con el sector productivo de cada región. 113 57. LÍDERES FORMADORES Y TRANSFORMADORES Los líderes forman y transforman a sus seguidores y lo hacen principalmente a través del ejemplo, de su forma de ser, de sus valores, de su filosofía de vida y sobre todo de sus comportamientos. Esto lo vemos diariamente en líderes empresariales, cívicos, políticos, espirituales, educativos, sindicales, culturales, deportivos, comunicadores, rectores, maestros, padres de familia, en fin, en personas que guían todos los campos y actividades humanas. Las sociedades llegan a ser lo que sus líderes sueñan y convierten en realidades. De ahí la gran responsabilidad de cualquier líder o persona destacada en cualquier actividad que se convierte en referente y ejemplo para sus seguidores, no sólo en su campo de acción, sino en su conjunto como ser humano ejemplar. Algunos ejemplos pueden ilustrar estas ideas: En el campo empresarial personas como José Alejandro Cortés o Pedro Gómez Barrero son líderes que no sólo han generado riqueza, sino que han contribuido significativamente al desarrollo económico y social de nuestro país, siendo ejemplo de cumplimiento, rectitud y comportamiento. Artistas como Fernando Botero, Shakira o Juanes son personas que se han destacado a nivel internacional en su campo y han hecho grandes aportes a la cultura, la educación y el bienestar social del país. Líderes espirituales como Juan Pablo II, el Dalai Lama, Gandhi han sido seres humanos que no sólo han incidido en sus seguidores cercanos sino que han tenido repercusiones en la política, en las relaciones internacionales y en el avance hacia la búsqueda de la paz en el mundo. En la política líderes como Alberto Lleras Camargo, Carlos Lleras Restrepo y Álvaro Uribe Vélez han demostrado con su ejemplo y comportamiento, su compromiso para transformar un país y transmitir valores y filosofía de vida. Planteamientos como: “trabajar, trabajar y trabajar” o confrontación abierta, transparente y decidida ante retos o desacuerdos, estilo de liderazgo cercano y directo, consejos comunales con soluciones inmediatas en las regiones son comportamientos que generan cultura, confianza e inspiración que influyen directamente en los valores y actitudes de sus colaboradores y de todos los ciudadanos. Hay también líderes comunicadores de distintos medios. Ellos, con su forma de ser, el respeto que muestran por las personas y los temas, los valores que viven y transmiten, los análisis y planteamientos que proponen, lo que alaban o critican generan actitudes, comportamientos y confianza, lideran, forman y transforman al público. 114 Deportistas destacados en fútbol, ciclismo, boxeo, automovilismo, golf y en muchas otras disciplinas sirven de ejemplo para muchos niños y jóvenes que aspiran a llegar a ser lo que aquellos han logrado. Si vamos al campo educativo los primeros líderes son los padres, que con sus comportamientos y su forma de dar afecto, dirigir la familia, establecer límites, definir normas y reglas, ejercer la autoridad forman niños y jóvenes que comprenden la vida, se relacionan con los demás y definen su filosofía y su proyecto de vida. Luego está el rector. Desde la primera infancia hasta la educación superior, él define la filosofía de la institución educativa, sus creencias y valores, lidera la cultura organizacional y premia, reconoce y promueve los comportamientos adecuados o corrige, castiga y rechaza las faltas e incumplimientos, reforzando y complementando la formación inicial que trae el niño de su hogar. El maestro sigue las directrices del rector y es el que hace la tarea en el día a día, transmite lo que es y lo que sabe; con sus comportamientos y su ejemplo es el líder para el estudiante y su grupo, se gana su afecto, admiración y reconocimiento. Estos son ejemplos de líderes positivos, admirables, dignos de imitar. Sin embargo, también hay muchos líderes que son negativos, dañinos para la sociedad, que han hecho mucho mal tanto a niños y jóvenes colombianos como a la imagen internacional del país; es el caso de los narcotraficantes, funcionarios corruptos, líderes egoístas y atropelladores, estafadores y ladrones, quienes frecuentemente son presentados como exitosos, motivando a otros a seguirlos. Corresponde a toda la sociedad educar y formar a los niños para identificar a los diferentes líderes y orientarlos para seguir a los que comparten los valores deseables y rechazar a los dañinos por sus valores o por comportamientos inadecuados. 115 58. EDUCACION DE CALIDAD, UN PROPÓSITO NACIONAL En 1994 la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo planteó una serie de directrices y orientaciones que han servido de base para muchas de las políticas y estrategias que se han implementado en los planes decenales de educación 1996 – 2006 y 2006 – 2016. La incidencia que tiene la política educativa y la inversión en ciencia y tecnología en el desarrollo económico y social es tan grande, que se requiere una política de estado de largo plazo donde se logren acuerdos sobre lo fundamental, con el compromiso de todos los sectores de la sociedad y los representantes de los diferentes partidos y candidatos. La transformación del sistema educativo es un proceso que toma varias décadas, hay países que lo han logrado y esto ha tenido un impacto significativo en su competitividad y en su desarrollo económico y social, Colombia ha dado pasos importantes, principalmente en cobertura, pero se requiere la voluntad y el compromiso de todos los líderes del país para aprender de las buenas prácticas internacionales y convertir la EDUCACION DE CALIDAD en UN PROPÓSITO NACIONAL. Una de las recomendaciones de la Misión de Sabios fue la creación de una corporación mixta de carácter nacional, encargada de estudiar, sistematizar, promover y difundir innovaciones en los campos de la ciencia, la educación y el desarrollo para dar solución a los problemas identificados, en el momento en que el sector educativo experimentaba grandes transformaciones y así se creó en 1996 la Corporación Mixta para la Investigación y Desarrollo de la Educación – CORPOEDUCACIÓN. Los proyectos realizados por esta corporación han permitido atender diversos requerimientos del sector educativo colombiano, relacionados con el apoyo a la difusión y adopción de la política pública educativa en las entidades territoriales del país, la implementación de programas y modelos educativos, y el desarrollo de estudios e innovaciones para apoyar la gestión estratégica del sector. En cumplimiento de su misión y con base en algunas de las indicaciones del informe de la Misión de Sabios, uno de los aportes más importantes es el que ha hecho al desarrollo de un sistema nacional de evaluación de la calidad educativa, que tiene como referente las pruebas que han diseñado el Ministerio de Educación y el ICFES para la educación básica (SABER), media (Examen de Estado) y superior (ECAES). Sin embargo, en respuesta al llamado de construir una concepción adecuada de calidad educativa, surge la necesidad de relacionar estas pruebas con otras aproximaciones que den cuenta de otros aspectos que no están debidamente reflejados en los puntajes obtenidos por los estudiantes. En esta línea, se hace necesario ampliar el análisis sobre factores asociables a la calidad de la educación, abordando otros referentes complementarios a las evaluaciones oficiales. Como respuesta a estas necesidades, en el año 2007 se creó una alianza entre Corpoeducación y las fundaciones Carvajal, Corona, Génesis, Luker y Promigas. A través de la alianza se ha conformado un grupo de investigación dedicado al estudio de los 116 factores asociados a la calidad de la educación en el país, desde una perspectiva analítica que combina enfoques de investigación cuantitativa y cualitativa. Durante los años 2007 y 2008, la alianza realizó un primer estudio de orden conceptual que permitió construir un significado explícito de la escuela, fundado en varios principios hasta ahora poco considerados en análisis de este tipo. Dentro de ellos, está la valoración de la participación comunitaria como agente social de los procesos educativos, el reconocimiento de la heterogeneidad regional como determinante de las políticas nacionales, y la concepción de escuela como una organización social compleja, dinámica y en permanente tensión. De igual manera, en este periodo se trabajó en el diseño de una estrategia de evaluación de la calidad de los procesos educativos en primaria y secundaria, y su posterior validación en 45 colegios de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cali y Manizales, con la participación de rectores, docentes, estudiantes y padres de familia. Los resultados fueron bastante interesantes, si bien hacen parte de una etapa inicial de validación del estudio. Los factores que más incidencia tuvieron en la calidad de la educación tienen que ver con la dinámica organizacional de los colegios, particularmente con el clima institucional y con la promoción intelectual de los profesores. Se han dado pasos importantes pero hay un largo trecho por recorrer. 117 59. MAESTROS SIGLO XXI Es evidente el impacto que tiene un buen maestro en el logro de resultados de sus estudiantes. Eric Hanushek, economista de la Universidad de Stanford encontró que el 5% de los mejores maestros, logra en un año escolar resultados 3 veces mejores que el 5% de los maestros más débiles. Si queremos mejorar la calidad de la educación en Colombia, debemos tener políticas y estrategias que conduzcan a formar, capacitar, evaluar y desarrollar competencias en los maestros para que cumplan con la gran responsabilidad que tienen. Hoy es indispensable que dominen las herramientas de tecnología e informática para tener acceso al mundo, pero eso no es suficiente, se requiere tener claro qué se espera de ellos, para seleccionar los más capaces y prepararlos adecuadamente. Algunos educadores nos pueden orientar al respecto: Don Agustín Nieto Caballero decía: “lo que es el maestro será la escuela, pero además, lo que es la escuela serán los ciudadanos que en ella se formen, y lo que sean los ciudadanos, será la comunidad, y así mismo la Nación”. Jorge Orlando Melo propone que “la educación debe ser activa, basada en el ejercicio de las habilidades y capacidades naturales de los estudiantes, y no una recepción pasiva de información y preceptos. No sirve para nada llenar la cabeza de los estudiantes de información y conocimientos, porque lo que importa es desarrollar su capacidad de pensar con independencia y obrar bien. Para educar y formar al estudiante es tan importante la forma de ser del maestro como lo que sepa, el alumno aprende más del ejemplo y de la práctica que de los sermones y discursos”. Alejandro Sanz de Santamaría plantea: “Cuando se atiende adecuadamente en el salón de clase la dimensión formativa de la educación, el estudiante obtiene siempre, por su propia cuenta, todo lo que necesita en la dimensión cognoscitiva. Lo hace porque él mismo descubre que esta es su responsabilidad. Pero esta misma relación no se da en la dirección inversa. El efecto es el contrario: cuando se atiende la dimensión cognoscitiva desatendiendo la formativa -que, a la luz de los resultados de mis investigaciones, es lo que hemos venido haciendo-, el efecto casi ineludible es la malformación del estudiante como persona”. ¿Qué son maestros excelentes? Un estudio hecho en la Asociación Alianza Educativa por Jorge Ortiz, define que hay seis competencias básicas: A. Inspiración y ejemplo de vida 1. Exige alto desempeño, basado en ejemplo y respeto 2. Muestra pasión y gusto por lo que hace 3. Actúa por iniciativa propia 4. Muestra humildad en su trato y se relaciona con los demás 118 5. Tiene claro el rol de adulto y administra la autoridad en forma madura y apropiada B. Compromiso social 1. Conoce el contexto de los estudiantes 2. Brinda apoyo a los estudiantes y dialoga con ellos 3. Involucra a los padres de familia 4. Busca ayuda adicional de terceros para lograr sus objetivos pedagógicos C. Dedicación individual al aprendizaje 1. Conoce individualmente a sus estudiantes 2. Respeta las diferencias de ritmo y estilo de sus estudiantes 3. Identifica talentos y estimula su desarrollo 4. Acompaña en el éxito y el fracaso en forma individual D. Perseverancia 1. Identifica dificultades y genera estrategias 2. No se rinde con facilidad 3. Dedica tiempo extra a sus estudiantes E. Genera pasión por el aprendizaje 1. Hace clases agradables e interesantes 2. Persona creativa 3. Propone a los estudiantes retos y desafíos 4. Aprovecha recursos de innovación tecnológica 5. Se involucra personalmente F. Excelencia 1. Es exigente consigo mismo y con los estudiantes. 2. Muestra dominio e inquietud disciplinar, continúa aprendiendo 3. Se autoevalúa constantemente Otros autores complementan: “El mejor maestro es aquel que cree que todos sus estudiantes pueden aprender. Conoce las limitaciones y capacidades de sus estudiantes, reconoce la forma como aprenden, tiene las competencias pedagógicas y disciplinares para determinar un plan de trabajo con objetivos precisos, estrategias y metas bien definidas”. “Logra que las clases sean dinámicas, de tal manera que las actividades planeadas den espacio a la participación de los estudiantes y que sean ellos, los niños y jóvenes, los que construyan el conocimiento con la ayuda del profesor”. “El buen maestro se hace querer y quiere a sus alumnos (eso quiere decir se interesa por sus vidas, conoce, comprende, sufre y se alegra con ellos); escucha, para que la educación sea diálogo; despierta la curiosidad, propone problemas y estimula la construcción de soluciones, promueve la investigación, el descubrimiento y el debate”. 119 60. EDUCACION 2014: METAS Y ESTRATEGIAS Aproximándose la fecha de las elecciones y siendo la educación uno de los pilares de las campañas, vale la pena evaluar cuáles son las metas, compromisos y estrategias que proponen algunos candidatos, tanto para transformar el sistema educativo, como para financiar dicha transformación. Para empezar es de destacar el claro reconocimiento de las distintas campañas a los avances que se han hecho en los últimos años en el tema educativo y las coincidencias de todas ellas sobre muchos de los grandes retos que debe enfrentar el nuevo gobierno. Desde la Fundación Empresarios por la Educación se han identificado 6 grandes temas que son imprescindibles para los próximos años: 1. Seguir profesionalizando y mejorando la gestión del sistema educativo: Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de Educación e Instituciones Educativas. Esto incluye planeación de largo plazo, indicadores de gestión, gerenciamiento de procesos y de cultura organizacional y rendición de cuentas. 2. Aumentar la inversión per cápita en educación tanto con esfuerzos nacionales del Sistema General de Participaciones, como con recursos regionales. 3. Concretar la estrategia de atención integral a la Primera Infancia coordinando y focalizando temas de nutrición, cuidado, protección, educación y formación que permitan el aprovechamiento de todo el potencial de los niños y faciliten el ingreso a la educación básica. 4. Articular la educación secundaria, media, técnica, tecnológica y el Sena enfocándolos hacia los sectores en que las regiones son competitivas. 5. Desarrollar propuestas innovadoras y creativas de educación virtual para llegar a todas las regiones del país. 6. Todos los temas anteriores son parte de una gran estrategia de calidad, basada en medición y evaluación de estudiantes, maestros, instituciones y entidades territoriales, con estrategias contundentes de formación de rectores y maestros, acreditación de instituciones e incentivos por resultados. Si la educación es un tema verdaderamente importante para los candidatos es de esperar que propongan metas y estrategias concretas para que en el año 2014 tengamos mejoras sustanciales. Veamos sus propuestas: Noemí Sanín: “Vamos a articular el sistema de educación media y superior con la estrategia de competitividad del país, y estimular los estándares de competitividad a través de una estrategia de innovación. Superaremos la media latinoamericana en la prueba PISA de calidad de la educación. Aumentaremos las instituciones educativas con acceso a Internet del 48% a 80%. 120 Reduciremos el número de estudiantes por computador en las escuelas y colegios a la mitad, de 30 a 15. Incrementaremos el número de estudiantes de educación media con nivel intermedio de inglés de 8% a 25%. Alcanzaremos la cobertura neta universal en educación básica y media. Aumentaremos la participación de la educación técnica y tecnológica en la educación superior del 25% al 50%. Crear la Superintendencia de Calidad de la Educación. Inversión en formación docente y dotación de herramientas tecnológicas. Implementar el bachillerato SENA. Fortalecimiento del Icetex. Sistema de pago de becas a través de servicio comunitario. Incrementar el nivel salarial de los docentes de la educación técnica y tecnológica.” Gustavo Petro: “Enfoque no basado en la cobertura sino en el derecho. Gratuidad total en educación pública a nivel nacional con garantías para evitar deserción. Colegios-Universidades como programa de articulación con la educación superior pública y el SENA. Cubrir déficit de oferta regional con construcción de nuevos colegios y mejoramiento de los existentes. Potenciar la investigación como base del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología: biodiversidad, agro, manejo del agua, cambio climático y diversidad cultural. Programa de homologación internacional de estudios técnicos y universitarios. Satélite puesto al servicio de la calidad educativa Televisión educativa para la primera infancia Madres comunitarias ejercerán como empleadas públicas dependientes del MEN para fortalecer sistema de preescolar público. Apoyo especial para poblaciones de discapacitados o vulnerables (desplazados, reinsertados).” Rafael Pardo: “Jornada completa en escuelas de primaria y bachillerato. Revisión de los programas de transferencias condicionadas para garantizar una reducción significativa en la deserción escolar. Revisión de las condiciones laborales de los maestros de Colombia, con énfasis en aquellos en las zonas rurales. Evaluación a los maestros con el fin de darles capacitación a aquellos que no pasen los exámenes de evaluación en sus áreas de enseñanza. Desarrollo de programas acreditados de bachillerato técnico y de educación media. El SENA debe ser reestructurado para garantizar el mayor rendimiento en calidad de formación técnica por peso invertido y asegurar el empleo de sus egresados. Se vinculará a la sociedad civil al monitoreo del gasto y la calidad de la educación desde la escuela. Desarrollo de esquemas de concesión de colegios en las zonas más pobres y en zonas dispersas a partir de modelos diseñados y monitoreados con apoyo del gobierno central. 121 Se otorgara un auxilio para la universidad al 3% de los mejores ICFES de estudiantes en el SISBEN 1 y 2.” Juan Manuel Santos: “Primero, definir y exigir altos estándares en el desempeño de docentes, estudiantes, y en la gestión de los establecimientos educativos. Segundo, mantener la evaluación tanto a estudiantes (pruebas Saber) como a profesores; y exigir una detallada rendición de cuentas. Tercero, en cada departamento, los colegios en el 20 por ciento más bajo en las pruebas Saber e Icfes entrarán en "Consejos de Mejoramiento", donde recibirán atención específica en las áreas críticas. Cuarto, se promoverá el bilingüismo desde los primeros años de educación, se ampliará la conectividad y el uso de tecnologías. Para el año 2020 habrá cinco millones de niños que lean, hablen y escriban correctamente el inglés. Atenderemos integralmente a los niños en su Primera Infancia. Articulación del ICBF con Ministerios de Protección, Educación y TIC. En cuanto a la pertinencia, aumentaremos participación de la educación técnica y tecnológica al 50 por ciento de la oferta educativa; hoy en 30 por ciento. Avanzaremos en cobertura, pertinencia y calidad de la educación superior. La meta de mi gobierno será llevar la inversión anual en ciencia y tecnología a 1 por ciento del PIB”. Germán Vargas Lleras: “Lograr una cobertura del 90% de los programas de preescolar para SISBEN 1 y 2. Ampliar la cobertura de educación superior hasta los 3.000.000 de estudiantes. Crear un programa de formación para el trabajo para 30.000 jóvenes rurales. Mejorar significativamente la calidad de la educación. Garantizar recursos del Sistema General de Participaciones para los programas de educación preescolar. Incentivar el acceso a la educación superior con la provisión de más crédito educativo. Profundizar el Programa de Educación Rural (PER) para reducir las desigualdades entre las áreas urbanas y rurales. Inscribir al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, al Ministerio de Educación Aplicar anualmente las pruebas SABER con el objetivo de ayudar a los colegios de todo el país a identificar sus deficiencias. Entregar incentivos económicos a los colegios que cada año mejoren su rendimiento en dichas pruebas. Corregir los sistemas de control y de evaluación de los maestros colombianos. Implantar un sistema de padrinazgo entre colegios de alto nivel en las pruebas y colegios de bajo nivel”. Antanas Mockus: “La educación y el cambio cultural constituyen el eje central de nuestra propuesta. Serán el punto de partida para contrarrestar la violencia, la ilegalidad, la desesperanza, la pobreza y la informalidad, mediante oportunidades sociales y económicas legítimas. 122 Innovación para el desarrollo En ciencia y tecnología vamos a llevar a Colombia al siglo XXI, el cuál en muchas regiones no se ha hecho presente. Impulsaremos las industrias de software y de construcción de datos y redes, son claves y estratégicas. Educación Superior Con educación todo se puede. La pedagogía utiliza sanciones, hace sentir culpa y vergüenza. También mueve la poderosa palanca del reconocimiento. La cultura establece límites y fronteras en cuanto al comportamiento aceptable. Impulsar la ampliación en la cobertura para crecer al menos 6 puntos en los 4 próximos años, para llegar por lo menos al 40%. Aumentar los presupuestos para atender nuevos estudiantes y el desarrollo de programas de postgrado investigativos de interés para el país”. Lo importante sería que el próximo presidente defina metas y estrategias concretas y siga construyendo sobre lo que ya se ha avanzado, para que el país tenga una verdadera política de estado de largo plazo, con la que se logre educación pertinente y de calidad para todos. 123 61. EDUCACION, CULTURA Y DESARROLLO Anne-Marie Drouin-Hans en su libro “La educación una cuestión filosófica” hace las siguientes reflexiones: “La educación es la conducción del niño hacia la edad adulta, el acompañamiento del ser dependiente, frágil, ignorante e impulsivo hacia un estado de autonomía, conocimiento y dominio de sí mismo. Desarrollar la humanidad es comenzar por proteger al ser frágil que es lanzado al mundo y llevarlo poco a poco a la autonomía. Lograr que sea un ser moral, capaz de orientarse entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto, escoger con la razón y dominar los impulsos. El hombre necesita protección y acción humana para construir plenamente su naturaleza. La especie humana debe, por su propio esfuerzo, sacar de ella misma todas las cualidades naturales que le son propias. Lo natural del hombre es su capacidad de transformar la naturaleza y transformarse a sí mismo. El hombre se vuelve hombre sólo por la educación, es lo que ella hace de él. La educación hace salir al hombre de la animalidad como fruto de su esfuerzo y la cooperación con sus semejantes. Educar es hacer fructificar el espíritu, es sacar lo mejor de cada uno, de su esencia, de su creatividad, de su capacidad de ser, amar, dar, compartir, construir y transformar. Ayudar a hacer surgir del estudiante su verdad interior es el acto educativo por excelencia. La cultura es el conjunto de idioma, sistema de conocimientos y creencias, normas sociales, técnicas, actividades y comportamientos que identifica a un grupo (cultura occidental, oriental, empresarial, familiar). La cultura y el conocimiento humano en su conjunto son los que permiten al hombre ser verdaderamente hombre en el seno de una sociedad. Educación y cultura se complementan para construir un ser libre, capaz de desarrollar la humanidad que hay en él. La sociedad en que nace un niño le impregna su cultura, le da una identidad cultural. Cada uno construye su identidad personal dentro de las múltiples culturas a que está expuesto: la familiar, su medio social, su tradición religiosa, su escuela, sus intereses profesionales, deportivos, artísticos, etc. La disciplina es una de las formas fundamentales de la cultura que le permite al hombre controlar su naturaleza. La libertad, bien entendida, requiere una disciplina, una guía, un maestro dentro de sí mismo que la controle. El hombre es el único animal que tiene que trabajar. El trabajo hace la dignidad y la grandeza del hombre y contribuye a que se construya él mismo. 124 La escuela es el lugar de aprendizaje de la vida social. Respetando las reglas escolares el niño aprende a respetar las normas y las leyes. La educación tiene que administrar, canalizar y controlar la violencia por medio de reglas que limiten su expresión. La ausencia de autoridad genera violencia, la autoridad preserva la libertad y es un deber del educador ejercerla. La autoridad moral se logra por el ejemplo, el respeto, los límites y las reglas claras, comprendidas y compartidas. El saber ofrece al hombre el medio de realizarse en su ser. Nacer es someterse a la obligación de aprender. Aprender para construirse en un triple proceso de hominización (volverse hombre), singularización (ser un ejemplar único de hombre) y socialización (volverse miembro de una comunidad con la que se comparten valores y en la que se ocupa un lugar).” Partiendo de estas reflexiones sobre educación y cultura vale la pena preguntarnos cómo es actualmente la cultura colombiana y cómo quisiéramos que fuera y si estamos dando a los niños desde la primera infancia la orientación y el apoyo para que aprovechen todas sus potencialidades y contribuyan a crear un país justo e incluyente que genere el desarrollo económico y social que se requiere. Los colombianos nos sentimos orgullosos de que somos trabajadores, emprendedores, que tenemos un país con recursos naturales, variedad de climas y regiones, que somos pasión, gusto de vivir y disfrutar la vida, pero a veces exaltamos falsos valores como la astucia del vivo que no cumple leyes y normas, que no respeta a los demás, que busca el éxito y el beneficio individual inclusive a costas del interés colectivo, vemos ejemplos de corrupción y deshonestidad que confunden a niños y jóvenes, sin que siempre tengan el castigo y el rechazo de toda la sociedad. Se requiere que reflexionemos y entre todos construyamos la cultura colombiana que deseamos y que respetando las particularidades de cada región reforcemos una cultura nacional, unas creencias y valores sobre los cuales construyamos la visión del país que queremos tener. 125 62. TODOS POR LA EDUCACION “Brasil sólo será verdaderamente independiente, cuando todos sus ciudadanos tengan una educación de calidad”. Basado en esta idea, un grupo de representantes de distintos estamentos se unió para crear “Todos por la Educación”: un movimiento que congrega a la sociedad civil organizada, la iniciativa privada, los educadores y los administradores públicos de la educación. Es una unión de esfuerzos en la que cada ciudadano o institución es corresponsable y se moviliza en su área de actuación, para que los niños y jóvenes tengan acceso a una educación básica de calidad. El movimiento trabaja para que se garanticen las condiciones de acceso, alfabetización, éxito y culminación escolar, además de luchar por la ampliación y buena administración de la inversión en educación. Esos grandes objetivos se tradujeron en 5 metas claras, concretas y realizables, las cuales son monitoreadas a partir de la recolección sistemática de datos y del análisis de series históricas de indicadores educativos. Las metas sirven como referencia e incentivo para que la sociedad acompañe y exija la oferta de educación de calidad para todos. Las metas son: Meta 1: Todos los niños y jóvenes de 4 a 17 años en la escuela Meta 2: Todos los niños alfabetizados antes de los 8 años Meta 3: Cada alumno con un aprendizaje acorde con su grado Meta 4: Todos los jóvenes deben concluir la enseñanza media antes de los 19 años Meta 5: La inversión en educación aumentada y bien administrada Para hacer seguimiento a la evolución de los indicadores educativos se establecieron metas anuales para el país, las regiones, los estados y los municipios, de tal manera que las políticas públicas en educación puedan evaluarse periódicamente y tomar las acciones correctivas que se requieran. Teniendo como punto de partida una visión crítica de la situación actual de la calidad del aprendizaje en Brasil, “Todos por la Educación” actúa de manera constructiva, solidaria y creativa, para ampliar y cualificar la demanda por buena educación y para mejorar la oferta educativa, movilizando la sociedad brasilera alrededor de la búsqueda de una educación de calidad para todos. Sus estrategias de acción incluyen el seguimiento y análisis de indicadores educativos, la difusión creciente del tema en los medios de comunicación, el fomento del debate educativo y la movilización alrededor del tema. ”Todos por la educación” no es un proyecto de una organización en particular, sino un proyecto nacional. La fuerza del movimiento radica en la articulación de los esfuerzos de los distintos estamentos para crear la sinergia necesaria que permita superar el estado actual de la educación en Brasil, teniendo como objetivo cumplir las 5 metas antes del 2022. En su corta existencia, “Todos por la Educación” ha logrado, poco a poco, ejercer influencia para que Brasil sitúe la educación como una prioridad en la agenda nacional. Una combinación de esfuerzos articuladores y relaciones institucionales, han dado como 126 resultado una gran alineación entre el movimiento, los tres niveles del gobierno y la iniciativa privada. Los técnicos suministraron los fundamentos teóricos y dieron credibilidad a la iniciativa, a la vez que sentaron las bases para los comunicadores, que lograron divulgar este conocimiento y posicionar la educación de calidad como una bandera de la nación, comprometiendo a los diversos sectores para buscar, exigir y participar en el mejoramiento de la educación brasilera. La experiencia ha demostrado que el camino será largo, se sabe que el proceso puede tomar una generación. Esto requiere que los gobernantes, sin importar su matiz político o el nivel en que actúen (federal, estatal o municipal), promuevan no solamente políticas de gobierno para la educación, sino políticas de estado, firmando compromisos públicos que garanticen el logro de las metas. Es fundamental una movilización social permanente, para que los gobiernos pongan este asunto en la agenda de sus prioridades. Esta experiencia brasilera puede servirnos de ejemplo para convocar a todos los estamentos y en especial a los líderes de los distintos partidos políticos, quienes en esta campaña han demostrado su compromiso con la educación y cuyas propuestas son convergentes en muchos aspectos, para firmar un acuerdo nacional como política de estado que nos comprometa a los distintos responsables a garantizar una educación de calidad para todos en el año 2020 o 2025. 127 63. EDUCACION DE CALIDAD: PRUEBAS PISA Si queremos tener avances significativos en la calidad de la educación debemos partir del análisis profundo de los resultados de pruebas internacionales que han demostrado ser reconocidas y representativas para compararnos con los países más avanzados en el tema educativo y con los que tienen niveles de desarrollo similares a los nuestros. Lo primero es entender qué miden estas pruebas, es decir, qué es educación de calidad para luego analizar los factores que conducen a esa educación, identificar brechas entre la educación actual y la deseada y oportunidades de mejoramiento en cada uno de esos factores críticos para avanzar hacia una verdadera transformación. El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. Las pruebas PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de estudiantes de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Además de las pruebas que miden la competencia en lectura, matemáticas y ciencias, los estudiantes llenan cuestionarios sobre ellos mismos, las condiciones de su entorno, su familia y sus hábitos de estudio, mientras sus directores lo hacen sobre sus escuelas. PISA está diseñado para conocer las competencias, las habilidades, la pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información y para enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta. Algunas competencias pueden preceder a la formación escolar, como la competencia comunicativa, o las competencias de colaboración o de creatividad. PISA no está diseñado para evaluar el aprendizaje de los contenidos específicos fijados en los programas de las escuelas o de los distritos o regiones correspondientes. Se centra en el reconocimiento y valoración de las destrezas y conocimientos adquiridos por los alumnos al llegar a sus quince años. La adquisición de tales destrezas y conocimientos es fruto de numerosas circunstancias familiares, sociales, culturales y escolares. PISA trata de recoger información sobre esas circunstancias para que las políticas que pudieran desprenderse del análisis de los resultados de la prueba tengan en cuenta los diferentes factores que inciden en ellos. Los resultados de la prueba describen el grado en el que se presentan las competencias estudiadas y permiten observar la ubicación de los resultados de cada país en el contexto internacional. 128 No interesa, pues, en el enfoque de la evaluación de competencias, sólo si una persona lee y cuánto lee, por ejemplo, sino más bien qué competencia tiene en la lectura: cuál es su capacidad para comprender, identificar ideas y argumentos en el texto, su destreza para reconocer problemas y planteamientos distintos, reflexionar, actuar y desarrollarse. En el caso de las matemáticas lo importante es la capacidad del estudiante para razonar, analizar y comunicar operaciones matemáticas, usándolas en la solución de problemas de la vida cotidiana. PISA valora no sólo si el estudiante tiene la información científica y la habilidad para manejarla sino la disposición para involucrarse como un ciudadano consciente de los asuntos relacionados con la ciencia y dispuesto a pensar en las consecuencias del desarrollo científico sobre la tecnología, el medio ambiente y los recursos naturales. Colombia ha participado dos veces en las pruebas PISA, aunque los resultados en la primera evaluación nos clasificaron entre los últimos lugares, son un excelente punto de partida para medir la evolución. Este año, con la segunda evaluación tendremos información suficiente para identificar los factores críticos que hay que corregir para dar el gran salto en calidad en este período, le corresponde al nuevo gobierno definir las políticas que conduzcan a lograrlo y a toda la sociedad comprometerse, en las regiones, para implementar las estrategias requeridas. 129 64. EMPRESARIOS, CIENCIA, TECNOLOGIA Y DESARROLLO Uno de los principales objetivos que se ha propuesto el país en el plan “Visión Colombia II Centenario: 2019” (DNP) es „fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico‟, para lo cual ha planteado elevar la inversión en ciencia y tecnología al 1.5% del PIB, consolidar 20 centros de investigación de excelencia y de desarrollo tecnológico, ubicar a cinco universidades colombianas entre las 400 mejores del mundo y lograr que 55.000 personas estén dedicadas a actividades de investigación científica y tecnológica. El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina con el título de bachiller) y la educación superior. La educación superior a nivel de pregrado incluye el nivel Técnico Profesional, el Tecnológico y el Profesional. En posgrado comprende Especializaciones, Maestrías y Doctorados. En nuestra cultura existe la idea de que ser técnico o tecnólogo es sólo para los menos capaces, esto hace que haya más estudiantes universitarios que técnicos y tecnólogos, contrario a lo que pasa en los países desarrollados. Cada vez más los buenos técnicos y tecnólogos en programas con alta demanda tienen más y mejores oportunidades de empleo y remuneraciones competitivas. El diseño de los programas de estudio que se está haciendo actualmente en Colombia, por ciclos propedéuticos, ofrece a los estudiantes la posibilidad de transitar desde el nivel técnico al tecnólogo y al profesional, si tienen las capacidades y el interés. El país requiere técnicos, tecnólogos, profesionales y doctores; lo más importante es que todos sean de excelente calidad y que se orienten a estudios que sean útiles en las regiones, para lo cual se requiere trabajar en conjunto con empresarios y demás líderes locales para identificar necesidades y oportunidades. Si queremos realmente ser competitivos y tener un desarrollo cimentado en la ciencia y la tecnología, debemos aprovechar la curiosidad y el potencial que tienen los niños desde sus primeros años, proporcionando ambientes de aprendizaje que promuevan, de acuerdo a sus etapas y posibilidades, la creatividad, la solución de problemas, la realización de proyectos, la investigación, la autonomía, el trabajo en equipo y la responsabilidad por el aprendizaje. Los empresarios podemos apoyar instituciones educativas en todos los niveles para promover la creatividad, el espíritu investigativo y emprendedor, acercándonos a ellas y ofreciendo la posibilidad de hacer proyectos donde los estudiantes se familiaricen con el mundo productivo y hagan aportes para mejorar. Los empresarios y las Cámaras de Comercio podemos jugar un papel clave en la orientación de la investigación a través de alianzas con Colciencias, universidades, 130 científicos y grupos de investigación para que ésta aporte a mejorar la productividad de las empresas y a encontrar oportunidades en donde las regiones son competitivas. Algunas empresas y universidades han avanzado ya en proyectos orientados hacia estos temas, por ejemplo la Universidad de los Andes con su proyecto Pequeños Científicos apoyado por Gas Natural, La Fundación Luker y otras organizaciones, busca formar en el espíritu científico, la ciencia y la ciudadanía. Bavaria ha desarrollado el programa “Oportunidades Bavaria – Apoyo Educativo para Hijos de Tenderos” con el que está financiando hasta el 80% del valor de la matrícula de una carrera técnica, tecnológica o los 2 últimos años de una carrera universitaria para hijos o nietos de los tenderos más vulnerables del país. Para operar el programa se han aliado con Lumni, firma especializada en el diseño y la administración de fondos de inversión en capital humano para estudiantes de alto potencial y bajos ingresos, y piensan atender a 500 estudiantes en el segundo semestre de este año. Además del patrocinio, los seleccionados reciben asesoría y mentoría en selección de carrera y técnicas de estudio, por parte de Lumni y de ejecutivos y empleados voluntarios de Bavaria para mejorar sus probabilidades de éxito. Estos ejemplos son sólo una muestra de lo que podemos hacer los empresarios. Ahora que comienza un nuevo gobierno es el momento de acordar estrategias y planes para impulsar estas iniciativas en las distintas regiones que conduzcan a un trabajo conjunto sector público – sector privado que traiga consigo el gran desarrollo que el país requiere. 131 65. PROFESIONALES: MAESTROS LÍDERES Wendy Kopp, en 1988, planteó en su tesis de grado en la Escuela de Negocios Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton que ella estaba convencida que muchos en su generación estaban buscando formas de asumir una responsabilidad significativa que hiciera una diferencia real en el mundo y que los estudiantes de buenas universidades escogerían enseñar sobre muchas oportunidades más lucrativas si existiera un “cuerpo élite de maestros”. Así fue como desarrolló la idea de ayudar a eliminar la inequidad en la educación en Estados Unidos creando “Teach for America” (TFA), una organización que recluta recién graduados y profesionales para enseñar por dos años en comunidades de bajos ingresos, cuyo objetivo es tener un impacto directo en la educación, pero también volverlos líderes a lo largo de su vida para buscar educación de calidad para todos. Los jóvenes tienen un entrenamiento intensivo de 350 horas con un fuerte componente práctico con estudiantes para prepararlos para asumir la tarea y después, a lo largo de sus dos años de servicio son apoyados por maestros con experiencia, muchos de ellos miembros de la organización TFA. El salario que reciben es el mismo que paga el colegio a sus docentes. Aunque al principio fue difícil identificar y ubicar los primeros maestros, hoy día más de 14.000 jóvenes han concluido su compromiso con “Teach for America” y el programa se ha vuelto muy popular entre los graduados de las mejores universidades, hasta el punto que el año pasado se presentaron más de 35.000 aplicaciones para llenar 4.100 cargos a lo largo de los Estados Unidos. Desde que se fundó la organización, se han llevado a cabo numerosos estudios independientes para medir la efectividad de los miembros de Teach For America, en un estudio publicado por el Urban Institute de Washington D.C. y el Calder Center en Marzo de 2008, los autores revelaron que "los profesores de TFA tienden a producir un efecto positivo en el desempeño de los estudiantes de secundaria, en comparación con los profesores tradicionales, principalmente en matemáticas y ciencias”. Con el tiempo han descubierto que los maestros exitosos son principalmente líderes que logran resultados y que el liderazgo se adquiere de distintas formas y con experiencias variadas, unos en deportes, otros en organizaciones empresariales, educativas o comunitarias en múltiples campos, el factor clave es la capacidad de liderazgo, de atraer y motivar a los demás. En el año 2001 dos organizaciones inglesas, London First y Business in the Community, dedicadas a participar en la comunidad, comprometieron a la firma McKinsey & Company para averiguar cómo las empresas podían ayudar a mejorar el desempeño de los estudiantes en Londres, encontrando que la calidad de los maestros era uno de los principales factores. 132 Brett Wigdortz, un miembro del equipo de Mckinsey recomendó un programa orientado a los mejores graduados, usando el apoyo de líderes educativos y de negocios para llevar durante dos años a nuevos maestros excelentes a colegios que requerían soportes especiales. El resultado fue que él creó Teach First en el 2002 para transformar graduados excepcionales en maestros inspiradores, efectivos y líderes en todos los campos. Inspirados en estas experiencias en 2007 se lanzó “Teach for all”, que hoy es una red que está en 14 países incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Alemania, China, Australia y Perú. En Colombia dos organizaciones sociales, la corporación Voluntarios Colombia y la Corporación Educación y Desarrollo ya están trabajando con la Red Teach for All para la puesta en marcha de la iniciativa en nuestro país. Estas iniciativas nos invitan a hacer algunas reflexiones: Primero cuál es el perfil de los candidatos que van a entrar a la carrera docente, cómo es su liderazgo, su personalidad, su filosofía y proyecto de vida, cuáles son sus cualidades, habilidades y actitudes, cuáles son los requisitos para ingresar a una carrera que debe ser formadora y transformadora de la sociedad. Segundo qué pueden hacer el gobierno, los empresarios y las mejores universidades para que los mejores estudiantes vean la opción de ser maestros como una excelente opción de aporte, aprendizaje y desarrollo personal. Tercero cómo puede ser una carrera para un profesional que después de graduarse decide que una excelente opción de vida es dedicarse a la educación, consciente del aporte y el impacto que puede tener en el mejoramiento de la sociedad. 133 66. HACER MI NACION Hace 200 años Colombia decidió que quería ser una nación independiente, autónoma, constructora de su propia cultura, con su propia identidad y valores, a pesar de sus variadas regiones, orígenes, condiciones y tradiciones se acordó que queríamos un destino común, que podíamos construir entre todos una nación fuerte, sólida, próspera, donde reinara la paz, el desarrollo y el bienestar para todos sus ciudadanos, se sabía que no era una tarea fácil, pero se aceptó el reto. En otro rincón del mundo, en el enigmático reino de Bhutan, encontramos un ejemplo de lo que implica la construcción de una nación. El año pasado el Ministro de Educación, Lyonpo Thakur S Powdyel , lanzó el proyecto “The Making of My Nation” (La creación de mi nación) con el cual busca comprometer a todos los jóvenes de su país a reflexionar sobre las muchas formas como pueden contribuir en la construcción de su nación. En su discurso de lanzamiento del proyecto el Ministro hizo afirmaciones como las siguientes: “La construcción de una nación no termina Cada generación hace su propia contribución en la hechura de una nación y avanza en ese sentido, hereda los nombres, los signos y los símbolos que hacen la nación comprensible para ellos La creación de mi nación incluye todas las ocupaciones y todas las etapas de la vida, pero esta es una llamada especial para los jóvenes, porque el futuro les pertenece Frecuentemente creemos que la construcción de una nación la hacen los talentos extraordinarios y los superdotados y seguramente es así. Pero los ciudadanos comunes escuchando su voz interior, la voz de su conciencia y avanzando como agentes del bien son héroes en la hechura de una nación Necesitamos construir carreteras y puentes, colegios y hospitales, infraestructura para proveer servicios y mecanismos de monitoreo, pero principalmente necesitamos manos que no roben, labios que no mientan y sentidos que no se adormezcan por las drogas. Es así de simple. Como constructor soy responsable de la integridad de la estructura que haga. Si soy un aseador, debo ser el mejor. Como estudiante tengo la responsabilidad de ser el mejor que sea capaz de llegar a ser Igual como educador y médico, abogado, ingeniero y cualquier otra profesión. Sólo necesitamos ser y hacer lo mejor que cada uno sea capaz, ni más ni menos. Si no podemos hacer nada más, podemos ayudar a construir nuestra nación al no causar dolor ni hacer daño a otros Se requiere mi ser físico, emocional y espiritual; compromete mi ser social y mi ser moral, la hechura de mi nación incluye mis pensamientos y mis acciones, mi sentido de valores y mis prioridades. Yo hago mi nación momento a momento, respiro a respiro y relación por relación. Mi nación se hace de mi sentido de bien y mal, y mi habilidad para crear e inspirar, porque con seguridad como yo soy, así es mi nación No es suficiente que vivamos en Bhutan como ciudadanos de este país, Bhutan debe vivir en nosotros y ser exitoso a través de nosotros. Servimos a nuestro país haciendo, pero también lo servimos siendo 134 Todos soñamos en un Bhutan de paz y prosperidad, en un país de Felicidad Bruta Nacional Es para ayudarnos a realizar este sueño sagrado que los llamamos a ustedes, los jóvenes de nuestro país, para ser parte de la misión de hacer nuestra nación. Hoy entregamos a ustedes este proyecto para que se apropien de él y lo desarrollen, porque haciendo esto se apropian del futuro de nuestro país” Si cada ciudadano asume la responsabilidad de que vamos a construir una nueva Colombia, una Colombia en la que se consolide la paz y también el desarrollo económico y social, con cuidado y respeto por el medio ambiente, podemos soñar que en el año 2025 tendremos un país diferente. Todo comienza por la transformación de cada uno de nosotros, no esperemos a que los demás cambien, empecemos por cambiar nosotros. Si cada uno se convierte en un modelo digno de imitar, si cada uno tiene clara su filosofía de vida: Quién es? Qué quiere? Para dónde va? Cuál es su misión en la vida? Y con base en esto construye un proyecto de vida y avanza cada día hacia su plena realización, comenzará por transformarse él mismo y luego comenzará a transformar a los que lo rodean. Esto tiene que ser liderado por el sector educativo para que cada estudiante, cada padre de familia, cada maestro, cada rector, cada Secretario de Educación, orientados por el Ministro, se responsabilice de formar los nuevos ciudadanos que van a construir la nueva Colombia que todos soñamos. 135 67. EDUCACION PARA EL DESARROLLO PERSONAL Sin notas, tareas ni castigos y con excelentes resultados en pruebas de estado, el colegio FACE creado en 1982 por la Fundación para la Actualización de la Educación, ubicado actualmente en Tenjo, Cundinamarca, está orientado hacia educar, formar e informar. Tiene una filosofía y un enfoque muy propios y definidos: educar niños colombianos en el siglo XXI, comprendiendo y aceptando el contexto, las limitaciones históricas e institucionales y la realidad cultural de los estudiantes. Parte de la formación básica más la adquisición de paquetes contextualizados de información. Comienza por educar en el amor para el desarrollo del ser humano, plantea que el amor se vive, se siente, se expresa y se aprende: aprendemos a amar amando y siendo amados y esto se expresa en acciones y comportamientos afectuosos y respetuosos. Para FACE enseñar es mostrar, señalar e indicar, sumar experiencias (propias y ajenas) y con ello evolucionar. Es beneficiarse de experiencias de otros, aprender cómo pensar mejor. El educador guía a los estudiantes por caminos de aprendizaje, mostrando algunos de los que él ha recorrido. Por consiguiente la calidad del educador es factor determinante en los resultados que se pueden esperar. Se busca primero tomar conciencia sobre los estados emocionales, lograr el equilibrio emocional como elemento fundamental de la formación básica de las personas, maestros y estudiantes comprenden que es un requisito para el desarrollo personal y la convivencia. Aprender desde la gratificación y la calma, desterrar el miedo y el sufrimiento de la vida escolar y escuchar a los niños. El colegio es un lugar amable, acogedor y agradable donde hay relaciones cálidas y afectuosas entre estudiantes y maestros. Responsabilizándonos de nuestros pensamientos, del lenguaje con el cual los elaboramos y de nuestras acciones, podemos acceder a un manejo autónomo y verdaderamente responsable de nuestros estados emocionales. Los niños con su curiosidad empiezan a explorar su contexto inmediato. Comienzan por apreciar y comprender diferencias de formas, texturas, tamaños, temperaturas, sabores y a partir de esto piensan y comunican sus hallazgos. El estudiante aprende la esencia de las cosas, comenzando por el contexto inmediato: la comunidad educativa; para después identificar el contexto mediato: el vecindario, el pueblo, la ciudad; y comprender el global: el mundo y la humanidad. El proceso de desarrollo personal incluye el desarrollo de la voluntad (deseo e intención de hacer), la emocionalidad (sentir), el pensamiento (pensar, reflexionar e intuir) y el accionar social (socializar), implica identificar y reconocer las creencias, deseos y valores; cuestionar y comprender los motivos para actuar, la intención de hacer, persistir o desistir en la acción a partir de lo que se conoce. Las etapas de desarrollo cognitivo están construidas alrededor de cinco preguntas: Quién soy? Cómo soy? Dónde estoy? De dónde vengo? Y Hacia dónde voy? 136 La metodología para desarrollar estas etapas está fundamentada en la pregunta, no hay clases magistrales, se usa el método socrático. Se sabe que los estudiantes aprenden más y mejor si la información obtenida está siendo requerida por ellos. Otra herramienta muy importante para el desarrollo de las etapas es el plan de trabajo. Este es elaborado por los mismos estudiantes con el acompañamiento de sus profesores. A través de vivencias, conviviendo con otros y manejando situaciones y circunstancias se pasa del conocimiento al comportamiento, se aprende a asumir responsabilidades para avanzar hacia el desarrollo personal, también a distinguir, discernir y decidir lo correcto, lo conveniente. El estudiante pasa de ser el comprendido al comprendedor y aprende a tener comportamientos inteligentes, respetuosos y solidarios. Esto permite la autogestión, que es la culminación del proceso de formación básica y de adquisición de la información inicial necesaria, a partir de las cuales la persona asume la responsabilidad de su vida, define lo que es, cuáles son sus creencias, valores, intereses y motivaciones, a dónde quiere llegar y cómo va a lograrlo. Creo que esta es una propuesta que debe conocerse a fondo porque plantea una nueva manera de educar, formar e informar, más acorde con las necesidades del país y los intereses de la juventud del siglo XXI. También creo que inspira e invita a otros a hacer innovaciones que conduzcan a transformaciones profundas que hagan que la educación evolucione para construir la sociedad que deseamos. 137