UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE EDUCACIÓN 2º EDUCACIÓN PRIMARIA HÉCTOR CUBILLAS PRIETO DAVID SANZ DE MINGO JORGE RACÓN GARCÍA 1 ÍNDICE 0. 1. 2. 3. 4. 5. PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL 4 1.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL 4 1.2 CLASIFICIACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL 5 1.2.1 ALTERACIONES DE LA VOZ 6 1.2.1.1 DISFASIA 6 1.2.1.2 AFASIA 6 1.2.2 ALTERACIONES DE LA ARTICULACIÓN 6 1.2.2.1 DISLALIA 6 1.2.2.2 DISGLOSIA 7 1.2.2.3 DISARTRIA 8 1.2.3 ALTERACIONES DE LA FLUIDEZ VERBAL 8 1.2.3.1 DISFEMIA 8 1.2.3.2 DISPROSODIA 9 1.2.4 ALTERACIONES DEL LENGUAJE 9 1.2.4.1 MUTISMO 9 1.2.4.2 AFASIA 9 1.2.4.3 RETRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 9 1.3 REATRASO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE 10 1.3.1 CONCPETO 10 1.3.2 CARACTERÍSTICAS 10 1.3.3 GRADO DE SERVERIDAD 10 1.3.4 ETIMOLOGÍAS O CAUSAS QUE ORIGINAN EL TRASTORNO 10 INTERVENCIÓN EN EL LENGUAJE ORAL 11 2.1 OBJETIVOS 11 2.2 MODELOS 11 2.2.1 LINGÜÍSTICO 11 2.2.2 COGNITIVO 11 2.2.3 CONDUCTUAL 11 2.2.4 CLÍNICO 11 2.3 ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN 11 2.3.1 TEST ESTANDARIZADOS 11 2.3.2 ESTRATEGIA DE TEST NO ESTANDARIZADOS 12 2.3.3 INTERVENCIÓN CONDUCTUAL 12 2.4 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 12 2.5 RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL HABLA 13 2.6 EJERCICIOS DE RELAJACIÓN 14 APORTACIONES PERSONALES 17 3.1 CONTRIBUCIONES EXTERNAS 17 3.1.1 CASO PRÁCTICO SOBRE EL MUTISMO SELECTIVO 17 3.2 PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE. REALIZACIÓN DE PROCOTOLO SENCILLO 18 3.2.1 OBJETIVOS 19 3.2.2 CONTENIDOS 19 3.2.3 PROCEDIMIENTOS 19 3.2.4 PROTOCOLO 20 REFLEXIÓN 21 APORTACIONES BIBLIOGRÁFICAS 22 2 0. INTRODUCCIÓN La etapa de adquisición del lenguaje se desarrolla desde el nacimiento del niño, hasta la mitad del periodo escolar o incluso el final de éste, es decir desde que el niño posee meses de vida, hasta que alcanza una edad de 8, 10 y 11 años. Para el final de la etapa escolar se supone, en términos “normales”, relacionados con la “media” y atendiendo a un desarrollo sin problemas de ningún tipo, que el proceso de adquisición del lenguaje debe estar consolidado. Pero… ¿son todos los niños normales? ¿Ninguno de ellos presenta problemas en su desarrollo, al menos una vez? Y acaso, ¿Son todos los niños iguales? Verdad que no, pues es aquí donde reside el motivo de nuestro trabajo y la esencia prima de la asignatura, en que todos somos diferentes y en que en alguna etapa o momento de nuestro desarrollo es bastante probable que presentemos alguna dificultad del tipo que sea, la cual exija algún tipo de ayuda externa para ser superada. En la etapa escolar cada niño se va a enfrentar a una serie de retos de aprendizaje inmensos y enormemente diversos: la lectoescritura, el cálculo, la interiorización de normas sociales… cada individuo va a responder de una manera distinta a estos nuevos hitos de su evolución. Algunos responderán de manera positiva y otros de manera negativa; algunos serán estupendos otros presentarán problemas o dificultades. He aquí la diferencia entre los individuos de la que hablábamos antes respecto a lo que se refiere el aprendizaje. Es por ello que la práctica de la enseñanza de cada docente ha de ser contraria a lo que consideraríamos una enseñanza homogeneizante, es decir una enseñanza que considera a todos los alumnos por igual y que no tiene en cuenta las diferencias individuales. Como hemos señalado, cada niño posee unas características únicas que le hacen ser bueno en ciertas tareas o habilidades a la par que le hacen presentar problemas o dificultades para otras. Aquí es donde el maestro ha de intervenir con una enseñanza “personalizada e individualizada” que dé respuesta a esas características personales de los individuos, las cuales facilitan o dificultan el proceso de aprendizaje. Para ello, para dar una respuesta educativa a estos alumnos, los maestros de educación primaria hemos de estar preparados para cualquier tipo de dificultad que puedan presentar los niños y de este modo sacar adelante clases enteras con niños obviamente diferentes sin necesidad de segregar y marginar a aquellos que simplemente presentan una dificultad para un aspecto o aspectos del aprendizaje en concreto, de manera permanente o transitoria, cualquiera que sea. Como hemos afirmado al comienzo de este texto todos poseemos habilidades positivas y habilidades negativas, tanto para el aprendizaje como para otras muchas cosas sea por ejemplo montar en bici, dibujar, cantar, calcular cifras mentalmente, ser educado, tocar un instrumento, etc. Por eso a la hora de plantearnos la enseñanza hemos de cuestionarnos los conceptos de normalidad e igualdad en el alumnado. 3 A continuación expondremos los problemas y dificultades que sufren algunos niños en su escolaridad respecto a la adquisición del lenguaje, cómo reconocer esos problemas y dificultades y cómo lograr dar una respuesta efectiva para aquellos alumnos o alumnas que lo requieran. 1. ALTERACIONES DEL LENGUAJE ORAL 1.1 Concepto y evolución del lenguaje infantil Entendemos por lenguaje a la facultad exclusivamente humana que sirve para la representación, expresión y comunicación de pensamiento o ideas mediante un sistema de signos. Así, el lenguaje es aquella función compleja que permite expresar y percibir estados afectivos, conceptos, ideas por medio de signos acústicos o gráficos. Para que el lenguaje sirva como instrumento de comunicación, se precisan unos elementos clave que permitan el denominado proceso comunicativo. Los elementos principales son un emisor y un receptor que, utilizando un código comúnmente aceptado, trasmitan y recepcionen uno o varios mensajes a través de un medio en un contexto determinado. Para lograr el acto comunicativo es necesario poner en funcionamiento y coordinar cerca de un centenar de músculos y un sistema nervioso complejo que debe controlar y sincronizar esos músculos, además de varias áreas del cerebro destinadas única y exclusivamente a ello. Por ello, el lenguaje es una capacidad que puede verse alterada por diversas razones, como veremos más adelante, dado el conjunto de órganos, músculos y nervios que intervienen en la recepción y producción de mensajes tanto orales como escritos. La evolución del lenguaje infantil ha de entenderse como un proceso integrado donde resulta difícil establecer “momentos” claramente diferenciados y donde la variabilidad individual resulta evidente. No obstante, con fines estrictamente orientativos y facilitando el trabajo, recogeremos las fases o estadios del desarrollo lingüístico infantil, dada la similitud cronológica que suelen presentar en los niños. Evolución del lenguaje infantil • 2 meses: Emisión de sonidos guturales. Sonrisa social. Llanto con intención comunicativa. Emisión de vocalización. • 4 meses: Emisión de sonidos vocales y consonantes. Murmullos. Edad del balbuceo. • 6 meses: Edad del “laleo”. Escucha y juega con sus propios sonidos y trata de imitar los sonidos emitidos por los otros. 4 • 8 meses: Enriquecimiento del lenguaje infantil. Aparición de las primeras sílabas. Momento de los monosílabos. • 10 meses: Primeras palabras en forma de sílabas dobles como: mamá, papá, tata. Comprende el tono de las frases. • 12 meses: Sabe algunas palabras. Comprende el significado de algunas frases habituales de su entorno. • 18 meses: Lenguaje en jerga. Acompaña su habla con gestos y ademanes. Puede nombrar imágenes. Comprende y responde a instrucciones sencillas. Su vocabulario consta de 5 a 20 palabras. Frases de una sola palabra. • 2 años: Usa frases a modo de oración. Usa sustantivos, verbos, adjetivos y pronombres. Uso frecuente de la palabra “no”. Su vocabulario va de 12 a algunos centenares de palabras • 3 años: Lenguaje comprensible para extraños. Usa oraciones. Empieza a diferenciar tiempos y modos verbales. Edad preguntona. Pensamiento animista y mágico. Usa artículos y pronombres. Inicia el uso de singular y plural. • 4 años: Periodo floreciente del lenguaje. Mejora su construcción gramatical, conjugación verbal y articulación fonética. Juega con las palabras. Etapa del monólogo individual y colectivo. • 5 años: Importante evolución neuromotriz. Progreso intelectual que lo conduce al razonamiento. Comprende términos que entrañan comparación. Comprende comentarios. Es capaz de establecer semejanzas y diferencias, nociones espaciales, etc. Construcción gramatical correcta. Se incrementa el léxico y el grado de abstracción. Uso social del lenguaje. • 6 años en adelante: Progresiva consolidación de la noción corporal, temporal y espacial. Adquisición de la Lectoescritura. Construcción de estructuras sintácticas más complejas de forma progresiva. Evoluciona la conjugación verbal. Articula todos los fonemas en palabras logotemas. 1.2 Clasificación de las alteraciones del lenguaje oral Las alteraciones del habla y la comunicación aparecen con mucha frecuencia en los niños. Como consecuencia de ello la función comunicativa y la relación entre los individuos sufre interferencias, por lo que es necesario realizar un temprano diagnóstico para trabajar con ellos lo antes posible. Las alteraciones del habla hacen referencia a todos aquellos trastornos que afectan a la correcta articulación de los diferentes sonidos y palabras o al ritmo y fluidez de la expresión verbal. Dada la diversidad de trastornos que aparecen asociados a distintas orígenes, se ha procedido a clasificarlos de la siguiente manera: 5 1.2.1 Alteraciones de la voz 1. Disfonía: Es la alteración de la emisión vocal, caracterizada por una alteración temporal o permanente de alguna de las características acústicas de la voz (intensidad, tono y timbre). Atendiendo a su etiología, las disfonías pueden ser orgánicas, psicógenas o funcionales. En los procesos de rehabilitación de la voz se deberá atender a la postura, relajación, respiración, resonadores, articulación y voz. 2. Afonía: Es la ausencia total de la voz, aunque de forma temporal. Dentro de este grupo podemos encontrarnos con las Afonías histéricas en las que se relaciona la pérdida de la voz por un choque afectivo, por el denominado como miedo “escénico”, miedo a hablar o a cantar, trauma psíquico por persistencia de alteración vocal, bloqueos por condiciones de stress, por llamar la atención, sin que exista ninguna alteración anatómica ni funcional en la laringe. Es un trastorno de origen psicológico, se empieza hablando de forma brusca y poco a poco la voz se apaga, hasta terminar susurrando. 1.2.2 Alteraciones de la articulación Cada día está siendo más habitual la demanda de la sociedad para atender a niños cada vez más pequeños, se produce una ansiedad familiar precoz creada en torno a un niño que sigue la evolución del lenguaje de manera diferente a otro de su edad. El factor determinante es el ingreso en el colegio, lo que conlleva un nivel de exigencia cada vez mayor y los periodos de recuperación de los que dispone el niño cada vez más cortos. Es recomendable el inicio de la estimulación (no rehabilitación) lo más temprano posible porque desde el punto de vista fisiológico el niño es más hábil para el aprendizaje del habla en la etapa de 0 a 6 años, y de éstos, los 3 primeros, de 0 a 3 años. Según Valet, la fecha límite para una articulación correcta se sitúa entre los 6 y los 7 años. 1. Dislalia: Es un trastorno en la articulación de uno o más fonemas, bien por sustitución, omisión, inserción o distorsión de los mismos, que ocasiona dificultades en la pronunciación de fonemas o palabras. Son debidas a alteraciones funcionales de los órganos periféricos del habla. Bernardo de Quirós la define como “un trastorno de la pronunciación que no obedece a patología del sistema nerviosos central”. No se conoce con exactitud cuál es su origen, aunque se apuntan una serie de factores como la permanencia de esquemas de articulación infantiles, déficit en la discriminación auditiva, falta de coordinación motriz (movilidad deficiente de la lengua, hábitos de deglución atípicos), incorrecta respiración, dificultades de percepción espacio‐ temporales, por factores psicológicos o ambientales, o predisposición genética. Podemos clasificar las dislalias según las causas de su origen: a. Dislalias orgánicas: Son aquellas alteraciones del lenguaje originadas por una alteración o malformación de los órganos fono articulatorios que impiden una correcta articulación como: fisura palatina, labio leporino, frenillo lingual, etc. b. Dislalias funcionales: Son trastornos de la articulación en niños y adultos que no presentan malformación anatómica, pérdida de audición o lesión neurológica. El sujeto no puede interiorizar la posición y los movimientos de 6 los órganos fono articulatorio, confundiendo los sonidos hasta el punto de automatizarlos e incorporarlos a su habla habitual. Las confusiones más habituales son en aquellos sonidos que exigen un mayor competencia articulatoria, como son: /r/, /s/, /ch/, /d/, /l/, sin olvidarse de los sinfones, sílabas compuestas por dos consonantes y una vocal, como por ejemplo: pla, bra, gra, etc. c. Dislalias evolutivas: Son trastornos de la articulación del proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en cada niño. Éste omite o sustituye los sonidos que no sabe articular. Este tipo de dislalias no es preocupante puesto que son superadas en el proceso madurativo del niño. Este tipo de dislalias pueden deberse a una educación deficiente, por circunstancias sociales desfavorables o adversas que rodean al niño, por falta de afecto e interés de los padres en el desarrollo del lenguaje del niño y, también, por el bilingüismo. La intervención debe ir dirigida a la realización de ejercicios respiratorios, fonatorios y articularios. Sólo necesitan un tratamiento logopédico si no son superadas a los 5 ó 6 años de edad. d. Dislalias audiógenas: La alteración en la articulación de fonemas se produce por una deficiencia auditiva que conlleva una dificultad de captar correctamente los sonidos. Se produce en aquellos niños con déficit de audición no significativo. 2. Disglosia: Es una alteración de la articulación debida a la malformación anatómica y/o fisiológica, de los órganos fonoarticulatorios: cavidad bucal, paladar, lengua, dientes, labios y cavidad nasal. Los tratamientos de la disglosia son variados atendiendo a las diferentes causas que pueden determinar el trastorno en la articulación. Por parte del logopeda, el objetivo del tratamiento es corregir y/o minimizar los efectos derivados de la malformación a través de la ejercitación, fortalecimiento y coordinación de los órganos afectados. Según el órgano periférico del habla en el que se encuentren las malformaciones se van a dar los siguientes tipos de disglosias: a. Disglosia labial: Es un trastorno de la articulación de los fonemas originado por una alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios. Las más frecuentes se deben a los labios leporinos, frenillo, labial superior y neuralgia del trigémino. b. Disglosia mandibular: Se debe a un trastorno de la articulación producido por la alteración de la forma de uno o ambos maxilares. Las más frecuentes son el prognatismo, el retroprognatismo, las resecciones de una, otra o ambas mandíbulas y las anomalías dentarias. c. Disglosia lingual: Es una alteración de la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua. Las más frecuentes son: anquiloglosia, parálisis del hipogloso, macroglosias, etc. 7 d. Disglosia palatal: Es una alteración de la articulación causada por alteraciones orgánicas del paladar óseo y del velo del paladar. Las más frecuentes son la fisura del paladar, el velo largo o corto del paladar y la rinolalia abierta o cerrada, con repercusión, a veces, en hipoacusias no detectadas. e. Rinolalaias (disglosias nasales): Es un trastorno relacionado con una alteración en la articulación de algunos fonemas o ausencia total de ellos; se produce una nasalización cuando va unido al timbre nasal de la voz; hipernasalización e hiponasalización cuando hay una mala disposición de las cámaras de resonancia. También aparece en los casos en los que aparecen deficiencias en la inervación del velo del paladar, por falta de funcionalidad del mismo o por procesos que provocan oclusión nasofaríngea. Las rinolalias abiertas y cerradas se corrigen son dificultades suprimiendo la causa que originó el hábito anormal. No hay edad específica en la que puedan aparecer. 3. Disartria: Es el trastorno de la articulación causado por lesiones del sistema nervioso central y/o periférico que impiden un adecuado control muscular de los órganos que intervienen en el proceso fonoarticulatorio. El tratamiento de los sujetos disártricos por parte del logopeda está encaminada a tratar los síntomas derivados de la falta de control muscular, centrándose en aquellos que sean importantes para facilitar el proceso de comunicación, del sujeto concreto que presenta el trastorno. Los cambios a conseguir en los síntomas van dirigidos a los siguientes campos: postura, tono y fuerza muscular, respiración, fonación, resonancia, articulación y prosodia. Se clasifican de la siguiente manera: a. Disartria fláccida: Se produce por alteraciones de la neurona motriz inferior. b. Disartria espástica: Se deben a alteraciones de la neurona motriz superior. c. Disartria atáxica: Relacionadas con alteraciones del sistema cerebeloso. d. Disartria hipocinética: Se debe al escaso movimiento. e. Disartria hipercinética: Se debe al exceso de movimiento. f. Disartrias mixtas: Características del habla en la esclerosis lateral amiotrófica y en la esclerosis múltiple. g. Anartrias: Se trata de un problema de articulación. Su característica principal es la incapacidad total o casi total para producir lenguaje. Es la pérdida del arte de combinar movimientos de los órganos articulatorios. 1.2.3 Alteraciones de la fluidez verbal 1. Disfemia: Trastorno en la fluidez del habla no existiendo anomalía en los órganos de fonación. En los sujetos con este trastorno, también denominado tartamudez, se observa una alteración en ritmo del discurso, junto con una deficiente coordinación fonorespiratoria. Su etiología tiene un carácter multifactorial, pudiendo estar implicados factores genéticos, emocionales y psicosociales. Es una alteración 8 relacionada con la presencia del interlocutor acompañada de respiraciones incorrectas, tensión muscular y ansiedad. Se puede manifestar en aspectos lingüísticos, conductuales o corporales y respiratorios. Tipos: a. Clónica: Repetición de sílabas. b. Tónica: Bloqueo inicial. c. Mixta: Cuando están presentes la clónica y tónica. 2. Disprosodias: Es la alteración en el ritmo de la palabra como consecuencia de una disminución o incremento grande en la velocidad del habla, que puede tener un origen neurótico. Esto origina que los fonemas se pronuncien con gran rapidez, con lo que las palabras salen a “tropezones”, con repeticiones, etc. Algunos autores la incluyen dentro de las disfemias. 1.2.4 Alteraciones del lenguaje 1. Mutismo: Desaparición total del lenguaje de forma repentina o progresiva. Relacionado con la negativa por parte de los niños a hablar en determinadas situaciones sociales, incluida la escuela. Estos niños tienen capacidad tanto para hablar como para entender el lenguaje hablado. Suelen utilizar el lenguaje en casa o en ambientes familiares. 2. Afasia: Es una alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral en el hemisferio izquierdo. Afecta a la forma y riqueza de la expresión oral y escrita, tanto a nivel expresivo como comprensivo. a. Expresión verbal: Trastorno articulatorio, trastorno por reducción general, no evoca palabras, una palabra como único repertorio. Trastorno por cambios lingüísticos: cambio de un elemento lingüístico (fonema, sílaba, palabra) por otro; deformaciones de palabras y alteraciones en la fluidez. b. Comprensión: Incomprensión agnósica (discurso, sonido, imagen), fonética (fonemas, sílabas) y semántica (del significado de palabras). c. Lenguaje escrito: Imposibilidad para la lectura por falta de habilidades para recordar la forma y el trazo de las letras. 3. Retraso en el desarrollo del lenguaje: Retraso en la aparición y desarrollo del lenguaje, por debajo de la variable promedio de los sujetos de su edad, sin que existan déficits intelectuales, sensoriales o motrices. Se refiere al área de comunicación y lenguaje sin que exista patología manifiesta. Las causas pueden ser hereditarias, entornos empobrecidos, bilingüismo o sobreprotección. Tipos: a. Retardo de habla: Retraso fonético, madurativo o motriz. b. Retraso simple de lenguaje: Retraso en todos los niveles del lenguaje. 9 1.3 Retraso en el desarrollo del lenguaje 1.3.1 Concepto Término genérico utilizando para englobar los retardos en la aparición y/o desarrollo del lenguaje sin que existan sistemas de déficit intelectuales, sensoriales o motrices. Este retraso puede ser más o menos grave. 1.3.2 Características • La aparición de las palabras después de dos años. • Vocabulario reducido a los cuatro años. • Desinterés comunicativo. • Comprensión del lenguaje superior a la expresión. • Importante desarrollo comunicativo del gesto. 1.3.3 Grados de severidad • Dificultades articulatorias asociadas a una alteración de la construcción de frases y/o tensiones de índole afectivo‐emocional. En estos casos el problema suele ser temporal y se supera espontáneamente. • Dificultades articulatorias asociadas a un desarrollo normal lento, con déficits en el vocabulario y en la capacidad auditiva. Este grupo requiere un trato específico. • Trastornos articulados asociados con déficits en la expresión y comprensión verbal. También demanda tratos especializados 1.3.4 Etimología o causas que originan del trastorno • Variaciones en el entorno familiar como sobreprotección, abandono, separaciones o déficits lingüísticos, etc. • Variaciones socioculturales, nivel sociocultural bajo, falta de estructuración lingüística, bilingüismo mal integrado, etc. • Otros factores como los hereditarios. 10 2. INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE ORAL 2.1 Objetivos 1. Modificar el lenguaje alterado 2. Estimular el desarrollo lingüístico en: a. La población normalizada b. Los alumnos con necesidades educativas especiales. 3. Prevenir alteraciones lingüísticas 2.2 Modelos • Modelos lingüísticos: El desarrollo lingüístico es específico e independiente del cognitivo. Existen dos enfoques. o Funcional: Estimula prioritariamente la comunicación cuando se producen situaciones que favorecen la aparición de las funciones lingüísticas. o Formal: Trabajo sobre el contenido y la suma del lenguaje (topología, sintaxis y semántica). • Modelo cognitivo: Describe las ciencias del proceso humano por analogía con los ordenadores y dirige la intervención hacia factores psicolingüísticos (procesadores del lenguaje, vías de pensamiento, percepción, memoria, etc.) • Modelo conductual: Focaliza la atención en analizar los aspectos comportamentales de personas con pobre rendimiento lingüístico. La intervención en las alteraciones de lenguaje se hace con teorías de modificación de conductas ya que desde su planteamiento, la conducta puede modificarse alterando los acontecimientos de estímulo de las que ella es variable dependiente. • Modelo clínico: Fundamenta la intervención sobre la etimología y los síntomas de las alteraciones lingüísticas. Utiliza terapias psicopedagógicas para corregir deficiencias en las relaciones familiares, que se consideran la raíz de las alteraciones. 2.3 Estrategias de intervención Dependiendo del tipo de trastorno y del modelo elegido hay multitud de estrategias. Algunas de ellas son: 1. Estrategias basadas en tests estandarizados: Detectan si el niño se desvía de la media normal para su edad. Pueden dividirse en 11 • Generales: únicamente estiman la capacidad lingüística • Específicos: analizan por separado los distintos niveles de la lengua (sintáctico, morfológico) 2. Estrategias siguiendo escalas de desarrollo de tests no estandarizados: a. Intervención formal del lenguaje: i. Producción verbal: Respiración y soplo, vocalización, articulación, entonación, ritmo. ii. Desarrollo sintáctico: Completar, comprensión verbal, etc. sustituir, ordenar frases, b. Intervención funcional: Se utilizan estrategias para conseguir el uso de las diferencias funcionales lingüísticas en situaciones diversas. 3. Intervención conductual: Se desarrollan programas para conseguir la conducta problemática. La consecuencia de intervención sería a. Identificación de la conducta b. Establecimiento de la línea base c. Entrenamiento d. Evaluación 2.4 Propuestas de intervención Intervención en la voz • • • • Familiar Modificar hábitos vocálicos (gritos, ruidos, etc.) Hablar despacio y claro Usar aparatos a volumen normal Evitar bebidas frías • • Escolar Uso adecuado de la voz Nivel aceptable de ruido • • • Logopédica Relajación Respiración Funcionamiento Intervención en la articulación • Directa Sobre los fonemas alterados para lograr la correcta articulación • Indirecta Sobre las bases funcionales de la articulación, soplo, respiración, discriminación auditiva, habilidades 12 motoras, etc. Intervención en las disfemias • • • Disfemia inicial Orientación a la familia (información y partes) Evitar burlas, riñas, sobreprotección Proporcionar ambientes seguros • Tratamiento real El programa de rehabilitación abarca: o Relajación, respiración, voz, etc. o Aspectos prosódicos de las burlas. Recursos tecnológicos para la intervención en trastornos del habla Existen diversos programas que nos pueden ayudar en los procesos de intervención de los trastornos del habla, estos programas denominados de forma genérica “Visualizadores del habla” utilizan espectrogramas y otros recursos gráficos para analizar las características de la voz y como medio de retroalimentación en el proceso de intervención logopédica. Entre ellos destacar: Programa ‐ Autor Descripción Herramienta terapéutica y de diagnóstico logopédico, compuesta por trece ejercicios que permiten practicar Speech Viewer – IBM el tono, intensidad, fonología prosodia, realizando un seguimiento de los avances del paciente. Conjunto de programas destinados a las personas con discapacidad física y auditiva. Contiene los programas Proyecto Fessa ‐ Jordi Lagares Roset Globus, Osciloscopi y Recofone con los que se realiza una retroalimentación visual de habla. El Sistema Visha está formado por un componente de Hardware “la tarjeta Visha” y diversos programas informáticos, entre ellos los programas PCVox, Isoton y SAS permiten el análisis de los parámetros de la voz Sistema Visha – ETSI (tono, intensidad y frecuencia) a través de sus representaciones visuales, junto con ejercicios y actividades orientadas a la conceptualización fonológica y la correcta articulación de los fonemas. Actividades de conceptualización fonológica para niños Hamlet – Aquari Soft pequeños, hasta aproximadamente los 5 años. 13 2.6 Ejercicios de relajación del aparato bucofonatorio Relajación General • Escucha una música suave y relájate, cierra los ojos y déjate envolver por la música. • Siente como tu cuerpo se hunde en la arena de la playa como una huella: los dedos de los pies, tus pies, los tobillos, las piernas, las rodillas, la cadera, la espalda, los hombros, la cabeza. • Efectúa ejercicios de tensión y distensión con todas las partes de tu cuerpo. Relajación del Cuello • Efectúa movimientos del mentón de atrás hacia delante en dirección vertical (5 veces) • Efectúa movimientos de giros suaves de cabeza (3 veces) • Efectúa desplazamientos horizontales de la barbilla, que se mueve de un hombro hasta el otro (5 veces) • El mismo ejercicio, pero al llegar al hombro efectúa un rebote (5 veces) • El mismo ejercicio, pero efectuando 3 rebotes (5 veces) • Situando la oreja sobre un hombro efectúa un movimiento de balanceo del cuello hasta que la otra oreja toque su hombro (5 veces) • Efectúa movimientos diagonales del cuello. Partiendo de la oreja que se apoya en el hombro derecho, mueve la cabeza, hasta que el mentón de la barbilla se apoye en el hombro izquierdo. Relajación de Cara • Desplaza suavemente los dedos por la cara: pómulos, labios, nariz, frente, etc. Relajación de mandíbula • Simulamos que estamos comiendo un chicle durante un minuto. • Efectuamos pequeños y grandes bostezos, lentamente y rápidamente (5 veces cada uno) Respiración Estos ejercicios los realizaremos primero tumbados, luego de pie y posteriormente sentados. Una mano sobre el vientre facilitando la inspiración y la espiración con su presión. • Inspiración lenta, espiración lenta, sin paradas respiratorias. • Inspiración lenta, pausa, espiración lenta. 14 • Inspiración rápida, espiración lenta. • Inspiramos rápidamente, parada, espiración rápida. • Nos ayudamos de un brazo, el cual elevaremos al inspirar y soltaremos suavemente en la inspiración. • Inspiramos lentamente, pausa, espiración. Nos ayudaremos de un objeto sobre el vientre, sin la presencia de la mano. • Inspiración lenta, pausa, espiración lenta por tiempos, primero en dos tiempos y luego en tres. • Inspiramos lentamente, paramos un poco, espiramos lenta y silbante. • Igual ejercicio, pero la espiración silbante se efectuará de forma entrecortada. Respiración combinada con relajación • Asociamos la inspiración lenta, espiración rápida con el ejercicio de movimiento lateral de cuello con un solo rebote. Respiratorios • En posición de cubito supino primero y después sentado: o Respiración abdominal o Tomar aire, retener, expulsar soplando o Soplando. Ponerse el dorso de la mano junto a la boca. o Finando • Ojos cerrado • Inspirar y soplar • Inspirar y fonar solfeando “sol‐la‐sol”. • Inspirar y fonar /a‐a‐a/ • Con torsión del cuello al espirar: /riss‐rass/ • Los días de la semana. Prolongarlo después (lunes, etc.) • Poner un libro en el suelo. Inspirar y, al espirar, recoger el libro y volverlo a soltar mientras se fona en una misma espiración. • Inspirar y, al espirar, recoger el libro y volverlo a soltar dos veces, mientras se fona. 15 Relajación de la musculatura extrínseca • Dejar caer los brazos todo lo posible. • Giro lento de cabeza hacia la izquierda, y hacia la derecha. Sin hacer la totalidad del recorrido (3 veces) • Inclinación lateral de cabeza al hombro izquierdo y al hombro derecho. Relajación de mandíbula • Con los labios cerrados, separar muy lentamente la mandíbula. • Abrir muy lentamente la boca hasta conseguir posición de bostezo Lengua • Dejar caer libremente la lengua sobre el labio y sin empujar • Recogerla y volver a dejarla caer Impostación Impostar es colocar la voz en las cavidades y órganos de resonancia, para que con el mínimo esfuerzo vocal se consiga el mismo rendimiento en la fonación. Ejercitar con mucha suavidad para no castigar las cuerdas vocales. • Imposición de /m/: un tono más de la altura tonal, con la siguiente técnica: o Un solo tono con la boca cerrada o Un solo tono con la boca cerrada, suave o Más intenso o Más intenso todavía o Volver a la inicial Vocalización • Vocalización afónica o a‐o‐u‐e‐i/a‐o‐u‐e‐i/a‐o‐u‐e‐i • Vocalización sonora para acentuar la primera vocal o ie‐oa‐ua/ia‐ie‐io/ea‐ua‐ui/ o eo‐ei‐ou/ai‐ae‐una/oa‐io‐ei/ o oi‐ou‐ea/io‐eo‐ai/oi‐eo‐eo/ 16 3. APORTACIONES PERSONALES 3.1 Contribuciones extras 3.1.1 Caso práctico sobre mutismo selectivo A.G. es una niña que presenta un trastorno del lenguaje denominado mutismo selectivo el cual aparece tras la visita de unos familiares al domicilio parental y con el inicio del curso escolar a la edad de 3 años, aunque la madre insiste en que el desencadenante parece estar en algún suceso ocurrido durante las clases de baile a las que A.G. acudía. El mutismo selectivo de A.G. consiste en que sólo habla con las personas que ella selecciona, indistintamente de que sean familiares o no, y casi siempre las elige por como se dirigen a ella. A.G. se muestra claramente seductora con el interlocutor, no mostrando ningún tipo de resistencia a quedarse sola con el interlocutor y dando claramente la impresión de que exhibe con una cierta gratificación su problema. Sonríe, gesticula, se aproxima e interactúa sin problemas, le agrada el contacto físico. Da la impresión de que en cualquier momento comenzará a hablar. Esto hace que se le insista produciéndose un bloqueo en todos los aspectos de la comunicación, incluido el gestual. Las interferencias derivadas del mutismo de A.G. son de tipo social con clara deficiencia en las relaciones sociales. Utiliza a la hermana para comunicarse con sus compañeros del colegio. Desde el colegio se propuso realizar a A.G. el WPPSI. Los resultados fueron óptimos. También se propuso grabar unas cintas durante situaciones habituales de la vida diaria interfamiliar en donde se valorase la presentación de algún tipo de déficit en la producción del lenguaje. No se aprecio ninguno. Por último se realizó un registro de situaciones en donde AG se negaba a hablar y con qué personas. AG hablaba con quien quería y cuando quería. Teniendo en cuenta que comenzaba la etapa de primaria y que se negaba a hablar con la mayoría de sus compañeros y profesores se elaboró un Programa de Intervención en el Aula que se iría modificando en base a los resultados obtenidos. El objetivo principal de este programa de intervención era el dar a A.G. la impresión de que su problema no era llamativo, de prácticamente ignorarlo por parte de la profesora. Para ello se llevaron a cabo las siguientes actuaciones: 1. La profesora se dirigía a ella hablándole normalmente y sin darle importancia a sus silencios y sin mostrar preocupación alguna. Para la profesora, el hablar o no de AG carecerá de relevancia tanto para la realización de tareas escolares como por su nula resonancia afectiva. 2. Se evitarán las situaciones que exijan respuesta verbal. Cuando esto no sea posible si A.G. no responde, se pasará el turno a otro alumno como si no hubiera sucedido 17 nada, sin realizar comentarios positivos ni negativos, ni que manifiesten preocupación. La indiferencia es clave. 3. Si fuera preciso habría que adaptar la evaluación de los objetivos docentes al handicap de A.G., ya que no interesa que esta eventualidad angustiase a la profesora, a los padres y a la propia alumna. 4. Los comentarios con respecto a la evolución de A.G. no se harán en su presencia. 5. En casa los padres no le realizarán preguntas relacionadas con el colegio que tengan que ver con su mutismo. Durante la aplicación de las pautas anteriores aparecieron algunos síntomas de ansiedad. Teniendo en cuenta que sus compañeros de aula avanzaban en el aprendizaje de lectoescritura, A.G. comenzó a hablar con dos compañeros de clase con la finalidad de que estos le ayudaran en las tareas escolares pero amenazándoles con que no volvería a hablarles si comentaban que hablaba con ellos. Un día, sin que existieran otros motivos que los referidos a su retraso respecto a los compañeros y el cambio de actitud de la profesora, le comunica a la madre que a partir de una fecha determinada comenzaría a hablar con la profesora, y así lo hizo, primero en voz baja y poco después, normalmente. Aportación extraída de la experiencia del compañero Juan Ramón Alegre de la diplomatura de Magisterio especialista en Audición y Lenguaje 3.2 Procedimientos de evaluación del lenguaje. Realización de un protocolo sencillo Desde el aula podemos hacer una evaluación del lenguaje de una forma sencilla que nos permitirá detectar al alumno/a con NEE y por tanto elaborar una respuesta educativa adecuada. Para su mejor comprensión y aplicación, la evaluación se ha divido de la siguiente forma: ‐Objetivos ‐Contenidos ‐Procedimientos ‐Protocolo 18 Objetivos 1. Describir la conducta lingüística del alumno/a comparándola con los estándares del desarrollo del lenguaje para su edad. 2. Detectar si existe algún rasgo lingüístico diferente al resto o dificultad, e intentar describirlo de la manera más concreta posible. 3. Relacionar la dificultad detectada con el historial del niño y con todos los contextos posibles en los que el niño se encuentra (familia, escuela, amigos…) 4. Determinar si conviene realizar una intervención. 5. Realizar la intervención (intervención del especialista, adaptación del currículo, pequeña ayuda extraescolar, etc.) Contenidos Dependen de la edad del niño De 0‐24 meses: • Hay que evaluar la vista y el oído. • El desarrollo postural (sostener la cabeza, sentarse, etc.) • Los gestos que nos indican el nivel de desarrollo mental (señalar con lo dedos, hacer que coge el teléfono y habla…) • Contexto familiar De 24 meses‐5 años • Desarrollo intelectual • Psicomotricidad • Contexto familiar De 6‐12 años • Procesos cognitivos (atención, memoria, percepción) • Relaciones sociales • Contexto familiar Procedimientos Hay multitud de instrumentos para evaluar el lenguaje, podemos clasificarlos en estandarizados y no estandarizados 19 • • Los estandarizados nos detectan si el niño se desvía de la media normal para su edad. Pueden dividirse en • Generales: únicamente estiman la capacidad lingüística • Específicos: analizan por separado los distintos niveles de la lengua (sintáctico, morfológico) Los no estandarizados analizan muestras espontáneas del lenguaje del niño de la siguiente manera: 1. Se establece una escala de registros, anotamos aspectos como la verbalización, gestos, expresión, comprensión, etc. 2. Tomamos contacto directo con el niño en un ambiente donde no se sienta evaluado y procedemos a analizar los aspectos observados en la escala de registro. Podemos utilizar material de apoyo como una grabadora 3. Valoramos lo observado Protocolo Para elaborar un protocolo de actuación que nos permita evaluar problemas en el lenguaje, son necesarios los siguientes pasos: 1. Aplicar pruebas estandarizadas que detecten si hay problemas o no. 2. En caso afirmativo realizar pruebas no estandarizadas centrándose en las áreas donde hayamos encontrado el problema. 3. Estudiar el contexto familiar y escolar del niño. 4. Determinar una intervención. (Aportación personal extraída del estudio del tema “Adquisición y desarrollo del lenguaje” de la asignatura Psicología de la Educación y del Desarrollo curso 2005‐06 impartida por la profesora Mª del Puy Azcona Llaneza en la UAM para los alumnos del primer curso de Magisterio de Educación Primaria) 20 4. REFLEXIONES A medida que hemos ido desarrollando este trabajo como a lo largo de las exposiciones de otros compañeros nos han asaltado muchas dudas. No desde el punto de vista de los datos expuestos, sino dudas personales. ¿Seremos capaces de ver, detectar y adoptar las medidas apropiadas si nos encontramos un niño con estas características en el aula? La respuesta a esta pregunta tiene que ser clave. Sabemos que siempre tendremos a nuestro lado a especialistas en el mejor de los casos y en el peor de ellos compañeros con más experiencias que nosotros que nos ayudarán a afrontar estas situaciones, pero entonces surge otra pregunta: ¿será esto suficiente? Ahí ya no encontramos una respuesta clara. Puede que nunca sea suficiente. Siempre quedará algo por saber respecto a este tema. Pero es como todo en la vida nunca se sabe suficiente. Lo que nosotros proponemos es una formación continua del docente para que éste preparado ante estos casos, tanto en la universidad como en los centros de enseñanza. Por otro lado, una vez vistas las respuestas educativas existentes, y sobre todo los materiales, que en su mayoría ignorábamos por completo es todo un reto para un sistema educativo que continuamente se declara en crisis. Lo que sí está claro, que antes de la dependencia de la concesión de recursos materiales, lo más importante es tener voluntad y ganas de trabajar para dar lo mejor de uno mismo con motivo de ayudar a los demás, cosa que no sabemos si ocurrirá a menudo, pero que si en algún momento llegamos a estar en el aula, por nosotros se hará promesa cumplida. 21 5. APORTACIONES BIBLIOGRÁFICAS • Castañedo, C. (1998) Bases psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Editoriales CCS. • Deutsch Smith, D. (2003) Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. Madrid: Prentice Hall • Lou Royo, M. A. y López Urquízar, N. (1998) Bases Psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Editorial Pirámide. • Molina García S. (1995) Bases Psicopedagógicas de la educación especial. Alcoy: Editorial Marfil • Padilla, D. y Sánches‐López, P. (2001) Bases Psicopedagógicas de la educación especial. Madrid: Grupo Editorial Universitario. • Apuntes de la diplomatura de Magisterio especialista en Audición y Lenguaje • Aportación personal y teoría extraída del estudio del tema “Adquisición y desarrollo del lenguaje” de la asignatura Psicología de la Educación y del Desarrollo curso 2005‐ 06 impartida por la profesora Mª del Puy Azcona Llaneza en la UAM para los alumnos del primer curso de Magisterio de Educación Primaria. 22