Imprima este artículo - Veterinarios de Vida Silvestre

Anuncio
MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2008, 4: 1
NUTRICIÓN EN EL MANEJO DE PSITÁCIDAS Y
PRIMATES NEOTROPICALES
Jiménez, G18
Introducción
Siendo los primates y los psitácidos unos de los grupos taxonómicos que
presentan mayor problemática con el trafico de especies, y por consiguiente
que se manejan fuera de su ambiente ya sea en centros de rehabilitación,
zoológicos e inclusive en colecciones privadas, resulta de vital importancia
para el manejo de estos individuos en cautiverio el conocimiento e
implementación de programas de nutrición y alimentación adecuados con
miras a la búsqueda de su bienestar a nivel de salud tanto física como
psicológica, que conlleven en ultimas a un mejor manejo de colecciones y a
implementar programas de rehabilitación mas eficientes.
Principios Básicos para la Nutrición y Alimentación de
Fauna Silvestre
Siendo la nutrición la serie de procesos por medio de los cuales un
organismo adquiere y asimila alimentos para promover su crecimiento y
reemplazar los tejidos desgastados y lesionados, esto quiere decir que
cuando hablamos de nutrición y alimentación no solo hablamos de alimentos,
composición de los mismos y requerimientos alimenticios, sino de los
procesos de alimentación, alternativas y formas de ofrecer el alimento y la
presentación del mismo, por lo cual se deben tener en cuenta ciertos
conceptos generales de los factores que intervienen en la nutrición.
Nutrientes
Agua: Con frecuencia no se clasifica el agua como nutriente a pesar de que
conforma aproximadamente de la mitad a las dos terceras partes de la masa
corporal de los animales adultos, hasta el 90% de la masa corporal de los
animales recién nacidos y mas del 99% de las moléculas del organismo.
Desde el punto de vista funcional, el agua es esencial dentro del cuerpo
animal por ser un solvente y está presente en reacciones hidrolíticas, control
de la temperatura corporal, transporte de productos metabólicos, excreción,
lubricador de uniones esqueléticas, y transporte de sonidos y luz dentro del
oído y el ojo. Los requerimientos de agua son afectados por la temperatura
18
Zootecnista. Docente UniAgraria. Correo e: [email protected]
Página 75
JIMÉNEZ, G
del aire ambiental, la radiación solar y termal, déficit de la presión de vapor,
tasa metabólica, toma de alimento, procesos productivos, cantidad y
distribución temporal de la actividad, y adaptaciones fisiológicas,
comportamentales y anatómicas para la conservación de agua. (Church,
1990)
Proteínas: Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y
en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros
elementos. Las proteínas son los mayores constituyentes del cuerpo animal,
constituyentes de las células y sus actividades, enzimas, hormonas,
lipoproteínas, anticuerpos, factores de la coagulación sanguínea y
ayudadoras en el sistema de transporte activo. Las necesidades de proteína
en la dieta son más altas en los animales jóvenes y disminuye gradualmente
al llegar a ala edad adulta, cuando su función es de mantenimiento. Para
procesos productivos como la preñez y la lactancia los requerimientos
proteicos aumentan al igual que en el caso de enfermedades y lesiones por
el aumento de síntesis tisular. (Church, 1990)
Lípidos: Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por
carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes
mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y
azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en
común ser insolubles en agua y ser solubles en disolventes orgánicos, como
éter, cloroformo, benceno, etc. Sus funciones principales son como principal
reserva energética del organismo, forman las bicapas lipídicas de las
membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen
mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos, En este papel los
lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los
seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas
esteroides y las prostaglandinas. (Church, 1990)
Carbohidratos: Componentes de los tejidos vegetales formadas básicamente
por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los azúcares y almidones proveen
energía y afectan la función del tracto gastrointestinal, además de ello son
menos costosos que una dieta rica en proteínas. (Church, 1990)
Vitaminas: Las vitaminas son compuestos orgánicos que usualmente están
en los alimentos en pequeñas cantidades, son esenciales para la salud,
mantenimiento y producción. Cuando están ausentes en la dieta o no pueden
ser absorbidos o utilizados, aparecen características de enfermedad por
deficiencia. Muchas vitaminas no pueden sintetizarse en el animal, y por
tanto son obtenidas de la dieta; algunas pueden ser creadas por síntesis
bacterial en el tracto gastrointestinal (TGI) y otros órganos, reduciendo así su
requerimiento. Continuamente en los animales silvestres hay adaptaciones al
76 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
NUTRICIÓN EN EL MANEJO DE PSITÁCIDAS Y PRIMATES NEOTROPICALES
hábitat alimenticio para evitar deficiencias dietarias de una o más de las
vitaminas o sus precursores. Las vitaminas son clasificadas en liposolubles
(A, D, E y K) e hidrosolubles (tiamina B2, riboflavina B2, ácido nicotínico o
niacina, piridoxina B6, ácido pantoténico, biotina B5, ácido fólico,
cianocobalamina B12, colina, ácido ascórbico C, y mioinositol). Las vitaminas
liposolubles son absorbidas en el tracto intestinal con las grasas y son a
menudo guardadas en grandes concentraciones que pueden usarse durante
períodos de escasez. Los excesos en la administración de vitaminas
liposolubles, principalmente A y D, pueden ser altamente tóxicos.
Inversamente, las vitaminas hidrosolubles, con excepción de las reservas de
vitamina B12 y riboflavina en el hígado, no pueden ser guardadas en grandes
cantidades, y por tanto son requeridas en la dieta muy constantemente. Los
excesos de vitaminas hidrosolubles son fácilmente excretados en la orina y
pocas veces ocurren las sobredosis. (Varela, 2000)
Minerales: Los minerales son un grupo de nutrientes diverso, tienen muchas
funciones esenciales. Sin embargo, cada elemento mineral representa una
muy pequeña fracción del total del cuerpo. El total de cenizas o contenido
mineral de un cuerpo animal puede ser variable, pero es usualmente de 5%.
El contenido mineral del cuerpo y sus requerimientos varían con la edad, el
sexo, la especie, la época del año y estación, la madurez, la condición
productiva y reproductiva. Las deficiencias y desbalances de minerales son
reconocidas como importantes determinantes de la condición corporal,
fertilidad, productividad y mortalidad. Las deficiencias agudas son pasadas
por alto fácilmente y sus síntomas son atribuidos a otros factores, como
indisposición severa, falta de comida, parasitosis y agentes infecciosos.
Estudios sobre virtualmente todas las demandas importantes de minerales
son relativamente necesarios para el conocimiento de la eficiencia de la
absorción y retención, tasa de retorno, interacciones con otros minerales o
ingredientes dietarios, efecto de deficiencia crónica o aguda, requerimientos
para varios procesos corporales, estrategias de alimentación para poder
optimizar la toma de minerales, signos de deficiencia y posibles rutas o
métodos de suplementación dietaria. Se dividen en Macroelementos: son
Calcio (Ca), Fósforo (P), Sodio (Na), Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl) y
Azufre (S) y Microelementos: son Hierro (Fe), Zinc (Zn), Manganeso (Mn),
Cobre (Cu), Yodo (I), Selenio (Se), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo), Flúor (F) y
Cromo (Cr). (Varela, 2000)
Energía: La energía se puede definir como la capacidad de efectuar un
trabajo o producir movimiento y generar resistencia a una fuerza; desde el
termino de balanceo de dietas a nivel cuantitativo se basan en los
requerimientos energéticos de los animales ya que gracias a esta se realizan
desde las transformaciones bioquímicas, la contracción muscular, la
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 77
JIMÉNEZ, G
transmisión de impulsos nerviosos, los procesos de excreción, y todas otras
actividades propias del funcionamiento corporal. La energía química se
puede medir en términos de calor y se expresa como caloría (Cal),
Históricamente la TMB de las diferentes especies es comparada con una
función exponencial de peso corporal. La determinación de Kleiber (1.947) de
la TMB de euterios o mamíferos placentados, es una función de la 0,75
energía del peso corporal: TMB = 70 x W0,75 donde TMB son las kilocalorías
por día requeridas, y W es el peso corporal en kilogramos. La implicación
nutricional de esta ecuación que en animales grandes el requerimiento
energético para metabolismo basal es menor por unidad de peso que en los
animales pequeños. (Varela, 2000)
Historia Natural
El punto de partida para la alimentación de fauna silvestre en cautiverio debe
ser el conocimiento del comportamiento alimenticio de la especie en vida
libre. Siempre se debe tener en cuenta que muchas veces se encuentran
datos generales de la familia, pero en ocasiones los datos de
comportamiento alimenticio difiere de una especie a otra, según su hábitat,
estado fisiológico, sexo, época del año, y otros factores que influyen en las
tendencias de alimentación de los animales.
Psitácidos: Los loros y guacamayas pueden consumir una gran variedad de
alimentos, como brotes de hojas, partes de las flores, frutos, semillas e
incluso insectos, aunque comúnmente se les considera frugívoros. Cada
especie selecciona el alimento de acuerdo con el tamaño y la fuerza de su
pico; por ejemplo las grandes guacamayas comen frutos completos, semillas
y nueces grandes y muy duras, aunque aprovechan también el néctar de las
flores en época de sequía, algunas pueden consumir semillas tóxicas como
las de la Ceiba blanca Hura crepitans y neutralizan el veneno comiendo
arcilla en los “saladeros” o “Colpas” que también les proporciona minerales
que son escasos en selvas y sabanas. Las de menor tamaño se alimentan de
frutos de palmas, partes de semillas y frutos, algunas se han especializado
en consumir frutos del “caucho” Ficus sp. Muchas de las especies de esta
familia han llegado a aprovechar la expansión de la frontera agrícola,
consumiendo maíz tierno y frutos de árboles en plantaciones. (Cruz, 2005)
Primates: En general los primates son considerados omnívoros, pero como
tal cada especie ha evolucionado para generar preferencia hacia algún tipo
de fuente alimenticia.
En cuanto al consumo de plantas, la clasificación de los primates esta
basada en estrategias de alimentación como folívoros o frugívoros. Está claro
que dependiendo la especie, la época del año, la disponibilidad del recurso
entre otros factores, los animales comen hojas jóvenes, hojas maduras,
78 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
NUTRICIÓN EN EL MANEJO DE PSITÁCIDAS Y PRIMATES NEOTROPICALES
pecíolos, retoños, y otras partes de la planta con diversos grados de
preferencia. Los frugívoros a veces consumen sólo la pulpa y escupen la
semilla, o también pueden consumir la fruta entera, pudiendo digerir la pulpa
y semillas o podría pasar las semillas intacta por el tracto gastrointestinal y
ser expulsada en el excremento. Los Gumívoros o consumidores de gomas o
savia de las plantas, tiende a alimentarse de ciertas especies de árboles en
particular. (NRC, 2003)
Algunos primates se especializan en el consumo de larvas de insectos, en
lugar de los insectos adultos, pero en general son mucho menos selectivos
consumiendo invertebrados tanto inmaduros como adultos. (NRC, 2003) En
el siguiente cuadro se ven las tendencias de consumo de algunas especies
de primates:
Tabla 1. Tendencias Alimenticias de Primates Colombianos.
Especie
Tendencia Alimenticia
Composición de Dietas in-situ
Callithrix
Gumívoro e insectívoro, Exudados 60% (30-77%), frutos 8% (0-10%),
pygmaea
Consumo
de
fruto insectos 30% (20-33%)
dependiente
de
condiciones.
Callimico
Los insectos y fruta Insectos 45% (30-77%), frutos 35% (13-74%),
goeldi
dominan, gomas y néctar gomas 10% (0-37%), néctar 7% (0-35%), semillas
estacionalmente
3%, 34.8% de actividades totales que forrajean
importante
para los insectos, 17% comidas de la planta.
Los insectos y fruta
dominan, encías y néctar
estacionalmente
importante
Más insectívoro que el
frugívoros
Insectos 45% (30-77%), frutos 35% (13-74%),
gomas 10% (0-37%), néctar 7% (0-35%), semillas
3%, 34.8% de actividades totales que forrajean
para los insectos, 17% comidas de la planta.
Insectos 60% (47-100%), vertebrados 1%, frutos
25% (15-39%), flores 5% (2-13%), hojas 13% (1118%),
Ateles spp.
Principalmente
frugívoros
el
Fruta total 78% (18-100%), incluyendo la fruta
verde 6%; la semilla 5% (0-19%); hojas 16% (038%), flores 3% (1-10%); el epifitas 2%; la madera
muerta, los brotes, los insectos 1%
Aotus spp.
Principalmente
el
frugívoros,
estacionalmente semillas
u hojas importante
Fruta (suave) 44% (16-75%), Hojas 32% (5-46%),
Insectos 13% (5-15%), otro (sobre todo las flores)
11%; la dieta de Aotus similar a Callicebus pero
comió menos vegetación, más insectos en la
estación abundante.
Frutos 61% (30-87%) (de que las semillas pueden
ser tanto como 28%), hojas (principalmente joven)
21% (2-66%), Insectos 12% (0-28%), flores 2% (018%).
Frutos 55% (10-95%) semillas 8% (0-39%); las
hojas (principalmente joven) 8% (0-39%); Insectos
33% (2-100%); flores 2% (0-14%).
Saguinus
spp.
Saimiri
spp.
Callicebus
spp.
Cebus
spp.
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 79
JIMÉNEZ, G
Especie
Lagothrix
spp.
Tendencia Alimenticia
Fruta y semillas.
Cacajao
spp.
Chiropotes
spp.
Pithecia
spp.
Aloutta spp
Principalmente
el
folívoros, un poco de
fruta.
Composición de Dietas in-situ
Frutos 67% (6-95%), sembra 10% (0-35%);
Insectos 7% (0-34%), Hojas (principalmente joven)
12% (2-48%); flores 2% (0-9%), gomas
Las semillas (principalmente verde) 59% (2097%), pulpa de fruta 22% (1-60%), néctar 6% (058%), insectos 5%, Hojas 3%
Las semillas (principalmente verde) 53% (1296%), frutos 37% (6-84.5%); Hojas 2% (0-4%),
flores 5% (1-11%), Insectos 3% (0-24%).
Las semillas 38% (17-88%), fruta 43% (3-51%),
hojas (principalmente joven) 12% (0-32%),
Insectos 1.0% (0-6%), flores.
Hojas 54% (20-100%), incluyendo 38% Joven y
16% hoja madura; la fruta total, sobre todo los
higos, 39% (0-80%), incluyendo 34% maduro, 5%
verde; las flores 9% (0-90%).
Fuente: NRC de Primates no Humanos, 2003
Estas tendencias de consumo están dadas por diferentes grados de
adaptación de los sistemas digestivos al uso de los diversos recursos
ofrecidos por el medio y dados por las tendencias evolutivas.
Requerimientos Nutricionales
Los requerimientos energéticos diarios se basan en la masa corporal, es una
función de la 0,75 energía del peso corporal: TMB = 70 x W0,75 donde TMB
son las kilocalorías por día requeridas, y W es el peso corporal en
kilogramos.
Tabla 2. Estimaciones generales del requerimiento diario de energía empleando masa
corporal como base.
Animal
Mamíferos
(excepción marsupiales)
Mantenimiento
2 X TMB
Crecimiento
3 X TMB
Marsupiales
Aves no passeriformes
Aves passeriformes
Reptiles
0,75 X 2 X TMB
2 X TMB
1.5 X 2 X TMB
0.15 X TMB
.75(3 X TMB)
-
Reproducción
4-6 X TMB
(Ultimo trimestre o
lactancia)
-
Fuente: Robbins, 1983. Robbins (1993) describe ecuaciones para la estimación del requerimiento de energía
para mantenimiento.
80 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
NUTRICIÓN EN EL MANEJO DE PSITÁCIDAS Y PRIMATES NEOTROPICALES
Psitácidos
Tabla 3. Requerimientos Generales para Psitácidos.
Especies
Psitácidos
mantenimiento
Psitácidos
crecimiento
Psitácidos
reproducción
Proteína %
15
Grasa %
5.0
Fibra %
4.5
Cenizas
7.12
19
6.5
5
8.0
20
6
5
8
Primates
Según datos de NRC para primates no humanos presentan en promedio los
siguientes requerimientos para primates del nuevo mundo.
Tabla 4. Requerimientos Generales para Primates.
Especies
Proteína Grasa % Ca %
P%
%
Primates
25
4.0
0.5
0.4
del Nuevo
Mundo
Primates
15
4.5
0.5
0.4
del viejo
mundo
Vit A
UI/Kg
12500
Vit D
UI/Kg
2000
Vit E
UI/Kg
50
12500
2000
50
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 81
Descargar