declaración del presidente juan manuel santos al término de su

Anuncio
1
Índice resumen de prensa Colombia en la Unión Europea 2014

PRIMER CAPITULO: VISITA A BRUSELAS DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL
SANTOS
Páginas 2 a 9
2- EURONEWS EN 13 IDIOMAS: ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE COLOMBIA
JUAN MANUEL SANTOS, "LA PAZ EN COLOMBIA BENEFICIA AL MUNDO ENTERO"
3- DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS AL TÉRMINO DE SU
REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO, MARTIN SCHULZ
4- EUROPA TIENE LA OPORTUNIDAD DE SER PROTAGONISTA DEL FIN DEL
ÚLTIMO CONFLICTO ARMADO DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL: PRESIDENTE
SANTOS
5- DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS AL TÉRMINO DE SU
REUNIÓN CON EL PRIMER MINISTRO DE BÉLGICA, CHARLES MICHEL
6- REUNIÓN ENTRE EL PRESIDENTE SANTOS Y LA ALTA REPRESENTANTE DE LA
POLITICA EXTERIOR DE LA UE FEDERICA MOGHERINI: UE CONFIRMA EL
COMPROMISO PARA APOYAR EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
7- NECESITAMOS RESPALDO POLÍTICO DEL MUNDO PARA LOGRAR UNA PAZ
SOSTENIBLE. SANTOS
8- CONSEJO EUROPEO A TRAVES DEL PRESIDENTE HERMAN VAN ROMPUY
REITERA APOYO A LA PAZ EN COLOMBIA
9- EURACTIV, LA PAZ DE COLOMBIA ES LA PAZ DEL MUNDO.

SEGUNDO CAPITULO: PROCESO DE EXENCION DE VISADOS A LA UNION
EUROPEA Páginas de 10 a 30
10- CON MÁS DEL 90% PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA EXENCION DE
VISADOS SHENGEN A COLOMBIA
12- CANCILLER MARIA ANGELA HOLGUIN CELEBRA EXENCION DE VISAS A
COLOMBIANOS EN LA UNIÓN EUROPEA.
13- DIARIO EL TIEMPO EDITORIAL 'Muy pronto, los colombianos no requerirán visa
Schengen': Presidente de España Mariano Rajoy.
16- Editorial Diario el País de España “Para volver” por el Presidente de Colombia Juan
Manuel Santos .
19- Colombia tendrá conexión con cinco países europeos.
80
21- UE DA "LUZ VERDE" PARA INICIAR PROCESO LEGISLATIVO DE ELIMINACIÓN
DE VISAS A COLOMBIANOS
23- EMBAJADORES DE UE RESPALDAN ACUERDO PARA EXIMIR DE VISADO A
COLOMBIA
25- PANORAMA TV SECRETOS DE LA ELIMINACION DE VISAS PARA
COLOMBIANOS Y PERUANOS.
26- SIN VISA SCHENGEN: GUÍA PARA VIAJAR POR EUROPA.
30- COLOMBIANOS NO NECESITARAN VISA DE TRANSITO EN REINO UNIDO.

TERCER CAPITULO: HOMENAJE EN EL PARLAMENTO EUROPEO A
GABRIEL GARCIA MARQUEZ Páginas 31 a 41.
31- 100 NOTICIAS Homenaje a Gabo en el Parlamento Europeo
32- PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA “MACONDO Y GABO EN EL
PARLAMENTO EUROPEO”
33- EURONEWS HOMENAJE A GABO EN EL PARLAMENTO EUROPEO
34- EURONEWS, LA MIRADA DE GABO LLEGA A EUROPA
36- RADIO FRANCIA INTERNACIONAL PARLAMENTO EUROPEO RINDE HOMENAJE
A GABRIEL GARCIA MARQUEZ
37- AGENCIA EFE HOMENAJE A GABO EN EL PARLAMENTO EUROPEO.
38- (Video) EUROPEAN PARLIAMENT “Tribute to Gabriel García Márquez with the
participation of Martin Schulz EP President.
39- CANCILLERIA COLOMBIA: CONTENEDOR CON MIRADA DE GABO LLEGA A
BRUSELAS
40- FONSECA EN EL PARLAMENTO EUROPEO EN HOMENAJE A GABO
41- UNIVISION: EL PARLAMENTO EUROPEO CON AIRES DE MACONDO
HOMENAJEA A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

CUARTO CAPITULO: PRINCESA ASTRID DE BELGICA VISITA A COLOMBIA
CON MISION COMERCIALY PRENSA Páginas 42 a 46.
42- VISITA A MUSEOS OCUPA PRIMER DIA DE LA VISITA A COLOMBIA DE LA
PRINCESA ASTRID DE BELGICA.
43- PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DESTACA VISITA DE LA PRINCESA
ASTRID DE BÉLGICA
44- PRINCESA ASTRID DE BÉLGICA DIO SU RESPALDO AL PROCESO DE PAZ.
81
45- W RADIO CANCILLER DE BÉLGICA DIDIER REYNDERS DESTACA LAS
RELACIONES CON COLOMBIA DURANTE SU VISITA.
46- RTL TV DE BELGICA LA PRINCESS ASTRID EN COLOMBIE.

QUINTO CAPITULO: CANAL EURONEWS Y COLOMBIA Páginas 47 a 52
47- PRESIDENTE DE EURONEWS PHILIPPE CAYLA SE REFIERE A LA POSIBILIDAD
DE TRANSMITRIR DESDE COLOMBIA
48- EURONEWS ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS EN LA
CASA DE NARIÑO
49- EURONEWS, MEDELLIN FRENTE AL RETO DE OLVIDAR EL PASADO
50- EURONEWS ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL CANTANTE COLOMBIANO
CARLOS VIVES, VERSION COMPLETA
51- EURONEWS DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DE GARCIA MARQUEZ
52- EURONEWS PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DESTACA ANTE LA
PRINCESA EL ATRACTIVO DE COLOMBIA PARA LOS INVERSORES

SEXTO CAPITULO ACUERDO COMERCIAL Y OTRAS NOTICIAS
53- A UN AÑO DE PUESTA EN MARCHA DEL ACUERDO COMERCIAL CRECE EL
COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y LA UNION EUROPEA
54- AGENCIA EUROPA PRESS CORTE CONSTITUCIONAL AVALA ACUERDO
COMERCIAL
55- Diario LA VANGUARDIA crece comercio con TLC entre UE y Colombia
56- MIRADA BELGA A BIOPARQUE
59- DIARIO REJSERT DE DINAMARCA RECOMIENDA A COLOMBIA COMO DESTINO
TURISTICO
60- AGENCIA FRANCE PRESS UE y Colombia inician negociaciones para un Acuerdo
Marco sobre participación en operaciones de gestión de crisis de la Unión Europea
61- Agencia Europa Press: En el cuarto trimestre del año pasado, el Producto Interno
Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el
Dane.
63- DIARIO LE FIGARO DE FRANCIA, COLOMBIA, INDONESIA Y PERU NUEVAS
ECONOMIAS EMERGENTES
64- AGENCIA EUROPA PRESS: Medellín recibió la más alta votación como Ciudad
Sostenible del Planeta.
82
65- DIARIO EL PAIS DE ESPAÑA: COMISARIO DE LA UE PRESNETA EXPERIENCIA
EN EL FORO URBENO MUNDIAL EN MEDELLIN.
66- CONSEJO DE LA UNION EUIROPEA: El Consejo confirma su acuerdo EN VISAS
67- CONSULADO DE COLOMBIA EN BRUSELAS INAUGURA EXPOSICION DE
ARTISTA COLOMBIANA
68- DIASRIO TEMOINAGES DE FRANCIA Colombia se une a los países miembros de la
OCDE para apoyar acuerdo sobre el Clima 2015
69- DIARIO DE STANDAARD DE BELGICA : RIGOBERTO URAN DEL EQUIPO
OMEGA PHARMA DE BELGICA LIDER DEL GIRO DE ITALIA
70- DIARIO LE SOIR DE BELGICA: DIARIO LE SOIR DE BELGICA CRECEN LOS
SEGUIDORES DE LA SELECCIÓN COLOMBIA
71- DIARIO EL TIEMPO Y AGENCIA EFE: CARTA DE PROTESTA DEL EMBAJADOR
DE COLOMBIA EN BRUSELAS RODRIGO RIVERA CONTRA EL CARICATURISTA
PAD´R DE BELGICA.
72- DIAIRO EL MUNDO DE ESPAÑA OTRA VIÑETA QUE INDIGNA A COLOMBIA
73- DIARIO EL TIEMPO Y AGENCIA EFE: ENCUENTRO DE CARICATURISTA PAD`R
Y EL EMBAJADOR RODRIGO RIVERA .
74- NOTICIAS RCN Y AGENCIA FRANCE PRESS: NOTICIAS RCN registra
reinvindicación de caricaturista Pad´r de Bélgica
75- EUROPEAN PARLIAMNET PRESS: PARLAMENTO EUROPEO AUMENTA UN 58%
EL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO ERASMUS INCLUIDA
COLOMBIA
76- DIARIO EL ESPECTADOR: DIARIO EL ESPECTADOR Presidente del Consejo
Europeo asiste por primera vez a una posesión presidencial. 06/08/2014
77-79- AWEX: CRECE INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE LUXEMBURGO, BELGICA
Y COLOMBIA
83
EURONEWS EN 13 IDIOMAS: ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE
COLOMBIA JUAN MANUEL SANTOS, "LA PAZ EN COLOMBIA BENEFICIA
AL MUNDO ENTERO" 04/11/14
Español
Juan Manuel Santos, presidente colombiano: “La paz en Colombia beneficia al mundo entero”
INGLÉS
A FARC deal would benefit the world says Colombia’s Juan Manuel Santos
FRANCÉS
Dans une interview exclusive, le président colombien Juan Manuel Santos affirme être proche d’un
accord avec les rebelles des FARC
ITALIANO
Colombia, Santos: vogliamo collaborazione Farc contro narcotraffico
ALEMÁN
Juan Manuel Santos: “Frieden in Kolumbien kommt der ganzen Welt zugute”
PORTUGUÉS
Juan Manuel Santos: “A paz na Colômbia vai beneficiar o mundo inteiro”
GRIEGO
Σάντος: Μια συμφωνία με την FARC θα ωφελήσει ολόκληρο τον κόσμο
HÚNGARO
Kolumbia elnöke szerint a FARC-kal kötött béke az egész világ érdeke
BÚLGARO
Сантос: “Соглашение с ФАРК – на пользу всему миру”
RUSO
Президент Колумбії бореться з наркотрафіком і домовляється з партизанами
TURCO
Kolombiya Devlet Başkanı Santos: “Silahlı siyaseti asla kabul etmeyeceğiz”
ARABE
”‫ “ إت فاق ال س الم مع ال فارك ي جب ان ي تم ف ي إطار ال دعم ال دول ي‬:‫خوان مان وي ل سان توس‬
PERSA
‫ت الش ک لم ب یا ب رای ت وق ف رون د ت ول ید و ق اچاق مواد مخدر‬
2
DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS AL TÉRMINO
DE SU REUNIÓN CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO,
MARTIN SCHULZ
Bruselas, 4 nov
“Muchas gracias, señor Martin Schulz (presidente del Parlamento Europeo). Muchas gracias por su papel que ha
jugado en estos últimos tiempos y que ha sido determinante en ese cambio que usted menciona, que ha tenido el
Parlamento Europeo frente a Colombia. Antes no había ninguna posibilidad de la aprobación, por ejemplo, del
Tratado de Libre Comercio, luego hubo un apoyo contundente, y eso se debe en una parte muy importante a su
apoyo.
En esta ocasión hemos venido para buscar el apoyo de Europa en el proceso de paz y le agradezco muchísimo el
apoyo que hoy hemos recibido. Europa le ha enseñado al mundo que es posible dejar atrás la guerra y construir la
paz. Ahora es el turno de Colombia. Y ahora los europeos tienen en el proceso de paz colombiano una
oportunidad única de ser protagonistas en la terminación del último conflicto armado en todo el Hemisferio
Occidental.
La paz es más difícil que la guerra, los europeos lo saben bien. Y como me lo dijo hace unos minutos la nueva
Vicepresidenta (de la Comisión Europea), Federica Mogherini, la nueva Ministra de Relaciones Exteriores de Europa,
la reconciliación está en el ADN de los europeos.
A los parlamentarios europeos que tienen algunas dudas sobre las víctimas, quiero dejarlos tranquilos: las víctimas
están en el centro de la solución de nuestro conflicto. Sus derechos van a ser respetados. Es más, las estamos
escuchando directamente, algo sin precedentes, precisamente para ver cómo puedo y podemos satisfacer esos
derechos.
3
EUROPA TIENE LA OPORTUNIDAD DE SER PROTAGONISTA DEL FIN DEL
ÚLTIMO CONFLICTO ARMADO DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL:
PRESIDENTE SANTOS
Bruselas, 4 nov
• “Las víctimas están en el centro de la solución de nuestro conflicto. Sus derechos van a ser
respetados. Es más, las estamos escuchando directamente, algo sin precedentes,
precisamente para ver cómo podemos satisfacer esos derechos”, sostuvo el Mandatario.
“Ahora los europeos tienen en el proceso de paz colombiano una oportunidad única de ser
protagonistas en la terminación del último conflicto armado de todo el hemisferio occidental”,
afirmó el Presidente Juan Manuel Santos al término de la reunión que sostuvo con el Presidente
del Parlamento Europeo, Martin Schulz, este martes en Bruselas. El Mandatario agradeció al
Parlamento Europeo por su apoyo expresado hoy al proceso de paz.
“Muchas gracias, señor Martin Schulz. Muchas gracias por su papel que ha jugado en estos últimos
tiempos y que ha sido determinante en ese cambio que usted menciona, que ha tenido el
Parlamento Europeo frente a Colombia. Antes no había ninguna posibilidad de la aprobación, por
ejemplo, del Tratado de Libre Comercio, luego hubo un apoyo contundente, y eso se debe en una
parte muy importante a su apoyo”, dijo.
Y agregó: “En esta ocasión hemos venido para buscar el apoyo de Europa en el proceso de paz y le
agradezco muchísimo el apoyo que hoy hemos recibido. Europa le ha enseñado al mundo que es
posible dejar atrás la guerra y construir la paz”.
4
DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS AL
TÉRMINO DE SU REUNIÓN CON EL PRIMER MINISTRO DE
BÉLGICA, CHARLES MICHEL
Bruselas, 4 nov
Primero que todo quiero agradecerle al señor Primer Ministro (Charles Michel) su generosa
hospitalidad, una oportunidad que nos ha dado para tener nuestra primera visita, el primer
intercambio entre el Primer Ministro y este servidor.
Yo le agradecí como le agradecí esta mañana al Rey (Felipe de Bélgica) la presencia de la
princesa Astrid con cerca de 300 empresarios belgas hace un par de semanas a Colombia.
Y ahí nos dimos cuenta del enorme potencial que existe para fortalecer las relaciones comerciales
y económicas entre Bélgica y Colombia. Son dos países que se complementan muy bien: nosotros
tenemos mucho de lo que Bélgica necesita y Bélgica tiene mucho de lo que nosotros necesitamos.
Quedamos en hacer los esfuerzos necesarios para que esa amistad se fortalezca.
Le agradezco muchísimo el entusiasta apoyo que Bélgica le está dando al proceso de paz, ese
apoyo que necesitamos, que buscamos.
El apoyo de Bélgica tiene un gran significado particular, no solamente el apoyo político, sino el
apoyo que hemos recibido para la constitución de un fondo a través de la Unión Europea, donde
tuve la oportunidad de discutirlo en la última reunión con la nueva Ministra Relaciones Exteriores
de Europa, quien se posesionó el día de ayer.
Tuve la grata coincidencia de ser la primera persona que ella recibió como primera Ministra de
Relaciones Exteriores de Europa. También Bélgica es un país muy interesado tradicionalmente en
los Derechos Humanos. Tuve la oportunidad de contarle al Primer Ministro los avances que
hemos logrado en esta materia en los últimos años.
5
REUNIÓN ENTRE EL PRESIDENTE SANTOS Y LA ALTA
REPRESENTANTE DE LA POLITICA EXTERIOR DE LA UE
FEDERICA MOGHERINI: UE CONFIRMA EL COMPROMISO
PARA APOYAR EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA
La Unión Europea continuará y está dispuesta a intensificar el apoyo al actual proceso de paz en
Colombia. Así lo confirmó el Alto Representante y Vicepresidente de la CE Federica Mogherini
quien se reunió con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, su primera reunión bilateral
en Bruselas desde el inicio de su mandato. AR / VP Mogherini y el presidente Santos se había
reunido previamente en agosto en Bogotá en su toma de posesión.
"La Unión Europea", dijo Mogherini, "garantizará su compromiso político a un proceso que tiene
como objetivo poner fin al conflicto interno de 50 años que ha causado innumerables muertes,
provocado sufrimientos indecibles y desplazó a millones de personas. El apoyo que la UE tiene un
alto valor político porque puede demostrar que un proceso de paz puede tener éxito incluso en
contexto difícil, y podría ser un signo de esperanza para otras crisis en todo el mundo ".
6
NECESITAMOS RESPALDO POLÍTICO DEL MUNDO PARA
LOGRAR UNA PAZ SOSTENIBLE, EXPRESÓ EL PRESIDENTE
SANTOS EN EL PARLAMENTO EUROPEO
• El Jefe de Estado indicó que las gestiones de paz con el ELN se encuentran en la fase secreta, como ocurrió
hace pocos años con las Farc, antes de iniciar negociaciones.
Bruselas, 4 nov (SIG).
Necesitamos respaldo del mundo para lograr una paz sostenible. Foto: César Carrión - SIG
El Presidente Juan Manuel Santos afirmó este martes ante la Comisión de Asuntos Exteriores del
Parlamento Europeo que Colombia necesita el apoyo político delmundo para conseguir una paz
sostenible.
El Mandatario indicó que también quiere que haya gestiones de paz con el Eln y señaló que este
proceso se encuentra en la fase secreta, tal como ocurrió hace pocos años con las Farc.
Explicó que ya se logró acuerdo sobretres de los cinco puntos acordados en la mesa
deconversaciones con las Farc enla Habana y por eso se ve con mucho optimismo la posibilidad
de esa paz “y porprimera vez yo veo voluntad de la contraparte y tengo que reconocerlo”.
Sin embargo, manifestó que falta acuerdo en los otros dos puntos, los referentes a las víctimas y
al DDR (Desmovilización, el Desarme y la Reintegración de los alzados en armas a la vida civil”
“Si logramos acuerdos en estos dos puntos terminará esa guerra en Colombia”,subrayó el
Presidente Santos en Bruselas.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para conciliar las expectativas de la comunidad
internacional, las expectativas del pueblo colombiano, de nuestra propia Constitución, nuestras
propias leyes con lasaspiraciones de las Farc en materia de Justicia Transicional. Es allí
dondeestamos pidiéndole al mundo y pidiéndole a Europa respaldo político”, sostuvo.
7
CONSEJO EUROPEO A TRAVES DEL PRESIDENTE
HERMAN VAN ROMPUY REITERA APOYO A LA PAZ EN
COLOMBIA
Declaraciones ofrecidas a la prensa por el Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy y el Presidente de
Colombia, Juan Manuel Santos, luego de la reunión celebrada este martes en Bruselas:
Presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy: Señoras y señores: Es un gran placer darle la bienvenida
al Presidente Juan Manuel Santos a Bruselas.
La Unión Europea tiene excelentes y muy bien arraigadas relaciones con Colombia.
En nuestra reunión de hoy hemos estudiado las maneras de continuar, de profundizar con estas relaciones en
todas sus dimensiones: política, económica y social, incluyendo ahí la dimensión humana, con la posibilidad de los
ciudadanos colombianos de poder viajar sin visado en la zona Schengen.
Ahora que la Unión Europea está saliendo de su crisis financiera, estamos ambos de acuerdo en que tenemos que
continuar luchando contra las tentaciones proteccionistas y seguir abriendo nuestras economías.
Esto está en el núcleo de la política de la Unión Europea, pero también de la Alianza de Pacifico, de la que
Colombia es un miembro clave.
También hemos hablado de cuestiones internacionales. Le expliqué los retos sin precedentes a los que se enfrenta
actualmente la Unión Europea, especialmente hacía el Este, así como en sus fronteras meridionales.
Hablamos de la necesidad de combatir el cambio climático y presenté al Presidente Santos los compromisos
ambiciosos que asumió el Consejo Europeo hace diez días.
La Cumbre UE-Celac, que se va a celebrar en Bruselas en junio del próximo año, va ofrecer sin duda una ocasión
excelente para acercar incluso más nuestros dos continentes.
8
EURACTIV, LA PAZ DE COLOMBIA ES LA PAZ DEL
MUNDO
9
CON MÁS DEL 90% PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA
EXENCION DE VISADOS SHENGEN A COLOMBIA 7 mayo 2014
En la mañana de este jueves se conoció que el pleno del Parlamento Europeo aprobó la exención
de visas para los colombianos y peruanos que visiten ese territorio. Frente a ello, la canciller
colombiana, María Ángela Holguín, aclaró que el trámite aún se puede demorar para estar en firme
por lo menos un año.
"Tiempos no los tenemos todavía, nos falta un estudio técnico que se han comprometido a
hacer ellos en un tiempo corto y razonable con la información que nosotros les enviemos. Lo
que esperamos es que a final de año los colombianos podamos viajar a Europa sin visa",
puntualizó la jefe de la cartera.
La ministra agradeció a los países de España y Portugal que apoyaron la iniciativa de quitarle la visa
por estancias cortas de menos de 90 días a los colombianos que visiten ese territorio., “la decisión
fue contundente 523 votos a favor, 41 en contra y 13 abstenciones, esto nos demuestra que
los europeos se quieren relacionar con nuestros países de América Latina”.
Así mismo destacó que la comisión técnica mirará las cuestiones de seguridad y frecuencia de los
viajes para seguir en el camino de la exención de visas a los colombianos.
Para que quede aprobada la exención de visas es necesario que ambos países negocien un
acuerdo bilateral que deje en firme la decisión de la plenaria del Parlamento Europeo.
Esta decisión política del Parlamento de la Unión Europea se da luego que a mediados de octubre
la Comisión de Libertades Civiles mostrara su voluntad política para darle este beneficio a nuestro
10
país, la decisión también fue tomada por otras instancias como el Parlamento Europeo y la
Comisión Europea.
Holguín volvió a recordar que el Reino Unido también está en camino de quitar las visas de tránsito
para el aeropuerto de Londres.
Frente a la exención de visas por parte de los Estados Unidos a los Chilenos, la canciller aseguró
que Colombia quiere en el futuro hacer parte de ese beneficio “hay temas que son distintos en el
tema consular, que ellos deben analizar, por ejemplo, la cantidad de migrantes y el
porcentaje de visas rechazadas. Hablaremos con el secretario de Estado John Kerry sobre esa
posibilidad”.
La exención aplica para los 26 países que hacen parte del territorio Shengen que son: Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia,
República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia,
Portugal, Grecia, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Los países que no hacen parte de ese
territorio son: Reino Unido, Irlanda, Bulgaria, Rumanía y Chipre.
El presidente Juan Manuel Santos había celebrado la noticia a través de su cuenta de Twitter:
"Buen día para Colombia y la diplomacia. Gracias España y Parlamento Europeo. Solo faltan
procedimientos técnicos para eliminación de visa".
Por su parte, Rodrigo Rivera, embajador de Colombia ante la Unión Europea, Bélgica y
Luxemburgo, confirmó la noticia por medio de la red social y explicó que la exención se aprobó
con 523 votos a favor y 41 en contra.
Buen ambiente en la Unión Europea
La Comisaria de la Unión Europea para Asuntos de Interior, Cecilia Malmström, durante la votación
en el Parlamento Europeo se mostró complacida por que los nacionales de 16 países, entre ellos
Colombia, podrán ingresar al territorio europeo.
“16 países insulares de las regiones del Caribe y del Pacífico, así como de los Emiratos Árabes
Unidos, Perú y Colombia podrán ingresar a la zona Schengen sin visado - ya sea por
negocios, visitas turísticas o familiares. Esta decisión abrirá oportunidades y ventajas
también para los ciudadanos de la UE, ya que a su vez se eliminará cualquier requisito de visa
para los ciudadanos de la UE que viajen a estos países”, dijo la funcionaria internacional.
Y agregó que la solución encontrada para incluir a Perú y Colombia en la lista de visados es un
buen resultado, “esto logra el equilibrio correcto entre el deseo de ofrecer viajar sin visado a
los colombianos y peruanos y la necesidad de evitar riesgos migratorios y salvaguardar la
seguridad de la UE. En este sentido, la Comisión se ha comprometido a preparar la
evaluación adicional necesaria para Colombia y Perú tan pronto como sea posible".
11
CANCILLER MARIA ANGELA HOLGUIN CELEBRA EXENCION DE
VISAS A COLOMBIANOS EN LA UNIÓN EUROPEA
AQUÍ ENTREVISTA
En la mañana de este jueves se conoció que el pleno del Parlamento Europeo aprobó la exención
de visas para los colombianos y peruanos que visiten ese territorio. Frente a ello, la canciller
colombiana, María Ángela Holguín, aclaró que el trámite aún se puede demorar para estar en firme
por lo menos un año.
"Tiempos no los tenemos todavía, nos falta un estudio técnico que se han comprometido a
hacer ellos en un tiempo corto y razonable con la información que nosotros les enviemos. Lo
que esperamos es que a final de año los colombianos podamos viajar a Europa sin visa",
puntualizó la jefe de la cartera.
La ministra agradeció a los países de España y Portugal que apoyaron la iniciativa de quitarle la visa
por estancias cortas de menos de 90 días a los colombianos que visiten ese territorio., “la decisión
fue contundente 523 votos a favor, 41 en contra y 13 abstenciones, esto nos demuestra que
los europeos se quieren relacionar con nuestros países de América Latina”.
12
'Muy pronto, los colombianos no requerirán visa
Schengen': Mariano Rajoy 21/01/2014
Abolirla es reconocer su aporte al desarrollo de España, afirmó el Presidente de Gobierno.
El pasado mes de agosto interrumpí mis vacaciones para llamar al presidente Santos el día
de su cumpleaños y anunciarle que había llegado el momento de que España pidiera a la
Comisión Europea y a los demás estados del espacio Schengen que se les retirara a
Colombia y a Perú la exigencia de visado.
En vísperas de la visita del presidente Santos a España, tengo la satisfacción de recibirle
con la misión cumplida. Los españoles hemos saldado una deuda pendiente con los
colombianos. Nunca nos gustó ese visado para los nacionales de un país tan amigo y tan
entrañable para todos los españoles, sin duda uno de los más estrechos aliados de España
en el mundo.
El acuerdo político alcanzado con los demás estados miembros de la Unión Europea para
retirar próximamente el visado a los colombianos ha sido fruto de una intensa y larga
ofensiva diplomática de España en las instituciones de la UE y en todas las capitales de los
estados miembros.
Mi gobierno y todos los embajadores de España hemos explicado con convicción y eficacia
la nueva realidad de Colombia y de Perú. Quiero destacar que ha sido un esfuerzo
multipartidista, de España en su conjunto, unida.
Solo queda la confirmación por el pleno del Parlamento Europeo de lo que ya ha
aprobado casi por unanimidad en su Comisión de Libertades Públicas, así como el
13
preceptivo informe técnico de apoyo de la Comisión Europea, que se ha de tramitar con la
mayor diligencia.
Hemos demostrado que con una causa justa, buenos argumentos y determinación, hasta
las iniciativas que parecen más difíciles se convierten en realidad. La política exterior debe
ser valiente y no limitarse al éxito asegurado. Hemos conseguido juntos que no se
discrimine a Colombia y a Perú en la Unión Europea.
No podíamos permitir que fueran los únicos países a los que se les seguía exigiendo
visado, no obstante tener un tratado de libre comercio en vigor con la Unión Europea. Se
impide así que los visados frenen lo que el libre comercio fomenta: una mayor relación a
todos los niveles, incluyendo la movilidad de talentos y de pequeñas y medianas empresas.
Como recalqué en Bruselas al término del último Consejo Europeo, se trata también de un
reconocimiento expreso a los aproximadamente 400.000 colombianos que viven en
España. Su contribución a nuestro desarrollo y su integración en nuestra sociedad es una
realidad que vivimos todos los días. Me limitaré a dar una cifra que habla por sí misma:
solo desde el año 2000 hemos concedido la nacionalidad española a 170.000 colombianos.
La crisis no ha frenado este proceso.
Quiero subrayar y agradecer el compromiso de los colombianos en España con nuestras
causas comunes. Me refiero en particular a los miles de colombianos que vienen
participando en las ‘operaciones de mantenimiento de la paz’ de nuestras Fuerzas
Armadas, muchos de los cuales han dado su vida por los valores que nos unen. La última
fallecida en combate, en Afganistán, es Niyireht Pineda Marín, oriunda del Tolima. Su
alteza real el príncipe de Asturias le impuso la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo, una
distinción excepcional al sacrificio y al valor. A sus familias les envío el cariño y el recuerdo
de todos los españoles.
Aliados en el mundo
Sobre la base de tantos vínculos, Colombia y España somos aliados no solo en América
Latina sino también en el mundo. Desde España observamos con satisfacción cómo
Colombia se convierte en la confirmación de la emergencia de las potencias medianas en
el siglo XXI. Colombia ya es un actor global en la escena internacional. Ampliando su
agenda más allá de los derechos humanos y del narcotráfico, Colombia está aportando
mucho en temas como educación, ciencia y tecnología, energía o cambio climático, entre
otros.
España siempre apoyará a Colombia, también en sus nuevos ámbitos de proyección, como
lo ha venido haciendo, por ejemplo, para su próximo ingreso en la Ocde, el club de buenas
prácticas económicas y gubernamentales.
Colombia también ayuda a España, en particular en el seno de la Alianza del Pacífico,
aprovechando su presidencia pro témpore. En la cumbre de Cali, mi segunda visita a
14
Colombia en dos años consecutivos, enfaticé en el deseo de España de ser un Estado
observador activo y solidario.
Con la Alianza del Pacífico, España refuerza su apuesta latinoamericana por la apertura
comercial y la seguridad jurídica y al mismo tiempo vuelve a una realidad que nunca le ha
sido ajena. No en vano, el comercio global nace en el siglo XVI con la ruta marítima del
marino vasco Urdaneta y el galeón de Manila, que hicieron posibles los intercambios
estables entre América y Asia y la triangulación con Europa.
Esa primera globalización supuso una apertura del mundo que hoy nuestras sociedades y
empresas han sabido convertir en un valor añadido que nos enriquece a todos y estrecha
aún más nuestros vínculos. En esta relación de doble vía, cabe subrayar que las firmas
españolas son hoy cada vez más latinoamericanas, y algunas también de la zona de AsiaPacífico.
Superar la adversidad del conflicto
Termino con Guillermo Cano Isaza, otro gran héroe de la libertad en un país repleto de
ellos (Luis Carlos Galán, Álvaro Gómez, el brigadier general de la Policía Antinarcóticos,
Jaime Ramírez, etc.).
Guía y maestro de toda una generación de periodistas por su coraje y valentía, el Premio
Mundial de la Libertad de Prensa de la Unesco lleva su nombre. En el último editorial que
le dejaron escribir, vaticinó, el 17 de diciembre de 1986:
“Así como hay fenómenos que compulsan el desaliento y la desesperanza, no vacilo un
instante en señalar que el talante colombiano será capaz de avanzar hacia una sociedad
más igualitaria, más justa, más honesta y más próspera”.
Como Guillermo Cano Isaza, quiero resaltar la capacidad de los colombianos y de sus
últimos gobiernos de progresar y superar la adversidad del conflicto con determinación,
esfuerzo, perseverancia y sacrificio, sin perder nunca la esperanza y el anhelo de paz.
Como Presidente del Gobierno de España, no vacilo un instante en apoyar a Colombia,
empezando con hechos concretos que benefician directamente a los ciudadanos: muy
pronto los colombianos ya no necesitarán visado para entrar en la mayor zona de libre
circulación del mundo. Se lo merecen: era una cuestión de justicia.
MARIANO RAJOY BREY
Presidente del Gobierno de España
Especial para EL TIEMPO
15
Para volver a volver
España es para los colombianos la “otra patria”; celebramos que se elimine la visa
Juan Manuel Santos22 ENE 2014 - 00:04 CET
"Al entrar a España no tengo la impresión de llegar, sino la de volver”, dijo alguna vez un
novelista colombiano, y así nos pasa a muchos. Esta cita la encontré en una carta sentida,
dolida, que escribieron al entonces presidente Aznar, en marzo de 2001, siete escritores y
artistas colombianos de la talla de Gabriel García Márquez, Fernando Botero y el
lamentado Álvaro Mutis, premio Cervantes de Literatura, cuando comenzó a regir el
requisito de la visa para que los colombianos llegáramos —o tal vez sería mejor decir
“volviéramos”— a España.
Al final de esta carta los citados personajes concluyeron con una decisión muy dura: “Con
la dignidad que aprendimos de España, no volveremos a ella mientras se nos someta a la
humillación de presentar un permiso para poder visitar lo que nunca hemos considerado
ajeno”.
Han pasado casi 13 años, la mayoría de los firmantes de la carta acabaron por regresar a la
Madre Patria, pues pudieron más los lazos del cariño y de la amistad, pero ese sentimiento
de extrañeza no dejó de existir. Mientras los españoles y todos los europeos son recibidos
y bienvenidos en nuestra tierra sin ninguna visa, nuestros nacionales siguen viéndose
obligados al odioso procedimiento de hacer citas, filas, reunir documentos, invitaciones,
para visitar este hermoso país que nos es entrañable y que es famoso además por sus
atractivos turísticos.
Mientras los españoles son recibidos en nuestra tierra sin ninguna visa, nuestros
nacionales siguen obligados al odioso procedimiento
Los colombianos nos sentimos bien en España porque nos une el idioma, la historia, la
cultura y un cariño que sobrepasa los siglos. Cientos de miles de compatriotas viven en
este país y se han integrado a sus costumbres y a su cotidianidad con respeto y gratitud,
así como hay decenas de miles de ibéricos que habitan en Colombia, donde los hacemos
sentir como en su casa.
Hoy vemos revivida la esperanza porque el Gobierno de España ha iniciado una verdadera
cruzada para que los países del llamado espacio Schengen le retiren a Colombia, y también
16
al Perú, el requisito de la visa. El 10 de agosto pasado, día de mi cumpleaños, el mismo
presidente Rajoy me llamó para anunciarme esta decisión que ha llenado de alegría a los
colombianos.
El proceso va adelantándose con buenas perspectivas, ha sorteado con éxito las primeras
instancias políticas y solo falta la confirmación por el pleno del Parlamento Europeo, que
ya se ha manifestado favorablemente, casi por unanimidad, en su Comisión de Libertades
Públicas. También esperamos que la Comisión Europea confirme su buena disposición y
atienda las justas razones que ha aducido el Gobierno español. ¡Y quién mejor que España,
el país de Europa que está más cerca al corazón de América Latina, para liderar esta
iniciativa! España nos conoce mejor que nadie y ha sabido explicar a Europa que Colombia
no es un problema, sino una oportunidad. En palabras del presidente Rajoy: “Colombia es
la confirmación de la emergencia de las potencias medianas en el siglo XXI”.
Colombia es líder en proyectos de infraestructura, conectividad digital, reducción
de pobreza y creación de empleo
Esta solicitud no puede llegar en mejor momento, pues hoy rige entre la Unión Europea,
Colombia y Perú un tratado de libre comercio y de estímulo a las inversiones recíprocas
que permite que nuestros productos y capitales vayan y vengan libremente de uno y otro
lado del Atlántico. Ahora nos corresponde volver a establecer el libre tránsito de las
personas para que más colombianos vengan a España a recorrerla, a visitar a sus parientes
y amigos, a disfrutar sus encantos turísticos, culturales y gastronómicos, y a renovar los
lazos de afecto y admiración que siempre nos han unido. Y, por supuesto, a los demás
países europeos.
Ellos traerán noticias y oportunidades de un país que, como Colombia, hoy es líder en
proyectos de infraestructura, en conectividad digital, en reducción de pobreza e inequidad,
en creación de empleo…
¡Gracias! Gracias a España por ayudarnos a abrir las puertas que nunca debieron cerrarse.
Bien decía Álvaro Mutis, refiriéndose a este país: “¿Por qué no decimos de una vez la
patria, la otra patria, no la Madre Patria, que es una forma de distanciar en cierta forma,
aunque parezca tan cariñoso?”. Es cierto. España para los colombianos es también la patria,
la “otra patria”, y cuando se acaben las visas no sentiremos que llegamos… sino que
volvemos.
Por sentir a España como nuestra, los colombianos nos alegramos de verla recuperándose
de la crisis y sentando las bases de una economía adaptada al siglo XXI, más dinámica y
reformada. España está llamada a ser la nueva locomotora de la Unión Europea,
aprovechando con acierto y visión su pertenencia a tres mundos: Europa, el Atlántico y el
Pacífico.
17
España se convirtió el 9 de noviembre de 2012 en uno de los primeros Estados
Observadores de la Alianza del Pacífico y el primero de Europa. Desde el principio ha
sabido captar el potencial de este gran esfuerzo de integración que estamos acometiendo
Colombia, México, Perú y Chile, con Costa Rica y Panamá de Estados Observadores
Candidatos. En la Cumbre de Cali de la Alianza del Pacífico, el presidente Rajoy dejó clara
la voluntad de España de tener una participación activa, de Estado Observador
comprometido y solidario, que aporta ideas y experiencias, respondiendo a nuestra
petición de iniciar una colaboración y trabajo conjunto. Se lo agradecemos y estamos
seguros de que juntos vamos a hacer grandes cosas.
Porque Colombia cree en España y apuesta por su futuro, un futuro del cual haremos parte
como amigos y socios insuperables.
Juan Manuel Santos es presidente de Colombia.
18
Colombia tendrá conexión con cinco
países europeos
Febrero 3 de 2014 -
Hasta el momento, el mercado local tiene conexión directa con España, Francia y Alemania.
Foto: Archivo Portafolio.co
INGLATERRA Y PORTUGAL ENTRARÁN EN LA LISTA DE DESTINOS CON VUELOS DIRECTOS
DESDE BOGOTÁ.
El inminente aterrizaje de Avianca en el aeropuerto de Heathrow (Londres) y el reciente
anuncio de que TAP Portugal conectará a Bogotá con Lisboa se convierten en un hito para
el mercado aéreo en Colombia, pues por primera vez el país tendrá línea directa con cinco
de las economías más importantes de Europa.
Aunque desde hace tiempo hay disponibilidad de vuelos directos de Bogotá a España, a
donde viajan Avianca e Iberia; Francia, a donde vuela Air France, y Fráncfort (Alemania),
con Luftansa, han pasado casi 9 años desde que British Airways dejó de conectar a la
capital del país con Inglaterra.
Hasta el momento, si un colombiano quería viajar a Londres, la opción más común era que
abordara un vuelo a los Estados Unidos y que desde allí tomara una conexión, un proceso
que podía resultar largo y costoso.
Sin embargo, el anuncio el día de ayer de que Avianca planea aterrizar en la mencionada
capital a partir del verano del 2014 cambia el panorama.
Y es que, si bien es claro que la relación entre ambas naciones se ha profundizado y que
ese país ya se posiciona entre los líderes en términos de inversión extranjera directa en el
país (con 958,4 millones de dólares al tercer trimestre del 2013), expertos en la materia
19
señalan que la conexión directa abre las puertas a una profundización de los intercambios
entre ambos mercados en términos turísticos y de negocios.
Aunque Avianca no ha confirmado la fecha exacta para el primer vuelo ni el número de
frecuencias, Portafolio pudo establecer que la aerolínea ya cuenta con el respectivo
permiso de la autoridad aeronáutica.
De hecho, la firma confirmó a este diario que “actualmente se encuentra adelantando las
aprobaciones internas y dando cumplimiento a los requisitos logísticos, regulatorios y
administrativos para materializar el proyecto”.
Por su parte, la reconfirmación de que la aerolínea portuguesa TAP adelanta las últimas
gestiones para comenzar a operar desde el 1 de julio la ruta Lisboa-Bogotá-Panamá 4
veces a la semana, abre también posibilidad para el intercambio turístico y de negocios,
además de acercar a los colombianos al continente africano, una región que entre enero y
septiembre del 2013 aportó el 0,2 por ciento de los visitantes extranjeros que arribaron a
Colombia.
En este sentido, Germán Santamaría, embajador de Colombia ante el Gobierno luso, señaló
a este diario que la apertura de esta ruta fue la materialización de un sueño por el que se
venía trabajando desde hace tiempo.
20
UE DA "LUZ VERDE" PARA INICIAR PROCESO
LEGISLATIVO DE ELIMINACIÓN DE VISAS A
COLOMBIANOS
La Unión Europea en Colombia confirmó la eliminación de este requisito y resta iniciar el
proceso legislativo que permitirá implementar la medida.
LA W RADIO | FEBRERO 4 DE 2014
Sin anunciar aún la fecha en que se hará efectiva la medida, la Unión Europea (UE)
confirmó la eliminación de visa para los colombianos y peruanos que quieran ingresar a los
26 países que hacen parte del espacio Schengen.
"La decisión adoptada hoy ratifica la voluntad política de la UE para eliminar la exigencia
de visa a los colombianos y es la luz verde para iniciar el proceso legislativo que permitirá
implementar la medida próximamente", explicó la Embajadora de la Unión Europea en
Colombia, María Antonia van Gool.
"Es una ilustración de confianza mutua y voluntad de seguir trabajando juntos.
Desafortunadamente no podemos dar aún una fecha exacta de a partir de cuándo se
podrá ingresar sin visa a los países del espacio Schengen porque aún es necesario efectuar
actos legislativos e institucionales", confirmó la Embajadora Van Gool.
Ante la ratificación de la voluntad política adoptada por la Unión Europea, queda
pendiente el procedimiento legislativo que implica la adopción de un reglamento por el
Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. Según aclaró el organismo, después de los
procedimientos propios de la Unión Europea, es necesario negociar un acuerdo bilateral
con el gobierno de Colombia para que la exoneración de los visados se vuelva efectiva. Por
21
estas razones es difícil dar una fecha exacta de cuándo colombianos y peruanos podrán
beneficiarse de una entrada de corta duración al espacio Schengen sin visa.
Además de los procedimientos institucionales por efectuar esta medida, se debe tener
presente que este año el Parlamento Europeo tendrá elecciones entre el 22 y el 25 de
mayo próximo. "Quiere decir que habrá unos meses en que el Parlamento no se reúne que
puede en el tiempo afectar la rapidez del proceso que nos espera", puntualizó la
Embajadora.
Los 26 estados Schengen son 22 países de la Unión Europea con los que se debe contar su
aprobación: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia y cuatro más no miembros de la UE: Suiza,
Noruega, Islandia, Liechtenstein.
*Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda, Reino Unido y Rumania, miembros de la UE no hacen
parte del espacio Schengen.
Por su parte la Cancillería colombiana celebró este nuevo paso que se da para la
eliminación "de las odiosas visas" como las ha catalogado el presidente Juan Manuel
Santos.
Esta decisión se dio luego de un reunión del Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo
en Colombia, que avanza en concretar esta solicitud del gobierno.
Sin embargo el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró que cualquier colombiano que
quiera viajar a países de la Unión Europea aún no pueden prescindir de la visa, pues es
necesario que se oficialice esta voluntad política mediante el acto legislativo que será
acordado en los próximos meses por los países miembros
22
EMBAJADORES DE UE RESPALDAN ACUERDO
PARA EXIMIR DE VISADO A COLOMBIA
El Comité validó el acuerdo que supone un paso adelante en la materialización de la medida que eventualmente
favorecerá a colombianos y, a la inversa, a los europeos.
Agencia EFE | Febrero 5 de 2014
Para que entre en vigor la norma tendrán que ponerse en práctica unos procedimientos
legislativos que llevarán a la exención del requisito de visado para los colombianos y
peruanos que viajen a territorio de la Unión Europea, señalaron las fuentes, que también
advirtieron de que el proceso será largo.
Los embajadores europeos han dado su visto bueno a modificar la lista de terceros países
cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras
exteriores de la Unión, y la de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa
obligación.
Así, no sólo los nacionales de Colombia y Perú sino también de Dominica, Emiratos Árabes
Unidos, Granada, Kiribati, las Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Palau, las Islas Salomón,
Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Timor Oriental, Tonga, Trinidad y
Tobago, Tuvalu y Vanuatu no necesitarán un visado cuando viajen a la zona de libre
tránsito de Schengen (22 países de la UE).
Para que la iniciativa pueda entrar en vigor, este proyecto de reglamento enmendado
deberá todavía ser adoptado formalmente por el pleno del Parlamento Europeo y por el
Consejo de Ministros de la UE, que está previsto que lo respalde como un punto sin
debate aunque aún no hay una fecha prevista para ello, indicaron las fuentes.
23
También señalaron que, para que se aplique la exención, en primer lugar tendrán que
negociarse, aprobarse y ratificarse por ambas partes acuerdos bilaterales entre la UE y
estos países sobre reciprocidad, de forma que tampoco se exija visado a los ciudadanos
europeos que viajen por cortas estancias a esos estados.
En el caso de Colombia y Perú, explicaron que antes de empezar a negociar dichos
acuerdos la Comisión Europea deberá realizar un "análisis de riesgo", según una serie de
criterios como el riesgo que puede suponer la inmigración ilegal, el impacto para el orden
público y la seguridad, las ventajas económicas o el efecto para el turismo y el comercio
exterior.
También se tendrán en cuenta consideraciones sobre los derechos humanos y las
libertades fundamentales, así como la coherencia regional y la reciprocidad, agregó el
Consejo de la UE en un comunicado.
Sólo después de haber efectuado esa evaluación la Comisión propondrá un "mandato"
para negociar los acuerdos.
El proyecto respaldado hoy por los embajadores prevé asimismo una nueva cláusula de
salvaguardia o "mecanismo de suspensión" que permitiría la reintroducción temporal de la
obligación de visado en circunstancias específicas.
Las nuevas normas reforzarán además el "mecanismo de retorsión" si un tercer país
incumple la reciprocidad y determinarán qué hacer si un país decide reintroducir una
obligación de visado.
La embajadora de la UE en Colombia, María Antonia van Gool, informó el martes en
Bogotá del acuerdo preliminar alcanzado por las instituciones comunitarias, que aseguró
que "ratifica la voluntad política de la UE para eliminar la exigencia de visa" a los
colombianos y los peruanos, y que da "luz verde" a iniciar la tramitación de la propuesta.
La eliminación de la exigencia de los visados a colombianos y peruanos para el espacio
Schengen la propuso en agosto del año pasado el presidente del Gobierno español,
Mariano Rajoy.
Actualmente la Europa sin fronteras Schengen la forman 26 países: la mayoría de los
Estados de la UE -menos Reino Unido, Irlanda, Chipre, Rumanía, Bulgaria y Croacia- junto a
Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
24
PANORAMA TV SECRETOS DE LA ELIMINACION DE VISAS PARA
COLOMBIANOS Y PERUANOS
Europa avanza lentamente hacia la eliminación definitiva de visados para colombianos y peruanos.
Los países miembros de la Unión Europea han dado hoy el visto bueno a la nueva lista de Estados
exentos de este requisito, vigente desde 2001. Para que desaparezca la obligación de solicitar ese
documento en los desplazamientos a la Unión Europea, aún es necesario que la Comisión Europea
acredite que los dos países cumplen los requisitos y posteriormente, que negocie acuerdos bilaterales
con Bogotá y Lima. Estos trámites pueden demorar el proceso al menos un año, según fuentes
comunitarias.
El Consejo Europeo, que representa a los Estados miembros de la UE, ha aprobado una lista con 19
países (la mayoría caribeños y del Pacífico) cuyos ciudadanos podrán viajar en breve al espacio
Schengen (el espacio europeo de libre circulación, que no coincide exactamente con el de los 28
Estados comunitarios). Pero antes, Bruselas debe evaluar el impacto que eso puede tener en la UE,
pedir al Consejo Europeo el mandato formal para negociar acuerdos bilaterales y cerrar esos pactos.
25
SIN VISA SCHENGEN: GUÍA PARA VIAJAR POR EUROPA
Si está soñando con visitar el Viejo Continente tenga en cuenta estas
recomendaciones.
Después del anuncio del Parlamento Europeo, que aprobó eliminar la visa Schengen para
viajes cortos de colombianos y peruanos -de hasta noventa días- con una votación de 523
votos a favor y 41 en contra, muchas personas ya empezaron a soñar con los destinos que
podrían visitar.
Y aunque aún falta casi un año para la aprobación definitiva (Lea aquí sobre lo que falta
para concretar esta iniciativa), vale la pena que empiece a conocer información básica
sobre los 25 países que se podrán conocer sin la necesidad de este documento.
¿Qué países se podrán conocer?Con la eliminación definitiva, colombianos y peruanos
podrán viajar libremente por estos 25 países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca,
Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia,
Lituania, Luxemburgo, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia, Islandia,
Noruega y Suiza.
¿Cuál es la mejor temporada para viajar?
El clima es un factor determinante al momento de elegir cuándo viajar a Europa. Es mejor
programar entre mayo y junio (primavera) para disfrutar de días soleados, largos -el sol se
26
oculta a eso de las 9:00 de la noche- y más agradables. En junio comienza el verano y
puede llegar a ser muy fuerte y hasta insoportable para muchos. Las temperaturas pueden
superar los 40 grados.
La temporada alta suele darse entre julio y octubre, que es cuando la mayoría de europeos
salen de vacaciones de verano y aprovechan para viajar, lo que podría elevar los precios de
aviones,
trenes,
hoteles
y
restaurantes.
Si desea un viaje económico, más allá del clima agradable, se recomienda viajar entre los
meses de noviembre y marzo, que están considerados dentro de la temporada baja. Pero
tenga en cuenta que en estas épocas ya ha llegado el invierno, que puede a ser muy crudo.
Los colombianos no estamos acostumbrados a soportar tan bajas temperaturas.
¿Qué tan largo es un vuelo a Europa?
Depende de que los vuelos sean directos o no y de las escalas que sean necesarias.
Muchos de los vuelos, desde Bogotá, arriban a Madrid y de allí conectan con otros países.
El vuelo de Bogotá a Madrid tarda diez horas. Tenga en cuenta que la distancia entre los
países europeos no es muy grande y que los vuelos tardan entre una y dos horas, en
promedio.
Las compañías Iberia, Avianca, Luftansa y Delta tienen vuelos directos entre Bogotá y la
capital española. A París vuelan, también desde Bogotá, las aerolíneas Air France, Luftansa,
United Airlines y Delta. Todas hacen escala.
¿Y cuánto cuestan, en promedio, los tiquetes?
Con mucho tiempo de antelación pueden adquirirse tiquetes a Europa (por ejemplo
Bogotá-Madrid-Bogotá) desde los dos millones de pesos. Hay que estar pendientes de las
promociones que hacen las aerolíneas, sobre todo a través de las redes sociales.
¿En Europa me muevo en avión o en tren?
Existe la creencia de que viajar en tren es mucho más económico, y la verdad no es así.
Puede costar lo mismo. En algunos casos, incluso, son más caros. Sí compra un paquete
completo, con varios viajes, puede lograr un buen precio.
Los trenes son una excelente opción para quienes dispongan de mucho tiempo, pues los
recorridos entre un país y otro pueden ser de diez horas o más. Son una alternativa
romántica para quienes quieran deleitarse con los bellos paisajes europeos. Si prefiere
viajar en tren, se recomienda que lo haga en la noche (para aprovechar el tiempo y
ahorrarse lo del hotel). Si quiere, puede comprar camarotes privados con cama.
Información sobre trenes: www.raileurope.com o www.es.eurail.com
27
En cuanto a vuelos, en Europa predominan aerolíneas de bajo costo que además de darle
un muy buen precio, le permitirán aprovechar su tiempo. Con varias semanas de
antelación usted podrá conseguir tiquetes desde los 20 euros de un país a otro. Pero tenga
en cuenta que solo podrá llevar un artículo de mano de máximo diez kilos y nada más. Si
quiere embarcar una maleta adicional, más pesada, debe pagar desde 30 euros
adicionales.
Tenga en cuenta la letra 'chiquita' a la hora de comprar los tiquetes de bajó costo por
internet. En algunos casos, si no lleva su pasabordo impreso, ya no podrá imprimirlo en los
aeropuertos y tendrá que pagar una multa de, en promedio, 50 euros. Debe tener en
cuenta que estas compañías no suelen operar en los principales aeropuertos sino en
secundarios, que son mucho más alejados y no siempre conectan con el sistema de metro.
Sobre aerolíneas de bajo costo en Europa: www.vueling.com o www.ryanair.com
¿Y el alojamiento?
Hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Hoteles de lujo en Venecia, Roma o
París lo harán sentirse en un cuento de hadas. Pero también hay hoteles y hostales mucho
más económicos, desde los 30 euros por persona la noche.
Depende de cuán dispuesto esté, por ejemplo, a compartir una habitación con
desconocidos, en el caso de los hostales. Pero estos también son, además de económicos,
una buena opción para hacer amigos. Otra opción es hacer uso de redes sociales como la
de Couchsourfing, donde se puede conseguir un sencillo hospedaje, en el sofá de una
casa, de manera gratuita y cálida.
Sobre hoteles:
www.booking.com/hotele o www.despegar.com
Sobre hostales: www.hostelworld.com/Europa
¿Viajo solo o con una agencia de viajes?
Ambas opciones tienen ventajas y desventajas. Las agencias de viajes le garantizarán todo
lo necesario para que no tenga que preocuparse por nada. Son una buena opción si viaja
en familia y, sobre todo, si no se ha salido del país. Enfrentarse a un aeropuerto, a las
conexiones de los vuelos, a un idioma desconocido o a una gran metrópoli puede llegar a
ser abrumador y estresante. En una agencia lo harán todo por usted.
La desventaja es que debe limitarse a agendas e itinerarios inamovibles y a depender de
todo un grupo de personas. No podrá disponer de su tiempo ni de su voluntad a su
antojo. Tener unas pocas horas para conocer una ciudad o apenas unos minutos para
28
disfrutar de un monumento como la Torre Eiffel, para la foto del Facebook, nada más,
puede ser frustrante.
Viajar por su cuenta le permitirá hacer lo que quiera, sin nadie que le maneje su tiempo.
Con un mapa en la mano y unos tenis cómodos para caminar podrá hacer amigos y
dejarse llevar por su intuición. Pero viajar tiene sus compliques. Debe estar muy bien
informado sobre el destino que va a conocer, entender el funcionamiento de los
aeropuertos o transportes locales, y al menos defenderse con el inglés. Un viaje
improvisado puede convertirse en su peor experiencia. Las guías de viajes, que las venden
en español, son una salvación.
¿Qué moneda llevar?
La moneda única en el continente europeo, sobre todo en los países comprendidos en el
acuerdo Schengen, es el euro (€). Actualmente, un euro equivale a 2.900 pesos
colombianos.
Aunque en cualquier país del mundo podrá cambiar dólares por la moneda local, es mejor
que lleve euros desde aquí. Además, le saldrá mucho más favorable para su bolsillo.
Es importante que lleve tarjetas de crédito. En la mayoría de hoteles se la exigen como
garantía de consumos no contemplados y es indispensable, por ejemplo, para alquilar un
auto.
¿Y la comida?
Al igual que con el hospedaje, la comida puede llegar a ser muy cara o muy
económica.Antes de entrar a un restaurante europeo, revise el menú y las tarifas
publicadas a la entrada. Si tiene los medios, dése un gusto y coma en un buen lugar. Vale
la pena disfrutar la cocina que ofrece cada país. Pero si su presupuesto es limitado, compre
quesos, panes y jamones en supermercados y arme su sándwich. En toda Europa abundan
los sitios de comida árabe (los populares kebabs) donde encontrará menús desde los cinco
dólares con gaseosa.
¿Cuál es el mejor paquete turístico?
Todo dependerá de qué parte del continente quiera conocer. Si desea recorrer la llamada
Europa continental (España, Francia, Italia, Holanda, Alemania), existen paquetes de hasta
24 días con un costo promedio de US$3.800, incluido pasaje, traslados y hospedaje.
También encontrará tours temáticos diseñados, por ejemplo, para quienes desean conocer
los destinos más románticos (París, Venecia, Florencia, Roma) e incluso para los fanáticos
del fútbol, los cuales incluyen entradas para presenciar el clásico español entre Real
Madrid y Barcelona, según el calendario.
29
Colombianos no necesitarán visa de tránsito en Reino
Unido
La medida empezará a regir a partir del 3 de julio del 2014.
El Gobierno Británico anunció este jueves que los colombianos no deberán solicitar visa de
tránsito aéreo para vuelos que requieran hacer escala en el Reino Unido.
En un comunicado, aclaró que se requerirá el documento si los nacionales van a cruzar el
Departamento de Fronteras del Reino Unido.
La visa también será necesaria si el vuelo de conexión es desde un aeropuerto diferente al
que inicialmente se llegó.
Para mayor información consulte aquí
30
AQUÍ 100 NOTICIAS HOMENAJE A GABO EN EL
PARLAMENTO EUROPEO EN BRUSELAS
APP Y ESPECIAL MULTIMEDIA SOBRE HOMENAJE DE GABRIEL GARCIA MÁRQUEZ EN
EL PARLAMENTO EUROPEO
15/09/2014
31
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
“MACONDO Y GABO EN EL PARLAMENTO EUROPEO”
32
EURONEWS HOMENAJE A GABO EN EL PARLAMENTO
EUROPEO
33
34
35
RADIO FRANCIA INTERNACIONAL PARLAMENTO
EUROPEO RINDE HOMENAJE A GABRIEL GARCIA
MARQUEZ
24/09/2014
36
AGENCIA EFE HOMENAJE A GABO EN EL PARLAMENTO
EUROPEO
37
(Video) EUROPEAN PARLIAMENT “Tribute to Gabriel
García Márquez with the participation of Martin Schulz
EP President
38
39
HOMENAJE A GABO EN EL PARLAMENTO EUROPEO, FONSECA TE MANDO FLORES
40
UNIVISION: EL PARLAMENTO EUROPEO CON AIRES DE
MACONDO HOMENAJEA A GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
41
PRINCESA ASTRID DE BELGICA VISITA A COLOMBIA
CON MISION COMERCIALY PRENSA
42
PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS DESTACA VISITA
DE LA PRINCESA ASTRID DE BÉLGICA
43
PRINCESA ASTRID DE BÉLGICA DIO SU RESPALDO AL
PROCESO DE PAZ
El presidente Juan Manuel Santos recibió en la Casa de Nariño a la Princesa Astrid de Bélgica,
quien visita el país liderando una misión económica que busca acuerdos concretos que
fortalezcan las relaciones bilaterales entre ambos países.
Durante el encuentro privado, la hermana del rey Felipe reiteró su apoyo al proceso de paz
que adelantan el Gobierno y las Farc en La Habana, Cuba.
"La princesa Astrid de Bélgica nos manifestó su respaldo al proceso. Fortaleceremos
también las relaciones comerciales", anunció el jefe de Estado a través de su cuenta de
Twitter.
La representante de la realeza llegó acompañada de una delegación de 300 empresarios que
escucharán y presentarán propuestas en materia de tecnología verde, infraestructura,
educación, salud, alimentación y bebidas.
Otros miembros que integran la comitiva son los ministros de Comercio Exterior, Asuntos
Europeos, el Vicepresidente y Ministro de Economía, Industria, Innovación y Nuevas
Tecnologías, así como de Educación Superior, Investigación y Medios de Comunicación de la
Federación Valona- Bruselas.
“Este es un acontecimiento importante. Vienen de todas partes del mundo a ver cómo
pueden invertir en Colombia. El mundo entero está viendo a Colombia con muy buenos
ojos", dijo el mandatario con motivo de la reunión, resaltando el buen momento de la
economía.
44
W RADIO CANCILLER DE BÉLGICA DIDIER REYNDERS
DESTACA LAS RELACIONES CON COLOMBIA DURANTE
SU VISITA
45
La Princesse Astrid en Colombie
46
Philippe Cayla presidente de Euronews comenta
sobre la idea de transmitir desde Colombia
Foto: euronews.com
Presidente de Euronews de visita en Colombia
Philippe Cayla, Presidente de Euronews –uno de los más importantes canales europeos de
noticias- estará de visita en Colombia del 17 al 20 de febrero y se reunirá con el Presidente de la
República, Juan Manuel Santos, el Ministro TIC, Diego Molano, canales nacionales y regionales,
operadores de cable, medios públicos y privados, representantes de los sectores de educación,
inversión y turismo, entre otros.
La visita de este directivo europeo fue coordinada desde la Embajada de Colombia en Bruselas y
tiene como propósito consolidar alianzas de Colombia con este importante Canal de Noticias de
propiedad de 24 televisiones estatales ente ellas la RAI de Italia, TV France, TBF de Bélgica y
RTU de Rusia.
Euronews llega a 400 millones de hogares en 155 países, transmite información 24 horas en 13
idiomas simultáneamente, tiene acuerdos con las principales estaciones de tren, aeropuertos,
aerolíneas, cadenas hoteleras y cruceros.
Philippe Cayla fue elegido Presidente de Euronews desde abril de 2003 y ha ejercido altos cargos
en el Gobierno de Francia y en entidades europeas relacionadas con medios de comunicación.
Euronews ha sido uno de los principales medios a través del cual Marca País Colombia ha
difundido el mensaje de La Respuesta es Colombia por Europa y África. Este es uno de los
comerciales expuestos sobre Colombia a través de este canal europeo: MAS
47
AQUÍ
EURONEWS ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE JUAN
MANUEL SANTOS EN LA CASA DE NARIÑO
48
EURONEWS, MEDELLIN FRENTE AL RETO DE OLVIDAR EL
PASADO
LA W RADIO | FEBRERO 20 DE 2014
49
EURONEWS ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL CANTANTE
COLOMBIANO CARLOS VIVES, VERSION COMPLETA
EURONEWS
50
EURONEWS DUELO NACIONAL POR LA MUERTE DE
GARCIA MARQUEZ
51
EURONEWS PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS
DESTACA ANTE LA PRINCESA EL ATRACTIVO DE
COLOMBIA PARA LOS INVERSORES
52
A UN AÑO DE PUESTA EN MARCHA DEL ACUERDO
COMERCIAL CRECE EL COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y
LA UNION EUROPEA
53
Corte avala TLC entre Perú, Colombia y la
Unión Europea
La Corte Constitucional avaló la ley 1669 de 2013 con la que se aprobó el TLC entre
Colombia, Perú y la Unión Europea.
La Corte consideró que no había ningún vicio de trámite y que el contenido del tratado
adoptado en Bruselas el 26 de junio de 2012, es ajustado a la
“Este Acuerdo resulta acorde con todas las disposiciones constitucionales referentes a las
relaciones internacionales y la integración económica en materia de comercio, por lo cual
no se evidenció desconocimiento alguno de la soberanía nacional”, señaló la Corte.
En su decisión, la Sala Plena de la Corte reiteró que el Decreto 1513 de 2013 mediante el
cual el Gobierno Nacional daba aplicación provisional al acuerdo es
De acuerdo con el Gobierno Nacional, este acuerdo comercial elimina barreras que limitan
la mayor participación de Colombia en el mercado de un actor clave de la economía
mundial.
Igualmente, permite la reducción y eliminación de aranceles y barreras no arancelarias a las
exportaciones colombianas para hacer más competitivos los productos industriales y
agrícolas.
54
Diario LA VANGUARDIA crece comercio con TLC entre
UE y Colombia
03/08/2014
55
MIRADA BELGA A BIOPARQUE
Publicado 12/03/2014
El primer visitante ilustre del Parque Temático de Flora y Fauna de Pereira recorrió como un turista
más las obras. Para el belga Eric Tomp cada paso era un asombro, una pregunta, un consejo.
Se trata del Presidente y fundador del parque temático y zoológico Pairi Daiza, ubicado en
la provincia de Hainaut en Bélgica, quien estará una semana en la ciudad compartiendo su
experiencia de 20 años con los encargados del proyecto.
Varios hechos le llamaron la atención. El primero de ellos que se trate de una idea
adelantada con recursos públicos ya que por lo general estos proyectos son de iniciativa
privada.
Frente a la tematización, dijo que le sorprende la manera como se están creando los
espacios que imitan lo natural en los hábitat para los animales, pero recalcó que es
necesario agregar elementos naturales para cuando en el futuro haya que hacer cambios,
no se tenga que desechar lo que se realiza en el momento.
Y por último la manera como están dispuestos los espacios que albergarán a los animales,
por la interacción que se genera con el público. Dijo que la importancia de esto radica en
que a la gente ya no le gustan mucho los zoológicos porque los animales permanecen en
jaulas, cosa que aquí se supera.
56
La negociación
Después de la visita a la obra en la que hubo satisfacciones e ilusiones a granel, el Alcalde
de Pereira aterrizó el asunto con un tema sensible y es el que tiene que ver con los
animales, el principal atractivo del proyecto.
Expresó que la negociación con la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira no se ha
cerrado y esto quiere decir que, por ahora, el parque no tiene especies para los hábitats.
La Cámara de Comercio de Pereira, a instancias del Ministerio de Comercio, reunió a la
Sociedad de Mejoras, el Infi y la Alcaldía, como facilitadora de los diálogos que llevaran a
feliz término la negociación, y acordaron que la entidad gremial hiciera el avalúo de la
colección que arrojó una cifra de $10.600 millones.
Basada en esto, la administración hizo una propuesta de compra de acuerdo al avalúo, y la
Sociedad de Mejoras bajó su pedido a $14 mil millones de los $20 mil millones que
solicitó.
“Esperamos llegar a un acuerdo porque no puedo con la cifra que han propuesto. Hay un
control especial de la inversión de los dineros públicos en este proyecto y si pagamos más
por un animal que en el comercio se puede comprar por menos dinero, vendría entonces
un proceso por detrimento patrimonial al que podríamos estar expuestos. No podemos
comprar las ganas, tenemos que comprar lo real”.
Manifestó además que “no todos los animales del zoológico están en el comercio, muchos
de ellos reposan con medidas de protección porque las corporaciones autónomas han
entregado especies incautadas y estas no se pueden someter a un proceso de venta. Se
debe analizar qué especies son del zoológico y cuáles no, y las que realmente necesitamos
porque al comprar la colección completa tendríamos que pensar en qué hacer con los
animales que no harán parte del parque”.
Mincomercio
Rodolfo Rodríguez, representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad
socia del parque temático, dijo que se tiene un proyecto definitivo en lo arquitectónico y
técnico que hoy se materializa y que está a un año de abrirlo al público.
El Ministerio en esta etapa aporta $40 mil millones, y otros $40 mil millones el Municipio
de Pereira a través del Infi para la fase de apertura.
El primer convenio por $30 mil millones para el inicio de obras se firmó en el año 2012 y
para la segunda fase de apertura se suscribirá otro por $34.250 millones en el cual la
Nación aporta $20 mil millones y el municipio $14.250 millones.
57
El Infi
Finalmente Javier Monsalve, gerente del Infi Pereira, dijo que las inversiones y los trabajos
van de acuerdo al cronograma, que se tiene el flujo de recursos necesario para avanzar en
las obras y que el objetivo de la alcaldía es entregar el parque operando.
“Esperamos abrir el parque a mediados del año 2015 y obviamente las restantes
biorregiones se irán construyendo y abriendo en la medida que se vayan consiguiendo los
animales, la expectativa que tenemos es que haya entre 300 y 400 mil visitantes al año que
van a generar una dinámica en empleo, turismo y un propósito de desarrollo integral que
girará alrededor de lo que es el parque temático”.
Pairi Daiza
El Pairi Daiza (antes Paradisio) es un zoológico y un jardín botánico de propiedad privada
con 55 hectáreas de superficie, ubicado en Brugelette en la provincia de Hainaut en
Bélgica. El zoológico está ubicado en el sitio de la antigua abadía cisterciense de Cambron,
y es el hogar de más de 4.000 animales. Está operado por Pairi Daiza Belgium S.A.,
sociedad anónima que cotiza en NYSE Alternext Bruselas. Es un miembro de la Asociación
Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA).
58
PRENSA EUROPEA RECOMIENDA A COLOMBIA COMO
DESTINO TURISTICO 15/03/2104
Por lo menos en un 20% se incrementará el turismo de la Unión Europea a Colombia
“Creemos que con la eliminación de ese requisito el turismo entre el bloque Europeo y
Colombia podría incrementarse hasta en un 20%”, señaló la presidenta de ANATO,
Paula Cortés agregando que esto “generará enormes beneficios tanto a nuestra economía
como a la de los países que exigen actualmente la visa Schengen”.
Según informaciones, la Comisión Europea concluyó que Colombia y Perú cumplen con
los requisitos para prescindir de visados en el espacio Schengen integrado por 22 de los 28
países de la Unión Europea.
59
UE y Colombia inician negociaciones para un Acuerdo Marco
sobre participación en operaciones de gestión de crisis de la
Unión Europea
(Bruselas, marzo 18 de 2014)- La Unión Europea y Colombia iniciaron hoy negociaciones para un
Acuerdo Marco para que Colombia participe en operaciones de gestión de crisis de la UE. La
primera ronda de negociaciones se realizó en el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) entre
una delegación del gobierno colombiano encabezada por el Viceministro de Defensa, Jorge
Bedoya y un equipo de la UE bajo la dirección de Didier Lenoir, Director interino de la Dirección de
planificación y negociación de gestión de crisis.
Este Acuerdo Marco de Participación provee una base jurídica para regular y facilitar la
participación de la República de Colombia en las operaciones de gestión de crisis civiles y militares
dirigidas por la UE. Una vez finalizadas las negociaciones, este acuerdo constituirá un resultado
muy significativo en el desarrollo de nuestra cooperación en gestión de crisis.
Colombia se ha convertido en un proveedor regional de seguridad participando con éxito en el
mantenimiento de la paz internacional en misiones tales como la de estabilización en Haití
(MINUSTAH), la fuerza de emergencia en el Sinaí (UNEF) y la oficina integrada de consolidación de
la paz en Sierra Leona (UNAMSIL).
Las relaciones UE-Colombia están bien consolidadas y abarcan diversas áreas. Un Diálogo político
entre Colombia y la Unión Europea basado en el Memorando de Entendimiento entre la Comisión
Europea y Colombia del 2009 que establece un mecanismo de consulta bilateral. Igualmente está el
Acuerdo de Comercio Multipartes en aplicación desde 2013 y la cooperación al desarrollo ha sido
permanente desde hace varios años. El pasado 12 de diciembre de 2013 el Presidente Barroso y el
Presidente Santos acordaron iniciar los preparativos para el lanzamiento de las negociaciones
sobre un Acuerdo Marco Amplio de Diálogo Político y Cooperación Sectorial. La UE está
actualmente llevando a cabo los procedimientos internos con el fin de levantar el requisito del
visado Schengen para los ciudadanos colombianos.
La UE apoya las actuales negociaciones de paz en la Habana.
Más información: http://eeas.europa.eu/colombia/index_en.htm
60
En el cuarto trimestre del año pasado, el Producto
Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por
ciento, según los datos entregados por el Dane.
Mauricio Perfetti, director del Dane, fue el encargado de revelar la cifra del crecimiento de
la economía colombiana el año pasado. El directivo señaló que la construcción (9,8%),
servicios sociales (5,3) y el sector agropecuario (5,2%) jalonaron la expansión del PIB,
además destacó que la inversión y el consumo presentaron un gran comportamiento,
mientras que la industria manufacturera (-1,2%) fue el único sector que no creció.
Otros sectores que impulsaron el crecimiento en el 2013 fueron: explotación de minas y
canteras (4,9%); electricidad, gas de ciudad y agua (4,9%); establecimientos financieros,
seguros, inmuebles y servicios a las empresas (4,6%); comercio, servicios de reparación,
restaurantes y hoteles (4,3%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,1%).
"Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento del PIB en el 2013 estuvo
asociado al crecimiento del consumo final, 4,7%, de la formación bruta de capital, 4,9% y
de las exportaciones, 5,3%; todos comparados con el mismo periodo del 2012", explicó el
Dane.
El café, con un crecimiento del 22,3 por ciento en el 2013, fue el principal motor de la
agricultura, mientras que el consumo de bienes no durables como electrodomésticos
también dio un empujón a la economía el año pasado, señaló Perfetti.
El director del Dane también resaltó el comportamiento del PIB colombiano con respecto
al vecindario y dijo que fue mayor al de Chile (4,1%), México (1,1%) y Brasil (2,3), y que solo
fue superado en la región por Perú (5%).
En cuanto al trimestre octubre-diciembre del 2013, la expansión estuvo sustentada por la
construcción, expansión de minas y canteras y por los servicios sociales. Vale la pena
recordar que en igual lapso del 2012, el PIB había crecido 3,1 por ciento.
61
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se congratuló de los resultados a través de su
cuenta de Twitter. "Muy positivos los resultados del PIB 2013 que acaba de anunciar el
@DANEDirector. Con politicas adecuadas logramos revertir desaceleración", escribió el alto
funcionario.
"La tasa de inversión batió récords en el 2013: 27,7% del PIB. Garantía de altas tasas de
crecimiento en los años venideros", escribió minutos despúes Cárdenas en la misma red
social en la que también resaltó el buen comportamiento del sector agrícola, que "pro
primera vez en años" creció por encima que el resto de la economía.
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, también se expresó a través de Twitter. "Las
cifras del PIB reveladas por el DANE confirman que el 2013 pasará a la historia como uno
de los mejores años en materia de construcción", escribió.
LOS PRONÓSTICOS
Los pronósticos de varios agentes del mercado ubicaban la expansión del PIB colombiano
entre 4 y 4,7 por ciento para el 2013.
El Banco de la República, por ejemplo, había señalado que el incremento estaría en el
rango del 3,7 y 4,3 por ciento, con un 4,1 como cifra más probable. El Gobierno, por su
parte, apostaba por un 4,5 por ciento.
El Fondo Monetario Internacional pronosticó un 4,3 por ciento y la Cepal, estimó un 4 por
ciento, mientras que el Banco Mundial apuntó a un 4,2 por ciento. Anif y Fedesarrollo, por
su parte, auguraron que el país tuvo un crecimiento del 3,8 por ciento.
El Dane también revisó el crecimiento del 2012 y señaló que finalmente fue de 4 por ciento
desde el 4,2 por ciento anunciado en principio. En el 2011, la economía colombiana anotó
una expansión del 6,6 por ciento.
62
o
o

Por Anne Cheyvialle , gráficos Servicio Figaro
Quiénes son las nuevas economías emergentes en un momento en que los países BRICS se
quedan sin vapor? La pregunta que se hacen economistas que a su vez pasan de sus
siglas. Después de los "CIVETS" HSBC en 2009 - Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,
Turquía, Sudáfrica - el "MIST" Goldman Sachs en 2010 - México, Indonesia, Sudáfrica,
Turquía - aquí están MAS INFORMACION
63
Publicado el 28 de marzo de 2014
Medellín recibió la más alta votación como Ciudad
Sostenible del Planeta

Medellín gana el Premio Ciudad Ambiental del Planeta |
El alcalde Aníbal Gaviria, confirmó desde su cuenta de Twitter que la WWF (World
Wildlife Foundation) entregó en Vancouver, Canadá, el premio de participación ciudadana
a Medellín en #WeLoveMedellin.
La WWF entregó además otro premio fue otorgado a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, por
sus proyectos de sostenibilidad.
"Medellín es reconocida a nivel mundial por tener la sostenibilidad en su ADN",
indicó Mary Louise Higgins, directora de WWF para Colombia
"A la ciudad más innovadora y resiliente se une ahora el reconocimiento de WWF a la
ciudadanía más consciente de la importancia de la sostenibilidad. Lo que la WWF
reconoce es que la ciudadanía de Medellín se volcó a su llamado para que siga
invirtiendo en sostenibilidad, es decir en ser una ciudad para la vida", expresó Gaviria.
Así mismo, agradeció a la ciudadanía por este premio, pues Medellín fue escogida entre
163 ciudades por tener una excelente participación en las redes sociales.
"Gracias a la ciudadanía, de 163 ciudades Medellín obtuvo mayor votación como la que
más trabaja por la sostenibilidad", indico Gaviria.
Diferentes artistas publicaron fotos y mensajes en Twitter y en Instagram, entre
quienes se destacan la cantante Miranda, la agrupación musical La Toma y el cantante
Yelsid, entre otros. La medallista olímpica Mariana Pajón también se vinculó a la iniciativa
64
El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, participará la próxima
semana en el VII Foro Urbano Mundial que se inaugurará oficialmente el
próximo lunes en la ciudad colombiana de Medellín, informó hoy la oficina de la
Unión Europea (UE) en Bogotá.
Agencia EFE | 4 de Abril de 2014
Bogotá, 4 abr (EFE).- El comisario europeo de Política Regional, Johannes Hahn, participará la próxima
semana en el VII Foro Urbano Mundial que se inaugurará oficialmente el próximo lunes en la ciudad
colombiana de Medellín, informó hoy la oficina de la Unión Europea (UE) en Bogotá.
El comisario Hahn participará los próximos lunes y martes en el Foro, en donde "compartirá las
enseñanzas de las ciudades europeas ante los retos mundiales comunes que suponen la contaminación,
la pobreza, la movilidad sostenible y la justicia social", agregó la información.
"Nuestro futuro será cada vez más urbano y el nivel de gobernanza municipal debe tener su sitio junto
con el nacional y el internacional, para que la dimensión urbana se convierta en una prioridad explícita
de los responsables políticos de todo el mundo", explicó Hahn, citado en un comunicado.
Según el comisario "solo podremos garantizar un desarrollo económico, social y medioambiental
sostenible a escala mundial si cuidamos la urbanización".
El Foro Urbano Mundial, organizado por ONU-Hábitat, se celebra cada dos años y es la principal
conferencia internacional sobre ciudades.
En esta edición, que comienza hoy con actividades paralelas y concluirá el próximo 11 de abril,
participarán miles de delegados en representación de gobiernos nacionales, regionales y locales,
además de personalidades como el Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, y el experto
estadounidense en geografía y crecimiento económico Richard Florian
65
El Consejo confirma su acuerdo sobre una lista de terceros
países a cuyos nacionales se exime de la obligación de visado
El Consejo ha aprobado un Reglamento por el que se modifica el Reglamento (CE).
Según el Reglamento modificado, los nacionales de Colombia, Dominica, los Emiratos
Árabes Unidos, Granada, Kiribati, las Islas Marshall, Micronesia, _auru, Palau, Perú, las
Islas Salomón, Samoa, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Timor Oriental,
Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, y Vanuatu estarán exentos de la obligación de
visado, cuando viajen a la zona de Schengen. Esta exención solo entrará en vigor una
vez que se hayan celebrado los acuerdos bilaterales sobre exención de visado, entre
la Unión y los países mencionados, a fin de garantizar una plena
reciprocidad.
La naturaleza cambiante de la política de visados de la UE y la mayor necesidad de
armonizar en mayor medida la política de visados y otras políticas de la UE justifica que se
tengan en cuenta algunos criterios adicionales a la hora de revisar las listas de países que
figuran en los anexos I (países sujetos a obligación de visado).
66
En el Consulado de Colombia en Bruselas disfrute de la exposición durante los meses de abril y
mayo de la artista María Falla. La exposición se realizará en el mes de Abril en la sede del
Consulado de Colombia en Bruselas. Entrada gratuita.
67
Colombia se une a los países miembros de la OCDE para
apoyar acuerdo sobre el Clima 2015
8 MAYO 2014
Los 34 países miembros de la OCDE afirmaron su compromiso compartido para alcanzar
hoy un acuerdo para luchar contra el cambio climático durante las negociaciones de la
COP 21 en París en 2015. Los candidatos británicos y Letonia, para ser miembro de la
OCDE, también han apoyado la declaración conjunta en la reunión ministerial anual del
Consejo de la OCDE, que reúne a los ministros de finanzas, la economía, el comercio y
otros MAS INFORMACIÓN
68
RIGOBERTO URAN DEL EQUIPO OMEGA PHARMA DE
BELGICA LIDER DEL GIRO DE ITALIA
Mayo 22 2014
Rigoberto Urán ganó la contrarreloj y es nuevo líder del Giro de Italia
El ciclista colombiano se impuso en la contrarreloj de 41
kilómetros y ahora lidera la competición.
El colombiano Rigoberto Urán (Omega) habló de un "día grandioso" tras enfundarse la
'maglia' rosa del Giro de Italia, merced a una gran exhibición en la contrarreloj entre
Barbaresco y Barolo, en la que derrotó ampliamente a todos sus rivales.
"Es un día grandioso para mí y para el equipo. He trabajado mucho desde diciembre y se
ha notado que he mejorado. Llegaba con confianza tras ser cuarto en Romandía", señaló el
subcampeón olímpico en Londres 2012
No fue casualidad la victoria del ciclista antioqueño, ya que aparte de su trabajo específico
para la contrarreloj, estuvo inspeccionando el recorrido el pasado 5 de marzo.
Urán se quedó "sin palabras" en meta, tras ver cómo había destrozado el mejor tiempo
que había marcado hasta entonces el italiano del Lampre Diego Ulissi.
"Afortunadamente no llovió al final. Estoy sin palabras", dijo Urán, quien ya conoce la
'maglia' rosa y acaba de repetir victoria en el Giro, ya que hace un año se impuso en
Montasio.
69
LE SOIR 29/06/2014
DIARIO LE SOIR DE BELGICA CRECEN LOS SEGUIDORES
DE LA SELECCIÓN COLOMBIA
70
71
72
Diario El Mundo de España 01/07/2014
73
ENCUENTRO DE CARICATURISTA PAD`R Y EL
EMBAJADOR RODRIGO RIVERA .
74
NOTICIAS RCN registra reinvindicación de caricaturista
Pad´r de Bélgica
75
PARLAMENTO EUROPEO AUMENTA UN 58% EL PRESUPUESTO
DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO ERASMUS INCLUIDA
COLOMBIA
76
DIARIO EL ESPECTADOR Presidente del Consejo Europeo
asiste por primera vez a una posesión presidencial.
06/08/2014
77
6 enero 2014
Colombia y Bélgica
La Colombie, la Belgique et le Luxembourg : des
relations commerciales complémentaires et
prometteuses.
FUENTE: Agence wallonne à l’Exportation et aux Investissements étrangers- AWEX
...
La Colombie, la Belgique et le Luxembourg : des relations commerciales complémentaires
et prometteuses
Dans le numéro de décembre dernier, l’AWEX vous annonçait la création à Bruxelles d’une
nouvelle structure, BeLCol, chambre de commerce mixte Belgique, Luxembourg et
Colombie. Aujourd’hui, nous avons le plaisir de diffuser un premier article rédigé par
BeLCol et intitulé «La Colombie, la Belgique et le Luxembourg : des relations commerciales
complémentaires et prometteuses».
Le commerce international offre nombre d’opportunités aux gouvernements soucieux de
diversifier leur économie tout en renforçant le développement des petites et moyennes
entreprises (PME). D’un côté de l’océan Atlantique, cette ouverture vers de nouveaux
marchés est l'une des stratégies employées par la Colombie pour attirer les
investissements étrangers et financer sa croissance économique. De l’autre côté, la
Belgique, le Luxembourg et les autres pays membres de l'Union Européenne (UE) (en
particulier les PME) voient dans l'internationalisation une alternative à la stagnation
économique.
78
Ainsi, les relations commerciales entre la Colombie, la Belgique et le Luxembourg visent à
accroître le développement et la productivité des économies des trois pays au regard des
principes de réciprocité et de complémentarité. En d'autres termes, la Colombie détient un
certain nombre de ressources, de produits, et de savoir-faire dont la Belgique et le
Luxembourg pourraient bénéficier, et vice versa.
La Belgique et le Luxembourg bénéficie à ce titre d’une position privilégiée au cœur de
l'Europe et sont équipés d’une infrastructure dense et étendue amplifiant cette situation
géographique favorable. De même, la Colombie à une situation privilège au centre du
continent américain (du Nord et du Sud) et entre deux Océans. Selon le ministère du
commerce, de l'industrie et du tourisme colombien, la Belgique et le Luxembourg sont des
partenaires exportateurs primordiaux. Ces deux pays contribuent au développement de
secteurs industriels d’avenir tels que les biotechnologies, les nanotechnologies, l'industrie
pharmaceutique et chimique, les technologies environnementales, l'aérospatiale, les
énergies renouvelables, ou encore les secteurs des services et notamment de la gestion
financière, les banques et fonds de pension, ou encore les assurances.
La Colombie, exporte déjà un ensemble de biens (matières premières, minéraux, produits
végétaux) et de services (transport, tourisme, communications) vers les marchés belges et
luxembourgeois. A titre d’exemple, les importations colombiennes en Belgique ont
augmenté de 4,1% en 2011.
Avec l'entrée en vigueur de l’Accord Commercial entre la Colombie et l'UE (le 1er Août
2013), les nouveaux partenaires ont ouvert l’accès à leurs marchés respectifs. L’accord
représente une opportunité de premier ordre pour les entreprises qui souhaitent étendre
leurs horizons. Ce dernier a notamment mis en place : un traitement préférentiel, une
élimination des droits de douane sur tous les produits industriels, un accès accru aux
marchés des produits agricoles, une amélioration de l'accès aux marchés publics, aux
services publics et aux investisseurs.
Ces dernières années ont été marquées par un affermissement significatif des relations
commerciales tripartites colombo-belgo-luxembourgeoise dont la mise en œuvre de
l'Accord Commercial Colombie UE est une étape importante. Cependant, la promotion de
cet accord et d'autres initiatives commerciales requièrent une approche proactive, et
notamment une visibilité accrue pour les PME, qui peuvent en être les plus grands
bénéficiaires.
79
84
Descargar