La jurisprudencia mexicana en las reformas consti

Anuncio
La jurisprudencia mexicana en las reformas constitucionales de 1994 y 2011
Juan Rivera Hernández*
Sumario: I. Introducción. II. El poder judicial y las reformas a la
Constitución de 1917 en el siglo XX. III. Las reformas constitucionales
de 1994. IV. La jurisprudencia mexicana en 1994. V. La jurisprudencia
mexicana en 2011. VI. Conclusiones. VII. Fuentes de Consulta.
I. Introducción
Los tribunales del Poder Judicial de la Federación establecen la jurisprudencia mexicana que consiste “en la interpretación correcta y válida de la ley que necesariamente
se tiene que hacer al aplicar ésta”.1
Las reformas constitucionales de 1994 y 2011 han optimizado la interpretación
establecida por los tribunales del Poder Judicial de la Federación, de modo que a partir de dichas reformas, la jurisprudencia mexicana tiene la posibilidad de determinar,
*
Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Autónoma del Estado de México. Candidato
a Maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM, donde egresó con un promedio general de 9.9. Ha sido
auxiliar de investigador en el Sistema Nacional de Investigadores, adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM. Becario del CONACYT. Es miembro de la Organización Europea de Derecho Público, del Instituto Mexicano
de Derecho Procesal Constitucional y del Foro Mundial de Jóvenes Administrativistas. Es coordinador de los libros La
concesión de las telecomunicaciones y Derecho urbanístico, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2011. Ha
publicado, entre otros, el artículo “Los jueces constitucionales y la resolución de los conflictos sobre límites territoriales”,
Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional, México, Porrúa, núm. 16, julio-diciembre de 2011. Docente de
la licenciatura en derecho de la UAEMex. Correo electrónico: [email protected]..
1
Criterio jurisprudencial con el rubro: “Jurisprudencia, naturaleza”, Semanario Judicial de la Federación, Primera
Sala, Sexta Época, Tesis Aislada, Segunda Parte, XLIV, p. 86, núm. de registro: 261096.
131
132
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
además del sentido y alcance de la ley, un criterio hermenéutico “fortalecido” de la
Constitución, lo cual ha contribuido en la remoción de los obstáculos existentes en el
cumplimiento del orden jurídico mexicano violado, ignorado o incierto.
De esta forma, es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cuál fue el efecto
de las reformas constitucionales de 1994 y 2011 con relación a la configuración y
naturaleza de la jurisprudencia mexicana?
Como respuesta e hipótesis de trabajo se indica que el efecto de las reformas ha
sido una nueva configuración de la jurisprudencia mexicana porque gradualmente
ha optimizado el control de constitucionalidad del orden jurídico nacional.2 Consecuentemente, la nueva naturaleza de la jurisprudencia mexicana sería concebirla como
la interpretación de la Constitución, de la ley y de los instrumentos internacionales
(por ejemplo la Convención Americana sobre Derechos Humanos), que necesariamente se tiene que hacer al aplicarlas, haciéndolas eficaces, esto es, para asegurarles su
cumplimiento; dado que, como señala el profesor Liborio Hierro: “cualquier norma,
jurídica o de otra clase, y sea cual fuere la concepción de norma que se utilice, implica
por su propio sentido la vocación de ser cumplida por su destinatario, es decir, la
pretensión de ser (al menos en este primer sentido) eficaz”.3 Y en el mismo sentido,
el maestro de Viena Hans Kelsen considera: “Una constitución es eficaz cuando las
normas establecidas conforme a ella son aplicadas y acatadas en términos generales”.4
Asimismo, el profesor Héctor Fix-Zamudio considera que la eficacia de la Constitución se convierte en necesaria porque “… de cuya integridad depende la vida misma
de la sociedad y la de sus instituciones más preciadas”.5
Consiguientemente, el efecto de las reformas constitucionales de 1994 y 2011
ha sido la modificación de la configuración y de la naturaleza de la jurisprudencia
mexicana. En este documento se analizan dichas temáticas.
II. El poder judicial y las reformas a la Constitución de 1917
en el siglo XX
Señala el profesor Lucio Cabrera que en la Exposición de Motivos presentada por
Venustiano Carranza el primero de diciembre de 1916 al Congreso Constituyente de
2
Como lo señala la doctrina y los procesos legislativos de reforma, desde la reforma constitucional publicada desde
el 10 de agosto de 1987, existió la intención de otorgar a la Suprema Corte de facultades exclusivas en materia de constitucionalidad.
3
Hierro, Liborio, La eficacia de las normas jurídicas, España, Ariel, 2003, pp. 14, 15 y 17.
4
Kelsen, Hans, Teoría pura del derecho, 13a. ed., trad. Roberto J. Vernengo, México, Porrúa, 2003, p. 219.
5
Cit. por Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Derecho procesal constitucional. Origen Científico (1928-1956), Madrid, Marcial Pons, 2008, p. 17.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
133
Querétaro, se manifestaban ciertas preocupaciones por la configuración del poder judicial, entre las que se ubicaban el rescatar la independencia de los tribunales federales
y locales,6 instituciones duales implantadas desde la Constitución de 1824.7
Asimismo, existía el debate (aún presente en la actualidad) sobre la procedencia
del amparo en contra de las resoluciones de los tribunales locales. No obstante, dicha
procedencia se conservó, e ilustra esta postura, el siguiente argumento a favor del también denominado amparo casación, amparo en negocios judiciales, amparo judicial
o amparo directo: “...el pueblo mexicano está ya tan acostumbrado al amparo en los
juicios civiles, para librarse de las arbitrariedades de los jueces, que el Gobierno a mi
cargo ha creído que sería no sólo injusto, sino impolítico, privarlo ahora de tal recurso,
estimando que bastará limitarlo únicamente a los casos de verdadera y positiva necesidad”.8 Desde esta perspectiva, la conclusión del debate en esa época se resumiría en
la preocupación por combatir al caciquismo local. Dicha medida pudo propiciar la
centralización judicial.
Otra preocupación de la época era la eficacia en la impartición de justicia. Para
esto, se propuso la eliminación de la Secretaría de Justicia de la Administración Pública Federal. También se modificó el artículo 92 de la Constitución Política de la
República Mexicana de 12 de febrero de 18579 que regulaba la designación de los
miembros de la Suprema Corte de Justicia. Y se implantó gradualmente la inamovilidad de los integrantes del Poder Judicial Federal10.
De modo que las reformas constitucionales que incidieron en el funcionamiento
del Poder Judicial, se publicaron con variaciones en la iniciación de su vigencia el
20 de agosto 1928, el 15 de diciembre 1934, el 21 de septiembre de 1944, el 30 de
diciembre 1946, el 19 de febrero de 1951, el 25 de octubre de 1967, el 30 de abril
de 1968 y el 10 de agosto de 1987.11 Consecuentemente, para los profesores Héctor
Cfr. Cabrera, Lucio, El poder judicial federal mexicano y el constituyente de 1917, México, UNAM, 1968, p. 60.
El poder judicial federal se estableció en el artículo 123 de la Constitución del 4 de octubre de 1824, norma que
indicaba: “El Poder Judicial de la Federación residirá en una Suprema Corte de Justicia, en los tribunales de circuito y
en los juzgados de distrito.” Por su parte, con relación el poder judicial local, el artículo 160 lo implantó en los términos
siguientes: “El poder judicial de cada Estado se ejercerá por los tribunales que establezca o designe la constitución; y todas
las causas civiles o criminales que pertenezcan al conocimiento de estos tribunales serán fenecidas en ellos hasta su última
instancia y ejecución de la última sentencia.” Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824, disponible
en: http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1824.pdf, consultado el 24 de marzo de 2012.
8
Cfr. Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, 3a. ed., México, Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, 1985, t. X, pp. 107-19.
9
Este artículo constitucional establecía: “Cada uno de los individuos de la Suprema Corte de Justicia durará en su
encargo seis años, y su elección será indirecta en primer grado, en los términos que disponga la ley electoral.” Disponible
en: http://www.juridicas.unam.mx/infjur/ leg/conshist/pdf/1857.pdf, consultado el 24 de marzo de 2012.
10
Cfr. Cabrera, Lucio, “La Revolución de 1910 y el Poder Judicial Federal “, en La Suprema Corte de Justicia en el
pensamiento jurídico, México, Suprema Corte de Justicia, 1985, pp. 203-205.
11
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano y comparado, México,
Porrúa.
6
7
134
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
Fix-Zamudio y José Ramón Cossío Díaz estas reformas han tenido los siguientes criterios generales:12
1) Combatir el rezago de la Suprema Corte de Justicia con el traslado de determinadas competencias a los Tribunales Colegiados de Circuito.
2) Robustecer al Pleno de la Suprema Corte de Justicia en sus atribuciones
administrativas como líder del Poder Judicial de la Federación, lo cual fue
paradójico, debido a que también se pensaba que conociera de los asuntos
de relevancia nacional.
3) Fortalecer las garantías judiciales que se dirigen a los juzgadores para fortalecer su independencia, tales como: estabilidad, remuneración, responsabilidad y autoridad.13
Se aprecia que con las reformas a la Constitución de 1917 en el siglo XX se establecieron delineaciones esenciales de las facultades de los tribunales de la Federación
en la interpretación de la Constitución. Al parecer se tenía el interés de materializar
el pensamiento de inicios del siglo XIX consistente en que los juzgadores fuesen los
“hombres más sensatos y circunspectos,”14 esto es, que ellos contaran con la capacidad
de ponderar entre los diversos intereses colectivos o de grupo y los individuales, así
como entre éstos y los intereses del poder público, con la finalidad de resolver los
conflictos constitucionales.
Sin embargo, a finales del siglo XX, con las reformas constitucionales de 1994,
surgiría una respuesta más factible a los ideales mencionados, lo cual se reflejó en la
modificación de la configuración y de la naturaleza de la jurisprudencia mexicana.
12
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor y Cossío Díaz, José Ramón, El poder judicial en el ordenamiento mexicano, México,
FCE, 1996, p. 161.
13
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor, Introducción al derecho procesal constitucional, México, FUNDAP, 2002, pp. 51-60.
En este sentido la doctrina considera que “la independencia de los jueces en el ejercicio de las funciones que les han sido
asignadas y su libertad frente a todo tipo de interferencia de cualquier otro detentador del poder constituyente [establece]
la piedra final en el edificio del Estado democrático constitucional de derecho.” Lowenstein, Karl, Teoría de la constitución,
trad. de Alfredo Gallego Anabitarte, Barcelona, España, Ediciones Ariel, 1964, p. 294. Del mismo modo, las garantías
judiciales conforman la materia de estudio del derecho constitucional procesal de la autoría del profesor Héctor Fix-Zamudio, disciplina que también examina a la jurisdicción y a las garantías de las partes desde el ángulo constitucional. Cfr.
Rivera Hernández, Juan “Hacia nuevas competencias de la Sala Constitucional del Estado de México”, Tesis de licenciatura,
México, Universidad Autónoma del Estado de México, 1o. de julio de 2009, pp. 65-70, 106 y 107.
14
Mora, José María Luis, “Catecismo político de la federación mexicana”, Méjico, Imprenta de Galván a cargo
de Mariano Arévalo, 1831, reproducido en Los derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, 2da.
ed., México, Porrúa, t. I., p. 578. Sensato se define como: “Prudente, cuerdo, de buen juicio.” http://buscon.rae.es/draeI/
SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prudente (Consultado el 14 de junio de 2009, a las 8:05 horas.) Por circunspecto
se entiende como aquel que se conduce con circunspección, término que a su vez se define como: “1. f. Prudencia ante las
circunstancias, para comportarse comedidamente. 2. f. Seriedad, decoro y gravedad en acciones y palabras.” http://buscon.
rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=circunspección (Consultado el 14 de junio de 2009, a las 8:09 horas.)
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
135
III. Las reformas constitucionales de 1994
El 31 de diciembre de 1994 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto
mediante el cual se declaran reformados los artículos 21, 55, 73, 76, 79, 89, 93, 94,
95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107, 108, 110, 111, 116, 122
y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.15
El artículo único de este decreto determinó que se adicionaban tres párrafos al
artículo 21; se reformaba la fracción V del artículo 55; se restablecía la fracción XXIII
del artículo 73; se reformaban las fracciones II y VIII del artículo 76; se reformaban
las fracciones II y V del artículo 79; se reformaban las fracciones II, IX, XVI y XVIII
del artículo 89; se reformaba el párrafo segundo del artículo 93; se reformaban los párrafos primero, segundo, quinto, sexto, octavo, noveno y se adicionó el décimo, del artículo
94; se reformaban las fracciones II, III y V, se adicionaba una VI y un último párrafo,
del artículo 95; se reformaba el artículo 96; se reforma el artículo 97; se reforma el
artículo 98; se reformaba el artículo 99; se reformaba el artículo 100; se reformaba
el artículo 101; se reformaban los párrafos primero, tercero, quinto y se adiciona un
último, del artículo 102 apartado A; se reformaban las fracciones II y III del artículo
103; se reformaba la fracción IV del artículo 104; se reformaba el artículo 105; se
reformaba el artículo 106; se reformaban las fracciones V último párrafo, VIII párrafos
primero y penúltimo, XI, XII párrafos primero y segundo, XIII párrafo primero y XVI,
del artículo 107; se reformaba el párrafo tercero del artículo 108; se reformaban los
párrafos primero y segundo del artículo 110; se reformaban los párrafos primero y
quinto del artículo 111; se reformaba la fracción III, párrafo tercero y se derogaba el
párrafo quinto, hecho lo cual se recorre la numeración, del artículo 116; se reformaba
y adicionaba la fracción VII del artículo 122, y se reformaba la fracción XII, párrafo
segundo del Apartado B del artículo 123, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Como se observa, fueron veintisiete artículos constitucionales modificados, un
ejercicio de reingeniería constitucional que afectó el funcionamiento del Poder Judicial Mexicano para fortalecer el cumplimiento de la Constitución, como lo planteaba
la iniciativa de la reforma de 5 de diciembre de 1994:
La reforma se inscribe en la larga tradición nacional que ha buscado subordinar
la totalidad de los actos del poder público a la Constitución y a las leyes. Esa
tradición comprende el establecimiento por Don Manuel Crescencio Rejón del
15
Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_133_31dic94 _ima.pdf, consultado el
24 de marzo de 2012.
136
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
juicio de amparo del estado de Yucatán, la federalización del propio juicio de
amparo por Mariano Otero y el establecimiento de un sistema de Control
de constitucionalidad de leyes. Esa tradición incluye también los importantes
criterios que en materia de constitucionalidad fijó Ignacio Vallarta. En fin, una
tradición que comprende la creación de los Tribunales Colegiados de Circuito
y el otorgamiento a la Suprema Corte, en 1987, de facultades exclusivas en materia de constitucionalidad. Todos estos avances, fruto del enorme esfuerzo y el
talento de muchos juristas mexicanos, tuvieron el propósito común de garantizar
nuestra Constitución como norma suprema de la Nación. Esa es la tradición
jurídica mexicana en que se inscribe esta iniciativa.16
De modo que una posibilidad de cumplimiento de la Constitución surgía por
medio de la interpretación establecida por la jurisprudencia mexicana, dado que como
mencionaba la iniciativa de referencia: “La fortaleza, autonomía y capacidad de interpretación de la Suprema Corte de Justicia son esenciales para el adecuado funcionamiento del régimen democrático y de todo el sistema de justicia”.17
La “nueva” jurisprudencia mexicana en las reformas constitucionales de 1994
permitiría, según los argumentos de la iniciativa de reforma, la consolidación de la
“Suprema Corte como tribunal de constitucionalidad”.18 En estos términos, la Corte
sería competente en la substanciación de las controversias constitucionales “optimizadas”, de las acciones de inconstitucionalidad y del amparo en revisión.
Además, la defensa de la Constitución se fortalecía con las competencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como último intérprete en materia
electoral por medio de la sustanciación del juicio de protección de los derechos político-electorales y el juicio de revisión electoral. Como también se mantenían vigentes
otras garantías constitucionales tales como el juicio de responsabilidad patrimonial,
juicio político y la queja ante los organismos protectores de derechos humanos, instrumentos ex profeso de defensa constitucional.
IV. La jurisprudencia mexicana en 1994
Como se mencionó, el decreto de reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación (D.O.F.) del 31 de diciembre de 1994, modificó la configuración y naturaleza de
la jurisprudencia mexicana al reformar los artículos 94, 105 y 107 de la Constitución.
Disponible en: http://goo.gl/G56tG, consultado el 24 de marzo de 2012.
Ídem.
18
Ídem.
16
17
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
137
1. El artículo 94 constitucional
Conforme al artículo primero transitorio del Decreto de 31 de diciembre de 1994,
se establece que las reformas a los párrafos primero, segundo, quinto, sexto, octavo,
noveno, y la adición de un párrafo décimo del artículo 94 constitucional, entrarían en
vigor al día siguiente de su publicación en el D.O.F.
Con relación a la regulación de la jurisprudencia mexicana, el siguiente cuadro
comparativo establece el texto anterior a la reforma de 1994 y el contenido del Decreto de referencia:
Séptima reforma al artículo 94 en la
Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la Federación,
el 10 de agosto de 1987
Octava reforma al artículo 94 en la
Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el
31 de diciembre de 1994
Artículo 94. Se deposita el ejercicio del
Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y
en Juzgados de Distrito.
Artículo 94. Se deposita el ejercicio del
Poder Judicial de la Federación en una
Suprema Corte de Justicia, en Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito, en
Juzgados de Distrito y en un Consejo de
la Judicatura Federal.
…
...
…
…
…
…
…
…
El propio Tribunal en Pleno estará facultado para emitir acuerdos generales
a fin de lograr, mediante una adecuada
distribución entre las Salas de los asuntos que competa conocer a la Suprema
Corte de Justicia, la mayor prontitud en
su despacho.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia,
estará facultado para expedir acuerdos
generales, a fin de lograr una adecuada
distribución entre las Salas de los asuntos
que competa conocer a la propia Corte
y remitir a los Tribunales Colegiados de
Circuito, aquellos asuntos en los que hubiera establecido jurisprudencia, para la
mayor prontitud de su despacho.
138
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan
los Tribunales del Poder Judicial de la
Federación sobre la interpretación de
la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano,
así como los requisitos para su interrupción y modificación.
…
…
La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan
los Tribunales del Poder Judicial de la
Federación sobre la interpretación de
la Constitución, leyes y reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano,
así como los requisitos para su interrupción y modificación.
…
…
…
El artículo 94 constitucional en 1987 se componía de nueve párrafos y en 1994 dicho
artículo se integraba por diez párrafos.
El párrafo séptimo en 1987 determinó que la ley reglamentaría la obligatoriedad de
la jurisprudencia mexicana, y no sufrió modificación de contenido en 1994.
En este sentido, la Ley de Amparo reglamentaria de los artículos 103 y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reguló lo dispuesto
por el artículo 94 constitucional. Para esto a dicha ley se modificó su Título Cuarto por
Decreto publicado en el D.O.F. el 5 de enero de 1988, y republicado en el D.O.F.
11 de enero 1988 y el 1o. de febrero de 1988; consiguientemente desde estas fechas
los artículos 192 a 197-B de la Ley de Amparo regulan la jurisprudencia mexicana, y
básicamente conservan el mismo contenido que se había publicado en 1988, e inclusive algunos apartados conservan su texto desde 1968; a excepción de los siguientes
párrafos:
1. El párrafo segundo del artículo 192 fue reformado mediante decreto publicado en el D.O.F. el 9 de junio de 2000, y su texto enseguida se transcribe:
Las resoluciones constituirán jurisprudencia, siempre que lo resuelto en ellas se
sustenten en cinco sentencias ejecutorias ininterrumpidas por otra en contrario,
que hayan sido aprobadas por lo menos por ocho ministros si se tratara de jurisprudencia del pleno, o por cuatro ministros, en los casos de jurisprudencia de
las salas.
También constituyen jurisprudencia las resoluciones que diluciden las contradicciones de tesis de Salas y de Tribunales Colegiados.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
139
2. El párrafo primero del artículo 194 fue reformado mediante decreto publicado en el D.O.F., el 9 de junio de 2000, y establece lo siguiente:
Artículo 194. La jurisprudencia se interrumpe dejando de tener carácter obligatorio, siempre que se pronuncie ejecutoria en contrario por ocho ministros, si se
trata de la sustentada por el pleno; por cuatro, si es de una sala, y por unanimidad de votos tratándose de la de un Tribunal Colegiado de Circuito.
3. El párrafo cuarto del artículo 197 fue reformado mediante decreto publicado
en el D.O.F., el 29 de mayo de 2009, y estipula lo siguiente:
Las salas de la Suprema Corte de Justicia y los ministros que las integren, los
Tribunales Colegiados de Circuito y los magistrados que los integren, y el Procurador General de la República, con motivo de un caso concreto podrán pedir
al Pleno de la Suprema Corte o a la sala correspondiente que modifique la jurisprudencia que tuviesen establecida, expresando las razones que justifiquen la
modificación; el Procurador General de la República, por sí o por conducto del
agente que al efecto designe, podrá, si lo estima pertinente, exponer su parecer
dentro del plazo de treinta días. El Pleno o la Sala correspondiente resolverán si
modifican la jurisprudencia, sin que su resolución afecte las situaciones jurídicas
concretas derivadas de los juicios en las cuales se hubiesen dictado las sentencias
que integraron la tesis jurisprudencial modificada. Esta resolución deberá ordenar su publicación y remisión en los términos previstos por el artículo 195.
Cabe mencionar que la reforma más reciente al marco normativo de la jurisprudencia mexicana es esta última de 2009.
Sin embargo, con las reformas constitucionales de 2011 se ordenó la expedición de una nueva ley reglamentaria que regularía la nueva jurisprudencia mexicana.
Situación que hasta mediados del 2012 no sucede. En efecto, el artículo segundo
transitorio del Decreto de 6 de junio de 2011 establece: “El Congreso de la Unión
expedirá las reformas legales correspondientes dentro de los 120 días posteriores a la
publicación del presente Decreto”.
Por otra parte, el artículo 94 constitucional en 1994 estableció la relación que
tenían los Acuerdos Generales del Pleno de la Suprema Corte de Justicia con la distribución de la carga de trabajo entre el Pleno de dicha Corte, sus Salas y los Tribunales
Colegiados de Circuito. De este modo surgió una facultad legislativa del órgano judicial para regular mediante los citados acuerdos la temática competencial no establecida por la jurisprudencia.
140
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
2. El artículo 105 constitucional
Conforme al artículo primero y octavo transitorio del Decreto de 1994 se estableció
que la reforma al artículo 105 constitucional iniciaría su vigencia en la misma fecha en
que entraría en vigor la ley reglamentaria correspondiente, esto es, la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Con relación a la regulación del artículo 105 constitucional, el siguiente cuadro
comparativo expone el texto anterior a la reforma de 1994 y el contenido en el Decreto de referencia:
Segunda reforma al artículo 105 en la
Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de octubre de 1993
Tercera reforma al artículo 94 en la
Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 31 de diciembre de 1994
Artículo 105. Corresponde sólo a la
Suprema Corte de Justicia de la Nación conocer de las controversias que
se susciten entre dos o más Estados;
entre uno o más Estados y el Distrito Federal; entre los poderes de un
mismo Estado y entre órganos de gobierno en el Distrito Federal, sobre la
constitucionalidad de sus actos y de los
conflictos entre la Federación y uno
o más Estados, así como de aquellas
en que la Federación sea parte en los
casos que establezca la Ley.
Artículo 105. La Suprema Corte de
Justicia de la Nación conocerá, en los
términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I. De las controversias constitucionales
que, con excepción de las que se refieran a la materia electoral, se susciten
entre:
a) La Federación y un Estado o el Distrito Federal;
b) La Federación y un municipio;
c) El Poder Ejecutivo y el Congreso de
la Unión; aquél y cualquiera de las Cámaras de éste o, en su caso, la Comisión Permanente, sean como órganos
federales o del Distrito Federal;
d) Un Estado y otro;
e) Un Estado y el Distrito Federal;
f ) El Distrito Federal y un municipio;
g) Dos municipios de diversos Estados;
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
141
h) Dos Poderes de un mismo Estado,
sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;
i) Un Estado y uno de sus municipios,
sobre la constitucionalidad de sus actos o disposiciones generales;
j) Un Estado y un municipio de otro
Estado, sobre la constitucionalidad de
sus actos o disposiciones generales; y
k) Dos órganos de gobierno del Distrito Federal, sobre la constitucionalidad
de sus actos o disposiciones generales.
Siempre que las controversias versen
sobre disposiciones generales de los
Estados o de los municipios impugnadas por la Federación, de los municipios impugnadas por los Estados, o en
los casos a que se refieren los incisos
c), h) y k) anteriores, y la resolución
de la Suprema Corte de Justicia las declare inválidas, dicha resolución tendrá
efectos generales cuando hubiera sido
aprobada por una mayoría de por lo
menos ocho votos.
En los demás casos, las resoluciones de
la Suprema Corte de Justicia tendrán
efectos únicamente respecto de las partes en la controversia.
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear
la posible contradicción entre una
norma de carácter general y esta Constitución, con excepción de las que se
refieran a la materia electoral.
Las acciones de inconstitucionalidad
podrán ejercitarse, dentro de los trein-
142
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
ta días naturales siguientes a la fecha
de publicación de la norma, por:
a) El equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión, en contra de leyes federales o
del Distrito Federal expedidas por el
Congreso de la Unión;
b) El equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes del Senado, en
contra de leyes federales o del Distrito
Federal expedidas por el Congreso de
la Unión o de tratados internacionales
celebrados por el Estado Mexicano;
c) El Procurador General de la República, en contra de leyes de carácter
federal, estatal y del Distrito Federal,
así como de tratados internacionales
celebrados por el Estado Mexicano;
d) El equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes de alguno de
los órganos legislativos estatales, en
contra de leyes expedidas por el propio
órgano, y
e) El equivalente al treinta y tres por
ciento de los integrantes de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en contra de leyes expedidas por
la propia Asamblea.
Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia sólo podrán declarar la
invalidez de las normas impugnadas,
siempre que fueren aprobadas por una
mayoría de cuando menos ocho votos.
III. De oficio o a petición fundada del
correspondiente Tribunal Unitario de
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
143
Circuito o del Procurador General de
la República, podrá conocer de los recursos de apelación en contra de sentencias de Jueces de Distrito dictadas
en aquellos procesos en que la Federación sea parte y que por su interés y
trascendencia así lo ameriten.
La declaración de invalidez de las resoluciones a que se refieren las fracciones
I y II de este artículo no tendrá efectos
retroactivos, salvo en materia penal, en
la que regirán los principios generales
y disposiciones legales aplicables de
esta materia.
En caso de incumplimiento de las resoluciones a que se refieren las fracciones I y II de este artículo se aplicarán,
en lo conducente, los procedimientos
establecidos en los dos primeros párrafos de la fracción XVI del artículo 107
de esta Constitución.
El artículo 105 constitucional en 1993 se componía de un sólo párrafo, y en 1994
cambió significativamente para ampliar los supuestos de procedencia de la controversia constitucional (fracción I) y crear a la acción de inconstitucionalidad (fracción II).
Además se mencionaban los recursos de apelación en contra de sentencias de jueces de
distrito dictadas en aquellos procesos en que la Federación fuese parte (fracción III).
Derivado de lo anterior es necesario señalar un concepto de dichos instrumentos
protectores de la Constitución, que de acuerdo con la perspectiva del profesor Héctor
Fix-Zamudio, conforman el segundo sector de su concepto de “Defensa de la Constitución”, sector al que asigna el nomen juris de “garantías constitucionales”.19
19
Cfr. Fix-Zamudio, Héctor, “Breves reflexiones sobre el concepto y el contenido del derecho procesal constitucional”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), Derecho procesal constitucional, 5a. ed., México, Porrúa-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A. C., 2006, t. I, p. 273; Fix-Zamudio, Héctor, Introducción al
Derecho Procesal Constitucional, México, FUNDAP, 2002, p. 72; y, del mismo autor, Veinticinco años de evolución de la
justicia constitucional (1940-1965), México, UNAM, 1968, pp. 17 y 18. Asimismo véase Rodríguez Domínguez, Elvito A.,
“Derecho procesal constitucional. Precisiones conceptuales”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), Derecho procesal…,
cit., pp. 489 y 490.
144
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
La fracción I del artículo 105 constitucional contiene a:
…la controversia constitucional [que] es el instrumento procesal o garantía
constitucional…[encaminada a]… resolver los conflictos de atribuciones entre
los órganos depositarios de las funciones públicas Legislativa y Ejecutiva, cuando
en ejercicio de sus actividades consideren que están siendo invadidas por los
actos concretos o por disposiciones generales provenientes del otro y que, por
mandato constitucional (sea en forma directa, por provenir de la Constitución, o
indirecta, por derivarse de alguna disposición ordinaria que se encuentra sometida al principio de supremacía constitucional), consideran que les corresponden;
o bien, dirigidas a la resolución de los conflictos de competencias que puedan
surgir entre ... órganos depositarios de las funciones públicas legislativa y ejecutiva o entre [éstos]… y los … ayuntamientos [de diferentes Estados o los órganos
de gobierno del Distrito federal].20
La fracción II del artículo 105 constitucional creó a:
…la acción de inconstitucionalidad [que] es la garantía constitucional que en
forma abstracta se emplea para defender la Constitución de cualquier disposición normativa que se considere contraria a su contenido.21
En este sentido, la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reguló lo dispuesto por el
precepto examinado a través del artículo 43:
Artículo 43. Las razones contenidas en los considerandos que funden los resolutivos de las sentencias aprobadas por cuando menos ocho votos, serán obligatorias para las Salas, tribunales unitarios y colegiados de circuito, juzgados de distrito, tribunales militares, agrarios y judiciales del orden común de los Estados y
del Distrito Federal, y administrativos y del trabajo, sean éstos federales o locales.
En otras palabras, los efectos de la sentencia en materia de controversias constitucionales consisten en estimatorias o desestimatorias con efectos generales (calificadas
por ocho votos de los ministros) o entre las partes (no calificadas).
20
Rivera Hernández, Juan, “Derecho procesal constitucional del Estado de México”, El Jurista, México, Primera
Época, núm. 2, enero-junio 2009, p. 185.
21
Ídem.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
145
Enseguida, la jurisprudencia mexicana en materia de controversias constitucionales se regula por los artículos 72 y 73 de la referida ley, e indican lo siguiente:
Artículo 72. Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia sólo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por cuando
menos ocho votos. Si no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno
desestimará la acción ejercitada y ordenará el archivo del asunto.
Artículo 73. Las sentencias se regirán por lo dispuesto en los artículos 41, 43, 44
y 45 de esta ley.
Se observa que este precepto modificó la naturaleza de la jurisprudencia mexicana, en tanto que a través de la interpretación surgida en controversias constitucionales
puede hacerse una declaración general de inconstitucionalidad de las leyes o actos de
autoridad que contravengan a la Constitución.
En las acciones de inconstitucionalidad no existe la suspensión de la norma impugnada. No obstante, las resoluciones sólo pueden declarar la invalidez de aquélla
cuando sean aprobadas por ocho votos de los integrantes del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia (sentencia estimatoria). Si no se reúne esta votación, el Pleno de
la Corte desestima la pretensión del actor y ordena el archivo del asunto (sentencia
desestimatoria).
En esta vertiente, los artículos 42, 72 y 73 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, regulan una configuración y naturaleza de la “novedosa” jurisprudencia. Dichos
preceptos no han sido reformados desde que entraron en vigor, esto es, a los 30 días
después de su publicación en el D.O.F. (el 24 de abril de 1995 según artículo primero
transitorio).
Sin embargo, es necesario establecer una observación. La reforma de 1994 que
contempló la acción de inconstitucionalidad en el ámbito de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos:
…excluyó a la materia electoral de todo control por esta vía procesal, la [reforma
a la Constitución general] de 1996 suprimió esa exclusión injustificada de las
leyes electorales como objeto de la acción de inconstitucionalidad, y otorgó una
legitimación específica a los partidos políticos para impugnar tales leyes.
La decisión básica, y que merece ser destacada, es que se rompe así con una
larga tradición de inimpugnabilidad constitucional de las leyes electorales, en lo
146
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
que consistía una clara laguna, tan profunda como lamentable, en la supremacía
constitucional.22
Por ello, a partir de 1996 la fracción II del artículo 105 constitucional legitimó
a los partidos políticos para promover la acción de inconstitucionalidad tratándose de
normas generales de carácter electoral:
Artículo 105. La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, en los términos que señale la ley reglamentaria, de los asuntos siguientes:
I. …
II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la
posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
…
a) al d) …
f ) Los partidos políticos con registro ante el Instituto Federal Electoral, por conducto de sus dirigencias nacionales, en contra de leyes electorales federales o
locales; y los partidos políticos con registro estatal, a través de sus dirigencias,
exclusivamente en contra de leyes electorales expedidas por el órgano legislativo
del Estado que les otorgó el registro. (Texto adicionado el mediante publicación
de decreto el 22 de agosto de1996).
…
3. El artículo 107 constitucional
Conforme al artículo primero transitorio del decreto de 1994, se establece que la
reforma a las fracciones V último párrafo, VIII párrafos primero y penúltimo, XI, XII
párrafos primero y segundo y XIII párrafo primero, del artículo 107 constitucional,
entraría en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación,
con excepción de las reformas a la fracción XVI, que estaría vigente en la misma fecha
en que entraran en vigor las reformas a la ley reglamentaria de los artículos 103 y
107 constitucionales, según lo establecido por el párrafo segundo del artículo noveno
transitorio del Decreto.
Con relación a la regulación de la jurisprudencia mexicana en la fracción XIII
del artículo 107, enseguida se elabora el cuadro comparativo del texto anterior a la
reforma de 1994 y el texto contenido en el Decreto examinado:
22
Brage Camazano, Joaquín, La acción de inconstitucionalidad, México, UNAM-IIJ, 2000, pp. 130 y 131.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
147
Tercera reforma al artículo 107 en la
Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de octubre de 1967
Décima Segunda reforma al artículo
107 en la Constitución de 1917 en vigor, publicada en el Diario Oficial de la
Federación, el 31 de diciembre de 1994
Artículo 107. Todas las controversias
de que habla el artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del
orden jurídico que determine la ley, de
acuerdo con las bases siguientes:
…
XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo
de su competencia, los Ministros de
la Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los
mencionados Tribunales o las partes
que intervinieron en los juicios en que
dichas tesis fueron sustentadas, podrán
denunciar la contradicción ante la Sala
que corresponda, a fin de que decida
cuál tesis debe prevalecer.
Artículo 107. Todas las controversias
de que habla el artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del
orden jurídico que determine la ley, de
acuerdo a las bases siguientes:
…
XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo
de su competencia, los Ministros de
la Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los
mencionados Tribunales o las partes
que intervinieron en los juicios en que
dichas tesis fueron sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante
la Suprema Corte de Justicia, a fin de
que el Pleno o la Sala respectiva, según
corresponda, decidan la tesis que debe
prevalecer como jurisprudencia.
Cuando las Salas de la Suprema Corte
de Justicia sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo materia de
su competencia, cualquiera de esas Salas, el Procurador General de la República o las partes que intervinieron en
los juicios en que tales tesis hubieran
sido sustentadas, podrán denunciar la
contradicción ante la Suprema Corte
148
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
de Justicia, que funcionando en Pleno
decidirá cuál tesis debe prevalecer.
La resolución que pronuncien las Salas
o el Pleno de la Suprema Corte en los
casos a que se refieren los dos párrafos
anteriores, sólo tendrá el efecto de fijar
la jurisprudencia y no afectará las situaciones jurídicas concretas derivadas
de las sentencias dictadas en los juicios
en que hubiese ocurrido la contradicción, y
…
La fracción XIII del artículo 107 constitucional en 1967 se componía de tres párrafos
y en 1994 se integraba por un párrafo. El párrafo sexto en 1987 determinó el procedimiento a seguir en el caso de que se presentaran contradicciones de tesis que tenían
efectos ex tunc. El mismo artículo en 1994 simplificó su redacción, sin embargo omitió los efectos generados en la solución de estas contradicciones de tesis.
4. Novena Época del Semanario Judicial de la Federación
La modificación de la configuración y de la naturaleza de la jurisprudencia mexicana
generó una nueva época del Semanario Judicial de la Federación, es decir, se transitó
de la octava a la novena época la cual integra a la jurisprudencia aplicable o vigente en
México y que han sido emitidas desde el 4 de febrero de 1995 hasta el 4 de octubre de
2011, fecha en que nace la décima época según el Acuerdo del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación 5/1995.
En efecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostiene:
Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1994 y que se
reflejaron en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicada en el
citado diario el 26 de mayo de 1995 –que abrogó a la ley anterior de 5 de enero
de 1988– marcaron la terminación de la Octava Época y el inicio de la Novena.
Por Acuerdo 5/1995 del Tribunal Pleno de la SCJN, del 13 de marzo de 1995,
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
149
se estableció como fecha de inicio de la Novena Época del Semanario Judicial de
la Federación y su Gaceta, el 4 de febrero de 1995.23
El Acuerdo 5/1995, a grandes rasgos mencionó que de conformidad con lo establecido en el título cuarto de la Ley de Amparo, las tesis de jurisprudencia y los
precedentes que establecieran la Suprema Corte de Justicia funcionando en Pleno o
en Salas y los Tribunales Colegiados de Circuito, las resoluciones sobre contradicción
de tesis que pronuncien el Pleno de la Suprema Corte o las Salas, y las ejecutorias de
amparo y votos particulares, se publicarían en el Semanario Judicial de la Federación;
por consecuencia dichas resoluciones emitidas a partir del cuatro de febrero de 1995
se incluirían en la Novena Época del Semanario.24
V. La jurisprudencia mexicana en 2011
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha sido actualizada por el
poder reformador o constituyente permanente el pasado junio de 2011.
La actualización en el orden jurídico supremo fue en materia de materia de amparo (6 de junio de 2011) y en materia de derechos humanos (10 de junio de 2011).
Dichas reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos inciden
en la administración de justicia federal, local y la constitucional.
En materia de la jurisprudencia mexicana, los artículos 94 y 107 fueron reformados, para quedar establecidos en los siguientes términos:
23
Disponible en: http://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/Paginas/Que_hace_SCJN.aspx#trece, consultado el 25 de marzo de 2012.
24
Disponible en: http://www.scjn.gob.mx/pleno/SecretariaGeneralDeAcuerdos/Normativa expedidaporelPleno/Documents/acu2.htm, consultado el 25 de marzo de 2012.
150
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
ANTES DEL 6 DE JUNIO DE 2011
DECRETO DE 6 JUNIO DE 2011
Artículo 94. Se deposita el ejercicio
del Poder Judicial de la Federación en
una Suprema Corte de Justicia, en un
Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en
Juzgados de Distrito.
…
La ley fijará los términos en que sea
obligatoria la jurisprudencia que establezcan los tribunales del Poder
Judicial de la Federación sobre interpretación de la Constitución, leyes y
reglamentos federales o locales y tratados internacionales celebrados por
el Estado Mexicano, así como los requisitos para su interrupción y modificación.
…
Artículo 94. Se deposita el ejercicio
del Poder Judicial de la Federación en
una Suprema Corte de Justicia, en un
Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y en
Juzgados de Distrito.
…
La ley fijará los términos en que sea
obligatoria la jurisprudencia que establezcan los Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos de
Circuito sobre la interpretación de la
Constitución y normas generales, así
como los requisitos para su interrupción y sustitución. (párrafo diez)
Artículo 107. Todas las controversias
de que habla el Artículo 103 se sujetarán a los procedimientos y formas del
orden jurídico que determine la ley, de
acuerdo a las bases siguientes:
…
Art. 107. Las controversias de que
habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en
materia electoral, se sujetarán a los
procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
...
II. Las sentencias que se pronuncien
en los juicios de amparo sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren
solicitado, limitándose a ampararlos y
protegerlos, si procediere, en el caso
especial sobre el que verse la demanda.
Cuando en los juicios de amparo indi-
II. La sentencia será siempre tal, que
sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en el caso especial sobre el que
verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o acto
que la motivare.
…
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
151
recto en revisión se resuelva la inconstitucionalidad de una norma general
por segunda ocasión consecutiva, la
Suprema Corte de Justicia de la Nación lo informará a la autoridad emisora correspondiente.
Cuando los órganos del Poder Judicial
de la Federación establezcan jurisprudencia por reiteración en la cual se
determine la inconstitucionalidad de
una norma general, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación lo notificará
a la autoridad emisora. Transcurrido el
plazo de 90 días naturales sin que se
supere el problema de inconstitucionalidad, la Suprema Corte de Justicia
de la Nación emitirá, siempre que fuere aprobada por una mayoría de cuando menos ocho votos, la declaratoria
general de inconstitucionalidad, en la
cual se fijarán sus alcances y condiciones en los términos de la ley reglamentaria.
Lo dispuesto en los dos párrafos anteriores no será aplicable a normas generales en materia tributaria.
…
IX. Las resoluciones que en materia
de amparo directo pronuncien los
Tribunales Colegiados de Circuito no
admiten recurso alguno, a menos de
que decidan sobre la inconstitucionalidad de una ley o establezcan la interpretación directa de un precepto de la
Constitución cuya resolución, a juicio
IX. En materia de amparo directo procede el recurso de revisión en contra
de las sentencias que resuelvan sobre
la constitucionalidad de normas generales, establezcan la interpretación
directa de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tales
cuestiones cuando hubieren sido plan-
152
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
de la Suprema Corte de Justicia y conforme a acuerdos generales, entrañe la
fijación de un criterio de importancia
y trascendencia. Sólo en esta hipótesis
procederá la revisión ante la Suprema
Corte de Justicia, limitándose la materia del recurso exclusivamente a la
decisión de las cuestiones propiamente
constitucionales.
…
XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de Circuito sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo
de su competencia, los Ministros de
la Suprema Corte de Justicia, el Procurador General de la República, los
mencionados Tribunales o las partes
que intervinieron en los juicios en que
dichas tesis fueron sustentadas, podrán denunciar la contradicción ante
la Suprema Corte de Justicia, a fin de
que el Pleno o la Sala respectiva, según
corresponda, decidan la tesis que debe
prevalecer como jurisprudencia.
Cuando las Salas de la Suprema Corte
de Justicia sustenten tesis contradictorias en los juicios de amparo materia de
su competencia, cualquiera de esas Salas, el Procurador General de la República o las partes que intervinieron en
los juicios en que tales tesis hubieran
sido sustentadas, podrán denunciar la
contradicción ante la Suprema Corte
de Justicia, que funcionando en pleno
decidirá cuál tesis debe prevalecer.
teadas, siempre que fijen un criterio de
importancia y trascendencia, según lo
disponga la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, en cumplimiento de los
acuerdos generales del Pleno. La materia del recurso se limitará a la decisión
de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender
otras;
…
XIII. Cuando los Tribunales Colegiados de un mismo Circuito sustenten
tesis contradictorias en los juicios de
amparo de su competencia, el Procurador General de la República, los mencionados tribunales y sus integrantes,
los Jueces de Distrito o las partes en los
asuntos que los motivaron podrán denunciar la contradicción ante el Pleno
del Circuito correspondiente, a fin de
que decida la tesis que debe prevalecer
como jurisprudencia.
Cuando los Plenos de Circuito de distintos Circuitos, los Plenos de Circuito
en materia especializada de un mismo
Circuito o los Tribunales Colegiados
de un mismo Circuito con diferente
especialización sustenten tesis contradictorias al resolver las contradicciones o los asuntos de su competencia,
según corresponda, los Ministros de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, los mismos Plenos de Circuito,
así como los órganos a que se refiere el
párrafo anterior, podrán denunciar la
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
La resolución que pronuncien las Salas
o el Pleno de la Suprema Corte en los
casos a que se refieren los dos párrafos
anteriores, sólo tendrá el efecto de fijar
la jurisprudencia y no afectará las situaciones jurídicas concretas derivadas
de las sentencias dictadas en los juicios
en que hubiese ocurrido la contradicción, y (sic)
153
contradicción ante la Suprema Corte
de Justicia, con el objeto de que el Pleno o la Sala respectiva, decida la tesis
que deberá prevalecer.
Cuando las Salas de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación sustenten tesis
contradictorias en los juicios de amparo cuyo conocimiento les competa,
los ministros, los Tribunales Colegiados de Circuito y sus integrantes, los
Jueces de Distrito, el Procurador General de la República o las partes en los
asuntos que las motivaron, podrán denunciar la contradicción ante el Pleno
de la Suprema Corte, conforme a la ley
reglamentaria, para que éste resuelva la
contradicción.
Las resoluciones que pronuncien el
Pleno o las Salas de la Suprema Corte de Justicia así como los Plenos de
Circuito conforme a los párrafos anteriores, sólo tendrán el efecto de fijar la
jurisprudencia y no afectarán las situaciones jurídicas concretas derivadas de
las sentencias dictadas en los juicios en
que hubiese ocurrido la contradicción;
De conformidad con el cuadro anterior, la jurisprudencia mexicana puede ahora generar un criterio hermenéutico “fortalecido” de la Constitución porque sigue conservando su obligatoriedad en el párrafo diez del artículo 94 constitucional en vigor, sólo
que junto con los órganos del poder judicial anteriormente autorizados en la interpretación del orden jurídico nacional, ahora se han creado y autorizado a los Plenos
de Circuito para que también establezcan la interpretación de la Constitución y de
las normas generales, así como los requisitos para su interrupción y sustitución (este
término sustituye a la noción “modificación”).
154
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
Asimismo el artículo 107 señala una nueva configuración y naturaleza de la jurisprudencia mexicana, en tanto que ahora se regula el procedimiento para hacer la
declaración general de la inconstitucionalidad de una norma general que la jurisprudencia por reiteración haya determinado, modificando el principio de relatividad de
las sentencias o fórmula Otero, con excepción de la materia tributaria, en la que no
aplica este procedimiento de declaratoria (párrafo segundo, tercero y cuarto de la
fracción II del artículo 107 constitucional); asimismo se determina que en el amparo
judicial o amparo directo, procede el recurso de revisión en contra de las sentencias
que establezcan la interpretación directa de un precepto de esta Constitución u omitan decidir sobre tal cuestión cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen un
criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, limitando la decisión a cuestiones propiamente constitucionales sin
poder comprender otras (fracción IX del artículo 107 constitucional); como también,
el procedimiento de solución en materia de contradicción de tesis en el que resalta
la actividad los Plenos de Circuito para resolver las contradicciones sustentadas entre
tribunales colegiados de circuito de un mismo circuito (fracción XIII del artículo 107
constitucional).
Con estas reformas de 2011, surge la Décima Época del Semanario Judicial de la
Federación que inicia con la publicación de la jurisprudencia del Pleno y de las Salas
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los Plenos de Circuito y de
los Tribunales Colegiados de Circuito, derivada de las sentencias dictadas a partir del
4 de octubre de 2011, de los votos relacionados con éstas, de las tesis respectivas y de
las diversas ejecutorias emitidas a partir de dicha fecha que expresamente acuerden los
referidos órganos jurisdiccionales.
En este sentido, el Acuerdo General número 9/2011 de 29 de agosto de 2011
del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina el inicio de la Décima Época de dicho Semanario, el cual fue emitido por el Tribunal Pleno en Sesión
Privada y que está en vigor, según lo dispone el artículo primero transitorio, el mismo
día de su elaboración, y que además fue adoptado por unanimidad de once votos de
los ministros.
Por otra parte, con base en el Acuerdo 12/2011 de 10 de octubre de 2011, se
establecen las bases de la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación, por lo
que se integrará por partes, secciones y subsecciones.
Las partes de la Décima Época son: Primera parte: Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación; Segunda parte: Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Tercera Parte: Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
155
Nación; Cuarta Parte: Plenos de Circuito; Quinta Parte: TCC; Sexta Parte: Normativa y Acuerdos Generales.
Por otro lado, la jurisprudencia mexicana ahora debe establecer la interpretación
de las figuras del amparo adhesivo e intereses legítimo contemplados por la reforma,
así como la delineación del nuevo concepto en torno a la violación de derechos por
omisión de las autoridades.
Además, la jurisprudencia mexicana ahora debe interpretar para lograr su aplicación, los derechos humanos plasmados en los tratados internacionales de los que el
Estado mexicano es parte, esto es, por medio de la interpretación conforme (artículo
1o. constitucional en vigor desde el 10 de junio de 2011). Actividad que es urgente
a fin de evitar el incumplimiento de los derechos humanos de fuente internacional,
dado que, por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado mexicano por el incumplimiento a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en seis de siete casos contenciosos, existiendo nueve sentencias
respecto a estos casos: 1) Caso Alfonso Martín del Campo Dodd vs. México, excepciones preliminares, sentencia de 3 de septiembre de 2004, serie C, núm. 113. 2) Caso
Castañeda Gutman vs. México, excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas,
sentencia de 6 de agosto de 2008, serie C, núm. 184. 3) Caso González y otras (“Campo
Algodonero”) vs. México, excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas, sentencia
de 16 de noviembre de 2009, serie C, núm. 205. 4) Caso Radilla Pacheco vs. México,
excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas, sentencia de 23 de noviembre
de 2009, serie C, núm. 209. 5) Caso Fernández Ortega y otros. vs. México, excepción
preliminar, fondo, reparaciones y costas, sentencia de 30 de agosto de 2010, serie
C, núm. 215. 6) Caso Rosendo Cantú y otra vs. México, excepción preliminar, fondo,
reparaciones y costas, sentencia de 31 de agosto de 2010, serie C, núm. 216. 7) Caso
Cabrera García y Montiel Flores vs. México, excepción preliminar, fondo, reparaciones
y costas, sentencia de 26 de noviembre de 2010, serie C, núm. 220. 8) Caso Fernández Ortega y otros vs. México, interpretación de la sentencia de excepción preliminar,
fondo, reparaciones y costas, sentencia de 15 de mayo de 2011, serie C núm. 224.
9) Caso Rosendo Cantú y Otras vs. México, interpretación de la sentencia de excepción
preliminar, fondo, reparaciones y costas, sentencia de 15 de mayo de 2011, serie C,
núm. 225.25
Además de los casos contenciosos referidos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha formulado con relación al Estado mexicano diversas opiniones
consultivas, medidas provisionales y efectuado supervisiones de cumplimiento de sus
sentencias de la Corte Interamericana.26
25
26
Disponible en: http://goo.gl/I9OZp, consultado el 2 de julio de 2012.
Ídem.
156
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
Inclusive la normativa que regula la jurisprudencia mexicana debería delinear al
paradigma del control difuso de constitucionalidad/convencionalidad,27 que de acuerdo con la doctrina y la jurisprudencia se ha implementado por medio de la sentencia
del Caso Radilla Pacheco de 23 de noviembre de 2009.
De modo que el primer esfuerzo de regulación del control difuso de constitucionalidad/convencionalidad lo ha hecho la Suprema Corte de Justicia de la Nación a
través del expediente Varios 912/2010 de 14 de julio de 2011 que generó las siguientes tesis que tienen por rubros: 1. Control de convencionalidad ex officio en
un modelo de control difuso de constitucionalidad.28 2. Parámetro para el
control de convencionalidad ex officio en materia de derechos humanos.29
3. Pasos a seguir en el contol de constitucionalidad y convencionalidad
ex officio en materia de derechos humanos.30 4. Sistema de control constitucional en el orden jurídico mexicano.31 5. Restricción interpretativa
de fuero militar. Incompatibilidad de la actual redacción del artículo 57,
fracción II, del Código de Justicia Militar, con lo dispuesto en el artículo
13 constitucional, a la luz de los artículos 2o. y 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.32 6. Control difuso.33
VI. Conclusiones
La jurisprudencia mexicana posee una configuración que gradualmente ha optimizado el control de constitucionalidad del orden jurídico nacional, y además cuenta con
una nueva naturaleza a partir de las trascendentales reformas constitucionales de 1994
y 2011. Por ello debería concebirse como la interpretación de la Constitución, y por
consecuencia de la ley e instrumentos internacionales, que necesariamente se tiene
que hacer al aplicar éstas.
27
Sobre el tema véase Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, “El control difuso de convencionalidad en el Estado Constitucional”, en Fix-Zamudio, Héctor y Valadés, Diego (coords.), Formación y perspectivas del Estado en México, UNAM-El
Colegio Nacional, 2010, pp. 151-189.
28
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 535, registro: 160 589.
29
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 551, registro: 160 526.
30
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 55, registro: 160 525.
31
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 557, registro: 160 480.
32
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 554; Registro: 160 488.
33
Tesis Aislada, 10a. Época, Pleno, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro III, diciembre de 2011,
t. 1, p. 549, registro: 200 0008.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
157
La reforma constitucional de 1994 originó la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación que abarcó la jurisprudencia establecida desde el 4 de febrero de
1995 hasta el 4 de octubre de 2011, fecha última en que nace la Décima Época del
Semanario por medio del Acuerdo General número 9/2011 del Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, la materialización de este Acuerdo aún
no se presenta por la falta de expedición de la nueva ley reglamentaria que regule a
la jurisprudencia mexicana de dicha época, lo que representa una omisión que urge
superar.
No obstante un primer esfuerzo de regulación de la jurisprudencia mexicana
se ha presentado por medio de la resolución del expediente Varios 912/2010 de 14
de julio de 2011, el cual lamentablemente no representa la respuesta definitiva de la
naturaleza y configuración de la jurisprudencia mexicana surgida con las reformas
constitucionales del 31 de diciembre de 1994 y del 6 y 10 de junio de 2011.
Por tanto, es necesario que tanto los tribunales de la Federación como la doctrina
dediquen su labor para dar certidumbre a la jurisprudencia mexicana, no obstante de
que la respuesta más idónea sobre este tema quizá esté a cargo del legislador a través
del cumplimiento de las omisiones constitucionales que a un año no ha atendido.34
34
Debe reconocerse que se han generado dos iniciativas que han sido presentadas en el Senado de la República y
en la Cámara de Diputados. En el Senado el jueves 3 de noviembre de 2011 se presentó la “Iniciativa con Proyecto de
Decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria de los artículos 1o. y 133 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos”. En la Cámara de Diputados el 2 de febrero de 2012 se propuso la “Iniciativa con proyecto de Decreto
por el que se expide la Ley Reglamentaria de los Artículos 1o. y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, que regula las competencias de control difuso que tienen las autoridades y los jueces cuando ejercen control de
constitucionalidad y convencionalidad.” Asimismo, como indicio de la regulación de la temática, una entidad federativa
ha reformado su constitución particular. En la fracción IV del artículo 88 Bis de la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de México se ha establecido lo siguiente: “La Sala Constitucional [del Estado de México] conocerá de los recursos
ordinarios en contra de resoluciones judiciales definitivas en donde se inapliquen normas en ejercicio del control difuso
de la constitucionalidad o de la convencionalidad, en los términos que señale la ley.” Disponible en: http://goo.gl/Q3TV0,
consultado el 3 de julio de 2012. Esta disposición fortalece el control de constitucionalidad local creado en el estado de
México desde el pasado 12 de julio de 2004, institución que tuvo su antecedente inmediato en el Estado de Veracruz.
Véase: Rivera Hernández, Juan “Hacia nuevas competencias de la Sala Constitucional del Estado de México”, Tesis de
licenciatura, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 1o. de julio de 2009.
158
REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL
VII. Fuentes de Consulta
Brage Camazano, Joaquín, La acción de inconstitucionalidad, México, UNAMIIJ, 2000.
Cabrera, Lucio, El poder judicial federal mexicano y el constituyente de 1917, México, UNAM, 1968.
, “La Revolución de 1910 y el Poder Judicial Federal “, en La
Suprema Corte de Justicia en el pensamiento jurídico, México, Suprema Corte
de Justicia, 1985.
Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus constituciones, 3a. ed., México, Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, 1985, t. X.
Derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones, 4a. ed., México, LV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión,
1994, t. X.
Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Derecho procesal constitucional. Origen Científico
(1928-1956), Madrid, Marcial Pons, 2008.
, “El control difuso de convencionalidad en el Estado Constitucional”, en Fix-Zamudio, Héctor y Valadés, Diego (coords.), Formación
y perspectivas del Estado en México, UNAM-El Colegio Nacional, 2010, pp.
151-189.
Fix-Zamudio, Héctor, Introducción al derecho procesal constitucional, México,
FUNDAP, 2002.
, “Breves reflexiones sobre el concepto y el contenido del derecho procesal constitucional”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.),
Derecho procesal constitucional, 5a. ed., México, Porrúa-Colegio de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, A. C., 2006, t. I.
, Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional (19401965), México, UNAM, 1968, pp. 17 y 18.
y Valencia Carmona, Salvador, Derecho constitucional mexicano
y comparado, México, Porrúa.
y Cossío Díaz, José Ramón, El poder judicial en el ordenamiento mexicano, México, FCE, 1996.
Hierro, Liborio, La eficacia de las normas jurídicas, España, Ariel, 2003.
http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1824.pdf, consultado el 24
de marzo de 2012.
http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg/conshist/pdf/1857.pdf, consultado el 24
de marzo de 2012.
JUAN RIVERA HERNÁNDEZ
159
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=prudente,
consulta­do el 14 de junio de 2009.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=circunspección,
consultado el 14 de junio de 2009, a las 8:09 horas.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_133_31dic94_ima.
pdf, consultado el 24 de marzo de 2012.
http://www2.scjn.gob.mx/leyes/UnProcLeg.asp?nIdLey=130&nIdRef=133&nIdPL=1&cTitulo=CONSTITUCION%20POLITICA%20DE%20LOS%20
ESTADOS%20UNIDOS%20MEXICANOS&cFechaPub=31/12/1994&cCateg=DECRETO&cDescPL=EXPOSICION%20DE%20MOTIVOS, consultado el 24 de marzo de 2012.
http://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/Paginas/Que_hace_SCJN.aspx#trece, consultado el 25 de marzo de 2012.
http://www.scjn.gob.mx/pleno/SecretariaGeneralDeAcuerdos/Normativa
expedidaporel­Pleno/Documents/acu2.htm, consultado el 25 de marzo de 2012.
Kelsen, Hans, Teoría pura del derecho, 13a. ed., trad. Roberto J. Vernengo, México, Porrúa, 2003.
Lowenstein, Karl, Teoría de la constitución, trad. de Alfredo Gallego Anabitarte,
Barcelona, España, Ediciones Ariel, 1964.
Mora, José María Luis, “Catecismo político de la federación mexicana”, Mejico,
Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1831, reproducido en Los
derechos del pueblo mexicano. México a través de sus Constituciones, 2da. ed.,
México, Miguel Ángel Porrúa, t. I.
Rivera Hernández, Juan, “Hacia nuevas competencias de la Sala Constitucional
del Estado de México”, Tesis de licenciatura, México, Universidad Autónoma
del Estado de México, 1o. de julio de 2009.
, “Derecho procesal constitucional del Estado de México”, El
Jurista, México, Primera Época, núm. 2, enero-junio 2009.
Rodríguez Domínguez, Elvito A., “Derecho procesal constitucional. Precisiones
conceptuales”, en Ferrer Mac-Gregor, Eduardo (coord.), Derecho procesal.
Descargar