24-04-2014

Anuncio
Historia Económica
Dra. María Fernanda Justiniano
2014
Unidad 1
UNIDAD 1: Historia e Historiografía de la
Historia Económica Occidental
(S XIX, XX y XXI)
1. La Historia económica y su historiografía.
2. Tendencias de la historiografía económica
durante la primera mitad del siglo XX:
definiciones, problemas, métodos y fuentes.
3. Tendencias de la historiografía económica
durante la segunda mitad del siglo XX:
definiciones, problemas, métodos y fuentes.
4. Problemas y tendencias de la historiografía
económica hoy.
Los segundos Annales y la tradición historiográfica
marxista británica
Fin de la guerra
Inicio de la sociedad de la segunda posguerra y afirmación de
los Estados de bienestar
Fin del régimen colaboracionista de Vichy
Inicio de los “30 gloriosos”
Fin del nazismo
Consolidación de EEUU como potencia del mundo capitalista
Consolidación de Rusia como potencia del mundo comunista,
bajo la dirección férrea de Stalin
Inicio de la Guerra Fría
Ocaso de la historia positivista o de la llamada Escuela Auge del programa de investigación de Annales y de los
metódica
historiadores marxistas británicos
Ocaso del historicismo o de la escuela histórica alemana.
1945
Este cuadro puede completarse con la lectura del apartado V del texto de Paolo Macry.
Talcott Parsons, S XX
Adam Smith, S XVIII
Carlos Marx, S XIX
Max Weber, S XIX y XX
Lèvi Strauss S XX
F. Saussere S XIX y XX
Althusser, S XX
ESTRCTURALISMO Y FUNCIONALISMO
Annales: la historia económica a la
francesa
Siglo XX
1901-1910
XXI
1911-1920
1921-1930
1931-1940
1941-1950
1951-1960
1961-1970
1971-1980
1981-1990
1991-2000
2001-2012
Etapa de formación
Expansión y consolidación
PRIMEROS ANNALES
Giro constructivista y precrisis
Crisis
SEGUNDOS ANNALES
Restrucción epistemológica y la actualidad
TERCEROS ANNALES
CUARTOS ANNALES
•
•
•
•
•
Tendencias de la historiografía económica de la
segunda mitad del SXX
Annales Braudeliano
Historiografía marxista británica
Teoría de la dependencia
Teóricos del Análisis del Sistema-Mundo
Neoinstitucionalismo
Eurocentrismo
Orígenes y naturaleza del capitalismo histórico
Historiografía marxista
•
•
•
•
•
•
•
•
Marxista
Marxiana
La tradición marxista británica
Marxismo occidental
Marxismo latinoamericano
Marxismo leninista
Marxismo stalinista
Marxismo maoista
De la concepción idealista a la concepción
materialista de la historia
SIGLO XIX
Concepción idealista
FRIEDRICH HEGEL (1770-1831)
THOMAS CARLYLE (1795-1881)
Concepción materialista
FRANCIS BACON (1521-1626)
THOMAS HOBBES (1588-1679)
Materialismo histórico
CARLOS MARX
FRIEDRICH HEGEL
“La historia del mundo es el despliegue del
espíritu en el tiempo, esto es, cómo la Idea se
va realizando en el espacio, haciéndose
naturaleza” (citado por Burk, 1998: 214)
THOMAS CARLYLE
“La historia de lo que el hombre ha
realizado en la tierra, es en el fondo la
historia de los grandes hombres que han
trabajado en este mundo. Esos grandes
hombres han sido los conductores de los
pueblos, sus forjadores, sus modelos y, en
un sentido amplio, los creadores de todo
lo que la masa humana, considerada en
su conjunto, ha llegado a alcanzar”.
LOS ORÍGENES DE LA HISTORIA
ECONÓMICA EN EUROPA Y FRANCIA
“Por primera vez se erigía la
historia sobre su verdadera base: el
hecho palpable, pero totalmente
desapercibido hasta entonces, de
que el hombre necesita en primer
término comer, beber, tener un
techo y vestirse, y por tanto,
trabajar...”.
Federico Engels.
“Carlos Marx”, 1877.
Metanarrativas y la idea de progreso
La flecha de la Historia
Cíclica
Ascendente
Marxismo: entiende que el
capitalismo es el único modo de producción capaz de
generar progreso material sostenido, basado en la fuerza
de trabajo y la acumulación de capital.
Marx encuentra que la primera transición de las de los
modos de producción precapitalistas a capitalistas ocurre
en Europa occidental.
Cuándo – Cómo - Porqué
MARX, Carlos
Crítica al programa de Gotha
Escrito en 1875
“ En la fase superior de la sociedad comunista, cuando haya
desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a la
división del trabajo, y con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y
el trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de
vida, sino la primera necesidad vital; cuando con el desarrollo de los
individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas
productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza
colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho
horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en su
bandera: ¡De cada cual, según sus capacidades: a cada cual, según sus
necesidades”.
Prólogo de la contribución crítica a la
economía política
Mi investigación desembocaba en el resultado de que, tanto las relaciones jurídicas como las
formas de Estado no pueden comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general
del espíritu humano, sino que radican, por el contrario en las condiciones materiales de vida
cuyo conjunto resume Hegel, siguiendo el precedente de los ingleses y franceses del siglo
XVIII, bajo el nombre de «sociedad civil», y que la anatomía de la sociedad civil hay que
buscarla en la Economía Política. En Bruselas, a donde me trasladé en virtud de una orden de
destierro dictada por el señor Guizot, hube de proseguir mis estudios de Economía Política,
comenzados en París. El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo
conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los
hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad,
relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la
estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura
jurídica y palítica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo
de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual
en general. No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el
ser social es lo que determina su conciencia. Al llegar a una determinada fase de desarrollo,
las fuerzas productivas materiales de la sociedad entran en contradicción con las relaciones
de producción existentes, o, lo que no es más que la expresión jurídica de esto, con las
relaciones de propiedad dentro de las cuales se han desenvuelto hasta allí. De formas de
desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se convierten en trabas suyas. Y se
abre así una época de revolución social. Al cambiar la base económica, se revoluciona, más o
menos rápidamente, toda la inmensa superestructura erigida sobre ella.
La historia económica marxista en
América Latina
“La economía actual de los países conserva muchas de las
fundamentales características de su estructura colonial”.
Análisis científico Política
Práctica/praxis
¿Qué tipo de economía es la que organizaron españoles y
portugueses en América, en medio de las enormes
multitudes nativas, americanas y africanas?
¿Es feudalismo, decadente entonces en el viejo
continente?
¿Es capitalismo, cuyo brillo y empuje documentan en la
época el apogeo italiano y los navegantes ibéricos?
¿Es algo distinto?
Análisis científico – Política - Práctica
Sergio Bagú, Economía de la Sociedad Colonial, Buenos Aires, El Ateneo,
1949.
Las colonias hispano-lusas de América no surgieron a la vida para repetir
el ciclo feudal, sino para integrarse en el nuevo ciclo capitalista que
inauguraba en el mundo.
El régimen económico colonial fue organizado con miras al
robustecimiento de las economías metropolitanas y el mercado
colonial.
Una característica incuestionable es la producción para el mercado y su
incorporación a la revolución comercial iniciada en Europa.
El régimen luso-hispano del período colonial no es feudalismo. Es
capitalismo colonial.
Análisis científico – Política - Práctica
ARISMENDI, Rodney, “Problemas de una revolución continental”, en
Recherches Internationales a la Lumiére du Marxisme, nº 32, julioagosto de 1962, pp. 31-34.
“A pesar de los numerosos trabajos de los historiadores marxistas de los
años cuarenta y cincuenta, la doctrina oficial de los partidos comunistas
latinoamericanos continuará sosteniendo la tesis de carácter feudal o
semifeudal de la economía colonial del continente y de su actual
sobrevivencia”, (publicado en la revista Kommunist de Moscú).
Relaciones sociales de producción
Trabajo servilizado de indios: encomienda, mita, yanaconas
Trabajo esclavo de negros.
Trabajo asalariado es una manifestación esporádica, S XVIII
+
Estructura de la propiedad feudal organizada en una
economía natural
Forma de la renta precapitalista
Los historiadores marxistas
británicos
Sobre los conceptos de
•
•
•
•
•
•
Clase
Estructura
Superestructura
Lucha de clases
Falsa conciencia
Plusvalía
Materialismo histórico
Siglo XX
Perry Anderson y el marxismo
occidental
• Louis Althusser
• Los historiadores marxistas
británicos
• Ernest Labrousse, Pierre Vilar y
Josep Fontana
Pensamiento marxista occidental
Introduce novedades
–
–
–
–
–
Concepción materialista de la historia
Unidad Sujeto – Objeto
Etapas: modos de producción
Flecha de la historia
Concepto de enajenación
El modo de producción de la vida material determina el
proceso social, político e intelectual de la vida en general. No
es la conciencia de los hombres lo que determina su ser, por lo
contrario, es su existencia social la que determina su
conciencia.
Neoinstitucionalismo
Neoinstitucionalismo
Referentes: Douglas North,
Ronald Coase,
Oliver Williamson
Obra: “Instituciones,
Cambio institucional y
Desempeños Económico”,
(1970).
Enfoque teórico crítico de la economía neoclásica
Es una reacción contra las premisas del enfoque racional.
Da importancia a los contextos institucionales (políticos, sociales,
económicos)
No se preocupa por la formalización matemática
Enfatiza en los conflictos y contradicciones económicas
Neoinstitucionalismo económico
Tres corrientes:
– Económica (NEI)
– Sociológica
– Ciencia Política
Nueva Economía Institucional
El cambio es consecuencia de las acciones de individuos
y organizaciones que responden a transformaciones en
los incentivos e intentan maximizar sus preferenciasRacionalidad limitada: cuestiona el supuesto neoclásico
de la conducta económica que asume a los individuos
como egoístas y maximizadores.
Restricciones institucionales: competencia, problemas de
información.
Mercados imperfectos + costos de transacción elevados + información
incompleta = INCERTIDUMBRE
Giro cultural
Racionalidad de los actores está atrapada en circunstancias definidas
históricamente
Elementos culturales que conforman los marcos institucionales
No todo es determinación cultural
El agente realiza cálculos racionales sobre acciones, consecuencias y
posibles beneficios.
Bibliografía
BAGÚ, Sergio, “La historia económica marxista. La economía colonial”, en Löwy
Michael, (Comp.), El Marxismo en América Latina, desde 1909 hasta
nuestros días,(1ª ed. en francés, 1980). Santiago de Chile, LOM, 2007, pp.
252-255.
ARISMENDI, Rodney, “La economía feudal en América Latina”, en Löwy
Michael, (Comp.), El Marxismo en América Latina, desde 1909 hasta
nuestros días,(1ª ed. en francés, 1980). Santiago de Chile, LOM, 2007, pp.
265-268.
POLANYI, Karl, “El sistema económico como proceso institucionalizado Clásicos
y Contemporáneos “, en Antropología CIESAS-UAM-UIA Antropología y
economía.
EUMED.NET, “Neoinstitucionalismo económico”, en línea,
http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2009/rjg/neoinstitucionalismo%20economico.htm
FUENMAYOR CARROZ, Jennifer y MOLERO de CABEZA, Lourdes, “Análisis
crítico del discurso de la obra de Douglass North”, en línea,
https://www.slideshare.net/armolm/anlisis-crtico-del-discurso-de-la-obrade-douglass-north"
Descargar