PLAN DE RESTAURACIÓN Y DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA

Anuncio
PLAN DE RESTAURACIÓN Y DE GESTIÓN DE
RESIDUOS DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN
DE LA AUTORIZACIÓN DE EXPLOTACIÓN
DEL RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVAS Y
ARENAS “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA A-404”
SITO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE PARACUELLOS
DEL JARAMA,
DE LA PROVINCIA DE MADRID
PROMOTOR:
MARIANO BRAVO E HIJOS, S.L.
Consultor:
Diseño y Desarrollo Minero, S.L.
Marzo 2016
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
INDICE
0. ANTECEDENTES 5
PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PREVISTO PARA LAS LABORES MINERAS. ........................................ 6
1. MEDIO FÍSICO ................................................................................................................................. 6
1.1 Localización y accesos................................................................................................................... 6
1.2. Área de explotación ..................................................................................................................... 8
1.3. Compatibilidad urbanística ........................................................................................................ 17
1.4. Geología ..................................................................................................................................... 18
1.5 Fisiografía. .................................................................................................................................. 23
1.5.1. Procesos erosivos y de inestabilidad. ..................................................................................... 25
1.6. Suelos ........................................................................................................................................ 25
1.7. Hidrología superficial y subterránea.......................................................................................... 32
1.7.1. Aguas fluviales. ....................................................................................................................... 32
1.7.2. Hidrogeología. ........................................................................................................................ 33
1.8. Clima. ......................................................................................................................................... 35
1.8.1. Descriptores climáticos. .......................................................................................................... 35
1.8.2. Clasificación climática. ............................................................................................................ 37
1.9. Vegetación y usos del suelo. ...................................................................................................... 41
1.9.1. Aproximación a la ecología y el paisaje vegetal de la zona. ................................................... 41
1.9.2. Vegetación potencial. ............................................................................................................. 42
1.9.3. Vegetación real. ...................................................................................................................... 43
1.10. Fauna. ...................................................................................................................................... 49
PARTE II: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE APROVECHAMIENTO Y DE SU ENTORNO.................................... 58
2.1. Objeto del Proyecto ................................................................................................................... 58
2.2. Situación, superficie y titularidad de los terrenos ..................................................................... 61
2.3. Características generales de la explotación ....................................................................... 63
2.4. Abastecimiento de agua .................................................................................................. 70
2.4.1. Tratamiento de efluentes y lodos. Balsas ....................................................................... 70
2.5 Residuos generados, vertidos, emisiones o cualquier otro elemento derivado de la actividad 71
2.5.1. Emisiones gaseosas ...................................................................................................... 71
2.5.2. Ruidos......................................................................................................................... 79
2.5.3 Vibraciones .................................................................................................................. 82
Parte III: Medidas de rehabilitación previstas para la restauración del espacio natural morfológicamente
afectado por labores extractivas.................................................................................................................. 83
2
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3.1. Situación actual de las labores de restauración ................................................................. 83
3.2. Modificación del plan de restauración vigente (para zonas 1 y 3). ....................................... 84
3.3. Labores preparatorias ..................................................................................................... 85
3.4. Diseño de la recuperación geomorfológica. ...................................................................... 86
3.5. Caracterización y procedencia de los materiales a verter. .................................................. 91
3.6. Sistema de control de los camiones a la entrada del hueco a rellenar ................................. 92
3.7. Personal participante en el Proyecto ................................................................................ 93
3.8. Calendario y jornada laboral ............................................................................................ 93
3.9. Instalaciones auxiliares ................................................................................................... 94
4. Medidas previstas para la restauración del espacio morfológicamente afectado por labores
extractivas. ........................................................................................................................... 95
4.1. Definición del uso futuro. ................................................................................................ 98
4.2. Definición de actuaciones de recuperación de los ecosistemas. .......................................... 98
4.3 Elección de especies de revegetación ................................................................................ 99
4.4. Especificaciones de semillas y operaciones ..................................................................... 102
4.5. Distribución espacial de las actuaciones de revegetación ................................................. 108
4.6. Abandono de la actividad .............................................................................................. 109
PARTE IV: MEDIDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E INSTALACIONES ANEJOS A LA
INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES. .................................................................. 110
PLAN DE MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS ............................................................... 116
1.1 Calidad Atmosférica ....................................................................................................... 116
1.2. Protección y Conservación del suelo. Control de procesos y riesgos .................................. 121
1.3. Protección del Sistema hídrico. ...................................................................................... 125
1.4 Protección de la Vegetación y Fauna. ............................................................................. 127
1.5. Protección del Paisaje. .................................................................................................. 128
1.6. Patrimonio cultural. ...................................................................................................... 129
1.7. Medio socioeconómico y territorial. ............................................................................... 129
PARTE V: PLAN DE RESTAURACIÓN. PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS ..................................................... 131
PARTE VI: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN..... 132
1. CALENDARIO DE EJECUCIÓN ............................................................................................. 132
2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL ................................................... 132
2.1. Introducción................................................................................................................. 132
2.2. Condiciones Generales .................................................................................................. 133
2.3. Desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental. ........................................................... 134
2.3.1. Vigilancia de la explotación. ........................................................................................ 134
3
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
2.3.2. Vigilancia de las labores de restauración. ..................................................................... 136
2.3.3. Vigilancia relativa a evolución y aparición de impactos.................................................. 137
2.4. Registro de los trabajos de Vigilancia Ambiental realizados. ............................................. 152
2.4.1. Control de la ejecución de las medidas de revegetación y mimetismo con los biotopos
actuales ............................................................................................................................. 153
2.4.1.2.- Durante la fase de revegetación .............................................................................. 153
3. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PLAN DE RESTAURACIÓN ................................................... 161
3.1. Mediciones .................................................................................................................. 161
3.2. Precios unitarios ........................................................................................................... 163
3.3. Presupuesto global de las medidas de restauración ......................................................... 164
4. PRESUPUESTO DE RESTAURACION PRIMER AÑO .................................................................................. 166
LEGISLACION APLICABLE ............................................................................................................................ 167
4
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
0.
ANTECEDENTES
El presente Plan de Restauración de la prórroga y la modificación de la explotación de
recursos de la Sección A) de grava y arena, denominada “AMPLIACION A LA ESCRIBANIA”
A-404, situado en el término municipal de Paracuellos del Jarama, de la provincia de
Madrid, se realiza a petición de la Sociedad MARIANO BRAVO E HIJOS, S.L. con C.I.F. nº
B78918620, y con domicilio social en Ctra. de Daganzo,15, 28864 Ajalvir (Madrid), titular de
dicha autorización de explotación desde el 26 de junio de 2007.
El proyecto planteado consiste en la PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN de la autorización de
explotación por reprofundización de las cotas actuales de extracción, y por tanto, variación
también de las actuaciones de restauración, sobre 2 de las 3 zona hasta ahora autorizadas,
en concreto la ZONA 1 (en la que se han llevado labores de extracción – si bien existe
terreno pendiente de extracción - y actualmente de restauración), y ZONA 3, en la que aún
no se ha llevado a cabo ningún tipo de actuación, renunciándose en este momento a la
ZONA 2 del proyecto original por razones de ratios económicos.
Y con el fin de que dicho proyecto de Plan de Restauración de la Prórroga y Modificación
autorización de explotación del recurso minero AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA A-404, sea
autorizado por la Administración, en cumplimiento del Real Decreto 975/2009, de 12 de
junio sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y
rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, es por lo que se redacta y
viene a presentar el mismo.
5
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PARTE I: DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO PREVISTO PARA LAS LABORES MINERAS.
1. MEDIO FÍSICO
1.1 Localización y accesos
La totalidad de la superficie de la explotación Ampliación a la Escribanía A-404, está
ubicada en el término municipal de Paracuellos del Jarama, de la provincia de Madrid, en
los parajes denominados “El Esparto” (Zona 1) y “Las Cocinillas” (Zona 3), en la margen
oriental de la carretera M-111 de Paracuellos a Fuente el Saz, a la altura de su PK. 9,4
(Plano nº1).
Dicho emplazamiento se justifica merced a la existencia demostrada de un depósito de
áridos susceptible de ser aprovechado racionalmente por técnicas mineras, con reservas
suficientes para garantizar un rendimiento económico positivo, así como por la
disponibilidad de los terrenos.
El área de reservas minerales ya se definió en su día (previo a la autorización de
explotación), restringiéndose el área de explotación atendiendo a la necesaria protección
medioambiental del entorno, línea eléctrica, Autopista R2 y de los linderos, a la vez que
permitiéndose el ataluzamiento perimetral del hueco con pendientes finales de tal forma
que se permita una adecuada restitución del mismo, devolviendo al medio físico un espacio
con unas óptimas condiciones ambientales. Hoy en día, además se ha tenido en cuenta la
reciente expropiación por traza del 2º anillo principal de distribución de agua potable de la
Comunidad de Madrid (Canal de Isabel II) así como la extensión de reservas del yacimiento
en profundidad.
La altura media de los terrenos originales donde se pretende desarrollar la actividad
planteada es de 656 m snm, para la zona 1, siendo la máxima de 661,9 m snm, y de 640
snm, para la zona 3, siendo la máxima de 659,1 m snm para esta zona, localizándose el
área más elevada en el sector sureste de los terrenos.
El paquete detrítico, que comprende las formaciones del cuaternario aluvial (terrazas
medias y altas del Jarama), alcanza un espesor medio global en la zona de unos 30 m
(máxima de 36 m), intercalándose, localmente, entre los niveles útiles (zahorras) niveles de
arcillas y margas, estériles a los efectos de aprovechamiento minero, de varios metros de
espesor.
El acceso al área de explotación de la ZONA 1 se ha de realizar tomando la actual carretera
comarcal M-111 dirección a Fuente el Saz y tomándose el camino que parte hacia el Este,
PK 9,4 de la citada vía, y tras recorrer unos 730 m por el camino se alcanza dicha área
extractiva, donde se han llevado a cabo, hasta el momento, las labores de extracción.
Para acceder a la ZONA 3, se parte desde la rotonda de la carretera M-111 ParacuellosBelvis (P.K. 10,5 ) hacia la carretera M-103 Cobeña-M-111 y tras recorrer unos 160 m, se
coge a la derecha un camino de la propia finca que nos acerca, tras recorrer unos 520 m, a
esta área extractiva.
6
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
El trazado del acceso principal y de los viales internos para ambas zonas queda
recogido en el Plano nº2 SITUACION Y ACCESOS.
Las dos zonas de actuación se localizan en la Hoja 534 (COLMENAR VIEJO) a
escala 1:50.000, ambas situadas en la parte suroriental de la citada hoja.
ZONAS DE EXPLOTACION
´´ AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA”
ZONA 3
SITUACION INSTALACION DE
LAVADO Y CLASIFICACION
ZONA 1
ZONA3
Figura 1. Localización y accesos (en rojo) del área de Prorroga y Modificación propuesta (sombreado amarillo).
El tránsito inicial al interior de los terrenos, actualmente vírgenes, se puede realizar en
ambas zonas a través de caminos de servicio agrícola de la propia finca, que circundan las
diferentes parcelas que constituyen las futuras zonas de explotación.
El acceso a los frentes activos de extracción irá desplazándose de forma simultánea con el
avance de explotación (pista principal).
7
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
1.2. Área de explotación
Los aspectos que se tuvieron en cuenta a la hora de elegir el emplazamiento de las áreas
que conforman el perímetro de la Autorización de Explotación “AMPLIACIÓN A LA
ESCRIBANIA A-404 fueron variados, a saber:
Técnicos: la explotación debe emplazarse en terrenos donde exista el recurso mineral
(gravas y arenas), y donde las características del yacimiento y de los propios materiales
sean tales para que su aprovechamiento sea, con las metodologías y medios actuales,
técnicamente factible a la vez que económicamente rentable. En este sentido, el
yacimiento debe presentar un ratio (relación estéril/mineral útil) suficiente para obtener
de dicha extracción un rendimiento económico positivo.
Por otro lado, el hueco de extracción, sus accesos y la metodología de explotación deben
cumplir con la legislación en materia de seguridad minera, en especial, con el Reglamento
General de Normas Básicas de Seguridad Minera y sus Instrucciones Técnicas
Complementarias, en función, fundamentalmente, de la tecnología disponible (parque de
maquinaria, a su vez seleccionado en función de las producciones de mineral previstas, así
como metodologías específicas de arranque, carga y transporte).
Administrativos: al tratarse del aprovechamiento de un recurso de la sección A) grava y
arena, la explotación debe emplazarse sobre aquellos terrenos en los que, existiendo el
recurso geológico, se posea la titularidad de propiedad o documento de cesión y uso para
el disfrute minero.
Urbanísticos: la actividad extractiva ha de estar permitida dentro del planeamiento
urbanístico vigente.
Medioambientales: partiendo de la delimitación anterior, la actividad minera debe
procurar inferir al medio unos impactos ambientales a lo sumo compatibles, y sobre los
mismos debe poderse realizar técnicas preventivas, paliativas o correctivas, al objeto de
que los impactos específicos y global sean tolerables. A priori, el proyecto de Prórroga y
Modificación de los parámetros de explotación y restauración de la explotación
“AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA A-404, es favorable teniendo en cuenta que el nuevo
proyecto se ubica EXCLUSIVAMENTE dentro de las áreas que ya fueron autorizadas en su
día para su explotación, variando, únicamente, en que ahora, en este nuevo proyecto, se
van a variar las cotas de profundización y que para la restauración de los huecos de
extracción se van a utilizar materiales de rellenos externos de tipo RcD nivel 1, al objeto
de que no resulte un excesivo desfase de cotas en el relieve de rehabilitación final.
El proyecto se va a realizar fuera de zonas arboladas, ya que las dos áreas están
actualmente dedicadas bien al cultivo de secano y barbecho (Zona 3), o a la actividad
extractiva (caso de la Zona 1).
Conforme se ha indicado, se aprovecharán las actuales infraestructuras de acceso a
la Zona 1 hasta el agotamiento total del recurso en esta área. Para la Zona 3, se utilizarán
las infraestructuras con las que ya cuenta la propia finca, posibilitando la minimización del
impacto global al procurar una menor ocupación del suelo.
Del mismo modo, una vez autorizada la prórroga y la modificación de los parámetros de
explotación y restauración de las zonas 1 y 3 de la actual explotación AMPLIACION A LA
8
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
ESCRIBANIA, se continuará con el tratamiento de los áridos extraídos en ambas
zonas en las instalaciones de la planta de tratamiento Los Bravos, vinculada a esta
explotación, lo que permite aprovechar las actuales instalaciones industriales así
como los servicios auxiliares (talleres, oficinas y aseos) y los sistemas de
abastecimiento de agua, combustibles y de gestión de residuos, previstos en el
procedimiento ambiental oportuno, y ya implantados por MARIANO BRAVO E HIJOS, S.L.
En definitiva, el nuevo proyecto permitirá la continuidad de la actividad, y con ella el
mantenimiento de empleo estable en la zona, por un periodo de tiempo considerable.
Así, el diseño del hueco y las metodologías a emplear para el desarrollo de la actividad
serán las que hasta ahora se han venido empleando en dicha explotación, siempre
asignando la-s alternativa-s de menor impacto.
La superficie de actuación del nuevo proyecto de explotación AMPLIACION A LA
ESCRIBANIA A-404, está definida por los polígonos cerrados cuyos vértices poseen las
siguientes coordenadas U.T.M. (Datum ED50):
ZONA 1
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
COORDENADA
455.023
455.040
455.060
455.090
455.114
455.143
455.167
455.203
455.236
455.277
455.294
455.312
455.326
455.332
455.297
455.266
455.204
455.187
455.171
455.157
455.137
455.121
455.104
455.089
455.072
455.048
455.037
455.030
455.023
455.016
455.005
454.996
454.982
454.972
454.960
454.942
454.927
454.915
X
COORDENADA
Y
4.487.869
4.487.855
4.487.840
4.487.818
4.487.799
4.487.777
4.487.758
4.487.731
4.487.703
4.487.669
4.487.654
4.487.640
4.487.627
4.487.620
4.487.581
4.487.544
4.487.583
4.487.589
4.487.594
4.487.598
4.487.601
4.487.603
4.487.603
4.487.603
4.487.600
4.487.591
4.487.587
4.487.580
4.487.569
4.487.556
4.487.544
4.487.536
4.487.529
4.487.525
4.487.524
4.487.527
4.487.533
4.487.538
9
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
454.904
454.893
454.878
454.862
454.842
454.833
454.826
454.815
454.807
454.801
454.794
454.782
454.773
454.764
454.748
454.734
454.724
454.720
454.714
454.703
454.694
454.682
454.671
454.660
454.648
454.633
454.621
454.608
454.598
454.589
454.582
454.574
454.566
454.557
454.547
454.535
454.524
454.510
454.498
454.484
454.465
454.399
454.359
454.348
454.359
454.378
454.390
454.406
454.420
454.439
454.456
454.475
454.492
454.508
454.516
454.529
454.540
454.553
454.568
454.592
454.618
454.640
454.662
454.679
454.693
454.711
4.487.536
4.487.530
4.487.518
4.487.505
4.487.488
4.487.474
4.487.460
4.487.437
4.487.420
4.487.410
4.487.399
4.487.386
4.487.378
4.487.373
4.487.366
4.487.393
4.487.411
4.487.417
4.487.422
4.487.430
4.487.436
4.487.442
4.487.448
4.487.454
4.487.464
4.487.477
4.487.487
4.487.495
4.487.499
4.487.502
4.487.503
4.487.501
4.487.499
4.487.495
4.487.492
4.487.491
4.487.490
4.487.490
4.487.491
4.487.493
4.487.497
4.487.622
4.487.697
4.487.720
4.487.725
4.487.737
4.487.744
4.487.759
4.487.765
4.487.767
4.487.765
4.487.761
4.487.759
4.487.758
4.487.750
4.487.730
4.487.709
4.487.694
4.487.682
4.487.671
4.487.663
4.487.660
4.487.662
4.487.665
4.487.662
4.487.651
10
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
454.730
454.742
454.747
454.756
454.761
454.762
454.761
454.763
454.767
454.780
454.787
454.792
454.791
454.792
454.793
454.797
454.804
454.836
454.850
454.864
454.878
454.892
454.903
454.910
454.912
454.914
454.917
454.922
454.929
454.943
454.955
454.965
454.974
454.994
455.003
4.487.637
4.487.628
4.487.626
4.487.629
4.487.635
4.487.647
4.487.655
4.487.682
4.487.694
4.487.711
4.487.722
4.487.736
4.487.764
4.487.784
4.487.801
4.487.812
4.487.821
4.487.823
4.487.818
4.487.814
4.487.811
4.487.813
4.487.816
4.487.826
4.487.836
4.487.850
4.487.861
4.487.868
4.487.871
4.487.870
4.487.869
4.487.871
4.487.876
4.487.890
4.487.883
ZONA 3
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
COORDENADA
454.125
454.117
454.113
454.113
454.121
454.145
454.173
454.190
454.217
454.235
X
COORDENADA
Y
4.488.668
4.488.685
4.488.710
4.488.720
4.488.742
4.488.775
4.488.802
4.488.810
4.488.805
4.488.802
11
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
454.258
454.290
454.320
454.339
454.351
454.373
454.407
454.451
454.466
454.494
454.528
454.545
454.562
454.587
454.613
454.635
454.663
454.689
454.716
454.728
454.747
454.767
454.777
454.777
454.777
454.767
454.755
454.709
454.677
454.654
454.641
454.619
454.590
454.551
454.526
454.500
454.464
454.450
454.448
454.453
454.468
454.493
454.509
454.528
454.555
454.587
454.600
454.618
454.638
454.664
454.699
454.728
454.738
454.744
454.754
454.763
454.778
454.792
454.869
455.054
455.016
454.985
454.947
454.911
454.889
454.884
4.488.801
4.488.809
4.488.826
4.488.844
4.488.854
4.488.866
4.488.869
4.488.862
4.488.860
4.488.844
4.488.824
4.488.815
4.488.810
4.488.820
4.488.807
4.488.786
4.488.775
4.488.777
4.488.784
4.488.787
4.488.794
4.488.798
4.488.804
4.488.806
4.488.810
4.488.820
4.488.825
4.488.820
4.488.826
4.488.843
4.488.855
4.488.872
4.488.884
4.488.900
4.488.916
4.488.938
4.488.964
4.488.996
4.489.005
4.489.014
4.489.024
4.489.038
4.489.046
4.489.051
4.489.046
4.489.044
4.489.044
4.489.041
4.489.027
4.489.009
4.488.985
4.488.966
4.488.960
4.488.951
4.488.941
4.488.934
4.488.924
4.488.923
4.488.869
4.488.531
4.488.540
4.488.545
4.488.544
4.488.533
4.488.519
4.488.516
12
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
454.876
454.854
454.836
454.813
454.794
454.775
454.761
454.743
454.741
454.727
454.706
454.629
454.608
454.587
454.572
454.550
454.513
454.477
454.425
454.320
454.204
454.143
4.488.515
4.488.510
4.488.511
4.488.518
4.488.533
4.488.544
4.488.543
4.488.538
4.488.537
4.488.528
4.488.524
4.488.530
4.488.543
4.488.549
4.488.543
4.488.529
4.488.497
4.488.481
4.488.484
4.488.487
4.488.518
4.488.622
Encerrando así su perímetro una extensión total aproximada de 51,27 ha.
No obstante, tal y como se ha referido anteriormente, la superficie definitiva a ocupar
para la concreta extracción en el proyecto de modificación que se plantea, siempre dentro
de las superficies delimitadas anteriormente, atendiendo a la superficie ya aprovechada en
la zona 1, y la existencia de recursos útiles de todouno racionalmente explotables sobre los
terrenos pendientes de explotar, se reduce de la superficie anterior, resultando un total
de 29,27 ha, con la siguiente distribución por zona:
SUPERFICIE UTIL
(m2)
ZONA 1(pendiente de explotar)
81.600
ZONA 3
211.098
TOTAL
292.698
Las coordenadas de estas zonas de definitiva extracción, obedecen a las siguientes
coordenadas UTM (Datum: ED50).
13
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
ZONA 1
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
COORDENADA
455.083
455.061
455.057
455.029
454.988
454.892
454.888
454.910
454.849
454.819
454.832
454.824
454.818
454.813
454.746
454.643
454.660
454.675
454.745
454.802
454.834
454.902
454.920
454.961
454.983
454.955
455.008
455.025
455.073
455.104
455.132
455.161
455.181
455.214
455.259
455.289
455.312
455.292
455.261
455.245
455.236
455.211
455.200
455.167
455.131
X
COORDENADA
Y
4.487.739
4.487.721
4.487.725
4.487.749
4.487.783
4.487.741
4.487.732
4.487.661
4.487.642
4.487.627
4.487.590
4.487.588
4.487.585
4.487.578
4.487.564
4.487.505
4.487.473
4.487.465
4.487.428
4.487.447
4.487.517
4.487.564
4.487.566
4.487.553
4.487.562
4.487.576
4.487.599
4.487.612
4.487.628
4.487.632
4.487.632
4.487.627
4.487.621
4.487.611
4.487.582
4.487.615
4.487.639
4.487.655
4.487.681
4.487.695
4.487.701
4.487.723
4.487.732
4.487.759
4.487.786
14
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
ZONA 3
PUNTO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
COORDENADA
454.141
454.133
454.137
454.157
454.193
454.217
454.238
454.261
454.327
455.362
454.379
454.415
454.471
454.534
454.602
454.649
454.665
454.675
454.687
454.699
454.722
454.742
454.760
454.784
454.794
454.812
454.817
454.814
454.800
454.784
454.739
454.689
454.689
454.661
454.634
454.608
454.576
454.497
454.486
454.475
454.472
454.471
454.472
454.487
454.501
454.530
454.572
454.588
454.597
454.605
X
COORDENADA
Y
4.488.680
4.488.700
4.488.726
4.488.755
4.488.784
4.488.744
4.488.776
4.488.775
4.488.802
4.488.827
4.488.841
4.488.845
4.488.830
4.489.787
4.489.768
4.489.754
4.488.751
4.488.750
4.488.751
4.488.751
4.488.752
4.488.755
4.488.758
4.488.761
4.488.766
4.488.783
4.488.802
4.488.823
4.488.841
4.488.850
4.488.858
4.488.862
4.488.862
4.488.880
4.488.890
4.488.914
4.488.925
4.488.970
4.488.981
4.488.991
4.488.993
4.488.998
4.489.007
4.489.015
4.489.024
4.489.036
4.489.030
4.489.028
4.489.030
4.489.033
15
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
454.618
454.638
454.664
454.699
454.728
454.738
454.747
454.757
454.778
454.792
454.869
455.048
455.023
455.007
454.955
454.908
454.885
454.877
454.858
454.816
454.805
454.731
454.706
454.674
454.598
454.578
454.556
454.534
454.510
454.483
454.326
454.240
454.161
4.489.041
4.489.027
4.489.009
4.488.985
4.488.966
4.488.959
4.488.948
4.488.939
4.488.924
4.488.923
4.488.869
4.488.543
4.488.554
4.488.561
4.488.577
4.488.583
4.488.581
4.488.579
4.488.576
4.488.576
4.488.577
4.488.585
4.488.577
4.488.573
4.488.586
4.488.578
4.488.567
4.488.557
4.488.544
4.488.531
4.488.590
4.488.621
4.488.648
Toda esta superficie está o estará dedicada exclusivamente a la extracción de áridos,
correspondiendo el resto de las fincas a las zonas de bermas de retranqueo, a lo largo del
perímetro (H+10) , de 50 m desde el límite de explanación de la M-50 más el retranqueo
por expropiación del Canal de Isabel II; la zona 3, además, guardará un retranqueo de 50
m con relación al tendido eléctrico de una Línea de Alta tensión de 380 kV, a lo largo del
perímetro (H+10), y la superficie afectada por expropiación del Canal de Isabel II.,
En la zona 1 lindera con la autorización de El Esparto (actualmente agotada y restaurada),
no se dejará berma de protección, al objeto de dar al área continuidad territorial. Sobre
esta banda de protección, los 10 m más externos no podrán ser objeto de modificación
alguna por labores de explotación, excepto la localización de los acopios temporales de
tierra vegetal, en orden a recuperar las cabezas de los taludes resultantes.
Dichos terrenos se encuentran colindantes por el norte con la carretera M-103, al sur con
el Arroyo Valtibañez, al Oeste con la Carretera M-111, y al Este R2-M50 zona 1 y la zona 3
con la línea alta tensión 380 Kv (paraje Pelo Moro).
El perímetro de esta superficie así como la de explotación serán objeto de replanteo en
campo con el posicionamiento de los hitos definitorios de los respectivos contornos.
Con vistas a obtener garantías sobre los niveles de seguridad dichos perímetros será
objeto de balizamiento/señalización, tal y como se viene realizando en el área actual de
16
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
extracción de la Zona 1.
En el plano nº 2 se muestra el perímetro completo del área de explotación a
escalas 1:5.000.
1.3. Compatibilidad urbanística
El proyecto solicitado consiste en la prórroga y modificación de los parámetros de extracción
por reprofundización de la actual cota de extracción y recuperación del espacio degradado
por una actividad extractiva (activa) sobre un territorio que cuenta ya con un Proyecto de
explotación y Plan de Restauración autorizado, y que con esta nueva solicitud lo que se
pretende es mejorar la rentabilidad de extracción de un recurso minero, el cual en la
actualidad no es rentable al haberse elevado la potencia de los materiales estériles de
recubrimiento o intercalados con los paquetes úitiles, con espesores medios superiores a
12 m.
El territorio donde se pretenden realizar las labores de modificación, tanto del proyecto de
explotación como del PREN autorizado, se limita al perímetro ya autorizado de la explotación
del recurso de la Sección A) de grava y arena, denominado AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A404, a excepción del terreno ocupado por la ulterior expropiación del Canal de Isabel II
afectando parte de la zona I, abarcando terrenos exclusivamente pertenecientes al término
municipal de Paracuellos del Jarama (ver Figura 1 ). Desde la fecha de autorización de la
citada explotación las normas de planeamiento urbanístico del municipio de Paracuellos del
Jarama no han sufrido modificación alguna, por lo que persisten las condiciones de
viabilidad urbanística del territorio donde se pretende ejecutar el nuevo proyecto.
En este orden de cosas debe reflejarse que el área se sitúa fuera de los límites del lugar de
importancia Comunitaria (LIC) “Cuenca de los ríos Jarama y Henares” (ES3110001)
El Plan General vigente del citado municipio clasifica estos terrenos como:
-
Suelo No Urbanizable Común: En estos suelos se podrán autorizar las
actividades extractivas que se supongan compatibles con el medio rural (art.
53.B).
La ampliación de la actividad extractiva, al integrarse exclusivamente sobre s terrenos en su
día autorizados, está permitida, ya que como se dictase por el órgano con competencia
urbanística la ejecución de obras de extracción y recuperación ambiental como la planteada
en este tipo de suelos, puede autorizarse, ya que la misma no supone la merma o
disminución de la superficie cultivable ni altera redes de irrigación, o el sistema de drenaje de
los suelos, sino todo lo contrario, procurará unas condiciones mejores que las actuales para la
óptima explotación de los recursos agrícolas.
17
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
1.4. Geología
El terreno en donde estará ubicada la explotación que nos ocupa, pertenece a la era
cuaternaria, siendo de facies detrítica. Geomorfológicamente hablando se trata de un
Páramo degradado.
La cota superior de techo del yacimiento es 651 msnm y la de muro en torno a 615-620
msnm (al Este).
La constitución geológica y geomorfológica del territorio en que se ubica la explotación
responde a su situación en la Fosa del Tajo, en el centro de la cubeta central de la
depresión terciaria.
Presenta caracteres morfoestructurales y litológicas típicas de estas zonas centrales de la
fosa del Tajo, en las que destaca la morfología tabular en páramos o mesetas sobre
estratos horizontales, con ríos encajados en profundos valles y una monótona litología
calcáreo-evaporítica.
Los materiales aflorantes pertenecen al relleno sedimentario continental que tuvo lugar en
la cubeta durante el Terciario. En su mayor parte corresponde a sedimentos detríticoevaporíticos depositados durante el Mioceno en una cuenca endorreica bajo condiciones
de aridez climática, coronados por una serie detrítico-caliza (Serie del Páramo: Mioceno
Superior-Plioceno) depositada en ambiente fluvio-lacustre bajo condiciones climáticas y de
drenajes muy diferentes, y menos conocidas, a las de la serie inferior.
Estos materiales se encuentran recubiertos por extensos depósitos Cuaternarios, bajo la
forma de suelos, depósitos coluviales y eólicos, y diversos tipos de sedimentos de origen
fluvial.
Al no existir cambios de facies de importancia que condicionen las alineaciones
morfológicas de la red principal de drenaje, estas líneas se explican por la existencia de una
tectónica del zócalo (horst-grabben), con amplias elevaciones y hundimientos en el
basamento profundo (a más de 1.500 m. de profundidad) que en la cobertera dan lugar a
pliegues, abombamientos, flexuras y fracturas que provocan el encajamiento de la red
según las direcciones dominantes (NO-SE y NE-SO en la zona de estudio). Asimismo, los
procesos lineales de disolución de yesos que han provocado deformaciones en materiales
recientes, pueden responder a un reflejo en superficie de la citada tectónica de zócalo.
La morfología fluvial que caracteriza el área de estudio se concreta en el Cuaternario, al
sucederse episodios áridos fríos y templados húmedos, durante los cuales la red fluvial se
jerarquiza progresivamente, dando una sucesión de rampas y terrazas que, al encajarse la
red en el tramo evaporítico basal, sufren las consecuencias de la disolución selectiva de los
yesos, deformándose por hundimiento.
Por lo que respecta a su composición litológica los materiales sedimentarios basales del
Terciario que rellenan la fosa del Tajo en el ámbito general de la zona de estudio,
corresponden a la facies detrítica o de borde. Esta formación está constituida
predominantemente por conglomerados, suprayacentes sobre niveles arcósicos, en bancos
estratificados, de color rojizo, debido a la matriz arcillosa. A lo largo del valle, y como
consecuencia del encajamiento de la red fluvial del Jarama, estos niveles quedaron
colgados, aflorando lateralmente formando los escarpes de la margen izquierda de este
18
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
último río. La formación también presenta niveles carbonatados, margas y yesos.
Los depósitos del Cuaternario se presentan como recubrimiento de los materiales del
Terciario. Atendiendo a su litología pueden distinguirse a grandes rasgos dos tipos de
depósitos en el ámbito general de la zona de estudio:
-
Recubrimientos coluvionares: presentan las características de los
materiales del Terciario de los que provienen, que por lo que respecta a la
zona estudiada son:
-
coluviones de limos arcillosos y margas, al pie de los escarpes.
-
coluviones formados por el desmantelamiento de los escarpes de terrazas
que forman suaves glacis.
-
Depósitos de terrazas y aluviones actuales: El río Jarama y sus afluentes
presentan un complicado sistema de terrazas compuestas por un tramo de
gravas de cuarcitas con matriz areno-limosa y algunos niveles de arenas
estratificadas, y encima, un nivel de arenas arcillosas y limosas.
Los depósitos de aluviones recientes suelen ser gravas lavadas en el cauce mayor y limos
en las zonas de inundación.
El recurso a explotar, consiste, pues, en un depósito superficial de sedimentos detríticos de
naturaleza silícea (terraza), con una potencia media de la capa de áridos de unos 20 m,
oscilando el espesor de suelo vegetal entre 60-80 cm, siendo 0,70 m el espesor medio, y un
recubrimiento de estériles que llegan a superar, en el sector más oriental, los 18 m, cifras
que difieren de las informadas en el EsiA, al haber sido descartada en la DIA la zona con
peor recubrimiento de suelo (Zona Este). El suelo, poco desarrollado pero muy
transformado, es del tipo LUVISOL.
Unidades litológicas
A continuación se hace una síntesis de las unidades litológicas que afloran en el entorno
general de la zona de estudio:
Formaciones Terciarias (Mioceno).
Las principales formaciones del Mioceno presentes en el entorno del área de estudio,
afloran en la zona de actuación y su ámbito próximo. Estas formaciones son
fundamentalmente las siguientes:
-Facies evaporíticas basales. (Mioceno inf.)
Son yesos masivos y tableados que afloran en la margen derecha del Jarama al S.
de la N-II.
- Facies intermedias ( Mioceno Sup.).
Compuesta de muro a techo por:
19
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Serie arcilloso-arenosa de Paracuellos, que se indentan con los materiales
arcillosos superiores de la Unidad Alcalá. Tienen su origen en el macizo
metamórfico de El Vellón, situado al NNO.
Arenas de la Fm. Madrid, generadas por la denudación de granitos, pegmatitas
aplitas, pórfidos y esquistos procedentes del Sistema Central. Se apoya sobre la
serie anterior discordantemente y aflora a ambos márgenes del Jarama. Posee un
espesor de unos 70 m, y litológicamente están constituidos por una serie de arenas
arcósicas entre las que se intercalan algunos niveles arcillosos.
Figura.2. Esquema Geológico de la Cuenca del Tajo.
Margas arcillosas (Fm. Tosco) de color marrón-gris. Como se ha mencionado
anteriormente, constituyen los materiales intermedios en esta zona de la cuenca
sedimentaria, aflorando en los escarpes que constituyen ambas márgenes del valle
del Jarama, más destacables por su altura y verticalidad en la margen izquierda del
río. Localmente son arcillas, limos y arenas, con intercalaciones de niveles
sepiolíticos y sílex, con un espesor de 40-50 m.
20
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
- Facies detríticas (Mioceno Sup.)
Constituyen el recubrimiento de la formación tosco, situándose en la parte
superior de los escarpes de ambas márgenes del Jarama. Su litología es la de una
arena con una alta proporción de matriz limo-arcillosa, lo que la define como un
material arcósico.
Presentan una gran variabilidad, con inclusión de elementos calcáreos, detríticos y
evaporíticos. En la zona de estudio están compuestos por un conjunto de
alternancias de arenas limoarcillosas y arcillas margosas claras (Fm. Arcosas del
Jarama), con alguna intercalación de niveles carbonatados y con sales solubles en
las micritas. Su desarrollo hacia el Este es grande.
21
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Formaciones Cuaternarias.
En el ámbito próximo de la zona de actuación, y más concretamente al Oeste del área de
extracción, correspondiente a terrenos del fondo del valle del Jarama, se distinguen las
siguientes unidades de Formaciones Cuaternarias:
Terrazas Bajas (Holoceno)
Llanuras de inundación y Barras fluviales (Holoceno)
Lechos de cauces fluviales (Holoceno)
Terrazas Altas y Medias (Pleistoceno Medio)
Conos de deyección (Pleistoceno Medio-Superior)
Cauces abandonados.
Terrazas bajas: formadas por gravas, arenas y limos (Holoceno).
Están constituidas por la llanura de inundación del río, el cauce y las terrazas que
están conectadas hidraúlicamente con él. Forman en conjunto los terrenos de vega
sobre los que se suelen establecer huertas y regadíos abastecidos por canales,
concesiones del río o bien por aguas subterráneas extraídas mediante pozos.
Al ir descendiendo aguas abajo en el Jarama, los sistemas de terrazas altas, medias y
bajas se aproximan.
Terrazas altas: Constituyen gran parte de la zona de estudio y, más concretamente el
recurso de explotación, encontrándose en un nivel superior (Pleistoceno Inferior al
Superior), sobre los materiales del Terciario (Arcosas Miocenas)). Componen un
conjunto de retazos muy desmantelados de depósitos parecidos a la raña, de las que
se distingue por presentar frecuentemente encostramientos calcáreos. Su altitud es
de 50 a 155 m sobre el cauce.
Se trata de una formación de escaso espesor (máximo 6 m), que es el objeto de la
explotación, compuesta por gravas con matriz arenosa, tipo “raña”, recubiertas
superficialmente por hasta 0,5 m de limos arcillo-arenosos pardos.. Se trata, en
realidad, de un páramo degradado, con estratificación horizontal (Gm) o planar (Gp),
con alternancia de finas capas de arenas sueltas de naturaleza silícea, con presencia
esporádica de carbonatos y ligero contenido variable (de hasta un 20%) de fracción
limo-arcillosa procedente de iluviación de arcilla edáfica, existiendo una ligera capa
de tierra vegetal, degradada, o en vías de degradación por lixiviación
(enriquecimiento de los horizontes inferiores). Este depósito posee multivariación
granulométrica de facies en profundidad, dependiendo de su situación dentro de la
cuenca local, con una potencia media de la capa de áridos de 2,8 m para pasar hasta
los 5,5 m con un horizonte de gravas con cantos y aristas que denotan un escaso
transporte, y un ambiente árido de deposición.
Terrazas medias: Formadas por gravas y cantos poligénicos (cuarcita y caliza), arenas,
arcillas arenosas, carbonatos. Cementaciones locales (Pleistoceno Medio).
Se desarrollan extensamente en las márgenes derecha e izquierda del Jarama, a 1230 m sobre el cauce, con un espesor de unos 10-12 m, y están formadas típicamente
por gravas con matriz arenosa, lentejones de arenas con laminación oblicua y cruzada
y paquetes de arcillas verdes. Pueden intercalarse materiales muy cementados,
22
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
formando conglomerados u "hormigones".
Se trata de un paquete sedimentario de naturaleza fundamentalmente silícea que
presenta variación granulométrica en profundidad. Así, a techo se encuentra un nivel
de arenas y gravas (de 0 a -6 m) que da paso en profundidad a niveles de
conglomerados (-6 a -9 m), con clastos de 6 a 20 cm, fuertemente cementados por
una matriz silícea.
A partir de -9 m vuelven a aflorar niveles menos groseros (más distales del borde de
cuenca) intercalados con horizontes decimétricos de naturaleza margo-arcillosa, más
notable hacia la cota - 15 m.
La disposición es subhorizontal, con ligeros basculamientos típicamente hacia el
oeste.
Llanura de inundación: Gravas y cantos poligénicos, arenas y arenas limo-arcillosas
(Holoceno). Se localiza en la margen izquierda del Jarama, en el paraje denominado
Vega de Belvis.
Es la zona de influencia de las avenidas estacionales del Jarama. En ella se encaja el
canal de estiaje por el que circula habitualmente el río y presenta abundantes barras
de geometría muy inestable.
La componen gravas cuarcíticas y arenas con pequeña proporción de limos.
Lechos de cauces fluviales: gravas y cantos poligénicos, arenas y arenas limoarcillosas (Holoceno). Constituyen el cauce del río Jarama.
Cauces abandonados (Holoceno): Producidos por afluentes en las terrazas media y
baja del Jarama, como el situado en el paraje denominado La Veguilla de San
Sebastián de los Reyes.
Conos de deyección: Formados por gravas y cantos poligénicos, arenas arcillosas y
fangos (Pleistoceno Medio-Superior). Se localizan en el extremo NE del área de
estudio.
1.5 Fisiografía.
La zona estudiada se encuentra en el contexto regional en la conexión entre la comarca
fisiográfica de la campiña, desarrollada entre los interfluvios de los ríos Jarama y Henares, en
donde se asienta el área extractiva, y el dominio de vegas y riberas del Jarama (tramo medio).
La diferencia entre ambas comarcas estriba en la litología aflorante y la correspondiente
morfología: mientras que en la primera dominan los materiales detríticos semicompactos,
con mayor abundancia de arcillas, dando formas alomadas, en las vegas están presentes
materiales detríticos sueltos, con formas de relieve totalmente llanas, modeladas por la
actividad hídrica del mencionado curso fluvial. La zona de tránsito entre ambas unidades se
traduce en vertientes de altura media (50-80 m) con taludes escarpados.
La campiña se encuentra atravesada por la comarca de las vegas, correspondiente a los
terrenos aluviales de los afluentes del Tajo. Concretamente, en el ámbito del área de estudio,
es la vega del Jarama, la que marca la configuración fisiográfica de los terrenos adyacentes al
23
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
O. de los que se encuadra la explotación.
La orografía de la campiña es la de una llanura (comarca geográfica de los Llanos de
Anchuelo) con zonas alomadas a favor de las litologías que va cortando la topografía; así en
las zonas relativamente más elevadas se encuentran facies carbonatadas, sin llegar a la
competencia que presentan los Páramos. La red de drenaje encajada sobre esta unidad
generó las vegas, quedando una interfase de vertiente de laderas con pendiente muy acusada
(en torno al 20%), actualmente en regresión debido a los fenómenos de erosión en forma de
torrentes estacionales que van socavando las mismas. Los flujos de agua en la campiña
discurren de forma serpenteante hacia el centro de la cuenca, hasta llegar a un punto, cerca
de los bordes de la unidad, donde la energía del flujo es tal, que es dirigida o concentrada en
arroyos, perpendiculares a estos bordes.
En origen las campiñas se trataban de llanuras resultantes de la colmatación de la cuenca,
quedando como zonas de enlace entre las llanuras de base del macizo, rampas y las del
centro de la cuenca, los páramos. Actualmente los procesos erosivos fluviales y tectónicos
finiterciarios y cuaternarios las han transformado en relieves muy variados, ya que el
sediplano original desaparecido casi en su totalidad ha quedado reducido a pequeños cerros
en la culminación de las divisorias de los ríos. La sustitución del sediplano generó la superficie
de campiñas, en la cual entran desde el punto de vista geomorfológico tanto los restos de la
superficie original (sediplano) conformando los cerros de mayor pendiente, como las nuevas
llanuras labradas a expensas de ella. Como se ha comentado la base litológica de esta unidad
son los materiales arcósicos que se extienden, como una gran franja paralela al Macizo de la
Sierra del Guadarrama, desde el borde de las Sierras (más concretamente desde los
piedemonte de dicha unidad) hasta la zona metropolitana de Madrid, donde dan paso a los
materiales de transición, con aparición de materiales carbonatados y evaporíticos, de
granulometría menor.
Por lo que respecta al valle del Jarama, se trata de un valle en artesa, disimétrico, con amplio
desarrollo de fondo plano y una ruptura de pendiente relativamente brusca entre éste y las
laderas. Esta ruptura es más notable en la margen izquierda del valle, donde la formación de
margas del Mioceno anteriormente señalada establece un abrupto escarpe de 50-70 m de
desnivel con los terrenos de vega. En la margen derecha el desnivel con las superficies de las
formaciones arcósicas se salva de una forma más gradual, a mayor distancia del cauce, a
través de las cuestas.
En el fondo del valle se sitúan varios niveles de terraza, testimonio de las diferentes cotas a
las que ha circulado el Jarama durante las glaciaciones cuaternarias. Sin embargo, el escaso o
nulo salto vertical entre esos niveles y la amplia dimensión transversal del fondo, restan
importancia morfológica a tales escalones en el conjunto del valle, salvo el existente entre las
terrazas medias y las superiores, que en la zona en cuestión provoca una ruptura de unos 50
m, en forma de escarpes o laderas abruptas (subidas a Paracuellos del Jarama).
Las unidades fisiográficas de detalle, resultan del análisis de las pendientes del terreno,
correspondientes al fondo del valle (pendiente <3%), llanuras de tipo glacis labradas por la
red hidrográfica en sus primeros estadios de encajamiento (con valores entre similares)
correspondientes a la campiña estricta, y sistemas de replanos, que se corresponden con las
terrazas altas desmanteladas (3-10%) y vertientes de glacis, con valores de pendiente entre
10-20%, llegando incluso a superar el 20%, que se corresponden con las laderas de transición
entre campiña y vega . Como puede apreciarse, estas se ajustan en gran medida a las
litológicas, organizadas según criterios geomorfológicos en el apartado anterior,
distinguiéndose las superficies de terrazas, la llanura aluvial, el cauce, y los conos de
deyección desde las laderas, y la llanura de transición de la campiña., así como restos del
24
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
sediplano terciario.
1.5.1. Procesos erosivos y de inestabilidad.
La erosión se manifiesta con mayor entidad actualmente en el ámbito general de la zona de
estudio, en dos zonas bien diferenciadas alejadas de la zona de explotación: las vertientes y el
cauce del Jarama.
En el primer caso se combinan la deforestación provocada por el hombre, disminuyendo la
protección del suelo frente al ataque de los agentes erosivos, y fundamentalmente frente a la
escorrentía superficial, con una mayor pendiente y la menor permeabilidad de los materiales
por su riqueza en margas. Se observan así, regueros o zonas acarcavadas, lo que indica que
esos factores se encuentran muy acentuados. La erosión, fundamentalmente en surco, se
concentrará sobre las líneas de arroyo ya conformados. Sobre la campiña la erosión es
laminar y se dará sobre las superficies más desprovistas de vegetación.
Si bien la superficie de la zona de explotación, al encontrarse sobre un relieve llano, alejada
unos 5 m de las vertientes, se encuentra sometida a estos procesos sólo con un grado
moderado a ligero, los taludes generados por la actividad extractiva pueden acusar la acción
erosiva de las aguas de forma más importante, siendo el riesgo de moderado a elevado.
Los procesos de erosión y sedimentación ligados a los cauces del arroyo de la Fuente (o de la
Teja) y los barrancos de la Viña y los toriles son propios de la dinámica natural de los mismos,
si bien la eliminación de la vegetación autóctona ha podido favorecerlos al modificar
ocasionalmente esa dinámica. El mecanismo es diferente al anterior, dominando una
combinación de socavamiento de los márgenes y desplomes. Estos procesos tienen lugar
fuera del ámbito de la explotación, si bien a una distancia que merece ser considerada.
La inestabilidad se encuentra ligada a los relieves más pronunciados de la zona, que se
encuentran en las zonas más altas de las vertientes, igualmente fuera del ámbito de la
explotación, pudiendo presentarse desprendimientos de tierras o deslizamientos.
1.6. Suelos
El clima, la litología, la posición fisiográfica, la vegetación colonizadora y el tiempo que estos
agentes llevan actuando, sin olvidar la acción del hombre a través de los usos del suelo,
condicionan el desarrollo edáfico, por lo que constituyen la referencia obligada para el
conocimiento de los suelos que caracterizan la zona en estudio.
El clima de la zona, con un acusado déficit hídrico localizado en los meses de verano, carácter
mediterráneo y régimen térmico continental, puede condicionar un cierto riesgo de
salinización. Sin embargo, la concentración de las lluvias en la época de bajas temperaturas
provoca un exceso temporal que favorece la iluviación de arcillas, el lavado de componentes
solubles, etc., especialmente en los perfiles pobres en materia orgánica.
Aparecen diferentes litologías que determinan la textura de los suelos y su riqueza en
cationes, en calcio, o en la presencia de sales en el perfil: margas, con texturas finas y riqueza
en calcio, a menudo con intercalaciones salinas: yesos, más solubles y ricos en sales;
depósitos asociados a la dinámica fluvial, con cierta homogeneidad textural
25
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
(mayoritariamente francoarenosas en superficies) a cortas distancias del cauce, que pasa a
gran heterogeneidad en distancias mayores, etc. Menos clasificados aparecen los materiales
coluviales y de abanico torrencial, de composición más variada, función de las litologías
atravesadas, y de granulometrías más heterogéneas.
En el ámbito general de la zona en estudio aparecen así mismo diferentes posiciones
fisiográficas con pendientes diferenciadas: desde los laderas del borde de la campiña de la
margen izquierda del Jarama, con su breve piedemonte de coluvios, hasta las planicies aluvial
de las terrazas fluviales de pendiente casi nula, pasando por la pequeña terraza alta
desmantelada y relabrada, de pendiente moderada en la que se sitúa la explotación.
Por lo que respecta a la aportación actual de la vegetación, hay que señalar la escasa
densidad arbórea del territorio, concentrada casi exclusivamente en la ribera del Jarama. En
el resto de la zona se extienden los cultivos, dominando los secanos en la margen izquierda
en que se sitúa la explotación (donde no se encuentra ocupada por explotaciones de áridos u
otras instalaciones industriales), extendiéndose a toda la campiña. Este mosaico de cultivos
cerealistas de secano de la vega y de la campiña se ve interrumpido en las vertientes y laderas
por un matorral o monte bajo (retamares y tarayales en su mayor parte), que se corresponde
con una regresión del bosque autóctono de encina.
Con todo ello, los suelos presentes en el ámbito general de referencia de la zona de
explotación, siguiendo el Mapa de asociaciones de suelos de la Comunidad de Madrid
(C.S.I.C., 1990), basado en la clasificación de la F.A.O. de 1989, se encuadran en los siguientes
tipos (Ver figura 3):
-
Luvisoles(LV): Son los suelos que, junto con los Cambisoles, tienen una mayor
representación en la Comunidad de Madrid y poseen una marcada vocación
cerealista Se caracterizan por presentar un horizonte B con un claro enriquecimiento
en arcilla que en parte es iluvial, es decir, procedente del lavado del horizonte
superior y acumulación en el horizonte B, y en parte procede de la formación in situ
en el propio horizonte B (por procesos de argilización).
Son los suelos pardos que aparecen concretamente en el área de explotación. Sobre
dicha superficie y en base a las calicatas realizadas en el terreno se ha podido
determinar que se trata de luvisoles háplicos, de color pardo, con un pH neutro y un
contenido en materia orgánica ligeramente superior al 1%. El horizonte A, ócrico no
supera los 16 cm de espesor, y el B ronda los 50 cm. No presentan moteados ni
indicios de carbonato cálcico en su perfil.
Se desarrollan sobre los materiales detríticos (arenas, gravas y limos) de las terrazas
altas de los ríos, y también sobre las arcosas Fm Madrid, de borde de vertiente,
asociados a calcisoles háplicos (en este caso el horizonte B no es árgico ni posee
horizonte petrocálcico) y leptosoles eútricos (grado de saturación en bases superior
al 50%).
Su textura es media a fina y según el criterio USDA es francoarcilloarenosa (Ver
diagrama USDA).Su permeabilidad es alta, si bien su poder de retención de agua es
escaso.
Más al noreste los luvisoles cambian sus características háplicas a cálcicas, al
presentar en el horizonte C una concentración de carbonato cálcico blanco
pulvurulento desarrollado a partir de las calizas que coronan las arcosas Fm. Madrid.
Es algo más básico que el luvisol háplico (7,3) y poseen una textura USDA arcillosa a
26
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
franco-arcillosa, con una permeabilidad media y alta retención de agua, siendo pobre
su contenido en materia orgánica y muy saturados en bases.
-
Fluvisoles(FL): Son suelos poco evolucionados edáficamente, en los que sólo se
distingue un horizonte superficial (A) ócrico, ya que se desarrollan sobre los depósitos
aluviales recientes (terrazas bajas), constituidos en el área de estudio por gravas,
arenas, limos y arcillas. La textura del horizonte superficial es media (Arena >15% y
Arcillas >35%).
La profundidad útil del suelo es grande, ya que alcanzan desarrollos de más de 1 m
hasta encontrar las graveras aluviales sobre las que descansan.
Según la Soil Taxonomy (1975) se clasifican como Fluvents, dentro del Orden de los
Entisoles.
Sobre la región, se concentran en la vega del Jarama, situada al Oeste. Son eútricos,
es decir, saturados en bases por encima del 50%, o calcáricos (presencia de calcita en
el horizonte C), dependiendo de la zona de aporte. Están asociados a cambisoles
gleicos, es decir, suelos que presentan fenómenos de hidromorfía o capa freática).
-
Regosoles (RG): Son suelos muy poco evolucionados desarrollados sobre materiales
no consolidados o débilmente consolidados, correspondientes con los depósitos
coluviales de vertiente en la zona de estudio. Se concentran como asociación
predominante al SE. del area de explotación, en asociación con cambisoles eútricos y
dístricos.
Presentan únicamente un horizonte A superficial de tipo ócrico, de unos 20 cm de
espesor, y un horizonte C (70 cm), a pesar de lo cual son útiles en toda su
profundidad ( superior a 70 cm en el area) para el desarrollo de la vegetación debido
a la escasa consolidación de los materiales de partida (arcillas y margas, limos y
cantos calcáreos).
En la zona de estudio, no presentan carbonato cálcico entre los 20-50 cm
superficiales por lo que se ni presentan propiedades gleicas. Al poeer un contenido
en bases menor del 50% se clasifican como Regosoles dístricos. El pH es ácido (5,6).
Granulométricamente dominan las texturas gruesas, con un porcentaje de arena
superior al 65%. La permeabilidad es más bien rápida.
Corresponden por lo general con los Xerorthents de la clasificación americana, dentro
del orden de los entisoles.
Resultado de la campaña de calicateo
Las calicatas realizadas en diferentes puntos de la superficie a explotar, a fin de
determinar el espesor de la capa de suelo y áridos ha permitido recoger la
variabilidad de condiciones edáficas existentes. Las catas revelan suelos muy
transformados (remoción de las capas superficiales) por el cultivo agrícola, cuya
profundidad oscila entre 20 y 40 cm.
La textura varía poco, clasificándose como francoarcilloarenosa (Fig. 4) El suelo
aparece suelto y sin estructura, presentando las siguientes características de
27
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
consistencia:
-
No adherente o ligeramente adherente.
No plástico.
Suelto, sin coherencia o muy friable, dependiendo de la textura, en húmedo.
Suelto o blando en seco, rompiéndose bajo presión.
Sin indicios de carbonato cálcico
El pH medio es 7,1, y su contenido en carbonato cálcico se sitúa en torno al 1,5%. Son
suelos pobres en materia orgánica (1,1%).
Presenta un horizonte A ócrico, y un horizonte subsuperficial B con un porcentaje
moderado de elementos gruesos (capa de gravas de más de 2 m de potencia)
envueltos en matriz arcillosa (árgico).
No presentan propiedades sálicas o gleicas. Aparecen horizontes argílicos y no
aparece de forma esporádica (una sola calicata) y difusa un horizonte C impregnado
de carbonato cálcico, tratándose en este caso de calcisoles háplicos.
28
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
29
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Figura 3.-Encuadre edafológico (tomado del Mapa de Asociaciones de Suelos Comunidad de Madrid, escala
1:100.000).
En cuanto a la productividad de estos suelos (Luvisoles), según el Mapa de capacidad
potencial de uso agrícola de la Comunidad de Madrid (C.S.I.C., 1990), pertenecen a la clase D
(con severas limitaciones, y no susceptibles de utilización agrícola), poseyendo un riesgo de
erosión elevado a muy elevado con un grado moderado. Los factores limitantes provienen en
general de la erosión y de las características físicas (bajo poder de retención de agua) así
como texturales, coincidentes con las zonas de mayor pendiente en los casos más extremos.
No se señalan limitaciones por concentración de sales.
Los Fluvisoles situados en la zona Oeste de la zona de estudio se clasifican dentro de la clase B
de capacidad potencial, es decir, como suelos que presentan ciertas limitaciones por erosión
y en menor medida por características físicas (texturales). Son los terrenos de la vega del
Jarama (llanura de inundación y terrazas bajas), que corresponden con los terrenos de alta
productividad para usos agrícolas. En la zona más cercana al cauce del Jarama, la calidad baja
a la clase C, con limitaciones de cierta entidad debido a fenómenos de hidromorfía, alta
pedregosidad y desequilibrio textural.. Estos suelos de alta calidad se encuentran fuera del
ámbito de la explotación.
El resto de los suelos de la zona por ejemplo los situados al Norte, en el área de Belvis, y al E.
sobre la campiña de Cobeña, presentan algún tipo de limitación que los hace clasificarse en la
clase C (limitaciones de cierta entidad), considerada como la última clase realmente
cultivable.
30
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Figura 4.- Diagrama USDA.
31
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Como ya se ha comentado, por lo que respecta a la zona de explotación (terrazas altas casi
totalmente relabradas por procesos erosivos laminares), la mayor evolución del perfil (por
lavado de finos, formación de horizontes árgicos, etc.) supone una pérdida de calidad
agrológica con respecto a los terrenos de vega. Las características señaladas (escaso
desarrollo estructural, casi nulo contenido en materia orgánica, baja capacidad de retención
de agua) permiten clasificarlo en la clase D de capacidad potencial de uso agrícola, dentro de
la subclase De1. Presentan por tanto según la clasificación, severas limitaciones de grave
entidad para el cultivo agrícola por la acción erosiva en las zonas de mayor pendiente (riesgo
de erosión de moderado, en la zona de explotación, con pendiente del 2 al 8%, a elevado, en
las pendientes superiores al 16%), y más secundariamente por desequilibrios texturales y bajo
poder de retención hídrica.
En suelos asociados a los conos de deyección y cauces de torrentes, la pendiente
sensiblemente superior a la de las terrazas, junto con la mayor dificultad para el riego y sus
características texturales y composicionales, inciden en una mayor limitación para su
aprovechamiento.
Se puede concluir que la mayor parte del terreno afectado es árido, seco y poco productivo
desde el punto de vista agropecuario, debido principalmente a la escasa fertilidad (baja
calidad y escasa profundidad) y al efecto drenante de la capa de áridos que impide conservar
la humedad en el terreno.
1.7. Hidrología superficial y subterránea.
1.7.1. Aguas fluviales.
La zona de estudio se encuentra en la cuenca media del río Jarama, el más caudaloso y largo
de los afluentes del río Tajo en la Comunidad de Madrid.
Poco después de su nacimiento en Somosierra, el Jarama discurre hacia el sureste por tierras
de Guadalajara, cambiando su rumbo para entrar en las de Madrid, donde deja los valles
cerrados y se adentra en la depresión del Tajo, al que encuentra cerca de Aranjuez. Sus
principales afluentes son Lozoya, Guadalix, Henares, Manzanares y Tajuña.
La zona de estudio se sitúa en el valle del Jarama, antes de su confluencia con el río Henares,
justo aguas abajo de la incorporación del arroyo de las Quemadas al Norte de Belvis, por su
margen izquierda, y del arroyo de la Quiñones por su margen derecha, y antes de la
incorporación del arroyo de la Vega, que atraviesa de Oeste a Este el área urbana compuesta
por los núcleos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, al Oeste del área de estudio.
La zona de la explotación, situada a una distancia superior a 1.200 m del cauce del Jarama, no
es atravesada por ningún tipo de cauce. No obstante está delimitada por la presencia de
arroyos y barrancos de carácter estacional, ya que la red de vaguadas que drena las
superficies llanas de la comarca del Anchuelo situadas en la margen izquierda del río busca su
salida hacia el valle fluvial del Jarama, a través de arroyos que salvan el desnivel existente
entre esta llanura (campiña) y el fondo del valle.
El Jarama y sus afluentes reciben un alto porcentaje de los vertidos contaminantes de la
Comunidad de Madrid. A partir de la incorporación del río Guadalix, comienzan a sucederse
los grandes vertidos urbanos e industriales, bien directamente o a través de ríos y arroyos
afluentes (de Viñuelas, de los Quiñones, etc..). El arroyo de la Vega aporta los vertidos de
Alcobendas y San Sebastián de los Reyes aguas abajo de la zona de estudio.
32
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
De los estudios realizados sobre la calidad de las aguas de los ríos de la Comunidad de Madrid
(Cubillo, 1986), se observa que el río, que entra en la Comunidad con una calidad que permite
todos los usos, va empeorando paulatinamente, pasando a calificarse como agua potable con
tratamientos convencionales y con tratamientos especiales hasta llegar a la altura de Algete,
donde el uso se restringe hasta la desembocadura del Tajo. Así, según la normativa de la CEE,
el tramo del río que va desde la entrada del mismo en Madrid a Algete se califica dentro de
las categorías de agua potable con distintos tratamientos, y el tramo aguas abajo de Algete,
en el que se sitúa la zona de la explotación, está calificado como "sin uso".
Igualmente se ha observado que el índice de calidad alcanza su peor situación durante el
verano en el tramo del río situado aguas arriba de la confluencia con el Manzanares, en el que
se sitúa la zona de estudio, mientras que aguas abajo de dicha confluencia la situación peor se
produce en los otoños secos.
Los resultados de los muestreos de estas aguas indican una elevada mineralización de las
aguas, que se desprende de los altos valores de conductividad, alcalinidad e iones. En lo
relativo a la concentración de nutrientes, las cantidades son también elevadas, tratándose de
aguas hipertróficas.
Los datos hidroquímicos de los muestreos señalan en conjunto el grado de deterioro de este
tramo fluvial y la elevada contaminación de sus aguas.
En lo que respecta al régimen de caudales, el río Jarama se encuentra condicionado por los
embalses de regulación existentes en las cabeceras de sus afluentes principales y en la suya
propia, además de por las extracciones para regadío y de las aportaciones por vertido.
En el Informe de la Comisión Interministerial de Planificación Hidrológica (1980), se recogen
los datos de aporte de la subcuenca de estudio, la cual posee una superficie de 767 Km2,
tomados de la estación de aforos E-51, y que se sintetizan en un aporte medio de 88,7
Hm3/año y una escorrentía media total de 116 mm/año, lo que equivale a una aporte del
5,68% sobre el caudal total del río.
1.7.2. Hidrogeología.
A grandes rasgos puede afirmarse que el régimen de circulación del agua en la zona de la
explotación, sobre el nivel de la terraza alta es hipodérmico y bastante rápido. No obstante,
existe una clara interconexión, compleja, con otras unidades hidrogeológicas, conformadas
por las arcosas miocenas subyacentes al nivel detrítico aluvionar anterior , con un régimen
freático, de tipo profundo, o el drenaje lateral hacia formaciones cuaternarias coluvionares o
aluviales de fondo de valle, esta vez freáticos de tipo superficial (López Vera, 1977).
Además, existen las zonas de arroyo y barrancos, cuyo régimen de circulación es puramente
superficial, con un drenaje intenso hacia las formaciones freáticas superficiales de la vega
El sistema acuífero del área de estudio está constituido por los depósitos aluviales de terraza
alta del río Jarama, que se superponen al acuífero del Terciario de Madrid. Está compuesto en
términos generales por limos, arcillas, gravas cuarcíticas y arenas feldespáticas.
El sistema está formado por terrazas colgadas, que en la zona se presentan sobre el sustrato
terciario de las facies arcósicas. Estos terrenos aluviales funcionan como acuíferos libres,
estrechamente conectados con los sustratos permeables adyacentes e infrayacentes.
33
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Es de destacar el comportamiento de los bordes de las unidades, ya sea la hipodérmica de la
terraza alta o la freática profunda de la formación arcósica, a través de los que se producen
recargas, que a su vez generan las recargas del Cuaternario procedente del Terciario. La
facies química o central se comporta como un acuífero multicarga de tres capas, separadas
por los respectivos acuicludos. La alimentación es autóctona por las precipitaciones, el flujo
es radial y centrífugo, efectuándose la descarga por los bordes de los acuíferos (Fig. 12).
En cuanto al funcionamiento de los depósitos de terrazas cuaternarias, cabe distinguir los
relativos a las terrazas altas (caso de las superficie de explotación) de las medias y bajas. Así,
las primeras se alimentan exclusivamente por las precipitaciones habidas sobre ellas, y las
segundas, además, se alimentan lateralmente y por el fondo, por la descarga del Terciario. En
cuanto a sus relaciones con el río Jarama, éste es fundamentalmente ganador en toda época
del año, pues la influencia de las avenidas, aunque no estudiada, se supone de poca
consideración teniendo en cuenta la regulación de la cuenca.
En la zona de explotación, y en base a lo anteriormente comentado, el nivel freático se sitúa
sobre el nivel arcósico, alrededor de la cota 555, tal como confirman los sondeos efectuados
en la zona y recogidos en el Estudio del Cuaternario efectuado por López Vera en 1977, con lo
que la diferencia de cota con la superficie del terreno supera los 75 metros. Esto implica que
la explotación no llegará a afectar el nivel freático. No obstante, debe de estimarse el aspecto
de las posibilidades de recarga radial, y en mayor grado profunda hacia la Unidad Terciaria, de
la formación a desmontar. El análisis del régimen de circulación, vinculada a la ubicación
litológica y la topografía del terreno otorga poca importancia a este fenómeno, dado que este
es subsuperficial o hipodérmico, realizándose la transferencia de flujos de forma muy rápida,
con lo que la recarga hacia el terciario es escasa, predominado la escorrentía sobre la
infiltración.
Respecto a la calidad de las aguas subterráneas, estas no presentan el principal problema
que presentan este tipo de acuíferos cuaternarios cual es la conexión hidráulica con el río,
muy contaminado, de forma que la problemática del río y estos acuíferos de terraza alta no
se encuentra ligada.
Aparte de las contaminaciones inducidas por la actividad humana, el tipo y cantidad de las
sustancias presentes en las aguas subterráneas depende de la composición de las rocas por
las que circula, de la solubilidad de sus componentes y del tiempo de circulación.
De los muestreos efectuados en la antigua red de abastecimiento de Paracuellos se
desprende el notable grado de mineralización global del agua, que presenta una
mineralización mayor que las aguas del río Jarama, debido en algunos casos a haber
atravesado la formación de yesos basales miocenos, así como una presencia variable de
compuestos de nitrógeno derivados de la actividad agrícola.
La mala calidad de estas aguas enmascara en gran medida los efectos químicos de la
contaminación de las mismas.
Estos acuíferos son muy vulnerables a la contaminación, por ser muy permeables en
superficie por porosidad, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de planificar las medidas
preventivas sobre el medio hidráulico.
34
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
1.8. Clima.
El clima es uno de los factores que inciden y determinan el tipo de suelo y vegetación de un
territorio. Su conocimiento, por tanto, resulta de gran interés para, junto con otros factores,
caracterizar el territorio y, como consecuencia directa, fijar las condiciones de supervivencia
de la vegetación a introducir.
La zona donde se proyecta ubicar la explotación, se localiza en el ámbito climático del centro
de la Península, en el centro de la Comunidad de Madrid, y se encuentra situada sobre las
terrazas más antiguas del Jarama a una altitud que varía de 685 m s.n.m. en el Sureste a 642
en el Oeste.
Para la caracterización climática se ha considerado la estación meteorológica más próxima al
área de estudio, Madrid-Barajas, situada a una altitud de 600 m y cuyas coordenadas son:
longitud, 3º 26' W, latitud 40º '26 N. Los datos meteorológicos correspondientes a esta
estación se han recogido de la publicación " Caracterización agroclimática de la Provincia de
Madrid", editada por la Dirección General de la Producción Agraria, Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación (2013).
1.8.1. Descriptores climáticos.
a) Precipitaciones.
Las precipitaciones medias en los años estudiados se reflejan en la tabla que se muestra a
continuación.
PRECIPITACIONES (Tabla)
Estación: Madrid-Barajas. Periodo 2005-2013. Años: 8
Factor
P
L
N
G
Ene
48
9
1
0
Feb
47
10
1
0.4
Mar
46
12
0
0.3
Abr
47
11
0
0.3
May
46
11
0
0.3
Jun
33
6
0
0.2
Jul
11
3
0
0.1
Ago
10
4
0
0.1
Sep
37
7
0
0
Oct
53
9
0
0
Nov
55
11
0
0
Dic
52
11
1
0
Año
626
104
3
1,7
siendo:
P: Precipitación media en el periodo considerado (mm)
L,N,G: número medio de días de lluvia, nieve y granizo, respectivamente.
Los datos ponen de manifiesto una pluviosidad anual baja y una cierta continentalidad en el
reparto, siendo los meses más lluviosos de octubre a mayo, registrándose los mínimos en el
mes de agosto y julio.
En las condiciones climáticas del área de estudio las nevadas aparecen débilmente y de forma
discontinua en el tiempo.
35
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
La precipitación máxima en 24 horas, para un periodo de recurrencia de 8 años (2005-2013)
es de 74 mm/m2.
b) Termometría.
Desde el punto de vista térmico, es preciso destacar que las condiciones invernales y las de
estío están bien marcadas. La observación de las temperaturas medias mensuales, que a
continuación se describen, permite confirmar esta apreciación
TABLA DE TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES Y ANUAL (ºC)
Ene
4.8
Feb
6.7
Mar
11.0
Abr
12.8
May
15.7
Jun
20.7
Jul
24.3
Ago
23.8
Sep
19.7
Oct
14.2
Nov
8.7
Dic
5.5
Año
13.9
Los meses más calurosos son julio y agosto, meses en los que se superan los 22ºC. Las
mínimas corresponden a diciembre, enero y febrero con medias comprendidas entre los 4,9º
y los 6,5ºC.
Estas temperaturas sin embargo, se hacen más rigurosas cuando se contemplan las
temperaturas medias de la mínimas y máximas (ver tabla), que son un buen resumen de unas
condiciones que pueden hacer descender o aumentar el termómetro por debajo o por
encima de los registros presentados en la tabla anterior.
TABLA DE TEMPERATURAS MEDIAS DE LA MINIMAS Y DE LAS MAXIMAS
Estación: Observatorio Madrid-Barajas. Periodo 2005-2013. Años 8
Facto
r
T’
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Año
18.1
21,8
26.8
30.2
33.6
38.1
39,1
36.3
30.0
21,9
17.1
29,33
T
.tm
.t
.t’
8.4
4.9
1.4
-10.1
10.9
6.6
2.2
-9.0
14.7
10.1
5.2
-4.0
18.4
12.7
7.2
-3.5
21.5
15.8
10.3
0.2
26.7
20.7
14.4
4.6
38,9.
1
30.9
24.3
17.5
8.3
30.1
23.7
17.3
8.6
25.3
19.7
14.2
4.1
18.7
13.9
9.4
-1.0
12.7
8.9
5.3
-3.7
9.0
5.6
2.3
-9.1
18.9
13.9
8.9
-10.1
H
23
1
siendo:
T` : temperatura media de las máximas absolutas.
T : temperatura media de las máximas,
tm : temperatura media.
t : temperatura media de las mínimas.
t' : temperatura media de las mínimas absolutas.
H : fechas extremas que fijan la estación libre de heladas disponible.(114 días de
periodo invernal. Periodo 2005-2013)
El riesgo de heladas en el área de estudio comienza, de forma más frecuente, al final de
noviembre y se prolonga hasta mediados de abril. Es decir, durante seis meses pueden hacer
36
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
acto de presencia las heladas, lo cual supone una limitación importante a la hora de
seleccionar e implantar una cubierta vegetal adecuada a estas condiciones climáticas.
c) Vientos
La dirección dominante de los vientos (Fig. 5) es, para el periodo de los últimos ocho años,
S20ºO y casi con igual frecuencia la N20ºE, concordante con la dirección del valle del Jarama.
La mayor velocidad media mensual, por rumbo, corresponde al N. con 22 Km/h, en el mes de
noviembre, siguiéndole el NO. con 21 Km/h, en enero. La menor velocidad media
corresponde al E, con 7 Km/h en los meses de noviembre y diciembre.
Figura 5. Rosa de los vientos (dirección y frecuencia). Distribución de la dirección del viento en (%) en
el aeropuerto Madrid Barajas. Distribución anual a partir de los registros para el periodo 2002–2015.
1.8.2. Clasificación climática.
a) Evapotranspiración potencial y balance hídrico.
Las cifras mensuales de evapotranspiración potencial permiten construir una curva y
compararla con la curva formada con las precipitaciones caídas, de manera que se puedan
observar gráficamente los contrastes existentes entre zonas húmedas, subhúmedas y más
37
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
secas. La evapotranspiración potencial evalúa la cantidad de agua evaporada y transpirada
por las plantas (Figura 6).
BALANCE HIDRICO
160
140
Precipit-ETP (mm)
120
100
80
60
40
20
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
M e s e s
PpT (mm)
ETP (mm)
Figura 6.- Diagrama de balance hídrico.
Cuando la precipitación supera a la evapotranspiración potencial (meses de octubre a marzo)
hay exceso de agua, que inicialmente se acumula en el suelo, y el excedente se evacua por
escorrentía superficial o percolación. En noviembre comienza a constituirse la reserva, y en
marzo se inicia el descenso de la misma.
En condiciones ideales, los suelos están saturados de agua de enero hasta pasado febrero. A
partir de aquí hasta casi julio, no se produce déficit de agua en el suelo, aunque la
precipitación es inferior a la evapotranspiración, pues la vegetación utiliza la que todavía está
acumulada. Hay por tanto una cesión de agua por parte de los suelos. Pero desde este mes,
coincidiendo con el periodo más seco (estío), el suelo no tiene agua suficiente y se produce el
déficit de agua que dura hasta noviembre, mes en el cual vuelve a iniciarse la alimentación de
agua en el suelo, que se recarga de nuevo de humedad hasta que vuelve a haber exceso de
agua.
38
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
b) Diagrama ombrotérmico.
El diagrama ombrotérmico (Figura 7) muestra como la curva de precipitación media se corta
con la curva de temperatura media durante el verano. La zona de la intersección que aparece
rayada corresponde al periodo seco, que comprende desde mayo hasta finales de
septiembre.
DIAGRAMA OMBROTERMICO
120
Preciptaciones (mm)
Temperatura (ºC)
100
80
60
40
20
0
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Meses
Figura 7.- Diagrama ombrotérmico.
39
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
b) Clasificación fitoclimática de Allué.
La clasificación fitoclimática intenta buscar una relación entre los diferentes elementos del
clima para analizar la influencia de estos sobre la vegetación y los cultivos.
La zona de estudio según el atlas fitoclimático de España, de Allué Andrade, pertenece a la
subregión IV, que se define como: Mediterráneo, genuino, moderadamente cálido, seco, de
inviernos frescos.
Esta denominación responde a la presencia de algún periodo anual verdaderamente frío,
probablemente con signo de helada y con una precipitación anual generalmente entre los
300 y los 500 mm. De igual modo, el macrotipo IV en el que se incluye corresponde a bosques
y estepas mediterráneas donde el Quercus ilex abarca, potencialmente, gran parte de la
subregión.
d) Piso y horizonte bioclimático.
El clima ha sido siempre el elemento de partida para caracterizar cualquier territorio. Los
factores ambientales se pueden agrupar de muy diversas maneras, aunque los factores
más importantes en la fisiología del vegetal son: LUZ-TEMPERATURA-PRECIPITACIÓN,
existiendo también otros factores considerados secundarios: viento, nieve, heladas, etc.
En la determinación del piso y horizonte bioclimático, se ha seguido el método utilizado por
Rivas Martínez (1987) en las series de vegetación de España.
El dato básico del que se parte es el del valor del índice de termicidad, resultante de la suma,
multiplicado por diez, de la temperatura media anual (T), la temperatura media de las
mínimas del mes más frío (m) y la temperatura media de las máximas del mes más frio (M).
Conociendo este índice y los datos climáticos de la zona se puede llegar a estimar la
vegetación que potencialmente puede cubrir un determinado territorio.
De entre estos factores climáticos, la precipitación y la temperatura se han destacado
como los más directamente responsables en la distribución de los ecosistemas. Atendiendo
a estas variables, en la Región Mediterránea se definen una serie de pisos bioclimáticos. Así
el área de estudio se enmarcaría dentro del piso Mesomediterráneo, definido por:
T : entre 12º y 16ºC
m : entre -1º a 4ºC
M : entre 9º y 14ºC
It : entre 210 y 350
donde:
T:
m:
M:
It:
Temperatura media anual.
Media de las mínimas del mes más frío.
Media de las máximas del mes más frío.
Índice de termicidad, que se deduce de la fórmula It = ( T + m + M ) 10
De la observación de los datos climáticos se puede deducir que nos encontramos en el piso
Mesomediterráneo superior (It entre 211 y 260, Rivas-Martínez, 1987). Con un ombroclima
40
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
de tipo seco con precipitaciones entre 350 y 600 mm, con inviernos no muy fríos pero
veranos muy secos.
El valor del índice de termicidad en la zona estudiada corresponde al grupo caracterizado con
los siguientes atributos:
- Piso bioclimático: Mesomediterráneo.
- Horizonte o subpiso bioclimático: Mesomediterráneo superior.
- Periodo de actividad vegetal: de 9 a 11 meses.
- Periodo de heladas: octubre a abril.
- Tipo de invierno: fresco.
- Vegetación serial: Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae sigmentum típica.
1.9. Vegetación y usos del suelo.
1.9.1. Aproximación a la ecología y el paisaje vegetal de la zona.
Para iniciar el estudio de la vegetación es preciso determinar el marco corológico general
del área objeto de estudio. Dicha área de estudio se encuentra localizada en el centro
peninsular. Desde el punto de vista corológico, corresponde, según la clasificación de Rivas
Martínez (1987), a la Provincia Castellano-Maestrazgo-Manchega. Esta provincia corológica
está situada en la Región Mediterránea (Reino Holártico) y Subregión Mediterránea
Occidental, perteneciendo la zona de estudio al Sector Manchego, Distrito Torrelagunense.
La vegetación que en la actualidad se puede encontrar es fruto de la interacción, en
distintas combinaciones, de las siguientes variables:
Usos antropogénicos: Sin duda es el factor que más ha intervenido en la disposición y
conformación del paisaje vegetal, tal y como se conoce hoy en las fértiles vegas del Jarama
(al oeste) y la campiña del Anchuelo (al este). La agricultura ha tenido, y tiene, mucho peso
en el manejo y extinción de la vegetación arbórea y arbustiva en todas las zonas cultivadas,
reduciendo la existencia a los ecotonos.
Orientación: En este caso tiene muy poca relevancia, debido a la escasa ondulación y poca
profundidad del relieve local. Con independencia de que la superficie de explotación
presenta exclusivamente orientación al Oeste, puede decirse que no existen zonas de
grandes sombras provocadas por relieves acusados.
Pendiente: Muy escasa en la paramera y más acusada en las vertientes, donde el relieve se
conforma por barrancos, que concentran las escorrentías. Este factor suele estar
estrechamente relacionado con el nivel freático (los afloramientos de agua en zonas llanas
hacen que se acumule la humedad siendo lugar ideal para la instalación de cultivos de
choperas) y con las características del suelo.
Altitud: Por su situación no tiene, a nivel global, ninguna influencia. No es el factor
importante en este caso, debido a la uniformidad de la misma y a las escasas limitaciones
por este aspecto, dada la escasa variación en términos relativos.
41
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
1.9.2. Vegetación potencial.
La zona se enmarca dentro de la región mediterránea, piso Mesomediterráneo, descrita
como Serie mesomediterránea manchega y aragonesa basófila de Quercus rotundifolia o
encina (Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae Sigmetum).
Esta serie está dominada por la encina (Quercus rotundifolia). La encina tiene capacidad
para vivir tanto sobre substratos básicos como ácidos. Esta capacidad de vivir sobre los dos
tipos de substratos es lo que permite distinguir entre encinares básicos y encinares ácidos.
Las diferencias entre ambos son relativamente pequeñas en la etapa climácica, pero muy
acusadas en las etapas de sustitución. En la etapa climácica la única diferencia importante
apreciable fácilmente es la mayor riqueza florística de los encinares básicos frente a los
ácidos.
Así, la etapa climácica de esta serie la constituirían los encinares manchegos de la
asociación Bupleuro rigidi-Querceto rotundifoliae. Estos encinares manchegos tienen un
área de distribución mayor que la que se deduce por su adjetivo geográfico, pues se
extienden por todo el piso mesomediterráneo de las provincias corológicas CastellanoMaestrazgo-Manchega y Aragonesa, pero reducidos al área madrileña el adjetivo es
correcto pues representan la vegetación potencial de dicho Sector Manchego. El área
potencial de dicho encinar manchego, su dominio climácico, es todo el territorio con
sustratos calizos y yesosos situados por debajo de los 800 metros y fuera de los valles y
depresiones con capas freáticas cerca de la superficie. En la etapa climácica serían
frecuentes el aladierno (Rhamnus alaternus), rusco (Ruscus aculeatus), rubia (Rubia
peregrina), esparraguera silvestre (Asparagus acutifolius), Asplenium onoreptis,
Piptatherum paradoxum, etc. Este grupo de especies se vería incrementado por la
presencia de otras propias de sus matorrales de sustitución como: majuelo (Crataegus
monogyna), endrino (Prunus spinosa), madreselva (Lonicera periclymenum subsp.
hispanica), aulaga (Genista scorpius), Teucrium chamaedrys, Dorycnium pentaphyllum, etc.;
o de sus pastizales: Geum silvaticum, Carex halleriana, Potentilla crantzii, Arrhenatherum
bulbosum, Sillene melifera, etc.
Este encinar constituiría un bosque de tres estratos. El estrato superior formaría un dosel
continuo de copas de encina que cierran el bosque y lo dejan en penumbra; después un
estrato intermedio de carrascas, ruscos, aladiernos, etc., y, finalmente un estrato herbáceo
de baja densidad.
Estos encinares tendrían como primera etapa de sustitución un coscojar (asociación
Rhamno lycioidis-Cocciferetum) dominado por la coscoja (Quercus coccifera) y acompañada
fundamentalmente por el espino negro (Rhamnus lycioides), y en menor medida por el
jazmín (Jasminum fruticans), rubia (Rubia peregrina), esparraguera silvestre (Asparagus
acutifolius), torvisco (Daphne gnidium), cornicabra (Pistacia terebinthus), aladierno
(Rhamnus alaternus), etc. Además, formarían parte del mismo otras especies propias de
matorrales más degradados como romero (Rosmarinus officinalis), tomillo vulgar (Thymus
vulgaris), aulaga (Genista scorpius), etc.
Dinámicamente, cuando el coscojar se destruye, es sustituido por los matorrales claros
heliófilos (las conocidas alcarrias: romerales, tomillares y salviares) de la clase OnonidoRosmarinetea. La siguiente etapa de sustitución la constituirían los espartales.
42
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Si bien hemos descrito los encinares básicos como vegetación potencial de la zona, no hay
que olvidar, que dada la presencia bajo el sustrato de gravas y cantos rodados (objeto de
extracción por el presente proyecto) constituidos en depósitos aluviales de materiales
procedentes de la Sierra de Madrid (en su mayor parte silícea) podrían no existir en la zona
algunos de los taxones básicos más exigentes y, en cambio, aparecer algunos de los
taxónes más propios de los encinares ácidos.
Además existen otras series de vegetación potencial no determinadas por el clima, sino por
factores que se superponen al climático, como pueden ser la movilidad del suelo, la
salinidad edáfica, la influencia del agua freática o las avenidas.
Así, en contacto con la orilla del río, encontraríamos en primer lugar las saucedas. Estas
ocuparían el borde del cauce, generalmente encharcado y que sufre constantemente la
erosión de las aguas corrientes. En condiciones normales estas saucedas (pertenecientes a
la asociación Salicetum salvifolio-purpurae) son menos higrófilas que las saucedas
montañas.
El largo estiaje, con descenso profundo del nivel freático es la mayor diferencia edáfica.
Junto a Salix salvifolia y S. purpurea viven en estas saucedas S. triandra y S. fragilis.
También aparecen las zarzamoras (Rubus ulmifolius y R. caesius). Como etapa de
sustitución de estas saucedas meseteñas se desarrolla un juncal no cenagoso dominado
por el junco churrero (Scirpus holoschoenus).
Según nos alejamos del cauce del río aparecerían las alamedas o choperas de la asociación
Rubio-Populetum albae. Dentro de la vega la alameda ocuparía una posición más alejada
del cauce con respecto a la sauceda y con una distribución lineal aunque no tan angosta,
pudiendo ocupar algunos centenares de metros de anchura. Estaría situada en un plano
que sólo se inundaría con grandes avenidas. En esta asociación los álamos o chopos
(Populus alba y Populus nigra) son los componentes principales. Además pueden aparecer
otras especies arbóreas como olmos (Ulmus minor), fresnos (Fraxinus angustifolia), sauces
arbóreos (Salix alba, S. fragilis), etc.. Entre ellos compondrían es estrato arbóreo, denso
(90% - 100% de cobertura). Por debajo del dosel de copas aparecería otro nivel leñoso
formado por jóvenes individuos de las especies anteriores y algunos arbustos como el
majuelo (Crataegus monogyna) y el cornejo (Cornus sanguinea). El estrato herbáceo sería
graminoide con abundancia de hemicriptófitos: poas (Poa angustifolia, Poa pratense), fenal
(Brachypodium phoenicoides, B. sylvaticum), vallico (Agrostis stolonifera), dactilo (Dactylis
glomerata). Aparecerían también numerosas lianas como Hedera helix, Rubus caesius,
Rubia tinctorum, Galium aparine, Bryonia dioica y Humulus lupulus.
En las terrazas bajas del río aparecerían también los tarayales no halófilos de la asociación
Tamaricetum gallicae. Su estructura sería biestrata. El estrato superior estaría formado
exclusivamente por los tarayes (Tamarix gallica) y sería poco denso. El estrato inferior sería
denso y recubriría todo el suelo. Estaría compuesto fundamentalmente por regaliz
(Glycyrrhiza glabra), cola de caballo (Equisetum ramosissimun), sauce colorado (Salix
purpurea) y altabaca (Dittrichia viscosa) además de hierbas con apetencias nitrófilas, ajenas
a la comunidad y que provendrían de los pastizales en contacto con el tarayal como
Marrubium vulgare, Centaurea calcitrapa, C. melitensis, Artemisia campestris, Cynodon
dactylon, etc.
1.9.3. Vegetación real.
43
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Como ya se ha comentado, las favorables condiciones originales agrícolas de la zona de
estudio, en especial sobre la vega del Jarama, y por lo tanto su aptitud para el desarrollo de la
agricultura, unido a la cercanía de núcleos de población de cierta importancia, como
Paracuellos del Jarama, Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, y el propio Madrid etc., ha
dado lugar al alto grado de humanización del medio y su consiguiente transformación.
Las formaciones de galería propias de las riberas, y sobre todo los bosques de encina, han
sido sustituidos en su mayoría por cultivos, siendo reconocibles sólo a través de formaciones
vestigiales de matorral, o de arbusto y de las comunidades herbáceas que se corresponden,
en su mayor parte, con etapas de degradación de la serie anteriormente descrita.
Esta vegetación se encuentra muy transformada en la zona de estudio, ya que ha estado en
cultivo o pastoreada la mayor parte de la superficie. Así encontramos en la zona de estudio
cuatro formaciones principales, procediéndose a continuación a la descripción de cada una
de las formaciones vegetales presentes en la zona de estudio, ordenadas conforme a su
importancia superficial orientativa.
Zona 3
Zona1
Figura 8.- usos actuales suelo
En primer lugar, por lo amplio de la superficie ocupada, destacan los cultivos de secano
(cebada fundamentalmente) alternando con sus respectivos barbechos (concretamente
parte de la zona de explotación de la gravera se encuentra este año en barbecho, si bien
estuvo sembrada de cebada en la pasada temporada). Tanto en el interior de los cultivos
como en sus márgenes y en los barbechos aparecen taxones propios de la vegetación
arvense con marcadas tendencias nitrófilas como Ecballium elaterium, Eryngium
campestre, Carthamus hispanicus, Calendula arvensis, Papaver rhoeas, Marrubium vulgare,
Euphorbia serrata, Capsella bursapastoris, etc.
44
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
En segundo lugar se encuentra la formación de retamares (Retama sphaerocarpa) de la
asociación Genisto scorpii-Retametum. Esta formación ocupa las laderas y vaguadas
limítrofes con la zona anterior. Esta retama se trata de un taxón indiferente edáfico (puede
vivir tanto sobre sustratos ácidos como básicos) y ha sido respetada y propagada
tradicionalmente por el hombre, pues, al igual que otras papilionacieas, la retama es capaz
de fijar nitrógeno atmosférico al suelo, con lo que mejora el rendimiento en cantidad y
calidad del pastizal que la acompaña. Debido a la explotación ganadera el aspecto usual de
los retamares propios de la zona es el de un pastizal con retamas. Otros taxones que se
pueden encontrar, además de la retama, son la aulaga (Genista scorpius), el espárrago
(Asparagus acutifolius), el tomillo (Thymus zygis subsp. zygis), las salvias (Salvia verbenaca,
S. lavandulifolia y S. phlomoides), Asteriscus acuaticus, Astragalus narvonensis, Onobrychis
pendulinus, Stipa parviflora, Stipa pennata, Teucrium gnaphaloes, etc.. Además aparecen
numerosos taxones propios de los pastizales nitrófilos recorridos por el ganado (lanar
fundamentalmente) como son: Anchusa azurea, Artemisia campestris, Bromus squarrosus,
Calendula arvensis, Carduus tenuiflorus, Cleonia lusitanica, Coronilla minima, Crucianella
angustifolia, Helicrysum stoechas, Hordeum murinum, Paronychia argentea, Plantago
albicans, Phoenicurm vulgare, Phlomis lychnitis, Reseda phyteuma, Ruta montana, Senecio
vulgaris, Spergularia rubra, Valerianella discoidea, Viola kitalbeliana, etc.
En los fondos de las vaguadas y en las zonas de ladera que captan una mayor cantidad de
aguas de escorrentía superficial aparecen el jazmín (Jasminum fruticans) y el majuelo
(Crataegus monogyna).
En toda el área ocupada por esta formación de pastizal con retamar solo aparece una
pequeña mancha de encinas formada por dos pies de tamaño pequeño (4-5 metros) con
numerosos brotes de reproducción vegetativa en su cercanía. Esta mancha de encinas está
situada en la ladera Norte de La Morera.
Otra formación importante por la superficie que ocupa en el área de estudio es el tarayal
de Tamarix gallicus. Este presenta un aspecto de pastizal con tarays, en el que las especies
de pastizal que aparecen son las mismas que las que se dan en el pastizal del retamar, pues
el tarayal ha soportado también el pastoreo, ampliadas con especies de pastizal con
mayores requerimientos hídricos apareciendo junto a los tarayes el junco churrero (Scirpus
holoschoenus).
Por último, la vegetación de ribera, está conformada esencialmente por saucedas y
choperas. Estas formaciones arbóreas debían ocupar un área más extensa a lo largo del
cauce del Jarama pero han visto disminuida su presencia a una estrecha franja de árboles
que acompaña al río justo en sus orillas. Las especies que aparecen son las enumeradas
para estas formaciones en el apartado anterior, sin embargo han desaparecido las lianas y
la estructura de la vegetación se encuentra muy simplificada reduciéndose a una estrecha
hilera de chopos alternados con sauces. Las saucedas, están situadas en una banda más
cercana al agua. Están constituidas por especies del género Salix de porte arbóreo o
arbustivo. Las especies más representativas con Salix alba, Salix atrocinerea, Salix fragilis y
Salix purpurea.
La alteración de las saucedas ha dado lugar a la formación de tramos de arbusto de rosáceas
o, ya más cerca del agua, a carrizales (Phragmites australis) y juncales, según la zona. Junto a
éstos se ha detectado la presencia de la espadaña (Typha latifolia) que se asienta en las zonas
más próximas al agua. A su vez, en ocasiones acompaña la caña común (Arundo donax) a
ambas formaciones.
45
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
En el área de estudio aparecen también una pequeña superficie dedicada a cultivos de
regadío y una pequeña mancha (junto al caserío de Belvis) de repoblación de pino carrasco
(Pinus halepensis).
1.9.3.1. Vegetación de la zona de estudio.
Consideraciones previas
En este apartado se ha centrado el análisis de los usos del suelo exclusivamente a la superficie
de los terrenos a explotar, con el fin de aportar la información acerca del estado del elemento
vegetación en la situación previa al proyecto.
La principal característica que conviene destacar es que parte de la superficie está ocupada
actualmente por un barbechal del área de cultivo cerealista que abarca la mayor parte de la
finca matriz, sin quedar en la actualidad resto de la vegetación natural correspondiente a este
tipo de medio. Por tanto la vegetación natural queda limitada exclusivamente a las
formaciones de matorral o vegetación nitrófila colonizadora que pueda existir ligada a las
estrechas franjas de terreno situadas en los barrancos o en los bordes de caminos, por lo que
serán a lo sumo etapas de degradación alejadas de la formación climas de encinar.
Valoración de la vegetación.
Se pretende realizar una valoración de la vegetación real del área de estudio que asigne a
cada unidad fisiográfica de vegetación un valor final que resulte de la combinación de
varias valoraciones parciales en relación con aspectos intrínsecos de cada unidad.
Se consideran los siguientes criterios:
a) Diversidad.
Este criterio trata de medir la variabilidad que presenta un determinado elemento o
componente. Puede estar referido a la diversidad de especies o a la diversidad de
formaciones vegetales.
b) Complejidad.
Refleja el grado de estructuración fisionómica y la diversidad de una formación vegetal
dada. Su estimación se puede realizar de modo directo en base al número de estratos
presentes (arbóreo, arbustivo, y herbáceo), al que se añaden factores relacionados con el
grado de cubierta del estrato dominante y del número de especies presentes y
dominantes.
c) Naturalidad.
Estima el grado de conservación de la biocenosis vegetal, en relación con la influencia que
sobre ella ha tenido la actividad humana, no haciendo referencia a su estado serial.
Se diferencian:
1.- Formaciones naturales o casi naturales (Naturalidad muy alta).
Incluye aquellas que bien no han sufrido alteraciones debidas a acciones humanas desde
46
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
que se tiene noticias, bien las han sufrido pero han sido de intensidad leve, no influyendo
gravemente en la estructura ni en la composición botánica de la formación.
2.- Formaciones seminaturales (Naturalidad alta).
Aquellas que han sufrido algún tipo de actuación humana, pero que esta ha sido un
aprovechamiento racional y sostenido de los recursos. También se aplicará este valor a
formaciones en las que la actuación humana modifica poco su estructura y composición
florística, de manera que sigue siendo similar a alguna de las formaciones naturales. En
cualquier caso su regeneración se produce de forma natural.
3.- Formaciones semiculturales (Naturalidad media).
Se aplica a formaciones que han sufrido una intensa transformación o han sido creadas por
el hombre, aunque con especies autóctonas. Su regeneración se produce naturalmente.
4.- Formaciones culturales (Naturalidad baja).
Formaciones que han sido creadas por el hombre mediante la introducción de especies
autóctonas o alóctonas. Es necesaria una intervención del hombre para que la formación
siga existiendo, siendo imposible su regeneración de forma natural.
47
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
d) Singularidad.
Hace referencia al carácter excepcional que pudiera presentar una formación vegetal o una
determinada especie. Los motivos por los cuales se pueden declarar como singulares son
los siguientes:
- La presencia en sus límites corológicos.
- Interés científico.
- Especies endémicas y protegidas.
e) Especies y comunidades críticas.
Según esta valoración son especies y comunidades críticas aquellas que contienen especies
con las siguientes características:





Taxones aislados sistemáticamente.
Taxones aislados geográficamente a nivel local, regional o peninsular.
Comunidades con especies en el límite de su área de distribución.
Comunidades con especies en peligro de extinción, sean o no endemismos.
Comunidades con especies protegidas por la legislación actual.
Ninguna de las especies presentes en el área de estudio se encuentra citada en el Libro
Rojo de Especies Vegetales Amenazadas de España Peninsular e Islas Baleares (ICONA,
1987), ni en la Ley 2/91, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y
Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid.
f) Fragilidad-reversibilidad.
Intenta expresar el grado de respuesta al deterioro de las comunidades vegetales ante la
incidencia de determinadas actuaciones, así como la dificultad para volver a su estado
natural una vez alteradas.
g) Importancia como área natural educativa-recreativa.
Resultado final
El análisis de la valoración para el caso que nos ocupa se resume en el siguiente cuadro:
CRITERIOS DE VALORACIÓN
UNIDADES DE
VEGETACIÓN
Diversidad
Complejidad
Naturalidad Singularidad
Especi. y
Fragilidad
Comun.Críticas
Sauceda-Chopera
Tarayal
Retamar-Pastizal
Cultivos secano
Media
Media
Alta
Baja
Alta
Media
Media
Baja
Alta
Alta
Media
Baja
Media-Alta
Media-Alta
Media-Baja
Baja
Media-Alta
Alta
Media
Baja
Media
Alta
Media
Baja
Área de imp.
educativarecreativa
Media-Baja
Alta
Media
Baja
Resultado
Media-Alta
Alta
Media
Baja
48
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
1.10. Fauna.
Composición faunística.
La composición faunística de un determinado lugar está fuertemente ligada a los tipos de
formaciones vegetales allí existentes y a su grado de conservación.
Dentro del ámbito de estudio y partiendo de las distintas comunidades vegetales descritas en
esta zona, se han distinguido unos tipos de hábitats capaces de albergar comunidades
faunísticas características.
La descripción del inventario faunístico, en base al cual se relacionarán las distintas especies
con los diferentes tipos de vegetación, va a permitir caracterizar estos hábitats.
Para la elaboración de este catálogo se han tenido en consideración los diferentes estudios y
bibliografía en general que sobre este tema, y centrados en este territorio, se han podido
recopilar, contrastándose y completándose con observaciones directas realizadas en el
campo.
Consideraciones previas.
El interés de estudiar las comunidades faunísticas radica, no solo en que es un recurso
importante que conviene preservar, sino que también en que son un excelente indicador
de las condiciones ambientales de un determinado territorio.
Sin embargo existen tres problemas que condicionan fuertemente el grupo faunístico a
considerar:
1.- La dificultad taxonómica.
Muchos de los grupos faunísticos peninsulares, especialmente de
Invertebrados, se conocen de un modo bastante precario, describiéndose cada
poco tiempo nuevas especies para la Ciencia. Esto conlleva que: 1) Sea difícil
su clasificación, a no ser por especialistas y en muchas ocasiones en
laboratorio, y 2) Dificultades de muestreo, al no conocerse bien su
comportamiento.
2.- La escala espacial de su distribución.
En muchas ocasiones el ámbito vital de las especies de muchos grupos es muy
reducido y presenta grandes variaciones a pequeñas escalas, por lo que resulta
muy costoso, y en parte inútil realizar muestreos representativos para áreas
relativamente extensas.
3.- La estacionalidad.
Muchas especies tienen un ciclo vital de adulto reducido a un lapso de tiempo
muy corto, presentándose el resto del tiempo en formas resistentes (huevos)
que resultan prácticamente imposibles de clasificar. Debido a esta causa el
49
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
estudio de estas especies implicaría muestreos casi continuos a lo largo del
ciclo anual, con las dificultades lógicas que esto implica.
Por ello a la hora de definir el grupo faunístico a inventariar se seleccionan los Vertebrados,
puesto que gran parte de ellos no presentan los inconvenientes anteriormente citados.
Además la mayoría de las especies protegidas o calificadas de interés naturalístico se
encuentran dentro de este grupo sistemático.
Para la caracterización de la fauna el área de estudio ha sido definida como la zona de
explotación y sus alrededores. A fin de determinar los límites de esta área se ha utilizado la
cartografía escala 1:5.000 existente, centrado la zona de explotación sobre una hoja DIN A1 e incluyendo dentro del área de estudio la superficie total así obtenida.
Los anfibios y reptiles.
Durante la realización del trabajo de campo en el área de estudio solamente se ha
detectado la presencia de las siguientes especies:
Rana común (Rana perezi)
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)
Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)
La explicación al bajo número de especies encontrado radica en las dificultades de
detectabilidad de este grupo de vertebrados debido a sus peculiares características
ecológicas y etológicas. Sin embargo se presenta a continuación la lista de especies que
posiblemente se den en el área de estudio. Esta lista ha sido confeccionada a partir de los
datos de hábitat propio de cada especie y de los datos obtenidos por García París, M. et al.
publicados en “Atlas provisional de los Anfibios y Reptiles de Madrid”, Revista Española de
Herpetología, 1989, y por García París, M. et al. publicados en “Los Anfibios y Reptiles de
Madrid”, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1989.
Gallipato (Pleurodeles Waltl)
Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)
Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Sapo Común (Bufo bufo)
Sapo corredor (Bufo calamita)
Rana común (Rana perezi)
Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)
Lagarto ocelado (Lacerta lepida)
Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)
Culebra de escalera (Elaphe scalaris)
Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)
Culebra de agua (Natrix maura)
Las aves.
La comunidad de aves presente en la zona de estudio se encuentra formada por una parte,
por especies propias de las agrocenosis y sistemas cerealísticos pseudoesteparios, y, por
otra, por las especies propias del bosque de galería que flanquea el cauce del río Jarama.
50
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
En cuanto al primer grupo, en la zona de explotación y laderas adyacentes se han
observado la perdiz común (Alectoris rufa), el alcaraván (Burhinus oedicnemus), el
mochuelo común (Athene noctua), la cogujada común (Galerida cristata), la calandria
(Melanocorypha calandra), la terrera común (Calandrella bracydactyla), la lavandera blanca
(Motacilla alba), el colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus), la tarabilla (Saxicola torquata), la
collalba gris (Oenanthe oenanthe), el estornino común (Sturnus unicolor), el gorrión común
(Passer domesticus), el pardillo común (Carduelis cannabina) y el Triguero (Miliaria
calandra). A estas se une en la zona la paloma doméstica asilvestrada (Columba livia).
No se ha detectado presencia de aguilucho cenizo (Circus pygargus), aguilucho pálido
(Circus cyaneus), sisón (Tetrax tetrax) o avutarda (Otis tarda).
Además, en invierno se produce un incremento numérico de algunas de las especies
anteriormente citadas debido a la llegada de ejemplares procedentes de poblaciones más
norteñas, así como algunas concentraciones de bandos de fringílidos, en muchos casos
mixtos, con especies como el verderón común (Carduelis chloris), el verdecillo (Serinus
serinus) y el jilguero (Carduelis carduelis).
En el segundo grupo de aves, las asociadas a los árboles existentes en el bosque de galería
y que pueden visitar la zona de explotación, se pueden destacar: el cernícalo común (Falco
tinnunculus), la abubilla (Upupa epops), el pito real (Picus viridis), el mirlo común (Turdus
merula), la urraca (Pica pica) y la grajilla (Corvus monedula).
Como factor limitante a la presencia de fauna ormítica debemos señalar la cercanía del
aeropuerto de Barajas y del asentamiento urbano de la Urbanización El Picón, situada a
unos 600 m al Sur.
Los mamíferos.
Si bien apenas se han podido observar especies de este grupo animal, es de destacar la
importante población de liebre ibérica (Lepus granatensis) que existe en la zona. Existe
también una pequeña población de conejos (Oryctolagus cuniculus) y se han detectado
rastros de zorros (Vulpes vulpes). Así mismo, es de suponer la existencia de una población
de micromamíferos comensales de los cultivos agrícolas y terrenos asociados a los
agrosistemas.
En los tarayales próximos al cauce del río Jarama se ha detectado la presencia de turón
(Mustela putorius) y garduña (Martes foina).
Valoración de la fauna.
A continuación se incluye la lista de las principales especies de vertebrados presentes en el
área de estudio. Se señalan los taxones que son endémicos y subendémicos españoles y en
la columna “introducido” los introducidos en el último siglo. Además se añaden las
columnas referentes a la normativa y convenios de conservación de especies firmados por
el Estado Español siguientes:
Legislación nacional.
 Real Decreto 439/90, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies
Amenazadas; “I” representa a los taxones catalogados “En Peligro de
Extinción”; “II” a los catalogados “De Interés Especial”.
51
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
 Real Decreto 1095/89, por el que se declaran las especies objeto de caza y
pesca; “I” y “II” representan a las especies que son objeto de caza y pesca en
España.
 Real Decreto 1118/89, por el que se determinan las especies objeto de caza y
pesca comercializables; dichas especies se representan por “I”.
 Ley 2/91, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y
Flora Silvestres de la Comunidad de Madrid. Catálogo Regional de Especies
Amenazadas: A) En Peligro de Extinción; B) Sensible a la alteración de su
hábitat; C) Vulnerable; D) De Interés Especial.
Legislación internacional
 Directiva Aves (79/409/CE), relativa a la Conservación de las Aves Silvestres,
ampliada por la directiva 91/294/CE. “I” representa a los taxones incluidos en
el Anexo I , que deben ser objeto de medidas de conservación del hábitat;
“II”, Anexo II, de especies cazables; “III”, Anexo III, de especies
comercializables.
 Directiva Hábitat, aprobada por la CE el 21 de mayo de 1992, relativa a la
Conservación de Hábitats Naturales dentro del territorio de la CE. “II” señala
a los taxones incluidos en el Anexo II, que deben ser objeto de medidas
especiales de conservación del hábitat; las que van acompañadas de un
asterisco son “especies prioritarias”; “IV” a los incluidos en el anexo IV,
estrictamente protegidos; “V” a los incluidos en el Anexo V que pueden ser
objeto de medidas de gestión (por tanto, cazables o pescables).
 Convenio de Berna, relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio
Natural en Europa. “II” representa a las especies incluidas en el Anexo II,
estrictamente protegidas; “III” a las especies incluidas en el Anexo III,
protegidas, cuya explotación se regulará de tal forma que las poblaciones se
mantengan fuera de peligro.
 Convenio de Bonn, sobre la Conservación de las Especies Migradoras de
Animales Silvestres. Los Estados miembros se esforzarán por conservar las
especies Apéndice I (que en la tabla figuran como “I” y sus hábitats; y en
concluir acuerdos en beneficio de las especies incluidas en el Apéndice II
(“II”).
 Convenio de Washington, Reglamento CITES (3626/82/CE), ampliado por el
Reglamento 3646/83/CE que regula el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y es de obligado cumplimiento. En la
concesión de permisos para el comercio se aplica el máximo rigor para las
especies “C1”, descendiendo progresivamente para las especies “I”, “C2” y
“II”.
Además se incluyen dos columnas más en las que se indica el estado de conservación o grado
de amenaza a nivel europeo y nacional. Las categorías de estados de conservación son las que
emplea la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos
52
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Naturales). Son las siguientes:
Ex: Extinguida.
Taxón no localizado con certeza en estado silvestre en los últimos 50 años.
Ex?: Extinguida?.
Taxón considerado extinguido pero que ha sido localizado alguna vez y de forma
esporádica en los últimos 50 años.
E: En Peligro.
Taxón en peligro de extinción y cuya supervivencia es improbable si los factores de
amenaza siguen actuando.
V: Vulnerable.
Taxones que entrarían en la categoría "En peligro" en un futuro próximo si los
factores causales continuasen actuando.
53
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
R: Rara.
Taxones con poblaciones pequeñas y que se encuentran en un cierto riesgo.
I: Indeterminada.
Taxones que se sabe pertenecen a algunas de las tres categorías anteriores pero de
los que no existe información suficiente para saber cuál es la apropiada.
K: Insuficientemente conocida.
Taxones que se sospecha pertenecen a alguna de las categorías anteriores pero de los
que falta información suficiente para su asignación a una u otra.
O: Fuera de peligro.
Taxones incluidos previamente en alguna de las categorías anteriores pero que ahora
se consideran fuera de peligro.
NA: No Amenazada.
Taxones que no presentan amenazas evidentes.
54
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PARTE II: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE APROVECHAMIENTO Y DE SU
ENTORNO
La descripción detallada de la actividad que se pretende Prorrogar y Modificar, en cuanto a
los parámetros de explotación y por tanto de restauración debe contemplar las acciones del
Proyecto, desglosadas en las fases de que consta, a fin de poder analizar sus efectos sobre
cada uno de los parámetros del Medio Físico, tanto de forma individual, como considerando
la acción combinada de todas sus fases. En los siguientes apartados se describirá el Proyecto
de cara a proceder al análisis de los efectos sobre el medio circundante.
2.1. Objeto del Proyecto
Tal y como se ha descrito en el capítulo de ANTECEDENTES el aprovechamiento integral de
las reservas contenidas dentro del perímetro autorizado de la explotación del recurso de la
Sección A) grava y arena, denominado AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A-404, ubicada sobre
las parcelas 1 y 5 del Polígono 15 y parcela 1 del polígono 3, del Término Municipal de
Paracuellos de Jarama, requiere de la re-profundización del hueco de excavación,
alterándose los parámetros del alcance del proyecto extractivo y consecuentemente de las
labores de restauración asociadas a él, al objeto de recuperar de forma óptima los terrenos
alterados por la actividad minera. Del mismo modo, la necesidad de mover un mayor
volumen de materiales (estériles + mineral), al encontrarse la capa útil a una mayor
profundidad de la previamente considerada, unida al descenso de las ventas de los
productos vendibles como consecuencia de una menor demanda coyuntural, vendrá a
modificar ligeramente, los plazos de ejecución del proyecto minero. Con ello, se hace
imprescindible la solicitud de autorización de la prórroga de la citada Autorización de
Explotación, así como la Modificación del Proyecto de Explotación y consecuentemente
también del Plan de Restauración del Espacio Natural afectado por la autorización de
explotación del recurso de la Sección A) grava y arena, denominado AMPLIACION A LA
ESCRIBANIA A-404.
La citada Modificación consiste resumidamente en:
I.
la ampliación de las labores autorizadas en la denominada zona 1, profundizando
bajo la cota actualmente autorizada, en los sectores centromeridional y oriental de
dicha zona, unos 21 y 25 m, respectivamente. Es decir, modificando la cota final de
plaza de cantera de 641 m snm aprox. a 620 m snm, en el sector central, y de 645
m snm a 620 m snm, sobre una superficie útil de 20,85 ha tras reducción de la
superficie autorizada, de 21,54 ha, por el expediente de ocupación por traza del 2º
anillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad de Madrid (Expd.
de expropiación del Canal Isabel III ref.:CP792-06/PV00123.5/2013). No obstante,
dado que en los sectores occidental y nororiental, de dicha autorización se han
llevado a cabo por completo las labores extractivas y restitutivas, dicha superficie,
a los efectos de la modificación de la autorización y de su plan de restauración
queda reducida a una superficie de tan sólo 8,16 ha (pendientes de explotación),
frente a las 20,85 ha originales, ya explotados y restaurados en parte.
II.
la ampliación de las labores actualmente autorizadas en la denominada zona 3,
rebajando la cota final de excavación; en concreto, estableciendo las nuevas cotas
inferiores de extracción en 615 m snm para tanto el extremo occidental, como el
oriental (actualmente autorizado en 625 m snm) y 626 m snm para el extremo
58
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
oriental, respetándose la superficie útil de actual autorización en 21,11 ha. tras
reducción de la superficie autorizada, de 31,1 ha, por el expediente de ocupación
por traza del 2º anillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad
de Madrid (Expd. de expropiación del Canal Isabel III ref.:CP79206/PV00123.5/2013),así como de las bermas de protección de acuerdo con la DIA,
renunciándose a la extracción de la denominada Zona 2, ya que los ratios de
extracción en esta zona están fuera de los limites económicos, según el último
estudio realizado por el titular.
III.
En base al aumento de reservas que implica lo anterior, la ampliación del horizonte
temporal de actividad del proyecto, en 14,5 años, incluido 1 año más para concluir
las labores de restauración, por aumento del volumen de materiales a extraer y
por un previsible mantenimiento de un ritmo productivo menor al originalmente
considerado, por la persistencia de las actual crisis en el sector de la construcción.
IV.
La modificación del Plan de Restauración debido a que se pretende ejecutar una
restitución total del relieve original mediante el relleno con tierras limpias (RCDs
Nivel 1), ó si no fuese posible por no disponer de la totalidad de los materiales de
relleno necesarios para acometer esta labor, en el ámbito geográfico, se rellenaría
parcialmente (-4m por debajo del relieve original), dejando su correspondiente
talud 16º (1V:3,5H).
El objeto del proyecto es la elaboración de un Documento Técnico de Explotación, como
base fundamental para solicitud del aprovechamiento de un recurso mineral, de acuerdo
con la legislación minera vigente (Ley 22/1973, de Minas, RD 2857/1978 y RD 863/1985) y
la elaboración del EsIA de Modificación de Explotación, Restauración y Prorroga de la
explotación AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A-404, para la tramitación de conjunta de
AMBOS expedientes administrativos (Modificación Explotación y Restauración y Prórroga
de la autorización), y la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto, de acuerdo con la
legislación vigente de la Comunidad de Madrid (Ley 2/2002, de 19 de junio, y Ley 9/2006,
de 28 de abril) y la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
En síntesis, se trata de definir y valorar todas las acciones precisas y necesarias para llevar a
cabo la explotación racional de las reservas minerales que existen dentro de los terrenos
que conformaban parte de la autorización de explotación “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA,
así como la Modificación de los parámetros-condiciones de explotación y restauración que
se plantea en la misma, escogiéndose la localización y metodologías de operación precisas
para que, ejecutando la actividad extractiva dentro de la legislación en materia de
seguridad minera se logre simultáneamente un impacto compatible de esta actividad con
el medio, y se posibilite al mismo tiempo la recuperación e integración del espacio físico
resultante.
De este modo, se pretende garantizar la racional explotación de los recursos minerales de
áridos existentes en el área de autorización así como el correcto tratamiento ambiental,
mediante la correspondiente restauración de la misma.
El proyecto de aprovechamiento que constituye el presente documento servirá de base
descriptiva de la actividad extractiva a realizar, a incluir en el EsIA, como continuación de la
que hasta ahora se ha venido realizando por el titular en la ZONA 1, incluyendo
metodologías de extracción seguras y con un criterio muy acusado de preservación
medioambiental procurando una incidencia ambiental tolerable o compatible con el medio
natural donde se ubica dicha actividad.
59
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
El objeto de la actividad es, en todos los casos, la extracción de áridos en el ámbito
territorial delimitado más adelante, para su clasificación en la planta de beneficio “LOS
BRAVOS”, donde habitualmente se vienen procesando todos los materiales extraídos en
esta explotación, estando esta planta vinculada a dicha autorización, así como la de
hormigón, sita en el mismo área que la planta de beneficio. Dichas instalaciones
industriales se han sometido anteriormente, con motivo del primer expediente de
autorización, a los procedimientos ambientales oportunos.
El objeto del presente proyecto es la continuación de la explotación de un recurso de la
Sección A) de gravas y arenas, denominada “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA A-404”
mediante la autorización de su prorroga, así como su modificación de los parámetros de
extracción y restauración.
El proyecto abarca ahora una superficie bruta 51,27 hectáreas, ya que se renuncia a la
extracción de la Zona 2, por los motivos aludidos con anterioridad, localizándose la
explotación en los terrenos comprendidos en la parcela 1 y 5 del polígono 15 (Zona 1) y
parcela 1 del polígono 3 (Zona 3), del plano parcelario de rústica del término municipal de
Paracuellos del Jarama.
La distribución parcelaria de la superficie a ocupar por el proyecto, teniendo en cuenta las
correspondientes zonas y bermas de protección establecidas por la DIA emitida con fecha
30-07-2004 y el área ocupada por las obras del 2º anillo del Canal de Isabel II, así como las
cotas inferiores que limitan la reprofundización extractiva a llevar a cabo, queda reflejada
en el siguiente cuadro:
Extremo occidental
Extremo oriental
Superficie (ha)
ZONA 1
(Prolongación de El
Esparto)
620 msnm
620 msnm
20,85
ZONA 3
615 msnm
615 msnm
30,42
TOTAL
51,27
De los cuales solo serán objeto de extracción en esta nueva fase 29,27 ha, distribuidos de
la siguiente manera: 8,16 ha para la Zona 1 y 21,11 ha para la Zona 3.
El destino de los materiales actualmente procesados es la elaboración de morteros y
hormigones en planta propia, así como la venta de áridos a granel para su empleo en obra
civil y edificación.
60
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
2.2. Situación, superficie y titularidad de los terrenos
La totalidad de la superficie de la explotación Ampliación a la Escribanía A-404, está
ubicada en el término municipal de Paracuellos del Jarama, de la provincia de Madrid, en
los parajes denominados “El esparto” (Zona 1) y “Las Cocinillas” (Zona 3), en la margen
oriental de la carretera M-111 de Paracuellos a Fuente el Saz, a la altura de su PK. 9,4
(Plano nº1).
Dicho emplazamiento se justifica merced a la existencia demostrada de un depósito de áridos
susceptible de ser aprovechado racionalmente por técnicas mineras, con reservas suficientes
para garantizar un rendimiento económico positivo, así como por la disponibilidad de los
terrenos.
El área de reservas minerales ya se definió en su día (previo a la autorización de explotación),
restringiéndose el área de explotación atendiendo a la necesaria protección medioambiental
del entorno, línea eléctrica, Autopista R2 y de los linderos, a la vez que permitiéndose el
ataluza miento perimetral del hueco con pendientes finales de tal forma que se permita una
adecuada restitución del hueco de extracción, devolviendo al medio físico un espacio con
unas adecuadas condiciones ambientales. Hoy en día, además se ha tenido en cuenta la
expropiación por traza del 2º anillo principal de distribución de agua potable de la Comunidad
de Madrid.
La altura media de los terrenos originales donde se pretende desarrollar la actividad
planteada es de 656 m snm, para la zona 1, siendo la máxima de 661,9 m snm, y de 640
snm, para la zona 3, siendo la máxima de 659,1 m snm para esta zona, localizándose el
área más elevada en el sector sureste de los terrenos. El paquete detrítico, que comprende
las formaciones del cuaternario aluvial (terrazas medias y altas del Jarama), alcanza un
espesor medio global en la zona de unos 30 m (máxima de 36 m), intercalándose,
localmente, entre los niveles útiles (zahorras) niveles de arcillas y margas, estériles a los
efectos de aprovechamiento minero, de varios metros de espesor.
El acceso al área de explotación de la ZONA 1 se ha de realizar tomando la actual carretera
comarcal M-111 dirección a Fuente el Saz y tomándose el camino que parte hacia el Este,
PK 9.4 de la citada vía, y tras recorrer unos 730 m por el camino se alcanza dicha área
extractiva, donde se han llevado a cabo, hasta el momento, las labores de extracción.
Para acceder a la ZONA 3, se parte desde la rotonda de la carretera M-111 ParacuellosBelvis (P.K. 10,5) hacia la carretera M-103 Cobeña-M-111 y tras recorrer unos 160 m, se
coge a la derecha un camino de la propia finca que nos acerca, tras recorrer unos 520 m, a
esta área extractiva.
El trazado del acceso principal y de los viales internos para ambas zonas queda recogido en
el Plano nº2 SITUACION Y ACCESOS.
Tal y como se ha indicado en el punto 1.2 de este proyecto, el área de reservas minerales de
las zonas 1 y 3, asciende a 35,3 ha, una vez descontadas las bermas de protección.
Es posible acceder de los terrenos a través de una red de caminos interiores, desarrollados
en su mayor parte para desarrollo de la actividad agropecuaria.
Los terrenos tanto de la explotación como de las instalaciones de beneficio y de fabricación
de hormigón, vinculadas a la autorización de explotación Ampliación a la Escribanía A-404,
61
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
son propiedad de los hermanos Mariano y María del Rosario de Fátima de Jove Rodríguez
de Torres, los cuales tienen suscrito un contrato de arrendamiento con la sociedad titular,
Mariano Bravo e Hijos, S.L. por tiempo indefinido, hasta el agotamiento del recurso
minero.
La planta de tratamiento de áridos ocupa una superficie de 3 ha, desglosadas en:
 Los acopios de material a la espera de tratamiento, estériles producidos durante el
proceso productivo y material tratado y clasificado ocupan 1ha, dispuestos en
acúmulos de un máximo de 6 m de altura.
 La planta de tratamiento y clasificación y las instalaciones auxiliares 2 ha.
La planta de fabricación de hormigón y las instalaciones auxiliares asociadas ocupan 1,2 hay
los acopios de la misma ocupan 3000 m2 de superficie y una altura menor o igual a 6 m.
Tanto la planta de tratamiento como la planta de hormigón trabajan en circuito cerrado, no
existe vertidos de aguas. Toda el agua empleada en ambas instalaciones es recuperada en
100 %. Para su reutilización.
Dentro del área de la planta de beneficio se diferenciarán:

Los viales de circulación de la maquinaria.

Las zonas de acopio de gravas y arenas, empleadas como materia prima en el
proceso de beneficio minero.

La zona de instalaciones electromecánicas de tratamiento exterior de las gravas y
arenas (machacadora y equipo de lavado-noria, etc.) y la correspondiente sala de
control, alojada en un edificio modular (tipo caseta), así como edificio de oficinas,
comedor-aseos e instalaciones auxiliares (taller y almacen).

Centro de suministro de energía (grupo) para el suministro eléctrico a las
instalaciones.

La báscula para camiones cuya consola de control está alojada en el edificio de
oficinas.

Un depósito de gasóleo aéreo para abastecimiento a máquina y vehículos (20m3).

Las balsas de decantación y sedimentación planta hormigón.

Instalación de secado de lodos.
No se prevé, la realización futura de más obras de edificación, ya que las actuales
instalaciones son suficientes para proseguir con la actividad una vez que sea prorrogada y
autorizada las modificaciones expuestas (reprofundización de la actual cota de extracción,
así como el propio Plan de Restauración).
62
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
2.3. Características generales de la explotación
Explotación
Las metodologías de explotación serán similares a las autorizadas, empleándose a tal efecto
la maquinaria actual, sin previsión de aumento del parque de maquinaria ni flotas de
transporte interno.
El arranque se realizará a cielo abierto en un frente único, por el sistema de bancos de talud
forzado (Fig. 9 restituyéndose el terreno alterado (mediante relleno parcial del hueco,
nivelación de la plaza de cantera, ataluzado perimetral 1V:3,5H y restitución de la tierra
vegetal), de forma simultánea con el avance de la explotación (Fig. 10). Toda vez que la cota
inferior de explotación será de 620 m snm para la zona 1 y de 615 m snm para la zona 3, y el
nivel freático se encuentra en la zona como mínimo por debajo de la cota 610 m snm
(presumiblemente en base a los datos piezométrico de pozos existentes en los terrenos
circundantes, el nivel piezométrico si sitúe entorno a los 575 m snm), puede afirmarse que se
respetará en todo momento distancia mínima al nivel freático de 5 m.
La altura máxima de banco atendiendo, según ITC.07.103 del RGNBSM, al alcance máximo
del brazo de la retroexcavadora disponible (11 m) conllevará a la existencia de un máximo de
4 bancos (sector SE de la zona 1) sobre mineral, con una altura máxima de banco de 11 m, en
las explotaciones de las zona 1 y 3, sobre un frente de unos 200 m de longitud media, y un
avance medio anual de unos 133 m, con lo que la explotación anual afectará a una superficie
media aproximada de unos 26.720 m².
En el desarrollo de las labores mineras se mantendrá una berma de protección a lo largo de
todo el perímetro de explotación de H+10 m (siendo H la profundidad del hueco de la
explotación definido como la diferencia entre la cota topográfica que el terreno más próximo
al límite de autorización tiene en la actualidad y la cota de plaza de cantera mínima limitada
para cada zona de explotación, excepto cuando se solape con el retranqueo de 50 m
establecidos desde el límite de explanación de la M-50 y el establecido con relación a la LAT
de 380 kV. Quedará también exenta de esta banda de terreno inalterable al límite oeste de la
zona 1 limítrofe con la explotación El Esparto, con objeto de favorecer la continuidad
territorial entre ambas explotaciones.
Dentro del retranqueo establecido la banda más externa de 10 m de anchura no podrá ser
objeto de modificación alguna por labores de explotación o restauración, si bien, la condición
de respetar una anchura H+10 siendo H la altura de excavación lindera hace que la anchura
final de estas bandas de protección sean muy superiores, especialmente en los sectores más
meridionales.
Previo al inicio de la fase extractiva en cada una de las zonas deberá procederse a la
señalización del perímetro de la superficie a explotar mediante estaquillas u otro método que
permita su reconocimiento “in situ”. Esta señalización ya está presente en la zona 1.
La explotación minera ha comenzado en la zona 1 y proseguirá hasta su agotamiento, para
acometer posteriormente los trabajos previstos en la zona 3 deberá contarse con la completa
restauración de la superficie restante, exceptuando un máximo de 7 ha.
Durante la explotación de cada uno de los huecos no habrá zonas encharcadas de superficie
63
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
superior a 500 m2, empleando para ello una red de drenaje y canalizaciones perimetrales al
pie de talud que evitará la acumulación de agua en la plaza de cantera. Existirán en cambio
algunas zonas deprimidas para contener los lodos extraídos del clarificador, que tras su
secado y mezclado íntimo con el resto de estériles se emplearán en el relleno y conformación
del relieve final del hueco extractivo.
Para proseguir con los trabajos de explotación actuales, secuencialmente en el orden de
nominación de las zonas y en la explotación referida en la cartografía se seguirá arrancando
previamente la capa de cobertera o "suelo", en un espesor medio de 0,70 m, usando pala
excavadora de ruedas de goma para preservar en lo posible la estructura de la misma, para
posteriormente apilarla convenientemente en la franja contigua no explotable en la primera
fase (ver Fig. 10), de modo que no estorbe a la explotación, para posteriormente reintegrarla
de manera progresiva, a medida que avance la explotación, al lugar de origen. Su apilado se
realizará en tongadas de altura inferior a 2,00 m. con el fin de evitar su deterioro por
compactación y de esta manera preservar su estructura.
Posteriormente, y tras extraer una capa de estériles a desmontar para poder descubrir y
acceder a la capa de áridos mediante métodos mecánicos se empezará a arrancar el material
útil por medios mecánicos (retroexcavadoras, dimensionadas en función del tonelaje que se
ha de mover). Las retroexcavadoras realizarán las labores de arranque y carga de los áridos a
los camiones, ayudadas por palas cargadoras en la carga.
Cuando la explotación haya avanzado suficientemente para permitir el movimiento de la
maquinaria (superficie aproximada de 1 ha, si bien el desfase entre ambas labores será de 3
ha) con las debidas condiciones de seguridad, se iniciarán los trabajos de restitución de los
terrenos, que se desarrollan de forma integrada con las labores de explotación. Para ello se
dispondrán en el hueco de la explotación los estériles procedentes de las operaciones de
tratamiento, los cuales serán cargados en los viajes de retorno de los camiones para su
vertido en el hueco de explotación.
64
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
suelo
0,70 m
11
m
potencia
media
Hasta 4 bancos, con banco de estéril superior de 15 m
Nivel
detrítico
(áridos
+
estériles – margas y arcillas)
80º
620-615 m (mínima en
plazas cantera para las
zonas
1
y
3,
respectivamente)
Hasta
3
bancos
de
hasta 11 m
m c/u
>5 m
PLAZA
Nivel freático
<610
(media)
m
EXPLOTACIÓN MULTIBANCO DESCENDENTE
BANCOS de 11 a 15 m. Banco superior: 11 m de altura media, hasta alcanzar el
nivel útil.
COTA MEDIA DE LAS MÍNIMAS DE EXCAVACIÓN: 620 m snm en zona 1 y 615 m
snm en la zona 3)
Figura 9. Esquema tipo de explotación
65
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
N
Acceso
Terreno Restituido
Área con Aporte de
suelo en curso
Acceso
Maquinaria
y
Vehículos
Restauración
Área de
Transferencia
Estériles (Relleno)
Retirada de
Tierra Vegetal
(Transferencia continua sobre los
terrenos ya rellenos y conformados
en la etapa de restauración)
Acceso
Vehículos
Carga Árido
Frente Extractivo
Frente
suelo
Cota de relieve ascendente
Acceso
Desmonte
Zona a preparar
(Desmonte suelo en
curso)
Figura 10. Sistema de explotación
De esta forma, en la explotación no se producirán acopios permanentes de estériles, pues
serán utilizados progresivamente en su totalidad en la restauración. Los estériles procedentes
de la planta serán cargados en los viajes de retorno de los camiones para su vertido en el
hueco de explotación.
El mineral será tratado en la planta de clasificación y lavado autorizada de La Veguilla, con
una producción anual media estimada en 500.000 t brutas, similar a las previsiones iniciales,
teniendo en cuenta la tendencia actual y el escenario del mercado para los próximos 20 años,
con una demanda cada vez más superior a la oferta, por lo que resulta un horizonte de
actividad (para las 2 zonas) de 13,5 años, distribuidos territorialmente en la forma indicada en
el cuadro adjunto.
66
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Potencia
útil media
(m)
Superficie útil
autorizada (tras
retranqueos
bandas de
protección) (m2)
18
ZONA 3
TOTAL
ZONA DE
EXPLOTACIÓN
Volumen reservas
brutas
(m3)
(t)
Horizonte de actividad
estimado
(años)(P=500.000 t/a)
81.600
1.468.800
2.350.080
4,7
13
211.098
2.744.274
4.390.838
8,8
15,5
292.698
4.213.074 6.740.918
ZONA 1 (terreno
pendiente de explotar
en el área de
prolongación de la
autorización El
Esparto)
13,5
La explotación, que afectará a una superficie útil total de 292.698 m2, se llevará,
sintéticamente, a cabo mediante la ejecución secuencial de las siguientes fases:
1. Preparación de accesos en el caso de la Zona 3, ya que en la Zona 1 ya existen.
2. Retirada y almacenamiento de la cobertera vegetal.
3. Retirada de los niveles estériles suprayacentes y transferencia al hueco de
explotación (ejecución simultánea del Plan de Restauración-PR).
4. Arranque del paquete de áridos (zahorras poco consolidadas) mediante medios
mecánicos.
5. Carga de elementos de transporte mediante medios mecánicos (retroexcavadoras
sobre cadenas y palas cargadoras sobre ruedas).
6. Transporte del material a planta de lavado y clasificación.
7. Segregación de mena y estériles en instalación de beneficio.
8. Reintegración de los estériles en el hueco de extracción (autorelleno), mezclados
con los lodos de la planta de beneficio y los materiales externos. Ejecución
simultánea del PR.
9. Al agotamiento de recursos: Fase de abandono. Gestión integral de residuos.
Completación del Plan de Restauración.
Los materiales no útiles que se corresponden con bolos de más de 200 mm, más la fracción
arcilloso-limosa resultante del lavado, y que como se ha dicho, serán separados en la planta
de tratamiento situado en el paraje LA VEGUILLA, volverán a la zona de explotaciones como
material de relleno en la fase restitutiva. Pueden ser calificados, por tanto, como estéril y
están en una proporción del 25 % respecto al total del material todouno (esta nueva capa
posee un rendimiento mucho mayor que los niveles beneficiados actualmente).
Asimismo, tal y como se mencionó, existe también una capa de montera, entre la capa de
suelo y la capa de áridos a beneficiar, de potencia media aproximada 15 m (variable según
zona y sector), y que como estéril se destinará al relleno de los huecos que produce la
explotación y serán transferidos de forma directa y simultáneamente con el avance de la
explotación. Esta capa (junto a otros niveles intercalados inferiores) cubica aproximadamente
4.001.976 m3 sobre banco, por lo que considerando un esponjamiento del 15 % supondrán
4.602.272 m3 sobre vertedero.
67
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Los estériles generados en el tratamiento (25% del volumen de todouno alimentado en
planta), sufrirán idéntico esponjamiento, del 15%, resultando 1.211.259 m³ (1.053.269 m3 x
1,15) disponibles para la restauración.
Integrando los dos volúmenes anteriores resulta un volumen total de estériles propios
disponible para relleno de 5.813.531 m3 (no se estima en esta cifra la capa de suelo vegetal).
El análisis más detallado del ritmo de explotación, con las cuotas anuales de producción y
de ocupación de las superficies implicadas, es el que se refleja a continuación en el cuadro
adjunto.
VOLUMEN
AÑO/PERIODO EXCAVACIÓN
S/BANCO (m3)
VOLUMEN
TODOUNO A
PLANTA(m3
s.b)
VOLUMENES VOLUMENES
POTENCIA
ESTERILES
ESTERILES
MEDIA DE
MONTERA sv TRATAMIENTO EXCAVACION
(m3) (*)
(m3 sv) (**)
(m)
VOLUMENES
TIERRAS
AJENAS
RELIEVE
ORIGINAL
SUPERFICIE
OCUPADA (m2)
SUPERFICIE OCUPADA
ACUMULADA (m2)(***)
1
608.522
312.500
296.443
89.723
36
177.890
21.681
21.681
2
608.522
312.500
296.443
89.723
36
177.890
21.681
43.362
3
608.522
312.500
296.443
89.723
36
177.890
21.681
65.043
4
608.522
312.500
296.443
89.723
36
177.890
21.681
86.724
5
608.522
312.500
296.443
89.723
25
177.890
21.681
108.405
6.-10
3.042.610
1.562.500
1.482.215
448.615
25
889450
108.405
216.810
11.-14,5
2.129.830
1.088.074
1.037.546
314.029
25
622.619
88.761
305.571
TOTAL
8.215.050
4.213.074
4.001.976
1.211.259
30,5
2.401.519
305.571
305.571
(*)
Estériles esponjados, listos para restauración sobre la zona de explotación
(**)
Estériles esponjados, listos para ser trasladados desde la planta al hueco de restauración
(***)
Superficie pendiente de restaurar hasta la fecha (marzo 2016) mas las superfies pendientes de extraer Zona 1 + Zona 3
68
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Planta de tratamiento (SÍNTESIS DEL PROYECTO AMBIENTAL YA AUTORIZADO)
Para proceder a su tratamiento, el mineral extraído será transportado mediante camión
hasta la planta de lavado y clasificación, propiedad de la sociedad peticionaria, situada en
el paraje La Veguilla, tal y como se viene haciendo en la actualidad.
La planta, distante unos 2,5 Km de la explotación solicitada, se encuentra instalada en la
margen izquierda de la carretera local M-111 de Paracuellos a Fuente El Saz, en el T.M. de
Paracuellos de Jarama, fuera de la parcela objeto de explotación. Su construcción y puesta en
funcionamiento fue aprobada por la Comunidad de Madrid por Resolución de la Dirección
General de Industria, Energía y Minas de fecha 12 de septiembre de 1990, por lo que se
encuentra debidamente autorizada.
La referencia a la planta de tratamiento se efectúa, por tanto, a fin de aclarar el destino del
material y la procedencia de una parte de los estériles que formarán parte del relleno.
La planta cuenta con dos líneas de proceso; la primera por vía húmeda segrega la zahorra
natural en una fracción mayor de 120 mm que se dirige a una machacadora de mandíbulas
para retomar a la vía principal y la fracción inferior a 120 mm que se dirige directamente a
una criba que discrimina entre la fracción fina, que se lavará mediante norias, y gruesa (>40
mm) que alimentan dos molinos de barras. La segunda línea trata por vía seca los materiales
tipo arenas a partir de un precribador que segrega materiales superiores a 40 mm y una criba
que separa la fracción fina de las arenas. Mediante un sistema de hidrociclonado y un
clarificador de agua se procede a separar los lodos de producción que se conducirán a balsas
de espesamiento, de la fracción más fina de arena (1-5 mm) que se acopiará.
La planta tiene una potencia instalada de 800 CV, con una potencia en generador de 1.000
KVA.
En ellas se trata actualmente el todouno procedente de esta explotación.
Tiene una capacidad de producción máxima de unas 220 t/hora.
En esta planta los materiales son clasificados según tamaño y lavados para su venta.
La instalación cuenta con las medidas de corrección de todos los impactos (ruido y polvo),
descartándose las vibraciones al poseer bancadas de apoyo sobredimensionadas. El proceso
se realiza por vía húmeda, habiéndose instalado un sistema adicional de humectación en el
molino. Además, las líneas de transporte cuentan con el correspondiente carenado.
La iluminación del área donde se encuentra la planta de tratamiento y las instalaciones
auxiliares evitará las proyecciones hacia la zona ocupada por el LIC asociado al río Jarama, por
lo que los focos se orientarán y apantallarán debidamente.
Actualmente existe un depósito aéreo de gasóleo B de 20 m3. Este depósito cuenta con el
oportuno cubeto antiderrames.
Una vez se finalice con la explotación de los recursos autorizados por parte de la empresa
promotora, ambas plantas, la de tratamiento y clasificación y la de hormigón, serán
desmontadas y los terrenos donde se ubican restaurados con el desmantelamiento de las
69
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
estructuras, la reposición de suelo y la revegetación con cultivos cerealistas.
2.4. Abastecimiento de agua
El agua necesaria para el lavado se toma derivando un caudal del río Jarama, que pasa a una
balsa primaria, y a la que vuelven las aguas de lavado para su reutilización, una vez
clarificadas por decantación en un sistema de balsas y un clarificador de alta capacidad por
floculación diseñado para tal efecto, constituyendo un sistema cerrado. El sistema de
captación y depuración de aguas está autorizado, con fecha 8 de noviembre de 1995 por la
Confederación Hidrográfica del Tajo.
2.4.1. Tratamiento de efluentes y lodos. Balsas
Los efluentes procedentes del lavado de áridos, se conducirán mediante tubería a un
sistema de balsas fabricadas en su fondo con hormigón armado, para facilitar su limpieza
periódica.
En estas balsas, el agua al perder velocidad, por tanto energía cinética, deposita por
gravedad (decanta) los finos que lleva en suspensión en el fondo de las mismas,
pudiéndose recuperar el agua ya clarificada para un nuevo uso, lo que significa funcionar
en circuito cerrado, derivándose los caudales del sistema pozo-depósito únicamente para
reponer las mermas por infiltración, evaporación y el agua contenida en los áridos lavados,
no teniendo que emitir efluentes a ningún cauce público.
Cuando estas balsas llegan a un límite cercano a la colmatación (lámina de agua inferior a
20 cm) se procede a la retirada del lodo.
El lodo resultante de la limpieza mediante retroexcavadora o pala cargadora, de las balsas,
será acopiado y una vez secado será aprovechado de forma integral como material de
relleno del hueco de explotación, al ser un material químicamente inerte, al estar
constituido exclusivamente por partículas sílice-arcillosas estables.
Con respecto a los lodos resultantes del secado de la parte sedimentada de los efluentes
de lavado en el clarificador, estos se purgarán mediante el vaciado del depósito hacia un
camión cisterna que los conducirá para su vertido en zonas deprimidas dentro del hueco de
excavación, para que una vez secos (pérdida de humedad por infiltración y evaporación) se
mezclen con otros estériles groseros secos y sean empleados como material de relleno,
con una textura más equilibrada.
Otros Parámetros son:
W0 máx (humedad): 60-80 % (medida con Protimeter)
PH: 6,59
El análisis granulométrico total se ha realizado en dos etapas:
Tamaños superiores a 45 micras (tamaño arenas): clasificación en torre de tamices
(rechazo y cernido de tamiz ASTM 0,044 mm de luz de malla)
70
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Tamaños inferiores a 45 micras (tamaños limos y arcilla): interferometría láser en
Fritsch Analysette 22.
La distribución granulométrica de estos lodos indica predominio de los tamaños limo
(68,71 %) sobre el tamaño arcilla (6,38 %) y arenas (24,91 %). En base a este resultado se
prevén tiempos de secado superiores a 2,5 semanas (tª amb: 25ºC).
Estos lodos una vez secados (humedad< 20%) ya están disponibles para su utilización en
jardinería, sin más tratamiento.
La producción anual de lodos se prevé en unos 25.263 m3, equivalentes a un 5 % de la
producción bruta tratada en la planta, habida cuenta del aprovechamiento parcial de finos
en el proceso de producción.
Se contará con un sistema de dos balsas (aprovechándose las ya construidas para la
actividad anterior de planta de hormigón), en cascada.
Partimos de la hipótesis anteriormente planteada, que para una instalación similar se han
proyectado 2 balsas con una capacidad total de 700 m3, 2 veces superior al volumen
horario del circuito, poseyendo ambas una profundidad de 2 m.
La entrada de los efluentes se realiza en la primera balsa de 400 m3 de capacidad, con una
superficie de 200 m2. La salida de esta balsa esta comunicada, en el extremo opuesto al de
la entrada, con la segunda balsa de dimensiones similares. La primera balsa deriva el
efluente hacia la segunda balsa, de 300 m3 de capacidad, mediante un sistema de rebose a
través de un dique intermedio. Finalmente el agua ya clarificada, que sale por un deflector,
se reintroduce al sistema de lavado, inyectando dicho agua efluente hacia el tanque
nodriza.
La limpieza periódica (1-2 veces por semana) de los lodos se realizará con pala cargadora
acumulando en unas zonas especiales de secado dicho material para su posterior carga y
vertido como relleno, íntimamente mezclado con otros estériles secos, en el hueco de
explotación como una fase del programa de restauración.
2.5 Residuos generados, vertidos, emisiones o cualquier otro elemento derivado de la
actividad
Aunque estos aspectos serán tratados en el Anexo correspondiente de Gestión de
Residuos, se procede a describir los tipos y cantidades de residuos a generar como
consecuencia del desarrollo de la actividad anteriormente descrita.
2.5.1. Emisiones gaseosas
En las labores de explotación, se produce emisión de gases de combustión, por los motores
de la maquinaria (retroexcavadoras, palas y flota de camiones) empleada en las
operaciones de arranque, carga y transporte. Así como en la gestión de los acopios de
producto vendible El tratamiento de los recursos no generará ningún otro tipo de
71
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
emisiones gaseosas, al ser la maquinaria eléctrica.
En relación con las emisiones desde los motores de combustión de los equipos móviles (2
palas de arranque y 6 volquetes, más 2 palas cargadoras empleadas en la gestión de
acopios en planta) ha de indicarse que aunque la contaminación procedente de los equipos
móviles accionados por motores de combustión interna es de menor importancia que la
debida al polvo, conviene recordar que por cada Kg de gasoil se requieren 15 Kg de aire
para la combustión completa y que la emisión resultante, en volumen, es
aproximadamente de 4 m3.
Bajo condiciones perfectas de combustión, la emisión está compuesta volumétricamente
por un 73 % de nitrógeno, un 13 % de dióxido de carbono y un 44 % de vapor de agua. Pero
debido a que la combustión no siempre es perfecta y a las impurezas que lleva el propio
combustible, en las emisiones aparecen otros contaminantes, tal como puede observarse
en los factores de emisión de retro y palas cargadoras de 50 t de capacidad con un
consumo de combustible de 0.45 l/km.
Tabla 4: Factores de emisión para una máquina móvil de 50 toneladas.
CONTAMINANTE.
EMISIÓN g/km.
Partículas.
0.75
Óxidos de Azufre (SOX como SO2).
1.50
Monóxidos de Carbono.
12.75
Hidrocarbonos.
2.13
Óxidos de Nitrógeno.
21.25
Aldehídos ( como HCHO)
0.19
Ácidos Orgánicos.
0.19
Fuente: Fundación Gómez Pardo. Curso sobre las alteraciones en el medio ambiente.
Con estos valores, en comparación con la que puede suponerse para el parque móvil que
circula en la carretera próxima (M-111) puede inferirse una escasa emisión y contribución
de la contaminación atmosférica por maquinaria móvil.
Emisiones o Vertidos líquidos
El proyecto planteado no produce emisiones de productos contaminantes líquidos al medio
ambiente, si bien, indirectamente un foco potencial de vertidos es el que puede derivarse
de los cambios de grasas y aceites, necesarios para el mantenimiento de la maquinaria, si
bien, la correcta ejecución de estas labores, en zonas adecuadas al efecto, y la posterior
recolección por empresa especializada en la gestión de estos residuos eliminará cualquier
posibilidad de afección al medio físico. Los residuos más contaminantes producidos son los
aceites y restos de aceite en filtros, procedentes de los motores de la maquinaria pesada y
72
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
de los camiones de transporte.
El solicitante está debidamente registrado como pequeño productor de RTPs. Tanto el
aceite quemado como los filtros, así como los envases se recogen en bidones, que se
entregan a una Empresa Colaboradora de la Administración, debidamente autorizada por la
Órgano Ambiental.
Los limos contenidos en el agua de lavado se tratarán y separarán de las aguas en el
sistema de decantación, clarificándose totalmente el agua antes de su reutilización en
circuito cerrado (p.e. rellenando el camión de riego). Los lodos se derivan hacia una
instalación de secado existen en la propia instalación, una vez, que el contenido de agua se
ha evaporado son cargados en camión y llevados a la explotación, en donde son mezclados
con los estériles y utilizados en la restauración del hueco de excavación.
73
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Emisiones o Vertidos sólidos
Se produce emisión de polvo en el trasiego de los materiales sólidos. El paso de los
camiones por los viales de transporte, en épocas secas, genera nubes de polvo que han de
ser minimizadas con el riego periódico de los mismos. Se estiman las necesidades de agua
para riego de pistas y accesos en 4.000 m3 anuales, que serán suministrados desde la
propia planta de tratamiento.
El único vertido que debe señalarse será el de los estériles tanto propios como ajenos que se
destinen al relleno del hueco y/o remodelación de los taludes. Los materiales estériles
propios a verter consisten en materiales de naturaleza argílica (margas, arcillas) o silícea
(arenas), totalmente inertes, totalmente compatibles con los materiales del entorno.
No obstante, se dejará una zona amplia entre los frentes de extracción y restitución por
relleno para que el trasvase de estériles sea continuo y simultáneo con el avance de la
explotación.
No se producirán vertidos de lodos, al extraerse el material por vía seca, y sin interceptarse el
acuífero subyacente, si bien, debe eliminarse el riesgo de escorrentías con una alta
concentración de sólidos producto de episodios de fuerte aguacero.
La máxima emisión de polvo generado por la maquinaria empleada en la actividad
(extracción, transporte y tratamiento) será tal que en cualquier lugar del exterior de la
explotación, la cantidad de partículas sedimentables no superará los 300 mg/m2 de
concentración media en un día, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 100/2011,
de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación y
del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire..
La contaminación de la atmósfera se produce por la presencia de diversos compuestos que
la impurifican. Es un fenómeno que se presenta a escala microscópica, pero con efectos
que en muchas ocasiones son detectables a simple vista.
La polución del aire en el proceso que nos ocupa es debida a diversas sustancias que, según
su estado físico, pueden clasificarse en:
-
Partículas sólidas.
Gases y vapores.
Las partículas contaminantes en estado sólido, más conocidas por el nombre genérico de
polvo, tienen diámetros comprendidos entre 1 y 1.000 µm. Se depositan por acción de la
gravedad, por lo cual son conocidas como materia sedimentable, y tienen una composición
química muy variada según su procedencia, si bien en nuestro caso se trata
predominantemente de polvo de sílice y arcillas.
Constituyen la principal fuente de polución del aire, encontrándose su origen en la emisión
de partículas desde la manipulación de los materiales en las fases de cribado y trituración,
o descarga en tolvas, así como la influencia del aire sobre los acopios intemperie y el
desarrollo de tráfico sobre viales no asfaltados, de forma que, desde un punto de vista
genérico, podemos clasificar las fuentes emisoras en:
74
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Localizadas o puntuales:
o
o
o

Lineales (pistas de transporte o plataformas de trabajo con firme no
asfaltado).
Móviles (tubos de escape de la maquinaria propulsada por motores de
combustión).
Fijas (tolva, cintas, criba, molino).
Fugitivas o no puntuales: (acopios o pilas de mineral expuestos a la acción del
viento).
Los efectos del polvo son numerosos y variados; en primer lugar es motivo de molestias a
las personas y por tanto de quejas si existen núcleos urbanos próximos ya que da lugar a un
ensuciamiento generalizado del entorno habitado y a un ensuciamiento del aire,
produciendo una pérdida de calidad del mismo, ocasionando efectos dañinos sobre la
vegetación por oclusión de los poros de las plantas y dando lugar a desgastes prematuros
en los elementos móviles de los equipos operacionales.
El empleo de combustibles fósiles (gasóleo) como fuente de energía para el movimiento de
dicha maquinaria, produce la liberación de gases contaminantes a través de sus tubos de
escape. y dichas emisiones pueden, de no desarrollarse una combustión eficiente, o no
emplearse combustibles y tecnologías limpias, generar un aumento en los niveles de
inmisión de diferentes contaminantes, entre los que hay que hacer especial hincapié en un
exhaustivo control sobre parámetros tales como CO, CH, NOx, SO2 y Pb, con incidencia
importante en la calidad del aire, y por tanto, capaces de producir efectos altamente
nocivos sobre el ser humano.
Por emisión se entiende la cantidad total de producto que se deposita en la atmósfera
desde la fuente de la que procede.
Al tratarse de una instalación donde no existen focos canalizados la cantidad de polvo
emitido se mide indirectamente mediante la determinación del nivel de inmisión,
alrededor del recinto industrial. Esta labor de control, que se ha de ejecutar
periódicamente en virtud de lo establecido en el Real Decreto 102/2011, es realizada por
una Entidad Colaboradora de la Administración, debidamente acreditada ante la Autoridad
Ambiental.
El Real Decreto 102/2011, como mejora del anterior Real Decreto 1073/2002 supone un
cambio importante en lo referente a la legislación de aplicación sobre concentraciones de
partículas en el aire ambiente, debido a que la legislación anteriormente en vigor se refería
a las partículas como concentraciones de PM10, ampliándose con dicho RD 102/2001 a las
partículas PM2,5. En las tablas 1 y 2 adjuntas se recogen los límites establecidos por el
mencionado Real Decreto para PM10 y PM2,5, respectivamente.
75
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Tabla 1. VALORES LÍMITE PARA PARTÍCULAS PM10 ESTABLECIDOS EN EL
REAL DECRETO 102/2011
Periodo
de
promedio
Valor límite
Margen de tolerancia
Fecha
cumplimiento
valor límite
50%
1 de enero de 2005
20%
1. Valor límite diario
24 horas
50 µg/m3 de PM10
que no podrán
superarse en más
de 35 ocasiones
por año
2. Valor límite anual
Un año
civil
40 µg/m3 de PM10
de
del
1 de enero de 2005
Tabla 2. VALORES LÍMITE PARA PARTÍCULAS PM2,5 ESTABLECIDOS EN EL
REAL DECRETO 102/2011
Periodo
Valor límite
Margen de tolerancia Fecha
de
de
cumplimiento del
promedio
valor límite
Valor objetivo anual
1 año civil 25 µg/m3 de PM2,5
1 de enero 2010
20% el 11 de junio de
2008, que se reducirá
el 1 de enero
siguiente, y en lo
sucesivo, cada 12
meses en porcentajes
idénticos anuales
Valor
límite
anual
hasta alcanzar un 0%
3
1 año civil 25 µg/m de PM2,5
1 de enero de 2015
(Fase I)
el 1 de enero de 2015,
estableciéndose los
siguientes valores:
5g/m3 en 2008;
4g/m3 en 2009 y
2010; 3g/m3 en
2011; 2g/m3 en
2012; 1g/m3 en 2013
Valor
límite
anual
1 año civil 20 µg/m3 de PM2,5
1 de enero de 2020
(Fase II)
Es necesario indicar que, cuando se superen los límites de PM10 y PM2,5 debido a
concentraciones de aire ambiente producidas por fenómenos naturales (que supongan
concentraciones considerablemente superiores a los niveles de fondo establecidos), los
estados miembros deberán informar de ello a la Comisión y facilitar información necesaria
para demostrar que dichas superaciones se deben a fenómenos naturales. En estos casos,
los Estados miembros tendrán la obligación de ejecutar planes de actuación sólo cuando se
rebasen los límites por causas que no sean tales fenómenos de origen natural.
Los niveles de inmisión de polvo son medidos mediante dispositivos colocados tanto en los
76
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
diferentes locales, y perímetro del recinto donde se desarrolla la actividad, como sobre los
propios operarios (exposición laboral). Para el caso de la exposición laboral al polvo se
sigue la metodología descrita en la ITC MIE 02.01.02, controlándose la fracción de polvo
respirable como el contenido en sílice dentro de esta fracción.
Estos dos controles, de exposición y de inmisión, son llevados a cabo de forma periódica
según la legislación vigente (cada 1,5 años para el caso de inmisión y cuatrimestral para el
caso de las medidas de exposición laboral del ambiente pulvígeno).
La actividad deberá ajustarse en materia de inmisión pulvígena a la siguiente Normativa
específica: Normativa de Seguridad Minera ITC SM 2.0.02, relativa a los límites de
concentración máxima de polvo respirable para un periodo de referencia de 8 horas y Ley
34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y el Real
Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades
potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas
para su aplicación.
Los parámetros analizados son:



Partículas sólidas en suspensión.
Fracción de polvo respirable.
Contenido en sílice libre de la fracción respirable.
Estos parámetros son actualmente controlados realizando las medidas preventivas y
correctoras que se relacionan en el subapartado correspondiente.
Para el análisis de emisiones difusas de partículas sólidas se emplea el modelo de los
factores de emisión. Estos factores son determinados como medias estadísticas de la
velocidad a que los contaminantes son liberados a la atmósfera como resultado de una
actividad o ritmo de ejecución de la misma.
Se expresan en unidades de masa emitidas por unidad producida, o de masa emitida por
unidad de tiempo.
En la tabla 3 adjunta se recogen algunos factores de emisión de polvo fugitivo obtenidos en
diversas operaciones.
77
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Tabla 3: Cantidades estimadas de polvo fugitivo en algunas operaciones mineras
OPERACIÓN.
Movimiento de material acopiado
Nº ESTIMACIONES.
FACTOR DE EMISIÓN.
5
0.024-0.05 Kg./t de estéril.
0.004-0.23 Kg./t de mineral.
Carga de camiones con excavadoras
5
Mayor de 0.5Kg/t de Mineral.
4
0.25-0.69 Kg./km. Recorrido.
3
0.00017-0.02 Kg/ t de Mineral.
1
Mayor de 32.4 t/Ha-año.
o palas.
Pistas de transporte.
Descarga
de
volquete/pala
en
vertedero.
Extendido de estériles (explanación).
Fuente: Fundación Gómez Pardo. Curso sobre las alteraciones en el medio ambiente.
La alimentación de la planta de beneficio se realizará directamente desde dumper.
Atendiendo a las producciones anuales del proceso tanto en frente como en la planta de
tratamiento (de unas 500.000 t de mineral todouno tratado), y el estado semihúmedo del
mineral todouno alimentado, la cantidad de polvo en suspensión emitido en las distintas
operaciones de forma previa al tratamiento del mineral son:
Operación de carga-transporte de mineral a planta con dumper por pista no asfaltada:
Ve: (500.000 t x 0,05 kg/t) + (159 op x 1,18 km/op x 0,25 kg/km) = 25.047 kg/año, es decir
unos 104,36 kg/día de actividad
Operación descarga de minerales en tolva de alimentación se estima en:
Ve: 500.000 t x 0,01 kg/t = 5000 kg/año, es decir unos 20,83 kg/día de actividad.
Lo que hace un total de 30.046 kg/año, o su equivalente, 240 kg/día, de emisión difusa por
las operaciones de extracción, carga, descarga y trasiego de minerales en la etapa de
admisión y alimentación, sin aplicar medidas correctoras, y suponiendo que el material
presenta un estado seco (<15% Ws).
Lo cierto es que el materia extraído y descargado se encuentra semihúmedo, por lo que la
cifra anterior se rebajaría en un alto porcentaje (>95%), resultando en la práctica una
emisión de unos 12 kg/dia (2.880 kg/año), vinculada principalmente al trasiego de
minerales por pista no asfaltada, para lo cual se impondrán medidas correctoras (p.e. riego
periódico de la pista y plataformas de trabajo).
78
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Caracterización de las emisiones de partículas PM10 y PM2,5
A continuación se describen las principales fuentes de emisión de partículas y la
cuantificación de las emisiones que se producen en cada una de las operaciones que
intervienen en el proceso de tratamiento de los áridos (gravas y arenas) en planta.
Descripción de la actividad
Aunque la fase de arranque y transporte del mineral a planta puede provocar la generación
de emisiones, calculadas en el apartado anterior, la naturaleza semi-húmeda del material a
extraer conlleva que sea la fase de tratamiento la actividad principal generadora de
emisiones.
La actividad principal llevada a cabo en la planta de tratamiento, en lo que a emisiones
atmosférica se refiere, correspondiente al tratamiento de mineral de gravas y arenas,
puede ubicarse dentro del Anexo “Catálogo de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera CAPCA-2010” del Real Decreto 100/2011, de 28 de enero,
por el que se actualiza dicho catálogo y se establecen las disposiciones básicas para su
aplicación, como desarrollo de la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera, en el grupo B, Código 04 06 16 01, actividades primarias de
minería no energética cuando la capacidad sea superior a 200.000 t/año.
Las partículas propagadas por el aire, se producen principalmente durante las operaciones
de descarga de material en la tolva de recepción y operaciones de cribado (clasificación) y
trituración en la sección de planta vía seca (previo al lavado de materiales de granulometría
inferior), ya que los materiales destinados al lavado tienen por lo general una naturaleza
semihúmeda. La producción se realizará en un único turno, en horario siempre diurno, de
lunes a viernes.
Las características principales de la instalación son las siguientes:



Toneladas de mineral seco tratadas (máx.):
Toneladas de minerales cargados (vendibles):
Nº de horas anuales de trabajo (vía seca-húmeda):
día
500.000 t
375.000 t
240 d/año, 8 horas al
Todos los equipos de clasificación, transporte y trituración estarán equipados con medidas
preventivas y correctoras para suprimir la emisión de polvo a la atmósfera.
2.5.2. Ruidos
Los procesos y maquinarias empleados en el arranque y beneficio de minerales, al igual
que otros sectores de la industria, ha sido objeto de una creciente mecanización y
optimización que ha permitido el aprovechamiento de minerales de escasa rentabilidad
económica hasta épocas recientes.
79
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Las ventajas derivadas de tal progreso han sido básicamente, un aumento de la
productividad, una reducción de los costes y una disminución de la fatiga de los
operadores. Pero por el contrario, han surgido algunos inconvenientes entre los que
destaca el incremento del ruido en las propias instalaciones y su entorno.
El sonido se produce cuando cualquier superficie sólida vibra e imprime a las partículas del
medio que la rodea unos desplazamientos que dan lugar a unas ondas de presión. El sonido
es una forma de energía que se propaga en el aire como ondas elásticas en todas las
direcciones y a una velocidad constante que depende de la temperatura del medio.
Se define como ruido todo sonido indeseable percibido por el receptor. En un sentido
amplio, puede considerarse como ruido cualquier sonido que interfiere en alguna actividad
humana. Para que las ondas sonoras puedan detectarse por el oído la frecuencia de éstas
debe estar comprendida entre 20 Hz y 20.000 Hz.
Las dos categorías principales de fuentes de ruidos en el recinto de la planta son las propias
instalaciones de producción (choque del material tratado con las estructuras y cámaras de
los equipos y los motores eléctricos) y los motores de combustión de los equipos móviles.

En la instalación actual tenemos como principales focos que generan ruidos la
caída de material a tolva y criba, la vibración de este último equipo y sobre todo la
operación de triturado dentro de la cámara del molino, que se pueden unir al
emitido a distancia por otra maquinaria del centro de producción, tales como el
ruido generado por los motores eléctricos de la instalación electromecánica,
incluidas las bombas de agua y efluente, y la de los elementos de transporte (palas
y volquete, y camiones ajenos).

Los equipos móviles son los propios de las operaciones básicas de carga y
transferencia de materiales (palas) y de desarrollo: transporte (camiones bañera y
volquetes) y servicios (camión con cuba de riego, etc.).
En lo referente a las causas del ruido en la maquinaria móvil más utilizada se detectan
como principales las siguientes:






Funcionamiento del motor.
Salida de los gases de escape.
Funcionamiento del ventilador del sistema de refrigeración.
Funcionamiento de la transmisión.
Funcionamiento de los sistemas hidráulicos.
Roce de los neumáticos con el suelo.
Para la valoración del impacto ocasionado por el incremento de los niveles sonoros de las
operaciones, se ha realizado una estimación de los niveles de ruido asociados a la actividad
para posteriormente determinar qué puntos del territorio pueden verse afectados
significativamente por el incremento de estos niveles sonoros, contrastándose los valores
teóricos obtenidos con datos de medición llevada a cabo sobre las distintas secciones de
producción.
La valoración de los ruidos que se producirán se ha realizado a partir de los datos de nivel
de presión acústica tomados de actuaciones de características similares, así como de
campañas específicas tomadas en plantas similares por el equipo realizador de este
Estudio, empleándose para ello un sonómetro Bruel & Kjaer.
80
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
La tabla que se presenta a continuación muestra los valores de partida de dBA y distancia
de registro, y su predicción a diferentes distancias en las condiciones de inexistencia de
barreras de las principales fuentes generadoras de ruido de esta actividad: zona de
molienda y cribado (operación y funcionamiento de motores eléctricos), camiones de
transporte de material y maquinaria de alimentación, trasiego y carga. Todas son fuentes
de ruido de régimen más o menos continuo durante el horario de trabajo.


Equipos móviles
o Camión
o Pala cargadora
80.0 dB
82.9 dB
Secciones producción (sin maquinaria móvil)
o Zona de descarga en tolva
o Zonas de cribado-molienda (entorno)
o Zona de acopios
83.9 dB
89.1 dB
79.6 dB
Como puede apreciarse, ninguno equipo o proceso por si sólo rebasa el umbral de 90 dB.
No obstante puede darse el caso de simultaneidad entre los equipos móviles y fijos.
Aplicando las leyes de Weber-Fecner para la adición de niveles sonoros, el nivel de presión
potencia o intensidad acústica resultante será:
Zona de descarga tolva (simult. Instalación fija + camión + pala)
Lit = 10 * Log [(antilog 83.9/10) + (antilog 80/10)+ (antilog 82.9/10)] = 87,3 dB
Zonas de cribado-molienda (simult. Instalación fija + pala)
Lit = 10 * Log [(antilog 89.1/10) + (antilog 82.9/10)] = 90,0 dB
Zona de acopios
(simult. Instalación fija + pala + camión)
Lit = 10 * Log [(antilog 79.6/10) + (antilog 82.9/10) + (antilog 80/10)] = 85,9 dB
Por tanto, el sector de mayor nivel de ruido es el del entorno de la instalación de cribadomolienda, con 90 dB.
Es decir, 90 dB sería el nivel sonoro máximo simultáneo con la totalidad de la maquinaria
en funcionamiento, que suponiendo una exposición continua máxima de 8 horas para los
operarios, sería equivalente al máximo nivel de presión sonora establecido por la
Occupational Safety and Health Act. USA de 90 dB, lo que conlleva que por seguridad se
obligue a la protección del personal con EPI (tapones o cascos protectores).
La valoración del incremento en los niveles de ruido se realiza suponiendo, por un lado la
situación más desfavorable, esto es, la inexistencia de barreras o cualquier medida
mitigadora salvo la propia distancia, que sería el único factor de atenuación del ruido, y por
otro el nivel de presión acústica que se registraría en el caso de existir barreras o instalar
pantallas sónicas de aislamiento.
81
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
A partir de distancias superiores a 500 m, atendiendo a las leyes de Weber-Fecner sobre
solapamiento de ruidos y la atenuación del nivel sonoro con la distancia, no se alcanzaría
para ninguna de las fuentes de ruido analizadas niveles superiores a 65 dB, si bien ha de
considerarse respecto de la percepción en zonas urbanas limítrofes los valores límites
tolerados para horario diurno.
A la vista de los datos calculados y teniendo en cuenta los valores de intensidad sonora
considerados se puede concluir que el nivel de ruido procedente tanto de la planta, como
de la maquinaria móvil y de los elementos de transporte no se percibirá en ninguna zona
habitada por encima de límites aceptables considerados en la Ley 37/2003, de 17 de
noviembre, del Ruido y el Decreto 55/2012, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por
el que se establece el régimen legal de protección contra la contaminación acústica en la
Comunidad de Madrid.
2.5.3 Vibraciones
En este tipo de actividad industrial, las vibraciones están originadas principalmente por la
trepidación de elementos móviles (motores, suspensiones, etc) de la planta de
tratamiento, especialmente en criba y molino, así como por el tráfico de vehículos pesados
(palas y camiones en fase de montaje y en fase de desarrollo).
Estas perturbaciones son muy complejas y dependen, básicamente, del peso desplazado,
así como por la velocidad de desplazamiento (cantidad de movimiento), que genera una
presión en el terreno, que es absorbida por las cimentaciones, bancadas de apoyo/anclaje
y/o pavimentos.
La energía transmitida al terreno se manifiesta en el entorno como una perturbación en
forma de onda elástica amortiguada, cuya intensidad es directamente proporcional a la
energía desarrollada en el punto emisor.
Los efectos de las vibraciones pueden clasificarse en tres grupos:

Molestias a las personas que se encuentren próximas a los focos de presión

Daños estructurales en las edificaciones.

Inestabilidad del terreno
En la práctica, el fuerte dimensionamiento de las bancadas y puntos de anclaje, el empleo
de silentblocks- amortiguadores, y el uso de neumáticos apropiados en los vehículos y
maquinaria pesada, provocan una escasa incidencia y perceptibilidad de estos fenómenos.
82
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Parte III: Medidas de rehabilitación previstas para la
restauración del espacio natural morfológicamente afectado
por labores extractivas.
3.1. Situación actual de las labores de restauración
Hasta el momento actual, la restauración de la explotación AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA
de acuerdo con el PREN aprobado en su momento, solo ha sido abordada en la zona 1, al
ser esta la única zona alterada de las 3 zonas autorizadas.
La recuperación del área alterada, actualmente abarca 85.095 m2, se ha venido
ejecutando de acuerdo con el PREN aprobado, procurando el enrasado de la superficie
residual con los terrenos limítrofes originales, con suave ataluzado perimetral (menor
incluso de 1V:35 H) en el sector occidental de la denominada ZONA 1 de explotación, y
efectuando el relleno con los materiales de rechazo del tratamiento (granzas y lodos del
decantador) y estériles intercalados, segregados en el propio frente, sobre parte de la plaza
de cantera.
La superficie completamente (al 100%) restaurada asciende 85.095 m2, por lo que el
desfase entre explotación y restauración es actualmente (marzo 2016) de 28.063 m2,
cumpliéndose una de las condiciones establecidas en la DIA y el PREN aprobado.
El estado actual de la restauración puede distribuirse de la siguiente forma (Plano nº 3):
A)
Zona totalmente restaurada, de acuerdo con el PREN aprobado. La superficie
geomorfológicamente recuperada: Se concentran en los sectores NE (22.910 m2) y
O 62.185 m2) de la zona 1, ocupando una superficie global de 85.095 m2,
equivalente al 46,5 % de la superficie residual autorizada para la zona 1 y el 29,07
% de la superficie total de la autorización para la que se solicita la prorroga y la
Modificación (Zona 1 y Zona 3).
B)
Zona alterada donde no se han iniciado los trabajos de restauración. Ocupa una
superficie de 11.007 m2 (1,1 ha) localizadas en las inmediaciones de los frentes de
avance extractivo, donde se han estado desarrollando las operaciones de
extracción y carga de los elementos de transporte a planta.
Por tanto, y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, quedaría por acometer
completamente la restauración, de acuerdo con el PREN aprobado, sobre una superficie
global (Parte Zona 1) de 28.063 m2 (actualmente alterada), de los cuales, 11.007 m2 se
encuentran actualmente en fase de restauración.
Por lo que las labores de restauración a acometer en este nuevo proyecto afectarían a una
superficie total de 305.571 m2, (incluida la zona donde actualmente se están llevando
labores de restauración).
83
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3.2. Modificación del plan de restauración vigente (para zonas 1 y 3).
Las actuaciones de restauración que se proponen en este proyecto de modificación parcial
de la autorización AMPLIACION A ESCRIBANIA consisten básicamente en el relleno parcial y
ataluzamiento perimetral del hueco minero con estériles propios junto con tierras de
excavación, limpias o no contaminadas, de origen externo, no permitiéndose el empleo de
RCDs de nivel II como material de relleno, y el aporte de una capa suficientemente
profunda de tierra vegetal (fundamentalmente de origen propio, por desmantelamiento
previo selectivo de la capa de suelo actual) y la puesta en uso agrícola del terreno mediante
siembra cerealista de secano, propia del ecosistema regional, y acorde con el deseo del
propietario delos terrenos.
Sobre el territorio actualmente ocupado por la planta de clasificación y lavado deberá
realizarse de forma previa a la reinstalación del suelo y su cultivo, el desmantelamiento y
retirada de todas aquellas infraestructuras y acopios vinculados a la citada instalación de
beneficio.
Los principales parámetros que definen la propuesta de modificación del PREN aprobado para
las zonas 1 y 3 consisten en:
1) Restitución del relieve final hasta alcanzar la cota del relieve original, en las zonas 1 y
3 a reprofundizar, (hasta ahora el desfase medio era de 2,34 m) por debajo de la cota
original del terreno, y enlace del terreno recuperado con el terreno original
circundante mediante taludes 1V:3,5H, situación compatible con la tipología de
territorio del entorno. El relieve final será vertiente hacia el Nordeste, Este y Sudeste
(línea de escorrentía natural, hacia barrancos tributarios del río Jarama), enlazando
en la zona 1 con los terrenos ya restaurados de la autorización.
2) Empleo como material de relleno de materiales externos limpios, es decir, tierras
limpias y materiales pétreos no contaminados procedentes de desmontes y
excavaciones RCD de nivel I, operación no contemplada en el P.R.E.N. vigente, que
permitirá atenuar la alteración del relieve (y paisaje) contemplado en el proyecto de
modificación.
3) La modificación del PREN, de acuerdo con la legislación actual, contempla esta vez sí
los procedimientos de admisión y empleo de los materiales de relleno procedentes
del exterior, no permitiendo el acopio permanente o duradero de estériles, pues
serán utilizados de forma progresiva en el avance de la restauración.
4) Revegetación de la superficie restaurada mediante siembra de cereales (p.e.
Hordeum sp y Triticum sp) en la plaza de cantera con el objetivo de devolver estos
terrenos a su uso agrícola y en los taludes perimetrales siembra de mezcla de
gramíneas y leguminosas -veza (Vicia angustifolia)- cebada (Hordeum vulgare), así
como la plantación de especies arbustivas, apropiados a las características
climatológicas, del suelo y la topografía suave final del área rehabilitada. Esta
recuperación vegetal es, además, acorde con la morfología final del terreno
recuperado y los usos tradicionales del territorio.
En consecuencia, se promueve la actualización del Plan de Restauración aprobado como
consecuencia de la modificación de la cota final de excavación en las denominadas ZONA 1 y
ZONA 3 con (1) el empleo de materiales de relleno no contaminados (RCD Nivel 1, no
84
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
considerado como residuo de ser empleado en la restitución de un hueco minero, como es el
caso) y (2) con la recuperación geomorfológica del relieve original, y en términos absolutos
muy similares, para las zonas 1 y 3, con impactos muy similares al proyecto ya probado sobre
el paisaje, la estabilidad de los terrenos recuperados frente al riesgo de erosión, sobre los
flujos de escorrentía superficial, condiciones para el correcto desarrollo del estrato vegetal, y
(3) con la puesta en uso agrícola de los terrenos, de acuerdo con los usos tradicionales de la
comarca.
Por otro lado, el proyecto de modificación supone la oportunidad de acoger tierras de
excavación de obras públicas a realizar en el entorno, restringiendo el empleo como
relleno de materiales no contaminados, en los términos actualmente admitidos atendiendo
a las cada vez mayores exigencias ambientales para este tipo de actuaciones, y
prolongando los tiempos para su ejecución en un periodo adicional, a contar desde la
finalización del primer periodo de vigencia, de 14,5 años (incluyendo un más posteriores
para culminar la restauración), periodo en el que se mantendrá la actividad económica y el
empleo actual vinculado.
El vertido y depósito directo de los materiales externos de relleno, tras realizarse un previo
control de admisión, permitirá eliminar la posibilidad de existencia de escombreras o
acopios permanentes de estériles, pues estos serán utilizados de forma progresiva en las
labores de restauración.
El programa de recuperación de las dos áreas mineras en donde se pretende la
modificación del proyecto original consistirá en:
3.3. Labores preparatorias
Previamente al inicio de los trabajos extractivos, sobre una determinada zona, debe
establecerse un cerramiento adecuado y eficaz en todo el perímetro de la superficie
alterable, el cual irá adaptándose al contorno de la explotación según ésta avance y cuyo
objetivo será el de garantizar la seguridad de las personas y animales, así como evitar vertidos
incontrolados y potencialmente contaminantes. Será necesario, además, liberar las áreas
desde el punto de vista arqueológico.
El yacimiento se presenta, donde aún no ha sido alterado, con un recubrimiento de tierra
vegetal de una potencia media de 0,70 m. Este nivel de suelo será cuidadosamente
desmontado y apilado y mantenido en cordones de altura no superior a los 2 m, en zonas
libres de vientos y flujos de escorrentía superficial, y por un tiempo de acopio no superior a
los 12 meses. Este suelo ha de ser conservado de cara a su reutilización conforme a lo que se
disponga en el Plan de Restauración del Espacio Natural afectado por la explotación. Se
estima una pérdida por trasiego del 5 % y un coeficiente de esponjamiento del 15 %. Se
conseguirá así una altura de relleno de tierra vegetal para las tres zonas afectadas de 0,77 m.
El acceso a la zona de preparación se realizará a partir de las pistas a construir de forma
preliminar.
Los equipos necesarios para el desmonte del suelo y su posicionamiento dentro del diseño de
corta, serán:

1 pala CATERPILLAR CAT 980 F2, de 145 CV de potencia, con ruedas de
goma y una capacidad de cuchara de 5,1 m³.
85
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

1 camión Mercedes MAN con una capacidad de 20 m3.
Los accesos por donde circulará esta maquinaria estarán construidos de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera e ITC's
Complementarias, concretamente atendiendo al punto 1.5 de la ITC MIE S.M. 07.1.03 (B.O.E.
30-4-90), poseyendo una anchura tal que permitan el paso de dos camiones a la vez, con
radios de giro que permitan el paso de vehículos sin necesidad de maniobrar, sobreancho en
las zonas de curva, y con pendientes que no podrán ser mayores del 20%.
Se realizará regularmente un mantenimiento periódico del mismo, en especial, en los meses
de invierno (consolidación de blandones, encharcamientos, reposición del firme eliminado
por escorrentías, etc.) y verano (riego para evitar el exceso de polvo; queda prohibido el uso
de tensoactivos en estas tareas con el objetivo de preservar la vegetación en el entorno de
éstos).
El desplazamiento de la maquinaria se hará mediante una planificación estudiada y
conveniente, limitándose estrictamente a las áreas de explotación autorizadas. La velocidad
de circulación de los vehículos se limitará en toda la explotación minera (incluidas plantas de
tratamiento) a 20 Km/h, indicándolo oportuna mediante las preceptivas señales.
Dado que el proyecto consiste en la restitución por relleno con materiales inertes, propios
y ajenos, y reinstalación de la capa de suelo superficial sobre la superficie actualmente
autorizada como explotación minera AMPLIACION A LA ESCRIBANIA, sobre unos terrenos
que habrán sido previamente excavados hasta las cotas 620 m snm (ZONA 1) y 615m snm
(ZONA 3), la única labor preparatoria prevista, previa a la reinstalación del suelo, consistirá
en el escarificado de unos 20-30 cm, con tractor de orugas, del fondo de excavación, al
objeto de procurar un íntimo contacto de los materiales de relleno con el macizo detrítico
residual (vaso).
También pueden considerarse labores preparatorias aquellas relacionadas con el
desmantelamiento y retirada de las instalaciones auxiliares de tratamiento y acopios de
productos vendibles, pero estas ya fueron reflejadas en el proyecto actualmente aprobado.
3.4. Diseño de la recuperación geomorfológica.
El proyecto pretende el relleno total o parcial del hueco generado por la continuación
temporal de una actividad minera autorizada, la cual se encuentra en fase de restitución de
acuerdo al plan de restauración aprobado en su día por la Dirección General de Industria,
Energía y Minas de la Comunidad Madrid.
El hueco creado contará con una profundidad similar para la zona oriental que en la
occidental. Por término medio, durante las fases de explotación, y tras la retirada de la tierra
vegetal, posterior extracción de la montera de estériles y la capa útil de áridos, la altura de
frente de excavación será de unos 36 m para la ZONA 1, y de 25 m para la ZONA 3, y que tras
el posterior relleno con estériles y tierra vegetal, en la fase de restitutiva, se recuperará la
fisiografía original o a lo sumo (en función de la oferta de suministro de tierras limpias
externas) con cota reducida a tan solo 4 m de la original, en ambas zonas.
A medida que avance la explotación, se irá perfilando el talud, ataluzando los límites de la
zona explotada con el terreno natural, con pendientes globales de 16º (1V:3,5H). Asimismo,
86
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
se deberá acometer un redondeado de las cabeceras de los taludes con el objetivo de
suavizar las formas paisajísticas. A continuación se enrasará la base del talud, para
posteriormente extender la capa de estériles y residuos adecuados, en tongadas de material
seco no superiores a 1,50 m de espesor y aportándose como cobertera una capa de suelo
vegetal de 77 cm de espesor mínimo, que será variable debido a la configuración de ruptura
de líneas horizontales, a emplear.
De cualquier modo, se deberá garantizar la resistencia del suelo para los futuros usos
previsibles.
La pendiente mínima del terreno en las distintas plazas residuales de explotación, una vez
restituido el relieve, será del 1-1,5%, con el objetivo de evitar encharcamientos y facilitar la
salida natural del agua hacia el oeste (línea de flujos naturales).
El relleno que se pretende llevar a cabo en esta actuación, como parte del Plan de
Restauración propuesto para las zonas 1 y 3, va a consistir en el aporte y posterior
conformación de estériles propios, procedentes de la fase de tratamiento en planta como
de segregación en frente, junto con tierras limpias no contaminadas (RCD Nivel I) de origen
externo hasta lograr un relieve muy similar al previo a las operaciones mineras, (tan solo 4
m por debajo de la cota preoperacional), con la reinstalación final de una capa de suelo y la
implantación de vegetación mediante operaciones de siembra de cultivos herbáceos.
La cubicación del volumen de material de relleno a admitir, realizado por el método de
perfiles (secciones), atendiendo al relieve actual y al definido en el modelo de restauración
final, en orden a garantizar un enlace suave de la topografía final con los terrenos
colindantes para lograr la completa consecución de la recuperación del relieve
preoperacional se estima en 2.401.519 m3 sobre vertedero; para un desfase máximo de 4
m entre relieve residual y preoperacional el volumen de aportes se limitaría a 1.230.727
m3. (Solo en caso de no disponer de los volúmenes necesario para el relleno hasta la cota
original)
Este volumen determina a su vez la cantidad total de material de relleno a emplear,
resultando ser este de unos 8.215.050 m3, de los cuales 2.401.519 m3 corresponderán a los
materiales externos y 5.813.531 m3 a estériles propios (zonas 1 y 3).
Los materiales externos se corresponderán con tierras inertes limpias, es decir, no
contaminadas procedentes de operaciones de desmonte y explanación en obras públicas,
exentas de residuos (plásticos, maderas, etc..) y sustancias contaminantes, añadiendo, por
tanto, una potencia media de rellenos externos, para la totalidad del área de actuación
(modificación PREN) de 8,20 m, que se añadirán a los 19,86 m de aportes de estériles
propios (sin incluir la capa de suelo), si bien la distribución de los rellenos será desigual (0,8
a 34,2 m) para cada sector de las áreas de actuación, caso de ser recuperado el relieve
preoperacional, tal y como se indica en el plano de perfiles (Plano nº 6).
Dado que la restauración se va a simultanear con la explotación, el procedimiento a seguir
en esta fase será:

Antes de acometer las labores propias de explotación, sobre la superficie
previamente marcada, se retirará la capa de cobertera del suelo de la primera zona
a explotar, que se transferirá automáticamente a la zona con el relieve
87
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
finalmente restituido (en las primeras fases, a caballones de tierra de 2 m de altura
dentro de los terrenos de la autorización).

Se evitará la compactación y erosión hídrica y eólica, y en caso de permanecer más
de 6 meses acopiados por no disponerse de zonas para su restitución se procederá al
mantenimiento de las características edáficas mediante abonado y siembra con
especies de leguminosas, con el fin de facilitar el aporte de nitrógeno y nutrientes.

Los estériles resultantes en etapas posteriores se utilizarán para la restauración de los
huecos que se vayan generando de manera que no se prevé la acumulación de estos
materiales sino su utilización inmediata para el relleno. Estos materiales se irán
alternando con los estériles de relleno externos, que se tratarán de tierras limpias
procedentes de obras de vaciados o desmontes cuyo proyecto constructivo
contemplará el empleo de los mismos como material de la restauración del hueco
minero Ampliación a la Escribanía.

De igual manera se irá acopiando la capa de cobertera. Los estériles son
transferidos continuamente según se van separando, desde su posición original a su
nuevo emplazamiento, que es el hueco creado en la fase extractiva anterior, de
forma que el relleno del hueco es progresivo, previa la retirada de la capa de
cobertera.

Seguidamente se extenderá la capa de cobertera antes mencionada, en dos
tongadas, una primera de 40 cm del suelo actual, y luego los 37 cm de suelo externo
(sólo horizonte A) hasta alcanzar una altura de capa de suelo (horiz. A + C) de 0,77 m.
En la realización de estas operaciones han de tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:

Las operaciones de relleno de estériles en plaza de cantera deben realizarse por
tongadas que no superen 1 m de espesor, seguido de una compactación para
evitar hundimientos posteriores. Los materiales más gruesos se colocarán en el
fondo, y se evitará situar los materiales más arcillosos en la superficie o en el fondo
de cantera a fin de evitar encostramientos o zonas impermeables extensivas.

La permeabilidad de la masa de relleno debe permitir la circulación del agua
subterránea a través de ella y la percolación vertical del agua de lluvia.

Antes de aportar el suelo fértil sobre lo más llano, la superficie de contacto debe ser
nivelada con una ligera inclinación no superior al 1,5%, para evitar pérdidas de suelo,
asegurar que el grosor de suelo extendido sea homogéneo en toda la superficie y
favorecer la evacuación del agua de escorrentía, evitando que se formen zonas de
acumulación o encharcamiento.

En el talud residual (si lo hubiera), la inclinación máxima será de 16º, pudiéndose
recrear bermas de retranqueo para permitir un mejor asentamiento de las especies
arbustivas o arbóreas a introducir.

Una vez realizado el relleno con estériles sobre la plaza de cantera se extenderá la
capa de tierra vegetal.
88
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

El extendido de la tierra vegetal se realizará con la maquinaria que ocasione la
mínima compactación. Si el terreno sobre el que se fuera a extender estuviese muy
compactado, habría que realizar un escarificado de 30-50 cm. Esto previene la
laminación de capas, mejora la infiltración y el movimiento del agua, evita el
deslizamiento de la tierra extendida y facilita la penetración de las raíces. Debe
evitarse el paso de la maquinaria pesada sobre el material extendido.

Una vez extendida la capa de suelo se realizarán las operaciones de mejora edáfica
señaladas a continuación hasta que se haya restaurado una superficie lo
suficientemente amplia que permita la siembra o forestación de la misma con las
especies elegidas.
En función de la disponibilidad de material de relleno, procedente de las excavaciones y
desmontes en la zona, que se estima en algo más de 177.890 m3/año, se prevé un periodo
de actividad de relleno (orientativo) de 13,5 años (distribuidos en 4,7 años para la zona 1 y
8,8 años para la zona 3), debiéndose contar con un periodo de un año más para completar
la ejecución de las labores de siembra, con lo que resultaría un periodo global de
restauración para las zonas 1 y 3 de 14,5 años.
El vertido de las tierras se realizará preferentemente en época seca, no siendo aconsejable
la manipulación de los materiales húmedos o en época lluviosa.
Suponiendo unos 240 días de actividad al año, se admitirán por término medio unos 315
m3/día, sobre camión, equivalentes a unos 16 camiones bañera/día que suponen el acceso
a la zona de relleno de unos 1,6 camiones/hora.
En la tabla adjunta se establece el programa de relleno y restauración de las denominadas
zonas 1 y 3, así como los volúmenes de masas a manejar, de acuerdo con la modificación
del PREN propuesta a lo largo de todo el periodo estimado de actividad.
ZONA DE
EXPLOTACIÓN
ZONA 1 (terreno
pendiente de explotar)
ZONA 3
TOTAL
Superficie útil
Superficie a
autorizada (tras restaurar(pendient Periodo de aporte volumen aporte de tierras
retranqueos
es de extracción + restauración disponible limpias (relieve aporte de tierras potencia
aporte de
bandas de
desfase (m2)+ en
(años)
estériles
original)ajenas limpias (relieve - media de suelo propio
protección) (m2) fase restauracion
propios (m3 sv)
(m3)
4m)ajenas (m3) relleno (m)
(m3 sv)
81.600
94.473
5
2.111.400
826.200
499.800
36(32)
72.744
211.098
211.098
8,80
3.702.131
1.575.319
730.927
25 (21)
162.545
292.698
305.571
13,80
5.813.531
2.401.519
1.230.727
235.290
Ha de tenerse en cuenta que la potencia media indicada es orientativa puesto que la mayor
parte de los estériles se concentraran en los taludes perimetrales finales.
89
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
La disposición de los materiales, para alcanzar el modelo de relieve final, de acuerdo con los
perfiles establecidos en el plano nº 6, similar al preoperacional u original, será
preferentemente situando los de mayor granulometría en el fondo de los huecos,
concentrando los materiales más finos preferentemente en la zona de taludes externo (final
de restitución) y, en general, de contorno del territorio implicado.
El sistema de construcción será el de vertido en tongadas ascendentes, al objeto de lograr un
aceptable grado de compactación de los materiales limpios a verter por una flota de
volquetes y posteriormente distribuidos y conformados (nivelación rasante superior) con la
participación de un bulldozer o pala (de neumáticos o de cadenas).
El relleno se realizará de forma secuencial, por tongadas de espesor máximo 5 m, sobre la
plataforma de vertido, siendo estos empujados por una pala o tractor de cadenas hacia el
hueco del vertedero, sin que en ningún momento el vertido se haga de forma directa sobre el
propio hueco, finalizando el mismo con la reposición de la capa de tierra vegetal, y la siembra
de la superficie morfológicamente restaurada. Existirá en todo momento un control
topográfico de las cotas alcanzadas, al objeto de procurar un relieve vertiente hacia las líneas
naturales de escorrentía (sentido NNE y E, resultando un avance de la restauración final en el
mismo sentido del avance de depósito, que se define en cuarteles rectangulares de eje N-S,
con avance de Oeste a Este.
Habida cuenta de la potencia máxima de relleno, hasta 25m (si se rellena a cota original ó
21 m si se rellena -4 m de la cota original) (zona 3), y la potencia de vertido prevista por
tongada (5 m), se prevé la ejecución de 1 a 5 pasadas de relleno, más una pasada final de
restitución de la capa de suelo superficial.
La distribución de los materiales se realizará exclusivamente en los terrenos de actuación
previamente definidos (replanteados en campo mediante estaquillado).
Con el programa que se plantea, de relleno, con el aporte de estériles propios junto a
tierras inertes externas, y el posterior acondicionamiento del hueco generado, y que es
objeto de este proyecto, se logrará restituir de forma significativa el relieve original, y con
ello controlando los procesos de erosión-sedimentación, con salida de escorrentías hacia el
E-NNE, en la dirección de flujo natural hacia los arroyos temporales tributarios del río
Jarama.
Al objeto de minimizar los procesos de erosión, se considerarán en todo momento los
siguientes puntos o acciones:
a)
El nivel de relleno: para alcanzar una topografía final enrasada con los terrenos
limítrofes evitando la creación de zonas deprimidas, huecos o de acopios
residuales, de peor efecto visual, y que propicie una correcta gestión de las
escorrentías hacia la red de flujo natural.
b)
La calidad del material de relleno, mediante la utilización exclusiva de tierras
limpias procedentes de vaciados, prohibiéndose expresamente aquellos con
contenido en maderas, hormigón (*hasta los límites máximos autorizados por el
órgano medioambiental) restos de paramentos pintados o tratados
superficialmente, los químicos y RSU.
c)
El sistema de relleno: creación de un cuerpo de relleno conformado por diferentes
capas, grado de compactación, etc. Los materiales de mayor granulometría se
situarán preferentemente en las cotas inferiores del depósito.
90
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
d)
La calidad del suelo a reinstalar: se cuidará especialmente el suelo retirado,
segregando en el desmantelamiento y almacenamiento temporal sus diferentes
horizontes, para que sea posible su utilización con fines agrícolas, tal y como ocurre
en los terrenos de su entorno, con especies vegetales que podrían implantarse y
desarrollarse sin grandes dificultades y necesidades hídricas, etc.
e)
Del mismo modo, las operaciones a realizar en el área de depósito de tierras
limpias será objeto de un exhaustivo control, registro y seguimiento, al objeto de
garantizar la oportunidad y continuidad de las condiciones de recuperación.
La secuencia temporal en el avance progresivo de la restauración es la reflejada en el Plano nº
5.
3.5. Caracterización y procedencia de los materiales a verter.
El proyecto contempla la necesidad de admitir, y por tanto, depositar como material de
relleno externo dentro de los huecos actuales y a generar en las zonas 1 y 3 de la
autorización de explotación AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA, materiales inertes limpios o
RCD Nivel I (tierras materiales pétreos limpios, no contaminados, procedentes de
desmontes y obras de excavación,) para lograr la restitución del relieve 4 m por debajo de
su cota original y así disminuir los riesgos geofísicos (erosión, pequeños fenómenos de
hidromorfía en los taludes de excavación, etc..) y que pudieran padecer ambos territorios
tras el aumento de su profundización.
Las condiciones que debe cumplir el material de relleno de procedencia externa son:
 Exento de R.S.U.
 Exento de plásticos, sustancias químicas contaminantes y contenido en
madera menor del 3 %.
 Exento de residuos de construcción y madera., y en todo caso con un
contenido menor del 1 %.
 Los materiales con mayor contenido en M.O. deben concentrarse en las
zonas más superficiales.
 De contener abundante M.O. no se emplearán cuando su contenido en
humedad sea superior al 70 %, esperando a que se cumpla esta condición
de idoneidad para su utilización.
Los materiales a verter, en función de la geología de las zonas adyacentes, origen de los
mismos, consisten en materiales detríticos que bien por su naturaleza argílica (margas y
arcillas) o por sus dimensiones (muy finos o muy gruesos), y de naturaleza inerte, no
pueden ser aprovechados como materiales de préstamo en la ejecución de obra civil o
edificación, o son inapropiados para desarrollar sobre ellos obras de cimentación, etc.. por
lo que pueden ser destinados de forma secuencial al relleno de huecos restauración, no
considerándose en este caso dichos excedentes como residuos, de acuerdo con la
legislación en materia de residuos (Ley 5/2003, de 20 de marzo, de Residuos de la
Comunidad de Madrid).
91
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Por otro lado, los materiales externos admisibles para realizar el relleno deben ser
compatibles con los materiales detríticos que conforman el vaso de recepción de vertido,
por lo que se tratarán en su mayor parte de tierras de vaciados practicadas en el entorno
local, preferentemente de las zonas próximas (Sectores Norte y Este de la corona
metropolitana de Madrid, y en consecuencia litológicamente similares a los terrenos de
recepción.
No se admitirán, por su potencial riesgo de contaminación, escombros o residuos de
construcción y demolición (RCD de Nivel II) tales como restos de paramentos con enlucidos
y pinturas, aditivos hormigón, maderas, vidrios, sanitarios, etc, o cualquier otro tipo de
material catalogado específicamente como RESIDUO NO INERTE por la Ley 5/2003, de 20
de marzo, de Residuos de la Comunidad de Madrid.
3.6. Sistema de control de los camiones a la entrada del hueco a rellenar
Al objeto de que las actuaciones descritas se lleven a cabo con el necesario rigor, se prevé
acometer las siguientes actuaciones sobre los materiales y metodologías de relleno
planteado:
1. La primera medida de control es acometer el vallado integral de los huecos
mineros (Zonas 1 y 3), el cual contará con una única puerta de acceso para evitar la
entrada y vertido descontrolado y no autorizado por parte de terceros.
2. El horario de vertido será exclusivamente en horario diurno.
3. El acceso deberá estar permanentemente vigilado por personal específicamente
contratado para llevar a cabo esta actividad (el encargado del relleno, restitución y
admisión de camiones, en horario laboral).
4. Se mantendrá un registro continuo en el que figure el nº de camiones, empresa
responsable, matrícula y tonelaje/capacidad de los mismos, así como las fechas de
depósito.
5. También se registrará la procedencia declarada por el transportista de las tierras
(lugar de carga).
6. Dentro del programa de vigilancia del depósito se acometerán los procedimientos
de control de los siguientes parámetros:

Cota inicial de depósito, mediante levantamiento taquimétrico periódico.

Cota de desarrollo de depósito (para cada tongada), mediante levantamiento
taquimétrico periódico.

Cota final de depósito, mediante levantamiento taquimétrico periódico.

Registro gráfico, georeferenciado, de los espesores de relleno, por diferencia
de los valores anteriores.

Análisis mensual físico químico de los materiales de vertido (pH, contenido en
M.O. y conductividad)

Grosor de la capa de tierra vegetal final de recubrimiento (a incluir en el
sistema georeferenciado descrito anteriormente).

Estructura edáfica final.

Aparición de formas de rotura en taludes de vertido.
92
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Aparición de formas de erosión en taludes de vertido.

Aparición de subsidencias.

Aparición de zonas encharcadas en la plataforma de vertido, por concentración
accidental de materiales más impermeables.

Controles sobre la vegetación y desarrollo vegetativo, y análisis de su relación
con las formas y tipos de substrato.
3.7. Personal participante en el Proyecto
Para la ejecución de los trabajos de explotación se mantendrá la plantilla actual, de 25
empleados (18 dedicados a la explotación del recurso, a los trabajos de restauración y
otros 7 empleados de la planta de tratamiento y tareas administrativas). Uno de estos
empelados será designado como encargado de la admisión de los materiales de relleno
externo.
Del mismo modo, participarán en el desarrollo del relleno y restauración de la explotación
una empresa de control topográfico (ESTOPCAR, S.L.) así como distintos profesionales,
responsables de las determinaciones de naturaleza medioambiental contenidas en el
programa de Control y Vigilancia Ambiental., todos ellos bajo la supervisión de la Dirección
Facultativa.
3.8. Calendario y jornada laboral
La jornada laboral será de 8 horas (desde las 8 hasta las 18 h, -horario diurno-con dos horas
para la comida), y 5 días laborables por semana, con un total de 240 jornadas laborales al
año (incluidas las jornadas dedicadas a las labores de restitución).
Quedan excluidos como periodo laboral los sábados y festivos por su incidencia
medioambiental.
93
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3.9. Instalaciones auxiliares
Como consecuencia de la prórroga y modificación del proyecto NO SE INCREMENTARÁN
LAS INSTALACIONES ACTUALES.
Edificaciones
No se prevé la construcción de nuevas edificaciones auxiliares, ya que se seguirán
empleando las casetas prefabricadas actuales de vestuario, almacén, instalaciones de
almacenamiento de residuos RTP en punto limpio y la instalación de suministro de
combustible en la planta de tratamiento situada en el paraje La Veguilla.
Servicios higiénicos
En cuanto a servicios higiénicos se emplearán, igualmente, las actuales instalaciones de la
explotación, localizadas junto a las instalaciones electromecánicas de la planta de
tratamiento.
Gestión de RTPS´s
Se seguirá empleando como zona de depósito la instalación especialmente acondicionada
para el almacén temporal de residuos tanto domésticos como RTPs en un área bajo
cubierta y totalmente estanca, que dispone de cubeto de seguridad y arqueta que posibilita el
drenaje y limpieza de eventuales derrames. (Punto Limpio junto al porche de maquinaria de
la Planta de Tratamiento situada en el paraje La Veguilla),
Instalaciones petrolíferas
La maquinaria móvil a emplear será suministrada desde las instalaciones actuales de
suministro de gasóleo de la propia explotación, autorizadas por la Dirección General de
Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, junto al edificio administrativo de la
sociedad titular, peticionaria de este proyecto de modificación.
Infraestructuras de acceso al área de relleno
El acceso a la zona de explotación y rellenos se realizará a través de los propios caminos que
existen ya en la explotación, sin necesidad de realizar ningún nuevo. Estos viales, serán
acondicionados atendiendo a los parámetros establecidos en la ITC SM 07.1.03, mediante una
capa de zahorra (subbase), que serán periódicamente regados para evitar la emisión de polvo
debida al tránsito de los camiones de descarga.
Se dispondrá de la señalización vial necesaria para garantizar la seguridad de los transeúntes y
de los medios de transporte.
Maquinaria auxiliar para las operaciones de relleno
94
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
A la maquinaria operativa en las fases extractivas, que no variará respecto de las condiciones
actuales, se sumará, para atender las necesidades específicas de las instalaciones de relleno,
la maquinaria móvil siguiente:
1 tractor sobre orugas, encargada del extendido y compactación de los materiales
vertidos sobre la plataforma (tipo KOMATSU D155 AX)
1 pala cargadora sobre ruedas tipo VOLVO L90, encargada de la reinstalación de la
capa de suelo vegetal.
Esta maquinaria podrá ser auxiliada, de ser necesario, por camiones u otra maquinaria
actualmente operativa en otras instalaciones de la empresa.
4. Medidas previstas para la restauración del espacio morfológicamente afectado por
labores extractivas.
A pesar de la adopción de medidas protectoras, hay acciones derivadas de la prolongación de
la extracción de materiales que suponen una serie de alteraciones inevitables sobre las que es
necesario actuar, poniendo en práctica medidas para su recuperación que eviten la
consolidación en el tiempo de la alteración y una pérdida potencial de utilidad de los
terrenos.
La elección de los usos posibles de la superficie a recuperar está condicionada por una serie
de factores, entre los que cabe citar: las características de las alteraciones producidas, el
entorno social, ecológico y paisajístico, los condicionantes técnicos, económicos y legales y
los usos actuales de la zona. En este caso, de modificación parcial del proyecto actualmente
aprobado, se pretende dedicar los terrenos al mismo destino que el proyecto vigente, el
agrícola, con cultivos de secano atendiendo al uso tradicional de los terrenos de campiña.
La modificación más importante que van a producir las labores de reprofundización
proyectadas sobre las zonas 1 y 3 es la alteración de la fisonomía o relieve actual, aunque con
la modificación planteada en este proyecto del PREN actualmente aprobado, el resultado de
la fisionomía del relieve actual no va a ser tan impactante al plantearse un relleno parcial, casi
total, con estériles inertes de procedencia externa que harán que la diferencia entre la cota
original del terreno y la cota final de relleno sea muy poco significativa. La solución ideal
consiste en el perfilado o ataluzamiento del contorno hasta alcanzar o recuperar una forma
compatible con unos índices aceptables de seguridad y el desarrollo vegetal del terreno. Para
ello, se cuenta con la ventaja de poder disponer del suficiente volumen de estériles de
rechazos + inertes externos, que compensen casi en su totalidad el volumen de áridos
extraídos. De tal forma que los taludes a construir sobre el contorno perimetral de las zonas 1
y 3 tendrán una morfología más suave y de menor altura, más apta para el entorno que el
proyectado en el P.R.E.N aprobado.
Los estériles generados serán destinados tanto al relleno del hueco generado como a la
preparación del talud final de restauración.
Sobre el talud se verterán localmente materiales de baja granulometría para conformar y
reperfilar el mismo, así como la capa de suelo, desmontada preliminarmente en el área de
explotación (como fase de preparación). Las cabeceras de los taludes deberán redondearse
para alcanzar formas de relieve más suaves, o menos acusadas.
95
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Para ello, una vez que las labores han avanzado suficientemente, se verterán
progresivamente en el hueco de explotación los materiales estériles procedentes de las áreas
progresiva y anteriormente explotadas, añadiendo a estos los materiales inertes de
procedencia externa. En función de la tipología o naturaleza de los inertes externos se podrán
realizar tareas previas de homogenización con los estériles propios, todo ello sobre los
propios huecos de excavación.
Dado que la restauración se va a simultanear con la explotación, el procedimiento a seguir en
esta fase deberá contemplar las siguientes actuaciones:

Se evitará la compactación y erosión hídrica y eólica del suelo previamente desmantelado
y almacenado, y en caso de permanecer más de 6 meses acopiados por no disponerse
momentáneamente de zonas para su restitución se procederá al mantenimiento de las
características edáficas mediante abonado y siembra con especies de leguminosas, con el
fin de facilitar el aporte de nitrógeno y nutrientes.

Los estériles resultantes en etapas posteriores se utilizarán progresivamente para la
restauración del hueco que se vayan generando de manera que no se prevé la
acumulación de estos materiales sino su utilización inmediata para el relleno junto con
los materiales inertes externos. Lo mismo ocurrirá con los estériles externos admitidos,
que serán inmediatamente vertidos en el hueco a rellenar mediante los procedimientos
ya explicados.
De igual manera se irá acopiando la capa de cobertera. Los estériles son transferidos
continuamente según se van separando, desde su posición original a su nuevo
emplazamiento, que es el hueco creado en la fase extractiva anterior, de forma que el
relleno del hueco es progresivo, previa la retirada de la capa de cobertera.
Una vez conseguido el perfil de restauración deseado mediante el relleno del hueco final de
explotación, se extenderá la capa de cobertera antes mencionada, en una sola tongada de
0,77 m de espesor, con escarificado previo, caso de que fuese necesario.
En la realización de estas operaciones han de tenerse en cuenta las siguientes
consideraciones:

Las operaciones de relleno de estériles, tanto propios como externos, en taludes y plazas
de cantera deben realizarse por tongadas que no superen 1 m de espesor, seguido de una
compactación para evitar hundimientos posteriores. Los materiales más gruesos se
colocarán en el fondo, y se evitará situar los materiales más arcillosos en la superficie a
fin de evitar encostramientos o zonas impermeables extensivas.

La permeabilidad de la masa de relleno debe permitir la circulación del agua subterránea
a través de ella y la percolación vertical del agua de lluvia. Los lodos arcillosos
procedentes de la planta de tratamiento (Limpieza de las balsas de decantación) no
podrán suponer un factor de impermeabilización de la superficie a restaurar, por lo que
serán mezclados junto con los demás estériles en una proporción que evite tal efecto.

Antes de aportar el suelo fértil sobre lo más llano, la superficie de contacto debe ser
nivelada con una ligera inclinación (1 % aproximadamente), para evitar pérdidas de suelo,
asegurar que el grosor de suelo extendido sea homogéneo en toda la superficie y
favorecer la evacuación del agua de escorrentía, evitando que se formen zonas de
acumulación o encharcamiento.
96
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

En los taludes perimetrales la pendiente final será como máximo de 16º (1V:3,5H). Las
cabeceras de los taludes deberán redondearse.
El extendido de la tierra vegetal se realizará con la maquinaria que ocasione la mínima
compactación. Si el terreno sobre el que se fuera a extender estuviese muy compactado,
habría que realizar un escarificado de 30-40 cm. Esto previene la laminación de capas, mejora
la infiltración y el movimiento del agua, evita el deslizamiento de la tierra extendida y facilita
la penetración de las raíces. Debe evitarse el paso de la maquinaria pesada sobre el material
extendido.
Una vez extendida la capa de suelo se realizarán las operaciones de mejora edáfica señaladas
a continuación hasta que se haya restaurado una superficie lo suficientemente amplia que
permita la siembra con las especies elegidas.
Tal y como se ha comentado con anterioridad, la ejecución del P.R.E.N. será simultánea a las
labores de explotación, con un desfase máximo de 3 ha para la restauración morfológica y de
7 ha para la restauración de la cubierta vegetal, tal y como se indicaba en la D.I,A aprobada en
su día.
En el caso presente, se propone como uso futuro el agrícola. Esta propuesta se basa
fundamentalmente en los usos actuales de la finca y su entorno, eminentemente agrícolas, y
en la organización establecida en el planeamiento urbanístico del término municipal de
Paracuellos de Jarama, que permite el uso agrícola de los terrenos, así como el óptimo
resultado alcanzado en la restauración de explotaciones similares en el entorno (LA
ESCRIBANIA, EL ESPARTO y parte de la Zona 1 AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANIA).
La explotación agrícola de los terrenos una vez restaurados, será efectuada por los
propietarios de los mismos.
A continuación se exponen las medidas previstas para la restauración del terreno afectado
por la explotación, que tienen por objeto principal el restablecimiento de las condiciones
necesarias para que la zona pueda recuperar un aspecto similar al actual así como su
integración ecológica y paisajística con los terrenos circundantes, mejorando incluso la
situación particular de algunas zonas, todo ello referido a las zonas 1 y zona 3, no variarán con
respecto a la situación actual.
En este mismo sentido se ha de tener en cuenta que la restauración a realizar debe
contemplar la armonización de los resultados del relleno parcial, mediante los estériles
propios y externos, así como la conformación del relieve sobre los huecos de explotación de
las distintas zonas (1 (actualmente en explotación), y 3) con los del resto de las superficies
colindantes a la actuación proyectada.
La ejecución de la modificación del PREN posibilita el establecimiento de unas condiciones
finales de restauración más acordes con las exigencias actuales medioambientales para las
distintas zonas, garantizando un mayor éxito de la fase revegetativa y minimizando los
impactos residuales de tipo geomorfológico, geofísico y paisajístico al ejecutar un relleno
parcial con inertes de procedencia externa, hará que la cota de relleno sea algo superior a la
del actual PREN autorizado.
Las labores de restitución del estrato vegetal por parte del titular minero, tendrán un objetivo
97
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
no sólo paisajístico, sino también socioeconómico, con la obtención de un aprovechamiento
agrícola mediante la instauración de cultivos cerealistas compatibles con el medio y su
vegetación climácica y la consiguiente reposición o rehabilitación de nuevos biotopos que
permitan que las especies existentes encuentren lugares de nidificación y cría en el entorno
de la actuación tras la finalización de la actividad propuesta.
La revegetación de las superficies afectadas se realizará secuencialmente con el avance de
la reinstalación de suelo, y esta a su vez, con el progreso del relleno (permanece invariable
la condición de desfase máximo de la autorización actual: 3 ha) de los huecos mineros, con
los estériles procedentes de la propia explotación más los materiales detríticos que, bien
por su naturaleza argílica (margas y arcillas) o por sus dimensiones (muy finos o muy
gruesos), y por lo tanto de naturaleza inerte, no pueden ser aprovechados como materiales
para desarrollar sobre ellos cimentaciones, o de préstamo en obra civil o edificación,
exentos de sustancias contaminantes.
4.1. Definición del uso futuro.
La elección de los usos posibles de la superficie a recuperar está condicionada por una serie
de factores, entre los que cabe citar: las características de las alteraciones producidas, el
entorno social, ecológico y paisajístico, los condicionantes técnicos, económicos y legales, y
los usos tradicionales de la zona.
Una vez aprobado el PREN del proyecto de Prórroga y Modificación de la autorización
AMPLIACION A LA ESCRIBANIA (Zona 1 (parte ya restaurada), y 3), se propone para los
terrenos involucrados en este proyecto un futuro de uso agrícola, tal y como estaba previsto
en el P.R.E.N actualmente aprobado, con el cultivo de cereal de temporada, en régimen de
secano, debido a la falta de disponibilidad de recursos hídricos. Esta propuesta se basa
fundamentalmente en la vocación y usos tradicionales (agrícolas) y actuales de las parcelas y
su entorno, así como en la organización establecida en el planeamiento urbanístico del
término municipal de Paracuellos del Jarama, que permite el uso agrícola de los terrenos.
4.2. Definición de actuaciones de recuperación de los ecosistemas.
La recuperación del ecosistema consistirá habida cuenta que los terrenos se integran en una
Unidad de campiña sobre páramo, en la instalación de un cultivo cerealista sobre la parte de
antigua plaza de cantera, y la implantación de unas franjas arbustivas, sobre los taludes
perimetrales, en caso que los hubiere, solamente, si no se dispone de los materiales
externos suficientes para alcanzar la cota original del terreno, estos se situarían en los
externos ligeramente más acusados (1V:3,5H) del relieve residual.
Previamente se habrá preparado convenientemente el sustrato con las mejoras edáficas
correspondientes.
Los criterios que deberán seguirse para la recuperación paisajística son los siguientes:




Integración del relieve del terreno ocupado por los huecos y caminos de acceso.
Cicatrización de los impactos producidos durante la explotación, con relleno de
tierras propias y externas y conformación de taludes 1V:3,5H. Si los hubiese.
Protección de los taludes contra la erosión y los deslizamientos. Si los Hubiese.
Recuperación de las comunidades vegetales (cereal y arbustos (solamente para
98
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
taludes).
La integración de las zonas de explotación en el paisaje deberá efectuarse mediante la
restauración de la vegetación similar a la presente en el entorno o propias del mismo, con el
fin de dar continuidad a las áreas afectadas por la actividad propuesta.
4.3 Elección de especies de revegetación
Del conjunto de la superficie afectada por la explotación, se revegetarán los taludes en sí, así
como las plataformas y plazas resultantes del reperfilado final. Existirán, pues, atendiendo a
las múltiples tipologías morfológicas del relieve final, 2 unidades o áreas tipo de intervención
o distribución de la revegetación (Plano nº 4):

Plaza de cantera: Formas de relieve cuasi-planas. Se propone ligera siembra de cebadaveza, ya que su objetivo final es la vuelta a su uso agrícola, por parte del titular de los
terrenos.

Taludes: Se trata de las superficies de contorno del hueco final, con pendiente media
1V:3,5H (<16º), y cuyas cabeceras habrán sido redondeadas. Sembrada íntegramente a
voleo manual (opcionalmente hidrosiembra) con mezcla de gramíneas y leguminosas
en semilla. Asimismo, se procederá a la plantación de especies aisladas de porte
arbustivo (retama y taray).
Las indicaciones de los criterios con relación a la selección de especies, donde se dice que
han de utilizarse especies autóctonas: “En la práctica el concepto de planta autóctona
responderá a aquellas que se hallen en la zona en proporciones significativas con
anterioridad a las obras, bien por tratarse de plantas pertenecientes a los ecosistemas
locales, bien por tratarse de especies forestales cultivadas habitualmente en dicho punto”.
Se preferirá contar así, siempre que sea posible, con especies autóctonas, ya que no exigen
mantenimiento, lo que garantiza en mayor medida el éxito de las plantaciones, además de
integrarse mucho más fácilmente en el paisaje natural de la zona, contribuyendo a eliminar el
impacto visual que produce la obra. Por otro lado, estas especies autóctonas forman una
comunidad intermedia, que podrá evolucionar hacia la comunidad clímax de la zona, saltando
así varios estadios de las series naturales de evolución que de forma espontánea serían muy
largos.

Rapidez de germinación, al menos en algunas de las especies elegidas para
proporcionar una primera protección a las otras especies de germinación más
lenta.

Crecimiento y potencial de supervivencia estacionales

Resistencia a condiciones climatológicas y edáficas extremas.
La elección de las especies tiene en cuenta la tipología del sistema radicular, estrato
que cubre la planta y la cobertura que adopta una vez desarrollada, ya que la
vegetación debe cubrir el suelo lo máximo posible para evitar los arrastres del suelo
producidos por la lluvia y el viento.
Las especies de raíz pivotante no son adecuadas; sí lo son, por el contrario, las de
99
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
raíz fasciculada y las rizomatosas, que forman una red fijadora del suelo.
Son preferibles especies de porte ancho; cuyos tallos ofrezcan al suelo la máxima
protección. Inclusión en la mezcla de especies de una proporción adecuada de
leguminosas, que aportan su función edificante del suelo.

Período vegetativo largo. Capacidad de rebrote elevado.

Disponibilidad: se han escogido especies que existen en el mercado o que se pueden
encargar con facilidad a los viveros. Una vez prevista la cantidad necesaria de cada
tipo de semillas y plantas, se solicitarán a las empresas especializadas con una
antelación mínima de un año de tal modo que cuando comience la restauración
tengan las semillas y plantas necesarias, y que pueden proceder del stock del vivero
cercano o de recogida en el campo.

Escaso mantenimiento: las especies seleccionadas tienen pocas exigencias en cuanto
a nutrientes y agua. No obstante, y dado que las plantas necesitan un periodo de
asentamiento o aclimatación a la zona, se deberá prever un período de
mantenimiento mínimo evaluado en dos riegos, uno de ellos durante la vigilancia
ambiental.

Coste de las plantaciones: utilizando las especies autóctonas y las de uso tradicional,
el coste final de la obra es menor que utilizando plantas alóctonas no tradicionales y
ello es debido al bajo coste que requiere la reposición de marras, al ser ésta muy
baja, y al no necesitarse coste de mantenimiento, al tratarse de especies autóctonas
y correctamente seleccionadas.

Beneficio ecológico de las especies: se han tenido en cuenta las aportaciones
ecológicas de las especies, por eso las mezclas propuestas tienen una proporción
específica equilibrada con especies enriquecedoras, fijadoras, de crecimiento rápido y
poco competitivo.
Conforme a los criterios antes mencionados, las especies seleccionadas para los dos tipos
de revegetación son:
A) Taludes (si por caso hubiese, por falta de materiales para el relleno a cota original)
Siembra
Gramíneas

Agropyrum intermedium

Festuca arundinacea.

Bromus inermis.

Lolium perenne.

Lolium multiflorum
Leguminosas
100
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Melilotus alba.

Vicia villosa.

Lotus corniculatus.
Se ha comprobado su eficacia en la retención de suelo de taludes, así como su
capacidad de germinar incluso bajo condiciones adversas. Se ha utilizado en las
herbáceas una mezcla equilibrada de especies de la familia de las leguminosas (que
enriquecen el suelo al fijar nitrógeno atmosférico) con gramíneas de crecimiento.
En general se considerará preferible la siembra con dosificaciones más ligeras que
una sola con fuerte carga.
Plantación
Matorrales:

Retama (Retama sp.)

Taray (tamarix gallica)
101
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
B) Plaza de cantera
Siembra
Siembra en la superficie restaurada.
Se realizará una siembra de cebada-veza, en época invernal, para preparar los terrenos
agrícolamente, con el objeto de uniformar las superficies de cultivo de la finca, y con ello
el paisaje local.
4.4. Especificaciones de semillas y operaciones
Tanto las semillas como las plantas cumplirán las siguientes especificaciones:

La calidad de la semilla y de la planta ha de ser contrastada y deberá figurar así en
el etiquetado de los envases, certificando que se corresponde con el taxón
solicitado.

La semilla y la planta deben tener un origen lo más similar posible a las
estaciones ecológicas del área donde se van a implantar. También debe aparecer
en el etiquetado.

La semilla debe cumplir unas condiciones de pureza y capacidad germinativa
estrictas para garantizar su desarrollo.

La planta debe presentar una relación proporcionada entre el tamaño de su parte
aérea, el diámetro del cuello de la raíz, el tamaño y densidad de las raíces, y la
edad de la planta.

La forma de la planta se debe ajustar a la normal de cada especie. De igual
manera el color del follaje, así como la estructura del ramaje y su lignificación
deben ser normales. Esto es de gran importancia en las especies tapizantes, en
las que una correcta ramificación desde la base les confiere su interés como
especies protectoras del suelo.

La forma y aspecto del sistema radicular será normal y no presentará raíces
excesivamente espiraladas o amputadas, para lo cual se empleará el envase
adecuado.
A. Implantación de la vegetación
Siembra
La siembra de cereales de invierno se realiza como una operación única.

Fertilizante. Se utilizarán abonos minerales u orgánicos de liberación lenta y
gradual que se pueden combinar con ácidos húmicos. Los ácidos húmicos
son compuestos de origen industrial extraídos de la materia orgánica
102
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
humificada (estiércol, turba, lignito) con una riqueza superior al 15% de ácido
húmico, soluble en agua y de acción rápida.

Mulch o acolchado. El mulch es un material orgánico (fibra de madera, de
celulosa o de corteza de árboles) o inorgánico que, extendido sobre la
superficie del suelo, protege y cubre las semillas para favorecer su
nacimiento, reduce las pérdidas de agua del suelo por evaporación, al
descomponerse incorpora elementos nutritivos utilizables para las plantas,
mantiene más uniforme la temperatura del suelo y disminuye la erosión
hídrica al absorber el impacto directo de las gotas lluvia.

Coadyuvante biológico para potenciar la germinación y el establecimiento de
los vegetales hidrosembrados. Como coadyuvantes podrán utilizarse
inóculos de Rhizobium y productos hormonales que activen la germinación.

Aditivos. Para la prevención sanitaria de las plantas se incluirá un fungicida
autorizado y repelentes de microfauna y avifauna.

Mezcla de semillas, de gramíneas (85%) y leguminosas (15%), ya que dadas
las características del suelo las leguminosas se dan especialmente bien.
B. Procedimiento de ejecución de la siembra
Siembra agrícola en plaza de cantera
No se plantean cuidados especiales salvo los comunes a la práctica agrícola (retirada de
malas hierbas, resiembra en zonas de calva, etc.). Esta labor se realizará por el propietario
de la finca.
Siembra de herbáceas en taludes (en caso de existir)
Será una siembra directa sobre el terreno de especies herbáceas, y la forma de realizarla
será a voleo sobre toda la superficie. La distribución de la semilla se hará de forma manual,
salvo para la plaza en donde esta operación puede ser mecanizada dado que el titular del
terreno dispone de los medios mecánicos necesarios (sembradora).
La siembra consiste en depositar en el terreno, previamente preparado, semillas
generalmente de especies herbáceas vivaces para revegetar las zonas a recuperar,
implantando una cubierta vegetal de bajo crecimiento y alta densidad. En la preparación
previa del terreno se deberá efectuar un rastrillado de unos 10 cm, que rompa la costra
superficial del suelo y facilite las primeras fases de desarrollo de las plántulas.
La siembra se llevará a cabo a voleo de forma manual o mecánica. Como complemento a la
siembra se aportará, en una pasada diferente, un abono mineral 15 - 15 - 15, repartido
uniformemente en la superficie, a razón de 50 g por metro cuadrado. A continuación se
llevará a cabo un enterrado de la semilla mediante un rastrillado superficial.
La época idónea de siembra es al final del otoño, y en segundo lugar al comienzo de la
primavera, evitando los periodos más adversos, de invierno y verano. La dosis de semillas
que debe emplearse será de 120 kg/ha.
103
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
La composición de semillas en las siembras a implantar constará de gramíneas y
leguminosas conforme a la mezcla que se incluye a continuación:
COMPOSICION Y DOSIS DE LA MEZCLA DE SEMILLAS (*)
ESPECIES
Kg/ha
Gramíneas
Agropyrum intermedium
9
Festuca arundinacea
7
Bromus inermis
8
Lolium multiflorum
3
Lolium perenne
4
Leguminosas
Melilotus alba
6
Vicia villosa
4
Lotus corniculatus
5
TOTAL
45
(*) Sólo la opción básica
Lo conveniente es que la revegetación se realice en otoño. Esta estación es la más propicia
porque es cuando se producen las mayores precipitaciones y porque en esta estación la
semilla puede rehidratarse y sufrir los choques térmicos imprescindibles para iniciar la
germinación en el mismo otoño y en los meses siguientes. Por lo tanto, la época más
adecuada para revegetar es desde finales de septiembre hasta últimos de noviembre,
aunque dicho periodo podría ampliarse también a comienzos de primavera (marzo-abril).
Plantación
Se refiere a la plantación de arbustos en taludes. Las plantaciones son necesarias para
evitar la erosión de las capas más profundas del suelo, disminuir el impacto de la lluvia,
aportar biodiversidad y naturalidad e integrar el hueco resultante en el paisaje.
Los arbustos irán en envase, con cepellón o a raíz desnuda, que corresponde en su tamaño
a las características de cada especie, edad, altura y circunferencia.
El envase deberá cumplir las siguientes exigencias:



Ser de tamaño proporcional a la planta.
Permitir un correcto desarrollo de las raíces
Ser fácil de manipular
104
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)


Ser de material plástico fotodegradable, correctamente anclado, de duración
mínima garantizada de dos o tres años.
Cumplir la normativa existente.
Se prohíbe la utilización de plantas que no puedan garantizar su origen de vivero y
adecuadas condiciones de reproducción y mantenimiento hasta vivero de obra. No se
permitirá, por tanto, el trasplante de plantas desde las inmediaciones para su
aprovechamiento en la restauración. Las plantas incorporarán algún tipo de garantía,
aceptándose un límite de fallos en porcentaje para un período de control de dos años
desde la plantación; si pasado dicho período se observa un porcentaje de fallos superior se
sustituirá la planta muerta equivalente a la fracción de porcentaje que supere el límite sin
cargo alguno al Promotor.
CONJUNTO DE ESPECIES DE ÁRBUSTOS PARA LAS PLANTACIONES
Tipo de arbusto
Especie
Altura/grosor tronco
Angiospermas
Retama sphaerocarpa (L.) Boiss
1 savia
Angiospermas.
Dicotiledóneas
Tamarix gallica L. (Taray)
Vareta de 1 m de altura.
C. EJECUCIÓN DE LA PLANTACION
Los hoyos de plantación a realizar según el tipo de planta que albergarán, son:
TIPOS
HOYOS (cm)
MARCO DE
PLANTACIÓN
1 pie cada 16 m2
Arbustos
30 x 30 x 30
(4,0m x 4,0 m)
Cuando lleguen las plantas se cuidará de que no se sequen las raíces y se tomarán las
máximas precauciones para evitar magulladuras, roturas u otros daños físicos a la raíces,
tallos o ramas de las plantas. Las plantas dañadas serán retiradas y repuestas.
Lo deseable es que las plantas se coloquen en su lugar definitivo el mismo día que lleguen a
la obra. Si no es posible, las plantas se colocarán en un lugar sombreado y a salvo de las
inclemencias tanto climáticas como propias de la obra.
Para que no haya contacto directo entre el abono y las raíces de la planta, se colocará
encima de éstas una capa de tierra vegetal. Las plantas deben colocarse rectas, centradas
en el hoyo y orientadas adecuadamente dentro de los orificios para que, cuando arraiguen,
guarden con la rasante la misma relación que tenían en su anterior ubicación.
105
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Tras rellenar el hoyo se fertilizará y finalmente se dará un pequeño tirón a la planta una vez
apisonada la tierra, para que traben las raíces.
Inmediatamente después de efectuada la plantación de arbustos, se cubrirá la superficie
que se haya rellenado y una superficie adyacente de 30 cm con una capa de cinco a diez
centímetros de captadores de humedad: paja, viruta y estiércol, que protegerá
adecuadamente la planta contra el viento.
El relleno del hoyo para los arbustos llevará:
DIMENSIONES DEL HOYO
ABONO (P.N.K)
ESTIÉRCOL
30 x 30 x 30 cm
40 g.
0,5 Kg
La plantación no deberá realizarse en días con previsión de heladas o de fuertes vientos.
Lo conveniente es que la revegetación arbustivas se realice en otoño Esta estación es la
más propicia tanto para las plantaciones (porque es cuando se producen las mayores
precipitaciones) porque en otoño la semilla puede rehidratarse y sufrir los choques
térmicos imprescindibles para iniciar la germinación en el mismo otoño y en los meses
siguientes. Por lo tanto, la época más adecuada para revegetar es desde finales de
septiembre hasta últimos de noviembre. Aunque podría ampliarse también a comienzos de
primavera (marzo-abril).
Por último, indicar la posibilidad de combinar plantación y siembra. De esta forma se
plantarían primero aquellas especies que por sus características deban emplearse en forma
de plantones, para después introducir el resto de especies mediante la siembra.
En el caso que nos atañe es necesario poner medios para evitar que las nuevas plantas
sean comidas por el ganado presente en la zona, pero se puede aprovechar el tipo de
cerramiento perimetral proyectado para la fase extractiva.
D. CUIDADOS POSTERIORES.
Riegos
Se distinguen dos tipos de riegos: el de implantación y el habitual durante el periodo de
garantía.
En el caso de la plantación, debe realizarse un riego tras la misma. Este riego se denomina
de implantación. Las dosis de agua a utilizar se aproximarán a las que indican:
106
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
TIPO DE REVEGETACIÓN
DOSIS DE RIEGO DE IMPLANTACIÓN
Siembra
5 litros/m2
Arbustos
1 litro/planta
El riego de implantación se efectuará en el momento de la misma, teniendo cuidado de
que el alcorque de cada planta esté en buen estado. Los riegos se harán de tal manera que
no descalcen las plantas, no se efectúe un lavado del suelo y no se produzcan
acarcavamientos o regueros.
No se prevén más riegos debido a lo adecuada elección de las plantas y a la imposibilidad
de su acceso.
Labores de mantenimiento
El mantenimiento se orienta fundamentalmente a garantizar la supervivencia de la nueva
vegetación implantada pero en este caso no se prevén su necesidad.
Reposición de marras.
Se tolerará, transcurridos seis meses desde la finalización de las plantaciones, una
mortandad máxima del 5 % del volumen total de la plantación, que deberá reponerse
durante los dos años, un bienio del periodo de mantenimiento.
De igual forma se realizarán siembras en aquellas zonas que superen el 3% permitido de
falta de cobertura.
A continuación se muestra el Plan de Plantación:
El extendido de la capa de suelo se deberá realizar cuando no haya saturación de agua en
las tierras y solo cuando esto no ocurra se puede realizar en cualquier época del año.
PLAN DE PLANTACION
Operaciones de revegetación
PRIMAVERA
Mar Abr May Jun
VERANO
Jul
OTOÑO
Ago Sept Oct
INVIERNO
Nov
Dic
EXTENDIDO DE TIERRA
VEGETAL
ABONADO/PREPARACION
SUELO
APERTURA DE HOYOS
SIEMBRA
PLANTACION
Arbustos
107
Ene
Feb
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
4.5. Distribución espacial de las actuaciones de revegetación
Según lo analizado existirá dos zonas de revegetación, una correspondiente a la zona de
plaza de cantera, cuya revegetación será cerealista y otra la correspondiente a la zona de
taludes, la cual será a base de la plantación de arbustos, tal y como se refleja en la siguiente
figura 10, que recreará la situación preoperacional.
Área de siembra de cereales
Área de siembra de Arbustos (en caso de
existir taludes perimetrales)
Figura 11. Esquema de unidades tipo de revegetación (paisajes vegetales).
108
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
4.6. Abandono de la actividad
Al final de la explotación de cada fase, tal y como se prevé en los planos se procederá, como
se ha explicado en los apartados anteriores, a la restitución de la alteración causada por ésta
en el medio ambiente, que consistirá en lo siguiente:
a) El abandono de los trabajos se realizará tras la retirada de los cerramientos
perimetrales asociadas a ella
b) Restitución final del terreno según se ha explicado anteriormente en el punto
anterior, con extendido de tierra vegetal.
c) Siembra de especies vegetales adecuadas.
d) Abonado y labrado de la zona restaurada, y puesta en uso indicado de la misma.
Una vez finalice la explotación de los recursos autorizados por parte de la sociedad
promotora, se procederá, caso de no promoverse más proyectos en la zona, al
desmantelamiento de la plantas (tratamiento y hormigón) e instalaciones auxiliares
asociadas, procediéndose posteriormente a la restitución de los terrenos, consistiendo en lo
siguiente:
a) Retirada de todas las instalaciones auxiliares de la explotación, incluido el centro
de beneficio, así como todas las edificaciones (oficinas, taller, comedor y
vestuarios), instalaciones auxiliares asociadas, naves, balsas y acopios.
b) Restitución final del terreno, explanación del mismo, con extendido de tierra
vegetal.
c) Siembra de especies vegetales adecuadas.
d) Abonado y labrado de las zonas restauradas, y puesta en uso indicado de la
misma (en este caso, agrícola como el resto del territorio lindero, perteneciente a
las mismas fincas).
109
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PARTE IV: MEDIDAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LOS SERVICIOS E
INSTALACIONES ANEJOS A LA INVESTIGACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
RECURSOS MINERALES.
La actividad de beneficio puede descomponerse en diferentes acciones y procesos, cada uno
de los cuales puede incidir de forma cualitativa y cuantitativamente diferente sobre los
factores ambientales clave.
Atendiendo a lo anterior, la actividad a desarrollar puede descomponerse en las siguientes
fases o acciones:

Producción
o
o
o
o
o
o


Admisión y depósito de minerales brutos
Producción de áridos (vía seca- clasificación y trituración)
Producción vía húmeda de arenas
Gestión de acopios de árido
Gestión de residuos de producción (lodos y estériles de rechazo).
Admisión de materiales externos para el relleno de los huecos mineros.
Comercialización a pie de instalación. Tráfico exterior.
Operaciones auxiliares. Tareas de mantenimiento mecánico y eléctrico de las
instalaciones de tratamiento y de la maquinaria móvil.
Las distintas operaciones de producción podrían generar, de no realizarse control alguno,
predominantemente, impactos sobre la calidad de la atmósfera. La emisión de polvo y ruidos
son los parámetros más significativos. Existen además otras afecciones como pudieran ser la
alteración del paisaje y las derivadas del aumento de tráfico generado por el suministro de
materias primas desde diversas explotaciones y la actividad comercial de expendición de la
producción.
En orden a reconocer y evaluar los posibles impactos derivados del desarrollo y explotación
de la actividad, en primer término ha de tenerse en cuenta que el abastecimiento del todo
uno (materias primas) a la planta de tratamiento se realizará mediante camiones por viales
internos de la explotación, hasta llegar a la vía pública carretera M-111, la cual hay que cruzar
para coger el vial que conduce a la planta de tratamiento, situado a 29 m desde la salida del
vial de la explotación, y la distribución de los productos comerciales obtenidos se realiza
igualmente por camiones, bañeras o volquetes a los diferentes lugares de destino, que son
preferentemente el eje de la carreta M-111 (Paracuellos del Jarama-Belvis) y las autovías M50 y R2, con buena parte de los trayectos discurriendo sobre vías de moderada-alta
capacidad.
Las distintas operaciones y acciones que pueden causar efectos ambientales se relacionan en
110
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
el siguiente check-list:
A.- Modificación del régimen.
a) Introducción de flora o fauna exótica
NO
b) Controles biológicos.
NO
c) Modificación del hábitat.
NO
d) Alteración de la cubierta terrestre.
SI
(PARCIAL)
e) Alteración de la hidrología
NO
f)
NO
Alteración del drenaje
g) Control y modificación del flujo
NO
h) Canalización.
NO
i)
Riego.
NO
j)
Modificación del clima
NO
k) Incendios
SI
l)
SI
Superficie o pavimento
m) Polvo y humos
n) Ruido y vibraciones
SI
SI
111
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
B.- Transformación del territorio y construcción.
a) Urbanización.
NO
b) Emplazamiento industrial y edificios.
SI
c) Aeropuertos.
NO
d) Autopistas y puentes.
NO
e) Carreteras y caminos.
SI
f)
NO
Vías férreas
g) Cables y elevadores.
NO
h) Líneas de transmisión y oleoductos.
NO
i)
Barreras, incluyendo vallados.
SI
j)
Dragados y refuerzo de canales.
NO
k) Revestimiento de canales.
NO
l)
NO
Canales.
m) Presas y embalses.
n) Escolleras,
diques,
NO
puertos
y
terminales
NO
marítimos.
o) Estructuras en alta mar. (offshore)
NO
p) Estructuras de recreo.
NO
q) Voladuras y perforaciones.
NO
r) Desmontes y rellenos.
SI
s) Túneles y estructuras subterráneas.
NO
112
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
C.- Preparación de terrenos
Voladuras y perforaciones.
Excavaciones superficiales.
Excavaciones subterráneas.
Perforación de pozos y transporte de fluidos.
Dragados.
Explotación forestal.
Pesca comercial y caza.
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
D.- Procesos.
Granjas
Ganadería y pastos.
Piensos.
Industrias lácteas.
Generación energía eléctrica.
Actividad extractiva. Mineralurgia.
Metalurgia.
Industria Química.
Industria textil.
Automóviles y Aeroplanos.
Refinerías.
Alimentación.
Serrería. (Explotación de maderas)
Celulosa y papel.
Almacenamiento de productos.
NO
NO
NO
NO
NO
SI
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
NO
SI
E.- Alteración del terreno
a) Control de la erosión, cultivo en terrazas o
NO
bancales
b) Minas cerradas y vertederos controlados.
NO
c) Minas abiertas.
SI
d) Paisaje.
SI
(ya
alterado)
e) Dragados de puertos.
NO
f)
NO
Aterramientos y drenajes.
113
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
F.- Recursos renovables.
a) Repoblación forestal
NO
b) Gestión y control vida natural
NO
c) Recarga aguas subterráneas.
NO
d) Abonos.
NO
e) Reciclado de residuos.
SI
G.- Cambios en tráfico.
a) Ferrocarril
NO
b) Automóvil
SI
c) Camiones
SI
d) Barcos
NO
e) Aviones
NO
f)
Tráfico fluvial
NO
g) Deportes náuticos
NO
h) Caminos
SI
i)
Telesilla, Telecabina, etc.
NO
j)
Comunicaciones.
SI
k) Oleoductos.
NO
114
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
H.- Situación y tratamiento de residuos.
a) Vertidos en el mar.
NO
b) Vertederos.
NO
c) Situación de residuos y desperdicios mineros.
SI
d) Almacenamiento subterráneo.
NO
e) Cementerios de vehículos.
NO
f)
Descargas de pozos de petróleo.
NO
g) Situación de sondeos profundos.
NO
h) Descargas de agua caliente.
NO
i)
Vertido de residuos municipales.
NO
j)
Vertido de efluentes líquidos.
NO
k) Balsas de estabilización y oxidación.
NO
l)
NO
Tanques y fosas sépticas, comerciales y domésticas.
m) Emisión de gases residuales.
SI
n) Lubricantes usados.
SI
I.-Tratamiento químico.
a) Fertilización.
NO
b) Descongelación química de autopista, etc.
NO
c) Estabilización química del suelo.
NO
d) Control de maleza y vegetación silvestre
NO
e) Pesticidas.
NO
En la fase de desarrollo o producción los materiales manipulados se tratan exclusivamente
de minerales de gravas y arenas, así como agua, todo ello químicamente inertes, para una
vez lavado y clasificado, constituir minerales vendibles por separado.
No se realiza transformación química alguna, sino solo la separación por métodos físicos de
los diferentes minerales, que son distribuidos en forma de graneles.
115
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PLAN DE MEDIDAS PROTECTORAS Y CORRECTORAS
1.1 Calidad Atmosférica
Las medidas establecidas para la protección de la atmósfera están encaminadas a garantizar,
como mínimo, el mantenimiento de la situación actual de emisión de polvo y ruido por el
desarrollo de las operaciones de extracción y restauración en la explotación AMPLIACION A
LA ESCRIBANIA, que se encuentran dentro de los límites aceptables.
Las medidas señaladas para la protección de la atmósfera en este apartado tienen también
como objetivo la protección de la vegetación (polvo) y la fauna (polvo y ruido), así como
evitar las molestias a las personas.
Del mismo modo, la posibilidad de admisión parcial de materiales inertes viene a introducir
una evidente mejora en las condiciones no solo de recuperación del terreno, sino de las
condiciones finales de uso de los mismos.
Emisión de partículas a la atmósfera
Uno de los efectos ambientales asociados a las operaciones de extracción y relleno de los
huecos mineros es la disminución de la calidad del aire como consecuencia de la emisión de
diversas partículas a la atmósfera. Estas partículas se pueden clasificar según su estado físico,
en:
-
Partículas sólidas.
-
Partículas gaseosas.
Las partículas en estado sólido, más comúnmente denominadas "polvo", constituyen el
principal agente modificador de la calidad del aire. Se trata de partículas sedimentables cuyo
diámetro oscila entre 1
movimientos de tierras, en el transporte de materiales y en la erosión eólica de acopios.
Constituyen la principal fuente de polución del aire en las actuaciones de excavación y
rellenos de huecos con materiales de desmontes y excavaciones, encontrándose su origen en
la acción del viento sobre las superficies excavadas, en la manipulación de los materiales, en
el tráfico de vehículos, etc.
Los efectos de estas partículas se centran principalmente en las molestias que originan en la
población de núcleos urbanos cercanos al producirse un ensuciamiento del entorno habitado
y una disminución de la calidad del aire respirable que puede llegar a ser causa de
enfermedades. Por otro lado, estas partículas se depositan sobre la vegetación de la zona
originando la oclusión de los estomas, y disminuyendo la capacidad fotosintética de las
plantas, reduciendo notablemente el crecimiento de las mismas.
Las distintas fases y fuentes emisoras de polvo en el caso de la actuación proyectada son:
116
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Descarga de los materiales.
La descarga de materiales de relleno es una de las fases productoras de polvo en el
normal desarrollo de los trabajos. Este polvo afecta de diferente forma en función de
las condiciones climatológicas que harán que se dispersen o no en el entorno de la
zona de trabajo.
Todos los estudios de mediciones de polvo reconocen la dificultad de cuantificar y
predecir este tipo de emisiones dado el amplio margen de los resultados conseguidos
y la dificultad de aislar el polvo generado por fuentes diferentes a la actividad
evaluada. En el caso de la minería, la técnica que se utiliza para medir las emisiones
de partículas sólidas es la de los factores de emisión. Estos factores son determinados
como medidas estadísticas de la velocidad a las que los contaminantes son liberados
a la atmósfera como resultado de una actividad o ritmo de ejecución de la misma.
En la tabla siguiente se recogen algunos factores de emisión de polvo fugitivo
obtenido en diversas operaciones de movimiento de tierras:
OPERACION
NUMERO DE
FACTOR DE EMISIÓN
ESTIMACIONES
Movimiento de T. vegetal de
recubrimiento
5
0,024-0,05 kg/t de t. vegetal
Carga de volquetes con excavadora
5
0,004-0,23 kg/t de materiales inertes
Pistas de transporte
4
Mayor de 0,5 kg/t de material inerte
Descarga de volquete en vertedero
3
0,25-0,69 kg/km recorrido
Extendido de material inerte
1
0,00017-0,02 kg/t de materiales
inertes
La granulometría de las partículas, por su procedencia, tiene como límite superior 0,1 mm,
aunque es difícil establecer una distribución ya que la aplicación del modelo Kuz-Ram para
predecir las características granulométricas del polvo generado, es muy imprecisa en los
extremos de la curva correspondiente.
La velocidad de sedimentación en los tamaños de 0,1 mm es de 0,03 m/s, y para el caso de
que existiese una velocidad del viento de 5 m/s (superior al valor medio de la zona), la
sedimentación de esas partículas se producirá en un radio de acción inferior a 250 metros de
la fuente emisora.
117
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Por ello se puede decir que el polvo producido en las áreas de descarga sedimentará en el
interior de contorno de la propia explotación.

Transporte.
La circulación de los camiones a través de los caminos y pistas, es una fuente de emisión de
polvo. Este también es generado cuando el barro acumulado en los neumáticos, se deposita y
seca, con la consiguiente desintegración.
La predicción de polvo que se pone en suspensión se puede realizar aplicando los índices
prácticos reflejados en la anterior tabla. El factor de emisión, en la fuente, se mueve en el
intervalo 0,25-0,69 kg/km recorrido. Siempre suponiendo una pista húmeda como
corresponde a la situación real.
Los finos que se puedan levantar son de granulometría pequeña, y por lo anteriormente
explicado, no afectará a ningún núcleo habitado.
En todos los casos el método de control que se empleará será el riego periódico de los
accesos, pistas y zona de carga con agua.
El principal método de control propuesto para la minimización de los efectos del polvo sobre
la calidad del aire consiste en el riego periódico de las superficies que han sido desprovistas
de vegetación. Se empleará para ello un camión-cisterna, que intensificará sus riegos en la
época estival.
La eficacia del riego se estima en un 84% y un 56% para las partículas totales e inhalables
respectivamente. El riego, que se realizará por gravedad mediante descarga desde la cuba, se
realizará cada jornada antes de comenzar las operaciones de relleno, continuándose a lo
largo del día cuando la climatología lo requiera.
Durante la ejecución de las distintas operaciones, se utilizará como indicador de polvo la
deposición de partículas de suspensión en las hojas de la vegetación circundante. En dicho
momento se deberá proceder no solo a los riegos de las zonas de operación, sino a la propia
vegetación próxima a la zona de estudio, para así disminuir la afección sobre el crecimiento
de la misma.
Otros métodos de control que se aplicarán son:
-
Cubrición mediante lonas de las cajas de los vehículos que transporten los
materiales de relleno, especialmente en aquellas zonas en las que el trazado
discurra próximo a núcleos de población (prescripción indicada a los transportistas).
-
Disminución de la velocidad de los vehículos de transporte de materiales
pulverulentos, dentro del recinto minero, hasta velocidades de 20 km/h, instalándose
la oportuna señalización en la entrada del acceso al recinto.
-
Según se establece en el Plan de Vigilancia Ambiental, se realizarán análisis de
inmisión de partículas sólidas sedimentables para comprobar el cumplimiento de los
límites establecidos por la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y
protección de la atmósfera y el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la
118
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
mejora de la calidad del aire. Los controles se realizarán cada 1,5 años.
-
Reducción de las operaciones de transporte de materiales pulverulentos durante
momentos de fuertes vientos.
-
Compactado de viales internos añadiendo, si fuera preciso, una capa de zahorra (Z30)
en su superficie. No es recomendable el pavimentado de caminos temporales, ya que
supondría unos impactos por pérdida de suelo, siendo precisa su posterior
demolición y retirada a vertedero.
-
Retirada de la acumulación de polvo de las cunetas y de las zonas de carga. Los días
de sequía prolongada, las partículas de polvo se acumulan en los caminos, formando
películas de material volátil de varios centímetros de espesor y responsables de la
mayor parte de las emisiones de polvo. Son estas capas de material las que deberán
retirarse ya sea por medios manuales o mecánicos.
-
La actividad deberá ajustarse en materia de inmisión pulvígena a la siguiente
Normativa específica: Normativa de Seguridad Minera ITC SM 2.0.02, relativa a los
límites de concentración máxima de polvo respirable para un periodo de referencia
de 8 horas y Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la
atmósfera, y el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el
catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se
establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
Para el caso de las partículas gaseosas, que serán las emitidas por los diferentes motores de
combustión de la maquinaria que participen tanto en el condicionamiento del relleno como
en el transporte, se deberá verificar periódicamente el mantenimiento de la misma. Todo
esto se recogerá en unas fichas de mantenimiento que llevará cada máquina de las que
trabajen en la obra y que controlará el responsable de la maquinaria. En ellas figurarán las
revisiones y las fechas en que éstas se han llevado a cabo en el taller.
Con estas fichas se deberá llevar el control del buen funcionamiento de los motores y
sistemas de escape, de manera que no aumenten las emisiones de gases contaminantes.
Prevención del Ruido
Se producirá un aumento de los niveles sonoros como consecuencia del movimiento y
funcionamiento de la maquinaria y los movimientos de tierras. Los impactos generados son
negativos, de carácter temporal, teniendo una distribución discontinua a lo largo del día.
El régimen de protección contra la contaminación acústica en la Comunidad de Madrid, está
regulado a través del Decreto 55/2012, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que
se establece el régimen legal de protección contra la contaminación acústica en la Comunidad
de Madrid, que traslada el marco legal sobre el ruido al Real Decreto 1367/2007, de 19 de
octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo
referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
El objeto de este Real Decreto es prevenir, vigilar y corregir la contaminación acústica que
afecta tanto a personas como al medio ambiente, protegiéndolos contra ruidos y vibraciones,
119
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
cualquiera que sea su origen, así como regular las actuaciones específicas en materia de ruido
y vibraciones en el territorio de la Comunidad de Madrid.
Atendiendo a lo estipulado en dicho texto legal las actividades que deban ser sometidas a
Evaluación de Impacto Ambiental o Calificación Ambiental en los términos establecidos por la
Ley, para la Protección del Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, deberán incluir en el
procedimiento aplicable una evaluación de la incidencia acústica sobre el medio ambiente.
A efectos de aplicación del Decreto, el entorno de la zona de proyecto se corresponde con el
Tipo IV
Valores límite expresados en LAeq*
-
Área de sensibilidad acústica
Periodo diurno
Periodo nocturno
Tipo IV ( Area ruidosa)
70
60
* LAeq = nivel sonoro continuo equivalente.
De este modo, se hace preceptivo el empleo de medidas que reduzcan la contaminación
acústica provocada por el desarrollo de la actividad de los rellenos.
En el caso que nos ocupa, el ruido generado procederá únicamente del funcionamiento de los
vehículos que operan en el área.
FUENTE DE
RUIDO
Pala-Tractor
Camión
volquete
Camión 3 ejes
PREDICCION DE NIVELES ( dBA)
REGISTRO BASE
500 m
1.000 m
1.500 m
3.000 m
92 – 5 m
52
46
42
36
88 – 3 m
44
38
34
28
81 – 3 m
36
30
27
21
120
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Los niveles de ruido se han determinado sin tener en cuenta ningún tipo de apantallamiento
o barrera natural, siendo por tanto todavía más bajos los valores reales.
Deberán adoptarse, según lo desprendido de lo anterior, una serie de medidas que podrán
reducir a los niveles de contaminación acústica esperada. Éstas son:
-
Adopción de maquinaria con especificaciones de bajos niveles de ruido en
funcionamiento en los regímenes normales de obra, a partir de los datos aportados
por los fabricantes. La maquinaria de obra estará homologada según Real Decreto
212/2002, de 22 de febrero, por el que se regulan las emisiones sonoras en el
entorno, debidas a determinadas máquinas de uso al aire libre. Se aplicarán las
medidas pertinentes de mantenimiento de la maquinaria, haciendo especial
incidencia en el empleo de silenciadores y el paso por la Inspección Técnica de
Vehículos en los plazos reglamentarios.
-
Control de los reglajes y funcionamiento de los motores de la maquinaria, así como
los elementos de aislamiento acústico, obligando a la reposición de los elementos
defectuosos o deteriorados y al correcto reglaje de la maquinaria.
-
Colocación de pantallas acústicas en el caso de que se compruebe que se sobrepasan
los valores de los niveles sonoros considerados admisibles por la legislación vigente.
Estas pantallas acústicas podrán estar conformadas por especies arbóreas,
autóctonas y de crecimiento rápido, que más adelante, durante la explotación de las
obras puedan ser utilizadas como linderos, zonas verdes, etc.
-
Cumpliendo con el marco legislativo vigente, se controlará que los niveles sonoros en
el entorno exterior de las instalaciones cumplan con los niveles máximos
establecidos bien en el planeamiento vigente del término de Paracuellos del Jarama,
o bien en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley
37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica,
objetivos de calidad y emisiones acústicas, por el que se establecen las condiciones
que deberán cumplir las actividades clasificadas, por sus niveles sonoros o de
vibraciones, de 70 dB (A) durante el periodo diurno (de 8 a 22 h) y de 55 dB(A)
durante el periodo nocturno (22 a 8 h).
En el caso improbable de presentarse quejas o por requerimiento de la autoridad
competente (hasta ahora, con la actividad menos “encajonada” nunca han existido
anomalías), se realizará una medición de ruido diurna y en base a los resultados se
procederá a un apantallamiento e insonorización de aquellas instalaciones o zonas que lo
requieran, por ejemplo, con la creación de pantallas acústicas temporales, acumulando el
material del suelo vegetal (que es almacenado desde su extracción a su posterior
implantación) en lugares específicos.
1.2. Protección y Conservación del suelo. Control de procesos y riesgos
Las afecciones potenciales al recurso suelo durante el desarrollo del proyecto
corresponden a dos tipologías: la pérdida total e irreversible de suelo productivo
(actualmente ya perdido sobre los terrenos extractivos) y la disminución de su calidad por
alteración de sus propiedades físicas o químicas. Las afecciones no se incrementarán con
121
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
relación a la situación actual.
Asimismo, la aparición de procesos geofísicos como son la erosión y los movimientos en
masa ligados a la inestabilidad de taludes pueden llevar a la pérdida o alteración de los
horizontes edáficos, máxime si como se pretende con el proyecto de modificación, la altura
del frente es notablemente superior a las condiciones actuales.
Las medidas deben ir enfocadas a devolver al suelo sus propiedades físico – químicas, a
evitar el deterioro de aquellas zonas no necesarias para el desarrollo de la actividad
proyectada que por mal uso se pudieran ver afectadas por el tránsito de maquinaria o
evitar posibles episodios de contaminación.
No hay que olvidar que el suelo es un recurso escaso, de gran importancia a la hora de la
adopción de las medidas correctoras.
Las medidas propuestas son las siguientes:
Delimitación de los perímetros de operaciones
Para minimizar la superficie alterada, se planificarán los límites de las superficies a ocupar y
de las previsiblemente a alterar por el desarrollo del proceso de relleno.
Asimismo, de manera complementaria se procederá a un efectivo mantenimiento del
vallado actual que marca los límites de las pistas y viales internos. Asimismo, se
incorporarán normas de operación y sanción que garanticen el estricto respeto a las zonas
jalonadas, así como un control de acceso para evitar la circulación de vehículos y usuarios
ajenos a la actividad para impedir posibles afecciones.
Este vallado deberá ser revisado periódicamente, según establezca el Plan de Vigilancia,
procediéndose a la reposición de aquél que eventualmente pudiera haberse dañado.
El acceso estará permanentemente vigilado por personal contratado por el titular. Uno de
los empleados actuales será destinado como encargado del relleno, restitución y admisión
exclusiva de camiones en horario laboral y con condiciones climatológicas estables.
El movimiento de maquinaria y los caminos de acceso a la parcela de actuación se situarán
dentro del recinto cerrado, no debiendo considerarse aceptable el trasiego de cualquier
máquina o personal fuera de él.
Protección del suelo.
Durante la fase de relleno de los huecos en las zonas 1 y 3 se tendrá lugar un movimiento
importante de maquinaria y vehículos de transporte. El mantenimiento de cambio de
filtros y de aceites y demás operaciones habrá de realizarse en una zona que disponga de
las convenientes condiciones de prevención de una posible contaminación por vertidos
accidentales o derrames. En cuanto a los residuos generados, la empresa promotora tiene
concertado la gestión de aceites, baterías y filtros usados a un gestor y son almacenados en
bidones para su entrega a gestor ambiental autorizado.
Se establece como medidas las siguientes actuaciones:
122
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Mantener la actual campa de estacionamiento de la maquinaria, ejecutada con una
solera impermeable de hormigón con sistema perimetral de recogida de derrames
para su posterior gestión como residuos peligrosos en cumplimiento de la legislación
vigente (Ley 10/1998 de 21 de Residuos). Se disponen en dicha área de una serie de
bandejas de seguridad para realizar las operaciones de mantenimiento. Esta medida
también se propone como medida preventiva sobre la calidad de las aguas
superficiales y subterráneas. Se continuará llevando al día un plan de mantenimiento
de la maquinaria, que será registrado en el correspondiente Libro de Mantenimiento
de cada una de las máquinas.
-
Se deberá garantizar el correcto estado y funcionamiento de los vehículos y
maquinaria de obra con los correspondientes certificados de revisión, y
adicionalmente se revisarán visualmente de forma periódica para detectar y en su
caso, subsanar de forma inmediata, posibles pérdidas de fluidos. En este sentido se
atenderá a lo dispuesto en la Orden ITC/1607/2009, de 9 de junio, y la ET 2010-1-01
de la ITC SM 02.2.01.
-
Las labores de repostado de combustible se seguirán realizando obligatoriamente
sobre la actual zona estanca (con solera impermeabilizada) y provista de cubeto y
zona de drenaje a fosa estanca.
-
Lavado de maquinaria fuera de la zona de influencia del depósito, en el lugar
específico preparado al efecto.
-
La gestión de los neumáticos se realizará por la empresa suministradora de las gomas
nuevas.
-
Una vez finalizada la actividad se procederá al desdibujado de las pistas mediante
descompactado y laboreo mecánico que permita su revegetación mediante
operaciones de siembra mecánica.
Una vez finalizada la actividad, el empobrecimiento del suelo en la zona afectada se paliará
con las siguientes correcciones:
-
Operaciones de desmantelamiento de infraestructuras y limpieza del área tras la
finalización de las operaciones, de forma previa a la revegetación del área
recuperada.
-
La descompactación de terrenos de paso de maquinaria permitirá la recuperación de
la capacidad de infiltración de agua del terreno.
-
Realización y seguimiento del correspondiente Plan de Restauración (modificado).
Control de la erosión e inestabilidad.
Con el fin de preservar los terrenos colindantes con el perímetro de las zonas de
actuación de este proyecto de modificación (Zonas 1 y 3) de los posibles procesos de
erosión y de inestabilidad en la zona de separación entre el hueco minero y los
123
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
linderos, se procederá bien a enrasar la superficie recuperada con la topografía de los
terrenos adyacentes, o a ataluzar con pendiente 1V:3,5H, enrasando en este caso las
cabeceras de dichos taludes con los terrenos originales colindantes.
Se considera que esta acción previene de forma suficiente la afección a los terrenos
limítrofes, por erosión o inestabilidad en la cabecera de los terrenos recuperados, al
eliminarse los taludes, mientras se completan los trabajos de restauración, con la
revegetación de la superficie de actuación.
En la conformación del relieve residual se evitarán los canales paralelos a favor de la
pendiente producidos por los dientes de las palas al refinar los mismos, reduciendo
así la posibilidad de aparición de cárcavas. De la misma manera el perfil final de
restitución será ligeramente convexo (menor pendiente en la cabeza) por su mayor
resistencia a los procesos erosivos.
El riesgo de inundación y la magnitud de su impacto, se minimizan por el desarrollo
de superficies ataluzadas y plazas con escasa pendiente (<3 % hacia el N y NO.), y con
salida natural de los flujos de escorrentía hacia las líneas naturales, de dirección
desde el territorio del actual hueco extractivo, hacia el Oeste.
124
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Tráfico y diseño de los viales.
El nivel de tráfico a generar sobre el viario público, en este caso representado por la
carretera comarcal M-111, y la autovía de circunvalación M-50, será similar al actual.
Se prevé el tránsito externo de unos 40 volquetes/día con destino a planta,
atravesando la M-111, más otros 15-16 camiones/día del relleno, y de otros 33
bañeras/día de distribución exterior de los productos vendibles a sus diferentes
destinos, equivalente todo ello a unos 89 camiones/dia, y 9 camiones /hora,
absorbibles por las vías interurbanas próximas, sin que apenas existan efectos
acumulativos por ser la única explotación minera del entorno más inmediato (5 km).
El tránsito de vehículos hacia las zonas específicas de carga de mineral y relleno se
realizará por el interior de la finca, más concretamente sobre los actuales caminos (o
pistas) de acceso a la actuación propuesta (o proyectada) evitando el uso de caminos
ajenos a la propia finca, los cuales son estrechos y por ello, no apropiados.
Los viales estarán construidos atendiendo a los parámetros exigidos por la normativa
de seguridad minera ITC SM 07.1.03. Los accesos ramificarán para alcanzar los
distintos niveles de depósito. Estos caminos serán regados de forma periódica para
aminorar lo máximo posible la emisión de polvo.
Otras medidas a implantar consistirán en:
-
No se permitirá el estacionamiento de maquinaria y vehículos de transporte
fuera de las zonas habilitadas.
-
Los desplazamientos de la maquinaria se planificarán convenientemente,
limitándose a las áreas habilitadas para ello.
1.3. Protección del Sistema hídrico.
Los principales riesgos de alteración en las aguas subterráneas y superficiales se refieren
fundamentalmente a la calidad de las aguas, si bien tal y como se ha comentado en los
capítulos anteriores, no habrá una variación significativa respecto de las afecciones del
proyecto actual, por otro lado de magnitud compatible.
Las medidas a considerar son las siguientes:
Hidrología superficial
Las posibles afecciones sobre la hidrología superficial están asociadas a la alteración de la
red de drenaje y de la calidad de los cursos de agua, habiéndose señalado en el apartado
correspondiente de identificación de impactos la ausencia de cursos de agua, tanto
temporal como continua, dentro de los límites del área de actuación. En épocas de lluvia,
los taludes actuales pueden desaguar agua de escorrentía pero no tiene gran relevancia y
no hay constancia de la formación de regueros con agua semipermanente. Una vez
125
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
concluido el cierre del relleno se habrán recuperado prácticamente las líneas de flujo
natural, constituyendo un impacto residual similar en relación con el escenario residual que
prevé el PREN actualmente vigente.
Del mismo modo el vertido de rellenos externos no contaminados (RCD Nivel I) elimina el
riesgo de lixiviación y/o arrastrarse por las escorrentías.
Si se destacan los posibles efectos que se producirán durante el transcurso de la actividad
de relleno como la contaminación de aguas y contaminación de suelos debido al empleo de
lubricantes.
Las medidas que se tomarán al respecto serán:
-
No se realizarán descargas de escombros o materiales inapropiados (RCD Nivel II) o
residuos no inertizados, residuos sólidos urbanos, o de dudosa caracterización o
cualquier otro elemento que por erosión, escorrentía o lixiviación puedan afectar a
aguas superficiales y subterráneas.
-
Obligatoriedad para toda la maquinaria operante en la instalación de recoger los residuos
generados por estas (concretamente las baterías, aceites, filtros, papeles y envases
usados) y acopiarlos temporalmente hasta su recogida en zonas especiales,
debidamente impermeabilizadas, a cubierto y estancas (zona habilitada en las
instalaciones de beneficio), por lo que la posibilidad de contaminación fisicoquímica
de los cursos de agua se considera fuera de toda probabilidad, dado que,
actualmente, este tipo de residuos son entregados a una empresa de gestión
autorizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.
-
El lavado de la maquinaria se realizará en un lugar preparado al efecto fuera del
recinto, para evitar una posible contaminación del agua superficial.
-
Creación en el área de acceso de una pequeña zona de triaje, donde se pueda hacer
una separación/rechazo de residuos cuyo contenido haya sido admitido por error.
Dichas zonas han de estar controladas, con impermeabilización del suelo para evitar
la contaminación con residuos tóxicos y peligrosos.
-
Como se comentó en apartados anteriores, la maquinaria empleada en obra contará
con los correspondientes Certificados y homologaciones de la CEE y revisiones
oportunas, no permitiéndose en la obra presencia de maquinaria que presente fugas
de fluidos.
-
Una vez finalizados los trabajos, el área alterada deberá quedar limpia de residuos
naturales y no naturales esparcidos por la zona de actuación y sus inmediaciones, y,
en todo caso, recolectados para su traslado a vertedero autorizado fuera de la zona
de relleno.
Hidrología Subterránea
Se parte de la naturaleza permeable del substrato (depósitos detríticos), que puede permitir
la entrada de contaminantes hacia las capas acuíferas infrayacentes, por lo que cualquier
vertido contaminante (líquido o sólido) o material terrígeno contaminado deberá recogerse
inmediatamente, llevándose a lugar autorizado para ello, para ser tratado por gestor
126
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
autorizado.
La maquinaria pesada que circule por la zona de operaciones, debe llevar un estricto control
de mantenimiento. Este control, genera cambios de aceites, reparaciones, y otras actividades
que son posibles fuentes de contaminación de suelos y acuíferos.
Para evitar cualquier tipo de contaminación, todas estas actividades se deben realizar en
zonas habilitadas a ello, es decir, en el parque de maquinaria de las instalaciones de beneficio
de la planta de La Veguilla Este parque de maquinaria deberá seguir cumpliendo con la
legislación vigente en cuanto a pequeños productores de residuos peligrosos, para así
mantener la seguridad necesaria.
Cualquier avería que se produzca durante las obras, y que produzca el vertido de materiales
contaminantes sobre el suelo, deberá ser gestionado rápidamente mediante la limpieza de
todas las tierras afectadas y su posterior retirada a depósito autorizado.
Se realizará un reconocimiento de la calidad de aguas en pozos y manantiales Esta
campaña se mantendrá semestralmente al objeto de analizar si existe una afección por la
actividad minera y la introducción de materiales externos de relleno.
No se efectuarán captaciones de agua subterránea dentro del perímetro del recinto de
actuación. El agua de riego o cualquier acometida deberá ejecutarse con todos los
permisos necesarios.
Es de aplicación lo anteriormente comentado para las aguas superficiales, en relación con
la mejora que supondrá la no admisión de residuos contaminados, evitándose así la
infiltración de lixiviados hacia las formaciones acuíferas.
1.4 Protección de la Vegetación y Fauna.
Dado que la actividad proyectada de modificación se realizará sobre zonas autorizadas, y por
lo tanto preliminarmente carentes de suelo y por tanto de vegetación, la protección de estos
recursos bióticos se limitará al control de los efectos sobre la vegetación de las zonas
limítrofes.
Por otro lado, las alteraciones referidas a los cambios o modificaciones en la capacidad
vegetativa y el comportamiento de la fauna, provocadas principalmente por el tráfico de
vehículos y maquinaria (ruidos y polvo), pueden prevenirse y limitarse en gran parte
mediante las medidas señaladas en el apartado correspondiente a la protección de la
atmósfera (polvo y ruido).
La reducción del impacto sobre la vegetación está también ligada a evitar la destrucción o
afección innecesaria de ésta (medidas preventivas). Se deberá prestar especial cuidado
durante la realización de las obras, así como durante el tránsito posterior de vehículos, para
evitar los daños innecesarios a la vegetación, incluyendo la de las zonas restauradas.
Las posibles afecciones indirectas sobre la vegetación por deposición de polvo se limitarán
mediante el riego periódico de las pistas en los periodos secos y de calor con el fin de evitar la
puesta en suspensión de partículas por la rodadura de los vehículos.
Respecto a las medidas para mitigar el impacto sobre la fauna se ha de recordar que los
principales problemas que representaría el proyecto a la fauna pueden resumirse en los
siguientes apartados:
127
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

La ocupación temporal del terreno, con la pérdida y modificación del hábitat que
esta supone. En este sentido, la limitación del proyecto de modificación planteado
al mismo territorio no supone variación alguna sobre este aspecto.

Las molestias producidas por la presencia de maquinaria pesada en la zona. La
ejecución del proyecto si supondrá un mayor periodo de afección que el proyecto
actualmente vigente.
Estos dos impactos, de magnitud compatible, ya existen por la actividad minera realizada,
por lo que el nuevo proyecto, en modo alguno alterará o agravará los impactos
compatibles actuales, si bien, se prolongará para el caso de la afección por ruido.
No obstante, se acometerán las siguientes acciones preventivas:

Control del ambiente pulvígeno mediante riego periódico de pistas y plataformas.

Limitación de la velocidad de los elementos de transporte.

Correcto mantenimiento de máquinas, al objeto de minimizar la contaminación
acústica.

En el relleno de la zona alterada se dejará el relieve a una cota muy similar a la del
terreno original, con suaves taludes perimetrales enlazando con el relieve original,
con lo cual se van a poder reinstalar en sus márgenes (el resto, como plaza de
cantera, se dedicará al cultivo de cereal) las especies rupícolas, que pueden
albergar biotopos característicos de la región.
1.5. Protección del Paisaje.
El paisaje es un factor del medio afectado por la actividad debido a su visibilidad desde
diferentes referencias visuales.
Las operaciones de conformación del relieve y revegetación con el fin de lograr una
adecuada integración paisajística de la obra se detallan pormenorizadamente en el anejo
denominado Proyecto de Restauración, donde se analizan las características concretas de
la superficie a tratar, la idoneidad de especies a implantar para un correcto arraigo y una
minimización de las labores de mantenimiento, así como aspectos relacionados a
visibilidad y criterios paisajísticos, lo que se manifiesta en una restauración acometida por
fases, secuenciales con el propio avance extractivo, a objeto de integrar progresivamente
el espacio degradado con el medio agrícola que le rodea, manteniendo tan solo sin
restaurar el espacio mínimo indispensable para el seguro y óptimo desenvolvimiento de los
medios de arranque, carga y transporte, que se estima en 3 ha.
Cabe citar, además, la necesidad de aplicar estas otras medidas:
-
En la zona de relleno, se respetarán las pendientes finales propuestas en el proyecto:
máxima del 5%. Del mismo modo, se evitarán en la reconstrucción del relieve zonas
deprimidas con posibilidades de encharcamiento, conectando las zonas rellenas con
las zonas de conexión con el terreno natural limítrofe mediante suaves cambios
128
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
graduales de pendiente. Dichas operaciones de suavizado consistirán en la
compactación y extendido del relleno, mediante el vertido de materiales estériles
propios, o externos inertes, exentos de contaminantes, y la reposición de la capa de
tierra vegetal. El sistema de depósito empleado evita la existencia de acopios
permanentes en la zona, al ser utilizados de forma continua para el relleno del hueco
generado.
-
Los materiales de conformación final del relieve se realizará preferentemente con
materiales impermeables (tipo arcillas y limos), en los sectores limítrofes o zonas de
actual de taludes y el relleno del fondo del hueco con materiales más groseros, de
tipo detrítico (bolos o fragmentos tipo bloque), para mantener la permeabilidad de la
zona, favorecer un correcto y rápido drenaje de las escorrentías hacia el subálveo y
en consecuencia anular la posibilidad de creación de zonas encharcadas, al no
generar láminas o franjas de material impermeable.
-
Se evitará formar un ángulo excesivamente marcado (en planta) en los límites
meridionales y septentrionales del hueco de emplazamiento, redondeándolos en
forma cóncava a fin de reducir el efecto angular en el terreno natural y garantizar en
dicho sector, de mayor grado de saturación al concentrar mayores caudales de flujos
de escorrentía, un mejor desarrollo de la vegetación a introducir (cultivos herbáceos
cerealistas), si bien se ha de huir de acabados finales en forma de superficies
totalmente lisas o muy compactadas que contrasten fuertemente con la textura de
los taludes naturales del entorno (lomas suaves típicas de campiña) y que dificulten la
colonización o desarrollo posterior de la vegetación, cuidando que la conexión con
los terrenos naturales, y los restaurados en fases sucesivas, no suponga saltos o
discontinuidades significativas de forma del terreno o en cuanto a la vegetación a
establecer, a fin de que el conjunto del área tenga una buena continuidad paisajística
-
Una vez terminadas las obras, se llevará a cabo una limpieza general de la zona, que
implique la retirada, incluyendo recogida y transporte a vertedero o punto de
reciclaje, de todos los residuos de naturaleza artificial existentes en la zona de
actuación (ver plan de abandono), condición esta ya establecida en la autorización
actual.
1.6. Patrimonio cultural.
Al corresponderse actualmente el subsuelo de la zona de emplazamiento con antiguos zonas
de excavación profunda y consistir el proyecto en la reprofundización de dos de los huecos
(Zonas 1 y 3) y el posterior relleno de los huecos resultantes con materiales estériles propios y
ajenos de excavación, se estima que, habiéndose llevado a cabo en su día el oportuno control
arqueológico sobre las operaciones mineras (proyecto original), no se precisan sobre este
aspecto sobremedidas de acción alguna. No obstante, se controlará periódicamente la
posible aparición de restos paleontológicos.
1.7. Medio socioeconómico y territorial.
Además de adecuar la zona alterada por el desarrollo de la actividad extractiva planteada con
la restauración del territorio implicado, devolviendo al mismo su ancestral y tradicional uso
agrícola, las medidas preventivas a considerar son las siguientes:
129
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Asegurar durante el desarrollo de la actividad el mantenimiento del servicio de los
caminos afectados, adoptando las medidas que sean necesarias para preservar el
tráfico en sus condiciones iniciales, y la reparación de cualquier daño que se
produzca con motivo de la propia actividad.

Paralelamente a lo señalado para los caminos internos de servicio a la actividad
extractiva y el acceso a los materiales externos de relleno, se asegurará en todo
momento el mantenimiento del servicio en el resto de los caminos de la finca La
Escribanía, incluso con la limpieza de barros depositados en el firme y sus bordescunetas.

Con respecto a los niveles de seguridad en el entorno, se procederá a la vigilancia
permanente así como al vallado total del recinto y a la señalización de su
perímetro, advirtiendo de la existencia de huecos profundos y de maquinaria
pesada en movimiento, mediante los adecuados carteles de peligro y prohibición
de paso a personal ajeno, evitando así la utilización como vertedero incontrolado
de los huecos y de las zonas marginales temporales.

Se seguirán protegiendo así mismo todo el perímetro de la zona a restaurar en
aquellos sectores con peligro de caída en verticales superiores a los 3 m, mediante
una valla de tela plástica o metálica, y particularmente las pistas que conducen a
los frentes, mediante barreras de tierra (caballones), para impedir el acceso, tanto
a transportes que puedan realizar vertidos incontrolados y potencialmente
contaminantes sobre los huecos desarrollados, como a terceros (transeúntes
ocasionales de fin de semana o vacacionales).

Es aconsejable la implantación de las señales de circulación interna de vehículos en
pistas y viales, tanto dentro como fuera del recinto de actuación, especialmente las
limitaciones de velocidad, zonas de aparcamiento, prohibiciones de
adelantamiento, señalización de curvas, badenes, cedas el paso y peligro por salida
de camiones a la vía pública (vía pecuaria), si bien la maquinaria móvil vinculada a
la actividad, salvo los vehículos de transporte, no atravesará ni transitará por
ninguna vía de comunicación, así como de reducción de velocidad y STOP a la
salida a la carretera M-111. Se señalizará el entronque del vial de acceso con la
carretera M-111, con una señal de limitación de velocidad en la aproximación a 20
km/h, condiciones estas ya existentes.

En cuanto a las medidas de seguridad, individuales y colectivas del personal serán
de aplicación todas las Normas recogidas en el Reglamento General de Normas
Básicas de Seguridad Minera e ITCs Complementarias, las DIS redactadas por el
Director Facultativo y el Plan de Prevención de la Sociedad promotora, en especial
las vinculadas con atropellos por maquinaria móvil y caídas a distinto nivel, y
riesgos para la salud (enfermedades profesionales derivadas de la existencia de
polvo y ruidos). EL personal participante contará con el nivel de formación exigido
por la normativa, en función de la maquinaria operativa.
130
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PARTE V: PLAN DE RESTAURACIÓN. PLAN DE GESTIÓN DE
RESIDUOS
Al final de la fase de actividad, tal y como se prevé en este proyecto, y para dar
cumplimiento al Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de
las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por
actividades mineras, se procederá a la restitución de la alteración causada por ésta en el
medio ambiente.
La restauración del espacio natural afectado por la explotación se ha descrito en la Parte II.
Para los terrenos ocupados por la explotación se recuperará la superficie a ocupar en la
parcela, que consistirá en lo siguiente:
-
Acondicionamiento de todo el terreno, preparación para el extendido de una
capa de suelo vegeta y siembra.
-
Restitución final del terreno, con extendido de tierra vegetal, siembra, y
abonado y labrado de la zona restituida, y puesta en uso indicado de la misma.
-
El abandono de los trabajos se realizará tras la retirada de los cerramientos
perimetrales del área de actuación.
Con la aplicación de las medidas planteadas se considera que la ejecución del proyecto
planteado generará impactos de magnitud COMPATIBLES con el medio físico del territorio
donde se pretende desarrollar.
RCDs de Nivel I.- Residuos generados por el desarrollo de las obras de acondicionamiento,
y explanación de los caminos una vez terminadas las labores de explotación y restitución.
Se trata, por tanto, de las tierras y materiales pétreos, no contaminados, procedentes de
obras de explanación.
No existirán RCDs de Nivel II.- ya que dentro de las áreas de la explotación Zona 1 y Zona 3
no va haber ningún tipo de instalación ni de edificación.
131
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PARTE VI: CALENDARIO DE EJECUCIÓN Y COSTE
ESTIMADO DE LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN
1. CALENDARIO DE EJECUCIÓN
Atendiendo al método de transferencia a realizar con los estériles de explotación, la
restauración de los terrenos se llevará a cabo de forma progresiva, con el avance de los
trabajos de extracción, y con la secuencia indicada en el plano adjunto nº 5, en un periodo de
14,5 años.
Una vez finalizada la extracción se procederá a desmantelar las instalaciones de beneficio y a
completar los trabajos de restauración del espacio natural, todo ello en un plazo máximo de
12 meses una vez acabada las tareas de explotación.
Los trabajos de vigilancia y control de las distintas operaciones serán los incluidos en el
denominado PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL.
2. PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL
2.1. Introducción
La Sociedad promotora de este Proyecto de Prórroga y Modificación del proyecto de
Autorización y Plan de Restauración del Espacio Natural del terreno abarcado por la
explotación AMPLIACION A LA ESCRIBANIA es MARIANO BRAVO E HIJOS, S.L.
El proyecto planteado consiste en la prórroga y modificación de los parámetros de
explotación por la reprofundización de las denominadas ZONAS 1 (parte que queda por
explotar) y 3 de la citada autorización de explotación, sin extralimitación de sus áreas,
dejando, tal y como se contempla en las distintas resoluciones administrativas recaídas
sobre el proyecto, un relieve en plaza de cantera con pendientes no inferiores al 1% para
evitar encharcamientos y allí donde se precise un talud perimetral de pendiente máxima
1V:3,5H. (Siempre que no se llegue a la cota original de los rellenos por falta de
disponibilidad de materiales externos durante el periodo de duración de la extracción).
La recuperación total del relieve se realizará mediante la reposición del volumen de
extracción con estériles propios (rechazos de producción) y tierras limpias de origen
externo, reponiéndose sobre la superficie geomorfológicamente recuperada la capa de
suelo, separada selectivamente en la etapa preoperacional. El territorio así restituido será
finalmente revegetado mediante cultivo cerealista de secano en plaza de cantera, y
siembra de gramíneas-leguminosas con plantación de arbustos (retama-taray) en los
taludes perimetrales, si los hubiese.
Se describe, a continuación, las características del medio físico más importantes para
definir la metodología operativa a seguir.
El Real Decreto 975/2009 define lo que es el Programa de Vigilancia. Sin embargo, un plan
que, en su definición parece tan claro, en su concreción entraña múltiples dificultades. Así,
132
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
no puede ser un mero recordatorio de las medidas correctoras con un ejecútese y
compruébese, sino que se debe hacer un esfuerzo por no presentar medidas genéricas y
por establecer parámetros de referencia y métodos de determinación con cierto rigor
científico.
Los aspectos más técnicos de un Programa de Vigilancia Ambiental han de servir de
registros que definan las tendencias evolutivas y de señales de alarma ante un impacto
negativo sustancial; es necesario además que posean un carácter representativo y que su
interpretación sea directa y sencilla.
Por otra parte el Condicionado Ambiental, de la futura DIA, establecerá una periodicidad
para la elaboración y remisión de ciertos informes. De este modo se mostrará que, con
carácter anual y por un periodo de tres anualidades, contadas a partir del acto de
recepción de las obras, se efectuarán informes técnicos -a remitir al órgano ambientalespecificando el estado general de los terrenos, cumplimiento de las medidas correctoras,
funcionamiento de las mismas, progresos de la vegetación en áreas revegetadas, estado de
las plantaciones, flora y fauna en los cursos fluviales, así como de las labores de
conservación realizadas o propuesta de nuevas medidas de corrección en caso de aparición
de nuevos impactos.
2.2. Condiciones Generales
El programa de vigilancia ambiental tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de las
indicaciones y medidas, protectoras y correctoras, contenidas en el estudio de impacto
ambiental, así como prevenir o corregir las posibles disfunciones en relación a las medidas
propuestas o a la aparición de efectos ambientales no previstos.
Los trabajos de vigilancia se dirigirán a:

Vigilar el cumplimiento de las medidas y condiciones que se establezcan en el
Condicionado Ambiental.

Comprobar que la ejecución del proyecto de explotación se realiza en las
condiciones establecidas y el cumplimiento de las medidas protectoras y
correctoras propuestas.

Seguir la evolución de las superficies restauradas, comprobar la calidad y
oportunidad de las medidas adoptadas y, determinar, en caso negativo, las causas
que han provocado su fracaso y las medidas a adoptar.

Verificar los impactos ocasionados y controlar su evolución.

Detectar si se producen impactos no previstos en el estudio y poner en marcha
medidas correctoras pertinentes en caso necesario.

Describir el tipo de informes y la frecuencia y periodo de su emisión, que deben
remitirse a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Servicios
competentes del Ayuntamiento de Paracuellos del Jarama.
Es particularmente importante garantizar el cumplimiento de las medidas protectoras
establecidas en el estudio y de las inherentes al proyecto de explotación, para que los
133
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
impactos no lleguen a tener lugar.
La vigilancia del cumplimiento de las medidas protectoras y correctoras se realizará
basándose en los documentos que la definen (Declaración de Impacto Ambiental, Estudio
de Impacto y Proyecto de Explotación), y tendrá lugar en los momentos en que se ejecuten
dichas medidas.
El seguimiento de los impactos ambientales se realizará sobre aquellos elementos y
características del medio para los que se han detectado impactos significativos. El control
se establecerá a través de aquellos parámetros que actúen como indicadores de los niveles
de impacto alcanzado.
Se registrarán asimismo los factores ambientales que pudieran incidir en el desarrollo de
las medidas correctoras y en la evolución de los impactos, a fin de establecer un marco de
referencia adecuado para la evaluación posterior de resultados.
Además de los trabajos de vigilancia señalados, se realizarán otros particularizados cuando
se presenten circunstancias o sucesos excepcionales que impliquen deterioro ambiental o
situaciones de riesgo.
El programa de vigilancia ha de constituir un sistema abierto al ajuste y adecuación en
respuesta ante las variaciones que pudieran plantearse con respecto a la situación prevista.
El Programa de Vigilancia deberá llevarse a cabo durante el periodo de vigencia de la
actividad.
El promotor remitirá información ambiental a la Consejería de Medio Ambiente ó al órgano
sustantivo, la Dirección de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Área de
Minas e Instalaciones de Seguridad informes anuales (o con la periodicidad que se le exija
desde la Administración) durante la vida del establecimiento minero, en los que se detallen
los diferentes controles realizados, referidos al seguimiento de las medidas de protección
ambiental instrumentadas.
2.3. Desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental.
2.3.1. Vigilancia de la explotación.
Se vigilará, en sus aspectos ambientales, el desarrollo de la explotación y el avance de las
fases previstas de acuerdo al proyecto que se describe de forma resumida en este estudio.
Asimismo se comprobará la aplicación de las medidas protectoras asociadas a las tareas de
la explotación. Se hará especial hincapié en:
-
Delimitación de las superficies a explotar y a preservar de explotación, y de las zonas
de localización de acopios temporales de suelo agrícola, cobertera y estériles, en su
caso. Esta delimitación se realizará de forma previa al inicio de labores sobre un
determinado sector de la autorización mediante vallado perimetral de la zona.
Preoperacional y Control Diario continuo.
-
Mantenimiento, y estabilidad del macizo perimetral sin explotar y adopción de las
medidas de seguridad relativas al cerramiento eficaz del frente de explotación para
impedir el acceso desde el terreno natural. En este sentido cobra mayor importancia
el control de la estabilidad de los hastiales de los macizos sin explotar al ser mayor la
134
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
profundidad del hueco, y en consecuencia, la altura de los taludes finales de
excavación, para los casos de las zonas 1 y 3. Control diario.
-
Comprobación del mantenimiento de las comunicaciones que establecen los caminos
y vías de acceso afectadas por la explotación, en especial, el camino de entrada y su
entronque con la carretera local. Estado del firme del camino y limpieza de cunetas.
Identificación y adecuación de posibles zonas bacheadas, formación de charcos,
etc...Control diario.
-
Verificación inicial y anual de los niveles de ruido emitidos por la maquinaria:
maquinaria móvil. La red de puntos de control se diseña con cuatro niveles o rangos
geográficos respecto de la ubicación de la maquinaria: Zona A - más próxima a la
fuente (25 m); zona B –zona de contorno del escenario de operaciones (100 m); zona
C- intermedia en ubicaciones de perceptores externos (200 m - carretera de acceso y
M-111), con cuatro puntos por zona, en las cuatro direcciones del espacio; zona D,
área más alejada de posible percepción (Urbanizaciones más próximas a 1.500 m) Los
controles de nivel de ruido se realizarán de forma bianual.
-
La máxima emisión sonora de carácter continuo por la maquinaria empleada en la
actividad medida de 100 m del punto emisor será de 60 dBA.
-
Vigilancia y control diario del estado de la planta de tratamiento y la planta de
fabricación de hormigón: Seguridad y emisión de ruidos.
-
Control diario de la señalización, en especial de aquella que restringe el paso de
personas y vehículos.
-
Control diario del funcionamiento del sistema clarificador y de la calidad del agua de
retorno al circuito para impedir averías en el sistema.
-
Cuidados en el manejo del suelo de cobertera, comprobando la retirada diferenciada
de la capa de 70 cm superficiales y del resto de la montera de estériles, su adecuado
apilamiento (no rebasar alturas de acopio superiores a 2 m ni tiempos de acopio
superiores a los 12 meses) y su siembra provisional.
-
Restauración, simultánea a las labores de explotación, de las zonas que vayan
terminándose de explotar.
-
Adecuada disposición de las capas de estériles tanto propios como externos y de
suelo agrícola sobre las superficies a restaurar, según la secuencia establecida.
-
Organización de las operaciones y movimiento de maquinaria y vehículos para evitar
daños innecesarios a la vegetación existente o a las zonas ya restauradas, en el
transcurso de las labores preparatorias por paso de vehículos pesados y maquinaria,
etc.
-
Cumplimiento de las medidas previstas para el control del polvo (ITC 02.0.02).
Control periódico cuatrimestral de los niveles de inmisión, y anualmente de los
niveles de emisión. La máxima emisión de polvo generado por la maquinaria
empleada en la actividad (extracción, transporte y tratamiento).
-
Cumplimiento de las medidas de mantenimiento de la maquinaria para el control de
la emisión de gases y el nivel de ruido. Revisión profunda semestral.
135
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Comprobación de las operaciones de lavado y las de mantenimiento de la
maquinaria que impliquen la manipulación de productos contaminantes se realicen
en los lugares especialmente habilitados para ello, y que los productos desechados
(trapos, etc.)sean recogidos convenientemente por Empresa Autorizada por la
Administración para su envío a centros de tratamiento autorizados.
-
Verificación de la correcta gestión de Residuos. Estado de la instalación y
contenedores. Limpieza de soleras y/o derrames con sepiolita. Verificación de no
que se excedan los tiempos de recogida de los residuos. Llevanza del Libro Registro.
Verificación de la retirada de restos de obra y limpieza general en las zonas en que se
vaya finalizando la restauración.
-
Una vez finalizada la explotación en unas determinadas zonas y el movimiento de
tierras en dichas zonas, se comprobará que se han retirado todos los restos de valla
delimitadora si la hubiere, así como los postes.
2.3.2. Vigilancia de las labores de restauración.
Este seguimiento constará de dos partes:
a) Comprobación de la ejecución de la restauración según lo previsto en el presente estudio,
en los siguientes aspectos.
-
Ejecución del desmantelamiento selectivo de la capa de suelo superficial e idoneidad
de almacenamiento.
-
Mantenimiento de la productividad agrícola de la tierra vegetal almacenada.
-
Verificación continuada de la naturaleza no contaminada de las tierras a admitir
como relleno.
-
Verificación de la idoneidad en el vertido de los materiales de relleno propios, en
especial, los lodos semisecos procedentes de la decantación de los efluentes de
lavado del mineral en planta.
-
Comprobación de las pendientes propuestas para los taludes de conexión con el
terreno natural y su acabado final, así como el redondeo de cabeceras y pies de talud,
y el suavizado de los ángulos en los vértices de la explotación.
-
Correcta finalización de la restauración de tierras y morfológica planteada, que
comprende el correcto relleno de la superficie explotada (bermas y fondo de corta)
hasta las cotas establecidas, con los parámetros morfológicos especificados y
condiciones de drenaje señaladas, y con el recubrimiento final por la capa de suelo.
-
Vigilancia sobre la estabilidad y evolución del territorio (aparición de subsidencias,
formas de erosión, tales como regueros, rills, cárcavas, etc..)
-
Adecuado tratamiento y modelado de las superficies restauradas para garantizar el
buen drenaje de los terrenos.
136
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Correcta aplicación de las medidas de mejora edáfica previstas.
-
Composición y proporciones en la mezcla de semillas de las siembras de taludes y de
la primera siembra protectora de las zonas llanas previa a su cultivo.
-
Ejecución, con las precauciones debidas, de la secuencia de trabajos establecida para
la siembra de plaza de cantera, plantación de especies arbustivas y arbóreas en
taludes y zona occidental de acopios.
-
Adecuación de las épocas y momentos de realización de los trabajos de restauración,
en especial los de reforestación, a fin de evitar fracasos.
-
Ejecución de los riegos de mantenimiento previstos.
-
Se vigilará en general el ajuste de los trabajos a los objetivos de la restauración.
b) Vigilancia de la evolución y eficacia de la revegetación.
Consistirá en un programa de inspecciones visuales, periódicas (con carácter semanal
durante el primer mes después de la revegetación en cada zona restaurada, y mensualmente
a lo largo del primer año), anotando sistemáticamente todos aquellos aspectos de la
vegetación y el suelo que permitan conocer la evolución en el tiempo de las siembras y
plantaciones realizadas, y detectar cualquier problema de desarrollo que se presente, así
como otros aspectos relacionados con el proyecto de restauración ejecutado y la evolución
de éste. Algunos aspectos de los que se tomarán datos son:
-
Control de fechas de labores de revegetación (preparación, aporte suelo, labrado,
siembra/plantación, etc..).
-
Control de la procedencia de las especies de revegetación.
-
Germinación de las semillas, analizando los resultados, y aplicando las operaciones
complementarias que se consideren oportunas.
-
Evolución de las especies forestales y vegetales elegidas para la reforestación y
vegetación de las zonas a restaurar.
-
Grado de cubierta total de las superficies de taludes sembradas con herbáceas.
Identificación de áreas de calva o clareos en la zona revegetada.
-
Indicios de erosión (regueros, erosión laminar, etc.).
-
Existencia de enfermedades.
2.3.3. Vigilancia relativa a evolución y aparición de impactos.
La vigilancia se centrará en los siguientes aspectos ya contemplados y ejecutados en el
desarrollo de la autorización AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A-404:
137
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Control de la producción y dispersión del polvo generado, analizando la efectividad
de las medidas correctoras adoptadas contra el polvo y la necesidad de mejorarlas.
Periodicidad trimestral para los niveles de inmisión y anual para los de emisión hacia
la atmósfera.
-
Realización de una campaña de medición de los niveles sonoros (onda aérea) y
vibraciones en la fase de funcionamiento, en distintos puntos significativos de la
explotación y en sus límites (ya explicado anteriormente), comprobando que se
mantienen en valores admisibles. Antes de dar comienzo a la explotación se realizará
una primera campaña de mediciones, a fin de establecer los valores iniciales de
referencia.
-
En caso de que se superen los niveles admisibles de polvo, vibraciones y ruido se
procederá a revisar los mecanismos de control adoptados, y a aplicar las acciones
pertinentes.
-
Se vigilará, especialmente después de la ocurrencia de fuertes aguaceros o periodos
de lluvia continuados, la aparición de zonas de encharcamiento u otros indicios que
indiquen la existencia de problemas de drenaje por percolación de las aguas
superficiales en las superficies restauradas, a fin de proceder a su solución.
Específicamente, sobre los distintos elementos de la planta de tratamiento se realizarán los
controles siguientes:

Con carácter continuo
-
Control de los niveles de polvo sobre los viales y cunetas de guarda, a fin
de proceder, si fuera necesario, al regado de las pistas, incluidas las de
acceso, y en su caso limpieza por aspiración

Con carácter cuatrimestral
-
Control del ambiente pulvígeno según ITC SM 02.0.02.
-
Vigilancia de las cunetas del recinto industrial, con el fin de evitar
obstrucciones que generen, localmente, áreas de inundación.

Con carácter anual
-
Cuantificación y definición de impactos residuales. Vigilancia de formas
de erosión. Aparición de zonas húmedas o encharcadas.
-
Control de los niveles sónicos en focos de mayor ruido y en las vías de
comunicación Carretera M-111.
-
Control del enriquecimiento espontáneo en fauna y flora de las zonas
138
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
restauradas y del entorno (fase abandono).

Con carácter bianual
-
Control de los niveles de emisión de partículas y contaminantes por un
OCA (oficial + autocontrol cada dos años y medio).
El programa de vigilancia ambiental de la planta se estructura en diferentes áreas de vigilancia
para cada una de las cuales se establecen los seguimientos a realizar durante la fase de
explotación del establecimiento de beneficio.
Los controles de estas áreas de vigilancia se estructuran en los siguientes seguimientos:
1. Seguimiento de Ubicación y Extensión de la Ocupación Temporal.
2. Seguimiento de Eficacia de los Sistemas de Contención Contaminantes.
3. Seguimiento de Gestión en el establecimiento de beneficio de Residuos
Tóxicos y Peligrosos.
4. Seguimiento de Control de la Calidad Atmosférica.
5. Seguimiento del resultado de las mediciones acústicas durante la ejecución
de la actividad.
6. Seguimiento de Calidad del Agua durante la ejecución de la actividad.
Seguimiento de Ubicación y Extensión de la Ocupación Temporal
El objetivo de este seguimiento es garantizar el cumplimiento respecto a la ubicación y
extensión de instalaciones, tanto principales como auxiliares, caminos de acceso, etc. Para
ello se plantea la comprobación directa de la elección de la ubicación de las instalaciones
auxiliares y su correcto jalonamiento o señalización, confirmando si es adecuada y
garantizando de esta manera la eficacia de la protección de los bienes de interés cultural que
se pueden ver afectados innecesariamente por la actividad así como a zonas de interés en las
proximidades del ámbito de actuación.
-
Indicador clave: Ubicación y extensión de las áreas ocupadas (servicios
administrativos y al personal, parque de maquinaria, acopio de materiales, etc.),
todos los caminos de acceso a planta, y todas las zonas de depósito temporal
(acopios).
-
Umbral de Alerta: Ocupación parcial o proximidad (menos de 20 metros), de áreas
prohibidas. Detección de presencia de personal o maquinaria fuera del área interior
del jalonamiento de protección.
-
Umbral Inadmisible: Ocupación de áreas prohibidas o/y deterioro de bienes
protegidos.
139
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Calendario de Campañas: Cada mes hasta la finalización de la actividad.
-
Descripción Campaña: Comprobación directa de la ubicación, extensión actual y
probable futura, y contraste con áreas proscritas y con red de caminos existentes
previos a la obra.
-
Exigencias Técnicas: Las que requiere la comprobación visual de la ocupación y
contraste cartográfico, conservación de los bienes, del cordón y jalones y de huellas de
personal y maquinaria, aunque es recomendable Técnicos medios o titulados
superiores.
-
Puntos de Comprobación: Todas las zonas de ocupación incluyendo una banda de
protección de 20 metros de ancho de los jalonamientos y caminos de acceso a planta,
escombreras y vertederos.
-
Campaña “0”: El seguimiento comenzará con una campaña “0” que se realizará antes
del inicio de las obras con la presentación del plan de obra del contratista en la que se
procederá a la correcta identificación de las áreas a observar y a su evaluación
ambiental antes de la afección.
-
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán para cada elemento
observado además del análisis de su estado y cumplimiento de prescripciones,
consideraciones sobre el estado de las obras y la actividad desarrollada en cada zona
estudiada en el momento de la campaña.
-
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe
excepcional que exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado
de manera que la justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable.
Este informe incluirá el proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
-
Informe excepcional: También se emitirán informes excepcionales en el caso de
producirse grandes modificaciones de obra que puedan alterar la ocupación temporal
o fenómenos de riesgo no atribuibles a la obra (otras actividades, vertidos,
precipitaciones extremas, incendios, etc.) a juicio del equipo de vigilancia.
-
Medidas de Urgencia: Detención de las actividades próximas de obra, levantamiento
de la zona ocupada proscrita y restitución del suelo y vegetación afectados.
Seguimiento de Eficacia de los Sistemas de Contención Contaminantes
El objetivo de este seguimiento es garantizar la inocuidad de las escorrentías que puedan
afectar a la hidrología de la zona, en concreto a aquellas concentraciones de agua pluvial que
se recojan en las partes bajas de la explotación y planta de beneficio.
-
Indicador clave: Condiciones y estado del firme del establecimiento de beneficio de la
zona de intemperie (campa de minerales) con aparición de zonas encharcadas y
naturaleza de los depósitos arrastrados.
-
Umbral de Alerta: Obstrucción, contención, desbordamiento de fluidos con posible
arrastre de vertidos en su recorrido por la instalación.
-
Umbral Inadmisible: Ineficacia en el funcionamiento del sistema de contención
140
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
perimetral del punto limpio de almacenamiento de RPTs y de la instalación de
repostaje de la maquinaria que implique posibles vertidos contaminantes.
-
Calendario de Campañas: Mensualmente durante la duración de la explotación.
-
Descripción Campaña: Comprobación del funcionamiento hídrico de los sistemas de
contención (cubetos) del punto limpio de almacenamiento de RTPs e instalación
petrolífera.
-
Exigencias Técnicas: Las que requiere la comprobación visual de instalaciones.
-
Puntos de Comprobación: Zonas adyacentes a los puntos citados (Punto limpio e
instalación petrolífera) así como zona plaza de admisión de minerales y acopios.
-
"Campaña 0": El seguimiento comenzará con una campaña "0" que se realizará antes
del inicio de las obras a la presentación del plan de obra del contratista en la que se
procederá a la revisión de las medidas previstas por el contratista para la contención
de contaminantes provenientes de las instalaciones auxiliares de obra.
-
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán para cada elemento
observado además del análisis de su estado y cumplimiento de prescripciones,
consideraciones sobre el estado de las obras y la actividad desarrollada en cada zona
estudiada en el momento de la campaña.
-
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe
excepcional que exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado
de manera que la justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable.
Este informe incluirá el proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
-
Informe excepcional: También se emitirán informes excepcionales en el caso de
producirse grandes modificaciones de obra que puedan alterar las distintas
instalaciones o fenómenos de riesgo no atribuibles a la obra.
-
Medidas de Urgencia: Reforma y/o refuerzo de los sistemas de contención.
Seguimiento de Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos
El objetivo de este seguimiento es garantizar la gestión de los Residuos Tóxicos y Peligrosos
provenientes de la actividad y mantenimiento de la maquinaria, (grasas, aceites,
hidrocarburos, etc.) establecidos por la Ley. Para ello se plantea la inspección directa de las
instalaciones productoras de estos residuos, de su gestión en obra y de su recogida y
tratamiento por el gestor de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Indicador clave:
-
Estado de las instalaciones auxiliares de obra productoras de los Residuos Tóxicos y
Peligrosos (grasas, aceites, hidrocarburos y derivados).
-
Gestión de los Residuos Tóxicos y Peligrosos (grasas, aceites, hidrocarburos y
derivados) en obra.
141
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
Recogida y eliminación de los Residuos Tóxicos y Peligrosos (grasas, aceites,
hidrocarburos y derivados), incluyendo comprobación de la actividad del gestor de
residuos.
Umbral de Alerta:
-
Presencia de Residuos Tóxicos y Peligrosos (grasas, aceites, hidrocarburos y derivados)
fuera de las instalaciones diseñadas para su acumulación previa a retirada.
-
Incumplimiento de la normativa vigente de Residuos Tóxicos y Peligrosos (grasas,
aceites, hidrocarburos y derivados), tanto en obra como por parte del gestor de
residuos.
Umbral Inadmisible:
-
Afección contaminante de los Residuos Tóxicos y Peligrosos a los suelos y aguas
subterráneas, y ejes hídricos primados o secundados.
Calendario de Campañas: Mensualmente durante la duración de la obra.
Descripción Campaña:
-
Comprobación directa del estado de las instalaciones auxiliares productoras de
Residuos Tóxicos y Peligrosos.
-
Comprobación directa de la gestión en obra de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
-
Comprobación directa de la actividad del gestor de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
Exigencias Técnicas:
-
Las que requiere la comprobación visual de instalaciones y actividad de la obra,
aunque es recomendable titulados.
Puntos de Comprobación:
-
Todas las instalaciones auxiliares de obra.
-
Todas las zonas de la obra.
-
Áreas de actividad del gestor de Residuos Tóxicos y Peligrosos.
“Campaña 0": Este seguimiento no requiere campaña "0".
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán para cada elemento observado
además del análisis de su estado y cumplimiento de prescripciones, consideraciones sobre el
estado de las instalaciones y la actividad desarrollada en cada zona estudiada en el momento
de la campaña.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe excepcional que
exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado de manera que la
justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable. Este informe incluirá el
proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
142
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Informe excepcional: También se emitirán informes excepcionales en el caso de producirse
grandes modificaciones de las instalaciones que puedan alterar la gestión de residuos del
establecimiento de beneficio fenómenos de riesgo no atribuibles a las instalaciones obra
(otras actividades, vertidos, precipitaciones extremas, incendios, etc.) a juicio del equipo de
vigilancia.
Medidas de Urgencia:

Cierre de la instalación afectada hasta su puesta a punto, sin compensación.

Detención de las actividades generadoras de la afección hasta su puesta a
punto, sin compensación.

Penalización a la empresa contratista y al gestor de residuos hasta la puesta
en marcha de la actividad.

Retirada y limpieza del área afectada por los residuos por parte de la
empresa contratista y sin compensación.
Seguimiento de Control de la Calidad Atmosférica
El objetivo de este seguimiento es evaluar las posibles afecciones por la generación de polvo,
partículas en suspensión y elementos contaminantes a la atmósfera, motivadas por las
propias labores que definen la actividad y por el continuo movimiento de maquinaria pesada
dentro de los límites del establecimiento de beneficio. Para ello se plantea la comprobación
directa de la presencia de estos incidentes en torno a las instalaciones y vías de servicio. En
especial, se hará un control estricto de la presencia de nubes de polvo así como la
acumulación de partículas sobre la vegetación existente en las proximidades de la zona de
actuación y la medida periódica de los niveles.
Indicador clave: niveles de emisión e inmisión registrados de forma previa a la actividad con el
objetivo de conocer la evolución de los mismos.
Umbral de Alerta: Nubes de polvo y acumulación de partículas en la vegetación; no deberá
considerarse admisible su presencia, sobre todo en las cercanías de zonas habitadas
Umbral Inadmisible: Presencia de Partículas: los umbrales serán los dispuestos en la
normativa vigente (básica o autonómica), en especial los establecidos en la Ley 34/2007, de
15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, y el Real Decreto
100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente
contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
Calendario de Campañas: Cada 3 años (reglamentaria), con intercalación de campaña
autocontrol cada 1,5 años.
Descripción Campaña: Comprobación directa mediante colocación por ECA de instrumental
receptor de parámetros atmosféricos (captadores de alta capacidad).
Exigencias Técnicas: Las que requiere la comprobación de parámetros de partículas en la
atmósfera, necesitándose titulados acreditados.
143
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Puntos de Comprobación: aquellos puntos más sensibles teniendo en cuenta la dirección
predominante de los vientos y la presencia de receptores sensibles.
“Campaña 0": niveles de inmisión registrados de forma previa a la actividad extractiva.
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán los resultados de las
inspecciones periódicas donde se incluirá un plano de localización de las áreas afectadas.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe excepcional que
exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado de manera que la
justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable. Este informe incluirá el
proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
Informe excepcional: También se emitirán informes excepcionales en el caso de producirse
grandes desastres atmosféricos motivados por una incorrecta aplicación de las medidas de
urgencia o derivadas de fenómenos de riesgo no atribuibles a la actividad.
Medidas de Urgencia:

Ampliación de la frecuencia de riegos o intensificación de los mismos en
explanada de trabajo, planta de tratamiento y accesos.

Limpieza de zonas afectadas.
Seguimiento del resultado de las mediciones acústicas y de las vibraciones durante la
ejecución de la actividad
El objeto de este seguimiento es la comprobación de la efectividad de las medidas
preventivas incluidas para evitar la afección a la población por ruido durante la totalidad de la
actividad (descargas, trasiego continuo de maquinaria...) Para ello se plantea la observación
regular mediante mediciones en las zonas potencialmente afectables.
Indicador clave:

Nivel Sonoro del Periodo Diurno 8 horas a 22 horas (LeqD), a la altura que
resulte más desfavorable.
Indicadores ref:

Nivel Sonoro del día (Leqd), a la altura que resulte más desfavorable.
Umbral Alerta:

LeqD igual o superior a 70 dB(A).
Umbral Inadmisible:
144
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Constatación de que la tendencia evolutiva del LeqD se mantiene igual o
superior a 70 dB(A), en las mediciones de campañas sucesivas.

Los umbrales para el cálculo de los valores umbrales para las vibraciones
quedan fijados en los valores límite de la norma UNE 22-381-93
Calendario Campañas: Mensualmente durante la ejecución de las obras.
Descripción Campaña: En cada campaña, dos mediciones de niveles sonoros, una medición
diurna y otra nocturna. Se estimarán los respectivos LeqD y Leqd.
Exigencias Técnicas: Personal cualificado con experiencia en medición de niveles sonoros,
preferentemente titulado superior. Sonómetros homologados con medición continúa de
niveles sonoros.
Puntos Comprobación:

Para análisis de ruido, los puntos de medición se elegirán para cada caso
concreto, debiendo situarse donde se prevean los máximos niveles de ruido.
Campaña “0”: Incluirá los datos obtenidos para los indicadores de referencia.
Informe campaña: Se recogerán los resultados de la medición de los indicadores referidos, así
como observaciones sobre las condiciones del tráfico, el calendario laboral, condiciones
climatológicas especiales (vientos, lluvias, etc.) y posibles incidencias durante la realización de
la campaña.
Informe alerta: El informe de alerta será debidamente documentado de manera que la
justificación de la medida de urgencia o de la no actuación, sea sólida e incuestionable. Este
informe incluirá el proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable, de concluirse
esta necesidad.
Medidas de Urgencia:

De alcanzarse los umbrales de alerta, se procederá a la medición del
indicador LeqD, siete y quince días después. De confirmarse en estas segunda
y tercera vez niveles iguales o superiores a 70 dB(A) en el periodo diurno, se
procederá a la ejecución de medidas correctoras.

Establecimiento de un Programa estratégico de reducción en función de la
operación generadora de ruido.

Se exigirá la ficha de Inspección Técnica de todas las máquinas (ITM), según
lo establecido en la ITC 02.2.01 del RGNBSM, que vayan a emplearse en la
ejecución de la actividad minera. Se partirá de la realización de un control de
los niveles acústicos de la maquinaria, mediante una identificación del tipo de
máquina así como del campo acústico que origine en las condiciones
145
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
normales de trabajo. En caso de detectarse una emisión acústica elevada en
una determinada máquina, se procederá a realizar una analítica del ruido
emitido por ella según los métodos, criterios y condiciones establecidas en la
normativa vigente y sus posteriores modificaciones.
Seguimiento de Calidad de las Aguas
El objetivo de este seguimiento es garantizar la conservación de la calidad de las aguas, tanto
superficiales como subterráneas, próximos a los límites de la explotación, como en la zona del
establecimiento de beneficio no habiéndose encontrado la presencia de ningún tipo de
curso de agua (bien temporal, bien permanente) dentro de la misma.
Se controlará la ejecución de la actividad en los terrenos permeables, garantizando que no se
produzcan cambios de aceite de maquinaria, lavado de vehículos, vaciado de cajas de camión,
y en general, cualquier actuación que pudiera provocar una contaminación de las aguas
subterráneas. En caso de detectarse manchas de aceite, carburantes, acopios de sustancias
peligrosas no impermeabilizados se procederá, si la línea piezométrica lo permite, a realizar
un análisis de aguas subterráneas. Los parámetros a analizar serán los compuestos
detectados en superficie (hidrocarburos, sulfatos,...).
Indicadores claves: S.S., DBO5, O2, hidrocarburos, grasas y aceites. Volumen de retención y
espesor lámina libre de agua en balsas.
Indicador de referencia: Caudal de flujos en los puntos de toma de muestras. Volumen de
retención capaz de retener el efluente al menos 1,5 horas. Espesor de lámina libre de agua >1
m.
Umbral de Alerta: Incrementos del 20% o más de los indicadores de calidad del agua respecto
a los niveles de campaña "0". Tiempo máximo de retención <1 hora. Espesor de lámina libre
de agua <0,8 m.
Umbral Inadmisible: Deterioro de un 50% o más de los indicadores anteriores.
Calendario de Campañas:

Durante la realización de las obras, campañas trimestrales (otoño, invierno,
verano y primavera) hasta la recepción provisional de las obras.

Los análisis de aguas subterráneas se realizarán únicamente cuando existan
evidencias de una contaminación del acuífero.
Descripción Campaña:

Análisis experimental de los indicadores de calidad del agua mediante las
técnicas al uso.

Análisis experimental de los caudales de flujos subálveos en los puntos de
toma de muestra.
Exigencias Técnicas: Técnicos superiores o medios con experiencia en preparación y
realización de análisis experimentales de calidad de las aguas superficiales. Laboratorios
homologados, siendo recomendable empresas colaboradoras de la Consejería de Medio
146
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Ambiente de la Comunidad de Madrid.
Puntos de Comprobación: Se tomarán muestras en el curso de agua, a 50 metros aguas arriba
y aguas abajo de los cruces previstos.
“Campaña 0”: El seguimiento comenzará con una campaña "0" que se realizará antes del
inicio de las obras en la que se procederá a la correcta identificación de los puntos de toma de
muestras y a la toma de muestras para evaluación de los valores de referencia.
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán para cada elemento observado,
además del análisis de su estado y cumplimiento de prescripciones, consideraciones sobre el
estado de las obras y la actividad desarrollada en cada zona estudiada en el momento de la
campaña.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe excepcional que
exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado de manera que la
justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable. Este informe incluirá el
proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
Informe excepcional: También se emitirán informes excepcionales en el caso de producirse
grandes modificaciones sobre la cantidad y calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Medidas de Urgencia: Detención de la actividad de obra que se haya identificado como
causante del vertido de acuerdo al informe de umbral de alerta. El nuevo plan de obra de la
actividad detenida habrá de incorporar las recomendaciones del informe de alerta y será
informado por el equipo de vigilancia y aprobado por la Dirección de Obra.
Seguimiento de la idoneidad de los Materiales de Relleno
El objetivo de este seguimiento es evaluar las posibles afecciones por contaminación,
arrastres, vertidos o derrames en los propios huecos mineros o en el entorno próximo de las
superficies de actuación. Para ello se plantea la comprobación directa de la naturaleza de los
materiales admitidos de origen externo, y también de los estériles propios, estos últimos
habida cuenta que pueden tratarse de materiales de naturaleza semihúmeda que es preciso
reubicar adecuadamente dentro de las zonas de intervención al objeto de que no interfieran
en el desarrollo del resto de operaciones contempladas en el proyecto. En especial, se hará
un control estricto de la presencia de materiales o sustancias contaminantes que puedan
llegar a afectar a la calidad del suelo y, en este caso, en menor medida a la red hidrográfica.
Indicador clave: Presencia de materiales contaminantes o clasificados como residuos.
Umbral de Alerta: Presencia de sustancias o materiales inadecuados en las cajas de los
camiones que pretenden descargar.
Umbral Inadmisible: Presencia de sustancias o materiales inadecuados dentro del hueco a
rellenar.
Calendario de Campañas: Seguimiento continuo (diario).
Descripción Campaña: Comprobación directa de sustancias o materiales inadecuados, antes
de la descarga de los camiones y en la estructura de depósito, así como del grado de
humedad de lodos semisecos y la idoneidad de la zona de vertido-recepción.
147
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Exigencias Técnicas: Las que requiere la comprobación visual de estas sustancias, aunque es
recomendable emplear personal instruido en la identificación de sustancias o materiales tipo
residuo, identificación de materiales inapropiados, condiciones de humedad de los materiales
terrígenos, etc...
Puntos de Comprobación: Camión por camión. En la zona de actuación en puntos
distanciados, en malla regular de 10 x 10 m.
"Campaña 0": El seguimiento comenzará con una campaña "0" que se realizará antes del
inicio de las obras a la presentación del plan de obra del contratista en la que se procederá a
la correcta identificación de los materiales observar y a su evaluación ambiental.
Informe campaña: Los informes de cada campaña recogerán para cada elemento observado
además del análisis de su estado y cumplimiento de prescripciones, consideraciones sobre la
naturaleza de los materiales y la actividad desarrollada en cada zona estudiada en el
momento de la campaña.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe excepcional que
exponga el grado de deterioro detectado, debidamente documentado de manera que la
justificación de la medida de urgencia sea sólida e incuestionable. Este informe incluirá el
proyecto de medida de urgencia con carácter ejecutable.
Informe excepcionales: También se emitirán informes excepcionales en el caso de producirse
grandes desviaciones respecto de las condiciones ideales y admisibles de los materiales de
relleno, a juicio del equipo de vigilancia.
Medidas de Urgencia: Inadmisión de los materiales inadecuados. Retirada a vertederos
autorizados apropiados a la naturaleza de los residuos o sustancias y limpieza de área
afectada por depósito de materiales inadecuados. Seguimiento de las comunidades
faunísticas
El objeto de esta área de vigilancia es evaluar y controlar los posibles efectos que sobre la
fauna puedan tener la actividad analizada. Durante la ejecución del Proyecto de Restauración
(modificado) se realizará el control de las posibles afecciones que sobre la fauna representa la
actividad de relleno y ataluzamiento, nominalmente el efecto barrera y riesgo de atropellos.
Efecto barrera y control de comunidades faunísticas
Indicador: Censos anuales de población a un lado y otro de la superficie de actuación,
seleccionando, al menos, una especie indicadora de peces, anfibios, reptiles,
micromamíferos, mamíferos medianos y mamíferos grandes.
Umbral de Alerta: El umbral de alerta estará determinado por las especies animales presentes
en la zona y sus pautas de comportamiento, que marcarán las operaciones compatibles y las
limitaciones espaciales y temporales.
Umbral Inadmisible: Tendencia decreciente interanual superior o igual al 40% de años
contiguos (otoño-otoño, primavera-primavera) de las poblaciones a un lado y otro de la
superficie de actuación.
Calendario Campañas: Las inspecciones se realizarán semestralmente, coincidiendo al menos
148
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
una de ellas con el período reproductivo.
Descripción Campaña: Cada campaña consistirá en elaborar un censo de las poblaciones de
las especies representativas seleccionadas mediante los métodos al uso.
Exigencias Técnicas: Equipo de zoólogos con experiencia en realización de censos de fauna.
Puntos de Comprobación: Banda de afectación de 500 metros, a un lado y otro de la
superficie de actuación.
Campaña "0": El seguimiento partirá de la correcta delimitación previa de las áreas, así como
de las especies a observar, realizándose la primera campaña en la primera primavera o
primer otoño tras la recepción provisional de las operaciones extractivas.
Informe Campaña: Recogerán las estimaciones de población de cada especie seleccionada en
cada área de observación. Los censos de poblaciones se acompañarán de un análisis sobre las
condiciones ecológicas del medio citando incidentes de gran repercusión sobre la evolución
de las poblaciones de fauna (presencia de epidemias, períodos de sequías prolongadas o
inundaciones, cambios drásticos en usos del suelo, incendios, etc.) que se hayan producido en
los seis meses entre campañas, de manera que permitan identificar el efecto atribuible a la
presencia de la vía.
Es importante que el informe de cada campaña presente una conclusión global sobre la
adecuación transversal de la vía basada en los censos obtenidos en la campaña realizada en
relación a los censos de las campañas anteriores de seguimiento de poblaciones.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe de alerta que
exponga el diagnóstico de la permeabilidad de la carretera corno conclusión de los datos
obtenidos en ambos seguimientos y que habrá de estar debidamente justificada. Este
informe de alerta incluirá el proyecto de medidas de urgencia con carácter ejecutable, entre
las que se considerarán la utilización de otros tipos de cerramientos, pasos transversales y/o
dispositivos de salida, el redimensionamiento o la reubicación de estos, elementos, siempre
acordes a las conclusiones de los datos obtenidos en la campaña anterior.
Informe excepcional: Se emitirán en el caso de producirse grandes modificaciones en el
entorno que puedan alterar las condiciones básicas de las poblaciones de fauna debido a
fenómenos de riesgo no atribuibles a la vía (incendios, sequías, epidemias, etc.) a juicio del
equipo de vigilancia.
Medidas de Urgencia: De producirse una tasa interanual (otoño-otoño o primavera primavera) de nivel de alerta (-20%) se tomarán las medidas oportunas para mejorar la
permeabilidad de la carretera. El descenso de población atribuible al efecto de la vía será
debidamente justificado, indicando la relación causa efecto entre evolución de población y
efecto barrera del tramo específico. La medida de urgencia se desarrollará a partir de dicha
justificación.
Eliminación directa de individuos: atropellos, eliminación de nidos...
Indicadores:

Atropellos y/o presencia de animales muertos o indicios de nidadas en la superficie
de actuación.
149
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)

Desperfectos de la base del cerramiento.
Umbral Alerta: Constatación en una distancia de 1.500 metros de alguno de los siguientes
sucesos:

coincidencia de la presencia de dos o más animales y/o atropellos en la misma
campaña, o en campañas contiguas de uno o más.

coincidencia de cuatro o más desperfectos del cerramiento por arranque de su parte
inferior (atribuibles a animales justificadamente) en la misma campaña, o de dos o
más en campañas contiguas.
De especial gravedad se considerará:
Umbral Inadmisible: Constatación en una distancia de 1.500 metros de todos los sucesos
definidos como opcionales para el umbral de alerta.
Calendario Campañas: Cuatro campañas anuales: en otoño, en invierno, en primavera y en
verano, durante los cinco primeros años desde la finalización de los trabajos de restitución.
Descripción Campaña: El desarrollo de cada campaña consistirá cada día, incluyendo durante
el amanecer y durante la puesta de sol, durante una semana:

observación de presencia de animales en la superficie y/o de atropellos

observación del estado del cerramiento del recinto minero.
Las tareas de preparación al inicio de cada campaña trimestral y antes de la semana de
observación consistirán en:

comunicar a los servicios de mantenimiento que se va a realizar la campaña,

revisión de informes de campañas anteriores y conclusiones, y

recogida de información sobre atropellos de animales (servicios de mantenimiento).
El desarrollo de cada campaña consistirá, cada día durante una semana, en:

la observación directa de la presencia de animales en la cantera y/o de atropellos de
animales mediante recorrido a pie y anotando las características básicas del animal
detectado (especie, sexo, edad, punto de atropello, estado general);

la observación directa del estado del cerramiento de la concesión, particularmente
del mantenimiento de sus bases, detectando arranques atribuibles a animales.
Puntos Comprobación:

Toda el área comprendida dentro de la superficie de actuación.

Todo el cerramiento.
Campaña “0” La campaña de preparación consistirá en la revisión de la documentación sobre
150
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
el proyecto incluyendo la ubicación, tipo y dimensiones de los elementos de adecuación
(dispositivos de salida, cerramiento, etc.) que permitirá en gabinete organizar las tareas de
campo.
Informes campaña: Recogerán para cada indicador y comprobación, las observaciones
detectadas diariamente. En particular se rellanarán registros que habrán de recoger las
especies (si es posible determinadas) o grupos faunísticos, número de presencias y/o
atropellos encontrados en la campaña (y registrados por los servicios de mantenimiento),
localización y sentido probable de los movimientos de los animales, la ubicación de
presencias o atropellos.
Esta información se completará con las características que definan la situación de cada
encuentro, cada arranque de vallado y cada dispositivo de salida, dimensiones y tipo de
elemento (tipo de dispositivo y su longitud, anchura y altura), así como su entorno natural
próximo (vegetación a ambos lados de la vía, etc.).
Se incluirán consideraciones sobre los incidentes ocurridos entre campañas, en especial el
informe de mantenimiento sobre atropellos y reparaciones en vallado de cierre, y haciendo
mención al desarrollo de actividades antrópicas o fenómenos naturales que, a juicio del
equipo de vigilancia, pudieran tener consecuencias sobre la movilidad de la fauna y su acceso
a la carretera (gestión de cultivos, actividades cinegéticas, epidemias, incendios, sequías
prolongadas, inundaciones).
Es importante que el informe de cada campaña presente una conclusión global sobre la
adecuación transversal de la vía basada en los datos obtenidos en la campaña.
Informe alerta: De alcanzarse los umbrales de alerta se emitirá un informe de alerta que
exponga el diagnóstico de la permeabilidad del cerramiento como conclusión de los datos
obtenidos en ambos seguimientos y que habrá de estar debidamente justificada.
Este informe de alerta incluirá el proyecto de medidas, de urgencia con carácter ejecutable,
entre las que se considerarán la utilización de otros tipos de cerramientos, pasos
transversales y/o dispositivos de salida, el redimensionamiento o la reubicación de estos
elementos, siempre acordes a las conclusiones de los datos obtenidos en la campaña
anterior.
Informe excepcional: En el caso de producirse grandes modificaciones en el entorno que
puedan alterar las condiciones básicas de las poblaciones de fauna debido a fenómenos de
riesgo no atribuibles a la vía (incendios, sequías, epidemias, etc.) a juicio del equipo de
vigilancia.
Exigencias Técnicas. Equipo de zoólogos con experiencia o formación en etología de animales
y trabajo de campo.
Medidas de Urgencia:

Las puestas de anfibios y reptiles, en caso de detectarse, pueden trasladarse a zonas
con similares condiciones

En caso de localizarse camadas o indicios de nidadas o puestas de especies no
amenazadas se estudiará la posibilidad de su traslado o cría asistida.

De producirse el umbral de alerta (constatación de sucesos), se propondrá la
utilización de otros tipos de cerramientos, pasos transversales y/o dispositivos de
151
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
salida, el redimensionamiento o la reubicación de estos elementos, siempre acordes
a las conclusiones de los datos obtenidos en la campaña anterior. Se tendrán en
cuenta las conclusiones de los informes simultáneos de seguimiento de los pasos de
animales.
2.4. Registro de los trabajos de Vigilancia Ambiental realizados.
Se llevará un registro de los trabajos de vigilancia ambiental realizados, en el que se anotarán
mensualmente los controles efectuados y sus resultados. El registro de los trabajos se
realizará de forma sistemática para cada aspecto controlado, a fin de que sea posible la
comparación entre los resultados obtenidos en las anotaciones sucesivas.
Los trabajos de vigilancia de la explotación y de las labores de restauración, al estar asociados
a la realización de las operaciones que integran explotación y restauración, tendrán lugar en
los momentos en que estas operaciones se realicen.
En el caso de las operaciones de movimiento de tierras y reposición de los terrenos, que
tendrán lugar de forma continuada, la vigilancia se efectuará al menos con periodicidad
semanal. En el registro mensual se anotarán finalmente los resultados de la vigilancia de la
evolución de estas tareas.
Por lo que concierne a los resultados de control y vigilancia de las condiciones de
contaminación atmosférica (polvo-emisión, inmisión y exposición laboral-, y ruido), estos se
registrarán en Libros Registro abiertos al efecto, en modelos oficiales, quedando estos a
disposición de las autoridades medioambientales y minera.
Se registrarán asimismo las incidencias en cuanto a la evolución o aparición de impactos, y en
relación a los factores ambientales (climáticos, etc) que pudieran incidir en la evolución
ambiental de la explotación y su restauración y en la evolución ambiental del establecimiento
de beneficio minero y su entorno territorial más próximo.
Anualmente, y de cara a la inclusión de factores correctores de carácter ambiental en el
nuevo plan anual de labores a presentar, se realizará un análisis de los resultados obtenidos y
propuestas de ajuste ambiental.
El control se efectuará por la Administración, ya sea por personal propio o mediante
asistencia técnica, aunque el contratista debe disponer de la mano de obra, maquinaria o
materiales que se requieran en cada caso y que estarán recogidos en los correspondientes
precios unitarios.
Asimismo, el contratista nombrará un técnico responsable que actuará como contacto y
coordinador entre la Administración y la contrata en lo relativo a la ejecución de las
medidas protectoras y correctoras definidas en este proyecto de revegetación.
La función de este técnico responsable será la de supervisar el cumplimiento correcto de
las medidas ambientales y deberá expedir certificaciones relativas a las mismas de forma
simultánea a las certificaciones de obras que vayan siendo expedidas por el técnico
Director de Obras.
152
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
El contratista deberá disponer de un asesor ambiental que será el responsable de la calidad
ambiental del proyecto.
La vigilancia ambiental se deberá llevar a cabo por un equipo cuya función será asesorar y
supervisar la ejecución de las medidas correctoras y los sistemas de control propuestos por
el P.V.A, con la frecuencia y los métodos asignados a cada variable. Desarrollará la recogida
y el tratamiento de los datos, resultado de los controles efectuados, determinando los
criterios de aceptación de dichos controles. Analizará los resultados y verificará el correcto
cumplimiento de los objetivos de calidad ambiental exigidos. Valorará la eficacia de las
medidas preventivas y correctoras realizadas y en el caso de que estas no se consideren
adecuadas o efectivas, este equipo se ocupará de proponer cambios en el P.V.A, o de
añadir nuevas medidas correctoras.
2.4.1. Control de la ejecución de las medidas de revegetación y mimetismo con los biotopos
actuales
2.4.1.1. Antes de la formalización del acta de conformidad de replanteo.
Se remitirá un informe técnico que será copia del contenido de la parte de análisis
ambiental previo y de los capítulos concernientes al tema tratado, con sus
correspondientes apéndices, acompañándose los planos, articulado del pliego y
presupuesto de las obras elementales del capítulo presupuestario.
Este informe técnico se remitirá antes de la formalización del acta de comprobación de
replanteo, para aprobación de la Consejería pertinente.
Se vigilará para que se evite afectar más terreno que el directamente ocupado por la obra
en los lugares que se indican en el proyecto.
2.4.1.2.- Durante la fase de revegetación
2.4.1.2.1.- Descripción
Para un correcto seguimiento del Plan de Restauración y Revegetación, se deberán realizar
las siguientes operaciones:
-
El personal encargado de la auditoría ambiental o la asistencia técnica contratada
para la realización de las labores de Vigilancia y Control, deberá realizar una
inspección a los viveros que suministren la planta con el fin de comprobar la
cantidad existente de material necesario y su disponibilidad inmediata así como sus
características más destacadas: especies, talla, envase, tipo de cultivo, estado
sanitario, etc.
-
De esta forma se evitará el transporte de material defectuoso a la obra, haciendo
una primera selección. Por otro lado, se conocerán las anomalías existentes en
cuanto a la inmediata disponibilidad de todas las especies y sus cantidades,
pudiendo solucionarse algunos problemas antes de que transcurra el tiempo
óptimo de ejecución y no se entorpezca el ritmo de las plantaciones.
153
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
-
El equipo encargado de la Vigilancia Ambiental, realizará un informe a la Dirección
Facultativa con todos los detalles observados en esta inspección.
-
La superficie del talud deberá quedar rugosa y desigual para que las semillas y
abonos, resultados de las siembras, encuentren huecos donde resistir el lavado.
-
Se efectuará un seguimiento semanal de las labores de revegetación, verificando la
realización de los procesos operativos, así como la vigilancia de la idoneidad de los
materiales a utilizar para los trabajos de plantación y siembra, ya sea agua, tierra
vegetal, abonos y enmiendas orgánicas, abonos minerales, estabilizadoras, etc.
-
Se inspeccionará el extendido de tierra vegetal, procedente de acopios de propios,
sobre todas las superficies a revegetar
-
Se procurará que la cubierta vegetal que se cree sea estable y que no necesite
complejas tareas de conservación, minimizando así los costes de mantenimiento.
-
Se comprobará que se ha priorizado la utilización de especies autóctonas, hecho
que facilita la integración de la obra en el entorno, asegurando el éxito de las
plantaciones con un mínimo de mantenimiento.
Este seguimiento será conveniente que se realice en todas aquellas actuaciones que se
definan en el proyecto de recuperación ambiental de las instalaciones auxiliares de obra.
Replanteo
Durante esta operación se controlará la delimitación de las distintas zonas de actuación del
Proyecto, modificándolas si el estado de las obras de infraestructura así lo requiere, se
comprobará el marqueo de las plantaciones y se coordinará la secuencia y plazos de
ejecución de las fases del proyecto con el Plan de Obra vigente del conjunto de las obras.
Se controlará que los trabajos de laboreo se efectúen en condiciones de humedad
adecuada y en zonas donde la pendiente del terreno lo permita.
Se vigilará que esta tierra vegetal se almacene separada, adecuadamente y libre de piedras
y restos vegetales gruesos como tocones y ramas, para su posterior utilización en las
superficies a revegetar.
Previamente al aporte de tierra vegetal, se deberá prestar especial atención a la realización
del acondicionamiento de la capa superior para contrarrestar el efecto de compactación
del paso repetido de maquinaria.
Se efectuará el control de las zonas de suelo profundo, donde en algunos puntos muy
concretos el terreno se puede encontrar excesivamente compactado por el paso de
maquinaria de obra, y en los que por tanto, cueste que se produzca el desarrollo de las
raíces de los árboles. Se inspeccionará la preparación de este suelo mediante un subsolado,
para airear y sanear el terreno, así como preparar el mismo para la plantación facilitando la
penetración del agua de lluvia, por el aire y por las raíces.
Se comprobará que ha existido una preparación del terreno previa que rompa, si es
necesario, la compacidad del suelo mediante una grada de discos con una profundidad de
154
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
25 cm, para voltear los horizontes, que permita mullir el suelo, rompiendo los terrones
movidos por el subsolador y nivelar la superficie final.
El proceso a seguir se vigilará comprobando que las operaciones a realizar sean:

La tierra vegetal no debe sufrir un excesivo refino tras la excavación o el relleno, ni
estará muy compactada por el paso de maquinaria.

El extendido de la tierra siempre que sea posible debe hacerse de forma manual,
realizándose la carga y distribución de la tierra con una pala cargadora y camiones
basculantes, que dejan la tierra en la parte superior de la zona de actuación.

El acabado superficial del terreno debe ser el adecuado para cada tipo de
superficie, desterronado y con ausencia de elementos indeseables como piedras,
ramas, etc.

Se vigilará que los orificios de la plantación definitiva permanezcan abiertos por lo
menos durante tres semanas antes a la ubicación de las plantas en el hoyo.
Materiales y actuaciones previas
Se vigilará el cumplimiento exacto de las especificaciones de los materiales, su puesta en
obra y acabado, así como la ejecución de las distintas operaciones.
El control de la cantidad y calidad de las tierras vegetales y suelos aceptables incorporados
se asegurará mediante el diseño de un muestreo aleatorio para la toma de muestras.
El control del espesor de tierra incorporada y el acabado superficial se comprobará al
menos una vez en las distintas unidades de actuación del proyecto.
En las operaciones de limpieza, desfonde y las incluidas en el laboreo de la superficie para
siembra, se comprobará una correcta ejecución con inspecciones visuales durante la
misma. Se atenderá especialmente el estado y adecuación de los aperos y maquinaria
utilizada.
La dosis de abono y las especificaciones del mismo se comprobarán mediante el control del
sistema de distribución utilizado y las especificaciones del fabricante de las etiquetas de los
envases utilizados.
En el caso de las plantaciones se controlará la humedad del suelo existente, ya que será
necesario realizar riegos, siempre y cuando el técnico competente lo considere oportuno,
en el momento posterior a la plantación o cada cierto tiempo hasta transcurrido el primer
año, si éste no resultara muy lluvioso.
El momento de la ejecución se controlará mediante partes de ejecución de las operaciones
entregadas por el Contratista en el momento de finalización de cada una de las
operaciones independientes en las distintas unidades de actuación del proyecto.
Siembra
155
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Los controles de esta operación se realizarán durante la ejecución, mediante el
seguimiento de las prescripciones definidas.
En las semillas y abonos se comprobarán los certificados y etiquetas de los envases
originales precintados y las dosis se comprobarán con el control del sistema de distribución
de las mismas.
Se comprobará que las semillas sean de la especie botánica elegida. Cada especie deberá
ser presentada en envase individual sellado, o en sacos cosidos, con las indicaciones
suficientes para certificar las características de las semillas.
Los lotes de semillas que se presenten sin certificar serán sometidos a los análisis
pertinentes de acuerdo con el Reglamento de la Asociación Internacional de Ensayos de
Semillas, rechazándose aquellos lotes que no cumplan las condiciones de calidad, pureza,
poder germinativo, etc.
Cada envase recibido se numerará en lugar visible del recipiente, no en la etiqueta,
empleando una numeración correlativa que comience con el número siguiente al último de
la partida anterior.
Se vigilará que las semillas y los componentes del mulch se almacenen en lugares frescos,
secos y con los envases cerrados.
Se evitarán todas aquellas mezclas de semillas que se hayan llevado a cabo sin la
supervisión del equipo encargado de la Vigilancia Ambiental.
El control de la calidad de la siembra afectará a la maquinaria, a los productos y a la
ejecución e instalación.

Maquinaria: durante la ejecución se comprobará el correcto funcionamiento de
todos los elementos mecánicos de la sembradora. Se prestará especial atención,
como se ha mencionado con anterioridad, durante la incorporación de materiales y
su mezclado.
El vigilante deberá rellenar un parte en el que queden reflejados todos los
productos que forman parte de la mezcla, sus proporciones y procedencia del agua,
indicando la hora de llenado, climatología y si se ha producido alguna anomalía en
esta operación. Para ello debe existir una bidireccionalidad en la información de
forma que el responsable de la vigilancia ambiental sea informado con tiempo de
dónde y cuándo se realizará la mezcla, para poder estar presente y controlar todo
el proceso, tanto de llenado de la sembradora como de la ejecución de la siembra.

Materiales: Los controles de los materiales se realizarán antes de su incorporación
a la sembradora.
Los materiales que forman la mezcla, estabilizador o acondicionador, abonos,
mulch y semillas, se controlarán por las etiquetas o certificados de garantía
emitidas por el suministrador en los envases precintados.
Se vigilará que entre los bosquetes se realice de forma correcta la siembra, mezclando las
semillas de herbáceas: leguminosas y gramíneas en las siguientes proporciones indicadas:
156
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
La mezcla de semillas propuesta es la indicada en el capítulo 4 del punto 3.1.3. (PREN) de
esta memoria.
Se comprobará que la siembra se realice en otoño.
Los controles y comprobaciones se realizarán todos los días y cada vez que se realice el
proceso de llenado del tanque de la siembra.
Se realizará una vigilancia diaria durante la ejecución por técnico o licenciado competente.
Se procederá a examinar la zona a los 60 días de la siembra, determinando la densidad de
la cubierta, porcentaje de superficie con claras y necesidad de reposición y resiembra.







Ejecución e instalación: Durante esta fase se realizarán los siguientes controles y
comprobaciones:
Realización de una ficha de ejecución por cada unidad de actuación en la que se
proyecte la siembra en al que se relacionarán al menos:
Tiempo de realización
Condiciones ambientales
Composición de la mezcla
Incidencias
Todos aquellos aspectos que puedan ser interesantes para el control de las
unidades.
Plantaciones junto con siembra
El control de las plantaciones se hará de acuerdo con lo establecido, donde figura la
descripción de especies. Teniendo en cuenta que las dimensiones y características que se
sugieren, son las que han de poseer las plantas una vez desarrolladas, y no necesariamente
en el momento de la plantación.
Se realizará al menos, una visita semanal a la zona de depósito de plantas para comprobar
su correcto mantenimiento y el estado de las protecciones.
Los controles de recepción de plantas se realizarán antes de 2 días hábiles, tras su llegada a
la zona de actuación o de depósito.
-
Preparación de hoyos para la plantación: Se comprobarán las dimensiones de los
hoyos, su ejecución y acabado. Cuya apertura permanecerá abierta por lo menos
durante 3 semanas antes de la ubicación de las plantas al hoyo. Se comprobará que
las plantaciones se encuentran a la distancia indicada según el tratamiento y las
dimensiones convenientes:
-
Arbustos: 0,3 x 0,3 x 0,3 m.
-
Plantación: Con carácter previo a la plantación, se verificará que las condiciones
ambientales son las adecuadas para llevarlas a cabo.
-
Las plantas serán tolerantes a la sequía, adaptadas al medio y pertenecientes a la
vegetación autóctona de la zona. Se vigilará que se utilicen especies rústicas,
recomendadas para taludes y fijación de suelos con características en consonancia
157
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
con el sustrato inicial y materia orgánica. Se comprobarán que pertenezcan a las
especies, variedades o “cultivares” estipuladas y reúnan las condiciones de edad,
tamaño, desarrollo, forma de cultivo y de trasplante que se indican en el proyecto.
Las plantas se distribuirán en forma de rodales en los que se plantarán grupos de arbustos
y siembras con plantas de diferentes especies.
En general, no se deben admitir:

Plantas con heridas no cicatrizadas que comprometan por su importancia su
viabilidad.

Plantas parcial o totalmente desecadas.

Tallos con fuertes curvaturas y malformaciones. Su importancia varía en función
del tipo de planta que la presente.

Plantas con el cuello gravemente dañado.

Plantas que presentes importantes ataques de plagas y enfermedades.
Las plantaciones se realizarán durante el periodo de reposo vegetativo, que tiene lugar
aproximadamente entre Noviembre y finales de Abril, pero según el Proyecto de
Restauración Paisajística, se prefiere en los meses de octubre o noviembre, siempre con
tiempo húmedo. También puede llegar a realizarse en diciembre o enero, evitando los días
de heladas, fuertes vientos, lluvia o temperaturas excesivamente altas.
Se realizará un control visual de la ejecución en cada unidad de actuación que incluya
plantaciones. Se atenderá especialmente la colocación de la planta en el hoyo, la
incorporación de tierras, abono químico, producto absorbente y estiércol y la existencia en
el lugar de suficiente cantidad de materiales para su realización.
Las especificaciones de los materiales, abonos y productos absorbentes, se comprobarán
mediante las etiquetas de los envases o con certificado de pureza y garantía del fabricante.
Si una vez descargadas las plantas en obra no se pudiese proceder a su plantación se
deberán tomar las siguientes medidas de protección:

Se deberá habilitar una zona para acopiar el material vegetal en la obra. La zona
deberá procurarse con suelo con textura arenosa o franco-arenosa. Protegiéndose
de la insolación, del frío y de vientos fuertes.

Si fuera invierno, los arbustos se cubrirán con un acolchado, para protegerlas.

Se evitará en lo posible la desecación de cualquier parte de la planta, así como el
exceso y acumulación de agua.

Se procurará que las plantas no permanezcan más de tres días en las condiciones
transitorias mencionadas.

Al realizar los hoyos para proceder a la plantación se deberá tener en cuenta:
158
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
o
Las dimensiones laterales deberán ser análogas a las del sistema radical de
la planta y una profundidad superior, al menos, en 20 cm, a la masa de
raíces.
o
La misma masa de tierra extraída se usará para el posterior relleno.
o
Se apilará la tierra anteriormente mencionada en los bordes laterales del
hoyo, paralela a la línea de plantación para volver a ocupar la posición
inicial.
o
La apertura de los hoyos se efectuará con la antelación a la plantación para
evitar la meteorización de la tierra extraída.
o
Los hoyos poseerán dimensiones distintas para arbustos y árboles (hoyos
de 0,3 x 0,3 x 0,3 m, para arbustos, abiertos con retroexcavadora, o
manualmente.

Todos los ejemplares para plantación vendrán en contenedor adecuado.

Se llevará un control de la calidad de la tierra vegetal traída, o en su falta se
requerirá unos nuevos suministros al efecto.

Se seguirá en realización de los hoyos las recomendaciones que se presentan en el
Proyecto.

Se comprobará que las plantaciones no se realizarán de forma alineada, quedando
por tanto distribuidas no ordenadamente.
Emisión de informes
De las labores de revegetación realmente ejecutadas y de la justificación de las posibles
modificaciones con respecto a lo recogido en el capítulo correspondiente del proyecto de
construcción se elaborará un informe mensual y un informe final. Este informe final se
realizará antes de la emisión del acta de recepción provisional y se remitirá ante la
Autoridad pertinente.
Tanto los informes mensuales como el informe final se firmarán por un Titulado
competente.
En este informe se recogerán los aspectos más relevantes de las actuaciones de
recuperación ambiental llevadas a cabo, en lo relativo a técnicas de recuperación y
selección de especies.
Este primer informe constituirá el documento o elemento de partida a partir del cual
conocer la evolución de las labores de revegetación propuestas. En este informe se
recogerán las modificaciones introducidas en las distintas unidades de actuación en lo
referente a:

Porcentaje en peso de las semillas empleadas en la siembra
159
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)



Dosis de abono, etc.
Sustituciones de plantas
Resultado de los controles de revegetación efectuados
Este informe resumirá los resultados de los controles de calidad efectuados de acuerdo con
lo establecido anteriormente.
160
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PLAN DE RESTAURACIÓN
La valoración económica del proyecto ha de realizarse sobre dos aspectos: por un lado, el
relativo a las nuevas inversiones que supondrá realizar para acometer el proyecto de
reprofundización planteado sobre las zonas 1 y 3, y por otro, el análisis de las inversiones
complementarias necesarias para restaurar de forma óptima los territorios implicados,
habida cuenta de que la alteración del territorio en este caso será, tras la fase extractiva,
más acusada que en el proyecto originalmente planteado y autorizado.
3.1. Mediciones
Las bases de cálculo para obtener el coste económico de la ejecución de las medidas
preventivas, correctoras y del Plan de Restauración del proyecto de Prórroga y Modificación
de la explotación AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A-404 son:
1. El relleno con estériles tanto propios como externos se efectuará sobre los huecos de
los terrenos de explotación de la autorización AMPLIACION A LA ESCRIBANIA A-404,
tanto sobre la superficie residual de plaza de cantera, parte de la Zona 1 y Zona 3, con
una superficie de 305.571 m2, en la que se incluye, además de la superficie pendiente
de extraer, el actual desfase entre las labores de explotación y restauración sobre la
ZONA 1
2. El volumen de rellenos (esponjados) procedentes de los estériles de explotación
(rechazos de la planta de beneficio y estériles segregados en la fase de explotación)
se elevará a 5.813.531 m3, y el de aportes externos (tierras limpias – RCD Nivel I)
2.401.519 m3, lo que totaliza 8.215.050 m3 sobre camión.
3. La potencia media del volumen de relleno será de 30,5 m para el caso de llevar a
cabo la restitución integral del relieve preoperacional (suficiencia de materiales de
aporte externo), y ligeramente menor para el caso de no contarse en el tiempo
indicado con dichos materiales. En todo caso, a tenor del volumen disponible de
estériles propios se asegura la restitución del relieve con un espesor medio de relleno
de 19,86 m medidos desde el fondo de corta, teniéndose que configurar, en este
supuesto, los correspondientes taludes perimetrales de pendiente 1V:3,5H.
4. La capa final de suelo en la que se integra la tierra vegetal previamente segregada en
las fases preparatorias, será como mínimo de 0,77 m, lo que supone, para los
305.571 m2 que conforman la totalidad de la superficie a recuperar (incluida el actual
desfase entre explotación y restauración de la Zona 1), un volumen de 235.290 m3
sobre camión.
5. La superficie anual de primera(*) siembra, con la mezcla de cereal de invierno (vezacebada) descrita en el apartado correspondiente, coincidirá con la de reposición
anual de tierra vegetal, si bien se supone una resiembra de calvas equivalente al 30%
de la superficie a tratar, por lo que integrando dichas superficies, resulta una
superficie total de siembra, para toda la vida de la explotación de 397.242 m2.
(*) Las sucesivas siembras correrán a cargo del propietario del terreno, al que se irá
devolviendo progresivamente las superficies terminadas)
161
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
6. Suponiendo una carga de semilla de 120 kg/ha, y en vista de la superficie total de
siembra, el peso total de semillas a emplear en la revegetación es de
aproximadamente 4.766 kg.
7. El cerramiento de la totalidad de la finca a realizar a base de postes metálicos de
hierro angular, hasta una altura de 1,6 m (1,7 m de poste) y tela metálica perforada,
debe ajustarse al perímetro total de los terrenos, que es de 5.825 m.
8. La longitud de cunetas y obras obras de drenaje (guarda, de base y bajantes), a lo
largo de todo el periodo de actividad, medida sobre plano es de 752 m.
9. Los gastos originados por el cumplimiento del Plan de seguimiento y control
ambiental se engloban dentro de la partida de Informe Anual.
162
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3.2. Precios unitarios
VIGILANCIA
REVEGETACION
AMBIENTAL
MOV.IMIENTO DE
TEIRRAS Y OBRAS
OBRAS
Fase
Descripción de la obra
Importe unitario
Ud.
Vallado y señalización perimetral del territorio de actuación, incluso acceso y
desmantelamiento final
20,00
€/m
Ejecución obras de drenaje (cunetas, bajantes, colectores, disipadores energía, etc..)
30,00
€/m
2,25
€/m2
0,40
€/m3
0,16
€/m3
Extendido y modelado de estériles de aporte externo, en tongadas de 1 m.
0,025
€/m3
Aportación, incluyendo la carga en acopio, y transporte desde cualquier distancia del
contorno de explotación y extendido de tierra vegetal propia sobre terreno
previamente modelado, con espesor medio 0,77 m
0,21
€/m2
Preparación, dosificación y aporte de abonos mineral de fondo y orgánico de
cobertera sobre superficie restaurada.
0,08
€/ud
Siembra mecanizada sobre superficie restituida, con mezcla de semillas de avenaveza
0,12
€/m2
Asesoramiento revegetación por técnico especialista en medio ambiente
Vigilancia ambiental por técnico especialista en medio ambiente, incluso análisis y
redacción de informes de seguimiento
3.000
€/año
Mano de obra encargado control vertido tierras limpias
11.200
Desmantelamiento de accesos y caminos de servicio (aquellos que no sean
aprovechados para uso agrícola de la finca), incluso retirada de elementos de drenaje
Retirada selectiva de suelo con depósito del mismo en cordones de altura no superior
a 2m, incluso mantenimiento mediante abonado.
Aportación mediante vertido, en tongadas de espesor máximo 1 m, extendido y
modelado de estériles propios
Mantenimiento de obras de drenaje
4.000
0,09
Observación: Aunque están descritas, no se incluyen en este presupuesto de restauración, por no ser
objeto del proyecto, el coste de ejecución de medidas correctoras del impacto ambiental a
desarrollar sobre la instalación de beneficio, tales como carenados, sistemas de humectación, riego o
construcción y mantenimiento del sistema de tratamiento de efluentes.
163
€/año
€/año
€/m.año
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
3.3. Presupuesto global de las medidas de restauración
Para las distintas fases de restauración se obtienen los importes de ejecución, por partidas,
siguientes:
164
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
UNIDADES
CONCEPTO
CANTIDAD
PRECIO
UNITARIO
(EURO)
m
Vallado y señalización perimetral provisional del territorio de
actuación, incluso acceso y desmantelamiento final
5.825
20,00
116.500
Ejecución obras de drenaje (cunetas, bajantes, colectores,
disipadores energía, etc..)
752
30,00
22.560
m2
Desmantelamiento de accesos y caminos de servicio (aquellos
que no sean aprovechados para uso agrícola de la finca), incluso
retirada de elementos de drenaje
2.820
2,25
6.345
m3
Retirada selectiva de suelo con depósito del mismo en cordones
de altura no superior a 2m, incluso mantenimiento mediante
abonado.
204.889
0,40
81.956
m3
Aportación mediante vertido, en tongadas de espesor máximo 1
m, extendido y modelado de estériles propios
5.813.531
0,16
930.165
m3
Extendido y modelado de estériles de aporte externo, en tongadas
de 1 m
2.401.519
0,025
60.038
m2
Aportación, incluyendo la carga en acopio, y transporte desde
cualquier distancia del contorno de explotación y extendido de
tierra vegetal sobre terreno modelado, con espesor medio 0,77 m
305.571
0,21
64.170
Ud
Preparación, dosificación y aporte de abonos mineral de fondo y
orgánico de cobertera sobre superficie restaurada.
305.571
0,08
24.446
Ud
Siembra mecanizada sobre superficie restituida, con mezcla de
semillas de avena-veza
397.242
0,12
47.669
P.A.
Asesoramiento revegetación por técnico especialista en medio
ambiente
14,5
3.000
43.500
P.A.
Vigilancia ambiental por técnico especialista en medio ambiente,
incluso análisis y redacción de informes de seguimiento
14,5
4.000
58.000
P.A.
Mano de obra encargado control vertido tierras limpias
14,5
11.200
162.400
Mantenimiento de obras de drenaje
5.452
0,18
m
m.año
TOTAL
(EURO)
981
1.618.730 €
TOTAL
Asciende el presente presupuesto de ejecución material del Plan de Restauración del proyecto
de modificación y prórroga de la autorización AMPLIACION A LA ESCRIBANÍA A-404, a la cantidad
de UN MILLON SEISCIENTOS DIECIOCHO MIL SETECIENTOS TREINTA EUROS.
Madrid, marzo 2016
EL ING. TEC. DE MINAS
Fdo: Alfonsa Campos Saucedo
Cda. 957 COIT Minas Madrid
165
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
4. PRESUPUESTO DE RESTAURACION PRIMER AÑO
De acuerdo con el Programa de Restauración diseñado el presupuesto de ejecución material
correspondiente a las labores de primer año (incluida la adopción de medidas preventivas y
correctoras) se eleva a la cantidad de 133.905 euros, desglosadas de la siguiente forma:
Cerramiento y señalización perímetro (parcial)
Retirada selectiva y acopio de capa suelo
Vertido y remodelado estériles propios plaza cantera
Extendido y modelado de estériles de aporte externo
Informe anual de seguimiento
Mano de obra encargado control vertido tierras limpias
8.630,00 €
6.071,00 €
64.149,00 €
4.141,00 €
4.000,00 €
11.200,00 €
TOTAL
98.191,00 €
Asciende el presente presupuesto de ejecución material para el primer año, del Plan de
Restauración del proyecto de modificación y prórroga de la autorización AMPLIACION A LA
ESCRIBANÍA A-404, a la cantidad de NOVENTA Y OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y UN EURO.
Madrid, marzo 2016
EL ING. TEC. DE MINAS
Fdo: Alfonsa Campos Saucedo
Cda. 957 COIT Minas Madrid
166
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
LEGISLACION APLICABLE
Medio Ambiente
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio sobre gestión de los residuos de las industrias
extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras
Real Decreto 777/2012, de 4 de mayo por el que se modifica el Real Decreto 975/2009, de
12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y
rehabilitación del espacio afectado por las actividades mineras
Corrección de errores del Real Decreto 772/2012, de 4 de mayo por el que se modifica el
Real Decreto 975/2009, de 12 de junio.
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental
Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales
Real Decreto 863/1985, de 2 de abril (BOE 12-06-1985) por el que se aprueba el
Reglamento General de Normas de Seguridad Minera
Instrucciones técnicas complementarias del Reglamento General de Normas Básicas de
Seguridad Minera (RGNBSM)
Especificaciones técnicas del Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera
(RGNBSM)
Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre (BOE 07-10-1997) por el que se aprueban las
disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en
las actividades mineras
Orden ITC/101/2006, de 23 de enero (BOE 30-01-2006) por la que se regula el contenido
mínimo y estructura del documento sobre seguridad y salud para la industria extractiva
Ley 31/1995, de 8 de noviembre (texto consolidado) de Prevención de Riesgos Laborales.
Ley 54/2003, de 12 de diciembre (BOE 13-12-2003) de reforma del marco normativo de la
Prevención de Riesgos Laborales.
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de
los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre (BOE 05-11-2005) sobre la protección de la
salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan
derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas.
Real Decreto 171/2004, de 30 de enero (BOE 31-01-2004) por el que se desarrolla el
artículo 24 de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en
materia de coordinación de actividades empresariales.
167
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
Real Decreto 681/2003, de 12 junio (BOE 18-06-2003) sobre la protección de la salud y la
seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas
en el lugar de trabajo.
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio (BOE 07-08-1997)por el que se establecen las
disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
Real Decreto 39/1997, de 17 de enero (BOE 31-01-1997)por el que se aprueba el
Reglamento de los Servicios de Prevención.
Planes de Prevención y Emergencia internos de la Sociedad promotora.
Madrid, marzo 2016
EL ING. TEC. DE MINAS
Fdo: Alfonsa Campos Saucedo
Cda. 957 COIT Minas Madrid
168
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN
DEL
RECURSO DE LA SECCIÓN A) GRAVA Y ARENA “AMPLIACIÓN A LA ESCRIBANÍA” A-404 (T.M.
Paracuellos del Jarama - Madrid)
PLANOS
169
Descargar