REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ DECANATO DE POSTGRADO NÚCLEO VALERA MARCO TEORICO Y LA CONSTRUCCION Y VALIDACION DEL INSTRUMENTO Autor: Lic. Janet Godoy C.I: 18.034.352 Valera, Marzo del 2012 1 INDICE GENERAL INDICE GENERAL 2 INTRODUCCIÓN 3 Importancia del Marco teórico 4 Importancia del Instrumento para una Investigación 5 Relación entre el marco teórico y la construcción y validación de instrumentos en la investigación 5 CONCLUSIONES 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 8 2 INTRODUCCION En la metodología de la investigación existen diferentes pasos o etapas que se deben llevar a cabo, no necesariamente debe hacerlo un científico, cualquier persona común puede ejecutar una investigación siguiendo una serie de reglas según sea el caso de estudio. Ahora bien dentro de estas etapas se encuentran el marco teórico, los instrumentos para la recolección de datos y la validación de los mismos. Es importante resaltar que estos pasos no se deben omitir, ni se debe alterar su orden. Todos ellos tienen la misma relevancia y derivan unos de otros manteniendo un estricto ordenamiento, para el buen desenvolvimiento de la investigación. En ese mismo orden de ideas el marco teórico según Tamayo y Tamayo (1995: pag.177) consiste en la revisión de la literatura de los antecedentes del problema, de las teorías básicas, de la definición, conceptos y de hipótesis. Partiendo de esta premisa decimos que para la construcción y validación de instrumentos es obligatorio tomar en cuenta el marco teórico. Por otra parte podemos decir que el tema que desarrollaremos en el siguiente informe data de una gran relevancia, considerando que por su naturaleza, la metodología de la investigación sigue siendo aun en estos tiempos muy compleja, por ende ahondar en ella nos genera un conocimiento más profundo para así emitir cualquier criterio sobre una investigación o al momento de encontrarse realizando la misma. 3 Importancia del marco teórico: Para William D (2000) un punto de referencia que ubica mediante conceptos teóricos (esto es abstractos o de un creciente grado de abstracción), un problema. El marco teórico posibilita describir problemas en las investigaciones, da sentido a los hechos o fenómenos y orienta la organización de los mismos. El marco teórico cumple además, la función de ser eje integrador de todo el proceso de investigación. Sin el marco teórico no tiene sentido el problema ni se puede proceder a elaborar un diseño metodológico en el cual probar las hipótesis. Tomando como punto de partida esta definición lo relacionamos con el tema en estudio: Relación entre la Formación Gerencial y la productividad en las Pymes caso de estudio Industrias Kel, C.A. ya que es de gran relevancia mencionar las variables y establecer una relación con la importancia del marco teórico; a su vez hacemos mención que las bases fundamentales de toda investigación científica es el marco teórico como lo es también llamado por algunos autores los pilares fundamentales de la investigación. Si no se tiene una investigación bien sustentada en cuanto a teoría se refiere lo más probable es que no se pueda seguir avanzando en la misma ya que es primordial para poder realizar con eficiencia la validación del instrumento. Se realizó una revisión exhaustiva en cuanto a indagaciones hechas por otros autores para tomar en cuenta si el objetivo principal de esta investigación ya se encontraba realizado o no y poder seguir avanzando en la realización de la investigación. Por otra parte la investigación se encuentra en un proceso de reconstrucción de variables ya que por opiniones hechas por profesores jurados en la defensa del mismo en materias pasadas, hicieron mención de modificar la variable formación gerencial por estilos de liderazgo, esto debido al tipo de organización donde me encuentro actualmente desarrollando la misma, por ende la validación del instrumento está en proceso de cambio. 4 Importancia del Instrumento para una Investigación: La selección y elaboración de los instrumentos de investigación es un capítulo fundamental en el proceso de recolección de datos, ya que sin su concurso es imposible tener acceso a la información que necesitamos para resolver un problema o comprobar una hipótesis. Los aspectos cualitativos y cuantitativos no tienen otro propósito que constituir un todo único, independientemente de sus diferencias. En general es una etapa muy importante dentro de una investigación que nos da una garantía de obtención de la verdad. La sabia elección de estos instrumentos y su respectiva aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo del investigador, definiendo los objetivos que persigue, determinando su unidad de observación de ser este el instrumento y las condiciones en que la asumirá con las conductas que deberán registrarse. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Relación entre el marco teórico y la construcción y validación de instrumentos en la investigación: Según GALLARDO Y. y MORENO A. (1999) en su serie “Aprender a Investigar” nos señala que un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en mente. Además comenta que la validez de un instrumento está dada por el grado en que este mide la variable que pretende medir, es decir el grado en que el instrumento mide lo que el investigador desea medir. La construcción y validación de instrumentos ponen en juego la capacidad de inventiva del investigador, así como su inteligencia estratégica para construir instrumentos que le permitan obtener la información que necesita para su estudio. 5 Por otra parte ROJAS (1981) define el marco teórico como analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones en general que se consideran válidos para el correcto encuadre del estudio. Ahora bien, para relacionar ambos primero debemos decir que en términos generales todos estos pasos de una investigación derivan uno del otro y así de manera intrínseca se encuentran correlacionados. Así mismo hay que destacar que un buen marco teórico válido, nos ayuda a prevenir errores de otros estudios, además de orientar de cómo habrá que llevar la investigación. Es lógico pensar que al acudir a los antecedentes observemos como ha sido tratado ese problema en especifico, como se han recolectado los datos y por ende como deben construirse los instrumentos y su posterior validación. Si no se posee un marco teórico “Valido” que cimente las bases de la investigación entonces tampoco se obtendrá una técnica adecuada para la recolección de datos o ni siquiera se podrá construir un buen instrumento. En otras palabras cuando nosotros como investigadores formulamos un problema es importante detectar si hay estudios previos realizados, y en ese caso analizar las técnicas de recolección de datos que se usaron. Si los instrumentos son validos pueden utilizarse con confianza para la obtención de la información que se necesite. Puede suceder que ya existan los instrumentos pero que no se tenga la certeza de su validez, ahí es donde habría que validar la técnica para obtener la confianza de la misma. Todo ello depende si se tiene un buen marco teórico con suficiente confianza como para utilizar dichos instrumentos que generen una investigación fidedigna. 6 CONCLUSIONES Es pertinente decir que la confiabilidad de un marco teórico es importante para que el instrumento pueda arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer. Un instrumento será confiable en la medida que los valores que se obtengan representen los valores reales en la variable medida. Anteriormente hemos hecho referencia del marco teórico aduciendo que el mismo reduce los errores, pero también es importante al momento de evitar ambigüedades y mejorar el lenguaje de dicha investigación. Particularmente cada técnica es respetable y debe mantener un ordenamiento y una secuencia para así como estamos generando esta conclusión, así también ella genere una conclusión satisfactoria en la investigación correspondiente. Para finalizar, pero no menos importante es de resaltar que múltiples investigadores y autores han deseado siempre distinguir o diferenciar el marco teórico del marco conceptual que en muchas investigaciones todavía se usa y que su diferencia no es solo en sentido gramatical. Según William R. Daros (Enfoques XIV, 1,2 2002 Pág. 73) el marco conceptual se diferencia porque está constituido por conceptos básicos, elaborados mediante un proceso inductivo y luego organizados con coherencia. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BARRAGAN, R. (2003) Guía para la formulación y ejecución de proyectos de investigación. 3era Edición. Editorial Offset. Pág.67. GALLARDO, Y. y MORENO A. (1999). Serie Aprender a Investigar. Modulo 3 Recolección de la Información. 3era edición. ICFES. Santa Fe de Bogotá. HERNANDEZ, R. FERNANDEZ, C. y PILAR L. Metodología de la Investigación. 4ta Edición. WILLIAM, R. (2002). ¿Qué es un marco teórico? Enfoques Enero Diciembre. Volumen 14. Buenos Aires. Pág. 73, 80,81. 8
Puede agregar este documento a su colección de estudio (s)
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizadosPuede agregar este documento a su lista guardada
Iniciar sesión Disponible sólo para usuarios autorizados(Para quejas, use otra forma )