Boletín Agrario Boletín Agrario

Anuncio
C o n s e j e r í a d e E c o n o m í a e I n n o v a c i ó n Te c n o l ó g i c a
Boletín Agrario
Cultivo hidropónico
del tomate
Ensayos varietales de
cebada en el IMIA
Proyección del ITDA
en Centroamérica
Abril 2 0 0 4
N.°
40
Transferencia
tecnológica
al sector
agrario
Agricultura ecológica
Plan de Formación
2004
Madrid, pueblo a pueblo
Garganta de los Montes
UNIÓN EUROPEA
Fondo Europeo de Orientación
y de Garantía Agrícola
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA
E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ★★★★★★★
Comunidad de Madrid
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA
★ ★ ★ ★ E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
★★★
Comunidad de Madrid
Sumario
Número 40 • abril • 2004
Información regional
Director
D. Fernando Merry del Val
Consejero de Economía e Innovación
Tecnológica de la Comunidad de Madrid.
48
Subdirector
D. Luis Sánchez Álvarez
Director General de Agricultura
y Desarrollo Rural.
Consejo de Redacción
D. José María Cepeda Barros
Director Gerente del IMIA.
Dña. Isabel Carpio García
Ganadería y Protección Animal.
Dña. Alicia Cáceres López
Alimentación e Industrias Agroalimentarias.
D. Tomás Criado Martín
Agricultura y Programas Agroambientales.
D. Enrique Menéndez Sanjurjo
Financiación Agraria.
Dña.Paloma de la Viña Gómez
Coordinación Agraria.
D. Jesús Carpintero Hervás
Planificación ITDA.
D. Gregorio Vergara García
IMIA.
Samatec celebró con gran éxito su segunda edición; Colmenar de Oreja celebró la II Fiesta del Vino
Nuevo; La oferta turística de la región madrileña se presenta en Fitur 2004; El ITDA organiza una
demostración de prepoda mecánica en el CTT El Socorro; Jornada de Demostración sobre el Testaje
de Animales de Especie Bovina en Aranjuez; Madrid por la Ciencia celebra su V Edición.
Información nacional
911
Novedades legislativas en relación al movimiento entre explotaciones de precebo y/o cebadero bovinos,
ovinos y caprinos; Tasa láctea; Reguladas la gestión y el control; La agricultura ecológica, en expansión.
Jefe de Redacción
Información de la UE
D. Jesús Gómez-Hidalgo
ITDA.
Redacción
D. Valeriano Heras
Dña. Ángela Lecumberri
Edita
Consejería de Economía
e Innovación Tecnológica
Comunidad de Madrid
Coordinación Editorial
IBERSAF EDITORES
Huertas, 47 bis (Edif. Cervantes)
28014 Madrid
Tel. 91 429 95 34 Fax 91 420 39 48
Distribución
SAFEL DISTRIBUCIÓN
C/ San José, 2
28014 Madrid
Tel. 91 429 95 34
Impresión
IBERSAF INDUSTRIAL, S. L.
ISSN: 1575-7501
Depósito Legal: M. 6952-1986
Tirada: 10.000 ejemplares
Precio unitario por ejemplar: 1,06 euros
BOLETÍN AGRARIO no se responsabiliza ni
suscribe necesariamente las opiniones y
comentarios expresados en sus páginas por
colaboradores, particulares o entidades.
Prohibida la reproducción total o parcial de textos
o ilustraciones sin autorización expresa del editor.
12
UE-Cereales: La cosecha cereal sube en el 2004, con leves cambios a largo plazo; La CE divulgará
datos sobre el mercado de cereales a través de Internet; Las exportaciones de vino se incrementaron un
23% en el 2003.
Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica
1848
Convocatoria de cursos de transferencia tecnológica al sector agrario ITDA; Cultivo hidropónico en el
CTT La Isla de Arganda del Rey campaña 2003; Evolución de los Programas Nacionales de
Erradicación de Enfermedades de los animales 1997-2003; El consumo de pan en la Comunidad de
Madrid; Nuestro primer Centro de Enseñanza; Ensayos varietales de cebada cosecha 2003 realizadas
en el IMIA.
Varios
Noticias IMIA: (13); Información de ayudas al sector agrario (22-26); Fichas: (27-28); Variedades
del IMIA (29-30); Madrid, pueblo a pueblo: Garganta de los Montes (49-54); Biofach 2004;
Alimentaria 2004 (55).
E DITORIAL
L
a Comunidad de Madrid, una región que tradicionalmente proyecta la imagen de zona urbana e industrial, tiene sin embargo un espacio rural de gran relevancia para la vertebración económica y
social de su territorio.
Teniendo en cuenta la tipología territorial de la Comunidad de Madrid, el futuro de nuestro sector agrario está fuertemente condicionado por un desarrollo equilibrado de nuestras zonas rurales. La mejora de la competitividad de
estas zonas rurales y la creación de oportunidades alternativas de ingresos y
de empleo para los agricultores y sus familias, tanto en las propias explotaciones como fuera de ellas, debe ser un objetivo prioritario para el futuro.
El nuevo marco que supone la reforma de la Política Agraria Comunitaria de
la Unión Europea consolida las políticas de desarrollo rural como su segundo pilar, acompañando y complementando los cambios en las políticas de
precios y mercados agrarios. Además, el nuevo marco permite el desarrollo
de otras acciones dirigidas hacia la calidad y seguridad alimentaria y hacia
la agricultura sostenible, que en su conjunto consolidan el papel que el espacio rural va a jugar en los próximos años.
Por ello la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica ha decidido
que la Dirección General competente en materia de agricultura pase a denominarse Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, como reflejo
de la voluntad política de apostar por el papel multifuncional de nuestra agricultura, y que a los bienes y servicios propios producidos por su actividad se
sumen otros de interés público que la sociedad madrileña demanda, como
son la gestión sostenible del espacio agrario y rural y la preservación de su
vitalidad demográfica y económica.
Por otro lado, estas nuevas orientaciones dirigidas hacia la ocupación del espacio, el equilibrio territorial y la diversificación del empleo y de la actividad
económica en nuestros ámbitos rurales, y que tendrán su reflejo en las correspondientes dotaciones económicas del presupuesto, no supondrán el abandono de una política agraria económico-productivista que siga apostando por la
mejora de la competitividad de nuestro sistema agrario y alimentario.
Por ello, este número del BOLETÍN AGRARIO está dedicado a la innovación
agraria como factor clave de competitividad, en particular a través de los cursos de formación del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario como herramienta para la transferencia de conocimiento.
3
I N F O R M AC I Ó N R E G I O N A L
SAMATEC celebró con gran éxito
su segunda edición
El Salón de la Agricultura, Medio
Agrario y Tecnología (SAMATEC)
celebró su segunda edición del 12 al
14 del pasado mes de diciembre en el
Recinto Ferial Parque Juan Carlos I.
La Asociación Española de Estudios Sociales Agrarios (AESDESA)
organiza esta muestra, cuya inauguración estuvo presidida por el consejero de Economía e Innovación
Tecnológica de la Comunidad de
Madrid, Fernando Merry del Val. Le
acompañaba, en representación del
Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Isabel García Tejerina, secretaria general de Agricultura
y Alimentación, quien destacó la
importancia de SAMATEC como
escaparate para mostrar a los agricultores las innovaciones que se
producen en tecnología agraria.
El número de expositores de esta
edición se cifró en 95, de los cuales
93 eran empresas nacionales dedicadas a la producción, transformación
y distribución de productos agrarios.
El principal protagonista ha sido el
sector de maquinaria agrícola, con
un tercio de las empresas participan-
4
tes, lo cual es de gran importancia,
dado que un porcentaje muy elevado
del parque móvil agrario tiene una
antigüedad mayor a
los 15 años y SAMATEC no se limita a la
exhibición de novedades, sino también al
asesoramiento acerca
de su rentabilidad en
función de las características de la explotación.
El Instituto Tecnológico de Desarrollo
Agrario (ITDA) y el
IMIA (Instituto Madrileño de Investigación
Agraria
y
Alimentaria), siempre
presentes en estos
eventos, participaban
con el stand de la Comunidad de
Madrid, punto de información acerca
de las acciones de transferencia de
tecnología e investigación que se llevan a cabo en el sector agrario de
nuestra región.
Paralelamente se organizaron dos
Jornadas Científicas centradas en la
calidad y el medio ambiente y una
Mesa Redonda para orientar al agricultor en materia de consumo y ahorro de energía.
La acogida de SAMATEC ha
cumplido las expectativas de sus
organizadores, con un número de
visitantes que alcanzaba la cifra
de 15.000. Los buenos resultados de
las dos primeras ediciones hacen
augurar la consecución de un evento
de carácter internacional para el 2004.
Ángela Lecumberri
I N F O R M AC I Ó N R E G I O N A L
Colmenar de Oreja celebró la II Fiesta
del Vino Nuevo
Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre se organizó la II Fiesta del Vino Nuevo en Colmenar de Oreja,
localidad de gran tradición y riqueza vitivinícola.
Durante estos días, los restaurantes del lugar ofrecieron
los vinos nuevos a sus comensales.
La inauguración estuvo presidida por José María
Cepeda, gerente del ITDA (Instituto Tecnológico de
Desarrollo Agrario); Pilar Algovia, alcaldesa de Colmenar de Oreja, y la cantante Luz Casal, recién designada
Madrina del Vino 2003. El acto incluyó una conferencia
sobre «Vino y Constitución» a cargo del primer teniente
de alcalde, Francisco José García. Para concluir, se
llevó a cabo una degustación de los vinos nuevos,
acompañada por un delicioso ágape.
Ángela Lecumberri
La oferta turística de la región madrileña
se presenta en Fitur 2004
La Feria Internacional del Turismo (Fitur) se celebró
del 28 de enero al 1 de febrero en el recinto ferial Juan
Carlos I. Esta edición, la vigesimocuarta, ha ocupado por
primera vez los 10 pabellones de Ifema, con expositores
de 170 países y más de 11.000 empresas participantes,
consolidándose como el segundo evento turístico más
importante del mundo.
El 28 de enero, tras la inauguración, tuvieron lugar los
actos conmemorativos del Día de Madrid, presididos por
Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón. Les acompañaban el consejero de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad, Fernando Merry del Val; la
presidenta de la Asamblea, Concepción Dancausa, y el
presidente de Ifema, José María Álvarez del Manzano,
entre otras personalidades.
La presidenta de la Comunidad destacó el papel de la
región madrileña en Fitur, ya que se trata del quinto destino turístico del país. Así, la Comunidad de Madrid
ocupaba un espacio de 1.200 metros cuadrados dentro
de la muestra, divididos en cinco áreas: «Madrid, un
gran Museo», «Madrid, un gran Restaurante», «Madrid,
un gran Espacio Natural», «Madrid, una gran Tienda» y
«Madrid, un gran Espectáculo». A su vez, las infraestructuras y proyectos que se están poniendo en marcha
por la posible candidatura olímpica Madrid 2012 han
sido una de las propuestas más relevantes de la presente
edición.
Ángela Lecumberri
5
I N F O R M AC I Ó N R E G I O N A L
El ITDA organiza una demostración de prepoda
mecánica en el CTT El Socorro
El Centro de Transferencia Tecnológica Vitivinícola
El Socorro, situado en el término municipal de Colmenar
de Oreja, fue el escenario de una Jornada de Puertas
Abiertas con demostración de prepoda mecánica la mañana del 27 de febrero.
El Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA)
organismo que se encarga de gestionar El Socorro, organizó el evento. José María Cepeda, gerente del Instituto, inauguró la Jornada y explicó a los asistentes que
este acto es el primero de una serie en los que el ITDA
informará a los profesionales e interesados de las actuaciones que el Instituto lleva a cabo en cuanto a transferencia de tecnología.
Posteriormente, José Ramón Lissarrague, profesor de
la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, explicó a los presentes la
El gerente del ITDA inaugura la Jornada.
6
importancia de la labor de prepoda en el cultivo de la vid,
que puede definirse como la rebaja parcial de los sarmientos a un número de yemas superior al que permanecerán en la poda definitiva. Esta operación es
fundamental, ya que facilita la futura poda y permite retirar los residuos de podas anteriores.
La labor puede realizarse de forma manual o mecánica. La exposición se centró en la segunda, de rendimiento mucho más elevado, para la cual se pueden utilizar
tres máquinas diferentes: prepodadoras de barras de corte, de sierras circulares o de discos horizontales. Este último tipo es el de uso más extendido y el que se utilizó
en la posterior demostración.
Finalizada la ponencia, los presentes se trasladaron a
las parcelas de El Socorro para comprobar sobre el terreno el trabajo de prepoda con una Prepodadora de Discos
Horizontales Pellenc TL 20. Esta máquina trabaja a una
velocidad de 3 a 5 km/h y consta de un bastidor con dos
ejes verticales provistos de discos cortantes solapados,
separados a una distancia de 10 centímetros, lo que permite abarcar una extensión vegetal amplia. A la vez, dispone de un sensor láser que detecta la ubicación de los
postes, evitando que resulten dañados con la labor.
El punto final de la Jornada lo puso la degustación de
vinos madrileños, acompañados de un aperitivo.
Ángela Lecumberri
Detalle de los discos cortantes solapados.
I N F O R M AC I Ó N R E G I O N A L
El Testaje proporciona datos para determinar el valor genético de los animales
Jornada de Demostración sobre el Testaje
de Animales de Especie Bovina en Aranjuez
Posteriormente,
El Instituto Tecnolos asistentes visitalógico de Desarrollo
ron las instalaciones
Agrario (ITDA) orgaque conforman el
nizó el 10 de marzo
Centro de Testaje y
una «Jornada de Decomprobaron in situ
mostración sobre el
el excelente estado
Testaje en Animales
de los animales en el
de Especie Bovina de
centro. Durante la
Aptitud Cárnica» en
visita, los ganaderos
el Centro de Transfeconsultaron con los
rencia Tecnológica La
técnicos del ITDA
Chimenea, situado en
las dudas acerca del
el municipio de Aranmanejo y cuidado de
juez y gestionado por
sus ejemplares en
dicho Instituto.
particular.
El Centro de TestaLa Jornada se
je de La Chimenea
clausuró con una decomenzó su actividad
gustación de vinos de
en noviembre de
José María Cepeda da comienzo a la Jornada.
Madrid que disfruta2001. El objetivo
ron todos los presenprincipal de estas instes.
talaciones son las experiencias con terneros de razas puras de aptitud cárnica,
Ángela Lecumberri
de las que se obtienen datos para determinar su valor genético. La estancia se prolonga aproximadamente durante cinco meses. Para participar en la prueba, los animales
deben estar inscritos en sus correspondientes Libros Genealógicos y pertenecer a ganaderías que colaboren con
el Esquema Nacional de Selección de la raza.
La Jornada estaba dirigida principalmente a los propietarios de los ejemplares que se encuentran actualmente en el Centro de Testaje, asociaciones de
criadores de razas puras, representantes de la Dirección
de Ganadería del MAPA, así como a público en general
interesado en la materia. José María Cepeda, gerente
del ITDA, inauguró el acto, destinado a difundir información sobre las actividades desempeñadas por el Instituto en las fincas que gestiona.
Tras ello, se expuso el funcionamiento y los elementos
que componen las instalaciones, así como los controles y
el seguimiento de los animales. Por último, se mostraron
los resultados de la serie, que se estaba testando en ese
momento. Dentro del programa, Clara Díaz, investigadora del INIA, intervino para hacer una breve exposición
del fundamento, objetivos y metodología del esquema de
Visita de los ganaderos a las instalaciones.
selección de la raza limusín.
7
I N F O R M AC I Ó N R E G I O N A L
Madrid por la Ciencia celebra su V Edición
Numerosos centros públicos y privados participaron en las 500 actividades
organizadas
La V Feria Madrid por la Ciencia tuvo lugar del 27
al 30 de marzo en el Recinto Ferial Juan Carlos I. Este
evento, enmarcado dentro del Programa de Cultura
Científica de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo poner la ciencia al alcance de todos, así como
dar a conocer a la comunidad científica las demandas
de los ciudadanos.
La inauguración estuvo presidida por Luis Peral,
consejero de Educación de la Comunidad, y José María
Álvarez del Manzano, presidente de IFEMA. Junto a
ellos, en representación de la Consejería de Economía
e Innovación Tecnológica, acudió Federico Manrique,
director general de Innovación Tecnológica.
La muestra ha contado con la participación de 155
organizaciones, entre las cuales se encontraban organismos públicos de investigación, centros educativos,
universidades, museos de ciencia, etcétera. Todos ellos
han permitido que se pongan en marcha 500 actividades interactivas de carácter gratuito. Además, 2.000
alumnos, 200 profesores de centros docentes, 200 investigadores y profesores universitarios y más de 100
profesionales, se encargaban de la divulgación científica acerca del ámbito en el que desarrollan su labor profesional.
Federico Manrique visita el stand de Madrid Innova.
En esta edición se ha ocupado una extensión de
18.000 metros cuadrados, divididos en las siguientes
áreas temáticas. «Ciencia y Arte», «Ciencia Urbana»,
«Construimos el Futuro», «Física y Química», «Matemáticas», «La Vida», «La Ciencia y Los Niños», «Energías», «Tecnociencia Doméstica», «El Universo y la
Tierra», «Reales Sociedades» y «El Renacimiento».
La Comunidad de Madrid contaba con un espacio
propio, en el que estaban representadas las Consejerías
de Justicia e Interior, Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio, Educación, Transportes e Infraestructuras, Cultura y Deportes, Economía e Innovación Tecnológica, Presidencia y Sanidad y Consumo.
En el stand de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica participaba la Dirección General de
Innovación Tecnológica, así como el IMIA (Instituto
Madrileño de Investigaciones Alimentarias), mostrando
las variedades de cereal que se cultivan en la finca «El
Encín». El Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario
(ITDA), por su parte, presentó el cultivo hidropónico de
fresa y la experimentación en viñedo que se llevan a cabo en sus centros de transferencia tecnológica.
Ángela Lecumberri
8
I N F O R M AC I Ó N N AC I O N A L
Novedades legislativas en relación al movimiento
entre explotaciones de precebo y/o
cebadero bovinos, ovinos y caprinos
El RD 2611/1996 de 20 de diciembre, por el que se regulan
los Programas Nacionales de Erradicación de enfermedades
de los animales, establece el régimen de movimiento de los
animales de las especies bovina, ovina y caprina, en función
del resultado de ejecución de dichos programas.
Con objeto de clarificar estos movimientos se ha publicado
el RD 51/2004, de 19 de enero, que modifica el RD 2611/1996,
y que incluye las siguientes consideraciones:
a) Define explotación de cebo o cebadero aquellas que están
dedicadas al engorde de animales de la especie bovina, o de las
especies ovina y/o caprina con destino posterior directo y exclusivo a matadero.
b) No obstante, los animales procedentes de un cebadero calificado:
Oficialmente Indemne de Brucelosis ............................ (B4)
Oficialmente Indemne de Tuberculosis .......................... (T3)
Oficialmente Indemne de Leucosis ................................ (L3)
Oficialmente Indemne de Brucelosis ovino/caprino ...... (M4)
podrán transitar por otros cebaderos o centros de concentración siempre que estén calificados antes de ser sacrificados en
matadero.
c) Define como explotación de precebo aquella que únicamente dispone de animales de la especie bovina, ovina o caprina
cuya edad no supere los ocho meses y cuyo destino posterior só-
lo podrá ser a
otra u otras explotaciones de precebo o centro de concentración, siempre que
estén calificados o directamente al matadero o a un cebadero.
d) Las pruebas sanitarias se realizarán a petición de parte, y
cuando como resultado de ello se diagnostiquen a animales con
resultados desfavorables será obligatorio su sacrificio, aunque
no sean indemnizados por ello.
e) El coste de la realización de las pruebas sanitarias corre a
cargo del titular de la explotación.
f) Para la obtención del título de cebadero o explotaciones de
precebo calificadas, deberán cumplir lo dispuesto en el RD
1716/2000 de 13 de octubre.
g) Los ovinos/caprinos con calificación M4 (Oficialmente
Indemne de Brucelosis) podrán tener como destino cualquier
explotación de precebo o cebadero y los de las explotaciones
M3 (Indemne de Brucelosis) o M2 negativas sólo a explotaciones de precebo calificadas o cebadero.
h) Por último, hasta el 31 de diciembre de 2005, los ovinos
y/o caprinos calificados M3 podrán acceder a ferias y mercados
calificados, siempre que cumplan las condiciones exigidas según lo dispuesto en el RD 2121/1993 de 3 de diciembre.
Carlos Fdez. Zapata
Jefe Sección de Vigilancia Sanitaria
Tasa láctea
Reguladas la gestión y el control
Al objeto de asegurar la transparencia en la gestión y el control
de la tasa suplementaria del sector lácteo, el Consejo de Ministros
aprobó recientemente un Real Decreto por el que se regula el
régimen de la tasa láctea, tanto en lo relativo a las declaraciones,
acreditaciones o autorizaciones para primeros compradores,
como a las facturaciones, retenciones a cuenta o liquidaciones.
Esta regulación integral, requerida por el propio sector,
afectará por tanto a todos los operadores que intervienen en el
proceso de producción, transformación y comercialización de
la leche y los productos lácteos, garantizando el correcto funcionamiento del sistema de cuotas, con una repercusión de la
tasa a los responsables directos de la misma.
Este nuevo régimen, que entrará en vigor en la próxima campaña 2004/2005, parte de la necesidad de conocer con detalle el
origen de toda la leche producida y comercializada, mediante la
documentación de todas las transacciones comerciales por parte
de los operadores del sector, para conseguir la justa repercusión
en los responsables de la tasa por superación de la cantidad global asignada a España.
Para conseguir esa transparencia del mercado, la nueva normativa introduce la obligación de realizar declaraciones mensuales, a partir de explotaciones de dimensiones determinadas,
que se suman a las ya previstas en la normativa comunitaria, de
carácter anual. Para los productores y primeros compradores
establece la necesidad de llevar la gestión contable y la facturación de todas las operaciones realizadas, conservando la documentación comercial de cada campaña, durante, al menos, un
período de tres años.
Igualmente los industriales, transportistas y demás operadores del sector deberán contar con la documentación de todas las
transacciones, de forma que se asegure el completo seguimiento
de toda la leche producida y comercializada en España, seguimiento que se complementa con el previsto en la normativa
sobre trazabilidad en el sector lácteo.
Además de regular el intercambio de información entre operadores, que permita el cumplimiento de las recíprocas obligaciones, el Real Decreto recoge los supuestos de ampliación del
hecho imponible de la tasa, por incumplimiento de las obligaciones sobre acreditación documental de las transacciones, que
incumbe a todos los operadores del sector.
Autorizaciones para primeros compradores
El régimen de autorizaciones como primer comprador contempla dos sujetos: el comprador comercializador y el comprador
9
I N F O R M AC I Ó N N AC I O N A L
transformador. El primero de ellos deberá
estar dado de alta en el
impuesto de actividades económicas como
comercializador al por
mayor de leche, pudiendo comprar exclusivamente a productores.
En el caso del comprador transformador,
además de estar dado
de alta como tal en el
impuesto de actividades económicas, tendrá que estar inscrito
en el registro de industrias alimentarias, pudiendo comprar
leche a los productores y venderla a compradores transformadores o a industriales.
Los compradores autorizados quedarán inscritos en el Registro público de carácter administrativo (RECAL), que se creará en
el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), al que podrán
consultar los productores para acceder en régimen de libre concurrencia a los posibles primeros compradores.
Al final de cada período de tasa láctea, el Fondo Español de
Garantía Agraria (FEGA) compensará a los productores cuyas
entregas hubieran sobrepasado su cantidad de referencia individual con la parte no utilizada por los restantes productores y con
las cantidades disponibles de la reserva nacional. Así, el pago de
la tasa por superación de la cuota se modulará conforme al sistema de compensación única, atendiendo exclusivamente al sobrepasamiento efectivo, con objeto de asegurar un trato equitativo a
todos los productores, teniéndose en cuenta para el cálculo de la
compensación el volumen de superación efectiva y el porcentaje
de rebasamiento sobre la cuota.
Para las entidades cooperativas y las sociedades agrarias, el
texto aprobado establece que podrán obtener autorización como
compradores comercializadores, sin necesidad de acreditar el
volumen mínimo de negocio establecido con carácter general y
sin tener que constituir una fianza inicial, como garantía de cumplimiento de las obligaciones derivadas del régimen de la tasa
láctea, para el ejercicio de la actividad.
Igualmente se dispensará a ambas entidades asociativas de la
prohibición de vender leche a otros comercializadores, siempre
que se trate de sociedades cooperativas en las que estén integradas, reconociendo así la contribución social de las sociedades
cooperativas en apoyo del sector productor, en la distribución y
concentración de la oferta.
Con objeto de conseguir la paulatina adecuación a las disposiciones del régimen de la tasa láctea, se establece un período
transitorio, en cuanto al régimen de autorizaciones y cumplimiento gradual de los nuevos requisitos, que comprenderá las
tres próximas campañas.
Reparto de cuota láctea
Unos 4.000 ganaderos han resultado beneficiados del último
reparto de cuota láctea llevado a cabo por el Ministerio de Agricultura. Las cantidades de referencia repartidas procedían de la
Reserva Nacional de Cuotas Lácteas, la cual se había nutrido de
la retirada de cuotas de productores, de los programas de abandono y de las recuperaciones de transferencias de cuota entre
productores (peaje).
El reparto de estas cuotas se hizo teniendo en cuenta el Real
Decreto 347/2003, en el que se especifica que la reserva nacional es competencia del MAPA y se establecen los requisitos
para su asignación y unos baremos de puntuación para las solicitudes. De esta forma, las 16.000 solicitudes presentadas fueron valoradas de acuerdo a unos criterios de puntuación, por
ejemplo: explotación prioritaria, ser el titular agricultor joven,
estar la explotación en zona desfavorecida, ser el titular miembro de una cooperativa para la comercialización de leche, etc.
Todos estos baremos perfilan, según el MAPA, el modelo de
explotación que se debía priorizar.
Una vez valoradas las solicitudes y de acuerdo con el volumen
cuota de la reserva, el MAPA debía tomar la decisión de cuánta
cuota iba a asignar por cada punto y cuál sería la puntuación a
partir de la cual no se iba a dar cuota.
Respecto al volumen por punto, la decisión fue otorgar algo
menos de 1.000 kilos por punto y fijar en 12 puntos la solicitud
mínima con derecho a cuota. Esto ha explicado que unos 4.000
ganaderos se hayan beneficiado de un aumento de cuota, que ha
oscilado entre los 11.000 kilos y los 20.000 kilos.
Estas cantidades de referencia repartidas, formarán parte de la
cuota disponible de la explotación a 31 de marzo de 2004, es
decir, que sí computarán a la hora de fijar la ayuda láctea que se
dará por primera vez esta campaña.
La agricultura ecológica, en expansión
La espectacular evolución que ha experimentado la producción ecológica en España ha propiciado que actualmente se
sitúe en los primeros puestos del mundo, según declaró el
ministro de Agricultura durante la inauguración de la Feria
«Biofach», de Nuremberg (Alemania).
Los indicadores difundidos por el ministro así lo demuestran: el valor estimado de la comercialización de productos
provenientes de la agricultura ecológica en 2003 ascendió a
235,65 millones de euros, lo que supone un incremento del
36% respecto al año anterior. La superficie dedicada a este
método de producción alcanzó las 725.254 hectáreas, un 9%
más que en 2002, y el desarrollo de su actividad industrial lo
constata el incremento de un 20% en el número de elaboradores registrados.
10
Todos estos datos reflejan el importante crecimiento que está experimentado este modelo
de agricultura, una constante desde 1991, si
tenemos en cuenta que ese año sólo se destinaron 4.235 hectáreas y, a partir de esa fecha, y
de forma espectacular desde 1996, el desarrollo
ha sido continuo hasta alcanzar en 2003 las 725.254 hectáreas,
superando en un 9% la inscrita el año anterior.
Asimismo, el número de productores fue de 17.028, y el de elaboradores creció hasta 1.439, un 20% más que en el último año.
Entre los distintos tipos de cultivos ecológicos, el más frecuente, exceptuando los pastos, praderas y forrajes que se destinan a la alimentación animal, es el de cereales y leguminosas
(31%), seguido del olivar (28%) y de los frutos secos (12%).
I N F O R M AC I Ó N N AC I O N A L
En los datos referidos a explotaciones ganaderas, cuyo
número ascendió en 2003 a 1.751, también se aprecia una gran
diversidad, que va desde el vacuno (46%), a la apicultura (5%),
pasando por el ovino (26%), avicultura (6%), caprino (9%) y
porcino (4%).
Actividad industrial
Pero sólo se ha incrementado la superficie de cultivo. De los
datos recogidos se desprende que la actividad industrial en
agricultura ecológica –relacionada con la producción vegetal y
animal– está despegando con fuerza. El número de industrias
relacionadas con la producción vegetal se situó en las 1.371 en
2003, lo que ha supuesto un aumento del 31% en el último
ejercicio.
Además, el sistema de producción se amplía a otros sectores,
como el ganadero, que ha visto crecer su actividad con un
incremento del número de explotaciones ganaderas, 1.776, así
como de las industrias relacionadas con la producción animal,
222 registradas que suponen un crecimiento del 51% sobre el
año anterior.
España ha sido uno de los primeros países en regular un sistema de producción respetuoso con el medio ambiente y su
conservación, conocido como agricultura ecológica, que excluye el uso de abonos o plaguicidas de síntesis química. Las favorables condiciones climáticas de nuestro país posibilitan, de una
forma natural, el desarrollo de los sistemas extensivos de producción.
Datos regionales
Por Comunidades Autónomas, la mayor superficie corresponde a Andalucía, con 283.219,76 hectáreas inscritas, a la que
sigue Extremadura, que destinó en 2003 unas 131.752 hectáreas. La tercera comunidad en cuanto a superficie de cultivo es
Aragón, con 74.169, seguida de Cataluña, que dedica 56.214
hectáreas a la agricultura ecológica, y Castilla-La Mancha, con
47.638.
En cuanto al número de productores, 5.745 están localizados en Extremadura y 4.768 en Andalucía, mientras que Castilla-La Mancha cuenta con 1.209.
En el capítulo de elaboradores, la comunidad a la cabeza es
Andalucía, con 305. La sigue de cerca Cataluña, con 277, y la
Comunidad Valenciana, con 149.
Exportaciones
La producción ecológica en España ha seguido desde sus inicios una tendencia clara hacia el mercado exterior, debido a la
fuerte demanda de los consumidores centroeuropeos.
Gran parte de esa demanda proviene de Alemania. Según un
estudio referido a 2002, el 100% de los operadores encuestados
que exportaban comercializaban una parte de su producción en
Alemania, en tanto que a Francia lo hacían el 62,7% y al Reino
Unido el 58,8%. Esto constata los fuertes vínculos comerciales
que se dan en este sector entre germanos y españoles.
Para reforzar esos vínculos comerciales, el Plan Estratégico
para la Producción Ecológica, que presentó el ministro a las
empresas alemanas en «Biofach», incluye acciones concretas
que podrán favorecer los intercambios comerciales entre ambos
países: a través de la creación de estructuras de comercialización conjunta que propicien una concentración de la oferta, así
como las incluidas en el objetivo de armonización y potenciación de los mecanismos de control.
Plan estratégico
El ministro español pudo exponer a los asistentes alemanes el
Plan Estratégico para la Producción Ecológica 2004-2006,
que cuenta con 8 objetivos y 55 acciones concretas que facilitarán el desarrollo armónico y duradero del sector.
Los objetivos se centran en los sectores de producción
agrícola y ganadera, de transformación y elaboración de productos, así como el de comercialización y venta.
Asimismo, este plan contribuye a la mejora del nivel de confianza de los consumidores, a incrementar el nivel de formación
del sector, a la armonización y potenciación de los mecanismos
de control, al fomento de líneas de investigación y desarrollo,
así como a dar un impulso para la vertebración del sector.
Todos ellos coinciden, básicamente, con los del Plan de
Acción Europeo, cuya redacción definitiva se está acometiendo
actualmente.
LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN MADRID
En la Comunidad de Madrid la superficie dedicada a la agricultura ecológica asciende
a 5.012,5 hectáreas, lo que supone el 0,7% del total nacional.
En cuanto a la cifra de operadores, se alcanzan los 111, de los cuales 72 son productores, 36 elaboradores y los 3 restantes importadores.
De las 5.012,5 hectáreas de superficie inscrita en nuestra comunidad, 4.105,02 hectáreas corresponden a «superficie calificada en agricultura ecológica»; 483,55 hectáreas, a
«superficie calificada en conversión», y las 423,93 hectáreas restantes, a «superficie calificada en primer año de prácticas».
Por tipos de cultivos predominan las 1.281 hectáreas de «pastos, praderas y forrajes», seguidos por los «cereales y leguminosas»
con 1.014,30 hectáreas.
Hay que destacar, asimismo, las 421,50 hectáreas ocupadas por el «olivar» ecológico y las 206,70 de la «vid», además de las
792,00 hectáreas correspondientes a «bosque y recolección silvestre».
En el caso de la ganadería ecológica en la Comunidad de Madrid hay registradas 18 explotaciones, de las que 8 son de vacuno (6 de
carne y 2 de leche), 1 de caprino de leche, 1 de avicultura de puesta y 8 de apicultura.
Finalmente, en cuanto a las actividades industriales ligadas a la agricultura ecológica, existen 51 industrias sometidas a control,
entre ellas 5 almazaras, 6 bodegas, 5 de manipulación y envasado de productos hortícolas, 5 de conservas vegetales, 1 de elaboración
de especias, 7 de panificación y pastas, 6 de galletas, 3 de manipulación y envasado de frutos secos, 4 de manipulación y envasado de
granos, 4 de preparados alimenticios y otras 4 de actividades diferentes.
11
I N F O R M AC I Ó N D E L A U E
La cosecha de cereales sube
en el 2004, con leves cambios a largo plazo
La Comisión Europea estima que la producción de cereales
se recuperará este año –frente a la escasa cosecha de 2003 por
la sequía– y a largo plazo experimentará cambios moderados en
la superficie de cultivo y en los rendimientos.
Esta producción abarcará 38,2 millones de hectáreas en
2004, frente a los 36,3 millones registrados en 2003, según el
informe de la CE sobre las perspectivas agrícolas para el período comprendido entre 2003 y 2010.
La cosecha, que rondará los 216,8 millones de toneladas este año en los actuales Estados miembros (184,3 millones en
2003), aumentará levemente hasta los 223,1 millones en 2010.
El informe indica que los precios internos del cereal provocarán una ligera disminución de la superficie de siembra, que
apenas alcanzará los 36 millones en 2010.
Bruselas augura buenas perspectivas para el
trigo, con incremento de los rendimientos, y menos favorables para la cebada.
El estudio de la CE incluye también las tendencias para la
UE de 25 países (los actuales y los diez que se incorporan el 1
de mayo), que en 2003 produjeron 230 millones de toneladas de
cereales y en 2004 cosecharán 272 millones, «en condiciones
climáticas normales».
Teniendo en cuenta un índice de retirada de tierras del 10% a
partir de 2005, la producción en los 25 países sumará 277 millones de toneladas en 2010.
La CE divulgará datos sobre el mercado de cereales a través de Internet
La Comisión Europea (CE)
difundirá por Internet las informaciones más relevantes que
afectan al funcionamiento del
sector comunitario de cereales,
como por ejemplo licencias o
cuotas de importación.
Bruselas publicará los resultados de los Comités de
Gestión de Cereales de la UE,
así como otros datos de interés en la dirección:
http://europa.eu.int/comm/agriculture/markets/crops–en.htm,
dentro de la sección «biblioteca».
El objetivo es reducir «la dispersión de informaciones» que supone difundir esos datos a las partes interesadas a través del fax.
En la citada dirección se difundirán las regulaciones que fijan o modifican los derechos de importación de cereales y las
restituciones (ayudas a la exportación).
También podrán encontrarse las licencias para exportar o
importar cereales desde el principio del actual año de comercialización, comparadas con el mismo período de las dos campañas anteriores.
Bruselas publicará las importaciones de cereales bajo cuota,
desde la apertura de los contingentes, las licencias para los envíos a Europa Central o del Este, las solicitudes de importación
y las cantidades que han salido de la intervención y se han vendido.
Además, el sector podrá consultar las nuevas regulaciones
para este segmento agrícola, como la modificación del mecanismo de intervención o los regímenes de ayudas.
Las exportaciones de vino se incrementaron un 23% en el 2003
Las exportaciones de vino en España
aumentaron durante 2003 el 22,8%, hasta alcanzar los 12,73 millones de hectolitros, según datos facilitados por la
Federación Española del Vino (FEV),
patronal que agrupa a más del 80% de
las empresas del sector.
La FEV, que cita fuentes de la
Dirección General de Aduanas, asegura
que la facturación creció también, en este
caso el 5,9%, hasta superar los 1.475 millones de euros, lo que supone una bajada
del precio medio del litro en un 13,8%.
Esta caída del precio se debe al
aumento de las exportaciones de los productos de menor valor añadido, «como
es el caso de los vinos de mesa, tanto envasados como a granel, así como de los
12
espumosos, el vino de licor y los vinos
de aguja».
En este sentido, las exportaciones de
vino de mesa a granel aumentaron un
54,8% en volumen y un 54,7% en valor,
«con destino principalmente a Francia e
Italia», los mayores productores del
mundo, que tuvieron cosechas más cortas en las dos últimas campañas.
El vino con denominación experimentó un aumento en sus ventas del 3,2% en
volumen y del 1,2% en valor, mientras
los espumosos y cavas aumentaron sus
ventas en un 19%, al tiempo que el valor,
por la caída del precio, subió únicamente
un 5,2%.
Los mayores compradores de vino español fueron de nuevo Alemania, con un
20% del total, y Reino
Unido, con
un
17%,
mientras que
Francia e
Italia absorbieron buena parte de
los 2,3 millones de hl en que aumentó la
compra de vino de mesa a granel, en
concreto, 1,4 millones de hl, un 59,4%
del crecimiento.
Las exportaciones de mosto aumentaron un 15,12%, hasta los 1,41 millones
de hl, y las de vinagre lo hicieron en un
10,39%, hasta situarse en los 20,26 millones de litros.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
I
+
D
+
I
Participación del IMIA en la V Feria Madrid por la Ciencia
Del 27 al 30 de marzo de 2004 se celebró la V Feria Madrid por la Ciencia en la Comunidad
de Madrid. Esta Feria está organizada por la Consejería de Educación dentro del Programa de
Divulgación Científica y tiene como objetivo acercar al público general los resultados de investigación y hacer ver cómo los resultados de los trabajos de investigación están presentes en la
vida cotidiana. El resultado de este acercamiento sirve, asimismo, para el fomento de las vocaciones investigadoras entre los jóvenes de esta Comunidad.
El año anterior se atendió a más de mil personas que visitaron el stand de la Consejería.
En esta convocatoria, la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica ha contado con
un stand de 120 m2 que mostrará equipos y resultados de investigación del ITDA, Dirección General de Innovación e IMIA.
Como en años anteriores, se ha contado con monitores cualificados para facilitar la comprensión de los contenidos investigadores por parte de los visitantes y las visitas se desarrollaron a
través de actividades interactivas diseñadas para todas las edades.
Las actividades se han agrupado por bloques temáticos siguiendo las grandes líneas de investigación del IMIA. Así, por ejemplo, en alimentación se participó en una sesión de análisis sensorial de aceite de oliva virgen y de uva de mesa, determinación de contenido en azúcar para
mostos y disoluciones; en desarrollo rural se divulgaron los procedimientos de análisis de suelo
en campo, identificación de especies de la ictiofauna de la Comunidad de Madrid y los conocimientos recopilados sobre especies silvestres de uso alimentario; y en biotecnología se pudo ver
la colecciones nucleares de variedades de cereales y leguminosas por métodos de mejora vegetal
clásica y la obtención de especies leñosas por embriogénesis somática.
Contratos de investigación
Próximamente se incorporarán al IMIA
7 doctores del programa INIA de contratación
de investigadores para Líneas Prioritarias de
Acción Estratégica de Recursos y Tecnologías
Agrarias. Los contratos tienen una duración
de 5 años y estarán adscritos a las siguientes
Líneas de Investigación:
• Control de la erosión y degradación física del suelo.
• Ecología acuática, gestión y conservación de la ictiofauna continental.
• Micosis vegetales.
• Enología, caracterización y selección de
microorganismos enológicos.
• Agricultura Ecológica.
• Contribución de los sistemas agrosilvopastorales en el cambio global.
• Mejora de la calidad de los vinos.
Convenio entre el Ayuntamiento de Brunete y el IMIA para la
recuperación del cultivo tradicional del garbanzo y su gastronomía
Entre las variedades vegetales mejoradas y conservadas por el IMIA, además de las propias
obtenidas en El Encín, se encuentra el garbanzo de Navalcarnero, también llamado de Brunete.
Éstos se corresponden con el garbanzo antiguamente llamado de la Espernada. Esta especie vegetal tiene características especialmente valoradas en la gastronomía tradicional madrileña. Entre
otros platos célebres basados en él, está el cocido madrileño.
El Excelentísimo Ayuntamiento de Brunete quiere recuperar el cultivo de esta especie, que por
motivos de mano de obra e influencia del garbanzo importado ha quedado reducida a una muy
pequeña superficie. Contar con unas variedades adaptadas al medio de reconocida calidad organoléptica aumentará la demanda de la misma por parte del sector hostelero y de minoristas de la
Comunidad de Madrid. De este modo se pretende recuperar para los agricultores de la zona un
cultivo con un mayor valor añadido y la creación de fuentes alternativas de renta.
Durante el año 2004 se ha procedido a la elección y siembra de campos de ensayo, en dicho término municipal, para el seguimiento de las distintas variedades facilitadas por el IMIA. Asimismo,
el IMIA facilitará, a través de sus técnicos, la asistencia necesaria para el buen desarrollo del cultivo.
13
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Convocatoria de cursos
de transferencia tecnológica
al sector agrario ITDA
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Uno de los objetivos fundamentales del Instituto
Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA) es la
transferencia tecnológica al sector agrario de la
Comunidad de Madrid. Para ello, entre otras acciones, durante el año 2004 está previsto realizar, de forma gratuita, más de sesenta cursos de
formación no reglada destinados a la preparación y cualificación de agricultores y ganaderos
de nuestra Comunidad.
En la planificación realizada se ha tenido en
cuenta la necesidad de formar a los agricultores
en la manipulación de productos fitosanitarios,
la prevención de riesgos laborales, la gestión
empresarial, la aplicación de nuevas tecnologías y de la informática a la empresa agraria, la
protección del medio ambiente y el desarrollo
rural. Asimismo, y al objeto de fomentar la actividad empresarial de las mujeres y la primera
instalación de jóvenes al sector agrario, se han
planificado cursos de formación específicos
destinados a los jóvenes y a la mujer rural.
Además hay que señalar que estos cursos de
formación están cofinanciados por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo
Objetivo 3 2000-2006, en un 45%, y que los
agricultores y ganaderos, así como los colabo-
radores de explotaciones agrarias ubicadas en
la Comunidad de Madrid que asistan a los mismos pueden acceder a becas de 3 a 6 euros por
cada hora de asistencia.
NÚMERO DE PLAZAS
25 plazas por curso.
HORARIO
Los cursos de transferencia tecnológica se
impartirán en horario de mañana (9.00-13.00
horas) y tarde (16.00-20.00 horas).
PROGRAMA
El programa del curso se hará público 30
días antes del inicio del mismo.
BENEFICIARIOS
• Profesionales del sector agrario.
• Mujeres residentes en la Comunidad de
Madrid que quieran desarrollar un proyecto empresarial en el medio rural.
• Colaboradores de explotaciones agrarias.
• Jóvenes, mujeres y hombres interesados
en la adquisición de conocimientos específicos.
AGRICULTURA Y GANADERÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Horticultura Bajo Plástico
Horticultura Sostenible
Tecnología y Cultivo del Olivar
Tecnología y Cultivo de la Vid
Riego y Fertirriego
Cultivo sin Suelo. Hidropónicos
Alimentación del Ganado en Rumiantes
Manejo de Yeguadas
Manejo de Ganado Bravo
Apicultura Básica
Bienestar Animal. Explotaciones.
Transporte y Sacrificio
• Programas de Erradicación. Vigilancia,
Control e Inspección
• Jornadas sobre Gestión Informatizada del Libro
de Registro (Vacuno)
• Intro. Mejora y Conservación Genética de Razas
Autóctonas CM
14
Horas
40
20
40
40
20
20
20
80
40
20
Lugar
Villa del Prado
Villa del Prado
Arganda
Arganda
Arganda
Arganda
Buitrago de Lozoya
Soto del Real
Colmenar Viejo
Villaviciosa de Odón
Fechas
20 sept.-1 oct.
2-5 nov.
16-27 feb.
15-26 mar.
8-12 mar.
6-10 sept.
2-5 nov.
28 may.-18 jun.
12-23 abr.
14-18 jun.
20
Madrid
12-16 abr.
20
Madrid
18-22 oct.
Jornadas
Buitrago de Lozoya
A determinar
30
Colmenar Viejo
1-15 jul.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES
• Manipuladores de Productos Fitosanitarios
• Manipuladores de Productos Fitosanitarios
• Prevención de Riesgos Laborables
Horas
20
20
20
Lugar
Fechas
Arganda
26-30 abr. y 25-29 oct.
Villaviciosa de Odón
21-25 jun.
Madrid
14-18 jun.
JÓVENES EN EL SECTOR AGRARIO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Primera Instalación y Jóvenes Agricultores
Diversificación Agraria
Agricultura y Ganadería Ecológica
Otras Producciones Alternativas
Guardas de Campo
Buenas Prácticas Agrarias
Maquinaria Agrícola
Técnicas de Cultivo en Vivero
Operario en Agricultura y Ganadería
Horas
20
20
20
25
55
Jornadas
20
40
20
Lugar
Madrid
Aranjuez
Aranjuez
Madrid
Madrid
Madrid
Arganda
Arganda
Buitrago de Lozoya
Fechas
31 may.-4 jun.
29 nov.-3 dic.
10-14 may.
22-26 nov.
19-30 jul.
2-3 sep.
11-15 oct.
17-28 may.
19-23 abr.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
INFORMÁTICA Y GESTIÓN
• Internet, Teletrabajo y Comercio Electrónico
• Informática Aplicada a la Empresa Agraria
e Industria Agroalimentaria
• Informática Básica
• Contabilidad y Fiscalidad Agraria 1
• Contabilidad y Fiscalidad Agraria 2
CRITERIOS DE PRIORIDAD
• Jóvenes que tengan concedida una ayuda
para la instalación en el Sector Agrario
(R.D. 613/2001 de 8 de junio del MAPA y
disposición que lo desarrollan).
• Profesionales del sector agrario.
• Colaboradores de explotaciones agrarias.
• Otros interesados.
• En los cursos especialmente dirigidos a
mujeres residentes en la Comunidad de Madrid
tendrán prioridad las mujeres del medio rural
que quieran desarrollar un proyecto empresarial o adquirir conocimientos específicos sobre
el tema.
ÓRGANO DE SELECCIÓN
Departamento de Planificación del Instituto
Tecnológico de Desarrollo Agrario.
SOLICITUDES
Las solicitudes se encuentran disponibles
en el Departamento de Planificación del
ITDA, en las delegaciones comarcales de
Agricultura, en la página Web de la Comunidad de Madrid desde el sitio del BOCM y en el
sistema de Información Gestiona Tú-Mismo
(www.madrid.org/psga gestiona), que permite
su cumplimiento telemático para su posterior
presentación.
Horas
20
Lugar
Villa del Prado
Fechas
A determinar
20
20
60
60
Colmenar Viejo
S. Martín de Valdeiglesias
Madrid
Colmenar Viejo
29 mar.-2 abr.
4-8 oct.
9-27 feb.
12-30 jul.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las solicitudes se podrán presentar en el Registro de la Dirección General de Agricultura
(sito en la Ronda de Atocha, número 17, 28012
Madrid), en las Delegaciones Comarcales de
Agricultura, en cualquiera de las Oficinas de
Registro de la Comunidad de Madrid o en los
registros de los ayuntamientos adheridos al
Convenio de Ventanilla Única y por cualquiera
de los medios establecidos en el artículo 38.4
de la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo
Común, en la redacción dada por la Ley
4/1999, de 13 de enero.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
DE SOLICITUDES
Las solicitudes para la realización de uno o
varios cursos podrán presentarse durante todo
el año, teniendo en cuenta que el plazo de admisión de las mismas termina 10 días naturales
antes del inicio del curso.
El Departamento de Planificación del ITDA,
atendiendo a los criterios de prioridad establecidos en la presente convocatoria, notificará a
los alumnos admitidos, con la suficiente antelación, que han sido seleccionados para la realización del curso.
15
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Las solicitudes de beca para cubrir los gastos
de asistencia a cursos de transferencia tecnológica al sector agrario organizados por el Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario en el año
2004 podrán presentarse durante todo el año,
teniendo en cuenta que el plazo de admisión de
las mismas termina el día que finaliza el curso
en cuestión.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
La indicada en la solicitud.
CERTIFICADO
El Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario emitirá un certificado acreditativo de asistencia, o en su caso de aprovechamiento, a
todos aquellos alumnos que hayan asistido al
curso, al menos, en el 90% de las horas lectivas, tanto técnicas como prácticas.
Al objeto de no emitir certificación que no
corresponda, el Departamento de Planificación
del ITDA establecerá los mecanismos oportunos para controlar de forma rigurosa la asistencia a los cursos de Transferencia Tecnológica.
Requisitos para optar a becas de asistencia a Cursos
de Transferencia Tecnológica al sector Agrario organizados
por el Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA)
Los requisitos enumerados a continuación
son un resumen de la Orden n.º 1252/2004/3 de
marzo de la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Es imprescindible que los aspirantes a estas becas conozcan en toda su
extensión el texto de dicha Orden.
3. Para la obtención de la beca es imprescindible haber asistido al menos al 90 por ciento de
las horas impartidas en el curso solicitado.
4. Estas condiciones deberán cumplirse desde el inicio hasta el final del curso para el que se
solicite la ayuda.
BENEFICIARIOS
1. Las becas podrán ser solicitadas por
alumnos que asistan a los cursos y jornadas de
transferencia tecnológica al sector agrario organizados por el ITDA que cumplan los siguientes requisitos:
DOTACIÓN DE LAS BECAS
Se establecen dos modalidades de becas, dependiendo del grado de actividad agraria del solicitante, que serán:
a) Tener nacionalidad española o ser extranjero con permiso de residencia, ser mayor
de dieciocho años y residir en la Comunidad de Madrid.
b) Ser profesional del sector agrario o colaborador en explotación agraria o tener solicitada la ayuda para la mejora de las
Estructuras Agrarias (Incorporación al
Sector Agrario).
Se entenderá por colaborador de una explotación agraria toda persona física mayor de
dieciocho años, con residencia en la Comunidad de Madrid que se encuentre al servicio, exclusivo o no, de una explotación agraria, de
forma temporal o permanente, asalariado o no,
para la presentación en ella de los servicios y
tareas propios de la actividad que el titular o
responsable de la explotación le encomiende,
no requiriéndose acuerdo previo entre las partes.
2. La actividad agraria deberá ejercerse en
explotaciones ubicadas en la Comunidad de
Madrid.
16
a) Beca completa: Las becas tendrán una
cuantía máxima de 6 euros por cada hora lectiva
del curso al que se asista, no pudiendo en ningún caso superar la cantidad de 240 euros por
beneficiario y curso. Para ser beneficiario de la
beca completa el solicitante deberá estar afiliado al Régimen Especial Agrario de la Seguridad
Social, o al Régimen Especial de Trabajadores
Autónomos, actividad Agraria, o tener concedida la ayuda para la mejora de las Estructuras
Agrarias (Incorporación al Sector Agrario).
b) Media beca: Las becas tendrán una cuantía máxima de 3 euros por cada hora lectiva del
curso al que se asista, no pudiendo en ningún
caso superar la cantidad de 120 euros por beneficiario y curso. Serán beneficiarios de media
beca aquellos solicitantes que, cumpliendo los
requisitos establecidos en el apartado de beneficiarios, no cumplan los requisitos establecidos
para la beca completa.
SOLICITUDES
1. Las solicitudes se encuentran disponibles
en el Departamento de Planificación del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario, en las
delegaciones comarcales de Agricultura, en la
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
página web de la Comunidad de Madrid desde
el sitio del BOCM y en el sistema de Información Gestiona Tú-Mismo (www.madrid.org/
psga gestiona) que permite su cumplimentación
telemática para su posterior presentación.
2. El plazo de presentación de solicitudes se
abre con el inicio de la convocatoria de cada
curso, finalizando en la fecha de terminación
del curso en cuestión. Las convocatorias de los
cursos se publicarán en los tablones de anuncios
de la Dirección General de Agricultura y delegaciones comarcales de Agricultura. La fecha
límite de presentación de solicitudes será el 30
de septiembre del 2004.
Las solicitudes de beca recibidas con posterioridad al 30 de septiembre y referentes a cursos
celebrados a partir de esta fecha se tramitarán
con cargo al siguiente ejercicio presupuestario.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
MEDIO AMBIENTE
•
•
•
•
•
El Medio Ambiente y la Empresa Agraria
Energías Renovables y Energías Alternativas
Gestión de Espacios Naturales
Mantenimiento Forestal en Altura
Técnicas de Cultivo Compatibles con
el Medio Ambiente
• Tratamiento y Manejo de Residuos procedentes
de E. Agrarias
• Vías Pecuarias y Ocio Ligado al Paisaje
y Medio Ambiente
Horas
20
20
25
Lugar
Madrid
Aranjuez
Madrid
Villaviciosa de Odón
Fechas
1-5 mar.
8-19 nov.
13-17 sept.
14-18 abr.
20
Madrid
25-29 oct.
20
Colmenar Viejo
13-17 sept.
15
Madrid
21-23 jun.
MUJER RURAL
Horas
Lugar
• Elaboración Artesanal del Queso
40
Madrid/Torremocha
• Transformación y Comercialización de Productos
Alimenticios Artesanos
40 S. Martín de Valdeiglesias
• Gestión y Comercialización de Productos Artesanales 20
Madrid
• Transformación de Productos Hortofrutícolas
20
Aranjuez
• Comercialización y Marketing de Productos
Agroalimentarios
20
Colmenar Viejo
• Formación Empresarial de la Mujer Rural
25
Madrid
• Arte Floral
60
Alcobendas
• Cultivo y Comercialización de Plantas Aromáticas.
Cosméticos 1
20
Aranjuez
• Cultivo y Comercialización de Plantas Aromáticas.
Cosméticos 2
20
Aranjuez
• Jornadas sobre Productos de la Colmena
en el Hogar
Jornadas
Madrid
• Cata de Miel
20
Madrid
Fechas
17-28 may.
17-30 ag.
7-11 jun.
3-7 may.
23-27 feb.
29 nov.-3 dic.
22 mar.-7 abr.
1-5 mar.
18-22 oct.
3-5 nov.
13-15 oct.
DESARROLLO RURAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Iniciación al Herraje
Iniciación a la Guarnicionería
Tratar con Caballos
Mozo de Cuadra
Iniciación en Técnicas de Doma Racional de Potros
Agroturismo. Mantenimiento de Instalaciones
Animadores del Medio Rural
Fiscalidad en Agroturismo
Inglés Básico en Agroturismo
Aplicaciones de Internet en Agroturismo
Jardinería. Elementos Vegetales y su Aplicación
Cata de Miel
Horas
75
80
20
120
25
20
30
20
80
20
20
20
Lugar
Madrid
Soto Real
Madrid
Madrid
Alcalá de Henares
Colmenar Viejo
Madrid
Madrid
Villaviciosa de Odón
Buitrago de Lozoya
Villaviciosa de Odón
Villaviciosa de Odón
Fechas
20 sept.-8 oct.
28 jun.-16 jul.
10-14 may.
11 oct.-16 nov.
24-28 may.
27 sept.-1 oct.
26 abr.-5 may.
8-12 nov.
4-29 oct.
A determinar
3-7 may.
8-10 nov.
17
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Cultivo hidropónico en el CTT
La Isla de Arganda del Rey
campaña 2003
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Antecedentes
De acuerdo con el tradicional programa de
ensayos de plantas hortícolas mediante esta
modalidad de cultivo, en la campaña 2003 nos
hemos centrado, básicamente, en cinco diferentes variedades de tomate.
Tres de éstas repiten, Caramba, Zinac y
Tavira, ya que fueron las que más destacaron
en la campaña del año anterior. A ellas se han
sumado dos nuevas: Mercurio y Rafter.
El ensayo se ha realizado en el invernadero
de 600 m2, automatizado y provisto de control
de clima, existente en este Centro.
Características del ensayo
En los diferentes cuadros se especifican claramente todos los datos referidos a cada una de
las diferentes variedades; no obstante, en líneas
generales destacamos las siguientes:
Todo el cultivo se ha realizado sobre sacos
de lana de roca de unos 20 litros de capacidad, soportando cada uno de ellos a seis
plantas (tres grupos, de dos unidades cada
uno). Las filas de sacos, de unos 22 m de
longitud, estaban separadas, entre sí, a una
distancia de 2 m, siendo la densidad real de
la plantación, de 2,5 plantas por metro cuadrado.
La solución hidropónica fue suministrada
desde una «máquina de riego», y distribuida
mediante goteros, tres en cada saco de cultivo.
La frecuencia diaria de las dosis de solución
nutritiva se realizó automáticamente, mediante
sensores de «riego a la demanda».
Todas las variedades ensayadas eran de
«crecimiento indeterminado», y conducidas,
mediante poda, a un solo brazo. La longitud
final alcanzada por estas tomateras superaban
los seis metros.
En cada recogida se pesaban y calibraban
todos los productos, de acuerdo a variedad y
sector, una vez separados en dos categorías,
que denominamos como Tomate 1.ª y Tomate
2.ª. Los que no alcanzaban ninguna de estas
dos categorías no fueron considerados en este
estudio.
Tabla 1. Superficie del ensayo y otros datos de partida.
Sector
1
2
3
4
5
Variedad
Caramba
Mercurio
Rafter
Zinac
Tavira
Sustrato
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Lana
Roca
Fecha
plantación
14/03
24/03
20/03
18/03
18/03
11/03
11/03
11/03
11/03
11/03
Fecha 1.ª
recolección
9/06
9/06
9/06
4/06
4/06
29/05
29/05
29/05
4/06
4/06
Fecha última
recolección
7
8
9
10
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
12/12
N.º plantas
12
84
108
108
108
108
108
108
108
108
Distancia entre
líneas (m)
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Distancia entre
plantas (m)
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
Superficie
ocupada (m2)
4,80
33,60
43,20
43,20
43,20
43,20
43,20
43,20
43,20
43,20
Superficie
por planta (m2)
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
0,40
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
2,50
N.º plantas
por golpe
2
N.º plantas/m
18
6
Caramba Caramba Caramba Caramba Caramba
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Producciones y rendimiento
Hemos de mencionar el gran
daño sufrido por los cultivos, con
la consiguiente disminución de la
producción, debido a las anormales y altísimas temperaturas que
se alcanzaron en este verano, y
que a pesar de los medios de
control de clima (ventilación forzada, humectación del ambiente,
etc.) alcanzaban frecuentemente
los 40º C.
Al tiempo, dos cortes de
energía eléctrica, acaecidos en
dos fines de semana, a inicios
de julio y mediados de agosto,
en los que el cultivo tuvo que
superar la falta de riego en
períodos próximos a las veinticuatro horas, contribuyeron a
que las plantas sufrieran serios
daños de los que tardaron en
recuperarse.
Para corroborar todo lo anterior, en el cuadro n.º 2 puede
apreciarse claramente una producción anormalmente baja,
sobre todo si se compara con las
Calle de tomate en plena producción.
de campañas anteriores, en los
meses de agosto, septiembre y
octubre, habiéndose iniciado una producción como a la necesidad de retirar todo el resto
normal para la época a primeros del mes de de cosecha, por fin de campaña, aunque la
totalidad de la misma no se encontrase en su
noviembre.
El anormal aumento de los datos de pro- perfecto de estado de recolección, habiéndose
ducción correspondiente al mes de diciembre tenido que recurrir a rematar su maduración
se debe tanto a la recuperación mencionada en cámara.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Tabla 2. Producción media mensual de tomate según variedades.
PRODUCCIÓN MEDIA MENSUAL SEGÚN VARIEDADES (kg/m2)
Caramba
Mercurio
Rafter
Zinac
Tavira
Media
Mayo
0,06
0,00
0,00
0,00
0,00
0,01
Junio
9,14
7,81
9,65
9,58
9,20
9,08
Julio
5,86
4,29
4,57
5,35
3,68
4,75
Agosto
3,96
3,74
3,94
3,39
3,62
3,73
Septiembre
1,77
3,07
1,32
1,53
1,06
1,75
Octubre
1,15
1,39
1,11
1,03
0,68
1,07
Noviembre
1,18
1,24
1,07
1,19
0,88
1,11
Diciembre
4,06
5,42
5,59
5,95
4,87
5,18
19
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Tabla 3. Producción y rendimientos.
RESUMEN POR VARIEDADES
Variedad
Caramba
Mercurio
Rafter
Zinac
Tavira
220,80
33,60
43,20
43,20
43,20
5.783,60
905,40
1.177,20
1.210,30
1.036,55
270,94
269,46
272,50
280,16
239,94
Kg/m
27,09
26,95
27,25
28,02
23,99
Kg/planta
10,84
10,78
10,90
11,21
9,60
Peso medio (g/Ud)
181,97
183,21
140,38
139,39
146,03
% tomate 1.ª
86,67%
82,25%
76,88%
78,72%
76,07%
% tomate 2.ª
16,33%
17,75%
23,12
21,28
23,93
Total superficie, m2
Total kg
Tm/ha
2
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Del examen de estos dos últimos cuadros, y
como datos más generales, podemos apreciar
que la producción obtenida, en kg/m2 de superficie de invernadero, ha sido bastante homogénea y similar en cuatro de las cinco variedades,
siendo menor en Tavira. Asimismo, y teniendo
en cuenta las dificultades climáticas y los
daños producidos por la falta de riego, resulta
suficientemente significativa la producción
media obtenida, de 26,66 kg/m2, incrementándose este valor hasta 27,33 kg/m2 si no tenemos en cuenta la variedad Tavira.
Detalle de racimos.
20
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La máxima producción
mensual corresponde a
Rafter, en el mes de junio.
Durante los meses de
julio y agosto destaca la
Del examen de los cuadros
producción de Caramba,
podemos apreciar que
situándose en término
la producción obtenida,
medio Mercurio, Rafter y
en
kilogramos por metro
Zinac, siendo menor la de
Tavira.
cuadrado de superficie
En el período septiemde invernadero, ha sido
bre-noviembre, la máxima
bastante homogénea
producción corresponde a
en
cuatro de las cinco
Mercurio, siguiendo por
variedades, siendo menor
este orden: C a r a m b a ,
en Tavira
Zinac, Rafter y Tavira. En
diciembre, la máxima producción corresponde a
Zinac y Mercurio, siendo
Caramba la de menor rendimiento.
Hay que destacar que las
dos variedades que han presentado mayor
tamaño medio del fruto han sido Mercurio y
Caramba, con una mínima diferencia a favor
de la primera.
La mayor producción media ha correspondido
a Zinac, seguida de cerca por Rafter, y Caramba
y Mercurio, aunque una parte significativa de la
producción de Zinac no alcanzó la primera calidad.
Si efectuamos una comparación global,
considerando la producción total, el porcentaje de primera calidad, junto al peso alto-peso
medio del fruto, el mejor resultado es el obtenido por Caramba, seguido muy de cerca por
Mercurio.
– Producción de fresón en cortina
vertical, mediante
pequeñas bolsas
de plástico, con
sustrato de perlita.
– Producción de
seis variedades de
gerbera sobre saco
de lana de roca.
Ana Villalonga
José Luis Torrecilla
Instituto Tecnológico
de Desarrollo Agrario
(ITDA)
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Otros datos de interés
– El número medio de riegos diarios, aplicados durante toda la campaña, ha sido
de 19, con una duración unitaria de
5 minutos.
– El consumo medio de fertilizantes para la
producción de 1 kilogramo de tomate
comercial ha sido 30,58 g.
– Teniendo en cuenta que el precio de la
mezcla de abonos solubles utilizada ha
sido de 0,5477 E (91,12 ptas.), el coste
del abono utilizado para la producción de
1 kg de tomate ha sido de 0,0167 E
(2,79 ptas.).
Simultáneamente a este ensayo de tomate se
han iniciado otros dos, asimismo con el sistema
de hidroponía:
Calle de tomate. Inicio del cultivo.
21
I
+
D
+
I
INFORMACIÓN DE AYUDAS AL SECTOR AGRARIO
N.º
TÍTULO
UE
R (CE) 1257/1999
1
Forestación
2
4
Agrupaciones de tratamientos integrados en agricultura
(ATRIAS)
Organizaciones profesionales agrarias y otras entidades
asociativas
Indemnizaciones compensatorias en zonas desfavorecidas
R (CE) 1257/1999
6
Programa agroambiental
R (CE) 1257/1999
7
Ayudas a los sectores de la agricultura y la ganadería: maquinaria
8
Fomento de las inversiones para la innovación tecnológica de la
industria agroalimentaria
R (CE) 1260/1999
R (CE) 1261/1999
9
Fomento de las inversiones para la mejora de las condiciones
de transformación y comercialización de los productos agrarios
R (CE) 1257/1999
R (CE) 445/2002
10
Fomento de las inversiones para la mejora de las condiciones
de transformación y comercialización de los productos de la
pesca y de la acuicultura
R (CE) 1260/99 R (CE) 1263/99
R (CE)2792/99 R (CE) 2369/02
11
12
Ayudas para el fomento de la calidad, promoción y
comercialización de los productos agroalimentarios
Comercialización de productos agroalimentarios de calidad
13
Programa de Mejora de Calidad del Aceite de Oliva
3
LEGISLACIÓN
MAPA
RD 6/01 RD 708/02
O 17-11-89
RD 3482/00
RD 708/02
RD 4/2001
RD 708/2002
OM 19-02-93
OM 22-10-97
CM
O 12338/02
O 2803/01
O 12340/02
Plantación y obras complementarias
Mantenimiento (5) Prima (20)
Contratación personal técnico
O 12343/02
Gastos de funcionamiento
O 3000/03
Indemnización compensatoria
O 3838/2001
30 compromisos agroambientales
O 12270/02
Máquinas innovadoras Renove de tractores
O 102/04
Inversiones innovadoras, promoción y TICs
RD 117/2001
RD 326/2003
O 1554/01
O 222/03
Inversiones activos fijos: obra civil, maquinaria e instalaciones, incremento 12% honorarios y gastos generales
RD 3448/03
RD 1048/03
O 1554/01
O 222/03
O 12597/03
Inversiones activos fijos: obra civil, maquinaria e instalaciones, incremento 12% honorarios y gastos generales
O 223/03
Decisión (CE) 2673/2000
R (CE) 528/1999
R (CE) 593/2001
R (CE) 629/2003
R (CE) 2136/2002
Orden
APA/1027/2003
D 41/2002
O 6419/2002
O 7319/2002
O 10376/2000
Carne de Vacuno de Calidad
Protección y defensa de los animales
16
Ayudas a los sectores de la agricultura y la ganadería
17
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
Indemnización por sacrificio
Seguros Agrarios
Azúcar
Almidón
Leche escolar
Leche desnatada
Mantequilla pastelería/Heladería
Forrajes desecados
Herbáceos
Leguminosas
Prima sacrificio
Prima Terneros
Prima Vaca nodriza
Prima Vaca nodriza nacional
Prima ovino y caprino
Ayuda producción aceite oliva
Ayuda utilización aceite oliva tortillas
Reestructuración viñedo
Almacenamiento vinos
Mejoras permanentes de carácter agrario en zonas rurales
(13) PRODER (2002-2006)
(17) Economía agraria y bienestar animal
39 Leader/Plus
40
Cese anticipado de la actividad agraria
41
Modernización de explotaciones
22
Constitución, gastos promoción, calidad, estudios
Gastos promoción, calidad, estudios
Promoción, sistemas calidad, estudios, inversiones
Asistencia técnica a las almazaras, mejora de la eliminación
de los residuos, programas de formación
Gastos de funcionamiento, formación, promoción
y creación de imagen
Ayudas nominativas a Consejos Reguladores
14
15
OBJETO
RD 1097/02
O 10279/02
O 12342/02
O 12270/02
Gastos de trazabilidad y control
Centros recogida y espacios públicos
Campañas, programas/mejora instalaciones...
Fomento, agrupaciones, defensa sanitaria ganadera;
Autóctonas
Extinción
Gastos Asociación
Mejora de prod. y comerc. miel
Control producciones rumiantes
RD 2611/96
RD 461/2002
R/1265/2001
OM 25-1-94
R/1722/93
RD 194/2002
R2702/2000
R2799/99
R2571/97
R603/95
RD 1026/02
R1251/99
RD 1026/03
R1251/99
RD 286/02
R1254/99
RD 286/02
R1254/99
RD 286/02
R1254/99
RD 286/02
R1254/99
RD 139/2002
R2529/2001
RD 286/02
R136/66
R1963/79
RD 1472/00
R1493/99
R1493/99
R (CE) 1257/1999
R (CE) 445/2002
R (CE) 963/2003
R (CE) 1783/2003
RD 2/2002 sobre
R (CE) 1257/1999
contribución del Estado
R (CE) 445/2002
al LEADER + y PRODER
R (CE) 963/2003
R (CE) 1783/2003
Decisión PDR C (2001) 4358
O 2295/2004
O 4537/96
O 4536/96
O 3987/2002
O 5850/96
O 11218/02
O 11218/03
O 5445/2000
O 12339/02
Ayudas a las rentas
Fomento del uso del azúcar en medicamentos
Fomento del uso del almidón de cereal
Fomento del uso de leche
Fomento del uso de leche
Fomento del uso de mantequilla
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Ayudas a las rentas
Fomento del uso de aceite
Mejora de la calidad
Intervención de mercados
Caminos, riego, pastos, electrificación rural, dehesas
municipales
D 41/2002
Orden 6419/02
Convenios
I. Inversiones colectivas
II. Agrupaciones gestión, agrupaciones sustitución, ayuda
mutua
III. Renovación pueblos y patrimonio rural
IV. Diversificación económica
V. Turismo y artesanía
Traslado de instalaciones y energías alternativas
Gastos de gestión, grupos, servicios a la población, patrimonio
natural, valorización productos locales, apoyo a PYMEs y servicios, patrimonio cultural y arquitectónico, turismo, formación
y empleo, cooperación
Jubilación anticipada de la actividad agraria a partir de
los 55 años
R (CE) 1257/1999
Comunicación de 14/04/2000
R (CE) 1280/99
RD 2/2002
O 10776/02
Orden 7291/02
y Convenios
R (CE) 1257/99
RD 5/2001
Orden 296/2002
R (CE) 1257/1999
R (CE) 445/2002
R (CE) 963/2003
R (CE) 1783/2003
RD 613/2001
Orden 551/01
Orden 4366/01
Orden 2564/00
Planes de mejora
Primera instalación
INFORMACIÓN DE AYUDAS AL SECTOR AGRARIO
BENEFICIARIOS
CUANTÍA
PERÍODO DE SOLICITUDES
1/10-31/10
Titulares de derechos reales tierras agrícolas susceptibles
UE
FINANCIACIÓN
MAPA
CM
30
40
30
Cooperativas y SATs constituidas en ATRIAS
100, 80, 60, 40, 20% hasta 18.000 E/contrato
1/1-31/03
100
Organizaciones profesionales y Unión de cooperativas
madrileñas
Agricultores en las Zonas desfavorecidas
45% de representatividad y 55% participación órganos
45-120/ha (300-2.000 E/explot.)
1/01-31/01
100
1/01-28/02
50
25
25
Titulares explotaciones agrícolas
40-600 E/ha
1/01-31/03
50
25
25
Cooperativas, SATs, ATRIAS, empresas servicios
15-40% (30.000 E/benef.)
1/1-31/1
Soc. Mercantiles, entidades asociativas agrarias, personas físicas, etc., que sean PYMEs y estén ubicadas en
Zona Obj. 2 o Zona Transitoria
Soc. Mercantiles, Coop., SATs, personas físicas, etc.
(para bonif. tipos sólo PYMEs) que realicen su actividad
en la CM
Soc. Mercantiles, Coop., SATs, personas físicas, etc.
(para bonif. tipos sólo PYMEs) que realicen su actividad
en la CM
Entidades sin ánimo de lucro
PYMEs
SATs, cooperativas, comunidades de bienes, PYMEs
40%
Un mes contado a partir del día siguiente al de la
publicación (hasta el 19/01/2004)
Asociaciones sin ánimo de lucro del sector
100%
Del 1 al 31 de mayo
CRDO Vinos de Madrid - IGP carne de la sierra-Comité
agricultura ecológica - Aceitunas Campo Real - Anís de
Chinchón
Personas físicas o jurídicas que apliquen programas
Ayuntamientos
Asociaciones
ADS
Asociaciones/ganaderos
Apicultores y asociaciones apícolas
Criadores
100%
31 marzo/30 de junio/30 septiembre/30 noviembre
50%
70%
70% hasta un máximo de (9.000-19.000)
Por especie y animal
Por especie y sexo
Variable
70-90%
Por animal y lactación
Del 1 de enero al 15 de marzo
1/1-31/1
Titulares de explotaciones
Industria farmacéutica
Industria cartonera
Proveedores
Industrias alimentación animal
Industrias de alimentación
Productores
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Titulares de explotaciones
Industria alimentaria
Titulares de explotaciones
Industrias enológicas
Corporaciones locales Obj. 2 y transic.
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Según unidades
Inv. Sub. <30.000; ayuda= 80%
Agrupaciones de 3 o más titulares explo.
Agrupaciones de 5 o más titulares explo.
Ayuntamientos, mancomunidades, ISFL
Personas físicas y jurídicas
Personas fis. y jur., ISFL
Subv. directa: 20-40%; Bonif. intereses
máx. 10%; Inv. Subv. Ayuda dir+Ayuda
bonif. <40%
Subv. directa: 20-40%; Bonif. intereses
máx. 10%; Inv. Subv. Ayuda dir+Ayuda
bonif. <40%
50-80%
40% (30.000 E/benef.)
35% mínimis
Un mes contado a partir del día siguiente al de la
publicación (hasta el 28/12/2003)
50
50
50
25
25
50
25
25
40
18
100
Del 1 al 31 de enero
Del 1 al 31 de mayo
42
100
100
100
100
25
1/1-31/1
25
25
50
75
100
25
75
100
Todo el año
Todo el año
Todo el año
Todo el año
Todo el año
Todo el año
Todo el año
Todo el año
15/02-12/03
15/02-12/03
Todo el año
Todo el año
15/02-12/03
15/02-12/03
15/02-12/03
1/6-30/6
Todo el año
Todo el año
16/12-15/02
1/1-31/1
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
50
Inv. Sub. <150.000; ayuda= 40%
Inv. Sub. <48.000, 36.000 y 150.000;
ayuda= 40%, 40% y 35%
Inv. Sub. <150.000; ayuda= 94%
Inv. Sub. <240.000; ayuda= 35% «regla
mínimis»
Inv. Sub. <180.300; ayuda= (35%-94%)
1/5-31/5
40
18
42
Personas físicas o jurídicas Obj. 2 o transit.
Grupos de Acción Local, Ayuntamientos, Mancomunidades, Personas físicas o jurídicas
37,5%-50% (180.000/explot.)
Muy variable según actividades y
beneficiarios; régimen de ayudas
1/9-15/10
Pagos a grupos se tramitan en marzo, junio y octubre
50
17
25
Titulares de explotación que cesan en la actividad y
ceden su explotación a un cesionario
Indemnización anual (6.412,92/año) Prima
complementaria (máximo 3.000/año)
A lo largo de todo el año
40
30
30
Titulares de explots. y jóvenes
Planes Me.: 40-50%
1.ª Instalación: 100%
1/9-15/9
45
50
50
25
25
25
25
23
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
«Explora El Encín»: un
proyecto de divulgación y
de transferencia científica
y tecnológica del IMIA
El proyecto «Explora El Encín» surge de la
culminación de la política de puertas abiertas del
IMIA y tiene como objetivo mostrar la actividad
agrícola e investigadora del Instituto y el patrimonio natural que alberga la finca El Encín. Durante el año 2003 se recibieron más de 2.500
visitantes procedentes, en su mayoría, de los núcleos urbanos de Alcalá de Henares y Madrid.
El proyecto cuenta con un centro de interpretación de la naturaleza que contiene una sala interactiva donde, mediante pantallas táctiles, se
puede explorar la base de datos de árboles, arbustos y aves de la finca. También cuenta con
una sala de exposiciones que orienta al visitante
sobre las relaciones existentes entre el medio forestal y agrario. Además alberga «La Casa de
los Bulbos» donde se muestra una selección
de plantas bulbosas de valor ornamental, orientando acerca de las distintas clases de bulbos
existentes. Finalmente, se realiza una ruta guiada por el espacio arbolado para conocer las especies de árboles y aves más interesantes. Al
final de la ruta se muestran cultivos de cereales
y legumbres de secano, así como una sección de
plantas aromáticas, otra de silvestres comestibles y una zona de huerta.
Otra de las bases del proyecto es el Museo
Ampelográfico, donde se encuentra una representación de las variedades de vid más conocidas y utilizadas en España. El museo consta de
un Centro de Acogida en forma de barrica
abierta que orienta sobre el contenido de la
plantación, explicando el origen de la colección
del IMIA y la disposición de los diferentes grupos en que se ha organizado el museo.
El tercer pilar del proyecto es la visita guiada
por el soto del río Henares, que cuenta con una
figura preventiva de protección. La visita sigue
las sendas establecidas a lo largo de las orillas, y
siempre en grupos reducidos para garantizar el
mínimo disturbio a la fauna y reducir al máximo la alteración del medio. La riqueza natural
que atesora este espacio reside no sólo en la vegetación, también es un área de alta diversidad
para los animales, destacando la riqueza de la
avifauna.
Puede obtener más información del proyecto
en: http://www.imianet.org/exploraelencin
Nombramiento del nuevo director
gerente del Instituto Madrileño
de Investigación Agraria y Alimentaria
(IMIA)
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, a propuesta del
consejero de Economía e Innovación Tecnológica y del Consejo de Administración del Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria
(IMIA), en su reunión de 1 de abril de 2004, ha dispuesto nombrar director gerente del IMIA a don José María Cepeda Barros. Accede a este cargo tras ejercer, entre otros, los de
alcalde de Aranjuez y gerente del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA), puesto, éste,
que en la actualidad continúa desempeñando en calidad de suplente.
Desde las páginas del BOLETÍN AGRARIO le damos la bienvenida y le deseamos los mayores éxitos ante esta nueva responsabilidad.
24
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Regadíos
El pasado mes de enero el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando
Merry del Val, acompañado del director general de Agricultura y Desarrollo Rural, Luis
Sánchez, visitó el municipio de Estremera. Se
trata de la primera visita que realiza a un municipio de marcado carácter rural, y se enmarca
en el propósito del consejero de recorrer los
pueblos de la Comunidad, con el fin de conocer la realidad y los principales problemas de
los agricultores y ganaderos de la región.
El consejero de Economía e Innovación
Tecnológica se reunió con los alcaldes de Estremera, Villarejo de Salvanés, Villamanrique
del Tajo, Fuentidueña del Tajo, el presidente
de la Confederación Hidrográfica del Tajo, así
como con la Junta Directiva de la Comunidad
de Regantes del Canal de Estremera, con los
que trató sobre el proyecto de modernización
de la zona regable del Canal, que se pondrá en
marcha cuando se firme un Convenio entre la
Comunidad de Madrid, Aguas de la Cuenca
del Tajo, la Comunidad de Castilla-La Mancha
y la Comunidad de Regantes del Canal de Estremera.
La Zona Regable del Canal de Estremera
riega una superficie total de 3.168 hectáreas,
de las cuales 2.593 hectáreas, un 82%, pertenecen a la Comunidad de Madrid. La inversión
para llevar a cabo el proyecto superará los 27
millones de euros. Con la puesta en marcha de
este proyecto de modernización se pretende
mejorar el manejo del riego, disminuir las pérdidas en el transporte del agua y controlar los
consumos en las parcelas.
Un alumno de los premiados ha cursado sus estudios en el IES Centro
de Capacitación Agraria de Villaviciosa de Odón, dependiente del ITDA
Entrega de los Premios Extraordinarios de Formación
Profesional de la Comunidad de Madrid
En el Boletín Oficial de la Comunidad de
Madrid del día 15 de enero de 2004 se ha publicado la Orden 7547/2003, de 19 de diciembre, de la Consejería de Educación, por la que
se adjudican los Premios Extraordinarios de
Formación Profesional de la Comunidad
de Madrid, correspondientes al curso académico 2002-03.
Dentro de la Familia Profesional de Actividades Agrarias ha obtenido el Premio Extraordinario de Formación Profesional de la
Comunidad de Madrid, correspondiente al
curso 2002-03, Diego Ayuso Parla, que ha
cursado los estudios del Ciclo Formativo de
Grado Superior correspondiente al Título de
Técnico Superior en Gestión y Organización
de los Recursos Naturales y Paisajísticos,
por los que ha obtenido el Premio Extraordinario, en el IES Centro de Capacitación
Agraria de Villaviciosa de Odón, dependien-
te del Instituto Tecnológico de Desarrollo
Agrario (ITDA).
Los Premios Extraordinarios de Formación
Profesional de la Comunidad de Madrid tienen como finalidad el reconocimiento oficial a
los méritos basados en el esfuerzo y en el trabajo de los alumnos que hayan terminado estudios de Formación Profesional con
excelente rendimiento académico, así como
permitir su participación en la fase del concurso nacional.
La entrega de dichos premios tuvo lugar el
pasado día 14 de abril en la Residencia de Estudiantes, y presidió dicho acto la presidenta
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, e hizo entrega del premio a Diego Ayuso
Parla el consejero de Educación, Luis Peral.
Desde estas páginas queremos dar la enhorabuena a Diego Ayuso Parla, así como desearle suerte en la convocatoria nacional.
25
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Salón Internacional
del Club de Gourmets 2004
La XVIII edición del Salón Internacional
del Club de Gourmets, como viene siendo habitual, se ha celebrado en Madrid en los Pabellones de Cristal y La Pipa, Recinto Ferial de
la Casa de Campo, del 19 al 22 de abril.
En esta edición, la Consejería de Economía
e Innovación Tecnológica de la Comunidad de
Madrid ha participado a través de la Dirección
General de Agricultura y Desarrollo Rural,
con un espacio distribuido en dos stands, uno
de 500 m2 en el que se presentó la oferta de 33
empresas agroalimentarias de nuestra comunidad, junto con los Comités de las Denominaciones de Calidad: Denominación de Origen
«Vinos de Madrid», Indicación Geográfica
Protegida «Carne de la Sierra de Guadarrama», Denominación Geográfica Chinchón y la
Unión de Cooperativas Agrarias Madrileñas
(UCAM), y el otro, de 50 m2 en el que estuvo
presente el Comité de Agricultura Ecológica
de la Comunidad de Madrid, junto con 6 empresas certificadas por el mismo y localizado
en el espacio dedicado a la Agricultura Ecológica, que presentó como novedad este año la
Feria.
La Comunidad de Madrid, a través de la
Consejería de Economía e Innovación Tecno-
26
lógica, viene realizando un gran esfuerzo en
materia de promoción, para que los productos
elaborados y/o transformados por empresas
agroalimentarias de la Comunidad de Madrid
puedan ofrecer una amplia gama, tanto al consumidor como a la demanda especializada. El
conjunto de empresas que participaron en esta
feria, de carácter exclusivamente profesional,
mostraron una gran oferta de productos de calidad, dirigida tanto al sector de la hostelería y
restauración, como a supermercados y grandes
superficies.
En el Salón Internacional del Club de
Gourmets tuvo lugar un extenso programa de
actividades, entre las que destacan el XI
Concurso de Cortadores de Jamón, el VIII
Foro del Vino, el VIII Túnel del Vino, el III
Túnel del Aceite de Oliva, el III Campeonato
de Jefes de Sala (Maîtres) organizado con jóvenes restauradores y la V edición del Taller
de los Sentidos Gourmet (única actividad a la
que se permitirá la entrada al público no profesional).
Asistieron a la Feria la consejera de Economía e Innovación Tecnológica, Concepción
Guerra Martínez, acompañada por el director
general de Agricultura y Desarrollo Rural,
Luis Sánchez Álvarez.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
I
+
D
+
I
MEDIDAS AGROAMBIENTALES. CONTROL INTEGRADO
El 17 de febrero de 2003 se reunió el Comité de Seguimiento de Medidas
Agroambientales de Acompañamiento de la Política Agraria Común,
presentándose un listado de productos fitosanitarios de posible
utilización en olivo, vid y diversas hortalizas.
Dado que uno de los principales aspectos del control de plagas y enfermedades
de los cultivos es el respeto por el medio ambiente, pretendemos dar la máxima
publicidad al citado listado en este y sucesivos números de BOLETÍN AGRARIO.
Productos recomendados en el cultivo
de la acelga
MOSCA BLANCA (Trialeurodes
vaporariorum, Bemisia tabaci)
Azadiractín
Producto de origen vegetal.
Mancozeb
PULGÓN
Azadiractín
Malatión
PODREDUMBRE DE CUELLO Y RAÍCES
Pencicurón
Aplicado al suelo.
Producto de origen vegetal.
Sólo en espolvoreo o WP del
25% de materia activa.
TRIPS (Frankiniella occidentallis)
Azadiractín
Producto de origen vegetal.
Malatión
Sólo en espolvoreo.
Con una riqueza igual o menor
del 45% de materia activa.
Maneb
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Compuestos de cobre
Sólo previa autorización
del técnico correspondiente.
MINADORES DE HOJAS (Liriomyza spp.)
Azadaractín
Producto de origen vegetal.
ORUGAS
Azadaractín
Producto de origen vegetal.
Bacillus thuringiensis
Producto de origen biológico.
Malatión
Sólo en espolvoreo o WP del
25% de materia activa.
OBSERVACIONES: Cuando el cultivo de la
acelga no sea de recolección escalonada, el
plazo mínimo de seguridad para los productos
químicos será de 15 días.
COLEÓPTEROS
Malatión
Sólo en espolvoreo o WP del
25% de materia activa.
OIDIO (Sphaerotheca fuliginea)
Azufre
Quinometionato
MILDIU (Peronospora brassicae)
Compuestos de cobre
Sólo previa autorización
del técnico correspondiente.
Lean siempre detenidamente la etiqueta. Respeten siempre
los plazos de seguridad
27
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
MEDIDAS AGROAMBIENTALES. CONTROL INTEGRADO
Productos recomendados en el cultivo
de la patata
MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum,
Bemisia tabaci)
Imidacloprid 20% Aplicado al sistema radicular.
Lufenuron
Sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Teflubenzurón
Malatión 4% DP
Malatión 50% y 90%
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Teflubenzurón
Triclorfón 5% DP
PULGÓN
NEMÁTODOS
Azadiractín
Deltametrina
Oxamilo 10% GR Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Producto de origen vegetal.
En aplicaciones localizadas y
sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Imidacloprid 20% Aplicado al sistema radicular.
Lambda Cihalotrín
En aplicaciones localizadas
y sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Malatión 4% DP
Malatión 50% y 90%
Sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
TRIPS (Frankliniella occidentalis)
Acrinactrín
Azadiractín
Producto de origen vegetal.
Malatión 4% DP
MINADORES DE HOJAS
Azadiractín
Producto de origen vegetal.
ORUGAS
Deltametrina
En aplicaciones localizadas y
sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Lambda Cihalotrín
En aplicaciones localizadas.
Lufenurón
Sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Malatión 4% DP
Malatión 50% y 90%
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Teflubenzurón
Triclorfón 5% DP
COLEÓPTEROS
Clorfluazurón
Deltametrina
En aplicaciones localizadas
y sólo previa autorización del
técnico correspondiente.
Imidacloprid
Aplicado al sistema radicular.
Lambda Cihalotrín
En aplicaciones localizadas y sólo
previa autorización del técnico
correspondiente.
Lufenurón
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
28
OIDIOPSIS (Leveillula taurica)
Difenoconazol
MILDIU (Phytophthora infestans)
Benalaxil + Mancozeb
Cimoxanilo + Mancozeb
Dimetomorf + Mancozeb
Mancozeb
Con una riqueza igual o menor del
45% de materia activa.
Mancozeb + Oxicloruro de Cobre + Zineb
Maneb
Maneb + Oxicloruro de Cobre
Metalaxil + Mancozeb
ALTERNARIA (Alternaria solani)
Compuestos de Cobre
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Difenoconazol
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Mancozeb
Con una riqueza igual o menor del
45% de materia activa.
Mancozeb + Oxicloruro de Cobre + Zineb
Mancozeb + Oxicloruro de Cobre
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Maneb
Maneb + Oxicloruro de Cobre
PODREDUMBRE DE CUELLO Y RAÍCES
Flutalonil
Metil-Tolclofos
Pencicurón
Aplicado al suelo.
ENFERMEDADES BACTERIANAS
Compuestos de Cobre
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Mancozeb +
Oxicloruro de Cobre
Sólo previa autorización del técnico
correspondiente.
Lean detenidamente la etiqueta. Respeten siempre
los plazos de seguridad y además debe transcurrir
un tiempo mínimo de 15 días entre la aplicación
de un producto químico y la recolección
C U LT I V O S O R N A M E N TA L E S : F L O R C O R TA D A
Nardo
Nombre común:
Nardo.
Nombre científico:
Polianthes tuberosa.
Familia: Amarilidáceas.
Nardo.
Origen: El nardo ya se cultivaba en el México precolombino, su
introducción en Europa se realizó a través de España entre finales
del siglo XVI y comienzos del siglo XVII, extendiéndose por los
países mediterráneos. Con el paso del tiempo se ha convertido en
una especie tradicionalmente cultivada en los jardines y patios de
la zona mediterránea.
Descripción: Planta monocotiledónea perteneciente a la familia
de las Amarilidáceas. El género Polianthes está representado por
unas 12 especies silvestres. La especie cultivada es de origen hortícola, no encontrándose en estado silvestre.
El material de cultivo lo constituye un bulbo o tubero de forma
cónica-oval, de consistencia maciza, cubierto por la base abrazadora de las hojas. Cada tubero florece una sola vez, el tubero viejo
presenta varios tuberos hijos que se utilizan para la multiplicación
y producción de nuevas plantas comerciales. De la base del tubero
salen numerosas raíces fasciculadas. Las hojas son paralelinervias, sesiles y abrazadoras; dispuestas en roseta, alcanzando hasta
los 60 cm de longitud y algo más de 3,5 cm de ancho. Cada planta
emite, generalmente, un tallo o vara floral sencillo, redondeado y
robusto de hasta casi dos metros de longitud. El extremo presenta
una inflorescencia en espiga de entre 30 a 60 cm, con dos flores
por nudo protegidas por una bráctea foliosa.
Exigencias culturales
Temperatura: Es un cultivo muy exigente en temperaturas, las
plantas no soportan heladas, parando el crecimiento por debajo de
los 8º C. Temperaturas por debajo de los 0º C dañan el follaje y
las flores. Las temperaturas adecuadas para su cultivo se sitúan
entre los 20º a 30º C durante el día y entre los 15º a 20º C durante
la noche. Los tuberos necesitan una temperatura del suelo entre
17º a 20º C.
Suelo: Prefiere suelos bien drenados y con un alto contenido de
materia orgánica. Un pH de 6,5 a 7 se considera óptimo para el
cultivo. Los suelos pesados provocan clorosis en las hojas y en
los tallos florales.
Abonado: En cultivo tradicional con riego a manta, se abona
una vez al mes con un equilibrio 1-1-2 a razón de 30 kg de nitrato
amónico, 15 kg de fosfato monoamónico y 42 kg de nitrato potásico. En cultivo protegido, se aplica una fertilización a base de 12 g de fosfato monoamónico durante la 2.ª y 3.ª semana, de la 4.ª
semana en adelante aplicaremos 3-4 g de fosfato monoamónico,
7-8 g de nitrato amónico y 10-12 g de nitrato potásico con frecuencia semanal y por m2 de cultivo.
Riego: Conviene realizar un riego profundo para facilitar el
enraíce de los tuberos recién plantados. La frecuencia de riego
está condicionada por la fecha de plantación y por el tipo de suelo
o sustrato que se disponga. Conviene evitar los riegos aéreos, en
todo caso deberán evitarse una vez que la vara floral hace su aparición. El pH del agua debe mantenerse alrededor de 6,5.
Cultivo: Las variedades más utilizadas para flor cortada son de
flores dobles. En España, la variedad población «Excelsior» es la
más utilizada, parece ser una selección de la variedad «La Perla»,
aunque su cultivo es menor que el de la variedad anterior.
Material vegetal: En el nardo, al igual que en otras bulbosas, la
clasificación más utilizada es la «fuerza», que se corresponde con
una relación peso/volumen que indica las reservas disponibles por
el tubero. Existen dos categorías: tuberos de fuerza I, utilizados en
las plantaciones de verano para floración tardía, y tuberos de fuerza
II, utilizados en las plantaciones para floración desde finales de primavera y verano. Esta clasificación sería equivalente a los calibres
12/14 (fuerza I) y 10/12 (fuerza II); los tuberos de calibres mayores
(14/+) suelen corresponder a tuberos que ya han florecido.
Conservación: El almacenamiento se realiza en un lugar fresco, antiguamente se realizaba en una bodega. Las temperaturas de
conservación se sitúa entre los 5º a 30º C para períodos prolongados. La conservación de los tuberos hasta el momento de la plantación debe realizarse en condiciones que impidan la
deshidratación de los mismos. Durante el almacenamiento el
tubero va brotando a la vez que se produce una disminución del
tamaño del mismo.
Densidad de plantación: El cultivo tradicional al aire libre se
realiza en caballones separados 60 cm, con una densidad equivalente a 10-12 tuberos/m2. En cultivo protegido en suelo, la densidad empleada es de 24 tuberos/m2. Si el cultivo se realiza en cajas
con sustrato, pueden emplearse densidades mayores, de hasta
58-66 plantas por metro cuadrado.
Profundidad de plantación: Los tuberos se cubren con una
capa de tierra o sustrato sobre el ápice de 5 a 10 cm de espesor.
Plantación: En cultivo de verano en invernadero se planta en
eras elevadas para facilitar el drenaje y evitar encharcamientos.
La plantación se realiza en cuatro filas por metro cuadrado separadas 25 cm entre sí. El cultivo en cajas con sustrato se realiza en
cajas de 60 x 40 x 25 cm utilizando una mezcla de turba (50 a
75%) y perlita (50 a 25%), y 4 kg/m3 de un abono de lenta liberación de 3-4 meses.
Entutorado: La rigidez de los tallos florales permiten que un
nivel de malla sea suficiente para este cultivo, la cual se irá elevando a medida que se desarrollan los tallos.
Ciclo de cultivo: La duración del cultivo, desde la plantación al
final del mismo, depende de la época del año en que se realice.
Las plantaciones realizadas desde abril a mediados de agosto tienen un ciclo de unos cuatro meses. Plantaciones más tempranas
aumentan la duración del mismo.
Punto de corte: El corte de las varas florales se realiza cuando
la inflorescencia presenta las flores de los dos nudos inferiores
abiertas.
Ruiz-Fernández, J.; Ventura, N., y Cuartero, N. V.
IMIA Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.
Comunidad de Madrid. Finca El Encín.
Apdo. de Correos n.º 127. 28800 Alcalá de Henares
Extracto del libro Flor Cortada y Especies Bulbosas
Bases para la elección de cultivos y su producción en la CM
Editado por la Comunidad de Madrid
C U LT I V O S O R N A M E N TA L E S : F L O R C O R TA D A
Freesia
Nombre común:
Freesia.
Nombre científico:
Freesia x hybrida.
Familia: Iridáceas.
Freesia.
Origen: El género Freesia procede de África del Sur, y a él
pertenecen unas 19 especies. Su utilización como cultivo para
flor cortada se remonta al siglo XIX. Las variedades utilizadas
para flor corta se conocen como Freesia x hybrida, las cuales
son el resultado de diversos cruces entre Freesia refracta con
Freesia armstrongii, Freesia sparmanii y Freesia xanthospila.
Descripción: La freesia es una especie bulbosa cuyo órgano
de reserva es un cormo. Las hojas son planas y alargadas, bifaciales y paralelinervias como en el gladiolo. Cada cormo
emite de uno a varios tallos florales, generalmente con ramificaciones secundarias, acabados en una inflorescencia en espiga refracta, con numerosas flores (10 a 15), de entre 4,5 a
5,5 cm de longitud, según la variedad y la calidad de las varas.
Cada flor posee 6 tépalos coloreados, unidos a media altura y
protegidos por dos pequeñas brácteas foliosas y rígidas.
Exigencias culturales
Luz: La freesia se podría cultivar durante todo el año si no
fuera por su sensibilidad a las altas temperaturas, no siendo la
luz el factor limitante en las zonas de clima mediterráneo.
Temperatura: La temperatura a nivel del cormo es esencial
para la duración del cultivo y para la calidad. Durante las
6 primeras semanas la temperatura a nivel del cormo aconsejada es de 12 a 17 ºC, siendo este rango de temperaturas el adecuado para la germinación e inducción de la flor. A partir de
este período, la temperatura óptima a nivel del cormo se debe
mantener entre los 9 a 11 ºC (Soriano, 1991).
Suelo: Se puede cultivar en todo tipo de suelos apropiados
para la horticultura, aunque prefiere un suelo o sustrato ligero
con buen drenaje. El pH recomendado se sitúa entre 6,5 y 7,2.
Abonado: La aportación de estiércol de vacuno bien descompuesto al inicio del cultivo suele dar buenos resultados, en
suelos pobres puede complementarse con un aporte de abono
mineral a razón de 6 kg por 100 m2 de un abono del tipo
12-10-18. Como abonado de cobertera se pueden realizar aplicaciones de nitrato amónico a partir de la sexta semana del
cultivo a razón de 1,5 kg por 100 m2 y periodicidad mensual.
Riego: El riego debe adaptarse a la época de cultivo y a la
textura del terreno, evitando los encharcamientos.
Cultivo: La freesia presenta unos requerimientos de temperaturas a nivel del cormo muy estrictos para florecer, lo que
hace que en nuestras latitudes únicamente se pueda realizar su
cultivo en período de otoño a invierno.
Material vegetal: Existen numerosas variedades, tanto de
flores simples, semidobles a dobles, y una gran gama de
colores y tonos de blanco, amarillo, rojo y azul. En la zona
mediterránea el cultivo se realiza a partir de cormos de calibre 5/+ y 6/+.
Conservación: Una vez recibido el material se debe proceder a su plantación lo más rápidamente que sea posible. En el
caso de tener que almacenar el material, se realizará a una
temperatura entre 25 a 30 ºC, no debiendo prolongarse más de
un mes.
Densidad de plantación: La densidad de plantación está en
función de la variedad y de la época de la misma, además del
calibre utilizado. En general, la densidad es de 64 a 108 cormos por m2 para los calibres 5/+ y 6/+.
Profundidad de plantación: Los cormos se cubren con una
capa de suelo o sustrato sobre el ápice de 3 a 5 cm de espesor.
En suelos ligeros o arenosos el bulbo puede ser enterrado sin
necesidad de realizar surcos a lo largo de la banqueta de cultivo.
Plantación: El cultivo se realiza en cuatro hileras de plantas
por banqueta. Los cormos se distribuyen entre ellas según la
densidad de plantación elegida.
Entutorado: En general, basta con un nivel de malla de
nailon de 7 cuadros. La malla debe colocarse al comienzo del
cultivo, posteriormente, los tallos florales dificultarán su
colocación.
Ciclo de cultivo: Para obtener una buena calidad floral, la
plantación puede realizarse hasta el mes de diciembre. Fechas
de plantación más tardías reducen el ciclo de cultivo y la calidad y cantidad de las varas florales producidas. Es necesario
realizar el cultivo en invernadero con un sistema antiheladas
como mínimo. Es un cultivo complicado para zonas con gran
oscilación térmica.
Punto de corte: El corte se realiza cuando la primera flor de
la espiga está bien desarrollada, a punto de abrirse. Los tallos
florales presentan varias ramificaciones secundarias, cosechándose a medida que cada uno de ellos alcanza el punto de
corte adecuado.
Ruiz-Fernández, J.; Ventura, N., y Cuartero, N. V.
IMIA Consejería de Economía e Innovación Tecnológica.
Comunidad de Madrid. Finca El Encín.
Apdo. de Correos n.º 127. 28800 Alcalá de Henares
Extracto del libro Flor Cortada y Especies Bulbosas
Bases para la elección de cultivos y su producción en la CM
Editado por la Comunidad de Madrid
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
El consumo de pan en la Comunidad
de Madrid
González, J.1, 2, de Lorenzo, C.1, Fernández, E.2
1
Área de Calidad de Alimentos. Departamento de Agroalimentación. Instituto Madrileño
de Investigación Agraria y Alimentaria IMIA. Finca El Encín, Aptdo. 127. 28800 Alcalá de Henares
2
Centro de Difusión Tecnológica. Centro de Información y Documentación Científica
del CSIC CINDOC. Joaquín Costa, 22. 28002 Madrid
Nuestro país ha experimentado en los últimos
años un alarmante descenso en el consumo de
pan. El mito inexacto de que el pan engorda,
unido a nuevos hábitos culturales y sociales, ha
propiciado este declive, muy por debajo de los
límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Este hecho preocupa a dos
sectores fundamentales de la sociedad: los especialistas sanitarios, que reclaman una mayor
investigación epidemiológica, y la empresa panadera, que observa impasible la caída de beneficios.
Cataluña y Madrid son algunas de las Comunidades Autónomas donde este problema se
ha hecho más tangible. Las instituciones públicas catalanas, haciéndose eco de la alarmante
situación, realizaron en 2001 un importante estudio sociológico para conocer las causas y
condiciones del consumo de pan entre sus habitantes. El último sondeo de interés realizado en
Madrid databa de 1999, por lo que resultaba
primordial una actualización inmediata.
Estos antecedentes llevaron al Centro de Difusión Tecnológica del CINDOC, en colaboración con el Instituto Madrileño de Investigación
Agraria y Alimentaria (IMIA), a elaborar un
completo estudio cuyo proceso metodológico
queda reflejado en la siguiente tabla.
FICHA TÉCNICA
METODOLOGÍA
Encuestas a través de cuestionarios estructurados, dirigidas a los encargados de la compra en el hogar.
TIPO DE PREGUNTAS
Cerradas y semiabiertas (elección de una o varias opciones para una
pregunta concreta).
UNIVERSO
1.014 individuos mayores de 18 años.
ÁMBITO
Comunidad de Madrid.
NÚMERO DE CONTACTOS
1527. Se descartaron las encuestas erráticas o incompletas.
FORMA DE CONTACTO
Personal y autocumplimentable.
MÉTODO DE MUESTREO
Muestreo estratificado por zonas (Madrid capital, Norte, Sur, Este y
Oeste de la Comunidad), grupos sociales, edad y sexo.
FECHA DE LA PRUEBA PILOTO
Mayo de 2003.
FECHA DEL TRABAJO DE CAMPO
Junio, julio y agosto de 2003.
CONTROL DEL TRABAJO DE CAMPO
Se supervisó un 50% de las encuestas enviadas, de forma presencial,
por contacto telefónico, fax y correo electrónico.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Paquete Statistica © para Windows, versión 5.0 actualizada.
31
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
32
Tipología de consumo: el pan fresco en la
Comunidad de Madrid
El objetivo de esta sección fue conocer qué
motivos llevan al consumidor a adquirir el pan.
Para ello se plantearon tres temas fundamentales:
Del total de los 1.014 encuestados, 919 respondieron afirmativamente, 93 aseguraron
que su apreciación del pan depende del tipo
y/o el establecimiento de venta y únicamente 2
de ellos responden negativamente (en ambos
casos mujeres). Estos resultados indican que
el pan es uno de los alimentos indispensables
en la dieta de los madrileños.
En el 61% de los hogares madrileños entrevistados (625) se consume la misma cantidad de
pan fresco que hace años. 101 hogares han incrementado su consumo, 280 consumen menos
cantidad y únicamente 8 familias no adquieren
pan fresco de forma habitual.
3. Principales motivos aducidos para reducir
el consumo de pan fresco y su sustitución por
otros alimentos alternativos
El 29% de la población consume menos
pan que hace años. Las razones argüidas
son:
1. ¿Le gusta el pan fresco?
2. ¿Se consume menos pan fresco que hace
unos años?
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Hábitos de consumo de pan fresco en la Comunidad de Madrid
Frecuencia de compra del pan fresco
El 63% de los entrevistados compra pan fresco
todos los días. Únicamente uno de cada 100 encuestados declara no comprar nunca pan fresco.
• En la zona oeste se ha detectado un significativo descenso en el consumo frente a
años anteriores.
• Amas de casa, profesionales de la docencia y
la sanidad y jubilados constituyen los grupos
en los que el descenso ha sido más acusado.
• Un 59% de los mayores de 66 años consume menos pan que hace años.
• No existen diferencias significativas por
razón de sexo.
• El 60% de las personas que dicen consumir menos pan lo han sustituido por otro
alimento: biscotes (51,6%), pan de molde
(38.5%), pan de hamburguesas (8,7%) y
otros (11,7%).
Cantidad de pan adquirido habitualmente
Un 70% de las familias madrileñas adquiere
como media diaria una barra de pan:
33
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Tipo de pan adquirido habitualmente, frecuencia
de consumo diario y comidas acompañadas de
pan
✔ El consumidor madrileño compra habitualmente la barra pistola (47%). No obstante,
la baguette ha adquirido un especial protagonismo y es consumida por el 25% de la población. La chapata alcanza el tercer puesto
preferente, mientras que el resto de panes (colón, payés, gallego, picos, rosca, integral de trigo, integral de centeno, sin sal, de alcachofa…)
no es consumido, en ningún caso, por más del
5% de los encuestados.
✔ Las comidas que se acompañan mayoritariamente de pan son el almuerzo (37%), la cena
(25%), el desayuno (24%), la merienda (8%) y
los aperitivos (5%).
✔ El 83% de los encuestados asegura consumir pan únicamente en horarios fijos, siempre
coincidentes con las comidas principales, un
15% cuando tiene hambre y sólo el 2% entre
comidas.
✔ El 68% de los encuestados declara consumir una o dos raciones de pan cada día, seguido
de un 22% que toma tres raciones.
✔ Un 6% de la población no consume nada
de pan.
✔ Preguntados los encuestados sobre la cantidad ideal para mantener un equilibrio dietético, un 60% opta por 1 o 2 raciones, el 26% se
inclina por 3 raciones y el 7% admite que 4 es
el número ideal. Uno de cada 100 entrevistados
considera 5 raciones de pan/día la cantidad más
equilibrada.
Nivel de conocimiento del consumidor: los
tópicos del pan
Alrededor del pan se han creado una serie de
tópicos, muchas veces irreales, que llegan a
confundir al consumidor. Por ello se quiso evaluar el conocimiento del comprador de pan
fresco madrileño formulando 5 afirmaciones
que se debían evaluar como verdaderas o falsas.
Verdad
El pan oscuro siempre es integral (1)
El pan blanco contiene una menor cantidad de vitaminas y minerales (2)
La miga engorda más que la corteza (3)
Los panes integrales son más ricos en fibra que los blancos (4)
El pan congelado aporta menos calorías que el artesanal (5)
34
Falso
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Se ha de aclarar en este punto que no es cierto que el pan oscuro sea siempre integral, ni
que la miga engorde más que la corteza. Tampoco es verdad que el pan congelado aporte
menos calorías que el artesanal. Sí es cierto,
por el contrario, que el pan blanco contiene una
menor cantidad de vitaminas y minerales y es
menos rico en fibra que el oscuro.
Respuesta número 1
• El número de fallos y aciertos es independiente del sexo.
• La población comprendida entre 18 y 30
años muestra la mayor proporción de
aciertos.
Respuesta número 2
• El total de fallos es significativamente superior al de aciertos, independientemente
de la edad y el nivel de estudios.
Respuesta número 3
• Los grupos de edades 18-30 años y los
mayores de 66 muestran porcentajes similares de aciertos y errores.
Respuesta número 4
• La proporción de aciertos es superior en la
población femenina.
• El número de aciertos aumenta significativamente entre los encuestados de mayor nivel
cultural.
Respuesta número 5
• El grupo con edad superior a los 66 años
ofrece los peores resultados.
• El número de aciertos es significativamente superior al de errores para los grupos de
nivel académico secundario y universitario.
Evaluadas las respuestas, se obtuvieron los
siguientes resultados:
Preferencias del Consumidor: Características
generales
El 66% de los encuestados considera imprescindible la presencia de pan en la dieta.
Los argumentos aparecen en la tabla inferior.
% sobre el total de encuestados para los que el pan
resulta imprescindible
No me gusta comer sin pan
Es una costumbre arraigada
Hace más atractivas las comidas
Potencia el sabor de la comida
Las comidas son mucho más atractivas
39
28
28
3
3
35
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
36
¿Qué tipo de pan gusta más? ¿Coinciden la
preferencias con la adquisición?
✔ El pan blanco fresco es el preferido por
los madrileños. También el que más compra el
consumidor.
✔ Como curiosidad, podemos afirmar que la
mayoría de personas que afirman preferir pan
integral adquieren habitualmente pan fresco
blanco.
✔ El pan de molde es el que menos gusta,
pero se sitúa el tercero en orden de adquisición
junto al pan tostado. Esto indica que los hábitos
sociales influyen directamente a la hora de la
compra, en mayor medida que las preferencias
personales.
✔ No se han apreciado diferencias significativas a la hora de la compra por razón de sexo.
El precio del pan y su valoración cualitativa
✔ El 10% de la población estima que el
pan ha alcanzado precios extremadamente caros.
✔ Una cifra inferior al 2% lo considera barato.
✔ Un 41% de los habitantes de la zona sur
estima que el pan es caro. En el norte la cifra
desciende al 16%.
✔ El 22% de los encuestados tira el pan que
sobra de días anteriores. Un 28% lo consume,
un 20% lo congela y el 17% lo transforma en
pan rallado.
✔ Los madrileños dan una nota media de
6.92 al pan que se vende en la comunidad.
✔ Los habitantes de la zona sur ofrecen la
mayor puntuación.
✔ Casi el 60% de los consumidores aprecia
una disminución en la calidad del pan frente a
años anteriores.
Características generales del establecimiento y
hábitos de compra
✔ El 79% de la población asegura confiar en
la garantía higiénico-sanitaria del pan.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
✔ El 69% de los establecimientos no vende
pan precocido.
✔ Un 67% de los encuestados antepone el
pan fresco al precocido.
✔ Un 56% de la población no ha consumido nunca pan precocido. Las razones quedan resumidas en la figura
inferior.
Campañas publicitarias
Dada la evolución negativa del consumo de
pan en España en los últimos años, se creyó
conveniente conocer la opinión del consumidor
sobre el lanzamiento de una hipotética campaña publicitaria. Esta campaña abordaría los aspectos nutricionales del pan y su influencia en
la salud.
pectos cualitativos del pan y su influencia en la
salud. El porcentaje de mujeres a favor es 11
puntos superior al de los hombres.
✔ El 86% de la población cuestionada se
mostró a favor de que las campañas estuvieran
avaladas por una Institución Pública, ya sean
ministerios, ayuntamientos u organismos de investigación.
✔ Como tema estrella, el público se decantó
por el pan y la salud. Los resultados se observan en la figura inferior.
✔ 9 de cada 10 entrevistados está a favor de
una campaña publicitaria que relacione los as-
37
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
38
✔ El comprador madrileño piensa que la
campaña publicitaria debería venir resaltada
por fotografías de diferentes tipos de pan
(56%), dibujos ilustrativos (13%) o letras grandes y llamativas (9%).
✔ Un 15% de la población se declara interesado, independientemente del argumento de
fondo de la campaña.
✔ El 10% muestra un claro desinterés.
✔ Los carteles informativos surtirían un mayor efecto si se colocaran en panaderías tradicionales. Las vallas informativas de carretera
no captan el interés del consumidor.
✔ El 92% de los encuestados muestra su
conformidad con una campaña promocional te-
levisada, siendo los horarios más atractivos la
noche y el mediodía.
✔ El 89% de los madrileños no muestra interés por temas relacionados con el pan. El
11% restante se decanta por obtener información a través de revistas especializadas, especialistas en salud, libros de texto e Internet
como fuentes predilectas.
Como puede apreciarse en la figura anterior,
los madrileños valoran primordialmente el sabor seguido de la terneza, la jugosidad y el carácter crujiente. El aroma, el color y la firmeza
resultan ser los atributos menos apreciados.
Asimismo, se les pidió que puntuaran otros aspectos de interés, valorados igualmente en una
escala del 0 al 5 (figura inferior).
Características organolépticas del pan.
Preferencias del consumidor madrileño
El consumidor madrileño ha valorado, en una
escala de 0 a 5, la importancia relativa de diferentes propiedades sensoriales.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
La garantía del establecimiento, la presentación
o el tiempo transcurrido entre la elaboración y la
adquisición se alzan como parámetros preferidos.
Los encuestados también mostraron sus
preferencias sobre otros aspectos de interés:
✔ Un 67% prefiere el pan medianamente hecho.
✔ No se apreciaron diferencias significativas
por razón de sexo.
✔ A medida que se incrementa la edad del
consumidor aumenta la preferencia por el pan
tostado.
39
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
40
✔ El 80% de los encuestados prefiere el pan
con tonalidad dorada.
✔ No se encontraron diferencias significativas por razón de género. No obstante,
el porcentaje de mujeres que se decantó
por el pan blanquecino duplicó al de hombres.
✔ El consumidor joven prefiere el pan de
color blanquecino.
✔ La gráfica inferior nos indica que el 60%
de los madrileños opta por un pan con miga
medianamente densa.
✔ La miga de densidad media es preferida
por todos los grupos poblacionales, independientemente de su edad.
✔ Entre los 18 y los 30 años se invierten las
preferencias, valorándose más la miga muy
densa que la de escasa densidad.
✔ Un 70% de la población desaprueba el
pan que se desmenuza con facilidad.
✔ Al 48% de la población le resulta desagradable el aroma a levadura.
✔ Algunos consumidores han detectado, de
forma aislada, aromas extraños: humedad, humo y perfume o jabón. El 81% no aprecia sabores ni olores anómalos.
Para finalizar diremos que los madrileños consumen el pan untado con aceite, mantequilla o
margarina, paté y crema de chocolate principalmente. Entre los alimentos que se acompañan ha-
bitualmente con pan destacan los embutidos, las
carnes, el queso y los huevos. En menor frecuencia las ensaladas, el chocolate y las hortalizas.
Rara vez las verduras, las sopas y las legumbres.
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Proyección del ITDA en Centroamérica
Análisis de los primeros meses de andadura
Nuestro primer Centro
de Enseñanza en Centroamérica
En el Boletín Agrario, y concretamente en el
número correspondiente al mes de octubre de
2003, les informábamos de la realización del
primero de uno de los tres Centros de Formación en Horticultura Intensiva Bajo Plástico,
que bajo la dirección técnica del Instituto Tecnológico de Desarrollo Agrario (ITDA) y el
patrocinio económico de la Consejería de la
Mujer y Asuntos Sociales de la Comunidad de
Madrid, se había inaugurado en la
Comunidad Campesina de
Santa Marta, departamento
de Cabañas, de la república Centroamericana de El Salvador.
Este Centro,
así como los
restantes que
se realizarán, fruto de
los convenios establecidos ,
q u e d a n
bajo la dirección y tutela de la
institución
salvadoreña
Fundación Cristiana para el Desarrollo (Fucrides),
fuertemente implicada
desde el inicio en este
proyecto y con gran conocimiento y experiencia de este medio
campesino.
También se indicaba que este tipo de tecnología española, introducida a nivel práctico en
Madrid por nuestro Instituto y en producción
comercial desde hace varios años, en el Centro
de Transferencia Tecnológica (CTT) de Argan-
da del Rey, estaba teniendo un tremendo
impacto en todo el medio salvadoreño relacionado con la agricultura, desde el pequeño campesino, precisamente para quien se están
realizando estos Centros, pasando por los técnicos, cooperativas, asociaciones campesinas,
Universidad y llegando, incluso, hasta las
máximas autoridades del Gobierno de este país.
Anunciábamos, como así sucedió, que a petición propia, el Centro sería inaugurado oficialmente el pasado mes
de septiembre por el vicepresidente del Gobierno de El Salvador,
D. Carlos Quintanilla Schmidt.
Como dato
curioso, y para corroborar
el interés y
afirmarnos
más en la
esperanza
que este
proyecto ha
despertado
en el país,
quien esto escribe ha podido
comprobar, en
una reciente visita
a El Salvador, que el
número de nuestra
revista en el que aparecía
el artículo referido a este primer Centro de Santa Marta se ha
difundido de forma extraordinaria, pasando de
mano en mano los ejemplares enviados directamente desde nuestro Instituto, los remitidos por
vía ajena, como Instituciones españolas, civiles
y/o religiosas que colaboran en ayudas a este
país, o simplemente en forma de fotocopias.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
41
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
«Tomate gallina». Variedad autóctona de tomate, del tamaño de una cereza.
Como pueden recordar, y se podía apreciar
en las fotos que acompañaban al mismo, en las
fechas en las que se publicó el anterior artículo
estaban en pleno inicio los cultivos de tomate,
pimiento y pepino, junto con los primeros cursos de formación de campesinos. Esta labor de
enseñanza, tanto teórica como práctica, estaba
impartida íntegramente por los monitores de
Fucrides, contando con el apoyo técnico continuo, vía correo Internet, del ITDA.
ticas de este medio, como en ganancia de experiencia y aprendizaje de los técnicos del ITDA
que, indudablemente, siempre redundará a
favor del agricultor madrileño.
Principales problemas surgidos
Sin lugar a duda, el principal problema con el
que hemos tenido que enfrentarnos ha sido el
relativo a las plagas y enfermedades de todo
tipo. Omnipresentes a lo largo
de todo el año, muchas de ellas
A pesar de los
comunes y conocidas en España,
Inicio de la andadura
problemas
Vamos a tratar de ser ecuánimes en relacionados con las pero que, afortunadamente para
este análisis del inicio, ni triunfalis- plagas, el clima y la nosotros, nunca se presentan
con la virulencia y persistencia
tas, ni derrotistas. Simplemente
falta de «cultura
con que allí lo hacen; otras, en
intentaremos detallar, fielmente,
popular» ante las
especial las relacionadas con
cómo se han desarrollado estos prinuevas tecnologías
virus y bacterias del suelo, en
meros meses, tanto en lo que se
de agricultura los
general, menos conocidas aquí,
refiere a cultivos como al aprendiresultados son
salvo en algunas zonas limitadas
zaje de estos jóvenes campesinos
suficientemente
de nuestra geografía.
en una tecnología muy avanzada,
buenos y muy
Téngase en cuenta que en
totalmente nueva y muy distinta de
prometedores
estos climas tropicales, durante
las que existen en el país.
todo el año se mantiene una temSin duda, el gran número de
experiencias de todo tipo, positivas y negativas, peratura media y una humedad relativa bastante
que han ido surgiendo continuamente han sido elevada. Por otra parte, la temperatura y duray son de gran valor, tanto para ir adaptando ción del día a lo largo del año no presenta las
paulatinamente los cambios tecnológicos nece- grandes diferencias verano-invierno que se
sarios, debido a las muy específicas caracterís- dan en España y las diferencias de tempera-
42
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
tura entre el día y la noche tampoco lo son.
Únase una muy alta radiación solar, desde el
momento en que amanece hasta que prácticamente se oculta el sol, y busquen ahora un
medio más apto que éste para que pudiera desarrollarse mejor cualquier insecto, o patógeno,
capaz de dañar un cultivo.
La verdad es que estábamos preparados para
afrontar situaciones, en este tema, mucho más
fuertes que las que normalmente se presentan
en invernaderos de la zona centro y sudeste de
España, pero la realidad ha superado, ampliamente, la peor de nuestras previsiones.
Por otra parte, no existía ninguna experiencia válida de cultivos intensivos en invernadero
en este país, aunque era sabido que cualquier
cultivo de tomate, pimiento o pepino que se
realizaba al aire libre difícilmente superaba los
dos meses de vida desde su transplante, y además con producciones muy escasas y de no
muy buena calidad comercial.
Otro problema, bien conocido de antemano,
es el permanentemente representado por la bacteria Ralstonia solanacearun, presente en todos
los suelos del país y, mucho nos tememos, en el
agua de numerosos manantiales y arroyos. Esta
fue la principal razón por la que, desde un principio, nos decantamos por la realización de un
cultivo hidropónico, es decir, totalmente aislado del suelo.
Otros problemas, no insolubles pero que de
momento no están plenamente solucionados,
son los referidos a la dificultad de aprovisionamiento de abonos y fitosanitarios específicos
para esta tecnología y que, de momento, deben
ser importados, bien desde España o desde
otros países del área, como Guatemala o México, más desarrollados en estos temas.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
Racimo de tomate. Hidroponía en Santa Marta.
El comportamiento del invernadero, tanto en
su resistencia física ante vientos continuados,
próximos o incluso superiores a los 100 km/h,
como en su capacidad para controlar el clima
interior, ha sido francamente bueno. Una altura
mínima interior de 4 metros, junto a la pantalla
de sombreo, ventilación cenital, cerramiento de
frentes y laterales con malla y utilización de toberas de nebulización de
bajo caudal y presión para humectar el
aire en las horas de máxima temperatura y menor humedad relativa del
aire, han permitido que la temperatura
interior se mantuviera muy próxima e
incluso, a veces, algo inferior a la
exterior del ambiente. En ningún caso
se han sobrepasado, en las horas centrales del día, los 38º C.
«Chile Chiltepe». Variedad autóctona de pimiento, muy picante,
del tamaño de un guisante.
Medidas correctoras más relevantes
Las diferentes soluciones que se han
ido adoptando, y además con resultados muy esperanzadores, pasan ineludiblemente por mantener el cultivo
completamente aislado de los principales vectores transmisores de enfer-
43
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
de plantas autóctonas, espontáneas de tomate y pimientos,
con frutos muy pequeños y de
prácticamente nulo aprovechamiento para alimentación,
pero totalmente aclimatadas
al medio y tolerantes a virus y
bacterias del suelo, las cuales
constituyen un tremendo
reservorio, tanto de enfermedades como de numerosos
vectores de las mismas.
Sin embargo, otras técnicas y sistemas aplicadas de la
misma forma y modo en que
se realizan en el ITDA
madrileño han funcionado
perfectamente, como han
sido las relacionadas con el
riego y formulaciones de la
solución hidropónica utilizada. Otras, de nuevo diseño,
como la utilización de envases plásticos reciclados de
veinte litros de capacidad
como contenedores del cultiVicepresidente de El Salvador (centro), visitando el invernadero de Santa Marta.
vo, o la utilización como sustrato de lava de volcán
medades: invernaderos completamente cerra- (piedra pómez), molida y calibrada, han fundos con malla de un paso bastante inferior al cionado perfectamente.
El control de la bacteria Ralstonia solanaque tradicionalmente se emplea en las zonas
españolas con cultivos de verano, y tratamien- cearun, mediante desinfecciones del sustrato
tos preventivos continuos y regulares, con pro- antes de cada cultivo, utilizando soluciones de
ductos fitosanitarios de muy escasa persistencia lejía libre de detergentes, está dando un buen
y aplicados en dosis muy bajas. Una precámara resultado. La ventaja de este producto no sólo
de entrada al invernadero, con doble puerta, y se basa en su poder desinfectante, o en su preuna pileta desinfectante de calzado, por la que cio, muy asequible, sino principalmente, en que
obligatoriamente se ha de pasar antes de ingre- puede ser adquirido en cualquier «mercadito» o
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
tienda del último rincón del país, cosa que
sar en él, también han sido de gran utilidad.
Agrario
El resto de las medidas estaban más relacio- como ya se ha indicado, no sucede con otros
nadas con una disciplina de trabajo. En princi- fitosanitarios o abonos.
Actualmente se están ensayando nuevas
pio parecía que era sencillo observarlas, pero
han demostrado ser las más difíciles de aplicar variedades de tomate y pimiento, que en Espaen un invernadero de enseñanza y de demostra- ña han demostrado diversos grados de toleranción, donde más de cincuenta personas entran y cia ante el ataque de virus similares a los allí
salen de continuo a lo largo de todo el día: cui- presentes.
dadoso cierre de puertas, desinfección de calzado, desinfección de herramientas, tales como Primeros resultados prácticos
tijeras de poda o de recolección, desinfección y A pesar de todos estos problemas mencionalimpieza de envases de cosecha, eliminación y dos, unos relacionados con plagas, otros con un
destrucción de plantas con los primeros sínto- medio climático muy distinto al español y más
mas de enfermedad, etc., son rutinas difíciles concretamente al madrileño, bastantes a la
de adquirir por alumnos y campesinos, acos- ausencia de facilidades para aprovisionarse de
tumbrados a una agricultura en la que nunca cualquier repuesto o producto específico y, sin
duda, de otro de gran importancia, como es el
han tenido que observarlas.
Otra medida fundamental pasa por la total de la falta de, llamémoslo «cultura popular»,
eliminación, en zonas próximas al invernadero, ante estas nuevas tecnologías de agricultura
44
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
intensiva, los resultados son suficientemente
buenos y muy prometedores.
Esta nueva tecnología, tanto en lo que se
refiere a técnicos como a campesinos, no solamente no ha supuesto ningún tipo de escepticismo o rechazo, sino que por el contrario, y más
aún después de ver sus primeros frutos, es tremendamente aceptada y algo que todo el mundo
quiere conocer y dominar.
Las variedades cultivadas de tomate, similares a las que normalmente utilizamos en el
ITDA, con pesos medios de 160 gramos y una
magnífica presencia comercial, es algo que les
llama mucho la atención, y a pesar de lo que les
decíamos, desconfiaban de que algún día se
pudieran obtener allí. Por otra parte, y viendo
que en comercios especializados de la capital
tomates similares, procedentes de importación,
se cotizan la unidad a 0,50 dólares, pudiendo
llegar, en algunos momentos, hasta 1 dólar, no
es de extrañar tengan tan buena acogida, cuando, según las encuestas, el ingreso medio de
una familia campesina es inferior a los 3 dólares diarios.
El pimiento, que se ha mostrado menos sensible que el tomate al ataque de plagas, también
es muy valorado por su alta producción, mayor
espesor de su carne, jugosidad y sabor. El pepino tipo «madrileño», por el que al principio
mostraban bastante rechazo, dado que su aspecto y tamaño es muy diferente al que allí consu-
men, muchísimo mayor y de carne más seca, ha
pasado a tener una gran aceptación, una vez
que han comprobado su sabor, mucho más
intenso y ser más agradables y fáciles de
comer, por su consistencia crujiente.
Porvenir
Estaríamos pecando de ceguera y de un falso
orgullo si no fuéramos conscientes de que todavía queda bastante por hacer y mejorar. El
camino a recorrer, es largo y, sin duda, no exento de dificultades, toda vez que la parte más
difícil del mismo ahora se inicia, cuando los
primeros alumnos, después del aprendizaje de
un año en este Centro, empiecen su andadura
como profesionales autónomos.
Dentro de pocos meses, posiblemente en
abril, se iniciará la construcción del segundo
Centro de Enseñanza, similar al primero, en
Chalatenango, que esperamos comience su
andadura en el mes de julio. Gracias a la experiencia adquirida en este primero de Santa
Marta, se van a introducir una serie de medidas
correctoras y de diseño, tendentes a conseguir
un mejor y más sencillo manejo del clima en el
invernadero y una mejor defensa ante las plagas.
Todo esto esperamos poder contárselo más
adelante, a la vuelta del verano.
Instituto Tecnológico
de Desarrollo
Agrario
José Luis Torrecilla
Técnico del ITDA
Cultivo de tomate en Santa Marta, a los 55 días de su transplante.
45
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Ensayos varietales de cebada
realizados en el IMIA1: cosecha
2003
La campaña agrícola 2002-03 ha supuesto la
continuación de la red de ensayos varietales de
cebadas cerveceras recomendadas por Malteros
de España (MALTESA) y su primera colaboración con el IMIA.
Las lluvias se concentraron en esta campaña entre final del otoño y todo el invierno,
siendo éste muy húmedo, con el consiguiente
retraso de las siembras. Este hecho, unido a
escasas precipitaciones posteriores en primavera, y un verano con temperaturas muy altas, ha supuesto un anómalo final para el
cultivo.
La lista de variedades ensayadas, así como
sus códigos, obtentores y rendimientos ha sido
la siguiente:
1
Malteros de España (MALTESA) ha facilitado la semilla para estos ensayos varietales y realizado las determinaciones analíticas.
46
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Ensayo de primavera del IMIA
Variedad
Obtentor
Scarlett
Breum
Fecha
de siembra
Estado
País
G
Rendimiento
(kg/ha)*
3 de febrero de 2003
T
D
97
4.102 ab
Prestige
Monsanto
3 de febrero de 2003
T
GB
87
3.408 ab
Rivera
PBI
3 de febrero de 2003
2
GB
93
3.797 ab
Aspen
Nickerson
Anheuser-
3 de febrero de 2003
2
GB
95
3.589 ab
Marlis
Busch
3 de febrero de 2003
2
EE.UU.
96
3.040 b
Adonis
Nickerson
3 de febrero de 2003
2
GB
95
3.998 ab
Pilar
Secobra
3 de febrero de 2003
2
F
96
4.266 a
Pewter
NFC
Anheuser-
3 de febrero de 2003
2
GB
95
3.768 ab
Prudentia
Busch
3 de febrero de 2003
2
EE.UU.
95
3.953 ab
Arcadia
Secobra
3 de febrero de 2003
1
F
94
3.472 ab
Ceylon
Cebeco
3 de febrero de 2003
1
NL
95
3.447 ab
Topic
Monsanto
3 de febrero de 2003
1
GB
91
3.122 ab
CEB 0024
Cebeco
3 de febrero de 2003
1
NL
96
3.796 ab
Bodega
V. Lochow
3 de febrero de 2003
1
D
95
3.216 ab
* Análisis de varianza y test de Duncan realizado con cuatro repeticiones y rendimientos seguidos de la misma letra no tienen diferencias significativas a un nivel del 0,05.
G = porcentaje de germinación.
Variedades cultivadas en el año 2002-2003
Fecha de nascencia
Nascencia
plantas/m2
Fecha espigado
Talla (cm)
Riviera
24-feb
380
09-may
79
Prudentia
24-feb
384
02-may
72
Pewter
24-feb
393
13-may
80
Aspen
24-feb
363
13-may
86
Scarlett
24-feb
342
13-may
82
Adonis
24-feb
365
09-may
78
Prestige
24-feb
360
07-may
79
Bodega
24-feb
365
16-may
85
Topic
24-feb
362
07-may
77
Arcadia
24-feb
417
13-may
74
Marlis
24-feb
398
13-may
64
Pilar
24-feb
361
16-may
77
Ceylon
24-feb
380
16-may
76
Ceb 0024
24-feb
425
07-may
78
Siembra = 300 gr/m2
47
I
+
D
+
I
I
+
D
+
I
INVESTIGACIÓN + DESARROLLO + INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Este ensayo se ha realizado con las condiciones inicialmente definidas por el protocolo de
ensayos elaborado por Malteros de España y
dentro de las regiones de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Soria, Huesca, Burgos, Valladolid, Granada y Madrid.
Humedad
Proteína %
Peso (g)
1.000 granos
10,6
17,8
25,1
Prestige
10,5
18,1
27,6
Riviera
10,6
15,9
28,6
Aspen
10,4
19,0
22,0
Variedad
Scarlett
Marlis
10,4
19,6
23,6
Adonis
10,8
14,5
34,6
Pilar
10,6
16,2
24,5
Pewter
10,4
17,9
32,8
Prudentia
10,4
16,2
28,8
Arcadia
10,7
18,0
26,3
Ceylon
10,4
18,6
23,1
Topic
10,4
18,4
22,7
Ceb 0024
10,5
19,3
21,0
Bodega
10,3
17,2
27,1
En cuanto a la calidad de la malta, no se
micromalteó nuestro ensayo al presentar un
proteína media superior al 12%.
* MALTESA.
48
Las características de la cebada analizadas
en todos los ensayos fueron la humedad, proteína sobre materia seca, calibrado (fracción
>2,8 mm, fracción >2,5 mm. Y fracción
<2,2 mm) y peso de 1.000 granos.
Mauri, P. V.; Vergara, G., y Itoiz, A. (*)
IMIA. Consejería de Economía e Innovación
Tecnológica. Comunidad de Madrid.
Finca El Encín. Apdo. de Correos n.º 127
28800 Alcalá de Henares
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
Garganta
de los Montes
En el
corazón
del Valle
del Lozoya
La localidad de Garganta de los
Montes, en pleno Valle del
Lozoya, ofrece al visitante
numerosos espacios naturales
de singular belleza, en los que
desarrollar actividades de ocio
y de recreo.
Este bello municipio, que
ocupa una superficie de 3.970
hectáreas y dista 78 kilómetros
de la capital, se sitúa a una altitud de 1.135 metros, lo que
determina una temperatura
típica de las zonas de montaña, con inviernos
crudos y veranos frescos.
La zona donde se ubica Garganta de los
Montes «se encuentra dentro del macizo ígneo
y metamórfico que constituye la sierra de la
Comunidad de Madrid», según datos de la propia Dirección General de Agricultura.
El subsuelo de este municipio es rico en
minerales, como lo prueba la existencia de la
mina de cobre de La Horcajada, que se explo-
taba con éxito en los años treinta, y los pozos de
blenda, situados a la entrada del núcleo urbano
de El Cuadrón.
Por su ubicación en la Sierra Norte de
Madrid, esta localidad posee una variada y rica
vegetación, tanto arbórea como arbustiva, dispuesta en franjas superpuestas, que constituye
lo que se denomina «pisos de vegetación».
En el piso inferior se impone el melojar,
rodeado de majuelos, escobas y una variada
49
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
cubierta de especies herbáceas, de
entre las que destacan los helechos.
La franja superior la ocupan las
masas de pino silvestre («de Valsaín»), de distinto porte, tamaño y
edad.
Por encima del pinar aparece el
piornal serrano, integrado por piornos y enebros, mientras que por el
piso superior se extienden los pastizales de alta montaña, ligados al
vacuno extensivo de la zona.
En las zonas de ribera prosperan
los abedules y, de forma aislada,
algunos ejemplares de fresnos,
vinculados a las pequeñas dehesas.
Todo este relieve montañoso, de
vegetación abundante y de pequeños arroyos, crea unos espacios
verdes y frescos de singular
belleza, que invitan a la contemplación, el descanso o a practicar
numerosas actividades al aire libre.
Zonas ajardinadas, senderos sinuosos y recoletos en los que sólo se escuchan
Origen e historia
los pájaros y el silencio.
De Garganta de los Montes se
tienen ya noticias en los siglos XIV
y XV, aunque de forma fehaciente
Garganta de los Montes perteneció a la proconsta que en 1782 contaba con 90 vecinos,
vincia de Guadalajara hasta 1833, año en el que
según testimonio del cardenal Lorenzana.
Al parecer, las raíces de esta localidad hay pasa a formar parte de Madrid, y las crónicas de
que buscarlas en unos primeros asentamientos entonces refieren que contaba con cárcel,
pastoriles de repoblación, promovidos por la escuela, iglesia y cementerio.
Además de los mineros de La Horcajada y
comunidad y tierra de Lozoya.
La explotación ganadera fue siempre la acti- El Cuadrón, y de unos pocos artesanos, los
vidad principal de los habitantes de Garganta, y habitantes de esta localidad serrana se dedicael crecimiento de su población estuvo ligado al ban preferentemente a la agricultura y, sobre
desarrollo de estos efectivos pecuarios en las todo, a la ganadería.
La actividad pecuaria en el Valle del Lozoya,
dehesas y los pastizales de montaña.
En el cercano núcleo de El Escuadrón existía y en toda la Sierra Norte de Madrid, se centra
una importante cabaña de ovejas merinas, que básicamente en vacuno semiextensivo, que
compartían los herbazales y pastos de la Dehesa aprovecha los pastos estacionales de carácter
de Cobos con efectivos de otras especies, en comunal.
El vacuno de leche ha ido desapareciendo en
ocasiones de una manera poco cordial, ya que
los rumiantes de pelo y de lana no siempre se los últimos años, y los efectivos de la tradicional vaca serrana han sido sustituidos por animaentienden.
Las tierras arables se dedicaban básicamente les de razas «mejorantes» de origen foráneo
a los cereales, y ligados a los mismos existían (charolés, limousine, etc.), además de ejemplados molinos harineros (uno en el río Buitrago y res autóctonos de avileño y morucho.
El tamaño medio de las explotaciones ronda
otro en el de Tejera), además de una tahona, que
estaba obligada a «tener siempre pan para los los 11 animales y, por lo general, se trata de una
actividad complementaria para los habitantes de
vecinos».
La tradición sitúa a San Isidro en un Garganta, que está dominada por las mujeres.
El reconocimiento de la calidad de las carnes
momento determinado de su vida en Garganta
de los Montes, y se dice que aquí conoció a procedentes de estos animales vacunos, gracias
Santa María de la Cabeza, que andando el a la Indicación Geográfica Protegida (IGP)
«Carne de la Sierra de Guadarrama», ha contritiempo se convertiría en su esposa.
50
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
buido a mejorar las rentas de estos ganaderos
serranos, que ofrecen un producto de calidad
contrastada y avalada.
Entorno urbano
Próximo al municipio de Garganta se
encuentra el núcleo poblacional El Cuadrón,
una especie de pedanía que cuenta con su propia historia y tiene algunos monumentos de
interés.
Destaca especialmente la parroquia de Nuestra Señora del Pilar, un edificio minúsculo y
recoleto erigido en honor de su patrona, que
también lo es de todos los españoles.
Durante sus fiestas, el 12 de octubre, se celebran diversos actos religiosos y profanos, destacando por su singularidad el llamado «concurso
de enhebrar agujas», que consiste en enhebrar
cinco de ellas en el menor tiempo posible.
Como en otros pueblos de la sierra, no falta
el Potro de Herrar, aunque en este caso sólo
quedan como vestigios los pilotes principales de
granito.
El Cuadrón está enclavado en una encrucijada de vías pecuarias, entre ellas la Cañada
Real Segoviana. El origen de este caserío hay
que buscarlo en los asentamientos de pastores
del Caserío de Cobos que daría lugar a un
núcleo poblacional denominado Clevadrón, de
menor entidad que Garganta.
Volviendo a Garganta de los Montes, hay
que destacar, especialmente, la iglesia parroquial de San Pedro, que se levanta en la plaza
de Nuestra Señora de los Prados.
Se trata de un magnífico edificio del siglo
XVI, de estilo bizantino, construido en piedra,
ladrillo y madera. Antiguamente, esta iglesia
contaba con cinco altares, y su altar mayor
albergaba la imagen de San Pedro en pie, con
las llaves y un libro.
En la parte más antigua destaca la capilla
mayor, cubierta con bóveda de crucería, con la
torre de tres cuerpos situada a los pies. Por su
importancia, hay que citar la pila bautismal y la
de agua bendita, de estilo gótico del XVI.
En la capilla de la Virgen se venera la imagen de la Virgen de los Prados, porque según
parece se apareció en el prado «Nava de la Virgen», de esta localidad serrana.
En este paraje de la «Nava de la Virgen» se
encuentra una ermita que debió de ser edificada
antes del siglo XV, y en la que se daba culto a
una imagen de talla románica desaparecida
durante nuestra Guerra Civil.
La referencia más lejana a este pequeño templo data de 1557, y se encuentra en los documentos del proceso de canonización de San
Isidro. También aparece en los libros parroquiales de difuntos, reflejándose en las donaciones
que los devotos hacían para la ermita de Nuestra
Señora de los Prados.
Hacia 1625 se proyectó erigir una capilla a
la Virgen de los Prados en la propia iglesia
parroquial y posteriormente se procedió al traslado de la imagen hasta el templo de San Pedro,
debido al mal estado de la ermita.
La devoción por esta virgen se ha renovado
en el curso de la historia, y todavía está presente
en la memoria de de los vecinos de Garganta la
leyenda que atribuye a Nuestra Señora de los
Prados el cese milagroso de la peste que en
1599 asoló España.
En este entorno monumental de Garganta de
los Montes destaca también el famoso Potro de
Herrar, que se ha convertido en un símbolo para
el municipio. Se trata de una construcción de
El Potro de Herrar de Garganta de
los Montes, auténtico símbolo de la
localidad, es el mejor conservado
de toda la Comunidad de Madrid.
51
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
La torre de la iglesia impone su silueta sobre las construcciones populares del pueblo.
piedra y madera que servía para inmovilizar a
los animales (caballos y vacas) haciendo más
fácil las tareas de herrarlos o curarlos cuando
era preciso.
Existen dos de estas singulares construcciones ganaderas, aunque la mejor conservada de
toda la Sierra Norte de Madrid es la situada en la
plaza de San Pedro de este municipio serrano, ya
que del potro de El Cuadrón apenas quedan
algunos vestigios, como dijimos anteriormente.
El entorno urbano de Garganta de los Montes se completa con otros monumentos y edificios, como el «Palo de la Paz», un monolito
erigido en honor de la paz por
una asociación japonesa que
visitó el municipio en 1991; el
edificio del Centro Cultural,
bautizado como «Casa del Concejo», donde se desarrollan todo
tipo de actividades formativas,
culturales y recreativas; y la
sede del Ayuntamiento, en la
Plaza del Pocillo, que además
del consistorio acoge a la Casa
de Cultura.
Entorno natural
Por su privilegiada ubicación
en el Valle del Lozoya, en plena
Sierra Norte de Madrid, la localidad de Garganta de los Montes
es en sí misma un paraíso natu-
52
ral, en el que la vegetación y el agua se funden
para crear paisajes de ensoñación.
Aconsejamos subir hasta el mirador de El
Cuadrón, un espacio en forma de terraza desde
el que se divisa parte del valle y se disfruta de
una panorámica incomparable.
Para practicar deporte se puede acudir a
las instalaciones de La Peñota y para pasear
se pueden utilizar las rutas que pasan por El
Cuadrón, entre fuentes, manantiales, riberas,
etc.
Dentro del término de Garganta existen rutas
diseñadas para practicar el senderismo, el
Las crestas nevadas de la sierra son fácilmente apreciables desde cualquier punto
de la localidad.
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
ciclismo de montaña, la pesca, la caza, la equitación y hacer footing, mientras que desde el
Mondalindo y Peña Negra se puede intentar el
parapente.
Existen numerosas rutas (de los Pinares, de
la «Subida al Cielo», de la Cuadronera y de la
Dehesa) aunque la más utilizada es la que se
conoce como de los Puentes Medievales.
Se trata de una ruta cerrada, de 26 kilómetros de recorrido, que parte de Garganta de los
Montes, llega a Canencia y, tras dar un largo
rodeo, vuelve a Garganta.
El trazado discurre por caminos transitables
que en su mayor parte enlazan con vías pecuarias,
que de esta forma recuperan su tradicional uso de
paso de ganado, aunque en este caso sea equino.
CENTRO DE TURISMO «DEPORTE Y MONTAÑA»
El Centro de Turismo «Deporte y Montaña» es un alojamiento rural ubicado en las inmediaciones de Garganta de los Montes, que gestiona la empresa pública «Deporte y Montaña»,
de la Comunidad de Madrid.
Reformado en el año 2001, este Centro cuenta con una capacidad de 50 plazas, distribuidas
en 20 habitaciones dobles, 3 habitaciones individuales, 1 habitación doble VIP y otra doble
adaptada para discapacitados, además de 2 salones multiusos dotados con medios audiovisuales para reuniones.
Además de ser un lugar ideal para reuniones de empresa, en el Centro de Turismo de Garganta se pueden realizar numerosas actividades deportivas y de ocio, en contacto con la
naturaleza. A tan sólo 78 kilómetros de Madrid, en pleno Valle del Lozoya, y próximo al
Parque Natural de Peñalara, este centro de turismo está rodeado de vegetación en un enclave
de montaña privilegiado.
El Centro cuenta con zonas ajardinadas donde el silencio y la tranquilidad propician el
ambiente y la concentración necesarios para encuentros, cursos y reuniones de trabajo.
Centro de Turismo «Deporte y Montaña» de Garganta. Zona privilegiada rodeada de vegetación y montañas.
Fiestas y tradiciones
En Garganta de los Montes las tradiciones
antiguas coexisten con otras costumbres más
modernas, que poco a poco se han ido imponiendo en el calendario.
Entre las primeras podemos citar el juego de
la calva y la barra, una especie de «tanguilla» en
la que el disco es sustituido por un palo en
forma de L; la matanza domiciliaria, en la que
los vecinos se ayudan entre sí para sacrificar el
cerdo, embutir los chorizos y morcillas y preparar los jamones, que luego se orean con el humo
y secan con el viento de la sierra; y la costumbre de correr el hornazo, que tiene lugar tras la
procesión del Domingo de Resurrección, en
forma de copiosa merienda campestre.
53
M A D R I D, P U E B L O A P U E B L O
La arquitectura popular contrasta con las nuevas construcciones a la salida del pueblo.
Desde hace algunos años el primer domingo
de octubre se viene celebrando el Día de la
Mujer Garganteña, una jornada que se inicia con
la misa, seguida de comida comunal y baile, en
la que se dice «mandan» las mujeres del pueblo,
algo que por lo común hacen todos los días.
Entre las mujeres de esta localidad últimamente se ha ido imponiendo una tradición textil,
mediante el desarrollo de cursos de telares en
bajo rizo, de los que salen alfombras, toallas,
chales y aun tapices.
Mediante delicadas y pacientes labores, las
manos de estas habilidosas garganteñas convierten la lana, el algodón o el lino en objetos muy
apreciados que cada vez se revalorizan más.
Además de estas costumbres y tradiciones,
el municipio de Garganta de los Montes cuenta
con un nutrido calendario de fiestas religiosas y
profanas, en las que destaca lo popular.
En la antesala de la Cuaresma, los Carnavales despliegan su colorido, dando paso a la Procesión del Encuentro, el Domingo de
Resurrección, con una merienda que mozos y
mozas organizan en la sierra.
El 30 de abril se levanta El Mayo en la plaza
del pueblo y el 15 de mayo se conmemora la
festividad de San Isidro Labrador; esta jornada
se inicia con una diana floreada que recorre las
calles de esta localidad, seguida de misa, procesión y las célebres subastas. Se arroja trigo por
las calles, delante del santo, y se reparten pan,
queso y vino entre los asistentes.
54
Un día después, la Hermandad del santo
labrador hace las cuentas, renueva los cargos y
organiza una comida entre los cofrades entrantes y salientes, para cerrar un capítulo y abrir
otro nuevo.
Durante la Fiesta del Corpus Christi (en
junio) las mujeres de Garganta levantan altares
por distintos lugares del pueblo, ante los que se
detiene el cortejo religioso que recorre las calles
en procesión.
El domingo más próximo al día de San
Pedro tiene lugar la Romería de Nuestra Señora
de los Prados, durante la cual la patrona es
sacada a hombros de los jóvenes y conducida
hasta la ermita del mismo nombre, entre sonidos de gaitas y tambores. Tras la misa de romeros se da paso a los bailes y calderetas, y los
vecinos se divierten mientras la patrona permanece en su ermita todo el verano.
Llegado el mes de octubre (primer domingo)
tiene lugar la fiesta grande de Garganta, en
honor de Nuestra Señora de los Prados, que es
bajada desde la ermita entre el ruido de cohetes,
música y el notable alboroto del gentío.
A la procesión siguen las subastas de ramos
y varas, las tradicionales ofrendas, y numerosos
festejos lúdicos y populares, eligiéndose entre
las mujeres de la localidad a la madrina que las
representará hasta las próximas fiestas.
Valeriano Heras
INFORMACIÓN REGIONAL
Biofach 2004
La Feria Biofach, la más emblemática del mundo dedicada exclusivamente a la producción agraria ecológica,
iniciada en el año 1990 en Fráncfort, ha celebrado su decimocuarta edición el pasado mes de febrero en Nuremberg.
En esta edición han participado 1.897 expositores de
más de 60 países, con la asistencia de 29.556 visitantes
profesionales.
Dentro del Pabellón Español, integrado por quince Comunidades Autónomas y el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, ha participado el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, acudió a la inauguración de la feria.
Ese mismo día celebró respectivos encuentros con la prensa y empresarios alemanes.
Asistieron a la feria el director general de Agricultura de
la Comunidad de Madrid, Luis Sánchez Álvarez, y la jefa
del Servicio de Alimentación e Industrias Agroalimentarias,
Alicia Cáceres López, contribuyendo de este modo al apoyo
del sector y teniendo la oportunidad de intercambiar ideas
con las empresas expositoras madrileñas.
Por parte del Comité de Agricultura Ecológica asistieron, su presidenta, Margarita Campos Sánchez, y el director técnico, Luis Bayón Serrano.
Participaron como expositoras las siguientes empresas del
sector de la alimentación ecológica de nuestra Comunidad: Ajos
Cachopo, S. L. (legumbres y
conservas vegetales); H.L.T.,
S. A. (pan, galletería, pastas y cereales); el Granero Integral, S. L.
(conservas vegetales, mermeladas y preparados alimenticios);
Luis Saavedra (vinos); Carlos
Gosálbez Ortí (vinos), y Josefa
Arévalo García (vinos).
Como actividad de promoción durante la feria, en el
centro del Pabellón Español, el Bar Ecotapas sirvió degustaciones de alimentos ecológicos españoles. Las empresas
de nuestra Comunidad colaboraron activamente con sus
productos.
Hay que significar el éxito de Bodega y Viñedos Gosálvez-Ortí, que con su vino Qubel Crianza 2001 (D.O. «Vinos
de Madrid») ha sido galardonada con el oro en el premio internacional del vino que otorga Biofach, en la categoría de
tintos. El premio le fue entregado a Estrella Ortí por la ministra alemana de Agricultura, Renate Kunast.
Alimentaria 2004
Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas
La XIV edición de la Feria Alimentaria 2004 se celebró
del 8 al 12 de marzo en el Recinto Ferial de Montjuic 1 y
Gran Vía de Fira de Barcelona, organizada por Alimentaria Exhibitions, S. A., sociedad participada por Fira de
Barcelona y Reed Exhibitions Iberia, empresa organizadora de ferias a nivel mundial.
La Comunidad de Madrid participó en esta edición con
una superficie de 487 m2 para la ubicación de su stand institucional y 11 expositores (10 empresas agroalimentarias
que representan a los sectores cárnico, encurtidos, aperitivos, legumbres, café, aceites, salazones, pesca y lácteos; y
la Unión de Cooperativas Agrarias Madrileña (UCAM)).
Este certamen, de frecuencia bienal y carácter profesional, reúne actualmente una amplia oferta alimentaria y cuenta con el apoyo de todos los canales de distribución
españoles, proporcionando contactos que crean valor añadido para los productos que comercializan los agentes del sector y constituye un ejemplo de la industria agroalimentaria
española y de su capacidad competitiva, basadas en la calidad y la innovación.
Alimentaria 2004 supuso un referente claro para los
operadores alimentarios españoles y sus relaciones comerciales internacionales, así como una oportunidad para la
promoción de productos alimentarios madrileños.
La Feria dispone de varios pabellones estructurados en
los siguientes sectores: Interlac, Mundidulce, Multiproducto, Vegafruit, Expobebidas, Congelexpo, Intercarn, Interpesca, Expoconser, Alimentación Ecológica, Interoliva,
Intervin, Restaurama. Ademas, cuenta con un Pabellón Internacional y otro de participación autonómica.
Durante la celebración de este certamen se desarrollaron actividades diversas: Foro internacional de la Alimen-
tación, Área de Innovación de Alimentaria, Encuentros
Empresariales de Cooperación Internacional, Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea, Proyecto América
Latina Alimentaria 2004, Proyecto Países de la Europa
Ampliada, VINORUM, Encuentro de Cocinas Contemporáneas, España el País de los 100 Quesos, EspaiCafé, La
España de los Aceites, Premios Best Pack y Actividades
Provea.
Las industrias alimentarias madrileñas presentes en el
stand de la Comunidad de Madrid fueron: Caleya y Santiago, S. L.; T. Miguel García, S. A.; Aceitunas Barruz, S. A.;
Industrias Racionero, S. A.; Supracafé, S. A.; Ganadería
Priégola, S. A.; V. Ovilo, S. L.; J. L. Fonseca e Hijos, S. L.;
A. Sánchez Lorbada, S. L., y Biocarnes, S. L.
La Comunidad de Madrid estuvo presente, además,
en los Pabellones de Intervin, con un stand de la D.O.
Vinos de Madrid, en el que expusieron 6 de sus bodegas, y en el de Alimentación Ecológica, en el que también hubo un stand del Comité de
Agricultura Ecológica de la Comunidad de
Madrid, con la presencia de 6 empresas
certificadas por dicho Comité.
La inauguración de esta XIV edición corrió a cargo del presidente de la Generalidad
de Cataluña, Pasqual Maragall i Mira, y el
ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete. En representación de la Comunidad de Madrid asistió la
viceconsejera de Economía e Innovación
Tecnológica, Concepción Guerra Martínez, y
el director general de Agricultura, Luis Sánchez Álvarez.
55
Descargar