MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL LA CARITA FELIZ REGION JUNIN PLAN DE GOBIERNO PROVINCIAL 2011 – 2014 RODOLFO MARINO LINO ÑAUPARI CANDIDATO A LA ALCALDÍA PROVINCIAL DE TARMA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE REGIONAL LA CARITA FELIZ PLAN DE GOBIERNO PROVINCIA DE TARMA I. SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores PRINCIPIOS: La Carita Feliz como Movimiento Independiente Regional tiene como principios fundamentales, defender el desarrollo económico de la provincia a través de la inversión pública y privada, la defensa a la fuente de trabajo, el sostenimiento de la democracia integral con justicia social, para el desarrollo humano de nuestra provincia y de nuestra región. VALORES: La honestidad, responsabilidad, laboriosidad y disciplina en amor y paz como pilares para una administración exitosa tendientes a mejorar la calidad de vida de nuestra población. II. DIAGNÓSTICO: La ciudad de Tarma se halla a 3,053 ms.n.m. Con una superficie del distrito capital de 459.95 Km2, a 11º25’00’’ Latitud Sur y a 75º41’12’’ Longitud Oeste. La Provincia de Tarma esta considerado dentro del corredor económico de Huancayo como principal centro de producción de la papa, teniendo como vocación productiva al Comercio, Servicios y Agropecuario, predominando en la Provincia el agrícola que es intensivo en la siembra de leguminosas, hortalizas y flores, actualmente este sector esta atravesando por una situación critica por la falta de una política agraria. Esta oleada de pobladores hizo crecer a la ciudad en forma desordenada dando nacimiento a nuevos asentamientos humanos, aumentando con ella las necesidades básicas de agua, desagüe, luz, educación, salud, recreación, trabajo, etc. Estas necesidades fueron cubiertas paulatinamente por las administraciones edilicias y aportes de los gobiernos nacionales de turno y la participación de las empresas privadas. Se construyeron hospitales, centros de estudios, mercados de abasto, bancos, áreas recreativas, etc., sin embargo, hoy existen otras necesidades insatisfechas, la falta de nuevas fuentes de trabajo, nuevos centros superiores de estudios de rango universitario y técnico con especialidades de gran demanda en esta provincia que deben ser atendidas para la generación de nuevos polos de desarrollo económico. 2.1. HECHOS QUE CARÁCTERIZAN LA REALIDAD 1.- Nuestra provincia es turistico, agricola y ganadera. 2.- Cientos de jóvenes no pueden continuar sus estudios superiores en otras provincias por falta de recursos económicos. 3.- Nuestras materias primas (ganaderas, piscícolas) son de calidad para su industrialización. 4.- Miles de personas carecen de atención médica en los hospitales de Es Salud, porque no son servidores públicos. 2.1.1 POTENCIALIDADES 1. Existe empresa minera polimetálico (Cemento Andino). 2. Tenemos distritos con potencial ganadero como Huaricolca, Palca, San Pedro de Cajas, Tapo, Acobamba. 3. Existen importantes central hidroeléctrica en nuestra provincia (Carpapata). 4. Contamos con importantes vía de comunicación (vehicular) integrados al sistema vial nacional. 2.1.2 PROBLEMAS 1.- Carencia de fuentes de trabajo y nuevos ejes de desarrollo económico. 2.- Carencia de centros superiores de estudios de rango universitario 3.- Carencia de un centro de salud con capacidad hospitalaria para la población no asegurada 4.- Las vías auxiliares de acceso a los distritos carecen de mantenimiento. III.- VISIÓN DE DESARROLLO Al 2014 la provincia de Tarma, cuenta con empresas municipales industrializadoras de nuestra materia prima (valor agregado) generadora de fuentes de trabajo. Al 2014 la provincia cuenta con una Universidad Nacional con las especialidades de Ing. Sistema, Arquitectura, Ing. Civil, Agronomia, Derecho y Ciencias Politicas. Al 2014 la provincia cuenta con un Instituto Internacional de Idiomas y Gastronomía con valor oficial y subvencionado por la municipalidad provincial de Tarma. Al 2014 la provincia cuenta con una moderna infraestructura de EsSalud con camas de hospitalización. (Representación de lo que la organización aspira lograr en el futuro en el departamento, provincia o distrito) IV.- ESQUEMA DE PROPUESTA DE DESARROLLO Para mejorar la atención a las personas con problemas del entorno familiar el Movimiento Independiente Regional La Carita Feliz, propone reforzar e implementar la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED) y la Defensoría de la Mujer niño y adolescente (DEMUNA). A fin de fortalecer a las organizaciones de bases el Movimiento Independiente Regional La Carita Feliz propone la construcción de ambientes comunales para uso múltiples para el funcionamiento de talleres que les permitan generar sus recursos propios. Fortalecer la participación del Gobierno Municipal en el Sistema de Defensa Civil, a fin de coordinar y difundir programas de prevención de desastres naturales. Realizar estudios de micro zonificación ambiental y sísmica para la ciudad de Tarma definiendo sus zonas críticas, a fin de normar adecuadamente las posibilidades de su habilitación y edificación. Identificar e intervenir en zonas urbanas vulnerables y de alto riesgo, particularmente en alrededores, zonas de tugurios y de alta concentración poblacional. Implementar los servicios de serenazgo que garanticen la seguridad de la población en sus diferentes sectores. El aspecto educativo en Tarma. A la fecha la Provincia de Tarma cuenta con instituciones educativas en sus 3 niveles de formación, las cuales, en un 40% no cuenta con Modulos de Computacion, acceso a Internet ni Educacion Virtual, además la infraestructuras requieren mantenimiento y construcción de nuevos centros de estudios. Además de equipamiento urbano en estos tres niveles, en Tarma vienen funcionando diferentes institutos tecnológicos que ofrecen diferentes especialidades. El ADOLFO VIENRICH, GUSTAVO ALLENDE LLAVERIA (PEDAGOGICO) son los más importantes por el nivel de capacitación que presta, así como por la infraestructura y equipamiento que dispone. Dado la alta demanda generado por los alumnos que egresan del nivel secundario, se gestionara el funcionamiento de una Universidad Nacional a fin de satisfacer dicha demanda. Construcción de una nueva infraestructura hospitalaria: Conociendo la realidad sobre la atención a la salud poblacional, con los ambientes actuales de EsSalud que no son propios, el cual disminuye la capacidad de atención. Por esta razón el Movimiento Independiente Regional La Carita Feliz, propone la construcción de una nueva infraestructura para el Hospital de EsSalud. Satisfacción de las necesidades primarias: Sistema de agua y desagüe.- Siendo Tarma una ciudad que ha ido creciendo en forma desordenada sin contar con un plan de desarrollo y de expansión urbana ocasionando una improvisación en la instalación de sistemas básicos y la falta de dichos servicios en diversos sectores, por lo que se propone la instalación y remodelación del sistema de agua y desagüe, ++ El objetivo de este proyecto es implementar de los servicios básicos a la población mas necesitada a fin de mejorar la calidad de vida de la población La mujer, el niño y la juventud WAWAWASIS.- Existiendo un alto número de madres de familia de bajos recursos económicos, siendo muchas de ellas el único sustento económico del hogar que salen a trabajar, se propone la implementación de wawawasis. Con el objetivo de facilitar a las madres de familia que trabajan un lugar seguro para el cuidado y formación de sus menores hijos, para lo cual se tiene como meta la implementación de mas wawawasis. OMAPED.- Siendo la política de nuestra gestión el de brindar apoyo a las personas con impedimentos físicos, la oficina Municipal de atención a la personas con discapacidad, la misma que deberá se implementado en forma permanente como un ente de apoyo a dichas personas buscando la igualdad de oportunidades. Será esta oficina que evalúe la contratación de personas con discapacidad. DEMUNA.- Teniendo los altos índices de maltrato a la mujer y niños en nuestra sociedad, se hace necesario continuar con la implementación de este organismo de asesoramiento a la mujer y menores de edad con el objetivo de evitar el maltrato dentro del seno familiar. Recreación y Deportes.Estadio Monumental – Tarma.- En la gestión 2003-2006, se inició esta imponente obra en beneficio de nuestra juventud y la población en su Primera Etapa y la actual gestión continuo con la Segunda Etapa teniendo como avance un 30% , por lo que nos proponemos gestionar ante el IPD la construcción total de dicho escenario con camerinos, SS.HH., y demás servicios complementarios. Lozas Deportivas.- En la evaluación realizada insitu se ha podido comprobar que muchos sectores de nuestra población no cuentan con lozas deportivas, y con el objetivo de motivar a nuestra niñez y juventud en la practica del deporte se propone la construcción de lozas deportivas de multiuso en diferentes sectores. Infraestructura Deportiva escolar.- Teniendo nuestra provincia buenos representantes en las diversas disciplinas deportivas, nuestra agrupación independiente LA CARITA FELIZ, continuará con la construcción de coliseos deportivos en las instituciones educativas que carecen de esta infraestructura. Limpieza Publica.- Con la finalidad de contar con una planta de tratamiento de residuos sólidos se gestionara ante el gobierno regional y diversas ONGs su construcción, por lo que el Movimiento Independiente Regional LA CARITA FELIZ, propone gestionar dicha obra hasta su puesta en servicio la misma que generará nuevas fuentes de trabajo y mejorará la calidad de vida de nuestra provincia. Así mismo se deberá implementar unidades motorizadas de recolección de fácil, acceso las mismas que llegaran a zonas de difícil acceso, siendo el objetivo dotar de un eficiente servicio de limpieza. Graderías de acceso y tránsito peatonal.- Debido al crecimiento desordenado de nuestra población se han generado asentamientos que no cuentan con vías de acceso ni tránsito peatonal, en algunos casos por la irregularidad topográfica son de difícil acceso, siendo de imprescindible necesidad la construcción de graderías, veredas y vías de acceso peatonal y vehicular a fin de integrarlos con los demás sectores. Las metas propuestas en esta gestión es la construcción de vías en seis sectores de nuestra jurisdicción. Defensas ribereñas y muros de contención.- Habiéndose formado diversas asentamientos humanos en las riberas del rió Tarma, propensos a inundaciones y erosiones del terreno, se plantea la construcción de muros de defensa para dar seguridad a los pobladores. Así mismo y con la finalidad de proteger el constante desprendimiento de rocas en la parte alta de los cerros se proponen construir muros de contención en las zonas vulnerables, teniéndose previsto la construcción de 2 Km. de muros de concreto. Sector transporte y Comunicaciones.Pavimentación de calles y pistas de acceso Vehicular.- Con la finalidad de descongestionar el transito vehicular local en la carretera central, es necesario reordenarlo. Por lo que el Movimiento Independiente Regional La Carita Feliz, retomará la construcción del anillo vial con el pavimentado de las vías de acceso a los asentamientos humanos en proceso de desarrollo. Sector Educación.El Movimiento Independiente Regional La Carita Feliz, en esta nueva gestión edil 2011-2014 gestionaremos el funcionamiento de una Universidad Nacional de cinco facultades: Arquitectura Ingeniería de Sistemas Agronomia Ingeniería Civil Derecho y Ciencias Politicas. Asimismo se creará: Instituto Internacional de Idiomas y Gastronomía, de gestión municipal con valor oficial. Para ello se construirá una nueva infraestructura. Apoyo Infraestructura Educativa.- Dado el constante crecimiento de la población estudiantil así como las carencias de servicios básicos y de infraestructura escolar acorde a los adelantos científicos pedagógicos, el Movimiento Independiente Regional LA CARITA FELIZ realizará la construcción, ampliación y reparación de SS.HH., salas de cómputo, aulas virtuales, Bibliotecas virtuales, comedores escolares, salas de profesores convenientemente implementados. 4.1. ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS Las propuestas de gestión tienen estrecha relación con las políticas económicas dispuestas por el MEF y están integradas a los planes de desarrollo urbano provincial y distrital. 4.2. PROPUESTAS POR DIMENSIONES: A. DIMENSIÓN SOCIAL: DSC1: Mejoramiento del sistema de agua y desagüe en pueblos jóvenes y AA.HH. en coordinación con la Empresa del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (EMSAPA), para diseñar acciones y proyectos para incrementar las fuentes de abastecimiento y la producción de agua potable; así como para el tratamiento, evacuación y/o rehúso de las aguas servidas. DSC2: Apoyo a la Infraestructura Educativa y construcción de coliseos deportivos. DSC3: Construcción de guarderías infantiles para los hijos de madres que tienen que trabajar. DCS4: Urge la necesidad de poner en funcionamiento de la Sede Universitaria DCS5: Ampliar y/o mejorar la infraestructura de equipamiento de los servicios de salud. DCS6: Culminación del Estadio Monumental Tarma para la población. DCS7: Construcción de lozas deportivas en diferentes sectores. DSC8: Promover la implementación de las áreas destinadas al uso turístico y recreacional, así como su mejoramiento y habilitación. DSC9: Mejorar la seguridad ciudadana con la implementación del Serenazgo. DSC10: Dar oportunidades de superación a la juventud con el funcionamiento de el Instituto Internacional de Idiomas y Gastronomía. A.- DIMENSIÓN SOCIAL PROPUESTA COSTO APROX. PLAZO DE EJEC. PROB. FUENTE DE (AÑOS) FINANC. P1.- Sistema de agua y desagüe S/. 600,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P2.- .Apoyo a Infraestructura Educativa S/.3,000,000.00 1 2 3 4 CANON MINERO P3.- Construcción de Guardería Infantil S/. 1 2 3 4 REGALIAS MINERAS 750,000.00 P4.- Funcionamiento de la Sede Universitaria P5.- Mejorar la infraestructura de los serv. de salud P6.- Culminación Estadio Monumental Tarma S/. 5000,000.00 FONCOMUN 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 S/. 2,500,000.00 FONCOMUN S/. 3, 000,000.00 CANON MINERO 4 P7.- Lozas Deportivas S/. 500,000.00 REGALIAS MINERAS 0 4 1 2 4 3 P8.- Construcción de áreas recreacionales FONCOMUN S/. 3, 000,000..00 4 S/. 300,000.00 2 P9.- Implementación del Serenazgo CANON MINERO 2 0 S/. 3, 000,000.00 P10.- Construcción de Infraestructura para el IIIG REGALIAS MINERAS 0 8 O R O DE1: Mejoramiento del Centro Comercial en el Centro Cívico, para estimular la inversión P / privada en la implementación del mercado vecinal. J N DE2: Optimizar el uso y/o explotación más intensiva y rentable de Ela infraestructura de B. DIMENSIÓN ECONÓMICA equipamiento urbano existente con la instalación de empresas industriales de gestión municipal para darle valor agregado a la materia prima y generar fuentes de trabajo. DE3: Iniciar la construcción del Terminal Terrestre Municipal. B.- DIMENSIÓN ECONÓMICA PROPUESTA COSTO APROX. PLAZO DE EJEC PROB. FUENTE DE . (AÑOS) FINANC. P1.- Const. Centro comercial S/. 2,500,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P2.- Instalación de Empresas Municipales S/. 5,000,000.00 1 2 3 4 CANON MINERO P1.- Culminación Terminal Terrestre S/. 1 2 3 4 REGALIAS MINERAS 900,000.00 C. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL DTA1: Fortalecer la capacidad del Gobierno Municipal para reservar y preservar superficies urbanas destinadas a equipamiento de educación, salud, recreación e institucionales, diseñando mecanismos legales y normativos, que procuren el uso comunal de las áreas propuestas DTA2: Reservar las áreas seleccionadas a fin de implementar un Sistema de Equipamiento Urbano en sus diferentes niveles distrital y comunal, dando prioridad a las áreas urbanas más deficitarias. DTA3: Mejoramiento integral, mantenimiento y limpieza de la red de canales de riego y drenes que atraviesan el área urbana de la ciudad. DT4: Diseñar e implementar un programa de recolección y disposición final de desechos domésticos, desde el nivel comunal con activa participación de las municipalidades distritales. Reglamentar y controlar el mecanismo de recolección, evacuación, y tratamiento de desechos y residuos industriales y hospitalarios. Coordinar con las municipalidades distritales y con las instituciones de investigación y promoción, la aplicación de servicios alternativos de recolección y de sistemas no convencionales de disposición final y/o pre-industrialización de desechos domésticos, en sectores residenciales de menores ingresos. Mejorar el servicio de limpieza pública y ampliar su cobertura a todos los barrios que no cuentan con este servicio. DT5: Culminar y poner en funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos para la industrialización de los desechos domésticos, utilizando tecnologías adecuadas a la realidad urbana de Tarma. 3.- DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL PROPUESTA COSTO APROX. PLAZO DE EJEC. PROB. FUENTE DE (AÑOS) FINANC. P1.- Limpieza Publica S/. 600,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P2.- Construcción de locales y talleres Comunales S/. 450,000.00 1 2 3 4 CANON MINERO P3.- Graderías de acceso peatonal S/. 750,000.00 1 2 3 4 REGALIAS MINERAS P4.- Defensa. Ribereña y Muros de Contención S/. 250,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P.- Pavimentados.de calles y veredas S/. 250,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P6. Culminación de PTRS S/. 1, 000,000.00 1 2 3 4 CANON MINERO D. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL: DI1: Capacitar al personas estable y contratado de la municipalidad cursos de capacitación y actualización en administración y gestión municipal. DI2: Instalación de software para sistematizar las diferentes áreas de la administración municipal y mejorar la atención al publico. DI3: Compra de modernos equipos de informática para la gestión municipal. D.- DIMENSIÓN INSTITUCIONAL PROPUESTA COSTO APROX. PLAZO DE EJEC. PROB. FUENTE DE (AÑOS) FINANC. P1.- Capacitación al personal municipal S/. 400,000.00 1 2 3 4 FONCOMUN P2.- Sistematizar la administración municipal S/. 500,000.00 1 2 3 4 CANON MINERO P3.- Modernización informática del municipio S/. 200,000.00 1 2 3 4 RECURSOS PROPIOS V.- PROPUESTA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE GOBIERNO PSPG1: Se realizará los informes tal como dispone la ley del presupuesto participativo. PSPG2: El seguimiento al plan de gobierno se realizará a través del Consejo de Regidores. PSPG3: Las Organizaciones Sociales de base contarán con una copia del presente plan de gobierno para su seguimiento. ________________________________ Rodolfo Marino Lino Ñaupari Candidato a la Alcaldía Provincial Tarma