INFORME DE AUDITORIA AL SECRETARIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DR. HOMERO BIBILONI En uso de las facultades conferidas por el artículo 118 de la Ley 24.156, la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN procedió a efectuar un examen en la Secretaría de Amb iente y Desarrollo Sustentable –SAyDS–, Oficina del Programa Ozono (OPROZ). 1.- OBJETO DE AUDITORÍA Análisis de las estrategias del gobierno para eliminar el consumo de SAO (sustancias que agotan la capa de ozono). Período auditado: Enero de 2005 a Marzo de 2009. 2.- ALCANCE El examen fue realizado de conformidad con las normas de auditoría externa de la Auditoría General de la Nación aprobadas por Resolución N° 145/93, dictada en virtud de las facultades conferidas por el artículo 119, inciso d, de la Le y N° 24.156. Se practicaron los siguientes procedimientos para obtener las evidencias necesarias: • Análisis del marco normativo e institucional vigente referido al objeto de la presente auditoría. • Análisis de la estructura de recursos humanos. • Análisis de documentación referida a la modalidad de gestión operativa de la Oficina Programa Ozono. • Entrevistas con la Coordinadora del Programa. • Entrevistas con el responsable del Sistemas de Licencias de Importación y Exportación de SAO. • Entrevistas con la responsable del Programa Capacitación de Técnicos en Buenas Prácticas de Refrigeración. • Entrevistas con el encargado de la entrega del material donado a los técnicos que realizaron los Cursos de Buenas Prácticas. 1 • Revisión y análisis de documentación, expedientes de empresas importadoras y exportadoras de SAO, legajos de técnicos. • Relevamiento de los antecedentes del Plan Nacional de Eliminación de clorofluorocarbonos (CFC) en el Sector Refrigeración. • Análisis del proyecto de asistencia técnica y capacitación a técnicos de refrigeración. • Trabajo de campo: • Entrega de kit de herramientas, balanzas y recuperadores donados en la Universidad Tecnológica Nacional. • Auditorías en equipos recuperadores de gases que agotan el ozono. • Visita al Centro de Regeneración de CFC (ver Anexo III). En relación con este trabajo de auditoría, fueron analizados el Sistema de Licencias de Importación y Exportación de las SAO y dentro del Plan Nacional de Eliminación de CFC en el Sector Refrigeración, el subproyecto Capacitación de Técnicos en Buenas Prácticas en Refrigeración. Las tareas de campo propias del objeto de auditoría se desarrollaron entre el 1º de octubre de 2008 y el 22 de abril de 2009. 3.- ACLARACIONES PREVIAS La estrategia del Estado nacional para la eliminación del cons umo de SAO se lleva adelante mediante el Programa País, que consiste en la aplicación de políticas ambientales relacionadas con la protección de la capa de ozono, reduciendo y eliminando progresivamente las sustancias que la agotan. En tal sentido, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la OPROZ asesora a los organismos técnicos competentes e involucrados en la ejecución Programa País, presentado y aprobado por el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal en julio de 1994. La OPROZ interviene en diferentes planes y proyectos que abarcan diversos sectores de la industria de manera de evaluar, aprobar y monitorear su ejecución. 2 Introducción El ozono es un gas presente en la atmósfera en forma natural. La molécula de ozono está compuesta por 3 átomos de oxígeno, gran parte de éste se concentra en la alta atmósfera (50 km) o estratósfera dando lugar a lo que se conoce como “Capa de Ozono”. La Capa de Ozono absorbe parte de la radiación solar –rayos UVB 1 –, que es nociva para la salud, y que da lugar a patologías (cáncer de piel, trastornos oculares como cataratas) y daña cultivos y fauna marina. La cantidad de ozono en la atmósfera se calcula midiendo la radiación UVB, para lo cual se utilizan satélites y esencialmente estaciones ubicadas en la Antártida. Las principales emisiones antrópicas que disminuyen la capa de ozono tienen relación con los procesos industriales que utilizan gases halogenados, por ejemplo los CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos) empleados en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, entre otros. También otros gases producidos por el hombre destruyen la Capa de Ozono, como los halones, que se utilizan en los extinguidores de incendio. A nivel mundial, el Protocolo de Montreal estableció como estrategia para preservar la capa de ozono, el control de la producción y consumo de estos gases. 3.1. Marco internacional La Argentina aprobó mediante Ley 23.724, del 23 de octubre de 1989, el Convenio de Viena, precedente en cuanto a la protección de la Capa de Ozono, y por Ley 23.778, del 1° de junio de 1990, aprobó el Protocolo de Montreal. De esta manera, el país se encuentra obligado por instrumentos internacionales a realizar acciones para disminuir la utilizació n de SAO y finalmente eliminarlas. Para ello, debe reconvertir los sectores agrícolas e industriales, que son los que utilizan estas sustanc ias en sus procesos productivos (ver Anexo I). 1 Existen tres tipos de radiaciones solares: a) UV-A, de mayor longitud de onda; b) UV-B, de longitud de onda intermedia ; c) UV-C, de menor longitud de onda, radiación letal para la vida de la biosfera. 3 Cronograma de Reducción y Eliminación de sustancias controladas por el Protocolo de Montreal para los países en desarrollo SAO LINEA DE BASE 1995-97 1995-97 Jul-99 01-Jul-99 01-Ene-02 01-Ene-03 CFC CONGEL HALONES CONGEL BROMURO DE METILO 1995-98 PERIO CONGEL DO DE METILCLORO FORMO 1998-00 GRACI CONGEL A TETRACLORU RO DE CARBONO 1998-00 HCFC 2015 01-Ene-05 01-Ene-07 01-Ene-10 01-Ene-15 01-Ene-16 01-Ene-40 50% 85% 100% 50% 100% 20% 100% 30% 70% 85% 100% 100% CONGEL 100% Fuente: Publicación “Programa Ozono Argentina. Los 20 años del Protocolo de Montreal. Historia y trabajos realizados”. Este cronograma da cuenta de que en 1999 culminó el período de gracia para los países comprendidos por el artículo 5° del Protocolo, por ejemplo, Argentina (ver Anexo I- Marco Internacional), obligando a reducir progresivamente el consumo de las sustancias controladas, en los porcentajes indicados, a partir de 2005. Por su parte, la Enmienda de Montreal (1997) establece la obligación de generar un Sistema de Concesión de Licencias para la Importación y Exportación de las sustancias controladas por el Protocolo, ya sean nuevas, usadas, recicladas o regeneradas. Este sistema funciona en nuestro país desde enero de 2005; lo implementa la SAyDS por medio de la OPROZ. En cuanto a la disminución del consumo de los CFC inscriptos en el Anexo A del Protocolo, las metas se fijaron en el 50% de los niveles de consumo promedio de 1995-97 para 2005 y el 85% para el 2007; su eliminación definitiva está prevista para 2010. La eliminación no impide continuar con el uso de estas sustancias, para lo cual se han lanzado programas de recuperación y reciclado, sino que se refiere expresamente a la producción e importación de CFC. En la Argentina, el sector que más CFC emplea es el de la refrigeración comercial y doméstica. Se los usa principalmente como refrigerante. Las deficiencias del servicio de reparación y mantenimiento de los equipos de refrigeración que contienen CFC son precisamente las causantes de la emisión directa de este tipo de sustancias a la atmósfera. 4 La reducción progresiva de los CFC en el sector de la refrigeración se implementa a través del “Plan Nacional de Eliminación de CFC”, que incluye de manera prioritaria campañas de concientización pública, certificación de la calificación de técnicos en refrigeración y aire acondicionado, proyectos de reconversión, creación de sistemas de recuperación y reciclaje de refrigerantes, optimización del registro de datos, seguimiento y control del consumo de SAO. 3.2. Marco legal e institucional nacional Para dar cumplimiento al Protocolo de Montreal la Argentina elaboró el Programa País como una base para obtener ayuda financiera y tecnológica del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (FMPM). La OPROZ, creada por Decreto 265/96, funciona dentro de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y depende de la Subsecretaría de Promoción del Desarrollo Sustentable. Para ejecutar el Programa País cuenta con un staff de 7 agentes y consultores externos contratados por las agencias de implementación2 . El objetivo primordial es el cumplimiento del Protocolo de Montreal en la Argentina, tarea para la cual recibe asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (ver Anexo I). Otras tareas que realiza: - Propone los criterios a seguir para el otorgamiento de licencias de importación y exportación de las SAO. - Sugiere los mecanismos para establecer las cuotas de producción e importación de SAO. - Coordina y ejecuta el Programa (ver Anexo I). El decreto también prevé la conformación de los Grupos Consultivo s del Ozono (GRUCO), que asesoran y hacen propuestas sobre la implementación del Programa País en sectores específicos. Se integra con representantes del Gobierno Nacional, de las asociaciones empresariales, industrias productoras, empresas consumidoras, miembros de organismos 2 Programa de la s Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Banco Mundial (BM). 5 oficiales, los cuerpos de bomberos, asociaciones profesionales, ONG y otros organismos relacionados con el medio ambiente. Los GRUCO creados son: 1) Halones (1998). 2) Bromuro de Metilo (2004). 3) CFC (2005). El Fondo Multilateral para la aplicación del Protocolo de Montreal, a través de la SAyDS OPROZ, ha otorgado donaciones por más de U$S 40 millones para financiar la reconversión tecnológica en industrias que utilizan SAO en sus procesos. Sus principales destinatarios son los fabricantes de espumas de poliuretano y las industrias de la refrigeración y de los solventes3 . Esta asistencia financiera se otorga a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a aquellas empresas que reúnen las condiciones exigidas por el Protocolo de Montreal y sus normas complementarias. En el ámbito legal nacional, la Ley 24.040, sancionada en 1991, establece las disposiciones a las que se ajustarán las sustancias controladas del Protocolo de Montreal y las sanciones por incumplimiento: apercibimiento, multa, inhabilitación por tiempo indeterminado, clausura. 3.3. Planes y Proyectos Desde el inicio del FMPM en 1994, cuando se aprueba el primer financiamiento para reconversión industrial en Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable comienza a actuar sola y/o participando con otros organismos en actividades destinadas a reducir y eliminar el consumo de SAO. Estos organismos son la Secretaría de Industria, Comercio y Pequeña y Mediana Empresa (SICyPME); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 3 Solventes: compuestos orgánicos basados en el ele mento químico Carbono. Producen efectos similares a los del alcohol o los anestésicos a través de la inhalación de sus vapores. Entre otros usos, se los encuentra como gases en aerosoles, extinguidores de fuego o encendedores para cigarrillos. En el caso del Protocolo de Montreal se trata de la eliminación de TCC (tetracloruro de carbono) que es un solvente de limpieza y el MCF (metilcloroformo) que se usa como solvente en adhesivos entre otros. 6 Los planes y proyectos se detallan a continuación: • Proyectos de Reconversión Industrial individuales y grupales en los sectores espumas, refrigeración, aerosoles, esterilización y solventes (SAyDS y SICyPME). • Plan Nacional de Eliminación del Uso de CFC en el sector espumas (SAyDS). • Plan Nacional de Eliminación de SAO en el sector solventes (SAyDS). • Proyecto de cierre del sector producción de CFC (SICyPME). • Capacitación de Técnicos en Buenas Prácticas en Refrigeración (INTI y SAyDS). • Capacitación de funcionarios de Aduana en control sobre importación y exportación de SAO (AFIP y SAyDS). • Proyectos demostrativos y de inversión para la eliminación anticipada de bromuro de metilo en la producción de frutillas, hortalizas en invernadero y flores de corte; producción de tabaco y vegetales no protegidos, tratamiento de post-cosecha de cítricos y algodón (INTA y SAyDS). • Banco Nacional de Halones (INTI y SAyDS). • Relevamiento sobre usos y consumos de HCFC (SAyDS). • Sistema de licencias de importación/exportación de SAO (SAyDS). • Plan Nacional de Eliminación de CFC en el sector refrigeración (SAyDS). Una breve descripción de los planes y programas se desarrolla en el Anexo VI. Por otra parte, en el presente trabajo de auditoría se analizaron el Sistema de Licencias de Importación y Exportación de SAO, y dentro del Plan Nacional de Eliminación de CFC en el Sector Refrigeración, se examinó el subproyecto Capacitación de Técnicos en Buenas Prácticas en Refrigeración. 3.3.1 Plan Nacional de Eliminación de CFC en el sector refrigeración El objetivo de este proyecto es eliminar el consumo de CFC en el sector de refrigeración para cumplir con las obligaciones contraídas por el país en el Protocolo de Montreal. Está dirigido al sector productor de refrigeración doméstica, comercial, industrial y de aire acondicionado automotor, incluyendo incentivos para adaptar y/o reemplazar equipamiento industrial. 7 El Plan de Eliminación Progresiva de CFC en el sector refrigeración apunta a la reducción progresiva, por etapas, del consumo remanente de alrededor de 2700 toneladas PAO 4 del Anexo A, Grupo I, en un período de 7 años. Para ello, el gobierno de Argentina solicitó cerca de U$S 7,4 millones del total de la donación del Fondo Multilateral para la total eliminació n de todas las sustancias del Anexo A, Grupo I (CFC) en el país. El plan se inició en 2003 y finaliza en enero de 2010. Lo implementa la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la OPROZ es la agencia coordinadora naciona l y la responsable de su monitoreo (ver Anexo V). En base a las estadísticas de producción e importación5 , se observa que hay 7,8 millones de unidades de refrigeradores domésticos, enfriadores de agua y congeladores en la Argentina. Cerca del 75% de estas unidades trabajan con CFC-12 y el resto con HFC-134a –refrigerante que no destruye la capa de ozono y que reemplazará al CFC-12 en la mayoría de las aplicaciones–. Por lo tanto, hay aproximadamente 5.600.000 refrigeradores construidos con CFC-12 en Argentina 6 . El cuadro siguiente muestra que el sector refrigeración constituía el sector que más consumía CFC en 2002, antes de implementarse el Plan. Distribución del Consumo de CFC, toneladas PAO por sector. SECTOR AÑO 2002 Servicios de Refrigeración 1701 Espumas 355 Aerosoles 178 Productor de Refrigeración 145 Enfriamiento, uso de servicios 63 Solventes - Esterilizantes - TOTAL 2442 Fuente: Plan Nacional de Eliminación Progresiva de CFC, Argentina. 4 Toneladas PAO: Unidad de cálculo que se obtiene al multiplic ar las toneladas métricas de una sustancia dada por su “potencial de agotamiento del ozono” (PAO). El cálculo se realiza en función de propiedades como la duración en la atmósfera, la estabilidad, la reactividad y el contenido en elementos que puedan dañar el ozono, como el bromo o el cloro. La unidad de referencia para las PAO es el CFC-11. 5 CAIRAA, Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado. 6 Fuente: Plan Nacional de Eliminación Progresiva de CFC. 8 El siguiente gráfico muestra la cantidad de empresas que han sido reconvertidas en cada sector en el marco del Plan Nacional a diciembre de 2007. Total de empresas por sector reconvertidas sectores 4 r 1 oto tom ón u A i c o a 17 nad teriliz es s icio t d n E e n 1 v co Sol eA Air FC C e d ión ción 2 duc igerac o r r P f e les o R s o Aer as um p s E 0 20 34 136 40 60 80 100 120 140 160 número de empresas Número de empresas por sector beneficiadas El Plan Nacional de Eliminación de CFC en el Sector Refrigeración agrupa cuatro temas, en relación con las áreas de trabajo propiamente dichas: a) Plan Nacional de Recuperación y Reciclado de CFC. b) Programa de Incentivos para Usuarios Finales. c) Proyectos de asistencia técnica y capacitación. d) Sector fabricación de equipos de refrigeración. Reconversión de empresas (18 Pymes), ver descripción en Anexo VI. a) Plan Nacional de Recuperación y Reciclado de CFC El Plan se orienta a reducir el consumo de CFC para el 2010 en el sector de refrigeración doméstica, comercial, industrial y aire acondicionado automotor. Para satisfacer las demandas de los equipos que funcionan a base de CFC, se han establecido centros de reciclado y regeneración de CFC 127 . 7 Reciclado como el proceso de reutilización de CFC 12 recuperados que sean sometidos a una depuración básica como filtrado y secado; y regenerado que significa la reelaboración y purificación de CFC 12 recuperados a través de mecanismos tales como filtrado, secado, destilación y tratamiento químico a fin de establecer la adecuación de sus propiedades a una norma de calidad especificada. 9 El Plan prevé la capacitación de técnicos en buenas prácticas en refrigeración y la entrega de los equipos y herramientas necesarios para poner en práctica los conocimientos adquiridos. El dictado de los cursos y la entrega de equipos a los servicios de refrigeración y los centros de regeneración/reciclado se realizan con recursos del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, otorgados en carácter de donación. Las actividades efectuadas en el marco del Plan son: 1- Entrega de equipos y herramientas a más de 2600 técnicos en 46 localidades de todo el país. 2- Establecimiento de 2 centros de regeneración de CFC-12 (situados en las provincias de Buenos Aires y San Luis) (ver Anexo III). 3- Entrega de equipamiento para un laboratorio en cada centro de regeneración que certifique el gas regenerado. 4- Establecimiento de 4 centros de reciclado (situados en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Tucumán). Cabe destacar el cierre de la empresa productora de CFC en Argentina (FIASA, San Luis)8 , proyecto que ha sido implementado por la Secretaría de Industria y el Banco Mundial. b) Programa de Incentivos para usuarios finales Este Programa tiene como misión reducir el consumo en la Argentina de CFC 11, CFC 12 y R-502 -gas utilizado en equipos de refrigeración comercial-, disminuyendo cuantitativamente la utilización de equipos que utilizan esas sustancias antes que finalice su vida útil. c) Proyectos de Asistencia Técnica y Capacitación Subproyecto Capacitación de Técnicos en Buenas Prácticas en Refrigeración 8 Firma de un acuerdo de subdonación entre el gobierno y la empresa para el cierre del sector de producción de CFC, y reinversión del monto recibido en una planta para producir clorosoda. 10 El objetivo del Programa de Buenas Prácticas en Refrigeración es capacitar a profesionales y técnicos del sector en la reducció n de las emisiones de refrigerantes que agotan la capa de ozono, detectando fugas, recuperando y reciclando refrigerantes de manera apropiada y usando refrigerantes alternativos al CFC. Hasta el momento se realizaron más de 268 cursos en diferentes ciudades de todo el país, se capacitó a más de 6500 técnicos y 64 formadores (docentes, profesionales y técnicos con experiencia en el dictado de cursos referidos a la temática) y se entregaron 440 equipos recuperadores (ver Anexo II). El siguiente gráfico muestra la distribución de entregas de equipos recuperadores de acuerdo a las regiones del país. Se puede observar que la mayoría de las entregas se realizaron en la región pampeana, en particular en la provincia de Buenos Aires. ENTREGAS DE RECUPERADORES SEGÚN LAS REGIONES DEL PAÍS Región NOA 5% 7% 16% Región NEA Región CUYO 7% 65% Región PAMPEANA Región PATAGÓNICA El técnico que aprueba el curso y recibe los equipos en donación, firma un contrato con ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, Agencia de implementación del Plan Nacional de Eliminación de CFC en el sector refrigeración en Argentina) donde se compromete a informar cada 6 meses la cantidad de CFC recuperado y además acepta voluntariamente la posibilidad de que su equipo sea revisado por la SAyDS hasta dos veces por año. 11 Si bien no hay sanción para el usuario del equipo que no informe debidamente a la OPROZ, ya sea por no utilizarlo correctamente, o bien en los casos que ni siquiera lo hubiese utilizado, la OPROZ puede proceder a su retiro. Además, por contrato, el usuario no puede “transferir ni ceder, total o parcialmente en forma gratuita u onerosa, los equipos por el término de 5 años (…).” Como mecanismo de control, la OPROZ verifica si los equipos donados a los técnicos son efectivamente utilizados 9 . A este procedimiento lo llaman “auditoría” y consiste en visitas a los lugares donde se encuentren los equipos entregados, para desarmar y revisar en su interior el dispositivo que indica el tiempo de uso que tuvo –el equipo que se entrega en la Argentina es el único que consta de un timer que permite saber si fue utilizado o no– (ver Anexo II). 3.3.2. Sistemas de licencias de importación y exportación de SAO La enmienda de Montreal de 1997 creó un sistema de concesiones de licencias tanto para las importaciones como para las exportaciones de SAO para hacer frente al comercio ilícito y controlar su oferta. En la Argentina el sistema de licencias se encuentra operando desde 2005, mediante un sistema informático centralizado, el Registro de Importadores/Exportadores de SAO (RIESAO), a cargo de la OPROZ (Decreto 1609/04 y Res. SAyDS 953/04). Las licencias otorgadas tienen una validez de 20 días corridos. A diciembre de 2008, se inscribieron en el RIESAO 69 empresas, se emitieron 1781 licencias de importación y 1006 licencias de exportación. Los funcionarios de Aduanas y Resgua rdos 10 del país cuentan con una clave de acceso para visualizar el RIESAO y controlar si la licencia presentada se corresponde con la registrada. Pueden realizar consultas en forma telefónica en el caso de presentarse alguna duda. El proceso para conseguir una licencia está informatizado. La interacción entre los usuarios y la OPROZ se realiza vía Internet; las notificaciones, por correo electrónico. 9 El equipo recuperador con los 2 cilindros de recuperación marca Green Tec - Modelo RV3A, tiene un precio de mercado de $4.820. 10 Un resguardo aduanero es una delegación de aduana, con personal permanente y donde se pueden realizar las operaciones de exportación e importación sin tener que realizar los trámites en Buenos Aires. La principal ventaja que ofrece es el ahorro de tiempo y papelería, dos variables clave a la hora de mejorar la competitividad. 12 Por otra parte, el personal de la OPROZ tiene acceso a los despachos de importación y permisos de embarque a través de la página Web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para realizar el seguimiento y control de las operaciones de importación y exportación de las SAO. Como resultado de la inclusión de todas las SAO en una base de datos, el sistema puede producir información detallada en tiempo real (por ejemplo, número de envíos a la fecha a un país particular/importador). El sistema también está diseñado para alcanzar “cierre de información”, que significa que una vez que los permisos son utilizados, se requiere confirmación en cuanto a cómo fueron utilizados. Por otra parte, para importar o exportar las sustancias controladas –las regidas por la Ley 24.040– no sólo hay que solicitar una licencia, sino que se debe obtener una cuota de importación, ya que están sujetas a cupos de importación. El cupo de importación es la cantidad de sustancias controladas que se establece antes del comienzo de un período anual de control y para un cierto Anexo 11 . El primer período de control se inició el 1º de enero de 2005. Sólo podrán solicitar adjudicación de cuotas los importadores con registro histórico (con 3 años inmediatos anteriores de registro). La SAyDS, a través de resoluciones anuales, adjudica las cuotas y éstas deben solicitarse con una antelación de 45 días corridos respecto del inicio del período de control. Hasta la fecha, nuestro país nunca ha superado el cupo de importación, en parte porque se consume menos de lo que se encuentra en el mercado y además porque las sustancias que reemplazan a las SAO son más económicas. En particular, cada cupo es distribuido de la siguiente forma: 90% à para importadores con registro histórico. 4% à para importadores nuevos o eventuales (por orden cronológico de aparición). 1% à para casos extraordinarios. 11 Sustancias controladas comprendidas en el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, Anexos: A –grupos I, II, III-; CFC-11; CFC-12; CFC-113; CFC-114 y CFC 115 B –grupos I, II, III-; Tetracloruro de Carbono y Metilcloroformo C-grupos I, II y III- y E –grupo I- Bromuro de Metilo. 13 5% à reserva (para no exceder el nivel de consumo y/o producción). Quienes no cuenten con registro histórico de importación, no podrán solicitar la adjudicación de cuota, es decir, serán considerados importadores nuevos o eventuales. No se debe solicitar cuota de importación cuando: • se trate de sustancias recuperadas, recicladas o regeneradas; • el destino de importación sea para materia prima, fabricación de otros productos químicos o como agente de procesos; • el importador no tenga cuota asignada y opere como “importador nuevo o eventual” • la sustancia no esté sujeta a cupo –es decir, pertene zca al ANEXO C, Grupo I del Protocolo. Las importaciones de CFC comprenden la calidad destinada para refrigeración y la de mayor pureza, que es la utilizada por el sector farmacéutico como propelente de inhaladores medicinales. La OPROZ también ha emitido licencias extraordinarias especialmente para los casos de fabricación de inhaladores de dosis medida (IDM) empleados en la industria farmacéutica (ver Anexo IV). Actualmente, el empleo de las sustancias mencionadas en la fabricación de IDM para el tratamiento del asma y el EPOC 12 es considerado un “uso esencial” en el marco del Protocolo de Montreal. Esto implica que a partir de 2010, los países del Artículo 5 del Protocolo (tal es el caso de la Argentina) sólo podrán importar CFC en las cantidades expresamente aprobadas por la Reunión de las Partes al Protocolo de Montreal, a pedido de los gobiernos interesados. En el cuadro se puede ver la evolución porcentual de la relación entre el uso de CFC común (utilizado para refrigeración y otros usos similares) y el CFC medicinal desde la implementación del Sistema de Licencias hasta 2008. 12 EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 14 Relación porcentual entre CFC común y CFC medicinal en los despachos de importación 120 Porcentajes 100 80 CFC común 60 CFC medicinal 40 20 0 2005 2006 2007 2008 Años Los siguientes gráficos demuestran la relación entre las licencias de importación ordinarias y las extraordinarias para 2007 y 2008. Licencias de Importación Emitidas Año 2007 5 Licencias Ordinarias Licencias Extraordinarias 514 15 Licencias de Importación Emitidas Año 2008 4 Licencias Ordinarias Licencias Extraordinarias 356 AÑO 2007 IMPORTACIÓN EXPORTACION Solicitudes 558 Solicitudes 277 Emitidas 519 Emitidas 259 Denegadas 39 Denegadas 18 Ordinarias 514 Extraordinarias 5 - AÑO 2008 IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN Solicitudes 384 Solicitudes 239 Emitidas 358 Emitidas 221 Denegadas 26 Denegadas 18 Ordinarias 356 Extraordinarias 4 - Fuente: Cuadro elaborado en base a la información otorgada por OPROZ. Datos correspondientes a la fecha de cierre de las tareas de campo. En conjunto con la AFIP-Dirección General de Aduanas-, la OPROZ realiza trabajos de control en el ingreso al país de las sustancias vigiladas por el Protocolo de Montreal. Los procedimientos consisten, entre otros, en la extracción de muestras, cuyo análisis permitió detectar los siguientes hallazgos: • Mercadería sin documentación aduanera. Control realizado con la Gendarmería Nacional y la DGA. Se secuestró la mercadería y quedó a disposición de la aduana de San Javier. Año 2006. • Importación de SAO sin licencia; había sido declarada con un arancel correspondiente a otra mercadería. Se inicia un sumario contencioso por el incumplimiento del artículo 954 del Código Aduanero: (…) que, para cumplir cualquiera de las operaciones o destinaciones de importación o de exportación, efectuare ante el servicio aduanero una declaración que difiera con lo que resultare de la comprobación (…). Año 2006. • SAO sin licencia detectada por el control aduanero junto a personal de OPROZ. Se realizó la denuncia y se inició un sumario contencioso. Año 2006. 16 A través de la OPROZ, la Argentina ha implementado un nuevo campo de control en el Sistema de Licencias llamado perfiles de riesgo, que son desarrollados en base a criterios tales como la información de ilícitos cometidos y modus operandi de otros países, investigaciones realizadas por la Agencia de Investigación Ambiental, Environmental Investigation Agency (EIA) 13 , evaluaciones de riesgo, información procedente de encuentros regionales, valores, procedencia, destino, otros. 4.- COMENTARIOS Y OBSERVACIONES Plan Nacional de Recuperación de CFC en Sector Refrigeración 4.1. No se está cumpliendo con el objetivo del Plan Nacional de Recuperación y Reciclado, dado que no se previenen las fugas y tampoco se recupera todo el CFC capturado. La capacitación de los técnicos no ha sido lo suficientemente intensiva, esto fue observado en campo, cuando funcionarios de la OPROZ auditaban los equipos recuperadores. Respecto de este tema, se advierte que : • algunos de los equipos entregados no han sido utilizados, • hay anomalías en el manejo de distintos gases: se mezclaron gases que no pueden juntarse en una misma garrafa, lo cual impide su reciclado, • los técnicos ventean el gas y no lo almacenan si los equipos refrigerantes no tienen indicado cuál es la sustancia a recuperar. La implementación de centros de regeneración no ha sido eficiente, ya que hasta el momento hubo poca recepción y aceptación en los técnicos y/o empresas que trabajan con este tipo de gases. De 40 pedidos de regeneración, 12 fueron rechazados por tratarse de mezcla de gases o garrafas vacías (ver Anexo III - Visita al Centro de Regeneración de CFC). 4.2. Con respecto a los equipos donados a los técnicos que hubieran aprobado el curso de Buenas Prácticas en Refrigeración, la OPROZ no cuenta aún con todos los números de serie de equipos recuperadores; delega esa tarea en Green Tec, la empresa que los fabrica. Según el contrato celebrado entre la ONUDI y la SAyDS, a través de la OPROZ, durante 5 años la 13 EIA: organización no gubernamental con sedes en Londres y Washington, con injerencia en investigación y denuncia de delitos contra el ambiente. 17 Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ejerce la tutela del instrumental donado, pero al cierre del presente informe (abril de 2009), no contaba aún con el inventario actualizado. 4.3. Por las evidencias documentales relevadas respecto del material donado a los técnicos que se capacitaron en Buenas Prácticas de Refrigeración, se destaca la ausencia de la aplicación de sanciones de la OPROZ. Hay técnicos que nunca reportaron registros de gases recuperados y no se los ha podido ubicar ni siquiera telefónicamente para relevar el estado del equipo recuperador. De las 91 auditorías realizadas para corroborar el uso del material otorgado, no se ha detectado el labrado de actas u otro acto administrativo que avale el retiro del equipamiento donado, ni sanciones a los técnicos que no envían la información semestral acerca del consumo de CFC. 4.4. La OPROZ tiene responsabilidad compartida respecto de la información semestral que deben remitir los técnicos, según surge en el contrato de donación de herramientas y equipos. No se han advertido mecanismos planificados de monitoreo de datos de los equipos entregados en el ámbito de Buenos Aires. Las auditorías o controles a los equipos recuperadores no han sido significativas y sólo alcanzan el 20% del material entregado. 5. ANÁLISIS DE LA VISTA AL ORGANISMO El proyecto de informe fue puesto en conocimiento de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en fecha 15/09/09 por Nota Nº 122/09 PCSPPEyCI.. El 15 de Octubre de 2009 se recepcionan los cometarios formulados al informe de auditoría en su etapa de proyecto. Respecto de las observaciones y recomendaciones del Proyecto de Informe, sólo se eliminan los puntos 4.5 y 6.5, ambos vinculados al Sistema de Licencias de Importación y Exportación, en función de las consideraciones detalladas que obran en Anexo VII del presente. 6. RECOMENDACIONES 6.1. Evacuar mediante folletería de la OPROZ o bien mediante talleres de consulta por regiones, todas las dudas que tengan los técnicos en el manejo de los equipos recuperadores, 18 de modo de no perder la esencia de la capacitación requerida por el Protocolo de Montreal para la concientización del uso de SAO. 6.2. Arbitrar los mecanismos necesarios para proceder a la brevedad a inventariar todos los recuperadores y a cumplir con lo establecido en el contrato de donación de equipos, realizando auditorías semestrales para verificar su buen uso, relevar per sé el tiempo utilizado y cantidades de gases recuperados, independientemente de los reportes que deban remitir los técnicos. 6.3. Arbitrar los mecanismos necesarios para realizar los actos administrativos pertinentes a los efectos de poder sancionar a través del retiro de los equipos donados, a aquellos técnicos que no los estuvieran usando. 6.4. Completar las auditorías restantes con el fin de tener relevados todos los equipos entregados a los técnicos en refrigeración antes que culmine el plazo de la donación (5 años). 7. CONCLUSIÓN El Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, y sus enmiendas, apuntan esencialmente a proteger la capa de ozono de las alteraciones causadas por la actividad del hombre. El Convenio recomienda hacer investigaciones sobre el agotamiento de la capa de ozono, sus causas y sus efectos adversos; el Protocolo establece restricciones a la producción, consumo y comercio de las SAO. En ese orden de ideas, en la Argentina, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable SAyDS, a través de la Oficina Programa Ozono (OPROZ), es la responsable de implementar el Plan de Eliminación Progresiva de CFC. Aplicando el Sistema de Licencias de Importación y Exportación, la OPROZ logró que nuestro país no haya superado el cupo de importación, cumpliendo con las metas asumidas en el cronograma de reducción y eliminación de sustancias controladas en el Protocolo de 19 Montreal. Sin embargo, todavía queda por articular con otros sectores la disminución del riesgo asociado a las transacciones transfronterizas. Si bien la capacitación brindada por la OPROZ ha sido amplia, se detectaron problemas para controlar el uso que se le da al equipamiento donado, así como deficiencias en el inventariado de los equipos donados. En tal sentido, el desafío que resta es mucho mayor porque supone cambiar los hábitos y costumbres de las personas que utilizan este tipo de productos, para que la aplicación de este proyecto sea realmente eficaz. Para lograrlo, la OPROZ debería desarrollar mecanismos de comunicación y difusión fluidos que posibiliten una asistencia perma nente y el seguimiento de los proyectos de capacitación y de reconversión de las empresas participantes. Sin perjuicio de lo expuesto, del análisis de la vista surge que el organismo auditado manifiesta que procederá a arbitrar los mecanismos tendientes a implementar las recomendaciones efectuadas en el presente. 8. LUGAR Y FECHA BUENOS AIRES, NOVIEMBRE DE 2009 9. FIRMAS 20 ANEXO I MARCO LEGAL Ley 23.724 Ley 23.778 Ley 24.040 Ley 24.167 Ley 24.418 Ley 24.898 Ley 25.389 Ley 26.106 Decreto 177/92 Decreto 265/96 Decreto 1609/04 Resolución 596/99 Secretaría de Industria, Comercios y Minería (SICyM) Resolución SRNyDS 745/ 99 Resolución SRNyDS 894/99 Resolución SAyDS 620/02 Aprueba el Convenio de Viena para protección de la Capa de Ozono. Aprueba el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO). Disposiciones a las que se ajustarán las sustancias controladas incluidas en el Anexo “A” del Protocolo de Montreal relativo a las SAO. Aprueba la Enmienda de Londres del Protocolo Relativo a las SAO (CFC y dos disolventes: metilcloroformo y tetracloruro de carbono Aprueba la Enmienda de Copenhague del Protocolo Relativo a las SAO (HCFC, HBFC y bromuro de metilo). El Servicio Meteorológico suministrará diariamente, entre octubre y marzo, datos de la intensidad de la radiación solar ultravioleta en las zonas con riesgo para la salud humana por exposición directa. Aprueba la Enmienda de Montreal al Protocolo de Montreal relativo a las SAO (sistema de licencias y calendarios de Bromuro de Metilo). Aprueba la Enmienda del Protocolo de Montreal Relativo a las SAO adoptada en Beijing el 3 de diciembre de 1999. Aprueba los objetivos de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Presidencia de la Nación. Crea la Oficina Programa Ozono (OPROZ). Función: coordinar las tareas relacionadas con la ejecución del Programa País para la eliminación del consumo de SAO. Regula la importación y exportación de SAO. Crea un registro de los operadores en el ámbito de la SAyDS. Licencia de importación y exportación. Cupos y cuotas. Sanciones. Crea la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEPRO) encargada de administrar la ejecución del Proyecto de Reducción de las SAO. Crea el Programa Ozono en el ámbito de la Subsecretaría de Ordenamiento Ambiental. Funciones. Declara de interés ambiental el Día Internacional de la Capa de Ozono. Autoriza la comercialización de Halón 1301, 1211 y 21 2402 como agentes extintores de fuego para instalaciones fijas y/o portátiles en los casos considerados de uso “crítico”, en aeronaves, vehículos militares terrestres, buques navales, espacios con riesgo de dispersión de material radiactivo, sectores petroquímicos, petroleros y gasíferos, entre otros. Resolución Ministerio de Salud Aprueba el Subprograma de Capa de Ozono y Salud -MS- 799/02 Prevención de Riesgos para la Salud por Exposición a Radiación Solar Ultravioleta, en el marco del Programa de Calidad de Aire y Salud. Resolución SAyDS 1446/02 Crea en el ámbito de la Dirección Nacional de Gestión Ambiental, dependiente de la SAyDS, el Grupo Consultivo Científico y Técnico del Ozono. Resolución SAyDS 296/03 Amplía el listado de sustancias comprendidas en las disposiciones de la Ley N° 24.040 y el Protocolo de Montreal sobre control de producción, utilización, comercialización, importación y exportación de SAO. Resolución SAGPyA 217/04 Crea la Comisión Técnica Bromuro de Metilo. Resolución SAyDS 953/04 Define las sustancias controladas, controladas recuperadas, controladas recicladas, controladas regeneradas, Registro histórico de importaciones. Cupo de importación. Cuota. Importación/exportación. Importador nuevo o eventual. Habilita un Registro de Importadores y Exportadores de Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (RIESAO). Resolución Conjunta SAyDS Crea en el ámbito del Instituto Nacional de Tecnología 954/04 y Secretaría de Industria, Industrial el Banco Nacional de Halones. Requisitos Comercio y de la Pequeña y para actuar como Operadores del Banco. Requisitos Mediana Empresa 349/04 para actuar como Sub-Operadores en instalaciones con halones. Resolución AFIP 1852/05 Importación y exportación de SAO. Resolución SAyDS 17/05 Adjudica cuotas de importación de sustancias controladas, para el período 2005, a determinadas empresas, y establecimiento de cantidades máximas para importadores nuevos o eventuales. Resolución SAyDS 1253/05 Adjudica cuotas de importación de sustancias controladas, para el período 2006. Resolución SAyDS 505/06 Envío de datos e información de las empresas productoras de medicamentos con inhaladores, sobre los tratamientos del asma y las neuropatías crónicas obstructivas. Resolución SENASA 77/06 Prohíbe el uso en fumigación de suelos y sustratos de formulaciones que contengan más del 70% de la sustancia activa bromuro de metilo o metilbromuro o bromo metano. Vigencia. Autoridad de Aplicación. Resolución SAyDS 646/06 Adjudicación de las cuotas de importación para el año 22 Resolución SAyDS 163/07 Resolución SAyDS 1738/07 Resolución SAyDS 2166/07 Resolución SAyDS 54/09 Disposición 62/98 (1998) Ordenanza de la Ciudad de Buenos Aires 4133 2007. Sustituye el texto del artículo 1º, inciso a, punto 7- de la Resolución 646/06 de la SAyDS, el cual quedara redactado de la siguiente manera: “7. Laboratorio Pablo Cassara SRL 0,196 Tn PAO ”. Incorporación de 274,533 TNPAO a la parte del cupo destinada a atender casos extraordinarios. Adjudicación de cuotas de importación de SAO para el año 2008. Adjudicación de cuotas de importación de SAO para el año 2009. Creación del Grupo Consultivo de Halones. Relativa a las sustancias controladas de industrias. Prohíbe la radicación de halones con bromo. Prohibición en extinguidores de incendio. Marco Internacional El Protocolo de Montreal relativo a las SAO establece un cronograma para reducir y eliminar gradualmente tanto su consumo como su producción, sustituyendo esas sustancias por otras y mejorando las tecnologías. Como mecanismo para actualizar las evaluaciones científicas y técnicas de la destrucción de la capa de ozono, el Protocolo establece medidas de control: revisiones cada cuatro años, que deben incorporarse en el Protocolo. En su artículo 5° “Situación especial de los países en desarrollo”, establece beneficios siempre que su nivel de consumo anual per cápita sea inferior a 0,300 kg para los CFC y de 0,200 kg para los halones, y estos son: - Derecho a aplazar por diez años el cumplimiento de las medidas de control sin aumentar la producción de sustancias controladas14 o de productos relacionados con ella con fines de exportación y/o para hacer frente a las necesidades internas básicas del país. 14 Se entiende como sustancias controladas según el Art.1 del Protocolo de Montreal, aquellas que se enuncian en el Anexo A, Grupo I, CFC y Grupo II, halones. 23 - La posibilidad de recibir apoyo financiero y asistencia técnica del Fondo Multilateral para la eliminación de sustancias controladas. - Mayores posibilidades de obtener los mejores productos sustitutivos y tecnologías alternativas que no afecten el medio ambiente. Estructura Organizativa del Protocolo: funciona mediante reuniones de las Partes, apoyadas por dos instituciones: 1) La Secretaría de Ozono, que es la secretaría para el Convenio de Viena y el Protocolo de Montreal, y será la encargada de observar el cumplimiento del Convenio y del Protocolo. Funciona en Nairobi, en las oficinas del PNUMA. 2) La Secretaría del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (FMPM), supervisada por un Comité Ejecutivo 15 que controla la aplicación de los procedimientos administrativos y políticas específicas, y además cuenta con el apoyo de cuatro Agencias de Implementación (PNUD, PNUMA, Banco Mundial y ONUDI). Las Agencias de Implementación dan asistencia a los países en desarrollo para llevar adelante sus Programas País y los proyectos para eliminar el consumo y producción de sustancias controladas. Para tener un control estricto de su objetivo, el Protocolo obliga a las Partes a informar anualmente a la Secretaría de Ozono la producción, importación y exportación de cada una de las sustancias controladas que tienen el compromiso de eliminar. El Protocolo de Montreal fue modificado mediante cuatro enmiendas: Londres, Copenhague, Montreal y Beijing, aprobadas por la Argentina mediante Leyes 24.167, 24.418, 25.389 y 26.106, respectivamente. En esas Enmiendas: 15 El Comité Ejecutivo desarrolla y sigue la aplicación de arreglos administrativos, directrices y políticas operacionales específicas; tiene participación equitativa de las partes (14 miembros, 7 de países Artículo 2 y 7 de países Artículo 5) y es el encargado de elaborar el presupuesto y el plan trienal del Fondo Multilateral y la asignación de recursos entre las diferentes Agencias Implementadoras (PNUD, PNUMA, BM, ONUDI). 24 - Se creó el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal (FMPM), un mecanismo de asistencia financiera, técnica y tecnológica para los países en desarrollo. - Se adelantaron las fechas de eliminación de algunas sustancias controladas (ver en 3.1 el Cuadro “Cronograma de Reducción y eliminación de sustancias controladas por el Protocolo de Montreal para los países en desarrollo”). - Se incorporaron sustancias a controlar. - Se establecieron las líneas de base para determinar el cumplimiento. - Se estableció el procedimiento para solicitar usos esenciales. - Se impuso la obligación de implementar un Sistema de Licencias de Importación y Exportación de SAO. De la Enmienda de Londres (1990) en particular surgen una serie de plazos y porcentajes de sustancias que deberán respetar las partes de Protocolo para la reducción y eliminación de SAO. El articulado brinda una situación especial a los países en desarrollo para el cumplimiento del cronograma. Establece una línea de base para el cumplimiento de las medidas de control de acuerdo a la sustancia controlada. Marco Nacional Programa País. La elaboración del Programa posibilitó conseguir asistencia del Fondo Multilateral de Protocolo de Montreal, para proyectos y actividades orientados a la supresión gradual del consumo de sustancias controladas. El Programa refleja los objetivos del gobierno y del sector industrial de reducir el consumo de sustancias controladas en la Argentina. Sus puntos principales son: - Descripción y análisis del consumo, exportación e importación de las SAO. - Estructura industrial. - El marco institucional para el desarrollo del Programa País. - La política general. - La estrategia del gobierno para eliminar el consumo de SAO. - El plan de acción. - Los roles de los diferentes sectores del gobierno. 25 - El calendario de reducciones y eliminación del consumo de SAO. - El costo global de implementación del programa. - Los mecanismos de control de implementación del programa. - Las propuestas de los proyectos para la reconversión industrial. Por otra parte, para llevar adelante esta temática, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable a través de la Oficina Programa Ozono cumple, entre otras funciones, las de: a) Asistir a los organismos competentes del Gobierno Nacional en la formulación de las políticas y las medidas regulatorias sobre la producción y consumo de SAO. b) Relevar la producción, importación, exportación, y consumo de SAO. c) Evaluar los proyectos que se presenten en relación y de acuerdo con las prioridades establecidas en el Programa País, y supervisar su ejecución. d) Coordinar con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), las actividades vinculadas con los proyectos de reconversión sectoriales en las áreas de refrigeración, aire acondicionado, espumas, solventes y halones. e) Organizar y coordinar las tareas de capacitación técnica, difusión de información y sensibilización del público sobre el tema de la destrucción de la capa de ozono. f) Convocar y conducir las reuniones del Grupo Consultivo del Ozono (GRUCO). g) Administrar los recursos para el fortalecimiento institucional provenientes del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. 26 ANEXO II AUDITORÍAS DE EQUIPOS RECUPERADORES LUGAR Corrientes Concepción del Uruguay Neuquén Río Negro San Juan Salta Santa Fe Rosario Mar del Plata Mendoza Buenos Aires y CABA (in situ) Jujuy Córdoba Posadas TOTAL DE EQUIPOS ENTREGADOS (2005-2008)* 20 (contando Goya) 19 13 (contando Villa Regina Cipoletti y Gral. Roca) 15 (contando la entrega de Mendoza y Tunuyán) 12 (contando Orán y Jujuy) 32 (contando Paraná y Rafaela) 46 (incluye la entrega de Pergamino) 19 10 116 TOTAL DE EQUIPOS AUDITADOS 3 36 15 (contando Oberá y El Dorado) 8 10 4 4 15 1 4 14 4 3 5 5 2 5 440 (100%) 3 2 3 7 4 3 2 6 4 10 11 13 5 6 La Pampa- Santa Rosa 4 Tucumán 8 Santiago Bahía Blanca Resistencia- Formosa-RSP Campana Trelew Pacheco San Luis La Rioja 9 de Julio Bariloche Viedma Zárate TOTAL 91 (20,7%) * Los valores en muchos casos son estimativos, por tanto sólo sirven a modo de referencia, ya que se hicieron entregas simultáneas y los datos de la fuente utilizada no están desagregados por localidad sino por fecha de entrega. Fuente: Tablas suministradas por la OPROZ. 27 El siguiente gráfico representa la relación entre la cantidad de equipos recuperadores entregados y los equipos auditados: Equipos Recuperadores Entregados 21% Equipos Auditados 79% Equipos No Auditados Las siguientes imágenes corresponden a las auditorías de OPROZ realizadas a los técnicos que recibieron en donación equipos recuperadores en el Gran Buenos Aires, en las localidades de San Martín, Caseros, Sáenz Peña y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre marzo y abril de 2009. Personal de la AGN y de la OPROZ recorrieron talleres mecánicos que realizaban service de aire acondicionado automotor y talleres de refrigeración acompañados por un técnico de la empresa Green Tec (fabricante de los equipos de recuperación de gases). Los técnicos de refrigeración manifestaron dudas en cuanto al cumplimiento de reporte semestral de gases, no sabían que debían reportar la sustancia recuperada a la OPROZ. 28 1. Frente del equipo recuperador de SAO. 2. Equipo desarmado para tomar los datos del timer. 29 3. Recuperador con rótulo que indica el número de serie. 4. Heladera en proceso de recuperar el gas. 30 5. Equipo recuperador en funcionamiento. 31 ANEXO III VISITA AL CENTRO DE REGENERACIÓN DE CFC GIACOMINO S.A. 16 La empresa ha sido seleccionada por la SAyDS como centro de reciclado y regeneración y por tal motivo ha sido beneficiada con la entrega del equipamiento necesario para efectuar dichas tareas. En la visita realizada el día 3 de marzo de 2009 al centro de recuperación y regeneración Giacomino S.A. se efectuó un recorrido por la empresa, donde se explicó el funcionamiento de los equipos para recuperar y regenerar las sustancias SAO. Circuito de recuperación y regeneración de SAO 17 1) El técnico entrega la garrafa con gas contaminado directamente a Giacomino o a los suboperadores del interior del país. 2) Recibe a cambio un comprobante de recepción donde se detalla el peso del envase. 3) Se toma una muestra para identificar el tipo de gas y se identifica la garrafa con el tipo de contenido. 4) Se separan las impurezas del gas refrigerante. El gas refrigerante se envasa en una garrafa limpia que tiene el mismo número que le ha sido entregado al técnico. De acuerdo a la cantidad de impurezas separadas y la cantidad de gas regenerado, se determina el grado de contaminación y se certifica la pureza del producto mediante los procesos de laboratorio. 5) Mediante una cromatografía se identifican las sustancias contaminantes. 6) Se entrega al técnico el certificado y el gas correspondiente. Se nos informó que por el momento no cuentan con muchos clientes, sólo se han acercado 8 empresas y/o personas. A la fecha, el Centro ha recibido 40 pedidos de regeneración, de los cuales 12 han sido rechazados por tratarse de mezcla de gases o cilindros vacíos. 16 Empresa seleccionada como centro de reciclado y regeneración por la SAyDS, que le entregó el equipamiento pertinente. 17 Según información de la empresa. 32 Hasta el momento han sido regenerados 793,7 kg de R22, R12 y R134a. La escasa demanda del servicio se debe a múltiples causas. Entre ellas, las más importantes son: - Las dificultades de los técnicos para acceder a los centros de reciclado. - La relación costo-beneficio. - La incomprensión del proceso para recuperar gas, lo que se traduce en la llegada de garrafas con mezclas de gases. - La empresa requiere que se le lleven al menos 100 kg de gas, pues el mínimo necesario para poner en funcionamiento la máquina regeneradora. Como la recepción de garrafas ha sido escasa, la empresa admite cantidades inferiores a dicho peso. Equipo para determinar el contenido de humedad del refrigerante 33 Primera parte del proceso de regeneración Equipo regenerador de gases 34 Proceso de regeneración de halones Proceso de regeneración de halones 35 Cromatógrafo en fase gaseosa Garrafas con gases para regenerar 36 ANEXO IV INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (IDM) Los inhaladores –cartuchos presurizados– son aparatos pequeños, portátiles, fáciles de usar, entregan dosis pequeñas y exactas de medicamento, además de ser envasados a una presión determinada; constan de un cilindro metálico, casi siempre de aluminio, hermético, donde se deposita el medicamento con un gas (clorofluorocarbono -CFC- ampliamente utilizado en la industria de los refrigerantes, aerosoles, etc.) que le sirve de propulsor o impulsor en el momento de la salida y para mantener una temperatura menor a la ambiental dentro del cilindro. Este cilindro es acompañado de una pieza plástica, en forma de “L”, con dos aberturas: una superior, por donde se coloca el cilindro del medicamento; y otra inferior, que corresponde a la pieza bucal cubierta por una tapa. Los IDM se usan en general para tratar el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Se estima que en los países en vías de desarrollo más de un cuarto de la población adulta sufre de EPOC. El asma y la EPOC afectan a una población mundial cercana a los 400 millones de personas; el año pasado causaron 4 millones de muertes. El IDM administra una cantidad específica de medicamento en forma de aerosol, esto hace posible inhalar la medicina en lugar de tomarla en forma de pastilla. La vía inhalatoria es la más útil para el tratamiento del asma bronquial porque: - los efectos secundarios son menores; - el inicio de la acción de los fármacos es rápido; - requiere una dosis de medicamentos considerablemente menor que otras vías. En varios países, incluyendo países en desarrollo como el nuestro, desde hace varios años, hay: 1) Inhaladores libres de CFC, el cual es reemplazado por HFA –hidrofluoroalcanos. 2) Inhaladores de Polvo Seco (IPS). 37 Dado que el 1º de enero de 2010 las importaciones de CFC estarán prohibidas por todos los países, las industrias fabricantes de IDM ha n hecho importantes cambios en su producción para usar tecnologías y gases alternativos en la fabricación de IDM. Los IDM libres de CFC estarán en el mercado de acuerdo a la disponibilidad de la industria mundial y local, y en cuanto sean aprobados por los organismos regulatorios; los IPS, que no utilizan gas propulsor, se vienen perfeccionando. Los primeros dispositivos (spinhaler y rotahaler) empleaban cápsulas de gelatina que contenían el medicamento en polvo. El polvo era colocado en un aparato plástico compuesto por un tubo que rotaba para pulverizar las cápsulas, de manera que el paciente inhalaba el medicamento con la toma de aire. Tenían el inconveniente de ser sólo para una dosis, es decir, cada vez que se utilizaba debía ser recargado. Actualmente, se han desarrollado sistemas más fáciles de usar, con varias dosis (turbuhaler), que entregan el medicamento con un simple movimiento de rotación de la perilla y quedan listos para la siguiente toma. IDM en Argentina Casi 6 millones de argentinos, es decir casi el 15% de la población, son los afectados por el asma y la EPOC18 . En nuestro país, según estimaciones de las sociedades médicas respectivas, el asma afecta a 2.660.000 personas; y la EPOC (en sus distintos niveles: leve, moderada y severa), a 3 millones. Y, de acuerdo con estadísticas del Hospital de Clínicas, el 12% de los pacientes más afectados insume el 80% de los recursos en salud para combatir la enfermedad. La EPOC es una enfermedad respiratoria que causa la obstrucción del flujo de aire hacia los pulmones y empeora progresivamente. En la Argentina, la causa del 95% de los casos es el consumo de tabaco. Según un estudio publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, “1 de cada 4 fumadores desarrollará EPOC progresiva e incurable”. Además del humo del cigarrillo, de acuerdo a un informe de la Organización Mundial de la Salud elaborado en el 2006, los factores de riesgo para EPOC 18 Taller sobre la Situación de “IDM” en América Latina, Buenos Aires, Argentina, mayo de 2008. 38 en América latina incluyen “los combustibles derivados de la biomasa, y agentes ocupacionales” (informe de la OMS, 2006). Dentro del espectro de la terapéutica actual, el uso de los esteroides inhalatorios a partir de los primeros estadios de severidad representa un importante avance en el control de la EPOC. Contexto argentino Las sustancias utilizadas como propelentes (el CFC-11, el CFC-12 y el CFC-114) en la fabricación de IDM son controladas por el Protocolo de Montreal, que establece que a partir del 1° de enero de 2010 la importación y producción de CFC será prohibida en todos los países. La Argentina es uno de lo s pocos países que aún fabrican IDM que usan CFC. Anualmente 13 compañías –7 de las cuales son de capital nacional– producen 9 millones de unidades de IDM que usan CFC. Además, 5 producen para exportación a diferentes países de América Latina. Se utilizan casi 200.000 kg. de CFC para fabricarlos. La estrategia para reemplazar el CFC en los IDM incluye: • Reconversión de la industria nacional productora de IDM con fondos provenientes de una donación del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. • Acuerdos con laboratorios importadores/comercializadores de IDM. • Plan de Educación/Sensibilización. • Reformulación del marco legal en apoyo a la estrategia. 39 ANEXO V Plan Nacional de Eliminación de CFC en el sector refrigeración Para cumplir con lo convenido en el Protocolo de Montreal, se elaboraron los planes y programas del Plan Nacional relativos a los siguientes puntos del cronograma de actividades que se detalla a continuación: Cronograma para la implementación del National CFC Phase out Plan -NPP- en Argentina Año Aprobación 2004 * 2005 2006 2007 2008 * * * * 2009 Gestión del proyecto Establecimiento del grupo coordinador Entrenamiento de expertos nacionales Monitoreo Informes anuales Soporte técnico Entrenamiento y promoción de toma de conciencia Programa del sector de aerosoles industriales Programa del sector productor de refrigeración Entrenamiento aduanero, con UNEP Entrenamiento técnico, con UNEP Esquema de recuperación y reciclado Selección de centros Determinación de la especificación del equipo Entrega de equipos a los centros Entrenamiento del personal de los centros Entrega de equipos a las tiendas Programa de incentivos para adaptación y reemplazo Fuente: Plan Nacional de Eliminación Progresiva de CFC, Argentina. 40 ANEXO VI PROYECTOS OPROZ El Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal aprobó un desembolso de fondos que, hasta el 2007, dieron lugar a los siguientes proyectos que se han llevado a cabo o se encuentran en ejecución son: PROYECTOS CANTIDAD Espumas 36 Refrigeración 24 AAA (aire acondicionado automotor) 4 Bromuro de Metilo 2 Solventes 3 Aerosoles 2 Esterilización 1 Producción de CFC 1 Eliminación de CFC 1 Demostración 4 Capacitación 4 Fortalecimiento Instituc ional 4 Programa País 4 Asistencia Técnica 5 Preparación de Proyectos 44 TOTAL 139 Fuente: Publicación “Programa Ozono Argentina. Los 20 años del Protocolo de Montreal. Historia y trabajos realizados”. Por otra parte, desde 1994 se realizaron numerosos proyectos, entre los que pueden citarse: • Programa de capacitación para funcionarios de Aduana Con el objeto de evitar ilícitos en la implementación del Sistema de Licencias de Importación y Exportación de SAO (2005), la OPROZ junto con la Administración General de Aduanas y 41 el PNUMA dio inicio a la capacitación de agentes de aduanas. Se realizaron dos talleres dirigidos a instructores y 57 dirigidos a inspectores, guardas, verificadores y policías aduaneros; en total, fueron entrenados 816 agentes adua neros en toda la Nación. Además se entregaron a la Dirección de Capacitación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) 19 equipos para identificar y detectar SAO, así como equipo informático y se elaboraron el Manual País, para los funcionarios que cursaron la capacitación, y el Manual de Ayuda para el Control del Tráfico de SAO, entre otras acciones. • Proyecto Paraguas para la Eliminación Total del Uso de CFC en la Fabricación de Espumas La OPROZ fue la responsable de la implementación del proyecto dirigido a la reconversión de PyME y proyectos unipersonales que trabajen con espumas rígidas y flexibles (espumas por spray para aislamiento térmico, inyección de paneles para la industria frigorífica, puertas, etc.). El Proyecto se extendió por 5 años y concluyó en febrero de 2008; a las 78 PyME participantes se les donaron equipos y recursos financieros para su reconversión. • Plan Nacional de Eliminación del Uso de SAO en el Sector Solventes La OPROZ es responsable de llevar adelante el plan de eliminación del uso de solventes que agotan la capa de ozono por medio de la reconversión industrial de empresas que utilizan este solventes de limpieza en industria química, solventes dieléctricos, adhesivos, siliconas, limpieza de metales y de textiles, etc. El Plan se inició en agosto de 2003 y concluirá en agosto de 2009. En forma conjunta con el INTI, la OPROZ investigó posibles sustitutos para el sector textil. Han sido reconvertidas 12 empresas y se ha iniciado el relevamiento de los usos de SAO en laboratorios (Nota OPROZ, 27/02/09). • Proyectos de Fortalecimiento Institucional La OPROZ actualmente está desarrollando la fase V de los proyectos de fortalecimiento institucional (ARG/08/G61), en vigencia desde el 1º de julio de 2008 hasta el 30 de junio de 2010, cuyo objetivo es planificar, organizar, gestionar y coordinar la estrategia nacional para 42 reducir el consumo de SAO en Argentina, en cumplimiento de los compromisos internacionales. • Proyecto Banco de Halones Objetivo: Crear un sistema que reconvierta las instalaciones de Halón 1301 sin pérdida de producto y que permita su comercialización donde la legislación lo autorice. (El uso de halones está autorizado por Resolución 620/02 de la SAyDS y se vincula a los sectores petrolero, aeronáutico, operaciones militares, buques, centrales nucleares, instalaciones en quirófanos, etc.). El Banco de Halones funciona desde 2005 y ha realizado operaciones de retiro de instalaciones existentes por más de 5000 kg. Responsables: Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa a través del INTI. • Eliminación del bromuro de metilo en los sectores de producción de tabaco y vegetales no protegidos Objetivo: Reconvertir a la alternativa de bandejas flotantes de poliestireno. Participan productores de Corrientes, Tucumán, Salta, Jujuy, Misiones Catamarca y Chaco. Responsable: el INTA. En este marco, 4 provincias prohibieron, con sus leyes provinciales de agroquímicos, el uso de bromuro de metilo en tabaco (Corrientes y Tucumán) y para todos los usos (Salta y Misiones) a partir de 2007. • Proyecto demostrativo para el estudio de alternativas al bromuro de metilo en tratamiento poscosecha de algodón y cítricos Objetivo: Identificar alternativas al bromuro de metilo aplicables en la poscosecha de algodón y cítricos. Participan productores de Tucumán, Salta, Jujuy, Catamarca, Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, y San Pedro (provincia de Buenos Aires). Responsables: Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa a través del INTA. 43 Este proyecto se encuentra vigente al 2009 y se están evaluando alternativas físicas y químicas que auguran resultados alentadores. • Proyecto de inversión para la eliminación del uso de bromuro de metilo en la fumigación de suelos y sustratos en la producción de frutillas, hortalizas y flores de corte en invernadero Objetivo: Adoptar tecnologías alternativas al bromuro de metilo (por ejemplo, otros fumigantes o la solarización para desinfectar suelos y sustratos). Los beneficiarios son los productores de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán. Responsable: el INTA. Vigencia: Hasta 2015. • Plan Nacional de Eliminación de HCFC La OPROZ está elaborando un plan para eliminar el consumo de HCFC19 en el país. Una vez puesto en marcha, estará vigente hasta 2030. En conjunto con la ONUDI y el PNUD, desarrolló un Seminario de Presentación para la Preparación del Plan Nacional. Se están relevando los sectores de servicio y producción del sector de refrigeración y se realizaron visitas a fábricas de aire acondicionado en Ushuaia y Río Grande para preparar un proyecto de reconversión de estos sectores. Subproyectos del Plan Nacional de Eliminación de CFC en el sector refrigeración • Programa de incentivos para usuarios finales Se están relevando grandes usuarios de CFC en el país: hoteles, heladerías, camiones frigoríficos, etc. (se consideran “grandes usuarios” a los que utilizan más de 15 kg de CFC). Luego se clasificarán los equipos que deban ser reconvertidos o puedan ser reemplazados por sustancias alternativas; y por último se otorgará un incentivo para ello. 19 El HCFC es un gas que la industria química promueve como alternativa de los tradicionales CFC, reconocidos destructores de la capa de ozono. Sin embargo tiene un potencial de calentamiento global muy alto. 44 • Sector Fabricación de Equipos de Refrigeración Objeto: Reconversión industrial de las empresas que fabrican equipos de refrigeración doméstica, comercial o industrial– que utilicen CFC como refrigerante o como agente espumante. Personal de la OPROZ visitó empresas de Europa y de Estados Unidos para evaluar las tecnologías de reemplazo de CFC. Se realizaron seminarios y visitas a empresas que utilizan agentes espumantes y refrigerantes. En Argentina ya se reconvirtieron 37 empresas (de las cuales, 18 son PyME) de diversos sectores, especialmente en refrigeración comercial y heladeras domésticas, en 8 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. Se han entregado equipos de recuperación y reciclado, estaciones de carga, balanzas, detectores de fugas, máquinas inyectoras de poliuretano, etc. El proyecto ya está terminado y las empresas participantes no consumen más CFC. 45 ANEXO VII ANÁLISIS DE LAS CONSIDERACIONES EFECTUADAS POR LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE – OFICINA PROGRAMA OZONO (OPROZ) En su respuesta, el auditado no se limita a las observaciones efectuadas en el proyecto de informe, sino que también analiza el punto 3. Aclaraciones Previas. Respecto de dicho punto, cabe advertir que éste no pretende ser un estudio exhaustivo sino una descripción general sobre las acciones de la OPROZ. En tal sentido se modifica: Ø Página 14, se cambia “la sustancia no esté sujeta a cupo –es decir, pertenezca al ANEXO E de la enmienda del Protocolo”- por “Sustancias contenidas en el ANEXO C, Grupo I del Protocolo”. Ø Por otra parte, en el Anexo I, Marco legal, se omitió involuntariamente mencionar las Res. SAyDS Nº 2166/07, Res. SAyDS Nº 1738/07 y Res. SAyDS Nº 54/09. Ø Del Anexo III, Visita al Centro de Regeneración de CFC, se modificaron las referencias de fotos de equipos del laboratorio -regenerador de halones, un cromatógrafo en fase gaseosa y un equipo de determinación de humedad del refrigerante. Por último, responde, con aclaraciones y consideraciones a los puntos 4. y 6. Comentarios y Observaciones y Recomendaciones respectivamente las que son analizadas en el presente Anexo. El mecanismo es citar primero la observación y recomendación original y a posteriori el análisis de las consideraciones efectuadas por el Organismo. 4.1. No se está cumpliendo con el objetivo del Plan Nacional de Recuperación y Reciclado, dado que no se previenen las fugas y tampoco se recupera todo el CFC capturado. La capacitación de los técnicos no ha sido lo suficientemente intensiva, esto fue observado en campo, cuando funcionarios de la OPROZ auditaban los equipos recuperadores. Respecto de este tema, se advierte que: • algunos de los equipos entregados no han sido utilizados, • hay anomalías en el manejo de distintos gases: se mezclaron gases que no pueden juntarse en una misma garrafa, lo cual impide su reciclado, 46 • los técnicos ventean el gas y no lo almacenan si los equipos refrigerantes no tienen indicado cuál es la sustancia a recuperar. La implementación de centros de regeneración no ha sido eficiente, ya que hasta el momento hubo poca recepción y aceptación en los técnicos y/o empresas que trabajan con este tipo de gases. De 40 pedidos de regeneració n, 12 fueron rechazados por tratarse de mezcla de gases o garrafas vacías (ver Anexo III - Visita al Centro de Regeneración de CFC). 6.1. Evacuar mediante folletería de la OPROZ o bien mediante talleres de consulta por regiones, todas las dudas que tengan los técnicos en el manejo de los equipos recuperadores, de modo de no perder la esencia de la capacitación requerida por el Protocolo de Montreal para la concientización del uso de SAO. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable destaca respecto del Plan de Recuperación y Reciclado que: “(…) desde el inicio de las entregas de recuperadores (…) se ha logrado evitar la liberación de 31 Tn de sustancias que agotan la capa de ozono, (…)”. Agrega también que : “(…) no hay forma de cuantificar la cantidad de refrigerante que se evitó que fuera a la atmósfera, debido a la implementación de las Buenas Prácticas, (…).” También menciona que los técnicos en refrigeración tienen un alto índice de educación informal que supera el 40% y, que en Argentina no existe una educación oficial ni un requerimiento de matriculación para el sector. Además reconocen que muchas veces se mezclan gases refrigerantes por desconocer cuál es el gas que tiene el equipo a reparar, y que la información brindada “por lo menos consiguió concienciar (…)”. Respecto de la implementación de los centros de regeneración, como la actividad es reciente y novedosa en el sector, justifica que se requiere de un cambio de mentalidad para que los centros de regeneración funcionen a pleno. En ese orden, y: “(…) con la inminencia de la prohibición de importación y producción a partir del año entrante (refiere al año 2010), el precio del CFC-12 está aumentando considerablemente. Una vez que el productor nacional termine su stock, será el momento de realmente saber si el sistema ha sido poco eficiente.” Respecto de la recomendación, informan que coinciden plenamente con lo dicho en este Proyecto de Informe y agregan nueva información que será verificada en una auditoría futura. 47 Consideraciones de la AGN : Las observaciones tiene n una perspectiva sistémica sobre el Plan de Recuperación y Reciclado. En ese contexto, se detallan cuestiones respecto a la capacitación de los técnicos, los equipos que no se utilizaron, la mezcla de gases y la escasa implementación que tuvieron los centros de reciclado. Según funcionarios del área de la OPROZ, estaría iniciándose el proceso de adquisición de un equipo para tratar las garrafas con mezcla de gases que lleguen a los centros de regeneración de manera que el circuito no se instrumente como hasta ahora que se limitan a devolverle al técnico los refrigerantes que no pueden ser tratados. Lo informado acerca de la mezcla de gases es un ejemplo palpable de las fallas de la capacitación aunque ésta hubiese contado con el asesoramiento del INTI y/o capacitadores especialistas; se puede afirmar que los efectos de la capacitación no han logrado en el universo de técnicos alcanzar resultados óptimos según lo informado por la propia SAyDS. Respecto de la concientización del sector, durante el trabajo de campo no se accedió a ningún indicador que pudiera medir esto. Por último, es necesario considerar que la actividad de reciclado/regeneración dependiente exclusivamente del precio del mercado, implica delegar las obligaciones en las reglas de mercado, las que no obedecen precisamente a políticas sustentables. Se mantienen la observación y la recomendación. 4.2. Con respecto a los equipos donados a los técnicos que hubieran aprobado el curso de Buenas Prácticas en Refrigeración, la OPROZ no cuenta aún con todos los números de serie de equipos recuperadores; delega esa tarea en Green Tec, la empresa que los fabrica. Según el contrato celebrado entre la ONUDI y la SAyDS, a través de la OPROZ, durante 5 años la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable ejerce la tutela del instrumental donado, pero al cierre del presente informe (abril de 2009), no contaba aún con el inventario actualizado. 6.2. Arbitrar los mecanismos necesarios para proceder a la brevedad a inventariar todos los recuperadores y a cumplir con lo establecido en el contrato de donación de equipos, realizando auditorías semestrales para verificar su buen uso, relevar per sé el tiempo utilizado y cantidades de gases recuperados, independientemente de los reportes que deban remitir los técnicos. 48 La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresa: que por falta de espacio en el Ministerio de Salud y Ambiente -denominación correcta al año de la primera entrega de equipos, 2005-, la empresa Green Tec los envió a posteriori “razón por la cual los números de serie no figuraron en el contrato firmado por el técnico, lo que será subsanado a la brevedad.” Hay una aparente contradicción entre lo informado en el primer párrafo de la respuesta y lo dicho en el tercero y cuarto, donde advierten acerca de una base de datos en la cual se llevan los números de inventarios de todos los equipos entregados a Diciembre de 2005, y luego agregan que en la copia de los contratos rubricados por los técnicos al momento de recepción de los equipos constan los números de inventario. Esto refuta la información de la OPROZ en su comentario sobre la ausencia de inventario de aquellos equipos entregados en diciembre de 2005 (70 equipos entre Buenos Aires, Rosario y Paraná). Por otra parte, respecto de la recomendación, menciona la OPROZ que incluyó el empleo de auditorías por considerar importante “enviar” mensajes al mercado en relación al uso de los equipos. Consideraciones de la AGN : dado que en la respuesta el auditado manifiesta que sólo esa vez, en la entrega de equipos del año 2005, no se contempló el número de serie en el contrato suscripto con el técnico, y que a la brevedad subsanará ese error, se entiende que no está regularizada la observación. Se mantienen la observación y la recome ndación. 4.3. Por las evidencias documentales relevadas respecto del material donado a los técnicos que se capacitaron en Buenas Prácticas de Refrigeración, se destaca la ausencia de la aplicación de sanciones de la OPROZ. Hay técnicos que nunca reportaron registros de gases recuperados y no se los ha podido ubicar ni siquiera telefónicamente para relevar el estado del equipo recuperador. De las 91 auditorías realizadas para corroborar el uso del material otorgado, no se ha detectado el labrado de actas u otro acto administrativo que avale el retiro del equipamiento donado, ni sanciones a los técnicos que no envían la información semestral acerca del consumo de CFC. 49 6.3. Arbitrar los mecanismos necesarios para realizar los actos administrativos pertinentes a los efectos de poder sancionar a través del retiro de los equipos donados, a aquellos técnicos que no los estuvieran usando. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresa: que con el tiempo trascurrido desde la capacitación muchas veces los técnicos cambian de domicilio y de teléfono celular lo cual resulta una obviedad intentar una comunicación con ellos. En otro orden resalta también que “No se ha previsto el uso de sanciones, (…) ya que se busca concientizar y capacitar a la gente en el impacto de su actividad sobre la capa de ozono.” Consideraciones de la AGN : si la OPROZ es la encargada de velar por el cumplimiento del Protocolo de Montreal y además Argentina cuenta desde el año 1991 con la Ley 24.040, también tendrá que hacer cumplir las disposiciones legales con la aplicación de las sanciones por incumplimiento a la citada norma (apercibimiento / multa) y no sólamente concientizar a la gente 20 . No hay que olvidar que se capacitaron a miles de técnicos pero sólo se entregaron equipos recuperadores en 440 casos en concepto de donación, y por ende, no se puede desentender del monitoreo del buen uso de los mismos. No queda claro si el técnico que no cumple con el reporte de gases recuperados lo hace por falta de concientización o de incomprensión de la capacitación recibida, o por otra razón. Además, se evidencia que la OPROZ no cuenta con un plan a corto, mediano y largo plazo para el control sobre el universo del equipamiento donado. Se mantienen la observación y la recomendación. 4.4. La OPROZ tiene responsabilidad compartida respecto de la información semestral que deben remitir los técnicos, según surge en el contrato de donación de herramientas y equipos. No se han advertido mecanismos planificados de monitoreo de datos de los equipos entregados en el ámbito de Buenos Aires. Las auditorías o controles a los equipos recuperadores no han sido significativas y sólo alcanzan el 20% del material entregado. 20 Las normas establecen propósitos y sanciones para quienes, adhiriendo a éstas, no la s cumplan. Para alcanzar estos propósitos la concientización así como la capacitación son herramientas valiosas, pero si no existe sanción para conductas irregulares, transformamos a dichas herramientas en disvaliosas, en conclusión, no hay ni premios ni castigos. 50 6.4. Completar las auditorías restantes con el fin de tener relevados todos los equipos entregados a los técnicos en refrigeración antes que culmine el plazo de la donación (5 años). La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresa: que ocasionalmente se realizarán visitas a los services, técnicos y a los centros de reciclado; y que OPROZ planifica las auditorías junto con el fabricante de los equipos sobre la base de un muestreo de la población de técnicos, no sobre el total de los recuperadores entregados. Asimismo respecto de nuestra recomendación, destaca la intención de continuar con los monitoreos a los equipos cuando se disponga de mayores recursos humanos y financieros. Consideraciones de la AGN : aunque la OPROZ manifiesta que sólo se compromete a realizar visitas ocasionales, hay que destacar que en parte las buenas prácticas consisten no sólo en la supervisión de las acciones de los técnicos que adhirieron al Plan de Recuperación y Reciclado (ver consideraciones vertidas en los puntos 4.2. y 4.3.) sino que además, tiene que ejercer un control efectivo sobre el material donado. Resulta poco alentador que en 5 años sólo se hayan audit ado el 20% de los recuperadores. Por otra parte, la cantidad de auditorías es decisión de la OPROZ, y la falta de un plan de monitoreo anual, bianual o plurianual es su responsabilidad. Se mantienen la observación y la recomendación. Sistema de Licencias de Importación y Exportación de SAO 4.5. Si bien el sistema está centralizado de modo de registrar la autorización de las licencias con la información de los exportadores e importadores inscriptos en el RIESAO, la Dirección General de Aduanas no tiene informatizadas todas sus operaciones transfronterizas. En el interior del país, las aduanas tienen clave de acceso al Sistema de Licencias, de forma tal que el funcionario compruebe si la licencia que le presenta el despachante de aduana se corresponde en su integridad con la del Sistema. Sin embargo, el sistema conocido como “rancho de aduanas”21 representa una debilidad en este procedimiento, toda vez que el control 21 Cuando ingresa la mercadería con destino a “ranchos”, estos depósitos aduaneros no cuentan con sistema informático interconectado con la OPROZ a los efectos del control de las operaciones de tráfico internacional. 51 que realiza el sector fiscalización de Aduanas es a posteriori, lo que dificulta cotejarlo con los datos de la OPROZ. 6.5. Sumar la interconexión del Sistema de Licencias de Importación y Exportación con las aduanas que intervienen para el comercio de tránsito internacional con destino a rancho, a efectos de brindar un mejor control que ayude a reducir los riesgos asociados a las transacciones transfronterizas. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable expresa: que las operaciones de tráfico internacional se rigen por el Código Aduanero. Además detalla el accionar del funcionario de Aduana, que previo a autorizar la carga al medio de transporte, constatará la existencia de la licencia de exportación que ampara la carga de la mercadería y que de existir alguna duda, telefónicamente se comunica con la OPROZ para verificar los datos de la licencia. Y por último se cierra el circuito a las 48 horas de realizada la carga cuando el exportador remite una copia rubricada del documento aduanero (formulario OM – 1640), Permiso de Rancho, para el control definitivo de la operación. Menciona además que las SAO exportadas por este régimen representan el 0,25% de las exportaciones a consumo. Consideraciones de la AGN : esta observación acerca del control operativo aduanero surge en oportunidad del trabajo de campo cuando el responsable a cargo del Sistema de Licencias de Importación y Exportación manifestó que el sistema aún no estaba informatizado -constatado por el equipo de auditoría de acuerdo a las copias de los formularios elaborados a mano alzada en los “ranchos de aduanas”-, esa situación dificultaba el control y cruce de datos desde la OPROZ. Con la información nueva en esta instancia de análisis, es opinión de este equipo de auditoría desestimar la observación efectuada. Se levantan la observación y la recomendación. 52