~,1e~::I~O

Anuncio
2725
crin
"
,,1
D'" 'OIldtJ
"
Ayuntamiento de A Coruña
Concello da Coruña
Acor-PGOM 130315
quo ~I dO"1
•......... ".
P"f3 " 11
-
....
REVISiÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACiÓN MUNICIPAL
TEXTO R(FUNDIDO
, ,.......
,,
1
~I)NP\ OfJ;.llIO/\
Ooc:Llrnen
n~r l(jtcC!d;J~,.(JM
1, Cot\.il OW.tOOwÓl
cax:s.:..!ons C:w 1ld05 1'10 Orng rl.) Consep¡o.lrQ de MedIo
Arrllir:-rp. Termono e tnfloe.l lJIl.'O! o-:; 2~2t2013,
O )o?re do Sp'lvl~o dg
IiJ~ t- CUUrlo
r
,"
~,1e~::I~O
( '
~I~OOI.
qu~
51 mlln6f pmlisUfCO!lAtr qLle ti
fMtIM ib::ttmrnlO rdutdi!o M
(orre~
m.1 Ooormtntlt ,.rokado
d~nt;lflAlfl1r",. &1
Ornta. ~JlWU
do l. \lIAt~, .. qot ~ """"'"
lo modibooMI
rIb
~COrufil,a16" • • • lII11
""1M ..
UDld;~~
I
A\rjIn80 Ri."",,,",,,, MZII..T
\
REVISiÓN
DEL
PLAN
GENERAL DE
ORDENACiÓN
MUNICIPAL
06- NORMATIVA URBANíSTICA .
DICTAMEN TÉCNICO AFECCiÓN REFINERíA
BAU - B,Arquitectura y Urbanismo, S,L,
Prol, Joan Busquets
Marzo de 2013
XliiI
06c/11
_,
-
a Concello
Ayuntamiento de A Coruña
U
d a Coruña
2726
REVISiÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACiÓN MUNICIPAL
01
MEMORIA JUSTIFICATIVA Y ESTUDIO DE INTEGRACiÓN SUPRAMUNICIPAL
(2 Vol, DIN A3)
01a MEMORIA JUSTIFICATIVA
(1 Vol. DIN A3)
01 b ESTUDIO DE INTEGRACiÓN SUPRAMUNICIPAL
(1 Vol DIN A3)
02 ESTUDIO DEL MEDIO RURAL Y ANÁLISIS DEL MODELO DE ASENTAMIENTO
POBLACIONAL
03
(1 Vol, DlN A3)
INFORME DE SOSTENIBILlDAD AMBIENTAL, MEMORIA AMBIENTAL Y
PLAN DE INDICADORES
04
(1 Vol. DIN A3)
03a INFORME SOSTENIBILlDAD AMBIENTAL
(1 Vol. DIN A3)
03b MEMORIA AMBIENTAL
(1 Vol DIN A3)
03c PLAN DE INDICADORES
(1 Vol. DIN A3)
ESTUDIOS SECTORIALES, PLANOS DE INFORMACiÓN Y DIAGNOSIS
(4 Vol DIN A3)
04a ESTUDIOS SECTORIALES
ES-1 Infraestructuras de comunicaciones.
ES-2 Espacios y políticas medioambientales. Medio natural y metabolismo
ES-3 Zonas empresariales y logísticas
ES-4 Equipamientos y dotaciones públicas
04b PLANOS DE INFORMACiÓN en formato DIN A1
(19 planos DIN A1)
1.1.1 Fotoplano 2006
1.2.1 Nuevo desarrollo económico
1.3. -1 Síntesis de los espacios naturales
1.3.2 Correclores y malla verde
1.4."1 Evolución de las infraestructuras 1890-1998
1.4.2 Estructura viaria
1.4.3 Ferrocarril
1.4.4 Instalaciones - Saneamiento
aU1il1lC1l:
1.4.5 Instalaciones - Suministros
~
1.5."1 Valores ambientales
pr~1IIt
§f
atIrnllt p;l m, comur
CGlf'tSJIOfIdI
1.5.2 Tejidos y formas de crecimiento
dl)lll!lmlO
tDfI
cIefiIhrnmmle
.!
mlEdm
Il
iII
ti ~1IlI!n1ro ~
~
NQrdm." lUWU
1.5.4 Normas zonales en los núcleos PGOM-98
• ~ LMAl1, ' "" ~ " " ' Iil ftlCdlrarr,"!s~Q"h
ACcftfi¡,~ lUrJllYOde1ntJ
1.6.1 Suelo urbano y suelo de núcleo rural PGOM -9S
UOIIW "'Jo
1.5.3 Núcleos en 18 macha consolidad
·----t:=C
1.6.2 Suelo urbanizable PGOM-9S
"....-I
1.6.3 Suelo rústico PGOM-98
¡jojlt.....
1.6.4 Inlerpl etación zonificación PGOM-98
- ------ >
-1
1. 7.1 Escenarios de desarrollo
1.7.2 Sintesis
04c DIAGNOSIS, SINTESIS y ESCENARIO GENERAL DE LA PROPUESTA
REV I SiÓN
D E~
NORMATIVA
PLAN
GENERAL
URBANíSTICA
DE
ORDENACiÓN
MUNICIPAL
(1 Vol DIN A3)
2727
m Ayuntamiento de A Coruña
IIJI
...., Concello da Coruña
05
PLANOS DE ORDENACiÓN URBANíSTICA
(17 plan os DIN A1)
05a PLANOS DE ORDEN AC iÓN URBANíSTIC A (D IN A1)
01 Eslructura general y orgánica. E 1/1 5000
02 Régimen del suelo. E: 1tl5000
03 Usos globa les. E: 1/15000
04 Suelo ru stico . E: 1/15000
05 Suelo L,,·banizable. E: 1/15000
06 Zo nificación suelo urbano. E: 1/15000
OIl~(lI(ll
07 Redes de servicios.
fIt ~
07. 1 Abastecimiento de agua. E: 1/15000
07.2 Saneamiento. E: 1/ 15000
tIdirI'* ~ MA' toIItW ~e ti
~
iccJmtnlQ ,etaul)to $e
- ' " ' ~ .1joo¡"'MIO . . . .
dllnIt<I_ '" ~ a.;" jol\.WOll
07.2. 1 Saneamiento-pluviales. E: 1/ 15000
• 11 Ull.tt"
~
. . .. _ _
"'11IOd _ _ ..
oI~ ,
07.2.2 Saneamiento-fecales E: 1/15000
• 0>0I1It. "jo ..,...lOll
0 7.3 Abastecimiento de gas. E: 1/15000
BDI<UI "'fI'
0 7.4 Eleclncldad. E: 1/20000
08 SerVidumbres. E 1/15000
09 Servidumbres aeronaulicas. E: 1/'15000
011 Servidumbres elel Plan de ordenadól1 del Litoral. E: 1/15000
G1 Gestión suelo urbano. E: 1/15000
G2 Gesti ón suelo urbanizable y rústico. E. 1/15000
(6 VoL DIN A3)
05b PLAN OS DE ORDENAC iÓN URBANíSTICA (DIN A 3)
05b. 1
(1 VoL DIN A3)
O 1. Estructura general orgán ica
02. Régimen del suelo
03. Usos globales
04 . Suelo rüstico
05. Suelo urbanizabJe
05b.2
06 Zonificación
(1 Vol. DIN A3)
05b.3
07.1. Abastecimielllo de agua
(1 Vo L DIN A3)
0 7.2. Saneamiento
0 7. 3. Abastecimiento de gas
0 7 A. Electricidad
05b.4
(1 VoL DIN A3)
OC. Servidum bres
09. Servidumbres aeronáulicas
0 11 . Servidumbres del Plan de Ordenación del Lilaral
0 ·12. Zonificación acúsii ca
05b.5
OW. Catál ogo
(1 Vol. DIN A3)
051>,6
G 1. Geslión del Suelo Urbano
(1 Vol DIN A3)
G2. GeSlión del Suelo Urbanizabl e y ru slico
R E ~ ISIÓN
OE L
NORMATIVA
P L AN
GENERAL
URBANíSTICA
DE
OR D ENA C ION
MU NICIPAL
XLII ,\ O; GALICIA
D::r;Wf"TlGf11O ~;.J'1('jJ. eso PXQM :1 l.\.llhJ -1W&lOClO os
cordelÓns <:<ln'de" "" 0100 do Coos
00 ,~
/Ir
- r""""'<l e ~h )911,u'.6m de 2Ml2J20J 3,
2728
I!Í!?
IIJI Ayuntamiento de A Coruña
•
06
( oncello da Coruña
NORMA TIVA URBANlsTICA
(3 Vol.)
06a Normas urbanísticas
(1 Vol. DI N A4)
06b Fichas urbanísticas
(1 Vol. DIN A4)
06e Dictame n técn ico afección refinería
(1 Vol. DIN A3)
07
ESTRATEGIA DE ACTUACiÓN Y ESTUDIO ECONÓMICO
(1 Vol. DlN A4)
08
CATÁLOGO
(2 Vol. DIN A4)
09 INFORME DE SOSTENIBILlDAD ECONÓMICA
(1 Vol. DlN A4)
10 DOCUMENTO DE CONTESTACiÓN DE ALEGACIONES
(5 Vol. DIN A4)
11
(1 Vol. DIN A4)
ANEXO. CONVENIOS URBANíSTICOS
~UGlD
.. se ulltlld(l ~ Uair (QHUr flUf i!I
pI~rM
docwII!r«a
1_6iia
If
"""""" "" d _
... '!"iodo
jrfol1lm5k,.. ~lWIn"lI.l!.li1U
lI . ~ ... " _
", _ _
_ .. <lb
".t. . .
A~,J~d! .... telOU
DCfuiol """' .
--t::=(-
!IoP,.".RjJO:II~""lrif
1
REV I SION
nEL
NORMATIVA
P L A N
¡; ENERAL
URBANlsTICA
DE
ORDENACI O N
M U NICIPAL
'-.......
_.
XUI ITA DE <>AlICIA
Orx:urner,(Q I ·IJr. In 10 ;,xo ~I OJ CÓIl,ll
ClIUII')10Ó5
cCl."'dldOns cont 1m 00 Ot
dO Com.eh
AmbI ,~ 1F.l1rforlo B Inft, l( ..Jturo' de
,".r..¡2013
UJ]r'
• 1
o f.p.!a rj¡) So
00 Modo
lw rié
COIUno
~=
Jm
he.,'C::Ii(..
2729
Tr~m it e s y pernliS08 de activ idad
Infornl&s técnicos
Proyectos Industrialos
Seguridad y medio ambiente
Ayuntamiento de La Corul'ia
Concello de A Coruña
Ayuntamiento de A Coruña
Área de Medio Ambiente,
Infraestructura y Territorio
Departamento de
Planeamiento
Plaza María Pita, 1
15001 A Coruña
L
DICTAMEN TÉCNICO SOBRE LA REVISiÓN Y
ADAPTACiÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACiÓN
MUNICIPAL DE A CORUÑA, EN LO REFERENTE A LA
CALIFICACiÓN DE SUELO URBANIZABLE y SU
DIVISiÓN EN SECTORES EN LAS PROXIMIDADES DE
INSTALACIONES INDUSTRIALES CON RIESGO DE
ACCIDENTE GRAVE Y QUE ESTÁN AFECTADAS POR
EL PLAN DE EMERGENCIA EXTERIOR D Eft:::::=lUlllNO~k__I---¡
POLíGONO INDUSTRIAL GRELA-BENS :;:';,,""-:::~ ~':=: ~
"-------- -_
_orlo
.•
COI
d 1, ~. I~­
nd&2S.al.20lJ
de 1I UlUI" i fa H inUlpcm
la. rn:d"-:iON!!1 KUi:J.fn
-
m
.Ú.!o.. 14. m",d,101l
DCf<jO.:'" I _~
Referencia:
Fecha:
Revisión:
~Jt
2012134
Julio 2012
2.0
-"--'-- " - - " -'~ ' --'-""-' - '---" -' --'- ,-- " -- ' -' -'-_. - . _ .-
Elaborado: Juan A. Vllchez
..---
Aprobado por: E. Blanco
...-.. - - . . - -...-._.-.. _.- .- ._- -.-.---t----Firma:
NOMBRE VILCHEZ
SANCHEZJUAN
ANTONIO - NIF
ENTIDAD TRAMITES
'1 ",,"" , ""'.......... """ >!(W, ~ V~("fZ ..... 'iCHU
L! ~ N ~ ~~ _ IIPHW.u W
N ....-~
.... ' _ _
'. , D '~'
•• '...... ""'T.
... -_ U"
Il.o'.C".' !.'"...... 'ON¡'. .<TOIOO
" "" ",->0",,,,,,
_ MF"no".'
v ~~ ~ (Z
JJ J<H
'«""lQl' " HOn"" · ,·~r",,
25968459X
Dr. Ingeniero Industrial
Colegiado EIC 8.140. COIIRM 867, CETIB 22.503
Téc. Supo en Prevo de Riesgos Laborales
Consejero de Seguridad (ADR y RID)
TgIf!. Info'",.~
y Proyectos, 5.1..
"""'~ .
I
.--- -- - -_.-.._ -..- - - -
Firma:
•
1J<i!o"-
INFORMES Y PROYECTOS SL
f~ ", . d~d iyi l "" , .., I .I""
1N .u,¡ M t~
T ~RUYKlo:.
! mw.o,o TllAMn<s
~l-
(lf
B6!~lIJIJ·
~,~¡~:~\~ ~(o~~~MIIOmR[[lA-Hlf
- (IF B614375 13 - NOMBRE :=f~~~;::.;C:~:~o~r::-;;:::~~~o
BLANCO NAVARRO
:'~;~~)~::~/B~~~~~~~~6~m'lIA .
ESTRELLA - NIF 27259283M ~;~~:,~g,¡J~~$I11'H-¡9-1-02"OO'
Ingeniero Téc. Industrial
Colegiado CETIB 11.001
Tec. Supo en Prev. de Riesgos Laborales
Diplomado en Ingenierla Ambiental
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744643
s-mail: [email protected]
X\M1/\ DE GAUOA
Oc!"'
LrntilrrtQ ~G
Jnodo do pxur.,,) 10 CoUí)(}, op..~iodO as
iOns CCiítl! .OS I"IQ Or(Jg d, Consatehl j dp MedjfJ
Irl[
oo-tnJlU'OS- d t-l- 25/02/20\3.
O
AG' O
do
StJ~
zo d'"
Jfi~
2730
Ayun b mJenlo de La COt uflO
Con t \," lIo de (\ COrllo a
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Memoria
Página:
2
Fecha
Julio 2012
Revisión:
2.0
íNDICE
1.
2.
INTRODUCCiÓN ......................................................... .......... .......... 3
1.1.
ANTECEDENTES ................................................................................ 3
1.2.
OBJETO ............................................................................................. 4
LEGISLACiÓN ViGENTE .......................................................................... 6
3. IDENTIFICACiÓN DE PELIGROS Y SITUACIONES DE ACCIDENTES
GRAVE ............................................................................................................... 9
3.1.
PRODUCTOS QUíMICOS PELIGROSOS .......................................... 10
3.2.
ESCENARIOS ACCIDENTALES ...................................................... 12
3.3.
DAÑOS ............................................................................................... 14
3.4.
ZONAS DE PLANIFICACiÓN ........................................................ 17
3.5.
CATEGORíAS DE ACCIDENTE ...................................................... 22
3.6.
TABLAS DE DISTANCIAS .................................................................. 23
3.6.1.
REPSOL PETRÓLEO .................................................................. 24
3.6.2.
REPSOL BUTANO ............................................................... 35
3.6.3.
CLH ............................................................................................. 40
4.
ANÁLISIS DEL ALCANCE MÁXIMO DE LAS CONSECUENCiAS ........... 42
5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 43
ANEXO 1: PLANOS
ANEXO 11: PLANO DE ALCANCES MÁXIMOS DE LAS CONSECUENCIAS
ANEXO 111: APLICACiÓN DEL CONCEPTO DE RIESGO INDIVIDUAL A
INSTALACIONES INDUSTRIALES UBICADAS EN LAS PROXIMIDADES DE
NÚCLEOS URBANOS. CRITERIOS DE ACEPTABILIDAD
XI t'IF DE GAIICIfI
lIIOOlIIlM:
"r ~ t::rtttrlt 11111 kJar «Ha qUf ti
f/.'HmlI -.ulDl!ntD nMlida MI
d IocI/lKllltl ¡pf'1l~¡60
dlll",,",_ '" ~~,d.l!I.U1.m)l
de Il c.N.U.I., 111 ~! st atmp!I1n
{IX'" UfI
~~~ll:tle
d0;V~
l¡. ...1--..
\
mfll)(fIQcjOl.l!\ RUildMtn d~
----">
• CtlrlJ~ _16 de mlJ'l de lOU
u~'~
L..""'" - ~
.u.¡,,¡,, """" .....
\
•
TgI~!.
Info,me,
y Proyectos, S.L.
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Te! 932 744 280 / Fax 932744643
e-mail: [email protected]
!
>
)lO!
J
'b
2731
AY Ull.tla*..lo (l1li LQ Co! uila
C()r~ dl' A CiJ,r ufra
Página
3
Fecha
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
1. INTRODUCCiÓN
1.1.
ANTECEDENTES
El presente dictamen técnico sobre la revisión y adaptación del plan general de
ordenación municipal de A Coruña, en lo referente a la calificación de suelo
urbanizable y su división en sectores en las proximidades de instalaciones
industriales con riesgo de accidente grave y que están afectadas por el plan de
emergencia exterior del polígono industrial Grela-Bens es una revisión de un
documento similar elaborado por TI Ps en 1999.
UU;fNCIk
tt.'"
qllt $e
ptUtrlle
pillll«tl'(OQIUr "r ti
tnrlTll!rno á d& se
arrelfOlJf! CUIo.l mlll!lirG ~o
d~ ......... '" ~()"k1ld,lI.Ot¡aU
¡JI . . se iraacJgfl1
loIoodlud"",...,. .. d•.
4Coni",.IIiIt.",,"lOU
"CIcl.I""", I
d! b UU.U,
-t:Z
.... ,-...lJ01¡¡¡¡----11
i
TgJ~! '"'o,m..
y Proyectos, S.l.
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744643
e-maíl: tí[email protected]
2732
Avuol8mloolO do La COl\lo\a
~1Io (l1;! A COIu,;e
1.2.
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Pagina:
4
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
OBJETO
Este documento ha sido elaborado por encargo de Area de Medio Ambiente,
Territorio e Infraestruturas del Ayuntamiento de La Coruña con objeto de
evaluar la idoneidad de la revisión y adaptación del Plan General de
Ordenación Municipal de La Coruña, en lo referente a la calificación del suelo
urbanizable y la división de sectores en las proximidades de instalaciones
industriales con riesgo de accidente grave y que están afectadas por el Plan de
Emergencia Exterior (PEE) del complejo industrial Grela-Bens.
Actualmente, las instalaciones industriales sometidas al plan serían :
REPSOL PETRÓLEO.
REPSOL BUTANO.
Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).
El plano de entorno se adjunta en el ANEXO 1, en el pueden verse las
instalaciones industriales anteriormente mencionadas y su entorno. Además ,
en este mismo ANEXO I se adjunta un segundo plano con los sectores del
suelo urbanizable.
El estudio se justifica por el hecho de que las consecuencias máximas que se
podrían derivar de un hipotético Accidente Grave podrían afectar, en algunos
casos, a sectores de la división urbanística ubicados en las proximidades de la
refinería de REPSOL PETRÓLEO. En particular se somete a estudio la
idoneidad de los sectores:
POL K-32 .
POL L27 y POL L28 .
POL L31
POL M26
PEMD L26.
PEMD M26
API L25
API L26
API -L28
PE 120
PE 129
PE J31
IG-1
SGA SUD1 b
SUD 1
SUD 2
SUD 5
SURT 1
SURT 3
1lUGI/U
1jII~""'PI'~""''''''
pm!Jl1! *'<uI'l'lHl'iO NA1N160 ifl
"""'"
,«~ 1I000ndl!~.OlJOll
"""l'
.... ""
.~
de: 1iI C..IU.T.I~ 11 'fII
M
Intoqlora
"''''''-.-....'"
Acauil,aJ6d1:m.tfclOU
UOIdII"..,., I
C/ . lIenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744 643
e-mail: [email protected]
2733
AyullImIHI nlO d e UI Coruri a
ConC('lk) de A Corll /\~
Dictamen sobre el Plan General de Ordenaci6n
Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
5
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Tras una revisión de la legislación vigente aplicable (capítulo 2), el estudio
identifica los peligros que se derivan de las instalaciones industriales afectadas
por el PEE del complejo industrial Gre/a-Bens (capítulo 3).
En el capítulo 4 se identifican los alcances máximos de las consecuencias. En
el ANEXO II se representan las consecuencias máximas con objeto de
identificar los sectores urbanísticos que quedarían afectados por los casos más
desfavorables de Accidente Grave.
Cabe mencionar, que el presente informe no evalúa ni valida los datos
aportados por la administración (a través del PEE) y las empresas afectadas (a
través del IS). Sólo los interpreta en función de los daños previstos en los
sectores afectados.
~IKI:"'"
ulItndt ~MiI _~ qU! .1
Jl'tWrM: dOQuntlno manditu H
tGlftlJlClldP .cm el ~ IIPlohIlkI
"" Sf
dem~rnmentl por 11 QnMn df lS,tltlGU
• II tMA'U" iiiI q¡! le Banpann
11\ mClfir¡[JiIlon~fn ,ta.
~~¡ li.mllfOle)3ll
VO¡;"¡M"" :
XI
nADE~lA
~ rnert\)Retlll l¡dOCk:.~JIJJt...'Q:"lCCJ(\jro.QZlr;llllOOs
"::Ctlü -I~
Mu
corridm rw:I O·jg dO
<~:~T~:"a
COIl5~OlfO
do Mooio
e~]t:t:l~u:"201J.
~~:
........."-"~,..
•
TgI~! '"'o,me,
y Proyectos, S.L
C!. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744643
e-mail [email protected]
""'"
IIrJIC"Cd.!eto
2734
Ayun llllficttlO
cM L.II CQIUI\iI
Cone.llode ACOIUl'l a
Dictamen sobre el Plan General de Ord enación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
6
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
2. LEGISLACiÓN VIGENTE
En relación con el desarrollo de aspectos específicos en los estudios
planteados, serán consideradas las siguientes disposiciones legales:
NORMATIVA EUROPEA:
•
•
Directiva 96/82/CE del Consejo, de 9 de diciembre de 199166;'t.;~::t=:~:~::-:~
riesgos inherentes a los accidentes graves en los que ir
peligrosas.
Directiva 2003/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de ;"1ÍkI"tItete!t9ll,;,;l1atltll
de 2003, por la que se modifica la Directiva 96/82/CE del Consejo rAI.rlNl,JI jl~~~rl.l~~
los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que mt"rv,ol
peligrosas.
NORMATIVA ESTATAL:
Referente a Accidentes Graves:
•
Real Decreto 1254/1999, de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de
los riesgos inherentes a los Accidentes Graves en los que intervengan sustancias
peligrosas.
•
Real Decreto 1196/2003, de 19 de septiembre, por el que se aprueba la Directriz
básica de protección civil para el control y planificación ante el riesgo de accidentes
graves en los que intervienen sustancias peligrosa s.
•
Real Decreto 11912005, de 4 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto
1254/ 1999,de 16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
•
Real Decreto 94812005, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto
1254/1999, de16 de julio, por el que se aprueban medidas de control de los riesgos
inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
Referente a etiguetado de sustancias peligrosas (necesario para categorizar las sustancias no
denominadas especificamente):
•
Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se modifica el Reglamento sobre
notificación de sustancias nuevas y clasificadas, envasado y etiquetado de sustancias
peligrosas y sus posteriores modificaciones.
•
Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre
clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos.
NORMATIVA AUTONÓMICA:
•
Decreto 27712000, de 9 de noviembre, polo que se designan os órganos autonómicos
competentes en materia de control dos riscos inherentes ós accidentes graves nos que
intelveñan substancias perigosas.
•
Decreto 171/2010, de 1 de octubre, sobre planes de autoprotección en la Comunidad
Autónoma de Galicia .
•
TgIf!
C/ . Llenguadoc. 10 - 08030 BARCELONA
',Io.me,
y Proyettos, S.L.
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2735
Ayunlmn¡ ~nl0
de Ut Corul~e
CClIlccllo do A Corul'iu
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
7
Fecha:
Julio 201 2
Revisión:
2.0
GUiAS TÉCNICAS
Métodos de cálculo y modelos descritos en las guías:
•
CPR 14E . Methods for the calculation of physical effec!s. "Yellow Book"
•
CPR 16E. Methods for the determination of possible damage. "Green Book"
•
CPR 18E. Guidelines for quantitative risk assessment. "Purple Book". Committee for the
Prevention of Disasters. Edición de 1999.
•
BEVI . Reference Manual Bevi Risk Assessments version 3.2, National Institute of
Public Heallh and the Environment (RIVM), Centre for External Safety, Bilthoven, the
Netherlands, 2009. Es la reedición de Enero de 2009 del CPR18E , "Purple Book".
Adicionalmente, los contenidos técnicos del estudio se adaptan a la
nomenclatura y definiciones incluidas los siguientes manuales y guías técnicas
sobre accidentes graves, editados por la Dirección General de Prote~~~......._ _
•
Metodologias para el análisis de riesgos. Visión general.
-
qIII
,,'*_ ~ra .... cmD qa rt
,ltWIl"
•
Métodos cualitativos para el análisis de riesgos .
•
Métodos cuantitativos para el análisis de riesgos.
•
•
•
Guía técnica. Zonas de planificación para accidentes graves de tipo térmic
4owl1'l!fl1D
"'"',!l..
••Ibl'''''''_.''~
14....,."1011
DOIdoIIb¡<I
Guia para la realización del análisis del riesgo medioambiental
Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el
Trabajo:
Sobre técnicas de identificación de peligros
HAZOP
AMFE
Sobre efectos y vulnerabilidad:
NTP-291.
Modelos de vulnerabilidad de las personas por accidentes mayores método PROBIT.
NTP-293/294 Explosiones BLEVE
Explosiones UVCE
NTP-321
Incendio de charco
NTP-326
NTP-329.
Modelos de dispersión de gases y/o vapores en la atmósfera: fuentes
puntuales continuas.
NTP-362.
Fugas en recipientes y conducciones: emisión en fase liquida.
NTP-385.
Fugas en recipientes: emisión en fase gaseosa.
NTP-430
Evaporación de fugas y derrames
NTP-475
Modelos de dispersión de gases y/o vapores en la atmósfera: fuentes
puntuales instantáneas .
•
TgJ~!. '"'.,m"
y Proyectos, S.l.
W
d_
""",..
dtA '
• ,.. ~ I)dr, alS.QUOIl
dI b tIlUI., _ "" M Ioa!p¡a.
Gu ía técnica. Zonas de planificación para accidentes graves de tipo tóxico.
NTP-238
NTP-679
_0.0
"""'''"' (al
También se han considerado un conjunto de publicaciones nacionales de
evidente interés técnico en relación con la temática tratada:
•
--¡
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 / Fax 932 744643
e-mail: [email protected]
XI,t,1A nf GAl.iClf,
Documenfo ('l~riJ"1lj ::to do f'XOf.1 I (".ouro. UJtl t\!t.xiO ~
r~ "" ca'
na 0Id8 dO Ccnd o de _ " ,
An:l.IIet"te T~l'1:.YlO e Iral'lo ulJDS dQ 2.5IC2/20Ll
~.~
·llLCdW
Página:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
AVOO 1IiJmlcnIO. lfI Coru!\;,
Cuncello de A COI\I/la
2736
B
fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Sobre fiabilidad:
NTP-328
NTP-333
NTP-417
NTP-446
NTP-509
Árboles de sucesos
Arbol de fallos
Fiabilidad de componentes
Tasas de fallo en válvulas
Tasas de fallo en PSV
Libros de referencia:
•
Santamarla J.M., Braña P.A., "Análisis y reducci ón de riesgos en la industria química",
Editorial MAPFRE, Madrid (1994).
•
Casal J., Vilchez J.A. el. al. "Análisis del riesgo en instalaciones industriales". Ediciones
UPC, Barcelona (1999).
•
Storch de Gracia J.M., "Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas",
McGraw-Hill, Madrid (2008).
~llfi{JlClt
trtt W I1IIM~t pm hoWlS!_ .,. ti
,,~
don'- P!&InIdD 'M
con'nfIUldr ton ti dotae*O tpl~
ftmnrmnnllt par 110m d. 25.,tl2.101l
• 11 C.M.ll.L, al tlD H lIUlIfIOQfI
Iu _~ HUIiKtn Ita.
ACcnIii, ¡ 16 demIfIl dt ?)1J
U_u.,
-------1---
lIrjlOdro_,J,_ --
•
TgJ~!
In'o,m ••
y Proyectos, S.l.
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
XUNrA OC GAJJCIII
Doc~ l?;¡,fUl'lddo tio PXOl-v\ ~1
r)n::lt;
Arnt
1'\9
co1~DC.a n~ Oda d
ter: tO'lO
'J
Corl.hJ. LlJ(1.J!it, ¡-J' rJ
C~ de MOOlo
Inf,~r l.ros de 2~l2013.
o u:~te lio SHVIzO 00
]n::
2737
Ayul.-nlanlo de l.1 COl1l11 l
C....[;4!11uo ut' A Con.lll3
Página:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
9
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
3. IDENTIFICACiÓN DE PELIGROS Y SITUACIONES DE
ACCIDENTES GRAVE
Para la identificación de accidentes que pueden afectar a la planificación
urbanística del municipio de La Coruña se han tenido en cuenta los siguientes
documentos:
Revisión del Plan General de Ordenación Municipal. Documento para la
aprobación provisional (2012)
Plan de Emerxencia Exterior (PEE).
Complexo Industrial a Grela-Bens (2010)
Informe de Seguridad (IS) de REPSOL PETRÓLEO (2004)
Informe de Seguridad (IS) de REPSOL BUTANO (2004)
Informe de Seguridad (IS) de CLH (2006)
NOTA: Se hace notar que los documentos IS aportados pueden no estar
totalmente actualizados, ya que deben ser revisados cada 5 años en
cumplimiento del Art. 9.8.a) del RD 1196/1999. En cualquier caso dicho
aspecto no invalida del presente informe, dado que los IS se han utilizado sólo
como documentación de contraste, tomándose como información de referencia
oficial la recogida en el PEE actualizado a 2010.
OIIGfrm
qu~ fe
tllimdt Pl hlCltcon5lilr tJ! tI
,rtstnt' ¡fOUllltMo Ilfuulldo $e
camptad! ton ti dotUllllltre . . .
j,H"""''''' p•• _ItIl.OW1I
d. ~ t MAl.I. ' ljIIt M " " ' -
t.u6litxllHS KllaI~hl !Il ella,
4~11li de lNf(I d!!lB
"_M"'~ .
\
Altll.~Iu.J~h~1
--:"" ~
T
¡
gI~!.
'ofo,me>
V Proyectos, S.l.
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2738
Ayul1lamk!lllo ~ L.-. COl1l tlll
COl1 cl'lIo d ~ A Coru,l a
3.1.
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Memoria
Pagina:
Fecha
10
Julio 2012
Revisión:
2.0
PRODUCTOS QUíMICOS PELIGROSOS
La mayoría de productos químicos peligrosos detectados en las empresas con
Declaración Obligatoria pueden ser clasificados del siguiente modo (en la
descripción se asocia a los mismos los tipos de escenarios más frecuentes que
suelen desarrollarse en caso de accidente grave):
•
Líquidos combustibles. Aquellos que requieren ser calentados por
encima de la temperatura de ignición para entrar en combustión en
presencia de un punto de ignición. El inicio de la combustión a
temperaturas más bajas puede ser forzada si se les adiciona un
producto inflamable. El escenario usual es el de incendio de charco
(POOL FIRE). Ejemplo: gasóleo
•
Líquidos inflamables. Son aquellos que se inflaman a temperatura
ambiente (Ti < 55°C) si su superficie o sus vapores encuentran un punto
de ignición (puede ser una llama abierta, una chispa, una zona caliente,
una colilla, etc.). Los más volátiles suelen generar vapores más pesados
que el aire, desplazándose a ras de tierra y tendiendo a acumularse en
zonas bajas. En caso de ignición suelen dar incendios de charco (POOL
FIRE). Los más volátiles pueden desarrollar suficiente cantidad de
vapores inflamables como para que se acumulen en el ambiente, con el
consiguiente peligro de deflagración no explosiva o llamarada. Ejemplo:
gasolina.
•
Gases licuados inflamables. Todos los gases pueden ser licuados:
algunos empleando temperaturas muy bajas; otros con el empleo de la
presión. Los gases licuados generan de forma masiva vapores fríos
cuando escapan al ambiente en grandes cantidades. Estos vapores se
desplazan a ras de tierra, tendiendo a acumularse en zonas bajas. En
caso de ignición en zonas abiertas suelen dar lugar a una deflagración
no explosiva o llamarada (FLASH FIRE) que propaga el incendio al
punto de fuga. En determinadas circunstancias el accidente puede
derivar en una deflagración explosiva de la nube de vapor no confinada
(UVCE). En caso de que un incendio envuelva un recipiente a presión
con gas licuado, existe la posibilidad de que se desarrolle un
BLEVE/Bo/a de fuego (BLEVE/FIREBALL) al cabo de cierto tiempo.
Ejemplos: propano y butano.
OftlGEJICIk
OJIt MfXfI!rm pm hltertllrmu ti. f/
fIt~tnte
.&aIrmntll-
Airllllll.
!il!
"""fOIII< "''' *",mllTl~ ;o¡SodII
_ . '" ~ OIll.... lS.OlJOU
de l. c.r.u..U. ~ ~ w i~
lo¡ m:dlad"",
él•.
"",.¡" ..
''''''~, I1i'''_''' IlIU
d~.I"""
•
TgJ~!
Inlonn.,
y Proyectos, S.l.
C!. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 / Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2739
AyurllmllllC!l'il0 de U. Coru,-m
C<lrl~ de A Coruilól
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
11
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
•
Gases inflamables. Sustancias que a temperatura ambiente, y dentro de
cierto rango de presión, se mantienen en fase gas. Pueden ser más
ligeros que el aire (ej. hidrógeno), neutros, o más pesados que el aire
(ej. propano gas). Los gases ligeros se elevan y dispersan rápidamente
en caso de escape. Los gases pesados se desplazan a ras de tierra,
tendiendo a acumularse en zonas bajas. En caso de escape libre a alta
velocidad pueden dar lugar a un dardo de fuego (JET FIRE).
•
Productos tóxicos, Aquellos que pueden afectar a la salud humana en
determinadas circunstancias de expOSIClon, generalmente por
inhalación, Los efectos pueden ser crónicos (a largo plazo) y/o agudos
(inmediatos, a corto plazo). Más detalles sobre la toxicidad son
comentados en el apartado de vulnerabilidad, Ejemplo: sulfuro de
hidrógeno (H2S),
A veces la toxicidad puede estar asociada a los humos de combustión
generados en un incendio, En general, esta toxicidad no resulta relevante para
la población próxima, aunque sí puede serlo para el equipo de bomberos que
actuase frente al fuego,
~UGl"JA:
.e n abted, JiIIl hu:eHUlsUJ II!I! a
pil'!ltru
CIKlKIir*! Itfurd!lo M
CDlrtspoa.D[ con ti
l¡t.ollllkl
d!fr:iü¡MltAlf pOI 1.0r'6!I dt ZS.eUOU
&! liI c.lU.TJ. ~ i¡ut It im~
.,.fIIIra
blm~r:kIu!!;!WlldHfflth
,\,(erwl,,¡ 16de fI'IItOrh!)U
U_M""
•
Tgt~!
'o'o,mo>
y Proyectos, S.l.
!
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
>! iNTA DE G.a.l CI,~
L"'IocIIl'lQ.I,! RmlJI'dO.ldu=";<C.Md 1 r orU'"l l. Q)lLJ~!aUoa~
CCII'1t 1r,;lortS: COIiIida¡ 110 O'u~ di) Con!tt.!¡(.!i ) .:le MQlio
Amblor!-"'!
'91;ffor1o e
k':1"h.•
'f'... lwra:l
de 25.'O2/201!!,
2740
Ayun ltln\'t nl0 de La Corull~
Concel10 <k¡ A Corulla
3.2.
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
P~gina :
Fecha:
12
Julio 2012
Revisión:
2.0
ESCENARIOS ACCIDENTALES
En condiciones normales de operación , los productos que se procesan o
almacenan no manifiestan su peligrosidad intrínseca de inflamabilidad o
toxicidad . Sólo en caso de una situación accidental, que suponga la salida al
exterior de producto de manera incontrolada y masiva, puede manifestarse esta
peligrosidad, con la posibilidad de que se desarrolle algún tipo de Accidente
Grave.
Mediante modelos de cálculo pueden ser evaluados los alcances de diferentes
tipos de escenarios , que atendiendo al fenómeno peligroso que se derivaría de
tal situación, pueden ser clasificados del siguiente modo (definiciones más
precisas pueden ser consultadas en el glosario de términos de la Directriz
Básica):
~llWl,",
_ .M e:t. •• N!J hdCCtlI"l• . ,
Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo térmico:
•
•
•
•
Incendio de charco (POOL FIRE) .
'""'"
_
-.-
""'..... ""JOf~ t¡~1'I dt Z5J2.20U
IINlIl'llIlW
•
Llamarada (FLASH FIRE).
a
róu.... ..
XlJMA DE GAUCl'\
Dx "'"" n ~.Ilddc. do f
~ do • "" , ""-""1JO ÓIi
~ <:0I1!1da4 no 00:» C'l C"""""*'
f led"
Am
roo o e I orm I HOS tia 25.'D:..;:.oI.}
~ UlAtl., ~ ". .. Iox_
tu ~~ UIb1I1.tn .
O
ACerIft,I16_ mlfO d. »u
Dardo de fuego (JET FIRE).
Bola de fuego (FIREBALL), normalmente asociado al BLEVE
licuado inflamable.
Ilor.w ,":1--_ _
e un g~-A.
Escenarios que determinan fenómenos peligrosos de tipo mecánico:
•
Deflagración explosiva de una nube de vapor inflamable no confinada
(VCE, Vapour Cloud Explosion).
•
Deflagración explosiva de vapores confinados (CVE, Confined Vapour
Explosion).
•
Estallido de un recipiente a presión.
•
Explosión BLEVE (Boiling Liquid Expansion Vapour Explosion).
Escenarios que determinan fenómenos peligrosos asociados a la concentración
de la sustancia emitida en el ambiente. El fenómeno peligroso asociado a dicha
concentración puede ser de tipo térmico (caso de atmósferas inflamables) o de
tipo químico (caso de sustancias tóxicas por inhalación)
•
Chorro turbulento (JET FIRE).
•
Dispersión de una emisión instantánea (bocanada o "puff').
•
Dispersión de una emisión continua (emisión prolongada en el tipo y a
caudal constante o promediado) .
•
Dispersión de una emisión transitoria (emisión limitada en el tiempo , a
menudo a caudal variable) .
•
TgI~!.
,"focme,
y Proyectos, S.l.
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744280/ Fax 932 744643
e-mail: [email protected]
le de: SQM!-::.. rlr-,
U7~,'t;:~
-
"
JOs¡,)
rJsm Ik,'o COIIel)
2741
Ayu¡,\¡¡nll~n(o
ele l.¡¡ Coru'\!I
Cooccuo ele A Co'ui¡~
Página:
Fecha:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
n
Julio 1011
Revisión:
2.0
•
Dispersión neutra o gaussiana (dispersión de gases o vapores con
densidad similar al aire).
•
Dispersión de gases pesados (dispersión de gases o vapores con
densidad superior a la del aire, de modo que la gravedad influencia de
manera destacada la evolución de la nube en los primeros momentos).
Básicamente, y desde un punto de vista general, la mayoría de las situaciones
de accidente recogidas en los Planes de Emergencia Exterior elaborados por
las empresas afectadas del polígono industrial Grela-Bens hacen referencia a
los siguientes escenarios tipo:
•
Incendio de charco (POOL FIRE) de productos combustibles
inflamables.
o
•
Llamarada (FLASH FIRE) o deflagración no explosiva de nubes de vapor
inflamable.
•
Deflagración explosiva (VCE) de nubes de vapor inflamable no
confinadas.
•
BLEVE/Bola de fuego en depósitos de almacenamiento de gases
licuados, incluyéndose distancias máximas de alcance de fragmentos .
•
Dispersión tóxica asociada a emisiones gaseosas de sustancias tóxicas
(TDISP).
~UC!1ICIl
tle se otiHIdt,... hlHJ(OtIU tH 111
p""" .... ~
(tj~" mn ti doacmtlllm "Mio
doIJohla"". pot " 0.,,... ISOllOU
•
~
tMAl.I. • .. .. ,,,,,,,...
IHm~esHibl,d"ellr.III.
A~~ 16 dtrn.t/Dde)OU
II_"~.. I
CI. Llenguadoc, 10 - 080 30 BARCELONA
Tel. 932 744280 I Fax 932744643
e-mail: tip [email protected]
2742
Ayuol omlo nlo de Ln COru~ 8
ConceW o de A Coruilg
Pagina:
14
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
.J
DAÑOS
3.3.
Los accidentes descritos anteriormente determinan la apanclon de toda una
gama de fenómenos peligrosos, que pueden provocar daños si las variables
físicas asociadas a los mismos superan determinados valores umbrales .
Los documentos de Análisis del Riesgo (AR) suelen centrar los cálculos de
consecuencias en la estimación del alcance de tres magnitudes físicas
peligrosas fundamentales : radiac ión térmica (kW/m2 ), sobrepresión (mbar) y
concentraciones tóxicas (ppm o mg/m 3) . En algunos casos se considera el
tiempo de exposición para definir la dosis.
Se entiende por análisis de vulnerabilidad, aquel por el que se establecen los
daños a bienes y personas, a partir del análisis de los valores que adopten
estas variables fisicas peligrosas durante un determinado período de tiempo.
La tipología del daño esperable se resume a continuación :
•
Daños derivados de fenómenos fisicos peligrosos de tipo térmico
(incendios):
Quemaduras a personas.
Incendios indirectos sobre aquellas estru cturas recubiertas con
materiales combustibles (plásticos, madera , etc.).
. Destrucción de equipos o estructuras sometidas a llamas directas o
radiación térmica intensa , por deformación o colapso al quedar
seriamente reducida su resistencia mecánica.
•
Daños derivados de fenómenos fisicos peligrosos de tipo mecánico
(explosiones) :
~lJij¡IO(1.\:
.
Lesiones directas por ondas de sobrepresión:
... ti!
mUlldt ~ hauClftltl' !p! I!f
"""" d""'....
Mil~ •
(J)ffl~ aHI ti doc~o
Hemorragias internas .
Roturas de tímpanos.
Daño de órganos internos (pulmón, etc.).
XUN:A PE GAUCIA
aPf1lb*
."&IItifllmlr "" !.0nIrn d, 2S.0UOU
lo ~ ( MAlI. ~ ... •
"""O>,
Inuln~srft"¡d.tnd,­
...el do $Glvllo de
Aecm.., )6 d. mI1a de lOU
UCIIlaiM""
]
Lesiones/traumatismos indirectos:
•'b' \' ' ±:::::,.
'!? COlU~O
~ . '
Colapso de estructuras habitadas (edificios).
Proyectiles (fragmentos, vidrios rotos, etc.).
Desplazamiento espacial del cuerpo y colisión del mismo con
estructuras rígidas.
Destrucción de equipos o estructuras debido a solicitaciones
externas causadas por la onda de presión . El daño es fuertemente
dependiente del impulso mecánico (1/2 "-P "-t) .
i
Tgt~!. '"'o,m"
y Proyecto s, S.L.
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARC ELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: tip s@ tips.es
tn~(.QtCI:)
2743
AyunlfluoicnlO(l, .... CO".,)"
Co~J1odc A COl\li>:l
•
Pagina:
Fecha:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
15
Julio 2012
Revisión:
2.0
Daños derivados de fenómenos peligrosos de tipo quimico (asociados a
la toxicidad de la sustancia involucrada en el accidente. Se producirán
en el caso de accidentes que originen nubes tóxicas. Se utilizarán como
valores umbral los correspondientes al primer índice disponible entre los
índices AEGL , ERPG o TEEL (en el orden indicado) y haciendo
referencia a los tiempos de exposición previstos para cada uno de ellos.
El significado de cada uno se relaciona a continuación:
AEGL 1: concentración por encima de la cual se predice que la
población general (excluyendo sólo de ésta a los individuos
hipersusceptíbles) puede experimentar una incomodidad notable.
AEGL 2: concentración por encima de la cual se predice que la
población general (excluyendo sólo de ésta a los individuos
hipersusceptibles) puede experimentar efectos a largo plazo serios o
irreversibles o ver impedida su capacidad para escapar.
AEGL 3: concentración por encima de la cual se predice que la
población general (excluyendo sólo de ésta a los individuos
hipersusceptibles) podría experimentar efectos amenazantes para la
vida .
ERPG 1: máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree
que casi todos los individuos pueden estar expuestos hasta una hora
experimentando sólo efectos adversos ligeros y transitorios o
percibiendo un olor claramente definido.
ERPG 2: máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree
que casi todos los individuos pueden estar expuestos hasta una hora
sin experimentar o desarrollar efectos serios o irreversibles o
síntomas que pudieran impedir la posibilidad de llevar a cabo
acciones de protección.
ERPG 3: máxima concentración en aire por debajo de la cual se
que casi todos los individuos pueden estar expuestos hasta una
sín experimentar o desarrollar efectos que amenacen su vida.
así , pueden sufrir efectos serios o irreversibles y síntomas
clon .
impidan la posibilidad de llevar a cabo acciones de
. . le
cree
hora
Aún
_que
fdi!ni! pm ~rJBbf qlll ft
prtMft\e
UlJlTlffll0
fdlddo
ti
"""".... .. ~ ""'_, .,.,e...
_",. "" ~o.I,," "UIl
"'~0UIl. ~
..
~_
"'.-...-.".
Docu ..,-to WfJ-U'ldrJo t10 f'> úM 00 Cauf
0 ...
•
or
U~~~
Jos..:;
r
•
TgJ~~
~
C/ . Ll enguadoc, 10- 08030 BARCELONA
',fo,m • •
y Proyeclos, S. L.
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips @ tips.es
' ..
W
UI5o
MIIU!I..II*_*lOll
AltIon6o ..... ..,..¡,M<Il..'
lo
I
iz
ea-d L,6nio COI11ic!J;; I'K.I o~~ do ~ de rv..._~
~
t
Temror.o a • .t \..'>6
O('. di!- 2M;t'/?013.
Q
00 ~fVl'
Oe
CCA..I"
~
- :::-.,.
I
·11 Ilo.co Coh: lO
AyunlDmkmio de lJJ CONI'!!
Concello de A Corun ~
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruiia - Memoria
2744
16
Página:
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
TEEL O: concentración umbral por debajo de la cual la mayor parte
de las personas no experimentarían efectos apreciables sobre la
salud.
TEEL 1: máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree
que casi todos los individuos experimentarían efectos ligeros y
transitorios sobre la salud o percibirían un olor claramente definido.
TEEL 2: máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree
que casi todos los individuos podrían estar expuestos sin
experimentar o desarrollar efectos sobre la salud serios o
irreversibles, o síntomas que pudieran impedir la posibilidad de llevar
a cabo acciones de protección.
TEEL 3: máxima concentración en aire por debajo de la cual se cree
que casi todos los individuos podrían estar expuestos sin
experimentar o desarrollar efectos amenazantes para la vida. Aun
así, pueden sufrir efectos serios o irreversibles y síntomas que
impidan la posibilidad de llevar a cabo acciones de protección.
DWfI<IA:
qllt ~ UbtIllÑ ~llIllur«lllSlI' QIII!
a
,rfUflUI 4ocu_o rtfurt!da $t
«CfMllClr4e (Q'\ el ctot.... lfllOhM1I
MAllÓlmnlt fOIl.~n dr :iS.GUOU
d! h UlA.tl" ~
tt iatorJl'nll
la!. fD)CjUof'11tUntn dI.
-.CoNlitll'ohmlJOuí'U
.-e
DCId.I...,.. I .
~
----t:::=-
~
~!l/lKD...k.....,-
-,
\
•
TgI~! '"'o,,,e,
y Proyectos, S.L.
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 / Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
;'UMA~G~
I~
os
Oocun)f,:n1o r¡!=iIfJ'k1ldo IJr¡ ,..x(.¡~,. dc C(:tIJr1r.t. o J:ldo
CcnolCÓns t:on'ldcn nll O!(YJ 00 C~!eitr) Jf' MEdIO
Arr.tJI.~ t..: l.arr1o~ t3 rnrrCesfrulUlOS 00 25.'02/20 13.
o
(~r.)
de SSrvJ:o de
'¡OOrl¡:~ ~~¡oo
J."Lo" ("
>t, lo
2745
Ayunlllm)enlo de Lo COf\l;\a
Co,,~"o de A COI\Jl'lo
3.4.
Página:
Fecha:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Memoria
17
Julio 201 2
Revisión:
2.0
ZONAS DE PLANIFICACiÓN
La Directriz Básica de Protección Civil define la Zona de Intervención como
aquella en que las consecuencias de los accidentes producen un nivel de
daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.
Atendiendo a esta definición, no deberian ser urbanizadas estas zonas si no se
evalúa previamente el riesgo teniendo en cuenta la frecuencia de accidente, y
se verifica que el valor 10-6 año- 1 no alcanza las áreas previstas urbanizar. Por
tanto, se ha tomado esta zona como espacio no urbanizable en tanto no se
disponga de un Análisis Cuantitativo de Riesgo (ACR)1 que permita justificar
que el riesgo en la zona es admisible pese a que las consecuencias pueden
llegar a provocar daños de cierta consideración .
La Zona de Alerta como aquélla en la que las consecuencias de los accidentes
provocan efectos que, aunque perceptibles por la población, no justifican la
intervención, excepto para los grupos criticas. A priori serían zonas
urbanizables , con ciertas limitaciones discrecionales para la ubicación de usos
destinados a albergar grupos críticos de población (hospitales, guarderías,
residencias de la tercera edad, etc.).
También se define una Zona de Efecto Dominó en la que se ha de estudiar la
posible concatenación de efectos a partir de una situación accidental inicial.
Evidentemente en esta zona tampoco se permitiria la urbanización.
Con objeto de facilitar la comprensión del estudio y establecer la relación entre
la magnitud de las variables fisicas peligrosas y los efectos esperados sobre
las personas que puedan resultar expuestas a las mismas. a continuación se
incluye una tabla aclaratoria, ampliando la información que sobre los umbrales
de daño establece la legislación vigente e identificando los valores que definen
la Zona de Intervención, la Zona de Alerta y la Zona de Efecto Dominó. Se
recogen en dicha tabla otros valores umbrales, apoyad
.
OU;IN(l.O¡
técnicas avaladas.
me.
P¡1a U:tr~' ",,~.I
f(t$Cf\te iooJ,.rno Idmdl» ~
(~crdl . . el cwrr.lI1ro .lda
qUl M
..... _~ .. tIII
16. _.lOlI
9<*1olOl¡a .
----/-- ---
1
La Directriz Básica para la Elaboración y Homologación de los Planes Especiales del Se ctor Químico
prevé la elaboración de este tipo de estudios en casos excepcionales y a exigencia de la Autoridad
Competente (consultar Art. 4.4.4 del RD 1196/2003) . Resulta evidente que la adaptación de un plan
urbanistico como el que nos ocupa, justinca plenamente un requerimiento de este tipo para poder
admitir usos residenci ales en las zonas que pueden quedar afectadas por zonas de intervención.
i
TgJ~!
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
I,fo<mo'
y Proy OtlO S, S .L.
Tel. 932744280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips@tips .es
±::".
~
tIrfniN~Jltrlle "" ti OJIkn ft líDWU
do • OAlU, . . . ~ _
u..,IiJ"
·
W
o '-13'- (le. 5"3' ... ·..0 de
UIfu Itm'O' V cau"'"
Jc!i:
1
I0Il;\1 CQt.atJ
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
AyunlMlIanlo ¡Jo LII Caru,la
Coocello do A Corul,a
FENÓMENOS
PELIGROSOS
VARIABLES FlslCAS
PELIGROSAS
UMBRALES PELIGROSOS
40
12,5
8
5
Radia ción térmica (kW/m 2 )
De tipo térmico
Onda s de presión:
- Sobrepresión (mbar)
Zona de Alerta para un tiempo máximo de
exposición de 30 segundos e3uivalente a una dosis
de radiación de 115 (kW/m 2 )41 's.
1,5
Máximo soportable por personas con vestiment as
normales y un tiempo prolongado.
1000
Umbral de letalidad (1 % afectación) por efectos
directos de la sobrepresión sobre el cuerpo humano.
Demolición casi lolal de edificios .
700
400
250
mecanlco
50
10
-
Proyección de
proyectiles
Destrucción de equipos/tanques.
Igni ción de recubrimientos plásticos. Extensión del
incendio.
Zona de Efecto Dominó
Zona de Intervención Máximo soportable por
personas protegidas con trajes especiales y tiempo
limitado. Para un tiempo máximo de exposición de
30 segundos, e~uivalente a una dosis de radiación
de 250 (kWJm 2 ) Il,S .
3
160
125
De tipo
2746
18
Página:
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Demolición casi completa de casas .
Rotura de tanques. Daño de maquinaria industrial
pesada. Distorsión de estructuras y cimientos.
Zona de Efecto Dominó.
Dislocación/colapso de paneles, paredes y techo s.
Zona de intervención.
Daños estructurales de pequeña magnitud en casas .
Zona de alerta.
Rotura de vidrios.
Zona de Intervención. Atcance máximo de proyectiles con
un impulso superior a 10 mbar'S en una cuantia del 95%.
Zona de Alerta. Alcance máximo de proyectiles con un
impulso superior a 10 mbar's en una cuantía del 99,9% .
De tipo químico
Concentración con efectos
tóxicos agudos (efectos
evidentes sobre la salud en
un corto periodo de tiempo)
Zona de Intervención·. Concentraciones máximas de
sustancias tóxicas en el aire calculadas a partir de los
índices AEGL-2, ERPG-2/PAC-2 y/o TEEL-2 (segun
criterios del apartado 2.3.1.3 de la 08).
Zona de Alerta·. Concentraciones máximas de suslancias
tóxicas en el aire calculadas a partir de los ¡ndices AEGL·1 ,
ERPG-l/PAC-1 y/o TEEL-l .
(") En caso de exposiciones manos prolongadas cabe corregir los
valores umbral ulilizando el concepto de dosis equivalente.
En cumplimiento de la legislación vigente (Directriz Básica), la cuantificación de
las distancias que definen las zonas anteriores se realiza a partir de ciertos
valores umbrales o límites para las variables físicas peligro
,~ . "n:" ""
comentadas (radiación térmica, sobrepresión y concentración ~~ JIQ hUCUl,I. ~ Il
..,nido ..
IPlo\*
d.t!f1ftHIm!l11e pCII laOr4et dr 25.~JOll
• 11 C.M.lt.l., • flUt ti' Iturpcnft
IISm~~idKtnd•.
A~,!fi de m~ 6t 1011
,.....
d_
CIIIU~1It ton d docuntllllO
1
1-,---
QOIiaI!M"" ,
---+--
•
TgJ~!. '"'0<0'''
Y Proyectos, S.L.
¡¡,¡,.;. .... JoIrÍrt'Ofoll'-
~
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
•
2747
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanfstica de A Coruña - Memoria
Ayuntamiento de La Corufl¿,
ConccJlo de A Corui'la
Fenómeno
Peligroso
Tipo de
accidente
Deflagración
no explosiva
(F1ashFire)
De tipo
térmico
Incendio de
charco
(Poolfire)
Descripción de las zonas objeto
de planificación
Nubes de gases o vapores inflamables que se
dispersa de forma alargada, con origen en el
punto de fuga y extremo final en el punto donde
se alcanza ellfmite inferior de inflamabilidad.
Valores umbral
lona de Intervención (11)
lona de Alerta (lA)
lona Dominó (ID)
Límite Inferior de Inflamabilidad
(LII)2
50% del Límite Inferior de
Inflamabilidad
('¡'LII)3
-. .....
Dosis de radiación térmica de:
Banda alrededor del charco (la variable
representativa es la dosis de radiación térmica
recibida)
250
(kW/m 2)4J3·s
Equivalente a una radiación
térmica de 7 kW/m 2 , durante 20s.
Dosis de radiación térmica de:
115 (kW/m 2)413·s
Equivalente a una radiación
térmica de 4 kW/m 2 , durante 20 s.
~ Oficill Mayor
Radiación térmica de
B kW/m 2
Radiación Directa (lD1)4
40 kW/m 2
Radiación Diferida (lD2) 5
12,5 kW/m 2
DILIGENCIA:
que se extiende ara hacer coorur que et
presente docu ento relundldo se
Cllfmpoode con I documentro aprobado
definitivamente p• ~ Orden de 15.02.2013
de II C.MAT.I., al que se Intorporan
las modiflCildones señaladas enetll.
ACoruña, ¡ 16 de lfO de 2013
Página:
19
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dardo de fuego
(JetFire)
Banda alrededor del dardo, producida por la
ignición de una fuga continua de gases o
vapores inflamables .
Dosis de radiación térmica de:
Dosis de radiación térmica de:
250 (kW/m 2 )4/3·s
115 (kW/m 2)4/3·s
Equivalente a una radiació n
térmica de 5 kW/m 2 , durante 30s.
Equivalente a una radiación
térmica de 3 kW/m 2 , durante 30 s.
Radiación térmica de
B kW/m 2
Radiación Directa (lD1) 6
40 kW/m 2
Radiación Diferida (lD2) 7
12,5 kW/m 2
-I----:r
~
l·
AlepndIo RaJllon Alile -Martlnel
...
8/9 En la Directriz básica vigente (RO 1196/2003) no se define el alcance de la Zonas de Intervención y de Alerta para las nubes inflamables. Los valores establecidos se extraen de bibliografia especializada, y de reconocido
prestigio.
10/11/12113 Latha P. el al. 'Strategies for the quantification of thermally initiated cascad e effects' J Loss Prevo Process Ind., Vol. 5, N° 1, pp. 18-27 (1992) . Esperables, por radiación térmica, efectos directos sobre los equipos
de proceso e instalaciones si no se dispone de salvaguardias tecnológicas adecuadas .
p .:.r
•
o H:¡I9 tia Sg¡vI.'o de
U']'t
d' Co,"""
~I/-~
.t: '
~.J~
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Te!. 932 744280 I Fax 932744643
e-mail: [email protected]
2748
Página:
20
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntam¡euto de lJl Co tll i'la
Concc ll o d~ A Coruna
I
fenómeno
Tipo de
accidente
Peligroso
Descripción de las zonas objeto
de planificación
Valores umbral
lona de Intervención (ll)
lona de Alerta (lA)
lona Dominó (ID)
I
De tipo mecánico
De tipo químico
Explosión de
nube de vapor
no confinada
(Vapor Cloud
Explosion)
Ignición retardada de una nube de va por
inflamable (formación de ondas de presión).
Sobrepresión de 125 mbar
Sobrepresión de 50 mbar
Sobrepresión de 160 mbar
Explosión de
nube de vapor
confinada
(Confined
Vapor
Explosion)
Ignición retardada de una nube de va por
inflamable en condiciones de confinamiento
(formación de ond as de presión).
Sobrepresión de 125 mbar
Sobrepresión de 50 mbar
Sobre presión de 160 mbar
Explosión f[sica
Originada en la expansión de un gas comprimid o
(formación de ondas de presión).
Sobrepresión de 125 mbar
Sobrepresión de 50 mbar
Sobrepresión de 160 mbar
Nubes de gases lóxicos que se dispersan a ras
de tierra (la variable representativa es la
concenlración de tóxico o la dosis, O)
DosIs de producto tóxico (O):
D = C"max . texp
donde Cmax es la concentración
máxima de la sustancia en el aire,
te,pel tiempo de exposición y n un
exponente que depende de la
sustancia química.
Concentraciones máximas de
sustancias tóxicas en el aire
cal culadas a partir de los ín dices
AEGL·2, ERPG·2 y/o TEEL·2
Dosis de producto tóxico (O):
D = C"max . texp
donde Cm,x es la concentración
máxima de la sustancia en el aire,
te,p el tiempo de exposición y n un
exponenle que depende de la
sustancia química.
Con centraciones máximas de
sustancias lóxicas en aire
calcul adas a partir de los índi ces
AEGL·1 , ERPG·1 y/o TEEL·1
....
Nube tóxica
(Toxic
dispersión)
D!LIGENClA:
qu~
•
Tgt~!,
se extiende palll hacer conmr que el
presente documento refundido se
corresponde con el documentro aprobado
dtfin~iYamente por la O/den de 2>.02.2013
de la C.MAn., ~ que se IncorpOQ1l
las modificaciones señaladas en ella.
l6fnn,ñ, .16"
El OfICIal MiI\'Of
{---------r
-f
Informes
y Proyectos, S.l.
r
"--
Alej¡ndro RaJllOftAntl-Mil!tiil!l
-
.r
~
D<
c·
f
,.
"
L"
"""loC",
.Jc Px . . ~ Ó1 Ccrurc.
I
......
~OÓ8
. bic~
J
<JO, aoc
~ . e",,01O 9 Inha '"
de 1a:1b
~ ..."';~.;:
'"
2~'Il2RO'J
.. ~
o "litre do SerVIl') de
.
it
In , ,
i'"jI
1·":\..
.~.J'."/.
•
'f fJ(
~ ,~IfttM'"
""":II'J
..
ll'r-
Oo
~,
\¡~
.QO I
n SOrce ~
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744280/ Fax 932 744643
e-mail: tips@tips .es
2749
Ayunlo.!'I lNo ll ltJ Ik la Coru (lu
ConlllJID da 11
Página:
21
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Cor !ll~ ;¡
Respecto a la afectación que puede tener un accidente grave sobre el medio
ambiente, el análisis se basa en una evaluación de los cuatro componentes
que definen el riesgo:
Fuentes de riesgo: contempla la peligrosidad potencial, cantidad y factores
condicionantes de la sustancia.
Sistemas de control primario: equipos o medidas de control disponibles para
mantener un riesgo en control permanente.
Sistemas de transporte: estimación de si el transporte puede poner la fuente
de riesgo en contacto con el receptor.
Receptores vulnerables: valoración del entorno natural, socio-económico y su
afección.
Cuantificando los diversos componentes considerados (fuente de riesgo,
sistemas de control primario, sistemas de transporte y receptores vulnerables)
se determina un índice de riesgo medioambiental asociado a cada situación
accidental considerada.
IJUirHOk
~1It Y
1'l«lmI! para Uctr Q1111l¡r 4.lIe ri
,rmlll! mlTllfltO reiCIuIl.!G SI!
~ CCf\ ~ mllltnlrc~.m
d!li _ _ '" ~Otdtn"l\.,U:)Ij
6t uOLAII~ 111 .,e SI! ~
I,,,.odbl_ ¡di"¡" "
• Canrr.,. I adi! milfll d.1ml
BClcJI~
I
' ':-:o,.
AltIl.~MI~~lñil ~
\
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744643
e-mail: [email protected]
2750
Ayunllllnlanlo ¡te La Cor\Jr\a
Cl'ltI(~ lIo (JI! 1\
3.5.
Página:
Fecha:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
22
Julio 2012
Revisión:
COnJña
2.0
CATEGORíAS DE ACCIDENTE
La respuesta a emergencias por riesgo químico tienen dos niveles de
planificación: el Plan de Emergencia Interior (PEI) es responsable de coordinar
los medios y recursos propios de la factoría afectada (personal adiestrado e
instalaciones contra incendios); el Plan de Emergencia Exterior (PEE) apoya al
PEI y coordina la respuesta exterior (bomberos, servicios sanitarios, logistica,
control de accesos, etc.). Hay que destacar, además, la posibilidad de que
exista un Pacto de Ayuda Mutua entre empresas. Mediante el mismo se
coordinarían todos los medios y recursos de las factorias de un poligono para
hacer frente a cualquier situación accidental.
La interrelación entre el PEI y el PEE se realiza a través de la información
inmediata del accidente a las autoridades (bomberos y Protección Civil),
utilizando un protocolo de comunicación que prevé la clasificación del accidente
en tres categorías (la categoría determinará de manera automática el grado de
respuesta del PEE):
Categoría 1:
Emergencia o accidente que se prevé no afectará al exterior
de la instalación y que es posible atajar con el personal y los
medios propios de la instalación en un breve espacio de
tiempo.
Categoría 2:
Emergencia o accidente que se prevé que tenga como
consecuencia posibles víctimas y daños materiales en la
instalación industrial. Las repercusiones exteríores se limitan a
daños leves o efectos adversos sobre el medio ambiente en
zonas limitadas.
Categoría 3:
Emergencia o accidente que se prevé que tenga como
consecuencia posibles víctimas y daños materiales graves o
alteraciones graves del medio ambiente en zonas extensas,
en el exterior de la instalación industrial.
en_
..~EIIIlO.
II.lJt •
pIl hW!I'(cm'li!l' ....
ti.
,...... d_"" , 11,,"10 "
W'~5f«lIlt UHI
ti d~1ItJo ~~
d~n~,"'mtnre I'tt 1,~deZ5.121D1l
de tI CJ,UIL II qU! w InCUllD'
ltsnr.xlilbckoesK~~gfn&
ACoolftI, al6 de rnlfll dt 2IW
8~~~
Nt.o!dm_,J,M-.~
r ."
•
Tgt~~
'ofo,me.
y Proyectos., S.l.
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
7tl'l1l, D' GAlUII
Dct;:u"rIenlo rref¡,-v.Udo .b P/,Ofll 11.1 C{JI\Jllo,J. o:u.t;:¡¡jO O'J
C~JIdÓ!l$ cont'dm tCl Ord dL Cono:glle!ro -p ~-A:Xio
tml')fint
rortllvr.o lE> h,fré)
!'.IOS ~ .l5JOW013-
U']k-nr'
l~'a
00 SerVilO d;..:..
1'0 <fl ce" ... ,
J,"
L0=0":<10
2751
AyunlomlE' n!Q dc U, Corll~3
Co null o d(l A Coruii¡¡
3.6.
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruria - Memoria
Página:
23
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
TABLAS DE DISTANCIAS
A continuación se presentan las tablas de distancias que se han tenido en
cuenta para la elaboración del Plan de Emergencia Exterior del Complejo
Industrial Grela - Bens, en su versión 2010.
Las hipótesis que aparecen a continuación forman parte del Informe de
Seguridad (lS) de los establecimientos:
REPSOL PETRÓLEO.
REPSOL BUTANO.
Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).
IlUGENO~
I/UI " QtDiI! 1»11 Uar-tantit II1II
el
p~nte a&tlU!rI\o ttlinlOo SI.
~tfde m'I el ioo.ItwLro ¡prold
.rlrib'\'WIk '01 tlOuMndtli.Gl.lDlJ
dt .. ( U.¡\t l"
¡
i¡pe JI !ntJrp:m
,1,
18 EdJadIlfleI ioI!ibI.nth
AeGlul.t,alfid!mqvdilXlU
UOlldll~ ,
r
---1-
~.
1110).,... ,""", ...~~1l1lill
•
TgJ~!.
'nf"me>
y Proyectos, S.L
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2752
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntamlc:nlo de La Corui\a
Concello de A CoruI1a
3.6.1.
Página:
24
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
REPSOL PETRÓLEO
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETROLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUÑA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZD(m)
ZI (m)
ZA(m)
Llamarada
3
..
Nube tóxica
115
750
Llamarada
48
..
Hipótesis 1
Unidad de Aminas
Rotura de la línea de 4" de fondos de H2S del
absorbedor C·2 de la unidad de aminas
Hipótesis 2
Unidad de Aminas
Rotura de la línea de 16" de cabeza de la
columna de destilación C·l de la unidad de
aminas
Hipótesis 4
Unidad de Aminas
Rotura de la línea de 8" de amina rica a la columna Llamarada
C·l de la unidad de aminas
Nube tóxica
Hipótesis 7
Unidad de Aminas
Rotura catastrófica del desga sificador de amina rica Llamarada
675·D·1 506
Nube tóxica
Hipótesis 8
Unidad de Antorcha
Rotura de la linea de 10"·F·1 412 de descarga de Llamarada
antorcha procedente de la unidad de aminas
Nube tóxica
Hipótesis 9
Unidad de Antorcha
Rotura de la línea de 16"·F·51-A2A proveniente Llamarada
de la unidad de recuperación de propileno hacia el
Nube tóxica
recipiente de antorcha
Hipótesis 10
Unidad de Antorcha
Rotura parcial de la línea de 16"·F·1201 de unidad Llamarada
de recuperación de azufre hacia antorcha
Nube tóxica
Hipótesis 13
Unidad de Cogeneración
ExplosiOn co nfinada en el acumulador de alta
presión 408-F-Ol-C02 de la unidad de Sobrepresión
cogeneración 2
Hipótesis 15
Unidad de Cru 1
Incendio de charc ~fm¡eC\ u~d~".IIV~ Bol~fuB~r=
,r doallnentro I
o
Rotura de la línea de 14"-P-8001 -B2A de
ddinnlvamente pOI la ortl!\\ de 25.02.2013
Llamarada
alimentación a la unidad de Cru 1
l. o GJ\L.!(" >1\
r
""" ,..... ,'c '''-''.'''~
COOd
•
T~~! Informe~
y Proyectos, S.l.
Nube tóxica
I1
~"\~,
It
'!I
~:."~:~:Y)
'-
L' '
~?·f :If'\'j na o 'a.; ~ Ccr. "'"
Ifi:
~,~
.t
"<p'
, '~
Sobrepresión
."'".,,~''''
'"
üi:,'~<"'\'J,
O Kete do Servlzo de
U[[I~l1r:~
, I
,
I
, "I7:J
e
o
DILIGENCIA:
•que le mlfnde par;¡ hmrCOOslil que el
..
~
~ "..
..,
,.
. nes señaladólS en ella.
las,
ACoruña, a16 de m¡yo de 2013
r--:-r-A1ej¡ndro!lJnon
Anl;nm~
-'r
NA
NA
NA
750
750
NA
3
..
NA
115
46
750
..
515
750
33
..
750
750
41
..
NA
NA
NA
NA
NA
Sobrepresiónl
76
158
63
48
..
750
750
NA
NA
130
270
56
78
57
..
Sobrepresiónl
125
261
104
Sobrepresiónl
185
REVISION
FECHA
2.0
Julio 2012
Categoria
Observaciones
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5 F
3
Las distancias corresponden a
estab ilidad atmosférica 1.5F
2
Las distancias correspond en a
estabilidad atmosférica 1.5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
2
"
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
Radiación
térmica 162
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELOI\IA
Tel, 932 744280/ Fax 932 744 643
e"mail : tips@tips,es
2753
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayunl~lll i e nto
de l.a Corur.a
Concello de A Coruña
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETRÓLEO, S.A.
REVISION
2.0
REFINERIA DE A CORUÑA
Julio 2012
FECHA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Observaciones
Descripción
Accidente
\------'Z=-Ic-'
(rm=-=l)=r-='=Z=A':(Im':":'l)~':":'=::Z'SLD::"'::
(¡m---'~)--1 Categoria
Incendio de charco 1Dardo de fu egol Bola de fuego
Hipótesis 17
Unidad de Cru 1
78
Sobrepresión
125
261
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
56
78
Rotura catastrófica de la torre de preflash de la Llamarada
unidad de cru 1 y fuga total del producto
Hipótesis 18
Unidad de Cru 2
Radiación
térmica 162
Sobrepresion
170
320
Incendio de charco 1Dardo de fu egol Bola de fuego
100
126
Hipótesis 19
Unidad de Cru 2
Rotura de la línea de fondo 8" de la columna CV1
de la unidad de Cru 2
Incendio de charco 1Dardo de fu egol Bola de fuego
211
Hipótesis 20
Unidad de Cru 2
carga a la unidad de Cru 2
Hipótesis 21
Unidad de Cru 2
que \f. txliefld! (l;iJi hacer constar que el
Rotura de la linea de fondo 8" de la torre de Cru
Incendio
de
cha
p?e~\;\~
rdodll&JM~ol ~élIíIt~ fuf5\j
CV1 de la unidad de Cru 2
Hipótesis 22
Unidad de FCC
Rotura de la línea de fondos 12"-P-13-0B02 del Llamarada
fraccionador T-1301 de la unidad de FCC
1 - - - - -Sobrepresión
Hipótesis 23
Unidad de FCC
,~.J _
Informu
y Proyectos S.L.
Radiación
térmica 154
2
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
2
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
..lb
Rotura de la línea de 6" en impulsión de bomba Incendio de char :AfIltm-~~ ~Wa de fueg
P1301 de unidad de FCC
ti nro,;'! u -
•
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
85
aJlTesponde con el aocumen¡ro iIjIlOOiICO
definhwamente por bOrden de 25.0l2013
150
..
Sobrepresiónl
r.dr'TI""'C."'M·A,..
lT\'l"'"":'r--::
1 que::--:se-:--r."n"'co"""""'=nH - - - - + - - - - - l
155
e a ....., a.
.. 'y-192
400
.
3
Radiación
térmica 1109
164
64
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
140
¡ L;::la:;:m-=a:::-ra:::d::;a:;::----;;;;;;;;;;;;;;;;;;;:;;;;;;;;;;;:;;====11_-:;6-.;:4;;-1-----:;;;---;-1 Sobrepresiónl
Sobrepresión
DILIGENCIA:
142
295
118
47
2
Sobrepresiónl
Radiación
térmica 154
Radiación
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
56
78
térmica 162
Rotura de la línea de 10" en impulsión de bomba de 1 - - - - -- ----------+----\----+....:..:c-""-'''''-'--=---1
47
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
Radiación
térmica 162
Rotura de la línea 8"-P-Sll 27-38 de cabeza del Llamarada
182
recipiente prenash C-V18 de la unidad de Cru 2
1--_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _+-_ _ _\ -_ _-1 Sobrepresiónl
102
2
104
74
Sobrepresiún
TgJ~!
56
Rotura de la línea de 8" en impulsión de f----------------+-----1I---+...:=.::..:.::..::=..:...=----j
bombas de carga de unidad de cru 1
[-L_la_m_a_ra_d_
a _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _-+__5_9_+__
.-_-1 Sobrepresiónl
Hipótesis 16
Unidad de Cru 1
Página:
25
Fecha:
Julio 2012
2.0
Revisión:
48
66
Radiación
térmica 158
2
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail : [email protected]
2754
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntamlenlo de L.a Co rUll ,1
Conc:elto de A Ca rUIl a
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
Hipótes is 24
Unidad de FCC
Hipótesis 25
Unidad de FCC
Hipótesis 29
Unidad de recuperación de
gases 2
TABLA RESUMEN DEL ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETRÓLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUÑA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m)
ZD (m)
64
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
35
47
Llamarada
61
_.
Sobrepresión
40
83
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
44
57
87
..
49
102
3
..
115
750
NA
48
66
Radiación
térmica 158
2
46
63
Radiación
térmica 156
2
41
..
NA
2
Radiación
térmica 184
2
Fuga en ele reboiler 615-E-1420
r- -
Rotura de la línea de salida 10"·P·1407·11 del
reboiler G·H1 de la unidad de recuperación de Llamarada
gases 2
Sobrepresi6n
Hipótesis 37
Unidad de hidrógeno
Rotura de la línea de 12" de sección de reformado
(salida de equipo 681C-13 de la unidad de Llamarada
hidrógeno
Hipótesis 38
Unidad de MTBE
Rotura de la línea de 3" en la impulsi6n de la Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
bomba de carga a la unidad FCC
Llamarada
81
113
..
..
Incendio de charco / Dardo de fuegol Bola de fuego
41
59
25
..
55
115
280
..
Rotura de la línea de 6" de la impulsi6n de la
bomba de carga de la unida de MEROX de Nostián Llamarada
Sobrepresión
Llamarada
Rotura de la línea de 4" de fondo de la columna
estabilizadora de la unidad de platforming 1
Sobrepresión
_
•
Tgr~!
Informes
Y Proyectos, S.L.
Categoria
47
Hipótesis 34
Rotura de la línea de 6" de salida del reactor de la
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
Unidad de hidrodesulfuración 2 unidad de hidrodesulfuración 2
Hipótesis 36
Rotura de la linea de 16"·P·0202·UXE de salida del
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
reactor
de hidrodesulfuración 2
Unidad de hidrodesulfuración 2
Hipótesis 40
Unidad Platforming 1
REVISION
FECHA
Rotura de la línea 2G34-14"P-08107-B-10-H de
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
aspiración de bomba 655-P-1305
Hipótesis 33
Rotura de la línea de 6" de salida del absorbedor C· Llamarada
Unidad de hidrodesulfuración 2 5 de la unidad de hidrodesulfuraci6n 2
Nube tóxica
Hipótesis 39
Unidad de MEROX
Página:
26
Julio 2012
Fecha:
2,0
Revisión:
' , ve
'ri"U~
Ooc~:'enro Reiurx.:IOG 00 r'iI:(""JM \l'.J O-Q/tma.
ÑnOle
-
~' 'O"~,
~"";~~
'.
,r"
,o,'
,
"'","
>.
...
¡..... I;;~·U J
• ,,,",..,,~,
el;':
o de
l
• -----..
]hf"~
. \
_
.
JoI'3
1'-
M'PQIO
.
q ..·In BcTi:::o CoIFjg
,... :.m.. ~I
documento refundido ~
cO~eIpOnde con el documentro ¡¡Iroba r"
pre\l!nte
.
..
."n11n l,
, no
'
de la tM.A.T.I., ¡¡J que se rntlll)lo 1m
.
._n_-.·
I '~
O..(U'f(rdo 0-
~ '""~"
~ :o-efc tn ..;QC\I"
~
. . . . *'1'\.. .... ,"
.. i:UIIJ""
JV .... \".;-
,.
IlIUGENOA:
rr-
360
760
2.0
Julio 2012
Observaciones
Radiación
térmica / 57
2
Radiación
térmica / 44
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Radiación
térmica / 53
Sobrepresiónl
41
NA
Radiación
térmica 151
Sobrepresiónl
46
Sobrepresiónl
290
Distancia alcanzada con
estabilidad atmosférica 4D y
1,5F
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
ACoruña a16de m3'fO de 2013
El or~i~M3'fOr
-
'1
~
~
Alejandro ~ IIIIAnte p-Miltinel
--_ ...
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280/ Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2755
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
lIyunl<tmienlo de LD COf u j'm
Concello de A COI uña
TITULAR
ESTABLECIMIE NTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETROLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUNA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
Hípótesis 41
Unidad Platforming 1
Hipótesis 42
Unidad Platforming 2
Hipótesis 43
Unidad Platforming 2
Hipótesis 44
Unidad Platforming 2
Hipótesis 47
Unidad de recuperación de
azufre
Hipótesis 48
Unidad de recuperación de
azufre
42
56
221
..
Sobrepresión
111
231
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
14
20
Llamarada
63
..
Llamarada
225
..
Sobrepresión
310
640
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
49
61
75
..
79
164
Nube tóxica
130
547
Llamarada
Rotura de la línea de cabeza 10"·P·0101·B23 de
H,S de la unidad de recuperación de azufre 3·4·5
Nube tóxica
70
..
Rotura de la Hnea de 10' de cabeza de el reactor de
la unidad de platforming 1
Llamarada
Rotura de la línea de alimentación 12"·P·0702·1 2 al
depósito de alta presión P·V·13 de la unidad de
platforming 2
Rotura de la línea 10"·P·0812·11 de fondos de
columna desbutanizadora PV·14 de unidad de
platforminq 2
Rotura de la línea de 4" en impulsión de la linea de Llamarada
carga de la unidad de platforming 2
Sobrepresión
Rotura de la linea de 8" de alimentación de los Llamarada
hornos de la unidad de recuperación de azufre
Nube tóxica
Llamarada
Hipótesis 49
Unidad de recuperación de
azufre
Rotura de la línea de cabeza 14"·AP·0504·B1O·H
Sobrepresión
del reactor PRA·3
Nube tóxica
Hipótesis 50
Unidad de propileno
Rotura de la línea de 2" de fondos de la columna Llamarada
splitter de la unidad de propileno
Sobrepresión
}l:1 Irl
_,
)
•
TgIPs tnforme~
Tr6mites,
y Proyectos, S.L.
Docut nerrl!l ~~r
j •.•
r~
SAt.lr.1¡\
p~r,),,A !
AlnL
t
'1;'
que se extiende ~r.I hacer constlr que el
presentt dowmento reTUnomo se
,"'M"'n
•1
definitivamtnle pOI b Orden de 25.02.2013
de la C.MAT.I., al que se Incoq¡oran
as moolllClaones stna,,,,,, en , ...
ode2013
U""'~, ,
El Oficial Ml(1r I
~~
.
do Medio
lfffl'1urt(¡ E" Inr,t'lQ"r.1JI ,IQS dI'} :i!.y'02/'2Q[J.
e~~,\:~.
~:¡
..
in Y',
~''''_,'''''''''''''''''1J "-"\.Jlt,": 1~ l'k..l 1!003 t~r.J ~hJ
I nlllr.FNrIA·
O 181e (10 Servil.:> de
1J'fif,
'" J COUño
Alepndro.!!!JnOll AAte !rMarfiffi
.
..
.
-
750
750
36
..
750
750
97
..
29
65
750
750
163
..
204
438
27
Página:
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
REVISION
FECHA
2.0
Julio 2012
Categoría
Observaciones
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
Radiación
térmica 121
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
Sobrepresiónl
250
3
Las distancias correspond en a
estabilidad atmosférica 1.5F
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
NA
3
Las distancias corresponde n a
estabilidad atmosférica 1.5F
NA
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
Sobrepresi6nl
27
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
Sobrepresiónl
800
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Radiación
térmica 153
Sobrepresiónl
93
Radiación
térmica 151
Sobrepresiónl
63
-::-:
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280/ Fax 932744643
e-mail [email protected]
2756
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntami ento de La Co nllla
Conccllo de A Coruiia
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETROLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUÑA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m)
ZD(m)
·
·
854
(BlEVE)
1135
(BlEVE)
Llamarada
155
..
Sobrepresión
210
440
63
80
1548
(BlEVE)
2092
(BlEVE)
Llamarada
84
.-
Sobrepresión
105
218
·
·
1345
(BlEVE)
1700
(BlEVE)
165
..
210
440
·
·
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de Fuego
Hipótesis 52
Almacenamientos
Rotura de la línea de 8" de salida de la esfera de
propileno (2811/281 2)
Incendio de charco / Dardo de Fuego/ Bola de Fuego
Hi pótes is 53
Almacenamientos
Rotura de la línea de 8" de salida de la esfera de
butano (2813/2814)
Incendio de charco I Dardo de fuego/ Bola de Fuego
Hipótesis 54
Almacenamientos
Rotura de la línea de 8" de salida de la esFera de
propileno (3011 /301 2/3013)
Llamarada
Sobrepresión
Incendio de charco / Dardo de Fuego/ Bola de Fuego
Hipótesis 55
Almacenamientos
•
TgJ~! Inform8~
1846
(BlEVE)
Rotura de la línea de 8" de sa lida de la esfera de
propano (301 l/1m <;)
Llamarada
180
OIUGENCIA:
que se extiende para hacer conlbr que el
Sobrepresión
160
present! doalmento refundido se
VI !'" -r, . r, __
cOlTes¡xInde con el doalmentro aprObado
... l( JTTIi::M ,..,QgflJJ'l(jCü to .... XC/~'docaut'o..
!
n
COf1CJC)¡;jn'" c,:O,......
Ccn2eUefro ctG cr:to
•
~
na Jrt'1Q (..
IJGdo
defin"jy¡mente por laOrden de 25.02.2013
Al1k-l
r~.·~1O 6 .. 'roes1
de 25102I201J.
de li C.M.A.T.I., ¡¡j que se inoorpoJan
•
o
Xt 'po d( 5oervt: (¡ oe
•
las modificaclooes señaladas en ella.
lJrtif j'¡n'lO ~~; CCluñu
,tu,",
IAUllUna,i
.~'!
~
~I
'Il~""-'
~.
"p
El ofic~1 Mayor
I
r..--l L
-
y Proyectos, S.L.
Aleiandro
_. -
.
~
Ratno~AnI~nr!l
\- ...
2443
(BlEVE)
..
370
Página:
28
Julio 2012
Fecha:
Revisión:
2.0
REVISION
FECHA
2.0
Julio 2012
Categoría
Observaciones
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Radiación
térmica /62
Sobrepresión/
170
Radiación
térmica /71
Sobrepresiónl
84
Radiación
térmica /1346
Sobrepresión/
180
Radiación
térmica /1493
3
Sobrepresión/
150
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 40
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,SF
o
. !,
~ ~:.~~ .
4..
~-;;'l.I
...,.." 19-L."
en",Q
Co,,,,,
CI, Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932744280/Fax932 744643
e-mail: tips@tips .es
2757
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
AyuntamienlO de La CoIUM
Concclfo de A Coru l\o
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETROLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUNA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m)
ZD (m)
Incendio de charco 1Dardo de fuegol Bola de fuego
Hipótesis 56
Almacenamientos
Rotura de la línea de 8" de salida de la esfera de
butano (3016/3017)
63
80
1692
(BLEVE)
2140
(BLEVE)
Llamarada
85
..
Sobrepresión
105
218
Sobrepresiónl
87
Rotura de la línea de 18" de fondo del tanque de Incendio de charco 1Dardo de fu ego/ Bola de fuego
cru FB·2804
Llamarada
85
116
..
..
Hipótesis 58
Almacenamientos
Rotura de la línea de 14" de fondo del tanque de Incendio de charco 1Dardo de fuego! Bola de fuego
cru FB·806
Llamarada
65
88
o.
..
Hipótesis 59
Almacenamientos
Rotura de la línea de 2G34·1 2"·P·00316·B·4·St de
salida de los tanques FB·S071 y FB·S072 y vertido Incendio de charco / Dardo de fuego! Bola de fuego
de producto a cubeto
48
Hipótesis 60
Almacenamientos
Incendio en los tanques FB·S071 y FB·S072
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fu ego
Incendio de charco! Dardo de fu eQo/ Bola de fueao
IJIUGENCtA:
Rotura de la linea G31 ·4"·P·00472·B4 de nafta
q"' '"
••• ,,_
,.
pesada a Fe
Llamarada
pr6O!nte dotUmento refundido ~
cOITe\flOnde ron el IIOcurnenlro ¡pIODilOO
Sobrepresión
\tA'ITA Df GIlUCIII
1d,finítivóIIlI,nte DOr laOrden de 25.02.2013
c~ ' . . , \=-¡~~'¡OO"'~ur.-l W (:'--)'11.''1:) CJ. Lf"I', ':10Óf,
de la C.MAT.I., ¡/ que ~ lnCDlpORn
lI')rl! comdú~ na Qrd.J do CQI ecll ro
V~
Hipótesis 61
Almacenamientos
•
Tgt~!
Informn
Y Proyectos, S.L.
?" '..
14m"",o e ",(,'~:-.
troJ ¡'n l*"'"~
~~"
~~Lt:~~
~.~
< ..
•
."/,
·'I,..I'l~
1-~,:~!'~
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,SF
Radiación
térmica /73
2
66
Radiación
térmica !59
2
46
63
Radiación
térmica /56
2
32
47
Radiación
térmica /42
2
..
40
91
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1.SF
Sobrepresión/
38
,..t,.¡" •••11,
. . " ..
O "!fedoSQM:.-.o
Observaciones
2
19
2.0
Julio 2012
Categoría
Radiación
térmica /91
<A~""<
ATrt
REVISION
FECHA
Radiación
térmica 169
(Incdendio de
charco)
Radiación
térmica 11300
(BLEVE)
Hipótesis 57
Almacenamientos
Página:
29
Fecha:
Julio 201 2
2.0
Revisión :
ACorufta, a16 d. mayo de2013
'-"'" K
.--1
Alejandro ~Anle p-Manlñe¡
..
. - .... -
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 / Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2758
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntam iento de La CO I'ur) ¡:,
Co nccllo de A Coru ña
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
Hipótesis 62
Almacenamientos
TABLA RESUMEN DEL ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETROLEO, S.A.
REFINERIA DE A CORUNA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m)
ZD (m)
Rotura de la línea G31-4"-P-0047Z-B4 de nafta
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
pesada FCC
48
66
Radiación
térmica / 59
Página:
30
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
REVISION
FECHA
Observaciones
Categoria
Z
2.0
Julio 2012
DlLlGENOA:
ue se extiende pata hacmonslir que el
..~onrlirln
Hipótesis 63
Almacenamientos
Hipótesis 64
Almacenamientos
Incendio en tanque FB-4872
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
Rotura de la linea G31-16"P-00468-B4 de salida del
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
ta nque FB-4874 y vertido del producto
65
48
90
66
Radiación
térmica / 69
Radiación
térmica / 59
Z
se
corresponde con el dorumentro aprobado
efin~iYamente por y oroen de 25.02.2013
de ~ C.M.A.T.l., al qut se incorporan
las modiflUÓOnes señaladas en ella.
ACOfV~a. ¡ 16 de IllliO de 2013
El Oficial M¡yor I
_
2
- f-1
I
~
Alejandro~ Antdo-Mlltiñéí
Hipótesis 65
Almacenamientos
Incendio en tanque FB-4874
Hipótesis 66
Unidad de tratamiento HDT
(U-685)
Rotura de la linea 4"-H-110Z-E 1-H de impulsilin del
compresor
Hipótesis 67
Unidad de tratamiento HDT
(U-685)
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
65
90
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
8
11
Llamarada
37
..
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
36
48
53
..
60
126
Rotura de la linea de cabeza 10"-P-0901-DST del
separador de gas de reciclo 685-C
Llamarada
Sobrepresión
ro " __,,",
e
•
Tgt~!
Informes
y Proyectos, S.L .
.' UMA CE G.~lj("l.\
"l
. _1(
..
... -e
Radiación
térmica / 69
2
Radiación
térmica / 10
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5 F
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5 F
Radiación
térmica / 35
Sobrepresión/
50
J>
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932744280/ Fax 932 744 643
e-mail: tips@tips .es
2759
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntamiento de La Col'uf\;¡
Conccllo de A CorUI\J
TITULAR
ESTARI
:flITO
nnr.IIM~NTO
Hipótesis Accidental
TABLA R~ ~IIM¡:N DEL ANAl
REPSOL t't: I
FO, S,A,
REFINERIA DE A CORIINA
MdAI I~I~ DEL RIESGO
I~I~
Descripción
DE
31
Página:
Fecha:
Julio 2012
2,0
Revisión:
II t:~ GRAVES
Kt:'
I
Accidente
Hipótesis 68
Unidad de tratamiento HDT
(LI_I:l!t;\
Explosión confinada en 105 fondos 685-F-01 y 02 de
la unidad HDT
Sobre presión
Hipótesis 69
Unidad de tratamiento HDT
(U-685)
Rotura de la línea 8"-P-0601-LXD5-H de fondos del
separador caliente 685-C-07, aguas debajo de FV- Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
0014
Hipótesis 70
Unidad de tratamiento HDT
(U-685)
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
II (m)
lA (m)
43/48
90/101
38
52
d,¡1
lO (m)
Sobrepresión/
35/40
Radiación
térmica /47
2.0
Julio 2012
Observaciones
Categoría
2
2
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Rotura de la línea 6"-P-1703-B4-H de fondo del Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
Radiación
acumulador de reflujo de destilaciOn atmosférica 1 - - - - - -- - - - - -- - - +-- - - j - - ---1
térmica /65
685-C-015
Llamarada
2
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Rotura de la línea 2G34-10"-P-00320B-4-ST de
Incendio de charco / ~
imnulsión de la bomba 724-G-02 de carga de FCC
2
--
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,5F
Sobrepresión
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
Hipótesis 71
Unidad de tratamiento HDT
(U-685)
Hipótesis 72
Unidad de tratamiento HDT
(U-G85)
Radiación
térmica /46
Incendio de charco / Dardo de fuego/ Bola de fuego
Rotura de la línea de 3"-P-1210-B11SH2 de 1 - - - - - - - - - - - - - - - + - - - - - - 1 - - - - - 1
Radiación
impulsión de bomba de reflujo de la stripper 685-G- Llamarada
térmica
/21
03A/B
1--------------~---I-----1
Sobrepresión
Hipótesis 74
Unidad de tratamiento HDT
111-685)
Hipótesis 82
Unidad TRASFEGAS
Hipótesis 84
INTERCONEXIONES
•
TgJ~! Inlorme~
y Proyectos, S,l.
~v 'v
que se extiende pafil
v •• V O~V
".~, ~P''''
Radiación
térmica /29
qu.
Rotura de la línea 2G34-16"-F-50404-B-37 (desde Llamarada
Ipresente documento refundlilo
Sobrepresión/
102
la planta de hidrógeno) de la antorcha dulce
I.S~b;;:::;;':'
~-b~,,~,~oo~n~e~1
"~u.~;¡¡",~,"~~
..,u~
•• ~
"robjjid
..tt-w.;-I----;~I
XuNTA DIo GAUf "',
o represlon
' -,'----
(f
,.,"'~"'"
, , .,....
...
.
.'
i~_,.!IJ
. ..,
!-.
.,:fiJ. . . ~ . ~
.....(.·u1Ut!'"....
"""""'''IVo'
OH:-rvl:JO
rt~
lZad~
"'J"""O 00 Ce.iJiu
m~
J;
'.
las moo¡flcaciones señaladas en elll,
ACorufla, ¡ 16 d. m¡~ de 2013
El OfIcial Mayor I
. Bafea Ca!eto
...
-
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932744280/ Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2760
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntnm len10 de La Co l uf'la
Conccllo de A Corur'ltt
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
Hipótesis 85
INTERCONEXIONES
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
REPSOL PETRÓLEO, S.A,
REFINERIA DE A CORUÑA
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m)
ZD (m)
Rotura de la linea 2G34-12"-FLA-SOS09-B-ll-ST de
las nueva s unidades a antorcha ácida
Llamarada
31
750
REVISION
FECHA
750
2,0
Julio 2012
Categoría
Observaciones
3
Las distancias corresponden a
estabilidad atmosférica 1,SF
-NA
Sobrepresión
Página:
32
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
DIlIGENCIA:
que se miende pilrol hactf constar que ti
presellte documentD refundido se
cormponde (XIII el documentro ipcobado
definitivamente por la Orden de 25.02.2013
de la C.MAT.I., al que se incorporan
las modblOll6leiia1adas en tila,
AOOña. a16 de ml'fO de 2013
11 Oficial Mayor (
•
TgJ~! Informe~
y Proyeclos. S.L.
C/. Llenguadoc. 10 - 08030 BARCELONA
TeL 932 744 280 I Fax 932744643
e-mail: tips@tips .es
276 1
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Memoria
AyunUlmlrnlO dO Le CUl v nll
ConceUo d I! A Corufl¡
33
Pagina:
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Según el Informe de Seguridad de la refinería de Repsol, los escenarios de
Accidentes Graves que alcanzan mayor zona de intervención son los
correspondientes a BLEVE, que alcanzan radios superiores a los 1.500 m.
En segundo lugar, las zonas de intervención mayores se encuentran en los
escenarios de nube tóxica. Según la documentación aportada por la refinería ,
la zona de intervención de alguno de los escenarios planteados puede alcanzar
los 750 m, argumentando el efecto barrera que ofrece la orografía de la zona.
En alguna de las hipótesis planteadas, las llamaradas alcanzan distancias
superiores a los 200 m y las ondas de presión distancias superiores a los
300m .
Las zonas de intervención de los incendios de charco y los dardos de fuego
que se han calculado en el Informe de Seguridad no superan los 100 m, por lo
tanto no deberian afectar a la hora de decidir si una zona es o no urbanizable.
Las hipótesis accidentales más desfavorables según cada tipología de
accid ente son las siguientes:
Incendio de charco / Dardo de Fuego
Hipótesis Accidental
Hipótesis 18
Unidad de Cru 2
Ro(Ura de la Hnea S-·P·511 27·38 de cabeza del recipiente ~f1ash C-V18 de la unidad de
Cru 2
ZI(m)
ZA(m)
ZD(m)
Categoría
100
126
109
3
ZI(m)
ZA(m)
ZD(m)
Categorra
225
--
--
3
ZA(m)
ZD(m)
Llamarada
Hipótesis Accidental
Hipótesis 43
Unidad Platforming 2
Rotura de la linea l O"·P·081 2-11 de fondos de cokmma desbutanizadora PV-l " de
unidad de plalrorming 2
Onda de presión
Hipótesis Accidental
ZI(m)
Hipótesis 40
Unidad Platforming 1
Categoría
360
760
290
3
Rolllra de la linea c1e ~ . de londo de la columna estabilizadora de la unida(! de plallonning 1
~UQ:If(",
1""'"
tOlf'upCllde
-,
(DI
Si
C.M.A.t!~
;111
_.lS.'UlIl
r se
-l:oó
~n
..
lul\Ollflc.ad~~ eetl!¡
A~lltid~m'f'ot!lOl1
y Proyec tos, S, L.
-'-~r
"
"'imIio
~.
"""""""*.......
-,
'] n
"=,.,
c::~ v~Q
t
~
I!!I __ II!IO .fCb¡60
" " ' _ lO! •
•
,,,dijo
as
J.,
O d.-·
.,e Sf ldimd. p;A ~Dr taUI.I; que ti
•
TgJ~! ",'orm..
XLMA llf GALCIA
IIF<lIÓO 00 PXQt.t <t:J <.;"...."
Iclá:!
c~ ce ljot no o
al .:0I"ISi8U9t:I0 do Mecto
Artbit....... t
1131'111010 e Int
,1.1..4CJ5 Qeo 25. 021201 J.
:JoCUT1Qrto
C/ . Ll e ng uadoc , 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail : tips @tips .es
U9
Cmro
2762
AyunlJlmlet'llo de lA CQr uno
COneelJo de A Con'!"1I
34
Página:
f echa:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Dispersión tóxica
Zllm)
ZA (m)
ZO(m)
Categoría
Hipótesis 2
Unidad de Amin as
Rotura de la linea de 16" de cabeza de la columna de destilación C-' de la
unidad de ami nas
750
750
..
3
Hipótesis 8
Unidad de Antorcha
Rotura de la Ifnea de 1O"·F ·1 412 de descarga de antorcha procedente de la unidad de
amnas
750
750
..
3
Hipótesis 10
Unidad de Antorcha
Rotura parcial de la Unea de lo·r·1201 de unidad de recuperación de azufre hada
antorcha
750
750
..
3
Hipótesis 47
Unidad de recuperación de azufre
RolUra de la linea de cabeza 10"·P·Ol 01-B23 de H1S de la unidad de recuperación de
azufre 3-4-5
750
750
..
3
Hipótesis 49
Unidad de recuperación de azufre
Rotura de la Irnea de cabeza 't1"·"¡P·050t1 ·B10·Hdel reactor PRA·3
750
750
..
3
Hipótesis 85
INTERCONEXIONES
Rotura de la linea 2G34-12"·FLA-SOS09-B-11 -ST de las nuevas unidades a antorcha acida
750
750
..
3
ZI(m)
ZA(m)
lO (m)
Categorla
2443
1493
3
Hipótesis Accidental
BLEVE
Hipótesis Accidental
Hipótesis 55
Almacenamientos
ROIura de la linea de 8" de So:11ida de la esfera de pJOpano (3014/3015)
1846
DUi~
~UI H.ni! ¡WII Mtr~ q-II!
JftMf11! 4callmnlo _Ha 51:
untI94rdt ca el dCQUYlm1ro ~rcIIJ6D
ddn:;w_ '" ~ OIdlo .l'OllllU
do ~CJ"IJ.,~ 11""_
10<,..;
_ _ .. ,110
~c.olU""I".".lOU
aOkl~""'"
C/ . L1enguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Teí. 932744280 I Fax 932 744 643
e-mail : [email protected]
2763
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntamiento de La Coruiia
Concell o de A CQrv il()
3.6.2.
Págin a:
35
Julio 2012
Fecha:
Revisión :
2.0
REPSOL BUTANO
DEL ANAl
TABLA
TITULAR
ESTABL
IIU
nnr.~.~º!) U
Hipótesis Accidental
I~I~
DE
:CUENCIAS DE A,
Ilt~
. BUTANO, S.A.
PLANTA DE A ('(1 Dl,í'A
ANÁI I~I~ DEL
ru:"I~IUN
~~.
Descripción
Hipótesis 2
Área de Almacenamiento
mm)
Rotura de la linea de 6" de salida de una esfera de
almacenamiento de propano, considerando la actuación de la
Llamarada
válvula de accionamiento remoto
67
Sobrepresión
261
560
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
67
85
Rotura de la linea de 6" de salida de una esfera de
almacenamiento de propano, considerando el fallo de la válvula Llamarada
de accionamiento remoto
Sobrepresión
355
460
389
830
..
..
221
301
260
560
..
..
Incendio de cllarco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
Hipótesis 4
Área de Almacenamiento
•
Tgt~!
Rotura de la linea de 4" de salida de un
cillndrico de
almacenamiento de pro~a"uv ~f lallO ae la v' lvula Llamarada
de accionamiento remol" que se extiende pila h;Kerconslar que el
documento refundido se
Sobrepresión
con el doCllmentlO ¡prob~o
! por li uroen oe ,
l.,..
Informes
y Proyectos, S. L.
l. r .. AT I
"
onp '"
IliII modificadones señilidis en ella.
IAr~,~. ¡ ¡6de mayo de2013
El Oficial Mijor I
_
~
~
".
C~""
x 'ITA k
~~
:1
'¡
•
lit
•
'''''
"l"/
: -"" .
~
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
corresponden
a
alerta
estabilidad atmosférica 2F
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó. intervención y
corresponden
a
alerta
estabilidad atmosférica 2F
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
corresponden
alerta
a
estabilidad atmosférica 2F
218
360
470
380
820
325
218
320
GA;J(;
~"~~%'''';;;;'' d~ O ' "'~'Z '~f' :~
o ':'
~
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
corresponden
alerta
a
estabilidad atmosférica 2F
84
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
Rotura de la linea de 4" de salida de un depósito cillndrico de
almacenamiento de propano, considerando la actuación de la Llamarada
válvula de accionamiento remoto
Observaciones
84
320
2.0
Julio 2012
Categoría
83
243
Sobrepresión
Hipótesis 3
Área de Almacenamiento
del .:.
ZA(m)
lD (m)
.¡;..,
Accidente
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
Hipótesis 1
Área de Almacenamiento
uKAVt;:,
-ji!
o )10*0 do Sel .... ·lO d e
~,.,~
~
~
tJ
ti flaco \.
IdIO
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips@tips .es
2764
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
36
Fecha:
Julio 2012
2.0
Revisión:
Ayuntamionto de la Cow r\a
Gonoollo de A Coruña
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
REPSOL BUTANO, S.A.
PLANTA DE A CORUÑA
ANALlSIS DEL RIESGO
Descripción
Zonificación del riesgo
ZA(m)
ZD (m)
ZI (m)
Accidente
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
Hipótesis 5
Área de Almacenamiento
Hipótesis 6
Área de Almacenamiento
79
Categoría
Observaciones
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
a
corresponden
alerta
estabilidad atmosférica 2F
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
a
corresponden
alerta
estabilidad atmosférica 2F
100
92
Rotura de la línea de 6" de salida de una esfera de
almacenamiento de butano, considerando la actuación de la Llamarada
válvula de accionamiento remoto
148
158
Sobrepresión
220
460
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
73
92
184
90
Rotura de la línea de 6" de salida de una esfera de
almacenamiento de butano, considerando falio de la válvula de Llamarada
accionamiento remoto
Sobrepresión
170
220
203
420
171
2618
1618
Hipótesis 7
Área de Almacenamiento
BLEVE de una esfera de almacenamiento de propano de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
4.000 m3
Bola de fuego
1975
Hipótesis 8a
Área de Almacenamiento
BLEVE de una esfera de almacenamiento de butano de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
4.000 m3
Bola de fuego
2240
Hipótesis 8b
Área de Almacenamiento
BLEVE de una esfera de almacenamiento de butano de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
2.000 m3
Bola de fuego
1548
2052
1340
3
Hipótesis 8c
Área de Almacenamiento
BLEVE de una esfera de almacenamiento de butano de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
1.000 m3
Bola de fuego
1072
1424
1041
3
Hipótesis 9a
Área de Almacenamiento
BLEVE de un depósito cilíndrico de almacenamiento de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
propano de 213 m3
Bola de fuego
Hipótesis 9b
Área de Almacenamiento
BLEVE de un depósito cilíndrico de almacenamiento de Incendio de charco ! Dardo de fuego!
propano de 115 m3
Bola de fuego
•
TgI~!
2967
1726
3
3
DILIGENCIA:
que se elltiende p¡¡¡¡ hacerconstar que el
presente documento refundido se
._,
633
839
670
3
.J
,n,nh>~n
definitivamente por laOrdende ~,O2.2013
de la C.MAT.I., al que se lntuporan
lasmodinc¡tio!1es señ~adas en el~ .
ACorva,_a16de mi'fO ClHIlIl
ElOlld~ Mav<w r
_
-U
~----...
AlejandroJlM!1oo Ante ~¡rtiñez
,.
..
,
~
-
-
I
COI"'Y.
l,mo>!
,.~
-
_, e
Xli! ." Dc ."trll.
e e , - - ,
n:o CO(,t"'Jr..-'5 nfJ I r.j, o;2r)
h l,,~O e
,r 0' 'r,
472
..
,
t,;QI ,H
ú:i
626
J
di
kT.
3
c.-,
ele 25'02I2"J13.
VirO]' ,¡m¡", qa Cor..na
y Proyectos, S.I..
535
MedIO
O ,(orQ dO ~I~:O de
Informe.
2.0
Julio 2012
REVISION
FECHA
:LI:.",o
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932744280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2765
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntamiento de La CorulÍ3
Conccllo de A Coruñi'
Página:
Fecha:
Revisión:
37
Julio 2012
2.0
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
REPSOL BUTANO, S.A.
PLANTA DE A CORUNA
ANALlSIS DEL RIESGO
REVISION
FECHA
Descripción
Zonificación del riesgo
ZI (m)
ZA (m)
ZD (m)
Accidente
Incendio de charco / Dardo de fuego/
Bola de fuego
Hipótesis 1
Área de carga/descarga
Hipótesis 2
Área de carga/descarga
""
""
120
160
Sobrepresión
156
330
Incendio de charco / Dardo de fuego/
Bola de fuego
78
99
Rotura de la linea de trasvase de propano desde Refinerla a
Llamarada
Repsol Butano
67
81
95
197
""
""
126
174
Sobrepresión
158
340
Incendio de charco / Dardo de fuego/
Bola de fuego
58
73
Llamarada
45
58
""
""
389
517
""
""
."
"
Incendio de charco / Dardo de fuego/
Bola de fuego
Hipótesis 4
Área de carga/descarga
Hipótesis 5
Área de carga/descarga
Rotura/desacople del brazo de descarga de camiones cisterna
Llamarada
durante una descarga de propano
Rotura/desacople del brazo de descarga de camiones cisterna
durante una descarga de butano
•
TgI~!
Informe.
y Proyeclos, S.l.
.,J U«VIJ
.. .
rl
--t:=r:
'~
AleJaodro ~tnOII Ante ~rMartlnel
c
JJn ~:J
")-y
~
".
Oc
ilAD((~
t
dI"" f-...;CtJ!
. fur
-
1¡1Ir\lo(l~
~
o.
~.
.~~.a ...~i
•
,1
1,
I
~
't
.~IW··
'
..
3
Las distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
corresponden
a
alerta
estabilidad atmosférica 2F
3
La s distancias de las zonas de
efecto dominó, intervención y
a
corresponden
alerta
estabilidad atmosférica 2F
2
Las distancias de las zonas de
efecto dominó. intervención y
a
corresponden
alerta
estabilidad atmosférica 2F
2
Las distancias de las zonas de
efecto dominó. intervención y
a
alerta
corresponden
estabilidad atmosférica 2F
79
134
67
436
2
.
!
.
;DI ". 1, n,~IcxX>Ó5
J
'~
c
Observaciones
48
obrepresión
DIlIGENCIA:
que 11' extiende par.! hacer consbr que
ncendio de charco / Dardo de fuego/
pr_te documento refundido e ola de fuego
correlpOnde con el documentro ¡proba
BLEVE de un camión cisterna de 9éffill!íllJ!ilente por laOrden de 25.02.20 larnarada
de la C.M.All., II que 11' intoIP'"
obrepresión
las modifiCaCiones seAlbdal en ella.
XI
Categoría
65
Rotura de la línea de trasvase de butano desde Refinería a
Llamarada
Repsol Buta no
Sobrepresión
Hipótesis 3
Área de carga/descarga
131
2.0
Julio 2012
-
,
e Ir,tJaa:.tfl.r.urm oe 25102/2013
O
A·.~re
dO, 5..;oJv'zO de
'li!~~
\, T-'
------""
.l)S1i
1m ~ (:a:aIQ
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932744643
e-mail: [email protected]
2766
Página:
38
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayuntam iento de La Co n.H\o
Concello de A CQr u/1a
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
REPSOL BUTANO, S.A.
PLANTA DE A CORUNA
ANALlSIS DEL RIESGO
REVISION
FECHA
Descripción
Zonificación del riesgo
ZI (m)
ZA (m) ZO (m)
Accidente
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
Hipótesis 6
Area de carga/descarga
Hipótesis 2
Sala de Bombas/Compresores
Hipótesis 3
Sala de Bombas/Compresores
BLEVE de un camión cisterna de butano
386
513
Llamarada
..
..
Sobre presión
..
..
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
65
82
2
120
150
Sobrepresión
156
333
132
Incendio de charco ! Dardo de fuego!
Bola de fuego
89
112
74
77
92
108
226
Rotura de la tubería de impulsión de bomba de trasiego de
Llamarada
carga de butano
90
Sobrepresión
lit 1"\ I
Doartl
2
Las distancias de las zonas de
efecto dominó. intervención y
corresponden
a
alerta
estabilidad atmosférica ZF
2
Las distancias de las zonas de
efecto dominó. intervención y
corresponden
a
alerta
estabilidad atmosférica ZF
50
Rotura de la tubería de impulsión de bomba de trasiego de
Llamarada
carga de propano
(3Af IOL'.
'o~rll"lC1ldo~p;· ·
C'On:I¡ClÓns confk1a I h_1 O 'd
AITü~ .
r"nltQto _
1cJ¡1C'-:Julia.
C'O''''
"
O.'l1J I 10:.,. Cl'.i
" '\ 11rL.",_.
(~~
•
,
~
. ,.i'e~,~~¿I
"
Q.
~
'.
-
loADor,::¡
"".
""'~"
o ICe e~.,
Sorvt:o tle
~
;\,
-- JV _
-c'
[
.t»)
JI
Observaciones
Categoría
428
que se extiende para hacer ooll\Ur que el
presente documento refundido se
oorrespoode ron el doaunentro iprobado
deflnitivimente por laOrden de 25.02.2013
de ~ C.M.AII., al que se inCOlJ)ORn
las modiflaciones senaladas tfI ella.
ACO!UIIa, a16 de mavo de 2013
El Ofi¡lal Mlfor I
---f--:1
B()cu C(1!
Alejlndro
•
gt~! Informe~
y Proyeclos, S.L.
2.0
Julio 2012
JQJDOnAnte~artIñel
~
-\-
~
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel . 932 744280 I Fax 932744643
e-mail tips@tips .es
2767
Ayull~\c:i'lto
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
\ti LD COIUOll
Conu-lIo do A COluA¡J
Página:
39
Fecha: Julio 2012
Revisión:
2.0
Al igual que lo que ocurre en la refineria de Repsol , en el Informe de Seguridad
de Repsol Butano los escenarios con mayor alcance son los casos de BLEVE ,
que pueden llegar a superar los 2.000 m. En las hipótesis accidentales en las
que se ha planteado incendio de charco o dardo de fuego, llamarada y onda de
presión, el caso más desfavorable es el de onda de presión (explosión de nube
no confinada). Es por ello que en estos casos el escenario que se va a tener en
cuenta es el de onda de presión, que en ningún caso supera los 400 m.
Las hipótesis accidentales más desfavorables según cada tipología de
accidente son las siguientes:
Incendio de charco I Dardo de Fuego
Hipótesis Accidental
ZI(m)
ZA(m)
ZD(m)
Categona
Hipótesis 5
Área de Almacenamlento
Rotura de la linea de S" de salida de una esfera de almacenamiento de butano.
considerando la actuación de la válvula de accKmamiento remolo
79
lOO
92
3
Hipótesis 2
Área de cargafdescarga
Rotura de la linea de trasvase de butano desde Refinería a Repsol Butano
78
99
65
3
Hipótesis 3
Sala de BombasfCompresores
Rotura de la tubería de im p.llsíOO de bomba de trasiego de carga de butano
89
112
74
2
ZI(m)
ZA(m)
ZD(m)
Categoría
360
470
320
3
ll(m)
ZA(m)
ZD(m)
Categoría
389
630
325
3
Llamarada
Hipótesis Accidental
Hipótesis 4
Área de Almacenam iento
Rotura de la Ifnea de 4- de salida de un depósito cillndrico de almacenamiento de
propano. c01siderando el falb de la valvula de acdonamiento remoto
Onda de presión
Hipótesis Accidental
Hipótesis 2
Área de Almacenamiento
Rotura de la linea de 6" de sa~da de una esfera de a~naccnamicnto 00 propano.
considerando el fallo de la vélvula de acciooamtento remolo
BLEVE
Hipótesis Accidental
Hipótesis 8a
Área de Almacenamiento
OIlIGEIHll
BLEVE de una esfera de almacenamiento de buta ¡otl~~ bm!r~ qllf el
ZI (m)
ZA (m)
ZO (m)
Categoria
2240
2967
1726
3
amt~ _.1 dcarntllbD a(lIob,do
drlílr,mJl!lIIt ti« \i Qrd!t df! 2S.~(I)1l
• II utA.U, Jl ~LIt It lIIurpoon
Tti~!.
Infom,,.
y ProyecIO$, S.L.
X\JNTA DE ("Al. •
Dxtnnento~·c : ..J1ÓdotjIJPI<~ JC(Jl 1 r1l1) Jd::.,á.
cor ~ 110 (
tn ~l ~ I )' Medo
~. U6ltn..I...tm. de 15.C'.?J2013
O .ele do SE'''¡ 4 de
lliX5]~~~
j~"ltJ..1'·t- PtiJrI::;.J
Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Teí. 932744280/ Fax 932744 643
e-mail.tips@tips .es
•
2768
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación Urbanística de A Coruña - Memoria
AyuntomionlO de L..'l C OI\Uifl
Conccllo do A Corllila
3.6.3.
40
Página:
Julio 201 2
Fecha:
Revisión:
2. 0
CLH
TITULAR
ESTABLECIMIENTO
DOCUMENTO
Hipótesis Accidental
TABLA RESUMEN DEL ANALlSIS DE CONSECUENCIAS DE ACCIDENTES GRAVES
COMPAÑIA LOGISTICA DE HIDROCARBUROS CLH, S.A.
INSTALACION DE ALMACENAMIENTO DE A CORUÑA· BENS
ANALlSIS DEL RIESGO
Zonificación del riesgo
Descripción
Accidente
ZI (m)
ZA(m) ZD (m)
REVISION
FECHA
Categoría
Hipótesis 1
GASOLINA
Derrame continuo del tanque T-14 de gasolina en el compartimento del
cubeto que lo contiene cuando el porcentaje es del 90% de su Radiación térmica
capacidad. Ignición inmediata
79
96
65
2
Hipótesis 2
GASOLINA
Derrame continuo del tanque T-14 de gasolina en el compartimento del
cubeto que lo contiene cuando el porcentaje es del 45% de su Radiación térmica
capacidad. Ignición inmediata
65
80
56
2
Hipótesis 3
GASOLINA
Rotura lotal del brazo de carga de gasolina de un camión cisterna
Radiación térmica
durante el proceso de llenado. Ignición inmediata
117
143
90
3
Hipótesis 5
GASOLINA
Hipótesis 6
GASOLINA
Rotura total o parcial de una cisterna de 36 m3 de gasolina. Ignición
Radiación térmica
inmediata
127
156
96
3
Hipótesis 1
GASÓLEO
Derrame total del tanque T-33 de gasóleo en el compartimento del
Radiación térmica
cubeto que lo contiene. Ignición inmediata
129
158
97
3
Hipótesis 1
QUEROSENO
Derrame total del tanque T-13 de Jet A-1 en el compartimento del
Radiación térmica
cubeto que lo contiene. Ignición inmediata
103
125
81
3
105
129
82
3
105
129
82
3
)(] .••'~ DE
•
Tg¡~! Inlorme~
y Pl'oyectos, S.L.
Observaciones
:;;;
Derrame total del tanque T-14 de gasolin a en el compartimento del
cubeto que contiene cuando se encuentra al 90% de su capacidad . Radiación térmica
Iqnición inmediata
Derrame total del tanque T-14 de gasolina en el compartimento del
cubeto que contiene cuando se encuentra al 45% de su capacidad. Radiación térmica
Ignición inmediata
Hipótesis 4
GASOLINA
2.0
Julio 2012
l.'\; I
que se eKllende p~ra hilCer conSUr que
presente documento refwldido
COOtSpOMe ¡(In el
I '1'''''''
delilitN~nte por I~ Clden de l5.0l201
de I~ C.M.A.T.I., al que se incorpor.
la! modifKilCiontS se/\lIldas!l\ ~
ACoruña, ~ 16de mao¡o de 2013
'~"' K
--1
Alej¡ndro Ra,man AIItl'Ma11iiiel
. "
r
.
•
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail [email protected]
1:::
2769
Pagina:
41
Fecha:
Julio 201 2
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Ayunl¡I! niltnIO dal,.a COIUÑl
Concollo tkt A Co'Ufl.
La tipología de productos presentes en la Instalación de Almacenamiento de
A Coruña - Bens de CLH (gasolina , gasóleo y queroseno), los escenarios
planteados en el Informe de Seguridad son todos de radiación térmica
(incendios de charco) .
La gasolina es la sustancia más peligrosa de las presentes en la instalación
debido a su punto de inflamación. Sin embargo, debido a las cantidades
manejadas el escenario con mayor alcance es el de gasóleo, aunque la
diferencia no es significativa, también hay que tener en cuenta que es difícil
que se produzca un incendio de charco de gasóleo.
En definitiva , debido a la ubicación de los tanques y de las zonas de
intervención que alcanzan los escenarios planteados (inferiores a 150 m) no se
prevé que éstos afecten a la planificación urbanística de la zona.
Las hipótesis accidentales más desfavorables según cada tipología de
accidente son las siguientes:
Incendio de charco
Hlp6tesls Accidental
Hipótesis 3
GASOLINA
Rotura Lotal del brazo de Cilrgil de gasolina de un camión dstema duranLe el proceso de
llenado. Ignición inmediala
Hipótesis 1
GASÓLEO
Oemrne Lolal del tnnque r·33 de gasóleo en el compallimenlo del cooeto que lo contiene.
IgnidÓfl inmediata
ZI(m)
ZA(m)
ZD(m)
C.legorl.
117
143
90
3
129
158
97
3
0Ui1JlQl
~ se l!XlatI6I
fRsmII
,trJ
U:rrtOUW !fU!. i!I
IlnrmmlO niuIIdD M
tUI""'" ..po
01 icoJ ..... ~bllo
61101_
"
~g,,!","ll-Il.l!lU
11 UlAll. ~ ". St .~
Ia-...._"d:o.
I
_
---t::::(
I
'--
¡¡,¡.m~ """ ..,¡",.,,'"
¡
Tgle!.
el. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
In'.cme,
y Proyectos, S.L.
Am
I ,
Tenttcrto o
~:
<1
."""' ..... ."."lOU
a_1o\oII
)1,,"111'. OE GAlICl'l
Docun'8'ito Re/urdtdO do PX~I do CtJuno. U4lJ~O ~JS:
C!Jf"dc1áu "",,~JIlS na ()tb c:l> , I
do Modo
Te!. 932 744280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
~rG
It.JfI'h de 25102r"..iJ13
00 SeMlo d9
]~
2770
Ayl,ln l !lmi~ n to
C OtU t'~
Coru r'l~
de L.o
Conecllo de 11
Pagina:
42
Fecha:
Julio 2012
2.0
Revisión:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urban ística de A Coruña - Memoria
4. ANÁLISIS DEL ALCANCE MÁXIMO DE LAS
CONSECU ENCIAS
Los alcances má ximos de las consecuencias derivadas de Accidentes Graves
se representan en el plano que se adjunta en el ANEXO 11.
Considerando SÓLO los accidentes que pueden producirse en las
instalaciones de CLH , la propuesta de sectores urbanisticos planteada en la
adaptación del Plan General de Ordenación Municipal de A Coruña seria
aceptable.
Por otra parte, la zona objeto del presente estudio puede verse afectada por el
alcance de las zonas de intervención de las instalaciones de REPSOL
PETRÓLEO y REPSOL BUTANO. De manera que podrian producirse daños
apreciables sobre la población no protegida, en especial la más vulnerable
(niños, ancianos, personas especialmente sensibles, etc.). Por tanto
consid erando los establecimientos de REPSOL PETRÓLEO y REPSOL
BUTANO la propuesto NO seria aceptable.
En el apartado de conclusiones se detalla la afectación a cada sector y las
razones para reconsiderar la propuesta de ordenación urbanistica que se hace
en cada uno de ellos.
lIlJG(MtII:
~ w ...,. "" ~'""'" 1" ti
pl!Wftlt ~
rebrlJlo If!
~
...I"""""""""'1da
M'liItmlfnll PI' 1I0nladtlS.oum
de aa tMAl1, JI • se i~
laa.odfkw,:nl5 R~Ndll en!til
ACdI.' Kde lIl/O .. rolJ
OOltilIMII'O/
~ .
lI!i.......
....¡,_M~
.
•
TgI~! '"'.,m..
y Proyectos, S.L.
-,
CI. Llengu adoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932744643
e-mail: [email protected]
2771
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruiia - Memoria
Página:
Fecha:
43
Julio 1011
Revisión:
2.0
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conforme a la información disponible actualmente procedente del PEE y de los
Informes de Seguridad:
-
Informe sobre la revisión del Plan General de Ordenación Municipal
del Consejo de A Coruña (2012)
-
Plan de Emergencia Exterior. Diciembre de 2010
-
Informe Seguridad de la lA de A Coruña - Bens de ClH . Abril 2006
-
Informe de Seguridad de REPSOl BUTANO. Julio 2004
-
Informe de Seguridad de la refineria de A Coruña de REPSOl
PETRÓlEO. Junio 2004
Se identifican escenarios accidentales que afectarían ampliamente a algunos
sectores urbanísticos que están previstos en Plan General de Ordenación
Municipal de A Coruña. Concretamente los escenarios correspondientes a
BlEVE son los que presentan mayores problemas, ya que las zonas de
intervención pueden tener alcances de hasta dos kilómetros y de tres la zona
de alerta. Sin embargo , cabe mencionar que esta tipología de accidente tiene
una probabilidad de ocurrencia muy baja. Por lo tanto, teniendo en cuenta lo
anterior, se aconseja:
A.
Limitar algunas zonas residenciales incluidas en el plan citado
anteriormente. las zonas residenciales deberian restringirse en los sectores
urbanísticos más alejados de REPSOl PETRÓlEO y REPSOl BUTANO que
resultasen afectados por los radios presentados en el plano de alcance máximo
de consecuencias del ANEXO 11. De acuerdo con este plano, los sectores
quedarían afectados del siguiente modo:
- El sector POl K-32 se encuentra afectado por el fenómeno BlEVE de la
refinería de REPSOl y REPSOl BUTANO. Es por ello que el uso comercial
de la zona no debería permitirse. Sin embargo, este sector sí podría
utilizarse para desarrollar actividades industriales.
- los sectores POl l27, POl l28 se encuentran afectados por las posibles
dispersiones tóxicas de la refinería y de las posibles BlEVEs tanto de
refinería como de REPSOl BUTANO. Es por ello que el uso comercial de la
zona no debería permitirse. Sin embargo, este sector si podria utilizarse para
desarrollar actividades industriales.
OO;¡JI:I/;
lfII " ~I! ¡¡.m ~ mnlt" ". ti
,rCjlfn\l!
tx,ulltnla
ccmspondt
CJ:WI
~Wo
se
el mIMMI't . .
~f "" atOtdHl4LlS-8118U
di t. OU.U.. ti. ~ $e IIJtCW90QIl
.. oodbl.,.",fu';.I,,,o 01<
•
Tgt~!. '"fo,m.,
y Proyectos, S.l.
IHn",~
.......... lIIU
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2772
AyunLBmi,nlo d u l o Conll'ln
CQnce llo do ro. Coru l'l o
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Pagina:
44
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
- El sector POL L31 , se encuentra prácticamente colindante con las zonas de
intervención de las dispersiones tóxicas provenientes de la refin ería , y
además está plenamente afectado por escenarios tipo BLEVE tanto de
refinería como de REPSOL BUTANO . Es por ello que el uso comercial de la
zona no debería permitirse. Sin embargo, este sector sí podría utilizarse para
desarrollar actividades industriales.
- El sector POL M26 , se encuentra fuera de los radios de afectación de las
zonas de intervención de las instalaciones industriales incluidas en el plan .
Sin embargo, hay que tener en cuenta la zona de alerta que sí afectaría al
sector. Por lo tanto, teniendo en cuenta estos datos, el uso que se prevé dar
a este sector como zona residencial colectiva, debería ser estudiado con
más detalle. En cualquier caso, la urbanización de esta zona deberá ser
sometida a aprobación frente a la Autoridad Competente, con objeto de
garantizar en la misma todos los aspectos preventivos y de intervención
previstos en el Plan de Emergencia Exterior (potenciales efectos aditivos,
accesibilidad, avisos a la población , coordinación con plan es de
autoprotección , etc.).
- El sector PEMD L26, se encuentra muy cerca de la zona de intervención de
las dispersiones tóxicas provenientes de la refinería y dentro de la zona de
intervención de los BLEVES de REPSOL PETRÓLEO y REPSOL BUTANO .
Cabe destacar que en este sector ya estaban presentes algunas viviendas
antes de la elaboración del presente informe. Por lo tanto, teniendo en
cuenta el alcance de los radios de afectación disponibles , no se debería
permitir ampliar el número de viviendas tal y como está previsto en el plan
municipal, siempre y cuando las instalaciones incluidas en este plan no se
sometan a un estudio más detallado. A pesar de esto, se permite mantener
las viviendas existentes en el sector, siempre y cuando se tengan en cuenta
en el plan de emergencia exterior y no se amplíen en cuanto a ocupación,
superficie o volumen .
- El sector PEMD M26 , se encuentra parcialmente afectado por la zona de
intervención de la BLEVE proveniente de REPSOL BUTANO , pero
completamente afectado por las zonas de alerta. Así pues la urbanización de
este sector debe condicionarse a la elaboración de estudios más detallados
(Análisis Cuantitativo de Riesgo , ACR) por parte de las instalaciones
sometidas al plan municipal anteriormente mencionado .
- El sector API L25 está fuera de los radios de afectación de la zona de
intervención, pero dentro de la zona de alerta. Por lo tanto se permite el uso
industrial de la zona pero se debería estudiar la conveniencia de habilitar el
sector para construcción de vivienda y para uso comercial.
1I!UG[JI0k
In'" m ..
y Proyecto s, S.l .
O ''''03 r10 ~8h'll" da
l)j~1y:~-
fPI"
Ifle se ~ ,.n hH1l'~
_~.....RaNo
w
•
TgI~!.
Xl.MI\ DE GAI.IC A
Poc\.¡rm lo r,.eflJfICtdO:J
MJf.A 10 eorut~t.l () lr:1do Óá
CCrYJlcla. C"".;n'¡ju:¡ rra Qn1.l Jo c~'O 09 M;:-d;J
J.m
r
TerritorIO e r\1r
-r JfI,.Mlj de 2!iC2!20l3,
[DIf'I1fOIl" tal ti d(XllllftlltO ~
d••rmntn1t jI(J 11 0ttY Ittla,wJOU
• ¡, C.MAU. zI ctUf te lnarpCIII
\al moditQOCntS M~¡dH eB eh
~Conii,¡ 16 dt"",o di! ~ll
JoId
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips@tip s.es
LL,
e",ca <'0,"",
2773
Avuntamlento de lo Col\lj\.-.
Canct:1I1) (10 A Con..\n
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Página:
45
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
- El sector API L26 está afectado plenamente por los radios de la zona de
intervención de las BLEVE de refinería y REPSOL BUTANO. Por lo tanto, en
esta zona debería limitarse a uso únicamente industrial. Sin embargo, hay
que tener en cuenta que en esta zona ya existen dos edificios construidos,
por lo tanto la construcción de nuevas viviendas deberá condicionarse a la
elaboración de estudios más detallados como el ACR anteriormente
mencionado.
- El sector API-L28 se encuentra afectado por las zonas de intervención del
fenómeno BLEVE tanto de REPSOL PETROLEO como de REPSOL
BUTANO, por lo tanto está sector debería limitarse exclusivamente a uso
industrial.
- El sector PE 120 queda afectado en gran medida por los alcances máximos
de los accidentes tipo BLEVE tanto de la refinería de REPSOL como de
REPSOL BUTANO, por lo tanto , no se debería permitir la construcción
prevista del Museo de Automoción e Historia en esta zona.
- El sector PE 129, es una zona colindante con la refinería y REPSOL
BUTANO, prevista para uso exclusivamente industrial. Evidentemente, el
sector se encuentra afectado por dispersiones tóxicas, llamaradas,
sobrepresión y BLEVE procedentes de la refinería y REPSOL BUTANO.
Debido a que el uso previsto para este sector es exclusivamente industrial,
se podrían llevar a cabo las actuaciones previstas .
- El sector PE J31, al sur de la refinería se encuentra afectada por las zonas
de intervención de dispersiones tóxicas y BLEVES, además de accidentes
tipo BLEVE procedentes de REPSOL BUTANO. Por lo tanto, a este sector
se le podría dar un uso industrial. Sin embargo, no se debería permitir el uso
comercial ya que esto supondría aglomeraciones de gente en determinados
momentos.
- El sector IG-1, se encuentra dentro del radio de afectación de las
dispersiones tóxicas procedentes de refinería y BLEVES de refinería y
REPSOL BUTANO. Se podría llevar a cabo los objetivos puesto que el uso
previsto de este sector es para la ampliación de la planta de residuos de
Nostián,
- El sector SGA SUD1 b, se vería afectado únicamente por las zonas de alerta
de los accidentes tipo BLEVE. Por lo tanto la urbanización de esta zona
debería someterse a un estudio más detallado y ser sometída a aprobación
frente a la Autoridad Competente, con objeto de garantizar en la misma
todos los aspectos preventivos y de intervención previstos en el Plan de
Emergencia Exterior (potenciales efectos aditivos, accesibilidad , avisos a la
población , coordina l ~n«"i
autoprotección, etc.).
_1'"
qut ~ ~e fIi& ha<<< (&IIIU .,. ti
'lfltllle
nrrlP!lfora
•
Tg¡~!
me_
COI!
~....
H'
el d\DllllMlnl ,protudD
1..... d.lS.Ql.lOn
d~ 11 c.N..A.T.I~ al qU! 11 i1urpcnn
.lIOdlcaicaw Hlhhdü 1ft di
I Qm¡!I, I ~ d. "'" do ,)1)
C/ . Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
"fo.m ..
y Proyectos, S. l.
Tei. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
e
XcJNTA Dé GAl lA
IlXQM 11:1 C'ctt.ro. oxudado Ó.
,:Jos r'll 0nJ d< I,;CnotlII9I;o do MedO
1
la o "'l'~flII cM 2e.flJ~J2013.
~tJlI'dOú
\."1 mIl]
d.::
~110
de
l>j~* ttJ Ccmm
.~Úl~c-D
2774
AvunlamienlO d o La CoN4111
Conccllo de A ConJiia
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Pagina:
46
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
- El sector SUD 1 situado en la zona de O Portiño quedaría afectado de forma
parcial por los accidentes tipo BLEVE procedentes de REPSOL PETRÓLEO
y REPSOL BUTANO. En consecuencia, en la zona afectada de este sector,
no se deberían construir viviendas de protección pública ni vivienda libre.
- El sector SUD 2, suelo situado junto con la refinería, además de verse
afectado por los escenarios de BLEVE de ambos establecimientos de
REPSOL, tambíén se ve afectado por posibles dispersiones de sustancias
tóxicas procedentes de la refinería. Con lo cual, no se aconseja configurar un
parque urbano ni habilitar la zona para uso terciario, puesto que implica la
presencia de población.
- El sector SUD 5 en el cual se prevé la creación de la Ciudad de la
Tecnología y la configuración de un gran parque forestal en Parque Alto , se
encuentra afectado por los escenarios tipo BLEVE de la refinería de
REPSOL y de REPSOL BUTANO , por lo tanto, no se debería permitir que el
sector se utilizara para uso comercial, pero sí podría utilizarse para
actividades índustriales.
- El sector SURT 1 no se ve afectado por las zonas de intervención de las
instalaciones objeto de estudio. Pero quedaría afectado por la zona de
alerta. Por lo tanto , la urbanización de esta zona como ya se ha comentado
en casos anteriores, deberá ser sometida a estudio.
- El sector SURT 3 está afectado por los radios de afectación del fenómeno
BLEVE procedente de REPSOL BUTANO y por lo tanto también de sus
zonas de alerta. Es por ello que se permitiría el uso industrial de la zona,
.
.
pero no se debería permitir la construcción de vivienda,
comercio en este sector.
"" lf " '. . . ,., h... ",,",
B.
'1""
""",......if¡A,N®d
"d_'ysAl,,_lOll
pmtMt
dlKlIMI&o
.,..
•
Exigir a los establecimientos REPSOL PETRÓLEO, REPS
CLH la elaboración de un completo Análisis Cuantitativo de R I t9~C'6'Sf.et.,..,.
en aplicacíón del Art. 4.4.4 del RD 1196/2003, con objeto de dar
RUB6t.;1d,Ias
necesidades derivadas de la aplicación del Art. 12 del RD 12¡;j4¡!1999. _
continuación se resumen las exigencias de los mencionados artíe los'
-~
Articulo 4.4.4. Análisis cuantitativo de riesgos (texto extraldo del RO 1196/2003) .
ij,~n1o_ ....b.t,"IIii1~ '
La autoridad competente en cada caso podrá exigir un análisis cuantitativo de riesgo (ACR), cuando
as! lo considere oportuno, en función de las circunstancias específicas del entorno, instalaciones,
procesos y productos de /a actividad industríal, dando un razonamiento justificativo de fal
requerimiento y de la t;nafidad para la que se precisa. Una de estas finalidades puede ser la toma de
decisión en materia de planificación umanfslica en el entorno de los establecimientos afectados, de
acuerdo con el contenido del artIculo 12 del Real Decreto 1254/ 1999 y articulo 6 de esta direclriz. y sin
perjuicio del uso alternativo o combinado de otras metodologlas de prestigio internacional reconocido.
Et análisis cuantitativo de riesgo (AeR) tendrá el siguienle contenido:
1. Identificación de los sucesos iniciadores.
2. Determinación de las causas y frecuencias de estos sucesos iniciadores.
3. Determinación de la evolución de los sucesos iniciadores hasta los accidentes finales.
Cuantificación de las frecuencias de los sucesos accidentales finafes.
4. Determinación de las consecuencias letales de los accidentes finales .
5. Determinación del riesgo.
6. Comparación del riesgo con los criterios de aceptabilidad.
C/ . Llenguadoc. 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2775
J.vull l"n,klnIO do I..e C"ruñ,)
C€lnccll o de A CONo'IlI
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Memoria
Artículo 12. Ordenación territorial y limitaciones
refundido del RO 1264/1999 Y del RO 948/2005):
P~gina:
47
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
a la radicación de los establecimientos (texto
1. Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, velarán porque se tengan en cuenta
los objetivos de prevención de accidentes graves y de limitación de sus consecuencias en la
asignación o utilización del suelo, mediante el control de:
a. La implantación de los nuevos establecimientos.
b. Las modificaciones de los establecimientos existentes contemplados en el artículo 10.
c. Las nuevas obras, rea lizadas en el ámbito de influencia territorial que se derive del estudio de
seguridad del establecimiento, tales com o vfas de comunicación, lugares frecuentados por el
públiCO O zonas para viviendas, cuando el emplazamiento o las obras ej ecutadas pudieran
aumentar el riesgo o las consecuencias del accidente grave.
2. Las pollticas de asignación o utilización del suelo y otras políticas pertinentes, y los procedimientos
de aplicación de dichas políticas, tendrán en cuenta ta necesidad, a largo plazo, de mantener las
distancias adecuadas entre, por una parte, los establecimientos previstos en este real decreto y,
por otra, las zonas de vivienda, los edificios y las zonas frecuentadas por el público, los ejes
importantes de transporte tanto como sea posible. las zonas recreativas y las zonas que presenten
un interés natural particular de carácter especialmente sensible, as{ como la necesidad, en lo que
respecla a los establecimientos existentes, de adoptar medidas técnicas complementarias de
conformidad con el artículo 5, con el fin de no aumen tar los riesgos para las personas.
3. Dentro de la polltica de prevención de accidentes y de limitación de sus consecuencias, podrá
establecerse la exigencia de un dictamen técnico sobre los riesgos vinculados al establecimiento.
Justificación de esta exigencia: anteriormente ya se ha mencionado la
importancia de los ACR para la elaboración de planes urbanísticos. Se hace
constar que para estos fines es más común la determinación del riesgo
individual por medio de un Análisis Cuantitativo de Riesgo (ACR). Esta técnica
ofrece una aproxim ación probabilística del riesgo (frente a las aproximacion es
determinísticas utilizadas para elaborar este informe) ponderando las posibles
distancias accidentales con su frecuencia de ocurrencia asociada.
Es por ello, que las distancias de afectación a sectores podrían verse reducidas
en el caso de la realización de un ACR por parte de las instalaciones sometidas
al plan urbanístico, debido a que en estos documentos se introduce el concepto
de frecuencia , y como se ha mencionado anteriormente, la posibi li dad de que
se produzca una BLEVE es baja .
A partir del riesgo obtenido se puede determinar la aceptabilidad del mismo
sobre elementos existentes o proyectados en el entorno. En el ANEXO III se
ofrecen posibles pautas para determinar la aceptabilidad del riesgo individual.
C.
Desarrollar con más detalle, en forma de estudio específico, los
conceptos de elementos vulnerables I muy vulnerables y franjas de
seguridad actualmente en uso en otras comunidades autónomas, con objeto
de poder definir con mayor precisión los usos que puede permitirse en los
sectores afectados por el riesgos tecnológicos que generan los
establecimientos ind
ETRÓLEO , REPSOL BUTANO Y CLH .
llallA D~ .
r
O:lClJlnerno l1ü und..1( \ do RxOM
conddllns ccr '''' no QlrJo .
A.~
J~(¡ 0110
"!!r
Inf"ru
jq
lA
í.olJi
cnuslO;J,) o!ó
C~ "" Modo
J'lItr; 0f1
25J02J'2tH3
~f.~I'~· ,Ser.~~:
do
-
\!..~
1....""'"
qw :se ttttJdl! !U1i ... nmD qut .1
prutfl1e mmtnle rrlutdllo se
Ul'!:lPIIIIh! CQ'I el mnwfl'lro IfI'ch:lCl
6rfrrilw4llfSt p« ti OfIItn ie 1§JI1.2W
di! II (JA.rUl.. al! IP'II: Y! lItotpoII'I
tÍ'J ~;, &.:JrcrJ Cr.llófo
r._ikxI_j ~tIrrlll.
Tti~~
C/ . Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Tel. 932744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
I,fonn,.
y Pfoycclos, S. l.
I
Ayunln'nie nlO de La Conllla
COncc llo de A COruil~
Página:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Anexo I
Fecha:
2776
A-U
Julio 2m2
Revisión:
2.0
ANEXO 1:
PLANOS
-
qw ,e ~ ¡U1J; W¡(QU1J' !fa d
ptUflte
.lIIo!nlo
ttflmJ6~
10C
urifSllorde '"' el éxuJNIn ¡~
ns
~ rt~
C""JIl'II
re
r.)iO
-e
!
lXI.ISt'"..lL.b
Orcm {jo
O ,({' le do
UdXJ1~n' f ~c~uoo
I
- t~
--t-----J~
__ _L
~-
,lkpn:to flj~la'IiU
1
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
u'
Cr.n~o [J.~ f..1eOO
t"!:'¡OOir'JIIJr
(!Q '25,trf.d20 1:\.
61 b CH..A.f.l., • . . ti ktc~
.. ...tirad"" oii>IMtn ""
OOldJIM""
y Proyectos, S.L.
XUNTII Do GAUCV\
h ~ -!o p,'.OM u I Corlftl.
drflflliv_ "" .o.Ion d.lI.Ol.lDU
A(.Ot\i.\J..I llRmll'QlUW
•
Tglf!. '"'0=0'
nlil r.2fLJ¡l("
Jito.
I
~v~o
d9
til.c:a O;-Jeb
1
a.<Us!odIl éM
MooIo
eo'I"o(l,JOO de
. '
(
I
~)(,
lO
2M1212013.
!
-N.''
~'l\
~,V
D
\
I
J
(
__ -N
('
'
___ - /
,-/
J
", ",
.-'"
\,
..
.. j
"jA~~ló~ ~ Bm,~I()
¡
~
_'" -
(
I
\ '\I, !
~Qmpedoiro
I
/
/
As lí'~
San Pedid
lIIiJ
\
"I>' 't-:'''':'l'\
"
~
a:fp¿
1, '\V-~~
\\
..
,:':,,,,,
" :1 ,'
------~II~I.~~~~~~
•
•
.,.
•
11
,J
lA
DA
eo
I
I
---'"
I
(
\
.'
"
Banco }
Corun a
\
,.
'
I I
I I
I '1
r
.'
"
,, " 1·
••
"
,
,
'
;
,
' 1, I I
1,
.'
I
..
l'
,
INDUSTR IAS SOMETIDAS AL PLAN
,.
XUNlA DE ':;"10/\
1100 rjt
'ktl
r~
"XC"A .l ~ ConI!Cl, musmo
rll.l c;rdo 00 C:;OI
I!lIIo 1:. turq
~I:~,f:::
~ Lr:t..1I;;.c~
í
./ .
_._----
J~
--= 'O da Mooo
do 25/0]/2013.
2779
Ayun larnl cnlo d ~ La CONlio
CoIlCC' llo de A CONfin
Página
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo II
Fecha:
Revisión:
A-2.1
Julio 2012
2.0
ANEXO 11:
ALCANCES MÁXIMOS DE LAS CONSECUENCIAS
OIJ¡[M».:
~LIe! 51!
ntllfJ6t pn laun:onl1« ~ el
"nrnlt
rtfurrf¡;' It
ti wrmnUO ipI~
6cQmrnt;
cur~
((8
Iif!niW.""•• ,. ~O"'drli02lDll
d, b U\AU, ,1 lfIl! if IlWJIDft
It!.tJOdlk.taDmswñibdll ti! ~it.
A.CoIIJ~I,1 t6.~6t.1013
O¡;t¡;¡. M>tfI
- -~
",",.. ~.. ""~"""if-':::o ,
\
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
LC YENDA
=
750m
DISPERSiÓN TÓXICA
ZI
l LAMARADA
ZI (Ref iner ía )
=
22~ m
ZI (Repsol Bulu no)
ZI (Re finerío) =
SOBR EPRE SIÓN
=
3 60m
ZI (Repso l Butano)
ZI (Ref iner ía)
BlEVE
3 60 m
=
=
389m
1846m
ZI (R epsa l Bulano)
=
2240m
A De c;. elll
. iXUtrwnto n.t1 ! ~II¡%)r1o P>:ot..f d
C0;n3Cons
e n
ArI'lb=
larn1crlO e In'
()S
IYJ ()d9
rli'o ~ 6s
do Cor\sQReto {jet Media
Mm de ' . 120 , 3.
m .
$efv1~O
ese
'1~~UOO
~ lj~co~~,
lit
I
,
II
1I
I
" ¡. ~
'~
11
UoonO,o4<,o: n· IO. OaOlO-8 .. cd """
101.' \OU1 • •\1!!O I f~" 9J2T" G4~
,~ n .:,;p<Q Up,.""
I
I
",'
,
I
I I ' Ii
1; I
:r..:-.~
el
r
',1 ,
I
ALCANCE MÁXI MO DE. CO NSECUENCIAS
Ayun 1.nrlMlnm di! Ui
C()rui\~
2781
A-J.l
Página:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanistica de A Coruña - Anexo III
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
COr,¡;tlo CItA Corull~
ANEXO 111:
APLICACiÓN DEL CONCEPTO DE RIESGO INDIVIDUAL
A INSTALACIONES INDUSTRIALES UBICADAS EN LAS
PROXIMIDADES DE NÚCLEOS URBANOS. CRITERIOS
DE ACEPTABILIDAD
DUiEllt\l
qllt loe elt'!I!!Me pata ~r l{KI5br qllt .1
~lUfltt
rkcumtn~
,l'MIdio
le
('1 Oxulfltmro ~IdlJd¡)
dm~¡""f1\~ filI" \a ordtncel51lzz,n
de 11 0\ lll, 111 qte Y! IacorJofill
umIfOndI
(tB
"'mod_..
MWo ...lo,
ACDflJn".lU~&fJ.lOt)
UDidi""" (
•
Tg¡~!. "'ocm"
y Proycclos, S.l.
CI, Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932744280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
2782
Avun 1ilJr.fIlo de- ll! COH'.\9
Co, ~lQ doA eo.r u";J
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo 111
Página:
A·3.1
Fecha:
Julio 201 2
2.0
Revisión:
ANTECEDENTES
Los métodos de análisis de riesgo, tanto en lo que respecta al cálculo de
consecuencias como a la estimación de la frecuencia de accidentes, están en
la actualidad bien establecidos (CCPS , 1986).
Un criterio usualmente utilizado para definir cuantitativamente la aceptabilidad
de un riesgo tecnológico es el del riesgo individual. La cifra 10-6 es
ampliamente utilizada en los paises desarrollados (Ale, 1991). Este valor viene
recogido en la Directriz Básica que regula la elaboración de los estudios
cuantitativos en el Estado Español (Resolución de 30 de enero de 1991).
Teniendo en cuenta que un valor de 10-4 define el riesgo individual asociado a
causas naturales de muerte de una población joven (Royal Society, 1983), un
valor añadido de 10-6 implica un incremento del 1 % sobre el riesgo natural de
muerte ("ruido de fondo"). Las unidades del riesgo individual siempre se
expresan en 1/año.
El riesgo individual asociado a un foco tecnológico de riesgo (por ejemplo un
planta química), se reduce drásticamente con la distancia, de modo que puede
ser representado con líneas concéntricas de riesgo decreciente, más o menos
distorsionadas en función de la dirección del viento y del .
.
accidentales considerados (ver fíguras anexas).
W;1liC!l
l\Ilt • twfnd! ~ ~ltlII o=nrur .. 111
_
PROBLEMÁTICA PLANTEADA
d"""....
roIuodllo ..
,_ _ '" ti d..._ opobdo
dt!nl._. pa .il<IooOt)5.eJ.1IlU
lo l. C>I.lt!, • q'" ~ ~"
Si bien es ampliamente aceptado el valor de 10-6 , reciente IiI,Illlil:.haftll&Uig ld
p.II t.'I!'We stió
dudas sobre el ámbito geográfico de aplicación de este
--un
planteada se refiere a si puede admitirse que el riesgo ?na\\Im aL
instalación salga fuera de los límites de la factoría .
'---'--~,
CRITERIOS DE REFERENCIA
En relación a este tema han sido revisados estudios de referencia (CANVEY
1981, RIJMOND 1982 , TNO 1983), guías técnicas de reconocido prestigio
(Ultramar 1991, HSE 1989) y publicaciones internacionales de solvencia (Ale
1991, Papazoglou 1992).
Atendiendo a la información recopilada y a las representaciones gráficas que
diferentes estudios y guías aportan (ver figuras anexas), resulta evidente que el
valor 10-6 puede sobrepasar fácilmente el límite de la factoría cuando se trata
de una instalación de riesgo con alcances de consecuencias de cierta entidad
(centena res de metros).
Es más, ciertas guías (HSE 1989) aportan valores de orden de magnitud para
el alcance de la cifra de riesgo individual 10,6
•
TgJ~! ,,1.'''0'
y Proyedos, S.l.
C/ . Llengu adoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
XUN' /1 DE GAlJCI~
OoeumImto R ,,,,,,*,,> do Pxt:Jl,l 1$7 Corum. U 1= ás
ooodlClCf"';:; ~O"I~ no i)'Oe eh· t
~Iro j
MEdio
r,taest .IUlOS (jo¡ 25/0212013
5ervIzC le
U6jf* '):'(>0
~'I ,LL:Cn' .
2783
Página:
Fecha:
A·J.2
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanístíca de A Coruña - Anexo III
Ayun\ilm¡~nIQ
ÓIII l.a Coru r\~
Concl:'l lo 11 0 A Coru~~
Las magnitudes de las distancias, recopiladas en la tabla adjunta, claramente
hacen suponer que el valor 10-6 puede llegar a sobrepasar el límite de la
instalación, afectando a áreas industriales anexas, vías de comunicación, y
zonas sin núcleos de población permanente.
Approxill1(1(e di.s/am:e (111)
lO risk {('l.'e/S
Approx
l)'f){' 01 im(al!mi(1II
fllIIll{Je/"
ill
10
111";1(111/
. _.
ill (1
lIIilficm
¡JI:/" y
__
I
IÚ
(1
miffion
pcr y
I
0.3 ill 11
mil/io/l
pel"
y
._~--"_.--"-"-'"-
Olllk. liQuid chlorinc ror
waler Ircalmcl11 (2 x JO le
!illlks, simple planl ele)
nulk. líquid (11Iol'ill1:' in
chef)li('(l1 worh (more
lhroup,l1pul thall abow)
55
-
150
600
1100
... _----.-
----~--
50
150
750
]l.OO
10
600
750
f150
]S
lOO
5CX,l
700
PI e~.~urhcd liqlrid
<lJ1lJl1onia user plant 1
10
150
J50
500
Rcl'rigcratcd <IJ1lJlloJJi<l
~loragc planl~
10
ISO
)(XJ
500
Pho~ecm' \I~cr
plall!
{I le drumq1
S\Jlphur dioxidc
plUJl(2
U~Cl
(Fuente HSE, 1989)
ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES CRITERIOS
Atendiendo al concepto de riesgo individual anteriormente comentado, a la
interpretación que admite la propia Directriz Básica, y las referencias técnicas
derivadas de estudios, guías y publicaciones de reconocido prestigio, puede
admitirse que 10-6 marcaría un valor inaceptable de riesgo cuando afectase a
núcleos de población habitada (casco urbano residencial) de manera
permanente, de modo que llegaría superponerse sobre el riesgo individual de
fondo con un incremento superior al 1%.
DUGlO:IA:
~
,,!
flllftlde PI!) kar ~r
rI
CrxLmn10 !~ t.c
conupOlHir tttl ti 4or;uan1ro. t¡tcNfll
S!
~Mt
emnrn'* por ~Ordrn. 25.G2.lOU
• la CoMAT.l.. 111 . .
~ i~raI
b! IIlI4flUdlll!5 ~ SI sil.
A~.¡llid.mlJ'O.1D13
IIOO~ ~Z",imlro R¡[rgI
•
TgJ~!
Info,me,
y Proyectos, S.l.
".lMilftttltl ..."--.... . .
CI. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 / Fax 932744643
e-mail: [email protected]
Página:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo III
Ayunllln '!'JIlIO de La Coruña
Conc"llo d" A COn.J~1I
2784
A-J.3
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
CONCLUSiÓN
Tras el análisis realizado, está justificado y ampliamente documentado, que
valores de 10-6 pueden superar los límites de la factoría sin que deba
considerarse este hecho representativo de una situación de riesgo inaceptable_
El criterio de 10-6 podría aplicarse como representativo de situaciones de riesgo
inaceptable cuando afectase a zonas de población permanente (casco urbano
residencial), de acuerdo con el siguiente esquema:
100 in a milHon
1 in a million
(10- 6)
\O in a million
(l0-5)
(1rr4)
I
I
I
I
I
mr
JtI
I
I
1a.L
I
:
l
I
1 :
..... . :gll1!iMJj1
~t!>~ :
e
.;.I-----i-'
Risk source I No other
land use
Manufacturing,
warehouses
I
open spacé
! (partland. golf counes, ele,l
I
'al
I
,.
'l
din
I
om.meCCl •
I All ol;l-Ier uses me u g
offices,
msdrutlons.
I low-density residentlal I high-densíty residential. etc.
l
I
AllowabJe Land Uses
(Fuente: MIACC, 1993)
En este último caso, y en aplicación de la legislación vigente, las Autoridades
Competentes determinarían las medidas correctoras adecuadas para la
reducción del riesgo sobre la población próxima,
~UGlII:I'
utlBtclt P1 hW!l! ca'l11I' ~lIl! ~
dtlnllll'llla rtlulllioo !t
(OO~e: ton ti dCKWB..-o ¡pruh¡clo
oIofllilmm. po
d. 1I.QlJil2
le ti C.MA1.L. ~ IIlJt !ot ItlrorplKln
In . DllflcKb/t$ srñ.ulilHn tll.
Xll~~"
. . )t
¡R1'Il1It
"*'
A~~ i 6dpllllfode20U
----t::=X-
DE GAllClA
(XJ(tln"let"!o %ll.n.:Jlao lXJ I .' )~I de CCAlna. CJ.)(IJ5i.(ld"O Ól
cood
:re r-oor. j~-r;
rh"J
l. 'r 101:0 e
cmo 00 Cr:rc.el
trof:rfr l rl~¡I"IJ5
OXt;;,~do
!ro diI Medio
r.te
2~'O212013.
vende
U!]t,~±:uro
UOfl0.4" .... I
'~>
""jmio _''''~-¡I
\
•
TgJ~!.
'nlom",
y Proyectos, S.L.
C/. Llenguadoc, 10 - 08030 BARCELONA
Te/. 932 744 280/ Fax 932 744 643
e-mail: [email protected]
A04
."1,,," c.,...!o
2785
AYUOlwmlento ele \.1 COoN ....
COiKa1lo do " C()nJI!\.
Pagina:
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo 111
A·3A
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2.0
BIBLIOGRAFíA
• CCPS-AIChE, 'Guidelines
Analysis', 1989
for
Chemical
Process
Quantitative
Risk
B.J.M . Ale, 'Risk analysis and risk policy in the Netherlands', J. Loss Prevo
Process Ind., 1991
Resolución de 30 de enero de 1991 , por la quese aprueba la Directriz
Básica para la elaboración y homologación de los Planes Especiales del
Sector Químico
The Royal Socíety, 'Risk Assessment. A Study Group Report', 1983
CANVEY, 'An investigation of potential hazards from operations in the
Canvey Islands/Turrock area ', HSE 1979 and 1981
RIJMOND, 'Risk analysis of six potentially hazardous industrial objects in
the Rijnmond area, a pilot study', Reidel, 1982.
• TNO, 'LPG , A study', Ministry of Housing , Physical Planning and the
Environment, 1983
• Ultramar, Inc., 'An Approach to Risk Based Regulation. A Discussion
Paper', 1991
HSE, 'Risk criteria for land-use planning in the vicinity of major hazards',
1989
• Pietersen C.M., van het Veld B.F.P ., 'Risk asessment and risk contour
mapping ', J. Loss Prevo Process Ind. , 1992
Papazoglou lA et al., Probabilistic safety
installations' , J. Loss Prevo Process Ind., 1992
analysis
in
chemical
• MIACC, 'Hazardous substances risk assessment: a mini-guide for
municipalities and industry' , Major Industrial Accidents Council of Canada
.ur.tn
Publication , November ,1994
~ H: tlliendP fl211aara:en. _lit fI
PftMfI'I~
dONUll6O
""'-', "" • _
~.
st
"",0010
~eate pt11llOWtl de 2S.Ol.Lon
di ~ t M..A.l l, 11 que H IIm¡IOIlll
lit; lIoIIiucionts KfjiJd)S di rhI
Ao.uI>,. ¡¡ lo "'" d.101l
U~~
AIt¡.r... _Allt~"""¡¡¡
•
Tgt~!.
- 1-
\
I,fo,m"
y Proyectos, S. l .
C/ . lIen guadoc, 10- 08030 BARCELONA
Te!. 932 744 280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips@tips .es
'itA DE G~lICIA
[lxl~" ~
".. C .Tr
J;
o
).j~"OMr.i:leotUil!.j.
l:Iom.
('or
e!ro da J~o
ro O _
l~
OO:a!'r.I'luP.l
=r:.M
O
t
2~mmJ13.
do SeM,.r.) dg
1)
e ro
-Ú,1~:,~
2786
Ayunl ~n ~(l "lo~·
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo III
La Coruna
Conc<" lIo de A Corui\~
Pógina:
A-3.5
Fecha:
Julio 2012
Revisión:
2,0
CURVAS TIPO DE RIESGO INDIVIDUAL DE REFERENCIA
Figure4 Individual risk around the DSM site
(Según Ale 1991)
2000
1500
1000
E
<D
""
J!l
.",
o
500
N
I
, ,-
"
o
-500
\
,.
\,
o"~
-1000
".
_,o
¡mIm~
"
-2000 L--"_-,-_-,-_...L_-'--_"-_L-_
o
500 1000 1500 2000
Distance (m)
.... por lo O"'.... l1.OlJIlll
• II;¡ UtA.U. .... M: i~
In.ocfli'KItRs ~ eIIl!lb.
ACoruf¡¡, ~ 11i d~ mlfa .1013
_
IE·07
-2000-1500-1000-500
clotu!u!lto rfl.iP~ J,t
111 humtnt~ aJUt-
mrmp:arAe mn
IE·06
,1500
aUGlIIIA:
.,e iI! uIid.d~ ~ kót:tr COMtI! tJe rI
DOfi'.~
,
.............
Ne)Jra~ RWJ:t\...JaMlrD1iti:"---
(Según Ultramar, 1991)
•
TgI~!.
CI. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
'nlo,mos
y Proyectos, S.L
Te!. 932 744 280 / Fax 932744643
e-mail: [email protected]
"'f>
XIIWA OF GAl1C'
ro ;¡X(y.~l ele (;01\"'10,
DoClIrn9l'rlo rlet",fnj'<t.l~
C01!.; lC'..y,s ccrt1do:s no
Nr
ardO
::rQJ::" tooo m
Cansal'abo f Mi::.dIO
1¿n,' o 8 lnfroePrl..ltllm. dé 25102'2013,
O )(g L . dO $n!vlzo de
lO
IJ<]-'¡~\lr;.nro
..,..., ]m "moa C<1IcIo
2787
Ayun lumlanlO de Ul Corul'l¡,
ConC<' lIo dlil A Comlia
Página:
A-3.6
Fecha
Julio 2012
Revisión:
2.0
Dictamen sobre el Plan General de Ordenación
Urbanística de A Coruña - Anexo III
l. '
Hausing
Industrial
¡:.' . :.::.:". ··1
Major ha7.ard t777.í7;J
site
lILLLZ:1
\
Majar hazard •
store area
~.
(Según HSE, 1989)
XU ITA DE "'AI.ICl'I
OftlG[lI{lt
mim6r ~iII ~ (:OftiUr que ti
pUM lkw;urrJ!nto reflllddD !l
(<<~Ae ((D.I ~rMntro ~.
6t11nlH.mll!r1Ie fOI' _ Ordm« 1!.1)l,20I)
qU! SI!
M_
"'' ' -_..."
le 'UlUl, . ""
Doarnento Ro'IJI-.;lId, de P",QM J, J C.OIlI".;J. I.JLJQ óg
cartlr:t6ns conhd~ r<J Croo d~ QJn!>91If"Iro d.¡o MOOo
ATT"t:"
lfMttt.(-; e Infr;J('"..¡;f:I¡l tJ!!1r :.:le 25.'0212013
~_.
"
()
, __ _ _ _f.
,"¡''''''''''''''''''''''''''''
1
•
TgJ~!.
'n'oem. .
y Proyectos, S. L
C/. Llenguadoc, 10- 08030 BARCELONA
Tel. 932 744280 I Fax 932 744 643
e-mail: tips@tips_8S
do
S~lfVll0
clg
00"1]000
. t-...COIuroa
ACoruf'Q,11Ut.",,*lOll
OOi;.~~ ~
~r,)
..l:I~
•
---------00>
•
!in IIORD Colo;(o
Descargar