Memoria - University of the Basque Country

Anuncio
Asesoría:
Coadyuvar con los catedráticos y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Particularmente, apoyar la elaboración de tesis, orientando
el desarrollo de la investigación
para que la misma constituya
un aporte a la ciencia y cultura
jurídico-social del país.
Consultoría:
Proporcionar apoyo técnico a
personas y entidades que lo
requieran o lo necesiten, sobre
asuntos jurídicos y sociales,
aplicando las experiencias obtenidas en las investigaciones.
La Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación
de la sociedad”, constituye un instrumento para la difusión de las ideas más relevantes que
fueron expuestas en las actividades que conformaron dicho evento, celebrado del 22 al 25
de octubre del 2013 en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar. Estamos muy
satisfechos con los resultados del IV Congreso Internacional, del cual la Memoria es parte
fundamental, y recalcamos que lo más importante del mismo es que, efectivamente, sus
reflexiones transformen la sociedad.
MISIÓN
El Instituto de Investigaciones
Jurídicas es una unidad académica de la Universidad Rafael
Landívar, cuya misión es el
estudio, desarrollo y divulgación de las Ciencias Jurídicas
y Sociales, mediante la investigación, capacitación, asesoría,
consultoría y difusión de temas
nacionales, regionales y mundiales de interés y actualidad,
que impliquen la participación de todos los sectores de
Guatemala, conscientes de las
características pluriculturales,
multiétnicas y multilingües de
América Central y, congruentes con el ideario landivariano.
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia, Hezkuntza eta Informatika Mundu
Globalizatuan: “Gizartea eraldatzeko gogoetak”
gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia baliabide guztiz egokia da Rafael
Landívar Unibertsitateko Campus Nagusian 2013ko urriaren 23tik 25 bitartean izandako
kongresu hori osatu zuten jardueretan aurkeztu ziren ideia nagusiak hedarazteko. Harro gaude
IV Nazioarteko Kongresuaren emaitzekin, eta Oroitidazkia kongresuaren atal funtsezkoa da.
Azpimarratu nahi dugu, hala ere, guztietan garrantzitsuena dela han egindako gogoetak gai izan
daitezela gizartea eraldatzeko.
Difusión:
Compartir con todos los sectores de la sociedad las investigaciones realizadas, con el objeto de participar activamente
en la creación de una bibliografía que analice y aporte soluciones a los actuales problemas jurídicos y sociales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Investigación:
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia,
Hezkuntza eta Informatika Mundu Globalizatuan:
“Gizartea eraldatzeko gogoetak”
gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
IIJ/URL
Instituto de Investigaciones
Jurídicas -IIJUniversidad Rafael Landívar
Campus Central,
Vista Hermosa III, zona 16
Edificio “O”. 2do. Nivel, Oficina O-214
Apartado Postal 39-C,
Ciudad de Guatemala, Guatemala
01016
Teléfono: (502) 2426-2626
Extensión: 2551
Fax: (502) 2426-2595
Correo electrónico: [email protected]
Página electrónica: www.url.edu.gt
Red Universitaria Internacional
Participar activamente en el
análisis, discusión y propuesta de soluciones a los problemas jurídicos y sociales de
Guatemala y Centroamérica,
en el contexto mundial, para
formar criterios y alcanzar consensos que conduzcan al desarrollo integral de la persona
humana y de la sociedad.
Capacitación:
Formar en las distintas áreas
jurídicas y sociales, a todos
los sectores académicos, políticos, económicos y sociales
interesados, analizando y divulgando los resultados de las
investigaciones, para transformar la sociedad.
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
IIJ/URL
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia,
Hezkuntza eta Informatika Mundu Globalizatuan:
“Gizartea eraldatzeko gogoetak”
gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
CIUDAD DE GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN
22 AL 25 DE OCTUBRE DE 2013
www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
URL
338.9
C749
Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en
un Mundo Global:
“Reflexiones para la Transformación de la Sociedad (IV : 22-25, octubre del 2013 : Guatemala).
Memoria del IV Congreso Internacional en Guatemala / Mgtr. Luis Andrés Lepe Sosa, Aníbal Estuardo
Samayoa Alvarado, editores.
Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ/URL).
Prel., 356 p. : il. Gráficas.
ISBN: 978-9929-584-15-0
Incluye referencias bibliográficas, anexos, listado de universidades invitadas, listado de ponencias en
paneles de ciencia, técnica, sociedad, etc. Discos compactos, audiovisuales y documentos de ponencias en
versión pdf.
Contenido: Desafíos de la globalización en las ciencias sociales: derecho, filosofía, economía, sociología,
psicología, educación e informática, reflexiones.
1.Globalización – Ciencias económicas y sociales – Congresos,conferencias,etc.2.Sociología – Cambios sociales – América Latina 3. Estado y sociedad 4. Psicología – Congresos, conferencias, etc. 5. Educación – Enseñanza
– Aprendizaje 6. Educación superior – Cambios y desarrollo. 7. Informática – Conocimientos 8. Lingüística
– Lenguas vernáculas.
I. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Rafael Landívar
II. Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un
Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia, Hezkuntza eta Informatika Mundu Globalizatuan: “Gizartea eraldatzeko
gogoetak” gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia
D.R. ©
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar (IIJ/URL)
Vista Hermosa III, Campus Central, zona 16,
Apartado Postal 39-C, Edificio “O”, 2º. Nivel Of. O-214,
Ciudad de Guatemala
Teléfono: (502) 2426-2626, Extensión 2551
Fax: (502): 2426 2595
Correo electrónico: [email protected]
Página electrónica: www.url.edu.gt
Editores responsables:
Diseño de portada:
Mgtr. Luis Andrés Lepe Sosa (IIJ/URL)
Aníbal Estuardo Samayoa Alvarado (IIJ/URL)
IIJ-URL / Serviprensa, S.A.
Diagramación:
Rosemary Rojas (Serviprensa, S.A.)
Corrección de Estilo:
Jaime Bran (Serviprensa, S.A.)
Guatemala de la Asunción, 2014.
Ciudad de Guatemala, Guatemala
El contenido de esta publicación es responsabilidad de sus autores y no representa, necesariamente, los puntos de vista de la
Universidad Rafael Landívar, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y demás universidades intervinientes e invitadas.
Impreso en Serviprensa, S.A.
3ª. avenida 14-62, zona 1
PBX: 2245-8888
www.serviprensa.com
Ciudad de Guatemala, Guatemala
VI
VII
Guatemala, 22 de octubre del 2013.
Acto inaugural del IV Congreso Internacional de
Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global:
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”.
VIII
En la mesa principal, de izquierda a derecha: a) Mgtr. Alan González de León, secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (URL); b) Dr. Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales (URL); c) Dr. Francisco Javier Caballero Harriet, presidente del IV Congreso Internacional (UPV/EHU);
d) Dra. Lucrecia Méndez González de Penedo, vicerrectora académica (URL); e) P. Rolando Alvarado López,
S. J., rector (URL); f) Dr. Iñaki Goirizelaia Ordorika, rector (UPV/EHU); g) Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar,
catedrático de Física (UPV/EHU); h) P. Eduardo Valdés Barría, S. J., vicerrector de Integración Universitaria (URL);
i) Dra. Nekane Balluerka Lasa, vicerrectora de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales (UPV-EHU);
j) Dr. Ariel Rivera Irías, vicerrector administrativo (URL); k) Dr. Demetrio Loperena Rota†, decano de la Facultad
de Derecho (UPV/URL); m) P. Carlos Cabarrús Pellecer, S. J., vicerrector de Investigación y Proyección (URL).
En el pódium: Dr Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (URL) y coordinador del Doctorado en Derecho (URL y UPV/EHU).
ÍNDICE
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
al doctor Francisco Javier Harriet ...................................................................................................................... XV
PRESENTACIÓN
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
Mgtr. Luis Andrés Lepe Sosa
Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas .................................................................................XVII
INTRODUCCIÓN
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional.................................................................................................... XXIII
AUTORIDADES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
XXIX
Comité de Honor ...................................................................................................................................... XXIX
Comité Científico ....................................................................................................................................... XXX
Comité Organizador ............................................................................................................................... XXXI
Comité Ejecutivo ...................................................................................................................................... XXXII
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar ............................... XXXII
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar..................................... XXXIII
Doctorandos en Derecho de la Primera Cohorte de la Universidad Rafael Landívar
y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.................................................... XXXIII
Doctorandos en Derecho de la Segunda Cohorte de la Universidad Rafael Landívar
y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea....................................................XXXIV
Unidades académicas participantes de la Universidad Rafael Landívar .............XXXV
Decanos de Facultades ............................................................................................................................XXXV
Directores de Institutos de Investigación ..........................................................................................XXXV
Directores de Campus y Sedes Regionales .......................................................................................XXXVI
Universidades intervinientes ........................................................................................................ XXXVII
Universidades invitadas .................................................................................................................... XXXVII
Entidades organizadoras .................................................................................................................. XXXVII
IX
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PARTICIPANTES DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
XLI
I. ACTO INAUGURAL
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar .....................................................................................................................................7
Bienvenida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar .....................................................................................................................................9
Inauguración
P. Rolando Alvarado López, S. J.
Rector de la Universidad Rafael Landívar (2009-febrero 2014) ....................................................................11
Dr. Iñaki Goirizelaia Ordorika
Rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea .........................................................15
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional..........................................................................................................19
Presentación del disertante
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar ...................................................................................................................................23
Conferencia Inaugural: “Ciencia. Crisis. Futuro”
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica ...............................................................33
II. LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
DERECHO
Panel 1:
“Globalización, teoría de las ideas políticas y derecho ambiental” ...............................................................59
Panel 2:
“El Poder Judicial en la sociedad democrática: problemas de interpretación y argumentación jurídicas”.... 62
Panel 3:
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales” ............................................................................................63
Panel 4:
“Planificación de negocios en el ámbito internacional: una perspectiva jurídica” .....................................64
X
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 5:
“Problemas actuales del sistema de justicia penal ante las transformaciones
del Estado social y de derecho (especial referencia y análisis comparado de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas)” .............................................................................................66
Panel 6:
“El constitucionalismo moderno y su problemática: Los modelos de Estado y de administración”.....67
Panel 7:
“Teoría feminista del derecho” ............................................................................................................................68
FILOSOFÍA
Panel 8:
“La reflexión filosófica desde temas y autores latinoamericanos (de lo local a lo global y viceversa)”.... 69
Panel 9:
“La reflexión filosófica acerca de los problemas actuales: globalización, interculturalidad,
ciencia, técnica, sociedad, ética y política participativa en la sociedad del conocimiento” ......................70
EDUCACIÓN
Panel 10:
“Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica” ..........................................................................................71
Panel 11:
“Tecnología, aprendizaje y educación”.................................................................................................................72
Panel 12
“Aprendizaje autorregulado en la educación superior. Metodologías y resultados” ................................73
ECONOMÍA
Panel 13
“Los procesos sociales en la globalización: migración, urbanización, cultura e identidad. Las
intervenciones públicas de carácter redistributivo, con fines de protección social y de incidencia
en el mercado de trabajo. Fiscalidad, sostenibilidad y evaluación de las políticas públicas” ....................74
Panel 14
“La política económica en un contexto global: procesos de integración regional
y gobernanza económica; políticas macroeconómicas y de fomento de la competitividad;
la regulación de mercados y sectores” ...............................................................................................................75
III. ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA:
“POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar ...................................................................................................................................85
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar ...................................................................................................................................87
XI
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Palabras de autoridades
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrectora académica
Universidad Rafael Landívar ...................................................................................................................................89
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional..........................................................................................................93
Presentación del Disertante
Dr. Larry Andrade-Abularach,
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar ...................................................................................................................................95
Discurso de apertura de la actividad
Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu
Presidente del Gobierno Vasco (lehendakari) 1999-2009 ................................................................................97
Conferencias
“Estandarización del idioma; primeros pasos”
Dr. Pello Salaburu Etxeberria .............................................................................................................................. 113
“El caso del euskera: paradigma y paradojas”
D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro ............................................................................................................. 123
“Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas. La importancia de la adhesión social”
Dra. Miren K. Azkarate Villar............................................................................................................................... 133
“Políticas lingüísticas en Guatemala”
Mgtr. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic............................................................................................................ 143
IV. ACTO DE CLAUSURA
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar ................................................................................................................................ 155
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar ................................................................................................................................ 157
Exposición de las conclusiones de los paneles
Dra. María Gabriela Chotro Lerda
Directora de la Escuela de Máster y Doctorado
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea .............................................................................. 159
XII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Clausura del IV Congreso Internacional
Dr. Larry Andrade-Abularach,
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar ................................................................................................................................ 177
V. REUNIÓN DE RECTORES, VELADAS ARTÍSTICAS,
CENAS Y VISITAS TURÍSTICAS
Reunión de rectores de la Red de Universidades .................................................................... 175
Veladas artísticas y cenas
Velada artística y cena en el Club Guatemala ................................................................................................. 177
Velada artística y cena en el Hotel Vista Real ................................................................................................. 177
Visitas turísticas
Visita a La Antigua Guatemala ............................................................................................................................ 179
Visita al Parque Nacional Tikal ........................................................................................................................... 179
VI. ANEXOS
Invitaciones
Sobre de las invitaciones ..................................................................................................................................... 185
Tarjetas de invitación acto inaugural, paneles, actividad extraordinaria y acto de clausura ................. 189
Protocolo ............................................................................................................................................................ 195
Programa General ........................................................................................................................................ 211
Programa Específico.................................................................................................................................... 225
Afiche .................................................................................................................................................................... 271
Diplomas ............................................................................................................................................................. 275
Modelo de evaluación................................................................................................................................. 279
Resultados de la evaluación ................................................................................................................... 283
XIII
CONTENIDO DE LOS DISCOS
DISCO 1: AUDIOVISUALES
Acto inaugural
Actividad extraordinaria: “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”
Acto de clausura
DISCO 2: DOCUMENTOS
Memoria del IV Congreso Internacional (versión en PDF)
Ponencias impartidas en los paneles
Álbum fotográfico
Anexos
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO
AL DOCTOR
FRANCISCO JAVIER CABALLERO HARRIET
“KIKO”
con sincero cariño, admiración y reconocimiento
por ser el principal artífice de los másteres y doctorados latinoamericanos
de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y de sus
congresos internacionales contribuyendo excepcionalmente al desarrollo de la
educación superior en Euskadi, América Latina y el mundo.
“Sólo el que sabe es libre y más libre el que más sabe.
No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas”
MIGUEL DE UNAMUNO
XV
PRESENTACIÓN
DR. LARRY ANDRADE-ABULARACH
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
MGTR. LUIS ANDRÉS LEPE SOSA
INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
D
esde finales de la década de los noventa, la Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea –UPV/EHU– se ha dado a la tarea de extender su labor
académica hacia países de la región latinoamericana, a través de la impartición
de cursos de máster y doctorado y la dirección de tesis doctorales. Como parte de
este proceso, gradualmente se implementó la vinculación con varias universidades de
la región. El resultado ha sido la conformación, consolidación y crecimiento de la Red
Latinoamericana de Másteres y Doctorados, liderada por la Universidad del País Vasco/
Euskal Herriko Unibertsitatea.
Con el objeto de compartir información y experiencias entre las universidades que
forman parte de la Red, se ideó la celebración de reuniones periódicas. El resultado ha
sido la creación de los congresos internacionales, que actualmente se celebran de manera bianual y reúnen a todas las universidades miembros de la Red, así como aquellas
que se encuentran en proceso de unirse. Los congresos internacionales constituyen un
foro académico de alto nivel en que se comparten los avances de las investigaciones
desarrolladas por los doctorandos, así como las experiencias e impresiones adquiridas
por el personal docente.
El I Congreso Internacional se celebró en el 2008 en Santo Domingo, República
Dominicana, gracias a la vinculación que se tuvo con la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, Primada de América. En el 2009, el II Congreso Internacional se llevó a cabo
en Cusco, Perú y tuvo a la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco
como sede. Dos años después, en el 2011, la Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo fue la sede del III Congreso Internacional, celebrado en Morelia, Michoacán,
México.
Del 22 al 25 de octubre del 2013, la Universidad Rafael Landívar tuvo el honor
de recibir a la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados en el IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e
Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”.
XVII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Dicho encuentro académico interdisciplinar tuvo lugar en el marco de los convenios
internacionales suscritos entre la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, por medio de los cuales se imparte el Doctorado
en Derecho.1
El IV Congreso Internacional contó con la participación de aproximadamente doscientos cincuenta profesionales extranjeros, entre ellos: autoridades, catedráticos y
doctorandos/investigadores provenientes de universidades de otros países.
Y, a nivel de Guatemala, participaron aproximadamente trescientos representantes
de los sectores: público/estatal; empresarial; cooperativista; sindical; Iglesia Católica;
Alianza Evangélica; Comunidad Judía; universidades del país; medios de comunicación;
pueblos mayas, garífuna y xinca; organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, adulto mayor, discapacitados, mujer, niñez, adolescencia, medio ambiente, justicia, etc.; cooperación internacional (embajadores y representantes de organismos
internacionales); entre otros.
Teniendo en cuenta el tema central del evento, “Reflexiones para la transformación de
la sociedad”, se estableció el objetivo general de “Difundir el nuevo conocimiento científico
e innovador, producido por las investigaciones llevadas a cabo en las universidades participantes para propiciar el diálogo y la reflexión, a efecto de incidir e impactar en la realidad,
transformando la sociedad en beneficio del ser humano y la familia”.2
Como parte del proceso de cumplir con dicho objetivo, se presenta la Memoria del
IV Congreso Internacional, como un instrumento para la difusión académica de las ideas
más relevantes que fueron expuestas en las múltiples actividades que se desarrollaron
en el evento.
La Memoria contiene, en primer lugar, una breve introducción del doctor Francisco
Javier Caballero Harriet, presidente del IV Congreso Internacional, a quien se dirige
una especial dedicatoria y agradecimiento, por su valiosa contribución a la educación
superior a través de los programas de posgrado que ha constituido y de las cátedras
que imparte.
Posteriormente, se presenta el listado de las autoridades que participaron en la organización y celebración del IV Congreso Internacional, así como de las personas que
se inscribieron y participaron en el mismo.
1
2
Doctorado en Derecho de la URL y la UPV/EHU; con doble titulación oficial (URL y UPV/EHU); con validez en Guatemala, España y Unión Europea; y, acreditado académicamente en el ámbito internacional por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA–, fundación estatal española que, como miembro de pleno derecho de la
Asociación Europea para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior/European Association for Quality Assurance
in Higher Education –ENQA– certifica la calidad de los estudios universitarios a nivel español, europeo e internacional.
Ver: Protocolo del IV Congreso Internacional, en los anexos de esta memoria.
XVIII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Entrando ya en las actividades estelares del Congreso, se incluyen las intervenciones que tuvieron lugar en el acto inaugural, celebrado el martes 22 de octubre por la
tarde en el Auditórium del Campus Central. Destaca la inauguración del evento por el
P. Rolando Alvarado López, S. J., entonces rector de la Universidad Rafael Landívar, junto
con el doctor Iñaki Goirizelaia Ordorika, rector de la Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea; así como la conferencia inaugural, titulada “Ciencia. Crisis. Futuro”,
a cargo del doctor Pedro Miguel Echenique Landiríbar, acreedor del Premio Príncipe
de Asturias de Investigación Científica y Técnica, así como del Premio Max Planck
de Física.
Seguidamente, se presenta el listado de las ponencias3 impartidas en los quince
paneles que se llevaron a cabo en el transcurso del 23 y 24 de octubre en varios salones del Campus Central, en que los doctorandos y catedráticos de las universidades
participantes expusieron los avances o resultados de sus investigaciones. Si bien, por
razones de espacio, el texto completo de las ponencias no se encuentra plasmado
en formato impreso en la Memoria, se incluyen todas en formato digital en el disco
compacto 2.
La actividad extraordinaria, titulada “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”, fue
otra de las actividades estelares del Congreso, celebrada el viernes 25 de octubre por
la mañana en el Auditórium del Campus Central. Se contó con el discurso de apertura
de la actividad impartido por el doctor Juan José Ibarretxe Markuartu, presidente del
Gobierno Vasco –Lehendakari– 1999-2009.
En esta actividad, además, se presentaron las brillantes conferencias de tres expertos vascos en filología y un experto guatemalteco en lenguas mayas. El doctor
Pello Salaburu Etxeberria, exrector de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko
Unibertsitatea, habló sobre los primeros pasos que se deben tomar para la estandarización de un idioma; Patxi Baztarrika Galparsoro, viceconsejero de Política Lingüística
del Gobierno Vasco, se enfocó en los paradigmas y paradojas del “caso del euskera”;
la doctora Miren Azkarate Villar, exconsejera de Cultura del Gobierno Vasco, se enfocó en la importancia de la adhesión social en las políticas lingüísticas; y el magíster
Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, exministro de Cultura y Deportes de la República
de Guatemala, impartió su conferencia sobre la situación de las políticas lingüísticas
en Guatemala.
Otra actividad estelar incluida en la Memoria es el acto de clausura, que tuvo lugar el
viernes 25 de octubre por la tarde, en el Auditórium del Campus Central. En el mismo,
3
En total, se presentaron aproximadamente 300 trabajos de investigación; los cuales, fueron sometidos a tribunales
académicos especializados, y fueron aprobados 127 trabajos de investigación, cuyas ponencias se presentaron en este
encuentro académico interdisciplinario.
XIX
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
se expusieron las conclusiones elaboradas por los coordinadores de cada panel, y se
clausuró formalmente el evento.
Además de las mencionadas, se llevaron a cabo otras actividades en el contexto del
IV Congreso Internacional, a las que se hace referencia en la Memoria, entre las que se
incluye la reunión de rectores de la Red de Universidades, las veladas artísticas y cenas,
y las visitas turísticas.
Coincidiendo con la celebración del Congreso, tuvo lugar una reunión entre los
rectores y representantes acreditados de las diferentes universidades e instituciones
que forman parte de la Red, con el fin de hacer una evaluación del camino transitado
y planificar el futuro. El encuentro correspondiente al IV Congreso Internacional tuvo
lugar el 23 de octubre, en el Salón de Sesiones de Rectoría del Campus Central de la
Universidad Rafael Landívar, durante el desarrollo del Congreso.
Las veladas artísticas y cenas se llevaron a cabo el 23 y 24 de octubre por la noche.
El miércoles 23, en el Club Guatemala, se ofreció una cena con la presentación del
ballet folclórico del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT–. Al día siguiente,
se realizó una cena en el Hotel Vista Real, amenizada por la marimba del Organismo
Judicial de la República de Guatemala.
Asimismo, se organizaron distintas opciones turísticas para el sábado 26 de octubre.
Se realizó una visita guiada a La Antigua Guatemala; además, se llevó a cabo una visita
especial al Parque Nacional Tikal.
La Memoria también incluye un apartado de anexos en que se recopilan varios documentos relacionados con la organización del IV Congreso Internacional: por un lado,
la papelería del Congreso, como el protocolo, los programas, diplomas, afiche, etc.; y
por el otro, un modelo de la evaluación del Congreso y los resultados de la misma.
Adicionalmente a la parte impresa, la Memoria cuenta con una sección digital, que
consiste en dos discos digitales. El disco 1 contiene exclusivamente material audiovisual del acto inaugural, la actividad extraordinaria y el acto de clausura. Por su parte, el
disco 2 reúne una serie de documentos que incluye la versión PDF de la Memoria, los
textos completos de las ponencias impartidas en los paneles, el álbum fotográfico de
las actividades del Congreso y los anexos en versión digital.
Aprovechamos para hacer un pequeño homenaje al doctor Demetrio Loperena
Rota, quien fuera catedrático del Doctorado en Derecho de la Universidad Rafael
Landívar y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y decano de la
Facultad de Derecho de esta última. El doctor Loperena Rota participó activamente en la organización y celebración del IV Congreso Internacional, fungiendo incluso
como coordinador de uno de sus paneles. Su fallecimiento ha sido lamentado por la
XX
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
comunidad académica europea y latinoamericana, y siempre será recordado a través
de sus obras y los conocimientos transmitidos a sus muchísimos alumnos alrededor
del mundo.
Deseamos hacer un justo reconocimiento al pueblo de Euskadi porque, a través de
la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, están coadyuvando a la justicia y a la paz en las sociedades latinoamericanas. Reiteramos nuestro agradecimiento a las autoridades de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, en
especial, al doctor Francisco Javier Caballero Harriet, por ser el artífice de esta obra.
También destacamos la participación de cada una de las universidades que conforman
la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados.
Asimismo, deseamos agradecer la participación y colaboración de toda la Comunidad Landivariana: Rectoría, Vicerrectorías y Secretaría General; las Facultades; los
Institutos de Investigación y los Campus y Sedes Regionales. Y, es importante destacar
el trabajo integrado y en equipo de las autoridades, profesores, investigadores, estudiantes, colaboradores/administrativos y egresados.
Estamos muy satisfechos con los resultados del IV Congreso Internacional, del cual
la Memoria es parte fundamental, y recalcamos que lo más importante del mismo es
que, efectivamente, sus reflexiones transformen la sociedad.
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Coordinador del Doctorado en Derecho de la
Universidad Rafael Landívar y de la
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
en Guatemala
Mgtr. Luis Andrés Lepe Sosa
Investigador
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Editor
Memoria del IV Congreso Internacional
Guatemala de la Asunción, agosto del 2014.
XXI
INTRODUCCIÓN
DR. FRANCISCO JAVIER CABALLERO HARRIET
PRESIDENTE DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
C
omo si una especie de angustia existencial hubiera hecho de
nosotros su presa, vivimos la vida en el límite.
Hemos dejado de creer en el mañana y, el hoy, el aquí y el
ahora constituyen nuestro pobre y limitado horizonte.
Atrás quedaron los tiempos de quimeras fantásticas, de ilusiones
utópicas, de sueños de emancipación, de libertad sin límites…
Hoy hablamos de guerras como si la guerra no fuese de este
planeta.
Hoy hablamos de grandes beneficios financieros como si nuestras
cuentas corrientes se vieran positivamente afectadas.
Hoy hablamos de desempleo… según nos vaya.
Hoy hablamos de pobreza porque la vemos, en el otro barrio, un
poco lejos de nuestra casa.
Hoy hablamos de fútbol porque… nos han “comido” la cabeza.
Hoy hablamos del ébola del momento porque “eso es África”… y
Estados Unidos nos cuenta… para que contemos.
Hoy hablamos por “Twitter”, “Facebook” y “LinkedIn”… para creer
que no existe la posibilidad de aburrirte sin esperar el mañana…
Sí, de todo esto (de lo que hoy se habla) hablamos en el IV Congreso de la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados celebrado,
XXIII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
en octubre último, en la Universidad Rafael Landívar, en Guatemala,
para tratar de desentrañar la verdad real de todos esos temas. Lo que
detrás de todo ello se esconde.
Allí estaba la Facultad Eugenio María de Hostos y la Universidad Interamericana de Puerto Rico; la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Primada de América) y FUNGLODE de República Dominicana;
la FAL de Brasil; la Universidad del Táchira de Venezuela; la PUCE y la
Nacional de Loja de Ecuador; la San Antonio Abad del Cusco del Perú;
la UPSA de Santa Cruz de Bolivia; la Arturo Prat de Chile, la Universidad
San Nicolás de Hidalgo de México y la anfitriona, la Universidad Landívar
de Guatemala.
Para hablar también y, sobre todo, y, entre todos, del hombre/mujer.
De cómo liberarnos de las cadenas del hoy y volar hacia el futuro.
Comenzamos hablando de libertad y, la seguridad, por un momento
pretendió seducirnos.
Hablamos de igualdad y las reales diferencias trataron de confundirnos.
Hablamos de dignidad y, enseguida la encontramos.
Hablamos de solidaridad y todo el mundo la conocía.
Hablamos de quimeras fantásticas (y vimos que, todas ellas, eran
posibles).
Hablamos de ilusiones utópicas (porque, es seguro que, las utopías,
se cumplen).
Hablamos de sueños de emancipación (y todos los habían tenido).
Y… ¿Sabe, usted, a quién encontramos tras nuestros debates y
reflexiones?
¡A LATINOAMÉRICA¡ ¡EN ELLA ESTÁ EL MAÑANA!
XXIV
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Le invito a adentrarse en las páginas que siguen y comenzará a percibir el aroma de la libertad.
Y comprobará que LATINOAMÉRICA, encontró ya su camino, el
camino de su identidad cultural que la aleja de la angustia existencial.
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
XXV
AUTORIDADES DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
Comité de Honor
Comité Científico
Comité Organizador
Comité Ejecutivo
Unidades académicas participantes de la Universidad Rafael Landívar
Universidades intervinientes
Universidades invitadas
Entidades organizadoras
XXVII
Autoridades del IV Congreso Internacional
Comité de Honor
Comité Científico
Comité Organizador
Comité Ejecutivo
Unidades académicas participantes de la Universidad Rafael Landívar
Universidades intervinientes
Universidades invitadas
Entidades organizadoras
XXVIII
AUTORIDADES DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
COMITÉ DE HONOR
 Sr. Iñaki Goirizelaia Ordorika, rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
 P. Rolando Enrique Alvarado López, S. J., rector de la Universidad Rafael Landívar
 Sra. Nekane Balluerka Lasa, vicerrectora de Estudios de Postgrado y Relaciones
Internacionales de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
 Sra. Lucrecia Méndez González de Penedo, vicerrectora académica de la Universidad Rafael Landívar
 P. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J., vicerrector de Investigación y Proyección de
la Universidad Rafael Landívar
 P. Eduardo Valdés Barría, S. J., vicerrector de Integración Universitaria de la Universidad Rafael Landívar
 Sr. Ariel Rivera Irías, vicerrector administrativo de la Universidad Rafael Landívar
 Sra. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana, secretaria general de la Universidad
Rafael Landívar
 Sr. Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la Universidad Rafael Landívar
 Sr. Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la Universidad Rafael Landívar
 Sr. Mateo Aquino Febrillet, rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(República Dominicana)
 Sr. German Zecenarro Madueño, rector de la Universidad San Antonio Abad del
Cusco (Perú)
 Sr. Salvador Jara Guerrero, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo (México)
XXIX
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Sra. Lauren Müller de Pacheco, rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de
la Sierra (Bolivia)
 Sr. Carlos Vasconcelos de Paula, director presidente de la Facultad de Derecho de
Natal (Brasil)
 Sr. Gustavo Soto Bringas, rector de la Universidad Arturo Prat (Chile)
 Sra. Luz Mariela Sorza Zapata, rectora del Instituto Tecnológico Metropolitano,
Medellín (Colombia)
 Sr. Arturo Sosa Abascal, rector de la Universidad Católica del Táchira (Venezuela)
 Sr. Carlos Rodríguez Sierra, decano de la Facultad de Derecho Eugenio María de
Hostos de Mayagüez (Puerto Rico)
 Sr. Gustavo Enrique Villacís Rivas, rector de la Universidad Nacional de Loja
(Ecuador)
 Sr. Manuel J. Fernós, presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
 Sr. Manuel Corrales Pascual, rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
COMITÉ CIENTÍFICO
 Sr. Francisco Javier Caballero Harriet (presidente)
 Sra. Arantza Campos Rubio
 Sra. Blanca Maravillas Díaz Gómez
 Sr. Carlos Manuel Castaño Garrido
 Sr. Carlos Rivera Lugo
 Sr. Clemente Lobato Fraile
 Sr. Demetrio Loperena Rota
 Sr. Esteban Anchustegui Igartua
 Sr. Fernando Bacaicoa Ganuza
 Sr. Fernando Núñez Jiménez
 Sr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas
 Sr. Francisco Letamendia Belzunce
 Sr. Franklin García Fermín
 Sr. Guillermo Portilla Contreras
 Sr. Gurutz Jáuregui Bereciartu
 Sr. Ignacio Muñagorri Laguía
 Sra. Inmaculada Maiz Olazabalaga
XXX
AUTORIDADES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Sr. Iñaki Barcena Hinojal
 Sr. Javier Bilbao Ubillos
 Sr. Jorge Tapia Valdés
 Sr. José Ignacio Galparsoro Ruiz
 Sr. José Manuel Castells Arteche
 Sr. Juan José Ibarretxe Markuartu
 Sr. Juan Manuel Velázquez Gardeta
 Sr. Larry Andrade-Abularach
 Sr. Luis Mariano Negrón
 Sr. Mikel de la Fuente Lavín
 Sr. Nicanor Ursua Lezaun
 Sr. Pedro Miguel Echenique Landiribar
 Sr. Peio Apodaca Urquijo
 Sr. Rolando Escobar Menaldo
 Sr.Vicente Camino Beldarrain
 Sr.Yosu Yurramendi Mendizabal
COMITÉ ORGANIZADOR
 Sr. Francisco Javier Caballero Harriet, presidente del IV Congreso Internacional
(UPV/EHU)
 Sr. Aitor Bengoetxea Alkorta (UPV/EHU)
 Sra. Arantza Campos Rubio (UPV/EHU)
 Sra. Blanca Maravillas Díaz Gómez (UPV/EHU)
 Sr. Carlos Manuel Castaño Garrido (UPV/EHU)
 Sr. Clemente Lobato Fraile (UPV/EHU)
 Sr. Demetrio Loperena Rota (UPV/EHU)
 Sr. Djason Barbosa della Cunha (FAL)
 Sr. Esteban Anchustegui Igartua (UPV/EHU)
 Sr. Fernando Bacaicoa Ganuza(UPV/EHU)
 Sr. Fernando Núñez Jiménez (UPSA)
 Sr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas (UPV/EHU)
 Sr. Gurutz Jáuregui Bereciartu (UPV/EHU)
XXXI
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Sr. Ignacio Muñagorri Laguía (UPV/EHU)
 Sr. Igor Ahedo Gurrutxaga (UPV/EHU)
 Sra. Inmaculada Maiz Olazabalaga (UPV/EHU)
 Sr. Javier Bilbao Ubillos (UPV/EHU)
 Sr. Jorge Tapia Valdés (UNAP)
 Sr. José Ignacio Galparsoro Ruiz (UPV/EHU)
 Sr. José Manuel Castells Arteche (UPV/EHU)
 Sr. Juan Manuel Velázquez Gardeta (UPV/EHU)
 Sr. Mikel de la Fuente Lavín (UPV/EHU)
 Sr. Nicanor Ursua Lezaun (UPV/EHU)
 Sr. Peio Apodaca Urquijo (UPV/EHU)
 Sr.Vicente Camino Beldarrain (UPV/EHU)
 Sr.Yosu Yurramendi Mendizabal (UPV/EHU)
 Sra. Irene Zapirain Lizarribar, secretaria de los Másteres y Doctorados Latinoamericanos (UPV/EHU)
 Equipo organizador de la Universidad Rafael Landívar, encabezado por:
o Sr. Rolando Escobar Menaldo
o Sr. Larry Andrade-Abularach
o Sra. Nina Alejandra Carbonell Ricci, coordinadora ejecutiva del Congreso Internacional en Guatemala.
COMITÉ EJECUTIVO
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar
 Dr. Rolando Escobar Menaldo, decano
 Mgtr. Pablo Gerardo Hurtado García, vicedecano
 Mgtr. Alan Alfredo González de León, secretario de Facultad
 Mgtr. Helena Carolina Machado Carballo, directora del Área Privada
 Lcdo. Erick Mauricio Maldonado Ríos, director del Área Pública
 Mgtr. Enrique Fernando Sánchez Usera, director del Área de Ejes Transversales
 Dr. Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
 Mgtr. Claudia Patricia Abril Hernández, directora del Bufete Popular
 Mgtr. Aída del Rosario Franco Cordón, directora de Posgrados
XXXII
AUTORIDADES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Lcda.Vania Soto Peralta, directora de Proyectos y Servicios
 Dr. José Eduardo Martí Guilló, director de la Licenciatura en Investigación Criminal
y Forense
 Mgtr. Juan Francisco Golom Nova, coordinador de Sedes y Campus Regionales
 Mgtr. Claudia Caballeros Ordóñez, coordinadora de la Facultad de Quetzaltenango
 Lcdo. José Alfredo Laparra López, coordinador de la Facultad de Huehuetenango
 Lcdo. Juan Ramiro Sierra Requena, coordinador de la Facultad de Cobán
 Lcdo. José Alejandro Villamar González, representante de catedráticos
 Lcdo. Carlos René Micheo Fernández, representante de catedráticos
 Lcda. María Andrea Batres León, representante de catedráticos
 Alejandro Rodolfo Pokus Álvarez, representante estudiantil
 José David Toledo Pineda, representante estudiantil
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar –IIJ–
 Dr. Larry Andrade-Abularach, director
 Mgtr. Patricia Jiménez Crespo, jefa académica e investigadora principal
 Lcdo. Manuel Enrique Tecum Ajanel, jefe administrativo
 Mgtr. Luis Andrés Lepe Sosa, investigador
 Mgtr. Nina Alejandra Carbonell Ricci, coordinadora ejecutiva del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en
un Mundo Global
 Lcdo. José Miguel Gaytán Grajeda, asistente del Doctorado en Derecho
 Claudia Aracely Morales Paniagua, asistente de investigación
 Rosa Mariela Ortíz Ralón, asistente administrativa
 Aníbal Estuardo Samayoa Alvarado, alumno auxiliar de investigación
 Dara Andrea García Batres, recepcionista
Doctorandos en Derecho de la Primera Cohorte de la Universidad
Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea
 Mgtr. Adolfo Jacobo Alarcón Duque
 Mgtr. Olga del Rosario Alfaro Pineda
 Mgtr. Lisbeth Xiomara Carranza Izquierdo
 Mgtr. Jorge Estuardo Ceballos Morales
 Mgtr. Elvia Elizabeth Chuy Tuyúc
XXXIII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Mgtr. Miler Estuardo Estrada Hernández
 Mgtr. Sonia Annabella Girard Luna
 Mgtr. Amada Victoria Guzmán Godínez
 Mgtr. Pablo Gerardo Hurtado García
 Mgtr. Carmen Patricia Jiménez Crespo
 Mgtr. Irma Rebeca Monzón Rojas de Paredes
 Mgtr. Juan José Fernando Morales Ruíz
 Mgtr. Herbert Estuardo Oliva Rosales
 Mgtr. Gustavo Adolfo Orellana Portillo
 Mgtr. Jaime Fernando Osorio Alonzo
 Mgtr. Jaime Fernando Osorio Portillo
 Mgtr. Ricardo Prado Ayau
 Mgtr. Marilis Guendalin Ramírez Baltazar de Versluys
 Mgtr. Martha Regina Trujillo Chanquín
 Mgtr. Karin Paola Wagner Mota
Doctorandos en Derecho de la Segunda Cohorte de la Universidad
Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea
 Mgtr. María Andrea Batres León
 Mgtr. Juan Luis Cano Chávez
 Mgtr. Mauro Salvador Chacón Lemus
 Mgtr. Ronel Emilio Estrada Arriaza
 Mgtr. Saramaría Estrada Artola
 Mgtr. Gustavo Antonio Ordóñez Nájera
 Mgtr. Alba Gabriela Osorio Portillo de De León
 Mgtr. Edgar Orlando Ruano Godoy
 Mgtr. Flor de María Sagastume Leytán
 Mgtr. Set Geovani Salguero Salvador
 Mgtr. Enrique Fernando Sánchez Usera
 Mgtr. Angélica Yolanda Vásquez Girón
XXXIV
AUTORIDADES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
UNIDADES ACADÉMICAS PARTICIPANTES DE LA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
Decanos de Facultades
 Mgtr. Hernán Ovidio Morales Calderón, decano de la Facultad de Arquitectura y
Diseño
 Dr. Adolfo Ottoniel Monterroso Rivas, decano de la Facultad de Ciencias Ambientales
y Agrícolas
 Dr. Claudio Amando Ramírez Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias
de la Salud
 Mgtr. Ligia Mercedes García Alburez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales
 Dr. Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
 Dr.Víctor Manuel Gálvez Borrell, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
 Mgtr. María Hilda Caballeros Alvarado de Mazariegos, decana de la Facultad de
Humanidades
 Mgtr. José Carlos Ricardo Vela Schippers, decano de la Facultad de Ingeniería
 Mgtr. Rodolfo Alberto Marín Angulo, decano de la Facultad de Teología
Directores de Institutos de Investigación
 Mgtr. José Juventino Gálvez Ruano, director del Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambientales –IARNA–
 Dr. Juan Adolfo Ponciano Castellanos, director del Instituto de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo –INCYTDE–
 Dra. Lillian Sabrina Castillo Gallusser, directora del Instituto de Danza e Investigación
del Movimiento –Artes Landívar–
 Dr. Sergio Estuardo Mendizábal García, director del Instituto de Estudios
Humanísticos –IEH–
 Dra. Karen Ana Victoria Ponciano Castellanos, directora del Instituto de Investigaciones del Hecho Religioso –IIHR–
 Mgtr. Cristian Augusto Vela Aquino, director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Diseño –INDIS–
 Dr. Miguel Enrique Von Hoegen Serrano, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales –IDIES–
XXXV
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Dr. José Fernando Valdez Gordillo, director del Instituto de Investigaciones y Gerencia
Política –INGEP–
 Dr. Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas –IIJ–
 Lcda. Anabella María Giracca Méndez de Castellanos, directora del Instituto de Lingüística e Interculturalidad –ILI–
 Dr. Dieter Hasso Lehnhoff Temme, director del Instituto de Musicología “Monseñor
Luis Manresa Formosa, S. J.” –IMUS–
 Lcdo. Byron Silvano Morales Dardón, director del Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz –INTRAPAZ–.
Directores de Campus y Sedes Regionales
 Arq. Manrique Sáenz Calderón, director del Campus Regional de Quetzaltenango
 Dr. Juan José Guerrero Pérez, director del Campus Regional San Pedro Claver, S. J. de
la Verapaz
 Dr. Víctor Manuel Calderón Sáenz, director del Campus Regional Sanroque González,
S. J. de Huehuetenango
 Ing. Hugo Abraham Orellana Paz, director del Campus Regional San Luis Gonzaga, S. J.
de Zacapa
 Lcdo. Félix Chay López, director de la Sede Regional de El Quiché
 Lcdo.Vicente Arranz Sanz, director de la Sede Regional de La Antigua Guatemala
 Lcdo. Rodolfo Rubio Pérez, director de la Sede Regional de Escuintla
 Lcdo. Juan Carlos Pereira Quan, director de la Sede Regional de Jutiapa
 Lcda. María Teresa Villagrán Young de Calderón, directora de la Sede Regional de
Retalhuleu
 Lcda. Ligia Patricia Martínez Granados, directora de la Sede Regional de Coatepeque
UNIVERSIDADES INTERVINIENTES
 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
 Universidad Rafael Landívar (Guatemala)
 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
 Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América (República
Dominicana)
 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú)
 Universidad Arturo Prat (Chile)
XXXVI
AUTORIDADES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
 Facultad de Natal (Brasil)
 Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (Puerto Rico)
 Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia)
 Universidad Católica del Táchira (Venezuela)
 Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
 Universidad Interamericana de Puerto Rico
 Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (República Dominicana)
 Pontificia Universidad Católica del Ecuador
UNIVERSIDADES INVITADAS
 Universidad Pública de El Alto (Bolivia)
 Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
 Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
ENTIDADES ORGANIZADORAS
 Universidad Rafael Landívar de Guatemala
o Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
o Instituto de Investigaciones Jurídicas
 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
XXXVII
PARTICIPANTES DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
XXXIX
PARTICIPANTES DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
ADOLFO JACOBO ALARCÓN DUQUE
Guatemala
AÍDA CONSUELO CHACÓN MARÍN
Guatemala
AITOR URBINA GARCÍA DE VICUÑA
España
ALBA GABRIELA OSORIO PORTILLO
Guatemala
ALDER ALEJANDRO MARTÍNEZ COTTO
Guatemala
ALEJANDRO MANSILLA ARIAS
Bolivia
ALFONSO CLOSE SANDOVAL
Guatemala
AMADA VICTORIA GUZMÁN GODÍNEZ
Guatemala
AMPARO ELIZABETH VALENZUELA PINEDA
Guatemala
ANA CAROLINA FRANCO SOTO
República Dominicana
ANA LUISA RUBIO COPPOLA
Chile
ANA MARIA SILVINA VELÁZQUEZ VARGAS
México
ANA MARITZA MÉNDEZ GONZÁLEZ
Venezuela
ANA ROXANDA RODRÍGUEZ CABRERA
Guatemala
ANDY CRISTOPHER ALCÁNTAR LÓPEZ
México
ANGÉLICA YOLANDA VÁSQUEZ GIRÓN
Guatemala
ANITZEL RAMOS VELÁZQUEZ
México
ARTURO ALFREDO HERRADOR SANDOVAL
Guatemala
ASTRID CAROLINA HERNÁNDEZ MARROQUÍN
Guatemala
ASTRID DANIELA BELTETÓN MOHR
Guatemala
AURY PAOLA MINCHEZ LÓPEZ
Guatemala
AXEL MANUEL ROMERO GERARDI
Guatemala
BÁRBARA GONZÁLEZ REYES
Guatemala
XLI
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
BEATRIZ DE LEÓN GONZÁLEZ
Guatemala
BLANCA ELENA CIFUENTES JÉLDREZ
Chile
CARLOS DEL VALLE CRUZ
Puerto Rico
CARLOS NEWTON SOUZA PINTO
Brasil
CARLOS RENÉ MICHEO FERNÁNDEZ
Guatemala
CARLOS VIDAL ACURIO VELASCO
Ecuador
CARMEN GLORIA MUÑOZ VILCHES
Chile
CARMEN MANCEBO ACOSTA
República Dominicana
CARMEN MARÍA PAZ Y PAZ BAILEY
Guatemala
CARMEN PATRICIA JIMÉNEZ CRESPO
Guatemala
CECILIA ISABEL CLEAVES HERRERA
Guatemala
CÉSAR ANTONIO BATISTA
República Dominicana
CÉSAR DANILO RUANO VÉLIZ
Guatemala
CLAUDIA ESCOBAR MEJÍA
Guatemala
CLAUDIA JENNIFER GARCÍA PORRAS
Guatemala
DÉBORAH MARÍA GÁLVEZ VELÁSQUEZ
Guatemala
DIANA LUCÍA YON VÉLIZ
Guatemala
DJASON BARBOSA DA CUNHA
Brasil
DULEIDYS RODRÍGUEZ CASTRO
República Dominicana
EDGAR ORLANDO RUANO GODOY
Guatemala
EDITA ONELIA RODRÍGUEZ SALCE
República Dominicana
EDUARDO ANTONIO ANDRADE ABULARACH
Guatemala
EDWIN EZEQUIEL SUERO TEJEDA
República Dominicana
ELADIO JIMÉNEZ MADÉ
República Dominicana
ELENA MARÍA MEJÍA PANIAGUA
México
ELENA MARILÚ ARAGÓN DÍAZ
Guatemala
ELÍAS JOSÉ SOCOP GARCÍA
Guatemala
XLII
PARTICIPANTES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
ELIZA MAGDALENA ZACZKOWSKA
Polonia
ELSA ESTELA GIRÓN SOLÓRZANO
Guatemala
ELVIA ELIZABETH CHUY TUYÚC
Guatemala
ELVIA MARIA VILLEDA CERNA
Guatemala
EMIL JACOBO MOQUETE JIMINIAN
República Dominicana
ENRIQUE BÚCARO BATRES
Guatemala
ENRIQUE DE ARAMBURU ROMERO
España
ENRIQUE FERNANDO SÁNCHEZ USERA
España
ETEVALDO PEREIRA DE MACEDO
Brasil
FIDEL FABIÁN JIMÉNEZ
República Dominicana
FILHO JOSÉ CONRADO
Brasil
FLOR DE MARÍA SAGASTUME LEYTÁN
Guatemala
FLORIDALMA CRISTINA MARTÍNEZ GUERRA
Guatemala
FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ
Guatemala
FRANKLIN GARCÍA FERMÍN
República Dominicana
FREDDY TOMÁS DURÁN REYES
Dominica
FREDY ANÍBAL QUINTEROS SAGASTUME
Guatemala
GRETEL ELIZABETH HERNÁNDEZ JOHNSTON
Guatemala
GUSTAVO ADOLFO ORELLANA PORTILLO
Guatemala
GUSTAVO ANTONIO ORDOÑEZ NÁJERA
Guatemala
HELENA CAROLINA MACHADO CARBALLO
Guatemala
HELLMUTH RENÉ CASADOS RAMÍREZ
Guatemala
HERBERT ESTUARDO OLIVA ROSALES
Guatemala
HUGO ABRAHAM ORELLANA PAZ
Guatemala
INGRID BUSSENIUS TRINCADO
Chile
IRMA NORA VALENCIA VARGAS
México
IRMA REBECA MONZÓN ROJAS
Guatemala
XLIII
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
JAIME FERNANDO OSORIO ALONZO
Guatemala
JAIME FERNANDO OSORIO PORTILLO
Guatemala
JAQUELINE NOEMÍ REYES LÓPEZ
Guayana
JAVIER EUGENIO INCER MUNGUÍA
Nicaragua
JEANETTE CHALJUB CHALJUB HASBÚN
República Dominicana
JEANETTE IRENE PONCE STOKVIS
Guatemala
JORGE ALBERTO GODOY MAZA
Guatemala
JORGE ALBERTO PELLECER WAY
Guatemala
JORGE ÁLVAREZ BANDERAS
México
JORGE ESTUARDO CEBALLOS MORALES
Guatemala
JOSE ALFREDO LAPARRA LÓPEZ
Guatemala
JOSE ANDRÉS MEREJO CHECO
República Dominicana
JOSÉ GERARDO CHACÓN PERNÍA
Venezuela
JOSÉ JOAQUÍN DE JESÚS LAGARES
República Dominicana
JOSÉ JORGE ALVA HERRERA
Guatemala
JOSÉ LEONARDO REYNOSO LORENZO
Guatemala
JOSÉ MARÍA FERRERO MUÑIZ
España
JOSÉ MARIO SALVATIERRA CORADO
Guatemala
JOSENIRA FRAGA
Brasil
JOSUÉ OTTONIEL BARRERA PAZ
Guatemala
JUAN CRISTÓBAL ALDANA ALFARO
Guatemala
JUAN DE JESÚS RODRÍGUEZ ORTIZ
República Dominicana
JUAN FRANCISCO TORIBIO
República Dominicana
JUAN JOSÉ MORALES RUIZ
Guatemala
JUAN LUIS CANO CHÁVEZ
Guatemala
JUAN TAVERAS VARGAS
República Dominicana
JULIO CÉSAR HICHEZ TELLERÍA
República Dominicana
XLIV
PARTICIPANTES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
KARIN ANDREA GONZÁLEZ CODOÑER
Guatemala
KARIN PAOLA WAGNER MOTA
Guatemala
KARLA TERESA PIÑA MARTÍNEZ
México
LARRY AMÍLCAR ANDRADE - ABULARACH
Guatemala
LEONEL VINICIO MORALES DÍAZ
Guatemala
LESLY GONZÁLEZ ENRÍQUEZ
Guatemala
LIDIA MARIA DURÁN CAPELLÁN
República Dominicana
LINDA INÉS DE MONSER DROGUETT LATORRE
Chile
LISBETH XIOMARA CARRANZA IZQUIERDO
Guatemala
LUCÍA VILLALÓN ALEJO
México
LUIS MOISÉS PEÑATE MUNGUÍA
Guatemala
MA EUA LÓPEZ RAMOS
México
MARCIA BRAGA
Brasil
MARÍA AGRIPINA GABRIEL DE TORIBIO
República Dominicana
MARÍA ALEJANDRA VARGAS SALGUERO
Guatemala
MARÍA ANDREA BATRES LEÓN
Guatemala
MARÍA DE LAS NIEVES FALS FORS
República Dominicana
MARÍA DE LAS NIEVES FORS CASTILLO
República Dominicana
MARÍA DEL PILAR CANAL ALATA
Perú
MARÍA EDILMA DE MEDEIROS ARAÚJO CUNHA
Brasil
MARÍA GUADALUPE GONZÁLEZ VALADEZ
México
MARÍA JOSEFINA COPPLIND ARIAS
República Dominicana
MARÍA TERESA MENOR ESTEVE
España
MARÍA XIMENA VILLANUEVA GONZÁLEZ
Guatemala
MARIAM KARINA AGUILAR CURIEL
Guatemala
MARILIS GUENDALIN RAMÍREZ BALTAZAR
Guatemala
MARIO FREDY SOTO RAMOS
Guatemala
XLV
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
MARIO ROBERTO IRAHETA MONROY
Guatemala
MARTHA ALEJANDRINA EGUÍA ALARCÓN
Perú
MARTHA OCHOA LEÓN
México
MARTHA REGINA TRUJILLO CHANQUÍN
Guatemala
MARTHA ROMELIA PÉREZ CONTRERAS
Guatemala
MAURO SALVADOR CHACÓN LEMUS
Guatemala
MÉLIDA DALILA DE LEÓN RIVADENEIRA
Guatemala
MERCEDES CAMPUSANO
República Dominicana
MERCEDES PATRICIA ÁVILA OCHOA
Guatemala
MILER ESTUARDO ESTRADA HERNÁNDEZ
Guatemala
NICANOR CONCEPCIÓN GARCÍA
República Dominicana
NORMA ELIZABETH GARCÍA-BAUER MAZARIEGOS
Guatemala
NURIA FORCADELL GAONA
México
OLGA DEL ROSARIO ALFARO PINEDA
Guatemala
OLGA LETICIA PEDRAZA CALDERÓN
México
PABLO GERARDO HURTADO GARCÍA
Guatemala
PABLO PICO VALENCIA
Ecuador
PAULO CÉSAR RODRIGO FRANCO QUIÑÓNEZ
Guatemala
RICARDO CHAVIRA VILLAGOMEZ
México
RICARDO PRADO AYAU
Guatemala
RODOLFO RUBIO PÉREZ
Guatemala
RONEL EMILIO ESTRADA ARRIAZA
Guatemala
ROSALÍA SOSA PÉREZ
República Dominicana
ROSARIO VIVIANA CANAL ALATA
Perú
ROXANA BENÍTES CANIZARES
Ecuador
SANTA CATALINA MORENO PÉREZ
República Dominicana
SANTIAGO ANTONIO FALS CASTILLO
República Dominicana
XLVI
PARTICIPANTES DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
NOMBRE
NACIONALIDAD
SANTIAGO HENRÍQUEZ URBÁN
República Dominicana
SARAMARÍA ESTRADA ARTOLA
Guatemala
SERGIO CARMELO DOMÍNGUEZ MOTA
México
SERGIO DANILO PAREDES SOLÓRZANO
Guadalupe
SET GEOVANI SALGUERO SALVADOR
Guatemala
SOLEIL NOEMÍ GÓMEZ VELÁSQUEZ
Guatemala
SONIA ANNABELLA GIRARD LUNA
Guatemala
VICTORIA DEL ROSARIO VISQUERRA JUÁREZ
Guatemala
VLADIMIR DURÁN
Bolivia
WANIRA
Brasil
WASHINGTON ALVES DE FONTES
Brasil
WENDY JACQUELINE CONTRERAS ROA
Venezuela
YOLANDA MARTÍNEZ VIRUET
Puerto Rico
YOVANY SALAZAR ESTRADA
Ecuador
ZENAIDA LEAL LEMUS
México
XLVII
ACTO
INAUGURAL
AUDITÓRIUM DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
MARTES 22 DE OCTUBRE 2013
1
Acto Inaugural
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Bienvenida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
Coordinador del Doctorado en Derecho
Universidad Rafael Landívar y Universidad del País Vasco/
Euskal Herriko Unibertsitatea en Guatemala
Inauguración
P. Rolando Alvarado López, S. J.
Rector de la Universidad Rafael Landívar (octubre 2009 - febrero 2014)
Dr. Iñaki Goirizelaia Ordorika
Rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
Presentación del disertante
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Conferencia Inaugural: “Ciencia. Crisis. Futuro”
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica
2
ACTO INAUGURAL
HOJA DE VIDA DE LOS PARTICIPANTES
Mgtr. Alan Alfredo González de León: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar. Magíster en Derechos Humanos por
la misma universidad. Posgrado de especialización en Aprendizaje y Docencia Universitaria
por la citada casa de estudios superiores. Ha sido asistente asesor de la procuradora adjunta
I en la Procuraduría de los Derechos Humanos y catedrático de dedicación completa en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Ha sido catedrático
en la Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Rafael Landívar y la Escuela de Estudios
Judiciales del Organismo Judicial. Actualmente, ocupa el cargo de secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Dr. Larry Andrade-Abularach: Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, a nivel europeo. Magíster en Investigación con especialidad en Derecho Internacional por
la Universidad de Navarra, España, a nivel europeo. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, homologados en España y
a nivel europeo. Entre los cargos que ha ocupado, destacan los siguientes: director de Tratados
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala; secretario general y
miembro del Consejo Directivo de la Universidad Rafael Landívar; funcionario y consultor de
las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y nacionales. Ha impartido cursos,
seminarios y conferencias en universidades nacionales y extranjeras, entre ellas: en Guatemala:
Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos y Universidad Francisco Marroquín; en
el extranjero: Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco, Universidad Internacional
Menéndez y Pelayo, Universidad de Londres, Universidad Abo Akademi y Universidad Nacional
Autónoma de México. Autor de libros, así como artículos y ensayos publicados en revistas especializadas. Fue columnista del periódico Prensa Libre en la columna Cara Parens. Actualmente,
es director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, del cual
es su fundador; también es director del Doctorado en Derecho de la Universidad Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; asimismo, es representante
de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante el Foro Guatemala, y consultor de organismos
nacionales, regionales e internacionales.
P. Rolando Alvarado López, S. J.: Nació en Managua, Nicaragua, en 1964. Tras sus estudios de secundaria en el Colegio Centro América, dirigido por los religiosos jesuitas, ingresó
a la Compañía de Jesús en 1983, siendo ordenado presbítero en dicha ciudad por el Cardenal
Miguel Obando y Bravo en 1996. Cursó estudios de Humanidades y Visiones Científicas en
Nicaragua entre los años 1985 y 1986. Obtuvo el Profesorado de Educación Media en Filosofía
en 1987 en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. Licenciado en Filosofía por
la UCA de El Salvador en 1989. Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España, en 1995. Obtuvo su Maestría en Filosofía por la Universidad
Pontificia Comillas de Madrid en 1996, y la Maestría en Teología Dogmático-Fundamental en
dicha Universidad en 1997. Cursó estudios de doctorado en filosofía durante los años 1998 y
1999 en la Universidad Pontificia Comillas con la aprobación del anteproyecto de tesis titulado
La verdad religiosa: aproximación a la Filosofía de la religión de Xavier Zubiri.Y en esos mismos años
los estudios de doctorado en teología con la aprobación del anteproyecto de tesis titulado La
3
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
salvación cristiana: una aproximación a la teología de Ignacio Ellacuría. Ha sido profesor de filosofía
para estudiantes de último año de bachillerato en el Instituto Loyola de Managua en 1986, en
el colegio Externado de San José de El Salvador en 1988, y en el Liceo Javier de Guatemala
en 2003. Catedrático de filosofía y teología en la UCA de El Salvador (1990-1992, 2000), la
Universidad Pontificia Comillas de Madrid (1997-1998), el Seminario Arquidiocesano de la
Asunción (2002), la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (2002 y 2004), etc. En 1989 fue
asistente personal del P. Ignacio Ellacuría (+), rector de la UCA de El Salvador, en el período
1979-1989. En ese mismo año, fue catedrático auxiliar del P. Ellacuría en los cursos de Filosofía
política y Fundamentación filosófica de los derechos humanos. De 1990 a 1992 continúa como asistente personal del P. Francisco Estrada, rector de dicha universidad en el período 1990-1995.
En enero de 2004 fue nombrado decano de la Facultad de Teología de la Universidad Rafael
Landívar y de 2006 a julio de 2009 vicerrector académico, cuando es nombrado rector a.i.; en
octubre 2009 es nombrado definitivamente rector, cargo que ocupó hasta febrero de 2014.
Actualmente es el provincial de la Compañía de Jesús en Centroamérica.
Dr. Iñaki Goirizelaia Ordorika: (Bilbao, 1958). Rector de la Universidad del País Vasco/
Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) desde enero de 2009. Fue vicerrector del Campus de
Bizkaia de mayo de 2004 a diciembre de 2008. Anteriormente, de 1998 a 2000, fue vicerrector
de Relaciones Universidad-Empresa. Profesor de la Universidad del País Vasco, en 1981 obtuvo
el título de Ingeniería Eléctrica en el Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de la
Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao, y en 1987 se doctoró en Ingeniería Electrónica, también en la UPV/EHU. De 1983 a 1985 trabajó en el Stanford Research Institute como
profesor visitante, y en 1986 se incorporó a los laboratorios de investigación LABEIN. En 1987
creó su propia compañía para la aplicación industrial de las técnicas de procesamiento de imágenes. En 2004 permaneció seis meses como científico invitado en la empresa MIT Media Lab,
trabajando en la unidad MIT-Caltech dedicada a la tecnología para el voto electrónico. Su campo de investigación se centra en el desarrollo de las tecnologías avanzadas de la información,
con especial atención a la tele-educación, los entornos para el aprendizaje basados en la red y
la tecnología para el voto electrónico. También ha trabajado en el campo de los esquemas de
seguridad basados en algoritmos de procesamiento de imágenes, utilizados para la aplicación
de filigranas a imágenes digitales. Ha dirigido 30 proyectos de investigación financiados por
entidades públicas y privadas, y es miembro del Grupo de Investigación I2T.
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet: Nació en Zubiri (Navarra). Inició los estudios de Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao y, razones laborales (a la sazón era
pelotari profesional) que le obligaron a trasladar su domicilio, hicieron que los finalizase en la
Facultad de Derecho de la UPV/EHU en Donostia/San Sebastián obteniendo el premio extraordinario de Licenciatura. En 1981, realizó la defensa de su tesis doctoral titulada Aspectos
antropológicos y Derecho natural en el Second Discours de J.J. Rousseau en la Universidad Complutense de Madrid con la máxima calificación. Desde 1978 ejerce su docencia en la materia
de Filosofía del Derecho en la Universidad del País Vasco habiendo obtenido la cátedra en
1993. Tras crear en 1985 el Laboratorio de Sociología Jurídica de Donostia, en 1989, fundó el
Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati. Ha realizado un gran número de investigaciones que ha cristalizado, entre otras, en publicaciones tales como Naturaleza y Derecho
en J.J. Rousseau, Apuntes para la Sociedad, el Estado y el Derecho de la postmodernidad y Algunas
claves para otra mundialización. Esta última obra, publicada en el 2009 y con una segunda edición
4
ACTO INAUGURAL
en el 2010, plantea una lectura novedosa de la globalización y su futuro y ha suscitado un gran
interés entre la intelectualidad en Latinoamérica. Ha dictado un sinnúmero de conferencias,
seminarios y cursos de Doctorado en Europa y América. Es, también, en la actualidad, profesor invitado en la Universidad de Paris XII y en la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Dirige y coordina la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados de la Universidad del
País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y dirige el Máster y Doctorado titulado
“Sociedad democrática, Estado y Derecho” que se imparte en nueve universidades de ocho
países (México, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Guatemala) de
América Latina. Ha dirigido una gran cantidad de trabajos de investigación y tesis doctorales.
Recientemente ha sido director, juntamente con el Dr. Luis Mariano Negron, de la tesis doctoral del lehendakari Juan José Ibarretxe Markuartu (25.10.2010). Ha recibido un gran número
de distinciones académicas en diferentes universidades, fue nombrado doctor honoris causa
por la Universidad Primada de América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
(04.03.2007), también fue nombrado profesor honorífico de la Universidad San Antonio Abad
del Cusco (UNSAAC) (02.04.2009) (máxima distinción que esta universidad otorga).
Dr. Rolando Escobar Menaldo: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado
y Notario por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Especialización en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. Estudios Avanzados en Derecho Administrativo y Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Maestría en Derecho Público y Privado por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España, cum laude. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona,
España, Sobresaliente cum laude. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar (electo por cuatro períodos consecutivos por el Consejo Directivo de la misma, cargo que ocupa actualmente). Autor de varias publicaciones, entre las que
destaca el Manual de Derecho Administrativo (2002) (Coautor y Coordinador para Guatemala)
y el Observatorio para la Democracia (2004). Cuenta con varios reconocimientos, destacando
entre estos, la Condecoración “Dr. José María Alvarez y Estrada”, otorgada en 2004 por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por sus altos méritos profesionales, personales
y académicos. Asimismo, fue homenajeado en el Programa Cívico del Banco Industrial a propuesta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Homenaje recibido en la Cámara
de Comercio de Guatemala por su trayectoria profesional.
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar: Posición actual: catedrático de Física de
Materia Condensada, UPV/EHU (1986- ). Presidente del Donostia International Physics Center
(DIPC) (1999- ). Presidente de CIC Nanogune (2006- ). Vicepresidente de la Fundación Euskampus (2011- ). Miembro del Comité Asesor Científico del Consorcio ESS-BILBAO (2011- ).
Presidente de Honor de Jakiunde, Academia de Ciencias, Artes y Letras (2012). Títulos académicos: Licenciado en Ciencias Físicas, Universidad de Navarra (1972); Philosophical Doctor
(Ph.D.), Universidad de Cambridge (U.K.) (1976); Doctor en Ciencias Físicas, Universidad Autónoma de Barcelona (1977); Doctor of Science (Sc.D.), Universidad de Cambridge (1998). Doctor
honoris causa por la Universidad de Valladolid (2000) y la Universidad Pública de NavarraUPNA (2008). Entre la considerable cantidad de distinciones y premios que ha recibido, vale
destacar los siguientes: Premio “Dupont” de Ciencia (1996); Premio Euskadi de Investigación
(1996); Premio Príncipe de Viana de la Cultura (1997); Medalla de oro de la Universidad del
País Vasco (1998); Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1998); Premio Príncipe de Asturias de
5
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Investigación Científico Técnica (1998); Premio Max Planck de Física (1998); Premio Iberdrola
de Ciencia y Tecnología (2002); Premio Manuel de Irujo, Fundación Irujo Etxea, Estella (2003);
Premio Nacional Blas Cabrera de Ciencias Físicas de Materiales y de la Tierra (2005); Premio
Manel Xifra i Boada de Comunicación Científico-Técnica (2010); Premio Sabino Arana (2011);
Premio Liberpress Camins (2012); Premio HETEL Saria de compromiso con la Formación Profesional 2012. Conferencias, seminarios y publicaciones: Ha pronunciado conferencias plenarias
e invitadas en más de un centenar de congresos internacionales. Ha impartido seminarios en
numerosos centros internacionales, como Cambridge, Berkeley, Berlín, Tokio, Viena, Londres,
Osnabruek, Kioto, Zurich, Helsinki, Bariloche, Munich, Bell Labs New Jersey, IBM Yorktown
Hight, Buenos Aires, Oak Ridge, Brookhaven, Columbia, Florida, Nueva York, México, Coimbra,
Stuttgart, Kiel, Erlangen, Rutgers, Bielefeld, Lausanne, entre otros. Ha dirigido 26 tesis doctorales y publicado más de 300 trabajos en libros y revistas especializadas. Su interés investigador
se centra en física de muchos cuerpos, física de superficies, microscopía electrónica, interacción
de cargas y radiación con la materia.
6
PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS
DE LA MESA PRINCIPAL*
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR**
L
es agradecemos su presencia al acto inaugural del IV Congreso Internacional de
Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en
un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”, organizado por la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco. Ruego a los
presentes ponerse de pie mientras ingresan en el Auditórium las autoridades de la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco. Se entona el himno académico
Gaudeamus Igitur, a cargo del Ensemble Millennium.
Presiden el acto:
 El padre Rolando Alvarado López, S.J., rector de la Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Iñaki Goirizelaia Ordorika, rector de la Universidad del País Vasco.
 La doctora Lucrecia Méndez González de Penedo, vicerrectora académica de la
Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Carlos Cabarrús Pellecer, S.J., vicerrector de Investigación y Proyección
de la Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Eduardo Valdés Barría, S.J., vicerrector de Integración Universitaria de la
Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Ariel Rivera Irías, vicerrector administrativo de la Universidad Rafael
Landívar.
 La doctora Nekane Balluerka Lasa, vicerrectora de Estudios de Posgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad del País Vasco.
 El doctor Francisco Javier Caballero Harriet, director de Posgrados en Latinoamérica de la Universidad del País Vasco y presidente del IV Congreso Internacional.
 El doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
*
**
Ver fotografías del acto inaugural en el disco 2.
Transcripción de la intervención oral del Mgtr. González de León.
7
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 El doctor Demetrio Loperena Rota , decano de la Facultad de Derecho de la
Universidad del País Vasco.
 El doctor Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar y coordinador del Doctorado en Derecho
para la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco.
 El doctor Pedro Echenique Landiríbar, quien dictará la conferencia inaugural, y,
 Quien les habla, magíster Alan González de León, secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Contamos además, dentro del público, con la grata presencia de:
 Representantes de los organismos del Estado de Guatemala.
 Excelentísimos señores embajadores de los países de las universidades participantes en este congreso.
 Cuerpo diplomático y consular.
 Representantes de organismos internacionales.
 Doctor Juan José Ibarretxe Markuartu, ex lehendakari del País Vasco.
 Rectores, decanos, académicos y estudiantes de las universidades que conforman
la Red Internacional de Másteres y Doctorados, liderados por la Universidad del
País Vasco.
 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar.
 Representantes de las universidades guatemaltecas.
 Medios de comunicación.
 Comunidad landivariana.
 Invitados especiales.
A continuación, solicito al público ponerse de pie para entonar las notas del Himno
Nacional de Guatemala a cargo del Ensemble Millennium.
Pueden sentarse.
A continuación, el doctor Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, tendrá a su cargo unas palabras
de bienvenida.
Muchas gracias.
8
BIENVENIDA
DR. LARRY ANDRADE-ABULARACH,
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
 Señores rectores de las universidades que organizan este evento;
 Miembros que integran la mesa principal;
 Invitados especiales;
 Señoras y señores.
Muy buenas tardes.
L
a Universidad Rafael Landívar establece en su misión, entre otros aspectos, que es
una institución de educación superior, de inspiración cristiana, visión católica y de
tradición jesuítica.Y que, en su búsqueda de la verdad, por medio de sus funciones
de investigación, docencia y proyección social, se compromete a contribuir al desarrollo integral y sostenible, transformando a la persona y la sociedad hacia dimensiones
cada vez más humanas, justas, inclusivas y libres.
Así mismo, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea tiene un bello
emblema diseñado por don Eduardo Chillida Juantegui e incorpora al mismo un célebre verso de don José María de Iparraguirre Balerdi –Eman ta zabal zazu– que quiere
decir “da y extiéndelo” y que alude a la vocación universal de la cultura vasca.
Conforme a lo anterior, es de reconocer que ambas universidades tienen un compromiso de transformar la sociedad y una vocación de internacionalización.
En este contexto, la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco /
Euskal Herriko Unibertsitatea desean darles la bienvenida/ongi etorri al IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”, como
podrán ver, desde una visión, más allá de la transdisciplinariedad, estamos hablando de
la transdimensionalidad.
Y, en especial, damos la bienvenida/ongi etorri a la “Red Internacional de Másteres y
Doctorados” conformada:
9
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Como universidades intervinientes:
 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
 Universidad Rafael Landívar (Guatemala)
 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
 Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América (República
Dominicana)
 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú)
 Universidad Arturo Prat (Chile)
 Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
 Facultad de Natal (Brasil)
 Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (Puerto Rico)
 Instituto Tecnológico Metropolitano (Colombia)
 Universidad Católica del Táchira (Venezuela)
 Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
 Universidad Interamericana (Puerto Rico)
 Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (República Dominicana)
 Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Como universidades invitadas:
 Universidad Pública de El Alto de Bolivia
 Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
 Universidad Nacional del Altiplano (Perú).
Así mismo, durante el desarrollo del IV Congreso Internacional, cada uno de nosotros debe estar comprometido con nuestro objetivo, como lo es: “difundir el nuevo
conocimiento científico e innovador, producido por las investigaciones llevadas a cabo en las
universidades participantes para propiciar el diálogo y la reflexión, a efecto de incidir e impactar en la realidad, transformando la sociedad, en beneficio del ser humano y la familia”.
Muchas gracias.
10
INAUGURACIÓN
P. ROLANDO ALVARADO LÓPEZ, S. J.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (OCTUBRE 2009-FEBRERO 2014)*
M
uy buenas tardes estimados Iñaki, Francisco Javier y todos los amigos y amigas
que presiden este acto especial. Quiero también saludar al excelentísimo señor embajador de Taiwán en Guatemala, a los amigos funcionarios públicos y
a todos ustedes. Todos los que han viajado, sean bienvenidos a este hermoso país. Uno
de sus rasgos es dar y darles la mejor acogida posible.
Quiero agradecer a todos los que vamos a participar en este congreso. Felicitar al
doctor Larry Andrade-Abularach y al Instituto de Investigaciones Jurídicas por la organización de este evento. Y a todos animarnos –en lenguaje coloquial guatemalteco– a
obtener y sacar muy buen provecho.
Inaugurar es expresar buenos augurios. No encuentro mejor manera de expresar
esos augurios, que reflexionando y compartiendo con ustedes en torno al lema, que
dice: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”. Son varias preguntas las que
inmediatamente afloran:
 ¿Es necesario transformar la sociedad?
 ¿Es posible?
 ¿Cómo?
 ¿En qué dirección?
 ¿A quiénes está encomendada esa tarea?
 ¿Tiene la academia un rol específico en esos procesos de transformación?
Primera afirmación, que es más bien convicción. Como saben los especialistas en
ciencias básicas, filósofos y sociólogos, la transformación es un tipo de alteración, de
dinamismo; se opone en directo a la repetición y a la generación. Apunta o señala a
modificar la estructura o el perfil de una realidad –en este caso, del sistema social en
el que estamos insertos–. Es decir, cambiar su columna vertebral, su lógica interna, sus
actores y su dirección. No se transforma una realidad a partir de la vertiente predo*
Transcripción de la intervención oral del P. Alvarado López.
11
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
minante. Al revés, quien se apoya en la vertiente predominante o hegemónica, lo que
pretende es la repetición y la perpetuación.
En la convivencia social, a esa vertiente o corriente predominante, podemos señalarle algunas de las características que serán abordadas –estoy convencido de ello– en
las conferencias y los paneles:
 El nihilismo filosófico
 La degradación medioambiental
 El utilitarismo
 El desapego e incumplimiento a la ley
 La educación como instrumento no de transformación ni desarrollo, sino de legitimación de la exclusión, la frivolidad, etc.
Si queremos de verdad transformar a esta sociedad global y local, tenemos que
detectar, asumir y extender la vertiente contraria. ¿Cómo hacerlo, a fin de no caer en
más de lo mismo, pero maquillado? Me voy a inspirar en una afirmación del filósofo
vasco Xavier Zubiri que la escuela del pensamiento filosófico y teológico salvadoreño
ha desplegado. Xavier Zubiri entiende que para poder transformar una realidad de
índole física, de índole antropológica, de índole social (en este caso que nos ocupa,
de índole social), hay que saber enfrentar a esa realidad. Jon Sobrino dijo que para
enfrentar la realidad hay que dejarse cargar por ella, complementando a lo que Ignacio Ellacuría llamaba ese “tríptico” o esa “triple dinámica” de hacerse cargo de una
realidad, cargar con ella y encargarse de ella. A mi modo de ver, en la realidad social,
cuando uno la enfrenta, hay que llevar el ritmo contrario y ante todo, dejarse cargar
por la realidad.
Una de las mayores tentaciones de los académicos es inventarnos problemas o
imaginarlos. Al revés, tenemos que dejar que sea la realidad social la que nos lance
problemas porque si no, no son problemas. Inmediatamente, tenemos que hacernos
cargo de esos problemas, es decir, comprenderlos a fondo y con rigor. No se vale en
la academia y en el quehacer académico, ni la superficialidad ni la mediocridad. Si nos
tomamos en serio la realidad y los problemas sociales, entonces sí, podremos proceder
a cargar con ellos.
No estamos acostumbrados a que la Academia, especialista en hacerse cargo, cargue con los problemas. Quiere decir que no basta con que la realidad social nos impresione, sino que también tiene que impactarnos. Afectar nuestra “simpatía emocional
de fondo”, a fin de que sea la “dilección” y no la “aversión” lo que nos mueva; o, en
palabras de Lipovetsky, la “generosidad” y no el “egoísmo”, o finalmente, en palabras
de Carlos Fuentes, la “atención” y no la “indiferencia”. “Es un modo de amor”, dice
12
ACTO INAUGURAL
Fuentes, es decir, tomar en cuenta y tomar en serio al otro. Que se torne nuestro, de
todos y de cada uno el dolor de a quienes les está yendo peor en la actual dinámica
social.
La agonía de los excluidos (mayoría de esta sociedad), la desesperación de los que
forman parte de ella al nivel más bajo, el creciente agobio de los niveles medios y la
engañosa y perversa alienación en sentido hegeliano (y si algunos quieren, también
marxista) de la clase alta, serán perspectiva epistemológica y criterio de justificación
ética, si resultan ser un sólido y transversal resorte emocional. Si no, no vamos a
transformar la realidad o la vamos a transformar en beneficio de nosotros, es decir,
de los de siempre.
Finalmente, encargarse de la realidad. Cuando nos hemos dejado cargar por ella, nos
hemos hecho cargo intelectualmente de ella y cargamos con ella emocionalmente, entonces sí, como por connaturalidad brota el encargarnos ética y responsablemente de
esos problemas. Significa que nuestra incidencia práctica sí tendrá esos rasgos de proposición y de criticidad que se espera de un planteamiento intelectual. Entonces, la vertiente
positiva, la dirección positiva de esa transformación que todos anhelamos y pretendemos, irá siendo realidad.
Finalmente, en ese proceso de transformación social, todos –y por eso estamos
aquí– estamos convencidos que la Academia tendría o tiene un rol específico. ¿Cuál es?
En esta sociedad signada por la desorientación, obviamente no será la Academia quien
sin más va a reenfocarla. Somos y debemos ser múltiples los actores en ese proceso.
Pero a la Academia le toca, en mi modesta opinión, mostrar el camino, trazar hojas de
ruta y convocando y dejándose complementar y operativizar por otros, recorrer junto
a ellos ese camino y aprendiendo de esos otros.
Termino como inicié: bienvenidos. Muchas gracias por participar en este congreso,
nos complace que estén unos días con nosotros.Y, como dirían en buen guatemalteco/
guatemalteca, muy buen provecho.
Muchas gracias.
13
DR. IÑAKI GOIRIZELAIA ORDORIKA
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/
EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA
E
xcelentísimo rector magnífico de la Universidad Rafael Landívar; excelentísimo
presidente del IV Congreso Internacional; rectores; autoridades; profesores; estudiantes; señoras y señores, buenas tardes y, también, en nombre de la Universidad del País Vasco, mi más cordial bienvenida a esta sesión inaugural del IV Congreso
Internacional que organiza nuestra Red de Másteres y Doctorados en Latinoamérica.
Permítanme que les salude en primer lugar en nuestra lengua, la lengua vasca, cuyas
palabras resuenan en el verso que figura en el emblema de nuestra universidad:
Beraz, arratsalde on guztioi, eta ongi etorri izan zaitezte ekitaldi honetara.
Quiero en primer lugar agradecer a la Universidad Rafael Landívar que acoja a
lo largo de estos días este IV Congreso Internacional, cuyas ediciones anteriores se
celebraron en Santo Domingo, Cusco y Morelia. Para mí es un honor visitar esta universidad, tan prestigiosa, y cuyo nombre rinde homenaje al primero de los grandes
escritores de Guatemala: Rafael Landívar.
Como ustedes saben, la relación entre nuestros continentes ha sido larga y fructífera, seguro que no siempre ejemplar, pero sí llena de intensas relaciones culturales
y sociales que, al final, involucran a las personas. Cuando el profesor Caballero me informó que las sesiones de este IV Congreso se iban a desarrollar en esta universidad,
recordé que ostenta el nombre de un eximio escritor guatemalteco: Rafael Landívar,
poeta, latinista y miembro de la Compañía de Jesús, que se vio obligado a morir en el
exilio, lejos de su patria. Pero me refería antes a los lazos culturales y también personales, que unen a las tierras de América y de Europa. Pues bien, en la figura de Rafael
Landívar, y a la vista de su apellido, uno comprende que, allá a lo lejos, en su estirpe tuvo
que haber entre sus ascendientes hombres y mujeres llegados, hace siglos, de nuestro
país, el País Vasco.
En mi mandato como rector, son ya varias las veces que estoy en tierras de América con motivo de distintas iniciativas de la Red de Másteres y Doctorados, una red
que une a quince universidades de doce países diferentes, una red, por tanto, que nos
15
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
une. Me consta que mis antecesores en el cargo hicieron el mismo viaje, en más de
una ocasión, para fortalecer esta iniciativa, lo cual indica la firme apuesta de nuestra
universidad como institución por este proyecto. Para la Universidad del País Vasco es
todo un honor formar parte de la Red y poner el conocimiento y la ilusión de nuestros
doctores y nuestras doctoras al servicio del alumnado que opta por nuestra oferta de
postgrados.
Son muchos los frutos a que ha dado lugar la colaboración que hemos desarrollado
a lo largo de más de quince años; especialmente, la impartición de másteres y cursos
de doctorado en materias tan amplias como señala el nombre de este congreso internacional: Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática
en un Mundo Global:“Reflexiones para la transformación de la sociedad”. Estamos muy
orgullosos de esta iniciativa y sobre todo, de formar parte de la Red, que constituye,
por sí misma, una comunidad universitaria tan sólida y fecunda como la que representan las comunidades de cada una de nuestras universidades.
Las reflexiones sobre las transformaciones que nos impone un mundo global son especialmente oportunas en un contexto como el nuestro, el de universidades separadas
por miles y miles de kilómetros, pero unidas por proyectos concretos. Sobre todo, por
la profunda unidad que alumbran la ciencia y el conocimiento en todas sus vertientes,
y la responsabilidad de contribuir a la construcción de un mundo más justo y humano.
El conocimiento, en sí, no conoce fronteras, y queremos extraer de esa obviedad
las debidas consecuencias. Nuestras universidades pueden colaborar, y colaboran, de
hecho, de muchas formas distintas, y queremos seguir explorando nuevas formas de
relación que nos posibiliten crecer juntos. Del mismo modo, todas las universidades
del planeta cuentan con grupos de investigación en las más variadas disciplinas que trabajan con otros grupos de investigación, grupos que desarrollan su trabajo muy lejos
los unos de los otros. La complementariedad superadora debe ser nuestro objetivo.
Seres humanos de lenguas diferentes, de razas diferentes, de diferentes opiniones, costumbres, religiones o ideologías, hacen de la búsqueda del conocimiento la gran alianza
que les permite tomar conciencia de su igualdad, vivir las libertades y experimentar su
profunda hermandad. Sí, el conocimiento nos hermana y nos permite, en consecuencia,
trascender las fronteras políticas, las barreras naturales e incluso artificiales y buscarnos para conocernos mejor.
Es inevitable, por tanto, concluir que la generación y la transmisión del conocimiento, las dos grandes tareas a las que se dedica la universidad, determinan también la
difusión de unos valores, como la solidaridad, la tolerancia y el respeto a otras ideas y
culturas para un desarrollo humano sostenible. Es un motivo de especial satisfacción
16
ACTO INAUGURAL
constatar que la Red de Másteres y Doctorados en Latinoamérica que hemos formado
contribuye también a esa tarea.
En definitiva, son ya casi 16 años de colaboración con las distintas universidades de
la Red a través de una oferta de formación amplia especialmente orientada a la formación de doctores y doctoras. La formación de capital humano basado en conocimiento
es, sin duda, una de las garantías para el futuro de cualquier país. Colaborar desde la
Universidad del País Vasco a formar ese capital humano necesario para liderar los proyectos de futuro de los distintos países, también ayuda a romper las barreras impuestas
por las fronteras y genera una red de relaciones, y cómo no, también de amistades.
Estamos, así, construyendo una nueva forma de estar en el mundo. Un espacio del conocimiento que supera fronteras y crea relaciones basadas en el saber, un espacio del
conocimiento que nos une y nos iguala. Esta es, sin duda, también una excelente forma
de ayudar a mejorar la relación y comunicación entre el País Vasco y los países que
forman parte de la Red.
Les deseo lo mejor para las próximas sesiones de este congreso internacional y les
agradezco su atención.
Eskerrik asko. Muchas gracias.
17
DR. FRANCISCO JAVIER CABALLERO HARRIET
PRESIDENTE DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL*
E
xcelentísimos y magníficos señores rectores, autoridades políticas, autoridades
académicas, universitarios, todos y todas.
Este IV Congreso Internacional: Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global, tiene como subtítulo “Reflexiones para la transformación de la sociedad” –como ya se ha dicho– que se sintetiza en
la pregunta ¿y ahora qué hacemos? Todo el mundo se la formula. Incluso los propios
neoliberales, pero estos (los más radicales) inmediatamente se responden cínicamente:
¡no se puede hacer nada! Porque no es posible reformar las instituciones sin haber
previamente reformado las mentes, pero no se pueden reformar las mentes si previamente no se han reformado las instituciones. Dejemos que discurra “el orden natural
de las cosas”.
Algún autor, frente a esta situación, propuso la “europeización” del mundo. Es el
caso de un autor conocido, Jeremy Rifkin, que fascinado por los derroteros por los que
camina la construcción de Europa, decía: “Para que el sueño europeo se convierta en el
sueño del mundo tendrá que generar un relato nuevo de la empresa humana, una nueva metanarrativa capaz de unir a la raza humana en una andadura común”. El filósofo británico
Barfield –continúa diciendo Rifkin– ha expuesto algunas reflexiones sobre la cuestión.
Sus ideas contribuyen a unir en una síntesis nueva la noción norteamericana de la
autonomía y voluntad individuales, con la noción asiática del consenso colectivo y del
pensamiento contextual. Esa síntesis podría proporcionarnos un contexto histórico
adecuado para hacer progresar la conciencia global y la promulgación del nuevo sueño
europeo en todos los rincones del mundo.
No, lo que Rifkin, de la mano de Barfield, propone como síntesis ¡no es nada nuevo! Es
tan antiguo como el matrimonio que hizo posible la creación del Estado moderno. Es tan
viejo como la relación de conveniencia que, a comienzos del siglo XIX, se establece entre
el modelo liberal y el modelo democrático; entre liberalismo y democracia, entre Locke
y Rousseau, para dar luz al Estado-Nación y su ciudadanía en la conciencia colectiva de la
Ilustración. No, no creo que esta sea la solución. Rifkin olvida que ese matrimonio (sigo
utilizando la metáfora) acabó en divorcio y que, desde los comienzos de los años setenta
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Caballero Harriet.
19
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
del pasado siglo, sus hijos (los ciudadanos) andamos errantes y desorientados. Además,
parece desconocer que la clase política volvió a casarse, ya no en matrimonio de conveniencia, sino de supervivencia, y esta vez su pareja ha sido la “hiperburguesía”. Se trata de
un matrimonio entre desiguales, donde una de las partes (la “hiperburguesía”) domina y
condiciona a la otra. De ahí que la situación no sea la misma que la de aquellos momentos en los que se creó el Estado moderno. Entonces, la burguesía llamaba a la puerta de
la clase política y la cortejaba. Hoy, la hiperburguesía establece e impone su ley a la clase
política que solamente se limita a cumplir su papel de “ancilla aeconomiae” (“sierva de la
economía”). Por eso es una ilusión pretender reproducir hoy el modelo de Estado de
los comienzos del siglo XIX, puesto que ya no se dan las bases ni las condiciones para su
construcción.
Por el contrario, estoy más de acuerdo con algunos otros autores que dicen que:
[…] el desafío de la convivencia cultural es la respuesta al mito tecnocrático
de la sociedad de la información. La sociedad de la información desalojaba a
la historia; la convivencia cultural la reintroduce. La convivencia cultural es la
alternativa política al proyecto técnico de la sociedad de la información; con
la sociedad de la información […] permanecemos del lado de las noticias,
con la convivencia cultural, pasamos al de las normas y los valores. Aprender
a pilotar la diversidad, será mañana la verdadera riqueza de las sociedades.
Por tanto, creo que algo sí se puede hacer. Bien es verdad que aquellos vientos
liberales trajeron estos lodos neoliberales. Que el panorama mundial de guerras, terrorismo, pobreza, migración, explotación laboral, criminalización de la miseria, discrimen
de la mujer, desprecio de la experiencia vital de los ancianos, explotación de la niñez,
drogas, del que, en gran medida, es responsable cercano la globalización neoliberal basada en los principios de la competencia, de la eficacia y de la llamada utilidad y para
la que cualquier sistema de valores es obstáculo, pudiera, paradójicamente, parecernos
que algo de eso no nos afecta, que afecta a los otros, pero es una realidad evidente
que en el interior de nuestros propios Estados occidentales estamos padeciendo sus
efectos negativos; que si seguimos por este camino yo no diría que el futuro es incierto,
sino obscuro. Pero es preciso creer en la esperanza, y para ello es necesario comenzar a crear “un Emilio nuevo, una nueva Sofía contemporáneos”, que frene, no solo la
aculturación, sino la aniquilación axiológica que el mercado día a día está produciendo.
Ese Emilio, esta Sofía, no es otro que el ciudadano inmerso e identificado en su propia
cultura, de la que extrae, siente, vive y recrea sus propios valores, teniendo presente
su condición de ser humano y su deber de humanidad como miembro de la misma, en
un contexto democrático.
20
ACTO INAUGURAL
Este es el desafío de la Red de Másteres y Doctorados Latinoamericanos, el desafío
que tienen ante sí. Continuemos trabajando en aras del fantástico reto que se presenta
ante nosotros/ante nosotras: hacer un mundo mejor. Como se expresa en la declaración de principios firmada en Morelia, Michoacán, México, el 22 de noviembre de 2011
entre las universidades de la Red de Másteres y Doctorados Latinoamericana:
Afirmamos que la convivencia intercultural se constituye en la apuesta política mundial del futuro. Se trata de organizar la convivencia entre las culturas
sobre las premisas del respeto mutuo, su reconocimiento y su igualdad, esto
es, recrear una verdadera democracia multicultural. […] Creemos en la viabilidad de un desarrollo económico justo dentro de un Estado democrático
y una sociedad solidaria. Consecuentemente, rechazamos los modelos económicos excluyentes y deterministas y propugnamos una economía plural y
solidaria, basada en los principios de redistribución.
Muchas gracias.
21
PRESENTACIÓN DEL DISERTANTE
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
 Autoridades universitarias.
 Doctor Pedro Miguel Echenique Landiríbar, conferencista en esta sesión inaugural.
 Señores participantes del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Piscología, Educación e Informática.
 Distinguidos invitados especiales.
A
l iniciar el IV Congreso Internacional, esperamos que al final señale nuevos
rumbos en la ciencia del Derecho, la Filosofía, Economía, Sociología, Psicología,
Educación y la Informática; que permita, además, fortalecer el riguroso proceso
de cambio que sacude los cimientos de la sociedad contemporánea.
La presencia en este espacio de un grupo de profesionales de distintas disciplinas,
que transmontando las fronteras de sus respectivos países, este día se congregan en
Guatemala, en la Universidad Rafael Landívar, bajo el manto cordial de inquietudes y
anhelos comunes, que reconfortarán en general, la fe de lograr la concordia entre los
individuos y entre naciones hermanas.
A este congreso, de América y de la milenaria Europa, arriba a través de cada uno
de ustedes señores participantes, el pensamiento que se hará palabra, que permitirá en
una profunda comunión, el intercambio de conocimientos, inquietudes y aspiraciones,
en el que se promoverá también un debate desarrollado, cuyo foro científico permita
compartir así mismo, estrategias de análisis, investigaciones, marcos teóricos y actores,
así como metodologías aplicadas a las disciplinas antes citadas.
En mi calidad de decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, al iniciar el IV Congreso Internacional, no puedo dejar de
reiterar nuestro reconocimiento público a la Universidad del País Vasco, por confiar en
nosotros en la organización y realización de este evento académico, también por apoyarnos en el programa de Doctorado en Derecho, con el cual se está contribuyendo
a la formación de profesionales que sean potenciales agentes de transformación de la
23
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
sociedad, abiertos al cambio y solidarios con el ser humano, actuando siempre bajo los
principios cristiano-ignacianos que inspiran nuestra universidad, orientados a favorecer
la justicia y la paz social; gracias por ello señor rector, doctor Iñaki Goirizelaia, doctor
Francisco Javier Caballero y docentes que nos han acompañado en el desarrollo del
doctorado citado.
Para iniciar el ciclo de conferencias establecidas en el programa general del Congreso, es un honor presentar al doctor Pedro Miguel Echenique Landiríbar, figura destacada de nuestro tiempo, quien en el ejercicio de su profesión tanto en la docencia como
en la vida pública, ha sido y sigue siendo un científico, fiel ejemplo en su desempeño,
siempre preocupado por la búsqueda de los valores universales, propugnando por la
investigación y la ciencia con sentido de responsabilidad, cuyas actuaciones en su vida
profesional son vastas.
En esta ocasión quisiera mencionar algunos de los méritos que hacen que a nuestro
invitado especial, hoy el mundo lo reconozca como uno de los más destacados. Aclaro
que no pretendo, ni por asomo siquiera, describir una mínima parte de su impresionante y fructífera trayectoria profesional, sino, más bien, describir algunas –muy pocas– de
las múltiples cualidades y acciones del doctor Echenique Landiríbar, así:
 Nació en Izaba, Navarra.
 Ha obtenido los siguientes títulos y reconocimientos académicos:
-
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Navarra.
-
Doctor en Filosofía por la Universidad Cambridge, Reino Unido.
-
Doctor en Ciencias Físicas, por la Universidad Autónoma de Barcelona.
-
Doctor de Ciencias por la Universidad de Cambridge.
-
Doctor honoris causa por la Universidad de Valladolid.
-
Doctor honoris causa por la Universidad Pública de Navarra.
Cargos desempeñados:
 Catedrático de Física de materia condensada, Universidad del País Vasco.
 Catedrático de Física del estado sólido, Universidad de Barcelona.
 Profesor visitante en la Universidad de Cambridge.
 Presidente de Honor de Jakiunde, Academia de Ciencias, Artes y Letras.
 Consejero de Educación y Cultura y portavoz del Gobierno Vasco.
 Miembro del consejo rector del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas –CSIC–.
24
ACTO INAUGURAL
Distinciones varias:
Nuestro invitado ha recibido un sinnúmero de distinciones, larga lista de enumerar,
por lo que destacamos entre otras:
 El premio extraordinario de licenciatura, nacional fin de carrera y extraordinario
de doctorado.
 Premio Príncipe de Asturias de investigación científico técnica.
 Medalla Max Planck por contribuciones extraordinarias en física teórica.
 Reconocido por la Sociedad Americana de Física.
 Medalla de oro de la Universidad del País Vasco.
 Hijo predilecto de la Villa de Izaba.
 Gran Cruz Alfonso X el Sabio.
 Medalla de oro de la Real Sociedad Española de física, y un largo etcétera.
Ha publicado más de trescientos trabajos en libros y revistas especializadas. Ha
impartido conferencias en muchas partes del mundo, por ejemplo: en Alemania, Japón, Estados Unidos, México, Austria, y hoy en Guatemala, cuya disertación ha titulado
“Ciencia. Crisis. Futuro”.
Doctor Echenique, es una distinción tenerlo como conferencista en este IV Congreso Internacional, tenerlo en Guatemala y en la Universidad Rafael Landívar, lo invitamos para que nos acompañe a este pódium, dejándolo para ello, en uso de la palabra.
Gracias.
25
CONFERENCIA INAUGURAL:
“CIENCIA. CRISIS. FUTURO”
DR. PEDRO MIGUEL ECHENIQUE LANDIRÍBAR
PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA*
Guatemala, 22 de octubre de 2013
E
n primer lugar me gustaría agradecer al doctor Rolando Escobar, al rector de
la Universidad Rafael Landívar, a Iñaki Goirizelaia, Euskal Herriko Unibertsitateko
Errektore Jaun Agurgarria (rector de la Universidad del País Vasco), al Lehendakari
Ibarretxe, profesores, señoras y señores, su presencia hoy aquí.
Empiezo mis palabras emocionado, después de la hiperbólica y cariñosa presentación de Rolando Escobar. Estoy seguro de que le hubiese gustado a mi padre, mi madre
se la habría creído y yo, la agradezco, porque viene del afecto y del corazón, aunque he
de reconocer que es excesivamente generosa.
Cuando Kiko Caballero me animó a venir aquí, prácticamente no tuve alternativa, ya
saben lo persuasivo que puede llegar a ser. En aquel momento me preguntaba lo mismo
que me sigo preguntando ahora: ¿qué hace un físico como yo en un sitio como este?
Mi trayectoria está ligada a la tradición anglosajona, y a lo largo de los años he tenido la oportunidad de participar en conferencias de todo tipo; aperturas de congresos
para médicos y farmacéuticos; en un congreso de Ontología donde hemos discutido
sobre reduccionismo; he llegado a participar incluso en convenciones de compañías de
seguros. Sin embargo, nunca había participado en un congreso tan complejo como este,
que produce manifiestos de calidad transmitidos con pasión por el profesor Caballero.
El trabajo ejemplar en estos másteres y la ilusión de la gente me ha dejado muy impresionado. Es un honor para mí poder participar con mis pequeñas reflexiones.
Estudios recientes de la Universidad de Harvard indican que audiencias inteligentes y emocionalmente bien dotadas como ustedes, no pueden mantener la atención
a partir de los quince minutos independientemente de la brillantez del orador. Al hilo
de estos estudios a los que se ha incorporado Cambridge –el verdadero Cambridge,
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Echenique Landiríbar, apoyada en una presentación PowerPoint.
27
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
es decir, el inglés– la semana pasada se ha demostrado que después de quince minutos
audiencias –insisto– emocionalmente bien dotadas como la vuestra se concentran en
“salvajes fantasías de todo tipo”. Incluidas las que ustedes están pensando. Se me ha
pedido expresamente “Tienes que hablar más de una hora”, por lo que no les voy a pedir
perdón por el rato de placer que les voy a proporcionar durante esta larga charla en
la que les estaré mirando para ver si se despistan en “fantasías”.
He titulado la charla Ciencia. Crisis. Futuro aunque debería haberse llamado Ciencia.
Creatividad. Futuro porque esto de la crisis no es general. Hay crisis por todos los lados,
pero no es la misma crisis. Las crisis de Estados Unidos, del País Vasco o de España son
distintas.
Es cierto que la crisis presenta una oportunidad única para el replanteamiento de
las prioridades en nuestras sociedades. Solo se cambia en tiempo de crisis. Si no hay
crisis, todo sigue igual, business as usual. Sin embargo, la crisis puede tener consecuencias beneficiosas, porque nos permite replantearnos nuestros valores. Nadie debería
pensar que en el corazón de la crisis solo hay problemas técnicos, si bien ha habido
problemas técnicos en los que ingenieros financieros sin contacto con la realidad ni
previsión adecuada han contribuido a la catástrofe.
Como bien dice el lehendakari Ibarretxe “el fallo no ha sido primordialmente técnico; ha sido ético, de valores y de moral”. Aprovecho la ocasión para dar las gracias al
lehendakari Ibarretxe que con generosidad ha sido mi secretario durante mi estancia en
Guatemala y ha trabajado durante horas ayudándome a mí, que no sé hacer el PowerPoint. Gracias, lehendakari, eskerrik asko. Como bien dice Ibarretxe, una crisis es ante
todo un desastre ético y la salida se sustenta en las tres íes: I3. Innovación, Identidad e
Igualdad. Hablaremos de estas tres íes.
28
ACTO INAUGURAL
Para salir de la crisis hay que mirar a las raíces. Innovar con raíces y competir con
raíces. En esto, el lehendakari se acerca al pensamiento del premio nobel de economía,
Joseph E. Stiglitz, que nos dice que “En la hoja de ruta a la prosperidad, los países que más
se han beneficiado son aquellos que se han hecho cargo de su propio destino, que han tenido
capacidad de decidir”. El derecho a decidir no se debe discutir. Se podrá discutir el ejercicio del derecho pero no los propios derechos democráticos. Ni el reconocimiento
del papel que debe cumplir lo público, el Estado, en ese desarrollo.
En el índice del desarrollo humano de las Naciones Unidas, en el que se valora la
renta, la educación y las expectativas de vida, España y Francia han empeorado considerablemente. Estados Unidos es un ejemplo paradigmático de las desigualdades que van
a lastrar de forma decisiva las economías modernas; hoy, el 1% más rico posee el 40%
de la riqueza del país, mientras que el 20% más pobre dispone solamente del 7%. Hace
veinticinco años, estos datos eran del 33% y del 12%, respectivamente.
Esta desigualdad tiene un precio, el precio de la desigualdad de Stiglitz, que todavía
con más énfasis que su colega el premio nobel de economía, Paul R. Krugman, sostiene
que la desigualdad tiene como consecuencia un empeoramiento de la economía.
La crisis en nuestro país, y al decir “nuestro país” me refiero al País Vasco y también a los países del entorno como España y Francia, ha sido fruto de una ausencia de
competencia técnica y ausencia de liderazgo moral, político y humano. Sin embargo, la
crisis nos puede ayudar a poner en evidencia el papel de la ciencia y el talento en la
sociedad moderna.
En mi opinión, unos pilares sólidos en educación, investigación, innovación y cultura, fundados en la creatividad y huyendo de la burocracia son las bases para un nuevo
crecimiento al salir de la crisis. Hablamos de un crecimiento económico en una Europa
que tiene el 7% de la población mundial, el 18% del PIB, y, afortunadamente para nosotros, más del 50% del gasto social.
29
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
La crisis no tiene otra salida que una economía fundada en el pensamiento, la innovación, la creatividad. Sin embargo, en momentos de crisis, la investigación universitaria es un blanco tentador porque muchos no tienen conciencia del papel fundamental
que desempeña. Fíjense en lo que decía en el 2009, en un artículo del periódico El País,
un expresidente de una comunidad autónoma de España. Para no citar el nombre les
diré que es de tierra de conquistadores. Este señor decía así: “La investigación universitaria tiene una componente de básica que no puede seguir subvencionándose en tiempos de
crisis y en pleno siglo XXI, por la sencilla razón de que lo que se necesita son proyectos de
investigación aplicada, que añadan valor, riqueza y empleo a nuestra economía”. Cada vez
que un político ocupa un nuevo cargo, se empeña en investigar en lo que produzca
riqueza, sin aprender que a lo largo del siglo XX el estudio de lo inútil ha demostrado
ser lo más útil.
Antes de centrarme en la utilidad de la ciencia básica, permítanme que les recuerde dos valores de la ciencia que son muy útiles en tiempos de crisis: optimismo y
creatividad.
El optimismo. Los científicos tienen un optimismo o fe si lo prefieren, la creencia
de que el mundo natural es comprensible. Esta es una fe, ya que no hay ninguna prueba
científica de que tenga que ser así. Es verdad que la experiencia del pasado justifica la
fe y la esperanza en el futuro. Es realmente sorprendente y a la vez maravilloso que
el mundo sea comprensible y en gran parte reducible a algoritmos matemáticos. En
palabras de Einstein: “Dios es sutil, pero no malicioso”. Esto es una fe. Es decir, no es nada
natural que haya leyes naturales. Es una maravilla, pero no es nada natural. Esto es lo que
el gran historiador de Harvard, Gerald Holton, llama el encantamiento jónico, en referencia a Tales de Mileto.
La segunda propiedad de la ciencia, en la que se basa la ciencia, es muy útil para
la salida de la crisis: la creatividad. La creatividad es uno de los valores supremos que
debemos cultivar, fomentar y, por lo menos, procurar que no se vaya deteriorando en
los niños mientras crecen. Esta es la educación que tenemos que apoyar para estar en
buenas condiciones.
30
ACTO INAUGURAL
La ciencia, por encima de todo, es creatividad y por eso, no se puede aprender con
métodos o recetas. La única forma de aprender a hacer ciencia es hacerla junto a quienes la hacen bien.Y, por lo tanto, o se va a donde están, o se les trae a casa. No hay otra
opción. Aprender a nadar nadando, y no leyendo libros sobre natación. La escuela, sin
embargo, es conservadora. Quizás no se puede enseñar a un niño a ser creativo pero
es importante que no estropeemos la creatividad innata y la curiosidad.
En su esencia, el científico no es más que un niño curioso. ¿Por qué? Porque en la
frontera entre lo desconocido y lo conocido todos somos ignorantes, y todos estamos
en la misma situación. La creatividad se basa en relacionar ideas, y en último término, es
el talento para solucionar problemas para los cuales no tenemos receta. En ciencia, la
característica esencial de la creatividad es ser capaz de pensar durante largos periodos
de tiempo sobre problemas difusos que no están bien articulados. La creatividad es un
proceso no lineal, difuso y no codificable en recetas. No obstante, el modelo clásico,
bien resumido por Littlewood es ilustrativo. Este periodo de tiempo se divide normalmente en cuatro fases: la preparación, la incubación, la iluminación y la verificación.
31
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
La preparación es un proceso largo que sucede en el consciente. El problema esencial tiene que ser desnudado de lo irrelevante y enfocado claramente. Todo el conocimiento importante tiene que ser analizado. Sin embargo, uno no puede entender o
intentar entender todo lo que se ha hecho sobre ese tema, porque se le irá la vida.
Hay que seleccionar el conocimiento relevante manteniendo el problema constantemente en la mente durante largos periodos de tiempo. Este consejo es del mismísimo
Newton. Cuando le preguntaron: “¿Cómo descubrió usted la gravitación?” él respondió
“Pensando continuamente en ello”. Por tanto, la preparación es un proceso consciente.
En esta fase del trabajo, la competencia técnica es esencial. Desconfíen de pretendidos
genios que no tienen competencia técnica en su materia. Sin una competencia técnica
esencial en lo básico de las disciplinas, contribuciones aparentemente geniales no son
más que triviales repeticiones, cuando no atrevidas ignorancias.
La segunda fase es la incubación, es decir, el trabajo del subconsciente. Uno se aburre ya del problema, y lo olvida aunque sigue cultivándolo en lo que pueden ser días,
meses o años.
A veces, los que tienen la feliz suerte de que les ocurra, llegan a la iluminación, que
es el paso del inconsciente al consciente. Eso ocurre normalmente en períodos de
trabajo relajados, sin grandes estreses. El proceso no se entiende todavía pero la iluminación puede ser una misteriosa conexión entre lo consciente y lo subconsciente.
Como dicen en inglés: What rings the bell in the right moment?
32
ACTO INAUGURAL
El momento de la iluminación, es un momento mágico: es el momento del descubrimiento, cuando alguien ve algo por primera vez.Todos hemos sentido ese momento
mágico, por pequeño que sea. Cada uno en nuestras pequeñísimas contribuciones.
Hoy les voy a hablar bastante de biología molecular ya que este año se celebra el 60
aniversario del descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN. También les
hablaré de física cuántica, porque este año es, a la vez, el centenario del descubrimiento
del átomo de Bohr. Estos hallazgos son, en mi opinión, las dos revoluciones culturales
más importantes o al menos de las más importantes del siglo XX.
Imagínense lo mágico que debió ser el momento en el que Watson entendió por
primera vez cómo las cuatro letras que contienen el alfabeto de la vida encajan a lo largo de la estructura vertebral del ADN, la doble hélice. Entender que las bases encajan,
que la adenina va con la timina, y la guanina con la citosina, y que por lo tanto, encierran
en sí el mecanismo por el cual una generación transmite las características a la siguiente. En la bella frase de Crick, es el secreto de la vida. El momento del descubrimiento de
Watson es muy especial, cuando pasa del inconsciente al consciente, cuando ve lo que
nadie ha visto antes por primera vez. Al que vive el momento del descubrimiento ese
momento no se lo quita nadie.
33
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
En la película vemos cómo Watson sale corriendo con Francis Crick a tomarse una
cerveza en el pub Eagle cerca del viejo Cavendish y del King’s College de la Universidad
de Cambridge.
Quería llegar aquí para hacer una reflexión sobre la docencia. Hay gente que cree
que la investigación es superior a la enseñanza, y por lo tanto, que los grandes investigadores no deben “perder el tiempo” en enseñar. Este es un error profundo porque a
estos niveles la enseñanza y la investigación no es que sean complementarias; es que
son indistinguibles. Cuando en estas jornadas un profesor habla con un doctorando,
¿qué está haciendo? ¿docencia o investigación? Cuando un doctorando le pregunta una
cuestión certera, ¿qué está haciendo el docente? Investigar. En mi caso, el ser profesor
me ha hecho mejor investigador y el ser investigador me ha hecho mejor profesor,
estoy convencido. El problema en nuestros lares, aunque este es otro tema, es que a
veces la docencia o es poca o es demasiada. Pero un equilibrio de docencia es imprescindible para un buen investigador.
Por último, está la verificación. Una vez que uno tiene la idea, hay que verificarla. En
esta fase, la competencia técnica es esencial.
Ahora bien, la creatividad no es sólo conocimiento, es voluntad, actitudes, acciones
y decisiones. No es solo saber, es vivir, es sentir, es confianza y ambición. Precisamente,
esta creatividad es la que ha llevado, junto con unas dotaciones apropiadas y esquemas
institucionales apropiados, a que el siglo XX haya sido el siglo del triunfo de la ciencia
y de la tecnología. Investigadores de gran creatividad han llevado su imaginación a comprender la naturaleza, a comprender la vida, a tecnologías disruptivas que han cambiado
el mundo. El siglo XX es el siglo del triunfo de la ciencia y la tecnología, motivado por
una forma de hacer las cosas. Según el credo de San Ignacio de Loyola, “Never ask for
permission; just ask for forgiveness”. Como dice el premio nobel de física Frank Wilczek,
“Los jesuitas no piden permiso; a lo más, perdón”.
34
ACTO INAUGURAL
Esta filosofía ha llevado al triunfo de la ciencia y la tecnología, y a solucionar muchos de los problemas del hombre y su dependencia del entorno natural. A la vez han
creado problemas nuevos y no pequeños. Ese era el sueño del gran físico norteamericano Henry A. Rowland. A finales del siglo XIX, Rowland se preguntaba, en un discurso
conmovedor: “¿Por qué mi hija tiene que morir? ¿Por qué tiene que morir mi amada esposa?
¿Por qué cuando el médico viene a mi casa, solo me puede decir que no hay solución, que
tienen que morir?”. Este es un discurso especialmente conmovedor, porque él murió
catorce meses después por diabetes mientras que el primer tratamiento con insulina
se desarrollaría veinte años más tarde. Él mismo se respondía: “La respuesta es la ignorancia. Porque no conocemos. El cuerpo humano no solo es física, es química, es biología,
es complejidad. Podremos esperar que un avance conjunto, una pasión por conocer, nos lleve
a una situación por la que, al final del siglo XX, cien años después, nadie tenga que estar
en la situación en la que yo estoy”. Y es exactamente lo que ha pasado; la aplicación del
conocimiento para reducir la dependencia del entorno natural, y también para aliviar
la dura vida de la población ha hecho nuestra vida más humana. Este es el triunfo de la
ciencia y la tecnología.
Es verdad que este triunfo no ha ido acompañado por uno equivalente en cuanto
a solidaridad humana. Todo lo contrario; el triunfo de la ciencia y de la tecnología ha
ido acompañado, como colectivo, como Humanidad, de un fracaso de la solidaridad. El
lehendakari me decía que cada cinco segundos muere un niño de hambre. No hace falta
otro dato.
Ya que hay muchos abogados en la audiencia, les contaré una anécdota del genio de
Rowland para que no se pierdan en fantasías. Una vez, el físico americano fue llamado
a testificar en un juicio y el abogado le preguntó: “¿Quién es el mejor físico de los Estados
Unidos?”. A lo que Rowland, sin la menor duda, respondió: “Yo”. Entonces, a la vuelta
a la universidad sus colegas de la Facultad estaban indignados, y le echaron en cara
que a qué venía tanta arrogancia. Como buen físico Rowland contestó: “¡Es que estaba
bajo juramento!”.
35
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Aunque hoy me voy a centrar en el aspecto utilitario de la ciencia, la ciencia es
mucho más que sus aplicaciones prácticas. La ciencia es una aventura intelectual. Una
aventura humana que en los últimos años ha cambiado tanto la concepción del mundo
en que vivimos como la de nosotros mismos. En mi opinión, sin despreciar otras contribuciones, el edificio conceptual de la ciencia moderna es la obra cultural colectiva
más importante de la Humanidad. Es la obra de arte colectiva más importante de la
Humanidad. A esta obra hemos contribuido los físicos. Esto me recuerda la escena de
la película Ágora en la que Hipatia le dice a Orestes, el sacerdote: “Tú no puedes dudar.
Yo debo”. Ahí va toda una filosofía.
El mundo empezó con una gran explosión, hace unos 13.700 millones de años. Al
principio, las temperaturas eran inmensas pero al ir enfriándose fueron apareciendo
grados cada vez más grandes de especificidad: primero los núcleos, luego los átomos,
más tarde otras partes de la materia, y finalmente la vida. Esta es la historia del universo,
lo que se llama la escalera cuántica. Los físicos somos los historiadores y los profetas del
Universo, porque estudiamos las regiones más pretéritas del Cosmos para entender
cómo empezó todo. Es decir, partiendo de la escala de unos 1026 metros hasta la escala
de 10-34 metros con 60 órdenes de magnitud de diferencia. Usando aceleradores de
partículas rompemos la materia a energías tremendas para saber de qué están hechas
las cosas, para así intentar comprender y predecir. Aquí está, por ejemplo, el Bosón de
Higgs; Premio Príncipe de Asturias de este año para el CERN, y los físicos Peter Higgs
y François Englert que también recibirán el Premio Nobel este mismo viernes. En la
creación del universo, el Bosón de Higgs apareció 10-10 segundos después del inicio, en
la millonésima de segundo y nos hemos gastado cinco mil millones de dólares para
encontrarlo. A mí me parece una buena inversión, porque es cultura, es entender; la
Humanidad liderada por Europa se une para comprender.
36
ACTO INAUGURAL
La ciencia es parte de la cultura esencial. Por eso me irrita mucho que se hable de
“Ciencia y Humanidades” y que se hable de “Facultad de Humanidades”, con perdón a
la Universidad Rafael Landívar. ¿Es menos “humano” preocuparse de la estructura de la
doble hélice del ADN, o por qué empezaron las cosas, o por qué las cosas son como
son, que preocuparse de los trucos del derecho penal para mantener a un narcotraficante fuera de la cárcel? La ciencia es parte esencial del humanismo moderno, y así
debe ser entendido. Ni más ni menos que las otras partes. Para nosotros, la ciencia es
parte de la cultura. Hemos descubierto, por ejemplo, que el tiempo y el espacio surgieron en una gran explosión hace unos 13.700 millones de años. Por eso San Agustín
acertó cuando dijo que “Dios creó al Hombre con el Tiempo; no en el Tiempo”. Porque es
verdad, no hay tiempo sin materia. Hemos descubierto que vivimos en los “arrabales”
de una galaxia, como las hay cientos de miles de millones, en un pequeño planeta. En
una galaxia en la que hay cientos de miles de millones de estrellas, en nuestro sistema
solar, la luz tarda ocho minutos en llegar a la tierra desde el sol, y tardaría cien mil
años en cruzar nuestra galaxia. “No somos nada”, nos decían. ¡Es sobrecogedor! Hemos
aprendido que somos literalmente lo que nos decían el Miércoles de Ceniza: “somos
polvo, polvo de estrellas, y en polvo nos vamos a convertir”.
Hemos aprendido que todos los seres vivos provenimos de una misma molécula: el
ADN. Que todos la llevamos en nuestras células, como testigo vivo de la evolución de
la vida. Hemos aprendido que los continentes se mueven. Todo esto es parte esencial
de la cultura. Sobre todo, hemos aprendido que el todo es mayor que la suma de las
partes; que cuando se ponen muchas partículas en interacción, aparecen propiedades
nuevas, que son consistentes con las de los constituyentes, pero que no son ni reducibles ni deducibles de ellas.
En definitiva, hay un reduccionismo fenomenológico –todo es consistente con las
leyes naturales–, pero no un reduccionismo epistemológico u ontológico. El hecho de
37
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
que todo sea consistente con las leyes naturales no implica empezar esas leyes y construir el universo como una deducción. Aparecen propiedades nuevas en cada nivel de
complejidad; propiedades que no son deducibles de las de los constituyentes directamente. En una palabra –ya que estamos en una universidad jesuítica–, y citando al nobel
de física Phil Anderson, hay más distancia cognitiva entre la ética y el ADN que entre
el ADN y el Bosón de Higgs.Yo entiendo que esto es un poco más complicado ¿no? No
seguiré pues con este tema.
Una sociedad científicamente informada, y que por lo tanto entiende que la ciencia
es parte de la cultura, es más culta, y por lo tanto más libre para decidir democráticamente y participar eficiente y responsablemente en decisiones que configurarán su
futuro. Normalmente, ante este problema, todos los libros de alta divulgación se centran en lo más grande o en lo más pequeño, en el alfa de la gran explosión y el omega
de la desintegración de la materia porque parece que es más impresionante. Pero no
es toda la verdad. Es realmente maravilloso, para mí, cómo las interacciones entre partículas llevan a estructuras complejas, cómo surge la vida, cómo surge la consciencia,
cómo surge el pensamiento.Y para eso no necesitamos ni materias oscuras ni energías
oscuras. Solo nos interesa el 5% de la materia total del universo, como dice el premio
nobel de química francés Jean-Marie Lehn, es “The matter that matters”.
Gracias a la física cuántica hemos entendido que estamos hechos de átomos. El sistema periódico que estudian todos en la escuela es una de las joyas de la cultura mundial,
de la cultura de todos los tiempos. Sin embargo, toda la materia viene por la física cuántica y todas las interacciones surgen de ahí. Esto debería explicarse sistemáticamente en
las facultades de letras para que la gente aprecie la belleza del sistema periódico.
38
ACTO INAUGURAL
La física cuántica permite entender la materia y explica por qué es estable. La materia es estable por un principio de indeterminación que impide al electrón colapsar
en el núcleo y también por el Principio de Exclusión de Pauli, que impide que dos electrones estén en el mismo estado cuántico. Si estos principios no se cumplieran, dos
libros, al romperse, generarían una energía como la bomba atómica. Todo está en la
física cuántica.
Pero la física cuántica no es solamente algo abstracto, sino que es algo que ha
cambiado el mundo a través de la tecnología moderna como la microelectrónica o la
resonancia magnética nuclear. Hoy en día, se utiliza para almacenar información en los
computadores cuánticos y también para criptografía. Los físicos hemos contribuido a la
biología y la medicina no solo con conocimiento e instrumentos, sino con una convicción: la necesidad de buscar explicaciones físicas radicales al comportamiento celular.
Esa convicción, ha llevado a uno de los descubrimientos más importantes de todos los
tiempos, el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN.
39
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Una modesta foto realizada por una mujer que fue injustamente tratada abrió el
camino a la gran revolución biológica del siglo XX. Esa mujer era Rosalind Franklin y
la foto, una figura de difracción del ADN. Cuando se lanzan rayos X al ADN, aparece
esa figura de difracción. Esta es la imagen científica más importante del siglo XX, la
Piedra de Rosetta de la vida, que condujo a una gran revolución: el descubrimiento de la
estructura de doble hélice del ADN por Crick y Watson. El libro que Watson escribió
más tarde muestra el trato injusto que se dio a Rosalind Franklin. El joven Watson no
demostró en el trato que da a Rosalind Franklin en su libro la misma altura ética que
la altura intelectual que demostró en el descubrimiento científico de la estructura de
doble hélice del ADN.
Tristemente, no es extraño que las mujeres estén maltratadas en ciencia.
En el prólogo de Arantxa Campos a una publicación conjunta de la Universidad
el País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Rafael Landívar, he leído acerca de ideas
sobre androcentrismo y de las razones por las cuales, en muchos casos, se niegan
40
ACTO INAUGURAL
las aportaciones de las mujeres haciéndolas prácticamente invisibles debido a esta
directriz.
Eso es lo que ha ocurrido con muchas mujeres pero permítanme citar a cuatro de
las grandes mujeres de la ciencia, cuatro personas que fueron injustamente tratadas.
Una de ellas es Rosalind Franklin. Otra es Lise Meitner, que descubrió la fisión y el Premio Nobel fue a parar a dos hombres, Strassmann y Hahn, dejándola a ella fuera. Otra
es Jocelyn Bell, que descubrió los púlsares, y el Premio Nobel fue para su director de
tesis. Los premios nobeles fueron merecidos, lo que no fue justo fue dejar fuera a las
mujeres. Otra es Wu, una científica china que llevó a cabo el experimento de la “violación de la paridad” y quedó fuera del Nobel. ¿Cómo no va a ser esto así, si la Academia
Francesa de Ciencias se creó en 1669, y la primera mujer no entró hasta 1979 a pesar
de que Madame Curie, premio nobel de física y de química, vivía en París a principios
del siglo XX? Los vascos, que estamos cercanos a la frontera entre Navarra y Zuberoa
decimos “Liberté, égalité, fraternité, hiruetarik bat egia balite” que viene a decir “Libertad,
igualdad, fraternidad, si una de las tres fuera verdad”.
Para determinar la estructura del genoma hicieron falta doscientos años de ciencia,
doscientos años de física. Hacia el año 1800, un médico inglés y genio enciclopédico
llamado Young estudió la difracción de la luz por una rendija. En su experimento descubrió que debido a la naturaleza ondulatoria de la luz, aparecen zonas oscuras y claras.
En 1865, Maxwell sintetizaba todo el conocimiento sobre el electromagnetismo en
cuatro ecuaciones hermosas que hizo exclamar a Boltzmann “¿Es acaso un dios el que
ha escrito estas ecuaciones?”, y que nos dice que la luz no es más que un caso especial
del espectro electromagnético. En 1895, Röntgen descubrió los rayos X y en 1912
fueron utilizados por Von Laue para descubrir la difractacción a través de cristales.
Tan solo un año después, Bragg resolvía la primera estructura cristalina y determinaba
las reglas que gobiernan el patrón de difracción de rayos X que revela que los planos
atómicos de un cristal juegan el mismo papel que la rendija en la difracción de la luz.
Todo este conocimiento permitiría años más tarde el descubrimiento de la estructura
de doble hélice del ADN a través de su propia figura de difracción por rayos X.
41
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
¿Cuál es el corolario de todo lo anterior?, ¿por qué les he enseñado yo esto?, para
ilustrarles algunos aspectos importantes de la ciencia. El primero es ¿a quién pertenece este conocimiento?, cuando se habla de patentar un gen, ¿de quién es la patente:
de Thomas Young, de Maxwell de Von Laue, de Bragg, de Watson y Crick? El conocimiento básico es de todos, y debe pertenecer a todos. El día pasado leía un poema de
Luis Cernuda que dice esto bien: Lo que el espíritu del hombre ha encontrado para
el espíritu del hombre debe pertenecer a todos y no ser patrimonio de nadie. Este es
exactamente el mensaje. El conocimiento básico es de todos y no puede pertenecer
a nadie. Es el conocimiento que nos lleva a la segunda gran revolución biológica que
encierra la clave de la vida.
En el campo de la genética ha habido tres grandes revoluciones según el eminente
genetista Ginés Morata. La primera revolución es la universalidad del origen, entender
que todos los seres vivos tienen el mismo origen, Charles Darwin y Wallace. La segunda revolución viene de la mano de Watson y Crick, al descubrir que todas las especies
comparten el mismo mecanismo de almacenamiento y liberación de la información
genética, el código, el ADN. Los ADN de todos los organismos son químicamente
idénticos, difieren en tamaño y secuencia. Compartimos gran parte de los genes con
los plátanos. Algo que les será mucho más evidente cuando oyen algunos comentarios
en televisión que cuando oyen otros.
Las tecnologías biológicas pueden ofrecer soluciones revolucionarias a muchos
problemas de la sociedad, de la biomedicina y de la salud, porque por primera vez, la
especie humana es capaz de modificarse a sí misma.
42
ACTO INAUGURAL
Gracias a estos avances somos capaces de aspirar a la inmortalidad. Hay tres consejos científicos para alargar la vida que se han demostrado en moscas y ratones. Los
resultados de los experimentos se han publicado en la prestigiosa revista Science. Si
estas reglas fuesen extrapolables a humanos podríamos aumentar nuestros años de
vida hasta los quinientos años. Las reglas son las siguientes: comer menos, pasar frío y
prescindir de las gónadas y células sexuales. No estoy seguro de que la vida fuera más
larga cumpliendo las tres condiciones pero que se nos haría más larga, eso seguro.
Ha costado 3000 millones de dólares decodificar las 3000 millones de bases que
forman el genoma humano pero hoy en día el análisis genético personalizado cuesta
unos 300 dólares. Pello Salaburu se hizo la prueba y al parecer tiene 2.4% de Neandertal. Quizás, en el Baztán la proporción de Neandertal es bastante alta comparando con
el valle del Roncal.
La idea que quería transmitirles y que nos ilustra este proceso de la física en relación con la biología es una característica esencial de la ciencia en general. La idea de
progreso. Todos los científicos deberían leer historia de la ciencia porque así se darían
cuenta de lo importante que es cada cosa pequeña que hacen. La ciencia se basa en el
largo plazo. Todos somos eslabones de la cadena, por eso, cada pequeña contribución
que hacemos es importante. Ciencia es progreso, ciencia es largo plazo.
43
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Hay grandes similitudes entre ciencia y arte. En el arte, por ejemplo la arquitectura
nos abre nuevos caminos hacia nuevas posibilidades, nuevos proyectos, la buena ciencia
también. No tendríamos a la Gioconda sin Leonardo da Vinci pero era cuestión de
tiempo descubrir la estructura del ADN.
“Si he podido ver tan lejos es porque me he apoyado en las espaldas de los gigantes
anteriores” dice Newton.
O André Gide, en su diario ilustra de una forma hermosa este concepto cuando
dice: “Todas las olas del mar deben la belleza de su perfil a las que les precedieron y se
retiraron”.
44
ACTO INAUGURAL
Obra colectiva. Eslabones de la cadena. Como cantaba Mikel Laboa en el famoso
poema de Xabier Lete “gu sortu ginen enbor beretik sortuko dira besteak”, es decir, “del
mismo tronco del que nacimos nacerán los siguientes”.
Estamos dispuestos a aceptar que se inyecten cantidades ingentes de dinero en
garantizar el corto plazo, a ayudar a bancos que nos han metido en el lío en el que
estamos, lo hacemos porque creemos que puede ser posible –posible solamente– que
convenga al interés general, pero no entenderíamos nunca que no se inyectasen cantidades igualmente ingentes de dinero en garantizar el largo plazo: en la educación, en
la ciencia, en la tecnología y en la innovación. A veces las urgencias del momento nos
llevan a una visión cortoplacista, con un balance de costes y beneficios que puede tener
consecuencias desastrosas. Por ello, son necesarios acuerdos sólidos y amplios para
garantizar la continuidad de las políticas. Especialmente en educación e investigación.
La cadena desde el descubrimiento básico al producto y al bienestar es oscura y
lenta pero sin lo básico la cadena colapsa. Sin embargo, en el momento actual existe
una tendencia a dirigir la ciencia, determinando la dirección estratégica que debe seguir
la investigación, haciéndola, se dice, servir a las necesidades, siempre inmediatas del
mercado.
Los grandes avances de la humanidad han surgido de la investigación pura, abierta,
donde los investigadores tienen absoluta libertad en tomar la dirección por la que su
fantasía y trabajos previos les lleven. Los grandes conceptos en ciencia provienen de
personas que han sabido liberar su mente de los preconceptos adquiridos y dejar volar
libremente la imaginación, de Newton y Galileo a Einstein, y de Harvey a Watson y Crick.
Una de las mayores dificultades contra las que se tiene que enfrentar el proceso dinámico que es y debe ser la investigación es la excesiva burocratización. Las regulacio45
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
nes burocráticas conviven difícilmente con el comportamiento creativo. Muchas veces
la libertad de seguir buenas ideas está limitada por una burocracia que no entiende.
El resultado es promocionar proyectos que confirman lo ya existente porque es más
seguro, reduciendo seriamente la probabilidad de encontrar algo nuevo.
La experiencia nos enseña que la burocracia tiende a expandirse y llega a tener un
efecto demoledor sobre la eficiencia. No damos suficiente importancia a la contribución que la burocracia hace a la falta de eficiencia. Es la cita de William Blake: “la misma
ley para el león y para el buey es opresión”. Independientemente de las buenas intenciones y de lo sabio de su formulación, las regulaciones tienden a transformarse en inflexibles; regulaciones diseñadas para evitar el mal uso de ciertos medios, se convierten en
barreras para su buen uso; lleva a una “administrativización” de la política que ralentiza,
cuando no impide, la aplicación directa y eficiente de los medios necesarios. En el caso
de las universidades, el miedo a la autonomía tiene como resultado universidades sobrereguladas e infrafinanciadas. En el momento actual, la tendencia es fijar objetivos
siguiendo el mercado.
Esta falta de creatividad existe en otros campos. En una reunión de la Comisión
Trilateral estuvimos con el presidente de una gran compañía inglesa que tenía una
entrada para ir a oír la sinfonía inacabada de Schubert, y como no podía ir entregó
la entrada al director de Personal. Al día siguiente se lo encontró en la empresa, y le
preguntó “¿qué tal el concierto?”, el director de Personal le contestó, “tendrá usted mi informe mañana por la mañana”. Esto dejó sorprendido al presidente de la compañía que
acudió tempranamente a su despacho y se encontró con el siguiente informe: “Informe
sobre la asistencia al concierto del 20 de noviembre del año 2008. Pieza número 3, Sinfonía
Inacabada de Schubert”.
“Durante considerables períodos de tiempo los cuatro oboes no tienen nada
que hacer, se debiera reducir su número y su trabajo debiera ser distribuido
entre toda la orquesta, eliminando así los picos de actividad.
46
ACTO INAUGURAL
Los 12 violines estuvieron tocando las mismas notas, la plantilla de esta sección debiera reducirse drásticamente. Si realmente se requiere mayor volumen de sonido,
esto se puede lograr mediante un amplificador electrónico.
En tocar las semicorcheas se empleó mucho esfuerzo, esto parece un excesivo
refinamiento y se recomienda que todas las notas se redondeen a la corchea más
cercana. Si se hiciera así sería posible emplear personal de baja formación.
No sirve para nada la repetición con las trompas de pasajes que ya han sido tratados por la sección de cuerdas. Si estos pasajes redundantes fueran eliminados, el
concierto podría reducirse de dos horas a 20 minutos.
Y finalmente señalar, que si Schubert hubiese tenido en cuenta estos asuntos, ciertamente hubiera terminado su sinfonía”.
En filosofía, me explicó Javier Muguruza, esto se llama metabasis; analizar correctamente algo pero con una perspectiva equivocada, lo que lleva a la catástrofe.
Mi mensaje es, que más importante y sobre todo más rentable que intentar dirigir la
investigación hacia fines prefijados, es crear un entorno, un caldo de cultivo en el que la
ciencia puede desarrollarse, en el que la creatividad pueda florecer porque es la única
forma de contribuir a la innovación. Es la sublime utilidad de la ciencia inútil.
47
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Uno de los retos más importantes de los científicos en el siglo XXI es salvar a
la ciencia del excesivo utilitarismo. Los grandes avances, los que traen cambios cualitativos y tecnologías disruptivas se han producido gracias a la investigación básica.
Ejemplos claros los tenemos en el transistor y la industria microelectrónica, los rayos
X, la ingeniería génica, los anticuerpos monoclonales y el ADN recombinante. MRI es
un testimonio irrefutable del inmenso valor de la investigación básica. Los plasmones,
excitaciones colectivas de los electrones sirven para tratar el cáncer y las correcciones
de tiempo que requieren la relatividad restringida y generalizada son necesarias para el
correcto funcionamiento del GPS.
Sin investigación básica la imagen por resonancia magnética es inimaginable. Sofisticadas y abstractas matemáticas impiden que Internet y los computadores colapsen
cada segundo.
La cita del premio nobel de medicina (1947), el argentino Bernardo Houssay, da en
el clavo cuando dice:
“Es muy común en los países atrasados una desmedida preocupación por
las aplicaciones inmediatas, y por ello se suele alardear de criterio práctico y
pedir que se realicen exclusivamente investigaciones de aplicación inmediata
y útiles para la sociedad. [...] Aconsejar a un país o universidad que no haga
48
ACTO INAUGURAL
investigaciones fundamentales, no aplicadas inmediatamente, es como invitarlo
a empobrecerse o suicidarse, como resultado de la grave y trágica ignorancia
de sus dirigentes”.
El nobel de física Heinrich Rohrer me decía que una comunidad pequeña solo puede sobrevivir mediante calidad en todos los ámbitos. Esto solo es posible si la primera
prioridad de esa comunidad es la educación, pero no se logra con grandes planes y
grandes diseños. Por supuesto que se necesita dinero; una buena educación es cara.
Pero más cara es no tenerla, como se ha dicho certeramente. La educación tiene que
fundarse en las personas, en los alumnos y en los profesores. Tratar bien a los profesores económicamente y socialmente, y no masificar las aulas, es bastante mejor que
utilizar técnicas basadas en idolatrar y engrandecer metodologías y en ensanchar los
contenidos. El secreto de Finlandia es tener profesores bien formados, bien informados, socialmente reconocidos y bien remunerados. La enseñanza que hay que fomentar
es una enseñanza siempre abierta, capaz de infundir lo único que de verdad puede
enseñarse: el amor por lo que se hace.
La pasión por el saber, además, es un símbolo de la investigación científica en la
frontera. Porque en la frontera entre lo conocido y lo desconocido todos somos niños
e ignorantes. Necesitamos pasión por saber. Y esto solo se obtiene con el ejemplo.
Napoleón le dijo a Murat: “Oiga usted… a las tropas en la batalla no hay que decirles
`¡adelante!´, sino seguidme”.
Como dijo San Agustín cuando leyó El Hortensio de Cicerón y se emocionó: “Esa
lectura no solo cambió mis opiniones, sino que mudó mis afectos”. Lo que era un lujo en el
pasado, hoy es una necesidad pragmática, una necesidad imperiosa. Por mero pragmatismo, necesitamos impulsar el sistema educativo; la pasión por aprender. La pasión por
aprender es lo esencial. El conocimiento de los principios básicos y la aptitud y actitud
para adaptarlos creativa y productivamente a los imprevisibles cambios futuros es más
útil que el dominio de materias especializadas, por importantes y urgentes que estas
parezcan, o incluso lo sean, en un momento dado. Esto no quiere decir que no sean
49
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
necesarios los especialistas pero el mundo está sujeto a cambios continuos y lleno de
sorpresas que no podemos anticipar.
Una universidad cuyo principal objetivo sea proporcionar a las empresas profesionales directamente “empleables”, no está correctamente enfocada. En las universidades hay
que cuidar otras ramas de las humanidades. Habitualmente, los científicos somos capaces
de atraer más dinero a nuestras instituciones que otras ramas de las humanidades. Sin
embargo, ramas como el Griego o la Filosofía deben ser tratadas con la misma dignidad.
Esa es la marca de una gran universidad, y así lo aprendemos en las grandes universidades del mundo. Tenemos que tener conciencia de que, cuando hay un infinito por saber,
la cantidad de lo que aprendamos no es importante. En nuestras universidades se sabe
mucho y se entiende poco. Pero entender va más allá que saber. Entender significa apropiarse de lo que uno sabe, pasarlo por un cedazo personal, de forma que, una vez hecho
propio –insisto–, se convierte en manos del que lo posee en instrumento de adaptación
a cambios, en instrumento de creatividad e innovación. Por eso es también necesario
aprender otras formas de aprender, aprender a ver las cosas de forma diferente. El valor
en el mercado va a radicar más en la confianza propia de nuestros estudiantes.Tenemos
que crear gente con confianza en sí misma. Me acuerdo que cuando fui a Cambridge, me
asustaba no estar a la altura, y eso que había sido el número uno de mi promoción en la
Universidad de Navarra y Premio Nacional Fin de Carrera. La gente que me rodeaba demostraba mucha más seguridad que yo porque la habían educado para ello.Yo creo que
estamos mejorando en ese sentido pero todavía le falta confianza en sí misma a nuestra
gente. El valor en el mercado radicará en esa confianza, en la flexibilidad y capacidad de
comunicación más que en el dominio de procesos y técnicas específicas.
El doctorado es especialmente útil para crear confianza. En la comida me han pedido “Habla del doctorado”. ¿Para qué? Me parece importante. Yo no concibo el doctorado como algo destinado a crear los líderes académicos del futuro. En esta sociedad
basada en gran parte en el conocimiento y en el cambio acelerado, los estudiantes de
doctorado tienen que ser capaces de impregnar de creatividad e innovación al sistema
productivo. Lo menos importante de una tesis doctoral en Física, por ejemplo, es si un
pico está a diez electronvoltios o a doce electronvoltios. La decisión más importante
de un doctorando es elegir un buen director, el resto se le dará por añadidura. Si eligen
un buen director, alguien que no usa a los alumnos como “instrumentos” a su mayor
gloria para producir papers, una persona que los trata como personas, esta gente cuando salga, será gente que ha aprendido el proceso del pensamiento crítico; ha aprendido
que el esfuerzo y el largo plazo son necesarios; ha aprendido a reconocer errores, algo
que en otras profesiones como la política parece que no se aprende bien.
Durante el doctorado, los estudiantes tienen que aprender a comunicar y a comunicarse. Es gente que sabe formular ideas y sabe defender racionalmente sus posiciones.
50
ACTO INAUGURAL
Es gente que, en cualquiera que sea la rama –Derecho, Filosofía, Sociología, Física Cuántica o Matemáticas– ha aprendido a extraer lo esencial de problemas complejos. Son
personas formadas, gente flexible, capaz de pensar críticamente, con coraje intelectual
y visión estratégica de futuro. Estas son las personas que ustedes están produciendo,
que serán fuente de innovación y creatividad para nuestra universidad, nuestra industria y nuestra empresa. Hay que elegir grupos buenos para hacer el doctorado. Un
buen grupo es aquel en el que gente normal hace un gran trabajo. Y un grupo malo es
aquel en el que gente buena no puede hacer un buen trabajo.
El lehendakari Ibarretxe durante su gobierno formuló la política científica que se
resume en cuatro palabras que a mí me gustan mucho: atraer, retener, cuidar y sembrar.
No todas se han aplicado con igual intensidad. Se ha puesto más énfasis en atraer que
en cuidar, por ejemplo, pero iremos avanzando en este camino. Y si lo hacemos bien,
seguiremos hacia adelante porque la riqueza de las naciones cada vez va a depender
más de la riqueza de las nociones.
En los países que han seguido esta estrategia, se ha demostrado una correlación clarísima entre publicaciones por millón de habitantes y el PIB. Alguien puede decir: “Como
son más ricos, investigan más”. Sin embargo, se ha estudiado y demostrado que esos
países son más ricos porque han invertido en investigación. El antiguo rector de la Universidad del País Vasco, Iñako Pérez, decía con razón que además “Tiene que haber una correlación entre la libertad, la calidad de la democracia, la transparencia y el desarrollo científico”.
51
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Esto es especialmente importante en la situación actual, porque no estamos al final
de la ciencia como creen algunos. Estamos al comienzo. La ciencia avanza contestando
a preguntas, y creando al hacerlo nuevas preguntas. Esto es como si hubiese una ley de
conservación análoga a la de la energía, la “Ley de la Conservación de la Ignorancia”. La
ignorancia inconsciente pasa a ser consciente, y en el momento en que la ignorancia se
hace consciente es el momento en el que la ciencia avanza. Puede que haya una “Ley del
Aumento de la Ignorancia”, porque el mayor producto del avance del conocimiento es
el aumento de la ignorancia. Cada pregunta contestada permite refinar las siguientes y
presentar preguntas nuevas.
La ciencia avanza creando orden en el caos. Si el conocimiento es la luz que ilumina en la oscuridad, a medida que crece nuestra comprensión de la naturaleza y se
hace la luz, la expansión de las fronteras del conocimiento aumentan el misterio y las
preguntas que las rodean, en definitiva, aumentan nuestra ignorancia. La ciencia avanza
creando orden en el caos y creando nuevo caos en el proceso. Como dijo Neruda “Una
abstracta incertidumbre surge de cada caos, que regresa a su vez a ser orden”.
Espero haberles convencido de que la ciencia es culturalmente importante, económicamente decisiva y estéticamente bella. Aunque el célebre poeta John Keats decía
que “al desvelar el arco iris habían destrozado su belleza”, la belleza del arco iris no disminuye sino que crece para los que pueden entender el origen de los colores.
52
ACTO INAUGURAL
Hemos hablado de ciencia. Einstein decía que “La ciencia, comparada con la realidad,
aunque sea primitiva e infantil, es lo mejor que tenemos”. La ciencia no puede ser un ente
autónomo al que todo le esté permitido en función de sus logros. Necesitamos ciencia
con conciencia.
La ciencia ha creado problemas a través de la tecnología. Ahora bien, los problemas
creados por el uso perverso de la tecnología no pueden ser solucionados por la vuelta
imposible a una arcadia –la vida en el pasado era sórdida, cruel y corta– sino por un
progreso más hábil, más inteligente, fundado en la persona y en la dignidad humana. La
ciencia ha ejercido una función humanizadora en nuestra sociedad. Los grandes problemas de la Humanidad como la energía, el hambre, la salud, el cambio climático, el
equilibrio con el entorno natural, la intolerancia, la desigualdad y el crecimiento de los
fundamentalismos no tendrán solución con menos ciencia, sino con más educación y
con más ciencia.
La clave del progreso está en abarcar, comprender y manejar un grado cada vez
más creciente de complejidad, y hacerlo con una clara concepción de los fines y los
medios. Hacer que la frase de Einstein “Perfección en los medios y confusión en los fines”
que caracteriza nuestro tiempo no se convierta en realidad. Es peligroso que el poder
53
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
que tenemos en nuestras manos, a través de la tecnología, aumente a mayor velocidad
que la sabiduría en su uso. Por eso, un científico tiene que ser consciente de los límites
de la ciencia.
Hay límites relativos que son los más importantes, los éticos, pero hay límites también absolutos de la propia ciencia que hacen bajarle la arrogancia al científico. Los
límites absolutos son tres. El primero, es el límite cosmológico. La velocidad de la
luz es inmensa pero finita: 300.000 kilómetros por segundo. Pero hay dos teoremas
importantes. Uno es el teorema de Godel: Ninguna axiomatización de las matemáticas
puede ser a la vez verdadera y completa. Otro es el principio de indeterminación de Heisenberg: No podemos saber con exactitud algunas cosas al mismo tiempo. La ley reconoce
una imposibilidad a nuestra capacidad de conocimiento y hace que nos olvidemos en
ciencia de la idea de absoluto. La verdad absoluta no es una cuestión científica; no es
un ideal; es una quimera, como el determinismo de la física clásica. Esta relajación del
pensamiento es una bendición, es una ventaja que nos da la ciencia moderna. Pensar
y creer ser poseedor de la verdad es la fuente de todos los problemas del mundo. Ya
lo dijo Kant: “De la madera torcida de la Humanidad no se hizo nunca nada recto”. Hay
límites relativos, los éticos, los más importantes. No todo lo que es posible es deseable.
Por eso, no solo es conocimiento lo que nos importa; es comportamiento. T.S. Eliot
decía en el Coro de la Roca: “¿Dónde está la sabiduría que se ha perdido en el conocimiento?
¿Dónde está el conocimiento que se ha perdido en la información?”. Y podríamos añadir:
“¿Dónde está la información, que está perdida por Internet?”.
Por todo ello, el congreso de hoy es francamente importante para mí. Cuando
Laín Entralgo dice que “Sin ciencias blandas, las ciencias duras nunca serán humanamente
suficientes”, está indicando un camino. A veces sin ciencias duras, las blandas no suelen
ser intelectualmente suficientes, pero este no es el tema de hoy. Este congreso puede
ayudar en ese camino, porque el conocimiento más profundo del ser, de la materia, no
nos va a decir mucho sobre el “deber ser”. Se necesita profundizar en una ética para
la vida en un futuro incierto. Por eso, como decía el rector Goirizelaia en su hermoso
54
ACTO INAUGURAL
discurso, es importante aspirar a la unidad del conocimiento, pero no partiendo del
reduccionismo epistemológico y menos ontológico, sino basándose en la interdisciplinariedad. De ahí la importancia del Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología,
Educación e Informática. Reflexionar sobre ello para transformar la sociedad en un
mundo global es una necesidad imperiosa.
Por eso me enorgullezco como miembro de la Universidad del País Vasco, mi universidad. Soy ciudadano de Cambridge, donde he pasado muchos años, pero también
soy ciudadano de la Universidad del País Vasco. Profesores de aquí y de allí están desarrollando una gran labor en una interrelación madura. Porque en una interrelación
madura solo hay cooperación entre iguales. Se está cooperando entre iguales, y eso es
importante para mí.
En este congreso también he visto una perfecta organización. La efervescencia que
estoy viendo hoy en Latinoamérica la quiero para Europa, y la quiero también en Latinoamérica para el campo de la ciencia y la tecnología.
Es especialmente bonito ver el paraguas de la Universidad del País Vasco cumpliendo su misión en este proyecto: Eman ta zabal zazu. Una universidad que es joven. En
las universidades los años se miden en centurias. Cuando el embajador de Francia le
preguntó al máster del Trinity College “¿Cómo consiguen estos jardines tan hermosos?, este
le contestó: “Les pasamos la máquina todos los días”. El embajador aseguró que “En Francia también, y en ocasiones dos veces”. Pero el máster concluyó diciendo: “Sí, pero nosotros
llevamos haciéndolo ochocientos años”.
Nuestra universidad es joven pero se ha convertido ya en una universidad excelente en muchos campos. Nuestra universidad es transmisora de saberes, creadora de
nuevo conocimiento, creadora de cultura al más alto nivel y está abierta al mundo sin
olvidar sus raíces.
Las organizaciones y los paraguas son decisivos también en ciencia pero una idea
surge siempre en la mente de una persona. En este caso, los cursos surgen en la mente
del profesor Caballero y la cita de Cajal se le aplica perfectamente: “Toda obra grande, en arte como en ciencia, es el resultado de una gran pasión puesta al servicio de una
gran idea”.
55
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Es lo que yo decía sobre la creatividad; la creatividad no solo es conocimiento, es
comportamiento, es decisión, son acciones y trabajo. El profesor Caballero ha desarrollado esta actividad con una gran generosidad, incluso a un coste personal y material.
Es lo que él llama “hacer país”.
Todo esto hace realidad el mensaje que yo les he querido transmitir. El mensaje
es que, siendo importante el conocimiento de lo útil, lo verdaderamente útil es darse cuenta de la importancia del conocimiento. Aptitudes y trabajo como el de Kiko
Caballero, con nobleza, pasión, competencia técnica y altura moral, hacen realidad este
mensaje.
Eskerrik asko guztioi. He dicho.
56
LISTADO DE PONENCIAS
IMPARTIDAS EN LOS PANELES
CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
MIÉRCOLES 23 Y JUEVES 24 DE OCTUBRE 2013
57
LISTADO DE PONENCIAS
IMPARTIDAS EN LOS PANELES*
DERECHO
Panel 1:
“Globalización, teoría de las ideas políticas y derecho ambiental”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Coordinadores UPV/EHU:
•
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
•
Dr. Esteban Anchustegui Igartua
•
Dr. Demetrio Loperena Rota
1.
Alarcón Duque, Adolfo Jacobo, “El derecho de resistencia a la opresión, su manifestación a través del voto nulo ciudadano”.
2.
Alves de Fontes, Washington, “A Construção orçamentária e a proteção ambiental no
Rio Grande do Norte/Brasil: Uma aproximação no período 2010 a 2013”.
3.
Anchustegui Igartua, Esteban, “Los derechos sociales en un mundo globalizado”.
4.
Barcena Hinojal, Iñaki, “Mirando a América Latina: deuda ecológica y dependencia
energética”.
5.
Canal Alata, Rosario Viviana, “Inaplicabilidad de las normas jurídicas en la ejecución
del proyecto de la Hidroeléctrica Inambari”.
6.
Chavira Villagómez, Ricardo, “La recepción del derecho romano en México”.
7.
Pico, Pablo y Cabrera, Jorge, “Inteligencia ambiental y SIG: una alternativa para monitorizar la contaminación atmosférica causada por la refinería de esmeraldas”.
8.
Gómez Hurtado, Moramay Leonor, “Concurrencia de los gobiernos federal, estatales y municipales en materia de protección al ambiente”.
*
Ponencias impartidas los días 23 y 24 de octubre en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar. Las ponencias
están ordenadas conforme al orden en que fueron expuestas en cada panel, según el Programa Específico del IV Congreso Internacional.Ver: textos completos y fotografías en el disco 2.
59
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
9.
Chacón Lemus, Mauro Salvador, “Justiciabilidad de los derechos ambientales en
Guatemala”.
10. Chuy Tuyúc, Elvia Elizabeth, “El ordenamiento territorial: la función de los Estados,
en el contexto de la globalización neoliberal”.
11. Jiménez Crespo, Patricia, “Ética para un nuevo tiempo: globalización de la ética para
un mundo globalizado”.
12. Castro Leitão, Vanessa Maria, “O meio ambiente e os direitos humanos ‘em valsa’ com
a Globalização”.
13. López Ramos, Eva, “Marco jurídico de la Universidad Michoacana, derechos humanos y perspectiva de género”.
14. Moreno Pérez, Santa Catalina, “Medio ambiente: derecho fundamental en la Constitución de la República Dominicana”.
15. Ordóñez Nájera, Gustavo Antonio, “Análisis de caso y sentencia del proceso penal
por usurpación del área protegida del Parque Nacional Laguna Lachúa en el municipio de Cobán, del departamento de Alta Verapaz de la República de Guatemala”.
16. Orellana Portillo, Gustavo Adolfo, “La corresponsabilidad económica de los Estados ribereños en la conservación de los cursos de agua internacionales”.
17. Osorio Portillo, Alba Gabriela, “Breve análisis del impacto social de las hidroeléctricas en el contexto ambiental y legal de Guatemala”.
18. Pedraza Calderón, Olga Lilia, “El humanismo educativo en la formación del alumno
universitario”.
19. Pereira de Macedo, Etevaldo, “Violações das liberdades laicas no Brasil do século XXI”.
20. Del Valle Cruz, Carlos A., “La justicia como el inconsciente del Derecho”.
21. Ramirez Baltazar, Marilis Guendalin, “Los efectos de la globalización en los derechos humanos”.
22. Chacón Lemus, Mauro Salvador, “La solidaridad humana como una de las claves
para otra mundialización”.
23. Ramos Velázquez, Anitzel, “Derecho a la información: reflexiones desde la ciudadanía y los derechos humanos”.
24. Ruano Godoy, Edgar Orlando, “El derecho humano al agua y al saneamiento en
Guatemala”.
25. Sagastume Leytán, Flor de María, “Resolución de controversias en materia ambiental en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica-República
Dominicana y los Estados Unidos de América (CAFTA-DR)”.
26. Sánchez Usera, Enrique Fernando, “Consideraciones en torno a la legislación guatemalteca en materia de aguas”.
60
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
27. Suárez Sánchez, Richard, “El discurso indigenista en las sociedades andinas post
coloniales”.
28. Valencia Vargas, Irma Nora, “El derecho de acceso a la información en la construcción ciudadana, dentro de la democracia mexicana”.
29. Estrada Artola, Saramaría, “Derecho al medio ambiente en Guatemala: acceso a la
justicia”.
61
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 2:
“El Poder Judicial en la sociedad democrática: problemas
de interpretación y argumentación jurídicas”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Juan Francisco Golom Nova
Coordinador UPV/EHU:
•
Dr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas
1.
Wagner Mota, Karin Paola, “Alcances del principio pro persona en la interpretación jurídica de los derechos humanos”.
2.
Guzmán Godínez, Amada Victoria, “La jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad en relación a la jerarquía constitucional de los tratados internacionales en
materia de derechos humanos”.
3.
Newton Pinto, Carlos, “Las insuficiencias del iuspositivismo al nuevo orden global y la necesidad de nueva mirada sistémica para la justicia de las decisiones: el
iusinteractivismo”.
4.
Piña Martínez, Karla Teresa, “Carrera judicial: vía para una mejor administración e
impartición de justicia en México”.
5.
Salguero Salvador, Set Geovani,“La inconstitucionalidad por omisión en Guatemala”.
6.
Cano Chávez, Juan Luis, “Análisis de las argumentaciones jurídicas vertidas por la
Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 1822-2011, para sustentar la
procedencia de la inconstitucionalidad por omisión en Guatemala”.
7.
Hurtado García, Pablo Gerardo, “Alcances del amparo judicial como garantía del
debido proceso en Guatemala”.
8.
Osorio Alonzo, Jaime Fernando, “Los delitos electorales en Guatemala”.
62
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
Panel 3:
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Jorge Mario Andrino Grotewold
•
Lcdo. Honnell Osberto Izaguirre Navarro
Coordinadores UPV/EHU:
•
Dr. Mikel de la Fuente
•
Dr. Francisco Letamendia Belzunce
1.
Alcántar López, Andy Cristopher, “Génesis del sistema de libre mercado actual y
sus consecuencias sociales, políticas, jurídicas y económicas en México”.
2.
Sánchez Usera, Enrique Fernando, “El trabajo decente y los ODM”.
3.
Sagastume Leytán, Flor de María, “Despido injustificado: mecanismos y normativa
legal como forma de protección al trabajador”.
4.
Estrada Hernández, Miler Estuardo, “Resistencia a la acción fiscalizadora de la administración tributaria en Guatemala“.
5.
Alfaro Pineda, Olga del Rosario, “El Pacto Global y la responsabilidad social de las
empresas”.
6.
Estrada Arriaza, Ronel Emilio, “El mobbing como factor riesgo en el trabajo en
Guatemala”.
7.
Estrada Artola, Saramaría, “Cobertura de la salud en Guatemala: necesidad de una
reforma”.
8.
Batres León, María Andrea, “Outsourcing en Guatemala”.
9.
Jiménez Crespo, Carmen Patricia, “El nuevo modelo de trabajo como motor del
desarrollo social en la era de la Globalización –un enfoque ético–”.
10. Cano Chávez, Juan Luis, “Trabajo a tiempo parcial en Guatemala: situación actual y
perspectivas para su implementación”.
11. Vásquez Girón, Angélica Yolanda, “Los tratados de libre comercio y el derecho
laboral guatemalteco”.
12. Ceballos Morales, Jorge Estuardo, “El fraude de ley en materia laboral en
Guatemala”.
13. Salguero Salvador, Set Geovani, “El principio de la primacía de la realidad en sentencias de amparo de la Corte de Constitucionalidad en Guatemala”.
63
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
14. Carranza Izquierdo, Lisbeth Xiomara, “Del trabajador doméstico hacia las trabajadoras de casa particular en Guatemala y el Convenio 189 de la OIT”.
15. Chacón Lemus, Mauro Salvador, “Elementos de control de constitucionalidad de
las reformas a pensiones sociales en Guatemala”.
16. Ochoa León, Martha,“Formas de elusión y los conflictos que surgen en la interpretación y aplicación de la norma tributaria”.
17. Osorio Portillo, Jaime Fernando, “El Estado como lacerador del derecho de
trabajo”.
18. Fuente Lavín, Mikel de la, “Las recientes reformas de las pensiones en el Estado
español, entre recortes y privatización”.
64
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
Panel 4:
“Planificación de negocios en el ámbito internacional:
una perspectiva jurídica”
Coordinadora URL:
•
Mgtr. Helena Carolina Machado Carballo
Coordinador UPV/EHU:
•
Dr. Juan Manuel Velázquez Gardeta
1.
Monzón Rojas, Irma Rebeca, “Régimen de importación de vehículos de misiones
diplomáticas, organismos internacionales y sus funcionarios”.
2.
Prado Ayau, Ricardo, “El valor arbitrario asumido por el valuador para la actualización del valor fiscal de propiedades con base en el manual de avalúos del Decreto
15-98 del Congreso de la República para cumplir con la Ley del Impuesto Único
del Inmueble”.
65
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 5:
“Problemas actuales del sistema de justicia penal ante
las transformaciones del Estado social y de derecho
(especial referencia y análisis comparado de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas)”
Coordinador URL:
•
Lcdo. Fernando Javier Rosales Gramajo
Coordinador UPV/EHU:
•
Dr. Ignacio Muñagorri Laguía
1.
2.
3.
Batres León, María Andrea, “La extinción de dominio y el Derecho Civil”.
Chávez Rojas, Alex, “La política criminal en los delitos de armas de fuego”.
Estrada Arriaza, Ronel Emilio, “El combate contra el lavado de dinero: un camino
hacia la futura desmaterialización del dinero”.
Estrada Artola, Saramaría, “Los efectos de la globalización en el Derecho Penal”.
Oliva Rosales, Herbert Estuardo, “Omisión impropia. Responsabilidad penal del
Estado”.
Forcadell Gaona, Nuria, “Violencia familiar. Un cambio en su tratamiento legal para
la legitimación de justicia en la cultura latinoamericana”.
González Valadez, María Guadalupe, “La responsabilidad penal en los adolescentes
a partir de la protección de los Derechos Humanos”.
Mancebo Acosta, Carmen Estela, “Consecuencias jurídicas de la inimputabilidad
por minoridad en la República Dominicana”.
Pereira de Macedo, Etevaldo, “Violações das liberdades laicas no Brasil do século XXI”.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
66
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
Panel 6:
“El constitucionalismo moderno y su problemática:
Los modelos de Estado y de administración”
Coordinador URL:
•
Lcdo. Erick Mauricio Maldonado Ríos
Coordinadores UPV/EHU:
•
•
Dr. Gurutz Jáuregui Bereciartu
Dr. José Manuel Castells Arteche
1.
Chacón Lemus, Mauro Salvador, “La ponderación de principios constitucionales”.
2.
Chuy Tuyúc, Elvia Elizabeth, “El ordenamiento territorial: la función de los Estados,
en el contexto de globalización neoliberal”.
3.
Cruz, Juan, “El Estado archipielágico en la República Dominicana”.
4.
Morales Ruíz, Juan José, “La diferenciación normativa en lo urbano y lo rural (la
ciudad frente a la villa)”.
5.
Vásquez Girón, Angélica Yolanda, “La necesidad de regular los medios de impugnación en materia electoral en Guatemala”.
6.
Victorino, Néstor Julio, “Teorías políticas y jurídicas de la Roma esclavista”.
67
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 7:
“Teoría feminista del derecho”
Coordinadora URL:
•
Mgtr. Aída del Rosario Franco Cordón
Coordinadora UPV/EHU:
•
Dra. Arantza Campos Rubio
1.
2.
Braga, Marcia, “Preconceito e dificuldades enfrentados pelas presidiárias brasileiras”.
Girard Luna, Sonia Annabella, “Género, el sistema penitenciario, la violencia y sus
consecuencias”.
Helder, João, “Violência doméstica: microcrédito como via de acesso das mulheres à cidadania, e um olhar sobre o tratamento do agressor pelo sistema jurídico”.
Martínez Viruet,Yolanda, “Vida y obra de la voz femenina de la Asamblea Constituyente de Puerto Rico: María Libertad Gómez Garriga”.
Rubio Coppola, Ana, “Androginia psicológica y autoconcepto físico. Análisis desde
una perspectiva de género”.
Serrano Rivera, Sonia M., “Moralización y criminalización de las mujeres como formas de control y regulación”.
Trujillo Chanquin, Martha Regina, “Reseña histórica de la revolución de los derechos humanos de las mujeres”.
Villalón Alejo, Lucía, “Sistema de cuotas en los poderes del estado de Michoacán”.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
68
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
FILOSOFÍA
Panel 8:
“La reflexión filosófica desde temas y autores latinoamericanos
(de lo local a lo global y viceversa)”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Eduardo José Blandón Ruiz
Coordinador UPV/EHU:
•
Dr. José Ignacio Galparsoro
1.
Fals Castillo, Santiago Antonio, “Factores socioculturales y religiosos que influyeron en el proceso de interacción de las raíces estéticas de la música cubana. Antecedentes de la canción popular (1800-1930) y variantes: un estudio intercultural y
filosófico”.
2.
Fors Castillo, María de las Nieves, “El iluminismo en el pensamiento filosófico cubano durante las primeras décadas”.
3.
Rodríguez Ortiz, Juan de Jesús, “La naturalización del hombre vista desde Nietzsche y el emergentismo biológico de la mente”.
4.
Santana, Jorge, “Juan Bosch, pensamiento y paradigma”.
69
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 9:
“La reflexión filosófica acerca de los problemas actuales:
globalización, interculturalidad, ciencia, técnica, sociedad,
ética y política participativa en la sociedad del conocimiento”
Coordinador URL:
• Mgtr. Amílcar Leonel Dávila Estrada
Coordinadores UPV/EHU:
• Dr. Nicanor Ursua
• Dr. Andreas Metzner-Szigeth
1.
Chacón Pernía, José Gerardo, “El diálogo interreligioso e intercultural, punto de
encuentro entre los pueblos y garantía de una paz social”.
2.
Fals Fors, María de las Nieves, “Breve estudio comparativo de la arquitectura religiosa colonial de Cuba y Santo Domingo y sus antecedentes históricos”.
3.
Guerrero Jiménez, Galo Rodrigo, “¿Por qué es bueno leer?”.
4.
Mejía Paniagua, Elena María, “Las nuevas tecnologías en el entorno jurídico
mexicano”.
5.
Méndez González, Ana Maritza, “Estudio de las relaciones entre Ciencia, Tecnología y Ética desde América Latina con un caso epistemológico y ético detallado:
La contaminación por el uso del mercurio”.
6.
Merejo, Andrés, “El cibermundo como revolución tecnológica, científica y filosófica”.
7.
Ortega Espinal, Pedro José, “La construcción científica de los datos: dimensiones
ontológica y epistémicas de la representación”.
8.
Rodríguez Castro, Duleidys, “La otredad y lo moral en la filosofía de Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir”.
70
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
EDUCACIÓN
Panel 10:
“Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Hilda Elizabeth Díaz Castillo de Godoy
Coordinadores UPV/EHU:
•
Dra. Blanca Maravillas Díaz Gómez
•
Dr. Fernando Bacaicoa Ganuza
1.
Rubio Coppola, Ana, “Androginia psicológica y autoconcepto físico. Análisis desde
una perspectiva de género”.
2.
Aldana Alfaro, Juan Cristóbal, “Aportaciones de la psicología latinoamericana a la
especialización: contextos propios y problemas mundiales”.
3.
Bussenius Trincado, Ingrid, “Posibles Influencias de género de instrumento de medida del autoconcepto físico en el cuestionario CAF”.
4.
Cifuentes Jéldrez, Blanca Elena,“Un estudio sobre comportamiento lector en tiempo de ocio, en niños y niñas que cursan cuarto y quinto año de educación básica”.
5.
Durán,Vladimir,“Perfil televisivo y valores percibidos, en estudiantes de secundaria”.
6.
Fals Fors, María de las Nieves y Chaljub, Jeanette, “Aplicación de la educación artística y del aprendizaje colaborativo a la enseñanza de las ciencias sociales en el
colegio Saint Michael´s”.
7.
De Jesús Lagares, José Joaquín, “Ideas sobre la educación de los niños/as ¿qué piensa la gente de la educación de los niños/as?”.
71
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 11:
“Tecnología, aprendizaje y educación”
Coordinador URL:
•
Mgtr. Hosy Benjamer Orozco
Coordinadores UPV/EHU:
•
Dr. Carlos Castaño
•
Dra. Inma Maiz Olazabalaga
1.
Batista, César Antonio,“Análisis del nivel de competencia en producción e interpretación de textos en los estudiantes de educación media en República Dominicana”.
2.
Bridgith, Nora, “Integración de niños con necesidades educativas especiales a la
escuela básica regular en el colegio Pukllasunchis”.
3.
Eguía Alarcón, Martha A., “Las TIC en la educación universitaria. El caso de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco”.
4.
Concepción García, Nicanor, “Integración de las TIC en el último ciclo de educación media: un análisis exploratorio, explicativo en el centro de excelencia Cristiana Bellini Morales”.
5.
Jiménez, Eladio, “Impacto de la utilización de los entornos virtuales 3D en las clases
de ciencia sobre el nivel de involucramiento de los estudiantes”.
6.
Fabián Jiménez, Fidel, “El aprendizaje móvil y los microcontenidos para la formación de docentes: un análisis explicativo de la República Dominicana”.
7.
Moquete Jiminían, Emil Jacobo, “Niveles de acceso y conocimiento de los estudiantes de las carreras de negocios de UNICARIBE a los medios telemáticos para el
proceso enseñanza-aprendizaje, 2013”.
8.
Pérez de Rosario, Raquel Bernardina, “El uso de las tecnologías en el área administrativa en las universidades en la República Dominicana en 2013-14”.
9.
Suero Tejeda, Edwin Ezequiel, “Uso de las TIC en Educación Primaria, en San Juan
de la Maguana, República Dominicana (2013-2014)”.
10. Suero Tejeda, Edwin Ezequiel, “El uso de las TIC por docentes de educación básica
en los centros educativos públicos y privados. Investigación descriptiva en el casco
urbano de San Juan de la Maguana, República Dominicana, período 2013-2014”.
72
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
Panel 12
“Aprendizaje autorregulado en la educación superior.
Metodologías y resultados”
Coordinadora URL:
•
Mgtr. Romelia Irene Ruiz Godoy
Coordinador UPV/EHU:
•
Dr. Clemente Lobato
•
Dr. Pedro Miguel Apodaca Urquijo
1.
Apodaca Urquijo, Pedro y Lobato Fraile, Clemente, “Algunas consideraciones a
partir de investigaciones sobre la enseñanza y aprendizaje del aprendizaje autónomo en universidades latinoamericanas”.
2.
Caballeros Alvarado de Mazariegos, Hilda, “La autorregulación en el estudiante de
primer ingreso a la universidad”.
3.
Copplind, María Josefina,“Evaluación de los programas de tercer ciclo universitario
desarrollados por la UPV/EHU en la UASD 2011”.
4.
Apodaca Urquijo, Pedro y Lobato Fraile, Clemente, “La medida del aprendizaje
autorregulado a través del MSLQ (Pintrich et al. 1991): luces y sombras de las
adaptaciones al español”.
73
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ECONOMÍA
Panel 13
“Los procesos sociales en la globalización: migración,
urbanización, cultura e identidad. Las intervenciones públicas
de carácter redistributivo, con fines de protección social y de
incidencia en el mercado de trabajo. Fiscalidad, sostenibilidad y
evaluación de las políticas públicas”
Coordinador URL:
•
Dr. Guillermo Osvaldo Díaz Castellanos
Coordinadores UPV/EHU:
•
•
•
Dr. Ricardo Aláez Aller
Dr. Javier Bilbao Ubillos
Dr.Vicente Camino Beldarrain
1.
Álvarez Banderas, Jorge, “La mediación fiscal en México. La ausencia de una herramienta efectiva en la solución de conflictos”.
Benites Cañizares, Roxana Ivon, “El rol de las universidades en el fomento al
emprendimiento”.
Rodriguez, Edita, “El desarrollo local como alternativa de desarrollo”.
Salazar Estrada, Yovany, “La emigración de ecuatorianos a España, en la memoria y
los adioses de Juan Valdano Morejón”.
Sánchez Melo, Bernardo Hiran, “Eficacia y eficiencia del gasto en educación en la
República Dominicana”.
Toribio, Juan, “Responsabilidad del Estado y la eficacia en las políticas públicas en la
región”.
2.
3.
4.
5.
6.
74
LISTADO DE PONENCIAS IMPARTIDAS EN LOS PANELES
Panel 14
“La política económica en un contexto global:
procesos de integración regional y gobernanza económica;
políticas macroeconómicas y de fomento de la competitividad;
la regulación de mercados y sectores”
Coordinador URL:
•
Lcdo. Erick Haroldo Coyoy Echeverría
Coordinadores UPV/EHU:
•
•
•
Dr. Ricardo Aláez Aller
Dr. Javier Bilbao Ubillos
Dr.Vicente Camino Beldarrain
1.
Aláez Aller, Ricardo, “Paradigmas de política económica y marcos institucionales: la
Eurozona”.
2.
Bilbao Ubillos, Javier, “La gobernanza económica de la crisis en la Unión Europea:
referentes teóricos y carencias institucionales”.
3.
Camino Beldarrain,Vicente, “Tecnología y Estado-nación”.
4.
Franco Soto, Ana Carolina, “Innovación e integración en contexto histórico”.
75
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA:
“POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS
DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
AUDITÓRIUM DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
VIERNES 25 DE OCTUBRE 2013
77
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Palabras de Autoridades
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo
Vicerrectora Académica
Universidad Rafael Landívar
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
Presentación del Disertante
Doctor Juan José Ibarretxe Markuartu
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
Coordinador del Doctorado en Derecho
Universidad Rafael Landívar y Universidad del País Vasco/
Euskal Herriko Unibertsitatea en Guatemala
Discurso de apertura de la actividad
Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu
Presidente del Gobierno Vasco (lehendakari) 1999-2009
Conferencias
“Estandarización del idioma; primeros pasos”
Dr. Pello Salaburu Etxeberria
Catedrático de Filología Vasca
“El caso del euskera: paradigma y paradojas”
D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro
Viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco
“Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas. La importancia de la adhesión social”
Dra. Miren K. Azkarate Villar
Catedrática de Filología Vasca
“Políticas lingüísticas en Guatemala”
Mgtr. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic
Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar (1996-1998) y
Ministro de Cultura y Deporte de la República de Guatemala (2004-2007)
78
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
HOJA DE VIDA DE LOS PARTICIPANTES
Mgtr. Alan Alfredo González de León: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar. Magíster en Derechos Humanos por la
misma universidad. Posgrado de especialización en Aprendizaje y Docencia Universitaria por la
citada casa de estudios superiores. Ha sido asistente asesor de la procuradora adjunta I en la
Procuraduría de los Derechos Humanos y catedrático de dedicación completa en la Facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Ha sido catedrático en la
Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Rafael Landívar y la Escuela de Estudios Judiciales del Organismo Judicial. Actualmente, ocupa el cargo de secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Dr. Rolando Escobar Menaldo: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado
y Notario por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Especialización en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. Estudios Avanzados en Derecho Administrativo y Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Maestría en Derecho Público y Privado por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España, cum laude. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona,
España, Sobresaliente cum laude. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar (electo por cuatro períodos consecutivos por el Consejo Directivo de la misma, cargo que ocupa actualmente). Autor de varias publicaciones, entre las que
destaca el Manual de Derecho Administrativo (2002) (coautor y coordinador para Guatemala) y el
Observatorio para la Democracia (2004). Cuenta con varios reconocimientos, destacando entre
estos, la Condecoración “Dr. José María Alvarez y Estrada”, otorgada en 2004 por el Colegio de
Abogados y Notarios de Guatemala, por sus altos méritos profesionales, personales y académicos. Asimismo, fue homenajeado en el Programa Cívico del Banco Industrial a propuesta del
Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Homenaje recibido en la Cámara de Comercio
de Guatemala por su trayectoria profesional.
Dra. Lucrecia Méndez de Penedo: Licenciada en Letras Españolas e Hispanoamericanas
por la Universidad de San Carlos de Guatemala (1979), recibiendo la distinción cum laude por
su tesis de graduación. Doctora en Letras por la Universidad de Siena en Italia (1997). Su tesis
de graduación, escrita en italiano, nuevamente fue laureada. Ha sido catedrática en las principales universidades del país, donde también ha ocupado cargos administrativos. Asimismo, ha sido
profesora visitante en España, Estados Unidos e Italia. Ha organizado y participado en numerosos congresos y eventos nacionales e internacionales relacionados con la literatura, la cultura,
y la educación superior en Argentina, Bélgica, Centroamérica, Colombia, Cuba, Estados Unidos,
Francia, Italia, México, Puerto Rico y Venezuela. Es autora de varios libros y ensayos sobre la
literatura y la educación. Sus ensayos han aparecido en una gran cantidad de prólogos, libros y
revistas especializadas guatemaltecas y del extranjero. Es miembro de número de la Academia
Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española. Además, es miembro fundadora de Rin 78, Comunidad de Escritores de Guatemala y del grupo editorial Palo
de Hormigo. Actualmente ocupa el cargo de vicerrectora académica de la Universidad Rafael
Landívar, donde también se ha desempeñado como coordinadora de la maestría en Literatura
Latinoamericana, directora del Departamento de Letras y Filosofía, vicedecana de la Facultad de
79
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Humanidades y directora de Estudios de Posgrado. Es miembro de varios comités editoriales
en Francia, Guatemala y México. Ella fue la representante en Guatemala del IESALC (Institute
of Higher Education of Latin America and the Caribbean: Instituto de Educación Superior de
América Latina y el Caribe de la UNESCO), y es miembro fundadora que representa a las universidades privadas de Centroamérica en la Agencia Americana de Acreditación de Postgrado
Centroamericano (ACAP).
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet: Nació en Zubiri (Navarra). Inició los estudios
de Derecho en la Universidad de Deusto en Bilbao y, razones laborales (a la sazón era pelotari
profesional) que le obligaron a trasladar su domicilio, hicieron que los finalizase en la Facultad
de Derecho de la UPV/EHU en Donostia/San Sebastián obteniendo el premio extraordinario
de Licenciatura. En 1981, realizó la defensa de su tesis doctoral titulada Aspectos antropológicos
y Derecho natural en el Second Discours de J.J. Rousseau en la Universidad Complutense de Madrid con la máxima calificación. Desde 1978 ejerce su docencia en la materia de Filosofía del
Derecho en la Universidad del País Vasco habiendo obtenido la cátedra en 1993. Tras crear
en 1985 el Laboratorio de Sociología Jurídica de Donostia, en 1989, fundó el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati. Ha realizado un gran número de investigaciones que
ha cristalizado, entre otras, en publicaciones tales como Naturaleza y Derecho en J.J. Rousseau,
Apuntes para la Sociedad, el Estado y el Derecho de la postmodernidad y Algunas claves para otra
mundialización. Esta última obra, publicada en el 2009 y con una segunda edición en el 2010,
plantea una lectura novedosa de la globalización y su futuro y ha suscitado un gran interés entre la intelectualidad en Latinoamérica. Ha dictado un sinnúmero de conferencias, seminarios y
cursos de Doctorado en Europa y América. Es, también, en la actualidad, profesor invitado en la
Universidad de Paris XII y en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Dirige y coordina
la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y dirige el Máster y Doctorado titulado “Sociedad democrática,
Estado y Derecho” que se imparte en nueve universidades de ocho países (México, Puerto
Rico, República Dominicana, Perú, Brasil, Bolivia, Chile y Guatemala) de América Latina. Ha dirigido una gran cantidad de trabajos de investigación y tesis doctorales. Recientemente ha sido
director, juntamente con el Dr. Luis Mariano Negron, de la tesis doctoral del lehendakari Juan
José Ibarretxe Markuartu (25.10.2010). Ha recibido un gran número de distinciones académicas en diferentes universidades, fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Primada
de América, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (04.03.2007), también fue
nombrado profesor honorífico de la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
(02.04.2009) (máxima distinción que esta universidad otorga).
Dr. Larry Andrade-Abularach: Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra, España, a nivel europeo. Magíster en Investigación con especialidad en Derecho Internacional por
la Universidad de Navarra, España, a nivel europeo. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, homologados en España y
a nivel europeo. Entre los cargos que ha ocupado, destacan los siguientes: director de Tratados
Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala; secretario general y
miembro del Consejo Directivo de la Universidad Rafael Landívar; funcionario y consultor de
las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y nacionales. Ha impartido cursos,
seminarios y conferencias en universidades nacionales y extranjeras, entre ellas: en Guatemala:
Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos y Universidad Francisco Marroquín;
80
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
en el extranjero: Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco, Universidad Internacional
Menéndez y Pelayo, Universidad de Londres, Universidad Abo Akademi y Universidad Nacional
Autónoma de México. Autor de libros, así como artículos y ensayos publicados en revistas especializadas. Fue columnista del periódico Prensa Libre en la columna Cara Parens. Actualmente,
es director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, del cual
es su fundador; también es director del Doctorado en Derecho de la Universidad Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; asimismo, es representante
de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante el Foro Guatemala, y consultor de organismos
nacionales, regionales e internacionales.
Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu: Ex presidente del Gobierno Vasco (lehendakari),
profesor universitario. Formación académica: Licenciado en Economía por la Universidad del
País Vasco, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Doctor por la Universidad del
País Vasco, 25 de octubre de 2010, Tesis: Principio ético, principio democrático y desarrollo humano
sostenible: fundamentos para un modelo democrático. Experiencia Académica: director del Agirre
Lehendakaria Center for Social and Political Studies, desde marzo 2013. Catedrático Visitante
de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Curso Académico 2009-2010, 2010-2011,
2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014. Director del proyecto de investigación: The Basque Case:
a Comprehensive Model for Sustainable Human Development. Universidad de Columbia de Nueva
York, George Mason de Washington, y EUCLID de Londres. Curso académico 2010-2011 y
2011-2012. Ha recibido doctorados honoris causa de las siguientes universidades: Universidad
de Rosario, Argentina (21 de octubre de 2004); Universidad Nacional de La Plata, Argentina (22
de octubre de 2004); Universidad Pública “Ivane Javakhishvili Tbilisi” Georgia (febrero 2006);
Universidad de Córdoba, Argentina (27 de octubre de 2006); Universidad Autónoma de Santo
Domingo, República Dominicana (9 de junio de 2009).
Dr. Pello Salaburu Etxeberria: Doctor en Filología Vasca por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, UPV/EHU (1983) y licenciado en Sociología y Ciencias Políticas
por la Universidad de Deusto (1978), donde estudió Filología Vasca. Catedrático de Filología
Vasca de la UPV/EHU desde 1990. Rector de la UPV/EHU en el período 1996-2000. Antes
ejerció varios cargos en la institución. Fue vicerrector de Política Lingüística y director de
departamento. Cinco sexenios de investigación del Ministerio. Máximo posible de tramos de
productividad del Gobierno Vasco. Estudios de lingüística en varias universidades norteamericanas: Massachussets Institute of Technology (MIT), Cornell University, University of New México,
University of Nevada, Reno. Ha dirigido varias tesis doctorales en el ámbito de la lingüística
vasca, campo en el que ha impartido conferencias y publicado numerosos artículos, libros como
firmante único (10) o en colaboración (38). Cabe citar recientes publicaciones en Nevada University Press, MIT Press y Oxford University Press. En la actualidad dirige el Instituto de Euskera
de la UPV/EHU (www.ei.ehu.es) y el proyecto SEG (www.ehu.es/seg), que tiene como objetivo
poner a disposición del público una gramática de la lengua vasca en la red. Es miembro de número de la Real Academia de la Lengua Vasca, en donde preside su Comisión de Gramática. Se ha
especializado, asimismo, en el estudio de sistemas universitarios en distintos países del mundo,
tema sobre el que ha realizado varios proyectos de investigación y ha publicado numerosos
trabajos. Ha realizado también estancias en varias universidades para conocer más de cerca y
de forma específica el sistema universitario de EEUU. Ha publicado varios libros, entre los que
se incluye La universidad en la encrucijada: Europa y EEUU (2007).
81
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro: (Ataun, 1958). Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UPV-EHU). Desde 1981, traductor/intérprete primero y titular de la plaza
de Jefe de Servicio de Normalización del Euskera posteriormente en el Ayuntamiento de Andoain. Se encuentra en excedencia por servicios especiales. Miembro de las Juntas Generales
de Gipuzkoa (1990-1995). Jefe de Gabinete del Diputado General-presidente de la Diputación
Foral de Gipuzkoa (1999-2003). Concejal del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián (20032007). Viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco (2005 -2009). Miembro del
Consejo Asesor de Euskera (desde 2009). Actualmente, viceconsejero de Política Lingüística
del Gobierno Vasco desde el 2012. Autor de numerosos artículos sobre política lingüística en
general y la normalización del uso del euskera en particular publicados en prensa y en revistas
especializadas de sociolingüística. Ha impartido numerosas conferencias en diversos foros internacionales, universidades, etc. sobre materias relacionadas con la política lingüística. Autor
de diversas publicaciones entre las que cabe destacar el libro titulado Babel o barbarie: una
política lingüística legítima y eficaz para la convivencia, Editorial Alberdania, 2010.
Dra. Miren K. Azkarate Villar: Nacida en San Sebastián, 1955. Se licenció en Filosofía
en Letras, especialidad de Filología Románica en la Universidad de Deusto (campus de San
Sebastián) en 1977 y leyó la tesina en 1979. Se doctoró en 1988, leyendo la tesis sobre Palabras
Compuestas en Euskara en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Ha sido
profesora de la Universidad de Deusto desde 1978 hasta 1988, enseñando Lexicología, Morfología y Sintaxis de la lengua vasca. Desde el curso 1988/89 es profesora de la Universidad del
País Vasco, donde obtuvo la cátedra de Filología Vasca en el año 2002. Ha impartido numerosas
conferencias sobre la estandarización y el uso correcto de la lengua vasca y ha participado,
asimismo, en numerosos congresos nacionales e internacionales presentando trabajos que han
versado sobre morfología, lexicología o sobre la situación sociolingüística de la lengua vasca,
entre ellos el capítulo publicado recientemente sobre “La situación actual de la lengua vasca:
hablantes”, en una publicación conjunta de la Universidad del País Vasco y la Universidad de
Reno (USA). Ha publicado varios libros y numerosos artículos sobre los temas mencionados.
Ha dirigido tesis doctorales y participado o dirigido numerosos proyectos de investigación.
En la actualidad es miembro del Grupo Consolidado de Investigación La Mente Bilingüe. Fue
nombrada vicerrectora de Euskara y posteriormente de Profesorado en la Universidad del
País Vasco, ejerciendo dichos cargos de 1996 al año 2000. Es miembro y secretaria del Instituto
de Euskara de la Universidad del País Vasco, institución responsable del Máster en Políticas
Lingüísticas y Planificación, de la que es directora. Fue nombrada miembro correspondiente
de la Real Academia de la Lengua Vasca en 1983, y miembro de número en 1992, siendo la primera mujer en alcanzar dicho nombramiento. Ha trabajo en las Comisiones de Gramática, de
Lexicología, en la Comisión de Unificación de la Lengua Vasca y en la de Diccionario Unificado
y presidió la Sección Tutelar de la Academia. Ha sido consejera (ministra) de Cultura del Gobierno Vasco, presidido por Juan José Ibarretxe, del 2001 al 2009 y portavoz del Gobierno del
2004 al 2009. Puesto que el Departamento de Cultura incluye el área de Política Lingüística,
esos años le han permitido conocer de cerca la realidad lingüística de otras lenguas minoritarias europeas y americanas. Es de destacar su participación en el II Congreso de las Lenguas
celebrado en Buenos Aires en 2007 con la conferencia “Políticas Lingüísticas en las Instituciones Vascas” o su presencia en las jornadas celebradas en la Universidad de Toulouse (Francia)
sobre la lengua occitana y la lengua vasca. En el marco de los Congresos Internacionales que
se vienen celebrando organizados por la Universidad del País Vasco y numerosas universidades
82
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
latinoamericanas, participó en el año 2009 en el II Congreso Internacional donde fue ponente
invitada para hablar de la recuperación del euskera (la lengua vasca).
Mgtr. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic: Nació en Tecpán, Chimaltenango, Guatemala, 2 de febrero de 1948. Maestría en Administración Educativa, egresado de la Universidad de
Nuevo México, USA, en 1987. Formación académica: Licenciado en Letras y Filosofía, egresado
de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala en 1978. Colegiado activo núm. 1712, Colegio Profesional de Humanidades. Técnico Universitario en Administración y Supervisión de
Programas Educativos Bilingües, egresado de la Universidad Rafael Landívar en 1985. Maestro de Educación Primaria Urbana, egresado del Instituto Indígena Santiago en 1967. Músico
de profesión especializado en marimba guatemalteca. Cargos desempeñados en las áreas de
educación y cultura: Viceministro de Educación Bilingüe Intercultural, Ministerio de Educación
Nacional, en el 2009. Embajador Extraordinario Itinerante de los Pueblos Indígenas en el Ámbito Internacional, Gobierno de Guatemala, de mayo a diciembre del 2007. Ministro de Cultura
y Deportes, Gobierno de Guatemala, del 2004 al 2007. Coordinador Nacional del Proyecto
Movilizador de Apoyo a la Educación Maya, PROMEM-UNESCO-PAÍSES BAJOS, Guatemala, de
1999 a 2003. Consultor de UNESCO en Educación de Pueblos Indígenas de Centroamérica,
1996 a 1998. Decano de la Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar de Guatemala, de 1996 a 1998. Miembro (ad honorem) del Consejo Directivo de la Universidad Rafael
Landívar, de 1998 al 2004. Presidente del Instituto de Lingüística y Educación de la Universidad
Rafael Landívar, de 1999 al 2003. Presidente (ad honorem) del Consejo Directivo del Fondo de
Desarrollo Indígena Guatemalteco, FODIGUA, en 1994 y 1995.Viceministro técnico de Educación, Ministerio de Educación, de 1993 a 1995. Director general de Educación Escolar y Coordinador de Regiones, Ministerio de Educación, de 1991 a 1993. Director regional de Educación,
Región Central V, Ministerio de Educación, de 1987 a 1990. Jefe de la Sección de Desarrollo
Curricular del Programa Nacional de Educación Bilingüe, PRONEBI, Dirección de Desarrollo
Socio Educativo Rural, MINEDUC, de 1980 a 1984.
83
PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS
DE LA MESA PRINCIPAL*
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR**
A
gradecemos su presencia a la conferencia denominada “Políticas lingüísticas de
las lenguas vernáculas”, misma que se realiza en el marco de las actividades del
IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación
de la sociedad”, organizado por la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País
Vasco. Ruego a los presentes ponerse de pie mientras ingresan al Auditórium las autoridades de la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco.
Pueden sentarse.
Presiden el acto:
 La doctora Lucrecia Méndez González de Penedo, vicerrectora académica de la
Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Francisco Javier Caballero Harriet, director de posgrados en Latinoamérica de la Universidad del País Vasco y presidente del IV Congreso Internacional.
 El doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, y coordinador del Doctorado en Derecho
de la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco.
 El doctor Juan José Ibarretxe Markuartu, lehendakari ohia del País Vasco.
 La doctora Miren Azkarate Villar, catedrática de Filología Vasca.
 El doctor Pello Salaburu Etxeberria, catedrático de Filología Vasca.
 El doctor Patxi Xabier Baztarrika, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco.
*
**
Ver fotografías de la actividad extraordinaria en el disco 2.
Transcripción de la intervención oral del Mgtr. González de León.
85
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
 El magíster Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, quien se incorporará posteriormente a la mesa principal; y,
 El magíster Alan González, quien les habla.
Contamos, además, dentro del público, con la grata presencia de:
 Representantes de los organismos del Estado de Guatemala.
 El señor Manuel Lejarreta, embajador de España en Guatemala.
 Cuerpo diplomático y consular.
 Representantes de organismos internacionales, rectores, decanos, académicos y
estudiantes de las universidades que conforman la Red Internacional de Másteres
y Doctorados, liderados por la Universidad del País Vasco.
 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar.
 Representantes de universidades guatemaltecas.
 Representantes de la Academia Guatemalteca de la Lengua Española.
 Representantes de los pueblos mayas, garífuna y xinca, medios de comunicación,
comunidad landivariana e invitados especiales.
A continuación, el doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, tendrá a su cargo unas palabras de bienvenida.
Muchas gracias.
86
BIENVENIDA
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
D
octora Lucrecia Méndez de Penedo, vicerrectora académica de la Universidad
Rafael Landívar; distinguidas autoridades universitarias, tanto de dicha universidad, como de la Universidad del País Vasco; doctor Juan José Ibarretxe, disertante en esta mañana; señor embajador de España, don Manuel Lejarreta; señores
conferencistas; participantes del IV Congreso Internacional; distinguidos invitados. Les
damos a todos y a todas, la más cordial bienvenida a esta actividad extraordinaria del IV
Congreso Internacional, la cual tratará sobre las políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas. En un país multilingüe como el nuestro y en muchos otros, abordar este tema
es de especial interés.Todos sabemos que las políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas están en marcha en muchas regiones del mundo, acompañadas regularmente de
movimientos políticos y sociales en busca de su desarrollo. En nuestro caso, el carácter
multilingüe del mundo indígena americano resalta con tanta evidencia. Sin embargo, por
diversas razones, no puede dejar de insistirse en la vital importancia de esta realidad.
A muchos nos resulta imposible imaginar una política democrática dirigida hacia
los pueblos originarios, sin marcar con mucha fuerza los aspectos lingüísticos. El tratamiento de esta situación se vuelve más complejo cada año, en la medida que los
pueblos originarios reivindican sus derechos individuales y, sobre todo, los colectivos,
con el objeto de lograr una articulación más armónica con los Estados; razones por las
cuales hay un esfuerzo por contar con una política lingüística concebida para promover
o contener el uso de un idioma concreto o de un conjunto de los mismos. Ya que en
ambos casos constituyen símbolos de unidad.
En la actualidad, varios países mantienen políticas encaminadas a la protección y
promoción de idiomas regionales y lenguas de distintos grupos étnicos, teniendo siempre en cuenta que la supervivencia de dichos idiomas se encuentra amenazada, no
obstante constituir patrimonio cultural de la humanidad. Esas actuaciones, tanto en la
propia administración pública como por medio de la legislación nacional e internacional, también a través de sentencias judiciales o acciones que buscan determinar cómo
y en qué ámbito deben usarse las lenguas, así como cultivar las competencias que se
87
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
requieren de los hablantes para establecer los derechos de las personas o colectivos
a usar, mantener, conservar y proteger las mismas, son temas de permanente estudio
y análisis.
Estas políticas lingüísticas pueden ser tratadas desde múltiples y diversas perspectivas, como lo harán en esta oportunidad los destacados conferencistas del Congreso.
Deseamos que al final de la jornada se cumplan los objetivos de esta actividad académica. Reiteramos nuestra complacencia por contar con la asistencia de ustedes.
Especialmente, con la presencia del doctor Juan José Ibarretxe y los otros destacados
conferencistas. Bienvenidos de nuevo a esta jornada del IV Congreso Internacional.
Gracias.
88
PALABRAS DE AUTORIDADES
DRA. LUCRECIA MÉNDEZ DE PENEDO
VICERRECTORA ACADÉMICA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
S
eñor embajador de España; distinguidos académicos visitantes del País Vasco, estimadas autoridades y miembros de la comunidad landivariana, profesores que nos
visitan, señoras y señores:
Muchos ya han señalado la paradoja de estos tiempos: a mayor comunicación,
mayor aislamiento. Se dice que mientras más sumergidos estamos en la sociedad del
conocimiento y de la información, es cuando más vemos extraviadas a tantas personas
en el embrujo de las pantallas: desde las más diminutas hasta las enormes. La mirada
perdida en el ciberespacio, más que en la mirada del otro cercano. Fugaces intimidades
virtuales –que desconocen, acaso inocentemente, lo que es la privacidad–, y que se
quedarán como meras posibilidades de interrelaciones humanas concretas. La sobreinformación nos bombardea intermitentemente y nos aleja del reposo y el silencio
que la cultura requiere, mientras nos seduce con la banal cultura-espectáculo, como
la tele-basura.
Esta globalización, fundamentada en la imagen determinada por el mercado, con sus
inmensos horizontes que superan el tiempo y el espacio, puede caer en lo que el P.
General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás, calificó acertadamente como “la globalización de la superficialidad”. La palabra, tanto oral como escrita, por el contrario, es
puente, posibilidad, imaginación, vuelo, archivo, testimonio. Por la palabra nos conoceremos. Nos perfilaremos identitariamente. Nos haremos comunidad para acercarnos a
otras comunidades, con el fin de compartir experiencias y proyectos, derribando esas
fronteras simbólicas que son invisibles, pero más infranqueables que las reales y que
siempre son demarcadas desde el poder.
Ciertamente la historia no puede dar marcha atrás. Y resulta reductivo caer en el
rechazo purista de los medios tecnológicos, satanizándolos, así como caer de rodillas
incondicionalmente. Son instrumentos y técnicas que pueden y deben mejorar la calidad de vida, pero la de todos –ahora sí–, globalmente. Se requiere una apropiación inteligente y crítica para encauzar su uso, integrando saberes y conocimientos tradicionales
89
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
con los innovadores. Nos enfrentamos así, sobre todo desde el campo de la educación,
al reto de nuevas maneras de aprendizaje.
La diversidad lingüística constituye sin duda una riqueza para cualquier país. Cada
comunidad lingüística se singulariza por dicha diversidad porque al ser signo de identidad de su grupo, es el medio de expresión de su particular visión del mundo y un
archivo cultural de su memoria e imaginario. Es su derecho a ser. Y este se concibe,
expresa y defiende, precisamente, a través de su propia lengua. De allí que la pérdida de
su identidad lingüística, por cualquier razón o circunstancia, sea un momento penoso
para una comunidad, o bien, una violación cultural inaceptable. La hegemonía lingüística
de una lengua que representa a la centralidad puede ser útil para la comunicación a
nivel global, pero nunca puede suplantar el empobrecimiento y el abuso que supone la
pérdida de lo propio. Para evitar la extinción casi cotidiana de esa enorme cantidad de
lenguas minoritarias, se requiere voluntad política de parte de los Estados y la insistencia de parte de la sociedad civil para el diseño e implementación de políticas lingüísticas
eficaces.
Guatemala es un país que cuenta con un riquísimo patrimonio lingüístico compuesto por el español como lengua oficial, y con una gran variedad de idiomas de
origen maya, y algunos menos de origen garífuna y xinca. Aunque la Constitución de
la República afirma la protección a estas lenguas, en la realidad, las medidas legislativas
y de políticas públicas no han sido eficaces para lograr que las mismas se preserven y
desarrollen a su propio ritmo y modalidades, dado que las lenguas son entes vivos, y
no fosilizados.
La Universidad Rafael Landívar ha sido pionera en el estudio y divulgación de las
lenguas mayas, casi desde sus inicios, hace ya cincuenta y dos años. Siempre se ha manifestado por la defensa del carácter multicultural y plurilingüe de nuestro país. Como
ejemplo puede mencionarse el programa EDUMAYA, que se propuso abrir espacios
de diálogo y reflexión sobre la diversidad cultural en el país, dentro y fuera del recinto universitario. Así también, actividades de este tipo han sido realizadas a través del
Instituto de Lingüística e Interculturalidad (ILI), que funciona en la Vicerrectoría de
Investigación y Proyección Social, enlazada con los campus y sedes regionales de esta
casa de estudios en toda la República, y que cuenta con una significativa producción
bibliográfica y en red. En este sentido, estimo que tenemos muchas experiencias por
compartir mutuamente con el País Vasco, cuya lengua vernácula, el euskera, fue rescatada ejemplarmente del peligro de extinción hace medio siglo y hoy orgullosamente
vertebra su cultura y letras.
La diversidad cultural y lingüística, pues, no empobrece o entorpece el desarrollo de
un país, sino que, al contrario, enriquece su patrimonio. No constituye lejanía o margi90
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
nalidad, es más bien un conjunto de miradas y voces diversas que pueden unirse coralmente, articulando sus diferencias, en el respeto al otro, para la convivencia armónica.
En la medida en que un Estado y una sociedad protejan este valioso patrimonio cultural
–aunque no es factible predecir finales definitivos y felices, lo que sería humanamente
ingenuo–, sí podemos confiar en que al custodiar nuestro patrimonio lingüístico, que
lleva implícita la riqueza de nuestra memoria e imaginario, estaremos afianzando la
convivencia fraternal en democracia.
Muchas gracias.
91
DR. FRANCISCO JAVIER CABALLERO HARRIET
PRESIDENTE DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL*
L
ehendakari jauna; embajador; autoridades políticas; autoridades académicas; universitarios; todos.
Voy a ser realmente breve porque quienes me han precedido en el uso de la
palabra ya prácticamente han hecho la presentación y a mí me queda simplemente
decir que cuando escuché por primera vez la palabra globalización, en mi mente se
asoció con una imagen poética; es un niño jugando con un globo, algo más bello. E inmediatamente pensé que esto iba a suponer que quienes están a miles de kilómetros
entre sí iban a tener la oportunidad de conocerse, de relacionarse y de amarse. Inmediatamente, la segunda idea que tuve, que me vino a la mente –y dado que yo soy un
rousseuniano convencido–, fue precisamente la premisa de Jean-Jacques Rousseau: “el
hombre es bueno por naturaleza”. Y esa bondad está conformada por los dos principios anteriores a la razón.
Estos dos principios son el amor de sí, es decir, el amarse a sí mismo; amarse profundamente, sin que eso signifique ser excluyente; y el segundo principio es eso que
él llamó “la piedad”. Ese sentimiento expansivo hacia los demás, que hace que en un
primer momento cuando alguien ve a otro en una situación menesterosa, le tienda la
mano, es decir, esa situación en la que todavía la razón no ha intervenido. Por tanto,
pensé que la globalización podía ser efectivamente la posibilidad de materialización definitiva de ese sentimiento innato, ese principio anterior a la razón que es precisamente
la piedad.
El tercer pensamiento fue: nada dice eso. Ni el primer pensamiento, ni el segundo
pensamiento, ni el niño jugando con el globo ni el segundo principio de Rousseau, tenían razón; realmente nada tenían que ver con el término. Era un término inventado,
era un término objeto de un marketing extraordinario que venía a sustituir precisamente al término “neoliberalismo”, que estaba ciertamente satanizado y que ya no producía en las mentes los efectos que hasta ese momento había venido produciendo desde
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Caballero Harriet.
93
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
los años de Reagan y Thatcher. Aquel término que sin duda fue el vehículo a través del
cual se produjo la gran transformación que data fundamentalmente de principios de los
años setenta, ese término estaba satanizado.Ya había que inventar otro: globalización.
Era un término realmente venenoso porque la globalización implica la uniformización; y la uniformización supone la unificación, la implementación del pensamiento único, la unificación de las culturas, la aniquilación de las culturas, la aniquilación de todo
lo que es riqueza en el mundo. Es verdad que las ideologías han tenido siempre esta
aspiración: convertirse en pensamiento único; igual que las religiones, convertirse en
pensamiento único. Pero frente a esto, las culturas están reaccionando.Y precisamente,
el gran problema del neoliberalismo, el gran problema de la globalización, van a ser sin
duda las culturas. Cinco mil lenguas en este momento, cinco mil lenguas que pueden
ser quinientas dentro de cincuenta años. ¿Qué es lo que eso supone? ¿Supone más
riqueza? ¿O supone un empobrecimiento lamentable y triste? Y en alguna medida nos
lleva a una situación ciertamente dramática.
De ahí que este congreso tiene como actividad estelar precisamente esta, la de las
lenguas vernáculas. Las políticas para la recuperación de las lenguas vernáculas es, sin
duda, una continuación del primer espacio de reflexión que hicimos en Cusco y donde
realmente se obtuvo una sensibilización importante con respecto a la recuperación de
las lenguas, y espero que sin duda, esta actividad –que es una actividad estelar dentro
del Congreso– vaya a dar los frutos.
Sin duda, hemos traído –han venido gustosísimos– gran parte de quienes han hecho
posible el “milagro vasco”; el milagro de la recuperación de la lengua vasca, una lengua
que hace cincuenta años tenía simplemente un 15% de vascohablantes y que hoy, en la
universidad se pueden cursar las carreras tanto en castellano como en euskera, según
desee el alumno. Esto supone una recuperación ciertamente espectacular y creo que
supone, sin duda, un paradigma, un ejemplo para quienes realmente aman su cultura y
sienten dolor cuando algo de su cultura desaparece.
Por tanto, los profesores Ibarretxe, Azkarate, Patxi Baztarrika y el profesor guatemalteco, sin duda nos van a dar pautas para que sigamos creyendo en la esperanza.
Gracias.
94
PRESENTACIÓN DEL DISERTANTE
DR. LARRY ANDRADE-ABULARACH,
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR*
•
Doctora Lucrecia Méndez de Penedo, vicerrectora académica de la Universidad
Rafael Landívar;
•
Autoridades de la Universidad Rafael Landívar;
•
Autoridades de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea;
•
Señor embajador de España;
•
Amigos, amigas, todos y todas, sean bienvenidos/ongi etorri.
T
engo el honor de presentar al doctor Juan José Ibarretxe Markuartu. Si bien,
tiene un amplio curriculum vitae y una trayectoria personal de vida muy extensa,
por ser una persona sumamente sencilla, nos ha remitido un breve curriculum
vitae. Sin embargo, en la Universidad Rafael Landívar y en lo personal, desde hace años
le hemos seguido toda su trayectoria.Y reitero, para la comunidad landivariana y en lo
personal, es de sumo honor tenerlo en esta casa de estudios, su casa.
Me voy a permitir hacer una pequeña síntesis. El doctor Ibarrexte Markuartu es
licenciado en Economía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea,
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Es doctor por la misma universidad
con su tesis Principio ético, principio democrático y desarrollo humano sostenible; fundamentos para un modelo democrático. En cuanto a su experiencia académica, es director del
Agirre Lehendakari Center. Es catedrático visitante de la Universidad Interamericana
de Puerto Rico durante varios cursos académicos. Es director de varios proyectos
de investigación, entre ellos cabe destacar el que se refiere al caso vasco. Ha recibido
varios doctorados honoris causa; entre ellos, por la Universidad de Rosario, Argentina;
por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; por la Universidad de Córdoba,
Argentina; y por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
Cabe destacar que fue lehendakari de la Comunidad Autónoma del País Vasco, durante
los años 1999-2009, siendo actualmente lehendakari ohia.
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Andrade-Abularach.
95
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Más allá del curriculum vitae y profesional, deseo destacar lo siguiente: como les
compartía, es una persona sumamente sencilla, apasionado del ciclismo, enamorado de
su país, pero lo más importante, es una persona de fuertes principios y convicciones.
Y en ese sentido, es coherente con su pensamiento y con su vida, lo que lo convierte
en una personalidad recia. En summa, como diría San Ignacio de Loyola, “vive la pasión
por la misión”. Recibamos con un aplauso a nuestro disertante, Juan José Ibarretxe
Markuartu.
Muchas gracias.
96
DISCURSO DE APERTURA
DE LA ACTIVIDAD
DR. JUAN JOSÉ IBARRETXE MARKUARTU
PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO (LEHENDAKARI) 1999-2009*
M
is primeras palabras son, no puede ser de otra manera, para agradeceros a
todas y a todos el que estéis hoy aquí con nosotros en esta reflexión en torno
a la materia de las políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas.
Se me ha pedido casi una cosa imposible, y es que imponga yo una especie de
principios generales sobre los cuales desarrollar la reflexión, y todos sabemos que
los profesores y los investigadores que nos hemos dedicado a buscar la explicación al
todo no hemos dado nunca explicación a nada. Por lo tanto, seguramente la parte más
importante es la que viene a partir de mis reflexiones al respecto.
En segundo lugar, agradecimiento eterno, infinito para las palabras de Larry, que me
las llevo para siempre. “Las palabras, aunque sean de los amigos, se tienen para guardar”, decimos los vascos, y yo quiero devolverle el agradecimiento a Larry en nombre
de toda la delegación vasca que estamos aquí –que somos unos cuantos y unas cuantas– porque su organización, a juicio de los que me habéis trasladado a lo largo de estos días, es soberbia. Por lo tanto, para ti, para toda esta comunidad landivariana y para
las gentes que nos están ayudando, nuestro agradecimiento.
A los vascos nos gusta hacer las cosas bien. De hecho, esta mañana he leído que la
afición del Athletic está entre las diez mejores del mundo. ¡Me imagino la preocupación
en Bilbao! ¿Cómo es eso? ¿Entre las diez primeras? Es una desconsideración.
I.
¿Es posible otro mundo?
Bueno, como tengo que hablar sobre los principios generales, lo voy a hacer sobre
esta pregunta. Yo creo que todo está detrás de esta pregunta (¿Es otro mundo posible?).
¿Merece la pena vivir en un mundo injusto si no es para cambiarlo? Por tanto, quien
no esté de acuerdo con esta primera aseveración puede abandonar ya el auditorio.
Quiero decir, yo toda mi vida la estoy dedicando a esto, a la defensa de que esto es
posible. Y esto, desde un punto de vista socioeconómico, moral, ético, está detrás de
esta pregunta, que por cierto, no es la primera vez que se hace.
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Ibarretxe Markuartu, apoyada en una presentación PowerPoint.
97
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
A finales del siglo XVIII, en la Declaración del Hombre y el Ciudadano se decía
aquello que “una sociedad que no tenga separación de poderes y garantizados los derechos de las personas, no tiene Constitución”. Primera aseveración en el día de hoy:
No hay ningún país en el mundo con Constitución. Hemos hecho mal que bien –bastante mal– la separación de poderes. De hecho, vemos todos los días políticos que juegan en el campo de la justicia, en el campo de los legislativos, periodistas que les gusta
jugar en todos los campos, jueces que juegan a su vez lo mismo al balonmano que al
baloncesto, etc. Mal que bien, el siglo XX lo hemos dedicado a hacer la separación de
poderes, pero de ninguna manera hemos contestado a los derechos de las personas y
por lo tanto, la disyuntiva es radical.
¿Cómo queremos Constitución? ¿Desde el poder, como hasta ahora, o garantizando los derechos de las personas? No son extraños los movimientos de reivindicación
que se están produciendo en el mundo; son naturales. Porque por fin la gente entendió
que no estamos ante una crisis, “No es crisis, es que ya no te quiero” nos dice la gente
en la calle. Si no participan de tus proyectos, ¿de qué? Lo vamos a hacer en relación con
dirigentes que desde un punto de vista socioeconómico y político no nos representan,
porque la calidad ética y moral que tienen es absolutamente ínfima.
Aquí está la decisión a tomar, por tanto. Es decir, ¿vamos a seguir entregando parcelas del poder político a los mercados, que es lo que hemos hecho? Y hoy nos configuran gobiernos, ninguno autónomo. Todas sus decisiones están ubicadas en ámbitos
lejos –a miles de kilómetros en algunos casos– del lugar donde se apunta al Consejo de
Gobierno.Yo soy provocativo, ya lo están observando ustedes.Y lo voy a seguir siendo
hasta el final de mi conferencia. Esto es lo que realmente quería contarles para poner
la base sobre la que desarrollar el resto de las conferencias.
II. El pueblo vasco… en el corazón y a la cabeza de Europa
A partir de aquí, los vascos estamos orgullosos de ser un pueblo, de ser una nación;
de serlo además durante muchos siglos. Hablamos una de las lenguas más antiguas del
mundo, el euskera. Una de las lenguas no indoeuropeas, junto con el húngaro. Por eso
si yo les hablo en euskera, sería difícil que ustedes me entendieran una sola palabra. Si
hablara en rumano, en español, en inglés, en alemán, me entenderían ustedes, aunque
solo fuera alguna cosa.
Estamos orgullosos los vascos de serlo. Hay una anécdota fantástica de un jesuita y
persona universal, el padre Agrupi. El padre Agrupi era una persona muy humilde, excepto en su condición de vasco –y de Bilbao, por cierto–. Recuerdo que le hacían una
entrevista y le preguntaban “¿Oiga, es usted vasco, es usted de Bilbao?” y le dijo: “Oiga
usted, no me haga usted esa pregunta, porque si no lo fuera, qué desaire; y si lo fuera,
qué desaire para usted”. Estamos orgullosos de ser vascos. Este es el pueblo vasco.
98
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Estamos a los dos lados de los Pirineos. Una parte, del Estado español y otra parte,
del Estado francés. Tenemos la Comunidad de Vizcaya, Álava y Gipúzcoa, de la que yo
fui lehendakari. Yo fui lehendakari de dos terceras partes del pueblo vasco. Dos terceras partes de los vascos vivimos ahí. La Comunidad de Navarra, que tiene comunidad
propia dentro del Estado español; y las tres provincias vascas: Lapurdi, Baja Navarra y
Zuberoa, que están a su vez divididas en dos departamentos: Aquitaine y Midi-Pyrénées,
dentro de la Quinta República Francesa. Estos somos los vascos, más o menos tres millones de personas ahí, que somos el doble en la diáspora, somos un pueblo que tiene
doble diáspora prácticamente de población dentro de su propio pueblo. Sin embargo,
es verdad que somos un pueblo con una amplia historia.
Yo suelo mencionar esta frase: “This extraordinary people have preserved their ancient
language, genius, laws, government and manners, longer than any other nation of Europe”1
(John Adams, 1786). La relación es fundamentalmente la que yo he sostenido en Estados Unidos en los últimos años, y esto les impresiona. Él es John Adams, el segundo
presidente de los Estados Unidos, es el que presenta la Constitución de los Estados
Unidos. ¿Sabéis qué ejemplo puso, de qué pueblo que había mantenido su identidad
(por cierto, su lengua) durante más tiempo que ningún otro pueblo en Europa? Del
pueblo vasco. Cuando se debate la Constitución de los Estados Unidos, el presidente
de los Estados Unidos pone al pueblo vasco como ejemplo.
Somos un pueblo vasco que está a la cabeza del desarrollo en el ámbito europeo.
He recogido solo desde el año 1998, pero en este caso con datos para la Comunidad.
Por lo tanto, ya veis que estamos en el 130% de la renta media de Europa; esto es
aproximadamente de 34-35 mil euros, alrededor de cuarenta y cuatro mil dólares para
ustedes, esta es la renta per cápita que tiene en estos momentos nuestro país. Si nos
midiéramos en términos de país –que es lo que somos–, como un Estado, nosotros
ocuparíamos en este momento el tercer lugar, detrás de Luxemburgo –que es una ciudad y sin embargo tiene el estatus de Estado– y de Holanda. Ya veis de qué manera se
simplifica el debate sobre las identidades, Luxemburgo es una ciudad en realidad.
Aquí hay datos que me interesa que tengáis. Tenemos 22% más de renta que un
francés o una francesa, y aproximadamente 12 puntos más que un alemán o una alemana. Esto es bueno. Para saber de dónde partes, cuál es la posición de partida. Un viejo
pueblo asociado a los puestos de cabeza en Europa. Aquí veis cómo Estados Unidos, su
comportamiento desde el año 1998 es perder renta en relación con la Unión Europea,
solo lo ha ganado en los últimos dos o tres años, como consecuencia de la crisis que
se ha acentuado más en Europa.
1
“Este pueblo extraordinario ha preservado su idioma, genio, leyes gobierno y modales antiguos, por más tiempo que
cualquier otra nación de Europa”.
99
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Aunque desde mi punto de vista es erróneo hablar de crisis global. El mundo no
está en crisis, la economía sigue creciendo. El problema es el mismo que en el siglo XIV:
es el reparto, no es el crecimiento. De hecho, el mundo va a crecer el 3,5% aproximadamente este año, eso quiere decir que si la población crece un 1%, vamos a ser dos
puntos y medio más ricos. ¿Qué es lo que ha cambiado? Pues que el mundo desarrollado va a incrementar 1 punto y el mundo en desarrollo va a incrementar 5. Si ustedes
van a defender que el siglo XX fue de crecimiento, que crecimos cien veces, en África
a ustedes seguramente los lapidarían, porque ese crecimiento de cien veces que se dio
durante todo el siglo, se dio en términos diferentes.
Un pueblo antiguo a la cabeza, y desde este punto de vista les incorporo una reflexión global acerca de lo que es el caso vasco. Explica por qué han ocurrido todas
estas cosas desde un punto de vista socioeconómico, y dentro del caso vasco, cómo la
respiración de nuestra lengua y nuestra cultura es un elemento central, no solo desde
el punto de vista de recuperación del idioma, sino en relación con la consecución del
desarrollo humano sostenible, es decir, superación de la violencia; es decir, principio
democrático de decidir cada vez más por nosotros mismos; es decir, no solamente
crecimiento, no solamente economía sino ética económica, transición del modelo de
crecimiento al modelo de desarrollo humano sostenible.
Para esas tres cosas, la recuperación de la lengua ha sido capital y nosotros creemos
que eso que ha sido capital en el caso vasco, puede serlo en muchos otros lugares.
De hecho, si yo tuviera que redefinir a esta actividad no le denominaría “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas” sino “Ausencia de las políticas lingüísticas para las
lenguas vernáculas”.
III. Proyecto de investigación: el pueblo vasco
y desarrollo humano sostenible
El proyecto “The Basque Case”: A Comprehensive Model for Sustainable Human Development cautivó, curiosamente, a dos universidades norteamericanas. Seguramente,
antes de la crisis esto no hubiera sido posible, pero esto fue lo que permitió que con
Columbia y George Mason pusiéramos y desarrolláramos este proyecto de investigación que yo dirigí durante tres años y que estaba basado en seis conceptos, que son los
que hemos trabajado y que vamos a seguir trabajando.Tenemos tres proyectos más de
investigación que siguen trabajando en estas mismas materias con estas universidades.
1. Desarrollo humano sostenible
El primero es el concepto en sí mismo, es decir, la agenda económica no sirve; la
agenda para la eficiencia es más fácil de decidir solo con la agenda económica, pero
la agenda económica no sirve. A veces contempla la agenda social, cultural y la agenda
medioambiental. Esto lo hace mucho más difícil, porque de la gestión de la agenda
100
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
económica, pasamos a la gestión de la universidad. Y eso es muy problemático, porque afecta las raíces mismas de cómo se ha configurado el modelo de globalización
que se ha ido desarrollando a lo largo de los últimos tiempos, básicamente asociada
al pensamiento político único y a la uniformización cultural; es mucho más sencillo
hacer un proceso global, eliminando las diferencias entre naciones.
Incluso hay autores que articulan –estoy en las antípodas de eso– que esa eliminación de las culturas, y por tanto de las lenguas, es un bien notablemente destacado en
una globalización en la que, a lo mejor, las políticas lingüísticas tendrían que dedicarse
solo a preparar a esas gentes que pierdan esas lenguas para adaptarse a las lenguas mayoritarias. No hay cohabitación de las lenguas principales con las lenguas minoritarias.
2. Identidad y economía: R & D & I & K
Este es el segundo concepto –volveré luego sobre ello–.Yo creo que el futuro está
aquí. Están las siglas en inglés R & D & i & K; en castellano serían I & D & I, siendo la
K la cultura –decimos cultura con K en euskera, “kultura”–. Cada pueblo tiene que
añadir la K. Desde un punto de vista socioeconómico no existen recetas. ¿Cuál es la
razón por la que modelos que han funcionado en unos países no funcionan en otros
países y en otros tiempos? La cultura. Se puede aprender la parte del polinomio (I
& D & I), pero nadie te va a sustituir en lo único que eres insustituible. Eso es como
ir al baño, solo te liberas si vas tú, da igual que vayan un millón por ti, sigues teniendo
urgencia. La cara la pones tú o no la pone nadie, y además, tu proyecto no saldrá bien,
no saldrá desde el punto de vista económico, desde el punto de vista social, desde
el punto de vista lingüístico. Volveré sobre ello, esa es la materia sobre la que quiero
dedicar la segunda parte.
3. Compromiso con la economía real:
innovación social, científica y técnica
El tercer concepto es, en nuestro caso, un compromiso con la economía real. España es un ejemplo muy claro de la Unión Europea, como también lo es Italia, entre
otros, que abordó la estructura económica desde el crecimiento rápido: pérdida de
empleos manufactureros y salto al vacío en el sentido de tercerización de la economía,
invirtiendo en sectores que van en crecimiento rápido (construcción, consumo, inmobiliarias, etc.). El problema es que cuando las economías productivas dejan de funcionar,
¿qué pasa? Pues que las economías terciarias son las primeras que van al hospital, y por
cierto, las últimas que salen de ahí. Muchos saben de esto y durante muchos años, los
países de Latinoamérica. ¿Qué les voy a explicar a ustedes si son todos catedráticos
en economías de dependencia? Porque las han sufrido. Al parecer, en Europa hemos
aprendido poco y estamos haciendo lo mismo con lo que a ustedes les ha ido tan mal,
por cierto, durante tantos años.
101
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
4. Paz y economía: resistencia frente a un conflicto en marcha
Bien, el cuarto concepto es paz y economía. En nuestro caso es muy importante
porque nosotros le dimos la vuelta al principio de que el proceso de crecimiento deriva de un principio de paz. Nosotros buscamos lo contrario, el desistimiento de quienes
ejercían la violencia, a través de generar un proyecto de desarrollo humano; lo que ha
hecho que ese mundo mismo que ha estado en el ámbito de la violencia, se haya dado
cuenta de que no tiene mucho sentido, que hay capacidad para hacer política en un país
que tiene los más altos índices de desarrollo humano en el ámbito europeo y mundial.
5. Crecimiento económico de la mano con balance social:
Competitividad basada en solidaridad
El quinto concepto sería el crecimiento económico de la mano del Welfare State.
No es imposible incorporar la ciudadanía a tu proyecto. Por ejemplo, para no hablar
de aquí, Argentina lleva más de diez años creciendo más del 10% y, sin embargo, las
diferencias son más grandes que hace diez años. Entendemos que una cosa es la macroeconomía y otra la microeconomía, y que la microeconomía es trascendental para
incorporar a las personas al proyecto de familia, a los trabajadores al proyecto empresa
y a los ciudadanos al proyecto de país. De lo contrario, iremos haciendo que el gap (la
brecha) entre quienes dirigen desde un punto de vista político y económico un país y la
cuidadanía sea más y más grande, hasta perder completamente la confianza en quienes
te dirigen, que es algo que ya ha ocurrido en algunos países y que es muy peligroso
para construir el futuro.
6. Liderazgo y gobernanza compartidos entre lo público y lo privado:
Visión de un país, una visión de abajo hacia arriba
Y por último, el sexto, es una profesión: el liderazgo. El liderazgo es compartido, es un liderazgo más humano, es un liderazgo en el que debemos tener en cuenta,
seguramente, una de las oportunidades más grandes que desde mi punto de vista
tiene el mundo: la incorporación de las mujeres en términos de igualdad a los puestos ejecutivos del país. Las personas somos como los pájaros, tenemos dos alas, el
ala masculina y el ala femenina. Solo con un ala, un pájaro puede vivir pero no puede
volar, y a los países nos pasa, con una sola ala, la masculina, escribiendo la historia de
un sistema –bastante malo, además–. Bueno sería que empezáramos a pensar, ya que
si las usamos juntos, tenemos muchas posibilidades a ganar. Aunque no fuera por el
corazón, que fuera por la cabeza, porque es más fácil construir con cien puntos de
vista que con cincuenta.
102
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
IV. Una transformación radical
Caminamos para centrarnos aquí: la K. Podemos aprender de las experiencias
que se hacen bien en el resto del mundo, también en el ámbito de las políticas lingüísticas, pero si no incorporamos las K, es decir, si no lo hacéis vosotros, cada uno
en su casa, esto no funciona. Te pueden ayudar pero no te pueden sustituir.
Nosotros estábamos en los años ochenta, hace treinta años, en una situación
caótica desde un punto de vista económico. El autogobierno fue central para poder
hacer una ordenación de nuestra economía, de nuestra vida, también de nuestra lengua –de la recuperación–, todo esto tiene que ver también con el ámbito lingüístico.
Y por lo tanto, en treinta años dimos con un proceso de reinventar, reinventando
nuestro país.
Lo que realmente más me importa –no les voy a dar más datos– es la conclusión del estudio. La conclusión fue que en concreto, en el caso de la sociedad vasca,
asociada al comportamiento de la comunidad vasca –dos terceras partes del pueblo
vasco, por tanto–, la recuperación del espacio para decidir más y más cosas con el
Estatuto de autonomía de Euskadi, la recuperación de la lengua, le recuperación de la
cultura, no solamente está relacionado con un proyecto político –que se puede no
compartir– de nación vasca en el mundo, sino directamente relacionado con nuestra
capacidad de generar desarrollo humano sostenible.
Por lo tanto, la identidad, la cultura y la lengua, no asociadas a un proyecto político
–como se ha querido trasladar en el mundo– sino fundamentalmente al bienestar de
las personas y la generación de bienestar en las personas en nuestra sociedad. Esto
está avalado, no solamente por un “loco independentista, recesionista, racista y xenófobo” como yo fui conocido en el mundo (seguramente, si ustedes han leído los periódicos españoles en la época) sino, en este caso, por parte de dos universidades que me
acompañaron en el proceso de investigación.
Nosotros continuaremos con estos proyectos sobre la base del caso vasco. Se ha
incorporado ya la Universidad del País Vasco junto con la Universidad de Columbia y
la Universidad de George Mason y hemos creado, bajo el paraguas del Campus para
la Excelencia, el Agirre Lehendakaria Center, que seguirá desarrollando estas políticas
y yo creo que pretende de manera muy sencilla mirar al mundo desde el País Vasco… o ya hay que mirar a Guatemala para ver vuestro pueblo; hay que mirar aquí,
a la Landívar; esto lo hemos hecho a través de muchas universidades en el mundo y
continuaremos haciéndolo a través de la ciencia.
Y por otra parte, esa mirada también desde el propio País Vasco al mundo, a través del Centro. Esto es lo que pretendemos, es fundamental. Como veis, es exacta103
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
mente igual que la lengua, mirar al mundo para ver nuestra lengua y que a través de
nuestra lengua veamos el mundo. Eso es, colocar la lengua en términos de igualdad
con otras lenguas de nuestro planeta. Porque las lenguas no dependen del número
de hablantes, al igual que las personas no dependen de los metros y los países de los
metros cuadrados. ¡No! De hecho hay personas que miden dos metros y son muy
pequeñas, y hay personas que miden un metro cincuenta y son muy grandes. Cuidado
con catalogar los países en metros cuadrados y las personas en metros o pulgadas.
V. 6,000 lenguas en el mundo
Hay 6000 lenguas en el mundo. Según el mapa de UNESCO, el reparto es muy desigual. 1,900 se hablan en África (más o menos un 32%); en América, 900 (15%); en Asia,
1,900 (32%); en Oceanía, 1100 (18%); Europa, 200 (3%). Esto es de acuerdo con las
últimas informaciones de la UNESCO. En términos de hablantes, yo destacaría primero
y fundamentalmente que el 96% de las lenguas en el mundo apenas tiene el 4% de la
población (fíjense ustedes de qué estamos hablando) y que 5 lenguas tienen el 43%
de la población del mundo. Lo cual hace muy compleja, cuando no casi imposible en la
práctica, la cohabitación entre las lenguas principales y las lenguas vernáculas.
Y también, referente al futuro de estas lenguas ya ven ustedes qué panorama tan
negro tenemos (90% de las lenguas pueden desaparecer para finales de siglo). Lo que
tenemos es prácticamente 3000 lenguas de las 6000, que en estos momentos están al
borde de la desaparición, y el 90% desaparecerán en el espacio de final de siglo. Este
es el diagnóstico.
En relación con América Latina, yo diría que pudiéramos sacar varias conclusiones
de estos informes. El primero, que para la inmensa diversidad lingüística que exis104
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
tía en América en la etapa pre-Colón, ha sido desastroso a partir de 1492. Un solo
ejemplo, Brasil tenía 1200 lenguas, ahora apenas quedan 170. Una tercera cuestión
es que el guaraní es la única lengua amerindia oficial en todo un Estado americano:
Paraguay. Y que sin embargo, otras lenguas no gozan de ningún grado de oficialidad
o son oficiales en parte del territorio; por ejemplo, el quechua y el aimara en Perú.
Y adicionalmente y curiosamente, la lengua europea es en todos los casos oficial. La
lengua europea que trajeron los conquistadores –no los descubridores, como muy
bien decís vosotros–.
En Guatemala tenéis veintitrés lenguas que no son oficiales que conviven junto al
español, que es oficial.Veintiuna lenguas mayas, xinca y garífuna además, que se encuentran en un estado de vulnerabilidad altísimo según la propia UNESCO, que además
hace un desafío: encontrar un persona menor de 60 años que hable xinca o itzá (no sé
si lo han intentado ustedes, sería una buena iniciativa).
Bien, a partir de ahí, cuando estamos hablando de lengua, ¿de qué estamos hablando?, de derechos lingüísticos, atención de las personas y de los pueblos. Otra cosa es
que suscribimos convenios que luego pasan a engrosar un amplio capítulo, como las
notas en el arpa de Becker, “En el baúl olvidadas”. Pues así pasa con las lenguas y en
concreto con esta declaración solemne que hicimos en 1996 (Declaración Universal
de Derechos Lingüísticos), entendiendo comunidad lingüística como “toda sociedad humana que, asentada históricamente en un espacio territorial determinado, reconocido o no, se
autoidentifica como pueblo, y ha desarrollado una lengua común como medio de comunicación natural y de cohesión cultural entre sus miembros”.
Cuando tú lees declaraciones formales como esta, que se han producido hace ya
muchos años –antes hemos hablado de la Declaración del Hombre y del Ciudadano– y
que no se han cumplido, dices “qué mal”. Es como las Naciones Unidas, que toman decisiones que una y otra vez son incumplidas. ¿Qué es lo que ocurre? Que nadie al final
acaba confiando en ellas (por cierto, cuando más las necesitamos). Esto claramente se
ve reflejado en este pensamiento de Fishman cuando dice que “la lengua registra la historia de los hombres y las mujeres, registra el patrimonio cultural en las historia que cuenta;
registra el conocimiento del entorno natural en sus clasificaciones y distinciones”. Estamos
hablando, por lo tanto, de derechos fundamentales de primera categoría que no pueden quedar al albur del Gobierno de turno, para entendernos, dicho francamente, con
toda claridad.
En segundo lugar, la gestión adecuada de las lenguas minoritarias es un elemento
fundamental en la resolución de conflictos, desde mi punto de vista. Es decir, la recuperación de las lenguas no solamente está en relación con la recuperación de la lengua
en sí misma, desde un punto de vista cultural, sino tiene directamente que ver, por
105
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ejemplo, con la resolución de conflictos. Yo voy a hablar de muchas ocasiones con las
personas que trabajamos, especialmente como Miren y Pello, en el tema quechua. Yo
soy un convencido de que el quechua no solamente puede tener una influencia capital
en la región para generar desarrollo humano sostenible, es que puede serlo también
para superar los problemas políticos que hoy impiden trabajos conjuntos en la región:
entre Chile y Perú, que no tienen superados sus enfrentamientos y sus guerras; un
Bolivia que no tiene acceso al mar; los complejos entre Brasil y Argentina, etc., se tienen en relación con la posición de cada cual.
A mí me parece que en ese sentido, la recuperación de la lengua puede ser determinante desde el punto de vista de la resolución de conflictos; así lo dice, por cierto, en
invertir en la diversidad cultural y en el diálogo intercultural, la UNESCO, cuando dice
que se necesita un nuevo enfoque de la diversidad cultural. Pero no solamente dice
eso, dice que la diversidad cultural no es simplemente un bien que se debe preservar,
sino un recurso que es preciso fomentar. Y termina diciendo que “en el contexto de la
mundialización el aumento de las migraciones y el crecimiento de las ciudades, los desafíos
conexos de preservar la identidad cultural y fomentar el diálogo intercultural adquieren una
nueva prominencia y se hacen más urgentes”.
David Crystal lo dice magníficamente en este pensamiento cuando habla de la hibridación entre comunidades: “La lengua está conectada a la cultura, y la cultura es una forma
de vida que constituye un repositorio del conocimiento y la sabiduría adaptada a condiciones
de vida particulares. Cuanto más vivo se mantenga todo ese conocimiento más posibilidades
habrá para una hibridación entre comunidades”.
Espacios para la superación de los conflictos históricos que surgen entre unas comunidades y otras, quiere decir, en relación con la biodiversidad, en relación con la
globalización, con la uniformización. Los últimos informes de UNESCO hablan de la
diversidad biocultural del mundo.Y establecen tres grandes protagonistas: pueblos, lenguas y ecosistemas, interrelacionados. ¿A qué estamos esperando entonces?
Lo establece David Crystal nuevamente cuando habla que la ecología lingüística
es tan urgente como la biología. Dicho en otras palabras, nuestro viceconcejero aquí
presente, que luego hablará, Patxi Baztarrika, decía recientemente algo que realmente es intelectual, me conmovió. Decía que si la diversidad económica, la diversidad
medioambiental y social son tan importantes y reconocidas abiertamente en el mundo
como instrumentos para la mejora de la calidad de vida de las personas, ¿por qué no
está también la diversidad lingüística incorporada ya? ¿A qué esperamos? ¿Es complejo?, claro, todos los problemas son complejos. Es más fácil decidir solo con la agenda
económica, pero no sirve porque la gente no nos acompañará.
106
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
VI. Política lingüística
Salto las razones de David Crystal para salvar las lenguas, aunque son muy interesantes, y me quedo en el siguiente paso que es la política lingüística.
En el mundo en que vivimos, lo que no se mide no se mejora, pero hay que ir
más allá; no solamente es que lo que no se mide no se mejora, sino que no entra en
la agenda política, económica y social. Estas cosas hay que medirlas sin vergüenza y
decirlas, porque la única manera de que formen parte de la agenda de quienes tienen
que decidir desde un punto de vista socioeconómico-político, es que se mida, porque
la medición es lo que te coloca en el tablero público; en el escenario, ante los demás.
Bien, Magranena Pérez lo dice con una fortaleza que a mí me parece extraordinaria.
Dice: “si se extingue una lengua, se extingue una cultura, unos valores, unas tradiciones y una
espiritualidad”. Qué bonito, una espiritualidad. Eso es el euskera, no solo una lengua. O
si quieren ustedes, avanzando sobre ello, si lo que se pierde es una espiritualidad, para
que una lengua se valorice no solamente estamos hablando de políticas integrales en
materia educativa, sino también en salud y en el acceso a los servicios públicos en las
lenguas maternas. Es decir, poner un valor social a esas lenguas. Si no, estaremos improvisando en general tesis abocadas al fracaso.
Adam Patten hace una diatriba sobre este debate que hoy se ubica en todo el
mundo. Hay toda una corriente de pensamiento que dice que esto es inevitable y que,
en aras de la globalización, han de perderse estas lenguas –las 3000 que tenemos en
peligro hoy y las que hagan falta en el futuro– y que, en todo caso, tendremos que
preparar a estos pueblos para hablar y vivir en las lenguas mayoritarias, y que esa es
la actitud de los poderes públicos. ¡Pues no! Él contesta, en aras de la igualdad –todo
esto en aras de la igualdad– (ustedes conocen perfectamente este tipo de políticas y
otros las sufrimos). Él da la terapia, y dice ¿Cómo que no? Claro que hay otro modo
de procurar a las minorías lingüísticas la igualdad de oportunidades: concediendo igual
apoyo a las lenguas mayoritarias y minoritarias. La pregunta es ¿eso se hace?, la respuesta
es: No. La respuesta es un rotundo “no”. Por eso el cambio del curso que hoy estamos
celebrando.
VII. Euskera… ¿el alma de un pueblo?
En relación con el pueblo vasco, el euskera es el alma de nuestro pueblo, que yo
antes os he definido.
Nosotros tuvimos una suerte inmensa con Koldo Mitxelena; que él tuviera un ascendiente sobre los ámbitos políticos, culturales, económicos y sociales fue determinante. La elección de personas que tengan ascendiente en las sociedades para liderar
los procesos de recuperación de las lenguas es determinante, más determinante que
107
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
el propio proceso; la identificación, por lo tanto, de personas que sean incontestables
en la sociedad o en las sociedades en donde se quiere hacer. El decía: “Así como nuestro
pueblo necesita encontrar un lugar entre los pueblos, así también nuestra lengua tiene que
encontrar un lugar entre las lenguas: un lugar suficiente, que asegure su continuidad y desarrollo sin aventuras maximalistas”.
A partir de ahí, nosotros nos fijamos en un documento que era central: la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, que proclamaba: “La protección
e impulso de dichas lenguas representa una valiosa aportación a la construcción de una
Europa cimentada sobre la democracia y la pluralidad cultural”. No estamos hablando
por lo tanto, solo de aspectos relacionados con la agenda cultural, sino con la agenda
medioambiental, pero con la agenda de desarrollo humano sostenible. Y eso significa
hacer planificación lingüística.
¿De qué manera se resume el hecho de la planificación lingüística? Pedro Miguel
Echenique –que le tuvisteis aquí–, como profesor y físico, eminente vasco universal, era
en aquel momento el primer responsable en materia de cultura y educación del recién
creado Gobierno Vasco a principios de los ochenta, y él hace una reflexión. La primera
cuestión que dice es: “El País Vasco si algo es, es el país del euskera”. No es nuestra única lengua, el castellano y el francés también son lenguas de los vascos. De hecho, los
vascos del norte hablan el francés y el euskera; nosotros hablamos en castellano y en
euskera, pero todos hablamos euskera porque todos somos vascos. En segundo lugar,
quienes reconstituimos el gobierno en los ochenta quisimos dar a nuestra lengua el
oportuno acomodo legal. ¿Por qué? Porque nos propusimos dar oficialidad y oportunidad de igualdad al idioma que había sido relegado durante muchos años.
Bueno, ¿cuáles son las consecuencias? Estas son las consecuencias absolutas. Solo
desde el año noventa y uno, en el que tenemos el primer estudio sociolingüístico, teníamos 529 mil personas bilingües; a partir del noventa y seis, 591 mil; 634 mil (2001);
666 mil (2006); y 714 mil en la última encuesta sociolingüística (2011). Ya veis como,
en conjunto, el país (País Vasco, Euskal Herria, Euskadi, Vasconia, lo habéis visto escrito
de todas maneras), esta es la transición que hace fundamentalmente a lo largo de los
últimos veinte años.
¿Esto tiene directamente que ver con aquella decisión de oficialidad? Rotundamente sí. Hay tres modelos en relación con la planificación lingüística en nuestro país:
a) el modelo de políticas activas, que desarrolla el Gobierno Vasco en la Comunidad
Autónoma Vasca, b) el gobierno que sea oficial en algunas zonas que tiene el gobierno
de Navarra; y c) el tercero es la falta de oficialidad absoluta de ninguna lengua que
no sea el francés en la Jacobina Quinta República Francesa, donde el idioma vasco
no es oficial.
108
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
¿Se han dado cuenta ustedes de ese incremento que se ha producido, pasando del
22% de bilingües al 27%? ¿Dónde está el crecimiento?, ¿dónde está el mantenimiento
y dónde el decrecimiento? Pues miren ustedes, ahí donde hay políticas oficiales de
planificación lingüística (Comunidad Autónoma Vasca), sube del 24% al 32%, 8 puntos;
ahí donde no hay nada (País Vasco norte), baja del 26% al 21%, 5 puntos de pérdida de
los euskera-hablantes de las tres provincias francesas; y ahí donde hay un laissez faire
(“dejemos que las cosas pasen”), pues prácticamente un mantenimiento, de 9,5% a 11%.
Igual pasa con la evolución de la utilización del idioma, no solamente es conocerlo sino
también utilizarlo.
Del 91 al 2011, se ha dado un incremento de 5% en la evolución de los que usan el
euskera tanto o más que el castellano/francés, ahí donde hay políticas activas. En la Comunidad Autónoma se pasa del 15% al 20%, 5 puntos; ahí donde no hay políticas activas
se pierde del 13% al 9%. Ahí donde se aplica el laissez faire pues hay prácticamente un
mantenimiento de la situación, con un problema grave.
Ahí donde se mantiene y donde se reduce puede haber un gravísimo problema de
transmisión del idioma. De hecho, tienen que tener ustedes dos datos en relación con la
transmisión del idioma. Se produce transmisión y por lo tanto los jóvenes son en los que
más crece la utilización del idioma, entre el sector que va desde 16, en los sectores jóvenes de entre 16-24 años se produce un gran incremento en la Comunidad Autónoma
del País Vasco; es más escaso en Navarra; sin embargo, el porcentaje en donde hay más
euskera-hablantes en los lugares en que hay una tendencia a la baja (País Vasco norte) es
en los mayores de 65 años. ¿Qué quiere decir eso? Pues, que hay una ruptura.
Dicho esto, ya termino. Los vascos somos muy dados a reconocer a las autoridades.
Es decir, siempre la primera parte de toda reunión es reconocer a nuestras autoridades. La autoridad aquí es Patxi Baztarrika; es mi jefe en esta sesión, además de Kiko
Caballero. Pero Paxti Baztarrika es nuestro viceministro de planificación lingüística y,
por lo tanto, la autoridad. “Saludo a las autoridades” dicen todos los programas de fiestas que veréis en nuestro pueblo vasco. “Saludo a las autoridades”, “Agurrak”.
Esta es una intervención bien interesante y que él no sabía que yo tenía, pues la ha
dado escasamente hace muy poco tiempo en la cátedra Bernardo Atxaga en Nueva
York.Y él dice dos cosas muy interesantes. Dice: “Que el euskera no sea lengua de estado,
no es razón para que no obtenga suficiente reconocimiento entre las Instituciones europeas”.
¿Sabían ustedes que la lengua más antigua de Europa no es lengua oficial en la Unión
Europea? Pues ya tienen otro elemento para reflexión. ¿Cuál es la razón? Es culturalmente muy importante, y es que el País Vasco no es un Estado de la Unión Europea;
no es un Estado. Es sin duda una gran razón, un gran razonamiento, y por eso dice: “el
euskera ha de ocupar el sitio adecuado entre las lenguas de Europa y del mundo, a fin de
109
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
garantizar su desarrollo”, porque si no lo tiene, no tendremos garantizado también su
desarrollo. Pero lo conseguiremos. Los vascos somos muy testarudos.
VIII. Nuevo tablero
Termino volviendo a la pregunta inicial. ¿Recordáis la pregunta? Otro mundo es posible, pero depende lo que hagamos; depende de nosotros para bien o para mal. Pero
el mundo tiene un nuevo tablero en el que hemos pasado de elegir –este es para mí el
punto álgido del cambio al que nos ha sometido la mundialización–, hemos pasado de
elegir a ser elegidos por lo que hacemos.
Estamos en un nuevo tablero, estamos todos en la escena pública; todos vemos las
mismas cosas al mismo tiempo. ¿Cuál es la diferencia? Pensar algo diferente. Por eso
decía muy bien Echenique el otro día, el gran objetivo del sistema educativo no es saber, es entender.Y la creatividad consiste en ver lo mismo que los demás y pensar algo
diferente. Eso solo se hace desde la cultura, solo se innova con raíces, solo se compite
con raíces, solo tienes tu espacio en el mundo con raíz. Si no tienes raíces eres como
una barca a la deriva que acaba en el puerto al que le lleva el viento. Pero eso no es tu
proyecto, es el que los demás tienen para ti. Yo no quiero el proyecto que los demás
tienen para mí.Yo quiero mi propio proyecto.
Mahatma Gandhi se ha equivocado; decía él: “Nadie quiere ser dirigido por un magnífico gobierno extranjero cuando lo puede ser por un desgraciado gobierno local”. De elegir
a ser elegidos.Y en la elección, ¿cuáles son los elementos centrales? ¿Tener McDonald’s
y Pizza Hut, que es lo que yo veo por aquí? Ayer estuvimos en Tikal, McDonald’s, Pizza
Hut, ¡paf! En la primera. No es así, no es así, son las tortillas calientes que nos comimos
para desayunar. Eso es lo que te marca un proyecto propio y diferenciado. En la sociedad global, más que nunca los proyectos que salen adelante son proyectos propios y
diferenciados; absolutamente propios, absolutamente diferenciados.
La identidad en convivencia, no en confrontación. Es curioso que a los pequeños nos
acusen de identidades de confrontación. ¿No se preguntan ustedes por qué? Cada vez
que tratas de definirte por lo que eres siempre hay alguien que levanta la mano y te
acusa de confrontación. Es curioso.Y esto hunde sus raíces aquí.
Ha intervenido muy bien Caballero hablando de las 5000 lenguas, no crean ustedes
que eso es un invento, es que esto viene de Stanford. Merrit Ruhlen es un investigador,
un lingüista de Stanford que dice esto: “by the end of the 21st century the 5,000 languages that exist today will be reduced to only 500, one of which will be the Basque language”.2
Olvidemos la última parte porque es muy generosa con los vascos. A mí no me
2
110
Traducción: “para el final del siglo 21 las 5,000 lenguas que existen hoy en día se reducirán a solamente 500, una de las
cuales será la lengua vasca”.
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
gustaría que los que venimos de Euskadi cayéramos en la autocomplacencia. Pero fíjense ustedes lo que dice al comienzo.
En ese proyecto propio y diferenciado, ¿qué va a pasar? Que de los 5000 proyectos
propios y diferenciados que hay hoy apenas van a quedar 500 para finales de siglo.Y ahí
está el debate de la universalidad.Yo estoy cansado de que amigos míos desde la infancia me han dicho “yo soy un ciudadano universal”, y que abrazan la cultura universal y
que yo, por defender lo propio y diferente, la mía, la vasca, estoy agarrado del pasado.Y
yo sí que les pregunté: ¿La cultura universal será acaso más rica si los vascos no aportamos la nuestra, que es propia y diferente, si los catalanes no aportan la suya, si los
españoles no aportan la suya, si los guatemaltecos no aportan la suya, etc.? O les hago
otra pregunta: ¿Esta cultura universal, que se basa en el falso progresismo, que a final
de siglo XXI tendrá 500 lenguas, será más rica que la actual con 5000? La respuesta es
“no”. Es una gran mentira.
La cultura universal solo tiene sentido desde el sumatorio de lo local. La no aportación de lo propio y diferente no enriquece, sino que entristece; hace más raquítico
el proyecto de la cultura universal. Afortunadamente tenemos ya instituciones a nivel
mundial dándose cuenta de esto. Esta es una declaración de Helen Clark, quien fue presidenta de Nueva Zelanda durante unos cuantos años, creo que han sido ocho, y ahora
es la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Y ya ven
ustedes lo que dice: “Culture is a vital aspect of human development.To live lives they value,
people must be free to choose their identity, and thus to define who they are”.3
El que deja de ser lo que es, pasa a ser un fantasma en el siglo XXI. Tenemos a las
Naciones Unidas, por lo tanto, ya trabajando en el nuevo rol que la cultura tiene en el
crecimiento, en el desarrollo, no solo en el ámbito de la política.
Termino por donde empezamos. Una mirada esperanzadora. Lo que quiero es referirme a que este es el polinomio, desde mi punto de vista, que va a marcar el futuro
–y las miradas esperanzadas del futuro– para todos aquellos países que quieran tener
un futuro esperanzador para sus hombres y mujeres basado en esta fórmula que contempla el precio en investigación, en desarrollo e innovación. Pero la “K”, la “K”, la “K”,
como elemento central. ¿Eso qué quiere decir? Que el futuro de Guatemala está en la
gestión de la diversidad. Por lo tanto, en la gestión de esta lluvia de estrellas.
Eskerrik asko. Muchísimas gracias a todos.
3
Traducción: “La cultura es un aspecto vital del desarrollo humano. Para vivir vidas que valoran, las personas deben ser
libres para escoger su identidad, y así definir quiénes son”.
111
CONFERENCIAS
Estandarización del idioma; primeros pasos
DR. PELLO SALABURU ETXEBERRIA
CATEDRÁTICO DE FILOLOGÍA VASCA*
Q
uería agradecer la invitación; quería agradecer a Larry la magnífica organización de este Congreso y, quería también recordar el comienzo de todos
estos programas de máster, porque yo creo que es de las cosas más importantes que está haciendo la Universidad del País Vasco, generar este movimiento en
distintas universidades, y esto comenzó gracias a la labor del profesor Kiko Caballero, a quien quiero manifestar mi agradecimiento. Yo creo que eso ha sido un trabajo
enorme y quiero agradecerle esto. Y como da la casualidad que ese trabajo empezó
hace muchos años en República Dominicana, en Santo Domingo, y está aquí el doctor
Franklin García, yo quería recordar esto porque empezamos los dos. Yo era rector de
la Universidad, él era decano en Santo Domingo y es allá donde empezó el programa,
como una cosa muy pequeñita, sin grandes objetivos, pero que ahora es un magnífico
programa, un programa muy importante del que creo que mucha gente, incluso dentro
de nuestra propia universidad, no es consciente del trabajo que se está haciendo. Esto
es lo que quiero reconocer, antes que nada.
En segundo lugar, comentaba el apuro en que me pone el lehendakari, y he observado además que hace unas magníficas diapositivas; las mías son muy elementales. Yo
estaba preguntándome ¿Por qué no soy capaz de hacer unas diapositivas tan bonitas
como las que hace él? Entonces mientras él hablaba yo he encontrado la respuesta.
No sé si conocen ustedes, hay un programa que está haciendo la revista National
Geographic, un programa que se llama Genographic, y en este programa ellos analizan el
ADN de las personas voluntarias para ver los movimientos migratorios en el mundo,
en fin, para ver un poco de dónde venimos cada uno de nosotros. Mi ADN fue analizado, y tengo un 2,4% de Neardental y yo creo que eso es lo que explica que no sea
capaz de ir más allá.
El lehendakari Ibarrexte ha centrado muy bien el problema. Se habla de cosas grandes de los idiomas en el mundo; de intervenciones de los gobiernos, y creo que hay
otro aspecto del idioma sobre el que nos tenemos que fijar. Las lenguas están profun-
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Salaburu Etxeberria, apoyada en una presentación PowerPoint.
113
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
damente unidas a las personas. Yo aprendí castellano (español) con 6 años. La lengua
mía, la que me hablaron mis padres, la que hablo con mis hermanos, es otra, y no sé por
qué razón tiene que haber alguien que me impida hablar en este idioma, alguien que
no me apoye; porque es una cosa muy profunda y que es mía.Y esto quería remarcarlo,
porque es una sensación íntima que muchos millones de personas están sintiendo en
el mundo, es la sensación íntima que muchos millones de personas –incluso aquí, por
supuesto, en Latinoamérica– están sintiendo frente a la incomprensión de quienes deciden los destinos de la humanidad. Y yo quiero explicar un poco de esto desde esta
perspectiva, aunque lo que voy a explicar es quizás una cosa un poco más técnica; pero
prometo no aburrirles a pesar de que voy a utilizar la menor maquinaria posible.
Hace 50 años, en el País Vasco se generó un movimiento –no hace 50 años, venía
de antes–, pero la gente comenzó a luchar con más fuerza para implantar que la lengua
vasca tuviera una presencia mayor en la sociedad. Había muchas razones para ello; una
de ellas –no la menor– es que mucha gente pensaba que se identificaba con el idioma
porque era una manera de identificarse frente a la dictadura del general Franco. Este
es un tema importante allá.
La lengua vasca tiene una traducción escrita modesta; el primer escrito se publica
en el siglo XVI, luego hay libros, traducciones y distintos trabajos –ligados a la Iglesia,
en particular–.
Hace 50 años esto va generando un movimiento muy fuerte y decimos: “tenemos
que hacer lo posible para que lengua vasca tenga mayor presencia”. Entonces nos encontramos con muchos problemas ortográficos. Claro, en el País Vasco hay casas, como
aquí en Guatemala. “Casa” es una palabra que utilizamos todos los días, un concepto al
que nos tenemos que referir a diario. ¿Cómo escribía alguien “casa”?
CASA
MONTE
GRANDE
echea
mendia
Andia
etchea
mendie
handia
etxea
méndie
andiya
etxía
mendiya
andiye
echía
mendiye
aundie
étxia
mendixa
haundia
etxí
mendixe (dxe)
handixe (dxe)
Entonces, la gente utilizaba todas estas formas dependiendo de dónde viviese. Esta
palabra, que es tan simple como ella sola, la escribían de distinta manera. Este era uno
de los problemas que tenía la lengua vasca. Imagínense ustedes que vamos a hacer un
114
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
esfuerzo y vamos a intentar que la lengua vasca tenga presencia en la educación. ¿Qué
pongo yo en un libro? ¿Cómo pongo cuando un niño entra en la escuela y le voy a hacer
un dibujo de una casa?, ¿qué pongo debajo? Hay que elegir. Hay “montes”, por supuesto,
allá. Hay muchísimas formas de escribirlo, dependiendo de dónde se viva y quién lo
escriba. Hay, por supuesto, personas grandes. ¿Cómo decimos “grande”? Había distintas
formas de decir también una cosa tan simple como esta.
Este es uno de los problemas que tenía la lengua vasca; es un problema casi ortográfico –es más que ortográfico, pero fundamentalmente, en este nivel, lo es–. Este es
uno de los problemas que tenía la lengua hace 50 años.
Estas palabras son tres conceptos escritos en múltiples formas; tenemos el mismo
problema.
CAMA
CABEZA
NUEVO
ogea
burue
berria
ohea
burua
barria
oya
buruba
berriya
goatzea
bürü
berriye
guatzea
büria
barrixe
guatzia
berrie
Otro problema que teníamos –y seguimos teniendo– y que hemos tenido que
enfrentar es la construcción de los sintagmas (vamos a llamarles “sustantivos”, por no
liarnos más). La lengua vasca es un idioma pospositivo; no tiene preposiciones, tiene
posposiciones, o sea, que somos un poco complicados. En lugar de decir “en la casa”,
decimos algo así como “casa la en”. Además de eso, algunas de estas posposiciones no
tienen entidad suficiente para funcionar por su cuenta y solamente aparecen cuando
se unen a la palabra anterior. Otras, en cambio, tienen entidad. Este es otro problema,
porque esto generaba muchas formas distintas de decir lo mismo.
La forma del verbo también era un problema. Cuando yo digo en castellano “como
una manzana” o “comemos manzana”, al cambiar el sujeto cambia la forma verbal:
“como/comemos”. En vasco esto sucede, pero además de esto, suceden más cosas. Si
yo como una manzana, se dice de una manera; si como más de una manzana, se dice de
otra manera. Es como si dijese “como una manzana” y “como manzanas”. Es una morfología de verbos ciertamente complicada. Además de eso, si añado un dativo el verbo
tiene otra forma, con lo cual se generan centenares de formas verbales.
Esto, que para algunos es la “octava maravilla del mundo” –porque, es verdad, ver
la estructura morfológica del verbo es algo que llama la atención–, para muchos otros
115
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
–y que se lo digan aquí al lehendakari, que aprendió más tarde el idioma– sería seguramente, más que la octava maravilla, la “octava pesadilla del mundo” aprenderse todas
estas formas.
MORFOLOGÍA: UN IDIOMA AGLUTINANTE
Sintagmas nominales
Nombre + artículo + posposición no autónoma, clítica
 “etxean” (en casa)
Nombre + artículo + posposición libre
 “etxe inguruan” (alrededor de la casa)



Verbo
Marcas de sujeto, objeto directo y objeto indirecto:
“etxeak erosi dizkiot”
Casas comprar yo-a él/ella-(varias cosas)”
“le he comprado las casas”
Adiskide es “amigo”. Cuando digo “con los amigos”, por ejemplo, en algunos sitios se
decía adiskideekin y en otros adiskideagaz; quieren decir lo mismo, pero dependiendo
los dialectos, aparecía una forma o aparecía otra.
Cuando utilizo el verbo eman, que es “dar” –que le voy a “dar” ciertas cosas a
alguien–, vamos desde deutsudaz, dizkizut, derauzkizut, dependiendo de los dialectos.
Había unas variedades enormes. Ya no es solo que la morfología del verbo –en este
caso, del verbo auxiliar– sea compleja; es que además de eso, había múltiples formas
dependiendo de los dialectos. Si escogiésemos un solo dialecto tendríamos centenares
de formas; si escogemos todos, tendremos muchas más formas. Aquí tenemos las diferencias para decir exactamente lo mismo.
Morfología
Sintagmas nominales
“adiskide”
 adiskideekin
 adiskideagaz
Verbo
“eman”
 emongo deutsudaz (variedad occidental)
 emango dizkizut (variedad central)
 emanen derauzkizut (variedad norte)
116
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
La lengua se encontraba hace 50 años con unos desafíos gigantescos a nivel ortográfico y morfológico, frente a los cuales había que tomar una decisión. Si alguien piensa
en editar un libro tiene que saber qué es lo que va a elegir de todo esto.
Este es el País Vasco. Cuando hablamos de lengua vasca, históricamente se habla más
o menos de esta zona (hoy en día, es verdad que muchas personas hablan la lengua
vasca en muchos más sitios).
Hace 50 años, la comunidad vasca era esta; y en esta comunidad vasca –estamos hablando ahora del léxico, ya no es ortografía ni morfología, léxico sin más– para decir lo
mismo se utilizaban distintas palabras. Gura en la parte occidental es lo mismo que nahi en
la parte oriental, etorri en la parte occidental, ethorri, legez, etc. Estas son cosas de léxico,
otro problema que había que abordar.
Curiosamente, uno podría pensar que históricamente la lengua vasca ha estado
rodeada por el francés y el español. Lo lógico es que la esencia del idioma se haya
conservado mejor en la parte central; esto ha funcionado a veces, otras veces no. Por
ejemplo, es curioso que la palabra “hierro” se diga burdina, igual en los extremos, frente a la parte central, en que se dice de otra manera –burni–. En sintaxis había muchos
problemas, pero eran mucho menores.
Koldo Mitxelena, como decía en su presentación el lehendakari, ha sido una persona clave. ¿Por qué? Es una de las personas que hace 50 años se plantea: “Bueno, ¿cómo
ponemos un poco de orden en todo esto?”. Esta es la pregunta que se hace, no solo él,
sino mucha gente. La ventaja que teníamos con el profesor Mitxelena es que era una
autoridad indiscutible de la Universidad de Salamanca. Por supuesto, era la persona
que más conocimientos tenía sobre la lengua vasca, pero además era un especialista
europeo y una persona reconocida, en aquel momento, a nivel europeo porque las
relaciones eran menores con otros continentes.
117
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Él es, entonces, una de las personas que se plantea el problema y dice ¿qué es lo
que vamos a hacer aquí? Él es quien redacta la ponencia central de un congreso que
se celebra por esa época en un convento de franciscanos (Congreso de Arantzazu),
en un momento muy difícil políticamente. Había estado de excepción en España, por
lo cual era imposible hacer reuniones, era imposible hacer muchas cosas. Él elabora la
ponencia central, se juntaron con las espadas en alto en un convento, no mucha más
gente de la que estamos aquí, seguramente, en la que cada uno que se sentaba tenía
sus propias ideas sobre el idioma; cada uno tiraba pensando que su posición académica
era la más adecuada y, en un momento en que había, vamos a decirlo así, pocos profesionales. Claramente, el profesional era Koldo Mitxelena. Los demás eran, más bien,
aficionados; eran vascólogos, les gustaba la lengua, algunos de ellos tenían información
en otras materias, había muchos curas y todos ellos se sientan para discutir esto, para
discutir cómo se ponen estas bases.
“¿Qué tipo de unificación queremos?” dice Mitxelena. “Queremos algo que nos
lleve a que los dialectos se vayan acercando entre sí, y que no se alejen; algo en donde
haya una morfología única; algo que reconozca cuál es el léxico propio de la lengua”.
Porque había discusiones.Vamos a poner un ejemplo. La lengua vasca ha tenido muchas
influencias del latín y de otros idiomas, muchísimas en el léxico.También en otros ámbitos de la lengua, pero en el léxico, muchísimas. Entonces, había puristas que dirían, por
decir un ejemplo: que eleiza (“iglesia”) es una palabra que viene del latín y no es bueno
que lo tenga la lengua. El problema es que la lengua lo había recogido del latín siglos
antes. Arima (“alma”) es lo mismo. Entonces, él plantea problemas en ese sentido y va
quitando muchos fantasmas; dice que todos los idiomas toman “préstamos”. La lengua
vasca ha tomado préstamos desde hace siglos y hay que aceptarlos como normales.
Hay una anécdota muy curiosa. Eleizalde era uno de los puristas. Eleizalde es un apellido en donde figura la palabra eleiza junto con otra palabra; es un apellido compuesto,
por decirlo de una manera. Él era muy partidario de quitar palabras antiguas como eleiza y proponer otras palabras. Él proponía, en concreto, txadona, que no utilizaba nadie,
como el adecuado para expresar ese concepto. Entonces, alguien le debió decir “mire
usted, yo empezaré a utilizar txadona el día en que usted deje de llamarse Eleizalde y
se llame Txadonalde”.
Mitxelena propone también cambios en la morfología, propone unos también cambios en sintaxis –él casi no lo toca– y él tiende hacia una ortografía simple, simplificada.
¿Por qué utilizaban los autores distintos códigos ortográficos? Pues por una razón muy
sencilla, porque había escritores que vivían en la parte francesa y escritores que vivían
en la parte española y la ortografía de la lengua francesa y de la lengua española no
coincidían; esa es la razón. Entonces, él propone que este tipo de grafías se conviertan
en grafías más simples.
118
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
ORTOGRAFÍA
Simplificación









no: sh, tch, ŕ, (à x, tx, rr)
no: mp, mb (siempre “n”: np, nb): ganbara, andana, antxu, zango
no “c”: c, k -> k
siempre: “il”, “in” (“ll”, “ñ”, sólo con valor expresivo)
huir, en principio, del etimologismo: Aitz Gorri -> Aizkorri
comienzo de palabra: {tx-,x-} a “tx”
distinguir: z, s, x, tz, ts, tx
“h”: término medio (“hay que elaborar un listado de palabras con “h”)
evitar el apóstrofo: Miren’ekin (“Mirenekin”). Cuando sea necesario,
solo guión: “Alotenango-n”
Él propone un sistema ortográfico simple, mucho más simple, e insiste en que
debemos respetar la tradición. Esto es muy importante. Yo no sé qué tradición escrita tienen las lenguas guatemaltecas o las lenguas que se hablen en Latinoamérica;
la nuestra es modesta. Pero él insiste mucho en que hay que fijarse en la tradición
¿Qué es lo que, quienes se han tomado la molestia de escribir, han escrito? ¿Cómo lo
han escrito? Hay que recoger y conocer esta tradición porque solamente desde esa
tradición se pueden plantear las nuevas normas ortográficas. Habla de la necesidad
de los “préstamos”, claro. Uno puede ser muy purista, y eso en todos los idiomas los
hay, pero si a un purista le mostramos un aparato tecnológico, ¿cómo le va a llamar a
esto? A eso necesitas ponerle un nombre. No es fácil plantear este tipo de problemas
y Mitxelena habla de la necesidad de tomar préstamos junto con otra necesidad, de
cómo fijar nuevas palabras.
Teníamos problemas graves con los prefijos. En español, podemos decir que hay
líderes discutibles e indiscutibles, y hay que hacer y deshacer, pero la lengua vasca no
tiene prefijos, con lo cual se encuentra un desafío enorme a la hora de procurar nuevas
palabras. Habla de palabras juntas e insiste en que las reglas nunca son absolutas, pero
Mitxelena, con esta ponencia central muy breve –no tiene muchas páginas– es el que
pone las bases de lo que ya llamamos la lengua unificada y a partir de allí se produce un
verdadero milagro, porque este es el modelo que ha triunfado y, es más, en pocos años.
Él propone las palabras que hay que quitar, por distintas razones –en las que no voy
a entrar–. A la hora de elegir léxico, dependiendo de distintas razones, propone elegir
unas palabras frente a otras. Y en esta compleja lista inicial de la que hablaba antes,
aplicando las normas ortográficas que él propone, se discuten y aceptan. Bueno, hubo
luchas, no voy a decir que a muerte, pero casi. Hubo líos enormes. Por ejemplo, hay
una Academia de la Lengua Vasca fundada hace 100 años. Las discusiones le costaron el
119
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
puesto al presidente, es decir, el presidente tuvo que dimitir y muchos académicos se
marcharon. O sea que esto no fue un camino de rosas. Estos son procesos muy complicados. Entonces, él propone elecciones; todas las formas van quedando en formas
únicas, que son las que van triunfando.
ORTOGRAFÍA
LÉXICO
anima
pake
altara
jente
uso
arrazoi
arima
bake
aldare
jende
urzo
arrazoin
echea
mendia
Andia
etchea
mendie
handia
etxea
méndie
andiya
etxía
mendiya
andiye
echía
mendiye
aundie
étxia
mendixa
haundia
etxí
mendixe (dxe)
handixe (dxe)
MORFOLOGÍA
Sintagmas nominales


“adiskide”
adiskideekin
adiskideagaz
Verbo
“eman”



emongo deutsudaz (variedad occidental)
emango dizkizut (variedad central)
emanen derauzkizut (variedad norte)
Termino hablando del éxito de estas bases que se pusieron hace 50 años y que hicieron posible que cuando alguien vaya a publicar un libro, se pueda publicar siguiendo
los criterios –más o menos generales, pero criterios–. Esto no se acaba en una tarde.
La historia que empezó hace 50 años continúa. Hoy es el día en que hay muchas dudas
lingüísticas todavía, pero estas dudas lingüísticas son absolutamente marginales, comparadas con las que podía haber hace 50 años.
Esto tuvo éxito, ¿por qué?, por estas razones. Primero, porque la juventud lo apoyaba, esto es fundamental. La juventud, los sectores más dinámicos, se pusieron inmediatamente detrás de este modelo; comenzaron a escribir aplicando este modelo,
inmediatamente. Hoy ya no pone nadie en cuestión este modelo. Hubo más razones.
Lo apoyan los sectores más dinámicos, la juventud, la sociedad está detrás. Se hace con
profesionalidad.
Esto es muy importante: No se puede hacer ninguna cosa de este tipo si no hay
especialistas nativos. Esto métanselo, que desde fuera no se puede hacer. Tienen que
120
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
ser nativos que se formen y que con la formación técnica suficiente, sean capaces de
proponer las intervenciones lingüísticas que haya que hacer sin demasiadas barbaridades; las habrá, aun en ese caso, pero cuanto más pequeñas sean, mejor.
Tuvo un gobierno detrás, esto es fundamental. Sin un gobierno detrás, que es el
que apoya, no hay nada que hacer. Y tuvo una academia que en aquel momento apostó por donde había que apostar. Esto se recoge en estas tres personas, a mi modo
de ver, claves, que son: el profesor Koldo Mitxelena; Carlos Garaikoetxea, que fue el
primer lehendakari del Gobierno Vasco, que impulsó sin dudarlo este modelo, apoyado por Miguel Echenique, quien era entonces el consejero de Educación. Y con estos
mimbres se hizo este cesto, gracias a que se dio la profesionalidad, se dio el gobierno
–simbolizado en estas dos personas– y el enorme apoyo social. Esto es lo que hizo
posible que la lengua vasca tenga hoy en día un código estándar, seguido por todo el
mundo; esto es lo que hizo posible que eso se aplicase en toda la educación, se aplicase
en los medios y se aplicase allá donde hay que aplicarlo.
Perdonen mi insistencia, solamente aquellas personas nativas en el idioma que quieran analizar sobre lo que quieran actuar, solamente aquellas personas que, además de
eso, se tomen la molestia dura, ingrata, de prepararse a fondo, eso tendrá éxito, si además la sociedad está detrás. Si no, no hay nada que hacer. Bueno, esa es la experiencia
que hemos tenido.
Eskerrik asko, muchas gracias.
121
El caso del euskera: paradigma y paradojas
D. PATXI XABIER BAZTARRIKA GALPARSORO
VICECONSEJERO DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA DEL GOBIERNO VASCO*
M
is primeras palabras han de ser necesariamente de agradecimiento a la Universidad Rafael Landívar; a Larry, por darme la oportunidad de participar en
este foro con ustedes; además, en esta universidad, que me consta que tiene
sensibilidad y está comprometida con la revitalización de las lenguas mayas. Es un honor poder participar y compartir con ustedes estas reflexiones. Y un agradecimiento
muy especial para Kiko Caballero, presidente de este Congreso Internacional y también para Miren Azkarate, responsable del Máster de Políticas Lingüísticas.
Ya tanto el lehendakari Ibarrexte como Pello Salaburu han hecho referencia a Koldo
Mitxelena y yo le voy a hacer referencia desde otro ángulo. Cualquiera que consulte
una enciclopedia moderna y vaya a mirar qué es lo que se dice del euskera, seguro
que se encuentra como primera referencia la del origen del euskera, ese origen desconocido de una lengua única, pre-indoeuropea, sin relaciones conocidas con ningún
otro idioma y eso genera una enorme curiosidad. Pero Mitxelena puso el foco en otro
punto cuando dijo lo siguiente: “El verdadero misterio del euskera no es su origen, sino su
pervivencia”.
Yo, precisamente en esta charla de hoy, lo que voy a procurar es responder parcialmente a esa pregunta de: ¿Cómo es posible que una lengua minorizada pueda sobrevivir al lado de una lengua hegemónica (tan vigorosa en el planeta, además, como
pueden ser el castellano y el francés)? ¿Por qué sucede? Y responder a esa pregunta de
la supervivencia es lo que va a ser mi empeño, aunque sea parcialmente y limitado en
el tiempo al último período de 30 años –no, desde luego, a los miles de años en que la
comunidad vasca cuenta con una lengua propia en su país–.
El territorio del euskera está constituido por tres territorios; dos de ellos, espacios
jurídico-administrativos en el Estado español, como lo son la Comunidad Autónoma de
Euskadi y Navarra; y por otra parte, el territorio del País Vasco Norte que se encuentra
en la República Francesa. Este dato es relevante por la sencilla razón de que en cada
uno de esos tres territorios existe un tratamiento y una consideración legal y política
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Baztarrika Galparsoro, apoyada en una presentación PowerPoint.
123
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
absolutamente diferenciada y específica y retener este dato es importante porque es
el dato que explica, en gran medida, la desigual evolución social del euskera durante
estos 30 años.
REINO DE ESPAÑA:
Comunidad Autónoma de Euskadi
Navarra
CAE
Vascohablantes: 87,4% del
total de vascohablantes
Km2: 21,000
REPÚBLICA FRANCESA:
País Vasco Norte
Vascohablantes: 5,6% del total
de vascohablantes
NAVARRA
Vascohablantes: 7,0% del
total de vascohablantes
En primer lugar, voy a tratar de explicar por qué digo que el euskera es un caso
paradigmático. En segundo lugar, voy a tratar de dar algunos datos –pero muy pocos,
porque ya han sido avanzados fenomenalmente bien por el lehendakari Ibarrexte– sobre la evolución del euskera como la crónica de un crecimiento.Y por último, una aproximación a algunas paradojas y algunos de los retos principales que tiene el euskera en
este momento desde nuestro punto de vista.
1.
El caso del euskera: un caso paradigmático
Vayamos, pues, por la primera parte. ¿Por qué digo que el caso del euskera es paradigmático? Hay varias razones. Yo, por la limitación del tiempo, hoy voy a mencionar
dos razones. En primer lugar, porque nos demuestra que la revitalización de una lengua
minorizada que coexiste o convive con una lengua hegemónica no es una quimera, no es
una utopía inalcanzable, es un objetivo perfectamente alcanzable; que es posible frenar el
retroceso continuado de las lenguas minorizadas, cambiar de orientación para iniciar la
senda del crecimiento.
¿En qué mundo? Pues en un mundo en donde la diversidad lingüística está amenazada; en un mundo en que es evidente la fuerza uniformizadora de la globalización; en un
mundo en que hablar de globalización significa, cuando menos, inquietud, incertidum124
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
bre en lo que a la preservación de la diversidad lingüística se refiere. En ese mundo, el
caso del euskera es una prueba palpable de que la revitalización lingüística es un objetivo perfectamente alcanzable, según como se hagan las cosas.
Y en ese sentido, el siguiente gráfico es absolutamente elocuente.
Evolución del número de vascohablantes. 1870-2011 (%)
70
60
50
%
50%
37%
40
30
22%
20
10
0
1870
1981
Año
2011
Ahí pueden observar que en 1870 el 50% de la población en Euskadi era bilingüe,
era vascohablante. 100 años más tarde, en 1981, solo lo era el 22%. Se produce, por
tanto, una brutal regresión continuada que se paraliza en esos años, en la década de
los 80, y se inicia la senda del crecimiento para situarnos hoy en el 37,4% de población
bilingüe vascohablante en Euskadi.
Los factores de regresión son unos cuantos (sociodemográficos, políticos y de prestigio/estima de la lengua) y los factores de crecimiento son la segunda razón por la cual
sostengo que el caso del euskera es paradigmático. ¿Por qué?, pues porque también nos
pone de manifiesto cuáles son los factores que garantizan el éxito de cualquier política
de revitalización lingüística o en su caso, todo lo contrario. En primer lugar, algo que
ya ha sido mencionado y explicado por el lehendakari Ibarrexte, es el estatus legal de
la lengua. En segundo lugar, una política lingüística activa de los poderes públicos, una
planificación lingüística dotada de los medios y recursos necesarios; y en tercer lugar, la
adhesión y voluntad de la ciudadanía, alimentada por un amplio consenso social y político, que como punto de partida guarda relación con la estima, el aprecio y la valorización que la ciudadanía hace de la lengua. Lo más letal para cualquier lengua no es ningún
poder público ni es ninguna falta de ese estándar; lo más letal para la permanencia de
una lengua es que las personas dejen de apreciar y estimar esa lengua como necesaria
para su propio desarrollo.
125
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
A partir de esa percepción es posible ir construyendo más adhesión, más voluntad
de la ciudadanía sobre ese amplio consenso social y político, cuando se produce la
suma de esos tres factores. Y les voy a decir otra cosa. De esos tres factores que he
puesto yo, esto no es un orden de prelación. Porque si tuviera que establecer un orden
de prelación, con toda seguridad el factor que sería el más decisivo e imprescindible sería el tercero, el de la adhesión de voluntad de la ciudadanía. Sin la adhesión y voluntad
de la ciudadanía no hay política pública que pueda conseguir el objetivo de revitalizar
una lengua. Solo con adhesión y voluntad de la ciudadanía, tampoco. Efectivamente,
cuando existe la concurrencia de esos factores, el caso del euskera demuestra que la
revitalización lingüística avanza con firmeza; es el caso de la Comunidad Autónoma de
Euskadi, como magistralmente lo ha explicado aquí el lehendakari Ibarretxe.
Si la suma o concurrencia de esos factores es débil o simplemente inexistente,
resulta que esa revitalización también es débil o simplemente inexistente, como lo
demuestra el caso de Navarra, con un nivel de conservación y crecimiento limitado
y débil del euskera, o del retroceso y represión que sigue habiendo en el País Vasco
Norte. Que haya crecimiento, conservación y regresión en estos tres territorios es
especialmente significativo porque esto sucede en un espacio tan pequeño como son
21,000 km2, en tres territorios colindantes que guardan relación social entre sí.
2.
La crónica de un crecimiento
Las cifras y los gráficos que aquí aparecen se refieren a la población de 16 o más
años y al período de 1991 a 2011; esos son los datos que tenemos de los tres territorios del euskera y por tanto, son los datos que nos permiten hacer comparaciones
entre dichos territorios.
Evolución del número de vascohablantes de 16 o más años por
territorios. País Vasco, 1991-2011 (%)
50%
40%
33,1%
32%
30%
24,1%
21,4%
20%
9,5%
10%
0%
CAE
1991 2011
V Encuesta Sociolingüística. 2011
126
11,7%
Navarra
1991 2011
País Vasco Norte
1991 2011
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Ustedes pueden observar que en el caso de la Comunidad Autónoma de Euskadi
hay un incremento de 8 puntos; en el caso de Navarra, simplemente 2 puntos de incremento; y en el caso del País Vasco Norte, hay un retroceso de 12 puntos. No me voy a
detener en esto porque el lehendakari Ibarretxe nos ha dado muchos datos al respecto.
Quiero que fijen su mirada en el siguiente gráfico.
Evolución del número de vascohablantes, según la edad.
País Vasco, 2011 (%)
70
%
60
CAE
50
40
30
País Vasco Norte
20
Navarra
10
0
>=65
50-64
35-49
25-34
16-24
V Encuesta Sociolingüística. 2011
Lo que estamos viendo es la distribución de los hablantes según el grupo de edad.
Hace 20 o 25 años los vascohablantes se concentraban, en su inmensa mayoría, en los
tres territorios, en la población de más edad. Cuanto mayor la edad, pues más vascohablantes; cuanto más jóvenes, menos vascohablantes. Esto sucedía en los tres territorios
hace 20 o 25 años.
Hoy, en la distribución de vascohablantes según grupos de edad, resulta que en la
Comunidad Autónoma de Euskadi, como pueden ver, es precisamente en la población
joven donde se concentra el mayor número de vascohablantes. En Navarra se empieza
a producir esa misma tendencia en beneficio del euskera y en el País Vasco Norte todavía los vascohablantes se concentran básicamente en la población mayor.
¿Esto qué quiere decir? Pues efectivamente, que los vascohablantes se concentren
sobre todo en la población de más edad es un indicador de declive de una lengua. Que
los vascohablantes se concentren básicamente en los grupos de edad más joven –como
sucede en la Comunidad Autónoma de Euskadi– es indicador de una proyección de
futuro, en principio, positivo.
127
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
La transmisión en el seno de la familia está prácticamente garantizada cuando ambos progenitores conocen el euskera tanto en la Comunidad Autónoma de Euskadi
como en Navarra, pero en el País Vasco Norte todavía existe una pérdida de 13 puntos.
Transmisión del euskera a los hijos/as de 2 a 15 años cuando tanto
el padre como la madre son bilingües. País Vasco, 2011 (%)
100%
80%
60%
95%
97%
87%
40%
20%
0%
CAE
Navarra
País Vasco Norte
V Encuesta Sociolingüística. 2011
Quiero que fijen la atención en la evolución del uso en la población joven, de 16 a
24 años. Como pueden observar, resulta que en la Comunidad Autónoma de Euskadi,
en la población de 16 a 24 años ha habido un incremento de 14 puntos en estos 20
años en el uso del euskera y sin embargo, en Navarra ese incremento es solamente de
1,6 puntos, y en el País Vasco Norte se produce, en el uso de los jóvenes de 16 a 24
años, un retroceso de casi 1 punto.
Evolución del porcentaje de uso del euskera de los jóvenes de
16-24 años. País Vasco, 1991-2011 (%)
35%
%
30%
26,8%
25%
20%
15%
12,4%
10%
5,7%
5%
0%
1991
1991
2011
7,3%
5,8%
5%
2011
1991
2011
Tanto o más euskera que castellano/francés
Población de 16 o más años
V Encuesta Sociolingüística. 2011
128
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Aquí les presento una gráfica sobre las actitudes en relación con la promoción del
uso del euskera. ¿Qué dice la ciudadanía en la Comunidad Autónoma de Euskadi? ¿Está
a favor o se manifiesta en contra de políticas de promoción del uso del euskera? En
todos los territorios son más los que están a favor; pero claramente en la Comunidad
Autónoma de Euskadi ven que el 62% de la población se manifiesta explícitamente a
favor de políticas de promoción, solo un 11,6% en contra. Y sin embargo, en Navarra
los que se manifiestan explícitamente a favor y explícitamente en contra son un grupo
parecido, 37% y 34%.
Actitud sobre la promoción del uso del euskera. 2011 (%)
60%
A favor
En contra
45%
30%
62,3%
37,7%
15%
38,5%
34,5%
21,3%
11,6%
0%
CAE
Navarra País Vasco
Norte
CAE
Navarra País Vasco
Norte
V Encuesta Sociolingüística. 2011
¿Cuáles son, por tanto, las claves del crecimiento que se ha producido en la Comunidad Autónoma de Euskadi y la evolución desigual del euskera en estos tres territorios? Por una parte, sin duda, lo que Pello Salaburu ha explicado aquí de la importancia
de la creación de un estándar lingüístico. Sin eso, difícilmente se puede usar el euskera,
por ejemplo, como lengua vincular en el sistema educativo, que es el pilar fundamental
en el proceso del crecimiento del euskera. Pero al principio había señalado, a la hora
de explicar por qué el caso del euskera es paradigmático, cómo hay tres factores de los
que depende el mayor o el menor éxito de un proceso de revitalización.
Pues resulta que el estatus legal –que es lo que he señalado en primer lugar– de
la lengua en la Comunidad Autónoma de Euskadi es que el euskera es oficial, como el
castellano, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. En Navarra es
oficial simplemente en una parte del territorio –además, en una parte del territorio
que tiene un peso demográfico muy reducido, de básicamente 10-12% en el conjunto
de Navarra– y en el País Vasco Norte el euskera carece de cualquier reconocimiento.
129
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
El reconocimiento de la oficialidad de la lengua tiene sus implicaciones, y las implicaciones en lo que a la Comunidad Autónoma de Euskadi se refiere, se pueden resumir
en lo siguiente: que se reconoce a los ciudadanos toda una serie de derechos lingüísticos para conocer y utilizar cualquiera de las dos lenguas oficiales, sea el euskera o
el castellano, y a los poderes públicos se les asigna la obligación de adoptar medidas
para que el ejercicio de esos derechos lingüísticos reconocidos sea efectivo. Aplicar
medidas para que esos derechos lingüísticos puedan ser ejercidos por quienes lo deseen significa hacer una política lingüística proactiva basada en la acción positiva, en la
discriminación positiva, lo que ustedes prefieran decir.Y la ley fundamental sobre el que
pivota todo el desarrollo legal reglamentario que ha habido durante estos 30 años, es
precisamente la Ley del Euskera, aprobada en el año 82, cuyo principal artífice –como
aquí se ha dicho, y así hay que reconocerlo– fue precisamente Pedro Miguel Echenique,
en aquel momento consejero de Educación.
El Consejo de Europa elogia las medidas de políticas lingüísticas que se están adoptando en Euskadi. Bien, en esa política lingüística sí quiero hacer referencia que hay que
distinguir entre lo que es una planificación estratégica de lo que es una planificación
sectorializada. Una planificación lingüística que básicamente se fundamenta en el plan
estratégico EBPN, Euskera 21 o ESEP, que es el plan que hace tan solo mes y medio
ha sido ratificado por el propio Parlamento Vasco para los próximos diez años. Y una
planificación sectorializada que abarca la educación general no universitaria a la universidad, a la administración, al ámbito del trabajo, a la producción cultural, a los medios
de comunicación, actividades de ocio, usos lúdicos, etc., o al aprendizaje del euskera
por parte de la población adulta, para lo cual se cuenta con una red de 106 centros
soportados sobre una financiación pública muy importante.
3.
Paradojas y retos
Para terminar, quiero hacer referencia a algunas paradojas y algunos retos. Porque
uno puede pensar, visto lo visto, que el caso del euskera no tiene ningún problema de
cara al futuro, y no es así.Todo lo que se ha hecho ahora nos ha traído hasta donde nos
encontramos. Gracias a la suma de todos esos factores de los que he hablado y gracias
al empuje de la propia sociedad. Pero el futuro en absoluto está escrito, depende de lo
que hoy hagamos y de lo que hagamos de cara al futuro.Y tenemos nuevos problemas y
nuevos retos; algunos de ellos serán las consecuencias de nuestro propio crecimiento;
por ejemplo, hoy el euskera tiene más hablantes que nunca ha tenido en su historia,
nunca el euskera ha tenido tantos hablantes como tiene hoy.
Hoy el euskera es una lengua utilizada en ámbitos que le han sido vetados durante
muchos años; llámese universidad, llámese sistema educativo en general, llámese medios de comunicación, llámese administración; esos eran ámbitos vetados al uso del
euskera. Hoy está presente. Hoy el euskera ocupa la posición 44 en Internet; esto, com130
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
parado con el peso demográfico de los ciudadanos vascos, es una posición elevadísima.
Es una de las 35 lenguas de twitter (hay lenguas de Estados de la Unión Europea que
no son lenguas de twitter, por ejemplo). Todo eso está muy bien, pero tiene también su
otra cara de la moneda.
Tenemos una evolución desigual por territorios, como ya lo hemos visto; una evolución desigual en diferentes ámbitos funcionales. El uso del euskera se incrementa en el
ámbito formal, en el ámbito de los servicios públicos, servicios de salud, se incrementa
algo en las relaciones entre amigos, se incrementa mucho en el ámbito del trabajo. Pero
el uso del euskera no aumenta nada en el ámbito de la familia, por ejemplo.
Tenemos nuevas realidades. Por ejemplo, miles de jóvenes que se han formado en
euskera en el sistema educativo, incluida la universidad, debido al azote de la crisis económica se están viendo obligados a ir fuera de Euskadi a encontrar otras oportunidades de trabajo y desarrollo profesional.Y resulta que Euskadi –gustosamente, además–
acoge también a miles de ciudadanos que desconocen completamente el euskera. Esto
es una realidad nueva. ¿Cómo va a incidir en nuestra demografía sociolingüística? no lo
sabemos, pero es una situación nueva.
Tenemos un perfil del vascohablante nuevo, como consecuencia del crecimiento
positivo que estamos teniendo. Como el euskera crece básicamente gracias al sistema
educativo, esto quiere decir que cada vez hay más gente que conoce o que adquiere
el euskera como segunda lengua, y eso es enormemente positivo porque solo a través
de transmisión familiar no se puede crecer (sin transmisión familiar no se puede mantener, pero para crecer hace falta además el sistema educativo). Hay miles de personas
que tienen el euskera como segunda lengua, eso es positivo. Pero nos puede suceder
que debido al desequilibrio que existe en la sociedad entre el euskera y el castellano,
el euskera sea la primera lengua de cada vez menos gente y esto sería un problema,
porque esto afectaría a la vitalidad de la propia lengua.
Creo que nuestro objeto principal, inmediato y a medio plazo, es cómo conseguir
que el incremento del uso que se está produciendo en los ámbitos formales, vaya
acompañado también de un incremento de los usos de los ámbitos no formales más
íntimos, más emocionales. En el caso del País Vasco Norte, en el caso del territorio
que se sitúa en la parte francesa, nuestro objeto es guardar relación directa con la
pervivencia de la lengua, porque la situación es preocupante, sin duda. Pero los retos
en el caso de la Comunidad Autónoma de Euskadi no guardan relación tanto con la
pervivencia de la lengua como con la vitalidad de la lengua.
A dos o tres generaciones vista, en la Comunidad Autónoma de Euskadi hay que
pensar que para nada la pervivencia del euskera está en peligro, pero no se puede
decir lo mismo de la vitalidad de la lengua. No se puede pensar que la vitalidad del
131
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
euskera a dos tres generaciones vista, ni siquiera en la Comunidad Autónoma de
Euskadi, esté garantizada. Quiero decir, que sea una lengua de uso cotidiano, natural,
normalizado en el día a día de cada vez más personas. Eso no está garantizado.Y para
hacer este recorrido creo que tenemos que hacer un esfuerzo –y esto va más allá del
caso del euskera– en superar viejos paradigmas.
El paradigma hegemonista (lo denomino así) es el que ha imperado en el tema del
tratamiento de las lenguas, es decir, una lengua un Estado. Ese el paradigma imperante,
el paradigma que se impone. Es en definitiva el paradigma del monolingüismo social
y eso, al menos en nuestro caso, no sirve. El nuevo paradigma creo que tiene que ser
el de la gestión sostenible de la diversidad lingüista. Y gestión sostenible de la diversidad lingüística creo que quiere decir, por lo menos, que todas las lenguas –por tanto,
también el euskera– necesitan espacios de uso preferente y principal. Porque la única
manera de que las lenguas pervivan, se desarrollen y sean lenguas vivas es que sean
utilizadas para esto y para aquello, es decir, que sean lenguas que tengan espacios de
uso –insisto– preferente.
Dicho de otra manera, en ese nuevo paradigma de gestión sostenible de la diversidad lingüística se trata de entender el tema de las lenguas en claves de convivencia, en
claves de complementariedad, en claves de suma, no en claves de conflicto o en claves
de sustitución.
Ya con esto termino, con tres citas (una que ya ha sido citada, la ha traído el lehendakari Ibarretxe). Una cita de Koldo Mitxelena:
Así como nuestro pueblo necesita encontrar un lugar entre los pueblos, así
también nuestra lengua tiene que encontrar un lugar entre las lenguas: un
lugar suficiente, que asegure su continuidad y desarrollo sin aventuras maximalistas. No debemos caer en el infierno del ghetto por huir del purgatorio
de la diglosia. La integración nos es tan necesaria en el aspecto lingüístico
como en cualquier otro.
Esta otra cita de otro autor que también ha sido citado por el lehendakari Ibarrexte,
David Crystal, un reconocido sociolingüista galés que dice: “Cuando una comunidad decide salvar una lengua, ha realizado más de la mitad del viaje... Para tener éxito, no sólo hay
que ganar las mentes de las personas, sino también sus corazones”.
Y por último, otra cita, de Nelson Mandela: “Si le hablas a una persona en un idioma
que comprende, eso le llega a la cabeza. Si le hablas en su propio idioma, eso le llega al
corazón”. Razones, por lo tanto no nos faltan, de todo tipo, para seguir empeñados y
trabajando con eficacia a favor de la preservación de la diversidad lingüística.
Eskerrik asko. Muchas gracias.
132
La importancia de la adhesión social
DRA. MIREN K. AZKARATE VILLAR
CATEDRÁTICA DE FILOLOGÍA VASCA*
E
skerrik Asko. Gracias. Bueno, yo voy a intentar retomar algunas de las cuestiones
que antes han mencionado tanto Pello Salaburu como Patxi Baztarrika y, sobre
todo, hacer hincapié en la importancia que tiene la adhesión social.
Paxti Baztarrika ha dicho que de los tres elementos necesarios para que una política lingüística salga adelante, quizá para él la más importante –como lo es primordial– es
la adhesión social. Solo la adhesión social no puede sacar adelante una lengua o por lo
menos tiene muchísimas limitaciones, pero los esfuerzos legales, los esfuerzos gubernamentales sin la adhesión social tampoco van a tener éxito.
Paxti Baztarrika ha hecho mención a Euskara 21, una reflexión que se hizo entre
el 2006 y el 2007. Las conclusiones se publicaron en el 2009 y ahí, entre las necesidades que tenía la lengua vasca de cara al siglo XXI, se hablaba de cuidar, fortalecer
y extender los nichos vitales y funciones en que el euskera sea lengua habitual, y eso
implicaba también que había que garantizar la transmisión familiar; que había que
prestigiar la imagen del euskera y que había que utilizar las tecnologías de la información y la comunicación –y quiero hacer hincapié en prestigiar la imagen y en utilizar
las tecnologías de la información y la comunicación–.
Me quiero fijar, como les he dicho, en la contribución de la sociedad vasca en ese
aspecto de la adhesión social y les quiero presentar unos cuantos datos de la labor de
los agentes sociales y la respuesta que da la sociedad vasca ante esa labor de los agentes sociales. Me voy a referir a un período al que, de alguna forma, han hecho mención
tanto Paxti Baztarrika como Pello Salaburu.
Paxti Baztarrika ha enseñado una diapositiva en que mostraba que a finales del siglo XIX había un 50% de hablantes (bueno, bilingües o monolingües, probablemente)
que hablaban euskera, y en 1981 eran alrededor de un 20%; había habido un descenso
terrible. Pero a la vez, en los años anteriores –por lo menos desde 1950, incluso a
comienzos del siglo XX– sí había un intento por parte de la sociedad de prestigiar y
*
Transcripción de la intervención oral de la Dra. Azkarate Villar, apoyada en una presentación PowerPoint.
133
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
recuperar la lengua. Pello también ha hecho mención que cuando la academia afronta
la estandarización de la lengua, no partía de cero sino que había ya una labor previa.
Yo quiero hoy resaltar que se pueden hacer cosas, porque hay veces que cuando
vas contando cómo ha sido –y sigue siendo– la política lingüística en nuestro país, muchas veces te siguen diciendo “claro, pero es que ustedes tienen la oficialidad, ustedes
tienen un gobierno que les apoya” y es verdad y eso es necesario, pero también se
pueden hacer cosas y es la primera idea con que me gustaría que hoy se quedasen:
una sociedad que cree realmente en su lengua sí puede hacer cosas.
No será suficiente si no tiene un apoyo de arriba-abajo, pero es necesaria la vitalidad
de abajo-arriba.
¿Qué es lo que se hizo en nuestro país? Se creó el movimiento de las ikastolas, unas
escuelas que en principio no tenían ningún carácter legal, que forman a niñas y niños
hasta los 8-9 años (que era cuando empezaba la escolarización obligatoria), pero durante cuatro años, a ti te enseñaban matemáticas, unos elementos de geografía, aprendías
a leer y escribir en tu lengua. La primera ikastola se formó en 1914; y en 1932, antes de
la Guerra Civil, se crea la primera asociación de ikastolas. Las ikastolas contaban con un
material mínimo, pero había gente (estamos hablando de la sociedad civil, no estamos
hablando de gobiernos) que escribe Martin Txilibitu, con el que yo aprendí las primeras
letras, Xabiertxo, que era el único libro que teníamos, que te servía para aprender ciencias naturales, geografía, lo que fuese; y después, en 1971, ya se conoció una primera
enciclopedia, que hoy puede dar risa, pero se fue implementando poco a poco.
¿Cuál ha sido la respuesta de la sociedad? La respuesta de la sociedad es una adhesión masiva. Las ikastolas, que hoy en día escolarizan a más de 40,000 alumnos y que
tienen una red en todos los territorios (también en el País Vasco Norte, donde no
son oficiales pero se mantienen por la cohesión social entre todos los hablantes del
euskera; también en Navarra) organizan en cada territorio el día con diferentes nombres –Kilometroak, Nafarroa Oinez, Ibilaldia– un día al año en que convocan a la gente
para que caminen, se hacen circuitos de 5 km, de 6.5 km, de 7 km, para caminar de
alguna forma para favorecer la lengua, mostrar el compromiso. Esta es la imagen, por
ejemplo, del último Kilometroak que se ha celebrado en Tolosa 2013, y ven que es una
fiesta en la que van los padres, los abuelos, los niños y es una forma de aseverar el
compromiso con la lengua.
134
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Una sociedad que tuvo la capacidad de crear. Hoy hablamos que tenemos cadenas
de televisión, una radio-televisión vasca oficial, tenemos otras cadenas privadas, pero
los medios de comunicación empiezan con una revista: Zeruko Argia. Se creó en 1919; se
interrumpió después de la guerra y a partir de 1963 continúa hasta nuestros días. Hoy
en día tiene una imagen mucho más modernizada y, por supuesto, también se puede
consultar y leer en Internet.4
4
Ver: http://www.argia.com/
135
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Y es la segunda idea que quiero subrayar. Por tanto, la primera: la sociedad sí
puede hacer cosas; y dos, es otra de las ideas que ha mencionado antes el lehendakari Ibarrexte y también ha mencionado justo en sentido contario Pedro Salaburu. El
lehendakari Ibarrexte decía “a mí mis compañeros me decían, ¿pero por qué apuestas
por la lengua vasca, cuando son cosas arcaicas?” No. Otra de las cosas que ha hecho
nuestra sociedad –y que debe hacer toda la sociedad– es utilizar la lengua para
adherirse a ese mundo globalizado y a los contenidos de ese mundo
globalizado y, por tanto, renovarse –utilizando la lengua–, pero renovarse en estética,
en contenidos, en lo que quieran.
Zeruko Argia, el título literal es “La
luz del cielo”, empezó claramente
como una revista de inspiración religiosa. Otra revista, que empezó en
1953 y dejó de publicarse en 1982:
Anaitasuna (“Fraternidad” o “Hermandad”), fue inspirada por un capuchino.
En uno de los números de 1978 se
hace una reseña del film Apocalypse
Now. Por tanto, renovación utilizando la
lengua vasca pero para los contenidos
que realmente interesan a la sociedad.
Les vuelvo a repetir, hoy tenemos medios de comunicación en euskera. Cuando yo
era niña, adolecente, en algunas emisoras de radio había algún programa en euskera
–también por iniciativa de la sociedad– y en 1976, justo meses después de la muerte
de Franco, empezaron a soñar aquellos que hacían un programa de radio aquí y un
programa de radio allí; empezaron a soñar con emitir un día entero 24 horas el euskera, 24 orduak euskaraz. Hubo un gran movimiento social, cantidad de gente que se
apuntó, grupos musicales que eran los que entonces cantaban en euskera y estaban de
moda. Aquí tienen el cartel que hizo Zumeta, uno de los mejores artistas que seguimos
teniendo afortunadamente vivo y creando; y esa es una imagen borrosa, pero se llenó
el velódromo con capacidad para unas 10,000 personas, estaba abarrotado de gente
que compartía esa ilusión de emitir 24 horas el euskera, que efectivamente ha sido la
primera semilla de todo lo que ha venido después. Otra vez, iniciativa social y adhesión
de la sociedad.
136
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Ha habido editoriales en euskera cuando no había Gobierno Vasco ni había subvenciones para publicar libros en euskera. He querido traer –es una edición bilingüe, pero
bueno– Maldan Behera. Harri eta herri de Gabriel Aresti, que supuso la modernización
en temáticas de la literatura vasca; Leturia-ren egunkari ezkutua –1957, creo–, la primera
novela escrita en euskera sobre temática existencialista –que estaba totalmente de
moda en Europa–; y de Ramón Saizarbitoria, Egunero hasten delako de 1969, abordando
claramente la temática del aborto.
De nuevo, utilizar la lengua para abordar las cuestiones que a los jóvenes en aquellos años les interesaban. Frente a eso, ¿Cuál es la respuesta de la sociedad? Ahí tienen
la Feria del Libro y del Disco Vasco, que se celebra en Durango desde 1965, también
organizada por una asociación –Gerediaga–. Díganme, ¿cuál es la respuesta de la gente?
137
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Tenemos Topagunea, una reunión de asociaciones que en los pueblos se dedican
a trabajar a favor del euskera. Topagunea es una red que publica 34 revistas locales,
mantiene 5 radios, 2 cadenas de televisión y puso en marcha el programa Mintzalaguna,
“Compañero para hablar”, para todos esos adultos que ha mencionado Paxti Baztarrika, que de adultos quieren aprender la lengua vasca. Es un programa para que tengan
a un vasco parlante, a un vasco hablante que les ayude a realizar la práctica.
La última imagen para esta primera parte que quería traer, de modernización, de
tradiciones, Bertzolaeen elkartea. Yo creo que Cuba tiene gente que le das un tema e
improvisa, va cantando, se llaman repentistas; van improvisando. Eso en euskera tiene
una gran tradición, pero ya ven cuáles son las imágenes de 1964 y 1965, personas que
vienen del mundo rural; quiero decirlo con todo mi respeto y mi aprecio, pero el euskera en esos años pertenecía al mundo rural campesino y al mundo pescador; todavía
no había generaciones que habían podido acceder a la universidad, no ya a aprender el
euskera, a aprender el castellano, pero acceder a la universidad.
Tienen entre el público –pequeño detalle–, no verán más que hombres, mayores y
menores, pero todos hombres; y es el mismo tipo, los versolaris que están allá arriba
cantando y la gente que está escuchando.
138
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Cada cuatro años, desde hace ya bastante tiempo, se organizan campeonatos entre
versolaris de los siete territorios. Este año tendremos la final dentro de poco. Esta
corresponde a la del 2005, podría ser perfectamente la del 2009 o la siguiente del 2013.
El escenario, que ustedes lo conocerán, es el BEC, una gran feria de disposiciones modernas construida cerca de Bilbao. Los versolaris, los que tienen ahí, todos son jóvenes,
hay mujeres cantando –de hecho, la actual campeona de todo el País Vasco es una mujer–; todos ellos son universitarios y ahí tienen un BEC abarrotado, puede haber unas
13 mil personas o más. Muchos, no me atrevo a decir la mayoría, pero la mitad por lo
menos, son jóvenes y más de la mitad son universitarios. Otra tradición que ha sabido
acoplarse a la modernidad de los tiempos, ha transformado estética, ha transformado
escenarios. Hoy en día en las escuelas se dan clases para aquellos que se quieran formar en las técnicas del versolarismo y eso ha supuesto una revolución enorme en un
elemento cultural fundamental de nuestro pueblo.
Voy a pasar a hacer, digamos, otra parte que he titulado “resumen”, un resumen por
lo menos de la parte de las intervenciones del País Vasco, y me voy a centrar en algo
que ha mencionado Pello Salaburu. En todas estas cuestiones han visto qué es lo que
se ha hecho en el País Vasco, pero para eso –y Pello Salaburu lo ha mencionado–, es
fundamental la formación. Y en el caso de las políticas lingüísticas, como la rama de la
139
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
sociolingüística, también podemos decir que, en parte, es una ciencia en la medida en
que puede ser objeto de estudio en las universidades; de hecho, ustedes aquí realizan
investigaciones sobre las lenguas mayas y se puede formar desde el punto de vista
teórico de las lenguas, y se puede formar en aspectos fundamentales de las políticas
lingüísticas –primer elemento a tener en cuenta–.
También quisiera que se quedasen con esta idea: Los objetivos y las planificaciones
deben definirse de acuerdo con el contexto lingüístico que existe en cada caso. Es un gran
error que ustedes, por ejemplo, piensen que lo que han visto hoy del País Vasco se
puede aplicar automáticamente a las 23 lenguas que tienen aquí. Hay que ver en qué
situación se encuentra cada lengua; si tiene muchos hablantes, si tiene pocos; si está a
punto de desaparecer; si la lengua se transmite, si no se transmite; qué tipo de relación
tiene con la lengua dominante.
Es muy diferente a abordar la normalización lingüística de una lengua minorizada
que pertenece a la misma familia que la lengua dominante –como puede ser el caso
del gallego o el catalán respecto al español, o de la lengua occitana respecto al francés
estándar– o abordarlo en el caso de lenguas que no tienen absolutamente nada que ver
con la lengua dominante, como es el caso de Guatemala, como es el caso del euskera
o como es el caso del galés o gaélico respecto al inglés.
Segunda idea, hemos hablado mucho de planificación lingüística y de intervención de
los gobiernos y hemos hablado también de la adhesión social. Pero también hay otros
elementos que hay que tener en cuenta y en esto que les decía de políticas lingüísticas,
tema de estudio y de investigación en las universidades, hay cosas muy importantes que
se han publicado desde el 2000 hasta ahora. Ha habido otra generación que se ha incorporado y que insiste en la idea de que hay que tener en cuenta también la ideología
y las actitudes de los hablantes; que las creencias compartidas en una comunidad sobre
la lengua son también fundamentales para ver qué va a pasar. Y que, en la planificación
del estatus de una lengua, de la situación de una lengua, el objetivo tiene que ser elevar
la posición de la lengua, el capital simbólico unido a su uso y el unido a los hablantes
de la lengua minorizada.
En otras palabras, hay que prestigiar la lengua, porque como decía Robert Cooper,
“si hay que planificar hay que pensar qué actores, quiénes van a planificar, en qué comportamientos van a querer influir, en los comportamientos de qué gente, con qué finalidad, porque
también puedes influir con la finalidad de ir dejando la lengua poco a poco morirse”. Antes
hemos hablado de distintas políticas lingüísticas que se realizan en nuestro propio país;
en los distintos territorios. Por tanto, cuando piensas con qué medios, en quién vas
a influir y para qué, puede ser para bien o para mal. Bajo qué condiciones tienes que
trabajar, lo que antes les he mencionado. Es muy diferente trabajar en una lengua que
140
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
tiene millones de hablantes, que en una lengua que no tiene más que 300 y el más joven
de ellos puede tener 70 años, no tiene nada que ver.Y mediante qué procesos de toma
de decisiones y qué efectos se quieren.
En estas condiciones de ver cuál es tu situación, con qué medios cuentas, qué es
lo que quieres hacer, Fishmann añade la reflexión de que “cuando no se otorga capital
lingüístico, valor, a una lengua, se abandona su uso y los hablantes cambian a la lengua
dominante”.
Pero, ¿por qué sucede esto? Esto no sucede porque sí, y cuando se habla de prestigiar la lengua, me vuelvo otra vez a referir a parte del discurso del lehendakari Ibarretxe.
No es solamente prestigiar la lengua, hay que actuar muchas veces sobre comunidades
a las que se les niega el acceso a la educación –no voy a decir en su lengua materna o
en la lengua minorizada, no tienen acceso a la educación–; viven en condiciones sociales
a gran distancia de otras capas de la sociedad que viven mucho mejor. Por tanto, hay
que prestigiar la lengua, pero eso implica muchas veces el prestigiar y el actuar sobre
la comunidad, sobre la cultura que habla esa lengua y el permitirles el acceso a la educación, al bienestar social, a la salud, etc.
¿Por qué las personas (y eso lo he conocido yo y lo hemos conocido los que
estamos aquí) por qué yo he conocido compañeras mías, con padres los dos vascohablantes, los que hablan mejor el euskera que el castellano, por qué decidieron no
transmitirles la lengua y que era mejor que aprendiesen el castellano? ¿Por qué cuando
vamos a Perú muchas veces nos dicen “no, es que los padres casi dejan de transmitir el
quechua a los hijos, prefieren que vayan a la escuela, aprendan castellano y tengan otra
oportunidad mejor? Porque se sienten completamente marginados, se sienten ciudadanos de segunda y no quieren ese futuro para sus hijos.
Por tanto, prestigiar la lengua es un elemento fundamental; añadirle capital y valor
simbólico trae consigo un área de actuación muchísimo mayor. Porque cuando los
padres no transmiten la lengua a los hijos, cuando la lengua deja de servir para las funciones comunicativas en la comunidad o la comunidad de hablantes se va reduciendo,
la lengua desaparece. Pero repito, eso no es, como alguna vez nosotros hemos oído,
porque un día se juntan bajo un árbol y dicen “total, vaya cosa antigua que no sirve para
nada. Nos vamos a cambiar y vamos a hablar inglés o castellano”. Eso detrás lleva un
proceso mucho más largo, normalmente de sentimiento de ser ignorantes, analfabetos
y procurar otra cosa mejor para tus hijos.
Cuando se habla de política lingüística, hay que tener en cuenta la idea que he
mencionado antes, que en una política lingüística hay componentes que son fundamentales, que son las prácticas lingüísticas: el uso de la lengua, qué es lo que hace la gente
con la lengua, la ideología, las creencias sobre la lengua y la planificación; la gestión de
141
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
la lengua. Spolsky dice que todos estos son elementos de la política lingüística. Se ha
insistido mucho en la gestión de la lengua, en las planificaciones que pueden hacer los
gobiernos para extender el uso de la lengua a mayor número de ámbitos y eso es muy
importante, pero eso es lo que les decía, que va cambiando en el mundo de la política
lingüística desde el 2000, ese es un elemento fundamental, pero se necesita tener en
cuenta cuáles son las prácticas lingüísticas y las creencias sobre la lengua. Como dice
Spolsky, “La participación de los miembros de una comunidad lingüística es esencial para la
revitalización de la lengua”. Eso va unido necesariamente a las prácticas lingüísticas y a
las creencias que se tiene sobre una lengua determinada.
Toda esta reflexión es lo que la Universidad del País Vasco ha incorporado en el
Máster Universitario en Políticas Lingüísticas y Planificación que se suma a la Red de
Másteres que ya se vienen ofreciendo en la Red Latinoamericana. Por tanto, el caso del
euskera, nosotros estamos orgullosos con todas sus paradojas, con todas sus incógnitas sobre el futuro, pero no es un modelo que se pueda exportar sin más. Hay que
tener en cuenta otras muchas cuestiones, y en eso termino con la reflexión de Pello
Salaburu: “hay que formarse y la formación siempre es universitaria”. A nosotros nos salvó
Mitxelena, que tenía una formación universitaria y hoy nos sigue salvando –por lo menos, seguimos peleando– porque tenemos dos generaciones, por lo menos, de gente
que ha ido a la universidad, que se ha formado y ha realizado tesis doctorales sobre aspectos de la lengua, sobre la utilización, sobre sociolingüística, sobre distintos aspectos.
Y con esto termino. Eskerrik asko. Muchas gracias.Y por introducir una pequeña diversidad, el resto de los participantes ha comenzado dando las gracias a la Universidad
Rafael Landívar, a Larry sobre todo, también a Kiko en mi caso, por haberme metido en
este berenjenal, pero yo en lugar de empezar, quiero terminar dando un gran eskerrik
asko por haberme dado la oportunidad de haber estado hoy aquí y a ustedes por haber
tenido la paciencia de escucharme.
Eskerrik asko, muchas gracias.
142
Políticas lingüísticas en Guatemala
MGTR. MANUEL DE JESÚS SALAZAR TETZAGÜIC
DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DE LA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (1996-1998) Y
MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
(2004-2007)*
L
e damos gracias al Corazón del Cielo, de la Tierra, del Agua Dulce y del Agua
Salada que nos ha permitido reunirnos en esta casa del entendimiento, que es
la Universidad Rafael Landívar. Yo quería agradecer la invitación que me hicieron
para participar en este importante encuentro del conocimiento, pero sobre todo, encuentro de solidaridad del País Vasco y de otras comunidades con las comunidades del
pueblo maya y de los otros pueblos indígenas de Guatemala y el pueblo afrodescendiente, que es el garífuna. El tema es en qué estado se encuentran las políticas lingüísticas –en el caso que me toca a mí, de Guatemala–.
Después de agradecer el gran conocimiento que nos han dado en este encuentro,
así como lo que nos recomiendan, aunque no es exactamente replicable la experiencia
de un país con las necesidades de otro.Yo contesto que es cierto, estoy de acuerdo; no
es replicable en su totalidad. Pero muchos contenidos de esa experiencia nos sirven
muchísimo a nosotros en esta lucha que tenemos como pueblos indígenas. Coincidimos en muchas cosas, es verdad, pero según la información valiosa que nos han dado,
ahí se ha avanzado más que en Guatemala (voy a decir algunas características).
Quiero iniciar diciendo que el día de hoy, en el calendario maya (en el calendario lunar), nos encontramos en día Oxlajuj Q’anil, que es “trece semilla”,“trece madurez”. Hay
20 nahuales o energías que conforman la armonía del universo. Estas 20 energías son
aquellas cuyos nombres forman parte del ciclo de los 20 nahuales, pero estos 20 días o
energías se combinan con trece grados de valor. El día de hoy, que es Oxlajuj Q’anil, es
“trece”, o sea, “madurez”, semilla y madurez en grado trece, es decir, en grado máximo
(porque es de uno a trece). 20 energías combinadas con trece grados de valor y hoy
tocó trece. Creo que es un día muy propicio, así como lo dice el calendario maya, para
Oxlajuj Q’anil, que es la germinación de la semilla que cae en la Madre Tierra y la Madre
Tierra nos va a dar mucho fruto, y eso es lo que estoy observando que pasa aquí; es la
*
Transcripción de la intervención oral del Mgtr. Salazar Tetzagüic.
143
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
semilla que está cayendo en buena tierra y esto va a fructificar. Y es día también para
pedir al Corazón del Cielo que nos ayude, que nos ilumine para encontrar soluciones
a nuestros problemas y necesidades.
Después del día del calendario maya –es un día muy propicio hoy– quiero comenzar
hablando del origen de las lenguas mayas, que se remonta al siglo XXII a. C. El protomaya es de esa época. La cultura maya ya plenamente identificada está en el siglo XV
a. C. De la lengua protomaya se han derivado las ramas: huasteca, yucateca, tzeltal
mayor, kanjobal mayor, mam y quiché mayor, como las lenguas más antiguas. De estas
ramas, vienen las actuales lenguas mayas que se hablan en Guatemala, México, Honduras y Belice, que son el huasteca, chicomoselteca, yucateco, lacandón, itzá, mopán, chortí, choltí, chol, chontal, gotzic, tzeltal, tojolabal, chuj, q’anjobal, awakateco, poptí, mam,
tectiteco, ixil, etc., que conviven con las comunidades lingüísticas xinca –que es de origen más parecido al náhuatl– y el garífuna, que es el afro-descendiente, que coexisten
con el español. Entonces, en Guatemala están las 22 lenguas mayas, el xinca, el garífuna
y el español, en un territorio tan pequeño de 108,889 km2 donde hay diversidad, microclimas y que una primera asociación o característica es que coinciden el territorio
lingüístico con el territorio ecológico.
Guatemala es un país de montes y barrancos. Los abuelos quichés le llaman
Ziguan Tinamit a Guatemala, o sea, “país de barrancos y cuevas”. Entonces encontramos
muchos espacios ecológicos en donde se desarrolla la lengua y el conocimiento. Hay
lenguas que se hablan en un solo lugar o municipio. Por ejemplo, en Aguacatán hablan
aguacateco, y solo ahí. Claro, por el conflicto armado interno hubo muchas expulsiones;
la gente huyó a otras comunidades y de esa cuenta es que encontramos una aldea de Escuintla, La Rochela, donde se asentó un grupo de expulsados del área mam, por la persecución que había, que el mismo Estado hacía con su gente. Me tocó a mí administrar por
un tiempo la educación en ese departamento. Ellos decían “necesitamos nuestros maestros mames”, aunque el mam se habla en Huehuetenango, San Marcos y Quetzaltenango.
Entonces, tenemos esta experiencia de las 22 lenguas mayas, xinca y garífuna. En el
tiempo de la invasión española, en Mesoamérica, las lenguas mayas se encontraban en
su plenitud –yo creo que estamos de acuerdo–, plenitud lingüística. Los conocimientos,
pensamientos y cosmovisión se encontraban registrados en los libros –los que llaman
códices–, unos libros como biombos de corteza de amate. Estos eran los libros. Pero
también estaban plasmados en los lenguajes, el lenguaje filosófico, el lenguaje matemático, el ecológico, el lenguaje poético, el religioso, el artístico, el político, el lenguaje
familiar, el coloquial y el comunitario y especialmente en el lenguaje de las niñas y los
niños comunicándose con la madre y el padre y con los abuelos, para mantener la memoria. Esto era lo que se encontraba, naciones que estaban con su dinámica, su éxito,
su economía, sus guerras, sus conflictos y sus penas.
144
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Al principio de la colonización, la lengua oficial de las naciones sojuzgadas fue el
castellano. Eso lo sabemos todos. Sin embargo, en el período de Felipe II, en una Real
Cédula de 1596 ordenaba para los curas doctrineros diciendo: “Y así como tendréis muy
especial cuidado de procurar se guarde lo que está mandado acerca de que no se provean los
curatos si no fuere en personas que sepan muy lengua de los indios, que hubieren de enseñar
que ésta, como cosa de tanta obligación y escrúpulo, es la que principalmente os encargo por
lo que toca a la buena instrucción y cristiandad de los indios”.
Hay un período de una especie de política multilingüe, o sea, de aceptación de las
lenguas por la necesidad de evangelizar. La plenitud lingüística de las lenguas, en este
momento no sojuzgadas, obligaba a que la doctrina se diera en la lengua de los pueblos.
Y creo que esto contribuyó un poco, aunque era para cristianizar, pero eso contribuyó
un poco al entendimiento de la lengua porque hubo muchos catecismos, traducciones
y enseñanzas en las lenguas mayas. Pero también existía la gran capacidad que desarrollaron nuestros ancestros de la resistencia cultural proactiva.
Una resistencia cultural, no es de hacerse, enquistarse o encerrarse, no. “Aquí estamos y bueno, no tenemos el poder pero déjennos estar, déjennos trabajar”, y se soportaron los tributos y se cumplió con todo. Entonces eso ayudó a que la comunidad
se mantuviera, pero ahora viene lo que ya escuchamos también aquí. ¿Qué factores
ayudaron? El factor es la madre, la madre siempre trasladó la lengua a las niñas y los
niños. Los abuelos trasladaban la memoria, los padres enseñaban los trabajos, la técnica;
la mamá enseñaba a tejer a la niña, etc. Había una educación familiar comunitaria muy
fuerte, muy sólida. Esto llevó a decir a algunos, que por suerte históricamente hemos
sido marginados y discriminados, pero sobre todo, marginados y excluidos porque eso
permitió a nuestros padres mantener la cultura, o sea, desarrollarla, que no había otra
cosa que salvar entre ellos mismos.
Eso es una forma de resistencia. No digo que quedó pura la cultura de la lengua;
hubo adaptación, aprendizaje de nuevos conocimientos, nuevas tecnologías y se fueron
adoptando y adaptando al contexto, a la ecología de la cultura y de la lengua.Volviendo
a la historia, encontramos también que en 1570, unos años antes de esta Real Cédula,
se había declarado la lengua náhuatl como lengua oficial de todo el virreinato de la
Nueva España, por eso el náhuatl lo hablan en El Salvador y también en Guatemala se
hablaba el náhuatl un tiempo.
De ese tiempo hasta 1770 se mantuvo esa posibilidad de desarrollar las lenguas.
Cuando se creó la Universidad de San Carlos de Guatemala, una de las conferencias
magistrales de su comienzo de la vida académica fue la cátedra de kaqchikel; ahí se daba
el kaqchikel, k’iche y mexicano, o sea, el náhuatl. Después, la universidad abandonó todo
esto, hasta los años 70. Hasta en 1985 nuestra actual Constitución Política establece
145
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
que “el Estado reconoce el derecho de las personas y de las comunidades a su identidad cultural, de acuerdo con sus valores, su lengua y sus costumbres”. Este artículo para nosotros,
los indígenas, era nuestra Constitución Política dentro de este país.
Sin embargo, está el artículo 66 que establece también: “Guatemala está formada por
diversos grupos étnicos, entre los que figuran los grupos indígenas de ascendencia maya”, y
luego dice: “El Estado reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, formas de organización social, costumbres, tradiciones, el uso del traje en hombres y mujeres, idiomas y dialectos”.
Cuando se promovieron reformas a la Constitución Política de la República, estas
no procedieron. En el tema indígena el artículo 66 iba a tener una reforma, pero a cambio de que iba a aparecer la espiritualidad maya y otras características como derechos,
se suprimía el verbo “promover”. Decía “el Estado reconoce, respeta y protege”, así
iba el texto. Entonces, afortunadamente no procedió y quedó “el Estado de Guatemala
reconoce, respeta y promueve”; ese “promover” nos sirve mucho a nosotros para la
política lingüística y para el respeto a la identidad cultural.
A partir de la colonización, las comunidades lingüísticas de los pueblos indígenas desarrollaron una lucha vigorosa de resistencia cultural y lingüística. Por ejemplo, al momento de la independencia política, cuando se separó de España, Guatemala consolidó
la política monolingüe –castellano–, y se continuó con la exclusión social y explotación
económica, con la discriminación cultural y con la invisibilización política de los pueblos
indígenas.
Los jóvenes k’iches, kaqchikeles, mames, cuando vinieron los españoles eran jovencitos que habían sido educados en las formas de educación de sus pueblos. Cuando
ya habían madurado, ya de 40, 50 años de edad, se dieron cuenta que su lengua y sus
costumbres se estaban debilitando. Entonces se pusieron a registrar, a escribir con un
alfabeto latino, esas memorias en forma de Títulos.
De ahí que Lajuj Noj inició la recuperación de esa memoria y escribió gran parte
del Popol Wuj. El Popol Wuj se escribió en principio entre 1545 a 1555 y se escribió en k’iche. Hasta tiempo después, el Padre Jiménez lo encontró y ya lo trabajó en español. Un articulista de prensa hizo comentarios literarios sobre el Popol
Wuj; dijo que tal vez mucho del Popol Wuj es parte de la imaginación y creatividad del Padre Jiménez, pero esto le resta autenticidad a los contenidos del Popol
Wuj. Pues bien, aquí en la Universidad Landívar se hizo una investigación sobre tradición oral recopilada en comunidades donde no se hablaba español, no se sabía
leer y escribir y se encontraron relatos “popolwújicos”. Y últimamente, el doctor
Richard Hansen, arqueólogo, encontró en uno de los edificios de El Mirador un
friso donde aparecen Hunahpú e Ixbalanqué, dos personajes en la segunda parte
del Popol Wuj. Y el doctor William Saturno encontró aquel mural de 30 metros
146
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
de largo por uno de ancho, de figuras, de murales, más dinámicos que los de Bonampak. En Bonampak se ven muy rígidos, pero este es muy dinámico, es del siglo
primero antes de Cristo según el cálculo. Y encontraron una escena donde aparece
una tortuga dentro de la calabaza y aparecen cuatro bebés. Se está investigando
si son Balam-Quizé, Balam Acab, Majocutaj e Iqui-Balam, los fundadores del pueblo quiché. O sea, la arqueología está devolviendo los elementos que el Popol Wuj
había descrito.
Salto a la Constitución de 1985 en donde están los dos artículos mencionados y hay
bastante visión de aceptación cultural. Esto ayuda a comprender las fases de un proceso
de reconocimiento cultural; la primera fase, una etapa de la política cultural lingüística,
se le llama “el paradigma de asimilación”. Se es ciudadano pleno si uno deja de practicar
su lengua y cultura originarias de su pueblo y se hace a la “cultura nacional”, es decir, la
cultura en idioma español. La otra fase es la época de 1935 a 1945 y en adelante, en la
Revolución de 1944 es donde se da un paradigma de aceptación; ya los intelectuales de
la cultura ladina empiezan a decir “No. No puede haber identidad guatemalteca si no
tomamos nuestro origen indígena” y hay escritores, poetas que empiezan a trabajar; a
ellos les llamaron “la generación de los Tepeus” –Tepeu es un personaje que aparece en
el Popol Wuj–.Y ellos le dan un empuje a esta idea.
Pero como esto va madurando en la época de la revolución de las identidades
culturales de los años 60, en Guatemala se organizaron seminarios de reflexión indígena; a los mismos indígenas, a nosotros nos tocó estar en nuestra juventud ahí. Entonces teníamos aquellas preguntas que se hacen muchos: ¿quiénes somos?, ¿dónde
estamos?, ¿de dónde venimos?, y ¿hacia dónde vamos? Y vino todo este movimiento
que fue el movimiento cultural, el movimiento lingüístico que llegó a concluir con
la creación de la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, una entidad estatal
autónoma, un logro que se alcanzó. La academia necesita ahora trabajar los niveles de dominio de la lengua materna indígena por parte de los niños y las niñas y
los maestros.
Como somos un país multilingüe, multiétnico y pluricultural y hubo mucha movilización y traslado de personas cuando estuvo en lo más crudo el enfrentamiento armado
interno, hay muchas comunidades y familias que tuvieron que trasladarse hacia otras
comunidades lingüísticas. Entonces, solo en algunas comunidades y municipios encontramos que niños kanjobales tienen comunidad kanjobal y escuela donde hablan kanjobal y español. Pero en el departamento de Petén, en un mismo municipio hay mopanes,
achíes y qeqchíes. Entonces, en el aula hay tres lenguas, más el español.
Ahí ellos están trabajando, ya como estrategia, la de la caracterización de las escuelas y los grados. A esto le llaman tipología “A” –por decirle un nombre– a aquellas
147
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
escuelas en donde el grupo de niños es hablante de la lengua materna de la comunidad,
o sea, la lengua maya de la comunidad; ahí se da una modalidad curricular. En el otro es
que hay comunidades donde ya los niños hablan con soltura la lengua de sus padres,
lengua maya y el español; ahí se aplica otra modalidad curricular.Y hay una tercera donde niños indígenas ya solo entienden algo de la lengua indígena de sus padres y hablan
español. Aquí se aplica otra modalidad curricular en donde la lengua de enseñanza es el
español y la lengua indígena es estudiada como segunda lengua.
Y hay otra tipología, donde hay siete idiomas. Les voy a decir: Ixcán. Es un municipio
que se creó recientemente. Recibió la mayor parte de población que había sido expulsada del país y refugiada en México. (Siempre aprovecho para mencionarlo, agradecemos a los hermanos mexicanos por la forma en que atendieron y ayudaron a estos
niños y a sus familias). Luego retornaron cuando se firmó el Acuerdo de Paz firme y
duradera, encontramos que en escuelas de Ixcán, de Cantabal, de Xalbal, de Pueblo
Nuevo, de Cuarto Pueblo,Tercer Pueblo y de todas esas comunidades, en un aula había
niños hablantes de hasta siete comunidades lingüísticas. Entonces, ahí también hay otra
obligación técnica curricular para trabajar con ellas.
Esto es, en cuanto a la educación. Quiero contar algo que nos pasó. Nosotros estábamos promoviendo la educación bilingüe en Patzún, voy a poner el ejemplo de Patzún.
Un principal de la comunidad nos dijo: “Admiramos y respetamos mucho su esfuerzo de
que cultivemos la lengua en la educación (era un principal que se oponía al uso de la lengua kaqchikel en la escuela, aunque él sí enseñaba kaqchikel a sus hijos y a sus hijas y fue
leal a su cultura y a su lengua), pero en la escuela por favor no me den kaqchikel”, decía.
Cuando le explicamos las razones (los niveles de alcance, etc.), él dice: “Bueno, les
hago una pregunta. Si me convencen en dónde sirve la lengua kaqchikel en el país –en nuestra familia sí sirve, en nuestra comunidad, los casamientos, nuestras costumbres sí sirve–, pero
díganme, ¿en qué lugar del Estado sirve el kaqchikel? Entonces les voy a hacer caso”. Y esa
fue una pregunta que nos dejó preocupados y preparándonos, porque el asunto no
es solo trabajar la lengua en la comunidad y reforzarla –aunque creo que es la parte
primera–. Pero la Corte Suprema de Justicia, los Juzgados de Paz, los Juzgados de Instancia, las universidades, el transporte, los contratos; todo eso de la vida pública… no
le pudimos demostrar al principal kaqchikel de qué servía nuestra lengua.
Entonces, ahí fue cuando se trabajó en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas el derecho a la lengua, aunque corto. Dicen que Guatemala es
el país del “sí, pero no”. Nuestra Constitución manda una cosa, la administración dice
“no”; “todavía no están preparados los indígenas para hacer esto”, “todavía no tienen
noción de esto”. “Mientras tanto, sigamos con el monolingüismo y el monoculturalismo”; entonces, la lucha ahí está. Ya hay políticas, yo menciono la de educación. “La
148
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA: “POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
educación en lenguas vernáculas es preeminente en cualesquiera de los niveles y modalidades
de educación” dice la Ley de Educación. Todavía no se ha avanzado en eso pero, por lo
menos, ya está la política.
Ahora, la administración de justicia solo admite dos figuras: la traducción y el peritaje cultural, pero esas dos todavía no han sido llevadas a su pleno desarrollo. En una
conferencia con unos jueces de Sololá del CAJ (Centro de Administración de Justicia),
cuando estábamos divulgando la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas
de la ONU, decían que ellos necesitaban mejor preparación o una preparación con
cierta especialidad de sus escuelas de ciencias jurídicas.
La Comisión del Fortalecimiento de la Justicia, que fue derivada de uno de los
Acuerdos de Paz, decía que parte de la debilidad en la atención de los pueblos indígenas en su lengua y según su costumbre, en una armonía con el sistema jurídico nacional, es que las escuelas de leyes todavía no han reconceptualizado su currículum. (No
sé si estoy equivocado en el caso de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar, si hay ya un enfoque intercultural en la formación de los
abogados.
Otra política es la del reconocimiento de las formas ancestrales de organización
y de organización social y política y de los métodos de resolución de problemas y de
satisfacción de necesidades.
Ahora, con la creación de la Academia de las Lenguas Mayas, está ya establecido el
aparato para poder trabajar la lengua. Ha habido un período largo de las diferencias dialectales y de la estandarización, pero ya tiene que pasar a la etapa del vocabulario técnico y científico. Decía un embajador de Japón en Guatemala: “si ustedes solo trabajan la
parte del pensamiento y la filosofía –que es profundo– pero no trabajan el vocabulario
técnico y científico, tal vez sus lenguas se van a morir más rápido”. Esto lo aprendimos
también en las exposiciones, que debemos trabajar en todas las áreas de la lengua.
En resumen, entonces, la política educativa ya está establecida, lo que hace falta
es mejorar las estrategias y atender para que haya bilingüismo de bicognición en las
comunidades; devolver la energía a las lenguas, a las comunidades lingüísticas. Sucede
también aquí, como mencionaban del quechua, aquí hay familias que saben bien la lengua materna indígena de la comunidad, pero ya no la enseñan a los niños. Entonces esto
ya es parte de la recuperación que hay que hacer.
En la política, también se está iniciando una evaluación de las acciones del Estado
–o sea, sus instituciones– en materia de derechos de los pueblos indígenas, en materia de la lengua, la cultura, las formas de organización; es bastante difícil hacerlo,
pero –como dicen– con voluntad política y preparación técnica se va a lograr. Quiero
149
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
mencionar –para ir terminando– un ejemplo. Así como comencé con el calendario
maya, quería compartir con ustedes un concepto antropológico según el cual todo ser
humano tiene en el centro el K’ojlem. ¿Qué es el K’ojlem? es el ser, naturaleza, esencia,
dignidad y libertad de la persona humana; entonces, uno debe tratar a la persona según
su K’ojlem, mi K’ojlem y el K’ojlem del otro. Está el K’aslem, que es la vida, la existencia,
la cual cuidamos, protegemos. Y está luego el Ejqalem; es la responsabilidad en los actos que uno tiene. Luego, en el otro lado está la parte del Ch’umilal, todos los seres
humanos venimos aquí a desempeñar algo; tenemos una misión, una vocación y eso lo
tenemos que desarrollar.Y por otro lado, tenemos el Wuach Q’ij, es el día del calendario
maya que le toca a uno cuando nace. Por ejemplo, los niños y niñas que nacen hoy son
Oxlajuj Q’anil, en su nahual. Esto, armonizado, da la plenitud de la persona; da el Raxnaqic
K’aslem, es decir, el estado de plenitud, de paz, al que aspira toda persona.
Quiero terminar con lo que decía el Padre Antonio Gallo sobre la condición fundamental de Guatemala:
La conciencia del “yo” y del “nosotros” que ha venido manteniendo la identidad cultural de las personas y comunidades mayas coexiste con el fenómeno de comprender la presencia del otro, aquel que no pertenece a su
comunidad cultural pero que, por la vivencia de los principios y valores de
la propia cultura, es su “otro” igual, aunque no practique su misma lengua
y su misma costumbre. Y si ha convivido por más de cinco siglos teniendo
culturas diferentes pero interrelacionadas, se podrá construir una sociedad
mejor por medio del diálogo entre iguales. Las opciones del pueblo maya
para sobrevivir, han sido puestas a prueba y están presentes en el siglo XXI,
gracias a su lengua, valores, arte, industria, comercio, producción agrícola, la
voluntad de ser y pertenecer y la necesidad de existir como tal.
Un símbolo que presenta el Dr. Gallo al final del análisis de la cultura maya es el
Q’uk’umatz o “serpiente emplumada” (quetzal), que significa la unidad entre el vuelo
libre que realiza el quetzal y la profunda relación con la Madre Tierra que representa
la serpiente; es un símbolo del pasado y del futuro de la Nación Maya en una nueva
condición jurídica dentro del Estado nacional guatemalteco.
Muchas gracias.
150
ACTO DE CLAUSURA
AUDITÓRIUM DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
VIERNES 25 DE OCTUBRE 2013
151
ACTO DE CLAUSURA
Presentación de los miembros de la mesa principal
Mgtr. Alan Alfredo González de León
Secretario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
Exposición de las conclusiones de los paneles
Dra. María Gabriela Chotro Lerda
Directora de la Escuela de Máster y Doctorado
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Clausura del IV Congreso Internacional
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
Coordinador del Doctorado en Derecho
Universidad Rafael Landívar y Universidad del País Vasco/
Euskal Herriko Unibertsitatea en Guatemala
152
ACTO DE CLAUSURA
HOJA DE VIDA DE LOS PARTICIPANTES
Mgtr. Alan Alfredo González de León: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales,
Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar. Magíster en Derechos Humanos por
la misma universidad. Posgrado de especialización en Aprendizaje y Docencia Universitaria
por la citada casa de estudios superiores. Ha sido asistente asesor de la procuradora adjunta
I en la Procuraduría de los Derechos Humanos y catedrático de dedicación completa en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar. Ha sido catedrático
en la Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Rafael Landívar y la Escuela de Estudios
Judiciales del Organismo Judicial. Actualmente, ocupa el cargo de secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Dr. Rolando Escobar Menaldo: Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado
y Notario por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Especialización en Derecho Tributario por la Universidad de Salamanca, España. Estudios Avanzados en Derecho Administrativo y Suficiencia Investigadora por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España. Maestría en Derecho Público y Privado por la Universidad Autónoma de
Barcelona, España, cum laude. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona,
España, Sobresaliente cum laude. Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Rafael Landívar (electo por cuatro períodos consecutivos por el Consejo Directivo de la misma, cargo que ocupa actualmente). Autor de varias publicaciones, entre las que
destaca el Manual de Derecho Administrativo (2002) (coautor y coordinador para Guatemala)
y el Observatorio para la Democracia (2004). Cuenta con varios reconocimientos, destacando
entre estos, la Condecoración “Dr. José María Alvarez y Estrada”, otorgada en 2004 por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala, por sus altos méritos profesionales, personales
y académicos. Asimismo, fue homenajeado en el programa Cívico del Banco Industrial a propuesta del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Homenaje recibido en la Cámara
de Comercio de Guatemala por su trayectoria profesional.
Dra. María Gabriela Chotro Lerda: Directora de la Escuela de Máster y Doctorado de
la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Licenciada en Biología y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Comenzó su labor investigadora en
el Instituto de Investigación Médica M. y M. Ferreyra y su actividad docente en la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina. Posteriormente continuó como investigadora y docente en
el Center for Developmental and Behavioral Neuroscience, Psychology Department, Binghamton University, EE.UU. Se incorporó a la Universidad del País Vasco UPV/EHU en 1996
dedicándose a la investigación y a la docencia, principalmente de posgrado. Docente del Programa de Doctorado de la Facultad de Psicología desde 1999 y del Máster de investigación
desde 2006. Ha dirigido varios trabajos de investigación de posgrado, entre ellos cuatro tesis
doctorales. Es responsable desde 2010 de los programas de Máster y Doctorado “Psicología:
Individuo, Grupo, Organización y Cultura”, este último con Mención hacia la Excelencia del
Ministerio de Educación de España. Ha participado en numerosos proyectos de investigación y
dirigido varios de ellos, algunos en colaboración con Binghamton University, EE.UU. Miembro
del Grupo Consolidado “Aprendizaje y Memoria” desde 1996, y responsable del mismo entre
2007-2012. Autora de publicaciones en revistas internacionales indexadas en WoS (Hº 19),
153
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
capítulos de libros, presentaciones en congresos internacionales y conferencias invitadas en
diversos centros. Ha colaborado en la organización de congresos y simposios internacionales. Pertenece al comité editorial de la revista Developmental Psychobiology y es miembro de
las sociedades científicas Research Society on Alcoholism (RSoA), International Society for
Developmental Psychobiology (ISDP) y Sociedad Española de Psicología Comparada (SEPC).
Dr. Larry Andrade-Abularach: Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra,
España, a nivel europeo. Magíster en Investigación con especialidad en Derecho Internacional
por la Universidad de Navarra, España, a nivel europeo. Licenciado en Ciencias Jurídicas y
Sociales, Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar, Guatemala, homologados en
España y a nivel europeo. Entre los cargos que ha ocupado, destacan los siguientes: director
de Tratados Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala; secretario general y miembro del Consejo Directivo de la Universidad Rafael Landívar; funcionario
y consultor de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y nacionales. Ha
impartido cursos, seminarios y conferencias en universidades nacionales y extranjeras, entre
ellas: en Guatemala: Universidad Rafael Landívar, Universidad de San Carlos y Universidad
Francisco Marroquín; en el extranjero: Universidad de Navarra, Universidad del País Vasco, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Universidad de Londres, Universidad Abo
Akademi y Universidad Nacional Autónoma de México. Autor de libros, así como artículos y
ensayos publicados en revistas especializadas. Fue columnista del periódico Prensa Libre en la
columna Cara Parens. Actualmente, es director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
Universidad Rafael Landívar, del cual es su fundador; también es director del Doctorado en
Derecho de la Universidad Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatea; asimismo, es representante de la Conferencia Episcopal de Guatemala ante el
Foro Guatemala, y consultor de organismos nacionales, regionales e internacionales.
154
PRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS
DE LA MESA PRINCIPAL*
MGTR. ALAN ALFREDO GONZÁLEZ DE LEÓN
SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR**
S
eñoras y señores, buenas tardes. Se les da la bienvenida al Acto de Clausura del
IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología,
Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación de la sociedad”, organizado por la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del
País Vasco. Ruego a los presentes ponerse de pie mientras ingresan al Auditórium las
autoridades de la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco. Se entona
el Himno Académico Gaudeamus Igitur, a cargo del Ensemble Millennium.
Presiden el acto:
 El doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
 El doctor Francisco Caballero Harriet, presidente de este IV Congreso Internacional.
 La doctora Gabriela Chotro, directora de la Escuela de Máster y Doctorado de la
Universidad del País Vasco.
 El doctor Larry Andrade-Abularach, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, y coordinador del Doctorado en Derecho
de la Universidad Rafael Landívar y la Universidad del País Vasco.
 El doctor Demetrio Loperena Rota, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco.
 El doctor Juan José Ibarretxe Markuartu, lehendakari-ohia del País Vasco.
 Y, quien les habla, magíster Alan González de León, secretario de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
Contamos además, dentro del público, con la grata presencia de representantes de
los organismos de Estado de Guatemala; embajadores de los países de universidades
participantes en este Congreso; cuerpo diplomático y consular; así como representantes de organismos internacionales; rectores, decanos, académicos y estudiantes que
*
**
Ver fotografías del acto de clausura en el disco 2.
Transcripción de la intervención oral del Mgtr. González de León.
155
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
conforman la Red Internacional de Másteres y Doctorados, liderados por la Universidad del País Vasco; autoridades de la Universidad Rafael Landívar; representantes de
las universidades guatemaltecas; medios de comunicación; comunidad landivariana e
invitados especiales.
A continuación, solicito al público ponerse de pie para entonar las notas del Himno
Nacional de Guatemala, a cargo del Ensemble Millennium.
Pueden sentarse.
A continuación, el doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, tendrá a su cargo unas palabras de bienvenida.
Muchas gracias.
156
BIENVENIDA
DR. ROLANDO ESCOBAR MENALDO
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
 Autoridades universitarias que presiden este acto y las que nos acompañan en
el Auditórium.
 Señores participantes del IV Congreso Internacional.
 Distinguidos invitados especiales.
L
es damos una cordial bienvenida a este acto de clausura, en el que como punto
medular contaremos con las conclusiones de cada uno de los paneles, además de
las palabras de clausura de las autoridades universitarias.
En estos días de intenso trabajo, todos hemos estado colaborando juntos en construir el modo de hacer realidad, día a día, paso a paso, los sueños y utopías de muchos.
Todos somos responsables del futuro de nuestro movimiento asociativo de educación
superior, el cual gira alrededor de la Universidad del País Vasco, cuando creó esta Red
de Másteres y Doctorados en diecinueve universidades de catorce países latinoamericanos. Un trabajo que no se acaba hoy, debe seguir siendo una presencia irrenunciable
y permanente en nuestra diaria tarea universitaria.
Ahora recordamos esas primeras sesiones con el doctor Caballero y el doctor Andrade-Abularach, primero celebrando la designación de la Universidad Rafael Landívar
para organizar este Congreso, después solicitando el apoyo de nuestro rector y demás
autoridades, el cual se contó de manera irrestricta, con una resuelta colaboración, con
mucho entusiasmo. Comenzó la planificación y toma de decisiones sobre un acontecimiento a realizarse casi dos años después, actos y acciones que se hicieron realidad,
cuyos objetivos esperamos haber cumplido, tanto en lo académico como en las relaciones de amistad, de afecto y de identidad entre los participantes del Congreso. En todo
este proceso, la hermana Universidad del País Vasco estuvo pendiente de cada detalle,
ofreciendo su asistencia, su apoyo, su auxilio en algunos casos, sin importar la distancia.
Este ha sido un encuentro plural y diverso, libre y democrático, lleno de contrastes
por los diferentes enfoques científicos que se han abordado, que nos han enriquecido
157
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
con nuevas preguntas y con nuevos caminos que ahora habremos de recorrer juntos.
Es mucho lo que queda por comentar, por investigar, es mucha la tarea de todos, pero
especialmente de nuestros doctorandos y doctorandas de la Red de Universidades que
acertadamente ha promovido, organizado y ejecutado la Universidad del País Vasco.
Numerosas han sido también las ideas interesantes que se han puesto de manifiesto en el transcurso del Congreso; hemos podido recoger aportaciones, experiencias
y buenas prácticas individuales de grupos profesionales e investigadores. Ha sido muy
alentador ver la vehemencia en la exposición de los conferencistas, cada quien en su
campo, recapacitando para tomar conciencia de los mensajes más relevantes, para hacer visible el bagaje de conocimientos obtenidos del Congreso y poder, así, recoger
líneas de acción y propuestas que nos fortalezcan en la compleja tarea no solo de
reflexionar sobre las transformaciones de la sociedad, sino de accionar para que esas
ideas y pensamientos se hagan realidad, para lograr en nuestros respectivos países ser
más solidarios, no excluyentes, respetuosos de los derechos de los demás, velando
siempre por el bien común, dispuestos a tomar el liderazgo para enfrentar y combatir
lo injusto.
En esta sesión llegamos al momento de poner punto final a estos cuatro días de
Congreso, tan significativos, tan intensos y –creo también– tan emotivos. Guatemala, la
Universidad Rafael Landívar, ha disfrutado la presencia de todos ustedes.
Finalmente, les pido que recuerden a Guatemala, a la Universidad Rafael Landívar,
les deseamos un feliz retorno, esperando que su estadía en nuestro país haya sido placentera, de gratas experiencias compartidas, motivo suficiente para que nos visiten de
nuevo.
Gracias.
158
EXPOSICIÓN DE LAS
CONCLUSIONES DE LOS PANELES
DRA. MARÍA GABRIELA CHOTRO LERDA
DIRECTORA DE LA ESCUELA DE MÁSTER Y DOCTORADO
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA*
Pasaré a leer ahora el resumen de las conclusiones tratadas en los diferentes
paneles.
Panel 1 (Derecho):
“Globalización, teoría de las ideas políticas y derecho ambiental”
1) Se analizaron los derechos humanos a la luz de la globalización, tales como el
derecho al medio ambiente, el trabajo, la educación, los derechos políticos, el
derecho a la información, el territorio y el derecho al agua, realizando críticas al
sistema neoliberal, que causa fuertes afectaciones a estos y otros derechos.
2) Asimismo, se discutió sobre los daños ambientales provocados por megaproyectos
construidos por transnacionales tales como hidroeléctricas y proyectos mineros
y la deuda ecológica que estos traen consigo. En este aspecto, se presentaron los
siguientes casos: a) Hidroeléctrica Inambari en Perú; b) Refinería de Esmeraldas en
Ecuador; c) Hidroeléctrica Chixoy y otros proyectos mineros en Guatemala.
3) En general, se plantearon ideas alrededor del ciudadano y su dignidad y la necesidad de construir ciudadanía o “cuidadanía” en función de la participación de hombres y mujeres en un mundo globalizado.
Panel 2 (Derecho):
“El poder judicial en la sociedad democrática:
problemas de interpretación y argumentación jurídicas”
El Derecho es un potente instrumento de transformación social que para ser eficaz
requiere no solo de medios legislativos y del impulso del Poder Ejecutivo, sino también
del decidido compromiso social y democrático de los jueces y magistrados. Ese papel exige un nuevo modelo judicial y un cambio en los criterios de selección, capacitación y formación que les permita desempeñar adecuadamente su función alrededor de cinco ejes:
*
Transcripción de la intervención oral de la doctora Chotro Lerda.
159
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
1) Un uso normalizado, optimizado y eficaz de las cláusulas constitucionales de interpretación, conforme a los tratados internacionales sobre derechos humanos y
pro-persona.
2) El abandono del rígido ius-positivismo formalista en favor de la toma en consideración de los valores imprescindibles para lograr la justicia en el caso concreto y el
amparo eficaz frente a las vulneraciones de derechos.
3) Proporcionar al juez las herramientas argumentativas necesarias para cumplir con
esa nueva función.
4) Tomar la Constitución como un conjunto de normas jurídicas directamente aplicables y alegables ante los tribunales, que pueden ser vulneradas también por
omisiones legislativas.
5) Profundizar en las medidas necesarias para la mayor separación posible entre el
derecho y la política, evitando tanto la politización de la justicia como la judicialización de la política.
Estas son nuestras reflexiones para la transformación de nuestras sociedades, haciendo democracia más justa y, por tanto, de mayor calidad.
La argumentación jurídica como tarea cognitivo-especulativa por medio de la cual
se trata de encauzar la dimensión fáctica con la norma jurídica, además de entender
este tipo de argumentación como el esfuerzo constante de aquellos juristas que ejercen la función jurisdiccional para adecuar la realidad a la norma en los casos que son
sometidos al foro, debe plantear hoy más que nunca en una dimensión de globalidad
los alcances del derecho.
En este sentido, las reflexiones que se abordaron en el panel denotan el nuevo espectro que brinda la creciente expansión de la interpretación jurídica en dos vertientes:
a) La del derecho comunitario e internacional de los derechos humanos como patrones que orientan las legislaciones nacionales, cada vez menos soberanas y cada
vez más globales.
b) Las de iusinteractivismo que redimensiona la sana crítica razonada por cuanto
amplía el espectro interpretativo de la norma.
La función jurisdiccional a nivel regional plantea, además, la necesidad de la revisión
de los sistemas de carrera judicial para hacerlos más eficientes en función de la meritocracia jurisdiccional y no la simple colocación de funcionarios por criterios arbitrarios.
Estas tres dimensiones –interpretación, carrera judicial y formación continua del
juez– aseguran la finalidad última de la justicia: la protección a la vulneración de las
necesidades de la población.
160
ACTO DE CLAUSURA
Panel 3 (Derecho):
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales”
Se ha constatado que el crecimiento económico que están experimentando, en mayor o menor medida, los países de América Latina, no trae consigo sin más el trabajo
decente, que requiere de medidas normativas y políticas específicas.
Se ha constatado, asimismo, la necesidad de proceder a una permanente actualización de las normativas para regular nuevas realidades laborales y sociales tales como
el mobbing y otros fenómenos ligados a la globalización económica, como el desarrollo
masivo de la tercerización. Asimismo, se ha constatado la necesidad de adoptar medidas preventivas para que la posible introducción de nuevas regulaciones en materias
tales como el tiempo parcial no se traduzca en situaciones de desprotección. Se ha
constatado asimismo que para que el derecho del trabajo desempeñe su papel de protector de la parte más débil de la relación laboral es necesario que la norma legal vaya
acompañada del control de su aplicación efectiva, lo que exige un reforzamiento de la
Inspección de Trabajo.
Se ha valorado que la atención a las necesidades sociales requiere una depuración
de la normativa fiscal para atajar los fenómenos de elusión y evasión fiscal y el desarrollo de los paraísos fiscales.
Paneles 4 (Derecho), 13 y 14 (Economía):
“Planificación de negocios en el ámbito internacional:
una perspectiva jurídica”
“Los procesos sociales en la globalización: migración, urbanización,
cultura e identidad. Las intervenciones públicas de carácter redistributivo, con fines de protección social y de incidencia en el mercado de trabajo. Fiscalidad, sostenibilidad y evaluación de las políticas
públicas”
“La política económica en un contexto global: procesos de integración regional y gobernanza económica; políticas macroeconómicas y de fomento de la competitividad; la regulación de mercados y
sectores”
En los paneles 4, 13 y 14 se plantearon y discutieron, en 11 ponencias, diversas cuestiones relacionadas con la globalización de las actividades económicas, la gobernanza
económica de la crisis, la evaluación de las políticas públicas, el emprendedurismo y el
desarrollo local, los sistemas tributarios y la innovación, todo ello desde un enfoque
transformador de la realidad socioeconómica. Las principales conclusiones fueron:
161
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
1) Es necesario construir un sistema coherente de indicadores para la evaluación de
las políticas públicas, sobre todo en contextos caracterizados por la insuficiencia
endémica de los recursos tributarios.
2) Es muy conveniente mejorar técnicamente el proceso de exacción tributaria, evitando faltas de consistencia y de garantías, lagunas o insuficientes estructuras de
mediación.
3) El análisis de la eurozona, la experiencia más evolucionada de integración monetaria, permite reconocer sus problemas económicos como resultado tanto de un
componente ideológico como de un componente institucional de una deficiente
gobernanza. En este sentido, el diseño institucional con el que ha venido funcionando la eurozona no se ajusta al paradigma de política económica utilizado.
4) El desarrollo tecnológico constituye una herramienta imprescindible como motor
de transformación y desarrollo económico que nos obliga a conceder un protagonismo esencial al diseño de una política tecnológica que debe implicar a todos
los agentes económicos, particularmente a la universidad, y debe materializarse de
forma coherente desde los ámbitos locales y nacionales.
Panel 5 (Derecho):
“Problemas actuales del sistema de justicia penal
ante las transformaciones del Estado social y de derecho
(especial referencia y análisis comparado de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas)”
Los problemas actuales del sistema de justicia penal ante las transformaciones del
Estado social y de derecho son los siguientes:
1) El lavado de dinero, como fenómeno propio, mas no exclusivo,
del crimen organizado. Dicho fenómeno (el lavado de dinero) constituye
un delito difícil de perseguir penalmente en tanto no se logre eliminar el secreto
bancario y cada día se vaya desmaterializando más el dinero (sustitución del dinero
papel por el dinero electrónico, transacciones electrónicas, etc.), a efecto de poder
rastrear los movimientos bancarios, pagos en línea y otros medios de transferencia
y/o pago de quienes cometen estos delitos.
2) La creación de figuras jurídicas nuevas para combatir los delitos
que desestabilizan el sistema jurídico guatemalteco, en repudio y
sanción de toda fuente de enriquecimiento fuera de la ley (enriquecimiento ilícito) y proteger a los ciudadanos honestos. Esta figura se llama “extinción de dominio”, la cual castiga a los responsables del delito de
lavado de dinero y otros activos, pero constituye una solución problemática, pues
162
ACTO DE CLAUSURA
pareciera que castiga la deficiencia de la administración de justicia, y puede afectar
a los ciudadanos que serían terceros de buena fe.
3) Que Guatemala se adecúe a los cambios que produce la globalización en el Derecho Penal. Estos cambios exigen una comprensión más amplia
del “sujeto penalmente responsable”, pues ahora puede ser atribuido el delito a
personas jurídicas; la extraterritorialidad del delito, ya que puede ser cometido
fuera de las fronteras del territorio guatemalteco, pero afectando bienes jurídicos
de este país (como podría ser el caso de los delitos informáticos); la globalización
económica, que va exigiendo la creación de nuevos tipos penales, como serían las
nuevas figuras de evasión fiscal (extraterritorial), la delincuencia organizada, el cibercrimen y la manipulación genética, entre otras.
4) La existencia de normas específicas (derecho penal especial), y de
autoridades especializadas para la justicia juvenil. La delincuencia por
adolescentes debe ser atendida de manera diferente, por lo que al dictarse una
sentencia en esos casos, debe fundamentarse el fallo en el principio del interés
superior del menor, premisa bajo la cual se busca el crecimiento armonioso y el
pleno desarrollo de los adolescentes que infringieron la ley penal, para el establecimiento de medidas a través de las cuales se creen las bases psicológicas, sociales
y biológicas que reintegren al menor a la familia y la sociedad.
5) Que el Estado de Guatemala asuma su responsabilidad penal en
los delitos de omisión impropia. En virtud que nuestro país asume la posición de garante en la tutela de los bienes jurídicos, y ante la producción de un
resultado que los lesiona, a pesar de que se tenía la obligación de protegerlos y
la posibilidad de evitarlos, debe asumir su responsabilidad penal. Y para ello, es
necesario que se haga una reforma a la ley penal que lo tipifique, pues si bien su
desarrollo dogmático es posible, sin ley no hay delito.
Panel 6 (Derecho):
“El constitucionalismo moderno y su problemática:
los modelos de Estado y de administración”
En el panel número 6, relativo al Constitucionalismo moderno y su problemática, se
hizo un análisis crítico del sistema constitucional actual y se concluyó en la necesidad
de construir un nuevo modelo, el neoconstitucionalismo multicultural, con un enfoque
moderno, como una alternativa al pensamiento tradicional –por excelencia positivista–
a efecto de superar la habitual concepción del derecho constitucional, que se ha limitado a ser un mecanismo de hegemonía y un instrumento de control social a favor de
los grupos hegemónicos, al margen de los intereses colectivos de la población, a la que
se ha negado la participación en la construcción de la sociedad política de los Estados.
163
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Así, el nuevo modelo constitucional debe enfocarse en propiciar la participación
de los sectores históricamente excluidos y, particularmente, descubrir la participación de los grupos originarios de nuestros pueblos. Lo anterior, a fin que el Estado,
al amparo de su régimen constitucional, se enfoque en garantizar el bien común de
las mayorías, tomando en consideración que vivimos en un mundo cooptado por el
mercado, cuyos seguidores han condicionado las capacidades del Estado, debilitándolo y poniéndolo al servicio de los intereses de las reglas impuestas por el mercado
y no de las mayorías. Sobre todo, en un período histórico como el actual, en que
todo el aparato estatal se encuentra en un proceso de privatización, en que el mismo Estado es únicamente un facilitador de los intereses de los poderes económicos,
lo que altera estructuralmente el carácter de contrato social que toda constitución
debe revestir.
Así, la construcción de un modelo constitucional incluyente, que reconozca la
multiculturalidad y la esencia de los valores fundamentales de las mayorías, debe
constituir la respuesta de nuestros pueblos, ante los retos y desafíos que representa
la globalización.
Panel 7 (Derecho):
“Teoría feminista del derecho”
El panel de Teoría Feminista en este IV Congreso se ha centrado en tres cuestiones
fundamentales para los estudios e investigaciones jurídicas desde una perspectiva de
género. En primer lugar, las aportaciones de Marcia Braga (Brasil) y de Sonia Girard
(Guatemala) mostraron la necesidad de revisar las políticas públicas penitenciarias en
ambos países, puesto que al ser diseñadas desde presupuestos androcéntricos no solo
discriminan a las mujeres sino que lesionan sus más elementales derechos fundamentales, así como los de su prole.
Otra de las líneas de investigación quedó reflejada por las aportaciones de Yolanda Martínez (Puerto Rico) y Martha Trujillo (Guatemala). La primera, al presentar la
imperiosa necesidad que tenemos de recuperar la historia de las mujeres legisladoras
como Mª Libertad Gómez que nos permita realizar un nuevo “pacto social” capaz de
incorporar los intereses y las necesidades de las mujeres. La segunda, al señalar las
aportaciones teóricas y prácticas de las mujeres para poder hablar de los derechos
humanos de las mujeres.
Finalmente, la intervención de Ana Rubio de Chile desde la psicología nos hizo ver
que es necesario un diálogo más intenso entre las distintas disciplinas para que los
conceptos construidos por la teoría feminista sean utilizados con el mismo significado
que permita un diálogo interdisciplinar o multidisciplinar.
164
ACTO DE CLAUSURA
Panel 8 (Filosofía):
“La reflexión filosófica desde temas y autores latinoamericanos
(de lo local a lo global y viceversa)”
Las ponencias fueron brillantes en todos los casos. Los participantes se esforzaron
por dar cuenta del estado de la cuestión de sus respectivas tesis doctorales.
Cada ponencia trató un tema muy concreto, pero se apreciaba con claridad una
preocupación común de fondo que las recorría a modo de hilo conductor, a saber: la
reflexión acerca de temas y/o autores latinoamericanos en el marco del mundo globalizado en que vivimos.
Así, se subrayó la centralidad de la educación en la Cuba del siglo XIX para la superación del escolasticismo con el fin de alcanzar los ideales de la Ilustración. También
fueron analizados desde una perspectiva filosófica aquellos elementos que influyeron
en las raíces estéticas de la música cubana. Un texto de Juan Bosch escrito en 1943
sirvió como base para abordar un tema que hoy preocupa como el de la emigración
haitiana en República Dominicana. Por último, un tema filosófico de actualidad, como el
que analiza la conveniencia de una naturalización del hombre, fue analizado en la intersección de la filosofía, de la biología evolucionista y de las ciencias cognitivas, tratando
de establecer vínculos entre pensadores “continentales” y “analíticos”.
Panel 9 (Filosofía):
“La reflexión filosófica acerca de los problemas actuales:
globalización, interculturalidad, ciencia, técnica, sociedad,
ética y política participativa en la sociedad del conocimiento”
En este panel se ha abordado la relación entre sociedad, ciencia y tecnología,
atravesada esta triada por la ética como un ethos profesional. Los casos de estudio
han sido:
1) El diálogo interreligioso e intercultural como garantía de la paz social.
2) El caso de la arquitectura colonial como reflejo del desarrollo tecnológico y social.
3) Las nuevas tecnologías y su aplicación a la ciencia jurídica; el cibermundo como revolución tecnológica y filosófico-social.
4) La contaminación por el uso del mercurio en la minería y la ética medioambiental
como un deber ser.
5) La otredad como categoría fundamental para entender la globalización.
Es previsible que estas ponencias acaben en uno o dos años en la defensa de las
respectivas tesis doctorales en el Departamento de Filosofía de la UPV/EHU.
165
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Paneles 10 y 11 (Educación):
“Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica”
“Tecnología, aprendizaje y educación”
Los integrantes del Panel de Educación (10) “Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica” y Panel de Educación (11) “Tecnología, aprendizaje y educación” valoran el
trabajo llevado a cabo por el profesorado al realizar investigaciones doctorales sobre
problemática relacionada con su propia actividad docente.
Se han expuesto diferentes temáticas que abordan diversos contenidos educativos y culturales: tecnología, literatura, ciencias sociales, arte, aprendizaje colaborativo...
haciendo hincapié en la perspectiva de género en contextos socioeducativos y en el
desarrollo de actitudes y valores; conocimiento que el profesorado requiere para llevar
a cabo su labor docente en todas las etapas educativas desde la escuela infantil hasta la
universidad y en contextos de educación formal, no formal e informal.
Los coordinadores de ambos paneles, atendiendo a que los profesores asistentes al
Congreso, y en concreto al ámbito de Educación, son los verdaderos protagonistas del
mismo, cierran estas conclusiones recogiendo algunas de sus opiniones:
“El panel nos situó frente a una inquietante pregunta ¿tenemos la posibilidad y/o capacidad de hacer investigación en el contexto en el que
nos desenvolvemos profesionalmente? La respuesta se nos ofreció a
través de los trabajos presentados y el coloquio que los mismos generaron. Fue enriquecedor y nos hermanó observando problemáticas
comunes en diferentes países latinoamericanos”.
Salimos del Congreso con el ánimo de aportar para transformar la sociedad.
Panel 12 (Educación):
“Aprendizaje Autorregulado en la Educación Superior.
Metodologías y resultados”
Se han identificado y especificado las siguientes conclusiones:
1.
2.
3.
166
Complejidad del constructo aprendizaje autorregulado que abarca varias competencias de forma integrada. Asimismo, destaca la complejidad de la medida del
constructo sobre la que hay algunos desarrollos prometedores.
Necesidad de desarrollar en los estudiantes el aprendizaje autorregulado y formar
a los docentes en estrategias docentes pertinentes a este propósito.
Investigar el impacto de la educación superior en el desarrollo del aprendizaje
autorregulado como indicador central del éxito.
ACTO DE CLAUSURA
4.
Asimismo, aparecen los siguientes resultados de investigación en las tesis desarrolladas en Guatemala y Chile. El nivel de desarrollo del aprendizaje autorregulado
sería mayor en aquellos estudiantes que reúnen las siguientes características:
a. Ser mujer
b. Estudiantes de más edad
c. Estudiantes casados
d. Estudiantes becados
e. Estudiantes de últimos cursos.
Panel 15 (Informática):
“Ingeniería computacional y sistemas inteligentes”
La Comisión Académica del Máster ha propuesto a la Dirección de la UPV/EHU la
modalidad virtual (“en línea”, “a distancia”) del mismo, para que sea implantado a partir
del próximo mes de octubre de 2014.
En la propuesta presentada se ha considerado, en el capítulo de selección de estudiantes candidatos, un apartado que facilitaría la selección de estudiantes de universidades de la Red, justificado por el interés de colaboración mutua.
El objetivo del panel era la difusión de esta propuesta en la Red, y la discusión de
su factibilidad.
Representantes de varias universidades han manifestado su interés en participar. En
consecuencia, se han planificado diversas reuniones virtuales en los próximos meses
entre la Comisión Académica del Máster y los responsables directos del área de informática de diversas universidades.
El apoyo de las universidades de la Red es fundamental para la implantación de esta
modalidad del Máster.
Muchas gracias.
167
CLAUSURA DEL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
DR. LARRY ANDRADE-ABULARACH,
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR*
 Doctor Rolando Escobar Menaldo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales de la Universidad Rafael Landívar;
 Doctor Francisco Javier Caballero Harriet, presidente del IV Congreso Internacional –con cariño, de toda la familia latinoamericana, Kiko–;
 Autoridades de la Universidad Rafael Landívar;
 Autoridades de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea;
 Miembros de la Red de Universidades de América Latina, lideradas por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea;
 Amigas, amigos, todos.
Muy buenas tardes.
E
l doctor Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J. me ha solicitado que les presente
las excusas por no estar, el día de hoy, clausurando este evento, ya que se encuentra indispuesto de salud.
Les comparto que precisamente el doctor Cabarrús Pellecer, S. J. hace dos años,
cuando le compartí, por primera vez, que la Universidad Rafael Landívar iba a ser la
sede de este evento, me preguntó: “Mira, Larry. ¿Para qué es tanto esfuerzo, inversión
financiera, el traslado de profesores, investigadores?, ¿para qué los paneles?, ¿para qué
tanta organización?” Y él me decía: “si este evento no impacta, no incide en la sociedad, de nada servirá… así que busca un título elegante que implique la incidencia y el
impacto en la sociedad”. Luego, con el equipo del Instituto de Investigaciones Jurídicas,
estuvimos pensando durante varios días, y al final quedó el título que ustedes ya saben:
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”.
Inicio contándoles esta anécdota ya que, definitivamente, ha sido el centro de este
evento.Y en este contexto, deseo compartir con ustedes algunas ideas.
*
Transcripción de la intervención oral del Dr. Andrade-Abularach.
169
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Una parte fundamental de la educación, así como del desarrollo humano, es la generación y transmisión de ideas. Sin importar cuánto cambien las personas y la tecnología,
las ideas siempre han sido y seguirán siendo el principal motor de una sociedad y del
mundo.
Las ideas raramente nacen del aislamiento. El estereotipo del erudito que se encierra en sí mismo, en sus contemplaciones y pensamientos, es esencialmente erróneo.
Necesitamos estar abiertos a la sociedad y, sobre todo, a los cambios.
Las mejores ideas –las que sirven para mejorar la vida de las personas– provienen,
no del enclaustramiento, sino de la interacción continua del individuo con el prójimo y
su entorno; en un ambiente de mutuo respeto y absoluta libertad, incluyendo la libertad de conciencia, que es el máximum de la libertad.
Este tipo de eventos sirve precisamente para fomentar la generación e intercambio
de ideas a través de la interacción entre personas que provienen de distintas partes del
mundo, principalmente de América Latina.
En este aspecto, consideramos que el Congreso ha alcanzado altamente las expectativas. Por cuatro días consecutivos hemos participado en un intercambio constante
y variado de opiniones, hipótesis, propuestas y, en general, ideas valiosas, en los campos del Derecho, la Filosofía, la Economía y la Educación, entre otros.
Se contó con la invaluable conferencia inaugural del doctor Pedro Echenique, sobre
“Ciencia, crisis y futuro”, o como bien indicó él: ciencia, creatividad y futuro. Se celebraron catorce paneles, en los que se presentaron más de ciento veinte ponencias. Y
además se llevó a cabo la actividad extraordinaria sobre “Políticas lingüísticas de las
lenguas vernáculas” con la participación de expertos en la materia.
Todas estas contribuciones seguramente han dejado su huella en la mente pero,
principalmente, en el alma de cada uno de los participantes en este evento, y los acompañará de vuelta a sus países de residencia, donde esperamos que apliquen lo aprendido en las investigaciones y que sigan compartiendo sus conocimientos desinteresadamente con los demás.
Para la Universidad Rafael Landívar, es un orgullo que representantes de 18 universidades provenientes de 13 países hayan decidido reunirse en nuestro Campus Central.
A todos y a cada uno de ustedes les digo, desde lo más profundo del corazón, que esta
es y será su casa.
Agradecemos la iniciativa de las autoridades de la Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea, así como de las universidades miembros de la Red, por escoger
a la Universidad Rafael Landívar como la sede de este importante evento. Apreciamos
170
ACTO DE CLAUSURA
la confianza que han depositado en nosotros y esperamos haber cumplido con sus
expectativas.
Así mismo, extendemos nuestra gratitud a los representantes de las universidades
de la Red, que en palabras de Kiko Caballero, más que una red, más que una asociación,
sociedad o comunidad, debemos ser una familia latinoamericana, en donde compartamos y, sobre todo, vivamos nuestras experiencias de vida académicas.
Les damos las gracias a todos los participantes –nacionales y extranjeros– y esperamos que se lleven una grata memoria de la Universidad Rafael Landívar y de Guatemala.
Deseo hacer referencia a mis palabras de bienvenida en el acto inaugural y reitero
que la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha cumplido una vez más
–y sigue cumpliendo– con su emblema diseñado por don Eduardo Chillida Juantegui,
que incorpora ese célebre verso de don José María de Iparraguirre Balerdi que dice:
Eman ta zabal zazu, que quiere decir “da y extiéndelo”, y que alude a esa vocación universal de la cultura vasca. Cada uno de ustedes se puede sentir orgulloso porque con
este evento han cumplido una vez más con esa célebre frase que sintetiza su misión.
Por último, considero que nos debemos sentir orgullosos todos, ya que estimo que
hemos cumplido con el objetivo del Congreso, como lo es difundir el nuevo conocimiento científico e innovador, producido por las investigaciones llevadas a cabo en las
universidades participantes, para propiciar el diálogo y la reflexión, a efecto de incidir
e impactar en la sociedad, en beneficio del ser humano y la familia.
Y para ser fieles a este objetivo, en representación del doctor Cabarrús Pellecer, S.
J., no voy a clausurar el evento, ya que para transformar la sociedad debemos aplicar
cada día, minuto a minuto, segundo a segundo, todos los conocimientos –pero, más aún,
las vivencias– que hemos adquirido en este Congreso.
Muchas gracias.
171
REUNIÓN DE RECTORES,
VELADAS ARTÍSTICAS,
CENAS Y VISITAS TURÍSTICAS
173
REUNIÓN DE RECTORES DE LA RED
DE UNIVERSIDADES
E
l miércoles 23 de octubre del 2014, a las 11:00 am, rectores, representantes y
máximas autoridades de las universidades participantes en el IV Congreso Internacional se reunieron en el Salón de Sesiones de Rectoría de la Universidad
Rafael Landívar, ubicado en el edificio H del Campus Central. El objeto de la reunión fue estrechar las relaciones y promover proyectos conjuntos entre las siguientes
universidades:
a) Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
b) Universidad Rafael Landívar (Guatemala)
c)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
d) Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América (República
Dominicana)
e)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú)
f)
Universidad Arturo Prat (Chile)
g)
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
h) Facultad de Natal (Brasil)
i)
Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (Puerto Rico)
j)
Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia)
k) Universidad Católica del Táchira (Venezuela)
l)
Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
m) Universidad Interamericana de Puerto Rico
n) Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (República Dominicana)
o) Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Las conversaciones, que duraron algunas horas, se enfocaron en temas académicos,
administrativos y de gestión, tomando en cuenta la realidad de cada universidad y de su
país, compartiendo distintos puntos de vista sociales, económicos, políticos y jurídicos,
con vista al fortalecimiento de la Red de Universidades, sus investigaciones y programas de posgrado.
175
VELADAS ARTÍSTICAS Y CENAS*
El miércoles 23 y el jueves 24 de octubre por la noche fueron aprovechados por los
organizadores del IV Congreso Internacional para celebrar dos cenas y veladas artísticas. La primera se llevó a cabo en el Club Guatemala, y la segunda tuvo como sede al
Hotel Vista Real, ambas en la Ciudad de Guatemala.
Velada artística y cena en el Club Guatemala
El Club Guatemala es un prestigioso centro de eventos ubicado en el Centro Histórico de la capital guatemalteca. Conocido como “el club social más selecto de Guatemala”, fue fundado en 1897, durante el gobierno de José María Reyna Barrios. Anteriormente, fue la residencia del prócer de la Independencia José Cecilio del Valle.
La actual construcción fue edificada por el arquitecto Rafael Pérez de León, constructor del Palacio Nacional y cofundador de la Universidad Popular. El mobiliario y
decoración del club fue importado de Europa y de Estados Unidos. En su Centenario
(1997), el Club Guatemala fue condecorado con la Orden del Quetzal, en el grado de
Gran Cruz.1
El 23 de octubre por la noche se reunieron allí los participantes del IV Congreso
Internacional, donde presenciaron una exhibición de estampas típicas y la presentación
del ballet folclórico del Instituto Guatemalteco de Turismo –INGUAT–.
Asimismo, se sirvió una cena a quienes asistieron al evento, que consistió en una oportunidad para el diálogo y la fraternización entre académicos de distintas nacionalidades.
Velada artística y cena en el Hotel Vista Real
El 24 de octubre se organizó una velada artística y cena en el Hotel Vista Real, ubicado a pocos kilómetros de la Universidad Rafael Landívar, en el área exclusiva de la
ciudad conocida como “Carretera a El Salvador”. Por su privilegiada ubicación, ofrece
*
1
Ver fotografías en el disco 2.
Parinello, Danilo, “El Club Guatemala”, elPeriódico, 20 de mayo del 2008.
177
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
vistas a los volcanes de Agua y Fuego. Este hotel ofrece un menú de cocina guatemalteca y mediterránea. También hay una coctelería.
A los participantes se les deleitó con una variedad de platillos de alta cocina guatemalteca. Asimismo, la actividad fue amenizada por la marimba del Organismo Judicial
de la República de Guatemala, que puso a bailar a los comensales con melodías de
compositores nacionales.
178
VISITAS TURÍSTICAS*
Visita a La Antigua Guatemala
El sábado 26 de octubre se llevó a cabo la visita turística a Santiago de Los Caballeros de La Antigua Guatemala, conocida como “La Antigua Guatemala”, ubicada a 40 km
del centro de la Ciudad de Guatemala. Es reconocida por su bien preservada arquitectura renacentista española con fachadas barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran
número de ruinas de iglesias. Fue declarada Monumento de América por la OEA en
1965, y Patrimonio Mundial Cultural por la UNESCO en 1979.
Varias docenas de participantes se hicieron presentes en la visita guiada por esta
ciudad colonial, que incluyó un breve paseo por varios sitios importantes de la ciudad,
como las ruinas de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el mercado de artesanías y la
Catedral de San José.
Visita al Parque Nacional Tikal
Para aquellas personas que desearan salir del ambiente urbano para aventurarse en
la selva guatemalteca, los organizadores del IV Congreso Internacional prepararon la
visita al Parque Nacional de Tikal, que también se llevó a cabo el sábado 26 de octubre. Los participantes se transportaron por vía aérea al aeropuerto de Petén, para ser
conducidos por tierra hacia el Parque Nacional Tikal, ubicado en el departamento de
Petén, a 515 km de la Ciudad de Guatemala.
Es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en
1979.
Los participantes pudieron apreciar la diversidad natural de Guatemala y el patrimonio cultural de la cultura maya; asimismo, degustaron platillos típicos de la región
petenera.
*
Ver fotografías en el disco 2.
179
ANEXOS
Invitaciones
Sobre de las invitaciones
Tarjeta de invitación, acto inaugural
Tarjeta de invitación, paneles
Tarjeta de invitación, actividad extraordinaria
Tarjeta de invitación, acto de clausura
Protocolo
Programa general
Programa específico
Afiche
Diplomas
Modelo de evaluación
Resultados de la evaluación
181
INVITACIONES
183
SOBRE DE LAS INVITACIONES
185
www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
Red Universitaria Internacional
TOP troquel sobre
ANEXOS
187
TARJETAS DE INVITACIÓN
ACTO INAUGURAL, PANELES,
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA Y
ACTO DE CLAUSURA
189
Auditorium del Campus Central
Universidad Rafael Landívar
martes 22 de octubre
16:30 hrs.
Recepción después del evento
Fecha:
Hora:
Lugar:
Ciudad de Guatemala de la Asunción, octubre de 2013
Se adjunta Protocolo y Programa General de Actividades
Portal de Internet: www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
Entrada libre
R.S.V.P.: Tel. 24262626 Ext. 2551 y 2595
dictada por el Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar, científico ganador del
Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el
Premio Max Planck de Física
“Ciencia, crisis y futuro”
Salutación y apertura:
Tienen el agrado de invitarle al Acto Inaugural del IV Congreso Internacional
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global”
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La Universidad Rafael Landívar
a través de su
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
ANEXOS
191
192
8:30 a 12:30 hrs., y 16:00 a 19:30 hrs.
Hora:
Se entregará diploma de participación al finalizar el acto de
clausura del IV Congreso Internacional
Inscripciones: www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
Se adjunta Protocolo y Programa General de Actividades
Ciudad de Guatemala de la Asunción, octubre de 2013
Campus Central
Universidad Rafael Landívar
Lugar:
que se llevarán a cabo los días miércoles 23 y jueves 24 de octubre
Tienen el agrado de invitarle a los
Paneles del IV Congreso Internacional
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global”
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La Universidad Rafael Landívar
a través de su
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Fecha:
Hora:
Lugar:
Ciudad de Guatemala de la Asunción, octubre de 2013
Se adjunta Protocolo y Programa General de Actividades
Portal de Internet: www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
Entrada libre
R.S.V.P.: Tel. 24262626 Ext. 2551 y 2595
Conferencias de:
Dra. Miren K. Azkarate Villar, Catedrática de Filología Vasca;
Dr. Pello Salaburu Etxeberria, Catedrático de Filología Vasca;
D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro, Viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; y,
M.A. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar
(1996-1998) y Ministro de Cultura y Deportes de la República de Guatemala (2004-2007).
Auditorium del Campus Central
Universidad Rafael Landívar
viernes 25 de octubre
9:00 hrs.
a)
b)
c)
d)
Discurso de apertura de la actividad: Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu, Lehendakari (1999-2009).
“Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”
sobre
Tienen el agrado de invitarle a la Actividad Extraordinaria del IV Congreso Internacional
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global”
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La Universidad Rafael Landívar
a través de su
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
ANEXOS
193
194
viernes 25 de octubre
17:00 hrs.
Fecha:
Hora:
Recepción después del evento
Auditorium del Campus Central
Universidad Rafael Landívar
Lugar:
Ciudad de Guatemala de la Asunción, octubre de 2013
R.S.V.P.: Tel.: 24262626 Ext. 2551 y 2595
Entrada libre
Portal de Internet: www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
Se adjunta Protocolo y Programa General de Actividades
Tienen el agrado de invitarle al Acto de Clausura del IV Congreso Internacional
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global”
“Reflexiones para la transformación de la sociedad”
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
La Universidad Rafael Landívar
a través de su
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PROTOCOLO
195
ANEXOS
Protocolo
IV CONGRESO INTERNACIONAL
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología, Educación e Informática
en un Mundo Global”
´5HÁH[LRQHVSDUDOD
transformación de la sociedad”
22 al 25 de octubre de 2013
Ciudad de Guatemala de la Asunción, Guatemala
Mayor información e inscripción:
www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
197
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
IV CONGRESO INTERNACIONAL
´'HUHFKRÀORVRItDHFRQRPtDVRFLRORJtDSVLFRORJtD
HGXFDFLyQHLQIRUPiWLFDHQXQPXQGRJOREDOµ
´5HÁH[LRQHVSDUDODWUDQVIRUPDFLyQGHODVRFLHGDGµ
Guatemala
22 al 25 de octubre de 2013
ANTECEDENTES
Desde 1997, el profesorado de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
–UPV/EHU– ha impartido cursos de doctorado y dirigido tesis doctorales en Latinoamérica, en
el marco de un programa específico de relación y colaboración internacional. Estos esfuerzos
han conducido a la vinculación de quince universidades en trece países latinoamericanos que
conforman la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados.
Las universidades que constituyen la Red, juntamente con la UPV/EHU, conforman una
verdadera comunidad académica del más alto nivel, que se reúne periódicamente (cada dos
años) en un Congreso Internacional que supone un magnífico motivo para el encuentro, el
conocimiento y el intercambio de información, y en el que se presentan los avances que los
doctorandos y doctorandas van realizando en sus investigaciones y las experiencias que el
personal docente va adquiriendo.
En 2008 se celebró el I Congreso Internacional “Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología y Educación en un Mundo Global” en Santo Domingo, República Dominicana,
gracias a la vinculación que se tuvo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada
de América. En 2009, el II Congreso Internacional se llevó a cabo en la ciudad del Cusco,
Perú y tuvo a la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco como sede. Dos
años después, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fungió como sede del III
Congreso Internacional, celebrado en la ciudad de Morelia, México.
En 2013, la Universidad Rafael Landívar recibe a la Red Latinoamericana de Másteres y
Doctorados, en el IV Congreso Internacional “Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global”, adquiriendo el compromiso de
mantener los altos estándares que se han observado en los Congresos Internacionales anteriores.
198
ANEXOS
Encuentro de los Rectores
Coincidiendo con la celebración del Congreso, tiene lugar una sesión de trabajo de los
Rectores o representantes acreditados de las diferentes Universidades e Instituciones que
configuran la Red con el fin de hacer evaluación del camino transitado y planificar el futuro.
El encuentro correspondiente al Congreso de Guatemala tendrá lugar en el mes de octubre, en
las instalaciones del Campus Central de la Universidad Rafael Landívar, durante el desarrollo
del Congreso.
Documentación y divulgación de resultados
Como parte del cumplimiento de los objetivos planteados, oportunamente se editará la
Memoria del IV Congreso Internacional, que sistematizará y documentará la actividad, la cual
contendrá una selección de ponencias presentadas por los distintos expositores durante el acto
de inauguración, los paneles, la actividad extraordinaria y el acto de clausura y que permitirá
evidenciar los avances sobre la temática desarrollada.
OBJETIVOS
Objetivo general
•
Difundir el nuevo conocimiento científico e innovador, producido por las investigaciones llevadas
a cabo en las universidades participantes para propiciar el diálogo y la reflexión, a efecto de incidir
e impactar en la realidad, transformando la sociedad, en beneficio del ser humano y la familia.
Objetivos específicos
•
•
•
•
•
•
Evaluar y consolidar las líneas de investigación de los diferentes programas de doctorado de las
universidades participantes contrastando desde una perspectiva interdisciplinar –transdimensional–
los principales problemas y retos que plantea la globalización.
Evaluar y en su caso ajustar la distribución de responsabilidades entre el profesorado interviniente
(docentes, tutores, directores /as de tesis, responsables de programas).
Normalizar el encuentro del profesorado actualmente implicado de las diferentes universidades de
la Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados.
Profundizar en la experiencia positiva del encuentro de los doctorandos/as para el intercambio de
investigaciones doctorales interdisciplinares –transdimensionales–.
Avanzar en la consolidación y ampliación de la Red por medio de la reunión periódica de rectores/
as y presidentes/as de las distintas universidades.
Difusión de las investigaciones de los integrantes de la Red a través de la publicación de las ponencias
presentadas por los doctorandos/as.
199
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
•
•
•
Hacer balance de la creación de redes para acceder a programas de ayudas de la Agencia Española de
Cooperación Internacional o de la Unión Europea, de la Unesco u otros organismos internacionales.
Establecer instrumentos para compartir la información y el conocimiento facilitando el acceso
máximo de los/as investigadores/as a los recursos de cada una de las universidades.
Promover que sean conocidos Guatemala y América Latina vis a vis el País Vasco, España y Europa,
específicamente, en el ámbito de la enseñanza superior.
LUGAR, FECHA Y HORARIO DEL CONGRESO
Lugar: Campus Central de la Universidad Rafael Landívar
Ciudad de Guatemala de la Asunción.
•
22 de octubre
•
•
•
•
Tarde: Acto Inaugural. Salutación y apertura: Dr. Pedro Miguel Echenique, “Ciencia, crisis y
futuro”. Auditorium URL, 16:30 hrs.
23 de octubre
•
Mañana: Paneles. Salones URL, 8:30 a 12:30 hrs.
•
Tarde: Paneles. Salones URL, 16:00 a 19:30 hrs.
24 de octubre
•
Mañana: Paneles. Salones URL, 8:30 a 12:30 hrs.
•
Tarde: Paneles. Salones URL, 16:00 a 19:30 hrs.
25 octubre
•
Mañana: Actividad Extraordinaria: “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”. Discurso de
la apertura de la actividad: Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu (Lehendakari 1999-2009).
Conferencias de:
• Dra. Miren K. Azkarate Villar, catedrática de Filología Vasca.
• Dr. Pello Salaburu Etxeberria, catedrático de Filología Vasca.
• D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro, Viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno
Vasco.
• M.A. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, Decano de la Facultad de Humanidades
de la Universidad Rafael Landívar (1996-1998) y Ministro de Cultura y Deporte
de la República de Guatemala (2004-2007).
Auditorium URL, 9:00 hrs.
200
ANEXOS
•
Tarde: acto de clausura
• Exposición de las conclusiones de todos los paneles realizada por los responsables de los
mismos.
• Clausura.
Auditorium URL, 17:00 hrs.
DISTRIBUCIÓN DE PANELES (Líneas de investigación)
1.- Derecho (7 paneles):
1.1 Globalización, Teoría de las Ideas Políticas y Derecho Ambiental (Dr. F.J. Caballero Harriet,
Dr. Esteban Anchustegui Igartua y Dr. Demetrio Loperena Rota).
1.2 El Poder Judicial en la Sociedad Democrática: Problemas de Interpretación y Argumentación
Jurídicas (Dr. F. J. Ezquiaga Ganuzas).
1.3 Mercado, Empresa, Trabajo y Derechos Sociales (Dr. Mikel de la Fuente y Dr. Francisco
Letamendia Belzunce).
1.4 Planificación de Negocios en el Ámbito Internacional: Una Perspectiva Jurídica (Dr. Juan
Manuel Velázquez Gardeta).
1.5 Problemas Actuales del Sistema de Justicia Penal ante las Transformaciones del Estado Social
y de Derecho (Especial Referencia y Análisis Comparado de la Responsabilidad Penal de las
Personas Jurídicas) (Dr. Ignacio Muñagorri Laguía).
1.6 El Constitucionalismo Moderno y su Problemática: Los Modelos de Estado y de Administración
(Dr. Gurutz Jáuregui Bereciartu, Dr. José Manuel Castells Arteche).
1.7 Teoría Feminista del Derecho (Dra. Arantza Campos Rubio).
2.- Filosofía (2 paneles):
2.1 La Reflexión Filosófica desde temas y autores latinoamericanos (de lo local a lo global y viceversa)
(Dr. Jose Ignacio Galparsoro).
2.2 La Reflexión Filosófica acerca de los Problemas Actuales: Globalización, Interculturalidad,
Ciencia, Técnica, Sociedad, Ética y Política Participativa en la Sociedad del Conocimiento
(Dr. Nicanor Ursua, Dr. Andreas Metzner-Szigeth).
3.- Educación (3 paneles):
3.1 Sociedad, Escuela y Educación en Latinoamérica (Dra. Blanca Maravillas Díaz Gómez, Fernando
Bacaicoa Ganuza).
3.2 Tecnología, aprendizaje y educación (Dr. Carlos Castaño, Dra. Inma Maiz Olazabalaga).
3.3 Aprendizaje autorregulado en la educación superior. Metodologías y resultados (Dr. Clemente
Lobato, Dr. Peio Apodaca Urquijo).
201
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
4.- Economía (2 paneles):
4.1 Los Procesos Sociales en la Globalización: Migración, Urbanización, Cultura e Identidad. Las
Intervenciones Públicas de carácter redistributivo, con fines de Protección Social y de incidencia
en el Mercado de Trabajo. Fiscalidad, Sostenibilidad y evaluación de las políticas públicas. (Dr.
Ricardo Aláez Aller; Dr. Javier Bilbao Ubillos; Dr. Vicente Camino Beldarrain).
4.2 La Política Económica en un contexto Global: Procesos de integración regional y Gobernanza
económica; Políticas Macroeconómicas y de Fomento de la Competitividad; La regulación de
Mercados y Sectores. (Dr. Ricardo Aláez Aller; Dr. Javier Bilbao Ubillos; Dr. Vicente Camino
Beldarrain).
5.- Informática (1 panel):
5.1 Ingeniería Computacional y Sistemas Inteligentes (Dr. Yosu Yurramendi Mendizábal)
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS
•
•
•
•
•
•
•
La propuesta de ponencia se enviará en un archivo Word, antes del 6 de septiembre del 2013, a la
Secretaría de los Doctorados Latinoamericanos en Donostia-San Sebastián por el correo electrónico:
[email protected].
Las ponencias versarán sobre los temas de tesis doctorales, trabajos de fin de curso o de fin de másteres
realizados o en vías de realización. Igualmente se admitirán trabajos, del mismo rango, presentados
por académicos/as de las universidades e instituciones invitadas.
La ponencia tendrá una extensión de 5 a 10 páginas, escrita en letra Arial 12, y en ella se hará
constar el título, nombre y apellidos del autor/a, institución de pertenencia, país y panel en el que
se solicita presentar.
La distribución final de las ponencias, para ser expuestas en los diferentes paneles, será realizada por
el Comité Científico del Congreso en función del contenido y de la organización general.
La exposición oral de la ponencia tendrá una duración máxima de 15 minutos.
Se entregará certificado de participación y de presentación de la ponencia.
La mejor ponencia de cada panel seleccionada por el comité científico será objeto de publicación
on-line.
PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES
Participantes
Todos los alumnos/as, maestrantes/as, doctorandos/as y doctores/as de la Red.
A nivel nacional de Guatemala, los sectores público/estatal, empresarial, cooperativistas,
sindicatos, Iglesia Católica, Alianza Evangélica, Comunidad Judía, universidades del país,
medios de comunicación, pueblos maya, garífuna y xinca, social (Ongs de derechos humanos,
202
ANEXOS
adulto mayor, discapacitados, mujer, niñez, adolescencia, medio ambiente, justicia, etc.),
cooperación internacional (embajadores y representantes de organismos internacionales), otros.
Inscripciones*1
http://www.url.edu.gt.ivcongresoguatemala
•
•
•
Público en general
Alumnos/as y ex alumnos/as de la
Red Latinoamericana de Másteres y Doctorados
Tarifa subsidiada por la Universidad Rafael Landívar
(estudiantes, personal académico y administrativo de la URL)
(US$50.00 = Q.400.00)
(US$50.00 = Q.400.00)
(Q150.00)
Cupo limitado
La inscripción incluye:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Participación en la inauguración, paneles, actividad extraordinaria y clausura
Refrigerios
Maletín
Ponencias en formato electrónico (disco compacto)
Publicaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL:
• Compendio de Derecho del Trabajo de Guatemala (2012).
Compilador: Honnell Osberto Izaguirre Navarro.
• Protección jurídica de la seguridad alimentaria en Guatemala (2013).
Autor: Luis Andrés Lepe Sosa.
• Revista Jurídica, núm. XVIII (primer semestre 2013).
Tema central: La mujer guatemalteca y sus derechos fundamentales.
• Otras
Además, en los meses posteriores se estará entregando la memoria del IV Congreso Internacional.
COMITÉS
Comité de Honor
•
•
•
•
*
D. Iñaki Goirizelaia Ordorika, Rector de la UPV/EHU
D. Rolando Enrique Alvarado López, S. J., Rector de la Universidad Rafael Landívar
Dª. Nekane Balluerka Lasa, Vicerrectora de Estudios de Postgrado y Relaciones Internacionales de la
UPV/EHU
Dª. Lucrecia Méndez González de Penedo, Vicerrectora Académica de la Universidad Rafael Landívar
A partir del 11 de octubre (a las 15:00 horas de Guatemala) los precios tendrán un incremento de $5.00 (Q40.00).
Tipo de cambio de referencia: US$ 1.00 x Q. 8.00.
203
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
D. Carlos Rafael Cabarrús Pellecer, S. J., Vicerrector de Investigación y Proyección de la Universidad
Rafael Landívar
D. Eduardo Valdés Barría, S. J., Vicerrector de Integración Universitaria de la Universidad Rafael Landívar
D. Ariel Rivera Irías, Vicerrector Administrativo de la Universidad Rafael Landívar
Dª. Fabiola Padilla Beltranena de Lorenzana, Secretaria General de la Universidad Rafael Landívar
D. Rolando Escobar Menaldo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad
Rafael Landívar
D. Larry Andrade-Abularach, Coordinador del Doctorado en Derecho en Guatemala y Director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar
D. Mateo Aquino Febrillet, Rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana
D. German Zecenarro Madueño, Rector de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, Perú
D. Salvador Jara Guerrero, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Dª. Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
D. Carlos Vasconcelos De Paula, Director Presidente de la Facultad de Derecho de Natal, Brasil
D. Gustavo Soto Bringas, Rector de la Universidad Arturo Prat, Chile
Dª. Luz Mariela Sorza Zapata, Rectora del Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, Colombia
D. Arturo Sosa Abascal, Rector de la Universidad Católica del Táchira, Venezuela
D. Carlos Rodríguez Sierra, Decano de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos de Mayagüez,
Puerto Rico
D. Gustavo Enrique Villacís Rivas, Universidad Nacional de Loja, Ecuador
D. Manuel J. Fernós, Presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico
D. Manuel Corrales Pascual, Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Comité Científico
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
D. Francisco Javier Caballero Harriet (Presidente)
Dª. Arantza Campos Rubio
Dª. Blanca Maravillas Díaz Gómez
D. Carlos Manuel Castaño Garrido
D. Carlos Rivera Lugo
D. Clemente Lobato Fraile
D. Demetrio Loperena Rota
D. Esteban Anchustegui Igartua
D. Fernando Bacaicoa Ganuza
D. Fernando Núñez Jiménez
D. F.J. Ezquiaga Ganuzas
D. Francisco Letamendia Belzunze
D. Franklin García Fermín
D. Guillermo Portilla Contreras
D. Gurutz Jáuregui Bereciartu
204
ANEXOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
D. Ignacio Muñagorri Laguía
Dª. Inmaculada Maiz Olazabalaga
D. Iñaki Barcena Hinojal
D. Javier Bilbao Ubillos
D. Jorge Tapia Valdés
D. José Ignacio Galparsoro Ruiz
D. José Manuel Castells Arteche
D. Juan José Ibarretxe Markuartu
D. Juan Manuel Velázquez Gardeta
D. Larry Andrade-Abularach
D. Luis Mariano Negrón
D. Mikel De La Fuente Lavín
D. Nicanor Ursua Lezaun
D. Pedro Miguel Etxenike Landiribar
D. Peio Apodaca Urquijo
D. Rolando Escobar Menaldo
D. Vicente Camino Beldarrain
D. Yosu Yurramendi Mendizábal
Comité Organizador
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
D. Francisco Javier Caballero Harriet (Presidente) (UPV/EHU)
D. Aitor Bengoetxea Alkorta (UPV/EHU)
Dª Arantza Campos Rubio (UPV/EHU)
Dª Blanca Maravillas Díaz Gómez (UPV/EHU)
D. Carlos Manuel Castaño Garrido (UPV/EHU)
D. Clemente Lobato Fraile (UPV/EHU)
D. Demetrio Loperena Rota (UPV/EHU)
D. Djason Barbosa della Cunha (FAL)
D. Esteban Anchustegui Igartua (UPV/EHU)
D. Fernando Bacaicoa Ganuza(UPV/EHU)
D. Fernando Nuñez Jimenez (UPSA)
D. F. Javier Ezquiaga Ganuzas (UPV/EHU)
D. Gurutz Jáuregui Bereciartu (UPV/EHU)
D. Ignacio Muñagorri Laguía (UPV/EHU)
D. Igor Ahedo Gurrutxaga (UPV/EHU)
Dª. Inmaculada Maiz Olazabalaga (UPV/EHU)
D. Javier Bilbao Ubillos (UPV/EHU)
D. Jorge Tapia Valdés (UNAP)
D. José Ignacio Galparsoro Ruiz (UPV/EHU)
205
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
•
•
•
•
•
•
•
•
•
D. José Manuel Castells Arteche (UPV/EHU)
D. J.M. Velázquez Gardeta (UPV/EHU)
D. Mikel De La Fuente Lavín (UPV/EHU)
D. Nicanor Ursua Lezaun (UPV/EHU)
D. Peio Apodaca Urquijo (UPV/EHU)
D. Vicente Camino Beldarrain (UPV/EHU)
D. Yosu Yurramendi Mendizábal (UPV/EHU)
Dª. Irene Zapirain Lizarribar (Secretaria de los Másteres y Doctorados Latinoamericanos)
(UPV/EHU)
Equipo organizador de la Universidad Rafael Landívar, encabezado por:
• D. Rolando Escobar Menaldo
• D. Larry Andrade-Abularach
• Dª. Nina Alejandra Carbonell Ricci (Coordinadora Ejecutiva del Congreso Internacional en
Guatemala)
Comité Ejecutivo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dr. Rolando Escobar Menaldo, Decano
M.A. Pablo Gerardo Hurtado García, Vicedecano
M.A. Alan Alfredo González de León, Secretario de Facultad
M.A. Helena Carolina Machado Carballo, Directora del Área Privada
Lic. Erick Mauricio Maldonado Ríos, Director del Área Pública
M.A. Enrique Fernando Sánchez Usera, Director del Área de Ejes Transversales
Dr. Larry Andrade-Abularach, Coordinador del Doctorado en Derecho en Guatemala y Director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar
M.A. Claudia Patricia Abril Hernández, Directora del Bufete Popular
M.A. Aída del Rosario Franco Cordón, Directora de Posgrados
Licda. Vania Soto Peralta, Directora de Proyectos y Servicios
Dr. José Eduardo Martí Guilló, Director de la Licenciatura en Investigación Criminal y Forense
M.A. Juan Francisco Golom Nova, Coordinador de Sedes y Campus Regionales
M.A. Claudia Caballeros Ordóñez, Coordinadora de la Facultad de Quetzaltenango
Lic. José Alfredo Laparra López, Coordinador de la Facultad de Huehuetenango
Lic. Juan Ramiro Sierra Requena, Coordinador de la Facultad de Cobán
Lic. José Alejandro Villamar González, Representante de Catedráticos
Lic. Carlos René Micheo Fernández, Representante de Catedráticos
Licda. María Andrea Batres León, Representante de Catedráticos
Alejandro Rodolfo Pokus Álvarez, Representante Estudiantil
José David Toledo Pineda, Representante Estudiantil
206
ANEXOS
Instituto de Investigaciones Jurídicas –IIJ– de la Universidad Rafael Landívar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto y Coordinador del Doctorado en Derecho en
Guatemala
M.A. Patricia Jiménez Crespo, Jefa Académica e Investigadora Principal
Lic. Manuel Enrique Tecum Ajanel, Jefe Administrativo
M.A. Luis Andrés Lepe Sosa, Investigador
M.A. Nina Alejandra Carbonell Ricci, Coordinadora Ejecutiva del IV Congreso Internacional de Derecho,
Filosofía, Economía, Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global
Lic. Jose Miguel Gaytán Grajeda, Asistente del Doctorado en Derecho
Claudia Aracely Morales Paniagua, Asistente de Investigación
Rosa Mariela Ortíz Ralón, Asistente Administrativa
Aníbal Estuardo Samayoa Alvarado, Alumno Auxiliar de Investigación
Dara Andrea García Batres, Recepcionista
Doctorandos de la Primera Cohorte de la Universidad Rafael Landívar y de la Universidad
del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
M.A. Adolfo Jacobo Alarcón Duque
M.A. Olga del Rosario Alfaro Pineda
M.A. Lisbeth Xiomara Carranza Izquierdo
M.A. Jorge Estuardo Ceballos Morales
M.A. Elvia Elizabeth Chuy Tuyúc
M.A. Miler Estuardo Estrada Hernández
M.A. Sonia Annabella Girard Luna
M.A. Amada Victoria Guzmán Godínez
M.A. Pablo Gerardo Hurtado García
M.A. Carmen Patricia Jiménez Crespo
M.A. Irma Rebeca Monzón Rojas de Paredes
M.A. Juan José Fernando Morales Ruíz
M.A. Herbert Estuardo Oliva Rosales
M.A. Gustavo Adolfo Orellana Portillo
M.A. Jaime Fernando Osorio Alonzo
M.S.c. Jaime Fernando Osorio Portillo
M.A. Ricardo Prado Ayau
M.A. Marilis Guendalin Ramírez Baltazar de Versluys
M.A. Martha Regina Trujillo Chanquín
M.A. Karin Paola Wagner Mota
207
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Doctorandos de la Segunda Cohorte de la Universidad Rafael Landívar y de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
M.A. María Andrea Batres León
M.A. Juan Luis Cano Chávez
M.A. Mauro Salvador Chacón Lemus
M.A. Ronel Emilio Estrada Arriaza
M.A. Saramaría Estrada Artola
M.A. Gustavo Antonio Ordóñez Nájera
M.A. Alba Gabriela Osorio Portillo de De León
M.A. Edgar Orlando Ruano Godoy
M.A. Flor De María Sagastume Leytán
M.A. Set Geovani Salguero Salvador
M.A. Enrique Fernando Sánchez Usera
M.A. Angélica Yolanda Vásquez Girón
UNIDADES ACADÉMICAS PARTICIPANTES
Decanos de las Facultades de la Universidad Rafael Landívar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
M.A. Hernán Ovidio Morales Calderón, Decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño
Dr. Adolfo Ottoniel Monterroso Rivas, Decano de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Dr. Claudio Amando Ramírez Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud
M.A. Ligia Mercedes García Alburez, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Dr. Rolando Escobar Menaldo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Dr. Víctor Manuel Gálvez Borrell, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
M.A. María Hilda Caballeros Alvarado de Mazariegos, Decana de la Facultad de Humanidades
M.A. José Carlos Ricardo Vela Schippers, Decano de la Facultad de Ingeniería
M.A. Rodolfo Alberto Marín Angulo, Decano de la Facultad de Teología
Directores de Institutos de Investigación de la Universidad Rafael Landívar
•
•
•
•
•
M.S.c. José Juventino Gálvez Ruano, Director del Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y
Ambientales –IARNA–
Dr. Juan Adolfo Ponciano Castellanos, Director del Instituto de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo
–INCYTDE–
Dra. Lillian Sabrina Castillo Gallusser, Directora del Instituto de Danza e Investigación del Movimiento
–Artes Landívar–
Dr. Sergio Estuardo Mendizábal García, Director del Instituto de Estudios Humanísticos –IEH–
Dra. Karen Ana Victoria Ponciano Castellanos, Directora del Instituto de Investigaciones del Hecho
Religioso –IIHR–
208
ANEXOS
•
•
•
•
•
•
•
M.A. Cristian Augusto Vela Aquino, Director del Instituto de Investigación en Arquitectura y Diseño
–INDIS–
Dr. Miguel Enrique Von Hoegen Serrano, Director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales
–IDIES–
Dr. José Fernando Valdez Gordillo, Director del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política –INGEP–
Dr. Larry Andrade-Abularach, Coordinador del Doctorado en Derecho en Guatemala y Director del
Instituto de Investigaciones Jurídicas –IIJ–
Licda. Anabella María Giracca Méndez de Castellanos, Directora del Instituto de Lingüística e
Interculturalidad –ILI–
Dr. Dieter Hasso Lehnhoff Temme, Director del Instituto de Musicología “Monseñor Luis Manresa
Formosa, S. J.” –IMUS–
Lic. Byron Silvano Morales Dardón, Director del Instituto de Transformación de Conflictos para la
Construcción de la Paz –INTRAPAZ–
Directores de Campus y Sedes Regionales de la Universidad Rafael Landívar
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Arq. Manrique Sáenz Calderón, Director del Campus Regional de Quetzaltenango
Dr. Juan José Guerrero Pérez, Director del Campus Regional San Pedro Claver, S. J. de la Verapaz
Dr. Víctor Manuel Calderón Sáenz, Director del Campus Regional Sanroque González, S. J. de
Huehuetenango
Ing. Hugo Abraham Orellana Paz, Director del Campus Regional San Luis Gonzaga, S. J. de Zacapa
Lic. Félix Chay López, Director de la Sede Regional de El Quiché
Lic. Vicente Arranz Sanz, Director de la Sede Regional de La Antigua Guatemala
Lic. Rodolfo Rubio Pérez, Director de la Sede Regional de Escuintla
Lic. Juan Carlos Pereira Quan, Director de la Sede Regional de Jutiapa
Licda. María Teresa Villagrán Young de Calderón, Directora de la Sede Regional de Retalhuleu
Licda. Ligia Patricia Martínez Granados, Directora de la Sede Regional de Coatepeque
UNIVERSIDADES INTERVINIENTES
•
•
•
•
•
•
•
•
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Universidad Rafael Landívar (Guatemala)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, México)
Universidad Autónoma de Santo Domingo, Primada de América (República Dominicana)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú)
Universidad Arturo Prat (Chile)
Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Facultad de Natal (Brasil)
209
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
•
•
•
•
•
•
•
Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos (Mayagüez, Puerto Rico)
Instituto Tecnológico Metropolitano (Medellín, Colombia)
Universidad Católica del Táchira (Venezuela)
Universidad Nacional de Loja (Ecuador)
Universidad Interamericana de Puerto Rico
Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (República Dominicana)
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
UNIVERSIDADES INVITADAS
•
•
•
Universidad Pública de El Alto (Bolivia)
Universidad Nacional de Asunción (Paraguay)
Universidad Nacional del Altiplano (Perú)
ENTIDADES ORGANIZADORAS
•
Universidad Rafael Landívar de Guatemala
• Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
• Instituto de Investigaciones Jurídicas
•
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
PARA MÁS INFORMACIÓN, DIRIGIRSE A:
•
•
•
Secretaría de Másteres y Doctorados Latinoamericanos (UPV/EHU): [email protected]
Coordinación Ejecutiva del Congreso Internacional en Guatemala (URL): [email protected]
Visitar la dirección del portal web:
http://www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
210
PROGRAMA GENERAL
211
ANEXOS
Programa General
IV CONGRESO INTERNACIONAL
“Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología, Educación e Informática
en un Mundo Global”
´5HÁH[LRQHVSDUDOD
transformación de la sociedad”
22 al 25 de octubre de 2013
Ciudad de Guatemala de la Asunción, Guatemala
Mayor información e inscripción:
www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
213
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PROGRAMA DEL ACTO INAUGURAL
Ciudad de Guatemala de la Asunción,
Auditorium de la Universidad Rafael Landívar,
martes 22 de octubre de 2013
16:30 hrs.
Registro y acreditación
17:00 hrs.
Ingreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Tradicional
17:05 hrs.
Presentación de los miembros de la mesa principal
17:10 hrs.
Himno Nacional de Guatemala
17:20 hrs.
Bienvenida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
17:25 hrs.
Palabras de Autoridades
• Universidad Rafael Landívar
• Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
• Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
17:50 hrs.
Inauguración
ŽŶƟŶƷĂĞŶůĂƐŝŐƵŝĞŶƚĞƉĄŐŝŶĂ͙
214
ANEXOS
18:00 hrs.
Presentación del disertante
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar,
a cargo del Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
18:05 hrs.
Salutación y Apertura
Conferencia Inaugural
“Ciencia, crisis y futuro”
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar
&LHQWtÀFRJDQDGRUGHO3UHPLR3UtQFLSHGH$VWXULDVGH
,QYHVWLJDFLyQ&LHQWtÀFD\7pFQLFD\GHO
Premio Max Planck de Física
19:10 hrs.
Entrega de reconocimiento al disertante
19:15 hrs.
Egreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Tradicional
19:20 hrs.
Recepción
Entrada libre
215
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PROGRAMA DE LOS PANELES
Ciudad de Guatemala de la Asunción,
salones de la Universidad Rafael Landívar,
miércoles 23 de octubre de 2013
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida, y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
10:30 hrs.
Refrigerio
11:00 hrs.
Ponencias
12:25 hrs.
Entrega de reconocimientos a los ponentes
12:30 hrs.
Cierre de los paneles de la mañana
16:00 hrs.
Bienvenida, y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs.
Ponencias
17:30 hrs.
Refrigerio
18:00 hrs.
Ponencias
19:25 hrs.
Entrega de reconocimientos a los ponentes
19:30 hrs.
Cierre de los paneles de la tarde
Inscripción: http://www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
216
ANEXOS
PROGRAMA DE LOS PANELES
Ciudad de Guatemala de la Asunción,
salones de la Universidad Rafael Landívar,
jueves 24 de octubre de 2013
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida, y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
10:30 hrs.
Refrigerio
11:00 hrs.
Ponencias
12:25 hrs.
Entrega de reconocimientos a los ponentes
12:30 hrs.
Cierre de los paneles de la mañana
16:00 hrs.
Bienvenida, y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs.
Ponencias
17:30 hrs.
Refrigerio
18:00 hrs.
Ponencias
19:25 hrs.
Entrega de reconocimientos a los ponentes
19:30 hrs.
Cierre de los paneles de la tarde
Inscripción: http://www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
217
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA:
“POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS LENGUAS VERNÁCULAS”
Ciudad de Guatemala de la Asunción,
Auditorium URL,
viernes 25 de octubre de 2013
9:00 hrs.
Registro y acreditación
9:30 hrs.
Ingreso de autoridades
9:35 hrs.
Presentación de los miembros de la mesa principal
9:40 hrs.
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
9:45 hrs.
Presentación del disertante,
Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu,
a cargo del Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
9:50 hrs.
Discurso de la apertura de la actividad:
Dr. Juan José Ibarretxe Markuartu
(Lehendakari 1999-2009)
10:40 hrs.
Refrigerio
11:00 hrs.
Presentación de los conferencistas
ŽŶƟŶƷĂĞŶůĂƐŝŐƵŝĞŶƚĞƉĄŐŝŶĂ͙
218
ANEXOS
11:05 hrs.
Conferencias:
• Dra. Miren K. Azkarate Villar, Catedrática de Filología Vasca
• Dr. Pello Salaburu Etxeberria, Catedrático de Filología
Vasca
• D. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro, Viceconsejero de
Política Lingüística del Gobierno Vasco
• M.A. Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, Decano de
la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael
Landívar (1996-1998) y Ministro de Cultura y Deporte de la
República de Guatemala (2004-2007)
12:30 hrs.
Entrega de reconocimientos al disertante y conferencistas
12:35 hrs.
Egreso de autoridades
12:40 hrs.
Cierre de la actividad extraordinaria
Entrada libre
219
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PROGRAMA DEL ACTO DE CLAUSURA
Ciudad de Guatemala de la Asunción,
Auditorium de la Universidad Rafael Landívar,
viernes 25 de octubre de 2013
17:00 hrs.
Ingreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Tradicional
17:05 hrs.
Presentación de los miembros de la mesa principal
17:10 hrs.
Himno Nacional de Guatemala
17:20 hrs.
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landívar
17:25 hrs.
Exposición de las conclusiones de los paneles
18:25 hrs.
Clausura del IV Congreso Internacional
• Palabras de las autoridades
Universidad Rafael Landívar
• Palabras de las autoridades
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
• Palabras del Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
ŽŶƟŶƷĂĞŶůĂƐŝŐƵŝĞŶƚĞƉĄŐŝŶĂ͙
220
ANEXOS
18:45 hrs.
Entrega de reconocimientos
19:15 hrs.
Palabras de agradecimiento y despedida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
19:20 hrs.
Egreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Tradicional
19:25 hrs.
Recepción
(La entrega de los diplomas de participación en el IV Congreso
Internacional se realizará durante la recepción).
Entrada libre
221
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PARTICIPANTES E INSCRIPCIONES
3DUWLFLSDQWHV
Todos los alumnos/as, maestrantes/as, doctorandos/as y doctores/as de la Red.
A nivel nacional de Guatemala, los sectores público / estatal, empresarial, cooperativistas, sindicatos, Iglesia Católica, Alianza Evangélica, Comunidad Judía,
universidades del país, medios de comunicación, pueblos maya, garífuna y xinca,
social (Ongs de derechos humanos, adulto mayor, discapacitados, mujer, niñez,
adolescencia, medio ambiente, justicia, etc.), cooperación internacional (embajadores y representantes de organismos internacionales), otros.
,QVFULSFLRQHV1
http://www.url.edu.gt.ivcongresoGuatemala
•
Público en general
(US$50.00 = Q.400.00)
•
Alumnos/as y ex alumnos/as de la
Red Latinoamericana de másteres y doctorados
(US$50.00 = Q.400.00)
•
Tarifa subsidiada por la Universidad Rafael Landívar
(estudiantes, personal académico y administrativo de la URL)
(Q150.00)
Cupo limitado
/DLQVFULSFLyQLQFOX\H
1.
2.
3.
4.
5.
Participación en la inauguración, paneles, actividad extraordinaria y clausura
Refrigerios
Maletín
Ponencias en formato electrónico (disco compacto)
Publicaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL:
• Compendio de Derecho del Trabajo de Guatemala (2012).
Compilador: Honnell Osberto Izaguirre Navarro.
• Protección jurídica de la seguridad alimentaria en Guatemala (2013).
Autor: Luis Andrés Lepe Sosa.
*
A partir del 11 de octubre (a las 15:00 horas de Guatemala) los precios tendrán un incremento de $5.00 (Q40.00).
Tipo de cambio de referencia: US$ 1.00 x Q. 8.00.
222
ANEXOS
•
Revista Jurídica, núm. XVIII (primer semestre 2013).
Tema central: La mujer guatemalteca y sus derechos fundamentales.
• Otras
6. Además, en los meses posteriores se estará entregando la memoria del
IV Congreso Internacional
PARA MÁS INFORMACIÓN, DIRIGIRSE A:
•
Secretaría de Másteres y Doctorados Latinoamericanos (UPV/EHU):
[email protected]
•
Coordinación Ejecutiva del Congreso Internacional en Guatemala (URL):
[email protected]
•
Visitar la dirección del portal web:
http://www.url.edu.gt/ivcongresoGuatemala
223
PROGRAMA ESPECÍFICO
225
ANEXOS
PROGRAMA ESPECÍFICO
Universidad Rafael Landívar
Ciudad de Guatemala de la Asunción
22 al 25 de octubre de 2013
www.url.edu.gt/ivcongresoguatemala
227
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ÍNDICE
Acto inaugural
4
Paneles
6
Distribución de paneles
6
DERECHO
8
Panel 1:
“Globalización, teoría de las ideas políticas y derecho ambiental”
8
Panel 2:
“El Poder Judicial en la sociedad democrática:
problemas de interpretación y argumentación jurídicas”
12
Panel 3:
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales”
14
Panel 4:
“Planificación de negocios en el ámbito internacional:
una perspectiva jurídica”
17
“Problemas actuales del sistema de justicia penal ante las transformaciones
del Estado social y de derecho (especial referencia y análisis comparado
de la responsabilidad penal de las personas jurídicas)”
18
“El constitucionalismo moderno y su problemática:
Los modelos de Estado y de administración”
20
“Teoría feminista del derecho”
22
Panel 5:
Panel 6:
Panel 7:
FILOSOFÍA
Panel 8:
Panel 9:
228
24
“La reflexión filosófica desde temas y autores latinoamericanos
(de lo local a lo global y viceversa)”
24
“La reflexión filosófica acerca de los problemas actuales: globalización,
interculturalidad, ciencia, técnica, sociedad, ética y política participativa
en la sociedad del conocimiento”
25
ANEXOS
EDUCACIÓN
27
Panel 10:
Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica”
27
Panel 11:
“Tecnología, aprendizaje y educación”
29
Panel 12: “Aprendizaje autorregulado en la educación superior.
Metodologías y resultados”
31
ECONOMÍA
32
Panel 13:
Panel 14:
“Los procesos sociales en la globalización: migración, urbanización,
cultura e identidad. Las intervenciones públicas de carácter redistributivo,
con fines de protección social y de incidencia en el mercado de trabajo.
Fiscalidad, sostenibilidad y evaluación de las políticas públicas”
32
“La política económica en un contexto global:
procesos de integración regional y gobernanza económica; políticas
macroeconómicas y de fomento de la competitividad;
la regulación de mercados y sectores”
34
INFORMÁTICA
35
Panel 15:
35
“Ingeniería computacional y sistemas inteligentes”
Conferencia especial “Consejos a un joven investigador”
del Dr. Pedro Miguel Echenique (Cancelada)
36
Actividad extraordinaria: “Políticas lingüísticas de las lenguas vernáculas”
37
Reunión de rectores de la red de universidades
39
Acto de clausura
40
Cenas y veladas artísticas
42
Opciones turísticas
43
229
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ACTO INAUGURAL
Auditorio de la Universidad Rafael Landívar
Martes 22 de octubre de 2013
16:30 hrs. Registro y acreditación
17:00 hrs. Ingreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Ensemble Millenium
17:05 hrs. Presentación de los miembros de la mesa principal
17:10 hrs. Himno Nacional de Guatemala
Ensemble Millenium
17:20 hrs. Bienvenida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
17:25 hrs. Inauguración
t 13PMBOEP"MWBSBEP-ÂQF[S. J.
Rector
Universidad Rafael Landívar
t %S*ÁBLJ(PJSJ[FMBJB0SEPSJLB
Rector
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
t %S'SBODJTDP+BWJFS$BCBMMFSP)BSSJFU
1SFTJEFOUFEFM*7$POHSFTP*OUFSOBDJPOBM
17:50 hrs. Interludio musical
Ensemble Millenium
230
ANEXOS
18:00 hrs. Presentación del disertante
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar,
a cargo del Dr. Rolando Escobar Menaldo
%FDBOPEFMB'BDVMUBEEF$JFODJBT+VS½EJDBTZ4PDJBMFT
Universidad Rafael Landívar
18:05 hrs. Salutación y Apertura
$POGFSFODJB*OBVHVSBM
“Ciencia, crisis y futuro”
Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar
1SFNJP1S½ODJQFEF"TUVSJBTEF*OWFTUJHBDJÂO$JFOU½mDBZ5¹DOJDB
1SFNJP.BY1MBODLEF'½TJDB
19:20 hrs. Entrega de reconocimiento al disertante
19:25 hrs. Egreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Ensemble Millenium
19:30 hrs. Recepción
231
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
PANELES
Miércoles 23 y jueves 24 de octubre
Salones URL
DISTRIBUCIÓN DE PANELES
Panel:
4BMÂO
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
232
DERECHO
“Globalización, teoría de las ideas políticas y derecho ambiental”
#03+"Z+"7*&3
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-19:30 hrs.
“El poder judicial en la sociedad democrática: problemas de interpretación
y argumentación jurídicas”
0
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales”
0
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
“Planificación de negocios en el ámbito internacional: una perspectiva
jurídica”
I-201
jueves 24 de octubre, 18:00-19:30 hrs.
“Problemas actuales del sistema de justicia penal ante las transformaciones
del Estado social y de derecho (especial referencia y análisis comparado de
la responsabilidad penal de las personas jurídicas)”
0
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
“El constitucionalismo moderno y su problemática: los modelos de Estado
y de administración”
0
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
“Teoría feminista del derecho”
0
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
ANEXOS
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
Salón:
Horario:
Panel:
4BMÂO
Horario:
FILOSOFÍA
“La reflexión filosófica desde temas y autores latinoamericanos (de lo local
a lo global y viceversa)”
H-325.2
miércoles 23 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
“La reflexión filosófica acerca de los problemas actuales: globalización,
interculturalidad, ciencia, técnica, sociedad, ética y política participativa
en la sociedad del conocimiento”
H-325.2
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
EDUCACIÓN
“Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica”
I-201
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
“Tecnología, aprendizaje y educación”
I-201
miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
“Aprendizaje autorregulado en la educación superior. Metodologías y
resultados”
I-201
jueves 24 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
ECONOMÍA
“Los procesos sociales en la globalización: migración, urbanización, cultura
e identidad. Las intervenciones públicas de carácter redistributivo, con fines
de protección social y de incidencia en el mercado de trabajo. Fiscalidad,
sostenibilidad y evaluación de las políticas públicas”
H-325.2
jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
“La política económica en un contexto global: procesos de integración regional
y gobernanza económica; políticas macroeconómicas y de fomento de la
competitividad; la regulación de mercados y sectores”
H-325.2
jueves 24 de octubre, 16:00-19:30 hrs.
INFORMÁTICA
“Ingeniería computacional y sistemas inteligentes”
0
jueves 24 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
233
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
DERECHO
Panel 1:
“Globalización, teoría de las ideas políticas
y derecho ambiental”
Coordinador URL:
t M.A. Alan Alfredo González De León
Coordinadores UPV/EHU:
t Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
t Dr. Esteban Anchustegui Igartua
t Dr. Demetrio Loperena Rota
Horario:
Miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-19:30 hrs.
Salón:
Borja y Javier
Miércoles 23 de octubre
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
1. Alarcón Duque, Adolfo Jacobo, “El derecho de resistencia a la opresión, su
manifestación a través del voto nulo ciudadano”, Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.
"MWFT EF 'POUFT 8BTIJOHUPO i" $POTUSV¸·P PS¸BNFOU²SJB F B QSPUF¸·P
BNCJFOUBMOP3JP(SBOEFEP/PSUF#SBTJM6NBBQSPYJNB¸·POPQFS½PEP
a 2013”, Facultad de Natal, Brasil.
3. Anchustegui Igartua, Esteban, “Los derechos sociales en un mundo
HMPCBMJ[BEPw6OJWFSTJEBEEFM1B½T7BTDP&TQBÁB
#BSDFOB )JOPKBM *ÁBLJ i.JSBOEP B "N¹SJDB -BUJOB EFVEB FDPMÂHJDB Z
EFQFOEFODJBFOFSH¹UJDBw6OJWFSTJEBEEFM1B½T7BTDP&TQBÁB
234
ANEXOS
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Ponencias
$BOBM"MBUB3PTBSJP7JWJBOBi*OBQMJDBCJMJEBEEFMBTOPSNBTKVS½EJDBTFOMB
ejecución del proyecto de la Hidroeléctrica Inambari”, Universidad Nacional
EF4BO"OUPOJP"CBEEFM$VTDP1FSÈ
$IBWJSB7JMMBHÂNF[3JDBSEPi-BSFDFQDJÂOEFMEFSFDIPSPNBOPFO.¹YJDPw
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
1JDP1BCMPZ$BCSFSB+PSHFi*OUFMJHFODJB"NCJFOUBMZ4*(VOBBMUFSOBUJWB
para monitorizar la contaminación atmosférica causada por la refinería de
FTNFSBMEBTw1POUJmDJB6OJWFSTJEBE$BUÂMJDBEFM&DVBEPS
(ÂNF[)VSUBEP.PSBNBZ-FPOPSi$PODVSSFODJBEFMPTHPCJFSOPTGFEFSBM
estatales y municipales en materia de protección al ambiente”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
12:10 hrs. Preguntas y respuestas
12:30 hrs. Receso
16:00 hrs. Reanudación del panel
16:05 hrs. Ponencias
$IBDÂO-FNVT.BVSP4BMWBEPSi+VTUJDJBCJMJEBEEFMPTEFSFDIPTBNCJFOUBMFT
en Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$IVZ5VZÈD&MWJB&MJ[BCFUIi&MPSEFOBNJFOUPUFSSJUPSJBMMBGVODJÂOEFMPT
Estados, en el contexto de la globalización neoliberal”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
+JN¹OF[$SFTQP1BUSJDJBiUJDBQBSBVOOVFWPUJFNQPHMPCBMJ[BDJÂOEFMB
ética para un mundo globalizado”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$BTUSP-FJU·P7BOFTTB.BSJBi0NFJPBNCJFOUFFPTEJSFJUPTIVNBOPTAFN
WBMTBDPNB(MPCBMJ[B¸·Pw#SBTJM
17:10 hrs. Preguntas y respuestas
17:30 hrs. Refrigerio y cierre de la jornada
235
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Jueves 24 de octubre
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Reanudación del panel
9:05 hrs.
Ponencias
13. López Ramos, Eva, “Marco jurídico de la Universidad Michoacana, derechos
humanos y perspectiva de género”, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, México.
.PSFOP1¹SF[4BOUB$BUBMJOBi.FEJPBNCJFOUFEFSFDIPGVOEBNFOUBMFOMB
$POTUJUVDJÂOEFMB3FQÈCMJDB%PNJOJDBOBw3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
0SEÂÁF[/²KFSB(VTUBWP"OUPOJPi"O²MJTJTEFDBTPZTFOUFODJBEFMQSPDFTP
penal por usurpación del área protegida del Parque Nacional Laguna Lachúa
FOFMNVOJDJQJPEF$PC²OEFMEFQBSUBNFOUPEF"MUB7FSBQB[EFMB3FQÈCMJDB
de Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
0SFMMBOB1PSUJMMP(VTUBWP"EPMGPi-BDPSSFTQPOTBCJMJEBEFDPOÂNJDBEFMPT
&TUBEPTSJCFSFÁPTFOMBDPOTFSWBDJÂOEFMPTDVSTPTEFBHVBJOUFSOBDJPOBMFTw
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Ponencias
0TPSJP 1PSUJMMP "MCB (BCSJFMB i#SFWF BO²MJTJT EFM JNQBDUP TPDJBM EF MBT
hidroeléctricas en el contexto ambiental y legal de Guatemala”, Universidad
Rafael Landívar, Guatemala.
1FESB[B$BMEFSÂO0MHB-JMJBi&MIVNBOJTNPFEVDBUJWPFOMBGPSNBDJÂOEFM
alumno universitario”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
México.
1FSFJSB EF .BDFEP &UFWBMEP i 7JPMB¸ÆFT EBT MJCFSEBEFT MBJDBT
no Brasil do século XXI”, Facultad de Natal, Brasil.
%FM7BMMF$SV[$BSMPT"i-BKVTUJDJBDPNPFMJODPOTDJFOUFEFM%FSFDIPw
Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos, Puerto Rico.
21. Ramirez Baltazar, Marilis Guendalin, “Los efectos de la globalización en los
derechos humanos”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
12:10 hrs. Preguntas y respuestas
236
ANEXOS
12:30 hrs.
Receso
16:00 hrs. Reanudación del panel
16:05 hrs. Ponencias
$IBDÂO-FNVT.BVSP4BMWBEPSi-BTPMJEBSJEBEIVNBOBDPNPVOBEFMBT
claves para otra mundialización”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
23. Ramos Velázquez, Anitzel, “Derecho a la información: reflexiones desde la
ciudadanía y los derechos humanos”, Universidad Michoacana de San Nicolás
de Hidalgo, México.
3VBOP(PEPZ&EHBS0SMBOEPi&MEFSFDIPIVNBOPBMBHVBZBMTBOFBNJFOUP
en Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
25. Sagastume Leytán, Flor de María, “Resolución de controversias en materia
BNCJFOUBMFOFMNBSDPEFM5SBUBEPEF-JCSF$PNFSDJPFOUSF$FOUSPBN¹SJDB
3FQÈCMJDB %PNJOJDBOB Z MPT &TUBEPT 6OJEPT EF "N¹SJDB $"'5"%3
w
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
17:10 hrs.
Preguntas y respuestas
17:30 hrs.
Refrigerio
18:00 hrs.
Ponencias
4²ODIF[6TFSB&OSJRVF'FSOBOEPi$POTJEFSBDJPOFTFOUPSOPBMBMFHJTMBDJÂO
guatemalteca en materia de aguas”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
27. Suárez Sánchez, Richard, “El discurso indigenista en las sociedades andinas
QPTUDPMPOJBMFTw6OJWFSTJEBE/BDJPOBMEF4BO"OUPOJP"CBEEFM$VTDP1FSÈ
28. Valencia Vargas, Irma Nora, “El derecho de acceso a la información en la
construcción ciudadana, dentro de la democracia mexicana”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
29. Estrada Artola, Saramaría, “Derecho al medio ambiente en Guatemala: acceso
a la justicia”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
19:05 hrs.
Preguntas y respuestas
19:25 hrs.
Entrega de reconocimiento a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
237
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 2:
“El Poder Judicial en la sociedad democrática:
problemas de interpretación y argumentación jurídicas”
Coordinador URL:
t M.A. Juan Francisco Golom Nova
Coordinador UPV/EHU:
t Dr. Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas
Salón:
O-108
Horarios: Miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
1. Wagner Mota, Karin Paola, “Alcances del principio pro persona en la
interpretación jurídica de los derechos humanos”, Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.
(V[N²O (PE½OF[ "NBEB 7JDUPSJB i-B KVSJTQSVEFODJB EF MB $PSUF EF
$POTUJUVDJPOBMJEBEFOSFMBDJÂOBMBKFSBSRV½BDPOTUJUVDJPOBMEFMPTUSBUBEPT
internacionales en materia de derechos humanos”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
/FXUPO1JOUP$BSMPTi-BTJOTVmDJFODJBTEFMJVTQPTJUJWJTNPBMOVFWPPSEFO
global y la necesidad de nueva mirada sistémica para la justicia de las decisiones:
el iusinteractivismo”, Facultad de Natal, Brasil.
1JÁB .BSU½OF[ ,BSMB 5FSFTB i$BSSFSB KVEJDJBM W½B QBSB VOB NFKPS
administración e impartición de justicia en México”, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, México.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
238
ANEXOS
11:00 hrs. Ponencias
5. Salguero Salvador, Set Geovani, “La inconstitucionalidad por omisión en
Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$BOP$I²WF[+VBO-VJTi"O²MJTJTEFMBTBSHVNFOUBDJPOFTKVS½EJDBTWFSUJEBT
QPSMB$PSUFEF$POTUJUVDJPOBMJEBEEFOUSPEFMFYQFEJFOUFQBSB
sustentar la procedencia de la inconstitucionalidad por omisión en Guatemala”,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
7. Hurtado García, Pablo Gerardo, “Alcances del amparo judicial como garantía
del debido proceso en Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
0TPSJP "MPO[P +BJNF 'FSOBOEP i-PT EFMJUPT FMFDUPSBMFT FO (VBUFNBMBw
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
12: 05 hrs. Preguntas y respuestas
12:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
239
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 3:
“Mercado, empresa, trabajo y derechos sociales”
Coordinadores URL:
t ."+PSHF.BSJP"OESJOP(SPUFXPME
t -JD)POOFMM0TCFSUP*[BHVJSSF/BWBSSP
Coordinadores UPV/EHU:
t Dr. Mikel de la Fuente Lavín
t Dr. Francisco Letamendia Belzunce
Salón:
O-107
Horarios: Miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
Miércoles 23 de octubre
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
1. "MD²OUBS-ÂQF["OEZ$SJTUPQIFSi(¹OFTJTEFMTJTUFNBEFMJCSFNFSDBEPBDUVBMZTVT
consecuencias sociales, políticas, jurídicas y económicas en México”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
2. 4²ODIF[6TFSB&OSJRVF'FSOBOEPi&MUSBCBKPEFDFOUFZMPT0%.w6OJWFSTJEBE
Rafael Landívar, Guatemala.
3. Sagastume Leytán, Flor de María, “Despido injustificado: mecanismos y normativa
legal como forma de protección al trabajador”, Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.
4. Estrada Hernández, Miler Estuardo, “Resistencia a la acción fiscalizadora de la
administración tributaria en Guatemala“, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
240
ANEXOS
11:00 hrs. Ponencias
5. "MGBSP1JOFEB0MHBEFM3PTBSJPi&M1BDUP(MPCBMZMBSFTQPOTBCJMJEBETPDJBMEF
las empresas”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
6. Estrada Arriaza, Ronel Emilio, “El mobbing como factor riesgo en el trabajo en
Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
7. &TUSBEB"SUPMB4BSBNBS½Bi$PCFSUVSBEFMBTBMVEFO(VBUFNBMBOFDFTJEBEEF
una reforma”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
8. Batres León, María Andrea, “Outsourcing en Guatemala”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
12:10 hrs. Preguntas y respuestas
IST $JFSSFEFMBKPSOBEB
Jueves 24 de octubre
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Ponencias
9. +JN¹OF[$SFTQP$BSNFO1BUSJDJBi&MOVFWPNPEFMPEFUSBCBKPDPNPNPUPSEFM
desarrollo social en la era de la Globalización –un enfoque ético–”, Universidad
Rafael Landívar, Guatemala.
10. $BOP$I²WF[+VBO-VJTi5SBCBKPBUJFNQPQBSDJBMFO(VBUFNBMBTJUVBDJÂOBDUVBM
y perspectivas para su implementación”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
11. Vásquez Girón, Angélica Yolanda, “Los tratados de libre comercio y el derecho
laboral guatemalteco”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$FCBMMPT .PSBMFT +PSHF &TUVBSEP i&M GSBVEF EF MFZ FO NBUFSJB MBCPSBM FO
Guatemala”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Ponencias
13. Salguero Salvador, Set Geovani, “El principio de la primacía de la realidad
FOTFOUFODJBTEFBNQBSPEFMB$PSUFEF$POTUJUVDJPOBMJEBEFO(VBUFNBMBw
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
241
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
$BSSBO[B *[RVJFSEP -JTCFUI 9JPNBSB i%FM USBCBKBEPS EPN¹TUJDP IBDJB MBT
USBCBKBEPSBTEFDBTBQBSUJDVMBSFO(VBUFNBMBZFM$POWFOJPEFMB0*5w
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$IBDÂO-FNVT.BVSP4BMWBEPSi&MFNFOUPTEFDPOUSPMEFDPOTUJUVDJPOBMJEBE
de las reformas a pensiones sociales en Guatemala”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
0DIPB-FÂO.BSUIBi'PSNBTEFFMVTJÂOZMPTDPOnJDUPTRVFTVSHFOFOMB
interpretación y aplicación de la norma tributaria”.
12:10 hrs. Preguntas y respuestas
12:30 hrs. Receso
16:00 hrs. Reanudación del panel
16:05 hrs. Ponencias
0TPSJP1PSUJMMP+BJNF'FSOBOEPi&M&TUBEPDPNPMBDFSBEPSEFMEFSFDIPEF
trabajo”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
'VFOUF-BW½O.JLFMEFMBi-BTSFDJFOUFTSFGPSNBTEFMBTQFOTJPOFTFOFM&TUBEP
FTQBÁPMFOUSFSFDPSUFTZQSJWBUJ[BDJÂOw6OJWFSTJEBEEFM1B½T7BTDP&TQBÁB
16:45 hrs. Preguntas y respuestas
17:05 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
242
ANEXOS
Panel 4:
´3ODQLÀFDFLyQGHQHJRFLRVHQHOiPELWRLQWHUQDFLRQDO
una perspectiva jurídica”
Coordinadora URL:
t .")FMFOB$BSPMJOB.BDIBEP$BSCBMMP
Coordinador UPV/EHU:
t %S+VBO.BOVFM7FM²[RVF[(BSEFUB
Salón:
Aula Virtual “Xabier Gorostiaga, S.J.”, I-201
Horario:
Jueves 24 de octubre, 18:00-19:30 hrs.
18:00 hrs. Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
18:05 hrs. Ponencias
1. Monzón Rojas, Irma Rebeca, “Régimen de importación de vehículos de
misiones diplomáticas, organismos internacionales y sus funcionarios”,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
2. Prado, Ayau, Ricardo, “El valor arbitrario asumido por el valuador para la
actualización del valor fiscal de propiedades con base en el manual de avaluos
EFM%FDSFUPEFM$POHSFTPEFMB3FQÈCMJDBQBSBDVNQMJSDPOMB-FZEFM
Impuesto Único del Inmueble”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
18:45 hrs. Preguntas y respuestas
19:05 hrs. Entrega de reconocimiento a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
243
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 5:
“Problemas actuales del sistema de justicia penal
ante las transformaciones del Estado social y de
derecho (especial referencia y análisis comparado de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas)”
Coordinador URL:
t -JD'FSOBOEP+BWJFS3PTBMFT(SBNBKP
Coordinador UPV/EHU:
t %S*HOBDJP.VÁBHPSSJ-BHV½B
Salón:
O-108
Horario:
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
#BUSFT-FÂO.BS½B"OESFBi-BFYUJODJÂOEFEPNJOJPZFM%FSFDIP$JWJMw
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$I²WF[3PKBT"MFYi-BQPM½UJDBDSJNJOBMFOMPTEFMJUPTEFBSNBTEFGVFHPw
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
3. Estrada Arriaza, Ronel Emilio, “El combate contra el lavado de dinero: un
camino hacia la futura desmaterialización del dinero”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
4. Estrada Artola, Saramaría, “Los efectos de la globalización en el Derecho
Penal”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
0MJWB3PTBMFT)FSCFSU&TUVBSEPi0NJTJÂOJNQSPQJB3FTQPTBCJMJEBEQFOBM
del Estado”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
244
ANEXOS
11:00 hrs. Ponencias
6. Forcadell Gaona, Nuria, “Violencia familiar. Un cambio en su tratamiento legal
para la legitimación de justicia en la cultura latinoamericana”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
7. González Valadez, María Guadalupe, “La responsabilidad penal en los
adolescentes a partir de la protección de los Derechos Humanos”, Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
.BODFCP"DPTUB$BSNFO&TUFMBi$POTFDVFODJBTKVS½EJDBTEFMBJOJNQVUBCJMJEBE
por minoridad en la República Dominicana”, República Dominicana.
1FSFJSB EF .BDFEP &UFWBMEP i 7JPMB¸ÆFT EBT MJCFSEBEFT MBJDBT
no Brasil do século XXI”, Facultad de Natal, Brasil.
12:05 hrs. Preguntas y respuestas
12:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
245
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 6:
“El constitucionalismo moderno y su problemática:
Los modelos de Estado y de administración”
Coordinador URL:
t -JD&SJDL.BVSJDJP.BMEPOBEP3½PT
Coordinadores UPV/EHU:
t %S(VSVU[+²VSFHVJ#FSFDJBSUV
t %S+PT¹.BOVFM$BTUFMMT"SUFDIF
Salón:
O-109
Horario:
Miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
$IBDÂO -FNVT .BVSP 4BMWBEPS i-B QPOEFSBDJÂO EF QSJODJQJPT
constitucionales”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$IVZ 5VZÈD &MWJB &MJ[BCFUI i&M PSEFOBNJFOUP UFSSJUPSJBM MB GVODJÂO EF
los Estados, en el contexto de globalización neoliberal”, Universidad Rafael
Landívar, Guatemala.
$SV[+VBOi&M&TUBEPBSDIJQJFM²HJDPFOMB3FQÈCMJDB%PNJOJDBOBw3FQÈCMJDB
Dominicana.
4. Morales Ruíz, Juan José, “La diferenciación normativa en lo urbano y lo rural
(la ciudad frente a la villa)”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
246
ANEXOS
11:00 hrs. Ponencias
5. Vásquez Girón, Angélica Yolanda, “La necesidad de regular los medios de
impugnación en materia electoral en Guatemala”, Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.
6. Victorino, Néstor Julio, “Teorías políticas y jurídicas de la Roma esclavista”,
Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
(BSD½B 'FSN½O 'SBOLMJO i&M JNQBDUP EF MB SFFMFDDJÂO FO MB 3FQÈCMJDB
Dominicana”.
11:40 hrs. Preguntas y respuestas
12:00 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
247
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 7:
“Teoría feminista del derecho”
Coordinadora URL:
t .""½EBEFM3PTBSJP'SBODP$PSEÂO
Coordinadora UPV/EHU:
t %SB"SBOU[B$BNQPT3VCJP
Salón:
O-109
Horario:
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
1. Braga, Marcia, “Preconceito e dificuldades enfrentados pelas presidiárias
brasileiras”, Facultad de Natal, Brasil.
2. Girard Luna, Sonia Annabella, “Género, el sistema penitenciario, la violencia
y sus consecuencias”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
)FMEFS +P·P i7JPMºODJB EPN¹TUJDB NJDSPDS¹EJUP DPNP WJB EF BDFTTP EBT
mulheres à cidadania, e um olhar sobre o tratamento do agressor pelo sistema
jurídico”, Facultad de Natal, Brasil.
4. Martínez Viruet, Yolanda, “Vida y obra de la voz femenina de la Asamblea
$POTUJUVZFOUFEF1VFSUP3JDP.BS½B-JCFSUBE(ÂNF[(BSSJHBw1VFSUP3JDP
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Ponencias
3VCJP$PQQPMB"OBi"OESPHJOJBQTJDPMÂHJDBZBVUPDPODFQUPG½TJDP"O²MJTJT
EFTEFVOBQFSTQFDUJWBEFH¹OFSPw6OJWFSTJEBE"SUVSP1SBU$IJMF
248
ANEXOS
6. Serrano Rivera, Sonia M., “Moralización y criminalización de las mujeres como
formas de control y regulación”, Puerto Rico.
5SVKJMMP$IBORVJO.BSUIB3FHJOBi3FTFÁBIJTUÂSJDBEFMBSFWPMVDJÂOEFMPT
derechos humanos de las mujeres”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
8. Villalón Alejo, Lucía, “Sistema de cuotas en los poderes del estado de
Michoacán”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
12:05 hrs. Preguntas y respuestas
12:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
249
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
FILOSOFÍA
Panel 8:
´/DUHÁH[LyQÀORVyÀFDGHVGHWHPDV\DXWRUHV
latinoamericanos (de lo local a lo global y viceversa)”
Coordinador URL:
t ."&EVBSEP+PT¹#MBOEÂO3VJ[
Coordinador UPV/EHU:
t %S+PT¹*HOBDJP(BMQBSTPSP
Salón:
H-325.2
Horario:
Miércoles 23 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
16:00 hrs. Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs. Ponencias
'BMT $BTUJMMP 4BOUJBHP "OUPOJP i'BDUPSFT TPDJPDVMUVSBMFT Z SFMJHJPTPT RVF
influyeron en el proceso de interacción de las raíces estéticas de la música
cubana. Antecedentes de la canción popular (1800-1930) y variantes: un
estudio intercultural y filosófico”, Universidad Autónoma de Santo Domingo,
República Dominicana.
'PST$BTUJMMP.BS½BEFMBT/JFWFTi&MJMVNJOJTNPFOFMQFOTBNJFOUPmMPTÂmDP
cubano durante las primeras décadas”, Universidad Autónoma de Santo
Domingo, República Dominicana.
3PES½HVF[ 0SUJ[ +VBO EF +FTÈT i-B OBUVSBMJ[BDJÂO EFM IPNCSF WJTUB EFTEF
Nietzsche y el emergentismo biológico de la mente”, Universidad Autónoma
de Santo Domingo, República Dominicana.
4. Santana, Jorge, “Juan Bosch, pensamiento y paradigma”, Universidad
Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
17:05 hrs. Preguntas y respuestas
17:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
17:30 hrs. Refrigerio y cierre del panel.
250
ANEXOS
Panel 9:
´/DUHÁH[LyQÀORVyÀFDDFHUFDGHORVSUREOHPDVDFWXDOHV
globalización, interculturalidad, ciencia, técnica,
sociedad, ética y política participativa en la sociedad
del conocimiento”
Coordinador URL:
t .""N½MDBS-FPOFM%²WJMB&TUSBEB
Coordinadores UPV/EHU:
t %S/JDBOPS6STVB
t %S"OESFBT.FU[OFS4[JHFUI
Salón:
H-325.2
Horario:
Miércoles 23 de ocubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
$IBDÂO1FSO½B+PT¹(FSBSEPi&MEJ²MPHPJOUFSSFMJHJPTPFJOUFSDVMUVSBMQVOUP
de encuentro entre los pueblos y garantía de una paz social”, Universidad
$BUÂMJDBEFM5²DIJSB7FOF[VFMB
2. Fals Fors, María de las Nieves, “Breve estudio comparativo de la arquitectura
SFMJHJPTBDPMPOJBMEF$VCBZ4BOUP%PNJOHPZTVTBOUFDFEFOUFTIJTUÂSJDPTw
Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
3. Guerrero Jiménez, Galo Rodrigo, “¿Por qué es bueno leer?”, Universidad
Técnica Particular de Loja, Ecuador.
4. Mejía Paniagua, Elena María, “Las nuevas tecnologías en el entorno jurídico
mexicano”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
251
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
11:00 hrs. Ponencias
.¹OEF[ (PO[²MF[ "OB .BSJU[B i&TUVEJP EF MBT SFMBDJPOFT FOUSF $JFODJB
5FDOPMPH½BZUJDBEFTEF"N¹SJDB-BUJOBDPOVODBTPFQJTUFNPMÂHJDPZ¹UJDP
EFUBMMBEP-BDPOUBNJOBDJÂOQPSFMVTPEFMNFSDVSJPw6OJWFSTJEBE$BUÂMJDB
del Táchira, Venezuela.
6. Merejo, Andrés, “El cibermundo como revolución tecnológica, científica y
filosófica”, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
0SUFHB &TQJOBM 1FESP +PT¹ i-B DPOTUSVDDJÂO DJFOU½GJDB EF MPT EBUPT
dimensiones ontológica y epistémicas de la representación”, Universidad
Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
3PES½HVF[$BTUSP%VMFJEZTi-BPUSFEBEZMPNPSBMFOMBmMPTPG½BEF+FBO1BVM
Sartre y Simone de Beauvoir”, Universidad Autónoma de Santo Domingo,
República Dominicana.
12:05 hrs. Preguntas y respuestas
12:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
252
ANEXOS
EDUCACIÓN
Panel 10:
“Sociedad, escuela y educación en Latinoamérica”
Coordinador URL:
t .")JMEB&MJ[BCFUI%½B[$BTUJMMPEF(PEPZ
Coordinadores UPV/EHU:
t %SB#MBODB.BSBWJMMBT%½B[(ÂNF[
t %S'FSOBOEP#BDBJDPB(BOV[B
Salón:
Aula Virtual “Xabier Gorostiaga, S.J.”, I-201
Horario:
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
3VCJP$PQQPMB"OBi"OESPHJOJBQTJDPMÂHJDBZBVUPDPODFQUPG½TJDP"O²MJTJT
EFTEFVOBQFSTQFDUJWBEFH¹OFSPw6OJWFSTJEBE"SUVSP1SBU$IJMF
"MEBOB"MGBSP+VBO$SJTUÂCBMi"QPSUBDJPOFTEFMBQTJDPMPH½BMBUJOPBNFSJDBOB
a la especialización: contextos propios y problemas mundiales”, Universidad
"SUVSP1SBU$IJMF
3. Bussenius Trincado, Ingrid, “Posibles influencias de género de instrumento de
NFEJEBEFMBVUPDPODFQUPG½TJDPFOFMDVFTUJPOBSJP$"'w6OJWFSTJEBE"SUVSP
1SBU$IJMF
$JGVFOUFT+¹MESF[#MBODB&MFOBi6OFTUVEJPTPCSFDPNQPSUBNJFOUPMFDUPSFO
UJFNQPEFPDJPFOOJÁPTZOJÁBTRVFDVSTBODVBSUPZRVJOUPBÁPEFFEVDBDJÂO
C²TJDBw6OJWFSTJEBE$BUÂMJDBEFM.BVMF$IJMF
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
253
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
11:00 hrs. Ponencias
5. Durán, Vladimir, “Perfil televisivo y valores percibidos, en estudiantes de
secundaria”.
'BMT'PST.BS½BEFMBT/JFWFTZ$IBMKVC+FBOFUUFi"QMJDBDJÂOEFMBFEVDBDJÂO
BSU½TUJDBZEFMBQSFOEJ[BKFDPMBCPSBUJWPBMBFOTFÁBO[BEFMBTDJFODJBTTPDJBMFT
en el colegio Saint Michael´s”, Universidad Autónoma de Santo Domingo,
República Dominicana.
%F+FTÈT-BHBSFT+PT¹+PBRV½Oi*EFBTTPCSFMBFEVDBDJÂOEFMPTOJÁPTBT{RV¹
QJFOTBMBHFOUFEFMBFEVDBDJÂOEFMPTOJÁPTBT w6OJWFSTJEBE"VUÂOPNBEF
Santo Domingo, República Dominicana.
12:00 hrs. Preguntas y respuestas
12:20 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
254
ANEXOS
Panel 11:
“Tecnología, aprendizaje y educación”
Coordinador URL:
t .")PTZ#FOKBNFS0SP[DP
Coordinadores UPV/EHU:
t %S$BSMPT$BTUBÁP
t %SB*ONB.BJ[0MB[BCBMBHB
Salón:
Aula Virtual “Xabier Gorostiaga, S.J.”, I-201
Horario:
Miércoles 23 de octubre, 8:30-12:30 y 16:00-17:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
#BUJTUB$¹TBS"OUPOJPi"O²MJTJTEFMOJWFMEFDPNQFUFODJBFOQSPEVDDJÂOF
interpretación de textos en los estudiantes de educación media en República
%PNJOJDBOBw *OTUJUVUP (MPCBM EF "MUPT &TUVEJPT FO $JFODJBT 4PDJBMFT
República Dominicana.
#SJEHJUI/PSBi*OUFHSBDJÂOEFOJÁPTDPOOFDFTJEBEFTFEVDBUJWBTFTQFDJBMFT
BMBFTDVFMBC²TJDBSFHVMBSFOFMDPMFHJP1VLMMBTVODIJTw6OJWFSTJEBE/BDJPOBM
EF4BO"OUPOJP"CBEEFM$VTDP1FSÈ
&HV½B"MBSDÂO.BSUIB"i-BT5*$FOMBFEVDBDJÂOVOJWFSTJUBSJB&MDBTPEF
la Facultad de Educación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad
EFM$VTDPw6OJWFSTJEBE/BDJPOBMEF4BO"OUPOJP"CBEEFM$VTDP1FSÈ
$PODFQDJÂO (BSD½B /JDBOPS i*OUFHSBDJÂO EF MBT 5*$ FO FM ÈMUJNP DJDMP
de educación media: un análisis exploratorio, explicativo en el centro de
FYDFMFODJB$SJTUJBOB#FMMJOJ.PSBMFTw*OTUJUVUP(MPCBMEF"MUPT&TUVEJPTFO
$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
255
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
11:00 hrs. Ponencias
5. Jiménez, Eladio, “Impacto de la utilización de los entornos virtuales 3D en las
clases de ciencia sobre el nivel de involucramiento de los estudiantes”, Instituto
(MPCBMEF"MUPT&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
6. Fabián Jiménez, Fidel, “El aprendizaje móvil y los microcontenidos para la
formación de docentes: un análisis explicativo de la República Dominicana”,
*OTUJUVUP(MPCBMEF"MUPT&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
7. Moquete Jiminían, Emil Jacobo, “Niveles de acceso y conocimiento de los
FTUVEJBOUFTEFMBTDBSSFSBTEFOFHPDJPTEF6/*$"3*#&BMPTNFEJPTUFMFN²UJDPT
QBSB FM QSPDFTP FOTFÁBO[BBQSFOEJ[BKF w *OTUJUVUP (MPCBM EF "MUPT
&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
8. Pérez de Rosario, Raquel Bernardina, “El uso de las tecnologías en el área
administrativa en las universidades en la República Dominicana en 2013-14”,
*OTUJUVUP(MPCBMEF"MUPT&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
12:05 hrs. Preguntas y respuestas
12:30 hrs. Receso
16:00 hrs. Reanudación del panel
16:05 hrs. Ponencias
4VFSP5FKFEB&EXJO&[FRVJFMi6TPEFMBT5*$FO&EVDBDJÂO1SJNBSJBFO4BO
Juan de la Maguana, República Dominicana (2013-2014)”, Instituto Global
EF"MUPT&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB%PNJOJDBOB
4VFSP5FKFEB&EXJO&[FRVJFMi&MVTPEFMBT5*$QPSEPDFOUFTEFFEVDBDJÂO
básica en los centros educativos públicos y privados. Investigación descriptiva
en el casco urbano de San Juan de la Maguana, República Dominicana, período
w*OTUJUVUP(MPCBMEF"MUPT&TUVEJPTFO$JFODJBT4PDJBMFT3FQÈCMJDB
Dominicana.
16:45 hrs. Preguntas y respuestas
17:05 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
256
ANEXOS
Panel 12:
“Aprendizaje autorregulado en la educación superior.
Metodologías y resultados”
Coordinadora URL:
t ."3PNFMJB*SFOF3VJ[(PEPZ
Coordinador UPV/EHU:
t %S$MFNFOUF-PCBUP
t %S1FESP.JHVFM"QPEBDB6SRVJKP
Salón:
Aula Virtual “Xabier Gorostiaga, S.J.”, I-201
Horario:
Jueves 24 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
16:00 hrs. Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs. Ponencias
"QPEBDB6SRVJKP1FESPZ-PCBUP'SBJMF$MFNFOUFi"MHVOBTDPOTJEFSBDJPOFT
BQBSUJSEFJOWFTUJHBDJPOFTTPCSFMBFOTFÁBO[BZBQSFOEJ[BKFEFMBQSFOEJ[BKF
autónomo en universidades latinoamericanas”, Universidad del País Vasco,
&TQBÁB
$BCBMMFSPT"MWBSBEPEF.B[BSJFHPT)JMEBi-BBVUPSSFHVMBDJÂOFOFMFTUVEJBOUF
de primer ingreso a la universidad”, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
$PQQMJOE .BS½B +PTFmOB i&WBMVBDJÂO EF MPT QSPHSBNBT EF UFSDFS DJDMP
universitario desarrollados por la UPV/EHU en la UASD 2011”, Universidad
Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
"QPEBDB6SRVJKP1FESPZ-PCBUP'SBJMF$MFNFOUFi-BNFEJEBEFMBQSFOEJ[BKF
autorregulado a través del MSLQ (Pintrich et al. 1991): luces y sombras de las
BEBQUBDJPOFTBMFTQBÁPMw6OJWFSTJEBEEFM1B½T7BTDP&TQBÁB
17:10 hrs. Preguntas y respuestas
17:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
17:30 hrs. Refrigerio y cierre del panel.
257
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ECONOMÍA
Panel 13:
“Los procesos sociales en la globalización: migración,
urbanización, cultura e identidad. Las intervenciones
S~EOLFDVGHFDUiFWHUUHGLVWULEXWLYRFRQÀQHVGH
protección social y de incidencia en el mercado de
trabajo. Fiscalidad, sostenibilidad y evaluación
de las políticas públicas”
Coordinador URL:
t %S(VJMMFSNP0TWBMEP%½B[$BTUFMMBOPT
Coordinadores UPV/EHU:
t %S3JDBSEP"M²F["MMFS
t %S+BWJFS#JMCBP6CJMMPT
t %S7JDFOUF$BNJOP#FMEBSSBJO
Salón:
H-325.2
Horario:
Jueves 24 de octubre, 8:30-12:30 hrs.
8:30 hrs.
Registro y acreditación
9:00 hrs.
Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
9:05 hrs.
Ponencias
1. Álvarez Banderas, Jorge, “La mediación fiscal en México. La ausencia de una
herramienta efectiva en la solución de conflictos”, Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo, México.
#FOJUFT$BOJ[BSFT3PYBOB*WPOi&MSPMEFMBTVOJWFSTJEBEFTFOFMGPNFOUPBM
FNQSFOEJNJFOUPw1POUJmDJB6OJWFSTJEBE$BUÂMJDBEFM&DVBEPS
3. Rodríguez, Edita, “El desarrollo local como alternativa de desarrollo”,
Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
258
ANEXOS
4BMB[BS &TUSBEB :PWBOZ i-B FNJHSBDJÂO EF FDVBUPSJBOPT B &TQBÁB FO MB
memoria y los adioses de Juan Valdano Morejón”, Universidad Nacional de
Loja, Ecuador.
10:10 hrs. Preguntas y respuestas
10:30 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Ponencias
5. Sánchez Melo, Bernardo Hiran, “Eficacia y eficiencia del gasto en educación
en la República Dominicana”, Universidad Autónoma de Santo Domingo,
República Dominicana.
6. Toribio, Juan, “Responsabilidad del Estado y la eficacia en las políticas
públicas en la región”, Universidad Autónoma de Santo Domingo, República
Dominicana.
11:40 hrs. Preguntas y respuestas
12:00 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
IST $JFSSFEFMQBOFM
259
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
Panel 14:
´/DSROtWLFDHFRQyPLFDHQXQFRQWH[WRJOREDOSURFHVRV
de integración regional y gobernanza económica;
políticas macroeconómicas y de fomento de la
competitividad; la regulación de mercados y sectores”
Coordinador URL:
t -JD&SJDL)BSPMEP$PZPZ&DIFWFSS½B
Coordinadores UPV/EHU:
t %S3JDBSEP"M²F["MMFS
t %S+BWJFS#JMCBP6CJMMPT
t %S7JDFOUF$BNJOP#FMEBSSBJO
Salón:
H-325.2
Horario:
Jueves 24 de octubre, 16:00-19:30 hrs.
16:00 hrs. Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs. Ponencias
1. Aláez Aller, Ricardo, “Paradigmas de política económica y marcos
JOTUJUVDJPOBMFTMB&VSP[POBw6OJWFSTJEBE1ÈCMJDBEF/BWBSSB&TQBÁB
2. Bilbao Ubillos, Javier, “La gobernanza económica de la crisis en la Unión
Europea: referentes teóricos y carencias institucionales”, Universidad del País
7BTDP&TQBÁB
$BNJOP#FMEBSSBJO7JDFOUFi5FDOPMPH½BZ&TUBEPOBDJÂOw6OJWFSTJEBEEFM
1B½T7BTDP&TQBÁB
'SBODP4PUP"OB$BSPMJOBi*OOPWBDJÂOFJOUFHSBDJÂOFODPOUFYUPIJTUÂSJDPw
Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana.
17:10 hrs. Preguntas y respuestas
17:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
17:30 hrs. Refrigerio y cierre del panel.
260
ANEXOS
INFORMÁTICA
Panel 15:
“Ingeniería computacional y sistemas inteligentes”
Coordinador URL:
t *OH+PSHF"OUPOJP(VJMM¹O(BMW²O
Coordinador UPV/EHU:
t %S:PTV:VSSBNFOEJ.FOEJ[BCBM
Salón:
O-107
Horario:
Jueves 24 de octubre, 16:00-17:30 hrs.
16:00 hrs. Bienvenida y presentación de coordinadores y ponentes
16:05 hrs. Ponencias
17:10 hrs. Preguntas y respuestas
17:25 hrs. Entrega de reconocimientos a los ponentes
17:30 hrs. Refrigerio y cierre del panel.
261
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
CONFERENCIA ESPECIAL
“CONSEJOS A UN JOVEN INVESTIGADOR”
Dr. PEDRO MIGUEL ECHENIQUE LANDIRÍBAR
Auditorio de la Universidad Rafael Landívar
Miércoles 23 de octubre
17:30 hrs. Registro y acreditación.
17:40 hrs. Presentación del conferencista
IST $POGFSFODJBFTQFDJBMiConsejos a un joven investigador”,
a cargo del Dr. Pedro Miguel Echenique Landiríbar,
1SFNJP1S½ODJQFEF"TUVSJBTEF*OWFTUJHBDJÂO$JFOU½mDBZ5¹DOJDB
1SFNJP.BY1MBODLEF'½TJDB
19:00 hrs. Preguntas y respuestas
IST $JFSSFEFMBDPOGFSFODJB
(Actividad cancelada por motivos de fuerza mayor;
por lo que se presentan las disculpas institucionales del caso.
Gracias por su comprensión).
262
ANEXOS
ACTIVIDAD EXTRAORDINARIA:
“POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS DE LAS
LENGUAS VERNÁCULAS”
Auditorio de la Universidad Rafael Landívar
Viernes 25 de octubre
9:00 hrs.
Registro y acreditación
9:10 hrs.
Ingreso de autoridades
9:15 hrs.
Presentación de los miembros de la mesa principal
9:20 hrs.
Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
%FDBOPEFMB'BDVMUBEEF$JFODJBT+VS½EJDBTZ4PDJBMFT
Universidad Rafael Landívar
9:25 hrs.
Palabras de Autoridades
t %SB-VDSFDJB.¹OEF[EF1FOFEP
Vicerrectora Académica
Universidad Rafael Landívar
t %S*ÁBLJ(PJSJ[FMBJB0SEPSJLB
Rector
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
t %S'SBODJTDP+BWJFS$BCBMMFSP)BSSJFU
1SFTJEFOUFEFM*7$POHSFTP*OUFSOBDJPOBM
263
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
9:45 hrs.
Presentación del disertante,
%S+VBO+PT¹*CBSSFUYF.BSLVBSUV
a cargo del Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
9:50 hrs.
Discurso de apertura de la actividad:
%S+VBO+PT¹*CBSSFUYF.BSLVBSUV
Presidente del Gobierno Vasco-Lehendakari 1999-2009
10:40 hrs. Refrigerio
11:00 hrs. Presentación de los conferencistas
IST $POGFSFODJBT
t %SB.JSFO,"[LBSBUF7JMMBS$BUFES²UJDBEF'JMPMPH½B7BTDB
t %S1FMMP4BMBCVSV&UYFCFSSJB$BUFES²UJDPEF'JMPMPH½B7BTDB
t %1BUYJ9BCJFS#B[UBSSJLB(BMQBSTPSP7JDFDPOTFKFSPEF1PM½UJDB-JOHʽTUJDB
del Gobierno Vasco
t ." .BOVFM EF +FTÈT 4BMB[BS 5FU[BHÊJD %FDBOP EF MB 'BDVMUBE EF
Humanidades de la Universidad Rafael Landívar (1996-1998) y Ministro de
$VMUVSBZ%FQPSUFTEFMB3FQÈCMJDBEF(VBUFNBMB
12:30 hrs. Entrega de reconocimientos al disertante y conferencistas
12:35 hrs. Egreso de autoridades
IST $JFSSFEFMBBDUJWJEBEFYUSBPSEJOBSJB
264
ANEXOS
REUNIÓN DE RECTORES
DE LA RED DE UNIVERSIDADES
Campus Central, Universidad Rafael Landívar
Miércoles 23 de octubre
11:00 hrs.
$PJODJEJFOEP DPO MB DFMFCSBDJÂO EFM $POHSFTP UJFOF MVHBS VOB TFTJÂO EF USBCBKP EF MPT
rectores o representantes acreditados de las diferentes Universidades e Instituciones que
configuran la Red con el fin de hacer evaluación del camino transitado y planificar el futuro.
&MFODVFOUSPDPSSFTQPOEJFOUFBM$POHSFTPEF(VBUFNBMBUFOES²MVHBSFMNJ¹SDPMFTEF
PDUVCSFBMBTISTFOMBTJOTUBMBDJPOFTEFM$BNQVT$FOUSBMEFMB6OJWFSTJEBE3BGBFM
-BOE½WBSEVSBOUFFMEFTBSSPMMPEFM$POHSFTP
265
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
ACTO DE CLAUSURA
Auditorio de la Universidad Rafael Landívar
Viernes 25 de octubre
17:00 hrs. Ingreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Ensemble Millenium
17:05 hrs. Presentación de los miembros de la mesa principal
17:10 hrs. Himno Nacional de Guatemala
Ensemble Millenium
17:20 hrs. Bienvenida
Dr. Rolando Escobar Menaldo
%FDBOPEFMB'BDVMUBEEF$JFODJBT+VS½EJDBTZ4PDJBMFT
Universidad Rafael Landívar
17:25 hrs. Exposición de las conclusiones de los paneles
IST $MBVTVSBEFM*7$POHSFTP*OUFSOBDJPOBM
t 1BMBCSBTEFM%S$BSMPT3BGBFM$BCBSSÈT1FMMFDFSS. J.,
Vicerrector de Investigación y Proyección
Universidad Rafael Landívar
t 1BMBCSBTEFM%S*ÁBLJ(PJSJ[FMBJB0SEPSJLB
Rector de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
t 1BMBCSBTEFM%S'SBODJTDP+BWJFS$BCBMMFSP)BSSJFU
1SFTJEFOUFEFM*7$POHSFTP*OUFSOBDJPOBM
18:45 hrs. Interludio musical
Ensemble Millenium
18:55 hrs. Entrega de reconocimientos
266
ANEXOS
19:25 hrs. Palabras de agradecimiento y despedida
Dr. Larry Andrade-Abularach
Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
19:30 hrs. Egreso de autoridades
Himno Académico “Gaudeamus Igitur”
Ensemble Millenium
19:35 hrs. Recepción
-B FOUSFHB EF MPT EJQMPNBT EF QBSUJDJQBDJÂO FO FM *7 $POHSFTP *OUFSOBDJPOBM
se realizará durante la recepción).
267
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
CENAS Y VELADAS ARTÍSTICAS
Miércoles 23 de octubre
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Club Guatemala.
Club Guatemala:
t $POPDJEPDPNPiFMDMVCTPDJBMN²TTFMFDUPEF(VBUFNBMBw
t 'VOEBEPFOEVSBOUFFMHPCJFSOPEF+PT¹.BS½B3FZOB#BSSJPT
t "OUFSJPSNFOUFGVFMBSFTJEFODJBEFMQSÂDFSEFMB*OEFQFOEFODJB+PT¹$FDJMJPEFM7BMMF
t -BBDUVBMDPOTUSVDDJÂOGVFFEJmDBEBQPSFMBSRVJUFDUP3BGBFM1¹SF[EF-FÂODPOTUSVDUPS
del Palacio Nacional y cofundador de la Universidad Popular.
t &MNPCJMJBSJPZEFDPSBDJÂOEFMDMVCGVFJNQPSUBEPEF&VSPQBZEF&TUBEPT6OJEPT
t &O TV $FOUFOBSJP FM $MVC (VBUFNBMB GVF DPOEFDPSBEP DPO MB 0SEFO EFM
2VFU[BMFOFMHSBEPEF(SBO$SV[1BSJOFMMP%BOJMPi&M$MVC(VBUFNBMBwelPeriódico,
20.05.2008).
t %JSFDDJÂO‹"WF[POB
t 5FM¹GPOP
Jueves 24 de octubre
Hora: 20:00 hrs.
Lugar: Hotel Vista Real
Hotel Vista Real:
t &M)PUFM7JTUB3FBMFTU²VCJDBEPBQPDPTLJMÂNFUSPTEFMB6OJWFSTJEBE3BGBFM-BOE½WBS
FOFM²SFBFYDMVTJWBEFMBDJVEBEDPOPDJEBDPNPi$BSSFUFSBB&M4BMWBEPSw
t 1PSTVQSJWJMFHJBEBVCJDBDJÂOPGSFDFWJTUBTBMPTWPMDBOFTEF"HVBZ'VFHP
t &TUFIPUFMPGSFDFVONFOÈEFDPDJOBHVBUFNBMUFDBZNFEJUFSS²OFB5BNCJ¹OIBZVOB
coctelería.
268
ANEXOS
OPCIONES TURÍSTICAS
Sábado 26 de octubre
1. Visita a la ciudad de La Antigua Guatemala
t 6CJDBEBBLNEFMDFOUSPEFMB$JVEBEEF(VBUFNBMB
t 3FDPOPDJEBQPSTVCJFOQSFTFSWBEBBSRVJUFDUVSBSFOBDFOUJTUBFTQBÁPMBDPOGBDIBEBT
barrocas del Nuevo Mundo, así como un gran número de ruinas de iglesias.
t %FDMBSBEB.POVNFOUPEF"N¹SJDBQPSMB0&"FO
t %FDMBSBEB1BUSJNPOJP.VOEJBM$VMUVSBMQPSMB6/&4$0FO
t Invita el IV Congreso Internacional (actividad gratuita para las personas inscritas)
2. Visita al Parque Nacional Tikal
t 6CJDBEPFOFMEFQBSUBNFOUPEF1FU¹OBLNEFMB$JVEBEEF(VBUFNBMB
t &TVOPEFMPTNBZPSFTZBDJNJFOUPTBSRVFPMÂHJDPTZDFOUSPTVSCBOPTEFMBDJWJMJ[BDJÂO
maya precolombina.
t %FDMBSBEP1BUSJNPOJPEFMB)VNBOJEBEQPS6/&4$0FO
t Ida y vuelta en avión el mismo día (cada persona debe pagar aproximadamente
US$ 300.00).
™Confirmar su participación en cualquiera de las opciones turísticas a más tardar
el jueves 24 de octubre, a la siguiente dirección: [email protected]
269
AFICHE
271
ANEXOS
273
DIPLOMAS
275
Dr.
Escobar
Menaldo
r. Rolando
R lando
Ro
o Esc
coba
o r Mena
ob
en
n ld
Decano
a
an
d de Ciencias Jurídicas y S
Facultad
Sociales
Universidad Rafael Landívar
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
Guatemala de la Asunción, octubre de 2013.
Dr. La
arry Andrade-Abularach
A drade-Abularach
An
Larry
Director
Instituto
t de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
____________________________________________________________________________________
Otorgan el presente reconocimiento por su ponencia a
La Universidad Rafael Landívar
a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
“REFLEXIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD”
IV CONGRESO INTERNACIONAL
“DERECHO, FILOSOFÍA, ECONOMÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA,
EDUCACIÓN E INFORMÁTICA EN UN MUNDO GLOBAL”
ANEXOS
277
278
Dr.
Rolando
Escobar
Menaldo
r. Ro
R
lando
o Esc
coba
o r Mena
ob
en
n ld
Decano
a
an
Facultad
Sociales
d de Ciencias Jurídicas y S
Universidad Rafael Landívar
Dr. Francisco Javier Caballero Harriet
Presidente del IV Congreso Internacional
Guatemala de la Asunción, octubre de 2013.
La
arry Andrade-Abularach
A drade-Abularach
An
Dr. Larry
Director
t de Investigaciones Jurídicas
Instituto
Universidad Rafael Landívar
____________________________________________________________________________________
Otorgan la presente constancia por su participación a
La Universidad Rafael Landívar
a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales e
Instituto de Investigaciones Jurídicas, y
La Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
“REFLEXIONES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD”
IV CONGRESO INTERNACIONAL
“DERECHO, FILOSOFÍA, ECONOMÍA, SOCIOLOGÍA, PSICOLOGÍA,
EDUCACIÓN E INFORMÁTICA EN UN MUNDO GLOBAL”
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
MODELO DE EVALUACIÓN
279
ANEXOS
EVALUACION
El objetivo de este ejercicio es evaluar el IV Congreso Internacional “Derecho, Filosofía, Economía,
Sociología, Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global” “Reflexiones para la transformación
de la sociedad”. Los resultados servirán para optimizar la organización de las actividades que se realicen en el
futuro. En virtud de lo anterior, le pedimos que por favor exprese con absoluta libertad y franqueza su punto de
vista sobre la presente actividad.
I.
Género:
PARTICIPANTE
MASCULINO
FEMENINO
Edad: _____________ años
Profesión u Oficio: ___________________________________________________________________
Universidad / Institución que representa:__________________________________________________
__________________________________________________________________________________
País:__________________________________________
¿Cómo se enteró del evento?
Prensa
Televisión
Invitación institucional
II.
URL
Afiche
Internet
Otros (especifique):__________________________
APRECIACIÓN DE RESULTADOS:
Lea el contenido del siguiente cuadro. Otorgue una calificación marcando con una X la casilla correspondiente
tomando en cuenta que:
E
B
No.
1. CONTENIDOS
es Excelente,
es Bueno,
R
NM
es Regular,
es Necesario mejorar.
ASPECTO EVALUADO
1.1
Información clara sobre el evento (afiches, programa, protocolo, invitaciones)
1.2
Utilidad de información y conocimientos para enriquecer el desempeño
profesional
E
B
R
NM
281
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
1.3
Fluidez y amenidad expositiva de parte de los disertantes/panelistas
1.4
Los temas tratados por expositores llenaron sus expectativas
1.5
Los temas tratados en las actividades extraordinarias llenaron sus expectativas
1.6
Estímulo a la participación de los asistentes en la formulación de preguntas
2. ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA
2.1
Puntualidad
2.2
Administración y distribución del tiempo durante la actividad
2.3
Disposición de recursos de apoyo (laptop, cañonera, pantalla)
2.4
Condiciones de sonido, audición y visibilidad
2.5
Materiales impresos (ponencias, carpetas, hojas, lapiceros)
2.6
Alimentos (pausa café, almuerzos, etc.)
2.7
Atención del personal (organizadores del evento)
2.8
Organización del evento (inscripciones, entrega de materiales, etc.)
2.9
Disponibilidad de parqueo
2.10
Acceso al evento
3. ACTIVIDADES CULTURALES
3.1
Cenas
3.2
Veladas Artísticas
3.3
Turismo
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DE LA ACTIVIDAD EVALUADA:
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
282
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN
283
ANEXOS
285
286
;9399E
:3=<E
;3A?E
:3=<E
@=3;AE
$!$% $+& 5%2"$ $2"$ & 2
+& %6
$*&
3:3:
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
;=3;AE
:3=<E :3=<E
:3=<E
@:3=<E
' $!- & %"$$#*$
%" "$ % $*&
3:3;
ANEXOS
287
288
<:3=;E
:3=<E
:3=<E
;3A?E
?;3A?E
*.-," %'+"$& %%$&&%4
"%&%
$*&
3:3<
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
;>3@:E
=3;BE
:3=<E
;3A?E
?>3@:E
%&%&$& %" $," %& $%$ %*%,"&'+%
$*&
3:3=
ANEXOS
289
290
;;3A?E
@3:=E
:3=<E ;3A?E
?>3@:E
%&%&$& %%'+%,&$ $$%
$ %*%,"&'+%
$*&
3:3>
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
;;3A?E
;3A?E
:3=<E
:3=<E
*&*
@:3=;E
$*&
3;3:
ANEXOS
291
292
;>3@:E
:3=<E
9399E ;3A?E
@9399E
%&$!-%&$*!'" *$&'+
$*&
3;3;
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:A3>@E
9399E ;3A?E
:3=<E
@@3:=E
%" %!$*$% %" - 5"& "2 $2"&6
$*&
3;3<
ANEXOS
293
294
:@3:=E
9399E ;3A?E
:3=<E
@A3>@E
%% 2*!-+%
$*&
3;3=
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:>3@:E
:3=<E
;3A?E
:3=<E
@A3>@E
&$%"$% %5" %2$"&%2 %2"$ %6
$*&
3;3>
ANEXOS
295
296
:A3>@E
:3=<E :3=<E
:3=<E
@@3:=E
& %5"*%2*$. %2&6
$*&
3;3?
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:9399E
:3=<E :3=<E
:3=<E
A>3@:E
&!"$% 5 $. $%+& 6
$*&
3;3@
ANEXOS
297
298
:9399E
:3=<E :3=<E
;3A?E
A=3;AE
$.!+& 5%$" %2&$&$%2&36
$*&
3;3A
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:A3>@E
:9399E
>3@:E
;3A?E
?;3A?E
%" "$#* $*&
3;3B
ANEXOS
299
300
:A3>@E
:3=<E
:3=<E
=3;BE
@=3;AE
% +& $*&
3;3:9
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:=3;BE
;3A?E
=3;BE
::3=;E
%
?@3:=E
$*&
3<3:
ANEXOS
301
302
:=3;BE
:3=<E
:3=<E
:>3@:E
%$(%'%
?@3:=E
$*&
3<3;
MEMORIA DEL IV CONGRESO INTERNACIONAL
:;3A>E
;3A?E
=3;BE
:A3>@E
*$% ?:3=<E
$*&
3<3<
ANEXOS
303
Este libro fue impreso en los talleres gráficos de
Serviprensa, S.A. en el mes de octubre de 2014.
La edición consta de 1,000 ejemplares en papel
bond beige 80 gramos.
Asesoría:
Coadyuvar con los catedráticos y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Particularmente, apoyar la elaboración de tesis, orientando
el desarrollo de la investigación
para que la misma constituya
un aporte a la ciencia y cultura
jurídico-social del país.
Consultoría:
Proporcionar apoyo técnico a
personas y entidades que lo
requieran o lo necesiten, sobre
asuntos jurídicos y sociales,
aplicando las experiencias obtenidas en las investigaciones.
La Memoria del IV Congreso Internacional de Derecho, Filosofía, Economía, Sociología,
Psicología, Educación e Informática en un Mundo Global: “Reflexiones para la transformación
de la sociedad”, constituye un instrumento para la difusión de las ideas más relevantes que
fueron expuestas en las actividades que conformaron dicho evento, celebrado del 22 al 25
de octubre del 2013 en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar. Estamos muy
satisfechos con los resultados del IV Congreso Internacional, del cual la Memoria es parte
fundamental, y recalcamos que lo más importante del mismo es que, efectivamente, sus
reflexiones transformen la sociedad.
MISIÓN
El Instituto de Investigaciones
Jurídicas es una unidad académica de la Universidad Rafael
Landívar, cuya misión es el
estudio, desarrollo y divulgación de las Ciencias Jurídicas
y Sociales, mediante la investigación, capacitación, asesoría,
consultoría y difusión de temas
nacionales, regionales y mundiales de interés y actualidad,
que impliquen la participación de todos los sectores de
Guatemala, conscientes de las
características pluriculturales,
multiétnicas y multilingües de
América Central y, congruentes con el ideario landivariano.
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia, Hezkuntza eta Informatika Mundu
Globalizatuan: “Gizartea eraldatzeko gogoetak”
gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia baliabide guztiz egokia da Rafael
Landívar Unibertsitateko Campus Nagusian 2013ko urriaren 23tik 25 bitartean izandako
kongresu hori osatu zuten jardueretan aurkeztu ziren ideia nagusiak hedarazteko. Harro gaude
IV Nazioarteko Kongresuaren emaitzekin, eta Oroitidazkia kongresuaren atal funtsezkoa da.
Azpimarratu nahi dugu, hala ere, guztietan garrantzitsuena dela han egindako gogoetak gai izan
daitezela gizartea eraldatzeko.
Difusión:
Compartir con todos los sectores de la sociedad las investigaciones realizadas, con el objeto de participar activamente
en la creación de una bibliografía que analice y aporte soluciones a los actuales problemas jurídicos y sociales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Investigación:
Zuzenbidea, Filosofia, Ekonomia, Soziologia, Psikologia,
Hezkuntza eta Informatika Mundu Globalizatuan:
“Gizartea eraldatzeko gogoetak”
gaiari buruzko IV Nazioarteko Kongresuaren Oroitidazkia
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad Rafael Landívar
IIJ/URL
Instituto de Investigaciones
Jurídicas -IIJUniversidad Rafael Landívar
Campus Central,
Vista Hermosa III, zona 16
Edificio “O”. 2do. Nivel, Oficina O-214
Apartado Postal 39-C,
Ciudad de Guatemala, Guatemala
01016
Teléfono: (502) 2426-2626
Extensión: 2551
Fax: (502) 2426-2595
Correo electrónico: [email protected]
Página electrónica: www.url.edu.gt
Red Universitaria Internacional
Participar activamente en el
análisis, discusión y propuesta de soluciones a los problemas jurídicos y sociales de
Guatemala y Centroamérica,
en el contexto mundial, para
formar criterios y alcanzar consensos que conduzcan al desarrollo integral de la persona
humana y de la sociedad.
Capacitación:
Formar en las distintas áreas
jurídicas y sociales, a todos
los sectores académicos, políticos, económicos y sociales
interesados, analizando y divulgando los resultados de las
investigaciones, para transformar la sociedad.
Descargar