Efecto de la época de parto sobre rendimientos productivos y

Anuncio
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias Agrarias
Escuela de Agronomía
Efecto de la época de parto sobre rendimientos
productivos y reproductivos de un rebaño
lechero de la Región de los Ríos
Tesis presentada como parte de los
requisitos para optar al grado de
Licenciado en Agronomía
Claudia Daniela Núñez Molina
Valdivia – Chile
2011
PROFESOR PATROCINANTE:
____________________________________
Fernando Mujica C.
Ing. Agr. Dr. Sc. Agr.
Instituto de Producción Animal
PROFESORES INFORMANTES:
____________________________________
Héctor Uribe
M.V. MSc. Ph. D
INIA - REMEHUE
___________________________________
Luis Latrille
Ing. Agr. MSc. Ph. D
Instituto de Producción Animal
i
INDICE DE MATERIAS
Capítulo
Página
RESUMEN
1
SUMMARY
2
1
INTRODUCCION
3
2
REVISION BIBLIOGRAFICA
5
2.1
Régimen de pariciones en sistemas lecheros
5
2.1.1
Estacionalidad y rol de las praderas
6
2.1.2
Partos de primavera vs otoño
8
2.1.2.1
Producción y composición láctea según épocas
10
2.1.2.2
Índices reproductivos según épocas
13
3
MATERIAL Y METODO
14
3.1
Material
14
3.1.1
Características geográficas, suelo y clima
14
3.1.2
Rubros de producción y distribución de la superficie
14
3.1.3
Características lechería Punahue
15
3.1.3.1
Rebaño lechero
16
3.1.3.2
Manejo reproductivo
16
ii
3.1.3.3
Manejo alimenticio
16
3.1.4
Información a utilizar
17
3.1.4.1
Vaca
17
3.1.4.2
Producción Acumulada
17
3.1.4.3
Reproducción y manejo
17
3.2
Método
18
3.2.1
Tratamiento de la información
18
3.2.2
Estudios a realizar
18
3.2.3
Análisis de regresión lineal múltiple
19
3.2.4
Modelos estadísticos
19
3.2.4.1
Variables dependientes
19
3.2.4.2
Variables independientes
20
3.2.5
Criterios de eliminación para el análisis
21
3.2.6
Modelo general para Producción de Leche (kg)
23
3.2.7
Modelo general para Porcentaje de Grasa (%)
24
3.2.8
Modelo general para Producción de Grasa (kg)
25
3.2.9
Modelo general para Porcentaje de Proteína (%)
26
3.2.10
Modelo general para Producción de Proteína (kg)
27
3.2.11
Modelo general para Lapso Interparto (días)
27
iii
4
PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS
29
4.1
Registro de partos
29
4.1.1
Número Ordinal de Parto (NOP)
32
4.1.2
Código de Parto (COD)
33
4.2
Efecto de la Época de parto
35
4.2.1
Producción de leche
35
4.2.2
Grasa
39
4.2.2.1
Porcentaje de grasa
39
4.2.2.2
Producción de grasa
42
4.2.3
Proteína
44
4.2.3.1
Porcentaje de proteína
44
4.2.3.2
Producción de proteína
46
4.2.4
Lapso interparto
48
5
Conclusiones
51
6
Bibliografía
52
7
Anexos
55
iv
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro
1
Página
Lecherías por época de parición, según región y provincia. Año
6
2009
2
Características de lactancias iniciadas en diferentes meses en
9
un sistema pastoril de producción de leche de la región de los
Lagos
3
Efecto de la Época y del mes de parto en la Producción y
11
Composición de la leche
4
Superficie útil fundo Punahue
15
5
Agrupación épocas de parto
20
6
Grupo Producción de Leche
21
7
Clasificación por Edad de la vaca y Número Ordinal de Parto
22
8
Lactancias eliminadas y disponibles para Época de Parto
23
9
Distribución de los meses de partos durante los años de estudio
30
10
Códigos de Parto de mayor presentación por épocas de parto
34
11
Efecto de Época de Parto sobre producción de leche
36
12
Efecto de Época de Parto sobre porcentaje de grasa
39
13
Efecto de Época de Parto sobre producción de grasa
42
14
Efecto de Época de Parto sobre porcentaje de proteína
44
v
15
Efecto de Época de Parto sobre producción de proteína
47
16
Efecto de Época de Parto sobre lapso interparto
49
vi
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura
Página
1
Distribución de partos (meses) para el período de estudio
29
2
Distribución de partos a través de los años de estudio
30
3
Partos de otoño para el período de estudio
31
4
Partos de primavera para el período de estudio
32
5
Participación del Número Ordinal de Parto (NOP)
32
6
Total de partos codificados en 10 categorías
33
7
Partos Código 1 y 2 a través de los años de estudio
34
8
Código de Parto para otoño y primavera
35
9
Efecto de la época de parto sobre producción de leche
38
10
Promedios Mínimos Cuadrados para producción de leche a través
38
de los años de parto por épocas
11
Efecto de la época de parto sobre porcentaje de grasa
41
12
Promedios Mínimos Cuadrados para porcentaje de grasa a través
42
de los años de parto por épocas
13
Efecto de la época de parto sobre producción de grasa
43
14
Promedios Mínimos Cuadrados para producción de grasa a través
44
de los años de parto por épocas
15
Efecto de la época de parto sobre porcentaje de proteína
45
vii
16
Promedios Mínimos Cuadrados para porcentaje de proteína a
46
través de los años de parto por épocas
17
Efecto de la época de parto sobre producción de proteína
48
18
Promedios Mínimos Cuadrados para producción de proteína a
48
través de los años de parto por épocas
19
Efecto de la época de parto sobre lapso interparto
50
viii
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo
Página
1
Planilla Excel digitalizada
55
2
Planilla Excel digitalizada con lactancias sucesivas y parámetros de
56
interés
3
Planilla de trabajo para SAS
57
4
Tabla de frecuencia meses de parto para lactancias
58
5
Tabla de frecuencia años de parto para lactancias
58
6
Análisis de varianza para modelo de producción de leche
59
7
Análisis de varianza para porcentaje de grasa
59
8
Análisis de varianza para producción de grasa
60
9
Análisis de varianza para porcentaje de proteína
60
10
Análisis de varianza para producción de proteína
61
11
Análisis de varianza para lapso interparto
61
1
RESUMEN
La época de parto en que se inicia la lactancia, ya sea otoño o primavera, cobrará
importancia para reconocer cuales serán los rendimientos esperables productivos y
reproductivos, y cuales son las causas o las variables que influyen en éstos para poder
manejar de forma provechosa nuestra explotación lechera. Es por esto que se
buscaron como objetivos describir la distribución de partos de una lechería y cuantificar
el efecto de la época de parto sobre el comportamiento productivo y reproductivo; de
las lactancias en estudio mediante modelos de regresión lineal múltiple para las
variables dependientes analizadas: producción y composición de leche y la variable
reproductiva Lapso Interparto (LIP). Para esto se analizaron 1.433 lactancias desde
1989 a 2007. Los resultados descriptivos presentaron dos épocas claras de parto,
otoño y primavera con ocurrencia de partos de un 50% y de un 37%, respectivamente.
Los modelos propuestos determinaron que la época de parto sí tuvo efectos
significativos sobre los rendimientos productivos analizados: producción y composición
de leche. Sin embargo, el efecto de la época de parto no influyó significativamente en
el LIP. En producción de leche, lactancias iniciadas en otoño fueron significativamente
más productivas que las iniciadas en primavera. En los rendimientos de grasa, la
época de otoño fue significativamente más favorable acorde con los cambios en los
patrones alimenticios que se expresan en las distintas épocas. Para proteína se
obtuvieron significativamente mayores rendimientos en primavera relacionado a la
mayor calidad de la pradera en pastoreos de primavera.
2
SUMMARY
Calving season, fall or spring, is an important factor which allows prediction of
productive and reproductive performance and provides information regarding influential
factors on the dairy business. The objective of this research was to describe calving
distribution of a dairy farm and quantify the effect of calving season on productive and
reproductive performance. Using multiple linear regression the following dependant
variables were studied: milk yield and composition, and calving interval. The data set
analyzed had 1,433 lactations from 1989 to 2007. Descriptive results showed two
clearly distinguishable calving seasons, fall and spring, where calving incidences were
50 and 37%, respectively. Milk yield and composition were significantly affected by
calving season however calving interval was not statistically associated with calving
season. For milk yield, lactations initiated in fall were significantly more productive than
those commenced in spring. For milk fat, fall calving was significantly more productive
which can be explained as a consequence of feeding changes across seasons. Protein
yield was significantly higher for spring calving which is associated to spring grass
nutrient composition.
3
1 INTRODUCCIÓN
El objetivo en toda explotación lechera debiera ser, mediante la puesta en práctica de
normas tendientes a un manejo adecuado según la realidad de cada predio, alcanzar la
máxima productividad.
La importancia de las épocas de parto, se debe a los distintos rendimientos productivos
y reproductivos que pueden observarse en cada una de las épocas, principalmente en
otoño o primavera; por lo tanto la fecha de parto elegida por cada explotación, se
convertirá en una de las principales herramientas que determinan el éxito o fracaso de
una temporada productiva, por las consiguientes implicancias en la temporada
siguiente.
Reconocer cuales serán los rendimientos esperables tanto productivos como
reproductivos de una época determinada y cuales son las causas o las variables que
influyen en éstos será fundamental para poder manejar de forma provechosa nuestra
explotación lechera. De esta forma, a través de los registros históricos de producciones
o índices reproductivos se pueden obtener información necesaria que al ser analizada
nos dará un diagnóstico de las condiciones en las que nos desenvolvemos para una u
otra época de parto y tratar de mejorar la eficiencia del sistema dentro del potencial de
cada época, que finalmente logre ampliar el margen de ingresos muy por sobre el de
costos.
La época de partos, según las condiciones particulares de cada explotación lechera,
aparece entonces, como una variable que el productor lechero tiene a su alcance para
modificar y ver la repercusión que pudiera tener en la producción de leche y en los
índices reproductivos de su rebaño.
Por lo anteriormente expuesto, los objetivos de este trabajo son:
Objetivo general:
-
Cuantificar el efecto de la época de parto sobre parámetros reproductivos y productivos
de un rebaño lechero de la precordillera de la región de los Ríos.
4
Objetivos específicos:
-
Describir la distribución de los meses de parto a través de los años de estudio.
-
Cuantificar el comportamiento de las lactancias en estudio para variables productivas
(producción y composición de leche) y reproductivas (lapso interparto), por épocas de
parto.
Hipótesis:
La época de parto no tendría influencia en rendimientos productivos y reproductivos de
los animales en estudio, bajo las condiciones del predio analizado.
5
2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Régimen de pariciones en sistemas lecheros.
Según Holmes y Macmillan, (1982); Holmes, (1989); Clayton, (1992), citados por
GONZALEZ (1995), la fecha óptima de inicios de los partos va a variar entre diferentes
explotaciones dentro de una misma área agroclimática. Esta dependería de la variación
estacional de la tasa de crecimiento de la pradera, de la carga animal y, muy
probablemente, del potencial genético de los animales.
La producción de leche basada en pradera tiene en la sincronización de los
requerimientos nutricionales del rebaño y la curva de crecimiento de los pastos la base
para el suministro de alimento. Por este motivo, se caracteriza por mostrar una
marcada estacionalidad productiva. Pero, bajo las actuales pautas de pago es difícil la
implementación como único sistema productivo dentro de una explotación. En la
práctica, sin embargo, siempre cobra importancia al constituir parte importante de los
sistemas biestacionales o de aquellos que trabajan con partos que se extienden desde
otoño hasta fines de invierno (GONZALEZ y MAGOFKE, 2004).
A diferencia de sistemas estacionales, en la alimentación de otoño-invierno, la pradera
de pastoreo posee una contribución muy baja, el grueso de la alimentación proviene de
forrajes conservados y de concentrados, motivo por el cual, la pradera pastoreada
tiene una baja participación en la dieta promedio anual (ANRIQUE, 2008).
SMITH et al. (2002), utilizando un análisis multivariable para caracterizar sistemas
lecheros, describen 4 sistemas. Uno de los cuales reúne aquellos predios con bajos
niveles tecnológicos, con partos concentrados en primavera y menores producciones
de leche; los otros sistemas, a medida que aumenta el grado de tecnología ocupada en
el predio los partos se producen durante todo del año y/o son biestacionales, con
mayores producciones de leche.
En el segmento de productores más tecnificados ANRIQUE, (2008) coincide en que
predominan los partos biestacionales (primavera y otoño), con lo cual se asegura el
abastecimiento a la industria para el consumo interno durante todo el año.
6
En el Cuadro 1 se observan los régimen de pariciones por región, destacando que la
región de Los Ríos posee el mayor porcentaje de las lecherías que funcionan en dos
épocas con cerca de un 37%.
CUADRO 1 Lecherías por época de parición, según región y provincia. Año 2009.
Lecherías por época de parición (% de lecherías)
Región/provincia
Región del Maule
Todo el año
Sólo otoño
Sólo primavera
Otoño-primavera
65,8
-
24,7
9,5
100,0
100,0
38,3
-
-
44,6
-
17,1
-
Región del Bío-Bío
80,9
-
10,9
8,2
Ñuble
Concepción
Bío-Bío
Arauco
46,2
65,4
97,2
48,6
-
26,0
34,6
2,3
35,2
27,8
0,5
16,2
Región de la Araucanía
67,6
2,6
9,7
20,0
Malleco
Cautín
82,6
65,9
8,7
1,9
10,9
8,7
21,3
Región de los Ríos
52,6
1,6
9,0
36,8
Valdivia
Ranco
68,0
42,2
3,9
-
8,7
9,1
19,4
48,7
Región de Los Lagos
11,8
0,1
59,0
29,1
Osorno
Llanquihue
Chiloé
Palena
12,4
2,4
56,8
-
0,1
-
52,7
73,6
20,4
100,0
34,8
24,0
22,8
-
Curicó
Talca
Linares
Cauquenes
- No se registraron movimientos.
FUENTE: Adaptado de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), 2009.
2.1.1 Estacionalidad y rol de las praderas. La producción de leche en Chile, ha
demostrado un gran dinamismo y, con el sector vitivinícola, fue considerado el rubro
más dinámico del sector agropecuario nacional, lo que se refleja en tres indicadores
principales: Tasa de crecimiento de la producción, cambio en la estacionalidad de
producción, y cambios en la calidad de la leche (VARGAS, 2001).
7
Los sistemas estacionales de producción de leche en base a pradera, fundamentan su
estrategia alimenticia sincronizando la curva de crecimiento de la pradera, con los
requerimientos del rebaño lactante. De esta forma, la máxima respuesta animal está
determinada, por una temporada de partos concentrada en aquellos meses que
permiten alcanzar altos niveles de producción de leche (GONZALEZ, 1995).
Durante el último tiempo muchos productores, tomando en consideración aspectos
económicos asociados al alto potencial de las pasturas, han mostrado un interés
creciente en desarrollar sistemas lecheros sólo en base a praderas. En el país el tema
no es nuevo. En la década de 1960 el estado de Chile a través de CORFO implementó
el denominado “Plan Ganadero Sur” con el objetivo de desarrollar sistemas pastoriles
basados en la experiencia neocelandesa (GONZALEZ, 2008).
En
efecto,
según
CHILE
INSTITUTO
NACIONAL
DE
INVESTIGACIONES
AGROPECUARIAS (INIA) (1995), citado por BRAVO (1998), al comparar el índice de
estacionalidad en los años 1987 y 1994, éste ha bajado de 2,54 a 2,11. Estas cifras
son notables si se considera que en los años 80 los valores eran de 3,4 y en los años
70 las cifras eran cercanas a 6,0; es decir, había entonces una marcada estacionalidad
de la producción de leche.
Dirven y Ortega, (2001), citados por VARGAS (2001), agregan que existe una
percepción generalizada en los productores del sur del país, en cuanto a que podrían
producir más leche en la época de primavera y verano, siempre y cuando se les
permita aprovechar las condiciones agroecológicas y no tener que incurrir en altas
inversiones o costos de producción. Hasta la fecha, los productores no han
considerado esta estrategia productiva debido a las señales de la industria, la que en
forma permanente ha dado estímulos para disminuir la estacionalidad de la producción.
ANRIQUE (2008), agrega que desde los 90, la estacionalidad ha disminuido
notablemente, debido a estímulos a la producción de leche invernal establecidos por la
industria. En efecto, según Dirven y Ortega, (2001), citados por VARGAS (2001), para
disminuir la estacionalidad se requiere un manejo más complejo del rebaño, mayores
costos de infraestructura y de producción, a la vez que una menor capacidad ociosa en
la industria.
8
En Chile la estacionalidad es calculada por la industria dividiendo la producción de
cuatro meses en primavera-verano (octubre, noviembre, diciembre, enero) por la
obtenida en cuatro meses de otoño-invierno (mayo, junio, julio, agosto). Actualmente,
está siendo eliminada por algunas industrias, como factor en el sistema de pago de
leche a productor ANRIQUE (2008).
A partir del año 2007, la estacionalidad está nuevamente aumentando, y no sólo en la
zona sur, lo que hace pensar que ha aumentado el uso de las praderas permanentes.
En la zona central, sin embargo, la producción se ha mantenido bastante homogénea,
con una estacionalidad cercana a 1,1:1 (ANRIQUE, 2008).
Probablemente Chile debería ajustar sus sistemas de producción para un mayor uso
de la pradera, sobre todo ahora que está iniciando un proceso exportador de lácteos y
aprovechando el hecho de producir leche con una estacionalidad más estrecha que los
principales países exportadores. Asimismo, la política de precios de la leche y la
capacidad de procesamiento de la industria deben ser concordantes con ese objetivo
(ANRIQUE, 2008).
2.1.2 Partos de primavera vs otoño. El efecto del mes de parición según Hepp
(1984), citado por FUENZALIDA (1994), afecta todas las características de producción
lechera, por la alta correlación que existe entre el crecimiento de la pradera y el
comportamiento de la producción secundaria, es decir del animal.
Según lo señalado por Tucker (1986) e Igono (1987), citados por BRAVO (1998), las
diferencias de producción entre las distintas estaciones de parto, se deben
principalmente a cambios ambientales (temperatura, humedad y fotoperíodo).
Por otro lado, las curvas de lactancia en el sur de Chile, ya sea en otoño o primavera,
tienen variaciones importantes en relación a la curva de lactancia clásica. Estos
cambios reflejarían problemas serios de alimentación durante el período crítico post
parto en pariciones de otoño y probablemente, tanto post parto, como al final de la
lactancia, en pariciones de primavera (BRAVO, 1998).
Según GONZALEZ (s.f.), hay que considerar, que los niveles iniciales de producción
aumentan en la medida que los partos se retrasan, principalmente, por la condición
corporal de las vacas al parto.
9
Las vacas de parición en meses de septiembre y octubre tienden a alcanzar sus
producciones máximas al momento del parto; ya que pasan el período seco en buenas
condiciones alimenticias lo que favorece sus reservas corporales al parto. En cambio,
las vacas de parto temprano, julio, agosto, aumentan sus niveles de producción diaria,
en el momento de mayor crecimiento de la pradera.
GONZALEZ (s.f.) agrega, que de este modo, la ventaja aparente de los partos tardíos,
no es tal, debido a que se producen lactancias de menor persistencia (Cuadro 2). La
parición temprana se ajusta bien a los requerimientos nutricionales con el crecimiento
de la pradera. Sin embargo, las vacas de parto tardío no alcanzan a satisfacerlos
adecuadamente, por la menor tasa de producción y valor nutritivo que experimenta la
pradera.
Según DUMONT et al. (1983) cada una de las épocas presenta ventajas y desventajas.
En primavera, la producción lechera se basa principalmente en pastoreo con uso
mínimo de infraestructura, por lo que resulta una actividad de bajo costo. Sin embargo,
los precios pagados por la leche son también menores. En otoño, la mayor
suplementación con forraje conservado, concentrado, y uso de patios especiales de
alimentación, aumentan los costos, pero al mismo tiempo se recibe mayor precio por
litro de leche.
CUADRO 2 Características de lactancias iniciadas en diferentes meses en un
sistema pastoril de producción de leche de la región de los Lagos.
Mes de parto
Producción de
Leche (kg)
Julio
Agosto
Septiembre
4808
4489
4206
Duración de la
lactancia (días)
Persistencia
(%)
304
275
256
72,3
64,5
58,1
FUENTE: Adaptado de García et al., (1999), citados por GONZALEZ, (2008).
En partos de primavera, según Goic (1974), citado por BRAVO (1998), la curva de
producción de pasto coincide con las necesidades nutritivas de la vaca, por lo que se
alcanza la máxima producción diaria, con respecto a las otras épocas de parición.
Desde el mes de diciembre en adelante la curva de lactancia cae bruscamente, debido
al cambio de valor nutritivo de la pradera por la sequía estival. DUMONT et al., (1983)
10
agregan que en esta época, las vacas deberían estar en un estado de lactancia que
exija un mínimo de requerimientos. Esto se consigue concentrando las pariciones para
fines de invierno y comienzos de primavera, para que la curva de lactancia esté en una
fase decreciente cuando llegue el verano. Esto es de especial interés para predios que
tienen sequías de verano.
El sistema de parición estacional de primavera se sustenta en la utilización de la
pradera mediante pastoreo, ajustando los requerimientos nutricionales de las vacas en
lactancia a la curva de crecimiento de los pastos. Sin embargo, en sistemas de partos
de otoño; durante la primera mitad de la lactancia, la alimentación se basa en forraje
conservado, principalmente ensilaje de pradera, más suplementos suministrados en
patio de alimentación; la segunda mitad de la lactancia se desarrolla en pastoreo
(Anrique et al., 2004, citados por PEREZ, 2007).
Goic (1974) citado por BRAVO (1998), al referirse a partos de otoño, agrega que al
comienzo de la lactancia la vaca aprovecha sus reservas corporales y el crecimiento de
otoño de los pastos, que es bajo en materia seca; sin embargo, durante los meses de
invierno, se observa una notable baja en la producción, la cual tiene un repunte en los
primeros meses de primavera. La mayor producción obtenida en partos de otoño está
relacionada con valores superiores de largos de lactancia y persistencia.
Según lo concluido por GONZALEZ (s.f.), la determinación de la fecha de inicio de
partos es, después del ajuste de la carga animal, la decisión más importante para el
productor, y el momento óptimo para el inicio de los partos variará entre las diferentes
explotaciones, dependiendo de las condiciones agroclimáticas imperantes.
2.1.2.1 Producción y composición láctea según épocas. Cabe mencionar que otras
investigaciones también dan cuenta de variaciones estacionales en la composición
láctea (Letelier, 1998 y Pinto et al., 1998, citados por PEREZ et al., 2007).
En un estudio realizado por PEREZ et al. (2007), en la Estación Experimental
Punahue, ubicada en la provincia de Valdivia, en donde se analizó un rebaño lechero
de 493 vacas Frisón Negro, las cuales fueron confinadas en otoño y alimentadas con
ensilaje de pradera según grupos de producción, y de septiembre en adelante
alimentadas con pradera de ballica y trébol blanco, se observa que las vacas paridas
en otoño produjeron más leche que aquellas que iniciaron su lactancia en primavera;
11
hay que destacar que el estudio agrupó a vacas por época: otoño y primavera y por
mes dentro de cada época: siendo otoño: marzo, abril y mayo; y primavera: julio,
agosto y septiembre, respectivamente (Cuadro 3).
El largo de la lactancia no difirió entre épocas, pero la persistencia fue mayor para
partos de otoño. Al existir mayor producción de leche en lactancias observadas en
otoño, sin cambios significativos en la concentración de grasa por épocas, se observó
un aumento de un 3,6% en producción de grasa para esta época con respecto a
lactancias iniciadas en primavera. Como la producción de proteína no difirió entre
épocas, el porcentaje de proteína fue mayor con los partos de primavera. Concordante
con esto, Rogers y Stewart, (1982) y Gaunt, (1973), citados por PEREZ (2003),
encontraron que la concentración de proteína es relativamente baja en invierno y
verano, pero mayores durante la primavera cuando las pasturas son abundantes y de
alta calidad.
CUADRO 3 Efecto de la Época y del mes de parto en la Producción y
Composición de la leche.
Leche 4%
MG
Grasa
(kg)
(%)
Proteína
(%)
Grasa
(kg)
Largo de
Proteína lactancia Persistencia
(kg)
(días)
(%)
Época de parto
Otoño
Primavera
5.292a
5.113b
3,72a
3,71a
3,19a
3,23b
205,0a
197,6b
5.599a
5.462b
5.440b
3,68a
3,68a
3,66a
3,17a
3,20a
3,19a
216,0a
210,0b
209,0b
5.303a
5.170a
4.980b
3,70a
3,71a
3,75a
3,19a
3,25a
3,22a
205,0a
200,0ab
193,0b
169,2a
172,3a
297,0a
296,0a
72,1a
66,2b
117,0a
170,0b
173,0ab
304,0a
297,0b
290,0c
73,1a
72,6a
71,9a
178,5a
175,4ab
167,7b
302,0a
296,0b
289,0c
68,5a
66,8b
63,5c
Otoño
Marzo
Abril
Mayo
Primavera
Julio
Agosto
Septiembre
Letras distintas en las columnas indican diferencias significativas (P ≤ 0,05).
MG: Materia Grasa.
FUENTE: PEREZ et al. (2007).
12
De igual manera O´brien et al., (1997), citado por PEREZ et al. (2007), observan que
un aumento en la concentración de proteína tiende a ser mayor en las lactancias
comenzadas en primavera, con respecto a las de otoño, lo que se debería a la alta
disponibilidad y calidad de las praderas durante dicha época. Producto de este mismo
hecho, se observa paralelamente una disminución en el tenor graso.
En el mismo estudio anterior, refiriéndose al mes de parto dentro de cada época,
PEREZ et al., (2007), destacan que la mayor producción de leche se obtuvo con partos
en marzo, superando la producción observada de partos en abril y mayo y el promedio
de la época (Cuadro 3). Si bien no hubo diferencias significativas (P > 0,05) entre
lactancias iniciadas en abril y mayo, se manifestó una tendencia a menor producción
asociada a lactancias iniciadas más tardíamente. La persistencia de la curva de
lactancia no difirió significativamente entre los meses de parto; sin embargo, lactancias
iniciadas en marzo fueron, en promedio, 7 días más largas que las de abril y 14 días
más largas que las de mayo.
PEREZ et al. (2007), agregan que las concentraciones de grasa y de proteína no
difirieron según el mes de inicio de la lactancia (P>0,05). La producción de grasa, sin
embargo, fue mayor (P ≤ 0,05) con partos de marzo, superando la observada en abril y
mayo. Respuesta similar encontraron los autores para la producción de proteína, que
sólo fue superior con partos de marzo, sin diferencias entre abril y mayo (P > 0,05).
En partos de primavera (Cuadro 3) la producción por lactancia decreció al atrasarse los
partos de julio a septiembre, sin diferencias significativas entre los meses de julio y
agosto (P > 0,05). Las vacas paridas en julio, en comparación con las de septiembre,
produjeron un 6,1% más de leche, estuvieron 13 días más en lactancia y presentaron
una desviación positiva de cinco unidades porcentuales en la persistencia de la curva.
Al igual que en la época de otoño, los porcentajes de grasa y de proteína no difirieron
significativamente según el mes de parto. Además, se observaron las mayores
producciones de grasa y proteína en lactancias iniciadas en julio y las menores en
lactancias de septiembre (PEREZ et al., 2007).
En cuanto al mes, dentro de épocas, PEREZ et al., (2007), concluyeron que las vacas
paridas en marzo se encuentran en su décimo mes posparto en enero, mientras que
las paridas más tarde cursan el último tercio de su lactancia en el verano y deben
13
enfrentar las limitaciones de calidad y disponibilidad de la pradera, lo cual influye más
negativamente en la producción.
2.1.2.2 Índices reproductivos según épocas. OTTAVIA et al., (1989) sugieren que
no existe una relación cercana entre mes de parición y desempeño reproductivo, según
un estudio realizado en Italia para determinar factores que afectan el lapso interparto
en vaquillas; sin embargo, encontraron que vacas paridas en julio, mostraron menores
lapsos interparto. Estos animales fueron encastados, por lo tanto, en octubre previo.
Durante este mes en Italia, la temperatura medioambiental está cerca del óptimo para
una buena fertilidad.
MELENDEZ y PINEDO (2007), estudiando la asociación entre desempeño reproductivo
y producción de leche en ganado Holstein, encontraron que el LPP en la población de
ganado chileno está cercano a los 137 días y es ligeramente mayor en vacas pariendo
en primavera que en vacas pariendo en otras épocas. Este resultado indica que el
efecto de la época de parición sobre la fertilidad es mínima en climas de temperatura
mediterránea tal como los estudiados en la región de Chile y California (Osen et al.,
2003, citado por MELENDEZ y PINEDO, 2007), comparados con climas subtropicales
como Florida y Georgia en los cuales el LPP se incrementa dramáticamente en vacas
que paren durante la primavera (De Vries y Risco, 2005, citados por MELENDEZ y
PINEDO, 2007).
Otros estudios también dan cuenta del efecto que tiene la época sobre rendimientos
reproductivos, según FAUST (1988), en Carolina del Norte Estados Unidos, vacas
pariendo durante meses de verano tienen más días entre parto y primer servicio y
requieren un mayor números de servicio, que vacas pariendo el resto del año.
Coincidiendo con lo anterior, en Carolina del Norte EE.UU., FARIN et al. (1994),
estudiaron el efecto de época de parto sobre la preñez en vacas Holstein, y
encontraron que la media de días desde el parto hasta primer servicio, fue mayor para
vacas que parieron en verano comparadas con otoño y que vacas que parieron en
verano tenían dos tercios de probabilidades de concebir comparado con vacas que
parieron en otoño; y además menores tasas de preñez acumulada a lo largo de sus
lactancias.
14
3 MATERIAL Y MÉTODO
3.1 Material
El estudio requiere una base de datos guardadas en archivos impresos como son los
registros productivos y reproductivos de COOPRINSEM, llevados en el predio
Punahue, el cual fue administrado por el Centro Experimental de Predios Agrícolas
(CEPA) de la Universidad Austral de Chile. Además se requiere de la información
digitalizada proporcionada por COOPRINSEM sobre Resumen de Lactancias
Completas del predio Punahue e información anexa existente sobre el predio.
3.1.1 Características geográficas, suelo y clima. El Fundo “Punahue” se encuentra
ubicado en la precordillera Andina, comuna de Los Lagos, provincia de Valdivia,
Región de los Ríos; en el paralelo 39° 51´ Latitud Sur, y el meridiano 72° 36´ Longitud
Oeste, altura 230 mssm. Tiene una superficie de 720 hectáreas, de las cuales
alrededor de 560 hectáreas son aprovechables.
Los suelos presentan topografía ondulada y se encuentran agrupados dentro de la
serie Malihue perteneciente a los trumaos de la precordillera.
Punahue cuenta con suelos clase II (228,7 ha), clase III (227,0 ha), clase IV (142,7 ha),
clase VI (15,0 ha), clase VII (87,7 ha) y clase VIII (17,9 ha), haciendo un total de
719,6 ha.
El clima es mediterráneo, presenta una temperatura media anual de 14,4ºC, una
temperatura máxima media de 15,9ºC, una temperatura mínima media de 5,7ºC y una
precipitación media anual de 2.592 mm.
3.1.2
Rubros de producción y distribución de la superficie. Entre las principales
actividades realizadas hasta el 2009, se encuentran la producción de leche, producción
de carne, con ganado de las razas Overo Negro y Hereford; y cereales para
autoconsumo y venta.
15
Cerca de un 78% de la superficie predial, era utilizable en las actividades de ganadería,
cultivos y en la infraestructura requerida para tales efectos; el resto era superficie no
utilizable en agricultura (21%), consistente principalmente en bosques.
A continuación se desglosa la superficie utilizable del predio Punahue en las distintas
actividades desarrolladas durante su funcionamiento.
CUADRO 4 Superficie útil fundo Punahue.
Actividad
Superficie (ha)
Lechería
Lechería
Lechería
Producción carne lechería
Rebaño criancero
Unidad ovina
Engorda de ganado
Reproductores
Cultivos
Suelos ñadis
Infraestructura
Total
132,3
19,7
35,3
87,4
73,8
3,3
68,3
7,8
27,2
95,9
11,5
Uso de suelo
% del total
Praderas mejoradas
Cultivos forrajeros
Pastoreo ganado de reemplazo
Praderas mejoradas
Praderas naturales
Praderas mejoradas
Praderas naturalizadas
Praderas mejoradas
Cereales de consumo interno
Pastoreo con ganado de carne y ovino
Construcciones, caminos
562,5
18,4%
2,7%
4,9%
12,2%
10,3%
0,5%
9,5%
1,1%
3,8%
13,4%
1,6%
78,4%
FUENTE: Centro Experimental de Predios Agrícolas (CEPA), citado por CASTRO, 2006.
3.1.3 Características lechería Punahue. Las más de 100 hectáreas destinadas a la
lechería de Punahue se distribuían en cultivos forrajeros como lupino y coles ubicadas
en los alrededores de la lechería, además de contar con praderas anuales, bianuales y
praderas permanentes compuestas de ballica inglesa, trébol blanco, destinándose
además superficie para avena. En años sucesivos la superficie destinada a pradera
permanente se iría incrementando.
La infraestructura propiamente tal, consistía en una sala de ordeña tipo espina de
pescado, construida en 1975, con un equipo de 10 unidades de línea baja pendular y
patio de alimentación. La capacidad original del patio de alimentación era de 72 vacas
en 1978, año de su implementación, a partir de ahí se harían dos ampliaciones hasta
llegar a la capacidad final para 136 animales. La ordeña se realizaba dos veces al día.
16
3.1.3.1 Rebaño lechero. Existía un total de 161 vacas la mayoría de las cuales eran
finas inscritas existiendo las razas Overo Negro y Frisón Negro. Se destaca el marcado
proceso de holsteinización que se dio en los últimos años de existencia del predio.
3.1.3.2 Manejo reproductivo. La lechería tenía dos épocas de parición; con partos de
otoño, de marzo a junio y partos de primavera, de julio a octubre.
Las vaquillas se encastaban por inseminación artificial con un peso promedio de 350
kilos; la detección de celo se realizaba con toros celadores desviados; se detectaba
preñez por palpación rectal alrededor de los 60 días después del encaste. Las vacas
que repetían celo, se les daba tres oportunidades luego se encastaban con toro y se
evaluaba el cambio de temporada si no se deseaba eliminar al animal. El porcentaje de
reemplazo era alrededor de un 10%. Las vacas de desecho eran comercializadas a
través de corredores de ganado.
El criterio para el secado de las vacas era: condición corporal, producción de leche y
finalmente tiempo antes del próximo parto (ideal 60 días).
El predio estaba declarado libre de brucelosis y tuberculosis.
3.1.3.3
Manejo alimenticio. En primavera se sustentaba en el pastoreo directo,
concentrado y sales minerales; en verano principalmente se proveía de cultivos
forrajeros como lupino además de ensilaje; durante la época de otoño e invierno las
vacas eran estabuladas desde abril hasta principios de septiembre recibiendo ensilaje
de avena-ballica, concentrado, coles forrajeras (principalmente en otoño), suplemento
proteico (harina de pescado) y sales minerales las cuales se suministraban durante
todo el año.
El pastoreo tanto de vacas como de vaquillas se manejaba con cerco eléctrico en
franjas de 75 metros adelante y atrás.
El rebaño lechero se dividía en grupos para su ordeña y alimentación. Encontrándose
entonces, con vacas en lactancia: el primer grupo de primer parto, luego tres grupos
según producción (alta, 25-28 kg de leche/día; media, 20-24 kg de leche/día y baja
menor a 20 kg de leche/día o al final de su lactancia) y finalmente un grupo de vacas
secas y en preparto. Los grupos de mayor producción, además de las vaquillas, se
destinaban al patio de alimentación.
17
Los terneros eran vendidos luego de nacer y las terneras se alojaban en ternereras
individuales alimentadas con 4 litros de leche al día más concentrado, luego eran
destetadas a los 90 días y puestas en jaulas colectivas suministrándoles concentrado
más ensilaje. Desde septiembre en adelante quedaban en potreros, donde, además del
pastoreo directo, se les suministraba ensilaje, pasto seco y sales minerales, para que
en julio del siguiente año, se evaluara su encaste.
3.1.4 Información a utilizar. Se utilizó el Informe Mensual Individual del control
lechero oficial. Cabe destacar que el registro Resumen de Lactancias Completas,
proporcionó la cantidad de kilos totales de leche, grasa y proteína por lactancia
producida por cada vaca durante su vida productiva (anual), sintetizando así, los
registros mensuales lácteos. Se utilizó además registros de la lechería como libro de
partos, libro de cubiertas, y tarjeta de identificación individual predial.
En el registro de control lechero oficial se encuentra información sobre: Vaca, Cría, Día
de Control, Evaluación Individual, Producción Acumulada y 305 ME, y Reproducción
(COOPRINSEM, 2009).
A continuación se detalla aquellos extractos relevantes en este estudio.
3.1.4.1 Vaca. Consta de: Número, Nombre, RP (Registro Predial), Grp. (Grupo de
manejo definido por el predio), Nr. Coopr. (Número asignado por Cooprinsem), RZ;
(Raza), CL (Clase: PE=pedigree, RM= registro mestizo), padre, madre, PS (Período
Seco), LIP (Lapso Inter Parto), fecha parto, edad y número parto.
3.1.4.2 Producción Acumulada: Se incluyen producción real y producción 305 ME
(producción estandarizada a los 305 días de Madurez Equivalente, se requiere para
poder compararlas en producción de leche, grasa y proteína). Aquí se detalla leche
acumulada (kg), grasa (kg), grasa (%), proteína (kg), proteína (%), días (días en
lactancia de la vaca), L/di (Producción de leche promedio diaria en la lactancia).
3.1.4.3 Reproducción y manejo. Se detalla aquellas características de interés: fecha
cubierta, NC (número cubierta), LP1S (lapso parto primer servicio), LPP (lapso parto
preñez), finalmente observaciones (manejo).
18
3.2 Método
Con la información descrita anteriormente, se digitalizó una base de datos en planilla
Excel; se tomaron desde los años 1989 hasta 2007 (Anexo 1).
3.2.1 Tratamiento de la información. Considerando sólo los parámetros de interés en
este estudio, se analizaron las lactancias sucesivas del animal durante los años en los
cuales se lleva registro (Anexo 2).
Entre los parámetros de interés en este estudio se encuentran:
Para identificación de la vaca y ordenamiento de lactancias sucesivas, Nr. Coopr.
(Número Cooprinsem), Nombre y Clase.
Además datos de producción y reproducción: kilos de leche real, porcentaje de grasa,
kilos de grasa real, porcentaje de proteína, kilos de proteína real, días en período seco
(PS), días en lactancia de la vaca, lapso interparto (LIP), lapso parto preñez (LPP),
lapso parto primer servicio (LP1S), edad de la vaca y número ordinal de partos (NOP).
Además fechas de parto, secado y cubierta de las vacas.
Con las fechas de parto, secado y cubierta, se pudo calcular información faltante o
incompleta como son algunos índices reproductivos: LIP, PS, LP1S y edad de las
vacas al momento del parto, información requerida para análisis descriptivos.
En este punto cabe destacar que vacas cuya totalidad de lactancias resultaron
incompletas o cuya información no pudo ser calculada, se eliminaron. Así mismo,
vacas con algunas de sus lactancias incompletas, se procedió a eliminar dichas
lactancias, sin eliminar otras lactancias que sí contaban con registros completos.
Esta nueva planilla Excel, se adaptó para ser ingresada a un programa estadístico
computacional. Se ingresaron 1.905 lactancias (Anexo 3).
3.2.2 Estudios a realizar. Se estudió la distribución de los meses de parto a través de
los años estudiados, con análisis estadísticos de tipo descriptivo.
Además los datos digitalizados se analizaron con regresión lineal múltiple. Por tener las
subclases un número distinto de observaciones, se usó el módulo PROC GLM del
programa estadístico SAS (Statistical Analisys System, Copyright (c), 2002-2003), útil
en estos casos para obtener los promedios mínimos cuadrados (PMC).
19
3.2.3 Análisis de regresión lineal múltiple. Variables productivas y reproductivas se
analizaron como dependientes. La época de parto se analizó como una de las
variables independientes en cada uno de los modelos usados. Diferencias entre
épocas de parto se observaron mediante la prueba “t” para promedios mínimos
cuadráticos pareados.
3.2.4 Modelos estadísticos. Los datos se analizaron con modelos estadísticos
explicados más adelante, para ver el efecto de la época de parto sobre las variables
dependientes de interés. También se probaron interacciones. Debido a la cantidad de
variables en juego, se crearon 6 modelos generales para ver el efecto de la variable
independiente época de parto ajustada a cada una de las 6 variables dependientes
para cada modelo. De este modo, se presentan los siguientes modelos:
(1) Producción de leche
(2) Porcentaje de grasa
(3) Producción de grasa
(4) Porcentaje de proteína
(5) Producción de proteína
(6) Lapso interparto.
3.2.4.1 Variables dependientes. Se analizaron kilos de leche real, kilos de grasa y
proteína, “proteína transformada” y “grasa transformada” dentro de las variables
productivas. Se construyeron 5 modelos para cada una de estas variables.
Se trabajó con lactancias reales y en los modelos estadísticos a usar se incluye como
covariable los días de lactancia.
Los porcentajes de grasa y proteína fueron transformados para homogeneizar
varianzas, mediante la siguiente formula señalada en SNEDECOR y COCHRAN
(1980), a través del programa SAS.
GT= arcoseno (√ (%grasa/100)) * (360/ (2*3.14159265))
(3.1)
PT= arcoseno (√ (%proteína/100)) * (360/ (2*3.14159265))
(3.2)
Siendo: GT=Grasa Transformada
PT=Proteína Transformada
20
La característica reproductiva tomada como variable dependiente, sobre la cual se
estudió el efecto época de parto, es LIP, para lo cual se construyó otro modelo. Se
decidió dejar fuera el análisis de otros modelos que incluyeran LPP y LP1S, debido a
que los registros contaban con muy poca información y la falta de fechas de cubierta
imposibilitó calcular estos índices de forma fidedigna.
3.2.4.2 Variables independientes. Para ver el efecto de la variable independiente
Época de Parto (EP), sobre variables dependientes, el análisis estadístico consideró
dos épocas: tomando en cuenta partos de primavera: julio, agosto, septiembre; y
otoño: marzo, abril, mayo, considerando que Punahue presenta partos biestacionales.
Pariciones en meses de enero, febrero, junio, octubre, noviembre y diciembre no
fueron incluidos, ya que al ser analizados, presentaban una baja frecuencia o no
presentaban partos.
Para variable época de parto se obtienen 1.433 observaciones como se muestra en la
tabla de frecuencia de meses (Anexo 4). No se incluyeron 43 observaciones, debido a
partos fuera de temporada quedando con 1.390 lactancias (Cuadro 8).
De este modo los partos se agruparon como se muestra a continuación:
CUADRO 5 Agrupación épocas de parto.
Mes de parto
Categoría
Marzo
Abril
Mayo
Otoño
Julio
Agosto
Septiembre
Primavera
Para hacer inferencia del efecto de alguna variable independiente sobre la variable
dependiente, se incluyeron en los modelos estadísticos otras variables independientes
e interacciones, cuando su significancia estadística resultó menor a 0,05; de esta
manera el efecto de la variable independiente de interés se corrigió por el efecto de las
siguientes variables confundidoras presentes en la base de datos: Número Ordinal de
parto (NOP), Edad de parto (EPV), Código de partos (COD), Clase (CL), Año de parto
(AP), Número de cubiertas (NC), Periodo seco (PS), Lapso interparto (LIP), Leche real
21
(LR), Grasa transformada (GT), Proteína transformada (PT), Producción de grasa (PG),
Producción de proteína (PP), Días en lactancia (DEL).
Debe considerarse que en análisis previos se determinó la significancia de las
variables independientes a ser considerada e interacciones entre éstas, para crear los
modelos de producción y de reproducción descritos más adelante.
Variables reproductivas como LIP y productivas como LR, GT, PT, PG y PP, también
fueron consideradas como independientes, en aquellos modelos donde no resultaban
ser la variable dependiente a analizar.
Se creó una agrupación especial a modo de variable discreta, para distintos niveles de
producción de leche:
CUADRO 6 Grupo Producción de Leche.
Producción Leche (kg)
Grupo Producción Leche (GPL)
> 7.600
>6.000 y < 7.601
>4.990 y < 6.001
< 4.991
1
2
3
4
3.2.5 Criterios de eliminación para el análisis. No se incluye en el análisis aquellas
lactancias incompletas o de las cuales se tenga deficiente información.
Días en lactancia menores a 200 días o mayores a 450 se eliminaron. Si la edad de
parto de la vaca era superior a 10 años, también se eliminó; así mismo, vacas pariendo
por primera vez con más de 48 meses.
Para Año de Parto, se ingresaron 19 años, cantidad que puede ir variando de acuerdo
a cada modelo. De 1.905 observaciones, estuvieron disponibles para análisis 1.433, al
eliminar datos fuera de rango e incompletos (Anexo 5).
Para efecto del Número Ordinal de Parto (NOP), se agruparon animales con NOP
sobre 6 en el grupo de NOP 6. No se incluyeron vacas con NOP igual a 0,
entendiéndose que esa clasificación se usaba para indicar que el NOP era
desconocido.
22
Para efecto, de Edad al Parto, los datos abarcaron de 22 a 120 meses (hasta 10 años).
Sin embargo, considerando la relación existente entre número ordinal de parto y edad
al parto, debido a que análisis previos demostraron una alta correlación (0,97), no
deseada para variables independientes en modelos de regresión, se planteó una forma
de codificación para que ambas variables expresen una sola condición al parto.
De esta forma edades al parto y número ordinal de parto se conjugaron en 10 códigos
como se observa en el Cuadro 7.
En cuanto a la variable Clase (RM y PE), no fue incluida debido a que no fue
significativa para ninguno de los modelos probados (P>0,05).
La variable Número de Cubierta (NC), si bien se analizó, no fue incluida en los modelos
por no ser estadísticamente significativa (P>0,05).
CUADRO 7 Clasificación por Edad de la vaca y Número Ordinal de Parto.
Rango de edad
Número Ordinal de Parto
22 a 30 meses
31 a 42 meses
(2 años)
(3 años)
43 a 58 meses
(4 años)
59 a 70 meses
(5 años)
71 a 120 meses
(6 años y más)
NOP 1
NOP 1
NOP 2
NOP 2
NOP 3
NOP 3
NOP 4
NOP 4
NOP 5
NOP 6
Código de Parto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
23
CUADRO 8 Lactancias eliminadas y disponibles para Época de Parto.
Año
Lactancias
Ingresadas
Eliminadas
1
2
3
4
en SAS
Incompletas Fuera temporada Total
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Total
Disponibles
7
19
41
47
76
103
121
165
154
167
144
127
117
89
50
34
166
186
92
1
2
6
4
9
12
18
29
10
43
42
30
31
34
21
7
66
80
27
1
0
5
0
1
3
2
4
9
0
3
0
0
5
0
0
0
9
1
2
2
11
4
10
15
20
33
19
43
45
30
31
39
21
7
66
89
28
5
17
30
43
66
88
101
132
135
124
99
97
86
50
29
27
100
97
64
1.905
472
43
515
1.390
1
Lactancias ingresadas para análisis en SAS.
Lactancias incompletas.
3
Lactancias eliminadas por estar fuera de temporadas de partos (otoño y primavera).
4
Total de lactancias eliminadas por incompletas o fuera de temporada.
5
Total de lactancias disponibles para analizar efecto de época de parto sobre producción y
reproducción.
2
3.2.6 Modelo general para Producción de Leche (kg). Se incluyeron 16 valores para
el efecto AP (desde 1990 hasta 2006, excepto 1995, por no contar con información
suficiente para analizar mediante análisis de regresión valores para grasa por épocas).
Para este modelo de 1.433 observaciones leídas fueron analizadas 707.
El modelo se describe a continuación.
Yijklmno = µ + EPi + LIPj + DLk + APl + CODm + GTn + (EP / AP)il + Eijklmno
(3.3)
Siendo:
Yijklmno
= Producción de leche (variable dependiente).
24
µ= Promedio general.
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable independiente
EPi
sobre la cual se quiere hacer inferencia).
LIPj
= Efecto fijo del j ésimo días de lapso interparto.
DLk
= Efecto fijo del k ésimo días en lactancia.
APl
= Efecto fijo del l ésimo año de parto.
CODm
= Efecto fijo del m ésimo código de partos.
GTn
= Efecto fijo de la n ésima porcentaje de grasa transformada.
(EP / AP)il
= Efecto de la interacción época de parto y año de parto.
Eijklmno
= Efecto aleatorio residual.
3.2.7 Modelo general para Porcentaje de Grasa (%). El modelo de Porcentaje de
Grasa incluye desde los años 1996 a 2006 (por falta de datos de porcentaje de
proteína por épocas). De este modo se analizaron 964 de 1.433 observaciones.
El modelo se describe a continuación.
Yijklmno = µ + EPi + DLj + GPLk + APl + NOPm + PTn + (AP*PT) ln + (EP*PT) in + (EP*AP) il
+ Eijklmno
(3.4)
Siendo:
Yijklmno
= Porcentaje de grasa transformada (variable dependiente).
µ
= Promedio general.
EPi
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable independiente
sobre la cual se quiere hacer inferencia).
DLj
= Efecto fijo del j ésimo días en lactancia.
GPLk
= Efecto fijo del k ésimo grupo de producción de leche.
APl
= Efecto fijo del l ésimo año de parto.
NOPm
= Efecto fijo del m ésimo número ordinal de parto.
25
PTn
= Efecto fijo de la n ésima porcentaje de proteína transformada.
(AP*PT) ln = Efecto de la interacción año de parto y porcentaje de proteína
transformada.
(EP*PT) in = Efecto de la interacción época de parto por porcentaje de proteína
transformada.
(EP*AP) il
= Efecto de la interacción época de parto y año de parto.
Eijklmno
= Efecto aleatorio residual.
3.2.8 Modelo general para Producción de Grasa (kg). Se analizan desde los años
1996 a 2006, por no existir información de proteína por épocas. Se analizaron 964
observaciones de las 1.433 disponibles.
El modelo se describe a continuación:
Yijklmno = EPi + DLj + PLk + APl + NOPm + PPn + (AP*PP)
ln
+ (EP*PP)
in
+ (EP*AP) il +
(EP*PL) ik + Eijklmno
(3.5)
Yijklmno
= Producción de grasa (variable independiente).
µ
= Promedio general.
EPi
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable independiente
sobre la cual se quiere hacer inferencia).
DLj
= Efecto fijo del j ésimo días en lactancia.
PLk
= Efecto fijo de la k ésima producción de leche.
APl
= Efecto fijo del l ésimo año de parto.
NOPm
= Efecto fijo del m ésimo número ordinal de parto.
PPn
= Efecto fijo de la n ésima producción de proteína.
(AP*PP) ln = Efecto de la interacción año de parto y producción de proteína.
(EP*PP) in = Efecto de la interacción época de parto y producción de proteína.
(EP*AP) il = Efecto de la interacción época de parto y año de parto.
26
(EP*PL) ik = Efecto de la interacción época de parto y producción de leche.
Eijklmno
= Efecto aleatorio residual.
3.2.9 Modelo general para Porcentaje de Proteína (%). Se incluyeron los años desde
1996 a 2006 por no contar con registros de grasa para épocas. Se usaron 812
observaciones de 1.433.
El modelo se describe a continuación:
Yijklmno
= µ + EPi + NOPj + PLk + DLl + APm + GTn + (AP*GT) mn + (EP*GT) in +
(EP*AP) im + Eijklmno
(3.6)
Siendo:
Yijklmno
= Porcentaje de proteína transformada (variable dependiente)
µ
= Promedio general.
EPi
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable
independiente sobre la cual se quiere hacer inferencia).
NOPj
= Efecto fijo del j ésimo código de parto.
PLk
= Efecto fijo de la k ésima producción de leche.
DLl
= Efecto fijo del l ésimo días en lactancia.
APm
= Efecto fijo del m ésimo año de parto.
GTn
= Efecto fijo de la n ésima porcentaje de grasa transformada.
(AP*GT) mn
= Efecto de la interacción año de parto y porcentaje de grasa
transformada
(EP*GT) in
= Efecto de la interacción época de parto y porcentaje de grasa
transformada.
(EP*AP) im
= Efecto de la interacción época de parto y año de parto.
Eijklmno
= Efecto aleatorio residual.
27
3.2.10 Modelo general para Producción de Proteína (kg). Se consideraron los años
1996 hasta 2006, por no contar con registros de proteína para épocas. De esta forma,
se trabajó con 964 de 1.433 observaciones.
El modelo se describe a continuación:
Yijklmno = µ + EPi + NOPj + PLk + DLl + APm + PGn + (AP*PG) mn + (EP*PG) in +
(EP*AP) im + Eijklmno
(3.7)
Siendo:
Yijklmno
= Producción de proteína (variable dependiente).
µ
= Promedio general.
EPi
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable
independiente sobre la cual se quiere hacer inferencia).
NOPj
= Efecto fijo del j ésimo número de parto.
PLk
= Efecto fijo de la k ésima producción de leche.
DLl
= Efecto fijo del l ésimo días en lactancia.
APm
= Efecto fijo del m ésimo año de parto.
PGn
= Efecto fijo de la n ésima producción de grasa.
(AP*PG) mn
= Efecto de la interacción año de parto y producción de grasa.
(EP*PG) in
= Efecto de la interacción época de parto y producción de grasa.
(EP*AP) im
= Efecto de la interacción época de parto y año de parto.
Eijklmno
= Efecto aleatorio residual.
3.2.11 Modelo general para Lapso Interparto (días). Para este modelo se utilizaron
desde los años 1990 a 2006, excepto 1995 por no existir registros de grasa para
épocas. Se incluyeron 707 de 1.433 lactancias.
El modelo se observa a continuación:
Yijklmnop = EPi + APj + CODk + PLl + GTm + PSn + DLo + (EP*COD) ik + Eijklmnop
(3.8)
28
Siendo:
Yijklmnop
= Lapso interparto (variable dependiente).
µ
= Promedio general.
EPi
= Efecto fijo de la i ésima época de parto (i=1,…). (Variable independiente
sobre la cual se quiere hacer inferencia).
APj
= Efecto fijo del j ésimo año de parto.
CODk
= Efecto fijo del k ésimo código de partos.
PLl
= Efecto fijo de la l ésima producción de leche.
GTm
= Efecto fijo del m ésimo porcentaje de grasa transformada.
PSn
= Efecto fijo del n ésimo período seco.
DLñ
= Efecto fijo del ñ ésimo días en lactancia.
(EP*COD) ik = Efecto de la interacción época de parto y código de partos.
Eijklmnop
= Efecto aleatorio residual.
29
4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1 Registro de partos.
A continuación se describe la distribución de partos, Número Ordinal de Parto (NOP) y
Códigos de Parto (COD) del rebaño.
Como se menciona en el capítulo anterior el fundo Punahue presentaba partos
biestacionales con un marcado protagonismo en los meses de marzo, abril, mayo y por
otro lado julio, agosto y septiembre, distinguiendo claramente la existencia de dos
épocas de parto; otoño y primavera, respectivamente, concordando con los expuesto
por PÉREZ, (2003).
La edad promedio del rebaño fue de 56,6 ± 24,3 meses, el código de parto de mayor
presentación en el rebaño fue el 1, es decir, vacas de 22 a 30 meses en 1ª lactancia. El
NOP promedio fue de 3,37 ± 2 pariciones.
En el Cuadro 9 se aprecia con claridad la escasa participación de los meses de enero,
febrero, junio, octubre, noviembre y diciembre, contrastados con los meses agrupados
Partos
en otoño y primavera (Figura 1).
550
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
ene
1
feb
2
mar
3
abr
4
may
5
jun
6
jul7
ago
8
sep
9
oct
10
Meses
FIGURA 1 Distribución de partos (meses) para el período de estudio.
nov
11
dic
12
30
CUADRO 9 Distribución de los meses de partos durante los años de estudio.
Mes de Parto
Año de parto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
3
0
0
5
0
0
1
0
1
0
1
0
0
0
1
0
0
0
2
0
0
3
9
15
20
27
18
34
42
58
48
22
33
8
8
13
24
55
19
2
3
10
10
19
26
36
52
25
28
35
43
31
26
19
5
47
40
56
1
1
3
5
11
10
20
8
9
11
9
8
9
10
5
4
13
10
12
1
0
1
0
0
3
2
1
2
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
2
3
4
4
11
14
16
22
29
5
10
18
9
6
9
20
12
1
0
6
7
9
15
18
27
23
34
29
20
35
17
27
8
1
31
42
1
1
4
3
4
6
6
3
23
13
9
23
9
9
4
4
2
19
9
0
0
0
0
0
0
1
0
6
5
2
4
0
0
1
0
0
8
9
0
1
0
0
0
0
0
0
1
2
0
0
0
0
0
0
0
2
6
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
1
0
7
19
41
47
76
103
121
165
154
167
144
127
117
89
50
34
166
186
92
Total
6
36
12
4
1.905
11 456 513 159
11 196 350 151
Total
200
180
160
Nº Partos
140
120
100
80
60
40
20
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año de parto
FIGURA 2 Distribución de partos a través de los años de estudio.
31
Según se desprende del Cuadro 9 y Figura 2, el año con mayor número de partos, con
186 partos, es 2006; y el que registra menos partos es el año 1989, con 7 partos. Para
la época de otoño, el año 2006 registra un promedio de 35 partos y la época de
primavera 21 partos. Durante este año se registran 18 partos fuera de temporada
correspondientes a los meses febrero, octubre, noviembre y diciembre.
Los partos fuera de temporada suman 80 (considerando totalidad de datos
ingresados), lo que significa un 4% del total de partos registrados durante el período de
estudio. El 59% de los partos registrados corresponden a la época de otoño y el 37% a
la época de primavera.
Para la época de otoño, el mes que registra mayor cantidad de partos, es abril, con un
promedio de 27 ± 16, lo sigue marzo con 24 ± 17 y finalmente mayo con 8 ± 5 partos
(Figura 3).
Para primavera, la mayor cantidad de partos se registra en agosto con un promedio de
18 ± 13, lo siguen julio y septiembre con 10 ± 8 y 8 ± 7, respectivamente (Figura 4).
Se destaca que en la provincia de Valdivia el 19,4% de las lecherías presenta parición
biestacional, (Cuadro 1).
70
60
Partos
50
marzo
40
abril
30
mayo
20
10
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
años
FIGURA 3 Partos de otoño para el período de estudio.
Partos
32
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
jul
ago
sep
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Años
FIGURA 4 Partos de primavera para el período de estudio.
4.1.1 Número Ordinal de Parto (NOP). De 1.433 observaciones (lactancias), se
destaca que más del 50% de éstas (52,2%), corresponden a vacas con NOP 1 y 2.
Lactancias con NOP 1 equivalen al 31,3%. Para lactancias de vacas de más de 2
partos y hasta 6, los registros suman un total de 47,8 %; siendo el mayor porcentaje
para vacas con NOP 3 (15,6%); de ahí en adelante declinan hasta llegar al conjunto de
11,4% alcanzado para vacas con 6 y más partos (Figura 5).
35,0%
Nº Lactancias
30,0%
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
1
2
3
4
5
6
Número ordinal de parto
FIGURA 5 Participación del Número Ordinal de Parto (NOP).
7
8
33
4.1.2 Código de Parto (COD). El mayor porcentaje de los partos registrados durante
el periodo de estudio, se ubica en el grupo de vacas de primer parto de 2 años (COD
1), con un 14%, sin contar partos ocurridos fuera de la temporada. El menor porcentaje
lo comparten con un 6% el grupo de vacas de 5 años en su 3ª lactancia (COD 6) y las
vacas de 6 años y más en su 4ª lactancia (COD 8) (Figura 6).
Lactancias de vacas de 2 años con NOP 1 (COD 1), tiene un total de 175
observaciones. Le siguen vacas de 3 años con NOP 1 (COD 2) con 140
observaciones; en tercer lugar aparecen vacas de 4 años con NOP 2 (COD 4) con 139
observaciones (Figura 6).
180
Nº partos
160
140
120
100
80
60
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Código
FIGURA 6 Total de partos codificados en 10 categorías.
En la Figura 7, se observan lactancias de vacas con NOP 1, pero de diferentes edades;
es decir, de 2 años (COD 1) y de 3 años (COD 2). Se aprecia que es mayor la cantidad
de años en que las vacas paren con 2 años o en que hay igualdad entre COD 1 y 2
(1989, 2004 y 2007). Sólo a partir de 1998 hasta el año 2000 y luego 2005, existe un
mayor número de lactancias de vacas que han parido con mayor edad (COD 2).
34
Vacas de primer parto
40
35
30
25
20
COD 1 (vacas
de 2 años)
15
COD 2 (vacas
de 3 años)
10
5
0
1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
Año de parto
FIGURA 7 Partos Código 1 y 2 a través de los años de estudio.
Sólo para vacas de 5 años en 3ª lactancia y de 6 años y más en la 4ª lactancia (COD 6
y 8, respectivamente), se presenta una mayoría de partos para la época de primavera
(Figura 8). Otoño presenta la mayor cantidad de partos codificados de 1 a 10, con 722
observaciones. Abril es el mes que presenta la mayor cantidad de partos para otoño.
Abril abarca un 44,6% de los partos, sigue marzo con un 40,4% y mayo con un 15%.
De un total de 322 partos en abril, 56 de ellos correspondieron a vacas de primer parto
con 3 años (COD 2); luego con 46 partos vacas de 4 años pariendo por segunda vez
(COD 4), el tercer lugar lo ocupan vacas de 2 años y NOP 1 (COD 1) con 38 partos.
El Cuadro 10 presenta los códigos con mayor cantidad de partos para cada mes
correspondiente a otoño y primavera.
CUADRO 10 Códigos de Parto de mayor presentación por épocas de parto.
Épocas
Edad y NOP
Código
Nº Partos
Otoño
Marzo
Abril
Mayo
2 años NOP1
3 años NOP1
4 años NOP2
1
2
4
49
56
23
Primavera
Julio
Agosto
Septiembre
4 años NOP3
2 años NOP1
2 años NOP1
5
1
1
15
26
18
35
En la época de primavera, de un total de 380 observaciones, en todos los códigos, el
mes de agosto presenta la mayor cantidad de partos con un 51%, le siguen julio con un
28% y septiembre con un 20%.
El mes de agosto, presenta 26 partos clasificados como vacas de 2 años y con NOP 1
(COD 1), luego con 25 partos vacas de 6 años y más con NOP 5 (COD 9) y en el tercer
lugar, con 24 observaciones, vacas con 5 años y NOP 3 (COD 6).
120
Nº partos
100
80
60
otoño
40
primavera
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Código
FIGURA 8 Código de Parto para otoño y primavera.
4.2 Efecto de la Época de parto.
Se analizó el efecto de la variable independiente Época de Parto (EP), sobre variables
dependientes: producción de leche (kg), producciones de proteína y grasa (kg),
porcentajes de grasa y proteína (%), y la variable reproductiva LIP.
4.2.1 Producción de leche. El análisis de varianza para este modelo se observa en el
Anexo 6. Además de la EP, se agregaron otros efectos que resultaron significativos
como: AP y COD; además de la interacción (EP*AP). Otros efectos significativos
integrados al modelo fueron: LIP, DEL y GT, expresados como variables continuas
para este modelo; estas variables fueron incluidas en el modelo, porque al ser
significativas aumentan el coeficiente de determinación del modelo y disminuyen la raíz
cuadrada del error. En el caso de los días en lactancia (DEL), además, para ajustar la
producción de leche y estimar los promedios mínimo cuadrática de las épocas de parto
a un mismo número de DEL.
36
El Cuadro 11 describe los PMC obtenidos para otoño y primavera. El efecto de la
variable época de parto fue significativo para producción de leche. Lactancias iniciadas
en otoño obtienen mayores producciones acumuladas de leche que lactancias
iniciadas en primavera.
CUADRO 11 Efecto de Época de Parto sobre producción de leche.
Producción de leche (kg)
1
Época
Promedio
e.e.
Otoño
Primavera
6.680,86a
6.422,43 b
55,98
74,86
n
2
433
274
P=0,0058
Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
Según Wood (1979), citado por FUENZALIDA (1994), el efecto de la época de parto
influye impulsando la producción de leche en primavera (debido al “efecto primavera”),
pero además se produce un efecto sobre la producción total, independiente del máximo
primaveral. Esto se debería según Ossa (1987), citado por FUENZALIDA (1994),
porque el efecto de la época sobre producción de leche, se mantiene durante toda la
lactancia y no sólo es determinante la época de inicio de la lactancia.
FUENZALIDA (1994), también, encontró diferencias significativas para épocas
(P≤0,001) sobre producción de leche, con producciones acumuladas favorables a
otoño. Sin embargo, en el citado estudio, las épocas de parto cuentan con una
agrupación diferente a la observada en este estudio; la cual incluía los meses de
febrero para otoño y atrasaba la época de primavera desde agosto hasta octubre, dado
que el estudio se realizó en rebaños de la provincia de Osorno.
El mayor distanciamiento entre épocas puede condicionar a cambios en producción,
cuyas diferencias podrían ser más claras al atrasar el período de primavera, el cual se
vería afectado por el mayor acercamiento al período estival. Esto repercute en mayor
magnitud a vacas en lactancias de primavera, afectando su persistencia y provocando
mayores diferencias en producción con vacas de otoño, las cuales serían menos
afectadas por un menor crecimiento de praderas, comparados con el efecto de sequía
37
en verano. En concordancia con lo anterior expuesto, PEREZ et al. (2007) señalan que
la mayor producción acumulada observada en lactancias de otoño comparada con
lactancias de primavera, se explica principalmente por la buena alimentación durante la
segunda mitad de la lactancia, coincidente con el pastoreo de primavera, que favorece
la persistencia.
Además, en otoño las vacas se encuentran en estabulación lo que favorecería sus
mayores producciones. En contraste, la mayor limitante para producción de leche en
lactancias que se inician en primavera sería el bajo porcentaje de materia seca de la
pradera, lo que lleva a una disminución en su consumo por parte de las vacas de alta
producción, siendo así la principal limitante para la producción de leche (Leaver, 1985;
citado por VARGAS, 2005). Además en primavera, se produce un mayor gasto
energético de vacas para pastorear, caminar y en convertir el exceso de nitrógeno del
pasto en urea. Este costo sería de 1,5 y 3,0 kg de leche al día (KLEIN, 2003).
A diferencia de los rebaños descritos por FUENZALIDA (1994), Punahue presentaba
una época de partos que empezaba antes para primavera (julio), y por lo tanto, más
lejana de la temporada estival, lo que produce una brecha menor entre producciones
de lactancias iniciadas en otoño y primavera (Figura 9).
Promedios obtenidos para otoño y primavera concuerdan con lo obtenido por
FUNZALIDA (1994), quien también encontró que lactancias iniciadas en otoño fueron
más productivas en leche acumulada que las iniciadas en primavera, citando además
otros autores BUZZETTI y PEREZ (1982), POZZO y MOMBELLI (1985), CORTES
(1986) y OSSA (1987) entre otros, que obtuvieron similares conclusiones. El mismo
autor agrega que POTTER (1989) encontró, sin embargo, la mayor producción en
vacas pariendo a fines de invierno, es decir agosto, mes que concuerda con la
agrupación hecha por FUENZALIDA (1994) y coincidente además con la época de
primavera para este trabajo. FUENZALIDA (1994), encuentra promedios cercanos a
4.730 kg de leche para otoño y de 4.188 kg para primavera; muy por debajo de los
descritos en el presente estudio. No obstante, dicho autor analizó un mayor número de
observaciones, 4.297 y 2.600 respectivamente para otoño y primavera; y su análisis
abarca 12 rebaños, evidenciando, una amplia variación. El autor no hace referencia al
nivel tecnológico de las lecherías, lo que es necesario tener presente al realizar
comparaciones.
38
6.800,00
a
Leche (kg)
6.700,00
6.600,00
b
6.500,00
6.400,00
6.300,00
6.200,00
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 9 Efecto de la época de parto sobre producción de leche.
Producción de Leche (kg)
9.000,00
8.500,00
8.000,00
7.500,00
Otoño
7.000,00
Primavera
6.500,00
6.000,00
5.500,00
5.000,00
1990 1991 1992 1993 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de Parto
FIGURA 10 Promedios Mínimos Cuadrados para producción de leche a través de
los años de parto por épocas.
En la Figura 10 se observa una mayor diferencia entre épocas, para los años 1990,
1991 y 1992; en años posteriores no se observan diferencias entre épocas.
FUENZALIDA (1994), atribuye diferencias en producción entre épocas, a través de los
años, a las modificaciones en producción de la pradera ocasionadas por cambios
meteorológicos, los cuales son distintos para cada año. Lo anterior no sería tan
relevante en un régimen de estabulación otoñal como Punahue, pero sí para lactancias
de primavera que basan su alimentación en la pradera y considerando que en este
estudio, un gran número de partos ocurren en el mes de julio (Anexo 4).
39
Por lo tanto diferencias importantes en producción para cada época serían explicadas
en forma más directa por eventos relacionados a manejos de una determinada
explotación, siendo éstos de tipo nutricional, calidad de la pradera de consumo directo
o a eventos específicos que guarden relación con la lactancia propiamente tal como
por ejemplo, la persistencia. En este sentido mayores producciones para lactancias de
otoño se ven favorecidas por la primavera siguiente. En cuanto a lactancias de
primavera, éstas se verían afectadas por el verano siguiente (BRAVO, 1998).
4.2.2 Grasa.
4.2.2.1 Porcentaje de grasa. En este modelo además de la EP; fueron significativas
las variables AP y NOP. Otros efectos significativos fueron GPL, PT y DEL y las
interacciones: (PT*AP), (PT*EP) y (EP*AP) (Anexo 7).
El efecto de la variable época de parto fue estadísticamente significativo para
porcentaje de grasa. El PMC más alto se encuentra en la época de otoño 3,82 respecto
de un 3,74 % para primavera. Lo anterior difiere de lo encontrado por PEREZ (2003),
quien no encontró diferencias en el porcentaje de materia grasa entre partos de otoño y
primavera.
CUADRO 12 Efecto de Época de Parto sobre porcentaje de grasa.
Porcentaje de grasa (%)
1
Época
Promedio
e.e
Otoño
Primavera
3,82 a
3,74 b
0,02
0,04
n
2
626
338
P<,0001
Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
Potter 1980, citado por PEREZ, (2003), encuentra valores de 3,28 y 2,63% de grasa
para lactancias comenzadas en otoño y primavera, respectivamente. Esta diferencia en
épocas, la atribuye al alto contenido de fibra presente en los forrajes conservados,
altos en el sur de Chile, lo que aumentaría las concentraciones de materia grasa en
meses invernales.
40
Los mismos resultados para épocas obtuvo BRAVO (1998), en otro estudio realizado
en Punahue, en el cual el mes que presentó los menores valores de porcentaje de
grasa para otoño fue de 3,58% y es mayor que el mes de menor valor para primavera
con 3,45%.
Varios autores concuerdan en que diferencias en el contenido de materia grasa tienen
relación con características propias del manejo de cada predio y de cada rebaño. Entre
otras características, como: tipo de alimentación, edad de la vaca, momento y número
de lactancia, destaca también, la época de parto (MOLINA et al., 2001, VERA et al.,
2008, ACOSTA s/f., MANTEROLA, 2007, MELENDEZ, 2009).
La depresión de los contenidos de grasa, se han explicado considerando diversas
teorías. Hay autores que sostienen que la depresión observada en primavera guarda
relación con la relación acetato propionato (C2:C3), dado que si ocurre una
fermentación rápida de CNE (Carbohidratos No Estructurales), el pH ruminal desciende
rápidamente inhibiendo la actividad de la flora celulolítica, reduciendo la fermentación
de la fibra ocasionando una baja del acetato y alterando la relación C2:C3
(MANTEROLA, 2007).
MANTEROLA (2007), agrega que mayores temperaturas producidas en época de
primavera respecto a un clima más fresco en invierno u otoño, pueden influir en forma
indirecta, afectando al consumo de materia seca, especialmente de fibra, lo que
cambiaría los patrones fermentativos, alterándose la relación C2:C3 y provocando no
sólo una reducción del volumen de leche (como también se aprecia en las lactancias
estudiadas de primavera), sino también, en la concentración de grasa.
Cualquier modificación, como una disminución en la relación C2:C3, se producirá con
una relación forraje concentrado baja. Al aumentarse el consumo de materia seca será
necesario aumentar el consumo de forraje para no disminuir los contenidos de grasa.
Al respecto, la literatura recomienda un 75% de fibra larga, para mantener el pH
ruminal.
KLEIN (2003), también destaca que en primavera la fibra estructural es insuficiente
para estimular una adecuada masticación y rumia lo que provocaría fecas muy
blandas, un pH ruminal bajo y una menor concentración de grasa en la leche.
41
Por otro lado, dado que Baumgard et al. (2000, 2001); Chouinard et al. (1999a, 1999b)
citados por MACKLE, et al. (2003) agregan que se ha demostrado que los isómeros
CLA (Ácido linoleico conjugado) como el trans-10, cis-12 y posiblemente el trans-8, cis10, reducirían la síntesis de grasa, se han realizado estudios para investigar la síntesis
de grasa de la leche en vacas alimentadas solamente a pastoreo, con técnicas de
infusión abomasal usando una mezcla comercial de ácido linoleico conjugado (CLA-60)
(MACKLE, et al. 2003). Dichos autores concluyeron que las concentraciones y
producciones de grasa en la leche pueden ser disminuidas con infusiones abomasales
de los CLA mencionados, dado que la inhibición de la síntesis de los ácidos grasos de
novo y la desaturación de los ácidos grasos resultó evidente.
Como se indica en el citado estudio, este tipo de tecnología puede ofrecer una
herramienta, para manipular la composición de la leche en vacas a pastoreo.
La alimentación que experimentan vacas de una época a otra, se ve alterada,
considerando que en época de otoño se encuentran mayoritariamente estabuladas y
con una alimentación sin variaciones. Luego al entrar a primavera se encuentran con
una pradera que comienza su crecimiento y en este caso, además con aporte de
concentrados, que logra que la relación forraje / concentrado resulte alterada, de este
modo, se pueden provocar variaciones estacionales en los contenidos de grasa
observadas de una época a otra (Figuras 11 y 12).
3,86
a
3,84
Grasa (%)
3,82
3,80
b
3,78
3,76
3,74
3,72
3,70
3,68
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 11 Efecto de la época de parto sobre porcentaje de grasa.
42
4,10
Grasa (%)
4,00
3,90
Otoño
3,80
Primavera
3,70
3,60
3,50
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de parto
FIGURA 12 Promedios Mínimos Cuadrados para porcentaje de grasa a través
de los años de parto por épocas.
4.2.2.2 Producción de grasa. Además de la EP se incluyó en el modelo de producción
de grasa, los DEL y las variables: PL, PP, AP y NOP. Además, se agregaron las
interacciones: (PP*AP), (PP*EP), (AP*EP) y (PL*EP), todas las cuales fueron
significativas (Anexo 8).
CUADRO 13 Efecto de Época de Parto sobre producción de grasa.
Producción de grasa (kg)
1
Época
Promedio
e.e
Otoño
Primavera
233,34 a
229,49 b
1,09
1,52
n
2
626
338
P=0,0073
Letras distintas indican diferentas significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
La época de parto fue significante para producción de grasa. La mayor producción de
grasa fue para la época de otoño con 233,34 kg; primavera obtiene 229,49 kg (Figuras
13 y 14).
43
Los resultados encontrados en este estudio para producción de grasa coinciden con
los presentados por FUENZALIDA (1994), quien indicó que el factor época de parto
tiene significancia (P<0,001) sobre producción de grasa. Además, encuentra
igualmente mayores producciones de grasa en otoño, 168,05 kg (n = 4.297), que en
primavera, 139,35 kg (n = 2.600); aunque con valores por debajo de los observados en
el Cuadro 13. Además, el citado autor, presenta mayores observaciones que las del
presente estudio, lo que podría ser causante de la diferencia.
Se observa una situación similar a la ocurrida en el modelo de producción de leche,
con mayores producciones acumuladas para otoño por sobre primavera. PEREZ
(2003) también encontró que la cantidad de grasa varió de igual forma que la cantidad
de leche, siendo significativamente mayor en otoño.
Al respecto, Cortes (1986), citado por FUENZALIDA (1994) señala que las vacas que
paren en otoño producirán sistemáticamente más leche y grasa que las que paren en
otros meses, debido a que responden bien a la alimentación de primavera, que
corresponde al final de la lactancia.
235,00
a
234,00
Grasa (kg)
233,00
232,00
b
231,00
230,00
229,00
228,00
227,00
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 13 Efecto de la época de parto sobre producción de grasa.
44
245,00
240,00
Grasa (kg)
235,00
230,00
Otoño
225,00
Primavera
220,00
215,00
210,00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de parto
FIGURA 14 Promedios Mínimos Cuadrados para producción de grasa a través de
los años de parto por épocas.
4.2.3 Proteína.
4.2.3.1 Porcentaje de proteína. En el modelo se incluyeron además de la EP, los DEL
y otras variables significativas e interacciones observadas como AP, NOP, PL, GT,
(GT*AP), (GT*EP) y (AP*EP). El análisis de varianza se observa en el Anexo 9.
La época de parto fue significativa para porcentaje de proteína, el promedio más alto lo
obtuvo la época de primavera con 3,30 % respecto a la época de otoño que obtuvo
3,24 %.
CUADRO 14 Efecto de Época de Parto sobre porcentaje de proteína.
Porcentaje de proteína (%)
Época
Otoño
Primavera
Promedio
3,24 b
3,30 a
e.e
1
0,01
0,02
n
2
531
281
P=0,0244
Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
Promedios superiores en primavera, serían concordantes con la mayor calidad y
cantidad de las praderas para ésta época. Similar a lo encontrado en este estudio,
45
PEREZ (2003), encontró que las concentraciones de proteína fueron significativamente
superiores para primavera respecto de otoño; coincidiendo con lo observado en el
Cuadro 3. Esto se debería a la abundancia de proteína que presentan las praderas de
buena calidad en primavera y al aporte en esta época de suplementos como
concentrados ricos en energía.
Sin embargo, si bien la pradera contiene un alto porcentaje de proteína cruda, entrega
un aporte moderado de energía metabolizable (Ruiz, 1997; citado por VARGAS, 2005).
El bajo consumo de materia seca y energía metabolizable y la falta de sincronía en el
rumen entre la energía y la proteína cruda aportada por el forraje, son los principales
factores que limitan la producción de leche en pastoreo (Stockdale 2000, citado por
RIQUELME y PULIDO, 2008).
Varios autores concuerdan, que por medio de la suplementación de primavera en
vacas a pastoreo se busca aumentar el aporte energético para aumentar la
concentración de proteína en leche (BARGO et al., 2003; NORO et al., 2006 y Alcázar,
1999; citado por VARGAS, 2005); de esta forma se mejora la eficiencia de utilización
del nitrógeno de la pradera por parte de los microorganismos ruminales (BARGO et al.,
2002).
3,34
a
Proteína (%)
3,32
3,30
3,28
3,26
b
3,24
3,22
3,20
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 15 Efecto de la época de parto sobre porcentaje de proteína.
46
3,60
Proteína (%)
3,50
3,40
Otoño
3,30
Primavera
3,20
3,10
3,00
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Año de parto
FIGURA 16 Promedios Mínimos Cuadrados para porcentaje de proteína a través
de los años de parto por épocas.
Para porcentaje de proteína, el máximo se registra el año 2005, con cerca de 3,5 % en
primavera, otoño alcanza cerca de 3,3 %. De esta forma, diferencias significativas
entre épocas, confirman que primavera alcanza mayores valores que otoño para
porcentajes de proteína (Figura 15), excepto en los años 2002 y 2004 en los que
promedios de otoño superan a primavera (Figura 16).
4.2.3.2 Producción de proteína. Además de la variable EP, se agregaron los DEL y
otras variables significativas como: PG, AP, NOP y PL; e interacciones significativas
como (PG*AP), (PG*EP) y (AP*EP). El análisis de varianza se observa en el Anexo 10.
En relación con la producción de proteína, la variable época de parto fue significativa.
Lactancias iniciadas en primavera resultaron tener el PMC más alto con 202,19 kg,
respecto de lo obtenido en otoño 198,14 kg.
Estos resultados son concordantes con las mayores concentraciones para proteína
registradas en primavera.
En el Cuadro 15, se presentan los PMC para producción de proteína por épocas.
47
CUADRO 15 Efecto de Época de Parto sobre producción de proteína.
Producción de proteína (kg)
1
Época
Promedio
e.e
Otoño
Primavera
198,14 b
202,19 a
0,60
0,83
n
2
626
338
P<,0001
Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
JENKINS y McGUIRE, (2006) destacan la importancia en diferenciar entre las
respuestas que afectan a los contenidos de proteína, de aquellos que afectan la
producción de proteína. Por ejemplo, cambios en la dieta que afecten de forma positiva
a la producción de leche y proteína pueden causar efectos negativos en los contenidos
de proteína.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, reduciendo el porcentaje de forraje (forrajes
toscos) en la dieta, incrementa tanto el porcentaje como la cantidad de proteína
producida en la leche (JENKINS y McGUIRE, 2006).
Además, una alimentación con pastos de buena calidad, en general provocan
aumentos en rendimientos de proteína, como los observados en primavera (Figuras 17
y 18).
Las diferencias por épocas, parecieran estar influidas por el tipo de alimentación en
preparto, con altos planos nutricionales y énfasis en la suplementación energética,
como destaca la literatura (FANDIÑO et al., 2003).
48
204,00
a
203,00
Proteína (kg)
202,00
201,00
200,00
199,00
b
198,00
197,00
196,00
195,00
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 17 Efecto de la época de parto sobre producción de proteína.
220,00
Proteína (kg)
215,00
210,00
205,00
Otoño
200,00
Primavera
195,00
190,00
185,00
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Año de parto
FIGURA 18 Promedios Mínimos Cuadrados para producción de proteína a través
de los años de parto por épocas.
4.2.4 Lapso interparto. Además de la variable EP y los DEL se agregaron otras
variables significativas como AP, COD, PL, GT y PS, además de la interacción
(EP*COD). El análisis de varianza se muestra en el Anexo 11.
49
Los promedios obtenidos para ambas épocas, son superiores a lo recomendado
ampliamente en la literatura y a lo expuesto por varios autores. URIBE y LANUZA
(2006) indican que el lapso interparto no debiera ser mayor a 365 días.
CUADRO 16 Efecto de Época de Parto sobre lapso interparto.
Lapso interparto (días)
1
Época
Promedio
e.e
Otoño
Primavera
403,48 a
396,90 a
4,19
4,80
n
2
433
274
P=0,2248
Letras distintas indican diferencias significativas (p≤0,05) según prueba “t”.
1
Error estándar.
2
Número de observaciones.
Aunque la variable EP no tuvo influencia en los días de LIP (Cuadro 16), el PMC de
primavera, fue menor al de otoño con 396,90 y 403,48 días, respectivamente (Figura
19).
Aunque el LIP encontrado por FUENZALIDA (1994), tanto para otoño como primavera
fue menor que lo encontrado en este estudio, con 370,42 y 391,29 días
respectivamente y mayor en ese caso para primavera respecto a otoño, también se
encontró que la época de parto no tuvo efecto significativo sobre el LIP, en el citado
estudio.
En general la literatura no reporta un desmedro de la eficiencia reproductiva por efecto
de la época de parto en climas templados, más bien se documenta para climas
tropicales, o donde el estrés por calor sí afecta la fertilidad del ganado lechero. En este
sentido MELENDEZ (2008), acota que cuando la vaca aumenta su calor corporal
puede afectar adversamente su funcionamiento reproductivo, afectando los niveles
hormonales y la ciclicidad reproductiva de la vaca lechera. Lo expuesto anteriormente
no ocurre en el predio estudiado, que se encuentra bajo un clima templado, por lo tanto
y coincidente con la hipótesis de este estudio, no era de esperar diferencias entre
épocas. Más aún, la época de primavera, como se ha descrito, registra un menor PMC
para LIP.
50
Lapso interparto (días)
411,00
a
408,00
405,00
a
402,00
399,00
396,00
393,00
390,00
Otoño
Primavera
Época de parto
FIGURA 19 Efecto de la época de parto sobre lapso interparto.
51
5 CONCLUSIONES

Los modelos propuestos determinaron que el efecto de la época de parto sí
tuvo efectos significativos sobre los rendimientos productivos analizados:
producción y composición de leche. Sin embargo, el efecto de la época de parto
no influyó significativamente en los días de lapso interparto observados para
otoño y primavera. Por lo anterior expuesto, la hipótesis se acepta para la
variable LIP pero se rechaza para los rendimientos productivos estudiados,
dado que la época de parto sí influyó sobre éstos, bajo las condiciones del
predio en estudio.

Punahue distingue la existencia de 2 épocas de parto correspondiendo los
meses de marzo, abril y mayo, a la época de otoño y los meses de julio, agosto
y septiembre, a primavera. Considerando desde los años 1989 a 2007, el año
2006 registra la mayor cantidad de lactancias. Se determinó que en Punahue,
un 59% de los partos tuvieron lugar en otoño, la mayoría registrado en abril y el
37% de los partos en primavera la mayoría en agosto.

Al analizar los Promedios Mínimos Cuadrados (PMC), para los rendimientos
productivos, lactancias iniciadas en otoño fueron más productivas para leche y
grasa (kilos), que las de primavera; debido principalmente a la menor
persistencia de éstas últimas como consecuencia de verse muy afectadas por
la temporada estival. Menores porcentajes de grasa en leche para primavera,
serían consecuencia del menor consumo de materia seca, especialmente fibra,
que altera la relación C2:C3.

En la composición y producción de proteína, rendimientos fueron superiores en
primavera, de acuerdo a la mejor cantidad y calidad de las praderas en esta
época y al efecto de la suplementación que favorece la eficiencia de utilización
de nitrógeno.

El modelo de lapso interparto, arrojó mayores PMC para otoño que primavera,
aunque el efecto época no fue significativo. Variaciones en los días de lapso
interparto no son de importancia en climas templados como el estudiado en
Punahue.
52
6 BIBLIOGRAFIA
ACOSTA, Y. (s/f). Alimentación y sólidos en leche. Programa Nacional de Lechería.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA. (INIA La
Estanzuela). Uruguay.
ANRIQUE, R. 2008. Producción de leche en pastoreo: Antecedentes de la situación
chilena. In Sociedad chilena de Producción Animal (SOCHIPA). Optimizando la
función ruminal en sistemas a pastoreo. Valdivia, Chile. Volumen 14. pp 71-85.
BARGO, F.; MULLER, L.; DELAHOY, J. y CASSIDY, T. (2002). Milk response to
concentrate supplementation of high producing dairy cows grazing at two
pasture allowances. J. Dairy Sci. 85:1777-1792.
BARGO, F.; MULLER L., KOLVER y DELAHOY J. 2003. Invited Rewiew: production
and digestión of suplemented dairy cows on pasture. J. Dairy Sci. 86: 1 - 42.
BRAVO, M. 1998. Efectos de diferentes grados de cruzamiento con el tipo genotipo
Holstein Friesian sobre la producción y curva de lactancia en la lechería
Punahue. Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de
Ciencias Agrarias. 109 p.
CASTRO, M. 2006. Elaboración de material curricular para la práctica básica de
estudiantes de medicina veterinaria de la universidad Austral de Chile. Tesis
Med. Vet. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias
Veterinarias. 144p.
CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE). 2009. Encuesta de ganado
bovino. Zona sur.
COOPRINSEM. 2009. Guía del usuario control lechero oficial. (On line). Slideshare.
<http://www.slideshare.net/Cooprinsem/guia-del-usuario-control-lechero-oficial>
(16 oct. 2009).
DUMONT, J.; SILVA, J. y VALDES, E. 1983. Curvas de lactancia en predios lecheros
de Osorno. Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Estación
Experimental Remehue. Boletín Técnico Nº 72. 11 p.
FANDIÑO, I.; MACIEL, M.; QUAINO, O. y GALLARDO, M. 2003. Efecto de la
suplementación energética preparto y del balance nutricional posparto en vacas
primiparas holstein en condiciones de pastoreo sobre la producción y la
composición química de la leche. Argentina, Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). Estación experimental Rafaela. 5p.
FARIN, P.; SLENNING,B.; CORREA, M. y BRITT, J. 1994. Effects of calving season
and milk yield on pregnancy risk and income in North Carolina Holstein cows. J.
Dairy Sci. 77 (7): 1848-1855.
FAUST, M.; McDANIEL, B.; ROBISON, O y BRITT, J. 1988. Environmental and yield
effects on reproduction in primiparous Holsteins. J. Dairy Sci. 71 (11): 30923099.
53
FUENZALIDA, J. 1994. Factores no genéticos que afectan las características
productivas de vacas frisonas, en la décima región. Tesis Lic. Agr. Valdivia,
Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias. 109 p.
GONZÁLEZ, H. 2008. Factores que afectan la productividad de los Sistemas pastoriles
de producción de leche. Circular de Extensión Técnico Ganadera Universidad
de Chile. Nº34.
GONZÁLEZ, H. s.f. Bases técnicas para la producción de leche en praderas. (On line).
<http://vaca.agro. uncor. edu/~pleche/material/Material%20II/A%20archivos%20
internet/Alimentacion/hgonzalez.doc> (9 jul. 2009).
GONZÁLEZ, H. 1995. Cuantificación de los efectos que determinan el comportamiento
reproductivo en un rebaño lechero con parición estacional en la X región. Tesis
Mag. Cs. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias.
136 p.
GONZÁLEZ, H. y MAGOFKE, J., 2004. Hacia una producción más económica de leche
en sistemas pastoriles. Experiencias realizadas en la estación experimental
Oromo. Circular de Extensión Técnico Ganadera. Universidad de Chile. Nº30.
JENKINS, T. y McGUIRE, M. 2006. Major Advances in Nutrition: Impact on Milk
Composition. J. Dairy Sci 89 (4):1302-1310.
KLEIN, 2003. Utilización de praderas y nutrición de vacas a pastoreo. Serie de actas
Nº24. Instituto de investigaciones agropecuarias (INIA). Centro Regional de
Investigación Remehue. 43-55.
MACKLE, T; KAY, J.; AULDIST, M.; McGIBBON, A.;PHILPOTT, B.; BAUMGARD, L. y
BAUMAN, D. 2003. Effects of abomasal infusion of conjugated linoleic acid on
milk fat concentration and yield from pasture-fed dairy cows. J. Dairy Sci 86 (2):
644-652.
MANTEROLA, H. 2007. Manejo nutricional y composición de la leche. El desafío de
incrementar los sólidos totales en la leche. Una necesidad de corto plazo.
Circular de extensión Técnico Ganadera. Universidad de Chile. Nº 33.
MELENDEZ, P. 2009. Los sólidos de la leche: Manipulación estratégica. dLECHE
(Chile) noviembre Nº 18: 16-22.
MELENDEZ, P. 2008. Nutrición Proteica y su impacto en la producción y fertilidad del
ganado lechero. dLECHE (Chile) julio Nº 10: 10-13.
MELENDEZ, P. y PINEDO, P. 2007. The association between reproductive
performance and milk yield in Chilean Holstein cattle. J. Dairy Sci. 90 (1): 184192.
MOLINA, L. SILVA, D. CASTILLO, MOLINA, I. CARRILLO, B. y BRITO, C. 2001.
Estimación de ecuaciones que relacionan materia grasa y proteínas en leche de
productores de centros de acopio lecheros. Agro Sur (Chile) 29 (2):141-148.
NORO, M.; VARGAS, V.; PULIDO, R. y WITTWER. F. 2006. Efecto del tipo de
concentrado sobre indicadores sanguíneos del metabolismo de energía y de
proteínas en vacas lecheras en pastoreo primaveral. Archivos de Medicina
Veterinaria (Chile). 38 (3):227-232.
54
OTTAVIA, P.; TEDESCO, D.; GIULIANI, G. y RIZZI, R. 1989. Factors affecting calving
interval in Italian Holstein Frieasian heifers. J. Dairy Sci. 72 (5): 1286-1290.
PÉREZ, L. 2003. Estudio de algunos factores no genéticos que afectan la producción y
composición de la leche en un rebaño de pariciones biestacionales en la
Décima Región. Tesis Lic. Agr. Valdivia, Universidad Austral de Chile, Facultad
de Ciencias Agrarias. 126 p.
PÉREZ, L.; ANRIQUE, R. y GONZÁLEZ, H. 2007. Factores no genéticos que afectan la
producción y composición de la leche en un rebaño de pariciones biestacionales
en la décima región de Los Lagos, Chile. AGRICULTURA TÉCNICA (Chile).
67(1):39-48.
RIQUELME, C. y PULIDO, R. 2008. Efecto del nivel de suplementación con
concentrado sobre el consumo voluntario y comportamiento ingestivo en vacas
lecheras a pastoreo primaveral. Archivos de Medicina Veterinaria (Chile).
40:243-249.
SAS (r) (Statistical Analysis System) 9.1. Copyright (c) 2002-2003 by SAS Institute
INC., Cary, North Carolina, USA.
SMITH, R., MOREIRA, V. y LATRILLE, L. 2002. Caracterización de sistemas
productivos lecheros en la X región de Chile mediante análisis multivariable.
AGRICULTURA TÉCNICA (Chile). 62 (3): 375-395.
SNEDECOR, G. y COCHRAN, W. 1980. Métodos estadísticos. C.E.C.S.A., México.
703p.
URIBE, H. y LANUZA, F. 2006. Reproducción. Manual de producción de leche para
pequeños y medianos productores. Instituto de Investigaciones Agropecuarias
(INIA) (Chile) boletín Nº 148: 97-108.
VARGAS, G. 2001. Cambio estructural en el sector lechero chileno: Potencial
exportador y desafíos. Ciencia e Investigación Agraria (Chile) 28 (3): 117-129.
VARGAS, V. 2005. Evaluación metabólica de la suplementación energética con
concentrados en base a almidón o fibra en vacas en lactancia a pastoreo
durante la primavera. Tesis M. Vet. Valdivia, Universidad Austral de Chile,
Facultad de Ciencias Veterinarias. 30 p.
VERA, M. ROMERO, L. COMERON, E. y MACIEL, M. 2008. Contenidos de
porcentajes de grasa y proteína en leche logrado por cruzamiento alterno
rotacional de dos razas lecheras bovinas. Producir XXI, Bs. As., (Argentina) 16
(198):12-18.
7 ANEXOS
ANEXO 1 Planilla Excel digitalizada.
55
ANEXO 2 Planilla Excel digitalizada con lactancias sucesivas y parámetros de interés.
56
ANEXO 3 Planilla de trabajo para SAS.
57
58
ANEXO 4 Tabla de frecuencia meses de parto para lactancias.
Mes parto
Frecuencia
Porcentaje
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
3
5
378
418
129
10
137
229
99
20
5
0,21
0,35
26,38
29,17
9,00
0,70
9,56
15,98
6,91
1,40
0,35
Frecuencia
acumulada
3
8
386
804
933
943
1080
1309
1408
1428
1433
Porcentaje
acumulado
0,21
0,56
26,94
56,11
65,11
65,81
75,37
91,35
98,26
99,65
100,00
ANEXO 5 Tabla de frecuencia años de parto para lactancias.
Año de parto
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Frecuencia
Porcentaje
6
17
35
43
67
91
103
136
144
124
102
97
86
55
29
27
100
106
65
0,42
1,19
2,44
3,00
4,68
6,35
7,19
9,49
10,05
8,65
7,12
6,77
6,00
3,84
2,02
1,88
6,98
7,40
4,54
Frecuencia
acumulada
6
23
58
101
168
259
362
498
642
766
868
965
1.051
1.106
1.135
1.162
1.262
1.368
1.433
Porcentaje
acumulado
0,42
1,61
4,05
7,05
11,72
18,07
25,26
34,75
44,80
53,45
60,57
67,34
73,34
77,18
79,20
81,09
88,07
95,46
100,00
59
ANEXO 6 Análisis de varianza para modelo de producción de leche.
F. Variación
g.l.
Modelo
41
Error
665
Total corregido 706
R-cuadrado
g.l.
Época parto
1
Lapso interparto
1
Días en lactancia
1
Año parto
15
Código parto
7
Grasa transf.
1
Época parto*año parto 15
c.m.
531.923.922,3
445.470.376,3
977.394.298,6
Coef. de
Variación
12,94935
0,544227
F. variación
s.c.
12.973.754,2
669.880,3
Raíz cuadrada
del error
818,4621
s.c.
F- valor
19,37
Pr > F
<,0001
Promedio (kg)
Producción de Leche
6.320,488
c.m.
Valor-F
Pr>F
7,67
30,90
453,82
8,09
6,14
96,95
1,70
0,0058
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
0,0468
c.m.
F- valor
Pr > F
3,5210639
0,2335151
15,08
<,0001
5.139.944,2
5.139.944,2
20.696.279,0
20.696.279,0
304.005.448,3 304.005.448,3
81.308.990,9
5.420.599,4
28.769.063,5
4.109.866,2
64.943.444,2
64.943.444,2
17.062.791,8
1.137.519,5
ANEXO 7 Análisis de varianza para porcentaje de grasa.
F. Variación
Modelo
Error
Total corregido
g.l.
42
921
963
R-cuadrado
0,407450
F. variación
s.c.
147,8846827
215,0674299
362,9521126
Coef. de
Variación
4,306889
g.l.
Época parto
1
Días en lactancia
1
Grupo leche real
3
Año parto
10
Número ordinal parto
5
Proteína transf.
1
Proteína transf.*año parto
10
Proteína transf.*época parto 1
Época parto*año parto
10
Raíz cuadrada
del error
0,483234
s.c.
3,65
0,88
5,06
8,66
3,48
68,24
9,06
3,46
7,07
Promedio grasa
transformada
11,22003
c.m.
3,65
0,88
1,69
0,87
0,70
68,24
0,91
3,46
0,71
Valor-F
15,64
3,78
7,22
3,71
2,98
292,25
3,88
14,82
3,03
Pr>F
<,0001
0,0522
<,0001
<,0001
0,0112
<,0001
<,0001
0,0001
0,0009
60
ANEXO 8 Análisis de varianza para producción de grasa.
F. Variación
Modelo
Error
Total corregido
g.l.
41
922
963
R-cuadrado
0,819253
s.c.
c.m.
1.830.007,267
403.744,897
2.233.752,164
Coef. de
Variación
9,023029
F. variación
Época parto
Días en lactancia
Producción leche real
Año parto
Número ordinal parto
Proteína kilos
Proteína kilos *año parto
Proteína kilos *época parto
Época parto*año parto
P. leche real*época parto
s.c.
1
1
1
10
5
1
10
1
10
1
Pr > F
101,93
<,0001
44.634,324
437,901
Raíz cuadrada
del error
20,92609
g.l.
F- valor
3.166,08
3.625,39
8.722,41
12.807,68
8.187,40
89.086,88
14.113,01
32.179,67
13.445,46
46.864,42
Promedio (kg)
producción grasa
231,9187
c.m.
Valor-F
Pr>F
3.166,08
3.625,39
8.722,41
1.280,77
1.637,48
89.086,88
1.411,30
32.179,67
1.344,55
46.864,42
7,23
8,28
19,92
2,92
3,74
203,44
3,22
73,49
3,07
107,02
0,0073
0,0041
<,0001
0,0013
0,0023
<,0001
0,0004
<,0001
0,0008
<,0001
ANEXO 9 Análisis de varianza para porcentaje de proteína.
F. Variación
Modelo
Error
Total corregido
g.l.
40
771
811
R-cuadrado
0,498989
F. variación
Época parto
Número ordinal parto
Producción leche real
Días en lactancia
Año parto
Grasa transf.
Grasa transf.*año parto
Grasa transf.*época parto
Época parto*año parto
s.c.
57,3849265
57,6174976
115,0024241
c.m.
F- valor
Pr > F
1,4346232
0,0747309
19,20
<,0001
Coef. de
Variación
2,640059
Raíz cuadrada
del error
0,273369
Promedio proteína
transformada
10,35467
g.l.
s.c.
c.m.
Valor-F
Pr>F
1
5
1
1
10
1
10
1
10
0,38
2,49
8,75
5,91
3,35
13,26
3,16
0,48
2,10
0,38
0,50
8,75
5,91
0,34
13,26
0,32
0,48
0,21
5,08
6,65
117,03
79,11
4,48
177,47
4,23
6,36
2,80
0,0244
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
0,0119
0,0020
61
ANEXO 10 Análisis de varianza para producción de proteína.
F. Variación
Modelo
Error
Total corregido
g.l.
40
923
963
R-cuadrado
0,910132
F. variación
Época parto
Número ordinal parto
Producción leche real
Días en lactancia
Año parto
Grasa kilos
Grasa kilos*año parto
Grasa kilos*época parto
Época parto*año parto
s.c.
1.285.399,828
126.922,839
1.412.322,668
c.m.
F- valor
Pr > F
32.134,996
137,511
233,69
<,0001
Coef. de
Variación
5,915061
Raíz cuadrada
del error
11,72652
g.l.
s.c.
1
5
1
1
10
1
10
1
10
3.317,35
5.444,31
118.168,49
13.097,61
24.890,34
29.430,55
22.844,04
4.868,32
3.907,52
Promedio (kg)
proteína
198,2484
c.m.
Valor-F
Pr>F
3.317,35
1.088,86
118.168,49
13.097,61
2.489,03
29.430,55
2.284,40
4.868,32
390,75
24,12
7,92
859,34
95,25
18,10
214,02
16,61
35,40
2,84
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
<,0001
0,0017
ANEXO 11 Análisis de varianza para lapso interparto.
F, Variación
Modelo
Error
Total corregido
g.l.
s.c.
c.m.
F- valor
Pr > F
34
672
706
2.139.381,685
2.896.089,144
5.035.470,829
62.922,991
4.309,656
14,60
<,0001
R-cuadrado
0,424862
Coef, de
Variación
16,23739
F. variación
Época parto
Año parto
Código parto
Producción leche real
Grasa transf.
Período seco
Días en lactancia
Código parto *época parto
Raíz cuadrada
del error
65,64797
Promedio (días)
lapso interparto
404,3013
g,l,
s,c,
c,m,
15
7
1
1
1
1
7
6.360,58
218.376,72
355.410,04
145.388,33
50.706,58
983.461,13
96.984,12
181.891,69
6.360,58
14.558,45
50.772,86
145.388,33
50.706,58
983.461,13
96.984,12
25.984,53
1
Valor-F
1,48
3,38
11,78
33,74
11,77
228,20
22,50
6,03
Pr>F
0,2248
<,0001
<,0001
<,0001
0,0006
<,0001
<,0001
<,0001
Descargar