GENERALES

Anuncio
Ramón Antonio Peláez Hernández
Abogado de la U. Autónoma de Colombia. Especialista en
Derecho Privado Económico de la U. Nacional de Colombia y
en Derecho Procesal de la U. Libre de Colombia. Magíster en
Derecho Procesal de la U. Libre y Doctorado en Derecho U.
Externado de Colombia. Miembro del Instituto Colombiano de
Derecho Procesal. Docente de postgrados de la U. Externado
de Colombia. Católica de Colombia y Militar Nueva Granada,
Docente de pregrado de la U. Autónoma de Colombia, Incca y
Colegio Mayor de Cundinamarca. Coordinador del área de
procesales de la Fundación Universitaria San Martín.
Coordinador de la Especialización de Derechos Humanos de
la Universidad Incca de Colombia. Autor de las obras, Manual
para el manejo de la prueba; Elementos Teóricos del Proceso
-procesos civiles parte especial- y la oralidad en el Sistema
Jurídico Colombiano publicados por Editorial Doctrina y Ley
PRINCIPALES REFORMAS
CONTENIDAS EN EL CÒDIGO
GENERAL DEL PROCESO
OBJETIVO:
APROXIMAR CONCEPTUALMENTE A
LOS ASISTENTES A LAS PRINCIPALES
REFORMAS EN EL C.G.P.
o
o
o
TEMATICA
o
o
o
o
o
La Oralidad en el Sistema Jurídico
Colombiano
Principios Rectores del
Nuevo Código. Reglas del
procedimiento.
Actos Procesales: de Introducción
y Decisión.
Clasificación de los
procesos.
Estructura procesal.
Elementos del acto
probatorio.
Reformas en materia
probatoria.
Conclusiones.
LA ORALIDAD EN EL
SISTEMA JURIDICO
COLOMBIANO
• Aproximación a las Olas de Justicia.
• Sentencia C 1195 de 2001
Reformas en materia:
• Disciplinaria (Ley 734 de 2002)
• Laboral (Ley 1149 de 2007)
• Penal (Ley 906 de 2004)
• Fiscal (Ley 1474 de 2011)
• Contencioso Administrativo
(Ley 1437 de 2011)
• Civil
(Ley 1395 de 2010 y 1564 de 2012 )
FUNDAMENTOS DE LA REFORMA EN
MATERIA CIVIL
•Proceso de duración razonable.
•Proceso por audiencias con marcada
tendencia a la oralidad
•Optimización de los tiempos del proceso
•Fortalecimiento de la audiencia preliminar
del artículo 101.
•Cambio de cultura en los actores del
proceso
PRUEBAS PILOTO PARA
IMPLEMENTAR LA ORALIDAD
• Acuerdo No. PSAA08-4642 de marzo 10 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4712 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4713 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4714 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4715 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4716 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4717 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4718 de marzo 27 de 2008
• Acuerdo No. PSAA08-4727 de marzo 27 de2008
PRINCIPIOS RECTORES C.G.P.







DISPOSICIONES
Acceso a la Justicia
(art. 2)
Proceso oral y por
audiencias (art. 3)
Igualdad de las partes
(art. 4)
Concentración (art. 5)
Inmediación (art. 6)
Legalidad (art. 7)
Iniciación e impulso
(art . 8)






GENERALES
Instancias (art. 9)
Gratuidad (art. 10)
Interpretación de las
leyes (art. 11)
Vacios y deficiencias
(art. 12)
Observancia de la ley
procesal. (art. 13)
Debido Proceso
(art. 14)
PRINCIPIOS RECTORES C.G.P.
REGLAS GENERALES DEL PROCEDIMIENTO





Uso de las TICS (art. 103) 
Idioma (art. 104)

Firmas (art. 105)
Actuación judicial (art. 
106)

Audiencias y diligencias
(art. 107)
Emplazamiento (art. 108)
Presentación y trámite de
memoriales (art . 109)
Traslados (art. 110)
Comunicaciones (art. 111)
ACTOS PROCESALES
DE
INTRODUCCION
DE
ALEGATOS
DE
COMUNICACION
DE
PRUEBAS
DE
IMPULSO
DE
DECISION
DE
TERMINACION
DE
IMPUGNACION
DE
INTRODUCCION
DEMANDA
Art. 82 C.G.P.
CONTESTACION DE
LA DEMANDA
Art. 96 C.G.P.
SENTENCIAS Art.
278-282 C.G.P
DE
DECISION
AUTOS.
CLASIFICACIÓN TRADICIONAL DE
LOS PROCESOS
ATENDIENDO LA NATURALEZA DE
LA PRETENSIÓN
DISPOSITIVOS
DERECHOS
INCIERTOS Y
DISCUTIBLES
GENERALE
S
ORDINARIOS
ABREVIADOS
VERBALES
ESPECIALES
EXPROPIACION
DESLINDE Y
AMOJONAMIENTO
DIVISORIOS
DECLARATIVOS
P. EJECUTIVOS
DERECHOS
CIERTOS E
INDISCUTIBLES
SINGULARES
HIPOTECARIOS
SUCESION
LIQUIDACION
SOCIEDAD
CONYUGAL
POR CAUSA
DISTINTA A
MUERTE
P. LIQUIDATORIOS
P. DE
JURISDICCION
VOLUNTARIA
JURISDICCION
COACTIVA
LIQUIDACION
DE
SOCIEDADES
CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS
LEY 1395 DE 2010
GENERALES
MAYOR Y MENOR
CUANTIA
VERBALES
SUMARIO
PROCESOS
DECLARATIVOS
EXPROPIACION
ESPECIALES
DESLINDE
DIVISORIOS
PROCESOS
EJECUTIVOS
PROCESOS
LIQUIDATORIOS
PROCESOS DE
JURISDICCION
VOLUNTARIA
SINGULAR
SUCESION
HIPOTECARIO
JURISDICCION
COACTIVA
LIQUIDACION
SOCIEDAD
CONYUGAL POR
CAUSA
DISTINTA A
MUERTE
LIQUIDACION
DE
SOCIEDADES
CLASIFICACIÓN EN EL CÒDIGO GENERAL
DEL PROCESO
LEY 1564 DE 2012
VERBAL
Art. 368 al 389
GENERALES
VERBAL SUMARIO
Art 390 al 398
PROCESOS
DECLARATIVOS
EXPROPIACION
DESLINDE Y
AMOJONAMIENTO
ESPECIALES
MONITORIO
DIVISORIOS
SINGULAR
PROCESOS
EJECUTIVOS
HIPOTECARIO
JURISDICCION
COACTIVA
SUCESION
Art. 473 al 522
PROCESOS DE
LIQUIDACION
LIQUIDACION DE SOCIEDADES CONYUGALES O
PATRIMONIALES POR CAUSA DISTINTA A MUERTE DE
LOS CONYUGES O COMPAÑEROS PERMANENTES
Art 523
DISOLUCION, NULIDAD Y LIQUIDACION DE
SOCIEDADES Art. 524 al 530
PROCESOS DE
JURISDICCION
VOLUNTARIA
INSOLVENCIA DE PERSONA NATURAL NO
COMERCIANTE Art. 531 al 576
ESTRUCTURA DEL PROCESO
VERBAL
FASE INTRODUCTORIA
ESCRITURALIDAD
DEMANDA
Art. 82 C.G.P.
CONTESTACION
DE LA
DEMANDA
Art. 96 C.G.P.
FASE DE DISCUSION Y DECISORIA
ORALIDAD
AUDIENCIA INICIAL
Art. 372 Ley 1564 de 2012
CONCILIACION
SANEAMIENTO
DEL PROCESO
AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN Y
JUZGAMIENTO Art. 373 C.G.P.
PRACTICA DE
PRUEBAS
FIJACION DEL
LITIGIO
ALEGATOS
DECISION DE EXCEPCIONES
PREVIAS
SENTENCIA
DECRETO DE PRUEBAS
REGLAS PARA EL MANEJO DE LA
PRUEBA EN EL PROCESO
ELEMENTOS DE LA PRUEBA
•
•
•
ELEMENTO SUBJETIVO
Sujeto proponente
Sujeto contradictor
Sujeto destinatario
ELEMENTO OBJETIVO
ELEMENTO ACTIVIDAD
Fase de producción la cual se subdivide en:
a)
b)
c)
d)
e)
averiguación o investigación
aseguramiento
proposición o presentación (requisitos intrínsecos)
admisión y ordenación
recepción y práctica (requisitos extrínsecos)
Fase de Asunción
Fase de Valoración
REQUISITOS PARA LA PRODUCCION
DE LA PRUEBA
REQUISITOS
INTRÍNSECOS
REQUISITOS
EXTRÍNSECOS





Conducencia.
Pertinencia.
Utilidad.
Ausencia de
legal.


prohibición


Oportunidad procesal.
Formalidades procesales.
La
legitimación
del
proponente.
La
competencia
del
funcionario
o
su
comisionado.
Capacidad
general
del
funcionario y de los órganos
de prueba.
REFORMAS EN MATERIA PROBATORIA
PRINCIPIOS
GENERALES
Ley Estatutaria 1285 de 2009
Control de Legalidad
Pruebas extraprocesales
Ley 1395 de 2010, Arts. 113116
Ley 1564 de 2012, Arts. 183190
Decreto oficioso de pruebas
Art. 180 C.P.C. Art. 170 Ley
1564 de 2012
Regla de exclusión
Arts. 14, 164, 168
Carga de la prueba
Art. 167, y opera por:
Cercanía al material probatorio.
Tener en su poder objeto de prueba
Por circunstancias técnicas especiales
Por haber intervenido directamente en los
hechos
Por el estado de indefensión o incapacidad de
la contraparte.
Prueba de confesión
Art.194-209 del C.P.C. Arts. 191-205 Ley 1564/12
Confesión ficta
Art. 210 C.P.C. Arts. 96 nral 2, 372 nral. 4 205,
233, 237, 267 Ley 1564/12
Juramento
Testimonio
Peritazgo
Inspección
judicial
Indicios
Documentos
Arts. 211.212 C.P.C. Arts. 206207 y 82 nral. 7 Ley 1564/12
Arts. 213-232 , 208-225
Arts. 233-243
Arts. 226-235 Ley 1564/12
Arts. 244-247
Arts. 236-239
Obligatoria en el 375 nral 9,
376 y 403 Ley 1564/12
Arts. 248-251 C.P.C.
Arts. 240-242 Ley 1564/12
Arts. 251-293 C.P.C.
Arts. 243-274 Ley 1564/12
Prueba por
informe
Arts. 275-277 Ley 1564/12
[email protected]
GRACIAS
Descargar