Informe de Visita Waspám Del 15 al 18 de Febrero de 2011

Anuncio
Informe de Visita
Waspám
Del 15 al 18 de Febrero de 2011
OBJETIVOS
1. Obtener información diagnóstica del sistema educativo en sus diferentes niveles con énfasis en la
educación inicial, primaria y secundaria para jóvenes y adultos del municipio de Waspam.
2. Conocer experiencias sobre las actividades de Habilitación laboral, Educación Técnica y Capacitación
que realizan las diferentes instituciones y proyectos que existen en el municipio, que permita la previsión
de programas de habilitación laboral y formación técnico ocupacional.
PARTICIPANTES
Lic. Carmen Largaespada
Lic. Violeta Barreto
Lic. Aurora Zapata
Lic. Connie Juárez Moya
Representante Permanente OEI
Coordinadora Asistencia Técnica OE
Especialista en Educación Infantil y Derechos de la Infancia
Experta en Educación técnica OEI
DESARROLLO
Para cumplir con los objetivos previstos, se realizó la primera reunión con el Delegado del MINED y su equipo de
trabajo y luego la Alcaldía de Waspan, INATEC -Waspam, el Instituto Vocacional San Rafael Arcángel, la
Cooperativa AIKIKUWAL, el Taller de Ebanistería del Sr. Otis Plazaola y EMPROMASA empresa maderera del Sr.
Dámaso Leiva.
A continuación presentamos los aspectos relevantes y las recomendaciones por cada día de trabajo:
 Martes 15 de febrero
La reunión se realizó en la delegación del MINED-WASPAM, participó el Delegado de Educación y todo su equipo
técnico, por nuestra parte el equipo de OEI estuvo presidido por su Directora la Lic. Carmen Largaespada.
Elementos más relevantes expresados por el Delegado y su equipo técnico:
El profesor Saturnino Villareal, es el nuevo Delegado de Educación de Waspám, a la fecha no ha recibido
oficialmente la delegación y por eso él permitió que los técnicos también brindaran información.

Es preocupante el nivel de empirismo de los maestros, los datos obtenidos fueron 90% en secundaria,
60% en primaria y el 100% en los maestros de preescolares comunitarios.

Los maestros de preescolar y secundaria no tienen programas ni guías de estudio.

Los maestros de Río Coco Arriba y Río Coco Abajo por razones de presupuesto no reciben capacitación,
en vista que trasladarse a Waspam tiene un alto costo.

La URACAN, con sede en Waspam tiene como parte de su misión fortalecer capacidades de los recursos
humanos, en este aspecto, ha tratado de desarrollar cursos de diplomados sobre actualización pedagógica
para los docentes de Río Coco Arriba y Río Coco Abajo, actividad que no ha sido posible por los altos
costos que representan este tipo de eventos.
2

La URACAN atiende los niveles de Técnico Superior en el tema de la interculturalidad y el bilingüismo, el
técnico superior en primaria, técnico superior en enfermería, técnico superior agroforestal y Licenciatura
en Pedagogía de la Educación Primaria.

El MINED en coordinación con la URACAN ha desarrollados proyectos de profesionalización para los
maestros empíricos, pero por la suspensión de financiamiento la mayoría de los maestros han
abandonado los estudios.

El presupuesto asignado por el MINED no es suficiente para brindar apoyo técnico, supervisión y
seguimiento a todos los maestros, por lo que solamente se realiza en la parte urbana. No hay recursos
para la parte rural donde se concentra la mayor cantidad de población del municipio.

En el presente año escolar el MINED tendrá un déficit de 80 docentes, déficit que en años anteriores era
suplido por la Alcaldía de Waspam y el proyecto SIXDILAM. Las zonas más afectadas serán las
escuelas de Río Coco Arriba que se quedarán sin maestros.

Muchas de las escuelas no tienen pupitres y su infraestructura está deteriorada.

Con relación a la parte técnica, no se han realizado cursos de habilitación laboral y la formación de
técnicos la realiza el INATEC de Waspam. El MINED a la fecha no tiene ninguna coordinación con
INATEC.

Consideran de gran importancia incorporar la habilitación laboral a partir del sexto grado de primaria de
adultos y también para la secundaria de jóvenes y adultos.

Las acciones de habilitación laboral deben estar dirigidas a desarrollar la agricultura, la pesca, la
ebanistería y la electricidad. Es importante la capacitación para trabajar toda la cadena productiva de los
diferentes rubros especialmente el de la madera.

Para el año 2011 se ofertará en el Instituto de Waspam, el nivel de Bachillerato técnico agropecuario, para
este nivel y especialidad no tienen maestros capacitados ni los programas de estudio. Se construyó un
Módulo para esta actividad, pero es muy pequeño y no tiene ningún espacio para asumirlo como un aulataller.

Expresaron algunos aspectos de carácter administrativos paro que inciden en la motivación de los
maestros, por ejemplo no tienen una clínica previsional y deben atenderse en Bilwi lo cual es difícil por los
costos de transporte y estadía que ello representa.

En Waspam no cuentan con un banco para cambiar su ck fiscal cayendo en mano de comerciantes que les
cobran o les ponen condiciones para el cambio.
RECOMENDACIONES

Establecer coordinación efectiva con URACAN y buscar los recursos con proyectos educativos que
existan en la RAAN para implementar un proceso de profesionalización de maestros tanto de formación
general como los que se vayan a dedicar a la educación técnica.
3

Vincularse con la Alcaldía de Waspam para conocer las líneas de desarrollo del municipio, para sugerir
planeamiento de acciones de capacitación técnica, sobre la base de las líneas de desarrollo.

Coordinar con las instancias correspondientes del MINED, acciones de capacitación técnicas
metodológicas para los técnicos de la delegación y los maestros de preescolar, primaria y secundaria.

y
Miércoles 16 de febrero
Visita a taller de Ebanistería

Entrevista con el Lic. Otis Plazaola propietario del Taller de Ebanistería , este taller es parte de los
negocios que manejan los dueños del Hotel Ross, el Sr. Plazaola , manifestó su disposición de apoyar la
habilitación laboral para que jóvenes y adultos realicen prácticas o pasantías en este campo. Destacó la
importancia de capacitar en aspectos técnicos y metodológicos a la persona que trabaja en el taller para
que pueda brindar orientaciones a los jóvenes que realizarían sus prácticas.
RECOMENDACIONES

Aprovechar la voluntad del dueño de la Ebanistería para firmar convenio de colaboración y realizar en
forma conjunta cursos de habilitación laboral.
PROYECTO MISTAP-AGRO ACCION ALEMANA

Visita a la oficina del MISTAP- Agro Acción Alemana, proyecto que trabaja con COOPERATIVAS de las
comunidades miskitas del Llano Norte y Llano Sur, EL Lic. Jairo Saya Pérez es el representante por el
municipio de Waspam y el Dr. Rudolf Schwarz es la contraparte del proyecto que se financia con fondos de
la UE. Ambos expresaron la importancia de incorporar el enfoque técnico ocupacional en la Educación
Primaria y Secundaria de Jóvenes y Adultos.

Destacaron que lo interesante sería vincular este enfoque ocupacional a las líneas de desarrollo del
municipio, lo cual contribuiría a mejorar los niveles de vida de las personas al tener una ocupación técnica.
Consideran que el nivel tecnológico de la población es muy bajo.

El proyecto Agro Acción Alemana promueve la producción agrícola de arroz, frijoles, yuca, plátano,
banano y actualmente están capacitando en el manejo de huertos de patio introduciendo la siembra de
hortalizas como cultivos alternativos.

El proyecto ha formado aproximadamente 104 promotores los cuales se clasifican en promotores
agrícolas, promotores pecuarios, promotores en manejo sanitario, promotores administrativos y promotores
forestales todos ellos brindan asistencia a los beneficiarios o beneficiarias del proyecto para su
sostenibilidad.

LOS 104 promotores han manifestado la necesidad de un reconocimiento de sus conocimientos a través
de un certificado o diploma.

No tienen coordinación ni con el MINED ni con el Centro Técnico Agropecuario de INATEC en Waspam.
4
RECOMENDACIONES
Se le sugirió al Gerente del Proyecto, establecer convenios entre INATEC ,MINED Y ALCALDIA , para
complementar las acciones relacionadas con la formación y/o capacitación técnica y no se dupliquen los
esfuerzos ni se diluya el financiamiento.
Los 104 Promotores requieren una certificación de lo aprendido, para ello es importante coordinar con INATEC
un proceso de Evaluación y Certificación de los conocimientos adquiridos.
Visita a la Alcaldía de Waspám

La reunión en la Alcaldía de Waspam se realizó con la participación de la Vice alcaldesa Sra. Martha
Zamora Mora; el Director de Obras Públicas Municipales y de Proyectos; el Asesor Legal, Lic. Elvis Mora y
el Asesor Técnico Sr. Guzmán Colleman.

Para ello es de gran importancia y novedad la incorporación del enfoque técnico ocupacional en el
Currículo y no sólo para jóvenes y adultos, sino que debería también incorporarse en la primaria y
secundaria regular.

Expresaron que es importante a la hora de formular un currículo y su oferta educativa tener presente las
líneas de desarrollo de los territorios.

En el caso de Waspam siendo el segundo municipio más pobre de Nicaragua debe existir una conexión
directa entre la educación y las necesidades de las personas y el territorio. En Waspam solamente el
50% del área urbana tiene acceso a energía eléctrica y de la población económicamente activa solo el
1% tiene empleo.

Las autoridades municipales están convencidas que la Educación con enfoque técnico ocupacional es el
instrumento para combatir la pobreza.

En años anteriores han coordinado con el maestro Orlando Pineda, la inclusión en el programa “Yo sí
Puedo”, de aspectos que tienen que ver directamente con la producción, cuyo contenido se ha
desarrollado en la I y II fase del Programa.

Con INATEC de Waspam mantiene una coordinación efectiva para dar respuesta a través de becas de
estudios técnicos, a jóvenes que vienen de comunidades que están ubicadas en EL Río Coco. La oferta
del INATEC da respuesta a algunas de las líneas de desarrollo productivo directamente vinculadas a la
parte agrícola, a la construcción y a la informática como una herramienta de trabajo para los estudiantes

Sugieren que en materia de habilitación laboral y capacitación técnica, es importante ampliar la oferta de
tal manera que responda a líneas de diversificación de cultivos alternativos, como sobre el procesamiento
de la madera y temas relacionados con la asociatividad.

De igual manera se refirieron a la importancia de desarrollar cursos móviles de capacitación en los
territorios más alejados o cursos por encuentro de tal manera que hayan oportunidades para los adultos,
en este aspecto , el centro técnico de INATEC realizó un diagnóstico y está ofreciendo cursos móviles en
coordinación con la alcaldía.
5

Consideran de vital importancia la profesionalización y especialización de los maestros tanto de formación
general como del área técnica, actualmente el 90% de los maestros son empíricos.

El MINED tiene en el sector rural 16 escuelas de secundaria, las cuales se encuentran con una
infraestructura deteriorada y por falta de presupuesto no realizan supervisión.

Para el presente año hay un déficit de maestros tanto para escuelas rurales como urbanas. Por razones de
reajuste de presupuesto la alcadía este año no podrá asumir el pago de maestros.

Expresaron que el MINED en el año 2011 está matriculando jóvenes para bachillerato técnico
agropecuario, dicho proyecto no fue coordinado con la Alcaldía, consideran que el instituto no tiene las
condiciones para desarrollar este bachillerato ya que no cuenta con equipos y medios didácticos,
tampoco cuenta con profesores especializados.
RECOMENDACIONES

Les sugerimos que el MINED, INATEC y la ALCALDIA deben establezcan canales de comunicación para
coordinar actividades relacionadas con el tema de educación, sobre todo en el aspecto técnico que tanto
interés manifiesta la Alcaldía.

Divulgar el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL a todas las instituciones, organizaciones, a los
estudiantes y a la población en general para dirigir los esfuerzos y los recursos a acciones concretas,
relacionadas con las líneas de desarrollo.
Visita al Centro Técnico de Waspám - Inatec

La reunión se realizó con la profesora María Isabel Chow Suárez coordinadora del centro técnico. Explicó
que en este momento el centro se administra como una extensión de Bilwi ,lo cual dificulta realizar gestiones
ante instituciones y organismo tanto locales como a nivel nacional. En el presente año tendrá más
autonomía, al ser nombrada directora del centro, tendrá mayores oportunidades de gestión y crecimiento del
Centro.

Actualmente el centro oferta construcción, corte y confección, ebanistería, computación y agropecuaria, a
la fecha a sobre cumplido la matricula, la mayoría de los jóvenes vienen de comunidades alejadas lo que
significa que en el albergue con capacidad para 47 personas, se esté atendiendo un número de 68
estudiantes.

Para el desarrollo de las actividades prácticas se coordinan y utilizan las fincas de productores
agropecuarios y ya tienen en el centro algunas parcelas experimentales de cultivos alternativos para
prácticas e investigación de los jóvenes.

La alcaldía de Waspam donó una finca para las prácticas de la especialidad agropecuaria, solamente falta
su legalización.
6

Ha desarrollado cursos móviles en coordinación con la alcaldía para mujeres de Kisalaya sobre temas tales
como: Hortalizas, Nutrición Animal, Manejo de Plagas y Mantenimiento de motores fuera de borda.

Considera de gran relevancia incorporar la habilitación laboral en primaria y secundaria para jóvenes y
adultos, para lo cual el centro tiene disponible 9 aulas los fines de semana, ofreciendo las especialidades que
el centro desarrolla actualmente.

No tiene ninguna coordinación con el MINED, pero considera que deben establecer alianzas y comunicación
permanente en beneficio del municipio de Waspam.
RECOMENDACIONES


Establecer coordinación y comunicación efectiva con el MINED para compartir experiencias y documentos
curriculares normativos para el Bachillerato técnico que desarrollará el MINED en el presente año 2011.
JUEVES 17 DE FEBRERO
Visita al Instituto Vocacional San Rafael Arcángel

Visita al Instituto Vocacional San Rafael Arcangel (IVSRA), ubicado en el casco urbano de Waspan ,es
administrado por la iglesia católica, nos reunimos con la lic. Reyna Elizabeth Jarquín directora del
Instituto. Fuimos acompañadas por el Coordinador técnico Municipal de la educación de Jóvenes y adultos,
profesor Egdy Chow Serapio.

Expresó que tienen poca vinculación con el MINED.

Participaron en la campaña de alfabetización “ YO SI PUEDO”, mediante la participación de los alumnos
de 5to. Y 6to. Año como parte de su formación, esta actividad la realizaron en el casco urbano. También
participaron en el CENSO DE ILETRADOS en la comunidad de kisalaya.

La especialidad técnica que imparten es el Bachillerato técnico agroforestal con tres años de duración
partiendo del 3cer año básico aprobado, la mayoría de los alumnos no tiene vocación por la especialidad
técnica, ingresan al instituto por la voluntad de padres y madres de familia motivados por la formación
integral que ofrece el centro.

Considera que el enfoque ocupacional y la habilitación laboral permitirán vincular la educación con las
actividades productivas del territorio.

Actualmente tiene la preocupación por la baja de matrícula para el bachillerato técnico agroforestal ,
causada quizás por la falta de vocación de los jóvenes, además que les resulta poco atractivo los tres
años de duración de la especialidad, ya que al final los estudiantes sacan su bachillerato en seis años.

Expresó que el centro pone a disposición previa coordinación con MINED, las instalaciones del centro a
partir de las 3.00pm los días de semana , sábado y domingo para venta de cursos de habilitación laboral.
7
RECOMENDACIONES

Establecer coordinación con el MINED e INATEC para analizar el plan de estudio y ajustarlo según el
modelo de INATEC.
Visita a Empromasa

No obtuvimos información más detallada sobre las actividades y la posibilidad de apoyo de esta
empresa a un posible programa de habilitación laboral en ese rubro de fabricación de muebles en
madera. No encontramos a ninguna persona que nos pudiera brindar información. El Sr. Dámaso Leiva
uno de los socios e la empresa estaba fuera de Waspam. Sólo conversamos con unos trabajadores
que se encontraban laborando y nos comunicaron que la Empresa se dedican a la fabricación de
muebles tanto en menor escala como en pedidos grandes.
Conclusiones Generales

La educación en general en el Municipio está en una situación muy lamentable. Los recursos docentes
en su mayoría son empíricos; la infraestructura escolar está en un evidente deterioro; carecen de
programas de estudio, de materiales educativos en general y el escaso presupuesto no les permite
realizar la supervisión, por lo que nadie se da cuenta qué ocurre en las zonas rurales que es la de
mayor extensión y lejanía.

El Mined tiene una completa descoordinación con las principales Instituciones, de las cuales podría
obtener apoyo como el Inatec, la Alcaldía , el Instituto Técnico “San Rafael” y Proyectos que trabajan
formando recursos.

Hay condiciones para que el Mined realice Educación Técnica y habilitación laboral, pues todas las
personas entrevistadas la demandaron y hay una buena fortaleza, como es el Plan de Desarrollo del
Municipio, que tiene muy claramente expresado, hacia dónde va el desarrollo del territorio, así como
instituciones que tienen experiencia en capacitación y habilitación.
Recomendaciones Generales:

El nuevo curriculum de educación primaria y secundaria de jóvenes y adultos con enfoque técnico
ocupacional, que se implementará el año próximo, los cursos técnicos deben responder a las líneas de
desarrollo del municipio.

Se debe Implementar en el corto plazo, cursos de habilitación laboral, priorizando temáticas que respondan
a las líneas de desarrollo del municipio, así como la de cultivos alternativos. Esto último fue demandado,
por muchas de las personas entrevistadas, en vista que ellos subsisten de la venta de lo que cosechan y
cuando éstas por alguna causa se pierden, pueden resolver un poco la situación económica, cultivando
alguno de los cultivos alternativos.
8

Estos cursos de habilitación laboral, podrían ser:
En el Sector Agropecuario
Huertos de patio, cultivos de hortalizas y cítricos, cultivos no tradicionales (cacao, canela, clavo de olor),
pesca, sanidad y nutrición animal.
Sector Industrial
Construcción y Ebanistería.
Formación de promotores sociales y especializados.
Sector Servicio
Cooperativismo, computación, formación de promotores sociales especializados en alguna rama de la
Habilitación Laboral. La formación de éstos últimos es muy importante, porque acceden a la población de
las comunidades lejanas.
Todos estos cursos son parte de la oferta y experiencia que tienen las instituciones como INATEC de
Waspam, El Proyecto MISTAP y el Instituto Vocacional San Rafael Arcángel, se cuenta con la disposición
de estas instituciones para coordinar acciones de capacitación en los centros para las comunidades más
cercanas del llano o cursos móviles para las comunidades del Río Coco.
9
Descargar